vender

Fuente: La Nación
02/04/2025 00:18

Se vende el departamento de Recoleta donde Harvey Keitel filmó "La carta"

En 2024, Harvey Keitel, uno de los más prestigiosos actores de Hollywood vino a la Argentina para filmar una película bajo la dirección de Rodrigo Vila. Se trata de The letter (La carta), un drama de 90 minutos que cuenta la historia de un veterano de guerra, que quiere escribirle una carta de despedida a su hija y para ello decide contratar a una escritora, Julia (Britt Robertson), que acepta el trabajo porque necesita plata. Este es el comienzo de una relación de dos personajes desesperados -por diferentes situaciones- que al irse conociendo irán convirtiéndose en amigos y, a la vez, verán sus vidas transformadas.Vila cuenta que el papel fue especialmente escrito para Keitel y que él inmediatamente aceptó la propuesta de trasladarse a Buenos Aires para el rodaje que se extendió a lo largo de cinco semanas.Desde 2019, Keitel y Vila comenzaron una relación que se mantuvo hasta ahora. El actor había quedado muy conforme con el trabajo del director argentino en el filme de ciencia ficción El último hombre, y le insistía para volver a filmar juntos. Así fue como Vila junto al guionista Sebastián Meschengieser escribieron una historia pensando en el actor y se la enviaron. Y a Keitel la propuesta le interesó tanto que el proyecto se concretó.Alquileres: estos son los impuestos que deben pagar los propietariosEl dato de color es que una de las propiedades que se utilizó como locación en la que se filmaron escenas de la película, está en venta. Pero lo más sorprendente es que la historia sucede en los Estados Unidos y el departamento sería en Brooklyn aunque está en Buenos Aires. La venta está a cargo de Martin Pinus, director de la inmobiliaria homónima, quien dice que "nos gusta tomar propiedades que fueron remodeladas con carácter, y este es un buen ejemplo. Se integró la cocina para lograr un espacio social amplio, poniendo en valor materiales originales, e incorporando otros que respetan la arquitectura de época y su calidad constructiva". La propiedad tiene 90 metros cuadrados, distribuidos en tres ambientes, con luz natural en cada rincón, que resalta aún más los techos altos y las molduras de esta propiedad aggiornada, de principios del siglo XX.El departamento está en Sánchez de Bustamante y la avenida Córdoba y es parte de un edificio histórico de solo tres pisos construido en 1923, donde originalmente todos los que vivían pertenecían a la misma familia. La arquitecta Ekaterina Künzel compró la propiedad para reformarla y su intención fue armonizar el estilo contemporáneo con la historia. En concreto, generó ambientes luminosos y amplios.Durante el proceso, Künzel relató a LA NACION que contó con la colaboración de uno de sus vecinos, nieto del propietario original, quien la ayudó al momento de definir las reformas. También contó detalles y secretos de la propiedad que ya es un emblema en la Ciudad.El misterioso mensaje oculto y los objetos que se escondían dentro de la cripta del monumento a Cristóbal Colón-¿Cómo eligieron la propiedad como locación?-La productora necesitaba una locación estilo loft para la película. Mi casa simula ser el departamento donde vive la protagonista (Britt Robertson). La historia transcurre en EE.UU. y en la trama, se ubica en Brooklyn.-¿Cuántos días llevó la filmación? -El rodaje en esta locación fue de seis días distribuidos en el transcurso de dos semanas, entre armado y desarmado de equipos.-¿Quién seleccionó la propiedad para ser locación del film?-Fue una historia graciosa porque llegó de una manera inesperada. Mi analista, que es conocido de la productora ejecutiva de la película, Dalila Zaritzky, conocía las características de mi departamento porque yo le había compartido imágenes durante el proceso de remodelación. Se enteró de que buscaban una locación de estas características y me puso en contacto con la productora Cinema 7 Films."Crecí viendo ese terreno": se conocieron de casualidad, compraron un proyecto quebrado con salida al río y con US$20 millones lo levantaronLa verdad es que no tenía en mis planes alquilar mi casa como locación, fue algo realmente inesperado. Sin embargo, luego de charlar con Dalila y conocer al equipo liderado por Claudio Sambi (director de producción) y Nico Calvar (jefe de locaciones) quedé fascinada con el detrás de escena del mundo del cine y con el funcionamiento y profesionalismo de este equipo en particular. Sinceramente me sentí con muchas ganas de formar parte de este proyecto, de conocer el trabajo más de cerca, aunque resultara complejo de llevar a cabo.Este departamento, como me explicó el equipo técnico, enamoró al director Rodrigo H. Vila pero requería de una logística muy particular. Todo el espacio común de la casa iba a ser set de filmación, pero no quedaba lugar para armar la sala de monitores y para alojar a todo el equipo técnico que se requiere en un rodaje.Así que les comente de esta situación a los pocos vecinos que hay en el edificio. Todos forman parte de la misma familia y mantenemos un diálogo amistoso y fluido. Ellos también se entusiasmaron con el proyecto porque este edificio fue construido por su tío abuelo, Gino Marchesotti, y es un legado familiar del que están orgullosos. De alguna manera sienten que es como inmortalizar esta arquitectura en el cine.-¿Cómo fue el rodaje?-Tuvimos varias reuniones con los vecinos y el equipo de la peli. Finalmente se acordó armar la sala de monitores -que es donde está el director viendo en pantalla las escenas que se están rodando- en el departamento que está contiguo al mío, así podía ir y venir fácilmente desde el set. También se montó otro espacio para el resto del equipo, un piso más arriba. Había cerca de 50 personas en el edificio, un tráiler en la puerta, jornadas de filmación que terminaban a altas horas de la noche y así y todo la convivencia en esos días fue hermosa.El equipo a cargo de Cinema 7 Films es excelente, la comunicación era fluida, se cuido muchisimo todo el departamento y todas las situaciones se manejan con un alto grado de sincronía y profesionalismo. Cuando me decían que iba a haber 50 personas entrando y saliendo del edificio yo me imaginaba un calvario, pero fue todo lo contrario. Las veces que atravesaba las áreas comunes reinaba un silencio y una discreción que me hacían preguntarme: "¿Dónde está toda esta gente?".

Fuente: La Nación
01/04/2025 19:18

El auto más barato del mercado ahora se vende en una nueva versión: cómo es

La marca francesa Renault anunció la llegada del Kwid Iconic Outsider 1.0, la nueva versión del modelo urbano que se sumará a la ya existente Iconic Bitono 1.0. Mantendrá la esencia del auto chico del rombo, que vendió 561 unidades en marzo, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Esta alternativa Outsider vendrá con carrocería monotono (sin techo negro, a diferencia de la otra opción de la gama), detalles en su exterior y la incorporación de barras de techo, que le aportan una imagen "más aventurera y robusta", como lo definieron desde la terminal. Además, la versión Bitono también sumará ciertas novedades estéticas que apuntan a sus características urbanas.Los cuatro errores más comunes de quienes no pasan la VTVLa novedad de la gama, que se incorpora a partir de abril, sumará además de las características mencionadas, un paragolpes delantero y trasero específico con detalles amarilloâ?? citrón, llantas aleación bitono de 14â?³â?? y stickers en puertas delanteras, traseras y pilar C.Por otro lado, la alternativa Bitono incorpora dos parlantes en las puertas traserasâ??, espejos retrovisores con línea amarilla, puerto USB C en reemplazo de la toma de 12V, una insignia "Iconic" en parrilla frontalâ??, nuevos stickers en las puertas y se agrega a la paleta de colores el color gris cassioppé.Con qué características cuenta el Renault KwidEl modelo volvió al mercado argentino tras tres años de ausencia como consecuencia de las nuevas facilidades dispuestas para la importación de vehículos. Llega desde Brasil en su versión naftera y suma una alternativa eléctrica.Si se lo compara con el viejo conocido que se vendía tiempo atrás en nuestro país, tras su restyling renovó sus ópticas (ahora cuenta con unas DRL full LED), su grilla frontal con detalles cromados y el paragolpes delantero, lateral y trasero. Además incorpora, en lo que a tecnología respecta, una cámara trasera para la asistencia al estacionamiento y llantas diamantadas de 14â?³.Está equipado con un motor de 1.0 litros de 3 cilindros, que ofrece una potencia de 66 CV a 5000 rpm y un torque de 93 Nm a 4250 rpm. A su vez, trae una caja manual de cinco velocidades con un consumo mixto de 15,4 kilómetros por litro, lo que le permite ser una opción eficiente para entornos urbanos. Esta versión naftera, a su vez, incorpora un indicador de cambio de marcha, que optimiza la eficiencia del combustible.En su interior equipa una pantalla multimedia de 8â?³ compatible con Android Auto y Apple CarPlay (tiene un mayor tamaño que la que traía su predecesor). En materia de seguridad equipa cuatro airbags, alerta de presión de neumáticos y asistencia de arranque en pendiente. En lo que respecta a su capacidad, su baúl es de 290 litros.A partir de abril, la gama del modelo esta compuesta por las dos opciones mencionadas, a un mismo precio de $18.750.000. En lo que a su financiación se trata, Mobilize Financial Services, la financiera del Grupo Renault, continúa con la tasa 0% hasta $9.000.000 en 18 meses, disponible para cualquiera de las dos versiones de Kwid. Adicionalmente, a partir de este mes suma la alternativa de financiar hasta $12.000.000 en plazos de hasta 60 meses."Con la llegada de la versión Outsider, Kwid que en su generación anterior superó las 50.000 unidades vendidas, se vuelve a ofrecer una alternativa muy valorada por los clientes. Esta nueva versión mantiene el estilo moderno y la eficiencia que destacan al modelo dentro del segmento A. Desde el relanzamiento en diciembre, viene mostrando un gran desempeño comercial, reafirmando su lugar como una de las opciones más elegidas por quienes buscan un vehículo versátil, económico y pensado para la ciudad", destacó Valentina Solari, directora comercial de Renault Argentina.

Fuente: Clarín
01/04/2025 14:36

Un librero argentino, a juicio por vender material nazi: le secuestraron 200 libros, esvásticas y una guillotina

Pablo Adrián Giorgetti tenía un negocio en San Isidro y un sitio web con simbología antisemita. Será juzgado por la presunta edición y venta de publicaciones vinculadas al nazismo, en una causa que tramita en el Juzgado Federal N°1.

Fuente: Infobae
31/03/2025 21:04

El BCRA volvió a vender dólares en el mercado y las reservas cayeron casi USD 200 millones

La entidad monetaria hilvanó ocho sesiones operativas con saldo negativo por su intervención cambiaria. Hoy vendió otros USD 48 millones

Fuente: Perfil
31/03/2025 21:00

Aseguran que, "el 40% de los autoservicios del AMBA vende productos ilegales"

Lo dijo Eugenia Muzio, periodista de Perfil.com, quien remarcó que empresas de consumo masivo denuncian un aumento en el contrabando de productos, afectando a sectores como bebidas, tabaco, higiene personal y calzado. Leer más

Fuente: La Nación
31/03/2025 18:00

El BCRA volvió a vender y cerró el peor mes en la era Milei

El Banco Central (BCRA) cerró de manera previsible el que es hasta aquí el peor mes en materia de intervención cambiaria y evolución de sus reservas en lo que va de la era Milei.La entidad a cargo de Santiago Bausili debió aportar al mercado hoy otros US$143 millones en una jornada en la que se operaron US$493 millones, dato que indica que de las arcas oficiales salieron el 29% de las divisas negociadas en el día.De esta manera, lleva once ruedas cediendo reservas en este tipo de operaciones, una seguidilla inédita para esta administración, en la que debió desprenderse de US$1780 millones (a razón de US$161,8 millones por rueda). Así cerró marzo con un saldo negativo de US$1156 millones por este tipo de operaciones, más de ocho veces superior al peor saldo de apenas US$138 millones que había registrado en julio del año pasado.Y todo por el vuelco que dio el mercado luego de que aparecieran las primeras insinuaciones oficiales sobre un posible ajuste en la rígida política cambiaria actual (que podría suponer la eliminación del dólar exportador o Blend y la eliminación de la regla automática de ajuste del 1% mensual para el tipo de cambio oficial) para facilitar un acuerdo con el FMI destinado a capitalizar precisamente al BCRA.Esa sola suposición desató el desarme de miles de inversiones en pesos que habían sido realizadas para captar el diferencial entre la tasa de interés en esa moneda y la de ajuste del dólar oficial (carry-trade), lanzó a las empresas a anticipar sus compras al exterior o pagos de deuda y puso en guardia a los exportadores, que comenzaron a ralear sus liquidaciones bajo el temor de estar realizando posiblemente un negocio ruinoso.El cóctel tuvo un resultado ruinoso para las reservas del BCRA que, en términos brutos, cayeron de los US$28.117 millones con los que había cerrado febrero a los US$25.032 millones (-US$3085 millones), tras registrar hoy otro retroceso de US$723 millones vinculado con la venta de US$192 millones que la entidad había realizado el viernes, con pagos a organismos varios por US$214 millones -incluye giros al BID por US$67 millones y al Club de París por US$61 millones-, además de los habituales movimientos que los bancos hacen para el cierre de su Posición Cambiaria del mes, cuyo reflujo debería hacerse notar desde mañana, explicaron desde el ente monetario."Para las reservas internacionales, marzo fue el peor mes desde octubre 2023. Y si tomamos los primeros tres meses del año, acumularon una caída de US$4559 millones", observó al respecto el economista Martín Polo.Pero más ruinoso resultó para su tenencia propia o neta, que ya era negativa en unos US$4300 millones hace un mes y ahora cerró marzo ampliando ese rojo hasta casi los US$6900 millones. De esta manera, hasta aquí, el plan armado para fortalecer al BCRA, ante la persistente incertidumbre reinante pese a algunos ingentes esfuerzos oficiales por aplacarla, lo debilitó un poco más.Los analistas consideran al resultado del mes circunstancial. Lo hacen porque entienden que, apenas se despejen las incertidumbres sobre el manejo del tipo de cambio oficial que resulte "bendecido" en el acuerdo con el FMI, reaparecerá la oferta de divisas y con un volumen importante por la suspensión de ventas en las últimas semanas y el arribo de las nuevas liquidaciones vinculadas con la cosecha gruesa, que ya comenzó a llegar a los puertos."La falta de certidumbre sobre el crawling peg secó al mercado oficial y obligó al BCRA a vender dólares en MULC. Una vez definido qué se va a hacer con eso, la autoridad monetaria debería volver a comprar reservas", considera, por caso, el consultor y economista Fernando Marull.Por lo pronto, una curiosidad de marzo fue que el BCRA incrementó el celo en su manejo precisamente del crawling-peg. Esto se confirmó hoy al convalidar una suba de apenas $0,50 para el dólar mayorista, que cerró a $1.071,00/1.074,00 por unidad, para compra y venta respectivamente, y de este modo apenas avanzó un 0,87% en el mes, es decir, algo por debajo aún del 1% comprometido, hizo notar el operador y analista Gustavo Quintana, de PR Cambios.

Fuente: Perfil
31/03/2025 17:00

El dólar blue se disparó en el cierre de este 31 de marzo y el Banco Centralv volvió a vender dólares

La máxima entidad financiera vendió 143 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 25.052 millones de reservas. Leer más

Fuente: Infobae
31/03/2025 15:53

Leroy Merlin despide a un trabajador por hacerle un descuento a una clienta y vender mal un aire acondicionado: la Justicia lo declara improcedente

La empresa deberá decidir ahora entre readmitir o indemnizar al trabajador

Fuente: La Nación
31/03/2025 14:00

El negocio detrás de los lobos marinos: Uruguay los vende a privados que los llevan a acuarios chinos

Cada año, del 1º de abril al 31 de octubre, Uruguay habilita la captura y venta de lobos marinos vivos para su exportación. Hablamos de esos mismos que toman sol en Cabo Polonio o se los ve como un atractivo en el puerto de Punta del Este pidiendo comida a los turistas y pescadores.Estos animales son considerados un recurso, como los peces, y bajo esa lógica se comercializan. El destino de estos mamíferos costeros uruguayos es "entretener" o ser una "atracción", por eso se exportan a parques acuáticos, reservas y zoológicos, principalmente en países asiáticos. Son capturados cuando aún son crías, tienen menos de un año de vida y están recién destetados de su madre, lo que facilita su adaptación al cautiverio y su posterior adiestramiento. Tienen que aprender a comer pescados y no peces vivos, como lo hacen en estado salvaje. También a familiarizarse con los humanos, porque pasarán a depender de sus cuidados y de la alimentación para sobrevivir.Viajan en avión a su destino en condiciones que preocupan a especialistas en bienestar animal consultados para este informe. Una de las razones es que, desde hace décadas, los animales que son trasladados a otros países suelen provenir del cierre de zoológicos para ser reubicados en reservas con mejores condiciones, y no son extraídos de su hábitat natural para ser domesticados. Sin embargo, desde la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) informan a El País que se siguen estrictos procedimientos para garantizar la salud y el bienestar de los lobos marinos, tanto durante el traslado como en su destino final. En el proceso tienen que participar veterinarios contratados por los privados, además del control realizado por los técnicos de la Dinara.Lourdes Casas, fundadora de la ONG Socobioma, que trabaja en la rehabilitación de fauna marina en Maldonado, dice que los procedimientos de exportación de lobos marinos fueron históricamente opacos. "Se supone que van a oceanarios, pero esa información no te la brindan cuando hacés un pedido de informes. No hay una real trazabilidad de seguimiento de a dónde van", dice Casas. El Estado vende a privados y luego de un tiempo estos colocan a los animales en el exterior.Casas cuestiona que el dinero por la venta vaya a rentas generales, y no a algún programa concreto sobre fauna marina. "Es un negocio en el que el privado se queda con toda la ganancia, mientras que el Estado apenas recibe algo a cambio", señala. Para ella esto es una mínima punta de todo el asunto.Por cada macho Dinara cobra 87.000 pesos uruguayos (unos US$2063); por cada hembra, 118.000 (unos US$2798). Los compradores privados obtienen ganancias aún mayores al revenderlos a instalaciones donde los lobos son entrenados para espectáculos o interacción con el público. Según el adiestramiento del animal, que realizan en Uruguay los privados que compran al Estado, el precio puede rondar los 25.000 dólares. Varía si es hembra porque existe una baja posibilidad de que se reproduzca estando en cautiverio y por eso el valor final puede ser mayor.En algunos acuarios los presentan como focas, por su parecido físico y también por las capacidades de imitar a los humanos. El que no tiene el ojo entrenado los puede confundir y donde se dice que hay una foca, en realidad hay un lobo marino (especie Arctocephalus australis) o lobo fino uruguayo. Esta es la historia de un negocio que parece extraño a simple vista y deja varias preguntas abiertas. ¿Qué controles existen sobre este proceso? ¿Cómo afecta a los animales? ¿Y cuál es el verdadero beneficio que tiene el país al vender estos animales salvajes y nativos?Son negocio desde la llegada de Solís al Río de la PlataLa primera matanza documentada de lobos marinos en la región ocurrió en 1515, tras la muerte del navegante Juan Díaz de Solís a manos de los indígenas. Parte de su tripulación desembarcó en la actual Isla de Lobos y sacrificó 66 ejemplares para comer en el viaje de regreso a Europa.Durante la época colonial, la explotación de lobos marinos estaba bajo el control directo de la Corona española y era llevada a cabo por la Real Compañía Marítima. Entre 1873 y 1900, la caza indiscriminada cobró la vida de 454.000 ejemplares.Ya en el siglo XX, el Estado uruguayo comenzó a regular la actividad, aunque sin una protección real de la especie. En 1911, durante la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez, se creó el Instituto de Pesca. Cinco años después, el Estado adquirió 127 hectáreas en Cabo Polonio para supervisar la faena de lobos marinos. En 1922, una ley otorgó al Instituto de Pesca el control de estas actividades, y en 1933 pasó a depender de la Armada Nacional, que estableció las primeras regulaciones para la caza.Hasta comienzos de la década de 1940, las loberías uruguayas fueron manejadas por privados. Sin embargo, cuando las poblaciones de lobos y leones marinos comenzaron a disminuir, surgió la preocupación por la conservación del recurso. En respuesta, se creó el Servicio Oceanográfico y de Pesca (SOYP), que aplicó un manejo más estricto de la explotación. El cambio más significativo llegó en la década de 1950, cuando el zoólogo uruguayo Raúl Vaz Ferreira viajó a las islas Pribilof, en Alaska, y observó un modelo de caza más sostenible. Allí se protegía a los lactantes y a las hembras, sacrificando solo a los machos de ciertas edades. Inspirado en este sistema, Vaz Ferreira promovió su implementación en Uruguay, permitiendo así una recuperación gradual de la población de lobos finos.Los datos sobre la capturasLa venta de lobos marinos vivos es la continuación de una larga historia. Desde la llegada de los europeos a estas costas en 1515, los lobos y leones marinos fueron vistos como una fuente de carne, piel y grasa. En 1991 Uruguay prohibió la matanza de lobos marinos. El negocio mutó y la venta de ejemplares vivos se consolidó como una nueva forma de aprovechar "el recurso". Hoy también está prohibida la captura de leones marinos, entre otras razones porque su población no ha crecido y se pretende cuidar a la especie nativa. Los que sí se capturan son los de menor tamaño: los lobos.La exportación mostró fluctuaciones significativas en la última década, con un marcado descenso en los últimos años; para las autoridades esto tiene que ver con un cambio cultural que ya no ve tanto atractivo en mantener estos animales en cautiverio pero además con la pandemia y la gripe aviar. Entre 2012 y 2019, Uruguay exportó cientos de ejemplares.Los datos del Departamento de Mamíferos Marinos, a los que accedió a El País, están clasificados según la fecha de entrega de los ejemplares a las empresas exportadoras y no por la fecha de exportación. Los registros oficiales indican que en 2012 se vendieron 67 lobos marinos, cifra que descendió a 55 en 2013. Luego las ventas aumentaron progresivamente, alcanzando 131 ejemplares en 2015 y un pico de 166 en 2016. En 2017, 164 lobos, de los cuales 128 tuvieron como destino China. Este es el país que más animales recibió, con un total de 677 desde 2012 hasta la actualidad.Otros mercados importantes fueron Tailandia (28 ejemplares), Vietnam (28), Ucrania (25), Japón (24), Indonesia (22), Filipinas (14), Myanmar (10) y Rusia (8).La actividad sufrió un quiebre en 2020, cuando las capturas fueron suspendidas debido a la pandemia de Covid-19. En 2021 se concretó la venta de diez ejemplares, seis hembras y cuatro machos. La detección de gripe aviar H5N1 llevó a la prohibición de capturas en 2023 y en 2024 no hubo solicitudes de compra por las empresas habilitadas, según informan desde la Dinara; se cree que esto es por la influencia de la gripe. Los lobos marinos pasaron dos pandemias, una después de la otra.Sin embargo, para la integrante de Socobioma durante la pandemia se dieron episodios extraños. "Sabemos que habían comprado unos lobos que nunca salieron del país, pero no sabemos cuál fue su destino final. Cuando tratamos de investigar, nunca obtuvimos respuesta", cuenta Casas.La Gripe aviar H5N1 afectó a los leones marinosLos más afectados en Uruguay por el virus H5N1 fueron los leones marinos, y no los lobos, que son los que se capturar para exportar. La mortalidad estimada para esta especie alcanzó los 1465 individuos, lo que representa el 15% de su población en el país, según una articulo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Se estima que unos 10.000 leones marinos habitan el territorio nacional. Por el contrario, la población de lobos marinos es significativamente mayor, con alrededor de 100.000 individuos en todo el país.Hoy solo dos empresas privadas tienen permiso para este negocio, pero no es que esto les dé carta abierta para capturar en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia.Desde el 1º de abril y hasta el 31 de octubre los animales son capturados en la Isla de los Lobos, un lugar que en el pasado fue escenario de caza de estos ejemplares. Antiguamente eran llevados a grandes corrales y sacrificados de un golpe en la cabeza. Los "loberos" desarrollaron una gran destreza en esta práctica. Aunque hoy el proceso es muy distinto, muchos cuestionan los métodos actuales de captura. Los lobos son tomados de la costa y permanecen encerrados en jaulas hasta su traslado a tierra firme. Como pueden pasar varios días en esas condiciones, algunos no sobreviven al proceso.En el Cabo PolonioDaniel Machado trabajó en las viejas loberías de Cabo Polonio; su padre y tíos fueron capataces. Aún vive ahí. Él estuvo dos años en el rubro, hasta que la actividad se prohibió en 1991. Hoy se dedica a la gastronomía y dice que gran parte de los viejos "loberos" ya no están en Cabo Polonio. "En su momento algunos se dedicaron a la pesca, otros se fueron, pero mucha gente empezó con el turismo", cuenta.La forma de caza era bastante violenta, reconoce Machado, porque los animales eran adultos de gran tamaño y con fuerza. Los ejemplares machos son territoriales y pelean entre sí para llegar a ser el líder y tener "mejor acceso" a las hembras en celo. "En Isla de Lobos se encerraban y se cazaban en corrales. Y en las islas de acá de Cabo Polonio se los arrinconaban y se cazaban ahí", recuerda Machado. Su familia llegó a la ahora reserva natural por la zafra de caza de estos animales.En aquel momento se usaban básicamente dos partes del animal, el cuero y los testículos de los machos, que eran vendidos a países asiáticos que los compraban con fines afrodisíacos. El cuero por lo general se exportaba, pero también se realizaban prendas acá, desde abrigos a carteras o zapatos. También en un momento se usó la grasa para iluminar y algunas culturas buscan los dientes porque representan poder.Para este hombre nacido en Cabo Polonio, lo de aquellos años no era un trato agradable para el animal "pero era lo que se conocía, ahora se mira con otros ojos", dice. Hoy convive con los lobos marinos, y afirma que también es cuestionable lo que se hace. "No creo que sacar al animal de su hábitat sea bueno, no hay lado positivo en eso de que estén en zoológicos o parques", opina.Ernesto Chiesa, licenciado en oceanografía biológica y funcionario de la Dinara, explica que la captura se lleva a cabo en un momento particular del ciclo de vida de los lobos marinos. "Se capturan ejemplares que están recién destetados, es decir entre los ocho meses y un año. La madre los abandona naturalmente para que aprendan a pescar solos, y en ese momento el lobo no le tiene miedo al ser humano, lo que facilita su captura y posterior adaptación al cautiverio", dice.El proceso de captura no es aleatorio. Es controlado y regulado por la Dinara, que establece rigurosos parámetros para garantizar que los animales capturados sean aptos para transportarlos a acuarios. "El animal tiene hambre y por instinto se acerca a quien lo alimenta. Pasa a ser como una 'madre sustituta'. Si se captura un lobo mayor, que ha pasado toda su vida en el mar cazando por sí mismo, el animal sufriría un gran shock", explica Chiesa. Podría no adaptarse y morir.En cuanto a la alimentación, el lobo en cautiverio no tiene problema en consumir pescado muerto o vivo, siempre que aprenda a hacerlo. Este tipo de dieta no altera su bienestar, siempre que se mantenga la frescura del alimento. ¿Y cuánto viven? Chiesa dice que unos 20 años, aunque su esperanza de vida se incrementa en cautiverio debido a la atención veterinaria constante.Además de los trámites para obtener el permiso, la Dinara establece requisitos estrictos sobre el tamaño y la edad de los animales que se pueden capturar. "El lobo marino, que es el que se captura, pesa entre 30 y 35 kilos cuando es recién destetado. Los animales no pueden ser mayores", explica el experto.Chiesa admite que, aunque la captura se lleva a cabo bajo estrictas condiciones, no deja de ser una práctica que genera dudas, especialmente respecto al bienestar de los lobos y el impacto sobre su ecosistema. Porque el debate sobre la ética de la explotación de animales para el entretenimiento humano continúa siendo un tema de discusión en Uruguay y en el mundo.Mercurio: un metal tóxico y su impacto en los océanosValentina Franco-Trecu lleva más de dos décadas estudiando a los lobos y leones marinos. Su carrera comenzó con una tesina sobre el comportamiento maternal en lobos marinos, con la que obtuvo su título de licenciada en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar). Luego hizo su maestría y doctorado en Udelar, donde estudió diversos aspectos de los hábitos alimenticios de estas especies. Hoy, su trabajo tomó un nuevo rumbo: investigar los niveles de mercurio.El mercurio ingresa a los lobos y leones marinos a través de la dieta. "Venía estudiando la alimentación y se viene documentando los efectos adversos de niveles de mercurio en otras poblaciones", cuenta Franco-Trecu. Ahí es que contacta al ecotoxicólogo Javier García-Alonso, para trabajar en conjunto y poder estimar los niveles de este metal ejemplares uruguayos.Los investigadores analizaron muestras de pelo recolectadas entre 2006 y 2024. Los resultados sorprendieron, en particular, las hembras de leones marinos presentaron niveles de mercurio "altísimos" en comparación con estudios de otras poblaciones. Este metal es altamente tóxico, no solo para los animales marinos, sino también para los seres humanos. El caso emblemático es el de Minamata en Japón, una fábrica vertía residuos en el mar y la población, que se alimentaba de peces y mariscos, comenzó a sufrir graves enfermedades neurológicas y malformaciones en recién nacidos.Aunque el estudio aún está en desarrollo, Franco-Trecu advierte que los hallazgos son un llamado de atención. "Entender lo que ocurre con los lobos y leones marinos nos ayuda a comprender el estado de los ambientes donde se alimentan y, en última instancia, potenciales riesgos a los que también enfrentamos como sociedad", concluye.Por Karen Parentelli

Fuente: La Nación
30/03/2025 17:00

Una exestrella de la NFL vende su casa en Florida: tiene un campo de fútbol americano en el parque

En un prestigioso vecindario de Florida llamado Las Olas Isles se vende la lujosa casa de Mike Pouncey, estrella de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés). Antigua figura de los Miami Dolphins, los problemas físicos hicieron que se retire en 2021 con Los Ángeles Chargers. Ahora, busca mudarse.Una casa de casi US$7 millones con campo de futbol americanoA través del portal de bienes y raíces ONE Sotheby's International Realty, el excentro de 35 años dio a conocer todos los detalles de su gran vivienda, con el objetivo de cautivar a su futuro comprador. El precio específico es de US$6.950.000 y se ubica en el 509 Coconut Isle Drive, Fort Lauderdale, Florida 33301, Estado Unidos.En una entrevista con The New York Post, Pouncey reveló la razón por la que pretende cambiar de hogar. "Construimos nuestra casa de retiro en un rancho de 89 hectáreas en Okeechobee y planeamos mudarnos allí a tiempo completo, una vez que nuestro hijo termine la escuela secundaria", reveló.Las comodidades de la casa que Mike Pouncey vende en FloridaEl exterior ofrece una experiencia inigualable con su pileta infinita, terraza con zona de parrilla y acceso directo al muelle privado, apto para embarcaciones de gran tamaño. Además, la propiedad incluye un amplio garaje y un sistema de automatización inteligente para controlar iluminación, temperatura y seguridad.En tanto, una de sus atracciones principales es el campo de fútbol americano con el que cuenta en donde impacta su buen estado y proporciones. Por otro lado, también ostenta una cancha de fútbol (soccer, en Estados Unidos)..El interior de la casa de Florida, a tono con su exteriorYa en su interior, el área social principal destaca por sus techos altos y ventanales de piso a techo que inundan el espacio con luz natural y brindan vistas espectaculares al canal. Luego, la sala de estar se conecta con un comedor amplio y una cocina de chef equipada con electrodomésticos de última generación, gabinetes personalizados y una isla central de gran tamaño.El complejo cuenta con un total de cinco habitaciones, seis baños completos y un medio baño extra, distribuidos en una estructura de diseño contemporáneo con acabados de alta gama. "Originalmente, había una casa en el terreno de al lado, que derribé para construir un campo de fútbol americano para mayor privacidad", dijo Pouncey para el último medio citado.Integrada con los sistemas de domótica Control4, que permite manejar con un dispositivo las luces, climatización, seguridad, entretenimiento, persianas y electrodomésticos, la propiedad tiene un garaje para dos coches y dos entradas. Su ubicación permite acceder de forma fácil a tiendas, restaurantes y playas de lujo.El tercer piso cuenta con un bar, gimnasio cerrado, una terraza abierta y espectaculares vistas del centro de Fort Lauderdale "La vista desde allí es de otro nivel: se puede ver todo el centro", añadió Pouncey para luego agregar que su parte favorita es "vivir en el agua con fácil acceso a la ensenada y al banco de arena".Una carrera notable para Pouncey antes de vender su casa de FloridaSegún los registros de la NFL, fue seleccionado en la primera ronda del Draft de 2011 por los Miami Dolphins, equipo en el que jugó hasta 2017. Durante su tiempo allí se convirtió en una pieza clave de la línea ofensiva y fue elegido al Pro Bowl en tres temporadas consecutivas (2013-2015). Su habilidad para bloquear jugadas terrestres como en protección de pase lo puso como uno de los mejores en su posición.Ya en 2018, Pouncey firmó con Los Angeles Chargers y fue seleccionado nuevamente al Pro Bowl en su primera temporada con el equipo. Sin embargo, una lesión en el cuello limitó su participación en los años siguientes, lo que llevó a su retiro en febrero de 2021, junto con su hermano gemelo Maurkice Pouncey.

Fuente: Infobae
30/03/2025 07:37

Las 5 precauciones que debes tener antes de vender un coche de segunda mano

Hay que tener muchas cosas en cuenta, como por ejemplo que colocar un cartel de "SE VENDE" en el vehículo estacionado en la vía pública puede ser sancionable

Fuente: Infobae
29/03/2025 15:02

Una asociación restaura un muro y encuentra un tesoro con diamantes y joyas de oro: "No se van a vender"

El inaudito suceso ha sorprendido a los habitantes del pequeño municipio

Fuente: La Nación
29/03/2025 14:00

La nueva apuesta de Chick-fil-A: el producto estrella que ya se vende en dos cadenas de supermercados en EE.UU.

Los seguidores de Chick-fil-A tienen una nueva razón para celebrar. Las famosas salsas de la cadena de pollo frito ya están disponibles en presentaciones más grandes dentro de dos grandes cadenas de supermercados: Costco y Sam's Club. Esta expansión permite que los clientes disfruten de su sabor característico sin necesidad de visitar un restaurante y les ofrece la posibilidad de integrar este aderezo en más comidas caseras sin preocuparse por la cantidad disponible.Presentación exclusiva y mayor tamañoHasta ahora, las salsas embotelladas de Chick-fil-A solo se encontraban en supermercados en envases de 470 mililitros. Con esta nueva oferta, los fanáticos podrán adquirir paquetes con dos botellas de 700 mililitros, lo que representa una alternativa más conveniente para quienes las usan con frecuencia en sus comidas caseras, según Parade.Esta versión a granel facilita el acceso a su característico sabor y permite que los clientes recreen la experiencia de Chick-fil-A en casa con mayor comodidad y sin temor a quedarse sin su salsa favorita. Además, al tratarse de un formato de mayor capacidad, es ideal para familias o para quienes disfrutan compartir sus recetas en reuniones con amigos y seres queridos.Un nuevo nivel de comodidadLa incorporación de estas salsas en tiendas de venta al por mayor responde a la creciente demanda de los clientes, quienes buscan integrar los sabores de Chick-fil-A en su cocina diaria. Según la compañía, este movimiento busca facilitar el acceso a sus productos y ampliar la experiencia gastronómica más allá de sus restaurantes.Con esta opción, los consumidores pueden disfrutar de su salsa preferida sin necesidad de hacer filas en los locales o depender de los pequeños envases que acompañan los pedidos. La comodidad de contar con una cantidad suficiente en casa también permite a los usuarios experimentar con nuevas combinaciones y recetas.El precio del paquete de dos botellas en BJ's Wholesale fue fijado en US$8,99, lo que indica que Costco y Sam's Club ofrecerán tarifas similares. Ahora, los fanáticos de Chick-fil-A pueden asegurarse de tener su salsa favorita en todo momento, ya sea para acompañar platos caseros o mejorar el sabor de otras comidas. La posibilidad de acceder a esta salsa sin restricciones de cantidad y a un precio competitivo refuerza el atractivo de la oferta.Una posible expansión futuraEsta estrategia podría ser solo el inicio de una oferta más amplia de productos de Chick-fil-A en tiendas minoristas. Si la respuesta del público es positiva, no sería sorprendente ver más variedades de salsas o incluso otros productos de la marca en supermercados.Además, la creciente aceptación de estos productos, podría abrir la puerta a una mayor presencia de la marca en el segmento de alimentos envasados, ofreciendo una alternativa para aquellos que, aunque no frecuenten los restaurantes, desean seguir disfrutando de sus sabores preferidos de una manera más práctica y accesible.

Fuente: Perfil
28/03/2025 14:36

El dólar blue se vende estable este 28 de marzo y suben los dólares financieros

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1300 y se compra a $1280. Leer más

Fuente: La Nación
28/03/2025 12:36

El exministro macrista que modernizó los trámites ahora le vende servicios a una isla de África

Después de implementar a nivel nacional el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) para desterrar al papel de la administración pública, Andrés Ibarra, exministro de Modernización durante la presidencia de Mauricio Macri, ganó un concurso para la transformación digital de Príncipe, una de las dos provincias del país africano Santo Tomé y Príncipe.Lejos de la gestión pública, Ibarra creó la fundación País Abierto y Digital (PAD), que fue seleccionada en conjunto con el Instituto para la Promoción de América Latina y el Caribe (Ipdal) por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con el objetivo de impulsar el desarrollo digital de la Isla de Príncipe."En julio del año pasado viajé a Lisboa y luego fuimos a Santo Tomé y Príncipe para hacer un relevamiento. El trabajo nuestro es un ida y vuelta de información para ver los planes que tiene Santo Tomé y que sean extensivos para Príncipe. El Banco Mundial está evaluando la posible construcción de un cable submarino para darle conectividad a Príncipe, lo cual es vital porque para desarrollar las soluciones que estamos proponiendo es necesario contar con banda ancha", contó Ibarra en diálogo con LA NACION.En particular, lo que exporta el exfuncionario es el conocimiento adquirido tras su paso por la función pública y no el GDE, que pertenece al gobierno argentino. "Estamos en la primera etapa de relevamiento, diagnóstico y propuesta de soluciones más la comunicación del plan. Luego viene la etapa de implementación en la que hay que ver si seguimos nosotros. Allí se evaluarán los desarrollos disponibles de Microsoft y Amazon. Hacemos consultoría para ayudar a la transformación digital y no tenemos ningún compromiso de marca con nadie", agregó.Más allá del proyecto en África, Ibarra también está trabajando en la modernización de 30 municipios de la Argentina."Sobre la base de los resultados del Índice Municipal de Servicios en Línea, en los ejes de Provisión de Datos Abiertos y de Comunicación y Participación Ciudadana que mostraban un déficit general en la performance de 64 municipios analizados, presentamos un proyecto de promoción de políticas de gobierno abierto y participación ciudadana, alineado con las directrices de la Unión Europea en el marco de su iniciativa de Transición Digital. Este proyecto liderado por la Fundación PAD logró obtener una cofinanciación de la UE para el 80% del costo del proyecto", contó.Entre los municipios que participaron en 2024 se encuentran Bahía Blanca, Concordia, Corrientes, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Mendoza, San Antonio de Areco, San Isidro y Tandil."Para las administraciones públicas el GDE es gratis y pueden pedir la versión actualizada y el estado nacional no tiene por qué quejarse. En la fundación tenemos una experiencia de 12 años en la gestión pública y ahora estamos viendo desarrollos de inteligencia artificial para aplicar y planes de conectividad porque en algunos municipios la conectividad es muy mala", cerró.

Fuente: La Nación
28/03/2025 08:36

Adiós a la fusión: Dollar Tree vende Family Dollar y cierra un "capítulo triste y problemático"

Dollar Tree decidió desprenderse de Family Dollar, la cadena de tiendas de descuento que adquirió en 2015 y de esa forma, pone fin a un intento de expansión que no tuvo los resultados esperados. Los fondos de inversión Brigade Capital Management y Macellum Capital Management comprarán a la empresa por US$1000 millones, una cifra muy inferior a los US$9000 millones que desembolsó la cadena de tiendas hace casi una década.De acuerdo a CNN, esta transacción está sujeta a la aprobación regulatoria, la cual se espera que se dé en el próximo trimestre. La decisión de Dollar Tree responde a un análisis interno que determinó que la venta era la mejor opción para poder generar valor para los accionistas y permitirle a Family Dollar tener mejores posibilidades en el futuro. Sin embargo, la salida de este negocio deja en evidencia los problemas que tuvo la tienda del árbol desde su adquisición.¿Por qué Dollar Tree va a vender Family Dollar?Family Dollar tiene aproximadamente 8000 tiendas en todo el país y se enfoca en clientes de bajos ingresos con precios entre US$1 y US$10. El desempeño de esta cadena de tiendas estuvo marcado por las dificultades financieras y operativas. En el año 2023, la compañía tuvo que cerrar más de 900 sucursales y a partir de ese momento comenzó a explorar opciones estratégicas para su venta.Las tiendas desordenadas, su estrategia de precios y una expansión desmedida fueron algunos de los problemas que llevaron a Dollar Tree a tomar esta decisión. Además, el sector experimentó una fuerte competencia encabezada por los grandes minoristas como Walmart, que supieron captar a los clientes de bajos ingresos con precios más competitivos y una amplia oferta de productos."La venta de Family Dollar cierra un capítulo triste y problemático para Dollar Tree", afirmó Neil Saunders, analista de GlobalData Retail, en un informe dirigido a inversionistas. "Dollar Tree se ha metido en un lío enorme", agregó.Una fusión que nunca funcionóEl principal objetivo de Dollar Tree cuando adquirió Family Dollar era ampliar su base de clientes y hacerle frente a su competencia, sobre todo a Dollar General. Esta estrategia, que contemplaba la diversificación de precios y productos, no tuvo una buena ejecución y desembocó en esta situación problemática.Las tiendas Family Dollar se encontraban en peor estado del que se esperaba y muchas de estas estaban ubicadas demasiado cerca unas de otras, lo que provocó una competencia interna que afectó las ventas de la compañía. Las estrategias iniciales para revertir esta situación, como la venta de cerveza, no lograron los resultados esperados.Un año después de la compra, algunos inversores comenzaron a presionar para deshacerse del negocio bajo el argumento de que Family Dollar representaba un "activo de bajo rendimiento". A pesar de intentos de renovar las miles de tiendas que tiene la cadena en su haber, las mejoras no fueron suficientes para poder revertir este panorama adverso.Uno de los episodios más graves ocurrió en 2023, cuando el Departamento de Justicia multó a Family Dollar con US$41,6 millones por vender productos que estaban almacenados en un depósito infestado de ratas en West Memphis. La imagen de la cadena quedó fuertemente afectada por este incidente, que evidenció los problemas de gestión.

Fuente: Infobae
28/03/2025 06:17

El Mallorca no se plantea vender a ningún jugador en enero y cuenta con Muriqi

El director de fútbol del Mallorca, Pablo Ortells, confirma que no se consideran traspasos, aunque podría haber cesiones antes del 31 de enero, en el marco de la Supercopa en Yeda

Fuente: Infobae
27/03/2025 21:22

Desarticulan banda que utilizaba embarazadas para vender droga en concurrido sector de Bucaramanga

Los criminales creían que jamás iban a ser descubiertos al tener una red de microtráfico conformada por mujeres gestantes

Fuente: Infobae
27/03/2025 18:22

Ministerio de Salud dejaría a más de 2.000 colombianos sin empleo: hay alerta por multas y restricciones para vender madera

Fedemaderas insistió en que se deben solucionar problemas en los mercados ya abiertos y en donde desde este Gobierno se tienen limitaciones para la normalidad de operaciones comerciales

Fuente: La Nación
27/03/2025 18:00

El BCRA volvió a vender y ya se desprendió del US$1445 desde que comenzó el cimbronazo cambiario

Pese al anuncio del monto que llegará del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central (BCRA) se vio obligado hoy a desprenderse de otros US$84 millones por sus operaciones de intervención sobre el mercado de cambios oficial.De este modo, no pudo quebrar la peor racha vendedora de reservas que transita desde octubre de 2019, pese a los intentos oficiales por calmar la ansiedad del mercado. De hecho, debió transitar la novena rueda consecutiva con saldo negativo y acumular en ese lapso un total vendido de US$1445 millones, cifra equivalente al 5,52% de la tenencia total por US$26.222 millones que informa a diario -y que hoy retrocedió en apenas US$24 millones, aunque sin tener en cuenta la venta del día-, ubicándose en el menor nivel de los últimos 14 meses.#DataBCRA | #VariablesCambiariasEncontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed#ReservasBCRA pic.twitter.com/CvGnfcdaiJ— BCRA (@BancoCentral_AR) March 27, 2025El saldo de la intervención oficial era particularmente esperado por la "jugada" que, antes de la apertura de los mercados, realizó el ministro de Economía, Luis Caputo, al adelantar que -gracias al acuerdo con el FMI y los fondos que agregarían otros organismos internacionales- una vez sellado ese entendimiento, la posición de reservas del BCRA se vería fortalecida."Ese monto es de US$20.000 millones", dijo Caputo, antes de agregar que, además de eso, "por supuesto, estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas. Ese es el objetivo del nuevo acuerdo. Entonces, cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, digamos que las reservas brutas van a subir al entorno de los US$50.000 millones", afirmó.De este modo, intentó transmitir calma al mercado para tratar de convencer a quienes demandan dólares que no se apuren a hacerlo y a quienes tienen que venderlos, que dejen de retenerlos.Pero la falta de definiciones sobre el esquema cambiario, el cronograma de desembolsos y la confirmación tibia por parte de la vocera del FMI, Julie Kozack, licuaron el efecto de las señales que, razonablemente, comenzó a emitir en las últimas jornadas el Gobierno para tratar de convencer al mercado de que no habrá "sorpresas". Estas incluyeron en la jornada hasta un nuevo pronunciamiento al respecto del presidente Javier Milei.BCRA vende USD 84 millones y acumula 9 ruedas consecutivas con saldos negativos (USD 1.445 millones). El saldo del mes es vendedor de USD 821 millones pic.twitter.com/wDW6aUqCCn— Javier Giordano, CFA (@javier_giordano) March 27, 2025Por lo pronto, lo concreto es que el BCRA, que en los últimos meses había podido capear los saldos negativos de la balanza de pagos por el éxito que había tenido el blanqueo de capitales, ahora, con el vuelco de mercado, está obligado a ponerse del lado vendedor del mostrador en la plaza cambiaria, en un contexto donde sus recursos para hacerlo siguen siendo acotados."El BCRA ha perdido reservas en las últimas ruedas ante la retracción en la liquidación de divisas producto de la especulación por algún salto cambiario, pero una vez que esa expectativa se diluya, la misma retomará con fuerza. Estamos ingresando a la época de fuerte liquidación de divisas, que superaría los US$300 millones diarios. Esto permitiría una rápida recuperación de dólares por parte del BCRA, que con un nuevo esquema ya consolidado, podría volver a traer calma al dólar y a las tasas de interés", observó al respecto el economista Leonardo Chialva, director de Delphos Investment.Sin embargo, por ahora, el mercado observa que quedan tres semanas para que se defina la llegada del paquete de préstamos que se negocia y que esto sucede en un contexto donde el clima político se va enrareciendo, lo que alimenta ansiedades.En este contexto, el BCRA validó hoy una suba de $0,50 para el dólar mayorista, que cerró en $1072,25, para mantener la pauta de ajuste del 1% mensual prefijada. Fue en una jornada que mostró una recuperación del 34% en el volumen, el cual terminó en US$471 millones, lo que revela que el ente monetario esta vez debió aportar a la rueda el 17% de las divisas negociadas en el día, un nivel sensiblemente inferior al de algunas jornadas atrás, pero algo superior al piso del 10% que había tocado ayer.

Fuente: Infobae
27/03/2025 17:18

El Banco Central volvió a vender dólares: se desprendió de USD 84 millones y bajaron las reservas

La entidad acumula ventas por USD 1.445 millones en las últimas ocho ruedas operativas, Los activos internacionales quedaron en USD 26.222 millones

Fuente: Infobae
27/03/2025 15:04

Delia Quiroa, activista buscadora en Tamaulipas, vende su auto para iniciar campaña como candidata a jueza

Quiroa publicó en sus redes sociales el modelo de su automóvil, así como el precio del mismo

Fuente: Infobae
27/03/2025 01:42

El Gobierno dará un paso clave para que YPF pueda vender Metrogas

La petrolera estatal busca desprenderse antes de 2028 de su participación en la principal distribuidora de gas del país. En abril se conocerá el esquema de tarifas vigente para los próximos cinco años y falta la extensión de la concesión en el AMBA. El resultado de las elecciones y el riesgo país también son fundamentales

Fuente: Infobae
26/03/2025 23:02

Una de las mayores cadenas de descuento en EEUU vende su subsidiaria por 1.000 millones de dólares

La venta marca el final de un intento de integración que comenzó en 2015, cuando Dollar Tree adquirió Family Dollar por 9.000 millones de dólares, con la esperanza de expandir su base de clientes y competir con rivales

Fuente: Perfil
26/03/2025 19:18

El dólar blue se disparó en el cierre de este 26 de marzo y el Banco Central debió volver a vender dólares

En esta oportunidad, la máxima entidad financiera vendió 48 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 26.246 millones de reservas. Leer más

Fuente: La Nación
26/03/2025 19:00

Cuáles es el artículo esencial para Pascuas que Dollar Tree vende un 87% más barato que Walmart

Dollar Tree es una cadena de tiendas de descuento que suele ofrecer productos a precios sorprendentes y durante las fiestas desarrolla todo su arsenal de oportunidades. Y con la cercanía de Pascuas, ya ofrece un artículo cuyo valor es muy inferior al de Walmart.La oferta de Dollar TreeLa tienda de descuentos comercializa conejitos de peluche suaves con cintas Fuzzy Friends a solo US$1,25 cada uno. De acuerdo a la publicación oficial de Dollar Tree, "estas criaturas adorables son excelentes adiciones a canastas de Pascuas, para cumpleaños, premios y más. Hay cinco colores disponibles, por lo que los clientes seguramente encontrarán uno que combine con la estética de su cesta".Los peluches tienen un tamaño de 6 pulgadas (15,24 centímetros) de alto y su material es 100% poliéster. Vienen en cajas de 24 y los sobrantes pueden usarse incluso como decoración de temporada en el hogar.La comparación con WalmartUno de los principales competidores de Dollar Tree es Walmart, que ofrece un producto similar pero a un precio más elevado. Es un conejito de Pascua grande marrón de peluche, de 13 pulgadas (33.02 centímetros) cuesta US$9,97. Es decir, casi 8 veces más.Es cierto que es un poco más grande también, aunque su finalidad sería la misma. Según detalló Walmart, es una maravillosa adición a una canasta de Pascua que puede combinarse con otros juguetes y entregarlo como premio."Está hecho de un material súper suave y de alta calidad que hará que cualquiera quiera acurrucarse y mimarse todo el día. Simplemente, coloca este conejito de peluche en una canasta de Pascua junto con dulces y huevos de colores brillantes o regálalo como premio al ganador de la búsqueda anual de huevos de Pascua. Es ideal para embellecer las fiestas de cualquiera", agrega la cadena.La positiva recepción del conejo de Dollar TreeEn parte por su accesible precio, el producto de Dollar Tree recibió muy buenas reseñas en el anuncio del sitio web. Un usuario dijo: "Los compré para decorar mi sala de estar para Pascua y son tan adorables y lindos que son perfectos para regalar".Hubo un cliente que, además, resaltó también el buen servicio de la empresa y de los empleados: "Exactamente lo que pedí. El servicio fue rápido y los empleados de la tienda donde me recogieron fueron excepcionales".

Fuente: Perfil
26/03/2025 13:18

El dólar blue se vende estable este 26 de marzo y los dólares financieros suben de precio

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1295 y se compra a $1275. Leer más

Fuente: La Nación
26/03/2025 03:36

Vende algo insólito, conquistó un amor imposible, y ama al país que no quería pisar: "Cuéntale a Dios tus planes y se reirá de ti"

¿Acaso nuestra historia ya está escrita? Hubo un tiempo en que Gustavo Rojo Plá creyó que sí: había nacido en un pueblo argentino y había sido criado para seguir los pasos de su padre. Y así lo hizo, hasta que cierto día abrió una ventana que se había colado en su horizonte prediseñado y lo que vio del otro lado fue demasiado tentador. Atrapado por la curiosidad, atravesó aquel portal y a partir de entonces reescribió su historia de una manera que jamás hubiera imaginado en sus sueños más locos.Una vida en Córdoba, un adolescente creador y un pueblo que se transforma en ciudad: PilarGustavo nació en el 84 y se crio en Pilar, Córdoba, un pueblo pequeño en el que vivió durante tres décadas. Tuvo unos primeros años de infancia confortables, aunque esto duró poco. En los 90, tras la convertibilidad, su mundo tal como lo conocía se derrumbó. Su padre -arquitecto igual que él- tuvo que vender todo, se endeudó y la realidad cotidiana se transformó por completo: "Lo que se generó como consecuencia fue muy fuerte y muy difícil de entender para la mirada de un niño", reflexiona hoy mientras rememora aquellos tiempos.A veces no había comida en la mesa y las vacaciones desaparecieron, pero lo que sí hubo fue una vieja computadora que terminó en el cuarto de Gustavo, luego de que su padre tuviera que cerrar su oficina. No tenía juegos, pero aun así despertó la curiosidad del chico, que cada día buscó aprender y sacarle provecho, armado de su pasión por el dibujo, el diseño y la artes gráficas. Y fue en el año 98, cuando formó parte de una revista escolar llamada Búsqueda, que la vida del adolescente dio un nuevo giro. Cuando Pilar llegó a los 10 mil habitantes y fue declarada `ciudad', un ejemplar llegó a las manos de un hombre que quedó impactado por el diseño de la revista a cargo de Gustavo, quien tenía apenas 14 años."La revista significó mucho para mí", revela. "A partir de entonces, a pesar de mi edad, empecé a trabajar informalmente como diseñador gráfico y a desempeñarme en un periódico llamado Mi ciudad", cuenta Gustavo, quien ya de adulto se asoció para crear un periódico semanal llamado Ruta 9, un proyecto que duró hasta el 2007, cuando fundó su propio medio: Día Siete: "Yo había terminado en 2001 el secundario y luego estudié arquitectura. Todo este camino me permitió estudiar, pagar mis gastos".Una noche de insomnio, un solitario que esquiva Alemania y una mujer en el camino: "Me dijo que era imposible"Ante una Argentina inestable, Gustavo creyó que lo mejor sería irse lejos, pero todo se acomodó para seguir los pasos de su padre. Para cuando obtuvo su título en 2008, la situación del país había mejorado, por lo que optó por sumergirse en la construcción. Allí permaneció durante varios años y todo parecía indicar que nada cambiaría: ni en su pueblo, ni con su destino escrito. Sin embargo, algo inesperado comenzó a gestarse durante sus primeros años como arquitecto: una sobrecarga de trabajo en el rubro lo llevó a experimentar padecimientos en su cuerpo y mente.En una de sus tantas noches de insomnio, Gustavo dijo basta, quería alejarse de todo. Sin pensarlo demasiado al día siguiente tomó sus ahorros, compró pasajes con un regreso para dentro de tres meses, empacó lo que pudo, le dejó el celular a su hermano (necesitaba desconectarse) y se fue a Europa. Sucedió el 12 de agosto de 2014. "Me fui para aislarme", rememora.Nadie se lo había imaginado, ni Gustavo lo había imaginado. Argentina acababa de perder el Mundial y el decidió recorrer el viejo continente casi por completo. Esquivó Alemania por prejuicios y por rabia a la copa perdida, sin saber que aquel país dejaría en él una huella indeleble.Pero cuando Alemania aún era un territorio impensado, anduvo varias semanas solo, y hacia el final dos amigos se sumaron al periplo para recorrer Europa del Este. Allí, en un bar de Budapest, Gustavo conoció a Cecilia, una mexicana que había viajado para una boda y a la que esa misma noche le dijo que se transformaría en su mujer: "Me dijo que era imposible porque tenía novio. Respondí que no me importaba y la presenté como mi futura esposa a mis amigos", cuenta Gustavo.Nada pasó aquella noche, salvo que conversaron por horas. Ella volaba de regreso a su hogar al día siguiente y no le dejó su contacto, aun así, Gustavo había sentido algo tan fuerte por ella, que siguió convencido de que había hallado a la mujer de su vida.Cuando Cecilia pisó México, su novio la aguardaba con un anillo y una propuesta de casamiento. Varios meses después, Gustavo supo que la respuesta de ella había sido: no.Monterrey, el picante, los chistes y conocer al suegro: "No le gustaban demasiado los argentinos"El viaje a Europa cambió la vida de Gustavo para siempre. A la Argentina regresó calmado, lleno y con las ideas claras. Decidió dejar la construcción y el periodismo gráfico.A Cecilia no la había olvidado. Por fortuna, los amigos de Gustavo habían agendado los números de las amigas en Budapest, fue así que el argentino llegó a ella, y luego de tres meses de escribirle con respuestas esporádicas y escuetas, la joven mexicana reveló que su corazón ya estaba libre. Gustavo, decidió abrir otra ventana inesperada, compró pasajes para volar a México, y llegó dispuesto a conocer realmente a la mujer que sintió que se transformaría en su esposa.Se instaló en Monterrey por un mes sin saber nada del país ni sus costumbres, le impactó el picante desde el desayuno, y quedó sorprendido de que los argentinos no tuvieran buena fama en México: "No tenía ni idea", dice. "En general nos ven como arrogantes, hasta hay chistes de argentinos. El tema es que al padre de Cecilia tampoco les caíamos demasiado bien, y Ceci me lo anticipó justo antes de conocerlo. Por fortuna, desde el principio entablamos una relación muy buena".La conexión entre los enamorados se intensificó, la atracción de Budapest se transformó en un amor profundo, y un mes fue suficiente para que Gustavo decidiera que su volver a empezar sería en México, un país donde su mujer tenía un empleo que la hacía feliz, y un territorio que él descubrió estable.Sentarse en el avión al lado de la persona correcta y la dificultad de revelar la noticia al padre: "Su idea era un poco la continuidad"En el vuelo de regreso a la Argentina, Gustavo meditó acerca de los pasos a seguir, ensayó la noticia para su familia y se preguntó de qué podría trabajar en México. La vida, una vez más, le mostró la respuesta."Me senté al lado de una mujer cuyos padres estaban buscando un representante para distribuir sus productos en México, ascensores para casas residenciales que funcionan por propulsión a aire; ¡de inmediato me ofrecí! A los pocos días ya tenía el empleo", cuenta Gustavo. "Nunca pensé en dejar Argentina, yo me fui por amor", agrega pensativo.Para Gustavo fue muy difícil transmitir la noticia a su familia, en especial a su padre, con quien se había formado en todo sentido y a quien había acompañado siempre. El joven, de alguna manera, había elegido arquitectura para cumplir ciertas expectativas de su progenitor, e irse tan lejos llegaba un golpe fuerte en muchos sentidos: "Su idea era un poco la continuidad, y decirle que ya no iba a construir viviendas con él fue muy duro".TexMex, calma y unos pocos apellidos: "Garza Garza de Garza"Monterrey, una ciudad muy grande y cercana a Estados Unidos, amaneció apabullante con sus 5 millones de habitantes. Lo primero que impactó a Gustavo fue su riqueza, exaltada en sus industrias y negocios. El choque cultural, sin embargo, no fue tan fuerte, en definitiva seguían siendo latinos y eso el argentino lo pudo sentir desde el comienzo. Aun así, hubo algo que lo sorprendió: la identidad marcada que sienten los mexicanos, a diferencia de los argentinos, con una fragmentación más evidente, consecuencia de su joven historia.A medida que pasaron los meses, Gustavo aprendió a seguir un pulso distinto al que traía a cuestas; una calma peculiar, a pesar de la actividad incesante: "La comunidad es más tranquila, no discuten tanto, es muy linda la gente. Igual yo sigo luchando contra los prejuicios que tienen con los argentinos"."También hay que decir que Monterrey es México a medias, tiene mucha influencia texana, comparten con ellos el comienzo de su historia", continúa Gustavo. "Es una zona de vaqueros, rancheros, la comida es diferente a otras zonas de México, algo que me ayudó porque se come mucha carne asada. Eso sí, acostumbrarme al picante me llevó un año, fue lo único duro"."Es la cultura TexMex donde aparte la mayoría son bilingües. Es una zona donde enviaron al nuevo mundo a los judíos sefardíes, y tuvieron que inventarse apellidos, por lo que en la región hay muy pocos y los apellidos se repiten aunque no haya lazo de sangre (Garza es uno de ellos, el de mi mujer) y el chiste es que dicen que todos se casan entre primos... Garza Garza de Garza.", dice el argentino, entre risas.La tarea casi imposible de vender un lujo para pocos: "Dentro de los clientes hay varios top ten de Forbes de México"Hablar de elevadores residenciales era algo muy loco, pero eso mismo es lo que Gustavo comenzó a vender. ¿A quién podría interesarle algo semejante, y por propulsión de aire? El argentino no tenía aval, ni máquinas previamente instaladas. Comenzó desde cero todo el negocio: se encargó de la página web, aprender comercio internacional, legislaciones locales y de las ventas, entre otras actividades.Tardó un año y medio en vender el primer ascensor. Muchas veces pensó en abandonar, pero Cecilia, que tenía mucha fe en él y en el proyecto, fue su guía y motor: "La primera venta fue en Tijuana, a 2 mil kilómetros de donde estaba, fue una locura. Yo hice incluso la instalación del elevador".A partir de entonces, de a poco, vinieron nuevas ventas y fue allí que Gustavo comenzó a percibir los niveles de desigualdad de México: mucha pobreza, una clase media pequeña y una franja de riqueza a niveles que él jamás había visto en su vida. Vender elevadores para casas -un lujo que no compra cualquiera- le abrió la puerta a esa realidad: "Dentro de los clientes hay varios top ten de Forbes de México. Es duro vivir entre esos extremos".Un cambio de rumbo: Barcelona y un argentino que la cigüeña tiró por errorTras el pequeño auge, las ventas de los elevadores se detuvieron. Ceci, mientras tanto, fantaseaba con realizar una maestría en el exterior y se postuló para España y Australia. Su esfuerzo y excelencia tuvieron resultados maravillosos: obtuvo una beca para ambos países, y fue así que el matrimonio decidió que era tiempo de cambiar de rumbo.Eligieron Barcelona, donde una empresa española otorgó la beca para que Cecilia estudiara en la UB (Universidad de Barcelona) y facilitó asimismo un departamento. Impulsado por su mujer, Gustavo decidió abonar su propia maestría en Arquitectura Sustentable en la Universidad Politécnica de Cataluña."Justo cuando decidimos irnos se reactivó la venta de elevadores", revela Gustavo. "En ese momento un amigo de la infancia me viene a visitar a México, le cuento la situación y me ofrece venir y tomar mi lugar durante mi año de ausencia. Junto a Eduardo, amigo de mi cuñado, se hicieron cargo. Al día de hoy siguen conmigo y mi amigo argentino formó su familia en México. Siempre le digo que él es un mexicano que la cigüeña lo tiró en Argentina por error".Alemania inesperada: "Pienso en ese tiempo que no quise pisar el país por prejuicios..."La experiencia en Barcelona fue impecable. Cuando el año concluyó, a Gustavo lo eligieron para representar a la universidad en Hong Kong, donde debía exponer dos papers en inglés, un desafío enorme que lo llevó a aprender un idioma que no dominaba y que estudió cada día hasta la llegada del evento.En 2018, en Asia, impartió tres charlas ante profesionales y estudiantes, un hito en la vida del joven argentino, que venía de un pueblo y jamás imaginó traspasar tantas fronteras, menos aún la alemana que había esquivado tantos años antes: "Cuando estábamos por volver a Monterrey a Ceci le ofrecen participar de un programa por un año en una empresa líder en Alemania, en Stuttgart, se postula y queda elegida. Ella fue primero y tras los trámites, en 2019, ya estábamos los dos ahí", cuenta Gustavo.La idea del arquitecto argentino era seguir administrando desde la distancia su empresa de elevadores, acompañar ese año a su mujer, y regresar juntos a México. Pero la vida le seguía demostrando que la acción trae las reacciones menos esperadas: a las pocas semanas de su llegada a suelo germano, ya tenía trabajo en un despacho de arquitectos alemán, algo que no hubiera podido lograr sin el inglés que había aprendido para su viaje a Hong Kong."Buscábamos departamento y la vida quiso que me cruzara con una cordobesa colega de Villa General Belgrano que justo dejaba el suyo y podía recomendarme con la dueña. Pero el requisito era que tuviera trabajo, y fue allí que ella me dijo que en su despacho buscaban arquitecto. ¡Yo en mi vida había hecho un CV! Esa semana me entrevistaron en inglés y quedé. Después tuve que aprender alemán, porque en Alemania es así: en el trabajo solo alemán. Ellos me apoyaron con el estudio del idioma ", cuenta Gustavo. "En Alemania es más difícil conseguir alojamiento que trabajo y de pronto teníamos ambos. Fue muy insólito".Al tiempo, para sumar a los cambios drásticos, Cecilia quedó embarazada. Pensaron que serían padres en México, pero no fue así. Y no solo eso fue diferente: la ecografía mostró que eran dos niños los que estaban en camino. Gustavo quedó en shock ante el cuadro: nuevo trabajo, nuevo idioma, otra cultura y a la espera de dos hijos. Sus padres iban a ir en su ayuda, pero llegó la pandemia y de pronto quedaron los cuatro solos en un tiempo que resultó muy complejo para todos: "Solos, sin manejar aún bien el idioma, sin saber cómo ser padres, con pediatras en alemán, estaba todo cerrado. Todo costó el doble".Y un año en Alemania se transformaron en tres: "Si bien es una cultura muy diferente, hay muchos prejuicios con Alemania. Es gente muy buena, los pediatras de diez, nos adaptamos muy bien y nos apoyaron en todo sentido, después la pandemia dificultó todo y decidimos estar más cerca de la familia. Pero fue muy difícil tomar la decisión de dejar Stuttgart. Pienso en ese tiempo que no quise pisar el país por prejuicios, luego vivir eso, para mí fue un crecimiento enorme. Logramos tramitar nuestros pasaportes europeos y eso fue un consuelo: saber que ya éramos ciudadanos europeos y que podíamos en un futuro volver. Tengo un gran aprecio por Alemania"."¡Cuéntale a Dios tus planes y se reirá de ti!"¿Acaso nuestra historia ya está escrita? Gustavo, el hombre que creía que su destino estaba dictado, hoy sabe que puede reescribir su libro de la vida cada vez que lo desee.Volver a México fue uno de los procesos más duros que le tocó vivir. El argentino hubiera querido quedarse en Alemania, pero con el tiempo descubrió que su verdadera dificultad residía en aceptar que volver a México ahora parecía significar el verdadero `volver'. Gustavo, que siempre se había ido, se confrontó con un viaje de regreso y no era a su país de origen a donde regresaba. Y ahora tenía una familia, niños que crecían y miedo ante un futuro con sabor a permanente. Se había acostumbrado al cambio. ¿Pero debía tomar ese regreso como algo definitivo? Su propia experiencia le daba la respuesta: en la vida nada lo es."Entendí que irte de un país a otro, no es irte, es un cambio, y siempre podemos cambiar. Yo nací con una historia ya escrita, un chico de pueblo que iba a seguir los pasos de su padre arquitecto, y de pronto, despegarme totalmente me llevó a replantearte muchas cosas, te das cuenta de que hay otra forma de pensar y ver la vida. Y eso surge cuando uno está en movimiento; moverme para mí se convirtió en una forma de vida. Yo necesito eso, lo disfruto, es como volver a sentirme un niño y tener esas primeras veces, como empezar la escuela, donde vas a descubrir todo lo nuevo. Va más allá que salir de la zona de confort, de cambiar de geografía, es construir una zona de confort nueva para volverla a quebrar"."Aparte de los países de residencia, he viajado por más de 40 naciones, no me interesan los lujos, pero sí viajar", continúa. "Antes para mí aprender inglés era un martirio, ahora estoy aprendiendo italiano, hablo alemán, inglés y me gustaría aprender más lenguas"."Estoy muy agradecido a la vida, me ha dado más de lo que creo merecer. Tuvimos a nuestro tercer hijo en México, tengo una familia que amo, pude ver el mundo y es maravilloso. Salí de un pueblo de Argentina, donde está mi gente, mi cultura y donde amo volver cada año. Es como tocar base para mí. Lo disfruto mucho, aunque no esté en mi mente regresar definitivamente. Pero ¡cuéntale a Dios tus planes y se reirá de ti! El cambio en la vida sigue y no sabemos hacia dónde nos puede llevar...", concluye Gustavo, quien hace tres años está nuevamente en México y junto a Cecilia ya están pensando en volver a empezar en algún otro lugar.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: Infobae
25/03/2025 22:00

Pati Chapoy denuncia uso de su imagen con inteligencia artificial para vender 'producto milagro'

La titular de 'Ventaneando' ya interpuso una demanda por el uso no autorizado de su imagen

Fuente: La Nación
25/03/2025 21:18

Fue una de las estrellas de Vikingos y ahora vende joyas personalizadas

Varios son los artistas que deciden tomarse un break en su carrera para enfocarse en su vida personal y formar una familia; y este es el caso de Alexander Ludwig, quien alcanzó el éxito al ponerse en la piel de Bjorn Ironside, una de las estrellas de Vikingos, quien ahora sorprendió al ponerse una joyería junto a su esposa, Lauren Dear. Hace unas semanas, el actor canadiense de 32 años utilizó su cuenta de Instagram, donde tiene 3.3 millones de seguidores, para compartir la feliz noticia de su nuevo negocio familiar, el cual lleva el nombre Their y se encuentra en Austin, ciudad de Texas, en Estados Unidos.Como era de esperar, cientos de fanáticos del canadiense de 32 años no tardaron en responder el posteo y desearle lo mejor para esta renovada etapa como emprendedor. "¡Gracias a todos los que vinieron a apoyar a @theirisours x @tecovas ¡Qué momento tan especial!", escribió en otra publicación en la que se lo vio posar fuera del local junto a su pareja. "¡Qué bueno! Te deseo éxito"; "Alexander fue increíble conocerte fuera de Tecovas. Súper genial y humilde, gracias por la foto. Mi esposa y yo nunca lo olvidaremos. ¡Sos increíble!" y "¡¡¡Qué explosión!!! Ojalá estuviera allí", fueron solo algunos de los mensajes que recibió.En lo que respecta a la elección del nombre del negocio, en la página web del mismo señala: "Elegimos el nombre Their porque creemos que refleja que, al igual que el mundo, esta joyería no es nuestra para siempre; solo la tomamos prestada de quienes nos precedieron, para usarla mientras estemos aquí y compartirla y transmitirla después de que nos hayamos ido". En los últimos años, todo parece que se acomodó para quien interpretó a Cato en Los juegos del hambre (2012-2023). En 2023, el también cantante se convirtió en padre primerizo, luego de que su pareja sufriera un total de tres abortos espontáneos. "Fue un largo camino, y queríamos esperar hasta que las cosas se vieran prometedoras esta vez", escribió en su red social junto a una fotografía de la panza de su enamorada. "Gracias a todos por el apoyo. No podríamos estar más agradecidos. Y por si se lo preguntabanâ?¦ Yam está encantada", agregó sobre la reacción de la perrita que adoptaron juntos después de su casamiento, en enero de 2021. Además, abrió su corazón con respecto al duelo que atravesaron como pareja. "Como muchos de ustedes saben, fue un largo camino para ella y para mí. Sufrimos tres pérdidas antes de este embarazo, pero cada una nos enseñó sobre nosotros mismos y sobre los demás. Para todos los que sufrieron abortos espontáneos, hay luz al otro lado de su camino. No están solos", completó. A su vez, en 2024, Alexander Ludwig se convirtió en padre por segunda vez.Un dato poco conocido sobre él es que heredó el amor por la actuación de su madre, quien se desempeñaba como actriz. Sin embargo, tuvo que convencer a sus padres para que lo apoyaran, ya que ellos creían que los actores juveniles "pueden dejarse atrapar por una vida que no es la realidad". Pero una vez que lo logró, no lo paró nadie.En 2007, se hizo conocido por su papel de Will Stanton en la película El séptimo portento (2007). Luego, brilló como Cato en Los Juegos del hambre y el batacazo lo dio de la mano de Vikingos. Además, se desempeñó como modelo y se destacó como cantante de música country y pop.

Fuente: Perfil
25/03/2025 20:36

El dólar blue cerró al alza este 25 de marzo y el Banco Central volvió a vender de dólares

En esta oportunidad, la máxima entidad financiera vendió 109 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 26.441 millones de reservas. Leer más

Fuente: Perfil
25/03/2025 16:36

El dólar blue se vende al alza este 25 de marzo

La divisa paralela sube $15 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: La Nación
25/03/2025 12:18

En el medio del desierto: así es la mansión de US$59 millones con un tanque de tiburones que se vende en California

Una mansión de 59 millones de dólares está en venta en California y no solo llama la atención por su tamaño o ubicación en el exclusivo Bighorn Golf Club. Su principal atractivo está en su interior: un tanque de tiburones que recorre el techo y las paredes del comedor. La propiedad fue diseñada por el arquitecto Guy Dreier y ocupa más de tres hectáreas sobre una colina.Así es la millonaria mansión de California, en el corazón del desiertoLa propiedad está ubicada en 706 Summit Cove y fue construida en 2007. Según la agencia Bighorn Properties, se trata de "una proeza arquitectónica atemporal que mantiene su relevancia a nivel nacional". La estructura fue realizada con pizarra Panther importada de India, piedra caliza francesa, techos de cobre y revestimientos de titanio, en combinación con amplias superficies de vidrio y maderas naturales.Todo el diseño apunta a un estilo de vida integrado con el entorno. La casa está orientada hacia el paisaje desértico y se eleva 300 metros sobre el nivel del valle, lo que permite vistas panorámicas ininterrumpidas de las montañas, el campo de golf y las luces del fondo del valle.Un tanque de tiburones: el detalle que sorprende en el comedorUno de los elementos más distintivos de la mansión es su tanque de peces y tiburones, ubicado en el ingreso al comedor principal. Según imágenes compartidas por la agencia que la publicó, el tanque se extiende por ambas paredes y también cubre el techo, envolviendo el espacio en una atmósfera acuática. Este detalle convierte al comedor en una experiencia sensorial única.Descrita por la revista especializada Robb Report como una de las mansiones más sorprendentes del mercado por su arquitectura curvilínea, esta propiedad se distingue también por sus vistas imponentes, materiales de primer nivel y mobiliario personalizado. Todo ello la convierte en una de las residencias más exclusivas de la región.Extensa superficie, las habitaciones y otros detalles de la mansiónLa residencia ofrece 2970 metros cuadrados construidos, distribuidos en siete dormitorios, diez baños completos y dos medios baños. También cuenta con seis cocinas independientes y múltiples salas de estar pensadas para reuniones íntimas. Un despacho privado con ventanales y gabinetes azul cobalto resalta entre los espacios interiores.Además de su interior, la casa está rodeada por jardines, espejos de agua y terrazas diseñadas para recibir desde pequeños grupos hasta eventos con cientos de personas. El concepto de "vida interior-exterior" se aplica en todos los rincones del proyecto.Récord de venta en el Valle de CoachellaLa mansión salió al mercado nuevamente en 2025 con un precio de US$59 millones. Su última venta fue en 2022 por US$42 millones, una cifra que marcó un récord inmobiliario en la zona, según The Wall Street Journal. El primer propietario fue Duane Hagadone, empresario fallecido y fundador del Hagadone Corporation.La ciudad de Palm Desert, donde se ubica la propiedad, tiene unos 53.000 habitantes y es considerada el centro cultural y comercial del Valle de Coachella, al este de Palm Springs.De acuerdo con Fox Business, la llegada de la primavera impulsó el mercado inmobiliario de lujo en California. Expertos como la asesora Katrina Campins señalan que hay un renovado interés por propiedades únicas, especialmente entre compradores internacionales o del sector tecnológico.

Fuente: La Nación
25/03/2025 01:00

Un editor y librero irá a juicio por imprimir y vender artículos con simbología nazi y bibliografía antisemita

Un editor y librero irá a juicio por imprimir y vender publicaciones de ideología nazi a través de un sitio web, una plataforma de comercio electrónico y distintos perfiles en las redes sociales Facebook e Instagram.El fiscal federal N°1 de San Isidro, Federico Iuspa, solicitó al Juzgado Federal N°1 de esa jurisdicción, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, la elevación a juicio de la investigación contra el editor y librero Pablo Adrián Giorgetti, de 47 años.El comunicado del Ministerio Público Fiscal indica que la investigación se inició a raíz de la presentación efectuada por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) ante el Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) de la Policía Federal Argentina, que denunció a los responsables del sitio web "Librería Argentina" y a dos usuarios en la plataforma Mercado Libre por efectuar publicaciones con simbología nazi y divulgaciones antisemitas.La Policía Federal detuvo a un sospechoso de vender simbología nazi"La organización indicó que en el sitio y los perfiles de usuarios denunciados se comercializaban libros de historia, en su mayoría sobre hechos de la Segunda Guerra Mundial, la colectividad judía y el sionismo", se explica.Asimismo, se sumó que el sitio "presentaba simbología asociada al nazismo y que contenía la leyenda 'hacemos lugar a libros marginados de las librerías más populares sin importar su tendencia. Especialmente a toda forma de nacionalismo e historia de movimientos antiguos u olvidados', los cuales eran eufemismos utilizados para hacer alusión a libros que seguramente son impopulares, pero justamente por su contenido claramente discriminatorio".También se estableció que en los últimos meses posteriores a su detención, el imputado había vendido casi 700 ejemplares de diversas publicaciones.Las investigaciones desarrolladas por la DUIA permitieron identificar a Giorgetti como el responsable de los perfiles en redes sociales y de Mercado Libre -que fueron bloqueados por violación a sus normas internas-, y del sitio web donde se vendían las publicaciones.Además, se estableció que el hombre se dedicaba a la edición de libros y folletos, y enviaba el material producido a una imprenta.El 12 de octubre de 2023 el juzgado ordenó el allanamiento de dos viviendas ubicadas en las localidades de Beccar y Martínez. En el primer domicilio se secuestraron 222 libros con simbología nazi, una impresora, una notebook, un celular, una guillotina y 140 tapas de libros con esas características. En virtud de las pruebas y testimonios recolectados, el fiscal Iuspa consideró que Giorgetti "al menos desde febrero de 2021 hasta septiembre de 2023 llevó a cabo la actividad ilícita descripta, que implicaba la propaganda basada en ideas o teorías de superioridad de una raza con directa vinculación al régimen nazi, promocionando principalmente, la discriminación hacia las personas judías, mediante la edición y comercialización de libros, en tanto mediante su contenido, se alentaba o incitaba la persecución o el odio contra personas de esa colectividad".Para los investigadores, el hombre es autor del delito de realización de propaganda basada en ideas o teorías de superioridad de una raza, con el objeto de justificar o promover la discriminación racial o religiosa en los términos del artículo 3°, primer párrafo, de la Ley 23.592 de Medidas contra Actos Discriminatorios, que prevé una pena de un mes a tres años de prisión."La difusión de publicaciones con contenido antisemita, que incluyen expresiones negacionistas del Holocausto, entre tantas otras barbaridades, quebranta la convivencia democrática, ya que promueve la deshumanización y exclusión de determinados grupos, basándose en ideas o teorías que defienden la superioridad de una raza o de un grupo de personas según su religión, origen étnico o color. Esto, a su vez, necesariamente conlleva a la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa", sostuvo el fiscal."Vale señalar que la temática casi exclusiva del material y el evidente contenido discriminatorio contra la comunidad judía que surge no solo del contenido, sino de gran parte de los títulos mismos, llevan a descartar de plano una posible colisión de derechos, en este caso, con el derecho a expresarse libremente. Justamente porque esas expresiones eran las que tenían carácter discriminatorio incitando al odio racial o religioso", destaca el dictamen.Por otra parte, el fiscal entendió que el acusado "actuó con conocimiento y voluntad" del alcance y contenido de los libros con los que "efectuaba propaganda que alentaba o incitaba al odio por el contenido discriminatorio" que incluían, lo cual quedó evidenciado en "la necesidad de ocultar su identidad mediante seudónimos y/o identidades falsas para crear sus sitios web, seguido por las reiteradas sanciones impuestas por Mercado Libre debido al incumplimiento de sus políticas, términos y condiciones, las cuales culminaban en la suspensión de su cuenta".

Fuente: La Nación
24/03/2025 17:00

Un enfermero y su hermano fueron detenidos acusados de vender fentanilo y otras drogas por Telegram

Un enfermero del Hospital Justo José de Urquiza ubicado en la calle Lorenzo Sartorio 2130, de la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay y su hermano fueron detenidos acusados de vender fentanilo y otras drogas consideradas estupefacientes, a un valor promedio de 35.000 pesos por ampolla y a través de la aplicación de mensajería Telegram.La investigación fue encabezada por la fiscal Josefina Minatta, titular de la Fiscalía Federal de esa localidad de Entre Ríos y que contó con la colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), a cargo de Diego Iglesias.De acuerdo al comunicado del Ministerio Público Fiscal, la investigación incluyó la implementación de un "agente revelador" a partir del cual, y en coordinación con otras tareas investigativas, "se pudo establecer que el enfermero sustraía de la cadena lícita de distribución interna del hospital esas drogas, destinadas a intervenciones quirúrgicas y a otros procedimientos médicos, para comercializarlas a terceros a través de la plataforma Telegram".Se pudo establecer a su vez que el enfermero solía distribuir las drogas en las ambulancias de la institución médica en la que prestaba tareas."Para llevar a cabo esas maniobras, contaba con la asistencia del segundo imputado, que es su hermano. Ambos detenidos quedaron imputados por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de comercio", detallaron.En los procedimientos realizados por efectivos de la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de la Policía Federal, se secuestraron 60 ampollas de fentanilo las cuales eran parte de la venta pactada con el agente revelador.Además, se incautaron otras drogas comercializadas de la misma forma por los imputados, tales como "risperidona, carbamazepina y Lorazepam", entre otras. Según la investigación, cada una de las ampollas eran vendidas a un valor promedio de 35.000 pesos cada una.El flagelo mundial por el fentaniloEl fentanilo es un potente opiáceo sintético utilizado en medicina como analgésico y en ocasiones como sustituto de la morfina. Según la Guía de Buenas Prácticas en Materia de Drogas elaborada por la Red de Fiscales Antidrogas (RFAI) de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), el fentanilo resulta ser hasta 100 veces más potentes que la heroína.El documento señala que esa droga y el carfentanilo (100 veces más potente que el fentanilo), "reflejan el peligro para la salud pública que implica la difusión masiva e incontrolada de estas sustancias, que durante los últimos años, también se han mezclado con sustancias de origen natural, provocando más adicciones, riesgos y muertes de consumidores"."Fácil es también imaginar las consecuencias cuando el fabricante local subestima o equivoca la dosis y agrega más contenido del recomendable a su formato de venta. Es la muerte segura para el consumidor, como sucedió en Argentina, en febrero de 2022â?³, señala la guía haciendo referencia al caso de la cocaína con carfentanilo que el 1º de febrero de 2022 se vendió en un búnker del barrio Puerta 8 del partido bonaerense de Tres de Febrero, y provocó la muerte de 24 personas y la internación de otros 80 consumidores.

Fuente: La Nación
24/03/2025 15:00

Así es la millonaria casa que vende el fundador de una famosa cadena de tacos en Texas

El mercado inmobiliario de alto nivel en Austin, Texas, presenta una oportunidad única con una vivienda de lujo: se vende la casa de Mike Rypka, el millonario fundador de Torchy's Tacos. Ubicada en la prestigiosa zona del Puente 360, la propiedad se ofrece como una verdadera joya arquitectónica.Dónde está la casa del fundador Torchy's Tacos en TexasLa propiedad principal está en 4705 Island Cove y representa una obra maestra elaborada por el reconocido Britt Design Group, según informó el portal Moreland. Además, el inmueble despliega un diseño de varios niveles que combina los espacios interiores y exteriores, con vistas panorámicas hacia el lago Austin.Tal como reveló Mansion Global, la mansión pertenece al reconocido empresario texano, quien decidió ponerla a la venta a cambio de 25,5 millones de dólares en caso de que el comprador quiera las tres parcelas. Sin embargo, también se podrá adquirir por US$19 millones en caso de que le interesen solamente dos partes.Así es la casa del empresario Mike Rypka en AustinLa residencia principal ofrece un amplio vestíbulo que recibe al visitante, y lo conecta visualmente con múltiples ambientes mediante una sala de estar circular. Desde allí también se puede contemplar el lago y la lujosa pileta. Los espacios interiores incluyen los comedores formales e informales, una cocina profesional equipada con tecnología de vanguardia y un salón con un espacio acondicionado para conservar y disfrutar cigarros en un ambiente exclusivo.Un interior de lujoLa suite principal constituye un santuario privado dentro de la vivienda, ya que cuenta con una sala de estar exclusiva, dos vestidores de dimensiones generosas y un impresionante baño tipo spa revestido con granito White Patagonia.El componente exterior multiplica las posibilidades de entretenimiento. Allí se asoma una enorme piscina, un jacuzzi, un bar acuático y una cocina exterior completamente equipada.Por otro lado, la propiedad incluye tres habitaciones adicionales, una cocina, un estacionamiento para tres vehículos y capacidad para hasta dos embarcaciones. La casa en 4400 Island Avenue añade valor al conjunto con las tres parcelas, lo que suma un total de cinco dormitorios, una pequeña vivienda independiente y acceso directo a un canal tranquilo del lago, que expanden las posibilidades del complejo.El tercer elemento, un lote arbolado ubicado en 4709 Island Cove, representa una opción adicional para futuros desarrollos o preservación de la privacidad natural del entorno. Los inversores interesados pueden adquirir la totalidad del conjunto o explorar la posibilidad de una compra parcial.Al adquirir la propiedad, Rypka se encontró con espacios extensos, pero poco acogedores, decorados con llamativos leones dorados y alfombras moradas. En una entrevista con Austin Monthly durante 2020, calificó el estilo de la vivienda como "muy ochentero".Por esta razón, decidió contratar al equipo de Britt Design Group para una transformación integral. El proyecto contempló una reconfiguración espacial completa, la instalación de pisos de madera y una renovación profunda de los acabados en baños y cocina, según los documentos proporcionados por Eric Moreland, agente de Moreland Properties.

Fuente: Clarín
24/03/2025 11:00

Día de la Memoria: Agustín Laje habló del polémico video que hizo para el Gobierno y acusó al kirchnerismo de vender "la mentira de Néstor y su esposa guerrillera"

El politólogo y director de un think tank libertario defendió el documento que fue difundido por la Casa Rosada esta madrugada.Dijo que no habló con el presidente Milei, pero que cree que"el video ha sido de su agrado y coincide con que la batalla cultural".

Fuente: Infobae
23/03/2025 12:02

Esta es la primera ciudad en México donde se dejará de vender "café americano"

La Canaco-Servytur convocó a más de 2 mil 800 establecimientos a unirse al movimiento

Fuente: Clarín
23/03/2025 05:18

Joni Herrera, el 9 de Armenio que vende mates y dio el golpe de la Copa Argentina con tres goles en 5 minutos: "Ni en mis sueños me pasó esto"

El delantero dio vuelta el 0-2 ante Talleres con tres jugadas consecutivas marcando un récord en el torneo.El partido se definió por penales y el de la Primera B le ganó a uno de los más poderosos de la A.Para llegar a fin de mes montó un emprendimiento junto a la madre de su hija. "Me banca en todas", le dice a Clarín.

Fuente: La Nación
22/03/2025 18:36

Esto es lo que hace Costco con los productos de panadería que no vende

Costco es elegido por millones de personas a diario en Estados Unidos, donde los clientes tienen la posibilidad de adquirir mercadería tanto al por mayor como al por menor, y con una amplia variedad. Sin embargo, con los alimentos de panadería que no logra vender, la firma implementa un sistema que contribuye al bienestar de la comunidad.Esto hace Costco con los productos de panadería sin venderA través de su portal web, la empresa indica que en lugar de desperdiciar estos alimentos perecederos, elige donarlos a organizaciones benéficas sin fines de lucro. Este plan forma parte de un programa que Costco mantiene desde hace años.Además de las donaciones, la compañía también recurre a la venta de estos productos a precios reducidos en secciones especiales de sus tiendas. Esta estrategia permite a los clientes acceder a alimentos de calidad a un costo menor, mientras se evita el desperdicio.Cómo ser elegible para recibir la ayuda alimenticia de Costco"Nos complace poder brindar apoyo a diversas organizaciones y causas, pero las necesidades superan con creces los recursos asignados y no podamos atenderlas todas", detalla la entidad. La empresa tiene una serie de requisitos a la hora de postularse para recibir estos alimentos que no se venden al público y son los siguientes:Estatus legal: organizaciones sin fines de lucro certificadas bajo la categoría 501(c)(3)Áreas de impacto: iniciativas enfocadas en apoyo infantil, educación, servicios de salud y bienestar social.Modalidad de apoyo: únicamente se consideran solicitudes de recursos monetarios.Proceso de solicitud: convocatoria abierta durante el año fiscal, desde septiembre a agosto. Las organizaciones pueden presentar una solicitud anual. La evaluación es continua y personalizada según el caso.Cómo aplicar para las donaciones de almacén de CostcoPara pedir alimentos en el supermercado, la compañía elaboró una planilla de solicitud en donde se deberán poner los datos personales más importantes para las organizaciones locales:Nombre de la organizaciónNúmero de identificación fiscal o de identificación tributariaEstatus 501(c)(3)Dirección postalCiudadEstadoCódigo postalNúmero de teléfonoPágina web de la organizaciónDirección de correo electrónico de contactoNombre del contactoTeléfono del contacto (si es diferente)Luego, también se exigen algunos detalles sobre la información del programa al que se aplica:Nombre del programa o evento.Propósito del apoyo.Cómo se utilizarán los fondos recaudados para el programa.Cómo ayudará una donación de Costco al programa.Área o comunidad que servirá.Número estimado de personas que se beneficiarán.Fecha del evento.En cuanto a las organizaciones o causas más grandes y de base amplia, Costco ofrece un modelo de subvenciones que también requiere de una serie de pasos en particular:Carta de presentación.Formulario W-9.Información presupuestaria de la organización (2024 y 2025).Información del presupuesto del programa.Informe de impacto o resultados medibles (año más reciente de apoyo a Costco, si corresponde): solo se requiere si la organización recibió financiación en el pasado.Costco se abstiene de ayudar con alimentos a ciertos sectoresSolicitudes en plataformas de crowdfunding.Proyectos de infraestructura.Gastos de viaje.Organizaciones políticas.Instituciones religiosas.Pagos de personal.Entidades gubernamentales.Instrumentos financieros.Investigaciones académicas.Actividades deportivas.Programas y refugios de animales.Artículos para recaudación de fondos.Eventos profesionales.Instituciones educativas básicas o escolares.Promociones comerciales.Campañas de sensibilización.Producción de contenidos multimedia.Eventos festivos.Financiamiento de déficits.Reconocimientos conmemorativos.

Fuente: Infobae
22/03/2025 12:39

Un exempleado de Eminem es acusado de vender 25 canciones inéditas del rapero por USD 50,000 en Bitcoin

El acusado formó parte del equipo técnico entre 2007 y 2021 y tenía acceso restringido a los dispositivos donde se almacenaban los archivos musicales

Fuente: La Nación
22/03/2025 12:36

Thiago Almada, con alma de potrero: de botellero y vender verduras en un carro a una actuación consagratoria en la selección argentina

MONTEVIDEO.- Fue botellero, vendió verduras en un carro y ayudaba a Diego, su papá, a repartir bebidas por el barrio. Sin embargo, Thiago Ezequiel Almada jamás abandonó el sueño de jugar profesionalmente y, como Carlos Tevez, darle a su familia un pasar mejor que el que tenía en el humilde barrio de Fuerte Apache y vestir los colores de la selección argentina. A sus 23 años, el volante de Lyon ya cumplió todos esos deseos y ahora va por más. Campeón en Qatar 2022, su golazo ante Uruguay en Montevideo parece meterlo de lleno -como al equipo- en la próxima Copa del Mundo."Fue el gol más lindo de mi carrera", cuenta, feliz, pese al nerviosismo que aún le genera plantarse frente a las cámaras. Seguramente le haya costado menos desenfundar ese derechazo teledirigido al ángulo superior izquierdo de Sergio Rochet que decretó la victoria argentina en el Centenario y dejó al conjunto de Lionel Scaloni a un paso de asegurar la plaza para Norteamérica 2026.Ante la Celeste de Marcelo Bielsa, el Guayo, como lo apodan sus amigos, fue el jugador argentino que más veces intervino en el partido (48), el que más remató (tres) y el que más pases exitosos dio (38). El ex Vélez se liberó en la segunda mitad, mostró carácter para conducir y redondeó un partido consagratorio a solo 15 meses del comienzo del Mundial.¡GOLAZO DE ARGENTINA! â?½ï¸? Bombazo de Thiago Almada para abrir el marcador y cerrar el estadio ð?«¡62' | ð??ºð??¾ Uruguay 0 - 1 Argentina ð??¦ð??·Mirá #ArgentinaXTelefe con los comentarios de @JPVarsky y relatos de @giraltpablo por https://t.co/VAywuDP5b4 ð??? #Eliminatorias pic.twitter.com/4wgMZa6l0p— telefe (@telefe) March 22, 2025"Este gol es el más importante. Más allá de la definición, que fue linda, sirvió para ganar un clásico de visitante después de una semana complicada, con muchos chicos que llegaron medio tocados (físicamente) y quisieron estar igual. Era un muy partido difícil y con ese gol y el esfuerzo del equipo pudimos sacarlo adelante", contó.Almada se hizo de abajo y llegó bien arriba. Se formó en el club Santa Clara de Fuerte Apache, que además de ser la segunda casa para los pibes del barrio era la cuna de Carlos Tevez, el ídolo de Thiago. Diego, su papá, jugó en las inferiores de San Lorenzo y fue quien lo alejó de la calle y las malas juntas. Fue él quien junto a su esposa, Leonela, le señalaron a Thiago el camino del trabajo y del sacrificio. Así, en menos de seis años, Almada pasó de vender verduras en el Fuerte y juntar botellas de plástico a convertirse en un futbolista de clase internacional que no perdió nunca la humildad, sus ganas de triunfar y su alma de potrero."Acá hay que esforzarse todos los días, trabajar mucho cada uno en sus clubes y defender a muerte la camiseta de la selección, que es lo máximo a lo que un jugador puede aspirar", expresó el volante que marcó su segundo gol oficial en la mayor, aunque este tiene para él y para la Argentina un valor más que especial. El anterior había sido el 16 de octubre pasado, en el Monumental, en la victoria 6 a 0 sobre Bolivia con triplete de Lionel Messi.En el vestuario, Thiago recibió la felicitación de sus compañeros y de todo el cuerpo técnico. Exequiel Palacios le había adelantado en la previa que marcaría el gol que valdría la clasificación (por ahora, al repechaje), y por eso el ex Atlanta United y Botafogo corrió hasta el sector donde calentaban los suplentes para dedicarle su tanto al volante del Leverkusen.Scaloni también valoró el golazo de Thiago y su presente en el Lyon, donde llegó a principios de año a préstamo desde Botafogo, club con el que días antes había conquistado la Copa Libertadores. "Su paso al fútbol europeo ha sido clave y en pocos partidos se ganó la titularidad en su club, es una señal de que el entrenador vio cosas interesantes en él. Lo conocemos, lo entrené en la Sub 20, pasó por todas las juveniles, estuvo en el Mundial. Hay que ir poco a poco, hoy (por este viernes) ha dado su contribución, hizo un gol hermoso y, sobre todo juega a lo que quiere el equipo", lo eligió el entrenador. El mismo Bielsa se refirió indirectamente al potencial del oriundo de Ciudadela: "Este no es el equipo suplente de la Argentina. Si usted cree que Argentina es un equipo en el que hay diferencias sustanciales entre titulares y suplentes -le aclaro a un periodista-, equivoca el análisis, porque ese análisis únicamente se confirma en (Lionel) Messi; los demás que juegan y los que sustituyen a los que no juegan habitualmente son de la misma calidad". Quien sustituyó a Lionel Messi fue Thiago Ezequiel Almada.El creativo de la selección que heredó el dorsal -y el rol- de Ángel Di María es uno de los futbolistas que más rodaje tendrá en la etapa final de las eliminatorias sudamericanas, ya que la intención del cuerpo técnico es darles la mayor cantidad de minutos posibles a aquellos jugadores que no venían teniendo continuidad. Si es por Almada, jugaría incluso el amistoso de este sábado con la Sub 20, en cancha de Huracán, a beneficio de los damnificados por el temporal en Bahía Blanca.Almada tuvo sus primeros minutos en la selección mayor el 24 de septiembre de 2022, durante una gira previa al Mundial de Qatar. Ese día jugó 36 minutos -reemplazó a Papu Gómez- en el triunfo 3-0 frente a Honduras. Ante algunas bajas de último momento, fue convocado para el torneo que llevó a la Scaloneta a la cumbre. En Qatar, pudo jugar un puñadito de minutos en el partido que Argentina le ganó a Polonia 2 a 0. Y se volvió con la medalla. En 2023 sumó minutos frente a Panamá e Indonesia. Y volvió a reencontrarse con la selección mayor en el segundo semestre de 2024, con el comienzo de estas eliminatorias. Contra Venezuela fue su primer encuentro como titular (fue reemplazado en el entretiempo) y también entró en la goleada 6-0 a Bolivia, donde marcó su primer gol. Con la de anoche suma 7 participaciones y dos tantos."Ahora tenemos un partido lindo para poder colaborar y después pensaremos en lo que viene", dijo Thiago, quien durante la pandemia abrió un comedor comunitario en Fuerte Apache que brinda asistencia a cientos de familias. Un jugador de toda la cancha en cuyo diccionario personal no figura la palabra imposible.

Fuente: Infobae
21/03/2025 22:49

La Minera vende camiseta, bufanda y braga de cuello para recibir al Madrid

La Deportiva Minera prepara el encuentro histórico contra el Real Madrid con la venta de productos conmemorativos y expectativa por el lleno en el estadio Cartagonova el 6 de enero

Fuente: Infobae
21/03/2025 22:33

Amper vende su filial de servicios industriales al fondo Mutares por 23 millones de euros

Nervion Amper Industrial acuerda la venta de Nervion Servicios Industriales y sus filiales al fondo alemán Mutares, consolidando las desinversiones para impulsar el crecimiento estratégico en defensa y energía

Fuente: La Nación
21/03/2025 20:36

Historias: soñaba con ser basquetbolista, no pudo y creó un negocio con el que vende todo un edificio en 10 minutos

¿Qué pensarías si te digo que podés vender un proyecto en menos de 10 minutos y a un click de distancia? Suena bastante imposible. Pero hoy no lo es. La tecnología está impregnando cada vez más la vida de las personas y hoy permite lograr algo que antes parecía un irreal en el mundo del real estate: vender departamentos en tiempo récord.Eric Sánchez, fue jugador de básquet durante más de 16 años pero a sus 33 años, producto de lesiones, se retiró del deporte y decidió reinventarse. Dejó de lado su gran pasión para construir una nueva, aunque sin soltar del todo el deporte. Mientras jugaba al básquet estudió ingeniería informática, ya que "la carrera de deportista se acaba joven, con toda la vida laboral por delante" y, en 2021, decidió unir su conocimiento de tecnología, con el interés por un sector que cada vez le atraía más: el mercado inmobiliario.Son argentinos y convirtieron una antigua casa de Caballito en una una clínica veterinaria que es finalista de un premio internacional de arquitecturaJunto a su cuñado y a un grupo de socios, decidieron comprar un departamento en España a modo de inversión. Lo remodelaron para poner en alquiler, pero antes de avanzar le preguntaron a conocidos y familiares si querían sumarse y decidieron hacer algo revolucionario. "Dividieron el departamento en pedazos" y lo repartieron entre todos los interesados en comprar, con tickets que arrancaban en US$100 y llegaban a US$20.000. Sí, podías ser dueño de una parte del departamento con tan sólo US$100.Estos emprendedores estaban tokenizando el primer inmueble de España. En otras palabras, representaron digitalmente el activo en la blockchain (una red digital como internet, pero que está descentralizada y es inmutable), para poder fraccionarlo en 548 tokens de â?¬100 cada uno y contar, así, con varios inversores. Esa iniciativa dio origen a un emprendimiento: Reental, una compañía dedicada a tokenizar activos inmobiliarios que hoy está presente en los cinco continentes, con 79 proyectos inmobiliarios tokenizados, que suman US$56 millones y una comunidad de más de 21.000 usuarios procedentes de 85 países que invierten en inmuebles con esta tecnología.El lugar de la Argentina que eligen los americanos para vivir"Una idea de negocio muy loca, que se inició para ayudar a los pequeños inversores de España, se convirtió en una plataforma de inversión global", explica Sánchez. Es que la tokenización hace posible algo revolucionario en el real estate: fragmentar un activo para que varios sean propietarios de él o de los flujos de fondo que genera y que, por tanto, se pueda invertir en ladrillos con tan sólo US$100. Esto permite contar con mayor liquidez en mercados que no son líquidos como el de los ladrillos, ya que es posible vender los tokens en cualquier momento, en transacciones que son transparentes y seguras (una vez que se tokenizan los activos, se alojan dentro de una blockchain, red donde se codifica información, y en la que no existen intermediarios, ya que está descentralizada).De emprendedores locales a ser una multinacionalSánchez soñaba con que su negocio trascendiera y generara impacto. "Ya no soy un niño y me gusta pensar en dejar algo, mejorar la vida de las personas que me rodean", reflexiona. Por esas vueltas del destino, del otro lado del globo, un economista tenía la misma inquietud: generar un negocio que impacte a nueve millones de familias. "Durante la pandemia, perdí un familiar muy cercano y una pregunta empezó a inquietarme: ¿estoy usando todos mis talentos para generar un impacto en la sociedad?", revela Fernando Ors, actual presidente de Reental, a LA NACION. En ese entonces, llevaba ya una larga trayectoria en negocios como socio general de tres fondos de inversión (Savia Capital, Virtuous Capital, y Protein Capital), trabajando en BrightStar Coral Gables, en la consultora canadiense FreeBalance, en Intralot y en Grupo Codere. Pero buscaba algo más.La planta que regula el azúcar en la sangre y mejora la memoriaEn medio de esa reflexión, se topó con Sánchez y su equipo de emprendedores que tokenizaban inmuebles en España. "Me puse en contacto con los socios fundadores, pero les dije que esto no podía ser sólo un negocio español, teníamos que crear un holding que se expandiera a todo el mundo", recuerda Ors."Durante ese proceso, descubro la blockchain, y empiezo a conocer este mundo, que es una alternativa para combatir la inflación y la depreciación de las monedas locales", agrega Ors, que explica que el mundo del real estate tradicionalmente exigió tickets altos, de US$100.000 o medio millón de dólares, para entrar a una inversión. "Con la tokenización, la gente puede invertir en esta industria con muy poco dinero, con una renta que en cinco años duplica los ahorros, además de contar con la ventaja de la liquidez en un sector que siempre fue ilíquido", agrega.Como todo modelo de negocio nuevo, aparecieron piedras en el camino. "Hemos estado mucho tiempo predicando en el desierto, recomendando este tipo de inversión a amigos hablando de que la tokenización llegó para quedarse y que va a revolucionar, pero el ser humano es muy reticente al cambio, nos da pereza aprender algo nuevo", explica Ors.Cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 añosAún así, son varios los datos que muestran la creciente relevancia de esta tecnología. Según números de la Cámara Argentina Fintech, distintos estudios aseguran que la tokenización de RWA (activos del mundo real) será un mercado de 16 billones de dólares hacia fin de la década, y que el 10% del PBI global será almacenado y negociado vía blockchains. Además, se calcula que, en 2023, el mercado de tokenización alcanzó US$600.000 millones y se prevé que crezca 26 veces su tamaño hacia 2030.Sin ir más lejos, en la Argentina se encuentra la segunda comunidad más grande de inversores y usuarios de la plataforma Reental, algo que ayudó a impulsar Luis Scola, el exjugador de la generación dorada de básquet argentino, que integró la NBA y que hoy es embajador de la compañía de tokenización. "Los argentinos conocen muy bien la necesidad de encontrar medidas contra la inflación; además, hay muchos jóvenes que les encanta invertir en España o en otros países", explica Ors, quien detalla que la compañía que maneja cuenta con récords de vender departamentos y casas en minutos, aunque aclara que el tiempo depende de muchos factores: desde el ticket, la rentabilidad que se ofrece, la ciudad en la que está ubicado el inmueble, las características, la posibilidad de recibir intereses desde el primer día, etc. "Las casas se venden más rápido, porque no es lo mismo un edificio de US$5 millones o US$ 6 millones a una casa de US$500.000; los podemos vender en minutos, horas o días", aclara y concluye con un fenómeno impensado: "En España, varios departamentos se vendieron en menos de 10 minutos".

Fuente: Perfil
21/03/2025 19:36

Claves tributarias al vender una propiedad: ¿qué impuestos se deben tener en cuenta en el precio final?

El tributarista Mariano Ghirardotti explica las implicancias fiscales de la venta de inmuebles, alertando sobre el impuesto a las ganancias y su impacto en los propietarios. Leer más

Fuente: Perfil
21/03/2025 13:36

El dólar blue se vende estable este 21 de marzo, pero los dólares financieros aumentan de precio

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1255 y se compra a $1235. Leer más

Fuente: Perfil
20/03/2025 17:36

El dólar blue cayó en el cierre este 20 de marzo y el Banco Central volvió a vender dólares

La máxima entidad financiera vendió 77 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 26.783 millones de reservas. Leer más

Fuente: Perfil
20/03/2025 09:36

Laura Crespi "¿El MIEDO vende más que el AMOR?"

A medida que las marcas luchan por destacarse en un mar de información, se analiza el uso del miedo en las estrategias y cómo este sentimiento puede desatar acciones inmediatas en los consumidores. Esto conlleva a un debate sobre la ética en las estrategias de marketing y sus repercusiones en la sociedad. Por Laura Crespi, Consultora Estratégica y Capacitadora Psico-comercial. Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 01:00

De vender vasos a discotecas a diseñar la vajilla de los restaurantes más de moda: "Hasta Bar Pepe busca un valor diferencial"

Álvaro Lendínez y su equipo trabajan codo con codo con los grandes chefs que lideran los restaurantes más 'in' del país. Pero no lo hacen con sus recetas, sino con sus servilletas, vasos y platos

Fuente: Infobae
19/03/2025 22:19

Embraer vende dos cargueros militares C-390 a un cliente anónimo

Embraer celebra la venta de dos C-390 Millennium, el décimo cliente internacional se une a la lista de adquisidores desde Brasil, fortaleciendo la cartera de pedidos de aviones militares.

Fuente: Infobae
19/03/2025 21:24

Colombia compra más de lo que vende: el déficit comercial alcanza cifras preocupantes

Las estadísticas del Dane para enero de 2025 reflejan el aumento sostenido de compras externas. Los números del sector manufacturero y los desafíos de equilibrar el comercio internacional

Fuente: La Nación
19/03/2025 18:36

El Banco Central volvió a vender, pero salió a intervenir en el dólar futuro

Por cuarta rueda consecutiva el Banco Central (BCRA) se vio obligado hoy a sacrificar reservas para poder dar curso a las operaciones cambiarias habilitadas: cedió en intervenciones otros US$186 millones, con lo que acumula un total vendido de US$931 millones del viernes a hoy y pasa a exhibir un acumulado negativo de US$307 millones por esta tarea en lo que va del mes, el mayor para un período de este tipo en la era Milei.De este modo, queda claro que la tregua que pareció instalarse hoy en el mercado (rebotaban los bonos, bajaba la tasa de riesgo, se recuperaron valor las acciones y se notó menos presión sobre los dólares más libres), mientras el Gobierno obtuvo el primer aval parlamentario para el decreto que allana el camino a un nuevo acuerdo con el FMI, tras tres jornadas de corrección brusca en los precios de los distintos activos por el desarme de posiciones apostadas al denominado carry trade, no impacta aún sobre la plaza cambiaria oficial, dado que los incentivos a demandar divisas se han incrementado tanto como los que inducen a retenerlas, un combo muy nocivo para la necesidad que se enfrenta de acumular reservas.Lo dicho ayer, con implícitas de futuros aun arriba de las tasas en pesos, complicado que no sigan las ventas netas. Y zafamos de que hoy perforen los USD 27.000 millones las brutas. Viendo las ventas de hoy parece difícil que esto último no ocurra mañana.Hoy parece que salieronâ?¦ https://t.co/Hlkwx9EqfM— Gabriel Caamaño (@GabCaamano) March 19, 2025Por el contrario, lo visto en las última jornadas fue una desacumulación de reservas, tomando en cuenta tanto las ventas oficiales que hunden más la tenencia de reservas netas o propias como el deterioro de la posición total o bruta, que, tras debilitarse en otros US$161 millones hoy, quedó ahora al borde de perforar el piso de los US$27.000 millones (cerró en US$27.045 millones, cuando restan computarse las ventas del día).Aún así, hoy en el mercado coinciden los operadores, el dato es que se notó la primera reacción oficial para tratar de aplacar la presión compradora que ganó el mercado. Y esto habría estado dado por la aparición del BCRA en el mercado de futuros (plaza en la que no tenía presencia desde hace largos meses), donde jugó fuerte para bajar los contratos de vencimiento más corto (en especial el que caduca a fin de mes, al que hizo retroceder en $34 o 3,02% en el día), lo que arrastró al resto de las posiciones, aunque provocando ajustes menores, que fueron del 0,25% al 1,1% según los plazos, lo que muestra que se mantiene la desconfianza.La acción oficial busca que las tasas implícitas que surgen de estas operaciones no desalienten la oferta de divisas. "Si las [cotizaciones] implícitas de futuros se te van a arriba de las tasas en pesos, lo lógico y esperable, aun con cepo, es que pierdas reservas. Ergo: o salís a intervenir en futuros para bajar las implícitas y/o subís las tasas en pesos. Si no hacés ninguna de las dos, perdés reservas", había advertido ayer el economista Gabriel Caamaño, director de consultora Outlier."Hoy parece que salieron a alinear tasas de futuros. Deberían seguir haciéndolo, porque aún están arriba", complementó hoy, tras ver los resultados de las distintas ruedas de negocios.La aparición en esa plaza de la billetera oficial hizo que se dispare el volumen de operaciones en A3 (ex Matba-Rofex), al punto de llegar a superar un equivalente a los US$2600 millones, suma mayor a la que habitualmente se pacta incluso durante la última rueda de un mes que es -tradicionalmente- la de mayor movimiento."Fue un día de mucha volatilidad en futuros del dólar, que terminaron a la baja y con récord de volumen, lo que podría suponer finalmente [que hubo] intervención de BCRA. Es un reacomodamiento natural, viendo que el mercado venía creyendo que el Gobierno iba a mantener el crawling al 1% y en estos días cambiaron esas expectativas. Esto incide en el precio de los futuros y en la operatoria de quienes tienen acceso al mercado cambiario oficial y tienen incentivos a cerrar posiciones de carry. Lo que era extraño es que el BCRA, si está convencido de seguir al 1%, no estaba interviniendo sobre ellos para volver a alinear esas expectativas", observaron coincidentemente desde Target de Mercado.Por lo pronto, en la plaza oficial de contado el volumen transado cayó hasta los US$448,1 millones, dato que muestra que el aporte del BCRA al mercado en porcentaje en realidad no cambió (se mantuvo en el 41,5%), por lo que, si vendió algo menos que ayer, fue sólo gracias al repliegue del 13,6% registrado en el monto total de operaciones durante el día.En este marco, la entidad que conduce Santiago Bausili esta vez habilitó una avance del $0,75 para el dólar mayorista, que cerró en la jornada a $1069,75 por unidad para la venta y así "en los tres primeros días de esta semana subió $1,25, por encima de los $ 0,25 de aumento en idéntico lapso de la semana anterior", observó el operador y analista Gustavo Quintana, de PR Cambios.

Fuente: Página 12
19/03/2025 16:47

Tres de Febrero: denuncian a Diego Valenzuela por querer vender terrenos municipales

El intendente impulsa el remate de propiedades en Caseros, Ciudad Jardín y Pablo Podestá. "Esto se hace a espaldas de la gente", sostienen.

Fuente: Infobae
19/03/2025 13:17

¿Conviene refaccionar antes de vender?: cúales son las mejoras que pueden aumentar el valor de una propiedad hasta 15%

Renovar la cocina, el baño y el living antes de vender una vivienda puede elevar su precio de mercado y acelerar la operación. Un informe detalla cuánto cuesta una remodelación y qué aspectos priorizar para obtener el mejor retorno

Fuente: La Nación
18/03/2025 21:00

El BCRA volvió a vender fuerte y ya está en rojo este mes

El clima de marcada incertidumbre que se desató en las últimas 72 horas le volvió hoy a "pasar factura" al Banco Central (BCRA), entidad que debió sacrificar US$215 millones de sus frágiles reservas para asistir los pedidos de compra validados para ser cursados por la plaza oficial en la presente jornada.La entidad a cargo de Santiago Bausili, que de este modo ya perdió en intervenciones sobre el mercado US$745 en apenas tres días, pasa a mostrar además un saldo negativo por este tipo de operaciones de US$121 millones en lo que va del mes, una situación inédita en tiempo de la administración Milei.BCRA termina la rueda de hoy vendiendo USD 215 millones y ya son 3 ruedas seguidas con saldo negativo (USD 745 millones). El saldo del mes ya es negativo por USD 121 millones pic.twitter.com/yftX8CvpYz— Javier Giordano, CFA (@javier_giordano) March 18, 2025El inquietante resultado llegó en una rueda en la que se operaron US$520 millones, lo que a la vez indica que el ente monetario aportó el 41,35% de las divisas operadas en el día, un nivel claramente insostenible de persistir este clima.Todo al verificarse un nuevo y sostenido aumento en la demanda que, previsiblemente dado el cuadro de mercado antes mencionado, no fue acompañado por una oferta que se comienza a mostrar naturalmente contraída.Siguieron subiendo los futuros del USD en el día de hoy y crece la divergencia entre el USD esperado en Rofex y la tablita que se deriva del crawl que sostiene el gobierno pic.twitter.com/n828EvfFJR— Aurum (@Aurum_Valores) March 17, 2025El salto abrupto que vienen registrando y confirmaron hoy las tasas de interés implícitas que surgen de los contratos que se pactan con el valor del dólar a futuro, como la tendencia marcadamente al alza que muestra la denominada brecha cambiaria tiende a desalentar la oferta de divisas por el mercado oficial.De allí que los más experimentados del mercado no se sorprendan con el desbalance que irrumpió entre oferta y demanda de dólares ni con el impacto que esta situación puede tener sobre las reservas del BCRA, aun con la vigencia de un cepo que mantiene contenida buena parte de la demanda."Es de manual... Cuando el que tienen dólares para vender percibe que corre el riesgo de estar regalándolos, opta por sentarse sobre ellos, al menos todo lo que le sea posible", explicó a LA NACION un avezado agente cambiario.Para los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) todo sucede porque "el mercado sigue preguntándose si el inminente acuerdo con el FMI no traerá aparejado una modificación en el esquema cambiario antes de las elecciones legislativas de octubre. Pareciera poner en duda si el organismo exigirá la eliminación del blend, una limitación de la intervención directa del BCRA en CCL/MEP, la desaparición del crawling peg de 1% (se rumorea la posibilidad de establecer una banda de flotación para el tipo de cambio oficial), una combinación de lo mencionado o, tal vez en el extremo, la salida del cepo mucho antes de lo esperado", detallaron.Afectadas por esta situación, las reservas netas de la entidad se vuelven a acercar a los -US$5000 millones, mientras su tenencia bruta o total retrocedió en otros US$117 millones durante la presente jornada en la que cerró en US$27.206 millones (menor nivel en más de seis meses) y sin que se compute la venta del día, dado que impactará mañana sobre ellas.De esta forma, los activos internacionales del BCRA acumularon una caída de US$882 millones, sólo al cabo de las últimas tres ruedas cambiarias.

Fuente: Perfil
18/03/2025 18:00

El dólar blue se disparó en el cierre de este 18 de marzo y el Banco Central volvió a vender reservas

La máxima entidad financiera vendió 215 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 27.206 millones de reservas. Leer más

Fuente: Perfil
18/03/2025 13:00

El dólar blue se vende al alza este 18 de marzo y se disparan los tipos de cambio financieros

La divisa paralela sube $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: La Nación
18/03/2025 02:00

Quién es el dueño de Island Black Friday, la tienda de Nueva York que vende artículos electrónicos desde US$1

Una tienda en Nueva York está en boca de todos por ofrecer productos a precios extremadamente bajos. Se trata de Island Black Friday, ubicada en Levittown, donde se pueden comprar artículos como laptops, celulares y electrodomésticos desde 12 dólares, e incluso hasta solo US$1 los miércoles. Su modelo de negocio se basa en la reventa de productos devueltos y con sobrestock de grandes cadenas.Ali y Joseph Shuaib: los dueños de Island Black FridayLos primos Ali y Joseph Shuaib son los propietarios de esta tienda que revolucionó la forma de comprar en Nueva York. Antes de abrir Island Black Friday, administraban otra tienda de descuentos llamada Crazy Hot Deals en Bethpage. Luego de tres años de operación, decidieron expandir su concepto y trasladarse a una ubicación más grande.Los precios inician en US$12 los viernes y disminuyen diariamente hasta alcanzar US$1 los miércoles. Este esquema generó una clientela fiel que acude en busca de gangas. Ali Shuaib explicó en The New York Times que cada viernes reabastecen la tienda con productos provenientes de:AmazonTargetWalmartHome DepotCostcoJoseph Shuaib se encarga de la organización dentro de la tienda y del cumplimiento de las reglas. Antes de que inicie la venta, recuerda a los clientes que no pueden abrir las cajas antes de pagar. Además, usa un megáfono para anunciar el comienzo de las compras y evitar desorden entre los asistentes.Cómo funciona Island Black Friday y por qué es tan popularEl atractivo principal de la tienda es la posibilidad de adquirir productos de alto valor por una fracción de su precio original. El viernes es el día más concurrido, ya que es cuando llegan los mejores artículos, como laptops HP de US$400 o iPhones de US$700.A lo largo de la semana, los precios bajan progresivamente, lo que genera un flujo constante de clientes. Para evitar conflictos entre compradores, la tienda establece reglas estrictas, como no abrir las cajas antes de pagar. Además, las personas deben mantener las manos en alto antes del inicio de las ventas para garantizar equidad.Los sorteos y la experiencia de compra en Island Black FridayCada viernes, la tienda organiza sorteos en los que regalan productos de alto valor. El pasado viernes, entregaron premios por un total de US$2000, como una tablet Samsung Galaxy y una plancha Dyson. Estas promociones fidelizan a muchos compradores que acuden semanalmente con la esperanza de ganar.Para algunos, la tienda se transformó en una actividad social, de acuerdo a The New York Times. Jill Steiger, una jubilada de 72 años, asiste diariamente y formó amistades con otros compradores. Por su parte, David López, de 35 años, visita la tienda con su familia y llena hasta seis carritos con productos en cada oportunidad.Por su parte, Rachell Rosales Cardena, de 32 años, una enfermera de East Northport, llegó temprano el viernes pasado, como lo hace cada viernes, después de trabajar un turno nocturno de 12 horas en un hospital cercano. "Me encanta conseguir las mejores ofertas posibles. Queremos mantenerlo en secreto. No quiero que se sepa. Pero están haciendo cosas increíbles aquí", comentó.El futuro de Island Black FridayAli y Joseph Shuaib lograron consolidar un negocio exitoso en poco tiempo. Su estrategia de precios decrecientes, combinada con una experiencia de compra única, convirtió Island Black Friday en un destino obligado para los cazadores de ofertas en Nueva York.

Fuente: Perfil
17/03/2025 23:00

El Banco Central volvió a vender dólares y las reservas cayeron más de US$ 700 millones

La autoridad monetaria se desprendió de US$ 56 millones tras la significativa venta de US$ 474 millones de fines de la semana pasada. Hay incertidumbre en el mercado respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Leer más

Fuente: La Nación
17/03/2025 20:00

Encontró un anillo de 700 años con una inscripción conmovedora y ahora lo vende por una fortuna

Richard Girling tiene 63 años y desde los 16 recorre los campos de Inglaterra y el Reino Unido con un detector de metales. Su objetivo siempre fue franco: hallar joyas, reliquias o cualquier otro artículo antiguo que le permitiese ser rico. A pesar de su suerte esporádica, encontró un anillo de oro con una inscripción conmovedora que data de la Edad Media. El anillo corresponde a un accesorio tradicional que se entregaba durante el casamiento. Fue muy famoso en el reinado de los Tudor y más tarde su diseño se modificó por otras versiones más pequeñas. La edad de esta reliquia es de 700 años y le perteneció a una mujer casada.Girling encontró este objeto en 2024, cuando vagaba por un campo fangoso en Norfolk. Una vez que pasó su detector de metales cerca de un árbol, sonó con fuerza y allí entendió que se trataba de algo importante. Como siguiente paso, excavó solo siete centímetros en la tierra y halló esta reliquia."El día que encontré el anillo, el suelo estaba muy húmedo y me dolía mucho el cuerpo por caminar todo el día por el campo que visité muchas veces. En el trayecto recibí una señal en una zona donde la tierra estaba muy negra, quizá donde antes hubo un estanque. Así que cavé y encontré un anillo de oro. Era precioso", dijo el aficionado al medio de comunicación británico The Sun.Después de casi un año bajo su posesión, decidió subastarlo en la casa Noonans de Mayfair, en Londres, por un valor de 10.300 dólares. Según destacó el hombre, fue uno de sus mejores hallazgos, a pesar de que en el pasado descubrió monedas y otros artilugios.Debido a que el anillo se encontraba en un campo privado, Girling compartirá parte de las ganancias con el propietario del terreno."Te amo fielmente", dice la inscripción en latín de una de las bandas, con letras en el exterior de estilo romano y lombardo. Ese mensaje estuvo cubierto por el polvo por casi mil años y ahora se espera que vuelva a ser parte de alguna novia en vísperas de casarse. El 26 de marzo se pondrá a la venta, según advirtieron.Laura Smith, quien es experta en tesoros y reliquias antiguas de la casa de subastas, describió: "El romance y las joyas siempre estuvieron estrechamente vinculados, y durante la época medieval se popularizó grabar un breve mensaje de amor o un 'ramo' en un anillo de oro para regalar a la persona amada. La intimidad se ve reforzada por el hecho de que el mensaje se lleva directamente sobre la piel y es simplemente para que quien lo lleva lo contemple".Sobre la historia del campo donde se halló este anillo de oro, la experta añadió: "Merton Hall se construyó en 1613 en el sitio de una casa que había estado en posesión de la familia de Grey/de Gray desde mediados del siglo XIV, y antes de la de sus antepasados â??â??en la línea femenina, los Baynards, a quienes se les otorgó la propiedad en la época de Guillermo el Conquistador".

Fuente: La Nación
17/03/2025 19:00

El Banco Central volvió a vender y sigue la presión sobre los dólares libres y los futuros

El Banco Central (BCRA) debió aportar hoy al mercado cambiario oficial otros US$56 millones de sus reservas, en una jornada en la que el impacto de la fuerte venta de US$474 millones que había realizado el viernes hizo caer en otros US$755 millones sus tenencias brutas o totales, que cerraron el día en US$27.333 millones. Es el nivel más bajo en seis meses.El nuevo saldo negativo se produjo al cabo de una rueda de operaciones que, al menos en esta plaza, fue mucho más calma que la anterior. Eso que quedó a la vista en la reducción del 55% que mostró el volumen transado al superar apenas los US$500 millones (fue de US$502,2 millones), lejos de los US$1135 millones negociado en la jornada de cierre de la semana anterior.Esto revela que, tras haber tenido que aportar más del 41% de las divisas operadas aquel día, al menos el BCRA hoy pudo reducir esa contribución al 11% del total transado.Ese dato, aunque alivia, tranquiliza poco, porque se sabe que la tenencia real de reservas del BCRA sigue siendo negativa en más de US$4000 millones. Esto lo obliga a seguir comprando dólares mediante esta clase de intervenciones sobre la plaza local, tarea que venía cumpliendo sin sorpresas, aunque con magro rinde este año (llevaba adquiridos más de US$3840 millones hasta el jueves pasado, pero su tenencia total caía aún entonces en poco más de US$1500 millones), o a conseguir algún nuevo auxilio externo si lo que se quiere es avanzar realmente en algún grado de desarme mayor del cepo.En especial porque las señales que surgen del resto de las plazas vinculadas a lo cambiario reflejan que el mercado se encuentra intranquilo.Se nota, por caso, en la sostenida presión al alza que muestran los dólares financieros (hoy llegaron a subir más del 1,3%), el contagio que provocan al dólar blue (que avanzó en la jornada más del 1,2%, hasta el punto de de ofrecerse a la venta en el microcentro porteño a un promedio de $1255, su mayor precio nominal desde septiembre) y los nuevos cierres generalizadamente alcistas de los contratos de dólar futuro, que, aunque con menos negocios que el viernes, se volvieron a mover al alza entre 0,13% (fin de abril) y 0,83% (fin de octubre).En casi todos los casos son rendimientos que en apenas un día que se "comen" más del 80% de la ganancia que esperaban obtener en un mes los inversores que apostaron al carry trade (colocar pesos a tasa para, al cobrar la renta, poder comprar algunos dólares más que los que se tenía originalmente).De allí que es dable pensar que el violento desarme de posiciones visto el viernes haya continuado -aunque menguando- hoy, si bien la presión bajista que enfrentan otra vez las Letras de Capitalización (Lecap) en el mercado secundario sugiera que este reacomodamiento de carteras pueda seguir algunas ruedas más."Continúa la incertidumbre en el mercado atento a los rumores de bandas cambiarias post acuerdo con FMI. Atento a ello, hoy el dólar estuvo demandado toda la rueda y la curva de instrumentos en pesos continúa totalmente vendida, con los tramos largos volviendo a tener bajas de casi 2%. Acá creemos que el desarme de carry trade se está acelerando con los rumores de las bandas. De todas maneras, hoy el volumen de futuros volvió al más habitual de 541.011 contratos (lejos de los mas de 2 millones que operó el viernes), lo cual apoyaría la tesis de que lo del viernes fueron operaciones puntuales", observó en su informe diario el analista Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa (IEB)."Esta semana será clave ver si hay alguna mención acerca de una posible modificación del esquema cambiario bajo el nuevo acuerdo con el FMI. Si no la hay, el ruido generado en la rueda del viernes producto de las ventas del BCRA y la reacción del mercado de futuros de dólar debería ir diluyéndose con el correr de las ruedas", opinaron al respecto los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).Por lo pronto, el BCRA dejó hoy sin cambios el tipo de cambio oficial, y el mayorista cerró a $1068,50, igual valor que el viernes. De esta manera, repitió la estrategia que viene aplicando cada inicio de semana y luego de haber habilitado un alza de $1,50 para el billete el viernes. Así, busca ratificar que su política cambiaria seguirá siendo la misma.

Fuente: Perfil
17/03/2025 18:00

El dólar blue aumentó en el cierre de este 17 de marzo y el Banco Central debió vender reservas

La máxima entidad financiera vendió 56 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 27.333 millones de reservas. Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 02:02

El Real Oviedo, el club que pasó de vender 6.000 a 20.000 camisetas anuales

El aumento en la venta de camisetas del Real Oviedo refleja la fidelidad de sus aficionados y el impacto de figuras como Santi Cazorla, impulsando la apertura de nuevas tiendas oficiales

Fuente: Infobae
16/03/2025 14:17

Casi la mitad del Gordo se queda sin vender

La administración de lotería número 6 de Logroño vende el Gordo de Navidad y reparte 420 millones de euros, beneficiando también a clubes locales y otras administraciones en La Rioja

Fuente: Clarín
16/03/2025 10:18

¿Hasta cuántos kilómetros dura el motor y cuándo conviene vender mi auto? Consejos clave

La vida útil del motor varía según el tipo de combustible utilizado en el vehículo.Vender el auto en el momento adecuado puede evitar costos elevados de reparaciones

Fuente: La Nación
14/03/2025 19:00

Dólar: una ola de rumores disparó la demanda y obligó al Banco Central a vender US$474 millones

La plaza cambiaria local tuvo hoy la rueda de negocios más movida desde que Javier Milei es presidente, dado que una ola de rumores sobre inminentes cambios en la errática política cambiaria oficial disparó a niveles pocas veces vistos la demanda de divisas y coberturas.Esto es algo que quedó reflejado en los volúmenes máximos operados en todas las plazas (incluso las de futuros) y en la venta de reservas por US$474 millones que se vio obligado a realizar el Banco Central (BCRA), la segunda más importante de la "era Milei" (había vendido US$599 millones el 27 de diciembre último), pero tal vez la más inquietante, ya que se dio sin que se hayan registrado en la jornada pagos de deuda pública ni privada importantes.Además, salvo en la plaza oficial, y por razones obvias (el billete subió $1,50, acelerando como ocurre desde hace algunas semanas cada viernes, para cerrar $1.068,50 para la venta), se reflejó incluso en los aumentos que registraron los precios de los dólares algo más libres (subieron 0,5% promedio los financieros y 0,81% el blue) tanto como en los cierres generalizadamente al alza que tuvieron los futuros operados por A3, con contratos cerrados a precios entre $5,5 y hasta $9 por encima de las cotizaciones pactadas un día antes."No sé cual fue el disparador, pero lo que puedo decir es que el mercado se picó luego del mediodía. Y nada lo frenó desde ese entonces" alcanzó a decir un experimentado agente cambiario a LA NACION, sorprendido por lo ocurrido en el día."El rumor que disparó la demanda decía que finalmente se había destrabado el acuerdo con el FMI, pero que para lograrlo el Gobierno tenía que aceptar un cambio en el ritmo del crawling peg. La especie, que corrió como regero de pólvora, decía que eso se oficializaría durante el fin de semana", contó bajo pedido insistente de anonimato otro avezado operador local.El volumen se disparo pic.twitter.com/pjpWcPDvNT— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) March 14, 2025En medio de este clima, la plaza cambiaria local, que venía de operar US$309 millones en la rueda previa y un promedio de US$350 millones en las de la semana, terminó pactando negocios por US$1134,9 millones, el volumen de operaciones más alto desde mayo de 2023.A su vez, las transacciones cursadas por el MAE, donde operan mayoritariamente los bancos, escalaron hasta los US$1206 millones y lo mismo pasó en el mercado local de futuros.De los números se desprende que el BCRA, habitualmente colocado del lado comprador en la plaza oficial, debió hoy aportar al mercado US$4,175 de cada US$10 operados.Esto provocó que la entidad haya cerrado la semana con un saldo de intervenciones negativo en US$40 millones, el primer rojo en lo que va del año, y que el acumulado de marzo de compras caiga hasta los US$150 millones, cuando hasta ayer nomás llevaba adquiridos US$624 millones.La venta augura un descenso para las reservas butas o totales del BCRA, que esforzadamente venían de volver a superar la cota de los US$28.000 millones en las últimas horas y cerraron el día incluso en US$28.088 millones, con una baja de apenas US$14 millones con respecto a la jornada previa. Eso es porque, desde hace meses, el mercado opera con liquidaciones a las 24 horas (T+1), por lo que la venta de hoy impactará sobre ellas el lunes.

Fuente: La Nación
14/03/2025 16:00

Vender o holdear: bitcoin y la promesa de la reserva de valor eterna

Donald Trump creó finalmente la reserva de bitcoin que había prometido en su campaña, en un momento en donde la criptomoneda experimenta altos niveles de volatilidad por diferentes variables. En un clima cambiante, ¿cuál es el momento para vender BTC? ¿Cómo evitar ser el nuevo Laszlo Hanyecz, que en 2010 compró dos pizzas por 10.000 bitcoins (hoy, unos 840 millones de dólares)?Holdear hasta el fin de los tiempos o buscar un momento estratégico para la venta. Esa es la cuestión. "Bitcoin es la criptomoneda que sentó las bases de un nuevo sistema financiero. Es el oro nativo de internet: escaso, descentralizado y resistente a la censura. A diferencia del dólar o el peso, que se imprimen sin límite, bitcoin tiene una oferta fija de 21 millones de unidades, lo que lo hace valioso a largo plazo. No solo es una inversión, sino también una herramienta para pagos y ahorro. Si bien el tiempo siempre premió a los holders (quienes guardan bitcoin y no lo intercambian por otros valores), hay momentos en los que vender puede tener sentido", señala Maximiliano Raimondi, CFO (Chief Financial Officer) de Lemon.En principio, Raimondi propone determinar para qué vender BTC. Plantea 3 objetivos posibles: cubrir necesidades inmediatas (si necesitás liquidez para un gasto importante), diversificar el portafolio (convertir una parte en otros activos para neutralizar la volatilidad, o incluso que generen ingresos pasivos), o aprovechar ciclos de mercado ("en momentos de sobrevaloración extrema, algunos eligen realizar ganancias sin perder exposición a largo plazo", explica).Según Raimondi, lo esencial es no vender BTC por impulsos o FOMO (porque todo el mundo lo está haciendo), y tener siempre un propósito claro. Sobre esto, ¿cuál es la conducta de los argentinos en relación con la compra y venta? "Durante 2024, bitcoin registró 197 días de subas y 169 de bajas. En los días en los que el activo estaba a la baja, el volumen de compra en Lemon por parte de los argentinos fue un 15,4% más alto que en los días de alza, tal como expresamos en el reporte del Estado de la Industria Crypto 2024. Este comportamiento indica la tendencia a comprar durante los retrocesos, una práctica que se suele ver en mercados alcistas por la confianza en la recuperación del activo", explica.Por su parte, cuando se le pregunta "¿cuándo vender BTC?, Matías Dajcz, Chief Revenue Officer de Ripio dice que existen tantas respuestas como personas o empresas participando del mercado. "Son demasiados los factores a tener en cuenta, como para que exista una única respuesta: el volumen de bitcoin del que se está hablando, el precio de compra, los objetivos del holder o inversor, el nivel de diversificación de la cartera de inversiones, la tolerancia al riesgo, la urgencia", dice.Los manuales de trading hablan de "comprar barato y vender caro". "Esto es algo obvio pero muy difícil de anticipar. El mercado cripto es uno de los menos predecibles, y uno de los que mayores riesgos y recompensas puede ofrecer en función del timing del usuario, holder, inversor o ahorrista", señala.Según observan desde esa plataforma, "el argentino en general compra bitcoin como forma de resguardo de valor, acostumbrado a la inflación y a la devaluación histórica del peso. La mayor parte del volumen de operaciones y de las tenencias en billeteras en nuestra plataforma se distribuyen de ese modo. Las altcoins de baja capitalización, fundamentalmente las memecoins, han ido ganando importancia en los últimos ciclos cripto, pero sin dudas todavía bitcoin es la preferida de los argentinos, seguida por Ethereum y las stablecoins pareadas al dólar estadounidense"."Holdear es un privilegio"Según expresa Daiana Gómez Banegas, emprendedora y fundadora en Mujeres en Bitcoin: "Holdear es un privilegio. Existe esta narrativa como si fuera más bitcoiner el que más 'aguanta', y cada familia es un mundo. En mi caso personal, bitcoin fue una pasarela de pago desde el año 2016. Era freelancer, no tenía acceso a una cuenta bancaria que me permitiera recibir pagos del exterior para los montos pequeños que manejaba, bitcoin fue mi puerta al mundo".Según Gómez Banegas, "Llegué a cobrar 8 BTC por mes y así como venían desde países lejanos, se transformaban en el pago del alquiler, libros para la facultad, ayuda a mi madre o lo que fuera necesario. En ese momento yo también me enamoré de la narrativa bitcoin y en plena época de subida de precios no cambié los pocos SATS que tenía (token que opera en la red Bitcoin con el protocolo BRC-20)".El mercado corrigió en 2018 y lo que fue el ahorro de dos años para Daiana se esfumó en un par de meses para hacer frente a gastos corrientes. "No había generado una estructura para el largo plazo y en ese momento no había el desarrollo que existe hoy de productos como stablecoins", reflexiona. Entonces, plantea que si bien bitcoin ha presentado ciclos de suba y corrección de precios relativamente consolidados cada cuatro años, el futuro es incierto. "Los inversores institucionales y los gobiernos son jugadores nuevos del ecosistema entre otros factores tecnológicos que vuelven al panorama incierto. No existe algo como el número mágico al que comprar o vender, cualquier proceso para atesorar bitcoin o cambiarlo por otros bienes sería bueno que sea realizado conforme a una planificación financiera realista y fiel a nuestros objetivos y posibilidades económicas", puntualiza.¿Qué afecta la cotización de BTC?El precio de bitcoin, al igual que el de otros activos financieros más volátiles, se mueve en función de las expectativas del mercado. En particular, el caso de $LIBRA no tuvo un impacto directo en el precio del activo, pero hay otros factores que sí pueden afectar su cotización.Uno de los principales es la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). "En los últimos días, la incertidumbre por el próximo anuncio de tasas de interés, sumada a la inflación en EE.UU. y las tensiones comerciales con China, México y Canadá, generaron volatilidad en los mercados. ¿Y por qué las tasas de interés afectan a bitcoin? Porque determinan esencialmente el costo del dinero. Cuando la FED las reduce, el crédito se vuelve más barato, lo que incentiva la inversión y el crecimiento económico. Al mismo tiempo, los bonos gubernamentales ofrecen menores rendimientos, lo que lleva a los inversores a buscar activos con mayor retorno, como bitcoin", explica Raimondi. Actualmente, bitcoin mantiene una relación más directa con los mercados financieros tradicionales, especialmente desde la aprobación de los ETFs de BTC en enero de 2024. Esto ha permitido que grandes instituciones accedan al activo, incrementando su exposición al flujo de capital institucional.

Fuente: Perfil
14/03/2025 15:36

El dólar blue se vende al alza este 14 de marzo

La divisa paralela sube $5 respecto al cierre de la jornada anterior Leer más

Fuente: Infobae
14/03/2025 11:23

Una mexicana que vive en España se sorprende con la horchata que se vende en el supermercado: "En la vida había visto esto"

Pese a que la joven no reconoce la horchata de chufa en los supermercados, en México cuentan con una bebida muy popular que comparte origen con la española.

Fuente: La Nación
14/03/2025 00:00

Se vende una mansión construida por el mismo arquitecto de la casa de "Succession"

Fuego, agua y elementos naturales se combinan en una obra contemporánea que redefine la vida de lujo de una imponente mansión en Bel-Air, Los Ángeles. Inspirada en la naturaleza, pero sin perder de vista la importancia de la arquitectura, Villa Siena, ubicada en la calle 607 Siena Way, fue construida por Ardie Tavangarian, el arquitecto que creó la mansión que aparece en el primer episodio de la serie Succession en Pacific Palisades.La propiedad de 3251 m², emplazada en un terreno de 5000 m², se vende en US$177 millones y entre sus amenidades más destacadas se encuentran: una suite principal con techo retráctil, un spa inspirado en el bosque y una escalera flotante de cuatro pisos.Lanzan un crédito que cubre hasta el 100% del valor de la propiedadSe vende una de las casas más caras de Los Ángeles¿Cómo es la casa por dentro?Dicen que lo primero que uno juzga de un libro es la portada, y esto también sucede en esta vivienda. Su fachada llama la atención de quien pase por allí: como el resto de la casa, está inspirada en la naturaleza y decorada con teca y piedra natural, integrándose a la perfección con su entorno.Para ingresar, se deben atravesar unas impactantes puertas de antigüedad y nueve metros de altura que facilitan la integración entre el interior y el exterior, y llenan de luz natural los espacios. A su vez, cuando se entra, una escalera suspendida de cuatro pisos con acabado de bronce impacta en los ojos de sus visitantes, que lleva a un estanque reflectante en su base.Cada detalle fue meticulosamente seleccionado para hacer única a la propiedad: desde las puertas de 200 años que llevan a la bodega, hasta las pantallas LED del spa que proyectan escenas tropicales.De cantera abandonada a lujo subterráneo: cómo es el hotel que fue construido bajo tierraPor su parte, una de las habitaciones más características de la propiedad es la suite principal: tiene un techo retráctil que permite observar las estrellas desde la cama. Pero, toda la propiedad es vidriada, por lo que la posibilidad de ver el exterior se puede disfrutar desde cualquier rincón.Además, tiene opciones de entretenimiento muy particulares: una sala de cine de última generación tiene su habitación propia en la mansión, pero también cuenta con una galería en la cual se puede exhibir los más lujosos autos, con capacidad para seis vehículos.El lujo como característica del barrioLa mansión está ubicada en uno de los barrios más prestigiosos de Los Ángeles: en Bel-Air. Allí, se ofrecen boutiques de lujo y restaurantes de alta cocina, así como centros de entretenimiento de Hollywood.Muchas celebridades han vivido en Bel-Air, entre ellas Jennifer Aniston, Mariah Carey, Kim Kardashian, Lady Gaga, Shakira, Thalía, Taylor Swift y Will Smith.Como se destaca en California Real Estate , la revista Luxury Houses contactó al actual propietario para conocer la historia de Villa Siena, pero los detalles se mantienen confidenciales. Sin embargo, fuentes confirman que la casa salió al mercado el 20 de febrero de 2025 por US$177 millones, lo que la convierte en una de las propiedades más exclusivas de Los Ángeles.

Fuente: Infobae
13/03/2025 23:18

La socimi Atom vende un hotel en Tenerife por 110 millones y suma 51 millones de plusvalía

Atom Hoteles completa la venta del Hotel Labranda Suites Costa Adeje en Santa Cruz de Tenerife, con un ingreso total de 110 millones y una plusvalía de 51,6 millones

Fuente: Infobae
13/03/2025 16:07

Cadena D1 aclaró si el precio más bajo de la leche que vende se debe a que tiene lactosuero: "Nuestra compañía no es productora"

Según informó la compañía, los bajos precios de sus productos son el resultado de la reducción en los intermediarios, lo que permite que el producto tenga menores costos en distribución y, por ende, se refleje en su valor final

Fuente: Infobae
13/03/2025 14:28

TikTok: Heladero peruano se vuelve sensación en redes sociales al vender en el mar

El ingenio de un heladero que adapta su oficio a la venta sobre el agua ha capturado la atención en redes sociales y el reconocimiento público

Fuente: Infobae
13/03/2025 09:03

Santander vende a Crédit Agricole su 30,5 % en la filial de depositaría y custodia Caceis

Santander acuerda la venta de su participación del 30,5 % en Caceis a Crédit Agricole, fortaleciendo una gestión de capital que incrementará su ratio de capital CET 1 en 2025

Fuente: La Nación
13/03/2025 03:00

Así es la casa resistente y personalizable que se vende en Amazon por menos de 20 mil dólares

En tiempos donde la búsqueda de viviendas asequibles gana cada vez más popularidad, Amazon revolucionó el mercado inmobiliario con una oferta que promete ser furor. El gigante del e-commerce tiene a la venta en su catálogo una minicasa modular de dos pisos por un precio inicial de US$19.850, que es ideal para aquellos que buscan reducir sus costos sin la necesidad de tener que sacrificar la comodidad ni modernidad.Cómo es la casa que se vende en Amazon por menos de US$20 milLa casa, que se ensambla fácilmente, tiene un diseño contemporáneo que incluye grandes ventanales en la fachada principal para brindar una sensación de amplitud y conexión con el exterior. Además, según describe la publicación en Amazon, se le puede añadir una terraza, un adicional que incrementa considerablemente su atractivo para los compradores.Uno de los aspectos más destacados de esta vivienda es su capacidad para personalizarla. Los futuros propietarios tienen la posibilidad de elegir entre distintas opciones de distribución y cantidad de habitaciones. Esta flexibilidad de diseño permite que la casa se pueda adaptar a las diferentes necesidades que tengan los compradores.La casa también cuenta con soluciones de almacenamiento mejoradas que se pueden ajustar según el diseño, lo que permite mantener una estética limpia y organizada. Además, a pesar de su tamaño, la estructura no sacrifica su resistencia, ya que la vivienda de Amazon fue diseñada para poder soportar diferentes desastres naturales como huracanes o terremotos.La construcción de la casa incluye la reducción de la contaminación acústica, gracias a su diseño de dos pisos y el uso de acero de aleación en su estructura. Es importante destacar que el precio inicial de US$19.850 puede variar dependiendo de las personalizaciones y ajustes adicionales que solicite el comprador.Las "minicasas" asequibles de AmazonOtra minicasa que se puede encontrar en Amazon, y que se viralizó tras un artículo en The Sun, se destaca por su bajo precio de tan solo US$11 mil. Esta versión puede llegar a tener hasta tres dormitorios distribuidos en uno o dos pisos, junto con una cocina y un baño y un porche para relajarse al aire libre. Estas características convierten a esta vivienda en una opción atractiva para las familias que buscan una vivienda barata y moderna, sin tener que gastar demasiado dinero.Los diseñadores de la casa afirman: "Somos un fabricante con 30 años de antigüedad y nuestro dedicado servicio de posventa resuelve rápidamente el envío, la entrega y cualquier problema que pueda encontrar". Además, agregan: "Ofrecemos una garantía de tres años y mantenimiento de por vida, y su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Confíe en nosotros para ser un socio confiable para sus necesidades de productos".Pese a que el precio de esta minicasa comienza en US$11 mil, este valor puede modificarse según las personalizaciones que se le hagan.

Fuente: Infobae
12/03/2025 18:03

Cellnex cierra el acuerdo para vender su negocio en Austria por 803 millones

Cellnex completa la venta de su negocio austriaco, con más de 4.600 emplazamientos, por 803 millones de euros, priorizando la consolidación y el crecimiento en mercados clave

Fuente: Infobae
12/03/2025 11:19

Layhoon: "Lim no tiene prisa por vender pero si llega una oferta atractiva, la estudiará"

Layhoon Chan confirma que Peter Lim no tiene urgencia de vender el Valencia, pero considera que estudiará ofertas atractivas si llegan a su mesa en el futuro

Fuente: Infobae
12/03/2025 11:11

La UE lleva a España a la Justicia por discriminar a los no residentes en pagos de impuestos sobre las ganancias al vender una vivienda u otros bienes

La legislación fiscal española establece un trato desigual entre los contribuyentes residentes y no residentes en lo que respecta al pago de impuestos sobre las ganancias de capital

Fuente: Infobae
12/03/2025 11:08

Cuáles son las viviendas más difíciles de vender y qué factores son los que más influyen

Entre ellas están las que no tienen buena conexión con el exterior. Factores que afectan su comercialización y las opciones que tienen los propietarios para agilizar la operación

Fuente: La Nación
11/03/2025 20:00

El rascacielos más alto de Dubái: el ático que está en la cima del Burj Khalifa se vende por US$51 millones

En el corazón de Dubái, una ciudad siempre en constante evolución, se erige el majestuoso Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo. En lo más alto de este icono arquitectónico se encuentra una propiedad que promete redefinir el concepto de lujo y exclusividad: un ático de 1950 metros cuadrados que acaba de salir al mercado por US$51 millones.Ubicado a más de 400 metros sobre el nivel del suelo, este impresionante ático se distribuye en dos plantas, ofreciendo una residencia sin divisiones que espera ser diseñado a medida por su futuro propietario. El acceso se realiza mediante un ascensor privado, que garantiza la máxima privacidad, y cuya rapidez â??alcanza los 36 km/hâ?? le permite llegar al ático de manera cómoda y exclusiva. Los ventanales del piso al techo permiten vistas panorámicas que abarcan la ciudad, el desierto y el mar.Quién es la mujer que dejó atrás su vida en tierra e invirtió su jubilación para convertir un crucero en su hogar definitivoEntre sus características más destacadas se encuentran una pileta privada y un gimnasio. Además, el edificio ofrece un servicio de conserjería 24 horas, brindando a los residentes asistencia personalizada para atender todas sus necesidades. Con este tipo de instalaciones, vivir en el Burj Khalifa no solo es sinónimo de exclusividad, sino también de bienestar y comodidad en su máxima expresión.El Burj Khalifa, que abrió sus puertas en 2010, se ha consolidado como un símbolo global de innovación arquitectónica. Su diseño, inspirado en la flor Hymenocallis, fusiona la naturaleza con la tecnología, creando una estructura que no solo desafía los límites de la ingeniería, sino que también redefine el horizonte de Dubái. Este rascacielos, con más de 160 pisos, alberga una mezcla de residencias de lujo, oficinas, restaurantes y el exclusivo hotel Armani, posicionándose como un referente mundial de la arquitectura contemporánea.ARBA: se extendió la fecha de pago del impuesto inmobiliario, ¿cómo acceder a los descuentos?Construido entre 2004 y 2010, el Burj Khalifa alcanza los 828 metros de altura, lo que lo convierte en el edificio más alto del mundo. Su estructura, que combina acero, vidrio y concreto, requirió más de 330.000 metros cúbicos de hormigón y 103.000 metros cuadrados de vidrio para su construcción. Diseñado por la firma Skidmore, Owings & Merrill, este rascacielos destaca por su eficiencia estructural, capaz de soportar fuertes vientos y altas temperaturas.La semilla rica en magnesio que es ideal para consumir en el desayunoEl mercado inmobiliario de lujo en Dubái ha experimentado un crecimiento sin precedentes, lo que ha convertido a la ciudad en un destino preferido para inversores de todo el mundo. Con políticas fiscales favorables, infraestructura de primer nivel y una oferta de propiedades exclusivas, Dubái se mantiene como la capital del lujo moderno. La venta de este ático en el Burj Khalifa es un reflejo de esta tendencia, ofreciendo una propiedad única que se posiciona como una de las más codiciadas a nivel mundial.Este ático, con su gran ubicación, no solo redefine el concepto de exclusividad, sino que también se erige como el máximo exponente de la sofisticación y el prestigio en Dubái.

Fuente: Clarín
11/03/2025 17:00

Liam Neeson vende su lujoso departamento en Nueva York por una cifra millonaria: cómo es por dentro

El actor de 72 años vende su propiedad en una torre de Manhattan, Estados Unidos. Cuánto pide y sus comodidades.

Fuente: La Nación
11/03/2025 17:00

El auto más vendido del mercado se vende financiado a tasa 0

Coinciden los analistas que una macroeconomía más estable y tasas más accesibles son dos de los factores que permitieron que la financiación crezca y cada vez más personas accedan a un auto en la Argentina. En números, las adquisiciones de unidades por esta vía ya representan poco menos del 20% de las operaciones totales y son las automotrices con sus líneas crediticias las que alientan al crecimiento de ese porcentaje.Toyota publicó los nuevos precios para marzo 2025: los modelos que están más baratosYa comunicaron sus alternativas para marzo desde Ford, Chevrolet, Renault y Toyota y ahora le tocó a Peugeot, marca que opera dentro del Grupo Stellantis, anunciar financiación para su portfolio de modelos e incluir al Peugeot 208, el modelo más vendido del mercado.En ese sentido, estas son las opciones a tasa 0 que ofrece la marca del león para sus modelos este mes:Peugeot 208: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000Peugeot 208 Allure (MT y AT): tasa 0 en 24 meses financiando hasta $16.000.000Peugeot Partner: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000Peugeot 2008: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000Ahora bien, Peugeot también ofrece otra manera de comprar un auto vía financiación UVA:Peugeot 208: UVA a 24 meses con tasa 0 con una financiación hasta $22.000.000Peugeot Partner: UVA a 24 meses con tasa 0 con una financiación hasta $22.000.000Peugeot 2008: UVA a 24 meses con tasa 0 con una financiación hasta $22.000.000En cuánto a los cómputos de patentamientos, el Peugeot 208 lidera el mercado con 8102 matriculaciones durante el primer bimestre del año, lo que representó un aumento del 58% respecto al mismo periodo del año anterior (5113), según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Por su parte, el Peugeot 2008 es el primer SUV que la marca produce en el país. Para lograrlo tuvo que desembolsar una inversión de US$270 millones en sus líneas de montaje y, en cuanto a ventas, logró 3430 patentamientos en lo que va del año.La Peugeot Partner el utilitario de la marca registró 726 operaciones en el acumulado anual, un 60% por encima del mismo registro pero del año anterior, cuando se habían computado 453 unidades.Cuánto cuestan estos modelos de Peugeot en marzo 2025Estas tres unidades que ofrece la marca del león para comprar vía financiación se fabrican en la Argentina y registran los siguientes precios:Peugeot 208:Peugeot 208 Active MT: $23.630.000Peugeot 208 Allure MT: $27.270.000Peugeot 208 Allure AT: $28.660.000Peugeot 208 Allure Pk MT: $30.120.000Peugeot 208 Allure Pk T200: $31.040.000Peugeot 208 GT T200: $32.810.000Peugeot 2008:Peugeot 2008 Active T200: $33.230.000Peugeot 2008 Allure T200: $36.680.000Peugeot 2008 GT T200: $40.790.000Peugeot Partner:Peugeot Partner Patagonica: $29.390.000

Fuente: Perfil
11/03/2025 15:00

El dólar blue se vende estable este 11 de marzo

Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1225 y se compra a $1205. Leer más

Fuente: Perfil
10/03/2025 15:00

Kicillof volvió a confrontar con Milei: "La solidaridad con Bahía Blanca es una refutación del país que nos quiere vender"

En una nueva declaración donde busca diferenciarse del libertario, el gobernador de la provincia de Buenos Aires apuntó que la ayuda recibida para paliar las consecuencias de la catástrofe climática "demuestra una diferencia de concepción en el tipo de sociedad que queremos construir". Leer más

Fuente: La Nación
10/03/2025 12:00

EE.UU. insiste: Google debe vender Chrome, pero puede seguir invirtiendo en Inteligencia Artificial

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha emitido una nueva propuesta de sentencia revisada en la que, de cara a restablecer la competencia en el mercado de búsqueda en línea, reitera su intención de que Google venda su navegador web Chrome, aunque también señala que la tecnológica podrá continuar invirtiendo en tecnología de Inteligencia Artificial (IA).Enmarcado en el juicio antimonopolio que Estados Unidos mantiene contra Google desde septiembre de 2023, un tribunal federal estadounidense dictaminó en agosto de 2024 que la compañía del grupo Alphabet incumple las leyes antimonopolio con su buscador, tras constatar que controla aproximadamente el 90 por ciento del mercado de búsquedas en internet, al pagar millones de dólares para ser el motor de búsqueda por defecto en navegadores web y móviles.Como consecuencia, el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió una propuesta en noviembre del pasado año en la que planteó formalmente la división de Google para restablecer la competencia en el mercado de la búsqueda en línea.En concreto, se solicitó a Google que se desprendiese del navegador web Chrome, además de imponer algunas restricciones en Android, para dejar de favorecer su propio motor de búsqueda en dispositivos con este sistema operativo. Asimismo, también se especificó que, en caso de que estas imposiciones en Android no resultasen efectivas, se podría exigir directamente la venta del sistema operativo de Google.Por su parte, Google se pronunció al respecto alegando que se trata de una propuesta que perjudicaría directamente a los consumidores, ya que "destruiría una serie de productos de Google, más allá de la Búsqueda, que la gente ama y considera útiles en su vida cotidiana".La Justicia de EE.UU. insiste: Google debe vender Chrome para fomentar la competenciaAhora, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha emitido una segunda propuesta de sentencia revisada en la que han reafirmado que Google debe desprenderse del navegador Chrome para "brindar una oportunidad a un nuevo rival de operar una puerta de enlace significativa para buscar en Internet, libre del control monopólico de Google", según ha detallado el Departamento de Justicia en la propuesta.Igualmente, el organismo también continúa recomendando la imposición de restricciones en relación con su sistema operativo Android, así como su posible venta en caso de que estas no funcionen. Estas restricciones hacen referencia a, por ejemplo, que Google pague a otras empresas para que utilicen su motor de búsqueda como servicio preferente en sus aplicaciones y dispositivos con Android.No obstante, la propuesta revisada sí admite que Google continúe invirtiendo en el mercado de la IA, como ha hecho anteriormente con inversiones en tecnológicas como Anthropic, de cara a fomentar la innovación y los avances en este campo.Tal y como lo ha indicado el Departamento de Justicia en su propuesta, ya no se exige la "desinversión obligatoria de las inversiones de Google en IA", sin embargo, la tecnológica deberá enviar "una notificación previa" para poder llevar a cabo futuras inversiones en empresas de IA.La contrapropuesta de GoogleComo respuesta a todo ello, Google ha manifestado que la nueva propuesta del Departamento de Justicia "continúa yendo mucho más allá de la decisión de la corte". Asimismo, ha subrayado que "dañaría a los consumidores, la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos", tal y como ha señalado el portavoz de Google Peter Schottenfels, en declaraciones a The Washington Post.Así, la tecnológica también ha presentado su propia propuesta, en la que, en lugar de incluir la venta de Chrome, sugiere que el tribunal imponga restricciones a los tipos de acuerdo que puede realizar.Con todo ello, el juez estadounidense del Tribunal de Distrito de Columbia, Amit Mehta, que fue quien dictaminó la posición de monopolio ilegal de Google en agosto del pasado año, será el encargado de decidir sobre esta nueva propuesta del Departamento de Justicia hacia Google a finales del mes de abril.

Fuente: La Nación
10/03/2025 11:01

Kicillof renovó sus críticas a Milei: "La reacción al temporal en Bahía Blanca es una refutación del país que nos quieren vender"

El gobernador Axel Kicillof volvió a cargar contra Javier Milei tras el feroz temporal que dejó 16 víctimas fatales, 128 denuncias por desaparición de persona y miles de vecinos sin hogar en Bahía Blanca. "Lo que se mostró estos días, con los llamados, con el compromiso, con muchísimas donaciones es una enorme universal, masiva, mayoritaria refutación acerca del país nos quieren vender", marcó el mandatario bonaerense, cuyos funcionarios habían ponderado la reacción del Gobierno nacional luego de la tragedia en el sur de la provincia. Desde Castelli, en un acto por el inicio del ciclo lectivo en el nivel secundario, Kicillof volvió a escalar las tensiones con Nación luego de una breve interrupción y le achacó a los libertarios que "hay otro país, que tiene que ver con la solidaridad y el amor". "No el odio, no el insulto, no la degradación, no el 'sálvese quien pueda', no el individualismo y no el egoismo, sino esas grandes gestas que hizo la Argentina desde la creación de su país que tienen que ver con pensar en el otro, con extender la mano, con no estar ni receloso ni encerrado en uno mismo", contrastó.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
10/03/2025 10:23

Kicillof volvió a confrontar con Milei: "Lo de Bahía Blanca es una masiva refutación acerca del país que nos quieren vender"

A pesar de que en esta ocasión hubo un trabajo coordinado entre Nación y la PBA, el gobernador bonaerense apuntó contra el modelo del "sálvese quien pueda" que -consideró- promueve la administración libertaria




© 2017 - EsPrimicia.com