Becky G, la artista urbana conocida por canciones como "Sin Pijama" y "Mayores" con Bad Bunny, hizo alusión al miedo que sentían los migrantes en Estados Unidos debido al endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump. El impacto de las políticas migratorias en la cantanteLa intérprete de "Shower" expresó su postura en una entrevista para la agencia EFE. Allí, reconoció que gran parte de los artistas sentían miedo de expresar su postura ante las políticas migratorias implementadas por la administración Trump. Becky G Habla Sobre Políticas Migratorias De Trump"No todos los artistas utilizan su plataforma para estos temas [medidas contra los migrantes] porque son complejos y da mucho miedo", expresó la cantante. Pese a ese temor, Becky G estaría dispuesta a ser la portavoz de esta comunidad por la angustia que han sentido en este último tiempo. "Para mí, el miedo que tengo de perder seguidores por dar luz a lo que pasa es incomparable al miedo que siente mi comunidad", sostuvo la compositora de 28 años. Entre EE.UU. y México: la historia de Becky G Rebbeca Marie Gómez, más conocida como Becky G, nació en Inglewood, California, en 1997. Sus cuatro abuelos emigraron a Estados Unidos desde Jalisco, México, mientras que sus padres nacieron en el país norteamericano. Esta diversidad cultural generó un gran dilema en la artista a lo largo de los años, dado que se siente parte tanto de México como de Estados Unidos. "Esa crisis de identidad es muy compleja. Cuando era niña tenía muchas inseguridades por esa razón. Cuando mis primas nos visitaban de México, ellas me decían: 'Tú no eres mexicana, tú naciste en los Estados Unidos'. Y yo decía: 'Pero soy mexicana, ¿cómo que no? Aquí en Estados Unidos me dicen que soy mexicana'. Y si ves la historia de los Estados Unidos, éramos México", manifestó la intérprete de Mala Santa. Su conexión con ambas países formó parte de su crianza en El Estado Dorado. Es por ello que las últimas problemáticas que ha padecido la comunidad migrante ha afectado de forma directa a su entorno. "[El endurecimiento de las políticas migratorias] son cosas que están afectando en mi casa, en mi familia, con mis fans y realmente alrededor del mundo. Es un problema global y la discriminación, aunque soy nacida en Estados Unidos, sí me ha tocado, también a mis papás que son nacidos allí. Entonces sí, es muy importante para mí", detalló en su entrevista con EFE. La postura de otros artistas a la administración Trump Becky G no ha sido la única artista en alzar la voz contra las medidas migratorias del presidente de Estados Unidos. Bad Bunny, el cantante urbano más escuchado en Spotify, publicó el videoclip de su canción "NuevaYol" en el que se escucha a Donald Trump disculpándose con la comunidad latina. "Cometí un error. Me quiero disculpar con los inmigrantes en Estados Unidos. Quiero decir que este país no es nada sin los inmigrantes", destaca la voz recreada del magnate de 79 años.
Tras el penoso episodio en el que insultó a un agente de tránsito en la CDMX, comienzan a revelarse pasajes de la vida personal de la modelo argentina radicada en México
La Fiscalía investiga si el reconocido cantante de boleros cundinamarqués adquirió una serie de inmuebles en asocio con estructuras del paramilitarismo: dentro de las pesquisas figura un nombre clave
Emma Mejía sorprendió con un extenso post en sus redes sociales que no ha hecho más que generar controversia entre sus seguidores
El español invitó a la argentina a uno de sus shows para cantar un tema juntos.El video se viralizó en redes, donde él acumuló numerosos cuestionamientos.
Sin pretenderlo, es el puente entre dos hombres muy famosos que no solo la tienen en común a ella
Esta es la celebridad nacional que más dinero ha hecho con su carrera musical
Por figurar como un supuesto testaferro, la Fiscalía General de la Nación aplicó la medida de extinción de dominio en los inmuebles del cantante de música popular y tropical, cuyo valor supera los $25.000 millones
La cantante Seidy Carrera, conocida como Seidy La Niña, sorprendió a sus seguidores de redes sociales al anunciar que se postulará como alcaldesa de Miami-Dade. La artista, nacida en Cuba y criada en ese condado de Florida, aseguró que planea financiar su campaña electoral con el dinero que recaudó a través de una conocida plataforma de suscripción mensual. Mientras algunos creen que se trata una estrategia de marketing y otros cuestionan su decisión, ella desafía los prejuicios: "Me siento preparada".La historia de Seidy La Niña: de cantante cubana a candidata para alcaldesa de Miami-DadeSeidy nació el 4 de julio de 1994 en Cotorro, en La Habana. Sin embargo, se mudó junto a su familia a Miami a los cinco años. Sus primeros pasos en el rubro artístico fueron como bailarina profesional. Tras formarse en danza, ganó en 2014 el concurso Viva grama Sábado Gigante, una competencia televisiva de canto, baile y actuación. Tras ese triunfo en un área que no era la suya, decidió probar suerte como cantante. "Yo sabía que era afinada y dije: 'Tengo que lanzar mi primer sencillo'", recordó en una entrevista con People. El nombre artístico con el que hoy es conocida surgió de su entorno más íntimo. "Los niñitos de la familia me dicen la niña, mis primitos me dicen la niña, es un nombre que me dicen mi mamá, mi abuela y que también me decía mi abuelo, que falleció", explicó.Aunque Seidy se define como una artista moderna, sus composiciones incluyen elementos tradicionales de la música cubana, mezclados con reggaetón y trap. La cantante también reveló que, hace poco más de una década, sufrió un accidente que la dejó en coma durante un mes. Su cuerpo atravesó múltiples cirugías y un largo proceso de recuperación. "Estuve ocho meses sin poder caminar ni hablar", recordó. Esa experiencia la marcó. "Estoy aquí por un propósito más grande que yo misma todavía puedo entender", le dijo en 2021 al medio citado.Seidy, La Niña anunció su candidatura como alcalde de MiamiSeidy es muy activa en redes sociales. No solo difunde su contenido como cantante, sino que también genera contenido para adultos que sube a su cuenta de OnlyFans. El pasado 26 de junio, reveló cuánto ganó en apenas un mes y medio en la página azul: un total de un total de 166.666 dólares. "Dios me va a perdonar a mí por hacer este dinero en un mes y medio, me voy al infierno rica", comentó.Precisamente, sus redes sociales fueron el medio que eligió para hacer un anuncio que sorprendió y generó polémica por igual: su lanzamiento a la política, como aspirante a alcaldesa de Miami-Dade.Seidy La Niña, candidata a alcaldesa de Miami-Dade: ¿anuncio real o marketing?El reciente anuncio de su posible candidatura política generó comentarios de lo más diversos. Mientras algunos usuarios tomaron su decisión como una provocación más e incluso una estrategia de marketing, otros la apoyaron.En el video donde comunicó su decisión, Seidy apareció con fajos de billetes en la mano. Según explicó, los ganó con OnlyFans y ahora los usará para su campaña. "Me voy a postular a la alcaldía de Miami Dade. Así mismo como lo escuchan", expresó.Acto seguido, continuó: "Sé que tengo que cambiar dos o tres cositas, bajarle un poco al tono de mis cosas, pero creo que es lo mejor para mí". A pesar de los cuestionamientos en redes sociales, Seidy insistió en que este es el momento de dar un nuevo paso. En este contexto, posteó fotos suyas con un look más formal, acorde a una funcionaria, junto a un cartel publicitario de su supuesta candidatura. "Me siento en una edad perfecta, me siento que estoy en un buen momento, siento que estoy preparada sobre todas las cosas", explicó.La cantante también le respondió a quienes aseguraron que no puede ser candidata por ser cubana. "No se preocupen. Soy ciudadana americana, voy a poder postularme", aclaró. Por último, concluyó: "Espero que me apoyes en esta en este nuevo camino".
El plan para construir una ciudad futurista en Senegal, ideado por el rapero estadounidense de origen senegalés Akon, ha sido descartado.En su lugar, se llevará a cabo un proyecto más realista, informaron las autoridades del país africano."El proyecto Akon City ya no existe", declaró a la BBC Serigne Mamadou Mboup, director de Sapco, el organismo de desarrollo turístico de Senegal.Explicó que "afortunadamente, se ha llegado a un acuerdo entre Sapco y el empresario Alioune Badara Thiam (alias Akon). Lo que está preparando con nosotros es un proyecto realista, que Sapco apoyará plenamente".Akon CityConocido por sus éxitos en la década de los 2000, Akon, nacido en Estados Unidos pero criado parcialmente en Senegal, anunció dos ambiciosos proyectos en 2018 que, según él, representarían el futuro de la sociedad africana.El primero fue Akon City, con un presupuesto estimado de US$6.000 millones, que funcionaría con la segunda iniciativa: una nueva criptomoneda llamada Akoin.Los diseños iniciales de Akon City, con rascacielos de curvas pronunciadas, se comparaban con la imponente ciudad ficticia de Wakanda, de las películas y cómics de Pantera Negra de Marvel.Pero, tras cinco años de contratiempos, el terreno de 800 hectáreas en Mbodiène, a unos 100 km al sur de la capital, Dakar, permanece prácticamente vacío.La única estructura es un edificio de recepción incompleto. No hay carreteras, viviendas ni red eléctrica."Nos prometieron empleo y desarrollo", declaró un residente local a la BBC. "Sin embargo, nada ha cambiado".Mientras tanto, la criptomoneda Akoin, propiedad de la estrella, se ha visto en dificultades para reembolsar a sus inversores a lo largo de los años.El propio Akon admitió: "No se estaba gestionando adecuadamente; asumo toda la responsabilidad".También se cuestionaba si sería legal que Akoin funcionara como el principal método de pago para los futuros residentes de Akon City.Senegal utiliza el franco CFA, regulado y emitido por el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) que, al igual que muchos bancos centrales, ha expresado su oposición a las criptomonedas.La caída del proyectoLos planes para Akon City eran ambiciosos.Solo la primera fase contemplaba un hospital, un centro comercial, una escuela, una comisaría, un vertedero de residuos y una planta solar para finales de 2023.Ubicada en la costa atlántica de Senegal, la ciudad ecológica y de alta tecnología de Akon debía funcionar íntegramente con energías renovables.Pero a pesar de la insistencia de Akon en una entrevista con la BBC en 2022 de que el proyecto avanzaba "al 100.000%", no se realizaron obras significativas tras la ceremonia de lanzamiento inicial.Ahora, el gobierno senegalés ha confirmado lo que muchos sospechaban: el proyecto se había estancado sin posibilidad de recuperación.Las autoridades citaron la falta de financiación y la paralización de las obras como razones clave de la decisión.Aunque la Akon City tal como se concibió originalmente ha sido descartada, el gobierno afirma que ahora está trabajando con Akon en un proyecto de desarrollo más realista para el mismo lugar.El terreno cerca de Mbodiène sigue teniendo un gran valor estratégico, especialmente ante la proximidad de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2026 y la previsión de un aumento de la actividad turística en el país.
El exintegrante de La Matona de Compostela viajaba sobre la carretera Tepic-Vallarta
A poco más de una semana de su regreso a la pantalla de Telefe, La Voz Argentina 2025 ya empezó a emocionar al público con el talento y las historias de quienes se presentan en las audiciones a ciegas. Cada emisión suma nuevas voces y momentos que no pasan desapercibidos, y la gala del jueves no fue la excepción. En esta ocasión, quien dio que hablar fue Lucía Lencina, una participante que no solo conmovió por su historia de vida, sino que también sorprendió por su fuerza vocal, al punto de desatar una intensa disputa entre Luck Ra y Soledad Pastorutti, que no dudaron en pelear por sumarla a sus equipos.Lucía es una joven de 25 años oriunda de Castelar, cuya historia personal y su interpretación sobre el escenario generaron un clima de profunda emotividad. Sorprendió al elegir "Amiga traidora", el popular tema de Ángela Leiva, y logró que Luck Ra girara su silla apenas comenzada la canción. Pero el momento más tenso de la noche llegó cuando el cantante cordobés activó el bloqueo contra Soledad Pastorutti para asegurarse a la participante en su equipo, lo que desató la molestia de la coach. "Sos un pibito insolente", le reclamó la artista, visiblemente enojada por la jugada de su compañero.Lucía provocó un cruce inesperado entre La Sole y Luck Ra en el jurado de La Voz ArgentinaClaramente, la decisión de Luck Ra de utilizar el bloqueo fue determinante para que Lucía se sume finalmente a su team. A pesar de la molestia de La Sole, la jugada estratégica le permitió al cantante cordobés quedarse con una participante que destacó no solo por su voz, sino también por la historia que la acompaña. Así, Lucía continuará su camino en el certamen, con el apoyo de quienes quedaron cautivados por su talento y emoción.Lucía conquistó al jurado, pero primero emocionó con su historia de vidaAntes de subirse al escenario, Lucía compartió una parte muy íntima de su vida que conmovió a todos los presentes en el estudio. Con la voz entrecortada, recordó a una persona fundamental en su vida que ya no está. "Tenía mi fan número uno, la persona que más me acompañaba y con la que más me entendía, era mi mejor amiga desde los seis años. Por culpa de la pandemia y del covid, la perdí. Yo sé que me ayuda un montonazo desde arriba y no hay día que no la piense", rememoró, dejando ver la carga emocional que traía consigo al presentarse en el escenario.La música, según contó, estuvo siempre presente en su vida, especialmente en el ámbito familiar. "El arte siempre estuvo muy presente en mi casa. Desde que nos despertábamos hasta que nos acostábamos, era con mi mamá cantando", recordó. Su papá, Rafael, también participó del relato, destacando el camino artístico de su hija: "Ella empezó desde muy chiquitita. Iba a un colegio donde la formaron con mucha comedia musical y no paró nunca". Desde entonces, su vínculo con el canto se fortaleció hasta convertirse en una vocación.Pero Lucía no solo construyó su identidad a través de la música: recientemente se recibió como tripulante de cabina, y además lleva adelante su propio emprendimiento, un local donde realiza extensiones de pestañas."Mientras trabajo, les canto a mis clientas", contó con una sonrisa. Su vida cotidiana se desarrolla en un entorno muy cercano y familiar, ya que, según ella misma dijo, vive rodeada de sus seres queridos: todos en la misma cuadra. Sin dudas, su historia cargada de emoción, esfuerzo y mucha pasión, sumó un condimento especial a su paso por La Voz Argentina.
Se trata de Marko Perkovic "Thompson", quien actuará este sábado 5 de julio en el Hipódromo de Zagreb, Croacia.Aunque se le ha prohibido actuar en otros países europeos, como Suiza, Alemania y Países Bajos, cuando Croacia salió subcampeón del Mundial de fútbol 2018, festejó en el campo con los jugadores del seleccionado.
Una balacera y una lluvia de botellas interrumpieron el concierto del cantante durante la Feria Regional de Toribío, Cauca, desatando el pánico entre cientos de asistentes que se refugiaron entre sillas y mesas para evitar ser alcanzados por las balas
Desde hace al menos medio siglo es una de las cantantes más famosas del mundo y, además, también supo brillar como actriz. Sin embargo, poco se sabe sobre su vida. Esta semana, Debbie Harry, la voz de Blondie, brindó una entrevista en la que abordó dos temas complejos: el consumo de drogas en su época dorada y los motivos por los que decidió someterse a cirugías estéticas. En diálogo con Vanity Fair, Harry reveló que ella y su expareja y compañero de banda, Chris Stein, estaban "luchando con muchas cosas" en medio del apogeo de Blondie, entre mediados de los años setenta y principio de los ochenta. "Chris estaba superando algo y no sabíamos qué era", declaró Harry, de 80 años. De hecho, el músico descubrió tiempo después que padecía pénfigo vulgar, una enfermedad autoinmune poco común que causa ampollas y úlceras en la piel y las membranas mucosas."Necesitábamos tomar medicamentos para estabilizarnos de una especie de montaña rusa emocional en la que se habían convertido nuestras vidas. Si hubiéramos ido a un psiquiatra, probablemente nos habrían dado una medicación más excesiva", continuó. "Pero eso también era una señal de los tiempos, porque las drogas estaban por todas partes. En mi círculo social, la gente venía y simplemente consumíamos drogas juntos", rememoró.Antes de alcanzar popularidad a nivel mundial, Blondie formó parte de la escena underground neoyorquina, que giraba en torno al mítico club CBGB, el lugar elegido por las bandas punk de la época. Según la revista Rolling Stone, el grupo se presentó en el local casi todos los fines de semana de 1975. En la entrevista, el periodista le recordó que en aquel lugar era habitual el consumo de heroína. Y la cantante indicó: "Había mucha, pero nunca tuve la impresión de que la gente fuera un grupo de viejos drogadictos lloriqueando y cabeceando"."Era un ambiente diferente. Ahora siento que fue una pérdida de tiempo, pero no me arrepiento de haber vivido esas experiencias", señaló. Y agregó: "No puedo andar arrepintiéndome de todo en mi vida; sería un desperdicio".En otra entrevista, de 1993, la actriz y cantante se refirió también al tema y explicó: "Así era la escena. No era como hoy, donde todo el mundo sabe las implicaciones y los resultados. Era un mundo artístico muy pequeño y elitista. En un desván. ¡Miren mis fotos! ¿Verdad que son geniales? ¿Sí? Bueno, pues tomémonos drogas para celebrar. Era solo una situación de moda. Los corredores de bolsa no consumían cocaína, solo nosotros. Era solo para bichos raros, y las cantidades que hay ahora no estaban disponibles entonces". "Consumía heroína. Consumía una sustancia muy adictiva. De hecho, debería decir que consumía varias sustancias muy adictivas. En plural. Pero, ya sabes, en aquella época era parte del ambiente. Todo era como: 'Oye, tío, esta es la droga más reciente, y esta es la droga más nueva, y aquí viene la siguiente, ¡y deberías probarla!'. Así que la probé. Fuera lo que fuese", indicó en aquel momento.En 2019, en una entrevista publicada por The Guardian, Harry aseguró, en tanto, que el consumo de heroína en aquel tiempo era "un mal necesario". "En cierta medida, era como automedicarte. Fue una época difícil y deprimente, y parecía que servía para algo, pero luego dejó de ser beneficioso", explicó. Sobre su salida de las drogas, la cantante reveló: "Salí como cualquiera lo hace: yendo a un programa o a terapia. No es fácil".En la reciente entrevista publicada por Vanity Fair, Harry se refirió también a las cirugías estéticas, y aseguró que son "necesarias" para los artistas de cierta edad. "En cuanto a haberme sometido a una cirugía estética, me hizo sentir mejor conmigo misma. Tal vez me hizo sentir feliz o más segura de mí misma. Lo cierto es que seguramente fue algo que sentía necesario en ese momento", indicó.Y explicó: "Quería trabajar, y que las mujeres seamos atractivas es claramente propio del mundo del espectáculo. Si vas a dedicarte a esto, lo tenés que hacer".
Videos captados por asistentes mostraron el momento exacto en que se desataron los disparos, generando pánico entre la multitud
A tres meses de su separación, el actor se mostró con una joven en un boliche.El encuentro despertó rumores de un nuevo romance.
La empresaria relató que el procedimiento, realizado tras fuertes dolores y años de síntomas progresivos, le permitió recuperar su salud y advirtió sobre los riesgos de este tipo de sustancias aplicadas en procedimientos estéticos
La denuncia fue presentada por su exesposa, Andrea Loli, quien también expuso audios, documentos y testimonios que comprometen al artista
La joven cantante y nieta de Antonio Aguilar explicó cuál fue su padecimiento y aseguró que deberá guardar reposo
Hecho un ovillo a un par de metros del piano de cola que domina el centro del living, Chardonnay duerme plácidamente sobre una silla. El nombre de uno de los tres gatos de Pedro Aznar dice mucho de una las grandes aficiones del reconocido músico argentino, que desde hace más de una década convirtió su pasión por el vino en distintos proyectos enológicos que en vez de llevar su nombre en la etiqueta, transmiten un espíritu y un concepto."Vinos que te emocionen, que no quedes indiferente cuando los tomás", explica Aznar, que tras producir durante diez años vino bajo la marca Abremundos el año pasado lanzó el proyecto Akasha junto a su socio Fran Evangelista, de CrowdFarming Wine. ¿Qué busca en sus vinos? "Que tengan un poquito de misterio", responde.-Pedro, ¿cómo fue que te acercaste al mundo del vino?-A través del ritual de ir a cenar después de los conciertos. Siempre sentí que era lo que cerraba el círculo de una noche perfecta. El vino que recuerdo que me gustaba mucho tomar -estamos hablando de mis 19 años- era el San Felipe blanco que venía en una caramañolita. -¿Estamos hablando de la época de Serú Girán?-Sí, la época de la Grasa de las Capitales. A Charly [García] también le gustaba y coincidíamos. Después creo que mi favorito durante un tiempo fue el Navarro Correas Colección Privada, que traía pinturas de artistas como Carlos Alonso en las etiquetas, a mitad de los 80.-¿Ya en esa época te interesaba algo más del vino que tomarlo?-En ese momento no se me cruzaba la idea de tener un viñedo ni de hacer un vino. En aquellos tiempos era algo que no se sentía posible para quien no hubiera nacido en la cuna del vino. Era algo que quedaba muy lejos, una idea tan rara como ser astronauta.-Como músico, viajaste mucho. ¿Cuando ibas a otro país te interesabas por probar sus vinos?-Sí. El más prolijo en eso era Lyle Mays, el pianista de Pat Metheny, que se había comprado un anotador y cuando estábamos de gira en Europa anotaba los vinos de los distintos países que íbamos probando: tal vino, tal cosecha, tal denominación de origen, todo muy detallado y prolijo. Yo no tenía esa sistematización todavía, porque en ese momento era simplemente un disfrutador.-¿Qué cosas fuiste descubriendo en esos viajes?-Me fui encontrando con vinos de distintas partes del mundo. Eso ya había empezado cuando en el 82 me fui a estudiar a los Estados Unidos y compraba vinos italianos, franceses y de Napa Valley [California]. En ese momento el vino californiano se estaba empezando a afirmar como un contendiente mundial del vino.-Ya había pasado el Juicio de París...-Exacto. Los californianos les habían ganado a los franceses en su territorio en una cata a ciegas con un Cabernet Sauvignon de Napa. Los franceses se quisieron matar cuando pasó eso. Años más tarde visité la bodega donde hacían el vino que ganó, Stags Leap, y vi que lo mostraban como un gran logro. Y lo es, porque fue la primera vez que un vino del Nuevo Mundo vitivinícola le ganaba en una cata a ciegas a un vino del Viejo Mundo. Eso como que dio vuelta la taba, fue un momento bisagra en que el vino apareció en escena diciendo: "Muchachos, ojo, somos productores de vino de extraordinaria calidad. Estamos en igualdad de condiciones".-¿Cómo surge en vos la idea de hacer vino?-En los 90 me afilié al viejo Club del Vino, donde además toqué como músico. Ahí las dos pasiones empezaron a confluir de alguna manera. Era un lugar precioso, tenía restaurante y te mandaban mensualmente una caja de vinos sorpresa que ellos recomendaban. Ahí empezó a convertirse en una fantasía un poco más realizable. Y también coincide con el momento en que el vino argentino pega un salto de calidad fuera de serie. Y la Argentina pasa a convertirse en un competidor internacional fuerte.-¿Con qué empezaste a soñar?-Creo que con lo que más fantaseaba era con tener un viñedo. Porque me parecían ámbitos mágicos, que lo son. Un día a bordo de un vuelo en una gira encontré en una revista un anuncio de un lugar que te permitía comprar un viñedo, con esos servicios 360 en donde te hacen todo: el vino, el diseño, la marca, te lo comercializan. Era como una solución perfecta para concretar esa fantasía. Al poco tiempo, por la recomendación del dueño de un restaurante que hacía catas maridadas, empecé a encantarme con el mundo de la sommelerie. Venía el sommelier a las mesas, explicaba cada uno de los vinos, contaba por qué se habían maridado de esa manera. Eso habrá sido en 2010. Y ahí le dije al dueño del restaurante con el que nos habíamos hecho amigos: "Estoy yendo a tocar a Mendoza, me gustaría ir a algún lugar que haga algo como lo que hacés acá". Me dijo: "Te voy a recomendar algo mejor: que conozcas a un enólogo amigo que también es músico. Seguro se van a entender perfecto". Me da el mail de Marcelo Pelleriti, le escribo y me dice: "Decime en qué hotel estás, cuando llegues te paso a buscar".Y me pasó a buscar por el hotel con toda su familia a bordo, se confesó fan irrestricto de Serú Girán y me dijo: "Si te parece vamos a Valle de Uco, trabajo ahí en la bodega Monteviejo". Yo estaba como chico en Navidad. Fuimos a la bodega y ahí Marcelo me dijo: "Yo a todos los músicos que admiro les ofrezco un juego creativo: hacer, a partir de mis vinos base, un corte a su gusto". Me explicó cómo era el asunto de las proporciones, hice un corte y le encantó. Entonces me propuso: "¿Querés que hagamos un vino juntos?". "No lo debe estar diciendo en serio, debe ser el entusiasmo del momento", pensé, pero le dije: "Por supuesto. Hace rato que tengo ganas de estar del lado de adentro". Supuse que todo quedaba ahí, pero a los tres o cuatro días me escribió para decirme que seguía en pie la oferta. Era un sueño hecho realidad, que de hecho lo fue. Ahí arrancó Abremundos, que duró 10 años.-¿Cuánto te involucraste en el proyecto?-Muchísimo. Inmediatamente me puse a estudiar la carrera de sommelier. Y tanto el trabajo que hicimos con Marcelo como el haber estudiado fueron dos bisagras. Aprendí muchísimo y se multiplicó el disfrute del vino. Estaba completamente involucrado. No era que Marcelo me hacía un vino a mí, teníamos un proyecto y hacíamos juntos los cortes, los diseños de las botellas, la forma de la comunicación, los conceptos, todo eso era en sociedad.-¿Cómo son los vinos que te gusta hacer?-Hay una diferencia bastante grande entre los vinos que hacía en Abremundos y los que hago en Akasha, que es mi nuevo proyecto con Fran Evangelista. Los que hacíamos con Pelleriti eran más en la tradición bordelesa, y los que hacemos con Fran van más para el lado Mediterráneo. Te voy a decir algo que es difícil de explicar técnicamente, o imposible, porque es un concepto más poético: en ambos casos buscamos vinos que tengan espíritu, que te emocionen, que no quedes indiferentes cuando los tomás, que no sea "ay que rico vino" y punto. Sino que te despierten curiosidad, que tengan un grado de complejidad y de individualidad distinto del resto. Que tenga un poquito de misterio.-¿Cómo surge esta nueva etapa?-Abremundos cumplió su ciclo en 2022. Y tiempo después me llamó Fran, con quien nos conocíamos desde que yo empecé a hacer vino. Él era ingeniero agrónomo en el lugar donde yo tenía el viñedo. Me llamó y me dijo: "Si tenés ganas de que hagamos algún proyecto juntos avisame", y a los meses nos encontramos, charlamos y nos dimos cuenta de que coincidíamos en la concepción del vino. Los dos éramos fans de las cepas mediterráneas y nos divertía hacer un proyecto por ahí, que es algo que no está muy explorado en la vinicultura argentina. Ahí nos largamos. Cumplimos un año hace poquito. -¿Qué significa Akasha?-En sánscrito significa cielo, éter, espacio, y es considerado el quinto elemento.-¿Cuando hablás de estilo mediterráneo a qué te referís?-Usamos variedades como Grenache, Carignan, Nebbiolo, Sangiovese, Tempranillo, típicas de Italia, Francia y España. Y las combinamos con las cepas más célebres de la Argentina, como el Cabernet Franc, el Chardonnay y el Malbec, por supuesto.-¿Qué puntos de encuentro hay entre hacer una canción y hacer un vino?-Tienen mucho en común. En ambos casos hay una búsqueda de expresar una emoción que llegue al otro. Que resulte algo inspirador, algo que te cambie y te invite a la reflexión y al disfrute. Y sin ánimo de ponerme religioso, es una invitación a percibir algo trascendente. Siendo la bebida más compleja que existe, y la más noble, el vino tiene mucho de poesía y de música en ese sentido de algo que te traspasa y te conmueve. Y es un comunicador de emociones, porque el mundo del vino es muy diverso. Tenés diferencias inmensas en una misma región, porque lo que se llama terroir implica no solamente la tierra, sino también el clima y la mano humana. Por más que el lugar sea el mismo no tenés la misma uva dos años distintos, y por ende no tenés el mismo vino. De ahí viene la magia de ir probando qué pasó cada año en un mismo terroir. Es maravilloso y es infinito. Y en eso se parece muchísimo a la música. Son 12 notas, ¡pero mirá todo lo que hay que para hacer con 12 notas!-¿Cómo el hacer vino cambió tu relación con el tomarlo?-Enormemente. Lo principal es que se multiplicó el disfrute. De alguna manera es como si vos, por instinto, tenés buen ojo para pararte frente a una pintura, una fotografía o una escultura, y de golpe entraste en una escuela de arte y empezás a conocer el asunto desde las entrañas. En ese momento hay un salto en la satisfacción del goce estético.-Siempre está el riesgo de caer en la trampa de mirarlo desde lo técnico y perder el disfrute... -Sí, te podés pasar para ese lado, pero creo que es lo que pasa cuando estudiás cualquier cosa. Cuando conocés un poquito de algo y pensás que te las sabés todas. Ahí metés la pata. Pero una vez que profundizás te das cuenta de que todo ese bagaje técnico lo tenés que dejar que decante, que deje un sedimento y seguir disfrutando como disfrutabas antes. Solo que ahora hay algo en vos que sabe cómo se hace eso y disfruta diciendo: "¡Mirá qué guachos la cantidad justa de madera que le pusieron a este vino"! Eso impacta en tu disfrute, lo amplia.-¡Lograste sortear la trampa!-La meseta peligrosa [se ríe]. Sí, hoy tomo vino y no estoy pensando, salvo en una cata. Ahí sí uso todo el bagaje del conocimiento. Pero sino, es tomar vino con amigos en una comida y nada más. Si me preguntan algo me divierte explicarlo, pero no me lo explico a mí mismo. Tomo el vino, disfruto y punto.-¿No caés en la tentación de andar hablando sobre vino sin que nadie te pregunte?-No. Nunca fui así con la música, de hecho. Es más, he recibido críticas como: "Vos no hablás nunca de música". Por un lado, es un trabajo del cual necesito descansar. Entonces con amigos no me pongo a hablar de música. Si suena una canción no empiezo con "saben que esta canción la grabaron con tal bajo". No me da, porque instantáneamente me siento un plomo. Y con el vino lo mismo. A pesar de que es un tema de conversación fascinante y a la mayoría le encanta que le cuenten cosas que no sabe del vino. Pero es como tener un público cautivo: es ser desleal ponerte a hablar de eso.-¿Qué tan seguido vas a Mendoza?-Voy con frecuencia. Hace 10 días estuvimos con Fran haciendo los cortes de la nueva añada, estamos encantados porque la segunda añada siempre es un gran desafío. Es un poco como hacer un segundo disco: "Ok, el primer disco me salió lindo, ¿qué hago ahora?"-El tema de la consistencia.-Exacto. A ver cómo hago para desarrollar esto en un nuevo nivel, más alto idealmente, pero que conserve una personalidad y que tenga una línea. La idea es respetar la personalidad de cada etiqueta. Tenemos un blanco, un rosado, dos tintos y pronto saldrá otro tinto: el Gran Akasha. Pero no solo se trata de que sean un blanco, un rosado y tres tintos, sino cómo se manifiesta cada uno. Entonces, si un año un vino tiene Garnacha, Sangiovese y Tempranillo, al año siguiente quizás en vez de Tempranillo tenga Carignan porque nos parece que ese corte representa mejor la personalidad de ese vino. O pueden cambiar las proporciones.-Sos una persona reconocible para cualquier argentino. ¿Tuviste que generar un nuevo personaje para lidiar con llegar a una feria de vinos y que te pidan un autógrafo como músico?-Es muy lindo el abrazo que la gente le da a mi perfil enológico. Cuando hacemos presentaciones con Fran o hacemos cenas con maridajes generalmente firmamos botellas después. Y en ese momento el principal interés de la gente que se acerca es el vino. A pesar de que por ahí le estoy firmando una botella y me dicen: "¿Sabés que nuestro hijo se llama Pedro por vos?". Cosas que por supuesto vienen del lado de la música. Pero me adoptan fluidamente como winemaker. -Cuando vas a presentar tus vinos, ¿no sentís la necesidad de llevar en el baúl del auto la guitarra?-No. Pero me divierte hacerlo. Con Marcelo se daba que él también es músico, entonces le entusiasmaba que estuviera la música presente. Fran también toca la guitarra pero no pone ese énfasis en nuestro proyecto. Y me gusta que sea así. Porque ya hay una musicalidad en el vino. Y el hecho de que yo sea músico la gente lo puede encontrar muy fácilmente, este otro aspecto no. Se lo encuentran ahí en el evento o en la botella. Es lindo darle la oportunidad a que eso también se exprese.
Se estima que entre el 1 y el 5 % de la población mundial cuenta con esta condición congénita, aunque en muchos casos no está formalmente diagnosticada
Jaz Coleman enciende un habano. Con el fuego moldea el tabaco después de cada pitada. Y lo primero que dice es: "Vamos en camino a convertirnos en un mundo de esclavismo digital". Luego desarrolla: "El Reino Unido va a lanzar su moneda digital, eso significa que si no hacés lo que el Gobierno quiere, te pueden desenchufar del sistema en cualquier momento y dejarte sin comida, sin nada".Nacido en Inglaterra en 1960 y líder de la banda post punk Killing Joke, Jaz Coleman hoy vive en Argentina e impulsa Club Malvinas Underground Forum, un ciclo pensado para impulsar el diálogo entre expresiones emergentes y creativas de todo tipo, desde música a otras artes, que este 29 de junio tendrá su segunda edición en Club Lucille (Gorriti 5520).Jaz Coleman vive en Argentina desde principios de 2024 y las causas que lo motivaron a vivir aquí parecen bien simples. Luego de la muerte de Georgie Walker -su socio compositivo en Killing Joke- en 2023, decidió empezar su vida de cero en un país con el que no tuviera más relación que un interés por la cultura. Hasta entonces, solo había estado en Buenos Aires en 2018, cuando con Killing Joke dieron un concierto en The Roxy. Seis años más tarde, sus inquietudes lo llevaron a evaluar la posibilidad de residir en Sudamérica. Conoció a Luciana, su actual pareja, manager y colaboradora, y desde entonces vive en el Gran Buenos Aires, con el objetivo de desarrollar una escena artística underground en un país que el considera "con mucho potencial"El detalle no es menor: un inglés elige usar Malvinas como nombre de un proyecto. Para Coleman, jamás hubo discusión al respecto. En 1982, junto a su banda publicó "Empire Song" y hoy afirma: "Odio el imperialismo, un tío siempre me contaba sobre los excesos de los británicos en sus colonias; eso me quedó para siempre en la memoria". Criado en el seno de una familia de ascendencia anglo pero también asiática, dice que desde pequeño pudo "ver los dos lados de la historia".La cultura y la geopolítica se empastan continuamente en el discurso de Jaz Coleman. Con Club Malvinas pretende "alentar un renacimiento creativo con música". Y asegura que aquí en Argentina encontró "un país más resiliente que cualquier otro". "Nadie ha experimentado tantos quiebres económicos a través de la historia. Los argentinos son amables e increíblemente hospitalarios. Lo dan por sentado, pero cuando te vas del país te das cuenta de lo humanos que son los argentinos".-¿Cuánto de las prácticas del post punk se traslada hoy a tu forma de moverte artísticamente?-Todo lo que hago en mi vida está conectado a la contracultura. Mi generación es, posiblemente, la última en creer que la música podía cambiar el mundo. Por eso creé el Club Malvinas. Es un lugar para conocer a otros artistas. El uso de celulares está prohibido ahí, para forzar la interacción entre seres humanos. Estamos allí por propósitos creativos. Nadie va allí a hacer dinero, tratamos de que todo mantenga un precio similar al de dos cafés. Es un evento que no responde a tendencias sino a la idea de cambiar las cosas.-Se suma ahí el concepto del D.I.Y. (Hazlo Tú Mismo) tan importante para el punk y el post punk...-Bueno, yo creo que el movimiento punk fue fabricado por Malcolm McLaren, pero lo que inspiró fue increíble. Y lo que vi en ese entonces fue que la música podía cambiar la vida de las personas, y creo que eso sucede a nivel individual primero y a partir de ahí vas encontrando otros individuos que sienten algo similar. Pienso mucho en la idea de Maslow sobre las jerarquías y creo que los centros artísticos deberían construirse así, como lugares aislados y autosuficientes. Estas prácticas descentralizadas son a las que debemos apuntar porque la globalización ha muerto.-¿Cómo entra el arte en tensión con este mundo digitalizado y en conflicto del que hablás?-Estoy un poco conflictuado con eso. Creo que tenemos que hacer del arte algo que todos puedan tocar, que sea tangible. El trabajador es alguien que hace las cosas con sus manos, el artesano el que hace las cosas con sus manos y su cabeza, el artista el que hace las cosas con sus manos, su cabeza y su corazón. En cierto punto, todos estamos unidos y partimos de lo mismo. Entonces, se reduce a la pasión, hacer algo a tu máximo nivel porque significa que vas a estar conectado con tu don y con Dios. San Agustín hablaba de eso, del amor, de Dios y de hacer lo que está en tu voluntad, porque veía a Dios como un estado de Libertad.-Otro de tus intereses es la geopolítica, ¿cómo ves el presente y que relaciones encontrás con la de finales de los 70?-La diferencia es que ahora tenés múltiples puntos de conflicto. India y Pakistán, India y China, Rusia y Ucrania, Israel e Irán, las dos Coreas... Y está la tentación de usar armas nucleares por parte de los que no pueden ganar las guerras en territorio. Hoy estamos más cerca de una tercera guerra mundial que durante la Crisis de los Misiles de Cuba.-¿Cómo ves que Argentina entre en la discusión geopolítica en la era de Javier Milei?-Creo que él es un enemigo de la humanidad. El Foro Económico Mundial es diabólico y todos los que participan de él son parte del problema. Sueño con el día en el que haya un nuevo Nüremberg para todos estos fascistas corporativos.-¿Y qué creés que va a pasar en el futuro cercano?-He dedicado mi vida a pensar estas cosas. Estamos en una época de policataclismo. Si googleás "Campi Flegri" vas a encontrar que hay volcanes a punto de entrar en erupción. Podemos entrar en temperaturas bajo cero en todo el mundo, y por otro lado hay tormentas solares. En 2029 habrá asteroides pasando muy cerca de la Tierra. Es cuestión de ver qué queda de la sociedad, qué elementos podemos rescatar luego de todas estas convulsiones.-Hablabas de San Agustín antes. ¿Qué rol pensás que tiene Dios en la sociedad hoy?-Es un punto clave. Creo que la forma en la que percibimos a Dios puede verse limitada por los dogmas. Para mí, la consciencia es Dios y lo que importa es cómo evoluciona la condición humana y el énfasis en la experiencia. Pienso en Dios como una consciencia eterna. Es un pensamiento que no necesariamente coincide con la teología más ortodoxa, pero tengo la sensación de haber reencarnado muchas veces, tal vez sea por mis genes indios que esa idea resuena en mí. Me pasa que a veces conozco a alguien y al instante sé todo sobre esa persona.-Se cumplen 45 años del primer disco de Killing Joke, que influenció a artistas como Metallica, Nirvana y Nine Inch Nails. ¿Qué recordás de esa época cuando mirás en retrospectiva?-¿Qué puedo decir? Son tiempos distintos y era una mierda diferente. No hay que engañarse, también fueron momentos de mierda. La gente glorifica el pasado pero era también otro tipo de miseria la que se vivía. El terror por una guerra podía sentirse, ahora la gente está ocupada en Internet. Pero, volviendo a ese disco, son grandes recuerdos, fue una curva de aprendizaje enorme para nosotros. Muchos éramos adolescentes y nos mandamos a producir ese disco por completo de manera independiente.-¿Y hoy cuáles son tus intereses musicales?-Trato de escuchar el sonido de los pájaros, de la naturaleza. No quiero escuchar mucha música porque siento que me condiciona de manera inconsciente y prefiero escuchar mi voz interior para componer. Me interesa experimentar con microtonos, con las pequeñas trampas que nos hacemos al oído. Así que lo próximo que grabaré seguro incluya bandas y música clásica. Todo parte desde mi teclado y mi oído me va diciendo qué instrumentación usar.
La DJ y creadora de contenido advirtió a Yeri Mua sobre su relación con Sai, hijo del actor Diego Trujillo, y generó debate en redes sociales por la respuesta de la mexicana
Carolina Jaramillo busca cumplir el sueño de su esposo de convertirse en solista, y lo hará con canciones inéditas de su autoría
El influencer regiomontano fue tachado de misógino luego de decir que Belinda se vale de sus encantos para conseguir lo que quiere con los hombres
Después de meses de especulaciones, Rubén "Cacho" Deicas, la voz emblemática de Los Palmeras, compartió un contundente comunicado en el que revela que habría sido apartado de la banda con la que construyó más de cinco décadas de historia en la música popular argentina. En su descargo, que publicó junto a un video en su cuenta de Instagram, dio detalles de la interna con sus compañeros de la banda santafesina, especialmente con el acordeonista Marcos Camino, otro de los pilares del grupo.En enero de este año, Deicas sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que lo obligó a suspender sus actividades. Desde entonces, su ausencia sobre el escenario generó preocupación entre sus seguidores, quienes, si bien estaban al tanto de su delicado estado de salud, esperaban noticias sobre su regreso. Frente a estas expectativas, el cantante reveló anoche que ya no forma parte de Los Palmeras por decisión de sus propios compañeros. "Hola amigos, una vez más me comunico por este medio donde ustedes me han mandado muchas palabras preciosas que me ayudaron a restablecerme", comenzó diciendo en el clip, y compartió un comunicado escrito que dejó al descubierto la tensión existente.El cantante relató que en mayo, tras recibir el alta, "con aval médico" para retomar su carrera, se presentó a ensayar en los estudios de la productora con vistas a reaparecer en un show previsto en el Movistar Arena. Sin embargo, el reencuentro no fue el esperado: "Solamente acudió Adrián Forni a dicha presentación", detalló, en referencia a uno de los integrantes de la formación.Tras esa confusa situación, recibió un listado de condiciones impuestas por la producción para reincorporarse al grupo. Según explicó, esas exigencias "iban en contra del proceso de recuperación" que aún sigue atravesando y atentaban contra su "libertad para poder utilizar sus redes sociales, entre otras cosas".El músico no aceptó los requisitos y, poco después, le llegó una carta documento en la que se le notificaba el pedido de "disolución" de su vínculo profesional por no haber podido cumplir con sus supuestas obligaciones. "Rechacé los requerimientos, siendo a los días informado de manera formal por carta documento (en estos 6 meses desde mi ACV me lo había ofrecido en reiteradas oportunidades informalmente) del pedido de disolución de Marcos Camino por no poder cumplir con los shows pactados ni presentarme a trabajar, siendo de público conocimiento las veces que hemos hablado sobre mi regreso", lamentó el artista. View this post on Instagram A post shared by Rubén "Cacho" Deicas (@cachodeicasoficial)"Desde entonces, estamos en este proceso, el cual no tiene nada que ver con mi estado de salud, sino con cuestiones ajenas que hacen que no pueda estar con el grupo al cual le dediqué (y siempre fue mi deseo) seguir dedicándole toda mi vida", agregó el cantante. Y cerró: "Lamentablemente, a veces los intereses de unos y de otros no coinciden".ApoyoEl posteo se llenó rápidamente de mensajes de apoyo y cariño. Muchos usuarios expresaron su indignación por lo sucedido y destacaron el rol fundamental de Deicas en la historia y el sonido de la banda. "Cacho querido, sos el alma y la voz de generaciones enteras; es increíble que estén haciéndote pasar por esto. Muy doloroso. Me imagino como te sentís. Fuerza y mucho amor en este momento. Te esperamos", escribió un seguidor del artista. Otros apuntaron frases como: "La historia de la cumbia santafesina no se escribe sin vos, Cacho", o sugerencias del estilo: "Cacho, abrite, hacete solista, con tus tiempos; merecés ser bien tratado".Más allá del conflicto, el artista se mostró esperanzado con el futuro: "Agradezco como siempre su apoyo y nos estaremos encontrando muy pronto", escribió, dejando abierta la posibilidad de un regreso a los escenarios.El clima de enfrentamiento aparente entre los músicos contrasta con las declaraciones públicas que Marcos Camino hizo en febrero tras los rumores de fracturas dentro del grupo. En ese momento, el acordeonista dijo que la banda se mantenía unida y que su amistad con Deicas seguía intacta.Durante una presentación de la formación santafesina en el programa Pasó en América (América TV), Camino habló con tono emotivo sobre la ausencia del cantante: "Fueron tantos años, tantas luchas, tantas cosas, y hoy no tenerlo con nosotros, más allá de extrañarlo... Nunca estuvimos peleados, jamás", había afirmado. Pero este video de su compañero abre un nuevo capítulo en la banda.
El referente indiscutible del trap latinoamericano ha convertido su 'World Tour' en un fenómeno que alcanza a CDMX, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Mérida y Querétaro
Un día antes de la llegada del verano europeo y en un escenario tan espectacular como emblemático como es Champ-de-Mars, a los pies de la Torre Eiffel, Giulia Sarkozy (13) participó por segundo año consecutivo en el campeonato ecuestre Longines Paris Eiffel Jumping, en la categoría Kids Cup L'Envol. Y allí estuvo, atenta en todo momento, su mamá Carla Bruni. Orgullosa, la cantante y ex primera dama de Francia aplaudió, sacó fotos y filmó con su celular desde las primeras filas de los palcos VIP. También posó muy sonriente junto a su heredera y su yegua Valentine Du Delta y acompañó a Giulia cuando terminó su participación y fue entrevistada por algunos medios que estaban presentes. "¡Estoy trabajando como agente de mi hija!", comentó la ex modelo entre risas. La hija de Bruni y Nicolas Sarkozy empezó a practicar equitación a los 7 años, pero un accidente detuvo su carrera, al menos por algunos años. "Extrañaba y tenía varios amigos que seguían montando, así que en 2021 les pregunté a mis padres si podía volver a empezar", reveló Giulia a Paris Match. "Después conocí a Valentine y la decisión fue obvia. Para mí, la equitación es más que un deporte; es tener una relación única con un animal", afirmó la joven amazona a la revista francesa. Giulia nació el 19 de octubre de 2011, en la clínica de La Muette, durante la presidencia de su padre. Creció alejada de los focos mediáticos hasta que en junio de 2023 abrió su cuenta de Instragram, donde postea sólo fotos y videos de ella en competencias de salto o en el día a día junto a quien ella llama "mi mejor amiga", su adorada yegua Valentine.
La peruana anunció el nacimiento de su hijo Cairo con Asraf Beno a través de redes sociales
La cantante tropezó mientras realizaba una coreografía en pleno show en vivo. El momento fue captado por el público y se viralizó rápidamente en TikTok
Axel Medina habló por primera vez frente a cámaras sobre su relación con la cantante, luego de los rumores que generaron controversia en el mundo de la cumbia
El programa presentado por Pablo Motos recibe, del 23 al 26 de junio, a cinco personajes muy conocidos dentro y fuera de España
En medio de una presunta crisis en su relación, la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez suma un nuevo problema entre la pareja
El tema "A la Orden", en colaboración con Santa Fe Klan, formó parte del soundtrack de uno de los audiovisuales mexicanos más exitosos del catálogo streaming
Tras pasar una exitosa temporada en Buenos Aires, donde se reunió con su familia política y hasta fue con sus hijos a la cancha de River a alentar a la selección argentina, Michael Bublé se despidió de la tierra natal de su esposa Luisana Lopilato y retomó su agenda laboral. Entre sus compromisos estuvo un viaje a China para asistir a un programa de televisión, pero, en el vuelo, se encontró con una persona muy especial a la que conoció hace dos años y medio. Se trata de Tom, un azafato de una conocida aerolínea que, además, es un artista drag. El músico se emocionó al verlo después de tanto tiempo y como sorpresa recibió una canción compuesta especialmente para él.Esta semana, el intérprete de "Just Haven't Met You Yet" publicó un video para relatar una especial situación que vivió recientemente en un avión que a su vez estaba conectada con una anécdota del pasado. "Estaba en un vuelo hace dos años y medio empezando un tour en Suecia y conocí a esta hermosa persona llamada Tom que tocaba el sparkulele (un ukelele con brillos) y lo tocó para mí y fue genial", relató. "Dos años y medio después me subo a un avión para ir a un programa de televisión llamado Singer, en China, ¿y con quién me encuentro en su último vuelo como azafato, después de cuantos años en Lufthansa?", agregó Bublé. Pero, quien respondió a su pregunta fue Tom. "33â?³, dijo frente a la cámara. En esta sentido, el azafato se sinceró sobre el impacto que tuvo en su vida conocer al cantante canadiense hace más de dos años. "Él me dijo 'tenés que seguir haciendo tu música'. Realmente me inspiró a seguir tocando el sparkulele. Cuando ayer vi que iba a estar en mi vuelo, le escribí otra canción", expresó. Acto seguido, agregó: "También soy un artista drag y mi nombre es Sissy Chanson y ella usa el sparkulele, porque le encantan las cosas que brillan".Durante el viaje, Tom armó un show privado para sus compañeras de vuelo y Michael Bublé en la clase business. Tomó su instrumento musical y en inglés cantó una canción que decía: "No es la fama ni la fortuna lo que te llevará lejos / es una sonrisa honesta / una mano servicial / y simplemente ser quien sos". Además, se pudo ver que también le ofreció su "show" en el aire a otros pasajeros, pero din dudas el canadiense fue su principal apoyo."La vida tiene una forma increíble de unir a la gente. Muy agradecido de que Tom y yo tuvimos este momento de círculo completo. Felicidades por los 33 años y brindo por una jubilación llena de brillo", expresó Bublé en su publicación, conmovido por el encuentro.El intérprete canadiense de 49 años se volvió toda una personalidad de las redes sociales. Con 4.2 millones de seguidores en Instagram, acostumbra a publicar divertidos videos de situaciones que vive en su día a día. Días atrás compartió en imágenes su experiencia en la cancha de River. Fue con sus dos hijos mayores, Noah y Elias, y un primo de ellos a ver a la selección argentina en el partido ante Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas. Y lo cierto es que alentaron como verdaderos fanáticos.Michael Bublé observó el encuentro entre la Argentina y Colombia"Es la primera vez que vemos a Messi y Dibu en la vida real", indicó y celebró el gol de Thiago Almada que significó el empate de la Argentina. Por su parte, su esposa no pudo evitar emocionarse al verlo junto a sus hijos alentar a su país. "Nacido en Canadá, pero con el corazón argentino. Te amo", expresó Luisana Lopilato en sus redes sociales, completamente orgullosa.
La vida del interprete de música popular Jorge Andrés Carmona cambió para siempre luego de que en un salida en la que se pasó con el licor, terminó envuelto en el asesinato de un taxista
La artista aseguró que antes de presentarse observó a varios músicos que se negaban a presentarse si no les pagaban primero, en un evento en Cartago, Valle del Cauca
Ivet Playa relató que la relación con el artista pasó del entusiasmo al desencanto y ahora promete mostrar pruebas de su experiencia junto a él
La artista ha comunicado en sus redes sociales la dolorosa pérdida de Paco, quien ha sido una figura muy importante en su vida personal y en su trayectoria artística
A sus 42 años, la artista de música popular confirmó la dulce espera de su primer hijo junto a su esposo, hecho que emocionó a su madre, que sin querer dejó saber más detalles de su embarazo
La estancia en prisión de R. Kelly, el cantante condenado a 50 años de cárcel por dos sentencias de delitos sexuales y que lleva entre rejas desde 2019, está siendo agitada. El pasado viernes 13 de junio, el músico de Chicago tuvo que ser hospitalizado de urgencia a causa de una sobredosis sufrida en las instalaciones donde cursa la condena, en Butner, Carolina del Norte. Sus abogados afirman que fue culpa de los funcionarios y parte de un complot, mientras que la fiscalía lo acusa de inventarse "sin vergüenza" una trama como esa. Robert Sylvester Kelly â??nombre real del artistaâ?? llegó el pasado viernes al hospital de Duke, en Durham, a unos 30 kilómetros de la cárcel, tras despertarse temprano por la mañana "mareado" y con sensación de desmayo. "Empezó a ver puntos negros", afirman sus letrados en una moción presentada ante la corte este martes 17 de junio. "Intentó levantarse, pero cayó al suelo. Llegó gateando hasta la puerta de la celda y perdió el conocimiento". Al parecer, el personal médico de la prisión no pudo ayudarle, por lo que una ambulancia le trasladó hasta Duke, donde estuvo hospitalizado durante dos días.Los letrados señalan que los funcionarios le dieron a R. Kelly "una cantidad excesiva" de medicación el pasado jueves 12 de junio. Él toma pastillas para la ansiedad y para poder dormir, pero en este caso la dosis fue muy alta, siempre según los defensores del cantante. Sin embargo, la fiscalía federal ha ido un paso más allá y ha acusado a los abogados de la defensa de que esas demandas de intento de asesinato son "fantasiosas" y "repugnantes". El Departamento de Prisiones ha declinado hacer cualquier declaración, afirmando que están en una "litigación pendiente".Según los abogados, el artista â??ganador de un Grammy por el éxito de 2000 "I Believe I can Fly"â?? no logró comunicarse con ellos hasta el domingo 15, porque, siempre según su versión, iban a tener una llamada previa que fue "cancelada sin explicación". Además, se quejan de que le dieron el alta contra su voluntad, ya que el hospital informó de que tendrían que operarle de unos coágulos en la sangre, pero eso supondría dejarle ingresado dos semanas antes de la operación. Los defensores del cantante aseguran que, poco después de plantear la intervención quirúrgica, llegaron agentes armados de la prisión y se llevaron al músico."En menos de una hora, unos agentes armados entraron en la habitación del hospital y se lo llevaron", para volver a ponerle en régimen de aislamiento, según esa moción. "Su vida está en peligro porque el Departamento de Prisiones le negó la cirugía necesaria para quitar los coágulos de sus pulmones", escriben los abogados. "Podría morir de esta enfermedad, y están permitiendo que ocurra".Por su parte, desde la fiscalía aseguran que toda esa narrativa no es más que una exageración, y que supone "una burla al daño sufrido por las víctimas de Kelly", al que acusan de ser "un maestro de la manipulación". El fiscal federal adjunto Jason Julien ha asegurado que los argumentos de sus abogados son muy flojos, porque Kelly no ha llegado a presentar quejas formales, ya no ante los funcionarios de prisiones, sino tampoco ante el tribunal federal de Carolina del Norte, donde un juez podría llegar a examinar esas acusaciones. "Kelly se niega a aceptar la responsabilidad de haber abusado sexualmente de niños durante años, y está utilizando a este tribunal para promoverse a sí mismo, a pesar de que no hay ninguna base legal para estar ante él", ha escrito Julien. "Desafortunadamente, ningún tribunal tiene la capacidad de dictar una orden que libere a las víctimas de Kelly de la prisión en la que Kelly las metió".R. Kelly cree que no merece estar encarcelado; él mismo escribió una canción desde prisión donde lo deja entrever. Tampoco lo creen sus abogados. Por ello, la semana pasada decidieron presentar una petición de clemencia ante Donald Trump. En ella le piden al presidente estadounidense que permita al reo cumplir su condena â??en realidad dos condenas, una de 20 años y otra de 30 añosâ?? desde su casa en vez de desde la cárcel. Aseguran que su vida está en peligro y que está amenazado por otros presos y por pandillas. "Creemos que el presidente Trump es la única persona con el coraje suficiente para ayudarnos", afirman. De hecho, se quejaron de que, tras la petición, Kelly fue puesto en confinamiento, solo, de que no podía hacer llamadas familiares y de que tenía miedo a ser envenenado. El mandatario republicano no se ha pronunciado por ahora sobre esta petición.A finales de junio de 2022, R. Kelly fue condenado a 30 años de cárcel por nueve delitos que implicaban abusos sexuales, extorsión y tráfico de personas. En el juicio, celebrado en otoño de 2021, se conocieron no solo los abusos que cometió contra menores, sino también la trama criminal que había organizada a tal efecto. Menos de un año después, en febrero de 2023, un juez federal de Chicago le condenó a otros 20 años de prisión por delitos de pornografía infantil y seducción de menores con fines sexuales. Entonces, los fiscales describieron el comportamiento de Kelly como "sádico", denominándole "depredador sexual en serie" sin remordimientos y "un grave peligro para la sociedad". "La única forma de garantizar que Kelly no reincida es imponerle una condena que le mantenga en prisión el resto de su vida", argumentaron. Hoy, la fiscalía ha seguido esa misma estela, y ha asegurado que si Kelly pasara de la cárcel al arresto domiciliario "tras dos condenas separadas de 30 y 20 años", alegan, "cada asesino, violador y terrorista tendría una nueva oportunidad para lograr la libertad".
Juan David Tejada, padre del hijo que espera la 'influencer' barranquillera, se lanzó al ruedo y demostró su habilidades histriónicas el clip de la canción 'Aquí voy' de Sebastián Ayala
Carlos Alberto López Ramírez deberá cumplir con 43 días de servicio comunitario y no podrá acercarse a la madre de sus hijos durante un año tras sentencia
El exfutbolista reveló que incursionará en el género urbano y compartió un adelanto de su primera canción
El momento quedó grabado y fue compartido por la cantante dominicana en su cuenta de TikTok, donde ya acumula casi dos millones de visualizaciones
La cantante aclara rumores recientes y ofrece su versión sobre la relación con su exesposo, abordando el impacto de viejos escándalos y la transformación personal que ambos han experimentado a lo largo de los años
Paris Jackson defendió su actuación programada para el 25 de junio en Nashville, fecha que marca 16 años de la muerte del "Rey del Pop"
El incidente derivó en la cancelación de una presentación de Panteón Rococó prevista el 14 de junio en la Feria de San Juan del Río
A casi nueve meses de la inesperada muerte de Liam Payne en la Argentina, Netflix confirmó la fecha de estreno de Building the Band, un reality musical del que Payne participó como jurado invitado y que cuenta con la aprobación de la familia del fallecido artista.En el talent show -que aún no tiene fecha de estreno confirmada en nuestro país-, los concursantes buscan formar una banda a ciegas, sin haberse visto jamás. La producción emitirá sus primeros cuatro episodios en los Estados Unidos el 9 de julio, y el resto el 16 y el 23 de julio. El programa tiene como conductor a la estrella de los Backstreet Boys, AJ McLean, mientras que la actriz y cantante, recientemente galardonada en los Premios Tony como mejor actriz por su interpretación en Sunset Boulevard, Nicole Scherzinger, ejercerá de mentora y jurado. Por su parte, Payne participó como jurado invitado, al igual que la exintegrante de Destiny's Child, Kelly Rowland.En un tráiler del programa, publicado el miércoles, se puede anticipar el formato del programa: varios participantes del show se sientan en cabinas individuales para escuchar, a ciegas, a sus compañeros y elegir con quién les gustaría formar equipo. La participación de Payne en el show se anunció en agosto pasado, tan solo dos meses antes de su fallecimiento en un hotel de Buenos Aires. La familia de la estrella de One Direction "evaluó la serie y apoya su inclusión", declaró Netflix en un comunicado de prensa. View this post on Instagram A post shared by CHILE LIAM PAYNE ð??§ð??¤ (@chileliampayne)"Solo necesitan compatibilidad musical, conexión, química y mérito ¿Qué pasará cuando las bandas finalmente se conozcan y la apariencia, la coreografía y el estilo entren en juego?", reza la sinopsis oficial del programa que promete gestar una "banda perfecta". Tras el fallecimiento de Payne, la revista People se comunicó con algunos productores del programa que aseguraron estar "conmocionados y entristecidos" por la pérdida. Además, destacaron que el artista no había tenido ninguna conducta extraña durante la grabación y que, incluso, Payne se sintió tan entusiasmado con su experiencia en Building the Band que quiso seguir trabajando con las bandas una vez finalizada la producción. Conmocionado por la muerte de Payne, McLean destacó que el show estará dedicado a la memoria del ídolo pop: "Lo último que hizo Liam fue trabajar en este increíble programa de televisión para Netflix llamado Building the Band. Y le dedicamos el programa". La fortuna que dejó Liam PayneEl cantante británico de 31 años, que alcanzó la fama mundial como parte de One Direction, murió el 24 de octubre del 2024, luego de caer desde el tercer piso del hotel Casa Sur, en el barrio porteño de Palermo. Una autopsia posterior confirmó que el intérprete de "Strip That Down" murió a causa de politraumatismos severos tras una caída de más de 12 metros, que le provocaron hemorragias internas y externas, además de lesiones incompatibles con la vida.El funeral se realizó semanas después en Amersham, Reino Unido, y contó con la presencia de sus excompañeros de banda, Harry Styles, Niall Horan, Louis Tomlinson y Zayn Malik, además de su familia, su pareja Kate Cassidy, la cantante Cheryl (madre de su hijo Bear Payne) y Simon Cowell, el productor que impulsó la carrera del grupo desde The X Factor. Lo llamativo del caso es que Payne nunca se casó y tampoco redactó un testamento, por lo que fue la justicia británica la que designó quiénes administrarán la fortuna. La cantante Cheryl Tweedy, con quien Payne mantuvo una relación entre 2016 y 2018, madre de Bear (8), único hijo del artista, será quien -junto con el abogado de la industria de la música Richard Mark Bray-gestionará el patrimonio que dejó el cantante. Todo indica que la herencia será depositada en un fideicomiso hasta que el menor alcance la mayoría de edad, según muestran los documentos judiciales a los que tuvieron acceso varios medios británicos.
El intérprete de "La chica de humo" pospuso el concierto que tenía programado con Manuel Mijares en Monterrey
Desde hace un tiempo, el canadiense publica fotos y videos en las que se lo ve fuera de sí. Si bien muchos se sorprenden con su derrape, varios puntos de su historia anticipaban este final.
El papá de Ángela Aguilar fue entrevistado por la periodista de "Ventaneando" como parte del lanzamiento de su nuevo álbum
La cantante expresó toda su alegría al notar que un referente musical destacó su voz."¡Sabe que existo!", celebró.
El ganador de la segunda temporada del 'reality' de convivencia sorprendió con su respuesta cuando la modelo paisa le pidió parte del botín: "Ey, no, qué vamos a hacer, me suena a conjunto, amor"
El incidente coincidió con el licenciamiento militar del artista de K-Pop tras 18 meses de servicio obligatorio en el ejército surcoreano
El rapero Richard Lamar "Ricky" Hawk se declaró culpable de un homicidio ocurrido en enero de 2021
El influencer de 28 años, que llega con su EP 'Furia', cuenta cómo venció el bullying en su niñez y hoy es referente de la moda y grandes marcas internacionales.
El hecho ocurrió el pasado 1 de junio tras solicitar un servicio a través de la aplicación DiDi en la zona de jirón Chachapoyas. Eduar Alejandro Lara Alfaro, conocido artísticamente como 'Zabdiel Lara', sería el autor intelectual
Tras 13 años, Ale Sergi y Juliana Gattas vuelven al concurso de talentos de Telefe, ahora con la conducción de Nico Occhiato."Estamos casi siempre de acuerdo, cuando algo le gusta mucho a alguno, al otro también".Además, cómo se preparan para el show en Ferro.
Conner Smith, músico de 24 años, no cedió el paso a Dorothy Dobbins, quien falleció en el hospital tras el impacto
Braian Nahuel Paiz, de 25 años, y Ezequiel David Pereyra, de 24, enfrentarán un juicio oral en el marco de la causa que investiga la trágica muerte del músico británico Liam Payne, de 31 años. El artista falleció el pasado 16 de octubre tras caer desde la habitación 310 hacia un patio interno del Hotel Casa Sur, ubicado en el barrio porteño de Palermo Hollywood, donde se encontraba alojado.Paiz, conoció al excantante de One Direction mientras trabajaba como mozo en un restaurante de Puerto Madero, mientras que Pereyra era empleado del hotel. Los dos imputados se encontraban procesados con prisión preventiva. Andrés Esteban Madrea, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°14, solicitó que ambos sean juzgados por "suministro de estupefacientes a título oneroso, reiterado en dos oportunidades para cada uno y que en ambos casos las dos entregas concursan materialmente entre sí". Este delito prevé una pena de cuatro a cinco años de prisión.El fiscal le atribuyó a Paiz el haber entregado cocaína a Payne mediante un pago, el día 14 de octubre de 2024, a las 3.24 e incluso señaló que lo acompaño e ingresó con él a su habitación, permaneciendo desde las 3.25 hasta las 8.15.En cuanto al segundo suministro que se le imputa, explicó que ese mismo día, pero entre las 10.03 y las 10.44, le entregó también cocaína a cambio de dinero cuando Payne se dirigió en un taxi, hacia Agüero 441- domicilio de Paiz- regresando nuevamente al hotel.Según surge del teléfono de Payne, hubo un intercambio de mensajes entre el cantante y Paiz el 14 de octubre donde el británico le solicita cuatro o cinco gramos, a lo que el mozo respondió una hora más tarde que había conseguido tres gramos, con la frase en inglés: "I think I got to 3â?³.A su vez, Paiz le envió diversas fotografías sobre estupefacientes, tras lo cual acordaron que el ahora imputado se dirija al hotel Casa Sur, donde llegó a las 3.24, según quedó registrado en las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad. "Lo expuesto demuestra entonces que el imputado Paiz, a requerimiento de Payne, se apersonó en el hotel en cuestión, permaneció en su habitación, ocasión en la que le entregó cocaína al nombrado, hasta que se retiró alrededor de las 08:15", detalla el fiscal.Según la investigación, ese mismo día mantuvieron un nuevo intercambio de mensajes, en relación a una eventual tercera entrega, en donde Payne le avisaba que contaba con 100 dólares.Por su parte, en lo que respecta a Pereyra, fue señalado por entregar cocaína, mediante un pago, una vez el día 15 de octubre de 2024, a las 03.25 de la madrugada, y la siguiente el 16 de octubre de 2024, entre las 15.30 y 16.00.El fiscal sostuvo que al igual que Paiz "se ha podido reconstruir fehacientemente que Ezequiel David Pereyra en dos ocasiones, durante la estadía de quien en vida fuera Liam James Payne, le entregó estupefacientes al nombrado, precisamente cocaína".Según el pedido de la fiscalía, las pruebas que lo incriminan son los testimonios de cinco empleados del Hotel Casa Sur -donde Pereyra trabajaba- así como las imágenes fílmicas reunidas y anotaciones detectadas del domicilio del acusado en el celular de Payne.Uno de los testigos que más comprometió a Pereyra, fue el jefe de mantenimiento general de Casa Sur, quien declaró que cerca de las 21 del 14 de octubre se encontró con Pereyra en un ascensor y vio que tenía un billete de US$ 100 en la mano. Cuando le preguntó si era una propina y quien se la había dado, le respondió que tenía que "hacer un mandado para un huésped" y añadió luego: "Traer droga".A las 2.30 del 15 de octubre, Payne le pidió al recepcionista que enviara un taxi para una dirección en Lomas de Zamora - el domicilio de Pereyra-, porque "alguien le tenía que traer algo".Según la fiscalía, del testimonio del chofer de la compañía de remises que hizo el viaje y de las imágenes de las cámaras de las afueras del hotel, se desprendió que Pereyra llegó a las 3.25 a Casa Sur y se encontró en la calle con Payne. Ambos caminaron juntos hacia la esquina de Costa Rica y Dorrego donde una cámara registró que el imputado tenía "algún tipo de envoltorio en una de sus manos". Por otro lado, un técnico informático que trabaja para el hotel declaró que compartió con Payne un viaje en ascensor y lo escuchó en inglés decir que iba a necesitar otros siete gramos.El fiscal le atribuye a Pereyra otra entrega ocurrida entre las 15.30 y las 16 del mismo 16 de octubre, es decir poco más de una hora antes del fatídico desenlace.Final trágicoEn el requerimiento se detalla que a las 17.10, del 16 de octubre desde el hotel se realizó un llamado al 911, en el que se alertaba que una persona se había arrojado al vacío y caído en el patio interno del restaurante Sacro, ubicado en la planta baja de Casa Sur.A su vez, de la autopsia del cuerpo del músico surgió que "el deceso se produjo a causa de politraumatismos y hemorragia interna y externa" y que "se determinó además que presentaba alcohol etílico en concentración de hasta 2,7 gramos/litro, cocaína, metilecgonina, benzoilecgomina, cocaetileno y sertralina".En sus consideraciones, los tanatólogos del Cuerpo Médico Forense indicaron que "los resultados toxicológicos permiten informar que el fallecido consumió cocaína con vía de ingreso nasal e inhalatoria -fumada"-, desde por lo menos 72 horas y hasta poco minutos antes de su muerte. Asimismo afirmaron que no puede descartarse que las sustancias ingeridas le hayan provocado un estado de alteración mental capaz de producir los destrozos hallados en la habitación.La extracción forense de los teléfonos secuestrados, entre ellos el del propio Payne, el análisis de las imágenes de las cámaras de seguridad tanto del hotel como de otras locaciones y los testimonios recabados son los elementos en los que el fiscal basó su imputación y con los que reconstruyó las cuatro ocasiones en las que Paiz y Pereyra proveyeron al cantante de estupefacientes.
El caso ya está en el fuero porteño, desde donde hicieron lugar a un pedido de la familia para evitar que se vulnere la memoria del artista británico
El cordobés completó su vuelta a los escenarios con una doble jornada de fiesta porteña, donde subió a invitados como María Becerra y LIT killah para celebrar -justo como león- su liberación del leonino contrato con Big Ligas.
Laura Zurita lo acusa de incumplimiento económico y emocional, pese a que el cantante ya reconoció legalmente al menor
L-Gante fue uno de los invitados del programa La Peña de Morfi (Telefe) en la jornada de este domingo. El creador del género musical "cumbia 420â?³ deslumbró a los televidentes con sus hits musicales y recibió el visto bueno de Wanda Nara y Zaira Nara, quienes pasaron un "domingo en Argentina", según explicaron en sus cuentas de Instagram.Justamente las hermanas Nara vibraron y bailaron al compás de los temas de L-Gante. Esto generó que Zaira, en sus historias de Instagram, suba un video de ella bailando, junto a Wanda, y provoque la reacción del cantante en las redes."¡Amo este tema!", exclamó Zaira, acerca del tema "Romantiko" que L-Gante grabó con su colega Emanero. Ante esta declaración, Wanda, entre risas, lanzó: "Sos re fan". Con sus brazos en alto, coreando cada letra de los temas, las dos mediáticas dejaron en claro que tienen una buena relación con el artista. Sin embargo, lo que más llamó la atención de este ida y vuelta, fue el texto que incluyó el cantante en su red social. "Fan N°1 mi cuña", indicó L-Gante, quien incluyó un emoji de un corazón, lo que dio a entender que su relación tanto con Zaira y, más precisamente, con Wanda, se encuentra bien, sin ningún tipo de resquemor por antiguas peleas.Mientras se escuchaban las voces de las hijas de Wanda de fondo, las dos hermanas se divirtieron frente a la televisión, mientras el intérprete de "Antes que me vaya" tocó varios de sus hits en el programa que se emite los días domingo en Telefe.Zaira Nara y Wanda Nara bailaron al ritmo de L-GanteCabe destacar que Zaira, en las últimas semanas, estuvo alejada de sus redes sociales y los medios de comunicación. Según pudo reconstruir la modelo, en una entrevista con Rumis (La casa streaming), estaría distanciada de su novio, Facundo Pieres y por ende confirmó que no se encuentra en un "buen momento" de su vida personal. L-Gante se deshizo en elogios hacia Wanda Nara y confirmó que volverán a verse Tras cantar varios de sus temas musicales, L-Gante habló, en exclusiva, con Lizy Tagliani y Diego Leuco, conductores de La Peña de Morfi, y dejó en claro que aún está en contacto con Wanda Nara. De esta forma, descartó cualquier tipo de ruptura o alejamiento."Hay muchos rumores. Muchas repercusiones. Siempre hay que tener en claro cuál es la versión real entre uno y el otro", aclaró. Conocedor de la situación de Wanda, quien regresó a la Argentina durante la madrugada del domingo, L-Gante aclaró que sigue en contacto con la mediática."Nosotros nos hablamos, nos llevamos bien. Parece que nos distanciamos, pero siempre está todo bien. Ella es importante, nos queremos", se sinceró Elián Valenzuela.Tras confirmar que luego del programa iba a verse con la exconductora de Bake Off Famosos, el cantante aclaró que su próximo objetivo está vinculado a una cuestión meramente académica."Estoy estudiando y terminando el secundario. En cualquier momento tachamos un objetivo más, queremos dar un ejemplo", aclaró, sobre una faceta alejada de la música.
Mientras en Lima los temas de Agua Marina y otras orquestas ganaban popularidad, en la selva central una agrupación recorría distintas localidades con una propuesta diferente: una cumbia que fusionaba el sabor del norte con los matices de la Amazonía. Uno de sus integrantes era El Lobo
Tamara y Cielo sorprendieron a su padre, mostrándole su respaldo frente a la crisis que enfrenta su vida personal. El cantante se mostró conmovido al escucharlas
Dos miembros de la reconocida agrupación folclórica perdieron la vida tras el despiste de una minivan en la ruta Espinar-Condoroma, mientras otros siete resultaron heridos y permanecen bajo atención médica
Frida Sofía Guzmán Muñoz, nieta de Joaquín "El Chapo" Guzmán, lanzó su carrera musical con el lanzamiento del tema "Andas Contando", un dueto con Ceci Millán. A sus 20 años, la joven artista busca abrirse camino en el género regional mexicano y dejar claro que su apellido no define su talento.Ella es Frida Guzmán, la nieta del Chapo e hijastra de Julio César Chávez Jr.Frida Guzmán nació en septiembre de 2005 en Culiacán, Sinaloa. Es hija de Édgar Guzmán López, uno de los hijos del exlíder del Cartel de Sinaloa, asesinado en 2008. Tras la muerte de su padre, fue criada por su madre, Frida Muñoz, y años más tarde se convirtió en hijastra del boxeador Julio César Chávez Jr.El medio Excelsior explica que la joven creció en un entorno mediático marcado por la controversia, pero también rodeada de figuras influyentes del deporte y el espectáculo. Pese a ello, ha decidido trazar su propio camino artístico.Sus inicios en la músicaEn 2021, Frida participó en el reality Tengo Talento, Mucho Talento, donde logró posicionarse entre los finalistas, allí obtuvo el tercer lugar. Desde entonces, ha trabajado para perfeccionar su técnica vocal y desarrollar una propuesta artística sólida.Su más reciente lanzamiento, "Andas Contando", refleja ese esfuerzo. La canción, que interpreta junto a Ceci Millán, ya está disponible en plataformas digitales y marca el inicio formal de su carrera como cantante profesional."No tengo por qué avergonzarme de nada": Frida GuzmánEn una entrevista para el programa Siéntese quien pueda, la joven habló abiertamente sobre los prejuicios que enfrenta debido a su linaje. Asegura que muchas personas la juzgan sin conocerla, pero no siente que deba esconder su origen."Claro que ha sido difícil porque la gente te tacha de ser alguien que tú no eres, pero no mal porque al final eso no se niega. No tengo por qué avergonzarme de nada", declaró.Asimismo, enfatizó que ha aprendido a rodearse de personas que la valoran por quien es, y no por su apellido.Influencias y aspiraciones artísticasFrida ha señalado que Jenni Rivera es una de sus principales inspiraciones. Admira su fuerza, autenticidad y legado dentro del regional mexicano. Con esa referencia, busca seguir una trayectoria similar: honesta, potente y conectada con el público.Más allá de las críticas, su objetivo es ser reconocida por su calidad vocal, presencia escénica y compromiso con la música. En sus propias palabras, quiere que la escuchen y la juzguen por lo que canta, no por su historia familiar.Una familia marcada por la fama y la polémicaLa vida de Frida ha estado expuesta públicamente desde su infancia. Además de su relación con el narcotraficante más mediático de México, también ha compartido momentos con figuras del deporte como su padrastro, Julio César Chávez Jr., hijo del campeón mundial de boxeo.En la entrevista con Siéntese quien pueda, compartió recuerdos de su niñez junto a Chávez Jr. en pesajes, hoteles y combates. Aunque admite que ninguna familia es perfecta, aseguró que tiene más recuerdos felices que negativos.Su debut ha generado división en redes sociales. Mientras algunos la critican por quienes aseguran que representa una forma de "narcocultura", otros aplauden su valentía y determinación por salir adelante sin ocultar su pasado.El debate está sobre la mesa, pero Frida continúa enfocada en construir una carrera legítima. "Hay calma después de la tormenta y me siento muy orgullosa", afirmó con serenidad.Con una historia personal compleja y una exposición mediática inevitable, Frida Guzmán enfrenta el reto de ganarse un lugar en el mundo musical. Su primer sencillo es solo el comienzo de un proyecto que busca autenticidad, superación y conexión emocional con el público, asegura Excelsior.
La controversia entre Maribel Guardia y la viuda de Julián Figueroa sigue dando de qué hablar
El hecho ocurrió tras el presunto asesinato de cuatro integrantes de Grupo Fugitivo y su representante en Reynosa
Otro artista se ve afectado por la cancelación de visas en Estados Unidos. Se trata del cantante Javier Rosas, quien fue notificado justo antes de iniciar una serie de conciertos en el país norteamericano. Rosas aseguró que la acción es parte de un proceso administrativo "rutinario" por parte de las autoridades migratorias y que no está relacionado con su estatus legal.Quién es Javier Rosas, el cantante al que le fue cancelada su visa de trabajo en EE.UU.Javier Rosas y su Artillería Pesada son una agrupación musical que se caracteriza por cantar narcocorridos, lo que le ha llevado a sufrir atentados y ser víctima de amenazas por parte del crimen organizado.A través de redes sociales el cantante informó la situación a sus seguidores, por lo que compartió en un comunicado que cancelará "temporalmente" sus presentaciones en Estados Unidos debido a que autoridades de ese país le retiraron el visado de trabajo. "Quiero informar que, por motivos completamente ajenos a mi persona, equipo de trabajo y empresa, estoy en la necesidad de suspender temporalmente mis actividades en los Estados Unidos debido a la cancelación de mi visa de trabajo", señaló en un post de Instagram. En 2015 la camioneta en la que viajaba fue interceptada por un grupo de hombres armados, en la zona de Desarrollo Urbano Tres Ríos en Culiacán, Sinaloa. Durante el ataque murieron su chofer y un acompañante. Rosas fue trasladado a un hospital con más de veinte heridas de bala.Tras recuperarse, Javier Rosas continuó con su carrera musical; sin embargo, en noviembre de 2024 volvió a ser víctima de amenazas, pues una fue colocada una narcomanta en Chihuahua un día antes de una presentación; y en enero de este año apareció otra en Hermosillo, Sonora, en la que se le mencionó junto a otros artistas, según detalla El Universal. Artistas que les ha sido canceladas su visa de trabajoJavier Rosas y su artillería pesada se unen a otros artistas que han sido afectados por la misma situación este año, entre los que destacan:Grupo Firme, agrupación que también anunció la cancelación de sus presentaciones en California, debido a que el gobierno estadounidense les retiró las visas, tan solo unas horas antes. Julión Álvarez, a quien también le cancelaron la visa justo antes de su presentación en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. Por lo que su concierto será reagendado. Los Alegres del Barranco, luego de que proyectarán imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), alias 'el Mencho', en sus más recientes conciertos en Jalisco y Michoacán.Espinoza Paz fue otro cantante señalado por varios medios de comunicación, sin embargo, el cantante salió a aclarar que no cuenta con la visa de trabajo para Estados Unidos desde hace 3 años, la razón, no ha tenido éxito en la renovación de su visa de turista y de trabajo. A qué se debe la cancelación de visas a los artistas del regional mexicanoLas autoridades norteamericanas han sido reservadas con respecto a las causas de la cancelación de visas hacia artistas del regional mexicano, sin embargo, medios como Excélsior comparten que la medida apunta a un endurecimiento en las políticas migratorias, especialmente a artistas que hacen apología al narcotráfico y la violencia.Sobre la revocación de visas a cantantes del regional mexicano, Christopher Landau, secretario de Departamento de Estado de Estados Unidos, expresó: "lo último que necesitamos es ser una alfombra de bienvenida para la gente que alaba a los criminales y terroristas. " en su cuenta de X, al anunciar la revocación de visas del grupo Los Alegres del Barrancos.En la publicación Añadió "nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad sobre el acceso de extranjeros a nuestro país".
El barranquillero, que ahora se proyecta como uno de los favoritos para ganar la segunda temporada de 'La casa de los famosos Colombia', desató la algarabía en su ciudad natal y sus seguidores llegaron hasta la casa de su mamá
Imágenes inéditas muestran el drástico cambio del cantante desde sus inicios hasta convertirse en referente internacional, revelando una faceta desconocida y el impacto de su relación con Karol G
En entrevista con INFOBAE MÉXICO el cantante condenó noticias desmentidas sobre su salud y profundizó en las labores actuales que realiza para impulsar un impacto positivo en comunidades vulnerables
Jorge González se unió al grupo musical en 2021, luego de que un video suyo interpretando el tema 'Tres Noches' se volviera viral
Morten Harket, líder y voz del grupo noruego A-ha, reveló que padece Parkinson. La noticia fue anunciada este miércoles 4 de junio a través de un comunicado oficial desde la página web de la banda."Lo conocés como el icónico líder de A-ha, un cantante con un don divino, una estrella pop reticente, solista, compositor, pensador excéntrico, padre de cinco hijos y también abuelo, pero en los últimos años Morten Harket también fue hombre que luchaba contra su propio cuerpo. Esta no es la clase de noticia que nadie quiere dar al mundo, pero aquí está: Morten tiene la enfermedad de Parkinson", comienza el informe.Luego, el propio artista de 65 años fue quien tomó la palabra: "No tengo ningún problema en aceptar el diagnóstico. Con el tiempo asimilé la actitud de mi padre de 94 años ante la forma en que el organismo se va rindiendo poco a poco: 'Uso lo que me funciona'".Sobre cómo transita sus días luego de recibir el diagnóstico, expresó: "Una parte de mí quería revelarlo. Como dije, reconocer el diagnóstico no fue un problema para mí; es mi necesidad de paz y tranquilidad para trabajar lo que me estuvo frenando. Estoy haciendo todo lo posible para evitar que todo mi sistema se deteriore. Es difícil encontrar el equilibrio entre tomar la medicación y controlar sus efectos secundarios. Hay tanto que sopesar cuando se emula la maestría con la que el cuerpo gestiona cada movimiento complejo, los asuntos sociales y las invitaciones, o la vida cotidiana en general".En el comunicado también brindaron detalles del tratamiento que el cantante lleva a cabo en la prestigiosa Clínica Mayo de Estados Unidos, los cuales contribuyeron en una importante mejoría. "Morten tendrá que vivir con la enfermedad de Parkinson el resto de su vida, pero la medicación y la neurocirugía avanzada mitigaron el impacto de sus síntomas", indicaron.Por otra parte, desde el sitio oficial indicaron que en junio de 2024, el intérprete de "Take on Me" se sometió a un procedimiento neuroquirúrgico en el que se le implantaron electrodos en la parte profunda del hemisferio izquierdo del cerebro. "El procedimiento tuvo el efecto deseado: al llegar los impulsos eléctricos correctos al cerebro de Morten, muchos de sus síntomas físicos prácticamente desaparecieron. En diciembre de 2024, se sometió a un procedimiento similar en el hemisferio derecho del cerebro, que también resultó exitoso", subrayaron. Según mencionaron, su futuro profesional es incierto, sobre todo porque su técnica de canto requiere de mucha exigencia. "Lograr esos momentos de escalofríos en las voces de Take On Me, Scoundrel Days, Summer Moved On y Stay On These Roads es casi una proeza tanto física como artística", aseguraron. Sin embargo, se aseguró que el tratamiento tuviera el menor impacto posible en su voz. Sobre si puede cantar en la actualidad, Morten aseveró: "La verdad es que no lo sé. No tengo ganas de cantar, y para mí eso es una señal. Soy de mente abierta en cuanto a lo que creo que funciona; no espero alcanzar un control técnico completo. La pregunta es si puedo expresarme con mi voz. Tal como están las cosas ahora, eso es imposible. Pero no sé si podré lograrlo en el futuro".
Una de las voces más distinguidas de los 80s reveló el problema de salud que enfrenta a sus 65 años
La figura legendaria de la música mexicana vuelve a estar en la conversación pública, gracias a rumores que han encendido la preocupación en millones de personas que esperan noticias oficiales
Pocos saben que la argentina Julieta Emilia Cazzuchelli, tiene una sólida formación en estudios cinematográficos
'El Potrillo' habló de su estapa como estudiante y su interés por la profesión que finalmente no desempeñó
Hace pocos días se conoció el desenlace de la prolongada y compleja disputa legal que enfrentó a Taylor Swift con su exproductor musical, Scooter Braun. Tras seis años de intensa y ardua batalla por los derechos de su música, la cantante estadounidense finalmente pudo celebrar su tan esperada victoria, rodeada de sus seres queridos. En medio de esto, hubo un detalle muy especial que no pasó desapercibido para sus fans: la inesperada aparición de su gata Meredith, quien llamó la atención y se convirtió en el centro de las miradas durante la celebración.Todo esto se reveló en un video reciente que rápidamente se volvió viral en las redes sociales, donde la presencia de Meredith, que había estado ausente durante mucho tiempo, generó furor entre sus seguidores más fieles. Aunque la aparición fue breve, fue suficiente para desatar una avalancha de comentarios, memes y mensajes en diversas plataformas digitales. Después de meses sin señales, la más enigmática de las mascotas de Taylor finalmente se dejó ver y convirtió un simple video en todo un fenómeno viral.El clip en cuestión fue compartido por Jack Antonoff, productor y colaborador de larga trayectoria de Taylor Swift, quien capturó un momento muy especial mientras ambos celebraban la recuperación del control sobre sus grabaciones. En lugar de optar por un mensaje convencional, decidieron recrear una escena emblemática vinculada al proceso creativo de una de sus canciones más reconocidas. Sin embargo, fue la mascota quien terminó acaparando toda la atención.El video fue publicado el 30 de mayo en el perfil de X de Antonoff. En él, se ve a Swift sostener en brazos a su gata mientras interpreta un fragmento del tema "Getaway Car", antes de colocarla suavemente en el suelo para luego festejar con entusiasmo. Esta breve aparición causó gran revuelo, ya que Meredith, que suele mantenerse alejada de las cámaras â??la propia Taylor admitió que a la gata no le gusta que le saquen fotosâ??, no había sido vista desde finales de 2023. Desde entonces, los seguidores comenzaron a preguntarse por su ausencia, y se generaron teorías que iban desde la preocupación hasta el humor colectivo.Como era de esperarse, las reacciones en las redes no tardaron en aparecer. "Meredith está viva y bien, ganamos"; "¡Tan feliz de ver POR FIN a MEREDITH!" y "La reina Meredith: el regreso más grande del año", fueron algunos de los mensajes que más aparecieron. En esa misma línea, la emoción fue tan grande que numerosas cuentas dedicadas a la cultura pop difundieron el video, transformándolo en una celebración tanto del talento de Swift como del regreso esperado de su enigmática compañera de cuatro patas.
La pareja ha llamado la atención por la supuesta infidelidad por parte de Gutarra. Sin embargo, su amor ya tiene varios años
La joven reconoció que su apellido ha generado prejuicios, pero afirmó que no siente vergüenza por su linaje
En colaboración con Ceci Milán, la artista presenta su primer sencillo "Andas Contando" una nueva oferta musical en el regional mexicano
Un actor, una modelo, una cantante y dos chefs son los protagonistas del programa presentado por Pablo Motos del 2 al 5 de junio
Paco Torres, quien trabajó por más de 25 años junto a la intérprete, decidió jubilarse del medio artístico
La hija del fallecido Édgar Guzmán busca seguir los pasos de Jenni Rivera en la música
El estonio se ha convertido en el gran triunfador de Eurovisión 2025 gracias a su tema viral en redes
El intérprete de "Número equivocado" se sinceró sobre el difícil episodio que vivió en una entrevista con Gustavo Adolfo Infante
El participante de 'La casa de los famosos Colombia', volvió a generar conversación al revelar detalles sobre su estrecha relación con su expareja Rochy, que considera "una hermana" y figura clave en su entorno familiar
El cantautor y activista español condenó la cancelación de su concierto, atribuida a la alcaldía Cuauhtémoc. Llamó a resistir con música y dignidad
Luis Emmanuel fue detenido junto a otro sujeto en posesión en marihuana, cocaína y cristal
La 'Ñañita' compartió un adelanto de su entrevista con el cantante, donde ambos reafirmaron su amistad y se pronunciaron frente a las críticas
Se trata de una BMW R1250 Adventure, cuyo precio en el mercado supera los 100 millones de pesos
Una niña chiquita, oriunda de Corrientes, tenía un sueño enorme: ser cantante. A los 7 años, la concreción de ese sueño se puso en peligro cuando le diagnosticaron un tumor que le afectó la laringe y todo el sector de la garganta. El tratamiento, que hizo en el Hospital Juan P. Garrahan, llevó a una traqueotomía. La historia la contó Pablo Pucca, jefe de clínica de Cuidados Intermedios y Moderados en la institución del barrio porteño de Parque Patricios, en diálogo con LA NACION. Fue un caso que se le quedó marcado a fuego porque, entre otras cosas, esa intervención podía terminar con el anhelo artístico: comúnmente, las cuerdas vocales se afectan permanentemente. Y a ella lo único que le preocupaba realmente en ese entonces era poder seguir cantando."El tumor era de muy mal pronóstico, estuvo muchos años internada, mucho tiempo en terapia intensiva. Entraba y salía, entraba y salía. Hasta que se curó del tumor. Se le pudo cerrar la traqueotomía, y corría el riesgo de lesiones en las cuerdas vocales y que la voz quedara mal. Pero volvió a cantar", relató Pucca. Se lo notaba orgulloso del trabajo, feliz de los resultados. Mostró el Instagram de la paciente, hoy una chica que "está cumpliendo su sueño, que ahora es toda una niña grande". Este es un caso específico entre muchos; entre miles, en realidad. El Hospital Garrahan atiende casi el 40% de los casos oncológicos infantiles del país. Los números y estadísticas muestran, además, por qué se posicionó como la institución pediátrica más importante a nivel nacional: allí, cada año, tienen lugar más de 630.000 consultas y se realizan más de 10.000 cirugías y 114 trasplantes, todo en manos de 680 médicos. En total trabajan 4200 profesionales, entre técnicos, enfermeros, kinesiólogos, bioquímicos y otros. Concretamente, como detalló el lunes pasado Mariano Boglione, coordinador del Centro Quirúrgico, en conferencia de prensa, en este establecimiento sanitario se trata a niños con cáncer, cardiopatías, enfermedades neurológicas y poco frecuentes, y más patologías de alta complejidad. Se trasplantan órganos, médula ósea. "Se acompaña a niños y niñas de todo el país sin importar su condición social o su situación económica. Cada niño que llega al Garrahan representa una historia", expresó. Otra historia es la de Celeste, hija de Vianca Martínez. Ellas vinieron hace tres años desde Misiones para hacer un tratamiento por osteomielitis crónica, es decir, una infección en los huesos. Vianca trabajaba como secretaria de una obra social en aquella provincia, y fue ahí donde escuchó a muchas personas y pacientes que se habían atendido en el porteño Garrahan y que "estuvieron conformes con la atención de los doctores y enfermeros". Así que decidió, ella también, venir a probar. Celeste hoy sigue con tratamientos y cirugías. "Tuvimos que mudarnos a Buenos Aires. No es fácil, pero acá estamos. Tenemos que ver al doctor de mi hija porque hubo que cambiarle la prótesis: ya tiene varias cirugías en la pierna, pero los médicos siguen luchando para que esté mejor. Residentes y médicos de planta se merecen sueldos mejores que los políticos. Es admirable el trabajo que hacen, en sus manos está nuestra salud, la salud de nuestros niños, y aunque estén cansados, ellos atienden igual", expresó. En diversas salas de espera, niños y adolescentes aguardaban sus turnos, al lado de familiares que les tomaban las manos, reían, charlaban o aprovechaban el tiempo para darles algo de comer antes de que los llamaran. Muchos chicos jugaban. Algunas madres lloraban. Todo se acompañaba de colores en pasillos y dibujos en las paredes, como si se quisiera hacer del lugar un cobijo de la infancia: naranjas, azules, violetas. En las paredes, caricaturas de Mafalda, de María Elena Walsh. Todo, además, está más que preparado para que las sillas de ruedas circulen con comodidad. Es necesario, porque estas abundan en los corredores: trasladan a chicos con sondas, con gorros de lana, con capas de mantas para abrigarse. Una señora aguardaba su turno para la farmacia del hospital mientras iba y venía a chequear a su hijo, que hoy tiene 17 años. Había ubicado su silla de ruedas para que mirara hacia la ventana. Ambos son de Paraguay, pero vinieron específicamente para hacer el tratamiento en el Hospital Garrahan: "Nos atienden muy bien acá. Venimos a control una vez por semana y hoy se atendió con un médico clínico", explicó ella. Hace dos años que llegaron a Buenos Aires, luego de recibir el diagnóstico: leucemia, es decir, un tipo de cáncer que afecta a las glándulas productoras de la sangre. Hablaba contenta porque el tratamiento "está por terminar, es hasta agosto". "Ya está en mantenimiento, ya va terminando. El tema es la rodilla, que se le complicó por tanto corticoide y por la quimio, pero está bien", describió. Antes de llegar a Buenos Aires pasaron por Posadas. Allí les dieron toda la información pertinente y les dijeron que podía atenderse en Asunción o en el Garrahan. No dudó, había oído hablar de la calidad que tiene el hospital en la región, y vino directo, solo ella con su hijo. En una pared, uno de los dibujos muestra a una niña y un niño con ambo. Este empuja una silla de ruedas, lo lleva a Superman, cabizbajo. Dicen: "Te cuento un secreto. Cuando los superhéroes se enferman, vienen al Garrahan". En el primer piso, trabajadores de la Escuela de Perros Guía, con buzos de una reconocida marca de alimento balanceado, recorrían los pasillos junto con dos labradores. Como los pacientes pueden beneficiarse del contacto con animales, la idea, tanto de la empresa como de la organización, es que puedan pasar un rato con los chicos en internación, en una jornada especial que realizan una vez por semana. Varias personas y más chicos en sillas de rueda, mientras tanto, ingresaban al sector de biblioteca, desde donde veían pasar a los perros.En la sala de espera también estaba Florencia con sus hijos. Viaja desde Llavallol, en Lomas de Zamora, hasta Parque Patricios, en un recorrido de dos horas de ida y dos de vuelta. Lleva a atender a su hijo de 2 años. La primera vez que lo internaron en el hospital fue en abril del año pasado. Le diagnosticaron síndrome nefrótico, una condición renal que produce pérdida de proteínas en la orina. Mientras le daba de comer, contó su situación: "Cuando sufre recaídas es el primero en ingresar, porque tiene problemas renales. La atención, desde la guardia hasta que lo internan, siempre es excelente. Nunca nos dejaron sin medicación. Tenemos obra social, y cada vez nos piden más y más cosas. Pero acá retiramos leche, los remedios que nos dan cada 15 días. La atención es de diez". Pero esa atención hoy corre riesgo: desde el año pasado, el hospital está atravesado por el congelamiento de los sueldos y también del presupuesto general, que se prorroga desde 2024; el consiguiente éxodo de profesionales al sector privado o al extranjero (desde el año pasado ya se fueron 170), el pluritrabajo, la subcontratación, los pocos médicos que se presentan a concursar por las residencias. "Eso hace que quiebres la curva de aprendizaje de los profesionales. El hospital se creó en el 87, de ahí todos nuestros jefes nos fueron formando y nosotros, a nuestra descendencia. La gente más grande se está jubilando y la más joven no quiere saber nada con venir al hospital. Hoy hay un concurso y no se presenta gente. Quedan puestos libres", advirtió Pucca. Aunque hoy los reclamos rondan principalmente alrededor de los residentes, los médicos de planta los apoyan expresamente. Todos los sueldos permanecen congelados, pero los de estos profesionales que fueron a formarse a la institución están en $797.061. Hasta el momento, los aumentos mensuales eran del 1%, es decir, $7970. Sus paritarias son las mismas que la administración pública, y en particular, las que lleva UPCN, que ayer recibió junto a ATE una propuesta del 0% por parte del Gobierno. Manuel Adorni admitió hoy que los salarios de los médicos tienen atraso, pero sostuvo que el Garrahan "no está desfinanciado; los recursos están, pero mal utilizados. Lo insólito es que el presupuesto a los administrativos supera el que se destina a todo el cuerpo médico". Según el vocero presidencial, hay 953 administrativos y 478 médicos de planta, lo que contrasta con los números que informan los trabajadores.Las propuestas de recomposición no condicen con la labor de los profesionales del lugar, que tienen que atender casos complejos como los mencionados e, incluso, las guardias, donde se encuentran pacientes delicados y graves. Son niños y adolescentes que pueden desestabilizarse, lo que requiere tiempo, atención plena. "Siempre, en toda guardia hay descompensaciones de dos, tres o cuatro pacientes, lo que te lleva dos horas de estarles encima. Y si hay reanimación, no podés hacerla sola", sostuvo Alicia Rosell, médica de planta de Cuidados Intermedios y Moderados.
Debido a su enlistamiento obligatorio, el protagonista de "True Beauty" tendrá que hacer una pausa en su carrera televisiva