candidatura

Fuente: La Nación
31/03/2025 22:00

Yamil Santoro dio de baja la candidatura de su hermano Leandro tras las acusaciones de Unión por la Patria: "Lo hicimos a propósito"

Un día después de que el diputado Leandro Santoro apuntara contra el legislador Yamil Santoro por presentar como candidato cabeza de lista a su hermano homónimo, Unión Porteña Libertaria anunció que dio de baja la candidatura y que quien encabezará la nómina será el líder de la alianza.El diputado publicó un video en X, el cual tituló "¿Viste qué feo es que te roben?" como chicana al kirchnerismo y donde informó que hay "novedades". "Hace poco lanzamos la lista de la Unión Porteña Libertaria, la única lista liberal y republicana que trabaja para los porteños", comenzó y luego comentó sobre la medida."Sí, cuando lo lanzamos tomamos algunos elementos de la identidad visual de otros espacios políticos. También es cierto que buscamos un primer candidato, Leandro Santoro, mi hermano, que tiene un nombre parecido al de los kirchneristas. Y no fue casual, lo hicimos a propósito para que sientan lo que millones de argentinos sentimos a lo largo de los años cuando nos vimos atropellados, estafados, robados e indignados por las barbaridades que se la pasaron haciendo ustedes", explicó.Novedades sobre la lista de la Unión Porteña Libertaria pic.twitter.com/jnPh8jjbqO— Yamil Santoro (@yamilsantoro) March 31, 2025Acto seguido, le respondió a Leandro Santoro, cabeza de lista de Unión por la Patria, que lo tildó de "estafador", y le contraatacó: "Muchachos, son ustedes los que estafan al electorado cambiando, elección tras elección, su identidad visual para que nadie sepa quiénes son". De esta manera, se despegó e remarcó que el 18 de mayo es una oportunidad para "ponerle un límite al kirchnerismo y votar por libertad, república y orden".Además siguió: "Son ustedes los delincuentes que se abrazan con personas condenadas al punto tal de llevarlos como candidatos en su lista. Nosotros no somos como ustedes. Por eso, no va a ser mi hermano, el Leandro Santoro bueno, quien va a liderar nuestra boleta, ni vamos a ir con un logo que se confunda. Vamos a ir con una lista orgullosamente liberal que voy a estar liderando yo para hacerle frente cara a cara a la corrupción kirchnerista, como lo hemos hecho todos estos años en innumerable cantidad de causas".Yamil Santoro había anunciado el 20 de marzo el lanzamiento de la alianza, lo que despertó la reacción del kirchnerismo por el parentesco de ambos logos, y justificó que fue una "producción original" y no se copió. Días más tarde comunicó que la cabeza de lista sería su hermano, homónimo del de la nómina de Unión por la Patria, y señaló: "Es un joven ingeniero con experiencia internacional, que comparte nuestros ideales de defensa de los porteños. Esta elección es una oportunidad para varios jóvenes, que vemos ganar posiciones en distintos frentes electorales. Y no quisimos quedarnos afuera".En estas próximas elecciones voy a competir liderando al espacio "Unión Porteña Libertaria". Acabamos de inscribir la alianza electoral que representará a todos los porteños que desean un Gobierno de la Ciudad más austero, con menos regulaciones, con más seguridad y ordenâ?¦ pic.twitter.com/gydILaT34A— Yamil Santoro (@yamilsantoro) March 20, 2025Posteriormente, la justicia electoral de la ciudad le exigió a Santoro, exaliado de Roberto García Moritán y Ricardo López Murphy en Republicanos Unidos, que modifique el logo de su frente electoral Unión Porteña Libertaria, ya que era demasiado parecido al sello de Unión por la Patria.La respuesta de Unión por la PatriaTras la jugada, el diputado nacional de Unión por la Patria (UP) y ahora candidato a la Legislatura por el PJ Leandro Santoro tomó cartas en el asunto este domingo y trató al líder de Unión Porteña Libertaria de "estafador". "O es una joda que el tipo está haciendo para tratar de instalarse, lo cual sería una joda de mal gusto, o es una estafa", apuntó."Vos podés no coincidir con nuestras ideas, te puede parecer mal que nosotros estemos compitiendo en la Ciudad, entiendo todo, pero me parece que los más críticos tienen que reconocer que es inaceptable que aparezca un candidato homónimo que ya está instalado sin tradición política. Además, Yamil se baja para poner a su hermano que se llama Leandro Santoro, quien hace ocho años vive en Alemania. No tiene antecedentes", criticó en Radio Mitre.A su vez, analizó: "Hasta ahí podíamos decir que era una picardía de mal gusto [sobre la similitud de los logos]. Ahora, tratar de poner un Leandro Santoro como candidato tiene un solo objetivo, que es confundir a los electores de este Leandro Santoro para que en el cuarto oscuro, frente a la confusión de una elección que seguramente va a ser larga y que hay mucha gente que entra a votar y quiere irse rápido, se preste a la confusión y se lleven un voto [de electores] que no tenían la intención ni el espíritu de votarlos a ellos".

Fuente: Perfil
31/03/2025 17:00

Justicia francesa inhabilitó a Le Pen, un golpe para su candidatura presidencial en 2027

La justicia francesa condenó a la dirigente del partido ultraderechista RN por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada. Dar marcha atrás a la inhabilitación inmediata se anuncia complicado. Tras confirmar que recurrirá la condena, dijo esperar un juicio rápido en apelación. Leer más

Fuente: Perfil
31/03/2025 11:00

Yamil Santoro: "No apelamos a la confusión con la candidatura de mi hermano"

El candidato a legislador en CABA de Unión Porteña Libertaria habló sobre la decisión de nombrar a su hermano Leandro, homónimo del candidato peronista, como primero en su lista: "Está claro que hemos aprovechado la similitud". Leer más

Fuente: Infobae
31/03/2025 10:03

"Es una estafa": Leandro Santoro habló de la candidatura de un homónimo que vive hace 8 años en Alemania

Se trata de Leandro Santoro, hermano de Yamil Santoro, postulante para las elecciones del 18 de mayo de la Unión Porteña Libertaria

Fuente: Perfil
31/03/2025 09:00

Patricia Bullrich le pone misterio a su candidatura: "La campaña me saca del eje"

La titular de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó en entrevista con TN que no recibió propuesta para competir en las elecciones de CABA y que tampoco tiene intenciones de postularse en las nacionales. "Esta elección es para el político, al ciudadano le hubiese gustado votar una sola vez", criticó al gobierno porteño. Leer más

Fuente: Infobae
31/03/2025 01:19

Vladimir Cerrón desde la clandestinidad: Su candidatura a la Presidencia, critica al gobierno de Dina Boluarte y los ministros que la traicionarán

El líder de Perú Libre no solo abordó su futuro político, sino que también arremetió en contra de la mandataria y reflexionó sobre la situación judicial que lo mantiene fuera de la vida pública

Fuente: Clarín
30/03/2025 23:00

Patricia Bullrich no quiere hablar de una candidatura propia, pero apunta a Mauricio Macri y Rodríguez Larreta

La ministra de Seguridad negó una posible postulación en las legislativas de octubre.Y cargó contra sus ex socios del PRO por embarcarse electoralmente.

Fuente: La Nación
30/03/2025 23:00

Ramiro Marra habló sobre su candidatura: "Yo puedo hablar bien de Adorni, pero no se plebiscita la gestión"

El legislador porteño Ramiro Marra, que competirá por fuera de La Libertad Avanza en las elecciones de mayo, minimizó su distancia con el gobierno de Javier Milei, dijo que puede hablar "bien" de "Manuel Adorni" y de otros candidatos del espacio liberal, pero sostuvo que la división de la oferta no implica ser funcional al kirchnerismo o al Pro. "No se está plebiscitando la gestión", dijo, en diálogo con LN+. Y abrió la puerta a posibles acuerdos en la Legislatura con LLA si es que renueva. "No voy a cambiar las cosas solo", explicó.Por otro lado, soltó una frase al electorado kirchnerista: "Les pido que no me voten porque no voy a poder cumplir con las cosas que ustedes quieren". "En la ciudad se va a dar una competencia con una gran oferta de candidatos liberales, lo que me pone muy contento", afirmó Marra. Su candidatura se suma a la de otras listas liberales, entre las que se cuentan la del actual vocero presidencial y la de Ricardo "Caruso" Lombardi, por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), espacio política encabezado por el diputado Oscar Zago. Además, en la grilla está el PRO, con Silvia Lospenatto y con su propio sello compite Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de gobierno.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
28/03/2025 15:36

Mauricio Macri negó su candidatura a senador y volvió a apuntar contra el entorno de Milei: "Hace rato no hay milanesas"

"Si Karina Milei piensa que el enemigo es el PRO, está equivocada", apuntó el exmandatario desde la Bolsa de Comercio de Córdoba. También aseguró que "la mejor manera de apoyar al Presidente en las legislativas es votando a dirigentes como Silvia Lospennato". Leer más

Fuente: Infobae
28/03/2025 09:17

Alcalde de Soria confirma su candidatura a liderar el PSCyL para un "rearme ideológico" desde la "solidez"

Carlos Martínez busca liderar el PSOE en Castilla y León tras la salida de Luis Tudanca, enfatizando un "rearme ideológico" centrado en los valores socialistas y el municipalismo en Soria

Fuente: Infobae
28/03/2025 08:02

La candidatura rival de Junqueras rechaza participar en la redacción de las ponencias del congreso de ERC

La candidatura de Nova Esquerra Nacional critica la propuesta de ERC de incluir solo un miembro en las comisiones para las ponencias del congreso y defenderá su postura a través de enmiendas

Fuente: Infobae
28/03/2025 02:27

Cómo se gestó la candidatura de Manuel Adorni y qué pasará ahora con la comunicación del Gobierno

Luego de frenéticas reuniones, la cúpula libertaria definió que el vocero presidencial sea quien compita en las legislativas porteñas. La influencia de Santiago Caputo en la decisión

Fuente: La Nación
28/03/2025 00:36

Ramiro Marra habló en LN+ tras el anuncio de su candidatura: "Vamos a seguir apoyando al gobierno nacional"

Después de su anuncio como candidato a legislador porteño, Ramiro Marra habló con LN+, chicaneó a Horacio Rodríguez Larreta y señaló que buscará "recuperar la calle, que las ideas de la libertad lleguen a todos lados y que el kirchnerismo no siga avanzando". Tras su expulsión de La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones de medio término se presentará con el sello de la Ucedé, liderada por Andrés Passamonti.La candidatura de Marra por fuera del partido oficialista generó controversia ante la posibilidad de que se dividan votos y Manual Adorni, candidato de Javier Milei, pierda parte de su electorado. En este sentido, Marra afirmó que en Mesa Chica, con José Del Rio: "Hay que seguir apoyando al gobierno nacional porque está haciendo un excelente trabajo en lo que tiene que ver con políticas económicas y públicas".ð??£ï¸? "Vamos a seguir apoyando al Gobierno Nacional".Luego de anunciar su candidatura a legislador, Ramiro Marra respaldó a Milei y cuestionó la situación de la Ciudad: "Por supuesto que tiene olor a pis, pero hay que decir cómo solucionarlo".ð??º En #MesaChica. pic.twitter.com/S19IBEvl1O— La Nación Más (@lanacionmas) March 28, 2025En cuanto a sus propuestas, el flamante candidato, que se jactó de estar "muy entusiasmado", resaltó: "La Ciudad está sin orden, hay que recuperar la calle. Hay mucha gente dando vueltas en mal estado, mucha basura. Tenemos que terminar con el crecimiento de las villas porque estamos normalizando algo que no es normal".A su vez, lanzó un dardo contra Horacio Rodríguez Larreta, que tras su derrota en las PASO de 2023 volverá a ser candidato. "Por supuesto que la Ciudad tiene olor a pis, pero hay que solucionarlo, y yo tengo la manera", expresó en alusión a las declaraciones que el exjefe de Gobierno realizó días atrás, cuando enumeró puntos a mejorar en CABA.El anuncio de MarraEl legislador comunicó su candidatura por medio de un video que compartió en sus redes sociales, en el cual apuntó principalmente contra el kirchnerismo y consideró que la Ciudad debe "recuperar la libertad y el orden".En este marco, detalló: "Chorros por todos lados, basura en las veredas, ratas en las escuelas, trapitos extorsionadores, villas que esconden narcotraficantes, fisuras durmiendo en la calle. Bata de todo eso".Chorros por todos lados, basura en las veredas, ratas en las escuelas, trapitos extorsionadores, villas que esconden narcotraficantes, fisuras durmiendo en la calle. BASTA de todo eso.El Kirchnerismo no es opción, es hora de recuperar la LIBERTAD y el ORDEN en nuestra Ciudad. pic.twitter.com/QYmWZsvmxU— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) March 28, 2025Tal como informó LA NACION, en las últimas elecciones, la Ciudad fue esquiva a la opción de Milei. Hace dos años, quedaron terceros, con el 13.8% de los votos, en la competencia a jefe de gobierno, donde el candidato había sido justamente Marra, que compitió contra Jorge Macri y Leandro Santoro. En la filial de LLA en la Capital, que preside Pilar Ramírez, una fiel seguidora de Karina Milei, buscan elevar el nivel de votos respecto a 2021 y 2023, e insisten que el modelo de Milei puede replicarse en territorio porteño. De este modo, harán hincapié en la necesidad de bajar los impuestos, impulsar una ley bases para la Ciudad, ordenar el espacio público y achicar las estructuras del Estado.

Fuente: La Nación
27/03/2025 22:18

Fin del misterio: Ramiro Marra lanzó su candidatura en la Capital por fuera de LLA y desafía a Karina Milei

Después de varias semanas de incertidumbre, el legislador porteño Ramiro Marra lanzó su candidatura con vistas a las elecciones del 18 de mayo por fuera de La Libertad Avanza (LLA) y alteró el mapa electoral de la Capital.La decisión de Marra complica al gobierno nacional, quien confirmó hoy que el vocero presidencial Manuel Adorni estará al frente de la boleta de los libertarios, e implica un abierto desafío a Karina Milei, dueña de las llaves y la lapicera de LLA. Es que Marra fue expulsado del partido del oficialismo nacional por desobedecer las directivas de la hermana del Presidente y acompañar a Pro en votaciones clave para Jorge Macri en la Legislatura porteña.Después de que el Ejecutivo oficializara a Adorni como el primer candidato a legislador para la disputa decisiva con Pro en la Capital, Marra optó por exhibir sus cartas: confirmó que jugará en los comicios de la Capital para intentar renovar su banca y dar pelea por el voto libertario en el bastión del macrismo.Lo hará con el sello de la Ucedé de la Ciudad de Buenos Aires, que lidera Andrés Passamonti. "Chorros por todos lados, basura en las veredas, ratas en las escuelas, trapitos extorsionadores, villas que esconden narcotraficantes, fisuras durmiendo en la calle. Basta de todo eso. El kirchnerismo no es opción, es hora de recuperar la libertar y el orden en nuestra ciudad", remarcó Marra.Chorros por todos lados, basura en las veredas, ratas en las escuelas, trapitos extorsionadores, villas que esconden narcotraficantes, fisuras durmiendo en la calle. BASTA de todo eso.El Kirchnerismo no es opción, es hora de recuperar la LIBERTAD y el ORDEN en nuestra Ciudad. pic.twitter.com/QYmWZsvmxU— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) March 28, 2025El movimiento de fichas de Marra implica una mala noticia para el gobierno de Milei. Es que los operadores de LLA en la ciudad de Buenos Aires aspiraban a concentrar la oferta libertaria y exhibir la potencia de su sello en el territorio de los Macri.Al anotarse en la grilla, el desterrado por Karina Milei provoca un efecto similar al que genera la postulación de Horacio Rodríguez Larreta en Pro. En el búnker del macrismo y en la Casa Rosada hacen un cálculo similar: Marra le podría sacar votos a la boleta de Adorni y Larreta cazaría adhesiones en la pecera del partido amarillo.El bróker venía jugando a las escondidas. No obstante, en los últimos días aceleró las gestiones para conseguir un sello que le permita inscribir su candidatura. Cuando Karina Milei lo echó de LLA, Marra se quedó sin un vehículo electoral para competir en la Capital. Por eso, mantuvo conversaciones con Daniel Amoroso, gremialista del sindicato de trabajadores de juegos de azar (Aleara) y líder del partido Integrar. Las tratativas no llegaron a buen puerto y Marra consiguió otro instrumento: la Ucedé.En la sede del gobierno porteño de Uspallata aguardaban con ansias que Marra diera el paso. Consideran que la presencia del broker en el ring podría ser clave en una disputa con final abierto.Unión Porteña Libertaria, de Yamil Santoro, también saldrá a pescar votos en la pecera de Milei. Entre tanto, Amoroso, quien negoció con Larreta hasta el filo del cierre de alianzas, contempla la chance de competir en soledad. Su nómina estaría encabezada por el abogado Mauricio D'Alessandro.Si bien mantienen un vínculo personal, Marra y Eugenio Casielles, otro de los desterrados de LLA por Karina Milei, apuestan a construcciones diferentes. Por caso, Casielles salió a plantear abiertamente sus divergencias con la gestión de Milei. En cambio, el broker elude la confrontación. Ni siquiera critica en público a Karina Milei. Atento al escenario porteño, Marra prevé ubicarse como un referente "anti-casta" y concentrar sus críticas en la gestión de Pro. Es decir, en caso de jugar, municipalizaría su campaña y evitaría cuestionar a Milei. Decidió bajar el perfil público y abocarse a cuestiones personales. Está confiado de sus chances porque se ufana de ser una figura competitiva, según sus encuestas. En su equipo ven un escenario de tres tercios: Santoro, Pro y LLA.En la filial de LLA en la Capital, que preside Pilar Ramírez, fiel seguidora de Karina Milei, apuestan a incrementar la cosecha de votos de la propuesta libertaria respecto de los comicios de 2021 y 2023. Harán hincapié en que el modelo de Milei puede replicarse en la Capital. Insistirán, por caso, con la necesidad de bajar los impuestos, impulsar una ley bases para la Ciudad, ordenar el espacio público y achicar las estructuras del Estado. "Vamos a ganar", se envalentonan.En las últimas elecciones, el distrito porteño fue esquivo a la opción de Milei. Hace dos años, quedaron terceros, con el 13.8% de los votos, en la competencia a jefe de gobierno. El candidato fue Marra.

Fuente: Infobae
27/03/2025 17:21

Juan Daniel Oviedo confirmó su candidatura presidencial para 2026 y anunció la recolección de firmas como estrategia

Se espera que el concejal abandone su escaño para dedicarse plenamente a la recolección de apoyos en todo el país

Fuente: Infobae
27/03/2025 00:20

Adorni habló sobre una posible candidatura para las elecciones en CABA: "Acompañaré las ideas"

El vocero presidencial fue consultado sobre su postura de cara a los comicios de mayo y aseguró que iba "a estar en la función" que Javier Milei disponga

Fuente: Clarín
26/03/2025 23:00

Manuel Adorni no le cierra la puerta a una candidatura: "Voy a estar en la función que el Presidente me ponga"

El vocero afirmó que él acompaña "las ideas" de Javier Milei y aseguró que su lugar estará donde éste disponga.Habló de la suba del dólar blue pero desestimó el impacto de esos movimientos: "Hacer una historia por un movimiento de 50 pesos es delirante".

Fuente: Página 12
21/03/2025 15:41

Ricardo Alfonsín lanzó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

Junto a Silvia Saravia de Libres del Sur, Gustavo López de Forja y Martín Canay de Socialistas, el dirigente radical conformó el Frente Amplio por la Democracia, que competirá en las próximas elecciones de octubre.

Fuente: La Nación
21/03/2025 15:36

Quirós criticó a Larreta por su candidatura y no descartó presentarse a las elecciones

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, criticó este viernes al exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta -cuyo gabinete también integró- por su candidatura a legislador por la ciudad de Buenos Aires. Por otro lado, el funcionario de Jorge Macri no descartó presentarse a las elecciones legislativas de mayo u octubre -locales o nacionales- y aseguró que no le molestaría enfrentarse a su exjefe político."Yo no veo los debates políticos como un enfrentamiento, al revés, escucho el que opina distinto y trato de aprender de él para ser más capaz. La sociedad necesita políticos que aprendan a vincularse por las coincidencias para poder darle un mejor servicio a la comunidad, así que a mí me es indistinto quién es quién, pero todos los que estén allí los voy a escuchar", dijo primero Quirós sobre una eventual competencia con Rodríguez Larreta.Al ser consultado en particular sobre cómo evalúa su presentación a las elecciones con dardos a su sucesor, Jorge Macri, Quirós aseveró: "Es una decisión que ha tomado él. No coincido y no la comparto. Yo creo que hay que hacer más análisis político de lo que le conviene a cada político, cada espacio político, pero hay que recordar que vinimos al espacio público para servir. Entonces, si yo evalúo desde el interés de la sociedad, yo creo que a la sociedad le haría mejor tener un espacio de centro y centro derecha poderoso, fuerte, con todas las capacidades, y sobre todo buscando las coincidencias para proponer un un programa de gobierno que tenga un amplio acuerdo".Las declaraciones de Quirós llegan luego de que Larreta anunciara que va a volver a la política con críticas a la gestión de Macri. "Por la ciudad que hicimos juntos. Porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha. Porque está sucia, porque está triste. Porque ya no hay obras. Porque hay olor a pis. Vuelvo porque me duele. Porque conozco cada cuadra. Cada vereda, cada rincón", escribió el exjefe de Gobierno en X al tiempo que se inscribirá como candidato a legislador porteño por el espacio Volvamos Buenos Aires con un trato con Graciela Ocaña (Confianza Pública), exsocia de Pro, para confluir en el espacio.Vuelvo.Voy a participar de las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.Por la ciudad que hicimos juntos. Porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha.Porque está sucia, porque está triste. Porque ya no hay obras.Porque hay olor a pis.Vuelvo porque meâ?¦— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) March 17, 2025Además, desde Pro devolvieron las críticas, tal como publicó LA NACION: "La decisión de Horacio es una gran desilusión para todo Pro, pero no es una sorpresa. Hace varios años que en la persecución de sus intereses personales elige traicionar 22 años de trabajo dedicados juntos a transformar la Ciudad. Su candidatura solo es funcional al kirchnerismo y a la Libertad Avanza".La posibilidad de una candidaturaEn diálogo con Radio La Red, el funcionario de Macri no descartó presentarse a los comicios legislativos pero aseguró que no busca "confrontación política". "Cada vez estoy más convencido que hay que transmitir una capacidad de construcción colectiva, que después tendrá sus diversidades y tendrán quienes están de acuerdo y no están de acuerdo. Pero hay que terminar con esta política de si yo gano, intento destruirte, y si vos ganás, intentás destruirme a mí, porque lo único que hacemos es destruir la esperanza de la sociedad. Entonces yo cada vez más veo unos niveles de confrontación que ha bajado de los liderazgos políticos a la sociedad y veo una sociedad cada vez más confortativa entre sí, de este laberinto se sale por arriba", consideró sobre su visión de la política.En otro tramo de la entrevista, el funcionario porteño agregó: "A mí las políticas públicas y la gestión y el ser un servidor público es algo que en esta etapa de la vida me da mucho sentido y trato de hacerlo con mi mayor esfuerzo. En el Ministerio de Salud estamos haciendo una transformación profunda del sistema público de salud de la Ciudad, y tengo mucho interés de completarlo, con lo cual estamos viendo y dialogando sobre cómo serían las mejores alternativas para que esa convicción del servidor público que tengo en esta etapa de mi vida tenga el mayor impacto social posible".Sin embargo, luego puso reparos. "No hay ningún cargo ni que me seduzca ni que me dé problemas. Para mí no pasa por el tema de cargos ni por ese tipo de miradas. Tengo que encontrar el lugar donde sienta que me expreso, que soy capaz de transformar, y que soy capaz de aportarle algo al ciudadano, en donde encuentre que esa realidad se hace más profunda, se hace más concreta, y se hace de manera más clara, es ahí donde voy a tener la voluntad de estar", insistió Quirós.

Fuente: Perfil
21/03/2025 10:36

Ricardo Alfonsín lanzó su candidatura a diputado nacional por Buenos Aires: "Milei pone en crisis las instituciones republicanas"

El exembajador en España presentó el "Frente Amplio por la Democracia", conformado junto a Libres del Sur, Forja y el Socialismo. Durante el lanzamiento, consideró que el Gobierno actual es el "menos democrático y más insensible socialmente" desde 1983. Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 20:07

Ricardo Alfonsín lanzó su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

El ex embajador se presentará con el Frente Amplio por la Democracia, que incluye al Socialismo, Forja y Libres del Sur

Fuente: La Nación
20/03/2025 19:36

Ricardo Alfonsín lanzó su candidatura a diputado nacional por Buenos Aires

Ricardo Alfonsín lanzó su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. El exembajador en España encabezó un acto junto a los socios del "Frente amplio por la democracia": Silvia Saravia, de Libres del Sur; Gustavo López, de Forja, y Martín Canay, de Socialistas."Para frenar el autoritarismo y defender la democracia", fue el eje del acto en Unione e Benevolenza de esta ciudad, en el que los referentes enfatizaron que las elecciones de octubre, donde no se votan cargos ejecutivos, son "una oportunidad" para ponerle límites al gobierno de Javier Milei."El Frente Amplio por la Democracia se basa en cuatro pilares la república, la democracia, el federalismo y la justicia social. En estas elecciones no se elige presidente, se eligen legisladores y es una oportunidad para ponerle límites al Gobierno y modificar la correlación de fuerzas en el Congreso", afirmó Alfonsín, exdiputado e hijo del expresidente radical Raúl Alfonsín."El Gobierno de La Libertad Avanza es el menos republicano, menos democrático, menos federal y el más insensible socialmente, desde la recuperación de la democracia", agregó el exembajador en España durante el gobierno de Alberto Fernández, para cerrar: "La Libertad Avanza no es un partido antisistema, reproduce lo peor del sistema: el capitalismo deshumanizado y salvaje, la libertad de los fuertes para aprovecharse de los débiles"."No vamos a quedarnos de brazos cruzados frente a las injusticias, a los discursos de odio que abonan prácticas autoritarias. Por eso estamos acá, para hacernos cargo de construir una fuerza alternativa que represente genuinamente los intereses de nuestro pueblo y nuestra Nación, y que frene a Milei en el Congreso", afirmó Saravia, exponente de la fracción original de Libres del Sur, que tiene a Humberto Tumini y Jorge Ceballos entre sus fundadores."No somos el camino del centro, somos una fuerza democrática del campo nacional que viene a reparar las injusticias de un modelo devastador y recuperar la democracia plena. Vamos a trabajar por los jubilados, los docentes, la educación pública, pero también por la cultura, el cine nacional y para poner freno a los monopolios", agregó López, de Forja.Martín Canay, de Socialistas, enfatizó: "Vamos a construir una mayoría que le ponga un freno al Gobierno autoritario de Milei, que diga que la justicia social no es una aberración. Una mayoría opositora que defienda los pilares sobre los que nuestros partidos proyectaron una idea de Nación, más Justa, inclusiva e igualitaria y con un Estado presente".El comunicado"Hoy la democracia corre peligro. Por primera vez en 41 años tenemos un Presidente que no reconoce los derechos más elementales de los ciudadanos, que pone en crisis a las instituciones republicanas y que hambrea a sus jubilados, a sus docentes y médicos y que con sus políticas económicas, esta destruyendo el aparato productivo.Por eso constituimos este frente, para construir una nueva mayoría en el Congreso. En favor de la República, de la libertad con equidad, de la justicia social y de la igualdad de oportunidades. Pero también para que el Estado recupere su rol articulador, que intervenga en la redistribución del ingreso y la riqueza y que intervenga frente a las crecientes desigualdades."

Fuente: Infobae
19/03/2025 21:17

Alegría muestra "respeto" a la candidatura de Villagrasa a liderar el PSOE-Aragón y recalca que el adversario es el PP

Pilar Alegría enfatiza la importancia de la unidad en el PSOE-Aragón, mientras se prepara para las primarias contra Darío Villagrasa y establece al PP como su principal competidor en las elecciones futuras

Fuente: Infobae
19/03/2025 12:21

Exdirector de la Policía William Salamanca habló sobre una posible candidatura presidencial en el 2026: "No me aparté del cargo por eso"

Empresarios colombianos radicados en Miami le solicitaron al general Salamanca que se postule como candidato a la presidencia, y su respuesta llamó la atención

Fuente: La Nación
19/03/2025 09:36

Larreta respondió a las críticas del entorno de Jorge Macri por su candidatura

De vuelta en terreno porteño, el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que compite para la Legislatura, explicó por qué no se anotará dentro de Pro y respondió a las críticas que llegan desde el entorno de Jorge Macri al respecto de su postulación. Según el también expresidenciable, el actual mandatario capitalino no debería preocuparse por la performance electoral de su espacio si hiciera una buena gestión.Luego de conocerse su candidatura, desde Pro analizaron que era funcional tanto a La Libertad Avanza (LLA), que todavía no confirmó quién será su cabeza de lista, y a los peronistas, que lo llevan a Leandro Santoro. Lejos de abonar a esa teoría, Rodríguez Larreta respondió este miércoles en Radio Rivadavia. "Todas esas elucubraciones, politiquerías, se terminan si la Ciudad está bien. Nosotros en ocho años sacamos 50 puntos en la Ciudad, no importaba la politiquería, la Ciudad estaba bien. La mejor manera de no favorecer a ninguno es laburando y la gente acompaña, no busquemos interpretaciones retorcidas", sostuvo contra el actual gobierno porteño.Crítico de la gestión de Macri, que lo sucedió en el cargo y ultima los nombres para la lista de Pro, Rodríguez Larreta insistió: "A quien está en el gobierno de la Ciudad la gente lo vota por el laburo que hace. Si la gestión está bien, no estaríamos hablando de esto [de quién sale primero en la elección porteña]. La gente vota por la gestión. Lo llamábamos 'el metro cuadrado', por ejemplo, el mantenimiento de los parques. Si vos vas y el pasto está hasta acá de alto, la gente no te vota. Más allá de si peronismo, no peronismo, no importa... Por eso es que no me siento para representar el gobierno de la Capital".Dijo también el jefe del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) que hubiese sido "incoherente" que compitiera por Pro porque no hubiera podido salir a pedir el voto para la gestión macrista actual. "Siento que la Ciudad está deteriorada, para atrás, está triste. No sería coherente. ¿Qué voy a hacer? ¿Le voy a mentir a la gente? ¿Voy a decir 'apoyen este gobierno' con el cual en muchas cosas no coincido? Quiero ser coherente", indicó. Asimismo, dijo que la Capital "ya no brilla" y marcó: "A mí no me representa lo que hoy hace el gobierno de la Ciudad". Dardos a los dirigentes nacionales: "Dicen una cosa y apoyan otra"Además, volvió a comentar que en las calles hay "olor a pis" -como cuando se lanzó a la Legislatura- y ahondó con críticas para la dirigencia nacional de Pro, partido comandado por Mauricio Macri. De acuerdo a su visión, hay una cuestión "contradictoria" y "poco clara" en los referentes, porque se perdió la "identidad" de esa fuerza. "No sabemos bien los dirigentes de qué lado están: un día de un lado, otro día del otro. Aparecen más cercanos al Gobierno que al rol de oposición constructiva para el que votaron a Pro", se quejó. "Dicen una cosa después en el Congreso se apoya otra", lanzó también, para cuestionar la cercanía entre los popes amarillos y la gestión de Javier Milei, con la que el exalcalde se diferencia.Como un contraste, en tanto, Rodríguez Larreta dijo que él "no se corre" de los valores originales y de esa idea de "gestión" que siempre primó en Pro. "Yo sigo en el mismo lugar", sostuvo. Mientras, en la previa de un día agitado con movilizaciones en el Congreso por los jubilados, a una semana de aquella violenta marcha donde confluyeron hinchas, barras, organizaciones sociales y sindicales, Rodríguez Larreta dijo que comulga con la necesidad de mantener el orden público, aunque reparó: "Pero también repudio la violencia en todas sus formas, no hay ninguna justificación para la violencia en ningún caso, esa siempre fue mi actitud, la sostengo, es mi convicción".

Fuente: Perfil
19/03/2025 06:18

Leandro Santoro confirmó su candidatura: "La Ciudad está abandonada"

Leandro Santoro fue segundo en las elecciones a jefe de Gobierno porteño en 2023 y ya ocupó una banca en la Legislatura en el período 2017-2021. Leer más

Fuente: Infobae
19/03/2025 00:33

Darío Villagrasa oficializa su candidatura a liderar el PSOE Aragón en liza con Alegría

Darío Villagrasa, alcalde de Bujaraloz, se presenta como candidato a la secretaría general del PSOE Aragón, compitiendo con Pilar Alegría en las próximas primarias del partido

Fuente: Infobae
18/03/2025 23:48

Villagrasa renuncia a la secretaría de Organización del PSOE Aragón para presentar su candidatura a secretario general

Darío Villagrasa renuncia a su cargo en el PSOE Aragón para competir en las primarias a la secretaría general, señalando un deseo de unidad y renovación en la política aragonesa

Fuente: Perfil
18/03/2025 12:00

El PRO porteño lamentó la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta por fuera del partido: "Gran desilusión"

El partido de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires reaccionó al anuncio del exjefe de Gobierno porteño, quien se presentará en los próximos comicios porteños del 18 de mayo por fuera del PRO. Que dijeron desde el entorno de Jorge Macri. Leer más

Fuente: Infobae
18/03/2025 00:20

Larreta habló sobre su candidatura a la Legislatura porteña: "La Ciudad no está bien"

El ex jefe de Gobierno explicó los motivos que lo llevaron a presentarse como candidato en las próximas elecciones legislativas. Además, criticó a la gestión de Jorge Macri por el estado de la Capital: "Es su responsabilidad" y sostuvo: "No tengo relación con Mauricio Macri"

Fuente: Perfil
17/03/2025 20:00

Horacio Rodríguez Larreta anunciará su candidatura a legislador porteño por fuera del PRO

El exjefe de Gobierno se presentará con su propio espacio, que aún no tiene nombre, y enfocará su campaña en las ideas del think tank Movimiento al Desarrollo y en marcar diferencias con la gestión de Jorge Macri en la Ciudad. Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 17:19

Horacio Rodríguez Larreta anunciará hoy su candidatura a legislador porteño por fuera del PRO

Distanciado de Mauricio Macri y crítico de la gestión actual, el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió presentarse con partido propio en las próximas elecciones

Fuente: Infobae
16/03/2025 12:58

Rodrigo Lara criticó la candidatura presidencial de Enrique Peñalosa: "Comenzó su campaña a la alcaldía de Bogotá año 2028â?³

El excandidato a la Alcaldía de Bogotá hizo una publicación en su cuenta de X en la que criticó el anuncio de Enrique Peñalosa de postularse a la Presidencia de la República y aseguró que su verdadero propósito sería volver a la Alcaldía de Bogotá

Fuente: Infobae
15/03/2025 22:33

Pilar Alegría presenta su candidatura para liderar el PSOE de Aragón y apela a la unidad para derrotar a Azcón en 2027

Pilar Alegría formaliza su candidatura a la secretaría general del PSOE Aragón y lanza el proyecto 'Alegría X Aragón' para unir a los socialistas y desafiar a Jorge Azcón en 2027

Fuente: Infobae
15/03/2025 18:47

La ministra Alegría anuncia hoy su candidatura para liderar el PSOE de Aragón

Pilar Alegría busca liderar el PSOE de Aragón, desafiando la candidatura de Javier Lambán, mientras gestiona el apoyo en Huesca y enfrenta posibles rivales en unas primarias anticipadas

Fuente: La Nación
15/03/2025 02:00

¿Rompe con Pro? Larreta está cerca de definir su candidatura a legislador porteño y los Milei buscan al retador de Macri

"Se pegó un tiro en el pie". A fines de diciembre, apenas Jorge Macri anunció su decisión de separar las elecciones porteñas de las nacionales, una jugada con la que buscó contener la ofensiva de las fuerzas de Javier Milei en la Capital e intentar revitalizar el sello de Pro, Horacio Rodríguez Larreta se convenció de que el jefe porteño había cometido un error estratégico en su cruzada por defender los intereses del macrismo. Interpretó que su sucesor en la Ciudad le había servido en bandeja una oportunidad para resurgir de las cenizas y tratar de recuperar la relevancia política: competir como candidato a legislador de la ciudad de Buenos Aires para discutir sobre la "gestión" local y evitar la licuadora del debate nacional.Dos meses y medio después de que Jorge Macri confirmara el desdoblamiento de los comicios porteños, el excandidato a presidente se alista para comunicar una definición crucial para su futuro: si rompe o no de manera formal sus lazos con Pro y se anota en la grilla de postulantes para la Legislatura de la Capital con una escudería propia.La decisión de Larreta es clave para el futuro de los Macri, quienes se enfrentan a un test de fuego en su intento de blindar su poder en la Capital. Dado que se alistan para una contienda reñida con el peronismo y La Libertad Avanza, los armadores macristas creen que la posible candidatura de Larreta trastocaría el tablero porteño y expondría a Pro al serio peligro de una derrota dolorosa -o una mala performance- en el distrito que gobierna desde 2007.Está claro que salir malherido de los comicios del próximo 18 de mayo, en los que se elegirán 30 legisladores porteños, pondría en riesgo el plan de supervivencia que activaron los Macri ante la consolidación del proyecto político de Milei, la nueva contracara del kirchnerismo en el universo de votantes no peronista. En la cúpula de Pro asumen que un resbalón en su emblemático bastión tendrá un efecto político en la negociación de las listas para la carrera de octubre. Es decir, minimizaría la expectativa de Macri de influir en la hoja de ruta de LLA desde una posición de fuerza. Son momentos en que las conversaciones para confluir en las legislativas están congeladas.Está previsto que Larreta comunique si jugará o no en la elección del 18 de mayo antes del próximo miércoles, cuando cierra el plazo para la inscripción de alianzas en la ciudad.Atento al nerviosismo que impera en los cuarteles generales de Pro, Larreta mide los tiempos. En las últimas horas mantuvo reuniones con integrantes de su mesa chica e intensificó sus recorridas por los barrios. Escuchó los argumentos de sus colaboradores más cercanos, analizó los números de los últimos sondeos para evaluar el horizonte más redituable para volver al ruedo y anticipó que se tomará unas 48 o 72 horas para tomar la decisión final. En paralelo, atendió las recomendaciones de Guillermo Seita, un consultor que supo despertar la ira de Macri, y del exestratega de Pro Jaime Durán Barba.La mayoría de los dirigentes que lo acompañan desde que volvió al llano se inclinan por recomendarle que juegue por fuera del macrismo. Concuerdan en que todo político "necesita territorio" y que una actuación discreta le permitiría iniciar la reconstrucción. La elección porteña sería un buen banco de pruebas para Larreta. Le permitiría, presumen sus promotores, medir si conserva o no algo del capital político que supo tener en el distrito. "El foco va a estar en la gestión; es su activo y le fue bien en las recorridas", arguye un larretista. Asumen que el clima de época hace atractiva su propuesta de centro y su perfil acuerdista. ¿Imaginan un eventual regreso a la jefatura porteño en 2027? "Necesitamos sacar diez puntos, eso sería un papel digno, dado que hace un año Horacio estaba muerto", retrataron cerca del exalcalde.En las últimas horas, el exalcade negó ante sus leales que se haya reunido con Mauricio Macri o el primo del expresidente, Jorge. Sin embargo, sus confidentes deslizan que fue tanteado para abrir la puerta de una negociación. Por ahora, Larreta repite que aún debe meditar. En definitiva, debe resolver si corta lazos o no de manera definitiva con Pro, el partido que cofundó junto con Macri y que le sirvió de trampolín para llegar la jefatura porteña y pelear por la presidencia."Creo que ya no hay acuerdo posible, ni que le ofrezcan el oro y el moro", aventura un interlocutor habitual de Larreta, quien apuesta a capitalizar el malestar con la gestión de Jorge Macri. "La situación de la Ciudad es irreversible y no hay garantías de que Pro no vaya con Milei en octubre", resumieron cerca del exjefe porteño. De hecho, Larreta volvió a diferenciarse de Macri al referirse a los graves incidentes en los alrededores del Congreso tras la marcha convocada inicialmente por jubilados.Siempre a favor de la democracia y en contra de toda violencia, venga de donde venga.— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) March 13, 2025La posibilidad de que Larreta se anote en la compulsa porteña encona los ánimos en la sede gubernamental de Parque Patricios. En el círculo íntimo de Jorge Macri deslizan que el exjefe de gobierno podría ser "funcional" a los intereses de Karina Milei, dueña de la lapicera de LLA, quien se propuso quebrar la hegemonía de Pro en la Capital, al dividir la oferta de la centroderecha. Dicho de otro modo, calculan que si Larreta están en la góndola de postulantes, le restará votos a la propuesta del partido amarillo."¿Va a que quedar como el responsable de una derrota de Pro en la Capital? ¿Otra vez, como en 2023, antepondrá su objetivo personal sin importar que eso divide?", braman cerca de Jorge Macri. El escenario de tres tercios que reflejan las encuestas entre UxP, LLA y Pro refuerzan en buena medida las razones de esos recelos. Por lo pronto, Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Clara Muzzio salieron a "charlar con vecinos" en los últimos días. El Pro arriesga mucho, por lo que planea una campaña amarilla: ¿estarán Vidal, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Fernán Quirós y Waldo Wolff en la boleta?Entretanto, la Casa Rosada evalúa alternativas para encabezar la boleta de LLA en la Capital. La filial porteña del oficialismo está a cargo de Pilar Ramírez, alter ego de Karina Milei en el distrito. Las únicas certezas son por ahora que irán solos -rechazaron anotar otros sellos en una alianza- y que apuestan a poner un candidato competitivo al frente de la nómina. Ante las intrigas de sus aliados, prometieron que pondrán una figura "taquillera". Los libertarios interpretaron el desdoblamiento como una declaración de guerra de Pro. "El Gobierno va a jugar fuerte en esta elección porteña", avisan en Balcarce 50.Tras la expulsión de Ramiro Marra -cree que no se atreverá a desafiar a Milei y competir por afuera-, no tienen una figura relevante en el staff porteño que aspire a renovar en este turno. En principio, analizan "tres o cuatro opciones" para ser el frontman de la campaña. "Todos son buenos candidatos y el elegido va a representar al Presidente y al espacio", sintetizaron en las filas libertarias.En el mundillo libertario se jactan de que la marca de LLA logró instalarse en el electorado porteño. Si bien trascendió que mandaron a medir a Iván de Pineda u Horacio Cabak, entre otros outsiders, no descartan que el vocero presidencial Manuel Adorni se termine calzando el traje de candidato a legislador. "En esta vida lo imposible es posible", comentó hoy un alto funcionario en la Casa de Gobierno. Hoy, el vocero integró la comitiva oficial durante la visita de Milei a Expoagro. Allí, el primer mandatario se mostró junto a otros dos eventuales candidatos: Patricia Bullrich y José Luis Espert.De los dilemas a la "tropa propia"La mayoría de los guardianes de Larreta lo alientan a romper con Pro. Creen que los Macri no lo defendieron frente a los ataques de Milei y Bullrich. Al primo Jorge le reprochan desde la "cacería de brujas" que sufrieron exlarretistas hasta las críticas públicas a su antecesor.Larreta se siente con las manos libres tras la digestión de una derrota estrepitosa en las primarias de 2023 frente a Patricia Bullrich, cuando se jactaba de partir como el gran favorito a llegar a la Casa Rosada. No obstante, medita su jugada por el vínculo "emocional" que lo liga a Pro hace unos veinte años. Si bien se guarda el resultado de su decisión y estira la incógnita, ya hizo gestos explícitos de un dirigente que se alista para salir al campo de batalla. Por caso, ya consiguió un sello -Partido Federal, una gestión que llevó adelante el legislador Claudio Romero- para competir en las elecciones. Y mantiene conversaciones con el Partido Integrar, que promueve la postulación de Mauricio D'Alessandro, quien fue sondeado por emisarios libertarios.En cambio, las charlas con Elisa Carrió (Coalición Cívica), Graciela Ocaña (Confianza Pública) y Ricardo López Murphy o el sector del radicalismo vinculado a Martín Lousteau no prosperaron. En rigor, coinciden distintas fuentes cercanas a Larreta, el exjefe de gobierno prefiere volver a la disputa con un vehículo propio, sin un set de aliados. De esa manera, podrá presentar una lista que exhiba renovación -Emmanuel Ferrario debe renovar y es un número puesto en la nómina- y, sobre todo, "nitidez", un concepto al que apela ante sus consejeros. La prioridad de Larreta es garantizarse que tendrá una "tropa propia" en su eventual desembarco en la Legislatura. "Equipo que pierde, se cambie", ha comentado en la intimidad.En ese contexto, Carrió, que promovió a Paula Oliveto; se enrola para dar pelea en soledad. También competirá sola la UCR de Daniel Angelici y Lousteau. La irrupción de Milei obligó a reordenar el mapa político de la Capital.

Fuente: Infobae
15/03/2025 01:23

Rafael Grossi: la nueva agenda de la energía nuclear, la guerra en Ucrania y su candidatura a la ONU

En diálogo con DEF, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) evaluó con entusiasmo el regreso de la energía nuclear a la agenda del cambio climático. Se refirió también a la proliferación armamentista en el mundo y al Plan Nuclear Argentino, y no eludió un tema que viene sonando con fuerza: su candidatura a la Secretaría General de la ONU

Fuente: La Nación
12/03/2025 17:00

Ronaldo Nazario renunció a su candidatura para presidir la CBF con una durísima carta

El exfutbolista y actual empresario Ronaldo Nazario anunció este miércoles que retira oficialmente su intención de postularse a la presidencia de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), luego de comprobar que no contaba con el respaldo mayoritario de las 27 federaciones estatales, cuyos votos son clave en la elección del nuevo mandatario del organismo."Después de declarar públicamente mi deseo de presentarme como candidato a la presidencia de la CBF en las próximas elecciones, por la presente retiro oficialmente mi intención. Si la mayoría con poder de decisión entiende que el fútbol brasileño está en buenas manos, mi opinión no importa", expresó Ronaldo en su cuenta de Instagram. View this post on Instagram A post shared by Ronaldo (@ronaldo)El exdelantero de la selección brasileña y actual propietario del Real Valladolid había manifestado su intención de impulsar un cambio en la estructura del fútbol brasileño. Su propuesta incluía dar mayor voz a los clubes, fortalecer el desarrollo del deporte en los estados y mejorar la competitividad de las competiciones locales.Sin embargo, según explicó en su comunicado, 23 de las 27 federaciones estatales rechazaron su proyecto sin siquiera recibirlo para escucharlo. "Las federaciones se negaron a recibirme en sus sedes, argumentando que estaban satisfechas con la actual administración y apoyaban la reelección. No pude presentar mi proyecto, compartir mis ideas y que fueran escuchadas como me hubiera gustado. No hubo apertura para el diálogo", lamentó.El respaldo de la mayoría de las federaciones estatales al presidente interino, Ednaldo Rodrigues, terminó por bloquear cualquier posibilidad de competencia real en las elecciones. "Los estatutos otorgan a las federaciones el voto más importante y por tanto está claro que no hay forma de competir", reconoció el exjugador, aceptando la derrota antes de oficializar su candidatura.Pese a este revés, Ronaldo reafirmó su compromiso con el crecimiento del fútbol brasileño y subrayó que los valores del diálogo, la transparencia y la unidad son fundamentales para su evolución.El Fenómeno, ícono del fútbol brasileño y mundial, había sorprendido en diciembre pasado al anunciar su candidatura a la presidencia de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), con elecciones previstas entre marzo de 2025 y marzo de 2026. Su ambición era "recuperar el prestigio del fútbol brasileño", en un contexto donde la Canarinha perdió relevancia tanto dentro como fuera del campo.En una entrevista con Globo Esporte, el exdelantero bicampeón mundial había dejado en claro su motivación: "Tengo cientos de razones, pero la más grande es lograr que el fútbol brasileño vuelva a ser respetado a nivel mundial".Ronaldo había evocado tiempos donde la selección brasileña era símbolo de unión nacional, y lamentado la pérdida de ese fervor en los últimos años:"Durante décadas, el fútbol brasileño fue la vía de escape del pueblo ante los problemas cotidianos. Hoy vemos un desinterés total hacia la selección", aseguró en diciembre.Para el exfutbolista, recuperar esa identidad y orgullo era un objetivo clave en su proyecto: "Ese apoyo incondicional era el combustible del pueblo brasileño. Nos han maltratado en los campos y competiciones, y eso debe cambiar".Su plan también incluía un enfoque cercano y federal: Ronaldo pensaba viajar por todo Brasil para reunirse con dirigentes de clubes, federaciones y jugadores, buscando reconstruir el compromiso con la camiseta verdeamarela.Una de las propuestas más resonantes de su candidatura era la posibilidad de atraer a Pep Guardiola como próximo entrenador de la selección brasileña. Ronaldo y Guardiola mantienen una relación cercana desde su etapa como compañeros en el Barcelona de finales de los '90, y según trascendidos, las primeras conversaciones ya habían comenzado.El texto completo de RonaldoDespués de declarar públicamente mi deseo de postularme a la presidencia de CBF en la próxima sesión plenaria, retiro oficialmente mi intención. Si la mayoría con poder de decisión entiende que el fútbol brasileño está en buenas manos, mi opinión importa poco.Como dije antes, mis primeros pasos serían dar a los clubes voz y espacio, así como escuchar a las federaciones para mejorar las competiciones y el desarrollo deportivo en sus estados. El cambio necesario vendría de esta alineación estratégica, con la fuerza de la visión compartida.Sin embargo, en mi primer contacto con los 27 afiliados, encontré 23 puertas cerradas. Las federaciones se negaron a darme la bienvenida en sus hogares, por el argumento de satisfacción con la actual gestión y apoyo a la reelección. No pude presentar mi proyecto, tomar mis ideas y escucharlas de la manera que quisiera. No había ninguna apertura para el diálogo.El estatuto otorga a las federaciones el mayor voto y por lo tanto está claro que no hay manera de ponerse de acuerdo. La mayoría de los líderes estatales apoyan al presidente en funciones, es su derecho y yo respeto, independientemente de mis creencias.Doy las gracias a todos aquellos que han mostrado interés en mi iniciativa y sigo creyendo que el camino hacia la evolución del fútbol brasileño es, sobre todo, el diálogo, la transparencia y la unión.

Fuente: Infobae
10/03/2025 19:49

Martín Lousteau habló sobre las próximas elecciones: "No descarto ninguna candidatura"

El dirigente radical señala la necesidad de construir un frente alternativo en la Ciudad de Buenos Aires, diferenciándose del oficialismo y del kirchnerismo

Fuente: Infobae
10/03/2025 18:13

Katherine Miranda reveló si en la Alianza Verde ya están pensando en candidatura presidencial para 2026: respuesta sorprendió

La representante a la Cámara, que aún hace parte de la colectividad que se sometería a un proceso de escisión, expresó cómo ve el panorama con miras a la contienda política que se avecina, en la que prevén tener aspirante propio

Fuente: Perfil
08/03/2025 13:00

El Gobierno insiste con la candidatura de Ariel Lijo: Guillermo Francos reconoció que "no hay plan b"

Tras la decisión mayoritaria de la Corte que impide que el juez federal de Comodoro Py pueda jurar en el máximo tribunal sin renunciar a su cargo actual, el Gobierno mantiene su postura y asegura que la designación del juez será debatida en el Senado. Leer más

Fuente: Perfil
07/03/2025 10:00

Con un asado en San Isidro, Mauricio Macri se puso al frente de la campaña y reflotó su posible candidatura

El expresidente se reunió con los jefes provinciales del PRO en la casa de Jorge Triaca, su exministro de Trabajo. Sus principales críticas apuntan al "triángulo de hierro" del Gobierno. Leer más

Fuente: Infobae
07/03/2025 05:17

El impulsor de la candidatura 'Recuperem ERC' Joan Segarra deja el partido

Joan Segarra abandona ERC tras criticar la falta de representación del partido y los actuales líderes, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, por aferrarse al poder en un contexto de desacuerdo interno

Fuente: Infobae
07/03/2025 03:32

El extremeño Sergio Merchán retira su candidatura una hora antes de la Asamblea

Sergio Merchán se retira de la contienda electoral de la RFEF, dejando a Rafael Louzán y Salvador Gomar como candidatos a la presidencia en la Asamblea General de hoy

Fuente: Infobae
06/03/2025 10:03

Alegría ultima su candidatura para liderar el PSOE de Aragón mientras Lambán impulsa la alternativa

Pilar Alegría se prepara para su candidatura en el PSOE de Aragón, mientras Javier Lambán impulsa alternativas desde Zaragoza y Teruel, anticipando primarias en un contexto de reestructuración interna

Fuente: Infobae
05/03/2025 22:18

Con críticas veladas a Brasil y Uruguay, Paraguay retiró la candidatura del canciller Ramírez a secretario General de la OEA

A través de un comunicado oficial, el presidente Peña sostuvo que "en forma abrupta e inexplicable" fue informado "por países amigos de la región" que no acompañarían su propuesta para el foro regional

Fuente: Infobae
05/03/2025 21:49

Chivite anuncia que presentará su candidatura a la secretaría general del PSN

María Chivite, tras diez años como secretaria general del PSN-PSOE, confirma su candidatura a la reelección en el congreso regional del 22 de marzo, destacando la necesidad de un proyecto transformador y feminista

Fuente: Infobae
28/02/2025 17:51

Daniel Quintero negó rumores de darle la espalda al Pacto Histórico ante posible candidatura a la Presidencia 2026: esto dijo

Se había conocido que el exalcalde de Medellín estaría analizando la opción de recolectar firmas para lanzar su aspiración presidencial, fuera de los mecanismos de la coalición de Gustavo Petro, pero esto fue desmentido

Fuente: Infobae
28/02/2025 13:03

Gustavo Bolívar tuvo que poner en pausa su candidatura presidencial, Gustavo Petro no lo dejó renunciar al DPS

El director del Departamento de Prosperidad Social presentó su renuncia protocolaria el 24 de febrero para explorar una candidatura en 2026, pero el presidente le pidió seguir en el cargo un tiempo más

Fuente: Infobae
27/02/2025 21:04

Plagió el plan de gobierno de un partido peruano: la fuerza política que impulsa la candidatura de Evo Morales en Bolivia

El expresidente renunció al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido del que fue líder por casi 30 años. Ahora, dice, competirá bajo la plataforma del Frente para la Victoria (FPV)

Fuente: Infobae
25/02/2025 19:12

Gustavo Bolívar respondió curiosamente a María José Pizarro ante su posible candidatura: "El bolígrafo no puede volver a definir"

El director de Prosperidad Social afirma que la candidatura del Pacto Histórico para 2026 debe definirse mediante un proceso democrático, mientras que la senadora recalca la relevancia de mantener la unidad dentro del movimiento

Fuente: Infobae
25/02/2025 18:05

María José Pizarro dijo estar "atenta" a candidatura a la Presidencia de la República de Gustavo Bolívar, pese a su distanciamiento

La senadora del Pacto Histórico, de la que se rumora también estaría en la "baraja" de aspirantes al primer cargo de la nación, se pronunció tras conocerse las declaraciones del aún director del DPS, que dio a conocer su anhelo de presentar su nombre en los comicios

Fuente: La Nación
25/02/2025 15:00

Rodríguez Larreta habloÌ? de su candidatura, dijo que habiÌ?a mejores opciones que Jorge Macri y elogioÌ? a Milei

El exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta brindó este martes su primera entrevista en más de un año luego de que anunciara anoche su candidatura para las elecciones legislativas de este año. En ese contexto, dijo que había "otras" opciones mejores que el actual líder porteño, Jorge Macri, para gobernar la ciudad de Buenos Aires y elogió al presidente Javier Milei a pesar de los cruces verbales que ambos mantienen desde antes de la campaña presidencial.Además de decir que atravesó "un proceso personal" tras perder la interna con Patricia Bullrich en las PASO de 2023, Larreta admitió que se "obsesionó con el armado político" de Juntos por el Cambio a nivel nacional y aseguró que había opciones alternativas a Jorge Macri en la Ciudad. "En la ciudad también tuve toda esta ambigüedad de promover [nombres]. Jorge era parte de mi gabinete, estuvo dos años en el gobierno conmigo, con lo cual también era parte del equipo que yo tenía. Pero había otros candidatos. Yo estaba tan concentrado en la [elección] presidencial que te diría, subestimé o no le di la bola la importancia que tenía a la continuidad de la ciudad", indicó el exjefe de Gobierno en diálogo con Radio con Vos. En aquel entonces el actual senador del radicalismo Martín Lousteau aspiraba a ocupar la jefatura porteña, pero perdió la interna contra el primo de Mauricio Macri.Tras anunciar que perseguirá una banca a nivel legislativo en los próximos comicios, Larreta no especificó si se postulará a un cargo local o nacional ni junto a qué partido político -o si fundará una nueva fuerza-, aunque sí dijo que su "electorado es la Ciudad". "Si voy a diputado, legislador o senador, mi electorado es la Ciudad, me votan los porteños, puede ser de un lado o del otro. Es arrancar de abajo, es lo que me toca. No tengo otra respuesta, sabemos las fechas de la elección hace dos días, salí a hablar porque ya se definió el proceso electoral", expresó.En tanto, luego completó: "Voy a recrear los valores con los que creamos Pro hace 20 años y que sostuvimos después. Pro ha tenido una identificación muy grande con la gestión de la Ciudad desde la época de Mauricio, que yo después continué".Elogios a MileiPor otro lado, el exjefe de Gobierno -a pesar de los duros cruces que mantuvieron ambos durante años- elogió a Milei respecto a los resultados de su política económica, pero también puso reparos sobre otras cuestiones de su gestión."Hay que reconocer lo que está bien. La estabilidad económica está bien, que lo podíamos haber hecho con bisturí en vez de con motosierra, pero no desmerece haber bajado la inflación. Pero no estoy de acuerdo con estas peleas culturales, no estoy de acuerdo que un presidente venga a imponer cuál es la cultura que tiene que tener nuestra sociedad. No estoy de acuerdo con la agresión, no creo en que sea bueno insultar, con este tema de que dijo de los homosexuales, la Argentina había avanzado un montón, con la destrucción de lo público", enumeró.Y agregó: "Estructuralmente no estoy de acuerdo con este Gobierno más allá de la estabilidad, que está bien. Lo que dijo ayer que Ucrania no sufrió una invasión, no estoy de acuerdo con el rumbo, la Argentina necesita un camino de desarrollo".Al ser consultado sobre si ve una intención autoritaria por parte del mandatario, Larreta dijo: "Definitivamente es un punto a mirar. No es justo que yo diga que ha habido decisiones autoritarias, no las ha habido, hay que ser justos. Pero la simpatía con [Donald] Trump la veo y me pone los pelos de punta, que hable bien de [Víctor] Orbán también. Pero le tengo mucha fe a los argentinos, defendemos la democracia como nadie, permitieron que un señor que no tenía un partido sea presidente. Veo a la democracia muy sólida".Críticas a los Macri y a ProEn su larga carta para anunciar que iba a ser candidato, Larreta también realizó críticas a los Macri. Se detuvo para hablar de la gestión de Jorge Macri, su sucesor, en la ciudad. "Encuentro que la Ciudad no está bien. Encuentro lo que encontramos todos. A veces hay que decir que el rey está desnudo. Y el rey está desnudo. La gente me dice que está sucia la Ciudad, el tema de la limpieza, que no hay cambios, no hay obras significativas, que llaman y no les contestan, que no les resuelven los problemas, que este tema del escape de los presos de la comisaría a la gente le da miedo. No dije nada nuevo. Es lo que todos sienten", aseguró.Luego, ahondó en la relación con el expresidente: "Si uno quiere ser presidente o si uno quiere liderar, es responsabilidad de uno. Yo no vengo acá a echarle la culpa a Mauricio. En todo caso es culpa mía que no supe manejar la relación con él. Porque si no, siempre le ponen la culpa al otro. Yo quería ser presidente, lo tenía que haber manejado yo".Además, insistió en la "pérdida de identidad del partido". "Me da mucha lástima. Pro fue un partido, incluso con todo el poder, en Nación, provincia de Buenos Aires y yo en la Ciudad, jamás atacábamos al que pensaba diferente, nunca agredíamos a nadie, respetábamos una oposición que en algún momento se veía virulenta, periodistas que criticaban y no había este tipo de ataques. No entiendo por qué cambiamos. En realidad muchos se fueron de esos valores y eso es lo que ha generado la pérdida de identidad", apuntó Larreta contra quienes ahora están alineados a las decisiones de la administración mileísta.Y siguió: "El otro día, en una misma semana, salió un comunicado de Pro diciendo hay que investigar a fondo qué pasó con el cryptogate [el escándalo de $LIBRA]. Dos días después, todos votan en contra de armar una comisión de investigación. Todo eso genera confusión, una pérdida de definición. Pero después te dicen que no les dan pelota. Mauricio salió el fin de semana a decir que [desde el Gobierno] no les dan pelota"."Uno puede ser constructivo en la oposición, pero nosotros nos votaron para ser oposición, e insisto, constructiva, apoyando lo que está bien. Una cosa es apoyar lo que está bien, otra cosa es, con los ojos cerrados, cheque en blanco, que es lo que siento que pasó. Y además con contradicciones, porque dicen una cosa y hacen otra. Todo eso ha diluido la identidad de Pro, y es lo que a mí me preocupa. A mí me preguntan ¿vos te vas de Pro? No. Los que se fueron fueron ellos. ¿Qué es Pro? ¿Qué es lo importante de Pro? ¿La formalidad del partido político? ¿O los valores, las creencias que fundamos? Porque fui parte de esa fundación hace 25 años. Pro son valores. Y los valores hoy no coinciden con lo que está apoyando el Gobierno", sentenció.

Fuente: Infobae
24/02/2025 23:28

Gustavo Bolívar despejó dudas sobre su candidatura presidencial: "Es algo muy serio y yo tengo que hablar con..."

El director de Prosperidad Social afirmó que su posible aspiración al Ejecutivo dependerá de varias consultas. No obstante, decidió hacer pública su carta de renuncia protocolaria, en la que reiteró su admiración por el presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
23/02/2025 20:33

Vicky Dávila intensifica sus críticas a Petro y perfila su candidatura para 2026: "No necesitamos más de lo mismo"

La precandidata presidencial refuerza su discurso contra la corrupción y el "despilfarro"en el Estado; con su mensaje en redes sociales desató múltiples reacciones

Fuente: Clarín
20/02/2025 20:18

Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia

El ex presidente de 65 años aseguró que disputará los comicios al margen del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido gobernante que lideró por décadas y que hoy se encuentra dividido entre sus partidarios y el presidente Luis Arce.El año pasado la justicia constitucional ratificó un fallo que le impide postularse, aduciendo que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales.

Fuente: La Nación
20/02/2025 18:00

Evo Morales desafía la inhabilitación legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia con un nuevo partido

LA PAZ.- A pesar de que la Justicia le impide postularse, el exmandatario de Bolivia Evo Morales anunció junto a sus seguidores que se unirá al partido político Frente para la Victoria (FPV) para ser "candidato único" a la presidencia para las elecciones bolivianas del 17 de agosto. Con este acuerdo, el exmandatario da el portazo definitivo al agitado conflicto que lo mantenía unido al Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lideró durante casi tres décadas y que lo llevó a la presidencia de Bolivia entre 2006 y 2019."¡Ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año!", dijo Morales desde el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, de donde no ha salido desde el 24 de octubre de 2024 y en el que se encuentra protegido por sus afines para evitar una orden de captura en su contra por un caso de trata agravada de personas. "Con el Frente para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales (â?¦); quiero que sepan que no hay ningún condicionamiento, acá es todo para salvar Bolivia", afirmó Morales, un día antes de que el MAS, del ala afín al presidente Luis Arce, realice un congreso para definir los mecanismos para elegir al binomio oficialista, ya sin la participación de líder cocacolero.Las discrepancias con su sucesor en ambos cargos, Arce y tras meses de tensión política con el dirigente, la crisis desembocó en su salida definitiva del partido.El Tribunal Constitucional de Bolivia inhabilitó a Morales para presentarse a las elecciones, ya que la Presidencia del país tan solo puede ser ejercida durante un mandato de dos periodos continuos o discontinuos. Además, despojó a Morales del liderato del MAS, por lo que ahora se desprende que el expresidente desistió de esta reivindicación.Trata de personas agravadaEvo Morales enfrenta graves acusaciones por un caso de trata de personas agravada. La fiscalía sostiene que en 2015 habría mantenido una relación con una menor de 15 años, con quien tuvo una hija al año siguiente, y que sus padres habrían aceptado el vínculo a cambio de beneficios, lo que encuadra en el delito de trata según la ley boliviana. Morales rechaza las acusaciones y las atribuye a una maniobra política de Luis Arce, su exaliado y actual presidente, con el objetivo de excluirlo de la competencia por la candidatura de la izquierda en las elecciones de agosto.Desde septiembre, Bolivia es un hervidero político y social, mientras Evo Morales permanece resguardado en Lauca Eñe, su bastión en el Chapare, tras su orden de detención. Según Vicente Choque, dirigente campesino y responsable de su seguridad, más de 2000 personas lo custodian en turnos permanentes, organizados en hasta cuatro anillos de seguridad para resistir un eventual operativo de captura. Aunque el paradero de Morales no es desconocido, el gobierno se ha abstenido de enviar a la policía para hacer efectiva la orden de la fiscalía, sin que haya explicado los motivos.Morales parece no haber digerido aún su salida abrupta del país en medio de las acusaciones de fraude electoral en las elecciones de 2019 y desde su vuelta ha criticado a Arce por lo que considera una mala gestión de su legado. Evo Morales renunció como presidente el 10 de noviembre de 2019, presionado por las Fuerzas Armadas en medio de protestas tras las elecciones del 20 de octubre, en las que el exmandatario aseguraba haber obtenido su cuarto mandato pese a las denuncias de fraude.Se ha dado por finalizada la condición de refugiado de Juan Evo Morales Ayma.Fin.— Manuel Adorni (@madorni) October 2, 2024En diciembre de ese año, tras un paso breve por México, llegó a la Argentina para solicitar asilo político, el cual fue concedido por el entonces gobierno de Alberto Fernandez, con quien tenía afinidad política. El gobierno de Javier Milei le quitó el estatus de refugiado en 2024, medida que fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni.Agencia DPA

Fuente: Ámbito
20/02/2025 17:44

Bolivia: Evo Morales anunció su candidatura a la presidencia con nuevo partido político

El exmandatario estuvo al frente del país durante tres períodos (2006-09; 2010-14 y 2015-19). Por qué la Justicia le impediría postularse al cargo.

Fuente: Infobae
19/02/2025 23:48

El 'Bukele colombiano' cerró la puerta a una posible candidatura presidencial en 2026: "Estoy acá para gobernar cuatro años"

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, aplacó los rumores que lo situaban fuera de la administración de 'La Ciudad Bonita'

Fuente: Infobae
16/02/2025 20:25

De centro y acompañado por exasesor de Pedro Castillo: Detalles de la eventual candidatura de Vladimiro Montesinos

El partido con el que se vocea que participaría todavía está en proceso de inscripción. Sin embargo, cada vez se revelan más datos sobre lo que sería su campaña electoral

Fuente: La Nación
15/02/2025 12:18

Moritán le abre la puerta a una candidatura en la Ciudad con guiños a Milei: "Si me toca ser candidato, lo voy a ser"

Parado frente a una de las ventanas cuadradas de El Rulero, el edificio de Retiro donde tienen oficinas unos amigos a los que asesora y que le prestaron para recibir a LA NACION, ensaya una sonrisa. Esa que salió tantas veces estampada en los programas del corazón. Roberto García Moritán se mueve y habla ante los medios como quien sabe hacerlo. Atrás, como telón de fondo, la Avenida del Libertador, el Barrio 31 y el Río de la Plata. En los albores de la gestión de Jorge Macri en la ciudad de Buenos Aires, Moritán llegó a ser ministro de Desarrollo Económico apalancado por un alto nivel de conocimiento público que le dio ser el marido de una de las mujeres más famosas de la Argentina, la modelo Carolina "Pampita" Ardohain. La mediática ruptura de esa misma relación coincidió con una tortuosa expulsión del Ejecutivo porteño; aunque ahora evita confrontar con los primos Macri y hasta revela la frase que le dejó Mauricio en pleno caos personal y profesional.Tiene el traje impoluto. ¿Traje de candidato? Alejado de los ceviches, los tiraditos y las causas que solía probar en su etapa de gestor de restaurants de comida peruana hasta que se abrió camino hacia la Legislatura porteña, Moritán tiene algo claro a sus 50 años: está para volver al ruedo político. Encargado de su fundación, Asociar, y mientras genera desarrollos de Inteligencia Artificial (IA) para algunas compañías, dice que en realidad nunca se fue de la rosca. "Si me toca ser candidato, lo voy a ser", sostiene, mientras no le escatima guiños constantes al presidente Javier Milei -que lo llamó para darle apoyo en plena separación, según cuenta-. Con un discurso alineado a la Casa Rosada, el empresario parece haber dejado atrás sus épocas amarillas y querer sumarse a la oferta liberal de la Capital.-Me dijiste que tenés ganas de volver a la política.-Bueno, en realidad, yo siento que nunca me fui. Tuve que dar un paso al costado del ministerio porque todo el rebote de la embestida mediática podía llegar a complejizar algo de la gestión y no tenía ninguna intención de perjudicar a ninguno de mis compañeros de Gabinete, sobre todo a los que estaban haciendo las cosas bien. Y además quería traer un poco de paz a mi familia. Tenía que reordenar muchas de las cosas que habían quedado mal comunicadas y hoy, que siento que la cosa se ordenó, que la verdad se reveló, estoy listo para seguir con lo que siempre defendí: el laburo, las Pymes.-¿Qué es "la verdad se reveló"?-Bueno, que fue una cama.-¿Fue una cama que te echaran del gobierno de la Ciudad?-No, fue una cama que se utilizó en los medios para dañar una imagen con causas falsas.-¿Pero de parte de quién?-Eso es difícil de saber. Te podría decir por intuición, pero la realidad es que ya no es importante.-¿Pero fuego amigo? ¿O la oposición?-La casta. Esa casta que tiene esos negocios del mal ajeno, del perjuicio de los argentinos, de castigar al que quiere salir adelante a partir del laburo. Intereses políticos que ya a esta altura con el cambio de época son poco importantes.-O sea, negás la denuncia que te hicieron por las 383 contrataciones supuestamente irregulares.-Definitivamente, ya quedó demostrado que es falso. El mismo gobierno de la Ciudad salió con un comunicado a desmentirlo. Ese es un tema que para mí ya está cerrado. El intento de vincularme a una estafa piramidal en Catamarca ya está cerrado, definitivamente. Y lo de los ñoquis, también. Las denuncias tenían pocos elementos y mala leche, pero es parte del pasado. Ahora estoy muy focalizado en ver cómo aprovechando este cambio de época podemos contribuir de verdad para que las Pymes, el laburante, los que tienen ganas de emprender, tengan oportunidades concretas.-Antes de que nos vayamos de tu salida del gobierno de la Ciudad, ¿qué viste en ese momento de parte de las autoridades del Ejecutivo? ¿Sentiste respaldo de Jorge Macri o hubieras esperado otra actitud?-Yo creo que el gobierno de la Ciudad hizo lo que tenía que hacer. En ese momento lo mío era de un nivel de envergadura mediática tan voluminosa que era muy difícil acallar esa voz tan fuerte. Fijate cómo funciona el marketing, por percusión. Coca-Cola es la marca más importante del mundo porque es la que más invierte en marketing y están "Coca-Cola, Coca-Cola, Coca-Cola". En ese momento lo que pasaba era que estaban de forma constante: "Moritán malo, malo, malo". Y por más que le hubiéramos puesto mucho empeño y energía en tratar de corregir eso que se estaba instalando, era muy difícil de callar esa voz, pero fijate lo que pasó: yo renuncié y se terminó.-Decían que era un ministerio que tenía baja actividad, que había cierta disconformidad del resto del Gabinete y del gobierno con cómo se estaba llevando adelante la gestión en esa cartera.-Claramente eso no es verdad. Hay un informe para que veas el enorme trabajo que hicimos. Es un ministerio que desde el primer día predicó con un enorme ejemplo. De los 2500 tipos que estaban en el ministerio administrado por la gestión anterior, nosotros logramos llevarlo a una eficiencia de 400 personas. Y, además, tenemos resultados concretos de gestión de los que estoy muy orgulloso. Uno de ellos se sancionó hace muy poco: una ley de simplificación que hace que un comercio de menos de 500 metros pueda resolver su habilitación en 15 minutos. Antes tardaba meses. Yo creo que el trabajo que hizo el ministerio ordenó un montón de problemas. El trabajo era muy bueno, estaba muy focalizado en resultados concretos que generaran soluciones a las Pymes y al sector privado. Y no tiene nada que ver con lo que pasó [con su salida]. Lo que pasó estuvo directamente vinculado con cuestiones políticas y no de gestión.-¿Decís que lo mediático pudo más que la gestión?-Yo no lo definiría de esa manera. Diría que lo político pudo más.-¿Y con Jorge Macri cómo quedó tu relación?-Quedó como quien está muy agradecido de que lo hayan hecho participar en un Gabinete. Yo me siento muy honrado de haber sido ministro de la ciudad de Buenos Aires, pero es una etapa que se cerró y ahora arranca un ciclo nuevo.-¿No te quedó ningún resquemor con él?-No, de ninguna manera.-¿Y con Mauricio Macri hablaste?-Todo el tiempo, fue el cumpleaños y le mandé un mensaje, me contestó.-Entiendo que tu ingreso a la gestión porteña tuvo que ver con una gestión de Mauricio Macri. ¿Y cuando fue tu salida pudieron conversarlo?-Sí, toda mi participación dentro de ese Gabinete. Pensá que yo era el único ministro de toda la Ciudad que no era de Pro y definitivamente tenía que ver con Mauricio. Él me había invitado a ser parte. Y también, por supuesto, conversé cuando renuncié. Estaba muy preocupado por todo lo que se estaba generando alrededor.-¿Y no le dijiste: "Decile a Jorge que me banque y me deje"?-No.-También se dijo que estabas atrincherado en el ministerio.-No, porque había una presión... Ahí es donde la política hace su juego. Había una presión enorme con mi renuncia. A mí me llamaban todos los días periodistas preguntando: "¿Ya renunciaste?". Uno de los discursos más fuertes con los que transité ese año de ministro fue sobre el carácter y la resiliencia que tienen los emprendedores, con foco en los momentos difíciles y cómo uno aprende de eso. Y yo soy el claro ejemplo de que lo que digo, lo creo y lo ejecuto. Fue un momento difícil, de enorme aprendizaje; hoy soy un hombre mucho más maduro políticamente y estoy listo para seguir haciendo el trabajo por el que vine y me metí en la política.-Para terminar con los Macri, ¿qué te dijo Mauricio en ese momento?-"Siempre que llovió paró". Me pareció que era lo que yo le hubiera dicho a otra persona en circunstancias parecidas a la mía.-Ese paso por el gobierno de la Ciudad ya está. ¿Y ahora qué?-Ahora a seguir trabajando en mi verdadera vocación, una enorme vocación pública. Hay una dimensión que me atrae mucho, que tiene que ver con la batalla cultural que está llevando adelante el Presidente.-¿Con el Presidente hablaste cuando fue tu desvinculación?-Me llamó por teléfono cuando me separé de Caro para preguntarme cómo estaba, manifestarme su apoyo y darme ánimo, por sobre todas las cosas.-¿Y ustedes tenían una relación de amistad o te llamó como un gesto?-Tenemos una muy buena relación. Su llamado, a pesar de los 1500 líos y 1500 obligaciones que tenía, habla de su calidad humana. Estaba realmente preocupado por lo que estaba pasando. Él entiende muy bien de qué se trata. De hecho, poquito antes de que yo renunciara, me dijo que el 85% de lo que decían los medios sobre mí era mentira. Yo creo que más del 85%.-¿Mentían con respecto a qué? ¿A la separación?-A la información que comunicaban. Él [por Milei] entiende muy bien lo que son las operaciones en contra, las mentiras, la mala leche de la política tradicional, lo que se llama "la casta", los intereses y sus negociados, que no tienen que ver solo con la política; también con el sindicato, con los medios de comunicación, con el empresario prebendario. Y su llamado [el de Milei] para mí fue una demostración de que él no está cerrando la cantidad de bocas que está cerrando de casualidad. Él tiene clarísimo hacia dónde tiene que ir la Argentina y contra quiénes hay que pelear.-¿Te esperabas ese llamado?-Sí. Transmitió con mucha vehemencia un mensaje de ánimo: "No te caigas". Después lo saludé para su cumpleaños también, hubo un cruce de mensajes, pero no con ese nivel de cercanía.-¿Vas a ser candidato a legislador porteño?-Yo quiero ser parte de la transformación de la Argentina. Estoy muy comprometido con lo que pasa en la ciudad de Buenos Aires. Hay una gran oportunidad para dar un salto de calidad. La ciudad de Buenos Aires todavía puede alinearse más con la transformación que está haciendo el país y creo que tengo mucho por aportar.-¿Desde la Legislatura o en algún otro lugar?-Desde la Legislatura o desde algún otro lugar, acompañando. Quiero ser parte de este momento. Uno cree que la batalla cultural se terminó cuando asumió Javier y recién está empezando ahora.-¿Pero te gustaría ser candidato o tener un rol Ejecutivo, por ejemplo, como asesor en el Gobierno nacional?-Yo quiero ser parte de la transformación de la Argentina desde donde me toque. Estoy focalizado en la Ciudad. Soy un porteño orgulloso de serlo y hay un lugar para explotar mucho más este sentido de pertenencia que tenemos. La Ciudad es rica por su capital humano. Toda mi trayectoria como Pyme, trabajando en empresas nacionales y multinacionales, e incluso hasta mi ejercicio dentro de la Legislatura y como ministro, me permite aportar mucho.-¿Y lo harías dentro de La Libertad Avanza? ¿Te gustaría estar dentro de La Libertad Avanza?-Hoy no tengo definición. Yo soy de Republicanos Unidos, tengo mi partido, pero entiendo que Republicanos Unidos también tiene que dar un salto de calidad, que madurar y ser parte de un proyecto más importante. Republicanos Unidos siempre fue un partido muy chico, casi vecinal te diría, pero con la necesidad de ser parte de proyectos mucho más importantes.-O sea, no descartás entrar a La Libertad Avanza.-No descarto nada.-¿Y volver con Pro?-No descarto nada. Solo quiero proyectos desafiantes, que no se queden en el status quo, que no se queden en la conformidad de los logros del pasado. La Argentina cambió. Uno de los ejemplos más claros entre la Argentina que se viene y la que pasó tiene que ver con ficha limpia. Todavía una proporción importante de los que definen las reglas de juego cree que un tipo que es un chorro, un corrupto, un delincuente, puede estar al frente de un país o sentado en el Congreso tomando decisiones. Yo soy de los que creen que no. Eso habla de que todavía hay un trabajo en esta batalla cultural en el que tenemos que poner foco. ¿Queremos una Argentina donde los chorros gobiernen? ¿Que conviertan el país en la tierra prometida de los delincuentes? ¿Queremos modelos de puerta giratoria donde se premia al que comete los delitos y se castiga a la víctima? Yo creo que la Argentina tiene que reaccionar y ponerle un límite a la estupidez.-¿Y tu referente político en este momento quién es? ¿El Presidente?-Yo creo que el Presidente está haciendo todo lo necesario para convertirse en el mejor presidente de la historia de la Argentina.-O sea que sí.-No sé si llamarlo "el referente", pero está haciendo un gran trabajo. Está callando muchísimas bocas. Yo peleé contra el kirchnerismo, en distintas instancias, en la Legislatura, pero si hay alguien que está dándole una paliza real al kirchnerismo es el Presidente.-Y de quienes conocemos como referentes en la ciudad de Buenos Aires, ¿quién es el mejor candidato para la elección que se viene?-Todavía no sabemos quiénes son los candidatos.-Entiendo que Santoro va a competir...-(Interrumpe) Leandro Santoro seguro que no.-Bueno, dentro de La Libertad Avanza hay una referencia en Pilar Ramírez, que trabaja en el armado con Karina Milei.-Entiendo que están haciendo un muy buen trabajo territorial. [El ministro de Economía, Luis "Toto"] Caputo va a hacer afiliaciones, estuvo [el vocero Manuel] Adorni. Están demostrando vocación por lo territorial, eso es clave. Muchos le adjudicaban como una debilidad al Gobierno que no tenía territorio, que no se comprometía con el mano a mano y con la gente. Y ahora están haciendo el cambio necesario para acercarse más a las personas y la parte humana de La Libertad Avanza se va a empezar a manifestar en los próximos meses.-¿Con Ramiro Marra, que ahora lo echaron, cómo te llevás?-Muy bien. De hecho, es de los pocos políticos que en un medio de comunicación salió a defenderme, en el momento más complejo de la embestida mediática que sufrí. Solo puedo decir cosas buenas.-¿Trabajarías políticamente con él?-Tendría que pensarlo, conversarlo. Sí te puedo decir que él conmigo se portó muy bien.-Insisto. Develo por todo lo que me decís que tenés ganas de ser candidato.-Vos sabés que los emprendedores, por su esencia, tienen como instinto la necesidad de competir. Nosotros creemos que competir nos hace mucho mejores personas, que nos ayuda a prepararnos, nos da roce, nos da experiencia. Yo soy una persona súpercompetitiva, pero entiendo también que uno tiene que ir encontrando sus lugares para poder ser útil de la mejor manera. Si me toca ser candidato, lo voy a ser; como lo hice siempre, diciendo lo que creo y yendo para adelante. Y si no me toca, voy a estar acompañando el proyecto en el que más creo.-¿Y en este momento el proyecto en el que más creés cuál es?-En la Ciudad es difícil decirte. La Ciudad viene haciendo un buen trabajo, pero todavía se pueden lograr otras eficiencias en algunos sectores.-¿Es eso de la discusión que también se está dando entre La Libertad Avanza y Pro a nivel nacional? La escuchaba a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, decir que en comparación con el macrismo ahora hay más determinación. ¿Eso pasa en la Ciudad?-Bueno, tiene que ver con la época. Por eso yo hago mucho hincapié en el momento de la Argentina. Ese proyecto de Mauricio Macri, que lamentablemente terminó en 2019, no tenía este momento tan particular donde las personas estaban exigiendo que se tomaran medidas drásticas, o necesarias, como lo estamos viviendo hoy. La gente ya terminó de entender lo del asistencialismo, que la emisión monetaria genera inflación, el tema de la corrupción, que las medidas populistas dañan la autoestima, el desarrollo económico y las perspectivas de crecimiento. Entonces, con una sociedad un poco más educada, preparada, y además que no tiene nada que perder, es el momento de hacer los cambios de verdad y generar las condiciones para que se sostengan en el tiempo.-¿Tu padre era diplomático?-Diplomático de carrera.-¿Cómo ves entonces parte del enfoque internacional del Presidente con algunas manifestaciones respecto de organismos internacionales como, por ejemplo, la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o las críticas que hizo en el Foro Económico de Davos?-Él está convirtiéndose en un líder de derecha que concentra no solo a los soberanistas y los conservadores, sino también a los liberales. A veces da ejemplos muy extremos para marcar una posición y también para ir equilibrándola. La discusión estuvo siempre muy puesta sobre el margen de la izquierda, a tal punto que... La realidad es que la Argentina vivió la extrema izquierda. Muchos se preocupan por la extrema derecha, a mí me preocupó la extrema izquierda.-¿Para vos el kirchnerismo es la extrema izquierda?-Definitivamente, la extrema izquierda corrupta, que destroza los valores, que es promiscua, que destruye todo lo bueno que nos convirtió en un país que parecía que iba a ser potencia. En 20 años estos tipos lograron romper todo lo bueno que teníamos. Entonces, a veces para negociar con la extrema izquierda hay que tener posiciones más rígidas, para encontrar algunos equilibrios.-¿Pero te hace o no ruido ese posicionamiento con respecto a los organismos internacionales, viniendo de una familia diplomática?-Las posiciones ideológicas de esos organismos internacionales variaron con el tiempo. En su momento fueron más conservadoras y en los últimos años se fueron torciendo con exageración hacia la izquierda. Me parece que equilibrar posiciones y generar debates... No hay que tenerles miedo a los debates. Es una manera de encontrar para qué tienen que estar estos organismos.-Si te tenés que definir, entonces, ¿te definís como conservador?-Liberal, 100%.-En los aspectos económicos, claro, ¿pero en los culturales y sociales también?-En todos.-En lo personal se dijeron muchísimas cosas de vos. Me dijiste que 85% no eran verdad...-85% dijo Milei. Yo te podría decir que 95%.-¿Cómo fue ese tiempo para vos? De un momento a otro tuviste una crisis familiar y al mismo tiempo una crisis laboral, tuviste que dejar tu trabajo.-Fueron tiempos muy difíciles. Lo sufrí por las pérdidas que tuve y porque todos los que estaban alrededor mío lo sufrían. Y esta operación no solo intentó dañar mi reputación, sino también la de mis padres, mis hermanos, incluso hasta de mis hijos. Se metieron con mis amigos, con la gente que trabajaba conmigo en el ministerio, con mis socios políticos. Fueron tiempos muy violentos. Hoy que lo puedo ver con un poco de distancia entiendo que todo eso fue crecimiento y oportunidad. Me di cuenta que mi base era mucho más sólida de lo que creí, que los que me rodeaban eran más fuertes, y eso hoy me convierte en una persona que no tiene nada que perder, que puede manifestar su vocación sin miedo a lo que pueda pasar porque lo que me pudieron sacar, ya me lo sacaron.-Lo que te pudieron sacar ya te lo sacaron, ¿en qué sentido? ¿Creés que tu crisis familiar tuvo que ver con una operación también?-No voy a hablar de mi vida privada. Pero sí te puedo decir que todo eso me agarró en un momento de debilidad, sino no hubiera tenido las consecuencias familiares que tuvo. Pero aprendido lo que tenía que aprender, vivido lo que tenía que vivir y sufrido lo que tenía que sufrir, estoy listo para que vengan todos juntos porque ningún golpe me duele.-¿Qué te ayudó en ese momento?-Darme cuenta de que lo que tenía era muy fuerte y de verdad. Sobre todo de verdad. Lo que me sacaron, me sacaron; y está todo bien. Pero lo que me quedó es mío.-¿Y en algún momento te replanteaste ese altísimo nivel de exposición que tuviste como parte de enamorarte de una persona famosa?-Es un capítulo con el que tuve mis dudas en un principio, pero pasaron seis, siete años de eso. Hoy entiendo que el nivel de conocimiento, después de todo estoâ?¦ ¿Sabés que a los que me quisieron lastimar les salió mal? Les salió mal. Me dieron un nivel de conocimiento que estoy dispuesto a poner a disposición de los que más lo necesitan, de los que necesitan salir a laburar, de los que quieren invertir en la Ciudad.-¿Qué te dicen en la calle cuando te cruzan? Te deben conocer mucho.-Decirlo me daría un poco de vergüenza, por suerte acá hay testigos [por dos colaboradores que lo acompañan]. Estoy muy agradecido por el enorme cariño de la gente. Hubo un momento que fue determinante: el programa de Mirtha Legrand [en que se cruzó con la conductora]. En ese programa pasó algo que tiene mucho que ver con el momento de la Argentina y este cambio de era que estamos viviendo: terminar de entender qué significa lo público y lo privado frente a los demás. Quien administra lo público tiene que rendir cuentas. No importa si es importante o no, si a Mirtha Legrand le resulta significativo en su vida o no. Es su obligación. Ahora, en lo privado, cada uno -mientras esté conforme a la ley- puede hacer lo que quiere. Esta idea de que uno tiene la obligación de hablar de su vida privada me parece un absurdo. Y ese orden mental creo que tenemos que ponerlo en la discusión, sobre todo desde ahora en más. Mi vínculo con los que entienden esa importante diferencia es maravilloso.

Fuente: Infobae
14/02/2025 17:19

Congreso bloquearía posible candidatura de Harvey Colchado: Personas con acceso a información reservada no podrían postular

Alejandro Soto, autor de la iniciativa, defendió su proyecto de ley al señalar que aún debe ser debatido y votado por los 130 congresistas. Además, sostuvo que quienes hayan accedido a información reservada no deberían utilizarla con el propósito de causar "daño moral"

Fuente: Infobae
13/02/2025 21:26

Muhamad no le hizo el quite a una candidatura presidencial tras su renuncia del Ministerio de Ambiente: "No está descartada"

La saliente ministra de Ambiente respondió los interrogantes acerca de si será o no aspirante para las elecciones de 2026, en la que se perfilaría para ser una de las que recoja las banderas del Pacto Histórico de cara a esta contienda

Fuente: La Nación
12/02/2025 17:00

La contundente respuesta de Ron DeSantis sobre la candidatura de su esposa Casey como gobernadora de Florida

Ron DeSantis negó los rumores sobre una posible candidatura de su esposa, Casey DeSantis, para las elecciones estatales de Florida en 2026. El actual gobernador aseguró que la primera dama no busca postularse, aunque destacó el apoyo que recibió de parte de los votantes republicanos.DeSantis desmiente la postulación de CaseyDurante una entrevista en Fox News, DeSantis afirmó que, aunque mucha gente pidió a Casey que se postule, ella no opina lo mismo. "La gente le ha estado pidiendo que lo haga desde hace mucho tiempo, pero ella no está buscando hacerlo. Aunque es halagador que la gente se lo pida", expresó.Los rumores surgieron luego de que una encuesta de abril realizada por Florida Atlantic University y Mainstreet Research mostrara que Casey DeSantis contaba con el 38% de apoyo entre los votantes republicanos en un escenario hipotético.Posibles candidatos para la gobernación de FloridaEl gobernador no será candidato en 2026, ya que cumple su segundo mandato y la ley estatal impide una reelección inmediata. En este contexto, de acuerdo a The Hill, algunos nombres comenzaron a sonar como posibles sucesores.El representante republicano Byron Donalds y el demócrata Jared Moskowitz manifestaron su interés en competir por el puesto de gobernador. También se especula con la posible postulación del comisionado de Agricultura de Florida, Wilton Simpson.La influencia de Casey DeSantis en la políticaAunque Casey DeSantis no será candidata, su figura es relevante en la política estatal. El gobernador destacó su capacidad de liderazgo y su historia de superación tras haber enfrentado un diagnóstico de cáncer."Obviamente, es una gran esposa y madre de tres hijos. Y tiene una historia inspiradora de haber superado un diagnóstico de cáncer, luchando contra eso y saliendo aún más fuerte", comentó el gobernador.Por lo tanto, su rol continuará siendo el de primera dama y no el de candidata. Sin embargo, DeSantis aclaró que su esposa lo supera en cuanto a su ideología. "Aunque probablemente yo sea el gobernador más conservador del país, puede que ella sea aún más conservadora que yo", comentó.El futuro político de Ron DeSantis y las tensiones en el Partido RepublicanoMientras el gobernador descarta la candidatura de su esposa, su propio futuro político sigue en análisis. Tras su fallida candidatura presidencial, DeSantis sigue mantiene un papel clave en la política nacional, especialmente en temas como inmigración.Recientemente, el gobernador negoció con el Congreso estatal un nuevo proyecto de ley de inmigración para reforzar el apoyo a las políticas de Donald Trump. "Me alegra ver que la Legislatura de Florida está dando un paso adelante para hacer el trabajo", comentó DeSantis en su cuenta de X (antes Twitter). La aprobación de la iniciativa se determinará este jueves.Sin embargo, el proceso no fue sencillo. A pesar del acuerdo alcanzado sobre el nuevo proyecto de ley de inmigración, las diferencias dentro del Partido Republicano de Florida quedaron en evidencia. Durante semanas, la Legislatura estatal y el gobernador DeSantis mantuvieron una disputa sobre el control de las políticas migratorias, en un contexto de realineamiento del poder dentro del partido.El punto más conflictivo fue la propuesta inicial de transferir la autoridad en materia de inmigración al comisionado Simpson, un republicano con aspiraciones políticas para 2026. DeSantis se opuso firmemente. Finalmente, el compromiso alcanzado eliminó esa cláusula y estableció un consejo de control migratorio en el que el gobernador mantiene un rol central.De acuerdo con Politico, algunos legisladores republicanos interpretaron la negociación como una señal de que la autoridad de DeSantis está en declive tras su fallida candidatura presidencial. Sin embargo, sus aliados descartan que esto lo convierta en un "mandatario sin poder", ya que aún le quedan dos años de gestión y mantiene la capacidad de veto sobre el presupuesto estatal.

Fuente: Infobae
12/02/2025 15:27

La candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema tiene dictamen de mayoría en el Senado

Fue presentado a las 15 de este miércoles. Tiene nueve firmas. Crecen las chances para su tratamiento en la Cámara alta

Fuente: La Nación
12/02/2025 12:00

Ficha limpia: Diputados debate el proyecto que impide una candidatura de Cristina Kirchner

La Cámara de Diputados inició el debate del proyecto oficial de ficha limpia poco después de las 10. Con holgura, el quórum se logró con el apoyo de casi todos los bloques menos Unión por la Patria y la Izquierda, que rechazan esta iniciativa por considerarla "proscriptiva". Tampoco se sentaron en sus bancas Nicolás Massot, Emilio Monzó y Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal, quienes consideran que la última palabra en materia electoral la debe tener la Corte Suprema de Justicia.La propuesta de Javier Milei busca impedir que personas con condena confirmada por dos instancias judiciales sean candidatos a cargos electivos. Las restricciones también alcanzan a funcionarios del Poder Ejecutivo, desde el jefe de Gabinete hasta directores de empresas estatales.De aprobarse este año, esta modificación electoral le cerraría el paso a una candidatura de Cristina Kirchner, cuyo revés judicial en la causa Vialidad fue confirmada por la Casación en noviembre pasado. Sin embargo, es improbable que este proyecto prospere en el Senado, donde la exvicepresidenta retiene una buena porción de legisladores dispuestos a bloquear su sanción definitiva."Le tienen miedo a Cristina, no quieren que se postule", dictaminó esta mañana la diputada kirchnerista, Florencia Carignano. En declaraciones radiales, la legisladora santafecina hizo su interpretación respecto de las intenciones veladas de los impulsores de la propuesta: "Lo único que quieren es que Cristina no se presente, son unos cagones". Es la idea que prevalece en el bloque conducido por Germán Martínez.Sin acuerdo en la reunión de labor parlamentaria, donde se define el esquema de la sesión, se preanuncia un debate largo cargado de tensión. Mientras que el oficialismo pretendía una sesión de siete horas, Unión por la Patria se negó a reducir sus oradores: utilizarán a su tropa de 98 diputados para deslegitimar la iniciativa y mostrar la cohesión de la que carecieron en la última sesión, donde el bloque se dispersó en torno a la suspensión de las primarias.Los detalles del proyectoAyer, durante una cumbre en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, se acordó modificar la cláusula que propuso el Gobierno que aplicaba esta prohibición a los postulantes que hayan recibido la segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios.Los diputados opositores propusieron que, en lugar de esta fecha -a la que calificaron de arbitraria y sin sustento jurídico-, se fije como límite temporal el plazo que establece el artículo 25 del Código Nacional Electoral para el cierre de los padrones provisorios: de esta manera, solo podrán ser candidatos aquellos que estén debidamente inscriptos para votar.Según este artículo del Código Nacional Electoral, los padrones provisorios deberán cerrarse 180 días antes de la elección general; este año las elecciones legislativas se realizarán el 26 de octubre próximo, por lo que, según el cronograma que difundió la Justicia Electoral, el 29 de abril próximo vence el plazo para los padrones.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
12/02/2025 09:21

"Cristina es presente": aparecieron afiches en CABA que impulsan la candidatura de la ex presidenta

Una pegatina a favor de CFK alimenta las especulaciones sobre una posible candidatura de la exmandataria en las legislativas de octubre. La disputa con Axel Kicillof por el liderazgo en el espacio

Fuente: La Nación
11/02/2025 17:00

El misterioso silencio de Ron DeSantis sobre la candidatura de su esposa Casey para Florida 2026

La contienda por las elecciones en Florida en 2026 comienza a tomar forma con nombres de peso dentro del Partido Republicano. Uno de los posibles candidatos que más atención genera no es un político tradicional, sino la actual primera dama del estado, Casey DeSantis. Aunque de momento no se confirmó su postulación, fuentes cercanas indican que evalúa seriamente la posibilidad de lanzarse y contaría con el respaldo de su esposo, el actual gobernador Ron DeSantis.Casey DeSantis: la posible sucesora para la gobernación de Florida en 2026Casey, quien ha sido una figura clave en la administración de su pareja, incrementó su visibilidad en los últimos años a través de iniciativas sociales y discursos públicos en eventos oficiales. Su posible candidatura marcaría una continuidad dentro de la gestión DeSantis en Florida, lo que genera expectativas sobre si la familia permanecerá en la mansión del gobernador después de 2027. Cabe mencionar que, el actual mandatario estatal no puede volver a ser reelegido.Según una fuente citada por El Nuevo Herald, el republicano considera que su esposa tiene el perfil adecuado para disputar la nominación del Old Grand Party (GOP).El factor Trump y la competencia internaCon miras a la fecha electoral, uno de los principales desafíos que debe enfrentar Casey es acercarse al presidente Donald Trump, quien tiene el apoyo de gran parte del electorado floridense. Es que, años atrás, Ron DeSantis tuvo fuertes cruces con el actual mandatario nacional. Además, el jefe de Estado expresó su respaldo a figuras como el representante federal Byron Donalds y el exlegislador Matt Gaetz, quienes también podrían competir en las primarias republicanas de Florida.El rol de Casey DeSantis en la política de FloridaCasey DeSantis desempeñó hasta ahora un papel activo en iniciativas relacionadas con la salud mental, la educación y el apoyo a las familias en Florida. Su trabajo fue ampliamente promovido en eventos oficiales, lo que la convirtió en una de las primeras damas más visibles del estado en los últimos años.Desde su posición, consolidó relaciones con líderes comunitarios y sectores estratégicos, lo que podría facilitarle la construcción de una plataforma política propia en caso de oficializar su candidatura. Además, su presencia en la campaña permitiría a su pareja mantener una influencia sobre el futuro del Partido Republicano en Florida, mientras evalúa sus próximos pasos en la política nacional.Florida: cuáles son los otros posibles candidatos republicanos en 2026A medida que pasan los meses y se acerca la contienda de 2026, otros nombres se asoman como posibles candidatos a la gobernación. Figuras como el comisionado de Agricultura, Wilton Simpson, y la fiscal general de Florida, Ashley Moody, fueron mencionadas en discusiones sobre la carrera electoral.Del otro lado del espectro político, el congresista Jared Moskowitz y la presidenta del Partido Demócrata en Florida, Nikki Fried, figuran entre los posibles contendientes. Además, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y la líder de esa fuerza en la Cámara de Representantes local, Fentrice Driskell, también podrían meterse en la carrera. No obstante, cabe destacar que los progresistas enfrentan serios desafíos para competir en un estado donde los republicanos consolidaron su dominio en los últimos ciclos electorales.

Fuente: Perfil
07/02/2025 17:18

Diputados debatirá el próximo miércoles 12 el proyecto de Ficha Limpia, que podría impedir la candidatura de Cristina Kirchner

Luego de obtener dictamen para este proyecto, el oficialismo presentó el pedido de sesión para tratar Ficha Limpia. La solicitud contó con el respaldo del PRO y otros bloques aliados. Leer más

Fuente: Clarín
06/02/2025 15:36

Evo Morales desafía otra vez a Luis Arce y a la Justicia y anuncia su candidatura a presidente de Bolivia

Aunque un fallo constitucional le impide presentarse porque ya cumplió tres mandatos, el ex presidente no se da por vencido.El líder cocalero presentará un nuevo partido, ya que fue desplazado del MAS en el marco de la pelea con el actual mandatario.

Fuente: La Nación
06/02/2025 03:00

María Eugenia Talerico lanzó su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires

La exvicetitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) María Eugenia Talerico anunció que será candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. Alejada del Pro definida como "una discípula" del diputado Ricardo López Murphy, la exfuncionaria del gobierno de Mauricio Macri se postulará como representante del partido Unión Liberal, integrado por dirigentes que fueron parte de la UCeDé."Le vamos a dar a los bonaerenses una alternativa liberal, republicana y democrática", dijo la abogada tras confirmar su candidatura.En el espacio que integra, que aún está en construcción, podrían confluir dirigentes libertarios, liberales, demócratas, republicanos, demócratas progresistas, conservadores y vecinalistas. En este sentido, en el lanzamiento de la postulación estuvieron el legislador porteño de Republicanos Unidos Pablo Donati, la concejal de Escobar Griselda Aristi, el abogado Félix Lonigro, entre otros."Varios partidos afines que están sin candidatos vinieron a proponerme que encabece una propuesta política", había dicho a fines de enero en una entrevista con LA NACION. View this post on Instagram A post shared by Frente Liberal Azul (@frenteliberal_azul)En los últimas semanas Talerico se convirtió en uno de los principales focos de ataque del aparato comunicacional del Gobierno. Como contó este medio, ella está convencida de que el asesor presidencial Santiago Caputo, cuyos tentáculos llegan a las grandes estructuras de poder del Estado, lanzó una ofensiva para desgastar su figura por su rechazo al pliego deL juez Ariel Lijo y, sobre todo, su decisión de construir una alternativa electoral al kirchnerismo y los libertarios en la provincia de Buenos Aires.Si bien la ahora candidata fiscalizó para La Libertad Avanza (LLA) en el balotaje 2023 y estuvo a punto de asumir como titular de Migraciones, finalmente el nombramiento no sucedió."El veto vino de la Casa Rosada. Guillermo Francos me había propuesto el cargo. Pero días antes de visitar a la directora de Migraciones de ese momento [Florencia Carignano] me llamó para decirme que el veto de la Casa Rosada no se podía sortear. Entonces supe que era imposible que yo formara parte de eso", dijo a LA NACION.En ese mismo diálogo, la exintegrante de la UIF señaló que, en caso de lograr una banca, su misión en el Congresos será "estar en el bloque en contra del kirchnerismo" y "jugar un rol importante de apoyo al Gobierno para las transformaciones profundas con mucha más nitidez de la que va a tener la lista de LLA"En una de sus primeras actividades como candidata, señaló el diario El Día de La Plata, Talerico estará el miércoles próximo en la capital bonaerense, donde se reunirá con las autoridades del partido encabezadas por Hugo Bomtempo, y que a nivel local, está referenciado en Ricardo Bayés.

Fuente: La Nación
03/02/2025 22:00

Patricia Bullrich habló sobre una eventual candidatura y aclaró: "Acá hay un director técnico que decide"

A meses de las elecciones de medio término, la ministra de Seguridad de la nación, Patricia Bullrich, señaló que le gustaría quedarse en la cartera y no ser candidata para el Poder Legislativo, sin embargo, puso la decisión final en el presidente Javier Milei."No me gustaría ser candidata. Estoy en un lugar, cumpliendo una función, y preferiría no ir al Senado. Pero acá hay un director técnico que dirá quién va a qué lugar", expresó Bullrich en LN+.Además, se le consultó si La Libertad Avanza (LLA) se presentará en conjunto con Propuesta Republicana (Pro), su partido anterior, pero optó por no tomar postura. "No tengo nada que decir porque no quiero arruinar las cosas importantes para la sociedad y porque no es una decisión que voy a tomar yo, es colectiva", sostuvo.Por otro lado, la excandidata presidencial se refirió a otros temas de la coyuntura, como la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista en Plaza de Mayo en contra de las declaraciones que realizó el Presidente en Davos. Al respecto, consideró que los manifestantes fueron "engañados" por líderes políticos de la oposición y agregó: "Puso a flor de piel que esta es una discusión politizada, inventada y llevada a un lugar que no tiene nada que ver".Luego, sumó: "La idea del Gobierno es respetar la diversidad sexual de las personas, el único límite es la ley. La marcha terminó siendo un retrato de lo que ya conocemos, ni los camioneros fueron porque no se animaron. De la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) fueron 10. [Axel] Kicillof se prende en todas en lugar de estar donde tiene que estar".En referencia a la marcha convocada por la oposición y al repudio a los comentarios de Milei sobre la cultura woke, Bullrich indicó que los dichos del mandatario fueron "tergiversados" y justificó que ella vivió una situación similar con el caso de Santiago Maldonado: "La tuve que luchar durante meses con algo que inventaron de punta a punta".Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
02/02/2025 20:00

El presidente de la Coalición Cívica no descarta una candidatura de Carrió y cuestiona el "republicanismo selectivo" de Pro y la UCR

Maximiliano Ferraro no le teme a las palabras. Dice con firmeza lo que cree. Habla de la importancia de la "nitidez" en política mientras cuestiona a sus excolegas de Juntos por el Cambio por sostener un "republicanismo selectivo" frente lo que él considera como declaraciones "aberrantes" de Javier Milei.El diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica expresa su preocupación por ciertas actitudes del Gobierno, especialmente tras el discurso del jefe de Estado en el Foro Económico de Davos. "Es inaceptable porque se puso por fuera de la Constitución", subraya sobre la última disertación oficial.La conversación con LA NACION tuvo lugar en el despacho del legislador el mismo día en que Elisa "Lilita" Carrió, su referente política, publicó una carta en la que rechazó el discurso de Milei en Davos. Ferraro comparte su visión sobre la misiva y no descarta la posibilidad de que Carrió se postule este año como candidata. Para la Coalición Cívica, la claridad en sus posicionamientos es un aspecto clave y podrían acompañar una reedición de Juntos por el Cambio en tanto el Pro y el radicalismo definan "dónde están parados" en términos políticos.En relación con la reforma política que se discute en el Congreso, Ferraro destaca que su bloque presentó un proyecto para que las Primarias, Abiertas, Sumultáneas y Obligatorias (PASO) no sean obligatorias, limitándolas solo a partidos o coaliciones con competencia interna. Sin embargo, si esta alternativa no prospera, evalúan la suspensión de las primarias en 2025 como una opción posible.Define a Carrió como "imprescindible", a Mauricio Macri con la palabra "bridge", a Milei como "intolerante" y a Cristina Kirchner con el calificativo de "tóxica".-¿Qué le generó el discurso del Presidente en el Foro Económico de Davos y qué consecuencias cree que pueden traer su posicionamiento?-Rechazo y mucha preocupación porque el presidente se puso por fuera de la Constitución, se puso por fuera del cumplimiento de los tratados internacionales en materia de derechos humanos que están incorporados en nuestra Constitución. Te diría que es un discurso inaceptable. Es inaceptable para cualquier persona por la gravedad y la aberración que supone comparar a la homosexualidad, a los gays o a la orientación sexual, nada más ni nada menos que con un delito tan, tan aberrante como la pedofilia. Lo que no podemos dejar pasar por alto es el carácter performativo del lenguaje y del discurso de nada más ni nada menos que el Presidente de la Nación. Porque, ¿qué queda para abajo? ¿Qué se habilita hacia abajo? No solamente es una cuestión de discurso de odio, sino lo que puede habilitar a terceros-¿Considera que hubo un repliegue de Javier Milei, cuando dijo que lo acusaron de decir cosas que no dijo y revalidó su costado liberal subordinado al "respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo"?-Yo no sé si hubo repliegue. Creo que se dieron cuenta de que la provocación y la barbaridad que había dicho el Presidente de alguna manera no estaba teniendo el acompañamiento que ellos esperaban. Pero no hay arrepentimiento. Es una narrativa, un discurso y una acción que tiene que ver con lo que han denominado "batalla cultural". Yo no me paro en ninguna posición extrema de lo que pudo haber sido la utilización política partidaria de una agenda de ampliación y de reconocimiento de derechos, pero tampoco la barbaridad de equiparar a la homosexualidad, al gay, al colectivo LGTBI, con la pedofilia. Mi posición como diputado de la Nación, como presidente de la Coalición Cívica, es de rechazo y de mucha preocupación. No hay ningún tipo de evidencia que al Presidente lo lleve a justificar semejante aberración porque la mayoría de los abusos infantiles, de las violaciones, está comprobado por el Ministerio Público Tutelar, se da en más del 90-95% por hombres heterosexuales y en situaciones intrafamiliares.- ¿Qué lectura hace de la movilización de "orgullo antifascista" del sábado?-Contundente por su convocatoria, con una inmensa cantidad de personas que llegaron por su cuenta, más allá de las organizaciones. Fue una manifestación pacífica, plural y multitudinaria, a pesar de la supuesta zona liberada por parte del gobierno nacional. El gobierno, por más que siga descalificándola, debería prestar mucha atención. Quedó claro que les molestó, ya que la reacción violenta luego se vio en las redes.Me preocupa el republicanismo selectivo y temporal que se está teniendo en muchas cosas.-Me dijo que le genera "preocupación" el discurso de Milei, ¿a qué se refiere?-Me pone en alerta la posibilidad de retroceder con leyes que han sido construidas en la Argentina con un amplio consenso transversal, desde el punto de vista de las organizaciones de la sociedad civil y de lo político partidario: la ley matrimonio igualitario, la ley de identidad de género, la ley de paridad en cargos electivos, la igualdad de trato entre hombres y mujeres. Me parece que hay que poder discutir seriamente el principio de la igualdad como no sometimiento como bien plantea el jurista Roberto Saba, que es nada más ni nada menos que romper desigualdades estructurales y que muchas de esas desigualdades estructurales u opresión son generadas por el propio Estado. Ahí te diría que nosotros defendemos la igualdad como no sometimiento y la libertad igual. La libertad igual es lo que planteó Lilita en la convención del 94: con equidad y con iguales puntos de partida para todos en la sociedad. La libertad no es mas que la oportunidad de poder ser mejores, más empaticos, menos crueles.-¿Por qué cree que el Presidente en sus intervenciones públicas retoma los conceptos de esta "batalla cultural"?-Porque creo que se siente empoderado y más aún después del triunfo de Donald Trump en Estados Unidos. Tenemos observar dónde se ubica el presidente desde el punto de vista geopolítico global: en alianza con Trump, con [Víctor] Orbán (Hungría) con [Giorgia] Meloni (Italia), con Santiago Abascal (dirigente español de Vox), y que eso realmente está por fuera de cualquier idea que represente el liberalismo político o ideas liberales desde el punto de vista político.Me preguntaste antes si me preocupaba su discurso, y sí, me preocupa la sordera o ensordecimiento republicano que es la acción y efecto que tiene el presidente Javier Milei para dejar sordos y mudos a los otrora republicanos y demócratas semileales que hoy tenemos en la política argentina. A mí no me sorprende y por supuesto que me preocupa el republicanismo selectivo y temporal que se está teniendo en muchas cosas. ¿Nos hacemos los distraídos y no decimos nada con lo que dijo Millei en Davos? ¿Nos hacemos los distraídos y no decimos nada cuando hay un hostigamiento constante a periodistas a lo largo de todo el 2024 y continúan en el 2025? ¿Nos hacemos los distraídos y no decimos nada cuando hay un exceso en relación a los decretos de necesidad y urgencia ¿No decimos nada y miramos para otro lado con respecto a cómo se restringe el derecho al acceso a la información? ¿No decimos nada y nos hacemos los distraídos en la propuesta de un juez federal de la calaña como Ariel dijo a la Corte Suprema de la Nación? Me sorprende y me preocupa el ensordecimiento y el republicanismo selectivo y temporal que están teniendo algunos sectores en la política, porque poníamos el grito en el cielo cuando Cristina [Kirchner] rompía la tapa de un diario en el Salón de las Mujeres y hoy decimos que esto no es tan grave o tiene una psicología especial.-¿A quién se refiere?-Me refiero a excolegas de Pro y UCR. No a todos.-¿Por qué salió Elisa "Lilita" Carrió con una carta? ¿Por qué ahora?-Primero me gustaría remarcar la diferencia entre la carta de Lilita y la cosa chabacana de Cristina en X. Creo que Lilita sale porque le pesa la responsabilidad de haber sido convencional constituyente en el 94, de haber sido la que redactó nada más ni nada menos que la incorporación de los tratados internacionales en materia de derechos humanos Ahí planteó, como te decía hace un rato, la posibilidad de una nueva cláusula del progreso y que todos esos artículos que se incorporaron en la Constitución estén bajo el principio o el concepto de la libertad igual, que es igualar los puntos de partida para cada uno de nosotros como parte de la sociedad de Argentina. Y creo que tiene que ver con que Lilita es de pura cepa republicana, liberal y humanista. Su carta, más allá de que es una clase magistral desde el punto de vista del derecho, constitucional, desde el punto de vista jurídico, es por supuesto una advertencia al presidente Milei y a todos nosotros como sociedad.CARTA AL PRESIDENTE DE LA NACION JAVIER MILEISeñor Presidente, sus discursos, sus publicaciones en las redes y cualquier comentario en algún medio de comunicación, no los hace a título personal sino en su carácter de Jefe de Estado Argentino y, en consecuencia, sus expresionesâ?¦ pic.twitter.com/XvMzBHGzzA— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) January 30, 2025-¿Podría ser candidata Lilita este año?-La carta de Lilita tiene que ver con el ADN de la Coalición Cívica que es que amamos la república, gobierne y quien gobierne. En muchos de estos planteos pueden intentar buscar algún tipo de mensaje o especulación política electoral de estrategia, pero no la hay, porque es la esencia de un liderazgo como el de Lilita. Es parte del balance del 2024 que tiene que ver con un partido, con un bloque, que por supuesto acompaña y reconoce lo que ha sido la lucha contra la inflación y bajar la inflación, la cuestión que hace al déficit fiscal, pero que también se hace preguntas o tiene interrogantes sobre el día a día que atraviesan millones de argentinos, como los jubilados, las pequeñas y medianas empresas, el sector agroganadero o el campo en la Argentina, y que hacen a la microeconomía. Nos preguntamos por qué el ajuste lo pagaron en 2024 los jubilados en más de un 20%, o motivamos la batalla que está dando Juan Manuel López como presidente del bloque para terminar con los privilegios corporativos del régimen de incentivos fiscales en Tierra del Fuego. La estrategia electoral camino a la elección de medio término, la Coalición Cívica la va a definir a partir de marzo. Yo creo que Lilita sería una brillante y excelente legisladora nacional, como lo demostró a lo largo de su paso por el Congreso de la Nación, pero esa va a ser una decisión que tomemos con el partido y que por supuesto tendrá el propio peso de la decisión personal y política de la propia Lilita. "No descarto una reedición de Juntos por el Cambio, pero la discusión electoral como Coalición Cívica la vamos a definir en marzo.-¿Podría haber una reedición de Juntos por el Cambio?-Primero quienes apuntan a eso tienen que poder encontrar una nitidez, tienen que poder encontrar un sentido desde el punto de vista político sobre dónde están parados. Me refiero a excolegas de Pro, y a excolegas del radicalismo. Cuando hablo de sordera republicana y de cierto republicanismo temporal, bueno, es un llamado de atención, de interpelación a muchos colegas que hoy eligen el silencio, que hoy eligen el miedo ante el atropello, la bravuconería, la vulgaridad y el viejo vamos por todo de Cristina. A ver, guarda, yo te digo, rescatamos la baja de la inflación que es el peor impuesto que pagan todos los argentinos, los productores y las pequeñas y medianas empresas, lo reconocemos. Reconocemos la política regulatoria y la necesidad de no seguir gastando más de lo que tenemos. Ahora, guarda, que situaciones homólogas ya vivió la Argentina en este sentido. El "roban pero hacen" de Menem o el "idénticos o aniquilados" de Néstor Kirchner y Alberto Fernández con la transversalidad política entre el 2003 y el 2006. Entonces, ahí es donde volvemos a lo que te decía, a la Coalición Cívica no nos importa quizás el tamaño de la fuerza, pero sí la claridad, la nitidez de nuestras convicciones, de nuestras posiciones, de nuestras propuestas. Te diría que los dos o tres primeros meses de 2024 fueron muy difíciles, pero después como Coalición Cívica, como equipo, fuimos construyendo esa nitidez necesaria para plantarnos acá en el Parlamento. Y en el balance tenemos prepagas: nos dijeron de todo en enero del 2024 con respecto a la cartelización y después [Manuel] Adorni y el ministro [Luis] Caputo lo tuvieron que reconocer. Fuimos los primeros en plantear que los jubilados no podían seguir esperando y que había que poder cambiar la fórmula de movilidad jubilatoria. La denuncia de lo que era el decreto de necesidad de urgencia de los más de 100.000 palos sin ningún tipo de control y por primera vez en la historia de los 40 años de la reforma de la Constitución se rechazó un DNU en Diputados y el Senado. El tema del tabaco, del señor tabaco que empieza a pagar impuestos, la cuestión del régimen de privilegios y corporativo de Tierra del Fuego, la media sanción de ludopatía cuando nadie daba dos mangos en que íbamos a poder lograr dictamen y la media sanción que logramos en diputados, la denuncia con respecto a los medicamentos pagando un excesivo sobreprecio en el marco del convenio marco en la gestión de [Luana] Volnovich. Fuimos el único partido político a nivel nacional que dijo "no". Muchos sectores políticos miran para otro lado o prefieren callar por temor o por no ser elegidos en una futura lista en una elección de medio término.-¿Descarta una alianza con Pro y el radicalismo?-Yo no descarto nada, lo que sí creo es que la discusión electoral como coalición cívica la vamos a definir en marzo. Va a ser un lineamiento nacional sobre donde decidimos estar parados y después será distrito por distrito y haremos una evaluación distrito por distrito en cómo la Coalición Cívica va a participar o va a ser parte de la elección de medio término.Vi muy poco interés [del Gobierno] por tener una ley de ficha limpia.-La Coalición Cívica renueva 4 de sus 6 diputados nacionales mientras se discute la posibilidad de suspender o eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). ¿Qué posición hay dentro del bloque?-No tenemos ningún problema con la agenda que está planteada para extraordinarias, pero lo que no podemos dejar pasar por alto es que no estamos discutiendo el presupuesto. Equivale a una mayor discrecionalidad y una falta de control por parte del Parlamento. No vamos a dejar pasar por alto cómo se manejó [José Luis] Espert al frente de la Comisión de Presupuesto y cómo cerró el debate. Ficha limpia para nosotros es una prioridad porque ha integrado nuestra propuesta de campaña, así que esperemos que sea votada lo más rápido posible para corrernos de cualquier tipo de especulación o que se vuelva a consolidar el pacto que nosotros creemos que existió entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo. Con respecto a las PASO, tenemos un proyecto que ha presentado Juan Manuel López para que las PASO no sean obligatorias y que solamente existan en partidos políticos o en coaliciones donde haya competencia. Pero si eso no fuera posible tratarlo, bueno, seguramente es una posibilidad la suspensión para este 2025. No estamos de acuerdo en la eliminación. Tampoco coincidimos en la propuesta de eliminar el debate público obligatorio ni en el tema de financiamiento de campaña, que es una barbaridad porque en lo que propone el gobierno te terminan financiando dos o tres empresarios toda una campaña o te pueden cooptar un partido político, un candidato, el propio narcotráfico o el crimen organizado.-¿Qué se llevó de la reunión del martes con el oficialismo y referentes del Poder Ejecutivo Nacional?-Me dio dos datos: tomaron nota de que no tenían los 129 para la eliminación de las PASO ni para avanzar con el resto de reforma política, y vi muy poco entusiasmo o interés por tener una ley de "ficha limpia".-¿Por qué?-Porque ante la propuesta mía de tratar primero ficha limpia, juicio en ausencia y reiterancia que son tres proyectos que ya tenían orden del día y que fueron recontra debatidos, me dijeron que ficha limpia tenía que ser tratado el 11. Pero si es así, al Senado pasa el 12 y no hay tiempo para que sea votado en el periodo de extraordinarias. Pregunté si el período podría ser extendido pero nadie me contestó. Muchos sectores políticos miran para otro lado o prefieren callar por temor o por no ser elegidos en una futura lista en una elección de medio término.-¿Cómo cree que podría repercutir en la Coalición Cívica la suspensión de las PASO en estas elecciones?-La verdad que nosotros nos preparamos para cualquier tipo de escenario, pero vuelvo a decirte, nosotros tenemos un proyecto para que no sean obligatorias. Si eso no fuera posible, una salida es la suspensión de las PASO para este año y 2026 concentrarnos a discutir más seriamente y de manera integral las cosas que creemos que deben ser reformadas en el sistema electoral y de partidos políticos. ¿Ponemos mucho en juego? Sí, pero vamos a poner todo nuestro esfuerzo para tratar de sostener el bloque de diputados nacionales que hoy tenemos.Yo estoy convencido de que tenemos muy buenos candidatos. Desde la propia Lilita, Juan Manuel López como presidente del bloque, Paula Oliveto Lago, Maricel Etchecoin Moro que viene de hacer un laburo del carajo en la Provincia de Buenos Aires, Hernán Reyes, Fernando Sánchez, Mariana Zuvic.-Usted es diputado por la Ciudad de Buenos Aires, donde la CC acompañó muchas de las iniciativas de Jorge Macri, entre otras cosas el presupuesto.-Sí, a ver, eso tiene que ver con que nosotros integramos Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires, acompañamos a Jorge Macri como candidato a jefe de gobierno, y más allá de que Juntos por el Cambio nos dejó de existir pasada la elección del 2023, nosotros en la Ciudad tenemos una responsabilidad institucional con el electorado que nos votó. Es por eso que nuestros legisladores trabajan de la manera que trabajan en la legislatura, pero siendo la Coalición Cívica. Acompañamos las cuestiones de gobernabilidad, pero marcando las diferencias cuando hay que marcarlas en muchos aspectos. Sabemos que la Coalición Cívica es la piedra en el zapato que molesta, pero es recontra necesaria y más en estos momentos en los cuales vive la Argentina, con tanto transfuguismo político y ambigüedad-¿Con qué palabra describiría a cada uno de estos dirigentes: Lilita, Cristina, Macri y Milei?Lilita: imprescindible. Macri: bridge. Milei: intolerante. Cristina: tóxica. Parafraseando a Miguel Unamuno, me gustaría cerrar diciendo que nuestra posición de nitidez en principios, rebelión e insumisión es la esperanza que no se resigna o en Borges, la búsqueda de un destino común.

Fuente: Infobae
29/01/2025 04:06

Rubén Ramírez recorrió el Caribe para consolidar su candidatura como secretario General de la OEA, a 40 días de los comicios

El canciller de Paraguay visitó El Salvador, Guatemala, Belice, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía para sumar los votos que le permita suceder a Almagro en el foro regional




© 2017 - EsPrimicia.com