La Guardia Civil investiga el suceso como un posible crimen machista, sin denuncias previas ni señales de riesgo registradas
Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a calificar de "lista negra" el registro de objetores al aborto que exige la ley, pese a haberlo creado para la eutanasia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
A metros del Teatro Real, una callecita mágica esconde un espacio donde cuelgan miles de anhelos. Lo que comenzó como un gesto para que la gente soltara el móvil y escribiera en papel se viralizó orgánicamente, acumulando más de 160.000 deseos en su fachada e interior. Leer más
La capital destaca por sus planes de transformación urbana y regeneración de barrios
Si no existieran las hemerotecas que dan fe de que se trata de hechos reales, uno se sentiría tentado a pensar que la historia del Cerro Belmonte forma parte del guion de una película española de comedia, de esas en las que abundan las situaciones absurdas. Y es que lo ocurrido hace 35 años en este barrio madrileño fue tan increíble y surrealista que sirvió para alimentar al menos una obra de teatro que se puso en escena en Badajoz en 2024 y una novela, El reino de Belmonte, publicada este año por el escritor e historiador Alfonso Mateo-Sagasta.¿De qué se trató? Básicamente es la historia de un grupo de vecinos que, en su lucha para evitar ser expropiados (y, según denunciaban, también expoliados) por el Ayuntamiento de Madrid, viajaron a La Habana para entrevistarse con Fidel Castro y, luego, establecieron en la capital española un "reino" independiente con gobierno, moneda, bandera, himno y Constitución. Pero, no nos adelantemos y vayamos al principio.Madrid, junio de 1990A inicios del verano de 1990, los habitantes de Cerro Belmonte fueron comunicados por el Ayuntamiento de Madrid de que sus casas iban a ser expropiadas como parte de un plan de renovación urbana que buscaba eliminar las viviendas rústicas del perímetro de la ciudad.En esa época, Cerro Belmonte era un barrio de casas autoconstruidas con unos 300 vecinos, muchos de los cuales eran personas mayores que habían llegado a la capital española décadas atrás en busca de una mejor vida y que ante las dificultades para encontrar dónde vivir terminaron levantando sus propias casas."Eran infraviviendas, que son casas sin servicios. Ellos cavaban sus pozos, la luz la conseguían pinchando la red eléctrica o con generadores. Las construían con paredes de ladrillo y, una vez que les colocaban tejado, ya no se podían derribar porque la ley establecía que la policía no podía desalojar las infraviviendas sin un proceso legal", dice Alfonso Mateo-Sagasta en una entrevista con BBC Mundo.El ayuntamiento les ofrecía reubicarlas en los barrios de Vallecas o Villaverde, ubicados en el otro extremo de la ciudad, pues Cerro Belmonte estaba localizado en el noroeste de Madrid, en una zona ahora conocida como Valdezarza.Para colmo, ofrecían pagarles una indemnización de entre 3.000 y 5018 pesetas por metro cuadrado. Esta oferta causó indignación entre los vecinos, que sabían que en esa época el valor del suelo en esa zona era en torno a las 200.000 pesetas por metro cuadrado.La situación no era fácil para los habitantes de Cerro Belmonte que ya habían visto como en años anteriores habían ocurrido procesos similares en otros barrios de la ciudad, sin que nada -ni las protestas, ni las manifestaciones pacíficas o violentas- pudieran hacer cambiar la decisión de las autoridades.Quizá por eso en Cerro Belmonte optan por reaccionar de otra manera.Jugando la carta cubanaConscientes de que las protestas tradicionales usadas en otros barrios para evitar la expropiación no habían dado resultados, los vecinos de Cerro Belmonte apostaron por hacer una jugada atrevida y decidieron acudir a pedir asilo a la Embajada de Cuba en Madrid.¿Por qué Cuba? Pues, en principio, porque en ese momento las relaciones entre la isla y España atravesaban una crisis diplomática que estaba acaparando la atención de la opinión pública, luego de que tres cubanos hubieran ingresado en la Embajada española en La Habana para pedir asilo político."Los vecinos de Cerro Belmonte dijeron, 'bueno, pues tanta atención para 3 cubanos, mientras nosotros somos 300 y aquí no nos hace caso nadie. Entonces, ya que los cubanos que tienen problemas con Fidel Castro piden asilo político a España, nosotros que tenemos problemas con el Ayuntamiento de Madrid, le vamos a pedir protección a Fidel Castro", cuenta Mateo-Sagasta.Así fue como el 25 de julio, los residentes de Cerro Belmonte acudieron a la Embajada de Cuba en Madrid donde entregaron una carta solicitando asilo en la isla.Su petición no habría tenido mayor repercusión sino fuera porque obtuvieron una inesperada y pública respuesta de parte de Fidel Castroâ?¦Una respuesta televisadaApenas un día más tarde, durante su tradicional discurso para conmemorar el aniversario del asalto del Cuartel Moncada, fecha que marca el inicio de la Revolución cubana, Castro habló de forma extensa sobre los vecinos de Cerro Belmonte y cómo habían ido a la embajada en Madrid a pedir asilo."Estos no entraron por la fuerza, no pueden haber sido más decentes; llegaron allí, pidieron hablar, entregaron su carta, se marcharon, y aquí tenemos la carta", dijo Castro marcando lo que parecía un intencional contraste con el caso de algunos de los cubanos que habían buscado refugio en la Embajada española en La Habana y cuyo número creció de los tres iniciales hasta casi una veintena."Estos españoles humildes, sin darse cuenta, han mostrado la otra cara de la moneda de lo que es el mundo capitalista explotador, inhumano y despiadado. Estos españoles humildes le han hecho un honor a Cuba con su confianza y demuestran lo que es el verdadero pueblo español: el pueblo español que luchó contra el fascismo, el pueblo español que luchó contra Napoleón, el pueblo español que luchó siete siglos por su independencia. En este momento, estos humildes ciudadanos españoles han mostrado la cara del capitalismo", dijo Castro.En su discurso, el mandatario cubano aclaró que Cuba no debía darles asilo a los residentes de Cerro Belmonte porque no existía un convenio diplomático para ello, pero a cambio les animó a "seguir luchando por sus derechos", les invitó a viajar a la isla e, incluso, a quedarse a vivir allí."Si desean visitar a Cuba, les damos visa y los invitamos a que visiten a Cuba. Así nos contarán su problema y nos contarán de las calamidades del capitalismo. Si desean residir en Cuba, les damos permiso para residir en Cuba. Si quieren espacio para construir sus viviendas (â?¦) sin cobrarles un centavo les damos el espacio y los materiales para construir sus viviendas, y les damos empleo. No podremos darles los niveles de vida que tiene la España desarrollada, pero habrá respeto, habrá dignidad. Sus hijos y sus familiares se beneficiarán gratuitamente de la mejor atención médica del mundo y de la mejor educación del mundo, y se sentirán verdaderamente entre hermanos. Lo mismo si quieren crear una comunidad rural, les damos la tierra y todos los recursos para las viviendas y para que se organicen y la pongan a producir. Todo está garantizado", dijo.Viaje a La HabanaEl discurso de Castro ayudó a darle visibilidad a la causa de Cerro Belmonte, cuyos habitantes rechazaron la invitación de Castro de irse a vivir a Cuba, pero aceptaron la propuesta de visitar la isla."Agradecemos mucho la invitación de Castro, pero nuestro sitio está aquí, en nuestras casas y en nuestro país", dijo entonces Desideria Becerril, una de las vecinas, en declaraciones al diario El País.Y es que la solicitud de asilo, en realidad, no era más que una estrategia para dar visibilidad a su causa."Nos dirigimos a Fidel Castro y no al Gobierno cubano para llamar la atención de los madrileños", reconoció al diario español la abogada Esther Castellanos, quien fungía como portavoz de los vecinos.Este vínculo con Cuba seguiría ayudando a los vecinos de Cerro Belmonte a mantener su causa presente en la mente de la opinión pública y, unas dos semanas después del discurso de Castro, un grupo de 24 vecinos viajó a La Habana con todos los gastos cubiertos.Los viajeros fueron elegidos en un sorteo. Sus edades oscilaban entre 10 y 70 años. Según se dijo entonces, la mayor parte de ellos nunca habían tomado vacaciones fuera de Madrid y solamente dos habían viajado fuera de España.En Cuba, además de hacer turismo, los vecinos asistieron a un almuerzo privado de cuatro horas con Castro, quien -según relataron- se interesó en preguntarles acerca de sus vidas."[Castro] nos trató de tú a tú y no como un jefe de Estado. Si las autoridades españolas nos hubiesen hecho un tercio del caso que nos han hecho las cubanas, estaríamos más que contentos", dijo a la prensa la abogada Esther Castellanos al llegar de vuelta al aeropuerto de Madrid, donde los vecinos fueron recibidos por una multitud de unas 60 personas.Del asilo al reinoPero la visibilidad obtenida por el viaje a Cuba no ayudó a que los vecinos de Cerro Belmonte lograran ser recibidos por el entonces alcalde de Madrid, Agustín Rodríguez Sahagún. Al contrario, desde el Ayuntamiento se criticaba a los vecinos por "falta de seriedad".Ante estas circunstancias, los residentes de Cerro Belmonte decidieron doblar sus apuestas con el fin de mantener viva su causa en la opinión pública. Así, además de intentar algunas formas de protesta más tradicionales, los vecinos anunciaron que celebrarían un referéndum para declararse como un Estado independiente."Estas acciones se explican por su voluntad de ser conocidos, de que la gente se entere de lo que está pasando. Hay que pensar que en el año 90 no hay redes sociales, no hay nada parecido. Todo depende del poder de la prensa, de salir en los periódicos, que es su principal objetivo: salir en los periódicos para tener fuerza para negociar con el ayuntamiento", afirma Mateo-Sagasta.El 20 de agosto, Castellanos dio un ultimátum a las autoridades municipales de Madrid: si para septiembre no se han sentado a negociar con los vecinos, Cerro Belmonte se constituirá en un Estado independiente.El plazo fijado venció sin que hubiera diálogo, por lo que el 5 de septiembre realizaron un referéndum en la casa de "La Desi", una de las vecinas afectadas. ¿Los resultados? 212 votos a favor de independizarse de España y dos votos en contra.Así fue como se decidió crear el Reino de Cerro Belmonte, que incluía al Principado de Villaamil y el Condado de Peña Chica (Villaamil y Peña Chica eran dos de las calles que marcaban los límites del barrio).Una semana más tarde, los vecinos anunciaron la formación de un gobierno provisional.También aprobaron una Constitución en la que señalaban que el objetivo de declararse independientes era "reunificarse con España tan pronto como se anule la expropiación". Mientras tanto, ofrecieron la corona del nuevo reino al monarca español Juan Carlos I.Aquella Carta Magna también establecía que en el Reino de Belmonte "se abogará por la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la felicidad" y, para curarse en salud de la mala experiencia con el Ayuntamiento de Madrid, decidieron abolir la expropiación.Los vecinos también decidieron establecer su propia moneda: el belmonteño, que equivalía a 5.018 pesetas (el precio al que el Ayuntamiento les quería pagar por cada metro cuadrado expropiado). También crearon una bandera que tenía tres franjas horizontales de colores blanco y rojo y en cuyo centro había una estrella que, según afirmaban, había sido tomada de la bandera de la Comunidad de Madrid.Además, el nuevo reino tenía un himno compuesto por el vocalista de un grupo de música punk y cuya letra decía "queremos pan, queremos vino, queremos al alcalde colgado de un pino".Para garantizar los ingresos del nuevo reino, decidieron "cerrar las fronteras" colocando vallas y cobrar un peaje a quienes quisieran transitar por la calle Sinesio Delgado, que era una vía que atravesaba el barrio.En su jugada "independentista", los vecinos de Cerro Belmonte escribieron al Comité de Descolonización de la ONU para que reconociera su independencia, y al papa Juan Pablo II, así como al Comité Olímpico Internacional (COI) pues, dado que se aproximaban las Olimpiadas de Barcelona 1992, querían que el nuevo reino tuviera garantizada su participación en este evento deportivo.Pero todas estas acciones tan creativas, que bien les sirvieron para lograr notoriedad en la prensa, no conseguían forzar al Ayuntamiento de Madrid a negociar."Ellos hicieron de todo, pero luego nadie contestaba. Todos son actos para salir en la prensa, pero no hubo consecuencias reales. No conseguían nada con lo que iban haciendo: la Comunidad de Madrid no contestó, la Casa Real contestó, la ONU no contestó, el COI tampoco", comenta Mateo-Sagasta.Paradójicamente, al no lograr avanzar con estas medidas creativas tuvieron que recurrir a formas de protesta tradicionales y fue gracias a estas que lograron sus objetivos."Ya al final, cuando las autoridades municipales se negaban a negociar nada y pensaban que esta era una panda de locos, se declararon en huelga de hambre unos 60 ancianos y, claro, poco después empezó a haber ingresados en el hospital con bajones de azúcar, con problemas de tensión. Empezaron a enfermar y allí el ayuntamiento se asustó por la posibilidad de que se fuera a morir algún anciano con ese escándalo... y había elecciones al año siguiente. Entonces, decidieron retirar el expediente de expropiación", cuenta Mateo-Sagasta.Esa medida abrió las puertas para que cada vecino decidiera qué quería hacer con su propiedad. Entonces, empezó un proceso distinto en el que los propietarios que quisieron vender negociaron el precio de sus metros cuadrados de la mejor manera que pudieron.Así, el Reino de Belmonte desapareció para siempre aunque Cerro Belmonte no lo hizo del todo, pues aunque ya esa zona de Madrid ha cambiado mucho, aún es posible encontrar en pie alguna de esas viviendas bajas originales como testimonio de un barrio desaparecido cuyos vecinos jugaron a inventarse un reino para no perder sus casas.*Por Ángel Bermúdez
El interiorismo, el arte contemporáneo y la programación musical se mezclan en este bar de Conde Duque con una propuesta líquida pensada para ser accesible a todo el público
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
SEPES ha adjudicado el contrato a la empresa Construcciones Arribas Gozalo por un importe de 1.446.348 euros y la zona albergará más de 10.700 viviendas a precios asequibles
El Supremo ha ordenado obtener documentación de la empresa cinco meses después de que se hiciera público el caso
En las imágenes grabadas por el propio coche se aprecia cómo una mujer de pelo rubio y de mediana edad aparca su coche junto al del presentador en el aparcamiento de un centro comercial
El valor de los combustibles dependen de una serie de factores tanto nacionales como internacionales
El restaurante La Gran Tasca abre sus puertas a 'Infobae España' para mostrarnos cómo se hace su cocido madrileño, ese que llevan elaborando desde 1942
La ciudad cuenta con un amplio abanico de actividades para estas fechas que están destinadas para todo tipo de personas y gustos
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Un hombre agredió a huevazos este jueves a Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol condenado por agresión sexual, , en plena presentación de su libro "Matar a Rubiales".En el video difundido en X, se ve el momento en que un hombre al grito de "sinvergüenzas" interrumpe el acto celebrado en el Espacio Eventize y le lanza tres huevos a Rubiales, que, tras eludirlos, va buscarlo al atacante. Sin embargo, los asistentes lo detienen.Huevazos contra RubialesEl agresor fue reducido y sacado de la sala por la Policía, por lo que el evento pudo continuar sin más incidentes.Condena por agresión sexualEn su libro, Rubiales denunció una conspiración mediática y política que, según él, precipitaron su salida de aquella institución futbolística tras ser condenado por agresión sexual por un beso forzado a la jugadora Jenni Hermoso.Rubiales fue condenado en primera instancia y luego en apelación a una multa de US$12.500 por haber besado a la jugadora de manera no consentida en la entrega de trofeos del Mundial femenino de Sidney, el 20 de agosto de 2023.En sus más de 500 páginas, que incluyen fotografías y medio centenar de documentos, el exfutbolista, inhabilitado por la FIFA hasta 2026 por el "caso Hermoso", en el libro recuerda cómo la RFEF pasó de ingresar 141 millones de euros cuando accedió al cargo a más de 400 millones gracias, entre otras cosas, a la Supercopa de España en Arabia.Asimismo, reconoce que el "fugaz besito" que dio en los labios a Jenni Hermoso fue un error, fruto de la lógica euforia del momento y de la tensión que había sufrido en los meses previos por la rebelión de "Las 15â?³ internacionales contra el ex seleccionador femenino Jorge Vilda.En la previa de la presentación de su libro, Rubiales aseguró en el programa de televisión El Chiringuito que ese beso fue "consentido", una afirmación desmentida por Hermoso y confirmado por la justicia española."Como presidente tenía que haber estado más frío, más institucional. No, no pido perdón a Jenny Hermoso porque yo le pregunté y ella me dijo vale", repitió el exdirigente del fútbol.Con información de Europapress y AFP
Su presencia en la sanidad de nuestro país, especialmente en regiones como la Comunidad de Madrid, la ha convertido en un actor clave de la colaboración público-privada
Las líneas que se verán afectadas por las obras son C-3, C-4, C-4a y C-4b
La sección 23 ha estimado el recurso interpuesto por Begoña Gómez al considerar que Peinado basaba su iniciativa únicamente en "noticias periodísticas"
Las asociaciones de médicos de familia han criticado la medida por desatender elementos "que han demostrado reducir la mortalidad" de los pacientes
Del 11 al 23 de noviembre, las salas de cine más importantes de la capital acogen proyecciones y actividades que celebran la cultura queer en todas sus formas
Esta será otra nueva medida para penalizar a los conductores que circulen sin el distintivo ambiental
Los precios de las gasolinas se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales
Aunque ninguno de los periodistas han querido revelar sus fuentes, en sus declaraciones algunos han dejado un rastro de migas que lleva hasta el Ministerio Público de la capital
Este enclave permite disfrutar de un paraje único donde la roca y los vivos colores son los principales protagonistas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La nueva tasa de basuras impuesta por el Ayuntamiento de Madrid busca, entre otras cosas, reducir la población de ratas
Un piso de 90 metros cuadrados con elevador puede costar hasta 190.000 euros más que uno sin él en el mismo barrio
El edificio, sin cédula de habitabilidad, lleva un año intentando llegar a un acuerdo con la gestora inmobiliaria para evitar el desalojo
'Diez Minutos' ha cazado a los participantes de 'Supervivientes 2025â?² en una actitud cómplice y cariñosa por las calles de la capital española
Ahora, el municipio apuesta por la innovación y el turismo sostenible
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla
Los vecinos protestan este miércoles para intentar frenar el desahucio mientras pelean por mantener su alquiler
Entre la estación de Atocha y el bullicio del centro de Madrid, se esconde un palacio con siglos de historia y una arquitectura fastuosa que invita a descubrir los secretos de la alta sociedad y el ferrocarril español
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Ahora, el municipio apuesta por la innovación y el turismo sostenible
Un informe reciente revela que las provincias en las que la gente vive más tranquila no son las que lideran los indicadores económicos, sino las que mejor equilibran estabilidad socioeconómica, servicios públicos de calidad y seguridad
El diestro, que el pasado domingo sufrió un accidente de coche en Sevilla, no irá a juicio por su arresto ocurrido el pasado mes de junio
A su juicio, "se trata de una gran operación para el Atlético y la nada para Apollo, pero una nada que será rentable"
La confrontación familiar derivó en denuncias penales y nuevas demandas civiles. El juez subraya que el interés de los menores debe prevalecer sobre el conflicto entre los adultos
El valor de los combustibles cambia constantemente, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El camino descubre un paisaje de gran belleza en una de las rutas más bonitas del país
El fondo estadounidense Apollo Sports Capital se convertirá en el accionista mayoritario del Atlético de Madrid, mientras Gil y Cerezo conservarán sus cargos y participaciones
La organización ecologista pretende advertir de que el encuentro que empieza este lunes en Brasil es "una oportunidad única" para frenar el cambio climático
Este caso supondría la primera vez que en España se conoce públicamente que un obispo está siendo investigado canónicamente por este tipo de delito, según informa El País
El valor de las gasolinas cambia todos los días, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor
El artista, que en unos días comenzará su gira '25 P*tos años', ha sabido diversificar sus ganancias en propiedades y empresas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El fondo de inversión estadounidense negocia su entrada como accionista mayoritario del club rojiblanco, lo que supondrá un cambio histórico en la estructura y gestión del club rojiblanco
Una investigación de 'La Roca' ha desvelado un error de la Consejería de Salud madrileña, que ya habría informado a los afectados
Estos tres lugares son menos conocidos por los turistas y ofrecen una perspectiva de esta temporada diferente. Su ambiente tranquilo encanta y se presenta como la escapada perfecta esta época del año
Ambas ciudades son socias naturales: comparten raíces y también desafíos comunes
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Estos tres lugares son menos conocidos por los turistas y ofrecen una perspectiva de esta temporada diferente. Su ambiente tranquilo encanta y se presenta como la escapada perfecta esta época del año
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El universo de horror de la autora argentina llega a los escenarios españoles con una puesta dirigida por el uruguayo Leonel Schmidt. La obra adapta seis cuentos del libro, entre ellos "Chico sucio" y el que da título al volumen. Parte del 43º Festival de Otoño, se presentará del 7 al 9 de noviembre en los Teatros del Canal.
Los jueces del tribunal rechazan el recurso de la pareja de la presidenta madrileña
El Ayuntamiento impone la sanción tras detectar hasta 1.500 personas en el local, superando las 990 permitidas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La low cost española Plus Ultra comenzará a volar a la Argentina en mayo próximo, coincidiendo con el inicio de la temporada alta, y ya puso a la venta los tickets de las dos frecuencias semanales que tendrá entre Buenos Aires y Madrid. En julio pasaría a cuatro frecuencias, en función de la demanda y la disponibilidad de flota.Según lo publicado para los vuelos que arrancan el 24 de mayo, las tarifas promocionales van desde los US$930 ida y vuelta, con equipaje incluido, y desde los US$2780 ida y vuelta en clase ejecutiva. Día del Bancario: por qué no hay bancos hoy, jueves 6 de noviembreEstos valores serían convenientes de acuerdo con el agente de viajes Daniel Puddu, ya que un pasaje regular a Madrid ronda los US$1300 o más, dependiendo de la época y la aerolínea. "Menos de eso es barato, especialmente con valija incluida", explicó.Actualmente, operan la ruta Aerolíneas Argentinas, Air Europa e Iberia, que anunció recientemente que a partir del año próximo tendrá días con hasta cuatro frecuencias diarias, lo que confirma el crecimiento de la demanda entre ambos países. En los últimos meses, España se consolidó como uno de los destinos europeos más elegidos por los argentinos, tanto por turismo como por razones familiares, y el aumento de oferta podría contribuir a moderar los precios, que en 2024 llegaron a superar los US$1600 en temporada alta.La inauguración de la ruta a la Argentina forma parte del plan de expansión de Plus Ultra, una aerolínea fundada en 2011 por exdirectivos de Air Madrid y con base en Madrid-Barajas. La compañía apunta a fortalecer su presencia en América Latina, un mercado donde las aerolíneas españolas mantienen una competencia intensa. Este año incorporará dos aviones Airbus A330 y aumentará las frecuencias en todos sus destinos de largo alcance, con foco en mejorar la conectividad entre Europa y la región.De esta forma, Buenos Aires se unirá a los cuatro destinos regulares que la compañía opera actualmente en Latinoamérica: Bogotá, Cartagena de Indias, Lima y Caracas. Con la incorporación de la capital argentina, Plus Ultra elevará a ocho sus rutas regulares. Además, la empresa ofrece vuelos chárter y servicios de leasing para otras aerolíneas y tour operadores, lo que le permite tener presencia en 18 países de cuatro continentes a través de sus diferentes divisiones de negocio.En su estrategia comercial, Plus Ultra se posiciona como una alternativa intermedia entre las aerolíneas tradicionales y las low cost puras: ofrece tarifas competitivas, pero mantiene servicios como el catering a bordo, equipaje incluido y clases diferenciadas. En los vuelos de largo radio, la compañía utiliza aeronaves Airbus A330-200 y A340-300, configuradas con cabinas de clase económica y ejecutiva.Con la llegada de Plus Ultra, el aeropuerto internacional de Ezeiza sumará una nueva opción para viajar a Europa, en un contexto en el que el sector aéreo argentino continúa recuperando capacidad tras la pandemia y busca atraer nuevas compañías. Según datos oficiales, el turismo emisivo creció más del 20% en septiembre pasado, más allá de la turbulencia cambiaria.
La ciudad cuenta con un amplio abanico de actividades culturales para todos los gustos y bolsillos
La presidenta ha acudido a la Asamblea de Madrid en la semana en la que su pareja ha testificado en el juicio del Fiscal General
El valor de los combustibles cambia de forma continua, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor
El dirigente español se encuentra en el país para participar de una nueva asamblea de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI). En diálogo con Infobae, destacó el "cambio" que representó el gobierno libertario, cuestionó a Pedro Sánchez, y destacó los acuerdos comerciales y culturales con la ciudad de Buenos Aires
Este espacio es uno de los más especiales de la capital gracias a su historia y valor cultural
Bruselas plantea fijar plazos vinculantes antes de 2027 para eliminar los cuellos de botella transfronterizos y completar la red europea de alta velocidad, con trayectos como Madrid-Lisboa en tres horas para 2034
La dirigente madrileña, una de las más críticas con la ley estatal de vivienda, propone un plan de 15 puntos en un momento en el que el precio de los hogares madrileños se encuentra disparado
Aquí está la lista de los precios más bajos de los combustibles y también los más inasequibles en distintas ciudades de España
El arrendamiento bajó en la Comunidad de Madrid un 0,1% en el tercer trimestre del año, motivado porque los futuros inquilinos negocian cada vez más con los caseros, lo que rebaja las rentas
Incontenible. Esa palabra pone en contexto el momento que está viviendo Julián Álvarez. El delantero argentino volvió a mostrar por qué es uno de los atacantes más importantes del mundo, ya que en el momento en que más lo necesita Atlético de Madrid aparece en escena y deja su huella. Tal como sucedió en el duelo por la cuarta fecha de la fase de liga de la Champions League, en la que el equipo español se enfrentó con Union St. Gilloise, de Bélgica, lo superó por 3-1 y despejó las dudas porque estaba obligado a ganar para no comprometer su futuro en la máxima cita de Europa.Aleti contó con el poder de fuego con el artillero campeón del mundo. La contundencia de Álvarez apareció luego de que Pablo Barrios recuperara una pelota en su territorio y habilitara a Giuliano Simeone, que apeló a su velocidad para hacerle un pasa perfecto ex atacante de River. En el área, éste dominó la pelota con enorme categoría y resolvió con una volea potente.Con este tanto multiplicó su figura en Atlético de Madrid, porque desde su desembarco, sucedido en 2024, Álvarez logró posicionarse como pieza fundamental en la estructura armada por Diego Simeone. El artillero necesitó apenas 70 partidos y 5006 minutos en la cancha para conseguir 37 goles, una cifra que le requirió 103 presencias y 6005 minutos cuando jugaba por Manchester City. Estaleció esa marca con un penal convertido en un 3-0 sobre Sevilla en el estadio Metropolitano, por la undécima fecha de la liga de España.Con esta conquista extendió su registro a 38 tantos en 71 encuentros, lo que marca su brutal rendimiento ofensivo. Pero no sólo se destaca por quemar las redes: según datos que brindó la agencia española EFE, el delantero también contribuyó con 12 asistencias desde su arribo a Atlético de Madrid, y por ende registra participación directa en 50 anotaciones del conjunto español.El gol de Julián Álvarez para Atlético de Madrid Comparando su presente con sus recorridos anteriores, Julián Álvarez necesitó menos tiempo y partidos para lograr esta productividad. Durante su etapa en el fútbol argentino acumuló 54 goles en 122 partidos (casi 3000 minutos más de participación respecto a los jugados en Atlético), según estadísticas de EFE. En Madrid, su efectividad y peso ofensivo crecieron en un lapso menor.La distribución de sus 38 goles en Madrid abarca dos temporadas: marcó 29 veces en el ciclo 2024-2025 y suma 9 en la actual campaña. Estos tantos se reparten en tres torneos: 24 en LaLiga, 9 en la Champions League y 5 en la Copa del Rey. Sus goles se dieron frente a 22 equipos, con Rayo Vallecano y Real Madrid como sus principales víctimas (cuatro a cada uno).Un cabezazo letal de MacAllisterEn uno de los partidos más destacados de la jornada de Champions League, entre Liverpool y Real Madrid, un argentino hizo delirar a Anfield con un cabezazo letal para darle la victoria al equipo inglés. Se trata de Alexis MacAllister, la pieza clave del conjunto de Arne Slot, que logró quebrar la resistencia Thibaut Courtois, que parecía inexpugnable.Liverpool intentó por todas los medios: desde media distancia, poniendo a volantes mano a mano, adentro del área, por abajo, por arriba, pero el arquero belga ganó cada uno de esos desafíos. Sin embargo, a los 15 minutos del segundo tiempo, apareció en escena el volante argentino campeón del mundo para vencer a Courtois con un cabezazo potente tras conectar un preciso centro de Dominik Szoboszlai.Mac Allister apareció a la altura del área chica para concretar el envío desde la banda derecha para marcar el 1-0, aunque tuvo que esperar unos instantes para seguir con la celebración, porque el VAR le puso suspenso al revisar la jugada por una posible posición adelantada del argentino que comprobaron que no existió.Este no es el primer festejo de MacAllister en la Champions, ya que es el tercer tanto del argentino en el certamen continental y, curiosamente, es el segundo que le anota a Real Madrid: el antecedente es de la temporada anterior, cuando Liverpool se impuso 2-0 también en Anfield.Con esta victoria, el conjunto inglés escaló a la sexta posición de la tabla, con nueve unidades, e igualó a Real Madrid, que quedó quinto por diferencia de gol.
El jefe de Gobierno se reúne con José Luis Martínez-Almeida, como parte de la Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.Seguridad movilidad, cooperación, tecnología y clima, los ejes que trabajarán en conjunto.
Los reyes han recibido en el Palacio Real al Sultán Haitham Bin Tarik, que estará en España hasta el 5 de noviembre
Miembros de los seis centros denuncian que la inversión autonómica del Gobierno de Ayuso solo alcanza el 0,5% del PIB, que queda lejos de 1% que exige la ley estatal
La actriz afianza su relación con la capital al adquirir una vivienda en una de las zonas más cotizadas de la capital
Marie vive en Vallecas, tiene 66 años y a mediados de octubre su médico la prescribió la prueba. El hospital Virgen de la Torre, que depende del Infanta Leonor, le ha citado para dentro de 19 meses. Ya ha puesto una reclamación
The Library ha sido el restaurante más votado por los usuarios de la plataforma, alzándose con el 'People's Choice Award' y superando así a un total de 41 nominados
Estas tres ciudades presentan un increíble panorama cultural y de ocio durante este mes con actividades para todos los públicos y edades
La temporada navideña se adelanta en la capital con un lugar de encendido diferente a los otros años
El metro cuadrado en la zona de Jerónimos ya se paga a 8.221 euros, tras una subida del 19% en lo que va de año. Los principales compradores son españoles y latinoamericanos
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Desde la Guardia Civil y SUMMA 112 han informado que entre el viernes y el sábado han participado en al menos ocho intervenciones en diferentes puntos de las montañas de la capital
De momento, el paradero de la víctima es una incógnita. Sin embargo, no faltan vídeos de testigos y de las cámaras de vigilancia de la ciudad
Los agentes encontraron a la víctima sola y herida en la calle, aunque el presunto agresor defiende que fue todo un accidente