Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público chileno
El jurado advirtió la falta de nivel en las preparaciones y sorprendió a los cocineros al exigir autocalificaciones y mayor esfuerzo en la competencia
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público argentino
Con estas historias, Hulu espera mantener su cuota de mercado
Netflix busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estos personajes
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Prime Video no se quiere quedar atrás
La organización online es posible con múltiples herramientas de la web. ¡Conoce todas las alternativas cada una de las necesidades ahora! Leer más
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos éxitos
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits
La canción ha sido tan reproducida que muchos de los que no están familiarizados con la película se animan a averiguar su origen
En la guerra por el streaming, Paramount+ sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
El mandatario correntino encabeza la lista con más del 60% de imagen positiva, mientras el cordobés cayó 3,5 puntos y se ubica octavo entre los de Provincias Unidas. Passerini también retrocede entre los intendentes. Leer más
Por el evento lanzaron fuertes descuentos en todas las marcas.Y dan cuotas sin interés. Qué se consigue: modelos y precios.
La reciente modificación en las normas del Hot 100 provocó que el éxito de Kendrick Lamar y SZA fuera retirado de la lista, marcando un acontecimiento que no se veía en más de tres décadas
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público chileno en Spotify
De cara al verano, las tiendas lanzaron agresivos descuentos.Y hasta 18 cuotas sin interés. Qué se consigue: modelos y precios.
Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
El tenista argentino Pedro Cachin decidió, este lunes, anunciar el final de su carrera deportiva, lo que realizó con un posteo en sus redes sociales, en el que explicó las razones de su determinación. "Fue un viaje inolvidable, con muchas enseñanzas en el camino", expresó el cordobés, que llegó a ser el N°48 del ranking en 2023 y conquistó el título del ATP de Gstaad, uno de los torneos más tradicionales de la gira europea de polvo de ladrillo, con un triunfo sobre el español Albert Ramos Viñolas. También obtuvo seis títulos en el ATP Challenger Tour. "48 del mundo, se dice fácil pero no lo es. Para muchos significa sólo un número, para mí horas de entrenamiento, viajes, competencia, sudor y experiencias. Fue un viaje INOLVIDABLE, con muchas enseñanzas en el camino y con un objetivo claro, que en muchos momentos se veía borroso/lejano, pero que al final lo conseguimos. Digo conseguimos porque el tenis, es un deporte individual que se trabaja en equipo, familia y gente que invierten su tiempo en seguirte y apoyarte, desde cualquier parte y como puedan, para conseguir ese objetivo", escribió Cachin. View this post on Instagram "Fui un privilegiado en haber competido en los mejores torneos y canchas del mundo, Rafa [Nadal] en Madrid, Novak [Djokovic] en Wimbledon, jugar Copa Davis, ganar un ATP, entre otras, pero tampoco olvidarme cuando viajaba sólo a los futures, el lugar donde las condiciones son precarias para jugar y todo se ve lejano", recordó el cordobés.Y finalizó: "Me voy con la cabeza tranquila y orgulloso por lo conseguido, habiendo dado todo de mi. Estas son algunas fotos que representan mis momentos más lindos que me devolvió el tenis. De más está decir que seguiré aliado a este deporte, porque es la pasión que me despierta cada día. Gracias a todos, por respetarme y ayudar a cumplir mi sueño. A mí familia, mi novia, mis amigos, la gente que siempre estuvo y estará, ¡de corazón gracias! Gracias tenis, por todas las experiencias vividas y enseñanzas".Instantes después de su publicación, decenas de colegas comenzaron a dejarle mensajes de apoyo y felicitación por el camino recorrido, entre ellos Juan Martín del Potro, Francisco Cerúndolo, Guido Pella y Mariano Navone, entre otros.
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Se consultó a ChatGPT sobre este tema en cuestión, tomando en cuenta factores como la saturación del mercado, la automatización, la digitalización y las necesidades cambiantes de las empresas
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estas son las canciones que han tenido una mejor aceptación entre el público
Estos son los éxitos en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público ecuatoriano
Estas son las canciones en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público argentino
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Paramount+ no se quiere quedar atrás
Con estas historias, Hulu busca seguir gustando a los usuarios
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
INFINITE fue el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abiendo oportunidades a más grupos de K-pop
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
Con sólo 3 años de trayectoria, esta empresa ya logró recaudar más de miles de millones de dólares y es elegida por los principales bufetes de abogados de Estados Unidos.
Soluciones de software empresarial y automatización transforman procesos administrativos, exigiendo a los profesionales una actualización constante y la integración de habilidades en análisis de datos y sistemas digitales
Una ciudad de Nueva York se posicionó entre las más seguras de Estados Unidos en un análisis reciente. Se trató de Yonkers, ubicada en el condado de Westchester, que presenta una de las mayores poblaciones del estado. Las razones de su inclusión en el top 5 de este ranking no solo están relacionadas con las tasas de criminalidad y delitos violentos.Por qué Yonkers, en Nueva York, es una de las ciudades más seguras de EE.UU.Yonkers se ubicó en el quinto puesto entre las ciudades más seguras de EE.UU. Este factor es un elemento clave que se tiene en cuenta a la hora de elegir un nuevo lugar de residencia. La localidad de Nueva York obtuvo buenas calificaciones en aspectos como el hogar, la comunidad, el riesgo de desastres naturales y la economía.El análisis, publicado el 20 de octubre de 2025, estuvo a cargo de WalletHub y tuvo en consideración 182 ciudades con 41 indicadores clave de seguridad. El informe indicó que Yonkers presentó una puntuación final de 68,65, derivada de:Seguridad en el hogar y la comunidad: 3.Riesgo de desastres naturales: 29.Seguridad financiera: 118."Cuando la población piensa en la seguridad de una ciudad, probablemente le vienen a la mente cosas como la tasa de criminalidad, de muertes por accidentes automovilísticos o el riesgo de desastres", señaló el analista de la firma Chip Lupo. En ese sentido, destacó que se incluyeron otros factores en el informe, como las medidas contra la falta de vivienda, para garantizar el trabajo de los habitantes o impedir el robo de identidad; así como el porcentaje de residentes sin seguro médico."Una gran preocupación para muchas personas en este momento es el costo de la inflación, que amenaza la seguridad financiera de los estadounidenses", indicó el estudio.Según el sitio web de la ciudad de Nueva York, Yonkers ofrece un área residencial tanto para familias como para jóvenes profesionales y personas mayores. Asimismo, la administración señaló que la seguridad del territorio está preservada a cargo del Departamento de Policía local y otros servicios de emergencia, mientras que "la delincuencia continúa disminuyendo".Cuáles son las ciudades más seguras de Estados UnidosEl ranking detalló cuáles son los cinco territorios de ese país que obtuvieron una mejor puntuación en los aspectos analizados. Así, las ciudades más seguras de EE.UU. en 2025 son:Warwick, en Rhode Island: presentó una puntuación final de 71,21, con mayor fuerza en la seguridad financiera.Overland Park, en Kansas: con 70,04, con el punto fuerte en el riesgo de desastres naturales.Burlington, en Vermont: con 68,79 y un mayor índice de seguridad en el hogar y la comunidad.Juneau, en Alaska: con 68,74 y predominancia de la seguridad en el hogar y la comunidad, así como la financiera.Yonkers, en Nueva York: con 68,65.Qué ciudades de EE.UU. cuentan con más oficiales del orden: destaca otra de Nueva YorkOtro de los factores analizados en el estudio fue el número de empleados de las fuerzas del orden por habitante que están presentes en cada ciudad de EE.UU. Las que lideraron este aspecto son:Washington D.C.Nueva York, en Nueva YorkDetroit, en MichiganChicago, en IllinoisWilmington, en Delaware
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que los internautas consumen contenido y ha funcionado como un trampolín para los artistas
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
El ex Presidente utilizó las redes sociales para sumarse al festejo del club de Benavídez."Tremenda alegría", escribió en X.Antes de la final, en El Vaticano, hubo un presagio.
El Cardenal derrotó al SIC por 15-3 en La Catedral del Rugby, ubicada en Acassuso. Mauricio Macri festejó en redes sociales.
En un duelo tenso y cerrado, Newman aprovechó sus momentos, marcó dos tries y defendió con solidez para superar a SIC en la cancha de CASI. A 50 años de su fundación, logró su primer título en el Top 12 de la URBA y escribió una página histórica luego de imponerse por 15-3.La primera acción destacada fue una tarjeta amarilla, a los 12 minutos, a Nicanor Acosta, centro de SIC, por parte del árbitro, Tomás Bertazza. Realizó un tackle sin cerrar los brazos, y por la sanción dejó a su equipo por 10 minutos con uno menos.Esa infracción de Acosta derivó en un penal para Newman. Para la categoría del máximo goleador del certamen, Gonzalo Gutiérrez Taboada, la conversión era factible, pero el número 10 patea demasiado a la derecha y falló.Y a los 18 minutos, llegaría la expulsión por 20 minutos para Newman. Por un golpe con el hombro a la cabeza de Mateo Albanese en un ruck, Faustino Santarelli fue expulsado. Equilibró la ventaja numérica en ese momento, que a los pocos minutos paso a ser de SIC.Expulsión de NewmanY a los 39 minutos, llegaría el primer try del partido, que pondría en ventaja a Newman, por 8-3. Marcelo Brandi, casi en la punta derecha, aprovechó el empuje del maul y se zambulló en el ingoal del zanjero.Primer try para NewmanYa en la segunda parte, Newman estiró la ventaja con otro try. A los 18 minutos, Bautista Bosch apoyó en el in-goal tras algunas fases y Gonzalo Gutiérrez Taboada consiguió la conversión factible, esta vez, siendo su segundo penal en el partido convertido. El Cardenal tomó ventaja a falta de un cuarto del tiempo de la final: 15-3.El segundo try para NewmanEn un partido áspero, de dominio defensivo y escasas situaciones claras, Newman se impuso por 15-3 ante SIC y se consagró campeón del Top 12 de la URBA por primera vez en su historia. Con tries de Marcelo Brandi y Bautista Bosch, más la puntería de Gonzalo Gutiérrez Taboada, el Cardenal capitalizó sus momentos favorables y sostuvo la diferencia con orden y solidez. La Catedral fue testigo de una conquista largamente buscada: a 50 años de su fundación, Newman levantó el trofeo mayor del rugby porteño.El silbato final del árbitro desató la invasión de miles de los hinchas bordó al césped de la Catedral, para festejar el título histórico junto al plantel, en un momento muy emotivo.El final del partido y festejo de los hinchasEl nuevo campeón del Top 12 quebró una historia de muchos años de malos resultados en los playoffs y se confirma como un equipo completo no solamente en la constitución de su plantel, ahora de nivel parejo entre backs y forwards, sino también en sus virtudes entre juego y mentalidad. Newman rompió el maleficio, y por primera vez puede festejar.
Disney+ busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas historias
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de los usuarios
Newman finalizó tercero en la fase regular, con 71 puntos y una ajustada victoria en la última fecha ante San Luis por 29-26. SIC terminó cuarto, con 70 unidades, luego de caer en un partido de alto vuelo frente a Alumni por 47-44. Ambos clasificaron a la final eliminando a equipos que quedaron más alto que ellos en la etapa regular.Los planteles de Newman y SIC ya realizan el reconocimiento del campo en la cancha de CASI. Comienza a vivirse la final del Top 12.Newman: Juan Bautista Daireaux; Santiago Marolda, Benjamín Lanfranco, Tomás Keena y Jerónimo Ulloa; Gonzalo Gutiérrez Taboada (capitán) y Lucas Marguery; Faustino Santarelli, Rodrigo Díaz de Vivar y Joaquín de la Vega; Alejandro Urtubey y Paul Cardinal; Bautista Bosch, Marcelo Brandi y Miguel Prince.Suplentes: Cruz Ulloa, Florencio Llerena, Lucas Nava, Jerónimo Ureta, Francisco Lascombes, Fermín Perkins, James Wright y Beltrán Salece.Entrenadores: Santiago y Nicolás Piccaluga, Patricio O'Connor y Marcos Ayerza.SIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Jacinto Campbell; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Manuel Curuchaga y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.Suplentes: Santos Rubio, Agustín Sascaro, Juan Soares Gache, Tomás Legarre Matera, Franco Delger, Ignacio Villegas, Francisco Calandra y Tadeo Ledesma Arocena.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.Árbitro: Tomás BertazzaCancha: CASI (San Isidro)Newman llega al partido más importante de su historia con la ilusión de coronar su primera estrella a medio siglo de su nacimiento. Tras romper la barrera de las semifinales con un contundente 41-24 frente a Belgrano, el Cardenal se apoya en el desequilibrio de sus backs y una estructura más equilibrada que en campañas anteriores.Del otro lado, SIC encarna la experiencia. Con 27 títulos y 13 finales en la era de playoffs, los de Boulogne vencieron a CASI por 13-9 en un clásico áspero, que dejó secuelas físicas y emocionales. El club presenta una formación con nombres habituados a estas instancias y buscará imponer su defensa y oficio en una final que promete ser pareja.Newman cortó una racha de ocho eliminaciones en semifinales, seis de ellas por un solo punto. Llega con el ánimo en alza y el envión de un gran segundo tiempo ante Belgrano. Por su parte, SIC disputa su quinta final en seis años. Se apoya en una defensa férrea, experiencia en todas sus líneas y una estructura que se nutre de nuevas camadas.La Catedral del rugby bonaerense recibe una final de peso: Newman y San Isidro Club definen al campeón del Top 12 de URBA. El encuentro comenzará a las 17.10 con arbitraje de Tomás Bertazza. La transmisión estará a cargo de ESPN 2 y Disney+, y se puede seguir en vivo con la cobertura minuto a minuto del partido realizada por LA NACION
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público chileno
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público argentino en Spotify
"NECESITO ALGO DE DINERO"Haber invertido 120 millones de dólares en una película que apenas recaudó 14 millones podría significar la ruina para Francis Ford Coppola. El productor de cine (famoso por films como El padrino y Apocalypse Now) arriesgó mucho para financiar Megalopolis, su última obra, y ahora está tratando de recuperarse de las pérdidas. Entre otras medidas, decidió subastar parte de su colección de relojes de lujo, que incluye uno de enorme valor sentimental para él porque se lo había regalado Eleanor, su mujer, que murió el año pasado. "Necesito algo de dinero para mantener el barco a flote", admitió Ford Coppola a The New York Times. El más caro de los siete relojes que se subastarán en diciembre a través del sitio web Phillips es un FP Journe FFC Prototype (que el propio director diseñó junto al maestro relojero François-Paul Journe), y cuyo valor se estima en más de un millón de dólares.¿PAMELA ANDERSON O SARAH KAY?Desde que Pamela Anderson hace un par de años abandonó su imagen de sex symbol para mostrarse más al natural, ninguno de sus looks había llamado tanto la atención como el que lució para promocionar su nueva tienda de belleza naturista, llamada Sonsie Garden, en Nueva York. La ex protagonista de Baywatch posó frente a su negocio con un amplio vestido naif con flores y puntillas, un sombrero de copa también floreado con onda hippie y medias verdes con dibujos de enormes vaquitas de San Antonio. Feliz, dos días antes, les había dado personalmente la bienvenida a los clientes que hicieron una larga cola en la vereda para la inauguración, en un evento en el que la acompañaron sus hijos Brandon Thomas y Dylan Jagger, cuyo padre es Tommy Lee, el ex marido de la actriz, baterista de la banda Mötley Crüe.AL ESTILO DE RITA HAYWORTHHay trajes icónicos que remiten, sin dudas, a los personajes de las películas más famosas. Con esa premisa, la editora Anna Wintour organizó la cuarta edición de Vogue World (una gala que cada año combina moda, música y actuaciones en vivo), en la que modelos y actrices lucieron algunos vestidos célebres del archivo de Hollywood, además de otros creados especialmente para el evento. Nicole Kidman fue la elegida para representar a Gilda, el rol que interpretó Rita Hayworth en 1946. A paso firme y con mucho encanto, la estrella -recientemente separada de su marido Keith Urban- desfiló con un strapless negro drapeado y con enormes camelias de satén. En el show, que se desarrolló en los estudios de Paramount Pictures, también participaron, entre otras, Julia Garner (como la María Antonieta de la película protagonizada por Kirsten Dunst) y Kendall Jenner (representando al personaje de Nicole Kidman en Moulin Rouge).BUDISMO Y MUCHA PACIENCIAAmenudo, los padres exploran diferentes formas de educar y poner límites, y Richard Gere (76) y su mujer, Alejandra (42), encontraron su propia receta: un cóctel de paciencia, sinceridad y algunas enseñanzas del budismo que les transmitieron a sus chicos, Alexander (6) y James (5). "Estábamos teniendo un drama con uno de nuestros hijos", reveló a HELLO! el protagonista de Mujer bonita, quien explicó que fue Alejandra quien intervino para resolver el problema y que lo hizo con mucha eficiencia y amor. Según el actor, la empresaria y filántropa española suele decirles a los chicos: "Sé que ahora mismo quiero estrangularte, pero voy a respirar hondo y vamos a hablarlo. Me gustaría saber qué sentís". "Ella es muy buena", asegura Gere, quien anunció que con su familia, después de vivir por un año en Madrid, regresó a Estados Unidos. Él tiene un hijo mayor, Homer (25), de su primer matrimonio con Carey Lowell y, por su parte, Alejandra es mamá de Albert (13), fruto de su enlace con Govind Friedland.
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Ochenta minutos separan de la gloria a uno de ellos. Para San Isidro Club será la chance de seguir agigantando su historia; para Newman, la de conseguir su primer título de campeón a 50 años de su nacimiento. Cuando Tomás Bertazza dé el pitazo inicial, la Catedral del rugby vibrará en un choque de estilos, que se proyecta reñido hasta el final. "No nos pesa la responsabilidad de tener que ser campeones. Estamos disfrutando como club", anticipa Jerónimo Ulloa, una de las figuras del Cardenal. "No es fácil mantenerse siempre arriba. Es un trabajo de todos los años", comenta Mateo Albanese, también antes del duelo que se iniciará a las 17.10 de este sábado y será transmitido por ESPN 2 y Disney+.Los festejos por las semifinales dejaron secuelas en el terreno de juego. En el sector aledaño a la tribuna de cemento donde se ubicaron el último fin de semana las hinchadas de Newman y SIC predomina la tierra por sobre el césped. En una tarde agradable, pero ventosa, Ulloa y Albanese se reúnan a dialogar para LA NACION. Ninguno se atreve a tocar el novedoso trofeo que se estrenará en 2025, pero intercambian risas. Los dos empezaron el año juntos en la pretemporada de Pampas para el Súper Rugby Américas. Conocen de memoria el escenario donde la franquicia de Buenos Aires actúa como local, pero ésta es otra historia: defienden a sus clubes y, desde sus roles, aportan un valor diferencial a sus equipos."El club estaba intentando mucho ganar una semifinal y jugar una nueva final. Cuando terminamos el partido éramos conscientes de que íbamos a jugar una final contra el SIC o el CASI, que son los dos clubes más grandes de Argentina. Queda disfrutar y aprovechar jugar una final contra un club así. De los últimos años, el SIC es el equipo más ganador. Es un lindo desafío", admite Ulloa, una de las armas letales en el ataque de Newman, club que protagonizará su segunda defininición, luego de la de 2008.El Bordó quebró una serie de ocho eliminaciones en semifinales, las últimas seis, por un punto. Rompió la pared, como exteriorizó Gonzalo Gutiérrez Taboada tras el pitazo final. Con un segundo tiempo apabullante, se debía una actuación de esa magnitud en esa instancia. "Antes del partido hablaba con Bauti Daireaux y Santi Marolda de que el deseo era ir ganando por varios puntos en los últimos minutos y estar tranquilos. Sabíamos que, si trabajamos los 80 minutos, podía darse, pero no esperábamos ese resultado", destaca el wing, que anotó uno de los seis tries contra Belgrano en el 41-24 del viernes pasado.Fuerte de piernas y elusivo, Ulloa parece enjabonado cuando cambia de ritmo y encara rivales. Un back de esos diseñados para romper defensas estructuradas. Desde su debut, sucedido en el 2021, protagonizó 43 partidos en la primera división de su club, con una notable cifra de 33 tries. De alguna manera, fue el recambio generacional para Agustín Gosio, uno histórico de Newman, que se retiró en el 2024. El Canario ahora vive esto como un hincha más. Como uno de los tantos que transitan estas semanas con euforia y sueñan que este 1 de noviembre sea el día. "Se habla de disfrutar este momento y estar juntos. Este año cumplimos 50 y eso es muy importante para el club. Estamos haciendo un tremendo trabajo y obviamente sería increíble coronarlo con el título de la primera. Sinceramente, no nos pesa la responsabilidad de tener que ser campeones. Estamos disfrutando como club", señala el back.Del otro lado, SIC conoce de estos escenarios, y vaya si se lo hizo saber al rival de toda su vida. Con una defensa granítica y el oficio propio de un habitué de los playoffs, doblegó a CASI (13-9) y se clasificó para su quinta final en las últimas seis temporadas, y la 13ª desde que URBA instauró los cruces de eliminación directa. Va por su cetro de liga número 28. Se trata de un club que en la década de los setentas se transformó en uno de los grandes protagonistas. "Son partidos diferentes a los que uno está acostumbrado a jugar el resto del año. Todo vale oro y hay que estar muy consciente de lo que está pasando para aprovechar las chances", explica Albanese. "Hay que animarse a hacer lo que se preparó en la semana. No hay nada peor que preparar algo y por las circunstancias de una final no animarse a hacerlo".Su papá, Diego Luis Albanese, participó en la primera final de la historia de URBA, la de 1998, que terminó en una derrota frente a Hindú. Mateo ingresó desde el banco de suplentes en las caídas ante CUBA en el 2021 e Hindú en el 2022 y se perdió la definición del 2023 por una lesión en un tobillo. Ahora será titular por primera vez. "La final contra CUBA fue un golpe y estábamos muy tristes porque no jugamos a lo que veníamos haciendo todo el año. CUBA tenía sus fortalezas y nos llevó al juego que quería. Al contrario del 2022, cuando también perdimos pero jugamos mejor. No teníamos tanta bronca", recuerda el medio-scrum de 22 años. "Haber estado en varias instancias como ésta hace ser más maduro y consciente. Ya son algunos años los que tengo en el plantel superior y eso ayuda a tomar mejores decisiones y a prepararse mejor para los partidos de este calibre", agrega.San Isidro Club tiene una leve desventaja por haber pasado un día menos de descanso, a lo cual se suman el trajín físico y mental del partido contra CASI. "Un clásico en una semifinal es emocionalmente fuerte. Las dos semanas previas fueron vividas muy intensamente. Fue un gran rendimiento defensivo, nos sentimos cómodos en eso y hay que llevarlo al partido con Newman. Disfrutamos el triunfo el sábado y el domingo, pero el lunes pasamos la página porque viene un partido más importante aun", señaló el número 9, que suma 58 presencias en la primera de SIC.Newman repetirá la alineación titular que derrotó con autoridad de Belgrano y tendrá a Jerónimo Ureta entre los relevos, en lugar de Mateo Montoya. Su adversario tendrá una modificación obligada: Manuel Curuchaga reemplazará a Bautista Viero, que sufrió una luxación en la columna cervical ante CASI. El experimentado Santos Rubio se incorporará al banco de reservas junto a Tomás Legarre Matera.Será interesante ver cuál estrategia prevalecerá. Newman es un equipo más equilibrado que en campañas anteriores y conserva el poder de fuego en sus backs, con Lucas Marguery y Gonzalo Gutiérrez Taboada como cerebros y amenazas de ataque. Con una defensa que exhibe pocas fisuras, buena presión post patadas y un gran trabajo en el piso, SIC suele ejecutar bien lo que propone. El que se imponga en el scrum podrá empezar a controlar el partido, al igual que en el line-out: Joaquín De la Vega, del Cardenal, y Santos Fernández de Oliveira, de la Zanja, son especialistas en la hilera y tratarán de ensuciar los lanzamientos ajenos.Marcos Piccinini, Andrea Panzarini y Carlos Pirán son los que se mantienen como titulares en las últimas cinco finales para SIC. Rubio y Juan Soares Gache, que estarán entre los jugadores de relevo, también integraron el plantel de 23 convocados en las cinco definiciones. Se trata de un núcleo de jugadores acostumbrado a pelear en los primeros planos y redobla la apuesta año tras año, con camadas jóvenes que alimentan la competencia. "La mentalidad y las ganas de competir son las claves. Todo lo que se transmite de generación en generación va por ese lado. Cuando era chico e iba a ver a la primera me transmitían lo que era ser un jugador del SIC y ahora trato de transmitirlo yo. Eso genera un círculo virtuoso", puntualiza Albanese.Además de compartir el plantel de Pampas, Ulloa y Albanese tienen un denominador en común: se han recuperado de lesiones complejas y ahora están en plenitud. En el 2025 el wing bordó sufrió una lesión de tibia y peroné durante el Súper Rugby Américas, una luxación de hombro en Newman y un desgarro en un aductor en una concentración de los Pumas 7s. "Fue un año duro, muy complicado, pero de mucho aprendizaje. Si tres meses atrás me hubieras dicho que iba a ganar una semifinal en Newman y a estar preparándome para una final, me habría resultado soñado", valora. Albanese sufrió una lesión en un tobillo que requirió una cirugía en el 2023 y al año siguiente se operó el otro tobillo y perdió terreno. En el 2025 adquirió la continuidad deseada: si bien empezó como tercera opción de medio-scrum en Pampas, terminó afianzándose como el titular (8 partidos), y afrontó 16 compromisos en SIC y uno en Argentina XV. Además, recibió su primera convocatoria para entrenarse en los Pumas, en julio. "Estoy feliz de jugar tanto. Cuando no juega, uno se da cuenta de lo que disfruta jugando y se valora más", rescata.Este sábado los dos backs estarán cara a cara en el partido que todos anhelan. Newman es un león hambriento de escribir la página más gloriosa en su historia. SIC, aun silbando bajo, siempre está.La final Newman vs. SICNewman: Juan Bautista Daireaux; Santiago Marolda, Benjamín Lanfranco, Tomás Keena y Jerónimo Ulloa; Gonzalo Gutiérrez Taboada y Lucas Marguery (capitán); Faustino Santarelli, Rodrigo Díaz de Vivar y Joaquín de la Vega; Alejandro Urtubey y Paul Cardinal; Bautista Bosch, Marcelo Brandi y Miguel Prince.Suplentes: Cruz Ulloa, Florencio Llerena, Lucas Nava, Jerónimo Ureta, Francisco Lascombes, Fermín Perkins, James Wright y Beltrán Salece.Entrenadores: Santiago y Nicolás Piccaluga, Patricio O'Connor y Marcos Ayerza.SIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Jacinto Campbell; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Manuel Curuchaga y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.Suplentes: Santos Rubio, Agustín Sascaro, Juan Soares Gache, Tomás Legarre Matera, Franco Delger, Ignacio Villegas, Francisco Calandra y Tadeo Ledesma Arocena.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.Árbitro: Tomás Bertazza.Hora: 17.10.Cancha: CASI.TV: ESPN 2 y Disney+.
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Desde thrillers hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
Luego de vender la mayor cantidad de salsas durante la última prueba, la concursante logró el pin de inmunidad y el acceso directo al grupo de semifinalistas del programa gastronómico
El amplio catálogo de Sony permite a los usuarios siempre encontrar algo para jugar y pasar horas de diversión frente a la pantalla
La lista que se encarga de recopilar el impacto de las canciones, se inauguró en Colombia para crear un espacio propio donde se mida el desempeño de la música en el país
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos sencillos
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Prime Video se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
El informe resalta que las ciudades mejor posicionadas han sabido combinar historia, restauración y vida urbana moderna sin perder su identidad cultural
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
El reconocido chef chileno, uno de los favoritos de los televidentes, volverá para un episodio especial de la séptima temporada, dos años después de abandonar el jurado principal
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas historias
Google se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público mexicano
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Google no se quiere quedar atrás
El brasileño, de apenas 19 años, figura 28° tras su consagración en el ATP 500 de Basilea.El italiano, rey en el ATP 500 de Viena, se acercó un poco al número uno del mundo.Cerúndolo es el mejor de una legión que tiene siete representantes en los primeros cien.
El K-pop es un fenómeno que ha logrado abrirse camino en el mundo occidental, sobre todo tras el exitoso tema 'Gangnam Style' de PSY y la fama de BTS
INFINITE hizo historia al ser el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abriendo camino a más grupos de K-pop
En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estos personajes
SIC vuela porque tiene alas: Santos Fernández de Oliveira, Franco Delger, Alejandro Daireauxâ?¦ Y su vuelo cobra mayor altura cuando el ala que lo impulsa es Andrea Panzarini. Es el número 6 del equipo que le ganó el clásico al CASI y que definirá el campeonato de 2025 con Newman, el próximo sábado, en la Catedral de San Isidro. Andrea es un jugador de 29 años con fuerza de forward, dinámica de forward, despliegue de forward y definición de tres-cuartos. Tiene alma de nómade, va de un lado al otro de la cancha sin establecerse en ningún sitio. Vive de la caza y de la pesca. Patrullando sin descanso, sin pausas. Sin claudicar ni dosificar el esfuerzo. Le gusta estar en todas partes, a tal punto que por momentos pareciera que hubieran dos o tres Panzarinis sobre el césped. Y en esa vida de delantero errante, recoge aplausos, palmadas, felicitacionesâ?¦ En cinco días irá por un nuevo título. Porque el SIC pelea siempre y Panzarini no falta a las grandes citas. Desde 2017 no se pierde ningún partido de su club en semifinales ni en finales."En esto no hay muchos secretos", revela. "Esa es la verdad. Contamos con un plantel amplio, conformado por gente enferma por jugar en la Primera, un lugar reservado únicamente para quince jugadores. Y eso hace que no puedas relajarte ni confiarte, porque atrás tuyo hay otros que te compiten sanamente por el puesto. Entonces, no podés aflojar ni un minuto en ningún entrenamiento. Esa competencia permanente nos hace mejores, saca lo mejor de cada uno."Por momentos, el pasado sábado se cargó el equipo al hombro y lo llevó hasta la final. El único try de la tarde, el que definió el pleito, lleva su firma como autor intelectual y ejecutante práctico. Es cierto que una persona sola no gana partidos, que los éxitos se consiguen gracias al esfuerzo mancomunado. Y si en líneas generales, la diferencia entre los vecinos de barrio la hizo el oficio del Tricolor, en el plano individual, quien inclinó la balanza fue Andrea. A los 21 minutos del segundo tiempo sucedió la jugada bisagra del clásico. Alejo Lavayén, quien hacía casi un cuarto de hora había reemplazado a Joaquín Sánchez, embolsó una pelota y cayó con ella al suelo. Raudos acudieron Tati Pirán y Panzarini a pescarla y este último, por su habitual pericia en ese rubro, consiguió el penal que buscaba. Bernabé López Fleming mandó la pelota al touch, junto al ingreso de las 25 yardas rivales e Ignacio Bottazzini la introdujo en el line-out. Santos Fernández de Oliveira saltó, la capturó y de inmediato se la dio a Panzarini. En el incipiente maul, Pablo Deluca advirtió una nueva falta del local y al momento de anunciarla, el inquieto Andrea se desprendió de la formación junto a la raya de costado y enfiló al ingoal. No llegó. Lo derribó el apertura Felipe Hileman con un tackle al cuello. Y no hizo falta la asistencia de video ni la consulta al lineman, Deluca corrió debajo de los palos sancionando el try penal. El decisivo try-penal El SIC perdía 9-6 y, con la obra urdida y llevada a cabo por el número 6, pasó a ganar 13-9. Ya no habría más anotaciones. Ni conversiones ni penales ni nada. La gran figura de la segunda semifinal, había hecho todo el trabajo y su equipo, sin saberlo aún, a ciencia cierta, cerraba la victoria y le abría la esperanza a un nuevo campeonato. Superar al rival de toda la vida es siempre un campeonato ganado. "Los últimos minutos fue a pura defensa. Antes del último line, en ataque, sabíamos que debíamos cuidar la pelota, tenerla. Y lo dijimos entre nosotros, y también nos propusimos que si la ganaban ellos en el line, la recuperaríamos, abocados ciento por ciento a defender, correr y tacklear. Por suerte lo conseguimos", destacó. Panzarini sigue, no escatima su energía ni siquiera al final del partido. Salta, canta, celebra. Se frena, declara para la prensa, se saca fotos, le regala sus medias a unas chiquilinas admiradoras: "¿No importa que estén cortadas?", les pregunta. Y entonces sigue el diálogo con LA NACION. "Fue un partido durísimo para jugar. Y si bien tratamos de tomar la semana como una semana más del año, es especial, fue especial. Más que nada en el aspecto emocional. Estaba en juego todo el trabajo del año y el CASI hacía mucho que no llegaba a esta instancia. Pero bueno, vinimos acá a tirar todo en la cancha, no nos guardamos nada y sacamos adelante el partido", resumió.-¿Esperaban que fuera tan duro?-Sí. Fueron ochenta minutos muy intensos. Corrimos, tackleamos, recuperamos pelotas, fuimos de acá para alláâ?¦ Tuvimos el físico para aguantar el ritmo. Ellos también, pero creo que nosotros lo tuvimos un poquito más y ahí estuvo la diferencia. -¿Qué cambió del último cruce, el de hace más o menos un mes, acá, cuando perdieron sobre el final 33-29?-Me parece que esta vez estuvimos un poco más finos en los detalles. El CASI nos pateaba mucho y, en esa ocasión, la pelota picaba y así nos creaban situaciones. Esta vez, no. No se dio eso. Estuvimos más seguros. Además, realizamos un despliegue mayor que aquella vez.Lo mejor de la victoria del SIC-Pasan los años y el SIC siempre aparece en los play-off. ¿Lo imaginaban al principio de la temporada?-Buenoâ?¦ Nunca lo pensamos. Nosotros siempre fuimos 'partido a partido'. Así trabajamos en cada semana. El torneo es durísimo, sobre todo este año. Por eso nadie puede darse el lujo de pensar más allá del sábado siguiente, porque debés cuidar los detalles. La mayoría de los partidos se definieron por cositas. Ningún partido resultó fácil. -Ahora viene Newman.-Sí. Festejaremos un poco esto y ya nos pondremos a pensar en Newman. Mañana te cuento. -¿Les daba lo mismo Newman que Belgrano?-Sí, obvio. Nosotros pensamos en lo nuestro.Andrea arrancó la temporada jugando. Sufrió un golpe en la cabeza y se ausentó durante algunos partidos. Luego volvió y de a poco retomó el ritmo habitual. Con sus prestaciones el equipo mejoró su performance y, con el ala al ciento por ciento, el SIC levantó vuelo. El sábado se cargó el equipo al hombro y salió a hacer su vida de delantero errante. Mezcla de delantero y tres.-cuartos. El hombre que vive de la caza y de la pesca.
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público mexicano
Defendió hasta la última pelota. Al acecho y sin fisuras, como durante los 80 minutos. Tuvo que sufrir, pero el valor del triunfo es doble. San Isidro Club se llevó un clásico memorable en lo emotivo y armó su fiesta en la Catedral del Rugby. Con el éxito por 13-9 sobre el CASI sacó el pasaje a la final del Top 12 de URBA y procurará su título de campeón número 28 contra Newman, en el mismo escenario, el próximo sábado.Los rostros ensangrentados de Carlos Piran y Bernabé López Fleming y la imagen de Ciro Plorutti dejando la cancha en camilla grafican la batalla física que caracterizó al clásico. No podía ser de otra manera, por cierto. Resultó un contraste con la primera semifinal, entretenida, de ida y vuelta, entre Newman y Belgrano (41-24). Este sábado la presión de las tribunas se trasladó al campo de juego y ninguno fluyó. Desde la primera salida, con dos tackles contundentes de Jacinto Campbell y Benjamín Chiappe, la tendencia no cambió.Lo que el clásico no tuvo de juego, lo tuvo de tensión, nerviosismo e intensidad física. En cada acción se jugó como si fuera la última y por momentos la cancha se transformó en un tablero de ajedrez. Ninguno terminó de asumir el protagonismo y la premisa fue trasladarle la presión al rival, con bombas por cargar y duelos aéreos que generaron pérdidas. SIC fue el triunfador de esa lucha estratégica, aunque sin grandes ganancias. No logró someter a su adversario, aunque sí presionarlo y forzar errores.El visitante dominó algunas facetas en las que empezó a construir una victoria carente de brillo pero de mucho valor. Con Santos Fernández de Oliveira como estandarte, complicó constantemente el line-out del oponente, que sufrió cuatro pérdidas en la hilera. En el piso también terminó ganando la batalla el conjunto de Boulogne, con Andrea Panzarini como gran protagonista; el tercera línea fue una fiera en los rucks, pescó dos pelotas y se consolidó como la figura.El jugador de 29 años es uno de los más experimentados y sabe de qué se tratan estas instancias. Desde 2017 no se pierde ningún partido de su club en semifinales ni en finales. Firme en el contacto e inteligente para utilizar su cuerpo, completó la semifinal en un nivel altísimo. Bautista Viero y Marcos Piccinini fueron otros de los destacados de un pack combativo.Con dos defensas prácticamente desprovistas de fisuras, los pateadores intercambiaron penales en la primera mitad. Santiago Pavlovsky acertó sus dos envíos, y Juan Akemeier, el propio, en el 6-3 parcial en favor del finalista. Hubo una acción celebrada prácticamente como un try: a los 32 minutos, con un scrum en contra a cinco metros de su in-goal, SIC forzó un infracción y el penal hizo que empezara a agrandarse. En un club que vive el scrum como a una religión, el control de esa formación es vital para la construcción del juego y la mentalidad del equipo. Lo sufrió ante la Academia en años anteriores, pero este sábado, aunque no sometió a su rival, se sintió cómodo en esa estructura.La tónica no cambió en la segunda mitad, aunque sí la eficacia de ambos. Akemeier acertó dos penales pero falló otros dos; el primero, factible, frente a los palos. San Isidro Club, en cambio, golpeó en una de las pocas ocasiones que tuvo. Con inteligencia y temple, Panzarini se desprendió de un maul, encontró un espacio y, cuando se acercaba al in-goal, fue tackleado en el cuello por un desperado Felipe Hileman: try-penal y tarjeta amarilla, bien sancionados por Pablo Deluca (h.). A partir de ese momento SIC jugó con el resultado y el reloj. Hizo todo más lento, a su ritmo, y cerró el partido en campo ajeno.CASI murió de pie, como el gran equipo que mostró ser durante todo el 2025. Salió jugando de su in-goal en la última pelota e hilvanó muchísimas fases, hasta que se quedó sin nafta y no consiguió romper una defensa inquebrantable. A pesar del dolor de perder un clásico, tiene motivos como para ilusionarse con establecerse como un equipo competitivo y no esperar otros 16 años fuera de las semifinales.El decisivo try-penal Del otro lado de la vereda, SIC siempre está. En un año en que experimentó altibajos y no rendimientos superlativos, pero con la mística intacta, se metió a la final de URBA y le ganó por tercera vez un duelo de eliminación directa contra su clásico adversario (los otros, en el 2003 y el 2013). Su alma competitiva lo mantiene entre los mejores clubes de Buenos Aires en las últimas seis temporadas: desde 2019 se ausentó solamente en la final del año pasado, habiendo llegado a las semifinales. La próximoa será su 14ª definición desde que URBA instauró los playoffs. Va en pos de su 28ª corona, como para seguir acercándose al mojón de 33 que ostenta CASI.Compacto de la clasificación de SICHabrá que ver cuanto pesarán los factores emocional y físico de este triunfo en la final, siete días más tarde. La cultura ganadora que generó SIC se topará con el hambre de Newman, que va por su primera conquista, en una imperdible cita con la historia. Síntesis de SIC 13 vs. CASI 9SIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Jacinto Campbell; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Bautista Viero y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.Cambios: ST, 27 minutos, Franco Delger por Fernández de Oliveira; 36, Alejandro Daireaux por Plorutti y Manuel Curuchaga por Meyrelles, y 40, Francisco Calandra por Piccinini.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Jerónimo Solveyra, Bruno Devoto y Benjamín Belaga; Felipe Hileman A y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Benjamín Rocca Rivarola e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Salvador Ochoa; Hugo García, Juan Bautista Torres Obeid (capitán) y Facundo Scaiano.Cambios: ST, 9 minutos, Alejo Lavayén por Sánchez; 20, Joaquín Brito por Torres Obeid, Leo Mazzini por Torrado y Tomás Phelan por Belaga, y 28, Ignacio Nieto Sánchez por García.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Primer tiempo: 7 minutos, penal de Akemeier (CASI); 11, penal de Pavlovsky (SIC), y 23, penal de Pavlovsky (SIC). Resultado parcial: SIC 6 vs. CASI 3.Segundo tiempo: 6 minutos, penal de Akemeier (CASI); 16, penal de Akemeier (CASI), y 17, try-penal (SIC). Amonestados: 18, Hileman (CASI). Resultado parcial: SIC 7 vs. CASI 6.Árbitro: Pablo Deluca (h.).Cancha: CASI.
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día
San Luis superó con contundencia a San Cirano y peleará contra Champagnat, que eliminó a Pueyrredón, por conservar su plaza en la categoría máxima de URBA. La jornada de este sábado, que también desarrolló la segunda semifinal del Top 12 (SIC 13 vs. CASI 9), definió también los finalistas por el ascenso en las demás categorías del rugby porteño-bonaerense.El repechaje entre clubes del Top 12 y la primera A de URBA ya tiene determinados a los dos clubes que pujarán por el único lugar remanente en el futuro Top 12. San Luis y Champagnat, dos instituciones tradicionales que tienen ambiciones renovadas, protagonizarán la definición el sábado 8 de noviembre en La Plata.El conjunto de La Plata, que procura evitar el descenso tras una actuación deficitaria en la elite, dio una muestra de poderío al derrotar por 36-6 a San Cirano en una semifinal desequilibrada. San Luis impuso condiciones desde el inicio y llega fortalecido al encuentro decisivo.Por su parte, Champagnat derrotó con autoridad a Pueyrredón por 38-14 y mantiene vivo el sueño del regreso a la máxima categoría. El cuadro de Pilar mostró solidez colectiva y contundencia en los tramos cruciales del partido, lo que le permitió acceder a la final del repechaje con aspiraciones fundadas.También se desarrollaron los playoffs de las demás categorías, en una jornada de rugby decisiva para muchas entidades. En la lucha por un lugar en la primera A, San Albano venció a San Martín por 22-17 y procurará la permanencia frente a Círculo Universitario de Quilmes, que derrotó sin atenuantes a Liceo Naval, por 29-3.En la llave entre equipos de la primera B y la primera C, Luján sufrió el descenso al caer ajustadamente a manos de Liceo Militar, por 11-10. Su lugar en la tercera categoría será ocupado por el ganador del cruce entre su vencedor y San Carlos, que venció a Centro Naval por 10-7.La tendencia se repite en niveles inferiores. El Retiro no logró revertir en el desenlace una temporada adversa y descendió al perder por 20-16 ante San Miguel. El rival de éste en la final por el ascenso será Tigre, que dejó en el camino a Atlético y Progreso, de Brandsen, con un sólido 20-7.Por último, Arsenal Zárate superó con lo justo a Gimnasia y Esgrima, de Ituzaingó, por 31-29 y se medirá con Vicente López, que derrotó por 37-19 a Los Cedros en la definición por un ascenso desde la tercera.La estructura de competencia de la Unión de Rugby de Buenos Aires permite que el rendimiento de un solo partido defina el destino de una temporada completa. En ese contexto, San Luis y Champagnat se jugarán mucho en 80 minutos. Los más importantes de su 2025. No estarán solos en la actividad ese 8 de noviembre, día de numerosas definiciones en el rugby porteño-bonaerense.
En la segunda semifinal del Top 12, enmarcada en un clásico, SIC se impuso a CASI por 13-9 como visitante y accedió por quinta vez a definición del torneo de URBA en los últimos siete años. En un duelo cerrado y parejo, con un marcador exiguo pero en un marco imponente en las tribunas con ambas hinchadas, la Zanja venció gracias al único try del partido, un try-penal a falta de menos de 20 minutos. En la final, el próximo sábado, se enfrentará con Newman, que este viernes venció a Belgrano en la primera semifinal, por 41 a 24.Entre lo importante que había en juego y los nervios consecuentes, el desarrollo de la semifinal fue trabado y tenso. Hubo muy pocas jugadas de riesgo cerca de los in-goals, demasiadas patadas tácticas y exceso de juego corto. Un tipo de desarrollo en el que ambos equipos saben moverse, acorde con sus características históricas, y que mostró un escenario de paridad. La mitad inicial terminó 6-3 en favor de SIC.No fue muy distinta la segunda. La diferencia en el tanteador dependió más de jugadas aisladas que de una tendencia general. Puntualmente, de tres: dos penales de conversión medianamente factible que falló un habitualmente certero Juan Akemeier, el fullback de CASI, y un try-penal propiciado por Andrea Panzarini. Que además consiguió, de forma paralela, una amonestación a Felipe Hileman por un tackle alto. El 10 de la Academia se quedó 10 minutos fuera por la tarjeta amarilla, justo cuando más necesitado estaba su equipo.Con el encuentro de esta tarde, el clásico entre CASI y SIC sumó el capítulo número 142 al historial, que ahora muestra una ventaja de la Academia de 73 triunfos contra 59 del SIC. En la Catedral, el dueño de casa también marca una diferencia: 36 victorias para el Club Atlético de San Isidro frente a 25 del Zanjero. En cambio, en cuanto a presencias en esta instancia, la balanza se inclina con claridad hacia SIC: afrontó 18 semifinales y alcanzó 13 finales, contra 5 y 4, respectivamente, de su eterno rival.Noticia en desarrolloSíntesis de SIC 13 vs. CASI 9SIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Jacinto Campbell; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Bautista Viero y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.Cambios: ST, 27 minutos, Franco Delger por Fernández de Oliveira; 36, Alejandro Daireaux por Plorutti y Manuel Curuchaga por Meyrelles, y 40, Francisco Calandra por Piccinini.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Jerónimo Solveyra, Bruno Devoto y Benjamín Belaga; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Benjamín Rocca Rivarola e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Salvador Ochoa; Hugo García, Juan Bautista Torres Obeid (capitán) y Facundo Scaiano.Cambios: ST, 9 minutos, Alejo Lavayén por Sánchez; 20, Joaquín Brito por Torres Obeid, Leo Mazzini por Torrado y Tomás Phelan por Belaga, y 28, Ignacio Nieto Sánchez por García.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Primer tiempo: 7 minutos, penal de Akemeier (CASI); 11, penal de Pavlovsky (SIC), y 23, penal de Pavlovsky (SIC). Resultado parcial: SIC 6 vs. CASI 3.Segundo tiempo: 6 minutos, penal de Akemeier (CASI); 16, penal de Akemeier (CASI), y 17, try-penal (SIC). Amonestados: 18, Hileman (CASI). Resultado parcial: SIC 7 vs. CASI 6.Árbitro: Pablo Deluca (h.).Cancha: CASI.
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios
El ganador será rival de Newman la próxima semana cuando se defina al mejor de la temporada. Juegan desde las 17:10 por Espn y Disney+
Cada semana se publican nuevos capítulos de las series que están en emisión en Japón
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público uruguayo en Spotify
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público español
Newman es finalista del Top 12 de la URBA. Rompió el maleficio. Quebró, de una buena vez, la insólita racha adversa. Pateó con furia las barreras que sistemáticamente le impedían llegar a la final. En la sede del Club Atlético de San Isidro, derrotó por 41-24 a Belgrano en el primer partido de los playoffs y este sábado, a partir las 17.10 y en el mismo escenario, se completará la llave de la final, con el cruce entre los vecinos del barrio: CASI vs. SIC, el mayor clásico del rugby nacional.El Cardenal alcanzó ese lugar de privilegio con méritos. Por derecho de conquista. Porque en el nuevo cara a cara cumplió una actuación a la altura. Concentrado. Pensando cada movimiento. Manteniendo la calma en los momentos tormentosos de la etapa inicial, cuando dominaba Belgrano. Con fiereza en el contacto y decisión en los ataques. Y además ganó porque la suerte, tantas veces adversa, en esta ocasión le hizo algunos guiños.Tercero al cabo de las 22 fechas de la etapa regular, y tras superar un comienzo errático, el Bordó se deshizo con autoridad del Marrón, segundo en las posiciones, y volverá, luego de 17 años, a discutir por el trofeo a 80 minutos de la coronación. El título de campeón que merece y que la historia, caprichosa, se niega a entregarle. Soportó estoico las cuatro eliminaciones seguidas en esta instancia, siempre por un punto: en 2021 cayó por 16-15 ante CUBA, el futuro campeón; en 2022 lo venció el SIC por 18-17; en 2023 le ganó Alumni por 24-23, y el año pasado la eliminación fue a manos de Belgrano, por 28-27. Un mínimo error de cálculo en la reconocida capacidad de Gonzalo Gutiérrez Taboada para convertir penales bajo presión, alejó la pelota del objetivo y el macabro embrujo se extendió otra temporada.Los playoffs son un campeonato aparte. Poco y nada cuenta lo hecho anteriormente. Newman lo sabe bien. Desfilaba durante el año y se desvanecía al momento de la postemporada. Por la razón que fuera, de manera recurrente le tocaba quedar a un lado: falta de suerte, escasez de puntería, equivocaciones nimias... Un poco de todo eso. Y el plantel nunca esgrimió excusas ni se quejó de los arbitrajes, como sí hicieron algunos hinchas de conducta reprobable, y que al club le costaron una sanción.Los jugadores, con el ejemplo de su capitán, Lucas Marguery, agachaban la cabeza, reconocían los méritos del adversario y aceptaban, a regañadientes, claro, la obstinación de la realidad. Y se juramentaban volver a empezar. Así lo hicieron una y otra veces. Año tras año. Supo absorber cada impacto, los asimiló y se repuso. Recuperadas nuevamente las fuerzas, enhiesto y con la frente bien alta, volvía a intentarlo. No empezó derecho en abril. Pero a mediados del campeonato levantó su nivel.Jugó buen rugby y, al llegar octubre, consiguió voltear a Belgrano, tal vez el equipo más regular, o el más confiable, de las dos ruedas, hasta que en las últimas tres o cuatro semanas, cuando no pudo presentar a su formación titular, se resintió y acumuló una seguidilla de traspiés.Gracias a este triunfo, Newman toma aire para pelear confiado en la final del próximo sábado, ante el SIC o el CASI. Y sueña con el campeonato. ¿Cómo no ha de soñar con la primera copa de su historia, si le sobran convicción, ánimo y jugadores de categoría? Y temple. ¿Cómo no ha de soñar sí se levantó luego de cada caída? ¿Cómo no ha de soñar si su gente desató un carnaval en las tribunas, confiando, una vez más, en que este es el año? En que el campeonato no puede escaparse.El Bordó pisó fuerte en el segundo tiempo. Su compacto y dinámico pack le facilitó controlar el juego, lo impulsó hacia adelante. Y los habilidosos, escurridizos y veloces tres cuartos definieron por fuera lo que se gestaba por dentro. Scooby Gutiérrez Taboada, estupefacto y frustrado hace doce meses, con cara de piedra después de fallar el penal que habría metido a Newman en la final, tuvo ahora otro semblante. Una sonrisa gigante, reflejo de una plena satisfacción. Su aporte resultó vital para el éxito. No fue su noche tirando a los palos, es cierto. Pero se plantó en el medio de la cancha con prestancia, sacó el manual de conducción y dio una nueva cátedra. Resultó el factor desequilibrante. Hizo la diferencia con sus amagos y quiebres. Fulminó al adversario con su clase y su distinción. Y junto a él, un enorme ayudante en la decisión y la ejecución de cada acto: Marguery, el medio-scrum.Con el resultado puesto y la eliminación concretada, da la sensación de que Belgrano alcanzó el punto máximo de su rendimiento uno o dos meses antes de la hora de la definición. Y no logró terminar bien alto el año. Sin embargo, marcó una huella. Su rugby integral, firme en las formaciones fijas y letal en los contragolpes, llenó de regocijo muchas tardes de sábado.El cuadro porteño deberá insistir en ese camino. Sus entrenadores ensamblaron un equipo muy confiable, mezclando hombres de experiencia con chicos de enorme potencial. Y este juego siempre da revancha. Si lo sabrá Newman, que la tuvo después de muchas frustraciones.Compacto de la clasificación de Newman para la finalSíntesis de Newman 41 vs. Belgrano 24Newman: Juan Bautista Daireaux; Santiago Marolda, Benjamín Lanfranco, Tomás Keena y Jerónimo Ulloa; Gonzalo Gutiérrez Taboada y Lucas Marguery (capitán); Faustino Santarelli, Rodrigo Díaz de Vivar A y Joaquín de la Vega; Alejandro Urtubey y Paul Cardinal; Bautista Bosch, Marcelo Brandi y Miguel Prince.Entrenadores: Santiago y Nicolás Piccaluga, Patricio O'Connor y Marcos Ayerza.Cambios: ST, 15 minutos Francisco Lascombes por Santarelli; 21, Mateo Montoya por Urtubey y Cruz Ulloa por Keena, y 34, James Wright por Prince y Fermin Perkins por Bosch.Belgrano: Juan Landó; Pedro Arana, Tomás Etchepare, Martín Arana e Ignacio Díaz; Joaquín Mihura y Theo Blaksley; Augusto Vaccarino, Franco Vega y Julián Rebussone (capitán); Mateo Gasparotti y Juan Penoucos; Lisandro García Dragui, Francisco Lusarreta y Francisco Ferronato.Entrenadores: Guillermo Tramezzani y Luis y Francisco Gradin.Cambios: ST, 15 minutos, Joaquín De la Serna por Vega; 21, Santino Ruzzante por Mihura; 27, Ramón Duggan por Rebussone; 29, Eliseo Marchetti por García Dragui, y 34, Tobías Bernabé por Pedro Arana.Primer tiempo: 1 minuto, penal de Landó (B); 3, drop de Gutiérrez Taboada (N); 7, penal de Landó (B); 12, try de Díaz (B); 17, penal de Gutiérrez Taboada (N); 26, penal de Landó (B); 28, try de Jerónimo Ulloa (N); 37, gol de Landó por try de Mihura (B), y 38, gol de Gutiérrez Taboada por try de Lanfranco (N). Amonestados: 37, Díaz de Vivar (N). Resultado parcial: Newman 18 vs. Belgrano 21.Segundo tiempo: 2 minutos, penal de Gutiérrez Taboada (N); 7, penal de Landó (B); 9, try de Marguery (N); 13, try de Marolda (N); 19, try de Brandi (N), y 33, try de Diaz de Vivar (N). Resultado parcial: Newman 23 vs. Belgrano 3.Árbitro: Mauro Rossi.Cancha: Club Atlético de San Isidro.
Hulu busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas narrativas