Hace rato que el mundo del polo posa sus ojos sobre ellos. Son dos de los máximos exponentes de la nueva generación de jóvenes que anda por el mundo a todo galope golpeando una bocha con un taco. Puro talento y fuerte personalidad para destacarse dentro de la cancha. Ya no les caben más elogios a su juego ni les entran más trofeos en las vitrinas, y eso que sus carreras apenas arrancan.El domingo, en Palermo, los hijos de Lolo Castagnola y sobrinos de Adolfito Cambiaso acapararon la mayoría de los premios repartidos. Camilo, que es Jeta, se consagró goleador del Abierto con 38 tantos, una cifra que lo ubica al tope de la tabla anual, tras ser también el más efectivo artillero en los otros dos certámenes de la Triple Corona: Hurlingham y Tortugas. Y Bartolomé, que es Barto, recibió dos galardones muy buscados, altamente valorados y difícil de conseguir por los polistas: el del jugador mejor montado de la final y de todo el torneo.Barto es más locuaz, menos introvertido. Y una vez pasada la gran euforia de la entrega de la copa en el podio, habló de la soñada tarde que acababa de vivir. "Ser distinguido como el jugador mejor montado de la final y de todo el Abierto representa un orgullo enorme. Traje muchas yeguas de afuera para Palermo; la verdad, es un orgullo tremendo. Y quiero agradecerle a todos los que trabajan conmigo, han hecho una gran labor", remarcó.Su visión del partido fue clara: "Sabíamos que iba a ser un partido duro y que iba a ser para cualquiera. Es La Dolfina el que está enfrente y cuesta ganarle, hay que estar bien. Y creo que jugamos bien. Veníamos bien hasta el séptimo chukker, donde nos quedamos un poco, pero por suerte tuvimos cabeza y salimos de eso. En el octavo chukker volvimos a lo que estábamos haciendo y tuvimos la suerte de que se nos dio".Al lado de Barto se sacaban fotos y saludaban a amigos y familiares, Facundo Pieres y Pablo Mac Donough, los grandes del equipo, los refuerzos de 2023. ¿Qué aportaron, ellos? "El aporte de ellos fue fundamental. Sumaron una gran experiencia, muchos caballos y una buena onda increíbleâ?¦ Personalmente les estoy muy agradecido."Un poco más allá, la fiesta de La Natividad seguía. Lolo Castagnola ya pensaba en donde festejar esta noche: "¿Te parece por acá?", consultaba con un amigo. "¿Y en Cañuelas?", le sugerían. "Grande, Lolo", le gritan. "¡Gracias Papá, ganamos con huevos!", respondía al tiempo que buscaba a Jeta con la mirada. Jeta habla en la cancha, con hechos, con jugadas, con goles, pero también habla afuera. Al menos, en esta ocasión, no le quedaba escapatoria."Al partido lo viví con mucha intensidad y muy concentrado, porque al mínimo detalle lo podías perder. Por suerte supimos mantener la paciencia en el momento malo que pasamos en el séptimo chukker y pudimos ganarlo en el octavo. No creo que haya pasado nada especial en el séptimo, es que del otro lado de la cancha estaba La Dolfina, y en cualquier momento se nos iban a venir y se nos vinieron. Por suerte el equipo se mantuvo en ese momento y pudimos sacar el partido adelante en el último chukker", analizó.Jeta siempre derrochó optimismo acerca del equipo formado para esta temporada. "Obvio que me imaginaba terminar así el año. Cuando llegaron Pablo y Facu el objetivo era apuntar a Palermo y bueno, pudimos ganarlo. Pero bueno, no es fácil. En el medio hay un montón de cosas, hay que llegar bien con los caballosâ?¦ Y por suerte, lo pensaba cuando llegaba a Palermo, se hicieron las cosas bien, así que quedaba entrar a la cancha, que cada uno hiciera lo que tenía que hacer y disfrutar el partido. ¿Si se puede disfrutar una final? Síâ?¦ Es que si no la disfrutásâ?¦ Obviamente hay que estar concentrado, pero tenés que disfrutar. A mí me gusta divertirme en una cancha y creo que hoy (por ayer) lo pude hacer. El número 2 que arrancó de 1 en Hurlingham, dice que el número en la camiseta es sólo eso, un número: "Muchas veces quedo de 1, otras de backâ?¦ En este polo no hay tantas posiciones fijas, andás por toda la canchaâ?¦ La verdad es que tengo unos compañerazos y aprendí mucho."Bartolomé, que es Barto, y Camilo, que es Jeta, en su hora más feliz. Hoy por hoy, las dos grandes figuras jóvenes del polo mundial.
El atacante, que jugó 13 minutos más el descuento, tocó ocho pelotas y clavó el tanto del triunfo en el Mario Kempes. "Internamente un delantero quiere hacer goles. Cuando no se puede, hay que seguir trabajando e insistiendo", señaló.
Ocurrió en la definición desde los 12 pasos en la que venció a Douglas Haig de Pergamino por 3-1. En los 90 habían empatado 1-1. La potencia de un remate obligó a que se detuviera la tanda. Mirá el video.
Además de la economía y la crisis, Milei deberá lidiar con una sociedad harta, desigual, impaciente y fragmentada.
La actriz de 44 años conversó con Infobae Perú y contó cómo la convocaron para hacer su primer personaje principal en Iquitos y qué le faltó para ganar el reality de cocina.
"Puede que hoy no les guste mi música, pero como he dicho, este es solo el primer paso", declaró Anna en sus redes sociales
Fueron al menos 60 mujeres, en su mayoría pertenecientes a la fuerza pública del país, quienes lideraron el encuentro para compartir sus experiencias y liderar nuevas estrategias en seguridad digital
Cuando tenía 17 años, en una charla sobre física en Buenos Aires el orador le dijo a Nía Robles del Pino que una persona como ella jamás podría entrar a una universidad norteamericana. Pero la realidad terminó desmintiendo ese presagio: ahora, a sus 23, no solo va a culminar su carrera de grado en Estados Unidos, sino que se convirtió en la primera beneficiaria argentina de una de las becas más prestigiosas del mundo para seguir estudiando en la Universidad de Oxford."No te parecés a una física", "No tenés cara de física", "No tenés la capacidad para hacer esa carrera", fueron algunos de los comentarios que recibió desde que contó por primera vez que quería dedicarse a esa disciplina y a la matemática.Fue en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde hizo sus estudios de nivel secundario, cuando descubrió su vocación. "Desde chica, mi mamá siempre me mostró documentales de astronomía, entonces ya me gustaba, pero en mi primera clase de física en el Nacional verdaderamente me inspiré y me di cuenta de que era a lo que me quería dedicar", dijo en diálogo con LA NACIÓN.Cuando cursaba cuarto año, Francisco, su padre, hizo hincapié en el buen promedio que tenía y le preguntó si no había pensando en ir a estudiar a Estados Unidos, como había hecho una amiga de ella. "Por supuesto tuve que buscar las mejores universidades que había, porque eran las únicas que me iban a ofrecer una beca", explicó. Cuando conoció más sobre Northwestern y su educación interdisciplinaria, le llamó la atención porque podía tomar clases de humanidades y arte, entre otras materias que no eran de su carrera: "Siempre tuve un poco una perspectiva más interdisciplinaria y por eso decidí aplicar a esta universidad. Ellos me aceptaron temprano y me dieron una beca completa".Su madre, Maribel, es abogada. Vino a la Argentina desde Perú en los años 90 a estudiar en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y hoy se dedica a la seguridad social. Luego llegó su padre, que falleció cuando Nía cursaba el último año de la secundaria. Al ser hija de inmigrantes peruanos, afirmó la joven, tuvo que enfrentarse a distintas barreras para lograr su sueño: "Muchas personas tienen una idea del científico que es el hombre blanco con la bata de laboratorio. Y no, en muchos casos no es así", advirtió."Yo tengo rasgos bastante distintivos, de ascendencia indígena, por mi familia. En varias oportunidades me han visto y me han preguntado si iba a estudiar sociología o alguna carrera social. Me juzgan por mi apariencia y muchas personas se sorprenden cuando les digo lo que estudio", describió. Y añadió: "Mucha gente en el mundo pasa por esta experiencia, pero hay que tratar de sobresalir y encontrar una manera de demostrar que uno es más que su piel morena y cabello oscuro".Para postularse a la Universidad Northwestern, tuvo que entregar todos sus documentos financieros. Los puestos para los estudiantes internacionales que necesitan ayuda financiera son pocos. "Decidí aplicar temprano porque te da un poco más de posibilidad a entrar. Igualmente sigue siendo alto el nivel de competencia que hay", contó."¿Quién va a atender?". Sigue la incertidumbre en el Ministerio de las Mujeres, que Milei prometió cerrarEn 2018, cuando egresó de la secundaria, se mudó a Estados Unidos a la ciudad de Evanston, a pocos kilómetros de Chicago. Allí cursa actualmente el último tramo de sus estudios de física y matemática en la Weinberg College of Arts and Sciences, donde en junio recibirá su título de grado.Luego, Nía continuará sus estudios de posgrado en esa institución de Reino Unido, tras haber obtener recientemente la Beca Global Rhodes-Universidad de Oxford. No solo pertenece al programa de becas más antiguo del mundo, sino también es uno de los más prestigiosos y tiene una particularidad: está destinado a estudiantes de los pocos países que integran la jurisdicción del programa Rhodes. Para el resto del mundo, solo se otorgan dos becas "Global" por año."Matemática, en twistor theory y scattering amplitudes, es lo que voy a estudiar en Oxford. Ho hay una buena traducción", dijo, entre risas. Y detalló: "Básicamente, la gravedad, que rige cosas generalmente en escalas de planetas, galaxias, no es muy compatible con la mecánica cuántica, que rige lo microscópico. Entonces, como en el comienzo del universo todo estaba compuesto de una singularidad, necesitamos una gravedad cuántica para entender qué pasaba en ese momento. En Oxford voy a trabajar con una teoría llamada twistor theory que podría resolver ese problema".Inspirar a las minoríasNía es la primera argentina en obtener esta distinción académica. La beca está dirigida a jóvenes sobresalientes que están motivados por participar en desafíos globales, comprometidos con el servicio a los demás y que prometen convertirse en líderes con principios y valores para el futuro del mundo.En el primer año de su carrera, ella se destacó por su investigación sobre el Chicago indígena. Actualmente se encuentra trabajando en otra sobre física de partículas y gravedad cuántica. El año que viene, realizará una tesis de honor sobre teorías de la supergravedad.Nía lucha por la diversidad y la equidad en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática (STEM, por sus siglas en inglés) y por una mayor representación de los científicos latinoamericanos, especialmente los de herencia indígena.Además, trabajó junto a WIP (anteriormente conocida como We're In Physics), una organización estudiantil que busca aumentar la participación de mujeres y estudiantes no binarios en el campo de la física.También fue voluntaria del Club de Chicas Programadoras, una organización sin fines de lucro que conecta a estudiantes no binarios y mujeres con mentores para aprender lenguajes de programación de computadoras.En esta línea, la joven sostuvo: "Como cualquier científica, deseo convertirme en investigadora, pero también quiero ser profesora para seguir eliminando los prejuicios de las aulas. También me gustaría aumentar el acceso a la educación STEM para las personas racializadas [sic], especialmente para las no binarias y las mujeres latinoamericanas"."Siempre me fue bien en el secundario, en la universidad. Hice un montón de investigaciones en temas complicados, sobre todo para gente de mi edad, pero aún así hubo momentos en los que pensé que no era suficiente o que no me merecía estar donde estoy. Tuve el síndrome del impostor", reveló.Además del apoyo incondicional de su familia, la estudiante tuvo una mentora que la ayudó desde el inicio de su carrera. "En Northwestern, una persona que me ayudó un montón fue una de mis profesoras, Gayle Ratliff. Ella es una mujer afro que logró un montón de cosas. Es astrofísica y estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Es una profesora que verdaderamente estuvo conmigo desde mi primer año hasta ahora, siempre aconsejándome y en los momentos más complicados", agradeció.
El excomisionado para la Paz del Gobierno nacional aseguró que el alto tribunal debe aclarar si el fallo es retroactivo para proceder a la captura
Otro sueño cumplido para Mauro Lombardo, con un set de 39 canciones y amigxs como Rei, C.R.O, Lit Killah, Emilia o Nicki Nicole.
Ricardo Luis "Mike" Amigorena dio el salto como solista en 2016, de la mano de "Amantico", con un estilo indie que se reflejó en las bandas que cofundó desde sus primeros pasos como cantante. En las últimas horas, el mendocino lanzó su primer videoclip como artista pop y sorprendió a todos sus fanáticos, que no tardaron en inundar las redes sociales de elogios por el nuevo sencillo. Además, Amigorena dio una recomendación sobre cuál sería la mejor manera de escucharlo por primera vez.Revelan cuál será el paradero de las perritas salchicha de Ricardo Piñeiro"¿Lo escuchaste? ¿Ya lo bailaste con tu vieja?", expresó Mike Amigorena a través de sus Stories de Instagram, donde acumuló más de 261 mil seguidores, para motivar a sus admiradores a descubrir su primer sencillo en acercamiento con el género pop urbano.Mike Amigorena lanzó su primer videoclip como artista popSe trató de "Lemon Pie", un tema propio del funk del verano, que mezcló electrohouse pre dancing, trap y rap; según detalló la agencia Télam. En el videoclip, en el que se pudo ver al artista entre una iglesia y una pileta. "Dale, sé feliz con él", apuntó.Yanina Latorre reveló qué mega famosa habría comprado el Martín Fierro Latino 2023Además, junto al compositor colaboraron su pareja Sofía Vitola, Nico Landa y Quino, y Patricio Caorsi en la producción. "Deja que yo te cuente / Cuando era pibe, usaba frenillos para arreglarme todos los dientes / Fui monaguillo independiente / Con mi mamá, a la iglesia íbamos hasta los viernes", dijo la canción.En tanto, el cantante mendocino dio un consejo a sus seguidores acerca de la que sería la mejor manera para disfrutar la canción. "Escuchalo en la pile con un gin y mira el video imitándolo", señaló. Y agregó: "Baila con tu vieja y tomen un spritz".El primer álbum que Amigorena lanzó como solista, "Amantico", contó con influencias de los años 60, de célebres artistas como Palito Ortega, Leonardo Favio, Sandro, Tom Jones, Rod Stewart, Camilo Sesto y Nicola di Bari; entre otros. Además, contó con colaboraciones junto a Patricia Sosa, Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Eme Vitale, Leo Gardía, Ale Sergi o Los Tipitos.El nuevo proyecto de Mike AmigorenaLa noche de este sábado, se celebró en la Usina del Arte de la Ciudad de Buenos Aires la segunda edición de los premios Martín Fierro de la Moda. Mike Amigorena fue nominado a la categoría Actor con mejor estilo, junto a Leonardo Sbaraglia, Franco Massini, el Chino Darín y Fernando Dente; pero finalmente el galardón fue otorgado a Benjamín Vicuña.Revelan cuánto habría cobrado Susana Giménez por asistir a los Martín Fierro Latino: "Con los ojos cerrados"En tanto, Amigorena también continuó su carrera como actor y próximamente será protagonista de una serie de suspenso policial, La mente del poder, junto a Diego Velázquez. Bajo la dirección de Mariano Hueter y la producción de Flow, el proyecto contará con ocho episodios, aunque aún no se anunció su fecha de estreno; según consignó la agencia Télam.Marcos Dorrego, un psicólogo que atraviesa una gran crisis personal, se vuelve autodestructivo y aferrado a la soledad. Así, caerá en las adicciones y esto deteriorará su relación con su hija Sofía. Para evadir su situación, el especialista decide dejar de analizar a un paciente muy relevante, Víctor Noriega, quien acaba de convertirse en presidente de la Nación. El resto del elenco está conformado por Elena Roger, Rita Cortese, Michel Noher, Eleonora Wexler, Antonia Bengochea, y Carla Pandolfi.
El departamento de prensa del ejército popularizó la historia de Rags y provocó que The New York Times escribiera múltiples artículos sobre sus heroicas hazañas
El Malevo hizo historia y trepó de la D hasta la A en menos de 10 años.El mejor reflejo de ese contraste es su humilde estadio, en Soldati.El Guillermo Laza fue inaugurado en 1993 y está a pocos metros del de San Lorenzo.
Leer más
Del infierno al cielo en 33 años. Así podría titularse la historia de Deportivo Riestra, el equipo humilde y de contactos poderosos que ascendió por primera vez a la máxima categoría del fútbol argentino. En 1990 quedaba desafiliado tras ser el peor equipo de la D, y debió volver a empezar. Más acá, y ya con el fútbol a cargo del abogado Víctor Stinfale, tuvo a Diego Armando Maradona vistiendo su camiseta y apoyando al equipo en su estadio. En Córdoba, sede del partido final contra Deportivo Maipú, los futbolistas se acordaron del Diez: "Olé, olé, olé, Diego...Diego". Ya eran de primera tras el gol de Gustavo "Tortuga" Fernández y el 1-0 final contra los mendocinos.Riestra escaló en la pirámide del fútbol argentino envuelto en polémicas, como aquella recordada final por el ascenso desde la B Metropolitana a la B Nacional con Comunicaciones, en la que se lo acusó de agregarle dos metros de ancho a la cancha para que le dieran penales. O en 2020, cuando en plena pandemia de coronavirus se difundieron imágenes de sus futbolistas entrenándose en el estadio Guillermo Laza. Hubo expediente disciplinario en la AFA y causas en la justicia federal y el ministerio público fiscal porteño. Riestra siguió adelante, sin descuento de puntos.Ya en 2023, partía como uno de los candidatos silenciosos al ascenso. Más que por sus nombres adentro de la cancha, por el peso específico de Stinfale, un abogado mediático que tiene la licencia en el país de una bebida energizante y estuvo 70 días preso en 2016 por la muerte de cinco jóvenes en la fiesta electrónica Time Warp. Fue sobreseído en marzo de 2020: había sido acusado de "facilitación de un lugar para la comercialización de estupefacientes, homicidio culposo y lesiones graves culposas".Este sábado, el vestuario de Riestra tuvo botellas de la bebida de Stinfale, que por supuesto figura en la camiseta. Junto a ella, la leyenda "Irak", que no remite al país asiático directamente. Se trata del nombre del equipo en el que jugaba el propio gerenciador junto a algunos compañeros de su empresa. La camiseta es genérica: el club tiene apenas 1200 socios y un estadio con capacidad para 3000 personas. Lo más probable es que alquile otra casa para sus compromisos en la Liga Profesional. Para rivales de poca convocatoria tiene cerca el estadio del Deportivo Español. Para los grandes del fútbol argentino, el Nuevo Gasómetro, a un puñado de metros.La primera sede del club fue la "lechería de Melucha", ubicada en la intersección de la Avenida Riestra y el pasaje Del Bañado. En rigor, su nombre se debe porque quienes paraban allí eran conocidos como "los de Riestra". La denominación completa es Club Social, cultural y Deportivo Riestra, y a sus hinchas se los conoce como "Los Malevos". Sus colores son el blanco y el negro porque así era la camiseta del club El Trueno, que le prestó a Riestra la indumentaria para su primer partido oficial. Ese recuerdo queda relegado en la memoria, así como la inauguración del estadio Guillermo Laza en 1993, luego de perder su terruño en Lacarra y Riestra por la construcción de la AU7.De historia nómade y pobre, el presente de Riestra habla de una gesta deportiva forjada a fuerza de voluntad. Porque a este equipo entrenado por Matías Modolo, un Sub 40 que dirigió a Centro Español y Midland antes de ser convocado por Stinfale y Diego Figueroa (el gerente deportivo) para hacerse cargo del plantel profesional, fue superior a todos los rivales en voluntad. Creyó como ningún otro equipo que podía ascender por las ganas, por el hambre de gloria.Su juego es tan simple como una regla de tres: pelotazos, pivoteos de los delanteros, mediocampistas que llegan. Si el plan A falla, siempre puede sacar petróleo de una pelota parada. Fue una jugada preparada, justamente, la que le dio el primer ascenso de su vida como club: tiro libre de Walter "Cachete" Acuña y Gustavo Fernández fue más rápido que todos, contradiciendo a su apodo de "Tortuga". El ex delantero de River y Laferrere se quedó parado y la pelota arribó a su cabeza. Colocó el balón junto a un palo, lejos del alcance de Juan Pablo Cozzani, arquero de los mendocinos. Un gol que vale un ascenso; un gol que vale millones: sólo en un mes de primera, Riestra percibirá casi lo mismo que cobraba en un año en la Primera Nacional.Sus detractores dirán por lo bajo que ascendió el "antifútbol". El manual de Riestra, es cierto, se basa en el rigor físico, en la marca férrea y algunas licencias al reglamento. En algunos partidos -varios decisivos- los árbitros obviaron sanciones para los futbolistas del flamante equipo de primera. Darío Herrera dirigió el encuentro final y no fue la excepción: Lázaro Romero intentó bajar a un rival con una zancadilla y... recibió una amarilla luego de que un asistente le confirmara a Herrera que el 9 había sido el autor de la falta. Más tarde, Eric Tovo se sacó de encima a un futbolista mendocino con un codazo que vio media Córdoba. Para Herrera, que tampoco dio un penal para Maipú por un agarrón en el primer tiempo, todo fue lícito. "Todo el año nos cayeron; ¡todo el año!", se desahoga el capitán, Milton Céliz. Es el tercer ascenso del delantero formado en Arsenal, que lleva la 8 negra y porta la cinta de capitán. El flamante ascendido agrega en TyC Sports: "Le duela a quien le duela, estaban todos contra nosotros. Nos menospreciaron. ¿Por qué no nos ganaron? Tenemos unos huevos tremendos", sintetiza. Y añade, todavía con las pulsaciones a mil: "Se lo dedico a todos esos boludos, porque nos golpearon. En cinco años ascendí tres veces. All Boys, Tigre y Riestra. Este grupo es inmenso. Se entregó todo el año. Estoy orgulloso de ser el capitán de este equipo. Ahora vamos a jugar en primera. Que la cuenten como quieran".Lo más destacado del triunfo de Riestra ante Deportivo MaipúTambién habla Ignacio Arce, el arquero formado en Unión que en selecciones juveniles compartió equipo con un tal Emiliano "Dibu" Martínez, con quien sigue en contacto hasta el día de hoy: "Estoy muy feliz, es un momento muy lindo para todos. Venir y en seis meses lograr esto. Siempre intentando ir para adelante. Se nota lo que el grupo entrena. Hemos sido dignos. Eso habla de lo mentalizados que están los chicos. Es un momento muy especial. Al final del camino todo se equilibra. Los chicos se lo merecen. Nadie se creyó más que nadie", dice Arce en TyC Sports.Riestra es de primera con sus argumentos. Fútbol tan simple como jugado al límite. Con jugadores que pueden resultarles antipáticos a sus rivales, como Nicolás Dematei, pero con una voluntad infinita de trascender. Acaban de lograr algo histórico: un pasaporte a la máxima categoría. El cuarto ascenso en diez años. Pero, ahora, para codearse con los mejores.
El gobernador de Catamarca cree que fue un error haber desdoblado las elecciones locales de la nacional en muchas provincias y que si no lo hubieran hecho Sergio Massa sería hoy presidente porque con el 36% de los votos en primera vuelta le faltaba solo el 4% para ganar sin necesidad de balotaje. Él mismo fue elegido con un 54% de los votos para su segundo mandato a partir del próximo 10 de diciembre, obteniendo el porcentaje más alto para un candidato a la gobernación desde el retorno de la democracia, en 1983. Lo particular de las elecciones catamarqueñas fue que el candidato que quedó en segundo lugar por La Libertad Avanza, con un 24% de los votos, es su primo hermano, que vivió, hasta seis meses antes de las elecciones, en Estados Unidos. Junto con Salta y Jujuy, Catamarca integra la Mesa del Litio, donde se debaten las políticas de industrialización y comercialización del mineral más importante para las energías renovables del futuro. Economista y contador, tiene una visión muy optimista sobre el futuro de la Argentina y una postura dialoguista y antigrieta -"el peronismo expulsó mucha gente durante muchos años"-, apuesta al diálogo fructífero con el presidente electo, Javier Milei, y a que cambiará su decisión respecto de la continuidad de la obra pública. Leer más
Del viernes 8 al domingo 10 de diciembre, más de 250 especialistas competirán en el campeonato mundial de la disciplina, que se llevará a cabo por primera vez en nuestro país. El torneo fue organizado por la Pole Championship Network, que después de 122 torneos regionales y europeos trae el campeonato a la Argentina. Mara Latasa Saloj, CEO y fundadora de la red, está al frente de la organización y cuenta cómo busca romper con los prejuicios sexuales que implica esta disciplina, que sueña con llegar alguna vez a los Juegos Olímpicos. Leer más
El oficialismo completó su cuadro de espadas para el roce con la oposición. La UCR se partió ante 'el dedo' de De Loredo en la designación de la jefatura de bloque. Juntos se rearma en cinco bancadas. Los aliados de Llaryora son claves para romper la paridad. Se viene la sesión preparatoria que dará forma a la nueva Unicameral. Leer más
La distribución de los casos muestra una prevalencia mayor en hombres y adultez media
El candidato a presidente hablará de la catástrofe que le deja la gestión Alberto Fernández y por qué no podrá conseguir resultados a corto plazo. Leer más
Infobae junto a la Fundación Argentina del Sueño y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria publicó un cuestionario para que los lectores conozcan su riesgo de padecer apneas, un trastorno que suele ser subdiagnosticado. En exclusiva, los resultados del informe presentado en el Congreso Mundial del Sueño en Río de Janeiro
Pasadas las 21.15, con temas como "Givenchy", "Otro Level" y "Tumbando el club" Duki comenzó el primero de los shows que tiene programados este fin de semana en el estadio Monumental de River Plate. Serán unas cuarenta canciones que recorrerá a lo largo de un poco más de dos horas.Duki pisó el escenario que montó en River sonando cada vez más internacional. Con la furia de las canciones de Antes de Ameri, que lo muestran en el territorio en el que sabe moverse, el rap. Los temas de este álbum son producto de una inspiración freestyle. Su rima encendida tiene ese repentismo, que gira en torno a una discursiva obsesivamente redundante, focalizada, de empoderamiento y liderazgo (como suele suceder en la escena rapera/trapera, en el hip-hop de sus raíces y el que fue exportado con el paso de los año y... las décadas)."Salí el primero de enero a la calle gritando "¡Es mi año!" Contando lana, cuidando el rebaño. Mi ojo derecho detecta el engaño" ("01 de enero"). "Mamá siempre reza, por eso estoy blessed. En esto no les sale, ni aunque aprieten reset. Soy un tiburón nadando entre pece' (("Jefes del Sudoeste"). "Tengo mi vida en Argentina. Tengo mi gente acá en Madrid. Álvaro me dice que no pare. Que en par de meses sueno en París" ("GIGI").Emilia junto a Duki cantando Como si no importara en el Estadio River plate â?¤ï¸?â??ð?©¹ð?¥ºpic.twitter.com/x9SjCbbuS3— Emilia Mernes Data (@MernesData) December 3, 2023O tan arriba de esa escalera y sus escalones de batallas y gallos. Como una ametralladora imparable: "Muero en un escenario. En un harakiri vestido de Amiri. Su futuro es negro, el color de mi iri'/ Si estoy con C.R.O. en el estudio, los temas se montan más grandes que un remix. / Andá y advertile', avisale', decile' /Que estoy en la mía juntando los miles. / Los giles que tiren, que opinen, que miren. / Que por estos lados los pibes la viven/ Mis olas de flow te dejan veinte metros. / Debajo del mar, hablando con delfines/ Hago que se retiren y vuelvan tantas veces a la music / Que les tienen que dar un Guinness" ("Harakiri")Ahí estaba Duki dispuesto a subir ese escalón más, luego de las cuatro funciones que dio en Vélez en 2022, y antes de otra proeza agendada para mediados de 2024 en Madrid, en otro estadio para mundiales. Tomando su último tren a Ameri y sin pedirle permiso a su "label". Parafrasear sus versos es describirlo sobre el escenario, con la autorreferencia constante. Como dice en "Troya", el Duko tiene el amor de su gente, el coraje de su madre, la magia desde siempre, la calma de su padre. Demuestra que es fuerte si Troya arde. Los flow le salen "amazing" y le quedan perfectos como en un stencil.Duki sabe cómo hacernos feliz: abriendo su primer River con Givenchy ð??¥#DukiEnRiver pic.twitter.com/Y82z3TYA9Z— Agenda de (@AgendadeArg) December 3, 2023Bianca (14) y Máximo (15) son compañeros del colegio. Segundo año de secundaria de un colegio de Capital. Laura, que trataba de involucrarse en la situación, miraba un poco desde afuera porque vino de acompañante. Es la mamá de Bianca. "Acompaño todo lo que se pueda, la música nos unión mucho", decía con una mezcla de entusiasmo y resignación. Claro, Duki no está en sus preferencias musicales, pero sí en las de su hija. Sacaron las entradas en septiembre. Llegaron temprano al Monumental ("Por las dudas, para no andar corriendo"). Máximo sigue al Duko desde el "El Quinto Escalón". Bianca dice que le gusta porque hace trap y es el mayor exponente de acá".Además de lo que pueda generar en fans como Máximo y Bianca, para otros Duki es un espejo al que tantos les gustaría mirarse. Es la cara de su generación y de la que vino después. En sus palabras está el "querer ser" de muchos de los que fueron a River en esta primera función.Te puede gustar o no está música!!Pero qué fenómeno cultural!!!!El Duki en CARP!!! pic.twitter.com/cyIbkSmeHq— Rompehuesos!! (@gabrielzubim) December 3, 2023A menos que se trate de grandes figuras internacionales, que en giras de estados pueden hacer dos conciertos por semana, durante algunos meses, este tipo de recitales tiene puntos en contra y a favor. Por un lado, la magnitud hace que no se repitan con frecuencia, por otro, hay una energía contenida y desplegada en dos horas de show que es digna de vivir y de observar. El entretenimiento como norma de show al aire libre, ese que Duki no desdeña, más el plus de personalidad que el rapero le aporta.A los 10 minutos paró el show para que la gente que estaba apretada frente al escenario se pudiera acomodar. "Presten atención que esté bien el que está al lado de ustedes", dijo mientras el personal de emergencias atendía a quienes se sentían mal por el tiempo que llevaban parados frente al escenario o por el calor. Duki estaba apostando a un recital tranquilo en el que todos pudieran pasarlo bien .Como en el Lolla 2022 apenas un tema y Duki cuidó al público del desmadre en River pic.twitter.com/Na4mZBEu8J— mery the roadie (@mariaroad_) December 3, 2023
El tlaxcalteco y Cynthia Rodríguez en pocas ocasiones han publicado imágenes de ellos o de su bebé
Este sábado se disputó la final del reducido por el segundo ascenso a la Primera División del fútbol argentino entre Deportivo Riestra y Deportivo Maipú. Y con un triunfo por la mínima diferencia gracias a un gol de Gustavo Fernández, el equipo de Villa Soldati se quedó con el segundo boleto a la máxima categoría del fútbol a nivel nacional. De esta manera, junto a Independiente Rivadavia de Mendoza, ascendido como campeón de la Primera Nacional, reemplazarán a Arsenal de Sarandí y Colón de Santa Fe, relegados a la segunda divisional por intermedio de los promedios y la Tabla Anual, respectivamente.Desde su fundación en el barrio porteño de Pompeya el 22 de febrero de 1931, el conjunto que hoy en día es dirigido por Matías Módolo militó mayoritariamente en las divisiones más bajas del fútbol argentino: estuvo 26 temporadas en la Primera D y 42 en la Primera C. Incluso debutó en la segunda categoría hace apenas seis años, más precisamente en la temporada 2017-18. El abogado Víctor Stinfale, CEO de la empresa de bebidas energéticas Speed, se hizo cargo del club y lo revolucionó. De ahí en más el crecimiento, polémicas mediante, fue exponencial.¡Bienvenido @prensariestra a la #LigaProfesional! pic.twitter.com/hdehCBbvOl— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) December 2, 2023Para llegar a la final del reducido, Riestra superó a San Martín de Tucumán (1-0), Quilmes (1-1 y 1-0) y Almirante Brown (2-0 y 2-0). Deportivo Maipú, por su parte, había llegado a la definición luego de eliminar a Temperley (1-2 y 2-0) y Estudiantes de Río Cuarto (0-0 y 1-1, con ventaja deportiva). Los del Bajo Flores fueron superiores durante la mayor parte del encuentro, sobre todo por su habitual rigor físico. "Todo el año nos cayeron, todo el año nos cayeron", se descargó Milton Céliz, capitán de Riestra, al término del encuentro. "Le duela a quien le duela, estaban todos contra nosotros. Lo hicimos en contra de todos. Nos menospreciaron. ¿Por qué no nos ganaron? Tenemos unos huevos tremendos", agregó. "Este grupo es inmenso. Se entregó todo el año. Orgulloso de ser el capitán de este equipo. Ahora vamos a jugar en Primera. Que la cuenten como quieran. Logramos el sueño de todo jugador. Se lo quiero dedicar a toda la familia, que confió en nosotros", cerró.Uno por uno, los 28 equipos de Primera División en 2024Argentinos JuniorsAtlético TucumánBanfieldBarracas CentralBelgranoBoca JuniorsCentral CórdobaDefensa y JusticiaDeportivo RiestraEstudiantes (LP)Gimnasia (LP)Godoy CruzHuracánIndependienteIndependiente RivadaviaInstitutoLanúsNewell'sPlatenseRacingRiver PlateRosario CentralSan LorenzoSarmientoTalleresTigreUnión (SF)VélezArsenal y Colón: los descendidos a la Primera NacionalEl conjunto de Sarandí fue el primero en descender a la segunda divisional del fútbol argentino. Finalizó en el último lugar de los promedios y también de la Tabla Anual, lo que derivó en que el descenso por intermedio de este último método quede en manos del penúltimo clasificado. Y como al término de la etapa regular de la Copa de la Liga Profesional, Gimnasia de La Plata y Colón ocuparon ese lugar con la misma cantidad de puntos, por lo que tuvieron que disputar un desempate. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Y tras más de 90 minutos de tensión y nerviosismo, el Lobo logró la permanencia en la Primera División luego de ganar por 1 a 0 con un gol de antología de Nicolás Colazo. De esta manera, seguirá en la élite nacional al menos por un año más. Y cumplirá 11 años consecutivos en Primera División (su último descenso fue en la temporada 2010-11). El Sabalero, por su parte, disputará la Primera Nacional (anteriormente B Nacional) luego de nueve años: la última vez fue en 2014, aunque estuvo apenas seis meses y ascendió nuevamente junto a otros nueve equipos tras la reestructuración de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que derivó en un torneo de 30 equipos.*TÉLAM y Canchallena.
La exitosa canción de la pareja llegó al número uno en una de las listas más importantes de la plataforma digital
SEÚL.- Corea del Sur lanzó su primer satélite espía militar en Estados Unidos, en medio de las tensiones por la carrera espacial con Corea del Norte. El líder autoritario norcoreano, Kim Jong Un, había lanzado el satélite espía "Malligyong-1â?³ la semana pasada, que avivó la tirantez en la península. El Falcon 9 de SpaceX, la compañía del magnate Elon Musk, alcanzó la órbita con éxito y es capaz de monitorear actividades norcoreanas.El ministerio surcoreano de Defensa, Shin Won-Sik, indicó este sábado que el satélite alcanzó la órbita poco después de que el cohete despegara de la base espacial estadounidense de Vandenberg, en California, a las 3.29 hora de Seúl. "Se separó exitosamente del proyectil 11 minutos después, y se situó en su trayectoria orbital prevista", indicó el ministerio en un comunicado. "Hemos confirmado su comunicación con el control terrestre", agregó.Spacex Lanza Desde Eeuu Primer Satélite Espía Militar De Corea Del Sur AfpEl aparato se convirtió así en el primer satélite de observación militar de Corea del Sur y podrá monitorear las actividades norcoreanas, que se presume cuentan con armas nucleares. Seúl planea lanzar cuatro satélites adicionales para finales de 2025 con el objetivo de aumentar sus capacidades estratégicas."Teniendo en cuenta su resolución y su capacidad de observación de la Tierra, nuestra tecnología satelital se encuentra entre las cinco primeras del mundo", afirmó un funcionario del ministerio de Defensa, citado por la agencia Yonhap.Para controlar las actividades de Pyongyang, "hasta ahora, Corea del Sur se ha basado en gran medida en los satélites de reconocimiento estadounidenses", explicó Choi Gi-il, profesor de la Universidad Sangji. Pero después del exitoso lanzamiento de un satélite espía por parte de Corea del Norte, "el gobierno de Corea del Sur también debe demostrar que puede hacerlo".Pyongyang amenazó esta semana con "destruir" los satélites espía estadounidenses si Washington "intenta violar el territorio legítimo" de Corea del Norte, en referencia a su programa satelital.Desde el lanzamiento del satélite norcoreano "Malligyong-1â?³, Pyongyang afirma que pudo observar importantes puntos en Estados Unidos y Corea del Sur. Sin embargo, no se han hecho públicas ningunas imágenes de los avistamientos que alega logró realizar.El ambicioso programa militar y nuclear de Kim Jong-UnDesde desfiles hasta exhibiciones de armamento, el régimen de Corea del Norte ha seguido adelante con su programa de misiles balísticos y el año pasado lanzó decenas de misiles avanzados a pesar de las resoluciones y sanciones de las Naciones Unidas (ONU).En septiembre, Kim Jong-Un logró modificar la Constitución para inscribir su estatus de potencia nuclear y legalizó ataques nucleares preventivos.Kim sostuvo que "el propósito de Estados Unidos es deshacerse" de las armas nucleares de Corea del Norte para destruir de esa forma al gobierno norcoreano, y advirtió que en ese caso, Pyongyang "ejercerá su derecho a la autodefensa", informó el gobierno en un comunicado.La diplomacia se encuentra estancada y la posibilidad de negociar una desnuclearización de la península parece ínfima. A menudo Kim ha expresado su molestia ante el despliegue de activos estratégicos estadounidenses, como portaaviones, bombarderos de largo alcance y submarinos nucleares, así como a maniobras militares conjuntas.Agencia AFP.
Deportivo Riestra hizo historia y ascendió a la primera división del fútbol argentino. Los del Bajo Flores se impusieron por 1-0 a Deportivo Maipú en la final por el segundo ascenso (el primero lo obtuvo Independiente Rivadavia, de Mndoza), en el estadio de Instituto de Córdoba con un gol de Gustavo "Tortuga" Fernández, delantero formado en River.Luego de deambular por todas las categorías del fútbol argentino, el equipo blanquinegro, dirigido por Matías Modolo, jugará en la élite por primera vez en su historia. Diez años atrás, en la temporada 2013/14, Riestra estaba en la primera D. Este ascenso meteórico lo coloca ahora en la A pese a ser un club pequeño de la ciudad de Buenos Aires. Darío Herrera, árbitro del encuentro, tuvo una actuación polémica: no sancionó un penal favorable a los mendocinos en el primer tiempo y apenas dio 6 minutos de descuento en el final, pese a que se imponía que adicionara más.Riestra se había instalado en el partido decisivo del reducido tras superar a Martín de Tucumán (1-0), Quilmes (1-1 y 1-0) y Almirante Brown (2-0 y 2-0). Maipú, por su parte, había llegado luego de eliminar a Temperley (1-2 y 2-0), Estudiantes de Río Cuarto (0-0 y 1-1, con ventaja deportiva). Gustavo Fernández anotó el único tanto de la final -el del ascenso- a los 15 minutos del segundo tiempo al cabecear parado un tiro libre impulsado por Walter "Cachete" Acuña.Los del Bajo Flores fueron superiores durante la mayor parte del encuentro, sobre todo por su rigor físico -con la complicidad del árbitro Darío Herrera, que debió expulsar a Lázaro Romero por una zancadilla a un rival- y por su mayor ambición. Los blanquinegros no pararon de correr en todo el partido e hicieron su juego: pelotazos de su arquero Ignacio Arce, pases directos y búsqueda sin miramientos del arco rival. Tan simple como efectivo.El gol de Gustavo "Tortuga" Fernández¡GOL DE RIESTRA!Tortuga Fernández marcó el 1-0 del Malevo ante Deportivo Maipú, en el marco de la final por el Ascenso a la Primera División. #NacionalEnTyCSports. pic.twitter.com/LGLfHxbTCD— TyC Sports (@TyCSports) December 2, 2023Maipú coleccionó delanteros cuando se vio en desventaja. Inclinó la cancha con centros, hizo figura a Arce, tuvo algunas chances para empatar (Herrera, de frente al arco, pudo igualar a cuatro minutos del final). Fue con todo lo que tuvo a disposición, pero se le acabó el tiempo. Y Riestra festejó su ascenso a la máxima categoría.Noticia en desarrollo
El paisa destapó el baúl de los recuerdos y mostró el primer póster de su antigua banda anunciando el que fue su primer concierto
.Es sencillo y súper efectivo. Cómo hacerlo paso a paso..Además, el ritual de Luna nueva para la prosperidad.
El artista de 27 años se subirá al escenario armado en la cancha de River por primera vez en su joven trayectoria, donde presentará su último álbum, Antes de Ameri, y repasará sus mejores éxitos.
El fallecimiento del animal pasó casi desapercibido y de acuerdo con historiadores, se desconoce el paradero de su cuerpo
Cómo se realiza el reparto genético en la descendencia.Hay estudios que marcan una tendencia hacia uno de los progenitores.
La tensión crece entre los seguidores de Homelander y Starlight en el regreso de la exitosa serie de Prime Video
El secretario de organización del PSOE ha atendido a los medios de comunicación a su llegada al aeropuerto de Ginebra, cuando salía dirección Madrid
La compañía textil ha decidido probar suerte con una exquisita propuesta culinaria para que los clientes puedan hacer una pequeña pausa entre compra y compra
Juegan desde las 17 en Córdoba.El árbitro será Darío Herrera y va por TyC Sports.El vencedor ascenderá a Primera.
'La Bichota' se lució complaciendo al público colombiano al tener como invitados a artistas de talla internacional como: Romeo Santos, Becky G, Young Miko y mucho más
Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Se enfrentan desde las 17, en Córdoba.Es el 669° partido de un certamen que comenzó hace más de 300 días.El último boleto a la Liga Profesional está en juego.
Con un gol del mediocampista Nicolás Colazo sobre el final del primer tiempo y una actuación notable del arquero Nelson Insfrán, Gimnasia le ganó a Colón la definición por el descenso. De esta manera, el Lobo mantuvo la categoría mientras que el Sabalero acompañará a Arsenal a la B Nacional a partir de la próxima temporada. En un partido dominado por la tensión y los nervios, Gimnasia acertó en una atractiva jugada colectiva y después se dedicó a mantener la diferencia. El final del partido fue a pura adrenalina, con salvadas determinantes del arquero del Lobo. Leer más
El mexicano fue titular en el duelo ante Getafe correspondiente a la jornada 14 del campeonato
"Me da un poco de miedo quemar tantas etapas y que no haya un siguiente paso", confesó Duki, expectante ante los shows en River. Leer más
Solamente estuvieron disponibles por breves instantes las entradas para ser parte de la primera salida
QUITO.- Tras una espera de diez años marcados por cuestionamientos sobre los costos y denuncias de corrupción que retrasaron su construcción, la capital de Ecuador finalmente vio este viernes, en el momento menos pensado, el inicio de operaciones del primer transporte subterráneo del país.El subte de Quito comenzó temprano sus operaciones, en el arranque de lo que las autoridades -y usuarios- esperan sea una alternativa al tráfico de la capital ecuatoriana, y justo en uno de los períodos más críticos de la historia reciente.El nuevo sistema de transporte subterráneo consta de una sola línea, la cual recorre la capital de norte a sur, en un tramo de 22 kilómetros que cubrirá en 45 minutos. Cuenta con 18 trenes, con seis vagones cada uno. El metro operará de cinco de la mañana a diez de la noche y cada tren tiene la capacidad de transportar 1230 personas.Hasta ahora, los poco más de 2,6 millones de habitantes de Quito se transportaban en ómnibus, trolebuses, taxis, autos particulares o bicicletas. Y pese a la década que tuvieron que esperar y los escándalos que rodearon su construcción, los usuarios se muestran confiados en que los ayudará.Mercedes Luque dijo a The Associated Press que se siente "feliz" con la inauguración y calificó al metro como "una de las obras más esperadas para la ciudad". Y confía que será "una solución para el alto tránsito que tenemos aquí".José Quipo es un abogado que suele trasladarse desde el norte de Quito hasta del sur, un tramo que le tomaba en su vehículo particular "casi dos horas en cruzar la ciudad".En Quitumbe, la parada del extremo sur, Gladys Muñoz admitió que se sentía "nerviosa" por ser la primera vez que utiliza el sistema de transporte y conminó a los capitalinos a cuidarlo.La línea empezó a construirse en 2013 bajo la administración del exalcalde Augusto Barrera (2009-2014). Desde entonces, han pasado cuatro administraciones más hasta que la obra se concretó.Hace una década, cuando inició su construcción, las autoridades dijeron que costaría 1500 millones de dólares y que serían financiados por el municipio capitalino y el gobierno federal, con préstamos de organismos multilaterales. Un año después, sin embargo, el nuevo gobierno local de Mauricio Rodas (2014-2019) señaló que el costo había aumentado y sería de 2009 millones de dólares.Junto al aumento de los costos que desató críticas de varios sectores, se sumó un escándalo de corrupción al conocerse que la obra del metro había sido concesionada a un consorcio en el que participaba la constructora brasileña Odebrecht, la cual habría otorgado sobornos millonarios para obtener la adjudicación, lo cual retrasó cualquier avance. La firma brasileña ha sido acusada en varios países latinoamericanos de dar dinero a cambio de la concesión de obras de infraestructura.Las polémicas siguieron hasta este mismo año. En mayo, cuando las autoridades anunciaron una fase de prueba del servicio, se reportaron varios fallos en el sistema de acceso, lo cual provocó que usuarios inconformes saltaran los filtros de ingreso y entraran masivamente.El servicio de prueba se suspendió en mayo, pero finalmente este viernes, Quito finalmente vio el inicio formal de operaciones del primer metro ecuatoriano.La inauguración del metro representa un alivio para los sufridos ecuatorianos, en uno de los peores años de la historia recientes del país por la creciente violencia política. La obra coincide también con la asunción la semana pasada del presidente Daniel Noboa, de 35 años, quien sucedió a Guillermo Lasso.Hasta el momento, los medios locales reportaron que sus primeras acciones serán dos proyectos por la emergencia eléctrica y el déficit fiscal, pero nada contra la violencia que vive el país.Agencia AP, DPA y AFP
Una joven reveló lo que una empresa no le permitía hacer durante su horario laboral."Nunca más quiero volver allí", pensó ella al dejar el empleo. La historia se volvió viral.
"El reemplazo del chef Chico" entrelaza un triángulo amoroso ofreciendo una ventana a la cultura y las tradiciones de Filipinas a través de su exquisita cocina
El presidente reaccionó al anuncio del fiscal General de la Nación de que recapturará a los jóvenes que fueron designados como gestores de paz del Gobierno y que estaban presos
El autor tomó la decisión de "radicalizar esa condición de extrañamiento y llevarla a un grado de ficción".
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Económico (HED, por sus siglas en inglés) del condado de Palm Beach, en Florida, anunció la disponibilidad de hasta tres millones de dólares del Programa de Asistencia para Compras de la Asociación de Iniciativas de Vivienda Estatal (SHIP, por sus siglas en inglés). Con este apoyo, se ayudará a 100 residentes que quieran adquirir una casa con financiamiento.Por qué cada vez más personas se mudan de California a FloridaFlorida Housing administra el SHIP, que proporciona fondos a los gobiernos locales para crear asociaciones que produzcan y preserven la propiedad de viviendas asequibles y multifamiliares. El programa fue diseñado para atender a familias de ingresos muy bajos, bajos y moderados.Así es el programa de Palm Beach que ayudará a comprar una casaEste programa, proporcionará hasta US$100 mil para ayudar a los solicitantes elegibles por sus ingresos a adquirir su primera vivienda. Este financiamiento incluye compra o restauración, nueva construcción, pago inicial y costos de cierre, siempre que la propiedad se utilice como la residencia principal. Las solicitudes deben enviarse de manera virtual y se procesarán según el orden de presentación.Registro para el programa que ayuda a comprar una casaEl portal del HED se abrirá el miércoles 27 de diciembre de 2023 a las 8 horas y cerrará el miércoles 17 de enero de 2024 a las 23.59 hs. Sin embargo, la fecha de finalización podría cambiar si se completan antes las 100 solicitudes.Algunos de los documentos que deberá enviar son:Certificado de Orientación Obligatorio del Condado.Copia de la carta de aprobación previa de un primer prestamista hipotecario.Copia de la licencia de conducir válida o identificación estatal de todos los miembros adultos del hogar.Copia de los certificados de nacimiento de los EE. UU. o del pasaporte o certificado de naturalización de todos los miembros del hogar. Para los que no sean ciudadanos estadounidenses, deberán proporcionar una copia de una tarjeta de residente permanente válida.Copia de la Verificación de Empleo (VOE, por sus siglas en inglés) actual y firmada por el empleador dentro de los 30 días posteriores a la presentación de la solicitud.Copia de la carta más reciente de concesión del Seguro Social, Jubilación y/o Discapacidad para todos los miembros del hogar.Declaraciones de impuestos de los dos años más recientes (firmadas y fechadas).Formulario de certificación de asesoramiento educativo para compradores de vivienda.Hasta cuándo dura el frío en FloridaRequisitos para ser elegible para recibir el apoyo en Palm BeachDe acuerdo con el comunicado del condado de Palm Beach, uno de los requisitos para ser elegible para el programa es que el precio de compra de la propiedad no exceda los US$568.557. Además, deberá tratarse de una adquisición de primera vez. También es obligatorio que antes de enviar una solicitud, los interesados asistan a una de las orientaciones virtuales que son impartidas por el condado.Los horarios y días disponibles son:Martes 5 de diciembre de 2023 a las 19.30 hs.Jueves 14 de diciembre de 2023 a las 16 hs.Miércoles 20 de diciembre de 2023 a las 10 hs.El Departamento advierte que los solicitantes deben tener la aprobación de un prestamista para su primer financiamiento hipotecario antes de registrarse en el portal. Los fondos se otorgarán como un préstamo con pago diferido de 0% de interés garantizado por una hipoteca registrada, un pagaré y una declaración de restricción por 30 años. El préstamo se condonará al final del plazo de 30 años.
La travesía del menor dividió opiniones por todos los peligros que enfrentó al recorrer solo varias calles y una avenida bastante concurrida: "Mi hijo de 16 años no llegaría tan lejos"
El servicio operado por Mastercard no cobrará emisión, mantenimiento ni renovación y se implementará a través de su filial Uilo, antes conocida como Wilobank. Leer más
Avilés es considerado el primer narcotraficante en comercializar drogas en otros países
La ANMAT autorizó la inmunización antineumocócica de Pfizer que protege contra 20 cepas de la bacteria responsable de la infección. Está destinada a lactantes desde las 6 semanas, niños y adultos. Cómo es el esquema de aplicación
La ex magistrada, de 93 años, falleció en Phoenix, Arizona. Había sido nombrada en el cargo por el presidente Ronald Reagan y sirvió desde 1981 hasta 2006
Tras muchos rumores, filtraciones, especulaciones y discusiones de los fans, el GTA 6 (Grand Theft Auto 6) tendrá su primer trailer el próximo 5 de diciembre a las 11 de la mañana horario argentino. Todas las informaciones difundidas hasta la fecha indican que el juego tomará lugar en Vice City, la versión ficcional de Rockstar de Miami, pero el trailer terminará de confirmar esa información. pic.twitter.com/BguwiJokQt— Rockstar Games (@RockstarGames) December 1, 2023En la imagen que tuiteó Rockstar, se ven palmeras de fondo, lo cual da una fuerte pista de que el juego efectivamente tomará lugar en Vice City. También es posible que haya más información en los Game Awards que tomará lugar justo dos días después, el 7 de diciembre. Este evento, organizado por el periodista y conductor Geoff Keighley, es el equivalente de los Oscars para la industria del gaming, y todos los años tiene revelaciones importantes, así que los fans estarán atentos a ver si se muestra algot más del GTA 6.Por ahora, a agendar el 5 de diciembre a las 11 de la mañana hora argentina.
Un rato antes de ser confirmada como ministra de Seguridad en el gobierno de Javier Milei, Bullrich publicó una foto junto a los padres del adolescente asesinado en Laboulaye. Leer más
La ex candidata a presidenta de Juntos por el Cambio le agradeció al libertario y repitió el que fue uno de sus slogan de campaña: "El que las hace, las paga".
Nadie esperaba esta gran noticia. Todos pensábamos que el trailer de GTA 6 iba a ser exclusivo para The Game Awards, pero Rockstar tenía otros planes
En su columna en el Heraldo de México, la pitonisa cubana Mhoni Vidente compartió cuál es el mensaje de las estrellas para el fin de semana del 1º al 3 de diciembre. De acuerdo con la astróloga, estos primeros días del mes, rumbo a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, serán importantes para prepararse."Muéstreme sus papeles": el documento clave que podrían necesitar los migrantes en Texas con la nueva leyARIESCrecerás más en lo profesional y en lo económico. Tienes que comenzar a prepararte para el cierre del año, así que no te olvides de descansar para que tu mente pueda estar en su máxima capacidad. Recuerda que tu signo es muy intenso, por lo que necesitas ser más tolerante.TAUROPodrías llegar a la solución de tus problemas que te llevará a avanzar en tu vida personal. Tu signo siempre tiene que estar ocupado para que su energía pueda fluir con una mayor facilidad.GÉMINISNo te drenes y deja atrás el pasado. Estos días úsalos para estar en familia, porque vienen momentos de un valioso crecimiento profesional. Si recibes un dinero extra, comienza a decorar tu casa para darle la bienvenida a la Navidad.CÁNCEREstos días son para renovarte y sacar los rencores de tu mente. Podrías recibir dinero por tu trabajo, así que no te olvides de hacer inversiones en ti. Recuerda ir a todas las fiestas porque podrías sacarte algún premio.LEOBrillarás sin límites, pero ten cuidado de no decir tus metas para no generar envidias. En este fin de semana podrías recibir sorpresas agradables. Te invitan de viaje o vas con tu familia a pasar la Navidad.Las 8 ciudades de EE.UU. que tendrán más frío y nieve en el inviernoVIRGOVas a estar arriba en todo lo relacionado con mejores trabajos y con la llegada de un dinero extra, así que aprovecha esa buena racha. Ten cuidado con las pérdidas y fraudes al momento de firmar algo de créditos. Además, no le hagas caso a los chismes y trata de controlar tu impulso de venganza.LIBRARecibirás dinero extra sin límites y nuevas oportunidades de trabajo. Trata de ser más tranquilo al momento de tomar tus decisiones y empezar a madurar. Este mes, en general, será de muchas noticias agradables.ESCORPIOPor fin podrás solucionar los problemas que tenías. Serán días de muchos compromisos familiares y de hacer compras de regalos de Navidad. Recuerda que tu signo es muy detallista y trata de quedar bien con todos.SAGITARIOEs el momento precioso para ser el mejor, porque las energías cósmicas te van a rodear para que cumplas tus metas en estos días. Podrías ser el organizador de una fiesta de trabajo, solo trata de no meterte en problemas.CAPRICORNIOSerán días de oportunidades en lo profesional. Diciembre, en general, es uno de tus mejores meses, porque empieza tu época de cumpleaños, así que trata de realizar todo lo que tienes planeado.ACUARIOEs tiempo de tomar grandes decisiones para avanzar en tu vida profesional, así que recuerda lo más importante para ti. Trata de no comprar tantos regalos y de seleccionar mejor a quienes se los das.PiscisTu mejor momento de este año serán los días de diciembre. Tendrás una renovación completa y te aplicarás más en todo lo laboral. Las energías positivas te rodearán. Además, puedes comenzar a comprar tus regalos de Navidad, no lo dejes todo de último momento.
En noviembre, los patentamientos de 0km ascendieron a 35.665 unidades, una suba del 5,8% respecto de noviembre de 2022 pero una baja del 15% en comparación con octubre, cuando se habían vendido 41.946 vehículos, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). En los 11 meses del año, el acumulado llegó a 430.636 unidades, un 10,9% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 388.169 ventas.Con estas cifras, en el sector prevén que el año cerrará en torno a las 460.000 unidades y que en 2024 el mercado puede crecer un 8%, para alcanzar un piso de 480.000 vehículos, según indicó el presidente de ACARA, Sebastián Beato. "Estamos pensando en un mercado de un 8% más que en 2023, lo que nos daría un piso de 480.000 unidades", dijo.Estos son los nuevos autos que llegarán en 2024En noviembre, el Fiat Cronos volvió a encabezar el ranking de patentamientos, con 3082 unidades vendidas, y se aseguró nuevamente el primer puesto por tercer año consecutivo, al acumular 46.442 autos en los 11 meses. Pero el foco de atención del mercado sigue puesto en la batalla de las pick ups, que está al rojo vivo: la Volkswagen Amarok volvió a quedar segunda en el ranking mensual, relegando a la histórica líder Toyota Hilux al tercer puesto, y la diferencia entre ambas en el acumulado del año es menor a las 300 unidades (294, con exactitud).En noviembre, la Amarok patentó 2800 unidades, y la Hilux, 2471. En el acumulado de los 11 meses, la pick up de Toyota mantiene su liderazgo de 18 años consecutivos, con 28.337 unidades patentadas (un 23,7% más que en el mismo período de 2022). Pero la diferencia con la Amarok (que lleva 28.043 unidades y crece 39% en el año) es mínima. ¿Logrará la camioneta de Volkswagen destronar a la Hilux cuando termine diciembre? Es la pregunta que circula entre quienes siguen el sector. El final está abierto.En tercer lugar en el ranking de pick ups se ubica la Ford Ranger, también con un fuerte crecimiento del 89% interanual y 23.094 unidades patentadas. Cuarta figura la Nissan Frontier, con 12.082 unidades vendidas en lo que va del año y una suba del 71% interanual.Así serán los nuevos montos del impuesto al lujo en los autosPor el lado de los autos, detrás del Fiat Cronos permanece el Peugeot 208, que patentó 35.486 unidades en 11 meses, un incremento del 43,7% interanual.Cuáles fueron los 10 autos más vendidos en noviembre:Fiat Cronos (3082 unidades patentadas)Volkswagen Amarok (2800)Toyota Hilux (2471)Ford Ranger (1930)Peugeot 208 (1826)Renault Kangoo II (1726)Toyota Etios (1694)Toyota Yaris (1277)Toyota Corolla (1134)Volkswagen Taos (1091)De los 10 modelos, siete son de producción local y solo tres (los Toyota Etios, Yaris y Corolla), de origen brasileño. La proporción de vehículos nacionales en las ventas en los 11 meses se mantuvo en el 66%, frente a un 27% de los provenientes de Brasil, un reflejo de las restricciones a las importaciones por la falta de dólares. En el mismo período de 2022, la relación entre locales e importados brasileños fue de 58 y 34%, respectivamente.Entre el 11° y el 15° puesto en ventas en noviembre se encolumnaron la Nissan Frontier (1024 patentamientos), Chevrolet Tracker (931), Toyota Corolla Cross (910), Renault Stepway (804) y Renault Sandero (704). Salvo el Corolla Cross, los otros cuatro también se producen en la Argentina.En el acumulado por marca, Toyota marcha al frente con 89.369 unidades patentadas entre enero y noviembre, seguida de Fiat (54.299) y Volkswagen (53.376).
El próximo viernes 8 de diciembre será feriado y fin de semana largo, ya que se conmemora a la Inmaculada Concepción de María.
El anuncio es una primicia mundial. El "botón de seguridad" conectará a los usuarios con una línea de asistencia ante una emergencia. Leer más
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Una Buenos Aires con calles congestionadas por la densa red de líneas ferroviarias y tranviarias que recorrían las estrechas calles de la ciudad a fines del Siglo XIX dio pie a los primeros planos y propuestas para construir un sistema de transporte público subterráneo, en sintonía con lo que ocurría en las principales urbes de Europa, como Londres y París. De ese empuje inicial, que convirtió el universo de antiguos espacios bajo tierra en una ágil red de comunicación y tierra", se cumplen este viernes 110 años; un verdadero hito en la historia argentina por tratarse del más antiguo y extenso del continente."La historia del subte atravesó -al igual que la del país- por diversas etapas muy marcadas y muy diferentes. Desde el impulso pionero que lo puso en marcha hasta una situación cercana al colapso que pudo poner en riesgo sus prestaciones", señala el ingeniero Aldo B. Roggio, expresidente de Metrovías S.A., concesionaria privada hasta 1994, en el libro El subte de Buenos Aires, un viaje de noventa años, al referirse a los inicios y la evolución que tuvo el servicio.Como pieza clave del transporte público de Buenos Aires y utilizado por millones de personas a diario, su construcción significó el primer servicio de este tipo en toda Hispanoamérica y el Hemisferio Sur, tras vencer algunos traspiés y proyectos de líneas elevadas o subterráneas que quedaron truncos. Recién en 1909, cuando se fundó la Compañía de Tranvías Anglo-Argentina, encargada de explotar casi el 80% del sistema tranviario de aquel entonces, la idea cobró fuerza y empezó a verse como una posibilidad más real.Así reflejaba la revista Caras y Caretas, en un artículo publicado el 23 de septiembre de 1911, el clima que se vivía en la inauguración de las obras: "En una forma sencilla, se llevó a cabo una gran fiesta, la inauguración de los trabajos del primer subterráneo, que construye la empresa Anglo-Argentina. En una tribuna a tal efecto levantada en la Plaza del Congreso, hermosamente tapizada, y adornada con banderas argentinas y gallardetes se reunieron diversas personalidades (â?¦) El ingeniero director de las obras es el señor P. Ramme, y el ingeniero jefe el señor A. Rucks, quienes han instalado sus oficinas en el local de la administración del Anglo. Entre el numeroso personal de ingenieros y otros empleados a sus órdenes, están representados diez o doce nacionalidades, habiendo allí de todo, argentinos, alemanes, ingleses, suizos, austríacos, daneses, noruegos, franceses, españoles, italianos, sirios, etc; de modo que allí se habla gran parte de las lenguas del mundo civilizado, cruzándose los idiomas pintorescamente. Suele ocurrir, por ejemplo, que uno inicia la conversación en alemán, otro le contesta en francés, y de pronto principian a hablar ambos en español, con una agilidad que los deja a ustedes tiesos".El "Subte Anglo" o la línea pioneraLa línea A, conocida en ese momento como "Subte Anglo" o Línea 1, fue excavada íntegramente a cielo abierto, rompiendo la calle, cavando en zanja, de cara a los habitantes de Buenos Aires, y concebida como un eje de comunicación este-oeste, desde el corazón de la ciudad emparentado con la Plaza de Mayo hasta la Plaza 11 de Septiembre (la actual Miserere). Desde allí incluso los trenes del Ferrocarril Oeste extendían la conexión hasta el oeste también.En la Argentina del Centenario, las obras demandaron casi dos años y dos meses y se concretaron gracias al trabajo de 1.500 personas que excavaron con máquinas a vapor 440.000 m3 de tierra, destinados a rellenar las zonas bajas aledañas al cementerio de Flores y la Avenida Vélez Sarsfield. En números, el túnel de doble vía y 7 kilómetros de longitud, implicó 31 millones de ladrillos, 108.000 barricadas de 170 kg de cemento, 13.000 toneladas de tirantes de hierro y 90.000 m2 de capa aisladora, según consigna El subte de Buenos Aires, un viaje de noventa años, libro que conmemora su historia, elaborado por Metrovías, y al que accedió LA NACION.El trazado de la primera línea bajo tierra de la Argentina, que alcanzaba una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora, se materializó el 1° de diciembre de 1913, motivo por el cual se conmemora el Día del Subte, con formaciones de seis coches, carrozados en madera, un total de 16 estaciones y un recorrido de 6,8 kilómetros. Un año después la compañía lo prolongó hasta Caballito (hoy Primera Junta): "Fue un acontecimiento trascendente para la Buenos Aires de aquel tiempo. Nada menos que 170.000 pasajeros viajaron en subte el día posterior a la inauguración oficial".Tramo por tramo: la telaraña bajo tierraCabe destacar que los túneles se realizaron en una dirección precisa y tramo a tramo la red fue acercando los barrios periféricos al centro para converger hacia la Casa Rosada, la Plaza de Mayo, el Puerto, y la City, y desde allí abrir sus extensiones. Con excepción de la Línea A y los inicios de la B, el resto de los servicios fueron construidos en túnel, es decir, que la excavación no interfirió la vida en las calles y el ritmo propio de la ciudad.A fines de la década del '30 se constituyó la Corporación de Transportes de la Ciudad y se cerró así la historia de la Anglo. El nuevo organismo absorbió los bienes de las compañías concesionarias previa indemnización a las partes.De tracción eléctrica, la segunda línea, la B, impulsada por el grupo ferro-tranviario Lacroze Hermanos y Cía., se abrió en 1930 y se extendía desde la estación Federico Lacroze del Ferrocarril Central de Buenos Aires (actual Ferrocarril General Urquiza), surcaba por debajo de la calle Triunvirato, seguía por Corrientes hasta el centro porteño y arribaba a las inmediaciones del Paseo de Julio (actual Avenida Leandro N. Alem). Tenía un total de 17 estaciones y recorría una distancia de 11,8 kilómetros para el tráfico de pasajeros, encomiendas y carga. Durante las décadas de 1940 y 1950 se produjo una importante expansión del sistema, con la construcción de nuevas líneas y la ampliación de las ya existentes."El subte había cobrado vida, pero una auténtica red subterránea aún permanecía en el plano de la fantasía. Túneles y vías proyectados hacía tiempo por la Anglo habían quedado inconclusos. Para concretar aquel sueño, se otorgó a una nueva empresa de capitales españoles la construcción de las actuales Líneas C, D, y E. El país intentaba evitar así el monopolio del transporte bajo tierra. Y fue la Compañía Anónima de Proyectos y Construcciones de Madrid , que al momento de la concesión se constituyó como la Compañía Hispano Argentina de Obras Públicas y Finanzas (ChadopyF), la encargada de unir las terminales ferroviarias de Constitución y Retiro con los barrios periféricos del norte y del sur", registra el libro de Metrovías.En el marco de ese ambicioso plan urbanístico, en 1944 se creó la Línea C, que cubría el tramo desde Retiro hasta Constitución, con un total de 23 estaciones y abarcaba 9,2 kilómetros.Diez años más tarde, se inauguró la Línea D, que se extendía desde la estación Catedral hasta José Hernández, con 16 estaciones y 10,4 kilómetros de longitud. El barrio de Belgrano, una zona porteña de enorme movimiento cultural y comercial, se incorporaba así a la red de subterráneos: "El progreso de esta línea resume de algún modo los cambios en el escenario porteño en el cual zonas antes periféricas se convierten en nuevos epicentros de la actividad ciudadana".Finalmente, dentro de esta primera gran etapa del subte, se construyó la Línea E, desde la estación Bolívar hasta la General Urquiza, luego de varios avances, largas interrupciones y cambios de recorridos. Este servicio tenía un total de 15 estaciones y recorría una distancia de 9,4 kilómetros.También se avanzó con el Premetro, inaugurado en 1987, un curioso servicio que corría sobre la superficie y se integraba a la historia de la formación de la red al unir los barrios del sur con el centro de Buenos Aires a través de la combinación con la Línea E.A lo largo de los años, tal como puntualiza el sitio Subte.ar, especializado en este medio de transporte, su historia y sus principales incorporaciones, se construyeron otras líneas y renovaron las existentes, para "convertir al subte de Buenos Aires en uno de los sistemas de transporte subterráneo más importantes y extensos de América Latina".El declive del subte y dos rivales impensadosPese a su éxito y aceptación iniciales, el subte metropolitano atravesó una crisis en la década de 1960. La expansión del sistema se detuvo y comenzó una disminución en el número de pasajeros debido a la falta de inversión en el sistema y a la competencia de otros medios de transporte, como los colectivos y los automóviles."El verdadero enemigo no estaba bajo la superficie de Buenos Aires, sino en sus calles. El colectivo resultó un fuerte competidor que amenazaba su dominio de los transportes urbanos", puso de manifiesto El subte de Buenos Aires, un viaje de noventa años. Precisamente, sobre esa época, aclara que se produjo un significativo cambio en las preferencias del público en favor del automóvil, cuya expansión en el mercado se mantuvo casi constante, estimulada por la industria estadounidense.Durante la década de 1970 y 1980, el servicio experimentó una profunda falta de mantenimiento. La telaraña subterránea se deterioró y las estaciones se volvieron obsoletas. En paralelo, la economía argentina sufrió una fuerte recesión, que fue en detrimento del presupuesto destinado a este medio de transporte.Sin embargo, a partir de la década de 1990, se inició un proceso de modernización y revitalización del subte, según coinciden en detallar fuentes consultadas. Se implementaron mejoras tecnológicas y de seguridad, y se comenzó a trabajar en la ampliación de la red. En 1995 se inauguró la línea H, que se extendía desde la estación Once hasta la estación Caseros, con un total de 10 estaciones y 8,7 kilómetros de longitud.En los años siguientes, se inauguraron nuevas estaciones y se ampliaron las líneas existentes. En 2007 se encaró la extensión de la Línea E, que une la estación Bolívar hasta la estación Plaza de los Virreyes, y en 2023 se inauguró la de la Línea A, la primera de la red, desde la estación Carabobo hasta la estación San José de Flores.Actualmente, el subte de Buenos Aires dispone de seis líneas que conectan diferentes puntos de la ciudad y transportan a millones de pasajeros todos los días. En conjunto, el servicio recorre una distancia total de más de 60 kilómetros y registra 90 estaciones, respectivamente.El futuro del subte: más tecnología y renovación de estacionesMás allá de algunos altibajos que registra su historia, el subte -como pieza fundamental del transporte público urbano- evoluciona en forma constante. Sin ir más lejos, la alta demanda de pasajeros trae aparejada la necesidad de mantener la flota, mejorar la accesibilidad en las estaciones y estar en permanente renovación.En ese sentido, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase), empresa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tiene a su cargo la administración de la red de subtes, su desarrollo, expansión y el control de la operación del servicio, anticipó a LA NACION los planes que implementará en la red próximamente: "Estamos trabajando en la renovación de estaciones de Subte y Premetro, en la compra de nuevos coches para la Línea B y terminando la obra para mejorar la circulación y accesibilidad en la Central Obelisco, donde combinan las líneas B, C y D. También continuamos con obras claves para el servicio, como la renovación de los sistemas de señalamiento y obras de potencia, que permitirán mejorar la operación".De cara al futuro y con la convicción de que el subte pueda acompañar al mismo tiempo el crecimiento que se vive en la ciudad y en el resto del mundo con el uso de la tecnología, actualmente se llevan a cabo algunos proyectos vinculados con nuevas experiencias destinadas al pasajero que se traslada a diario.Desde Emova, empresa concesionaria de la red desde hace dos años, comentaron a LA NACION que "apuntan a continuar mejorando la experiencia de viaje de los usuarios y a seguir avanzando en la incorporación de nuevas tecnologías, como la implementación de la carga de tarjeta SUBE mediante código QR y la incorporación de tablets para el personal de contacto en las estaciones que permite una atención más eficiente".Por otro lado, Mariana Giacumbo, gerente de Relaciones Institucionales y Medios de la empresa, hizo hincapié en que como concesionaria estarán dispuestos a "acompañar todos los procesos de modernización que impliquen una mejora del servicio", en medio de la transición gubernamental que atraviesa el país en sus distintas administraciones, concretamente, en este caso, en la órbita de Buenos Aires.HOMENAJE AL SUBTEA partir de este viernes estará disponible una muestra fotográfica "Vivir el Subte de Buenos Aires. 110 años en imágenes (1913-2023)" en el hall de la estación Facultad de Derecho en la Línea H, de acceso libre y gratuito.La puesta en marcha de esta exposición fue elaborada por Emova y Subterráneos de Buenos Aires S.E. y consiste en una colección de imágenes inéditas del Subterráneo de Buenos Aires desde su inauguración, el 1° de diciembre de 1913, presentadas junto a fotos que retratan el servicio en la actualidad, todas ellas exhibidas a gran escala y complementadas con textos curados por Ana Bonelli y Cecilia Gallardo a los que se puede acceder mediante un código QR."Esta exposición fotográfica busca mostrar cómo evolucionó el Subte a través de los años. Recorre las diferentes incorporaciones que se hicieron en materia tecnológica para mejorar la experiencia de los usuarios de este medio de transporte que hoy utilizan casi un millón de personas diariamente", afirmó a este medio Mariana Giacumbo, gerente de Relaciones Institucionales y Medios de Emova.Además, se lanzará el primer episodio del podcast "El futuro de la historia del Subte" en la cuenta oficial de Spotify de Emova para conocer más del recorrido histórico del subte en Argentina, cómo fue su construcción, las características de cada línea, sus secretos y curiosidades.Por la noche, una vez finalizado el servicio, se realizará el tradicional Paseo Histórico organizado junto a Subterráneos de Buenos Aires S.E. en los antiguos coches belgas La Brugeoise. Esta experiencia distintiva contará con ambientación y música de época para trasladar a los visitantes hacia 1913, en concordancia con los 110 años del primer viaje y servicio propiamente dicho.
Inter Miami comenzará una fuerte pretemporada con este amistoso y buscará ajustar las piezas del equipo que el año pasado quedó eliminado de los playoffs de la MLS.
Se conocieron en 1998, él tenía 16 y ella 18. Ambos cursaban juntos el secundario para adultos de Don Torcuato, en el barrio Aviación. Belén quedó cautivada con la mirada de Pablo, su pelo ondulado y largo hasta la cintura, pero más la enamoraban su timidez y calma.Desde un comienzo lo supo, aquella timidez sería un obstáculo y la del primer paso debía ser ella. Se encontraron por casualidad a la salida del colegio, se dejaron llevar por una conversación en la que se olvidaron del tiempo, caminaron por casi dos horas y de pronto se descubrieron en la estación, momento en el cual debían despedirse. Belén lo miró, se puso en puntitas de pie (ya que su metro cincuenta y siete debía alcanzar el metro noventa) y le dio su primer beso."¡Aún recuerdo el revoloteo de mariposas en mi estómago !", asegura Belén hoy al rememorar su historia. "Estuvimos de novios casi un año, en ese tiempo no existían WhatsApp ni Facebook, para contactarnos lo hacíamos a través de cartas que nos regalábamos cuando nos veíamos. Nos contábamos cosas que personalmente no nos animábamos a decirâ?¦"40 km, la distancia y casi dos décadas sin verseEn 1999 los padres de Belén le anunciaron que era tiempo de mudarse. Merlo sería el barrio de su nuevo hogar y los 40 km que los separaban resultaron demasiado para dos adolescentes con vidas intrincadas. En el nuevo milenio, sin embargo, su familia decidió volver a Don Torcuato. La joven regresó al colegio con la ilusión de un reencuentro, pero ya no compartían curso y sus vidas parecían distanciadas: "Pero aún nuestras miradas se cruzaban cada vez que nos veíamos y mis mariposas seguían revoloteando cada vez que él estaba cerca", asegura Belén.Terminaron el colegio y cada uno siguió su camino. Belén nunca más supo de él, su vida continuó, conoció a otras personas, vivió nuevos romances e inició un vínculo en el que estuvo quince años en pareja: "Pero jamás volví a sentir mariposas al besar".El 2017 arribó, casi dos décadas habían pasado, el recuerdo de Pablo estaba difuso, pero no olvidado. Fue entonces que su mejor amiga, Lili, le sugirió crear un grupo con los compañeros de la secundaria: "Los empezamos a contactar vía Facebook, enviamos las solicitudes a quienes recordábamos y uno de ellos era él"."Le envié un mensaje explicando el motivo de mi solicitud, no sabía si me iba a recordar ya que habían pasado diecinueve años , le dije que era la Mendo ( así me decían en el cole, porque soy mendocina) y que habíamos cursado un año juntos en la secundaria, no obtuve respuesta alguna".Un abrazo interminable: "Yo esperaba ver a un muchacho con pelo largo y aros"Belén jamás olvidará el mensaje que le llegó a los dos días de escribirle a Pablo. "Te tengo de vista de algún ladoâ?¦", decía la sentencia acompañada de una foto que paralizó el corazón de la mujer."Eran todas las cartas que yo le había escrito cuando fuimos novios, las había guardado por diecinueve años", revela Belén emocionada. "Al ver eso automáticamente retrocedí en el tiempo hasta ese momento. No podía creer que él, mi amor adolescente, mi primer amor, aún guardaba las cartas".Tras ese intercambio inolvidable, se contactaron por teléfono. Durante tres horas trataron de recuperar veinte años de vida. Pablo le dijo que tenía un hijo, ella le contó que también era mamá de una nena. Y así, durante un mes, las conversaciones se sucedieron hasta que un día tomaron coraje y decidieron verse cara a cara: "Yo esperaba ver a un muchacho con pelo largo y aros ( así lo atesoraba en mi memoria) pero ahora estaba con el pelo corto un poco canoso y sin aros", dice Belén con una sonrisa.El abrazo fue interminable. Con sus cuerpos fundidos, Pablo y Belén temblaban, aunque muchos años habían pasado, dentro suyo seguían siendo esos adolescentes de su historia de amor.Separarse para sanar, juntarse para brillar: "Cada uno está destinado a una persona"Estuvieron juntos desde abril hasta noviembre. Deseaban vivir un amor sin angustias, por lo que decidieron separarse, aun sabiendo que en un futuro no muy lejano iban a volver a estar juntos. Ambos tenían temas personales, ajenos a su relación, que deseaban resolver para poder transitar una vida feliz de a dos.El tiempo transcurrió lento hasta aquel día de marzo del 2018, cuando Pablo tocó la puerta de la casa de Belén. Ella abrió y lo vio parado allí, su amor, con los brazos abiertos: "Desde ese día nunca más nos volvimos a separar"."Me propuso casamiento en el 2019 (ni el ni yo nos habíamos casado antes) y nos casamos el 14 de febrero del 2020 por civil, en septiembre nació nuestra hija Antonella y en marzo del 2022 nos casamos por iglesia"."Y acá estamos, caminando de la mano y debo ser sincera no ha sido fácil llegar hasta acá, hemos tenido muchas piedras en el camino pero aún así seguimos aferrados el uno al otro", continúa Belén. "Hoy tengo 43 años y él 41 y les puedo asegurar que cada vez que nos besamos sigo sintiendo las mariposas en mi estómago, mi lugar favorito es cuando me abraza y puedo sentir los latidos de su corazónâ?¦ No quiero irme nunca de su lado y le pido a Dios que el día que me toque partir sea yo antes que él , porque no podría seguir viviendo sin Pablo"."El amor existe, cada uno está destinado a una persona y así pasen años y miles de tormentas, cuando algo o alguien está destinado a encontrarse les puedo asegurar que llegará".Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar con todos los datos que te pedimos aquí.
La actriz dará vida al personaje que inmortalizó Charlize Theron en 2015, mientras que el actor australiano interpretará al villano Dementus con un rostro transformado
El mercado automotor argentino se acerca a las 450.000 unidades anuales que se había propuesto para 2023. En noviembre creció respecto al mismo mes del año pasado, aunque bajó un 15% frente a octubre. Amarok volvió a ganarle a la Hilux, y Tracker al Corolla Cross, y las diferencias son mínimas en el acumulado de 11 meses
Finalmente el "Soy Rebelde Tour" llegó a la capital mexicana
Tras la Demanda de nulidad de paternidad que interpuso el hijo de Silvia Pinal, Mayela exige una nueva prueba de ADN a su ex pareja
La empresa operará Ricolino USA desde México para posicionarse en el mercado hispano de 60 millones de personas, además de ampliar su presencia en Centroamérica y el Caribe
Fernando Vilella, el académico que estuvo 48 años como profesor en la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), tuvo un encuentro hoy con el equipo del designado ministro de Economía Luis Caputo y, según pudo saber este medio, quedó confirmado para hacerse cargo de la Secretaría de Agricultura, que pasará a llamarse Secretaría de Bioeconomía en el gobierno de Javier Milei. Vilella se había incorporado como consultor de La Libertad Avanza hace unos meses. Ingresó haciéndose cargo del área de bioeconomía y formó un equipo de unas 25 personas. Presentó trabajos sobre cómo debería ser el organismo ligado con el campo, básicamente en su estructura, y también directrices de la gestión.En el encuentro de hoy, al que asistió acompañado por Pedro Vigneau, Germán Paats y Agustín Tejeda, que forman parte de su círculo cercano y serán funcionarios, Vilella habló de sus ejes de gestión. Si bien hace varios días su nombre estaba en escena, Vilella quería mantener este encuentro para hablar con el equipo de Caputo. En rigor, allí se trabajó sobre el déficit fiscal cero y las desregulaciones que pretende llevar adelante el gobierno de Milei. La reunión fue "positiva", según pudo averiguar este medio, y se quedó en ir "lo más rápido posible" en los temas antes mencionados. Habrá más encuentros. El equipo de Vilella apunta a seguir trabajando para llegar "listo" al 10 de diciembre."Dólar abierto": en el campo se profundiza una estrategia contra la devaluaciónDe 68 años, el también exdecano de la Fauba trazó un plan sobre lo que debería ser aliviar la carga impositiva al campo y la quita de las trabas a la actividad. Respecto de lo primero, cree que la quita de las retenciones al trigo, el maíz y la soja, que aportan el mayor ingreso a la recaudación por derechos de exportación, se debe hacer en el curso del mandato presidencial. Esto de manera gradual.En este marco, impulsa quitar de manera inmediata los derechos de exportación a otros productos de economías regionales, además de lácteos y carne. Los lácteos tienen suspendidas las retenciones hasta fin de año.Por otra parte, también busca sacar todas las trabas desde el primer momento a la actividad: allí están los denominados volúmenes de equilibrio, los fideicomisos a la harina y el aceite e incluso la veda para siete cortes que no se pueden colocar en el exterior.Los volúmenes de equilibrio fueron implementados por el gobierno actual para trigo y maíz y actúan como una suerte de dique de contención para que se exporte más. Agricultura fija los toneladas que se pueden colocar en el exterior y nadie los puede superar.Respecto de los fideicomisos, el de la harina fue creado el año pasado con la suba de las retenciones a la harina y el aceite de soja. Luego de un cambio, hasta fin de año se sostendrá con el 1,3% recaudado de las retenciones a la soja. Se usa para subsidiar la harina de los molinos a las panaderías. El fideicomiso para el aceite se nutre con un aporte de los exportadores y también pretende evitar más subas en los precios que las ya registradas.En cuanto a la carne vacuna, luego de haber cerrado las exportaciones en mayo de 2021, el Gobierno dispuso, en enero de 2022, que hasta fin de 2023 no se vendan al exterior los siguientes cortes de carne: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta, y vacío. Todas estas intervenciones son las que quiere eliminar el nuevo equipo de Agricultura.