La Universidad Autónoma del Perú alista la construcción de una moderna sede en el norte de Lima, con capacidad para más de 4 mil estudiantes y una oferta académica orientada a la empleabilidad
La pareja ha anunciado la buena nueva a través de sus redes sociales
Los investigadores sugieren que el joven recibió "múltiples golpes" y después fue lanzado a una cueva como si fuese una especie de "comportamiento funerario"
Entre listas tensas, heridos digitales y las lógicas territoriales, la política local no tiene un futuro claro. Leer más
El tenista oceánico selló su pase a la instancia decisiva del certamen estadounidense al imponerse con autoridad sobre un rival galo visiblemente afectado por una lesión, a la espera de conocer su adversario para el título
Esto luego de que en octubre de 2024 adquirieran la cadena Erbi junto con sus 33 establecimientos, lo que les permitió ingresar al mercado chileno y comenzar a implementar su formato comercial en territorio extranjero
En el programa Caso Abierto, conducido por Gustavo Carabajal y emitido por LN+, esta tarde se produjo un reencuentro inesperado. Mientras Pablo Ghisoni exponía los antecedentes judiciales que lo enfrentaron con su exesposa, Andrea Karina Vázquez, denunciado por abuso sexual en 2016, recibió en vivo una videollamada. Del otro lado aparecieron su hijo Tomás Ghisoni y su exsuegro Juan Vázquez, padre de Andrea. Fue la primera vez que los tres coincidieron en una misma conversación desde el inicio del conflicto familiar y judicial.Tomás, que en ese momento se encontraba en la casa de sus abuelos, no sabía que su padre estaba en el programa. La conversación comenzó con Pablo, que los saludó en medio de la sorpresa:â??Tomás, Juanâ?¦ hace rato que no nos vemos. Hubiera sido mejor que esto ocurriera de otra forma.La primera respuesta fue la de Juan Vázquez, con un testimonio extenso y directo: "La verdad es que estoy totalmente destrozado. Al enterarme de esta terrible mentira que tejió mi hija. La verdad que la desconozco. Fue criada con todo amor y con todo lo que se le puede brindar a una criatura. Estoy sorprendido, totalmente sorprendido de la tremenda mentira que tejió. No sé por qué razón lo hizo, porque realmente lo desconozco. Es una mentira terrible, no tiene asidero, no tiene fundamento, no tiene absolutamente nada. Durante mucho tiempo la apoyé, como cualquier padre apoya a un hijo que cree que fue bien criado. Pero el tiempo me demostró lo contrario. Fue capaz de inventar una barbaridad semejante contra su pareja, en este caso Pablo, y puso en riesgo la salud mental de mis nietos, porque esto es falso. Hace unos meses incluso me acusó a mí de una posible violación a una sobrina, lo cual es completamente falso. Quiero aclarar algo: mi hija, a toda persona que no le da la razón al 100%, la maltrata o la acusa de pedófilo. Somos todos pedófilos, según ella".Mientras Juan Vázquez hablaba, Pablo Ghisoni bajó la cabeza, entrelazó las manos y se apoyó sobre ellas. No dijo nada en ese momento, pero se lo vio llorar.Tomás intervino enseguida: "Me acabo de enterar que estaba mi papá ahí. Esto es lo más parecido, hasta el momento, a un encuentro. Toda esta situación nos está moviendo sentimentalmente, emocionalmente, a todos. Está siendo complicado dormir. Porque dormido he soñando con esto, pensando en esto. Comiendo, pensando en esto. Es una situación muy conmovedora. Más ahora, con la investigación abierta sobre esta nueva imputación. No nos veíamos hace más de una década. Yo creo que el que mejor está llevando todo esto es Francisco, mi hermano mayor. Él siempre estuvo sobre una misma postura, así que lo ve como un sueño que se está cumpliendo paso a paso â??(en ese momento Pablo se seca las lágrimas)â??, justamente como él lo comentó: como el principio del fin. Ahora que yo también estoy en sintonía, estamos por primera vez todos alineados. Porque ya no está este gran mal, que era mi mamá, acechando entre nosotros. Por primera vez, después de muchos años, estamos todos juntos como una familia unida, y apoyándonos para poder revelar toda esta gran farsa que se fue construyendo. Que arruinó familias".Sobre el vínculo con su hermano menor, Tomás expresó: "Sinceramente, no sé hasta qué punto se pueda, en definitiva, hablar por él â??dijo en referencia a su hermano menor, Nachoâ??. Creo que es una situación muy delicada, incluso legalmente. Pero "confusión" sería la palabra más grande para definir todo esto. Lo único que me preocupa ahora es poder seguir teniendo vínculo y relación con mi hermano. Hasta el momento sigo hablando con él, al menos por WhatsApp"."Estoy desorientado"Juan Vázquez retomó la palabra con una frase breve, pero categórica: "Jamás me imaginéâ?¦ el daño que ha producido es irrecuperable. En diez años se destruyeron dos familias: la mía y la de Pablo. Nunca imaginé esto. Realmente estoy desorientado. Terriblemente".Tomás agregó: "Hace dos años que mi abuelo no ve a mi hermano más chico, justamente por todo esto. Porque quien no apoya a mi madre pasa a ser el enemigo. Hoy lo soy yo, y desde hace dos años también lo es mi abuelo. Aunque parezca sorprendente, desde que mi mamá me bloqueó siento paz. Me atacaron amigas feministas de ella, como "Mariposa Blanca". Pero también recibí miles de mensajes de personas con casos similares, que me agradecieron el testimonio. Muchos estuvieron años separados de sus padres. Y en la mayoría de los casos, lamentablemente, no fue la Justicia la que los ayudó a reencontrarse. La Justicia, muchas veces, termina de destruir los vínculos".Fue entonces cuando Pablo Ghisoni rompió el silencio: "Esto no estaba en el programa â??dijo mientras su exsuegro lo miraba en silencioâ??. Fueron diez años de asedio. Diez años donde uno tuvo que soportar injurias y calumnias muy fuertes. Una cosa es un hijo; otra cosa es un suegro. Al hijo creo que uno le debe perdonar todo. Y como dije en Casación: cuando alguno de estos hijos que había perdido me venga a buscar, yo voy a estar. Pero necesito hechos, no palabras. Y esto, creo, forma parte de esos hechos. Es un paso para empezar a construir un puente y reconstruir algo que fue detonado. Esta es una buena forma de iniciar eso. Pero quiero dejar algo muy en claro: no quiero que se confunda este gesto con un reencuentro pleno, porque hay condiciones que todavía no están dadas. La abogada Edith Puente, que representó a Tomás, le dijo que yo lo había comprado. Incluso lo amenazó con violar el secreto profesional. Eso es gravísimo. Por eso, creo que este reencuentro debemos demorarlo, no para evitarlo, sino para no contaminarlo con otras imperfecciones. Es un buen inicio, sí. Pero prefiero que se dé más adelante, en un contexto más cuidado y con garantías".En ese momento, Juan Vázquez cerró: "La verdad, de última, es lo que prevalece. Y lo que hace cicatrizar todas las heridas. Lo que vale profundamente es la verdad".Pocos segundos después, apareció en cámara la abuela de Tomás, Alicia, madre de Andrea Karina Vázquez, médica . Su intervención fue breve y serena: "Nosotros queremos pedirle disculpas a Pablo. Lamentablemente, no teníamos idea de la magnitud ni de las consecuencias"."Diez años de asedio"Antes del reencuentro, Ghisoni relató su versión sobre el conflicto judicial. Primero se reprodujo un audio de su hijo mayor, Francisco. Luego, Pablo reconstruyó los hechos desde su perspectiva."Esto empezó en 2012. Me otorgaron el cuidado personal unilateral de mis hijos y le impusieron un perímetro a su madre. En diciembre de 2015, una jueza le dio un régimen de contacto asistido que duró tres meses. En marzo de 2016, durante una de esas visitas, Nacho â??que tenía seis añosâ?? le dijo a la asistente social que yo le tiraba del pelo. Fue apartado de su hermano Francisco, que no estaba de acuerdo con esa versión. La denuncia no la hicieron los chicos, sino la madre y la asistente".Según Ghisoni, ese episodio con su exmujer, que también es médica y actualmente es subdirectora de Acceso a la Justicia de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de la Municipalidad de la Matanza, marcó el inicio del proceso judicial que lo mantuvo denunciado durante años. "El juez de familia, que luego fue suspendido, ordenó el reintegro de los chicos. Pero la madre presentó una cautelar y logró frenarlo. Entre marzo y agosto de 2016 se preparó todo. La denuncia de abuso se presentó al día siguiente de que la Cámara ordenara el reintegro por la fuerza. La cámara Gesell se hizo dos meses después. El informe fue: "niño atravesado por discurso del adulto".Según su relato, la madre no llevó a los chicos a las pericias forenses solicitadas por la Justicia, y dos años después presentó una pericia de parte firmada por la médica Virginia Creimer. "Estuve tres años denunciado, sin imputación. En 2019, una fiscal â??que luego se fue del paísâ?? me imputó en quince días con la misma prueba que ya estaba en el expediente. Me procesó, me allanaron, y el 25 de junio de ese año me detuvieron por riesgo de fuga. Me llevaron a la Clínica Banfield, porque yo había advertido que si iba preso, me iba a suicidar. Aun así, una madrugada me trasladaron a Melchor Romero".También apuntó contra la jueza que ordenó su detención. "Fue Laura Ninni. Había denunciado a su expareja por abuso de su hija, pero el juicio concluyó que la madre había inducido a la menor a mentir. Pedí que la apartaran, pero no lo logré".Ya en libertad, Ghisoni expresó su mayor preocupación actual: "El proceso penal está resuelto, pero Nacho sigue bajo el cuidado de su madre. Me preocupa profundamente. Solo pido que Nacho tenga asistencia psicológica. Que alguien lo escuche. Tomás habló con él, y Nacho dice que no recuerda nada. Está confundido. Lo que pido es simple: saber cómo está, qué quiere, qué necesita".Sobre el final, Pablo retomó el valor del momento vivido al aire: "Creo que este es un buen inicio".
El youtuber argentino bajó más de 20 kilos para presentarse en la velada de Ibai Llanos.Su esfuerzo duró un puñado de minutos porque padeció el poder de los golpes del español.El evento en Twitch fue seguido en vivo por casi 9 millones de espectadores.
Oasis sigue sin pausas en la ruta del tour de conciertos que comenzó el 4 de julio pasado en Cardiff y que tiene en agenda un total de 41 conciertos que incluirán, casi al final del tour, funciones en Buenos Aires. El viernes 25 de julio, el grupo de los hermanos Gallagher dio el primero de los siete conciertos programados en el mítico Estadio Wembley de Londres y la 104.9 +Música estuvo allí, con la ganadora del concurso LA NACION World Tour.Fue una tarde calurosa en este verano londinense. Cast y el ex The Verve Richard Ashcroft fueron los encargados de poner en marcha el escenario, con shows que para nada se sintieron como un relleno. Para el momento de los soportes, el Wembley estaba cubierto al cincuenta por ciento de su capacidad, con un público bien dispuesto a cantar. Ashcroft es amigo de los Oasis desde hace décadas y el público conoce perfectamente los hits del cantante que se sucedieron durante la tarde. Éxitos como "Sonnet", "The Drugs Don't Work", "Lucky Man" y el himno noventoso "Bittersweet Symphony" sonaron a pleno, rememorando los años de oro del britpop de los 90. Así, el solista cerró su set con todo el estadio cantando. A las 20.15 fue el turno de Oasis. Pasaron 16 años, proyectos solistas (Beady Eye para Liam y Noel Gallagher's High Flying Birds, para el mayor de los hermanos) y muchas peleas a través de las redes, más que nada del lado de Liam con chicanas de todo tipo. Sin embargo, Oasis volvió a tocar en la capital británica. Después de los shows de Cardiff y de Manchester, los hermanos Gallagher conquistaron, como hace 30 años, el corazón del Reino Unido. Lo hicieron desde el contundente inicio de "Hello", previo repaso en las pantallas de los recortes de diarios y noticieros anunciando el gran regreso y toda la fiebre que se produjo el año pasado, a la hora de la puesta en venta de las entradas. Mejor que antesLo que se escuchó desde ese momento fue una banda aceitada, que suena, incluso, mucho mejor que en aquellos fatídicos días de 2009 en los que, previo revoleo de guitarras, Noel anunciaba en Paris que la cosa con su hermano Liam no iba más.Esta vez fue diferente. A Noel Gallagher se lo vio, vestido de camisa y gafas oscuras, con excelente humor. A su hermano, con su abrigo (parka) de siempre, más allá del calor del estadio, afinado y contento, aunque largaba miradas desafiantes al público cuando su hermano cantaba. No se sacó nunca su "buckethead" (gorro estilo Piluso). Noel dedicó canciones a mujeres y hombres ("Talk Tonight" y "Little By Little", respectivamente). También hubo una dedicatoria muy especial cuando llegó el momento de "Rock n Roll Star". La imagen de Ozzy Osbourne -fallecido el último martes- fue la que apareció en pantalla. También hubo cruces de temas: "Whatever" se entremezcló con "Octopus's Garden", de los Beatles. Una figura de Pep Guardiola se convirtió en un integrante más de la banda, con bufanda y escudo del Manchester City, al momento de "The Masterplan".El setlist parecería ser el mismo durante toda la gira, un signo de estos tiempos. Como gran maquinaria de rock de estadios, deja poco margen para improvisar entre un show y otro, por lo menos en el Reino Unido. ¿Cambiará eso en el tramo por América (incluida la Argentina)? Es poco probable, salvo por alguna que otra canción que pueda ser un guiño local. No más que eso. Igualmente habrá que esperar a noviembre.Mientras tanto, se puede decir que, por lo que viene ofreciendo el grupo, que las que tenían que estar, estuvieron. "Acquiesce", "Champagne Supernova", "The Masterplan", "Don't Look Back In Anger", "You Know What I Mean", "Live Forever", "Wonderwall", "Cigarettes And Alcohol", "Little By Little". Y también se podría hacer una lista con las que algunos pudieron haber extrañado. "Lyla", "Songbird", "The Importance Of Being Idleâ?¦"En cuanto a la banda, se nota el trabajo previo, los ensayos, el cuidado en los arreglos originales e, incluso, la preparación física, fundamentalmente de Liam, quien canta afinado y no perdió el caudal de su voz después de años de rock and roll y excesos. Los "Hermanos Macana" del rock hace rato que se cuidan. Queda claro, viendo el show en vivo, que Oasis no son solo los Gallagher. Hay una gran banda detrás, que acompaña con oficio y perfección.Los fans son otra historia para ser contada. Los ingleses no hacen pogo, no por lo menos como los argentinos, pero saltan y tiran cerveza por el aire apenas empiezan las canciones más rockeras. El cruce generacional se vislumbra a la perfección desde el ingreso al Wembley. Padres que eran adolescentes en los noventa -en los días de gloriosos de discos como "(What's The Story) Morning Glory?; Be Here Now o Definitely Maybe- junto a hijos que se criaron escuchando a la banda y que ahora tienen la oportunidad de verlos en vivo por primera vez. En muchos casos la adoptaron como propia. Esos chicos cantan a la perfección las letras de canciones de épocas en que todavía no habían nacido. Chicos que tienen menos años que los dieciséis que el grupo llevó separado. Y es por eso que quedan postales de aquellos padres con chicos adolescentes o de amigos abrazándose, que se reencuentran con su banda favorita; un hijo de veintipico que llora con su madre de más de 60. Esas son las imágenes que vimos desde el campo con Camila Agüero, ganadora del concurso LA NACION World Tour.
Oscar Piastri admite cierta frustración por quedarse a un paso de la pole en Spa-Francorchamps, aunque subraya el valor de salir desde la parte delantera y destaca la dificultad para anticipar lo que ocurrirá en la carrera del domingo
Si bien 2024 fue un año con menor frecuencia de compra y reducción en el consumo, un estudio privado señala que el estado de ánimo de los hogares argentinos continúa mostrando signos de mejora este año. Así lo reveló un estudio de la consultora Poliarquía, que monitorea el Indicador de Consumo Familiar (ICF) con el objetivo de evaluar la evolución de una de las variables más influyentes sobre el humor social y la aprobación de los gobiernos de turno.El indicador, en términos concretos, funciona como una representación de la capacidad real y efectiva de consumo de los hogares argentinos según la experiencia cotidiana de las familias. El indicador se calcula desde 2008, a partir de la encuesta mensual nacional que la consultora realiza en más de 40 localidades del país.Los datos del primer semestre de 2025 muestran que el consumo familiar registró un crecimiento del 45% respecto al mismo período del 2024, un año caracterizado por un fuerte golpe al consumo a raíz del ajuste fiscal implementado por el gobierno de Javier Milei que impactó a nivel recesivo sobre la actividad económica y los salarios. De acuerdo a lo que analizó la consultora, este resultado ubica al semestre como el tercero más alto desde 2008, solo por detrás de los segundos semestres de 2011 y 2015, ambos en contextos de elecciones presidenciales. En tanto, el estudio sostiene que ese crecimiento es "particularmente significativo" entre los sectores más vulnerables. "Esto sugiere una mejora en los niveles de acceso a bienes y servicios por parte de los hogares de menores recursos", identificó Poliarquía. "También ha crecido más fuertemente entre los mayores de 50 años, los jubilados y los habitantes del interior del país. Estos datos proponen que la recuperación está siendo motorizada por sectores populares, muchos de los cuales habían mostrado niveles extremadamente bajos de consumo durante el primer semestre de gestión libertaria", agregaron desde la consultora. Un elemento que más creció este año es la compra de electrodomésticos (78% interanual), señaló el estudio. Al mismo tiempo, la indumentaria y el calzado tienen un incremento más moderado: del 17% interanual.En contraste, "los sectores medios y altos siguen siendo los que más consumen en términos absolutos".El estudio advierte también que la "expansión del consumo liderada por sectores populares podría revertirse con rapidez ante la aparición de nuevos shocks, como un repunte inflacionario, un deterioro en el mercado laboral o recortes en las transferencias de ingresos".
Happy Gilmore es una de las comedias más icónicas de Adam Sandler de los años 90. La historia del aspirante a jugador de hockey sobre hielo que no tenía habilidad para patinar causó furor entre los espectadores, quienes estaban a la espera de una segunda entrega, la cual no solo llegó a Netflix casi tres décadas después, sino que cuenta con la participación estelar de Bad Bunny. A horas de su estreno, escaló al primer puesto en la plataforma en la Argentina.Pero, ¿cuál es la trama que gira en torno a este esperado regreso? Esta entrega se sitúa 30 años después de la victoria de Happy en el Tour Championship. Retirado en la actualidad, debe volver al golf profesional para pagar la escuela de ballet de su hija, Vienna. Su camino se complicará con el retorno de su rival, Shooter McGavin, quien busca el campeonato a toda costa. Cabe destacar que además de Bad Bunny, otros famosos que no están relacionados con el mundo de la actuación, pero que tienen un cameo en la cinta son el jugador de fútbol americano Travis Kelce (novio de Taylor Swift), el chef Guy Fieri, la influencer Alix Earle y los músicos Kid Cudi, Eminem y Post Malone.La participación del cantante puertoriqueño llega después de que se estrenara el tráiler de Atrapado robando, la nueva película de Darren Aronofsky, en la que tiene un pequeño papel. En Happy Gilmore, se pone en la piel de Oscar, unayudante de mozo convertido en caddie. "Fue una gran oportunidad. ¡Estoy muy agradecido por ello!", expresó el cantante en una entrevista E! Entertainment sobre lo que significó para él trabajar junto a Sandler.Por otra parte, ambos estuvieron invitados el martes 22 de julio al programa Late Night with Seth Meyers, donde adelantaron detalles de la película que desde el 25 de julio está disponible en la Argentina. El conductor le consultó al comediante de 58 años sobre cómo supo que Bad Bunny era el adecuado para el papel. "Lo vi en Saturday Night Live", le respondió y miró al compositor, momento en el que añadió: "Ahí pensé 'es más gracioso que yo'".Pese a que lleva pocas horas en la plataforma, los suscriptores de la Argentina no solo lograron que se posicionara como la más vista, sino también dejaron sus comentarios en Google, con los que invitaron a darle play."La verdad volver a ver una continuación de un gran clásico y que lo hagan a la perfección está bueno (ya que siempre las segundas partes son muy malas). El final muy bien dirigido. La verdad vale la pena el tiempo dedicado"; "Divertida, innovadora, es conmovedora con actorazos, cantantes y deportistas profesionales que se pusieron a la altura con humor y actuación" y "Después de 28 años de ver esta maravillosa película con esencia de Adam Sandler puedo decir que me siento satisfecho de cerrar un ciclo de mi infancia, muy buena película, a pesar de que las cosas cambian, se conserva esa comedia fantástica que transmite este fabuloso actor", fueron solo algunos de ellos.
Marianne Vos, de 38 años, superó en el esprint a sus rivales en el inicio de la ronda gala y saldrá vestida de líder en la siguiente etapa rumbo a Quimper tras conquistar su triunfo 258 en la élite
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.
Franco Colapinto atraviesa momentos difíciles en esta temporada que lo premió con el regreso a una butaca de la Fórmula 1. El piloto argentino siente que es víctima de la que ya puede considerarse la escudería más floja de todas. Este sábado, en la carrera sprint que precedió a la clasificación para el Gran Premio de Bélgica, los Alpine volvieron a mostrar un pobrísimo rendimiento. Incluso el auto de Pierre Gasly, que debía largar en la octava posición, pudo hacerlo solo dos vueltas luego de iniciada la acción y desde los boxes, debido a un problema en su monoplaza. Y Franco, que también arrancó desde el pitlane por cambios en su vehículo, terminó como empezó: 19°, con un ritmo lento que lo dejó muy lejos.Luego de la competencia, el primero en hablar fue Gasly, visiblemente decepcionado, aunque no tuvo lugar para reproches: "Los mecánicos trabajaron bien, al menos para que pudiera dar unas vueltas", se resignó.Colapinto, en cambio, fue un poco más crudo en sus palabras cuando afrontó los micrófonos de la televisión. Comenzó diplomático al decir que la carrera sirvió "para entender un poco más el auto", pero inmediatamente hizo su descargo: "Pero no sirvió para nada, se cayó a pedazos después de la primera vuelta con la goma blanda. Era lógico que iba a ser complicado, pero aprendimos un par de cosas para mañana... Si es que no llueve, creo que va a llover, así que esperemos dar un mejor paso y estar mejor en la qualy".Si bien pudo marcar su mejor tiempo en la última vuelta, Colapinto siempre se mostró muy lejos del resto."CREO QUE APRENDIMOS UN PAR DE COSAS PARA MAÑANA"Franco Colapinto, CLARÍSIMO, tras probar con neumáticos blandos en la sprint del #BelgianGP.â?¶ï¸? Más ð??? #Formula1 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/5Gd5VdbI8G— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) July 26, 2025Triunfo de VerstappenEl piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó este sábado la carrera sprint del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, por delante de los McLaren del australiano Oscar Piastri y del británico Lando Norris.Pese a salir desde la segunda posición, el cuatro veces campeón del mundo adelantó a Piastri, actual líder del campeonato, y dio a Red Bull la primera victoria de la escudería bajo la dirección de Laurent Mekies, sustituto del despedido Christian Horner."Todo salió muy bien, sabía que sería duro mantenerlos (a los McLaren) detrás", declaró Verstappen. "No podía permitirme cometer ningún error. Es una carrera esprint, pero también cuenta", añadió el neerlandés sobre la 12ª victoria de su carrera en este formato.
La iniciativa, desarrollada por investigadores catalanes, habilitará pruebas inéditas de redes inalámbricas avanzadas en el espacio, abriendo la puerta a soluciones tecnológicas que facilitarán conectividad global, innovación en salud, educación a distancia y respuesta ante emergencias
El reciente despliegue del sistema de misiles antibuques estadounidense NMESIS en Filipinas es una confirmación de la importancia estratégica de este país, aliado de Washington, en vistas de la política expansionista del gigante asiático
El jefe provincial estuvo este viernes en tres distritos del Conurbano. En Lomas de Zamora se fotografió con Federico Otermín, intendente y uno de los hombres de confianza de Máximo Kirchner. En Quilmes compartió un acto con Mayra Mendoza, candidata por la tercera sección electoral. También pasó por La Matanza, en donde cree que Fuerza Patria podrá sacar la mayor ventaja. Todas las fotos con su vice y candidata, Verónica Magario. Leer más
Fue pionera en el fotoperiodismo de guerra y convirtió la cámara en una trinchera. Nacida como Gerta Pohorylle, se reinventó como Gerda Taro, retrató la Guerra Civil Española desde el frente republicano y murió a los 26 años, arrollada por un tanque. La historia de amor con Endre Friedmann, a quien ayudó a construir la figura de Robert Capa
Más de 160 pacientes fueron trasladados, desde recién nacidos hasta adultos mayores, en operativos interprovinciales programados, activados por emergencias o evacuaciones.
El club universitario sumó tres unidades en el arranque de la tercera fecha al superar en calidad de visitante al conjunto queretano, con anotaciones de Guillermo Martínez y Jorge Ruvalcaba, alcanzando así un inesperado repunte en la clasificación
Brasil resistió con una jugadora menos tras la temprana expulsión de su arquera, mientras Colombia dominó sin poder marcar, así ambas selecciones avanzaron en el torneo sudamericano ubicándose en los primeros puestos de su grupo
A pesar de las buenas condiciones, la conductora ha vivido escenas de discriminación que dejan ver hasta qué punto persisten los prejuicios en el sector
Nazareno Arasa anuló un gol de Sarmiento, que perdió ante Lanús, y luego detalló el fallo a todo el estadio.
El argentino hará un repaso por la extensa carrera de García, en donde se incluirán canciones de Sui Generis, Seru Girán y más. Las entradas ya están disponibles en Vaope
El Presidente ya recurrió dos veces al veto para frenar leyes que ponían en riesgo el superávit fiscal. El tercer caso es inminente, pero la próxima ofensiva opositora â??por jubilaciones y discapacidadâ?? podría poner a prueba el umbral mínimo de legisladores aliados que necesita para bloquear la insistencia. Leer más
La cuenta corriente cambiaria le dio un respiro al Gobierno y a la economía en general en junio, al mostrar números sumamente positivos por primera vez en un año.El saldo neto de salida e ingreso de dólares al país fue superavitario en US$2158 millones, un resultado explicado, principalmente, por un ingreso de US$3376 millones por la cuenta de bienes, impulsado por el repunte de las liquidaciones del agro, favorecidas por el fin de la rebaja oficial en las retenciones.Es el mejor resultado desde los US$2277 millones que aportara en abril del 2024, cuando el pago de importaciones aún estaba cuotificado.De este modo, el resultado semestral, que había llegado a acumular un déficit de US$5191 millones sólo en el primer trimestre â??generando preocupación por la sustentabilidad macroeconómicaâ??, quedó reducido a US$2647 millones. Aun así, el saldo acumulado de los últimos doce meses sigue siendo deficitario, con un rojo de US$10.113 millones.Los datos surgen del Balance Cambiario a junio publicado por el Banco Central (BCRA), cuyo informe también destaca que las reservas internacionales aumentaron US$3053 millones durante ese mes.Publicamos el Informe de Evolución del Mercado de Cambios y #BalanceCambiario, que analiza la evolución de las compras y ventas de moneda extranjera en el mercado de cambios. Accedé al informe de junio de 2025 en: https://t.co/NeDXclxVR8 pic.twitter.com/dHL64L6YDr— BCRA (@BancoCentral_AR) July 25, 2025Sin embargo, los analistas aclaran que este resultado no marca un cambio de tendencia, sino que constituye una "excepción" estacional, vinculada al pico de oferta de divisas del agro, que se vio potenciado por la finalización del régimen de retenciones reducidas, vigente hasta el 30 de junio.De hecho, el informe oficial destaca el máximo histórico registrado en los cobros por exportaciones, el 81% de los cuales fue en condición de anticipados y prefinanciaciones. "Eso se explica por el Decreto 38/2025, del 27 de enero, que estableció la reducción temporaria de los derechos de exportación de los principales productos agrícolas â??soja y sus subproductos, trigo, maíz, entre otrosâ??, con vigencia hasta el 30 de junio.El acceso a esa reducción estaba condicionado a que los exportadores liquiden al menos el 95% de las divisas generadas dentro de un plazo de 15 días hábiles a partir de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente. Por esa razón, junio fue un mes marcado por altos registros de DJVE y ingresos anticipados de cobros de exportaciones", detalla el informe."En junio, la cuenta corriente mejoró por mayores exportaciones del agro y menores pagos de importaciones de la industria, en un contexto donde el saldo del turismo se mantuvo estable y también hubo menos pagos de intereses de la deuda", explicó el economista Fernando Marull (FyMA).Su colega Fabio Rodríguez, de M&R Asociados, coincidió: "Junio y julio tienen un plus por los incentivos a liquidar antes de la suba de retenciones. Eso infla la balanza de bienes, pero con efectos transitorios".Claro que, advierte, ese efecto desaparecerá en los próximos meses, cuando además se entre en una zona de menor oferta de divisas. "Aunque el enfriamiento de la actividad podría ayudar a moderar importaciones, el déficit estructural seguirá y será más fuerte en servicios, por los meses altos de turismo y con un peso aún apreciado", agrega.Por eso, los analistas no dudan en calificar este resultado como excepcional. "No hay ningún cambio de tendencia", coincide la economista Milagros Gismondi, de Cohen.Los datos son elocuentes: en junio se registraron ingresos por cobros de exportaciones por US$9121 millones, mientras que los egresos por importaciones cayeron a US$5745 millones. De ahí el balance positivo de bienes de US$3376 millones.No obstante, prevalece el escepticismo entre los especialistas. "Una golondrina no hace verano. El país seguirá necesitando ingreso de capitales financieros para cerrar el gap de divisas genuinas y enfrentar la mayor presión por la formación de activos externos, que probablemente aumente de aquí a octubre", advierte Rodríguez.
Según Poliarquía, el consumo familiar aumentó 45% respecto al mismo período del 2024. Es el resultado más alto desde 2008, sólo por detrás de los segundos semestres de 2011 y 2015, ambos en contextos de elecciones presidenciales
La audiencia, celebrada en los Juzgados de Control de Delitos no Graves, contó con la presencia del oficial agraviado y la defensa legal de Pichel
Apple TV+ lanzó el teaser de la ficción protagonizada por Rhea Seehorn.Todo lo que se sabe hasta ahora sobre el nuevo proyecto del showrunner.
El Torneo Clausura 2025, que empezó el 11 de julio y termina en diciembre, tuvo un cambio en la agenda. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) decidió que no habrá fecha el primer fin de semana de agosto, es decir, ni el 3 ni el 4 del mes. La decisión se debe a las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), que estaban previstas para ese domingo. Aunque en febrero el Congreso suspendió las primarias y estableció que los comicios se llevarán a cabo en octubre, la institución deportiva optó por no modificar el cronograma inicial. Incluso, la AFA decidió aprovecharlo y poder avanzar con los cruces de la Copa Argentina. Por lo tanto, la cuarta fecha de Torneo Clausura quedó para el fin de semana del 9 al 12 de agosto. Cabe destacar que el campeonato de la segunda mitad del año cuenta con 16 fechas de fase regular y todos los equipos de la zona se enfrentan entre sí. Participan los mismos 30 clubes que en el Torneo Apertura, los cuales se dividieron en dos zonas, al igual que el primer certamen. En total, son 16 encuentros; primero juegan contra los otros 14 equipos de su grupo y luego tendrán partidos interzonales. Los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final. Los puntos que los equipos se cuentan en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026, mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025. Los equipos que están en el grupo A son: Aldosivi, Argentinos Juniors, Banfield, Barracas Central, Belgrano, Boca, Central Córdoba (SdE), Defensa y Justicia, Estudiantes, Huracán, Independiente Rivadavia, Newell's, Racing, Tigre y Unión. Mientras que, en el grupo B se encuentran: Atlético Tucumán, Deportivo Riestra, Gimnasia, Godoy Cruz, Independiente, Instituto, Lanús, Platense, River, Rosario Central, San Lorenzo, San Martín (SJ), Sarmiento, Talleres y Vélez. Torneo Clausura 2025: Partidos de la cuarta fecha Jueves 7 de agosto Godoy Cruz vs. Gimnasia, a las 17 h. San Lorenzo vs. Vélez, a las 17 h.Estudiantes vs. Independiente Rivadavia, a las 21.15 h. Lanús vs. Talleres, a las 21.15 h.Viernes 8 de agosto Tigre vs. Huracán, a las 17 h.Newell's vs. Central Córdoba, a las 21 h.Sábado 9 de agosto San Martín vs. Sarmiento, a las 14.30 h. Boca vs. Racing, a las 16.30â?¯h. Independiente vs. River, 18.30â?¯h. Belgrano vs. Banfield, a 20.45â?¯h. Atlético Tucumán vs. Rosario Central, a las 20.45â?¯h. Domingo 10 de agosto Barracas Central vs. Aldosivi, a las 15â?¯h.Instituto vs. Platense, a las 17 h. Argentinos vs. Unión, a las 19 h.Lunes 11 de agosto Defensa y Justicia vs. Deportivo Riestra, a las 19 h. Copa Argentina: cuáles son las fechas que se jugarán agosto Viernes 1 Belgrano vs. Independiente, a las 18.15 h, en Rosario Central, por los 8avos de final.Lanús vs. Huracán, a las 20.15 h, en Quilmes, por 8avos de final.Sábado 2 San Martín de Tucumán vs. River, a las 21.10 h, en Santiago del Estero, por 16avos de final.San Lorenzo vs. Tigre, a las 16.15 h, en Deportivo Morón por los 8avos de final.Domingo 3 Racing vs. Riestra, a las 16 h, en Lanús, por 8avos de final.
Mientras el promedio nacional muestra una desaceleración, un informe de Politikon Chaco precisó qué jurisdicciones lideraron los aumentos mensuales. También indicó que persisten importantes brechas regionales
Facundo Muñoz tiene 25 años, nació en Pampa del Indio, Chaco, y nunca había pisado la ciudad de Buenos Aires. Su vida transcurrió entre alambrados, hacienda y rutinas rurales. Pero este año, su historia cambió de golpe: llegó desde Wheelwright, Santa Fe, por primera vez a la Exposición Rural de Palermo como cuidador de los animales de la cabaña Don Emilio, que también debutó en la emblemática muestra del campo argentino. "Al principio me dijeron que venía a traer a los animales el miércoles y me pegaba la vuelta con el camión a la noche, pero después me dijeron que armara el bolso porque me quedaba los diez días. Así que acá estoy, feliz", cuenta, con una mezcla de emoción y nostalgia.Cambio: el giro estratégico que revoluciona la maquinaria para la ganadería y lo último en siembraLa sorpresa fue doble: no solo viajar a Buenos Aires, sino quedarse durante toda la muestra, rodeado de cabañas de renombre, público entusiasta y el imponente marco de la pista central. "Es la primera vez que vengo a Buenos Aires. Me crie en el campo y mi sueño siempre fue llegar a la Rural de Palermo hasta que hoy se nos dio", dice con una sonrisa que no disimula la emoción.Fuerte reducción: qué hay detrás de la pérdida de 3,4 millones de cabezas bovinasEl joven comenzó a trabajar desde chico. Su familia siempre estuvo vinculada a la ganadería y él siguió ese camino. Al terminar el secundario, continuó vinculado a las tareas rurales hasta que la vida lo cruzó con Guillermo Puras, médico veterinario y actual dueño de la cabaña Don Emilio, ubicada en Wheelwright, Santa Fe.Puras asumió la conducción del campo familiar en 2018 y decidió apostar a una nueva etapa productiva, orientada a la genética. "Pasó el tiempo y lo concreté. Siempre fue una ilusión y un sueño venir a Palermo", recuerda el productor, quien eligió a la raza Limangus para iniciar este camino. Hoy, ese sueño se hace realidad en el barrio porteño de Palermo, en el marco de la 137ª Exposición Rural de Palermo.La participación en la muestra no es menor. Palermo es el gran escenario del campo argentino, donde las mejores cabañas del país compiten por los máximos galardones en cada raza. "Mi objetivo era venir y que conozcan a mis animales, si se gana mejor. Si no se gana, no importa, porque la expectativa era llegar con ejemplares que estén bien presentados", explica Puras. "Llegar a Palermo es lo mejor que te puede pasar; es como jugar un clásico Boca-River. El alma de la ganadería es Palermo. Estamos debutando, un desafío terrible. Nos animamos y pude venir a disfrutar de Palermo y estar acá, que para mí es un sueño que se está haciendo realidad", resume, en una entrevista a la prensa, con los ojos puestos en las filas donde se lucen sus Limangus.Cuenta que eligió Limangus porque es una raza sintética con un potencial muy importante para lo que viene en ganadería y en producción de carne. "Una raza precoz, que se adapta muy bien a nuestros sistemas. Tiene fertilidad, precocidad y más carne de más valor, como dice el lema de Limangus. Es la raza argentina", agrega.ExperienciaPara Muñoz, en tanto, el viaje es una experiencia inolvidable. No solo es su primera vez en la ciudad, sino también en un evento que reúne a miles de personas de todo el país y que concentra la atención de productores, técnicos, jurados y público general. Así, la historia de la cabaña Don Emilio y de Facundo Muñoz es un reflejo del espíritu que se respira en Palermo: trabajo, pasión, sueños cumplidos y un futuro que se construye a campo abierto.
Con una nueva premisa de guerra global y promesas de libertad táctica, la franquicia de EA se lleva de momento el favor de los fans
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
"Así vos no pienses cumplir, parece una burla firmar algo y cuando la tinta todavía está fresca agarrás y decís no lo voy a hacer", añadió el ex director ejecutivo por Argentina en el Fondo Monetario Internacional, con respecto a la meta de reservas. Leer más
El gobernador sigue al frente de la estrategia de Fuerza Patria y este viernes encabezará recorridas por la Tercera Sección Electoral
Joanna Vega-Biestro y Ana María Alvarado no pudieron contener la risa
Jorge Suárez vivió una infancia marcada por la clandestinidad, el desarraigo y el miedo, obligado a ocultar su identidad y a desplazarse constantemente para sobrevivir en medio del conflicto armado colombiano
El apoyo económico es de mil 900 pesos bimestrales para estudiantes de secundaria pública
La vida de la actriz que marcó el estilo de la villana de Batman.Su última aparición pública.
Desde las 07:00 horas de este viernes, varios tramos viales han sido restringidos por completo para garantizar la seguridad durante los preparativos y el desfile escolar por el aniversario de la independencia del Perú
Internautas aseguran que el tema está dedicado a la esposa del cantante
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.
El nuevo proyecto de Pablo Rivero es el lanzamiento de su primer libro "Amado por existir". No es de autoayuda ni coaching, sí del cómo funciona su mundo gastronómico. Leer más
Las artes y la cultura no solo se entienden como expresiones simbólicas, sino también como herramientas pedagógicas esenciales para el desarrollo pleno de los niños y niñas desde sus primeros años
La artista y su hija han sido las segundas invitadas del programa 'Mis Raíces', presentado por Isabel Jiménez
Una empresa tecnológica estadounidense ha cerrado un acuerdo estratégico para fabricar dispositivos autónomos que podrían integrarse en sectores como la manufactura, el transporte o incluso el cuidado personal en ambientes residenciales y médicos
El gobernador participará con la intendenta en un acto en la Universidad Nacional de Quilmes. Desde su casa, Cristina Kirchner envió un mensaje de apoyo a la militancia. Leer más
Sus padres se sometieron a un procedimiento en secreto. Fue la primera persona en nacer por fertilización in vitro. Su caso abrió un camino científico que no se ha detenido desde 1978
El Ministerio de Transporte endurece las condiciones para importar automóviles. La restricción de modelos busca renovar la flota y reducir el impacto ambiental en las ciudades colombianas
La actriz de "Los Cuatro Fantásticos" anunció su embarazo en mayo, durante un evento en la Ciudad de México
El organismo informó que se logró un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del nuevo programa con Argentina. Leer más
WASHINGTON.- Luego de varias semanas de expectativa tras la misión que visitó Buenos Aires el mes pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicó este jueves que el staff del organismo aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina sellado en abril pasado, lo que abre el camino para el giro de US$2000 millones de dólares pautado para esta etapa del programa."El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han alcanzado un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina, respaldado por el acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) de 48 meses. Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, la Argentina tendría acceso a aproximadamente US$2000 millones", señaló el organismo en un comunicado, que detalló que la reunión del board será a fin de mes."El programa ha tenido un buen comienzo, respaldado por la aplicación continuada de políticas macroeconómicas restrictivas, entre las que se incluyen un sólido ancla fiscal y una política monetaria restrictiva. La transición a un régimen cambiario más flexible y la relajación de la mayoría de los controles cambiarios se han llevado a cabo sin problemas, a pesar de un contexto externo más difícil. El tipo de cambio oficial se ha mantenido en torno al punto medio de la banda, la inflación ha seguido disminuyendo, la expansión económica ha continuado y la pobreza ha seguido reduciéndose. Cabe destacar que Argentina ha vuelto a acceder a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto", añadió la nota, que llegó tras semanas de conversaciones entre funcionarios del organismo y del Ministerio de Economía, con comitivas que viajaron a Washington.Más temprano, la directora de Comunicación del FMI, Julie Kozack, había evitado informar si la reunión del board será antes del receso del organismo, previsto desde el 4 de agosto. "Dado que las negociaciones entre nuestro staff y las autoridades están avanzadas, no vamos a dar más detalles. Vamos a esperar a que terminen y luego comunicaremos. El staff level agreement puede pasar prontamente", dijo en su habitual conferencia de prensa, a la que asistió LA NACION.En cuanto a cuál sería la fecha de desembolso de los US$2000 millones en caso de que el directorio apruebe el staff level agreement (SLA), dijo que una vez que se llegue a ese punto informarán cuándo será la reunión del board.En el equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo confían en que la acumulación de reservas -una meta que no habría llegado a cumplir del acuerdo con el FMI- no sería un impedimento para que el organismo apruebe el envío de los US$2000 millones, tras recibir US$12.000 millones en el primer tramo, a mediados de abril. A su vez, consultada por la suba de tasas de los últimos días y su potencial impacto en la inflación, Kozack se limitó a decir que el programa ha tenido un comienzo fuerte, con elogios a algunas decisiones del Gobierno."Se ha sustentado en la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas, que incluyen una sólida ancla fiscal y una política monetaria restrictiva. La transición a un régimen cambiario más flexible ha sido fluida. La desinflación se ha reanudado y la Argentina ha accedido nuevamente a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto inicialmente", detalló Kozack.El martes pasado, se conoció un informe global del organismo que destacó los avances de la economía argentina durante la administración de Javier Milei, aunque alertó que las reservas netas del Banco Central (BCRA) siguen siendo "críticamente bajas"."Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas se mantienen críticamente bajas y, si bien el riesgo país ha disminuido drásticamente, se mantiene elevado", consignó el documento."La evaluación externa está sujeta a una incertidumbre excepcionalmente alta y depende de la implementación de reformas estructurales que impulsen la competitividad y la productividad", añadió el informe, titulado "Desequilibrios globales en un mundo cambiante", en el apartado de una página sobre la Argentina.
Gobernador y ministro encbezaron la inauguración de un tramo de la Ruta Provincial 40 en Marcos Paz. La obra pública como bandera contra la motosierra de Milei.
El Fondo destacó que "el programa ha tenido un inicio sólido a pesar de un contexto externo más desafiante". "El proceso de desinflación y el crecimiento de la economía han continuado, la pobreza ha seguido disminuyendo y Argentina ha vuelto a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto", expresó.
El mundo de Avatar está por expandirse con una nueva serie encabezada por una joven maestra tierra
Del 5 al 7 de septiembre se realizará una experiencia inédita en el país y la región que combina naturaleza, ciencia y turismo. Leer más
La joven huyó debido a las amenazas y encontró una nueva oportunidad emprendiendo con este medio tradicional
"No se trata solo de cambiar lo que hacemos, sino de transformar el lugar interno desde el cual actuamos", dice José María Chaher, ingeniero industrial con treinta años de experiencia en Recursos Humanos y director de la consultora Team-Noia. Leer más
El sábado 26 de julio, Arena Parque Roca (Av. Coronel Roca 4796) será sede de "NOoo Ludo!", el primer festival musical que rechaza las apuestas online en menores. Con entrada gratuita y registro previo, la jornada combinará competencias de freestyle, shows de Neo Pistea y charlas para prevenir la ludopatía en adolescentes y familias.Entre competencias de rap y música en vivo, "NOoo Ludo!" propone unir disfrute y prevención en una tarde dedicada a la cultura urbana y al mensaje de autonomía frente a las apuestas online. View this post on Instagram A post shared by SOUSAI (@mikesovthside)La programación de "NOoo Ludo!"El se transforma en un espacio de expresión y reflexión:Apertura con DJ Jefa y presentación de la conductora Luyara Tink.Competencias de freestyle con finalistas de CasaSan y exhibición de referentes nacionales como Mecha, Replik, MKS, Stuart y Roma.Tres shows de b-boys a cargo de Fort Crew, bajo la dirección de Johana Sánchez López.Actuaciones de G-Sonny y Chino CNO junto al ganador del concurso de freestyle, Don Lucero.Cierre a puro ritmo con el show de Neo Pistea.Mientras el rap y el trap laten en los parlantes, foodtrucks ofrecen sabores urbanos y la campaña "Hablar es ganar" de LOTBA despliega material informativo. Con juegos interactivos y charlas breves, se invita a repensar el atractivo de las apuestas online y a fomentar el pensamiento crítico.Inscripción y entrada gratuitaLa entrada es libre y gratuita, pero requiere registro previo hasta 72 horas antes del evento. Para inscribirse, basta con completar el formulario en el sitio oficial del festival; 72 horas antes del festival se envía el QR de acceso.CasaSan trabaja con jóvenes en situación de vulnerabilidad en barrios del sur bonaerense, usando el freestyle como herramienta de inclusión. Con "NOoo Ludo!" busca ampliar su impacto y generar un espacio seguro para el talento emergente.
En el encuentro se establecerá la ruta de destrucción de catorce toneladas de material de guerra en zonas estratégicas de Nariño y Putumayo
Mientras que la edición 2025 del 'reality' de supervivencia avanza dejando como eliminados a Julio e Isa, el público se pregunta por la vida de quien se coronó campeón de su primera temporada: actualmente tiene 49 años
Construido por el actor William Gillette, quien interpretó al primer Sherlock Holmes, este castillo en Connecticut oculta pasadizos secretos, trampillas, trenes privados y más de 70 objetos inspirados en gatos. Leer más
El actor murió en 2014, aproximadamente un año después que su primer amor
El reality show de Televisa todavía no comienza, pero en redes sociales se ha viralizado una lista sobre el supuesto desempeño que tendrán los habitantes que serán encerrados a partir de este domingo
Tras una larga espera, finalmente se reveló el primer trailer de En el Barro, la nueva serie que expande el mundo de El marginal. "Las puertas de la cárcel vuelven a abrirse. Protagonizada por Ana Garibaldi, Valentina Zenere y un gran elenco, esta historia creada por Sebastián Ortega llegará a Netflix el 14 de agosto. Después de la expectativa generada por el anuncio de este rodaje, finalmente hoy llegó el primer adelanto de esta producción de Underground y Netflix, que anticipa cómo será esta historia ambientada en una penitenciaría femenina con escenas cargadas de dramatismo y acción. Qué se sabe de En el barroAdemás de la fecha de su lanzamiento, ya se conocen algunos detalles de la nueva serie de Ortega. A diferencia de El marginal, se desarrollará en una cárcel de mujeres llamada La Quebrada.La trama se basa en los vínculos, conflictos y obstáculos que atraviesan las mujeres privadas de su libertad. "Cinco mujeres reclusas crean un lazo único tras un accidente mortal, pero la corrupción y las luchas de poder en una cárcel despiadada amenazan con destruirlas", detalla la sinopsis oficial que compartió la plataforma. Se espera que sea cruda y dramática, tal como lo fue El marginal.Si bien las historias de algunos de los principales personajes de la serie original quedaron cerradas en la última temporada de El marginal, este spin-off rescata a dos de los personajes más queridos y odiados por el público: la inescrupulosa Gladys "La Borges" Guerra (Ana Garibaldi) y el cínico Sergio Antín (Gerardo Romano). De hecho, según la sinopsis que se dio a conocer es el destino de Gladys el que marca el punto inicial de la historia: mientras es conducida a la prisión La Quebrada junto a otras condenadas, el vehículo que las conduce es atacado y se hunde en un río.Unidas por la adversidad, este grupo de mujeres enfrentará la hostilidad del régimen carcelario y el desafío de las diferentes "tribus" que manejan la vida cotidiana en la prisión. Usando las armas que cada una trae por su historia personal, y descubriendo nuevas fortalezas y debilidades, se verán obligadas a hacerse un lugar en el universo de La Quebrada. Así, sin buscarlo, y sin poder evitarlo, se transformarán en una nueva banda: "Las embarradas".Además de Garibaldi y Romano, la serie está protagonizada por Valentina Zenere (Élite, Nahir), Rita Cortese (Relatos salvajes), Lorena Vega (Norma), Marcelo Subiotto (Puán) y Cecilia Rosetto (Esperando la carroza) y la participación de María Becerra. Y también esta producción marca el esperado regreso a la actuación de Juana Molina (Juana y sus hermanas) y cuenta con la participación de la actriz colombiana Carolina Ramírez, protagonista de la exitosa serie La Reina del Flow, y la española Ana Rujas, que estremeció al público interpretando a una atribulada madre en La Mesías, la serie que producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi que puede verse por Max.También forman parte del elenco Camila Peralta (Puán, Planners), Erika de Sautu Riestra (Un gallo para Esculapio), Martín Rodríguez (Griselda), Silvina Sabater (Cuando acecha la maldad), Payuca (Cris Miró, ella) y Carla Pandolfi (Violetta)."Universo interminable"Sebastián Ortega es, una vez más, el productor y director general de En el barro y comparte la autoría del guion junto a Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada y Omar Quiroga. "La cárcel es un universo interminable. Como una ciudad. Con sus leyes, sus gobernantes, sus clases sociales. Y lo que más me interesa es cómo funciona ese sistema de convivencia que no tiene nada que ver con lo que pasa en las cárceles de verdad. Nosotros generamos nuestro propio universo y contamos la historia desde ahí", había explicado el productor cuando presentó a la prensa este proyecto.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, confirmó que están "muy avanzadas" las negociaciones en torno a la primera revisión del programa que la Argentina tiene con el organismo. En su habitual conferencia de prensa, la funcionaria sostuvo que pronto podría alcanzarse un staff level agreement, que luego deberá ser tratado por el directorio, aunque no dio fechas para esa discusión. "No vamos a dar más detalles", dijo."Primero quiero mencionar que las conversaciones por la primera revisión están muy avanzadas y el próximo paso va a ser llegar a un Staff Level Agreement entre las autoridades y el staff, algo que puede pasar en breve. Eso se va a presentar al directorio para su aprobación y consideración", explicó Kozack.Jubilaciones de Anses: quiénes cobran este miércoles 23 de julioA su vez, consultada por la suba de tasas de los últimos días y su potencial impacto en la inflación, la funcionaria se limitó a decir que el programa ha tenido un comienzo fuerte, con elogios a algunas decisiones del Gobierno. "Se ha sustentado en la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas, que incluyen un sólido ancla fiscal y una política monetaria restrictiva. La transición a un régimen cambiario más flexible ha sido fluida. La desinflación se ha reanudado y la Argentina ha accedido nuevamente a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto inicialmente", detalló.Sin embargo, no informó si la reunión de directorio será antes del receso del organismo, previsto desde el 4 de agosto. "Dado que las negociaciones entre nuestro staff y las autoridades están avanzadas, no vamos a dar más detalles. Vamos a esperar a que terminen y luego comunicaremos. El Staff Level Agreement puede pasar prontamente", agregó.Por último, tampoco indicó si hubo una reunión informal por el caso argentino, aunque dijo que no son inusuales. En cuanto a cuál sería la fecha de desembolso de los US$2000 millones en caso de que el directorio apruebe el Staff Level Agreement, dijo que una vez que se llegue a eso informarán cuándo será la reunión del board. El martes pasado, se conoció un informe global del organismo que destacó los avances de la economía argentina durante la administración de Javier Milei, aunque alertó que las reservas netas del Banco Central (BCRA) siguen siendo "críticamente bajas"."Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas se mantienen críticamente bajas y, si bien el riesgo país ha disminuido drásticamente, se mantiene elevado", consignó el documento. "La evaluación externa está sujeta a una incertidumbre excepcionalmente alta y depende de la implementación de reformas estructurales que impulsen la competitividad y la productividad", añadió el informe, titulado "Desequilibrios globales en un mundo cambiante", en el apartado de una página sobre la Argentina.Según los analistas, el país cumplió con las metas trimestrales monetarias y fiscales, pero no logró acumular reservas para llegar a los -US$500 millones, con lo que el organismo debería darle un waiver (perdón, en la jerga del organismo) por ese incumplimiento. Es el punto débil con respecto a los objetivos que se habían trazado el FMI y el Gobierno al pactar el nuevo acuerdo.De todas formas, en el equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo confían en que la acumulación de reservas no será un impedimento para que el FMI apruebe el envío de los US$2000 millones pautados para esta etapa del acuerdo, tras recibir US$12.000 millones en el primer tramo, a mediados de abril.
Luego de superar múltiples desafíos de salud, Nash Keen pudo festejar su primer aniversario en compañía de sus familiares y seres más queridos
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.
En el marco de los Premios Princesa de Girona la heredera al trono y su hermana han recorrido las instalaciones y casas restauradas por Elsa Peretti
El grupo industrial destaca por una mejora significativa en sus resultados, impulsada por el buen desempeño del ebitda y la diversificación de mercados clave, pese a la ralentización de ingresos motivada por la caída del níquel y nuevas inversiones
Miguel Angel Landívar es un referente de la raza en Argentina, su búsqueda sobrevivió a las crisis y hoy disfruta viendo vigente su legado.
La modelo de 28 años reveló que sufrió una hemorragia postparto que puso en riesgo su vida durante horas, tras el nacimiento de su primer bebé con Justin Bieber
Diez partidos seguidos sin victorias, la peor serie histórica del club, a la par de una de 1957 y una de 2021. Una derrota frente a un rival menor. Una eliminación de un torneo, el de la Copa Argentina. El cierre de una vía de acceso a la Copa Libertadores. Todo eso registró Boca en el 1-2 a manos de Tucumán en Santiago del Estero en el cruce de la etapa de dieciseisavos de final del certamen que lo tiene como máximo ganador.En la conferencia de prensa posterior en el Madre de Ciudades, Miguel Ángel Russo quería subrayar algo. Algo que saliera de las palabras de ocasión, como "es duro todo: la derrota, la eliminación". Luego de decir "hay cosas que fueron muy buenas. Erramos mucho sobre el final del primer tiempo", se dirigió a lo que tenía ganas de enfatizar: "El primer gol es foul a [Leandro] Paredes. Es grande el foul. El referí no cobra nada. Pero éstas son las cosas que después cuestan".ð??£ï¸? Russo, tras la eliminación de Boca: del "HAY COSAS QUE FUERON MUY BUENAS" al "EN EL PRIMER GOL HAY FOUL A PAREDES". pic.twitter.com/dh1RPzAoWP— TyC Sports (@TyCSports) July 24, 2025Y el director técnico continuó con su análisis complaciente para con la producción boquense en la caída frente al Decano, despedida del certamen incluida. "Hay cosas buenas del equipo. Manejó el partido, lo buscó, erró mucho sobre el final del primer tiempo principalmente, y eso cuesta", destacó, antes de volver al tema que repiqueteaba en su mente: "Me quedo con el foul a Paredes y volvemos a empezar. Es otra historia, otra cosa. Lo tiran y el referí estaba al lado. Nada más". Ese referí fue Hernán Mastrángelo."No me quejo de nada. Sí del gol, que es falta. Es una falta fuerte, porque tiran a Paredes. Lo tiran, lo tiran. Y que él no lo vea ya es un problema del referí, ¿no", insistió el preparador. Ciertamente, la imagen televisiva no es clara respecto a una supuesta infracción contra el mediocampista central.El primer gol, con presunta falta contra Paredes¡GOL DE ATLÉTICO TUCUMÁN!â?½ï¸?A los 20' del segundo tiempo, Clever Ferreira definió de puntinazo al segundo palo y marcó el 1-0 de #AtléticoTucumán ante #Boca. pic.twitter.com/EEP0UIP1pO— TyC Sports (@TyCSports) July 24, 2025Russo dedicó un párrafo a Frank Fabra, que volvió a actuar en la primera división de Boca luego de cinco meses. "Con Fabra me conozco mucho. Hemos hablado, bien. Hoy para mí jugó un buen partido, importante. Tiene que seguir creciendo. Yo confío en él, como confié en [Juan] Barinaga por fuera. Creo que los dos tuvieron un montón de cosas importantes. Después Frank empezó a sentir. Yo vi en el momento que había que sacarlo porque había hecho un desgaste muy grande; desde hacía bastante no jugaba. Pero yo creo mucho en él. Él está bien, está bien conmigo. Tiene que seguir trabajando, creciendo y buscando", manifestó el DT, que conoce personalmente al colombiano desde su segunda gestión en Boca, la de 2020/2021, en la que encadenó aquella seguidilla de diez encuentros sin triunfos y que derivó en su despido por parte de... Román Riquelme, entonces presidente del Consejo de Fútbol y vicepresidente segundo del club.Eliminado Boca de la Copa Argentina, el entrenador habló de la predisposición táctica del adversario y de la de los suyos. "Hoy en día, por la forma en que le juegan a Boca, el juego por las bandas es clave. Y tenemos. Porque tenemos a [Luis] Advíncula, a Lautaro] Blanco del otro lado. Tenemos gente, en definitiva, para buscar por otro lado. También algunos tenemos que tener por fuera... Estamos buscando ese tipo de cosas porque los rivales se nos meten cada vez más atrás. Es normal y natural, ¿no? Habla también del buen desempeño y el control que en algunos momentos tiene Boca del partido", juzgó. Y añadió: "A las formas estamos teniéndolas. Buscando tener un poco más de movilidad y de precisión en los últimos metros, que es lo más difícil. Hoy el rival vino, se defendió; lo respeto, todo... Y bueno; entienden que ésa es la forma de jugarle a Boca".Luego de referirse al árbitro, eludió expresarse sobre un futbolista. Propio: el chileno Carlos Palacios, que no fue citado para el viaje a Santiago del Estero. "No. Del tema Palacios no hablo, ¿eh?", advirtió, sin despejar dudas sobre si el mediocampista está lesionado, como él arguye, o en conflicto con el cuerpo técnico o la dirigencia, como se sospecha.Por su parte, Edinson Cavani tuvo la satisfacción de volver a hacer un gol, al cabo de 129 días (cuatro meses), pero sin incidencia para evitar el traspié de Boca. También el uruguayo se detuvo en lo que habría sucedido en el partido si alguna situación de juego hubiera sido diferente. "En el primer tiempo creamos chances, atacamos bastante, encontramos por momentos los espacios y tuvimos alguna chance de gol. No lo hicimos; eso nos habría dado un manejo diferente del partido. Después, en el segundo tiempo, se encontraron con ese gol, desde una pelota rebotada, y no tuvimos la contundencia para seguir filtrando, como en el primero sí la habíamos tenido. Después se nos complicó más el partido con el 2 a 0â?³, comentó el delantero.Que, ante una pregunta, admitió que el rendimiento de Boca es defectuoso. "Seguramente faltan cosas, seguramente faltan cosas. Tenemos que mejorar. Eso está clarísimo. Hay que agachar la cabeza, seguir laburando y en cada partido dar lo mejor, como se trata de hacer. Y en lo personal, seguir trabajando, también. Hay que seguir metiéndole. Darle para adelante", contestó el capitán.ð??£ï¸? Edinson Cavani, contundente sobre el rendimiento de #Boca: "TENEMOS QUE MEJORAR, ESO ESTÁ CLARÍSIMO. EN LO PERSONAL, TENGO QUE SEGUIR TRABAJANDO TAMBIÉN".ð???ï¸? @eze_sosa pic.twitter.com/JnZX2wpYpm— TyC Sports (@TyCSports) July 24, 2025Tras fallar en la Copa Libertadores, el torneo Apertura, el Mundial de Clubes y la Copa Argentina, Boca tiene una sola competencia remanente en el año, el Clausura, en el que hasta ahora obtuvo dos empates (0-0 con Argentinos y 1-1 con Unión). Ganarlo, y terminar entre los tres mejores de la tabla anual, son sus dos posibilidades de acceso a la Libertadores en 2026. Hoy por hoy está tercero en la clasificación de 2025, en la zona de cumplmiento del objetivo. Pero para lograrlo necesita romper, y no extender, su serie de diez no victorias. Haya habido o no foul contra Paredes en el primer gol tucumano.
Las exportaciones de la industria automotriz argentina representan más de la mitad del negocio de la operación local de las marcas. Brasil sigue siendo el principal comprador, pero no todos mejoraron sus números
El reconocido evento se celebrará del jueves 24 al domingo 27 de julio. Se espera la presencia de grandes estrellas del cine y el estreno mundial de series con sus episodios pilotos. Leer más
CORDOBA.- El jockey, de Luis Ortega, cerró el extenso ciclo triunfal que la tuvo como gran protagonista de la temporada de premios a las producciones cinematográficas de habla hispana desde el año pasado al convertirse en la gran ganadora de la 19ª ceremonia de entrega de los premios Sur, realizada por primera vez fuera de Buenos Aires. El jockey obtuvo ocho de las 12 nominaciones que había recibido a fines de mayo pasado por parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, cuyos miembros eligen cada año a los ganadores de estos premios. El jockey ganó como mejor película de ficción, director (Ortega), actor protagónico (Nahuel Pérez Biscayart), actor de reparto (premio póstumo para Daniel Fanego), guion original, dirección artística, música original y maquillaje y caracterización. Alemania, de María Zanetti, que había llegado a esta ceremonia con 11 nominaciones, también recibió algunas distinciones relevantes. Ganó como mejor ópera prima y se llevó también los premios a la mejor actriz protagónica y actriz revelación, ambos adjudicados a Maite Aguilar, y a la mejor actriz de reparto (María Ucedo). El resto de los galardones se repartió entre El viento que arrasa (mejor guión adaptado), Algo viejo, algo nuevo, algo prestado (mejor montaje), Gigantes (mejor película de animación) y Simón de la montaña (mejor actor revelación para Pehuén Pedre). La ceremonia se realizó en el Teatro Libertador General San Martín de la capital cordobesa, con transmisión en vivo a través de TNT y HBO Max. A continuación, el listado completo de ganadores. Actriz protagónica View this post on Instagram A post shared by A L E M A N I A (@alemania.film)Maite Aguilar (Alemania)Actor protagónicoNahuel Pérez Biscayart (El Jockey)Actriz de reparto View this post on Instagram A post shared by A L E M A N I A (@alemania.film)María Ucedo (Alemania)Actor de repartoDaniel Fanego (El jockey)Actriz revelaciónMaite Aguilar (Alemania)Actor revelaciónPehuén Pedre (Simón de la montaña)Premio de honorDiana FreyEugenio ZanettiPremio a la trayectoriaGuillermo FrancellaMúsica originalSune Rose Wagner (El jockey)Sonido Guido Beremblum, Claus Lynge y Javier Umpiérez (El jockey)Fotografía Timo Salminen (El jockey)Diseño de vestuarioBeatriz Di Benedetto (El jockey)Maquillaje y caracterizaciónÁngela Garacija (El jockey)MontajeJimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein (Algo viejo, algo nuevo, algo prestado)Guion adaptadoLeonel D'Agostino y Paula Hernández (El viento que arrasa)Guion originalFabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios (El jockey)Dirección artísticaJulia Freid y Germán Naglieri (El jockey)DirecciónLuis Ortega (El jockey)Serie de ficciónCoppola, el representantePelícula iberoamericana Aún estoy aquí (Walter Salles, Brasil)Ópera primaAlemania (María Zanetti)Película de animaciónGigantes (Gonzalo Gutiérrez)Película de ficciónEl Jockey (Luis Ortega)Película documentalPartió de mi barco llevándome (Cecilia Kang)
Esta petición busca facilitar la movilidad de los ciudadanos en medio de la contingencia
La carta de este chiringuito hace un repaso completo a los platos más típicos de la cocina local, desde espetos hasta frituras, pasando por arroces caldosos y mariscos frescos
El Observatorio de Turismo, entidad experta en tendencias de movilidad, resaltó el papel estratégico de Bogotá en la recepción de viajeros internacionales y su liderazgo en el sector turístico colombiano
InvimAgíl es la plataforma con la que la entidad busca reducir la burocracia en el trámite de los registros sanitarios en el país
La relación, que comenzó con bajo perfil y se mantuvo de ese modo hasta hace algunos meses, inicia una nueva etapa con un gran interés en el mundo del espectáculo y entre sus seguidores
Con un gol a siete minutos del final de la prórroga, la selección de España derrotó por primera vez en su historia a la de Alemania, en un duelo entre dos potencias del fútbol femenino, y gracias al 1-0 se quedó con la segunda semifinal de la Eurocopa que se desarrolla en Suiza. El equipo ganador jugará la final del torneo el domingo próximo con Inglaterra, que el martes eliminó a Italia al vencer por 2-1.La definición entre alemanas y españolas fue al tiempo suplementario gracias a dos atajadas impresionantes de Catalina Coll que la arquera festejó como a un gol, en el cuarto y último minuto agregado. Primero, la mallorquina se arqueó hacia atrás para evitar sobre la línea que la pelota se metiera por encima de ella tras un remate de Klara Buhl que se desvió en la defensora María Méndez y se elevó con una parábola complicada para la guardameta. Y enseguida, Carlotta Wamser tomó el balón que quedó en el área chica y su definición cruzada se encontró con el cuerpo de Coll arrojado para bloquear el tiro que parecía darles la victoria a las germanas a poco menos de 10 segundos del final.Las atajadas cruciales de Catalina CollA ocho minutos del cierre del tiempo extra, España logró el gol de la victoria con una definición, al primer palo, de Aitana Bonmatí, que dejó correr la pelota entre las piernas cuando fue asistida por Athenea del Castillo, engañó a su rival más cercana y pateó con poco ángulo, sorprendiendo a Ann-Katrin Berger.A dos minutos del pitazo final, Coll volvió a lucirse con otra atajada muy buena, contra un disparo desde fuera del área de Lea Schuller, que había ingresado inmediatamente después de quedar en desventaja su selección, en una noche intensa en el Stadion Letzigrund, de Zúrich.¡GO-LA-ZO DE LA MEJOR DEL MUNDO! Aitana Bonmatí apareció en un momento CLAVE y marcó el 1-0 de España sobre Alemania en la semifinal de la Euro Femenina. ð??º Mirá la #WEURO2025 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/oe4q5AE5Nm— SportsCenter (@SC_ESPN) July 23, 2025El duelo entre España e Inglaterra por el trofeo ya tiene un antecedente en un juego definitorio. Fue en el último Mundial, Australia 2023, cuando las ibéricas se quedaron con la copa al imponerse por 1-0. Aquella noche también jugaron las futbolistas determinantes de este miércoles: Coll y Bonmatí.Las dirigidas por Montse Tomé tuvieron recompensa a su mejoría en el juego en el octavo de los nueve remates al arco que ejecutaron. Y ahora definirán contra las campeonas vigentes de Europa, las inglesas."Siento orgullo porque lo merecemos; hemos hecho un campeonato brutal. Es la primera vez que ganamos a Alemania, y encima, para pasar a una final", manifestó Bonmatí, considerada la mejor jugadora del mundo y dos veces ganadora del Balón de Oro. "No creo en el destino. Creo en el trabajo y en la mentalidad. De momento nos toca celebrarlo, y ya mañana comenzaremos a pensar en Inglaterra", completó la goleadora.Lo mejor de España 1 - Alemania 0
Ayer, al mismo tiempo que el patrón metal del mundo se desplomaba con la noticia de la muerte de Ozzy Osbourne (1948-2025), frontman de Black Sabbath y uno de los íconos de la cultura pop de posguerra, en Colección Amalita ultimaban los detalles de la inauguración de este jueves. Una exhaustiva exposición de archivo (1955-2017) con más de 380 piezas, la mayoría inéditas, exhibidas en forma de series bajo la mirada aguda del curador Rafael Cippolini. Si bien muchos collages en papel del joven Londaibere (principios de los 70) daban cuenta de iconografía rocker, esta exhumación realizada por el ensayista no pudo tener mejor timing. Roberto Saviano: "Me acusaron de informar para buscar fama y éxito"En el primer módulo de Yo soy Esto. Londaibere en 13 series se destaca un collage de unos dos metros de largo donde salta a la vista una cabeza recortada de Ozzy salpicada en estilo dripping. El gesto demencial característico del "príncipe de las tinieblas" en años de hair metal (el pelo lacio de los 70 había dejado paso a un brushing a tono con los 80) enmarcado por un título que bien pudo haber sido recortado por el artista de la revista Metal: "El tributo de Ozzy, RANDY VIVE!". Increíble pero real, en Buenos Aires, muy lejos de Birmingham donde murió a los 76 años, este papel de Londaibere de 1988 es la primera ofrenda (¿involuntaria?) pública del arte contemporáneo al cantante que demostró que, en efecto, cualquiera puede cantar rock and roll aunque nadie más que él pudo ser Ozzy. El titular al que Londaibere recurrió para enmarcar la cabeza cortada de Osbourne (cuyo mayor extremo acaso fue descabezar a un murciélago en vivo) hacía referencia a la muerte joven de Randy Rhoads en un accidente aéreo en marzo de 1982. Rhoads se había convertido en el guitar hero del comienzo solista de Ozzy tras su traumática salida de Black Sabbath en 1979 y los solos que grabó para clásicos como "Crazy Train" o "Mr Crowley" (el tributo del cantante al ocultista inglés) ya son parte del patrimonio sonoro del siglo XX. La cabeza del ícono heavy metal sobresale por su tamaño en una suerte de cielo donde las salpicaduras de pintura son interrumpidas por escenas de futbolistas de los 80. De Boca, de River y de la selección Argentina. Fuera de contexto, son como ángeles y es notable que el punctum de la escena se fije en esa sonrisa rígida donde la cara de la voz de Black Sabbath aparece salpicada por la mayor concentración de dots rojos. Como la sangre que dejó el imaginario descabezamiento del collage o una interpretación del infierno privado que puso a Ozzy al borde del abismo por el abuso de la cocaína y el alcohol. La primera exhibición del rostro de Osbourne en un espacio de arte después de su muerte se deja ver en el módulo de apertura al que Cippolini rotuló como la "serie de chongos y oficios". Está claro que Londaibere no trabaja sobre el fútbol como cultura popular sino que los jugadores forman parte de su iconografía homoerótica así como los ídolos pop, los rugbiers y los fisicoculturistas estilo Charles Atlas que pululan por los papeles. Una obra más pequeña da cuenta de una imagen contemporánea a este Ozzy donde se pueden ver recortados y pegados al Diego Maradona de Boca Juniors junto al wing izquierdo Hugo Perotti. Tan consternado por la muerte de Osbourne como sorprendido por la coincidencia, Cippolini señala que algo de esto se había anticipado en el texto de sala en el que había estado trabajando en las últimas semanas. Así se lee en Colección Amalita: "(â?¦) Fue un experto en encontrar las recurrencias, lo que motivara deseo: así aparecen, enseguida, los chongos estereotípicos (rockeros como Elvis, Bowie, Robert Plant, Ozzy Osbourne), y también deportistas (â?¦)". De ese paréntesis donde el curador incluyó a Ozzy ayer solo pudo despedirlo vía X el cantante de Led Zeppellin, también nacido en Birmingham y acaso su mayor competencia en el hard rock de los 70. Este cruce de heavy metal y fútbol de los 80 puede leerse como una apropiación gay de Londaibere sobre dos universos muy caracterizados por la homofobia, al menos hasta que Rob Halford, la voz estridente de Judas Priest, salió del closet en los 90. En el inventario Londaibere, este collage aparece rotulado como "Díptico El Abrazo. El gesto". La fecha es circa 1988 y la descripción señala: "Escenas varias de jugadores de fútbol y Ozzi Osbourne. Dripping en amarillo y naranja". Había permanecido guardado en la planera grande, cajón 4. Salió justo a tiempo, además, porque a partir del anuncio de la despedida de Black Sabbath y de Ozzy Osbourne con el show Back to the beggining el 5 de julio, el club Aston Villa de Birmingham (cuyo arquero es Dibu Martínez) promocionó una nueva remera con los nombres de Ozzy y Black Sabbath en la espalda. Osbourne era un dedicado fan del Aston Villa, cuyos colores púrpura y negro se llevaban muy bien con el alma gótica del cantante. Este collage que se exhibe a partir de mañana en Puerto Madero le hubiera encantado a Ozzy (en el cielo con diamantes del fútbol argentino) y acaso el mensaje del artista en su cut and paste deba ser releído ahora así: "El tributo de Londaibere. OZZY VIVE!"
La plaga, que ya causó estragos en el norte argentino, apareció en dos campos del departamento Totoral. Especialistas confirman el hallazgo y recomiendan intensificar los monitoreos
El Gobierno informó hoy el ingreso del sexto proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Había sido presentado por la empresa Galán Litio, que implica una inversión de US$217 millones en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y proyecta exportar más de US$180 millones a partir del 2029. Así lo dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la red social X. El objetivo es producir cloruro de litio de alta calidad, que luego será transformado en carbonato de litio de grado batería. "Es el sexto proyecto RIGI aprobado, por un total de US$12.800 millones", amplió el funcionario.Al mismo tiempo, el Comité Evaluador del RIGI también confirmó el primer rechazo: se trata del proyecto de litio "Mariana", presentado por la empresa china Ganfeng, por US$273 millones. "El proyecto había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso. Por lo tanto no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años", explicó Caputo en su posteo.El rechazo llega justo al día siguiente de que el embajador designado por Donald Trump dijera que vendrá a la Argentina para limitar "la influencia maligna" de China, Irán y Venezuela.Ayer, el Ministerio de Economía oficializó en el Boletín Oficial el ingreso del quinto proyecto. Se trata de una planta siderúrgica que Sidersa planea construir en la provincia de Buenos Aires, con una inversión de US$286,3 millones, de los cuales US$142,8 millones se desembolsarán en el primer año.La iniciativa contempla la construcción de una planta de última generación en la ciudad de San Nicolás, conocida como "el corazón siderúrgico" de la Argentina. Desde que el RIGI entró en plena vigencia, en octubre pasado, se presentaron 15 proyectos de inversión. De ellos, seis ya fueron aprobados, lo que representa un compromiso de inversión confirmado de al menos US$9000 millones, según datos del Ministerio de Economía.El primer proyecto aprobado fue la construcción del parque solar El Quemado, que realizará YPF Luz en Mendoza, con una inversión de US$211 millones.El segundo proyecto lo presentaron en conjunto las empresas YPF, Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y Tecpetrol. Propone construir un oleoducto desde Vaca Muerta hasta Río Negro exclusivamente para exportar petróleo. El Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) tendrá una inversión de US$3000 millones y permitirá exportar más de 500.000 barriles de crudo por día a partir de 2027, lo que equivale a casi US$13.000 millones anuales.El tercer proyecto está orientado a la exportación de gas natural licuado (GNL). Incluye la construcción de la infraestructura necesaria para recibir dos buques de licuefacción, que estarán amarrados en la provincia de Río Negro y realizarán el proceso de convertir el gas en estado natural a líquido para su exportación marítima. La sociedad Southern Energy, integrada por PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%), invertirá US$2825 millones en los próximos diez años, divididos en dos etapas. De ese total, se desembolsarán US$105 millones este año y US$354 millones el siguiente.El cuarto proyecto es el de Rio Tinto, que destinará US$2724 millones a la expansión del proyecto Rincón de Litio, en Salta. El objetivo es aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería, mediante la construcción de una planta que comenzará a edificarse a mediados de este año.Proyectos presentadosRio Tinto también presentó un segundo proyecto por US$818 millones para desarrollar la mina de litio en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca. La producción proyectada es de 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.La minera surcoreana Posco, por su parte, solicitó incorporarse al régimen con una inversión de aproximadamente US$633 millones en Salta para ampliar la producción del proyecto Sal de Oro.También se destacaba el proyecto Mariana, de la empresa china Ganfeng, que planea invertir US$273 millones en una nueva operación minera de litio en Salta. Pero fue rechazado.En el sector aurífero, Minas Argentinas â??parte del grupo AISA y operadora de la mina Gualcamayoâ?? presentó un plan de inversión de US$665 millones para reactivar la explotación de oro en San Juan.Otro proyecto minero es el de Los Azules, liderado por McEwen Copper, la automotriz Stellantis y Rio Tinto, que demandará al menos US$227 millones en San Juan. El objetivo es acelerar los estudios de factibilidad que permitirán producir placas de cobre en el país a partir de 2029.En el área energética, hay otros tres proyectos presentados aún pendientes de aprobación. El más antiguo en la lista es el de un parque eólico de 180MW en Olavarría, que llevarán adelante las compañías PCR y Acindar, con una inversión de US$255 millones.Más recientemente, Tenaris (del Grupo Techint) presentó su proyecto para construir el parque eólico La Rincona, de 94,5MW, con el fin de autoabastecer la producción de la siderúrgica Siderca. La inversión estimada es de US$206 millones.Por su parte, Pampa Energía, del grupo Mindlin, propuso un plan integral que incluye la construcción de un gasoducto, un oleoducto y una planta de procesamiento en su yacimiento Rincón de Aranda.También está en análisis el proyecto de la empresa Terminales y Servicios para construir una terminal portuaria sobre el río Paraná, en la localidad santafesina de Timbúes. Requiere una inversión de US$290 millones y contará con capacidad para almacenar, cargar y descargar graneles sólidos, fertilizantes y combustibles líquidos.BeneficiosEl RIGI ofrece incentivos relevantes: reducción de la alícuota del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, pago del IVA mediante certificados de crédito fiscal transferibles y cómputo total del impuesto al cheque como crédito en Ganancias. También prevé la exención de derechos de importación y exportación (las retenciones solo se eliminan durante los tres primeros años). Pero el beneficio más valorado por los inversores internacionales es el acceso gradual a la libre disponibilidad de divisas por exportaciones: 20% el primer año, 40% el segundo y 100% a partir del tercero.A cambio, las empresas deben comprometer una inversión mínima de US$200 millones y desembolsar al menos el 40% del total comprometido dentro de los dos primeros años del proyecto.
La inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo fue del 13,3â?¯% en el primer semestre de 2025, marcando una fuerte desaceleración respecto al año anterior, según un informe de UCEMA. Por qué cayó tanto la inflación en este segmento y qué rubros subieron más. Leer más