ruta

Fuente: La Nación
22/10/2025 15:18

Vio un punto negro en el medio de la ruta, frenó de golpe y cuando se dio cuenta lo que era se quedó sin palabras

No hay duda de que los animales se ganan un lugar especial en la vida de las personas, demostrando cariño y lealtad de maneras que muchas veces sorprenden. Perros y gatos se convirtieron en compañeros indispensables dentro de los hogares, y cada tanto surge una historia que recuerda por qué ese vínculo es tan único. En esta ocasión, todo se dio por una inesperada aparición en una autopista de Florida: un hombre vio en plena ruta una mancha negra, y lo que descubrió al acercarse lo dejó completamente sorprendido.La historia se volvió viral gracias al portal The Dodo, conocido por difundir relatos emotivos de animales que conquistan el corazón de miles de personas. El protagonista es Franco Blanco, un chef que conducía por una transitada autopista de Florida cuando, de repente, una especie de mancha negra apareció en su carril. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de un animal diminuto y, mientras la mayoría de los autos esquivaban al pequeño a toda velocidad, él no dudó en detenerse de inmediato para brindarle ayuda.Por lo que dio a conocer Blanco, se trataba de un pequeño gatito, al que no dudó en sacar de la ruta enseguida. Luego regresó a su auto con el animal en brazos, todavía sin poder creer lo que había ocurrido. "No está herido", aseguró el hombre en el video del rescate, además de que agregó: "Es un milagro".El milagroso rescateCabe destacar que, aunque el hombre trabaja como chef durante el día, dedica su tiempo libre junto a su esposa a dirigir un refugio de gatos en el sur de Florida llamado Homeless Kitty Haven. Por suerte para el pequeño gatito, que más tarde recibiría el nombre de Lucky Highway Miracles, su rescatista sabía exactamente cómo actuar para brindarle ayuda y asegurar su bienestar.Con el gatito en brazos, el hombre se dirigió de inmediato a una clínica veterinaria, con la esperanza de que sus primeras impresiones fueran correctas. A simple vista, el pequeño parecía ileso, pero solo un chequeo profesional podría confirmar que no había sufrido ningún daño durante su paso por la autopista.Poco después, las buenas noticias llegaron y Blanco respiró aliviado. "Está perfectamente bien", expresó en un video compartido por el portal antes mencionado, agregando con entusiasmo: "Ni un solo rasguño". Aunque muchos de los gatos que él y su esposa rescatan terminan encontrando hogares, desde el primer momento supieron que Lucky Highway Miracles tendría un destino muy especial.Un final feliz"Decidimos quedárnoslo de inmediato y que volvería a casa con nosotros", aseguró Blanco a The Dodo, resaltando la sensación de que haber estado en el lugar justo fue "una auténtica bendición". Sin dudas, lo que comenzó como un inesperado encuentro en la autopista terminó convirtiéndose en una nueva historia de amor y cuidado hacia un pequeño que necesitaba ayuda.Por lo que destacaron, ni Blanco ni su esposa imaginaron que aquel día sumarían un nuevo miembro peludo a su familia mientras conducían por la ruta. Desde su rescate, Lucky Highway Miracles se encuentra disfrutando de su nueva vida llena de amor, mientras sus padres humanos lo llevan consigo a todas partes, asegurándose de que nunca le falte compañía ni cuidado."Con sus grandes patas, sus ojos curiosos y su alma tan dulce, nos recuerda por qué cada rescate importa", mencionó Blanco. En definitiva, Lucky Highway Miracles es la prueba viviente de que el amor, el cariño y las segundas oportunidades pueden cambiarlo todo.

Fuente: Infobae
22/10/2025 11:26

Mexibús Línea 5: esta será la ruta y estaciones que conectará con metro Rosario

El nuevo corredor de 29.4 kilómetros reducirá los tiempos de traslado, atendiendo a más de 137 mil usuarios diarios

Fuente: Clarín
21/10/2025 16:36

Denuncian a Luis Advíncula por intentar fugarse tras provocar un accidente de tránsito en la ruta

El hecho habría ocurrido el 28 de agosto, en Canning, pero las imágenes se conocieron este martes.El defensor de Boca habría embestido a otro auto tras acceder a una rotonda a contramano.La mujer que conducía el otro vehículo no se presentó en la Justicia pese a haber recibido dos citaciones.

Fuente: La Nación
21/10/2025 13:18

Video: así es Rocas Coloradas, la zona entre cañadones y una ruta transitada del sur donde desaparecieron los jubilados

Los investigadores intensificaron la búsqueda para dar con el paradero de Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, quienes se conocieron hace un mes, emprendieron un viaje al sur del país y desaparecieron hace 10 días. Un informe de LN+ mostró imágenes de cómo es la zona, en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.El lugar donde la pareja de jubilados quedó, aparentemente, encajada con su camioneta y salió a buscar ayuda es una área inhóspita, de tierra, entre cañadones y una ruta muy transitada, la 3, a pocos kilómetros.El vehículo de la pareja de jubilados, que fue encontrado el sábado, estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior.Cuál es la principal hipótesis de la desaparición La principal hipótesis es que los jubilados, tras quedar en medio del barro y sin señal de celular, decidieron buscar socorro y se perdieron en los cañadones. De hecho, el hallazgo de fogatas de poco tiempo renovaron las esperanzas de los investigadores. Según consignaron medios locales, más de cien personas buscan a Kreder y Morales, entre efectivos policiales, junto con miembros de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Defensa Civil municipal y bomberos voluntarios, voluntarios en 4x4 y en motos, y perros especializados en la búsqueda de personas.Asimismo, pese a las lluvias que azotan la zona esta semana, se utilizan drones para recorrer las zonas altas de los cañadones y recorrer lugares inaccesibles.El clima complica la búsqueda de los jubilados en ChubutEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó una jornada con nubosidad variable, lluvias aisladas y ráfagas de viento moderadas, acompañada por temperaturas que no superarán los 22°C en algunas localidades del Valle inferior del Río Chubut, como así también en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. En la región cordillerana se presentará un frente frío y la máxima será de 13°C grados.Rawson amaneció con 11°C que alcanzará los 19°C de máxima temperatura al mediodía. El cielo estará nublado, con vientos del sector oeste de entre 13 y 22 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.

Fuente: Infobae
21/10/2025 00:34

Desfile de Día de Muertos 2025 en CDMX: esta será la fecha y ruta oficial

El evento reúne a miles de personas tanto de la Ciudad de México como de otros estados de la República Mexicana

Fuente: Infobae
19/10/2025 22:15

La ruta extorsiva de los "Rápidos y furiosos" marca presencia en La Marina y Pershing: exministro de Bukele pide actuar con inteligencia en Perú

El cobro de cupos avanza sobre rutas de alto tránsito, con grupos que marcan unidades y extienden su control a cruces estratégicos. La respuesta de los usuarios es el silencio por miedo a represalias

Fuente: Página 12
19/10/2025 20:38

Continúa la pavimentación de la Ruta del Cereal

Gabriel Katopodis inauguró el tramo que une Salazar en Daireaux con Girodias en Trenque Lauquen. Un distrito peronista y uno radical destacan el valor de la obra pública frente al embate desfinanciador de Javier Milei.

Fuente: Infobae
18/10/2025 10:00

Tercer recorrido de la procesión del Señor de los Milagros: ¿Cuál es la ruta del anda del Cristo Moreno para este domingo 19 de octubre?

Miles de devotos acompañan la procesión, que recibe homenajes y manifestaciones de fe por parte de instituciones públicas y del sector salud

Fuente: Infobae
18/10/2025 08:31

Segunda procesión del Señor de los Milagros EN VIVO: ruta y ubicación del anda de este sábado 18 de octubre

La venerada imagen sale a las calles en su segundo recorrido del mes, con cientos de fieles agrupados por varias cuadras

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:00

La hoja de ruta de defensa de Europa: la apuesta por la seguridad aérea contra las "amenazas que han puesto de manifiesto que está en peligro"

La Comisión presenta un plan con cuatro pilares de crecimiento y la intención de impulsar la industria

Fuente: Infobae
17/10/2025 20:00

Pimentel rinde homenaje al Papa León XIV con estatua frente al mar dentro de la Ruta Turística Caminos del Papa en Chiclayo

El monumento de tres metros fue develado en el balneario de Pimentel como tributo al Papa León XIV, quien sirvió más de una década en Chiclayo

Fuente: Infobae
17/10/2025 14:56

Dying Light: The Beast presenta su hoja de ruta con modo New Game Plus y más contenido gratuito

Techland ha revelado una hoja de ruta cargada de contenido gratuito que promete revitalizar el juego este Halloween y durante los próximos meses

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:31

Antigua ruta prehispánica de Chachapoyas será puesta en valor tras inspección de tramos del Qhapaq Ñan en Amazonas

Los trabajos abarcan 8.3 kilómetros del subtramo Leimebamba-Chachapoyas e incluyen señalética, miradores y zonas de descanso

Fuente: Infobae
16/10/2025 20:28

Machu Picchu: alcalde fiscalizará a operadoras de buses tras vencer este 17 de octubre el plazo para implementar la ruta al santuario

A un día de vencer el plazo para la nueva operadora, PeruRail informó que cuatro de los seis buses de San Antonio de Torontoy han sido trasladados hacia la ruta Hiram Bingham

Fuente: La Nación
16/10/2025 17:18

El Gobierno apeló el fallo que lo obliga a reparar una ruta nacional y Weretilneck cargó contra Milei

SAN CARLOS DE BARILOCHE.â?? A pocos días de las elecciones legislativas, el estado de las rutas nacionales se coló en la campaña rionegrina luego de que el gobernador Alberto Weretilneck (JSRN) cruzara al presidente Javier Milei y afirmara que "el gobierno nacional sigue sin hacerse cargo" del deterioro de la ruta 151.Lo hizo tras la decisión de la Casa Rosada de apelar el fallo judicial que ordenaba a Vialidad Nacional reparar y mantener la ruta nacional 151, que presenta un avanzado estado de deterioro y resulta uno de los principales ingresos a la Patagonia. Hace una semana, el Juzgado Federal de General Roca, a cargo de Hugo Greca, hizo lugar al amparo colectivo presentado por Weretilneck, junto a intendentes y entidades empresariales, y ordenó a la Dirección Nacional de Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento.La sentencia obliga al organismo nacional a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90 días. "En lugar de asumir su responsabilidad, que quedó acreditada en la causa judicial y cumplir con la sentencia, deciden estirar el proceso innecesariamente, mientras miles de usuarios siguen poniendo en riesgo su vida todos los días por el estado calamitoso de la ruta", afirmó el gobernador rionegrino.Y sumó: "Vuelven a desconocer los argumentos presentados y documentados. En lugar de cumplir con la sentencia y presentar un plan de reparación para la ruta 151, lo que están haciendo es patear el problema para adelante y mostrar que no les importa Río Negro". En ese sentido, la decisión de la Casa Rosada tensa la relación con esta provincia patagónica y aleja a Milei de la posibilidad de recuperar aliados para sumar gobernabilidad, tal como se lo vienen planteando el FMI y la Casa Blanca. A su vez, a nivel provincial, Weretilneck intenta con sus dichos potenciar las chances de los candidatos de JSRN para las próximas elecciones, Facundo López y Juan Pablo Muena.De acuerdo con los últimos sondeos y a pesar del impacto del escándalo de José Luis Espert y su vínculo con los viedmenses Federico "Fred" Machado y Claudio "Lechuga" Ciccarelli, la principal referente de La Libertad Avanza en Río Negro, Lorena Villaverde, aparece primera en la intención de voto para el Senado, algunos puntos por encima de la fórmula Martín Soria-Ana Marks (Fuerza Patria). De todas formas, Villaverde también salió golpeada por las esquirlas del escándalo narco y los resultados podrían atomizarse en esta provincia, que renueva sus tres senadores y dos de sus cinco bancas de diputados.Decidido a mantener su capital político, Weretilneck dijo en relación con el fallo sobre la ruta 151: "Poco le importa al centralismo porteño este reclamo conjunto con los intendentes, y parece que mucho menos le importan las vidas que todos los días se ponen en juego cuando alguien transita esa ruta".A principios de octubre, y en el marco de otra demanda iniciada por la Fiscalía de Estado rionegrina, la Justicia Federal también le dio la razón a la provincia y ordenó a Nación realizar obras urgentes de reparación en la ruta nacional 40, en el tramo comprendido entre Bariloche y El Bolsón. "Este fallo ratifica todo lo que venimos diciendo respecto del abandono de las rutas por parte del Estado Nacional. No importa de qué gestión se trate, siempre miran para el costado cuando se trata de las necesidades del interior del país", indicó Weretilneck.

Fuente: Clarín
15/10/2025 20:36

Ruta del Dinero K: la Cámara de Casación ratificó la condena al hijo de Lázaro Báez a 6 años y 6 meses de prisión

El tribunal rechazó el pedido de Martín Báez de restar el tiempo que paso libre con restricciones. También confirmó la pena a 4 años y 6 meses de prisión del directivo de Austral Construcciones, César Fernández.

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:31

Metrobús CDMX extiende horario de servicio en esta línea: así operará la ruta los fines de semana

Además de la Línea 1, se sumará otra ruta que ampliará su operación para brindar transporte por las noches

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:24

Aerolínea cancelará la ruta Lima-Cancún debido al cobro de la TUUA y la reducción del turismo peruano hacia México

El anuncio se suma al retiro de la ruta Lima-La Habana por parte de LATAM, reflejando un escenario crítico para las operaciones internacionales desde el Jorge Chávez

Fuente: Infobae
15/10/2025 15:10

Machu Picchu: Urubamba fiscalizará la ruta turística tras vencimiento de tregua con Consettur

La inspección de esta semana llega tras semanas de desacuerdo entre compañías y acuerdos oficiales que buscan restablecer el transporte seguro para visitantes y comunidades

Fuente: Infobae
15/10/2025 12:27

Aerolínea cancelará ruta Lima-La Habana por nuevo cobro del aeropuerto Jorge Chávez para conexiones internacionales

La suspensión de la ruta se hará efectiva en marzo de 2026 debido a que la entrada en vigor del recargo para viajeros en conexión internacional (TUUA) volvería insostenible el servicio regular entre ambos destinos

Fuente: Clarín
14/10/2025 20:18

Buenos Aires tendrá su primera "Ruta de Librerías de Barrio"

La iniciativa oficial busca promover y visibilizar unos 300 locales. Habrá actividades, talleres y firmas de libros. Y además un mapa físico y digital con todas las librerías de la Ciudad para que sirva de guía a vecinos y turistas.

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:26

Lázaro Báez denunció a uno de los jueces que lo condenó en la "Ruta del dinero Kâ?³ e insiste con la prisión domiciliaria

Luego de una serie de cambios en la defensa del santacruceño preso por corrupción, sus nuevos abogados sostienen que tuvieron problemas para visitarlo en la cárcel. Afirman que su estado de salud es crítico

Fuente: Perfil
14/10/2025 13:36

Inversiones que perduran: la hoja de ruta de NAO para eficiencia y seguridad operativa en Neuquén

Con 25 años de trayectoria en Argentina, New American Oil (NAO), también conocida como NAO Combustibles, sostiene su plan de inversión en procesos y logística, apoyado en activos estratégicos en Plaza Huincul y Challaco, para aportar previsibilidad al abastecimiento energético nacional. Leer más

Fuente: La Nación
14/10/2025 13:36

Doble femicidio en Córdoba: revelan la ruta original que planeaba el asesino y los indicios que alertaron a la policía sobre el chofer

El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, amplió detalles sobre el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba, cometido presuntamente por Pablo Rodríguez Laurta. Frente a la cámara de LN+, reveló que el sospechoso planeaba originalmente otra ruta para cometer el crimen."El autor de los homicidios se constituyó en Concordia el día 7 de este mes. A las 20 horas, contrató un Uber, cuyo chofer era Martín [Sebastián] Palacio, de 49 años, quien fue contratado en principio para que lo llevara a Rafaela, provincia de Sante Fe", dijo el funcionario.Durante una conferencia de prensa junto a Claudio González, jefe de la Policía de Entre Ríos, Roncaglia sumó: "Luego de un par de horas, esta persona [Palacio], que tenía dos teléfonos celulares, dejó de usarlos. La familia del chofer, Martín, recién en Córdoba, comienza a tener interrogantes".Conferencia del ministro de Seguridad de Entre Rios, Nestor RoncagliaNoticia en desarrollo

Fuente: La Nación
14/10/2025 08:36

Ruta 3: un hombre murió y tres personas resultaron heridas tras un triple choque en Villarino

Un violento accidente de tránsito en la Ruta Nacional 3, a la altura del kilómetro 798, dejó como saldo un hombre muerto y tres personas gravemente heridas. El siniestro, que tuvo lugar en el partido bonaerense de Villarino, involucró un colectivo de la empresa Ceferino, una camioneta Ford Ranger y un automóvil Peugeot 307, que terminó completamente destruido tras el impacto.El choque se produjo alrededor de las 5.30 del pasado lunes, en una zona de tránsito intenso. Según las primeras pericias, los tres vehículos circulaban en sentido norte-sur cuando, por causas que todavía se investigan, uno de ellos habría invadido el carril contrario, provocando una colisión múltiple.De acuerdo con la información publicada por el diario Río Negro, la víctima fatal fue identificada como Gabriel Omar Silisqui, un hombre oriundo de Hilario Ascasubi que conducía el Peugeot 307 al momento del impacto. Detrás del automóvil circulaba una camioneta Ford Ranger ocupada por dos mujeres, Gloria Winsetel y Elena Telker, quienes fueron trasladadas al hospital Hilario Ascasubi con lesiones graves.El colectivo interurbano, que se dirigía hacia Viedma con una decena de pasajeros, también sufrió graves daños. Su conductor resultó con heridas de consideración y fue derivado de urgencia al hospital de Pedro Luro, mientras que los pasajeros fueron atendidos en el lugar por personal médico del SAME, con diagnóstico de heridas leves y contusiones.Efectivos policiales, bomberos voluntarios y Defensa Civil trabajaron durante varias horas en la zona del siniestro para asistir a las víctimas, retirar los vehículos y despejar la calzada. En las primeras horas posteriores al choque, la escena era desoladora: los restos de los vehículos permanecían sobre la ruta, la estructura del Peugeot era irreconocible, y el colectivo mostraba el frente completamente deformado. El tránsito en la zona permaneció interrumpido durante toda la mañana, con desvíos provisorios por el camino alternativo a La Salada, lo que provocó largas demoras para los automovilistas que se dirigían hacia el sur. La investigación quedó en manos de la Fiscalía de Villarino, a cargo de Dimas García, quien ordenó la toma de declaración a testigos presentes y solicitó a la Policía Científica la realización de pericias accidentológicas para establecer la dinámica exacta del impacto. Los investigadores analizan si alguno de los conductores habría perdido el control por una maniobra imprudente.

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:15

CDMX anuncia Paseo Nocturno en Bici por Día de Muertos 2025: fecha y ruta

Muchos de los participantes van disfrazados para celebrar con activación física esta festividad en la Ciudad de México

Fuente: Infobae
13/10/2025 13:46

Eurovisión cancela la votación sobre la expulsión de Israel tras el alto el fuego en Gaza: la nueva hoja de ruta del Festival

Tras adelantar la fecha prevista para la decisión, la UER ha vuelto a dar marcha atrás y trasladará el asunto a su Asamblea General de diciembre

Fuente: Infobae
13/10/2025 00:00

Desde Alpedrete a Los Molinos: la ruta de senderismo que está a menos de 50 kilómetros de Madrid y era una vía pecuaria

Es un camino sencillo, ideal tanto para personas que empiezan en el senderismo como para quienes ya tienen experiencia

Fuente: Infobae
12/10/2025 20:48

Tensión en Machu Picchu: dirigentes anuncian que la tregua vence el 13 de octubre si no se concreta el ingreso total en la ruta Hiram Bingham

La tregua en Cusco llega a su límite. De los 18 buses de San Antonio de Torontoy previstos para operar en la ruta apenas 4 han ingresado

Fuente: Clarín
12/10/2025 11:00

Empezó el Maratón de Chicago 2025: horarios por país, cómo ver en vivo, cuál es el mapa de la ruta y quién será el nuevo campeón

Este domingo se realiza la edición 47° de la Maratón de Chicago. Mira la información completa del evento.

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:11

La ruta del lavado de 70 millones de dólares de los cuadernos de las coimas

Daniel Muñoz, el fallecido secretario de Néstor Kirchner, y su viuda, son las piezas centrales de otra megacausa originada por los diarios de Oscar Centeno que investigó a dónde fue la plata. Qué pasa en el expediente

Fuente: La Nación
12/10/2025 01:00

Martín Rapetti: "El principal problema económico de la Argentina es que no puede ofrecerle al mundo una hoja de ruta clara"

En medio de una nueva turbulencia económica, Martín Rapetti, director de la consultora Equilibra, analiza las causas de la crisis y los desafíos que enfrenta el gobierno de Javier Milei. A su juicio, la corrección fiscal más drástica de las últimas décadas no alcanza sin una estrategia de crecimiento ni una base política sólida. "Si el país no crece, no puede pagar, ni acumular dólares", advierte. En una entrevista con LA NACION, explica por qué la Argentina repite ciclos de inestabilidad, qué errores se arrastran desde el kirchnerismo y por qué el país â??diceâ?? "pasó de una década perdida a otra". El también investigador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), celebró que este año se cumplen 50 años de la creación de esta institución que es referente del pensamiento social y económico argentino. Fundado por politólogos, fue el ámbito donde surgieron las primeras discusiones del Plan Austral, con economistas como Adolfo Canitrot, Roberto Frenkel y José María Fanelli. Por sus aulas pasaron el propio Milei, Gustavo Cañonero y Ernesto Schargrodsky, entre otros, consolidándose como pilar formativo en la UBA.â??¿Por qué el país está en una nueva crisis cambiaria y financiera? ¿Fueron las elecciones o hubo otro detonante?â??El mercado tiene la percepción de que la Argentina no es muy "voluntariosa" para pagar sus deudas, y aunque eso tiene algo de verdad, también hay un estigma asociado a nuestra mala reputación por tantos defaults. Pero esos defaults, en realidad, estuvieron más ligados a la falta de capacidad de pago. La capacidad de pago no depende solo del déficit o del superávit: la mayoría de los países tienen déficit y no enfrentan problemas de deuda. En cambio, la Argentina, por su reputación y porque no crece, enfrenta dificultades para repagar. Si no hay crecimiento, no se pueden pagar las deudas ni acumular dólares. En ese sentido, hay dos problemas fiscales que Milei no resolvió.â??¿Cuáles son?â??El primero es el crecimiento: el Gobierno lo despojó del centro de la agenda. Su visión es "yo estabilizo la macro, elimino el déficit y la emisión, y el crecimiento es tarea del sector privado". Pero la economía se estancó y volvió a caer. El segundo problema es político: Milei eligió una estrategia purista y divisiva, "somos nosotros o las siete plagas", sin buscar alianzas con gobernadores. Así, cuando le va mal en una elección, el mercado interpreta que "se vienen las siete plagas" y huye. El Gobierno logró una fuerte corrección fiscal â??la más drástica que se podía esperarâ??, pero eso no alcanza. Hace falta una estrategia de crecimiento y de gobernabilidad que asegure continuidad si el presidente tropieza. Es lo que están reclamando tanto el FMI como Washington.â??¿Usted dice que tendrían que haber diversificado los riesgos? ¿No cree también que hubo una sobrerreacción tras las elecciones en Buenos Aires?â??El principal problema económico de la Argentina es que no puede ofrecerle al mundo una hoja de ruta clara. El futuro del país es incierto: uno puede imaginar qué pasaría si Milei sigue en 2027, pero si no sigue, el panorama es totalmente impredecible. Puede haber una idea si gana un gobierno kirchnerista, y eso asusta, pero no queda claro qué pasa si gana una alternativa intermedia. Es un país bipolar, de extremos. La dirigencia política debería acordar reglas básicas y estables: una meta fiscal a diez años, una política monetaria con metas de inflación, un Banco Central independiente y con reservas, y una política cambiaria de flotación administrada. Si existiera consenso sobre esos lineamientos macroeconómicos, bajaría el riesgo país, porque quien gobierne seguiría más o menos el mismo rumbo. En Perú, uno puede dudar de quién será el presidente, pero no del rumbo del Banco Central. La Argentina necesita algo de esa previsibilidad.â??Milei asumió con debilidad política. ¿Se le está pidiendo demasiado a alguien que se presentó como antisistema?â??Tal vez la elección fue errada. Por huir de un "cuco", terminamos abrazando una idea que iba en contra de lo que necesitaba el país. Puede ser que Milei no vino a ofrecer eso. Entonces creo que es un mal antídoto para los problemas de la Argentina. Porque cualquier programa económico necesita un soporte político mayoritario. â??Sobre todo cuando se intenta un ajuste profundo y una gran transformación...â??Exacto. Y Milei no logró ese respaldo. Tal vez intentó construirlo y calculó mal. Habrá que ver qué muestran las elecciones, pero los resultados provinciales y las encuestas sugieren que no es un proyecto hegemónico, sino débil. Nació débil, pareció fortalecerse y volvió a mostrar fragilidad en los momentos decisivos. Esa debilidad política es parte del riesgo argentino.â??Le vaya bien o mal en las próximas elecciones, a Milei le quedan dos años de gestión y la economía muestra señales de que necesita una recalibración. ¿Qué puede hacer?â??Milei enfrenta un trilema: tres objetivos que no puede cumplir simultáneamente. Heredó un país sin crédito y un Banco Central sin reservas. Necesita los dólares que genera la economía para mantener bajo el tipo de cambio â??clave para la estabilidad y el humor socialâ??, pero también debe pagar deuda y acumular reservas. Ese equilibrio se rompió, y los mercados empezaron a ponerse nerviosos. Ahora parece que el Gobierno intentará resolverlo con una flexibilización del esquema cambiario, lo que implica dejar de contener el dólar y empezar a acumular reservas. Probablemente, el Tesoro de Estados Unidos ayude a cubrir parte de los pagos en el corto plazo. Pero, de cualquier modo, todo indica que el tipo de cambio subirá pronto.â??¿En cuánto están hoy las reservas del Banco Central?â??Si se calculan con la metodología del Fondo â??excluyendo los desembolsos del programaâ??, están por debajo de los US$10.000 millones, prácticamente igual que cuando Milei asumió.â??El Gobierno recibió el Banco Central con reservas negativas por US$11.500 millones, a mediados del año pasado logró equilibrarlas y ahora volvieron a caer.â??Sí, lo logró postergando pagos de importaciones, con un tipo de cambio más alto y una recesión que redujo la demanda de dólares. La próxima Argentina enfrentará otro trilema cambiario: en el corto plazo no habrá suficientes dólares para que los privados compren (ahorristas y empresas), para que el Banco Central acumule reservas y para que la economía crezca con un tipo de cambio similar al actual. Por eso, el tipo de cambio probablemente suba, lo que generará una recesión que libere dólares por menor demanda de importaciones. Una vez que el dólar más alto se estabilice, el Banco Central podrá recomprar reservas y, recién ahí, podría comenzar una recuperación. Pero antes hay que atravesar ese ajuste.â??¿Todavía nos queda una caída más?â??Sí, queda un ajuste pendiente, que puede ser más o menos doloroso. Las correcciones cambiarias en la Argentina son siempre contractivas en el corto plazo, porque reflejan la escasez de dólares. La cuestión es cómo generarlos rápidamente. A menos que haya un cambio drástico de expectativas â??una lluvia de financiamiento externo, algo que hoy no parece posibleâ??, la única manera que tiene la Argentina de generar dólares es a través de una recesión, que reduce la demanda de importaciones.â??El Gobierno sostiene que podría lograrse con un shock de productividad y una baja de impuestos.â??Eso no existe. No hay un "botón de productividad". Es una ilusión común entre los gobiernos. Lo digo con empatía: si yo estuviera en su lugar, probablemente pensaría lo mismo. Pero no se evita una devaluación con productividad. Si tuviéramos las rutas alemanas, los puertos suecos y el Estado finlandés, podríamos pagar salarios en dólares mucho más altos y apreciar el tipo de cambio. Pero eso lleva décadas: el desarrollo económico es un proceso lento. Incluso China tardó entre cuatro y cinco décadas en transformarse. Con la infraestructura y el Estado argentino actuales, la productividad está dada en el corto plazo. Si nos encarecimos en dólares, no hay otra salida que corregir el tipo de cambio.â??¿Qué tanta importancia le da a las reformas laboral, tributaria y previsional? ¿Podrían aliviar el proceso de devaluación?â??Hay mucho por hacer en esas áreas, pero dudo que sean el motor del crecimiento. Si tuviera que elegir una política central, sería acumular reservas. Eso reduce drásticamente la inestabilidad macroeconómica. Nadie dudaría del valor del dólar si el Banco Central tuviera reservas suficientes. Y si el Tesoro enfrentara problemas de financiamiento, el Banco Central podría asistirlo. Así se eliminan el riesgo cambiario y el riesgo país. Esa política lamentablemente se arruinó sobre todo en el segundo gobierno de Cristina Kirchner, que fue cuando la Argentina se bifurcó del resto de los países de la región. â??¿En qué sentido?â??En un trabajo con Emiliano Libman y Gonzalo Carrera analizamos la cronología macroeconómica de América Latina. Todos los países atravesaron crisis de deuda, bancarias y devaluaciones, con Argentina siempre como caso extremo. Pero a comienzos de los 2000 la región salió de esos problemas: abandonó los tipos de cambio fijos, bajó la inflación, fortaleció los bancos centrales y ordenó las cuentas fiscales. Ahí se produjo una bifurcación: algunos países â??Brasil, Chile, Colombia, Perú y Méxicoâ?? mantuvieron la estabilidad macroeconómica, adoptaron metas de inflación, independencia del Banco Central y acumularon reservas. La Argentina también había acumulado muchas reservas hacia mediados de esa década, pero luego se desvió del camino. Un punto de inflexión claro fue la intervención del Indec.â??¿Por qué fue tan determinante esa intervención?â??Porque rompió la credibilidad. El riesgo país, que estaba al mismo nivel que el de la región, se disparó. Hasta entonces, la política macroeconómica kirchnerista había sido relativamente racional: tenía superávit gemelos y no dependía solo del precio de la soja, que eso empezó a partir de 2006. Pero en 2007, con la intervención del Indec, cambió todo. El otro quiebre fue lo que Miguel Bein llamó el "macrocidio": cuando los países salían de la crisis internacional y frenaban el gasto, la Argentina siguió expandiéndolo. En 2010, con la economía creciendo al máximo, el gasto público se desbordó, y el cepo cambiario de 2011 coronó ese proceso. El segundo mandato de Cristina Kirchner fue muy malo en términos de la praxis de la macroeconomía.â??Después pasaron tres gobiernos distintos y seguimos en crisis. La actividad no crece hace 13 años. ¿Por qué no se logra revertir eso?â??Porque el problema fiscal argentino no es solo el déficit, sino la falta de crecimiento y de generación de ingresos. Ese es el verdadero trasfondo. El país sufre racionamiento de crédito, no tiene reservas, y por eso mantiene un cepo que a su vez impide crecer. La Argentina debe salir del cepo, dejar flotar el tipo de cambio y acumular reservas. Eso es más importante que una nueva ley laboral. El empleo puede crecer incluso en la informalidad si la economía se expande; el problema no es la legislación laboral, es que la Argentina no crece hace más de una década. Si el año próximo efectivamente tenemos una recesión, vamos a tener un PBI per cápita que va a ser 15% menor al de 2011 a ojo de buen cubero. Saltamos de década perdida a década perdida.

Fuente: La Nación
11/10/2025 06:36

Las transiciones en la carreras: cuando cambiar de ruta redefine el éxito profesional

Un día un ejecutivo se levanta, mira su agenda llena de reuniones de comité global, informes interminables y mails que llegan en cascada desde cinco husos horarios distintos, y piensa: ¿esto es todo?. No es un ataque existencial repentino, sino la pregunta incómoda que acompaña a muchos ejecutivos en algún momento de su vida profesional. Y es ahí donde aparecen las transiciones de carrera, esos movimientos que no solo cambian el escritorio, sino que reconfiguran identidades, ambiciones y hasta la forma de medir el éxito.La literatura sobre carreras hace tiempo reconoce que no se trata de líneas rectas, sino de trayectorias con desvíos, quiebres y reinvenciones. La teoría del curso de vida de Glen Elder Jr. habla de momentos bisagra en los que las personas eligen, por motus propio o por empuje del contexto, reencauzar su historia profesional. Y esos movimientos nunca ocurren en el vacío: pesan las redes de contactos, la reputación construida, el capital económico acumulado y, sobre todo, la capacidad de tolerar la incertidumbre.Por qué un boleto de la lotería cambió la suerte de la empresa que hoy hace 55 millones de envíos anualesSe puede pensar así: cambiar de una multinacional a una pyme o a una startup no es solo mudarse a una oficina más chica. Es también aceptar que la marca ya no habla por uno, que el apellido corporativo que abría puertas ahora se reemplaza por la capacidad de convencer a un cliente, de diseñar un proceso desde cero o de sobrevivir sin la maquinaria burocrática que lo protegía.Las transiciones, además, son actos organizacionales. El que se mueve de entorno lleva consigo un estilo, unos hábitos y unas expectativas que chocan o se adaptan al nuevo contexto. Ahí se define el éxito o el fracaso: no tanto en el currículum previo, sino en la plasticidad para aprender códigos distintos.De la corpo a la pyme: la caja registradoraEl primer tipo de transición, bastante común en la Argentina, es el salto de la multinacional a la pyme. Después de años en organizaciones donde todo tiene manual y cada área cuenta con un ejército de soporte, el ejecutivo aterriza en un espacio donde el reporting corporativo es reemplazado por el "hacelo vos mismo". Y ese choque cultural puede ser brutal.Después de más de 20 años de vivir en el mundo corporativo, con puestos regionales y expatriación y ser country manager de la empresa sueca SKF en Uruguay, Paula Apfel repensó su vida y recaló en una pyme: "Empecé a sentir que ya no era feliz con mi trabajo, que ya no tenía un motivo que me haga sentir que estaba haciendo la diferencia. A pesar de cambiar de puestos y seguir creciendo con nuevas responsabilidades y beneficios cada vez mayores, después de muchos meses (diría que años) me anime a dejar todo eso atrás y lánzame a un abismo lleno de dudas, pero con la satisfacción de haber podido tomar la decisión a tiempo"."Al poco tiempo, pandemia de por medio, me sumé a un proyecto familiar, que nada tenía que ver con el rubro y la experiencia industrial que traía. Lo hice en una supuesta manera 'transitoria' que se fue convirtiendo en 'definitiva'. Al comienzo pensé que todo lo que estaban haciendo estaba mal, la falta de orden y procesos me estaba matando. Hasta que de a poco el 'todos hacen todo' me empezó a parecer divertido y si bien por momentos extrañaba la gran vida corporativa y los beneficios que esto conlleva, empecé a sentir que todos los días aprendía cosas nuevas y me desafiaba un poco más, tomando decisiones que me asustaban porque el impacto era directo en los resultados del negocio, para bien o para mal, y en forma casi inmediata".Lo interesante es que, en muchos casos, esta mudanza tiene que ver con la búsqueda de impacto. En una pyme se ven rápido los resultados: una decisión tomada en la mañana repercute en las ventas de la tarde. Esa adrenalina compensa la pérdida de estatus y de bonus dolarizados. El costo: aceptar que no habrá más viajes en business class, sino la satisfacción de sentir que la empresa cambia gracias a tu huella personal (si tenés suerte).De la corpo a la startup: adrenalina sin redOtro fenómeno creciente es la migración de ejecutivos hacia startups. En este caso, la motivación suele ser distinta: innovación y pertenencia a un proyecto con propósito. El ejecutivo que manejaba presupuestos millonarios ahora debe acostumbrarse a hacer pitchs frente a inversores, lidiar con equipos jóvenes que piensan distinto y aceptar que la probabilidad de fracaso es altísima.Juan Cruz Forgioni pasó de trabajar en laboratorios multinacionales y nacionales grandes a un startup, Motivia Health, donde es CEO y cofundador. "Emprender es un pitch eterno. Para levantar inversión, para convencer a un cliente, para sumar a alguien al equipo. Venís de la corpo donde eras alguien con estatus, donde el cargo abría puertas solo. Acá no, la mayoría de las puertas no se abren y la palabra que más escuchás es NO. Y duele. Pero en esa fricción aprendés, te curtís, te volvés más fuerte. Pasás de pensar en objetivos y presupuestos cómodos a mirar todos los días cuántos meses de vida le quedan a la startup. Es convivir con el miedo, con el caos, y con esa sensación de estar escalando una montaña con una tormenta de nieve y viento constante que te seducen a dejar de esforzarte y abandonar. No es glamoroso, pero es real."Aquí la transición no es solo de estructura, sino de mentalidad: de medir resultados trimestrales a sobrevivir semana a semana, de hablar en el idioma de la planificación a moverse en el dialecto del ensayo y error. El capital humano acumulado sirve, pero se necesita algo más: tolerancia al caos y humildad para dejar de lado la tarjeta dorada y ensuciarse las manos.Influencers que no existen: cuando la nueva estrella es una IADe la multi a la nacional: la hora del ingenio localOtra transición frecuente â??y a menudo subestimadaâ?? es la del ejecutivo que deja una multinacional para incorporarse a una empresa nacional de gran porte. A primera vista, parecen mundos parecidos: presupuestos relevantes, estructuras formales, equipos numerosos. Pero bastan unos meses para descubrir que las diferencias culturales son abismales.Edgardo Vázquez fue CEO del laboratorio internacional Pfizer y pasó a ser CEO de Laboratorios Bagó, una de las marcas argentinas más prestigiosas y líderes en la industria: "Si bien las decisiones se toman muy rápido, reflejando la capacidad de adaptación a un contexto altamente volátil, el esfuerzo posterior para alinear a la organización requiere de un set de capacidades de liderazgo diferentes a las de una empresa multinacional. Consenso y alineación dejan su lugar a la asertividad y ejecución en pos de lograr un resultado inmediato. La construcción de credibilidad se ve fuertemente impactada por la capacidad de entregar resultados concretos. Por otro lado, los elementos a considerar al momento de evaluar una decisión incorporan una nueva dimensión vinculada a la emocionalidad de los accionistas y su impronta personal que es un elemento para considerar dentro del proceso decisorio".En la multinacional, el manual baja desde la casa matriz y las decisiones estratégicas suelen tener una lógica global. En la nacional, la toma de decisiones está mucho más atravesada por el contexto local, la cercanía con los dueños o el directorio, y una flexibilidad que puede ser tanto virtud como pesadilla. Lo que antes llevaba semanas de aprobaciones puede resolverse en una llamada con el dueñoâ?¦ o deshacerse en otra al día siguiente.Conflictos cruzados: las lecciones de El Padrino para las empresas familiaresDe dueño a empleado: volver a la filaLa transición menos glamorosa, pero igualmente reveladora, es la del dueño que vuelve a ser empleado. Suena contraintuitivo en un mundo que vende el emprendimiento como destino final, pero pasa más seguido de lo que se admite. Un negocio propio que no prospera, un socio que se queda con el control, o simplemente el cansancio de lidiar con todo: proveedores, impuestos, conflictos laborales.Volver a un empleo implica ceder autonomía y aceptar reglas ajenas, lo cual puede ser visto como derrota o como alivio, según el caso. Para algunos es frustrante pasar de decidirlo todo a tener un jefe que pide reportes semanales; para otros, es un respiro liberador: cobrar un sueldo fijo y olvidarse de AFIP, cheques rebotados y balances interminables.Federico Casco fue gerente general y accionista de la empresa láctea Santa Clara. Luego de vender la compañía volvió a la relación de dependencia como CEO del Grupo Tronchetto (que comercializa la as viandas Social Lunch). "De golpe vender tiene su parte movilizadora, luego de tanto esfuerzo y trabajo. Tomar esa decisión cuesta. Pero también, tiene que ver con entender los ciclos de la vida, la carrera profesional/vida laboral y ser pragmático y no ser tan romántico. El día posterior a la venta, te quedas descolocado. Pero vas madurando la idea, y buscando cómo seguir, cómo emprender (tanto dentro de una organización o comenzar nuevamente). Y el aprendizaje es enorme. Haber tomado de decisiones con tu billetera, te da un plus, que en el mundo corpo, jamás lo vas a aprender. Y me caso, priorice un proyecto que me resultará atractivo, desafiante, y por sobre todo, la pregunta clave fue ¿con quién? Tener el match cultural, de valores y visión es fundamental e innegociable. Ahora, lo que uno deja por un lado en términos económicos es el ser parte del crecimiento del valor activo de la compañía, (al ser dueño), que te lleva a preguntarte y cuestionarte el largo plazo. O sea, trabajás por una transacción económica, cuando antes trabajabas por una creación de valor a largo plazo. Pero creo, que uno de los temas que más movilizan, tiene que ver con ego, el no poder decir, soy el dueño, socio o fundador. Y eso hay que asimilarlo. No es tan grave. Si ahora soy un empleado, hay encararlo con alegría, pasión y visión de dueño. Por eso, está en el ADN de cada uno y no se cambia".Tropezón para el éxito: por qué fracasan los negocios y cómo reconvertirse de una crisisLo cierto es que este movimiento revela la plasticidad (o la necesidad) de las carreras: no siempre se trata de avanzar hacia más independencia, sino de elegir el formato que mejor se ajusta a la etapa vital. Ser empleado después de haber sido dueño no significa retroceder: significa haber probado y decidir â??o aceptarâ?? otra manera de vivir el trabajo.El después de la multinacional: ¿y ahora qué?Finalmente, está el ejecutivo que cierra su etapa en una multinacional y queda frente al abismo de los próximos pasos. Ya no se trata de salario ni de títulos, sino de redefinir el propósito. Algunos se vuelcan a la docencia, otros a la consultoría, otros simplemente disfrutan del ocio. Pero todos comparten el mismo dilema: cómo reconstruir una identidad profesional que durante años estuvo atada a un logo y un cargo.Aquí es donde la teoría del curso de vida vuelve a hacerse presente: las transiciones no son solo laborales, son vitales. Marcan el inicio de una etapa donde lo que importa no es tanto el CV como la coherencia entre lo que uno quiere y lo que está dispuesto a hacer para alcanzarlo.Esteban Iriarte fue COO de Millicom, empresa global de telecomunicaciones, desde Miami donde reside. Luego de su vida corporativa decide repensarse: "Como casi todo en la vida, mejor con un plan en la mano. Faltando 1863 días, para mis 50, puse una cuenta regresiva en el teléfono, busqué un psicólogo y me apoyé en un profesor de mi MBA para planear mi retiro del mundo corporativo. Covid mediante, salí un día después de haber cumplido 51. Un mundo nuevo llegó, mucho de lo planeado realmente hizo la diferencia, 6 meses de Detox, dormir bien, dormir mucho, comer bien y abrazar los afectos genuinos. Luego, reenfocar inversiones, con mirada en el flujo y desarrollo de la fibra entrepreneurâ?¦pero eso como accesorio a la familia y seguir priorizando el bienestar, disfrutar de todo, priorizar calidad sobre cantidad. Hoy estoy más cerca de cumplir 1000 días fuera de la vida corporativa multinacional, ratificando que los 'no' son más importantes que los 'sí', en cada oportunidad que llega. En mi caso es un retiro del mundo corporativo, y al mismo tiempo la búsqueda de un mundo más entrepreneur, enfocado en la performance, en la transformación que crea valor y en las acciones que dan sentido profundo a lo que hacemos".Andrés Hatum: "Todos niegan la política de oficina, pero la practican con fervor religioso"Las transiciones de carrera son inevitables, pero no son iguales para todos. Algunos saltan porque buscan adrenalina; otros, porque el contexto los empuja; muchos, porque sienten que el tiempo se les acaba para dejar una marca personal. Lo cierto es que cada transición es un espejo que devuelve la pregunta de fondo: ¿qué significa el éxito hoy?Las respuestas son variadas e iluminan un mundo donde la carrera ya no es una escalera recta, sino un camino lleno de desvíos, atajos y reinvenciones. Y donde, quizá, lo más interesante no sea llegar, sino animarse a cambiar de ruta.

Fuente: Página 12
11/10/2025 00:13

El gobierno asegura que la obra de la ruta 9/34 avanza más rápido tras el reclamo de Saénz frente a Casa Rosada

Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán. "Esta obra significa crecimiento productivo y turístico y seguridad vial para los salteños", dijo Sáenz.

Fuente: Clarín
10/10/2025 10:36

Buenas noticias en Florida: un esperado sistema de transporte en Miami abrirá el 22 de octubre, cómo es y cuál es su ruta

El condado de Miami-Dade anunció la apertura del Metro Express, el primer sistema rápido de autobuses eléctricos del sur de Florida.

Fuente: Infobae
10/10/2025 06:55

La ruta de senderismo perfecta para otoño está en Almería: de San José a la Playa de los Genoveses y Mónsul

Un recorrido entre dunas, acantilados y calas de aguas cristalinas en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar

Fuente: Página 12
09/10/2025 21:09

Sin grieta, intendentes apuran a Milei por el estado de la Ruta 33

Aseguran que si no hay mantenimiento, la ruta se va a "cortar sola" por su estado de intransitabilidad. El antecedente de Azul y los banderazos del domingo.

Fuente: Infobae
09/10/2025 18:23

Ruta del dinero K: ratificaron las condenas a Martín Báez y César Fernández por lavado de activos

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó los pedidos de las defensas, confirmando el cómputo de penas y limitando los descuentos solo al tiempo de prisión preventiva, excluyendo los períodos que estuvieron en libertad bajo ciertas restricciones

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:15

Mañana empieza el fin de semana largo: qué no puede faltar ni fallar al salir a la ruta

Entre el viernes y el domingo, una gran cantidad de autos y motos circularán por las principales rutas a los destinos turísticos. Documentos, verificaciones y recordatorios importantes

Fuente: Infobae
09/10/2025 02:08

La ruta de 75 kilómetros por el 'Cementerio del Pacífico' que muestra cómo es la vida dentro de la cultura indígena canadiense: "Aprender en el aula no parecía muy real"

Mucho antes de que el senderismo se convirtiera en actividad recreativa, las Primeras Naciones ya empleaban este trayecto costero para garantizar la subsistencia

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:00

La ruta de senderismo que debes visitar este otoño si pasas por Navarra

Predomina por su color rojizo, el cual se intensifica en esta época del año

Fuente: Clarín
08/10/2025 21:18

Maratón de Chicago 2025: el mapa de la ruta, cuándo cierran las calles y dónde podrá verse en vivo

Este domingo se realizará la edición 47° de la Maratón de Chicago. Mira la información completa del evento.

Fuente: Perfil
08/10/2025 18:18

El Gobierno recibió 7 ofertas para la privatización de la Ruta del Mercosur

Los oferentes presentaron aspectos y documentos relativos a la calidad de los oferentes, así como la tarifa de peaje que propone cobrar. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 16:18

De Cuadernos a ser concesionarios: las empresas históricas de la obra pública pugnan por la Ruta del Mercosur

Fue como volver al club. Reencontrarse con viejos camaradas de fechorías, brindar y volver a estar cerca. La única diferencia importante fue el anfitrión y alguna cara nueva. En este caso, nos se trató de la Néstor o Cristina Kirchner que, junto a Julio De Vido, oficiaron como amables dueños de casa durante 12 años y medio. Tampoco Mauricio Macri y Guillermo Dietrich, que los recibieron en el paso fugaz de las PPP en junio de 2018. Menos aún, la dupla estatizadora compuesta por Alberto Fernández y Gabriel Katopodis, apodado "míster Bache" por los constructores.Este mediodía, las históricas constructoras viales argentinas fueron recibidas por el gobierno libertario. Y no para alguna estatización o para anunciar obras públicas sino para entregarles la primera de las rutas concesionadas del administración de Javier Milei.La primera licitación vial del Gobienro, presentada como el inicio de un nuevo modelo de obra pública sin recursos del Estado, terminó con la apertura de sobres en la que aparecieron los mismos jugadores de siempre. Fueron seis los consorcios oferentes para quedarse con la concesión de la Ruta del Mercosur (rutas 12 y 14 y el puente Rosario-Victoria), todos menos uno, históricos contratistas viales, integrantes de la Cámara de la Construcción y, en su mayoría, procesados en la causa Cuadernos. Los nombres no sorprendieron. la excepción fue Coyserv, una empresa de origen cordobés que se dedica principalmente a obras de ingeniería de gas y petróleo. El resto, viejas conocidas. Autovía Construcciones y Servicios, una empresa del grupo constructor Cartellonem, hizo una propuesta por uno de los tramos. Luego, un consorcio formado por Obring, Rovial, Edeca, Pitón y Pietroboni, que compite bajo la figura de la Red Federal de Concesiones Viales. A ellos se sumaron Benito Roggio e Hijos, que intenta el la concesión del Tramo Oriental, el más largo; Panedile Argentina, con otra oferta por el Corredor Oriental; y Rovella Carranza, otro de los contratistas clásicos del mapa vial.Detrás de los formularios y las carpetas, se esconden historias repetidas. Roggio y Panedile son emblemas de la obra pública argentina desde hace décadas, con contratos en casi todos los gobiernos y causas judiciales a cuestas. Ambas empresas cuentan con ejecutivos o dueños (muchos ya se retiraron de los directorios) están en la causa Cuadernos y los dos intentaron hacer un pago a cambio del sobreseimiento en el proceso. Aldo Roggio, entonces presidente del grupo Roggio, con inversiones en una constructora, y Ferrovías (ramal Urquiza) y Metrovías (ahora Emova), en el subterráneo porteño, ofreció US$1.267.108. Hugo Dragonetti, un empresario con fuertes lazos con varios gobernadores del Norte, que en su indagatorio admitió que realizó pagos ilegales al financista Ernesto Clarens para acelerar desembolsos vinculados a las obras públicas, hizo lo propio con US$960.390. Rovella Carranza, con base en San Luis, creció bajo el amparo de los contratos provinciales y luego se expandió al plano nacional. También implicada en el proceso, ofreció US$494.541 para terminar con el proceso. El consorcio Obring-Pitón-Pietroboni-Rovial-Edeca reúne a constructoras medianas, todas con tradición en las rutas del interior. Ninguna es nueva en el negocio y las tres primeras estuvieron implicadas en la causa Cuadernos.El contexto tampoco es novedoso. A 48 horas de la apertura de sobres, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó un crédito de hasta $56.000 millones para cubrir el 70% de las inversiones exigidas. Sin ese financiamiento estatal, los oferentes no estaban dispuestos a arriesgar capital propio. Así, la promesa de concesiones sin dinero público quedó sepultada en el inicio.Esta novedad, que se conoció 48 hora antes de la finalización del proceso, cambió tangencialmente la licitación, ya que hasta ese momento, y de acuerdo a decenas de declaraciones de funcionarios del área, incluido el presidente Javier Milei, este esquema de concesiones de la obra pública vial no iba a requerir dinero del Estado, sino que serían los empresarios los que aporte el capital que luego, se cobrarían con el peaje.El BICE está hoy conducido por Maximiliano Voss y Evert Van Tooren, como presidente y vicepresidente, respectivamente. En el directorio también figuran Nicolás Scioli â??hermano de Danielâ??, Felipe Núñez â??uno de los referentes del canal de streaming oficialista Carajoâ?? y Martín Vauthier, economista cercano al ministro de Economía, Luis Caputo.La decisión generó sorpresa en el mercado. El motivo es claro: se mueve en dirección opuesta al discurso oficial, que insiste en un Estado más chico y sin financiamiento para la obra pública. Es cierto que, en lo formal, el banco otorga un crédito a empresas privadas, pero en la práctica se trata de recursos públicos volcados a la infraestructura. Así las cosas, el anuncio terminó de sellar la negociación con los contratistas, que hasta entonces habían mostrado poco entusiasmo en participar de la licitación.Ahora el proceso seguirá. En unos días, se sabrá quién se queda con el corredor. Es posible que todos hayan requerido el peaje más alto (alrededor de 3 dólares por cada 100 kilómetros para la categoría autos y 7 veces más para los camiones más grandes) y entonces, los plazos de las obras habrán sido determinantes para la elección.

Fuente: Infobae
08/10/2025 12:34

Con financiamiento de un banco público, hoy se abrirán los sobres para la privatización de la "Ruta del Mercosur"

La primera etapa del plan vial abarca los corredores Oriental y Conexión, con 741 kilómetros en cuatro provincias y una concesión bajo régimen de peaje

Fuente: La Nación
08/10/2025 12:18

Una beba murió en un violento despiste y choque contra una columna de alumbrado en la Ruta 11

MAR DEL PLATA.- Una bebé de dos años murió y su madre resultó con graves lesiones tras protagonizar un despiste en el tramo de Ruta 11 que une a esta ciudad con la vecina localidad de Santa Clara del Mar.El vehículo en el que viajaban en sentido a Mar del Plata, un Ford Ka, quedó literalmente partido luego de derivar hacia la dársena central, impactar contra una de las columnas de alumbrado que acompañan ese tramo de autovía y derivar parte de la carrocería hacia el carril contrario.El incidente vial ocurrió minutos antes de las 8 en circunstancias de tránsito muy favorables, con poca circulación de automóviles en la zona y buenas condiciones climáticas. Un equipo de emergencias médicas atendía a la mujer, que resultó con varios golpes importantes y debió ser contenida por la crisis nerviosa que le generó conocer la situación de su hija. Decenas de vidasEste tipo de siniestro es una constante desde que se construyó esta autovía: despistes y choques contra columnas han cobrado ya decenas de vidas durante las últimas décadas.Lo ocurrido esta mañana fue a la altura del kilómetro 503, casi en el límite entre los partidos de General Pueyrredon y Mar Chiquita, en cercanías de la unidad militar GADA 601.En este caso se desconoce aún si existió algún tipo de impericia en la conductora que la llevó a perder el control de vehículo, si existió alguna circunstancia inesperada sobre el pavimento o si pudo haber intervenido algún otro vehículo. Estas opciones se evaluarán a partir de los peritajes que lleva adelante Policía Científica en el lugar del incidente. La mujer lesionada fue asistida allí mismo por un equipo del SAME y sería derivada al Hospital Interzonal General de Agudos para ser sometida a estudios de mayor complejidad para descartar lesiones internas de gravedad. Allí mismo ya era acompañada también por un equipo del municipio de General Pueyrredón especializado en Asistencia a la Víctima, a efectos de brindarle contención.

Fuente: La Nación
07/10/2025 15:00

Pese al discurso libertario y a horas de la apertura de la licitación, la primera privatización de una ruta tendrá financiamiento del Estado

Finalmente, pasó. Con los interesados de siempre, con la billetera floja y con la mano tiesa a la hora de aportar capital propio, los constructores de obra pública de toda la vida le torcieron el brazo al Gobierno y lograron que el financiamiento para hacer las obras en la primera ruta nacional concesionada por la administración Milei lo aporte el Estado.La novedad apareció ayer lunes, a 48 horas del cierre del llamado a licitación para la concesión de la llamada Ruta del Mercosur, que corre por la 12 y 14, además del puente Rosario-Victoria, pero ya había sido decidida el viernes pasado. Fue entonces cuando el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) publicó un nuevo crédito destinado a los que quieran presentar sus ofertas para quedarse con el corredor."En el marco de la licitación 504-0007-LPU25 lanzada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación para el Tramo 1 de la Red Federal de Concesiones, BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) dispuso la estructuración de financiamiento a través de un esquema fiduciario de garantía y fondeo", dice la comunicación oficial de la entidad.Llenas de condicionamientos, mañana, cuando se abran los sobres, aparecerán al menos, cuatro ofertas, todas ellas de conocidas empresas de la obra pública vial. Según pudo establecer LA NACION, se trata de constructoras que no estaban interesadas en aportar el dinero necesario para dejar la ruta en condiciones de "transitabilidad" con dinero propio y con una garantía de cumplimiento, tal el requisito del pliego, y luego de terminada la obra, cobrarse con peaje y tiempo de concesión. Pero claro, la aparición del crédito del BICE modificó el panorama.Así las cosas, seguramente, varias de las empresas que sean de la partida deberán dividir sus días entre el juicio de Cuadernos, que impacta de lleno en el mundo de las constructoras viales, y los requisitos de la licitación, más aún en caso de ganar. La novedad cambió tangencialmente la licitación ya que hasta que se conoció la novedad, y de acuerdo a decenas de declaraciones de funcionarios del área, incluido el presidente Javier Milei, este esquema de concesiones de la obra pública vial no iba a requerir dinero del Estado sino que serían los empresarios los que aporte el capital que luego, se cobrarían con el peaje.Sin embargo, LA NACION habló con cuatro empresas, el principal problema era que nadie estaba dispuesto a financiar la obra con dinero propio. Los bolsillos de los viejos contratistas de la obra pública argentina no están acostumbrados a servirse de su capital en el mundo público ya que históricamente trabajaron con el dinero estatal. Como dice el dicho popular: "Con la nuestra"."El superávit fiscal alcanzado permite acompañar las inversiones del sector privado en obras fundamentales que hacen a la infraestructura productiva, comercial y logística del país. El monto máximo previsto es de $56.000 millones o hasta el 70% del total de la inversión que establezca el contrato de concesión y se otorga en UVA +2%, con un plazo de repago de hasta 6 años con 1 de gracia", detalla la comunicación oficial.El BICE, actuamente, está presidido por Maximiliano Voss y Evert Van Tooren, presidente y vicepresidente, y cuanta con un directorio formado por Nicolás Scioli (Hermano de Daniel), Felipe Núñez (uno de los conductores del canal de streaming oficialista, Carajo) y Martín Vauthier, economista cercano al ministro de Economía, Luis Caputo. La noticia no deja de sorprender. En principio, porque se escribe a contramano del discurso libertario donde el Estado se repliega, en este caso un banco, y abandona el financiamiento público para tender una mano al sector privado. Se podrá decir que, en realidad, y técnicamente es así, el BICE financia a una empresa. Pero, detrás de esta medida se esconde dinero para la obra pública y, además, el final de una negociación con los empresarios de la obra pública que no miraban la licitación con interés.La salida del crédito del BICE, a pocas horas de la apertura de los sobres, no es ni más ni menos que el camino que se encontró a último momento para evitar otra prórroga al proceso que se inició en marzo, cuando el Estado se hizo cargo del corredor después de que termine el contrato de Caminos del Río Uruguay (Crusa), anterior concesionaria.Si bien en el mundo de la obra pública vial "nadie se pisa el poncho", como dice el dicho popular, lo cierto es que podría haber algún planteo judicial ya que semejante cambio en las condiciones modifica por completo el proyecto de licitación y genera un enorme perjuicio a todas las empresas, sean constructora o no, que hubiesen mirado con otro interés el proceso con un crédito estatal disponible.En abril, el Gobierno decidió poner fin a la concesión privada. A través de Vialidad Nacional, retiró las cabinas de peaje, asumió la administración de las rutas y dejó a unos 500 trabajadores en una situación incierta ya que, sin concesión nueva, se quedaron sin empleador. La medida generó protestas en los accesos y expuso una contradicción política: un Gobierno que pregona la reducción de su tamaño, pero que a la vez estatizó uno de los corredores más transitados del Mercosur. El acto, cargado de tensión sindical y política, fue presentado como un paso necesario ante el "incumplimiento" de Crusa y la imposibilidad de licitar a tiempo un reemplazo. Sin embargo, detrás de esta acusación a la empresa se esconden décadas de problemas que se resumen en un concepto: tarifas.Sin tarifas, con los valores congelados desde durante mucho tiempo o actualizados por debajo de la inflación y los costos, Crusa jamás pudo mantener a flote la ecuación económica financiera. La situación, que se mantuvo mucho tiempo y se agudizó durante el gobierno de Alberto Fernández, terminó por generar un deplorable estado de la ruta. Meses más tarde, la administración lanzó la primera licitación vial de la era Milei. El proceso fijó condiciones inéditas: no estableció un canon inicial para el Estado, pero sí fuertes exigencias de inversión a cargo del nuevo operador antes de poder aplicar la tarifa plena. Esa condición se debía garantizar con una póliza, cuestión que el ganador efectivamente haga las obras. Ahí se trabó todo. En septiembre, a pedido de los interesados, la apertura de sobres se prorrogó un mes, hasta mañana. Las rutas llegaron al traspaso en condiciones desastrosas. Baches, hundimientos y señalización deficiente se convirtieron en parte del paisaje cotidiano. Tal es el nivel de deterioro que en la autovía, que une Zárate con Paso de los Libres, los camiones parecen ingleses, australianos o japoneses: circulan por la izquierda ya que el carril derecho, sobre la banquina, es intransitable. Pasar a un transporte de cargas es una desafío la muerte para cualquier automovilista.La tarifa proyectada â??unos $4.200 cada 100 kilómetros para un automóvilâ??, considerada insuficiente para cubrir la magnitud de obras necesarias, más a aún en un contexto de tensión cambiaria. La transición también dejó heridas abiertas en el plano laboral: medio millar de empleados quedaron fuera de convenio, sin certezas sobre su futuro. Y en lo institucional, el proyecto despertó críticas por la falta de documentación clara en algunas prórrogas y por la elección de Vialidad como administrador, un organismo con historial cuestionado en materia de transparencia y que además, fue disuelto por el gobierno de Milei y vuelto a reimplantar por el Congreso, cuando no aprobó el decreto de necesidad y urgencia que había dispuesto el fin del organismo.Así las cosas, mañana se abrirán los sobres para explotar el corredor que desde abril tiene las barreras de peaje levantadas, la vía de transporte más importante que llega a Brasil. Aparecerán nombres conocidos, empresas de obra pública que ya han escrito una historia en el mundo vial, como constructoras o como concesionarias. Será un intento más por revertir una catástrofe en las rutas argentinas que a diario escribe crónicas de muertes y accidentes; un capítulo más del fracaso de la infraestructura que lleva décadas de deterioro.

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:19

Procesión del Señor de los Milagros: fecha, hora y ruta del segundo recorrido de la sagrada imagen por el Centro de Lima

Se espera que el nuevo recorrido vuelva a movilizar a la comunidad, consolidando la relevancia de esta tradición en la vida religiosa de la ciudad. Desde las primeras horas, se transmitirá en vivo a través de las redes sociales de la Hermandad

Fuente: Clarín
06/10/2025 22:18

Bessent y Caputo preparan en secreto la hoja de ruta para el rescate de US$ 20.000 millones

La idea es que Trump y Milei sellen el acuerdo el 14 de octubre.El primer desembolso llegaría después de las elecciones.El FMI sumó a un hombre de Bessent para coordinar el salvataje.

Fuente: Perfil
06/10/2025 21:18

Mientras la Nación mira para otro lado, Llaryora se pone el casco y reactiva la Ruta 19

Los trabajos abarcan más de 33 kilómetros entre San Francisco y Cañada Jeanmaire, y completarán la traza inconclusa de la Autopista Nacional 19. La inversión provincial supera los 191 mil millones de pesos y busca mejorar la seguridad vial y la conexión productiva del corredor. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 15:59

La ruta de senderismo que es patrimonio natural y debes visitar este otoño si estás en Galicia

Este camino de dos horas está repleto de biodiversidad y es ideal para desconectar de la rutina

Fuente: Perfil
06/10/2025 13:18

Zdero confirmó la reparación de la Ruta 89 entre General Pinedo y Quimilí

El Gobierno Nacional y la Provincia acordaron avanzar con la obra sobre uno de los corredores productivos más importantes del sudoeste chaqueño. La licitación será a fines de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 11:44

Un senderista es atacado por cuatro perros cuando hacía una ruta por los Alpes franceses

La gendarmería rescató en helicóptero al joven de 20 años, que fue trasladado al Hospital de Briançon

Fuente: Infobae
06/10/2025 06:08

Colombia pone en marcha nuevo tren turístico de lujo después de medio siglo: ruta, precios e impacto

El Gobierno Nacional inauguró el 'Tren de la Vida y la Esperanza', un proyecto que impulsa la reactivación ferroviaria y el turismo en Boyacá

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:00

Sin petirrojos pero con bañistas en pleno otoño: el ave modifica su ruta migratoria y ya no elige España como destino de invierno

Una investigación establece que este cambio en el comportamiento es una consecuencia directa de los "inviernos menos rigurosos y más cortos en Europa"

Fuente: Infobae
05/10/2025 18:10

Sheinbaum bautizó esta ruta como el Tren del Golfo de México

En su sexenio se propone construir 3 mil kilómetros de nuevas vías

Fuente: Infobae
05/10/2025 11:06

Señor de los Milagros en el Callao: todos los detalles de la procesión, ruta y recorrido que hará por el Primer Puerto

Después de más de dos décadas, la sagrada imagen del Cristo de Pachacamilla volverá a recorrer las calles chalacas. Conoce la fecha, hora y las principales avenidas por donde pasará la procesión en su histórica visita al Callao

Fuente: Infobae
05/10/2025 01:59

Caputo se encuentra con Bessent en Washington para definir la hoja de ruta del salvataje que prometió Trump a Milei

El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro un paquete de ayuda financiera para evitar que los mercados afecten al Gobierno en medio de la campaña electoral

Fuente: Infobae
04/10/2025 04:53

Marcha por los animales este domingo 5 de octubre: horario, ruta y alternativas

La manifestación buscará posicionarse contra la venta ilegal de especies en el Mercado Sonora

Fuente: Infobae
04/10/2025 02:58

IMEC, el corredor económico que India propone como alternativa a la Ruta de la Seda china

Con la construcción de una ambiciosa red de infraestructuras, India se propone mejorar la conectividad y reducir notablemente los tiempos de transporte hacia los mercados europeos. Qué rol jugarán Israel y las monarquías árabes del Golfo en este nuevo corredor económico, y cómo podría contribuir a la paz en Medio Oriente

Fuente: Infobae
04/10/2025 02:47

Caputo llega a Washington y se reúne con Bessent para definir la hoja de ruta del salvataje que le ofreció Trump a Milei

El ministro de Economía y el secretario del Tesoro inician hoy las negociaciones en EEUU para precisar cómo se ejecutaría el swap, el crédito stand-by y el rescate de los bonos frente a una crisis en los mercados financieros

Fuente: La Nación
03/10/2025 03:36

Patagonia a buen precio: hoteles sobre la ruta, cómodos y con vistas increíbles

De Santa Cruz a Río Negro, una selección de sitios accesibles para dormir muy bien y comer como corresponde. Algunos están al costado de la ruta y otros, en el centro de los pueblos o ciudades. Todos garantizan buena relación precio calidad, para que recorrer la Patagonia sea una aventura signada por las actividades al aire libre, más que por habitaciones de lujo. Y que el disfrute de los paisajes venga de la mano de un buen buen descanso y atención acorde. Hostería HuingancoHuinganco - Neuquén Huingan-co es el nombre de un poblado de menos de mil almas del Valle Encantado, definido junto al arroyo Huingan-Co. "Co" es agua en mapuche, y "huingán" es un arbusto (Schinus polygamus) que abunda en el citado valle, cuyas semillas son comestibles y suelen usarse para hacer licor. En diciembre de 2014, se inauguró la espaciosa hostería provincial homónima con diez habitaciones dobles. Son sencillas y despojadas en cuanto a la decoración, pero no falta nada. El alojamiento incluye desayuno buffet. En el restaurante El Pirquinero, abierto mediodía y noche, se puede comer a la carta y siempre suele haber alguna propuesta de platos típicos. La hostería tiene una ubicación de privilegio en un alto y desde los amplios ventanales y terrazas se aprecian paisajes espectaculares, tan propios de ese norte precordillerano.Los Pinos s/n. T: (2948) 45-5550. Hostería Tierra de los AntiguosLos Antiguos - Santa CruzAbrió a fines de 1999 y se consolidó como una de las mejores propuestas de la localidad que lleva ese nombre porque allí iban los tehuelches ancianos a pasar sus últimos años. La presencia del lago Buenos Aires y las latitudes más meridionales templaban el clima y les ofrecían refugio. Hoy, la hostería recibe en 16 habitaciones, todas con vista al lago, cómodas y muy bien mantenidas. Los amaneceres son gloriosos. Es excelente base para lanzarse en la exploración de los atractivos de la zona: Monte Zeballos, Cueva de las Manos, Lago Posadas, o cruzar a Chile y visitar las increíbles Capillas de Mármol, muy cerca de Puerto Tranquilo. Ofrece desayuno y el salón está disponible para recibir delivery por las noches. RP 43 s/n. T: (297) 426-7808. IG: @tierradelosantiguosHerraduraPlottier - NeuquénArquitectura de diseño para un clásico hotel de ruta al estilo de los moteles norteamericanos, con la cochera descubierta frente a las habitaciones dispuestas en hilera. Queda a 10 km de la capital de Neuquén, y además de ser idóneo para hacer noche en viaje a alguna parte, es buena base para gente de negocios. Cuenta con 16 habitaciones (singles, dobles y cuádruples) con balcón privado, equipadas con excelentes camas anchas. El desayuno es un festín, generoso en opciones y calidad. El restaurante funciona de noche, de 20.30 a 23. RN 22, Km 1.230. T: (2996) 30-9911. IG: @herradurahotelsuitesRucantú Choele - Choel - Río NegroAdalberto Javier Altamiranda es la piedra fundamental de este hotel de ruta abierto hace casi medio siglo, y su mujer, Nina Lehmann, el soporte que apuntaló el proyecto sin aflojar un tranco de pulga. En una etapa más reciente, Sebastián -hijo de ambos- impulsó una serie de renovaciones y una ampliación según las pautas de la hotelería actual. Los trabajos, que se iniciaron en 2008, se completaron cinco años después. Divididas en las categorías Estándar, Especial, Superior y Premium, las habitaciones llegaron a sumar 41, ausentes de detalles superfluos, todas bien equipadas. Un luminoso lobby se continúa en el área de living y desayunador, donde los panificados, la delicadeza de la presentación de la fruta y la calidad de los productos que eligen aseguran desayunos excepcionales. La atención familiar y eficiente de esta segunda generación honra a quienes le dieron sentido a esta "casa del sol" -tal es el significado del vocablo "rucantu"- que se enaltece con la Suite del Sol.Acceso RN 22, Km 996. T: (2984) 37-7985. IG: @hoterucantuRío TardeLago Posadas - Santa CruzEl pueblo es pequeño y con escaso movimiento; y en ese marco, la envergadura y la calidad de la posada que montaron Horacio y Marta Richards sorprenden todavía más. Toda construida en madera, cuenta con cuatro habitaciones dobles, una triple, un dúplex para cuatro personas y otro para seis (capacidad total para 22 personas). Los Richards ahora están representados por Pablo, que recibe huéspedes junto a su pareja, Fernanda, y orientan sobre qué hacer en el pueblo. El comedor está muy bien servido. Y sigue funcionando el salón Padre Alberto María De Agostini, creación de Horacio, donde ofrecen conciertos, obras de teatro, presentación de coros. En su biblioteca hay muy lindos ejemplares con historias de la zona. Es un placer subir a la torre mirador y sentarse a leer y contemplar la vista.Calle Las Lengas 450. T: (11) 2262-4761. IG: @riotarde

Fuente: Infobae
02/10/2025 21:22

Aeropuerto Jorge Chávez incluirá nueva ruta directa hacia Estados Unidos desde el 4 de diciembre, ¿a qué famoso estado se podrá viajar desde Lima?

La ministra Desilú León resaltó que esta apertura tendrá impacto directo en el turismo receptivo y, por ende, en la economía nacional

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:48

Por una 'Ruta de la Alpaca' sin fronteras: MTC sella adenda clave para el Corredor Vial Interoceánico Sur en Puno

El ministro Sandoval reveló que se encuentran también en conversaciones para optimizar la infraestructura aeroportuaria, buscando impulsar el desarrollo y la conectividad aérea en la región

Fuente: La Nación
02/10/2025 16:18

River vs. Racing y la ruta de la gloria R: del primer Gallardo al "tercer" Costas, mano a mano en un camino increíblemente parecido

ROSARIO (Enviado especial).- Marcelo Gallardo asumió por primera vez como entrenador de River el 6 de junio de 2014 en reemplazo de Ramón Díaz, que no acordó su continuidad luego de consagrarse campeón del Torneo Final. Se mantuvo durante ocho años y medio en la cúspide, con la excepción del último año.En lo que era su segunda experiencia como DT (había salido campeón en Nacional, de Montevideo), River se consagró en la Copa Sudamericana el 10 de diciembre de 2014, al ganarle a Atlético Nacional por 2 a 0, en el Monumental. Cortó una serie de 17 años sin títulos internacionales. Era un equipo de galera, al mando de Leonardo Pisculichi, con una defensa inconmovible y conseguido en tiempo récord, en menos de seis meses. Casi sin tiempo de construcción, esa palabra de moda que replica el Muñeco hoy, en el desvarío de la segunda temporada.El 11 de febrero de 2015, el conjunto millonario, implacable como (casi, casi) nunca antes en los cruces coperos, los mano a mano, le gana dos veces 1-0 a San Lorenzo (campeón de la Libertadores por primera vez) y consigue la primera Recopa de su historia. Con Jonathan Maidana y Ramiro Funes Mori en la última línea, Leonardo Ponzio en modo patrón del medio y destrezas fulminantes en el ataque, River consigue la Copa Libertadores el 5 de agosto de ese mismo año, en otra noche de lluvia y gloria en el Monumental, sellado el 3-0 sobre Tigres. En México (como en Colombia), la había pasado muy mal en el primer encuentro decisivo.Gustavo Costas asumió por tercera vez como entrenador de Racing el 18 de diciembre de 2023, luego de la traumática salida de Fernando Gago, ganador de dos finales contra Boca. Con 24 años de trayectoria como DT (campeón en Perú, Paraguay, Ecuador y Colombia), Racing se consagró en la Copa Sudamericana el 23 de noviembre de 2024, al ganarle a Cruzeiro por 3 a 1, en una final a partido único jugada en Asunción. Cortó una serie de 36 años sin títulos internacionales, con una defensa combativa, pincelazos de Juanfer Quintero y la prepotencia de la mejor pareja de ataque de la última década en el fútbol argentino: Salas-Maravilla.El 27 de febrero de 2025, la Academia, implacable como nunca antes en los cruces coperos, los mano a mano, le gana dos veces 2-0 a Botafogo (campeón de la Libertadores por primera vez) y consigue la primera Recopa de su historia. Ahora, espera por el partido decisivo de las semifinales de la Copa Libertadores el próximo 29, en el Cilindro, frente a Flamengo. Una semana antes, en el Maracaná, abrirá la serie, con Palmeiras a modo de hipótesis de la final de Lima.Gustavo Costas tiene 62 años y vive una primavera en Racing. Marcelo Gallardo tiene 49 y está atornillado en su propio invierno millonario. Diez años después de un River que transformó la historia y dejó atrás su etapa más oscura, Racing imita sus pasos. Se mira en ese espejo, un puñado de horas antes del choque que conmueve al fútbol local, el River-Racing de esta tarde, a las 18, en Arroyito, por los cuartos de final de la Copa Argentina, bajo 27 grados y cierta cordialidad en las horas previas. En su primera etapa, el Muñeco consiguió tres de estos trofeos. ¿Una historia cruzada más? El morbo futbolero, en el furioso presente: Maximiliano Salas la rompió en la Academia y ahora contagia en el equipo millonario, más allá de la torpeza de su expulsión en la derrota con Deportivo Riestra en Nuñez.Costas parece tener todo claro, más allá del gris 0-0 con Independiente: está en la cúspide. Gallardo vive un estado de vulnerabilidad como nunca antes, con cuatro derrotas en serie, caseras y foráneas: quedó estancado en los cuartos de final de la Libertadores frente al poderío de Palmeiras. Las calles de Rosario, siempre futboleras (más allá de Central y Newell's), están vestidas del clásico más antiguo. En las calles, inundadas de celeste y blanco y una banda roja en diagonal, se vive con tensión una suerte de finalísima. Como si se viviera una moderna y efervescente rivalidad, con la herida abierta del nuevo Mencho, parecido a aquel Ramón Ismael Medina Bello, primero figura en Avellaneda y luego símbolo en Núñez. De River a Racing una vida, diez años después.

Fuente: Perfil
01/10/2025 22:18

El salto estratégico hacia el Golfo: la hoja de ruta de Fundación Pensar para el siglo XXI

En su informe de septiembre, la Fundación Pensar propone una estrategia integral para que Argentina diversifique socios y capte inversión de los países del Golfo, actores clave de la geopolítica mundial. Leer más

Fuente: Perfil
01/10/2025 19:18

Ruta 19 en marcha: Córdoba toma la posta tras las ausencias de Milei

La Provincia inició la construcción del tramo Arroyito-Santiago Temple de la Ruta 19, una obra clave para mejorar la seguridad y la conectividad en el este cordobés. Durante el acto, Llaryora reclamó que "no es justo que tengamos que hacer esta obra con recursos propios". Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 17:17

Un diputado de La Cámpora presentó un proyecto para que una ruta se llame "Ricardo Iorio"

Fue presentado por Facundo Tignanelli, presidente del bloque de diputados provinciales de Unión por la Patria

Fuente: La Nación
01/10/2025 15:18

Tragedia en la Ruta 22: chocaron dos autos y murieron dos chilenos que iban a Bahía Blanca

Un fuerte choque tuvo lugar este martes por la tarde en la Ruta Nacional 22, a la altura de la localidad bonaerense de Médanos, cuando, por razones que aún se desconocen, dos vehículos chocaron y dos de las personas que iban a bordo resultaron muertas.Según consignó el medio local Rio Negro, a la altura del kilómetro 731, un Toyota Corolla en el que iban cinco pasajeros oriundos de Chile -que viajaban rumbo a la ciudad de Bahía Blanca- chocó de frente contra otro vehículo del mismo modelo que era conducido por un hombre de 54 años oriundo de Puan.Las víctimas fatales iban en el primer auto, y fueron identificadas como Bernardo Mora Aquillon, de 88 años y que viajaba como acompañante, por lo que se cree que murió en el acto; y Eva Eulogia Padilla Méndez, de 82 años, y quien murió luego de permanecer internada casi un día.Las autoridades confirmaron a los medios locales que el choque fue frontal y que con las pericias e investigaciones estaban intentando esclarecer qué sucedió, ya que -según resaltaron- al momento del accidente la ruta estaba "despejada y con buena visibilidad".Por otra parte, indicaron que debido al fuerte impacto resultaron afectados con heridas leves el resto de los ocupantes del auto y todos fueron trasladados al hospital Penna de Bahía Blanca. El conductor que iba solo no presentó ningún tipo de lesión.Choque y muerte en la Ruta 9Otro accidente similar tuvo lugar este lunes pero en la Autopista Córdoba-Rosario, en el departamento Marcos Juárez, a la altura de la localidad de Leones, provincia de Córdoba. En este caso, una mujer de 71 años murió tras un violento choque entre una camioneta Ford EcoSport y un camión Ford 1723 con doble acoplado. El accidente dejó, además, dos heridos de consideración que fueron trasladados de urgencia al Hospital Abel Ayerza de Marcos Juárez. El episodio ocurrió en el kilómetro 462 y, de acuerdo con los primeros informes oficiales, la víctima fatal viajaba como acompañante en la camioneta junto a otra mujer de la misma edad y un hombre de 68 años. Ambos sobrevivientes sufrieron lesiones graves y permanecen internados en el Hospital Abel Ayerza de Marcos Juárez, en donde reciben atención especializada. El camión Ford 1723 involucrado era conducido por un hombre de 53 años, que resultó ileso tras el impacto.Según detallaron fuentes policiales a LA NACION, personal de la Policía Caminera se hizo presente en las inmediaciones para controlar la circulación. Las causas del siniestro todavía se encuentran bajo investigación. La fiscalía de Marcos Juárez, interviniente, dispuso peritajes en el lugar, la toma de testimonios y la revisión de las condiciones mecánicas de ambos vehículos, con el objetivo de determinar la modalidad del choque y eventuales responsabilidades penales.

Fuente: Perfil
01/10/2025 10:18

Vuelven los vuelos a Río Cuarto: Aerolíneas Argentinas retoma la ruta a Buenos Aires

Después de casi un año de suspensión por obras en el Aeropuerto de Las Higueras, la aerolinea confirmó que reanudará los vuelos entre ambas provincias desde el 1 de noviembre. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 00:00

Un Ayuntamiento del PP ha adjudicado su Ruta de la Tapa a la empresa de comunicación del hermano de un asesor municipal

Leganés encargó este evento, que se acaba de celebrar, a la empresa Monsul tras ganar un contrato de 16.577 euros. En esa sociedad fue administrador Alberto Gasco hasta que fue elegido coordinador municipal.

Fuente: Perfil
30/09/2025 23:00

Autopista Ruta 19: Córdoba comienza este miércoles la construcción del tramo clave Arroyito-Santiago Temple.

El Gobernador Martín LLayora anunciará hoy el inicio de los trabajos en el terreno. La obra es considerada estratégica por el Gobierno provincial para potenciar la logística y mejorar la seguridad vial, impactando directamente en el Corredor Bioceánico. El proyecto atiende un reclamo histórico de vecinos y transportistas. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 22:55

Conductores de carga, en alerta: la ruta que mueve el café está tomada por la violencia, advirtió Fedetranscarga

Los asaltos en el corredor cafetalero superan los $6.300 millones y mantienen en vilo a conductores, empresarios y comunidades que dependen de esta exportación

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:44

Lideresas de la pesca artesanal en Perú presentan Hoja de Ruta para visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres del mar

Más de 30 lideresas de diez regiones buscan fortalecer capacidades, diversificar la economía y mejorar condiciones para un desarrollo equitativo en la pesca artesanal

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:27

Casación rechazó una queja de Cristina Kirchner y avaló un audio de Lázaro Báez en la "Ruta del dinero K"

El máximo tribunal penal confirmó que se incorporará como prueba una grabación en la que Báez admite que los fondos que administraba "eran de alguien de arriba". El expediente busca establecer si la ex presidenta tuvo participación en maniobras de lavado por 55 millones de dólares

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:27

Tras más de 200 años, Lunahuaná recibe su primer Plan de Desarrollo Turístico Local: ¿Se viene una nueva 'Ruta del Sol' con Ica?

El acuerdo con MINCETUR establece la puesta en marcha de un plan quinquenal orientado a integrar a hoteleros, artesanos y operadores turísticos, con el objetivo de fortalecer la colaboración público-privada en la región

Fuente: La Nación
30/09/2025 10:18

Chocaron un camión y una camioneta en la ruta 9 en Córdoba: murió una mujer

Una mujer de 71 años perdió la vida este lunes tras un violento choque entre una camioneta Ford EcoSport y un camión Ford 1723 con doble acoplado en la Autopista Córdoba-Rosario, en el departamento Marcos Juárez, a la altura de la localidad de Leones, provincia de Córdoba. El accidente dejó, además, dos heridos de consideración que fueron trasladados de urgencia al Hospital Abel Ayerza de Marcos Juárez.El episodio ocurrió en el kilómetro 462 de la Ruta Nacional Nº9. De acuerdo con los primeros informes oficiales, la víctima fatal viajaba como acompañante en la camioneta junto a otra mujer de la misma edad y un hombre de 68 años. Ambos sobrevivientes sufrieron lesiones graves y permanecen internados en el Hospital Abel Ayerza de Marcos Juárez donde reciben atención especializada. El camión Ford 1723 involucrado era conducido por un hombre de 53 años, que resultó ileso tras el impacto.Según detallaron fuentes policiales a LA NACION, personal de la Policía Caminera se hizo presente en las inmediaciones para controlar la circulación. Las causas del siniestro todavía se encuentran bajo investigación. La fiscalía de Marcos Juárez, interviniente, dispuso peritajes en el lugar, la toma de testimonios y la revisión de las condiciones mecánicas de ambos vehículos, con el objetivo de determinar la modalidad del choque y eventuales responsabilidades penales.Un hombre murió tras volcar en la Ruta Nacional 36Un incidente vial registrado el domingo por la tarde en el kilómetro 649 de la Ruta Nacional 36, a la altura de la localidad cordobesa de Alcira Gigena, dejó como saldo la muerte del conductor de una camioneta Toyota Hilux y varios heridos que debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Municipal de Alcira Gigena.Según publicó el medio local CBA24N, el vehículo se despistó en plena tarde, salió de la calzada y quedó volcado a un costado de la ruta. Cuando los primeros uniformados llegaron a la escena constataron el deceso del chofer, que no resistió el impacto. Los demás ocupantes, cuyas identidades aún no trascendieron, fueron asistidos por personal de emergencias médicas y derivados en ambulancias al centro de salud de Alcira Gigena.Efectivos de la Policía de Córdoba trabajaron en la zona hasta avanzada la tarde, preservando la escena y coordinando las pericias de rigor. Se dispuso además un operativo especial de tránsito con cortes parciales en la ruta y trabajos sobre la banquina, por lo que se solicitó a los automovilistas circular con extrema precaución.El siniestro se encuentra bajo investigación judicial. Entre las diligencias realizadas, los magistrados dispusieron la recolección de testimonios de posibles testigos presentes al momento del hecho, el análisis del estado de la calzada y la incautación de la camioneta para la realización de las pericias mecánicas que permitirán determinar si el vuelco respondió a una falla técnica o a un error de conducción.

Fuente: Infobae
29/09/2025 20:37

Luz Ibáñez Carranza, la primera peruana candidata a La Haya, llega a Lima para consolidar hoja de ruta, ¿quién es y cuál es el proceso?

La jurista busca ocupar el cargo de jueza en la Corte Internacional de Justicia. Su elección significaría el retorno de un peruano al alto tribunal tras más de medio siglo

Fuente: La Nación
29/09/2025 17:18

Lo atropellaron en la ruta, una mujer frenó el tráfico para rescatarlo y unos días más tarde recibió un llamado que la dejó sin palabras

Una historia que refleja la compasión humana y el surgimiento de segundas oportunidades comenzó de la manera menos esperada. A principios de este año, Fiona Begg estaba de vacaciones con su familia en Muskoka, en Canadá, cuando su tranquilo paseo matutino se transformó de repente en una misión desesperada por salvar una vida en peligro. Lo que ella no sabía era que ese fortuito encuentro significaría un gran cambio en su vida. Todo comenzó cuando Begg cruzó miradas con un gato gris al costado de la ruta, que de inmediato le robó el corazón. Siguió caminando y, segundos después, escuchó "el sonido más desgarrador" y allí se dio cuenta de que algo le estaba pasando al pequeño felino. "Había sido atropellado por un camión grande y estaba en el medio de la calle mientras los autos seguían pasando", contó Begg a The Dodo. "Fue una de las escenas más tristes y traumáticas que presencié en mi vida", aseguró. Sin pensarlo, Begg corrió hacia el medio de la ruta y detuvo el tránsito, poniendo en peligro su integridad física. Apenas pudo acercarse, alzó al gato entre sus brazos y lo llevo a un lugar resguardado del peligro. "En ese momento ni siquiera sabía si estaba vivo, pero no podía permitir que lo golpearan otra vez o dejarlo solo en ese dolor", dijo Begg.Con cuidado, lo sostuvo contra su pecho, tratando de no causarle más daño. A pesar de sus heridas, el gato parecía entender que estaba en manos seguras. "Me aterraba que estuviera tan frágil y no quería lastimarlo más. Cuando lo abracé, se aferró a mi hombro como si se jugara la vida. Ese instante jamás se borrará de mi memoria. Solo pensaba: 'Si estos son sus últimos momentos, no los pasará solo'. Quería que sintiera amor, que supiera que importaba", contó la joven, visiblemente emocionada por la escena. Con el corazón en la boca, Begg corrió hacia la clínica veterinaria más cercana. Cuando llegó, el gato lloraba y sangraba, pero se aferraba a ella más fuerte que nunca. "Cuando lo entregué, tuvieron que despegarlo de mí", recordó Fiona. El equipo veterinario comenzó a atenderlo de inmediato, aunque advirtió que quizás no se recuperaría de sus heridas. Begg salió de la clínica entre lágrimas, convencida de que nunca volvería a ver al gato y que iban a tener que sacrificarlo por la gravedad de su cuadro clínico. Sin embargo, cuatro días después, recibió una llamada con la noticia más inesperada: el gato había sobrevivido y ahora necesitaba un hogar. "Cuando me avisaron que había salido adelante, lo sentí como un verdadero milagro", sostuvo Fiona. "Era como si la vida le hubiera dado una segunda oportunidad, y quizás a mí también", reflexionó. Begg volvió a la clínica, esta vez para adoptarlo oficialmente. Lo llamó Lucky Chance. Siempre se había considerado una persona de perros, pero había algo en Lucky Chance que era diferente. "Algo en mí supo al instante que este chico estaba destinado a ser mío. Desde entonces, se convirtió en la parte más hermosa de nuestra vida", sostuvo la joven que comparte asiduamente fotos de su gato en su cuenta de Instagram @feespaack y divierte a todos sus seguidores con sus gestos de cariño y diversión en el hogar.

Fuente: Infobae
29/09/2025 14:07

¿Adios a las rotondas?: cómo podría aplicarse en la Argentina el sistema de cruces de ruta que se usa cada vez más en EEUU

Con obras mucho más simples y económicas que un puente, los cruces tipo RCUT se podrían implementar en poco tiempo en las rutas nacionales para reducir accidentes y dar fluidez al tránsito

Fuente: Clarín
29/09/2025 08:18

Autos: cuál es la presión ideal para los neumáticos al salir de ruta

La presión varía según el camino por el que se vaya a trasladar el vehículo y el tamaño y peso del coche.Además, cómo medir la presión de los ruedas correctamente.

Fuente: Infobae
29/09/2025 00:05

Educación y primera experiencia laboral: una ruta para que jóvenes en riesgo completen la escuela y accedan a empleos formales

Marcela Bonilla, líder de Sostenibilidad del Grupo Autogermana, habló con Ticmas sobre Impulsando Carreras, un programa que une refuerzo escolar, acompañamiento psicosocial y una ruta hacia estudios técnicos y prácticas en la compañía. La iniciativa se articula con Gabrica y la Fundación Los Vikingos, y ya muestra mejoras concretas en la aprobación escolar

Fuente: Página 12
26/09/2025 19:39

Un intendente fue a la Justicia por la obra en Ruta Nacional 3

Nelson Sombre, de Azul, presentó un recurso de amparo que apunta a la Dirección de Vialidad Nacional y a la empresa concesionaria Corredores Viales. Los detalles.

Fuente: La Nación
26/09/2025 09:18

Entre Ríos: un motociclista chocó contra un camión en la ruta provincial 11 y murió

Un trágico accidente de tránsito ocurrió este jueves en la ruta provincial 11, en Entre Ríos, cuando un motociclista colisionó contra un camión y murió por el impacto. De acuerdo a las primeras informaciones, el choque se registróalrededor de las 20 en el kilómetro 70 de la ruta provincial, a la altura del acceso a Las Cuevas. La moto era una Honda XR 125cc -dominio 372 HCO- y a bordo iba un hombre mayor de edad. En tanto, el camión involucrado era una Scania modelo P94DB, patente FLG 596.Por el momento, no se revelaron detalles de cómo fue el choque, pero el medio entrerriano Diario UNO publicó imágenes del camión, que presentó daños en la parte delantera y lateral.Luego del impacto, el conductor de la moto murió en el lugar debido a la gravedad de sus heridas y los médicos declararon allí el fallecimiento. Las autoridades no revelaron oficialmente su identidad a la espera de notificar a los familiares.En el operativo trabajaron personal del Puesto de Control Vial Diamante, efectivos de la comisaría con jurisdicción en la zona y agentes de tránsito. Por lo ocurrido, durante varias horas la circulación estuvo asistida y alternada por los agentes de tránsito que permitían el paso por un sólo carril mientras se realizaban las pericias de rigor. Las causas están bajo investigación. Murió una patinadora de Entre RíosLa semana pasada, una joven patinadora de 24 años -muy conocida en la ciudad de Paraná- murió en un accidente luego de ser atropellada por un colectivo. La víctima se trasladaba con su moto en Avenida Almafuerte y Susana María Acevedo cuando chocó contra el espejó de un auto, cayó al asfalto y un micro la arrolló. Identificada como Julia Tactagi, era una reconocida patinadora artística, que daba clases de esa actividad.Tactagi falleció en el lugar a raíz de la gravedad de las heridas. Era hija de Martín Tactagi, actual secretario adjunto de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer Paraná) y candidato a secretario general por la Agrupación Rojo y Negro en las elecciones que se disputaron este jueves 25 de septiembre, en las que finalmente salió en segundo lugar.

Fuente: Clarín
26/09/2025 05:36

El Gobierno autorizó a una aerolínea española a operar en Argentina en una ruta que conectará el país con Europa

World2Fly, perteneciente al grupo Iberostar, ya opera en destinos de América y África.Recibió el visto bueno oficial para sumar vuelos hacia y desde territorio nacional.

Fuente: La Nación
25/09/2025 20:18

Fabián Rossi seguirá preso por su condena en la causa de "la ruta del dinero K"

Fabián Virgilio Rossi, quien cobró notoriedad cuando fue pareja de Eliana Calabró, seguirá detenido luego de ser condenado por lavado de dinero junto a Lázaro Báez en la causa de "la ruta del dinero K". La Cámara de Casación rechazó su pedido para que obtenga prisión domiciliaria, a pesar de sus dolencias de salud.La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa particular de Rossi.Iba dirigido contra el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4, que denegó su pedido para cumplir su pena en prisión domiciliaria.El máximo tribunal penal federal del país convalidó el fallo del tribunal de ejecución, que rechazó el pedido de la defensa de Rossi.El hombre que se dedicaba a los negocios financieros fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión, por considerarlo partícipe necesario del delito de lavado de activos agravado.Rossi explicó que tiene 61 años de edad y que quedó preso cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó su recurso extraordinario, el 29 de mayo de 2025, confirmando la condena en su contra. Los magistrados de la Sala IV validaron la decisión del tribunal oral, que â??según el Cuerpo Médico Forenseâ?? consideró que las dolencias de Rossi pueden ser tratadas en el Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz, donde está preso.Agregaron que no existen constancias de denegaciones por parte del tribunal de ejecución, de algún planteo en concreto por parte del preso o de su defensa, en el que hubieran solicitado asistencia médica o consulta externa y que no hayan sido atendidas. De tal manera, dijeron los jueces, de momento no resulta atendible la modificación de la modalidad de encierro.Sin embargo, encomendaron al tribunal de ejecución que arbitre los medios necesarios para que el centro de detención asegure que se dé cumplimiento, en forma inmediata, con los controles de salud de Rossi, a efectos de que cuente con la debida atención médica y reciba su tratamiento de acuerdo a las patologías que presenta.

Fuente: Infobae
25/09/2025 15:04

Ruta del Cempasúchil 2025: esta es la tradición, gastronomía y amaneceres en los canales de Xochimilco

Podrán celebrar el Día de Muertos a bordo de trajineras adornadas con flores para reconectar con música prehispánica y leyendas

Fuente: Perfil
25/09/2025 11:00

Incertidumbre en Tapebicuá: los trabajadores continuarán con el corte de ruta a pesar del anuncio de venta de la empresa

En un contundente comunicado, empleados rechazaron el reciente anuncio sobre la venta de la compañía y calificaron la información como "dolorosamente poco clara". Leer más

Fuente: La Nación
25/09/2025 04:00

Norte argentino: hoteles de ruta y familiares para descubrir las zonas más inexploradas

Para parar una noche y seguir de largo. O para hacer base y salir a recorrer los alrededores. De Santiago del Estero a Catamarca, Salta y La Rioja, camas con buenos colchones, baños bien limpios, desayunos que no defraudan y atención amable. Una selección de hoteles de ruta y familiares que funcionan muy bien para andar por una de las regiones más increíbles y poco conocidas de nuestro país. Casona del PinoFiambalá - Catamarca A pocas cuadras de la plaza de Fiambalá, Carlos y María José Lilljedahl transformaron una casona histórica -que supo ser hogar de Antonio del Pino, presidente de la Nación en 1910- en un cálido hotel boutique que abrió en 2015. Rodeada por olivos centenarios, estiman que la construcción data de 1850. Gruesas paredes de adobe, techos de caña y barro, e inmensas puertas de algarrobo resguardan tesoros de antaño, como tinajas de más de 100 años, muebles tallados a mano y camas con cabeceras de bronce. Cinco amplias habitaciones con altísimos techos, piso de mosaico, chimenea y bañera conviven con una sala de estar, una eterna y fresca galería y un jardín para contemplar las puestas del sol sobre la cordillera de los Andes. Ofrecen bicicletas y tablas y trineos para sandboard. Cierra quince días durante diciembre.Diego Carrizo de Frites s/n. T: (3837) 69-7429. IG: @casonadelpinoVilla Cardón Cachi - SaltaEmpezó como una casa de té (se llamaba Tacuara), siguió como bed & breakfast y en 2014 inició una nueva etapa como hostería Villa Cardón. Se trata de una casona histórica típica de Cachi, pero muy bien reciclada, de paredes blanqueadas, pisos de baldosa colorada colonial y techos de cardón -que le dan nombre-, propiedad de Silvio Gastaldi y que es quien lo maneja. A tres cuadras de la plaza del pueblo, como está protegida por ley, no hay posibilidades de ampliación y se mantienen las cuatro habitaciones, dos estándar y dos superiores, más amplias y con claraboyas. Todas dan a un patio central, por lo que no hay escaleras, de modo de convertir esta posada en una alternativa válida para personas con movilidad reducida. Además, se restauró la caballeriza, depósito y antigua cocina. Se destacan por los abundantes desayunos: scons caseros, palta, jugos y mermeladas de frutas, además de café de especialidad. Aranda s/n. T: (3868) 49-1701. IG: @villacardonHuayrapucaFamatina - La RiojaEs una finca de 20 hectáreas que propone un acercamiento al mundo de la nuez. A través de visitas guiadas se puede asistir al cultivo, cosecha y pulpeo de este fruto, en medio del magnífico paisaje de altura que brinda la sierra más alta de Latinoamérica. En la casona antigua de adobe, hay dos habitaciones con baño privado y otros dos sectores, cada uno con dos habitaciones y un baño para compartir. Además, en medio de los nogales y con vista al Nevado de Famatina, hay tres dormies bien modernos, uno de los cuales tiene cocina y living. Cuenta con restaurante a cargo del chef Rodrigo Olivera, piscina, bicicletas y una plaza para chicos con piso de cáscaras de nuez. Coordinan actividades por el entorno montañoso para disfrutar en excursiones a bordo de cuatriciclos o 4x4: Cañón del Ocre, Tres Piedras y La Mejicana son los recomendados.Camino a Carrizal s/n. T: (3804) 44-6050. IG: @fincahuayrapucaEl Peñón El Peñón - Catamarca Es un pequeño lujo para El Peñón, que está 60 km al sur del pueblo de Antofagasta de la Sierra. Llegar no es fácil (si los ríos están altos), pero vale la pena si el plan es descubrir la puna catamarqueña. Se trata de una casona de adobe, estratégicamente ubicada para aventurarse hacia el Campo de Piedra Pómez, el Oasis de Antofalla, Laguna Grande, Carachi Pampa y el cráter del Volcán Galán. La hostería está, desde 2010, concesionada al italiano Fabrizio Ghilardi, socio de la agencia salteña Socompa y propietario de la Finca Valentina. Cuenta con ocho amplias habitaciones con baño privado, blanquería de calidad y tejidos regionales. La calefacción es con paneles eléctricos y salamandras, en invierno, cuando hace mucho frío. El restaurante sirve menú fijo, con platos postres regionales. RP 43 s/n. T: (3875) 17-1252. IG: @hosteriaelpenonEl Chiflón El Chiflón - La Rioja A la vera de la RN 150 y al pie de un cerro, fue inaugurado en 2016 y es una base ideal para visitar los tres grandes parques de la zona: Talampaya, el Valle de la Luna y El Chiflón, lindero al hotel. Ofrece 38 cómodas habitaciones muy bien equipadas; un amplio estar con chimenea y piscina. Su restaurante, El Cardón, abierto al público, se especializa en platos regionales sofisticados. El hotel organiza las visitas al Parque El Chiflón. Hay varias propuestas de trekking que suben el cerro y llegan al imponente cañón, de 150 metros de altura. También geoformas y vestigios de la cultura aguada. RN 150, Km 73. T: (3804) 89-8998. IG: @elchiflonpostapuebloHotel Samay Colonia Dora - Santiago del EsteroEn quechua Samay significa descansar. Esa es la propuesta de este hotel que funciona desde 2011 en Colonia Dora, a 170 km de la capital de Santiago del Estero. Su ubicación estratégica, sobre el cruce de la RP 34 y la RP 92 -también llamada Ruta de los Telares- y junto a una estación de servicio, es ideal para los viajeros que necesitan hacer un alto en su periplo. La construcción, moderna, cuenta con 14 habitaciones estándar, 4 premium (con hidromasaje) y 4 departamentos de dos ambientes. Las habitaciones tienen cochera al estilo motel norteamericano. En el bar se sirve el desayuno buffet. Para almorzar o cenar basta desplazarse 300 metros hasta Sumaq, una parrilla que es propiedad del hotel, donde disfrutar de un cabrito o alguna carne asada. RN 34 y RP 92. T: (3844) 41-6150.  IG: @hotel.samay

Fuente: Infobae
25/09/2025 01:29

Carlos Malaver tras captura de alias 'El Monstruo': "Siguiendo la ruta del dinero se pudo ubicar a este sujeto

El titular del Interior remarcó que la operación fue posible gracias a un equipo especial de la Policía y anunció que irán por los demás integrantes de la banda

Fuente: La Nación
24/09/2025 21:00

Negroni Week 2025: la ruta de los bares que celebran uno de los cócteles más icónicos y tres reversiones especiales

Uno de los cócteles más icónicos del mundo, el negroni clásico habría sido inventado en 1919 en el Caffè Casoni de Florencia, Italia, cuando el conde Camillo Negroni pidió una versión más intensa del Americano, reemplazando el agua con gas por gin; con partes iguales de bitter rojo, gin y vermú rosso, este trago de tono rubí inspiró incontables variacionesâ??desde el Negroni Sbagliato hasta el Kingston Negroniâ?? y hasta iniciativas globales como la Negroni Week, una semana para celebrar el cóctel N.º 1 del mundo en bares y restaurantes de todo el planeta y la Argentina.La receta original es simple, pero bien precisa: una parte de gin, una parte de bitter rojo y una parte de vermú rosso que se mixean en vaso mezclador con cuchara de bar y se sirve a través de un colador en vaso bajo doble y se corona con un twist o rodaja de naranja.En la Negroni Week 2025, que se realiza hasta el 28 de septiembre, participan más de 400 bares distribuidos en todo el país, incluyendo plazas clave como la ciudad de Buenos Aires y alrededores, el Sur, la Costa, el NEA y Rosario. Entre los bares se destacan referentes como BASA, Sofá, Punto Mona y Presidente que conforman una ruta federal. Tres reversiones especiales del NegroniComo cierre especial, el 25 de septiembre a las 20 se realizará un Guest Bartender en Tradition & Rebellion, en Puerto Madero, donde uno de los cócteles más icónico del mundo será reversionado por tres grandes referentes de las barras porteñas. Ludovico De Biaggi, bar manager de Basa, Gran Bar Danzón y Tegui, presentará Castagnoni que creó a base de tequila, bitter rojo infusionado en castañas de cajú y vermut rosso con nibs de cacao, refrescado y terminado con una sal especiada. "Este cóctel nace de la tierra y sus frutos, es mi manera de rendir homenaje a lo natural. El tequila aporta notas verdes que se entrelazan con la profundidad del cacao y la dulzura de las castañas", explica De Biaggi.Mona Gallosi, bartender y dueña de Punto Mona bar, creó su Negroni Nacional elaborado con bitter rojo, vermú de sidra de manzana, gin macerado con frambuesas y grosellas, decorado con manzana verde deshidratada. Ella lo describe "como una reversión de un clásico eterno. Trabajé con insumos locales para resaltar la riqueza de lo que tenemos en la Argentina. Es un Negroni que habla de territorio y demuestra cómo los clásicos pueden transformarse sin perder su esencia".Por otro lado, Sebastián García, uno de los dueños y directo creativo de Presidente Bar - Buenos Aires y Miami, Nobel Bar y Tradition & Rebellion, elaborará su Tradition & Rebellion, una relectura del Negroni con gin, vermú rosso con hibiscus, bitter rojo con frutillas asadas, Ácidez, jalea de membrillo, solución salina, perfume y hoja de limonero. "En este cóctel lo hice latir distinto: lo encendí con frutillas asadas, como brasas que guardan memoria de un fuego antiguo. Es tradición y rebeldía en un mismo sorbo, donde el respeto y la desobediencia conviven como viejos enemigos que, al fin, se reconocen hermanos", detalla García.Este año, la Negroni Week vuelve con un impulso solidario más marcado junto a Slow Food: desde 2013 la campaña ya reunió US$ 5 millones para distintas causas a nivel mundial. En 2024 convocó a más de 12.000 bares en más de 70 países y logró US$ 600.000 en donaciones. En 2025, además, una parte de lo recaudado por la venta del cóctel se destinará al Banco de Alimentos.La ruta de los 400 bares de todo el país que celebran al NegroniBeber con moderación - Prohibida su venta a menores de 18 años

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:13

Nuevos autobuses turísticos comenzarán a operar en la ruta Hiram Bingham hacia Machu Picchu

El proceso logístico incluyó coordinación entre empresas, permisos ambientales y un despliegue especial de seguridad

Fuente: Perfil
24/09/2025 11:00

Ruta de la seda polar: cómo Pekín y Moscú impulsan el comercio por el Ártico

El corredor ártico del noreste comienza a consolidarse como alternativa a las rutas tradicionales gracias al "Arctic Express". Este proyecto refleja el interés de China en ampliar su poder comercial y geopolítico. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 10:12

Por la ruta de la miel: cómo el ataque de abejas en Jesús María nos recuerda el rol clave de la apicultura en Perú

¿Sabía usted que el auge de la palta y arándanos peruanos en el mundo depende, intrínsicamente, de la polinización asistida? El país produce más de 2.000 toneladas de miel cada año, con la abeja africana como líder

Fuente: Infobae
24/09/2025 09:21

Combi que cubre la ruta Lima-Callao termina quemada en pleno Cercado: se sospecha de caso de extorsión

Un atentado destruyó un vehículo de transporte público la madrugada del martes, mientras crece la preocupación por la ofensiva de extorsionadores contra conductores que cubren trayectos entre el centro de la capital y el primer puerto

Fuente: Infobae
24/09/2025 06:57

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia

El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.

Fuente: Perfil
23/09/2025 18:00

Flybondi suma la ruta Córdoba-Asunción: cinco vuelos semanales desde diciembre

La low cost reforzará la conectividad directa con Paraguay, sin necesidad de pasar por Buenos Aires, consolidando a Córdoba como un nodo estratégico en el mapa aéreo regional. Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 17:47

Transporte turístico en Machu Picchu: inicia traslado de buses de San Antonio de Torontoy al santuario histórico para la ruta Hiram Bingham

Tras semanas de incertidumbre, PeruRail confirmó que el 23 y 24 de septiembre se moverán plataformas y buses hacia Hidroeléctrica y Puente Ruinas, claves para el acceso a Machupicchu Pueblo




© 2017 - EsPrimicia.com