vender

Fuente: Infobae
04/12/2023 00:37

Navidad 2023: descubre cuál es el panetón más caro que se vende en el Perú

Los peruanos se preparan para recibir las fiestas de fin de año con todas sus costumbres, pero algunas desafían los límites de precio y sabor.

Fuente: La Nación
03/12/2023 22:00

Así son las casas containers que vende IKEA por menos de US$50.000

El auge de las viviendas compactas, una tendencia que se originó en Estados Unidos como respuesta a los desafíos de acceso a la vivienda, sigue ganando terreno a nivel global, y Argentina no se queda atrás. La principal razón de su atractivo radica en su bajo costo, tanto en términos de construcción como de mantenimiento.En este contexto, los contenedores emergen como una opción llamativa y cada vez más considerada como una alternativa cercana. La construcción de viviendas a partir de containers no solo se destaca por su viabilidad económica, sino también por su sostenibilidad, capacidad de apilamiento y facilidad de transporte.La nueva calle Florida. Las impensadas marcas que desembarcan en la peatonal que fue ícono de los 90A One-of-a-kind Tiny Home Anyone Can Build. [Advertiser Content From Ikea]De manera intrigante, la multinacional sueca IKEA incursionó más allá de los muebles y se metió de lleno en este ámbito con su línea de mini casas diseñada especialmente para personas que viven solas. Entre las opciones disponibles, destaca un diseño confeccionado a partir de containers en desuso por únicamente US$47.550. Con apenas 25 m², estas casas modulares logran fusionar eficiencia con comodidad, permitiendo la maximización de cada centímetro cuadrado sin sacrificar ni la comodidad ni la funcionalidad.El barrio porteño que promete convertirse en un nuevo polo gastronómico topOptimizar los espaciosLa casa container de IKEA se distingue por un diseño inteligente que incorpora estanterías, cajoneras y muebles personalizados para espacios angulares, así como asientos versátiles como bancos y sillas apilables. La disposición de soluciones de almacenaje vertical garantiza un acceso cómodo a todas las pertenencias.Para optimizar al máximo el espacio, el recibidor y el salón se fusionan en un mismo espacio. Una pieza clave en este arreglo es el armario multifunción, que sirve como almacenaje complementario. Mini colgadores en la entrada permiten dejar abrigos y otros objetos para evitar el desorden una vez que se entra a la casa.Desde US$1000. Se subastan 14 containers: se pueden convertir en casas, bares o multiespaciosUna mesa con almacenaje plegable, que se puede montar y desmontar según sea necesario, añade versatilidad al ambiente. Esta mesa puede servir como mesa de estudio o como mesa principal, y cuando no se necesita, los extremos se pueden recoger para dejar el espacio completamente libre.El uso práctico de las paredes también se destaca por su uso de barras que permiten almacenar complementos como tablas de madera, plantas y otros utensilios. Por otra parte, en el dormitorio, la cama está diseñada específicamente para aprovechar el espacio, ya que permite guardar elementos que ocupan mucho volumen. Además, en la zona alta del dormitorio, hay espacio para almacenamiento extra.Dónde queda. Así es el pueblo abandonado de Estados Unidos que se convertirá en hogar de una lista exclusiva de ciudadanosEste enfoque se replica en el baño, donde un mueble de pared no solo sirve como espejo, sino también como espacio de guardado. Una estantería portátil con ruedas debajo añade funcionalidad al actuar como almacenamiento adicional para toallas y productos esenciales.En la zona de lavado y despensa, la organización vertical es clave. Estantes sobre la lavadora permiten guardar ropa de casa, toallas y productos de lavado, mientras que una zona de despensa adyacente puede reservarse para elementos de la cocina, como platos y despenseros. El uso de un carrito con ruedas y un panel regulable con mini estantes en vertical se revela como un truco definitivo para optimizar el espacio, especialmente cuando se elige un esquema de color blanco que hace que el espacio se vea más amplio y luminoso.Para aquellas áreas que se desean mantener discretas, existe la opción de separar ambientes gracias a la incorporación de cortinas, las cuales no solo ayudan a reducir el ruido visual, sino que también te permitirán acceder fácilmente a todo lo que se necesita con un simple movimiento.Otra de las ventas claves de estas viviendas es su flexibilidad a la hora de elegir el entorno residencial más acorde a las preferencias individuales. La eliminación de restricciones en términos de ubicación permite a los propietarios explorar opciones, ya que no están confinados a calles o barrios específicos. Este aspecto brinda la posibilidad de establecerse en entornos naturales, proporcionando una experiencia de vida más cercana a la naturaleza.

Fuente: Infobae
03/12/2023 14:11

Esta es la comunidad española en la que se vende más lotería de Navidad

Los vecinos de Soria son los que más dinero gastan, pero los datos de recaudación no siempre coinciden con el desembolso

Fuente: Clarín
03/12/2023 07:36

El otro Maradona de La Boca: la increíble historia de Escolástico, el que vende abrazos e ilusiones por 5 dólares

Desde hace 30 años es el doble de El Diez.Famoso en Caminito, cómo pasó de un taller mecánico a trabajar en Madrid, Ecuador, Brasil y más.

Fuente: Infobae
03/12/2023 03:52

El negocio de Laura Londoño fuera de la televisión: una marca de cosméticos que ya se vende en comercios de España

La actriz colombiana lleva una vida plena al margen de sus grandes éxitos en las series y concursos de televisión

Fuente: La Nación
03/12/2023 00:00

Cuánto cuesta: se vende un castillo medieval en La Toscana

En Italia, la firma Sotheby's International Realty ofrece para la venta un castillo medieval, que parece sacado de un cuento de caballeros y dragones. El exclusivo inmueble, que se encuentra ubicado en Cetona (Siena), está tasado a â?¬10,5 millones.La propiedad, que se encuentra en uno de los más bellos y cautivadores pueblos de la Toscana, tiene un jardín soñado, de aproximadamente una hectárea, donde conviven una gran cantidad de plantas y árboles. Al inmueble se accede por medio de una impactante y señorial galería que desemboca en un anfiteatro de estilo romano.Verde bajo techo: esta planta de interior es muy fácil de cuidar, florece con poca luz y poca aguaSegún los brokers inmobiliarios, la propiedad cuenta con una vista panorámica de toda la campiña toscana y se presenta como un lugar ideal para disfrutar de la paz de la belleza natural de la zona.La villa principal tiene siete dormitorios, todos ellos con baños privados, y dos importantes y luminosos salones, los cuales fueron testigos a lo largo de su larga vida de eventos y encuentros sociales.Emprendedores: son argentinos y construyen casas prefabricadas en 6 meses a menos de US$50.000La propiedad cuenta con otros dos inmuebles. El de mayores dimensiones está desarrollado en seis pisos y está provisto de diez dormitorios y seis baños. La construcción restante, conocida como la "armaría", que ofrece interesantes vistas a los jardines, es un lugar que históricamente fue utilizado para grandes reuniones y que cuenta con un amplio e imponente salón, cocina y un cuarto de baño.Una de las protagonistas indiscutibles del inmueble es la pileta, la cual se encuentra en una zona privada, rodeada de añosos árboles. Además, cuenta con un helipuerto y una capilla pequeña, la cual fue desarrollada en una gruta natural.Efecto Milei: las razones por las que el mercado inmobiliario espera un aumento en el precio de las propiedades

Fuente: Infobae
02/12/2023 12:15

Dónde está el lugar que vende helados con sidra o sabor ensalada de manzana en CDMX

Te decimos los precios, otros productos y cómo llegar en transporte público

Fuente: La Nación
02/12/2023 03:00

En la espera de una devaluación, si el dólar no mejora el productor seguirá sin vender

El beneficio del dólar agro 50/50, resultado de considerar la liquidación de divisas 50% en el mercado único de cambios, dólar oficial, y el otro 50% al contado con liquidación, no tuvo el efecto esperado en las decisiones de venta. Hoy los productores de soja tienen todavía sin vender 6,4 millones de toneladas, de los cuales 2,6 millones están pendientes de fijación y 3,7 millones los tienen en su poder físicamente. De estos 3,7 millones podemos estimar que 1,4 millones se resguardan para semilla y que otro millón de toneladas se conserva como reaseguro para vender hacia fines del año comercial. En el balance, hay en realidad 1,5 millones de toneladas que se podrían vender a partir de ahora y hasta el ingreso de la soja de la nueva cosecha, en términos de divisas se trata de 750 millones de dólares. En la espera de una devaluación, nos preguntamos si el productor no vendió su soja disponible con la mejora sustancial del tipo de cambio 50/50 porque la va a vender ahora. Viendo la otra mitad del vaso, es muy probable que los productores estén esperando el discurso del nuevo presidente, Javier Milei; el ingreso en el Congreso de la Nación de las leyes de reforma del Estado, o bien, un dato mucho más simple y terrenal, la devaluación que la mayoría de los economistas dan como un hecho a ocurrir en el transcurso de diciembre. "Señales claras": las principales cadenas agrícolas le hicieron un contundente pedido al próximo gobierno de Javier MileiEsos economistas consideran que la devaluación del dólar oficial podría llevar el valor de la divisa estadounidense en un rango de 700 y 800 pesos por dólar. Con este nivel de dólar podría haber un fuerte incentivo para que los productores decidan vender, no solamente la soja, sino parte del maíz 2022/2023 que aún tienen disponible.En el caso del maíz, la Bolsa de Comercio de Rosario estima un volumen de producción de 36 millones de toneladas, de los cuales los productores ya vendieron 27,6 millones. Es decir que todavía conservan casi 8 millones de toneladas del cereal sin vender. Siguiendo la misma lógica aplicada al mercado de la soja, los productores van a esperar la devaluación y a partir de ahí podrán tener más incentivos para comercializar.Mientras tanto, el mercado va consolidando una tendencia bajista, principalmente en trigo, mientras la cosecha está a full, y en el caso de la soja, los márgenes negativos comienzan a ajustarse vía un menor precio por la soja disponible. "De esas cosas no se solía hablar": son jóvenes, líderes en sus entidades y cuentan qué esperan de MileiEl Matba Rofex mostraba a mitad de la semana para la posición enero de la soja ligeras bajas, con un valor en torno de los US$370 por tonelada, mientras que, para marzo, con una baja mucho más fuerte, las pizarras reflejaban US$325 por tonelada y para el contrato mayo, plena cosecha nueva de soja, el precio rondaba los US$326, versus los US$450 a los que se cotizaba a comienzos de 2023. Chau soja. El mercado ya está tomando precios a cosecha muy por debajo de la cotización de mitad de noviembre cuando se ubicaba en US$348 por tonelada.Considerando que es muy poco probable que el nuevo Gobierno reduzca las retenciones a la soja durante 2024, la única mejora a la que puede aspirar el productor ya no es una suba de los precios, salvo algún desastre climático en Brasil o en la Argentina que provoque perdidas de cosecha, sino una considerable mejora en el valor del dólar. Y es aquí donde cobra fuerza la devaluación esperada en el tipo de cambio oficial en algún momento a partir del 12 de diciembre.El autor es presidente de Pablo Adreani y Asociados

Fuente: Infobae
01/12/2023 15:05

¿La tienes? Ésta es la colección 'Coca-Cola navideña' que se vende hasta en 2 mil pesos en Internet

Todos los años, la empresa refresquera lanza nuevos artículos alusivos a Navidad que se agotan por la demanda, pero que pueden encontrarse en plataformas de venta online a mayor precio

Fuente: Infobae
01/12/2023 01:09

Quién está detrás del jersey de Navidad de Ayuso que se vende por casi 25 euros

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha acudido a la presentación del Belén de la Puerta del Sol con esta prenda

Fuente: La Nación
30/11/2023 15:00

Dólar hoy: el blue cae $30 y se vende por debajo de los $900

Desde que comenzó la semana, los dólares libres no dejaron de caer. A la espera de que Javier Milei asuma como presidente, hoy el mercado se mueve al compás de los dichos del futuro mandatario, quien en los últimos días dejó dos certezas: la dolarización de la economía no está actualmente en carpeta y el cepo cambiario no desaparecerá de la noche a la mañana. Para los economistas, estos dos hechos impactaron en una baja de las cotizaciones, tendencia que vuelve a verse reflejada durante esta jornada.En las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, hoy el dólar blue se consigue a $895. Significa una caída de $30 frente al cierre anterior (-3,2%) y de $100 en las últimas cuatro ruedas (-10%), lo que lo llevó a tocar el valor más bajo desde comienzos de octubre.Mondino alentó a los industriales a invertir, pero les pidió que "aguanten seis meses" y que compren generadoresEn cambio, este jueves los tipos de cambio financieros rebotan, tras haber tocado mínimos en dos meses durante la rueda anterior. El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 cotiza en los $955,78, una suba diaria de $13 (+1,6%). Sin embargo, en la semana, sigue $112 más abajo (-13%).El dólar contado con liquidación (CCL) "libre" hoy se vende a $831,18, un avance de $11,5 frente al cierre previo (+1,4%). De todos modos, al observar el recorrido que realizó durante los últimos cuatro días, acumula una caída de $93 (-11,2%).Si se ajustan estos valores en términos reales (se descuenta la inflación local y de Estados Unidos), la cotización actual se encuentra por debajo del viernes pre-balotaje ($921 a precios de hoy) y también de la antesala a las PASO ($871), según números de Portfolio Personal de Inversiones (PPI)."El desplome del CCL se explicaría tanto por la eliminación del escenario de dolarización con la renuncia de Emilio Ocampo a la presidencia del Banco Central (BCRA) como por la extraordinaria liquidación de los exportadores bajo el Programa de Incremento Exportador (PIE) 50/50â?³, explicaron.Dólares financieros: la CNV flexibilizó una normativa para las empresas, pero seguirá habiendo fuertes restricciones para operarHasta el 10 de diciembre, cuando Javier Milei recibirá el bastón presidencial, los exportadores pueden liquidar el 50% de sus ventas al contado con liquidación (lo que aumenta la oferta de divisas), siempre y cuando el 50% restante se canalice por el oficial. En estos días, el volumen operado a un promedio de US$235 millones de diarios, desde los US$148 millones de los tres días previos al balotaje."El tipo de cambio de $600 sería atractivo para los exportadores ante la perspectiva de que Milei no quitaría los controles de cambios inmediatamente luego del 10/12 y que, por ende, el salto discreto del dólar oficial podría ser menor a 67%. Ante este escenario, el oficial podría ubicarse en algún punto entre el rango de $360 y $600, pero poco probable por encima de la cota superior. Por lo tanto, es lógico que los exportadores se vuelquen a liquidar masivamente bajo el PIE 50/50% a un tipo de cambio efectivo de $600, generando una oferta extraordinaria en el CCL que hunde su cotización", consideraron desde PPI.Actualmente, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza en los $360,55, una suba diaria de $0,55 (+0,1%). Tras haber permanecido congelado durante tres meses, el 15 de noviembre esta cotización retomó las microdevaluaciones (crawling peg), y acumuló un avance de $10,55 en el mes (3%).

Fuente: La Nación
30/11/2023 04:00

¿Cerrar, vender, esperar a Milei? La icónica fábrica del interior que aguarda las señales del nuevo Gobierno

Fundada en 1949 por un empresario legendario del interior, Roque Vassalli, la fábrica de cosechadoras Vassalli Fabril, ubicada en Firmat, en el corazón productivo del sur de Santa Fe, es una muestra de la situación de muchas compañías tras años de inflación con costos en alza y dificultades para ser competitiva en medio de la distorsión cambiaria: tras el contexto vivido, se encuentra en un punto de inflexión donde la expectativa está puesta en lo que pueda ocurrir con variables claves en el próximo gobierno de Javier Milei.La empresa, que lleva producidas en toda su historia unas 45.000 cosechadoras, hoy está bien lejos de su época de gloria. Llegó a fabricar unas 1000 máquinas al año. En contraste, en marzo último paró sus ventas y se dedicó a producir 39 máquinas que tenía comprometidas. De ese volumen, ahora le resta por terminar una cosechadora y una plataforma para la recolección de los cultivos. Al margen de ello, no se fabrica otra cosa. Vassalli comparte la historia con otras marcas emblemáticas que dejaron un legado: Rotania, Senor, Marani, Daniele, Bernardín, por ejemplo."No hay decisión de cierre; los sueldos están al día", dijeron a este medio fuentes al tanto de la situación de la compañía cuyos accionistas, entre otros, hoy son Esteban Eskenazi y Matías Carballo. Entre esos inversores también estuvo Guillermo Ferraro, hasta 2021, cuando luego se retiró. Ferraro será el ministro de Infraestructura de Milei."Señales claras": las principales cadenas agrícolas le hicieron un contundente pedido al próximo gobierno de Javier MileiVassalli Fabril posee un plantel de 280 empleados a los que se les paga unos 100 millones de pesos al mes. Las fuentes consultadas insisten en que los sueldos están sin demoras y no hay cierre a la vista. La reiteración es porque en el último tiempo circularon versiones de un posible final.Entonces, ¿por qué hace varios meses frenó las ventas? Según explicaron a este medio, fue porque continuar con ello era "a pérdida". Pusieron un ejemplo: por la suba de los costos, hacer una máquina quedaba con una ecuación de un 32% más cara que un equipo extranjero.Mientras el equipo del exterior vino ingresando, hasta que se complicaran las importaciones, al valor del dólar oficial [hoy a $375], al equipo nacional los costos le significaban tener un valor equivalente a unos $700. Quienes conocen la situación de la compañía hoy indican que con una divisa en torno de los $600 ya la firma podría ser competitiva."Se termina eso y no se le deberá ningún fierro a nadie", contaron sobre la unidad pendiente de fabricación que tiene la compañía. "Se cancela la deuda con los que compraron esas 39 máquinas", apuntaron.Un punto no menor es lo que el Estado le debe de IVA a la empresa. Se trata de una cifra que supera largamente los $100 millones. Por otra parte, otro punto clave está en una deuda de la firma con el Banco Nación por unos $300 millones verificados que sigue sin tener una solución definitiva.En este marco, quienes conocen el trasfondo de la compañía señalan que está expectante de lo que pueda ocurrir próximamente en el país. Hablan de ver cuál es el cambio de condición que se presenta para luego tomar decisiones. ¿Qué significa cambio de condición? Básicamente, según indicaron, que vuelva a "recomponerse" la relación entre el dólar y la inflación para que la compañía retorne a terreno competitivo.Al respecto, vuelven sobre el tema de que mientras otras compañías del rubro pudieron hacer importaciones con un dólar a $375, los costos para esta compañía siguieron aumentando. La empresa utiliza un 80% de componentes nacionales y otro 20% importado que, no obstante, tiene su peso."Tuvo un incremento de costos en línea con el dólar libre y una limitación por el precio [del producto importado ingresado al dólar oficial]", expresó otro conocedor de la compañía. "Sigue abierta, los sueldos se pagan, pero tiene que crecer en volumen; depende del futuro económico del país", añadió."Con una economía más racional esta empresa puede ser una oportunidad", explicaron. Remarcaron que tiene suficiente tecnología como para ser competitiva. Según trascendió, hubo interesados en la compañía, uno del exterior y dos nacionales, pero en esto no hubo definiciones.Por lo pronto, la firma sigue con sus puertas abiertas, si bien disminuida en su actividad, descarta el cierre y aguarda por las señales económicas que puedan venir con el nuevo gobierno. Una administración que, si el clima acompaña, tendrá una buena cosecha del campo que se traducirá en mejores ventas de maquinaria agrícola como las cosechadoras de esta icónica fábrica del interior. Una empresa que en un punto refleja la situación económica de los últimos años en el país.

Fuente: Infobae
30/11/2023 03:58

Deysi Araujo considera vender su departamento en San Isidro al sentir discriminación: "Desde que llegado me tienen alergia"

La modelo dio a conocer que había invitado a sus amigos para celebrar la inauguración de su casa, sin embargo, fueron detenidos en la recepción debido a la falta de permiso por parte de la presidenta de la junta de propietarios.

Fuente: Infobae
29/11/2023 22:37

Clausuran establecimientos en Puebla por vender donas Krispy Cream "clonadas"

Las tiendas vendían sus productos en empaques que contenían el logo de la franquicia

Fuente: Infobae
29/11/2023 22:23

Mercado de Flores se digitaliza: empresarios crean aplicativo con el que esperan vender más de S/ 500 mil

Los comerciantes del mercado mayorista estiman cerrar el 2023 con más de 10 mil envíos y más de 30 mil usuarios registrados

Fuente: Infobae
29/11/2023 21:41

Joven levanta polémica por calcular cuánto pagaría el fierro viejo si se vende el cobre del Palacio de los Deportes

Aunque este lugar fue construido para los Juegos Olímpicos de México 68, actualmente se usa principalmente para conciertos y otros eventos

Fuente: La Nación
28/11/2023 22:00

Tiene 24 años, heredó una colección de autos abandonados pero no los pudo vender y tomó una decisión inesperada

En algún lote abandonado dentro del estado de Virginia, en Estados Unidos, hay un ejército de autos clásicos que acaban de ser rescatados de la muerte lenta y silenciosa que les deparaba. La protagonista de la historia es Rachel, que tiene 24 años y está embarazada, y sus héroes Cole y Tim Quentin, una dupla de restauradores de autos, también padre e hijo.En la historia que se difundió a través del canal de YouTube de Jerry Heasley, periodista especializado en autos, Rachel cuenta que los autos eran de sus padres, y cuando murieron ella los heredó. Su papá era fanático de los fierros y forjó una colección que cuidó, usó, y con la que trabajó casi a diario durante gran parte de su existencia. Fue en sus últimos años de vida que las cosas se complicaron y los autos terminaron en estado práctico de abandono, aunque en teoría nunca abandonaron la mente del hombre.Estos son los siete candidatos a auto del año 2024: tres se venden en la ArgentinaRachel cuenta que la voz de su padre en su cabeza es fuerte y constante. "Son míos. Son mis autos. No los dejes ir. No tenés idea de lo que tenés", le decía el hombre hacia el final de sus días, refiriéndose a los autos como a un tesoro del que su hija no estaba enterada. Así y todo, pensó en venderlos, aunque cuando averiguó los números ofrecidos no eran muy satisfactorios.Después de días de ver y analizar opciones, aunque todavía desorientada sobre lo que quería hacer con la colección de autos que había heredado, el destino llevó a Rachel a Quintin Motor Company, la sede de Tim y Cole Quintin, una dupla de padre e hijo dedicada a la restauración de autos. Fue después de ver el trabajo de los dos hombres que ella supo que el problema que le venía sacando el sueño quizá podría tener una respuesta."Los vi y dije: "Sí, van a ser ellos. Tienen que ser ellos", relata Rachel. "Ese mismo día Tim y Cole se ofrecieron a venir a ver los autos. Y estoy muy agradecida de que lo hayan hecho".Para Tim y Cole, no hubo mucho que pensar al respecto. Sobre todo cuando se percataron de que en la colección de los padres de Rachel habían Cuda. Entusiasmados por el nuevo desafío que la vida les traía inspeccionaron el lote, pero todavía había que resolver una parte importante de la logística: cómo sacar a todos los autos de ahí. Con árboles y malezas de por medio, no era una preocupación menor. Algunos autos estaban clavados en la tierra.Afortunadamente las casualidades volvieron a jugar a favor del operativo rescate fierros vintage, y el esposo de Rachel, Jason, que trabaja para una empresa de grúas, se ofreció a encargarse de esta parte del proceso.Tiene 82 años, escondió una colección de más de 200 autos en una iglesia y tomó una determinaciónFanático de los CudaEntre la colección forzosamente abandonada hay más de un Cuda. El primero con el que Tim y Cole se toparon fue un Plymouth Cuda 340 de 1972 triple negro; tiene pintura negra original y una parte superior de vinilo negro, y su interior también es negro. Rachel recuerda que era uno de los favoritos de su padre. "Cuando lo encendía toda la casa se sacudía. Era un auto que se hacía escuchar y papá lo cuidaba mucho".Esta joya tiene un motor V8 de 3,4 litros y aparentemente, fue modificado por su ex-dueño para carreras de resistencia. Sin embargo, el análisis del equipo restauración indica que en algún momento de su vida estacionado hubo un problema con el carburador."Es parte del riesgo. Ver que algunos de los modelos que rescatamos funcionan y pueden ser restaurados, y que otros no tienen arreglo y hay que dejarlos atrás", explica Cole.El segundo Cuda hallado en un estado levemente mejor que el primero es de 1973. También es negro y cuenta con un motor V8 de 3,4 litros, y tiene una transmisión manual asociada a cuatro velocidades.Estos son los nuevos autos que llegarán en 2024Chevrolet, Ford y DodgeEntre los otros vehículos que Cole y Tim encontraron hay un raro Chevrolet Bel Air de 1961 que tiene techo de "burbuja" y una transmisión manual de cuatro velocidades y, al parecer, va a sobrevivir para contar nuevas historias. De la misma marca también hay dos Camaro Z28 blancos, uno de la década de 1970 y otro de mediados de la década de 1990. Mientras que uno de ellos quizá llegue a la instancia de restauración, el otro no tiene el potencial para hacerlo. "Que los Chevy Boys me perdonen, pero este ya murió", dice con humor Tim.Entre los árboles también hay un Ford Mustang, digno de fanáticos, con un motor V6 y fecha de 2001. Este sí va a ser restaurado.Dodge también es uno de los componentes fuertes de esta colección. Marcan presencia un Dodge Dart de 1964 con un motor V8 de 2,7 litros; junto con un Dodge Dakota más nuevo, de finales de la década de 1990.El largometraje termina con uno de los Cuda y el Bel Air recibiendo su primer lavado a presión. Este acto marca el inicio de una historia para Tim y Cole, y el final de una para Rachel. "La voz de mi papá sigue presente. Pero el no está acá ahora, y sabe que yo no puedo arreglar sus autos. Así que creo que estaría bastante contento con la decisión que tomé", concluye la mujer.

Fuente: Infobae
28/11/2023 15:10

Árboles de Navidad en CDMX: estos son los lugares que los vende a precio barato

Descubre las opciones más asequibles, desde mercados tradicionales hasta tiendas especializadas sin comprometer la calidad

Fuente: Clarín
27/11/2023 00:00

Riquelme muy duro contra Macri y la oposición en Boca: "Quieren vender el estadio, privatizar el club y usarlo para la política"

Román aseguró que el ex presidente y el candidato Ibarra quieren vender el club. Además habló de Palermo que será DT si gana la oposición: "Estamos agradecidos con él, pero puede hacer de su vida lo que quiera".

Fuente: Ámbito
26/11/2023 16:00

El celular más famoso de los 2000 se vende por $150.000: ¿todavía lo tenés?

Miles de personas se dedican a coleccionar dispositivos móviles antiguos y suelen pagar grandes cantidades de dinero al encontrarse con "joyitas".

Fuente: La Nación
26/11/2023 00:36

Colón vs. Gimnasia, para evitar el descenso: del director técnico que firmaba el desempate por la salvación al que vende tranquilidad por su experiencia

Después de 40 años de promedios -sistema por el que ahora perdió la categoría Arsenal-, el regreso al fútbol argentino del descenso por los puntos de un año comprometió a varios equipos e instaló un suspenso y una angustia que hacía tiempo no se vivían. La incertidumbre se extiende tras la última fecha de la etapa de grupos de la Copa de la Liga, tras un sábado a tres bandas, con tres partidos en simultáneo.El alivio fue para Unión, Vélez y Sarmiento, pero al fantasma del descenso sigue rondando sobre las cabezas de Colón y Gimnasia, que sostendrán un partido de desempate el viernes próximo en la cancha de Newell's para decidir quién se queda en la máxima categoría.Tanto Colón como Gimnasia dependían de sí y dejaron pasar la oportunidad. Un triunfo de ambos hubiera condenado a Unión, que se salvó al vencer Tigre.Compacto de Vélez 3 vs. Colón 1 Colón, derrotado 3-1 por Vélez en Liniers, quedó muy lejos de poder darse una alegría en la última. No le bastó al técnico Israel Damonte armar una línea de cinco defensores. Se fue al descanso perdiendo 2-0 e Israel Damonte hizo cuatro cambios para la segunda etapa. No se modificó mucho el panorama.Colón contrató a Damonte para el tramo final, para reemplazar al despedido Néstor Gorosito tras la derrota con el descendido Arsenal. "Cuando asumí, hace cuatro partidos, estábamos últimos. Pudimos levantar un poco, pero está claro que nos hubiera gustado salvarnos hoy. A Colón le costó de visitante todo el año, yo tampoco le encontré la vuelta. Hoy nos costó mucho competir. Me hago responsable, pero no soy el culpable. Si cuando agarré el equipo me decían de firmar por un partido desempate, lo firmaba. Ahora, a preparar el partido contra Gimnasia con carácter y hombría", expresó Damonte.Colón ascendió por última vez a primera en 2014. Desde entonces, el equipo pasó por momentos más promisorios que el actual. Fue finalista de la Copa Sudamerica 2019, con una multitud que lo acompañó en Asunción en la derrota frente a Independiente del Valle. Dos años más tarde, la mayor gloria de su historia: el primer título en primera división, con la obtención de la Copa de la Liga, tras golear 3-0 a Racing. De ese plantel quedan muy pocos. Uno de los primeros en irse fue el entrenador Eduardo Domínguez; le siguieron jugadores fundamentales: Federico Lértora, Rodrigo Aliendro, Cristian Bernardi, Leonardo Burián, Facundo Mura, Piovi, "Pulga" Rodríguez, Cristian Ferreira, Alexis Castro. Queda el capitán Facundo Garcés.En 2022 disputó la Copa Libertadores, finalizó primero en su grupo y fue eliminado por Talleres en los octavos de final. Este año fue el del pronunciado declive. Finalizó penúltimo en la Liga Profesional. En febrero, Mario Saralegui fue despedido luego de empatar el clásico con Colón y decir que se sentía "Tarzán". Lo reemplazó "Pipo" Gorosito, que cosechó demasiados empates, el equipo no terminó nunca de despegar. Uno de sus mayores aciertos fue pedir y conseguir la contratación de Rubén Botta, a quien había dirigido en Tigre y aportó una cuota de creatividad.Gimnasia tuvo pocas respuestas en la caída de visitante frente a Banfield por 2-0. Gimnasia, que había finalizado 22° en el torneo anterior, ocho puntos por encima del último (Arsenal), cayó en picada en las últimas cuatro de jornadas de la Copa de la Liga: sólo obtuvo un punto de 12. La única unidad fue contra el descendido Arsenal, partido en el que al técnico Leonardo Madelón se le cuestionó la falta de ambición para buscar el triunfo.El Lobo continúa con su destino de equipo sufrido, sostenido por la pasión de una hinchada ya acostumbrada a poner el hombro en los momentos difíciles, que son frecuentes. Una multitud despidió al equipo a la salida de la concentración en Estancia Chica.Lo más destacado de Banfield 2 vs. Gimnasia 0 "Nos despidieron de una manera fenomenal. Felicito a los miles de hinchas que vinieron a apoyarnos a la Casona. Que el hincha se quede tranquilo porque este cuerpo técnico está recontra comprometido con este momento. Estamos convencidos de que lo vamos a sacar adelante. Como entrenador tengo experiencia para estos momentos. Obviamente los jugadores están golpeados, pero yo estoy bien", expresó Madelón, que asumió a principios de septiembre, tras una seguidilla de malos resultados que terminaron con el ciclo de Sebastián "Chirola" Romero.Gimnasia no tuvo problemas con los promedios porque le quedó el muy buen 2022 con "Pipo" Gorosito, que paradójicamente dejó una pesada hipoteca en Colón en su gestión de 36 partidos. Por necesidades económicas, y confiados en el colchón de puntos que les quedó del año pasado, los dirigentes del Lobo fueron desarmando el plantel que había satisfacciones. Fueron transferidos Rodrigo Rey, Ramón Sosa, Ignacio Miramón, Matías Melluso, Maximiliano Comba, Agustín Cardozo, Brahian Aleman, Tomás Muro. Fueron promovidos varios juveniles y llegaron algunos refuerzos, pero el rendimiento no fue el mismo. Ni siquiera se invirtió en un entrenador. "Chirola" Romero pasó de la reserva a primera. Gimnasia descendió por última vez en 2011 y ascendió dos años después.Vienen horas de tensión y nerviosismo. Colón y Gimnasia se juegan todo un año en un partido. A premio y castigo, sin término medio.

Fuente: Infobae
25/11/2023 16:35

Moneda de 5 pesos se vende hasta en 35 mil pesos en línea: ¿Cuál es su valor real?

El ejemplar forma parte de las 37 monedas que acuñó el Banco de México para conmemorar dos hechos históricos en en país

Fuente: Clarín
24/11/2023 14:36

El rebusque de Cami Homs, la ex mujer de Rodrigo De Paul: vende su ropa usada en una feria americana

La ex de Rodrigo de Paul utilizó sus redes para anunciar un especial evento donde venderá todo tipo de prendas.

Fuente: Infobae
24/11/2023 10:25

¿En cuánto se vende el billete de 20 nuevos pesos por internet?

La pieza presume en su anverso la zona arqueológica de Tulum, situada en el estado de Quintana Roo

Fuente: Ámbito
24/11/2023 09:12

Bonos: ¿por qué se aconseja vender bonos argentinos bajo ley de Nueva York?

Un reconocido broker de la City porteña sugirió a sus clientes vender títulos soberanos de ley extranjera y comprar soberanos ley local, ¿por qué?

Fuente: Ámbito
24/11/2023 08:48

Los puestos de diarios y revistas se modernizan y ahora podrán vender otros productos: ¿cuáles son?

La medida se produce como respuesta a la situación crítica que atraviesa el sector de la venta y distribución de diarios, revistas y afines, producto de los avances de las tecnologías de la información y comunicación.

Fuente: La Nación
23/11/2023 13:18

Qué debés hacer antes de vender tu iPhone para evitar problemas de seguridad

Vender tu dispositivo es una opción viable para algunos usuarios, especialmente cuando desean cambiar de celular o, bien, si buscás un ingreso extra de dinero.El emotivo video del rescate de una cachorrita que sobrevivió más de 8 horas atrapada en una alcantarillaSi te encontrás en un caso similar y el objeto que deseás poner en venta es un iPhone, hay algunas cosas que debés tomar en cuenta antes de hacerlo.La misma marca Apple emite una serie de recomendaciones en su sitio web para que sus usuarios puedan regalar o vender sus dispositivos sin poner en riesgo su seguridad y privacidad en línea, así como resguardar sus archivos e información importante. En Tech Bit te decimos qué debés tomar en cuenta antes de darle el último adiós a tu antiguo iPhone.¿Qué debés hacer antes de vender tu iPhone?En sitio oficial, Apple exhorta a sus usuarios a seguir sus recomendaciones antes de regalar o vender su iPhone. Las medidas buscan proteger sus datos, así como asegurar que cuenten con su respaldo en tu nuevo dispositivo.Si tu nuevo celular también es de la familia iOS, primero identifica qué versión tenés. Si es 11 o posterior, Apple aconseja en su página usar el "Inicio rápido" para transferir automáticamente los datos entre ambos dispositivos. Si es 10 o anterior, debés usar iCloud, iTunes o el Finder para hacerlo.Fin del misterio: revelan por qué las legumbres producen gases y cómo se pueden evitarSi también planeás cambiar de número, Apple sugiere añadir números de confianza adicionales a tu cuenta para evitar que pierdas el acceso a la misma.Para eliminar los archivos y datos, debés abrir "Ajustes", seleccionar "Transferir o Restablecer el dispositivo" y después "Borrar contenidos y ajustes". Si anteriormente activaste la opción "Buscar mi dispositivo", probablemente debas introducir el ID de Apple y la contraseña.Pero si usás eSIM, solo presiona la opción para borrar el dispositivo y el perfil de eSIM. Puede que se te pida ingresar el código del iPhone o el de restricciones. Además de seguir estas medidas, la compañía norteamericana recomienda:Desvincular Apple Watch (Si lo habías vinculado con tu antiguo iPhone).Realizar la copia de seguridad del dispositivo.Cancelar el plan de AppleCare (Si contabas con una suscripción).Cancelar tu registro en iMessage si tu nuevo celular no es un iPhone.Cerrar sesión en iCloud, el iTunes Store y App Store.Eliminar el iPhone de la lista de dispositivos de confianza.Insomnio y ansiedad nocturna: siete consejos vitales para combatir los trastornos del sueñoVale destacar que Apple recomienda contactar con un operador de la compañía para la transferencia del servicio al nuevo propietario.

Fuente: La Nación
23/11/2023 13:18

Dólar hoy: las cotizaciones financieras suben de nuevo y el MEP se vende en los $1000

El Gobierno sorprendió con una nueva suba del dólar tarjeta. Para desalentar la salida de divisas a través de las compras que se realizan fuera del país, este jueves aumentó la alícuota a cuenta de Ganancias de un 45% a un 100%. Así, la cotización alcanzó los $950 y se alineó con el valor del resto de los tipos de cambio libres, que hoy avanzan por tercera rueda consecutiva.En las primeras operaciones del día, el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 se vende a $1000. Se trata de una suba diaria de $21 frente al cierre anterior (+2,1%), mientras que en lo que va de la semana corta acumula un alza de $145 (14,5%).De esta manera, alcanza un nuevo récord nominal histórico y acorta la brecha con el dólar blue. Hoy, el tipo de cambio informal se vende a $1065 en las cuevas y arbolitos de la City porteña, con una caída de $15 frente al cierre de (-1,4%).El dólar contado con liquidación (CCL) "libre" aparece en las pantallas del mercado de capitales a $954,17, unos $7 más que ayer (+0,7%). Sin embargo, esta cotización se ve afectada por el nuevo esquema del dólar exportador.Desde el martes, quienes venden bienes y servicios fuera del país pueden liquidar un 50% de las operaciones a través del contado con liqui, lo que aumenta la oferta de dólares en el mercado financiero. El 50% restante tienen que canalizarlo vía dólar oficial mayorista ($356,45).Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
23/11/2023 10:18

Mikayla Demaiter, la arquera de hockey que abandonó el arco para vender contenido erótico en OnlyFans

Una mujer que se dedicaba al deporte decidió dejar este mundo para dedicarse de lleno a crear contenido para la popular plataforma de suscripción y así ganar grandes sumas de dinero.Era árbitra de la Liga MX, la despidieron y ahora arrasa en un sitio tipo OnlyFans: quién es Valeria AndradeEn el 2016, Tim Stokely lanzó la plataforma OnlyFans que tenía como fin que los usuarios pagaran por ver contenido de sus ídolos, pero rápidamente se empezó a posicionar como un lugar en el que se ofrecía casi solo contenido erótico a cambio de suscripciones.En medio de la pandemia, miles personas que estaban en crisis financieras por perder su trabajo le dieron la oportunidad al sitio web para recibir ingresos que, rápidamente, para muchos, se convirtieron en "una mina de oro".La arquera que es famosa en OnlyFansAsí es el caso de Mikayla Demaiter, una arquera de hockey canadiense que fue parte del equipo los Bluewater Hawks en la Liga Provincial. En el 2019 decidió dejar atrás el deporte para abrirse camino en la plataforma.Descubren que una oficial de policía de Minneapolis vendía contenido explícito con su marido en OnlyFansAl parecer, su decisión se dio debido a que la liga de hockey femenino no era lo suficientemente bien financiada como para recibir ingresos considerables que fueran de la mano de su talento en las canchas.Demaiter, actualmente, cuenta con más de 3 millones de seguidores en Instagram y desde allí invita a sus fanáticos a visitarla en OnlyFans con sensuales fotos en las que presume sus curvas con ropa ajustada. "Asegúrese de permitir que su teléfono tenga tiempo adecuado para enfriarse después de ver estas fotos", escribió la modelo para acompañar unas imágenes suyas en bikini multicolor.Quién es Leonid Radvinsky, el evasivo dueño del imperio OnlyFans, que ya tiene 3 millones de creadores de contenidoLa estrategia de Mikayla Demaiter en OnlyFans se basa en vender contenido a través de mensajes directos y no suscripciones. De esta manera, puede seleccionar el precio adecuado de acuerdo a las fotos o videos que requieren sus 'fans'.Por Karen Castañeda

Fuente: Infobae
21/11/2023 12:17

Dónde está la calle del Centro de la CDMX que vende juguetes baratos para Navidad

Te decimos cómo puedes llegar y las reseñas de las personas que ya han asistido

Fuente: Infobae
21/11/2023 12:14

¿Cuál es el valor real de la moneda de mil pesos que se vende hasta en 800 mil pesos en línea?

El ejemplar lleva la imagen de Juana de Asbaje, pertenece a la familia A y se puso en circulación en 1988

Fuente: Infobae
20/11/2023 10:02

¿De qué está hecha la moneda heptagonal de 10 pesos que se vende hasta en un millón 500 mil pesos?

Se trata de una pieza antigua con el personaje del Padre de la Patria en una de sus caras

Fuente: La Nación
19/11/2023 20:00

Dólar cripto: a cuánto se vende la cotización que no duerme tras el cierre de los comicios

Comenzó el recuento de votos. A horas de conocerse quién será el próximo presidente argentino, el nerviosismo y la incertidumbre de los inversores puede seguirse de cerca mediante el dólar cripto. Se trata de una cotización que "no duerme" y que opera las 24 horas, los siete días de la semana. Es una herramienta de inversión que cobró popularidad en los últimos años y que se convirtió en una suerte de termómetro cuando los mercados están cerrados.Actualmente, este tipo de cambio empezó a subir en las últimas horas y se convirtió en el valor más alto del mercado cambiario, aunque la cotización puede variar considerablemente entre los diferentes activos y plataformas.En Binance, la principal plataforma de criptomonedas del mundo, los usuarios tienen la opción de negociar entre privados (conocido como peer to peer, o P2P). En caso de querer comprar USDT, moneda digital que tiene paridad uno a uno con el dólar y que es una de las alternativas más popular entre los inversores, los precios promediaban los $1042.A modo de contraste, este domingo a las 17 horas, rondaba los $944. Es decir, subió unos $98 durante las últimas dos horas (+10,3%), a medida que fueron trascendiendo diferentes bocas de urnas.Carlos Bayala: "El problema volverá a ser cómo hacemos para, además de sostenernos con vida, sentir felicidad y realización"Incluso, el viernes por la tarde, el dólar cripto se negociaba a $918. Ese mismo día, el blue no cotizó y las pantallas quedaron congeladas al cierre del jueves, en los $950. El contado con liquidación (CCL), influenciado por una mayor oferta en el último día del dólar exportador (70% se vendía al oficial y 30% al CCL), avanzó $7 y terminó la rueda en los $876,27."Son los usuarios de la plataforma quienes establecen a qué precio quieren comprar o vender sus dólares cripto. Al igual que todo mercado, cada actor tiene sus propios incentivos para estipular un precio deseado para las operaciones. Aquí es donde entran en juego variables como la incertidumbre electoral, las expectativas a futuro y el apetito al riesgo, entre tantos otros más", explicó Julián Colombo, CEO de Bitso.En horas cercanas al cierre de la votación, el dólar cripto cotizaba a $990 en la plataforma Bitso, con un aumento del volumen operado: cinco veces más de lo que se registra un domingo promedio.En Ripio, otra de las billeteras cripto que se utilizan en el país, los valores rondaban entre los $1024 (mediante la compra de una criptomoneda llamada UXD) y $1031 (UCDC, otra de las opciones del mercado).En Lemon Cash, los precios alcanzan los $1130 (DAI, USDT y USDC), cotización que empezó a escalar fuertemente desde las 15 horas, cuando tocó los $985.Rafael Di Tella: "Si la única opción es que al Banco Central lo maneje Morticia Addams, prefiero que lo dinamiten""En todas las instancias de esta elección (PASO y primera vuelta de las generales, pero también luego de los debates televisados) aumentó la actividad de las stablecoins, con precios que en cierta medida anticiparon la reacción del mercado. Esto se debió a que critpo es la única opción en la que se puede operar 24/7 y, los argentinos, en su afán por resguardar sus activos financieros, adquirieron una cantidad mayor de stablecoins de lo que se había previsto anteriormente. No obstante, una vez que el mercado cambiario reabre, funciona con su propia lógica y finalmente los precios en pesos de las stablecoins terminan flotando cerca de los valores que marcan el dólar blue y los dólares bolsa (MEP)", dijo Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio.En las elecciones pasadas, el dólar critpo fue una suerte de brújula sobre cuál sería la reacción del mercado al día siguiente. En las primarias del 13 de agosto, cuando Javier Milei sorprendió y se convirtió en el candidato más votado, las cotizaciones se dispararon y cruzaron por primera vez la barrera de los $700. Al día siguiente, el blue siguió la misma tendencia y, tras sumar $125 en dos días, el martes superó esa marca.La respuesta fue diametralmente opuesta durante las elecciones de octubre. Aunque el mercado preveía un balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, el resultado inesperado fue que el candidato oficialista sacara siete puntos de ventaja. Tras haber marcado picos de $1250 durante las ruedas anteriores, ese domingo el dólar cripto reajustó a la baja y se negoció a $1000. Los días (y semanas) posteriores, tanto el blue como el contado con liqui cayeron y encontraron su punto de equilibrio entre los $850 y $950."La actividad 24/7 que tiene el mercado cripto ayuda a 'espiar' el comportamiento del mercado cambiario en días siguientes, aunque en algunos casos puede tener un desfase lógico. Es que la simplicidad para operar con stablecoins en comparación con el MEP, el CCL o el blue hace que su demanda pueda ser más inmediata, sin necesitar la referencia del mercado cambiario; y que, como resultado, los precios de los dólares cripto puedan alcanzar niveles superiores más rápidamente", cerró Serrano.

Fuente: Clarín
19/11/2023 12:00

Veda Electoral y alcohol: desde qué hora no se puede vender más alcohol previo al balotaje

Uno de los puntos centrales de las restricciones está ligada a las bebidas alcohólicas.Qué otras actividades están prohibidas por los comicios.

Fuente: Perfil
19/11/2023 09:00

Veda electoral por el balotaje: cuándo termina y se vuelve a vender alcohol después de las elecciones

Por el feriado de mañana, gran parte de los argentinos no trabajan y vieron afectados sus festejos debido a la prohibición de venta de alcohol antes y durante la elección ¿Cuándo finaliza la normativa? Leer más

Fuente: Infobae
18/11/2023 21:18

Gobernador electo de Nariño sufrió racismo en la universidad: "Me mandaron a vender cocadas"

Luis Alfonso Escobar es el primer afro tumaqueño que llega a la Gobernación de este departamento del Pacífico colombiano

Fuente: Clarín
17/11/2023 15:00

Veda Electoral y alcohol: desde qué hora no se puede vender más alcohol previo al balotaje

Uno de los puntos centrales de las restricciones está ligada a las bebidas alcohólicas.Qué otras actividades están prohibidas por los comicios.

Fuente: La Nación
17/11/2023 09:00

Veda de alcohol en las elecciones: hasta qué hora no se puede vender

Este domingo 19 de noviembre se celebra el balotaje 2023, donde se enfrentarán los candidatos a Presidente Sergio Massa y Javier Milei. De acuerdo a la normativa establecida por la Cámara Nacional Electoral (CNE), existen diferentes obligaciones que la ciudadanía y la comunidad política deberán respetar en la previa a la votación, entre ellas, la veda de alcohol, que prohíbe su venta en todos los comercios del país en un horario establecido. Cuándo asumirá el nuevo presidenteCómo saber si estoy afiliado a un partido políticoNo estoy en el padrón electoral, ¿qué hago?Cuándo empieza la veda electoralLa legislación prevé que 48 horas antes de las elecciones comience la veda electoral, período en el que algunas actividades están prohibidas o reguladas. En el caso del balotaje de noviembre, los centros de votación abren a las 8 del domingo, por lo que la veda electoral empieza a regir desde las 8 h. del viernes 17.Sin embargo, algunas regulaciones de la veda electoral tienen otros horarios, como la prohibición de expendio para las bebidas alcohólicas, que comienza a regir a las 20 horas del sábado previo a las elecciones.Qué actividades están prohibidas durante la veda electoralSegún el artículo 71 del Código Nacional Electoral, hay ciertas actividades que están prohibidas para los candidatos y para los votantes durante la veda:Realizar actos públicos de campaña y proselitismo electoral desde el viernes anterior a la votación.Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.Publicar y difundir encuestas o sondeos preelectorales desde el viernes.La venta de bebidas alcohólicas está prohibida desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo.Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral.La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en el que se instalen las mesas de votación.Desde el sábado y hasta las 21 del domingo está prohibido portar armas, banderas, distintivos o insignias partidarias.Elecciones 2023 en Argentina: ¿Por qué es importante que vayas a votar?A qué hora termina la veda electoralTodas las prohibiciones de la veda electoral concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 del domingo 19 de noviembre.A qué hora abren y cierran los centros de votaciónSegún lo dispuso la Cámara Nacional Electoral, los centros de votación abren este domingo 22 de octubre a las 8 de la mañana y permanecen abiertos por diez horas, hasta las 18. De todas formas, quienes se encuentren en la fila para esa hora, podrán votar.En otras ocasiones, las demoras en los operativos de sufragio han motivado la extensión del horario de votación, aunque esto debe ser aprobado por el juzgado electoral con competencia nacional.Cuántos votos obtuvo cada candidato en las elecciones generalesCon el recuento de votos del escrutinio provisorio, el candidato del oficialismo y actual ministro de Economía se impuso con el 36,68 por ciento de los votos. Detrás se ubicó Javier Milei, que reunió el 29,99 por ciento de las voluntades del electorado.

Fuente: Clarín
16/11/2023 17:00

Veda Electoral y alcohol: desde qué hora no se puede vender más alcohol previo al balotaje

Uno de los puntos centrales de las restricciones está ligada a las bebidas alcohólicas.Qué otras actividades están prohibidas por los comicios.

Fuente: Infobae
16/11/2023 13:20

Madres utilizaban a sus propios hijos menores de edad para vender estupefacientes en Bogotá: así fue su captura

Los delincuentes vendían drogas en los puestos de comestibles ubicados en los entornos educativos, parques y zonas comerciales de Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe

Fuente: Infobae
16/11/2023 13:06

Dónde está la bodega que vende árboles de navidad desde 20 pesos

El sitio también cuenta con tienda en línea y envíos gratis

Fuente: La Nación
15/11/2023 22:00

"Te la compran de EE.UU. por 2 pesos": Gildo Insfrán retó a una wichi porque vende sus artesanías por Internet

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, reprendió enérgicamente a una artesana wichi que vende su producción por Internet gracias a la conexión de wifi que llegó a la aldea donde vive, porque considera que se la están comprando desde los Estados Unidos y pagan lo que para ellos es "dos pesos".Sucedió en la localidad de Campo del Cielo (a pocos kilómetros de Las Lomitas), en uno de los tantos actos que está realizando el gobernador formoseño, haciendo campaña por Sergio Massa y en contra de Javier Milei.Todo quedó reflejado en un video, donde Insfran interpela a la wichi, quien le responde sosteniendo su postura de vender las artesanías, visiblemente orgullosa de su accionar y explicando que ella vio como su abuela "tenía la casa muy llena de artesanías y no podía vender, y las cambiaba por ropa o por mercadería"."Vos dijiste recién que gracias al wifi venden su artesanía, yo te quiero preguntar: ¿quién te compra esa artesanía?", la increpó Insfrán.Y ante la respuesta de la artesana, quien le dijo que "nosotros hemos aprendido a tener una página para poder publicar", el gobernador le retrucó que "de esa manera te pagan dos pesos, son todas organizaciones de Estados Unidos, el Gran Chaco se disfraza y les paga 2 pesos"."No tienen que dejarse engañar, cualquier parte del mundo, lo que le gusta le paga 2 pesos, porque es 2 pesos para ellos, en dólar, euro o en otras monedas", completó.Insfrán se mostró contrariado porque dijo que después esas artesanías se venden por 20 veces más, a pesar de que la artesana wichi siguió sosteniendo su postura de vender por internet sus artesanías.Las comunidades wichis están trabajando con la Fundación Gran Chaco y otras ONGs en proyectos de conectividad. Y lo que debería ser un motivo de orgullo y fomento por parte del Estado provincial, Insfrán lo ve como algo perjudicial para esas comunidades.Para Insfrán, la Fundación Gran Chaco, que recibe el apoyo de algunas empresas agroindustriales, es otra manera que tienen los Estados Unidos de disfrazarse para llegar a los wichis."El Gran Chaco (por la Fundación) se disfraza y les paga 2 pesos, estuve en Estados Unidos, estuve con Movistar, en Washington y me muestran una fotografía de acá, de Campo del Cielo", comentó el gobernador, que en 2025 cumplirá 30 años ininterrumpidos al frente del Ejecutivo provincial."La capacitación viene por la educación, acá se entiende por llegar a un título y un puesto en el Estado, eso no es buscar la capacitación, es buscar un cargo. No hay que pensar que solamente tiene que ser el Estado el que le contrate, porque sino no va a alcanzar", dijo Insfrán.

Fuente: Página 12
15/11/2023 20:03

Extraditaron a "Dumbo", el narco peruano que será juzgado por vender droga en Villa Lugano

Escoltado por personal de Interpol Argentina, Raúl Martín Maylli Rivera llegó esposado en un vuelo de la empresa Latam que tocó tierra después de las 18 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Será indagado el viernes.

Fuente: La Nación
15/11/2023 19:00

"Hay temor": en el negocio de engorde de hacienda pierden $3 millones por camión que se vende

Una vez más, el aumento de los costos de alimentación y la suba del valor de reposición de la invernada hacen que los números en los feedlots, establecimientos de engorde a corral, no cierren. En el sector aseguran que pierden hasta $65.000 por animal que alimentan, lo que equivale a una pérdida de $3 millones por camión con hacienda."Los dos costos principales de esta actividad, que son la alimentación y la invernada de reposición, están por encima del valor del ganado terminado", apuntó Juan Eiras, un productor ganadero y feedlotero que es uno de los directivos de la de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF).En ese sentido, explica que la compra del ternero o ternera flaca se hace a $1200 por kilo. Cada kilo de engorde tiene un costo que oscila entre $1100 y $1200, mientras que la venta se realiza a aproximadamente $1000. "Es decir, que con un peso típico de consumo de 150 kilos por novillo [el kilaje que se engorda], se genera una pérdida de $200 en la compra y otra de $200 en el proceso de engorde, lo que resulta en una pérdida total de aproximadamente $65.000â?³, señaló. Este cálculo es sin contar los gastos extra como fletes y comisiones, entre otros.La corrección se tiene que dar por aumento del precio del ganado terminado".Eiras indicó que lograr el equilibrio sería factible con un precio de venta cercano a los $1200 por kilo, siempre y cuando se ajuste según la evolución prevista de los costos de alimentación y reposición en la invernada, los cuales se espera que continúen en aumento.Eiras destacó que el valor del ganado gordo quedó "absolutamente distorsionado" después de todos "los manoseos que sufrió en la semana posterior a las PASO, en términos de presiones, manejos y desmanejos para mitigar el aumento de esa semana". Comentó: "La carne queda cada vez más atrapada con respecto a otros bienes de la economía".En relación con los costos de alimentación, Eiras dijo que vienen de un escenario de escasez por la sequía y las dificultades que hubo para sembrar maíz temprano, a lo que ahora se suma una tendencia al aumento o la revalorización del dólar oficial. Esto siendo que todos los granos y sus subproductos cotizan a dicho tipo de cambio."No hay manera que la alimentación de aquí a marzo baje, no sabemos a qué ritmo, pero sí siempre va a ir en aumento. Sumado a que para nosotros el problema no solo es el costo que va a tener por los altos precios, sino también porque está en riesgo el abastecimiento fluido", precisó.Remarcó que actualmente ya hay establecimientos que prestan servicios de engorde que cerraron el ingreso de hacienda ante la incertidumbre sobre la disponibilidad de alimento. "Hay temor de no poder conseguir alimentos más allá del precio", expresó."Esencial": un municipio bonaerense podría sacarle $3000 millones al campo con un nuevo impuestoAgregó que en los planteos de hacienda propia se están buscando alternativas luego de las lluvias que mejoraron la oferta de forraje. "Tenemos una situación en donde claramente el quebranto actual, sumado a estas situaciones que se van a dar, no ayudan para nada", afirmó."Resulta improbable que disminuyan ambos costos, ya que la reposición en la invernada se ve afectada por la escasez y el aumento de las lluvias [que hace que se busque aprovechar en el campo el mayor pasto]. Además, los granos y subproductos vinculados, entre otras cosas, a la cotización del dólar oficial, tampoco muestran perspectivas de reducción", agregó.

Fuente: Clarín
15/11/2023 18:00

Indignación en redes por la falda "toalla" de 675 euros que vende una reconocida marca

La insólita prenda estaría pensada para usar encima del pantalón.¿Qué tiene dentro la pollera para que se sostenga en el cuerpo?

Fuente: Infobae
15/11/2023 14:18

¿Comprarías una falda que parece toalla? Balenciaga vende pieza en 21 mil pesos e internautas se burlan

La firma española volvió a ser el objeto de críticas y comentarios negativos en redes sociales por este peculiar diseño en su nueva colección

Fuente: La Nación
15/11/2023 14:00

Paraguay le dejó de vender bananas a la Argentina por importaciones no pagadas

Paraguay suspendió sus exportaciones de banana a la Argentina en medio de su reclamo por importaciones no pagadas por el país. La medida fue decidida por varias entidades de la producción en ese país que destacaron que no pueden seguir cubriendo los costos de enviar la fruta sin cobrar."El abastecimiento se reestablecerá cuando se den efectivamente las transferencias y cancelaciones correspondientes a las facturas adeudadas", dijeron la Mesa Intersectorial de Competitividad Bananera (Menicob) y la Cámara Paraguaya de Banana y Piña (Capabap). "Los costos operativos actuales representan el 40% del costo del producto. Esos costos se deben pagar al contado para poder exportar", expresó Matías Fanego, presidente de Capabap.En este contexto, según pudo saber este medio, una delegación de cinco productores llegó desde Bolivia para exigirle al Gobierno el pago de US$14 millones por las bananas que importó la Argentina desde ese país. Este miércoles se espera también el arribo de otro grupo desde Paraguay, al que adeuda más de US$9 millones. En los últimos días hubo manifestaciones en las embajadas de la Argentina en esos países por este conflicto. Mañana van a "peregrinar" a la Secretaría de Comercio."Esencial": un municipio bonaerense podría sacarle $3000 millones al campo con un nuevo impuestoLa Argentina le debe solo a estos dos países US$23 millones, mientras la deuda con Ecuador, de donde viene la mayoría de la fruta, todavía no trascendió. En lo que va del año ingresaron al país 414.352 toneladas en total de bananas. Este mes han llegado 12.429 toneladas: desde Ecuador ingresaron 5058 toneladas; de Bolivia, 4366 toneladas; de Paraguay, 2628 toneladas; de Colombia, 312 toneladas y de Brasil, 65."Estamos atrincherados en la embajada boliviana. Acabamos de hablar con el embajador [Jorge Ramiro Tapia Sainz], quien está en contacto con gente del Ministerio de Economía. No sabemos qué nos dirán. Nosotros estamos muy pesimistas por la respuesta, pero decidimos quedarnos acá hasta que nos paguen", contó Miguel Zambrana, el mayor exportador de Bolivia y representante de la Unión de Productores Bananeros, a LA NACION.La semana pasada, los productores se habían manifestado frente a la embajada de la Argentina en La Paz para exigir una respuesta. "Estuvimos toda la semana a la espera de algún tipo de respuesta al reclamo que estamos haciendo", agregó. Al no encontrar una respuesta decidieron viajar directamente a la Argentina. La balanza comercial, según acotó, es deficitaria para Bolivia. Es decir, Bolivia le compra un 10% más a la Argentina de lo que se importa del país vecino."De ese 10% nosotros representamos entre un 6% y 7%. Nos compran gas y una proporción enorme de banana, hay algunas cosas más, pero que no suman nada", agregó.Al año, la fruta representa una facturación de entre US$60 y US$70 millones. Por eso, explicó, la situación impacta a todos los bananeros en ese país. La Argentina, en tanto, exporta productos por entre US$600 y US$700 millones. "Todo lo hemos pagado. O sea, nosotros, el pan que nuestro hijos comieron hoy o ayer en Bolivia, con harina y grasa argentina, lo hemos pagado hace tiempo, mientras que los argentinos, en contraposición, no nos pagan la banana que comieron en junio", agregó.El escenario cada día es más difícil para los bananeros y podría abrir otro frente de conflicto. "Está la amenaza de nuestros productores de parar la frontera entre hoy y mañana, o la salida del combustible. No recibimos auxilio de nadie. Nos mandan de una oficina a otra, nos mencionan que se trata de un sistema técnico, el Ccuce [Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior], el SIRA [Sistema de Importaciones de la República Argentina] y son sistemas que los creó el Gobierno argentino, no nosotros. Si lo hubiésemos creado nosotros, seguramente se hubiese destrabado ya. Lo complicado lo hicieron ellos", lanzó.Con la llegada de la delegación de Paraguay, los productores van a encabezar una peregrinación a la Secretaría de Comercio. "Lo nuestro es ínfimo, el problema es que hay mucha gente involucrada y esto podría tener implicancias políticas. Lo que más preocupa es la falta de solución a una situación tan simple. No entiendo cómo los argentinos van a hacer para pagar la deuda comercial que es de más de US$40.000 millones si no pueden pagar US$10 millones", amplió.La deuda con Bolivia en este momento es de US$14 millones: cada semana suma US$2 millones. En ese país más de 15.000 personas dependen de esta actividad. "No nos dan un poco de oxígeno para poder seguir trabajando", completó.La delegación de Paraguay tiene agendadas reuniones con Cancillería, representantes de la Secretaría de Comercio y el Banco Central (BCRA). "Vamos a exponer nuestra causa y ver si podemos conseguir alguna medida paliativa para esta situación", afirmó Fanego."Todavía no salió absolutamente nada de los pagos. Nos dicen que va a salir y no pasa nada. A partir de esta semana, prácticamente todos los exportadores de Bolivia y Paraguay dejaron de exportar porque no soportan los costos operativos, ya no se pueden realizar las operaciones [envíos]. Es una medida de fuerza. Tenemos que hacernos sentir, por eso creemos que esta es la única forma que tenemos de alzar la voz", puntualizó Fanego. La semana pasada se hicieron los últimos envíos a la Argentina. "Algunos ya no podían estar enviando, pero esta semana se llegó a un acuerdo en conjunto entre Bolivia y Paraguay de dejar de hacerlo", agregó.Desde la Cámara Argentina de Bananas y Afines (Camabana) dijeron a LA NACION que efectivamente mantuvieron una reunión con la delegación de Bolivia en la Embajada de ese país para encontrar una solución al problema. Según indicaron, los pagos están saliendo y vienen ocupándose del tema junto con los importadores y la Secretaría de Comercio.

Fuente: Infobae
15/11/2023 09:21

Los impuestos que debe pagar una persona mayor de 65 años si vende su casa

Al jubilarse, existen algunos impuestos que ya no hay que pagar, con el objetivo de dar ciertas ventajas fiscales a este colectivo

Fuente: Infobae
14/11/2023 23:49

Restaurantes de Medellín denuncian persecución por vender viche

Acodrés señaló que en los últimos días hubo visitas de funcionarios de la Secretaría de Hacienda de Antioquia y a los establecimientos que les encontraron la bebida los acusaron de falsificación y los sellaron por 15 días

Fuente: La Nación
14/11/2023 21:00

Hospital Español: el emblemático edificio de Balvanera se vende por US$22 millones y se puede ofertar precio

Con la esperanza de una nueva vida y de cumplir el sueño argentino, miles de barcos llegaron a finales del siglo XIX, principios del XX al puerto de Buenos Aires desde Europa. Muchos de ellos fueron españoles, quienes importaron con su llegada un nuevo destino de su comunidad. Este espíritu de pertenencia fue el que condujo a la creación de distintas agrupaciones donde los inmigrantes pudieran reunirse y compartir costumbres lejos de casa.Uno de los más emblemáticos espacios fue el Hospital Español, construido en 1877 y que hoy se vende por US$22 millones. Su origen se remonta a 20 años antes de su fecha fundacional, cuando bajo la denominación de "Sala Española de Comercio y Asilo de Beneficencia" nació la primera sociedad española en la Argentina. De hecho, fue la primera agrupación española que se constituyó en el Río de la Plata posterior a la independencia. Su objetivo era servir como casa de beneficencia para los españoles indigentes que llegaban con pocos recursos a la orilla sudamericana.La comunidad creció en miembros y fuerza, y fue así como 20 años después comenzó la construcción del Hospital Español. En el solar de la avenida Belgrano y la calle La Rioja, tardó cinco años en erguirse para finalmente ser inaugurado un 8 de diciembre, fecha que le concedió la advocación de la Santísima Virgen Inmaculada Concepción de María y patrona de España.El complejo sanitario que hoy ocupa la manzana entera de Balvanera significó un núcleo de la comunidad y para principios del siglo XX ya tenía 80.000 beneficiarios. Emblemático hasta el día de hoy, el edificio se consagra como exponente del trabajo del arquitecto Julián García Núñez.Cristiano Ronaldo: así es la casa que se construye en Portugal para cuando se retire del fútbolProblemas económicos alteraron el destino del edificio y en 2017 la empresa que administraba el centro de salud declaró la quiebra. Ese año, el PAMI tomó la coadministración para que el hospital siguiese funcionando.En septiembre de este año, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) invirtió $13 millones en nuevo equipamiento, como la nueva área de diagnóstico por imágenes con resonador y tomógrafo de última generación, nuevos quirófanos, una nueva área de monitoreo; y un centro de día y un nuevo servicio de oncología. El proceso de transformación culminó cuando se puso en valor la fachada y los ladrillos se cambiaron por un frente vidriado y moderno. Qué esconden las propiedades que se alquilan con publicaciones que dicen "consultar precio"La venta y los interesadosDespués de casi 150 años de trayectoria, el centro de salud se vende a un precio base de US$22 millones o su equivalente en pesos acorde al valor del dólar MEP. El hospital pasará a manos de un nuevo dueño a través de un procedimiento de llamado a mejor oferta, en eL que un juez ordena la venta e imparte las instrucciones para efectivizarla. Así lo dispuso el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial número 22, a cargo del Dr. Eduardo Malde.De acuerdo al juez que lleva el tema, los compradores interesados tienen tiempo hasta el 28 de noviembre para presentar su oferta. Sin embargo, entre líneas dice que deben "superar mínimamente en un 10% la base y depositando en la cuenta judicial de la causa el 10% en concepto de garantía de mantenimiento de la oferta", destacó el juez.Según lo dispuesto por el juzgado, se vende "con obligación de mantenerlo con su actual destino como nosocomio, con la conservación de la fuente de trabajo de la dotación de personal hoy existente, con reconocimiento de la antigüedad de los dependientes, como asimismo la continuidad de los contratos con los profesionales y auxiliares que actualmente prestan servicios con habitualidad por los que perciben honorarios", remarcó el Boletín Oficial. Actualmente el centro cuenta con 71.000 afiliados, más de 300 camas y 1700 empleados.Si bien ninguna entidad declaró abiertamente, la titular del PAMI Luana Volnovich dejó pistas en distintas declaraciones que indicarían que el Instituto podría ser su futuro dueño. "Estamos muy cerca de concretar el sueño de tener un nuevo hospital en CABA. Es muy importante comprarlo, que sea un hospital del PAMI de verdad. Ahora somos copropietarios y eso no te da una independencia total", había dicho en diálogo con BAE Negocios.

Fuente: Clarín
14/11/2023 13:36

Veda electoral y alcohol en Santa Fe: desde qué hora no se puede vender más alcohol

Uno de los puntos centrales de las prohibiciones en Santa Fe está ligada a estas bebidas.Qué otras actividades están prohibidas durante las elecciones de balotaje.

Fuente: Infobae
14/11/2023 12:15

¿Cuál es el billete de serie palíndromo que se vende hasta en 1 millón de pesos en internet?

Un experto da el precio real de este ejemplar que se puso en circulación en 2021, y un año después fue premiado por su increíble diseño

Fuente: Perfil
14/11/2023 10:36

Pasajes de tren para diciembre, enero y febrero: cuándo se empiezan a vender

Trenes Argentinos dio a conocer cómo será la compra online de los boletos para viajar a los principales destinos turísticos. Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2023 17:06

Ley del impuesto predial sería una "jugadita" para impulsar la reforma agraria: "Será una obligación vender predios a la Agencia de Tierras"

De acuerdo con el exministro de Agricultura Andrés Valencia, el Gobierno de Gustavo Petro busca que el tributo sea impagable para que los propietarios vendan terrenos pequeños y medianos

Fuente: Clarín
13/11/2023 16:36

Veda Electoral y alcohol en CABA: desde qué hora no se puede vender más alcohol previo al balotaje

Uno de los puntos centrales de las prohibiciones en la Ciudad de Buenos Aires está ligada a estas bebidas.Qué otras actividades están prohibidas durante las elecciones.

Fuente: Clarín
13/11/2023 16:36

Incertidumbre y oportunidades: cuándo conviene vender un campo

Afirman que a pesar de la incertidumbre se observa una reactivación del sector inmobiliario rural. Momentos de alta productividad y demanda pueden ser oportunidades ideales para cerrar tratos exitosos.

Fuente: Infobae
13/11/2023 16:19

Un comerciante que vende accesorios para pulseras en Once quedó sin palabras por el fanatismo de las "swifties"

Su local se llenó de fanáticas en busca de materiales para crear las tan populares "friendship bracelets"

Fuente: Infobae
12/11/2023 01:38

Los requisitos para pedir una hipoteca inversa: los jubilados pueden vender su casa y seguir viviendo en ella

Es necesario ser propietario de una vivienda, preferiblemente de la residencia habitual, y el requisito principal es ser mayor de 65 años

Fuente: La Nación
11/11/2023 19:00

"Apreté a uno con la pistola": la caída de "César Julio" y la banda que simulaba vender motos para robarle a los compradores

Le pareció un buen precio: 1.400.000 pesos por una moto Honda Tornado. No lo dudó y se puso en contacto con "César Julio", el usuario de Marketplace, la opción de Facebook que facilita el contacto entre usuarios a través de publicaciones de compra-venta, que había subido la oferta y, después de una negociación por WhatsApp, acordó encontrarse en la puerta de un edificio de Constitución para cerrar la transacción comercial. Ariel P. no lo sabía, pero había caído en la trampa de una banda de ladrones.Esa clase de artimañas se reiteran con bastante frecuencia en los últimos meses. El producto ofrecido es solo un anzuelo para atraer a una emboscada al portador del dinero de la supuesta venta. Eso le pasó a Ángel Yerdeo, de 25 años, cuando concertó en abril la compra de una moto en una plataforma de venta digital. En el punto de encuentro pactado, él y su novia fueron interceptados por ladrones que les arrebataron una mochila con 500.000 pesos; al joven lo mataron de un tiro en el pecho. Episodios similares se repiten. En este caso, las víctimas fueron golpeadas y los delincuentes, finalmente, atrapados. Eran las 16 del 28 de septiembre pasado cuando Ariel P. y su amigo Fabián G. fueron hasta Brasil y Virrey Ceballos en una camioneta Toyota Hilux. Cuando bajaron del vehículo, reconocieron en la puerta de un edificio a "César Julio". El supuesto vendedor preguntó: "¿Ariel?" y, sin perder el tiempo, envió un mensaje de voz: "Mamá, abrime que vinieron a ver la moto".Era una puesta en escena. En ese instante, el comprador y su amigo fueron atacados por la espalda. Los atacantes querían el dinero con el que Ariel P. iba a pagar la moto. Las víctimas corrieron y hasta lucharon con los delincuentes. Fueron golpeados en el estómago, la cabeza y la nuca. Uno de los ladrones tenía una pistola en la mano. Lograron zafar y llegar a la camioneta para perseguir a los sospechosos, quienes escaparon en un VW Gol negro.Pronto, el lugar se llenó de personal de la Policía de la Ciudad. "Es por nosotros. salí y apreté a uno con la pistola esa de mentira", le comentó uno de los sospechosos a una joven con la que habló mientras escapaba. Era el principio del fin para la banda de "César Julio". Los delincuentes no lo sabían, pero el relato de las víctimas, las filmaciones de las cámaras de seguridad, la activación de las antenas de teléfonos celulares y la investigación de detectives de la División Robos y Hurtos de la Policía de la Ciudad los iba a llevar tras las rejas."Bajo engaño, efectuaban publicaciones de bienes a la venta, particularmente en el portal Marketplace de la red social Facebook y, tras captar potenciales interesados y generar un encuentro personal a efectos de exhibir el supuesto bien ofrecido, las víctimas eran abordadas agresivamente en la vía pública con fines de desapoderamiento ilegítimo", sostuvo el juez en lo criminal y correccional porteño Martín Yadarola en una reciente resolución donde procesó con prisión preventiva a cuatro sospechosos.La banda también protagonizaba otros tipos de delitos. También robaban armados y de forma violenta locales comerciales."La profundización de la investigación, y sobre todo las escuchas telefónicas obtenidas, sirvieron para confirmar una planificación criminal aceitada con clara división de roles dinámicos: en tanto, algunos se dedicaban a realizar varias publicaciones para contactar ocasionales víctimas y así obtener sus datos, manteniendo comunicaciones vía WhatsApp y generando encuentros personales con el supuesto objetivo de intercambiar productos por dinero en efectivo, otros imputados se presentaban en el lugar acordado llevando adelante el despojo, por lo general, de manera violenta y en grupo (entre tres o cuatro individuos)", explicó el juez en su fallo, al que tuvo acceso LA NACION.Uno de los integrantes de la banda de "César Julio" intervenía en el plan criminal desde la cárcel de Melchor Romero, donde está detenido."La modalidad operatoria desplegada sería desarrollada de forma tal que, amén de aquellos imputados que se encontraban en libertad y se encargaban principalmente de concurrir en busca de los ocasionales damnificados, uno de los integrantes del grupo se encontraba detenido en la Unidad N° 45 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), desde la que concretaba a través de un teléfono celular todos los pasos necesarios para colaborar con el despliegue de los hechos e, incluso, indicar la ubicación de armas de fuego usadas luego por los otros imputados", sostuvo el magistrado."Somos de la mafia Hentai": la revelación de un sospechoso de las amenazas de bomba y de muerte a un juez y a un ministroLos cuatro delincuentes procesados con prisión preventiva tienen entre 21 y 24 años. Se les atribuyó "haber integrado una organización, junto con la probable intervención de otras personas aún no identificadas, dedicada a concretar una pluralidad indeterminada de delitos, principalmente contra la propiedad".Según explicó el juez Yadarola, la banda presentaba "un alto grado de organización y coordinación para concretar las acciones delictivas en cuestión, más allá de la puntual intervención individual de cada miembro en los episodios desplegados en ese contexto".El magistrado agregó: "La planificación criminal en cuestión contaría con una aceitada división de roles: en tanto algunos se dedicaban a realizar publicaciones para contactar a ocasionales víctimas y así obtener sus datos, mantener comunicaciones vía WhatsApp y generar un encuentro personal, otros integrantes del grupo se presentaban en el lugar acordado llevando adelante el despojo que, por lo general, lo concretaban en grupo de tres o cuatro individuos. Del mismo modo, los miembros de la banda contaban con equipos de comunicación y diferentes líneas telefónicas, y también con armas de fuego (u objetos de similar apariencia) para amedrentar a las víctimas".Además de dictar la prisión preventiva, el juez Yadarola dispuso un embargo sobre los bienes de los imputados de entre 2.000.000 y 10.000.000 de pesos.

Fuente: Página 12
11/11/2023 15:08

Los clubes le dicen a Milei que la pelota no se vende

Equipos de todo el país se manifestaron en contra de las ideas que propone el candidato a presidente de la extrema derecha ultraliberal.

Fuente: La Nación
11/11/2023 00:00

Los autos que se dejaron de vender este año

La falta de dólares en el Banco Central -con reservas en terreno negativo- condiciona a todos los sectores de la economía y a la industria automotriz en particular. Por la falta de divisas para importar, las terminales radicadas en el país debieron modificar sus planes originales de lanzamientos este año y se vieron obligadas a adecuar su oferta comercial en función de las unidades que pueden ir ingresando a cuentagotas desde Brasil y otros países.Por ese motivo, los vehículos de fabricación nacional se convirtieron en los reyes del mercado, con una participación porcentual sobre los patentamientos totales del 66% entre enero y octubre, contra un 27% de los modelos brasileños, un nivel récord en la última década. Un año atrás, esos porcentajes fueron 58 y 34, respectivamente, en reflejo del peso que los autos argentinos ganaron de un año a otro.En este contexto de dificultades crecientes para importar unidades por demoras en las autorizaciones del sistema SIRA, las automotrices tuvieron que resignar oferta y variedad en sus gamas. Al encontrarse con un cupo restringido, se vieron en la obligación de optar por qué auto convenía traer más que otro, lo cual provocó la desaparición de modelos a lo largo de este año. Las trabas a la importación, además, dejaron a la vista la caída en los patentamientos interanuales de muchos autos brasileños que en 2022 traían un buen nivel de ventas (Citroën C4 Cactus, Jeep Compass, Volkswagen Nivus y T-Cross, Fiat Toro y Pulse, Chevrolet Onix, por citar algunos ejemplos) y que en 2023 se toparon con las lomas de burro importadoras.Esta semana, al difundir los nuevos precios correspondientes a noviembre, quedó al descubierto que el Grupo Stellantis dejó de importar tres modelos que desaparecieron de su lista: los Fiat Mobi y Argo y el SUV Peugeot 2008, todos fabricados en Brasil. El Mobi, citycar que ocupaba el lugar de auto más barato de la marca, sólo se conseguía por plan de ahorro y tenía una presencia muy acotada en el mercado local, al punto de ni siquiera figurar entre los 50 primeros.Estos son los SUV más vendidos en lo que va del año: cuánto cuestanLa misma situación le cabe al Fiat Argo, la versión hatchback derivada del Cronos que seguía apareciendo en la oferta de la marca italiana, pero con escasos registros en los patentamientos mes a mes. Ambos modelos ya no forman parte de la línea de productos de Fiat, que tiene en el Cronos hecho en Córdoba al auto más vendido del mercado argentino.En el caso del Peugeot 2008, el B-SUV que se ofrecía hasta este mes en la Argentina hecho en Brasil será reemplazado por la nueva generación producida en la planta de El Palomar a partir de 2024, en la misma línea de montaje que el Peugeot 208, según la información que circula en el sector (Stellantis aún no confirmó el inicio de la producción del 2008 en el país, pero en el sector se da como un hecho). Por ese motivo, el actual 2008 brasileño dejará de ser fabricado en Brasil en breve.Otro casoPero los tres autos que deja de importar Stellantis no son los únicos que sufrieron la barrera importadora reciente. Este año, Renault se vio en una encrucijada similar y en el mes de marzo dejó de traer el SUV Captur, también hecho en Brasil, para darle lugar a su otro SUV más popular, el Duster, que se fabrica en Colombia y no había tenido el cupo suficiente en 2022. La marca del rombo buscaba, además, generarle espacio en sus importaciones a la recientemente lanzada pick up compacta Oroch, renovada en 2022. Otro producto fabricado en el país vecino.Si bien el Captur siempre estuvo bajo la sombra del Duster y sus patentamientos eran bajos (lo cual empujó la decisión de dejar de importarlo), en Brasil sigue vendiéndose y recibió un restyling.El resto de la gama de Renault es de producción nacional: Sandero, Stepway, Logan, Kangoo y la pick up Alaskan como principales exponentes hechos en la planta de Santa Isabel, Córdoba.La estrecha luz por la que tienen que pasar las importaciones obliga en otros casos a las terminales a traer una sola versión de un nuevo modelo, por caso, optar solo por el equipamiento tope de gama, cuando ese mismo vehículo supo tener un abanico más amplio en otros tiempos. Le ocurrió este año al SUV mediano Volkswagen Tiguan All Space, cuyo restyling proveniente de México solo está disponible en la versión más alta con tracción integral y la máxima dotación. O al mismo mediano Vento, que ya no tiene en el país opciones de entrada de gama ni intermedias: quedó únicamente la opción deportiva GLI.Con estas limitaciones, las automotrices hacen foco obligado en los vehículos de fabricación nacional, que son los que están disponibles y se venden más por ese motivo. El resultado: ocho de los 10 más patentados cada mes -y hasta un récord de nueve- salen de las plantas locales.

Fuente: La Nación
10/11/2023 22:00

Se vende un departamento en un emblemático edificio con cúpula de cristal donde filmó Úrsula Corberó

Quienes hayan paseado con la mirada curiosa de un turista por la avenida Las Heras, ubicada en el corazón del barrio de Recoleta, reconocido por su elegante arquitectura de inspiración francesa, seguramente se cruzaron en su camino con un imponente edificio que marca la esquina donde la avenida se fusiona con la calle Ayacucho.En lo alto de esta construcción, que rinde homenaje al estilo Art Nouveau catalán, se alza majestuosa una cúpula de cristal que contrasta imponente con las edificaciones más modernas que la rodean. Sin embargo, el sorprendente estado en el que se encuentra esta pieza arquitectónica no es fruto de la buena suerte sino del esfuerzo y colaboración de los vecinos del edificio.Son argentinos y construyen casas prefabricadas de lujo en 6 meses por menos de US$50.000Construido entre 1911 y 1913 como una propiedad de alquiler para Enrique Badaracco (de quien poco se sabe), por parte del estudio de arquitectura Vinent, Maupas y Jauregui, el edificio desprende un encanto único. Aunque hoy en día esta edificación de seis pisos podría evocar las pintorescas calles de Barcelona, paradójicamente no siembre exhibió su esplendor. Con el paso del tiempo, su estructura se vio afectada por el deterioro, llegando incluso a contemplarse su demolición. La propietaria de uno de los departamentos, Marina Marcovecchio, residente desde el año 1995, relata este viaje en el tiempo: "Somos un consorcio conformado por pocos propietarios, lo que nos convierte en algo más que vecinos; somos casi como un grupo de amigos, facilitando así los acuerdos entre nosotros", comenta la dueña de uno de los departamentos, destacando la estrecha relación entre los residentes que permitió preservar la calidad estructural del edificio.Jennifer Lopez: un vestido para el infarto y su nueva casa de US$60 millonesEn 2011, tras años de colocar parches en la edificación, la decisión unánime de emprender una restauración completa marcó un hito. "Comenzamos la obra con el compromiso de pagar cuotas extraordinarias, y la unidad del consorcio fue fundamental para que cada uno cumpliera con su parte", recuerda Marcovecchio con entusiasmo. La restauración se enfocó en la fachada y, además, se llevó a cabo una cuidadosa atención en la cúpula, la cual mostraba un deterioro significativo. Para este trabajo, se contrató a una especialista para llevar a cabo la delicada tarea de reemplazar vidrio por vidrio, aplicar masilla y realizar reparaciones en alturas elevadas.Un vivero y una huerta en la terrazaLa pandemia también impulsó una segunda fase de renovación en la terraza, donde se ubican la cúpula y las antiguas bauleras, antaño habitaciones de los choferes privados de los propietarios. Además de instalar una parrilla y una huerta, transformaron la terraza en un auténtico jardín suspendido entre los techos de concreto, creando un oasis incomparable. Marga Fabbri, arquitecta y creadora de Mirar Miradores, un proyecto dedicado al rescate del patrimonio arquitectónico, quedó asombrada al explorar el lugar: "No hay nada que se le compare a este vivero en las alturas", comenta con admiración.Inquilinos que renuevan: los motivos por los que el alquiler puede aumentar hasta 5 veces de un tirónFabbri conoció a Mariana gracias a la recomendación de otra de las propietarias, quien sugirió que la arquitecta explorara la terraza como un espacio ideal para sus reuniones. El enfoque de su emprendimiento, "Mirar Miradores: Dibujar Entre Cúpulas" es un proyecto que visita, documenta y pinta edificios emblemáticos, presentando una imagen restaurada de estos lugares. El proyecto se centra en organizar visitas en edificios con un valor patrimonial significativo, con el objetivo de fomentar la apreciación y valoración de estas obras maestras arquitectónicas. Destacando su compromiso, el 50% de las comisiones generadas se destina al mantenimiento continuo del edificio.La cúpula se convirtió en un SUM Al poco tiempo de la visita de la especialista, la belleza arquitectónica atrajo la atención de la industria cinematográfica, permitiendo la filmación de escenas para "Matar al Jockey", la película dirigida por Luis Ortega, con la participación de la actriz española Úrsula Corberó, en la entrada del edificio. Marcovecchio recuerda: "Apareció Úrsula y estuvo filmando durante cinco horas para una escena de 10 segundos, ¡pobrecita!", revela con humor una anécdota peculiar.Aunque los detalles decorativos del esta construcción, especialmente los elementos modernistas en barandas y aleros de hierro y vidrio, atraen la mirada de los paseantes en la avenida, lo que indiscutiblemente roba protagonismo es su espectacular cúpula de estructura metálica, cuidadosamente restaurada con vidrios policromados.En ocasiones desconocida en su versatilidad, esta pieza trasciende su función básica como techo o cubierta, convirtiéndose en un elemento ornamental. "No es casualidad que se encuentre en la esquina del edificio, justo sobre el departamento que era del propietario original, tiene todo un simbolismo", explica Fabbri y señala que, más allá de su propósito arquitectónico, las cúpulas aspiran a elevarse hacia algo más. "Originalmente, las ventanas de vidrio estaban reservadas exclusivamente para la iglesia y los palacios, ya que eran un lujo inaccesible para la gente común", cuenta la arquitecta.Hoy en día, esta cúpula en particular ha evolucionado para convertirse en un pequeño espacio de encuentros. Funciona como un área versátil donde los vecinos pueden disfrutar a su gusto e incluso organizar almuerzos.Una entrada triunfalPero eso no es la única singularidad que hace que este edificio sea excepcional. Por ejemplo, la impresionante entrada en la esquina, que a primera vista podría parecer la entrada principal, en realidad conduce exclusivamente a la planta baja, sin conexión ni espacios compartidos con el resto de los departamentos-semipisos, a los que se accede desde Las Heras 1914. Esta disposición particular se explica por el hecho de que Badaracco, el propietario del edificio, residía en dicho departamento. Hoy en día, es ocupado por un consultorio médico y se subdividió en dos.Otro detalle que subraya la importancia que quiso impregnarle el propietario es la ubicación de los dos locales comerciales en la planta baja, a los que se llega tras subir un breve tramo de escaleras. Esta disposición asegura que la planta baja esté un poco más elevada, lo que a su vez mantiene la privacidad de los residentes, ya que las miradas de los transeúntes no pueden curiosear en el interior de las viviendas.La entrada real del edificio, ubicada sobre Las Heras, es solo ligeramente más pequeña que la de la esquina. Si se ingresa por este lado, se accede a un vestíbulo que cuenta con una escalera de mármol que conduce a un antiguo ascensor. Sin embargo, si se sube por las escaleras en espiral, se pueden apreciar las pequeñas ventanas decoradas con vitrales originales que adornan cada piso, así como los mosaicos que decoran los pasillos, los cuales se han conservado en su estado original, manteniendo así su auténtico encanto.Suspendida en los árboles: vivió una experiencia que cambió su vida y diseñó la casa de sus sueñosEl fabuloso departamento que se vendeEn el edificio hay 13 apartamentos: tres en la planta baja que son consultorios y 10 semipisos. Marcovecchio vive justo en la esquina, en un departamento de techos altos y pisos de madera, donde se siente la influencia del estilo modernista catalán en cada rincón. Esto lo delata la distribución fluida de las habitaciones, conectadas para que el pasillo (decorado con mosaicos) sea mínimo, facilitando el movimiento entre ellas.Los pisos de pinotea y los calcáreos contribuyen a la atmósfera única del lugar. En el interior, el living y el comedor se conjugan en un espacio armonioso, extendiéndose hacia un balcón corrido que añade luminosidad. El departamento se distribuye en tres dormitorios y un escritorio, acompañados por un baño completo y un toilette para mayor comodidad. La cocina, espaciosa y funcional, se complementa con una pequeña habitación de servicio que cuenta con su propio baño. En total, la vivienda abarca 140 metros cuadrados cubiertos, sumados a los balcones que proporcionan vistas a la avenida.Comprar una propiedad fuera del país: la ciudad europea que más rinde para alquilar y todo lo que hay que saberAfortunadamente, aquellos que deseen convertirse en residentes de este emblemático edificio lleno de historia tienen la oportunidad única de hacerlo. En la esquina del quinto piso, está disponible para la venta un departamento con las mismas características que el de Marcovecchio, con un valor de US$285.000.En medio de la avenida Las Heras, este edificio no solo es un tesoro en una ciudad tan rica en arquitectura como Buenos Aires, sino también el ejemplo de una comunidad unida. Más que una restauración, es el testimonio de cómo los vecinos se transformaron en guardianes de un legado, contando además con la colaboración de aquellos dispuestos a ayudar desde afuera. En cada rincón, en cada detalle, se encuentra la prueba de que la verdadera belleza no solo se encuentra en la estructura, sino en la historia de quienes la cuidan.

Fuente: Infobae
10/11/2023 12:17

¿En cuánto se puede vender una moneda conmemorativa de 5 pesos de Francisco I Madero? Experto responde

El ejemplar del Centenario de la Revolución se puso en circulación a partir del 2010

Fuente: La Nación
10/11/2023 12:00

Emigró a Canadá y vende carne argentina por entre US$30 y US$50 el kilo

Mariano Pechuan tenía 20 años cuando se fue de la Argentina a Canadá. Era el 2001 pero, aclara, no tomó la decisión por la crisis de ese momento, sino porque sus padres habían vivido mucho tiempo en ese país. Puso una empresa de importación y, en 2016, se convirtió en el primer importador de carne argentina cuando Canadá reabrió esa posibilidad. El negocio escaló rápidamente, pero el freno de las operaciones decretado por el Gobierno local en mayo del 2021 les hizo perder algunos clientes, que reclaman "previsibilidad".A fines de 2015, la Argentina recuperó el mercado canadiense para la carne vacuna, a partir de un fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que permitió el levantamiento de las barreras sanitarias impuestas durante 14 años por Estados Unidos y sus socios del Nafta. Un año después, Pechuan se convirtió en el primer importador."Proveíamos otros productos a un chef argentino, y él fue quien me impulsó a que también trajera carne -cuenta Pechuan a LA NACION-. Nos llevó varios meses completar los permisos y exigencias y en 2016 concretamos la primera operación". Dice además que el negocio empezó "a crecer exponencialmente, había demanda por la muy buena reputación" del producto.Le vendían a carnicerías, restaurantes y supermercados. Colocaban unos 4.000 kilos mensuales cuando, hace dos años y medio la administración de Alberto Fernández suspendió las exportaciones. "A los meses las habilitó nuevamente pero para algunos cortes. Cuando las restricciones se levantaron pedimos 3.000 kilos y nos mandaron 300. Perdimos clientes valiosos porque no quieren anunciar que tienen algo y después no lo pueden cumplir".A partir de esa experiencia, ofrecen carne argentina y uruguaya. Entre 5.000 y 6.000 kilos mensuales de la primera y 2.000 de Uruguay. "Importamos de los dos porque hay que tener un plan B. Los siete cortes que exporta la Argentina se venden bien". El kilo al público cuesta entre US$30 y US$50, lo que la pone entre las de "alta gama" aunque hay algunas más caras, como el Kobe o el Wagyu, ambas de Japón."Tango" es el nombre de la empresa importadora que el sanjuanino tiene con su esposa Liliana, una colombiana a la que conoció por amigos comunes y de la que se enamoró. Como él, ella había vivido y estudiado un tiempo en Montreal, regresó a su país y se volvió por la "calidad de vida" canadiense. Llevan 15 años de casados y tienen dos hijos, Alejandro y Victoria.La empresa importa y vende también dulce de leche (proveen a la cadena Cotsco) y alfajores (tienen la representación de Cachafaz); yerba (representan a Las Marías) y parrillas. No tenían venta al público hasta que, con la pandemia del Covid-19, se frenó la actividad gastronómica y decidieron, con US$500, abrir un negocio como "alternativa"."Arrancamos con una heladera, después fueron dos y nos tuvimos que mudar a un espacio más grande porque va muy bien". Pechuan tenía una empresa de limpieza de locales y oficinas que decidió abandonar cuando nació su primer hijo porque "trabajaba de noche, era complicado para la familia. Quise volver a los pasos de mi familia, trabajé en una empresa de importación de productos, aprendí mucho y resolví empezar solo".

Fuente: Perfil
09/11/2023 13:36

¿Se terminó el veranito del dólar? El blue vuelve a subir y se vende a $940

Tras pegar un salto de $50, la cotización del paralelo vuelve a saltar cuando quedan apenas 6 ruedas antes del balotaje. Leer más

Fuente: Perfil
09/11/2023 02:36

"Embalsamado" y "vende humo": las frases más picantes de Villarruel contra Rossi en el debate de vices

La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza se mostró a la ofensiva y disparó varias chicanas contra Agustín Rossi al que le dijo que es "cómplice o incompetente". Leer más

Fuente: La Nación
08/11/2023 19:00

El grave error que muchos cometen antes de vender el auto y que es un potencial peligro

La tecnología automotriz facilita la vida diaria, lo que implica que información importante podría quedar almacenada en su base. De acuerdo con expertos, no eliminar esos datos es uno de los errores más graves al vender un auto, ya que podrían utilizarse de forma negativa.Es tiktoker y revela por qué nunca hay que confiar en las cajas de seguridad de los hotelesLos autos modernos tienen computadoras llenas de datos que podrían dar detalles de la vida del propietario, como su número de teléfono, direcciones de los contactos, dónde trabaja y contraseñas de algunas aplicaciones. Los especialistas recomiendan desvincular todos los perfiles asociados con el vehículo, una acción que llevará unos minutos si se siguen los manuales o que se soluciona comunicándose con el distribuidor para obtener las instrucciones.Vender un auto sin borrar la información almacenada, un grave errorLos investigadores de Which, en Reino Unido, realizaron un estudio en el que encuestaron a más de 14.000 personas que habían vendido su auto en los últimos dos años. Descubrieron que más de la mitad sincronizó su teléfono con su vehículo a través de Bluetooth o USB; de ellos, la mayoría no siguió las instrucciones del manual del automóvil para eliminar todos sus datos. Lo más preocupante fue que casi un tercio no hizo ningún intento de borrar la información.De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, cuando se vende un auto es posible que el próximo propietario pueda acceder a datos personales si no se toman las medidas pertinentes. Además de la información almacenada, se debe verificar que también se hayan borrado las conexiones entre los dispositivos y el automóvil.No acordarse de borrar los datos del teléfono significa compartir la información personal con extraños que pueden usarlos con fines fraudulentos, alertó Andrew Jervis, director ejecutivo de ClickMechanic, para Express: "Los datos confidenciales de los conductores podrían ser explotados".Gracias a que algunos automóviles tienen una opción de restablecimiento de fábrica, se puede volver la configuración original. No obstante, la FTC indica que incluso después del proceso, es posible que todavía se deban realizar otras acciones. Como por ejemplo, el vehículo podría estar conectado a servicios de suscripción como radio satelital, puntos de acceso Wi-Fi móvil y servicios de datos.Así se vivió por dentro la fuerte maniobra del crucero en el Atlántico: los impactantes videos y testimoniosLos tipos de datos que se recomienda eliminar del sistema electrónico del auto antes de vender, según la FTC son:Contactos telefónicos de la libreta de direcciones.La información de inicio de sesión de las aplicaciones móviles o los datos recopilados.Los datos de ubicación, como direcciones o las rutas frecuentes a casa, al trabajo y a sus lugares favoritos.Los códigos de puertas de garaje para el hogar y oficina.Los emparejamientos de Bluetooth.Cómo borrar correctamente los datos del autoEliminar los datos del auto debería ser muy rápido y fácil. Se puede acceder al sistema de información y entretenimiento del vehículo para ir al menú de 'configuración' y ahí encontrar la opción para borrar la cuenta e información. Se recomienda buscar la clave de reinicio maestro y seguir las instrucciones de la unidad o consultar el manual, que puede estar disponible en línea.

Fuente: Perfil
08/11/2023 14:00

Furor en las redes por la ropa y las zapatillas de Aerolíneas Argentinas: ¿Se van a vender al público?

La empresa nacional de aviación presentó su nuevo uniforme, que comenzará a utilizarse en 2024. Fue elogiado en redes sociales, y la duda es si saldrá a la venta. Leer más

Fuente: Perfil
08/11/2023 09:00

Una mujer utilizaba a su hija para vender droga en la ciudad de Córdoba

El operativo se realizó en barrio Villa El Milagro de la capital cordobesa. Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2023 03:26

Magaly Medina arremete contra Dina Boluarte por ola de asesinatos y extorsiónes: "Esa no es la paz y calma que intenta vender en el extranjero"

La conductora de Magaly TV La Firme crítica a las autoridades por no tomar medidas en respuesta a la violencia y los problemas de inseguridad que afectan a nuestro país. Además, la periodista advirtió a la presidenta que "no sabe quién tiene el control de esta nación".

Fuente: Infobae
06/11/2023 16:04

"Pónganse a vender chicles": Grupo Escorpión lanza amenaza contra Los Metros tras enfrentamiento en Tamaulipas

Ambas células emanadas del Cártel del Golfo mantienen una violenta disputa por el territorio al norte del estado

Fuente: Infobae
04/11/2023 14:25

Dónde está la calle de Tepito que vende consolas y videojuegos baratos

En la zona se pueden adquirir artículos de Xbox, Play Station, Nintendo y muchas más

Fuente: Infobae
04/11/2023 13:08

Dónde está la bodega que vende ropa de Bershka desde 100 pesos en la CDMX

El lugar ofrece una amplia variedad de prendas en distintos colores y estampados, así como mercancía de temporada

Fuente: Infobae
04/11/2023 11:19

Dónde está la calle en Tepito que vende freidoras de aire, baterías de cocina y electrodomésticos baratos

Entre las marcas que se ofrecen están algunas de renombre como Ninja, RCA, Power XL y Oster

Fuente: Infobae
04/11/2023 09:56

Dónde está la calle en Tepito que vende televisiones, computadoras y artículos de electrónica

El barrio bravo es uno de los lugares más populares en la CDMX

Fuente: La Nación
02/11/2023 21:00

De monje a sastre, la historia del argentino que vende a Ecuador, Paraguay y Estados Unidos

CÓRDOBA.- La sastrería de excelencia tiene un público en el mundo, un segmento de alto poder adquisitivo que compra trajes hechos a medida. La Argentina tiene un actor que juega en esa liga, es Nicolás Zaffora. En su local de Buenos Aires -donde, como es tradición, solo atiende con cita previa- trabajan siete sastres que hacen, en promedio, entre 150 y 170 trajes al año que llevan, sin incluir el tiempo entre prueba y prueba, 80 horas cada uno. Una parte de ese total va afuera."Escuchamos a los clientes que llegan con sus gustos, etapas nuevas o un evento del que tiene que participar -dice Zaffora a LA NACION-. Siempre hay ciertas inseguridades, por eso escuchamos y traducimos eso en telas y prendas para que lo muestren de la forma en la que creemos que él o ella se ven. Construimos la moldería sobre el cuerpo, cosida a mano".A lo largo de la charla, cuenta que esa forma de trabajar es la que los sastres vienen haciendo "hace siglos", desde antes incluso que la revolución industrial. Repasa que hace unos 150 años que el traje es tal cual "lo que se ve hoy". Aporta que en aquella época no existían otras prendas y entonces se lo usaba para todas las ocasiones. "Hoy se usa menos porque hay más opciones más apropiadas, pero es la que mejor impacto genera. Hay prendas más cómodas, más abrigadas, pero ninguna que de mejor imagen", sintetiza."Logramos el calce perfecto psicológica y físicamente; es un vestidor pensado, diseñado específicamente, es muy distinto a ir a comprar 'lo que se encuentra'", subraya Zaffora, quien también recalca que son prendas pensadas "por décadas más que por semestres; son de larga vida útil, es un sistema de sostenibilidad, tanto desde el consumo de energía humana como del hacer ropa que no queda guardada ni sin usar".El término "bespoke" que significa "sastrería a medida" fue acuñado en la calle londinense Savile Row, el lugar donde George Beau Brummell -el nombre de la moda inglesa en el siglo XIX- originó al "dandy". Fue él quien organizó a los sastres. Desde entonces "bespoke" es sinónimo de traje "hecho a mano y totalmente artesanal".En ese mercado hay tres escalas de precios, la primera es la de los negocios donde el sastre vive y atiende, y un traje cuesta entre US$2000 y US$4000; la segunda es la de donde varias generaciones vienen trabajando, de US$4000 a US$8000 y la tercera, es la de aquellas empresas con tradición compradas por grandes cadenas, donde el precio es de hasta US$12.000. Todo depende, detalla Zaffora, de branding de cada estructura.Respecto de cómo vende en el exterior, el sastre cuenta que hay diferentes formas. La más habitual es la de extranjeros que vienen al país por un tiempo y hacen todo el proceso; la otra es la de quienes encargan, la sastrería hace todo el proceso sin ellos y, cuando vienen (y faltan solo detalles), lo retiran. Una tercera es en la que Zaffora va donde está el cliente -Estados Unidos, Paraguay, Ecuador- lleva los muestrarios, toma el pedido y hace el traje allí.Zaffora realiza trunk shows por Latinoamérica para continuar su expansión internacional; ese es el nombre que recibe la última modalidad y viene de cuando los sastres viajaban con su baúl repleto de géneros, ofreciendo la confección de diferentes prendas a medida.El primer extranjero que vistió hace unos nueve años fue un abogado estadounidense, que todavía ahora es su cliente. "Siempre estuve oculto, atiendo por cita, no hay nada para ver en el local sino hay cita previa -explica-. Los primeros extranjeros fueron llegando por Linkedin, después por el 2011 ayudaron mucho algunas notas periodísticas y más acá en el tiempo, las redes sociales, la web. Claro que las recomendaciones siempre funcionaron".Como lo marca la tradición, los tejidos ingleses e italianos son los que dominan la confección. Zaffora tiene un segmento de clientes "amplio", pero se concentra entre los 35 y los 60 años, "cuando tienen suficiente interés en su imagen y suficiente poder adquisitivo". Para mujeres también confecciona pero menos, "con diseño masculino y formas femeninas".Zaffora fue monje durante una década, entre los 18 y los 28 años. Fue en el monasterio donde aprendió a coser: "Mi superior me dijo 'tenés que hacer los hábitos', me puse a aprender. A los 28 años me voy del monasterio y decido 'no estoy para obedecer más, tengo que ser dueño'. Lo que sabía hacer era coser, me pregunté 'qué hago con ésto' y decidí abrir una sastrería europea en Buenos Aires. Por supuesto, me llevó un tiempo".Comenzó en un dos ambientes con US$89 con los que compró una máquina de coser y un tablón de asado con caballetes para que le llegara a la cintura. Arrancó con arreglos para amigos mientras veía cómo seguía. "Hasta que uno pidió un traje -recuerda-. El primer año hice tres y me llevó, en promedio, cinco meses cada uno. Al tiempo alquilé una oficina chica en el Palacio Barolo. Pasaron cuatro años hasta que empezó a ser rentable, antes todo era reinversión".Señala que la Argentina fue siempre un "bastión sarterial" ya que con las inmigraciones de siglos pasados, además de jornaleros de campo llegaron muchos "artesanos" de un segmento de clase media: "Había muchos paragüeros, guanteros, sastres, sombrereros y, por supuesto, de otros oficios. Con la industrialización fue disminuyendo su protagonismo y en el inicio de los 2000 prácticamente no quedaba nada"."Cuando empecé, ni mis maestros de 80 años hablaban de 'bespoke' -indica-. Decidí empezar a forjar una nueva etapa. Hoy hay más jóvenes que están haciendo ropa a medida, no solo a nivel local, sino en Chile, en Perú y en Ecuador. La tendencia comenzó unos dos años antes de la pandemia del Covid-19 y sigue, también a nivel local".

Fuente: Infobae
02/11/2023 14:16

Dónde está la bodega que vende cobijas con forma de tortilla, concha, dona o huevo estrellado en CDMX

Usuarios que ya han comprado en el sitio aseguran que los artículos son de calidad y están a precio justo

Fuente: Infobae
02/11/2023 11:19

Dónde está la calle del Centro de la CDMX que vende herramientas baratas

En los locales se ofrecen productos de marca Truper, Black & Decker, Stanley, Cat, Bosch y más

Fuente: Infobae
02/11/2023 10:21

¿Cuál es el billete de 100 pesos en proceso de retiro que se vende hasta más de medio millón de pesos?

El ejemplar que se puso en circulación el 15 de octubre de 2001 cuenta con la imagen de un poeta e historiador




© 2017 - EsPrimicia.com