candidatura

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:50

Vladimir Cerrón deja abierta su candidatura para 2026 y promete salir de la clandestinidad con "un acto de voluntad popular"

El líder de Perú Libre criticó la destitución de Dina Boluarte y su ruptura con el partido. Además, indicó que el verdadero poder detrás de la expresidenta residía en la APP

Fuente: Infobae
11/10/2025 12:40

Carolina Corcho ratifica su candidatura en la consulta del Pacto Histórico y afirma que el petrismo puede ganar en las elecciones 2026

La exministra de Salud apuesta por una transformación profunda en el país, enfocándose en la transparencia, la equidad y el fortalecimiento democrático

Fuente: Perfil
11/10/2025 03:36

Villaverde defiende su candidatura con un narcotest

La diputada nacional por Río Negro ahora pelea por una banca en el Senado, pero sus aliados del PRO le piden que se baje por la relación que mantiene con Claudio "Lechuga" Ciccarelli, primo y sindicato como testaferro de Federico "Fred" Machado. La legisladora se hizo un análisis para demostrar que no consume estupefacientes, pero teme seguir los pasos de su compañero de bancada José Luis Espert: que busquen sacarla de las comisiones que integra y que le exijan una licencia sin goce de sueldo. Hay otra sombra: los vinculos con el gobernador Alberto Weretilneck. Leer más

Fuente: Página 12
09/10/2025 08:59

El PRO alza la voz en Río Negro y pide la renuncia de Villaverde a su candidatura

Así lo explicó por la 750 el legislador provincial Juan Martin, quien aseguró que el pedido tiene el aval del expresidente Mauricio Macri.

Fuente: La Nación
09/10/2025 05:18

Milei felicitó a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamas y dijo que va a firmar su candidatura para el Nobel de la Paz

Después de que Israel y Hamas acordaran la "primera fase" del plan para Gaza y la liberación de rehenes, el presidente Javier Milei felicitó a su par estadounidense, Donald Trump, quien fue uno de los principales mediadores en el conflicto, y aseguró que va a firmar la candidatura para que el mandatario republicano reciba el Premio Nobel de la Paz. "Cualquier otro dirigente con semejantes logros ya lo hubiera recibido hace mucho tiempo", declaró."Felicitaciones al presidente Donald Trump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamas, quienes hoy, a un día de que se cumplan dos años del trágico atentado del 7 de octubre, firmaron la fase uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de los rehenes aún en cautiverio", expresó el jefe de Estado argentino en su cuenta oficial de X.Además anunció: "Quiero aprovechar para contar que firmaré la candidatura de Donald Trump para el Nobel de la Paz, en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la paz internacional".Por su parte, Trump anunció este miércoles que Israel y el grupo terrorista Hamas acordaron la "primera fase" de su plan de paz para detener los combates en Gaza y que "muy pronto" serán liberados los rehenes que siguen en Gaza, a cambio de cientos de prisiones palestinos en Israel."Me enorgullece anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro plan de paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz fuerte, duradera y permanente", escribió Trump en su red social, Truth.También señaló que todas las partes "recibirán un trato justo" y sostuvo: "Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y Estados Unidos, y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, que trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. Benditos los pacificadores".Tras el acuerdo, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, indicó: "Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa". Además, Hamas remarcó que el acuerdo garantizaría la retirada de las tropas israelíes, además de permitir la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de rehenes y prisioneros.Cuáles son los 20 puntos del acuerdoGaza será una zona desradicalizada y libre de terrorismo.Gaza será reconstruida en beneficio del pueblo de Gaza.Si ambas partes aceptan, la guerra terminará de inmediato.Dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación del acuerdo por parte de Israel, serán devueltos todos los rehenes, vivos o fallecidos.Una vez liberados los rehenes, Israel excarcelará a 250 condenados a cadena perpetua y a 1700 gazatíes.Tras la devolución de los rehenes, los miembros de Hamas que acepten la coexistencia pacífica y entreguen sus armas recibirán amnistía. Quienes quieran abandonar Gaza tendrán paso seguro hacia países receptores.Tras la aceptación del acuerdo, se enviará ayuda inmediata a Gaza, con niveles al menos iguales a los previstos en el pacto humanitario del 19 de enero de 2025.La ayuda ingresará y se distribuirá en Gaza sin interferencias, a través de la ONU, la Media Luna Roja y otras agencias internacionales.Gaza quedará bajo una administración transitoria encabezada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, con supervisión de un nuevo organismo internacional, la "Junta de la Paz", presidida por Donald Trump.Trump impulsará un plan económico para reconstruir Gaza, diseñado por expertos que participaron en el desarrollo de "ciudades milagro" de Medio Oriente.Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y acuerdos de acceso negociados con países participantes.Nadie será obligado a dejar Gaza; quienes quieran irse podrán hacerlo y regresar. Se incentivará a la población a quedarse y construir una Gaza mejor.Hamás y otras facciones renuncian a todo papel en el gobierno de Gaza. Toda la infraestructura militar será destruida y no reconstruida.Socios regionales brindarán garantías para asegurar que Hamas y las demás facciones cumplan con sus obligaciones.Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés) que se desplegará de inmediato en Gaza. La ISF entrenará y apoyará a las fuerzas policiales palestinas en Gaza, en coordinación con Jordania y Egipto. Será la solución de seguridad interna a largo plazo.Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que la ISF consolide el control, las Fuerzas de Defensa de Israel se retirarán de forma progresiva según plazos acordados con Estados Unidos y los garantes, hasta una retirada total. Solo mantendrán un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta garantizar que Gaza esté libre de amenazas terroristas resurgentes.Si Hamás retrasa o rechaza la propuesta, lo acordado (incluida la operación de ayuda ampliada) se aplicará en las zonas libres de terrorismo que las FDI entreguen a la ISF.Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de tolerancia y coexistencia pacífica.Mientras avance la reconstrucción y la Autoridad Palestina cumpla su programa de reformas, podrían crearse las condiciones para la autodeterminación y un futuro Estado palestino.Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político de coexistencia pacífica y próspera.

Fuente: Clarín
09/10/2025 00:18

Javier Milei anunció que propondrá a Donald Trump para el Nobel de la Paz tras el acuerdo entre Israel y Hamas: "Firmaré su candidatura"

"Cualquier otro dirigente con semejantes logros ya lo hubiera recibido hace mucho tiempo", exclamó el Presidente.Este miércoles, el republicano anunció el entendimiento para rubricar la primera fase de un plan para la paz.

Fuente: Clarín
08/10/2025 14:18

Tras bajar su candidatura por el escándalo con Fred Machado, Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato

Fue a través de una nota enviada este miércoles al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem.La oposición impulsaba una iniciativa para echar a Espert del Congreso por su relación con el presunto narcotraficante.

Fuente: Perfil
07/10/2025 19:18

Milei respaldó la candidatura de Santilli y prometió "hacerla difícil a narcos y chorros"

El presidente reafirmó su compromiso con la seguridad y el combate al narcotráfico durante la inauguración de una planta industrial en Mar del Plata, donde también destacó la gestión de Patricia Bullrich y la candidatura de Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Perfil
07/10/2025 12:18

Encuesta: cuántos votos hubiera perdido La Libertad Avanza si se sostenía la candidatura de José Luis Espert

El episodio que sacudió al oficialismo reabre el debate sobre la fortaleza del apoyo a Javier Milei y las tensiones internas en La Libertad Avanza. En un clima de creciente desconfianza y polarización, el caso vuelve a poner en juego el vínculo entre ética pública y poder. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:15

Miguel Polo Polo se despachó contra la candidatura de Iván Cepeda: "A la primera línea y a los corruptos les encanta"

El representante aseguró que la aspiración presidencial de Iván Cepeda la respaldan sectores vinculados a la ilegalidad y la corrupción, pero que él confía en el rechazo mayoritario de los colombianos

Fuente: Perfil
07/10/2025 09:18

Fred Machado habló tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional: "Lo ayudé con unos mangos, me dio lástima"

Tras haber dialogado con PERFIL el pasado viernes, el empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos volvió a hablar sobre el dirigente de La Libertad Avanza. "Le alquilé un avión. Voló dos veces conmigo", aseguró sobre Espert. Además, parafraseó a Diego Maradona: "Me cortaron las piernas". Leer más

Fuente: La Nación
06/10/2025 18:18

Qué dijo Francos sobre la renuncia de Espert a su candidatura

La renuncia de José Luis Espert a su candidatura como cabeza de lista bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) tras la controversia por sus presuntos nexos con un narcotraficante generó repercusiones en el oficialismo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que este episodio "generó un daño" en la campaña del partido. La postura de Francos sobre la renuncia de Espert a su candidaturaFrancos explicó en Radio Mitre que la atención mediática se focalizó en la controversia, más allá de la veracidad de la vinculación de Espert con Fred Machado. Consideró que la falta de claridad inicial del diputado al explicar la situación sembró dudas y sospechas. Lo calificó como "un error de comunicación".El jefe de Gabinete relató que el candidato reflexionó durante el fin de semana sobre el impacto negativo que causaba este episodio. A pesar de ello, Francos defendió al diputado y se alineó con la postura de Javier Milei, quien cree en la inocencia de Espert y considera que la acusación es una maniobra del kirchnerismo para perjudicar la campaña.Francos valoró que Espert, al renunciar, "pierde todo tipo de fueros" y se somete a la Justicia. Destacó que esta acción demuestra su voluntad de no ampararse en privilegios y su compromiso de no perjudicar la campaña de LLA. "Él se va a someter a cualquier situación en la Justicia. Siempre se amparan en fueros para no enfrentar a la justicia, pero Espert hizo lo contrario y eso hay que tenerlo en cuenta. No quiere perjudicar a la campaña de LLA", marcó.Ante la presión del kirchnerismo para destituir a Espert de su cargo en la Cámara de Diputados, el funcionario argumentó que "no hay motivos para que lo saquen". Afirmó que no existe una vinculación directa de Espert con la causa que se investiga, ya que se trata de un contrato profesional con una persona que no estaba implicada en ningún delito al momento de la firma. Francos recordó que "hubo personas procesadas en la Justicia que siguieron manteniendo su banca, como Máximo [Kirchner], Cristina [Kirchner]".El jefe de Gabinete insistió en que la denuncia de Juan Grabois tiene fines electorales y busca perjudicar la propuesta política de Milei. "Espert hizo lo que tenía que hacer, porque lo que se generó con este tema estaba perjudicando a la propuesta política basada en la libertad que lleva adelante Milei", afirmó.El futuro de las elecciones de la Libertad AvanzaEl oficialismo espera que Santilli reemplace a Espert en la boleta bonaerense, pero la decisión final recae en la Justicia Electoral. Si esto ocurre, surge el interrogante sobre qué sucederá con las boletas ya impresas para las elecciones del 26 de octubre.Francos informó que se realizará la presentación judicial correspondiente y que el juez determinará si los plazos permiten la reimpresión de nuevas boletas. Además, subrayó que el proceso no se limita a la impresión, sino que implica un cronograma complejo de armado de bolsas y envío a la Justicia. "Si dieran los tiempos, porque el proceso no es solo la impresión, sino un cronograma de armar las bolsas, que vayan a la Justicia, es un proceso complicado", dijo Francos.El costo de la reimpresión se estima en hasta 10 millones de dólares. Francos aclaró que si la Justicia Electoral determina que LLA debe asumir este gasto, el partido lo hará a través de "apoyos y donaciones", ya que no cuenta con los fondos necesarios. "Si el juez dice que tiene que pagarlo LLA, tendrá que pagarlo LLA", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
06/10/2025 18:18

Por qué José Luis Espert bajó su candidatura a diputado nacional por LLA

El diputado nacional José Luis Espert renunció el domingo a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las listas de La Libertad Avanza. La decisión se formalizó a solo veinte días de las elecciones legislativas, en un contexto de creciente presión interna y externa por sus vínculos con el empresario Fred Machado, quien enfrenta acusaciones por narcotráfico en Estados Unidos. El presidente Javier Milei aceptó la dimisión del legislador.Por qué Espert bajó su candidatura a diputado nacional por LLALa causa principal de la dimisión de Espert fue la tensión pública derivada de su relación con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico, y las contradicciones en sus propias declaraciones públicas sobre ese vínculo. A esto se sumó el malestar dentro del oficialismo. "No se puede hacer campaña así", afirmó Cristian Ritondo hace cuatro días en una entrevista televisiva. El dirigente se refirió a la dificultad de instalar otros temas de agenda por fuera de la controversia.El nexo con Machado se centra en una transferencia de 200.000 dólares que LA NACION rastreó en una contabilidad del Bank of America. Espert primero negó haber recibido fondos ilegales y atribuyó la suma a un contrato de consultoría con una minera ligada al empresario. También rechazó vínculos personales o reuniones frecuentes.En los últimos días, modificó su versión original. Pasó de admitir un único encuentro a reconocer varias reuniones y servicios contratados. Este cambio en el relato intensificó las críticas de la oposición y la presión dentro del oficialismo.Machado está acusado por la justicia de Estados Unidos de integrar una red internacional de tráfico de cocaína, lavado de activos y fraude con aeronaves. Según las imputaciones, su empresa South Aviation participó en maniobras para el traslado de drogas. Actualmente, cumple prisión domiciliaria en la provincia de Río Negro a la espera de un proceso de extradición.La reacción de Javier Milei: del respaldo a la aceptaciónEl presidente Javier Milei reaccionó minutos después del anuncio. En un posteo en la red social X, respaldó la decisión de Espert y denunció una maniobra en su contra. "El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo", escribió.La postura del mandatario exhibió un cambio respecto a sus declaraciones del miércoles 1° de octubre. En una entrevista con Gabriel Anello en Radio Mitre, Milei había afirmado que bajar a Espert significaría darle la razón al kirchnerismo.Luego de la renuncia, en una entrevista en LN+ con Luis Majul, el jefe de Estado ratificó su apoyo al diputado. "No dudo de su honorabilidad", dijo. Aclaró que Espert decidió apartarse y que él no lo echó. "Sé que es víctima de una operación. Esta es la venganza de que Cristina Kirchner fuera presa. Si yo hubiera arreglado con la Justicia para que no ocurriera, seguro esto no ocurriría", agregó.El futuro de la boleta y la postura de Patricia BullrichTras la salida de Espert, el oficialismo busca reordenar su lista de candidatos. Milei adelantó que su intención es que Diego Santilli, quien ocupaba el tercer lugar, encabece ahora la boleta. Karen Reinhardt figuraba en el segundo puesto. El principal obstáculo para este cambio es logístico. La Justicia Electoral informó no hay tiempo suficiente para reimprimir todas las boletas únicas.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se pronunció. En reiteradas oportunidades, Bullrich había exigido a Espert explicaciones sobre su vínculo con Machado, en especial sobre la transferencia de los 200.000 dólares. Tras la renuncia, se alineó con el discurso presidencial. "Los argentinos primero, porque no somos iguales. Y tampoco permitiremos que nos metan en la misma bolsa que los chorros que se robaron el país", opinó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
06/10/2025 18:18

Qué pasó con José Luis Espert y su candidatura a diputado por La Libertad Avanza

José Luis Espert renunció este domingo a su postulación como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, a 20 días de la elección y en medio de contradicciones sobre su vínculo con el empresario Fred Machado. El presidente Javier Milei aceptó la dimisión y adelantó su intención de promover a Diego Santilli como reemplazante en la boleta de La Libertad Avanza. La decisión del legislador ocurre tras las revelaciones que lo conectan con Machado, quien enfrenta un proceso de extradición a los Estados Unidos por narcotráfico.Qué pasó con Espert y su candidatura a diputado por La Libertad AvanzaJosé Luis Espert dimitió este domingo a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) a través de un comunicado en la red social X. El legislador oficialista, quien además preside la Comisión de Presupuesto en la Cámara baja, justificó su decisión como un acto para proteger el proyecto político del Gobierno. "Doy un paso al costado", escribió en su publicación.En el texto, Espert negó las acusaciones y apuntó a una maniobra política. "No tengo nada que ocultar, demostraré mi inocencia ante la Justicia", afirmó. Atribuyó la situación a una "operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático". Añadió que no se prestará más a ese juicio. El puesto de Espert en la comisión parlamentaria también está en duda. La oposición planea avanzar contra él en Diputados esta semana. El legislador se dirigió a sus compañeros de espacio. Aconsejó a los dirigentes de LLA que "no se dejen psicopatear". Concluyó con una defensa del rumbo del Gobierno. "Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarles a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro".Qué dijo Javier Milei sobre la renuncia de EspertEl presidente Javier Milei aceptó la renuncia de Espert minutos después del anuncio. En una respuesta directa al posteo del legislador, el mandatario respaldó su decisión y criticó lo que calificó como una operación maliciosa. "El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo", expresó. Milei cerró su mensaje con una advertencia electoral: "LLA o Argentina retrocede".Más tarde, en una entrevista en el canal LN+, el jefe de Estado ratificó su apoyo a Espert. "No dudo de su honorabilidad", declaró en diálogo con Luis Majul. Aclaró la naturaleza de la salida del diputado de la lista. "Espert ha decidido apartarse del proceso electoral. No lo eché ni lo hubiera echado. Sé que es víctima de una operación". El Presidente vinculó el escándalo con una supuesta represalia política. "Esta es la venganza de que Cristina Kirchner fuera presa. Si yo hubiera arreglado con la Justicia para que no ocurriera, seguro esto no ocurriría".La postura presidencial actual contrasta con sus declaraciones del miércoles 1° de octubre. En una entrevista con Gabriel Anello en Radio Mitre, Milei había afirmado que si aceptaba bajar a Espert le daría la razón al kirchnerismo.Las contradicciones y el vínculo con Fred MachadoLa controversia se centra en la relación de Espert con Fred Machado, un empresario argentino acusado por la justicia de Estados Unidos. Machado presuntamente integra una red internacional de tráfico de cocaína, lavado de activos y fraude a través de su empresa South Aviation. Actualmente, cumple prisión domiciliaria en la provincia de Río Negro a la espera de su extradición.El vínculo salió a la luz por una transferencia de 200.000 dólares. LA NACION rastreó la operación en una contabilidad del Bank of America. El dinero habría sido transferido durante la campaña presidencial de 2019. En un principio, Espert negó la recepción de fondos ilegales. Explicó que la suma correspondía a un contrato de consultoría con una minera vinculada a Machado.Con el paso de los días, el relato del diputado cambió. Inicialmente admitió un único encuentro con el empresario. Luego reconoció varias reuniones y la contratación de servicios. Esta modificación en su versión original intensificó las críticas de la oposición y la presión dentro del propio oficialismo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
06/10/2025 10:18

Renuncia de Espert, en vivo: qué se sabe de la candidatura y últimas noticias sobre las elecciones 2025 hoy

Machado está acusado por la Justicia de los Estados Unidos de integrar una red internacional de tráfico de cocaína, lavado de activos y fraude a través de operaciones con aeronaves. Las imputaciones sostienen que, mediante su empresa South Aviation, habría participado en maniobras destinadas al traslado de droga y al blanqueo de dinero del narcotráfico. En la Argentina cumple prisión domiciliaria en la provincia de Río Negro, mientras avanza el proceso de extradición solicitado por las autoridades norteamericanas.En diferentes entrevistas radiales y televisivas, así como a través de sus redes sociales, Espert negó en principio haber recibido fondos ilegales. Aseguró que la suma de US$200.000 correspondía a un contrato de consultoría con una minera vinculada al empresario acusado de narco Fred Machado. También rechazó haber mantenido vínculos personales o reuniones frecuentes con el empresario.Sin embargo, en los últimos días modificó su versión original: pasó de admitir un único encuentro a reconocer varias reuniones y servicios contratados. El cambio en su relato reavivó las críticas de la oposición y la presión dentro del oficialismo, lo que decantó finalmente en la renuncia a su candidatura.Luego de que el legislador por el oficialismo anunciara que daría un paso al costado a 20 días de los comicios, el presidente Javier Milei ofreció respuesta a su posteo con algunas reflexiones."El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo", se explayó al criticar lo que considera una acusación contra Espert de parte de la oposición y en tono eleccionario."Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de las personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros. Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo. LLA o Argentina retrocede", cerró el mandatario nacional.El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo. Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de la personas. Garantizar el cambioâ?¦ https://t.co/9mfwrWPont— Javier Milei (@JMilei) October 5, 2025En un comunicado que tituló "Por la Argentina, doy un paso al costado", el diputado nacional José Luis Espert confirmó su renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires."Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla", comenzó. Envió un mensaje a sus colegas de La Libertad Avanza y, sobre el final, afirmó que el tiempo demostrará que "no son todos lo mismo". POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla. En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta laâ?¦— José Luis Espert (@jlespert) October 5, 2025El diputado nacional José Luis Espert anunció el domingo que no será el primer candidato de la Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre. Lo comunicó en sus redes sociales, acorralado por las revelaciones sobre su vínculo con el empresario Federico "Fred" Machado, al que la Justicia de Estados Unidos investiga por narcotráfico, y ante la presión de funcionarios y aliados del oficialismo, que reclamaban su renuncia para evitar una debacle en los comicios de mitad de mandato .

Fuente: La Nación
06/10/2025 09:18

José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado; entregaron los Nobel de medicina

Espert renunció a su candidatura a diputado nacional a 20 días de las elecciones. "Doy un paso al costado", escribió el legislador después de varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco Fred Machado: pasó de negar casi todo trato a reconocer relaciones comerciales y una participación activa en su campaña de 2019. Milei adelantó que quiere en su lugar a Diego Santilli, aunque eso debe ser confirmado por la justicia electoral.El premio Nobel de medicina fue para 3 científicos reconocidos por sus hallazgos sobre la tolerancia inmunitaria. Se trata de los estadounidenses Mary Brunkow y Fred Ramsdell, y el japonés Shimon Sakaguchi. El galardón fue otorgado por el trabajo de los expertos sobre la tolerancia inmune periférica que impide que el sistema inmunitario dañe al cuerpo. Estos estudios podrían, además, proporcionar tratamientos más efectivos contra el cáncer.Aumenta 12% el pan en la provincia de Buenos Aires. La Cámara de Industriales Panaderos Bonaerenses explicó que el incremento responde al alza del precio de la harina y de la mayoría de las materias primas e insumos. Desde el sector aseguran que se trata del primer ajuste significativo desde abril y que la medida se tomó por un desfasaje insostenible entre costos e ingresos.Israel y el grupo terrorista Hamas comienzan a negociar un acuerdo de alto el fuego en Egipto. Uno de los puntos centrales es el intercambio de las 48 personas que fueron secuestradas en el ataque del 7 de octubre y siguen en poder de Hamas, entre ellas 4 argentinos, por presos palestinos que cumplen su condena en cárceles de Israel. Si avanzan las negociaciones, el intercambio podría efectivizarse en los próximos tres días. Boca le ganó a Newell's y es líder de su zona. En la Bombonera logró una victoria 5 a 0 que le permitió llegar a lo más alto de su grupo junto a Unión, Estudiantes y Barracas Central. River, por su parte, perdió 2 a 1 ante Rosario Central y no pudo acercarse a la cima de la zona B del Clausura. La fecha 11 termina hoy con dos partidos: Riestra-Vélez a las 19, y Racing-Independiente Rivadavia a las 21.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Clarín
06/10/2025 09:00

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: "Subite a la Santilleta de la libertad", el mensaje de Diego Santilli tras la baja de la candidatura de José Luis Espert

El diputado sacó al ruedo la camioneta con la que recorrió la Provincia en la campaña de 2021.Seguí todas las novedades sobre las legislativas de octubre en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
06/10/2025 02:05

Tras bajar la candidatura de Espert, Javier Milei hará hoy un acto en el Movistar Arena rodeado de ministros y aliados

El Presidente, que aceptó la renuncia de quien encabezaba la lista en la provincia de Buenos Aires, presentará su nuevo libro durante un evento en el mismo estadio en el que cerró su campaña en 2023. Allí estará Diego Santilli, quien pasaría a ocupar el primer lugar en la boleta. En medio de la interna, el mandatario ingresará acompañado de "Las Fuerzas del Cielo"

Fuente: Perfil
06/10/2025 01:18

Estallaron las redes sociales con los memes por la renuncia de Espert a su candidatura como diputado nacional

El ahora excandidato de La Libertad Avanza es tendencia en las redes sociales luego del anuncio que sacudió al Gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: Perfil
05/10/2025 22:18

Las repercusiones sobre la renuncia de Espert a su candidatura como diputado nacional

Dirigentes de distintos espacios políticos reaccionaron y generaron una discusión ante la decisión del legislador libertario. Por su parte, La Libertad Avanza respaldó al economista. Leer más

Fuente: La Nación
05/10/2025 21:18

Crisis en el oficialismo: la presión interna terminó por derrumbar una candidatura que sólo respaldaba Milei

Tan dramática como insostenible. Así calificaban altas fuentes libertarias la situación interna y la perspectiva electoral, durante la larga vigilia del domingo que precedió a la renuncia formal de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. "Es muy importante, la campaña se iba a pique", reconoció una alta fuente del gobierno nacional, preocupada como todos por la alta y negativa repercusión de las revelaciones (y posterior denuncia judicial) sobre un pago directo a Espert de U$S 200.000 por parte del acusado de narcotráfico Federico "Fred" Machado. Dirigentes de Pro involucrados en la campaña bonaerense, el armador del distrito Sebastián Pareja y hasta la candidata a senadora porteña, Patricia Bullrich, auguraban el peor de los resultados en las elecciones en el principal distrito del país, si es que Espert continuaba con su decisión de ser candidato, apoyado únicamente por el Presidente. "El caso pegó muy fuerte, no sólo en la provincia", contaba, desolado, otro referente del armado nacional, a la espera de una renuncia que finalmente se produjo al caer la tarde, avalada por el Presidente. Ninguno de los candidatos o referentes de peso quedó convencido de las explicaciones que Espert dio el sábado, en su entrevista a radio Mitre. "Se vio una actitud diferente, pero no cambió nada, no se movió un ápice de los argumentos que había dado, que ya eran contradictorios. Vamos a seguir empujando para que se baje", fue la postura coincidente entre los principales candidatos del espacio, incluida Bullrich, una de las más activas en intentar convencer al propio Presidente sobre la necesidad de correr a Espert de la cabeza de la lista bonaerense. "Nos pasa lo mismo que en septiembre. Allí no pudimos hacer campaña porque estaba lo de (Diego) Spagnuolo, ahora tampoco podemos hacer campaña, y la gente nos pide que lo corramos", contaban cerca del armador Pareja, preocupado por la posibilidad de otro naufragio, esta vez con consecuencias impredecibles en la marcha del Gobierno. Bullrich y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, ya habían recibido una terminante negativa del Presidente cuando le consultaron sobre la posibilidad de bajar a Espert de la lista, pero aún así pensaban insistirle al primer mandatario en la reunión de mesa nacional prevista para el martes próximo. Hasta que llegó el tuit del propio Espert, en el que aclaraba que su "paso al costado" por "la Argentina", a la vez que negaba las acusaciones, tildándolas de "una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó la Argentina". Pasó por alto que ni Karina Milei, ni el asesor estrella Santiago Caputo, ni los candidatos macristas, ni Patricia Bullrich, estaban dispuestos a sostenerlo ni hacer campaña con él hasta la cita electoral del próximo 26 de octubre. "Primero mintió, después lloró. Cuando sos candidato, lo público y lo privado no se pueden dividir", lo castigó uno de los promotores de su renuncia del actual presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja. Una vez consumada la renuncia verbal de Espert, en el oficialismo se apresuraron a dar por cierto que Diego Santilli sería la cabeza de la lista libertaria en reemplazo del hasta hace horas candidato del Presidente, aunque la cercanía de las elecciones y la segura resistencia de partidos opositores a efectuar cambios de última hora en la Boleta Unica Papel ponían en duda la posibilidad de concretar esas intenciones.

Fuente: Perfil
05/10/2025 20:18

Tras estrepitosa caída en su imagen, Espert bajó su candidatura a diputado

Una encuesta nacional dada a conocer este domingo por Zuban Córdoba refleja un fuerte rechazo social hacia el diputado nacional y ahora excandidato de La Libertad Avanza. Casi el 70% aseguró que no es creíble. Leer más

Fuente: Perfil
05/10/2025 20:18

José Luis Espert renunció a su candidatura tras el escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado

El diputado bajó su postulación por la provincia de Buenos Aires. Lo hizo luego de que PERFIL revelara un pago recibido de un empresario acusado de narcotráfico. Milei habló de "una operación" contra el oficialismo. Leer más

Fuente: La Nación
05/10/2025 20:18

Qué dijo Milei tras la renuncia de Espert a su candidatura

Apenas segundos después de publicado el posteo del ahora excandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, en el que anunció su renuncia para las próximas elecciones en medio de sus contradicciones sobre el vínculo que tuvo con el empresario acusado de lavar dinero del narco Federico Andrés "Fred" Machado, el presidente Javier Milei reaccionó: "Operación maliciosa"."El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo", se explayó el titular del Ejecutivo nacional al criticar lo que considera una acusación contra Espert encabezada por la oposición y en tono eleccionario, tal como lo aseguró días atrás en una entrevista televisiva en A24. El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo. Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de la personas. Garantizar el cambioâ?¦ https://t.co/9mfwrWPont— Javier Milei (@JMilei) October 5, 2025"Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de las personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros. Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo. LLA o Argentina retrocede", cerró Milei y acompañó su publicación en la red social X con el posteo de Espert.Acorralado por las denuncias de corrupción contra su persona por sus posibles vínculos con el empresario Fred Machado, Espert bajó su candidatura para las elecciones legislativas que tendrán lugar dentro de tres semanas. El propio economista confirmó su renuncia a través de un comunicado difundido en sus redes sociales al que tituló "Por la Argentina doy un paso al costado". En su mensaje, el ahora excandidato no solo oficializó su salida, sino que denunció una "operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas".POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla. En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta laâ?¦— José Luis Espert (@jlespert) October 5, 2025"Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla", inició Espert en su publicación. El economista calificó el escándalo como un "despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando".El excandidato libertario aseguró que no tiene "nada que ocultar" y prometió demostrar su inocencia "ante la Justicia, sin fueros ni privilegios". Afirmó: "El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país".Espert también le dedicó un párrafo a los dirigentes y militantes de LLA y les pidió que "no se dejen psicopatear". "Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro", instó.Finalmente, el economista, que días atrás había llorado en una entrevista televisiva donde responsabilizó al dirigente kirchnerista Juan Grabois por la denuncia en su contra, cerró su mensaje: "El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo. Con afecto y agradecimiento, José Luis Espert".Este lunes, Milei presenta un libroA 20 días de las elecciones generales, el presidente Milei intensificará su campaña electoral esta semana, que iniciará con la presentación de su libro "La Construcción del Milagro" en el Movistar Arena. Este evento no solo contará con la presencia de casi todo el Gabinete, sino que culminará con un show musical protagonizado por el propio mandatario nacional. El Presidente se subirá al escenario junto a"La Banda Presidencial", integrada por los Benegas Lynch (Bertie en batería y Joaquín en guitarra) y el biógrafo Marcelo Duclos (bajo).

Fuente: La Nación
05/10/2025 20:18

José Luis Espert renunció a su candidatura como diputado nacional y Milei advirtió: "La Argentina está por encima de las personas"

José Luis Espert renunció este domingo por la tarde a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. En medio de las contradicciones suyas sobre el vínculo que mantuvo con el empresario acusado de lavar dinero del narco Federico Andrés "Fred" Machado, el legislador contó en un posteo en X que puso a disposición su renuncia a su postulación de cara al 26 de octubre, que fue aceptado por el presidente Javier Milei.El jefe de Estado sostuvo que no se puede poner en riesgo el proceso electoral y advirtió: "Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo", manifestó, a contramano de días previos, cuando lo ratificó en más de una oportunidad pese a las pruebas de haber recibido dinero a su nombre por parte de Machado y haberse trasladado en vuelos y una camioneta que brindó el empresario, que enfrenta un proceso judicial en Estados Unidos. POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla. En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta laâ?¦— José Luis Espert (@jlespert) October 5, 2025"Yo no tengo nada que ocultar, demostraré mi inocencia ante la Justicia", escribió Espert. A lo largo de la extensa publicación, y en sintonía con Milei, el titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja se refirió a una "operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando"."A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios. El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país", enfatizó Espert en otro pasaje del tuit.Dijo desear que "los argentinos vivamos como merecemos" y es por ello que no puede permitir que "el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo se desmorone". Aconsejó a los dirigentes y compañeros de ruta de La Libertad Avanza (LLA) que "no se dejen psicopatear" y cerró con un pedido."Las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde. Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro. El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo. Con afecto y agradecimiento, José Luis Espert", concluyó.Qué dijo Javier Milei sobre la renuncia de EspertSegundos después de que el legislador por el oficialismo anunciará que dará un paso al costado a 20 días de los comicios, el líder del Ejecutivo ofreció respuesta a su posteo con algunas reflexiones."El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo", se explayó al criticar lo que considera una acusación contra Espert de parte de la oposición y en tono eleccionario."Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de las personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros. Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo. LLA o Argentina retrocede", cerró el mandatario nacional.El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo. Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de la personas. Garantizar el cambioâ?¦ https://t.co/9mfwrWPont— Javier Milei (@JMilei) October 5, 2025Quien también se manifestó al respecto fue Patricia Bullrich. En reiteradas oportunidades, la ministra de Seguridad le había exigido a Espert brindar las explicaciones necesarias para aclarar el vínculo que lo unía a Machado. Uno de sus reclamos apuntaba a que confirmara o desmintiera una transferencia de US$200.000 por parte del empresario argentino durante la campaña presidencial de 2019."Los argentinos primero, porque no somos iguales. Y tampoco permitiremos que nos metan en la misma bolsa que los chorros que se robaron el país", opinó Bullrich. Y se limitó a replicar las palabras del Presidente: "La Argentina siempre está por encima de las personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros".

Fuente: Clarín
05/10/2025 19:36

"Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo": Javier Milei justificó la renuncia de José Luis Espert a su candidatura

El Presidente aseguró que no permitirán que "una operación maliciosa" ponga "en riesgo" el cambio que impulsan. Fue apenas minutos después de que el economista declinará su postulación.

Fuente: Infobae
05/10/2025 19:30

José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico

Fuente: Infobae
05/10/2025 19:05

El mensaje de Javier Milei luego de que José Luis Espert bajara su candidatura: "La Argentina siempre está por encima de las personas"

El Presidente confirmó que aceptó la renuncia "indeclinable" de quien era la cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. En los últimos días, el mandatario le había manifestado su apoyo

Fuente: Clarín
05/10/2025 18:36

Un sector del Gobierno y el PRO aseguran que Milei baja esta noche la candidatura de Espert

Acorralado por la denuncia que lo involucra con el empresario Fred Machado, el candidato sería quitado de la lista.Un sector del gabinete presionó para que renuncie, pese al respaldo que le venía dando el Presidente.También desplazarían a Karen Reichardt y Santilli quedaría como número uno.

Fuente: La Nación
04/10/2025 23:36

Argentina venció a Italia con un golazo, sigue con el puntaje ideal y reafirmó su candidatura en el Mundial

Necesitaba Argentina un partido de este calibre: un duelo con una potencia, la otra invicta del grupo, para reafirmar su candidatura en un Mundial Sub 20 de Chile en el que selecciones como España, Francia y la propia Italia -tercera en la clasificación europea- habían dejado puntos en el camino. Un torneo en el que Brasil, campeón del Sudamericano, se despidió inesperadamente en la primera ronda, y en el que el equipo dirigido por Diego Placente había mostrado, más allá de algún desacople, señales de ser el candidato más sólido al título.Aunque le costó entrar en ritmo, Argentina terminó mostrando por qué acapara las miradas y es, después del anfitrión, el equipo que más boletos corta: ganó por 1 a 0 con un golazo de Dylan Gorosito, terminó primera en su grupo y ahora espera rival para los octavos de final. Ese adversario se definirá este domingo y será el tercero de la zona B (Corea del Sur), de la E (Sudáfrica o Francia) o de la F (Nigeria, Colombia, Noruega o Arabia Saudita).Frente a Cuba en el debut, la selección albiceleste había dado una prueba de carácter al ganar jugando con un hombre menos desde los diez minutos. En el segundo partido, con otro esquema y otros nombres, mostró su superioridad al despachar por 4-1 a Australia, campeón de la Copa Asiática, aunque no se trataba de un rival de los más exigentes. Pero la prueba de fuego era este partido con la Azzurra: si bien el equipo ya estaba clasificado, el compromiso le servía para medirse con un oponente de jerarquía, Italia, en el primer enfrentamiento con un equipo europeo desde el Mundial de 2019, cuando Argentina venció por 2 a 0 a Portugal.La selección se enfrentó con un adversario distinto, de otra envergadura: los futbolistas italianos eran más altos (1,84 metros de promedio, contra 1,79), fuertes y ágiles, y entre ellos, tres de ascendencia africana -Javison Idele, Alvin Okoro e Ismael Konate- imponían presencia en cada pelota. Desde los primeros minutos Argentina se mostró incómoda: la Azzurra llegaba antes a las pelotas divididas, ganaba el cuerpo a cuerpo y mostraba solidez en el juego aéreo, aunque sin generar peligro. Y cuando comenzó a lloviznar en Valparaíso, la diferencia de velocidad entre ambos equipos se hizo más evidente.Aun así, la primera acción de riesgo fue de Argentina, con un remate de Julio Soler que dio en el travesaño. Cerca del final del primer tiempo, Italia vulneró el arco albiceleste mediante Lorenzo Riccio, pero el gol fue anulado por una infracción previa de Francesco Verde al ex defensor lateral de Lanús. El aviso fue claro: Italia generaba peligro por las bandas y llegaba con muchos jugadores, mientras Argentina concedía ciertas licencias en la pelota quieta y al momento de despejar en el área.El cuadro albiceleste no tuvo en una buena noche a sus figuras más destacadas, las del tridente surgido en Vélez: Álvaro Montoro, Maher Carrizo y Alejo Sarco. Al enganche le costó ser la manija del equipo frente a un rival disciplinado tácticamente, ordenado en los relevos y en las transiciones. El extremo mostró la velocidad de siempre, pero estuvo bien controlado por su sector. Y el 9, máximo goleador del torneo, con tres tantos -al igual que Benjamín Cremaschi, de Estados Unidos, y Gilberto Mora, de México-, no tuvo situaciones claras para definir. El punto más alto fue otro pibe de La Fábrica, Tobías Andrada, que jugó y batalló en el medio junto a otro puntal del equipo: Milton Delgado, el chico que perdió terreno en Boca tras la llegada de Leandro Paredes.Argentina jugó más suelta en la segunda mitad. Juntó pases y fue más precisa, aunque le costó generar peligro más allá de los tres cuartos de cancha. Italia, urgida de un triunfo para terminar primera en la zona, también salió decidida, pero se mantuvo demasiado fiel a su libreto y careció de un jugador capaz de romper líneas en los últimos metros. Eso mismo encontró Placente con el ingreso de Ian Subiabre por Sarco, y entonces pasó a Carrizo a jugar de 9, posición que había ocupado en el Sudamericano tras la rotura de ligamentos de Agustín Ruberto.En la primera llegada a fondo, Santino Andino desbordó y puso un centro en el corazón del área chica, que Carrizo casi convirtió con la punta de un botín. Más adelante, con la entrada de Mateo Silvetti, el delantero de Inter Miami quedó como único punta. Pero quien realmente desniveló fue Dylan Gorosito, que ingresó junto a Subiabre y firmó uno de los mejores goles del torneo: recibió en tres cuartos, superó a dos rivales en velocidad -el último, caño incluido- y definió a pie abierto contra un palo. Un tanto espectacular del defensor lateral de Boca, que jugó 45 minutos en la primera división en 2024 y, curiosamente, no es titular en la reserva y a veces ni siquiera es convocado.Compacto de Argentina 1 vs. Italia 0Argentina cerró la zona con el puntaje ideal y como firme aspirante al campeonato, pero el miércoles comenzará otro torneo. Ante Italia mostró una faceta distinta: sufrió frente a un equipo de fuste, fue a buscar el triunfo en el segundo tiempo y encontró su recompensa. Un premio al esfuerzo de estos chicos que, una vez más, ilusionan con la posibilidad de conquistar la séptima estrella para el país en la categoría.

Fuente: Infobae
04/10/2025 17:32

Espert reiteró que mantendrá su candidatura: "Agradezco públicamente el apoyo que el presidente me ha brindado"

El economista y postulante a diputado nacional contó que fue él quién le pidió reunirse ayer en Olivos. Durante una entrevista radial, afirmó que la está pasando "muy mal" y se quebró varias veces

Fuente: Clarín
04/10/2025 09:00

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: "Todos sucios" y "Llevá casco", la reacción de la oposición luego de que Espert mantuviera su candidatura

Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria, le lanzó una dura advertencia antes de una sesión clave en Diputados.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
04/10/2025 01:36

Qué pasa con la boleta de La Libertad Avanza si José Luis Espert se baja de su candidatura

El economista encabeza la lista libertaria en la provincia de Buenos Aires, pero su situación es muy complicada tras ser vinculado con un poderoso empresario al que relacionan con el narcotráfico. Leer más

Fuente: La Nación
04/10/2025 01:36

Los posteos de José Luis Espert con los que ratificó su candidatura a diputado nacional

En medio de versiones que aseguraban que José Luis Espert bajaría su candidatura rumbo a octubre tras comprobarse que existió un vínculo entre el diputado y el empresario Fred Machado -acusado de narcotráfico, lavado de activos y fraude en la Justicia de los EE.UU.-, el parlamentario publicó dos mensajes en su cuenta oficial de X en donde ratificó que buscará renovar su banca en las elecciones nacionales, encabezando de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.Durante la noche del viernes se realizó una improvisada cumbre en la quinta de Olivos en donde Espert se reunió con el presidente Javier Milei para definir si continuaría o no con su candidatura. Mientras se llevaba a cabo el encuentro, algunas versiones sostenían que el diputado estaba dispuesto a presentar su renuncia, pero que esta habría sido declinada por el Presidente. Al cabo de unas horas, esto quedó firme con el par de posteos que difundió Espert en X. El primero llegó a las 22.14. Allí, manifestó: "No me bajo nada". El tuit recibió el respaldo presidencial, que retuiteó el mensaje.Una hora más tarde, mientras aun permanecía reunido con el Presidente, el titular de la Comisión de Presupuesto volvió a asentar que se presentará el 26 de octubre."Dejen de decir estupideces. Nadie se baja de nada y están totalmente equivocados de que el Gobierno está para el cachetazo. El Gobierno de Milei está transformando a la Argentina para el bien de los argentinos y no descansará hasta lograrlo", decía el posteo, que se publicó a las 23.44.En el marco de la denuncia que presentó el dirigente peronista Juan Grabois ante la justicia federal de San Isidro -en la que acusó a Espert de haber recibido US$200.000 de parte de Fred Machado- y de la investigación que publicó LA NACION, en la que mostró un documento que evidencia la transferencia, el diputado salió a dar explicaciones. En un primer lugar, en una entrevista con A24, evitó contestar si el presunto narcotraficante le transfirió esa suma de dinero, pero horas más tarde, después de la publicación de LA NACION, compartió un video en el que explicó su vínculo con Machado. "Me siento en la necesidad de hablarles a todos los argentinos de frente y con total sinceridad. Ante las noticias que han trascendido a partir de la denuncia del candidato a diputado kirchnerista, Grabois, me siento en la obligación de darles una explicación sobre asuntos de mi actividad privada antes de ser funcionario público, porque nosotros somos distintos, no somos como ellos", justificó.En tanto, admitió que recibió US$200.000 de una minera vinculada a Machado pero aclaró que los fondos no fueron destinados a la campaña electoral de 2019. "Me dijo que una empresa minera, vinculada a él, necesitaba de mis servicios. Le dije que me interesaba pero que tenía que esperar al fin del proceso electoral. En enero de 2020, como consultor económico, firmé un contrato con esa empresa", dijo."Ese mismo año decidí involucrarme en política y me presenté como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política argentina. En ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvieron a sonar fuerte en la Argentina y se me acercaron muchas personas. Machado fue una de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos", continuó.Por su parte, Milei apoyó a Espert y lo ratificó como candidato días atrás. "Está claro que esto es una operación berreta", dijo el miércoles en Radio Mitre y acusó: "Es un refrito de algo que pasó hace seis años". "No voy a permitir que un conjunto de forajidos me marque la agenda", advirtió contra el kirchnerismo.Luego también lo respaldó en sus redes sociales, donde escribió: "El profe (Espert) desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y, como todo ladrón, creen a otros de su misma condición".

Fuente: La Nación
03/10/2025 22:36

Javier Milei se reúne con José Luis Espert en Olivos y crecen las versiones de que el diputado bajaría su candidatura

Después de una jornada infernal para el Gobierno, el presidente Javier Milei recibe en la quinta de Olivos a José Luis Espert, quien quedó involucrado en un escándalo por su vinculación con el empresario Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico, lavado de activos y fraude en la Justicia de los Estados Unidos. En el oficialismo crecen las versiones de que el diputado bajaría su candidatura y quedaría al frente de la lista Karen Reichardt. Sin embargo, a las 22.17, Espert envió un mensaje por redes: "No me bajo nada". Le respondió de esta manera al periodista Eduardo Feinmann, que había publicado en A24 un video del diputado en la presunta casa donde Machado cumple su prisión domiciliaria, en Viedma. Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, Milei se encuentra reunido esta noche con el economista en la residencial presidencial después de que un sector del Gobierno y los aliados de Pro presionaran para que el diputado de La Libertad Avanza (LLA) acepte correrse de la campaña y decline su postulación en la provincia de Buenos Aires. Hola Edu!No me bajo nada.Te veo el lunes en tu programa de A24.Salute! https://t.co/2UFq3esrvg— José Luis Espert (@jlespert) October 4, 2025La cumbre se produce después de que Espert difundiera un video en el que admitió que había recibido una transferencia por 200 mil dólares de una empresa ligada a Machado. El legislador dijo que recibió los pagos por su actividad como consultor y que fue contratado por Minas del Pueblo, que fue sancionada por el gobierno de Guatemala en 2021 y que es investigada en EE.UU. como parte de la estructura delictiva de Machado. No exhibió documentación y modificó la versión que había dado durante los últimos días. El video que publicó José Luis EspertAnoche, después de que el diputado del oficialismo apurara la difusión del mensaje grabado debido a que LA NACION había confirmado, con base en datos oficiales de EE.UU., que el giro que le hizo Machado a Espert, en enero de 2020, figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America-, el Presidente respaldó el descargo del economista e intentó encapsular el escándalo que complica la campaña electoral del Gobierno con vistas a las legislativas del próximo 26 de octubre. Se mostró más que satisfecho con las explicaciones de Espert y dio por cerrado el tema: "El Profe desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo", escribió en la red social "X".No obstante, Milei está lejos de controlar la crisis. Un sector de La Libertad Avanza, con la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, a la cabeza, y los aliados de Pro están muy preocupados por el efecto que podrían tener las revelaciones del caso en las próximas elecciones. No solo están inconformes con los argumentos que dio el candidato en el video que difundió anoche para explicar su vinculación con Machado -hablan de inconsistencias y contradicciones o falta de pruebas-, sino que están furiosos porque consideran que Espert debería dar un paso al costado y renunciar a su postulación para no desgastar aún más la imagen del Presidente y debilitar al sello de LLA de cara a la competencia del 26 de octubre. "Estamos muy preocupados", se lamentan.En momentos en que el escándalo de Espert pone en apuros a la Casa Rosada, Bullrich no dudó en desmarcarse. Puertas adentro, incluso frente al Presidente, la ministra de Seguridad había advertido que el oficialismo podía pagar un costo político excesivo si no se despejaban las dudas en torno a la vinculación de Espert, quien encabeza la boleta de LLA en Buenos Aires, con Machado, quien se encuentra preso en la Argentina y con pedido de extradición de los Estados Unidos, donde es investigado por fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.El miércoles a la noche, después de que Espert trastabillara durante una entrevista con el canal A24 y se negara a contestar sobre la transferencia de Machado por 200 mil dólares, Bullrich volvió a la carga. Se contactó con Milei y el resto de los integrantes de la "mesa política", que conformó el Presidente después de la traumática derrota del 7 de septiembre en la elección bonaerense, e insistió en que la explicación de Espert no era convincente y que debía volver a poner la cara para dar respuestas. Hubo coincidencias en torno a que el economista, a quien Milei puso al frente de la lista de diputados nacionales en la provincia y promovió como titular de la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda, que el planteo de Espert había sido difuso. El descargo de EspertEn una grabación de unos seis minutos, el legislador reconoció que Machado colaboró con su campaña presidencial en 2019 -viajó en su avión y usó una camioneta del empresario-. En ese momento, según Espert, Machado le dijo que "una empresa minera vinculada a él necesitaba" de sus servicios como economista. Espert afirmó que recién aceptó el trabajo cuando finalizó el proceso electoral.A lo largo del video, Espert leyó un discurso escrito. Remarcó que las transferencias que recibió fueron "producto" de su actividad privada. Y sostuvo que "jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados" o "de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito". "Puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás", remató.

Fuente: Infobae
03/10/2025 22:27

José Luis Espert ratificó su candidatura a diputado: "No me bajo nada"

En medio de versiones de que podría renunciar a competir, el economista negó esa posibilidad con un mensaje en redes sociales que fue luego compartido por Javier Milei

Fuente: La Nación
03/10/2025 20:36

Maximiliano Pullaro se mostró con Florencio Randazzo y apoyó su candidatura en la provincia de Buenos Aires

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, uno de los dirigentes detrás de Provincias Unidas, la apuesta de centro de los mandatarios provinciales, se mostró este viernes en Rosario con Florencio Randazzo y respaldó su candidatura en la provincia de Buenos Aires."Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo, y para superar a este modelo se necesita desarrollo productivo. Y así lo vamos a llevar adelante con Florencio representando a Provincias Unidas en Buenos Aires", aseguró Pullaro. El apoyo del gobernador santafecino fue un gesto más de cohesión interna en el espacio conformador por los mandatarios, camino a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La alianza aspira a capturar el voto del electorado que le escapa a la polarización entre el Gobierno nacional y el kirchnerismo, los "dos modelos que fracasaron", dicen en Provincias Unidas. "Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo, y para superar a este modelo se necesita desarrollo productivo. Y así lo vamos a llevar adelante con Florencio representando a Provincias Unidas en Buenos Aires", aseguró Pullaro.Por su parte, Randazzo, que fue ministro del Interior del kirchnerismo, pero se apartó en 2015 de que era en ese entonces el Frente para la Victoria, valoró la experiencia de gestión de Pullaro en Santa Fe."Provincias Unidas es una nueva fuerza que viene del interior hacia el centro. Y Maxi en Santa Fe es un ejemplo de una gestión que transforma y le mejora la vida a la gente", señaló. Del encuentro también formó parte la diputada nacional de Democracia para Siempre, Danya Tavela. El espacio ofreció otra postal de unidad el martes pasado, en Puerto Madryn, Chubut, donde el gobernador Ignacio Torres recibió a Pullaro, al exgobernador de Córdoba y actual candidato del partido, Juan Schiaretti, y a Claudio Vidal, Gustavo Valdés y Martín Llaryora, jefes provinciales de Santa Cruz, Corrientes y Córdoba. Recorrieron la planta de Aluar, junto a su dueño, Javier Madanes, donde hubo reproches para con los modos del Gobierno de Javier Milei y su rumbo económico. "Cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean, nos destratan, no nos atienden. Porque somos provincias chicas, pobres, patagónicas o del centro. Permanentemente las provincias son ninguneadas en Buenos Aires y esto tiene que terminar en una Argentina que se tiene que levantar", dijo Valdés."No vamos a ningún lado si pensamos que la única herramienta para gestionar es la motosierra", apuntó Sadir.

Fuente: Infobae
03/10/2025 18:10

Pullaro respaldó la candidatura de Florencio Randazzo: "Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo"

El gobernador de Santa Fe se reunió en Rosario con el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires

Fuente: La Nación
03/10/2025 16:36

Crisis en la campaña de LLA: un sector del Gobierno y los aliados de Pro presionan para que Espert baje su candidatura

Lejos de calmarse, la tormenta política que desató en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) la denuncia contra el diputado José Luis Espert empeora con el correr de las horas. En la Casa Rosada la tensión es máxima después de que el candidato de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires difundiera un video en el que admite que recibió una transferencia por 200.000 dólares de una empresa ligada a Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico, fraude y lavado de activos por la Justicia de los Estados Unidos. Espert publicó anoche su mensaje grabado debido a que LA NACION había confirmado, en base a datos oficiales de EE.UU., que el giro que le hizo Machado a Espert, en enero de 2020, figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America e incorporada a la causa que se tramita en los Estados Unidos. Durante la madrugada de ayer, el Presidente respaldó el descargo del economista e intentó encapsular el escándalo que complica la campaña electoral del Gobierno con vistas a las legislativas del próximo 26 de octubre. Se mostró más que satisfecho con las explicaciones de Espert y dio por cerrado el tema: "El Profe desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo", escribió en la red social X. No obstante, Milei está lejos de controlar la crisis. Un sector de LLA, con la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, a la cabeza, y los aliados de Pro están muy preocupados por el efecto que podrían tener las revelaciones del caso en las próximas elecciones. No solo están disconformes con los argumentos que dio el candidato en el video que difundió anoche para explicar su vinculación con Machado -hablan de inconsistencias y contradicciones o falta de pruebas-, sino que están furiosos porque consideran que Espert debería dar un paso al costado y renunciar a su postulación para no desgastar aún más la imagen del Presidente y no seguir debilitando al sello de LLA de cara a la competencia del 26 de octubre. "Estamos muy preocupados, porque ya llegábamos a la elección en una situación de debilidad. Nos van a hacer mierda", se lamentan, sin pelos en la lengua.De hecho, hasta esta tarde ningún ministro o alto funcionario -ni siquiera Santiago Caputo, que reabrió su cuenta en X- había reposteado el mensaje de apoyo de Milei a Espert o se había solidarizado públicamente con el diputado por la supuesta operación del kirchnnerismo. Un principio de revelación. Campaña paralizadaBullrich, candidata a senadora nacional, retomó esta mañana las recorridas proselitistas por la ciudad de Buenos Aires. Quienes la rodean afirman que recibió muestras de apoyo de sus seguidores por haberse diferenciado de Milei y haber reclamado que Espert explique con claridad su vínculo con Machado. La ministra de Seguridad está inquieta porque presume que el impacto en el proceso electoral podría ser letal para el Gobierno. Ahora se aferra a las declaraciones que hizo esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que Espert debería dar "una explicación adicional" si quedaron dudas en torno a su descargo. Por ahora, la ministra de Seguridad, especialista en el combate dialéctico con el kirchnerismo y la primera funcionaria de peso que salió a desmarcarse de la postura de Milei de sostener a Espert, prefiere mantenerse en silencio. "Estamos obligados a ser transparentes. Va a tener que dar más explicaciones", aseguran fuentes oficiales. Ella se juega mucho en octubre y aspira a superar el 40% de los votos en la Capital, bastión de Pro. Para eso, requiere retener los votos que sacó Adorni en mayo y conjugarlos con la cosecha de Silvia Lospennato (15%).El video que publicó José Luis EspertEn el macrismo y en la tropa de Bullrich asumen que será complicado para los candidatos hacer actividades en las calles o salir a instalarse en los medios sin que les pregunten sobre el caso de Espert. "Esto es un tsunami y va a pegar en todos lados. No hay campaña posible", señalan. La incógnita que se instaló en ese sector del oficialismo es por qué Milei opta por sostener a Espert a toda costa. "Es un tema personal. Le dio su palabra", retratan en despachos oficiales. Santiago Caputo, el principal consejero de Milei, y su equipo se ocuparon de asesorar al candidato en su descargo. En el video, de unos seis minutos, el economista ligó las acusaciones con la campaña electoral y volvió a declararse víctima de una operación de Juan Grabois, candidato a diputado de Fuerza Patria. Por primera vez, reconoció que había recibido 200.000 dólares de una empresa ligada a Machado, pero dijo que cobró ese dinero por su actividad profesional como consultor económico. La idea de que grabara un video se pensó después de que en la entrevista con Pablo Rossi en A24, Espert rehusó contestar en más de una ocasión si había recibido una transferencia de Machado. Anoche, se decidió apurar la publicación del mensaje después de que LA NACION confirmó el registro del movimiento bancario.Ayer, Espert participó del acto que encabezaron Milei y Bullrich frente a la cárcel de Ezeiza para presentar el nuevo Código Penal. Se lo vio charlando con Alejandro Fargosi y Agustín Monteverde, postulantes en la Capital. Pese a que estuvo presente, no le dieron un lugar protagónico.Dudas y reprochesLa estrategia de defensa de Espert, quien no exhibió hasta ahora documentación que certifique sus dichos, generó más ruidos entre los pesos pesados del Gobierno que esperan que dé un paso al costado para evitar un daño mayor. Bullrich y Guillermo Francos, jefe de Gabinete, habían pedido más precisiones antes de que se conociera el video.Lo que más llamó la atención en el oficialismo es que Espert haya dicho que la empresa que lo contrató, en 2020, fue Minas del Pueblo, una compañía que fue sancionada por el gobierno de Guatemala en 2021 y que está señalada como parte de la estructura delictiva de Machado. También hay bronca y desconcierto en Pro, que lleva como candidatos en la provincia a Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, porque Espert había dicho que apenas conocía a Machado. Ayer, en un nuevo giro de su relato, admitió que el empresario investigado por narcotráfico y lavado de dinero formaba parte de su equipo de campaña. "Esto tendría que haberse resuelto rápido. No hay un equipo de manejo de crisis. Y Espert tendría que hacer un gesto y correrse él para ayudar a Milei. No puede ser que el Presidente sea el pararrayos", despotrica uno de los referentes de Pro en Buenos Aires. Otros dirigentes del partido amarillo critican a Espert por no haber exhibido documentación que respalde su versión. Lo que más sorprende, dicen en el macrismo, es que ningún alto mando del Gobierno haya evitado que el Presidente se comprometiera en la defensa de Espert -habló de "chimentos de peluquería"- sin verificar si existía o no la operación bancaria entre el candidato y el empresario acusado de narcotráfico. Por estas horas los macristas recuerdan el caso del periodista Fernando Niembro, quien bajó su postulación a diputado de Pro un mes antes de las elecciones de 2015, sospechado por la facturación al gobierno de la Ciudad de $21 millones desde su exempresa La Usina Producciones.En el grupo que responde a Patricia Bullrich -lo integran desde los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Ramón Lanús (San Isidro) hasta los diputados Damián Arabia, Juan Pablo Arenaza, Patricia Vázquez y Laura Rodríguez Machado- también hay un clima de incertidumbre. La mayoría prefiere no expresarse. Están incómodos y preocupados por la escalada de la crisis y la pérdida de capital político que tuvo el Gobierno en los últimos meses. En privado, no ocultan su deseo de que el diputado se baje. "Espert ya tendría que haber renunciado. Pero no tiene moral para eso", lanzan.Sin embargo, fuentes oficiales afirman que la decisión está tomada al máximo nivel de LLA, es decir, por parte de Milei, y nadie piensa pedirle a Espert que decline su postulación. "Es un tema terminado. Espert no era funcionario, declaró el ingreso, lo bancarizó y pagó impuestos por el trabajo que llevo a cabo. Nunca lo citó la Justicia", arguye uno de los dirigentes más influyentes del partido del oficialismo nacional, que controla Karina Milei.En el equipo de campaña que conduce Sebastián Pareja -nunca tuvo buena sintonía con Espert- prima el nerviosismo. En la intimidad lugartenientes de Pareja se atreven a pedir la renuncia de Espert, pero creen que es difícil que el Presidente dé marcha atrás o que el diputado sea capaz de apartarse para descomprimir.

Fuente: Clarín
03/10/2025 15:36

Polémicos dichos de Jorge Capitanich: deslizó que el caso Cecilia Strzyzowski fue "una operación de inteligencia" para bajar su candidatura presidencial

Así lo afirmó en una entrevista con un canal de streaming.Esta semana se reveló que los Sena intentaron hablar con el ex gobernador durante el allanamiento en el que quedaron detenidos

Fuente: La Nación
03/10/2025 15:36

Elecciones: la boleta de La Libertad Avanza mantendrá el rostro de Espert, incluso si retira su candidatura

LA PLATA.-No hay marcha atrás. La foto con la cara del candidato a diputado nacional José Luis Espert en las boletas de la provincia de Buenos Aires, en representación por La Libertad Avanza para la elección del 26 de octubre, ya es inamovible, según la justicia electoral. "No hay tiempo para otra licitación, otra impresión y reemplazo de boletas", señalaron a LA NACION fuentes judiciales a cargo del operativo electoral. La cara del economista está más que visible. Tiene un lugar protagónico, en primera fila, en el primer lugar de izquierda a derecha, con los colores violetas de La Libertad Avanza. Abre la boleta única papel, el instrumento que se usará por primera vez en este territorio que contiene en una sola papeleta las 15 opciones para votar diputados nacionales por la provincia.El protagonismo que tiene en la boleta la cara de Espert podría pasar de ser concebido como una carta ganadora a un recordatorio de la acusación que afronta por el financiamiento de una vieja campaña electoral por parte de Fred Machado, un empresario acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.El dilema de bajar o no al candidato, que aún no resolvió la política, ya lo resolvió la justicia. La cara de Espert es inamovible. En el Juzgado Federal N°1 de esta capital se informó que no existe hoy un pedido formal para sustituir la candidatura del candidato luego de que Espert admitiera anoche haber recibido una transferencia de 200.000 dólares de Machado. Espert evalúa los pasos a seguir y aún sostiene su postulación luego de que se publicaran documentos que acreditan la transferencia Machado confirmada por una contabilidad de Bank Of America. Su postulación, resistida por parte del gabinete y los aliados de Pro, es sostenida por el presidente Javier Milei. Hay casi 15 millones de boletas ya impresas que en estas horas son revisadas, una por una manualmente, en los salones del Pasaje Dardo Rocha de esta capital. Los talonarios con las boletas unicas de papel llegaron desde dos imprentas: Boldt y Artes Gráficas del Litoral. Ambas ganaron una licitación para imprimir las boletas a color. El costo para todo el país de esa licitación es de unos 40.000 millones de pesos, por lo que se estima que reimprimir todas las boletas para la provincia tendría un costo aproximado de 15.000 millones de pesos. Boldt Impresiones en una Unión Transitoria de Empresas con el Instituto de Publicaciones y Estadísticas imprimió el 40% de las boletas de esta provincia. El otro 60% lo imprimió Artes Gráficas del Litoral. Las licitaciones privadas fueron realizadas por el Correo Argentino. "No hay tiempo para otra licitación, otra impresión y reemplazo de boletas. Porque además hay plazos legales que cumplir. Las boletas fueron sometidas a una audiencia pública con todos los partidos políticos, sujetas a impugnaciones, tuvieron cambios y una vez cerrado este proceso se está en etapa de revisión manual antes de que comience el operativo de distribución a toda la provincia", se informó en el juzgado federal. "Es imposible: se debería volver todo el proceso atrás y generar nuevos archivos de impresión con la nueva lista con todas las pruebas que eso necesita y obligaría al Estado a pagar otra impresión más. Una locura", dijeron las fuentes del juzgado federal.Hay un antecedente que refuerza la idea de que el proceso no tiene marcha atrás. Horacio "Pechi" Quiroga, intendente de Neuquén, quedó en la boleta pese a que estaba fallecido al momento de la elección en 2019. A Joana Picetti la excluyeron de la candidatura en Cambiemos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2017 y siguió en la boleta, se recordó el juzgado federal. El proceso es demasiado complejo por razones no solo monetarias. También de seguridad, según se detalló en el juzgado federal. Cada talonario con las boletas única de papel tiene un troquelado, un código de barras y un registro de la mesa de votación. Toda esa documentación está prevista para poder tener un seguimiento desde el momento en que la boleta ya controlada manualmente se distribuye en las 38.760 mesas de votación distribuidas en 6422 locales de comicios que integran 1110 circuitos electorales. Los códigos de barras y numeración dan trazabilidad al instrumento de votación hasta que regresa al Pasaje Dardo Rocha para el escrutinio definitivo tras el repliegue de urnas y recuento provisorio de la votación. Cuando faltan casi tres semanas para la elección del 26 de octubre, este proceso es considerado inalterable en la justicia federal.

Fuente: La Nación
03/10/2025 09:36

Polémica por la candidatura de Espert, en vivo: las repercusiones de su vínculo con Machado

La mina de Guatemala de la que el candidato libertario José Luis Espert dijo haber cobrado los 200.000 dólares que el jueves admitió haber recibido está señalada por la Justicia de los Estados Unidos como parte de la estructura delictiva de Federico "Fred" Machado, el empresario procesado por cargos vinculados al narcotráfico, el lavado de activos y la estafa.Mientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presiona para correrlo, el presidente Javier Milei salió a respaldarlo frente a las críticas internas por su candidatura. "El Profe Espert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin", escribió desde su cuenta en la red social X.Luego de la confirmación de LA NACION sobre la transferencia que le hizo Machado a Espert, el diputado libertario señaló que no está dispuesto a correrse. De hecho, minutos antes de la medianoche, publicó un video en la red social "X" en el que admitió que recibió pagos de una empresa ligada a Machado, pero dijo que estuvieron ligados a su actividad privada como consultor económico. Nada que esconder. No somos todos lo mismo. pic.twitter.com/zCF4vQW5iS— José Luis Espert (@jlespert) October 3, 2025 En una grabación de unos seis minutos, el legislador reconoció que Machado colaboró con su campaña presidencial en 2019 -viajó en su avión y usó una camioneta del empresario-. En ese momento, según Espert, Machado le dijo que "una empresa minera vinculada a él necesitaba" de sus servicios como economista. Espert afirmó que recién aceptó el trabajo cuando finalizó el proceso electoral. "Quiero dejar claro: uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada. Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito", puntualizó. Y remató: "Puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás".Las diferencias en el Gobierno y la presión opositora por la situación del diputado libertario José Luis Espert -que quedó en el ojo de la tormenta por sus presuntos vínculos con Fred Machado investigado por narcotráfico y un giro de 200.000 dólares que habría recibido de parte de este empresario- se profundizaron en las últimas horas tras conocerse que el giro de ese dinero figura en registros oficiales de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
03/10/2025 07:56

Horas decisivas en el Gobierno: Espert confirmó la transferencia, dijo que no se baja de la candidatura y Milei lo respaldó

El diputado nacional publicó anoche un video con explicaciones después de pasar por Casa Rosada. Su postulación acumuló reproches en el oficialismo. El sostén del Presidente y la coincidencia de Santiago Caputo y Karina Milei. Qué dicen las últimas encuestas

Fuente: La Nación
03/10/2025 03:36

Qué dijo José Luis Espert sobre Fred Machado, los US$200.000 que recibió y su candidatura para octubre

A través de un video de poco más de seis minutos que publicó a través de sus redes sociales, José Luis Espert dio explicaciones sobre la denuncia que radicó el referente de Patria Grande Juan Grabois, en la que lo acusa de tener vínculos con el narcotraficante Fred Machado y de haber recibido US$200.000.En la grabación, publicada a las 23.38 de este jueves bajo la consigna "Nada que esconder, no somos todos lo mismo", el diputado admitió que recibió la suma de dinero de parte de Machado pero aclaró que los fondos no eran para la campaña de 2019 y que la transferencia se realizó desde una empresa minera vinculada al empresario. En tanto, mencionó ocho veces al narcotraficante.El video de Espert vio la luz tres horas después de que LA NACION publicara una investigación en la que demostró que un libro contable elaborado por el Bank of America de Estados Unidos registra una transferencia internacional de US$200.000 destinada al candidato a diputado que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico "Fred" Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.El video que publicó José Luis EspertLas frases de Espert sobre Machado"Ya dije cómo conocí al señor Machado. Me lo presentó el doctor Pablo de Luca, como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina""comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial""Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellos, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos""Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019â?³"Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista (...) Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia""Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo. Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismos de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales""Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas a narcotráfico y a estafas a compradores y vendedores de aviones. Quedé chocado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida""No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual"

Fuente: La Nación
02/10/2025 23:36

Máxima tensión: Espert sale a defenderse, pero en el Gobierno se reabre el debate sobre su candidatura

La decisión de Javier Milei de respaldar a José Luis Espert y sostenerlo como primer candidato a diputado nacional en Buenos Aires frente a la denuncia por su vínculo con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico, provoca una gran preocupación en la Casa Rosada, cuando faltan casi tres semanas para las legislativas nacionales.Luego de que LA NACION confirmara este jueves, en base a datos oficiales de Estados Unidos, que la transferencia que le hizo Machado a Espert, en enero de 2020, por 200.000 dólares figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America, se abrió una discusión interna en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) sobre la continuidad de la postulación del economista. El sector ligado a Santiago Caputo, principal asesor de Milei, apuesta a preservar a Espert en la cancha. Y aguardan que el diputado presente documentación para certificar que esa transferencia fue declarada y brinde una "explicación razonable" de que cuando recibió los fondos no tenía conocimiento de que Machado era investigado por narcotráfico. "Si están declarados esos ingresos y el origen de los mismos, cabe una explicación razonable", deslizan fuentes oficiales. En la Casa Rosada aguardan por estas horas que Espert difunda un video en su cuenta de la red social "X". En cambio, otro grupo, encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, considera que no hay más margen para salir a justificar la maniobra. "Ya es tarde para una explicación", planteó un alto funcionario del Gobierno ante la consulta de LA NACION.En esa rama interna de LLA consideran que el economista, a quien Milei llama "El Profe", ya debería haber renunciado a su postulación. Están convencidos de que el escándalo le pega al Ejecutivo en la línea de flotación y podría marcar un punto de inflexión en la campaña de cara a las legislativas de octubre, que se convirtieron en una escala crucial para Milei. "No vamos a poder salir a la calle, se termina la campaña", afirman un dirigente territorial de los libertarios. Intramuros, Bullrich advirtió que el efecto del caso de Espert podría complicar las chances de que LLA tenga una buena performance en las legislativas. "Esto nos va a afectar en todo el país. Nuestro votante liberal tiene la vara alta. A los peronistas los votan igual, hagan lo que hagan", se lamentan en el Gobierno. Hasta ayer, en privado, la mayoría de los altos mandos del Gobierno coincidía en que el economista debía salir a defenderse. Sin embargo, Bullrich fue la primera funcionaria de peso que salió ante la opinión pública a pedirle a Espert que diera explicaciones sobre su relación con Machado y si había recibido un giro de US$200.000 dólares después de la campaña presidencial de 2019. "Son chimentos de peluquería, otra opereta más", había planteado Milei. En momentos en que el escándalo de Espert pone en apuros a la Casa Rosada, Bullrich no dudó en desmarcarse. Puertas adentro, incluso frente al Presidente, la ministra de Seguridad había advertido que el oficialismo podía pagar un costo político excesivo si no se despejaban las dudas en torno a la vinculación de Espert, quien encabeza la boleta de LLA en Buenos Aires, con Machado, quien se encuentra preso en la Argentina y con pedido de extradición de los Estados Unidos, donde es investigado por fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.El miércoles a la noche, después de que Espert trastabillara durante una entrevista con el canal A24 y se negara a contestar sobre la transferencia de Machado por 200.000 dólares, Bullrich volvió a la carga. Se contactó con Milei y el resto de los integrantes de la "mesa política", que conformó el Presidente después de la traumática derrota del 7 de septiembre en la elección bonaerense, e insistió en que la explicación de Espert no era convincente y que debía volver a poner la cara para dar respuestas. Hubo coincidencias en torno a que el economista, a quien Milei puso al frente de la lista de diputados nacionales en la provincia y promovió como titular de la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda, había sido difuso en su planteo. Bullrich esperaba hasta la tarde del jueves a que el economista saliera a explicar nuevamente cuál era su relación con Machado, acusado de narco. Ella está incómoda e inquieta por la proximidad de la competencia electoral. Está a cargo de la cartera de Seguridad y una de sus principales caballitos de batalla en la gestión es la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. "Es nuestra bandera en la gestión. Y estamos poniendo más sal en la herida. Así nos van a entrar todas las balas", repiten en el sector de LLA que respalda a la ministra.Además, como postulante a senadora nacional de LLA en la Capital, Bullrich se juega mucho. Está claro que aspira a ganar en la ciudad, emblemático bastión de los Macri, con holgura. Para eso requiere de evitar una fuga de votantes "republicanos". Son los sectores que acompañaron la boleta del macrismo, que lideró Silvia Lospennato en la compulsa porteña del 18 de mayo. Bullrich ya había transmitido internamente frente a Caputo, principal consejero de Milei, que debían ser flexibles para ir a seducir a los votantes de Pro o que supieron respaldar a JxC y que ahora se muestran desencantados con Milei. Es el sector de la sociedad que le reclama a Milei mayor institucionalidad, transparencia en la gestión o critica sus diatribas contra el Congreso o la prensa. El Presidente los denomina como "ñoños republicanos". Pese a que Caputo llamó a defender la identidad del proyecto de LLA y a mantener el estilo que llevó a Milei a la Casa Rosada, la ministra de Seguridad apuesta a conjugar el voto del núcleo duro de LLA en la Capital que acompañó a Manuel Adorni en elección local de mayo y al 15% que optó por la boleta de Pro, encabezada por Lospennato. Bullrich necesita pescar en esas dos peceras. Por eso, empujó públicamente la idea de que Milei debía retomar el diálogo con Macri. ¿Se entusiasma ahora con una foto durante la campaña? Ella transmite que ya está satisfecha con el acercamiento entre el Presidente y el titular de Pro.

Fuente: Infobae
02/10/2025 22:44

Contradicciones en APP: César Acuña pone en duda su postulación a la Presidencia, pese a que Eduardo Salhuana confirmó su candidatura

El todavía gobernador regional de La Libertad sorprendió al adoptar una posición dubitativa, tras dejarse ver en eventos proselitistas donde se colocan banners de él como presidente 2026

Fuente: Clarín
02/10/2025 15:36

Caso Espert: cómo es el procedimiento con la Boleta Única si renuncia a su candidatura y el antecedente de Fernando Niembro

En caso de baja hay un corrimiento del segundo postulante al primer lugar.Pero con el nuevo sistema electoral, las BUP ya fueron impresas en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Perfil
02/10/2025 13:36

El escándalo de Espert copó la conversación digital y crecen las dudas sobre la continuidad de su candidatura

La investigación de PERFIL y la posterior denuncia contra el primer candidato bonaerense de La Libertad Avanza se trasladó a las plataformas digitales. Consecuencias impredecibles para el oficialismo en los comicios del 26 de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:11

Carolina Corcho aclaró que desde su precandidatura " jamás se ha pensado en hacer un acuerdo de candidatura única con el Señor Daniel Quintero"

La exministra de Salud desmintió cualquier pacto con el exalcalde de Medellín para unificar las aspiraciones dentro del Pacto Histórico: "Les solicito rectificar esta noticia falsa"

Fuente: Infobae
29/09/2025 10:06

Rafael López Aliaga esperará hasta el 13 de octubre para definir su candidatura a la presidencia de la República

El alcalde de Lima y líder de Renovación Popular recordó los riesgos que suponen mantenerse en la arena política por los próximos cinco años

Fuente: Infobae
29/09/2025 10:02

David Luna aseguró que ya alcanzó las firmas necesarias para inscribir su candidatura presidencial en 2026

El precandidato anunció que su equipo verificó 720.000 apoyos, superando el mínimo exigido por la Registraduría Nacional; sin embargo, mencionó que continuará en el proceso de recolección de firmas en el país

Fuente: Infobae
28/09/2025 22:23

Abelardo de la Espriella le echó flores a Juan Carlos Pinzón luego de que anunciara su candidatura presidencial: "Es un gran conocedor de lo público"

El abogado aseguró que la incorporación de Pinzón como precandidato hace parte de las dinámicas propias de la política, por lo que recibió con alegría la noticia

Fuente: La Nación
28/09/2025 16:00

Adiós Eric Adams: las razones que llevaron al alcalde de Nueva York a poner fin a su candidatura en la ciudad

El actual alcalde de la Ciudad de Nueva York, Eric Adams, anunció este domingo 28 de septiembre, que no continuará en la carrera por la reelección. En las últimas semanas, recibió la presión de sus contrincantes y antiguos aliados para que claudicara como candidato.Adams insistió en que seguiría postulándose y dijo que creía que los neoyorquinos le darían una segunda oportunidad para cumplir con su agenda. Sin embargo, este domingo decidió publicar un video en X en el que confirmó definitivamente su salida como candidato."Ha sido un honor para mí ser su alcalde, y me enorgullece decir que hace cuatro años logramos esa victoria y la convertimos en realidad, mejorando esta ciudad para quienes han sido defraudados por el gobierno", destacó Adams.Eric Adams anuncia que ya no será candidato en Nueva YorkEl adiós a Eric Adams en la carrera por la alcaldía de NYCTras anunciar su decisión de hacerse a un lado de su candidatura independiente, Eric Adams también criticó a los medios de comunicación y los acusó de "socavar su campaña" y afirmando que la cobertura negativa sobre su administración complicó su capacidad para recaudar fondos.La decisión de Adams de abandonar la contienda podría darle un condimento adicional a una campaña en la que irrumpió un candidato inesperado como el socialdemócrata Zohran Mamdani, quien protagonizó una contundente victoria en las primarias demócratas de junio sobre el exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien ahora corre como candidato independiente.Según información difundida por CNN, los aliados de Cuomo llevaban mucho tiempo detrás de Adams para que se retirara y así tener más posibilidades de ganar contra Mamdani en noviembre. El presidente Donald Trump expresó su opinión en la contienda y sugirió reducir el número de candidatos. "Steve Witkoff, uno de los principales asesores de Trump, se reunió con Adams para hablar sobre posibles puestos en la administración del presidente", refirió CNN.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
26/09/2025 18:47

Álvaro Uribe 'encendió' las redes sociales al reunirse con Vicky Dávila: "Todo nuestro respeto a su candidatura independiente"

El expresidente dijo que la periodista respetaba su proceso, pero aclaró que su candidatura no está vinculada al Centro Democrático, ni responde a sus directrices; además, hablaron del "neocomunismo"

Fuente: Clarín
26/09/2025 14:36

Un jefe del PJ construye su candidatura con apoyo de la 62 Organizaciones Peronistas

Fernando Gray es intendente de Esteban Echeverría y aunque su lista de concejales en septiembre fue con Fuerza Patria, ahora va solo.Será candidato a diputado nacional por Unión Federal.

Fuente: Infobae
26/09/2025 12:16

Gustavo Bolívar y Daniel Quintero: la pugna interna, el aplazamiento de la candidatura y el temor a influencias externas tras desmontada de consulta presidencial del Pacto Histórico

La coalición de izquierda optó por limitar la consulta prevista para el 26 de octubre a la conformación de listas al Senado y la Cámara de Representantes

Fuente: Infobae
25/09/2025 16:48

Fernando Gray presentó su candidatura a diputado nacional

El intendente de Esteban Echeverría encabezó un acto en la sede de las 62 Organizaciones Peronistas, del que participaron representantes de 40 de sus gremios

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:16

Santiago Botero aseguró que ya tiene las firmas para inscribir su candidatura presidencial: "Completamos más de un millón"

El precandidato presidencial y empresario aseguró que ya cuenta con un millón de firmas para aspirar a la Presidencia de Colombia en las elecciones de 2026

Fuente: Infobae
21/09/2025 15:09

Wilson Arias se fue en contra de la candidatura presidencial de Mauricio Lizcano, exministro del Gobierno Petro: "Candidaturas de papel"

El senador lanzó duras críticas al exministro, poniendo en duda la solidez de su proyecto político y sugiriendo que su postulación busca negociar con sectores influyentes en el panorama electoral colombiano

Fuente: Infobae
21/09/2025 12:11

Presidente Petro adelantaría encuentro privado con Gustavo Bolívar y Susana Muhamad: candidatura de Daniel Quintero sería el tema

El encuentro estaría previsto para que se adelante sobre las 10 a. m. de este domingo 21 de septiembre en el occidente de Bogotá, en medio de la agenda que adelanta el jefe de Estado

Fuente: Infobae
20/09/2025 20:44

Pacto Histórico negó la candidatura al Senado de la esposa del alcalde de Barrancabermeja

La decisión del Comité Nacional de Ética y Garantías Electorales del partido se dio tras considerar que no cumplió con los requisitos éticos y morales establecidos en su reglamento interno

Fuente: Infobae
19/09/2025 19:16

El peronismo se mostró unido antes de la marcha por CFK y busca apuntalar la candidatura de Taiana

Intendentes y candidatos en la lista de Fuerza Patria se reunieron en Ensenada, convocados por Kicillof. El kirchnerismo hizo hincapié en la situación de la ex presidenta y pidió el acompañamiento a la movilización de este sábado

Fuente: Página 12
16/09/2025 19:57

Para CB, la candidatura de Espert no arranca

Según el estudio, el libertario acumula dificultades y el peronista debe trabajar en su instalación. Esperan buena participación.

Fuente: La Nación
16/09/2025 18:18

La Cámara Electoral evitó pronunciarse sobre la candidatura testimonial del gobernador Jaldo

Por mayoría, la Cámara Nacional Electoral evitó pronunciarse sobre las candidaturas testimoniales, al rechazar por extemporáneo un recurso de queja contra la decisión que avaló la postulación del gobernador tucumano Osvaldo Jaldo como candidato a diputado nacional en octubre próximo.El fallo es de los jueces Santiago Corcuera y Daniel Bejas, con la disidencia de Alberto Dalla Vía, quienes rechazaron el recurso de queja del frente electoral Unidos por Tucumán, integrado por el diputado nacional Roberto Sánchez, del radicalismo, y un grupo de intendentes tucumanos.La agrupación impugnó la postulación de Jaldo para legislador, con el patrocinio del constitucionalista Antonio María Hernández padre y de su hijo, Antonio María Hernández.Corcuera y Bejas señalaron que el planteo de esta agrupación es extemporáneo, que debieron haberlo hecho durante el período en que se analiza la legalidad de las candidaturas."Las objeciones que en tal sentido pudieran efectuarse durante la etapa de registro de candidatos tienen como fecha límite la de la resolución judicial mediante la cual se oficializan las candidaturas propuestas", afirmaron."Lo contrario resultaría incompatible con los exiguos plazos restantes a esa altura del cronograma electoral, con la consiguiente posibilidad de producir demoras que podrían incidir inclusive en la etapa de impresión de boletas, con eventuales trastornos en el proceso de preparación y distribución del material electoral, pudiendo producirse un perjuicio general para la buena marcha del proceso y para los demás partidos", agregaron."Frente al interés particular de quien impugna debe priorizarse el interés político general y el interés de los partidos, que exige asegurar las condiciones para que en el acto comicial el electorado pueda expresarse en tiempo propio y teniendo a su disposición todas las opciones mediante la participación de todas las agrupaciones que representan los distintos sectores del pensamiento político de la ciudadanía", dijeron Bejas y Corcuera. En minoría, Dalla Vía dijo que correspondía dar trámite al recurso de queja, porque el juez de primera instancia había rechazado pronunciarse sobre la candidatura de Jaldo al afirmar que el reclamo debía haberse planteado ante la Cámara directamente. El camarista entendió que lo que sostuvo el juez no es correcto y privó a los que plantearon el recurso de una decisión judicial.La Cámara Nacional Electoral ya tuvo ocasión de pronunciarse sobre estas candidaturas en 2009. Las consideró ilegales, pero las aceptó porque entendió que no podía prohibirlas preventivamente sin saber de antemano si los candidatos iban a asumir o no.El frente Unidos por Tucumán, al oponerse a la candidatura de Jaldo a diputado nacional, señaló que no puede ser al mismo tiempo gobernador y legislador nacional; y que la candidatura testimonial es un fraude al electorado.Los abogados Hernández dijeron que la candidatura de Jaldo está "expresamente prohibida por el artículo 73 de la Constitución Nacional", que señala que no pueden ser miembros del Congreso "los gobernadores de provincia".El segundo argumento de la apelación es que la candidatura testimonial "constituye una verdadera afrenta para el electorado". En ese sentido, las califican como "manifiestamente inadmisibles" ya que, según los apoderados, "quiebran el sistema representativo instituido en la Constitución Nacional".

Fuente: Infobae
16/09/2025 02:16

Kicillof opinó sobre el Presupuesto 2026 y dijo que hablar de una candidatura suya en 2027 "es de ultra ciencia ficción"

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires hizo varias apreciaciones sobre el discurso que dio Javier Milei por Cadena Nacional. A su vez, aseguró que la expropiación de YPF estuvo bien hecha y que lo volvería a hacer

Fuente: La Nación
11/09/2025 18:36

Curtis Sliwa se niega a suspender su candidatura por la alcaldía de Nueva York: "No, no y mil veces, no"

En 56 días se celebran las elecciones por la alcaldía de Nueva York, y Zohran Mamdani mantiene la delantera en las encuestas con un 46% de aprobación. Para evitar su triunfo, Donald Trump habría insistido a Eric Adams y a Curtis Sliwa que suspendieran sus candidaturas. No obstante, el candidato republicano se negó. La postura de Curtis Sliwa sobre dar de baja su candidatura El fundador del grupo de patrullaje contra el crimen Guardian Angels aseveró que no tenía pensado salirse de la contienda, pautada para el próximo 4 de noviembre. En una entrevista con The New York Times, remarcó que no podía dejarse comprar o corromper por aquellos que quieren bajar su candidatura. "No, no, no. Mil veces no", dijo Sliwa. "No puedo comprarme. No puedo arrendarme. No puedo alquilarme. No soy corruptible".Por su parte, George Pataki,-exgobernador de Nueva York e importante partidario de Sliwa, reveló que el candidato recaudó más de US$3 millones en su campaña, por lo que sentía una "obligación" de apoyar a los republicanos como abanderado del partido. "Tiene una obligación con los demás candidatos republicanos que se presentan a las elecciones", detalló Pataki en New York Post. "Los estaría abandonando. Eso no va a pasar. Curtis está comprometido con la ciudad. No entiendo la presión para sacarlo".La estrategia de Donald Trump para evitar el triunfo de Zohran MamdaniThe New York Times expuso que la administración Trump habría conversado con Eric Adams y Curtis Sliwa sobre la posibilidad de bajar su candidatura por la alcaldía a cambio de un cargo público. El objetivo de estas charlas sería erosionar de manera significativa la ventaja de Mamdani y darle un mayor margen al exgobernador Andrew Cuomo, quien se encuentra segundo en las encuestas. Horas después de difundirse estas reuniones, Donald Trump sugirió en una cena de la Casa Blanca que Mamdani podía ganar las elecciones, al menos que hubiese un "duelo uno a uno" y dos candidatos se retiraran de la contienda. "No creo que se pueda ganar a menos que se tenga un duelo uno a uno, porque de alguna manera él ha conseguido una pequeña ventaja", sostuvo el presidente a los periodistas y altos ejecutivos del sector tecnológico presentes. "Me gustaría ver a dos personas retirarse y que sea un duelo uno contra uno". Sliwa aseguró que su candidatura no estaba en juego. Entretanto, Adams lo habría reconsiderado durante una reunión reservada organizada por el comité directivo de la Association for a Better New York en Midtown, según consignó NBC New York. "Amo a la ciudad más de lo que detesto a Andrew [Cuomo]", habría dicho Adams en alusión al exgobernador, a quien acusó de ser una amenaza para Nueva York junto con Mamdani. De ambos tomar la decisión de no formar parte de las elecciones, la brecha será menos amplia entre los favoritos. Según consignó una encuesta de The New York Times y La Universidad de Siena, un 48% de las personas apoyaría a Mamdani y un 44% a Cuomo.

Fuente: La Nación
09/09/2025 07:18

La banca que ganó Verónica Magario con su candidatura testimonial será para una aliada de Mario Secco

Las candidaturas testimoniales que utilizó Fuerza Patria en las elecciones del domingo abren un amplio abanico de reemplazos de candidatos que no asumirán sus bancas por otros que, aunque relegados en sus posiciones originales en las boletas, accederán a un lugar en la Legislatura bonaerense o en los concejos deliberantes. El principal recambio que se producirá será por la vicegobernadora Verónica Magario, quien no asumirá como diputada provincial por la tercera sección y, así, permitirá el ingreso de María Silvina Nardini, alineada con el intendente de Ensenada, Mario Secco.En la lista de diputados provinciales de Fuerza Patria por la tercera sección electoral, Magario figuró primera. Durante la campaña, adelantó que no asumirá la banca. "Claramente, mi intención no es asumir sino seguir al lado de Axel [Kicillof]", dijo a la radio digital Futuröck, el 27 de agosto.Fuerza Patria consiguió diez bancas sobre 18 en juego en la tercera sección, con su desempeño del 53,97% de los votos. Al no asumir Magario, subirá un puesto el candidato ubicado en el puesto número 11 de la nómina. Es Nardini, concejala de Ensenada perteneciente al Frente Grande, el partido que preside el intendente de ese distrito, Mario Secco, uno de los principales apoyos de Kicillof.Nardini (quien no tiene parentesco con el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, otro de los testimoniales en la oferta) fue consejera escolar y tiene raíces socialistas, según coincidieron fuentes del oficialismo y la oposición en Ensenada. Docente de inglés, su padre también fue concejal por el sector político de Secco, que gobierna desde 2003.Quiero felicitar a nuestra compañera Silvina Nardini por haber sido electa como diputada provincial y al compañero Fernando Coronel, quien será senador de la Provincia por la Primera Sección.También, quiero agradecer a @GonzalezSusanaH por haber defendido los derechos de las yâ?¦ pic.twitter.com/KjCwpeAO79— Mario Secco (@MarioSeccoOK) September 8, 2025El propio Secco fue candidato testimonial en las elecciones del domingo. Encabezó la lista de concejales, con la que cosechó siete bancas (obtuvo un 68,82%). Su postulación testimonial le abrirá la chance de ser concejala a Candela Damatto. Las dos bancas restantes las ganó La Libertad Avanza.En la boleta de la tercera sección electoral, figuran dos intendentes peronistas que prometen asumir. Son Mayra Mendoza (de Quilmes, perteneciente a La Cámpora) y Mariano Cascallares (Almirante Brown, del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio de Kicillof).El primer candidato a senador provincial en la primera sección electoral, Gabriel Katopodis, puede ser otro postulante testimonial. "Voy a cumplir con todas mis responsabilidades, pero también soy parte de un gobierno provincial y de un equipo político, con lo cual voy a estar donde más útil sea", afirmó a LA NACION hace seis días.En caso de no asumir la banca, Katopodis le abrirá el camino a la Legislatura a Roxana López, una dirigente de Tigre que integra La Cámpora y fue funcionaria del intendente local, Julio Zamora.Desde la nómina de Fuerza Patria por la primera sección consiguió una banca de senador el intendente de José C. Paz, Mario Ishii. Una fuente municipal y un armador del peronismo dijeron a este diario que asumirá. El peronismo consiguió cinco bancas de las ocho en disputa en esta región, con el 47,49% de los votos.En las listas de concejales figuran intendentes como candidatos testimoniales. Fernando Espinoza (La Matanza), Juan José Mussi (Berazategui) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) son de los más visibles y alineados con Kicillof. La nómina de Espinoza se alzó con al menos ocho bancas de las 12 que se elegían en La Matanza. Al dejar su lugar en el Concejo disponible, Espinoza permitirá que asuma Enrique "Quique" Cayuqueo, noveno en la lista e hijo del dirigente de la Uocra de La Matanza Heraldo Cayuqueo. Según pudo saber LA NACION, también la segunda candidata de la lista local, Silvia Francese (secretaria general de Gobierno), sería testimonial, lo que abriría un cupo más.Mussi también ganó una banca de concejal como candidato testimonial (su lista obtuvo ocho concejales). En su reemplazo, llegará al Concejo Jorge Ulianow. También la segunda candidata es testimonial: María Laura Lacava, secretaria de Desarrollo Social. Por ella, asumirá Gisela Grycajuk.Ferraresi se anotó como testimonial. Al no asumir la banca de concejal (una de las al menos ocho que logró), accederá el noveno de la nómina, Ivo Griego. En la lista, hay más de un testimonial.

Fuente: La Nación
09/09/2025 04:18

Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, reconoció que su candidatura fue testimonial y dijo que no asumirá

Menos de 24 horas después de consumada la victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, otro intendente peronista reconoció que su candidatura fue testimonial y adelantó que no asumirá la banca por la que fue votado en la elección provincial. Se trata del intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, quien encabezó la lista de concejales para entrar al Consejo Deliberante del mencionado municipio, que forma parte de la primera sección electoral.Entrevistado el lunes por la noche en la señal TN, Nardini comunicó su decisión ante la consulta de si asumiría en el cargo. "No, obviamente que no", respondió tajante y explicó que su puesto en la lista era para "defender la gestión" en el municipio. "¿Cuál es la filosofía detrás de ser testimonial?", le repreguntó el periodista Diego Sehinkman. "No hay ninguna filosofía. Nosotros trabajamos todos los días. En la elección de 2023 sacamos el 60% de los votos. Terminó la elección y no es que me guardo, o no estoy. Uno anda todo el tiempo recorriendo, resolviendo los problemas, recibiéndolos. Y nosotros le explicamos a la gente que salíamos a defender la gestión de Malvinas, que, como otros distritos, es vulnerada por el Gobierno", respondió Nardini.Tras ello, se le preguntó puntualmente: "¿Qué pensás de estar en la boleta y no asumir?". El exministro de Infraestructura bonaerense evitó responder: "Tenés un montón de legisladores nacionales que la gente ha votado y no saben ni quiénes son. Hay una diputada que se la pasa hablando de cómo solucionar el país, pero vive en Malvinas y no la conoce nadie". "Pero ellos ocupan su banca", le achacaron en la mesa."La gente no es tonta, sabe lo que está. Acá lo que buscó a través de Fuerza Patria es ponerle un freno a todos los derechos que se vienen vulnerando y a las políticas que no son empáticas, que pensaban, lamentablemente, que iban a ser de otra manera. Ese voto de confianza que puso en 2023, a candidatos no testimoniales, o gente que no venía de la política, no se ve correspondido con el accionar del Gobierno", aseveró el jefe municipal de 45 años.En ese sentido, mencionaron los rumores que giraron en torno a la candidatura porteña de Manuel Adorni, el vocero presidencial, sobre quien se especula que no asumirá el cargo en la legislatura de CABA. "No se sabe si va a asumir", espetó Nardini, quien, en cambio, defendió la candidatura testimonial de la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario: "En su caso, estuvo aclarada la situación con el electorado desde el primer momento"."Trabajamos mucho para, obviamente, conseguir un resultado (...) Tenemos la experiencia en el Estado de llevar adelante y resolver un montón de problemas todos los días que no se ven, porque se ve solo lo que no llegamos a resolver en alguna oportunidad. Y eso es lo que terminó primando en el territorio de los intendentes e intendentas", reflexionó Nardini.Desde que se conocieron las listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el dilema de las llamadas candidaturas testimoniales fue uno de los puntos que mayores críticas cosecho, y uno de los pocos temas en el que coincidieron tanto Javier Milei como Cristina Kirchner. La expresidenta le dijo a sus candidatos que no iba a tolerar testimoniales y que si se postulan, debían asumir. Lo propio le señaló la hermana del Presidente, Karina Milei, a los suyos, aunque desde la Casa Rosada advierten que un pedido del jefe de Estado al candidato electo -para designarlo en un cargo ejecutivo- podría ser una excepción justificada de la regla.Semanas atrás, se supo que tanto Magario (electa diputada provincial por la tercera sección electoral), como Gabriel Katopodis (electo senador provincial por la primera sección), no iban a asumir en sus bancas, y que solo sirvieron como estrategia política para intentar asegurar la victoria del peronismo, captar la mayor cantidad de votos y detener el avance de la oposición. La vice de Kicillof lo explicó en una entrevista. El caso de Nardini es similar al de otros 23 intendentes que se postularon para territorializar la elección y no perder el control local. Algunos de estos nombres son Mario Seco, en Ensenada; Juan José Mussi, en Berazategui y Fabian Cagliardi, de Berisso.Si bien las candidaturas testimoniales no son ilegales, la Justicia sí ha ratificado -a nivel nacional- que al incurrir en esta práctica, se estaría ante una "inaceptable manipulación de las instituciones de la República". La alianza Fuerza Patria -que aglutinó al kirchnerismo, al kicillofismo y al Frente Renovador de Sergio Massa- llevó en sus listas a 17 intendentes. Somos Buenos Aires -con sectores de la UCR, del peronismo no kirchnerista, de la Coalición Cívica y del Pro disidente-, a cuatro, y Frente La Libertad Avanza, a dos.

Fuente: Perfil
08/09/2025 11:18

Exfuncionario kirchnerista y referente de los Derechos Humanos apoya la candidatura de Natalia de la Sota

"La candidatura de Natalia pone en valor el rol de una mujer convencida, que apuesta, que arriesga y que abre paso al recambio generacional que Córdoba y la Argentina necesitan", sostuvo Martín Fresneda. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:10

Axel Kicillof le ganó la pulseada a Cristina Kirchner, afirma su liderazgo y consolida su candidatura presidencial

El Gobernador fue el gran ganador de las elecciones. Asumió el riesgo de desdoblar, discutió poder en las listas y se puso al frente de la campaña. Empieza un nuevo tiempo en la interna del PJ

Fuente: Infobae
07/09/2025 20:22

Polo Polo enciende las redes al descartar su propia candidatura presidencial y respaldar a Abelardo de la Espriella: "O nos unimos o nos jodemos"

En un video difundido en las redes sociales del abogado, el congresista expresó su respaldo total a la precandidatura del empresario, con la idea de una unidad democrática

Fuente: Infobae
06/09/2025 20:08

Efraín Cepeda confirmó su candidatura presidencial para 2026 con la que busca derrotar el petrismo: "Sé ganarle, lo hice siete veces"

El congresista cuenta con el aval del Partido Conservador de cara a los comicios celebrados el próximo año en todo el país

Fuente: Infobae
04/09/2025 22:46

Phillip Butters denuncia que Rafael López Aliaga paga trolls y lo amenaza: "Si hablo, se acaba su candidatura"

El precandidato presidencial de Avanza País acusó a al alcalde de Lima de contratar trolls para atacarlo y descartó una alianza política con él. Además, advirtió que responderá con firmeza a futuras agresiones

Fuente: Perfil
04/09/2025 21:00

El vínculo entre José Luis Espert y Federico "Fred" Machado: qué se conoce y cómo impacta en su candidatura

El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y exaspirante presidencial en 2019, fue acusado de usar el avión de un empresario actualmente detenido y a la espera de su extradición a Estados Unidos, para trasladarse a Viedma a presentar su libro. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:48

"No voy a darles el gusto de sacarme del camino": Daniel Quintero habló sobre su candidatura y los procesos en su contra

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial por el Pacto Histórico aseguró en entrevista que su salida de la Alcaldía fue una decisión estratégica y no un abandono

Fuente: La Nación
01/09/2025 17:18

El Gobierno posterga la candidatura de la Argentina para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

WASHINGTON.- El Gobierno postergó la candidatura de la Argentina para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un organismo intergubernamental encargado de impulsar la protección y el fortalecimiento de los derechos humanos en todo el mundo.Aunque la administración de Javier Milei no lo anunció a través de canales oficiales, la decisión -confirmada por fuentes diplomáticas a LA NACIONâ?? ya figuraba desde hace unos días en un sistema interno de las Naciones Unidas. El Gobierno no determinó aún hasta qué periodo postergará esta candidatura, que estaba presentada desde hacía tres años, bajo la administración anterior. El año próximo se volverán a elegir tres asientos de América Latina, y la Argentina podría volver a presentar allí su candidatura.El martes pasado, un posteo en la red social X de Amnistía Internacional se había hecho eco de la decisión de la Argentina, que según explicaron las fuentes no se trata de un retiro del Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, y que la participación del país seguirá como hasta ahora.Las instituciones internacionales seguirán funcionando con o sin Argentina, pero aunque no sorprenda, Milei NO tiene interés en tener un lugar en esa mesa para influir en las normas y políticas del futuro, ni siquiera para proteger los derechos humanos de las personas enâ?¦— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) August 26, 2025"Si la Argentina declina su candidatura no integrará el Consejo y, como tal, no puede votar ni presentar resoluciones, por lo que no tiene poder de decisión. Pero sigue igualmente obligada por los mecanismos internacionales de derechos humanos de la ONU y puede intervenir como observador", señaló Amnistía Internacional."Las instituciones internacionales seguirán funcionando con o sin la Argentina, pero aunque no sorprenda, [el presidente Javier] Milei no tiene interés en tener un lugar en esa mesa para influir en las normas y políticas del futuro, ni siquiera para proteger los derechos humanos de las personas en la Argentina", añadió, al apuntar contra la estrategia del mandatario, un fuerte crítico de varias agencias multilaterales. En tres semanas, el Presidente volverá a participar en Nueva York de la Asamblea General de las Naciones Unidas.La Argentina ejerció la presidencia del órgano en 2022, bajo la figura del entonces embajador Federico Villegas, representante del gobierno de Alberto Fernández. La presidencia del organismo se renueva cada año y rota entre los grupos geográficos.La Misión Permanente de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra está a cargo del embajador Carlos Mario Foradori.El Consejo es un órgano subsidiario instituido por la Asamblea General, está integrado por 47 de los 193 países miembros de la ONU y tiene como objetivo debatir diversas cuestiones relacionadas a la protección de los derechos humanos y atender a las situaciones de sus violaciones a través de recomendaciones. Fue creado en marzo de 2006 para sustituir a la Comisión de Derechos Humanos. Las últimas participaciones argentinas, por dos periodos de tres años consecutivos, fueron entre 2019 y 2021, y entre 2022 y 2024."Es un foro global para que los gobiernos examinen violaciones de derechos humanos, creen misiones de investigación y revisen periódicamente la situación de todos los países. Aunque no es perfecto, es clave para exigir a los gobiernos que cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos, incluso hacia su propia población. Ser parte implica asumir compromisos concretos y someterse al escrutinio internacional", publicó Amnistía Internacional en su posteo en X."La participación de la Argentina en el Consejo es parte de su integración internacional y compromiso con el multilateralismo. Fue miembro fundador y ha integrado el Consejo en varios períodos, en los que impulsó resoluciones sobre diversidad y justicia climática, y apoyó misiones de verificación e investigación como la de Venezuela y Myanmar. Su retiro debilita esa tradición y su renuncia a ese rol envía una señal preocupante sobre su voluntad de sostener un compromiso con los derechos de las y los argentinos en el mundo", añadió la organización global en la red social.Ya en febrero pasado, tras haber anunciado su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y haber dejado abierta la posibilidad de dejar otros organismos internacionales, el Gobierno analizaba sus pasos a seguir en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU), cuando el país se ausentó de una sesión en Ginebra convocada para abordar las violaciones a los derechos humanos en Congo. También se había ausentado de esa convocatoria la representación del gobierno norteamericano de Donald Trump, con quien Milei mantiene un alineamiento total.La ONU es uno de los organismos internacionales contra los que más críticas lanzó Milei, que se opone a algunos temas que allí se abordan, como el de la agenda 2030, cuyo rechazo fue planteado por el Presidente en una cumbre del G-20. La membresía al Consejo de Derechos Humanos de la ONU está basada en una distribución geográfica a partir de cinco grupos regionales: 13 países de África, 13 de Asia y el Pacífico, seis de Europa oriental, ocho de América Latina y el Caribe, y siete del grupo de Europa Occidental y otros Estados.Los países miembros entran en funciones por un período de tres años con posibilidad de reingresar, aunque no puede ser reelectos inmediatamente después de dos períodos consecutivos.Para 2026 ya hay una lista parcial a la espera de elecciones de la Asamblea General, según se desprende del sitio web del organismo: Albania, Benín, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Burundi, China, Colombia, Costa de Marfil, Cuba, Chipre, Chequia, República Democrática del Congo, República Dominicana, Etiopía, Francia, Gambia, Ghana, Islandia, Indonesia, Japón, Kenia, Kuwait, Malawi, Islas Marshall, Macedonia del Norte, México, Países Bajos, Qatar, Corea del Sur, España, Suiza y Tailandia.

Fuente: Perfil
31/08/2025 05:00

Audios, narcotráfico, abogados y una candidatura bajo la lupa

Leer más

Fuente: Infobae
31/08/2025 01:09

Juan Carlos Molina: "Mi candidatura la definió el dedo de los más pobres frente a la tumba del papa Francisco"

Sacerdote, cercano a la familia Kirchner y de larga trayectoria en el trabajo pastoral con los sectores más humildes, será el primer candidato a diputado nacional del peronismo en Santa Cruz

Fuente: Infobae
30/08/2025 13:55

Morgan Quero evalúa candidatura a las elecciones generales de 2026 en medio de investigaciones a partido político

El Ministro de Educación se encuentra afiliado a Ciudadanos por el Perú, agrupación vinculada a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte

Fuente: Infobae
28/08/2025 21:57

Santiago Cúneo presentó su candidatura a diputado: "Vamos a recuperar la patria para el pueblo trabajador"

El dirigente realizó un acto en Pilar junto a las organizaciones y partidos que lo apoyan. Lanzó críticas al Gobierno

Fuente: Ámbito
27/08/2025 18:31

El argentino Rafael Grossi presentará su candidatura para ser el próximo secretario general de la ONU

El actual titular del Organismo Internacional de la Energía Atómica, tiene una larga trayectoria en su carrera diplomática y busca ser el sucesor de António Guterres.

Fuente: Perfil
27/08/2025 17:54

Rafael Grossi confirmó su candidatura a secretario general de la ONU: "La rueda empezó a girar"

El diplomático argentino y titular de la Organización Internacional de Energía Atómica puso fin a meses de especulaciones para el máximo cargo diplomático a nivel global. Qué necesita para lograrlo y cuáles son sus antecedentes. Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 14:21

El influencer Wally anunció su candidatura al Senado: "Vamos a demostrar en las urnas que el Nichito es mucho más"

Walter Rodríguez, conocido como Wally Opina, oficializó su postulación al Congreso a través de redes sociales, consolidando su salto de creador digital a aspirante político

Fuente: Clarín
26/08/2025 23:00

Verónica Magario reconoció que su candidatura es testimonial: "Mi plan no sería asumir"

La vicegobernadora y candidata a diputada provincial por la Tercera Sección señaló que su voluntad es continuar en el Ejecutivo provincial.También respondió las críticas de Máximo Kirchner a la Gobernación: "No deberíamos entrar en discusiones".

Fuente: Infobae
26/08/2025 15:18

Concejal de Bogotá alertó sobre posible candidatura presidencial de Daniel Quintero: "Petro es terrible, pero Quintero sería peor"

Óscar Ramírez Vahos advierte en redes sociales que un eventual gobierno de Quintero representaría un peligro mayor que la actual administración de Gustavo Petro

Fuente: Página 12
25/08/2025 17:03

Un militante libertario reveló que le ofrecieron una candidatura a cambio de bajar una denuncia de corrupción

Samuel Doichele, agricultor y dirigente cooperativista, aseguró que desde el círculo de Lule Menem intentaron calmar una denuncia grave contra el Gobierno ofreciendo puestos en las listas a diputados.

Fuente: Infobae
25/08/2025 00:34

Las claves del relevo: movimientos y razones que llevaron a Uribe Londoño a la candidatura del Centro Democrático

La designación surgió tras acuerdos internos, negociaciones familiares y maniobras dirigidas a preservar la unidad y el legado político tras el asesinato de su hijo

Fuente: Infobae
24/08/2025 09:35

"Nos vamos a ver en la arena política. Ahí sabrás de qué estoy hecho": Abelardo De La Espriella por candidatura de Iván Cepeda

La postulación de Cepeda generó reacciones inmediatas, entre ellas la de De La Espriella, quien utilizó redes sociales para anticipar un duelo político en las próximas elecciones presidenciales

Fuente: La Nación
22/08/2025 12:18

El Obispado de Río Gallegos se despegó de la candidatura del cura kirchnerista Juan Carlos Molina: "Quiero que Cristina esté libre"

EL CALAFATE.- El Obispado de Río Gallegos se despegó de la candidatura a diputado nacional por Santa Cruz del sacerdote Juan Carlos Molina, quien encabeza la lista de unidad del kirchnerismo en Santa Cruz a través del frente Fuerza Santacruceña. Lo hizo al asegurar que la postulación del religioso y las manifestaciones que vierta durante la campaña no expresa la voluntad "ni el parecer de la Iglesia".El comunicado llegó horas después de que Molina expresara aquí en El Calafate: "Quiero que Cristina esté libre". Lo dijo durante un acto realizado en la sede local del PJ, que encabezó junto al intendente local Javier Belloni y a su par de Río Gallegos, Pablo Grasso, los dos referentes kirchneristas de la provincia.En el comunicado difundido por el Obispado de Río Gallegos, con la firma monseñor Ignacio Medina, se detalla que la candidatura de Molina "responde exclusivamente a una decisión personal". Y también aclaran que "ninguna de las manifestaciones que se viertan en campaña o durante su posible mandato, deben ser entendidas como expresión o voluntad de esta diócesis". El obispo Medina, de 58 años, asumió en la diócesis de Río Gallegos en octubre de 2023, al ser nombrado por el papa Francisco. Formado en la arquidiócesis de Buenos Aires, fue ordenado sacerdote en 1994 por el entonces cardenal Antonio Quarracino y, antes de llegar a Santa Cruz, Francisco lo nombró en 2019 obispo auxiliar de Lomas de Zamora, donde colaboró con el titular de la diócesis, el jesuita Jorge Lugones.Otro punto que la diócesis aclara es sobre el ejercicio del ministerio presbisterial y aclara que el mismo no lo ejercerá ni en forma pública ni en forma privada tanto mientras dure la campaña "y/o futuro ejercicio del mandato legislativo".El padre Molina, identificado con el kirchnerismo, acompañó en 2014 a Cristina Kirchner como titular del Sedronar, el organismo nacional dedicado a las políticas de prevención del consumo de drogas y el narcotráfico. En ese entonces la jerarquía de la Iglesia tomó distancia de su compromiso político. Molina prolongó su acercamiento al kirchnerismo y en mayo de 2024 participó de la entronización de una imagen de la Virgen de Luján en el Instituto Patria."Es habitual que la diócesis exprese que una eventual candidatura política es una acción particular del sacerdote", explicó una fuente eclesiástica a LA NACION. "En este caso, como los medios informan sobre la postulación de un cura, el obispo aclara que su palabra no es la de la diócesis", explicó.Desde la recuperación de la democracia hubo casos de sacerdotes que actuaron en política e, incluso, se presentaron como candidatos. Las autoridades episcopales han tomado históricamente distancia de las postulaciones.Entre otros antecedentes se recuerdan los casos del padre Luis Farinello, de fuerte compromiso con sectores vulnerables, que fue candidato a senador nacional por el Polo Social en 2001 por la provincia de Buenos Aires. En 2020, el padre Francisco Nazar pidió al obispo de Formosa licencia para actuar en política y se presentó como candidato a gobernador por el Partido Opción Social y Popular, para enfrentar al gobernador Gildo Insfrán.Hubo, además, dos obispos que se postularon a convencionales constituyentes, en situaciones bien diferenciadas. En la reforma constitucional de 1994 fue candidato el obispo de Neuquén, monseñor Jaime de Nevares, por el Frepaso, aunque se retiró de la convención una vez iniciada. En 2006, el obispo de Puerto Iguazú, monseñor Joaquín Piña, ganó las elecciones de convencionales en Misiones por el Frente Unidos por la Dignidad, en oposición al intento del entonces gobernador Carlos Rovira, que procuraba reformar la Constitución para incluir la cláusula de reelección indefinida.El actoDurante un discurso de poco más de ocho minutos, Molina pidió dejar atrás las disputas internas y convocó a la unidad. "No hay último ni primero, somos un todo y dejémonos de joder. Si no nos dejamos de joder, pierde el pobre, pierde el laburante, pierde la mucama que se está quedando sin trabajo porque no se puede viajar más a Calafate. Pierde el minero, pierden los petroleros. Nadie se salva solo", afirmó ante el aplauso de los presentes. En otro tramo Molina del acto que se transmitió por la red social Facebook se autodefinió como un "díscolo" de la política: "¿Quién me conduce, Cristina?", se preguntó, para inmediatamente reclamar: "quiero que Cristina esté libre", en referencia a la expresidenta condenada por corrupción en la causa Vialidad que cumple prisión domiciliaria en Buenos Aires.Y ante la militancia que ocupaba la pequeña sede del PJ local, pidió que no lo llamen mas "padre" y agregó: "Me agregan 120 años, a partir de ahora soy el compañero Juan Carlos", expresó. En otro tramo del discurso aseguró que es perseguido "yo lo sufrí en carne propia", aseguró y cuestionó que los chicos que él protege fueron revictimizados. Lo hizo en referencia a las denuncias que el año pasado hizo el Gobierno de Santa Cruz contra la Fundación Valdocco, -creada por Molina en Santa Cruz y con sede en varias localidades del país- por presunta defraudación en perjuicio de la administración pública por el manejo de fondos que recibía de los ministerios de Desarrollo Social y Educación. En ese contexto Molina, denunció ser víctima de una "persecución política" en su contra y aseguró contar con el apoyo del Papa Francisco.La denuncia fue presentada por el fiscal de Estado, Ramiro Castillo, y recayó en el juzgado de instrucción N°1 de Caleta Olivia, y actualmente sigue su curso, pero la causa fue trasladada al juzgado de Instrucción 2 de Río Gallegos, según informaron fuentes oficiales a La Nación.

Fuente: Infobae
21/08/2025 14:23

La Iglesia tomó distancia de la candidatura por el kirchnerismo del sacerdote Juan Carlos Molina y le dio licencia canónica

El Obispado de Río Gallegos aclaró que la postulación a diputado nacional es una decisión individual y no refleja a la institución. Le dieron licencia y no podrá dar misa ni suministrar sacramentos

Fuente: Clarín
21/08/2025 13:18

La Iglesia tomó distancia de la candidatura de un cura kirchnerista

Se trata de Juan Carlos Molina que se presenta como aspirante a diputado nacional por el peronismo de Santa Cruz. El obispado de Rio Gallegos dijo que su decisión no expresa "ni la voluntad, ni el parecer" de la institución y señaló que no podrá ejercer como sacerdote durante la campaña ni en el caso de ser elegido.

Fuente: La Nación
21/08/2025 00:18

Diego Valenzuela negó que su candidatura en la Provincia sea testimonial y anticipó cuáles serían sus primeros proyectos en la Legislatura

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien encabeza la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la primera sección en la provincia de Buenos Aires, lanzó críticas contra la gestión de Axel Kicillof, aseguró que su candidatura no será testimonial y dijo que uno de sus principales proyectos para la Legislatura bonaerense está vinculado a la reducción del gasto público."No soy testimonial, no hago esto para volver a la municipalidad como están haciendo muchos colegas. Hay algunos que incluso se están candidateando a concejales, lo que es muy burdo porque a nadie le entra a la cabeza. Este es el momento de jugársela y comprometerse", sostuvo en diálogo con Joaquín Morales Solá por LN+, donde también aclaró: "La campaña y el trabajo en la Legislatura me permiten tener una voz sobre los temas que no están bien en la Provincia, como la inseguridad. Por eso me comprometo con esta candidatura".Valenzuela anticipó las elecciones bonaerenses y afirmó que consistirá en una especie de "plebiscito" donde la sociedad elegirá entre "estar a favor de la decadencia y el modelo populista empobrecedor que ya fracasó o las ideas de la libertad, el trabajo, la seguridad y el orden". "Yo no sé si soy la figura más popular de PBA. A mi no me conocen todos, al Presidente sí y es la persona de mejor valoración para los bonaerenses. Tiene mejor valoración que Kicillof. Los candidatos debemos llevar sus ideas y así quizás podamos ganar. No va a ser una elección fácil", explicó.En esta línea, apuntó contra Kicillof por su gestión y cruzó: "Por suerte no puede ser candidato, pero quizás es peor. La Provincia va cada vez peor. Yo quiero protagonizar el cambio en la provincia en el 2027. Hoy el referente del cambio es Milei. Voy a hacer todo para que en 2027 esté del lado de la seguridad, de menos impuestos. Hoy veo una provincia abandonada. Tres generaciones perdieron la costumbre del trabajo, hay mucha inseguridad. Moreno y San Martín están muy calientes y el gobernador mira para otro lado. No habla porque todavía cree que la policía es mala, está en el centro de estudiantes de la UBA. La gente vive con miedo y no podemos naturalizar eso"."El peronismo está perdiendo el valor de los más pobres. El decorado de la campaña no lo armamos, eso fue Villa Celina [en referencia a la imagen de candidatos de LLA con una cartel contra el kirchnerismo]. Yo lo vi, los almacenes atienden detrás de rejas con un perro. Atienden como pueden, están solos. Este velo se está corriendo, ha ido bajando el caudal electoral. Milei es la opción de trabajo, para armar el proyecto de vida sin que el Estado le diga lo que tiene que hacer. El Presidente en este tema dijo la verdad", continuó.El intendente, a su vez, anticipó cuáles serían sus primeros proyectos que presentará en la Legislatura bonaerense y señaló que la prioridad es el ordenamiento del sistema tributario. "En PBA hay que recuperar la coparticipación porque aportamos el 35% y nos dan del 22%, así que es muy injusto. Pero hay que bajar el gasto público porque hay muchos ministerios, como 25. Deberían ser 6. Mi pasión sería una ley bases, derogación de leyes que joroben la economía y baja de impuestos paulatina. Esa es una agenda importante", expresó.Valenzuela, que formaba parte del equipo de Propuesta Republicana pero se sumó a las filas de LLA a principios de año para encabezar la nómina, explicó, entre los motivos de su traspaso, que considera al partido libertario como un espacio "transformador" y aseguró que tiene una relación de confianza con el Presidente. "Me pareció oportuno seguir a Patricia Bullrich, pero de ninguna manera minimizo a Pro", justificó y agregó que la pelea del oficialismo nacional es contra el kirchnerismo.En tanto, se refirió a la posibilidad de reemplazar a Bullrich como ministra de Seguridad Nacional y respondió que no trabaja en esa hipótesis. Aclaró que apoyará a Milei desde el lugar que le toque pero hoy es candidato a senador y en eso ocupa su tiempo. "Todavía soy intendente, así que trabajo y después hago campaña. Lo del futuro no es un tema de ahora", remarcó.El candidato habló de su relación con Milei y especificó que ambos son colegas porque estudiaron economía juntos: "Nuestra relación es de ida y vuelta, estudiamos juntos. Él es más matemático y yo más humanista. Después le perdí el rastro hasta que lo vi irrumpir en la tele y ahí retomamos la relación. Soy una herramienta para él porque lo quiero ayudar a enchufar a la provincia al cambio nacional".

Fuente: Infobae
20/08/2025 10:28

Alfredo Saade llamó "perversos" a Armando Benedetti y a Laura Sarabia y anunció candidatura presidencial: "Le pediré al poder popular que me ayude a liberar a Petro de las garras perversas que lo mantienen preso"

El exfuncionario responsabilizó al ministro del Interior de influir en la decisión de la Procuraduría y anunció que llevará su caso a instancias judiciales, al tiempo que reiteró su respaldo a Gustavo Petro y su aspiración política

Fuente: Infobae
19/08/2025 15:27

María Fernanda Cabal se despachó en contra de Carolina Corcho por posible candidatura de Iván Cepeda: "El cambio de cerebro es lo que debemos pedir a Dios"

La senadora arremetió contra la exministra tras su respaldo a la posible candidatura de Cepeda en el Pacto Histórico, intensificando el debate político tras el fallo contra Álvaro Uribe

Fuente: Infobae
19/08/2025 13:27

"Tronco" defendió su candidatura tras las críticas de Myriam Bregman: "Jamás prendí fuego un contenedor, tampoco di vuelta un auto ni escupí a un legislador"

El conductor de Neura, le respondió a la referente de la Izquierda, quien lo había criticado por un episodio ocurrido en 2024, cuando golpeó una figura de Nicolás del Caño durante un streaming




© 2017 - EsPrimicia.com