gaza

Fuente: La Nación
17/09/2025 13:18

Milei refuerza su alianza con Israel en medio de los cuestionamientos por la ofensiva en Gaza

En su tercera aparición pública en suelo paraguayo, el presidente Javier Milei volvió a sentar posición en el escenario geopolítico mundial, siempre del lado de sus aliados Estados Unidos e Israel. En medio del extendido conflicto bélico entre el Estado hebreo y Hamas en la franja de Gaza, y mientras Israel se encamina a ser condenado por una amplia mayoría de países en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Presidente reiteró hoy ante el parlamento paraguayo su decisión de mudar la sede de la embajada argentina en Israel, de la ciudad de Hertzlia a Jerusalén. "Paraguay abrió su embajada en Jerusalén en diciembre de 2024, mientras que la Argentina hará lo propio en 2026, tal cual lo he prometido", dijo el Presidente, en el párrafo saliente de sus diez minutos de discurso, en el final de su visita de Estado al país vecino. "Esto es fundamental, no son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad en tiempos en el que gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada", agregó el Presidente. En un momento de severo aislamiento para el primer ministro Benjamín Netanyahu, acusado de crímenes de guerra y violación del derecho internacional humanitario en la franja de Gaza. Milei, sin embargo, reafirma su condición de aliado incondicional del Estado judío, que lanzó en las últimas horas una nueva ofensiva contra el grupo terrorista Hamas. Una ofensiva que viene cobrándose miles de víctimas civiles en territorio palestino. De concretar el paso, la Argentina se sumaría a un puñado de países que tienen su embajada en Jerusalén, ciudad sujeta a disputa entre Israel con la Autoridad Nacional Palestina. El embajador argentino, rabino y asesor espiritual de Milei, Axel Wahnish, ya vive en la ciudad santa para las tres religiones monoteístas, aunque la sede aún funciona en Hertzlia, cerca de Tel Aviv. La mayoría de los países sostienen su sede diplomática en Tel Aviv. Además de remarcar las coincidencias con el presidente Santiago Peña, con quien sostuvo un almuerzo y encuentro ayer, en su postura sobre el conflicto en Medio Oriente, Milei enumeró otras coincidencias geopolíticas, en especial su oposición al chavismo en Venezuela. "Compartimos una firme convicción respecto a la lucha contra el crimen organizado, tal cual hemos demostrado al declarar el Cartel de Los Soles como organización terrorista transnacional. Por otra parte, nos une la defensa de la libertad y los valores democráticos como lo demuestra nuestra posición compartida respecto al régimen venezolano y el reconocimiento del Edmundo González Urrutia como presidente electo", destacó el primer mandatario. Al igual que ayer, en su discurso en la cumbre de la organización derechista CPAC, Milei elogió el modelo económico del Paraguay, al afirmar que "mientras que ustedes no pararon de crecer, nosotros profundizamos nuestra decadencia". Volvió a destacar la pelea del país vecino por "domar" la inflación, y reiteró que "a mediados del año que viene habremos terminado de una vez por todas con ese flagelo" en el país. Ayer, en la cumbre de la CPAC se entonó el himno nacional paraguayo, pero también el de Estados Unidos. En cuanto a los pasos en común, Milei enumeró estudios de factibilidad para puente La Paz-Pozo Hondo, agilizar la exportación de gas desde Vaca Muerta hacia Paraguay y Brasil, un acuerdo en el contexto del Ente Binacional Yacyretá para relanzar obras, y el acuerdo en sostener a la Hidrovía como "capital estratégico compartido". A las 10.20, el Presidente y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei llegaron al Congreso paraguayo. En la puerta los esperaban legisladores de distintos partidos para saludarlos. Milei compartió el estrado con el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el presidente de la Corte Suprema de Paraguay, César Diesel. Latorre, que lo precedió en el uso de la palabra, lo elogió como "un presidente que apuesta a las ideas de la libertad", y elogiaron "las valientes medidas que tomó, que están dado resultados". El otro legislador que habló, Basilio Nuñez, recordó la hiperinflación de Argentina en el gobierno de Raúl Alfonsín, y destacó que hoy "se están plantando en favor del equilibrio fiscal". Ayer, el Presidente utilizó los atriles de los que dispuso en Paraguay para defender su gestión y a la vez enviar mensajes políticos en clave nacional. Por la mañana, en la cumbre de partidos y dirigentes de derecha CPAC, Milei apuntó a los gobernadores englobados en Provincias Unidas, al afirmar que la denominada Tercera Vía es, en realidad, "una vía alternativa al socialismo", y que "no hay opción intermedia entre el superávit y el déficit. Ya ensayamos cambiar de modo gradual, esa experiencia fracasó, no hay cambio a medias", afirmó, en una crítica también dirigida al gobierno de Cambiemos que encabezara el ex presidente Mauricio Macri.Por la tarde, en su discurso ante el denominado Foro de Emprendedores del país vecino, apuntó directamente a los partidos y sectores promotores de la marcha universitaria, prevista para esta tarde. "Van a trabajar sobre el miedo, los van a querer asustar. Durante la campaña 2023 se la pasaron diciendo que iba a cerrar las universidades. Y no solo no se cerraron, sino que además tenemos las cuentas al día y algunas universidades no quieren ser auditadas", afirmó el Presidente. Y agregó: "Sin embargo, nosotros sí estamos poniendo los fondos. Y siguen asustando a la gente con que las íbamos a cerrar. Hace más de 20 meses que estamos en el poder y no las cerramos".

Fuente: La Nación
17/09/2025 13:18

Israel habilitará un corredor "temporal" para acelerar la salida de civiles de la Ciudad de Gaza

GAZA.- Israel anunció el miércoles la apertura de una "nueva ruta de paso temporal" para permitir a los palestinos huir de Ciudad de Gaza, al día siguiente de emprender una gran ofensiva terrestre para "eliminar" al grupo terrorista Hamas de la principal urbe del enclave palestino.El ejército israelí lanzó el martes antes del amanecer un bombardeo masivo sobre Ciudad de Gaza, mientras sus tropas avanzaban hacia el centro de la ciudad, el mismo día en que una comisión internacional independiente de investigación de la ONU acusó a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el fin de "destruir" a los palestinos.Los militares israelíes afirmaron este miércoles que abrirían "una ruta de paso temporal a través de la carretera Salah al Din", que atraviesa de norte a sur el centro de la Franja de Gaza. No obstante, este corredor permanecerá abierto solo 48 horas a partir del mediodía (6 en la Argentina) del jueves, precisó el portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee.Hasta ahora, el ejército había instado a los residentes a abandonar Ciudad de Gaza por una ruta costera hacia lo que llama una "zona humanitaria" más al sur, que comprende partes de la localidad de Al Mawasi.Cientos de miles de personas están refugiadas en la ciudad y muchas son reacias a seguir las órdenes de Israel de desplazarse hacia el sur debido a los peligros del camino, las pésimas condiciones, la falta de alimentos en la zona del sur y el temor a un desplazamiento permanente."Aunque queramos salir de la ciudad de Gaza, ¿hay alguna garantía de que podamos volver? ¿Terminará alguna vez la guerra? Por eso prefiero morir aquí, en Sabra, mi barrio", dijo por teléfono Ahmed, un maestro de escuela.El ejército israelí anunció el martes el inicio de una gran ofensiva terrestre sobre Ciudad de Gaza con el fin de expulsar a Hamas de lo que califica como uno de sus últimos bastiones. Desde entonces, "más de 150 objetivos" fueron atacados en la urbe, indicaron las fuerzas armadas en un comunicado.Un día después, los tanques de combate habían avanzado cortas distancias hacia las zonas central y occidental de la ciudad desde tres direcciones, pero no se informó de ningún avance importante.Un militar israelí dijo que las operaciones se centraban en conseguir que los civiles se dirigieran hacia el sur y que los combates se intensificarían en los próximos uno o dos meses. Además, apuntó que Israel esperaba que unos 100.000 civiles permanecieran en la ciudad, cuya captura llevaría meses, y que la operación podría suspenderse si se alcanzaba un alto el fuego con Hamas.Al menos 30 personas murieron el miércoles en la Franja de Gaza en los últimos ataques israelíes, 19 de ellas en la Ciudad de Gaza, afectada por la hambruna, incluyendo un niño y su madre que murieron en un ataque a su departamento en el campo de refugiados de Shati, según funcionarios del Hospital Shifa, que recibió a las víctimas.El número de muertos en Gaza superó los 65.000 desde que la guerra comenzó el 7 de octubre de 2023 con un ataque liderado por Hamas en Israel, dijeron el miércoles funcionarios de salud en el enclave.Ante esta situación, el papa León XIV manifestó este miércoles su solidaridad con los gazatíes, y denunció que "una vez más" se han visto desplazados de manera "forzada". "Renuevo mi llamamiento a un alto el fuego, a la liberación de los rehenes, a una solución diplomática negociada, y a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional", enfatizó, al final de su audiencia general.DesplazamientoSegún estimaciones de la ONU, alrededor de un millón de personas vivían a finales de agosto en Ciudad de Gaza y sus alrededores. El ejército israelí informó el miércoles que "más de 350.000" personas ya habían huido hacia el sur. La ONU estima que más de 238.000 palestinos han huido del norte de Gaza en el último mes. Sin embargo, muchos gazatíes insisten en que no hay un lugar seguro en el territorio y, por tanto, prefieren morir en sus casas antes que ser desplazados nuevamente."¿Por qué matar a niños que dormían tranquilamente? Sacamos a los niños en pedazos", dijo Abu Abd Zaqut, cuyo tío vivía allí junto a su familia.Según el ejército israelí, entre 2000 y 3000 "terroristas de Hamas" se refugian en el centro de Ciudad de Gaza, donde "alrededor del 40%" de los residentes han huido.Para Hamas, la ofensiva israelí forma parte de una "limpieza étnica sistemática dirigida contra nuestro pueblo en Gaza".Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: La Nación
17/09/2025 12:18

El papa León XIV habló con el sacerdote argentino en Gaza y denunció "las condiciones inaceptables" en la franja

ROMA.- Ya comenzado el anunciado asalto final terrestre del ejército israelí en Ciudad de Gaza, el papa León XIV volvió este miércoles a levantar su voz por "las condiciones inaceptables" en las que sobrevive el pueblo palestino de la franja, que continúa "en el miedo" y "obligado con la fuerza a desplazarse, una vez más, de sus propias tierras"."Ante el Señor Todopoderoso que ha mandado 'No matarás' y a la luz de toda la historia humana, toda persona tiene siempre una dignidad inviolable que debe ser respetada y protegida", dijo, al hacer un llamamiento al final de la tradicional audiencia general de los miércoles, ante miles de fieles que aplaudieron su intervención."Renuevo mi llamamiento al alto el fuego, a la liberación de los rehenes, a una solución diplomática negociada y al pleno respeto del derecho internacional humanitario", continuó. "Invito a todos a unirse a mi sincera oración para que pronto amanezca la paz y la justicia", pidió.Preocupado por la situación de la Franja, el Papa se comunicó el martes por teléfono con el padre Gabriel Romanelli, que se encuentra al frente de la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, en cuyo predio se refugian desde hace más de 700 días unas 450 personas, para manifestarle su cercanía.Como informó la Sala de Prensa, Romanelli, sacerdote argentino del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), actualizó al Pontífice sobre la situación, cada vez más difícil, de Gaza. Le contó que la parroquia sigue dándole asistencia a la gente, comenzando por la gente mayor y los enfermos. Y le dijo que continúa la "distribución de comida y de bienes de primera necesidad" a quienes allí se refugian. Pese a los bombardeos y las órdenes de evacuación del ejército israelí, continúan las actividades de la parroquia, tal como puede verse en las redes sociales del sacerdote argentino. Romanelli -que solía recibir todos los días un llamado del papa Francisco-, le explicó al pontífice estadounidense-peruano que las operaciones militares tienen lugar en barrios de Ciudad de Gaza que rodean la parroquia, pero no cercanos, por lo que no se ha detenido "la actividad del oratorio para los chicos", así como siguen funcionando "la farmacia interna".El papa León volvió a reflejar su preocupación por Gaza, al salir anoche de la residencia de Castel Gandolfo -donde se tomó el día y probablemente jugó al tenis, su pasión-, e intercambiar algunas palabras con los periodistas. Al referirse a la parroquia de la Sagrada Familia, dijo que "ellos por ahora quieren quedarse, todavía resistenâ?¦ pero hay que buscar realmente otra solución".Algunas imágenes del Oeste de la ciudad de Gaza. Hoy 16.9.2025. Recemos por Paz بعض صÙ?ر Ù?Ù? غرب Ù?دÙ?Ù?Ø© غزة اÙ?Ù?Ù?Ù? Ù?صÙ?Ù? Ù?Ù? أجÙ? سÙ?اÙ? pic.twitter.com/2PgdRzGC3g— P. Gabriel Romanelli (@PGabRomanelli) September 16, 2025Nacido en Villa Luro hace 56 años, Romanelli no es el único sacerdote argentino decidido a quedarse en la parroquia. Junto a él también se encuentran el padre Carlos Ferrero, superior del IVE en Medio Oriente, de 68 años, y la hermana María Maravillas, de 35, ambos de Buenos Aires. Además, están el padre egipcio Iussef, la hermana peruana Madre Emperatriz, también del IVE, y tres monjas de la congregación de la Madre Teresa de Calcuta. No es la primera vez que el papa León interviene por Gaza; lo ha hecho desde el principio de su pontificado. Habló incluso por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, después del ataque (al parecer, por error) del ejército israelí a la parroquia de Gaza, en julio pasado, cuando murieron tres personas. El 4 de septiembre pasado, León XIV recibió en audiencia al presidente israelí, Isaac Herzog, a quien le reclamó un cambio de rumbo. Tal como indicó un comunicado que difundió el Vaticano después del encuentro, mucho menos escueto y diplomático de los que suelen difundir después de este tipo de audiencias, sino muy estudiado y consistente, al margen de definir "trágica" la situación en la franja de Gaza, el Papa llamó a que vuelvan a entablarse negociaciones para que todos los rehenes puedan ser liberados, a un cese del fuego permanente, a que pueda entrar ayuda humanitaria y a que se respeten las leyes internacionales. Además, en línea con la posición de siempre de la Santa Sede, recordó que la única solución para que haya paz y "la única salida a la guerra actual", es la de los dos Estados. El Vaticano reconoció el Estado de Palestina en 2015.

Fuente: Clarín
17/09/2025 10:36

La postura permisiva de Trump da vía libre a Netanyahu para la escalada en Gaza

Mientras Israel lanza una gran ofensiva en Gaza, el presidente Trump no ha pedido moderación ni ha respaldado la acción, lo que el líder israelí ha interpretado como una luz verde implícita para seguir adelante.

Fuente: Infobae
17/09/2025 08:24

El rey Felipe VI denuncia el "brutal e inaceptable sufrimiento" de Gaza y llama a la "convivencia" en su visita a Egipto

El monarca ha comenzado su intervención frente al presidente del país africano hablando de la situación de Oriente Medio

Fuente: Página 12
17/09/2025 07:38

Israel ignora la acusación de genocidio de la ONU y arrasa Ciudad de Gaza con la bendición de EE.UU.

Marco Rubio visitó Israel y ratificó el apoyo total de la administración de Donald Trump a las acciones del gobierno de Netanyahu. Los tanques israelíes avanzan en Ciudad de Gaza contra los cientos de miles de palestinos allí atrapados.

Fuente: Infobae
17/09/2025 06:30

Colombia destina 200.000 dólares en ayuda humanitaria para niños palestinos en Gaza

El Gobierno colombiano anunció la entrega de 200.000 dólares a cinco organizaciones palestinas y turcas que brindan apoyo a menores y familias afectadas por la guerra en la Franja de Gaza

Fuente: Infobae
17/09/2025 05:21

Feijóo acusa a Sánchez de usar las muertes en Gaza como "cortina de humo" para tapar los escándalos: "No defiende ninguna causa de honor"

El PSOE acusa a los populares de utilizar un "discurso equidistante" del que "se arrepentirán", y mantiene que está "en el lado bueno de la historia", porque así lo avalan la ONU y la mayoría de los españoles

Fuente: Perfil
17/09/2025 02:00

El rey Felipe VI de España tachó al accionar de Israel sobre Gaza de "crisis humanitaria insoportable"

El monarca cuestionó el conflicto en un viaje a Egipto, a la vez que Israel lleva a cabo una nueva ofensiva terrestre sobre el territorio palestino. Leer más

Fuente: Clarín
16/09/2025 22:36

En una sorpresiva declaración, el rey de España rompió la neutralidad y denunció la "insoportable" crisis humanitaria en Gaza

Felipe VI habló del "sufrimiento indecible de cientos de miles de inocentes" en la franja.Su declaración tomó por sorpresa a todos, ya que los monarcas casi nunca toma posición política.

Fuente: La Nación
16/09/2025 19:18

La inusual declaración del rey de España sobre la "insoportable" crisis en Gaza

MADRID.- El rey de España, Felipe VI, denunció este martes la "insoportable" crisis humanitaria en la Franja de Gaza, que ha provocado "el sufrimiento indecible de cientos de miles de inocentes", en un discurso durante un viaje a Egipto.Felipe VI declaró que el último episodio de este conflicto, que estalló tras la operación del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, a la que definió como "brutal ataque terrorista en Israel", "degeneró en una crisis humanitaria insoportable, el sufrimiento indecible de cientos de miles de inocentes y en la total devastación de Gaza"."Este viaje tiene lugar en un momento convulso y trágico en la región", dijo el monarca, que es el jefe de Estado pero realiza contadas declaraciones y casi nunca toma posición, ya que la Casa Real afirma sostener una neutralidad política.El gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, reconoció el Estado palestino en mayo de 2024, junto con Irlanda y Noruega, y se convirtió en uno de los Ejecutivos de la UE más críticos con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.La creciente tensión diplomática fue atizada tras la anulación de la etapa final de la Vuelta ciclista a España el domingo, después de que cerca de 100.000 manifestantes propalestinos irrumpieran en el recorrido de la carrera en Madrid.Sánchez -que preside un gobierno de coalición de izquierda- declaró su "profunda admiración" por la movilización y sugirió excluir a Israel de las competiciones internacionales "hasta que no cese la barbarie".Israel no tiene embajador en España desde el reconocimiento del Estado palestino.Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores español llamó a consultas a su embajadora en Tel Aviv el 8 de septiembre, tras los cruces de declaraciones cada vez más duros entre ambos gobiernos, después de que el gabinete de Sánchez anunciara nuevas medidas para "poner fin al genocidio en Gaza", entre ellas no vender ni comprar armas a Israel.El 7 de octubre de 2023, comandos terroristas encabezados por Hamas mataron en Israel a 1219 personas, la mayoría de ellas civiles. Además, secuestraron a 251 personas, de las cuales 47 siguen cautivas en Gaza, entre ellas tres argentinos. Del total de rehenes, 25 habrían muerto, de acuerdo con el ejército israelí.La campaña de represalia israelí ya deja más de 64.900 fallecidos en Gaza, también civiles en su mayor parte, según cifras del Ministerio de Salud local, que la ONU considera fiables.Agencias AFP y ANSA

Fuente: La Nación
16/09/2025 19:18

Israel lanzó una ofensiva terrestre en Gaza con más de 100.000 soldados y utilizando la inteligencia artificial

La guerra en Medio Oriente sumó un nuevo episodio. El ejército israelí atacó Gaza en una ofensiva terrestre que involucró la participación de 130.000 soldados. Para analizar las implicancias de este nuevo evento bélico, LN+ dialogó con el analista internacional Mookie Tenembaum. "Los dos temas más importantes son la seguridad de los soldados y la seguridad de los civiles", dijo el especialista."Israel destruyó los edificios altos de Gaza, porque sabía que Hamás los utilizaba para refugiarse y observar las operaciones desde las alturas", señaló Tenembaum. "Además, en la Franja de Gaza tampoco funciona ninguna red de telefonía. Es decir, Hamás está ciega: no tiene forma de espiar ni de comunicarse", analizó. En palabras del analista, lo novedoso en esta nueva ofensiva israelí, "fue que se utilizaron herramientas de la inteligencia artificial (IA) para poder diferenciar entre combatientes de Hamás y la población civil. Para minimizar al máximo posible los daños colaterales".Consultado sobre la cantidad de cautivos que mantiene Hamas, el especialista respondió: "Son menos de veinte y son utilizados como escudos humanos". Por otro lado, mencionó que el 40% de la población civil ya abandonó Gaza. "Esta operación tiene dos grandes metas: terminar con Hamas y liberar a todos los rehenes", concluyó Tenembaum.

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

Qué pasó en Gaza hoy: todo lo que se sabe del ataque de Israel, este martes 16 de septiembre

Israel lanzó este martes una amplia ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, con intensos bombardeos que dejaron decenas de muertos y miles de desplazados. La operación se produce tras el respaldo explícito de Estados Unidos a su objetivo de erradicar a Hamas, pese a la alarma internacional por el costo humano del conflicto.Las autoridades locales informaron que al menos 37 personas fallecieron en el enclave, mientras que el ejército israelí aseguró haber atacado posiciones del movimiento islamista tanto en la capital como en Jan Yunis, en el sur.Testimonios recogidos en el terreno, y replicados por agencias de noticias como AFP y Reuters, describieron escenas de cuerpos bajo los escombros y familias enteras huyendo hacia el sur en medio de la devastación.El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que la ciudad "está en llamas" y que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) "golpean con puño de hierro la infraestructura terrorista". Según mandos militares, las tropas avanzan hacia el centro de la urbe, donde aún se calcula que resisten unos 3.000 combatientes de Hamas.La ofensiva coincide con la publicación de un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU, que acusó a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza y señaló la responsabilidad del primer ministro Benjamin Netanyahu y otros dirigentes. Israel rechazó las conclusiones por considerarlas "falsas y sesgadas". El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que se acumulan pruebas de crímenes graves y reclamó el fin de la "carnicería" que se vio intensificada tras los ataques de octubre de 2023.El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, denunció que la situación es "moral, política y legalmente intolerable" y criticó la negativa de Israel a abrir negociaciones de paz. En Bruselas, la Unión Europea anticipó que evaluará sanciones, mientras que el Reino Unido calificó el asalto de "imprudente y atroz" y exigió un alto el fuego inmediato por parte de ambos bandos.Desde Washington, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, reiteró el "apoyo inquebrantable" a Israel, aunque reconoció que solo queda "una ventana muy breve" para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Más tarde viajó a Qatar, país que Estados Unidos considera clave para mediar en una eventual negociación.La guerra se mantiene desde el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.219 personas y 251 fueron secuestradas. Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 64.900 civiles perdieron la vida desde entonces, cifras que la Organización de las Naciones Unidas considera fiables.Con información de AFP y Reuters

Fuente: Infobae
16/09/2025 14:19

El rey Felipe VI tacha de "crisis humanitaria insoportable" la situación de una Gaza "totalmente devastada"

El monarca y la reina Letizia han iniciado este martes su viaje de Estado a Egipto tras ser invitados por el presidente Al-Sisi

Fuente: Clarín
16/09/2025 13:36

Al partir al Reino Unido, Donald Trump habla de Robert Redford, Venezuela, TikTok y la ofensiva israelí en Gaza

Habló con los medios cuando abandonaba la Casa Blanca para viajar a su segunda visita de Estado a Gran Bretaña.

Fuente: La Nación
16/09/2025 12:18

Una investigación de la ONU concluye que Israel está cometiendo genocidio en Gaza

GINEBRA.- Una Comisión de Investigación de las Naciones Unidas concluyó el martes que Israel ha cometido genocidio en Gaza y que altos cargos israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, han incitado a cometer estos actos, acusaciones que Israel calificó de escandalosas.La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU (COI) acusó a Tel Aviv de cometer actos genocidas contra la población palestina de Gaza, con el objetivo deliberado de destruir a quienes habitan en el enclave.El informe responsabiliza al primer ministro israelí, al presidente Isaac Herzog y al exministro de Defensa Yoav Gallant de incitar y permitir estas acciones, que la comisión enmarca en la definición jurídica de genocidio establecida por la Convención de 1948.Según el documento, Israel perpetró "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado: matar a miembros del grupo, infligir daños físicos o mentales graves, someterlos a condiciones de vida destinadas a provocar su destrucción física total o parcial, e imponer medidas para impedir nacimientos.Solo uno de los elementos tipificados no fue constatado en la investigación. "La responsabilidad recae en el Estado de Israel", subrayó Navi Pillay, expresidenta del Alto Comisionado de Derechos Humanos y actual jefa de la comisión."Hoy somos testigos en tiempo real de cómo la promesa de 'nunca más' se rompe y se pone a prueba a los ojos del mundo. El genocidio en curso en Gaza es un ultraje moral y una emergencia jurídica", declaró Pillay en una confreencia de prensa celebrada en Ginebra.En particular, los expertos citaron como factores el número de muertos, el "asedio total" de Israel a Gaza y el bloqueo de ayuda humanitaria que provocado inanición, una política de "destrucción sistemática" del sistema de salud y el ataque directo a niños.El informe llega luego de que Israel anunciara el lanzamiento de la fase principal de su operación terrestre en la ciudad de Gaza, donde ordenó evacuar a cientos de miles de personas. El ministro de Defensa, Israel Katz, aseguró que "Gaza está en llamas" mientras las Fuerzas de Defensa israelíes afirmaron estar desmantelando la infraestructura de Hamas. La ofensiva se desarrolla en un contexto devastador: casi dos años después del ataque del 7 de octubre de 2023, la guerra ya dejó unos 65.000 muertos según cifras consideradas fiables por la ONU, desplazó a la mayoría de los habitantes del enclave y ha provocado una hambruna generalizada por el bloqueo y la destrucción de servicios esenciales.Los investigadores remarcaron que no solo los hechos sobre el terreno apuntan a un patrón genocida, sino también las "declaraciones explícitas" de autoridades civiles y militares israelíes. A su juicio, estos discursos, combinados con la conducta sistemática de las fuerzas de defensa, evidencian la intención de destruir al grupo palestino en Gaza como colectivo.El informe también llamó a suspender la venta de armas a Israel y a sancionar a individuos y empresas que puedan estar contribuyendo a la campaña militar en Gaza. Israel, por su parte, rechazó categóricamente el documento. El Ministerio de Exteriores calificó las conclusiones de "distorsionadas y falsas" y acusó a los tres integrantes de la comisión de ser "aliados de Hamas" con posiciones "abiertamente antisemitas". "Tres individuos notorios por sus posiciones contra los judíos han publicado otro falso 'informe' sobre Gaza", dijo el gobierno israelí en un comunicado. La cancillería denunció que las acusaciones representan un "libelo de sangre" contra Israel, un país fundado tras el Holocausto y cuya identidad nacional está marcada por la memoria de ese crimen.In response to the Pillay, Sidoti and Kothari Commission of Inquiry's fake report:Three individuals serving as Hamas proxies, notorious for their openly antisemitic positions â?? and whose horrific statements about Jews have been condemned worldwide â?? released today another fakeâ?¦— Israel Foreign Ministry (@IsraelMFA) September 16, 2025Las acusaciones de genocidio son especialmente sensibles en Israel, que fue fundado como un refugio para los judíos tras el Holocausto y donde los recuerdos del genocidio aún juegan un papel importante en la identidad nacional del país."Se acumulan las pruebas"En paralelo, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que "se acumulan las pruebas" de que se está produciendo un genocidio. En declaraciones a AFP y Reuters, denunció que la situación constituye "una carnicería" y pidió detener la escalada militar. "Vemos cómo se acumulan los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad y, potencialmente, incluso más. Corresponde a la justicia decidir si se trata de genocidio o no, pero las pruebas son cada vez más claras", sostuvo.Aunque ni la comisión ni el Consejo de Derechos Humanos pueden tomar medidas vinculantes contra Israel, los hallazgos podrían servir de base para fiscales de la Corte Penal Internacional (CPI) o de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ya tramita una causa por genocidio presentada por Sudáfrica. El informe representa además el documento final del equipo encabezado por Pillay, que anunció su renuncia en julio por motivos personales. En paralelo, el alto comisionado Türk advirtió que, más allá de la formalidad jurídica, las pruebas de crímenes de guerra y contra la humanidad se acumulan mientras la población civil en Gaza sufre desplazamientos masivos, hambre y violencia indiscriminada.Para los investigadores de la ONU, más allá de la disputa política y diplomática, las consecuencias para la población palestina representan un riesgo existencial que encuadra en la definición legal de genocidio.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Perfil
16/09/2025 12:00

Israel inició su ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza y ya se reportaron 68 muertos: "Está en llamas"

El Ejército israelí intensificó sus ataques y bombardeos sobre el centro del territorio palestino, asegurando que allí hay entre 2.000 y 3.000 miembros de Hamas. Leer más

Fuente: Página 12
16/09/2025 07:57

Así se gestó la mayor movilización en Europa contra el genocidio en Gaza

"Se acabó la impunidad con los crímenes de Israel. Se acabó la complicidad de Europa. No en nuestro nombre", afirman voces de la Plataforma para el Boicot Deportivo a Israel.

Fuente: Clarín
16/09/2025 06:18

"Está ardiendo": Israel inició las fases iniciales de la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza

El ataque tiene como objetivo "destruir la infraestructura militar de Hamás". Fue después de la advertencia del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acerca de que solo quedan unos días para alcanzar un acuerdo con el grupo militante palestino."No cederemos hasta que la misión se complete", avisó el ministro israelí de Defensa, Israel Katz

Fuente: La Nación
16/09/2025 03:18

Israel bombardeó Gaza después de la visita y el respaldo de Marco Rubio a Netanyahu

Luego de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, le garantizara el "apoyo inquebrantable" a Benjamin Netanyahu en su nueva ofensiva y su objetivo de erradicar a Hamas, este martes Israel bombardeó Ciudad de Gaza. Testigos informaron que hubo "un ataque intenso e implacable" que destruyó tres viviendas y dejó a personas atrapadas bajo los escombros.El ministro de Defensa, Israel Katz, aseguró que Gaza está "en llamas" y añadió: "Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacan con mano dura la infraestructura terrorista, y sus soldados luchan con valentía para crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamas. No cederemos hasta que la misión se complete".Israel está llevando a cabo una campaña militar a gran escala con el objetivo de tomar Gaza, el centro urbano más grande del territorio, donde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó el mes pasado que un millón de personas se enfrentaban a la hambruna, una conclusión que desde la gobernación de Netanyahu niegan. El portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Bassal, dijo este martes que "los bombardeos continúan siendo intensos" en la zona y "el número de muertos y heridos sigue aumentando". También afirmó que el ejército israelí atacó la ciudad de Jan Yunis, en el sur del enclave. Su dependencia había informado el lunes que ataques israelíes causaron la muerte de 49 personas.Durante su visita oficial, Rubio no mostró ninguna diferencia con Netanyahu y recalcó que Estados Unidos le dará "apoyo inquebrantable" a Israel en su guerra en el devastado territorio palestino. Sostuvo que "el pueblo de Gaza merece un futuro mejor, pero ese futuro no puede comenzar hasta que Hamas sea eliminado". Netanyahu, por su parte, elogió el respaldo de Washington y calificó al presidente Donald Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca". Según ambos dirigentes, la destrucción del grupo islamista es una condición indispensable para alcanzar la paz en la región.La visita del jefe de la diplomacia estadounidense a Jerusalén se produjo a pesar de que Trump había reprendido a Israel una semana antes por su bombardeo del 9 de septiembre contra líderes de Hamas en Qatar, otro socio cercano de Washington, lo que complicó las conversaciones para zanjar el conflicto.Sin embargo, Rubio viajará este martes a Doha en un intento por tranquilizar al emirato, que alberga la mayor base aérea estadounidense de la región. El lunes, Trump había dicho a los periodistas en Washington que Netanyahu "no atacará" en Qatar otra vez.Este martes, antes de partir desde Israel, el secretario de Estado advirtió que Hamas solo tiene unos días para aceptar un acuerdo de alto el fuego. "Los israelíes han comenzado a llevar a cabo operaciones allí. Por lo tanto, creemos que disponemos de una ventana muy breve de tiempo para llegar a un acuerdo. Ya no tenemos meses, sino probablemente días", dijo y agregó que Qatar es el único con capacidad de mediar sobre Gaza, a pesar del ataque israelí de la semana pasada contra líderes de Hamas en Doha.Por su parte, este nuevo viaje del secretario de Estado norteamericano por Oriente Medio ocurre una semana antes de que Francia lidere una reunión de la ONU en la que varios aliados de Estados Unidos, molestos por la conducción de la guerra de Israel, planean reconocer un Estado palestino. Rubio calificó en Jerusalén dicho reconocimiento como "en gran medida simbólico", mientras que Netanyahu, cuyo gobierno se opone, dijo que su país podría tomar "medidas unilaterales".Durante toda su visita, Rubio se mostró pesimista respecto a la posibilidad de una solución "diplomática" en Gaza, al calificar a Hamas de "animales bárbaros".El funcionario también se reunió el lunes con familiares de rehenes tomados tras el ataque de 2023 del movimiento islamista, tras visitar el domingo con Netanyahu el Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado del judaísmo.En otro gesto muy simbólico, asistió el lunes por la noche a la inauguración de un túnel para turistas religiosos que pasa por debajo del barrio palestino de Silwan hasta los lugares sagrados.Con información de AFP.

Fuente: Infobae
16/09/2025 02:31

Marco Rubio advirtió que Hamas tiene una ventana "muy breve" de tiempo para aceptar un alto el fuego en Gaza

El secretario de Estado estadounidense destacó que Qatar es el único actor con capacidad real para mediar entre Israel y el grupo terrorista en medio de los bombardeos de las Fuerzas de Defensa sobre Ciudad de Gaza

Fuente: Ámbito
15/09/2025 21:00

Israel moviliza tanques en Gaza y continúa con los bombardeos

El Ejército israelí ingresó por el norte del enclave hacia el centro de la ciudad palestina. En paralelo, continúan los bombardeos.

Fuente: La Nación
15/09/2025 18:18

Gaza se convierte en un asunto decisivo de la política española y Sánchez cree estar sacándole provecho

MADRID.- La inédita suspensión de la Vuelta a España, una noticia de repercusión internacional que ha mostrado la fuerza de las protestas en España contra la masacre en Gaza, profundiza la distancia entre los dos grandes bloques de la política española.Las posiciones están muy claras. El gobierno del PSOE y Sumar, y de forma muy inusual también el presidente, Pedro Sánchez, han optado por colocarse de forma nítida del lado de los manifestantes que lograron detener la Vuelta para protestar por la presencia del equipo Israel Premier Tech, financiado por un empresario muy cercano a Benjamín Netanyahu. El PP carga contra el jefe del Ejecutivo por esta posición y lo llama "hooligan", pero a la vez hace equilibrios para no quedar completamente del lado del primer ministro israelí y sus ataques indiscriminados sobre la población civil gazatí.Desde que el lunes pasado Sánchez optara por hablar abiertamente de "genocidio" y endureciera su posición frente Netanyahu, con crisis diplomática incluida, Gaza se ha convertido en un asunto decisivo de la política nacional, en la que las posiciones están muy enfrentadas, pero el PP parece tener algunas dudas porque tampoco quiere quedar del lado de Netanyahu, que ha apostado por una nueva ofensiva en la ciudad de Gaza de consecuencias imprevisibles y ha bombardeado en Qatar a los negociadores de una posible tregua.La posición del presidente a favor de los manifestantes desató las críticas no solo de la oposición, también de sindicatos policiales, que acusan al gobierno de "atar de pies y manos a los policías" y no permitirles que hicieran un despliegue mayor y más duro para impedir que se parara la vuelta. También le llovieron críticas del gobierno israelí. Su ministro de Exteriores, Gideon Saar, culpó a Sánchez de "incitar" a las "multitudes propalestinas".En el PSOE y en Sumar, por el contrario, están absolutamente convencidos de que su posición, que es la de los manifestantes â??más de 100.000, según la Delegación del Gobiernoâ??, es la que respalda la gran mayoría de la sociedad española y tiene también una gran simpatía internacional.España, explican fuentes del Ejecutivo, se ha convertido en un referente europeo de una posición de apoyo a Palestina que cada vez tiene más respaldo, como se vio esta semana en la ONU en la que 142 países respaldaron la solución de los dos Estados y solo 10 la rechazaron, entre ellos Estados Unidos, Israel, Argentina o Hungría, todos con gobiernos de derecha.Sánchez mostró desde Málaga su apoyo y "admiración" a los manifestantes en Madrid, poco antes de que se cancelara el final de la Vuelta. "España brilla como ejemplo y con orgullo. Da un paso al frente en la defensa de los derechos humanos. Nos ponemos de acuerdo en una causa justa, como son los derechos humanos. ¡Viva el pueblo español!", recalcó. Yolanda Díaz fue en la misma línea: "Todo nuestro apoyo a las movilizaciones por el pueblo palestino durante la vuelta ciclista. Nuestra ciudadanía es un ejemplo de dignidad".En el gobierno están convencidos de que esta posición de Sánchez y Díaz, por mucho que pueda parecer llamativa o tal vez arriesgada en un gobernante, y, por tanto, en el máximo responsable de la policía, es la que conecta con la mayoría de la sociedad, que simpatiza con la protesta en Madrid para parar la Vuelta como gesto para exigir el fin del "genocidio" en Palestina, tal como ha pasado a llamarlo Sánchez y con él todos los ministros socialistas â??los de Sumar ya lo hacíanâ?? desde esta semana.Fuentes del Ejecutivo se muestran convencidas de que esta manifestación pacífica para detener la Vuelta tiene apoyo incluso entre sectores conservadores que también están indignados con las imágenes de niños muertos, escuelas bombardeadas, hospitales incendiados que ven a diario en los noticieros. Y como prueba muestran la propia reacción de Alberto Núñez Feijóo, que trató de moverse entre dos aguas: por un lado, criticó a los manifestantes por parar la Vuelta y a Sánchez por apoyarles, pero por otro lo hizo con Netanyahu, aunque de manera suave."El gobierno ha permitido e inducido la no finalización de la Vuelta y de este modo, un ridículo internacional televisado en todo el mundo", dijo Feijóo. "Yo no apoyo a Hamas. Tampoco quiero sus aplausos. Tampoco comparto la respuesta que está dando el gobierno de Israel a los atentados terroristas que han padecido. El secuestro y asesinato de israelíes inocentes no se puede contestar con más pérdidas civiles de personas de origen palestino", remató el líder del PP. Esta posición, de tratar de estar "entre dos aguas", según lo definen en el Ejecutivo, es para distintos miembros del gobierno consultados una prueba de la "incomodidad" de Feijóo con este asunto, en el que se niega a apoyar al gobierno, pero tampoco puede estar con Netanyahu, un personaje cada vez más detestado en España.La vocera del Gobierno y ministra de Deportes, Pilar Alegría, se lanzó en tromba contra Feijóo: "Al genocidio lo llama 'respuesta del gobierno de Israel" y al asesinato de más de 65.000 personas lo define "pérdidas civiles de personas de origen palestino. Esta carta indigna le perseguirá de por vida", aseguró en las redes sociales. La ministra no hizo ninguna mención a la Vuelta.El gobierno cree que es mucho más relevante el mensaje político de presión a Israel que se manda con las manifestaciones que pararon la Vuelta que el hecho de que se haya interrumpido la competición solo en el último tramo, no especialmente relevante desde el punto de vista deportivo, porque estaba todo resuelto desde el día anterior. El Ejecutivo entiende que es un costo que vale la pena y no comparte para nada la visión del PP de que ha sido un "ridículo internacional" porque insiste en que hay millones de personas en todo el planeta que rechazan la masacre en Gaza y, por tanto, no quieren que Israel participe en Eurovisión o en la Vuelta con un equipo que lleva su nombre.Otros dirigentes del PP, como Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de Madrid, fueron más directos contra Sánchez sin matices ni críticas a los ataques israelíes. "El mensaje que ha mandado el presidente, lanzando fuego contra esta situación, es intolerable", dijo Ayuso. "Claro que hay que protestar libremente cuando uno considera, pero hay muchos sitios para hacerlo, no coaccionar a los deportistas". El alcalde, también del PP, José Luis Martínez-Almeida, fue muy directo contra los manifestantes. "La violencia ha vencido al deporte y hago responsable al presidente del gobierno. Madrid se ha desbordado de violencia. Han conseguido reventar la última etapa de la Vuelta y dar una imagen bochornosa de nuestro país", aseguró.La vocera del PP, Ester Muñoz, de la dirección de Feijóo, cargó también contra Sánchez. "Cuando el primer hooligan del país es el presidente, pasan estas cosas. A él Gaza le importa lo mismo que las mujeres prostituidas. Nada. Solo ve rentabilidad política", sentenció. Por el contrario, desde el gobierno, con respeto a los deportistas y siempre que todo se haga sin riesgo para ellos, como creen que finalmente sucedió, trasladan una evidente satisfacción por el resultado y la imagen que traslada este hito especialmente de los jóvenes españoles, ya que los manifestantes lo eran en su mayoría.En un momento en el que Vox se está convirtiendo en el primer partido de los votantes más jóvenes, según las encuestas, para el Ejecutivo es una buena noticia que haya una movilización tan potente en España capaz de parar la Vuelta por una causa como la de intentar frenar la masacre en Palestina. "Es increíble ver al pueblo español solidarizarse con una causa tan justa, siempre desde el respeto a los deportistas. Quizá ya sea hora de que la comunidad internacional haga en el deporte con Israel, lo mismo que con Rusia", señalan desde La Moncloa. En el gobierno creen que las instituciones del ciclismo se equivocaron al dejar que el equipo Israel corriera la vuelta en un momento tan delicado en Gaza. Y confían en que Madrid sirva de lección para que se lo piensen en la próxima competición.Tenga o no esas consecuencias internacionales, lo que ya parece seguro después del hito de Madrid es que Gaza va a ser un asunto decisivo en la política española en los próximos meses. Sánchez tiene clarísima su posición y está decidido a ir hasta el final. El PP parece más dudoso, pero este ambiente político le obligará a definirse cada vez con más claridad.

Fuente: Clarín
15/09/2025 10:18

"Trump es nuestro mayor amigo": Israel y Estados Unidos intercambian halagos, mientras arrecia la guerra en Gaza

De visita oficial, el secretario de Estado Marco Rubio sentenció que el fin de la guerra está en mano de Hamas y arremetió contra Irán.La demostración de buena sintonía sucede luego de que Trump de disgustara por el ataque israelí a Qatar.

Fuente: Perfil
15/09/2025 05:00

Cerca de 300.000 personas huyen de Gaza ante la intensificación de los ataques de Israel

En las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud de Gaza, los ataques israelíes mataron por lo menos 68 palestinos e hirieron a 346 personas. Leer más

Fuente: La Nación
14/09/2025 19:18

Zarpó de Túnez la flotilla solidaria con Gaza que desafiará el bloque de Israel

TÚNEZ.- El grueso de la flotilla solidaria con Gaza que tiene el ambicioso objetivo de romper el asedio israelí del territorio palestino y abrir un corredor humanitario ya navega rumbo a la Franja. Este domingo, miles de personas se congregaron en el puerto de Bizerta para despedirla en un ambiente festivo, pero a la vez con un agudo sentido de urgencia, pues ya han muerto más de 360 personas de inanición en Gaza, la mayoría niños. Finalmente, entre las embarcaciones que partieron de Barcelona y las que se añadieron en Túnez, este fin de semana zarparon de forma escalonada más de treinta navíos con toneladas de ayuda humanitaria. Además, se espera que una veintena más se alisten al escuadrón solidario en alta mar procedentes de Italia y Grecia. "Esta es la mayor misión de solidaridad no violenta que hemos vivido, con más de 80.000 personas que han participado de alguna forma. Los desafíos y las dificultades a los que nos enfrentamos son muchos, pero el objetivo lo vale: poner fin al hambruna y al resto de violaciones que padece la población de Gaza abriendo un corredor humanitario", declaró antes de zarpar el principal coordinador de la misión, el brasileño Thiago Avila. Entre estos desafíos, el mal tiempo y el estado precario de algunas embarcaciones donadas a la organización, y que explican que la salida de Túnez se haya producido con más de una semana de retraso. Ahora bien, el principal contratiempo han sido los ataques con drones que han sufrido dos de los barcos de la misión mientras estaban atracados en Túnez, el "Familia" y el "Alma", y que la organización no duda en atribuir a Israel. Aunque los navíos han sufrido desperfectos a causa de los incendios provocados por los drones, no hay que lamentar ninguna víctima. Los intentos israelíes de amedrentar y desestabilizar a los tripulantes de la flotilla no parecen haber logrado su meta. "Ya sabíamos que Israel nos puede atacar. Ha dicho que nos tratará como terroristas y ha demostrado que le da igual la ley internacional. Esto genera inquietud, claro, no vamos tranquilas. Pero más miedo nos da permitir que el genocidio continúe", afirma la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, una de las más prominentes figuras a bordo de la flotilla, junto con Greta Thunberg y Mandla Mandela, el nieto de Nelson Mandela, la actriz francesa Adele Haenel y más de una docena de diputados y cargos electos. Las experiencias precedentes sugieren que Israel intentará por cualquier medio evitar la llegada de la flotilla a territorio gazatí. En 2010. Israel asaltó de forma muy violenta otra flota de seis embarcaciones, una acción que se saldó con la muerte de diez activistas y un periodista. Más recientemente, en mayo, Israel atacó con drones y neutralizó en aguas internacionales una embarcación solidaria que se dirigía hacia Gaza,. Un mes después, abordó diversas barcas más y arrestó a sus tripulantes, entre ellos, la activista Greta Thunberg y el propio Thiago Avila, para luego deportarlos. En total, son 37 los navíos que han intentado infructuosamente romper el cerco de Gaza desde su imposición, hace casi dos décadas. "Esta vez, tenemos muchos más barcos, mucha más gente, por lo que será más difícil [para Israel] interceptarnos de manera ilegal y continuar violando la ley internacional para evitar que llegue la ayuda internacional", afirmó Thunberg en una improvisada rueda de prensa. La llegada a aguas territoriales palestinas está prevista para dentro de unos diez días.Según la organización, la flotilla integra a más de 255 activistas, y con ellos están representadas unas 55 nacionalidades de todos los continentes, si bien se espera que el número aumente sensiblemente cuando se sumen los navíos llegados de Grecia e Italia. La Argentina cuenta con dos integrantes, ambos pertenecientes a Izquierda Socialista-UIT-CI, Ezequiel Peressini y Juan Carlos Giordano, diputado en el Congreso nacional. "Estamos muy orgullosos de ser parte de la flotilla, un grito global de apoyo a Gaza y de condena del genocidio que lleva a cabo Israelâ?¦ Tanto en Barcelona como acá hemos encontrado un apoyo enorme. Es un gran triunfo de la movilización por Palestina y demuestra que Israel está perdiendo la batalla por la opinión pública mundial ", comentaba Giordano en una entrevista hecha en un café de la capital tunecina.Mandla Mandela fue quizás el más agasajado por activistas y periodistas locales durante la estancia en Túnez de la misión humanitaria. "Os dirán que esto es peligroso, que esto es imposible pero quiero deciros que lo mismo nos decían a nosotros y pudimos derrotar al apartheid. De la misma manera, derrotaremos al apartheid de Israel en Gaza", proclamó Mandela en un encuentro público con cientos de personas. Por su parte, el diputado valenciano Joan Bordera lanzó un dardo a los mandatarios mundiales: "Todos estos esfuerzos y riesgos que estamos asumiendo como sociedad civil debería recaer en nuestros Gobiernos. Ellos deberían poner fin a este genocidio".Las tareas de coordinación logística para hacer realidad la misión han tenido como centro de operaciones un modesto apartamento cerca de la estación central de tren de la capital tunecina. Allí, y en el puerto de Sidi Bou Said, un barrio costero de la capital tunecina, los días anteriores a la partida se observaba un trajín considerable. "Hace más de dos semanas que estamos en este apartamento trabajando de sol a sol para recibir las donaciones de la gente. Todo el mundo se está volcando con Gaza", explica Sahraoui, un miembro del equipo de voluntarios que gestiona la recepción de la ayuda. "Alguna gente nos trae productos, y otros dinero, que nos servirá para pagar el combustible de las barcas, así como sus suministros", añade este joven espigado y de tez morena.

Fuente: Perfil
13/09/2025 05:18

Rania de Jordania habló sobre Gaza e Israel

En el escenario monáquico actual, Rania de Jordania es la única reina a quien se la conoce por algo más que por ser influencer de moda. Es invitada a dar conferencias, donde nunca esquiva tópicos como el conflicto sangriento de Oriente Medio. Lo hizo hace un año cuando habló en el conservador Instituto Milken, en Estados Unidos, y hace unos días también en un coloquio en México donde lo central fue el futuro tecnológico. Allí, Rania -quien ya es abuela de dos nietos-, dio su mirada sobre la inteligencia artificial, luego aceptó preguntas sobre la guerra Gaza-Israel. Leer más

Fuente: La Nación
12/09/2025 05:36

"Quiero salvar lo único que me queda, mis hijos": el pedido desesperado de un médico palestino boliviano atrapado en Gaza

"Cada noche, mientras mis hijos intentan dormir, yo pienso qué más puedo hacer para salir de este infierno".El médico palestino boliviano Refaat Alathamna relata desde Gaza en sus redes sociales su angustia y su impotencia.Con su esposa, Noha, intentan proteger a sus cinco hijos y navegar la lucha diaria de obtener agua y comida en un lugar donde prácticamente todo lo que ayuda a la vida fue destruido por los ataques israelíes.Alathamna se graduó en medicina en Bolivia, país en el que vivió nueve años y del que tiene la nacionalidad. Desde hace meses pide desesperadamente al gobierno de Bolivia que lo saquen junto a su familia de Gaza."Lo que quiero es que mis hijos sigan con vida, lo más básico, que sigan con vida", relata a BBC Mundo.El médico y su familia fueron desplazados 10 veces desde el comienzo de los ataques israelíes hace casi 23 meses. Diez huidas en medio de los bombardeos junto con su esposa y sus hijos Meera, de 12 años; Elin, de 11; Ameer, de 9; Silin, de 7; y Ayham, de 4.Israel lanzó una campaña militar en Gaza después del ataque transfronterizo de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes, según autoridades israelíes.Desde entonces, los ataques israelíes mataron a más de 63.000 personas, incluyendo más de 18.000 niños, e hirieron a más de 160.000, según el Ministerio de Salud de Gaza.Un comité de Naciones Unidas señaló que más de 40.000 niños fueron heridos por los ataques israelíes, y de ellos al menos 21.000 están ahora discapacitados.El 22 de agosto la ONU declaró que hay hambruna en Gaza, y el Ministerio de Salud del territorio dijo esta semana que al menos 367 personas murieron de inanición, incluyendo 131 niños.La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio concluyó esta semana que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, algo ya afirmado por relatores de la ONU, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, entre otros.El gobierno de Israel niega las acusaciones.A continuación, el diálogo del doctor Refaat Alathamna con BBC Mundo.¿Dónde se encuentra exactamente con su familia?Estamos en el centro de la Franja de Gaza, a donde acudimos recientemente hace dos meses luego de tener que escapar otra vez.Vinimos aquí a un centro de refugiados en una zona que se llama al Magazi, cerca de Deir il Bala.Antes de que comenzara todo esto mi hogar era en el norte de Jan Yunis. Tuvimos que escapar 10 veces.Usted habla en sus redes sociales del miedo de sus hijos por los bombardeos. Cuénteme cómo es para los niños sobrevivir todo esto y qué les dice usted para tratar de ayudarlos.Nosotros hemos pasado por muchas etapas. Esta guerra ha sido muy larga, muy dura, pasamos cosas muy terribles.Al comienzo mis hijos experimentaron mucho terror porque todo era nuevo para ellos. Nunca habían escuchado semejantes aviones, grandes bombardeos.Ellos vieron de cerca cómo atacaron nuestro edificio. Atacaron un departamento encima y en nuestra casa se movió todo, se rompieron muchas cosas.Son experiencias muy duras para ellos, que nada más gritan y saltan de miedo y me buscan para protegerse en mí.Yo debo ser fuerte para darles algo de seguridad. Nos da mucho dolor no poder hacer más por ellos porque estamos atrapados y estoy luchando por sacarlos de aquí, para terminar esta pesadilla que viven desde hace más de un año y medio.Están sin colegios, sin sus juegos, sus amistades, han perdido todas sus cosas, sus recuerdos. Todo fue borrado para ellos.Cada día me dicen, "¿cuándo va a terminar esto?, ¿cuándo vamos a volver al colegio?". Lucho para mantenerlos seguros en estas circunstancias tan duras, porque aquí todo el mundo ha sufrido la hambruna, ha sufrido pérdidas.En @dr.alathamna, su cuenta de Instagram, se lo ve buscando madera para cocinar, o haciendo fila para conseguir agua. ¿Cómo es el día a día?Gaza ha sido totalmente destruida. Hablamos de universidades, colegios, fábricas, supermercados, avenidas, centros de salud, sistema de alcantarillado, los buses.Aquí ya no hay más cosas que dan vida.Falta medicación, falta comida, luz, electricidad, falta de todo. Aquí la gente no vive una vida normal, ha perdido sus fuentes de trabajo, sus tiendas, sus negocios.Algunos tratan de hacer clases a distancia, pero no hay universidades.Todo fue atacado. Así que tenemos tareas muy pesadas. Hay que conseguir la madera todos los días, o cada dos días comprar madera por kilo. Y sube el precio porque hasta la madera es difícil encontrarla para poder cocinar algo, calentar agua, todo se hace a mano.Entonces yo como padre y mi mujer como madre tenemos muchas tareas todos los días para conseguir todo lo básico. Hay que conseguir también el agua dulce para tomar y otro tipo de agua para lavar ropa.Yo estoy muy agotado haciendo todo eso todos los días durante todos estos meses.¿Dónde consiguen agua para beber?A veces hay tractores con algo de agua que llegan a algunos lugares, pero eso no es mucho. Si no aparecen, hay que comprarla.Hay personas que trabajan ya de eso, consiguen agua por su cuenta y la venden a la gente, te venden un galón a uno o dos dólares dependiendo del tamaño.La falta de diésel, de gasolina, ha hecho que todo suba, porque esa persona cuando trae esos galones de agua de muy lejos tiene que pagar el consumo de gasolina. Antes un litro de gasolina costaba como un dólar. Ahora cuesta cerca de US$100 o US$150.Los pocos autos que se salvaron o no fueron atacados están estacionados porque no encuentran combustible.Una garrafa de gas de 12 kilos costaba como US$7 anteriormente. Ahora un solo kilo si lo encuentras en el mercado negro está como a US$120.La ONU declaró oficialmente el 22 de agosto que hay hambruna en Gaza, y dijo que es resultado de políticas israelíes que calificó como crimen de guerra. ¿Cómo consiguen comida?Israel ha causado mucho caos, hace eso a propósito. Con los pocos camiones que dejan entrar no hay seguridad. Imagínese, estamos en un lugar sin policía, sin seguridad, sin nada.Israel hace muchas cosas para que esas ayudas sean saqueadas a través de unas tropas que ellos contratan, que son criminales y que están trabajando bajo la protección de Israel.Y otros camiones son saqueados por ladrones, o por gente que está muy necesitada y trata de alcanzar algo de comida.Y lo robado lo encontramos al día siguiente en el mercado a precios muy altos. Pero el tema es que la gente no tiene dinero para comprar esas cosas básicas.Hay muchas cosas que han desaparecido, no vemos frutas desde hace más de seis meses. Pollo, carne, pescado, leche, eso no lo vemos hace mucho tiempo. Ahora están dejando pasar algunas cosas como arroz, azúcar, fideo.Meses atrás un kilo de azúcar llegó a costar US$200, la gente la compraba por gramos como si fuera oro. Ahora ha bajado, pero hoy día compras a cinco y en dos días vuelve a subir a 50.Tampoco dejan entrar suficiente ayuda, dejan pasar algunos camiones. Así estamos en un círculo vicioso donde ellos controlan todo. Dejan pasar algo de ayuda algunos días, y la bloquean otros días.Vivimos de una crisis a otra. Y a veces no hay nada de nada.Cuénteme, por ejemplo, ¿hoy qué pudieron comer los niños?Para las personas que pueden comprar hay algunas cosas como enlatados de garbanzo, de poroto, frijoles, algunos fideos, arroz. Eso hay en el mercado, pero es caro.Hoy día comimos unas latas con salsa de tomate y algo de arroz. Pero hay mucha gente que no alcanza a comprar esto porque no tiene ningún tipo de ingreso.¿Están en una carpa?Conseguí un alquiler en este centro de refugiados, en un edificio que no fue destruido, pero todos mis hermanos y mis padres están en carpas.Aquí pago US$800 de alquiler al mes. Es algo más seguro. Pero aquí no hay nada seguro, donde estamos se escuchan bombardeos y ataques cerca.Es una lucha diaria tratar de alejar a mis hijos de zonas posibles de ser atacadas.Desde hace cerca de dos años no recibe ningún salario como médico. ¿Cómo obtiene fondos? Sé que ha agradecido especialmente la ayuda de la fundación española Hola Gaza de Lorena Santana y a donantes particulares.Como yo soy latino tengo amigos en Chile, en Bolivia y en otras partes de América Latina, y ellos me ayudaron para hacer una campaña a través de gofunding.com.Al comienzo fue así como hacíamos algo de recaudación para poder mantenernos y ayudar a mi familia grande, mis hermanos, mis hermanas.Sin esa ayuda no sé si todavía estaríamos aquí.Usted dijo que no acudirá a los puestos de distribución de la polémica entidad creada por Israel y Estados Unidos, la Fundación Humanitaria de Gaza, en cuyos alrededores más de 1.000 personas que buscaban alimentos murieron en ataques israelíes, según la ONU...Es un gran riesgo ir a esos centros creados por Israel, son muy peligrosos y hay decenas de muertos y heridos diariamente.Parece un juego para los israelíes que disparan a la gente con francotiradores, disparan a civiles que solamente van a buscar algo de comida, que no representan ningún peligro para los israelíes.¿Qué es lo que usted le pide al gobierno de Bolivia y qué es lo que le han dicho hasta ahora?Yo he pedido dos cosas a Bolivia hace más de un año y medio a través de la embajada de Bolivia en Egipto.Le pedí que nos saquen de Gaza, como boliviano con pasaporte boliviano. Y le pedí ayuda económica. Hasta ahora no conseguimos nada.Lo que me están dando a entender en los últimos meses es que ellos solos no puedan hacer esto porque han roto relaciones diplomáticas con Israel y están pidiendo apoyo de algunos otros países como Italia, España, y esperan respuesta, pero hasta ahora estoy esperando.¿Y le han hecho llegar alguna ayuda económica?No, lamentablemente no.¿Cómo fueron sus últimos días en el Hospital Europeo?Trabajaba como anestesiólogo y en terapia intensiva también. Trabajamos a veces el doble, el triple, sin descanso, no cobrábamos sueldo. Hemos tenido que atender a muchísimos pacientes y heridos. Y todo eso con falta de recursos.Y aparte de eso, atender a nuestras familias en los campamentos.Nunca me olvidaré el último día que trabajé en el Hospital Europeo, estaba tomando un descanso en la puerta trasera de la terapia intensiva y cayeron cinco misiles a 10, 20 metros de donde yo estaba.Me tiré al piso, me escondí. Me llegaron las piedras por todos lados. Por milagro nos salvamos ese día, fue terrible, era la primera vez que caían misiles tan cerca de nosotros.Y lamentablemente dos días después obligaron al hospital a ser evacuado y ahora esa es una zona ocupada.Actualmente estoy haciendo algunas guardias en el hospital Nasser en el centro de Jan Yunis cuando puedo, porque el camino es muy peligroso.¿Qué es lo que usted espera y quiere ahora para sus hijos?Lo que quiero es que sigan con vida. Lo más básico, que sigan con vida. Estar en Gaza significa que mañana puedo perder a alguno de mis hijos, o ellos pueden perderme a mí, aquí las víctimas están en todos lados.Yo solamente trato de salvar lo único que me queda que son mis hijos, que han sufrido todo lo que está pasando aquí en Gaza, han sufrido las evacuaciones, los bombardeos, han sufrido perder todo. Y han vivido una experiencia que es fatal para cualquier niño.Trato de sacar a mis hijos y llevarlos a otro país donde puedan hacer una vida normal, segura, como todos los niños del mundo, jugar, hacer deporte, tener una vida tranquila, ir al colegio, después a la universidad.Cada día les prometo que los voy a sacar. Me ven luchando todos los días para hacerlo. Siento a veces impotencia, pero estamos haciendo todo lo que podemos. Es durísimo, pero si Dios quiere, lo vamos a lograr.BBC Mundo contactó a la Cancillería de Bolivia para obtener una actualización sobre sus gestiones en relación al doctor Alathamna.Publicamos a continuación un extracto de la respuesta de Fernando Pérez Cárdenas, viceministro de Gestión Consular e Institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, enviada a BBC Mundo el 27/08/2025."En el caso del Dr. Refaat Alathamna, ciudadano palestino naturalizado boliviano, el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Bolivia en Egipto sostuvo un primer contacto en noviembre de 2023. A partir de este acercamiento, el Dr. Alathamna envió la documentación correspondiente de su grupo familiar, la cual permitió la elaboración y emisión de salvoconductos el 2 de noviembre de 2023. Estos documentos, destinados a posibilitar una eventual salida de la zona de conflicto y traslado a Bolivia, fueron remitidos a la Cancillería de Egipto para el inicio de las gestiones respectivas.No obstante, el 6 de noviembre de 2023 la Embajada de Bolivia en Egipto informó a la Cancillería boliviana que las autoridades egipcias habían dispuesto el cierre del paso de Rafah, uno de los puntos monitoreados por la representación diplomática para la salida de personas desde la Franja de Gaza hacia Egipto.A partir de entonces, y durante toda la gestión 2024, el Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo comunicaciones oficiales, telefónicas y por videoconferencia con autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto y con la Embajada de Israel en Perú, en busca de respuestas a las solicitudes para la salida de ciudadanos bolivianos de la Franja de Gaza.Cabe señalar que la salida de personas de Gaza depende de la autorización del Gobierno de Israel, a través del COGAT, instancia a la cual la Cancillería boliviana ha dirigido solicitudes formales. A la fecha, dichas gestiones se encuentran en consideración de las autoridades israelíes, a la espera de una respuesta que permita la salida del Dr. Alathamna y su familia.Paralelamente, el Estado boliviano, mediante su Cancillería, ha explorado y coordinado alternativas con otros países, agencias del sistema de Naciones Unidas y diversos actores internacionales que puedan contribuir de manera favorable a este propósito. Algunos de estos detalles aún no pueden ser divulgados para no entorpecer los avances alcanzados.El trabajo para lograr la salida del Dr. Alathamna y su familia se mantiene de manera permanente y dinámica, ajustándose a las cambiantes condiciones del contexto y analizando constantemente nuevas vías y alternativas para alcanzar este objetivo humanitario".

Fuente: Infobae
12/09/2025 00:00

El PP no tiene una postura clara en Gaza: del "no es un genocidio" de Almeida al "alzo la voz ante la barbarie" de Guardiola

Génova evita secundar las palabras del presidente del Gobierno alegando que "deben ser los tribunales internacionales" quien dicten esta conclusión y califican de "cortina de humo" las nueve medidas de sanción aprobadas por el Ejecutivo

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:24

Gustavo Petro amenazó con renunciar a su nacionalidad italiana si Europa sigue "apoyando" el geniocidio en Gaza

El presidente emitió fuertes declaraciones contra los líderes europeos y estadounidenses, a quienes señaló de ser cómplices por su silencio frente a la crisis humanitaria en Palestina

Fuente: La Nación
11/09/2025 14:36

Jorge Macri sancionará a un docente que homenajeó a los maestros de Gaza con una bandera de Palestina

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, informó este jueves que el ministerio de Educación porteño sancionará a un docente de una escuela en Palermo por celebrar el día del maestro con una bandera de Palestina."Lo que ocurrió en esta escuela es grave y el responsable será sancionado con todo el peso de la normativa. Usar el aula para imponer una ideología es un acto de adoctrinamiento que no vamos a permitir", escribió en X.Lo que ocurrió en esta escuela es muy grave y el responsable será sancionado con todo el peso de la normativa vigente.Usar el aula para imponer una ideología es un acto de adoctrinamiento que no vamos a permitir. https://t.co/JCunib7ezB— Jorge Macri (@jorgemacri) September 11, 2025Fue en respuesta a otro posteo de Mercedes Miguel, titular de la cartera de Educación en la Ciudad."Lo que este docente realizó durante un acto en una escuela de la Ciudad es inadmisible. En las escuelas de la Ciudad vamos a cuidar a los niños de todo tipo de adoctrinamiento y manipulación", opinó Miguel."Lo que hizo este maestro no está permitido. Por eso, vamos a instruir un sumario administrativo, con todo el peso de la normativa vigente", resaltó, en la misma línea que el comentario del alcalde porteño.Increíble: en una escuela de Palermo festejaron el día del maestro con una bandera de Palestina pic.twitter.com/PTjBSFWQWR— Pablo (@AbogadoDijo) September 11, 2025Y detalló: "El Reglamento Escolar prohíbe a los docentes 'imponer opiniones personales en temas de religión, sexualidad, género, etnia o política partidaria'. Y el Estatuto Docente, en su Art. 6, establece el deber de 'educar con absoluta prescindencia partidaria y religiosa, promoviendo principios democráticos y respeto por los derechos humanos'. La escuela es un espacio de aprendizaje, no de adoctrinamiento".Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
11/09/2025 11:36

El Parlamento Europeo respalda la propuesta de Von der Leyen de suspender el acuerdo comercial con Israel, pero sin referencias al genocidio en Gaza

La resolución, aunque es no vinculante, ha sido aprobada por 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones

Fuente: Perfil
10/09/2025 19:18

El Papa León XIV reiteró su llamado a la paz y exigió dignidad para los palestinos y rehenes en Gaza

La nueva edición en español del periódico vaticano reúne mensajes del Papa, reflexiones sobre la paz y el conflicto en la Franja de Gaza. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:00

Las horas más bajas de Von der Leyen: se enfrentará a mociones de censura a izquierda y derecha por la "humillación" con Trump y su inacción en Gaza

Sendas iniciativas han sido registradas por la familia política de extrema derecha Patriotas por Europa (PfE) y el grupo de extrema izquierda The Left. La líder germana acumula las críticas de los legisladores europeos, incluidos sus socios de coalición

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:06

Empresas en Colombia podrían ser investigadas por presunta financiación del genocidio en Gaza

Una magistrada de la JEP pidió a la Fiscalía aplicar la extinción de dominio a empresas señaladas por la ONU de obtener ganancias derivadas de crímenes internacionales

Fuente: La Nación
09/09/2025 14:18

El vocero del ejército israelí reveló cómo será el operativo para evacuar Gaza y la última fase para derrotar a Hamas

Desde Kibutz Nir Oz, el vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Roni Kaplan, reveló detalles de la fase final para destruir a Hamas, anunciada por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien anticipó una gran operación terrestre con la orden de la evacuación total de Gaza. Las declaraciones se dan, además, en un día en el que Israel lanzó un ataque contra líderes de Hamas en Qatar. "Le estamos pidiendo a la población civil en Gaza, a 500 km hacia el norte, que evacue hacia a la ciudad de Jan Yunis con el objetivo de seguir el siguiente paso de la operación, que es destruir los bastiones de Hamas dentro de la ciudad de Gaza. En este momento se han evacuado unas 100.000 personas y se tendrían que evacuar aproximadamente 1 millón". Maxima tension en Medio OrienteY agregó: "Le estamos pidiendo a la gente no solo que se evacue y diciendo adónde evacuarse. Estamos acondicionando la ciudad para hacer una ciudad humanitaria, con hospitales de campaña, con agua potable. Nuestra guerra no es contra ellos, sino contra Hamas que los explota. Hamas le está pidiendo que no evacúen. Ese es el drama que están viviendo".Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
09/09/2025 08:00

Israel ordenó una evacuación completa de la ciudad de Gaza de forma urgente

El Ejército israelí advirtió que "las FDI operarán con gran fuerza en la zona" y le indicó a los palestinos que se hacia una zona humanitaria al sur del territorio. Leer más

Fuente: Clarín
09/09/2025 05:18

Israel ordenó la evacuación de toda la ciudad de Gaza

El portavoz del Ejército israelí dijo que el Ejército "está decidido a eliminar a Hamás". Benjamin Netanyahu afirmó que planea destruir al menos 50 "torres del terror" que, según él, son utilizadas por esa organización palestina.

Fuente: Perfil
09/09/2025 04:36

Un barco de la flotilla por Gaza en la que viaja Greta Thunberg denunció haber sido alcanzado por un dron

La Flotilla Global Sumud denunció en Instagram que uno de sus barcos "fue impactado por un dron en aguas tunecinas", pero las autoridades locales lo desestiman como "un incendio" por "un cigarrillo". Leer más

Fuente: La Nación
09/09/2025 00:18

Una flotilla de ayuda humanitaria para Gaza en la que viajaba Greta Thunberg acusó que un dron impactó en uno de sus barcos

La Flotilla Global Sumud, que transporta ayuda humanitaria para Gaza y en la cual participa Greta Thunberg, aseguró que uno de sus barcos, donde viajaban activistas, fue impactado por un dron durante la madrugada del martes en Túnez. La embarcación se encontraba en aguas tunecinas y no se reportaron heridos, mientras que el fuego fue extinguido rápidamente."La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que uno de los barcos principales, conocido como el 'Barco Familiar', que transportaba a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue impactado por un dron en aguas tunecinas. El barco navega bajo bandera portuguesa y los seis pasajeros y la tripulación se encuentran a salvo. El incendio causó daños en la cubierta principal y el almacenamiento bajo cubierta. Actualmente se está llevando a cabo una investigación y, cuando se disponga de más información, se publicará de inmediato", compartió la organización en Instagram. View this post on Instagram A post shared by Global Sumud Flotilla (@globalsumudflotilla)Se trata del "Barco Familiar", el principal de la flotilla. El activista británico Kieran Andrieu informó a través de su cuenta de X que la embarcación en la que viajaba junto con Greta Thunberg y otros organizadores fue alcanzado por un "presunto ataque de drones" y comunicó que no se reportaron heridos. Además aclaró que todos los tripulantes se encuentran "psicológicamente a salvo". View this post on Instagram A post shared by Novara Media (@novaramedia)Tras el impacto del dron, la flotilla mostró que ciudadanos tunecinos se reunieron en el puerto al cual estaba viajando la embarcación para "denunciar el ataque". View this post on Instagram A post shared by Global Sumud Flotilla (@globalsumudflotilla)Según informaron fuentes a LA NACION, por el momento las embarcaciones permanecerán en Túnez para "reagruparse" y esperarán 48 horas a partir de este miércoles para volver a partir. "Habría que ver si esto impacta en los planes y cómo", relataron. Se esperaba que las embarcaciones de la flotilla partan este miércoles desde el puerto de Sidi Bou Said próximo a la capital tunecina rumbo al enclave palestino con unos 300 voluntarios de hasta 44 países, entre los que se encuentran Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.Desde la izquierda argentina se solidarizaron con los tripulantes y con Bruno Gilga, portavoz de la delegación brasileña de Flotilla Global Sumud e integrante del Movimiento Revolucionario de los Trabajadores, de su país. "Tenemos un compañero que está en Túnez en este momento, que forma parte de una de las flotillas más grandes de todas. Por la noche, un dron se acercó y lanzó un explosivo. La tripulación pudo salir, pero no se trata de la primera vez que aparecen drones: durante el transcurso del viaje hubo varios. Es un claro amedrentamiento", contó el militante Luca Bonfante a LA NACION. View this post on Instagram A post shared by Global Sumud Flotilla (@globalsumudflotilla)Por su parte, Myriam Bregman y Nicolás Del Caño se solidarizaron con los activistas que se encontraban en la embarcación. En tanto, en otros barcos de la flotilla viajaban los diputados María Celeste Fierro y Juan Carlos Giordano, de la izquierda socialista.Un drone atacó una de las embarcaciones de la flotilla. El Estado de Israel está cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino y ataca a centenares de voluntarios valientes que se dirigen a Gaza con ayuda humanitaria. https://t.co/2RU1Dfk5Yd— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) September 8, 2025La flotilla zarpó el 31 de agosto desde España cargada con suministros humanitarios. "Si los políticos occidentales realmente quieren que la ayuda llegue a Gaza a gran escala, deben apoyar esta misión y obligar a Israel a permitir el paso", sostuvieron al momento de la partida.Con información de AFP y DPA.

Fuente: Clarín
08/09/2025 23:00

Un barco de la flotilla que lleva a Greta Thunberg a Gaza fue alcanzado por un dron en el puerto de Túnez

El ataque fue confirmado por tripulantes de la embarcación. Todos los pasajeros y la tripulación se encuentran a salvo, pese a que la embarcación sufrió un incendio.

Fuente: La Nación
08/09/2025 17:18

Grave escalada diplomática: España condenó el "genocidio" en Gaza y anunció medidas contra Israel y recibió una fuerte respuesta

MADRID.- España e Israel chocaron este lunes en una relación ya de por sí tensa luego de que el presidente español, Pedro Sánchez, anunciara un paquete de medidas "para detener el genocidio en Gaza" y el gobierno de Benjamin Netanyahu denunciara, en respuesta, una "campaña antiisraelí y antisemita" por parte de Madrid, asegurando que busca desviar la atención sobre los escándalos de corrupción que golpean a La Moncloa.Las medidas anunciadas por Sánchez desde el Palacio de la Moncloa, en Madrid, incluyen mayor cooperación con la Autoridad Palestina, el aumento del número de tropas en la misión de asistencia de la Unión Europea (UE) en la frontera de Rafah y el embargo de material militar a Israel.España está y estará en el lado correcto de la historia.Damos un paso más y emprendemos nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores y apoyar al pueblo palestino. pic.twitter.com/GIk8XoWWO6— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 8, 2025Después del anuncio, Tel Aviv prohibió la entrada al país a dos ministras del gobierno de Sánchez, que suele ser una de las voces europeas más críticas con la actuación israelí en Gaza. Israel no cuenta con embajadora en Madrid desde mayo de 2024, cuando el Ejecutivo español reconoció el Estado palestino.Las medidas de SánchezSánchez informó este lunes de una serie de medidas, en "un paso más (...) para detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina". Entre esas medidas, que se ejecutarán "de manera inmediata", figuran un embargo de armas a Israel, la denegación de la entrada en el espacio aéreo a naves que "transporten material de defensa destinado a Israel", y la prohibición de atracar en puertos españoles a barcos que lleven combustible para el Ejército israelí.Además, Sánchez también destacó la aprobación de un decreto ley para formalizar el embargo de armas a Israel que España viene aplicando "de facto desde octubre del año 2023â?³.Además, la decisión de Sánchez prevé prohibir la entrada a territorio español a personas "que participen de forma directa en el genocidio", vetar el ingreso de productos "provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y en Cisjordania" y limitar los servicios consultares españoles a personas que residan en esos asentamientos.Por último, el líder socialista afirmó que España incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), muy cuestionada por Israel."Sabemos que todas estas medidas no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra, pero esperamos que sirvan para añadir presión" sobre el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y "aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina", continuó el dirigente de izquierda."Lo que hace Israel no es defenderse, es exterminar a un pueblo indefenso y violar las leyes del derecho humanitario", declaró Sánchez en su comunicado.El Ministerio de Exteriores palestino celebró en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X la "postura del amigo Reino de España" y pidió a "otros países, especialmente los europeos, que sigan su ejemplo y esfuerzos para detener la guerra, lograr la paz y proteger la solución de dos Estados".La respuesta de IsraelInmediatamente después del anuncio español, el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, respondió con un largo mensaje en la red social X en el que acusó al gobierno de Sánchez de llevar a cabo "una continuada campaña antiisraelí y antisemita" con el fin de "distraer la atención de graves escándalos de corrupción"."El gobierno de Sánchez, plagado de graves escándalos y corrupción, claramente intenta desviar la atención mediante un ataque antisemita constante contra Israel. El activismo obsesivo del actual gobierno español contra Israel se destaca en el contexto de sus relaciones con regímenes oscuros y autoritarios, desde el gobierno de los ayatollahs en Irán hasta el de [Nicolás] Maduro en Venezuela", disparó el ministro israelí.Saar se refería a ciertos casos judiciales cercanos al entorno de Sánchez, como la investigación por un caso de coimas vinculadas a la adjudicación de obras públicas que implica a dos antiguos cercanos colaboradores suyos, su exnúmero tres Santos Cerdán y su exministro de Transportes, José Luis Ábalos. La imagen de Sánchez también se ha visto afectada por investigaciones judiciales contra su esposa, su hermano y el fiscal general del Estado que nombró su gobierno.El ministro israelí afirmó que, a modo de sanción, su gobierno prohibirá la entrada a Israel de la vicepresidenta y ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, así como de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de origen palestino, ambas pertenecientes a la plataforma de izquierda Sumar, parte de la coalición gobernante junto a los socialistas."Ya no es posible evitar la adopción de sanciones personales contra miembros del gobierno español que han traspasado todos los límites", escribió Saar y aseguró que Israel también informará a sus aliados de la conducta hostil del gobierno español y del carácter antisemita y violento de las declaraciones de sus ministros."Es esencial que los aliados de Israel en todo el mundo reconozcan el peligro que representa el actual gobierno español", subrayó el ministro.La réplica de EspañaEn respuesta, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, llamó a consultas a su embajadora en Tel Aviv y criticó "la inaceptable prohibición de entrada a Israel" a las dos ministras, al tiempo que rechazó "tajantemente las falsas y calumniosas acusaciones de antisemitismo" de parte de Israel."Es un orgullo que un estado que perpetra un genocidio nos prohíba la entrada", respondió por su parte la ministra Díaz en la red social Bluesky.Alberto Núñez Feijóo, líder del principal partido opositor español, el Partido Popular (PP), se refirió a las medidas españolas y admitió que "lo que está haciendo Israel en Gaza con la población civil es inadmisible", pero recriminó a Sánchez por no haber mencionado a la organización terrorista Hamas en su comunicado."No ha exigido a Hamas que devuelva los rehenes que tiene todavía en su territorio. No ha hablado de los kilómetros de túneles que tiene Hamas debajo de los hospitales, debajo de los colegios; del escudo humano, de los niños y de la población civil que utiliza", dijo Feijóo en una entrevista en el canal de televisión abierta español Telecinco.El nuevo cruce diplomático coincide con la muerte en Jerusalén oriental de un joven español recientemente emigrado a Israel, una de las seis víctimas mortales de un ataque a tiros perpetrado por dos atacantes palestinos contra una parada de colectivos este lunes de mañana.El ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra actual, provocó la muerte de 1219 personas en Israel, en su mayoría civiles, mientras que unas 250 fueron tomadas de rehenes y trasladadas como cautivas a Gaza.Las represalias israelíes han causado al menos 64.300 muertos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, bajo autoridad de Hamas, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.Agencias AFP, DPA y ANSA

Fuente: Clarín
08/09/2025 14:36

Tras el atentado en Jerusalén, Netanyahu llama a la población de Ciudad de Gaza a irse "ahora"

"Le digo a los residentes: han sido advertidos, ¡váyanse ahora!", declaró Netanyahu en un video.Según el primer ministro israelí, unos 100.000 palestinos han abandonado ya la ciudad, a la que Israel planea ocupar completamente.

Fuente: Clarín
08/09/2025 12:36

Pedro Sánchez anuncia medidas contra el "genocidio" en Gaza: Israel acusa a España de "antisemita"

El jefe de gobierno español anunció la prohibición de vuelos y barcos que lleven armas o combustible a Israel, entre otras medidas de efecto inmediato. La cancillería de Israel consideró el discurso de Sánchez lleno de odio. Madrid convocó a su embajadora en Tel Aviv, Ana María Solomon.

Fuente: Perfil
08/09/2025 10:18

Israel: "somalización" y "urbicidio" en Gaza, aniquilamiento de la población y el urbanismo palestino

Los planes del gobierno israelí para con Gaza y la población palestina se alejan de una propuesta consensuada con la comunidad internacional. El primer ministro Netanyahou amenaza con represalias a los países que reconozcan en la ONU a un Estado palestino. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 04:21

Pedro Sánchez anuncia 9 acciones "inmediatas" contra Israel por el "genocidio" en Gaza: "Esto no es defenderse, es exterminar a una población indefensa"

El presidente del Gobierno cuestiona a la comunidad internacional y aprobará medidas "para meter presión a Netanyahu"

Fuente: Infobae
08/09/2025 03:32

Trump dijo que un acuerdo de paz en Gaza podría llegar "pronto" tras advertir a Hamas que "no habrá otra oportunidad"

El presidente de Estados Unidos sostuvo que la aprobación de Israel ya es un hecho, mientras mediadores internacionales aguardan una respuesta del grupo terrorista palestino para frenar la ofensiva y facilitar la entrega de rehenes

Fuente: Clarín
07/09/2025 14:18

La guerra con Hamas: Israel destruyó otro alto edificio en la ciudad de Gaza, el tercero en tres días

Según un comunicado del ejército, Hamas había colocado "numerosos explosivos" con la intención de dañar a las tropas cerca del edificio bombardeado, identificado como torre Ruya.Tel Aviv que estos edificios son usados, entre otras funciones, como puntos de observación.

Fuente: Perfil
07/09/2025 01:36

Israel destruyó edificios en Gaza que había intimado a "desalojar en forma urgente"

Por la mañana habían advertido que el complejo Al-Ruya y la torre Susi serían destruidos, porque Hamás los usaba como "infraestructura terrorista". Por la tarde la zona fue devastada por los ataques y todo quedó en ruinas. Leer más

Fuente: Perfil
06/09/2025 09:18

Israel advirtió a quienes están en un rascacielo en Gaza que escapen: "Inminente bombardeo"

La zona del edificio Al Ruya (y las carpas cercanas" será destruida por el ejército israelí, y quienes no hayan acatado el aviso de "desalojo urgente" quedarán bajo las bombas. "Hemos detectado infraestructura terroristas de Hamás", dijo el aviso militar. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 04:39

Gaza y el espejo de Israel

La victoria en el terreno puede ser parcial y efímera si no va acompañada de una estrategia política y diplomática que construya una alternativa viable de gobernanza

Fuente: Página 12
05/09/2025 16:29

Un argentino en la flotilla rumbo a Gaza: "La solidaridad latinoamericana viene bien"

Jorge González es porteño, exestudiante de Sociología y fue seleccionado como capitán de una de las embarcaciones que intentan llevar ayuda humanitaria a Medio Oriente.

Fuente: Clarín
05/09/2025 15:00

Hamas difundió un video que muestra a dos rehenes israelíes en Gaza: "No puedo creer que estoy vivo"

La prensa israelí lo identificó como Guy Gilboa Dalal.Del segundo rehén, Alon Ohel, no se había difundido ningún video desde su rapto.

Fuente: Clarín
05/09/2025 10:00

"Abrimos las puertas del infierno": Israel ya controla casi la mitad de Ciudad de Gaza y refuerza la ofensiva

Así se expresó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien aseguró que "no se volverán a cerrar".Unas 200 mil personas aún permanecen en la ciudad, en la que el ejército comenzó a derribar edificios y prender fuego campos de desplazados.

Fuente: Perfil
04/09/2025 23:00

Israel afirma controlar el 40% de la ciudad de Gaza tras sus últimas operaciones militares en la zona

UNICEF denunció que "la ciudad de Gaza se está convirtiendo rápidamente en un lugar donde la infancia no puede sobrevivir. Una hora en una clínica de nutrición es suficiente para borrar cualquier duda sobre si hay hambruna. Los niños están luchando contra el doble golpe de la enfermedad y la desnutrición, madres que no pueden amamantar, bebés que pierden la visión, el pelo y la fuerza para caminar". Leer más

Fuente: Página 12
04/09/2025 19:00

El papa León XIV pidió al presidente de Israel un alto el fuego en Gaza

El encuentro entre el jefe de la Iglesia y Herzog se produjo mientras el Ejército israelí justificaba las demoliciones masivas en la ciudad de Gaza como parte de su plan de ocuparla.

Fuente: Ámbito
04/09/2025 18:15

Gaza enfrenta crisis en bancos de sangre y laboratorios por falta de recursos

El ministerio de Sanidad de la Región, bajo el control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), reportó una crítica escasez en los suministros para los análisis de sangre, con un asombroso 65% de los insumos agotados.

Fuente: Clarín
04/09/2025 17:00

La guerra con Israel: con un mensaje de texto que invita a un café, Hamas organiza sus citas para pagar los salarios en Gaza

Casi dos años después del inicio de las hostilidades, el ejército israelí le ha infligido duros golpes y continúa persiguiendo a los miembros y combatientes del movimiento terrorista palestino que tomó el poder en Gaza en 2007.Pero a pesar de la destrucción, los testimonios de funcionarios gazatíes confirman que, aunque con retrasos y de manera parcial, siguen recibiendo sus sueldos.

Fuente: Clarín
04/09/2025 11:00

León XIV recibió al presidente israelí en el Vaticano y exhortó a un alto el fuego en Gaza y la entrega de ayuda humanitaria

Ambos abordaron "la trágica situación" en la Franja. Y el mandatario israelí bregó por la liberación de los rehenes en manos de "los asesinos de Hamas".El pontífice abogó por una reanudación de las negociaciones.

Fuente: Infobae
03/09/2025 17:47

Petro propondrá ante la ONU una "fuerza armada de paz" para Gaza: "La humanidad no puede dejar que exista un genocidio"

El objetivo de la iniciativa del mandatario colombiano es permitir el ingreso de ayuda humanitaria y frenar la violencia que ha dejado más de 63.000 muertos, según cifras en Medio Oriente

Fuente: Ámbito
03/09/2025 12:13

Israel vive una ola de protestas en repudio a su nueva ofensiva en Gaza

Manifestantes coparon las calles de todo el país pidiendo un cese del fuego. Además, cortaron carreteras mientras los hospitales de Gaza siguen contabilizando muertos.

Fuente: Clarín
03/09/2025 11:00

Al menos 21.000 niños han quedado discapacitados en Gaza por la guerra

Según el Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 40.500 niños han sufrido "heridas provocadas por la guerra". La mitad quedó discapacitada.El comité describió casos de "personas obligadas a huir arrastrándose por la arena sin ayuda para desplazarse".

Fuente: Infobae
03/09/2025 06:00

Sánchez critica la respuesta de Europa en Gaza en una entrevista con la prensa británica: "Ha sido un fracaso"

El presidente del Gobierno lamenta en unas declaraciones al diario británico 'The Guardian' los dobles raseros de la UE en su acción en Ucrania y Gaza, y advierte que la división pone en peligro la credibilidad de Occidente

Fuente: La Nación
02/09/2025 16:54

"Menos de 235 hectáreas cultivables": la FAO alertó sobre la hambruna en Gaza y pidió priorizar el acceso a los alimentos

La directora Adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Beth Bechdol, advirtió que en Gaza más de 500.000 personas padecen condiciones de hambruna y quedan menos de 235 hectáreas cultivables, una superficie equivalente a la "mitad del Central Park". El dramático diagnóstico lo compartió en Buenos Aires durante la octava edición del Agrievolution Summit 2025, la cumbre internacional de maquinaria agrícola que se realiza por primera vez en la Argentina, con la organización de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) y el impulso de Expoagro.El secreto de los Bustillo: cumplió 90 años una dinastía que marcó una época de oro en la ganaderíaEn su diagnóstico, la funcionaria destacó que las guerras y conflictos se han convertido en el principal factor que explica el hambre en el mundo. "En la actualidad, las cuestiones de seguridad alimentaria en las regiones de conflicto son más críticas que el cambio climático, que los desastres naturales o que las condiciones económicas. Los conflictos producidos por los hombres son hoy el principal motor de la inseguridad alimentaria", aseguró.El caso de Gaza fue uno de los ejemplos más dramáticos que compartió. "El conflicto en Gaza llevó a que solo queden 235 hectáreas cultivables, la mitad de lo que ocupa el Central Park en Nueva York. Nuestro reporte más reciente mostró que 500.000 personas en Gaza están experimentando condiciones de hambruna", afirmó. "Oportunidad enorme": el gran continente que podría aprovechar 400 millones de hectáreas, pero solo usa el 10%Bechdol pidió que la comunidad internacional ponga fin a la violencia y priorice el acceso a los alimentos. "Las hostilidades necesitan acabar ahora mismo. Lo más urgente es que la gente del lugar tenga acceso a la alimentación básica, que puedan comer y tener alguna cantidad mínima de nutrición", remarcó.La FAO está trabajando junto a otros organismos del sistema de Naciones Unidas para abrir corredores humanitarios. "Todo lo que estamos haciendo es instar al cese del fuego, a que se terminen los ataques y, por sobre todas las cosas, que haya acceso a los alimentos y a la asistencia humanitaria", puntualizó.La funcionaria advirtió que el futuro de Gaza es incierto. "No es tan claro cómo se va a ver Gaza en las próximas semanas y meses. Pero si en algún momento se puede revertir la situación, seguramente la FAO tendrá un rol fundamental en la reconstrucción: invernaderos, pozos de irrigación y sistemas de producción de alimentos que fueron destruidos", adelantó.Además, alertó sobre otro problema: la contaminación de la tierra por minas y explosivos. "Hay probablemente una cantidad significativa de campos afectados. Nuestra tarea será ayudar a traer de vuelta esa producción local a la vida", indicó.En tanto, ante LA NACION Bechdol se refirió a la inseguridad alimentaria en el mundo: "Si bien hubo una leve mejoría desde el Covid por primera vez en muchos años, los niveles de inseguridad alimentaria y pobreza son muy altos: unos 630 millones de personas, un 8% de la población mundial, padecen inseguridad alimentaria". La ejecutiva de la FAO también habló sobre los cambios que necesita la cooperación internacional. "Tenemos que trabajar diferente de aquí en adelante. Ya no podemos depender solamente del financiamiento tradicional de los países miembros. Necesitamos encontrar nuevos socios y explorar distintas formas de traer investigación, conocimiento, datos y tecnología", sostuvo.Bechdol remarcó que el sector privado será un actor central en esa transformación. "Mi opinión es que el mejor lugar para encontrar esos recursos es el sector privado. Si compartimos los mismos principios y motivaciones, tenemos que encontrar oportunidades para unir fuerzas y poner nuestro liderazgo técnico al servicio de los agricultores", dijo. En particular, destacó la importancia de la mecanización agrícola. "Creo que la mecanización es un lugar natural donde el sector privado puede traer tecnología, especialmente a África y a otros países que necesitan productividad agrícola y mejoras urgentes", explicó.Bechdol reconoció que, en el actual contexto geopolítico, la ONU ya enfrenta recortes en sus proyectos. "En febrero recibimos la noticia de que el gobierno de Estados Unidos estaba terminando un gran número de nuestros programas, aunque no en los relacionados con la mecanización", expresó.En esa línea, planteó posibles esquemas de colaboración. "Puede ser que compartamos datos con el sector privado, que cofinanciemos un proyecto para llevar equipamiento agrícola a Zambia o Sierra Leona. La importancia de esta alianza va más allá del financiamiento: es sobre cómo enseñamos a los agricultores nuevas tecnologías y mejoramos su productividad", apuntó.La directora adjunta de FAO también dedicó parte de su mensaje a los productores argentinos. "La Argentina ha hecho avances enormes en prácticas de producción agrícola sustentables, en la adopción de la siembra directa, el secuestro de carbono, la protección de los animales y en los avances en mecanización agrícola", señaló.Para Bechdol, esas experiencias son un ejemplo que debería compartirse con el resto del mundo. "Los argentinos tienen la oportunidad de llevar estas prácticas a agricultores de otras partes. Ver este liderazgo [en este evento], sumado a la presencia de funcionarios que entienden de estas prioridades, es algo muy positivo", destacó.En ese sentido, alentó a que el país siga en ese camino. "Mi mensaje para los agricultores argentinos es que continúen en ese liderazgo y que apunten siempre a más. Me encantó ver estos días las prácticas sustentables, el compromiso con el secuestro de carbono y los avances en mecanización. Todo esto puede extenderse a otras partes del mundo", afirmó.El dramatismo de los datos sobre Gaza atravesó el panel "Desafíos para alcanzar la seguridad alimentaria". La referencia a las 235 hectáreas cultivables que aún quedan en pie reflejó la magnitud de la tragedia humanitaria. Bechdol buscó cerrar su exposición con un mensaje esperanzador. "Si logramos cesar las hostilidades, si conseguimos abrir paso a la asistencia y luego reconstruir, estoy convencida de que Gaza podrá volver a producir alimentos. Y la FAO estará allí para acompañar ese proceso", aseguró.

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:58

Alfonso Cuarón produce cinta sobre la muerte de Hind Rajab, la voz infantil silenciada por la violencia en Gaza

El multipremiado director mexicano respalda una película que relata la muerte de una niña palestina durante un ataque israelí, sumando su voz a una denuncia global sobre el sufrimiento civil en Medio Oriente




© 2017 - EsPrimicia.com