El intendente Walter Cortés convocó a una consulta con propuestas, que incluyen desde el pago de sueldos al sector sindical y la legalización de Uber hasta medidas para enfrentar la crisis habitacional y proyectos turísticos
Producto de ese control, las autoridades le impusieron una multa de 90 euros. "Quizás hayas salvado una vida", sostuvo el padre del infractor
El incumplimiento de los plazos, el cálculo incorrecto o la omisión de trabajadores en la gratificación de julio puede derivar en sanciones económicas significativas, según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
El Ayuntamiento de Pozuelo, del PP, ha sancionado a la empresa Balboa Properties por envenenar diez árboles, siete de ellos protegidos. La firma ha abonado ya, y el PSOE denuncia que el negocio es redondo para "los arboricidas" porque les sale rentable pagar, quitar los árboles que impedían construir y ahora levantar una vivienda de alto nivel en la parcela
En Nueva York, a partir de este 2025, ocultar las matrículas para evadir leyes de tránsito o peajes es una práctica que enfrenta sanciones estrictas. Este año entraron en vigor regulaciones que exigen mayor visibilidad de las placas, como parte de la iniciativa por reforzar la seguridad vial y el cumplimiento normativo en la ciudad. No todos los residentes o visitantes conocen la nueva regla.Nueva York: rigen nuevas reglas que prohíben ocultar las placas de los vehículosLos cambios, anunciados en enero y que entraron en vigencia el 16 de abril, especifican que está prohibido obstruir una matrícula con cualquier elemento que dificulte su legibilidad, como suciedad, óxido, cobertores plásticos u otros materiales. A su vez, aquellos conductores que estacionen con la placa cubierta conllevará una multa de 50 dólares, según detalla la página oficial del gobierno de Nueva York.Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York (NYC DOT, por sus siglas en inglés), afirmó en ese momento: "Los conductores que ocultan sus matrículas no solo están infringiendo la ley, sino que están poniendo a todos en riesgo". Y añadió: "Las placas claras y visibles son más importantes que nunca para garantizar la seguridad pública, la equidad y mejorar el flujo del tráfico. Se demostró que la aplicación automatizada de la cámara reduce el exceso de velocidad y reduce las muertes de peatones, pero solo puede funcionar si las placas son visibles, por lo que estas reglas reforzadas son fundamentales para responsabilizar a los infractores y proteger a todos los neoyorquinos".Por su parte, Jessica S. Mesa, comisionada de la policía de Nueva York, indicó que las llamadas "placas fantasmas" se utilizan para evadir la ley y representan un riesgo tanto para la seguridad pública como para la vial: "Durante el último año, la policía de Nueva York retiró miles de placas fantasma ilegales de las calles, que a menudo están relacionadas con delitos más grandes. Estas nuevas reglas fortalecerán nuestra capacidad de tomar medidas enérgicas contra este problema y harán que nuestra calle sea más segura para todos".De qué tratan las nuevas leyes que prohíben ocultar las matrículasEl NYC DOT indicó que los cambios en las reglas son los siguientes:Visibilidad de la matrícula: las placas deben estar bien sujetas, correctamente exhibidas, legibles y colocadas a una altura de entre 0,30 y 1,22 metros del suelo. Además, deben mantenerse limpias y sin obstrucciones. No se permiten cubiertas de vidrio o plástico.Placas distorsionadas: está prohibido que cualquier persona se detenga o estacione un vehículo con una matrícula cubierta, recubierta o alterada de forma que dificulte su legibilidad. Las placas deben ser completamente legibles tanto para el ojo humano como para las cámaras automatizadas de control. Cualquier material, incluidos recubrimientos o sustancias transparentes, que distorsione o refleje la luz y dificulte la captura de los números por parte de las cámaras en fotos o videos está estrictamente prohibido.Prohibición de cubiertas para vehículos: no se permite estacionar vehículos con cubiertas que oculten las matrículas, pegatinas de registro, número de identificación del vehículo (VIN, por sus siglas en inglés) u otra información identificativa. También están prohibidas las cubiertas que restrinjan el acceso al vehículo cuando este esté violando las normas de estacionamiento establecidas.Prohibición de placas alteradas o falsas: queda prohibido utilizar materiales que oculten o imiten una placa legítima. Las matrículas no deben estar obstruidas por ninguna parte del vehículo ni por objetos transportados.Según indica el comunicado, desde el 2022, más de 73.000 vehículos fantasmas y automóviles no registrados fueron retirados de las calles de Nueva York.
Quienes estén obligados y no voten deberán pagar una multa.No votar impide realizar trámites oficiales hasta regularizar la situación.
En California, ignorar una citación de tránsito no solo incrementa el monto total a pagar, sino que activa un castigo económico adicional que muchos desconocen. Una multa civil automática de 100 dólares se suma al monto original si la persona no se presenta ante la corte ni resuelve la infracción en la fecha estipulada.Estas son las consecuencias de faltar a la corte por una multa de tránsitoSegún la Corte Suprema de California, cualquier infracción de tránsito, como exceso de velocidad, uso del celular al manejar o circular con matrícula vencida, se considera una falta menor y no acarrea pena de cárcel. Sin embargo, una vez emitida la multa, el conductor queda legalmente obligado a presentarse o responder.Al firmar la citación, el infractor acepta cumplir con ese compromiso. Si no lo hace, el tribunal puede imponer una sanción civil de US$100, además de las multas correspondientes a la infracción inicial.California: qué pasa si no se responde a la citación por una infracción de tránsitoLas consecuencias por no asistir en tiempo y forma incluyen:Aplicación automática de una multa civil de US$100.Posible acumulación de puntos en el registro de manejo, de acuerdo con la Sección 40903(a) del Código de Vehículos.Remisión del caso a una agencia de cobranza: Alliance One.Embargo de salario u otras acciones de cobro.Notificación al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de California.Incluso si luego el conductor decide apelar y gana el juicio, podría igual tener que pagar la multa civil si faltó a la audiencia original sin justificación.¿Qué pasa si no recibí el recordatorio de la cita? Según las autoridades estatales, habitualmente, el tribunal envía un aviso recordatorio al domicilio que figura en la citación. Este documento detalla el monto a pagar, las opciones disponibles (como asistir a una escuela de tránsito) y la fecha límite para resolver el caso. Pero si el aviso no llega, por ejemplo, porque la dirección era incorrecta o el correo tuvo errores, eso no exime al conductor de su responsabilidad. El compromiso asumido con la firma sigue vigente.Multas corregibles: solución más sencilla para algunas infraccionesSegún la Corte Suprema del Estado Dorado, algunas multas, como circular sin comprobante de seguro o con una luz trasera rota, se consideran infracciones corregibles. El tribunal permite resolverlas al presentar prueba de corrección junto con el pago de US$25 por infracción. Este procedimiento puede hacerse por correo o en persona.¿Qué pasa si no puedo pagar la infracción?El máximo tribunal de justicia de California ofrece un mecanismo para personas con ingresos bajos o en situaciones económicas complejas. Existen tres formas de calificar para una reducción de entre el 50% y el 80% de la multa original:Comprobar que se reciben beneficios públicos, como Medi-Cal, CalFresh o Ingreso de Seguridad Suplementario.Demostrar que los ingresos del hogar están por debajo del 250% del nivel federal de pobreza (US$37.650 anuales para un grupo familiar de una persona; US$51.100 anuales para uno de dos personas; US$64.550 anuales para uno de tres personas; y US$78.000 para uno de cuatro personas).Describir dificultades financieras específicas que impidan afrontar tanto el pago de la multa como las necesidades básicas del hogar.Cumplir con los plazos indicados en la citación y en los avisos es clave para evitar sanciones adicionales. Si la situación económica impide pagar, es fundamental contactar al tribunal antes de que venza el plazo. De lo contrario, el descuido puede transformarse en una deuda aún mayor.
Pese a que ya fue deportado en tres ocasiones por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), un joven mexicano fue llamado a comparecer ante un tribunal de Las Vegas, Nevada, luego de ser capturado por reingresar de manera ilegal a Estados Unidos.Quién es el mexicano que ya fue deportado tres veces por ICEDe acuerdo con el Departamento de Justicia de Las Vegas, el ciudadano mexicano que ya fue deportado tres veces por el ICE es Jaime Eduardo González Camacho, de 29 años, quien está acusado de un cargo de deportación.Una publicación del ICE detalla el mexicano fue deportado en dos ocasiones en 2017, la primera ocurrió el 2 de noviembre y la segunda el día 10 del mismo mes, mientras que su tercera expulsión de Estados Unidos fue el 9 de junio de 2020.Posteriormente, Jaime Eduardo reingresó de manera ilegal al país norteamericano. El 23 de abril de 2023, agentes de ICE recibieron el reporte de que González Camacho fue capturado por elementos del Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas. Es acusado de tres cargos de tráfico de drogas, tres cargos por venta de sustancias controladas para el transporte, un cargo de posesión para la venta de sustancias controladas y un cargo de conspiración para violar la Ley Uniforme de Sustancias Controladas.El pasado 17 de junio de 2025, después de cumplir una condena de 26 a 72 meses de prisión en una cárcel de Nevada, el joven mexicano fue puesto a disposición de los agentes de inmigración por el Departamento de Correccionales estatal por una orden de detención migratoria girada en su contra.El Departamento de Justicia de Las Vegas añadió que Jaime Eduardo cuenta con dos condenas previas por delitos graves de tráfico de drogas.Multa de 250 mil dólares en Las VegasDebido a su cargo de ingresar ilegalmente a Estados Unidos, Jaime Eduardo González Camacho podría enfrentar una multa de hasta US$250 mil, con una pena legal máxima de hasta dos años de prisión, un año de libertad supervisada y una evaluación especial de 100 dólares.El Departamento de Justicia de Nevada confirmó que se programó una audiencia preliminar para el 3 de julio de 2025, a cargo del magistrado federal Daniel J. Albregts.Aceleran detenciones de migrantes por parte de ICEEn las últimas semanas, el gobierno de Donald Trump puso en marcha la iniciativa Operation At Large, que recrudece los operativos a gran escala en todo el país con el propósito de realizar hasta tres mil arrestos diarios de inmigrantes ilegales.La operativa cuenta con el respaldo de más de cinco mil agentes federales y cerca de 21 mil elementos de la Guardia Nacional, para alcanzar la cifra impuesta por la administración del magnate republicano, ya que al inicio de su mandato se capturaban entre mil 200 y mil 500 inmigrantes al día.
La gestión digital de cobros en el sector energético suizo multiplica casi 800 veces un saldo mínimo y expone los problemas de la automatización ante montos ínfimos en las facturas
Los ciudadanos santafesinos deben votar este domingo 29 de junio de forma obligatoria y, en caso de que no lo hagan, recibirán sanciones económicas y administrativas. Conocé más. Leer más
Mantener las placas de circulación visibles y los cristales sin materiales oscuros mejora la seguridad pública, según las autoridades
La ocupación de la vía pública con objetos no autorizados, como el cable en cuestión, puede ser motivo de sanciones económicas por parte de los agentes municipales
Quienes estén obligados y no voten deberán pagar una multa.No votar impide realizar trámites oficiales hasta regularizar la situación.
Habitantes de municipios como Patía y El Tambo denuncian intimidación y amenazas por parte de grupos armados ilegales, quienes imponen sanciones económicas y trabajos forzados a quienes se niegan a participar en movilizaciones
Un hombre fue detenido por la Policía de la Ciudad luego de atropellar y arrastrar a una agente de tránsito con su vehículo en pleno centro porteño, cuando intentaba evitar que le labraran una infracción por estar estacionado en un lugar prohibido.El violento episodio ocurrió en la intersección de la avenida Corrientes y Cerrito, donde personal de la Comisaría Vecinal 1B observó a un Volkswagen Passat blanco circulando con una mujer sobre el capot. De inmediato, los efectivos intervinieron, logrando detener al conductor y asistir a la agente, quien resultó herida.Según relató la víctima, el conductor se encontraba estacionado sobre la bicisenda de la avenida Corrientes. Al acercarse para labrarle una multa, el hombre aceleró sin mediar palabra, embistiéndola y arrastrándola unos 20 metros sobre el capot. Esta secuencia quedó registrada en una de las más de 15.000 cámaras con las que cuenta actualmente el sistema de seguridad porteño.Atropelló a una agente de tránsito en el Microcentro Un móvil del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) acudió al lugar y trasladó a la agente de tránsito al Hospital Ramos Mejía, donde fue diagnosticada con politraumatismos, aunque se encuentra fuera de peligro.El conductor fue trasladado a la comisaría de la zona y quedó imputado por los delitos de desobediencia y lesiones.Quiso evitar una multa y terminó cometiendo un delito: atropelló a una agente de tránsito y la arrastró varios metros sobre el capot. La @PoliciaCiudadBA lo detuvo en el acto. Agredir a quienes hacen cumplir las normas, es un límite que no se cruza. Preso. pic.twitter.com/jH9lfbhq33— Maximiliano Piñeiro (@MHPineiro) June 25, 2025Se sumaron 1200 cámaras Horas antes del hecho, la administración porteña había informado la instalación de 1200 nuevas cámaras en barrios y el total superó las 15.000. Las cámaras están distribuidas en grupos de cuatro, ubicadas en 300 puntos estratégicos de la Ciudad. Los barrios que sumaron la mayor cantidad son La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya (Comuna 4); Flores y Parque Chacabuco (Comuna 7); Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano (Comuna 8); Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita (Comuna 11) y Palermo (Comuna 14), con más de 100 cámaras instaladas en cada Comuna."Con estas nuevas cámaras pasamos de un 75% a un 82% de cobertura de videovigilancia en las calles. Somos la Ciudad con mayor cobertura de cámaras en toda la región", sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en una conferencia en el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) de Chacarita junto al ministro de Seguridad, Horacio Giménez; y al secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.El Jefe de Gobierno explicó: "Para incorporarlas, uno de los criterios fue escuchar al vecino. El vecino sabe dónde están ocurriendo ciertas cosas, va a las comisarías, tiene reuniones con nosotros, con los comisarios y con el Ministerio de Seguridad. El otro criterio es el Mapa del Delito, donde nosotros observamos que se están cometiendo delitos que antes no ocurrían, o no con esa intensidad. Y también, el análisis técnico de dónde conviene instalarlas".Los nuevos dispositivos se conectan con los CMU de Chacarita, Lugano, 9 de Julio y Puerto Madero. Desde los CMU se reciben los avisos y se trabaja para prevenir delitos y actuar rápidamente.Giménez explicó: "La inversión en tecnología, infraestructura y capacitación en videovigilancia es fundamental. Cada cámara que sumamos nos acerca más a la Ciudad segura que estamos construyendo todos los días". Y agregó: "Esos tres elementos son aliados imprescindibles de la tarea policial, tanto para las instancias de prevención y lucha contra el delito en las calles como para la investigación forense posterior a cualquier hecho criminal que debamos resolver".
A pesar de que la normativa fue despenalizada, las autoridades pueden poner multas de más de 10.000 euros por este tipo de conductas
La ley cada vez es más severa para aquellos que tienen mascotas o trafican con fauna silvestre. Los loros son la especie de ave más común en cautiverio, que se ha normalizado en algunos hogares
Para llegar a tiempo al hospital, tomó el tren anterior. Pero su condición física le impidió encontrar al revisor y pagar el pasaje a tiempo
La Comisión Europea acusó a Google de favorecer de forma ilegal sus propios servicios, como shopping, hotels y flights, violando la Ley de Mercados Digitales
El caso hace que las instituciones se planteen una reforma legislativa
Según Leonidas Narváez, el contrato establecía la entrega del deprimido el 8 de octubre de 2024
Un jugador francés estuvo muy cerca de conseguir el bote histórico y acabó perdiendo el dinero ganado
David ha contado su historia a los medios. Asegura que de haber sido agraciado "nadie le habría visto". Lo seguirá intentando
La Agencia Española de Protección de Datos sanciona a una escuela por fallos en la protección de datos de menores
Un conductor ha conseguido que la Justicia estime su recurso porque la posición de privilegio de la Administración no supone también el desplazamiento de la carga de probar. La DGT no pudo avalar lo que denunciaron sus agentes y prevalece la presunción de inocencia del conductor
Desde la Municipalidad buscan actualizar cuestiones respecto a la creciente conflictividad en el espacio público, y también en redes sociales y medios digitales. Passerini espera que la ordenanza se apruebe antes de fin de año. Leer más
La normativa afectará a los que quieran desplazarse por la ciudad sin caminar
Los policías detuvieron el vehículo de Earl L. Broomall, quien les mostró una presunta placa de la agencia federal
Los ciberdelincuentes generan la preocupación haciendo creer a los usuarios que van a recibir una sanción
En Colombia, estas situaciones están contempladas dentro del marco legal del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Se le identifica como uno de los integrantes de una entidad denominada "The Pool"
Desde que entró en vigencia el DNU 70/2023 que derogó la ley de alquileres -el 29 de diciembre de 2023-, las reglas cambiaron y, en consecuencia, también los derechos y obligaciones de inquilinos y propietarios.La norma vigente eliminó el plazo mínimo legal de tres años y modificó las pautas de preaviso e indemnización, tanto para inquilinos como para propietarios. Pero, hoy todavía conviven tres tipos de contratos en simultáneo:Los firmados bajo la ley de alquileres sancionada en 2020, con duración mínima de tres años y ajustes anuales por IPC.Los firmados después de la reforma parcial de la ley en octubre de 2023, con ajustes semestrales por el índice Casa Propia.Y los que se firmaron tras la derogación a partir de 2024, que suelen durar dos años y ajustarse cada tres o cuatro meses por IPC.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 80 metros cuadrado en junio 2025Por lo que, en el caso de que alguna de las partes decida rescindir el contrato de locación, los términos de cómo puede llevarse a cabo, como el tiempo de preaviso, la indemnización y el plazo mínimo para notificar, pueden variar dependiendo el tipo de contrato firmado.Un punto clave es que si bien la ley del 2020 experimentó modificaciones en octubre de 2023, no hubo cambios respecto a la rescisión de un contrato. Por lo tanto, solo rigen reglas diferentes, concretamente en este punto, entre los contratos firmados antes y después de la derogación de la normativa. A continuación, las respuestas a tres preguntas clave en caso de que se piense en rescindir un contrato de locación:1) ¿Qué pasa si el inquilino quiere rescindir?Bajo la ley anterior, el inquilino podía terminar el contrato sin pagar indemnización si avisaba con al menos 90 días de anticipación. Si no cumplía ese plazo, debía abonar una compensación: un mes y medio de alquiler si la rescisión ocurría antes del primer año, o un mes si era después.Con el DNU y la derogación de la ley, esta estructura cambió por completo. Ya no se exige un tiempo mínimo de permanencia ni un preaviso de 30 días. Sin embargo, si el contrato no aclara expresamente la posibilidad de rescisión anticipada y esta ocurre de forma sorpresiva, el locatario debe pagar una indemnización al propietario. "La nueva regla general es que la indemnización equivale al 10% del valor total de los alquileres restantes hasta el final del contrato", asegura Mariano Esper, abogado especializado en vivienda.Por ejemplo, si un inquilino paga $500.000 mensuales y decide irse cuando aún faltan 10 meses para terminar el contrato, deberá abonar $500.000 en concepto de indemnización. Es decir, el 10% de $5.000.000.Además, los expertos recomiendan dejar constancia escrita de la decisión. Enrique Abatti (h), especialista en derecho inmobiliario, explica que "el contrato puede rescindirse de común acuerdo y sin penalización, si ambas partes así lo pactan por escrito al momento de finalizar la relación locativa". El documento debe incluir la fecha de restitución del inmueble, el estado del mismo, los servicios abonados, la existencia o no de deudas y, en caso de corresponder, la firma del fiador.Cambio de ciclo: los departamentos que desaparecieron de la venta2) ¿Qué pasa si el propietario quiere rescindir?En los contratos firmados antes del 29 de diciembre de 2023, el propietario no puede rescindir por su cuenta, salvo por causa justificada: falta de pago de dos meses consecutivos, deterioro del inmueble, uso no autorizado (por ejemplo, transformar el departamento en oficina), incorporación de personas no autorizadas o por venta del inmueble, siempre que se haya pactado expresamente en el contrato.Con la nueva normativa, ya no hay un plazo mínimo legal, por lo que el contrato dura lo que las partes acuerden. Además, el propietario puede incluir en el contrato causas específicas de rescisión, más allá de la venta del inmueble, siempre que estén claramente redactadas y consensuadas por las partes firmantes.Como siempre, cualquier conflicto se resuelve en función de lo pactado por escrito en el contrato. Por eso, es clave revisar las cláusulas antes de firmar y, en caso de rescisión anticipada, acordar por escrito las condiciones y la forma de compensación.Esper agrega: "La multa por rescisión anticipada se aplica aun cuando no haya preaviso. Y si no se pacta nada, se interpreta que el inquilino debe comunicar su decisión con un 'preaviso razonable', en función del principio de buena fe contractual"."Un propietario no puede cambiar la cerradura ni cortar los servicios por su cuenta para forzar la salida del inquilino. Eso puede traerle consecuencias penales y patrimoniales", subraya Abatti.Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y precios3) ¿Qué hay que aclarar en un contrato de alquiler para evitar conflictos en caso de rescisión?Abatti (h) recomienda que en primera instancia se pacte un plazo de preaviso: "Por ejemplo, aclarar un plazo de 30 días -por lo menos- para que se comunique la resolución anticipada del contrato, ya que la ley no prevé ninguno". Este es un punto importante porque en caso de que no esté pactado, "el locatario podría resolver el contrato en cualquier momento sin preaviso alguno".Otro punto clave que debe tenerse en cuenta a la hora de cerrar un contrato, es establecer que "la resolución anticipada que haga el locatario no puede efectuarse dentro de un determinado plazo". Por ejemplo: no puede rescindir el contrato dentro de los primeros cuatro o seis meses de iniciado. Asimismo, puede pactarse que en caso de venta del inmueble el contrato puede terminarse. "En este caso también hay que establecer plazos de preaviso y es conveniente fijar una indemnización en favor del inquilino", informa el abogado.
No pagar una multa de tránsito en California podría tener consecuencias más severas que una simple deuda. Además de enfrentar recargos económicos, quienes no se presentan ante la justicia pueden ser declarados culpables en ausencia, recibir una anotación negativa en el historial del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) y poner en riesgo su licencia de conducir.¿Qué pasa si no pago una multa de tránsito en California?Las cortes de tránsito en California explican que, si no se paga o no se disputa una multa antes de la fecha límite, el caso puede avanzar sin la presencia del conductor. Un juez o comisionado puede dictar un fallo en ausencia, lo que genera nuevas consecuencias:Un recargo civil de hasta 100 dólares.Una acusación formal por no comparecer.El registro de la infracción en el Flhsmv.Posibles aumentos en la prima del seguro de auto.¿Puedo perder la licencia por ignorar una multa?Aunque no ocurre de forma automática, dejar una multa sin resolver puede desencadenar sanciones administrativas. Al acumular infracciones no atendidas, el historial del conductor se ve afectado y puede derivar en la suspensión de la licencia de conducir.Además, una multa registrada en el Flhsmv puede impactar negativamente en la puntuación del seguro. Esto implica un posible aumento en el costo mensual o la negación de cobertura en futuras pólizas.¿Cómo pedir un juicio o reducir la multa?Una vez que se recibe una multa de tránsito en California, el conductor tiene varias opciones disponibles para abordar la situación, según lo establecido por la corte correspondiente. En primer lugar, puede optar por pagar el monto total de la multa sin disputar el caso, lo cual implica aceptar la responsabilidad por la infracción cometida y cerrar el asunto sin necesidad de presentarse ante un juez.Otra alternativa es solicitar un juicio, lo que permite al conductor declararse inocente de los cargos y presentar su defensa ante la corte. Esta opción puede implicar la recolección de pruebas, la presentación de testigos o la argumentación de circunstancias atenuantes que podrían justificar la anulación o reducción de la multa.En ciertos casos, si el conductor es elegible, también tiene la posibilidad de inscribirse en una escuela de tránsito. Esta medida, además de promover la educación vial, puede permitir que se elimine la infracción del historial de manejo una vez completado el curso.Cuando la infracción es de tipo técnico, por ejemplo, una luz rota o un espejo dañado, se puede enviar una prueba de reparación a la corte. Esta evidencia puede ayudar a resolver el caso sin necesidad de pagar la totalidad de la multa, si se demuestra que el problema fue corregido.Para aquellas personas que no pueden afrontar el pago completo de la multa, existen mecanismos para pedir asistencia adicional. Es posible solicitar a la corte una reducción del monto adeudado, más tiempo para pagar, o incluso sustituir el pago económico por horas de servicio comunitario. Estas opciones se ofrecen como una forma de garantizar el acceso a la justicia, sin importar la situación económica del infractor.En determinadas circunstancias justificadas, el conductor también puede pedir que se elimine el recargo civil que suele sumarse al total de la multa por no haberla atendido a tiempo o por otras razones administrativas.Por último, es importante señalar que, desde el 1° de julio de 2022, una nueva legislación estatal eliminó los recargos acumulados hasta esa fecha, lo que significa que algunos casos antiguos podrían ser revisados y beneficiarse de una reducción económica significativa. ¿Dónde consultar el caso según el condado?El nombre de la corte del condado se encuentra tanto en la multa original como en el aviso de cortesía enviado por correo. Si se perdió el documento o no llegó, se debe contactar directamente con la corte correspondiente.Cada condado maneja su propio proceso. Por eso, no se pueden pagar ni disputar multas en el sitio web general selfhelp.courts.ca.gov. Se debe acceder al portal o las oficinas del condado que emitió la infracción para conocer los pasos específicos.
Uno de los implicados perdió la totalidad de los puntos de su licencia, mientras que el otro había sido privado del permiso de conducción por una sentencia judicial
El RUAC también es conocido como la CURP de animales de compañía y busca consolidar el control estadístico de la población en la capital
"Los profesores fueron muy groseros y vulgares, gritando y maldiciendo a todo el autobús e incluso amenazando con llamar a la Policía", aseguran los controladores
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial condenó a una empresa de comercio electrónico por acreditar trabas en la devolución de una suma abonada. El fallo ponderó que el usuario debió iniciar acciones legales tras meses de reclamos sin respuesta efectiva
El vehículo del conductor fue remolcado mientras él compraba, pese a que el Tribunal Constitucional estableció que las infracciones de tránsito son competencia del MTC
A una semana de su inauguración, miles de personas ya han usado las instalaciones del nuevo terminal. Sin embargo, es importante conocer también las obligaciones de los usuarios
En circunstancias normales, una infracción de tal magnitud habría acarreado la pérdida automática del carnet de conducir, multas muy elevadas y otras consecuencias legales
El acusado alegó que se trataba de un malentendido, pero la Audiencia de Zamora confirmó la condena: tendrá que pagar una multa, el reintegro y las costas judiciales por el incidente
El propósito de esta normativa es aumentar la visibilidad y facilitar la identificación de los vehículos habilitados para ofrecer el servicio de taxi en la ciudad, lo que, a su vez, ayuda a mejorar la seguridad en las vías
La Secretaría de Seguridad anunció multas significativas para quienes desperdicien agua potable, como parte de una estrategia de conservación ambiental y convivencia ciudadana
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sanciona a una compañía que vulneró la norma para le tratamiento de datos personales al forzarle a trabajar con su teléfono particular
La simple detección de un humano por parte de esta especie puede provocar el abandono inmediato de la zona y la interrupción de comportamientos esenciales como el canto, que resulta fundamental para la cópula
Anabel Hernández expuso historias inéditas sobre capos, incluyendo su relación con celebridades y modelos
Un médico obstetra de una clínica privada "desinformó e impuso su juicio" a una paciente. Con 11 semanas de gestación le habían detectado "malformaciones fetales incompatibles con la vida". Tuvo que ir a otro centro de salud para acceder a la interrupción del embarazo
Una socia de Omint pidió que le practicaran un aborto en una clínica privada.Defensa del Consumidor falló contra la prepaga por no garantizar la prestación.La Ley 27.610 prevé la objeción de conciencia profesional pero no institucional.
La entidad determinó que, en este caso, el banco no ofreció condiciones mínimas para proteger los fondos del usuario frente a posibles vulneraciones
Los ciudadanos deben votar el próximo domingo 8 de junio de forma obligatoria y en caso de que no lo hagan, recibirán sanciones económicas y administrativas. Leer más
El Instituto concluyó que la socialité Violeta Vizcarra fue retratada en la portada y páginas interiores del libro sin que existiera autorización para su uso
Cómo justificar la no emisión. Qué certifica el Registro de Infractores.
Indecopi ha dictado una medida cautelar contra la multinacional, obligándola a cesar de inmediato la difusión de mensajes grabados reproducidos sin autorización del usuario
Los músicos habían pagado una sanción económica similar en 2023
La sanción se impuso tras comprobar que los boletos no contenían cláusulas generales de contratación ni información sobre la cobertura del seguro ante pérdida o daño de equipajes en bodega
Thames Water enfrenta una sanción histórica de 146 millones de euros por incumplimientos en el tratamiento de aguas residuales y el pago de dividendos, afectando a millones de clientes y al medio ambiente
El gobierno capitalino publicó el decreto para prohibir la venta de alcohol en las 16 alcaldías durante dos días
Verónica Duque comparte su experiencia en Italia, donde una revisora le cobró una multa y le pidió "como una loca maniática" el pasaporte
PSOE y Sumar proponen esta medida en el marco de la ley sobre la reducción de la tasa máxima de alcohol en la conducción y la prohibición de la difusión de la ubicación de controles en redes sociales
La aclaración apunta a desactivar versiones falsas que generaron preocupación entre ciudadanos locales y turistas que transitan por las rutas cordobesas. La cartera de Seguridad realizó un descargo a través de su cuenta oficial de la red social X. Leer más
madre adoptiva condenada por abandonar a su hijo en un hospital, enfrenta multa tras modificación de cargo por abandono familiar y evaluación de su situación psicosocial
El maniobra consiste en levantar la rueda delantera del suelo mientras se circula, normalmente mediante una aceleración brusca o una combinación de aceleración y manejo del embrague
Lo más común es que esta infracción se considere una falta leve, así que la sanción económica no es elevada
Un hábito de la cultura argentina durante los períodos vacacionales comenzó a ser sancionado en dos provincias del territorio argentino, en las que quitar la mano del volante para tomar mate fue reglamentado como "falta grave". Leer más
En Inglaterra está prohibido estacionar por más de dos minutos en ciertas zonas. Sin embargo, hay quienes opinan que en numerosas ocasiones se "exigen erróneamente multas a los conductores"
Desde la institución explicaron si es válido o no presentar documentos válidos, como la cédula digital, cuando un agente la pide en la calle
La AEPD sanciona a una empresa tras la denuncia de un trabajador que fue despedido por negarse a crear una base de potenciales clientes a través de prácticas ilegales
En concordancia con las sanciones, la DGT ha implementado una estrategia de controles exprés
El monto de la multa está establecido por el Código Electoral Nacional.Quienes no votaron sin justificación están registrados como infractores.
Los porteños habilitados para votar en las elecciones legislativas en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) deberán presentarse este domingo 18 de mayo en sus correspondientes mesas de votación, ya que es obligatorio por ley. Sin embargo, quienes por algún motivo no puedan hacerlo, deben conocer en detalle qué pasa si no votan hoy en las elecciones de CABA 2025, que renovarán parcialmente la Legislatura porteña.Qué pasa si no voto en las elecciones del domingo 18 de mayo en CABADe acuerdo a lo que figura en el Código Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no se impondrá sanción por dejar de emitir su voto a los siguientes electores: Los/as electores/as mayores de 70 años.Los/as electores/as menores de 18 años.Los/as electores extranjeros/as.Los/as electores/as miembros, funcionarios y agentes del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal Electoral y del Instituto de Gestión Electoral, los/as Jueces/zas, los/as Delegados/as Judiciales y los/as Coordinadores/as Técnicos que por imperio de Ley se encuentren afectados/as al servicio mientras duren los comicios.Los/as Fiscales partidarios que desempeñen su tarea en una mesa electoral distinta de aquella en la que debieran emitir su voto. El/La Presidente de Mesa les expedirá la constancia respectiva que acredite tal circunstancia.Los/as electores/as que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tales ciudadanos/as deben presentarse el día de la elección ante la autoridad policial o consular más próxima, la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecenciaLos/as electores/as imposibilitados/as de asistir al acto electoral por razón de fuerza mayor debidamente acreditada o enfermedad certificada por médicos/as del sistema de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o, en ausencia de estos, por médicos/as particulares. En caso de hallarse fuera del ámbito de la Ciudad, el/la elector/a deberá acreditar la imposibilidad sanitaria mediante constancia del sistema de salud de la localidad en donde se encontrase. El personal de seguridad y organismos o empresas de servicios públicos que deban realizar tareas durante el desarrollo del acto comicial. Si el votante no puede asistir a los comicios, por pertenecer a alguno de estos grupos, deberá cargar la justificación de su ausencia en el apartado de infractores de la justicia electoral.Para evitar una multa, es necesario subir al sitio oficial la constancia o certificado hasta el día de la elección, según informa el gobierno porteño en el apartado de preguntas frecuentes sobre esta elección.De cuánto es la multa por no ir a votarEl monto de la penalidad depende de la cantidad de inasistencias. Después del plazo de 60 días hábiles, el elector pasa a formar parte del Registro de Infractores al Deber de Votar.La sanción está definida en el artículo 125 del CNE: "Se impondrá multa de cincuenta pesos a quinientos pesos al elector mayor de dieciocho años y menor de 70 años de edad que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta días de la respectiva elección".La legislación va más allá, ya que asegura que "el infractor incluido en el Registro de Infractores al Deber de Votar establecido en el artículo 18 no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección". Asimismo, se prevé la prohibición de realizar trámites municipales, provinciales o nacionales por un año.Quiénes están exceptuados de ir a votarDe acuerdo al artículo 12 del Código Electoral Nacional, las personas que quedan exentas de la obligación de sufragar en las elecciones son las siguientes:Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio web de la CNE.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir a los comicios durante su desarrollo.Cómo se vota en las elecciones legislativas en CABAEstas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Paso a paso: cómo funciona el voto electrónico en la Ciudad y los detalles a tener en cuentaA continuación, los pasos a seguir para votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica:Acercarse a la mesa de votación asignada y entregar el documento al presidente de mesa. Este cortará el primer troquel que trae la boleta y, luego, dará la Boleta Única Electrónica al votante.Una vez frente a la máquina de votación, se debe introducir la boleta en la ranura en el sentido que indica la flecha. En la pantalla de la máquina se podrán ver las opciones para votar y, tocando la pantalla, el elector podrá elegir su opción, que se imprimirá en la parte de atrás de la boleta.Al apoyar la boleta sobre el verificador aparecerán en la pantalla las opciones seleccionadas. En ese momento, se debe comparar los datos para asegurarse de que coincidan con lo que está impreso. Luego, se debe doblar la boleta hasta el límite del troquel para que nadie vea el voto del elector.Al acercarse a la mesa de votación, hay que cortar el troquel delante del presidente de mesa y dáselo antes de introducir la boleta en la urna. Finalmente, se debe firmar el padrón. Una vez que el elector recibe su constancia de votación, puede retirarse.
La Guardia Civil continúa con la investigación abierta para identificar plenamente al autor y determinar la sanción que podría imponerse, dentro del marco previsto de entre 5.001 y 200.000 euros
La obligación de votar está establecida en el Código Electoral Nacional.El voto es obligatorio para todos los ciudadanos habilitados, salvo excepciones previstas por ley.
El monto de la multa está establecido por el Código Electoral Nacional.Quienes no voten sin justificación serán registrados como infractores.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) retuvo en Texas a un conductor que transportaba una mercancía no permitida para ingresar a ese país en su vehículo. Los agentes descubrieron que el hombre ya había sido multado con 1000 dólares por un hecho similar, por lo que ahora analizan la posibilidad de aplicar sanciones civiles.Mercancía prohibida en Estados Unidos: la CBP detuvo a un hombre que quería ingresar a Texas desde MéxicoLa agencia gubernamental compartió un comunicado en el que brindó detalles respecto del hehco sucedido el pasado 8 de mayo, cuando interceptaron un vehículo en la frontera de Texas poco antes de las 20 hs. El conductor era un hombre de 61 años que fue sometido a una inspección en el puerto de entrada.Los especialistas en agricultura analizaron la mercancía que transportaba el hombre en un Mazda CX-50 2024 y confiscaron ciertos productos que está prohibido ingresar a Estados Unidos, de acuerdo a las regulaciones del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés).En específico, se encontraron alimentos: 25 rollos de mortadela, por un total de 125 kilos; dos paquetes de jamón de cerdo, por ocho kilos; y 16 rollos de chorizo, que sumaban tres kilos. Todos estaban ocultos en diferentes partes del vehículo mientras el hombre trataba de atravesar el cruce internacional de Paso del Norte.Reincidencia: el hombre ya había sido multado por contrabando en la frontera de TexasAgentes de la CBP informaron que el mismo conductor había sido retenido previamente por las autoridades de la frontera entre México y Estados Unidos, en el puerto de entrada de El Paso. En esa oportunidad, había tratado de ingresar a EE.UU. con 30 rollos de mortadela, por lo que se le impuso una multa de US$1000.Al tratarse de un hecho reincidente, la CBP señaló que evalúa la posibilidad de aplicar sanciones civiles al individuo. "Es importante que el público viajero comprenda claramente que los productos porcinos pueden introducir enfermedades animales extranjeras a EE.UU.", indicó la agencia en el comunicado oficial.Por su parte, Héctor A. Mancha, director de Operaciones de Campo de la CBP en El Paso, expresó: "El impacto en la economía estadounidense y en nuestra industria agrícola podría ser devastador".El caso, investigado como contrabando, ha sido remitido a los Servicios de Investigación y Cumplimiento de USDA.Productos prohibidos en el ingreso a Estados UnidosLas autoridades solicitan una declaración de la mercancía que se transporta desde el exterior y detallan un listado de productos que no están permitidos o su ingreso está restringido en EE.UU., con el objetivo de evitar plagas y enfermedades en el territorio. Algunos de ellos, detallados por CBP, son:Carnes, frutas y verduras frescas.Plantas, semillas, tierra y productos elaborados con materiales animales o vegetales.Embalajes de madera.Bebidas alcohólicas.Animales como aves silvestres, mamíferos terrestres o marinos y sus productos derivados.Medicamentos no sujetos a las regulaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) y de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).Pelaje de perros y gatos.Armas de fuego.
Según el Código Nacional de Tránsito colombiano, el uso del celular al volante debe limitarse a sistemas manos libres
El símbolo europeo que indica la nación del vehículo es obligatorio y no se puede cubrir
Jorge Acevedo y Diego Villamizar fueron sancionados por un juez tras ser señalados por desobedecer una orden judicial relacionada con un polémico programa de seguridad dirigido a jóvenes de la ciudad
Según la Municipalidad de Lima, un informe de la Contraloría General reveló en 2019 que la empresa concesionaria segregó carriles en la Panamericana Sur, lo que provocó un perjuicio económico a los usuarios de más de S/ 8 millones
La Audiencia Nacional determina que la CNMC incumplió plazos legales al imponer sanciones a 34 editoriales de libros de texto, que suman 33,8 millones de euros por prácticas anticompetitivas
Lo establece el Código Electoral Nacional.Quiénes están obligados a votar este domingo 18 de mayo.
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones claras para los conductores con limitaciones visuales que no usan los lentes recetados cuando conducende conducir
Oficialmente, comenzó la cuenta regresiva para volver a ver a Franco Colapinto arriba de un monoplaza de la Fórmula 1. El viernes 16 de mayo, a las 8.30 (hora argentina), hará su debut oficial como piloto de Alpine en las prácticas libres 1 del Gran Premio de Emilia-Romagna en Imola. La carrera tendrá lugar el domingo a las 10. Este jueves el argentino llegó al paddock y además de saludar a los mecánicos, a su nuevo compañero de equipo, el francés Pierre Gasly y al resto de la parrilla, conversó con la prensa. Con su espontaneidad y honestidad características, habló de su regreso a la Máxima y de la multa monetaria que deberá pagar si dice insultos al aire.En la previa de su segundo debut en la Fórmula 1, este jueves el pilarense de 21 años conversó con la prensa en el paddock. En diálogo con Juan Fossaroli para ESPN hizo mención de que deberá medirse con sus comentarios, puesto que hay multas por decir insultos al aire. "No quiero decir malas palabras. Estoy re controlado hoy", reconoció. "Mirá que a partir de ahora si en la radio decís alguna mala palabra que entiendan va a haber hasta inclusive puntos y penalidades en tiempo, así que cuidate", le dijo el periodista.Pero Colapinto no se mostró del todo preocupado por las penalidades, sino más bien por el costo económico "¿Puntos? ¡¿Sabés la multa que te hacen?! 50 lucas la multa creo", advirtió. Se refería a 50 mil euros, que serían 56.000 dólares y alrededor de 63.400.000 pesos. Fassaroli le preguntó entre risas si estaba en condiciones de afrontar ese gasto, a lo que, sin vueltas, le respondió: "No, tengo que vender la bicicleta, el auto, el reloj"."TENGO QUE VENDER LA BICICLETA...", la broma de Franco Colapinto por las multas por insultos a través de la radio.ð??º #ImolaGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/9K5geFOVOy— SportsCenter (@SC_ESPN) May 15, 2025Los castigos por decir insultos son un tema que generan controversia y opiniones cruzadas en el mundo del automovilismo. La última notificación respecto a esto fue el miércoles, cuando la Federación Internacional del Automóvil (FIA) informó una reducción en las sanciones para los pilotos de la Fórmula 1 en el caso de utilizar palabras indebidas. La multa se redujo de 10.000 euros (unos 11.2000 dólares) a 5000 euros (5600 dólares aproximadamente). No obstante, aclararon que en "los Campeonatos Mundiales de la FIA, donde se aplicaron multiplicadores, las reducciones serán aún más significativa".Esto regirá solamente para los eventos "controlados" como lo son las ruedas de prensa. A su vez, si es la primera infracción del piloto o el equipo, los comisarios podrán suspender la penalización. El Gran Premio de Emilia-Romagna, la séptima competencia del calendario, tendrá lugar desde el viernes 16 de mayo hasta el domingo 18 y se podrá ver en vivo a través de la plataforma de streaming Disney + con la suscripción Premium. Horarios del Gran Premio de Emilia-RomagnaViernes 16 de mayoPráctica 1: 8.30Práctica 2: 12Sábado 17 de mayoPráctica 3: 7.30Clasificación: 11Domingo 18 de mayoFinal: 10
Aquellos ciudadanos que no concurran a sufragar en el marco de los comicios legislativos porteños, deberán justificar su ausencia a través de algún documento específico ¿Cómo hacerlo y cuánto tiempo hay para notificar a las autoridades electorales? Leer más
Este 2025 hay elecciones locales y nacionales para la mitad de las bancas legislativas de las distintas jurisdicciones y de la Nación. Hay quienes se preguntan qué ocurre si uno no se presenta a votar y la ley es clara al respecto: según establece el Código Nacional Electoral, a quienes no voten en las elecciones 2025 les corresponde una multa, por lo que puede ser importante saber dónde y cómo pagar esta sanción.La sanción está definida en el artículo 125 del CNE: "Se impondrá multa de cincuenta pesos a quinientos pesos al elector mayor de dieciocho años y menor de 70 años de edad que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta días de la respectiva elección".El monto de la penalidad depende de la cantidad de inasistencias. Después del plazo de 60 días hábiles, el elector pasa a formar parte del Registro de Infractores al Deber de Votar.La legislación va más allá, ya que asegura que "el infractor incluido en el Registro de Infractores al Deber de Votar establecido en el artículo 18 no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección". Asimismo, se prevé la prohibición de realizar trámites municipales, provinciales o nacionales por un año.Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir y, tal como pudo corroborar LA NACION, existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.Vale recordar que quienes no puedan concurrir a los comicios y tengan un justificativo válido, deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.Dónde y cómo pagar la multa por no votar en las elecciones 2025La manera de abonar la multa y retirar el nombre del Registro de Infractores es acudir a la secretaría electoral asociada al distrito, sede que puede consultarse en la página oficial de la Justicia Electoral. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la secretaría electoral está localizada en el subsuelo del Palacio de Justicia de la Nación, en la calle Tucumán al 1320.Una vez efectuado el pago, "el juez electoral de distrito, si no fuere el del domicilio del infractor a la fecha prevista en el artículo 25, comunicará la justificación o pago de la multa al juez electoral donde se encontraba inscripto el elector", como dice el artículo 125 de la CNE.De todas maneras, hay distintas personas pertenecientes a grupos sociales que no tienen la obligación de votar en los comicios nacionales, por lo que el no haberlo hecho no significa necesariamente un delito contra la ley electoral.Quiénes están exceptuados de votar en las elecciones 2025Las personas menores de 18 años y mayores de 70 años.Los jueces y sus auxiliares que debieran asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas el día del acto comicial.Los que el día de la elección se encontraban a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio web de la CNE.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo
Según la SIC, Tigo no actualizaba la base de datos sobre portabilidad, lo que ocasionaba interrupciones en las llamadas a números que habían cambiado de operador conservando su línea
La entidad impuso al Banco de Crédito del Perú una sanción de más de 20.000 soles. Además, deberá devolver al afectado el monto total retirado y transferido de su cuenta, incluyendo los gastos y comisiones
Los integrantes de la agrupación sinaloense llevarán su proceso en libertad, aunque bajo medidas cautelares, informó la fiscalía estatal
Según establece el Código Nacional Electoral, a quienes no voten en las elecciones 2025 les corresponde una multa, por lo que hay quienes se preguntan dónde y cómo pagar esta sanción.La misma está definida en el artículo 125 del CNE: "Se impondrá multa de cincuenta pesos a quinientos pesos al elector mayor de dieciocho años y menor de setenta años de edad que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta días de la respectiva elección". El monto de la penalidad depende de la cantidad de inasistencias. Después del plazo de sesenta días hábiles, el elector pasa a formar parte del Registro de Infractores al Deber de Votar.La legislación va más allá, ya que asegura que "el infractor incluido en el Registro de Infractores al Deber de Votar establecido en el artículo 18 no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección". Asimismo, se prevé la prohibición de realizar trámites municipales, provinciales o nacionales por un año.Dónde y cómo pagar la multa por no votar en las elecciones 2025 La manera de abonar la multa y retirar el nombre del Registro de Infractores es acudir a la secretaría electoral asociada al distrito, sede que puede consultarse en la página oficial de la Justicia Electoral. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la secretaría electoral está localizada en el subsuelo del Palacio de Justicia de la Nación, en la calle Tucumán al 1320.Una vez efectuado el pago, "el juez electoral de distrito, si no fuere el del domicilio del infractor a la fecha prevista en el artículo 25, comunicará la justificación o pago de la multa al juez electoral donde se encontraba inscripto el elector", como dice el artículo 125 de la CNE. De todas maneras, hay distintas personas pertenecientes a grupos sociales que no tienen la obligación de votar en los comicios nacionales, por lo que el no haberlo hecho no significa necesariamente un delito contra la ley electoral.Quiénes están exceptuados de votar en las elecciones 2025 Las personas menores de 18 años y mayores de 70 años.Los jueces y sus auxiliares que debieran asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas el día del acto comicial.Los que el día de la elección se encontraban a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio web de la CNE.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo
La legislación vigente impone sanciones económicas a quienes comercialicen vehículos con fallas ocultas o condiciones mecánicas deficientes, una medida que busca proteger al comprador y garantizar la seguridad vial
Militante de Alianza para el Progreso dice al JEE Lima Centro 1 que es "usual" que los funcionarios coloquen "fotografías de seres queridos o personajes que admiran" en sus oficinas
Cómo hacer y qué certificado presentar por no haber ido a votar.Todo lo que tenés que saber sobre las elecciones de San Luis.
Cómo hacer y qué certificado presentar por no haber ido a votar.Todo lo que tenés que saber sobre las elecciones de Chaco.