frente

Fuente: Perfil
04/04/2025 11:00

Frente a la caída de los títulos locales, el riesgo país de la Argentina escala por encima de los 900 puntos

El indicador que elabora el banco JP Morgan trepa a los 925 puntos este viernes 4 de abril en medio de las caídas de los bonos locales. Las bolsas asiáticas también caen y la bolsa de Tokyo vuelve a perder 2,8% empujada por la guerra comercial que desató el paquete de medidas arancelarias de Donald Trump. Leer más

Fuente: Infobae
04/04/2025 03:51

Magaly Medina furiosa con jueza por medidas de protección a favor de Christian Cueva frente a Pamela López

La conductora de Magaly TV La Firme lamentó la resolución de la jueza, que otorgó medidas de protección a Cueva tras su denuncia por agresiones de Pamela López. Según Medina, el fallo envía un mensaje peligroso que justifica la violencia de género

Fuente: Perfil
03/04/2025 23:00

Frente a la interna del peronismo, Kicillof pidió la unidad y exigió "no tachar de traidor al que no piensa igual"

El gobernador bonaerense encabezó un acto donde apostó a la construcción de consensos en medio de la fuerte disputa que mantiene con Cristina Kirchner por las próximas elecciones legislativas. Leer más

Fuente: Clarín
03/04/2025 20:54

Caso García-Mansilla: cuáles son las alternativas jurídicas frente al rechazo del Senado

Una interpretación es que su designación en la Corte en Comisión cae automáticamente.Pero hay otras alternativas.

Fuente: Infobae
03/04/2025 15:13

Capturan a dos personas en Popayán con armas y material militar durante operativo contra el Frente Carlos Patiño de las disidencias

El trámite judicial se produjo durante un extenso operativo dirigido contra los grupos armados ilegales que operan en esta región del departamento, con el objetivo de mitigar las acciones violentas contra los residentes de la capital del Cauca

Fuente: Infobae
03/04/2025 01:33

Jokic y Antetokounmpo siguen al frente de las votaciones para el All-Star

Nikola Jokic y Giannis Antetokounmpo lideran las votaciones para el All-Star 2024 en San Francisco, con cambios en el formato del evento y premios en efectivo para los equipos ganadores

Fuente: Infobae
03/04/2025 01:26

'El Día de la Liberación' azota a la UE con un 20% de aranceles "recíprocos": "Millones de ciudadanos tendrán que hacer frente a facturas más caras de alimentación o medicamentos"

Donald Trump se defiende ante el desequilibrio entre importación y exportación de Estados Unidos y el resto de países: "En muchos casos, el amigo es peor que el enemigo en términos comerciales"

Fuente: Infobae
03/04/2025 00:00

La caída de Jota Peleteiro, ex de Jessica Bueno: de 'tener' 700 millones a hacer frente a varias deudas y embargos

El que fuera jugador de fútbol cuenta con un extenso patrimonio que abarcaba empresas, grandes cantidades de dinero en el banco y varias casas de lujo y que, actualmente, no le generan beneficio económico

Fuente: Infobae
02/04/2025 22:30

La vitamina A frente al sarampión: qué es cierto y qué no, según expertos

Inescrupulosos aseguran que el uso de la vitamina puede reemplazar la vacuna contra el sarampión, versión que fue desmentida por especialistas

Fuente: Perfil
02/04/2025 21:36

Marcha de los jubilados frente al Congreso: aplicaron el protocolo antipiquetes y un periodista terminó herido

Hubo empujones, insultos y un hombre de treinta años debió ser asistido tras sufrir heridas frente al avance de la policía motorizada. Alberto Crescenti, titular del SAME, habló de lo ocurrido. Leer más

Fuente: Clarín
02/04/2025 18:36

Tensión en otra marcha frente al Congreso: aplican el protocolo antipiquetes

Participan junto a los jubilados partidos de izquierda y veteranos de Malvinas.Hay un fuerte operativo policial en la zona.

Fuente: La Nación
02/04/2025 17:36

Las 24 horas de las Malvinas: Pinky y Cacho Fontana al frente de uno de los hitos más polémicos de la historia de la televisión argentina

"Hola mi país", dijo Pinky en el ingreso principal de Argentina Televisora Color (ATC), sobre la avenida Figueroa Alcorta, rodeada de público. A su lado, Cacho Fontana agregó: "Se inician Las 24 horas de las Malvinas Argentinas".Eran las ocho de la noche del 8 de mayo de 1982, a poco más de un mes de iniciada la Guerra de Malvinas en el Atlántico Sur. El programa, emitido en vivo y que concluiría al día siguiente, fue una iniciativa que buscó recaudar fondos (dinero o donaciones materiales) para contribuir en el conflicto bélico desatado durante la última dictadura militar, cuando Leopoldo Fortunato Galtieri se encontraba al frente del Poder Ejecutivo como presidente de facto.A lo largo de toda la transmisión, celebridades del campo artístico y deportivo se congregaron en el estudio 1 del canal, el más grande del edificio inaugurado en 1978, cuya construcción faraónica fue impulsada para la transmisión del Mundial de Fútbol que se disputó en nuestro país ese año y que sirvió de lanzamiento de la televisión a color en la Argentina.Acorde con los tiempos funestos que se vivían, Las 24 horas de las Malvinas estuvo rodeado de un halo de corrupción y desconfianza, tanto por las figuras congregadas como por el público, más allá del compromiso honesto y patriótico que despertaba el momento histórico que atravesaba la república.Artistas, deportistas y público participaron de buena fe, conmovidos por la guerra en la que tantos jóvenes argentinos perdieron la vida o resultaron mutilados, consecuencias aún tangibles, tanto en los excombatientes que pelearon en el campo de batalla como los apostados en las bases y ciudades cercanas de la Patagonia más austral.Sin embargo, no todo lo donado llegó a destino. Con los años, aquello que se pensó como una maratón televisiva de la buena voluntad y que despertó la solidaridad inmediata, se fue convirtiendo en uno de los tantos acontecimientos oscuros de los años de plomo de nuestro país.ConvencimientoEl primero en ser convocado para la conducción del programa fue Jorge Fontana. El animador, el más prestigioso del momento y con un notable grado de credibilidad, era la persona indicada para generar la empatía del público y de las estrellas que llegaron por iniciativa propia, de manera espontánea, atravesadas por el espíritu patriótico de la época.Fue Cacho Fontana quien eligió a su compañera y amiga Elsa Lidia Satragno, Pinky, para sumarse a la gesta. La conductora, también una enorme estrella de ese momento y de notable injerencia en el gusto popular, no estaba convencida de participar, dado que se trataba de una idea enarbolada por el gobierno militar de turno. En ese contexto, ¿podía negarse?Sin embargo, su espíritu de colaboración con la iniciativa y su sensibilidad ante las necesidades de los soldados en combate pudieron más. Y, desde ya, estar acompañada por Fontana. Finalmente, ambos fueron los conductores que llevaron adelante el programa maratónico.Darlo todoLa actriz Pierina Dealessi, ya muy mayor, era una figura recurrente del teatro, el cine y la televisión. Nacida en Italia, su carrera en la Argentina la había convertido en una intérprete muy querida por el público.A pesar de un pasar económico no holgado, en el ocaso de su vida, la actriz se presentó en ATC y donó sus aros. Se los quitó en cámara y los entregó a la vista de todos. Fue uno de los momentos más emotivos de la transmisión y uno de los tramos que trascenderían en la historia de este programa. Fue un símbolo de la entrega y la solidaridad, aun de aquellos que tenían muy poco.Susana Giménez llegó acompañada por Ricardo Darín, su pareja de entonces, y se mostró orgullosa del apoyo de toda Latinoamérica. Mirtha Legrand, en vivo, ofreció visitar las Islas Malvinas. Puso su presencia a disposición si es que eso contribuía en algo. Desde ya, tal cosa no fue tenida en cuenta dado los riesgos que implicaba.Otras estrellasLibertad Lamarque, Liliana López Foresi, Arturo Puig, Cristina Alberó, Andrea del Boca y Norma Aleandro, fueron algunas de las celebridades que se acercaron al set que contaba con una tribuna nutrida de espectadores. Diego Armando Maradona donó una suma millonaria. El cheque fue entregado por su apoderado de entonces, Jorge Cyterszpiler. Haydée Padilla entregó flores en la calle a cambio de una donación.A un costado de la escenografía, decenas de telefonistas atendían los llamados donde la gente podía ofrecer sus donaciones.El grito sagradoA las seis de la tarde, cuando faltaban dos horas para finalizar la transmisión, como el programa se encontraba al aire con enlace para todo el país, Pinky ordenó "de pie", fue el momento en el que todos entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino con lágrimas en los ojos. Las cámaras mostraban el mismo gesto en diversos puntos del país. En otro de los bloques de la transmisión, la gran cantante Lolita Torres conmovió con su voz.Lo recaudadoNunca se supo a ciencia cierta cuánto se recaudó en efectivo, pero se trató de una suma millonaria. Según trascendió, el importe habría llegado a casi veintitrés millones de Pesos Ley, algo así como un millón seiscientos mil dólares.Algunas de las tantas toneladas de abrigos, alimentos y hasta chocolates llegaron a destino, a manos de los soldados luchando en el sur, pero muchas otras quedaron en el camino. Alguna vez, un militar de alto rango reconoció que enviar pequeños objetos implicaba un "gasto de movilidad injustificado".Hoy, la obra Sansón de las islas, de Gonzalo Demaría y dirigida por Emiliano Dionisi, que se acaba de estrenar en el Teatro San Martín, recupera la atmósfera de lo vivido en ese programa a través de la historia de un luchador de catch interpretado por Luciano Castro. El tema sigue vivo. Con valorable espíritu solidario, con la emoción a flor de piel y la angustia del horror de una guerra, decenas de artistas y deportistas participaron de este programa noble en sus objetivos, pero empañado por la ausencia de transparencia. Todo un país apoyó aquella iniciativa, pero la historia fue desnudando el entramado que se escondió detrás de Las 24 horas de las Malvinas, uno de los hitos más polémicos en la historia de la televisión argentina.

Fuente: La Nación
02/04/2025 16:36

Malvinas: combatió al frente de un pelotón con solo 23 años y hoy es un empresario que cría ovejas

POSADAS, Misiones.- En mayo de 1982, cuando cavaba trincheras y revisaba las posiciones en las colinas que rodean Puerto Argentino a la espera del inevitable ataque de los ingleses, Juan Nazer veía pasar algunas ovejas, pero jamás se imaginó que algún día iban a volver a cruzarse en su vida.Hoy Nazer, junto a su socio, Gabriel Montiel, son los dueños de Cabaña La Armonía y los grandes impulsores de la producción ovina en Misiones, que creció fuerte en los últimos años gracias al impulso de esta dupla que también tiene otros emprendimientos en conjunto.Nazer es un veterano de Malvinas. Triplemente herido por esquirlas de granada, se salvó de que le amputaran una pierna de milagro, fue prisionero en el buque inglés Uganda y condecorado. "No sabíamos a qué nos enfrentábamos": fue a Malvinas, se salvó de milagro y hoy en un lugar único encontró la paz que le sacó la guerraCuando llegó a Puerto Argentino como subteniente a cargo de una sección del Regimiento de Infantería 4 de Monte Caseros, este correntino solamente tenía una cosa en mente: defender a la patria y dejar bien alto el honor del Ejército Argentino al que pensaba consagrarle toda su vida."No es cierto todo lo que se cuenta; hay muchas mentiras y exageraciones, es importante que se conozca la verdad", dice Nazer a LA NACION en referencia a las denuncias de malos tratos de oficiales a los conscriptos.El 1° de junio el jefe del 4 de Infantería, teniente coronel Diego Soria, le ordenó a Nazer tomar su sección de 40 hombres y marchar de Monte Harriet a Dos Hermanas para defender esa colina. Cada regimiento se dividía en tres compañías (y una de reserva) y, a su vez, cada compañía en cuatro secciones.Nazer, un amante del básquet que estudió en la Escuela de Guerra, tenía a su cargo con apenas 23 años a 40 efectivos de los 678 que llevó el regimiento 4 a Malvinas. Del 4, hubo 2 oficiales, 6 suboficiales y 16 soldados muertos.De casualidad Nazer no estuvo entre los que no volvieron de las islas. El 12 de junio de 1982 casi muere, cuando primero pisó la granada de un lanzacohetes que casi le secciona la pierna y luego recibió tres tiros en la espalda que, por muy poco, no le destruyeron la columna vertebral.Se desmayó y apareció horas después ya prisionero de los ingleses en Monte Harriet. Cuenta que le hicieron un simulacro de fusilamiento y, cuando temía lo peor, cambió su suerte. Los ingleses lo llevaron al buque Uganda, lo operaron y le salvaron la pierna.Cuando volvió de las islas, Nazer siguió apostando a consagrar su carrera al Ejército. Hizo el curso de soldado comando y paracaidista. Después de Malvinas, en la Semana Santa de 1987, Nazer se plegó al movimiento carapintada. "Nunca quisimos hacer un golpe de Estado, como ya está más que demostrado", explica. Una foto de su archivo personal lo muestra detrás de Aldo Rico en una de las entradas de la Escuela de Infantería de Campo de Mayo. Justamente estos días se cumplen 37 años de aquellos sucesos. Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderosIncluso años después se cruzó con Alfonsín en una reunión en la Casa Radical y le comentó que él participó de aquél movimiento. Alfonsín, que desde el balcón los había tratado en ese recordado discurso de Semana Santa como "héroes de Malvinas", refiriéndose a los veteranos como Rico o Nazer, lo saludó aquella vez con calidez. "Me comentó que entendía nuestras razones y que por eso dictó la Obediencia Debida", rememora. Nazer continuó su carrera en el Ejército en distintos destinos hasta que llegó al regimiento de Infantería de Monte 30 en Apóstoles, en el límite de Misiones con su natal Corrientes. El no pensaba que esa sería su última parada, pero con el tiempo se fue dando cuenta que el generalato de aquella época evitaba darle asignaciones que le correspondían por sus aptitudes: veterano de guerra condecorado, paracaidista y comando.Se dio cuenta que se tenía que ir del Ejército porque no iba a llegar más lejos. Decidió, a comienzos de los 90, aceptar un cargo en la Secretaría de Seguridad de Ramón Puerta, que empezaba un período de ocho años como gobernador de Misiones. Allí estuvo tres años hasta que con sus socios y amigos de toda la vida, Gabriel Montiel y Santiago Tracy Gómez (otro oficial del Ejército retirado) decidieron fundar una agencia de seguridad que años después se convirtió en líder en Misiones.Como una forma de diversificarse, compraron un campo a 40 kilómetros de Posadas y poco tiempo después comenzaron con la actividad ovina buscando aprovechar una producción ganadera que no requiere la misma cantidad de extensión que las vacas y que tiene un enorme potencial en Misiones.Tracy Gómez falleció hace cuatro años, pero Nazer y, sobre todo su socio Montiel, no pararon de impulsar la actividad ovina en Misiones que se convirtió en la provincia con mayor crecimiento en la cantidad de cabezas de ganado ovino del país.A pesar de que logró reinventarse con mucho éxito [también fue vicepresidente a cargo de Guaraní A. Franco cuando el equipo decano del fútbol misionero militó en la B Nacional hace 10 años], y por más que se tuvo que ir del Ejército Argentino antes de lo que le hubiera gustado, Nazer sigue haciendo un culto de su compromiso con la patria y la institución que lo formó y lo envió a la guerra con 23 años. "Nunca vi estaqueos y, si los hubo, no fue donde yo estuve. No hubo privilegios, peleamos codo a codo soldados y oficiales", repite a LA NACION.Se publicó originalmente el 2 de abril de 2024

Fuente: Clarín
02/04/2025 13:18

Preocupación por Francesca Jones: la tenista que nació con un raro síndrome se desplomó en un partido frente a Julia Riera

Nació con tres dedos en un pie y cuatro en cada mano, debido a un extraño síndrome.Sufrió una descompensación en el WTA 250 de Bogotá, donde su rival argentina no dudó en socorrerla.

Fuente: Infobae
02/04/2025 12:22

Sheinbaum insiste, el Plan México es la opción frente al anuncio de nuevos aranceles por parte de EEUU: "No somos negativos"

La presidenta se negó a adelantar cuál será el anuncio que haga mañana tras el anuncio de Donald Trump

Fuente: Infobae
02/04/2025 11:20

Andrea Chávez se defiende ante las denuncias del PAN y crítica a la oposición por armar un 'circo' frente a la FGR

La morenista fue acusada por 15 delitos electorales y penales, supuestamente vinculados a defraudación fiscal y delincuencia organizada

Fuente: Infobae
02/04/2025 09:24

Un hombre murió en extrañas circunstancias tras desplomarse frente a una iglesia en el municipio de Caldas, Antioquia

El sujeto iba acompañado por sus amigos cuando se cayó en medio de vía pública y murió de manera inesperada

Fuente: Infobae
02/04/2025 09:18

Desmantelan 56 laboratorios de cocaína en Nariño y Chocó: 40 de estos pertenecían al Frente Oliver Sinisterra de las disidencias

Las autoridades incautaron más de doscientos kilogramos de base de cocaína, lo que evitó la comercialización de más de medio millón de dosis de droga

Fuente: La Nación
01/04/2025 22:18

La Comisión Bicameral de Inteligencia citará a Bullrich y a Neiffert por los desmanes frente al Congreso

La Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia acordó citar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al jefe de la Secretaría de Inteligencia de Estado(SIDE), Sergio Neiffert, para que den explicaciones sobre la intervención de las fuerzas federales y los agentes de inteligencia en los desmanes ocurridos durante la movilización en defensa de los jubilados del 12 de marzo pasado.Los miembros de la Comisión Bicameral, presidida por el radical Martín Lousteau, resolvieron además citar al exdirector nacional de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado, quien fue desplazado de su cargo por Bullrich tras los incidentes ocurridos durante la marcha, en la que un fotógrafo que trabajaba de manera independiente, Pablo Grillo, terminó gravemente herido luego de ser alcanzado por el casquillo de una granada de gas lanzada de manera horizontal por un efectivo de la Gendarmería.Pliegos de la Corte: la UCR rechaza la propuesta del Gobierno y pone toda la presión sobre el kirchnerismoLas citaciones, que serán de manera individual, comenzarán dentro de dos semanas, indicaron fuentes de la Comisión Bicameral. El primero en ser invitado a comparecer será Ferrer Picado.La decisión de citar a Bullrich y a Neiffert a la Comisión Bicameral no es compartida por todos sus miembros; tanto Cristian Ritondo, jefe de bloque de Pro, como los libertarios César Treffinger y Facundo Correa Llano aclararon que no apoyaron la moción impulsada por sus pares del kirchnerismo; sin embargo, fuentes de la comisión indicaron a LA NACION que durante la reunión nadie planteó reparos a las citaciones, por lo que en el acta correspondiente se consignó que fueron aprobadas por unanimidad.Las citaciones a Bullrich, Neiffert y Ferrer Picado se decidieron a instancias de las denuncias que presentaron Unión por la Patria y organismos de derechos humanos ante la Comisión Bicameral, a la que solicitaron que investigue la participación de la SIDE en la planificación y ejecución del operativo que desplegó la Policía Federal el día de la movilización."Es importante conocer si se elaboraron informes previos sobre la movilización y el nivel de intervención de los organismos de inteligencia, por medio de agentes infiltrados, en el desarrollo de la protesta", indicaron los denunciantes ante la posibilidad cierta de una violación de la ley de seguridad interior, sospecha que cobró vuelo luego de trascendidos periodísticos que daban cuenta de una presunta reunión entre Bullrich y Neiffert previo a la marcha.La decisión de la Comisión Bicameral de profundizar la investigación sobre lo sucedido durante la violenta manifestación del 12 de marzo pasado se conoció pocas horas después de que la jueza María Servini, a instancias del fiscal Eduardo Taiano, solicitara al Ministerio de Seguridad que remita los reglamentos o protocolos que rigen la actuación de las fuerzas federales durante las protestas sociales."Los testimonios que recabemos en la Comisión Bicameral bien podrían servir para nutrir la investigación que lleva adelante la Justicia", indicaron dos legisladores a LA NACION.

Fuente: Clarín
01/04/2025 21:00

La bicameral de Inteligencia analiza convocar a Bullrich por los incidentes con los barras frente al Congreso

La comisión resolvió convocar al ex director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado.Se recibieron informes de organismos y diputados sobre el accionar de los organismos de inteligencia y las fuerzas de seguridad.

Fuente: Infobae
01/04/2025 19:39

El peso colombiano terminó marzo de 2025 como la segunda moneda más revaluada de América Latina frente al dólar

En este mes, la divisa osciló entre valores inferiores a $4.070 a mediados del periodo y superiores a $4.200 en los últimos días

Fuente: Infobae
01/04/2025 16:54

La moneda de Venezuela se depreció un 24,6% frente al dólar en el primer trimestre de 2025

El bolívar cerró marzo en 69,77 bolívares por dólar, mientras la cotización paralela alcanzó los 99 bolívares, ampliando la brecha entre ambos mercados pese a los controles del régimen de Nicolás Maduro

Fuente: Infobae
01/04/2025 16:06

Marbelle le envió contundente mensaje a sus críticos en redes sociales: "De frente me bajan la cabeza"

La cantante e integrante de 'Planchando el despecho' aprovechó sus redes sociales para enviarle un mensaje a sus críticos en redes sociales

Fuente: Página 12
01/04/2025 15:48

El Frente de Izquierda apuesta a renovar dos bancas en la Legislatura porteña

El candidato a legislador por ese espacio, Luca Bonfante, habló con la 750 de cara a las legislativas del próximo 18 de mayo. "Hoy la irracionalidad inunda la ciudad", aseguró el dirigente juvenil.

Fuente: Perfil
01/04/2025 12:18

Javier Milei y Luis Caputo enfrentan la turbulencia económica frente a un peronismo en crisis interminable

Luis Caputo busca calmar sin éxito a un mercado que quiere información y no promesas. Hasta cuándo puede seguir la inestabilidad. La disputa porteña y la interna del peronismo bonaerense con una sorpresa de Cristina Kirchner. Leer más

Fuente: La Nación
01/04/2025 11:00

Maximiliano Pullaro recibió el apoyo de Schiaretti y alimentan versiones sobre un eventual frente electoral

Algo más de una hora y media se extendió la reunión entre el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y excandidato a presidente. Fue ayer en Rosario, adonde el cordobés viajó para disertar ante empresarios de la construcción. Pullaro y Schiaretti ya habían tenido una conversación en octubre pasado. Estos movimientos, en un año electoral, hacen que algunos dirigentes se entusiasmen con la posibilidad de que coincidan en un frente. "Hacemos", la fuerza que acompaña a la de Schiaretti a nivel nacional, es parte de la alianza oficialista local, con lo que también la visita fue un gesto de apoyo del cordobés a Pullaro antes de las elecciones a convencionales constituyentes y de las PASO en Santa Fe, previstas para el 13 de abril. Fuentes cercanas a Pullaro indicaron a LA NACION que fue una reunión para "charlar de situación provincial y de la Región Centro". Indicaron que Scharetti "ve en Santa Fe un modelo basado en la producción y la inversión en infraestructura y obra pública parecida al modelo de Córdoba". También resaltaron que hablaron de "que se puede tener equilibrio fiscal como en la provincia sin perder de perspectiva la microeconomía y sin perjudicar matriz productiva".Insistieron en que Pullaro "no cree en ser un opositor al Gobierno nacional al estilo tradicional. Cree que se puede apoyar la idea de un país sin despilfarro y corrupción, y ser oposición cuando se afecta a los intereses de la provincia como el caso de retenciones y ausencia de obras pública para el desarrollo".En el gabinete de Pullaro, como subsecretaria de Región Centro, está Claudia Giaccone, quien en 2023 pasado acompañó la candidatura presidencial de Schiaretti. En algunas oportunidades planteó que se debería sumar al peronismo al armado que hizo el gobernador".La reunión coincidió con la decisión del cordobés de renunciar a la presidencia del Partido Justicialista de la provincia. Propondrá que ese lugar sea ocupado por Martín Llaryora, como es "tradición" ya que siempre el mandatario en ejercicio asume también la conducción partidaria.La semana pasada Pullaro, Llaryora y Rogelio Frigerio se encontraron en Córdoba por la Región Centro y el santafesino le pasó al cordobés la presidencia pro témpore del bloque. Ahí tuvo otro gesto de acercamiento: "Nosotros coincidimos mucho con el modelo de gestión del Gobierno de Córdoba. Por supuesto también con el de Entre Ríos, pero tiene menos tiempo en el modelo. Hoy el partido Hacemos con el cual se identifican el gobernador Llaryora y el ex gobernador Schiaretti ha ingresado al frente político Unidos en Santa Fe".La posibilidad de que se sume Frigerio a esta alianza es escasa ya que el mandatario está en sintonía con los libertarios con quienes podría cerrar una alianza; sí es cierto que comparte algunas acciones y reclamos con sus pares de Santa Fe y Córdoba. En Entre Ríos, Schiaretti podría avanzar con un acuerdo con la intendenta de Paraná, la peronista Rosario Romero.El santafesino planteó, en Córdoba, su expectativa de que "los partidos que hoy gobiernan las provincias de la Región Centro podamos tener un programa de gobierno común. Lo cual no significa que ninguno de nosotros lo encabece, pero una idea común que salgan a representar y defender a quienes trabajan y a quienes producen en nuestro país. Porque hay muchos que dicen defenderlo, pero lamentablemente cuando miramos sus políticas públicas no lo hacen".Llaryora mantuvo ese mismo tono y destacó que la región es "un núcleo de poder. El federalismo es más un nombre que una realidad, en un país donde gobiernan principios autoritarios, con una visión vinculada a los lobbies de la Capital Federal".

Fuente: Infobae
01/04/2025 02:15

Cómo está el euro frente al dólar este 1 de abril

Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense

Fuente: La Nación
01/04/2025 01:00

Ecuador, frente a Venezuela

QUITO.- La relación entre Ecuador y Venezuela se ha convertido en un constante punto de debate durante las últimas elecciones. No es la excepción en la actual campaña entre los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González.La postulante por la Revolución Ciudadana declaró durante el debate del domingo 23 de marzo que, en caso de ganar las elecciones, reconocerá al régimen de Nicolás Maduro como gobierno legítimo para poder repatriar a ciudadanos venezolanos que, según ella, han ingresado al país de forma irregular y "quitan el empleo" a los ecuatorianos.Un giro hacia Caracas podría generar tensiones con aliados estratégicos y afectar la estabilidad diplomática regional.Si bien es legítimo que el país establezca políticas migratorias claras, usar a una comunidad vulnerable como chivo expiatorio representa un riesgo serio para la cohesión social.Venezuela enfrenta una crisis humanitaria interna que ha llevado a la salida de más de 7 millones de personas.La realidad migratoria es compleja y, por tanto, requiere miradas más amplias y humanas.La responsabilidad del discurso político es vital para no profundizar divisiones y evitar estigmatizaciones.

Fuente: Infobae
31/03/2025 18:00

Torino logra un empate frente a Lazio 1-1

Lazio obtuvo solo un punto al no poder superar como local a Torino

Fuente: La Nación
31/03/2025 16:00

Radiografía de la resistencia migrante: así se organizan en EE.UU. para hacer frente a las redadas del ICE

La vigilancia digital de los operativos de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se convirtió en una estrategia clave para las comunidades migrantes en Estados Unidos. A través de redes sociales como TikTok, Facebook y Reddit, los ciudadanos alertan sobre la presencia de agentes del ICE en tiempo real.Redes sociales como herramienta de alerta frente a las redadas masivas del ICEDe acuerdo a The Washington Post, Sheidriany Pomales, una joven de 20 años que emigró legalmente en 2014, descubrió un video en TikTok donde se advertía sobre la presencia de agentes del ICE cerca del subte en 125th Street y Lexington, en Nueva York. Justo al lado de esa ubicación, vive ella, su madre y muchos de sus amigos.Inmediatamente, avisó a su madre y compartió la información en sus redes. En específico, usó WhatsApp para alertar a amigos y compañeros de trabajo indocumentados, quienes optaron por cambiar sus rutas o evitar salir de sus casas para hacer compras. "Si me entero algo sobre ICE, lo voy a compartir en TikTok", señaló.Casos como el de Pomales reflejan cómo plataformas digitales reemplazaron a los métodos tradicionales de comunicación dentro de las comunidades migrantes. En las primeras dos semanas de marzo, el tema ICE registró casi 300 mil menciones en X, Reddit y YouTube, lo que representó un incremento de cinco veces en comparación con el mismo período de febrero, de acuerdo a datos de Sprout Social compartidos por Washington Post.¿Redadas del ICE y fake news? El problema de las redes de apoyo comunitarioGrupos en Facebook y WhatsApp también funcionan como redes de alerta. Martin Alfaro, residente de Filadelfia de 33 años, sigue de cerca las actividades del ICE en la página "Phi Latinos".Sin embargo, la desinformación y las fake news son un problema recurrente. Allí aseguraban que agentes migratorios estaban vigilando una popular zona de restaurantes en la Novena Calle Este presunto operativo resultó ser falso, según una ONG local, pero el temor provocó que varios comercios restringieran el acceso a clientes y que las calles terminaran casi desiertas.Julia Jean-Francois, codirectora del Center for Family Life, explicó que "esos movimientos en línea han alcanzado el impacto de las organizaciones comunitarias". A pesar de ello, no todas las alertas resultan precisas, lo que puede generar temor innecesario.Según señaló Murad Awawdeh, presidente de la New York Immigration Coalition, ese miedo es parte de la estrategia del gobierno: "No queremos generar pánico en nuestras comunidades. Es importante que quienes comparten información también se responsabilicen de verificarla".Seguimiento de las redadas del ICE: plataformas en la mira y ataques digitalesAlgunas herramientas de rastreo fueron blanco de ataques. Por ejemplo, la página Juntos Seguros, un mapa colaborativo de avistamientos del ICE, cerró en marzo por falta de recursos. En enero, el foro r/LaMigra dejó de operar temporalmente luego de que la cuenta Libs of Reddit divulgara información personal de uno de sus moderadores, lo que generó amenazas de muerte y su renuncia.Celeste, organizadora del mapa People Over Papers, detalló que recibieron "más de 12.000 reportes desde enero". Sin embargo, la plataforma carece de un sistema de verificación robusto y depende de 30 voluntarios para filtrar información falsa.A pesar de los desafíos, los esfuerzos de monitoreo del ICE continúan en expansión. "Este tipo de herramientas surgen porque existe una necesidad real", afirmó Celeste, quien se mantiene firme en su compromiso a pesar de las amenazas. "Mientras la gente interactúe y la información circule, estamos ayudando", concluyó.

Fuente: Clarín
31/03/2025 11:00

Cinco leones rescatados del frente en la guerra de Ucrania comienzan una nueva vida en Inglaterra

Es un león y cuatro leonas que estaban traumatizados, desnutridos y heridos.Después de un viaje cinematográfico que llevó varios meses ya están en un inmenso santuario a 80 kilómetros de Londres.

Fuente: Infobae
30/03/2025 22:18

Hacienda explica la resistencia del peso mexicano frente al dólar pese a riesgos externos

La SHCP reconoció que la debilidad económica en México observada al cierre de 2024 podría haberse extendido a los primeros meses de 2025

Fuente: Perfil
30/03/2025 22:00

El frente de Grabois "no está de acuerdo" con el desdoblamiento que propone Kicillof en la provincia

Patria Grande publicó un comunicado en el que señaló que Buenos Aires es la provincia "más castigada" por el "odio gorila del Gobierno" de Javier Milei. Sus propuestas para eliminar la fragmentación y la "balcanización" de la oposición. Leer más

Fuente: Infobae
30/03/2025 21:30

Las series más vistas en Disney+ para pasar horas frente a la pantalla

La plataforma de streaming se fortalece entre los favoritos con series que combinan innovación y entretenimiento, destacándose en el retador mercado actual

Fuente: Infobae
30/03/2025 20:22

Un hombre de Idaho fue arrestado tras atropellar a un contramanifestante frente a un concesionario de Tesla

La víctima conducía una camioneta con banderas pro-Trump, antes de ser embestido por el automóvil del detenido Christopher Talbot

Fuente: Infobae
30/03/2025 16:12

Así se estaría cocinando el 'frente' de partidos tradicionales para enfrentar al candidato de Gustavo Petro en elecciones de 2026

El expresidente César Gaviria ya adelantó un encuentro privado con los principales líderes del Partido Conservador, La U y el Nuevo Liberalismo. Además, se sabe que habrá un nuevo encuentro en el que podría participar Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical

Fuente: Infobae
30/03/2025 15:15

Inter gana 2-1 en su estadio frente a Udinese

Inter se hizo con la victoria en el partido celebrado contra Udinese

Fuente: Infobae
30/03/2025 12:15

Fiorentina consigue los tres puntos frente a Atalanta 1-0

El conjunto de Raffaele Palladino se midió en casa con Atalanta, al que terminó ganando 1-0

Fuente: Perfil
30/03/2025 01:00

"Adolescence" bajo la lupa: nuevas subculturas y cómo pueden actuar los padres frente a los desafíos que imponen las redes sociales

Eugenia Bazán Quiroga, jefa del Programa de Salud Sexual del Hospital Privado, y Luciano Ponce, psicólogo y especialista en terapia de familia, analizan los temas que trata la nueva propuesta de Netflix y atraviesa de manera transversal a los jóvenes en la actualidad. Además, qué significa el término "incel" y de qué manera abordar estos diálogos en el seno familiar. Leer más

Fuente: La Nación
30/03/2025 00:00

Sudamericano Sub 17 de Colombia: la Argentina perdió en su presentación frente a Chile

La Argentina debutó con una derrota en el Sudamericano Sub 17 que se desarrolla en Colombia. Cayó por 3-2 contra Chile en un partido que tuvo como dominador en la primera parte al conjunto diseñado por Diego Placente. En el segundo tiempo el equipo juvenil de AFA sufrió la eficacia ofensiva del trasandino, que llegó tres veces y le anotó tres tantos. El tercero, con una pisada, un golazo.En el período inicial la Argentina monopolizó la pelota, fue más punzante y tuvo la conducción de Francisco Baridó, futbolista formado en Boca que milita en Juventus y lleva la camiseta 10. El seleccionado tuvo, además, potencia ofensiva en Thomas De Martis, joven de Lanús. En el cierre de la primera parte, el 9 picó al vacío y encontró la pelota tras un preciso centro desde la derecha. Su gol fue el corolario de unos buenos primeros 45 minutos de los dirigidos por Placente.En la segunda mitad el guion cambió. El destino argentino se torció a partir del primer tanto de La Roja, que llegó casi de casualidad, luego de una salida en falso de Dylan Martínez, arquero de River. La pelota le quedó a Cristóbal Sepúlveda, que convirtió. El gol fastidió a los chicos argentinos, que un par de segundos antes habían tenido a manos el 2-0 en una gran jugada de Juan Cruz Meza. El mediocampista ofensivo de River peleó, puso el cuerpo, se llevó la pelota e intentó una asistencia a De Martis, el faro del área. Antes de que el delantero granate pudiera definir, un defensor chileno le sacó el balón.Aquel gol chileno, por impensado, descolocó a la Argentina, que pasó a sufrir. A los 25 minutos Chile presionó en tres cuartos de campo, consiguió la pelota y trianguló. Zidane Yáñez quedó habilitado y enfiló hacia el arco. Sacó un buen remate de derecha, cruzado, que dejó desairado al arquero argentino. Otro mazazo.Compacto de Argentina 2 vs. Chile 3Y hubo más, porque Martín Jiménez inventó una maniobra espectacular. Tomó la pelota en tres cuartos, se sacó de encima a tres argentinos, eliminó al arquero con una pisada y definió al primer palo. Golazo para asegurar el triunfo de La Roja. Un 3-1 parcial que, a juzgar por lo visto en Montería en el primer tiempo, no estaría en las previsiones de nadie.El descuento de De Martis en tiempo adicional no alcanzó a torcer el destino del partido en cuanto al ganador, pero sí puede terminar sirviéndole por la diferencia de tantos en la resolución de la zona A, que ambos vecinos comparten con Paraguay, Perú y Colombia. En el grupo B, por su parte, habitan Brasil, Uruguay, Ecuador, Venezuela y Bolivia.La Argentina sufrió la contundencia chilena y pagó con la caída sus errores de manejo en la salida del balón. El seleccionado albiceleste no tendrá mucho tiempo para lamentarse ni para recuperarse, ya que este lunes, a las 21 de Buenos Aires, se medirá con los paraguayos.Los dos primeros de cada zona accederán a las semifinales, y los dos siguientes pasarán a competir por el quinto puesto. El Sudamericano clasificará a los siete mejor ubicados para el Mundial de Qatar, que tendrá lugar del 5 al 27 de noviembre.

Fuente: Infobae
29/03/2025 17:45

Las series y películas más vistas en Disney+ España para pasar horas frente a la pantalla

En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Fuente: Infobae
29/03/2025 16:00

Las series y películas más vistas en Disney+ Uruguay para pasar horas frente a la pantalla

Desde misterios hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Fuente: Infobae
29/03/2025 13:46

Bayern de Múnich consigue la victoria en casa frente a FC St Pauli 3-2

El conjunto de Vincent Kompany se midió en casa con St Pauli, al que terminó derrotando 3-2

Fuente: Infobae
29/03/2025 13:45

Borussia Mönchengladbach consigue la victoria en casa frente a RB Leipzig 1-0

El conjunto de Gerardo Seoane se midió con Leipzig, al que derrotó por 1-0

Fuente: Infobae
29/03/2025 13:16

Bolonia consigue la victoria frente a Venecia en el segundo tiempo 1-0

Bolonia superó el partido gracias a un único gol de Orsolini

Fuente: Infobae
29/03/2025 12:25

El Frente Jaime Martínez y tropas del Ejército sostuvieron combates en Cajibío, Cauca

Este tipo de enfrentamientos se dieron en un intento de prevenir nuevos ataques del grupo armado al margen de la ley en ese corredor vial

Fuente: Infobae
29/03/2025 11:01

Miles de técnicos sanitarios se manifiestan este sábado frente al Ministerio de Sanidad: "Sin nosotros se paran los hospitales"

Los profesionales exigen que su titulación académica se homologue como grado universitario de primer ciclo

Fuente: La Nación
29/03/2025 07:00

Cómo es Freedom Plaza, el nuevo parque público frente al mar que se construiría en Nueva York

Un gran parque público en Manhattan podría transformar la costa este de la ciudad. La iniciativa Freedom Plaza, liderada por un desarrollador privado, busca convertir un terreno vacío en un espacio verde con vistas al East River y ofrecer un nuevo punto de encuentro para los neoyorquinos y turistas.Parque público en Nueva York: un casino y una imponente área verdeEl plan forma parte del proyecto Freedom Plaza, que busca instalar un casino y una zona residencial en Midtown East. Si recibe la aprobación del estado de Nueva York antes del 31 de diciembre, el desarrollador Soloviev Group avanzará con la construcción de un parque público frente al mar, de dimensiones similares a Bryant Park.Según los planos presentados por OJB Landscape Architecture, el nuevo espacio verde incluiría:Un área verde central de 1670 metros cuadrados.1,9 kilómetros de senderos para caminar.Un paseo ribereño de 213 metros sobre el East River.Áreas con jardines temáticos.Un parque infantil de 650 metros cuadrados.Un jardín acuático de 560 metros cuadrados.Un anfiteatro al aire libre y seis puestos de comida.Un museo de la libertad y la democracia.Además, la entrada principal, ubicada sobre First Avenue, albergaría 350 árboles de ocho especies distintas, seleccionadas para mitigar inundaciones y fomentar la biodiversidad.Midtown East y la transformación del frente costeroEl terreno, actualmente baldío, está ubicado entre la calle 38 y la 41, al este de First Avenue, en un sitio donde antes funcionaba una planta de energía de Con Edison. La propuesta se presenta como una oportunidad para revitalizar una zona con poco acceso a espacios verdes.Michael Hershman, CEO de Soloviev Group, sostuvo que el parque es "una apuesta a largo plazo por una ciudad más habitable" y destacó que su empresa se hará cargo del mantenimiento, la seguridad y la programación cultural del espacio.La idea fue bien recibida por grupos vecinales, como la Asociación Comunitaria del Este de Manhattan, que apoyó el proyecto por su "potencial para generar comunidad y acercar la naturaleza a una zona densamente urbanizada", según consignó The New York Post.El parque Freedom Plaza y la competencia por las licencias de casinoFreedom Plaza no es un proyecto aislado. Compite con más de media docena de propuestas que buscan quedarse con una de las tres licencias de casino que el estado de Nueva York otorgará en el sur del estado. Entre los competidores hay planes en Coney Island, Times Square y hasta un salón de tragamonedas sobre la tienda Saks Fifth Avenue.Las licencias no solo permitirán la operación de casinos, sino que también asegurarán ingresos para la Autoridad de Transporte Metropolitano, un punto clave para el estado.Mientras expertos en legislación de juegos de azar consideran que los "casinos" ya existentes en Queens y Yonkers parten con ventaja, los proyectos ubicados en Manhattan aún aspiran a imponerse por sus propuestas urbanísticas asociadas, como este parque público frente al mar.La decisión final se espera antes de fin de año. Si el proyecto avanza, Midtown East podría sumar en poco tiempo un nuevo espacio verde con acceso libre y una postal renovada frente al río.

Fuente: La Nación
29/03/2025 01:00

Lecturas. Los dilemas del arte frente a las imágenes de IA

Por los intereses casi asfixiantes del mercado global a su alrededor o simplemente porque cualquier Inteligencia Artificial (IA) se autoproclama capaz de producirlo, la pregunta acerca de qué es aún capaz de decir el arte adquiere nuevas capas de sentido. Cumplido el primer cuarto del siglo XXI, no faltan toda clase de hipótesis al respecto. Pero no todas son tan agudas como las que el historiador italiano Carlo Ginzburg (Turín, 1939) compone en los ensayos de Una historia sin final, ni tampoco discuten a fondo el estado actual de la cuestión como lo hace el filósofo chino Yuk Hui (Hong Kong, 1982) en Arte y cosmotécnica. Aunque se trate de autores con senderos intelectuales, lenguajes y edades muy distintas, el hecho de que coincidan en una interrogación acerca del arte es significativo. Pero ¿de qué manera los territorios explorados por Ginzburg podrían complementarse con los explorados por Hui?A través de nueve ensayos recopilados en textos y conferencias de los últimos años, Una historia sin final ubica a Ginzburg en su papel de meticuloso "lector" de obras de arte. Tal como ha trabajado antes en ensayos imprescindibles como Mitos, emblemas e indicios (1986), lo que se retoma esta vez en el capítulo "Pequeñas diferencias", por ejemplo, es el significado de "leer imágenes", expresión que sugiere la problemática cuestión de que las imágenes son textos, o bien que son comparables a textos. Frente a esa discusión, Ginzburg tomará una posición no menos problemática: nuestra relación con las imágenes, señala, "implica necesariamente, de uno u otro modo, una mediación verbal".Las sutiles disquisiciones de Ginzburg a partir de las querellas bibliográficas entre Benedetto Croce y Roberto Longhi abordan desde la perspectiva estética asuntos variados como la naturaleza epistemológica de la traducción o el papel del crítico. Sin embargo, cuando la discusión se aproxima a la relación siempre conflictiva entre lo que el arte expresa y la materialidad de su forma concreta, reaparecen cuestiones mucho más contemporáneas. Al fin y al cabo, ¿lo que Ginzburg llama "ékphrasis", esto es, "el género retórico basado en la descripción de obras de arte reales o imaginarias", no funciona hoy como una de las principales "líneas de comando" para la generación automática de imágenes reales o imaginarias, a veces devenidas también arte?Solo es necesario observar nuestros entornos digitales cotidianos, cuando no cada vez más salas de museo, para notar que "las palabras de la descripción de las imágenes", las mismas que antes separaban lo artístico de la imagen en sí misma de la reflexión lingüística originada a partir de esa imagen, hoy son capaces de fusionarse en un continuo tan caprichoso como cerrado a cualquier apelación crítica. ¿No es esto acaso lo que propone la popularizada generación de imágenes a través de la Inteligencia Artificial? Pero "¿es lícito agregar que se trata de una traducción?", vuelve a preguntar Ginzburg, apuntando al problema de las adecuaciones y las inadecuaciones (estéticas, y por lo tanto políticas, sociales y económicas) entre el lenguaje que la dicta y la imagen que nos muestra un determinado mundo. En este punto, pero desde otra área de su especialidad, la de los indicios secretos escondidos en los cuadros mal atribuidos o falsificados, Ginzburg recordará, otra vez a partir de Croce, que la huella del falsificador siempre se esconde en aquello que delata a su propia época (lo cual significa: a sus propios conflictos), y eso es lo que lo desenmascara.En "Textos, imágenes y asombros. A hombros de Walter Benjamin", ensayo que cierra Una historia sin fin y en el que se analizan las muchas similitudes entre el transitado texto de Benjamin sobre la obra de arte y la reproducción técnica, escrito en 1935, y un artículo previo del francés Léon de Laborde publicado en 1856, la cuestión toma un cauce más directo. Según Laborde, si la masificación del arte implica su "vulgarización", pero esa "vulgarización" no es peyorativa sino que, por el contrario, contribuye a "la larga trayectoria histórica hacia la democracia, que se vuelve posible por el progreso tecnológico", ¿qué instancia de la democracia se coloca en juego en una realidad compuesta de imágenes manipuladas por la IA, dictadas por los intereses de las facciones más poderosas?En su original esfuerzo por continuar los pasos de Martin Heidegger, en Arte y cosmotécnica Yuk Hui reubica, por su lado, una parte de este problema desde una pregunta que continúa la ya esbozada en libros como Recursividad y contingencia. Considerada entonces la apertura de la filosofía a la técnica, ¿cuál es su relación con la cuestión del arte? ¿Y por qué podría ocurrir que "observar la técnica desde la perspectiva del arte nos revele algo extraordinario"?Lo que Hui propone a partir de esta pregunta traza en buena parte de Arte y cosmotécnica un análisis particular del arte pictórico chino, pero desde una perspectiva occidental nos devuelve a la discusión sobre la creación artística genuina en oposición al ocaso del pensamiento en un mundo tecnificado. Por lo tanto, ¿qué tipo de arte podría rehabilitar, tras el fin de la filosofía anunciado por Heidegger, el camino hacia un nuevo pensar que escape del mundo tecnológico que nos emplaza con el mandato único de la producción? A partir de "El origen de la obra de arte", la célebre conferencia que el autor de Ser y tiempo dictó en 1935, Hui repasa los significados y los conflictos entre términos de origen griego como "técnica", "arte" y "verdad", subrayando el sentido heideggeriano de un arte verdadero en la medida en que sea capaz de preservar lo que es genuino y dar así asilo a lo bello.Ahora bien, este "salto" hacia lo originario, hacia lo que los antiguos griegos practicaban antes de que las "huellas falsificadoras" de la metafísica de la técnica y sus prioridades mundializadas ocultaran las vías hacia la verdad, ¿no debería darse mediante la recomposición de un pensamiento "diversificado" y atento a las cosmologías de cada sociedad? En medio de las discusiones sobre la hipotética apropiación absoluta del arte por parte de la Inteligencia Artificial, esta es la manera en que Hui vuelve a su concepto de "cosmotécnica"; en esta ocasión, bajo las coordenadas de una época en que la automatización y la estética computacional despliegan disputas de poder ante las que, como nos recuerda Ginzburg, "leer imágenes" se vuelve fundamental. Entre la lectura de estos dos pensadores, el arte enfrenta su dilema: preservarse o reinventarse.Una historia sin finalPor Carlo GinzburgAmpersand. Traducción: Marcela Croce352 páginas, $ 29.900Arte y cosmotécnicaPor Yuk HuiCaja Negra. Traducción: M. Gonnet341 páginas, $ 29.500

Fuente: Infobae
29/03/2025 00:48

El torturador y violador serial que actuó como verdugo amparado por Stalin y fue ejecutado de un tiro en la frente acusado de traición

Lavrenti Beria fue hombre de confianza de quien condujo a la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas entre 1924 y 1953. Fue el brazo ejecutor de las políticas de terror del stalinismo. Su ascenso, caída y muerte

Fuente: Infobae
28/03/2025 21:59

Comandante del Frente 33 negó reclutamiento forzado en Catatumbo: "Nunca se ha dicho que los estemos llevando a la fuerza"

Carlos Eduardo García, alias Andrey Avendaño, aseguró que la organización armada solo acepta a menores de edad de 16 años en adelante y que, incluso, han devuelto a sus hogares a varios niños que llegaron a sus filas

Fuente: Ámbito
28/03/2025 21:00

Paritarias: cuánto aumentarán los salarios de la construcción en abril y cómo quedan frente a la inflación

Los trabajadores de la construcción recibirán el último aumento acordado entre el sindicato y los empresarios para el primer trimestre.

Fuente: Infobae
28/03/2025 17:18

Las series más vistas en Paramount+ Estados Unidos para pasar horas frente a la pantalla

La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Paramount+ para estar a la altura de la competencia

Fuente: Infobae
28/03/2025 17:17

Las series más vistas en Netflix Estados Unidos para pasar horas frente a la pantalla

Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Fuente: La Nación
28/03/2025 03:36

El bodegón moderno en frente de la Bombonera que rescata la cocina de los inmigrantes

Antes de pedir la carta y de ordenar cualquier plato, el restaurante tiene algo que lo hace único: su ubicación. Se sitúa sobre la calle Brandsen 923, exactamente en frente de la Bombonera. Desde sus mesas se observa el escudo gigante de una de las puertas de ingreso al estadio, el mismo que todos los días atrae a cientos de turistas que llegan para conocer uno de los grandes templos del fútbol argentino."Nuestro menú es el resultado de la unión entre la excelencia de la carne argentina con las propiedades de nuestras tierras, y los sabores del mundo que llegaron aquí junto con los inmigrantes", dice la carta de Genovés, restaurante, parrilla y bar que inauguró en invierno del año pasado en el icónico barrio de La Boca.Con un salón para 150 cubiertos, una barra, un jardín de invierno, una cava y mucho vidrio para ver una de las canchas más famosas del mundo, el restaurante se define como un bodegón moderno. La idea es darle una nueva mirada a los platos tradicionales de las cantinas clásicas, como la lengua a la vinagreta o una fainá."Se pensó en un bodegón y en una parrilla, pero distintos a lo que podés encontrar en el barrio. Cuando me llamaron para trabajar acá y me hablaron de un bodegón, se me vinieron a la cabeza las imágenes que todos tenemos en la cabeza: banderines de fútbol, jamones colgando y sifones. Pero acá la idea es otra", dice Pablo Greco, chef ejecutivo de Genovés.Con gran trayectoria en el mundo gastronómico -pasó por las cocinas del Café Grand Savoy de Rosario, Bengal, Il Gatto Trattorias e Italpast- intenta, en algunos de los platos, rendir tributo no sólo a Italia sino particularmente a los genoveses que llegaron a la Boca a fines del siglo XIX. En la carta está la farinata genovesa (fainá) con provolone, porchetta con salsa tártara y stracciatella con mortadela genovesa. "Aunque hay platos italianos, la idea es que sea un bodegón con sello propio. Queremos probar, por ejemplo, con la pascualina de alcauciles", agrega Greco.El clásico vitel toné, por ejemplo, viene con alcaparras fritas. Y la lengua a la vinagreta es tibia, coronada con miel y aceite de oliva. Como plato principal, para los amantes de la carne hay una ceja de bife de casi un kilo, con escamas de sal marina de Chubut. También un cerdo a la riojana, con puré de arvejas a la menta y papas crocantes. Los amantes de la pasta pueden optar por el conchiglioni gamberi (pasta seca italiana con brunoise de vegetales y langostinos)."En el invierno queremos probar con la buseca y seguramente con los pucheros", adelanta Greco sobre un restaurante que tiene varios desafíos. "El camino es formar un público y ver qué nuevos caminos podemos tomar", dice.Los dulceros pueden disfrutar de una degustación de mousse reversionada al modo del viejo helado cassata de maracuyá, frutilla y chocolate. También ofrecen dulce de cayote con queso gouda, pimienta y oliva. Y una banana split que se sale del molde. Además, la carta tiene una amplia variedad de tragos y vinos, principalmente de bodegas argentinas, además de una cava para degustación y eventos.La vida del restaurante Genovés late al ritmo de la Bombonera. Al estar ubicado junto al estadio, su dinámica se ve modificada los días de partido. Durante esa jornada, no se puede vender alcohol algunas horas antes del inicio del juego; por cuestiones de alta demanda y para ofrecer un servicio más ágil, el restaurante cambia el menú habitual por uno más enfocado en las pastas, parrilla y minutas.Los días de partido, a menos que se tenga entrada, no se puede llegar al restaurante porque hay algunos controles previos. Los hinchas que van a la cancha -su gran público cautivo durante ese día- suelen reservar las mesas de Genovés con antelación para ir a almorzar o cenar. Además, tiene una gran afluencia del público que va al hotel Undici, que está ubicado en el mismo predio.GenovésAbre de lunes a domingo desde las 7 a la medianoche.

Fuente: Perfil
28/03/2025 01:00

Alejandro Kim, candidato de Guillermo Moreno: "Santoro y el Frente de Todos han fracasado"

De nacionalidad coreana, se presentará en la próximas elecciones legislativas por el partido Principios y Valores. Por qué rechaza un eventual acercamiento al aspirante de Es ahora Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
28/03/2025 00:36

Impactante: la gravísima lesión que sufrió Victorio Ramis en Independiente Rivadavia frente a Racing

A los 4 minutos del segundo tiempo, cuando Racing la ganaba por 1-0 a Independiente Rivadavia en Mendoza, una jugada alteró por completo las acciones del partido, y terminó con el delantero Victorio Ramis, del equipo local, afuera por una importante lesión, en uno de los encuentros jugados en la noche del jueves, en el comienzo de la undécima fecha del torneo Apertura de primera división.Todo sucedió en un cruce en la mitad de la cancha, cuando Juan Nardoni fue abajo en su intento de quitarle la pelota a Ramis, pero al jugador local le quedó trabada la pierna izquierda debajo del cuerpo del de Racing, y pronto se vio que el tobillo quedaba fuera de posición natural, con la certeza de una severa fractura en esa zona corporal.DURÍSIMA LESIÓN de Victorio Ramis en su tobillo tras disputar la pelota con Nardoni#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/sbzYsIVhkJ— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) March 28, 2025De inmediato se produjeron los pedidos de atención médica mientras en el banco de suplentes del equipo mendocino se tomaban la cabeza, al entender la gravedad de lo sucedido. El delantero, de 31 años, fue retirado del campo de juego sin poder contener las lágrimas, mientras los jugadores de ambos equipos se mostraban preocupados al observar semejante lesión.El colombiano Sebastián Villa reaccionó y se fue encima de Nardoni, al que le recriminó la jugada y lo culpó por la fractura de su compañero, lo que dio origen a un tumulto generalizado, pero sin que se produjeran incidentes mayores. En la jugada en cuestión, el delantero del equipo mendocino era el que tenía la posesión de la pelota, y el volante de Racing lo marcó desde atrás, pero sin intención le torció el tobillo hacia adentro, lo que causó la lesión. De hecho, Nardoni ni siquiera recibió amonestación de parte del árbitro Nazareno Arasa, al entender que no hubo una situación de riesgo directo sobre el rival; tampoco hubo una observación de parte del VAR."Pipe", tal como es conocido Ramis en el plantel mendocino, fue reemplazado por Juan Barbieri, que luego anotaría los dos goles del conjunto azulado para dar vuelta el resultado frente a la Academia, con un 2-1 que dejó a Independiente Rivadavia en un expectante noveno puesto en la zona A. "Desgraciadamente tuve que entrar por la lesión de un compañero, que es lo que nadie quiere, pero pude ayudar al equipo", destacó Barbieri, que viene de ser goleador en Deportivo Armenio, luego del encuentro. Villa también le dedicó la victoria a su infortunado compañero.Nacido en Córdoba, Ramis comenzó su carrera en Talleres, pero luego continuó su carrera en Godoy Cruz, Argentinos Juniors, Ferro y Alvarado, de Mar del Plata, antes de llegar a Independiente Rivadavia en enero de 2023; justamente, el delantero venía de renovar contrato a fines de 2024 con la Lepra mendocina.

Fuente: Clarín
27/03/2025 23:36

La bajada oculta frente al Congreso que guarda el rastro de un sistema de mensajería olvidado

Un antiguo túnel bajo la "city porteña" conserva los restos de un sistema de mensajería.Aunque fue innovador y eficiente, la tecnología lo dejó en el olvido, pero su acceso sigue allí.

Fuente: Infobae
27/03/2025 22:01

Así fue el ataque de su perro a un famoso de 'The Bachelor' frente a su casa en Texas

Sean Lowe el exprotagonista del reality show enfrentó momentos críticos tras ser atacado por su mascota. Esa fue la segunda vez que el animal se lanzó contra él

Fuente: La Nación
27/03/2025 15:00

La IA superó la evaluación más rigurosa y tuvieron que crear una nueva versión: "Es una medida de nuestra propia ingenuidad frente a la velocidad del avance"

Además de los grandes logros que vemos a diario, sabemos con certeza la capacidad que tiene la inteligencia artificial debido a determinadas evaluaciones que hacen los profesionales a los diferentes modelos. En inglés, estas pruebas se llaman benchmarks, puntos de referencia a los cuales llega o, en el mejor de los casos, supera la nueva tecnología: es una forma de comparar en forma estandarizada el funcionamiento de uno u otro modelo de inteligencia artificial generativa. Uno de los tests más conocidos es el ARC-AGI, que anualmente organiza una competencia -ARC Prize- donde se premia al sistema de inteligencia artificial que logró el mayor puntaje. En 2024, el modelo o3 (low) de OpenAI superó en un 75,7% la máxima puntuación de la evaluación y el modelo o3 (high) en un 87,5%, coronándose como los modelos más avanzados."Las evaluaciones son una forma de saber dónde estamos parados y, en ese sentido, sí, sirven para anticiparnos a los riesgos", explicó Julián Peller, líder de tecnología en Instituto Humai, un centro de educación tecnológica para toda Latinoamérica. "Son una medida de nuestra propia ingenuidad y nuestro propio asombro frente a la velocidad de avance. Muchas veces un benchmark parece que mide algo muy importante hasta que una IA lo sobrepasa y, a partir de ahí, comienza a parecer cada vez más naif y sencillo", agregó.Según The Conversation, la prueba ARC-AGI fue creada en 2019 por el desarrollador de software francés François Chollet. Tras publicar su libro En la medida de la inteligencia, diseñó esta evaluación que, en términos técnicos, mide cuántos ejemplos necesita ver un sistema de inteligencia artificial ante una situación nueva para poder entender cómo funciona.En la composición del nombre de la prueba se encuentran las siglas AGI, mejor conocida como la inteligencia artificial general. Esta última es una tecnología capaz de razonar como el ser humano y es la meta de todas las grandes empresas. Aunque la página oficial de ARC Prize afirmó que ellos no miden AGI, sí confirman que se dedican a encontrar las innovaciones que hacen los modelos. Que el o3 haya tenido una buena performance no significa que esté a la altura de la AGI.Sin embargo, es evidente que la sofisticación que transitan los modelos es cada día mayor. Y las pruebas tienen que evolucionar a la par. "Los grandes modelos de lenguaje están entrenados sobre todo internet, haciendo que puedan haber consumido los mismos datos que se usan para evaluarlos y dificultando aún más la tarea de definir una buena evaluación", comentó Peller. "Hoy se está intentando definir un horizonte de benchmarks que no quede obsoleto con la velocidad del progreso", aseguró.En este marco, en la próxima competición, los sistemas de inteligencia artificial tendrán que superar una nueva versión de la evaluación, la ARC-AGI-2, que promete ser más compleja. Aunque se presenta como una tarea difícil para las tecnologías, ante los ojos del humano es una prueba más bien sencilla. Lo que nos da la tranquilidad de que todavía corremos con ventaja. Ahora, ¿cuáles son sus diferencias con respecto a la edición pasada?De acuerdo con GenBeta, en primer lugar está el aumento del número de tareas que va a tener que resolver, pasando de 100 a 120. Este distintivo busca que la tecnología pueda desenvolverse en una mayor diversidad y dificultad de retos. Y, en paralelo, se eliminaron todas aquellas tareas que la inteligencia artificial ya resolvía con facilidad. Es decir, que sacaba rápido por sus algoritmos predeterminados. Así, el foco está exclusivamente puesto en el desarrollo de la capacidad de razonamiento.También incorporaron pruebas que abordan aspectos clave del pensamiento lógico, como la interpretación simbólica, el razonamiento composicional y la aplicación de reglas contextuales. Todos campos donde la inteligencia artificial no se destaca. Por ejemplo, los humanos podemos entender rápidamente el sarcasmo en una oración o identificar objetos que están semiocultos en imágenes. Los sistemas todavía muestran muchas limitaciones en eso.Si bien estas evaluaciones son una forma de enterarnos los avances que van teniendo los modelos de lenguaje, también presentan una paradoja. Según Matías Grinberg, fundador y director del Instituto Humai, los expertos parten de una idea originaria que sostiene que hay una habilidad cognitiva que la inteligencia artificial no puede resolver y dentro del ámbito científico generan evaluaciones para medir algo abstracto como, por ejemplo, la creatividad. "Al momento de plantear ese concurso se está de alguna manera operacionalizando esa tarea, ya que se da una definición precisa de lo que se propone como creatividad", señaló Grinberg. "Lo que pasa es que a los pocos meses los sistemas superan ese puntaje, aunque haya un debate de si es creatividad en su esencia lo que se está midiendo. Nos encontramos, entonces, frente a nuestras propias limitaciones de definirnos como humanos todo el tiempo", comentó. Para Grinberg estos benchmarks no son tanto una "anticipación de riesgo", sino que más bien suelen acelerar los avances de los sistemas en alguna dirección en particular. Además de que, por supuesto, nos permiten monitorear las mejoras de la inteligencia artificial en algunas destrezas particulares para debatirlas -algo en lo que la sociedad ya mostró interés. "Me parece que el camino es profundizar la conciencia social sobre la relevancia de la IA en la sociedad, romper con una inercia de una especie de sentimiento antitecnológico", reflexionó Peller. "Es un gran momento para dar vuelta la página y avanzar con una alfabetización tecnológica masiva mínima", manifestó.

Fuente: Infobae
27/03/2025 13:15

María Fernanda Cabal sobre protestas frente al Ministerio de Vivienda por incertidumbre en subsidios: "El reflejo del abandono y la mentira del gobierno socialista"

Decenas de ciudadanos se manifestaron frente a la sede del ministerio ante las promesas incumplidas y la incertidumbre sobre los recursos para el programa Mi Casa Ya

Fuente: Infobae
27/03/2025 12:22

Las universidades públicas pierden estudiantes frente a la gran oferta de las universidades privadas

Las universidades privadas han crecido un 368% desde comienzos de siglo

Fuente: Infobae
27/03/2025 10:15

Admiten nueva demanda contra el Gobierno Petro por presunta 'omisión' frente al reclutamiento forzado de menores

De acuerdo con la acción judicial, los demandantes solicitan al Estado colombiano la implementación de medidas inmediatas para garantizar la protección de los niños y adolescentes del país

Fuente: Infobae
27/03/2025 02:15

Tipo de cambio: precio del euro frente al dólar hoy 27 de marzo

Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense

Fuente: La Nación
27/03/2025 01:00

Educación-producción-trabajo: la eterna medicina frente a la prestidigitación económica

Los tiempos cambian. Es un hecho que puede tener un significado tanto fausto como infausto. Antes los niños podían jugar libres en la vereda. ¿Hoy dejás solo a tu hijo en ese lugar? Tiempo atrás era parte de los códigos y jerga criminal decir "soy ladrón, no asesino". Hoy parece cambiar la regla al ver que se dispara a la cabeza primero para robar después. Ya no existe la distinción de barrios peligrosos porque todas las ciudades en zona urbana o suburbana lo son. Los semáforos son un decorado ya que el 99,99 % de las motos lo pasan en rojo (sin casco, sin luces, sin patente) con el resultado de accidentes permanentes que vemos en toda la geografía de las grandes ciudades. Todos estos elementos señalarían que podemos estar ante una situación de "colapso social", fundamentalmente observable en el conurbano y que no podrían ser solucionados en el corto plazo, pero sí en el largo plazo.Es central comprender una idea: el desarrollo es sordo al corto plazo. No se puede ni podrá pensar el progreso y bienestar si alineamos aquella búsqueda al corto plazo de los ciclos políticos que se presentan recurrentes con elecciones cada dos años.Por eso sostendremos que hay que cambiar el paradigma sobre el que se construye el sistema político e institucional y no solo el económico como se insiste en cada gobierno. Cambiar de relato no es cambiar de paradigma. Por eso seguimos muy enfermos en debates coyunturales sin concentrarnos en cambios profundos que solo son viables en el largo plazo.Algunas enfermedades:Hoy las instituciones -esto es dramático- son cajas corporativas; los políticos juegan a que se oponen unos a otros, en algunos casos, mientras otros saltan de alambrado para pasar de un campo político a otro sin ponerse colorados.Si encendemos la TV en los programas donde se sentaban el filósofo Santiago Kovadloff, la escritora Beatriz Sarlo (recientemente fallecida) y el constitucionalista Daniel Sabsay; podremos ver a diario a youtubers y a influencers. En la Corte Suprema de Justicia de la Nación Raúl Alfonsín propuso a los más relevantes juristas del país sin refutación de esa cualidad, baste recordar a Genaro Carrió y Carlos Fayt, entre otros. Hoy con fórceps se quiere designar a un juez federal de primera instancia sin antecedentes académico-científicos que lo validen, amén del muy bajo concepto que la comunidad jurídica tiene de él.Las enfermedades argentinas son graves desde hace muchas décadas. Nada nuevo se puede decir en esto. Solo que la anomia social + corrupción y degradación institucional potencian la profundidad de la decadencia. El riesgo de explosión es continuo; el colapso social señalado afila esa espada de Damocles.A estos problemas estructurales sumamos la violencia verbal, gestual desde la cima del poder político dirigida a los actores sociales y económicos en forma abstracta. Escopetazos al cielo sin importar si se matan cóndores o pájaros carroñeros. La calificación de "periodistas ensobrados" a los de mayor reconocimiento nacional e internacional deja en claro la preferencia por aquellos que solo preguntan lo que se les ordena que pueden o no preguntar.Las agresiones sistemáticas al sector industrial contrastan con la recepción y promoción de personas que con un mensaje logran sustraer a incrédulos más de U$S 110 millones en minutos.¿Cuál sería el estímulo para confiar en el futuro e invertir si te dicen ladrón cuando antes y después, con el gobierno anterior y con este, debés levantarte cada día para ver como pagás la quincena para mantener abierta la pyme? ¿Cómo arriesgarse a competir con fronteras abiertas manteniendo impuestos que elevan costos que los competidores externos no tienen? ¿Cómo jugarse a sostener la inversión y planes de negocios de largo plazo si la seguridad jurídica depende del estado de ánimo de los gobernantes y su entorno?Medicina sí, prestidigitación económica no.Nunca fue magia. No se invierte y produce con relato distributivo ni con fuerzas del cielo. Veamos el vademécum validado en todos los países desarrollados que han sostenido la prosperidad por décadas:-La economía siempre, y más desde las revoluciones industriales, progresó con instituciones sólidas y confiables dentro de un país, sumando la posibilidad de establecer acceso y ventajas tecnológicas. Así se describe con larga evidencia empírica por los premios Nobel 2024 Daron Acemoglu y James Robinson en el libro Por qué fracasan los países. Aquí se explica con claridad y lenguaje que todos podemos apreciar, que la economía y su éxito está atada al modelo institucional que cada país supo cultivar. En este punto vamos contramano en la actualidad.- Desde la posguerra de 1945, la reconstrucción de las economías bajo un sistema capitalista heterogéneo se centró en el cuidado de la cohesión social ya que no se podía permitir romper, fracturar, el tejido social de las naciones en crisis como si ocurrió en 1918 al finalizar la primera gran guerra. Desde 1945 la cooperación y resurgir de las instituciones de la democracia moderna hicieron que Alemania y Japón fueran locomotoras que empujaron las economías de Europa y el sudeste asiático: inversión de largo plazo; desarrollo de nuevas tecnologías y procesos de producción; articulación público-privada e integración a la economía global. Un sistema de mejora continua para aumentar la productividad donde intelectuales marcaron el ritmo de las estrategias competitividad: entre muchos, Kiichiro Toyoda, Peter F. Drucker, y ahora en nuestro tiempo Frederic Laloux.- Hoy vivimos un cambio de era empujados por la "sostenibilidad y la innovación" para adaptarnos al futuro que será inexorable más allá de los vaivenes coyunturales de líderes mundiales tan peligrosos como exóticos. Las nuevas tecnologías, la IA, la filosofía colaborativa como forma de construir valor y mejorar la competitividad brindan oportunidades a las empresas con emprendedores dispuestos a abrir los ojos y la mente al cambio y las nuevas ideas. En este sentido, más oportunidades para mejorar los viejos modelos de negocios y emprender nuevos están a la vista. La industria, el agro, tienen futuro con estas visiones, no ya separadas sino además integradas. Articulación, integración y alianzas de empresas y sectores productivos son el futuro independientemente de las políticas coyunturales -pero no sostenibles- de algunos gobiernos actuales.- La necesidad de recuperar el sistema educativo primario de carácter civilizatorio. La universidad es y debe ser una elite intelectual de acceso social igualitario para asegurar una institución de la inteligencia y creatividad y no una casta. Pero la base de todos los países exitosos en la historia ha sido -especialmente desde la revolución industrial- la aplicación del sistema de instrucción primaria masivo y universal. EEUU y la Argentina fueron la prueba. Sarmiento y Alberdi solo están presentes hoy como slogan cuando deberían estarlo como parte de una gesta a favor de una fusión estratégica entre educación y economía.- Una sociedad educada con una escuela primaria fuerte es básica para recuperar cohesión, humaniza y es vacuna contra lo que hoy vemos en la calle: niños y adultos violentos y dispuestos a todo. El reclamo de mayor presupuesto es siempre válido pero en un Estado corrupto esos aumentos se escurren en yates y fiestas de ministros y aparatos políticos construidos y sostenidos desde los lugares donde se esperan mejores leyes.- El trabajo, también como factor de cohesión social, sería (lo fue antes) el resultado de la fusión entre educación y economía propuesta. Los planes sociales han servido para domesticar a los necesitados y aumentar la perdida de dignidad de estos. Generar trabajo local y de cercanía implicaría asumir desde las estructuras sindicales la necesidad de establecer formas de contratación que estimulen al sector productivo a contratar empleados y no un problema legal que los empuje a veces a la quiebra. Solo aquel que jamás invirtió en una organización productiva ignora la satisfacción que produce sumar empleados y el estrés que genera tener que despedir. ¿Cuántos chicos de 14 años tiene una familia cuyos miembros llevan décadas sin un trabajo? ¿Cuántos adultos estuvieron al margen del mundo de trabajo y solo conocen estar en una esquina pidiendo o juntando cartones para poder comer? ¿Cuántas niños y niñas cooptadas por la droga y la violencia pudieron sostenerse dentro de una escuela o recibir amor y no golpes de su entorno?El experimento argentino de crear y divulgar como únicas alternativas dos modelos populistas no es sostenible. Hay que recuperar la cordura política y no dejarse llevar por cantos de sirena. Los que hoy parecemos minoría mañana seremos valorados en propuestas razonables. La razón logró siempre en la historia encontrar su lugar luego de la locura. Todo llega, aun en economía y política. Abogado, Mg. en Economía Circular, Universidad de Burgos, consultor en Normas y Certificaciones para la Adecuación a la Sostenibilidad, Universidad de Salamanca, prof. de Economía Política, Derecho-UNLP.

Fuente: Infobae
26/03/2025 23:18

Familia vivió momentos de terror durante un robo: el padre fue golpeado frente a su pequeña hija

La violencia en Kennedy persiste y desata preocupación entre sus habitantes, pues a los criminales no les importa si hay menores de edad presentes

Fuente: Perfil
26/03/2025 21:18

El Chaqueño Palavecino llamó a defender a Sadaic frente a los "ataques de todos lados"

El folclorista advirtió sobre la situación que viven hoy los músicos y compositores, luego de la regulación sobre la actividad que realizó el Gobierno. "Aunque tengamos ataques de todos lados, nuestra música siempre está", expresó, en el marco de la entrega de un reconocimiento a su trayectoria. Leer más

Fuente: Infobae
26/03/2025 19:55

Llega nuevo frente frío a México; en estos estados provocará lluvias y descenso de temperaturas

Este descenso de temperaturas provocará que en ciertas partes del país se registren lluvias y fuertes vientos

Fuente: La Nación
26/03/2025 16:00

Brasil debate el futuro de Dorival al frente de la selección: un nuevo candidato y un sueño eterno, en la órbita de la CBF

"Mañana hablo". Ednaldo Rodrigues, presidende de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y jefe del entrenador de la selección, Dorival Junior, eligió no pronunciarse tras la derrota en el Monumental ante la Argentina por 4-1. El tenor del partido hizo que el máximo dirigente del fútbol brasileño recibiera una catarata de reproches por el manejo del Scratch. Sin embargo, el dirigente bahiano de 71 años estuvo más concentrado en otro tema: el lunes fue reelegido en su cargo, sin oposición y por unanimidad. El único que se había atrevido a oponerse, el ex delantero Ronaldo, había desistido de su candidatura semanas antes. Resuelta la política, Ednaldo tendrá que ponerse a trabajar en el equipo nacional, cuya clasificación al próximo Mundial no está asegurada.Los últimos dos entrenadores de la selección pentacampeona del mundo fueron elegidos tras buenos pasajes en torneos locales: Fernando Diniz, campeón con Fluminense de la Copa Libertadores 2023, y Dorival Junior, que venía de salir campeón de la Copa de Brasil con San Pablo. En esta línea de pensamiento, el entrenador de mejor presente en el fútbol de aquel país es Filipe Luís. Al mando de Flamengo, levantó tres trofeos en seis meses y lleva un invicto de 24 partidos en el Mengao, donde juega el arquero argentino Agustín Rossi, ex Boca.De todas maneras, y tal como reporta GloboEsporte, hay un problema para la contratación del ex lateral del Atlético de Madrid, entre otros equipos: Flamengo, su club, jugará el próximo Mundial de Clubes en Estados Unidos. La competencia empezará el 15 de junio y concluirá el 13 del mes siguiente. El cronograma de las eliminatorias sudamericanas establece que Brasil jugará con Ecuador el 4 de junio. Es decir, justo antes del puntapié inicial del nuevo torneo de clubes organizado por la FIFA. Esa simultaneidad de fechas tornaría más compleja la llegada del joven entrenador (tiene apenas 39 años) a la selección brasileña. Además, el hecho de que dirija actualmente a uno de los clubes más importantes del país complica aún más la situación.Dorival, entonces, debería conservar su puesto. Al menos hasta junio. Porque el otro nombre mencionado por las fuentes brasileñas es el sueño -por ahora imposible- de Ednaldo Rodrigues: el italiano Carlo Ancelotti, DT de Real Madrid que... también disputará el próximo Mundial de Clubes. Entonces, lo que vale para Filipe Luis también valdría para el entrenador nacido en Reggiolo (Italia) hace 65 años. Ancelotti, además, siempre dijo que su primera opción era quedarse en la capital española. Brasil, entonces, parece lejano. Demasiado.Antes de la debacle del Monumental -Brasil nunca había recibido cuatro goles por eliminatorias-, el presidente de la CBF había respaldado a Dorival. Claro que estaba más preocupado por la cuestión electoral que la deportiva. "Reitero, en nombre de la CBF, que todo lo solicitado a la administración, en la persona de su presidente, [por parte del entrenador] está disponible. Todo. Cualquiera que sean las mejores condiciones para los atletas, para el cuerpo técnico... Pero, lo que también digo es que no tenemos control sobre el resultado en el campo. No tengo control sobre eso", dijo Rodrigues. Y los problemas de Brasil están, justamente, en la cancha.Luego de la derrota con Argentina, Vinícius Jr. habló en nombre del plantel y fue tajante: "Tenemos que repensar todo". El delantero de Real Madrid, ganador del último premio The Best de la FIFA, añadió: "Llegamos al vestuario y no había mucho que hablar. Pensamos un poco en lo que hicimos en la cancha: jugamos muy mal y Argentina hizo un excelente partido frente a su hinchada". Pese al resultado negativo, Vinícius no perdió la esperanza de cara al futuro: "Tenemos que hacer muchas cosas diferentes y hacer las cosas buenas que estamos haciendo para crear un gran equipo. Todo el mundo sabe el peso de esta camiseta, la dificultad de todo... Tenemos que mejorar, mantener la cabeza alta, no rendirnos nunca. Vamos a clasificar para el Mundial", vaticinó.Lo mejor del 4-1 de Argentina ante BrasilGloboEsporte señala por su parte que la continuidad de Dorival al frente del equipo brasileño es "insostenible" y habla del recuerdo del 7-1 con Alemania en la derrota con Argentina en el Monumental. "Los diez párrafos de este texto no necesitarían existir: bastaría decir que la hinchada argentina gritó olé a los siete minutos del primer tiempo del partido contra Brasil", escribe el periodista Alexandre Alliatti. Y agrega: "Fuimos humillados. A los 15 minutos de partido, cuando Brasil ya perdía 2-0 y Argentina dominaba la cancha, sé que pensaste lo mismo que yo: era 7-1â?³. Sobre el entrenador, Alliatti resume: "La permanencia de Dorival Júnior es insostenible. Hace meses que vengo defendiendo que el entrenador de la Selección debería ser un extranjero, dada la falta de un brasileño, en este momento, a la altura del cargo. A mitad de camino apareció Filipe Luís, una promesa muy prometedora, y hoy no parece mala idea apostar por él. Apuesta de verdad: girar la rueda y comprobar si funciona".

Fuente: La Nación
26/03/2025 14:00

En fotos: las mejores imágenes del triunfo de Argentina frente a Brasil

Fotos: Rodrigo Néspolo y Aníbal Greco

Fuente: La Nación
26/03/2025 13:00

Ricardo Gareca aseguró que quiere seguir como DT de Chile tras el empate frente a Ecuador

"¡Gareca ya se va!". La hinchada chilena reaccionó con furia al consumarse el empate 0-0 en el estadio Nacional de Santiago. Ya en la llegada al recinto el Tigre había sido recibido con algunos insultos y gritos de desaprobación. El paso en falso futbolístico no hizo sino agravar el descontento de los trasandinos, muchos de los cuales entienden que su ciclo está terminado. A las eliminatorias sudamericanas le quedan cuatro partidos y la Roja marcha última, con diez puntos y a cinco de Venezuela, que está en Repechaje. "Gareca, conch..., por tu culpa no vamos al Mundial", le cantaron también al ex DT de Vélez, entre otros equipos del fútbol argentino.Luego del empate sin goles ante La Tri, y tras un primer tiempo en el que debió haberse puesto en ventaja, Gareca dio sus explicaciones ante la prensa. Luego de reunirse en los vestuarios con Pablo Milad, presidente de la ANFP chilena -la AFA trasandina-, el entrenador argentino aclaró que no piensa renunciar: "Estoy contento. Me gusta. No me gustaría dejar el cargo en estos momentos, quiero estar al lado de los muchachos. Quiero estar al lado de esta situación. Porque creo que es lo que me corresponde como entrenador, lo que nos corresponde como cuerpo técnico, asumir la responsabilidad. Y, lógicamente, pese a que es un ambiente en el cual no es el ideal o no lo que uno busca, hay que respetar, hay que ser muy respetuoso del público. Hoy vinieron a apoyarnos masivamente. Coparon todo el estadio. Solamente de palabras de agradecimiento", señaló Gareca.Y añadió: "Ahora después, lógicamente, entiendo el disgusto, entiendo el malestar. Todo lo que de pronto puede llegar a ocurrir. Pero no creo que sea momento como para que nosotros dejemos la situación. Me gustaría estar, por lo menos, de parte nuestra. Me gustaría estar al lado de los muchachos. Me gustaría estar al lado, al frente de esta situación, tratar de revertirla de alguna manera u otra". Traducido: si no quieren más a Gareca lo tendrán que despedir: según estimaciones, el Tigre y su cuerpo técnico percibirían entre 3,5 y 3,7 millones de dólares. Y eso implica pagar una millonaria cláusula de rescisión. Un dinero que, en teoría, la ANFP no tiene."Todas las decisiones es mejor tomarlas en frío, no se habla en caliente. Tenemos una reunión con el técnico y con el directorio. Ya veremos cómo enfrentaremos los cuatro partidos que vienen", adelantó Milad, dando a entender que la continuidad del DT argentino no está asegurada. "Teníamos que sacar seis puntos y logramos uno. Debemos discutirlo con el directorio primero y después nos reuniremos con el entrenador. Lamentablemente, tenemos opciones matemáticas, pero las estadísticas son difíciles porque los rivales que nos tocan son de alto nivel", explicó el máximo dirigente del fútbol chileno. La Roja recibe a Argentina y viaja a la altura de Bolivia en la próxima doble fecha FIFA de junio. En septiembre, volará a Brasil y recibirá a Uruguay. Nada fácil.Milad dejó entrever que espera un gesto del entrenador para terminar su contrato, algo que el DT descartó en su conferencia de prensa posterior al encuentro con Ecuador. "Las decisiones son personales, a veces uno tiene que renunciar a algo si no se ha cumplido. Cuando hicimos el contrato, Gareca era optimista, de hecho, no había un premio alto por el repechaje. Ya es imposible llegar a clasificar directo", señaló el presidente de la ANFP. Y continuó: "El finiquito -la rescisión- sería altísimo si los desvinculamos hoy, tenemos que analizar con el directorio, son decisiones que se toman en conjunto, lo mismo hicimos para traer a este técnico que también quería ustedes. Tendremos que conversarlo de manera profunda y en frío, en los vestuarios es complicado".Lo mejor del empate entre Chile y Ecuador"Acá esperaban que Gareca dijera que no quería seguir como pasó en su momento con Berizzo. Porque claro, el tema más complicado es el económico. La federación no tiene el dinero para pagar la indemnización o por último para llegar a un acuerdo por una cifra menor", cuenta desde Santiago Alejandro Cisternas, editor de deportes del diario El Mercurio. Ante la consulta de LA NACION, agrega: "Gareca después en la conferencia dijo que quería seguir, que tenía toda la intención de seguir, no solo terminar esta eliminatoria, sino que dijo que también le encantaría iniciar el nuevo proceso. Eso contrasta claramente con lo que dijo Milad después. Tendrán una reunión entre jueves o viernes", completa Cisternas.Con su ciclo en serio cuestionamiento, a Gareca le salió un defensor impensado. Arturo Vidal, máximo referente de la selección chilena, resaltó la tarea de La Roja en el primer tiempo del partido con Ecuador: "Si hubiésemos hecho un gol era perfecto. El primer tiempo fue de lo mejor que ha hecho la Selección en muchos años, atacamos por todos lados, presionamos, corrimos. Tuvimos varias oportunidades, pero de nuevo nos falló la puntería", aseguró en declaraciones a ESPN. Y agregó: "Es triste, pero estoy contento, porque era un partido difícil. La presión estaba sobre nosotros y los compañeros más jóvenes demostraron mucho carácter, en el futuro le darán alegrías al equipo".

Fuente: Infobae
26/03/2025 12:22

Dólar gana terreno frente al peso en México hoy 26 de marzo

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior




© 2017 - EsPrimicia.com