cayeron

Fuente: Infobae
31/03/2025 09:54

Cayeron 'Los Químicos', la banda criminal que había creado su propio cartel del tusi en Bogotá: camuflaban la droga con dulces

}La Policía de Bogotá capturó a cinco personas y se incautaron más de cinco mil gramos de marihuana y cocaína, además de medicinas veterinarias para fabricar estupefacientes

Fuente: Infobae
29/03/2025 23:16

Cayeron alias Pinky, Félix, Pillao y Mildred, del Clan del Golfo en Magdalena y Atlántico: coordinaban homicidios selectivos

Las autoridades lograron la captura de cinco integrantes de la organización criminal, la aprehensión de un menor de edad y la notificación de otros dos miembros, recluidos en prisión. Con el operativo se esclarecen seis asesinatos

Fuente: Infobae
29/03/2025 09:50

Pobreza e indigencia cayeron fuertemente en CABA a lo largo de 2024, según el Instituto de Estadística porteño

Sobre 3.086.000 habitantes de la Ciudad, el número de pobres retrocedió de 928.000 personas a fines de 2023 a 746.000 a fines del año pasado y la tasa de indigencia retrocedió de 12,2 a 6,5%. El estudio excluye población residente en hogares colectivos, turistas y personas sin residencia fija. Según el informe, solo los ingresos de los cuentapropistas aumentaron menos que la inflación

Fuente: Infobae
29/03/2025 00:51

Semana financiera: cayeron los activos locales y subió el dólar, en medio de dudas por el esquema cambiario y la negociación con el FMI

El anuncio de un posible desembolso del FMI por USD 20.000 millones no sirvió para revertir el rumbo de los negocios, afectados por la pérdida de reservas y el sesgo negativo de Wall Street

Fuente: Ámbito
26/03/2025 11:42

Efecto guerra comercial: los pedidos de bienes de capital en EEUU cayeron de forma inesperada en febrero

Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado un aumento del 0,2% en los pedidos de bienes de capital subyacentes, tras el alza del 0,8% registrado en enero. Las empresas, buscan evitar precios más altos debido a los aranceles.

Fuente: Infobae
25/03/2025 02:50

La euforia de Wall Street no contagió a los activos argentinos que cayeron a la par de los mercados emergentes

Hoy puede ser una rueda negativa para Argentina. En el pre-market volvió al pesimismo, mientras subía el oro por la volatilidad del dólar

Fuente: Infobae
22/03/2025 15:59

Así cayeron 'Los Camaleones' en el Tolima, la empresa criminal liderada por alias Calavera: se hacían $168 millones al año vendiendo estupefacientes

El delincuente de nacionalidad venezolana cayó junto a varios connacionales, tras la ofensiva por parte de las autoridades en Ibagué que dejó un total ocho personas detenidas

Fuente: Infobae
21/03/2025 19:38

Contundente golpe al Clan del Golfo: fue incautado material de guerra y cayeron tres presuntos miembros de la estructura

Las capturas se lograron gracias al operativo conjunto entre el Ejército Nacional y agentes del CTI de la Fiscalía, en el sector conocido como Maestro Esteban Occidental, en Zaragoza

Fuente: Perfil
19/03/2025 19:36

El BCRA vendió US$ 186 millones y las reservas cayeron más de US$ 1.000 millones en cuatro días

En las últimas cuatro ruedas, el Banco Central se desprendió de más de US$ 900 millones para satisfacer la demanda y sus tenencias internacionales quedaron cerca de perforar el umbral de los US$ 27.000 millones. Las razones de la volatilidad. Leer más

Fuente: Perfil
19/03/2025 18:36

Según un economista, las dépositos cayeron 4.000 millones de dólares en los últimos meses

"Hasta hace poco el Gobierno aseguraba que no necesitaría del FMI antes de las elecciones, pero ahora ese escenario cambió", destacó el economista, Gastón Alonso. Leer más

Fuente: Infobae
19/03/2025 11:04

Cayeron en Bogotá tres miembros de Los Paisas, una de las más peligrosas empresas criminales del municipio de Soacha

Entre los detenidos figura una menor de edad, que junto a los tres hombres y la mujer que cayeron en flagrancia, seguían órdenes de alias Kelvis, cuya zona de operación era la comuna 4 de Cazucá

Fuente: Perfil
17/03/2025 23:00

El Banco Central volvió a vender dólares y las reservas cayeron más de US$ 700 millones

La autoridad monetaria se desprendió de US$ 56 millones tras la significativa venta de US$ 474 millones de fines de la semana pasada. Hay incertidumbre en el mercado respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Leer más

Fuente: La Nación
17/03/2025 23:00

Tiros y persecución. Dos delincuentes eludieron un retén y le dispararon a la policía, pero cayeron en la huida

Un operativo policial para identificar a los ocupantes de una moto terminó con una persecución, tiros y el arresto de los dos delincuentes, que cayeron del rodado cuando la policía les pisaba los talones en la localidad platense de Melchor Romero. La Justicia aún no pudo corroborar si habían protagonizado algún hecho ilícito inmediatamente antes o si se disponían a ejecutar uno: sí se sabe que uno de los detenidos llevaba puesto un chaleco antibalas de la policía bonaerense y una pistola robada hace cuatro años a un oficial de la fuerza provincial.El hecho ocurrió en la madrugada del sábado, cuando los dos tripulantes de una Honda 125 gris sin patente, identificados posteriormente como Victoriano Roque Silva Bordón, de 29 años, y Facundo Aranda, de 19, evadieron un puesto de control montado por efectivos de la comisaría 14a. de La Plata en 519 entre 167 y 168, de Melchor Romero. El conductor de la moto aceleró y el que iba detrás giró el cuerpo y abrió fuego contra los policías, para ganar metros en la fuga. Sin embargo, en la huida perdieron el control del vehículo y ambos cayeron al piso en 169 entre 519 y 520. Allí fue arrestado Silva Bordón, que llevaba puesto un chaleco policial debajo de la campera; a su lado quedó una Bersa Thunder Pro calibre 9 milímetros robada a un oficial de la Bonaerense el 27 de enero de 2020.A una cuadra y media de allí, en 168 y 518, la policía atrapó al otro delincuente, que, antes de su aprehensión, intentó descartar un revólver calibre 22 largo. Al parecer, los policías sospechan que serían los protagonistas de varias entraderas, robos de autos y motos.Motochorros detenidos tras una persecución en Melchor RomeroFuentes policiales explicaron que, ante los efectivos que realizaron la persecución y los arrestos no respondieron a la agresión armada para no poner en riesgo la vida de otras personas, aunque rápidamente montaron un operativo cerrojo que resultó exitoso.Tomó intervención en el caso el fiscal Álvaro Garganta, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°11 de La Plata, que este martes a la mañana indagará a los detenidos, acusado de los delitos de tenencia ilegal de arma de guerra, portación ilegal de arma de uso civil, encubrimiento de robo calificado, averiguación de ilícito y atentado y resistencia a la autoridad.Según los investigadores, del modus operando desplegado por los dos detenidos se deduce que serían autores de distintos robos de autos y motos, asaltos y otros hechos ilícitos en la zona.Se remitieron a la sede judicial los elementos incautados: un revólver calibre 22 largo con tres balas en su tambor; una pistola Bersa Thunder Pro 9 mm con insignia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires con cargador con 17 municiones; un chaleco antibalas marca América Blindajes perteneciente a la policía bonaerense, sin pedido de secuestro ni reporte de haber sido robado; un monedero con 13 proyectiles de 9 milímetros, y una moto Honda 125 cc, color gris, sin chapa patente colocada.

Fuente: Infobae
17/03/2025 17:24

Las reservas del BCRA cayeron USD 755 millones por las ventas en el mercado del viernes

Hoy la entidad monetaria vendió otros USD 56 millones y redujo el saldo comprador de marzo a USD 94 millones. También hubo pagos a organismo internacionales

Fuente: Infobae
17/03/2025 16:17

Cayeron casi 100 millones de dólares en cocaína en el puerto de Buenaventura: el impresionante cargamento venía de Ecuador con destino a los carteles mexicanos

La droga venía camuflada en un contenedor con madera balsa y, según las primeras investigaciones, una vez llagara a México iniciaría su distribución hacia Estados Unidos

Fuente: Infobae
15/03/2025 00:45

Semana financiera: las acciones resistieron el hostil clima inversor, pero cayeron los bonos y subió el riesgo país

El S&P Merval subió 3,2% en pesos y 0,7% en dólares, pese a bajas pronunciadas en Wall Street. Los bonos en dólares restaron 3% y el riesgo país superó los 700 puntos. El dólar libre subió a $1.240 y el BCRA tuvo un saldo vendedor de USD 40 millones

Fuente: Perfil
14/03/2025 20:36

Un drenaje invisible: los depósitos en dólares cayeron casi US$ 5.000 millones y tensionan las reservas del BCRA

Tras el pico alcanzado en octubre por el blanqueo de capitales, se registró la salida de un tercio del efectivo en moneda extranjera que ingresó en las cuentas bancarias. Los motivos detrás del tenaz egreso y el efecto sobre las tenencias del Banco Central. Leer más

Fuente: Ámbito
12/03/2025 14:15

Impsa: en el fin del ciclo estatal, las ventas cayeron 50% y perdió $75.400 millones

La empresa que fue privatizada en febrero apuesta a recuperarse este año con nuevos negocios en energía nuclear, hidroeléctrica y eólica.

Fuente: Infobae
12/03/2025 11:14

Cayeron 'Los Face': contactaban a sus víctimas a través de redes sociales, las secuestraban y abusaban de ellas en Cundinamarca

Los hoy detenidos, dos hombres, una mujer y un menor de edad, tendrán que responder por delitos como acceso carnal violento, entre ellos

Fuente: Perfil
12/03/2025 09:00

Córdoba: cayeron más de 100 milímetros en la zona norte de la ciudad

Hubo 56 evacuados. El temporal provocó la caída de 29 árboles en la capital cordobesa. Calles anegadas y autos varados en distintos sectores de la ciudad. Leer más

Fuente: Perfil
11/03/2025 21:00

A pesar de la fuerte compra dólares, las reservas del Banco Central cayeron al menor nivel en cinco meses

La autoridad monetaria anotó la mayor adquisición de divisas en lo que va del mes, pero no pudo evitar la sangría de reservas. Leer más

Fuente: Infobae
11/03/2025 02:27

Los bonos de la Argentina debieron soportar la tormenta financiera global y cayeron un 2%

El mercado local se encontró con un escenario donde su crecimiento ya no depende tanto de la motosierra como de la huida de los inversores de las Bolsas del mundo

Fuente: Infobae
10/03/2025 19:13

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron hasta 10% en Wall Street en otra rueda de incertidumbre global

Los índices de Wall Street perdieron hasta 4%, en la sesión más negativa desde 2022. El S&P Merval cayó 5,5% y los bonos en dólares restaron 1,5%, con un riesgo país en los 723 puntos. El dólar libre subió a $1.225 y las reservas cedieron a un mínimo desde septiembre

Fuente: La Nación
08/03/2025 12:37

Las ventas de libros aumentaron en Estados Unidos y España marcó un récord histórico, pero en Argentina cayeron un 20%

Según un informe de la Asociación de Editores Estadounidenses (APP, por su sigla en inglés), en 2024 las ventas de libros en Estados Unidos aumentaron un 6,5% con respecto a 2023, con un volumen de dinero que ascendió a los 14.180 millones de dólares. El 2023, el programa StatShot de la AAP había registrado un aumento de ventas del 0,4%.Bill Gates en primera persona: de joven intrépido a magnate poderoso de la industria tecnológicaHay varios datos llamativos en el informe. La categoría de libros religiosos fue la que tuvo un mayor un aumento de ventas, con el 18,9% (909,2 millones de dólares del total), seguida de la ficción para adultos, donde las ventas aumentaron un 12,6% (3260 millones de dólares). La no ficción para adultos tuvo un aumento del 1,3% (2880 millones de dólares). El segmento de literatura infantil y juvenil no tuvo una buena performance: el año pasado cayó un 0,3% en ficción y un 0,9% en no ficción. Las ventas de libros académicos aumentaron un 6,7% respecto de 2023, y las de editoriales universitarias, un 6%.En la categoría de ficción para adultos, el audiolibro lideró la mejora, con un aumento en las ventas del 31,2%. Este formato representó el 16,5% de las ventas del segmento en 2024, frente al 14,1% en 2023. Las ventas de libros electrónicos registraron un aumento del 5,3% y representaron el 20% de las ventas totales, frente al 21,6% en 2023. Las ventas de libros de tapa dura, incluido el interés que tienen en Estados Unidos las ediciones de lujo (algo inimaginable en la Argentina), aumentaron un 17,8%, y las de libros de bolsillo, un 10%. A pesar de la caída respecto de 2023, el libro de bolsillo sigue siendo el formato más popular en la categoría de ficción, con una suma que supera los 800 millones de dólares.En la categoría de no ficción para adultos, las ventas de audiolibros aumentaron un 18%, pero en todos los demás formatos hubo ganancias ínfimas o caídas. Y en la ficción para chicos y jóvenes, las ventas de audiolibros aumentaron un 15,1%; las ventas de libros de tapa dura, un 1,4% y las ventas de encuadernaciones especiales o de lujo aumentaron un 3,7%.La trágica vida del hijo de Tupac Amaru, testigo de una atrocidad que se revela en sus cartasLas ventas de libros de bolsillo crecieron un 0,4% en el segmento de no ficción para chicos y jóvenes, mientras que las ventas de libros tapa dura cayeron un 3,6%. El formato digital sigue siendo un negocio marginal en el segmento de literatura infantil y juvenil, ya que representa el 1,7% de las ventas en 2024, frente al 1,9% de 2023.En España, según un informe realizado por la empresa de análisis de datos GfK con la colaboración de la Cámara del Libro de Madrid y la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones, el sector del libro impreso en España alcanzó en 2024 un récord histórico con unas ventas aproximadas a los 77 millones de ejemplares y una facturación que supera los 1200 millones de euros: el mercado editorial creció un 9,8 % respecto de 2023.El análisis por géneros revela un reparto equitativo entre ficción, no ficción y literatura infantil y juvenil, con un 30% del total de las ventas por categoría. Los especialistas vincularon esta tendencia positiva con el crecimiento de los índices de lectura en España.En la Argentina, la situación fue muy diferente. Las autoridades de la Cámara Argentina del Libro (CAL) estimaron una caída en las ventas de más del 20% respecto de 2023, que tampoco había sido un año de grandes ventas. El informe de la CAL se conocerá en los siguientes semanas.

Fuente: La Nación
07/03/2025 20:18

Bahía Blanca: cayeron 290 mm en Bahía Blanca en solo 12 horas, casi lo mismo que llueve en seis meses

Desde la madrugada del 7 de marzo y hasta pasado el mediodía, la ciudad de Bahía Blanca sufrió el temporal de lluvia más intenso de su historia, con un acumulado superior a los 290 milímetros en menos de 12 horas. La tormenta, que provocó anegamientos en casi toda la ciudad, dejó hasta el momento, un saldo de seis personas fallecidas y cerca de medio centenar de familias evacuadas, según confirmaron fuentes oficiales. Este evento climático sin precedente rompió el récord de precipitaciones registrado el 18 de marzo de 1933, cuando cayeron en esa ciudad 167,6 milímetros en un solo día, una marca que había permanecido inalterable por más de 90 años.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las precipitaciones comenzaron alrededor de las 4 de la madrugada y se intensificaron en las siguientes horas, alcanzando su pico máximo entre las 7 y las 11 de la mañana. A las 15 horas, las mediciones oficiales ya indicaban que se había superado ampliamente el récord histórico de 1933, y que el total de lluvia caída en un solo día triplicó el promedio habitual para el mes de marzo en la ciudad. Christian Garavaglia, meteorólogo de Meteored, explicó a este medio que la cantidad de lluvia registrada equivale a lo que suele caer en Bahía Blanca entre enero y mayo, concentrado en menos de medio día.El impacto del temporal se hizo sentir en toda la ciudad. Calles completamente anegadas, autos flotando en el agua y viviendas sumergidas fueron algunas de las postales de la jornada. En los barrios más afectados, los equipos de emergencia trabajaron en el rescate de familias enteras, muchas de las cuales debieron ser evacuadas en gomones o rescatadas desde los techos de sus casas. Las imágenes de vecinos asistidos por bomberos y personal de Defensa Civil recordaron lo sucedido en 1933, cuando la tormenta provocó el desborde del arroyo Napostá y sumergió amplias zonas de la ciudad.Aquella inundación, ocurrida el 18 de marzo de 1933, marcó un hito en la historia climática de Bahía Blanca. Los diarios de la época titularon con frases como "Una fuerte tormenta azotó la ciudad y provocó una inundación extraordinaria". En ese entonces, la lluvia intensa desencadenó el desbordamiento del río Napostá, lo que obligó a las autoridades a desplegar operativos de emergencia para rescatar a más de 100 familias que quedaron atrapadas en sus viviendas. Las aguas arrastraron muebles, autos y estructuras, e incluso provocaron el colapso de algunas edificaciones. La tragedia dejó dos víctimas fatales: un trabajador ferroviario y una encargada de una institución deportiva.En la actualidad, la situación es aún más crítica. Con una cantidad de lluvia que casi duplicó la de aquel histórico temporal, las autoridades locales enfrentan una emergencia sin precedente. Alpio Costa, meteorólogo, aseguró a LA NACION que no se esperan nuevas tormentas en las próximas horas. En la misma línea, Christian Garavaglia explicó a este medio que las precipitaciones irán disminuyendo paulatinamente, aunque el daño ya está hecho. "Es un récord nuevo a nivel diario por lejos, al menos desde que hay mediciones en 1961. Es lo que llueve normalmente entre enero y mayo en Bahía, todo concentrado en menos de 12 horas", detalló.La magnitud del temporal sorprendió incluso a los expertos en meteorología. Desde el SMN explicaron que pasaron 92 años para que se superara el récord de 1933 y que, hasta el día de hoy, el segundo evento más lluvioso en la historia de Bahía Blanca había sido en febrero de 1975, con 154,9 milímetros registrados en un solo día. El promedio anual de lluvias en la ciudad es de 584 milímetros, y el mes de marzo suele ser el más lluvioso, con una media de 129 milímetros. Sin embargo, el temporal de hoy superó en más del doble la marca habitual del mes en solo unas horas.El impacto en la ciudad se vio reflejado en las calles, donde cientos de vehículos quedaron varados o completamente cubiertos por el agua. En algunos sectores, los vecinos debieron desplazarse en botes improvisados para rescatar a personas atrapadas en sus hogares. El suministro eléctrico se interrumpió en varios barrios debido a la acumulación de agua y a la caída de postes de luz. Desde el municipio informaron que los equipos de emergencia seguirán trabajando en las zonas más afectadas para asistir a los damnificados y restablecer los servicios esenciales.Las imágenes de esta inundación histórica encuentran paralelismos con otros eventos climáticos extremos en Argentina. En mayo de 1985, la Ciudad de Buenos Aires sufrió la denominada "lluvia del siglo", un temporal que dejó más de 300 milímetros de agua en menos de 48 horas. En esa oportunidad, las precipitaciones continuaron de manera ininterrumpida desde el 30 hasta el 31 de mayo, provocando el anegamiento de vastas zonas de la ciudad y dejando un saldo de una docena de muertos y miles de evacuados. En Bahía Blanca, aunque las cifras son menores en comparación con aquel episodio, el impacto local fue aún más devastador debido a la rápida acumulación de agua y la falta de infraestructura para contener un fenómeno de esta magnitud.Los expertos coinciden en que este tipo de eventos climáticos se están volviendo más frecuentes y extremos debido a los cambios en los patrones meteorológicos. En los últimos años, el incremento en la intensidad y la concentración de las lluvias ha generado preocupación en distintas ciudades del país, especialmente en aquellas con antecedentes de inundaciones. En Bahía Blanca, la crecida del arroyo Napostá ha sido un factor recurrente en episodios de precipitaciones extremas, aunque nunca antes había alcanzado los niveles registrados hoy.Una mujer quedó atrapada en su auto en medio del temporal en Bahía BlancaEn diciembre de 2023, la ciudad ya había sido golpeada por otro fenómeno climático severo, aunque en esa ocasión fueron los vientos huracanados los que causaron estragos. Aquel temporal dejó 13 muertos y más de 300 evacuados, además de provocar la caída de cientos de árboles y el colapso del techo de un club donde se realizaba un evento deportivo.A medida que avanza la jornada, las autoridades trabajan en la contención de la emergencia y en la evaluación de los daños. Desde el municipio indicaron que se mantendrá el operativo de asistencia a los afectados y que se habilitarán centros de evacuación para aquellas familias que no puedan regresar a sus hogares. En los barrios más afectados, los equipos de rescate continúan recorriendo las zonas anegadas en busca de personas que puedan necesitar ayuda.El impacto de esta tormenta quedará registrado en la historia de Bahía Blanca como el episodio de lluvia más intenso en casi un siglo. Con más de 290 milímetros acumulados en un solo día, el récord de 1933 finalmente fue superado, marcando un antes y un después en la historia climática de la ciudad. Mientras la comunidad comienza a recuperarse del desastre, las imágenes de calles convertidas en ríos, familias evacuadas y el esfuerzo de los rescatistas reflejan la magnitud de un fenómeno que, según los especialistas, podría volverse más frecuente en el futuro.

Fuente: Infobae
05/03/2025 09:05

Cayeron alias Albeiro y alias Carrolo, cabecillas del frente 33 de la disidencias de las Farc en Norte de Santander: así fue el operativo

Las capturas fueron notificadas por el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, que se desarrollaron en el municipio de Villa del Rosario, en la región del Catatumbo

Fuente: Perfil
04/03/2025 12:18

El talón de Aquiles de la economía: las ventas minoristas en Córdoba cayeron un 3,1% en febrero

Alimentos y bebidas marcaron una baja del 5% en el último mes. Se reitera el reclamo de una reforma impositiva. Leer más

Fuente: Infobae
03/03/2025 19:20

Conmovedora historia de una familia colombiana que dejó todo por la recuperación de su hija y nieto: cayeron desde un cuarto piso

La madre de la joven está recaudando fondos para que su hija continúe evolucionando y recuperándose para ver crecer a su pequeño

Fuente: Infobae
01/03/2025 15:52

Cayeron dos de los más buscados en Valle del Cauca: alias Beto y 'Chamo' figuraban en el más reciente cartel que difundieron las autoridades

Estos temidos delincuentes, explicó la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, Fernando Moreno, más conocido como alias Chamo, sería el presunto cabecilla financiero de la organización criminal La Inmaculada

Fuente: La Nación
28/02/2025 21:18

Las ventas de autos 0km volvieron a crecer frente al año pasado, pero cayeron en relación a enero

Luego de un enero con muy buenos números para el sector, febrero no se quedó atrás. El segundo mes del año registró 42.918 patentamientos, un 71,3% más que en igual período, pero de 2024, según reporta la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Toyota lanzó un nuevo programa para financiar la Hilux en cuotasAl igual que ocurrió con el cómputo anterior, este fue el mejor febrero en ventas desde 2018 y permitió acumular 112.396 matriculaciones en el primer bimestre, cifra que marca un incremento del 99,8% en relación a los primeros dos meses de 2024."Febrero continúa con el buen ritmo de crecimiento de enero, lo que muestra el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por la baja tributaria que hubo en los últimos meses y una oferta cada vez más amplia por parte de las marcas. La presión de los precios hacia abajo acercó mucha gente a nuestros locales y eso es siempre positivo, ahora tenemos el desafío de ofrecerles opciones convenientes para concretar las operaciones", analizó Sebastián Beato, presidente de la entidad."Esta inercia del mercado hacia arriba seguramente nos va a acompañar en los próximos meses, en un contexto que sigue siendo desafiante, y ello es muy prometedor para la dinámica y previsibilidad del sector", agregó el ejecutivo de Acara. Durante este período, el Gobierno anunció cambios impositivos que impactaron en los modelos de entre $41 millones en adelante así como en electrificados de bajo valor FOB. Los cambios generaron disminuciones en el precio de los 0km durante los primeros días de febrero y el anuncio de varios lanzamientos que arribarán a la Argentina con el correr del año.Ahora bien, en cuanto a la oferta local, hubo cambios en el ranking de los más vendidos. El Fiat Cronos, con 2872 patentamientos y un 7,1% del marketshare mensual retomó el primer puesto y desplazó al Peugeot 208, que tras quedar primero en enero bajó a la segunda posición al contabilizar 2753 matriculaciones.En el segmento pick up también hubo cambios. La Toyota Hilux retomó el liderazgo tras haber caído a la tercera posición en enero. Computó 2481 ventas en febrero y superó a la Volkswagen Amarok, que quedó segunda con 2047 comercializaciones y a la Ford Ranger, que registró 1608 ventas. En ese sentido, combinando los segmentos en el ranking mensual, estos fueron los autos más vendidos en febrero 2025:Fiat Cronos (2872).Peugeot 208 (2753).Toyota Hilux (2418).Volkswagen Amarok (2047).Toyota Yaris (1646).Volkswagen Taos (1612).Ford Ranger (1608).Chevrolet Tracker (1264).Toyota Corolla Cross (1185).Peugeot 2008 (1146).

Fuente: La Nación
28/02/2025 20:18

Febrero cierra en rojo: el riesgo país subió 26% y hubo acciones que cayeron 30% en el mes

Febrero fue un mes de números en rojo en el mercado financiero. Entre el escándalo que generó la criptomoneda $LIBRA, el nombramiento por decreto de dos jueces de la Corte Suprema y las turbulencias que se registraron a nivel global por el aumento de aranceles que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los bonos argentinos tendieron a la baja y el riesgo país avanzó 26% este mes, lo que lo ubicó en el nivel más alto en cuatro meses.En la última rueda de la semana, el índice elaborado por el JP Morgan cerró en 780 puntos básicos, once unidades más que el jueves (+1,43%). Al observar el recorrido que tuvo a lo largo del mes, acumuló una escalada de 162 puntos básicos (+26,2%), envión que lo llevó a tocar valores que no se veían desde diciembre pasado.Conversaciones en el 5° piso para entender las turbulenciasFue una respuesta a la caída que presentaron los bonos soberanos de deuda, ya que el riesgo país mide la diferencia que pagan los bonos emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los activos más seguros del mundo). Este viernes, los títulos Bonares retrocedieron 0,82% (AL41D) y los Globales lo hicieron hasta 0,65% (GD41D)."El contexto global se ha deteriorado en el margen, pero hay dos factores clave en juego. En primer lugar, dudas sobre la política cambiaria, evidentes en la dificultad para acumular reservas netas. Y, segundo, presión vendedora local. Aunque las restricciones sobre el CCL, particularmente sobre compañías, siguen vigentes, la eliminación de trabas a las importaciones, junto con precios más altos de los bonos en dólares, probablemente incentivó a algunos inversores locales a reducir sus posiciones, en muchos casos arriba de lo que tendrían en un entorno normal. Desde el 9 de enero, los precios han caído un 7%, a pesar de que las noticias macroeconómicas y electorales han sido mayormente positivas", analizó Alejo Costa, head of economic research & strategy.Tras una semana entera de números en negativo, este viernes la Bolsa porteña logró rebotar 0,6% y cotizó en 2.205.800 unidades (US$1806 al ajustar por el dólar contado con liquidación). Sin embargo, en febrero acumuló una caída de 14% en pesos y del 16,5% en moneda dura.Arrancan hoy los pagos en dólares con débito en los comercios"El Merval viene de un impresionante rally iniciado en 2022 y que, desde agosto de 2024, en el inicio del blanqueo, a los máximos de enero, el índice accionario subió 125% medido al CCL. Al igual que para bonos, pareciera que el mercado está a la espera de algún catalizador positivo, aunque el rally desde agosto pasado claramente limitaba la posibilidad de continuar la suba sin un 'descanso' previo, tal como destacamos en informes anteriores", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS. Para el analista, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o novedades sobre la salida del cepo cambiario podría impulsar nuevamente a los activos.Este viernes, se tiñeron de verde las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York. Los American Depositary Receipt de Pampa Energía lideraron la rueda con una suba del 4,6%, seguidos por los de Banco Macro (+4,4%), Banco Supervielle (+4,2%) y Telecom Argentina (+3,8%). Pero, en el mes, el rojo pudo más. Los papeles de Globant retrocedieron 30,3%, golpeados luego de que los resultados trimestrales de la compañía no cumplieran con las expectativas de los inversores. También cayeron fuerte Central Puerto (-19,2%) y Banco Supervielle (-19,1%).Cómo realizar pagos en dólares con tarjeta de débitoPara los analistas de la consultora económica LCG, en los últimos 15 días el Gobierno protagonizó una serie de episodios que "bien podrían calificarse como 'errores no forzados'". El escándalo con la criptomoneda $LIBRA, el nombramiento en comisión de dos jueces de la Corte Suprema relegando al Senado de esa decisión y el pedido informal de intervención en la provincia de Buenos Aires ante los hechos de inseguridad ocuparon la agenda."Pero entendemos que los mayores riesgos para el Gobierno siguen estando en el frente externo. Un contexto internacional más incierto, a partir del avance de Trump en su política arancelaria, está teniendo impacto en los mercados y particular arrastre en los activos argentinos. Habíamos mencionado que el margen para mejoras continuas en el riesgo país parece más acotado, aun cuando el rumbo económico elegido pueda seguir gustando. El mercado, que no reaccionó con fuerza a los mencionados errores no forzados, sí podría estar demandando mayores precisiones sobre el programa económico. Había anticipado un clima más favorable para el oficialismo y la coyuntura ha mostrado que podría faltar recorrido hasta octubre y la cautela se ha transformado entonces en un humor menos agradable que repercute en las cotizaciones", explicaron.Dólar: el análisis sobre si hay o no atraso cambiario, según Milagros GismondiDólar hoyEl dólar blue se vende a $1230 en las cuevas que operan en el microcentro porteño, $5 más frente al cierre anterior (+0,5%). La cotización atravesó un mes volátil, de subas y bajas, que hicieron que acumule apenas un incremento de $10 (+0,8%) en estos 28 días. Los tipos de cambio financieros cerraron con alzas más marcadas, a pesar de que se detectó la intervención del Banco Central (BCRA) en el mercado para intentar contener la brecha. El dólar MEP cerró a $1228,48, un avance de $13,2 con respecto al cierre anterior (+1,1%). El contado con liquidación (CCL) terminó el día en pantallas a $1221,18, una suba diaria de $2,9 (-0,2%). En febrero, treparon $63,7 (+5,5%) y $35,86 (+3%), respectivamente.Llega al país una agencia pionera en la venta online de pasajesEl tipo de cambio oficial mayorista cerró el mes a $1064,75 (+1,07%), en lo que fue el primer mes con devaluaciones controladas del 1% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 15,1%."Estimamos que las ventas realizadas en lo que va del año para mantener el contado con liqui debajo de los $1220 se ubican entre US$1000 y US$1200 millones. La publicación del balance cambiario determinará si este incremento en el flujo responde efectivamente a la esterilización de pesos por parte del Central. De confirmarse, el compromiso del BCRA para evitar una disparada en la brecha cambiaria es una señal clara para los inversores. Aun con ruido en los mercados internacionales, la estrategia oficial busca evitar presiones adicionales sobre la cotización del dólar, aspirando a anclar expectativas de devaluación y de inflación", dijeron desde la sociedad de bolsa GMA Capital.

Fuente: Infobae
28/02/2025 18:53

Golpe al crimen en Cali: así cayeron 34 peligrosos delincuentes en un megaoperativo policial

Se incautaron 33.600 dosis de sustancias alucinógenas, dos armas de fuego, 56 cartuchos de diferentes calibres, un proveedor, tres motocicletas, siete celulares y elementos utilizados para la dosificación de drogas

Fuente: Ámbito
28/02/2025 16:24

Las ventas de combustibles cayeron en enero y acumulan 14 meses de baja

El consumo de gasoil registró la mayor caída, mientras que la nafta premium fue el único segmento en crecimiento.

Fuente: La Nación
27/02/2025 09:00

La Corte debate la licencia del juez Lijo; las ventas en supermercados cayeron un 11% en 2024

La Corte debate la licencia del juez Ariel Lijo. Ya llegó al tribunal el expediente con el pedido de licencia al que le hizo lugar la Cámara Federal, pero la Corte aplaza una semana la definición y recién el próximo jueves estaría en condiciones de definir. Desde el Gobierno reclaman que Lijo asuma antes del sábado, cuando comienza el periodo de sesiones ordinarias en el Congreso.Cayeron las ventas en supermercados en diciembre. Pese a la desaceleración de la inflación, el consumo mostró cifras negativas: registró una caída de 0,3% el último mes del año. Según el Indec, acumularon un retroceso del 11% en el 2024.Hamas entregó a Israel los cuerpos de otros cuatro secuestrados que fueron asesinados en cautiverio en Gaza. La entrega se produjo horas después del funeral de Shiri Bibas y Sus hijos Ariel y Kfir. Ya fueron confirmadas las identidades tras el análisis de equipos de medicina forense, y fueron informadas sus familias. Poco después, Israel liberó cerca de 600 presos palestinos como parte del acuerdo, y concluyó la primera fase del alto el fuego.La salud del Papa muestra una leve mejoría. Según el último parte médico, durmió bien durante la noche y no tuvo crisis respiratorias. El resultado de la tomografía computada de tórax destacó una "evolución normal del cuadro de inflamación pulmonar". Pudo retomar algunas actividades laborales desde el hospital Gemelli, donde está internado desde el 14 de febreroDos hinchas de Racing fueron baleados en una playa de Río de Janeiro en un intento de robo. Fueron trasladados a un hospital en helicóptero; uno de ellos recibió dos tiros y fue operado. Hasta el momento la Policía no informó detenciones por este ataque. Racing juega hoy la vuelta de la final de la Recopa Sudamericana contra Botafogo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
26/02/2025 17:00

Contradicción en el ingreso masivo de bienes del exterior: "Las importaciones cayeron un 17,5% en 2024 en comparación con 2023"

La producción local enfrenta un desafío debido a que "en los últimos seis meses, los bienes de consumo terminados crecieron un 26%", indicó el especialista en comercio internacional, Federico Vacarezza. Leer más

Fuente: La Nación
25/02/2025 21:00

El piso de un aula cedió y alumnos y docentes cayeron en un pozo ciego

El inicio del ciclo lectivo en la localidad de Sunchales, Provincia de Santa Fe, se convirtió en una escena de terror cuando el martes por la mañana, el piso de un aula de cuarto grado de la Escuela N° 379 Florentino Ameghino colapsó repentinamente, dejando a varios alumnos y padres atrapados en un enorme cráter subterráneo. Bajo la estructura, un viejo pozo ciegoâ??que nadie sabía que existíaâ??cedió, arrastrando todo a su paso.Se vivieron momentos de caos y desesperación, con gritos, corridas y escenas de pánico mientras varios alumnos y familiares caían al vacío, quedando atrapados en un cráter de aproximadamente dos metros de profundidad. Las primeras hipótesis señalan que el pozo ciego debajo del piso habría impulsado el "corrimiento de tierra".Bomberos y agentes del equipo de emergencia trabajaron contrarreloj para rescatar a las víctimas atrapadas, mientras personal de ambulancias del Servicio 107 asistieron a los heridos. Entre los afectados, una mujer sufrió una fractura expuesta en una pierna, mientras que otros presentaron heridas leves producto de la caída. A pesar del impacto del suceso, no hubo víctimas fatales y nadie resultó gravemente herido.El derrumbe se dio en la institución educativa más antigua de Sunchales y que es considerada Patrimonio Histórico de la ciudad. El día anterior, la misma escuela ya había sido foco de una tragedia cuando, en el primer día de clases, sufrieron un robo que obligó a suspender el inicio del ciclo lectivo.Ahora, con el aula reducida a escombros y el temor latente de nuevas fallas estructurales, las clases, en la escuela que está a punto de cumplir 137 años, fueron suspendidas de manera indefinida, mientras las autoridades evalúan el estado del edificio. Padres y docentes exigen respuestas urgentes, mientras se espera la realización de inspecciones y reparaciones que garanticen la seguridad de los estudiantes y el personal docente.Una escuela saqueadaDurante la madrugada del lunes, delincuentes habían irrumpido en el establecimiento, provocando destrozos y robando equipamiento informático.Cuando docentes y directivos llegaron al lugar, se encontraron con vidrios rotos, daños materiales y el faltante de elementos esenciales para el funcionamiento de la escuela, incluyendo equipos utilizados en la radio escolar. Ante este panorama, las autoridades de la institución tomaron la drástica decisión de suspender el dictado de clases para los alumnos del turno mañana, mientras se trabajaba lo más rápido posible para intentar solucionar el caos y garantizar el reinicio de actividades de los alumnos del turno de la tarde.Desde las primeras horas de la mañana, se llevó a cabo un extenso operativo con la presencia de agentes de la policía en la escuela, quienes inspeccionaron los daños, recolectaron evidencia y recopilaron testimonios clave para avanzar en la investigación e identificar a los agresores, y dar con su paradero. Según las primeras hipótesis, los delincuentes habrían ingresado tras romper el vidrio de una ventana externa, sustrayendo diversos objetos imprescindibles para el funcionamiento de la radio escolar y dejando un rastro de vandalismo en su paso.

Fuente: Perfil
25/02/2025 19:00

Las ventas de Tesla cayeron 45% en Europa en medio de la intromisión política de Elon Musk

La empresa dirigida por el multimillonario y funcionario del gobierno de Donald Trump registró solo 9.945 vehículos en enero, frente a los 18.161 del año anterior Leer más

Fuente: Infobae
23/02/2025 20:25

Cayeron doce miembros de peligrosa banda Los cincuenta, que operaba cerca de colegios en Candelaria, Valle del Cauca

Las autoridades establecieron que un individuo identificado en el mundo delincuencial como "Tío" era quien dirigía y organizaba las operaciones ilícitas de la banda

Fuente: Página 12
22/02/2025 00:01

Cayeron con drogas y un arma policial

Fuente: Clarín
20/02/2025 15:00

Con menor competitividad, las exportaciones de carne bovina cayeron 20 por ciento en enero

Se embarcaron 46,2 mil toneladas peso producto de carne enfriada y congelada. En el sector aseguran que la demanda sigue firme. El precio promedio aumentó 11 por ciento entre diciembre y enero.

Fuente: La Nación
19/02/2025 19:00

Con menos ayuda de sus inversiones en bonos, las ganancias de los bancos cayeron hasta 41% en 2024

El sistema bancario argentino obtuvo durante el año pasado una rentabilidad que resultó entre 22,8% y 41% menor a la registrada en 2023, año en que habían obtenido un resultado extraordinario gracias al impacto que la elevada inflación y la fuerte devaluación dispuesta 13 de diciembre de ese año tuvo sobre su cartera de inversiones, mayoritariamente compuestas por los títulos públicos emitidos por la administración Fernández con capital indexado por ambos o cualquiera de esas variables o los costosos pasivos remunerados del Banco Central (BCRA)."El conjunto de entidades financieras acumuló resultados totales integrales en moneda homogénea equivalentes a 4,1% del del activo (ROA) y 15,8% del patrimonio neto (ROE), valores inferiores a los 5,3% y 26,9%, respectivamente del 2023â?³, explicitó hoy el Informe de Bancos que elabora el BCRA con datos actualizados hasta diciembre, lo que permite realizar el balance anual.La marcada moderación en sus niveles positivos de rentabilidad resulta de la comparación con un año previo extraordinario, como de la fuerte desaceleración que mostraron en sus utilidades en los últimos dos últimos trimestres del 2024.En el primer caso hay que recordar que los bancos locales obtuvieron el año pasado por dichos ingresos financieros sus mejores resultados desde que debieron ajustar sus balances por inflación (en 2020) o incluso desde 2010, pese al desplome del 23,7% en términos reales que registró en ese período el crédito en pesos al sector privado.En el segundo, se debe señalar que el mecanismo de capitalización de intereses que eligió la administración Milei para buena parte de los los títulos en pesos que emitió para refinanciar la deuda heredada, para poder exhibir un resultado fiscal superavitario neto, fue privando a los bancos de la posibilidad de ir contabilizando esos ingresos.El informe oficial detalla que este desempeño interanual se verificó en todos los grupos de bancos y se explicó a nivel sistémico "fundamentalmente por el devengamiento de un menor margen financiero integral real (disminución de los resultados por títulos valores y diferencias de cotización, compensado parcialmente por menores egresos por intereses)"."La rentabilidad del año 2024 del 15,8% sobre patrimonio ha sido buena y compara con un 2023 irrepetible por la alta inestabilidad e inflación que beneficia a los bancos y la devaluación de diciembre 2024. La caída de la nominalidad fue afectando a los bancos a medida que fue evolucionando el año con menores rendimientos en los activos vinculados al sector público", describió el economista Hernán del Villar, asiduo seguidor de los números del sistema.Para este analista, el desafío viene ahora. "La rentabilidad de 2024 no será fácil de mantener: los márgenes financieros necesitarán de un buen crecimiento del crédito para sostenerse", advierte.A su vez comprueba que, dado el auge que comenzó a mostrar la demanda de crédito desde abril en adelante y el estancamiento de los depósitos en pesos, la liquidez amplia del sistema financiero en moneda nacional está "prácticamente a la mitad del nivel de diciembre de 2023â?³. Según datos oficiales, cayó otro 2% en el último mes del 2024, con lo que representó 35,9% de los depósitos en pesos al cierre del año.Los bancos venían de cerrar el 2023 con una liquidez en pesos que ascendía al 88,6% de sus depósitos, producto un desborde monetario que dejó a la economía al borde de otro episodio hiperinflacionario.En la actualidad, si a la liquidez se le suma adicionalmente la tenencia de LECAP en poder de los bancos con plazo residual es inferior a tres meses, ese indicador amplio del sistémica en moneda nacional ascendería a 41,2% de los depósitos en pesos al cierre de año, señala el informe.Esta menor disponibilidad de las entidades (principales demandante de papeles de la deuda pública) es la que comenzó a condicionar en las últimas semanas la refinanciación de la deuda pública en pesos y obligó al Tesoro a inyectar unos $3 billones sólo en lo que va del año para remonetizar a la economía."El Tesoro fue armando un colchón de reservas en pesos y en dólares que se alimenta mes a mes con el superávit primario y devuelve pesos en las licitaciones frente al fuerte incremento del crédito al sector privado y la demanda de pesos (producto del desplome de la inflación/las tasas de interés y la recuperación en 'V' de la actividad económica) en un contexto donde la cantidad de pesos emitidos está fija en $47,7 billones", explicó tras la última licitación de deuda el director del BCRA, Federico Furiase, miembro del equipo de confianza del ministro de Economía desde antes de su llegada al Gobierno, cuando trabajaba en la consultora Anker Latinoamérica.Para Del Villar, director de la consultora Alpha, lo que los números muestran es que "el sistema financiero está en un periodo de transición donde la menor inflación y tasas nominales de interés más bajas afectarán los márgenes y exigirán aumentar los niveles de eficiencia y productividad".Aún así considera que todavía goza de una "muy buena liquidez a partir de la alta relevancia de la tenencia de colocaciones en deuda pública".

Fuente: Infobae
19/02/2025 16:15

Acodrés advirtió fuerte crisis en el sector gastronómico por alza en los precios de los alimentos: las ventas cayeron un 44%

La Asociación Colombiana de Industria Gastronómica advirtió que los platos en restaurantes del país podrán presentar incrementos de hasta el 10% para aliviar las pérdidas en la producción

Fuente: Infobae
17/02/2025 19:01

Cayeron los 'Kubelcos', estructura criminal dedicada a hurtar establecimientos comerciales en el occidente de Bogotá

Los delincuentes, que fueron dejados a disposición de la Fiscalía, son acusados de haber robado una máquina que produce nieve artificial que estaba avaluada en más de 60 millones de pesos

Fuente: Infobae
17/02/2025 10:17

"Los medios cayeron en poder de los hombres más ricos de Colombia: nueva arremetida de Petro

El presidente colombiano también se refirió a los muchos retos que tiene el Gobierno de cara al año y medio que le queda; las reformas son uno los asuntos más importantes mencionados por él

Fuente: Infobae
15/02/2025 20:40

Así cayeron alias Botija y Bob Marley, los delincuentes más buscados en Barranquilla: este es su historial criminal

Los delincuentes fueron capturados en diferentes operativos que adelanta la Policía Metropolitana de Barranquilla para garantizar la seguridad en la capital atlanticense durante los carnavales. Uno de los criminales pertenecería al grupo criminal Los Costeños

Fuente: Infobae
15/02/2025 15:43

Texas reforzó la frontera con miles de soldados, pero los cruces de migrantes cayeron al mínimo

A pesar del despliegue militar ordenado por Donald Trump, las detenciones en la frontera han bajado a niveles no vistos en años, generando dudas sobre la necesidad de esta medida

Fuente: Infobae
14/02/2025 18:54

Matrimonios en San Valentín cayeron 25% en 2024, la cifra más baja desde la pandemia

A pesar de la disminución en estas uniones civiles en 14 de febrero, el total de uniones civiles en el país mostró un ligero incremento en 2024

Fuente: Clarín
13/02/2025 20:36

En la indumentaria llegó la deflación: los precios cayeron 0,7% en enero

Fue la variación del IPC en enero para ese rubro: -0,7%. La inflación interanual llegó a 63,7%.

Fuente: La Nación
13/02/2025 16:18

Cuántas pulgadas de nieve cayeron en Chicago y qué se espera para los próximos días

La tormenta invernal del miércoles 12 de febrero dejó muchas zonas cubiertas de nieve en el Área Metropolitana de Chicago. Si bien todo indica que el jueves se producirá una pausa, el viernes 14 de febrero las condiciones volverían a ponerse extremas, especialmente a partir de la tarde, con nieves intermitentes que se extenderían durante el sábado por la tarde y el domingo por la mañana.Cuánta nieve cayó en ChicagoEl Servicio Meteorológico Nacional detalló en un reporte los totales de nieve caída en el área de Chicago producto de la tormenta invernal del 12 de febrero que arrojó un promedio de 7 cm para toda el área (3 pulgadas) con mínimos de 5 centímetros (2 pulgadas) en Lemont, en el Condado de Cook y máximos de 15 centímetros (6 pulgadas) en Puerto de Winthrop, en el Condado de Lake.Cuánta nieve cayó en el área de ChicagoDentro de esos parámetros máximos y mínimos, los totales de nieve caída hasta las 12 am del 13 de febrero en el área fueron:Condado de Cook:Barrington -8,6 centímetros (3.4 pulgadas);Aeropuerto Internacional O'Hare: 7,1 centímetros (2.8 pulgadas);Elgin - 6,6 centímetros (2. 6 pulgadas);Aeropuerto de Midway - 5,3 centímetros (2.1 pulgadas);Lemont - 5,08 centímetros (2 pulgadas).Condado de DuPage:Oakbrook Terrace - 7,6 centímetros (3 pulgadas).Condado de DeKalb:Génova - 7,8 centímetros (3.1 pulgadas).Condado de Kankakee:Herscher - 8,3 centímetros (3.3 pulgadas).Condado de KaneAurora del Norte - 7,1 centímetros (2.8 pulgadas).Condado de Kendall:Yorkville - 6,09 centímetros (2.4 pulgadas).Condado de Lake (Illinois):Puerto de Winthrop - 15,2 centímetros (6 pulgadas);Gurnee - 11,4 centímetros (4.5 pulgadas);Wauconda - 10,1 centímetros (4 pulgadas);Villa del Lago - 12,7 centímetros (5 pulgadas).Condado de McHenry:Valle del Toro - 6,09 centímetros (2.4 pulgadas).Condado de Winnebago:Parque Machesney - 13,9 centímetros (5.5 pulgadas);Winnebago - 10,1 centímetros (4 pulgadas);Loves Park - 6,3 centímetros (2.5 pulgadas).Condado de Porter (Indiana):Valparaiso - 10,1 centímetros (4 pulgadas).Lo que vieneAunque especialmente a partir del jueves 13 por la tarde los expertos esperan que las condiciones sean soleadas y secas, es probable que en la mayor parte de los casos la capa de nieve caída se vea reforzada por una nueva tormenta que llegará al área el viernes y se extenderá hasta el domingo, por lo que se deben extremar las precauciones. "Se pronostican fuertes nevadas el viernes por la noche, con la posibilidad de que caigan varias pulgadas más de nieve", detallan desde NBC5. Al respecto, Alicia Román meteoróloga de la cadena advirtió: "Los impactos en los viajes serán los más importantes ya que las posibles tasas de nevadas de una pulgada (2,54 centímetros) por hora podrían reducir la visibilidad y provocar viajes peligrosos".Asimismo, en cuanto a las marcas térmicas esperables en este contexto, los especialistas prevén que las alertas meteorológicas se extiendan hasta la próxima semana "debido al frío peligroso", con marcas que entre el lunes y el martes podrían ubicarse en los -12° centígrados (10° F) o incluso menos, por lo que se deberá continuar teniendo máxima precaución y cuidado.

Fuente: Infobae
12/02/2025 18:17

Cayeron 'Mandy' y 'Dientes', extranjeros acusados de narcotráfico en Antioquia

Un operativo que desplegaron uniformados de la Policía Nacional en la mañana del miércoles 12 de febrero resultó en la incautación de múltiples armas y estupefacientes

Fuente: Perfil
11/02/2025 20:00

Radicales, duros contra Milei: "100 mil cordobeses cayeron en la pobreza en 2024"

Un sector del radicalismo de Córdoba fijó su postura respecto a la marcha de la economía del país. Aseguran que Milei lleva adelante políticas como lo hizo Menem en los '90: "consigue el déficit fiscal a costa del enfriamiento de la economía". Leer más

Fuente: Infobae
11/02/2025 17:22

Mercados: las acciones argentinas cayeron hasta 8% en Wall Street y el riesgo país superó los 700 puntos

Los activos argentinos profundizaron la tendencia bajista que se inició a mediados de enero. El S&P Merval restó 4,9% y los bonos en dólares promediaron una pérdida de 1%

Fuente: Infobae
11/02/2025 17:08

Para Luis Caputo los bonos en dólares cayeron porque "hubo una toma de ganancias muy entendible"

El ministro de Economía explicó las razones de la baja en los precios de la deuda que llevaron al riesgo país nuevamente a la zona de los 700 puntos básicos

Fuente: Ámbito
11/02/2025 13:58

El freno en la construcción le pegó fuerte a Ferrum: sus ventas cayeron 46%

La empresa de sanitarios tuvo que tomar medidas drásticas para capear la crisis. Desde la paralización de su planta de pilar hasta la reducción de su plantel de empleados.

Fuente: Perfil
10/02/2025 22:36

El dólar blue cerró estable este 10 de febrero, pero cayeron los dólares financieros

Mientras que la máxima entidad financiera compró 73 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 28.937 millones de reservas. Leer más

Fuente: Infobae
10/02/2025 19:25

Jornada financiera: cayeron acciones y bonos y el riesgo país se acercó a los 700 puntos

El S&P Merval perdió 1% y rompió el piso de 2.400.000 millones después de dos meses. Las acciones siderúrgicas subieron luego de la imposición de aranceles al acero en EEUU. El dólar libre quedó a $1.205 y cayeron los financieros. El BCRA compró USD 73 millones en el mercado

Fuente: Infobae
09/02/2025 11:18

Las ventas pyme crecieron 25,5% interanual en enero, pero cayeron levemente respecto de diciembre

El salto en el desempeño comercial responde en gran medida a la baja base de comparación interanual. La variación mensual respecto a diciembre fue negativa

Fuente: Perfil
07/02/2025 17:18

Las ventas de maquinaria agrícola cayeron en enero y crece la preocupación entre los fabricantes

Los patentamientos mostraron una merma con respecto a diciembre de 2024, generando incertidumbre en el comportamiento del mercado para el resto del año. Leer más

Fuente: Perfil
06/02/2025 20:36

El BCRA compró US$ 368 millones pero las reservas cayeron por un pago al FMI

Las tenencias internacionales del Banco Central quebraron los US$ 29.000 millones. Por qué la autoridad monetaria no puede atesorar reservas a pesar de la racha compradora. Leer más

Fuente: La Nación
06/02/2025 18:00

Dólar: el Banco Central hizo la mayor compra en 10 meses, pero sus reservas cayeron por un pago al Fondo

El Banco Central (BCRA) sorprendió al mercado al comprar hoy US$326 millones por intervenciones sobre la plaza cambiaria oficial. Es el mayor monto en 10 meses, en una jornada en la que sus reservas totales mantuvieron sin embargo su tendencia a la baja, al caer en otros US$612 millones y cerrar en US$28.741 millones, afectadas por el un pago realizado al Fondo Monetario Internacional (FMI).Esa dicotomía, en parte, obedece a que lo adquirido por el BCRA hoy impacta en su tenencia total mañana, ya que el mercado opera desde hace casi tras meses T+1, es decir, con negocios que se pactan en una jornada pero se liquidan en la siguiente, para adaptarse a los estándares internacionales.La muy importante adquisición (compró en el día un importe equiparable al que había acumulado con todo lo que había sumado neto a lo largo de las anteriores 10 ruedas) llegó en una jornada en la que se registró el mayor volumen de negocios en lo que va del año (escaló hasta los US$575 millones). A su vez, se confirmó que arrancaron las liquidaciones del agro, que venían anestesiadas hasta anteayer desde unos días antes a que se anunciara la baja "temporal" de retenciones."El mercado parecía trabado desde aquel anuncio. Pero ayer los exportadores de cereales y oleaginosas ya habían ingresado US$164,517 millones en el mercado de cambios", explicó al respecto un avezado operador.El dato del volumen cruzado con el de las compras indica que la entidad a cargo de Santiago Bausili se quedó hoy con el 56,7% de los dólares negociados en la jornada, un ratio particularmente alto que podría estar indicando que hubo alguna liquidación puntual importante.En el mercado interpretan que el rebote de la liquidación del agro podría explicarse por mayores ventas de los productores a los exportadores de stock acopiado de la campaña anterior. "Los productores tienen incentivos a vender debido al aumento en los precios en el mercado interno", indican."A modo de referencia, desde que se anunció la reducción transitoria de retenciones al agro, el precio de la soja en Rosario trepó 8,4% de $297.000 a $322.000 por tonelada, mientras que el del maíz subió 4,4% de $215.000 a $225.000 por tonelada", explicaron incluso en su informe diario los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).Por lo pronto el BCRA acumula seis ruedas con saldo de intervenciones positivas. Y, si se toma sólo lo actuado en febrero, al cabo de las cuatro jornadas ya cursadas totalizó compras por US$438 millones. Es un monto 30% superior al que había obtenido al cabo de la primeras cuatro ruedas de enero, y aún cuando decidió reducir el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, que en ese lapso bajó del 2% al1% mensual.De hecho, fiel a la nueva premisa, la entidad volvió a convalidar hoy un aumento de apenas $0,25 para el dólar mayorista (que cerró a $1054,75 por unidad) que de este modo "con solo una rueda para terminar esta semana acumula una suba de $1,25, lejos de los $4,50 de corrección final de la semana anterior", hizo notar el operador Gustavo Quintana.Explotó el volumen operado en el MLC en la rueda de hoy: USD 575 millones. Se trata del volumen mas alto desde el 27/12 pic.twitter.com/xR4zmukHim— Javier Giordano, CFA (@javier_giordano) February 6, 2025Para los analistas, lo sucedido en la jornada difícilmente se repita en adelante. "Puede que tengas unos días más de fuertes liquidaciones del agro, pero luego tenderían a normalizarse. Es decir, no tan altas ni tan bajas como estaban en las últimas dos semanas, cuando se bajaron las retenciones y sobre todo se acortaron de 365 a 15 días los plazos para liquidar", comentó un agente de mercado.En lo que respecta a las reservas, sufrieron una nueva e importante baja al ejecutarse el pago de intereses por unos US$640 millones al FMI. "Ese monto incluye el ahorro de US$100 millones por el recorte de la sobretasa dispuesto por el organismo en octubre pasado", explicaron desde la consultora LCG.En lo que resta del mes se agregarán pagos pendientes a otros organismos internacionales por US$240 millones, además de la cuota de US$167 millones asociada a los Bopreales que el BCRA emitió para regularizar la deuda con importadores heredada.

Fuente: Clarín
06/02/2025 17:36

El Banco Central hizo la compra de dólares más grande en casi un año, pero las reservas cayeron por un pago al FMI

El organismo se quedó con US$ 326 millones por sus intervenciones el mercado oficialImpactó en las reservas el pago de US$ 640 millones al Fondo y cayeron US$ 612 millones.

Fuente: Infobae
06/02/2025 13:28

Yeison Jiménez reveló cuánto dinero recibió por haber escrito su primera canción: "Sentía que me habían regalado eso, que cayeron de un árbol"

El cantante de música popular contó en un pódcast una verdad de la que pocos artistas hablan: los pagos que reciben los compositores por sus canciones

Fuente: Perfil
05/02/2025 18:00

Crece la lista de muertes misteriosas en Rusia: dos coroneles cayeron desde ventanas de pisos superiores

Se trata de Artur Pryakhin y Alexey Zubkov, quienes tuvieron accidentes similares. El segundo sobrevivió y fue encontrado consciente, aunque no pudo explicar los motivos del hecho. Leer más

Fuente: Infobae
05/02/2025 00:54

Durante el primer año de gestión de Javier Milei las importaciones cayeron un 14% y tuvieron precios un 4% más bajos

La combinación de factores condujo a que el país ahorrara más de USD 9.000 millones por la compra de productos en el exterior. Cómo se comportó cada rubro

Fuente: Infobae
04/02/2025 20:06

Jornada financiera: rebotaron las acciones, pero cayeron los bonos y subió el riesgo país

En sintonía con los mercados internacionales el S&P Merval ganó 1,6% y los ADR recuperaron hasta 3%. Los bonos en dólares, influenciados por factores domésticos, perdieron 0,5% y el índice de JP Morgan subió a 640 puntos. Los dólares bursátiles subieron por tercer día y el "contado con liqui" se acercó a $1.200

Fuente: La Nación
03/02/2025 22:00

En concurso. SanCor, Los Grobo y Surcos: por qué cayeron en crisis y cuáles son las consecuencias para el agro

Cambios en el negocio en el marco de un nuevo contexto económico, caída de la actividad en un 30%, con márgenes reducidos, entre otros factores vinculados a su manejo, llevaron a que Los Grobo Agropecuaria, su controlada Agrofina y Surcos se presentaran hoy en concurso de acreedores. Más allá de las consecuencias para estas empresas de insumos, según los expertos no se aguarda un impacto masivo sobre el mercado del agro. También fue a concurso la láctea SanCor. En su caso, que viene de años de arrastre, se conjugaron no solo decisiones tomadas sobre el negocio, sino otros factores que la afectaron en los últimos años: controles de precios, retenciones y hasta la puja con el gremio lechero Atilra.Luis Mogni, consultor de gestiones, estrategias y negocios, y socio de Somera, resumió que las expectativas que tenían tanto Surcos como Agrofina, que maneja Los Grobo, era "vender mucho". Pero los cambios en la situación macroeconómica, la caída de demanda en el mercado de agroquímicos, la devaluación del 2% mensual, las previsiones sobre el tipo de cambio y la baja de precios de los insumos jugaron en la ecuación: no pudieron seguir cumpliendo compromisos contraídos.A nivel general, el mercado de agroquímicos pasó de US$4300 millones a 2900 millones de dólares el año pasado. Fue no solo tras la sequía sino en un contexto donde las empresas se habían quedado con productos a valores más caros siendo que el mercado luego se desinfló. Las firmas compran con un plazo de 120 días y venden a un plazo de 300, desde el embarque, la formulación del producto y la comercialización del producto."Los proveedores en países como China e India no ofrecían los mismos tiempos de pago que en la Argentina, donde los plazos son más extendidos, lo que generó un desajuste financiero. Con créditos más largos, tasas elevadas en ciertos momentos, una posterior caída del financiamiento y una demanda que cambió en 2024, hoy el mercado está 30% menos de lo que estaba en el 2023 y eso provocó una tormenta perfecta", resumió.Hoy el fondo Victoria Capital Partners (VCP) tiene el 90% de la propiedad de Los Grobo mientras que Gustavo Grobocopatel y su hermana, Matilde, conservan el 10% restante. VCP, muy activa en toda la región del Cono Sur, ha logrado compromisos de capital millonarios en compañías líderes. Su presidente es Carlos García. El 27 de diciembre último, Los Grobo Agropecuaria anunció ante la CNV el incumplimiento de un pagaré por US$100.000, una suma módica que sorprendió en el mercado. Sin embargo, para muchos detrás de eso estaba la punta de un iceberg que luego se fue mostrando.Por el otro lado, Surcos, propiedad de la familia Calvo, en diciembre pasado entró en default tras incumplir un pagaré por US$500.000. Después informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) un embargo, por parte de un acreedor financiero, que prácticamente paralizó las operaciones de la compañía: quedó sin acceso a sus cuentas bancarias y líneas de crédito, lo que le impide realizar pagos, cobrar, exportar o importar.Así, las empresas se encontraron con compras de insumos a precios más altos y créditos a plazos muy largos. Los valores de los insumos cayeron un 35% por ejemplo respecto de 2021.Para este último ciclo agrícola hubo un cambio en el mix de cultivos con respecto del anterior: se sembraron, por ejemplo, 2,5 millones de hectáreas menos de maíz por temor a la plaga de la chicharrita, de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario. Esto afectó, según el experto, a algunas empresas por el mix de productos que se están usando. Y se sumaron las perspectivas climáticas complicadas. Las empresas se financiaban con obligaciones negociables en dólares, títulos de deuda emitidos en dólares para financiar sus operaciones.En ese contexto, Paulina Lescano, analista del mercado de granos, afirmó que no cree que la situación de Los Grobo y Surcos pueda llevar a un problema masivo en el sector. "Por un lado, va a tener más efecto por zonas, donde estaban más estas empresas. Los Grobo más en provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. En otros casos como estos, los productores damnificados buscan igual cumplir sus compromisos, a pesar de que a ellos los hayan estafado o incumplido. Sí puede llevar a que haya más control o cuidado al momento de financiar tanto desde los bancos como de empresas cereales o insumeras", precisó.El caso SanCorEn el caso de SanCor, los factores que influyeron fueron varios, entre ellos lo que dejó una experiencia con la exportación de leche en polvo a Venezuela, que incumplió pagos, la política de control de precios que hubo con el kirchnerismo, la carga fiscal, entre ellas las retenciones -hoy el sector ya no tiene derechos de exportación- y hasta una pelea con el gremio Atilra.En 2005, por pedido del cuerpo gerencial, la compañía comenzó a ofrecerse para la venta vía una participación minoritaria en una sociedad. Apareció Adecoagro, que tenía en su momento al magnate George Soros como fuerte inversor. Sin embargo, una vez iniciado el proceso intervinieron Néstor Kirchner y Hugo Chávez. En medio de una situación política, la firma entonces accedió a un préstamo de Venezuela y desistió de la venta a Adecoagro.Las empresas de este tamaño tercerizan el servicio de reposición en supermercados. El sindicato absorbió ese personal, lo que incrementó significativamente los costos operativos. Con el tiempo, la firma se sobrecargó de empleados y, en consecuencia, sus costos aumentaron: quienes conocen la empresa sostienen que no haberla vendido oportunamente, como sí sucedió con sus competidoras, fue un error que, sumado al rol del sindicato y al contexto macroeconómico de la Argentina, agravó la crisis.Alejandro Sammartino, director de Infortambo, recordó que en los años 80, cuando SanCor lideraba el sector lácteo junto con Mastellone y Nestlé, la firma llegó a recibir 7 millones de litros de leche, lo que representaba un tercio de la producción nacional. "Es difícil resumir los errores que cometió la cooperativa. Todo lo relacionado con Precios Cuidados la afectó mucho, hubo demasiados desaciertos. Hay causas internas y externas, y también responsables", señaló.Hubo cierta complicidad de los gobiernos kirchneristas. Siempre existió la posibilidad de reestructuración, pero las políticas de control de precios y los negocios con Venezuela en la venta de leche en polvo lo impidieron. SanCor llegó a tener 5000 empleados; su plantilla se redujo a unos 800. "Fueron dos largas décadas en las que se comenzó a ver este desenlace, y las ayudas siempre llegaron tarde. El modelo de negocio fue cambiando y el gobierno kirchnerista no le permitió reestructurarse", resumió.Sammartino destacó que SanCor fue un pilar de la economía nacional, clave en el desarrollo del sector lácteo y en la formación de precios, contribuyó al progreso de los productores lácteos. No solo SanCor fue víctima, sino también el sector en general, afectado por las políticas de Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio, que incluían severas retenciones y cupos a los lácteos. Desde 2017, el sector atravesó una fuerte reestructuración: Mastellone pasó al control de Arcor; Williner, a Savencia; Parmalat cerró; Molfino pasó a manos de Saputo, y Milkaut fue adquirida por Savencia. La única que se mantuvo viva hasta ahora fue SanCor.

Fuente: Perfil
31/01/2025 21:36

Las reservas cayeron US$1.300 millones en enero pese a las compras del Banco Central

El BCRA compró más de US$ 1.700 millones pero no pudo evitar que sus tenencias caigan durante el primer mes de 2025. Los motivos detrás del retroceso y las implicancias del recorte de la tasa de interés. Leer más

Fuente: Infobae
30/01/2025 18:12

Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo cayeron más de lo esperado en Estados Unidos

El Departamento de Trabajo informó que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo descendieron a 207.000, su nivel más bajo en semanas

Fuente: Infobae
30/01/2025 12:22

Encuesta: las expectativas de inflación cayeron a su menor valor en cuatro años

Las proyecciones de inflación anual se ubicaron en un promedio de 41,2%, con una baja en todas las regiones y niveles de ingresos. La expectativa mensual que mide la UTDT también mostró una reducción significativa en relación con diciembre

Fuente: Perfil
29/01/2025 10:00

Banco Central: a pesar de la compra de dólares, las reservas netas cayeron

Las reservas del Banco Central experimentaron una caída debido a la alta demanda y las medidas económicas implementadas. Leer más

Fuente: Infobae
27/01/2025 19:18

Dos presuntos ladrones cayeron a manos de su víctima en Bogotá: el ciudadano habría accionado un arma en defensa propia

A través de redes sociales circulan videos del hecho que generó preocupación entre los habitantes del sector, pues ocurrió a plena luz del día

Fuente: Infobae
27/01/2025 13:11

Así fue el emotivo rescate de tres esquiadores que cayeron 300 metros y fueron salvados gracias a un 'smartwatch'

Las autoridades de Washington localizaron a los alpinistas heridos en una zona de difícil acceso, por lo que requirieron de maniobras especiales para trasladarlos en helicóptero al hospital más cercano

Fuente: Infobae
23/01/2025 18:18

Las reservas cayeron por tercer día seguido y quedaron debajo de los USD 30.000 millones

El BCRA finalizó con saldo neutro en el mercado. Los activos restaron USD 300 millones en el día por ventas oficiales, pagos por consumos en el exterior y la intervención en los dólares financieros

Fuente: Página 12
21/01/2025 13:24

Chapadmalal: se derrumbó el balcón de un hotel y cayeron unas 20 personas

El accidente ocasionó que una chica sufriera una fractura de tobillo, golpes en la cabeza y traumatismos en el tórax. La policía constató que el balcón de madera estaba en "buen estado", y consideró que pudo haber cedido porque una veintena de personas estaba bailando y saltando.

Fuente: Infobae
21/01/2025 09:31

Exportaciones de pisco cayeron por segundo año: Perú deja de vender más de un millón de dólares

En plena controversia entre la denominación de origen del pisco peruano y el chileno, Perú marca otra caída en su presencia con esta bebida ante el mundo




© 2017 - EsPrimicia.com