gaza

Fuente: La Nación
22/04/2025 18:18

La cancillería de Israel toma una polémica decisión tras la muerte de Francisco, que tuvo una fuerte conexión con Gaza

TEL AVIV.- Una ola de indignación entre los embajadores israelíes en todo el mundo se desató el Lunes de Pascua por la decisión del ministerio de Relaciones Exteriores de Jerusalén de ordenar que se borren todos los mensajes de condolencia por la muerte del papa Francisco. Pocas horas después de la publicación en la red social X y sin ninguna explicación.Y entre Israel y el Vaticano las relaciones parecen cada vez más frías, después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, fue uno de los pocos líderes mundiales que no rindió homenaje a la figura del Pontífice en el día de su muerte.Ayer, a pocas horas de su publicación, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel borró las publicaciones oficiales sobre X de sus embajadas en todo el mundo, que incluían la frase: "Descanse en paz, Papa Francisco. Que su memoria sea una bendición".Según el portal Ynet, la decisión fue transmitida a todas las representaciones israelíes sin explicaciones y despertó la ira de muchos embajadores."Reaccionamos a las palabras del Papa contra Israel durante su vida, no hablaremos después de su muerte", enfatizó un funcionario de la cancillería. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, guardó un notable silencio sobre la muerte de Bergoglio durante todo el lunes y aún no se ha pronunciado. Tampoco lo hizo el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar, cuya cartera ha sido crítica de Francisco por sus comentarios sobre la "crueldad" de los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza.Sí hubo una declaración del presidente israelí Isaac Herzog, que expresó sus condolencias al mundo católico y calificó a Francisco un hombre "de fe profunda y compasión sin límites". "Realmente espero que sus oraciones por la paz en Medio Oriente y por el regreso seguro de los rehenes sean atendidas pronto", escribió Herzog en redes sociales el lunes.I send my deepest condolences to the Christian world and especially the Christian communities in Israel - the Holy Land - on the loss of their great spiritual father, His Holiness Pope Francis. A man of deep faith and boundless compassion, he dedicated his life to uplifting theâ?¦— ×?צ×?×§ ×?רצ×?×? Isaac Herzog (@Isaac_Herzog) April 21, 2025Según informó el medio israelí Jerusalem Post, varios funcionarios de Israel consideraron un error el silencio de la cúpula de poder. "Creo que la decisión es un error. No deberíamos llevar la cuenta de esta manera tras la muerte de alguien", declaró al medio israelí Raphael Schutz, ex embajador de Israel ante el Vaticano.De acuerdo al exfuncionario, las declaraciones del Papa sobre Israel y la guerra merecen una condena, pero "ahora no solo hablamos de un jefe de Estado, sino también de un líder espiritual para más de mil millones de personas, casi el 20% de la humanidad. No creo que el silencio transmita el mensaje correcto", dijo.En el último año y medio de guerra, Francisco se volvió cada vez más crítico de las duras tácticas militares de Israel. Un mes después de iniciada la guerra, instó a una investigación sobre si la ofensiva israelí equivalía a genocidio, una acusación que Israel niega vehementemente.En diciembre, el papa expresó su dolor al pensar en Gaza, "de tanta crueldad, al ametrallamiento de niños, al bombardeo de escuelas y hospitales. ... ¡Cuánta crueldad!".El mes siguiente, dijo que la crisis humanitaria en curso era "muy grave y vergonzosa".Y en su última presentación en público el domingo de Pascuas, el Pontífice pidió un alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas. Un ferviente defensor de las relaciones interreligiosas, también instó a Hamas a liberar a las decenas de rehenes israelíes que tiene y condenó el creciente antisemitismo global.En su mensaje de Pascua, Francisco expresó su "cercanía con los sufrimientos de los cristianos en Palestina e Israel y con todo el pueblo israelí y palestino".Al hacer notar el creciente antisemitismo, añadió: "Pienso en el pueblo de Gaza y su comunidad cristiana en particular, donde el terrible conflicto sigue causando muerte y destrucción y creando una situación humanitaria dramática y deplorable".En Israel, el papa dejó un legado más complicado. Fue ampliamente apreciado por su acercamiento al pueblo judío y su postura firme contra el antisemitismo. También defendió la liberación de los rehenes, reuniéndose con sus familias durante la guerra.El papa Francisco "sentía nuestro dolor y nuestro sufrimiento", dijo a NBC News Rachel Goldberg-Polin, madre de Hersh Goldberg-Polin, asesinado por Hamas en cautiverio. "Apreciamos su defensa de este tema y su esfuerzo por encontrar la paz y la reconciliación. Enviamos nuestras más profundas condolencias a la comunidad católica y deseamos que su sucesor continúe en los caminos y el legado del Papa Francisco, tratando de traer paz y consuelo a nuestra golpeada región", agregó la israelí-estadounidense, quien se reunió con el Papa en 2023.Este martes, el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, considerado como posible sucesor del papa Francisco, elogió el compromiso del fallecido pontífice con la Franja de Gaza."Gaza representa, de alguna manera, todo lo que estaba en el corazón de su pontificado", declaró Pizzaballa ante algunos periodistas.El patriarca latino de Jerusalén, la más alta autoridad católica en Oriente, explicó que el papa Francisco siempre defendió "la cercanía con los pobres, los marginados" y "la paz".Estos compromisos, detalló, quedaron especialmente patentes en su postura ante la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque del movimiento terrorista palestino Hamas el 7 de octubre de 2023 en Israel."Estaba muy cerca de la parroquia de Gaza, les llamaba constantemente, durante un tiempo cada tarde a las 19:00, se había convertido en algo habitual para la comunidad, (era) también reconfortante para ellos, y él lo sabía", recordó Pierbattista Pizzaballa.Ese pequeño acto de compasión dejó una gran impresión en la diminuta comunidad cristiana de Gaza, y debido a eso el lunes se le recordó tras su muerte como una figura paterna querida en el asediado territorio."Me sentí profundamente triste. Él era nuestro mayor defensor después de Dios", dijo Suheil Abu Dawoud, un cristiano de 19 años en Gaza.Francisco "siempre sanaba nuestras heridas y nos pedía que fuéramos fuertes", expresó. "Siempre estaba rezando por nosotros".De los 2,4 millones de habitantes de Gaza, unos mil son cristianos, la mayoría ortodoxos. El patriarcado latino contabiliza unos 135 católicos en el territorio palestino.Pizzaballa, que participará en el cónclave al ser uno de los 133 cardenales electores, anunció que viajará a Roma el miércoles, tras la misa por el papa en el Santo Sepulcro por la mañana.La guerra en Gaza comenzó cuando milicianos encabezados por Hamas atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251. Unos 59 rehenes permanecen en cautiverio, de los cuales se cree que 24 de ellos están vivos.La ofensiva de Israel ha reducido gran parte de Gaza a escombros y ha matado a más de 51.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, en cuyas cifras no se distingue entre civiles y combatientes. La mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza siguen sin hogar. El lunes, ataques aéreos de Israel mataron al menos a 14 personas, según funcionarios médicos.Francisco fue llorado en todo el mundo árabe y por funcionarios de la ONU, incluido Philippe Lazzarini, jefe de la UNRWA, la agencia para los refugiados palestinos. Publicó en la red social X que la voz del pontífice "ha contribuido a llamar la atención sobre la deshumanización significativa de la guerra en Gaza y más allá".Basem Naim, alto funcionario de Hamas, declaró que Francisco fue un "defensor firme de los derechos legítimos del pueblo palestino, particularmente en su postura inquebrantable contra la guerra y los actos de genocidio perpetrados contra nuestro pueblo en Gaza en los últimos meses".Agencias ANSA, AP y AFP

Fuente: La Nación
21/04/2025 20:36

El desconsuelo del argentino que es párroco de la única iglesia de Gaza y hablaba casi a diario con Francisco

FRANJA DE GAZA.- Miembros de la pequeña comunidad cristiana de Gaza se declararon este lunes "desconsolados" por la muerte del papa Francisco, que hizo campaña por la paz en el devastado enclave y habló con ellos por teléfono todas las noches durante la guerra. El reverendo Gabriel Romanelli, párroco de la Sagrada Familia de Gaza, contó detalles de la última llamada telefónica con el Pontífice.En todo Medio Oriente, los cristianos palestinos, libaneses y sirios, tanto católicos como ortodoxos, elogiaron el compromiso constante de Francisco con ellos como una fuente de consuelo en un momento en que sus comunidades se enfrentaban a guerras, desastres, penurias y persecuciones."Ha sido un día muy dolido, todos estaban impactados y nos daban las condolencias", dijo Gabriel Romanelli, argentino como él y sacerdote de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza."El Papa nos amó mucho", dijo y además afirmó a Vatican News Service que Francisco se comunicó por última vez el sábado por la noche. "Manifestó que rezaba por nosotros, nos bendijo y nos dio las gracias por nuestras oraciones por él", agregó Romanelli.El Santo Padre y Romanelli se comunicaban casi todos los días, en medio del ruido de la guerra. Incluso cuando el Papa estaba en su cama de hospital, en el Gemelli de Roma, por la grave neumonía que le hacía casi imposible hablar.En su última declaración pública sobre la Pascua, Francisco hizo un llamado a la paz en Gaza, diciendo a las partes beligerantes que "pidan un alto el fuego, liberen a los rehenes y acudan en ayuda de un pueblo hambriento que aspira a un futuro de paz".En referencia al mensaje de ayer, Romanelli suplicó que el pedido del Papa sea oído. "Esperemos que su llamado por la paz entre Palestina e Israel sea atendido".Francisco llamó por primera vez a la iglesia de Romanelli horas después de que comenzara la guerra en Gaza en octubre de 2023, dijo George Antone, de 44 años, responsable del comité de emergencia de la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza. El comienzo de lo que el Servicio de Noticias del Vaticano describiría como una "rutina nocturna durante toda la guerra". Se aseguraba de hablar no sólo con el sacerdote sino con todos los presentes en la sala, dijo Antone."Tenemos el corazón roto por la muerte del Papa Francisco, pero sabemos que deja atrás una Iglesia que se preocupa por nosotros y que nos conoce por nuestro nombre, a cada uno de nosotros", dijo Antone, refiriéndose a los cientos de cristianos de Gaza."Hemos perdido a un santo que nos enseñó cada día a ser valientes, a tener paciencia y a mantenernos fuertes. Hemos perdido a un hombre que luchaba cada día en todas direcciones para proteger a este pequeño rebaño suyo", dijo Antone. "Solía decir a cada uno: 'Estoy con vosotros, no tengan miedo'", agregó el responsable del comité de emergencia de la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza."Llevó a Medio Oriente en su corazón"En la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, el superior de la comunidad latina, el padre Stéphane Milovitch, dijo que Francisco había abogado por la paz. "Deseamos que la paz llegue por fin muy pronto a esta tierra y deseamos que el próximo Papa pueda ayudar a que haya paz en Jerusalén y en todo el mundo", dijo.En Líbano, donde el año pasado la guerra entre Israel y Hezbollah causó numerosas víctimas y grandes daños, obligando a millones de personas a abandonar sus hogares, los miembros de la comunidad católica maronita hablaron de las frecuentes menciones de Francisco a su difícil situación. "Es un santo para nosotros porque llevó al Líbano y a Medio Oriente en su corazón, especialmente en el último periodo de guerra", dijo un sacerdote de la ciudad de Rmeish, en el sur del Líbano, que sufrió graves daños durante la campaña militar israelí del año pasado. "Siempre lo sentimos muy involucrado y movilizó a todas las instituciones y fondos católicos para ayudar al Líbano durante las crisis que atravesamos", afirmó Marie-Jo Dib, que trabaja en una fundación social del Líbano. "Era un rebelde y rezo para que el próximo papa sea como él", añadió.Agencias Reuters y ANSA

Fuente: La Nación
20/04/2025 18:18

El Ejército israelí admitió un "error" y "faltas profesionales" tras el asesinato de 15 socorristas en Gaza

TEL AVIV.- Una investigación del Ejército israelí concluyó este domingo que hubo "faltas profesionales" e "incumplimientos de órdenes" por parte de sus tropas en un incidente en el que murieron 15 socorristas en la Franja de Gaza el 23 de marzo.El ataque de las tropas israelíes contra un convoy de ambulancias, que fue condenado por parte de la comunidad internacional, se produjo en el sur del territorio israelí, pocos días después de que Israel rompiera una tregua.El Ejército israelí afirmó que la investigación "no encontró pruebas que respaldaran las denuncias de ejecución" y dijo lamentar las víctimas colaterales."Las tropas no dispararon indiscriminadamente, sino que permanecieron alerta para responder a amenazas reales", indicaron los militares."Decimos que fue un error, pero no creemos que sea un error que ocurra todos los días", dijo el general de reserva Yoav Har-Even, encargado de la investigación, en una conferencia de prensa.El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, declaró en abril estar "horrorizado" por las muertes y dijo que el incidente plantea dudas sobre posibles "crímenes de guerra".En el ataque murieron ocho empleados de la Media Luna Roja Palestina, seis trabajadores miembros de la Defensa Civil de Gaza y un empleado de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).El Ejército israelí afirmó que la investigación concluyó que seis de los muertos eran miembros del movimiento islamista palestino Hamas, que gobierna en Gaza.En el reporte, el Ejército admitió faltas de sus tropas a la hora de reportar el incidente, por lo que decidió destituir a un subcomandante."La investigación identificó varias faltas profesionales, incumplimientos de órdenes y falta de información completa sobre el incidente", señalaron las fuerzas israelíes.El Ejército añadió que un subcomandante "será destituido de su cargo debido a sus responsabilidades" por proporcionar "un reporte incompleto e inexacto" durante la indagatoria.El presidente de la Media Luna Roja Palestina, Yunis Al Jatib, declaró a los periodistas el 7 de abril que la autopsia de las víctimas reveló que "a todos los mártires les dispararon en la parte superior del cuerpo, con intención de matar". Los militares israelíes indicaron que "15 palestinos murieron, seis de los cuales fueron identificados en una indagatoria retrospectiva como terroristas de Hamas", afirmó el ejército."Las Fuerzas de Defensa de Israel expresan su pesar por el daño causado a civiles no involucrados", señaló el comunicado castrense.Todas las víctimas llevaban uniformes de socorristas y no se encontraron armas, añadió.Dos socorristas sobrevivieron, uno de los cuales "sigue detenido", según el ejército, que no facilitó su identidad.La Media Luna Roja Palestina dijo anteriormente que un conductor de ambulancia, Asaad al Nsasrah, fue "secuestrado" durante el incidente y estaba retenido por las autoridades israelíes.Días después del ataque, las fuerzas israelíes afirmaron que sus soldados dispararon a "terroristas" que avanzaban hacia ellos en la oscuridad de forma "sospechosa".En un inicio, Israel afirmó que los vehículos de los médicos no tenían señales de emergencia encendidas cuando las tropas abrieron fuego, pero luego se retractó.La Media Luna Roja divulgó imágenes de un teléfono recuperado de un socorrista muerto que parecen contradecir la versión inicial del Ejército.El video muestra a las ambulancias que avanzaban con los focos encendidos y las luces de emergencia activadas."No mentimos, cometemos errores, por desgracia", explicó el domingo el portavoz del ejército Effie Defrin.Los cuerpos de los 15 fallecidos fueron enterrados cerca del lugar del ataque en la zona de Tal al Sultan de Rafah, en lo que la OCHA describió como una "fosa común".El ataque expuso los riesgos que enfrenta el personal médico y los rescatistas en Gaza desde el inicio de la guerra, que estalló tras el ataque sin precedentes de Hamas en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.Agencias AFP, AP y ANSA

Fuente: Perfil
19/04/2025 14:36

KFC, blanco de la ira por Gaza: un empleado muerto y varias sucursales incendiadas en Pakistán

Las manifestaciones en Pakistán contra el conflicto en Gaza apuntaron a las franquicias de las cadena de comida rápida, acusada por los manifestantes de estar asociada al apoyo del gobierno de EE.UU. a las acciones militares de Israel. Leer más

Fuente: La Nación
18/04/2025 18:00

Protestas en Gaza: ¿pueden las manifestaciones hacer caer a Hamas?

Era la imagen menos pensada. Miles de palestinos de la Franja de Gaza salieron a las calles a protestar, clamando por el fin de la guerra, de los bombardeos israelíesâ?¦ y por la salida del poder de Hamas, la agrupación terrorista que gobierna el enclave costero con mano de hierro desde 2007.En un territorio donde la democracia, los derechos civiles y la libertad de expresión son inexistentes, la irrupción de las protestas en la vía pública para pedir la caída del régimen dictatorial fue una novedad sorpresiva, y desde luego arriesgada, para una población desesperada y arrasada por la guerra que no tiene nada más que perder.El hartazgo estalló el 25 de marzo en Beit Lahia, en el norte del enclave. Miles de palestinos marcharon con carteles que decían "Paren la guerra" o "Queremos vivir en paz", y coreando "Fuera Hamas". Los manifestantes hacían responsable al grupo islamista por lanzarlos de cabeza a la guerra, por no entregar a los rehenes, por no negociar de alguna manera con Israel para frenar las bombas."Son miles los que han salido a protestar, y cientos de miles los que están contra Hamas. Hemos experimentado el gobierno de Hamas por 18 años y su falta de escrúpulos en estos 18 meses de guerra. Hemos experimentado bombardeos israelíes, y nos están matando los bombardeos israelíes y Hamas. Hemos evacuado de lugar en lugar, nos hemos quedado sin hogar, algunos no tienen dinero para moverse. La gente ya no da más, y por eso están sucediendo las protestas", dice el abogado Moumen Al-Natour, un manifestante, en una videollamada con la agencia Fuente Latina."La guerra está abierta y no parece que haya un final, el único final es que se vaya Hamas. Me pregunto qué puede hacer Hamas. Ya no tiene la fuerza de antes. Con la guerra se ha debilitado. Así que tengamos una solución pacífica, con la salida de Hamas, en vez de atravesar un túnel oscuro", añade Moumen. Ese túnel oscuro tiene que ver también con que Hamas se queda con la ayuda humanitaria y la revende en el mercado negro, denuncia. Así se disparan los precios de los alimentos en una población que tiene cicatrices en el cuerpo, dolores en el alma por familiares, amigos y hogares perdidos, y necesidades infinitamente insatisfechas por la tierra baldía y las fallas del gobierno. Los manifestantes volvieron a salir a principios de abril, y lo hicieron de nuevo la semana pasada, insistiendo en las protestas y venciendo los temores en una sociedad aplastada bajo el peso del autoritarismo. Exhiben su descontento, su desmoralización, y exigen que los líderes dejen de hacer de la población palestina carne de cañón de un conflicto donde el pueblo deja la vida. Israel lanza las bombas, sí, pero muchos hacen responsable por igual a Hamas."No es que estén diciendo que Hamas no sea un buen movimiento, que no estén apoyando la visión de Hamas. Esto es algo que tenemos que entender. Lo que no quieren es que Hamas siga gobernando la Franja de Gaza. ¿Por qué? Porque si Hamas continúa gobernando la Franja, significa que nosotros, como población que vive en Gaza, no tendremos suficiente comida, nuestra casa será bombardeada y la guerra continuará, porque ahora parece que Israel se ha vuelto loco. Así lo analizan", dice a LA NACION Shaul Bartal, investigador del Centro de Estudios Estratégicos Begin-Sadat y del Instituto de Oriente de la Universidad de Lisboa.¿Serán las protestas el comienzo del fin de Hamas, el movimiento de moral implacable, de brutalidad armada? ¿Habrá un remake de la Primavera Árabe en este pequeño territorio?Ariel Horovitz, fundador y director del Moriah International Center, cree que Hamas está permitiendo las protestas para dar una imagen de falsa democracia que se ajuste al paladar del público occidental. "Es decir, que hay protestas, que hay muertos, todo eso es real, pero yo creo que Hamas está de alguna forma incentivando esto, que haya protestas. ¿Para qué? Para mostrarle al mundo que son los soberanos, son los legítimos soberanos, que inclusive permiten tener protestas", dice a LA NACION."Entro en la cabeza de Hamas. 'Ustedes occidentales que les gusta la libertad de expresión y todas esas cosas, nosotros también tenemos libertad de expresión, fíjense'. Hamas en vez de ocultarlo o reprimirlo, lo expresa y lo muestra el mundo. Para dar una especie de barniz supuestamente democrático", añade.Una era post-HamasHay coincidencia entre quienes analizan el conflicto en que Hamas, ya sea reprimiendo o dejando una pequeña ventana de presunta libertad de expresión, de "montaje", como dice Horovitz, está peleando por su propia supervivencia como movimiento armado. Desde adentro y desde afuera, su situación es complicada. "Las protestas en Beit Lahia estallaron mientras Hamas continúa rechazando los acuerdos de alto el fuego, exponiendo el mito del apoyo generalizado que el grupo y sus propagandistas han impulsado durante los últimos 18 meses. Queda por ver si estas manifestaciones traerán un cambio real, pero dejan una cosa clara: Hamas está luchando para conservar sus armas, incluso a expensas de los civiles de Gaza", escribe el analista de investigación Ahmad Sharawi en el sitio de la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD)."Incluso si las manifestaciones no logran el (actualmente improbable) objetivo de socavar el gobierno de Hamas en Gaza, han roto, o al menos resquebrajado, la barrera del miedo que rodea al grupo", dicen Neomi Neumann y Nikhil Samuel en un análisis para The Washington Institute for Near East Policy.Algunos sugieren que la ideología de Hamas -considerada una organización terrorista por países como Estados Unidos y la Argentina- no está en cuestión, pero sí su capacidad de trabajar por el bienestar de la población, de aliviar las penurias. De saber negociar para frenar de una vez la lluvia de bombas israelíes. Shaul Bartal sostiene que Hamas no se va a ir por sus propios medios. Podrían darse por vencidos, devolver los rehenes, entregar las armas, y tomarse el primer vuelo a Teherán o donde sea que quieran recibirlos como a un ídolo caído. Pero no lo van a hacer, dice Bartal. Van a quedarse. La verdadera solución, sostiene el experto, sería la ocupación del territorio como primera etapa para otro tipo de gobierno, uno post-Hamas. Viene a la memoria la ocupación de los aliados de la Alemania nazi, que se extendió mucho más allá del final de la Segunda Guerra Mundial."Hay muchas soluciones para lo que vendrá después en la Franja de Gaza. Incluso la Autoridad Palestina es una de las soluciones. Escucho y leo muchas soluciones para la Franja de Gaza. Pero todo debería empezar por tener una administración militar. Una israelí, temporal, que controle la zona y gobierne lo que está pasando, también responsable de lo humanitario, de los alimentos, de la administración civil", dice Bartal.Ariel Horovitz coincide en la ocupación temporaria como primer paso, en especial porque, por cuestiones culturales y religiosas, la humillación de la derrota y la conquista disolverían de inmediato el poder de Hamas ante sus partidarios en la región. "Hay una solución que ofrecen a algunos especialistas, que Gaza sea controlada por familias; familias locales que son una especie de clan; el mundo árabe en general está compuesto por la cultura de los clanes", dice Horovitz. "Se les podría dar el mandato en especie de emiratos, pequeños emiratos regionales. Y con algún tipo de control y supervisión internacional, de Estados Unidos, tal vez Jordania, Egipto. Sería lo ideal, pero está lejos ese ideal. Primero, que Hamas termine su función en el mundo".

Fuente: Infobae
18/04/2025 02:36

Billie, una perra perdida en Gaza, se reencuentra con su familia luego de 18 meses

El rescate de Billie se logró gracias a un soldado israelí; la dueña de este can asegura que su reencuentro es "un pequeño rayo de luz en medio de una tragedia"

Fuente: Clarín
17/04/2025 22:00

Hamas rechazó la propuesta para una tregua en Gaza y un ministro de Israel respondió: "Es hora de abrirle las puertas del infierno"

El grupo terrorista se opuso a la propuesta de Benjamin Netanyahu. El acuerdo para un cese al fuego de 45 días implicaba la entrega de diez rehenes vivos.

Fuente: La Nación
17/04/2025 12:00

World Press Photo: la imagen de un niño mutilado en Gaza ganó el premio a la mejor foto del año

La guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza dejó no solo testimonios impresionantes, sino también imágenes que recorrieron el mundo. En 2025, los prestigiosos premios World Press Photo eligieron a las mejores fotografías del año y le dieron el primer puesto al retrato de un niño gazatí que resultó mutilado tras un bombardeo israelí en su ciudad natal.En marzo de 2024, Mahmoud Ajjour -el menor de nueve años- se encontraba con su familia cuando comenzó uno de los bombardeos que asediaron la ciudad. Cuando lograron escapar, decidió regresar para ayudar a los que habían quedado atrás y fue sorprendido por una fuerte explosión. Producto del ataque perdió uno de sus brazos. El menor y su familia fueron evacuados a Doha, en Qatar, en donde los médicos tuvieron que amputarle la otra extremidad debido a las graves heridas que presentaba. Según detallaron en la publicación ganadora, actualmente Mahmoud trata de aprender a usar los pies para jugar con su teléfono, escribir y abrir puertas, mientras que necesita asistencia especial para la mayoría de las actividades diarias, como comer y vestirse. "El sueño de Mahmoud es simple: quiere tener prótesis y vivir como cualquier otro niño", expresaron.El trabajo ganador fue realizado por Samar Abu Elouf, una fotógrafa palestina del reconocido medio The New York Times que fue evacuada de Gaza en diciembre de 2023 y vive en el mismo complejo de departamentos que el niño. "El jurado internacional comentó que esta fotografía habla de los costos a largo plazo de la guerra, los silencios que perpetúan la violencia y el papel del periodismo en la exposición de estas realidades", destacaron los jueces.Y añadieron: "Sin eludir los impactos físicos de la guerra, la foto aborda el conflicto y la apatridia desde una perspectiva humana, arrojando luz sobre los traumas físicos y psicológicos que los civiles se vieron obligados a sufrir, y seguirán padeciendo, a causa de la matanza y la guerra a gran escala".The World Press Photo reconoce a las mejores imágenes fotoperiodísticas y documentales producidas durante el año. Esta edición coincidió con el 70 aniversario de los premios y su directora ejecutiva, Joumana El Zein Khoury, afirmó que "al mirar el archivo hay demasiadas imágenes como la de Mahmoud"."Estoy eternamente agradecida a los fotógrafos que, a pesar de los riesgos personales y el costo emocional, registran estas historias para darnos a todos la oportunidad de entender, empatizar e inspirarnos a actuar", señaló.El ataque de Hamas en IsraelEn la madrugada del 7 de octubre de 2023, cientos de comandos del grupo terrorista Hamas se infiltraron en el sur de Israel y comenzaron un ataque sin precedentes en numerosas localidades fronterizas. Según datos oficiales, este asalto causó más de 1200 muertes y el secuestro de 251 personas que fueron llevadas a la Franja de Gaza. Casi un año y medio después, decenas siguen allí.Recientemente, un alto mando de Hamas afirmó que el movimiento está "dispuesto a liberar a todos los rehenes" a cambio de garantías de que Israel terminará la guerra en el territorio. "Estamos preparados para liberar a todos los israelíes en el marco de un verdadero acuerdo, y a cambio del cese de la guerra, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria", declaró a la agencia AFP Taher al Nunu, uno de los dirigentes del grupo terrorista. Tras una campaña de bombardeos en el sur de la Franja de Gaza, el 13 de octubre Israel instó a los habitantes del norte a evacuar hacia el sur. De esta forma, la gran mayoría de los 2,4 millones de ciudadanos se vio forzado a desplazarse durante el conflicto. El Ejército israelí inició una campaña terrestre el 27 de octubre de 2023. Esta ofensiva militar contra el grupo dejó más de 50.000 muertos, según los datos del Ministerio de Salud palestino, al cual la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera fiable. Las fotos ganadoras La lista completa de ganadores y otras historias están disponibles en el sitio web de los premios World Press Photo of the Year.

Fuente: Perfil
17/04/2025 08:18

Israel impuso en el 30% de Gaza una "zona de seguridad" donde los palestinos no pueden vivir

Las fuerzas israelíes cerraron parte de la Franja de Gaza como un "perímetro de seguridad operativo". Leer más

Fuente: Perfil
17/04/2025 08:18

Un niño mutilado en los ataques en Gaza es la foto ganadora del World Press Photo Contest 2025

El certamen presenta una selección de lo mejor del fotoperiodismo y la fotografía documental del mundo. Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 20:47

Amnistía Internacional señala que con el alto el fuego "no termina el genocidio" en Gaza

Esteban Beltrán de Amnistía Internacional alerta sobre la necesidad de reconstruir hospitales y restablecer servicios básicos en Gaza tras el alto el fuego, enfatizando la entrada de ayuda humanitaria

Fuente: Infobae
16/04/2025 18:18

Albares agracede a Al Thani su mediación en el alto el fuego en Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoce la labor de mediación de Catar en el alto el fuego en Gaza y destaca el apoyo español a la ayuda humanitaria

Fuente: Clarín
16/04/2025 12:18

Gaza: la Yihad Islámica tiene en su poder al rehén israelí Rom Braslavski y lo muestra en un video

El joven, de 21 años, fue secuestrado por Hamas el 7 de octubre.En la filmación, aparentemente guionada, ataca a Netanyahu y a su ministro Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.

Fuente: Clarín
16/04/2025 11:18

Las autopsias de los médicos de Gaza asesinados por tropas israelíes muestran que algunos recibieron disparos en la cabeza

The New York Times obtuvo los informes de las autopsias de 14 de las 15 personas muertas en el ataque del 23 de marzo contra una ambulancia y un camión de bomberos.

Fuente: Infobae
16/04/2025 03:02

La alcaldesa de Valencia sobre las ayudas a Gaza: "Los valencianos echamos en falta una mayor aportación"

La alcaldesa de València critica la falta de ayudas del Gobierno español tras la dana del 29 de octubre y pide una mayor aportación para los afectados mientras se destina apoyo a Gaza

Fuente: Infobae
15/04/2025 20:47

Bolaños tacha de "muy lamentable" el tuit del PP sobre Gaza que ve como "un discurso ultra, extremista y xenófobo"

Félix Bolaños critica el tuit del Partido Popular por su comentario sobre la ayuda a Gaza y las inundaciones, acusando al PP valenciano de acercarse a un discurso extremista y xenófobo

Fuente: Infobae
15/04/2025 18:18

El portavoz del Ayuntamiento de Valencia sobre las ayudas a Gaza: "Ese dinero vendría muy bien a afectados por la dana"

El PP en València critica la falta de ayudas del Gobierno para los municipios afectados por la dana y señala que el dinero destinado a Gaza sería de gran utilidad para la recuperación local

Fuente: La Nación
15/04/2025 12:00

Maldivas prohibió la entrada a los israelíes en en señal de "firme solidaridad" con Gaza

MALE.- Maldivas prohibió a partir de este martes el ingreso de personas con pasaporte israelí, como muestra de "solidaridad firme" con el pueblo palestino frente a la guerra en Gaza. La decisión, respaldada tanto por el gobierno como por la oposición, fue promulgada de inmediato por el presidente Mohamed Muizzu, tras la aprobación en el Parlamento de una enmienda a la Ley de Inmigración."El Gobierno de Maldivas reafirma su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino", señaló la presidencia en un comunicado. La normativa impide el ingreso al país de ciudadanos israelíes "hasta que cesen los actos inhumanos cometidos por Israel contra el pueblo palestino", y su aplicación será retroactiva al 7 de octubre de 2023, fecha en que comenzó la ofensiva israelí en Gaza tras el ataque de Hamas, que dejó 1200 muertos en Israel. Desde entonces, la contraofensiva ha causado al menos 51.000 víctimas en el enclave palestino, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por el grupo terrorista."El gobierno mantiene una postura decidida frente a las atrocidades repetidas y los actos de genocidio perpetrados por Israel", agregó la presidencia, al tiempo que reiteró su respaldo a la creación de un Estado palestino basado en las fronteras previas a 1967, con Jerusalén Este como su capital.La decisión tiene un peso más simbólico que práctico: en febrero de 2024, solo 59 ciudadanos israelíes ingresaron al archipiélago, una caída drástica respecto de los casi 11.000 que visitaron el país en 2023. Maldivas, famoso por sus playas paradisíacas, arrecifes de coral y lagunas turquesas, recibe anualmente más de dos millones de turistas. Desde diciembre pasado, Israel había desaconsejado a sus ciudadanos viajar a Maldivas ante lo que describió como "una creciente atmósfera antiisraelí".La República Islámica de Maldivas, donde el islam es la religión oficial y la mayoría de la población profesa esa fe, ha sido una de las voces más críticas contra la gestión del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Además, el país anunció su intención de sumarse al proceso por genocidio iniciado por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia, junto a otros países como España, Colombia, México y Libia.El presidente Muizzu ratificó la postura de su país al señalar que Maldivas continuará "abogando por la rendición de cuentas por las violaciones del derecho internacional" y seguirá "condenando firmemente las acciones de Israel en diversas plataformas internacionales".Curiosamente, Maldivas había levantado una prohibición similar a turistas israelíes a comienzos de los años 1990 y, brevemente, reanudó relaciones diplomáticas con Israel en 2010. Pero hoy, el gesto simbólico de cerrar sus puertas al turismo israelí se enmarca en un contexto global mucho más polarizado. La medida ha resonado incluso en la cultura popular: en el documental No Other Land, galardonado recientemente con el Óscar, se hace referencia al archipiélago como símbolo de refugio. "Tú puedes irte donde quieras. Yo no", le dice un director palestino a su par israelí. Con información de AFP y El País

Fuente: Infobae
15/04/2025 11:18

Las bolsas europeas abren al alza animadas por el PIB de China y el alto el fuego en Gaza

Cifras del crecimiento del PIB en China, avances en las bolsas europeas y el respaldo al alto el fuego en Gaza marcan la jornada financiera, mientras se espera la publicación del IPC en la eurozona

Fuente: Infobae
15/04/2025 08:23

Estados Unidos envió otro portaaviones a Medio Oriente en medio del diálogo con Irán, las operaciones contra los hutíes y la tensión en Gaza

Donald Trump ha advertido que podría ordenar ataques dirigidos al programa nuclear de Teherán si no se alcanza un acuerdo, mientras mantiene la presión contra el grupo rebelde en Yemen

Fuente: Infobae
15/04/2025 06:18

Albares acusa al PP de "recurrir al odio" por decir que las ayudas llegan antes a Gaza que a los afectados de la dana

Albares y otros miembros del Gobierno critican al PP por manifestaciones en redes sobre la ayuda humanitaria a Gaza y la tragedia de la dana, acusándolos de desinformación y falta de humanidad

Fuente: Perfil
14/04/2025 23:18

Quiénes son los 15 paramédicos y rescatistas que Israel acribilló y arrojó a una fosa común en Gaza

El ataque al convoy de organizaciones humanitarias ocurrió el 23 de marzo e incluyó el secuestro de uno de los voluntarios. Las FDI desmintieron el hecho, hasta la difusión de un video de lo ocurrido. Imágenes sensibles. Leer más

Fuente: Infobae
14/04/2025 11:18

Mazón da la "enhorabuena" a Gaza por las ayudas directas que recibirá del Gobierno: "La Generalitat va a recibir cero"

Carlos Mazón reacciona ante las ayudas para Gaza, mientras la oposición lo acusa de desconocer el sufrimiento palestino y exige su dimisión por comentarios considerados insensibles y carentes de empatía

Fuente: Infobae
13/04/2025 13:47

Martí (UNRWA): La tregua en Gaza llega tarde, seguramente hay más muertos de los oficiales

Raquel Martí destaca que el alto el fuego en Gaza es inevitable para facilitar la ayuda humanitaria y advierte sobre un número probable de fallecidos superior al oficial por el conflicto

Fuente: La Nación
12/04/2025 17:36

Israel toma un corredor clave y advierte que ampliará su ofensiva a "la mayor parte de Gaza"

TEL AVIV.- Israel anunció el sábado que sus tropas tomaron un corredor clave en el sur de la Franja de Gaza y que ampliará su actual ofensiva en gran parte del territorio palestino, devastado por más de 15 meses de guerra.El grupo terrorista Hamas, por su parte, declaró que espera "avances reales" en las conversaciones previstas en El Cairo entre una delegación del movimiento islamista palestino y los mediadores egipcios con vistas a una nueva tregua en Gaza.Tras dos meses de un frágil cese el fuego, Israel reanudó el 18 de marzo sus bombardeos y poco después sus operaciones terrestres en Gaza.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que una mayor presión militar es la única manera de forzar a Hamas a liberar a los rehenes que aún continúan en cautiverio desde el 7 de octubre de 2023."Pronto las operaciones de las FDI [el Ejército israelí] se intensificarán y se expandirán a otras áreas en la mayor parte de Gaza, y deberán evacuar las zonas de combate", declaró el ministro de Defensa, Israel Katz, dirigiéndose a los gazatíes."Llegó el momento de levantarse, eliminar a Hamas y liberar a todos los rehenes israelíes. Esta es la única manera de poner fin a la guerra", dijo.También anunció que las tropas israelíes concluyeron la toma del corredor clave de Morag, que separa las ciudades de Rafah, cerca de la frontera egipcia, y Khan Yunis, en el sur del devastado y asediado territorio palestino.El ejército israelí pidió a continuación a los habitantes de Khan Yunis que evacuaran, en previsión de una operación en represalia por el lanzamiento de cohetes desde el sur de Gaza contra Israel.El ejército indicó en X que sus tropas operaban "con una fuerza significativa en la zona" y bombardearían "con intensidad cualquier lugar desde donde cohetes sean lanzados".El brazo armado de Hamas difundió un video de un rehén israelí-estadounidense con vida, identificado como Edan Alexander, un soldado de una unidad de élite.La guerra en Gaza se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes de Hamas atacaron el sur de Israel y mataron a 1218 personas, según datos oficiales.Los milicianos islamistas secuestraron además a 251 personas, de las cuales 58 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que estarían muertas, según el ejército israelí.El Ministerio de Salud de Gaza, gobernado por Hamas, anunció que al menos 1563 palestinos han muerto desde el 18 de marzo, lo que eleva a 50.933 el balance total de fallecidos en el territorio desde el inicio de la ofensiva israelí en represalia por el ataque del 7 de octubre.Hamas en El Cairo Un responsable de Hamas anunció conversaciones el sábado en El Cairo entre una delegación del grupo terrorista liderada por el negociador jefe del movimiento, Jalil al Hayya, y los mediadores egipcios."Esperamos que la reunión permita lograr avances reales hacia un acuerdo que ponga fin a la guerra, a la agresión y garantice la retirada completa de las fuerzas de ocupación de Gaza", dijo el responsable. Según él, Hamas no recibió ninguna nueva propuesta de tregua, a pesar de que algunos medios de comunicación israelíes informaron que Egipto e Israel intercambiaron borradores de documentos. "Pero los contactos y las conversaciones con los mediadores continúan", afirmó.Según el diario Times of Israel, la propuesta egipcia prevé el regreso a Israel de 16 rehenes, ocho vivos y ocho muertos, a cambio de una tregua de 40 a 70 días y la liberación de un gran número de prisioneros palestinos.El enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, citado por la prensa israelí, afirmó que "un acuerdo muy serio está tomando forma, es cuestión de días".Una tregua mediada por Estados Unidos, Egipto y Qatar en vigor entre el 19 de enero y el 17 de marzo permitió el regreso de 33 rehenes, entre ellos ocho fallecidos, a cambio de la liberación por parte de Israel de unos 1800 presos palestinos.Agencias AFP y DPA

Fuente: Clarín
12/04/2025 15:00

Israel reanuda los bombardeos y promete ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza

Las fuerzas israelíes tomaron un corredor clave en el sur de la Franja y ordenaron la evacuación de los habitantes de las zonas en combate.Hamas dijo que espera avances para retomar la tregua en el diálogo previsto en los próximos días en Egipto.

Fuente: Perfil
11/04/2025 18:36

La ONU advirtió que Israel amenaza la "capacidad futura" de los palestinos en Gaza

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos condenó el bloqueo del enclave palestino, incluidas las necesidades básicas, y la idea repetida de que los habitantes deben abandonar forzosamente el territorio. Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 21:34

Trump anunció progresos en las negociaciones con Israel y Hamas por una nueva tregua en Gaza

La confirmación del Presidente se dio un día después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, recibiera al ministro de Exteriores de Arabia Saudita, con quien abordó la cuestión

Fuente: Perfil
10/04/2025 17:36

En medio del conflicto en Gaza, Macron desliza que Francia podría reconocer al Estado palestino en junio

El jefe del Ejecutivo adelantó que avanzará con el reconocimiento palestino. "No lo haré para complacer a tal o cual, sino porque será lo correcto", afirmó. También respaldó la solución de dos Estados y cuestionó las acciones de Israel tras su visita a Egipto. Leer más

Fuente: Infobae
09/04/2025 21:53

Marco Rubio y el ministro de Exteriores de Arabia Saudita abordaron las negociaciones de Ucrania y Gaza

Washington comunicó que ambos conversaron sobre un alto el fuego duradero en el enclave palestino, en el que el grupo terrorista palestino Hamas quede "completamente desarmado y sin poder"

Fuente: Perfil
09/04/2025 20:18

Médicos Sin Fronteras acusó a Israel de usar el acceso al agua como "arma de guerra" en Gaza

La organización acusó al gobierno israelí de cortar el suministro eléctrico y restringir la entrada de combustible al enclave palestino. Leer más

Fuente: Perfil
09/04/2025 18:18

Netanyahu se reunió con Trump con Gaza y el plan nuclear iraní como telón de fondo

La bilateral relámpago entre los aliados ocurrió con el pretexto de la "guerra comercial" pero se centró en dos temas cruciales para Israel donde ambos dejaron al descubierto desacuerdos clave. Leer más

Fuente: Clarín
07/04/2025 20:36

Donald Trump recibió a el premier de Israel Benjamín Netanyahu: insistió en que Estados Unidos asuma el control de Gaza

El presidente de Estados Unidos dijo que nadie quiere vivir en la Franja. Y el primer ministro israelí prometió eliminar los aranceles.

Fuente: La Nación
07/04/2025 13:00

La Media Luna Roja acusa a Israel de disparar "con intención de matar" a 15 rescatistas en Gaza y exige una investigación internacional

FRANJA DE GAZA.- La Media Luna Roja Palestina afirmó este lunes que los 15 trabajadores humanitarios muertos en Gaza el mes pasado en un ataque de las fuerzas israelíes recibieron disparos "con intención de matar" y exigen una investigación. El ataque, condenado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (FICR) y parte de la comunidad internacional, se produjo en el sur de la Franja de Gaza el 23 de marzo, días después del inicio de una nueva ofensiva israelí en el territorio palestino.Sus cuerpos, denuncian las organizaciones, fueron enterrados en una fosa común, sin permitirles el acceso a ella hasta 5 días después de los hechos. "¿Por qué escondieron los cadáveres?", cuestionó Younis Al Khatib, presidente de la Media Luna Roja, refiriéndose a los militares israelíes implicados en el ataque.La comunidad internacional, se plegó a la denuncia de la Media Luna Roja y exige una "rendición de cuentas de los autores". "Hay preguntas importantes sobre las acciones del ejército israelí", dijo un vocero del ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, Christian Wagner, después de que aparecieran nuevas imágenes que parecen mostrar el ataque."Los mataron las fuerzas israelíes cuando trataban de salvar vidas. Exigimos respuestas y justicia", denunció en X Tom Fletcher, jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas.15 emergency & aid workers in Gaza - from @PalestineRCS, Palestinian Civil Defense and UN - were found buried by their wrecked & well-marked vehicles. Our condolences to their families.â?°â?°They were killed by Israeli forces while trying to save lives. We demand answers & justice. https://t.co/TudYttukQF— Tom Fletcher (@UNReliefChief) March 31, 2025La Media Luna Roja Palestina aseguró estar devastada por la "masacre" de su equipo. "Los ataques contra médicos de la Media Luna Roja, pese al estatus de protección de su misión y el emblema de la Media Luna Roja, solo pueden considerarse un crimen de guerra punible según el derecho internacional humanitario", manifestó en un comunicado."Se realizó la autopsia de los mártires de la Media Luna Roja y de los equipos de defensa civil. No podemos revelar todo lo que sabemos, pero diré que a todos los mártires les dispararon en la parte superior del cuerpo, con intención de matar", aseguró el presidente de la organización, Younis Al Khatib, a la prensa en Ramala, Cisjordania. "Hacemos un llamamiento al mundo para que se establezca una comisión internacional independiente e imparcial que aclare las circunstancias del asesinato deliberado del personal de ambulancias en la Franja de Gaza", declaró.El ejército israelí afirmó el jueves que estaba investigando el "incidente", aunque añadió que sus soldados habían disparado contra un agente de Hamas y otros terroristas y "vehículos sospechosos" que avanzaban hacia ellos con las luces apagadas y sin señales de emergencia. "Tras una evaluación inicial, se determinó que las fuerzas habían eliminado a un agente militar de Hamas, Mohammad Amin Ibrahim Shubaki, junto con otros ocho terroristas de Hamas y la Jihad Islámica Palestina", añadió. Las FDI también condenaron lo que denominaron el "uso reiterado de infraestructura civil por parte de organizaciones terroristas".ð??¨ Video That Exposes the Israeli Occupation's LiesThe Palestine Red Crescent Society has obtained a video from the family of a martyred EMT, found on his mobile phone after his body was recovered from a mass grave in Gaza. He was among 15 ambulance and relief team membersâ?¦ pic.twitter.com/8iWqULxijC— PRCS (@PalestineRCS) April 5, 2025Pero, imágenes recuperadas del celular de un rescatista muerto y difundidas por la Media Luna Roja parecen contradecir la versión israelí. En el video de seis minutos y 42 segundos, se ven ambulancias conduciendo con los faros y las luces encendidas. Según la Media Luna Roja Palestina, "este video refuta categóricamente las afirmaciones del ocupante de que (...) ciertos vehículos se acercaron de manera sospechosa, sin luces ni señales de identificación".Entre los fallecidos hay ocho empleados de la Media Luna Roja Palestina y uno de la ONU. La FICR identificó a los fallecidos como los oficiales de ambulancia Mostafa Khufaga, Saleh Muamer y Ezzedine Shaath, y los voluntarios de primeros auxilios Mohammad Bahloul, Mohammed al-Heila, Ashraf Abu Labda, Raed al-Sharif y Rifatt Radwan. Agregó que otro oficial de ambulancia, Assad al-Nassasra, seguía desaparecido.En el funeral de los médicos, el padre de Ashraf Abu Labda, uno de los fallecidos, declaró a la BBC que las tropas israelíes "atacaron el primer vehículo, luego el segundo y luego el tercero. Los mataron a sangre fría"."Estoy desconsolado. Estos dedicados oficiales de ambulancia estaban atendiendo a los heridos. Eran trabajadores humanitarios", declaró el Secretario General de la FICR, Jagan Chapagain. Chapagain remarcó que los empleados sanitarios "llevaban emblemas que deberían haberlos protegido" y "sus ambulancias estaban claramente identificadas".The @IFRC condemns the killing of eight @PalestineRCS medics in Gaza. We are heartbroken. These dedicated humanitarians, killed while responding to the wounded, should have been protected. We mourn their loss and stand with the Palestine Red Crescent.Full statement:â?¦ pic.twitter.com/ohKLIjaW1O— IFRC (@ifrc) March 30, 2025El director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Gaza, Jonathan Whittall, declaró en una publicación en X que su personal había apoyado a la Media Luna Roja y a la Defensa Civil en la recuperación de los cuerpos de "una fosa común" que "estaba marcada con la luz de emergencia de una de sus ambulancias destrozadas". Además, indicó que los socorristas habían llegado a ese lugar siete días antes de ser "atacados uno a uno".Agencia AFP

Fuente: La Nación
06/04/2025 18:00

Israel mantiene la presión sobre Hamas en Gaza: 44 muertos

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- Ataques israelíes en la Franja de Gaza mataron al menos a 44 personas, incluidos más de una decena de mujeres y niños, durante la noche del sábado y la mañana de hoy, informaron funcionarios de salud locales, mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dirigía a Estados Unidos para reunirse con el presidente Donald Trump y discutir sobre la guerra.Israel puso fin a su cese del fuego con Hamas y reanudó su guerra aérea y terrestre el mes pasado. Ha llevado a cabo oleadas de ataques y tomado territorio con el fin de presionar a los milicianos para que acepten un nuevo acuerdo de tregua y liberación de rehenes. También bloqueó la entrada de alimentos, combustible y ayuda humanitaria durante más de un mes en el territorio costero, que depende en gran medida de la asistencia externa."Las reservas se están agotando y la situación se está volviendo desesperada", dijo la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos en las redes sociales.Los últimos ataques israelíes alcanzaron una tienda y una casa en la ciudad sureña de Khan Yunis, y mataron a cinco hombres, cinco mujeres y cinco niños, según el Hospital Nasser, que recibió los cuerpos.Una periodista se encuentra entre los asesinados. "Mi hija es inocente. No tenía nada que ver, amaba el periodismo", dijo su madre, Amal Kaskeen.El cuerpo de un niño, de un año y medio, ocupaba solo un extremo de una camilla de emergencia."Trump quiere poner fin al problema de Gaza. Tiene apuro, y eso está claro desde esta mañana", afirmó Mohammad Abdel-Hadi, primo de una mujer asesinada.El bombardeo israelí mató al menos a cuatro personas en el campo de refugiados de Jabaliya en el norte de Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza. Y los cuerpos de siete personas, entre ellas un niño y tres mujeres, llegaron al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en Deir al-Balah, en el centro de Gaza.Y un ataque en la Ciudad de Gaza alcanzó a personas que esperaban fuera de una panadería y mató al menos a seis, incluidos tres niños, según la defensa civil, que opera bajo el gobierno dirigido por Hamas."El balance de los bombardeos es de al menos 44 muertos, incluidos 21 en Khan Yunis", dijo el vocero Mahmud Bassa.Decenas de palestinos salieron a las calles en Jabaliya para una nueva ronda de protestas contra la guerra. Imágenes que circulan en las redes sociales mostraron a personas marchando y coreando contra Hamas. Ese tipo de protestas, aunque raras, han ocurrido en las últimas semanas.También hay enojo dentro de Israel por la reanudación de la guerra y sus efectos sobre los restantes rehenes en Gaza. Las familias de los rehenes, junto con algunos de los recientemente liberados de Gaza y sus partidarios, instaron ayer a Trump a que ayude a garantizar que los combates terminen.Netanyahu se reunirá mañana con Trump por segunda vez desde que el mandatario estadounidense comenzó su último mandato en enero. El primer ministro dijo que discutirían la guerra y el nuevo arancel del 17% impuesto a Israel, parte de una decisión global amplia de la nueva administración estadounidense."Hay una fila muy grande de líderes que quieren hacer esto con respecto a sus economías. Creo que refleja la conexión personal y la conexión especial entre Estados Unidos e Israel, que es tan vital en este momento", dijo Netanyahu mientras concluía una visita a Hungría.Estados Unidos, mediador en los esfuerzos de alto el fuego junto con Egipto y Qatar, expresó su apoyo a la reanudación de la guerra por parte de Israel el mes pasado.Cientos de palestinos han sido asesinados desde entonces, entre ellos 15 médicos cuyos cuerpos fueron recuperados solo una semana después. El Ejército de Israel se retractó este fin de semana de su versión de lo ocurrido en el incidente, capturado en parte en video, que causó indignación entre funcionarios de la Cruz Roja, la Media Luna Roja y la ONU.La guerra comenzó cuando milicianos liderados por Hamas atacaron Israel el 7 de octubre de 2023, cuando mataron a unas 1200 personas y tomaron a 251 como rehenes. Cincuenta y nueve rehenes siguen retenidos en Gaza, de los cuales se cree que 24 están vivos. El resto fue liberado en diversas treguas.La ofensiva de Israel ha matado al menos a 50.695 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos eran civiles o combatientes, pero dice que más de la mitad eran mujeres y niños. Afirma que otras 115.338 personas han resultado heridas. Israel dice que ha matado a unos 20.000 milicianos, sin proporcionar evidencia.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
06/04/2025 05:12

En medio de la crisis global, Trump recibirá a Netanyahu para tratar los aranceles, la situación de los rehenes en Gaza y la contención del programa nuclear iraní

El presidente de los Estados Unidos y el premier israelí se reúnen mañana en la Casa Blanca, mientras el tablero internacional está en jaque por la iniciativa proteccionista de la administración republicana que causó una fuerte condena en Europa, Japón, China, América Latina y África

Fuente: Ámbito
05/04/2025 15:46

Guerra en Gaza: Hamás difundió un video que muestra a dos rehenes israelíes vivos

El video que puso a circular Hamás muestra a dos hombres jóvenes pidiendo volver a sus casas. Aún resta constatar la veracidad de la filmación.

Fuente: Clarín
02/04/2025 09:18

Israel amplía su ofensiva en el sur de Gaza, donde "se anexionará grandes zonas"

El ministro de Defensa, Israel Katz, señaló que el operativo es "para destruir y despejar la zona de terroristas e infraestructura terrorista".Y también para "para tomar grandes áreas que pueden ser incorporadas a las zonas israelíes de seguridad".,

Fuente: La Nación
31/03/2025 13:00

El desesperado pedido a Trump de Yarden Bibas, el padre de la familia argentina secuestrada y asesinada en Gaza

JERUSALEN.- Yarden Bibas, un exrehén israelí cuya esposa de origen argentino y sus dos hijos fueron asesinados mientras estaban cautivos en Gaza, hizo un llamado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que presione a Israel a poner fin a la guerra y rescatar a los rehenes que aún permanecen en manos de militantes. En su primera entrevista desde que fue liberado de la Franja de Gaza en febrero, gracias al primer acuerdo de tregua, Bibas afirmó que la reciente reanudación de las operaciones militares israelíes este mes no contribuirá a la liberación de las decenas de personas que siguen retenidas en el territorio palestino."Por favor, detenga esta guerra y ayude a traer de vuelta a todos los rehenes", expresó Bibas dirigiéndose a Trump en una entrevista con el programa 60 Minutes de CBS News, emitida el domingo por la noche. "Sé que él puede ayudar", afirmó, y añadió: "Estoy aquí por Trump, solo por él; creo que es el único que puede detener esta guerra de nuevo", subrayó con convicción.Bibas, junto a su esposa Shiri y sus hijos pequeños, Ariel y Kfir, fue secuestrado por miembros del grupo terrorista Hamas durante el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desató el conflicto. La familia, y en especial los niños â??Ariel, de cuatro años, y Kfir, de apenas ocho meses al momento del secuestroâ??, se convirtió en un símbolo conmovedor de la tragedia de los rehenes en Israel. Según las autoridades israelíes, Hamas asesinó "a sangre fría" a Shiri, Ariel y Kfir. Por su parte, el grupo terrorista afirmó en noviembre de 2023 que los tres habían perecido en un bombardeo israelí en el lugar donde estaban retenidos. Sus cuerpos fueron entregados en febrero, tras la liberación de Yarden.El exrehén expresó su escepticismo ante la idea de que la reanudación de los combates en Gaza pueda presionar a Hamas para liberar a los cautivos. Israel retomó los intensos bombardeos el 18 de marzo y lanzó una nueva ofensiva terrestre, poniendo fin a un alto al fuego de casi dos meses. En su relato a CBS News, Bibas describió cómo, durante su cautiverio, los bombardeos israelíes eran "aterradores": "No sabes cuándo van a ocurrir y, cuando suceden, temes por tu vida".De los 251 rehenes secuestrados en el ataque de 2023, 58 permanecen en Gaza, de los cuales 34 habrían fallecido, según el ejército israelí. La tregua iniciada en enero permitió la liberación de 33 rehenes israelíes, algunos ya sin vida, a cambio de aproximadamente 1800 palestinos bajo custodia israelí. Con este panorama, Bibas depositó su esperanza en la intervención de Trump para lograr una solución que devuelva a los cautivos a sus hogares y ponga fin al conflicto.El segmento de 60 Minutes también presentó los testimonios de Keith Siegel, ciudadano estadounidense-israelí liberado este año, y su esposa Aviva, liberada en noviembre de 2023. Keith describió las brutales condiciones de su cautiverio: presenció torturas y agresiones sexuales a rehenes, sufrió golpes, hambre extrema y humillaciones, como ser afeitado por Hamas. "Mi vida estaba en sus manos", afirmó, subrayando la tortura psicológica a la que fue sometido. Aviva, por su parte, insistió en la urgencia de un acuerdo para liberar a los rehenes.Otro exrehén, Tal Shoham, relató cómo informó a los padres de Guy Gilboa-Dalal y Evyatar David sobre las condiciones en las que estuvieron cautivos tras ser secuestrados en el Festival de Música Nova: golpes diarios, escasa comida y agua contaminada, e incluso la necesidad de masajear a sus captores a cambio de alimento. Los guardias de Hamas les aseguraron que podían retenerlos hasta cinco años.Ilan Dalal, padre de Guy, expresó su necesidad de conocer el paradero y estado de su hijo, mientras que Galia David, madre de Evyatar, rogó que alguien escuchara estos testimonios y rescatara a los rehenes.Agencia AFP

Fuente: Infobae
30/03/2025 20:41

Esposa de Elkana Bohbot reaccionó al nuevo video difundido desde Gaza: "Estoy haciendo lo imposible para traerlo a casa"

La colombiana Rebecca Bohbot hizo un llamado a la comunidad internacional para que no olvide la situación de su esposo y otros rehenes, y pidió acción para lograr su liberación

Fuente: Infobae
28/03/2025 09:03

Borrell no ve solución en Gaza mientras haya países "dominados por fantasmas del pasado"

Josep Borrell advierte sobre la falta de progreso en Gaza debido a "fantasmas del pasado" de algunos países y destaca la complejidad del escenario mundial actual, incluyendo la guerra en Ucrania

Fuente: Infobae
27/03/2025 14:12

"Mi alma sigue en el túnel": Ilana Gritzewsky, mexicana secuestrada por Hamas, cuenta su experiencia en Gaza

Matan Zangauker, novio de la joven, lleva 17 meses como rehén del grupo terrorista

Fuente: Clarín
26/03/2025 14:00

¡Fuera Hamas!: inusual y masiva protesta de palestinos en Gaza muestra las primeras señales públicas de disidencia

La gente sostenía carteles que decían "Detengan la guerra", "Nos negamos a morir" y "La sangre de nuestros niños no es barata".Es una rara muestra de descontento contra el grupo armado, que ha reprimido durante mucho tiempo la oposición.

Fuente: La Nación
25/03/2025 10:18

Israel mata a un periodista de Al Jazeera en un ataque a Gaza y denuncia que era miembro de Hamas

JERUSALÉN (AFP).- En las últimas horas hubo versiones cruzadas entre la cadena qatarí Al Jazeera y el gobierno de Israel por la muerte de un miembro del medio en la Franja de Gaza. Al Jazeera falleció el lunes que la víctima era un periodista que trabajaba para ellos y que murió en un bombardeo israelí que apuntó contra su vehículo en el norte de la Franja de Gaza. En tanto, desde Israel afirmaron el martes que este hombre oficiaba como francotirador del grupo terrorista Hamas.Hossam Shabat, como fue identificado, trabajaba para Al Jazeera Mubasher, el servicio en árabe de transmisión en directo, indicaron desde la cadena. La Defensa Civil del territorio palestino, bajo el poder de Hamas, confirmó la muerte de Shabat y también de Mohamed Mansur, un reportero de la televisión de la Yihad Islámica, Palestine Today, en un otro bombardeo en el sur de Gaza.Según esta agencia, el auto de Shabat fue alcanzado por un bombardeo con drones cuando estaba en una estación de servicio de Beit Lahia, en el norte del territorio.Por su parte, el Sindicato de Periodistas Palestinos denunció "una nueva masacre contra periodistas" y "un crimen de guerra" que busca "aterrorizar a todos aquellos que transmiten el mensaje de la libertad de expresión".Sin embargo, el Ejército israelí afirmó el martes que había matado a un periodista de Al Jazeera en Gaza porque era un "francotirador terrorista" de Hamas."Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y el Shin Bet (servicio de seguridad) eliminaron ayer a un francotirador terrorista del Batallón Beit Hanun de la organización terrorista Hamas que también trabajaba como periodista de Al Jazeera", indicaron en un comunicado conjunto del Ejército y la agencia de seguridad, en referencia a Shabat.En la comunicación indicaron además que el Ejército y el servicio de seguridad "en octubre de 2024 expusieron la afiliación directa del terrorista con el ala militar de Hamas" y plantearon que "documentos internos" del grupo terrorista probaron que en 2019 Shabat había participado en un entrenamiento militar del Batallón Beit Hanun.Una alerta de Al Jazeera informó el lunes que "Hussam Shabat, un periodista colaborador de Al Jazeera Mubasher, fue martirizado en un ataque israelí contra su vehículo en el norte de la Franja de Gaza", en referencia al canal en árabe de la red.El ataque tuvo lugar en medio de un recrudecimiento del conflicto, ya que Israel retomó la semana pasada los bombardeos contra la Franja de Gaza, seguidos de operaciones terrestres, que rompieron la relativa calma que se había alcanzado en medio del acuerdo de alto el fuego de seis semanas con Hamas, al que acusaron de incumplir lo acordado.Tensión con Al JazeeraEl año pasado, Israel ordenó el cierre de las oficinas locales de la cadena de noticias Al Jazeera de Qatar, tras una larga disputa entre la emisora y el gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu. Esa medida incluyó confiscación de equipos de transmisión, impedimentos para transmitir los informes del canal y bloqueo de sus sitios web.En ese momento, Netanyahu dijo que era hora de retirar "al portavoz de Hamas" -como tildó a la cadena- del país. "Los reporteros de Al Jazeera dañaron la seguridad de Israel e incitaron contra los soldados", afirmó sobre una prohibición que se iba a extender al menos por 45 días.Al Jazeera informó ininterrumpidamente sobre la guerra entre Israel y Hamas desde el ataque de los terroristas el 7 de octubre de 2023 y mantuvo una cobertura de 24 horas en la Franja de Gaza en medio de la ofensiva terrestre de Israel. A menudo, el brazo árabe de la cadena publica declaraciones textuales y en video de Hamas y otros grupos armados de la región.

Fuente: La Nación
24/03/2025 19:00

Israel ataca un hospital en Gaza y mata a un alto dirigente de Hamas

FRANJA DE GAZA.- Tras la reanudación del conflicto armado la semana pasada, con bombardeos israelíes que comenzaron la madrugada del martes, un ataque al hospital más grande del sur de Gaza la noche del domingo causó la muerte de un miembro del politburó de Hamas. Otras ofensivas, incluidas algunas terrestres en Rafah, terminaron con la vida de al menos 21 palestinos. Por su parte, Hamas respondió al fin de la tregua con una "fe de vida" de dos rehenes israelíes.Los ataques militares israelíes en la Franja de Gaza mataron al menos a 21 palestinos este lunes, según la información difundida por las autoridades sanitarias locales, mientras los soldados israelíes operaban en Rafah, cerca de la frontera con Egipto, intensificando una nueva ofensiva aérea y terrestre que ya dura una semana.El ejército de Israel atacó el hospital más grande del sur de Gaza la noche del domingo, en una operación que mató a dos personas, hirió a otras y provocó un gran incendio, informó el Ministerio de Salud del territorio.El ataque impactó el edificio quirúrgico del Hospital Nasser en la ciudad de Jan Yunis, indicó el Ministerio, días después que la instalación se viera abrumada con muertos y heridos cuando Israel reanudó la guerra en Gaza la semana pasada con una ola sorpresiva de bombardeos aéreos.Entre los muertos en el ataque del domingo por la noche se encontraba un joven de 16 años que había sido operado hace dos días, según el Ministerio de Salud. También murió Ismail Barhoum, miembro del buró político de Hamas, quien estaba siendo tratado en el hospital, informó Hamas en un comunicado.El ejército de Israel confirmó el ataque al hospital, afirmando que atacó a un miliciano de Hamas que operaba allí. Israel culpa a Hamas por las muertes de civiles porque opera en áreas densamente pobladas.Video de los rehenesEl brazo armado de Hamas difundió este lunes un video de dos rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista atacó Israel desde la Franja de Gaza. En el video, que dura poco más de tres minutos y cuya fecha de grabación no puede verificarse, muestra a los dos hombres sentados en el piso y que hablan en hebreo a la cámara, dirigiéndose a uno de los rehenes ya liberados, pidiéndole que cuente sus experiencias en cautiverio para acelerar su liberación.Los dos hombres, identificados por AFP como Elkana Bohbot y Yosef Haim Ohana, ambos secuestrados en el festival de música Nova, hablan del peligro al que se enfrentan desde que se reanudaron los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza el martes.La prensa israelí mencionó sus nombres sin difundir el video, que sin embargo se considera una "prueba de vida" de los dos hombres. De todas maneras, las familias de los rehenes pidieron la difusión del mensaje para magnificar su pedido para que los devuelvan a casa.ð??µð??¸ð??®ð??± Hamas has aired a propaganda video showing signs of life from hostages Elkana Bohbot and Yosef-Haim Ohana."Time is running out." pic.twitter.com/LMAVj4Qo9k— The Global Beacon (@globalbeaconn) March 24, 2025La familia de Bohbot -casado con una ciudadana colombiana y a quien el presidente de Colombia otorgó la nacionalidad después de que fuera secuestrado- reaccionó al video con un mensaje para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump. "Por favor, imagínense que fuera su hijo, el padre de su nieto, que espera a ver la luz del día, que escucha las bombas del ejército y que vive con el miedo constante a morir", escribió la familia. "Este video es una prueba de vida, pero queremos que Elkana vuelva vivo a casa", agregó su familia.Durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, 251 rehenes fueron secuestrados en Israel y llevados a la Franja de Gaza. De este total, 58 aún están en cautiverio, de los cuales al menos 34 fueron declarados muertos por el ejército israelí.Ataque a la Cruz RojaEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que una oficina de su organización en la Franja de Gaza resultó dañada por un proyectil este lunes, sin que ningún integrante de su equipo resultara herido.El CICR declaró en un comunicado que el incidente tuvo un impacto directo en la capacidad de operar de la organización humanitaria. "Hoy, una oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah recibió el impacto de un proyectil explosivo, pese a que la oficina está claramente señalizada y a que todas las partes están notificadas sobre su ubicación", lamentó la organización en un comunicado. "Afortunadamente, ningún miembro del personal resultó herido en este incidente, pero esto tiene un impacto directo en la capacidad del CICR para operar", agregó en el comunicado en el que condenó enfáticamente el ataque contra sus instalaciones.ð??? Gaza | Hoy nuestra oficina en Rafah resultó dañada por un proyectil explosivo a pesar de estar claramente identificada y haber sido notificada a todas las partes.Condenamos el ataque contra nuestras instalaciones. Civiles y trabajadores humanitarios deben ser protegidos. pic.twitter.com/VZg1HqB36R— CICR (@CICR_es) March 24, 2025La organización con sede en Ginebra recordó que el derecho internacional humanitario otorga protección especial al personal humanitario y sanitario, a las instalaciones de salud y a los bienes empleados para actividades de socorro humanitario. "Se los debe respetar y proteger en todas las circunstancias para preservar la continuidad de la atención", agregó.Israel reanudó los bombardeos sobre Gaza la semana pasada, alegando el estancamiento de las negociaciones indirectas sobre los próximos pasos de la tregua con Hamas luego que este mes expirara su primera fase. El CICR señaló que la escalada del conflicto en Gaza durante la última semana "ha tenido efectos considerables en el plano humanitario, entre ellos, la muerte de cientos de personas civiles, algunas de las cuales todavía se hallan bajo los escombros, mientras que otras han quedado rezagadas sin que nadie las rescate". "La reanudación de las hostilidades y la violencia generan desesperanza en todos los bandos", apuntó.La entidad indicó que las reservas de alimentos y agua potable están consumiéndose. "Las instalaciones médicas, entre ellas el hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, ya están respondiendo también a incidentes con víctimas en masa".Por su parte, el ejército de Israel dice que disparó contra el edificio de la Cruz Roja en Gaza después de una identificación 'incorrecta'."Nueva masacre contra terroristas"Un periodista que trabajaba para Al Jazeera murió en un bombardeo israelí que apuntó a su vehículo en el norte de la Franja de Gaza, anunció este lunes la cadena Qatarí.Hossam Shabat trabajaba para Al Jazeera Mubasher, el servicio en árabe de transmisión en directo, indicó la cadena. La Defensa Civil del territorio palestino confirmó la muerte de Shabat y de Mohamed Mansur, un reportero de la televisión de la Yihad Islámica, Palestine Today, en un otro bombardeo en el sur de Gaza. Según esta agencia palestina, el auto de Shabat fue alcanzado por un bombardeo con drones cuando estaba en una gasolinera de Beit Lahia, en el norte del territorio.El Sindicato de Periodistas Palestinos denunció "una nueva masacre contra periodistas" y "un crimen de guerra" que busca "aterrorizar a todos aquellos que transmiten el mensaje de la libertad de expresión". Más de 206 periodistas y empleados de medios de comunicación han sido asesinados desde el inicio de la guerra en Gaza, según cifras del Sindicato de Periodistas Palestinos.Misiles interceptadosLas Fuerzas Armadas israelíes informaron de la intercepción de dos proyectiles lanzados en la tarde de este lunes desde la Franja de Gaza. "Tras las alertas que se activaron en la zona de Gaza a las 19.02 horas (hora local), la Fuerza Aérea interceptó con éxito dos proyectiles que cruzaron al territorio del país desde la Franja de Gaza", informó el Ejército en un comunicado.Estos lanzamientos provocaron la activación de las alarmas antiaéreas en la ciudad de Sderot y en otros municipios cercanos como Zikim, Nir Am, Netiv Haasara, Karmia o Ibim.El ala militar de Jihad Islámica, las Brigadas de Al Quds, reivindicaron ya este ataque, que supone una nueva escalada tras la reanudación de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza a pesar del alto el fuego formalmente en vigor.Agencias AFP y DPA

Fuente: La Nación
23/03/2025 19:00

Israel creó un organismo para alentar a que los palestinos abandonen "voluntariamente" Gaza

TEL AVIV.- El ministerio israelí de Defensa anunció hoy la creación de una administración especial que se encargará de facilitar a los palestinos la posibilidad de abandonar "voluntariamente" la franja de Gaza.Según informó el ministerio, el gabinete de seguridad aprobó su proyecto de administración dedicada a la "salida voluntaria de los habitantes de Gaza hacia un tercer país". El organismo especial funcionaría bajo la autoridad del ministerio de Defensa, pero podría "cooperar con organizaciones internacionales" para "garantizar un paso seguro" de los habitantes de Gaza hacia otros países, que no fueron nombrados en el comunicado.El ministro de Defensa, Israel Katz, precisó que la propuesta está relacionada con las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, que se refirió en su momento a la salida voluntaria de los palestinos de la franja de Gaza.La ONG La Paz Ahora condenó en un comunicado la idea de una administración "encargada de expulsar a los palestinos de Gaza", y denunció al gobierno por haber perdido "toda orientación y toda lógica". Al crear una administración para "la expulsión" de palestinos, "Israel está reconociendo que "comete crímenes de guerra", agregó la ONG refiriéndose a una "mancha indeleble sobre el Estado israelí".La creación de una estructura administrativa para realizar ese proyecto ya había sido mencionada en las últimas semanas por el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich."Ese plan toma forma (...) en coordinación con la administración" estadounidense, declaró el 9 de marzo, y precisó que se debe "identificar al país receptor.Ofensiva en RafahIsrael, que el martes pasado reanudó sus operaciones en la franja de Gaza y de ese modo rompió el cese del fuego que había entrado en vigor el 19 de enero, lanzó ayer una ofensiva en Rafah, en el sur de la región, donde instó a la evacuación de una parte de sus habitantes.La reanudación de las operaciones militares en el territorio palestino, que desde hace cinco días dejaron 673 muertos según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamas, coincide con nuevos ataques mortíferos en el Líbano contra el movimiento proiraní Hezbollah.Las Fuerzas Armadas israelíes informaron hoy de la muerte de dos mandos del ala militar de Hamas en la Franja de Gaza. Según un comunicado, acabaron con la vida del 'número dos' de la Brigada de Gaza, Ahmed Salman Och Shamali, y con el comandante del Batallón Shayaiya, Yamil Omar Yamil Wadia.En total, la ofensiva israelí lanzada en Gaza en respuesta al ataque de Hamas de octubre de 2023 dejó 50.021 muertos, en su mayoría civiles, y más de 110.000 heridos, según un balance difundido hoy por el Ministerio de Salud de Hamas, cuyas cifras la ONU considera fiables. La Defensa Civil de Gaza, principal organización de socorro en el territorio, también declaró que la cifra de muertos había superado los 50.000.En el terreno, el ejército israelí anunció en un comunicado haber cercado Rafah, donde lanzó una ofensiva "para golpear a organizaciones terroristas". El cuerpo armado llamó previamente a evacuar el barrio de Tel al Sultan.Con las pocas pertenencias que pudieron cargar, muchas familias palestinas que ya fueron obligadas a huir de sus hogares en varias oportunidades volvieron a emprender el éxodo."Nos dispararon durante toda la noche y nos ordenaron evacuar en la mañana. Después nos dispararon cuando estábamos en la calle", relató Aida Aou Shahir, una desplazada. En su huida, perdió el rastro de su hija, de su yerno y de sus nietos. Israel ya había llevado a cabo una ofensiva a gran escala en mayo de 2024 en esta ciudad fronteriza con Egipto, donde se habían hacinado cientos de miles de gazatíes desplazados por los combates más al norte en el territorio asediado.El papa Francisco exigió hoy el cese "inmediato" de los ataques israelíes, en vísperas de una visita de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, a Israel y los territorios palestinos.En paralelo, Israel llevó a cabo nuevos ataques en Líbano, en los que murió una persona, según fuentes oficiales. La víspera, ocho personas murieron también por bombardeos israelíes, según las autoridades. Israel explicó que estos ataques son una "respuesta" a los disparos de cohetes contra su territorio, después de que su ejército interceptara proyectiles lanzados desde el Líbano.Agencias AFP y DPA

Fuente: Perfil
23/03/2025 12:18

El Papa Francisco dejó el hospital Gemelli, dijo "gracias a todos" y luego volvió a pedir por Gaza

El Sumo Pontífice volvió al Vaticano, y redactó la oración dominical del Ángelus, reclamando el fin "inmediato" de los renovados ataques israelíes contra la Franja. Los detalles. Leer más

Fuente: Infobae
22/03/2025 03:47

Colapso del alto al fuego: Gaza, Israel y la defensa legítima

La guerra ha alcanzado un punto crítico, donde la respuesta militar debe ser firme, pero también estratégica, para evitar una crisis humanitaria insostenible

Fuente: Perfil
21/03/2025 18:36

Ministro israelí amenaza a Hamas con "anexar" partes de Gaza si no liberan rehenes

"He dado orden a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para que tomen zonas adicionales en Gaza con el objetivo de proteger a las comunidades israelitas", señalo el Israel Katz, ministro de Defensa en Israel. Leer más

Fuente: La Nación
21/03/2025 12:36

Israel amenaza a Hamas con anexar partes de Gaza si no libera a todos los rehenes

JERUSALÉN.- En otra señal de la aceleración de la escalada en Medio Oriente, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ordenó el viernes a las fuerzas terrestres que avancen más profundamente en la Franja de Gaza y prometió controlar más territorio hasta que el grupo terrorista Hamas libere a los rehenes que aún están en su poder.En tanto, Hamas dijo que está revisando una propuesta de Estados Unidos para restablecer el alto el fuego en Gaza. El plan de "puente" del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, presentado la semana pasada, tiene como objetivo extender el alto el fuego hasta abril, más allá del Ramadán y la Pascua, para dar tiempo a las negociaciones sobre un cese permanente de las hostilidades.En sus comentarios sobre Gaza, Katz dijo que las operaciones en el enclave continuarían "con creciente intensidad hasta que los rehenes sean liberados por Hamas"."Ordené al ejército que tome más territorios en Gaza (...) Cuanto más se niegue Hamas a liberar a los rehenes, más territorio perderá, que será anexado por Israel", dijo Katz en un comunicado.El ministro israelí también amenazó con "ampliar las zonas de amortiguamiento alrededor de Gaza para proteger a las zonas de población civil" mediante una "ocupación israelí permanente" de estas áreas.Tras retomar parte del estratégico corredor de Netzarim, que divide el norte de Gaza de su parte sur, las tropas israelíes avanzaron el jueves hacia la ciudad norteña de Beit Lahiya y a la ciudad fronteriza de Rafah, en el sur del enclave. El ejército dijo que ha reanudado la imposición de un bloqueo en el norte de Gaza, incluida la Ciudad de Gaza.Katz dijo que el ejército está intensificando los ataques aéreos, terrestres y marítimos y que también evacuará a los civiles a la parte sur de Gaza, tres días después de que Israel pusiera fin a dos meses de tregua.Sin embargo, aunque Israel infligió graves daños al grupo terrorista con ataques aéreos esta semana que mataron a su jefe de gobierno en Gaza y a otros altos funcionarios, fuentes palestinas e israelíes dicen que Hamas ha demostrado que puede absorber grandes pérdidas y seguir luchando y gobernando.NegociacionesHamas dijo que todavía está debatiendo la propuesta de Witkoff y otras ideas, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la liberación de prisioneros, poner fin a la guerra y asegurar una retirada militar israelí de la Franja de Gaza.Un funcionario palestino, que habló bajo condición de anonimato, dijo a Reuters que Egipto también presentó una propuesta de transición, pero que Hamas aún no había respondido. El funcionario se negó a proporcionar detalles sobre la propuesta, que dijo que estaba siendo considerada.Dos fuentes de seguridad egipcias dijeron que Egipto sugirió establecer un plazo para liberar al resto de los rehenes junto con una fecha límite para una retirada completa de Israel de Gaza con garantías estadounidenses. Las fuentes dijeron que Washington dio su aprobación inicial al plan, mientras que las respuestas de Hamas e Israel se esperaban más tarde en el día.Revés para NetanyahuEn Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu sufrió un revés en su intento de despedir al jefe de seguridad interna del país. Horas después de que su gabinete aprobara por unanimidad el despido de Ronen Bar, la Corte Suprema ordenó una suspensión temporal de su cese hasta que se pueda examinar su apelación.En un reporte del servicio de inteligencia y seguridad interior de Israel, conocido como Shin Bet, acerca del ataque de Hamás en el sur de Israel, perpetrado el 7 de octubre de 2023 y que provocó la guerra, se admiten fallas de la agencia de seguridad. Pero también se indica que las políticas del gobierno de Netanyahu crearon las condiciones para el ataque.Hamas dijo el viernes en un comunicado que el despido del jefe del Shin Bet muestra una "creciente crisis de desconfianza" entre los líderes de Israel, y afirmó que Netanyahu "urdió negociaciones falsas para ganar tiempo sin ninguna intención genuina de alcanzar resultados tangibles".El fin de la treguaCasi 600 palestinos han muerto desde que Israel rompió el martes una tregua que había facilitado la liberación de más de dos docenas de rehenes y había traído relativa calma desde finales de enero.Israel ya había cortado el suministro de alimentos, combustible y ayuda humanitaria a los aproximadamente 2 millones de palestinos de Gaza, y ha dicho que intensificaría sus operaciones militares hasta que Hamas libere a los 59 rehenes que retiene -24 de los cuales se cree que están vivos- y ceda el control del territorio.El alto el fuego acordado a mediados de enero era un plan de tres fases destinado a llevar a una suspensión de hostilidades a largo plazo, una retirada completa de Israel de Gaza y el regreso de todos los rehenes tomados por Hamas en su ataque sorpresa a Israel.En la primera fase del alto el fuego, Hamas devolvió 25 rehenes vivos y los restos de ocho más a cambio de la liberación de casi 1800 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes también se retiraron a zonas de amortiguamiento dentro de Gaza, y cientos de miles de palestinos desplazados regresaron al norte del enclave.Se suponía que el alto el fuego se mantendría mientras continuaran las conversaciones sobre la segunda fase, pero Netanyahu se negó a entrar en negociaciones sustantivas.En cambio, intentó forzar a Hamas a aceptar un nuevo plan de alto el fuego propuesto por Witkoff.Ese plan habría exigido que Hamas liberara a la mitad de sus rehenes restantes -el principal recurso de negociación del grupo militante- a cambio de una extensión del alto el fuego y una promesa de negociar una tregua duradera. Israel no mencionó la liberación de más prisioneros palestinos, un componente clave de la primera fase.Hamas dice que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de un alto el fuego duradero y una retirada completa de Israel de Gaza, como se pedía en el acuerdo original de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar.El grupo terrorista ha dicho que está dispuesto a entregar el poder a la Autoridad Palestina, respaldada por Occidente, o a una comisión de independientes políticos, pero no depondrá las armas hasta que Israel ponga fin a su ocupación de décadas de las tierras que los palestinos quieren para un futuro estado.Netanyahu dijo que había ordenado la reanudación de los ataques en Gaza debido al rechazo de la nueva propuesta por parte de Hamas.El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su apoyo a Israel esta semana, y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó: "El presidente dejó muy claro a Hamas que, si no liberaban a todos los rehenes, habría un infierno que pagar".La guerra comenzó cuando un grupo de terroristas encabezado por Hamas irrumpió en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas y tomando a 251 como rehenes. La mayoría de ellos han sido liberados en acuerdos de alto el fuego o de otro tipo. Las fuerzas israelíes han rescatado a ocho rehenes vivos y han recuperado los cuerpos de docenas más.La ofensiva de represalia de Israel ha provocado la muerte de más de 49.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El organismo no indica cuántos de ellos eran militantes, pero afirma que más de la mitad de los muertos eran mujeres y niños. Israel dice que ha matado a alrededor de 20.000 milicianos, sin proporcionar evidencia.En su apogeo, la guerra desplazó a alrededor del 90% de la población de Gaza y ha causado una vasta destrucción en todo el territorio.Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
20/03/2025 21:36

Israel invadió el sur de Gaza: más de 600 muertos en 3 días y protestas contra Benjamin Netanyahu

El cese de la frágil tregua derivó en nuevos bombardeos contra la población y personal de oficinas de la ONU. La respuesta de Hamas, las manifestaciones en las principales ciudades israelíes por el alto la fuego y la liberación de los rehenes. Leer más

Fuente: Perfil
20/03/2025 17:36

Israel asegura que abatió a Rashid Jahjouh, jefe de Seguridad de Hamas en Gaza

Las fuerzas israelíes y la Shin Bet eliminaron al miembro destacado de la Yihad Islámica, Ismail Abdel-Aal. Además, tras los bombardeos del miércoles, se conocieron las muertes de otros miembros del Grupo Armado. Leer más

Fuente: La Nación
20/03/2025 15:36

Rescatan a una beba de 25 días que estaba bajo los escombros tras un bombardeo israelí en Gaza

CIUDAD DE GAZA.- En medio de una nueva escalada en la Franja de Gaza, los rescatistas excavaban el jueves entre los restos de un edificio de departamentos derrumbado en Khan Younis, tras un bombardeo nocturno israelí contra objetivos del grupo terrorista Hamas, cuando escucharon el llanto de una beba debajo de los escombros.De repente, se escucharon gritos de "¡Dios es grande!". Un hombre salió corriendo entre los escombros cargando a una beba viva envuelta en una manta y la entregó a la ambulancia que la esperaba. La beba se movió nerviosamente mientras los paramédicos la revisaban."Otra noche difícil", dijo Hani Awad, quien estaba ayudando a los rescatistas a buscar más sobrevivientes entre los escombros. "La casa se derrumbó sobre las cabezas de la gente".Sus padres y su hermano murieron en el ataque aéreo israelí de la madrugada. Por lo menos 85 palestinos murieron y 133 resultaron heridos en una ofensiva israelí en Gaza este jueves, afirmó el Ministerio de Salud de Gaza -controlado por Hamas- en un comunicado."Cuando preguntamos a la gente, dijeron que tenía un mes y que había estado bajo los escombros desde el amanecer", dijo Hazen Attar, socorrista de Defensa Civil. "Había estado gritando y luego se mantuvo en silencio hasta que pudimos sacarla hace un rato, y gracias a Dios está a salvo".La niña fue identificada como Ella Osama Abu Dagga, de solo 25 días, en medio de un tenue alto el fuego que muchos palestinos de Gaza esperaban que marcara el fin de una guerra que devastó el enclave, mató a decenas de miles de personas y desplazó a casi toda su población.Solo los abuelos de la niña sobrevivieron al ataque. Murieron su hermano, su madre y su padre, junto con otra familia que incluía a un padre y sus siete hijos. Se pudo ver a los rescatistas excavando entre los escombros mientras sacaban el pequeño cuerpo de un niño tendido en el colchón donde había estado durmiendo.No estaba inmediatamente claro quién se haría cargo de la niña rescatada.El ataque que destruyó la casa de la niña golpeó Abasan al-Kabira, una aldea en las afueras de Khan Younis cerca de la frontera con Israel, matando al menos a 19 personas, en su mayoría mujeres y niños. El Hospital Indonesio recibió los cuerpos de los fallecidos tras los ataques en la ciudad de Beit Lahiya, cerca de la frontera. "Fue una noche sangrienta para la gente de Beit Lahiya", dijo Fares Awad, jefe del servicio de emergencias del Ministerio de Salud en el norte de Gaza, agregando que los rescatistas aún buscaban entre los escombros de las casas afectadas. "La situación es catastrófica".Beit Lahiya quedó destruida y despoblada en su mayor parte durante la primera fase de la guerra antes del alto el fuego de enero.Estaba dentro de un área que el Ejército israelí ordenó evacuar a principios de esta semana, abarcando la mayor parte del este de Gaza.Nueva ola de ataquesIsrael reanudó sus fuertes ataques en Gaza el martes, rompiendo la frágil tregua que había facilitado la liberación de más de dos docenas de rehenes. Israel atribuyó la reanudación de los combates a Hamas, ya que el grupo terrorista rechazó una nueva propuesta para la segunda fase del alto el fuego que se apartaba del acuerdo firmado, mediado por Estados Unidos, Qatar y Egipto.Casi 600 personas murieron en Gaza desde entonces, incluyendo más de 400 solo el martes, según el Ministerio de Salud de Gaza. Las autoridades sanitarias afirmaron que la mayoría de las víctimas eran mujeres y niños.Horas después del último ataque israelí, Hamas lanzó tres cohetes hacia Israel sin causar víctimas, en el primer ataque de este tipo desde que Netanyahu puso fin a la tregua. Uno fue interceptado y los otros dos cayeron en espacios abiertos.El Ejército israelí afirma que solo ataca a militantes y atribuye las muertes de civiles a Hamas debido a su profunda presencia en zonas residenciales. Las fuerzas de Defensa Israelíes no comentaron de inmediato sobre los últimos ataques nocturnos, pero si restablecieron el bloqueo en el norte de Gaza, incluida la ciudad de Gaza, que había mantenido durante la mayor parte de la guerra, pero que había sido levantado bajo el acuerdo de alto el fuego.También anunció una operación terrestre adicional en el norte de Gaza cerca de la ciudad de Beit Lahiya, ya destruida en gran parte y donde los ataques han matado a decenas en las últimas 24 horas.Cientos de miles de palestinos regresaron a lo que quedaba de sus hogares en el norte después de que entrara en vigor un alto el fuego en enero.La guerra comenzó cuando terroristas liderados por Hamas irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, cuando mataron a 1210 personas y tomaron a 251 como rehenes.La ofensiva israelí de represalia contra objetivos del grupo terrorista, tanto aérea como terrestre, mató a casi 49.000 palestinos desde entonces, más de la mitad de ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas. Israel afirma haber matado a unos 20.000 terroristas, sin aportar pruebas.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: La Nación
20/03/2025 10:36

Israel lanzó una "última advertencia" a los habitantes de Gaza y Hamas denuncia más de 500 muertos en tres días

GAZA.- Israel reanudó este jueves sus operaciones terrestres en la Franja de Gaza tras lanzar una "última advertencia" a los residentes del territorio palestino, instándolos a devolver a los rehenes y a expulsar del poder al grupo terrorista Hamas. Mientras tanto, los bombardeos que comenzaron por la madrugada mataron a por lo menos a 85 palestinos en toda Gaza, según el Ministerio de Salud local, a cargo de la organización extremista."Residentes de Gaza, esta es la última advertencia. Devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamas, y se abrirán otras opciones, incluida la posibilidad de marchar a otros lugares del mundo para quienes lo deseen", declaró el ministro de Defensa Israel Katz.This is a message to the residents of Gaza: The first Sinwar destroyed Gaza, and the second Sinwar will bring its complete ruin. Soon, the evacuation of the population from combat zones will resume, and what follows will be far more severeâ??you will pay the full price. Return theâ?¦ pic.twitter.com/zkLCwXHX43— ×?שר×?×? ×?"×¥ Israel Katz (@Israel_katz) March 19, 2025El Ejército israelí restableció un bloqueo sobre el norte de Gaza, incluida Ciudad de Gaza, que había mantenido durante gran parte de la guerra. Advirtió a la población que no utilizara la ruta principal para entrar o salir del norte y dijo que solo se permitiría el paso hacia el sur a lo largo de la carretera costera.Cientos de miles de palestinos regresaron a lo que queda de sus hogares en el norte después de que un alto el fuego entrara en vigor en enero. Israel reanudó los intensos ataques en toda Gaza el martes, rompiendo un alto el fuego que había facilitado la liberación de más de dos docenas de rehenes. Israel culpó a Hamas por la reanudación de los combates porque el grupo armado rechazó una nueva propuesta que se apartaba del acuerdo firmado.Zaher al-Waheidi, el funcionario a cargo de los registros del Ministerio de Salud, dijo que un total de 592 personas murieron desde que Israel puso fin al alto el fuego con el bombardeo sorpresa del martes.Mientras tanto, Israel anunció que el jueves interceptó un misil lanzado desde Yemen. Los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, aseguraron haber intentado alcanzar el Aeropuerto Internacional Ben Gurion.ð??¨Sirenas sonando en el centro de Israel debido a un proyectil lanzado desde Yemenð??¨— FDI (@FDIonline) March 20, 2025Por su parte, el ejército israelí informó sobre el inicio de "operaciones terrestres selectivas en el centro y sur de la Franja de Gaza para ampliar el perímetro de seguridad".En el terreno, el impacto humanitario es cada vez más evidente. Fred Oola, médico del hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, en el sur de Gaza, afirmó que la reanudación de los ataques rompió la relativa calma de los últimos dos meses. "Ahora podemos sentir el pánico en el aire (â?¦) y podemos ver el dolor y la devastación en los rostros de las personas a las que ayudamos", expresó en un comunicado.Abierto a negociacionesEn el centro de Gaza, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) informó que uno de sus empleados murió y otras cinco personas resultaron heridas en Deir al Balah tras el impacto de un "artefacto explosivo" en uno de sus edificios.El Ministerio de Salud del gobierno de Hamas responsabilizó a Israel por el ataque, mientras que el ejército israelí negó haber bombardeado una instalación de la ONU. Posteriormente, la cancillería israelí anunció que estaba investigando "las circunstancias" de la muerte de un ciudadano búlgaro, empleado del organismo internacional.El secretario general de la ONU, António Guterres, exigió una "investigación completa" sobre el incidente, una petición a la que también se sumó Reino Unido, que pidió una indagación "transparente".Contrario a los informes, las FDI no alcanzaron un complejo de la @ONU_es en Deir al-Balaj. Las FDI llaman a los medios de comunicación a actuar con responsabilidad en torno a los reportes no verificados.— FDI (@FDIonline) March 19, 2025A pesar de la reanudación de las operaciones, un alto responsable del grupo terrorista aseguró que siguen abiertos a negociar para restablecer el alto el fuego. "Hamas no ha cerrado la puerta a las negociaciones", declaró Taher al Nunu a la AFP, aunque subrayó que "no hay necesidad de nuevos acuerdos". Asimismo, instó a que Israel cumpla con el pacto de tregua vigente y pidió avanzar hacia "la segunda fase de las negociaciones", establecida en el acuerdo en vigor desde el 19 de enero.Manifestación en JerusalénLos ataques en Gaza, llevados a cabo en "total coordinación" con Estados Unidos, según afirmó Israel, desataron indignación en los países árabes, Irán y varias naciones europeas.Mientras tanto, en Jerusalén, miles de manifestantes abuchearon al primer ministro Benjamin Netanyahu, acusándolo de adoptar una deriva antidemocrática y de prolongar la guerra contra Hamas sin considerar el destino de los rehenes en manos del grupo palestino. "Esperamos que todo el pueblo de Israel se una al movimiento y continúe hasta que se restablezca la democracia y se liberen los rehenes", expresó Zeev Berar, de 68 años, quien viajó desde Tel Aviv para unirse a la protesta.Thousands of Israeli protesters in Jerusalem and Tel Aviv yesterday slammed Prime Minister Benjamin Netanyahu and members of his right-wing government, expressing their frustrations and calling for a ceasefire and the return of Israeli captives held in Gaza. pic.twitter.com/yT5JcHph4f— Middle East Monitor (@MiddleEastMnt) March 19, 2025De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, 58 permanecen en Gaza, de las cuales 34 han sido declaradas muertas por el ejército israelí. La primera fase de la tregua, que finalizó el 1 de marzo, permitió la liberación de 33 cautivos israelíes, incluidos ocho fallecidos, así como la excarcelación de unos 1800 prisioneros palestinos.Desde entonces, las negociaciones mediadas por Qatar, Estados Unidos y Egipto se han estancado. Hamas presiona para avanzar hacia la segunda fase del acuerdo, que contempla un alto al fuego permanente, la retirada israelí de Gaza, la reapertura de los pasos fronterizos para el ingreso de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes restantes. Israel, por su parte, busca extender la primera fase hasta mediados de abril y exige, como condición para avanzar a la siguiente etapa, la "desmilitarización" de Gaza y la salida de Hamas, que gobierna el territorio desde 2007.El ataque de Hamas del 7 de octubre dejó 1218 muertos en Israel, lo que provocó una ofensiva de represalia que ha causado al menos 48.570 muertes en Gaza.Agencias AFP y AP

Fuente: Perfil
19/03/2025 18:36

Israel anuncia nuevas operaciones militares en Gaza: "Lo que se viene será más duro"

"Residentes, esta es la última advertencia", declaró el ministro de Defensa, Israel Katz. Desde el Ministerio de Salud de Gaza dijeron que el último ataque dejó 400 muertos. Leer más

Fuente: Clarín
19/03/2025 16:36

Emmanuel Macron advierte que los nuevos bombardeos de Israel en Gaza son "un dramático paso atrás"

La Unión Europea también expresó su preocupación por las muertes de civiles en el territorio palestino.El gobierno de Benjamin Netanyahu amenaza con operar "con una fuerza nunca vista" si Hamas no libera a todos los rehenes.

Fuente: Clarín
19/03/2025 14:36

Gaza: como en el medioevo, un pediatra palestino intenta alimentar a una legión de huérfanos

En un Franja devastada y otra vez bajo fuego, el médico Iman Kabaja cocina a la leña, a fuego lento y a la intemperie, grandes ollas de guisos o sopas con lo que puede conseguir."Sigo ayudando porque alguien me necesita. No quiero bajar los brazos", cuenta a Clarín desde la Franja.

Fuente: La Nación
19/03/2025 13:36

Israel lanzó una "operación terrestre limitada" en Gaza tras los bombardeos que rompieron la tregua

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- El Ejército israelí anunció el miércoles que lanzó una "operación terrestre limitada" para retomar parte de un corredor clave en Gaza.El movimiento parecía profundizar la renovada ofensiva israelí en Gaza, que puso fin a un alto al fuego con Hamas que había comenzado en enero. Como parte de la frágil tregua, Israel se había retirado del corredor de Netzarim, que había utilizado como zona militar y que dividía el norte de Gaza del sur.Un vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmó que en las últimas 24 horas el ejército había lanzado operaciones terrestres selectivas en el centro de la Franja de Gaza y en el sur, con el objetivo de "ampliar la zona de seguridad y crear una zona de amortiguamiento parcial entre la parte norte de la Franja y la parte sur".Como parte de la operación, las fuerzas recuperaron el control en el centro del eje Netzarim. Al mismo tiempo, se decidió que las fuerzas de la Brigada Golani estarían posicionadas en el sector sur listas para operar. Previamente, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó con intensificar el asalto, y advirtió a los palestinos en Gaza que Israel pronto ordenaría nuevamente evacuaciones de zonas de combate. Dijo que si los rehenes retenidos en el territorio no eran liberados, "Israel actuará con una intensidad que no han visto".Hamas afirmó este miércoles que sigue abierto a las negociaciones, pero exigió que se respete el acuerdo de tregua con Israel.El ejército israelí realizó el miércoles nuevos bombardeos sobre el territorio palestino, donde el balance de la guerra se elevó a 970 muertos en las últimas 48 horas, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas que no ofreció más detalles sobre las circunstancias de estos fallecimientos.Al igual que el martes, en el norte de Gaza, hombres, mujeres y niños huyeron en medio de un paisaje arrasado, a pie o hacinados en carretas, un éxodo que ya vivieron durante los meses de guerra.Víctimas de la ONUEn tanto, un funcionario internacional de las Naciones Unidas murió y cinco más resultaron heridos en un ataque el miércoles a una casa de huéspedes de la ONU en la Franja de Gaza.Jorge Moreira da Silva, jefe de la Oficina de Servicios para Proyectos de la ONU, se negó a decir quién llevó a cabo el ataque en la ciudad central de Deir al-Balah, pero afirmó que el artefacto explosivo fue "lanzado o disparado" y que la explosión no fue accidental ni estuvo relacionada con actividades de desminado.No proporcionó las nacionalidades de los fallecidos y heridos. El organismo de la ONU, conocido como UNOPS, lleva a cabo proyectos de infraestructura y desarrollo en todo el mundo.El ejército israelí, que ha lanzado una intensa ola de bombardeos aéreos desde el martes por la mañana, negó informes anteriores de que había atacado el complejo de la ONU.Sin embargo, Moreira da Silva indicó que los ataques habían impactado cerca del complejo el lunes y lo habían golpeado directamente el martes y nuevamente el miércoles, cuando el funcionario murió. Aseguró que la agencia había contactado al ejército israelí después del primer ataque y confirmó que estaba al tanto de la ubicación de la instalación."Israel sabía que este era un recinto de la ONU, que había personas viviendo, quedándose y trabajando allí", afirmó.No ha habido informes de disparos de cohetes u otros ataques de militantes palestinos desde que Israel desató los bombardeos aéreos durante la noche y hasta el martes, poniendo fin a un alto al fuego que había comenzado en enero. El bombardeo israelí continuó el miércoles, aunque con una menor intensidad.Protestas contra NetanyahuEl martes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había advertido que los bombardeos fueron "solo el comienzo"."¿Dónde está la seguridad? ¿A dónde debemos ir? Que lancen una bomba nuclear sobre nosotros y acaben de una vez. Estamos hartos de esta vida", lloraba Ahlam Abed, una mujer desplazada del campo de Al-Mawasi, en el sur de Gaza.Taher al Nunu, un alto mando de Hamas, afirmó que el movimiento "no cerró la puerta a las negociaciones", pero que insiste en que "no hay necesidad de nuevos acuerdos" e instó a que Israel sea obligado a aplicar el acuerdo de tregua existente."No necesitamos condiciones previas, pero exigimos [que Israel] se vea obligado a cesar de inmediato [las hostilidades] y dé arranque a la segunda fase de las negociaciones", previstas por el acuerdo de tregua en vigor desde el 19 de enero, agregó.Los ataques, realizados en "total coordinación" con Estados Unidos, según dijo Israel, provocaron indignación en los países árabes, Irán y en Europa.En Israel, miles de manifestantes abuchearon en Jerusalén a Netanyahu, acusándolo de tomar una deriva antidemocrática y de continuar la guerra contra Hamás sin tener consideración por los rehenes en manos del movimiento palestino."Esperamos que todo el pueblo de Israel se una al movimiento y continúe hasta que se restablezca la democracia y que se liberen los rehenes", dijo Zeev Berar, 68 años, que acudió a manifestar desde Tel Aviv.La treguaDe las 251 personas secuestradas durante el ataque sin precedentes de Hamas el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, 58 permanecen en Gaza, 34 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército.La primera fase de la tregua, que venció el 1° de marzo, supuso la devolución a Israel de 33 rehenes, ocho de ellos muertos, y la liberación de unos 1800 detenidos palestinos. Desde entonces, se estancaron las negociaciones realizadas con la mediación de Qatar, Estados Unidos y Egipto.Hamas quiere pasar a la segunda fase del acuerdo, que prevé un alto al fuego permanente, la retirada israelí de Gaza, la reapertura de los pasos fronterizos para la ayuda humanitaria y la liberación de los últimos rehenes.De su lado, Israel quiere que la primera fase se prolongue hasta mediados de abril y, para pasar a la segunda, exige la "desmilitarización" de Gaza y la salida de Hamás, que gobierna el territorio desde 2007.Como medida de presión, Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria en el territorio y cortó el suministro eléctrico, sin descartar una reanudación de la guerra si Hamás no cede.El ataque del 7 de octubre lanzado por Hamas dejó 1.218 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.En respuesta, Israel lanzó una ofensiva en Gaza que, antes de esta nueva ola de bombardeos, dejó al menos a 48.572 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza administrado por Hamas, considerados fiables por la ONU.Agencias AFP y AP

Fuente: Perfil
19/03/2025 10:36

Fin a la tregua en Medio Oriente: Israel bombardeó el sur de Gaza y dejó 400 muertos

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que seguiría adelante hasta lograr todos sus objetivos de guerra: destruir a Hamás y liberar a todos los rehenes en poder del grupo armado. Leer más

Fuente: Perfil
19/03/2025 05:18

Benjamín Netanyahu advirtió que los nuevos bombardeos en Gaza son solo "el comienzo"

La operación no tiene una fecha de finalización y podría ampliarse durante los próximos días. Mientras que Hamás quiere pasar a la segunda fase de la negociación por la tregua, Israel busca que la primera fase se extienda hasta mediados de abril. Leer más

Fuente: Perfil
18/03/2025 18:00

Bombardeos en Gaza: "No hay ningún actor que crea firmemente en la diplomacia"

Lo dijo el analista internacional, Paulo Botta, con respecto a las razones por las cuales el acuerdo de paz entre Israel y Hamas ha fracasado. Leer más

Fuente: Clarín
18/03/2025 17:36

El premier de Israel, Benjamin Netanyahu, tras retomar los ataques contra Hamas en Gaza: "Esto es solo el comienzo"

La ofensiva dejó al menos 400 muertos. "A partir de ahora, las negociaciones (con Hamas) solo tendrán lugar bajo fuego", amenazó el primer ministro.

Fuente: La Nación
18/03/2025 16:00

"Debemos detener los combates": Yarden Bibas, el padre de Aril y Kfir, criticó los nuevos bombardeos de Israel en Gaza

TEL AVIV.- Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Ariel y Kfir, y esposo de Shiri, que murieron en cautiverio en Gaza tras ser secuestrados por el grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, criticó los nuevos bombardeos de Israel a la franja palestina, luego de interrumpir el frágil acuerdo de alto el fuego que comenzó el 19 de enero."La decisión de Israel de volver a luchar me lleva de nuevo a Gaza, a los momentos en los que escuché el sonido de las explosiones a mi alrededor y tuve miedo, temí el colapso del túnel donde estaba prisionero", dijo el israelí-argentino Yarden Bibas, que fue liberado a principios de febrero en un intercambio de rehenes israelíes por detenidos palestinos después de 484 días en cautiverio."Mi esposa y mis hijos fueron secuestrados vivos y asesinados en cautiverio. La presión militar pone en peligro a los secuestrados, un acuerdo los trae a casa", reclamó Bibas, que pide por las 59 que siguen en cautiverio en Gaza."Estoy aterrorizado por mis mejores amigos, David y Ariel Cunio. Perdí a Shiri, Ariel y Kfir, pero David todavía puede y debe regresar vivo con Sharon, su madre, y Ariel con su novia, Arbel Yehud, y su familia. Debemos detener los combates y, en primer lugar, traer a todos a casa", dijo.El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró este martes que los recientes bombardeos "no son un ataque de un día"."Hemos atacado objetivos de Hamas y otros objetivos terroristas en Gaza. No son un ataque de un día. Continuaremos la operación militar en los próximos días", dijo Saar durante una intervención ante la asociación estadounidense proisraelí (American Israel Public Affairs Committee, Aipac), según un comunicado de su oficina.Shiri tenía 32 años; Ariel, cuatro, y Kfir, apenas ocho meses cuando fueron secuestrados por terroristas de Hamas en su casa del kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023. Yarden Bibas había sido secuestrado primero, y estuvo siempre en cautiverio por separado. Fue liberado el pasado 1° de febrero, en el marco de una tregua entre Israel y Hamas, en un canje de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.A su vez, otros rehenes israelíes liberados durante la primera fase del reciente cese al fuego recurrieron a las redes sociales para expresar su temor y enojo por la reanudación de los ataques aéreos contra Gaza, e instaron al gobierno de Benjamin Netanyahu a reanudar las negociaciones.Romi Gonen, quien formó parte del primer grupo de tres rehenes liberados por Hamas en enero, recordó con horror "el momento en que, durante mi cautiverio, oí las explosiones tras el colapso del (primer) acuerdo y me di cuenta de que no sería liberada pronto". Por lo tanto, hizo un llamado al gobierno israelí: "¡Sáquenlos! ¡Es lo más urgente!".Omer Wenkert, otro rehén liberado, escribió: "¿Volver a la lucha? ¿Escucharon siquiera una palabra de lo que nosotros, los repatriados liberados en el último acuerdo, hemos estado diciendo? ¿Nos ven?". Y añadió: "La sensación de abandono es la más fuerte que he sentido jamás".En las declaraciones de Yarden Bibas y los otros exrehenes se proyecta la voz de muchos israelíes que no están de acuerdo con los nuevos ataques en Gaza y consideran que no son la mejor manera de terminar la guerra y fomentar las negociaciones para traer a casa a aquellos que siguen cautivos. Desde el inicio de la guerra, Netanyahu enfrentó presiones opuestas y posiblemente incompatibles: las familias de los rehenes desean que llegue a un acuerdo con Hamas para liberarlos, mientras que sus socios de coalición de extrema derecha quieren continuar la guerra con el objetivo de aniquilar al grupo armado.La cadena estatal israelí Kan TV informó que cientos de familias de rehenes marchan por la una ruta, que une Tel Aviv con Jerusalén, para exigir al gobierno que negocie con Hamas la liberación de los cautivos. Antes de iniciar la protesta, anunciaron en un comunicado que, una vez en Jerusalén, instalarán un campamento para continuar con su reclamo.El alto al fuego de dos meses en Gaza se rompió durante la noche cuando Israel lanzó ataques aéreos en todo el enclave, donde mató a más de 400 personas, lo que provocó la condena internacional.Agencias ANSA y AFP

Fuente: La Nación
18/03/2025 12:00

Por qué Israel lanzó ahora un ataque masivo sobre Gaza y qué puede pasar con los rehenes que todavía tiene Hamas

TEL AVIV.- La relativa calma del alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas llegó a un abrupto final el martes, cuando Israel lanzó docenas de ataques sobre objetivos en la Franja de Gaza.El ejército israelí describió sus acciones como una "ofensiva preventiva" destinada a frustrar la capacidad de Hamás de lanzar ataques contra Israel y de reconstruir y rearmar sus fuerzas. Afirmó que sus objetivos son "mandos militares de rango medio, dirigentes e infraestructura terrorista" del grupo.Un dirigente de Hamas dijo el martes que los ataques israelíes que mataron a más de 400 personas durante la noche en la Franja de Gaza fueron un intento de forzar la "rendición" del grupo, y calificó a Estados Unidos de "cómplice" en esta escalada.A continuación, lo que hay que saber sobre cómo se produjeron los ataques y lo que podría ocurrir ahora.¿Cómo fueron los ataques?Israel lanzó ataques aéreos a los que describió como una "ofensiva preventiva" destinada a frustrar la capacidad de Hamas de lanzar ataques contra Israel y de reconstruir y rearmar sus fuerzas. "Los objetivos atacados en las últimas horas incluyen células terroristas, posiciones de lanzamiento de misiles, depósitos de armas e infraestructura militar utilizada por estas organizaciones terroristas para lanzar ataques contra civiles israelíes y soldados de las FDI", sostiene un comunicado.Los ataques aéreos también alcanzaron viviendas y tiendas de campaña que albergaban a civiles desde el norte hasta el sur de la Franja de Gaza, mientras que tanques israelíes bombardearon la línea fronteriza del enclave, según testigos.Entre los muertos en los ataques aéreos se encontraban Essam Addalees, jefe de facto del gobierno de Hamás, Ahmed Al-Hetta, viceministro de Justicia, y Mahmoud Abu Watfa, viceministro del Interior y jefe de los servicios de seguridad, según informó el grupo militante.La ofensiva en Gaza fue mucho más amplia en escala que los ataques regulares con aviones no tripulados que Israel ha dicho haber llevado a cabo recientemente contra presuntos militantes, y se producen tras semanas de esfuerzos fallidos para acordar una prórroga de la tregua acordada el 19 de enero.Testigos en Gaza contactados por Reuters dijeron que los tanques israelíes bombardearon zonas de Rafah, en el sur de la franja. Niños desconcertados se sentaban junto a sus pertenencias embolsadas, listos para huir de nuevo hacia el norte tras haber regresado a Rafah con el alto el fuego.En los hospitales, sometidos a una gran presión tras 15 meses de bombardeos, se apilaban cadáveres envueltos en sábanas de plástico blancas manchadas de sangre a medida que llegaban las víctimas.El ejército israelí afirmó que los ataques se extenderán más allá de los ataques aéreos, lo que aumenta la posibilidad de que las tropas terrestres reanuden los combates.¿Qué pasó con el alto el fuego?El alto el fuego acordado a mediados de enero era un plan de tres fases, la primera de las cuales terminó hace dos semanas. Israel se mostró reacio a entrar en negociaciones sustanciales sobre la segunda fase, que debía conducir a un alto el fuego a largo plazo, la retirada completa de sus tropas de Gaza y el regreso de todos los rehenes capturados por Hamas en su ataque del 7 de octubre de 2023 sobre el sur de Israel, que inició la guerra.Se suponía que la tregua continuaría mientras lo hicieran las conversaciones sobre la segunda fase, según el acuerdo alcanzado tras más de un año de negociaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar.Durante la primera fase, Hamas entregó a 25 rehenes vivos y los restos de otros ocho a cambio de la liberación de casi 2000 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes también se retiraron a zonas de seguridad dentro del sitiado enclave y cientos de miles de palestinos desplazados regresaron al norte de la Franja. El pacto no contemplaba la devolución de más rehenes hasta la segunda fase.Cientos de camiones de ayuda habían estado entrando a diario a Gaza. Pero hace dos semanas, Israel cortó todo el suministro de alimentos, medicamentos, combustible y electricidad, entre otros, a las alrededor de dos millones de personas que viven en el territorio para presionar a Hamas para que aceptase una nueva propuesta.El nuevo plan exigía que Hamas liberase a la mitad de los rehenes en su poder -que son el principal elemento de negociación del grupo insurgente- a cambio de una ampliación del alto el fuego y de la promesa de negociar una tregua duradera. Israel no mencionó la liberación de más prisioneros palestinos, que fue un componente clave de la primera fase.Hamas rechazó la nueva propuesta y acusó a Israel de intentar sabotear el acuerdo existente.¿Terminó el alto el fuego?A menos que los mediadores intervengan, el ataque sorpresa de Israel podría significar un retorno completo a los combates en una guerra de 17 meses que se ha cobrado la vida de decenas de miles de palestinos y causó una destrucción generalizada en Gaza.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ha amenazado repetidamente con reanudar la guerra, dijo que ordenó las operaciones ante el rechazo de Hamas a la nueva propuesta. Afirmó que Israel "actuará, de ahora en adelante, contra Hamas con una creciente fuerza militar".La Casa Blanca señaló que había sido consultada y mostró su apoyo a las acciones israelíes. "Hamas podría haber liberado a los rehenes para extender el cese el fuego, pero escogió la negativa y la guerra", declaró en un comunicado el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes.Hamas acusó a Netanyahu de socavar el acuerdo de alto el fuego y de exponer a los rehenes restantes "a un destino desconocido". En un comunicado, pidió a los mediadores que consideren a Israel "totalmente responsable por violar y anular el acuerdo".El ataque se produjo durante el mes sagrado musulmán del Ramadán. En Gaza no ha habido combates importantes desde la entrada en vigor de la tregua el 19 de enero.¿Qué pasará con los rehenes?El ataque también planteó preguntas sobre el destino de una veintena de israelíes retenidos por Hamas que se cree que aún están vivos. El grupo terrorista aún retiene a 59 de los cerca de 250 rehenes secuestrados en octubre de 2023.Las familias de los rehenes que continúan Gaza expresaron el martes su preocupación por sus seres queridos. "Estamos conmocionados, enojados y aterrorizados por el desmantelamiento deliberado del proceso para devolver a nuestros seres queridos del terrible cautiverio de Hamas", afirmó el Foro de Familias de Rehenes.Un alto funcionario de Hamas dijo que la decisión de Netanyahu de reanudar la guerra equivale a una "sentencia de muerte" para los rehenes restantes. Izzat al-Risheq acusó a Netanyahu de lanzar los ataques para intentar salvar su coalición de gobierno de ultraderecha y pidió a los mediadores que "revelen los hechos" sobre quién rompió la tregua. Hamás dijo que al menos cuatro miembros de alto rango del grupo murieron en los ataques del martes.¿Cuál es la situación de Netanyahu?Netanyahu ha enfrentado una creciente presión interna, con protestas masivas previstas por su manejo de la crisis de los rehenes y su decisión de despedir al jefe de la agencia de seguridad interna.Pero Netanyahu también ha enfrentado pedidos de sus aliados más conservadores para no permitir ningún acuerdo en Gaza que no implique la destrucción de Hamas. Las negociaciones con el grupo insurgente sobre una segunda fase del alto el fuego podrían haber supuesto presiones para alcanzar compromisos sobre la gobernanza de la Franja en el futuro.Los críticos de Netanyahu sostienen que el cese del jefe de la agencia de seguridad y una serie de despidos más forman parte de una campaña más amplia destinada a socavar las instituciones gubernamentales independientes.Aseguran que lo hace para mantenerse en el poder mientras se lo juzga por presunta corrupción y se enfrenta a la presión pública para aceptar su responsabilidad por los fracasos políticos en el período previo al sorpresivo ataque de Hamas.¿Qué repercusiones puede tener en Medio Oriente?La reanudación de los combates en Gaza podría tener repercusiones en toda la región.El gobierno de Egipto, uno de los mediadores del alto el fuego, condenó "firmemente" los bombardeos ejecutados este martes por Israel contra la Franja de Gaza y ha recalcado que "suponen una flagrante violación" del acuerdo de alto el fuego que "amenaza con consecuencias graves para la estabilidad de la región".Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, condenaron los ataques israelíes diciendo que "el pueblo palestino no se quedará solo en esta batalla", lo que indica la posible reanudación de sus ataques contra el transporte marítimo en el mar Rojo y el golfo de Adén.Estados Unidos lanzó nuevos ataques aéreos durante el fin de semana contra los hutíes en Yemen en represalia por sus acciones contra el transporte marítimo. Se reportaron por lo menos 53 muertos.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el lunes que Irán "sufrirá las consecuencias" por cualquier ataque hutí adicional, lo que amenaza con ampliar aún más el conflicto.La reanudación de la violencia en Gaza también podría afectar al alto el fuego alcanzado entre Israel y Hezbollah en noviembre, que detuvo meses de intercambios letales de fuego a lo largo de la frontera entre Israel y Líbano.Agencias AP, ANSA, AFP y Reuters

Fuente: Clarín
18/03/2025 11:18

Se cree que menos de la mitad de los 59 rehenes de Gaza están vivos

Netanyahu declaró que el ataque del martes contra Gaza se produjo después de que Hamás dijera no a las últimas propuestas de los mediadores, que incluían la liberación de los cautivos restantes.

Fuente: Clarín
18/03/2025 11:18

Hamas confirma la muerte de cuatro altos mandos en Gaza y acusa a EE.UU. de "complicidad directa" en "el asesinato de mujeres y niños"

El grupo extremista informó que entre los muertos en los bombardeos de Israel figura el jefe de gobierno de la Franja, Essam al Dalis.Y responsabilizó al gobierno de Donald Trump por su complicidad con la "masacre".

Fuente: Ámbito
18/03/2025 09:54

Israel lanzó un ataque a gran escala en Gaza tras el fracaso en las negociaciones por el alto al fuego

La ofensiva fue confirmada por la oficina del primer ministro Desde el grupo terrorista acusaron a Israel de "terminar unilateralmente el acuerdo de alto al fuego.

Fuente: Perfil
18/03/2025 08:00

Gaza: Israel rompió el alto el fuego, atacó Gaza y dejó más de 300 muertos

Se trata del mayor ataque contra Hamás en Gaza desde el inicio de la tregua. El Gobierno israelí justificó los nuevos bombardeos ante la "reiterada negativa" del grupo terrorista a liberar a los rehenes restantes. Leer más

Fuente: Clarín
18/03/2025 05:00

Israel lanzó una fuerte ofensiva contra Hamas en Gaza: hay más de 300 muertos

La orden de ejecutar el mayor ataque desde el inicio de la tregua, hace dos meses, la dio el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Puso como argumento la "reiterada negativa" de Hamás de liberar a los rehenes que siguen en poder del grupo terrorista y rel rechazo a las propuestas de Estados Unidos de extender la primera fase del alto el fuego.

Fuente: La Nación
17/03/2025 23:00

El Ejército israelí atacó objetivos en Siria, Líbano y Gaza y dijo que Hamas prepara un ataque "similar" al del 7 de octubre

En medio de las conversaciones entre Israel y Hamas para extender la tregua de la guerra, las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) informaron que atacaron objetivos en Siria, Líbano y Gaza porque "representaban una amenaza". Según señaló el medio local The Times of Israel, habría nueve muertos.Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, declaró: "Hamas ha sufrido un duro golpe, pero no ha sido derrotado. Se está preparando para llevar a cabo una nueva incursión en Israel, similar a la del 7 de octubre". Además, los miembros del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa detallaron: "En los últimos días, hemos sido informados de que se ha restablecido el poder militar de Hamas y de la Yihad Palestina: el primero tiene 25.000 terroristas armados y la Yihad Islámica en Palestina más de 5000â?³.El medio israelí afirmó que, en Líbano, el ataque tuvo como objetivo a dos agentes de Hezbollah que, según las FDI, estaban vigilando a Israel y planeaban una "actividad terrorista" en la ciudad sureña de Yohmor. La Agencia Nacional de Noticias dijo que apuntaban a una moto con dos conductores y, más tarde, el Ministerio de Salud del Líbano confirmó la muerte de ambos.Ù?راسÙ?Ø© «#اÙ?أخبار»: Ù?سÙ?Ù?رة إسرائÙ?Ù?Ù?Ø© استÙ?دÙ?ت دراجة Ù?ارÙ?Ø© Ù?Ù? #Ù?Ø­Ù?ر اÙ?Ø´Ù?Ù?Ù? Ù?ا أدÙ?Ù? Ø¥Ù?Ù? إصابة شخصÙ?Ù? Ù?تضرر Ù?بÙ?Ù? سÙ?Ù?Ù? Ù?Ø¢Ù?Ù?Ø© pic.twitter.com/1G4GsmTmcH— جرÙ?دة اÙ?أخبار - Al-Akhbar (@AlakhbarNews) March 17, 2025En Siria, Israel tomó una zona en el sur tras la caída del presidente Bashar Assad en diciembre y argumentó que es una medida preventiva contra los exinsurgentes.Por otro lado, en el centro de Gaza, las bombas israelíes impactaron alrededor del campamento de refugiados de Bureij. Según funcionarios del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, uno de los ataques cayó en una escuela que servía como refugio para palestinos desplazados, y mató a un hombre de 52 años y a su sobrino de 16. Las víctimas fueron trasladadas ahí. El ejército de Israel dijo que los hombres intentaban colocar un dispositivo explosivo en el suelo cerca de tropas israelíes. Sin embargo, el gobierno de Hamas en Gaza afirmó que los hombres estaban recolectando leña."De acuerdo con el escalón político, las FDI y el Shabak están llevando a cabo alcances extensivos contra objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamas en Gaza", indicaron las FDI a través de su cuenta de X.Un alto el fuego mediado por Estados Unidos entre Israel y Hezbollah entró en vigor a finales de noviembre, luego de 14 meses de combates, y ambos bandos se han acusado repetidamente al otro de violar el acuerdo.Desde que comenzó el alto el fuego en Gaza a mediados de enero, las fuerzas israelíes mataron decenas de palestinos que, según el ejército, se acercaron a sus tropas o ingresaron a áreas no autorizadas.La primera fase del alto el fuego en Gaza incluyó un intercambio de cautivos. Egipto, Qatar y Estados Unidos han estado tratando de mediar los próximos pasos en el alto el fuego.Israel quiere que Hamas libere a la mitad de los cautivos que aún están en sus manos a cambio de una promesa de negociar una tregua duradera. Hamas, en cambio, desea seguir con el acuerdo de alto el fuego alcanzado por ambas partes, que estipula que comiencen las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego, en la que se liberarían los rehenes restantes y las fuerzas israelíes se retirarían de Gaza. Se cree que Hamas tiene 24 cautivos vivos y los cuerpos de 35 más.Israel también bloqueó la entrada de alimentos, medicinas, combustible y otros suministros a la Franja Gaza durante las últimas dos semanas, y exige que Hamas acepte cambios en el acuerdo de alto el fuego entre ambas partes.Con información de ANSA, AFP y AP

Fuente: La Nación
16/03/2025 14:36

Estados Unidos e Israel buscan que los palestinos desterrados de Gaza se muden a África

JERUSALÉN (AP).- Estados Unidos e Israel se pusieron en contacto con funcionarios de Sudán, Somalia y Somalilandia (región separatista de Somalia) para discutir la posibilidad de utilizar sus territorios como destinos para el reasentamiento de los palestinos desterrados de la Franja de Gaza. Según indicó The Associated Press, se trata de parte del plan de posguerra propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, que fue ampliamente condenado y plantea cuestiones legales y morales graves.Las tres regiones de África del Este son pobres y, en algunos casos, están asoladas por la violencia, por lo que la propuesta también pone en duda el objetivo declarado de Trump de reasentar a los palestinos de Gaza en una "zona hermosa".Hasta el momento, funcionarios de Sudán dijeron que rechazaron las propuestas iniciales de Estados Unidos, mientras que desde Somalia y Somalilandia informaron que no tenían conocimiento de ningún contacto.En tanto, funcionarios estadounidenses e israelíes confirmaron los contactos con Somalia y Somalilandia, mientras que los estadounidenses confirmaron también los de Sudán, pero dijeron que no estaba claro cuánto progreso lograron los esfuerzos ni a qué nivel se llevaron a cabo las conversaciones.La propuesta de TrumpSegún el plan de Trump, los más de 2 millones de habitantes de Gaza serán trasladados permanentemente a otro territorio, del cual Estados Unidos asumiría la propiedad, supervisaría un largo proceso de limpieza y lo desarrollaría como un proyecto inmobiliario.Luego de que Trump presentara la idea en una reunión en la Casa Blanca el mes pasado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la elogió como una "visión audaz".Por su parte, los palestinos de Gaza rechazaron la propuesta y desestimaron las afirmaciones israelíes de que las salidas serían voluntarias. Los países árabes expresaron una oposición vehemente y ofrecieron un plan de reconstrucción alternativo que dejaría a los palestinos en su lugar. Mientras que grupos de derechos humanos declararon que forzar o presionar a los palestinos para que se vayan "podría ser un posible crimen de guerra", desde la Casa Blanca afirmaron que Trump "se mantiene firme en su visión".Los gobiernos de Israel y Estados Unidos tienen diversos incentivos -financieros, diplomáticos y de seguridad- que ofrecer a estos socios potenciales. Las oficinas de Netanyahu y de Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos, miembro del gabinete israelí y confidente de Netanyahu, quien dirige la planificación israelí para la posguerra, tampoco hicieron comentarios.Pero el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien fue desde hace mucho tiempo defensor de lo que él llama la "emigración voluntaria" de los palestinos, reportó esta semana que Israel trabaja para identificar países que los puedan acojer y que Israel prepara un "departamento de emigración muy grande" dentro de su Ministerio de Defensa.Los países elegidos para el reasentamientoEn el caso de Sudán, el país del norte de África es una de las cuatro naciones de los Acuerdos de Abraham que aceptaron normalizar las relaciones diplomáticas con Israel en 2020 a cambio de que Estados Unidos los eliminara de su lista de Estados que apoyan al terrorismo. Sin embargo, las relaciones con Israel nunca prosperaron ya que Sudán se sumió en una guerra civil entre las fuerzas gubernamentales y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés).Teniendo esto en cuenta, los gobiernos tendrían dificultades para persuadir a los palestinos a abandonar Gaza, en particular a un país tan conflictivo. Sin embargo, podrían ofrecer incentivos al gobierno de Jartum, incluidos alivio de su deuda, armas, tecnología y apoyo diplomático.En el caso de Somalilandia -un territorio de más de 3 millones de habitantes en el Cuerno de África que se separó de Somalia hace más de 30 años pero no es reconocido internacionalmente como un Estado independiente-, un funcionario estadounidense involucrado en los esfuerzos confirmó que Estados Unidos "mantiene conversaciones discretas sobre diversas áreas en las que podrían ser útiles a Estados Unidos a cambio de reconocimiento". La posibilidad de un reconocimiento estadounidense podría incentivar a las autoridades desvincularse de la solidaridad del territorio con los palestinos.Finalmente, Somalia apoyó abiertamente a los palestinos y organizó con frecuencia protestas pacíficas en sus calles en apoyo a ellos. Además, el país participó en la reciente cumbre árabe que rechazó el plan de Trump, por lo que parece un destino improbable para los palestinos, incluso si aceptaran mudarse.

Fuente: Infobae
14/03/2025 20:54

EEUU presionó al grupo terrorista Hamas para que se comprometa con las negociaciones por una tregua en Gaza

El enviado especial Steve Witkoff dijo que los extremistas palestinos deben pronunciarse a la brevedad sobre la propuesta de "puente" que acercó a los mediadores qataríes y egipcios

Fuente: Clarín
14/03/2025 18:18

Los tres países que Estados Unidos e Israel miran en África para reasentar a los palestinos de Gaza

Según una investigación de Associated Press, ya se pusieron en contacto con tres gobierno africanos.De acuerdo al plan de posguerra de Trump, los desarraigados de Gaza podrían ser llevados a naciones pobres y asoladas por la violencia.

Fuente: Perfil
13/03/2025 20:18

Gaza: encuentran en un hospital los cuerpos de 48 personas tras ataques de Israel

Las víctimas son consecuencia de una serie de bombardeos contra el hospital Al-Shifa, en el oeste de la ciudad. La ONU volvió a criticar al Estado hebreo. Leer más

Fuente: La Nación
09/03/2025 17:41

Israel presiona a Hamas y corta el suministro de electricidad en Gaza

JERUSALÉN.- Israel anunció hoy que cortará su suministro de electricidad a Gaza, en medio de sus presiones para que Hamas acepte una extensión de la primera fase del alto al fuego.Los efectos completos de esta medida no son inmediatamente claros, pero las plantas de desalinización del territorio dependen de la energía para producir agua potable.La semana pasada, Israel interrumpió todos los suministros de bienes al territorio, de más de dos millones de personas, en un eco del asedio que impuso en los primeros días de su guerra con el grupo terrorista. De ese modo busca presionar al violento grupo palestino a que acepte una extensión de la primera fase de su alto al fuego. Esa fase terminó el fin de semana pasado. Israel quiere que Hamas libere a la mitad de los rehenes restantes a cambio de una promesa de negociar una tregua duradera.Hamas, en cambio, desea iniciar negociaciones sobre la segunda fase del alto al fuego, una más difícil de alcanzar, que implicaría la liberación de los restantes rehenes, la retirada de las fuerzas israelíes y una paz duradera. Se cree que Hamas tiene 24 rehenes vivos y los cuerpos de 35 más.El grupo palestino -que ha advertido que cortar los suministros a Gaza también afectaría a los rehenes- declaró hoy que concluyó la última ronda de conversaciones sobre el alto al fuego con mediadores egipcios sin cambios en su posición, que pide un inicio inmediato de la segunda fase.Israel, por otra parte, anunció que enviará una delegación a Qatar mañana "en un esfuerzo por avanzar en las negociaciones" en torno al alto al fuego.Israel había advertido cuando detuvo todos los suministros que el agua y la electricidad podrían ser los siguientes. La nueva carta del ministro de energía de Israel a la Corporación Eléctrica le indica que detenga la venta de energía a Gaza.El territorio costero y su infraestructura han sido en gran medida devastados por la guerra, y se utilizan generadores y paneles solares para parte del suministro de energía. El corte de electricidad también podría afectar las bombas de agua y el saneamiento.Israel ha enfrentado agudas críticas por cortar los suministros a Gaza. "Cualquier bloqueo de necesidades básicas para los civiles puede equivaler a un castigo colectivo", advirtió el viernes pasado la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas.La Corte Penal Internacional (CPI) sostuvo que había razones para creer que Israel había utilizado "el hambre como método de guerra" cuando la CPI emitió una orden de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu el año pasado. La acusación también es central en el caso de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, que acusa a Israel de genocidio.Israel ha negado las acusaciones. Afirma que ha permitido la entrada de suficiente ayuda y culpa por la escasez a lo que considera la incapacidad de la ONU para distribuirla. También acusó a Hamas de desviar la ayuda.El alto al fuego ha puesto en pausa los mortales y destructivos combates entre Israel y Hamas, provocados por el ataque liderado por el grupo terrorista en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. La primera fase permitió el regreso de 25 rehenes vivos y los restos de ocho más a cambio de la liberación de casi 2000 prisioneros palestinos.Las fuerzas israelíes se han retirado dentro de Gaza a zonas de amortiguamiento; cientos de miles de palestinos desplazados han regresado al norte de Gaza por primera vez desde el inicio de la guerra, y cientos de camiones de ayuda entraron por día hasta que Israel suspendió los suministros.El enviado de Estados Unidos y las conversaciones con HamasLa Casa Blanca confirmó el miércoles pasado la sorprendente noticia de conversaciones directas de Estados Unidos con Hamas.Hoy, el enviado Adam Boehler declaró a CNN que "creo que se podría ver algo como una tregua a largo plazo, donde perdonamos a los prisioneros, donde Hamas depone las armas, donde acuerdan que no son parte del partido político en el futuro. Creo que esa es una realidad. Está muy cerca".Cuando se le preguntó si volvería a hablar con el violento grupo palestino, Boehler respondió: "Nunca se sabe".Agregó: "Creo que algo podría concretarse en unas semanas", y expresó su esperanza por un acuerdo que vería a todos los rehenes liberados, no solo a los estadounidenses.Hamas no mencionó hoy sus conversaciones con Estados Unidos, pero reiteró su apoyo a una propuesta para el establecimiento de un comité independiente de tecnócratas que administre Gaza hasta que los palestinos celebren elecciones presidenciales y legislativas.Ese comité trabajaría "bajo el paraguas" de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania ocupada. Israel ha rechazado que la Autoridad Palestina tenga algún papel en Gaza, pero no ha presentado una alternativa para el gobierno posterior a la guerra.En su ataque del 7 de octubre del 2023, Hamas mató a alrededor de 1200 personas, en su mayoría civiles, dentro de Israel y tomó a 251 como rehenes. La mayoría ha sido liberada en acuerdos de alto al fuego u otros arreglos.La ofensiva militar de Israel ha matado a más de 48.000 palestinos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no indica cuántos de los muertos eran combatientes.Ahora, con el corte de todos los suministros a Gaza, los palestinos informan de aumentos bruscos de precios para los artículos de consumo a medida que crecen nuevamente los temores, en medio del mes sagrado musulmán de Ramadán."Desde que comenzó el alto el fuego, la situación ha mejorado un poco. Pero antes de eso, la situación era muy mala", expresó Fares al-Qeisi en la ciudad sureña de Khan Yunis. "Te juro por Dios que uno no podía calmar el hambre".Agencias AP y AFP

Fuente: Ámbito
09/03/2025 15:10

Israel suspende el suministro de electricidad a Gaza para presionar a Hamas por la liberación de los rehenes

La medida anunciada por el ministro de Energía, Eli Cohen, se produce en medio de los intentos del gobierno israelí de conseguir la liberación de los ciudadanos aún cautivos desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

Fuente: La Nación
08/03/2025 19:36

Lejos de la "Riviera" de Trump, Europa apoya el plan de los árabes para la reconstrucción de Gaza

ROMA.- Los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido manifestaron el sábado su apoyo a un plan respaldado por los países árabes para la reconstrucción de Gaza que costaría 53.000 millones de dólares y evitaría desplazar a los palestinos del enclave."El plan muestra un camino realista para la reconstrucción de Gaza y promete -si se aplica- una mejora rápida y sostenible de las catastróficas condiciones de vida de los palestinos que viven en Gaza", afirmaron los ministros en una declaración conjunta.El plan, elaborado por Egipto y adoptado por los líderes árabes el martes, ya fue rechazado por Israel y por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien presentó su propia visión para convertir la Franja de Gaza en una "Riviera de Medio Oriente", que implicaría la expulsión de los gazatíes.El proyecto de Trump para la Franja de GazaLa propuesta egipcia prevé la creación de un comité administrativo de tecnócratas palestinos independientes y profesionales al que se encomendaría la gobernanza de Gaza tras el fin de la guerra entre Israel y el grupo militante palestino Hamas.El comité se encargaría de supervisar la ayuda humanitaria y gestionar los asuntos de la Franja temporalmente.La declaración emitida por los cuatro países europeos el sábado señaló que estaban "comprometidos a trabajar con la iniciativa árabe" y que apreciaban la "importante señal" que los Estados árabes habían enviado al desarrollarla.Según la declaración, Hamas "ya no debe gobernar Gaza ni ser una amenaza para Israel" y los cuatro países "apoyan el papel central de la Autoridad Palestina y la aplicación de su programa de reformas".Egipto ha elaborado el detallado plan de 91 páginas que incluye imágenes de barrios arbolados y grandes edificios públicos.Lo que distingue a este nuevo plan es que no se trata solamente de un desarrollo inmobiliario, sino que promueve principalmente mejoras en la política y los derechos de los palestinos.El texto hace una vaga referencia al "obstáculo" que suponen los grupos terroristas como Hamas y sugiere que esta cuestión se resolvería si se eliminan las causas del conflicto con Israel.Algunos países árabes piden el desmantelamiento total de Hamas. Pero otros creen que se trata de una decisión que deberían tomar los palestinos.Hay reportes de que Hamas ha aceptado que no desempeñará ningún papel en un futuro gobierno de Gaza, pero ha dejado claro que el desarme es una línea roja."Señales positivas"En tanto, Hamas dijo este sábado que hay señales positivas con respecto a las negociaciones para la segunda fase del acuerdo de cese del fuego en Gaza.El vocero de la organización terrorista, Abdul Latif Al-Qanou, dijo en un comunicado de prensa que "los esfuerzos de los mediadores egipcios y qataríes continúan para finalizar la implementación del acuerdo de alto el fuego e iniciar las negociaciones para su segunda fase, con indicadores positivos en esa dirección". Subrayó la disposición de Hamas a participar en estas negociaciones de una manera que satisfaga las demandas del pueblo palestino.El vocero también pidió que se intensifiquen los esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y levantar el bloqueo israelí.Mientras tanto, Taher al-Nunu, asesor del jefe de la oficina política de Hamas, anunció que una delegación del grupo, encabezada por Mohammad Darwish, jefe del consejo de liderazgo del movimiento, había llegado a El Cairo.Según al-Nunu, la delegación mantendrá conversaciones con funcionarios egipcios sobre los resultados de una reciente cumbre árabe y las formas de implementarlos.Las discusiones también se centrarán en la necesidad de avanzar con la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, dijo al-Nunu.Una delegación de Hamas llegó el viernes a El Cairo para mantener conversaciones sobre la implementación de los términos del acuerdo de alto el fuego en Gaza y avanzar en las negociaciones sobre su segunda fase, dijo el Servicio de Información Estatal de Egipto en un comunicado.El 19 de enero entró en vigor un acuerdo de alto el fuego en tres fases entre Israel y Hamas, negociado con la mediación de Egipto, Qatar y Estados Unidos. Las negociaciones para la segunda fase del acuerdo siguen estancadas después de que la fase inicial de 42 días expirara el 1° de marzo.Hamas desencadenó la guerra con su ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1200 muertos en Israel. Además, secuestraron a unas 250 personas. Desde entonces, la ofensiva militar de Israel mató a más de 48.000 palestinos, según funcionarios de salud de Gaza, gobernado por Hamas.Agencias Reuters y AFP

Fuente: Infobae
07/03/2025 22:48

Amnistía pide a Sánchez que "use su influencia" para impulsar una "plataforma" para acabar con el "genocidio" en Gaza

Agnès Callamard solicita al presidente Sánchez una colaboración internacional para frenar el genocidio en Gaza y promover acciones colectivas que aseguren un alto el fuego y justicia en la región

Fuente: Infobae
07/03/2025 04:44

EEUU aclaró que el diálogo con Hamas no formó parte de una negociación y exigió su desaparición de Gaza

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, explicó que los contactos con el grupo terrorista fueron una forma de comunicar la postura de Washington, similar a como lo harían a través de un tuit o un cable diplomático. "No hubo cambios en nuestra posición", afirmó

Fuente: Perfil
06/03/2025 03:18

Donald Trump amenazó de muerte a la población de Gaza: "Habrá un infierno que pagar"

El presidente republicano mantiene conversaciones con Hamas para que devuelva a los israelíes con ciudadanía estadounidense que permanecen en cautiverio. También recibió a rehenes liberados, a quienes les dio su apoyo. Leer más

Fuente: Clarín
05/03/2025 16:18

Giro en Oriente Medio: la Casa Blanca confirmó que está en contacto con Hamas para poner fin a la guerra en Gaza

Las conversaciones, lideradas por el enviado presidencial Adam Boehler, son inéditas, ya que Estados Unidos nunca antes había dialogado directamente con Hamas, que Washington considera una organización terrorista.

Fuente: Perfil
04/03/2025 20:18

Para frenar a Trump, la Liga Árabe propuso un plan para reconstruir Gaza que fue aprobado por Hamas

La cumbre árabe celebrada en Egipto pidió ayuda internacional para cubrir los 53 mil millones de dólares que costará rearmar el enclave palestino. Trump había sugerido desplazar a los habitantes a países fronterizos. Leer más

Fuente: Infobae
04/03/2025 13:08

Tras ganar el Oscar, Zoe Saldaña se niega a disculparse con México por Emilia Pérez y lo compara con Gaza

La actriz fue cuestionada por una periodista mexicana en la sala de prensa de los Premios de la Academia y su respuesta ha causado indignación




© 2017 - EsPrimicia.com