propia

Fuente: Clarín
30/03/2025 23:00

Patricia Bullrich no quiere hablar de una candidatura propia, pero apunta a Mauricio Macri y Rodríguez Larreta

La ministra de Seguridad negó una posible postulación en las legislativas de octubre.Y cargó contra sus ex socios del PRO por embarcarse electoralmente.

Fuente: Perfil
29/03/2025 20:00

Elecciones en CABA: Marcelo Peretta, el sindicalista de los medicamentos, se presenta con lista propia

Tras formar parte del equipo de Patricia Bullrich, decidió patear el tablero y presentarse a las próximas elecciones legislativas con lista propia. Leer más

Fuente: Perfil
29/03/2025 03:00

Ramiro Marra gana en redes y usa "ficha limpia" propia en sus listas

Mientras lideraba las tendencias de este viernes en X, el candidato liberal dijo que examina de manera rigurosa a sus candidatos: "Estamos en este momento tomando un examen de ética, de moral, de cultura general, de ideología". "Y nadie tiene antecedentes penales", agregó. Leer más

Fuente: La Nación
27/03/2025 15:00

La IA superó la evaluación más rigurosa y tuvieron que crear una nueva versión: "Es una medida de nuestra propia ingenuidad frente a la velocidad del avance"

Además de los grandes logros que vemos a diario, sabemos con certeza la capacidad que tiene la inteligencia artificial debido a determinadas evaluaciones que hacen los profesionales a los diferentes modelos. En inglés, estas pruebas se llaman benchmarks, puntos de referencia a los cuales llega o, en el mejor de los casos, supera la nueva tecnología: es una forma de comparar en forma estandarizada el funcionamiento de uno u otro modelo de inteligencia artificial generativa. Uno de los tests más conocidos es el ARC-AGI, que anualmente organiza una competencia -ARC Prize- donde se premia al sistema de inteligencia artificial que logró el mayor puntaje. En 2024, el modelo o3 (low) de OpenAI superó en un 75,7% la máxima puntuación de la evaluación y el modelo o3 (high) en un 87,5%, coronándose como los modelos más avanzados."Las evaluaciones son una forma de saber dónde estamos parados y, en ese sentido, sí, sirven para anticiparnos a los riesgos", explicó Julián Peller, líder de tecnología en Instituto Humai, un centro de educación tecnológica para toda Latinoamérica. "Son una medida de nuestra propia ingenuidad y nuestro propio asombro frente a la velocidad de avance. Muchas veces un benchmark parece que mide algo muy importante hasta que una IA lo sobrepasa y, a partir de ahí, comienza a parecer cada vez más naif y sencillo", agregó.Según The Conversation, la prueba ARC-AGI fue creada en 2019 por el desarrollador de software francés François Chollet. Tras publicar su libro En la medida de la inteligencia, diseñó esta evaluación que, en términos técnicos, mide cuántos ejemplos necesita ver un sistema de inteligencia artificial ante una situación nueva para poder entender cómo funciona.En la composición del nombre de la prueba se encuentran las siglas AGI, mejor conocida como la inteligencia artificial general. Esta última es una tecnología capaz de razonar como el ser humano y es la meta de todas las grandes empresas. Aunque la página oficial de ARC Prize afirmó que ellos no miden AGI, sí confirman que se dedican a encontrar las innovaciones que hacen los modelos. Que el o3 haya tenido una buena performance no significa que esté a la altura de la AGI.Sin embargo, es evidente que la sofisticación que transitan los modelos es cada día mayor. Y las pruebas tienen que evolucionar a la par. "Los grandes modelos de lenguaje están entrenados sobre todo internet, haciendo que puedan haber consumido los mismos datos que se usan para evaluarlos y dificultando aún más la tarea de definir una buena evaluación", comentó Peller. "Hoy se está intentando definir un horizonte de benchmarks que no quede obsoleto con la velocidad del progreso", aseguró.En este marco, en la próxima competición, los sistemas de inteligencia artificial tendrán que superar una nueva versión de la evaluación, la ARC-AGI-2, que promete ser más compleja. Aunque se presenta como una tarea difícil para las tecnologías, ante los ojos del humano es una prueba más bien sencilla. Lo que nos da la tranquilidad de que todavía corremos con ventaja. Ahora, ¿cuáles son sus diferencias con respecto a la edición pasada?De acuerdo con GenBeta, en primer lugar está el aumento del número de tareas que va a tener que resolver, pasando de 100 a 120. Este distintivo busca que la tecnología pueda desenvolverse en una mayor diversidad y dificultad de retos. Y, en paralelo, se eliminaron todas aquellas tareas que la inteligencia artificial ya resolvía con facilidad. Es decir, que sacaba rápido por sus algoritmos predeterminados. Así, el foco está exclusivamente puesto en el desarrollo de la capacidad de razonamiento.También incorporaron pruebas que abordan aspectos clave del pensamiento lógico, como la interpretación simbólica, el razonamiento composicional y la aplicación de reglas contextuales. Todos campos donde la inteligencia artificial no se destaca. Por ejemplo, los humanos podemos entender rápidamente el sarcasmo en una oración o identificar objetos que están semiocultos en imágenes. Los sistemas todavía muestran muchas limitaciones en eso.Si bien estas evaluaciones son una forma de enterarnos los avances que van teniendo los modelos de lenguaje, también presentan una paradoja. Según Matías Grinberg, fundador y director del Instituto Humai, los expertos parten de una idea originaria que sostiene que hay una habilidad cognitiva que la inteligencia artificial no puede resolver y dentro del ámbito científico generan evaluaciones para medir algo abstracto como, por ejemplo, la creatividad. "Al momento de plantear ese concurso se está de alguna manera operacionalizando esa tarea, ya que se da una definición precisa de lo que se propone como creatividad", señaló Grinberg. "Lo que pasa es que a los pocos meses los sistemas superan ese puntaje, aunque haya un debate de si es creatividad en su esencia lo que se está midiendo. Nos encontramos, entonces, frente a nuestras propias limitaciones de definirnos como humanos todo el tiempo", comentó. Para Grinberg estos benchmarks no son tanto una "anticipación de riesgo", sino que más bien suelen acelerar los avances de los sistemas en alguna dirección en particular. Además de que, por supuesto, nos permiten monitorear las mejoras de la inteligencia artificial en algunas destrezas particulares para debatirlas -algo en lo que la sociedad ya mostró interés. "Me parece que el camino es profundizar la conciencia social sobre la relevancia de la IA en la sociedad, romper con una inercia de una especie de sentimiento antitecnológico", reflexionó Peller. "Es un gran momento para dar vuelta la página y avanzar con una alfabetización tecnológica masiva mínima", manifestó.

Fuente: La Nación
27/03/2025 09:00

Alanis Morissette, el rock por cuenta propia

Tocó Alanis Morissette a una hora de casa, pero ganó el calor. Eso fue. El calor. Era viernes, ya era otoño pero no se hacía sentir todavía, y no fui a verla pese a que nunca la vi en vivo y a que ella fue lo primero que yo tuve del rock por mi cuenta. No una herencia, como lo demás. A Alanis la elegí yo, ni mis padres, ni mi hermano. Y debe haber sido por el pelo, por supuesto.Al principio debe haber sido el pelo. Seguro yo estaba sentada en la cama de mi habitación en ese momento en que pasó de rosa a azul cuando pasé de la primaria a la secundaria y la debo haber visto en MTV porque eso era lo que se hacía por aquellos años. Mirar música.La miré a ella, la camisa blanca, el pantalón negro y ese pelo que parecía que era quien cantaba: larguísimo, muchísimo, ondulado al punto previo de los rulos y del color de la furia con la que caminaba de un lado al otro mientras se echaba hacia adelante con la misma dosis de desenfreno y angustia y reclamaba: "Estoy acá para recordarte el lío que dejaste cuando te fuiste". Tenía doce y Alanis no perdonaba.Pero no puede haber sido el calor. Si siempre lo soporto. Quizá no fui a verla porque estaba cansada. Sí eso. Fue el cansancio. Hace tanto que me despierto tan temprano. Tengo que dormir más, si no, me pasan estas cosas. Me pierdo a Alanis. Con lo que me gustan sus temas. Alanis abre la boca y consigue el espacio, grita en sostenido y afinada porque quién tiene esa boca para dejarla cerrada. Alanis es la maestría de las partes. Yo la veía en la televisión y era joven y descuidada y se vestía con ropa deportiva hasta el cuello cuando el resto mostraba lo demás y avanzaba entre los autos, por la calle, por el caos, sin detenerse mientras decía "llorás, aprendés, sangrás, aprendés" y me avisaba en un gesto completamente íntimo entre ella y yo todo lo que estaba por venir.¿No fui porque estaba cansada? No, si yo duermo poco incluso cuando puedo dormir un montón. Tal vez no fui porque no tenía con quién ir. Pero mentira. Julieta me avisó temprano que iba, podría haber ido con ella. Quizá no quise gastar dinero, claro, por eso.Aunque Ezequiel me hubiera regalado la entrada. ¿No fui porque quedaba muy lejos? No, ya fui, ya lo hice, no es excusa. Listo, ya sé. No fui a ver a Alanis porque no me sé de memoria sus canciones nuevas. Sin dudas. Si voy a un recital, tengo que cantarlo todo. No puedo no saber esa que dice "estas son las razones por las que bebo". Aunque si lo pienso, hace tiempo que no sé todas las canciones y a los shows voy igual.Creo que no fui por miedo. Pasaron treinta años de aquel video del pelo como un manifiesto y tantas cosas. La vi enamorada, la vi rubia, la vi con el cabello cortísimo, la vi casada, la vi madre, la vi sobre el escenario con una de sus hijas, la escuché en una canción navideña, la escuché hablando sobre la depresión posparto, sobre las luchas de las mujeres, sobre la gratitud y creo que tuve miedo. Temí no ver lo que necesitaba: a ella, tiempo atrás, rabiosa, poderosa, para que me arrastrara a mí ahí también, a ese lugar en que nos conocimos cuando ella y su pelo y ese gesto del cuello hacia atrás cada vez que alcanza una nota alta y dice lo que piensa. Temí no soportarlo. No voy a aguantar que algo más se rompa.A Alanis la vi desde casa. Me senté en la cama de mi habitación de adulta como si tuviera esos doce de antes, prendí la televisión y estaba. Tenía un jean, una musculosa negra, una camisa azul que llevaba abierta y el pelo larguísimo, muchísimo, ondulado y con raya al medio. Lo revoleó, lo desordenó, lo hizo girar, lo hizo ir de una punta a la otra del escenario, lo hizo trizas y yo lloré un poco por nostálgica pero también por suerte, porque eso que buscaba estaba ahí. Bellísimo.

Fuente: Infobae
27/03/2025 01:34

El Gobierno cambia las formas por la época electoral y se muestra en modo conciliador con la tropa propia

Quedaron atrás las desvinculaciones intempestivas en lo alto de la administración nacional y la bancada libertaria. Hace tiempo que el Ejecutivo mantiene el equipo estable a pesar de los sucesivos tropiezos

Fuente: La Nación
26/03/2025 17:00

"Estabilidad real": los Trump lanzaron su propia stablecoin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes el lanzamiento de su stablecoin, USD1, a través de su proyecto de criptomonedas World Liberty Financial. La noticia se da en el marco de varias medidas procripto por parte del líder republicano, como la reciente orden ejecutiva para crear una reserva estratégica de bitcoin y la irrupción en el mercado de $TRUMP y $MELANIA.Bajo la idea de brindar "estabilidad real", la criptomoneda estará respaldada en dólares y será custodiada por BitGo, una empresa de seguridad y fideicomiso de activos digitales, según comunicó World Liberty Financial a través de X. Sin embargo, la firma advirtió que USD1 aún no es negociable."Estamos ofreciendo una stablecoin digital en dólares que los inversores soberanos y las principales instituciones pueden integrar con confianza en sus estrategias para transacciones transfronterizas fluidas y seguras", indicó Zach Witkoff, cofundador de World Liberty Financial.Meet USD1 â?? the stablecoin your portfolio's been waiting for.Built for institutions and retail alike. Backed by dollars. Custodied by BitGo.No games. No gimmicks. Just real stability.https://t.co/vXPbZe0GPn— WLFI (@worldlibertyfi) March 25, 2025A su vez, USD1 cobra una especial relevancia con el avance sobre la ley Genius, un proyecto que busca crear marco regulatorio claro para que las empresas que emiten stablecoins operen de manera segura y transparente. La normativa fue aprobada por el Comité Bancario del Senado el pasado 13 de marzo y, a pesar de que aún debe recibir la aprobación de la Cámara de Representantes, Bo Hines, director ejecutivo del Consejo de Asesores del Trump sobre Activos Digitales, anticipa que Genius será firmado por el líder republicano en junio."El foco de Trump en el mercado de stablecoins no es nuevo. Recientemente, el secretario del tesoro de Estados Unidos mencionó que planean potenciar las stablecoins con el objetivo de mantener el dólar como moneda de reserva mundial", explicó a LA NACION Alejo Blasco, gerente de Comunicación en Lemon. Sobre esta iniciativa del país norteamericano, Blasco destacó que las stablecoins se convirtieron, en los últimos años, en una gran fuente de demanda de dólares."Actualmente el mercado de stables está respaldado por 120.000 millones de dólares en bonos del tesoro de Estados Unidos. Esto supera a las tenencias de países como Alemania y México", ilustró el experto.Por su parte, para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, el lanzamiento de USD1 abrirá un debate sobre el rol de los líderes políticos en el mundo cripto. "Una stablecoin vinculada a Trump, que es una figura muy polarizante, creo que puede tener mucha atención mediática y atraer a muchos sectores afines, pero también con el riesgo de quedar limitado a un uso ideológico o más de nicho político", señaló.Y agregó: "Si la criptomoneda tiene un vínculo directo con Trump, puede tener varios conflictos de intereses, desde el uso de los fondos recaudados, hasta el eventual rol en campañas políticas, quién se queda con los beneficios que produzca el proyecto. Es un mundo nuevo y hay que ver cómo evoluciona este vínculo con la política".En tanto, Sebastián Serrano, CEO de Ripio, deslizó: "Cada paso que ha dado Trump en este tipo de temas ha tenido un correlato en el mercado cripto, y en ese sentido el lanzamiento de USD1 no parece ser la excepción". Sin embargo, al tratarse de una stablecoin -una criptomoneda que por naturaleza busca ser estable- no hay una carga especulativa, a diferencia de $TRUMP o $MELANIA."En este caso, USD1 puede comerle cuota de mercado a las stablecoins más establecidas, pero el impacto en el mercado general de altcoins no parece que vaya a ser tan importante para la dinámica de precios como si habláramos de otro tipo de tokens", profundizó Serrano.Sobre los posibles intereses detrás de USD1, Serrano se refirió al rol que juega World Liberty Financial. "El propio Trump dijo al asumir su segunda presidencia que dejaría en manos de sus hijos el manejo diario de sus activos comerciales, dentro de los cuales se incluiría a un altísimo porcentaje de los ingresos netos de World Liberty Financial para él o para sus afiliados, además de sus tenencias de tokens $WLFI. Pero al mismo tiempo, una stablecoin es algo muy diferente a la propia memecoin $TRUMP, ya que la carga especulativa de las monedas pareadas al precio del dólar es nula"."Esta stablecoin tiene el potencial de remodelar los marcos reguladores y la percepción pública, influyendo en última instancia en el papel más amplio de las monedas digitales", dijo Alejandro Estrin, country manager de OKX Argentina, si bien advirtió: "Su éxito dependerá de la adopción por parte de actores clave como las bolsas, los proveedores de liquidez y los desarrolladores, así como de que logre una tracción significativa entre los usuarios de criptomonedas".El crecimiento de las stablecoinsEn los últimos años, las stablecoins se convirtieron en un medio de intercambio y reserva de valor, cubriendo las carencias de las monedas tradicionales, sobre todo en países con inestabilidad monetaria o acceso limitado al dólar, según explica Chainanalysis.Específicamente, América Latina y África Subsahariana son las regiones de mayor crecimiento en transferencias de stablecoins a nivel minorista y profesional, con una suba interanual superior al 40%, de acuerdo a Chainanalysis. Luego, se encuentran Asia Oriental y Europa del Este, con un aumento interanual del 32% y 29%, respectivamente.En lo que respecta a la Argentina, un reciente informe de Lemon señala que, en 2024, el volumen de compra de stablecoins creció un 44,4%, así como también representan el 27% de las tenencias custodiadas por la plataforma.Por su parte, los usuarios argentinos de Bitso mostraron una fuerte preferencia por las stablecoins, con USDT (50%) y USDC (22%) como los principales activos digitales, según un estudio titulado Panorama cripto en América Latina. El contexto económico -con una inflación superior al 100% y controles de capital estrictos (aunque menos severos que en 2023)- fue el factor determinante para que las stablecoins se presenten como una alternativa atractiva al peso.¿Una criptomoneda estable?En este escenario, Colombo opinó que el lanzamiento de una stablecoin de Trump es un intento por capitalizar la adopción de este tipo de activos digitales. De hecho, el secretario del Tesoro, Scott Bessen, afirmó en la Cumbre Cripto inaugural de la Casa Blanca que la intención es "mantener al dólar como la moneda de reserva dominante en el mundo" y anunció que "se usarán stablecoins para lograrlo"."Hoy, las stablecoins son una de las herramientas de ahorro y pago globales más importantes", enfatizó Colombo, aunque sostuvo que el éxito de la criptomoneda dependerá de la utilidad concreta del proyecto.Bajo esta línea, el experto subrayó la transparencia como un aspecto clave para convertir USD1 en un criptoactivo estable. Esto también es fundamental para competir con USDT y USDC, dos stablecoins "con años de desarrollo, una red de usuarios consolidada y gigante a lo largo del mundo, y una infraestructura técnica muy grande". "Para competir en serio hay que ofrecer un diferencial muy fuerte. Sino, va a ser muy difícil ganar o tener un lugar en este mercado", completó Colombo.Blasco coincidió con esta mirada: "El mercado de las stablecoins está muy concentrado, con USDT y USDC llevándose más de un 88% del market share. Estas monedas, además de tener una marca consolidada en el mercado, son las que más liquidez tienen y las más conectadas a exchanges y protocolos descentralizados. Esto les da una gran ventaja frente a nuevas opciones como USD1â?³.Serrano señaló los respaldos de USD1, es decir, bonos del Tesoro y depósitos en dólares. Esto, según el especialista estimula, según el especialista, confianza, en especial en un contexto donde la economía y moneda de Estados Unidos recuperan el liderazgo."Es un token nuevo, pero también hay que tener en cuenta que, cuanto mayor adopción gana una stablecoin, más descentralizado es su mercado y más sólido se vuelve su precio, en la medida en que los activos de respaldo acompañen como corresponde. Entonces, tenemos una stablecoin con respaldo de alta confianza y con posibilidades de una adopción institucional muy grande y de un uso vasto en retail y en DeFi, lo cual nos lleva a pensar es una moneda que tiene todo para ser estable, como su nombre propone", reflexionó.En tanto, Blasco también opinó que USD1 puede ser una moneda estable debido a sus respaldos del Tesoro. Tal respaldo es el más común en las stablecoins y probó ser efectivo en distintas condiciones de mercado, siendo similar al funcionamiento USDC y USDT, según el experto. "Su estabilidad va a depender de una correcta custodia de los fondos y un sistema efectivo de redención", sintetizó.¿Qué es World Liberty Financial?World Liberty Financial es el proyecto familiar de los Trump, presentado en septiembre de 2024. Su objetivo es "liderar la revolución financiera" y "desmantelar el control de las instituciones financieras tradicionales" para "devolver el poder" a las personas a través de criptoactivos y la tecnología blockchain, según explica su sitio oficial.En una transmisión en vivo en X, Eric Trump dijo que el fin último de World Liberty Financial es hacer las finanzas descentralizadas (DeFi) más accesibles. "Es realmente nuestro trabajo hacerlo comprensible. Tenemos que hacerlo intuitivo, tenemos que hacerlo fácil de usar, y lo haremos", aseguró. En esta línea, Trump remarcó el valor y potencial de las criptomonedas: "Creo en ellas. Tienen la oportunidad de ser algo realmente especial".

Fuente: Infobae
25/03/2025 16:19

Yolanda Saldívar en el ojo del huracán: familia acusa a Selena Quintanilla de su propia muerte

El aniversario de la partida de la reina del Tex-Mex trae nuevos señalamientos, revisitando el traumático capítulo del que ella fue protagonista

Fuente: Infobae
25/03/2025 01:00

Así es el restaurante gastronómico de León premiado por la Guía Repsol: un menú por 55 euros y una pastelería propia

Con las nuevas incorporaciones de este año, la provincia de León cuenta ya con diez restaurantes en la lista de Soles Repsol

Fuente: Perfil
25/03/2025 00:36

Victoria Montenegro: "Llevo más años de identidad apropiada que de identidad propia"

La nieta recuperada estuvo invitada en el piso de "Comunistas" y reflexionó sobre el 49° aniversario del golpe militar de 1976. "No luchamos por venganza sino para que la historia no se repita", expresó. Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 19:25

Problemas en la familia de Pablo Escobar: Roberto, hermano del capo, estaría amenazado por su propia esposa

El ex jefe del cartel de Medellín murió hace más de 30 años, pero su legado continúa vigente en la capital antioqueña, donde existen múltiples establecimientos que hacen alusión a su vida delictiva

Fuente: Clarín
20/03/2025 15:18

"Matalo, matalo", la orden del secuaz no llegó a tiempo y el jubilado se defendió dentro de su propia casa en Mar del Plata: abatió a tiros a uno de los ladrones

El hombre de 77 años llegó a dispararle a uno de los delincuentes. El otro, escapó.Ulises Segovia, el asaltante, tenía 26 años y recibió al menos dos disparos.Ocurrió alrededor de las 4 de la madrugada de este jueves en el barrio Los Troncos.

Fuente: La Nación
18/03/2025 21:00

Flagelo: denuncian un exponencial crecimiento del robo de carne en una región y los productores ponen vigilancia propia

Cada semana, un nuevo robo. Cada semana, un nuevo corte de alambrado, una nueva vaca faenada, un nuevo golpe para los productores de Santo Tomé, Corrientes. "Nosotros lo vivimos diariamente. No solo nos pasa a nosotros, también a los vecinos", relató Fernando Stein, productor ganadero de la zona.La lucha contra la inseguridad rural se ha convertido en parte de la rutina para los productores de esa región. Con total impunidad, los delincuentes ingresan a los campos, faenan los animales en el lugar y se llevan la carne, dejando atrás solo restos y desolación. Stein contó su última experiencia: "El sábado, al amanecer, recibimos un llamado de nuestro secretario del campo. Nos habían faenado tres animales. Dos de ellos estaban preñados y ya bastante grandes". Stein ya ha perdido catorce animales en lo que va del año. Solo en los últimos dos meses le faenaron seis. "Antes no era así, pero en los últimos dos o tres años, los robos han aumentado considerablemente", explicó.Las pérdidas económicas son enormes. "Dos de los animales robados eran vaquillonas que compré en la cabaña Las Brisas, de Santo Tomé. Las iba a usar para reproducción. Cada una costaba entre 2 y 2,5 millones de pesos", detalló. Tras el enojo de gobernadores: el Gobierno suspendió por 90 días el permiso para que ingrese carne con hueso a la PatagoniaAcostumbrado a estos hechos, como siempre, el productor hizo la denuncia y luego se dirigió al campo para constatar lo ocurrido. "Cuando llegué, esperé a la policía, que llegó 30 minutos después para verificar la situación", dijo. Al revisar el terreno, encontraron múltiples cortes en los alambrados, cinco sectores dañados, pero ningún rastro claro de cómo habían sacado los animales. "Siempre cargan en un vehículo y dejan los cables tirados", agregó.Hace una semana, un vecino sufrió lo mismo. "La policía logró atrapar a los ladrones, pero estuvieron solo tres días detenidos y después los liberaron. El delito es excarcelable, así que en dos días quedan libres", señaló Stein.DefensaEn este contexto y para hacer frente a la situación, los productores implementaron sus propios sistemas de vigilancia con reflectores y patrullas nocturnas. "Formamos un grupo para tratar de frenar esta situación, pero no encontramos una solución efectiva. La inseguridad rural es cada vez peor", afirmó. Sostuvo que que la situación es insostenible. "Hay productores que están pensando en vender todo y dedicarse a otra cosa. No hay manera de seguir así", lamentó. Si bien las autoridades recorrieron el campo junto con Stein, las expectativas de una solución son bajas. "Siempre son los mismos delincuentes: entran y salen como si nada. Cuando le pregunto a la policía si hay novedades, me dicen que están investigando, pero todo se enfría y queda en la nada", contó. Giro del Gobierno de Milei: alivio en Río Negro y Neuquén por el freno al ingreso de carne con hueso a la PatagoniaEl problema, explicó, no es solo policial, sino también judicial. "No tenemos una legislación firme que impida que estos delitos se repitan. Hoy los productores tenemos todo para perder y los ladrones, nada", denunció. Más allá del daño económico, está el miedo. "Evitamos cruzarnos con esta gente en el campo porque puede pasar cualquier cosa. Nosotros recorremos con nuestras familias o empleados, y no sabemos si ellos están armados. Lo más seguro es que sí", alertó.Tras el enojo de gobernadores: el Gobierno suspendió por 90 días el permiso para que ingrese carne con hueso a la PatagoniaHace dos años, los productores ya habían advertido sobre esta situación. Denunciaban que vivían una ola de inseguridad rural que no daba tregua. Cada 20 días, un productor perdía un animal en manos de delincuentes que ingresaban a los campos, faenaban la hacienda y se llevaban la carne. A pesar de los reclamos, la situación no ha cambiado.En mayo de ese año, un grupo de productores se movilizó a la vera de la Ruta 14 para visibilizar el problema y exigir mayor presencia policial. También pidieron más recursos para la Policía de Seguridad Rural y Ecológica (Priar), que, con solo 30 efectivos, dos camionetas y dos motos, debía patrullar 4000 kilómetros cuadrados. Sin embargo, la inseguridad continuó.En este contexto, los productores insisten en que la única salida es endurecer las penas. "Necesitamos que haya una ley que castigue de verdad estos delitos. Los delincuentes tienen impunidad absoluta. No hay manera de frenarlos si no hay consecuencias. Hoy, la justicia es una puerta giratoria", se quejó el productor.

Fuente: Infobae
18/03/2025 17:56

Mujer de 29 años fue asesinada en su propia casa: sospechan de su pareja

La víctima presentaba una grave lesión en su cabeza, por lo que podría tratarse de un feminicidio

Fuente: La Nación
18/03/2025 15:00

La UAR arrancó a construir su casa propia, "el mejor centro de rugby del mundo", según Agustín Pichot, su principal impulsor

Las máquinas de construcción ya están en movimiento, bajo un sol radiante. Casi un año después del anuncio oficial, la Unión Argentina de Rugby inició las obras para el gran objetivo proyectado desde la incursión en el profesionalismo, en el 2008. "El centro es una consecuencia de una sustentabilidad. Se van a invertir más de 30 millones de dólares, no hay ninguna federación argentina que lo tenga en un deporte de nicho. No somos el fútbol. Vamos a construir el mejor centro de entrenamiento de rugby del mundo", indicó un exultante Agustín Pichot, el principal impulsor del proyecto."Nos faltaba infraestructura. Empezamos en Belgrano, en Pinazo, donde fui avasallado por los dirigentes de la URBA con los primeros contratados. Era preparar a los jugadores para ser mejores jugadores. Tuvimos una estafa de 30 millones de pesos por un empleado infiel que la sufrimos muchísimo. A mí me obsesiona la infraestructura. En los trabajos que tengo, en los estudios que he hecho, en mi empresa de media, los que trabajan conmigo en el tema de energía... Esto fue una obsesión mía. Yo estaba tan obsesionado con el detalle, de buscar el lugar perfecto, que sea menos costosoâ?¦ Hasta que Gabriel Travaglini me dijo 'basta, porque no lo vas a hacer nunca'", expresó el excapitán de los Pumas, la cabeza de las decisiones dirigenciales del rugby argentino. "Nosotros no somos una empresa con un fondo de inversión. Es un proyecto que, en lo egoísta, en lo personal, me ocupó y ocupa mucho tempo".Esto fue una obsesión mía. Yo estaba tan obsesionado con el detalle, de buscar el lugar perfecto, que sea menos costosoâ?¦ hasta que Gabriel Travaglini me dijo 'basta, porque no lo vas a hacer nunca'. Nosotros no somos una empresa con un fondo de inversión. Es un proyecto que, en lo egoísta, en lo personal, me ocupó y ocupa mucho tempo.Agustín Pichot, cabeza de las decisiones dirigenciales del rugby argentinoUbicado en los Cardales, Provincia de Buenos Aires (KM 61 - Ruta 9), era el sueño pendiente de la casa propia de la UAR. La política y la pandemia retrasaron un proyecto que tuvo varias sedes tentativas. La más concreta, la del Club de Campo San Diego, en Moreno: "Fuimos a hablar con todo el barrio. La teníamos toda atada, hasta que saltó un tipo de Mar del Plata, del rugby, y metió una medida cautelar. Dijo: 'Esto no tiene nada que ver con la UAR, yo estoy cruzado con el otro grupo, les voy a meter una cautelar todas las semanas'. Nos dimos la mano y nos fuimos. Cada vez que íbamos, era un problema jurídico", explicó Pichot.Cómo es el proyectoEl predio ubicado en el Municipio de Campana apunta a ser finalizado en diciembre del 2026. Contempla un edificio principal de dos plantas, con una superficie de 10.972 m2, un quincho de 200 m2 y un depósito de 600 m2. Tendrá cinco canchas de pasto natural y una de pasto sintético, oficinas deportivas y administrativas de la UAR, consultorios médicos, espacios para kinesiología, psicología y nutrición, salas de capacitación, auditorio, comedor, gimnasio y vestuarios. Además, contará con salas de recreación y un sector de hotelería para alojar aproximadamente 60 jugadores. El 100% de la financiación proviene de World Rugby; los ingresos destinados al alto rendimiento desde 2011. Un predio con semejanzas al del Real Madrid, según comentó Rodrigo Jiménez Salice, uno de los involucrados en el proyecto de una obra adjudicada a la Constructora Sudamericana S.A, una de las dos que se presentó a la licitación."Solvencia económica" y "sustentabilidad" fueron los conceptos más repetidos en la presentación, en la que además de Pichot estuvieron Gabriel Travaglini, presidente de la UAR, y Sol Iglesias, gerente general. Todos expusieron los logros del modelo. "Hemos sido austeros. Nos hemos esforzado muchísimo. Hemos confiado y creído que esto era posible. Por supuesto, hemos cometido algunos errores a lo largo del camino", sostuvo Iglesias, una pata fundamental en la estructura profesional de la Unión. "Actualmente, a nivel internacional hay grandes problemas económicos en varias uniones, son deficitarias. Hay graves problemas financieros que están teniendo y nosotros no queremos llegar a eso. Posiblemente, para algunos, eso significa que los pasos que estamos dando son lentos. Pero estamos convencidos de que son firmes; para nosotros es dar aquellos pasos que pensamos o creemos que van a ser sostenibles en el tiempo".Un 43% aproximado de los ingresos de la UAR se estima que se destina al rugby profesional y un 57% al amateur, en gran medida a la organización y a la logística de los torneos nacionales. Los clubes, castigados desde hace años por la realidad económica, no reciben ayuda directa.Travaglini fue ambicioso en la propuesta de replicar el Centro Nacional de Rugby en las regiones más importantes del país. "Hay un proyecto paralelo que va a tener, en menor medida, algo similar a esto. Vamos a tratar de montar un esquema parecido en Tucumán, Córdoba, Rosario y Mendoza. Paralelamente, vamos a hacer un centro de menor infraestructura en el resto de las provincias".En tono desafiante, Pichot valoró la federalización del deporte. "Hay una frase que políticamente suena correcta y es ' La UAR rica y los clubes pobres'. Los títulos son fantásticos y es parte del sensacionalismo. El logro más grande, aunque en Tucumán me insulten porque decían que lo sacamos a Hourcade porque no nos gustaban los tucumanos, lo más lindo que tuve en este proceso es que se puede decir que es un rugby federal". Además, destacó el camino transcurrido desde que se convirtió en dirigente, hace 17 años. "La primera vez que presentamos el proyecto en el 2008 fue duro. Estaba esa sombra del profesionalismo que 'Pichot se quedaba con todo', parecía fantástico el título. Nosotros sabíamos que la UAR tenía 2 millones de dólares en déficit. No teníamos competencia, no teníamos nada. Teníamos algo muy especial, el rugby de clubes. Eso ya lo sabíamos".Desde el arribo del profesionalismo, los equipos de la UAR deambularon como nómades por distintos lugares de Buenos Aires hasta establecerse en Casa Pumas, anteriormente Casa Jaguares, alquilado desde el año 2019. Donde hoy funciona la Academia de Buenos Aires, se entrenan los Pampas, las Yaguaretés, los Pumas 7s y se encuentran las oficinas del staff de los Pumas. Ahora todo se trasladará a Cardales, un predio basado en otras instituciones: "Miramos de todo. Hemos visto desde Portland hasta Miami Dolphins, hasta los centros de fútbol de Inglaterra. Al Milán, que fue innovador. Estuvimos en Boca, Racing y muchos más lugares. Esto es distinto. Ni mejor ni peor. Tuvimos un montón de cambios, hasta la canilla puedo explicar por qué está asíâ?¦", detalló el ex capitán de los Pumas.La UAR es una de las mejores uniones del mundo financieramente. Del rugby, ni hablar. Inglaterra, en Twickenham, gana 8 millones de libras por partido y tienen 40 millones de déficit en los balances. Francia, que tuvo el Mundial, tiene 30 millones de euros de déficit. Un presupuesto de 200 millones de eurosâ?¦. Argentina tiene superávit. No hago política, por suerte no me eligen a nada.Agustín Pichot, ex capitán de los PumasActual miembro del Consejo de World Rugby, Pichot arribó a la presentación del predio luego de una reunión por video llamada con distintas federaciones. "La UAR es una de las mejores uniones del mundo financieramente. Del rugby, ni hablar. A las 6 AM tuvimos un call y están todas fundidas. Inglaterra, en Twickenham, gana 8 millones de libras por partido y tienen 40 millones de déficit en los balances. Francia, que tuvo el Mundial, tiene 30 millones de euros de déficit. Un presupuesto de 200 millones de eurosâ?¦. Argentina tiene superávit. No hago política, por suerte no me eligen a nada".En una jornada en la que asistieron Felipe Contepomi y Juan Martín Fernández Lobbe, entrenadores de los Pumas; Nicolás Fernández Miranda, head coach de los Pumitas; Lucas Borges y Gonzalo Tiesi, ex compañeros del seleccionado. Pichot también apeló a lo romántico que genera contar con un espacio propio. "No quiero entrar en un tema nostálgico, pero lo voy a hacer. Jugamos juntos, nos divertimos juntos, lloramos juntos y seguimos juntos. Les agradezco de corazón por lo que hicieron por el rugby argentino. Gracias a eso logramos un montón de cosas". Y les dejó un mensaje a los jugadores: "Cuando entren por esa puerta y vayan a la parte de los trofeos, entren y quieran ser. River y Boca tienen algo parecido. Querer jugar en los Pumas, querer representar a la Argentina. Todo lo que fue hecho de acá no tiene que ver con los dólares, no tiene que ver si las máquinas son buenas o malas, si tenemos la mejor canchaâ?¦ Tiene que ver con cómo entra en el corazón".

Fuente: Perfil
18/03/2025 14:00

El día en que Antonio Gasalla predijo su propia muerte: "Averigüé en qué año me voy a morir"

A pocas horas de conocerse su fallecimiento, se viralizó una entrevista en la que el capocómico hablaba sobre su propia predicción del año en que moriría. Su profundo interés por la astrología lo llevó a estudiar los astros y su influencia en la vida. Leer más

Fuente: Perfil
17/03/2025 20:00

La pizza argentina cruza las fronteras y tendrá categoría propia en dos certámenes mundiales

Debutará con categoría propia en un campeonato internacional en España. Mientras que la selección argentina de la Asociación Pizzerías y Casas de Empanadas (APYCE) competirá en el prestigioso Campeonato Mundial de la Pizza en Parma, Italia. Leer más

Fuente: La Nación
16/03/2025 17:36

Obras públicas: después de una caída récord en 2024, los gobernadores negocian individualmente con la Casa Rosada y apelan a la caja propia

La tragedia ocurrida en Bahía Blanca y la necesidad de reconstrucción de la ciudad (Nación anunció un fondo de $200.000 millones) reactualizó el debate abierto entre los gobernadores y el presidente Javier Milei en torno a la obra pública. La Rosada mantiene la decisión de que sean las provincias y los privados los que se encargue de esas inversiones. Lo cierto es que, en los 15 meses de gestión libertaria, algunos mandatarios avanzan con trabajos pero la dinámica está lejos de la que necesita la Argentina para ganar competitividad. Nación y provincias firmaron acuerdos de transferencias de obras, pero son pocos los adelantos.El último anuncio en ese sentido fue el del cordobés Martín Llaryora que presentó la licitación para la finalización de dos tramos de la autopista en la Ruta Nacional 19 (Córdoba - San Francisco) -clave para la producción y para la conexión del Mercosur-, con una inversión de US$153,9 millones y un plazo de ejecución estimado en 18 meses. La competencia original era de Nación pero la obra se traspasó a la Provincia con un acuerdo."Córdoba se hace cargo, Córdoba no abandona a los cordobeses", dijo el Gobernador al hacer el anuncio, aprovechando para marcas diferencias con la administración libertaria. Planteó que, "con la finalización la Ruta Nacional 19, y con los cientos de kilómetros de las nuevas rutas que también estamos haciendo en la provincia, muchas de ellas rurales, Córdoba se consolida como una de las provincias con la mejor red vial de la Argentina".Por otro lado, el viernes Nación publicó en el Boletín Oficial que firmó los avales para que Córdoba tome US$375 millones para financiar infraestructura. También acordó garantías para Caba (US$300 millones para expansión de su sistema de subterráneos); Santa Fe (US$555 millones para construcción y mejora de infraestructura económica y social); Chubut (US$145 millones para Optimización Regional Sur); Salta (US$200 millones infraestructura de saneamiento y tecnológica); Chaco (US$120 iniciativas hídricas, viales) y Neuquén (renovó avales para US$20 millones para finalización y puesta en marcha del Nahueve).En un año electoral, como es el actual, los gobernadores apelan a su propia caja para ejecutar proyectos porque, en general, la obra pública funciona como un elemento de campaña. Con la Rosada, después del fracaso de contar con un presupuesto nacional, no les queda otra que la negociación individual.Un trabajo de los economistas Marcelo Capello y Nicolás Cámpoli del Ieral de la Fundación Mediterránea aporta que la Argentina necesita incrementar "significativamente" su tasa de inversión, tanto privada como pública, hasta alcanzar 25% del PIB en los próximos años. Entre enero y setiembre del 2024 (último dato disponible) fue de 16% del Producto. Precisan que, como la inversión pública fue una de las partidas más afectada por la motosierra, bajó hasta 1,3% del PIB luego de ubicarse en 2,6% en 2022 y 2023. En el año de la pandemia (2020) había caído a 1,8% del PIB, y en promedio resultó 2,4% del PIB entre 2015 y 2024.La mayor caída en 2024 se observó en la inversión pública nacional (de 0,8% a 0,3% del Producto), mientras que la provincial se redujo de 1,4% a 0,8%, explicada casi totalmente por las menores transferencias de capital de Nación a Provincias. Las transferencias de capital de provincias a municipios pasaron de 0,3% a 0,2% del PIB entre 2023 y 2024.El estado de las rutas es el que más reclamos de los gobernadores concentra. La administración libertaria anunció que las privatizaría, pero todavía no hay avances fuertes. El santafecino Maximiliano Pullaro y Axel Kicillof han tenido varios cruces por ese tema y el pampeano Sergio Ziliotto envió hace poco una nota a la Rosada en la que señala que "el 42% de las rutas nacionales en la provincia están muy cerca de colapsar por el deterioro que presentan, de acuerdo con un estudio realizado por una consultoría que se focalizó en la seguridad vial". La Pampa adhirió al régimen de extinción de obligaciones y espera que de ahí derive una transferencia de esas rutas.Hace unas semanas en la apertura del año legislativo, Gustavo Sáenz remarcó que en Salta mantuvieron "con recursos propios más de 450 obras, varias de ellas responsabilidad del Estado Nacional". Indicó que hay "avances" con Nación "para el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico. A partir del Pacto de Güemes firmamos distintos convenios con el Estado Nacional: Nación se hará cargo del financiamiento de 11 rutas, como la 9-34 entre Rosario de la Frontera / Yatasto; tramos de la ruta 51; dos tramos de la ruta 40; el puente de Vaqueros y su circunvalación, entre otras acciones". La expectativa del mandatario es que esos trabajos empiecen "pronto".Qué se autorizóDos mandatarios con buena relación con la Rosada -sus legisladores acompañan intereses claves libertarios en el Congreso- como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca) pidieron formalmente a Nación que se ejecute la "Red de Acueductos Albigasta y Plantas Potabilizadoras - Etapa 1â?³ (financia el BID y los sobres de la licitación se abrieron a comienzos de este mes). La obra fue varias veces postergada.A fines del año pasado, por el DNU 1104/2024, el presidente Milei aprobó obras por $85.035 millones. La lista incluye un galpón de apoyo a emergencias forestales en el parque nacional de Tierra del Fuego ($1.400 millones); una subcentral de incendios en El Chaltén (Santa Cruz; $2.241 millones); muelle cabecera norte en el parque nacional Lago Puelo (Chubut; $4.717 millones) y seccionales en el parque nacional Copo (Santiago del Estero; $1.876 millones y en Traslasierra (Córdoba; $1.485 millones).El aliado tucumano Osvaldo Jaldo logró que se computen $25.938 millones (la mayor asignación del monto global) para agua potable en Tapia, San Miguel, Tafí Viejo y Villa Carmela. Tras los varios reclamos santafesinos, también hay asignaciones para la conservación de la Ruta Nacional 11 ($17.516 millones); de la N° 33 ($23.632 millones); reciclado y bacheo de la 178 ($4.593 millones). Para Caba se asignaron $1.638 millones para la remodelación y reubicación proyecto BCG PPD.Hace un mes, Guillermo Francos y Luis Caputo se reunieron con Sáenz, Jalil, Jaldo Carlos Sadir (Jujuy) y el ministro de Economía de Misiones, Adolfo Safrán para analizar, entre otros puntos, el de las obras pendientes. Safrán indicó que sobre "el atraso en el cumplimiento por parte de Nación de las obras acordadas en los convenios que se firmaron el año pasado" los funcionarios nacionales explicaron que "estas demoras no responde a un problema de restricción de fondos, sino que se debe a cuestiones administrativas y se comprometieron a acelerar los procedimientos para cumplir con lo acordado". El mandatario misionero Hugo Passalacqua es otro aliado de los libertarios.

Fuente: Infobae
16/03/2025 15:53

Personero de Entrerríos, Antioquia, fue asesinado en su propia casa: esto se sabe

El hermano de Federico Hull Marín halló el cuerpo sin vida al llegar al inmueble, con 55 heridas causadas por un arma cortopunzante

Fuente: Infobae
15/03/2025 16:20

En Bello, Antioquia, hombre secuestró por más de 5 días a varios integrantes de su propia familia: agredió a su abuela octogenaria

El hombre habría amenazado a los secuestrados para que no ayudaran a la ciudadana de la tercera edad. Otros de sus familiares y vecinos acudieron a las autoridades, que irrumpieron en la vivienda en la que estaban encerrados

Fuente: La Nación
14/03/2025 21:00

Tiene 52 años, dio a luz a su propia nieta y le cumplió el sueño a su hija

La maternidad puede llegar de maneras inesperadas, y para Kristi Schmidt, de 52 años, ese camino la llevó a convertirse en madre sustituta de su propia nieta. Su decisión nació de un profundo deseo de ayudar a su hija, Heidi Lampros, quien, tras años de intentos y una dura pérdida, no podía concebir de manera segura.Heidi siempre soñó con ser madre. Desde adolescente tenía claro que quería formar una familia y, al casarse con John, en 2015, ese deseo se hizo más fuerte. Sin embargo, después de varios años de intentos fallidos, la preocupación se hizo presente."Lo intentamos durante años y, a medida que pasaba el tiempo, mi entusiasmo se transformó en tristeza y preocupación. Mamá intentó tranquilizarme, pero a mi alrededor todos mis amigos estaban teniendo bebés, ¿cuándo sería nuestro turno?", recordó en una entrevista a The Guardian.Cuando finalmente logró quedar embarazada, en 2020, la alegría se convirtió en incertidumbre durante su primera ecografía. Los médicos descubrieron que Heidi tenía útero didelfo, una rara condición que implica la presencia de dos úteros. Lo aún más sorprendente fue que cada uno de esos úteros albergaba un bebé. "Es increíblemente raro y solo le ocurre a una de cada tres millones de personas", dijo. Sin embargo, la felicidad se tornó en tragedia. A las diez semanas, uno de los bebés dejó de tener latidos. Luego, a las 24 semanas, Heidi recibió la devastadora noticia de que su otro hijo tampoco sobreviviría. "Me quedé destrozada y, como ya estaba tan avanzado, tuve que sacarlo al nacer, un niño al que llamamos Malakai", lamentó.Tras la pérdida, los médicos le advirtieron que un nuevo embarazo sería demasiado riesgoso. "Mi médico dijo que podía quedar embarazada nuevamente, pero que no debería intentarlo. Sería demasiado peligroso", contó la mujer. En medio de la desesperanza, encontró una alternativa: la fecundación in vitro y la gestación subrogada.Cuando Kristi escuchó esa opción, supo de inmediato que ella podía ser la persona indicada. "Supe inmediatamente que sería su madre sustituta", dijo. Ella quería asegurarse de que su hija pudiera cumplir su sueño sin los riesgos de un embarazo complicado. "Heidi necesitaba a alguien que cuidara el embrión que ella y John crearían. ¿Quién mejor que la propia abuela del bebé para hacerlo?", afirmó.Aunque la joven tenía sus reservas por la edad de su madre, Kristi se sentía en condiciones óptimas para asumir el desafío. "Como maestra jubilada tuve tiempo para cuidarme", contó. Su determinación era clara: "Y seguramente era mejor para mí llevar a su bebé en mi vientre que una extraña".El esposo de Kristi, Ray, apoyó la decisión desde el primer momento. "Ray no dudó cuando escuchó mi oferta por Heidi, simplemente sonrió y dijo: '¡Vamos!'", agregó la feliz abuela. Sin embargo, el proceso médico fue largo. Kristi pasó por rigurosas pruebas para confirmar que su cuerpo podía soportar un embarazo a su edad. Una vez aprobada, iniciaron el tratamiento.Durante meses, ambas mujeres enfrentaron los tratamientos hormonales necesarios. "Seis meses después, cuando nuestros cinco embriones estaban a salvo en el congelador de la clínica, fue mi turno de sostener la aguja", recordó Heidi sobre el momento en que cambió su vida para siempre.Llegó el día de la transferencia embrionaria. Kristi recuerda el momento con emoción: "Mis ojos estaban firmemente fijados en el rostro esperanzado y emocionado de Heidi. Le prometí en silencio que tendría este bebé en sus brazos en nueve meses". Poco después, una prueba de embarazo confirmó la noticia. "¡Voy a tener un bebé a los 52!", dijo Kristi, en ese entonces, entre lágrimas de alegría.A pesar de su edad, vivió un embarazo sin complicaciones. "Todo volvió a mí de golpe", admitió. Aunque algunas personas cuestionaron su decisión, ella tenía claro su papel. "No tuve nada que ver con la concepción de este bebé. Soy simplemente un lugar seguro para que mi nieto crezca", explicó.Por otro lado, Heidi no pudo evitar la ansiedad y temió que algo pudiera salir mal. "Mi madre me mantuvo informada constantemente y estuve presente en cada examen y cita", afirmó. Pero no fue hasta el baby shower que realmente creyó que su sueño de ser madre se haría realidad. "Todo gracias a mi increíble madre", aseguró.En marzo de 2022, Kristi dio a luz por cesárea a su nieta, Ekko Joy, con Heidi a su lado. "Mi increíble nieta fue entregada directamente a Heidi, exactamente como lo habíamos planeado, y yo estaba muy feliz", contó Kristi sobre aquel mágico momento. Para Heidi, sostener a su hija por primera vez fue indescriptible: "Cuando la abracé, sentí que cobraba vida. Después de todo el desamor, la tristeza y la ansiedad, finalmente estaba aquí. Nunca he sentido un amor así". Kristi, por su parte, nunca se sintió la madre de la niña. "Amaba al bebé que crecía dentro de mí, pero yo solo era una niñera amorosa, una abuela en espera", argumentó sobre su posición. Ahora, con tres años de edad, Ekko es una nena feliz y activa. Su relación con su abuela es especial y fuerte. "Las tres pasamos muchísimo tiempo juntas", remarcó Kristi. Para ella, no se trató de un sacrificio, sino de un acto de amor: "No necesito que me agradezcan lo que hice. Fue un honor ayudar a sanar el corazón de Heidi y convertirla en madre".Autor: Camila Sánchez Fajardo

Fuente: Infobae
14/03/2025 15:08

Asesinaron a los padres del cantante de música urbana Big Popa en Cali: fueron impactados con arma de fuego en su propia casa

Uno de ellos falleció en el lugar, mientras que el otro alcanzó a ser trasladado a un centro asistencial donde murió en la madrugada del viernes 14 de marzo por la gravedad de las heridas

Fuente: Infobae
13/03/2025 12:22

Corte Suprema ratificó la condena contra exfiscal Fabio Martínez Lugo por interceptaciones ilegales contra su propia esposa

En octubre 2023 se conoció la condena contra Martínez por un juez de conocimiento de Bogotá, a razón de las interceptaciones ilícitas, incluso a personas que no estaban involucradas en procesos legales

Fuente: Infobae
12/03/2025 09:16

Policía retirado habría sido responsable de matar a su propia familia en Los Olivos: dejó carta de despedida

José Luis López Nuncevay, de 44 años, quien se dedicaba a su consultorio dental tras ser dado de baja de la institución, es el principal sospechoso de asesinar a su esposa y sus dos hijos gemelos, para luego acabar con su vida

Fuente: Infobae
11/03/2025 20:05

Oso, el perro que luchó por su vida tras ser presuntamente envenenado por su propia familia

Sólo uno de los tres perros rescatados logró sobrevivir al daño; sin embargo, tiene dificultades para caminar

Fuente: La Nación
11/03/2025 07:01

Casa propia vs. renta inteligente: la verdad que pocos te cuentan

Para generaciones anteriores, ser dueño de una vivienda representaba estabilidad y seguridad, un objetivo prioritario y pocas veces cuestionado. No obstante, en la actualidad, las nuevas generaciones tienden a valorar más la flexibilidad y la posibilidad de disfrutar el presente, dejando en segundo plano la adquisición de bienes a largo plazo. Este cambio de perspectiva ha reabierto un debate esencial: en el contexto actual, ¿es más conveniente comprar o alquilar? A esta cuestión se suman factores económicos determinantes. La inestabilidad del mercado inmobiliario, los ajustes constantes en los precios de los alquileres y la cambiante situación macroeconómica del país obligan a analizar esta decisión con información actualizada. Para ofrecer una respuesta fundamentada, consideraremos un caso hipotético: una persona que dispone del capital necesario para comprar un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires y que busca evaluar si, desde el punto de vista financiero, le resulta más conveniente adquirir la propiedad o, en su lugar, alquilar e invertir ese dinero en otras opciones. Para ello, comenzaremos revisando los valores actuales tanto de compra como de alquiler en el mercado inmobiliario y, a partir de esos datos, realizaremos un análisis comparativo que permita llegar a una conclusión informada.Valores actuales de compra y alquiler en CABAActualmente, el precio promedio del metro cuadrado para un departamento de dos ambientes ronda los 2.030 dólares. Así, una unidad de aproximadamente 70 metros cuadrados tiene un valor total de compra de 142.100 dólares. En cuanto al alquiler, una propiedad con estas características tiene un costo mensual promedio de 550.450 pesos, lo que equivale a 6.605.400 pesos anuales. Convertido a dólares, según una cotización de referencia actual, esta suma representa aproximadamente 5.414 dólares por año. Desde la perspectiva del propietario, este monto implica una tasa de rendimiento bruta del 3,81% anual, esto es, el ingreso que obtiene por alquilar su propiedad en lugar de venderla. Para un potencial inquilino con un capital de 142.100 dólares, esta tasa de 3,81% representa el costo de oportunidad de utilizar esos fondos para adquirir la vivienda o invertirlos y cubrir el alquiler con los rendimientos generados. Dado que el mercado de capitales de Estados Unidos se presenta como una alternativa accesible en términos de seguridad, costos operativos y oportunidades de inversión a largo plazo, resulta clave evaluar qué rentabilidad podría obtenerse allí. Si los retornos proyectados superan la tasa del 3,81% anual, la opción de alquilar e invertir el capital podría resultar más beneficiosa.Rendimientos de inversiones: Perfil moderadoAl igual que en los apartados anteriores, no solo es relevante analizar los valores numéricos, sino también comprender los fundamentos que los sustentan. Cualquier estrategia de inversión (en este caso, la construcción de un portafolio financiero) debe evaluarse en función de la relación entre riesgo y rentabilidad. Para este análisis, consideraremos un perfil de inversión moderado, caracterizado por un equilibrio entre aversión al riesgo y búsqueda de rentabilidad, con un horizonte de inversión de cuatro años, equivalente a la duración de un contrato de alquiler con una renovación intermedia. Bajo este enfoque, se plantea un portafolio compuesto por: _60% en un ETF del S&P 500, el índice más representativo y diversificado del mercado bursátil estadounidense. _40% en bonos high yield, emitidos por empresas de segunda línea en Estados Unidos y con mayor rentabilidad potencial. Históricamente, el S&P 500 ha registrado un rendimiento promedio anual del 11% en las últimas cinco décadas, mientras que los bonos high yield de empresas norteamericanas han generado un retorno del 6% anual. Con esta distribución del portafolio, la rentabilidad esperada se sitúa en torno al 9% anual en dólares a lo largo del período analizado. Es importante aclarar que este 9% es un promedio. En la práctica, algunos años podrían presentar caídas del, por ejemplo, -7%, mientras que otros podrían superar el 20%. Sin embargo, en el largo plazo, la rentabilidad tiende a estabilizarse en torno a este valor estimado. Con estos resultados sobre la mesa, podemos finalmente contrastar esta alternativa con la opción de compra de un inmueble y llegar a una conclusión sobre el dilema planteado: ¿hoy en día conviene más comprar o alquilar?Conclusión: ¿Comprar o alquilar?El potencial inquilino dispone de 142.100 dólares y tiene dos alternativas: 1) Comprar un departamento de dos ambientes en CABA, lo que le permitiría dejar de pagar alquiler y ser dueño de una propiedad cuyo valor podría aumentar o disminuir según la evolución del mercado en los próximos cuatro años. 2) Alquilar un departamento similar e invertir su capital en el mercado financiero, obteniendo un rendimiento anual esperado del 9% en dólares. Si opta por la primera opción, se ahorra el costo del alquiler, que actualmente es de 550.450 pesos mensuales. Sin embargo, su dinero quedaría inmovilizado en un activo cuya apreciación en el mediano plazo es incierta. En cambio, si elige la segunda opción, su inversión generaría un retorno del 9% anual promedio, que para un patrimonio invertido de 142.100 dólares equivale a 12.789 dólares anuales (1.066 dólares mensuales, equivalentes a 1.300.000 pesos). Esto no solo le permitiría cubrir el alquiler sin problemas, sino que además le dejaría un excedente mensual cercano a 615 dólares (750 mil pesos), que podría reinvertir para seguir generando ingresos pasivos y fortalecer su patrimonio. La conclusión es clara: en el escenario actual, alquilar una vivienda para vivir e invertir el capital ofrece una mayor conveniencia financiera que convertirse en propietario. Esta estrategia no solo brinda flexibilidad al no comprometerse con una propiedad en particular, sino que también permite hacer crecer el capital con el tiempo. Incluso, en el futuro, esta misma inversión podría darle la posibilidad de comprar el departamento sin haber inmovilizado desde el inicio la totalidad de su dinero, manteniendo siempre un margen de liquidez para seguir invirtiendo.Desde luego, este análisis no contempla otros factores que podrían influir en la decisión, como el número de sueldos necesarios para adquirir la propiedad, el impacto de un crédito hipotecario o los impuestos asociados a cada opción. No obstante, los números analizados permiten llegar a una conclusión contundente. Nos reencontramos la próxima semana con más contenido sobre finanzas personales e inversiones. ¡Hasta entonces!

Fuente: Infobae
10/03/2025 05:46

Annie Leibovitz revela los entresijos de su sesión de fotos con los reyes: "Letizia trajo su propia 'playlist'"

La fotógrafa ha realizado una entrevista en 'Vanity Fair' en la que habla de los entresijos de los retratos que realizó a los reyes Felipe y Letizia

Fuente: Infobae
08/03/2025 09:20

El revelador audio de la exsecretaria de Dina Boluarte sobre su rinoplastía y el poder en la sombra de Nicanor: "Por su propia estupidez, va a caer"

Patricia Murano destapa los procedimientos estéticos de la presidenta y los intentos de manipular su historia médica. Audio revelado por Hildebrandt en sus trece indica también la intromisión de su hermano Nicanor en el gobierno.

Fuente: Infobae
08/03/2025 01:17

La CGT, en estado de anarquía: cada sindicato mantiene su juego autónomo y despliega su propia estrategia electoral

La dinámica interna de la central obrera está a tono con la atomización y división del gremialismo actual, donde predominan las estrategias individuales antes que las colectivas. El fenómeno se traslada al plano político, con apuestas disímiles para las elecciones

Fuente: Infobae
07/03/2025 20:56

Así fue como una sicaria engañó a una mujer para asesinarla en su propia vivienda

Hay dolor y consternación en la familia de Paula Andrea Jaramillo Zamora tras su asesinato en la noche del martes 4 de marzo en Ciudad Bolívar. Según señalaron sus parientes, la víctima había denunciado a su expareja por acoso, lo que sería determinante en el esclarecimiento del homicidio

Fuente: Infobae
07/03/2025 13:17

PSOE ve a Ayuso en un ring "sola boxeando con su propia sombra" mientras López lanza un proyecto para cambiar Madrid

El PSOE critica la gestión de Ayuso en Madrid y propone un cambio político frente a 30 años de gobierno del PP, enfatizando la necesidad de un proyecto renovador y alternativo

Fuente: Infobae
05/03/2025 20:22

Mario Irivarren muestra su propia marca de atún con peculiar eslogan: "El alimento de los guerreros"

El integrante de 'Esto es Guerra' sorprendió a sus compañeros de Good Time al revelarles que tenía una propia marca de alimentos que era desconocida hasta para sus seguidores

Fuente: Infobae
05/03/2025 16:26

Construir en un barrio privado: cómo evitar que el sueño de la casa propia termine en pesadilla

El proceso de construir una casa puede frustrarse cuando se convierte en una sucesión de incumplimientos, conflictos y costos extras

Fuente: Infobae
04/03/2025 09:16

Una española revela la realidad de vivir en Londres: "Sales a tomar una cerveza y acabas pagando tu propia casa"

Minerva García ha compartido en la red social TikTok las "realidades" de Reino Unido que más le chocan

Fuente: Clarín
04/03/2025 01:18

"Cuidemos esa pequeña porción de verdad propia"

Fuente: Clarín
04/03/2025 00:18

El dolor Valentina Zenere por el asesinato de su tía: "La mataron en su propia casa"

La actriz compartió un sentido mensaje en sus redes, despidiendo a su familiar y exigiendo justicia."Mi familia y yo estamos completamente destrozados", señaló.

Fuente: Infobae
03/03/2025 13:14

Hombre le disparó a su propia hija de unos 3 años por accidente en el sur de Bogotá

Las autoridades iniciaron la investigación luego de que la menor fuera impactada por una arma de fuego en una de sus piernas en la localidad de Ciudad Bolívar

Fuente: Infobae
01/03/2025 17:19

Baleària confía en disponer en un futuro de una terminal propia en el Puerto de Barcelona

Baleària busca consolidar su presencia en el Puerto de Barcelona con una terminal propia, destacando su liderazgo en transporte marítimo de pasajeros y su reciente ferry rápido Margarita Salas

Fuente: Infobae
28/02/2025 18:45

Meta AI tendría su propia aplicación móvil: cuál es su futuro con WhatsApp

Mark Zuckerberg, CEO de la empresa, habría dejado una pista en la red social Threads. Además, se esperaría que esta plataforma llegue en el segundo trimestre de 2025

Fuente: Clarín
26/02/2025 21:00

Jimena Márquez ante el gran desafío teatral nacido de su propia biografía

La actriz, directora y dramaturga uruguaya cuenta en el escenario un episodio ocurrido en teatros de Montevideo.Su propia actuación garantiza la verosimilitud del relato.En marzo, en El galpón de Guevara.

Fuente: Infobae
26/02/2025 13:07

James Gunn revela que Krypto tendrá su propia serie de cortometrajes tras el estreno de Superman

La nueva película del Hombre de Acero, protagonizada por David Corenswet, se estrenará el próximo 10 de julio, marcando el inicio de una nueva etapa cinematográfica en DC Studios

Fuente: Infobae
25/02/2025 14:11

Nuevo estudio sugiere que los perros no fueron domesticados por los humanos, sino por elección propia

Un escenario hipotético plantea que los lobos más sociables, al buscar alimento cerca de campamentos humanos hace miles de años, abrieron el camino a la aparición de los perros

Fuente: Perfil
22/02/2025 14:00

Kicillof desafió a Cristina Kirchner: con apoyo de intendentes y sindicatos lanzó una línea propia dentro del peronismo

En la lista de apoyo no están los intendentes de La Cámpora ni, previsiblemente, Máximo Kirchner. Leer más

Fuente: Infobae
22/02/2025 13:51

Gerente general de Real Plaza anuncia que iniciarán investigación propia por colapso del centro comercial en Trujillo

Misael Shimizu enfatizó la necesidad de asegurar la transparencia en la investigación, resaltando que los especialistas contratados trabajarán de manera completamente independiente para determinar las causas del colapso del techo del establecimiento

Fuente: Infobae
19/02/2025 19:13

Hombre confesó haber abusado sexualmente de su propia hija desde que ella tenía 10 años

El criminal aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía por las acciones en contra de la integridad de su hija, pues fue víctima de estos ataques durante 9 años

Fuente: Perfil
19/02/2025 15:00

Scott Bessent, funcionario clave de Trump, tiene su propia "Casa Rosada" de US$ 22,2 millones

Scott Bessent es el secretario del Tesoro de Estados Unidos y un dolor de cabeza para Elon Musk. Tiene una familia woke y vive en una 'Casa Rosada' de US$ 22,2 millones. Leer más

Fuente: Infobae
19/02/2025 10:17

Mujer expuso en redes sociales la infidelidad de su pareja: el hombre se había convertido en el 'sugar daddy' de su propia suegra

El hombre, de 36 años y que se desempeña como mototaxista en Sabanalarga, Atlántico, fue sorprendido cuando sostenía relaciones sexuales con la mujer de 70 años, desatando la ira de la hija por el doble engaño que estaba viviendo

Fuente: Infobae
18/02/2025 18:21

Petro aseguró que puede ayudar a Estados Unidos en la guerra contra el narcotráfico: "Luchamos por rescatar su propia sociedad"

manera como se ha abordado la problemática es errónea y ya fracasó. Afirmó que una de las alternativas de solución recae en la educación

Fuente: Infobae
18/02/2025 12:22

ISSSTE brinda detalles sobre el presunto fraude de arrendamientos por 5 mdp: "La fundación actuó por su propia cuenta"

El titular compartió que la investigación por la recuperación de inmuebles continúa en proceso; así como la expedición de demandas ante el Ministerio Público

Fuente: Infobae
18/02/2025 12:09

Paquita la del Barrio y su paso por la cárcel: así se burló de su propia historia en 'La Familia P. Luche'

La cantante participó en la popular serie de comedia y recreó su experiencia en prisión con su característico sentido del humor

Fuente: Infobae
15/02/2025 02:10

La foto acertijo: ¿Quién este niño que logró ser famoso y millonario con una serie sobre su propia vida?

El destacado comediante, conocido por su aguda observación de la vida cotidiana, creció en un entorno de dificultades económicas y emocionales, aunque a su modo, lleno de amor. En una entrevista habló de la influencia de su padre en sus primeros años de vida y también en el humor

Fuente: Infobae
13/02/2025 10:13

Germán Vargas Lleras denunció que fue víctima de robo en su propia casa: "Todos somos muy vulnerables"

El exvicepresidente de Colombia aseguró que su caso "quedará en la absoluta impunidad", afirmando que a los colombianos "cualquier cosa puede ocurrir"

Fuente: Infobae
12/02/2025 01:14

Así era El Temach antes de ser un "macho alfa", según su propia hermana

El consejero favorito de los "compas" ha sido catalogado como misógino en varias ocasiones

Fuente: Infobae
11/02/2025 22:26

Director de la UNP alertó al país con duro mensaje sobre su salud mental: "No suelo atentar contra mi propia integridad"

Augusto Rodríguez, titular de la Unidad Nacional de Protección, generó preocupación por lo que serían versiones según las cuales estaría pensando en acabar con su vida; por lo que tuvo que salir a desmentir tales informaciones

Fuente: Infobae
11/02/2025 21:10

El Edomex arranca su propia elección de jueces, estos son los requisitos

Estarán en juego cinco magistraturas 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 55 cargos en Juzgados de Primera Instancia

Fuente: Infobae
11/02/2025 02:25

Ruso Verea: "Los representantes tienen más influencia en el futbolista que el entrenador y la propia familia"

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el ex arquero compartió su visión sobre el fútbol y la complejidad e imprevisibilidad del juego. Además, recordó en qué invirtió su primer gran sueldo, reflexionó sobre la importancia de la música en su vida y envió un mensaje a Dibu Martínez

Fuente: Infobae
10/02/2025 22:34

Disidencias de las Farc en el Cauca tendrían "emisora propia" para transmitir sus mensajes: esta sería la prueba

En un video que circula en las redes sociales, se puede escuchar un mensaje del frente Jaime Martínez de las estructuras que responden a alias Iván Mordisco, en una transmisión de un espacio en frecuencia modulada

Fuente: Infobae
09/02/2025 12:33

Una abogada explica cómo es el testamento que puedes hacer sin ir al notario: "Desde tu propia casa y con unos requisitos muy sencillos"

El testamento ológrafo es una opción muy útil para ahorrar el gasto y el trámite notarial

Fuente: Infobae
08/02/2025 17:32

Ministro del Ambiente dice que los vecinos "pueden salir tranquilos", pero en su propia calle intentan asaltar a una mujer

Los residentes de la zona desmintieron las declaraciones de Juan Carlos Castro y señalaron que la delincuencia es constante, con robos de celulares y autopartes, e incluso una balacera a una cuadra del condominio donde vive el titular del Minam

Fuente: Clarín
08/02/2025 06:00

Producen carne certificada con marca propia y la exportan a un emblemático país europeo

Cerca de Mar del Plata, Ojo de Agua engorda novillos Hereford con suplementación estratégica producida en su campo, a partir de terneros criados en el extremo sur bonaerense.

Fuente: Infobae
07/02/2025 22:45

Padre abusaba sexualmente de su propia hermana e hija en Baranoa, Atlántico

De acuerdo con los reportes preliminares del hecho, el presunto criminal cometía los actos obscenos contra su hija desde que ella tenía once años. El hombre se entregó voluntariamente a la Fiscalía General de la Nación

Fuente: Perfil
06/02/2025 20:36

Aumenta el interés en la vivienda propia

Desde que volvieron los créditos para la vivienda, las entidades que los otorgan reciben mil consultas diarias. En diciembre, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en la provincia, se escrituraron 28 mil inmuebles. Leer más

Fuente: Infobae
05/02/2025 20:26

Tragedia en Magdalena: un niño de 2 años murió electrocutado al interior de su propia casa

Una descarga eléctrica acabó con la vida del menor de edad, por lo que las autoridades investigan cómo ocurrieron los hechos para determinar responsabilidades

Fuente: Infobae
05/02/2025 17:22

El Gobierno analiza el cierre de la Secretaría de Hábitat: eliminarían el Procrear, Casa Propia y el FONAVI

Solamente quedaría en funcionamiento la Subsecretaría de Integración Socio Urbana, a cargo de Sebastián Pareja

Fuente: La Nación
05/02/2025 07:00

Francis Ford Coppola: una boda de apuros, el culto a la familia y un consejo que su propia mujer no siguió

Como Vito Corleone, Francis Ford Coppola pasó casi toda su vida con una sola mujer. Eleanor Coppola fue, como Carmella Corleone, la esposa perfecta: luego de casarse y dejar de lado sus aspiraciones personales, le dio una familia y se dedicó -durante gran parte de su vida- a sostener el andamiaje necesario para que él logre un lugar privilegiado entre los cineastas más célebres de la historia. Incluso se convirtió en la documentalista estrella de su propia familia. El amor duró 61 años y terminó en 2024, cuando ella murió. Un casamiento en Las Vegas, un apoyo incondicional y una tragedia que los cambió para siempre, los hitos del camino del amor de Francis Ford.Un matrimonio de apurosFrancis Ford Coppola y Eleanor Jessie Neil se conocieron en 1962 en un set de filmación: ella trabajaba como asistente de dirección artística en la película de terror Dementia 13, el debut como director de él. Neil tenía 25 -casi tres años más que Francis-, un título en Artes en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y un novio que también era parte del staff.Lo que sucedió después tuvo un ritmo vertiginoso: comenzaron un romance, ella quedó embarazada, él se entusiasmó y terminaron en Las Vegas el 2 de febrero de 1963, con una boda exprés y un hijo en camino. Gian-Carlo Coppola llegó al mundo en Los Ángeles el 17 de septiembre de 1963. Dos años después la pareja le dio la bienvenida a Roman y en 1971, llegó la menor de la familia, Sofia.La tradición de Coppola marcó el destino de la pareja: según los hombres de la familia, la tarea de la mujer era no solo cuidar de la casa y de los niños sino también atender a su marido y apoyarlo en su carrera. "Francis sabía que yo tenía aspiraciones artísticas, pero esperaba que las desarrollara en casa, en mis ratos libres", reveló en Notas sobre una vida, la biografía que publicó en 2008 y en donde contó en profundidad su vida personal como su trayectoria profesional hasta ese momento.Ese mismo año, Neil explicó que nunca creyó que su marido se iba a convertir en un afamado director. "Nunca esperé que Francis fuera una celebridad cuando nos casamos. Estaba haciendo una película en blanco y negro, de muy bajo presupuesto", confesó en una nota que le brindó a Los Angeles Times. "Estaba sorprendida y muy poco preparada para la evolución que tuvieron nuestras vidas", agregó. Desde ese momento hasta el día de su muerte, Neil evitó la vida fastuosa y la ostentación a pesar de los ingresos de su marido en sus mejores años como cineasta y, más tarde, como empresario y productor de vinos de alta gama.Una ama de casa dedicada con ambiciones imposibles de acallarDurante los primeros años de matrimonio, ella intentó mantener su relación con el arte: comenzó a pintar murales en hoteles y restaurantes. Sin embargo, los pedidos comenzaron a mermar y los constantes movimientos familiares por la carrera de Francis hicieron el resto. "Crecí en los años 40 y 50, y el papel de una mujer era apoyar a su marido y crear un hogar agradable para él", le explicó a The Hollywood Reporter."Me frustraba no tener mucho tiempo para perseguir mis intereses. Las mujeres jóvenes de hoy no tienen idea de eso. Mi hija y su generación, y las generaciones posteriores, dan por sentado que van a hacer lo que sea que les llame la atención. No habrá dudas sobre su papel o si tienen que renunciar a él porque son esposas y madres", lamentó años después. De esa frustración también habló en sus memorias, al recordar una nota escrita en 1992: "Tengo una guerra interna constante, un conflicto entre querer ser una buena esposa y madre y también dibujar, pintar, diseñar, escribir y grabar videos. Me concentro en la familia e imagino que habrá tiempo para mis intereses, pero rara vez lo hay", escribió.Para ese entonces ya se había convertido en la documentalista oficial del clan: primero con Notas sobre la filmación de Apocalipsis Now, un reporte del detrás de escena de uno de los grandes hitos de Coppola, y luego con el documental Hearts of Darkness, una mirada muy poco edulcorada de la locura que vivió en el set del drama bélico. En el libro, además de revelar los pormenores de la producción, dejó al descubierto lo miserable que se sintió como mujer: "Me ha tomado hasta ahora aceptar que el hombre que amo, mi esposo, el padre de mis hijos, el artista visionario, el afectuoso hombre de familia, el amante apasionado y tierno, también puede mentir, traicionar y ser cruel con las personas que ama", reseñó en un párrafo correspondiente al 10 de julio de 1978 en relación a una infidelidad de su esposo.También trascendió que Coppola tuvo una relación extramatrimonial con la guionista Melissa Mathison que duró desde el rodaje de El Padrino II hasta el de Apocalipsis Now y que casi termina con su matrimonio, pero Neil no habló de ese affaire en sus memorias. Mathison luego alcanzó la fama por el guion de E.T. (1982) y por su matrimonio con Harrison Ford. "Hay una parte de mí que ha estado esperando que Francis me deje o muera para poder tener mi vida como quiero", escribió en su libro. "Me pregunto si tendré las agallas para tenerla como quiero con él en ella". Francis siempre estuvo allí.Una tragedia inesperadaEl 26 de mayo de 1986 la vida de la familia Coppola cambió para siempre: Gian-Carlo, el primogénito de la familia, murió a los 22 años como consecuencia de un accidente de lancha. En ese momento, el joven trabajaba en el equipo de producción de Gardens of Stone y decidió ir a dar un paseo junto a Griffin O'Neal, hijo del actor Ryan O'Neal, quien tenía un pequeño papel en el film. En un momento, el bote pasó entre dos lanchas a motor y golpeó una línea de remolque de nylon, lo que provocó que Gian-Carlo cayera con fuerza al piso y sufriera heridas de gravedad en la cabeza.En 2020, en retrospectiva de su carrera que hizo en la revista Vulture, Coppola habló de aquel duro golpe en su vida. "Hay una película que no hubiera hecho porque me costó todo, y esa fue una de las películas que hice en un momento en que tenía que hacer una película cada año para mantener mi casa y mi hogar juntos. Fantaseo con no haber hecho Gardens of Stone. No habría perdido a mi hijo", confesó."Fue la experiencia más profunda que he tenido", le dijo Neil a The Hollywood Reporter en 2016. "Te detiene en seco. ¿Qué más podés hacer? Tenés que pasar por ese proceso de profundo dolor y dejar que se hunda hasta el fondo. Para Francis, creo que le hizo querer trabajar más duro, como si pudiera camuflar su dolor", agregó.Bien de familiaAsí como Gian-Carlo se convirtió en un ayudante habitual de su padre en el set, Roman y Sofia -quienes se criaron entre cámaras y escenas y actuaron en algunos de los films del célebre director- también le dedicaron su vida al cine. "No sé qué ha aportado la familia, excepto que espero que hayan dado el ejemplo de una familia que se anima mutuamente en su proceso creativo, sea cual sea", le dijo la matriarca del clan a The Associated Press en 2017. "En nuestra familia, todos eligieron seguir el negocio familiar. No les pedimos que lo hicieran ni esperábamos que lo hicieran, pero lo hicieron", agregó.Mientras Roman dirigió varias películas propias, es un habitual colaborador de Wes Anderson y cumple el rol de presidente en la compañía cinematográfica de su padre; Sofia se abrió paso en Hollywood y se convirtió en una de las cineastas más aclamadas de su generación gracias a películas como Perdidos en Tokio, Las vírgenes suicidas y Priscilla, film que se estrenó en 2023 y que le dedicó a su mamá.Matrimonio de colegasEn 2009, gracias a un resfrío y sin mucha planificación, Eleanor comenzó a escribir su propia historia como directora. Estaba en el Festival de Cannes con Francis Ford, pero decidió quedarse en Francia y no viajar a Budapest con su marido para cuidar su salud. El viaje al aeropuerto de París se convirtió en una aventura inolvidable donde disfrutó del buen vino, de los paisajes y del chocolate. "Fue una de esas experiencias que solo se pueden tener en Francia, y me causó una gran impresión", contó. "Cuando volví se lo conté a una amiga y me dijo: 'Es una película que quiero ver'".Esas palabras fueron determinantes: le dieron la seguridad suficiente para dirigir París puede esperar, una comedia romántica protagonizada por Diane Lane y Alec Baldwin que cuenta la historia de la esposa de un millonario productor de cine y un francés encantador que la lleva de Cannes a París en un viaje que se demora tres días. También la convirtió en una de las artistas que llegó a la edad más longeva como directora debutante: tenía 80 años. "Soy una ama de casa que de repente decidió que iba a escribir una película y dirigirla", dijo por aquel entonces. "Fue aterrador, pero parte del desafío fue dejar atrás los miedos y lanzarme a por ello".El consejo de Coppola que Eleanor no siguióEn septiembre de 2011, Coppola fue una de las grandes figuras invitadas al Festival Internacional de Cine de Toronto. En una de las actividades pautadas, el cineasta se sometió a una entrevista con el director del evento, Cameron Bailey, y a las preguntas del público. Fue la consulta de una joven aspirante a directora lo que llevó a Coppola a realizar una confesión: la chica le preguntó qué consejo tenía para ofrecer a los jóvenes cineastas."Bueno, si es un hombre, yo digo que se casen... Me casé a los 22 años y estaba desesperado por tener hijos. Me divertí mucho con mis hijos. El hecho de que estuviera casado y tuviera esta familia de niños pequeños, me hizo muy responsable, quería tener una casa en la que pudieran vivir, así que trabajé muy duro. No salí a perder el tiempo como se sabe que hacen los hombres jóvenes, fui diligente escribiendo mi guion y todo eso", reveló. "El matrimonio tuvo un efecto muy positivo en mí. Cuando me casé, estaba en la ruina. Ocho semanas después, tenía un trabajo como guionista. Atribuyo mucho de ello a la sensación de unión, a un pequeño equipo al que quería dar sustento", sumó.En ese momento, Coppola decidió cambiar el foco de la respuesta y hablarle a la parte de la platea femenina. Sus palabras causaron una gran impresión: parecía estar hablando de su propia vida. "Si eres una mujer joven, te diría que no te cases, porque entonces tendrás a un tipo que intenta que hagas todo por su carrera. Y no vas a tener tiempo para la tuya".El adiós finalNi Francis murió para que Eleanor pudiera tener la vida que quería, ni la dejó en el camino: el cineasta y su incondicional mujer se dijeron adiós el 12 de abril de 2024. Ese día, en su casa de Rutherford y rodeada de sus seres queridos, la matriarca del clan Coppola falleció. Poco menos de un mes después el cineasta le dedicó, en un posteo de Instagram, su último film. "Megalopolis siempre ha sido una película dedicada a mi querida esposa Eleanor. Realmente esperaba celebrar su cumpleaños juntos este 4 de mayo. Pero lamentablemente no pudo ser, así que permítanme compartir con todos un regalo en su nombre".

Fuente: Clarín
04/02/2025 14:00

Con su propia lancha recorre las islas del Delta para curar animales

Leila Peluso es veterinaria y trabajaba en un local de Tigre. Empezó tomándose la lancha colectiva para atender a mascotas de isleños hasta que se compró su embarcación, donde los asiste.

Fuente: Perfil
03/02/2025 22:00

DeepSeek impulsa su propia red social que arrasa con la recopilación de datos de estadounidenses

En medio del shock por el lanzamiento de su chatbot, la empresa de inteligencia artificial china impulsó "Rednote", una plataforma de creciente popularidad entre que escapa a los controles impuestos a otras como TikTok. Leer más

Fuente: Clarín
03/02/2025 13:00

Justin Baldoni lanza su propia página web para desmentir los testimonios de Blake Lively

El actor reveló mensajes inéditos de su coprotagonista y su esposo, Ryan Reynolds, en el portal que ofrece documentos claves del caso.

Fuente: Perfil
03/02/2025 12:00

Violencia en Saladillo: un hombre persiguió a su propia hija que circulaba en moto sin casco y la golpeó en plena calle

Un padre golpeó a su hija, la tiró al suelo y la pateó en la localidad bonaerense de Saladillo. Al ser increpado por los vecinos, alegó que prefería pegarle una piña a su hija, antes de que se matara por circular sin casco. Leer más

Fuente: Perfil
31/01/2025 22:54

Donald Trump lanza su propia criptomoneda para invertir en Bitcoin

El presidente de Estados Unidos ha anunciado el lanzamiento de su propia criptomoneda, diseñada para facilitar inversiones en Bitcoin y otras finanzas descentralizadas, con un enfoque inicial en el mercado estadounidense. Leer más

Fuente: Infobae
31/01/2025 19:57

Así podrán los jóvenes colombianos acceder a su propia casa con el Fondo Nacional del Ahorro

Uno de los aspectos que más destaca de esta iniciativa es la flexibilidad en las opciones de pago. Los créditos están disponibles en pesos y en UVR

Fuente: Perfil
31/01/2025 16:18

Valle Escondido tiene su propia línea de TAMSE, la 76: conecta el barrio con Ciudad Universitaria

Además se beneficiarán Don Bosco, Nuevo Urca y Horizonte.El intendente Daniel Passerini habilitó la flamante punta de línea y presenció la primera salida de los colectivos. Leer más

Fuente: La Nación
31/01/2025 03:00

Cristina Pérez. Su regreso a la televisión y el inminente debut en LN+: "Siempre quise tener un programa con mi propia impronta"

Llega a la redacción de LA NACION y la transita con la seguridad de quien pisa un territorio conocido. Cristina Pérez está hecha de noticias. Así fue siempre, desde que era una niña y jugaba frente al espejo de su casa a conducir un noticiero o, ya siendo adolescente, trabajando precozmente en una radio de San Miguel de Tucumán, la bella ciudad donde nació."Feliz de ser parte de la familia de LA NACION", sostiene la periodista con una mezcla de orgullo, emoción y expectativa ante el nuevo desafío. Desde este lunes, a las 19, estará al frente de Siempre+, el espacio de la señal de noticias LN+ que devolverá su pensamiento y su sobria, pero determinada, forma de comunicar la actualidad.-Alguien bautizó el horario que ocuparás como "el regreso", un momento de resumen de la jornada, pero también de anticipo de la agenda que viene. ¿Por qué aceptaste la propuesta de volver a la televisión y a través de LN+?-Cuando me llamó Fernán Saguier y cuando luego hablamos con Esteban Talpone y Luis Majul, sentí algo que no tiene una explicación lógica: el fuego sagrado, el deseo, el llamado de la selva. Cuando sentís que algo lo deseás profundamente y que es lo que estabas esperando, lo demás es fluir. Hice todo para que pudiera ocurrir, porque, obviamente, tengo vínculos con otras compañías periodísticas y había que hacer muchas cosas para que esto fuera posible.-Siempre+ es una afirmación con muchas resonancias.-Es afirmarse todos los días, es una actitud de vida.-¿Quiénes te van a acompañar?-Desde hace ocho años que le propongo trabajo a Diego Cabot en radio y siempre me dijo que no, me plantó. Voy a estar con él, lo admiro muchísimo.Además de Cabot, formarán parte del equipo Florencia Donovan "la primera mujer en tener su editorial económico, una vez por semana, en un diario como LA NACION"; Camila Dolabjian, "quien ya estaba en LN+, es una joven revelación, la vi haciendo sus primeros pasos en radio, me encanta su energía y la siento feliz haciendo investigación judicial y también breaking news"; y Facundo Chaves "nuevito como yo en el canal, pero no en los medios, un periodista político de gran carrera".Al mencionar a sus compañeros, Cristina Pérez no duda en reconocer que "tenemos un gran equipazo, es un orgullo y un desafío esta mesa; las mesas buenas te mejoran, te desafían como conductor y periodista para estar a la altura". View this post on Instagram A post shared by Cristina Perez (@cris_noticias)-¿Qué significó la marca LA NACION en tu vida?-Creo que un destino.No es azaroso que hable de destino esta mujer de 51 años que siempre encontró en el clasicismo shakespeariano un modo de entender la vida. "El Bardo de Avon" tomaba la idea del destino para tejer los hilos de conflicto de sus personajes y el entendimiento de la existencia. Ese destino que puede ser una consecuencia del azar o una construcción elaborada. A Cristina Pérez mejor le cabe la segunda posibilidad.-Hay que creer en el destino.-Siento que fue tan natural la sensación de pertenencia que es como que hubiera caminado para esta situación particular de mi vida, donde el fruto estaba maduro para dar un paso diferente, un paso con firma.-¿Cómo se afronta un nuevo paso a esta altura de la vida y de la profesión?-Vivo las cosas con mucha adrenalina, es una sustancia que me habita, respiro adrenalina, pero de la buena, entonces todos los sentimientos se canalizan en esa especie de energía eléctrica. Creo que siempre tiene que haber nervios antes de un estreno, mariposas, euforia, tensión y todo lo que implica dar a luz. En este caso, además, para mí es volver.La periodista remarca esta coyuntura, por cierto, inédita en ella: "No había dejado de hacer televisión en 32 años". Este lunes regresará a ese ecosistema que le es tan propio: "Siempre pensé que la cámara era como mirar a alguien a los ojos. La cámara, para mí, es un vínculo, es una relación que existe y se construyó a lo largo de todo este tiempo, las relaciones están hechas de tiempo".Pérez no duda en explicar que "siento que esto me acerca, ya que voy a ser yo y ya no la cara institucional de un noticiero, que es una maquinaria muy grande a la que uno debe servir; poder ofrecer mi impronta periodística a la gente, mi mirada de la realidad".Audiencias-En la construcción que has hecho a lo largo de los años hay una cercanía, una credibilidad, donde la gente te siente empática.-Vivimos un momento en el que hay que aprender, desaprender muchas cosas y conectarnos en nuestro tiempo. Entonces es hacer periodismo desde el registro de hoy que es un registro más llano, donde nuestros oyentes o teleespectadores también son emisores de información, emiten sus opiniones en las redes, construyen historias; nos encontramos en un mano a mano y eso nos da la oportunidad para romper formatos, romper formas de dirigirnos a los demás, hacerlas más coloquiales, sin dejar de buscar el relieve, el nivel del contenido y de la palabra. Sacarnos las máscaras de la corrección. La cercanía de este tiempo la tenemos que vivir con la gente.-Nunca fuiste distante. Manteniendo tu profesionalismo, siempre diste a entender qué te pasaba con eso que estabas contando, un capital que la gente respeta y le atrae.-Lo que más quiero es poder ser totalmente auténtica. Creo que todos los seres humanos nos pasamos la vida tratando de ser nosotros mismos; si tenemos la oportunidad de ser nosotros mismos expuestos -porque hacemos un trabajo por el que nos ven- entonces seamos nosotros mismos tras la cámara. La tecnología nos ha permitido desandar las poses que tenían los grandes medios y volvernos más nosotros. En ese sentido, hay una gran oportunidad de humanizar. Siento que es una etapa evolutiva para todos. View this post on Instagram A post shared by Cristina Perez (@cris_noticias)Jamás descuidó su estética y eso no le resta valor a la profundidad de sus ideas. El vestuario que eligió para la entrevista desborda verano, aunque ella asegura que "nació para el frío". Paradojas de esta mujer criada en el Norte Argentino, pero que acaba de disfrutar de viaje por España e Italia, que le permitió reencontrarse con una de sus hermanas que vive en tierras europeas y también recargar energías para un año de ocupaciones laborales múltiples.-Decías "siempre tiene que haber nervios antes de un estreno". Pienso en tu rol de actriz, que ejerciste más de una vez, y en Alfredo Alcón, quien reconoció que sintió pánico escénico hasta su última función y sostenía que el día que dejase de experimentar eso, no se subiría más a un escenario.-Es increíble, lo cuentan los grandes actores, pero mencionaste a Alfredo Alcón y yo me reduje a la categoría de hormiga. El teatro es como la vida, es estar al borde de un precipicio y tener que saltar.-El periodista también.-Nosotros tenemos unas cuantas ventajas con respecto al actor. En el teatro "representamos", hacemos presente una historia, le damos vida. A los periodistas nos tiene que atravesar el presente para contarlo, no sabemos la historia, tenemos que ir a buscarla. Son dos lugares distintos, pero el denominador común es la verdad. Son distintas formas de buscar la verdad. El teatro busca la verdad de la representación humana y el periodismo busca la verdad, no la que quiere, sino la que es; por eso este trabajo es espectacular, porque todos los días empezás de nuevo, de cero, es un oficio. Siempre me preguntaba qué me pasaría después de los cuarenta años con la profesión y estoy enamorada como el primer día.-¿Pasaste los cuarenta?-Sí, por suerte sí, no tengo rollos con eso.Ser o no ser-Sos una estudiosa de la obra de William Shakespeare. En su corpus encontramos mucho de aquello que enumerás en torno a la búsqueda de la verdad. El dramaturgo hablaba del poder, la traición, la corrupción, el desamor.-En Hamlet hay una línea donde te diría que Shakespeare combina el teatro con el periodismo, o pensaba, acaso, que el teatro, en aquel tiempo, ejercía las funciones del periodismo. Él les dice a sus actores "sean la breve crónica de su tiempo". Hamlet va en busca de la verdad, no le cree solamente al fantasma del padre, quiere saber qué pasó, no busca simplemente vengarse y hace toda una investigación en donde también participa su locura. Hay algo del teatro de la época Isabelina que hace las veces del periodismo; en definitiva, contó el poder, mostró que los reyes eran personas que morían, con limitaciones, defectos, que podían abusar del poder. Tu pregunta me llega al corazón, hay un periodista en Hamlet.-Ofelia, Desdémona, Lady Macbeth, Julieta. ¿De quién estás más cerca?-Creo que de Rosalinda de Como gustéis y de Cleopatra, para vivir todas las vidas que sean posibles.-Pensando en el amor y en las letras, Jorge Luis Borges y María Kodama no se tuteaban. Cuando conociste a Luis Petri, las primeras cartas que se escribieron eran a través del "usted". Muy romántico y épico.-Increíble, pasamos varios meses tratándonos de usted. En momentos especiales, le meto el "usted", hago un cambio de ritmo. Somos muy felices, estoy muy agradecida a la vida. Yo decidí por amor. Es la primera vez que, en mi carrera profesional, tengo el jardín de los senderos que se bifurcan. Me dije "si yo caminé más de tres décadas de carrera para llegar a este momento de mi vida y no puedo elegir por el amor, algo hice mal; si esto valió, me voy a reinventar". Mucha gente me dijo "dejalo", "no podés abandonar el noticiero". View this post on Instagram A post shared by Cristina Perez (@cris_noticias)Priorizó su vida personal. Apostó por algo que entendió esencial. Siempre supo que, posiblemente, sus decisiones en la vida podrían aparejarles algunas modificaciones en su statu quo profesional: "El poder está en nosotros. Más allá del agradecimiento que les puedas tener a un lugar y a tus colegas, no somos una marca, somos personas capaces de reinventarnos. Fijate el premio, elegí auténticamente y, dando vuelta el camino, estoy logrando algo que siempre quise que es tener un programa con mi propia impronta. Siempre lo quise, pero no sabía cómo podía hacerlo, porque estaba en un producto exitoso. Aprendí que, si uno desea auténticamente, los caminos se abren. Si no los ves hoy, después los vas a ver. Y, además, fuiste leal a vos mismo, a tu verdad, realidad interior y no decidiste desde el miedo".-Desde la convicción.-Desde tu verdad. Y tú verdad no siempre te pone cómodo, ¿verdad?, te desafía, tenés encrucijadas, pero hay que elegir desde lo verdadero.-Teniendo en cuenta quién es Luis Petri y el lugar que ocupa en el Gobierno Nacional (Ministro de Defensa), ¿cómo vas a transitar esa línea tan delgada?-Como lo hice en la radio todo el año pasado. Como periodista, soy una persona de valores constantes, la gente conoce lo que pienso, sabe cuál es la línea de las cosas que defiendo. Ni los valores ni las ideas que uno marca son coyunturales, como un saco que te lo cambiás de acuerdo a la conveniencia o la ocasión. En ese sentido, soy intransigente, si tengo que criticar al gobierno, lo critico como lo he criticado. Lo voy a seguir haciendo. El poder o el gobierno, más cerca o más lejos que estemos de sus ideas, siempre cuenta con nuestro miedo, no hay que dejar que eso pase, tenemos que hacer nuestro trabajo, no tener miedo, decir las cosas. No ir por el lado de la crítica boba, porque, supuestamente, el periodismo sólo critica; creo que hay que tener argumentos y criticar lo que haya que criticar. No caer en la crítica por la crítica y ser consecuente con lo que se dijo antes. Si el año pasado dijiste que querías capitalismo de mercado, hoy no podés hablar como si fueras de la revolución bolchevique. En ese sentido, con la gente soy llana, sabe desde dónde le hablo.Mira a cámara. Seguramente buscando en ese interlocutor mediático la posibilidad de encontrar a un otro palpable. "No tengo pelos en la lengua, la vara la puse yo".-¿Tiene costos esa vara?-El costo sería dejar de decir y hacer el trabajo como creo que hay que hacerlo. Si uno actúa desde el respeto, se puede hacer todo. Lo he demostrado el año pasado, es el juego al que también nos convoca la realidad. Durante veinte años fui muy crítica del gobierno kirchnerista en todas sus formas, la más decadente la de Alberto Fernández y Cristina Fernández, aunque ella se quiere desligar, y pagué un costo altísimo porque me hicieron campañas de todo tipo, cuando nadie hablaba sobre esto, nadie se solidarizaba, y no me importó. Ahora tampoco me importa. El año pasado hice críticas bastante duras sobre algunos temas, como la lucha contra la corrupción o la designación del juez (Ariel) Lijo, que me parece una desgracia como juez de la Corte Suprema, y, eventualmente, los acuerdos que pudiera haber con el kirchnerismo, porque entiendo que este gobierno tiene una gobernabilidad muy frágil y necesita tender puentes ya que Cristina (Kirchner) es la dueña de gran parte del Senado, pero no me callo, hago mi trabajo. Estos temas se lo he planteado al presidente, es mi tarea, y él siempre me ha contestado. El poder cuenta con nuestro miedo, nosotros no tenemos que contar con el propio miedo. Esto no es de ahora, fue siempre. Los años kirchneristas fueron duros, muy duros, hay gente que no se acuerda, yo me acuerdo bien.SoberanaSiendo adolescente, decidió salir a trabajar. Cristina Pérez experimentó la emancipación cuando tal cuestión no estaba impuesta para una jovencita que aún estudiaba en el colegio secundario. Rompió moldes y mandatos. Con su primer sueldo se compró un enterito verde que fue, y sigue siendo, un símbolo."Crecí en una familia, de clase media baja, donde todas las mujeres trabajaban; mi abuela modista, se quemó la vista, sus ojos turquesas, para coser y ayudar en la casa; mi mamá era empleada de comercio; y mi tía fue una de las primeras bioquímicas de su generación; por eso nunca me pareció algo raro trabajar, ni que estaba cruzando ningún límite. No lo viví como algo extraño".-Eras muy chica.-Desde los catorce años nunca paré de trabajar. Cuando a esa edad ganás tu dinero es pegar saltos de madurez. No tuve viaje de egresados porque estaba trabajando. A los diecinueve años ya estaba en un noticiero de Buenos Aires. Hoy agradezco esa precocidad. Me permite estar en una edad joven con mucha experiencia, eso lo valoro muchísimo. Les recomiendo a los chicos que no pierdan el tiempo, siento que hay un criterio de jubilarse antes de empezar a trabajar. View this post on Instagram A post shared by Cristina Perez (@cris_noticias)En San Miguel de Tucumán, Alejandro Romay le tomó una prueba. Le hizo leer y explayarse durante varios minutos sobre una noticia publicada en un diario. Terminado el "casting" realizado en el café de un hotel céntrico, el "Zar" partió y Cristina volvió a sus rutinas habituales. Pasaron tres meses hasta que el teléfono sonó. Era la secretaria del dueño de Canal 9. Le pidieron que se presentara al día siguiente, pero, debido a que no contaba con el dinero para un pasaje de avión, aclaró que necesitaba cuarenta y ocho horas para concretar el viaje. Así fue. Con un adelanto de sueldo pudo pagarse el ticket del ómnibus y llegar a una ciudad de Buenos Aires que la deslumbró."Me acuerdo cuando, desde la ventana del micro, vi las luces de la Panamericana; cruzar Avenida del Libertador era un desafío. Fue la gran ciudad y abrazarme a esa gran oportunidad. No tenés idea lo que me latía el corazón cuando entré al estudio de Nuevediario para hacer la prueba de cámara. Era un malón en el pecho. Era un sueño y sigue siendo un sueño, porque esto lo soñé de chica".La charla va promediando y la periodista y conductora recuerda que con el doctor Daniel López Rosetti coinciden en afirmar que "cuando uno hace de grande aquello a lo que jugaba de chico, en el fondo sigue jugando; eso hace que se mantenga una candidez, capacidad de asombro".-Alejandro Romay te firmó la garantía para que pudieras alquilar y la gente de la inmobiliaria guardó ese documento enmarcado como un trofeo.-Así fue. Primero viví en un hotelito en Viamonte y Callao; no sabía cómo iba a poder alquilar ya que mi contrato era por tres meses y te pedían garantías de dos años. En la fiesta de fin de año del canal, me crucé a Romay, quien me preguntó "nena, ¿ya conseguiste departamento?". Cuando le expliqué que no conseguía garantía, me dijo que buscase un lugar para vivir que él me la firmaba. Para mí era como Papá Noel. La gente de la inmobiliaria no podía creer cuando les dije que Romay firmaría la garantía. Tenía un contrato de tres meses y una garantía firmada por Romay de dos años.-Algo quería decir.-Era un contrato por dos años. Que importante que alguien crea en vos, que te de una oportunidad. Él también había empezado a los catorce años en radio.-Y en Tucumán.-En Tucumán, eso es muy fuerte. Cuando alguien cree en uno, le entrega un poder extra. Es un reconocimiento, una fuerza inspiradora.-No quiero que nos despidamos, sin dejar de pensar en tu no miedo a la soledad a partir de tener un libro cerca.-Sí, así es. Y ya estoy escribiendo otro.-¿Qué estás escribiendo?-No lo puedo decir.Mucho de aquellos años cursando la carrera de Historia se plasman en las novelas que Pérez firma y en las que les da vida a universos particulares, determinados. "La literatura me permite vivir en dos mundos, en el que vivimos todos y en el otro, en el que puedo crear, investigar".También su nutrida biblioteca acompaña momentos introspectivos: "Cuando me reencuentro con un libro, es como si lo hiciera con un hermano. Te puede pasar cualquier cosa, pero, al volver a tu casa, alguna línea marcada de alguno de tus libros te va a salvar la vida".

Fuente: La Nación
31/01/2025 01:00

En Nordelta. Fachada original y máxima comodidad por dentro, la fórmula para una casa propia a medida

"Pensamos una casa ideal para la rutina de nuestra familia, que en el uso interno resultara coÌ?moda, con cada espacio aprovechado al maÌ?ximo y siempre disponible para los amigos". AsiÌ? resumen Alejandro Sesto -desarrollador inmobiliario- y Florencia Illodo -broker y decoradora- el proyecto de vivienda que disenÌ?aron y construyeron en Nordelta para ellos y sus tres hijas.Nos centramos en que, por fuera, la casa se viera diferente de las otras. Los paneles de chapa trapezoidal le dan un toque distintivo, en contraste con el hormigón y el entorno verde.Alejandro Sesto y Florencia Illodo, dueños de casaConfortable y atractivaTras maÌ?s de 20 anÌ?os viviendo en la zona y acostumbrados a crear y buscar casas para otras familias, esta vez se enfocaron en lo que ellos mismos deseaban: practicidad, comodidad y puertas abiertas, una foÌ?rmula que disfrutan desde hace maÌ?s de una deÌ?cada.Toda la planta baja está rodeada de vegetación, cuya presencia se potenció con plantas de gran porte en el interior y en la galería.Vista naturalLos ventanales de piso a techo, que toman todo el ancho posible del ambiente, conectan por completo el living y la galería al punto de funcionar como un gran espacio de estar.A continuación de la cocina ubicaron la parrilla, con un espacio que hace de comedor, quincho y galería, perfecto para disfrutar todo el año.Para el jardín trasero eligieron un paisajismo relacionado al clima más árido; por ello le dieron un papel central al olivo, plantado en un macetero revestido de lapacho.La mejor decisión"La cocina abierta se siente muy amplia. Tuvimos la idea de cerrarla con algo liviano, como un panel de vidrio repartido o algún ritmo de columnas. Pero no fue así y estamos muy contentos".En el espacio se combinan distintos materiales y texturas: una barra con frente de hormigón y tapa de Silestone, extractor cúbico (Llanos Acero), alacenas de melamina y un entelado de arpillera en el comedor.Un S.U.M. muy usadoEn la planta alta, apenas salir de la escalera, aparece un sector abierto que equiparon muy bien: "Este es uno de los espacios que maÌ?s se usa: ahiÌ? miramos la tele, las chicas estudian o se juntan con amigas. PodriÌ?amos decir que es un ambiente 'hiÌ?brido', por los muchos usos que permite".En un principio, en la escalera habían instalado una baranda baja de vidrio, pero fue una de las cosas que cambiaron con los años. Ahora, el cerramiento es de piso a techo, de hierro y vidrio repartido. Para repetir el lenguaje, la pared del living tiene "perfiles" pintados.A lo largo del pasillo, de 1,60 metros de ancho, se van abriendo los espacios privados: detrás de la primera puerta está la oficina de Alejandro, luego vienen los cuartos de las chicas, y por último la master suite.Twist propioPara suavizar la suite con código visual propio, revistieron la pared con paneles de bordes rehundidos, entelados en rafia negra. "Además, como el techo quedaba muy alto, pusimos listones de petiribí y de ahí colgamos lámparas a distinta altura".En el caso de la cama se eligió un modelo "tatami" apoyado al piso con respaldo y mesas de luz a medida incorporados de petiribí.El balcón de la suite principal termina de forma original, con un jardín vertical y columnas de placas de Superboard. Después, maceteros de los que cuelgan más plantas.Espejo"Lo más buscado en Nordelta es la vista al agua. Como este es un lote interno, hicimos que la mayor parte de la casa diera a la pileta, que hicimos bien grande y clásica", cuentan."Si mañana nos cansamos de la chapa, podemos cambiar la estética de la casa apenas modificando esos paneles", explican sobre lo que se convirtió en el sello visual de la vivienda.

Fuente: Infobae
30/01/2025 10:19

Los negocios millonarios de Chiara Ferragni: una exitosa sociedad y una conocida firma propia

La que fuera pareja del rapero Fedez cuenta con un extenso patrimonio

Fuente: Infobae
29/01/2025 07:04

Con su propia arma hirieron a funcionario de la Fiscalía en Paloquemao

Se trataría de un caso de intolerancia en el que un funcionario del CTI se enfrentó con un ciclista que huyó del lugar tras la agresión

Fuente: Infobae
28/01/2025 15:13

Gobierno de Yucatán condena linchamiento en Tekit; llama a no impartir justicia por mano propia

Con la difusión de un comunicado de prensa, las autoridades condenaron los hechos que han causado indignación a nivel nacional

Fuente: Infobae
28/01/2025 12:18

Hacen justicia por su propia mano: linchan y queman al Wero por atacar a mujer de la tercera edad en Tekit, Yucatán

Las denuncias y acciones de los pobladores fueron difundidas en redes sociales

Fuente: Infobae
27/01/2025 19:18

Dos presuntos ladrones cayeron a manos de su víctima en Bogotá: el ciudadano habría accionado un arma en defensa propia

A través de redes sociales circulan videos del hecho que generó preocupación entre los habitantes del sector, pues ocurrió a plena luz del día

Fuente: Infobae
24/01/2025 20:37

Sofía Avendaño se despidió de su familia y ya emprendió su rumbo a 'La casa de los famosos Colombia': "Hasta mi propia vida doy"

La influenciadora ya empacó las maletas para sumarse al 'reality show', a dos días de su estreno en la televisión colombiana, el domingo 26 de enero

Fuente: Infobae
24/01/2025 12:06

Subgerente de hospital en Barrancabermeja vivió en carne propia la mala atención médica: denunció negligencia en urgencias en la misma entidad

El funcionario se encuentra en licencia porque padece un cáncer; sin embargo, por un malestar debió acudir a urgencias del hospital que ayuda a dirigir

Fuente: Infobae
23/01/2025 10:21

Capturaron a hombre que extorsionó a su propia familia: agentes lo sorprendieron recibiendo el dinero por parte de su hermana

Alias El Deivy fue arrestado en el municipio de Magangué, en Bolívar, tras una disputa que inició entre dos familias, pero que luego de llegar a un acuerdo, y tras la detención del criminal, se terminó conociendo un detalle inédito que le dio un vuelco total al caso

Fuente: Infobae
22/01/2025 23:50

Barron Trump incursiona en el negocio inmobiliario con la creación de su propia firma de bienes raíces

El menor de los Trump también desempeñó un papel destacado durante la campaña presidencial de su padre en 2024, asesorándolo en estrategias para captar el voto de los sectores más jóvenes del electorado




© 2017 - EsPrimicia.com