bregman

Fuente: Perfil
20/11/2023 18:00

"Después llorás dictadura": la dura respuesta de un influencer libertario a Myriam Bregman luego de la victoria de Milei

Iñaki Gutiérrez se cruzó con la excandidata a presidenta por el Frente de Izquierda. El administrador de la cuenta de Tik-Tok del presidente electo apeló al golpe cívico militar para desprestigiar a la dirigente. En abril también había insultado a Alberto Fernández. Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2023 03:00

"Después llorás dictadura": un influencer de La Libertad Avanza tuvo un áspero cruce en redes con Myriam Bregman

Iñaki Gutiérrez, quien administra la cuenta de la popular red social Tik-Tok del presidente electo, Javier Milei, apuntó contra la publicación que realizó la diputada nacional y excandidata presidencial del Frente de Izquierda-Unidad (FITU), Myriam Bregman, en la que llamó a enfrentar en las calles a las políticas de Milei. "Respetá la democracia, después llorás dictadura", lanzó Gutiérrez en X (ex-Twitter).Bregman no tardó en responderle. "Yo 'no lloro dictadura', hubo una dictadura cívico militar que implementó un genocidio en nuestro país", contestó, y luego agregó: "Fijate que incluso en Tik-Tok hay datos".Yo "no lloro dictadura", hubo una dictadura cívico militar que implementó un genocidio en nuestro país. Fíjate que incluso en tik tok hay datos. https://t.co/pUDEcrpo2n— Myriam Bregman (@myriambregman) November 20, 2023Gutiérrez, quien se define en su biografía de X como de "derecha anticomunista", tiene un perfil agresivo en las redes sociales. En el último mensaje que publicó en la misma red social sostuvo que el excandidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, y Malena Galmarini, presidenta de AySA y esposa de Massa, son "ratas" al hacerse eco de un supuesto pedido de licencia de ambos de sus cargos públicos.Galmarini ya desmintió esa versión, que comenzó a trascender tras un mensaje de la periodista Silvia Mercado. "No digas disparates. Tengo la camiseta bien puesta de la empresa y obras por terminar", subrayó la titular de AySA.Silvia, no digas disparates! Espero que sea sólo mala información. Tengo la camiseta bien puesta de la empresa y obras por terminar.Chequeá antes!Cariños. https://t.co/Xkl0hr6qgT— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) November 20, 2023Hace una semana Gutiérrez había llamado "basura" al ministro de Economía y lo había calificado como un "pedazo de sorete" por los índices de inflación. También suele utilizar otro tipo de agravios para referirse a adversarios políticos, como "pelot...", "imbécil" o "hijo de pu...". En el caso de este último insulto, se lo dirigió al presidente, Alberto Fernández.Hiciste fiestas mientras la gente se moría, hijo de puta, la gente se caga de hambre y vos seguid y seguis hablando boludeces, HACETE CARGO, dijiste que venias a "arreglar todo" y rompiste todo.— Iñaki Gutiérrez (@inakiigutierrez) April 25, 2023La izquierda, por su parte, se expresó con contundencia contra el nuevo titular del Poder Ejecutivo, tras los resultados. "Hay que prepararse para la pelea contra sus planes de ajuste y represión, con la inmensa fuerza social que tiene la clase trabajadora si se organiza, junto a las mujeres y la juventud combativa", dijo el legislador nacional Nicolás Del Caño, excandidato a vicepresidente de Bregman en las elecciones de octubre.El legislador porteño Gabriel Solano, titular del Partido Obrero, responsabilizó al peronismo del triunfo de Milei, pero alertó que su gobierno, a partir del 10 de diciembre, "generará una fuerte reacción popular".

Fuente: Perfil
20/11/2023 01:00

Grabois, Prat Gay, Espert, Bregman: el triunfo de Milei en boca de sus detractores y aliados

Los dirigentes políticos de todos los espacios se expresaron respecto a la victoria del candidato de La Libertad Avanza, incluyendo referentes internacionales como Donald Trump y Lula da Silva. Hasta Elon Musk apoyó a Milei. Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2023 00:00

Balotaje 2023 | Bregman reaccionó al discurso de Milei con una ironía sobre "las fuerzas del cielo"

La excandidata a presidenta del Frente de Izquierda Unidad (FITU), Myriam Bregman, alertó este domingo que se movilizará contra el presidente electo, Javier Milei. "A las fuerzas del cielo las enfrentaremos con la fuerza de la movilización las calles", expresó Bregman en su cuenta de X (ex-Twitter).A las fuerzas del cielo las enfrentaremos con la fuerza de la movilización en las calles.— Myriam Bregman (@myriambregman) November 20, 2023El próximo jefe de Estado, que triunfó con el 55,7% de los votos en el balotaje de este domingo frente al candidato del oficialismo, Sergio Massa, había alertado en su discurso después de su victoria que "muchos se van a resistir" a los cambios que pretende implementar a partir del 10 de diciembre."A los que se resistan les digo: dentro de la ley todo, fuera de ella, nada", remarcó el libertario y agregó que esa personas son quienes quieren "mantener privilegios". En ese sentido, subrayó: "Vamos a ser implacables con aquellos que quieran utilizar la fuerza para defender sus privilegios".El líder del Partido Obrero (PO), Gabriel Solano, quien perdió la interna de candidatos a presidentes con Bregman en las elecciones primarias de agosto, afirmó que "[Milei] cuando quiera avanzar con la reforma laboral, la privatización de salud y de la educación generará una reacción popular".El triunfo electoral de Melei no le otorga automáticamente los recursos políticos para aplicar su rabioso programa antiobrero y represivo. Cuando quiera avanzar con la reforma laboral, la privatización de la salud y de la educación generará una fuerte reacción popular.— Gabriel Solano (@Solanopo) November 19, 2023Bregman, del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y Solano, del PO, al igual que el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) no acompañaron a Massa en la segunda vuelta. Publicaron duros comunicados contra Milei, pero también criticaron a Massa.El único de los cuatro partidos que conforma el FITU que llamó a votar por el ministro de Economía fue Izquierda Socialista, partido que tiene como uno de sus principales referentes a Rubén "Pollo" Sobrero, dirigente sindical del gremio de ferroviarios. En su cuenta de X, la organización llamó a "enfrentar el plan motosierra contra el pueblo trabajador" luego del discurso del presidente electo.Ganó el ultraderechista Milei ¡Llamamos a enfrentar el plan motosierra contra el pueblo trabajador!#FrentedeIzquierdahttps://t.co/UOIt3y6KrY pic.twitter.com/g6o3gg6fvW— Izquierda Socialista (@IzqSocialista) November 20, 2023

Fuente: Perfil
03/11/2023 10:36

Massa o Milei: una encuesta reveló cómo se repartirán los votos de Bullrich, Schiaretti y Bregman en el balotaje

Fue realizado por la consultora Escenarios, que arrojó que Massa y Milei retienen, hasta ahora, la totalidad de sus votantes. El dato cordobés que genera optimismo en el búnker de UxP. Leer más

Fuente: Perfil
30/10/2023 16:36

Balotaje 2023: el FIT de Myriam Bregman ya fijó su posición entre Milei y Massa

El Frente de Izquierda Unidad comunicó que no apoyará a ninguno de los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta por la Presidencia de la Nación. Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2023 16:00

Elecciones 2023: el partido de Myriam Bregman definió su postura frente al balotaje

El Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) llamó hoy a "no votar" al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, en el balotaje del próximo 19 de noviembre, pero aclaró que su posición no implica "darle ningún tipo de apoyo político ni electoral" al postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa."Desde ya que llamamos a no votar a Milei, sin embargo desde la izquierda no podemos darle ningún tipo de apoyo político ni electoral a Massa", señala un comunicado del partido conducido por Myriam Bregman y Nicolás del Caño y que conforma el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U).Fiel a su estilo prescindente de expresar su apoyo a otras fuerzas en los procesos electorales de segunda vuelta, el PTS argumentó: "De cara a ese balotaje, seguramente millones volverán a utilizar su voto para evitar un eventual triunfo del ultra reaccionario Milei. Comprendemos esta actitud, pero no la compartimos, ya que sería contribuir a fortalecer una opción contraria a los intereses de los trabajadores y de continuidad con el sometimiento al FMI".Además, remarcaron: "Desde la izquierda denunciamos siempre a la derecha que encarna Milei". Plantearon que Milei demostró, con el acuerdo sellado con la excandidata presidencial Patricia Bullrich y con el expresidente Mauricio Macri "la falsedad del discurso `anti casta` y una orientación de amoldarse al establishment político y los lineamientos de la derecha más tradicional expresada en el PRO".En el documento, el PTS también rechazó las propuestas de LLA como la dolarización, las privatizaciones, la misoginia, la "justificación" del genocidio y la eliminación de la ESI.En cuanto al proyecto de Massa, cuestionaron el hecho de que UxP haya "ratificado que va a pagar hasta el último centavo de la deuda ilegítima y fraudulenta (con el FMI), lo que inevitablemente redundará en nuevos saltos devaluatorios, tarifazos y más inflación"."Gane quien gane, serán tiempos difíciles y habrá que salir a luchar, levantando un un programa que plantee una salida a la crisis a favor de las grandes mayorías populares, atacando para eso los intereses del gran capital y el poder económico", apuntaron. El PTS forma parte junto al Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), la Izquierda Socialista, y el Partido Obrero del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) que en los próximos días buscará consensuar una posición de su mesa nacional.El último fin de semana el MST también convocó a "no votar" al candidato de LLA y a su "reaccionario proyecto antiderechos y negacionista" y también evitó dar un apoyo explícito a Massa.EL COMUNICADO DEL PTSLos tres millones de votos que sumó Unión por la Patria este 22 de octubre se explican mayoritariamente por el enorme repudio y temor que despertó la campaña de la derecha, encarnada centralmente por Javier Milei, pero también, a otro nivel, por Patricia Bullrich, que junto con Mauricio Macri hoy se convirtieron en el principal aval del ultraderechista. Una muestra más de la falsedad del discurso "anti casta" y una orientación de amoldarse al establishment político y los lineamientos de la derecha más tradicional expresada en el PRO.En las semanas previas a la elección general el candidato de la Libertad Avanza dejó en evidencia adónde lleva su programa económico, alentando con declaraciones la corrida cambiaria y hasta la salida de depósitos en pesos de los bancos.Ese proyecto reaccionario propone una dolarización que, de llevarse a cabo, implicaría un enorme salto en la pulverización de los ya alicaídos salarios y una mayor dependencia del país. Plantea privatizaciones de los ferrocarriles, de Aerolíneas y de otras empresas estatales, es decir miles de despidos, que se sumarían al cierre de distintas entidades estatales, de la cultura, de la ciencia y la tecnología. Implica, además, misoginia por doquier y una reversión de los derechos de las mujeres y la diversidad sexual. La eliminación de la ESI obligatoria, para que se impongan ideas reaccionarias. Plantea, también, la justificación del genocidio bajo el mandato del poder económico. Acordó con lo más podrido de la burocracia sindical, como Luis Barrionuevo, para barrer con las conquistas que aún mantiene un importante sector de la clase trabajadora, quien ante el revés electoral del 22 de octubre ahora lo abandona.Esto lo llevó a Milei a suprimir todo el perfil "anti casta", con el que capitalizó la bronca contra los que vienen gobernando hace décadas, y cerrar filas con un sector de la política tradicional de la derecha como son Macri y Bullrich.Desde la izquierda denunciamos siempre a la derecha que encarna Milei. La enfrentamos desde que surgió, sin naturalizarla, denunciado su programa de ajuste neoliberal y su agenda político-ideológica completamente reaccionaria y represora, mientras que desde el oficialismo se la promovía y se le daba prensa "para dividir a la oposición". Cuando Myriam Bregman lo sindicó como "gatito mimoso del poder económico", desnudó el verdadero carácter de Milei ante millones de personas en los debates presidenciales. Allí Myriam denunció su negacionismo del genocidio, levantando bien alta la bandera de nuestros 30.000 compañeros y compañeras, mientras el resto de los candidatos callaba. También planteó el derecho de las mujeres y disidencias; y denunció el consenso extractivista, demostrando que todas las fuerzas políticas capitalistas, de una manera u otra, se subordinan al mandato del FMI y se alinean incondicionalmente con la política criminal de Israel contra el pueblo palestino, que hoy está causando una verdadera masacre en Gaza y Cisjordania.Sabemos que millones eligieron votar a Massa para impedir que avanzara el nefasto proyecto político, económico y cultural de Milei. Lo hicieron, en muchos casos, a pesar de conocer su trayectoria política, sus vínculos con el poder económico o sus posiciones derechistas en varios temas, como la llamada inseguridad. Solo el enorme temor al triunfo de Milei explica que muchos y muchas hayan decidido votar al candidato oficialista, que pasó del 21% al 36,6% de los votos, quedando con un holgado margen sobre el mal llamado "libertario".El 19 de noviembre se dará la segunda vuelta, un balotaje, entre estos dos candidatos, una reaccionaria institución creada por el pacto de Olivos entre Menem y Alfonsín en 1994 para legitimar con una mayoría artificial al futuro Presidente, intentando obligar a quienes eligieron otras opciones a que voten por uno u otro, y así contar con un Ejecutivo más fortalecido para aplicar los designios del capital.De cara a ese balotaje, seguramente millones volverán a utilizar su voto para evitar un eventual triunfo del ultra reaccionario Milei. Comprendemos esta actitud, pero no la compartimos, ya que sería contribuir a fortalecer una opción contraria a los intereses de los trabajadores y de continuidad con el sometimiento al FMI. Desde ya que llamamos a no votar a Milei, sin embargo desde la izquierda no podemos darle ningún tipo de apoyo político ni electoral a Massa.Es que Sergio Massa es hoy el principal responsable de un ajuste que hunde las condiciones de vida de las grandes mayorías trabajadoras. Bajo su gestión como ministro de Economía, la inflación llegó a cifras que no se sufrían desde hace más de tres décadas, profundizando la caída del salario real, los haberes jubilatorios y planes sociales. Fue el mismo Massa el que implementó el 14 de agosto, a horas de las PASO, una devaluación del peso oficial a pedido del FMI y luego anunció una serie de medidas como parte de la campaña electoral (sumas fijas, devolución del IVA, la cuasi eliminación del impuesto al salario, etc.), que aun así no revirtieron la pérdida general de todos estos años, mientras que la inflación sigue en su espiral ascendente licuando los salarios y jubilaciones. Según el propio INDEC luego de cuatro años de gobierno peronista, más de la mitad de los niños y niñas y adolescentes vive bajo la línea de pobreza.No es casual que el candidato del oficialismo hoy tenga el aval y el apoyo de la mayoría de los agrupamientos y sectores de la clase explotadora (la AEA, los banqueros, el grupo Clarín, etc) que cree que con él y el peronismo se puede garantizar "gobernabilidad" para seguir avanzando en los planes de ajuste, en la flexibilización laboral, el extractivismo, y poder seguir haciendo sus negocios frente a lo que consideran una "aventura". Ese aval llega, incluso, hasta el mismo imperialismo yanqui, dados los lazos que tiene el ministro con la Embajada de EE.UU, así como importantes sectores del Poder Judicial y del sistema mediático. Ese apoyo no es gratuito, implica políticas para el futuro.Sergio Massa fue el responsable de que se legalizara en el Congreso el infame pacto colonial con el Fondo Monetario Internacional con los votos de casi todos los diputados y senadores de Juntos por el Cambio. Un pacto que -como denunciaron los diputados del FITU- trajo más inflación y penurias sobre las mayorías populares.El problema no es solo la gestión del ministro/candidato. Es también el proyecto político que propone a futuro. Tomando como propio el discurso y perfil de Horacio Rodríguez Larreta, ha reiterado que apuesta a un "gobierno de unidad nacional" â?¦con quienes reprimieron a docentes y pueblos originarios -como el gobernador jujeño Gerardo Morales- y "sectores del PRO, radicales y liberales", dejando así la puerta abierta, incluso, a sectores del mismo partido de Milei-Villarruel. Si Massa ganara, intentará conformar un gobierno fuerte con sectores de la derecha para poder llevar a cabo el programa del FMI y el poder económico, "un consenso del 70%", como también propuso el embajador yanqui Marc Stanley.La burocracia sindical que dirige la CGT y las CTA es la responsable de las múltiples divisiones que hoy tiene la clase trabajadora, dejó que se hundiera el salario sin mover un dedo y hoy se constituye en un importante apoyo al proyecto reaccionario, extractivista y proimperialista de Sergio Massa.El candidato de UP ha ratificado que va a pagar hasta el último centavo de la deuda ilegítima y fraudulenta, lo que inevitablemente redundará en nuevos saltos devaluatorios, tarifazos y más inflación. La vía para pagarla es profundizar una orientación extractivista, fomentando la megaminería, el agronegocio y proyectos fósiles contaminantes de fracking y en el mar, entre otras actividades que destruyen el agua, los territorios y la poblaciones al servicio de un puñado de grandes empresas y multinacionales. Eso implicará nuevos ataques contra las mayorías populares. No casualmente ya ha salido a enfrentar las medidas de lucha de las y los docentes en defensa del salario. Precisamente por todos esos motivos, nuestra fuerza, que es parte de cada lucha contra el ajuste que viene imponiendo, así como enfrenta con todas sus fuerzas y llama a no votar a Milei, no puede avalar a Massa ni darle ningún apoyo en el balotaje, y se prepara para luchar junto a la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud contra cada nueva medida de ajuste que quieran imponer, por la recuperación del salario y las jubilaciones, contra la precarización laboral y para terminar con la dominación del FMI.Pese al importante triunfo de Massa, el peronismo unido hizo la peor elección presidencial de su historia. No resulta casual que, en el transcurso de este desastroso gobierno hayan surgido fenómenos aberrantes como el mismo Milei, con quien el propio oficialismo colaboró para la confección de sus listas. Un fenómeno demagógico que se presentó como alternativa de supuesto cambio para millones, que solo vieron en estos años empeorar su nivel de vida bajo los gobiernos kirchneristas y macristas. Una falsa alternativa para esos millones que quedaron totalmente desamparados por la dirigencia sindical burocrática y la de las organizaciones sociales oficialistas.Por su parte, en el nuevo escenario político, estalló Juntos por el Cambio, dividido entre una derecha dura que salió derrotada y que ahora apoya a Milei y sectores que se acercan a Massa. Este tipo de acercamientos tiene precedentes. Ya vimos cómo, durante el gobierno de Macri, gran parte de las bancadas de diputados y senadores peronistas votaban las leyes de ajuste y entrega que impulsaba Cambiemos.El espectáculo que dan frente a los miles que no llegan a fin de mes y la pelean cada día, no deja de ser lamentable. La casta política negocia y pasa de un lado al otro en forma completamente obscena, mientras naturalizan a los Insaurralde y los 'Chocolate' Rigau.Nadie puede negar los valores y principios que defiende la izquierda revolucionaria, que enfrenta a todos los políticos carreristas que responden a la clase capitalista y la decadencia sin límites de su régimen social y político.Como planteó Myriam Bregman en el último debate presidencial, desde el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), como parte del Frente de Izquierda Unidad, proponemos construir una nueva fuerza política independiente de izquierda, de la clase trabajadora, anticapitalista y socialista.Para esa pelea, es un punto de apoyo la votación que logramos este domingo 22, donde alcanzamos 850.000 votos en distintas categorías, a nivel nacional. Donde, además, logramos fortalecer nuestra bancada nacional de diputados, con el ingreso por la provincia de Buenos Aires de nuestro compañero Christian Castillo, dirigente de nuestro partido. De esta forma, el FITU contará cinco diputados nacionales, siendo una voz fundamental de cara a las batallas y luchas que vendrán ante la crisis y el intento de ajuste.Nuestra pelea es para poner de pie una nueva fuerza política, alternativa a los viejos partidos y a los que se presentan como nuevos, pero representan a la derecha más rancia, una nueva fuerza que sea el instrumento político de las mayorías obreras y populares que sólo podrán evitar la catástrofe que nos amenaza con una lucha de conjunto que desemboque en una huelga general.Sabemos que muy pronto nos encontraremos en las calles con los millones que rechazarán los planes de ajuste. Para prepararnos para esas peleas, nos proponemos organizarnos en común con ellos y ellas en los lugares de trabajo, estudio, en los barrios. Gane quien gane, serán tiempos difíciles y habrá que salir a luchar, levantando un un programa que plantee una salida a la crisis a favor de las grandes mayorías populares, atacando para eso los intereses del gran capital y el poder económico.Necesitamos construir una nueva fuerza política que sirva para unir a los de abajo, para pelear por una nueva sociedad sin opresión ni explotación, por un nuevo orden socialista construido desde abajo. Donde gobiernen los que nunca gobernaron: los trabajadores y las trabajadoras.

Fuente: Clarín
30/10/2023 07:00

Datos clave para el balotaje: otra encuesta midió cómo se reparte el voto de Bullrich, Schiaretti y Bregman

Es un estudio de Opinaia de cara al mano a mano del 19 de noviembre.Imagen, piso y techo e intención de voto de Massa y Milei.

Fuente: Perfil
29/10/2023 01:00

Bregman y el FIT definirán posición ante la segunda vuelta

El Frente de Izquierda debatirá cómo posicionarse antes de la diputa entre Massa y Milei. Leer más

Fuente: La Nación
24/10/2023 16:00

Mauricio Macri felicitó a su primo Jorge por el triunfo en la Ciudad y Myriam Bregman dijo que lo de Leandro Santoro es "un papelón"

Luego de que se confirmara la decisión de Leandro Santoro de no competir en un ballottage con Jorge Macri por la jefatura del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, varios referentes de Juntos por el Cambio celebraron el triunfo del candidato de PRO mientras que algunos dirigentes de la izquierda cuestionaron el accionar del candidato de Unión por la Patria."Felicitaciones Jorge!!! Es una gran alegría que hayas sido elegido por la mitad de los porteños como el próximo Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estoy seguro que tu empuje y experiencia llevarán a la ciudad a un nuevo nivel", celebró el expresidente Mauricio Macri desde su cuenta de X.En tanto, el actual Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, también festejó por redes sociales el triunfo de Macri. "Felicitaciones Jorge Macri y Clara Muzzio, oficialmente los próximos Jefe y Vicejefa de Gobierno de la Ciudad. Emociona ver cómo este equipo de millones de vecinos sigue apostando por la transformación, por el gobierno cercano y transparente", destacó. Felicitaciones Jorge!!! Es una gran alegría que hayas sido elegido por la mitad de los porteños como el próximo Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estoy seguro que tu empuje y experiencia llevarán a la ciudad a un nuevo nivel.— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 24, 2023En tanto, la candidata del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) en las últimas elecciones presidenciales, Myriam Bregman, apuntó contra Santoro y calificó su accionar de "papelón. En esa misma línea se expresó, Gabriel Solano quien también criticó la baja del candidato oficialista. "Primer paso de la Unidad Nacional de Massa: se baja Santoro para que Jorge Macri gane en primera vuelta. Vendrán nuevos capítulos", manifest¡VAMOS POR MÁS!Felicitaciones @jorgemacri y @claramuzzio, oficialmente los próximos Jefe y Vicejefa de Gobierno de la Ciudad. Emociona ver cómo este equipo de millones de vecinos sigue apostando por la transformación, por el gobierno cercano y transparente.Son muchos años deâ?¦ pic.twitter.com/SO5R0WdWoy— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) October 24, 2023Primer paso de la Unidad Nacional de Massa: se baja Santoro para que Jorge Macri gane en primera vuelta. Vendrán nuevos capítulos.— Gabriel Solano (@Solanopo) October 24, 2023Qué papelón lo de Santoro.— Myriam Bregman (@myriambregman) October 24, 2023Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
24/10/2023 14:00

Kicillof: "Milei está desorientado, es un payaso ofreciendo ministerios a Bullrich y Bregman"

El gobernador bonaerense, recientemente reelecto, consideró que la iniciativa de Milei "es de un amateurismo en términos políticos eso de empezar a proponerle cargos por la tele a los partidos de la oposición. Parece un chiste, es espantoso". Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2023 11:19

Kicillof: "Este Milei edulcorado no va a ser útil, ofrecerle un ministerio a Bullrich y Bregman lo convierte en un payaso"

Para el gobernador bonaerense, uno de los grandes ganadores de las últimas elecciones, el candidato libertario "está desorientado". También destacó a la figura de Sergio Massa

Fuente: La Nación
23/10/2023 17:00

Elecciones 2023 | Myriam Bregman dijo que Sergio Massa y Javier Milei "no son lo mismo" y llama a la izquierda a definir su postura para el ballottage

La diputada nacional y excandidata presidencial del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) Myriam Bregman consideró hoy que Sergio Massa y Javier Milei "no son lo mismo", una definición que si bien no confirma la postura que su espacio llevará el 19 de noviembre al ballottagge, sella el debate interno que comienza puertas adentro en lo que definió será "una etapa nueva"."Como voy a decir que son lo mismo. Nadie es igual a nadie y Sergio Massa no puede ser igual a Milei", afirmó Bregman en declaraciones a Radio 10 al referirse a los postulantes de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA) tras los resultados obtenidos en los comicios de ayer y de cara a la segunda vuelta. Ayer, Bregman obtuvo casi 710.000 votos, el equivalente al 2,7% del padrón. La diputada anticipó que "en los próximos días" su fuerza estará tomando una postura unificada de toda la alianza en lo que definió como "una nueva etapa" que comienza con la ampliación de la representación en Diputados, a cinco escaños. El debate interno no se hizo esperar y, en respuesta, el dirigente del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano escribió en su cuenta de la red social X (exTwitter) que decir que Milei y Massa no son lo mismo "confunde más que lo que explica".Decir que "Milei y Massa no son lo mismo" confunde más que lo que explica. Por definición, nadie es igual a otro. La cuestión es si alguno representa un interés progresivo para los trabajadores: ahí empieza el debate que debemos dar.— Gabriel Solano (@Solanopo) October 23, 2023"Por definición, nadie es igual a otro. La cuestión es si alguno representa un interés progresivo para los trabajadores: ahí empieza el debate que debemos dar", escribió Solano anticipando las distintas posturas dentro de la alianza que integra el PTS, el PO, la IS y el MST.Durante la entrevista, Bregman rechazó la idea de sumarse a un gobierno de unidad nacional como el que convoca Massa y sostuvo que se trata de "una estrategia" electoral del ministro de Economía. "Nadie puede pensar que podemos integrar un gobierno que siga recaudando para el FMI y mucho menos con (el gobernador de Jujuy) Gerardo Morales. Tengo valores y principios y no los voy a cambiar", subrayó.Bregman añadió que "hoy es un día difícil porque estamos en caliente" ya que existía la idea de que Milei "podía ganar en primera vuelta" en una elección donde "primó cómo frenar el tren fantasma que es la lista de Milei y quienes lo acompañan".Un bloque de 5 en DiputadosPor primera vez en la historia vamos a tener cinco diputados nacionales porque ingresó Christian Castillo, que es un gran militante y profesor universitario, y una legisladora por la Ciudad de Buenos Aires (Celeste Fierro)", afirmó Bregman en declaraciones a Radio 10. Según resultados provisorios, el FIT-U logró un 2,7 por ciento de votos a nivel nacional -frente al 2,61 alcanzado en las PASO- y de acuerdo a los alcanzados en territorio bonaerense Christian Castillo se sumaría a Bregman, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca y Romina del Plá en la Cámara de Diputados.Finalmente, sostuvo que "la izquierda tiene que defender los derechos de los trabajadores, enfrentar el ajuste y al FMI" y recordó que aunque Milei "iba desde el negacionismo de la dictadura a la venta de órganos" no hay que "perder de vista que hoy un jubilado sigue cobrando 124 mil pesos"."Gane quien gane, la bota del FMI está en nuestro país y vamos a estar en la calle enfrentando el ajuste. Se abrió un desafío muy importante más allá de que no estemos en la carrera", concluyó Bregman.

Fuente: Perfil
23/10/2023 10:00

Myriam Bregman y la postura sobre el ballottage: "La vamos a tomar en los próximos días"

"Massa y Milei no son lo mismo, nadie puede decir eso", dijo la dirigente de izquierda, que salió en el quinto puesto. Leer más

Fuente: Página 12
23/10/2023 09:54

Myriam Bregman: "Está claro que Massa y Milei no son lo mismo"

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad obtuvo el 2,7% de los votos y quedó como quinta fuerza política a nivel nacional. Sergio Massa volvió a llamar a la Unidad Nacional de cara al balotaje frente al libertario.

Fuente: Clarín
23/10/2023 00:00

Bregman retuvo lo que sacó en las PASO: "Primó el voto contra el tren fantasma"

La candidata del Frente de Izquierda reconoció la derrota y le apuntó a Milei, Bullrich y Massa.Por primera vez ese espacio contaría con cinco diputados en el Congreso Nacional.

Fuente: La Nación
23/10/2023 00:00

Myriam Bregman no logró crecer desde las PASO y la izquierda quedó muy postergada

Con más del 95% de las mesas escrutadas, Myriam Bregman, la candidata del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) obtiene el 2,67% de los votos y se ubicó quinta, muy lejos incluso del gobernador de Córdoba y candidato de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, que duplicó sus adhesiones con respecto a las PASO y arañó los siete puntos. La actual diputada y el frente trotskista no lograron seducir al electorado de otras expresiones de izquierda que no superaron el filtro de las PASO.Sin chances de trepar al cuarto lugar, habrá que esperar para saber si la coalición, que agrupa a distintos espacios de la izquierda y cuenta con cuatro diputados nacionales, consolida la cifra y quiebra su propia estadística: desde 2011 que en elecciones presidenciales el piso obtenido en las PASO se transforma en un techo inalcanzable en las generales. Por ahora, supera por céntimas el 2,65% obtenido en la primera ronda electoral.Elecciones 2023 | Sergio Massa y Javier Milei definirán en un ballottage quién será el próximo presidenteBregman brindó una conferencia de prensa cuando se conocieron los primeros resultados oficiales. "En esta elección primó el voto contra el tren fantasma que implica Javier Milei y todos sus candidatos, que llegaron a negar los 30.000 desaparecidos, y contra la política de Bullrich, que dijo todas las derechadas que se podían decir", arremetió. Dio a entender, así, que fue víctima del voto útil que mejoró ampliamente la cosecha de Sergio Massa.La candidata a la jefatura de gobierno porteña, Vanina Biasi, del Partido Obrero (PO), una de las patas del armado, con el 93% de las mesa escrutadas, obtiene más del 4,8% de los votos, y se ubica cuarta, detrás de los más de 13 puntos que consigue Ramiro Marra, el candidato de La Libertad Avanza. Logra así superar lo obtenido el 13 de agosto. "Hemos conquistados espacios legislativos en un escenario muy complejo. Debatiremos luego en todo el Frente de Izquierda que haremos en el ballottage. Los tres candidatos principales son candidatos del ajuste", sostuvo, al tomar la palabra luego de la postulante presidencial."Somos el único sector político que planteó claramente que la única manera de enfrentar a las derechas de Milei y Bullrich es enfrentando el ajuste del gobierno nacional", agregó Celeste Fierro, legisladora electa en la Ciudad de Buenos Aires.AHORA conferencia de prensa del FIT Unidad ð??²Seguilo por @PeriodismoDeIzq https://t.co/fKPq1j7Skt— Cele Fierro (@Cele_Fierro) October 23, 2023El diseño de campaña tuvo como eje central sacar a relucir lo que, entienden, es el sello distintivo de la fuerza: el no sometimiento al Fondo Monetario Internacional (FMI). "Ni cómplices, ni sometidos", rezaba un de los slogans más repetidos durante la marcha electoral. Para el FIT-U, las tres principales fuerzas representan "una u otra variable del ajuste". La principal apuesta del Frente fue poder sacar provecho electoral de los votos que obtuvieron el resto de las fuerzas de izquierda que en las PASO quedaron debajo del 1,5%, el piso que habilita a competir en las generales. Una meta que parecen haber alcanzado.Sergio Massa, un amigo y una cueva a la que nadie molestaNicolás del Caño, segundo en la fórmula presidencial, a contramano de lo expresado por el resto de los candidatos, se solidarizó con el "pueblo de Palestina". "Toda nuestra solidaridad con el pueblo palestino que está sufriendo una verdadera masacre por parte del Estado de Israel", sostuvo en la conferencia de prensa, y agregó: "Nuestro compromiso de lucha con los trabajadores, las mujeres y la juventud y las luchas ambientales es inclaudicable".

Fuente: Perfil
22/10/2023 10:00

Bregman: "No estamos en un ballottage, acá hay cinco candidatos, hay que votar con valores y convicciones"

La candidata a presidenta por el Frente de Izquierda estuvo temprano en el colegio Don Bosco, en el barrio porteño de Monserrat. Se mostró conforme con la campaña que hizo la izquierda y destacó que "muchos temas importantes se hablaron porque nosotros los pusimos en la agenda". Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2023 02:36

Bregman quiere romper con la "resignación"

Leer más

Fuente: La Nación
21/10/2023 22:00

Elecciones 2023 | Myriam Bregman buscará convertir el piso de las primarias en una plataforma de despegue

Alejada del primer plano de la contienda, Myriam Bregman, la candidata del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) -la coalición electoral que reúne a tres fuerzas distintas de la izquierda- buscará consolidar el 2,6% obtenido el pasado 13 de agosto y convertirlo en una plataforma de despegue que le permita plantarse frente a la escena de tercios que quedó dibujada en las PASO.Es que el atractivo de la puja que protagonizan los tres principales candidatos puede quitarle parte del apoyo obtenido en el primer turno electoral a la fórmula de la izquierda, secundada en esta oportunidad por el excandidato a la presidencia, Nicolás del Caño, proveniente de las mismas filas que Bregman, el PTS, la pata más preponderante del armado. De hecho, desde su formación en 2011, en ninguna elección general a la presidencia la coalición ha podido superar lo cosechado en las PASO, algo que sí logró en más de una elección legislativa, donde mostró un mejor desempeño electoral que en las primarias.Hoy, en la puerta de Mondelez (ex Kraf) â??ð??» pic.twitter.com/BopMIfDyJQ— Myriam Bregman (@myriambregman) October 20, 2023La ilusión de sostener retener y superar lo alcanzado en agosto se alimenta, fundamentalmente, en la posibilidad de recoger los apoyos de aquellas fuerzas de izquierda que no superaron el 1,5% en las PASO, el piso de votos que habilita a los partidos a competir en las generales. Los cuatro espacios más afines al FIT-U que quedaron fuera de la carrera contabilizan cerca de 400 mil votos, un caudal que representa casi el 60% de los más de 640 mil votos que obtuvo Bregman.Además, según explicó a este medio Cristian Castillo, excandidato a vicepresidente y actual el jefe de campaña de Bregman, el espacio se cree con chances de tomar parte del electorado tanto de Javier Milei -por su veta "antisistema"- como del oficialismo, a partir de la figura de Juan Grabois, que expresó una "agenda distinta" a la del candidato oficialista, el ministro de Economía Sergio Massa.El diseño de campaña tuvo como eje central sacar a relucir lo que, entienden, es el sello distintivo de la fuerza: el no sometimiento al Fondo Monetario Internacional (FMI). "Ni cómplices, ni sometidos", rezó un de los slogans más repetidos durante la marcha electoral. Para el FIT-U, las tres principales fuerzas representan "una u otra variable del ajuste"."Afrontamos el intento de transformar la elección en un ballottage adelantado", dijo Castillo, concluido el conteo de las primarias. Como contrapeso al objetivo de superar el piso de las PASO podría aparecer el silencio de Bregman frente al ataque que el grupo terrorista Hamas lanzó contra Israel: fue la única de todos los postulantes a la presidencia que no condenó el atentado. Algo que no fue bien recibido en parte de la opinión pública y eclipsó parcialmente su performance en primer debate presidencial.El FIT-U obtuvo este año su mejor resultado a nivel provincial desde el regreso de la democracia. Alejandro Vilca, uno de los cuatro diputados nacionales del espacio, alcanzó más del 13% de los votos ubicándose en el tercer lugar de la contienda jujeña, que tuvo a Carlos Saadir, el alfil del gobernador radical Gerardo Morales, como ganador. En la puja por la ciudad, Vanina Biasi (PO), la candidata a la jefatura porteña - que cosechó un 2,4% en las PASO- hará lo propio y librará su propia batalla electoral frente a Jorge Macri (JxC), Leandro Santoro (UP) y Ramiro Marra (LLA).

Fuente: Clarín
21/10/2023 10:36

Elecciones presidenciales Argentina 2023: las principales propuestas de Bullrich, Milei, Massa, Schiaretti y Bregman

Lo más importante de los postulados de las distintas fuerzas políticas.Las elecciones presidenciales serán el próximo domingo 22 de octubre.

Fuente: Perfil
21/10/2023 00:00

Myriam Bregman: la opción que rechaza el ajuste y al FMI

El FIT esperará los resultados este domingo en una sede en San Telmo; pretenden crecer en representación legislativa. Leer más

Fuente: Ámbito
19/10/2023 21:52

Myriam Bregman llamó a votar al FIT "para fortalecer la lucha del pueblo trabajador"

La candidata presidencial de izquierda convocó a la ciudadanía a que "vote con convicción". "No se puede votar ni a salvadores individuales ni con la nariz tapada", afirmó.

Fuente: La Nación
19/10/2023 21:18

Myriam Bregman cerró su campaña presidencial en La Plata con un mensaje en contra del FMI

En la intersección de las calles 7 y 46 de la ciudad de La Plata, el Frente de Izquierda - Unidad (FIT-U) le puso punto final a su campaña. La candidata a la presidencia, Myriam Bregman, que se impuso en la interna del espacio frente a Gabriel Solano, llamó a votar "con convicción" contra el "ajuste" y el "saqueo extractivista" y en favor de los "derechos de las mujeres"."Estamos en un momento donde es muy importante mostrar que la izquierda es una alternativa, que sólo una de las cinco listas que se presentan en octubre no es cómplice del ajuste y la pobreza", sostuvo Bregman. "Llamamos a que nos acompañen quienes creen que no hay que seguir sometidos al FMI, quienes enfrentan el saqueo extractivista, quienes defienden los derechos de las mujeres, a las y los trabajadores que ven todos los días cómo sus salarios caen mientras las empresas amasan fortunas", convocó la exdiputada. "Nuestro llamado es a votar con convicciones, a votar sin resignación, para fortalecer la lucha del pueblo trabajador para enfrentar la intensificación del ajuste que se viene después de las elecciones e imponer una nueva orientación favorable a los intereses de la mayoría del pueblo", completó.Estuvieron presentes Nicolás del Caño, el segundo en la fórmula de la izquierda y excandidato a la presidencia por el mismo espacio, y el postulante a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires, Rubén "Pollo" Sobrero, además de otros candidatos que integran las listas del FIT-U, una coalición que reúne a cuatro espacios distintos de la izquierda."La única lista que plantea que el ajuste no lo pague el pueblo es el Frente de Izquierda", remarcó del Caño. "Porque los demás candidatos plantean seguir el mismo camino de ajuste para pagar la deuda al Fondo Monetario Internacional, para seguir sometidos al poder económico, por eso es importante que todos los trabajadores y trabajadoras, la juventud, apoyen este domingo 22 de octubre a la única lista que plantea que esta crisis la tienen que pagar los que la generaron, los grandes empresarios, los bancos, el FMI y sus políticos, y no el pueblo trabajador", completó, en línea con el slogan de campaña "ni cómplices, ni sometidos", que recorrió toda la campaña del FIT-U.En la previa al cierre de campaña, cerca de las 13:30, los candidatos se reunieron con trabajadores en la planta Mondelez, en Pacheco. "Mientras el resto de los candidatos responde a los intereses del poder económico, nuestras listas están repletas de trabajadores", señalaron.Empezamos el cierre de campaña con @myriambregman y @NicolasdelCano, junto a decenas de trabajadores en las puertas de la fábrica Mondelez - Pacheco.Mientras el resto de candidatos responde a los intereses del poder económico, nuestras listas están repletas de trabajadores â??ð??¼ð??© pic.twitter.com/QkG5aCENXh— Frente de Izquierda Unidad (@Fte_Izquierda) October 19, 2023Por su parte, la candidata a la jefatura porteña, Vanina Biasi cerró también su campaña frente al Obelisco porteño, acompañada de los candidatos a legisladores Gabriel Solano, Celeste Fierro y Alejandro Lipcovich.La performance de Bregman en el primer debate presidencial -donde dejó algunas de las frases que recorrieron las redes sociales, como la de "gatito mimoso", en alusión al líder libertario Javier Milei- colisionó con su inicio en la segunda puja entre los candidatos, cuya antesala estuvo marcada por el ataque que el grupo terrorista Hamas lanzó sobre Israel. Mientras todos los candidatos manifestaron su repudio al ataque y se solidarizaron con el pueblo de Israel, la candidata del FIT-U mostró una postura en favor de Palestina: "Nos duelen las víctimas civiles, que ocurren en un conflicto que tiene como base la política del estado de Israel de ocupación contra el pueblo palestino", señaló.El desafío de la izquierda radica en que sus números -cosecharon un 2,6% en las PASO- no se vean reducidos el próximo domingo, es decir, que el escenario de tercios que quedó preliminarmente bosquejado entre las principales fuerzas el pasado 13 de agosto no opere como un polo magnético que le quite el apoyo conseguido.

Fuente: Clarín
18/10/2023 14:00

Myriam Bregman: propuestas, plan de Gobierno y perfil de la candidata de Frente de Izquierda

Publicó una plataforma electoral dividida en diez ejes temáticos.Abogada en causas de lesa humanidad y militante feminista, es diputada nacional desde 2021.

Fuente: La Nación
17/10/2023 08:00

Así es la boleta de Myriam Bregman para las elecciones presidenciales 2023

Myriam Bregman es una de los cinco candidatos a presidente que se presentan en las elecciones generales de este domingo 22 de octubre. La diputada, que encabeza la boleta de Frente de Izquierda y de los Trabajadores- Unidad, va acompañada por el también legislador nacional Nicolás del Caño como vicepresidente.Cuándo se paga la multa por no votarElección para gobernador: ¿en Buenos Aires hay ballottage?Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidenteCómo es la boleta de Myriam BregmanEn el cuarto oscuro, los votantes se encontrarán con esta boleta de Frente de Izquierda y de los Trabajadores- Unidad, que fue oficializada por la Cámara Nacional Electoral tras las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que tuvieron lugar el 13 de agosto.Se trata de la lista 136, que lleva la imagen de los candidatos en su frente.Quiénes son los candidatos a presidente en las elecciones generales 2023Los comicios del 22 de octubre reúnen a los candidatos que superaron a sus rivales en las internas partidarias de las PASO o superaron el piso previsto de 1,5 por ciento del padrón electoral previsto en dicha instancia.De esta forma, la oferta electoral de la cual saldrá el próximo presidente se reduce a cinco candidatos:Javier Milei (La Libertad Avanza)Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)Sergio Massa (Unión por la Patria)Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)Qué debe pasar en las elecciones para que haya ballottageSegún define la legislación electoral vigente, para que un candidato se imponga en primera vuelta debe sumar el 45 por ciento de los votos totales o superar al contrario más cercano por más de diez puntos porcentuales de diferencia. En caso contrario, el escenario es de una segunda vuelta o ballottage entre los dos primeros candidatos.¿Cuándo sería un eventual ballottage?El calendario electoral prevé la posibilidad de una segunda vuelta, que debería realizarse el 19 de noviembre. Además, en caso de acceder a esta instancia electoral, también se realizará un debate presidencial entre los dos contendientes, que está programado para el 12 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Qué documentos son válidos para votarEl Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en las elecciones generales del 22 de octubre:Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjetaDesde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda "No válido para votar" sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.

Fuente: La Nación
13/10/2023 23:00

Encuestas electorales: cómo le irá a Myriam Bregman para presidente en las Elecciones 2023

El domingo 22 de octubre, los argentinos elegirán al nuevo presidente y las opciones son cinco: Javier Milei (La Libertad Avanza); Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio); Sergio Massa (Unión por la Patria); Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda-Unidad). Uno de ellos será quien se siente en el sillón presidencial durante los próximos cuatro años. De cara a las elecciones generales, LA NACION accedió a 12 encuestas electorales que proyectaron el futuro de los candidatos.La diputada nacional, Myriam Bregman viene de sumar el 1,91% de los votos en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Ahora, de cara a las elecciones generales, las consultoras Circuitos, Cb Consultora Opinión Pública, Clivajes Consultores, Atlas Intel, DC consultores, Proyección, Fixer Asuntos Corporativos, Zuban Córdoba, Universidad San Andrés, Opinaia, Celag Opinión Pública, Opina Argentina, realizaron nuevas proyecciones sobre el futuro electoral de Bregman.Los sondeos de esta última semana perfilaron que el 22 de octubre el piso de la candidata de Frente de Izquierda-Unidad será de 2,1% y el techo de 3,9%. Cabe mencionar que para que no haya ballotage el 19 de noviembre, el candidato que ocupe el primer lugar debe sacar el 45% o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo.Encuesta de Circuitos (9 al 11 de octubre)Javier Milei: 34,1 %Patricia Bullrich: 24,4 %Sergio Massa: 32,3%Juan Schiaretti: 2,3%Myriam Bregman: 2,1%Encuesta telefónica con metodología IVR, sobre 2188 casos, con un nivel de confianza del 95% y un error muestral de +-3,5%.Encuesta de Cb Consultora Opinión Pública (9 al 11 de octubre)Javier Milei: 29,9%Patricia Bullrich: 21,8%Sergio Massa: 29,1%Juan Schiaretti: 6%Myriam Bregman: 3,4%Encuesta con metodología CAWI Online nacional, sobre 4072 casos totales, con un error muestral de +-1,5% y un nivel de confianza de 95%.Encuesta de Clivajes Consultores (9 al 11 de octubre)Javier Milei: 33,1%Patricia Bullrich: 26,8%Sergio Massa: 31,4%Juan Schiaretti: 2,10%Myriam Bregman: 3,6%Encuesta online, sobre 1240 casos, con un error de muestreo de +-2,80% y un nivel de confianza de 95%.Encuesta Atlas Intel (8 a 10 de octubre)Javier Milei: 25,2%Patricia Bullrich: 25%Sergio Massa: 30,6%Juan Schiaretti: 11,8%Myriam Bregman: 3,9%Encuesta con reclutamiento digital aleatorio, sobre 4248 consultados y un nivel de confianza del 95%.Encuesta de DC consultores (7 al 10 de octubre)Javier Milei: 35,6%Patricia Bullrich: 28,9%Sergio Massa: 26,2%Juan Schiaretti: 2,7%Myriam Bregman: 3,4%Encuesta online, sobre 2700 casos, con un margen de error de 2,7%.Encuesta de Proyección (3 al 9 de octubre)Javier Milei: 35,5%Patricia Bullrich: 23,2%Sergio Massa: 30,9%Juan Schiaretti: 3,4%Myriam Bregman: 2,7%Encuesta online, con técnica de recolección CAWI, sobre 2260 casos, un margen de error de 2,10% y un nivel de confianza de 95,5%.Encuesta de Fixer Asuntos Corporativos (2 al 5 de octubre)Javier Milei: 34,3%Patricia Bullrich: 25,4%Sergio Massa: 26,1%Juan Schiaretti: 5,5%Myriam Bregman: 3,1%Encuesta online en redes sociales, con población de entre 16 y 85 años, con 2516 casos efectivos y margen de error de +-2%.Encuesta Zuban Córdoba (3 al 4 de octubre)Javier Milei: 34,7%Patricia Bullrich: 25%Sergio Massa: 32,7%Juan Schiaretti: 2,7%Myriam Bregman: 1,6%Encuesta a la población general mayor de 16 años usando la técnica CAWI. Muestra de 1400 casos. Error de +/- 2.62%. Nivel de confianza del 95%.Encuesta Universidad San Andrés (14 al 25 de septiembre)Javier Milei: 34,7%Patricia Bullrich: 26,4%Sergio Massa: 29,8%Juan Schiaretti: 6%Myriam Bregman: 3%Encuesta online, sobre 1000 casos, con un margen de error de +-3,15% y un nivel de confianza del 95%.Encuesta Opinaia (11 al 20 de septiembre)Javier Milei: 33%Patricia Bullrich: 23%Sergio Massa: 26%Juan Schiaretti: 5%Myriam Bregman: 3%Encuesta online, sobre 2000 casos nacionales, con un error muestral de +-2% y una confiabilidad del 95%.Encuesta Celag Opinión Pública (1 al 20 de septiembre)Javier Milei: 33,2%Patricia Bullrich: 28,1%Sergio Massa: 32,2%Juan Schiaretti: 3,6%Myriam Bregman: 2,9%Encuesta presencial, sobre 2509 casos, con un margen de error que oscila entre +-0,9 y +-2,2% y un 95% de intervalo de confianza.Encuesta Opina Argentina (1 al 7 de septiembre)Javier Milei: 34%Patricia Bullrich: 25%Sergio Massa: 29%Juan Schiaretti: 2%Myriam Bregman: 3%Encuesta telefónica con 2073 casos y presencial con 286 casos, con un margen de error de +-2% y un nivel de confianza de 95%.

Fuente: Perfil
12/10/2023 22:18

Bullrich, Schiaretti y Bregman despolarizaron con Massa y todo puede suceder

Proactiva y contestataria en un debate filoso, Patricia Bullrich polarizó más aguerridamente, como la candidata orgánica de la oposición contra el kirchnerismo. Horas después, crecieron el "plan platita", el gasto público, el déficit fiscal, la emisión monetaria, la inflación y la devaluación. Leer más

Fuente: Perfil
12/10/2023 13:00

Diana Sperling: "Algunos creen que las posturas como la de Myriam Bregman son por ignorancia, pero son canalladas"

La filósofa habló sobre la cultura e identidad judía, el antisemitismo, la situación de conflicto que se vive en Israel y la polarización que esto generó en la sociedad a nivel internacional. Leer más

Fuente: La Nación
11/10/2023 00:18

Myriam Bregman acusó a Bullrich de difundir "una fake news" en su contra, sobre el minuto de silencio por las víctimas de Israel

La precandidata a presidenta por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, acusó en la tarde del martes a Patricia Bullrich, su rival de Juntos por el Cambio en las elecciones de octubre, de haber difundido una fake news en su contra diciendo que se negó a realizar un minuto de silencio por las víctimas de Israel durante el debate presidencial. "Eso es mentira. Que demuestre de dónde lo sacó", sentenció la diputada."Esto no lo puedo dejar pasar, aunque de un burro solo se puede esperar una patada, como dice el dicho popular. Patricia Bullrich ha demostrado una bajeza pocas veces vista. Por eso hoy vimos que toda su bancada vino a atacar a la izquierda. Porque están encubriendo a esa señora que largó una verdadera fake news en nuestra contra diciendo que nos negamos a un minuto de silencio por las víctimas de Israel", acusó Bregman al final de su exposición en plena sesión en Diputados."Eso es mentira. Que demuestre de dónde lo sacó. Se cree que porque tiene periodistas que no chequean y otros directamente debidamente ornamentados, puede decir lo que quiera. A nosotros no nos va a callar, sus mentiras no nos van a parar. Mucho menos ella que tiene a Fargosi en sus listas, quien me acusaba de militante judía en la izquierda, un verdadero antisemita. ¿Me va a venir a hablar a mí?", cuestionó con dureza la precandidata presidencial."¿Me va a decir lo que tengo que decir? Nos vamos a seguir expresando libremente como siempre hizo la izquierda y con nosotros nada, con esa gente nada ninguna unidad. Solo luchar y reivindicar a los 30 mil detenidos desaparecidos, porque fue un genocidio", concluyó Bregman ante el resto de los diputados.En tanto, desde el Frente de Izquierda emitieron un comunicado en el que informaron que los representantes designados por Bregman ante la Cámara Nacional Electoral para organizar los Debates presidenciales presentaron este martes un escrito ante la justicia electoral solicitando que se emita "en forma inmediata una aclaración pública para dejar claro que, en el marco de la organización del Debate Presidencial, nunca se le propuso a la candidata Myriam Bregman ni a alguien de su equipo un minuto de silencio en homenaje a las víctimas civiles de Israel".Las declaraciones de Bregman se dan luego de difundirse que los candidatos no habían llegado a un consenso por un minuto de silencio en solidaridad a las víctimas mortales israelíes.La palabra de los candidatos en el Debate Presidencial sobre el conflicto entre Israel y PalestinaA pesar de ello, los cinco candidatos a presidente hicieron mención al tema al comienzo del debate que se celebró en la Facultad de Derecho.Quien habló en primer lugar fue Javier Milei, candidato de la Libertad Avanza, el cual se pronunció en favor de los israelíes: "Mi solidaridad para Israel y su pleno derecho a defender su territorio del ataque de los terroristas". En la misma sintonía, se expresó Patricia Bullrich: "Me solidarizo con el pueblo de Israel en este triste momento debido al ataque terrorista de Hamas".En línea con los anteriores candidatos, tanto Sergio Massa como Juan Schiaretti también remarcaron su apoyo a Israel, algo en lo que no coincidió Myriam Bregman: "Nos duelen las víctimas civiles que ocurren en un conflicto que tiene como base la política de Estado de Israel de ocupación y apartheid contra el pueblo palestino", dijo la candidata de izquierda.

Fuente: Perfil
10/10/2023 22:18

Myriam Bregman: "Las listas de La Libertad Avanza están llenas de personajes antisemitas"

La diputada y candidata de la Izquierda cuestionó a los referentes libertarios por querer "impugnar" su palabra en el recinto. El enfrentamiento con Patricia Bullrich por el minuto de silencio en el debate. Leer más

Fuente: Perfil
10/10/2023 12:36

Rabino Mario Rojzman: "Yo creía que Myriam Bregman era judía"

Graduado en la Universidad Hebrea de Jerusalén, el rabino criticó la postura de la candidata del FIT al no solidarizarse con Israel por los ataques de Hamas. "Estoy enojado con los Bregman del mundo", sostuvo. Leer más

Fuente: Perfil
09/10/2023 17:36

Waldo Wolff: "La izquierda de Myriam Bregman es un grupo terrorista"

"No hay ninguna diferencia entre el nacional socialismo y la izquierda de Bregman reivindicando la matanza de judios por su condición de tal", dijo el Secretario de Asuntos Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2023 17:25

Fuerte crítica de un importante rabino contra Myriam Bregman: "Lo tuyo es muy cruel"

Mario Rojzman salió al cruce de las afirmaciones emitidas por la candidata del Frente de Izquierda en el segundo debate presidencial

Fuente: La Nación
09/10/2023 14:00

Debate presidencial: la crítica de Luis Novaresio a Myriam Bregman por su postura ante el ataque de Hamas a Israel

El domingo por la noche, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se celebró el segundo debate presidencial de cara a las elecciones nacionales que se celebrarán el próximo 22 de octubre. Este lunes, después de que los cinco candidatos vertieran sus ideas, el periodista Luis Novaresio analizó lo que sucedió en el pase de 8 AM, que condujo Marina Calabró y Buen día Nación por LN+.El pifie de Juana Viale al analizar el debate presidencial que desató una ola de memesCon una postura clara sobre el conflicto bélico que viven Israel y Palestina, el conductor abrió su programa con un descargo dirigido a Myriam Bregman, candidata por el Frente de Izquierda y de Trabajadores, quien se mostró en favor del pueblo palestino. "Hubo un esfuerzo discursivo para evitar la palabra terrorismo", comenzó Novaresio.Más adelante el periodista cargó duramente contra la referente del partido de Izquierda por la posición que tomó sobre este conflicto mundial que ya lleva más de 800 víctimas fatales del pueblo israelí, entre ellas cuatro argentinos. "Ayer escuchaba a Bregman, por quien perdí todo respeto. Cuando una mujer sostiene estos regímenes que consideran a las mujeres como cuasi cosas, donde las mujeres infieles son lapidadas y las que no usan velo están presas o son asesinadas, ¿cómo hacés ese loop intelectual para no condenar al terrorismo? Estoy con Israel en este momento, siento una profunda angustia", sintetizó.Sobre este punto, Calabró intercedió y contó el trasfondo de la postura de Bregman en el debate: "Hubo una propuesta de los organizadores para hacer un minuto de silencio por lo que está pasando en Israel y ella no lo aceptó".Sergio Massa habló sobre la defensa a las mujeres y Patricia Bullrich lo cruzó con fuerza: "Nos podemos defender solas"A su vez, la periodista recordó la aparición en cámara de Vanina Biasi, la candidata a jefe de Gobierno por el Frente de Izquierda-Unidad, quien se encolumnó al igual que Bregman en la defensa al pueblo palestino. "Es un ataque terrorista brutal. Su actitud de no agarrar el micrófono de una señal de noticias es de una absoluta doble moral, fue una cosa difícil de digerir".La palabra de los candidatos en el Debate Presidencial sobre el conflicto entre Israel y PalestinaEn medio del conflicto bélico entre Israel y Hamas, los cinco candidatos a presidente hicieron mención al tema al comienzo del debate que se celebró en la Facultad de Derecho. A pesar de no llegar a un consenso por un minuto de silencio en solidaridad a las víctimas fatales israelíes, cada exponente de su partido expresó su repudio por lo sucedido.Quien habló en primer lugar fue Javier Milei, candidato de la Libertad Avanza, el cual se pronunció en favor de los israelíes: "Mi solidaridad para Israel y su pleno derecho a defender su territorio del ataque de los terroristas". En la misma sintonía, se expresó Patricia Bullrich: "Me solidarizo con el pueblo de Israel en este triste momento debido al ataque terrorista de Hamas".Patricia Bullrich acusó a Milei de tener "chorros en las listas" y la respuesta terminó con una extraña admisiónPlegados a los anteriores candidatos, tanto Sergio Massa como Juan Schiaretti también remarcaron su apoyo a Israel, algo en lo que no coincidió Myriam Bregman: "Nos duelen las víctimas civiles que ocurren en un conflicto que tiene como base la política de estado de Israel de ocupación y apartheid contra el pueblo palestino", dijo la candidata de izquierda.

Fuente: Clarín
09/10/2023 10:36

El insólito error de Juana Viale al opinar sobre el desempeño de Myriam Bregman en el debate presidencial

La nieta de Mirtha Legrand fue invitada a Periodismo Para Todos.Al brindar su punto de vista, cometió un furcio que se hizo viral.

Fuente: La Nación
09/10/2023 02:00

Javier Milei polarizó con Patricia Bullrich, pero no pudo evitar enredarse en cruces con Myriam Bregman

En el marco de un debate presidencial que mostró a los candidatos con una mayor soltura que durante el primer round en Santiago del Estero, el referente de La Libertad Avanza, Javier Milei, logró a medias el objetivo trazado por su equipo durante la semana: se mostró preciso y mantuvo la serenidad, pero no pudo evitar enredarse sucesivamente en cruces con la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman.Ante la consulta de LA NACION, en los equipos del libertario se mostraron satisfechos con el desempeño de su candidato, al que calificaron de "muy bueno". Y destacaron sus críticas a la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, contra la que decidió abiertamente polarizar. "No pudo responder qué hacía [su virtual ministro de Economía, Carlos] Melconian con Massa por las SIRAs", celebraron, en alusión al Sistema de Importaciones de la República Argentina.Los tentáculos intocables de Martín Insaurralde en los rincones del poder"Melconian se juntó con el señor Massa para decirle que cuide las SIRAs, es decir, que cuide un tongo, que cuide la corrupción. ¿Así quieren cambiar?", le preguntó Milei a Bullrich en medio de uno de los derechos a réplica de la noche.Lo cierto es que, al momento de comenzar el bloque Seguridad, la exministra de Mauricio Macri fue la primera en apuntar contra el libertario. "Milei quiere liberar las armas, que libres caen en las manos de los delincuentes", lanzó la candidata de Juntos por el Cambio. Inmediatamente, el libertario presionó el botón rojo para acusarla de "mentir"."Nosotros decimos que hay una ley de armas y lo que hay que hacer es cumplirla, porque no puede ser que los únicos que estén armados sean los delincuentes", replicó Milei. Y lanzó, con contundencia: "Usted, durante la semana, tuvo declaraciones en las que habló de llevarse puesta las garantías constitucionales. ¿Qué quiere? ¿Que esto sea una dictadura?". Bullrich le sonrió, pero no pidió réplica.Más adelante, cuando Milei la acusó de ser una "montonera asesina", Bullrich le retrucó que en la plataforma de La Libertad Avanza, presentada a principio de año ante la Cámara Electoral, se lee la promesa de ir hacia una "desregulación del mercado legal de armas", habilitando el "uso legítimo".Otro punto de tensión entre ambos candidatos fue en el eje Producción y Trabajo, cuando Bullrich cuestionó las alianzas del libertario. "Tenés todos lo chorros de Massa en las listas. Lo tenés a Luis Barrionuevo que te banca la campaña ¿con qué dinero? ¿Crees que vas a cambiar algo con tantos chorros dentro de tu lista?", esgrimió la exministra. En su respuesta, el libertario cayó en un error no forzado: no negó la acusación de su rival, sino que pareció convalidarla. "Bullrich, vos también tenés un montón de gente en tus listas que viene de otro lado", respondió Milei. Acto seguido, hizo alusión a Mauricio Macri y sus coqueteos con La Libertad Avanza. "[Tu espacio] se la pasa bloqueando todo el tiempo y cuando tu líder llama a hacer algo racional, vas y le gritas", le enrostró.Sin embargo, los únicos momentos en los que se lo pudo ver a Milei perdiendo el eje fue durante sus cruces con Bregman. Promediando la noche, la candidata de izquierda le reprochó que sus ideas económicas tienen como fin terminar con "las indemnizaciones, las licencias y el aguinaldo". "La única libertad que defiende Milei es la libertad de que te exploten sin límites", le espetó la diputada, lo que llevó a que el candidato de La Libertad Avanza no se quedara callado e ironizara al respecto, echando mano a una cita de uno de sus economistas de cabecera, Friedrich von Hayek: "Si los socialistas supieran de economía, no serían socialistas".En tanto, en el eje "Desarrollo humano, vivienda y medio ambiente", Milei evitó hablar de la problemática ecológica y centró sus dos minutos de exposición en ponderar su virtual Ministerio de Capital Humano y su área de Niñez y Familia."Yo no entendí nada, para mí lo saco de Yahoo Respuestas", ironizó Bregman en su derecho a réplica, para después acusar al libertario de ser un "negacionista" del cambio climático, algo que Milei rechazó. "Yo no lo niego, lo que digo es que en la historia de la Tierra existen ciclos de temperatura", atinó a argumentar el libertario, quien criticó "las políticas que culpan al ser humano" de los problemas ambientales por tratarse de "marxismo cultural". Se refirió en esos términos a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable de la ONU.Al comienzo del debate, Milei había aprovechado algunos segundos de su minuto de presentación para solidarizarse con Israel y condenar el terrorismo. Y añadió, en relación a la situación económica: "Esto no se arregla con palabras bonitas, ni con buenos modales, sino con medidas contundentes que solo puede llevar adelante La Libertad Avanza", remató, luego de decir que la Argentina está al borde de una gran crisis.

Fuente: La Nación
09/10/2023 01:00

Milei pidió que le devolvieran los segundos que "le robaron" y Bregman le tiró un palito por lo bajo

Durante el segundo debate presidencial que se lleva a cabo en la Universidad de Buenos Aires, el candidato presidencial Javier Milei se quejó ante la interrupción de la postulante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman.Frases destacadas de Patricia Bullrich en el segundo debate presidencial 2023Los memes del segundo debate presidencial 2023: Massa, Milei, Bullrich, Bregman y SchiarettiLas frases destacadas de Sergio Massa en el debate presidencialEn un momento del encuentro, la candidata de izquierda habló sobre una de las ideas del líder libertario y señaló: "Cuando Milei habla en difícil, lo hace para ocultar su verdadero plan. ¿Indemnizaciones? Afuera. ¿Licencias? Afuera. ¿Aguinaldo? Afuera. Si sos monotributista, precarizado, no registrado, ya estás afuera. La única libertad que defiende Milei es que te exploten sin límite".Inmediatamente, Milei dijo: "Si los socialistas supieran de Economía, no serían socialistas. Es tu caso, Myriam". Fue entonces cuando la actual diputada nacional emitió una frase sin apertura de micrófono, que interrumpió la exposición de Milei, y logró escucharse: "Ay qué gracioso, son todos chistosos hoy".En ese momento, el libertario se dirigió a los moderadores del debate y se quejó: "¿Me das los 10 segundos que me robó? Ya son 20â?³.Entonces, la conductora Mariana Verón recordó a los presentes la regla de no intervenir mientras expone uno de los oradores.Así, Milei siguió con su discurso: "Hablan de reducir la ley laboral, es como modificar la ley de gravedad por decreto. Lo que va a pasar, con lo que querés proponer, es que en lugar de tener más, vamos a tener muchísimo menos. Vamos a tener todas las empresas quebradas, que seguro vos vas a querés nacionalizar".Mientras el libertario terminaba su exposición, se vio a Myriam Bregman que hizo el gesto con el rostro de que no sería mala idea.

Fuente: La Nación
09/10/2023 01:00

Debate presidencial: la inesperada traducción en lenguaje de señas cuando Myriam Bregman habló de "porros"

En un fragmento del segundo debate presidencial, la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman, usó su derecho a réplica al sentirse aludida por los dichos de la postulante de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, ni bien arrancaba la transmisión.Las frases destacadas de Sergio Massa en el debate presidencialLas frases destacadas de Javier Milei en el segundo debate presidencial 2023Los memes del segundo debate presidencial 2023: Massa, Milei, Bullrich, Bregman y SchiarettiEl episodio tomó relevancia en las redes sociales debido a que Bregman hizo alusión al secuestro de droga durante la gestión de Bullrich como ministra de Seguridad, y por la traducción que se hizo en lenguaje de señas al mencionarse los cigarrillos de marihuana."Usted y todos los que promueven la mano dura fracasaron. En una década incrementaron en un 97 por ciento la población carcelaria. ¿Y qué tiene para mostrar? ¿Que cuando era ministra su orgullo era sacarse fotos con un secuestro de 25 porros? Literal", le recriminó Bregman a Bullrich.A lo largo de todo el debate, las exposiciones de cada candidato estuvieron acompañadas de la interpretación del discurso en lenguaje de señas, por lo que la pregunta de la candidata del FIT también fue traducida por la intérprete que aparecía en el margen inferior derecho de la pantalla.En ese momento, al mencionar los "25 porros", la traductora mostró el número con sus manos y luego llevó su índice y pulgar a la boca, para señalar la inhalación de un cigarrillo."20 porritos"Por la traducción al lenguaje de señas de esas palabras en el #DebatePresidencial. pic.twitter.com/AuAN652Vvr— ¿Por qué es tendencia? (@porqueTTarg) October 9, 2023Bregman continuó con su derecho a réplica y dijo: "Ahora la escucho que cada tanto vuelve con bajar la edad de imputabilidad, me gustaría que nos cuente hasta dónde. ¿Hasta los 12? ¿Hasta los 10? ¿Hasta el jardín de infantes? Y le quiero aclarar, Bullrich, que estamos ante una elección en la que se elige presidente, no jefe del Servicio penitenciario", remarcó la líder del FIT y continuaron las exposiciones, tal como estaban pautadas.Las propuestas de Bullrich en SeguridadEl derecho a réplica de Bregman llegó como respuesta a las propuestas de Bullrich en materia de seguridad. Al respecto, la candidata de Juntos por el Cambio, aseveró: "Como ministra de Seguridad sabemos a quién defender. Ellos liberan presos y hoy le dan Internet y celulares en las cárceles. Saben que los presos andan sueltos""Defendemos a los ciudadanos, no como el kirchnerismo que defiende delincuentes""No me tiembla el pulso, voy a entrar a Rosario con todas mis fuerzas, con las fuerzas federales, y si hace falta, con las Fuerzas Armadas"."Voy a cambiar el Código Penal, para que nunca más un violador pueda caminar por la calle"."Acá me acompaña [Luis] Chocobar, él defendió a la ciudadanía. Ese es el mundo que nosotros defendemos"."El orden va a ser nuestro principal fundamento en política de seguridad"."El que las hace, las paga"."Massa, hace cuatro años que estás en el gobierno, no hablés de Tigre, es una vergüenza cuando hace cuatro años el homicidio aumentó en Rosario, dejó liberados a todos los narcos, generó la peor crisis de seguridad en la Argentina"."[Massa,] ¿quién te da los números?¿Insaurralde?, que dice que le salió $500 el yate?""No podés hacer Seguridad si tus socios son delincuentes"."Defendiste a Scapolan, un fiscal del narcotráfico, no hables de Seguridad, porque no tenés autoridad moral para hacerlo".

Fuente: Perfil
09/10/2023 00:18

Myriam Bregman volvió a mostrase sólida y repartió críticas a todos sus rivales

La candidata estuvo ágil, aunque en la izquierda reconocen que fue más parejo. Trascendió que se negó a hacer un minuto de silencio por los muertos en los ataques a Israel. Leer más

Fuente: Perfil
09/10/2023 00:18

Debate presidencial | Bregman criticó la "mano dura" de Patricia Bullrich: "Se sacaba fotos en secuestros de 25 porros"

La candidata presidencial de la Izquierda fue la primer en usar el derecho a réplica en el segundo debate presidencial y dejó uno de los momentos más virales de la noche. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2023 00:00

Debate. Myriam Bregman atacó con dureza a Massa, Milei y Bullrich y se diferenció en el tema Israel

Como hiciera una semana atrás, la candidata presidencial del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT), Myriam Bregman, se mostró filosa en sus réplicas a los candidatos de las alianzas que se disputan el ingreso al ballottage de noviembre, a los que responsabilizó por el estado actual del país e identificó como "los representantes de la vieja derecha".La candidata trotskista fue la única participante del debate que no se solidarizó con Israel por el ataque de la organización terrorista Hamás en el inicio del encuentro. Por el contrario, adjudicó la violencia del último fin de semana "a las políticas genocida y de Apartheid" de Tel Aviv contra los palestinos.A Sergio Massa lo acusó de haber acordado con el Fondo Monetario Internacional "para después de las elecciones (dictar) más tarifazos, más aumentos de combustibles; es decir, menos salarios y meno jubilación"."Le pregunto si puede vivir con 124 mil pesos por mes como viven los jubilados, bono incluido", desafió al candidato presidencial del oficialismo, quien no tomó el guante y cuando tuvo la oportunidad de responder, prefirió referirse a otras cuestiones.En un intento por devolverle gentilezas, Massa volvió a hacerle a Bregman la pregunta que le hizo en el debate de la semana pasada, sobre si consideraba que eran lo mismo MIlei que el oficialismo. "Sergio, Sergio, Sergio, todo lo que decís es irresponsable. Llamaste a Milei y Villarruel a la unidad nacional porque sabés con quiénes vas a poder aplicar el plan de ajuste del FMI".También cuestionó las propuestas sobre el eje producción y trabajo que había formulado unos minutos antes el postulante de La Libertad Avanza. "Cuando (Javier) Milei te habla en difícil es para ocultar su verdadero plan: indemnizaciones, licencias, aguinaldos; afuera"."La única libertad que defiende Milei es la libertad de que te exploten", remató Bregman su réplica a Milei. En el único momento que la postulante de izquierda se puso nerviosa fue cuando se molestó por la contrarréplica del candidato libertario, quien citó al economista Frederic Hayek para decirle que "si los socialistas supieran de economía no serían socialistas".En su exposición sobre producción y trabajo, Bregman repitió los lineamientos de la campaña del FIT, proponiendo la reducción de la jornada laboral a seis horas para poder generar nuevos puestos de trabajo. "De esta manera se podrían crear 1,2 millón de puestos de trabajo genuino".En lo que se convirtió en un duelo particular, la candidata trotskista dijo que no se entendió nada de lo que dijo Milei cuando habló sobre el tópico desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. "Debió haber sacado sus propuestas de Yahoo respuestas", ironizó Bregman.En el tramo de las preguntas cruzadas, Milei le pidió que enumerara las empresas que pensaba estatizar en caso de llegar a la Casa Rosada. Bregman eludió dar una respuesta directa. "Individualmente no voy a hacer nada, porque peleo por un gobierno de los trabajadores, porque la economía se organice democráticamente", respondió.En el primer tema del debate, que fue sobre seguridad, Bregman apuntó sus críticas a la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. "Usted y todos los que promueven la mano dura fracasaron", dijo en dirección a la exministra de Seguridad de Mauricio Macri, a quien acusó de haber incrementado "en un 97% la población carcelaria", afirmó, antes de preguntarle a su rival política hasta dónde pensaba bajar la edad de imputabilidad. "¿Hasta los 12, hasta los 10, hasta el jardín de infantes?", insistió."No nos gusta hacer demagogia punitiva como hacen ellos porque el gran problema de la inseguridad es la complicidad de las fuerzas de seguridad y de los políticos". "Solo hay salida si cuestionamos las condiciones estructurales de este sistema", remató.

Fuente: Perfil
08/10/2023 23:18

Myriam Bregman, la única que no se solidarizó con Israel: habló de "apartheid y ocupación del pueblo palestino"

Los demás candidatos hablaron en sus presentaciones del "ataque terrorista" a Israel, pero la dirigente de izquierda dijo que las víctimas civiles "ocurren en un conflicto que tiene como base la política del estado de Israel". Leer más

Fuente: Perfil
08/10/2023 23:18

Debate presidencial | Massa intervino en un fuerte cruce entre Bregman y Milei: "Dejá de faltarle el respeto a las mujeres"

"Indemnizaciones ¡afuera!, licencias ¡afuera!, aguinaldo ¡afuera!", dijo Bregman sobre la propuesta de Milei sobre Trabajo y Producción. "Si los socialistas supieran de economía, no serían socialistas", expresó el libertario. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2023 23:00

Salvo Bregman, los candidatos condenaron el ataque terrorista de Hamas a Israel

La violenta y sanguinaria agresión del grupo terrorista Hamas hacia el Estado de Israel desde la franja de Gaza, iniciada el sábado, mereció la atención de los candidatos presidenciales en el inicio del debate presidencial en la facultad de Derecho.Con matices, el libertario Javier Milei, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) y Sergio Massa (Unión por la Patria) utilizaron sus primeras palabras en el debate para condenar el ataque, solidarizarse con Israel y pedir por la paz en el Medio Oriente. La única excepción fue la de Myriam Bregman, quien luego de "lamentar las víctimas civiles", atribuyó la violencia a "la ocupación y el apartheid" del Estado hebreo "sobre el pueblo palestino"."En primer lugar, mi solidaridad con el Estado de Israel que sufrió el ataque del terrorismo de Hamas", dijo Milei en la apertura formal del debate. "Mi solidaridad con el pueblo de Israel en este momento triste por el ataque del terrorismo", coincidió Bullrich, un rato antes que Schiaretti, quien de modo escueto afirmó: "Reitero mi solidaridad por el ataque a Israel". A su turno, Massa afirmó que "quiero dejar sentada mi solidaridad con todas las víctimas de un ataque brutal que enluta al mundo", afirmó Massa, sin mencionar por su nombre a Israel ni al grupo palestino responsable de la invasión de territorio israelí.Por último, llegó la voz disonante de Bregman, quien sostuvo que "nos duelen las víctimas civiles que ocurren un conflicto que tiene como base la política del Estado de Israel de ocupación y de apartheid contra el pueblo palestino".

Fuente: Clarín
08/10/2023 22:18

Los candidatos repudiaron el ataque terrorista de Hamas a Israel, pero Myriam Bregman se diferenció y habló de un "apartheid contra el pueblo palestino"

Patricia Bullrich, Javier Milei, Sergio Massa y Juan Schiaretti condenaron la agresión yihadista en el debate.En sus redes sociales, Bregman solo reposteó una nota que habla de la réplica de Israel sobre Palestina.

Fuente: La Nación
08/10/2023 22:00

Los memes del segundo debate presidencial 2023: Massa, Milei, Bullrich, Bregman y Schiaretti

El segundo debate presidencial generó memes en redes sociales a partir de los cruces, bloopers y momentos destacados de los candidatos que se hicieron virales en este nuevo encuentro, el cual culmina las instancias previstas por ley antes de las elecciones generales del 22 de octubre.Frases destacadas de Sergio Massa en el primer debate presidencial 2023Frases destacadas de Patricia Bullrich en el primer debate presidencial 2023Frases destacadas de Javier Milei en el primer debate presidencial 2023Al igual que en la primera edición del debate, realizado en Santiago del Estero el domingo pasado, los usuarios de X (antes Twitter) y otras redes sociales como Facebook, Whatsapp e Instagram explotaron los momentos más divertidos de las exposiciones realizadas en la Facultad de Derecho de la UBA.Los mejores memes del segundo debate presidencial 2023 Bueno arrancó el Debate Presidencial, atentos! pic.twitter.com/PFyqtkziPf— â?¯Í? â?? Rodry NF (@Rodry_NF) October 9, 2023Somos los únicos que esperamos ver el debate presidencial, no por las propuestas sino por los memes que nos dejan pic.twitter.com/hEy3CXd8eC— Nacho (@NachoZubiriaa) October 9, 2023

Fuente: La Nación
08/10/2023 18:00

Debate presidencial 2023, en vivo: hablan Milei, Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman

17.15 | Sin la economía como agenda, Milei se concentra en no salirse del ejeDe cara a la cita del domingo, los colaboradas del economista no modificaron la estrategia desplegada durante el primer debate de candidatos presidenciales: exhibir al libertario aplomado, pero sin perder autenticidad. Sin embargo, dentro de este segundo round discursivo, los tópicos que se tocarán no son del todo su expertise. Es por eso que se puso a "entrenar" en cada uno de ellos: "Trabajo y Producción", "Vivienda y Medioambiente" y, sobre todo, "Seguridad".Para ese último eje, según pudo saber LA NACION, Milei echó mano de los conocimientos de Victoria Villarruel, su compañera de fórmula. "Seguridad" forma parte del primer bloque, el que podría convertirse en el momento más álgido de la noche, como ocurrió durante el primer debate con el tema "Economía". ¿Cuál es el objetivo trazado por el equipo libertario? Polarizar con Sergio Massa, con el botón rojo del derechos a réplica lo más al alcance posible.En el eje "Producción y Trabajo", en tanto, el libertario ahondaría en su propuesta de reforma del sistema laboral, con el modelo de la Unión de Obreros de la Construcción Argentina (Uocra) como punto principal: un esquema de seguros de desempleo, con un "fondo de cese laboral" como alternativa a las indemnizaciones.En lo que respecta al eje "Vivienda y Medioambiente", en La Libertad Avanza dan por sentado que el resto de los candidatos apuntarán contra Milei por una razón excluyente: su descreimiento del calentamiento global. "Es algo con lo que seguramente le tiren", deslizan, aunque no confirman que el libertario utilizará sus dos minutos para ahondar en las teorías acerca de que el cambio climático es en realidad un invento de "la agenda posmarxista" y de "la izquierda".17.00 | Massa se prepara para el debate tras una semana complicada por Insaurralde y la economíaHiperactivo y confiado a pesar de los datos duros de la economía, el titular del Palacio de Hacienda enfrentará este domingo el segundo debate presidencial luego de una semana más que difícil, en la que el escándalo protagonizado por Martín Insaurralde y sus fotos en Marbella junto a la modelo Sofía Clerici impactaron de lleno en sus chances electorales y de cara a las generales de octubre. La nueva crisis del dólar y el temor a una hiperinflación también contribuyeron a generar un clima de incertidumbre, aunque cerca del tigrense aseguran que ni uno ni otro impactará en sus chances y se preparan para la batalla dialéctica del domingo.Mirando de lleno el compromiso, Massa prepara los ejes del debate en los temas previstos, temas que siente cercanos, como seguridad y trabajo, y en menor medida el cuidado del Medio Ambiente. "Sergio maneja bien esa cancha, está seguro, el tema es cuanto desestructura en los contrapuntos", afirma un colaborador a LA NACION.En el primer rubro, el ex intendente de Tigre recordará hitos de aquella gestión bonaerense, como "inversiones en tecnología, cámaras de seguridad y botón antipánico". Las contrapondrá con la idea del libertario Javier Milei de "armar a la sociedad" a través de su eventual autorización para tenencia de armas. En relación al eje Trabajo, lo previsto es realzar las "oportunidades" dadas a trabajadores, a través de medidas implementadas en las últimas semanas y tituladas como parte del "plan platita", como la eliminación parcial del impuesto a las Ganancias, alivio fiscal para pymes, y la eliminación de retenciones para ciertos sectores.16.45 | Con "puntos fuertes", Bullrich apuesta a un mejor desempeño que en el primer debate Con la confianza en que los ejes del segundo debate son los "puntos fuertes" de Patricia Bullrich, en el equipo de la candidata presidencial de JxC apuestan a un mejor desempeño que en el primer round discursivo y descansan en su espontaneidad para construir rápidamente respuestas filosas, según pudo saber LA NACION.En el campamento bullrichista, señalan que se focalizará en dicotomizar con el postulante oficialista, Sergio Massa, que transitó una crisis dentro de su espacio con el escándalo que protagonizó el intendente en uso de licencia de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y en "exponer las contradicciones de [Javier] Milei"."Lo más importante es que ella se sienta bien", señaló a este medio Martín Siracusa, exsubsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Seguridad cuando Bullrich fue ministra y quien hoy está a cargo del equipo que prepara a la aspirante presidencial en las contiendas discursivas."Va a ser más divertido este segundo debate", aseguró una persona que conforma la mesa chica de la estrategia de campaña nacional de Bullrich. Y explicó que durante el primer encuentro, "los candidatos no terminaron de encontrarle la lógica al formato", pero descontó que eso estará saldado este domingo.16.30 | Los moderadores del segundo debate presidencialPara el segundo duelo discursivo fueron seleccionados los siguientes periodistas: Marcelo Bonelli (El Trece), Mariana Verón (El Nueve), Sergio Roulier (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) y Soledad Larghi (América).16.15 | Cuáles son los ejes temáticos que tratarán los cincos candidatos a presidenteDe acuerdo a lo difundido por la Cámara Nacional Electoral (CNE) los ejes del segundo debate a realizarse en la Facultad de Derecho de la UBA son:"Seguridad"."Trabajo y Producción"."Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente" (este eje fue votado por la ciudadanía).16.00 | A qué hora comienza el debate y dónde verloEl segundo tramo de los debates presidenciales 2023 se llevará a cabo este domingo 8 de octubre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). A las 21, se presentarán nuevamente a los cinco candidatos que aspiran al Poder Ejecutivo Nacional -Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman- y presentarán sus respectivas propuestas en torno a diferentes tópicos preestablecidos. Al igual que la primera instancia, será transmitido a través de gran parte de los canales de televisión y por medio de plataformas online -por ejemplo, el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral-.

Fuente: Infobae
08/10/2023 03:18

Segundo debate presidencial: Milei, Bullrich, Massa, Schiaretti y Bregman se enfrentarán hoy a todo o nada

Los cinco candidatos se enfrentarán esta noche en la Facultad de Derecho de la UBA. Esperan más tensión y fuertes contrapuntos. La pelea de fondo será por quiénes irán al balotaje. Entre los invitados estarán Macri, Kicillof, Llaryora y otros invitados

Fuente: Perfil
08/10/2023 01:00

Bregman: rechazo al FMI y la agenda de mujeres

La candidata del FIT apuesta a su agenda para dar la pelea en el tramo final de la campaña. Leer más

Fuente: Página 12
06/10/2023 00:01

Myriam Bregman y ese amor tan esquivo

La candidata a presidenta por el Frente de Izquierda fue fresca, astuta y contudente en el debate del domingo pasado. Con un posicionamiento que se le planta de lleno a las ideas libertarias, en sus intervenciones pudo verse algo de ese intento -la mayoría de las veces fallido- de que la política enamore.

Fuente: Perfil
02/10/2023 18:00

La batalla por las redes: Milei y Massa lideraron el debate, Bregman fue la sorpresa y paliza para Bullrich

Un informe de Scidata midió el desempeño digital de los candidatos a presidente durante el primer debate previo a las elecciones del 22 de octubre. Leer más

Fuente: Perfil
02/10/2023 09:00

El duelo del "gatito mimoso" entre Myriam Bregman y Javier Milei

Durante el debate presidencial se reanudó el duelo la candidata de la izquierda y el referente libertario, una confrontación que ya había tenido episodios anteriores. Leer más

Fuente: Perfil
02/10/2023 01:00

Myriam Bregman se mostró contundente y se anotó un gol con el apodo del "gatito mimoso" a Javier Milei

La candidata presidencial de la izquierda buscó ampliar el repetido discurso en contra del FMI y lo acusó al libertario de "ensuciar la palabra 'libertad'". El cruce con Bullrich por el caso Santiago Maldonado. Leer más

Fuente: Perfil
02/10/2023 01:00

Los mejores memes del primer debate presidencial entre Milei, Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman

Las redes sociales se inundaron de memes relacionados al desempeño de los candidatos en el debate electoral llevado a cabo en Santiago del Estero. Leer más

Fuente: La Nación
02/10/2023 01:00

Bregman: "Están todos involucrados en el escándalo de "Chocolate", acusó la candidata

Las recetas del FMI y la connivencia de los partidos políticos tradicionales con el organismo financiero internacional fueron los principales blancos a los que apuntó la candidata presidencial del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman, a lo largo del debate presidencial.Desde el inicio del intercambio y fiel a su estilo frontal, Bregman atacó a los principales contendientes de la elección. "Están todos involucrados en el escándalo de 'Chocolate' mientras hambrean al pueblo y se van en sus yates de lujo", disparó en dirección al candidato oficialista, Sergio Massa, recordando los escándalos de la Legislatura bonaerense y el viaje al exterior con una modelo de Martín Insaurralde, exjefe de gabinete bonaerense.También fustigó a Javier Milei, refutando el discurso del liberal en contra de la clase política tradicional. "Dice que no es casta, pero le arma las listas Barrionuevo; Milei es un empleado de los grandes empresarios que han ganado millones del Estado y con él piensan ganar muchos más", aseguró, antes de rematar en dirección al candidato libertario: "No es un león, es un gatito mimoso del poder económico"."La crisis que hoy atraviesa nuestro país tiene un responsable: El Fondo Monetario Internacional y el poder económico", afirmó la candidata, quien en una réplica a la exposición sobre economía de Massa lo acusó de cumplir con los mandatos del organismo. "No hay soberanía con la bota del FMI sobre nuestras cabezas", sentenció.Bregman mantuvo durante toda la noche un fuerte duelo dialéctico con Milei, quien no se privó de acicatearla cuando tuvo la oportunidad, como cuando el libertario le preguntó por qué impulsa ideas como el comunismo que, dijo, "donde se aplicaron fueron un fracaso y ha dejado 150 milones de muertos en todo el mundo". "No sé si te lo dijo Macri o lo sacaste de Rincón del Vago. Son mentiras que circulan en redes sociales. Él defiende un sistema capitalista que tira la comida cuando la gente se muere de hambre, defiende un sistema que le roba a los asalariados. Defiende a un puñado de ricos", respondió la candidata.También mantuvo un duro cruce con Bullrich cuando la postulante de Juntos por el Cambio le preguntó si la izquierda pensaba seguir con cortes y piquetes perjudicando a las personas que quieren ir a sus puestos de trabajo. "Habla de convivencia democrática. ¿Y Santiago Maldonado? ¿Y Rafael Nahuel? Con casi un femicidio por día, con trabajadores despedidos, jubilados que les recortan, con programas sociales que son recortados pretende que no protestemos", continuó Bregman, antes de reivindicar que su fuerza estará "siempre acompañando los reclamos populares".En el final, también fustigó a Massa cuando el postulante oficialista le preguntó si le daba lo mismo que gobernara el peronismo a que lo hicieran Bullrich o MIlei. "Ustedes cada cuatro años se cambian de nombre. Es momento de decir basta y dejar de votar a uno porque es un poco menos peor que el otro. No pueden vivir encerrando a todo el mundo en esa rosca permanente", remató Bregman.

Fuente: La Nación
01/10/2023 23:00

Miriam Bregman chicaneó a Javier Milei: "No es un león, es un gatito mimoso del poder económico"

Miriam Bregman, la candidata del Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U Derecho, fue la primera en utilizar el derecho a réplica durante el primer debate obligatorio que se realiza en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y lo utilizó para cuestionar al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. "Es un empleado de los grandes empresarios", planteó. Tras la exposición del candidato libertario sobre sus propuestas económicas, la candidata de izquierda pidió la palabra y apuntó: "Milei llega hasta acá hablando contra la casta. Pero, hace alianzas con Barrionuevo; Sergio Massa le hace las listas; ya se mudó a un barrio privado como muchos de los políticos que él critica", planteó. Y tras ello, arremetió haciendo referencia al slogan del candidato: "Milei no es un león, es un gatito mimoso del poder económico". Durante su presentación, Milei se presentó como el economista liberal capaz de "exterminar la inflación" y se diferenció de sus pares. "Son la casta", acusó. "La Argentina está en decadencia. Por culpa de esta maldita casta política, si seguimos así en 50 años vamos a ser la villa miseria mas grande del mundo", había comenzado Milei, con una frase que repitió durante su campaña. Y siguió: "El país inicio el siglo XX siendo el mas rico el mundo, hoy estamos de mitad de la tabla para abajo. Tenemos mas de 40% de pobres, 10% de indigentes, la inflación descontrolada y camino a ser la peor crisis de la historia". En su turno, el candidato sostuvo que sabe cómo "hacer crecer a una economía, terminar con la pobreza y exterminar la inflación". Defendió a su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, y planteó: "Es especialista en seguridad y defensa. En frente, tenemos a la casta que nos va a hablar de un modelo que nos hunde hace 100 años. Somos los únicos que podemos terminar con la inflación y la inseguridad". Sin embargo, Bregman contraatacó: "No es casta, pero lleva a una vicepresidenta de la casta militar". Durante su réplica a las propuestas económicas de Massa, Milei incrustó la respuesta a Bregman, a la que ya había sufrido durante el debate de candidatos porteños en 2021. "¿Sabe que hace poco presenté una carta para frenar las contrataciones que está haciendo el Gobierno, que están bastante turbias?", le espetó Milei a Massa, para agregar: "¿Sabe qué? En esa volteada cayó mi exjefe", continuó, en alusión a Eduardo Eurnekian, de Corporación América, para quien trabajó hasta 2021. Y cerró con un lapsus. "Miré que León [dijo, para corregirse de inmediato] qué gatito, ¿no?".

Fuente: Perfil
01/10/2023 21:00

Debate presidencial 2023: hoy a las 21, el cara a cara de Massa, Bullrich, Milei, Bregman y Schiaretti

Los cinco candidatos a Casa Rosada debatirán en Santiago del Estero. Los ejes temáticos serán tres: Economía, Educación, y Derechos Humanos y convivencia democrática. Leer más

Fuente: Perfil
01/10/2023 21:00

En vivo: seguí el debate presidencial entre Milei, Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman

En el primer debate en Santiago del Estero, los candidatos a presidente exponen sus principales ideas en torno a Economía, Educación, y Derechos Humanos y convivencia democrática. Leer más

Fuente: La Nación
01/10/2023 18:00

Debate presidencial 2023, en vivo: hablan Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Myriam Bregman y Juan Schiaretti

17:18 | Los candidatos se preparan en Santiago del EsteroJavier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman se preparan para debatir desde las 21 horas en Santiago del Estero, este domingo 1° de octubre. Es el primero de dos debates. El segundo será en Buenos Aires el próximo domingo 8 de octubre. 17:00 | El caso de Insaurralde se mete en la previaLos candidatos arribaron algunos en avión, otros en auto, como Sergio Massa. En la previa al debate irrumpió en escena el affaire Insaurralde. El jefe de gabinete dejó el cargo acorralado por la publicación de videos suyos, algunos íntimos, en redes sociales, mientras veraneaba en un yate junto a una modelo en el Mediterráneo.

Fuente: Perfil
01/10/2023 04:18

Bregman planteará que es la candidata anti-FMI

Leer más

Fuente: La Nación
30/09/2023 15:00

Javier Milei y Myriam Bregman coincidieron en el vuelo a Santiago del Estero y sus equipos se cruzaron con cánticos en el embarque

El clima competitivo se empezó a sentir varias horas antes del debate presidencial, aunque en una circunstancia mucho más distendida. El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y la postulante del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, coincidieron este sábado en el vuelo 1494 de Aerolíneas Argentinas para viajar a Santiago del Estero, junto a sus equipos de colaboradores.Todos juntos en el mismo avión de @Aerolineas_AR 1494 rumbo a Santiago del Estero. Hubo cánticos cruzados. La política argentina @AgenciaTelam pic.twitter.com/pP83Qdy8AI— Julio El Ali (@Julio_El_Ali) September 30, 2023Según registraron algunos pasajeros del vuelo, que compartieron imágenes en X (ex Twitter), en la fila para embarcar al avión hubo cruces de cánticos entre la banda libertaria y los seguidores de la izquierda. El grupo de La Libertad Avanza comenzó a cantar "Votá a Milei", mientras que los colaboradores de Bregman respondieron al grito de: "Como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar".Milei viajaba acompañado por su hermana Karina, además de la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel y el consultor Santiago Caputo. Bregman, por su parte, estaba junto a su compañero de fórmula, Nicolás del Caño, entre otros colaboradores.Todos ingresaron risueños a la cabina del avión, según pudo registrar la agencia Télam. En el vuelo también viajaban algunos colaboradores de Patricia Bullrich.En la fila para subir al avión, el grupo que acompaña a Javier Milei comenzaron a cantar "vota Milei". Obvio, desde el equipo de @myriambregman y @NicolasdelCano respondieron "como a los nazis les va a pasar..."A los fachos ni un tantito así ð?¤?ð??» pic.twitter.com/BDpq1FCiyz— Rebeca (@rebelrebex) September 30, 2023Los candidatos presidenciales llegaban desde esta tarde a Santiago del Estero para prepararse para el primer debate presidencial del año, que tendrá lugar en Forum de esa ciudad. El evento, organizado por la Cámara Nacional Electoral, le asignó a cada postulante un turno para que pueda familiarizarse con el espacio donde tendrá lugar la contienda.

Fuente: Página 12
26/09/2023 12:14

Myriam Bregman: "Detrás de las recetas contra el pueblo está Estados Unidos, no el FMI"

La candidata a presidenta por el Frente de Izquierda explicó por AM750 por qué se negó a reunirse con el Embajador de Washington en Argentina, Marc Stanley, tras la convocatoria del diplomático.

Fuente: La Nación
25/09/2023 21:18

La carta que le mandó Myriam Bregman al embajador de Estados Unidos: "Somos antiimperialistas"

La candidata a presidente por el Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, rechazó por medio de una carta la invitación del embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, a una reunión para "profundizar las relaciones bilaterales". "Somos antiimperialistas: cuestionamos la injerencia política y económica que su país ejerce", le respondió.En la misiva, que tiene fecha del domingo 24 de septiembre, Bregman le detalló a Stanley las "razones políticas" por las que declinó su invitación. "En primer lugar, no creemos que quienes somos candidatos presidenciales en nuestro país debamos debatir nuestras propuestas con representantes diplomáticos de otros países", precisó.Luego aclaró que celebra las luchas obreras contra el esclavismo y la violencia racial en EE. UU., pero cuestiona "la injerencia política y económica que su país ejerce y ejerció en nuestra región, donde ha tenido numerosas intervenciones militares para destituir gobiernos que no eran de su agrado"."Al día de hoy continúa el bloqueo contra la República de Cuba iniciado hace más de sesenta años, y la ocupación de Guantánamo, donde han montado hace más de veinte años un centro ilegal de detención en el que las personas privadas de su libertad no tienen el más mínimo derecho de defensa", profundizó al respecto.También le reprochó a Stanley que históricamente Estados Unidos se haya "opuesto al reclamo soberano de nuestro país por las Islas Malvinas" y el poder definitorio que ostenta la nación sobre "organismos financieros". "Tienen control sobre el FMI, con el cual se brindan préstamos a países como la Argentina para sostener su dominación a costa de profundizar el ajuste contra el nivel de vida de las mayorías obreras y populares de mi país", denunció."Pese a que es público que la deuda contraída ilegal e ilegítimamente por el gobierno de Macri en 2018 se hizo gracias a la acción del entonces gobierno de Donald Trump para beneficiarlo políticamente, ahora es el pueblo el que está pagando los costos de dicha acción, debido al reconocimiento que hizo el actual gobierno argentino", acotó.Sobre el fina del escrito, Bregman reafirmó su postura de no discutir políticas con representantes diplomáticos de otros países y disparó: "No desconocemos que el resto de los candidatos presidenciales en esta elección en nuestro país tienen un trato preferencial con usted y el gobierno de los Estados Unidos, una actitud que no es lo que se corresponde con una actitud elementalmente independiente y soberana".La carta completa de Myriam Bregman a Marc StanleyBuenos Aires, 24 de septiembre de 2023Embajador en la Argentina de losEstados Unidos de AméricaMarc R. StanleyHe recibido una carta suya invitándome en mi carácter de candidata presidencial del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad a una reunión "para conversar y profundizar nuestras relaciones bilaterales". Junto a la dirección de mi partido le quiero comunicar que hemos resuelto rechazar dicha invitación. Y paso a detallar las razones políticas de dicha decisión, sin que esto implique valoración personal alguna.En primer lugar, no creemos que quienes somos candidatos presidenciales en nuestro país debamos debatir nuestras propuestas con representantes diplomáticos de otros países. Creemos que esta es una posición soberana elemental. Los candidatos a presidente en su país no se reúnen a debatir sus propuestas con el embajador argentino, por ejemplo. No vemos por qué deberíamos actuar de otro modo. Sobre todo, cuando somos una fuerza política que cuestiona la injerencia económica y política de su país en el nuestro.Esta decisión no es contra los trabajadores y el pueblo de los Estados Unidos, sino todo lo contrario. Nos sentimos parte y hermanados con las históricas luchas contra el esclavismo que tuvo su máxima expresión durante la Guerra Civil de mediados del siglo XIX, con las luchas obreras por la reducción de la jornada laboral que llevó a la ejecución de los "Mártires de Chicago" en 1886, hecho que la clase obrera de casi todos los países del mundo conmemoran todos los Primero de Mayo. De las luchas contra la segregación racial y sus referentes como Rosa Parks, Malcolm X, Martin Luther King Jr., estos dos últimos vilmente asesinados bajo la complicidad del Estado que usted representa. Hoy día esta lucha persiste en el movimiento #BlackLivesMatter surgido como forma de lucha y protesta frente a la violencia policial racista, como sucedió con Trayvon Martin y George Floyd, entre otros, y desde el Frente de Izquierda nos hemos movilizado solidariamente en la Argentina. Por estas horas nos hemos anoticiado de una histórica huelga de los trabajadores en las tres grandes empresas automotrices de su país (Ford, General Motors, Stellantis) por aumentos salariales y condiciones de trabajo que nos alienta mucho, en un contexto donde en la Argentina distintos candidatos presidenciales intentan cercenar el derecho de huelga y arrasar con las históricas conquistas de la clase trabajadora. Asimismo, venimos siguiendo con mucho interés el proceso de sindicalización que se está produciendo en vastos sectores de la juventud trabajadora norteamericana.Cuestionamos asimismo la injerencia política y económica que su país ejerce y ejerció en nuestra región, donde ha tenido numerosas intervenciones militares para destituir gobiernos que no eran de su agrado, y a nivel global, como ocurre en la actual guerra en Ucrania. En nuestro caso hemos cuestionado tanto la invasión rusa como la intervención de la OTAN en el conflicto. Al día de hoy continúa el bloqueo contra la República de Cuba iniciado hace más de sesenta años, y la ocupación de Guantánamo, donde han montado hace más de veinte años un centro ilegal de detención en el que las personas privadas de su libertad no tienen el más mínimo derecho de defensa. Su país, además, siempre se ha opuesto al reclamo soberano de nuestro país por las Islas Malvinas, apoyando a Gran Bretaña durante la guerra de 1982.Por último, no se nos esconde, además, que su gobierno es quien tiene un poder definitorio en organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el cual se brindan préstamos a países como la Argentina para sostener su dominación a costa de profundizar aún más el ajuste contra el nivel de vida de las mayorías obreras y populares de mi país. Pese a que es público que la deuda contraída ilegal e ilegítimamente por el gobierno de Macri en 2018 se hizo gracias a la acción del entonces gobierno de Donald Trump para beneficiarlo políticamente, ahora es el pueblo argentino el que está pagando los costos de dicha acción, debido al reconocimiento de dicha deuda que hizo el actual gobierno argentino.No desconocemos que el resto de los candidatos presidenciales en esta elección en nuestro país tienen un trato preferencial con usted y el gobierno de los Estados Unidos, una actitud que no es lo que se corresponde con una actitud elementalmente independiente y soberana.Sin más, lo saludoMyriam BregmanDiputada NacionalCandidata a Presidenta por el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad

Fuente: La Nación
20/09/2023 17:36

Elecciones 2023: qué patrimonio informaron Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman

Todos los candidatos y candidatas a cargos nacionales -ya sean ejecutivos o legislativos- deben presentar su declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción (OA) una vez que se oficializan las candidaturas, luego de las elecciones primarias. En estas declaraciones los postulantes deben detallar sus ingresos y sus bienes.Esta semana se publicaron los documentos oficiales que dan cuenta de los patrimonios de los 5 candidatos presidenciales: Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores). Los datos presentados corresponden al cierre del ejercicio 2022.¿Qué bienes declararon los 5 candidatos presidenciales?Según las declaraciones presentadas, quien más dinero declaró es Schiaretti. El gobernador de Córdoba reportó bienes por más de $ 80 millones (equivalentes a US$ 457.462 al dólar oficial o US$ 231.706 al blue, según las cotizaciones del 30 de diciembre de 2022). Más de la mitad de ese patrimonio corresponde a una casa de 567 metros cuadrados en el Barrio Chateau Carreras, en la ciudad de Córdoba.Esa propiedad, de acuerdo con la presentación de Schiaretti ante la OA, está valuada en $ 44,2 millones, y -según pudo averiguar Reverso, alianza coordinada por Chequeado y AFP- fue declarada a valor de adquisición y no a valor fiscal (es decir, se tiene en cuenta la base que usa el fisco para el cobro de impuestos y no el valor real de la propiedad), como suele hacerse en estas presentaciones y como hicieron los demás candidatos. Desde la OA aclararon a este medio que el sistema de carga de información ofrece ambas opciones: valor de adquisición y valor fiscal.En su presentación como gobernador de Córdoba, Schiaretti declaró esa casa en US$ 250 mil, el equivalente a $ 44,2 millones de acuerdo con la cotización oficial al 31 de diciembre de 2022, que era de $ 175,25.Además, Schiaretti declaró casi $ 30 millones en 2 seguros de retiro (que también informó en moneda extranjera en su reporte provincial), ahorros en pesos por $ 673 mil y US$ 23.400. Se trata del candidato que más patrimonio en moneda extranjera declaró.En comparación con el patrimonio declarado a comienzos de 2022, Schiaretti presentó un incremento patrimonial del 0,7% real (es decir, contemplando el efecto de la inflación). En dólares, la suba fue del 0,75% respecto del dólar oficial y del 4,3% según el valor del blue. En segundo lugar se ubica Patricia Bullrich, que reportó un patrimonio de $ 24,6 millones (equivalentes a US$ 140.494 al dólar oficial o US$ 71.160 al blue). Según los datos oficiales, el patrimonio de la candidata de Juntos por el Cambio también está representado en gran medida por inmuebles. Informó un departamento con cochera de 120 metros cuadrados en la Ciudad de Buenos Aires, valuado en $ 12,7 millones; una cochera en la Ciudad valuada en $ 491 mil; y el 33% de un campo que heredó en el partido de Los Toldos, Provincia de Buenos Aires, valuado en $ 8 millones.Además, Bullrich informó la posesión de una camioneta Ford Ecosport valuada en $ 1,3 millones. Respecto de sus ahorros, declaró casi la totalidad en pesos: informó que tiene $ 733 mil y sólo US$ 82.Respecto al período anterior, Bullrich incrementó su patrimonio un 5,1% real en pesos, el mismo valor en dólares y el 8,9% en dólar blue.Milei es el tercer candidato que más bienes declaró. Informó un patrimonio de $ 21,1 millones. Se compone de una casa en la Ciudad de Buenos Aires de 100 metros cuadrados y valuada en $ 6,6 millones. Además, declaró 2 vehículos: una camioneta Mercedes Benz Sprinter, fabricada en 2015 y valuada en $ 2,4 millones, y un Peugeot Rcz Coupé, hecho en 2013 y valuado en $ 3,6 millones. Por último, informó ahorros por $ 2,1 millones y US$ 20 mil.Comparado con el período anterior, Milei declaró una caída real del 4,7% en pesos; igual porcentaje de caída en dólar oficial y del 1,3% en dólar blue.Por su parte, Massa declaró bienes por $ 19,3 millones. El Ministro de Economía informó la titularidad de 2 casas ubicadas en Tigre, que en conjunto suman mil metros cuadrados y un valor fiscal de $ 14,4 millones. También posee una camioneta Volkswagen Tiguan modelo 2011 valuada en más de $ 2 millones y ahorros por casi $ 462 mil y sólo 33 centavos de dólar.En comparación con el inicio del período, de la presentación de Massa se deduce que incrementó su patrimonio un 4,3% real en pesos, el mismo porcentaje respecto al dólar oficial y el 8% respecto del dólar blue.Finalmente, Bregman es la candidata que menor cantidad de patrimonio declaró: casi $ 888 mil al cierre del año 2022. La diputada nacional informó la titularidad del 25% de una propiedad ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, por un valor fiscal de $ 30.500; depósitos en pesos por $ 843 mil y casi US$ 77.Declaraciones juradas: valuaciones fiscales y patrimonios alejados de los realesSin perjuicio de que se trata de documentos oficiales y legales, las declaraciones juradas patrimoniales que se presentan ante la OA, en gran medida, no representan los patrimonios reales de los funcionarios. La razón principal de esta distancia entre la documentación oficial y la realidad es que los inmuebles y los vehículos se declaran a valor fiscal, es decir, el precio que le asigna el Estado para el cobro de impuestos, y no al valor de mercado. La Ley 26.857, que regula la presentación de las declaraciones juradas, equipara la información que debe presentarse ante la OA con la que se presenta ante la AFIP.Las diferencias entre ambas valuaciones (fiscal y de mercado) son significativas. Sebastián Domínguez, contador público y socio de SDC asesores tributarios, explicó a Chequeado que la valuación fiscal es menor a la valuación de mercado porque las jurisdicciones provinciales no realizan la actualización de los valores de las propiedades todos los años.Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires la ley dispone que el revalúo debe realizarse "al menos una vez cada 10 años". La última modificación se realizó en 2016 y comenzó a aplicarse en 2018."Es difícil que el Estado pueda pedir que no sean a valor fiscal. Lo que está mal es el valor fiscal que le pone el Estado a las propiedades y a los autos. Me parece que la discusión tiene que pasar por ahí y no porque pongan un valor real, porque el valor real también es muy relativo. Con un departamento, vos podés poner el valor de cuando lo compraste, por ejemplo, pero no vas a saber cuál es el valor en este momento si no lo vendés efectivamente, por eso se manejan con los valores fiscales. Habría que preguntarse por qué el Estado no actualiza esos valores en particular", explicó a Reverso Pablo Secchi, director ejecutivo de la ONG Poder Ciudadano.La ley que regula el sistema está vigente desde 2013. Fue impulsada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) e incorporó algunas cuestiones positivas, como la ampliación del universo de funcionarios alcanzados y la publicidad activa en la web de la OA. Sin embargo, especialistas consideran que en algunos puntos significó un retroceso. "La ley entorpeció el sistema principalmente porque no se puede ver el patrimonio de los familiares", explicó Secchi, quien señaló que Poder Ciudadano presentó un amparo contra la ley por este punto y lo ganó, aunque la OA argumenta que es necesaria una reforma de la ley para volver al sistema anterior, en el que sí estaban incluidos los bienes de los familiares en el anexo público. Con el sistema actual, esos bienes están en el anexo reservado, al que no se puede acceder.Un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) señala que la actual ley "posibilita que el acceso a cierta información muy relevante sea restringida a través de la reglamentación". La ley estableció que la declaración jurada debía tener un anexo secreto con la información sensible. "Si interpretáramos textualmente la letra de la ley, sólo debería resguardarse en el anexo reservado aquella información considerada sensible, como los números de cuentas bancarias, los domicilios de bienes inmuebles y las patentes de automóviles, por citar algunos ejemplos. Sin embargo, al haber sido establecido en la reglamentación que los anexos públicos serían iguales a los formularios de la AFIP, y éstos no contienen información patrimonial de los familiares del declarante, la información referida a los cónyuges e hijos del sujeto obligado pasaron a integrar el anexo reservado".Lo mismo ocurrió con la información que da detalle de los empleos anteriores del funcionario, "la cual es muy útil para mantener el control sobre posibles conflictos de interés", señaló la ACIJ. Y concluyó: "La posibilidad de controlar las variaciones del patrimonio de los familiares del sujeto obligado es muy útil para detectar eventuales casos de enriquecimiento injustificado y, asociado a ello, casos de corrupción".-----Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP que une a medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña electoral. Las vías de contacto para sumarse son: info@chequeado.com - WhatsApp - /ReversoAr en todas las redes.Autores: Manuel Tarricone y José GiménezEdición: Matías Di Santi y Ana Prieto

Fuente: Perfil
19/09/2023 13:00

Jorge Asís: "Algunos le temen más a Javier Milei que a Myriam Bregman"

El analista político señaló que hoy el poder gira en torno al candidato de LLA. "Mientras Juntos por el Cambio intenta masacrar al kirchnerismo, el que crece es Milei", afirmó. Leer más

Fuente: La Nación
18/09/2023 12:00

Elecciones 2023: Juan Schiaretti y Myriam Bregman no se resignan a romper el escenario de tercios y buscan adhesiones

Formalmente en carrera, pero muy lejos de tener chances reales, de acuerdo a los resultados de las PASO y a las encuestas camino al 22 d eoctubre, Hacemos por Nuestro País, el espacio del peronismo federal conducido por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el Frente de Izquierda, en cuya interna se impuso Myriam Bregman, tienen frente a sí el desafío de que el escenario de tercios que quedó constituido por las tres principales fuerzas no se convierta en un polo de magnetismo electoral que redefina los votos en función de la "utilidad" y se lleve parte de su cosecha en agosto. "No son tres. Son cinco los candidatos [presidenciales] en carrera", repiten en el Frente de Izquierda ante cualquier intento de trasladar la discusión electoral a la zona de definiciones. "Aspiramos a pasar a la segunda vuelta", dijo Schiaretti en su relanzamiento en la Sociedad Rural. Fue apenas unos días después de que Patricia Bullrich deslizara que "sería bueno" que el gobernador se bajara. El espacio recibió algo más de 900 mil votos, un 3,7% de apoyo en las urnas. "10 días antes de las PASO, nadie pensaba que Milei iba sacar esa cantidad de votos", argumentó el gobernador de Córdoba para sostener su deseo electoral.Lo cierto es que en las filas del peronismo cordobés no se hacen falsas expectativas y se fijan objetivos más accesibles en lo inmediato. En el largo, apuntan a consolidar una alternativa antigrieta de carácter "institucional". "Tratar de mantener los 3 diputados que el resultado de las PASO nos da y bajar lo menos posible", blanqueó las expectativas una figura cercana al núcleo de Hacemos por Nuestro País."Hay un actor importante que ha quedado afuera que si se quiere tenía algún perfil parecido con nuestro voto", señalaron en referencia la alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, de donde creen posible en el espacio de Schiaretti tomar cerca de 160 mil nuevas adhesiones. También miran al ministro de Economía, Sergio Massa. "Octubre va a dar 12 o 14 puntos de inflación. Nosotros también somos peronistas", apuntaron cerca de Florencio Randazzo, el candidato a vicepresidente del espacio. "Creemos que va a salir tercero cómodo", deslizó una figura del espacio, en relación a Massa.La función territorial en este nuevo tramo hacia octubre recaerá sobre la figura del candidato a vice y posiblemente caminará los distritos próximos a la provincia matriz -La Rioja, San Luís, La Pampa-, la provincia de Buenos Aires -donde su figura no pasa inadvertida- y por aquellas otras provincias en las que creen que pueden mejorar los números, como Tierra del Fuego. "Al gringo [Schiaretti] no lo vamos a ver recorriendo las provincias. Es muy responsable de su mandato", explicaron en el PJ cordobés. "Vamos a tener no uno, sino tres debates que nos va a permitir visibilizarnos en igualdad de condiciones", señalaron cerca del gobernador en lo que creen es una oportunidad para desmontar la lógica detrás de la idea del "voto util". "El voto que vale para hacer un país normal", reza el eslogan de campaña. El desafío de la izquierdaEl Frente de Izquierda, que entre sus dos candidatos cosechó un 2,6% en las urnas de agosto, evita verse arrastrado por especulaciones electorales que entienden prematuras y, en un mapa electoral fragmentado por las internas, sale a buscar votos de distintos colores."No hay tres candidatos, quienes votaron eligieron a cinco para que estén", sostuvo Myryam Bregman en Futuröck. En línea con la candidata a presidencia con la fuerza de izquierda, el jefe de campaña y excandidato a la vicepresidencia por el frente, Cristian Castillo, señaló a LA NACION: "Enfrentamos el intento de transformar la general en un ballottage adelantado".Según una encuesta del Observatorio de Psicología Social aplicada, en línea con lo que indican experiencias electorales anteriores de otros espacios, cerca del 40 de los votos que recibió Bregman podrían redirigirse hacia Massa.En las filas de la izquierda relativizaron los datos, alzaron otras encuestas que los miden creciendo, y señalaron que, llegado el caso, pueden compensar con creces una pérdida de votos con aquellos sufragios de izquierda que quedaron por debajo del piso del 1,5%. Casi no descartan lugares en donde ir a buscar votos. "Un sector del votante de Milei no comparte el conjunto de sus ideas, lo votaron como bronca contra los partidos del sistema. Trabaja con el descontento con las dos coaliciones tradicionales y la falta de perspectiva de un sector y los ilusiona con una quimera, [pero] vende espejitos de colores. Una parte quiere creer en algo y se ilusiona", señaló Cristian Castillo, jefe de campaña del Frente de Izquierda.Al igual que el peronismo no kirchnerista, apalancados en el descontento con el oficialismo, no pierden de vista los votos de Unión por la Patria. "Juan Grabois levantó una agenda distinta a la de Massa, como el extractivismo y el FMI", sostuvo Castillo, señalando consonancias en las agendas.Como todas las fuerzas en carrera, conciben al alto ausentismo como una fuente potencial en la que apelar. "Somos la única formula que no plantea una política de sometimiento al FMI y una u otra variante del ajuste", distinguió Castillo.

Fuente: Página 12
17/09/2023 16:11

Myriam Bregman: "No creo que se deba invisibilizar a la izquierda"

La diputada nacional y candidata a presidenta por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, analizó el escenario político actual y el lugar de la izquierda en las luchas sociales.

Fuente: Perfil
16/09/2023 20:18

Volvió la 'Fábrica de Jingles' con canciones para Massa, Milei, y Bregman

Pedro Rosemblat repite con esta fase dos de su creación un aumento de visualizaciones en vivo. Y la política, spots musicales gratis. Leer más

Fuente: Clarín
15/09/2023 19:00

Myriam Bregman denunció que la hermana de Javier Milei bloqueó los derechos de las mujeres como eje en el debate presidencial

La candidata presidencial del Frente de Izquierda señaló que Karina Milei usó el derecho a veto.Bregman ahora le pide a la gente que proponga el tema en el formulario que habilitó la Cámara Nacional Electoral."Sabe que es un punto débil, tiene una visión machista", le dijo a Clarín.

Fuente: La Nación
14/09/2023 19:00

Bregman y Milei abrirán los dos debates presidenciales; tratarán el Presupuesto tras las elecciones; Leo Messi y Julián Alvarez están nominados al The Best de la FIFA

Bregman y Milei abrirán los dos debates presidenciales: lo determinó la Cámara Nacional Electoral por sorteo. Los debates serán el 1ro de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el 8 de ese mes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Sergio Massa acordó con Javier Milei tratar el presupuesto tras las elecciones. El Ministro de Economía accedió al pedido del líder de La Libertad Avanza, que había planteado que el presupuesto sea consensuado con la fuerza que saque más votos en octubre. En Juntos por el Cambio hablan de un pacto entre Massa y Milei.Alberto Fernández vuelve a salir de gira. Este viernes y sábado va a asistir a la cumbre G77+ China que se celebra en La Habana, Cuba. Luego, desde allí parte a Nueva York, para brindar el martes su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.La NASA concluyó que los informes existentes sobre OVNIs no demuestran un origen extraterrestre. La agencia espacial estadounidense presentó el estudio sobre fenómenos anómalos no identificados confeccionado durante un año por una comisión independiente de científicos y expertos en aeronáutica. La pregunta sobre si existe vida extraterrestre todavía no tiene respuesta, por lo que las dudas persisten en parte de la población.La FIFA publicó la lista de nominados a los premios The Best. Leo Messi y Julián Álvarez están entre los candidatos. Las nominaciones abarcan los logros desde el 19 de diciembre de 2022 hasta el 20 de agosto de este año, y se podrá votar hasta el 6 de octubre. Un fanático de Colón de Santa Fe está nominado al premio mejor afición por darle la mamadera a su bebe en la cancha.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Página 12
31/08/2023 15:18

Myriam Bregman cruzó a Javier Milei: "Es todo venta de humo"

La candidata presidencial por el Frente de Izquierda apuntó contra el líder de La Libertad Avanza y aseguró que la discusión por la dolarización lo único que hace es correr el eje de sus verdaderos intereses.

Fuente: Página 12
15/08/2023 16:21

Myriam Bregman: "Hay desconexión entre la dirigencia política y lo que se vive por abajo"

Además, la dirigenta del PTS sostuvo que no le sorprendió la victoria de Javier Milei porque durante la campaña se impuso una agenda de "derechización". Y planteó: "En la degradación de las condiciones se montan estas ideologías".

Fuente: Perfil
14/08/2023 14:36

"Todos contra Milei", el lema que reinó en el búnker de Myriam Bregman

La candidata a presidenta, que es acompañada por Nicolás del Caño como vicepresidente, responsabilizó al oficialismo por el crecimiento de la derecha y trató a la fuerza que salió primera de "expresión rancia, conservadora, patriarcal". Leer más

Fuente: Perfil
14/08/2023 11:36

Myriam Bregman, una presidenta a la izquierda

A diferencia de lo que pasó en 2019, las principales coaliciones de la izquierda compitieron para definir cuál sería la candidatura final para las elecciones presidenciales. La candidata del PTS ganó la interna a nivel nacional. Leer más

Fuente: La Nación
14/08/2023 06:18

Bregman se impuso en una izquierda desconcertada por la victoria de Milei y la "derechización" de la política

En una jornada marcada por el batacazo de Javier Milei, la interna de precandidatos a presidente del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) concluyó con la victoria de Myriam Bregman (1,86%) por encima de Gabriel Solano (0,79%). En conjunto, los postulantes sacaron 2,65% de los votos y el espacio quedó en quinto lugar detrás del cordobés Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país). Desde su bunker ubicado en una vieja mutual de San Telmo, la diputada nacional del troskismo reconoció "una elección muy girada a la derecha" y llamó a afrontar en octubre "el desafío de representar la agenda de las mujeres, a las demandas socioambientales ante tantos candidatos que promueven el extractivismo, a las comunidades originarias que luchan por sus derechos y a los que se levantan todos los días a trabajar".El petrolero Claudio Vidal derrotó al kirchnerismo y puso fin a 32 años de dominio en Santa CruzEn un discurso contra "contra el ajuste, el FMI y la represión", Bregman recalcó que Javier Milei, quien se quedó en estas Primerias con el primer puesto al aglutinar más del 30 por ciento de los votos a nivel nacional, "apareció como una expresión rancia, conservadora y patriarcal". Además, apuntó que "lo constituyeron como aquel que podía encarnar el descontento con las dos fuerzas políticas que vienen gobernando todos estos años, porque les fue funcional, porque Javier Milei no cuestiona a los dueños del poder económico más concentrado".A la espera de los resultados finales, tanto Bregman (PST) como Solano (PO) se instalaron luego de las 18 horas en el barrio del sur de la Ciudad, pero con bunkers separados. Allí, se vio reflejada la preocupación desde temprano por la sangría de votos que se produjo entre los sectores populares en favor del candidato de La Libertad Avanza, como reconoció el legislador porteño, que también le apuntó al oficialismo. "La crisis del gobierno actual, la debacle a la que nos ha llevado el kirchnerismo, está siendo procesada por una parte importante del pueblo a través de un voto a sectores más derechistas", aseguró.Desde la tanguería Torquato Tasso, situada sobre la calle Defensa al 1500, frente al Parque Lezama, Solano le atribuyó el primer puesto que obtuvo el candidato libertario en las PASO nacionales a que "tiene que ver con que mucha gente piensa que este es un gobierno de izquierda cuando no lo es" y -agregó- que por lo tanto saca como conclusión un giro hacia posiciones contrarias". Con más del 90 por ciento escrutado, a Milei lo siguieron los votos de Juntos por el Cambio (JxC), con 28,25%; y los de Unión por la Patria (UxP), con 27,06%. En cambio, detrás de Hacemos por Nuestro País (Juan Schiaretti), recién apareció La Izquierda, que quedó en la quinta posición con 2,65%."Esto lo explicamos durante toda la campaña electoral y no nos sorprende, nuestra campaña es una campaña para explicar que viene un nuevo ataque sobre los trabajadores y que estamos preparándonos para eso", remarcó Solado. Su lista estuvo acompañada por Vilma Ripoll, candidata a la vicepresidencia; Alejandro Bodart, a la gobernación de la Provincia; Vanina Biasi, a jefa de gobierno de la Ciudad; Romina Del Plá, a senadora nacional por la Provincia; Néstor Pitrola, a diputado nacional.La elección de SobreroA nivel provincia de Buenos Aires, Rubén "Pollo" Sobrero se quedó con el mano a mano contra Alejandro Bodart. El secretario general de la Unión Ferroviaria, que contaba con el sello de la lista de Bregman, logró el 2,48% de los votos de los bonaerenses por encima del 1,1% del secretario general del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). "Quizás hoy todos estén hablando de Milei, pero nosotros vamos a estar dentro de las cinco listas que va a discutir qué clase de país queremos y nosotros no abandonamos nunca, nunca bajamos los brazos", alentó Sobrero durante una conferencia con Bregman y Del Caño.En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, fue Biasi quien aventajó en la interna del FIT a Jorge Adaro y quedó cuarta con 3,64% con más del 96 por ciento de las mesas porteñas escrutadas. Según la candidata de Solano, "el dato político de esta elección, al menos en los resultados preliminares, es que las posiciones más derechistas que prometen represión y ajuste han llegado". En ese sentido, a modo de mea culpa, llamó a "interpretar adecuadamente lo que popularmente se está queriendo plantear a través de un voto de estas características" y le tiró un palo al peronismo por el avance en los números de Milei."Este fenómeno fue analizado desde nuestra fuerza política a partir del día 1, y eso sí lo quiero reivindicar con mucha fuerza, porque libramos una batalla especial contra Milei cuando todo el mundo decía que era un fenómeno inflado, y nosotros que estamos en contacto con los sectores populares sabemos que no es así", argumentó y añadió que, además de La Libertad Avanza, "tanto de Juntos por el Cambio como Unión por la Patria han prometido ajustes de evaluación y represión al pueblo que quiera quejarse contra esas políticas".Mientras Solano dedicó su campaña a desmarcarse de los posicionamientos de su rival, a quien llegó a acusar de haberse "kirchnerizado", la estrategia de Bregman estuvo centrada en hacer todos los esfuerzos por captar al votante desencantado del hoy en retirada Frente de Todos. De esta forma, el FIT atravesó el piso que obtuvo en las PASO presidenciales del 2019, cuando llevó como candidato único a Nicolás del Caño, el hoy compañero de fórmula de Bregman, junto a Romina Del Plá (primera candidata a senadora de Solano) y obtuvo una de las performances más bajas en años con un escaso 2,8% de los votos nacionales, que lo colocó en el cuarto lugar.Críticas a la votación en la CiudadUna de las postales de las PASO 2023 e produjo a partir de la fallida implementación de la boleta única electrónica. "Pasa lo que dijimos que iba a pasar, con un sistema improvisado, armado para dirimir la interna oficialista de la Ciudad de Juntos por el Cambio, no solamente con un enorme nivel de improvisación, sino de manipulación", cuestionó Bregman el sistema de elección concurrente, luego de votar en el Colegio Don Bosco, del barrio de Balvanera.La actual diputada nacional recordó que "la autoridad que estaba implementando esto renunció hace unas semanas", en cuanto a la salida de Ezio Emiliozzi, que dirigía el Instituto de Gestión Electoral; adujo problemas de salud; y marcó que su espacio fue el "único que denunció permanentemente y en soledad, porque ahora veo que muchos se asombran, como Patricia Bullrich".

Fuente: Página 12
14/08/2023 00:01

Myriam Bregman y a Nicolás Del Caño se impusieron en la interna del FIT-U

Tras ganarle al PO, la lista "Unir y Fortalecer la Izquierda" competirá en las generales. "Vamos a dar pelea con toda moral y principios", dijeron desde el búnker. También responsabilizaron al peronismo por el crecimiento electoral de Javier Milei. "Dijeron que había que votarlos porque eran garantías de que no avance la derecha y avanzó como nunca", planteó Bregman.

Fuente: Clarín
13/08/2023 23:09

Elecciones PASO 2023: Bregman y Del Caño ganaron la interna nacional y Solano la porteña

El Frente de Izquierda y los Trabajadores se quedó con el 2,42 por ciento de los votos en la elección para candidato a Presidente.

Fuente: La Nación
10/08/2023 10:00

Elecciones 2023 | Myriam Bregman: "Milei enfoca el descontento únicamente en los políticos y no en el poder económico"

El Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) dirimirá su candidatura presidencial el próximo domingo, cuando sus cuatro partidos se enfrente en dos listas por separado en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Mientras que de un lado se encontrará la fórmula del legislador porteño Gabriel Solano (PO) y la dirigente del MST, Vilma Ripoll, el otro binomio estará encabezado por la diputada nacional Myriam Bregman (PTS), quien estará acompañada en la boleta por Nicolás Del Caño.Acusada por su rival interno de haberse "kirchnerizado", la abogada prefiere "no hablar en contra de otros compañeros de izquierda". En cambio, en diálogo con LA NACION, se centra en criticar al Gobierno y a la oposición de Juntos por el Cambio, ambos socios, a su criterio, en lo que describe como "un modelo económico de salarios bajos y extractivismo feroz", cuyo único fin sería el de "juntar los dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional". Bregman también lanza sus dardos contra Javier Milei, a quien denuncia por no cuestionar a "los verdaderos dueños del poder económico". "Milei permite que el descontento se enfoque únicamente en los políticos", desliza la dirigente.-¿Cómo llega la izquierda a estas PASO?-Con Nicolás Del Caño realizamos una campaña muy intensa recorriendo todo el país. Tenemos una fuerte presencia en muchas provincias, donde obtuvimos buenos resultados en varias de ellas. En Córdoba, por ejemplo, hace muy poco, ante una polarización muy grande y un voto en blanco y abstención también importante, mi compañera Laura Vilches logró ingresar como concejal de la ciudad capital. En Neuquén obtuvimos dos diputados y en Chubut hay por primera vez un legislador electo del FIT-U. El caso de Jujuy, en tanto, puso en cuestión ese razonamiento de que el descontento solo se expresa por derecha. Se demostró que hay un descontento profundo, lógico, con la dirigencia política tradicional que también tiene expresión por izquierda.-¿Por qué entonces, en lo que hace al menos a la intención de voto a nivel nacional, una figura como la de Javier Milei interpela más que la izquierda?-Como te decía, en las provincias eso no se ha visto. Es más, el FIT-U viene de hacer en Jujuy la mejor elección legislativa de la izquierda del 83 a esta parte. Tuvimos seis convencionales constituyentes en la polémica convención que acordaron la UCR y el PJ en Jujuy. Y en el 2021 fuimos la tercera fuerza nacional. A Javier Milei se lo construyó desde los sectores de las clases dominantes, del poder económico más concentrado de nuestro país, que han invertido mucho para que el descontento con la dirigencia política se canalice a través de él. Y en eso radica su particularidad: Milei permite que el descontento se enfoque únicamente en los políticos. Él viene a cumplir ese rol, que es el opuesto al nuestro. Nosotros queremos cuestionar de raíz, no solo a la dirigencia política que nos trajo hasta acá, sino también al esquema económico que rige en la Argentina y que están decididas a profundizar las principales fuerzas. Milei no cuestiona a los verdaderos dueños del poder económico, que se enriquecen año a año. Porque la Argentina no se hundió, sino que se hizo más desigual. Los ricos se hicieron más rico, y las y los que trabajan se hicieron más pobres.-¿A su criterio, fue exitosa esa instalación?-Eso lo veremos después de las elecciones. En las provincias no lo lograron. Por otro lado, es cierto que hay mucha gente que puede votar a Milei porque lo ve como una manera de protestar contra la situación que están viviendo, pero los estudios de opinión que se hacen, los más profundos, demuestran que una cosa es el apoyo al ajuste en abstracto y otra muy distinta cuando se le pregunta a la gente si está de acuerdo con el ajuste, por ejemplo, en educación y en salud. En ese caso, categóricamente la enorme mayoría de la población responde que no. Y Milei viene a atacar ahí, a terminar con la escuela pública, a terminar con la salud pública. Por eso, si creen que con el voto van a lograr frenar ese descontento, me parece que se equivocan muchísimo. Una cosa es anunciar tempestades y otra aplicar el ajuste y que haya un acompañamiento en el conjunto de su política, sea Milei o sea Patricia Bullrich.-¿Por qué decidió pedirle un debate a Juan Grabois, que forma parte de otro espacio político, y no aceptar el que le propusiera Gabriel Solano, su contrincante en la PASO del FIT-U?-Creo que son dos cuestiones diferentes. Yo no creo que en una situación como la que está viviendo nuestro país, donde la mayor parte de los pibes y pibas viven en situación de pobreza, donde aun trabajando no llegás a fin de mes, donde las mujeres enfrentamos situaciones de violencia de género increíbles, la discusión tenga que centrarse en un debate entre la izquierda. Mal haríamos si nos centráramos en discusión internas de la campaña electoral.-¿Y por qué a Grabois?-Me interesaba particularmente discutir con Grabois porque él mismo reconoce que es un canal de contención del voto desencantado del gobierno del Frente de Todos. De un voto que hace años que viene haciendo una experiencia de votar solo para que no gane la derecha, para evitar males mayores. Y así llegamos al sexto año de caída consecutiva de salario, así sigue aumentando la pobreza, la indigencia. El otro día lo escuché a Grabois con declaraciones que me parecieron muy equivocadas, cuando dijo que el empresario Pyme no duerme tranquilo porque tiene miedo a un juicio laboral. Yo veo ahí una concesión innecesaria a la derecha, que quiere aplicar la reforma laboral. Lamentablemente Grabois no aceptó el debate, porque hubiera sido un intercambio de ideas muy interesante sobre si se puede seguir apostando a que esos cambios que él declama vengan desde el peronismo, o si es el momento de levantar una clara alternativa de izquierda que cuestione la orientación central que está llevando este gobierno en la economía.-¿Cuál sería la razón por la que un votante del FIT-U deba optar por la fórmula Bregman-Del Caño y no por Solano-Ripoll? El dirigente del PO la acusó de haberse "kirchnerizado".-Yo no utilizo un centímetro del diario LA NACION para hablar en contra de otros compañeros de izquierda. Dicho esto, lo que está claro es que tanto los candidatos de Juntos por el Cambio como Sergio Massa adoptaron un modelo económico de salarios bajos, basado en un extractivismo feroz, para juntar los dólares para pagarle al Fondo Monetario. Un modelo que tiene a la dirigencia sindical guardando silencio y especulando electoralmente. Por eso, para nosotros es un orgullo que nuestra lista esté integrada por decenas de compañeros y compañeras de esos que cada día dan la pelea en los lugares de trabajo. El voto al FIT-U es un voto para cuestionar todo de raíz, desde la coherencia, como nos lo reconocen en cada una de las recorridas que hacemos. Para decir basta a la resignación y dejar de aceptar que hay que bajar la cabeza. Es el momento de dar un mensaje político diciendo que somos miles y miles en todo el país los que no queremos seguir en este esquema.

Fuente: Perfil
09/08/2023 08:36

Myriam Bregman: "Grabois es un digestivo de Massa"

Lo calificó de "parada intermedia" y apuntó contra él por sus declaraciones sobre los derechos laborales y la "industria del juicio" en las PyMEs. Leer más

Fuente: La Nación
07/08/2023 12:00

Elecciones 2023 | Gabriel Solano, precandidato a presidente del Frente de Izquierda: "La kirchnerización de Bregman nos afecta electoralmente"

La discusión puertas adentro del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) se calienta en el tramo final de la campaña hacia las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). La coalición dirimirá su candidatura presidencial el próximo 13 de agosto, cuando sus cuatro partidos se enfrente en dos listas por separado. El binomio Myriam Bregman-Nicolás Del Caño, ambos del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), competirá contra Gabriel Solano, del Polo Obrero (PO), quien es acompañado en la fórmula por la dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Vilma Ripoll.En diálogo con LA NACION, Solano acusó a Bregman de haberse "kirchnerizado". Y delineó el perfil político de la diputada nacional como el de "una izquierda que exclusivamente gira en torno a una pequeña fracción de una clase media progresista". "Si no te jugás a organizar las barriadas populares y los lugares de trabajo, sos una expresión de la pequeña burguesía, por más que tu programa hable de romper con el FMI", lanzó el legislador porteño ante la consulta de este diario.-¿Por qué Javier Milei y no la izquierda logra capitalizar mejor el actual desentanco con la política?-Esta es una elección que está cruzada por una gran crisis. El fracaso del gobierno kirchnerista del Frente de Todos hace que una parte de la población saque conclusiones por derecha. En ese sentido, como una parte de la población piensa que este gobierno es medio de izquierda, medio progresista, este fracaso tan estrepitoso facilita la demagogia derechista.-¿Ese sería el factor central?-Es el factor dinámico. Yo no veo una tendencia de derecha consolidada, lo que veo es más una expresión transitoria de una búsqueda de salida ante la crisis del kirchnerismo. Entonces, mucha gente dice: 'si hoy nos gobiernan estos que se llaman nacionales y populares y son un desastre, mejor me voy a la derecha'. Por eso es muy importante que la izquierda sea independiente del kirchnerismo y no confunda sus banderas. Porque, si no, corre grave peligro de caer en la volteada y que se considere que lo que está fracasando es nuestro programa, cuando hoy el que gobierna es el peronismo aplicando el programa del Fondo Monetario Internacional. Cuando Myriam Bregman hace tantas declaraciones en apoyo a Cristina, facilita esta demagogia derechista.El fracaso del gobierno kirchnerista del Frente de Todos hace que una parte de la población saque conclusiones por derechaGabriel Solano-¿Cuáles son esas declaraciones?-Cuando la condenaron judicialmente a Cristina Kirchner, Bregman hizo un raid mediático para defenderla. La corrupción kirchnerista también facilita la demagogia derechista, porque la gente se está muriendo de hambre y ve que se afanaron todo y eso genera bronca. Vos no podés quedar pegado a eso. Bregman dice, por ejemplo, 'la derecha viene por la reforma laboral'. Ella hace campaña solo poniendo el acento en la derecha, que es una forma también de hacerle guiños al kirchnerismo. Nosotros hacemos campaña contra la derecha, pero también contra el gobierno actual.-¿Qué los separa concretamente en términos propositivos?-Nosotros queremos que la izquierda tenga una enorme presencia popular. Que le disputa al peronismo en las barriadas, en los lugares de trabajo. No podemos ser una izquierda que exclusivamente gire en torno a una pequeña fracción de una clase media progresista. Si la izquierda no va a disputar en La Matanza, en Florencio Varela o en Misiones, quedaremos condenados a tener una representación parlamentaria minoritaria. La kirchnerización de Bregman nos afecta electoralmente en ese sentido, justo cuando uno ve una salida en estampida del kirchnerismo, con una Cristina que en realidad decidió no ir como candidata por miedo a que el pueblo no la vote.-Recientemente le propuso a Bregman un debate.-Sí, se lo pedí y después le mandé las preguntas que yo quiero discutir con ella. Pero ella no quiere. Dice que hay que discutir nada más que con la derecha, pero después le propone un debate a [el precandidato de Unión por la Patria, Juan] Grabois. Y Grabois le respondió bien diciéndole que en realidad el debate debería ser conmigo, que estamos diputando en el frente. No tenés autoridad para pedir un debate cuando vos negás el debate.-El FIT se caracterizó siempre por coincidir en un programa común, ¿hay diferencias hoy en ese sentido?-Nuestro programa tiene que poder articularse socialmente. Si no hacés un esfuerzo por conquistar al pueblo, entonces tu programa pasa de un papel. Si no te jugás a organizar las barriadas populares y los lugares de trabajo, sos una expresión de la pequeña burguesía, por más que tu programa hable de romper con el FMI. Acá lo que está en juego para nosotros es qué izquierda necesita el pueblo argentino para lo que viene y el primer debate para eso es qué izquierda va a estar presente en octubre en el debate presidencial.-¿Por qué, en definitiva, esa izquierda debería estar representada por usted y no por Bregman?-Nosotros pensamos que tiene que haber una izquierda que luche. Y cuando uno ve que hay tanto ataque al movimiento de desocupados y a las luchas, también se pregunta cómo es que una candidata del Frente de Izquierda, como Bregman, no defiende al movimiento piquetero. Nosotros vemos que ella cede ante una presión de la clase capitalista y sus candidatos. Y eso habla de que no es la izquierda que necesitamos para enfrentar lo que viene.

Fuente: Perfil
04/08/2023 11:18

Myriam Bregman: "La agenda feminista brilla por su ausencia en la campaña electoral"

Feministas y activistas por la diversidad sexual se reunieron para apoyar a la precandidata a presidenta del Frente de Izquierda Unidad y a Andrea D'Atri, la precandidata a legisladora de la Ciudad. Leer más

Fuente: La Nación
14/07/2023 14:00

Frente de Izquierda: así es la boleta electoral de Myriam Bregman y Nicolás del Caño

La boleta con la que Myriam Bregman competirá en las PASO del 13 de agosto ya puede verse, mientras espera la oficialización por parte de la Justicia Electoral. La precandidata a presidenta irá acompañada por Nicolás del Caño, como vicepresidente para la primera ronda de comicios en estas Elecciones 2023.Cuándo son las PASO 2023: día de las elecciones y qué se votaDónde voto: cuándo se podrá conocer el padrón electoral para las elecciones 2023Los precandidatos del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) se postulan por el Frente de Izquierda, y se enfrentarán en las internas contra la fórmula que encabezan Gabriel Solano y Vilma Ripoll.En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, los precandidatos de izquierda no solo competirán en la categoría de presidente y vicepresidente, ya que presentarán sus propias listas para la renovación del Poder Legislativo.De esta forma, en ambos casos, el primer precandidato a diputado en la provincia de Buenos Aires es Christian Castillo, fundador y dirigente de PTS, y quien se postula para conducir el Senado es Graciela Calderón, directiva de Suteba en La Matanza. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la lista de legisladores porteños es encabezada por el exlegislador porteño Particio Del Corro.¿Quiénes son todos los precandidatos a presidente en las elecciones 2023?Las fórmulas de Unión por la Patria sonSergio Massa - Agustín RossiJuan Grabois - Paula Abal MedinaLas fórmulas de Juntos por el Cambio son:Patricia Bullrich - Luis PetriHoracio Rodríguez Larreta - Gerardo MoralesLa fórmula de La Libertad Avanza es:Javier Milei - Victoria VillarruelLa fórmula de Hacemos por Nuestro País es:Juan Schiaretti - Florencio RandazzoLas fórmulas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) son:Myriam Bregman - Nicolás Del CañoGabriel Solano - Vilma RipollLa fórmula de Nuevo MAS es:Manuela Castañeira - Lucas RuizLa fórmula de Política Obrera es:Marcelo Ramal - Patricia UronesLa fórmula de Libres del Sur es:Jesús Escobar - Marianella Lezama HidLas fórmula de Principios y Valores son:Guillermo Moreno - Leonardo FabreEliodoro Martínez - Vicente SoutoJorge Olivier - Ezequiel Britos San MartínCarina Bartolini - Mabel GómezPaula Arias - Walter VeraLas fórmulas de Liber.Ar son:Julio Bárbaro - Ramona PuchetaNazareno Etchepare - Fernando LorenzoRamiro Vasena - Víctor LagonegroLas fórmulas del Movimiento de Izquierda Juventud y Dignidad son:Raúl Castells - Adriana ReinosoSantiago Cúneo - Gustavo BarrancoLa fórmula del Frente Patriota Federal es:César Biondini - María Eugenia AvendañoLa fórmula de la Ucedé es:Andrés Passamonti - Pamela Fernández MagarideLas fórmulas de Proyecto Joven son:Mempo Giardinelli - Bárbara SolemouMartín Ayerbe - Hugo RodríguezReina Ibáñez - Gonzalo IbarraLa fórmula del Movimiento de Acción Vecinal es:Raúl Albarracín- Sergio Pastore

Fuente: Clarín
11/07/2023 13:18

Myriam Bregman ninguneó a Manuela Castañeira como precandidata a la presidencia y estalló la interna en la izquierda

"¿En serio? Favorecer a Bullrich tratando de ocultar la candidatura de otra mujer de izquierda", apuntó la referente del Nuevo MAS.

Fuente: La Nación
11/07/2023 13:00

Pelea en la izquierda: Myriam Bregman ninguneó a Manuela Castañeira y la precandidata a presidenta le respondió: "¿En serio?"

La precandidata a presidenta de la Nación por el Nuevo MAS, Manuela Castañeira, cruzó este martes a su competidora por el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT), Myriam Bregman, luego de que esta no la incluyera en la lista de mujeres aspirantes la Casa Rosada. Asimismo, la acusó de querer favorecer a la precandidata de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, y la criticó por "no hacer nada" para unir a la izquierda, que competirá en espacios separados."Paridad de género en la oferta electoral de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO); solo hay dos mujeres candidatas a la presidencia entre las alianzas más importantes: Bullrich y Bregman", dice el tuit que ayer publicó la referente del FIT y generó disgusto en Castañeira.El posteo de la dirigente de izquierda incluyó una nota del sitio de Salta Cuarto Poder, donde se remarca que no existe una ley nacional que propugne la equidad de género en las fórmulas presidenciales, a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, en las listas de diputados y senadores. Además, el artículo señala que hay solo dos mujeres precandidatas a presidenta: Bullrich y Bregman, y no menciona a la postulante del Nuevo MAS.Paridad de género en la oferta electoral de las PASO; solo hay dos mujeres candidatas a la presidencia entre las alianzas más importantes: Bullrich y Bregman. ð??±https://t.co/Wyag02NxEs a través de @Cuarto Poder— Myriam Bregman (@myriambregman) July 10, 2023"Myriam. ¿Te parece? ¿En serio? Favorecer a Bullrich tratando de ocultar la candidatura de otra mujer de izquierda", replicó Castañeira al tuit de Bregman. Tras ello, recriminó: "Y encima después de que no hiciste nada para que haya unidad en la izquierda. Besos de Manuela Castañeira la precandidata a Presidenta por la lista 13, el Nuevo MAS".Myriam. ¿Te parece? ¿En serio? Favorecer a Bullrich tratando de ocultar la candidatura de otra mujer de izquierda. Y encima después de que no hiciste nada para que haya unidad en la izquierda. Besos de Manuela Castañeira la precandidata a Presidenta por la lista 13, el Nuevo MAS https://t.co/jhYXeYpb9t— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) July 11, 2023Así las cosas, Castañeira se quejó ante la imposibilidad de los distintos partidos que representan a la izquierda de conformar una coalición que los aglutine para ser más competitivos.Cabe recordar que para las PASO que se celebrarán el 13 de agosto el FIT se anotó con dos precandidatos presidenciales: Myriam Bregman, por un lado, y Gabriel Solano, por el otro. Sus vices serán Nicolás del Caño y Vilma Ripoll, respectivamente.Por otra parte, en el Nuevo MAS la precandidata a ocupar el sillón de Rivadavia es Manuela Castañeira, secundada por Lucas Ruiz; Libres del Sur presenta la fórmula Jesús Escobar y Marianella Lezama Hid; y Política Obrera va con Marcelo Ramal y Patricia Urones como precandidatos. En tanto, irán a una interna partidaria desde el Movimiento de Izquierda Juventud y Dignidad. Allí, la fórmula encabezada por Raúl Castells como presidente (con Adriana Reinoso como vice) competirá contra la de Santiago Cúneo - Gustavo Barranco.

Fuente: La Nación
05/07/2023 19:00

Las perlitas de la sesión en Diputados: del cruce entre Moreau y Lombardi por el tiempo a la chicana de Bregman para Espert

Momentos de tensión y fuertes cruces se vivieron durante la sesión de este miércoles, que todavía lleva a cabo la Cámara de Diputados, para debatir un conjunto de temas consensuados -entre ellos proyectos de producción orgánica, violencia digital y créditos UVA- y otros más espontáneos como la posibilidad de debatir el próximo 23 de agosto la derogación de la Ley de Alquileres.La sesión fue impulsada por el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, tras alcanzar un acuerdo con la oposición sobre los temas a incorporarlos en el plenario. Se inició a las 12 del mediodía y contó con la presencia de 130 diputados.Como en cada sesión, las "cuestiones de privilegio" o los pedidos de "apartarse del reglamento" despiertan cruces entre oficialismo y oposición. Esta vez no fue la excepción. Cuando la diputada de Chaco por el Frente de Todos, Lucila Masin, se excedió en el uso de la palabra (cada legislador tiene un tiempo determinado), la presidenta de la Cámara, Moreau, se lo advirtió. Masin siguió y Hernán Lombardi, del Pro, empezó a cuestionar la conducción de la sesión."Diputado Lombardi, ya sé que la diputada Masin estaba excedida en el tiempo. Ya se lo dije. Respete a los demás", advirtió Moreau.Luego, cuando la también diputada oficialista Carolina Moisés pidió la palabra por una cuestión de privilegio -se manifestó en contra del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por una "amenaza personal"-, Moreau tuvo que volver a llamarle la atención al exministro de la ciudad de Buenos Aires."Yo no le eché la culpa a [Omar] De Marchi. Si tiene que hablar, pida la palabra. No esté a los gestos ahí abajo", reiteró.El intercambio no terminó allí. Momento después, Lombardi tuvo la posibilidad de responderle a la titular de Diputados y recriminar su "mal control del tiempo". "Le dio seis minutos de más [a Masin]. Su manejo de la cámara es discrecional. Ya se lo dijimos. Usted no reflexiona. Asi que basta, hasta ahí llego", sentenció.Un nuevo cruce entre Myriam Bregman y José Luis EspertDiputados del Frente de Izquierda y el libertario José Luis Espert protagonizaron cruzaron también fuertes acusaciones por la situación en Jujuy, luego de que el ahora integrante de Juntos por el Cambio (JxC) pidiera la expulsión de los legisladores de Izquierda por haber visitado esa provincia durante las protestas y represión policial, y los acusara de haber participado de los incidentes ocurridos, tras la reforma de la Constitución local.En primera instancia, Bregman -que había pedido la palabra para expresarse en contra de la derogación de la ley de alquileres- aprovechó que su micrófono no funcionaba para lanzar un dardo contra la propuesta de desafuero planteada por el economista. "¿Ya nos expulsaron?", dijo entre risas al no poder hacerse escuchar. Segundos después, solucionado el inconveniente con su micrófono, disparó: "Ah, pensé que ya nos habían expulsado".Luego de la chicana, la referente del FIT-U acusó a Espert de terminar de "colectora" de Horacio Rodríguez Larreta, en referencia a su postulación a senador nacional de la lista del jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio."Se hace el gallito como se hacia el ausente diputado (Javier) Milei. No vamos a cambiar nuestros principios y valores, tenemos palabra y dudo que ellos puedan decir lo mismo. Lo que hicimos y estamos haciendo es acompañar al pueblo de Jujuy para los que nos votaron", aseveró Bregman.La legisladora rechazó asimismo que Espert los "llame sediciosos cuando él en plena pandemia acompañó a un motín policial" y agregó: "Fuimos totalmente coherentes, no sólo damos pelea en el recinto al estar en las calles, acompañando a la docencia a protestar contra esa reforma autoritaria"."No nos van a parar, van por mal camino. Para aquellos que plantean más ajuste, continuar con las políticas del FMI, el pueblo de Jujuy les habló a ustedes porque creyeron que porque se abrazaban al PJ y se felicitaban aprobando la reforma ya la tenían atada. Algo cambió en Jujuy", expresó durante la sesión.Por su parte, Espert le respondió y pidió una cuestión de privilegio contra Bregman, a quien acusó de ser "de las primeras negacioncitas de la izquierda: el Muro de Berlín se cayó, ya no existe más" y agregó. "Yo no quiero proscribir a nadie, pero en la Argentina no rige la Constitución soviética".Los Diputados @myriambregman, @NicolasdelCano, @vilcalejandro y @RominaDelPla deshonran a la Cámara de Diputados de la Nación.Promovieron y alentaron la sedición en Jujuy. Son delincuentes por contrariar la letra de la ley.ð??· Proyectos completos â¬?https://t.co/h9pTXROyJK pic.twitter.com/FUoopOd8cw— José Luis Espert (@jlespert) July 5, 2023"Acá rige la Constitución argentina que establece los delitos contra la Constitución que establece que el pueblo solo gobierna a través de sus representantes y cuando un grupo de personas cree atribuirse los derechos de ese pueblo es sedición", dijo Espert.Agregó que "el Código Penal establece cuáles son las penas para los que cometen el delito de sedición, levantamiento violento contra la autoridad que hicieron ustedes y si las personas además son funcionarios públicos, además de prisión le cabe la pena de inhabilitación para ejercer cargos. Pretendo que se aplique la ley con ustedes que no respetan la ley siendo una vergüenza para esta cámara".Y añadió: "Fueron a Jujuy a violentar la Constitución que la Asamblea aprobó. El único barro que pisaron fue el de un charco. Mi familia y yo laburamos el campo desde que hemos venido a este mundo. Me cagué de frio en la nada, a mi no me la va a contar. Han violado la Constitución, solo por eso inicié causa penal y he pedido la expulsión de esta cámara. Son delincuentes, han cometido delito de sedición".Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
29/06/2023 14:00

Myriam Bregman: "Las listas de Grabois legitiman a Massa: llevan a los mismos candidatos"

La precandidata presidencial por el FIT-U considera que Grabois no es una verdadera alternativa a Sergio Massa. "Cuando Massa mandó un presupuesto de ajuste, lo votó hasta Juan Grabois", ejemplificó en Modo Fontevecchia. Leer más

Fuente: Perfil
29/06/2023 13:00

Myriam Bregman: "Es evidente que Cristina quiere congraciarse con el poder económico"

La diputada nacional del Frente de Izquierda criticó la propuesta electoral de Unión por la Patria, la que consideró parte de un rumbo que viene de larga data. "En 2015 había elegido a Scioli, en 2019 a Alberto Fernández y ahora a Massa", afirmó. Leer más

Fuente: Página 12
29/06/2023 11:06

Myriam Bregman le respondió a José Luis Espert y lo tildó de "títere" de Rodríguez Larreta

La diputada nacional por el Frente de Izquierda cruzó al candidato a senador de Juntos por el Cambio, que acusó a los diputados de izquierda por supuesta sedición por las protestas contra la reforma constituconal en Jujuy.

Fuente: Página 12
20/06/2023 13:25

Myriam Bregman: "El modelo de Morales es el saqueo del litio y la represión"

La diputada por el Frente de Izquierda y los Trabajadores apuntó al gobernador de Jujuy por la represión a las manifestaciones frente a la Legislatura provincial.

Fuente: Perfil
10/06/2023 17:18

"Vergüenza ajena" y "andá a cantar el himno a Estados Unidos", dardos cruzados entre Bregman y Mondino

La precandidata presidencial del FIT cuestionó a la candidata a diputada de Javier Milei y se trenzaron en redes sociales. Leer más

Fuente: Ámbito
10/06/2023 14:42

El cruce entre Myriam Bregman y Diana Mondino: "Cantá el himno de Estados Unidos"

La diputada y precandidata presidencial del FIT cruzó a la economista de Milei por declaraciones relacionadas a la ESI y el cambio climático.

Fuente: La Nación
09/06/2023 21:36

"Vergüenza ajena": el duro cruce entre Diana Mondino y Myriam Bregman

La precandidata presidencial del FIT, Myriam Bregman, mantuvo este viernes un fuerte cruce en las redes con la economista Diana Mondino, candidata la diputada por La Libertad Avanza, donde no faltan las chicanas. "No entendía bien el concepto de 'vergüenza ajena' hasta que prendí la radio y empecé a escuchar un reportaje a Diana Mondino sobre el cambio climático y la ESI", afirmó Bregman en Twitter. Rápidamente, la dirigente por La Libertad Avanza utilizó la red social para contestarle a Bregman. "Pocas cosas pueden darme tanto orgullo como recibir insultos de alguien que no canta nuestro himno", replicó Mondino.Pocas cosas pueden darme tanto orgullo como recibir insultos de alguien que no canta nuestro himno https://t.co/dd3xMssuOl— Diana Mondino (@DianaMondino) June 9, 2023Lejos de calmarse las aguas, la discusión escaló. "Ustedes quieren dolarizar y liquidar la moneda nacional, andá a cantar el himno de Estados Unidos", afirmó Bregman al subir el tono. Tras ello, Bregman también apuntó contra otro dirigente de La Libertad Avanza y retuiteó un mensaje del dirigente nacional del PTS y legislador de CABA Patricio del Corro, quien criticó a Ramiro Marra por presentarse en la red social como "candidato a Alcalde de la Ciudad de Buenos Aires"."Tan vende patria que su candidato se presenta a ... "Alcalde" ¿Alcalde? ¿Le maneja el Twitter un actor de doblaje en Miami?", fue el cuestionamiento de Del Corro que Bregman compartió por Twitter.Ustedes quieren dolarizar y liquidar la moneda nacional, andá a cantar el himno de Estados Unidos. https://t.co/V00KQbgaR4— Myriam Bregman (@myriambregman) June 9, 2023Las críticas a CafieroMondino ya había protagonizado la semana pasada una polémica luego de haber criticado en duros términos a la Cancillería argentina y puntualmente a Santiago Cafiero. "Yo me baño y hablo inglés", chicaneó, días atrás Mondino, en alusión a la controversia que rodeó al funcionario el año pasado cuando leyó un texto en ese idioma en una cumbre internacional.Los dichos de Mondino generaron gran controversia, no obstante en una entrevista radial la dirigente explicó la semana pasada que tales declaraciones fueron "un chiste". Incluso, Mondino dio cuenta del contexto en el que las realizó y retrucó: "Si hay alguien que quiere ofenderse, es libre de hacerlo".Consultada en La Red respecto de sus dichos, Mondino planteó: "Fue una entrevista de media hora donde hablamos de muchísimos temas. Al final hicieron algo que creo que le llamaron ping pong, donde tenés que contestar rapidísimo con una o dos palabras y no tenés tiempo de articular una idea o de explicitar algo (...) Y eso llamó la atención, no se por qué, porque en realidad las definiciones fueron honestas de mi parte".A continuación, a la candidata de Milei le preguntaron si se arrepentía de sus expresiones. Entonces, contestó: "Yo tengo sangre cordobesa y los chistes brotan naturalmente. Si hay alguien que quiere ofenderse por un chiste, es libre de hacerlo".

Fuente: Perfil
01/06/2023 13:36

Gabriela Cerruti cruzó a Myriam Bregman: "Eras mejor que esto"

La portavoz del Presidente criticó a la diputada de izquierda, que hizo un comentario irónico con uno de sus posteos. "Pobre Gabriela, tener que gobernar un país de gente ignorante e ingrata", escribió. Leer más

Fuente: La Nación
27/05/2023 20:00

Myriam Bregman ratificó su precandidatura presidencial y se confirmó la PASO en el Frente de Izquierda

Las cartas ya están echadas sobre la mesa de la izquierda. Luego de que el legislador porteño del Partido Obrero (PO), Gabriel Solano, anunciara una fórmula presidencial junto a la dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Vilma Ripoll, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) realizó este sábado una "conferencia electoral" y ratificó el binomio Myriam Bregman-Nicolás Del Caño como su representante en las próximas elecciones de agosto, en alianza con Izquierda Socialista.De esta manera, se terminó de confirmar lo que para mucho ya resultaba una obviedad: que el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) dirimirá su candidatura presidencial en una PASO, con los cuatro partidos que lo conforman competiendo en dos listas por separado. Es que mientras Solano hace tiempo que acusa a Bregman de representar una izquierda que se "adapta" a la agenda que propone el kirchnerismo, desde el PTS se muestran confiados de que sus candidatos son "los más competitivos" que tiene hoy ese espectro ideológico.Lo cierto es que los primeros chispazos al interior del FIT-U comenzaron a verse en junio del año pasado, cuando el PTS lanzó la precandidatura de la diputada nacional, en aquel entonces acompañada en la fórmula por par jujeño Alejandro Vilca. Una decisión que generó incomodidad en el resto de los integrantes de la coalición, que salieron a criticarla por considerarla "inoportuna y electoralista"."Es muy importante plantear claramente que la salida es por izquierda y buscar la más amplia unidad para enfrentar el consenso del ajuste que expresan tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio", apuntó ahora Bregman durante el encuentro que realizó su partido y en el que también convalidaron una confluencia con Izquierda Socialista, cuyo principal referente es Juan Carlos Giordano.Javier Milei dijo que tiene definido el candidato bonaerense y que la semana próxima habrá novedades en la Ciudad"A pesar de la pelea que dimos desde Izquierda Socialista que el FIT-U no vaya divido a las PASO, postulando la fórmula unitaria Bregman-Solano, el PO y el MST tomaron la decisión de lanzar la fórmula Solano-Ripoll, desconociendo los acuerdos previos y cerrando toda posibilidad de unidad", indicó el dirigente trotskista, quien además adelantó que su partido "aportará valiosos nombres en lugares importantes en las listas".En ese sentido, en la provincia de Buenos Aires, quien encabece la precandidatura a gobernador será el ferroviario y referente de ese partido, Rubén "Pollo" Sobrero. Allí, según se anunció, deberá enfrentar al dirigente del MST, Alejandro Bodart. En tanto, en la Ciudad, el elegido para competir por la candidatura a jefe de gobierno del FIT-U será el secretario de Acción Gremial de Ademys, Jorge Adaro, quien competirá con la también secretaria gremial docente Vanina Biasi.No será la primera vez que el Frente de Izquierda vaya a PASO para dirimir su candidato a presidente. Ya lo hizo en 2015, cuando Del Caño dio la sorpresa y derrotó de forma inesperada a un experimentado Jorge Altamira. Fue un resultado que reconfiguró el juego interno de la alianza que nació en 2011 y que, hasta ese entonces, era hegemonizada por el histórico dirigente del PO.Política ObreraJustamente, por fuera del esquema del FIT-U, este sábado también se anunció la fórmula presidencial de Política Obrera. Marcelo Ramal y Patricia Urones serán los nombres que representarán a esa fuerza política fundada por Altamira en 2021, luego de su convulsionada salida -el dirigente trotskista aduce que fue una "expulsión"- del partido que lideró durante década y que hoy tiene a Solano como principal referente."El FIT-U se ha convertido en un factor de desmoralización para los militantes de izquierda y los luchadores obreros", apuntó Ramal, quien calificó a las discusiones entre los distintos dirigentes de esa coalición como una "pelea faccional extrema" y "sin principios"."Esto ocurre luego de una persistente acción electoralista y de numerosos apoyos parlamentarios a proyectos incompatibles con el socialismo. O, como ocurre, ahora, con el apoyo que varios de sus integrantes otorgan a la guerra de la OTAN, bajo el pretexto de la autonomía nacional de Ucrania. El FIT-U se ha convertido en 'activo tóxico'", sentenció.

Fuente: Perfil
25/05/2023 04:00

La izquierda irá a internas: la fórmula Solano-Ripoll enfrenta a Bregman-Del Caño en las PASO

El candidato a presidente del Frente de Izquierda saldrá de quien se imponga en la interna entre Gabriel Solano contra Myriam Bregman. Quiénes son los candidatos a cada cargo. Leer más

Fuente: La Nación
24/05/2023 14:00

El Frente de Izquierda reordena su interna en medio de un recalentamiento de la tensión entre Gabriel Solano y Myriam Bregman

Cuando falta un mes del cierre de listas, las aguas internas de la izquierda vuelven a agitarse. El Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) anunciaron un acuerdo y presentaron una fórmula presidencial conjunta para competir en una eventual PASO contra el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Una decisión que no solo reordena las alianzas puertas adentro del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), una coalición que también integra Izquierda Socialista. Se trata, sobre todo, de una nueva escalada en las tensiones entre el legislador porteño Gabriel Solano (PO) y la diputada nacional Myriam Bregman (PTS).Este miércoles, a través de una conferencia de prensa en el Teatro Picadero, ambos partidos convocaron a "un gran plenario de la izquierda" y lanzaron el binomio Solano-Vilma Ripoll de cara a las primarias de agosto. "La izquierda no puede ser solamente un frente electoral, por eso nuestras candidaturas estarán a disposición y debate", indicó el dirigente del PO, al tiempo que acusó al PTS de "venir rechazando esta propuesta" y llamó a su dirigencia a "revisar su posición".Es que hace tiempo que Solano califica a Bregman y a su compañero Nicolás del Caño de representar "una izquierda que se adapta permanentemente a los planteos del kirchnerismo". "Para nosotros, la izquierda debe tener una política totalmente independiente de ese sector, que es responsable central del saqueo capitalista que llevaron adelante todos los que nos han gobernado", apuntó el legislador en diálogo con LA NACION. Y añadió: "Si la izquierda se pega a estas variantes del régimen es muy difícil que pueda enfrentar a Milei, quien crece, justamente, por el fracaso del peronismo en el poder y del macrismo".Alberto Fernández y Sergio Massa se reunieron con Gildo Insfrán, el "dueño de la lapicera del PJ", mientras Daniel Scioli y Agustín Rossi avanzan con sus listas propias"No estamos hablando solo de candidaturas, sino de que nuestro frente tiene que evolucionar y ser más que un frente electoral, ser algo mucho mejor para las luchas que vienen", indicó, en tanto, la dirigente del MST Vilma Ripoll. Sus palabras estuvieron en línea con lo planteado por el otro referente del partido, Alejandro Bodart, para quien "el debate participativo y realmente representativo" al interior del espacio "va a fortalecer al FIT-U"."Queremos que las demás fuerzas del frente estén en el plenario que estamos convocando, que traigan sus propuestas y sus precandidaturas para ponerlas en debate con toda la militancia y los simpatizantes de nuestro programa", dijo Bodart al momento de tomar la palabra, escoltado por el histórico dirigente del Polo Obrero, Néstor Pitrola, y la actual diputada nacional Romina Del Plá, entre otros.Sucede que la oferta electoral de la flamante confluencia no se reduce a una fórmula presidencial. Además, Bodart irá como precandidato a gobernador bonaerense, en tanto que Pitrola y Del Plá harán lo propio en las boletas de legisladores nacionales por ese distrito. Mientras que la secretaria gremial docente Vanina Biasi competirá por el cargo de jefe de Gobierno porteño, al tiempo que Celeste Fierro y Jessi Gentile, ambas militantes del MST, se postularán para la Legislatura y la Cámara de Diputados, respectivamente.El junio del año pasado, el lanzamiento de la precandidatura de Bregman motivó al resto de los integrantes de la coalición a salir a su cruce por considerarla "inoportuna y electoralista". "El gobierno y la oposición quieren no hacer olas y llevar todo el debate sobre la crisis nacional a las elecciones", sostuvo por entonces el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, quien había calificado lo sucedido de "funcional" a ese operativo.Para los dirigentes del PTS, sin embargo, no existía contradicción alguna entre la confirmación de sus precandidatura y las disputas que se dan en el plano social. En ese sentido, consultado por LA NACION, Nicolás Del Caño consideró hace un año que sus aliados se equivocaban al plantearlo en esos términos. "Nosotros estamos en la calle siempre y la base programática de la izquierda la estamos construyendo hace más de 10 años", le contestó a Belliboni el dos veces candidato presidencial. Y añadió: "La batalla también se fortalece en el debate nacional y es mejor decir cuáles son nuestras propuestas".

Fuente: Página 12
09/05/2023 10:33

Myriam Bregman enumeró irregularidades en las elecciones en Jujuy y acusó a Gerardo Morales

La diputada responsabilizó al gobernador por una serie de irregularidades en los comicios de este domingo. Además, valoró el resultado que obtuvo Alejandro Vilca, el candidato a gobernador del Frente de Izquierda y los Trabajadores.




© 2017 - EsPrimicia.com