La ceremonia se iniciará con un gran videomapping en la fachada del Palacio Cibeles y Carlos Sainz será el encargado de activar el encendido oficial.
Más de 50 clases se darán en el exterior los días 26 y 27 de noviembre para denunciar la "asfixia económica" de las universidades madrileñas y exigir recursos a la comunidad
El valor de los combustibles cambia constantemente, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor
En Ellas, la modelo e influencer habló de su reciente boda, recordó el inicio de su relación con Diego Schwartzman y qué significó acompañarlo en el circuito del tenis profesional. Además, reveló cómo transitó la exposición mediática, fortaleció su independencia laboral y alcanzó su mejor versión
Aedaf exige "una cuantificación acorde con la realidad de la gestión de los residuos"
Dos activistas de Femen que han irrumpido a las puertas de la iglesia han sido recriminadas por los asistentes, entre ellos un hombre que ha tratado de increparlas mientras portaba una bandera franquista
Cayetano Martínez de Irujo ha suspendido la tradicional ceremonia religiosa en recuerdo de su madre por problemas de salud, por lo que los Alba la recordarán con un evento privado en el Palacio de Liria
La aerolínea española Plus Ultra fue autorizada por el Gobierno argentino para operar la ruta entre Buenos Aires y Madrid a partir de mayo. La compañía ya ofrece pasajes a la venta desde US$930 ida y vuelta, sumándose a Aerolíneas Argentinas, Iberia y Air Europa en la conexión entre ambos países. La ruta tendrá inicialmente dos frecuencias semanales, con planes de aumentar a cuatro en julio. Expansión de Plus Ultra en LatinoaméricaLa empresa planea expandir su presencia en Latinoamérica, con un vuelo de Buenos Aires a Madrid como parte de esta estrategia. La compañía busca consolidar su posición en un mercado competitivo donde las aerolíneas españolas tienen fuerte presencia. El plan de expansión incluye el aumento de destinos y frecuencias.Plus Ultra incorporará dos aviones Airbus A330 este año y aumentará las frecuencias en sus destinos de largo alcance, con el objetivo de mejorar la conectividad entre Europa y la región. El anuncio en el Boletín Oficial"Autorizar a la empresa de bandera española Plus Ultra Líneas Aéreas S.A. a explotar servicios regulares y no regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, en la ruta Madrid, España, y Buenos Aires, Argentina, y viceversa", señala la Disposición 40/2025, publicada en el Boletín Oficial. Detalles de los nuevos vuelosPlus Ultra estableció tarifas promocionales para los vuelos. Los precios comienzan en US$930 ida y vuelta, con equipaje incluido. La clase ejecutiva tiene un costo desde US$2780 ida y vuelta. La ruta tendrá dos frecuencias semanales en principio y se espera que en julio aumente a cuatro frecuencias. El aumento dependerá de la demanda y la disponibilidad de la flota. Destinos regulares en LatinoaméricaBuenos Aires se suma a los destinos regulares de Plus Ultra en Latinoamérica. La empresa ya opera en Bogotá, Cartagena de Indias, Lima y Caracas. Con la incorporación de la capital argentina, Plus Ultra operará ocho rutas regulares. Además, la empresa ofrece vuelos chárter y servicios de leasing para otras aerolíneas y tour operadores. Esto le permite tener presencia en 18 países de cuatro continentes a través de sus diferentes divisiones de negocio. Aerolíneas Argentinas, Air Europa e Iberia operan actualmente la ruta entre Madrid y Buenos Aires. Iberia anunció que tendrá hasta cuatro frecuencias diarias a partir del próximo año, lo que confirma el crecimiento de la demanda entre ambos países. España como destino preferidoEspaña se consolidó como uno de los destinos europeos más elegidos por los argentinos, debido por el turismo y razones familiares. El aumento de oferta podría moderar los precios, que superaron los US$1600 en temporada alta en 2024. La conexión entre ambos países es cada vez más importante, debido a que la demanda de los pasajeros es cada vez mas alta.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Ministerio de Economía oficializó la autorización para que la aerolínea española Plus Ultra opere vuelos entre Madrid y Ezeiza. Leer más
La joven panadería, abierta hace apenas medio año, se ha erigido como ganadora en el certamen organizado por Club Matador
Los servicios de emergencia la trasladaron al hospital Gregorio Marañón
La llegada de nieve a la comunidad tendrá lugar con el encendido de luces de Navidad
La ciudad capital da la bienvenida al inicio de la Navidad con el encendido de luces y con un amplio abanico de actividades para estas fechas
El Gobierno habilitó a la aerolínea española a cubrir el tramo entre Ezeiza y la capital ibérica. Iniciará con dos vuelos semanales desde mayo y ya comercializa pasajes.
La familia del caudillo y la Fundación que lleva su nombre han convocado este acto en uno de los templos más céntricos de la capital
La compañía había habilitado la venta de sus primeros vuelos al país en noviembre. El primer vuelo partirá desde España el 23 de mayo de 2026
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla
La cantante ha relatado en una entrevista en el medio digital catalán 'El Món' sus preferencias sobre su lugar de residencia, así como aspectos personales y profesionales que la han conducido hasta su consolidación como una voz singular tras su victoria de OT en 2017
A través de la Disposición 40/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó a la aerolínea Plus Ultra a operar en el país para la ruta entre Buenos Aires y Madrid. La low cost española ya puso pasajes a la venta y se espera que el vuelo inaugural sea en mayo. De esta manera se sumará a la oferta de Aerolíneas Argentinas, Iberia y Air Europa respecto a las líneas aéreas que están en ambos países."Autorizar a la empresa de bandera española Plus Ultra Líneas Aéreas S.A. a explotar servicios regulares y no regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, en la ruta Madrid, España, y Buenos Aires, Argentina, y viceversa", señala el documento que lleva la firma de Hernán Adrián Gómez, subsecretario de Transporte Aéreo.Según estableció la aerolínea, las tarifas promocionales para los vuelos, que arrancan el 24 de mayo, van desde los US$930 ida y vuelta, con equipaje incluido, y desde los US$2780 ida y vuelta en clase ejecutiva. La ruta tendrá dos frecuencias semanales y en julio pasaría a cuatro frecuencias, en función de la demanda y la disponibilidad de flota.La inauguración de la ruta a la Argentina forma parte del plan de expansión de Plus Ultra, una aerolínea fundada en 2011 por exdirectivos de Air Madrid y con base en Madrid-Barajas. La compañía aérea está apuntando a fortalecer su presencia en América Latina, un mercado donde las aerolíneas españolas mantienen una competencia intensa, por lo que este año incorporará dos aviones Airbus A330 y aumentará las frecuencias en todos sus destinos de largo alcance, con foco en mejorar la conectividad entre Europa y la región.Como parte de los objetivos de la línea aérea, Buenos Aires se sumará a los cuatro destinos regulares que la empresa opera actualmente en Latinoamérica: Bogotá, Cartagena de Indias, Lima y Caracas. Con la incorporación de la capital argentina, Plus Ultra elevará a ocho sus rutas regulares. Además, la empresa ofrece vuelos chárter y servicios de leasing para otras aerolíneas y tour operadores, lo que le permite tener presencia en 18 países de cuatro continentes a través de sus diferentes divisiones de negocio.Por el momento, la ruta entre Madrid y Buenos Aires es operada por Aerolíneas Argentinas, Air Europa e Iberia, que anunció recientemente que a partir del año próximo tendrá días con hasta cuatro frecuencias diarias, lo que confirma el crecimiento de la demanda entre ambos países. En los últimos meses, España se consolidó como uno de los destinos europeos más elegidos por los argentinos, tanto por turismo como por razones familiares, y el aumento de oferta podría contribuir a moderar los precios, que en 2024 llegaron a superar los US$1600 en temporada alta.
Las personas jurídicas con más de tres viviendas han pasado de 3.363 a 5.209. De estos últimos, 1.922 empresas tienen al menos diez inmuebles. En un contexto en el que los precios suben por encima de los dos dígitos al año
El fallo judicial pone fin a un largo conflicto y garantiza seguridad económica a un trabajador cuya salud se vio gravemente afectada por su labor
La pareja adquirió esta vivienda de Bibiana Fernández para desconectar de su hogar en Gran Vía
El PP ha exigido a Daniel Guijarro una rectificación por su comentario, que protagonizó un episodio similar en julio
Así amanecieron los precios de las gasolinas en distintas ciudades de España
Más del 99% de las interrupciones voluntarias del embarazo se deriva a centros privados, donde la Comunidad paga una media de 211 euros por cada operación. Más Madrid y PSOE destacan esta "anomalía" dentro de España
Esta ayuda directa entregada en 2023 ya está siendo investigada por la Fiscalía de Madrid por los delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias
El Gobierno ha licitado dos estudios por 2,3 millones de euros que pretenden resolver las dudas sobre la infraestructura y la capacidad de la flota actual
A pocos kilómetros del centro de la ciudad existe un espacio verde que parece transportado desde Kioto.Entre estanques, bonsáis y puentes de madera, este rincón logra algo inusual: detener el tiempo en medio de la gran urbe.
El cantante vive junto a su mujer, Rosanna Zanetti, y sus dos hijos en una finca de 3.200 metros cuadrados en el norte de la capital
La ganadora de 'Masterchef Celebrity 10â?² reside en uno de los barrios más cotizados de España
Entre finales de noviembre y principios de enero, muchos puntos de la capital se llenan de luces y puestos dando lugar a increíbles mercadillos
Ya sea para celebrar en familia, entre amigos o para cenas de empresa, estos restaurantes de la capital ofrecen opciones especiales para celebrar estas fiestas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Ya sea para celebrar en familia, entre amigos o para cenas de empresa, estos restaurantes de la capital ofrecen opciones especiales para celebrar estas fiestas
El turista norteamericano está dentro de los objetivos de ambas Administraciones, ya que es de alto nivel adquisitivo. La NFL estudia incluir Madrid en su gira internacional hasta 2028
Un autobús, un camión y una camioneta han chocado en medio de la carretera, dejando 25 heridos
Tras su entrevista en La Revuelta, la autora de 'Berghain' cerró la jornada con un plan gastronómico con acento italiano
A menos de una hora de la capital, este pequeño municipio de la sierra se convierte cada diciembre en un escenario mágico
La Abogacía General del Estado interpone este lunes un recurso para que Madrid "cumpla con sus obligaciones"
Edmond, creador de contenido gastronómico, comparte sus recomendaciones tras siete años viviendo en la capital
Un vídeo de @ferromagerit repasa el origen de estos ejes urbanos y su papel en la movilidad y el crecimiento de la capital
La investigación ha revelado que el negocio se llevaba a cabo gracias a la colaboración de comercios de la zona, donde se pactaba todo antes de subir a los apartamentos
La artista catalana concedió hace unos días una entrevista a Zane Lowe, director creativo de Apple Music, en uno de los espacios más singulares y bonitos de la capital
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La Guardia Civil investiga el suceso como un posible crimen machista, sin denuncias previas ni señales de riesgo registradas
Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a calificar de "lista negra" el registro de objetores al aborto que exige la ley, pese a haberlo creado para la eutanasia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
A metros del Teatro Real, una callecita mágica esconde un espacio donde cuelgan miles de anhelos. Lo que comenzó como un gesto para que la gente soltara el móvil y escribiera en papel se viralizó orgánicamente, acumulando más de 160.000 deseos en su fachada e interior. Leer más
La capital destaca por sus planes de transformación urbana y regeneración de barrios
Si no existieran las hemerotecas que dan fe de que se trata de hechos reales, uno se sentiría tentado a pensar que la historia del Cerro Belmonte forma parte del guion de una película española de comedia, de esas en las que abundan las situaciones absurdas. Y es que lo ocurrido hace 35 años en este barrio madrileño fue tan increíble y surrealista que sirvió para alimentar al menos una obra de teatro que se puso en escena en Badajoz en 2024 y una novela, El reino de Belmonte, publicada este año por el escritor e historiador Alfonso Mateo-Sagasta.¿De qué se trató? Básicamente es la historia de un grupo de vecinos que, en su lucha para evitar ser expropiados (y, según denunciaban, también expoliados) por el Ayuntamiento de Madrid, viajaron a La Habana para entrevistarse con Fidel Castro y, luego, establecieron en la capital española un "reino" independiente con gobierno, moneda, bandera, himno y Constitución. Pero, no nos adelantemos y vayamos al principio.Madrid, junio de 1990A inicios del verano de 1990, los habitantes de Cerro Belmonte fueron comunicados por el Ayuntamiento de Madrid de que sus casas iban a ser expropiadas como parte de un plan de renovación urbana que buscaba eliminar las viviendas rústicas del perímetro de la ciudad.En esa época, Cerro Belmonte era un barrio de casas autoconstruidas con unos 300 vecinos, muchos de los cuales eran personas mayores que habían llegado a la capital española décadas atrás en busca de una mejor vida y que ante las dificultades para encontrar dónde vivir terminaron levantando sus propias casas."Eran infraviviendas, que son casas sin servicios. Ellos cavaban sus pozos, la luz la conseguían pinchando la red eléctrica o con generadores. Las construían con paredes de ladrillo y, una vez que les colocaban tejado, ya no se podían derribar porque la ley establecía que la policía no podía desalojar las infraviviendas sin un proceso legal", dice Alfonso Mateo-Sagasta en una entrevista con BBC Mundo.El ayuntamiento les ofrecía reubicarlas en los barrios de Vallecas o Villaverde, ubicados en el otro extremo de la ciudad, pues Cerro Belmonte estaba localizado en el noroeste de Madrid, en una zona ahora conocida como Valdezarza.Para colmo, ofrecían pagarles una indemnización de entre 3.000 y 5018 pesetas por metro cuadrado. Esta oferta causó indignación entre los vecinos, que sabían que en esa época el valor del suelo en esa zona era en torno a las 200.000 pesetas por metro cuadrado.La situación no era fácil para los habitantes de Cerro Belmonte que ya habían visto como en años anteriores habían ocurrido procesos similares en otros barrios de la ciudad, sin que nada -ni las protestas, ni las manifestaciones pacíficas o violentas- pudieran hacer cambiar la decisión de las autoridades.Quizá por eso en Cerro Belmonte optan por reaccionar de otra manera.Jugando la carta cubanaConscientes de que las protestas tradicionales usadas en otros barrios para evitar la expropiación no habían dado resultados, los vecinos de Cerro Belmonte apostaron por hacer una jugada atrevida y decidieron acudir a pedir asilo a la Embajada de Cuba en Madrid.¿Por qué Cuba? Pues, en principio, porque en ese momento las relaciones entre la isla y España atravesaban una crisis diplomática que estaba acaparando la atención de la opinión pública, luego de que tres cubanos hubieran ingresado en la Embajada española en La Habana para pedir asilo político."Los vecinos de Cerro Belmonte dijeron, 'bueno, pues tanta atención para 3 cubanos, mientras nosotros somos 300 y aquí no nos hace caso nadie. Entonces, ya que los cubanos que tienen problemas con Fidel Castro piden asilo político a España, nosotros que tenemos problemas con el Ayuntamiento de Madrid, le vamos a pedir protección a Fidel Castro", cuenta Mateo-Sagasta.Así fue como el 25 de julio, los residentes de Cerro Belmonte acudieron a la Embajada de Cuba en Madrid donde entregaron una carta solicitando asilo en la isla.Su petición no habría tenido mayor repercusión sino fuera porque obtuvieron una inesperada y pública respuesta de parte de Fidel Castroâ?¦Una respuesta televisadaApenas un día más tarde, durante su tradicional discurso para conmemorar el aniversario del asalto del Cuartel Moncada, fecha que marca el inicio de la Revolución cubana, Castro habló de forma extensa sobre los vecinos de Cerro Belmonte y cómo habían ido a la embajada en Madrid a pedir asilo."Estos no entraron por la fuerza, no pueden haber sido más decentes; llegaron allí, pidieron hablar, entregaron su carta, se marcharon, y aquí tenemos la carta", dijo Castro marcando lo que parecía un intencional contraste con el caso de algunos de los cubanos que habían buscado refugio en la Embajada española en La Habana y cuyo número creció de los tres iniciales hasta casi una veintena."Estos españoles humildes, sin darse cuenta, han mostrado la otra cara de la moneda de lo que es el mundo capitalista explotador, inhumano y despiadado. Estos españoles humildes le han hecho un honor a Cuba con su confianza y demuestran lo que es el verdadero pueblo español: el pueblo español que luchó contra el fascismo, el pueblo español que luchó contra Napoleón, el pueblo español que luchó siete siglos por su independencia. En este momento, estos humildes ciudadanos españoles han mostrado la cara del capitalismo", dijo Castro.En su discurso, el mandatario cubano aclaró que Cuba no debía darles asilo a los residentes de Cerro Belmonte porque no existía un convenio diplomático para ello, pero a cambio les animó a "seguir luchando por sus derechos", les invitó a viajar a la isla e, incluso, a quedarse a vivir allí."Si desean visitar a Cuba, les damos visa y los invitamos a que visiten a Cuba. Así nos contarán su problema y nos contarán de las calamidades del capitalismo. Si desean residir en Cuba, les damos permiso para residir en Cuba. Si quieren espacio para construir sus viviendas (â?¦) sin cobrarles un centavo les damos el espacio y los materiales para construir sus viviendas, y les damos empleo. No podremos darles los niveles de vida que tiene la España desarrollada, pero habrá respeto, habrá dignidad. Sus hijos y sus familiares se beneficiarán gratuitamente de la mejor atención médica del mundo y de la mejor educación del mundo, y se sentirán verdaderamente entre hermanos. Lo mismo si quieren crear una comunidad rural, les damos la tierra y todos los recursos para las viviendas y para que se organicen y la pongan a producir. Todo está garantizado", dijo.Viaje a La HabanaEl discurso de Castro ayudó a darle visibilidad a la causa de Cerro Belmonte, cuyos habitantes rechazaron la invitación de Castro de irse a vivir a Cuba, pero aceptaron la propuesta de visitar la isla."Agradecemos mucho la invitación de Castro, pero nuestro sitio está aquí, en nuestras casas y en nuestro país", dijo entonces Desideria Becerril, una de las vecinas, en declaraciones al diario El País.Y es que la solicitud de asilo, en realidad, no era más que una estrategia para dar visibilidad a su causa."Nos dirigimos a Fidel Castro y no al Gobierno cubano para llamar la atención de los madrileños", reconoció al diario español la abogada Esther Castellanos, quien fungía como portavoz de los vecinos.Este vínculo con Cuba seguiría ayudando a los vecinos de Cerro Belmonte a mantener su causa presente en la mente de la opinión pública y, unas dos semanas después del discurso de Castro, un grupo de 24 vecinos viajó a La Habana con todos los gastos cubiertos.Los viajeros fueron elegidos en un sorteo. Sus edades oscilaban entre 10 y 70 años. Según se dijo entonces, la mayor parte de ellos nunca habían tomado vacaciones fuera de Madrid y solamente dos habían viajado fuera de España.En Cuba, además de hacer turismo, los vecinos asistieron a un almuerzo privado de cuatro horas con Castro, quien -según relataron- se interesó en preguntarles acerca de sus vidas."[Castro] nos trató de tú a tú y no como un jefe de Estado. Si las autoridades españolas nos hubiesen hecho un tercio del caso que nos han hecho las cubanas, estaríamos más que contentos", dijo a la prensa la abogada Esther Castellanos al llegar de vuelta al aeropuerto de Madrid, donde los vecinos fueron recibidos por una multitud de unas 60 personas.Del asilo al reinoPero la visibilidad obtenida por el viaje a Cuba no ayudó a que los vecinos de Cerro Belmonte lograran ser recibidos por el entonces alcalde de Madrid, Agustín Rodríguez Sahagún. Al contrario, desde el Ayuntamiento se criticaba a los vecinos por "falta de seriedad".Ante estas circunstancias, los residentes de Cerro Belmonte decidieron doblar sus apuestas con el fin de mantener viva su causa en la opinión pública. Así, además de intentar algunas formas de protesta más tradicionales, los vecinos anunciaron que celebrarían un referéndum para declararse como un Estado independiente."Estas acciones se explican por su voluntad de ser conocidos, de que la gente se entere de lo que está pasando. Hay que pensar que en el año 90 no hay redes sociales, no hay nada parecido. Todo depende del poder de la prensa, de salir en los periódicos, que es su principal objetivo: salir en los periódicos para tener fuerza para negociar con el ayuntamiento", afirma Mateo-Sagasta.El 20 de agosto, Castellanos dio un ultimátum a las autoridades municipales de Madrid: si para septiembre no se han sentado a negociar con los vecinos, Cerro Belmonte se constituirá en un Estado independiente.El plazo fijado venció sin que hubiera diálogo, por lo que el 5 de septiembre realizaron un referéndum en la casa de "La Desi", una de las vecinas afectadas. ¿Los resultados? 212 votos a favor de independizarse de España y dos votos en contra.Así fue como se decidió crear el Reino de Cerro Belmonte, que incluía al Principado de Villaamil y el Condado de Peña Chica (Villaamil y Peña Chica eran dos de las calles que marcaban los límites del barrio).Una semana más tarde, los vecinos anunciaron la formación de un gobierno provisional.También aprobaron una Constitución en la que señalaban que el objetivo de declararse independientes era "reunificarse con España tan pronto como se anule la expropiación". Mientras tanto, ofrecieron la corona del nuevo reino al monarca español Juan Carlos I.Aquella Carta Magna también establecía que en el Reino de Belmonte "se abogará por la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la felicidad" y, para curarse en salud de la mala experiencia con el Ayuntamiento de Madrid, decidieron abolir la expropiación.Los vecinos también decidieron establecer su propia moneda: el belmonteño, que equivalía a 5.018 pesetas (el precio al que el Ayuntamiento les quería pagar por cada metro cuadrado expropiado). También crearon una bandera que tenía tres franjas horizontales de colores blanco y rojo y en cuyo centro había una estrella que, según afirmaban, había sido tomada de la bandera de la Comunidad de Madrid.Además, el nuevo reino tenía un himno compuesto por el vocalista de un grupo de música punk y cuya letra decía "queremos pan, queremos vino, queremos al alcalde colgado de un pino".Para garantizar los ingresos del nuevo reino, decidieron "cerrar las fronteras" colocando vallas y cobrar un peaje a quienes quisieran transitar por la calle Sinesio Delgado, que era una vía que atravesaba el barrio.En su jugada "independentista", los vecinos de Cerro Belmonte escribieron al Comité de Descolonización de la ONU para que reconociera su independencia, y al papa Juan Pablo II, así como al Comité Olímpico Internacional (COI) pues, dado que se aproximaban las Olimpiadas de Barcelona 1992, querían que el nuevo reino tuviera garantizada su participación en este evento deportivo.Pero todas estas acciones tan creativas, que bien les sirvieron para lograr notoriedad en la prensa, no conseguían forzar al Ayuntamiento de Madrid a negociar."Ellos hicieron de todo, pero luego nadie contestaba. Todos son actos para salir en la prensa, pero no hubo consecuencias reales. No conseguían nada con lo que iban haciendo: la Comunidad de Madrid no contestó, la Casa Real contestó, la ONU no contestó, el COI tampoco", comenta Mateo-Sagasta.Paradójicamente, al no lograr avanzar con estas medidas creativas tuvieron que recurrir a formas de protesta tradicionales y fue gracias a estas que lograron sus objetivos."Ya al final, cuando las autoridades municipales se negaban a negociar nada y pensaban que esta era una panda de locos, se declararon en huelga de hambre unos 60 ancianos y, claro, poco después empezó a haber ingresados en el hospital con bajones de azúcar, con problemas de tensión. Empezaron a enfermar y allí el ayuntamiento se asustó por la posibilidad de que se fuera a morir algún anciano con ese escándalo... y había elecciones al año siguiente. Entonces, decidieron retirar el expediente de expropiación", cuenta Mateo-Sagasta.Esa medida abrió las puertas para que cada vecino decidiera qué quería hacer con su propiedad. Entonces, empezó un proceso distinto en el que los propietarios que quisieron vender negociaron el precio de sus metros cuadrados de la mejor manera que pudieron.Así, el Reino de Belmonte desapareció para siempre aunque Cerro Belmonte no lo hizo del todo, pues aunque ya esa zona de Madrid ha cambiado mucho, aún es posible encontrar en pie alguna de esas viviendas bajas originales como testimonio de un barrio desaparecido cuyos vecinos jugaron a inventarse un reino para no perder sus casas.*Por Ángel Bermúdez
El interiorismo, el arte contemporáneo y la programación musical se mezclan en este bar de Conde Duque con una propuesta líquida pensada para ser accesible a todo el público
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
SEPES ha adjudicado el contrato a la empresa Construcciones Arribas Gozalo por un importe de 1.446.348 euros y la zona albergará más de 10.700 viviendas a precios asequibles
El Supremo ha ordenado obtener documentación de la empresa cinco meses después de que se hiciera público el caso
En las imágenes grabadas por el propio coche se aprecia cómo una mujer de pelo rubio y de mediana edad aparca su coche junto al del presentador en el aparcamiento de un centro comercial
El valor de los combustibles dependen de una serie de factores tanto nacionales como internacionales
El restaurante La Gran Tasca abre sus puertas a 'Infobae España' para mostrarnos cómo se hace su cocido madrileño, ese que llevan elaborando desde 1942
La ciudad cuenta con un amplio abanico de actividades para estas fechas que están destinadas para todo tipo de personas y gustos
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Un hombre agredió a huevazos este jueves a Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol condenado por agresión sexual, , en plena presentación de su libro "Matar a Rubiales".En el video difundido en X, se ve el momento en que un hombre al grito de "sinvergüenzas" interrumpe el acto celebrado en el Espacio Eventize y le lanza tres huevos a Rubiales, que, tras eludirlos, va buscarlo al atacante. Sin embargo, los asistentes lo detienen.Huevazos contra RubialesEl agresor fue reducido y sacado de la sala por la Policía, por lo que el evento pudo continuar sin más incidentes.Condena por agresión sexualEn su libro, Rubiales denunció una conspiración mediática y política que, según él, precipitaron su salida de aquella institución futbolística tras ser condenado por agresión sexual por un beso forzado a la jugadora Jenni Hermoso.Rubiales fue condenado en primera instancia y luego en apelación a una multa de US$12.500 por haber besado a la jugadora de manera no consentida en la entrega de trofeos del Mundial femenino de Sidney, el 20 de agosto de 2023.En sus más de 500 páginas, que incluyen fotografías y medio centenar de documentos, el exfutbolista, inhabilitado por la FIFA hasta 2026 por el "caso Hermoso", en el libro recuerda cómo la RFEF pasó de ingresar 141 millones de euros cuando accedió al cargo a más de 400 millones gracias, entre otras cosas, a la Supercopa de España en Arabia.Asimismo, reconoce que el "fugaz besito" que dio en los labios a Jenni Hermoso fue un error, fruto de la lógica euforia del momento y de la tensión que había sufrido en los meses previos por la rebelión de "Las 15â?³ internacionales contra el ex seleccionador femenino Jorge Vilda.En la previa de la presentación de su libro, Rubiales aseguró en el programa de televisión El Chiringuito que ese beso fue "consentido", una afirmación desmentida por Hermoso y confirmado por la justicia española."Como presidente tenía que haber estado más frío, más institucional. No, no pido perdón a Jenny Hermoso porque yo le pregunté y ella me dijo vale", repitió el exdirigente del fútbol.Con información de Europapress y AFP
Su presencia en la sanidad de nuestro país, especialmente en regiones como la Comunidad de Madrid, la ha convertido en un actor clave de la colaboración público-privada
Las líneas que se verán afectadas por las obras son C-3, C-4, C-4a y C-4b
La sección 23 ha estimado el recurso interpuesto por Begoña Gómez al considerar que Peinado basaba su iniciativa únicamente en "noticias periodísticas"
Las asociaciones de médicos de familia han criticado la medida por desatender elementos "que han demostrado reducir la mortalidad" de los pacientes
Del 11 al 23 de noviembre, las salas de cine más importantes de la capital acogen proyecciones y actividades que celebran la cultura queer en todas sus formas
Esta será otra nueva medida para penalizar a los conductores que circulen sin el distintivo ambiental
Los precios de las gasolinas se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales
Aunque ninguno de los periodistas han querido revelar sus fuentes, en sus declaraciones algunos han dejado un rastro de migas que lleva hasta el Ministerio Público de la capital
Este enclave permite disfrutar de un paraje único donde la roca y los vivos colores son los principales protagonistas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La nueva tasa de basuras impuesta por el Ayuntamiento de Madrid busca, entre otras cosas, reducir la población de ratas
Un piso de 90 metros cuadrados con elevador puede costar hasta 190.000 euros más que uno sin él en el mismo barrio
El edificio, sin cédula de habitabilidad, lleva un año intentando llegar a un acuerdo con la gestora inmobiliaria para evitar el desalojo
'Diez Minutos' ha cazado a los participantes de 'Supervivientes 2025â?² en una actitud cómplice y cariñosa por las calles de la capital española
Ahora, el municipio apuesta por la innovación y el turismo sostenible
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla
Los vecinos protestan este miércoles para intentar frenar el desahucio mientras pelean por mantener su alquiler
Entre la estación de Atocha y el bullicio del centro de Madrid, se esconde un palacio con siglos de historia y una arquitectura fastuosa que invita a descubrir los secretos de la alta sociedad y el ferrocarril español
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Ahora, el municipio apuesta por la innovación y el turismo sostenible
Un informe reciente revela que las provincias en las que la gente vive más tranquila no son las que lideran los indicadores económicos, sino las que mejor equilibran estabilidad socioeconómica, servicios públicos de calidad y seguridad
El diestro, que el pasado domingo sufrió un accidente de coche en Sevilla, no irá a juicio por su arresto ocurrido el pasado mes de junio
A su juicio, "se trata de una gran operación para el Atlético y la nada para Apollo, pero una nada que será rentable"