La cantante recuerda su paso por OT 2017 y admite que aún no ha superado del todo la presión que vivió durante el programa
El cometa 3I/ATLAS, que recorre nuestro sistema solar a una velocidad de 130.000 millas por hora, presenta una composición atípica.Fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile.Expertos coinciden que un desvío y colisión con la Tierra sería similar a eventos pasados como el de Chicxulub.
El Presidente perdió en cuatro de las cinco elecciones en las que se presentaron sus candidatos. Políticamente es el golpe más duro desde que asumió, pero ninguno fue tan fuerte como la victoria del demócrata en Nueva York, marcando el inicio de un cambio de época.
MIAMI. â?? Son días de trabajo de 7 de la mañana a 1 o 2 de la madrugada, con más mensajes de los que puede responder. El manejo de la presión se convierte en adrenalina y en una carrera de resistencia contra el tiempo. El empresario uruguayo Ignacio González Castro ultima detalles de su salto más ambicioso: en apenas algunas horas arrancará el evento que reunirá a algunas de las personas más influyentes del mundo: Donald Trump, Jeff Bezos, Lionel Messi, Gianni Infantino, Jamie Dimon, Stefano Domenicali, Ken Griffin, Rafael Nadal, entre otros, y del que también participará el presidente argentino, Javier Milei. "Nos están saliendo canas y eso que yo no soy una persona que se estresa fácil", dice con una sonrisa el alcalde de Miami, Francis Suarez.El America Business Forum nació hace ya diez años, pero esta es la primera vez que se realiza en esta ciudad. Las ediciones anteriores tuvieron lugar en Uruguay y, si bien han asistido presidentes de la región como el mandatario paraguayo Santiago Peña el año pasado o actores de renombre como Guillermo Francella, ahora se trata de líderes mundiales. Cada declaración que hace Messi se replica en medios de todo el mundo; lo mismo sucede con el presidente de Estados Unidos o el dueño de Amazon. Tenerlos a ellos demanda, por consiguiente, también grandes medidas de seguridad.La casa de los Miami Heat, con capacidad para 20.000 personas, será el lugar donde convergerán líderes que provienen de ámbitos distintos, como la política, las finanzas, el deporte o el entretenimiento. "Queremos darles este espacio a las personas más influyentes del mundo. Hay grandes eventos como Davos, pero son más del círculo rojo; esto es abierto y para la gente", explica González Castro.El precio de las entradas oscila entre los US$100 y los US$10.000, dependiendo de la ubicación de los asientos. Habrá pantallas gigantes, mucha iluminación, puesta escénica a gran escala para que sea bien televisivo â??dos cadenas de noticias lo transmitirán en vivoâ?? y, para completar, se sortearán US$5000 en efectivo entre los primeros que asistan. "Pagas 100 dólares y escuchas a Messi y Trump, y te podés ganar mucha más plata", dicen los organizadores.En total serán 18 personalidades distribuidas en dos días, que serán entrevistadas en su mayoría por el conductor de Fox News Bret Baier para hacer más dinámico el formato y que no sean charlas técnicas. Se dividirán en dos partes: la primera, historia y lecciones de vida; la segunda, su visión del futuro. Habrá solo cuatro excepciones. Milei le hablará directamente al público durante 45 minutos sobre lo que él considere pertinente transmitir. Desde la organización no le dieron limitaciones, al igual que a Donald Trump, que tiene previsto disertar durante casi una hora.González Castro es fanático del tenis y se dará el gusto de entrevistar a Nadal, uno de los mayores deportistas de la historia de ese deporte. Por un momento abandonará su lugar de empresario, aunque las preguntas también serán sobre la faceta emprendedora del tenista, que tiene hoteles, propiedades y marcas propias. Messi será entrevistado por otro conductor."A nivel producción es como si fuesen los Grammy. El equipo técnico, de hecho, es el mismo. El formato más dinámico permite ver el ADN de los que serán entrevistados y cómo hicieron lo que hicieron", dice González Castro.El momento político de cada protagonista potencia la vitrina del evento. María Corina Machado (que estará mediante video) acaba de recibir el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela. Donald Trump llega al foro tras su papel protagónico en las negociaciones del alto al fuego entre Israel y Hamás, acompañado por Steve Witkoff, su enviado especial al Medio Oriente durante las conversaciones de paz. Además, ayer, en la primera prueba electoral de su segunda presidencia, Trump sufrió un duro golpe: los demócratas ganaron en Virginia y Nueva Jersey, y el socialista Zohran Mamdani logró un triunfo histórico en Nueva York, por lo que hay mucha expectativa sobre lo que pueda llegar a decir. Milei, por su parte, aterriza luego de que la Libertad Avanza se impusiera en las elecciones legislativas."No coordinamos el tiempo, obviamente, ya que se definió la fecha hace mucho tiempo, pero es el mejor momento. Hay un dicho que dice que es mejor tener suerte que tener talento", bromea Suarez. González, por su parte, aclara que el foro es neutro, no tiene posiciones políticas y que a Milei se lo eligió porque "despierta mucho interés" y lo definió como un rockstar.La duda que surge es cuánta plata le ofrecen a cada uno de ellos para que asista y qué pasa con los presidentes que no pueden recibir dinero. "No les pagamos nada, solo el hotel, comida y traslados", asegura González Castro a LA NACION. La inversión, indica ante otra consulta de este medio, fue de 15 millones de dólares y uno de los grandes aportantes fue el fondo soberano saudí PIF, cuyo jefe de inversiones será el encargado de abrir el foro.El PIF es el tercer fondo soberano más grande del mundo y maneja activos de US$1,15 billones. Su estrategia es diversificar las inversiones y depender cada vez menos del petróleo. Por solo nombrar dos ejemplos, tiene participación en Uber y son dueños del 80% del club inglés Newcastle. Pero el abanico de inversiones es amplio."Esta es una oferta que nunca se hizo en la historia del mundo", se envalentona Suarez y dice que Miami está viviendo una evolución. "Siempre se la ha conocido como la capital informal de Latinoamérica y ahora nos estamos convirtiendo, creo, en una ciudad global. Lo vemos con el G20 y el Mundial de fútbol del año próximo", señala.Los inicios del foroGonzález Castro se imagina descansando en el Cabo Polonio, mirando el mar con sus amigos, una vez que finalice el foro. A veces lo ayuda a relajarse cuando piensa en que algunas de las personas más influyentes del mundo y las que manejan las finanzas globales estarán en su evento.La elección de Miami no fue azarosa. "Es la puerta de América Latina hacia el mundo", suele repetir. La ciudad es hoy un punto de confluencia para la tecnología, las finanzas y el entretenimiento.Para González, esos cruces entre deporte, política y negocios son el corazón del proyecto. "Los líderes, sean del ámbito que sean, comparten algo: la capacidad de tomar decisiones que cambian su entorno", reflexiona.González Castro nació en Montevideo hace 34 años, estudió Administración en la Universidad ORT y completó un intercambio en Babson College, Boston, una incubadora global de emprendedores. Volvió a Uruguay con una certeza: quería crear un foro que contara historias de éxito y fracaso desde la perspectiva de las personas, no del poder. Así nació, en 2015, el America Business Forum.Los comienzos fueron modestos. Las primeras ediciones se hicieron en un hangar del aeropuerto de Carrasco; luego, el foro se trasladó a Punta del Este, donde consolidó su formato: entrevistas breves, producción cinematográfica, luces y un relato de vida que reemplazaba la conferencia técnica. No era un congreso habitual; parecía un evento de espectáculo. "Menos aula, más escenario", resume González.En 2018, el foro alcanzó madurez. Lo que comenzó como curiosidad local se convirtió en cita regional para empresarios, deportistas, artistas y políticos. Cada invitado cuenta tanto éxitos como fracasos, caídas y reconstrucciones.Durante la pandemia, González trasladó el modelo a la televisión con El Legado, un ciclo emitido en Uruguay que reunió a referentes de distintos mundos en entrevistas filmadas en el Palacio Legislativo y el Teatro Solís. Más tarde creó el festival America Rockstars, con cinco ediciones en la rambla de Montevideo, consolidando su fórmula: negocios, espectáculo y narrativa personal. Hoy vive la mayor parte de su tiempo en Miami.El America Business Forum fue declarado de interés turístico en Uruguay y es uno de los encuentros de liderazgo más influyentes de la región. Su traslado a Miami marca un punto de inflexión: del hangar de Carrasco al estadio donde coinciden Trump y Messi. González lo observa con mezcla de vértigo y felicidad.
El diputado nacional del bloque Coherencia Carlos D'Alessandro habló sobre el reacomodamiento legislativo.
Después de su show del pasado domingo en Tecnópolis, Tini Stoessel compartió un sentido mensaje dirigido a Chris Martin, quien la acompañó sobre el escenario. El encuentro, celebrado en el marco del espectáculo Futttura y que tomó por sorpresa al público, se convirtió en uno de los momentos más comentados del fin de semana.El líder de Coldplay apareció en escena después de que la artista argentina interpretara varias de las canciones más emblemáticas de su repertorio y la ovación fue inmediata. Junto a un video que retrata la complicidad entre ambos artistas durante la velada, donde se abrazan y sonríen frente a los miles de asistentes, Stoessel expresó a través de Instagram: "Chris y su música significan mucho para mí. La vida nos cruzó en una etapa en la que a mí me llenó de fuerza y amor. Lo que pasó ayer [por el domingo] se me hace muy difícil de poner en palabras", apuntó.La exchica Disney continuó describiendo lo que representa el líder de Coldplay en su vida. "Aprendí mucho de vos, Chris. Sos muy humano, muy real, muy talentoso y generoso. Llevás una sabiduría y una energía que inspiran profundamente", agregó.Stoessel también aprovechó el mensaje para agradecer al músico por haber aceptado su invitación para participar del show. "Gracias a Dios por estar en mi vida. Te quiero y te agradezco desde lo más profundo de mi corazón por acompañarme en Futttura", escribió.En otro fragmento del posteo, la intérprete de "La Triple T" destacó la influencia artística y personal que Martin ha tenido en su carrera. "Gracias por ser inspiración, por tu arte y por tu corazón. Hay momentos que marcan un antes y un después. Este fue uno de ellos", concluyó. View this post on Instagram El concierto formó parte de Futttura, un evento que reunió a miles de personas durante varias fechas en Tecnópolis con una propuesta de música en vivo, arte y experiencias interactivas. La presencia de Chris Martin marcó uno de los momentos más inesperados del evento. El músico, que mantiene una estrecha relación con el público argentino tras sus múltiples presentaciones con Coldplay en el país, eligió acompañar a Stoessel en una noche especial y durante el show ambos intercambiaron gestos de admiración mutua. La colaboración de Chris Martin en el concierto de TiniTras dar la bienvenida al artista, ambas estrellas unieron sus voces para interpretar "We Pray", la canción incluida en Moon Music, el último álbum de Coldplay. El tema cuenta con la participación de la cantante argentina, quien ya había colaborado en el videoclip oficial filmado el año pasado en las calles de Dublín, en Irlanda.Miles de fanáticos registraron el momento con sus teléfonos, mientras Stoessel se acercaba para abrazar al vocalista británico, que viajó especialmente al país para ser parte del espectáculo.Al finalizar ese momento, el público recibió una nueva sorpresa con la interpretación de "Carne y hueso", uno de los temas más representativos de Tini y que forma parte de Cupido, el disco que la cantante lanzó en 2023. La versión, acompañada por la guitarra acústica de Martin, emocionó a los fans.La conexión entre ambos artistas volvió a evidenciar la amistad que los une. Su vínculo se remonta a 2022 cuando Tini fue invitada a participar en uno de los diez conciertos que Coldplay ofreció en el estadio Monumental. En aquella oportunidad, interpretó junto a la banda "Let Somebody Go" y también "Carne y hueso", en una colaboración que marcó el inicio de una relación artística que se prolonga hasta hoy.La puesta de Futttura tuvo además otros momentos destacados. El cantante colombiano Juanes también se subió al escenario para interpretar "Fotografía" y el dúo Miranda! sorprendió al público con su aparición para cantar "Me gusta".Con un éxito rotundo de venta de entradas, Tini brindará cuatro funciones más en Tecnópolis los próximos 7, 8, 15 y 16 de noviembre y continuará con su tour por otras ciudades latinoamericanas como Santiago de Chile, Montevideo y Asunción, y en el interior del país en Córdoba y Tucumán.
TEDxRíodelaPlata celebrará su 15º aniversario con un gran festival de ideas bajo el eje "Tiempo", una jornada que buscará explorar cómo las personas viven, miden y comparten esa dimensión esencial de la experiencia humana. El encuentro se realizará el domingo 9 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC, Figueroa Alcorta 2099) y reunirá a científicos, artistas, creadores y pensadores en un espacio donde la ciencia, la música, la creatividad y la conversación se entrelazarán durante todo un día.El eje temático de esta edición fue pensado como una oportunidad para detenerse y observar uno de los bienes más escasos de la vida contemporánea. Durante un día, los asistentes podrán explorar el tiempo desde distintas perspectivas: la científica, la artística, la emocional y la social. Desde su primera edición en 2009, TEDxRíodelaPlata se consolidó como un espacio de encuentro para quienes buscan pensar distinto, emocionarse y salir transformados. A lo largo de estos 15 años, el evento se convirtió en una referencia regional en la difusión de ideas innovadoras en español, con más de 300 charlas disponibles en su canal de YouTube y millones de visualizaciones en todo el mundo.LA NACION será media partner oficial de esta nueva edición y acompañará la cobertura de las charlas, los protagonistas y las experiencias que marcarán el pulso del festival.En diálogo con LA NACION, Hache Merpert, director ejecutivo de TEDxRíodelaPlata, explicó que el equipo decidió volver al tema del tiempo porque atraviesa todas las dimensiones de la vida moderna. "Nos propusimos volver a pensar el tiempo porque es lo que nos atraviesa constantemente", señaló. "El primer evento que hicimos, allá por 2009, tuvo ese eje. Hoy el tiempo es otro: más acelerado, más interconectado, más desafiante".Merpert asegura que cada edición de TEDxRíodelaPlata surge de una conversación interna entre los curadores y el contexto global. "Buscamos la conjunción entre lo que le pasa al mundo y lo que nos pasa como equipo. Ahí sucede la magia y así decidimos los ejes temáticos de las charlas", cuenta.Este año, el festival se organizará en cuatro segmentos principales: Tempo, la música de las ideas; La ciencia del tiempo; Tiempo de conversar y Creatividad para transformarnos. En cada bloque, un grupo de curadores e invitados especiales propuso un enfoque distinto para pensar el tiempo: desde su relación con el ritmo y el arte hasta las preguntas científicas sobre la percepción, la memoria y la velocidad del cambio.Merpert destaca que la curaduría de TEDxRíodelaPlata no comienza con nombres, sino con preguntas. "No buscamos lo obvio ni lo conocido. Queremos conversaciones que no están sucediendo en otros lados. Convocamos a oradores que muchas veces no son figuras públicas, pero que tienen algo valioso que compartir. Trabajamos con hacedores, con protagonistas de lo que cuentan", explica.La selección de oradores es solo el primer paso de un proceso largo y exigente. Cada participante atraviesa entre cinco y seis meses de trabajo con un coach del equipo. "Si quiero dar una charla de cinco minutos necesito medio año de preparación; pero si quiero hablar una hora, podría hacerlo mañana", dice Merpert, parafraseando una idea que sintetiza la ética TED: la brevedad requiere precisión y trabajo.Durante ese proceso, los oradores aprenden a transformar ideas complejas en relatos breves, claros y capaces de emocionar. "No se trata solo de pulir un texto, sino de entender por qué vale la pena que alguien escuche esa historia. Una charla vive en el filo: si te vas al lado general, se vuelve una clase; si te vas al lado íntimo, se vuelve autorreferencial. En el medio aparece la idea que cualquiera puede adoptar para mirar el mundo con nuevos lentes", resume.La preparación incluye talleres de narrativa, ensayo en escenario y acompañamiento emocional. "La emoción es el motor del recuerdo. Lo que hace que una charla sea inolvidable no es solo el contenido, sino cómo logra conectar con el público", afirma Merpert.El formato de este año busca potenciar esa conexión con experiencias presenciales más inmersivas. El CEC se convertirá en un gran campus de ideas: habrá salas temáticas, intervenciones artísticas y espacios de descanso pensados para conversar sin micrófono. "En YouTube elegís la charla que te interesa; en el festival vas a ver una charla que no sabías que necesitabas", anticipa Merpert.La preparación de los oradores también se cruza con la vida cotidiana. Algunos reflexionan sobre el tiempo como recurso escaso; otros, sobre la duración de un pensamiento o la posibilidad de frenar el ritmo vertiginoso de la tecnología. "El tiempo es una dimensión emocional y política. Hablar de él es hablar de prioridades, de atención, de lo que decidimos hacer con nuestras horas", plantea.Desde la mirada de Merpert, la conversación sobre el tiempo no se agota en el escenario. "El festival no busca ofrecer respuestas cerradas, sino abrir preguntas. Lo que queremos es que la gente salga pensando algo que antes no pensaba, o que sienta algo que no había sentido".El director ejecutivo, que proviene del campo de la innovación educativa, recuerda que su vínculo con TED comenzó en 2010 y que desde entonces el equipo fue ampliando su impacto con proyectos como Club TED-Ed, una iniciativa que lleva la metodología TED a las escuelas. "Descubrimos que los más transformados son los propios oradores. Encontrar una idea, darle forma y ensayarla hace que redescubran por qué hacen lo que hacen", comenta.En su aniversario número quince, TEDxRíodelaPlata vuelve sobre el tiempo como una forma de mirarse a sí mismo: una organización que lleva más de una década construyendo un espacio para compartir ideas que inspiran, desafían y conmueven. "El tiempo no solo se mide: se vive. Y este festival es una invitación a hacerlo juntos", concluye Merpert.Las entradas ya están disponibles en www.tedxriodelaplata.org/evento/tiempofestivaldeideas2025.
El mundo multinodal mantiene un equilibrio de poder entre superpotencias y potencias intermedias, sin cambios geopolíticos drásticos a la vista
Un rincón en Xochimilco mezcla misterio, leyenda y curiosidad con muñecas colgando de los árboles y un ambiente que atrae a turistas de todo el mundo
El resultado de las últimas elecciones modificó el panorama para los ahorristas. Acceso a mercados internacionales, normalización cambiaria y más posibilidades para carteras en pesos y en dólares abrrieron el abanico de alternativas
El sector productivo observa con cautela el panorama pos electoral y reclamó definiciones económicas claras para sostener la actividad, afectada por la caída del empleo y las altas tasas de interés. De qué se hablará en la 31° Conferencia Industrial
Identificar y sumar talento que ejecute con excelencia en un entorno sin fronteras es el factor que diferenciará a las organizaciones que no solo gestionan los desafíos, sino que los capitalizan como oportunidades para liderar.
Desde su transformación en hogar de los Dutton en pantalla hasta su apertura a los fanáticos, Chief Joseph Ranch se ha convertido en un lugar emblemático de la saga.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Horas de infierno en Río Escenas dantescas en un escenario de guerra entre fuerzas de seguridad y una poderosa banda narco 29 de octubre de 2025
El economista Aldo Abram analizó en diálogo con Canal E el impacto del triunfo electoral del oficialismo en los mercados y consideró que el respaldo social, junto con el apoyo del Tesoro de Estados Unidos, brinda una base sólida para la estabilidad económica y el crecimiento futuro del país. Leer más
El presidente de la Cámara de Diputados evitó hablar de su futuro frente al cargo a partir del 10 de diciembre pero adelantó que La Libertad Avanza tendrá presencia en más comisiones
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, respalda la decisión de María Guardiola y dice que tendrá la misma "coherencia" si llega al Gobierno. El resto de dirigentes populares no lo tienen tan claro
La Libertad Avanza contará con siete diputados propios, más otros que podrían jugar a su favor. El peronismo logró retener las tres bancas que puso en juego.
El oficialismo logró un resultado sorpresivo incluso para Olivos. En su mensaje inmediato, el Presidente convocó a gobernadores y otros espacios para negociar acuerdos. Está a tono con el mensaje de Washington. Y si no hay idea de subordinación, el primer test será el Presupuesto
El peronismo no esperaba que La Libertad Avanza pasase al frente luego de la elección de septiembre. Automáticamente, después de conocerse los resultados, en el kirchnerismo recordaron la posición de CFK en contra del desdoblamiento. Para el kicillofismo no fue tan trágico
body { margin: 0; padding: 0; transition: opacity 0.5s ease; } #encabezado h1.tituH1, #encabezado h2.bajadaH2 { max-width: 1200px; } #encabezado div.titulos { background-color: #ededed; text-align: center; padding: 30px 0; padding-bottom: 10px; } .logolegislativas { width: 150px; height: auto; } .animate-loop { stroke-dasharray: 200; stroke-dashoffset: 200; animation: loopDraw 12s ease-in-out infinite; } @keyframes loopDraw { 0% { stroke-dashoffset: 200; } 16.66% { stroke-dashoffset: 0; } 100% { stroke-dashoffset: 0; } } .txtLogo { font-family: 'Roboto', sans-serif; font-optical-sizing: auto; font-style: normal; font-weight: 300; letter-spacing: 2px; color: var(--nd-neutral-550); font-size: 14px; } #encabezado div.titulos div.logo-eleccion { margin: 0 auto; width: 200px; height: 44px; background-size: contain; background-repeat: no-repeat; border: 0; margin-bottom: 30px; } #encabezado h1.tituH1 { font-family: 'PrumoND', 'Prumo'; font-variation-settings: 'wght' 70, 'opsz' 50; font-size: clamp(1.88rem, calc(3.31vw + 1.1rem), 3.75rem); font-weight: 100; margin: 20px auto; margin-bottom: 5px; color: #323232; padding: 0 10px; } #encabezado h1.tituH1 span { font-variation-settings: 'wght' 150, 'opsz' 50; color: #003869; } #encabezado h1.tituH1 br { height: 0; margin: 0; } #encabezado h2.bajadaH2 { font-family: 'PrumoND', 'Prumo'; font-size: clamp(0.88rem, calc(1.33vw + 0.56rem), 1.63rem); font-variation-settings: 'wght' 60, 'opsz' 0; font-weight: 100; color: #323232; line-height: 1.3em; margin: 10px auto 5px auto; } /* Media Queries */ @media (max-width: 1470px) { .logolegislativas { width: 200px; background-color: #ededed; } } @media (max-width: 950px) { #encabezado h1.tituH1 { padding: 0 40px; padding-bottom: 5px; } #encabezado h2.bajadaH2 { margin-top: 0px; } } @media (max-width: 640px) { .txtLogo { font-size: 11px; } #encabezado h1.tituH1 { line-height: 1; padding: 0 40px; } #encabezado h2.bajadaH2 { padding: 0 60px; font-variation-settings: 'wght' 90, 'opsz' 50; margin-bottom: 0; } }LEGISLATIVAS 2025El nuevo mapa políticoLos resultados de las elecciones legislativas en todo el país CRÉDITOSCoordinacióngeneral FlorenciaFernández Blanco @florfb Pablo Loscri @ploscri Martín Rodríguez Yebra @myebra FlorenciaRodríguez Altube @FlorRAltubeProducciónperiodística FlorenciaFernández Blanco @florfb FlorenciaRodríguez Altube @FlorRAltube Natalia Louzau @natilouz Miguel Bevacqua @miguelbevacqua Bautista Otero @baustistaotero Victoria Dallas @dallasmvictoria Cinthia Savoy @cinthiasavoy Elfriede SuarezReichenbergerProducción visual Giselle Ferro @giselleferrodg María RodríguezAlcobendas Mariana Trigo Viera @MarianTV Florencia Abd @florenabd Alejandra Bliffeld Andrea PlatónFrontend Carlos Araujo Gastón de la Llana @gasgas83 Héctor Villarino @HRvillarino María José Abad @labonsaiiBackend Gabriel Alonso Quiroga Ignacio Ruíz Luque @NachoRuizLuque Tobias Gonzalez @GonzalezTobbiInfraestructura yoperación tecnológica José Falvo @jfalvo Lucas Vélez @lucasvelez2021 Lautaro Royan Daniel Cancela Sebastián Druetta @sebadruettaConforme a los criterios de Más informaciónCopyright 2025 - SA LA NACION | Todos los derechos reservados #header, .nav__dropdown, .ln-navbar{ font-family: Arial,Helvetica,sans-serif !important; }
Andy Ini, comediante y guionista, comparte su visión sobre la risa como herramienta de conexión y sobre la logística que hay detrás de cada función, donde la coordinación y el humor van de la mano
Con el estreno de "It: Welcome to Derry", Pennywise regresa a aterrorizar desde las alcantarillas de Maine.Pero, ¿Por qué este estado del noreste estadounidense se ha convertido en sinónimo de terror?Desde el cementerio de mascotas que inspiró Pet Sematary hasta la estatua de Paul Bunyan que cobra vida en It, los escenarios de King tienen nombre, apellido y coordenadas en Maine.
Con presión dolarizadora, el ministro sufre la partida de su "alfil" Pablo Quirno, generando un clima interno que algunos comparan con "el último año de Sergio Massa". Leer más
Desde el año 1981, este edificio acoge una de las ceremonias más importantes del planeta en la que este año cobra especial protagonismo la princesa Leonor
La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerraba esta tarde con un acto en el distrito de San Martín, donde el primer candidato de la lista para la Cámara de Diputados, Jorge Taiana, compartía escenario, en el Parque Yrigoyen, con el gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa.En el escenario, según pudo constatar LA NACION, se ubicaron la segunda candidata Jimena López, Massa, Kicillof; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario y el tercer candidato a diputado Juan Grabois.En la previa, la concurrencia militante muestra presencia del Frente Renovador, con banderas del espacio y combis ubicadas en la entrada del predio desde las que se ameniza la espera con cumbias a alto volumen. En el escenario, a unos 100 metros de la entrada, se dispusieron ocho butacas y un atril, con música suave de fondo. "Fuerza Patria", se lee en la escenografía.El parque, ubicado en la esquina de Avenida 25 de Mayo y la colectora de la Avenida General Paz, muestra en sus alrededores una decoración a puro cartel peronista, con los apellidos de Taiana acompañados por los del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, Massa, el diputado provincial Rubén Eslaiman y el director del Banco Provincia Sebastián Galmarini.En el acto, al que llegaron dirigentes del gabinete bonaerense y de las distintas vertientes peronistas, se escuchan testimonios de "sectores perjudicados" por la política económica de Javier Milei, anunciaron desde la organización.Entre los que hablaron estuvo Grabois, quien sorprendió con una revelación y un agradecimiento: "Sergio Tomás, con el que me peleo un poco cada tanto, me ayudó muchísimo en la campaña", dijo para sorpresa de los presentes.Noticia en desarrollo
Tras haber optado por una campaña de baja intensidad, en la que dejó a Javier Milei en el centro del ring, prácticamente peleando en soledad, los principales referentes del peronismo se encaminan a dar por concluida este jueves la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del domingo. Lo harán con un acto marcado por incipientes sociedades y también por ausencias significativas. Casi un preludio de cómo empieza a reorganizarse la principal fuerza de oposición, ante la posibilidad de iniciar una fase de recuperación.Las caras visibles del cierre de campaña de Fuerza Patria serán Axel Kicillof y Sergio Massa, a quienes sumarán Jorge Taiana y Jimena López, número uno y dos respectivamente de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. No será un acto federal, pero históricamente se considera al PJ bonaerense como la locomotora de un peronismo que, en la antesala de la mitad del mandato de Milei, viene de revalidar sus credenciales en el distrito donde tiene más predicamento político e inserción territorial.En el partido de San Martín, cabecera de la pequeña y mediana industria en el primer cordón del conurbano, donde se realizará el cierre de campaña desde las 16, no pasarán inadvertidas algunas ausencias. Máximo Kirchner pasó la última semana en Santa Cruz, pero viajó por tierra y el largo regreso a Buenos Aires recién se concretará esta noche. Por ende, no estará a las cuatro de la tarde en el Parque Yrigoyen del distrito donde el jefe político es Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas de Kicillof, fortalecido tras su victoria en la Primera Sección.El viaje de Máximo Kirchner, por tierra, a Santa CruzOtro que no confirmó su asistencia al acto es Juan Grabois, el número tres en la lista de Fuerza Patria en la provincia, quien se mueve en la interna peronista más cerca de Cristina Kirchner que de Kicillof y que tampoco emana simpatía alguna por Massa. Va de suyo que tampoco será de la partida la jefa del PJ nacional, quien permanece recluida en San José 1111 por una condena de la Justicia. Hasta anoche, todavía no había precisiones sobre la posibilidad de que la expresidenta grabara un mensaje para referirse al final de la campaña electoral.Con todo eso a cuestas, el peronismo aguarda de todos modos con expectativas el resultado de la votación del domingo en todo el país. "Estamos en un escenario de paridad nacional, con siete puntos arriba en la provincia de Buenos Aires", deslizó a LA NACION uno de los dirigentes que participarán del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Allí los referentes y los candidatos hablarán ante "sectores perjudicados por Milei": jubilados, empresarios pyme, universitarios, médicos del Garrahan y trabajadores de obra pública.Después de los casos de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia de Discapacidad que desató un escándalo con audios en los que denunciaba hechos de corrupción; y de la forzada renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la provincia por su vínculo con el narco Fred Machado, en el peronismo no divisan "ningún cisne negro" desde acá al momento de la votación. Pero igualmente tomaron sus precauciones y limitaron la campaña de Taiana a actos en distritos propios o apariciones en medios de comunicación amigables.El 26 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, fuerte y al medio. Buscá la bandera de Argentina y votá a Fuerza Patria para frenar a Milei. pic.twitter.com/Womsk5tztZ— Sergio Massa (@SergioMassa) October 20, 2025En los últimos días, además, desplegaron una campaña orientada a explicar cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez en gran parte del país y reemplazará a la vieja lista sábana. Ahí estuvo el kirchnerismo en el territorio, Kicillof impartió indicaciones desde el gobierno provincial y Massa difundió un video en el que pidió "contar hasta 7, fuerte y al medio" para votar a Fuerza Patria. Hubo chistes porque al tigrense se lo pudo ver con pantalones jeans desgastados, vistiendo "de entrecasa". La coordinación política y electoral de Fuerza Patria también se evidenció en la presentación que los cuatro apoderados del espacio -Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila- hicieron ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para reclamar que el Gobierno se abstenga de contar los votos el domingo a nivel nacional y que lo haga distrito por distrito. El tribunal de alzada les dio la razón y obligó a la Dirección Nacional Electoral (Dine) a no incluir en su página web un botón de recuento general.Por último, los distintos sectores del peronismo acordaron que el búnker central de Fuerza Patria estará montado el domingo en La Plata, en el mismo hotel donde festejaron el triunfo el 7 de septiembre. Según se informó, allí los tres espacios -axelismo, massismo y kirchnerismo- tendrán una estrategia unificada, a partir del mensaje y los voceros que hablarán con los medios. Pero otra vez la duda es si a la capital provincial irá Máximo Kirchner o si volverá a quedarse junto a Cristina en San José 1111, donde habrá concentración de militantes kirchneristas.
El presidente provisional de la Cámara alta anticipó un escenario "tranquilo y esperanzado" tras las elecciones del 26 de octubre y aseguró que el oficialismo buscará alcanzar consensos para impulsar las reformas tributaria, previsional y laboral. Leer más
La joven artista interpretó "Satellite", una canción que será lanzada oficialmente el 28 de octubre
LA PLATA.- Fórmula que gana no se cambia. Ese es el eslogan del equipo de Fuerza Patria para intentar repetir la contundente victoria que tuvo ante La Libertad Avanza el 7 de septiembre pasado en la provincia de Buenos Aires.El gobernador Axel Kicillof repetirá este fin de semana la fórmula que le resultó en los comicios anticipados en este territorio: primero un cierre de campaña con recorrida por varios municipios del Gran Buenos Aires. Y el domingo, el bunker en las calles de La Plata.Aún no está definido si volverá a ser el hotel Brizo platense u otro salón donde Kicillof esperará el resultado y donde estarán invitados todos los referentes y candidatos de la provincia de Buenos Aires. Pero sí está resuelto que habrá un escenario dispuesto para un festejo ante la militancia: será la hora de posicionarse, sin rodeos, como alternativa hacia la renovación presidencial de 2027.Hasta ahora la agenda del jueves incluye una visita por tres municipios de la tercera y la primera sección electoral. Entre las dos reúnen 10 de los 14 millones de electores del padrón. Kicillof sabe que allí se define la elección. Estará en Almirante Brown, Berazategui y San Martín."Seguramente haya alguna actividad adicional. Quizá el día jueves", dijo Carlos Bianco, ministro de gobierno a cargo de la organización del bunker el domingo en La Plata.Hasta el jueves, Kicillof recorre los municipios del interior de la provincia: hoy pasa por Pergamino y Ramallo. Mañana estará en Carlos Tejedor y General Pinto. Es decir en la segunda y la cuarta sección, donde ya ganó Fuerza Patria el mes que pasó. El lunes estuvo en un acto con sindicatos en la octava. No visitará, en el tramo final, la quinta y la sexta sección, donde ya perdió ante La Libertad Avanza. La jugada es asegurar la diferencia en las seis secciones que le otorgaron un triunfo, antes que salir a la caza de nuevos electores a último momento.El esfuerzo final será el jueves. Kicillof comenzará el día en Almirante Brwon con el cierre de capacitación para fiscales de Fuerza Patria, y hablará luego en un salón del Sindicato de trabajadores de la televisión, Satsaid. Después asistirá a un acto en la escuela de policía Juan Vucetich, en Berazategui, y finalmente estará en San Martín, donde posiblemente haya una actividad más austera que los cierres tradicionales.En los actos del jueves estará junto a los candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois y Sergio Palazzo. Pero hoy Taiana hará por su cuenta un banderazo en Moreno, en la primera sección electoral.La hora de la verdadNadie espera en esta capital que se repitan los 13 puntos de diferencia en la provincia de Buenos Aires, pero -aún con una brecha menor- se trabaja sobre la hipótesis de una victoria en este territorio.El bunker montado en La Plata el domingo tiene por fin recordar que Kicillof fue quien se puso al hombro la campaña nacional, pero igual estarán invitados al búnker Sergio Massa, Máximo Kirchner, los 35 candidatos a diputados nacionales, sindicatos y referentes de organizaciones sociales. El 7 de septiembre Máximo Kirchner no vino a esta capital: permaneció en San José 1111 donde está detenida con prisión domiciliaria su madre, la expresidenta y titular del PJ nacional Cristina Kirchner.Máximo seguramente envíe a sus intendentes al búnker, para mantener un lugar en el escenario junto a Kicillof: Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno) y Julián Álvarez (Lanús) podrían ser los encargados de recordar la conducción nacional de Cristina.De acuerdo al resultado que se registre el domingo no sólo quedará sellado el futuro de Kicillof como eventual candidato a presidente de 2027. Todo indica que ante una victoria, la militancia volverá a entonar la estrofa "se siente, se siente, Axel Presidente". El gobernador aceleró desde entonces y la semana que pasó ya llamó a construir la alternativa de gobierno por el peronismo -aunque no todos los sectores acatan su conducción- para reemplazar a Javier Milei dentro de dos años.De acuerdo al resultado de los comicios del 26 también se abrirá una discusión: la continuidad -o no- de Máximo Kirchner como presidente del Partido Justicialista provincial. Andrés Larroque, ministro, exarmador de La Cámpora y actual referente de Kicillof, suena fuerte para suceder a Kirchner cuando venza el mandato el 18 de diciembre. "El 27 de octubre vendrán las discusiones del caso -dijo Larroque en las últimas horas-. Soy un militante peronista, voy a trabajar siempre por el peronismo en el lugar que sea. Siempre a disposición. Yo soy un consejero y el día de mañana serán los compañeros y compañeras los que definan mi lugar", dijo Larroque. Esto es: si los "compañeros" advierten que es hora de renovar al peronismo, Larroque está listo para acompañar el proceso desde el partido que hasta ahora respondió al hijo de la expresidenta de la Nación.
26 de mayo de 1986. Michel Vaujour cumplía condena por intento de homicidio y robo a mano armada en la prisión de La Santé, en el sur de París. Ese día se convirtiría en el protagonista de una fuga de leyenda. Y desde entonces sería conocido como "el rey de la fuga". Su historia, mezcla de crónica policial y romance, inspiró un libro y una película.A media mañana, cerca de las 10:45, un Alouette II blanco, matrícula F-GEFE, sobrevuela el techo de La Santé. Ignorando los avisos de atención, por radio, que notificaban que lo hacía demasiado bajo, al ras de los tejados, quedó suspendido sobre la tercera división penal. En el patio, los reclusos y guardias miraban al cielo desconcertados, nadie comprendía lo que estaba sucediendo.En segundos, el piloto dejó caer una soga. De la sombra de una chimenea asomaron Michel Vaujour y Pierre Hernández, compañeros del mismo pabellón. Habían llegado al techo haciendo correr la amenaza de que llevaban "granadas". La advertencia alcanzó para que nadie se acercara y pudieran avanzar. "¿A dónde podrían ir si no era hacia las puertas?", pensaron los guardias. Nadie imaginó lo que sucedería. Horas después se sabría que aquellas "granadas" eran frutas pintadas de verde y negro, un viejo truco de Vaujour para intimidar sin sumar agravantes por armasâ?¦ y que, en ese techo, estaba su verdadera salida.En el techo, con un movimiento rápido Vaujour se aferró al patín del tren de aterrizaje y subió al helicóptero. Hernández, en cambio se arrepintió y decidió quedarse en el tejado con sus brazos en alto. Se rindió. En segundos, la aeronave desapareció.Minutos después, la policía encontró el Alouette II en la cancha de fútbol de la Cité Universitaire abandonado. Ya no había nadie. Las autoridades recorrieron la zona con perros, tomaron huellas y buscaron rastros. Sin embargo, la pista decisiva no salió del laboratorio.Mientras los investigadores estaban trabajando en la escena apareció el dueño de la aeronave para recuperarla. El helicóptero pertenecía a una de las pocas agencias parisinas que los alquilaban por horas. Los investigadores pidieron la descripción del hombre que lo había retirado. "¿Hombre? Era una mujer", dijo sorprendido el dueño.Con la descripción en mano ya no hubo dudas: quien iba al mando del helicóptero era Nadine Rigon, la esposa de Michael. Fue entonces cuando la trama dio un giro y la fuga se convirtió en una historia de amor."Algo audaz"Nadine Rigon tenía 26 años cuando conoció a Michel, en 1980, por intermedio de su hermano. Dos años después, mientras él estaba preso, se casaron en la cárcel. Contra todo pronóstico formaron una familia: tuvieron dos hijos que nacieron mientras Michel estaba tras las rejas.Sin embargo, la historia de Michel comenzó mucho antes. Tuvo una infancia difícil: sus padres lo abandonaron cuando era chico y lo crió una tía que murió de cáncer cuando él tenía ocho años. Lo que empezó como travesuras derivó en delitos: a los dieciocho lo detuvieron por robar un auto y empezaron sus entradas y salidas de prisión. Pero Michel nunca entraba a una cárcel pensando en cumplir su condena; desde el primer minuto, pensaba en cómo fugarse. Y más de una vez lo logró.Su condena en La Santé parecía la última escala. Era una prisión de máxima seguridad y allí debía cumplir 18 años tras las rejas. Todos en el lugar estaban advertidos de sus intenciones, cada guardia lo tenía fichado. Pero a él, poco le importó. Probó planes delirantes, uno tras otro, todos frustrados. Y la respuesta siempre era la misma: terminaba en aislamiento, en una celda oscura y solitaria que no hacía más que aumentar su deseo de libertad.A mediados de 1985, Nadine tomó su decisión. Con la identidad falsa de "Elena Rigon", empezó a tomar clases de vuelo. Sus instructores la recuerdan como una mujer callada y aplicada, a tal punto que tuvo una de las mejores calificaciones de su grupo. Siguió sumando horas de vuelo, dos o tres veces por semana, alquilaba un helicóptero para paseos de una hora. Mientras aprendía a volar, Nadine no dejaba de visitar a su marido en la prisión. En cada paquete que le llevaba escondía papelitos -cartas en miniatura- donde le contaba el plan de escape escrito en letra diminuta. En la última visita le comunicó de esa forma, la fecha y la hora del gran día. Años después, ella misma calificaría sin rodeos que: había "hecho algo audaz, nunca visto". La búsquedaTras la fuga, la policía cercó la casa de la madre de Nadine, quien tenía a su cargo el cuidado de los hijos de la pareja. Después de dos o tres días sin señales allanaron el lugar: encontraron a la abuela mirando la novela de la tarde. No había rastro de Nadine ni Michel, tampoco de los niños. Ya los habían sacado sin que nadie se diera cuenta.A la par, la búsqueda se extendió por toda Francia, pero sin resultados: la pareja se había esfumado. Aun así, la historia de Nadine y Michel salía en todos los diarios y revistas: desde "la mujer que aprendió a volar por amor" a "la fuga más romántica" era el tenor de los titulares. En ese clima, Nadine empezó a leerse como una mezcla improbable de Bonnie (con su Clyde) y Amelia Earhart, pionera de la aviación.Pero Michel no tardó en volver a las andadas. Cuatro meses después de aquella legendaria fuga, el 29 de septiembre de 1986 fue herido con un disparo en la cabeza durante un robo y fue detenido junto a sus cómplices. En el hospital lo identificaron por las huellas y tatuajes. Al día siguiente atraparon a Nadine: no se resistió, solo pidió que sus hijos regresaran con su abuela. Ella estaba embarazada nuevamente. Fue juzgada y condenada por su responsabilidad en la fuga. Sobre la pena, las fuentes difieren: algunas señalan 18 meses y otras hablan de 2 años; en ambos casos cumplió pocos meses efectivos y salió para dar a luz.Michel fue operado y sobrevivió, con secuelas: quedó hemipléjico, pero logró recuperar movilidad con el tiempo, en la cárcel. El amor, en cambio, no resistió: la pareja Vaujour se disolvió años después. Michel se volvió a casar con Jamila Hamidi, una abogada que conoció en prisión. Pasó 27 años encarcelado, varios de ellos en aislamiento, hasta que en 2003 recuperó la libertad.En 1989 Nadine contó su versión de la historia en el libro La Fille de l'air, que fue llevado al cine en 1992. Después del caso Vaujour, las cárceles francesas reforzaron su seguridad: redes sobre patios y canchas, mástiles y obstáculos para impedir la aproximación de aeronaves y restricciones más duras para el sobrevuelo y el uso de drones en torno a los penales.
Las cinco jornadas hasta las elecciones serán de espera: no habrá apuestas, solo cobertura
ROSARIO.â?? El escenario electoral en Santa Fe asoma otra vez dividido en tercios para estas elecciones nacionales, que muestran una paridad entre las tres principales fuerzas que disputan las nueve bancas de diputados que están en juego. Luego de flojas perfomances electorales, el peronismo recuperó un lugar de peso en el tablero, con una apuesta novedosa como es la dirigente de Ciudad Futura Caren Tepp, que no proviene del PJ tradicional, sino de un partido que tuvo su génesis hace 20 años en el ámbito universitario y territorial. Mientras que la disputa más aguda está en el voto "no peronista", entre los libertarios y Provincias Unidas, que dirimen un espacio del electorado con intereses similares.En este turno electoral, los libertarios apostaron a traccionar votos con el sello del gobierno de Javier Milei, más que con un candidato que tuviese peso en la opinión pública y un alto nivel de conocimiento. Romina Diez, la líder libertaria en Santa Fe, actual legisladora nacional, impuso como postulante a una persona de su extrema confianza: Agustín Pellegrini, de 25 años, actual vicepresidente de La Libertad Avanza en la provincia. Este joven, de quien casi no se conoce su voz, es el perfil que impone ese sector, que apela a una lealtad incondicional luego de los problemas internos que tuvieron durante la gestión con legisladores que saltaron de bloque o crearon su propio espacio.A pesar de las limitaciones, las principales encuestas advierten que LLA pelea en ese escenario de tercios, pero un poco más abajo que el peronismo y Provincias Unidas. El último escándalo político que protagonizó el diputado libertario José Luis Espert, que renunció a ser candidato en la provincia de Buenos Aires, tuvo un impacto importante en la percepción del votante de ese sector político. Según un estudio terminado este viernes por la consultora Innova, que dirige Martín Ostolaza, los libertarios perdieron un 8 por ciento en Rosario y un 10 en la ciudad de Santa Fe en intención de votos de electores que dejaron de respaldar a esa fuerza indignados por el escándalo narco que protagonizó Espert.Esa diferencia la espera absorber la candidata de Provincias Unidas, Gisela Scaglia, que lidera esta nueva apuesta electoral que fundó Maximiliano Pullaro junto con otros gobernadores. En el oficialismo provincial consideraron que ese frente puede sacar una cantidad de votos similar a la que obtuvo Juntos por el Cambio en 2023.Provincias Unidas disputa con LLA el voto no peronista en una provincia donde las preferencias electorales son distintas dependiendo del territorio. Los pueblos y ciudades más chicas reniegan del voto peronista, una tendencia que cambia en los grandes centros urbanos.En Provincias Unidas creen que Scaglia hará una buena elección en el interior provincial, pero es probable que quede debajo del peronismo en algunos centros urbanos de importancia, como Rosario, donde la mayoría de las encuestas le dan una ventaja a Tepp. En el último tramo de la campaña, el gobernador Pullaro salió a involucrarse de lleno en la pelea de los votos, porque una buena perfomance electoral de Provincias Unidas en Santa Fe lo confirmará como uno de los referentes de ese espacio. Algo similar le pasará a Martín Llaryora en Córdoba.En Rosario, Tepp obtiene una ventaja, con el 26 por ciento de intención de voto, según el estudio de Innova. Aparece segunda Scaglia, tres puntos abajo, y en tercer puesto el candidato libertario, con el 22 por ciento. En la capital provincial, en cambio, aparece liderando la encuesta la postulante de Provincias Unidas con el 24 por ciento, seguida por Tepp, con 22, y Pellegrini. con 21.El informe de Innova señala que el presidente Javier Milei tiene una elevada imagen negativa, que en esta última muestra lo expone en el 64 por ciento, algo que es menor en la otra ciudad importante de la provincia, como es Santa Fe, donde el jefe del Estado tiene 48 por ciento, y una imagen positiva del 50. Por ese motivo, Milei estudia cerrar la campaña electoral a nivel nacional en Rosario el próximo jueves.En ese contexto, la apuesta del peronismo es que Rosario se transforme en el principal bastión, donde en las últimas elecciones Juan Monteverde, pareja de Tepp, ganó con el 30 por ciento de los votos. Tepp fue blanco de una intensa campaña de fake news en las redes sociales durante las últimas semanas. Sectores no identificados, pero replicados por los libertarios, buscaron exacerbar el pasado de militancia territorial y universitaria de la concejal, ligado a posturas más radicalizadas de izquierda. Agustín Rossi, quien secunda a Tepp en la lista, casi no tuvo participación en la campaña, con un perfil bajo que se debió a una búsqueda de renovación y cambios en el liderazgo del PJ. El peronismo busca aprovechar en la capital provincial cierto descontento de los empleados estatales con el gobierno de Pullaro. Por eso, Tepp apuesta en los últimos días de la campaña incrementar su caudal de votos en una ciudad clave, que históricamente estuvo ligada con el peronismo, pero que se distanció hace tiempo de esa fuerza.
Varias personas inconformes con el evento se congregaron frente a la feria no solo para protestar sino para combatir el evento desde su fe
En una semana, las elecciones legislativas mostrarán un mapa político que podría marcar las estrategias y negociaciones de cara a las elecciones de 2027; tanto para gobernador como para presidente. Leer más
La producción internacional transforma el espectáculo en una experiencia sensorial sin precedentes para la audiencia y la industria local
En la rivalidad China-EE.UU, la situación argentina es de "máxima vulnerabilidad económica, porque depende comercial y financieramente de esas dos grandes potencias que se disputan la hegemonía económica, tecnológica y militar" de América Latina, dice el autor. Porqué desaconseja "alineamientos incondicionales". Leer más
La banda norteamericana tiene programada su visita al país para el 5 de diciembre de 2025, junto a una serie de grupos invitados que forman parte de su festival Looserville
Se realizó el lanzamiento de la próxima edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que en enero de 2026 celebrará su 66a. edición con nueve noches en las que estarán los clásicos más tradicionales de este escenario, los artistas en ascenso y hasta figuras que se arrimaron en último tiempo a la música nativa, como Cazzu y Milo J. Además, Soledad festejará sus 30 años de carrera.La presentación se realizó en Rosario, ciudad que por estas semanas festeja los 300 años de su fundación. Allí estuvo La Sole, quien además de recordar anécdotas anticipó que prepara un show especial para la octava "luna coscoína", para celebrar este aniversario, que llega a un número redondo desde que debutó en el festival en 1996. Esta será la agenda completa de las nueve noches de festival, con entradas, por jornada, que costarán entre 35.000 y 41.800 pesos. Para los menores de 5 años el ingreso es gratis, siempre que no ocupen asientos. En cada noche también se presentarán los finalistas del concurso Pre-Cosquín y las delegaciones provinciales invitadas.Primera luna, sábado 24 de enero: Christian Herrera (Consagración 2025), Jairo, Los Manseros Santiagueños, Susana Baca, Horacio Banegas, Mati Rojas, Emanuel Ayala (Revelación 2025) y Jorge Rojas.Segunda luna, domingo 25 de enero: Dúo Coplanacu, Nahuel Pennisi, Flor Castro, Raly Barrionuevo, Paola Bernal, Facundo Toro y Cazzu. Tercera luna, lunes 26 de enero: Ahyre, Luciana Jury, Guitarreros, Duratierra, Lucia Ceresani, Cristian Capurelli y Abel Pintos. Cuarta luna, martes 27 de enero: Lázaro Caballero, Mariana Carrizo, Orellana - Lucca, La Cruzada (Destacado Espectáculos Callejeros 2025), Paquito Ocaño, Micaela Chauque, Yoel Hernández y Lucio "El Indio" Rojas. Quinta luna, miércoles 28 de enero: Leandro Lovato, La Callejera, Silvia Lallana, Garupá: Celebrando a Ramón Ayala (Joel Tortul, Julián Venegas y Homero Chiavarino), Dúo Palma Sandoval, Ariel Ardit, Lucio Taragno y Luciano Pereyra. Sexta luna, jueves 29 de enero: Los Nocheros, Destino San Javier, Yamila Cafrune, Homenaje a Musha Carabajal, Lautaro Rojas, Bruno Arias, Ceibo y Los Tekis.Séptima luna, viernes 30 de enero: Juan Fuentes, José Luis Aguirre, El Encuentro (Román Ramonda - Fabricio Rodríguez - Pachi Herrera), Nati Pastorutti, Emiliano Zerbini, Juanjo Abregú, Adriana Rojas y Chaqueño Palavecino. Octava luna, sábado 31 de enero: Juntos la Leyenda Continúa (Los 4 de Córdoba y Por siempre Tucu), Suna Rocha, Juan Iñaki, Yamila Aguado (Revelación 2025), Pablo Lozano, Adrián Maggi y Soledad (30Años). Novena luna, domingo 1 de febrero: Peteco Carabajal, Campedrinos, Teresa Parodi, Cuti y Roberto Carabajal, Maggie Cullen, Gauchos off The Pampa y Milo J.NovedadesEntre las novedades de esta edición se espera el estreno de una terraza gastronómica. Se trata de una estructura metálica de 400 metros cuadrados, con capacidad para 200 personas, ubicada en las tribunas. Festival sostenibleSegún sus organizadores "el Festival Nacional de Folclore da un paso superador hacia la sostenibilidad. En esta próxima edición, el evento asume el desafío de medir y reducir su huella de carbono, promoviendo un encuentro cultural que celebre nuestras tradiciones con responsabilidad ambiental y compromiso social. En articulación con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Agencia Córdoba Cultura, se implementarán acciones concretas para avanzar hacia un festival más sustentable. El enfoque incluye la educación ambiental y la comunicación participativa, la gestión integral de residuos, la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la promoción de la igualdad y la equidad social como pilares de la sostenibilidad".Pre Cosquín 2026La próxima edición tendrá, del 3 al 16 de enero, las rondas de competencia. Luego, el 17 y 18 serán las noches de finales y la novedad será la incorporación de la noche de gala que se llevará a cabo el 19 de enero. En esa jornada, los vencedores del certamen se presentarán sin la presión de la competencia. Este año, los selectivos del Pre contemplan 61 sedes alrededor del país, muchas de las cuales ya se vienen desarrollando desde septiembre.
Según indicó la economista, Carolina Manucci, "lo poco que uno ha podido recabar de información, se está hablando de unos 100 millones de dólares". Leer más
La iniciativa nació en España y se ha expandido mediante actividades institucionales y debates que interrogan la relación entre género y literatura
Durante los últimos treinta años, el sistema internacional ha estado dominado por Estados Unidos. Tras la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, ese país ejerció un poder casi sin contrapesos, imponiendo sus intereses en gran parte de los asuntos globales.Sin embargo, hoy, el panorama muestra signos de transformación: ¿ha perdido influencia EE.UU. o simplemente ya no desea ejercerla con la misma intensidad? ¿El ascenso de China amenaza su hegemonía? ¿Estamos ante un verdadero cambio en el sistema internacional?El propósito aquí es ofrecer un marco de análisis que permita comprender los movimientos de los grandes actores y anticipar sus posibles estrategias, sin ser exhaustivo ni pretender abarcar la totalidad de las relaciones internacionales.Variables del poder globalPara comprender la configuración actual del poder mundial debemos atender a varios factores clave:-Poder económico: capacidad de producción, innovación y comercio.-Diplomacia: habilidad de negociar e influir en foros multilaterales.-Desarrollo tecnológico: desde la inteligencia artificial hasta la biotecnología.-Poder militar: no solo el volumen, sino la disposición a usarlo.-Influencia cultural: penetración de valores, modelos de consumo y estilos de vida.-Geopolítica: control territorial, acceso a recursos y ubicación estratégica.El peso relativo de cada variable determina el lugar de un país en el tablero internacional. Hay naciones con poder económico pero escasa influencia cultural; otras con gran aparato militar, pero reacias a comprometerse en conflictos ajenos.Polos, potencias y satélitesUn polo de poder es un actor capaz de proyectar su influencia globalmente, imponiendo su voluntad por encima de los demás. En torno a los polos orbitan los satélites, países que alinean su política exterior con alguno de ellos, con mayor o menor autonomía. Finalmente, las potencias regionales ejercen liderazgo en su entorno inmediato, aunque con alcance limitado a escala global. Finalmente tenemos los escenarios, que involucran zonas geopolíticas de interés para las grandes potencias y donde los países que lo integran no son relevantes per se, sino que lo son en determinado contexto de disputa internacional.La historia muestra configuraciones diversas:-Unipolaridad (ejemplo: Imperio Romano, EE.UU. tras 1991).-Bipolaridad (Guerra Fría: EE.UU. vs. URSS).-Multipolaridad (Europa antes de la Segunda Guerra Mundial).Si bien la multipolaridad puede sonar más justa (o democrática), la experiencia histórica revela que los sistemas dominados por uno o dos polos han tendido a ser más estables, mientras que los multipolares fueron escenario más propensos a guerras globales.El papel de Estados UnidosDesde los años 70, Estados Unidos ha enfrentado múltiples crisis que pusieron en duda su hegemonía: el embargo petrolero de la OPEP, el Watergate, la derrota en Vietnam, la recesión de 2008. Sin embargo, siempre logró recomponerse, en parte gracias a la capacidad de reinvención de su economía y a su superioridad tecnológica y militar. Hoy, más que un debilitamiento estructural, lo que emerge es un debate interno: sectores que promueven un rol global activo frente a otros que impulsan un giro hacia el aislacionismo. La llegada de Donald Trump en 2017 fue un anticipo de esa tensión, hoy con su segunda presidencia podría profundizar el giro hacia un replegamiento y "aislacionismo" que podría abrir espacio a un sistema multipolar. De Nixon a Clinton, Estados Unidos han brindado todas las posibilidades a China para que llegue a ser lo que es hoy, desde su inclusión en la OMC, pasando por la diplomacia triangular de Kissinger y el envío de cientos de empresas norteamericanas e inversiones a China. Obama hizo un cambio radical, militarizando los países limítrofes y la región, de manera de contener un potencial imperialismo chino.Rusia y China: contrapesos emergentes-Rusia: heredera del poder militar soviético, busca consolidarse como polo global mediante el control energético, la disuasión nuclear y su influencia en Europa del Este, Medio Oriente y África. Aunque su economía es más débil, su capacidad de desestabilizar y negociar desde la fuerza lo mantiene en el centro del tablero. Y, sin dudas, su posición geopolítica es una variable que obliga a Rusia a asumir un rol activo en su región. Fuera de su zona de influencia inmediata, Rusia sabe que su futuro contendiente es China, ambos lo saben, lo que hay hoy entre estos países es más un entendimiento pro tempore que una alianza estratégica de largo plazo, hay intercambios de todo tipo pero ambos esquivan la dependencia del otro en cualquier cuestión, energética, económica, o que conlleve una sumisión futura. Recordemos que ambos son países con historia imperial.-China: su ascenso en las últimas cuatro décadas no tiene precedentes. Con un crecimiento económico sostenido, inversiones en infraestructura global (Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda), desarrollo tecnológico acelerado y una diplomacia activa, Beijing se proyecta como el principal desafiante de la hegemonía estadounidense. Con un estilo de inserción internacional caracterizado por el foco en las cuestiones económicas, comerciales, tecnológicas, commodities, energéticas y de infraestructura hasta la fecha no ha mostrado interés en cuestiones militares fuera de su territorio. Claro está que hay dos Chinas, una imperial e inflexible, que muestra su poderío militar y no deja ni un metro de tierra o mar al azar, y otra China que se viste de traje y corbata, negocia de todo con todos sin ideología ni suspicacias, la primera es la China regional, la segunda es la China en el mundo.Otros actores relevantes-India: con una población joven y en expansión, avanza como potencia tecnológica y económica, aunque aún sin capacidad plena de ser un polo de poder. Actualmente es vista por Estados Unidos como un contrapeso a China, por razones de ubicación geográfica y cantidad de población, entre otras. Y por otro lado está Pakistán, el vecino incómodo de la India, que tiene hace años una intensa relación con China, y una muy mala relación con India que incluye constantes conflictos bélicos sobre todo por la zona de Cachemira, recreando así una guerra fría entre EEUU y China.-Brasil y México: potencias regionales con influencia limitada fuera de América Latina. Ambos llamados a ser líderes de la América que está al sur del Río Bravo, van a un ritmo de crecimiento constante y aunque no terminan de despegar, más temprano que tarde, ocuparan un lugar central en la geopolítica americana.-Unión Europea: gran poder económico y cultural, pero con debilidades en cohesión política y militar. La gran consumidora, se caracteriza por los altos niveles de vida de una población envejecida, desde la segunda guerra mundial a esta parte ha perdido paulatinamente influencia global, por ejemplo, la salida de Reino Unido (Brexit) de la Unión no fue un cataclismo pero si un dato atendible.-Japón, Israel, Sudáfrica, Emiratos Árabes: potencias intermedias, con incidencia selectiva en asuntos globales. -Argentina: Con sus potencialidades y limitaciones, debe pensar estratégicamente su lugar:Recursos estratégicos: litio, gas no convencional, alimentos y agua dulce la convierten en un actor clave en la seguridad energética y alimentaria mundial.Posición geopolítica: su proyección hacia el Atlántico Sur y la cercanía con la Antártida le otorgan un valor creciente en un contexto de disputa por los bienes comunes globales.Diplomacia multivectorial: la clave será evitar dependencias excesivas y mantener relaciones pragmáticas con todos los polos de poder, priorizando los intereses nacionales.-Integración regional: ningún país latinoamericano por sí solo puede disputar influencia global. Argentina debería impulsar mecanismos de cooperación (Mercosur, CELAC, UNASUR reconfigurada) que fortalezcan la voz latinoamericana en foros internacionales.Innovación y educación: el salto cualitativo no puede darse solo desde los recursos naturales; la apuesta debe ser hacia la ciencia, la tecnología y la formación de capital humano para no quedar relegados a ser "proveedores de materias primas" en la nueva división internacional del trabajo. Escenarios posibles según la distribución de poder internacionalEl mundo atraviesa una transición en la distribución del poder, y es probable que los próximos 20 a 30 años estén marcados por la disputa entre grandes potencias y la redefinición de alianzas.Pueden proyectarse al menos tres escenarios posibles:Reforzamiento del unipolarismo estadounidense: Si EE.UU. logra superar sus tensiones internas y consolidar su liderazgo tecnológico y militar, podría mantener una primacía relativa. América Latina, en este escenario, quedaría integrada mayormente bajo su órbita, repitiendo patrones históricos de dependencia, aunque con nuevas oportunidades ligadas a la transición energética y al comercio digital.Bipolaridad EE.UU.-China: El escenario más probable en el mediano plazo. La región se convertiría en terreno de competencia estratégica entre Washington y Beijing, quienes buscarán asegurar acceso a recursos críticos (litio, alimentos, energía). América Latina podría beneficiarse de esta puja siempre que logre negociar desde una posición de autonomía relativa, evitando caer en alineamientos rígidos.Multipolarismo difuso: Si Europa, India y otros actores logran equilibrar parcialmente a EE.UU. y China, emergería un sistema multipolar con alianzas flexibles y bloques regionales más activos. Este contexto abriría espacio para que América Latina consolide una voz propia, pero requerirá coordinación política y mayores niveles de integración regional.El mundo transita una transición de poder incierta. Estados Unidos sigue siendo el actor central, pero ya no ejerce una hegemonía incuestionada. China y Rusia desafían esa primacía con estrategias diferenciadas, mientras que India y la Unión Europea buscan consolidar su lugar en el orden internacional.El interrogante clave no es solo quién lidera, sino cómo se gestiona la competencia entre grandes potencias. La historia demuestra que los sistemas unipolares o bipolares han sido más estables que los multipolares. Sin embargo, en un mundo interdependiente, la cooperación internacional y el fortalecimiento de instituciones multilaterales serán esenciales para evitar que la competencia derive en conflicto.El escenario que se abre es el de un multipolarismo inestable, en el que las alianzas serán cambiantes y el poder se fragmentará entre varios actores. La gran incógnita es si ese equilibrio dinámico podrá sostenerse sin caer en los errores del pasado: guerras abiertas por el control del sistema.*El autor es analista internacional, licenciado en Relaciones Internacionales de la USAL
El partido enfrenta a los campeones de Sudamérica y Europa, en una cita que quedó postergada en el pasado por incompatibilidades de calendario.
El espectáculo, protagonizado por Laura Azcurra y Valeria Stilman, propone un viaje cómico y reflexivo donde dos personajes entrañables ponen en escena debates contemporáneos, cuestionamientos sociales y vínculos cotidianos, siempre atravesados por el humor.
Jaime Muñoz quedó eliminado de La Voz Argentina (Telefe). El participante, coacheado por Lali Espósito, sorprendió a los presentes con la interpretación del tema "Naranjo en Flor" de Homero y Virgilio Expósito, junto a su padre Esteban Muñoz, quien lo acompañó en los acordes con la guitarra.Al terminar el tema, los jurados se llevaron una sorpresa por parte de Nicolás Occhiato: no sabían que el partener de Jaime era su papá, por lo que quedaron gratamente impactados.Visiblemente conmovidos por la exposición musical, Lali tomó la palabra y se deshizo en elogios hacia el joven de 18 años que realizó un gran recorrido por el certamen y quedó en la puerta de la gran final."Qué orgullo este niño, aprovecho que te tenemos acá -dirigiéndose al padre- para agradecerte. Los padres dicen que los hijos son lo mejor que han hecho", comenzó Lali.En esa misma línea, siguió: "Debe ser una locura ya de por sí amar de esa manera, pero ver como un hijo cumple un sueño, como le brota talento, debe ser muy zarpado eso como papá. Y hoy pudiste compartir el nervio y la maravilla de este escenario con él. Me emociona porque es algo muy especial, un padre acompañando en una semifinal a un artista, que es una bestia, como lo sos Jaime. El orgullo que a mí me da poder verte de cerca y que seas parte de este equipo".Acto seguido, Occhiato le consultó al participante qué se siente cantar con su padre en un programa de mucha repercusión en el país. Sin embargo, el joven le quitó importancia a ese asunto y aseguró que es algo habitual para ellos: "La verdad que es muy lindo porque esto lo hacemos todos los días en casa, esto es normal para nosotros. Mi primer escenario fue por él. Yo soy todo lo que soy gracias a él".Esta declaración llevó a que padre e hijo se den un abrazo emotivo en el escenario y emocione a varios miembros del jurado, entre ellos, Lali y Soledad Pastorutti. Para cerrar el momento emotivo, Luck Ra tomó la posta y se deshizo en elogios hacia padre e hijo. "Es un momento televisivo hermoso. Esteban, vos ya ganaste con el pedazo de hijo que tenés, tan pequeño y bueno para absolutamente todo lo que se proponga", deslizó.Luego, se dirigió personalmente al participante que abandonó el certamen: "Banco personalmente todo lo que haces. Ya tenés un camino trazado, ya sabes para dónde ir... es por ahí, no te rindas, tenés todo para ser una estrella de Argentina"."Muchas gracias a todos, a la producción, a mi familia y a los amigos que están presentes. En esto hay un antes y un después. Se vienen cosas muy buenas, no solo para mí, sino para todos", se despidió Jaime, antes de que Occhiato continúe presentado a quienes serán los cuatro finalistas: Milagros Amud (Soledad Pastorutti); Eugenia Rodríguez (Miranda!); Nicolás Behringer (Luck Ra) y Alan Lez (Lali Espósito).
Este sábado 11 de octubre se estrena en Border Teatro la obra basada en los textos de Adriana Grande. Allí la psicoanalista refleja 30 años de experiencia tratando a las madres y develando el Lado B de la maternidad. Leer más
La paridad que marcan las encuestas, sumado a que Provincias Unidas y LLA comparten electorado, aumenta las posibilidades de que Fuerza Patria pelee por un triunfo el 26 de octubre
La noticia del último tour de la agrupación liderada por Dave Mustaine movilizó a la comunidad metalera. Cómo serán los conciertos que prometen reunir generaciones y revivir momentos icónicos como homenaje a décadas de influencia musical
El presidente de Colombia apuntó contra el gobierno de Trump por el despliegue militar en el Caribe y el ataque a presuntos narcos."Es una guerra por el petróleo", agregó Petro.
Ricky Martin ofreció un show el pasado 4 de octubre en Santiago de Chile, en el Claro Arena. El intérprete puertorriqueño sorprendió al público con la presencia de su hijo Valentino, quien debutó en el escenario y dejó ver sus habilidades en el baile.Valentino, hijo de Ricky Martin, muestra su talento en el baileTino, como le llaman de cariño a Valentino Martin, estuvo presente en el concierto de su padre, Ricky Martin, en Santiago de Chile y realizó una audaz acrobacia que quedó registrada en un video que él mismo compartió en su cuenta de Instagram, informó People.Valentino debuta como bailarín junto a su padre Ricky MartinJunto al video, escribió: "Ok, pues esto pasó". Las imágenes se difundieron rápidamente, ya que capturaron el momento espectacular que protagonizó junto a su padre.El cantante expresó su orgullo durante la presentación y dejó un mensaje en la publicación de Tino: "Te amo, hijo", escribió junto al video en el que se ve al joven ejecutar un salto en medio de la coreografía.En las imágenes se aprecia a Ricky Martin cederle el escenario a su hijo, quien ejecuta piruetas de baile y una pequeña coreografía, lo que demuestra el esfuerzo que dedica a los ensayos y al mantenimiento de su forma física, señaló Hola!.Al parecer, el cantante puertorriqueño inspiró a Valentino con su disciplina en el gimnasio, ya que el adolescente comparte fotos sobre su progreso físico, resultado de sus rutinas de ejercicio. Los fanáticos del cantante y de Valentino también dejaron comentarios en las redes del adolescente, donde mostraron entusiasmo por el talento del joven y los buenos hábitos que cultivó con el tiempo.Entre ellos se destacan: "Qué orgullo estar en la tarima con tu papá", "Tu hijo es asombroso, ha trabajado muy duro, felicidades por ser un papá ejemplar", "Lo que se hereda no se hurta" y "Me alegro Tino de que pudieras demostrar tu baile y el arte que llevas en las venas".No es la primera vez que Tino sorprende a sus seguidores al bailar junto a su padre. En varias ocasiones ha compartido videos con el cantante y, junto a su hermano, ha subido al escenario en diferentes conciertos para acompañarlo.Valentino posee una personalidad muy particular y refleja que el ritmo latino corre por sus venas. Además, mantiene una fuerte presencia en TikTok, donde comparte coreografías con sus fanáticos, destacó Telemundo.Quién es Valentino MartinValentino, más conocido como 'Tino', es uno de los mellizos de Ricky Martin. El joven tiene 17 años y ya exhibe su faceta artística y creativa. Su otro hijo, Matteo, mantiene un perfil más reservado y se aleja de los medios, según informó Hola!.El adolescente mantiene una presencia activa en sus redes sociales, donde comparte fotografías y videos de su vida cotidiana con más de 90 mil seguidores. Entre sus pasiones se encuentran el baile, en el que demuestra un estilo propio, y la cultura japonesa, que también despierta su interés.Quiénes son los hijos de Ricky MartinEl artista tiene cuatro hijos. Los primeros en llegar fueron los mellizos Matteo y Valentino, actualmente de 17 años, nacidos por gestación subrogada en 2008. Ricky eligió los nombres de sus hijos por su significado: Matteo significa "regalo de Dios" y Valentino quiere decir "valiente".De su relación con el artista plástico Jwan Yosef, ambos tienen en común dos hijos más: Lucía y Renn, de 6 y 5 años, respectivamente. Lucía nació el 24 de diciembre de 2018, que coincidió con el cumpleaños del cantante Ricky Martin, y Renn llegó en octubre de 2019.Ambos pequeños nacieron mediante gestación subrogada, y el cantante comparte la custodia con su exesposo Jwan Yosef, con quien estuvo casado entre 2017 y 2023, según Us Weekly.
El presidente Javier Milei protagonizó este lunes por la noche una presentación musical en el estadio Movistar Arena durante un acto para lanzar su nuevo libro. El evento, que combinó un concierto de rock con un mitin político, incluyó un repertorio variado que terminó con la interpretación de la canción tradicional judía Hava Nagila. La performance se desarrolló en un marco de urgencias económicas para el Gobierno y reacomodamientos en las listas electorales de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires.Cómo fue el momento en que Milei cantó Hava NagilaEl segmento musical dedicado a la cultura judía ocurrió tras un homenaje a las víctimas del 7 de octubre y a las de los atentados a la embajada de Israel y la AMIA. En ese contexto, el Presidente entonó el inicio de la canción tradicional Hava Nagila. Milei remarcó que "Israel es el bastión de Occidente". También advirtió: "No vamos a permitir esa xenofobia que está tratando de instalar la izquierda".La diputada Lilia Lemoine participó del evento como una de las coristas de la "banda presidencial", que acompañó a Milei en otras partes del show. Junto a ella, la formación musical incluyó al biógrafo del mandatario, Marcelo Duclós, en el bajo y al diputado Alberto "Bertie" Benegas Lynch en la batería.Qué otros temas interpretó el PresidenteEl show comenzó a las 20:32 con el sonido de un cuerno de carnero. Milei subió al escenario diez minutos después, vestido con un camperon de cuero negro, y abrió su presentación con el tema "Panic Show". Luego, junto a su banda, realizó versiones de otros artistas. Interpretó "Demoliendo hoteles", de Charly García, y más tarde tarareó "Tu vicio", del mismo músico, con una letra adaptada: "Soy liberal, soy de todos el más liberal, no me pueden pisar porque soy capitalista".El repertorio del mandatario también incluyó canciones de los Ratones Paranoicos, La Mississippi, Gilda y Sandro. El cierre del espectáculo musical fue con el clásico "Libre" de Nino Bravo. Mientras sonaba la canción, las pantallas del estadio proyectaron imágenes de la caída del muro de Berlín, del activista asesinado Charlie Kirk y del fallecido fiscal Alberto Nisman.El contexto político del show musicalEl evento se utilizó para relanzar la campaña de La Libertad Avanza tras la forzada renuncia de José Luis Espert como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires. Milei le dio un fuerte abrazo sobre el escenario a Diego Santilli, el diputado del Pro que reemplazará a Espert en la boleta. El acto ocurrió mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, negocia en Washington un salvataje financiero con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.Tras el show, ya vestido de traje, Milei dio un discurso. "Pudieron ganar un round, pero no la batalla", advirtió en alusión a Fuerza Patria. El Presidente pidió a sus seguidores: "No aflojen, estamos en mitad del camino". Además, prometió la llegada de reformas estructurales, como la impositiva y la laboral, después del 10 de diciembre y ratificó que la inflación finalizará a mitad de 2026. A las 22:39 concluyó el acto.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El presidente Javier Milei realizó la presentación de su nuevo libro en el Movistar Arena, con la particularidad de que después de la exposición sobre el material, encabezó un show musical junto a personas de su confianza que estuvieron junto a él en el escenario.Quiénes estaban con Milei en el escenario durante la presentación de su nuevo libroEn la primera parte que el mandatario compartió con el público, estuvo el vocero presidencial Manuel Adorni, con el que conversó sobre el libro La construcción del milagro. Ambos sentados expusieron en tono tranquilo en los primeros minutos, pero luego el clima viró hacia un espectáculo musical en el que el Presidente se mostró sumamente eufórico con los primeros acordes que tenía preparado el grupo que lo acompañó, y que se autodenomina "La banda presidencial". Milei cantó "Demoliendo hoteles"En ese momento, Milei, con micrófono en mano, fue presentando de manera individual a los músicos y dirigentes políticos que lo acompañaban en el escenario. Los integrantes de la banda presidencial son:Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador por Entre Ríos, (guitarra rítmica).Alberto "Bertie" Benegas Lynch, diputado nacional de LLA y futuro presidente de la comisión de Presupuesto, en reemplazo de Espert, (batería).Marcelo Duclós, biógrafo presidencial, (bajo).Hernán Scarfó, músico y actor (primera guitarra). Lilia Lemoine, diputada nacional (coros).Ana Tamagno, esposa de Duclós y candidata a diputada por LLA en provincia de Buenos Aires (coros).En el escenario la banda interpretó: "Demoliendo Hoteles", "Panic Show", "No me arrepiento de este amor", "Dame Fuego" y "Blues del equipaje", entre otros éxitos nacionales."Quiero darle las gracias al triángulo de hierro, a Karina Milei y a Santiago Caputo. También a los partidos de LLA y de las alianzas presentes. A los jóvenes de todo el país, a la agrupación de La Púrpura y a las Fuerzas del Cielo", sostuvo Milei.En las primeras filas del público se situaron varios funcionarios y ministros, como Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), Federico Sturzenegger (Desregulación), Lisandro Catalán (Interior), Luis Petri (Defensa) y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, entre otros.Además, estuvo presente el diputado Diego Santilli, que reemplazará a José Luis Espert en la boleta bonaerense de LLA en la provincia de Buenos Aires.El Presidente cantó "No me arrepiento de este amor"Luego del show musical, Milei volvió a su atuendo de traje y corbata y se dirigió al público: "No aflojen, estamos en mitad del camino, hay que pasar al otro lado del río", pidió Milei y anticipó: "Se vienen reformas estructurales después del 10 de diciembre", y dio como ejemplos las reformas impositiva y laboral. Prometió, además, que la inflación se termina a mitad de 2026 y reiteró: "Vamos en la dirección correcta".
El show reunirá mañana, desde las 18, a los músicos junto a Delfina, Mica Racciatti, Sofi Gazzaniga y Mery San Dámaso, a lo largo de una noche que será histórica.
La definición de Otto Fritzler (Toyota Camry NG), después de la prueba de clasificación, mezcló realidad con humor. "Es una animalada. Mañana que llueva, truene y nieveâ?¦ Seis décimas en una vuelta, ¿sabés lo que es eso? Se hace un picnic en piso seco", relató el joven piloto que compite bajo la estructura del Pradecon Racing y que en 2026 será piloto de Mercedes Benz, que se unirá con el modelo CL53 y reingresará en el Turismo Carretera, después de 89 años. La referencia era al tiempo que registró Agustín Canapino (Chevrolet Camaro), quien impone condiciones en la temporada 2025 y que, en el autódromo de San Nicolás, por la 12ª fecha del calendario, la segunda de la Copa de Oro, ofreció otra actuación épica, que engrandece su figura. Con un giro y medio para la bandera a cuadros, y luego de varios intentos frustrados, superó a Matías Rossi (Toyota Camry NG) y se alzó con la victoria, la cuarta en las últimas cinco fechas.Los números de Canapino en el actual curso son fantásticos, porque además de los triunfos en carreras finales registró cinco poles en 11 presentaciones -el Desafío de las Estrellas, en Villicum, se largó por sorteo- y se impuso en siete de las diez series clasificatorias. Ganó la Etapa Regular, que se compone de las diez primeras fechas, y ahora lidera la Copa de Oro, el mini torneo de cinco carreras que consagra al campeón. También tiene espacio para los récords, porque con cuatro éxitos en las últimas cinco presentaciones -tres son consecutivos- igualó una marca que estableció 25 años atrás Guillermo Ortelli, actual director deportivo del Canning Motorsport. Dos referentes de Chevrolet, dos pilotos que marcaron a fuego su nombre en el automovilismo nacional, dos representantes de distintas generaciones que compartieron pistas y que juntos suman 11 coronas de TC."Terrible la carrera que gana, es impresionante. Supo aguantar y buscar el momento frente a Matías, que siempre usa sus mañas", señaló Ortelli, antes de unirse a Gustavo Lema y a Walter Pérez, los responsables del Canning Motorsport, para celebrar junto al piloto, apenas Canapino se bajó del auto. Durante la vuelta de reconocimiento, en la que el público ovacionó al arrecifeño, Ortelli utilizó la radio para felicitarlo y expresarle la gratitud: "No sé si me estás escuchando, pero sos un animal". En 2000, el séptuple campeón de TC se impuso en Nueve de Julio, Río Cuarto, Paraná y Olavarría, mientras que Rafael Verna (Ford) rompió la cadena, después del segundo festejo, en Balcarce. Ahora, fue Martín Vázquez (Dodge Challenger) quien se mezcló con su triunfo en San Juan entre las celebraciones del Titán, que se trepó a la cima del podio en Concepción del Uruguay, Buenos Aires, San Luis -autódromo Rosendo Hernández- y San Nicolás.El circuito bonaerense lo tiene a Canapino como ganador en dos oportunidades y es el único representante de Chevrolet que desató festejos: el anterior, en 2019, con el modelo Chevy. Un año antes, San Nicolás fue el escenario del Gran Premio Coronación y en una definición que tuvo tinte entre la épica y el milagro posibilitó ganar su tercer título. Las series clasificatorias lo dejaron con chances limitadas, después de un toque con José Manuel Urcera. Ese incidente provocó una revisión del auto, descubrir que la transmisión estaba dañada y repararla, mientras el ingeniero Guillermo Cruzzetti, junto a Alberto Canapino observaban la información que brindaba un radar meteorológico que vaticinaba lluvia. Minutos antes de engrillarse, el auto modificó la puesta a punto -espirales y altura- y se calzaron neumáticos para piso mojadoâ?¦ Rossi era el puntero de la Copa de Oro, pero un despiste -tenía gomas lisas- lo quitó de la pulseada, aunque Canapino no sabía a esa altura quien era su rival por el título y desde el box tampoco podían responderle con exactitud, porque se había producido un principio de incendio. Los mecánicos controlaban las posiciones de Facundo Ardusso, Jonathan Castellano y Rossi y Cruzzetti sacaba las cuentas de la diferencia de puntos de modo manual, mientras Alberto cronometraba los tiempos de Gastón Mazzacane y Esteban Giniâ?¦Otra vez la lluvia, casi siete años después, aunque no había un título en disputa. Y nuevamente Rossi como rival. La carrera se largó bajo procedimiento de pista húmeda, por lo que los autos lo hicieron en fila. Un par de giros se cumplieron y Canapino quedó sobre un piano, el auto casi se espanta, y aunque perdió el segundo puesto lo recuperó de inmediato, porque Facundo Chapur (Torino) hizo un rompo y se despistó; en la sexta vuelta ingresó el Auto de Seguridad por la salida de pista de Kevin Candela (Torino) y el relanzamiento tuvo la misma práctica, con Rossi por delante de Canapino.La maniobra que le dio la victoria a @AgustinCanapino #TCenSanNicolas pic.twitter.com/5S3CnB4Yz9— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) October 5, 2025Con la mitad de las 25 vueltas cumplidas, Canapino inició el ataque. Como señaló Fritzler, con piso seco era un auto que no tenía rivales en la pista. El despiste de Emiliano Spataro (Ford Mustang) provocó el segundo Auto de Seguridad y desactivó los embates que sostenía el arrecifeño. El segundo relanzamiento se hizo con procedimiento normal de largada, con los autos a la par y hubo roces. "Te venís para mi lado", le apuntó Canapino a Rossi, al mirar las maniobras por televisión en la sala de descanso, antes de ir al podio. "Vos también", retrucó el Misil, que después aceptó con un "muy finito" el toque antes de transitar la Curva 1. "Corrimos bien", aceptó Canapino. "Nos ilusionamos en algún momento con ganar la carrera, pero de mitad de carrera en adelante percibí que él fue apretando el auto. Lo aguanté hasta donde pude, después él hizo una muy buena maniobra y me superó muy bien. Me complicó que [Julián] Santero [campeón defensor, Ford Mustang] no estaba rápido, porque si lo presionaba un poco más eso me favorecía. Pero así me atacaba con libertad, porque desde atrás no lo presionaban", analizó Rossi, que cumplió 300 carreras en la categoría y sumó con este su podio 66."Es un rival muy duro, que se defiende bien, pero mi auto era superior al suyo. En la última parte de la carrera tenía un poco más de ritmo y ahí fue cuando lo pude atacar firme. No quería desperdiciar la oportunidad de ganar, porque nos medimos contra un piloto del calibre de Matías, que es de los más grandes de la categoría, y porque este escenario es especial para nosotros por todos los momentos que vivimos en el pasado con mi papá", recordó Canapino, el puntero que quiere la quinta corona de TC.
Según los ciudadanos, la construcción del escenario afecta ambientalmente al ecosistema que, argumentan, es un humedal
El ciclo Encuentros Utópicos, que organiza la agrupación rosarina, recibe a uno de los más importantes exponentes en la escena del tango nuevo.
La elección en Provincia de Buenos Aires reconfiguró las expectativas de cara a octubre. Eso se da en un contexto de caída de los índices de confianza y encuestas que reflejan el deterioro en la imagen del Gobierno. Leer más
Con la mirada puesta en el 26 de octubre y su incertidumbre, la jornada dejó tensión en el dólar y caída en los activos argentinos
Representantes del cabildo capitalino advirtieron sobre graves problemas administrativos, urbanísticos y logísticos en el recinto, sumando presión a la administración distrital para que actúe ante posibles riesgos para la ciudadanía
En un séptimo piso de Arthaus, Mondongo desplegó su obra "Paisajes", hecha de plastilina. Cuatro escritores leyeron textos inspirados en esas escenas naturales. Afuera, la Plaza de Mayo vibraba con la marcha de Ni Una Menos.
'El Toro del Corrido' está atravesando por un momento muy complicado debido a la pérdida gradual de su audición
El analista internacional mencionó que, "el desafío de la diplomacia argentina es mantener excelentes relaciones económicas con otros países emergentes". Leer más
"¡Hola! ¡Cumplo 16 años! Soy autista y me apasiona Green Day. ¿Puedo subir al escenario y cantar 'Know Your Enemy'?", decía el cartel del joven que recibió una ovación durante el show
Juan Nicolás Garzón, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Sabana, habló con Infobae Colombia sobre las repercusiones que podría generar lo expresado por el jefe de Estado en su última comparecencia ante el organismo multilateral
Un informe de julio de 2025 señalaba que en las graderías del escenario Un informe de julio de 2025 señalaba que en las graderías del escenario existían condiciones riesgosas para las más de 40.000 personas para las que tiene capacidad
El presidente del bloque de la UCR en Diputados analizó el rumbo electoral del oficialismo, sobre el que afirmó que ya no hay margen para cambiar el escenario y planteó que algunas correcciones podrían ejecutarse después de los comicios
El campo, otra vez, aparece como recurso de última instancia de los ministros de Economía cuando necesitan dólares para equilibrar las cuentas. Hace dos años, Sergio Massa recurrió a la caja del agro cuando instrumentó el "dólar soja", y ahora lo hace el ministro de Economía, Luis Caputo al disponer que los Derechos de Exportación (DEX) bajen a cero hasta el 31 de octubre próximo, con el objetivo de que los productores vendan lo que les queda de la última cosecha de soja y maíz. Según las estimaciones de los analistas privados, en las silobolsas y acopios hay 40 millones de toneladas que equivalen a US$9300 millones. Retenciones: los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productoresPara aprovechar la ventana de baja impositiva, ese volumen de cosecha debería ser comercializado en 40 días y movilizado en los meses siguientes a los puertos del Gran Rosario, sobre el Paraná, donde se procesa y exporta el 90% de los granos y oleaginosas del país. Eso no solo supone un problema logístico, sino de impacto en el mercado internacional. Como el "contrario también juega", que la Argentina ponga sobre la mesa de la oferta de soja un volumen mayor al previsto puede tener un efecto bajista en Chicago, especialmente para la soja. China, principal importador mundial de la oleaginosa, estará festejando. "Reclamo histórico": el campo celebró la eliminación temporal de las retenciones, pero pide que sea una medida permanenteLejos de darle previsibilidad a los productores, que ya comenzaron a sembrar maíz y se preparan para implantar la soja el mes que viene, la medida les provoca incertidumbre. ¿Vuelven a subir las retenciones después del 31 de octubre o cuando se alcancen los US$7000 millones de DJVE?, es la pregunta que se hacen a partir de hoy. La inversión del campo en la actual campaña agrícola, 2025/26, se calcula en US$14.000 millones por insumos (fitosanitarios, fertilizantes, semillas y combustible) y alquileres. Ese monto se aplica en condiciones de extrema incertidumbre. Este año, el Gobierno dispuso una baja temporal de las retenciones entre febrero y junio pasado. A fin de julio, volvió a bajarlas y dijo que iba a ser "permanente". Ahora las vuelve a bajar, pero a cero, por 40 días y acaso vuelvan a subir el 1° de noviembre. Si alguien puede planificar en ese contexto, se merece un premio. Más que medidas temporales de supuesto beneficio, el campo pide reglas estables, similares a las de los otros países de la región que no aplican impuestos distorsivos como los DEX. Este tributo se descuenta en forma directa del precio que se le paga al productor. Por ejemplo, de cada cuatro camiones de soja, con la alícuota que regía hasta el viernes, uno iba para el Estado.Con reglas estables, y no solo por la expansión de la frontera agrícola, Brasil se convirtió en el productor número 1 de soja a nivel mundial, mientras la Argentina está estancada hace años en no más de 50 millones de toneladas anuales. Eso y no los parches es lo que necesita el campo.
El domingo 21 de septiembre la banda de Erreway se juntó para recibir la primavera a pura risa y rica comida. En medio de la gira que iniciarán por la Argentina, sus protagonistas mostraron cómo es su vínculo abajo el escenario. A través de sus redes sociales, Benjamín Rojas, Camila Bordonaba y Felipe Colombo pasaron la tarde con Micaela Vázquez y Jorge "Coco" Maggio, entre otros. Quien primero hizo eco de esa juntada fue Vázquez, que desde las historias de Instagram, subió una foto de parte del grupo en el porche trasero de una casa. Además de los actores, también destacaron los músicos que los acompañan en la gira. "Domingo", destacó la artista, al tiempo que posó con el equipo de mate en sus manos. Luego grabó un video y mostró la cantidad de postres dulces que degustaron para acompañar la merienda. Entre alfajores, tartas y tortas con crema y chocolate. No faltó nada. Incluso, esos postres, fueron hechos por la mujer de Benjamín Rojas, Martina Sánchez Acosta, quien se dedica a eso y quien ya había quedado envuelta en medio de los fuertes rumores de romance entre Rojas y Bordonaba. Por último, Mica Vázquez subió también un clip humorístico a modo de meme para cerrar la jornada, en la que se vieron implicados todos los presentes. Minutos después, Benjamín Rojas hizo eco de las mismas imágenes y asimismo, añadió una en la que apareció con el hijo de Coco y Mayi Sánchez entre brazos. Luego agregó otra en la que también se sumaron Colombo, Maggio y Bordonaba. "Siempre es lindo verlos", escribieron encima de la foto. Los Erreway pasaron la tarde juntos con tortas y alfajoresEl contexto de esta reunión se llevó a cabo en medio de la serie de shows en vivo de la banda surgida de la tira de Cris Morena, Rebelde Way. En la actualidad se encuentra a punto de finalizar con sus presentaciones en el Movistar Arena de Buenos Aires. Solo quedan tres fechas y luego iniciarán un recorrido por la Argentina, que comprende a Santa Fe, Rosario, Tucumán y Córdoba, bajo el nombre de: Juntos otra vez. Hace casi 22 años que finalizó la telenovela y en honor a ese proyecto que entretuvo a los jóvenes de esa época, es que tres de los cuatro protagonistas de Erreway: Colombo, Rojas y Bordonaba, dieron inicio a una gira por aquellos países donde más repercusión tuvieron; desde España, Italia e Israel, hasta México, República Dominicana y Perú, entre otros. En uno de los últimos espectáculos que llevaron a cabo, el elenco casi completo de la ficción se reunió arriba del escenario e interpretaron "Resistiré", con los atuendos característicos de sus personajes. Ellos fueron: Ángeles 'Angie' Balbini (quien en la tira interpretó a Felicitas Mitre), Piru Sáez (Rocco Echagüe), Mariana 'Muni' Seligmann (Laura Arregui), Micaela 'Mica' Vázquez (Pilar Dunoff), Georgina Mollo (Luna Fernández), Pablo Heredia (Blas Heredia), Jazmín Beccar Varela (Luján Linares), Diego Mesaglio (Guido Lassen), Jorge 'Coco' Maggio (Tomás Ezcurra), Diego Child (Diego Urcola), Victoria Maurette (Victoria 'Vico' Paz) y Diego García (Marcos Aguilar). Ese momento de melancolía se vivió con mucha alegría y gritos de los fans que se hicieron oír por cada rincón del estadio; que desde los comienzos, su regreso a los escenarios resultó un éxito, con localidades agotadas en cada concierto. Cabe remarcar que, para cada noche en el Movistar Arena, los Erreway tuvieron algunas sorpresas para los espectadores. Primero apareció Mariana "Lali" Espósito para cantar con ellos "Para cosas buenas" y luego Cris Morena para compartir unas sentidas palabras.
La primera exhibición permanente que se abrió dentro del magnífico museo que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, levantado en el corazón de West Hollywood a partir de un diseño de Renzo Piano e inaugurado en 2021, llevó el siguiente título: Hollywoodland: fundadores judíos y la creación de la capital del cine (Hollywoodland: Jewish Founders and the Making of a Movie Capital). Más de un siglo después de que aquella generación de judíos llegada a Estados Unidos desde distintos enclaves de Europa Oriental creara de la nada en un rincón de California las bases de lo que es el Hollywood actual, el irresuelto y cada vez más grave conflicto que se vive hoy en Medio Oriente deja abierto un escenario de inquietante e impredecibles consecuencias para la industria del entretenimiento más poderosa del mundo. Ahora vuelve a hablarse de la presencia histórica y el legado de aquellos padres fundadores en un momento y un lugar especialmente sensibles, porque desde el corazón de esa misma industria surgen cada vez más cuestionamientos hacia Israel. La ceremonia de entrega de los Emmy del último domingo fue la caja de resonancia más reciente de un conflicto que no para de crecer, sobre todo porque sus participantes están dispuestos a jugar fuerte cada vez que lo consideren necesario. La imagen del actor español Javier Bardem en la alfombra roja de la fiesta, posando con el puño izquierdo en alto, el rostro serio y un pañuelo keffiyeh sobre su cuello, dio la vuelta al mundo como símbolo de un movimiento que ya suma más de 4000 nombres de la industria (actores, directores, productores, guionistas, técnicos) y se niega a trabajar para cualquier empresa israelí implicada "en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino". Algunos de los firmantes son muy conocidos: además de Bardem están Emma Stone, Olivia Colman, Mark Ruffalo, Gael García Bernal, Tilda Swinton y Susan Sarandon, entre otros. Semanas atrás, desde Madrid, Pedro Almodóvar llegó a pedirle públicamente al presidente del Gobierno Pedro Sánchez la ruptura de relaciones entre España e Israel. Esa iniciativa, representada bajo el nombre de Workers for Palestine (Trabajadores por Palestina), congregó el miércoles 17 a más de 12.000 personas en Wembley (Londres) durante cuatro horas y recaudó un millón y medio de libras para la causa. Damon Albarn, Benedict Cumberbatch, Florence Pugh, Guy Pearce, el exfutbolista Eric Cantona y otras figuras se unieron allí con influencers, activistas y oradores para compartir, como la definió desde el escenario Richard Gere, una "caravana de amor, compasión y baile" solidaria con las víctimas de la guerra en Gaza, sin ahorrar críticas de todo tipo a Israel.Es un momento especialmente incómodo para que el problema escale cada día más. Estamos muy cerca del segundo aniversario de la masacre perpetrada por la organización terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023 contra civiles israelíes que participaban de una fiesta musical, que mató a 1200 personas y precipitó la guerra, y también del comienzo de la temporada alta de premios de Hollywood, que favorece la realización de encuentros públicos donde las posturas sobre el conflicto se hacen cada vez más visibles. Poco después de la masacre, unos 700 profesionales del mundo del entretenimiento firmaron una carta abierta de apoyo a Israel, en la que también pidieron a la industria el compromiso de una explícita condena al terrorismo de Hamas y un enérgico pedido para la liberación de los rehenes capturados el 7 de octubre. Firmaron el documento, entre otros, Gal Gadot, Amy Schumer, Mayim Bialik, David Schwimmer, Chris Pine, Liev Schreiber, Debra Messing y Jerry Seinfeld, quien en los últimos días redobló especialmente el respaldo a Israel y las críticas a quienes desde la industria del entretenimiento apoyan la causa palestina. "Para mí, la consigna Palestina Libre simplemente quiere decir que estás libre para decir que no te gustan los judíos. El Klu Klux Klan fue más sincero cuando dijo: no nos gustan los negros, no nos gustan los judíos. Al decir Palestina Libre no estás admitiendo lo que realmente piensas. Simplemente dí que no te gustan los judíos", dijo hace pocos días en la Universidad de Duke. ConspiracionesTodo lo que está ocurriendo reavivó un fantasma que acompaña la historia de Hollywood casi desde su nacimiento. Como lo recordó Michael Schulman en una muy comentada nota de análisis que publicó The New Yorker, el éxito de los judíos inspiró allí un siglo de conspiraciones antisemitas. Esa indiscutible realidad convivió con otro tipo de certezas, como un ejercicio tiránico del poder en la época dorada de Hollywood por parte de algunas figuras prominentes de los tiempos fundacionales de la industria. Schulman recordó el abuso (dietas extremas, consumo forzoso de pastillas) que sufrió a los 16 años Judy Garland durante el rodaje de El mago de Oz a instancias de Louis B. Mayer, el todopoderoso mandamás de la Metro. Y también cómo Harry Cohn, el fundador de Columbia Pictures, utilizó tácticas mafiosas para obligar a Sammy Davis Jr. a romper su relación con Kim Novak y casarse a la fuerza con una cantante afroamericana. Las posiciones planteadas y expresadas en diversos hechos, perspectivas y lugares durante los últimos días dejan la sensación de que no hay ninguna posibilidad a la vista de encontrar puntos de acuerdo o tregua. El último miércoles, en Tel Aviv, el ministro de Cultura israelí, Miki Zohar, anunció que cortará de cuajo el financiamiento oficial a la entrega de los premios Ofir, equivalentes del Oscar en ese país, después de que la película El mar fuera elegida como la mejor del año y a la vez representante de Israel en la búsqueda del próximo Oscar internacional. "Desde el presupuesto de 2026 en adelante, esta patética ceremonia no estará financiada por los contribuyentes. Durante mi mandato, los ciudadanos de Israel no pagarán por un vergonzoso evento de cine que escupe en los rostros de nuestros soldados", dijo el funcionario, que acaba de lanzar con el respaldo expreso del gobierno de Benjamin Netanhayu la "Ceremonia de los Oscar del Estado de Israel" en oposición a los Ofir. El mar, dirigida por Shai Carmeli-Pollak, cuestiona el accionar del ejército israelí y las decisiones políticas y militares de ese país contando la historia de un niño palestino de 12 años que para cumplir su sueño de ver por primera vez el mar emprende un peligroso viaje con riesgo de vida. La película tiene como protagonistas a dos actores israelíes de origen árabe. Este viernes, la policía detuvo al actor israelí Ariel Bronz, que vinculó de inmediato su situación con el triunfo de El mar en los premios Ofir. "El gobierno quería avergonzar a la izquierda y yo era un blanco fácil", dijo Bronz, enfrentado desde hace años a las políticas de Netanhayu. El actor fue acusado de incitación al terrorismo a partir de un poema que publicó en Facebook hace dos meses y liberado bajo fianza pocas horas después. "Parte del acuerdo que me permitió salir de la cárcel fue que tenía que borrar el poema de la Web, de mi computadora y mi libro", dijo el protagonista de Yes, la última película del reconocido director israelí Nadav Lapid, a la que un crítico de Variety definió después de verla en el último Festival de Cannes como "un ataque feroz al nacionalismo israelí". Lo que viene ocurriendo con El mar y con Yes confirma una tendencia en alza: hay un creciente interés en el mundo de los festivales, las premiaciones y los circuitos de distribución global por el cine que viene ocupándose en los últimos tiempos del conflicto en Gaza desde un punto de vista crítico a la postura del gobierno israelí y sobre todo si se observa a partir de una mirada palestina. Allí está para certificarlo todo lo que pasa alrededor de The Voice of Hind Rajab, de la directora tunecina Kaouther Ben Hania, una de las películas del momento, que narra en clave de docuficción el caso real de una niña de seis años asesinada en Gaza durante una ofensiva con bombas del ejército israelí. La presentación en el último Festival de Venecia fue contundente: una ovación de 23 minutos después de la gala de estreno, el León de Plata (segundo en importancia), lanzamiento asegurado en buena parte del mundo, el apoyo de grandes figuras (Brad Pitt, Alfonso Cuarón, Rooney Mara, Joaquin Phoenix) que se sumaron al proyecto como productores ejecutivos y una candidatura al próximo Oscar internacional representando a Túnez que hoy parece casi inevitable.La política acompaña el interés creciente por ver lo último del cine palestino, enfocado casi siempre en el conflicto. "Después de lo que estamos viendo en las redes sociales, el siguiente paso es usar al cine como una forma de profundizar la empatía y visibilizar otras luchas. En eso realmente nos estamos enfocando", dijo a The Hollywood Reporter Badie Ali, productor de origen palestino y fundador de Watermelon Pictures. BoicotsLa mayoría de las reacciones aparecen condicionadas por la situación política y militar que se vive en la Franja de Gaza. Los líderes de la industria cinematográfica israelí señalaron en los últimos días que el boicot impulsado desde Workers for Palestine debilita las acciones de quienes, dentro de Israel, trabajan por la paz y contra la violencia cuestionando inclusive al propio gobierno de Benjamin Netanhayu. "El boicot es profundamente erróneo. Al atacarnos a nosotros, los creadores que damos voz a diversas narrativas y fomentamos el diálogo, estos firmantes están socavando su propia causa e intentan silenciarnos. Es un acto miope que busca eliminar los esfuerzos de quienes trabajan para lograr la paz y poner fin a la violencia", dijo la Asociación de Productores Israelíes en una declaración. El único gran estudio de Hollywood que se opuso explícitamente al boicot hasta ahora fue Paramount. "Silenciar a artistas creativos individuales por su nacionalidad no promueve una mejor comprensión ni promueve la causa de la paz. La industria global del entretenimiento debería animar a los artistas a contar sus historias y compartir sus ideas con el público de todo el mundo", señaló. La respuesta de Workers for Palestine fue inmediata. Dijo que el boicot no apunta a personas sino "a nuestra negativa a trabajar con instituciones israelíes cómplices de los abusos en materia de derechos humanos cometidos por Israel contra el público palestino". La organización también destacó los vínculos entre la familia Ellison, dueña de Paramount, con Netanhayu. ¿Habrá un distanciamiento en el futuro cercano entre algunos astros de Hollywood y el centenario estudio, uno de los nombres más fuertes de la industria?Los ejemplos siguen: HBO Max emitirá el 7 de octubre en Estados Unidos la primera miniserie que enfoca desde la ficción el caso real del ataque terrorista de Hamas ocurrido hace dos años a partir de "siete historias artísticamente entrelazadas de amor, valentía, sacrificio y supervivencia". La serie se titula Un día de octubre y no está confirmada hasta ahora su incorporación a la misma plataforma en la Argentina. El presidente de Fox Entertainment Studios, el argentino Fernando Szew, dijo que la serie fue concebida "con el máximo cuidado, sensibilidad y urgencia para asegurar que las historias serán contadas con autenticidad y respeto, rindiendo homenaje a las víctimas y los heroicos sobrevivientes". Y el influyente Festival de Toronto, que acaba de terminar, fue el escenario del complicado lanzamiento de The Road Between Us: The Ultimate Rescue, documental de Barry Avrich que se enfoca en el caso de un alto oficial retirado del ejército israelí que el 7 de octubre de 2023 decidió por las suyas trasladarse de Tel Aviv hasta el escenario de la masacre para rescatar a la familia de su hijo. La película fue anunciada dentro de la programación original, retirada pocos días antes del comienzo del festival y reincorporada a último momento en medio de las protestas cruzadas entre la comunidad judía de Canadá y los activistas pro-palestinos. Finalmente obtuvo el Premio del Público al mejor documental, un galardón que en el pasado siempre abrió para el ganador la posibilidad de aspirar al Oscar en esa categoría. Fuera de Hollywood, también se vislumbra de aquí en adelante un panorama cada vez más tenso alrededor de la próxima realización de uno de los grandes encuentros musicales europeos. Irlanda y los Países Bajos ya advirtieron que están dispuestos a retirarse de Eurovisión 2026 (que se realizará en mayo próximo, en Viena) si los organizadores siguen permitiendo la participación de Israel. El año pasado, la concursante israelí Yuval Raphael quedó en segundo lugar, pero su actuación fue interrumpida por manifestantes que trataron de ocupar el escenario mientras cantaba. Más cerca, hace menos de una semana, la imagen más difundida en la reciente fiesta del Emmy que se realizó en Los Angeles fue la de Hannah Einbinder, la talentosa co-protagonista de la serie Hacks, reclamando por una Palestina libre después de ganar el premio a la mejor actriz de reparto en una serie de comedia. Einbinder, de origen judío, es una de las 4000 firmantes del documento de Workers for Palestine. "Como judía, siento que es mi obligación separar a los judíos de lo que pasa en el Estado de Israel. Nuestra religión y nuestra cultura son instituciones muy importantes, completamente independientes de ese Estado tan etnonacionalista", afirmó. Hamas mouthpiece censors Hannah Einbinder's bare shoulders in propaganda video praising her 'free Palestine' Emmys message https://t.co/u0Y0PAIdFE pic.twitter.com/RYxTtYXAzm— New York Post (@nypost) September 15, 2025Quienes cuestionaron a Einbinder dentro y fuera de Israel por sus dichos no dejaron de señalar un dato por demás llamativo que llegó inclusive a la portada del diario The New York Post. La agencia noticiosa Al Quds News Network, señalada como portavoz no oficial de Hamas, destacó ese pronunciamiento pro-palestino con una imagen en la que el torso y los hombros descubiertos de la actriz aparecen completa y deliberadamente difuminados. Al Quds eliminó rápidamente la publicación de sus redes, pero no dejó de difundirse y amplificarse.
En conversación con Infobae Perú, el actor reveló cómo su percepción sobre César Ritter evolucionó de un antiguo prejuicio hasta la admiración, una dinámica que ahora trasladan al escenario, donde ambos exploran sus propias trayectorias y personajes icónicos ante el público.
Incertidumbre por los vencimientos, expectativas negativas sobre el acceso al financiamiento y advertencias sobre la falta de margen para sostener el esquema actual marcaron un giro en las perspectivas de los economistas
"Revivimos un montón de sensaciones que siguen a flor de piel", expresó Bárbara Hoffman, recordando el accidente del cantante.Dijo que sintió "impotencia" al ver el golpe de la actriz venezolana y reclamó que "se sigue descuidando a los artistas".
En Casa Rosada observaron con resignación el rechazo de los vetos presidenciales en Diputados y este jueves esperan otra derrota en el Senado. El plan para no aplicar los aumentos aprobados por los legisladores en salud y educación
"Resistiré, bandera blanca al corazón. Resistiré, cualquier ataque a la emoción. La hipocresía, la mentira, la idiotez, la sinrazón, resistiré". Esas palabras sonaron por primera vez hace 23 años y se convirtieron en un emblema de Erreway, la banda surgida de la tira Rebelde Way integrada por Lusiana Lopilato, Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín Rojas. Este 2025 estos tres últimos artistas volvieron a subirse juntos al escenario para revivir los éxitos del grupo. Se presentaron en Europa y Latinoamérica para luego desembarcar con el tour Juntos otra vez en Buenos Aires con localidades agotadas. Para cada noche en el Movistar Arena tuvieron algunas sorpresas, primero apareció Lali Espósito para cantar con ellos "Para cosas buenas" y luego Cris Morena para compartir unas sentidas palabras. El 16 de septiembre, en su quinto show tiraron la casa por la ventana: en el momento en el que interpretaron "Resitiré" aparecieron el resto de los integrantes del elenco de la telenovela e hicieron emocionar al público hasta las lágrimas. El Movistar Arena fue testigo de un momento inolvidable: el reencuentro del elenco de Rebelde Way a casi 22 años del final de la novela. Mientras sobre una tarima Colombo, Rojas y Bordonaba interpretaban "Resistiré", desde el costado derecho del escenario aparecieron sus excompañeros de elenco: Ángeles 'Angie' Balbini (quien en la tira interpretó a Felicitas Mitre), Piru Sáez (Rocco Echagüe), Mariana 'Muni' Seligmann (Laura Arregui), Micaela 'Mica' Vázquez (Pilar Dunoff), Georgina Mollo (Luna Fernández), Pablo Heredia (Blas Heredia), Jazmín Beccar Varela (Luján Linares), Diego Mesaglio (Guido Lassen), Jorge 'Coco' Maggio (Tomás Ezcurra), Diego Child (Diego Urcola), Victoria Maurette (Victoria 'Vico' Paz) y Diego García (Marcos Aguilar). Los fanáticos gritaron de emoción y se conmovieron ante el inesperado reencuentro.Vestidos con prendas negras combinados con los colores que lucían Bordonaba, Rojas y Colombo, los 12 ex Rebelde Way interpretaron con ellos la icónica canción, mientras los fanáticos gritaban, aplaudían y cantaban a la par. "Que lindo verlos. La rebeldía continúa", comentó en una foto de Instagram Fiorella Agostino, una de las personas que presenció la memorable reunión.El reencuentro de Rebelde Way "Muy emocionante, ¿qué decirles?", expresó Sáez tras la presentación. "Me encantó vivir esto una vez más", acotó Mollo a la par que Beccar Varela aseguró que fue "una experiencia espectacular" y Diego Child les agradeció a los Erreway por invitarlos a vivir un momento "mágico". "Los amamos. Estamos emocionados, nostálgicos y muy felices de haber disfrutado de esto", sostuvo Vázquez.Asimismo, la conductora de Antes que nadie (Luzu TV) compartió en su Instagram varias imágenes del backstage. "Gracias a todo el equipo maravilloso que hace este show. ¡Qué lindo reencuentro con todos! Ellos y todos los que están detrás que son increíbles y no los veía hace muchos años. ¡Altísimo show!", expresó en una historia.Entre las diversas fotos y videos, hubo una en particular que emocionó un poquito "de más": una del elenco juvenil con "los grandes" que publicó Jazmín Beccar Varela. Posaron con Martín Seefeld, quien en la tira interpretó a Franco Colucci, el padre de Mia (Lusiana Lopilato) y Boy Olmi, quien se puso en la piel de Sergio Bustamente, el padre de Pablo, personaje de Rojas. Y es que el elenco adulto de Rebelde Way también apareció de sorpresa durante el quinto show de Erreway en el Movistar Arena.Con su humor característico, Fernán Mirás, quien para la tira se puso en la piel del profesor Santiago Mansilla, le tomó examen al público. "Tema uno, tema dos. Saquen una hoja... Los abuelos de la nada. ¿Saben? Me gusta que hay generaciones nuevas que saben quienes son los abuelos de la nada", comenzó a decir el actor, pero el público lo interrumpió para corear "Mansilla, Mansilla, Mansilla". Por su parte, Boy Olmi, que presentó a su hijo de ficción en su número solista, dijo una frase que conmovió profundamente a todos los fanáticos: "Pablo tenía razón, el arte es lo único que nos puede salvar. Tenemos que encontrarnos no en lo que nos separa sino en lo que nos une que es el amor". A su vez, cuando llegó su momento, Martín Seefeld, que presentó a Colombo, expresó: "Estoy viendo todo lo que pasó con este programa maravilloso, con esta relación, con estos cuatro locos, divinos que siempre han sido como hijos. La verdad que me siento muy feliz de estar acá con todos ustedes y que estén acá con los chicos".Fernán Mirás, Catherine Fulop, Martín Seefeld y Boy Olmi en el show de ErrewayPero, sin duda al "momento viral" de la noche lo protagonizó Catherine Fulop. La actriz volvió a ponerse por unos minutos en la piel de Sonia Rey y se reencontró con Camila Bordonaba, quien en la serie interpretaba a su hija, Marizza Pía Spirito. A modo de actuación, la actriz hizo como si buscara a su hija - quien estaba más atrás en una tarima - pero calculó mal el espacio, se tropezó con las botas y se cayó del escenario. "Mamá, no lo puedo creer esto. No me dejaste ni agarrarte de la mano", sostuvo Bordonaba a modo de continuar con el guion pero obligada a improvisar.La situación generó preocupación, pero Fulop se recuperó y aseguró: "Por suerte estoy viva". Más tarde, para llevarle tranquilidad al público, la actriz expresó mediante un video: "Mi gente bella. Les juro que estoy bien y no me pasó nada. Estoy entera. No pasó nada y ya está. Alivianada. Hice un papelón. Encima preocupé a todos en el teatro porque caí como en cámara lenta". A pesar del susto, terminó como un divertido blooper.La dura caída de Catherine FulopA Erreway le quedan cuatro de los nueve shows pautados en el Movistar Arena. Se presentarán el 17, 23, 24 y 29 de septiembre y luego se irán de gira por el interior del país. Ya tienen confirmadas fechas en Santa Fe, Rosario, Tucumán y Córdoba.
La presión social se hará sentir frente al Congreso con la masiva movilización que encabezarán la comunidad universitaria y los trabajadores de la salud. La Casa Rosada apuesta al reparto discrecional de ATNs para conseguir el apoyo de los gobernadores colaboracionistas.
El especialista en comercio internacional analizó el complejo escenario económico internacional y sus consecuencias en los mercados. Leer más
En base a la explicación del economista, Roberto Geretto, si el Banco Central "vendería pocas reservas y bueno, eso habilitaría post elecciones, una corrección y mayor normalización macroeconómica de la Argentina". Leer más
La popular serie de HBO, "The White Lotus", situará su próxima temporada en el Sur de Francia. Aunque se conoce el nuevo sitio, aún faltan detalles cruciales sobre elenco y cronograma.
El clásico de Spike Chunsoft regresa con nuevas historias y gráficos mejorados en 2026
El Gobierno de Javier Milei salió hundido de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, en las que el peronismo le sacó una ventaja inesperada de 13 puntos a La Libertad Avanza (LLA). Pese a que su gestión atraviesa un momento de extrema fragilidad por las turbulencias políticas y económicas que provocó el duro revés en la contienda bonaerense, el Presidente confía en que podrá dar vuelta el resultado y apuesta a conseguir un triunfo nítido en las legislativas nacionales del 26 de octubre. En la cúpula del partido del oficialismo centran sus esperanzas en la tesis de que la competencia de octubre será completamente diferente a la disputa de Buenos Aires, donde la clave local tuvo mucho peso y los intendentes jugaron a fondo para conservar su poder en los Concejos Deliberantes. No obstante, expertos en opinión pública consultados por LA NACION concuerdan en que la sorpresiva debacle que sufrió Milei en la provincia más poblada del país -perdió en seis de las ocho secciones electorales- complicó el camino del Gobierno hacia octubre. Si bien remarcan que el veredicto de las urnas bonaerenses no puede extrapolarse a la contienda nacional, advierten que la inestabilidad política y económica empeora el clima social y compromete las chances de LLA de conseguir un resultado auspicioso en octubre. A su vez, prevén que el nivel de participación será una variable crucial para las aspiraciones de Milei. Federico Aurelio, de Aresco, una de las consultoras que había vaticinado un triunfo ajustado del PJ en la provincia -pronosticó una diferencia de apenas dos puntos-, considera que el votante cambiará "el chip" dentro de cinco semanas, cuando los argentinos asistan a las urnas para elegir diputados y senadores nacionales. Es decir, subraya que ahora no se plebiscitará la gestión de los intendentes, sino de Milei. Además, dado que se empleará la boleta única de papel, lo que elimina el efecto arrastre de los cargos nacionales en Buenos Aires, Aurelio deduce que se reducirá el poder de fuego de los intendentes. "Lo cual no significa que el resultado del 7 de septiembre no vaya a tener ninguna incidencia. Se parte de la premisa que el PJ mantuvo su voto en la provincia y hubo muchos seguidores de LLA o Pro que no tuvieron ganas de participar", resalta el titular de Aresco, uno de los encuestadores que más escuchan en Balcarce 50. Para Aurelio, la gran incógnita es "si es nivel de ausentismo, que perjudicó con claridad a Milei, se va a sostener o no" en la compulsa del 26 de octubre. "Mayor fragilidad"Ante la contundente victoria de Fuerza Patria, el frente que nuclea a las distintas vertientes del PJ y el kirchnerismo, en el distrito más decisivo del país, Milei intenta adaptarse al nuevo escenario. Descartó cambios importantes en el plano económico -envía señales de que no está dispuesto a abandonar el dogmatismo- y se aferra al pragmatismo político para recuperar el diálogo con los sectores que le retiraron su apoyo. Aturdido por la bofetada, intenta inyectar ánimo en los suyos y procura maquillar las heridas en la tropa libertaria, que quedó agrietada por la feroz pelea de facciones.Para Juan Mayol, de Opinaia, cuyas encuestas suelen circular en la Casa Rosada, es indudable que Milei llega a la crucial prueba electoral de octubre, en la que se renovará la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados y un tercio de las del Senado, con una percepción de "mayor fragilidad económica y política" debido a la derrota en Buenos Aires. "Hay que ver si los cambios que el Gobierno plantea son expresiones o acciones. Esto tiene que ver si puede construir puentes, lazos y apoyos con exintegrantes de Juntos por el Cambio", explica Mayol.El titular de Opinaia dice que Milei "perdió adhesión" en el electorado, pero considera que aún existe una gran mayoría de la opinión pública que pretende que el Gobierno "ordene y corrija algunas cuestiones" para encaminar su mandato. El antecedente de la batalla con Axel Kicillof no le augura un test fácil a la Casa Rosada en octubre. Sin embargo, Milei y sus colaboradores anhelan recobrar el espíritu y se ilusionan con salir airosos de los comicios de medio término que delimitarán los márgenes de acción del Gobierno para implementar reformas. El Presidente apuesta a poner en valor los activos de su administración, como la baja de la inflación y el combate contra los piquetes, y advertir sobre las consecuencias de un eventual retorno del kirchnerismo al poder para recuperar el terreno perdido. En ese contexto, según Mayol, la posibilidad de que LLA mejore su performance en las legislativas nacionales dependerá de "las acciones políticas concretas" que tenga el Gobierno en relación con Pro o la figura de Mauricio Macri. "Habrá que ver si Milei adopta un tono más conciliador o acuerdista y menos agresivo en relación con otros actores", subraya Mayol. Y completa: "La sensación de debilidad de Milei podría hacer que, frente al peligro kirchnerista, aquellos que no fueron a votar o algún sector que acompañó en 2023 pueda volver a darle su apoyo al Gobierno en octubre". Está claro que, tras el duro revés en Buenos Aires y en plena tormenta por el impacto del caso Spagnuolo y las revelaciones de la causa por supuesto pago de coimas en el área de discapacidad, las legislativas nacionales se convirtieron en una escala crucial para Milei, un momento bisagra para su gestión. Si logra un triunfo -habrá que ver qué diferencia hay con el PJ en la provincia-, se fortalecerá para la segunda mitad de su mandato. En cambio, un nuevo traspié lo dejará en una situación de mayor fragilidad. Spagnuolo y la economía, un combo "letal"Entre los especialistas auguran que LLA podría sacar alrededor de 35 o 40 puntos en el test de octubre. Mariel Fornoni, de Management & Fit, prevé que el Gobierno enfrenta un "panorama muy incierto" con vistas a octubre. "Va a tener más diputados y senadores, pero no va a ser posible que Milei llegue al 50%. La inestabilidad política no ayuda a la inestabilidad económica propia de un año electoral", sostiene Fornoni.Según la directora de Management & Fit, Milei enfrenta un cóctel explosivo por el deterioro de la economía y las revelaciones de la causa de los audios, que sacude a la cúpula presidencial. "Hay una variable que se repite: el tándem de la mala situación económica de la gente y de las sospechas de corrupción es letal para cualquier gobierno", puntualiza Fornoni. El traspié bonaerense del Gobierno envalentonó a la oposición. "Milei ya no es intocable", apunta uno de los referentes de Provincias Unidas, el frente de gobernadores que integran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). En su primer experiencial, la alianza variopinta y transversal de mandatarios provinciales aspira a plantarse como una alternativa a Milei y el kirchnerismo para proyectarse hacia 2027. Por ahora, su gran batalla será salir airosos de la competencia nacional en los seis distritos donde juegan con el sello de Provincias Unidas. En Santa Fe, por caso, Pullaro maneja sondeos que lo ubican en el segundo puesto, detrás de LLA. El objetivo es exhibir un escenario de tercios. A una semana de la elección bonaerense, Hugo Haime advierte que aún es muy prematuro para predecir cuál será el impacto que tendrá la derrota de Milei en Buenos Aires en las perspectivas futuras de LLA y la compulsa de octubre. Remarca que la competencia nacional será completamente distinta, porque los intendentes de la provincia ya no empujarán la boleta para blindar su gobernabilidad. No obstante, Haime nota en sus estudios que la Casa Rosada lidia con un "clima social" muy malo a nivel nacional. "Todavía es muy difícil sacar conclusiones, pero estamos en temporada de vetos, se viene la movilización de los universitarios o ya hay despedidos en fábricas en la provincia. En la medida que el Gobierno insista en la política económica restrictiva, se va a quedar con el núcleo duro", vaticina el analista.Según las encuestas de Haime, la gestión de Milei tenía un 38% de aprobación en agosto, antes de que estallara el escándalo por el supuesto pago de sobornos en el área de discapacidad. En los últimos días, en las mediciones que realizó en varias provincias del país, Haime detectó una caída de entre tres y cuatro puntos en la evaluación del Gobierno. Al igual que Mayol o Aurelio, el especialista resalta que Milei tendría una chance de emparejar la disputa con el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires si logra movilizar o seducir al millón de votantes que le quitaron el apoyo a LLA o Pro, respecto de 2023. Es decir, Haime presume que el Presidente deberá reducir el ausentismo para tener una posibilidad de equilibrar la batalla. En el campamento de los libertarios analizan recrear la experiencia de Macri en 2019, cuando después de la debacle para Cambiemos en las PASO, en las que la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner se impuso por más de quince puntos, el expresidente encabezó las marchas del "Sí, se puede" en los grandes centros urbanos del país para recuperar la épica perdida y movilizar a sus feligreses. Las caravanas le permitieron a Macri recortar la diferencia que le había sacado Fernández en las primarias, pero no le alcanzó para forzar el balotaje. "Debería lograr que participen un millón de votantes en Buenos Aires y el peronismo tendría que cometer errores. Así podríamos estar hablando de una elección pareja. Pero el Gobierno está muy complicado", insiste Haime. No obstante, Haime cree que el caso de los audios de Spagnuolo y las sospechas de corrupción en el Gobierno no estimularon la abstención de sectores del electorado que acompañaron a Milei en 2023, sino la complicada situación económica. "La gran caída del Gobierno está en los sectores bajos y pobres. Son los que dijeron 'este sacrificio no vale la pena porque me estoy hundiendo yo'", concluye.
España firmó una histórica remontada ante Dinamarca en Marbella por los Qualifiers y se metió en el Final 8 de la Copa Davis.El cuadro que le queda al equipo capitaneado por Javier Frana.
El Gobierno redefine su estrategia económica, flexibilizando el control sobre las tasas de interés y facilitando liquidez para recuperar la actividad y estabilizar el mercado financiero
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
La pareja de baile formada por Leandro Bojko y Micaela García fue la ganadora.El bailarín integra también el Ballet Folklórico Nacional.
La iniciativa busca visibilizar y fortalecer la presencia de mujeres en la escena musical de la CDMX
El evento organizado por la Municipalidad de Villa Carlos Paz junto a emisoras locales, se celebrará el próximo sábado 20 de septiembre. A las 14 comienzan los primeros números artísticos en el escenario. Leer más
Un video en redes sociales mostró el 360° del montaje con el que 'la Bichota' le dará la vuelta al mundo con su gira musical, que no se llamará 'Tropicoqueta'
El lunes 28 de julio una tragedia volvió a golpear de lleno a la familia Yankelevich. A los siete años murió Mila, la hija del productor Tomás Yankelevich y la actriz Sofía Reca, y nieta menor de Cris Morena y Gustavo Yankelevich. La pequeña falleció en un accidente entre un velero y una barcaza ocurrido en Miami. La creadora de Chiquititas viajó a los Estados Unidos para estar cerca de los suyos y recientemente regresó a la Argentina donde hizo su primera aparición pública. El jueves 4 de septiembre dijo presente en el cuarto show de Erreway en el Movistar Arena y emocionó a todos con sus palabras. Tras su sorpresiva participación, dio detalles de su decisión de subirse al escenario tras la muerte de su nieta y un día antes del cumpleaños de su hija Romina Yan - quien falleció el 28 de septiembre de 2010 a los 36 años - y cuál fue la expresa condición que puso."Me costó un poco la decisión, pero no por ellos, sino porque era enfrentar todo un Movistar lleno maravilloso y acabábamos de estar en febrero. ¡Lo que me pasó este año fue insólito! Movistar, Tecnópolis, una cosa de locos y me parece que pasaron siete años, que fue hace dos mil años. ¿Entendés? Hicimos de todo", reflexionó Cris Morena en la emisión del viernes 5 de septiembre de La pecera, el streaming de Otro Mundo (OM). Ese era un día muy emotivo para ella, puesto que su hija Romina hubiese cumplido 51 años."Lo disfruté muchísimo. Encontrate con afectos, con gente que amás arriba de un escenario y no tenés nada especial para hacer, sino estar ahí abrazándolos y diciendo algunas palabras de lo que es la rebeldía para nosotros", sostuvo e hizo una revelación personal: "Fue muy emotivo, fue una decisión difícil porque era la primera vez después de lo que nos sucedió con mi nieta Mila que yo aparecía en público. Lo único que les pedí por favor era que no estaba para hacer notas ni para hablar de otra cosa que no fuera la rebeldía".En este sentido, siguió: "Para mí la rebeldía es un buen motivo para vivir. No digo vivir en rebeldía porque seriamos unos niños un poco caprichosos, digo la rebeldía como acto de vida. No es lo que el mundo me impone, sino que yo también tengo mi propio mundo adentro y quiero esto y voy a por esto en el buen sentido de la palabra. No es una guerra, no es pelearme con alguien, es tener esa actitud de decir: 'Che, tengo cierta rebeldía', me parece que es un buen adjetivo".En medio de la charla, y tras hacer algunos adelantos sobre la segunda temporada de Margarita, una de las conductoras del streaming le preguntó a la productora qué le hacía sentir que "todo valió la pena". Cris Morena la corrigió y cambió el pasado por el presente: "Que todo vale la pena... que tengo el corazón rojo al fuego vivo, que tengo un montón de proyectos en mi cabeza". Asimismo, reveló que en la última semana, que debería todavía ser muy triste, explotó de proyectos. "No sé qué me pasó. La tristeza se transformó en proyectos, el corazón se me puso abierto total y tenemos un montón de proyectos para OM, para nosotros, para la vida, nuevas cosas para hacer, pero muy importantes", expresó.El jueves 4 de septiembre, Cris Morena acompañó a Benjamín Rojas, Felipe Colombo y Camila Bordonaba y toda la banda de Erreway en su cuarto show en Buenos Aires. "Qué maravilla, qué noche mágica. Única, irrepetible, maravillosa. El cumple de Cami y todos ustedes acá escuchando las canciones que hice con tanto amor hace tanto tiempo y todavía siguen vigentes para todos ustedes. ¡Vivan las canciones, viva el amor!", expresó la creadora del éxito, mientras el público no dejaba de aplaudirla de pie.Cris Morena reapareció tras la muerte de su nieta Mila"Además de todo, agradecerles mucho a Erreway y a todos porque estoy acá", continuó. "Mañana es el cumpleaños de mi hija Romina que está con Mila. Y que todos ustedes van a estar dándole su luz, gracias", dijo con la voz entrecortada, completamente invadida por la emoción.
Es un emblema del barrio de Palermo y la segunda iglesia más grande de la Ciudad. Hace décadas, el altar de la parroquia San Benito fue el escenario de la primera boda televisada del país. Aunque su construcción empezó en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, hace 85 años, todavía se encuentra sin terminar."Muchas de las principales iglesias de Buenos Aires fueron levantadas gracias a grandes donaciones individuales: Santa Rosa de Lima, el Santísimo Sacramento... Esa es una diferencia importante con esta iglesia, que no contó con un benefactor único y predominante en la etapa de construcción", dice Eneas Pampliega. A su lado Daniel Moffa asiente: "Es una iglesia que se hizo a pulmón". Ambos son parte de la comisión dedicada a juntar fondos y administrar la obra de terminación del templo San Benito Abad.-Para empezar, ¿cómo llegaron los benedictinos a Buenos Aires?Eneas: -Entre 1914 y 1915 llegaron a Buenos Aires seis benedictinos provenientes de la Abadía Castellana de Santo Domingo de Silos, en Burgos, España. Entre ellos se encontraba fray Andrés Azcárate. Su primera parada fue en la localidad bonaerense de Carlos Casares, pero al año siguiente se trasladaron a la Capital, donde pasaron por distintos barrios hasta establecerse finalmente en la zona de Belgrano-Palermo. Allí construyeron la capilla del Santo Cristo, que está aquí al lado y que fue terminada e inaugurada el 22 de diciembre de 1925. A la capilla se la conocía como Capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y en ella se comenzó a cantar la misa y vísperas en gregoriano, todos los domingos, que fue toda una novedad en el barrio.-¿Y cómo surge el proyecto de una iglesia "abacial"?Eneas: -A partir de entonces, comenzó una gran movilización porque los benedictinos son una orden muy preocupada por la liturgia. En ese contexto apareció el padre Azcárate, quien escribió un misal que gran parte de los católicos argentinos utilizaba en esa época y los años siguientes. Él fue quien guió el crecimiento del Monasterio de San Benito hasta convertirlo en abadía. Así apareció el proyecto de esta gran iglesia abacial. Para los benedictinos, alcanzar el rango de abad es el máximo nivel dentro de la orden.-¿Cómo compraron estas tierras? ¿Quiénes los ayudaron en ese proceso?Eneas: -Entre 1922 y 1923 comenzaron a comprar las tierras. Recibieron la ayuda de un hijo y heredero de Ernesto Tornquist, Adolfo, que era sacerdote de la Orden de los Salesianos, muy amigo y benefactor de los benedictinos. Compraron toda la manzana, con excepción dos o tres pequeñas parcelas. Además del valioso apoyo del padre Adolfo, los benedictinos organizaron varias colectas impulsadas por un grupo de damas entre las que se contaban las señoras de Meyer Pellegrini, Pirovano, Sánchez Elía, Alvear, Madero, Victorica Roca y muchas otras, junto con varios caballeros amigos. La primera adquisición fue la quinta de los Anchorena, ubicada sobre la calle Maure. Allí restauraron la casona, de la cual todavía se conserva una parte (hoy convertida en la casa parroquial), y más tarde compraron el resto de la manzana a los descendientes Tornquist.-Y comenzaron la construcción de la iglesia abacialEneas: -Sí. El 25 de diciembre de 1940 se bendijo la piedra fundamental, que hoy forma parte del muro y está señalada en el lugar. Los padrinos fueron el matrimonio Adolfo Blaquier y Marta Unzué de Blaquier. Al año siguiente, comenzó la obra, a partir un boceto del padre Eleuterio González, un benedictino. Lo primero en levantarse fueron los cimientos de la cripta y la estructura de hormigón armado hasta una altura de siete metros. También se construyó el claustro, con arcadas y capiteles románicos que imitaban el de Silos. Pero las obras quedaron interrumpidas por falta de recursos y el impacto de la Segunda Guerra Mundial. En 1950, con donaciones de Carlos Pérez Companc, Mario Hirsch Carmen Villanueva Guerrico de Gutiérrez y Zelmira G. de Von der Heyde, se reanudaron las obras y se terminó la construcción, aunque solo en su interior. Porque esta iglesia tiene la particularidad de haber sido construida de adentro hacia afuera.-¿Cuándo fue la inauguración?Eneas: -Se inauguró a principios de los años 60, fue probablemente el primer lugar en la Argentina donde se desarrolló el culto con la nueva liturgia aprobado por el Concilio Vaticano II. Con pisos de tierra todavía, pero con una gran movilización espiritual.La bodaUnos años después de su inauguración, el 3 de marzo de 1967, Palito Ortega y Evangelina Salazar dieron el sí en el altar de la parroquia. Fue un evento inolvidable: el primer casamiento transmitido por televisión en la Argentina, en un programa especial conducido por Pipo Mancera y seguido por miles de televidentes.El país entero vivió ese momento. La ceremonia alcanzó un rating histórico de más de 60 puntos, una cifra impensada hoy, y cientos de personas de se acercaron a la iglesia para ver a la pareja más famosa del momento. Ellos se habían conocido en 1965 durante el rodaje de "Mi primera novia". En una entrevista, Palito recordó entre risas que ese día apenas pudo oír al párroco, Lorenzo Molinero: "Había tanta gente en la iglesia y el bullicio era tan grande que al cura no le escuché una palabra. Es más, tendría que casarme de nuevo para poder escuchar bien una ceremonia de ese tipo", bromea Ortega. El cantante, incluso, se despistó a la hora de dar formalmente el "sí, quiero". "No escuché cuando el cura me dio la indicación, así que me tuvieron que hacer señas para que respondiera".Después de la boda, viajaron de luna de miel a Acapulco y al sur de los Estados Unidos. Palito aprovechó además para grabar algunas canciones, antes de volar a España para filmar junto a Rocío Dúrcal, mientras Evangelina volvía a Buenos Aires para protagonizar "Jacinta Pichimahuida", el gran éxito de su carrera.Otro de los grandes nombres que pasaron por el altar de San Benito fue Martín Palermo. El ídolo de Boca Juniors se casó allí con Lorena Barrichi, el 23 de diciembre de 2005. Luego de la ceremonia religiosa, amigos y familiares de los novios festejaron en el Tattersall del Hipódromo de Palermo.Más cerca en el tiempo, en octubre 2008, la actriz Victoria Rauch, recordada por Montecristo y Don Juan y su bella dama, se casó allí con Hernán Araya Tere. Su hermano, Gerónimo Rauch â??exintegrante de Mambrúâ?? emocionó a todos con un "Ave María" durante la ceremonia. Entre los invitados hubo varias figuras del espectáculo, como Celeste Cid, Gonzalo Heredia, Cris Morena, Mario Pasik junto a Marta Betoldi, y Patricia Viggiano.Torres de luz"La obra avanzó lentamente hasta que los benedictinos decidieron marcharse. ¿Por qué? Fieles al espíritu de San Benito y a su regla de 'ora et labora' (rezar y trabajar), buscaban un lugar de campo donde pudieran trabajar con sus manos. Pero Buenos Aires, ya muy urbanizado, no les ofrecía esa posibilidad. Así que se fueron y quedó solo un sacerdote al frente de la Capilla del Santo Cristo, que aún hoy pertenece a la orden. La parroquia, en cambio, pasó al Arzobispado de Buenos Aires. La iglesia quedó terminada por dentro, pero sin el revestimiento exterior y esa falta de cobertura le trajo muchos problemas: el agua se filtraba por todos lados y la estructura comenzó a deteriorarse", explica Eneas. -¿Qué pasó después, cuando se dieron cuenta de que el deterioro avanzaba?Eneas: -Por las filtraciones se llegó a la conclusión de que si no se actuaba, cada vez se iba a deteriorar cada vez más hasta un punto que sería imposible solucionarlo. Fue por eso que en 2014 se formó una comisión de laicos para la terminación del templo, somos ocho. Daniel: -Nuestra idea es terminar la parroquia para fin de año. Ya se revistió el exterior y nos falta terminar las dos torres, por eso le pusimos de nombre al proyecto Torres de Luz. La idea es hacerlo para el aniversario 100, en diciembre de este año. Esta etapa incluye la finalización de las dos torres, que funcionarán como verdaderos faros: tendrán campanarios iluminados que proyectarán su luz sobre la comunidad y el barrio. También contempla la reconstrucción de la cruz original, realizada ahora en un material más liviano y moderno, pero respetando el diseño de siempre. Además, se completarán las agujas revestidas en cobre, en armonía con la cúpula central del templo; se pondrán en valor los miradores, que llevan casi 70 años construidos sin haberse utilizado, y se instalarán campanas de vidrio iluminadas en ambas torres."Seguimos adelante con la fe en San Benito que así como ayuda a todos los fieles, sin duda no va a abandonar a su casa", concluye Eneas. Quienes deseen ayudar en la finalización del templo, la parroquia ofrece distintas formas de donación en su página web (click aquí)
Katy Perry es un ícono indiscutido del pop global. La artista regresó a la Argentina, en el marco de The lifetime tour, para celebrar junto a sus fans más de una década de canciones que se convirtieron en clásicos de la cultura pop y que anoche en el Movistar Arena brillaron con la misma intensidad con la que conquistaron los rankings globales hace 15 años. El público que se podía observar en el Arena de Villa Crespo confirma la vigencia de la artista: había tantos fanáticos de entre 15 y 24 años como de entre 25 y 40 años. El revival de la ídola pop no se sostiene únicamente por la nostalgia millennial -quienes acompañaron su auge en la década pasada y celebran con entusiasmo los recuerdos que trae su música- sino que Katy Perry logró trascender a su coetáneos y conquistó a nuevas audiencias que la redescubren año a año. A las 21:30, la cantante estadounidense dio inicio al primero de los seis bloques temáticos, como las eras de Taylor Swift, que presentó en su show. Perry emergió desde el centro de una plataforma circular y envuelta en una estética futurista interpretó "Artificial" y le dio la bienvenida a su público bajo el grito de "Argentinaaaaaaa". Le siguieron "Chained to the Rhythm", "Teary Eyes" y para cuando cantó "Dark Horse" el volumen de los gritos y de la ovación ya había crecido a niveles desenfrenados. La segunda parte del show, que vino acompañada de un cambio de vestuario, se lució con un recorrido por las canciones que la convirtieron en ícono mundial. Desde sus primeros éxitos como "I Kissed a Girl" y "Hot N Cold" hasta himnos generacionales como "Teenage Dream", "Woman's World" y "California Gurls". El set lo cerró con "Last Friday Night (T.G.I.F.)" y le regaló al público un simpático momento: agarró un celular de un fanático del campo delantero, se filmó, sacó una selfie y se lo devolvió. "How are you, Argentina? Woowww I think, I know that my heart is in Buenos Aires" [¿Cómo estás Argentina? ¡Wow! Creo...sé que mi corazón está en Buenos Aires], expresó para alegría de los presentes. El tercer momento de la noche impactó con una escenografía flotante que incluía a dos flores gigantes inflables grises y a otras dos que colgaban desde el techo del escenario. Katy Perry desplegó toda su potencia vocal en "Nirvana", "Crush", "I'm his, he's mine" y en "Wide Awake" donde también se destacó la destreza de los 8 bailarines que la escoltaban en todo momento. Uno de los momentos más celebrados del show llegó con el cuarto set. Desde el público alguien le alcanzó una camiseta de Argentina que sin titubear Perry levantó y enseguida entonó algunas frases de "Don't cry for me Argentina" ["No llores por mi Argentina"]. El guiño a Eva Perón es el segundo de la cantante en lo que va de su estadía en el país ya que el lunes exhibió con sus manos en alto un cuadro de la política y actriz argentina. Una vez que los aplausos mermaron, la artista redobló la apuesta y bromeó: "No le digan nada a los brasileños, se van a enojar, que no se enteren". Katy Perry se presentará en el país vecino el 14, 16 y 19 de este mes. View this post on Instagram A post shared by Lupe Torres (@soylupetorres)Tras el divertido e inesperado intercambio, la artista hizo algunas concesiones e invitó al público a participar de una propuesta interactiva. Al mejor estilo "Elige tu propia aventura" un QR se proyectó en las pantallas y la audiencia podía votar qué canción quería que Perry interpretara entre 6 opciones del álbum Smile. Una vez cerrada la "votación" eligió a dos fans de entre público para que la acompañaran en el escenario. Allí, Guadalupe, de Buenos Aires, y Julián, de Mendoza, subieron y emocionados cantaron junto a Perry. Mientras que Guadalupe le aseguró que cantar con ella era su "sueño", el fanático mendocino conmovió a la diva estadounidense al contarle que la última vez que había ido a verla estaba atravesando un cáncer y que ahora en esta nueva visita de Perry al país celebraba haber superado la enfermedad. El quinto momento de la noche, y ya llegando hacia el final, sorprendió con una propuesta muy futurista y con una Katy Perry lookeada como una guerrera de otro planeta y que acompañó con un espada de láser rojo para interpretar "E.T.", "Part of Me" y "Rise". El set cautivó no sólo por el talento vocal de la artista sino también por las impactantes coreografías con acrobacias de los bailarines. El último set hizo estallar la energía del predio de la mano del explosivo "Roar" -que marcó una década-, "Daisies", y "Lifetimes". Para un cierre tan festivo como colorido, la artista optó por uno de sus más grandes himnos pop, "Firework", que fue acompañado por papelitos de colores que volaron por los aires a lo largo del escenario y del campo. A lo largo de casi dos horas de show, Perry interpretó 25 canciones de un repertorio variado en el que recorrió más de 15 años de carrera y reafirmó su lugar como una artista que trasciende generaciones.
La noche de ayer registró un momento inesperado que encendió a los presentes en el Bebop Club. Cristian "Pity" Álvarez, una de las figuras más controvertidas del rock argentino, volvió a pisar un escenario porteño y lo hizo nada menos que interpretando "La sal no sala", un clásico de Charly García.El exlíder de Viejas Locas e Intoxicados apareció como invitado dentro del ciclo Los instrumentales de Charly, un proyecto que reúne a músicos cercanos al universo de García como Fernando Kabusacki, Fernando Samalea, Matías Mango, Uma Kabusacki, Bruno Malinverni y Paco Arancibia, quienes forman parte de la formación estable de esta propuesta que busca revisitar la obra del ex Sui Generis y Serú Girán.La participación de Pity tomó por sorpresa al público durante la velada, cuando los acordes de "La sal no sala" comenzaron a sonar y, entre aplausos, el artista se subió al escenario. Con el estilo que lo distingue, el cantante puso voz a uno de los temas incluidos en La hija de la lágrima (1994), uno de los discos emblemáticos de García. â?¡ï¸? Arrancó la semana con sorpresa: Pity Álvarez se subió al escenario en el Bebop Club y metió "La sal no sala" de Charly.ð??¤#RelatosDelRock #PityAlvarez #ViejasLocas #Intoxicados #CharlyGarcia #Recitales #MusicaEnVivo #Rock #RockArgentino #RockNacional pic.twitter.com/oDcQUIxRHG— relatos del rock ® (@relatosdelrock) September 9, 2025El proyecto Los instrumentales de Charly se desarrolla en Bebop con el objetivo de mantener viva la obra de García y cuenta con la presencia también de invitados sorpresa. Es un proyecto que los músicos, exintegrantes de diversas formaciones de Charly, pusieron en marcha el año pasado. View this post on Instagram A post shared by ð??¥ð??²ð??¹ð??®ð???ð??¼ð??? ð??±ð??²ð??¹ ð??¥ð??¼ð??°ð??¸ ® (@relatosdelrock)Un esperado anuncioSemanas atrás, Pity Álvarez confirmó su regreso a los escenarios a través de un video publicado en su cuenta de Instagram y adelantó que a final de año brindará un show en el estadio José Amalfitani, lo que generó la euforia entre sus seguidores. Con el correr de los días no hubo más novedades, mucho menos noticias de venta de entradas o algún movimiento previo.Con una vincha en la cabeza y un buzo con la frase "Basado en hechos reales", el cantante expresó: "Primero, quiero decirles que por primera vez tenemos nuestro canal de Instagram (@pityalvarezok), donde vamos a comunicar todas las noticias oficiales. Segundo: quiero agradecerles a todos los que tienen páginas de nosotros". En el clip, el cantante adelantó además que ya tiene nuevo material grabado y confirmó la fecha de su esperado regreso: "Vamos a estar el 5 de diciembre en Vélez y antes de eso vamos a presentar un tema muy lindo que grabamos y espero que lo disfruten, ¿sí? Por ahora les cuento esto. Muchas gracias por el aguante".Pity Álvarez, en Vélez: cuándo es el show y cuándo salen a la venta las entradasEl anuncio marca una nueva etapa en la vida del artista de 53 años, que tras el asesinato de Cristian Maximiliano Díaz, alias "Gringo", en Villa Lugano, atravesó un largo proceso judicial por el que fue encarcelado. La Justicia determinó que Álvarez debía cumplir parte de su condena en un pabellón psiquiátrico del penal de Ezeiza, donde permaneció desde mediados de 2018 para tratar sus adicciones.A pesar de su delicada situación, durante los últimos años Álvarez mantuvo contacto con su faceta musical y los fanáticos lo pudieron verlo en ocasiones en pequeños encuentros con otros músicos y figuras cercanas, como su amigo Claudio "Turco" García.Sumado a ello, en noviembre de 2023, el exlíder de Intoxicados grabó cuatro canciones para el documental Tangos Bajos, mismo nombre que el disco de Daniel Melingo de 1988, junto al artista. "Lo encontré muy bien, lúcido y cariñoso. La mejor versión de Pity, realmente. Me sorprendió y me encantó compartir esos momentos con él", relató el exintegrante de Los Abuelos de la Nada. En ese entonces, Melingo compartió, además, una foto junto a Álvarez y expresó: "Día histórico para la música popular. Gracias, Pity".
El cabecilla de "la banda más ruidosa de Nueva York" es también el creador de Death by Audio, una marca de pedales de guitarra responsable de algunos de los efectos más disruptivos e interesantes de la industria.
Bank of America adelantó un rendimiento negativo del 12% en los bonos y que volverán a los niveles del cuarto trimestre de 2024.JP Morgan anticipó que "el tipo de cambio probablemente subiría hasta el límite de la banda cambiaria" como primer efecto.