gaza

Fuente: Perfil
05/12/2023 10:36

Sigue la destrucción y muerte en Gaza: más de 15.500 muertos

Los combates se reanudaron con fuerza en el norte y sur de la Franja de Gaza entre Israel y Hamas. Leer más

Fuente: La Nación
05/12/2023 04:36

Heridos y solos: el dolor de los niños de Gaza que quedaron huérfanos

Los médicos que están trabajando en la Franja de Gaza utilizan una frase específica para describir a un tipo particular de víctima de la guerra, según le contaron a la BBC."Hay un acrónimo que se asocia únicamente con la Franja de Gaza, el WCNSF -wounded chiled, no surviving family (en español se traduciría como 'niño herido, familia no sobrevivió')- y no es que tenga un uso poco frecuente", le contó a la BBC la doctora Tanya Haj-Hassan quien trabaja con la ONG Médicos sin Fronteras.La expresión capta la terrible situación que enfrentan muchos niños en Gaza, cuyas vidas cambian por completo en un segundo. El momento es que sus padres, hermanos y abuelos mueren por un bombardeo y ya nada volverá a ser igual.La guerra comenzó después de que Hamás atacó Israel la mañana del 7 de octubre matando a unas 1200 personas y tomando a otras 240 como rehenes.Israel respondió lanzando una ofensiva militar por aire y tierra sobre la Franja de Gaza en la que han muerto más de 14.800 personas, incluyendo alrededor de 6000 niños, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza que dirige Hamás.Huérfanos sin casaAhmed Shabat es uno de esos niños que son descritos con el acrónimo WCNFS cuando llegó herido y llorando al Hospital Indonesio en el norte de Gaza. De sólo tres años, sobrevivió cuando un misil impactó su casa en Beit Hanoun a mediados de noviembre. Pero su padre, madre y hermanos mayores murieron.Milagrosamente solo tenía heridas y su vida no corría peligro. Después se supo que su hermano menor Omar, de dos años, también había logrado sobrevivir al ataque y fueron reunidos cuando se logró localizar a un miembro adulto de la familia."Después del bombardeo supimos que había un niño en el Hospital Indonesio sin nadie que lo estuviera acompañando, por lo que fuimos allí inmediatamente", explicó Ibrahim Abu Amsha, tío de Ahmed."Ahmed estaba con un extraño que contó que el niño había salido volando por los aires y fue encontrado herido a unos 20 metros de la casa".Ahmed y Omar se encontraban ahora huérfanos, sin casa y sin refugio para protegerse de los continuos bombardeos. Sin nadie más que los pudiera acobijar, su tío Ibrahim decidió ocuparse de ellos junto con su propia familia.En un principio los llevó a la ciudad de Sheikh Radwan, pero dijo que se marcharon de ahí después de que "Ahmed fuera alcanzado por fragmentos de vidrio" de una explosión.Fueron entonces al campamento de Nuseirat para alojarse en una escuela afiliada a Naciones Unidas. Pero incluso ahí, en la tercera ubicación a la que se movilizaron, fueron nuevamente víctimas de un bombardeo con consecuencias desvastadoras para Ahmed."Salí corriendo por la puerta de la escuela y vi a Ahmed en el suelo, sin piernas. Se arrastraba hacía mi, abriendo los brazos, buscando ayuda", contó Ibrahim.Un miembro de la familia, que se encontraba junto a Ahmed en el momento de la explosión, murió. Ibrahim, quien sigue desplazado con su propia familia, así como con los hijos de su hermana, dice que sueña con poder enviar a Ahmed a recibir tratamiento fuera de Gaza."Quería ser muchas cosas", dijo su tío con tristeza. "Cuando íbamos juntos a ver partidos de fútbol, decía que quería ser un futbolista famoso".Llanto por su madreAl igual que Ahmed, Muna Alwan también es huérfana de guerra y fue descrita como WCNSF cuando llegó al hospital indonesio. La niña de dos años llora constantemente "mamá", pero su madre está muerta.Muna fue sacada de entre los escombros después de que un ataque aéreo alcanzara la casa de un vecino en la zona de Jabal Al Rais, en el norte de Gaza. Los padres, el hermano y el abuelo de Muna murieron. Muna resultó gravemente herida en un ojo y se fracturó la mandíbula.A Muna la transfirieron a otro hospital donde pudo ser localizada por su tía Hanaa. "Supimos por internet que Muna estaba en el hospital Nasser. Vinimos y la reconocimos", explicó Hanaa, quien agregó que su sobrina está sufriendo muchísimo."Sólo quiere gritar, siempre tiene miedo, sobre todo si alguien se le acerca", contó Hanaa.Muna tiene hermanas mayores que están vivas, pero se encuentran en la Ciudad de Gaza. "Están atrapadas y no hay forma de llevarlas al sur", dice Hanaa, y añade: "Me pregunto constantemente, ¿qué haremos? ¿Cómo reemplazaremos a su madre?"."Perdí mi pierna y a mi familia"En una cama metálica situada en un rincón de una habitación del hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, Dunya Abu Mehsen, de 11 años, mira lo que queda de su pierna derecha envuelta en vendas blancas.La niña, de pelo largo y rizado, está sentada en el borde de la cama, con un vestido rojo aterciopelado, callada la mayor parte del tiempo. Se ve profundamente triste. Dunya sobrevivió, junto con su hermano Yusuf y su hermana menor, a un ataque aéreo que les alcanzó cuando todos dormían en su casa del barrio de Al Amal, en Jan Yunis. Pero sus padres, un hermano y una hermana murieron."Cuando vi a mi padre, me asusté porque estaba cubierto de sangre y piedras. Había gente a nuestro alrededor y mi hermana gritaba", cuenta Dunya."Me miré y no tenía pierna. Sentía dolor y mi único pensamiento era: '¿cómo he perdido la pierna?'"."Dunya no recuerda cómo ni cuándo llegó al hospital, pero recuerda que estaba allí sola y que el personal médico le hizo repetidas preguntas para intentar identificar a su familia", explicó su tía Fadwa Abu Mahsen."Me dijo: 'He oído a la enfermera decir: que Dios se apiade de ellos'. Sabía que se refería a su madre y a su padre".Su tía, sentada a su lado en la habitación del hospital con la silla de ruedas que se ha convertido en el único medio para que la niña salga al exterior y respire aire fresco, recordó que Dunya "solía ser juguetona, fuerte y muy activa antes de su lesión."A lo que Dunya agregó: "Hoy he perdido mi pierna y a mi familia, pero sigo teniendo sueños. Quiero conseguir una prótesis de pierna, viajar, ser médico y que esta guerra termine y nuestros hijos vivan en paz".Contando los huérfanos de GazaDeterminar el número exacto de niños huérfanos en la Franja de Gaza es actualmente un reto enorme dada la "intensidad de las hostilidades y la rápida evolución de la situación sobre el terreno", según Ricardo Pires, responsable de comunicación de Unicef.Pires añade que la organización ha intentado llegar a los hospitales y al personal sanitario de Gaza para identificar y registrar a los niños, pero "estos esfuerzos avanzan muy lentamente debido a las condiciones extremadamente difíciles".Pires explicó que no sólo es "casi imposible" identificar centros de acogida temporales y seguros debido a lo caótica de la situación y lo abarrotados que están los refugios y hospitales, sino que "el sistema normal para identificar, documentar, localizar y reunir a los niños con sus familiares apenas funciona".

Fuente: La Nación
05/12/2023 00:36

La OMS denuncia que Israel le dio 24 horas para vaciar un depósito de medicamentos en Gaza

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró este lunes que Israel les ordenó vaciar, en un plazo de 24 horas, un depósito de medicamentos ubicado en el sur de la Franja de Gaza. Las Fuerzas de Defensa (FDI) de Israel comunicaron a la OMS que realizarán "operaciones terrestres" que lo tornarán inutilizable."Hacemos un llamado a Israel para que retire la orden y tome todas las medidas posibles para proteger a los civiles y la infraestructura civil, incluidos hospitales e instalaciones humanitarias", solicitó la máxima autoridad del organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su cuenta de X (ex-Twitter).Today, @WHO received notification from the Israel Defense Forces that we should remove our supplies from our medical warehouse in southern Gaza within 24 hours, as ground operations will put it beyond use.We appeal to #Israel to withdraw the order, and take every possibleâ?¦— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) December 4, 2023En la misma línea, Ahmed Al-Mandhari, el director de la oficina regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental que tiene su sede en Egipto, el único país junto con Israel que limita con los territorios palestinos. Al-Mandhari remarcó en una conferencia de prensa que la oficina que dirige está "muy preocupada por la reanudación de las hostilidades, incluido los bombardeos intensivos en Gaza".Según la OMS, el número de hospitales operativos en Gaza descendió de 36 a 18 en menos de 60 días. Tres de ellos solo prestan primeros auxilios básicos, mientras que los demás ofrecen servicios parciales. En el sur de Gaza, aún hay 12 hospitales operativos, sostuvo la OMS.El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamas, afirmó este lunes que desde el 7 de octubre 15.899 personas murieron por los bombardeos israelíes en el territorio palestino.Israel bombardea el enclave en respuesta al ataque perpetrado por los milicianos islamistas contra su territorio el 7 de octubre, en el que mataron cerca de 1200 personas, civiles en su mayoría, y secuestraron a unas 240, según el gobierno que lidera Benjamin Netanyahu.Israel volvió a atacar a Gaza luego de denunciar que Hamas violó la tregua de siete días en la cual intercambiaron decenas rehenes con la mediación de Qatar. También Israel permitió el ingreso de ayuda humanitaria y suministros esenciales al territorio palestino.Desde que comenzó la respuesta israelí a la ofensiva de Hamas del pasado 7 de octubre, alrededor de 1,9 millones de personas, casi 80% de la población de Gaza, fue desplazada internamente, según la ONU.Con información de la Agencia AFP

Fuente: La Nación
04/12/2023 18:36

¿Quién gobernará Gaza después de la guerra? Estados Unidos busca opciones malas, pero todas parecen malas

TEL AVIV.- Los israelíes dicen que no quieren hacerse cargo. Las naciones árabes se resisten. El presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, podría presentarse como voluntario, pero es probable que el pueblo palestino no lo acepte.Mientras la administración Biden empieza a hacer planes para "el día después" en Gaza -y se topa con asuntos problemáticos, como quién gobernará el territorio cuando las armas se callen, cómo será reconstruido y, posiblemente, cómo se convertirá en una parte de un Estado palestino independiente-, los interesados se encuentran con un conjunto de opciones poco atractivas.La semana pasada, en su visita a Israel y a Cisjordania, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, intentó avanzar con esos asuntos, pero encontró pocas respuestas fáciles. La administración Biden presiona para instalar una AP "revitalizada" como administradora de Gaza, pero es una idea poco atractiva para el gobierno israelí e incluso para muchos palestinos. Los funcionarios estadounidenses reconocen las dificultades, pero dicen que la AP es la mejor -y tal vez la única- solución entre una lista de opciones peores, que incluyen un regreso directo a la ocupación israelí de la Franja de Gaza."No tenemos la ilusión de que será fácil. Seguramente tengamos desacuerdos a lo largo de todo el proceso", dijo Blinken en Tel Aviv ante la prensa. "Pero la alternativa -más ataques terroristas, más violencia, más sufrimiento de inocentes- es inaceptable."Tras el ataque liderado por Hamas el 7 de octubre, que mató a por lo menos 1200 israelíes, Israel prometió destruir al grupo como entidad militar y gobernante de la Franja de Gaza.Pero luego de más de 15 años a cargo del poder, Hamas y sus partidarios están profundamente arraigados en cada sector de la sociedad, no solo en los ministerios gubernamentales que manejan, sino también en organizaciones de beneficencia, tribunales judiciales, mezquitas, equipos deportivos, cárceles, municipalidades y grupos de jóvenes.Hamas, que gobierna de facto la Franja de Gaza desde 2007, cuando destituyó del poder a la AP, supervisa la economía, la asistencia sanitaria, el agua y la electricidad, el comercio y la infraestructura. Maneja las fuerzas de seguridad en Gaza, no solo las brigadas de combatientes -como al-Qassam, que ahora lucha contra las fuerzas israelíes en las calles- sino también la fuerza policial regular, incluida la policía de tránsito.Las administraciones de Trump y de Biden se habían esforzado por facilitar las relaciones entre Israel y sus vecinos árabes, para perjuicio de los palestinos, que en muchos casos sintieron que su causa había quedado al margen. Ahora, gracias a Hamas, los palestinos están de vuelta en el centro de la escena.Los funcionarios estadounidenses culpan a Hamas por la desesperante situación humanitaria en Gaza y aducen que los palestinos podrían haber evitado las represalias israelíes si la agrupación no hubiera llevado a cabo la masacre del 7 de octubre. Pero también admiten que la testaruda respuesta de Israel exacerbó la bronca de los palestinos y echó por tierra los avances hacia una paz más durable.Israel dice que no quiere volver a ocupar Gaza, pero está analizando mejoras de seguridad, como una zona colchón a lo largo de la frontera y un acceso al territorio para las fuerzas israelíes durante un período de transición en el que se revocarían algunos aspectos de la autonomía de los residentes en Gaza. La administración Biden se opone férreamente a cualquier restricción sobre el modo en que los gazatíes puedan utilizar su tierra y aspira a que las fuerzas israelíes entreguen la responsabilidad de la seguridad del territorio, posiblemente a fuerzas internacionales respaldadas por las naciones árabes. Pero para los analistas, cualquier planificación se verá dificultada por lo que suceda mientras el conflicto siga causando estragos.Falta de propuestas concretasLos expertos dicen que la pregunta de quién mantiene la ley y el orden luego del conflicto es altamente compleja. Las autoridades israelíes reconocen la necesidad de elaborar dichos planes, pero carecen de propuestas concretas y parecen querer que otros decidan.Cuando el conflicto termine, una transición estable en Gaza tendrá que encontrar la manera de "permitir la desmilitarización, con un mecanismo que asegure que no haya un rearme de nadie" dice Dennis A. Ross, exasesor de administraciones demócratas y republicanas norteamericanas sobre las negociaciones entre Israel y Palestina.Los israelíes no quieren a las fuerzas de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas porque no confían en que las Naciones Unidas atiendan sus preocupaciones. Las naciones árabes son muy escépticas respecto a enviar sus fuerzas de seguridad porque les preocupa la posibilidad de tener que recurrir al uso de la fuerza contra los palestinos."Un funcionario árabe me dijo: 'Imagínese el video de nuestros soldados disparando contra palestinos y recibiendo disparos de ellos'", dice Ghaith al-Omari, miembro del Instituto de Washington para la Política de Oriente Próximo y exasesor de negociadores palestinos. Para la administración Biden, el hecho de concentrar la atención en conferirle poder a la AP y, a la larga, a un Estado palestino, es una manera de presionar a las naciones árabes a involucrarse en las negociaciones respecto a la difícil transición y posiblemente a participar en ella."Para sumarse a la discusión con nosotros, las naciones árabes necesitan como mínimo el marco de la solución de dos Estados y un marco de transición. Porque de esa manera siempre podrán decir: 'Estamos haciendo esto para apoyar a los palestinos'", dice al-Omari.La AP, que la administración Biden considera la solución a largo plazo, hizo poco por los palestinos en los últimos años. Su presidente, Abbas, que cumplió 88 años el mes pasado y lleva 18 años de gobierno de lo que debía ser un mandato de 4 años, es visto por todos como alguien cansado y carente de ideas.La AP "podría ser la mejor de un conjunto de opciones muy malas para arrancar", dice Katulis, del Instituto Oriente Medio.La credibilidad de la AP ante el pueblo palestino se deterioró por su papel en la seguridad de Cisjordania, donde su fuerza policial está encargada no solo de proteger a los palestinos sino también, por extensión, de asistir a la ocupación militar israelí."La AP es percibida como una entidad corrupta y perdió el apoyo de la población palestina", dice Shawqi Issa, un activista de derechos humanos de Belén y exministro de la AP.Los funcionarios de Biden añoran el período entre 2007 y 2013, cuando el exfuncionario del Fondo Monetario Internacional Salam Fayyad ejerció como primer ministro de la AP. Fayyad mejoró la capacidad de la entidad para proporcionar servicios básicos. Los funcionarios estadounidenses no dicen explícitamente que Abbas tiene que irse ni se atreven a ventilar ideas sobre quién debería remplazarlo, pero sí tienen ideas sobre reformas básicas orientadas a preparar el terreno para una sociedad gazatí más abierta, que desde 2006 no tiene posibilidades de votar en elecciones. La AP necesita combatir la corrupción, conectarse con la sociedad civil y mejorar el apoyo para tener medios de comunicación libres, dijo Blinken el jueves, luego de reunirse con Abbas. Como objetivo final, debería dejar que los votantes elijan a sus líderes, aunque esa no parecía ser la primera prioridad del secretario de Estado estadounidense. "Apoyamos elecciones libres en todo el mundo, incluso para los palestinos, desde luego", dijo Blinken. "Pero eso tiene que ser un proceso."A largo plazo, las necesidades diarias de los palestinos probablemente no se solucionen mientras sus territorios estén ocupados por Israel, dice Issa, el exministro de la AP. "Las personas de a pie en Cisjordania o la Franja de Gaza no solucionarán sus problemas hasta tanto la ocupación no termine y el pueblo palestino obtenga sus derechos. Todas las negociaciones sobre soluciones temporarias no tratan el problema principal.""Nuestra atención está puesta exclusivamente en terminar la guerra", dice Safwan Jamal, de 28 años. "Si bien Hamas es en cierto modo imprudente, la AP está plagada de corrupción y no está preparada para gobernarnos", dice Jamal.Los funcionarios de la administración Biden dicen que la única solución estable a largo plazo para garantizar la seguridad tanto de los israelíes como de los palestinos es un Estado palestino separado. Todavía trabajan para convencer a los israelíes acerca de la necesidad de implementar ese esquema."Hay dos escuelas de pensamiento entre los israelíes", dice Ross, el exnegociador estadounidense. "Una asegura que esto prueba que no se puede tener un Estado palestino al lado de Israel porque lo pueden tomar grupos como Hamas. Y la otra escuela afirma que quienes creen que se puede ocupar o controlar a los palestinos para siempre, bajo condiciones impuestas exclusivamente por Israel y sin que surja un sucesor de Hamas, viven en un mundo de fantasía."Por Michael Birnbaum, William Booth y Hazem Balousha(Traducción de Ignacio Mackinze)

Fuente: La Nación
04/12/2023 15:36

Cancelaciones, despidos y acusaciones de antisemitismo: la guerra entre Israel y Gaza abre una grieta en Hollywood

LOS ANGELES.- Kanye West presentó esta semana un nuevo tema en una aparición sorpresa en un club nocturno de Dubái. El popular rapero, señalado desde hace tiempo por antisemitismo, puso kilómetros de distancia con la polémica para estrenar la canción, titulada "Vultures" (buitres). Su reaparición al otro lado del mundo es un síntoma más de su caída en desgracia en el epicentro de la industria del entretenimiento. La estrella del hip hop alabó exactamente hace un año a Hitler en una entrevista que le hizo Alex Jones, un ídolo de la ultraderecha norteamericana. La nueva canción muestra que no ha pasado página: "Cómo voy a ser antisemita si acabo de tener sexo con una judía", rapea.La guerra entre Israel y Gaza ha impactado también en el mundo artístico, especialmente en Hollywood. Las acusaciones de antisemitismo se han sucedido en la capital estadounidense del entretenimiento desde el 7 de octubre y algunas celebridades ya se están viendo afectadas. Susan Sarandon, una actriz de izquierdas que nunca se ha mordido la lengua opinando de política, se quedó sin agencia después de que United Talent Agency, que la representaba desde 2014, juzgara que había hecho comentarios contra los judíos en un mitin en Nueva York para exigir un alto el fuego.La protagonista de Thelma & Louise y estrella de la reciente Blue Beetle afirmó que muchos judíos sentían temor de vivir estos tiempos en los Estados Unidos. "Están probando lo que es ser musulmán en este país", aseguró la actriz. Muchos consideraron que Sarandon justificaba con esta frase los episodios de antisemitismo que se han vivido en las últimas semanas. Este sábado, la actriz atribuyó su frase a un "terrible error". "La frase implicaba que los judíos no sabían que hasta hace poco los judíos no sabían que era ser perseguidos, cuando la verdad es todo lo contrario", escribió en un comunicado.El historiador Steven Carr observa con preocupación la situación, aunque admite con alivio que los tensos momentos que se viven ahora distan mucho de los días más negros de la caza de brujas de Hollywood. "El Comité de Actividades Antiamericanas de los años 40 y 50 arrastró ante el Congreso a numerosos escritores, directores y estrellas â??muchos de ellos judíosâ?? para testificar contra su voluntad e informar sobre amigos y colegas. Aquellas investigaciones derivaron en todo un sistema que destruyó carreras, forzó a algunos a abandonar el país e incluso provocó algunos suicidios. Convertir Hollywood en un objetivo por las creencias personales de los artistas es una característica de un aparato político que persigue", señala el catedrático de la Universidad de Indiana.Carr, autor de Hollywood and anti-semitism: A Cultural History Up to World War II (Hollywood y el antisemitismo: una historia cultural hasta la Segunda Guerra Mundial), considera que los recientes episodios han reavivado las acusaciones y el recelo contra la comunidad judía. "Afirmar que los judíos tienen el control de Hollywood ha sido siempre un viejo pretexto para convertirlos en un blanco simplemente por ser quienes son. Este tipo de acusaciones fueron la piedra angular del nazismo que llevó a despojar a los judíos de todos sus derechos hasta que derivó en el exterminio masivo", señala por correo electrónico el historiador.Mucho de esto se remonta al origen de Hollywood. La industria fue creada por una generación de judíos que llegaron de Europa. Carl Laemmle, nacido en Alemania, fundó Universal Pictures. El húngaro Adolph Zukor construyó lo que se convirtió en Paramount. Otro hijo de inmigrantes llegados de Hungría, William Fox, puso en marcha Fox Film Corporation. El estudio Warner Brothers fue puesto en marcha por los hijos de Benjamin Warner, un emigrante polaco que había sido, entre otros empleos, zapatero en Baltimore. El más famoso de toda aquella generación fue Louis B. Mayer, el gran patrón de la Metro-Goldwyn-Mayer. Nació en Rusia y adoptó el 4 de julio, día en que se celebra la independencia de Estados Unidos, para celebrar su renacimiento americano."Lo sorprendentemente similar entre estos judíos de Hollywood no es su origen común en Europa del Este. Lo que los unía era un pronunciado y absoluto rechazo por su pasado y, asimismo, una absoluta devoción por su nuevo país", escribe Neal Gabler en An Empire of their Own, una historia de cómo estos hombres pusieron los cimientos de la industria. El autor subraya que el denominador común de los personajes mencionados era su "patrimonio de indigencia". No tenían nada. El éxito del negocio en la década de los 20 del siglo pasado los convirtió en blanco de olas de antisemitismo promovidas por los evangélicos, que demandaban arrebatar de las manos "del diablo y de 500 judíos" la producción fílmica estadounidense.Allison Josephs, una comunicadora que lucha por cambiar los estereotipos que hay sobre los judíos en Estados Unidos, cree que la comunidad judía debe seguir las enseñanzas del activismo afroamericano para desarticular los sesgos inconscientes. "Necesitamos educar al mundo sobre las ideas que se proyectan sobre nosotros. Los judíos, sin importar su fe ni el nivel de sus creencias religiosas, amamos la vida, la paz y buscamos justicia", señala Josephs. Uno de sus proyectos, el Hollywood Bureau, ha sido destacado por publicaciones como Variety por su batalla para derribar los prejuicios.Josephs, creadora también del blog Jew in the City, destaca cómo el antisemitismo ha aflorado en las redes sociales. "Cuando gente con tantos seguidores como las celebridades de Hollywood salpica acusaciones de que los judíos son asesinos de niños con sed de sangre, esto los pone en situación de peligro porque sus enemigos creen que lo merecen", afirma.La comunicadora considera que Hollywood ha dejado claro que ya hay líneas que no se pueden cruzar cuando se trata de minorías o grupos. "Cuando esto sucede hay consecuencias. El dolor de los judíos importa tanto como el de cualquier otro. Las celebridades pueden decir lo que quieran menos incitar a la violencia, pero debería haber consecuencias si dicen algo sexista, racista, homofóbico o antisemita", añade.Melissa Barrera, una actriz mexicana de 33 años, ha conocido recientemente esas consecuencias. La artista ha sido despedida de la séptima entrega de la serie de películas Scream después de una serie de publicaciones en Instagram, donde le siguen 1,5 millones de personas. Barrera calificó la campaña de Israel en Gaza de genocidio y limpieza étnica. Spylgass, la productora de las cintas de terror, comunicó el cese argumentando su cero tolerancia al antisemitismo o la incitación al odio de cualquier manera.La actriz, que debutó en Hollywood con la serie Vida, respondió a su despido condenando todo tipo de expresiones de odio. "Todos en el mundo, sin importar su religión, raza, etnicidad, sexo u orientación sexual o nivel socioeconómico, merecen derechos humanos, dignidad y libertad", aseguró en un comunicado. "El silencio no es una opción para mí", puntualizó.Jonathan Greenblat, uno de los líderes de la Liga Antidifamación judía, criticó abiertamente al Sindicato de Escritores de Hollywood, la organización que lideró la reciente y sonada huelga de guionistas, por no condenar a Hamás después del ataque. "Hollywood apoyó rápidamente al Black Lives Matter, como debía ser, al movimiento Time's Up y otras muchas causas. No hay excusa para que no condenen a Hamás y exijan la liberación de los rehenes", dijo Greenblat a Variety hace algunos días. Meredith Stiehm, una de las dirigentes del sindicato de escritores, confesó a finales de octubre a un grupo de guionistas que no hubo un posicionamiento público porque no existía consenso dentro de la organización.Sarandon y Barrera son los rostros más visibles de lo que se teme sea un nuevo capítulo de la cultura de la cancelación en Estados Unidos. También han perdido sus representantes las autoras Saira Rao y Regina Jackson, activistas en contra del racismo que cargaron en las redes contra el sionismo. Maha Dakhil, la poderosa agente de Tom Cruise, tuvo que apartarse de Creative Artists Agency por sus opiniones políticas y asegurar que en Gaza se estaba cometiendo un genocidio. Ni siquiera la estrella de Misión: Imposible, uno de los hombres más influyentes de la industria, pudo salvar a su representante en los turbulentos tiempos que se viven en Hollywood.

Fuente: La Nación
04/12/2023 12:36

Israel difundió una lista de 15 rehenes de Hamas que murieron en Gaza

TEL AVIV.- Israel confirmó este lunes la muerte de 15 de los 137 rehenes que siguen cautivos por el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza.La Oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu difundió un comunicado en el que publicó los nombres de "15 civiles y soldados que fueron asesinados y siguen secuestrados" el enclave palestino. Entre ellos figuran Shaked Dahan, Tomer Achims, Kirill Borovsky, Assaf Hammi, Mia Goren, Ofra Kidar, Aryeh Zalmanovitz, Eliyahu Margalit, Aviv Azili, Ravid Aryeh Katz, Shani Luke, Oren Goldin, Yonatan Samarno, Guy Iloz y Ronen Engel, esposo de la argentina Karina Engel, que también fue capturada en el ataque del 7 de octubre, pero luego fue liberada.El kibutz de Nir Oz, escenario de una de las peores masacres del asalto de Hamas, ya había anunciado la muerte de Engel el viernes, además de las de otros dos residentes; Aryeh Zalmanovich, de 85 años, el mayor de las 240 personas secuestradas y Maya Goren, de 56 años, una conocida maestra de jardín de infantes en la comunidad. El gobierno israelí se basó en información de inteligencia y evidencia recolectada por las tropas desplegadas en el terreno para determinar la lista de muertos, según precisó.No hizo mención alguna de la familia Bibas, de la que se investiga su paradero desde de que la semana pasada Hamas afirmó que algunos de sus miembros -los hermanos argentinos Ariel y Kfir Bibas, de cuatro años y 10 meses respectivamente y la madre, Shiri Silverman Bibas- habían muerto en un bombardeo israelí. Más tarde, difundió un video del padre, Yarden, quien también permanece secuestrado.Sin embargo, Hamas no proporcionó evidencia de la muerte de estos rehenes, quienes supuestamente estaban en manos de otro grupo terrorista que convive en Gaza, e Israel tampoco ha confirmado la noticia.Según los cálculos de las autoridades israelíes, aún quedan 122 rehenes con vida en el enclave palestino de los más de 240 que secuestró Hamas durante su ataque el 7 de octubre.Bajo una tregua mediada por Qatar, con apoyo de Egipto y Estados Unidos, 80 rehenes israelíes fueron liberados a cambio de la salida de 240 presos palestinos. Más de una veintena adicional de rehenes también fue liberada de Gaza, en su mayoría jornaleros tailandeses.Sin embargo, la frágil tregua se quebró el viernes pasado y Hamas ha descartado nuevas liberaciones hasta que se acuerde un alto el fuego permanente.Impasse en las negociacionesDesde entonces, Israel ha intensificado su ofensiva aérea y terrestre en todo el territorio palestino.Los combates en Gaza se reanudaron entre combatientes de Hamas y soldados israelíes, así como el lanzamiento de cohetes hacia Israel y los bombardeos aéreos contra el territorio palestino."En las últimas horas, solo 316 muertos y 664 heridos han sido rescatados de los escombros y llevados al hospital, pero muchos más continúan bajo los escombros", aseguró en un comunicado Ashraf al Qudra, vocero del Ministerio de Salud de Hamas.El creciente saldo de muertos en Gaza aumentó la consternación internacional y la presión interna sobre la conducta de Israel en la guerra por erradicar a al grupo islamista.El sábado, miles de personas, incluyendo algunos de los rehenes que fueron liberados recientemente, se manifestaron en Tel Aviv para exigir al gobierno que rescate al resto, pero Netanyahu ha insistido en que ahora la prioridad es eliminar a Hamas.Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, ha exhortado a su socio para que evite un nuevo desplazamiento masivo y que tome más medidas para proteger a los civiles. La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris comentó al presidente de Egipto que Estados Unidos no permitirá "bajo ninguna circunstancia" la reubicación forzada de palestinos procedentes de Gaza o de Cisjordania, un asedio en curso de Gaza o un nuevo trazado de sus fronteras.Mientras Harris volaba de regreso a Washington desde Dubái luego de su participación en la conferencia de la ONU sobre el clima, habló por teléfono con el presidente israelí Isaac Herzog. Hablaron de la situación en Cisjordania, y Harris reiteró la preocupación de Estados Unidos por las medidas que se están tomando y que podrían agravar las tensiones, incluida la violencia de los colonos extremistas, según un resumen facilitado por la oficina de Harris.Harris también habló por teléfono durante el vuelo con Mahmoud Abbas, dirigente de la Autoridad Palestina, y volvió a manifestar el apoyo de Estados Unidos al derecho del pueblo palestino a la seguridad, la dignidad y la autodeterminación, según el resumen.Agencias AFP y AP

Fuente: Clarín
04/12/2023 11:36

Decenas de tanques, vehículos de transporte de tropas y topadoras israelíes entraron en el sur de Gaza: la población civil no tiene donde refugiarse

Israel redobló su ofensiva en todo el territorio y multiplica sus bombardeos en el sur, donde se refugian los civiles.Pedido de Estados Unidos para protegerlos.

Fuente: La Nación
04/12/2023 11:36

Israel amplía su ofensiva contra Hamas en Gaza pese a la creciente presión de Estados Unidos de volver a las negociaciones

FRANJA DE GAZA.- Decenas de tanques israelíes entraron el lunes en el sur de la Franja de Gaza, donde el ejército expandió su ofensiva terrestre contra Hamas a pesar de la presencia de cientos de miles de civiles y la creciente presión internacional para retomar las negociaciones.Los incesantes bombardeos ha convertido buena parte del norte en un paraje desolado lleno de escombros, por lo que cientos de miles de personas han buscado cobijo en el sur. Sin embargo, esta zona pronto podría sufrir el mismo destino. Las fuerzas israelíes multiplicaron los ataques en el sur desde que se reanudaron los combates el 1 de diciembre tras siete días de tregua. El ejército afirmó que iba a extender sus operaciones "en el conjunto de la Franja de Gaza" y tanto Israel como la vecina Egipto se han negado a aceptar refugiados."El ejército opera en todas partes donde Hamas tiene bastiones", declaró anoche su vocero, Daniel Hagari.Decenas de tanques, vehículos de transporte de tropas y topadoras israelíes entraron en el sur del pequeño territorio, a la altura de la ciudad de Khan Younis, indicaron este lunes a AFP varios testigos."Los tanques están ya en la carretera de Salaheddin", que cruza la Franja de norte a sur, dijo Moaz Mohammed, de 34 años.Por su parte, Israel aseguró que no está tratando de obligar a los civiles de Gaza a abandonar definitivamente sus casas, aunque reconoció que las condiciones son "duras"."Hemos pedido a los civiles que evacuen la zona de combates, y hemos designado una zona humanitaria dentro de la Franja de Gaza", afirmó Jonathan Conricus, uno de los voceros del ejército israelí refiriéndose a una estrecha banda costera dentro del enclave, llamada Al Mawasi.Tanto Israel como la vecina Egipto se han negado a aceptar refugiados.NegociacionesIsrael, que ya enfrenta una creciente presión de su principal aliado, Estados Unidos, parecía apresurarse para asestar un golpe de muerte a Hamas -si es que eso es posible, dadas las arraigadas raíces del grupo en la sociedad palestina- antes de otro cese el fuego. Pero los costos de los combates, que según autoridades de salud han matado a cientos de civiles desde que terminó la tregua el viernes, incrementaban la presión para que volviera a la mesa de negociaciones para lograr otra tregua y liberación de rehenes.El vocero del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, comentó al programa Meet the Press de la NBC que Estados Unidos estaba trabajando "muy duro" para que se reanuden las negociaciones.Israel has a right to defend itself. As Israel does so, it matters how. Too many innocent Palestinians have been killed. As Israel pursues its military objectives in Gaza, we believe Israel must do more to protect innocent civilians. pic.twitter.com/2LRNGESU8N— Vice President Kamala Harris (@VP) December 3, 2023Por su lado, la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris comentó al presidente de Egipto que Estados Unidos no permitirá "bajo ninguna circunstancia" la reubicación forzada de palestinos procedentes de Gaza o de Cisjordania, un asedio en curso de Gaza o un nuevo trazado de sus fronteras.Mientras Harris volaba de regreso a Washington desde Dubái luego de su participación en la conferencia de la ONU sobre el clima, habló por teléfono con el presidente israelí Isaac Herzog. Hablaron de la situación en Cisjordania, y Harris reiteró la preocupación de Estados Unidos por las medidas que se están tomando y que podrían agravar las tensiones, incluida la violencia de los colonos extremistas, según un resumen facilitado por la oficina de Harris.Harris también habló por teléfono durante el vuelo con Mahmoud Abbas, dirigente de la Autoridad Palestina, y volvió a manifestar el apoyo de Estados Unidos al derecho del pueblo palestino a la seguridad, la dignidad y la autodeterminación, según el resumen.Alemania también urgió a Israel a garantizar una protección "real" a los cientos de miles de civiles en el enclave.Catástrofe humanitariaUn bombardeo en la entrada del hospital Kamal Adwan, situado en el norte de Gaza, dejó en la madrugada varios muertos, según la agencia palestina Wafa. El gobierno de Hamas acusó al ejército israelí de una "grave violación" del derecho internacional. El ejército no confirmó esta información.Israel acusa a la organización terrorista de haber instalado infraestructuras bajo los hospitales de la Franja y de utilizar a los civiles como escudos humanos.Los hospitales, que en el norte están casi todos fuera de servicio, en el sur están desbordados de heridos, sin electricidad y con poquísimo carburante en las reservas."Nos faltan las palabras para describir los horrores que azotan a los niños aquí", dijo el domingo James Elder, un vocero de Unicef presente en el hospital Nasser de Khan Younis, el mayor del sur de Gaza. "Veo llegar a niños en masa entre las víctimas", añadió.El Ministerio de Salud de Hamas reportó 15.523 muertos, de los cuales el 70% son mujeres y niños, en los bombardeos israelíes, efectuados como respuesta al ataque sin precedentes del movimiento islamista en suelo israelí el 7 de octubre. Los comandos islamistas infiltrados aquel día en Israel mataron a 1200 personas, en mayoría civiles, y secuestraron a unas 240, según las autoridades.Israel declaró la guerra a Hamas y prometió "aniquilar" al grupo terrorista, que gobierna en el enclave palestino desde 2007.El ejército israelí anunció el lunes que tres soldados murieron la víspera en el norte del territorio, llevando a 75 el número de militares fallecidos desde el inicio de la ofensiva terrestre. En total, 401 soldados israelíes murieron desde el 7 de octubre.Despite what has been assured, attacks in the south of #Gaza are every bit as vicious as what the north endured. Somehow, it's getting worse for children and mothers. Your voice matters. We must believe we can be a part of Stopping The War on Children ... Silence is complicity pic.twitter.com/1kYV18YMT3— James Elder (@1james_elder) December 4, 2023Bajo una tregua mediada por Qatar, con apoyo de Egipto y Estados Unidos, 80 rehenes israelíes fueron liberados a cambio de la salida de 240 presos palestinos. Más de una veintena adicional de rehenes también fue liberada de Gaza, en su mayoría tailandeses radicados en Israel.El gobierno de Israel confirmó este lunes la muerte de 15 de los 137 rehenes que siguen cautivos por el grupo islamista Hamas en la Franja de Gaza. Entre ellos se encuentran Shaked Dahan, Tomer Achims, Kirill Borovsky, Assaf Hammi, Mia Goren, Ofra Kidar, Aryeh Zalmanovitz, Eliyahu Margalit, Ronen Engel -esposo de una argentina-, Aviv Azili, Ravid Aryeh Katz, Shani Luke, Oren Goldin, Yonatan Samarno y Guy Iloz.Luego de una semana de una breve pausa humanitaria, se reanudaron los combates. El ejército israelí informó que había efectuado "unos 10.000 bombardeos" en Gaza desde el inicio de la guerra.Estos ataques destruyeron o dañaron más de la mitad de los edificios, según la ONU, cuyo secretario general, Antonio Guterres, habló de "una catástrofe humanitaria mundial".Las necesidades son inmensas en el territorio, sometido a un asedio total desde el 9 de octubre, donde 1,8 millones de personas, de un total de 2,4 millones, se vieron forzadas a desplazarse por la guerra, según la ONU.En paralelo, el ejército israelí lanzó en la madrugada del lunes operaciones en diferentes sectores de Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, sobre todo en Yenín, según la agencia Wafa.Entre temores a una conflagración regional, un destructor estadounidense derribó varios drones sobre el mar Rojo mientras asistía a buques comerciales que habían sido blanco de ataques desde Yemen.Rebeldes hutíes en Yemen, apoyados por Irán, dijeron que atacaron a dos de los barcos. También lanzaron una serie de drones y misiles contra Israel las últimas semanas.Agencias AFP y AP

Fuente: Ámbito
03/12/2023 22:45

Israel intensificó los ataques a Gaza a pesar de los pedidos de retomar la tregua

Desde que finalizó el acuerdo humanitario el viernes, el Ejército israelí lanzó más de 400 ataques a la Franja de Gaza, donde ya murieron 15.523 personas desde que comenzó el conflicto.

Fuente: Clarín
03/12/2023 20:36

Israel expande sus ataques en el sur de Gaza pese a las presiones para frenar la muerte de civiles

La artillería israelí volvió a bombardear la Franja. Y el ejército ordenó nuevas evacuaciones de palestinos. EE.UU. reiteró que intenta negociar otra tregua.

Fuente: Infobae
03/12/2023 18:57

Canciller de Israel arremetió contra Gustavo Petro por comparación del conflicto en Gaza con el nazismo y lo acusó de tener "ceguera moral"

Eli Cohen, ministro de Relaciones Exteriores, se pronunció en sus redes sociales con un extenso mensaje, en el que calificó las declaraciones del presidente de la República como inaceptables

Fuente: La Nación
03/12/2023 11:00

El papa Francisco lamentó el fin de la tregua en Gaza y pidió un nuevo cese del fuego lo antes posible

ROMA.- Aunque está mejor de la bronquitis, por segundo domingo consecutivo el papa Francisco no se asomó a la ventana del Palacio Apostólico para la tradicional oración dominical del Ángelus, que recitó desde la capilla de Santa Marta sin leer las reflexiones que la acompañan y en la que aprovechó para lamentar el fin de la tregua en Israel."En Israel y Palestina la situación es grave. Duele que la tregua se haya roto: esto significa muerte, destrucción, miseria", dijo, al destacar que "muchos rehenes han sido liberados, pero muchos otros siguen aún en Gaza". "Pensemos en ellos, en sus familias que habían visto una luz, una esperanza de volver a abrazar a sus seres queridos", pidió, al señalar, por otro lado, que "en Gaza hay mucho sufrimiento, faltan los bienes de primera necesidad" y al lanzar un nuevo llamado a la comunidad internacional para que trabaje para ponerle fin a la guerra comenzada el 7 de octubre pasado, en respuesta al brutal ataque del grupo terrorista Hamas en el sur de Israel que causó 1200 muertos. "Auspicio que todos aquellos involucrados puedan alcanzar cuanto antes un nuevo acuerdo para el cese del fuego y encontrar soluciones distintas con respecto a las armas, intentando recorrer valientes caminos de paz", exhortó. Según fuentes del ministerio de salud de Gaza, 200 personas murieron allí desde cuando terminó la tregua, el viernes último y desde que comenzó la represalia israelí, al menos 15.200, el 70%, mujeres y niños.Como la semana pasada, el papa Francisco anunció que no iba a leer él la catequesis que acompaña la plegaria mariana, sino que lo hizo por él monseñor Paolo Braida. "También hoy no podré leer todo: estoy mejorando, pero todavía la voz no va", dijo al principio.El Vaticano ya ayer había informado que, si bien las condiciones de salud del papa Francisco, que cumplirá 87 años en dos semanas, estaban mejorando, no tenía fiebre y seguía con su terapia de antibióticos, para evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura iba a recitar el Ángelus desde Santa Marta, que volvió a transmitirse en directa en las pantallas gigantes de la Plaza de San Pedro ante miles de fieles.Debido a la bronquitis aguda el Papa debió cancelar "con pesar" el viaje que tenía previsto hacer este fin de semana a Dubai, Emiratos Árabes Unidos, para la COP 28, la cumbre sobre el cambio climático de Naciones Unidas, que también mencionó tras el Ángelus. "También a la distancia sigo los trabajos" de la cumbre, "estoy cerca", aseguró el Papa, que renovó su llamado a que a los cambios climáticos "se responda con cambios políticos concretos". "Salgamos de los particularismos y de los nacionalismos, esquemas del pasado y abracemos una visión común, comprometiéndonos todos ahora, sin postergar, para una conversión ecológica y global", pidió.Aunque viajó a Dubai en su lugar el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, el Papa envió este domingo un videomensaje para la inauguración de un pabellón religioso por primera vez montado adentro de una COP. "Gracias porque esto atestigua la voluntad de trabajar juntos. Hoy el mundo tiene necesidad de alianzas que no sean contra alguien, sino a favor de todos. Y es urgente que las religiones, sin caer en la trampa del sincretismo, den el buen ejemplo trabajando juntas; no por los propios intereses o los de una parte, sino por los intereses de nuestro mundo. Entre estos, los maÌ?s importante ahora son la paz y el clima", dijo. Y lanzó un llamado: "Demos ejemplo, como representantes religiosos, para mostrar que un cambio es posible, para manifestar estilos de vida respetuosos y sostenibles, y pidamos encarecidamente a los responsables de las naciones que la casa comuÌ?n sea preservada. Nos lo piden, en particular, los pequenÌ?os y los pobres, cuyas oraciones llegan hasta el trono del AltiÌ?simo. Por el futuro de ellos y el futuro de todos, custodiemos la creacioÌ?n y protejamos la casa comuÌ?n; vivamos en paz y promovamos la paz. Gracias".Después del Angelus el Papa también aseguró sus oraciones para las víctimas de un atentado ocurrido esta mañana en el sur de Filipinas, donde una bomba estalló durante una misa: "estoy cerca de las familias y del pueblo de Mindanao que ya ha sufrido tanto", dijo. La explosión ocurrió en la mañana, durante una misa en el gimnasio de la Universidad Estatal de Mindanao, en Marawi, la mayor ciudad musulmana del país y causó 4 muertos y cincuenta heridos en una zona con presencia de grupos insurgentes, según se informó. El ataque podría haberse producido en represalia de una serie de operaciones militares llevadas a cabo contra grupos islamistas en los últimos días, según fuentes de prensa locales. El presidente Ferdinand Marcos condenó el ataque, que atribuyó a "terroristas extranjeros".

Fuente: Clarín
03/12/2023 10:36

Guerra Israel-Hamas: el papa Francisco lamentó el fin de la tregua en Gaza y pidió por un "nuevo cese el fuego lo antes posible"

El pontífice sufre de una infección pulmonar.Sus palabras de este domingo fueron leídas en italiano por un asistente.

Fuente: La Nación
02/12/2023 21:00

Cumbre de la COP28 en Dubái: cómo afectan las guerras en Ucrania y Gaza a las acciones climáticas

DUBÁI.- A pesar de que en la COP28 las discusiones climáticas se llevan la mayor parte de la atención, es inevitable ignorar el palpable clima de tensión que ronda entre los pabellones y auditorios del centro de convenciones Expo Dubái. Y la razón principal es la guerra entre Hamas e Israel.Pasaron casi dos meses del ataque masivo del grupo terrorista en el sur de Israel, donde asesinó a 1200 personas y secuestró a 240. La ofensiva de Hamas desencadenó la respuesta de Israel con una invasión terrestre y ataques aéreos sobre el enclave palestino, en una de las peores escaladas de violencia en Medio Oriente en décadas.En Emiratos Árabes Unidos, en el marco de las negociaciones climáticas más gravitantes del planeta, este tema llevó a varios grupos y líderes a posicionarse a favor de uno o del otro, aunque hasta ahora la balanza se inclina más hacia el apoyo a los palestinos, como pasó con el presidente colombiano, Gustavo Petro; el brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, y el rey de Jordania, Abdullah II, que también llamaron a un alto el fuego."El destino del pueblo palestino es lo que les espera al sur y a las víctimas de la crisis climática. La mayor parte de las víctimas de la crisis climática se darán en los países que no producen CO2. El éxodo será de miles de millones y tendrá terribles reacciones en los países del norte", advirtió Petro el viernes pasado.Otra reacción, aún más extrema, fue la de la delegación de Irán, que no solo se negó a tomarse una fotografía con todos los representantes del mundo por la presencia israelí, sino que abandonó la conferencia. Y aún apoyado por gobiernos como el de Estados Unidos o la Unión Europea (UE), la representación de Israel en estas negociaciones se vio afectada por la guerra: los planes que tenían antes de los ataques cambiaron completamente.El gobierno israelí afirmó que su delegación a la conferencia se redujo significativamente debido a "eventos actuales" y que el primer ministro Benjamin Netanyahu y sus principales ministros no estarán presentes. Sin embargo, se informó que Israel aún cuenta con un pabellón en la conferencia que se utsará para promover sus nuevas empresas e iniciativas ambientales, especialmente aquellas de las regiones del sur afectadas por la guerra. Algunos visitantes que entran en ese pabellón llegan en son de confrontación, y aunque los responsables responden con diplomacia, la tensión permanece.Es una situación que pocas veces se vivió en conferencias como ésta. "Hay un tema que se habla mucho en estas negociaciones y es la confianza entre las partes. Y esta situación puede vulnerar todo", asegura Antonio Hill, experto en negociaciones climáticas del Natural Resource Governance Institute (NRGI).Según Hill, conflictos bélicos como este provocan cambios en la forma en la que los países se agrupan para negociar sobre la política climática. Sin embargo, opina que en este caso en particular, no será tan determinante como el año pasado lo fue la guerra entre Rusia y Ucrania. "Son casos completamente diferentes si hablamos del impacto en las negociaciones del cambio climático. Por la invasión a Ucrania hubo un aumento en los precios de los combustibles fósiles, que son la raíz del problema si hablamos de la crisis climática", explica.Cadena de preciosA diferencia de los territorios palestinos o Israel, Rusia y Ucrania formaban parte de una cadena de mercado energético fundamental para varios países, especialmente de la UE. De pronto hubo escasez donde hacía décadas no había. Esto desembocó en una serie de cambios, primero en los precios de los hidrocarburos, después en los alimentos y en el resto de las cadenas del mercado, porque casi todo requiere de estos combustibles para ser producido.En Europa se vieron forzados a tomar acciones rápidas, pero antes de solo buscar otras fuentes fósiles, Hill explica que apostaron aún más a la transición energética. "Recalcaron su compromiso para hacer frente a la crisis climática. Se comprometieron no solo a incrementar los niveles de eficiencia energética en la UE para reemplazar la energía que no llegaba más de Rusia, sino que renovaron la inversión en renovables", añade. Aunque esto no fue lo único que sucedió.En otras partes del mundo, el efecto de esa guerra apuntó en el sentido contrario. En casos como el colombiano, el brasileño e, incluso, el argentino otorgaron esperanzas a las empresas y países exportadores de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas. Estados Unidos acordó un pacto para exportar y suplir gran parte de la demanda Europea con gas líquido. Incluso, tres meses después del estallido de la guerra, el presidente Joe Biden suavizó las sanciones comerciales que había impuesto a Venezuela. Y para el momento en que llegó la COP27 en Egipto, la agenda climática tenía otro tono.La ausencia de Rusia en el plenario hizo eco de la situación geopolítica. Sonido que escaló con la presencia del presidente ucraniano, Volodomir Zelensky. "No puede haber una política climática eficaz sin paz", dijo, y destacó el impacto de la invasión rusa de Ucrania en el suministro mundial de energía, los precios de los alimentos y los bosques de su país.Para Hill, esta situación solo vino a acentuar una discusión que los científicos climáticos plantearon hace décadas, pero cobró especial relevancia recién un año antes, en la COP26 de Glasgow. Hoy, en Dubái, esta discusión llegó con mucha más fuerza, a pesar de que aún sea demasiado pronto para saber qué resultará el 12 de diciembre, cuando se termine la conferencia y se publiquen los acuerdos debatidos.Pero en este año, Hill sospecha que en el caso de la guerra entre Hamas e Israel no habrá cambios de aquella magnitud. En cambio, el impacto mayor en esta materia no se da en los debates de alto nivel, o las conferencias de prensa dentro de un centro de convenciones, sino en el territorio: Gaza, Cisjorania e Israel.Guerra, ocupación y riesgo climáticoToda la región que componen tanto Israel como la Franja de Gaza y Cisjordania es de las más vulnerables a los efectos del cambio climático. Son zonas predominantemente calurosas y con gran parte del territorio árido o semiárido. Y con el cambio climático se extreman el alza en las temperaturas como la falta de agua.Ambos países han elaborado estrategias para la mitigación de gases de efecto invernadero, y también a la adaptación frente a las nuevas condiciones. En el caso israelí se resolvió con destreza la falta de agua para la agricultura. Opciones de avanzada tecnología como el riego por goteo ya son reconocidos a nivel mundial, además de que el país está alineado con los objetivos de la UE y la perspectiva estadounidense en política climática: busca una progresiva descarbonización de todos los sectores y la adaptación a esta crisis mundial. Antes de la guerra, empresas israelíes de desalinización de agua o de recolección de residuos incluso veían en Gaza un sitio para implementar nuevas tecnologías y mejorar la calidad de vida, pero todo eso quedó frenado.En la COP28 hay silencio por parte de los representantes en la conferencia a la hora hablar de la guerra y de los efectos que esta provoca en la acción climática. LA NACION trató de contactarse insistentemente con la delegación israelí en la COP28 para hablar de este tema, pero no obtuvo ninguna respuesta.En cambio, la representación palestina, cuya oficina se encuentra a solo unos pasos de la del Israel en Expo Dubái, no tuvo tapujos en exponer su visión de las cosas. Hadeel Ikhmais es una joven palestina que encabeza la sección de cambio climático dentro de la Autoridad de Calidad Ambiental del gobierno palestino. Ella vive en Cisjordania y explica que la situación palestina, en cuanto a acción climática, ha sido debilitada por la guerra.Desde el 2016, el gobierno desarrolló un plan de mitigación y adaptación al cambio climático. "Empezamos con una estrategia climática para mejorar la capacidad palestina en cuanto al cambio climático y después nos abocamos al plan de adaptación y los NDC. Pero cuando hicimos la evaluación de expertos pone que la ocupación exacerba la acción climática", denuncia Ikhmais.La activista explica que, incluso antes de la guerra, la relación trunca entre las autoridades palestinas y el Estado de Israel dificulta la aprobación de aquellos proyectos. "Cuando tenemos que plantear un proyecto siempre debemos de obtener la aprobación del Israel y el 90% de las veces es denegado", añade, y detalla que después del ataque terrorista de Hamas y la respuesta del Israel, la situación aletargó la acción climática en Cisjordania y terminó por desmembrar cualquier proyecto parecido en Gaza."Empezamos a desarrollar acciones con expertos y actores en Gaza. Y empezamos a trabajar en los diferentes sectores. Incluso tuvimos proyectos financiados por el Global Environmental Facility (GEF). Teníamos una evaluación y un diagnóstico de lo que pasaba en Gaza, pero ahora hay que rehacerlo después de toda la destrucción. Tenemos que pensar en qué hacer después de la guerra, porque no tenemos ninguna comunicación con alguien en Gaza", señaló.El diálogo entre las dos partes es nulo, y la preocupación, respecto a la acción climática, es creciente de los dos lados. Sin embargo, por ahora no hay un horizonte más lejano que el de la rendición de cuentas y la disputa de un territorio inundado históricamente violencia.

Fuente: La Nación
02/12/2023 12:00

Israel retoma los bombardeos con más fuerza tras la tregua, apunta al sur de Gaza y se retira de las negociaciones con Hamas

GAZA.- Israel continúa intensificando sus ataques contra Hamas este sábado y se enfoca sobre el sur de Gaza para esta nueva fase de la guerra que comenzó con renovada fuerza tras el fin de una tregua de una semana, cuyo reinicio aparece cada vez más lejano, después de que el gobierno de Benjamin Netanyahu retirara a sus representantes de las negociaciones en Qatar.Por lo menos 200 palestinos murieron desde que se reanudaron los combates el viernes por la mañana, lo que se suma a los más de 15.000 muertos desde que comenzó la guerra, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, controlada por Hamas, incluso después de que Estados Unidos pidió a su aliado Israel hacer todo lo posible para proteger a los civiles."Esto va a ser muy importante a partir de ahora", comentó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, el viernes luego de sostener reuniones con ministros de exteriores árabes en Dubái, en el cierre de su tercera gira por Oriente Medio desde que empezó la guerra. "Va a ser algo que vamos observar muy de cerca".El ejército israelí declaró que en las últimas 24 horas los ataques combinados de sus fuerzas terrestres, aéreas y navales alcanzaron 400 objetivos de los terroristas y matado a un número indeterminado de combatientes de Hamas.Yesterday, Hamas violated the operational pause, and in response, the IDF resumed combat. These are the latest IDF operational updates: ð??ºStruck a total of over 400 terrorist targets in Gaza ð??ºStruck over 50 targets in the area of Khan Yunisð??ºIAF fighter jets struck anâ?¦— Israel Defense Forces (@IDF) December 2, 2023Mientras tanto, Israel informó este sábado haber retirado a sus negociadores de Qatar, uno de los mediadores en los esfuerzos para asegurar una nueva tregua, tras un estancamiento de las conversaciones. "Después de un bloqueo en las negociaciones y por instrucción del primer ministro Benjamin Netanyahu, David Barnea, jefe del Mosad, ordenó a su equipo en Doha que regresara a Israel", declaró la oficina del jefe del gobierno israelí en un comunicado."La organización terrorista Hamas no cumplió su parte del acuerdo, que incluía la liberación de todos los niños y mujeres según una lista entregada a Hamas y aprobada por este", agregó en el texto.Los dos bandos se culparon mutuamente del fracaso de la tregua de siete días, durante la cual Hamas liberó a más de cien rehenes a cambio de más de 200 presos palestinos retenidos en cárceles israelíes.Naciones Unidas declaró que los combates agravarían una situación de extrema emergencia humanitaria. "El infierno en la Tierra ha vuelto a Gaza", dijo Jens Laerke, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU en Ginebra.Los primeros camiones de ayuda desde el fin de la tregua entraron el sábado por el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah, según informaron a Reuters fuentes de seguridad egipcias y de la Media Luna Roja.El conflicto estalló el 7 de octubre, cuando militantes de Hamas cruzaron al sur de Israel y mataron a 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a más de 200 rehenes que estuvieron cautivos en Gaza.BombardeosIsrael respondió con una feroz campaña de bombardeos y una ofensiva terrestre que ha destruido amplias zonas de Gaza y desplazado a cientos de miles de personas en lo que se ha convertido en el episodio más sangriento del conflicto palestino-israelí.Muchos de los ataques israelíes del sábado fueron perpetrados en la zona de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, donde las fuerzas militares dijeron que habían impactado más de 50 objetivos de Hamas con ataques aéreos, disparos de tanques y su armada.Las fuerzas militares lanzaron panfletos en la víspera para advertir a los residentes que abandonaran la zona pero, hasta última hora del viernes, no se había informado de la salida de un gran número de personas, según Naciones Unidas."No hay ningún lugar adonde ir", se lamentó Emad Hajar, que huyó con su esposa y sus tres hijos de la ciudad septentrional de Beit Lahia hace un mes para buscar refugio en Jan Yunis. "Nos expulsaron del norte y ahora nos están diciendo que abandonemos el sur".El viernes hubo intensos bombardeos en Jan Yunis y Rafah, en el sur, según médicos y testigos. Los gazatíes desplazados se han refugiado allí debido a los combates en el densamente poblado norte del enclave, pero los residentes dijeron que temían que Israel estuviera preparando el avance de tropas terrestres sobre el sur.Alrededor de 2 millones de personas, casi toda la población de Gaza, están hacinados en el sur del territorio, donde Israel pidió a la gente que se reubicara al inicio de la guerra y desde entonces ha prometido ampliar su asalto terrestre. Al no poder ir al norte de Gaza ni al vecino Egipto, su única escapatoria es desplazarse dentro de la zona de 220 kilómetros cuadrados.En respuesta a los llamamientos de Estados Unidos para proteger a los civiles, el ejército israelí publicó un mapa en internet, pero sólo ha creado más confusión.Ù?Ù? Ù?Ù?Ø·Ù?Ø© جÙ?Ù?ب اÙ?Ù?طاع:â­?ï¸?سÙ?اÙ? خربة خزاعة Ù?عبساÙ? Ù?بÙ?Ù? سÙ?Ù?Ù?ا Ù?Ù?عÙ?â­?ï¸?سÙ?اÙ? بÙ?Ù? سÙ?Ù?Ù?ا اÙ?Ù?Ù?Ù?Ù?Ù?Ù? Ù?Ù? اÙ?بÙ?Ù?Ù?ات 217 Ø? 218 Ø? 219 Ø? 220 Ø? 42 Ø? 45 Ø? 50Ø­Ù?اظاÙ? عÙ?Ù? سÙ?اÙ?تÙ?Ù?Ø? Ø¥Ù?Ù?ا Ù?دعÙ?Ù?Ù? Ù?إخÙ?اء Ù?Ù?ازÙ?Ù?Ù? Ù?Ù?راÙ? Ù?اÙ?تÙ?جÙ? Ø¥Ù?Ù? Ù?راÙ?ز اÙ?Ø¥Ù?Ù?اء اÙ?Ù?عرÙ?Ù?Ø© Ù?Ù? رÙ?Ø­â­?ï¸?سÙ?اÙ? اÙ?Ù?رارة اÙ?Ù?Ù?Ù?Ù?Ù?Ù? Ù?Ù? اÙ?بÙ?Ù?Ù?ات اÙ?آتÙ?Ø©:â?¦ pic.twitter.com/p1VD22z9G9— اÙ?Ù?خاÙ? ادرعÙ? (@AvichayAdraee) December 2, 2023El mapa divide la Franja de Gaza en cientos de parcelas numeradas y dibujadas al azar, en ocasiones a través de caminos o bloques, y le pide a los residentes que se aprendan el número de su ubicación en caso de una eventual evacuación."La publicación no especifica adónde debe evacuar la gente", señaló la oficina de la ONU para coordinar cuestiones humanitarias en el territorio palestino en su reporte diario. "No está claro cómo aquellos que residen en Gaza accederán al mapa sin electricidad y en medio de los frecuentes cortes a las telecomunicaciones".Egipto ha expresado inquietudes en torno a que la nueva ofensiva podría provocar que los palestinos intenten cruzar hacia su territorio. En un comunicado emitido el viernes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto dijo que el traslado forzoso de palestinos "es una línea roja".Agencias Reuters, AP y AFP

Fuente: Página 12
02/12/2023 11:10

Israel bombardea Gaza por segundo día tras el fin de tregua

El ejército atacó más de 400 objetivos en el territorio palestino desde el fin del acuerdo. Hamas afirmó que 240 personas murieron y 650 resultaron heridas desde el vencimiento de la tregua, el viernes.

Fuente: Clarín
01/12/2023 21:18

Hamas todavía tiene a doce rehenes argentinos secuestrados en Gaza

La organización terrorista los secuestró el 7 de octubre pasado en Israel.El sobrino de León Gieco, dos hijos de Itzik Horn y el bebé Kfir Bibas y su familia son algunos de los rehenes que todavía no liberó Hamas.

Fuente: La Nación
01/12/2023 17:00

Guerra entre Israel y Hamas: el kibutz Nir Oz anunció que tres de sus residentes murieron en Gaza, entre ellos el marido de una argentina

JERUSALÉN.- El kibutz Nir Oz, escenario de una de las peores masacres del asalto de Hamas contra Israel del 7 de octubre, anunció el viernes que tres de sus residentes que habían sido tomados como rehenes por el grupo terrorista murieron en cautiverio.Según el diario Times of Israel, el kibutz los identificó como Aryeh Zalmanovich, de 85 años, el mayor de las 240 personas secuestradas por Hamas, Maya Goren, de 56 años, una conocida maestra de jardín de infantes en la comunidad, y Ronen Engel, de 54 años, cuya esposa y dos hijas, de nacionalidad argentina, fueron devueltas a Israel a principios de esta semana después de ser secuestradas junto a él.No hubo confirmación inmediata de la información por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel y no estaba claro cómo los residentes obtuvieron la información que los declaraba muertos.Como parte de su campaña de guerra psicológica, Hamas publicó el mes pasado un video de Zalmanovich que planteó dudas sobre su bienestar.ð??¨BREAKING: Hamas published this video claiming to show the 86-year-old Israeli hostage of Kibbutz Nir Oz, Aryeh Zalmanovich, in critical condition, then showing his dead body (blurred).Aryeh appears to say "I don't feel good" before the video cuts to his dead body.WARNING:â?¦ pic.twitter.com/9fiCc7NLig— Mario Nawfal (@MarioNawfal) November 17, 2023Zalmanovich fue tomado como rehén en su casa en Nir Oz el 7 de octubre y no se supo más de él desde entonces. Antes de ser secuestrado, logró enviar un mensaje de texto a uno de sus hijos en el que informó que los terroristas se habían infiltrado en el kibutz.Zalmanovich fue miembro fundador del kibutz y trabajó allí como agricultor durante décadas."Aryeh fue toda su vida un hombre de la tierra, dedicado a la agricultura", dijo Nir Oz en su anuncio. "Era un hombre de libros y tenía amplios conocimientos en los campos de la historia y de la tierra de Israel".Zalmanovich nació en Haifa y en 1955 formó parte del grupo que fundó Nir Oz. Allí trabajaría en la agricultura por el resto de su vida. Tenía dos hijos y cinco nietos.El kibutz Nir Oz anunció que Engel también fue asesinado en cautiverio. Se cree que su cuerpo está en manos de Hamas en Gaza.Un comunicado del kibutz dijo que Engel era fotógrafo, voluntario en Magen David Adom (la Cruz Roja israelí) y amaba las motocicletas. "Que su memoria sea una bendición", dice el comunicado.Su esposa, la argentina Karina Engel-Bart, de 51 años, y sus hijas Mika, de 18, y Yuval, de 11, estuvieron retenidas en Gaza durante 52 días antes de ser liberadas el lunes como parte de un acuerdo temporal de alto el fuego. Se desconoce si la noticia sobre la suerte de Engel estuvo relacionada con la liberación de su familia.En los últimos mensajes de la familia antes de ser secuestrados el 7 de octubre, dijeron que estaban escondidos en su habitación segura, conscientes de lo que estaba sucediendo en los terrenos de Nir Oz.Karina Engel-Bart estaba hablando por teléfono con su hermana Paula cuando de repente dijo: "Paula, están aquí, están aquí". La llamada se cortó y se perdió toda comunicación.Alrededor del mediodía, Dani, el hermano de Ronen, estaba mirando la página de Facebook de su hermano, cuando vio una nueva historia publicada: un video de un terrorista de Hamas, sonriendo a la cámara y diciendo algo en árabe.Los teléfonos de la familia fueron rastreados y localizados en Gaza y a los miembros de la familia se les dijo que no había signos de violencia en la casa, que no estaba quemada y que su perro estaba vivo.Por último, el kibutz también dijo que Goren fue asesinada en cautiverio y que su cuerpo permanecería aún en manos de Hamas.Goren, maestra en Nir Oz, estaba trabajando en el jardín de infantes del kibutz en la mañana del 7 de octubre cuando se produjo el ataque de Hamas. Su marido, Avner, fue asesinado dentro de la casa familar. La pareja tenía cuatro hijos, de 18, 21, 23 y 25 años.Dos de sus hijos no estaban en el kibutz en ese momento, mientras que dos residen en viviendas para adolescentes del kibutz, un área del kibutz a la que los terroristas no llegaron.Ruptura de la treguaLos anuncios de este viernes se producen cuando las FDI reanudaron su ofensiva en Gaza después de la ruptura de una tregua de una semana.Durante la tregua, 105 civiles fueron liberados del cautiverio de Hamas en Gaza, entre ellos 81 israelíes (incluyendo 9 argentino-israelíes), 23 de nacionalidad tailandesa y 1 filipino, a cambio de 210 prisioneros palestinos, todos ellos mujeres o menores. Israel también permitió la llegada de ayuda humanitaria a la Franja.Cuando se rompió la tregua, todavía quedaban rehenes de los grupos terroristas de Gaza 136 personas (114 hombres, 20 mujeres y dos niños, los argentinos Ariel y Kfir Bibas, dados muertos por Hamas, información no confirmada por Israel), dijo el vocero del gobierno, Eylon Levy. Diez de los rehenes tienen 75 años o más. La gran mayoría de los rehenes, 125, son israelíes. Once son ciudadanos extranjeros, incluidos ocho de Tailandia.Israel lanzó una ofensiva contra Hamas en Gaza después del ataque del 7 de octubre al sur de Israel en el que murieron unas 1200 personas, la mayoría civiles y unas 240 fueron tomadas como rehenes.

Fuente: Infobae
01/12/2023 12:07

"Es una buena noticia": AMLO celebra la liberación de joven mexicana Ilana Gritzewsky, secuestrada en Gaza

El mandatario mexicano aplaudió también la labor de la titular de la SRE, Alicia Bárcena, debido a su labor en el caso

Fuente: Infobae
01/12/2023 12:02

Sánchez vuelve a condenar los ataques de Hamás, pero reitera ante Israel su posición sobre la guerra: "España considera insoportable la muerte de civiles en Gaza"

Ha vuelto a condenar los ataques terroristas de Hamás del pasado 7 de octubre y su exigencia de que sean liberados los rehenes israelíes

Fuente: Ámbito
01/12/2023 11:35

Guerra en Gaza: cayó la tregua y reanuda el conflicto entre Israel y Palestina

Tras siete días de alto el fuego, Gaza volvió a ser foco de misiles y explosiones. A minutos de finalizado el plazo para poder extender la tregua, Israel confirmó nuevos ataques contra Hamás en la Franja de Gaza.

Fuente: La Nación
01/12/2023 05:00

Fin de la tregua: Israel anunció que se reanudaron los combates en Gaza luego de que Hamas "violó el alto al fuego"

El ejército de Israel anunció la reanudación de sus operaciones de combate en la Franja de Gaza minutos después del vencimiento de la tregua temporal con Hamas el viernes y culpó al grupo insurgente de romper el alto el fuego pese a la insistencia de Qatar y Egipto de prorrogar por al menos dos días más el cese a las armas.Funcionarios de Hamas reportaron que al menos tres personas murieron en los ataques aéreos israelíes de este viernes que han alcanzado el sur de Gaza, incluida la comunidad de Abassan, al este de la ciudad de Khan Younis.El cese el fuego expiró a las 7 (hora local) del viernes. Estaba previsto que la tregua que comenzó hace una semana, el 24 de noviembre, durase inicialmente cuatro días, pero se prorrogó varios más con la ayuda de los mencionados países que actuaron como mediadores.Según The New York Times, el gobierno Israel conocía el plan de ataque de Hamas hace más de un añoDurante este tiempo, Hamas y otros grupos insurgentes del enclave terrorista liberaron a más de 100 rehenes, en su mayoría israelíes, a cambio de la salida de 240 palestinos de cárceles en Israel. Entre los rehenes había 17 argentinos.En un publicación en la red social X, las Fuerzas de Defensa de Israel advirtieron con un comunicado que Hamas fue quien violó la tregua. Sin embargo, esto no fue confirmado por las autoridades de Gaza. "Hamas violó la pausa operativa y además disparó contra territorio israelí. Las FDI han reanudado el combate contra la organización terrorista Hamas en Gaza", explica el anuncio de IDF.Hamas violated the operational pause, and in addition, fired toward Israeli territory.The IDF has resumed combat against the Hamas terrorist organization in Gaza. pic.twitter.com/gVRpctD79R— Israel Defense Forces (@IDF) December 1, 2023Casi todos los que recuperaron la libertad eran mujeres y menores de edad, y el hecho de que queden pocos rehenes de estos grupos en Gaza complicó un acuerdo para una nueva ampliación.También se espera que Hamas pida un precio más alto por los demás cautivos, especialmente en el caso de los soldados israelíes. Se calcula que en Gaza quedarían 140 rehenes.Hasta el jueves al mediodía, se había anunciado que la prórroga iba a continuar. Esto, luego de la llegada a Israel del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que estimó que la pausa "está dando resultados" y debería continuar.Rocket Attack now on the City of Sderot in Southern Israel; this may possibly be the End of the Ceasefire. pic.twitter.com/2X1Vrn7phk— OSINTdefender (@sentdefender) December 1, 2023"En la última semana vimos la noticia muy positiva del regreso de rehenes a sus casas, con sus familias", dijo Blinken en un encuentro con el presidente de Israel, Isaac Herzog, en Tel Aviv, quien tiene previsto reunirse con el primer ministro Benjamin Netanyahu antes de ir a Cisjordania ocupada."También ha permitido incrementar la asistencia humanitaria a civiles inocentes de Gaza, que la necesitan desesperadamente. Así que este proceso está dando resultados. Es importante, y esperamos que pueda continuar", agregó.Hasta el fin del pacto, este había permitido un cese de los combates iniciados el 7 de octubre, cuando militantes de Hamás lanzaron un ataque sobre el sur de Israel en el que mataron a 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 240, según las autoridades del Estado hebreo. Entre los muertos figuran más de 300 militares.Israel respondió con una ofensiva aérea y terrestre sobre la Franja de Gaza que ha matado a casi 15.000 personas, también civiles en su mayor parte, según el gobierno de este territorio controlado por Hamas.Con información de AFP y AP

Fuente: Infobae
01/12/2023 03:39

El Ejército de Israel reanuda los combates en Gaza tras la violación del alto el fuego por parte de Hamás

Un misil disparado desde suelo palestino ha desbaratado la paz temporal que ha permitido la liberación de rehenes en manos de los terroristas desde su brutal irrupción en Israel el pasado 7 de octubre

Fuente: Infobae
30/11/2023 21:52

Cómo debería gestionar Estados Unidos la siguiente etapa de la guerra de Gaza

Por el bien de Israel y de una solución de dos Estados, Washington tiene que ser más duro con su aliado

Fuente: Infobae
30/11/2023 19:21

Ilana Gritzewsky, mexicana secuestrada en Gaza, fue liberada

El hecho fue confirmado por Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores

Fuente: Infobae
30/11/2023 19:19

Estados Unidos respaldará a Israel cuando retome la ofensiva en Gaza aunque pidió una prórroga de la tregua

El secretario de Estado Antony Blinken y el portavoz John Kirby también instaron al gobierno israelí a tomar mayores medidas para proteger a la población civil en el enclave palestino

Fuente: Clarín
30/11/2023 14:18

Tregua en Gaza: Hamas liberó a dos mujeres israelíes y habría ofrecido entregar los cuerpos de tres cautivos

En el supuesto último día de alto el fuego, deberían liberarse unos 10 rehenes. Una de las mujeres es la francesa israelí Mia Schem.En un principio, Hamas ofreció entregar 7 cautivos y tres cuerpos. Pero Israel lo rechazó.

Fuente: La Nación
30/11/2023 14:00

Hamas liberó a dos rehenes más y entregará a Israel tres cadáveres mientras se extiende la tregua en Gaza

FRANJA DE GAZA.- Hamas entregó hoy a dos rehenes israelíes de la Franja de Gaza y dijo que liberará a otros ocho, dos de ellos también con ciudadanía rusa, como parte de la extensión de un día de tregua. Además, el grupo terrorista dijo que hoy también devolverá tres cuerpos, aunque todavía no trascendió de quiénes son.El anunció llegó mientras Isarel todavía investiga el paradero de la familia argentina-israelí Bibas, después de que ayer Hamas anunciara su muerte.Según una fuente de Hamas, Israel había "rechazado una lista propuesta que incluía tres cadáveres israelíes". Sin embargo, finalmente un alto cargo de Hamas declaró que hoy devolverán además los cadáveres de tres rehenes muertos.Las rehenes liberadas hasta ahora son Amit Soussana de 40 años y Mia Shem, de 21 años, la joven israelí-francesa había sido capturada en el festival de música electrónica en el desierto justo al otro lado de la frontera con Gaza y fue quien apareció en el primer video difundido por Hamas para mostrar la prueba de vida de los rehenes cautivos.El anuncio de Hamas se produjo horas después de que Israel confirmara que la tregua temporal en Gaza se prolongaría al menos un día más, después de que las negociaciones se prolongaran hasta poco antes de la hora límite de las 7 de la mañana para reanudar los combates.Inicialmente pactada para cuatro días y prolongada dos más, la tregua expiraba el jueves a la madrugada, pero los países mediadores en este conflicto presionaban para conseguir una extensión que se obtuvo in extremis.Mia Shem is coming homeThese are the videos Hamas did not have a chance to edit yetShe and Amit seem terrified, exhausted and the crowd is yelling and roaring. Tell me more about Hamas humane treatment pic.twitter.com/6WrIFxCzla— Tammy ð???ï¸? (@tammydiamonds) November 30, 2023Minutos antes del plazo, el Ejército israelí anunció que, "a la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de rehenes (...), la pausa operativa continuará".Poco después, el movimiento islamista Hamas anunció en un comunicado un acuerdo para "extender la tregua por un séptimo día".Qatar, principal mediador del conflicto con Estados Unidos y Egipto, confirmó a través de su cancillería "un acuerdo para extender la tregua humanitaria en la Franja de Gaza por un día adicional bajo las mismas condiciones".The operational pause will continue in light of the mediators' efforts to continue the process of releasing the hostages and subject to the terms of the framework.— Israel Defense Forces (@IDF) November 30, 2023La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ratificó la prórroga después de haber recibido una nueva lista de "mujeres y niños" rehenes que serán liberados el jueves.Coincidiendo con el anuncio, tres personas murieron el jueves por la mañana y varias resultaron heridas en un ataque perpetrado por dos palestinos afiliados a Hamas en una parada de autobús en el oeste de Jerusalén, según la policía israelí."Dos terroristas en un coche, uno armado con un M-16 y el otro con una pistola", abrieron fuego en torno a las 7.40 (hora local), declaró a la prensa el jefe de la policía de Jerusalén, Doron Torgeman.Los dos atacantes "fueron abatidos", agregó la policía.Nuevas liberacionesEl anuncio de la prórroga se produjo horas después de la llegada a Israel del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que estimó que la pausa "está dando resultados" y debería continuar."En la última semana vimos la noticia muy positiva del regreso de rehenes a sus casas, con sus familias", dijo Blinken en un encuentro con el presidente de Israel, Isaac Herzog, en Tel Aviv.ð??µð??¸ð??®ð??± Hamas release a video of today's hostage handover.The hostages appear very friendly to Hamas.Handshaking, smiling, hugging, waving with one even blowing a kiss to a member of Hamas. pic.twitter.com/R3iLHUWXWQ— Censored Men (@CensoredMen) November 30, 2023"También ha permitido incrementar la asistencia humanitaria a civiles inocentes de Gaza, que la necesitan desesperadamente. Así que este proceso está dando resultados. Es importante, y esperamos que pueda continuar", agregó.Blinken tiene previsto reunirse con el primer ministro Benjamin Netanyahu antes de ir a Cisjordania ocupada.El pacto permitió un cese de los combates iniciados el 7 de octubre, cuando militantes de Hamás lanzaron un ataque sobre el sur de Israel en el que mataron a 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 240, según las autoridades del Estado hebreo.Entre los muertos figuran más de 300 militares.Israel respondió con una ofensiva aérea y terrestre sobre la Franja de Gaza que ha matado a casi 15.000 personas, también civiles en su mayor parte, según el gobierno de este territorio controlado por Hamas.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Perfil
30/11/2023 10:18

Pocas horas después de la extensión de la tregua en Gaza, un ataque palestino dejó al menos 3 muertos en Jerusalén

Los atacantes fueron abatidos por las fuerzas israelíes. Itamar Ben Gvir, titular de Seguridad Nacional, indicó que pertenecían a la milicia palestina. Leer más

Fuente: La Nación
30/11/2023 09:00

Diciembre llega con aumentos de todo tipo; el Gobierno compensa a las provincias para pagar aguinaldos; extienden la tregua en Gaza

El Gobierno compensa a las provincias con aportes del tesoro nacional y otros fondos para que paguen aguinaldos y sueldos de diciembre. Lo anunció el ministro Sergio Massa tras un encuentro con mandatarios de distintos signos políticos en el Palacio de Hacienda. En total van a recibir 230.000 millones de pesos en los próximos días.Caputo le agradeció a Milei por la designación en Economía. El nombrado titular del Palacio de Hacienda le envió un mensaje al presidente electo por haberlo elegido para el cargo. "Muchas gracias por confiar en mi persona para ayudar en este tan difícil momento del país. (...) Vamos a dejarlo todo para darle una alegría a todos los argentinos de bien que tanto se la merecen", escribió en X Caputo. Diciembre llega con aumentos. Los que deban renovar alquileres tendrán una suba cercana al 119 %. Los peajes, 50%; prepagas, 11,5%; empleo doméstico, 10%; comunicaciones, de 4,5%;, universidades privadas, cerca de 40%; y colegios privados, 22%. Israel y Hamas anunciaron una extensión de la tregua en Gaza. El alto el fuego, prolongado apenas diez minutos antes de que acabara el anterior, es para continuar con el intercambio de secuestrados por Hamas por prisioneros palestinos. Una hora después del anuncio, dos atacantes palestinos abrieron fuego contra civiles cerca de una parada de colectivos en Jerusalén, asesinaron a 3 personas y hay 11 heridos. Los terroristas fueron abatidos. Cuestionan a la TV Pública por no llamar movimiento terrorista a Hamas. La emisora nacional se refirió en sus redes sociales al grupo terrorista como "Movimiento islamista palestino", lo que desató cuestionamientos y derivó en que se eliminara el mensaje. Por otro lado, el fiscal Carlos Stornelli denunció a Vanina Biasi, diputada electa del Frente de Izquierda, en función de numerosos dichos sobre Israel que violan la ley de actos discriminatorios.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
30/11/2023 05:00

Israel y Hamas anunciaron una extensión de la tregua en Gaza, a diez minutos de cumplirse el plazo

El séptimo día del alto al fuego temporal se dio "a la luz de los esfuerzos de los mediadores por continuar el proceso de liberación de los secuestrados". Sin embargo, la tensión no se disipó y ambos bandos están preparados para continuar el combate. Leer más

Fuente: Infobae
30/11/2023 03:14

Antony Blinken llegó a Israel para negociar la extensión de la tregua en Gaza y facilitar la ayuda humanitaria

En su agenda, el máximo representante de la diplomacia estadounidense tiene programadas reuniones en Tel Aviv con el presidente israelí, Isaac Herzog, y con el primer ministro, Benjamin Netanyahu

Fuente: Clarín
29/11/2023 18:18

Guerra en Israel: Hay "60 rehenes israelíes muertos por ataques a Gaza" dice Hamas

Lo afirmó Bassem Naim, funcionario de la organización terrorista y ex ministro de Salud de Gaza

Fuente: Perfil
29/11/2023 18:00

Encontraron a cinco bebés prematuros muertos en un hospital de Gaza bloqueado por Israel

El portavoz del Ministerio de Sanidad de Hamás denunció que las "fuerzas (israelíes) de ocupación" impidieron el acceso al centro pediátrico Al-Nasr a médicos y familiares de bebés que murieron como consecuencia del bloqueo total. Leer más

Fuente: Infobae
29/11/2023 17:59

Mientras se negocia la extensión de la tregua en Gaza, un buque de Estados Unidos derribó un drone lanzado por los hutíes desde Yemen

La Armada de Estados Unidos ha estacionado múltiples barcos en el mar Rojo desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas, lo que ha aumentado las tensiones en la región

Fuente: La Nación
29/11/2023 17:00

¿Puede Hamas localizar a todos los rehenes en el caos de la guerra de Gaza?

GAZA.- Desde que Hamas capturó a más de 200 personas en la masacre mortal en el sur de Israel que desencadenó la guerra de Gaza, ha esperado utilizar a los rehenes como carta de negociación con Israel para lograr la libertad de los palestinos en cárceles israelíes.Pero mientras los mediadores intentan asegurar extensiones de una tregua entre Israel y Hamas para permitir más liberaciones de rehenes, el grupo militante palestino puede tener dificultades para localizar más cautivos en el caos del conflicto, dijeron fuentes de seguridad palestinas y egipcias familiarizadas con las conversaciones.Mientras Hamas planeaba y lanzaba el ataque del 7 de octubre, otros militantes rápidamente se unieron, invadiendo Israel y capturando a más personas. Hamas dice que está trabajando para localizarlos en una Franja de Gaza destrozada por semanas de bombardeos israelíes.Es posible que Hamas también esté ocultando información, dijeron las fuentes. Egipto -otro mediador en las negociaciones- cree que Hamas está ocultando algo de lo que sabe y dice que debe hacerlo por razones de seguridad y como estrategia de negociación, dijeron fuentes de seguridad egipcias.Red de túnelesHamas dijo que los rehenes estaban siendo tratados bien, de acuerdo con las enseñanzas islámicas. Se cree que se encuentran en una vasta red de túneles que Hamas ha construido a lo largo de los años.Pero los ataques aéreos israelíes, que arrasaron barrios enteros, pueden haber cortado los pasos entre los túneles, dificultando a Hamas la búsqueda de rehenes.Una fuente palestina dijo que el bombardeo "complicó" la situación en el campo.Las fuerzas israelíes en Gaza recuperaron los cuerpos de al menos dos rehenes y Hamas ha dicho que más de 60 rehenes están desaparecidos debido a los ataques aéreos israelíes.La Jihad Islámica, otro grupo militante palestino respaldado por Irán, ha dicho que tiene más de 30 cautivos, lo que indica que podría haber 20 en manos de miembros de grupos más pequeños.Los rehenes van desde un bebé y niños pequeños hasta abuelas y soldados, algunos tomados de kibutz, otros de un festival de música.Tanto Hamas como la Jihad Islámica participaron en un intercambio de prisioneros el martes, lo que sugiere que Hamas podría estar recogiendo rehenes de otros grupos.Una fuente israelí con conocimiento del tema dijo que se estimaba que Hamas retenía al 90% de los rehenes. "Es su responsabilidad encontrar el 10% restante", dijo la fuente.Cuando se le preguntó si Hamas era capaz de localizar a todos los demás rehenes, la fuente dijo: "Son capaces de cualquier cosa dentro de la franja. La cuestión es si quieren hacerlo"."Les conviene decir que no los retendrán a todos para poder ganar tiempo".El funcionario de Hamas, Khalil Al-Hayya, dijo que el grupo podría cumplir las condiciones para extender una tregua si pudieran localizar a más cautivos.Incluso si Hamas logra encontrar a todos los rehenes restantes, es poco probable que entregue información porque los cautivos dan influencia al grupo militante, dijo una fuente occidental en el Golfo.También es posible que algunos hayan muerto en los combates. "Es muy probable que en esos ataques aéreos se hayan tomado muchos rehenes", dijo la fuente.Rehenes tomados durante el ataque de HamasLos rehenes liberados hasta ahora se encontraban entre unas 240 personas capturadas por los militantes durante el ataque del 7 de octubre, en el que, según Israel, murieron 1200 personas. El bombardeo israelí de Gaza, gobernada por Hamas, en represalia, mató a más de 15.000 habitantes de Gaza, dijeron las autoridades sanitarias de ese lugar.Los jefes de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) y del Mossad de Israel se reunieron ayer en Doha con el primer ministro de Qatar para discutir la tregua entre Israel y Hamas.Los funcionarios en la reunión hablaron sobre una posible nueva fase del acuerdo de tregua que incluya la liberación de rehenes por parte de Hamas, que son hombres o personal militar, no sólo mujeres y niños, dijo una fuente.Qatar habló con Hamas antes de la reunión para tener una idea de lo que el grupo podría acordar, añadió la fuente.Unos 159 rehenes permanecen en Gaza.Dos fuentes palestinas cercanas a los esfuerzos de tregua dijeron que las conversaciones se centran actualmente en el intercambio de no soldados, es decir, civiles israelíes, personas con doble nacionalidad y extranjeros, pero no hay conversaciones en curso sobre los soldados.Los soldados "tienen diferentes tipos de precios", dice Hamas.Presos palestinosUno de esos precios sería que Israel "limpiara todas las prisiones", es decir, todos los palestinos encarcelados en Israel.Unos 5000 palestinos estaban detenidos por Israel antes del 7 de octubre, pero desde entonces, Israel siguió deteniendo a unos 3000, casi todos de Cisjordania, dijo el Club de Prisioneros Palestinos, que documenta y atiende a todos los detenidos palestinos.Algunos han sido recluidos sin juicio en lo que Israel llama "detención administrativa". Algunos son niños, detenidos por acciones como arrojar piedras, mientras que otros están acusados de intentar apuñalar a israelíes.Hamas es muy consciente de que en el pasado consiguió la liberación de un gran número de prisioneros a cambio de un soldado.En 2011, el soldado israelí Gilad Shalit fue liberado después de cinco años de cautiverio a cambio de la libertad de 1027 palestinos detenidos en cárceles israelíes por llevar a cabo ataques contra israelíes.Shalit fue capturado por militantes palestinos que abrieron un túnel hacia Israel y lo llevaron a través de la frontera hacia Gaza.Se esperaba que Hamas e Israel liberaran más rehenes y prisioneros el miércoles, último día de una tregua prolongada de seis días en la guerra de Gaza. El mediador Qatar está intentando negociar otra prórroga.Israel ha dicho que la tregua podría prolongarse aún más, siempre que Hamas continúe liberando al menos a 10 rehenes israelíes por día.Pero con menos mujeres y niños todavía en cautiverio, mantener las armas en silencio más allá del miércoles puede requerir negociar para liberar al menos a algunos hombres israelíes por primera vez.Fuentes palestinas dijeron que Hamas pudo reunir algunos rehenes con grupos más pequeños, pero no está claro si la Jihad Islámica llevaría a cabo sus propios intercambios o los realizaría a través de Hamas.El vocero israelí Eylon Levy dijo hoy que el gobierno responsabiliza plenamente a Hamas por el secuestro de todas las personas retenidas dentro de Gaza."Exigimos que Hamas haga todo lo posible para traerlos de regreso", dijo.Por Nidal Al-Mughrabi , Andrew Mills y Ahmed Mohamed Hassan

Fuente: Clarín
29/11/2023 12:18

Hamas dice que el bebé argentino Kfir, su hermano y su madre fallecieron durante el cautiverio en Gaza, según medios israelíes

Según el brazo armado de Hamas, el bebé murió junto a su hermano y su mamá durante un bombardeo israelí.El Ejército Israelí dijo que está investigando la veracidad de la información.

Fuente: Infobae
29/11/2023 10:05

Antony Blinken buscará una nueva extensión del alto el fuego en Gaza en su tercer viaje a Medio Oriente

El secretario de Estado norteamericano cree que es imperativo discutir ideas sobre la futura gobernanza de la Franja si Israel logra su objetivo declarado de erradicar a Hamas

Fuente: La Nación
29/11/2023 09:00

Javier Milei confirmó a Luis Caputo en Economía; aumentan los peajes en todo el territorio nacional; negocian una extensión de la tregua en Gaza

Javier Milei ya regreso al país tras su gira por Estados Unidos. "Fue un viaje muy positivo, la reunión de ayer fue extraordinaria", dijo el presidente electo, quien asume en la Casa Rosada el 10 de diciembre. Habló de una respuesta "favorable" de Estados Unidos a su visita, dijo que planteó su postura internacional y llamó a Luis Caputo como "el ministro de economía".Aumentan los peajes. Vialidad Nacional aprobó una nueva actualización tarifaria a nivel nacional, que comienza a regir a partir de mañana. Los peajes de rutas nacionales y de los accesos a la ciudad suben un 50%. La última actualización había sido en mayo de este año. Cristina Kirchner se despidió del bloque de senadores de Unión por la Patria y pidió respetar la institucionalidad de la línea sucesoria. La vicepresidenta compartió una cena de despedida con los parlamentarios entrantes y salientes del oficialismo, a los que les planteó que la presidencia provisional del Senado debe ser para los libertarios. "Siempre he hecho del respeto a la voluntad popular, a las instituciones, una práctica política que no pienso abandonar", escribió esta mañana en su cuenta de X.Negocian una nueva extensión de la tregua en Gaza. Medios egipcios dan por acordada la nueva prórroga, aunque no fue confirmado oficialmente. Israel recibió una nueva lista con los nombres de 10 rehenes cuyo intercambio por prisioneros palestinos está prevista para hoy, sexto y último día del acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamas.Escala la tensión en Boca de cara a las elecciones. Riquelme, vicepresidente del club, respondió a las acusaciones de Macri tras la suspensión de las elecciones: "si estos señores vuelven, se lo dan a tres amigos y no se vota nunca más", dijo el exjugador. "Se violaron los derechos de aquellos que venían pagando la cuota de socio adherente. Corré a esos 13 mil y votamos", le había dicho Macri.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
29/11/2023 03:52

Mediadores internacionales presionan para extender la tregua en Gaza mientras continúa el retorno de rehenes

La ampliación del alto al fuego abre una ventana para la diplomacia y la entrega de ayuda humanitaria, en un momento crítico marcado por el intercambio de prisioneros

Fuente: Infobae
29/11/2023 02:19

SRE intensifica esfuerzos para la liberación de dos mexicanos secuestrados en Gaza

Netanyahu y Hamás acordaron extender el cese al fuego con la esperanza de liberar a más personas capturadas

Fuente: Infobae
29/11/2023 01:00

La guerra en Gaza precipita las operaciones contra el terrorismo yihadista en España: 33 detenidos en poco más de un mes

La Policía Nacional y la Guardia Civil han desarrollado ocho operativos antiyihadistas desde el restallido del conflicto palestino-israelí

Fuente: Perfil
28/11/2023 22:18

Liberaron a cuatro argentinas en Gaza en la quinta jornada de tregua entre Israel y Hamás

El nuevo contingente de rehenes liberados incluye a cuatro argentinas. Una de ellas es la tía de un periodista deportivo que había lamentado su desaparición. Los detalles. Leer más

Fuente: La Nación
28/11/2023 20:00

Guerra en Medio Oriente: temor por el poder de la IA para generar "bebés falsos" durante los bombardeos en Gaza

Entre las imágenes de casas bombardeadas y calles devastadas en Gaza, algunas se destacaron por el horror absoluto que mostraban: bebés ensangrentados y abandonados. Estas imágenes son ejemplos de deepfakes, es decir, audios, imágenes o videos realistas manipulados o generados digitalmente creadas con inteligencia artificial. Si observa atentamente, hay pistas: dedos que se curvan de manera extraña u ojos que brillan con una luz antinatural, todos ellos signos reveladores de engaño digital.No obstante, la indignación que se buscaba provocar con las imágenes es totalmente real. Las imágenes de la guerra entre Israel y Hamas han ilustrado vívida y dolorosamente el potencial de la inteligencia artificial (IA) como herramienta de propaganda, utilizada para crear imágenes realistas de matanzas. Desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre, imágenes alteradas digitalmente y difundidas en las redes sociales se han utilizado para hacer afirmaciones falsas sobre la responsabilidad por las víctimas o para engañar a la gente sobre atrocidades que nunca ocurrieron.Si bien la mayoría de las afirmaciones falsas que circulan en línea sobre la guerra no requirieron IA para su creación y provienen de fuentes más convencionales, los avances tecnológicos se producen con una frecuencia cada vez mayor y con poca supervisión. Esto ha hecho que el potencial de la IA para convertirse en otra forma de arma sea claramente evidente, y ha ofrecido un vistazo de lo que vendrá durante futuros conflictos, elecciones y otros eventos importantes."Esto será peor, mucho peor, antes de que mejore", dijo Jean-Claude Goldenstein, director general de CREOpoint, una empresa de tecnología con sedes en San Francisco y París que utiliza inteligencia artificial para evaluar la validez de las afirmaciones en línea. La compañía ha creado una base de datos de los deepfakes más virales que han surgido en Gaza. "Con IA generativa será una escalada nunca vista", agregó.En algunos casos, fotografías de conflictos o desastres distintos han sido readaptadas y se han hecho pasar por nuevas. En otros, se han utilizado programas de IA generativa para crear imágenes desde cero, como la de un bebé llorando en medio de los escombros por un bombardeo que se volvió viral en los primeros días del conflicto. Aya Isleem, periodista palestina, difundió la foto en la red social X.Gaza pic.twitter.com/3lzkIzyG8P— Aya Isleem ð??µð??¸ #Gaza (@AyaIsleemEn) October 16, 2023Otros ejemplos de imágenes generadas por IA incluyen videos que muestran supuestos ataques con misiles israelíes, tanques que avanzan por vecindarios en ruinas o familias que buscan sobrevivientes entre la desolación.En muchos casos, las imágenes falsas parecen diseñadas para provocar una fuerte reacción emocional al incluir cuerpos de bebés, niños o familias. En los primeros días de la guerra, los partidarios tanto de Israel como de Hamás afirmaron que el otro lado había victimizado a niños y bebés. Deepfakes de bebés llorando ofrecieron una "evidencia" fotográfica que rápidamente se presentó como prueba."Los propagandistas que crean este tipo de imágenes son hábiles para provocar las ansiedades y los impulsos más profundos de las personas", dijo Imran Ahmed, director general del Centro para Contrarrestar el Odio Digital, una organización sin fines de lucro que ha rastreado la desinformación de la guerra. "Ya sea el deepfake de un bebé o una imagen real de un bebé de otro conflicto, el impacto emocional en el espectador es el mismo", explicó.Cuanto más aborrecible sea la imagen, más probabilidades habrá de que un usuario la recuerde y la comparta, propagando aún más la desinformación sin darse cuenta."Ahora mismo se le dice a la gente: mira esta foto de un bebé", dijo Ahmed. "La desinformación está diseñada para hacer que tú participes en ella". Contenido igualmente engañoso generado por IA comenzó a difundirse después de que Rusia invadió Ucrania en 2022. Un video alterado parecía mostrar al presidente ucraniano Volodímir Zelensky ordenando a los ucranianos que se rindieran. Tales afirmaciones han seguido circulando incluso la semana pasada, lo que demuestra cuán persistente puede ser la información errónea y falsa, aun cuando ha sido desacreditada fácilmente.Cada nuevo conflicto o temporada electoral ofrece nuevas oportunidades para que los promotores de desinformación demuestren los últimos avances de la IA. Esto hace que muchos expertos en inteligencia artificial y politólogos adviertan sobre los riesgos el próximo año, cuando varios países celebren elecciones importantes, como Estados Unidos, India, Pakistán, Ucrania, Taiwán, Indonesia y México.En todo el mundo, varias startups de tecnología trabajan en nuevos programas que pueden detectar deepfakes, colocar marcas de agua en imágenes para demostrar su origen o examinar texto para verificar cualquier afirmación engañosa que pueda haber sido insertada por IA."La próxima ola de IA será: ¿cómo puedes verificar el contenido que existe? ¿Cómo puedes detectar información errónea o falsa? ¿Cómo puedes analizar el texto para determinar si es confiable?", dijo Maria Amelie, cofundadora de Factiverse, una empresa noruega que ha creado un programa de IA que puede examinar contenido en busca de imprecisiones o sesgos introducidos por otros programas.Éstos serían de interés inmediato para educadores, periodistas, analistas financieros y otras personas interesadas en erradicar las falsedades, el plagio o el fraude. Programas similares están siendo diseñados para detectar fotografías o videos manipulados.Si bien esta tecnología es prometedora, quienes utilizan la IA para mentir suelen ir un paso adelante, según David Doermann, un científico informático que dirigió un esfuerzo en la Defense Advanced Research Projects Agency (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa) para responder a las amenazas a la seguridad nacional que plantean las imágenes manipuladas por IA.Doermann dijo que responder eficazmente a los desafíos políticos y sociales que plantea la desinformación generada con IA requerirá tanto mejores tecnologías como mejores regulaciones, estándares voluntarios de la industria y grandes inversiones en programas de alfabetización digital para ayudar a los usuarios de Internet a encontrar maneras de distinguir la verdad de la fantasía."Cada vez que lanzamos una herramienta que detecta esto, nuestros adversarios pueden usar IA para ocultar ese rastro de evidencia", dijo Doermann. "Detectar y tratar de eliminar estas cosas ya no es la solución. Necesitamos tener una solución mucho mayor", concluyó.Con información de AP.

Fuente: Perfil
28/11/2023 19:18

Quiénes son los argentinos que siguen como rehenes de Hamás en Gaza

Tras la liberación de las seis mujeres durante el pasado fin de semana, todavía hay 15 argentinos entre los secuestrados por el grupo terrorista de Hamas. Leer más

Fuente: Clarín
28/11/2023 03:00

Mauricio Macri le agradeció al emir de Qatar, su "gran amigo", por su compromiso en la liberación de los rehenes de Hamas en Gaza

El expresidente le envió un mensaje por redes a Tamim bin Hamad Al Thani.El país árabe, junto a Estados Unidos y Egipto, hace de mediador entre Israel y el grupo extremista islamista.

Fuente: Perfil
27/11/2023 17:54

Hamás y Qatar anuncian prolongación de 48 horas de tregua en Gaza

Israel aún no ha confirmado la prolongación del alto el fuego, negociado con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, y que entró en vigor el viernes por un periodo inicial de cuatro días. Leer más

Fuente: Clarín
27/11/2023 14:00

Guerra en Gaza: manifestantes reclaman a la ONU que hable sobre las mujeres que, dicen, fueron violadas por Hamas

Exigen que se rompa el silencio sobre los abusos. "Queremos que griten por todas las mujeres en Israel", reclamaron en Jerusalén.La policía israelí anunció una investigación, pero dijo que era complejo y que llevaría meses.

Fuente: Clarín
27/11/2023 11:00

Alto el fuego en Gaza para la liberación de rehenes: Israel ofrece extender un día de tregua por cada 10 cautivos que sean liberados

Para este lunes se espera un nuevo canje de 50 rehenes israelíes por 150 presos palestinos.Intensas negociaciones para ampliar la pausa en los combates.

Fuente: Página 12
26/11/2023 19:57

Nuevo canje de rehenes israelíes y presos palestinos en el tercer día de tregua en Gaza

Hamas liberó este domingo a 17 rehenes, 14 de ellos israelíes, retenidos en la Franja desde hace siete semanas. El gobierno de Netanyahu excarceló a 39 prisioneros palestinos.

Fuente: Ámbito
26/11/2023 19:38

Guerra en Gaza: Biden insistió en lograr una solución de dos Estados

El presidente de EEUU afirmó que es "la única manera de garantizar la seguridad". "No dejaremos de trabajar para lograr este objetivo", agregó.

Fuente: Página 12
26/11/2023 19:33

Israel suma rechazos a su guerra en Gaza

Poco a poco y pese a la tregua vigente de estos días, el gobierno de Netanyahu pierde apoyos en la comunidad internacional.

Fuente: Clarín
26/11/2023 15:00

La guerra en Gaza: quiénes son los rehenes de Israel liberados por Hamas

Es el tercer grupo de personas en cautiverio entregadas por la organización terrorista. Estas son sus historias durante los 51 días de cautiverio.

Fuente: Página 12
25/11/2023 20:30

Tony Blair en Gaza

Fuente: Clarín
25/11/2023 14:00

Israel-Gaza: nada justifica el ataque contra la población civil

¿Qué sociedades hemos construido cuando se transforma un acto de "legítima defensa" en una matanza sistemática, cruenta y vengativa?

Fuente: Infobae
25/11/2023 10:55

Hamás agradece la postura "clara y audaz" de Sánchez sobre la ofensiva israelí en Gaza

Pone en valor el anuncio de Sánchez sobre la posibilidad de que Madrid reconozca la legitimidad del Estado palestino

Fuente: Perfil
25/11/2023 10:00

Hamas liberó rehenes: cómo continúa el conflicto en Gaza

Con el inicio de la tregua, que igual incluyó algunos ataques, Hamas liberó 25 rehenes. Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2023 04:01

Hospitales, túneles, trampas y ataques impredecibles: el detalle del combate urbano en Gaza según un especialista

A fines de octubre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron la incursión terrestre en Gaza y, con ello, asumieron los desafíos del combate urbano, un enfrentamiento "sucio" según los especialistas. Para hablar sobre sus implicancias y daños colaterales, DEF dialogó con Francisco Baleirón, militar retirado del Ejército Argentino que estuvo en el escenario de múltiples conflictos

Fuente: Perfil
24/11/2023 20:36

UNICEF manifestó su preocupación por discriminación y antisemitismo creciente ante el conflicto entre Israel y Gaza

En una carta abierta a la sociedad argentina, UNICEF pidió garantizar la paz para todos los niños, niñas y adolescentes, sin importar donde vivan. Leer más

Fuente: La Nación
24/11/2023 16:36

Hamas liberó rehenes: quiénes son los 13 israelíes que salieron de Gaza en el primer día de tregua

El grupo terrorista Hamas liberó el viernes a 24 rehenes que estaban cautivos en Gaza desde hace 49 días, desde el ataque contra Israel del 7 de octubre, incluidos 13 israelíes, 10 tailandeses y un filipino, en la primera etapa de un intercambio con prisioneros palestinos en Israel bajo un acuerdo de alto el fuego de cuatro días.El primer grupo de israelíes liberados está integrado por cuatro niños de entre dos y nueve años y nueve mujeres, seis de ellas mayores de 70 años. Además, ocho de los 13 rehenes liberados pertenecen a tres grupos familiares. Esto es lo que se sabe de ellos hasta el momento:Hanna Katzir (77 años)Hanna Katzir, de quien el grupo terrorista Jihad Islámica Palestina afirmó a principios de este mes que había muerto, se encuentra entre los 13 israelíes liberados, confirma su familia.Margalit Mozes (77 años)Es una residente del kibutz Nir Oz, en el desierto del Neguev en el sur de Israel. Sobrevivió al cáncer, tiene diabetes y fibromialgia, y toma muchos medicamentos adicionales (presión arterial, tiroides), por lo que se la consideraba dentro del grupo de riesgo. Amante de la naturaleza, especialmente de las aves, le encanta caminar, a pesar de su delicado estado de salud. El verano pasado navegó por el norte de Noruega. Este invierno planeaba viajar a Mozambique. A Margalit le encanta tejer y constantemente hace chalecos y suéteres para sus nietos. Yaffa Adar (85 años)Luego de su captura, su nieta, Adwa Adar, escribió en Facebook. "Esta es mi abuela, fue capturada y llevada a Gaza. ¡Se llama Yaffa Adar y tiene 85 años! Mi abuela que fundó el kibutz con sus propias manos, que creía en el sionismo, que amaba a este país que la abandonó, fue secuestrada". Hoy se encuentra en la lista de liberados.Hannah Perry (79 años)Hannah Perry es una residente del kibutz Nirim, ubicado en el suroeste de Israel, en la zona noroeste del desierto del Néguev, cerca de la Franja de Gaza, a 7 kilómetros al este de Khan Yunis.Adina Moshe (72 años)Adina Moshe fue secuestrada el pasado 7 de octubre, tras el ataque de Hamas a su kibutz Nir Oz, en el que fue asesinado el marido Said Moshe. El secuestro de Adina fue uno de los emblemáticos, por la imagen en la que se la ve en una moto entre dos captores.Danielle Aloni (45 años) y Emilia Aloni (5)Danielle Alony fue secuestrada junto a su hija de cinco años, Emilia, que habían ido a pasar el fin de semana del 7 de octubre al kibutz Nir Oz. LA NACION dialogó poco después del secuestro con su hermano, Moran Alony, informático de 41 años que estaba en el kibutz pero no fue capturado. Aún quedan como rehenes su hermana menor, Sharon Alony Cunio y su cuñado argentino, David Cunio, junto a sus dos mellizas argentinas Yuli y Emma. "Si Hamas quisiera paz para su pueblo, tendría que haber liberado a los rehenes al segundo día", dijo Moran.Ruthi Monder (78 años)Fue secuestrada en su casa durante el ataque terrorista de Hamas, junto con su esposo Abraham, su hija Keren y su nieto Ohad, de nueve años. Roy Monder, su cuñado, fue asesinado.Keren Monder (54 años)Keren es la hija de Abraham y Ruthi. Había ido a visitar a sus padres al kibutz con su hijo, Ohad, y se quedó allí con ellos en la mañana del 7 de octubre. Keren es una maestra especial, que enseña a niños con necesidades especiales.Ohad Monder (9 años)Ohad, hijo de Keren, es un fanático del equipo de fútbol Hapoel Be'er Sheva y le encanta jugar al tenis. Cumplió nueve años en el cautiverio de Hamas, el 23 de octubre. Ese día, muchos lugares del país marcaron la fecha con globos. La Asociación de Fútbol de Israel se unió a la petición de la familia, y en la actividad de la selección nacional israelí en el estadio Bloomfield, los jugadores de la selección nacional fueron fotografiados sosteniendo carteles con su foto, junto a un globo rojo y pidiendo su liberación.Doron Katz-Asher (34 años), Raz Asher (5) y Aviv Asher (2)Doron estaba visitando la casa de su familia en el kibutz Nir Oz y fue secuestrada junto con sus dos hijas: Raz y Aviv, y otros miembros de la familia. Los tres fueron filmados siendo llevados a Gaza. Doron dejó Nir Oz después del ejército y estudió contabilidad en Tel Aviv. Se casó con Yoni y tuvieron dos hijas. Viven en Ganot Hadar, y Doron trabaja como contadora. "Cuando comenzaron los bombardeos, le envié un mensaje a Doron para preguntarle qué pasaba con ellas", dice su hermana. "Dijo que ella y las niñas estaban en la habitación segura y que mi madre estaba caminando por la casa lavando los platos. Más tarde, comenzamos a recibir mensajes de que los terroristas se habían infiltrado en el kibutz, y Doron me escribió: 'Mamá vio gente dentro de la casa cuando entró en la habitación segura'".

Fuente: La Nación
24/11/2023 08:36

Javier Milei posterga su viaje a EE.UU., para terminar de armar su gabinete; confirmó a Patricia Bullrich será ministra de Seguridad; comenzó la tregua de 4 días en Gaza

Javier Milei confirmó a Patricia Bullrich como su ministra de seguridad. La líder del Pro, que fue su rival en las elecciones generales, había hecho un acuerdo para el balotaje tras ser derrotada en octubre. Cerca de la titular de Pro todavía no lo ratifican.Milei posterga su viaje a Estados Unidos en medio del armado del gabinete. Iba a volar hoy a Nueva York por motivos personales y religiosos, pero pospuso el plan por el revuelo que generó la baja de varios funcionarios que supuestamente estaban confirmados. La decisión se da mientras sus equipos técnicos trabajan a contrarreloj para terminar de delinear las distintas áreas del futuro gobierno.Jorge Macri ya oficializó a Néstor Grindetti como su jefe de gabinete. Había sido candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio. Gabriel Sánchez Zinny será vicejefe de gabinete porteño. Hasta ahora son los únicos nombres oficializados del futuro gabinete porteño. Defensa y Justicia le ganó a San Lorenzo 1 a 0 y es finalista de la Copa Argentina. En busca de su primer título nacional en primera división, se medirá ante Estudiantes, que viene de dejar en el camino a Boca en Córdoba. En principio la final estaba prevista para el 13 de diciembre, pero la fecha y sede del partido que definirá al campeón se terminará de resolver en los próximos días.Comenzó la tregua de cuatro días entre Israel y el grupo terrorista Hamas. Como parte del acuerdo se espera que 13 rehenes, mujeres y chicos, que están en poder de Hamas en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, sean liberados hoy. En total, el intercambio será de 50 cautivos por 150 presos palestinos en Israel. Entre los rehenes secuestrados por Hamas hay 21 argentinos.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Clarín
24/11/2023 07:36

La guerra Hamas e Israel: canje de rehenes por presos en una Gaza con sorpresas

La negociación, resultado de la presión de EE.UU. y de los familiares de los cautivos, desconoce a los aliados supremacistas de Netanyahu y revela la urgencia del grupo terrorista por un alivio de la guerra que será efímero

Fuente: La Nación
24/11/2023 04:18

Guerra en Medio Oriente: comenzó la tregua de cuatro días entre Israel y Hamas en Gaza

FRANJA DE GAZA.- La tregua entre Israel y Hamas entró en vigor este viernes por la mañana y debe llevar a la liberación de 13 rehenes por la tarde, en los primeros signos de distensión tras semanas de guerra.Qatar, mediador clave junto a Egipto y Estados Unidos, consiguió el miércoles un acuerdo para una tregua de cuatro días prolongable y el intercambio de 50 rehenes cautivos en Gaza por 150 presos palestinos en Israel.La entrada en vigor del pacto estaba prevista inicialmente para el jueves, pero fue retrasada al viernes a las 07H00 locales (05H00 GMT), anunció Qatar. Sobre las 16H00 está prevista la liberación de 13 mujeres y niños retenidos en Gaza.Las hostilidades persistieron hasta el último momento. Dos horas antes del inicio de la tregua, el director general del Ministerio de Salud del gobierno de Hamas en Gaza, Mounir al Barsh, declaró a la AFP que soldados israelíes "realizaron un asalto al Hospital Indonesio", donde hay unos 200 pacientes. Interrogado por la AFP, el ejército israelí no comentó esta acción, pero señaló que se activaron alarmas anticohetes en un kibutz cercano a Gaza. Hamas anunció "un paro completo de las actividades militares" por cuatro días, durante el que los 50 rehenes serán liberados. Por cada uno de ellos, "tres presos palestinos" serán excarcelados, indicó.El viernes temprano, una fuente de seguridad egipcia dijo a la AFP que una delegación de seguridad de su país estará en Jerusalén y Ramala para garantizar el "respeto de la lista" de presos palestinos liberados.Responsables de seguridad israelíes, acompañados de personal de Cruz Roja y agentes egipcios, se desplegarán en el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah para recibir a los rehenes liberados en Gaza, añadió.Una fuente dentro de Hamas dijo a la AFP que la entrega de estos rehenes se llevará a cabo "en secreto, lejos de la prensa".Maayan Zin supo el jueves que sus dos hijas no formaban parte de los rehenes que serán liberados el viernes. "Es increíblemente difícil para mí", dijo en la red social X, aunque se mostró "aliviada por las otras familias". En Jerusalén-Este, la palestina Samira Douayyat soñaba con la posible excarcelación de su hija Shourouk, de 26 años, que lleva cumplidos la mitad de sus 16 años de cárcel. "Lloro, río, tiemblo", dijo a la AFP.Israel difundió una lista de 300 palestinos (33 mujeres y 267 menores de 19 años) que pueden ser excarcelados. Entre ellos hay 49 miembros de Hamas.La comunidad internacional celebró el acuerdo y confía en que sea un primer paso hacia un alto el fuego duradero. Pero el gobierno y el ejército israelíes dijeron que "continuarán" los combates para "eliminar" a Hamas una vez culmine la tregua. "No detenemos la guerra. Continuaremos hasta la victoria", afirmó el jefe del Estado Mayor de Israel, el general Herzi Halevi."Tomar el control del norte de la Franja de Gaza es la primera etapa de una larga guerra y nos preparamos para las siguientes fases", dijo el portavoz del ejército Daniel Hagari.Mientras que el embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour, declaró que la tregua "no puede ser solamente una pausa" y pidió usar este respiro para impedir la reanudación de los combates en Gaza.Agencia AFP

Fuente: Clarín
24/11/2023 03:36

Comenzó la tregua entre Israel y Hamas: alto el fuego en Gaza e intercambio de rehenes

El acuerdo contempla la liberación de 50 mujeres y niños capturados por el movimiento islamista a cambio de 150 presos palestinos.Esta pausa en el conflicto bélico permite también la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

Fuente: Infobae
24/11/2023 01:00

Pedro Sánchez busca ante Netanyahu ser la voz más crítica por su respuesta en Gaza a los ataques de Hamás

El líder del Ejecutivo español aprovechó además la reunión con el primer ministro israelí para plantear la solución de los dos Estados y la conferencia de paz

Fuente: Página 12
23/11/2023 14:47

La tregua entre israelíes y palestinos propiciará más negociaciones o consumará la destrucción de Gaza

El alto el fuego aliviará unos días el sufrimiento de la población de Gaza, pese a la incertidumbre sobre las intenciones reales de Israel.

Fuente: La Nación
23/11/2023 13:18

"Acrobacia diplomática": fuerte crítica al papa Francisco por su reunión con familiares de palestinos en Gaza

ROMA.- Fiel reflejo de las sensibilidades a flor de piel, al día siguiente de haber recibido en el Vaticano, por separado, a un grupo de familiares de rehenes israelíes capturados por el grupo terrorista Hamas en el feroz ataque del 7 de octubre y a otro grupo de familiares de palestinos que fueron víctimas de los bombardeos de represalia en la Franja de Gaza, el papa Francisco recibió un fuerte ataque del consejo de la Asamblea de Rabinos italianos, que lo acusó de equiparar a agresor y agredido y de "acrobacia diplomática"."Ayer el encuentro del Papa con parientes de rehenes raptados por Hamas, desde hace tiempo pedido y siempre postergado, ha sido finalmente posible porque tuvo posteriormente un encuentro con parientes de palestinos prisioneros en Israel, tal como dijo el Papa, poniendo en el mismo plano inocentes arrancados a sus familias con personas detenidas a menudo por actos gravísimos de terrorismo", denunció en un comunicado la Asamblea de Rabinos italianos.Este sorprendió no sólo por el tono, sino también por el evidente error que hizo al principio: como se informó, el Papa no recibió a parientes de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, sino de víctimas de los bombardeos en Gaza, incesantes desde el 7 de octubre y que, según cifras palestinas, provocaron ya más de 14.000 muertos, entre los cuales 5500 niños."Enseguida después el Papa ha públicamente acusado a las dos partes de terrorismo. Estas tomas de posición en el máximo nivel le siguen a declaraciones problemáticas de ilustres exponentes de la Iglesia en las que o no hay ni un rastro de una condena de la agresión de Hamas o, en nombre de una supuesta imparcialidad, se ponen en el mismo plano el agresor y el agredido", siguió la nota de los rabinos.Aludió a las palabras que el Papa dijo ayer después del encuentro con las dos delegaciones, al final de la audiencia general de los miércoles, cuando destacó que había sentido lo mucho que las dos partes estaban sufriendo y sumó: "Las guerras hacen esto, pero aquí hemos ido más allá de las guerras, esto no es hacer guerra, esto es terrorismo. Por favor, sigamos adelante por la paz, recen por la paz, recen mucho por la paz".La asamblea de rabinos no ocultó su disgusto ante esas palabras del Papa. "Nos preguntamos para qué sirvieron décadas de diálogo judeo-cristiano hablando de amistad y hermandad si después, en la realidad, cuando hay quien tratar de exterminar a los judíos en lugar de recibir expresiones de cercanía y comprensión, la respuesta es la de las acrobacias diplomáticas, de equilibrismos y de la gélida equidistancia, que seguramente es distancia, pero no es ecuánime", concluyó.En un clima enrarecido, el cardenal italiano Matteo Zuppi, arzobispo de Boloña y presidente de la conferencia episcopal italiana, salió a defender al Pontífice. "El Papa es atento y miren que esto no es poner a todos en el mismo plano, el 7 de octubre fue una tragedia, punto y basta. Fue una tragedia y por es la atención y la condena", dijo, en declaraciones a la agencia ANSA."Después está lo que está pasando en Gaza: ¿por qué el Papa pide el cese del fuego? Porque hay un sufrimiento terrible y mirando más allá me parece que alienta otra solución para que se combata en serio el terrorismo, quitando todo lo que, en cierto sentido, paradojalmente lo puede justificar. Esta es la posición del Papa y no es que no entiende las motivaciones del gobierno israelí", agregó.El pueblo Palestino y el pueblo de Israel tienen derecho a vivir en paz: dos pueblos hermanos. #OremosJuntos por la paz en Tierra Santa, para que las diferencias se resuelvan con el dialogo y la negociación, y no con una montaña de muertos de cada lado. @clicktoprayapp pic.twitter.com/R1gq5Xb3mF— Papa Francisco (@Pontifex_es) November 22, 2023En estos diez años de pontificado, Francisco siempre tuvo una excelente relación con la comunidad judía, a quien recibió en diversas ocasiones, la última el 6 de noviembre pasado, cuando se reunió con una delegación de la Conferencia Europea de rabinos. En esa ocasión, como no se sentía bien, si bien saludó, uno por uno, a los rabinos, no leyó el discurso que tenía preparado, que les entregó, en el que aludía a la guerra en curso y se mostraba preocupado por "el difundirse de manifestaciones de antisemitismo, que firmemente condeno".Francisco, que también visitó la gran sinagoga de Roma en enero de 2016, incluso tiene varios amigos personales judíos, entre ellos, el rabino Abraham Skorka, junto a quien rezó ante el Muro de los Lamentos en su viaje a Tierra Santa de 2014 y el antropólogo Luis Liberman, rector del Instituto Universitario del Agua y Saneamiento (IUAS).

Fuente: Ámbito
23/11/2023 12:56

Conflicto Israel-Hamas: se demora la liberación de rehenes en Gaza por obstáculos "de último momento"

El Gobierno israelí llegó a un acuerdo para la liberación de rehenes a cambio de presos palestinos y tras seis semanas de conflicto en el límite entre ambos países.

Fuente: Infobae
23/11/2023 11:24

El presidente Petro compara las fosas en Gaza con las de Hitler en la era Nazi

Israel y Hamas se encuentran cerca de un cese al fuego temporal, sin embargo, las víctimas en la franja siguen siendo enterradas por la misma ciudadanía en fosas comunes

Fuente: La Nación
23/11/2023 11:18

Guerra de Israel y Hamas: postergan el acuerdo para la liberación de rehenes y se recrudecen los combates en Gaza

DEIR AL-BALAH.- El acuerdo para un alto el fuego de cuatro días en Gaza y la liberación de decenas rehenes capturados por Hamas y de palestinos encarcelados en Israel parecía haber topado un obstáculo de última hora cuando un alto funcionario israelí dijo que no entraría en vigor hasta el viernes, un día más tarde de lo que se anunció inicialmente.En cambio, la guerra se recrudeció con el lanzamiento de 300 ataques aéreos por parte del ejército israelí en el último día y de cohetes transfronterizos por parte de grupos armados palestinos. Los medios de comunicación palestinos informaron sobre los bomardeos israelíes tanto en las áreas del norte como en la ciudad sureña de Khan Younis, donde Israel ha instado a los residentes a buscar refugio.El avance diplomático prometía cierto alivio para los más de 1,7 millones de palestinos que han huido de sus hogares debido a semanas de bombardeos, además de para las familias israelíes que temen por el destino de sus seres queridos retenidos durante la incursión de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre, que desencadenó la guerra.El asesor de seguridad nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, anunció la demora anoche pero no ofreció los motivos. La prensa israelí dijo que se estaban ultimando aún algunos detalles."Las negociaciones sobre la liberación de nuestros rehenes avanzan y continúan constantemente. El inicio de la liberación se llevará a cabo de acuerdo con el pacto original entre las partes y no antes del viernes", declaró Hanegbi.Qatar, que jugó un papel clave en la mediación con Hamas, indicó en la madrugada del jueves que "en las próximas horas" se anunciará una nueva hora para la entrada en vigor de la tregua. Estaba previsto que comenzase a las 10 (hora local) del jueves. Estados Unidos y Egipto también participaron en las negociaciones."Detalles""Qatar, en coordinación con los egipcios y los estadounidenses, debería anunciar hoy, en las próximas horas la hora del inicio de la tregua", indicó a la AFP un funcionario palestino.El miércoles "ya hubo un intercambio de listas de nombres de prisioneros de ambos bandos a través de los mediadores cataríes y egipcios", precisó la fuente. "Hamas liberará a 10 mujeres y niños rehenes -menores de 19 años- y, al mismo tiempo, 30 prisioneros palestinos serán liberados y el acuerdo continuará así", en un contexto de cese de los combates en toda la Franja de Gaza y de limitación de los sobrevuelos de la aviación israelí en el norte, agregó."El retraso se explica por detalles de último minuto relativos a los nombres de los rehenes israelíes y a las condiciones de su entrega", explicó.Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza reanudó su recuento detallado de las víctimas palestinas en la guerra y reportó más de 13.300 fallecidos. El dato no incluye cifras actualizadas de los hospitales del norte, donde a principios de mes se interrumpieron en gran medida los servicios y la comunicación.El ministerio dejó de hacer público el conteo el 11 de noviembre y más tarde dijo que había perdido la capacidad de obtener un dato preciso por el colapso de las comunicaciones.El acuerdo había avivado la esperanza de poner fin a una guerra que arrasó amplias zonas de Gaza, alimentó un repunte de la violencia en la Cisjordania ocupada y despertó el temor a un conflicto más amplio en todo Medio Oriente.×?× ×?× ×? ×?×?×?×?×?×? - ×?× ×?ש×?×? ×?×?×?×?×?×? ×¢×? שנש×?×? ×?ת ×?×? ×?×?×¢×?×?×? ש×?× ×?: ×?×?ס×? ×?ת ×?×?×?×?ס, ×?×?ש×?×? ×?ת ×?×? ×?×?×?פ×?× ×? ×?× ×¢×?ר×?× ×? ×?×?×?×?×?×?×? ש×?×¢×?×? ×?×? ×?×?×?×? ש×?×? ×?×?ר×? ש×?×?×?×?×? ×¢×? ×?שר×?×?. pic.twitter.com/chUp7aalGo— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? נתנ×?×?×? (@netanyahu) November 21, 2023Pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en una conferencia de prensa televisada a toda la nación que la guerra se reanudará una vez que termine la tregua, con el objetivo de destruir las capacidades militares de Hamas, poner fin a sus 16 años de control sobre la Franja y el regreso de los 240 rehenes que se estima que siguen retenidos en el enclave por grupos insurgentes."La guerra continúa. Seguiremos hasta que logremos todos nuestros objetivos", dijo Netanyahu, añadiendo que transmitió el mismo mensaje al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una llamada telefónica. Washington ha proporcionado un amplio apoyo militar y diplomático a Israel desde el inicio de la guerra.Si se aplica, el acuerdo paralizará los movimientos de ambos bandos en un momento delicado.Escondite en el hospitalLas tropas israelíes controlan gran parte del norte de Gaza y sostienen que desmantelaron gran parte de los túneles y la infraestructura de Hamas allí. El miércoles relevaron lo que calificaron como un importante escondite del grupo en un túnel bajo del hospital Al-Shifa. El mayor hospital del enclave ha estado en el centro de una intensa batalla dialéctica sobre la supuesta imprudencia de las dos partes al poner en peligro a la población civil.Al-Shifa Hospital from above Hamas terror complex below Hamas hides behind hospitals And here's the drone footage That incontrovertibly proves it Hamas wages war from hospitalsWill the world condemn Hamas? pic.twitter.com/xvvqErP0t1— Israel Defense Forces (@IDF) November 22, 2023El director de Al-Shifa, Mohammed Abu Selmia, fue arrestado por soldados israelíes, según reportaron la radio del ejército de Israel y la televisora Al-Jazeera. Ni el ejército ni los funcionarios de salud gazatíes realizaron comentarios de inmediato.Por otra parte, Israel ordenó también la evacuación total del hospital Indonesio, en el norte del territorio, dijo el doctor Munir al-Boursh, funcionario del Ministerio de Salud en el centro, a Al-Jazeera. Los responsables del complejo estaban tratando de organizar autobuses para sacar a unos 200 pacientes, entre los que hay ancianos y menores con quemaduras. Desde hace días, los combates han arreciado en torno al hospital y cientos de personas se han ido ya al sur.Pese a los avances en el norte, los funcionarios israelíes reconocen que gran parte de la infraestructura de Hamas sigue intacta. Israel ha amenazado con lanzar operaciones mas amplias en el sur del territorio, donde los cientos de miles que huyeron del norte se hacinan en refugios gestionados por Naciones Unidas con cada vez menos alimentos, agua y productos básicos.Para Hamas, el alto el fuego podría ser una oportunidad para reagruparse tras semanas de pérdidas aparentemente importantes. Es probable que el líder del grupo, Yehya Sinwar -que se cree que está vivo y se oculta en Gaza- presente la liberación de reos palestinos como un gran logro y declare la victoria si termina la guerra.En virtud del acuerdo de tregua, se liberará a 50 rehenes por etapas, a cambio de, según Hamas, 150 prisioneros palestinos. Las dos partes se han comprometido a dejar ir a mujeres y niños primero, e Israel dijo que el alto el fuego se ampliaría un día más por cada 10 rehenes extra que queden libres.El regreso de los rehenes podría levantar los ánimos en Israel, donde su odisea ha conmocionado al país. Familiares de los cautivos han organizado manifestaciones masivas para presionar al gobierno para su regreso.Qatar apuntó que el pacto permitirá además la entrada al enclave de un "mayor número de convoyes de ayuda humanitaria", cargados también con combustible, pero no ofreció más detalles sobre las cantidades. Israel cortó todas las importaciones de combustible al inicio de la guerra, lo que provocó un apagón generalizado en todo el territorio y dejó a hogares y hospitales a expensas de los generadores.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: La Nación
23/11/2023 09:18

Sube el dólar tarjeta a 950 pesos; Javier Milei dijo que mantendrá la quita de ganancias y la devolución del IVA; postergan el cese del fuego en Gaza

Sube el dólar tarjeta hasta los 950 pesos. Con la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó una nueva suba en las percepciones del dólar tarjeta, que llevará el precio desde los 748 pesos actuales hasta los 950 pesos. Con esta nueva resolución eleva los impuestos al 155% del valor oficial.Milei dijo que va a mantener la quita de ganancias y la devolución del IVA. El presidente electo anticipó que a partir del 10 de diciembre el ajuste lo pagará el Estado y ratificó que no habrá más obra pública. "El ajuste fiscal se va a hacer sí o sí", dijo Milei. También agregó a los trenes y a Aysa a la lista de empresas estatales que serían privatizadas en su gestión. Joe Biden ofreció a Milei apoyo para salir de la crisis. En un contacto de diez minutos, el presidente norteamericano y el mandatario electo hablaron sobre la comercialización de alimentos y energía. Además, Milei lo felicitó por las gestiones de la Casa Blanca para lograr un acuerdo por la liberación de rehenes secuestrados por Hamas en la Franja de Gaza. El libertario viajaría el viernes a Estados Unidos.Cristina Kirchner y Victoria Villarruel, juntas. La reunión en el Senado duró poco menos de una hora: fue para coordinar el traspaso de mando en la Cámara Alta y la asamblea legislativa en la que Milei va a dar su discurso de asunción. No hubo registro fotográfico de la cumbre, que según Villarruel fue "dentro de lo democrático y cordial".Se postergó el acuerdo de cese del fuego entre Israel y Hamas. Los primeros rehenes serían liberados mañana: el canje iba a producirse en el marco de una tregua de cuatro días en la guerra de Gaza, que iba a comenzar hoy. "Las negociaciones para la liberación de nuestros rehenes no cesan", indicaron desde el gobierno israelí. El acuerdo también implica la entrada de ayuda humanitaria.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
23/11/2023 08:36

Siguen los ataques de Israel a Gaza: se retrasaron la tregua y la liberación de los rehenes

El momento tan esperado llegaría este viernes, según las fuentes oficiales. Leer más

Fuente: Infobae
23/11/2023 07:10

Pedro Sánchez a Isaac Herzog, presidente de Israel: "La respuesta a Hamás no puede implicar la muerte de civiles inocentes en Gaza, incluidos miles de niños"

El presidente del Gobierno visita Jerusalén, antes de hacerlo a Palestina y Egipto, en su primer viaje oficial tras ser investido

Fuente: Clarín
23/11/2023 06:36

Guerra en Gaza: continúan los combates en medio de la incertidumbre por el retraso en el inicio de la tregua y la liberación de rehenes

Israel atacó puestos subterráneos e infraestructura terrorista, informó un portavoz militar. Habían acordado una pausa de cuatro días en los combates y el intercambio de secuestrados israelíes por prisioneros palestinos.

Fuente: Infobae
23/11/2023 02:18

Biden sostuvo nuevas conversaciones con los líderes de Qatar, Israel y Egipto sobre los rehenes de Hamas en Gaza

La Casa Blanca informó que el presidente seguirá en contacto con los tres líderes en los próximos días para asegurar que el acuerdo siga su curso

Fuente: Ámbito
21/11/2023 22:33

Guerra en Gaza: Israel aprobó un acuerdo con Hamas para liberar a los rehenes

El Gobierno israelí aprobó una propuesta para la liberación de las personas retenidas por la agrupación terrorista. Además, el Consejo de Ministros suscribió a un alto el fuego.

Fuente: Página 12
21/11/2023 20:13

Los BRICS exigen un alto el fuego en Gaza

"Reafirmamos que una solución justa y duradera al conflicto palestino-israelí solo puede conseguirse por medios pacíficos", destacó la declaración final de los miembros del grupo, que abogó además por la creación de dos Estados, Israel y Palestina.

Fuente: Ámbito
21/11/2023 17:31

La ONU hace llamado general a respetar la tregua olímpica por la guerra en Ucrania y Gaza

La Asamblea General realizó un pedido especial de ser fiel al alto al fuego con motivo de París 2024. La tregus olímpica data de la antigua Grecia.

Fuente: Clarín
21/11/2023 12:00

Guerra en Gaza: Benjamín Netanyahu confirma que Israel está "avanzando" en la liberación de rehenes

"Espero que tengamos buenas noticias pronto", dijo sin dar más detales.Horas antes, el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, había dicho que se estaba cerca de un acuerdo.

Fuente: Perfil
21/11/2023 11:18

Gaza: aumentan a 13 mil los muertos y la Cruz Roja se reúne con Hamás por los prisioneros

Fuertes combates alrededor de un hospital del norte de la Franja donde se refugian miles de heridos y desplazados. Hubo más de 10 muertos, entre ellos pacientes. Veintiocho bebés prematuros fueron evacuados a Egipto. Leer más

Fuente: Clarín
21/11/2023 03:00

Guerra en Gaza: el líder de Hamas reconoció que están "cerca de alcanzar un acuerdo sobre una tregua" con Israel

Lo anunció Ismail Haniyeh, quien encabeza el movimiento islamista palestino.Implicaría una pausa de varios días a cambio de la liberación de rehenes.




© 2017 - EsPrimicia.com