El más reciente reporte del Dane reveló que Santa Marta tuvo la variación más baja del IPC en agosto de 2025
El dato se desprende del texto girado al Congreso de la Nación por el presidente Javier Milei. En términos del PBI, pasaría del 0,495% en 2025 a 0,462% en 2026. En "QR!", el periodista y divulgador científico Claudio Martínez presentó el derrumbe que en materia presupuestaria educativa se verifica desde 2023, y resaltó la importancia que tendrá este miércoles el tratamiento parlamentario del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Leer más
El responsable ya fue identificado y portaba un revólver de fabricación industrial durante el momento de su captura. Las autoridades investigan los motivos del ataque armado
La madre de la víctima asegura que fue víctima de violencia intrafamiliar en repetidas ocasiones, aunque siguió conviviendo con el sujeto bajo el mismo techo
Durante el operativo fueron aseguradas identificaciones falsas, insignias y uniformes de corporaciones de seguridad
El extranjero presuntamente se comunicó con la adolescente y la convenció de acudir al inmueble donde se hospedaba, ubicado en el barrio Laureles
El proyecto de Presupuesto 2026 presentado ayer por el presidente Javier Milei ratificó el compromiso del Gobierno con el superávit fiscal. Sin embargo, presentó números que, al menos en las intenciones, son menos rígidos que los compromisos que el propio equipo económico había acordado con el FMI y podrían sugerir un recalibramiento de ese programa en el corto plazo. Si bien hasta acá el Gobierno cumplió con la pauta de superávit, incumplió el objetivo de acumulación de reservas y vendió dólares del Tesoro dentro de la banda de libre flotación.Según las cifras del Presupuesto 2026 presentadas anoche, la proyección para el año que viene es alcanzar un superávit primario de 1,5% del PBI, que descontado el pago de intereses de deuda dejaría un resultado financiero del 0,3% del PBI ($2,7 billones de pesos). Mientras tanto, el plan firmado con el Fondo en abril de este año estipulaba un sendero fiscal sensiblemente más duro: luego de una meta de 1,6% del PBI de superávit primario este año, apuntaba a un 2,2% del PBI en 2026.Esta evolución de las cuentas públicas proyectada para el año que viene se plantea, sin embargo, dentro de un escenario macroeconómico con estimaciones de variables que lucen optimistas.El principal dato tiene que ver con la proyección del tipo de cambio sobre el que se asientan los cálculos de ingresos y gastos: según el Presupuesto, el dólar comenzará 2026 en $1325 y cerrará el año en $1423. Es decir, son dos cotizaciones más bajas que el valor que la divisa estadunidense tiene hoy (se vende a $1480 en el Banco Nación).En cuanto a la inflación, el Gobierno espera que el IPC concluya 2025 en 24,5% y caiga al 10,1% en 2026, mientras que estima un crecimiento del PBI del 5% el año que viene (5,4% este año). Y esos supuestos explican, a su vez, el optimismo para las cuentas públicas, con mayor recaudación (22,5% en términos nominales, una variación de más del doble de la inflación esperada) que le permitiría a Milei alcanzar el superávit plasmado en el Presupuesto."El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de Gobierno", ratificó Milei en su mensaje grabado en Casa Rosada, que abre ahora las negociaciones en el Congreso para el debate en torno al Presupuesto 2026. "Ningún país del mundo funciona sin un presupuesto equilibrado, por eso los políticos encuentran consensos y acuerdos para sancionar la ley de leyes. Entendemos que el equilibrio fiscal parezca un mero capricho, pero no es ni más ni menos que la solución definitiva a los problemas que aquejan a la Argentina", agregó el presidente, escoltado en el video por dos granaderos.De aprobarse este presupuesto, será el primero en la gestión de Milei. En 2023, a pocos días de llegar a la Casa Rosada, prorrogó por decreto el presupuesto de 2023. Al año siguiente, presentó formalmente su proyecto para 2025, pero luego nunca se avanzó en el debate en las comisiones y, tras no haber negociación y aprobación legislativa, resolvió prorrogar por decreto nuevamente el presupuesto vigente, en un mecanismo que le permite al Ejecutivo asignar, ampliar o modificar partidas discrecionalmente sin pasar por el Congreso."La primera lectura del proyecto de presupuesto sugiere que este no está a la altura del discurso, con serias falencias de credibilidad. Las proyecciones macroeconómicas del mismo son excesivamente optimistas, no ya para 2026, sino ya para el propio 2025, que es la base de cálculo de todo el proyecto", apuntaron en la consultora Outlier, al advertir por variables como la sobreestimación de expansión del PBI o del IPC de este año."Se proyecta que 2025 va a cerrar con una tasa de crecimiento promedio anual de 5,4%, que tomando en cuenta los datos oficiales del primer semestre e incluso siendo optimistas con los meses de julio y agosto, que todo indica fueron malos para la actividad, requiere que en el último cuatrimestre, que incluye dos meses en preelección, la economía promedie un ritmo de crecimiento mensual de 1,9%", apuntaron. En ese escenario, destacan que "la mayor definición del proyecto" es la "flexibilización de las metas" en cuanto al superávit fiscal.
La vedette cubana y Ryan Hoffman viven una relación auténtica y sin etiquetas, marcada por la espontaneidad y una fuerte conexión inicial
La pareja ya no se oculta y muestra todo su amor en las redes.Las imágenes de la rosarina con Keyne, el pequeño hermano de la estrella del Barcelona.
Sin embargo, se ubicó en el tercer puesto entre los que mayor carga tributaria afrontan
La madrugada del sábado, la localidad de San Andrés, departamento Cruz Alta, en la provincia de Tucumán, se volvió escenario de una persecución que comenzó en un semáforo y terminó con un hombre reducido por la Policía provincial. Las cámaras de seguridad del municipio registraron el momento en que un auto bordó aceleró para escapar de una camioneta blanca que lo tenía rodeado. Lo que parecía una maniobra imprudente era, en realidad, el intento desesperado de huida de un sospechoso que acababa de intentar llevarse a una menor de edad.El hecho ocurrió cerca de la 1 en la intersección de Ruta 306 y exRuta 9. Operadores de la División de Visualización y Monitoreo del municipio Banda del Río Salí advirtieron una escena fuera de lo común: un Peugeot 208 bordó salía a toda velocidad del semáforo, seguido por una Fiat Strada blanca en la que viajaban efectivos policiales.Minutos antes, la madre de la víctima había alertado a las autoridades sobre el intento de secuestro. El aviso fue transmitido por radio a los patrulleros de la zona, y un móvil de la Comisaría de San Andrés comenzó a seguir al vehículo señalado. Desde la Secretaría de Seguridad local confirmaron que los agentes ya estaban advertidos sobre la situación cuando se inició la persecución.Gracias al trabajo conjunto entre la Policía y personal civil, el auto fue interceptado a pocas cuadras, en la exRuta 9 y calle Congreso. El conductor, identificado por sus iniciales como V.O.B., de 47 años, fue reducido en el lugar y trasladado a la dependencia policial de San Andrés.El hombre quedó detenido bajo la acusación de privación ilegítima de la libertad. Durante el procedimiento se secuestró el Peugeot 208 como parte de la investigación, que quedó a cargo de la Fiscalía de Delitos Complejos. La aprehensión fue convalidada y se espera que el sospechoso sea indagado en las próximas horas.Las imágenes del operativo, que muestran la secuencia completa desde el momento en que el vehículo acelera hasta su detención, fueron difundidas por las autoridades locales como parte del informe oficial.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que hay un monitoreo las 24 horas de esta erupción, ubicada en la región Arequipa
José Antonio "N" fue sentenciado a más de 21 años de prisión por abuso sexual infantil agravado en Tlajomulco de Zúñiga
La brecha salarial entre quienes terminaron la escuela y quienes alcanzaron un título terciario es del 63% en el país, según datos de la OCDE. El diploma reduce casi a la mitad las chances de no conseguir trabajo. Completar la secundaria también marca una diferencia, pero menos que en otros países
La investigación judicial reveló el uso de supuestos rituales y sucesos trágicos en las familias para acercarse a sus víctimas en varios municipios del sur del Huila
La investigación destapó la coordinación de adolescentes, el uso de chats secretos y la existencia de una segunda fase para asegurar el atentado
La Policía Nacional detalló que el presunto agresor fue plenamente individualizado y vinculado al proceso judicial que adelanta la Fiscalía General de la Nación
La decisión judicial establece que el acusado afrontará una pena que podría alcanzar los dos años de prisión, con audiencia de sentencia programada para diciembre de este año
Qué se sabe sobre el hijo del presidente con la primera dama, Melania Trump.
Una investigación internacional, consultada por Newsweek, destaca la importancia de la educación digital y la intervención temprana para proteger a las nuevas generaciones
En el ataque contra los funcionarios participaron cuatro sujetos, entre ellos el ahora sentenciado
La adolescente continúa internada y ya fue sometida a diferentes evaluaciones. Es seguida de cerca por un equipo de especialistas mientras se investigan las posibles causas que provocaron el hecho. Leer más
El joven de 16 años fue aprehendido junto a dos cómplices con antecedentes penales, tras persecuciones, decomiso de drogas y armas
La actriz mexicana y el policía federal protagonizaron un momento viral al sellar su amor frente al público, desatando una ola de reacciones y comentarios sobre su inesperada relación
Ocurrió en Concordia. La víctima tenía 26 años y ya había realizado denuncias contra la adolescente y su familia por agresiones y amenazas verbales. Hay nueve personas detenidas. Leer más
El gobierno mexicano busca reducir su déficit presupuestario el próximo año en comparación con los gastos de este año, según su plan oficial de gastos. Leer más
El brutal acto causó preocupación en la comunidad, pues indican que la niña estaba cansada de los constantes maltratos
La estrella de 'La máscara del Zorro' recibió críticas por la broma que hizo sobre una "insólita diferencia de edad"
Esta medida está dispuesta por el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles para eventualidades en los estudiantes como lesiones de gravedad, incluso, de muerte, pero la familia exige justicia
Los Mossos investigan el suceso ocurrido la noche del lunes
El hecho tiene preocupadas a las autoridades, que hicieron un nuevo llamado a la ciudadanía para que confíen en los procesos judiciales
Ocurrió en la localidad de González Catán. Las cámaras de seguridad de la zona ayudaron a concretar la detención de tres sospechosos, la mayoría de ellos menores de edad. Leer más
Las autoridades también hallaron una posible lista de víctimas, un manifiesto y varias referencias en ropa y accesorios a otros ataques masivos
Su proceso médico incluyó un extenso proceso de rehabilitación y múltiples intervenciones quirúrgicas
Hay al menos 15 mil denuncias de desaparición en el estado
Con un 63,11% de concurrencia, la provincia de Buenos Aires terminó de coronar la figura más repetida en la ronda de elecciones de medio término desdobladas de 2025: baja participación, en mínimos históricos. Sin embargo, el resultado, para el caso del territorio bonaerense, superó las bajas expectativas previas de asistencia, que se creía iban a ser aún menores. Con el 89% de las mesas escrutadas, la participación ciudadana en la provincia mostró diferencias según la sección electoral, aunque sin grandes variaciones que afecten el promedio. La más alta se registró en la octava (La Plata), con 66,05%, seguida de la segunda (63,9%) y la tercera (63,51%), mientras que la primera se ubicó en 61,54%. En el otro extremo, la quinta y la sexta (las únicas en las que ganó La Libertad Avanza) fueron las de menor concurrencia, con 60,21% y 60,78% respectivamente. La tercera sección electoral, la más populosa de la provincia de Buenos Aires, registró un nivel de participación del 63,51%, con comportamientos heterogéneos entre sus municipios. La Matanza, el distrito con mayor peso electoral, tuvo una concurrencia del 62,02%, por debajo del promedio seccional. Algo similar ocurrió en Florencio Varela, con 59,26%, y en Presidente Perón, con 60,97%, que estuvieron entre los niveles más bajos de asistencia. En contraste, Berisso (68,30%), Berazategui (67,62%), Magdalena (66,13%) y Ensenada (66,82%) marcaron los porcentajes más altos de la sección, superando incluso el promedio provincial.El municipio con mayor participación fue Dolores, con el 73,51%, y el de menor concurrencia fue Patagones, con 50,92%.El promedio de participación en elecciones legislativas en la Argentina desde 1983 estuvo, hasta estos comicios, en torno al 77%, según datos procesados por Chequeado. En ese contexto, el 63% en la provincia más poblada del país representa una caída de 14 puntos en relación con el comportamiento histórico a nivel país. Este diferencial ubica a la elección bonaerense en la misma línea que otros comicios provinciales recientes, donde la concurrencia a las urnas no superó el 66% por ciento en ninguno de los casos.En las elecciones presidenciales de 2019 la participación en Buenos Aires alcanzó el 80%, mientras que en 2023 descendió al 75,94%. En los comicios legislativos, el registro también se mantuvo a la baja: en 2017 votó el 77,03% del padrón y en 2021 lo hizo el 72,33%. Respecto de la última legislativa (generales) 2025 quedó en casi 10 puntos porcentuales por debajo. Antes de la mayor y más poblada provincia del país tuvieron sus elecciones desdobladas Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Formosa y Corrientes, que eligió gobernador. El promedio de participación en esos ocho distritos fue del 58%, 19 puntos por debajo de la media histórica de las elecciones legislativas de medio término. Formosa tuvo la cifra más alta, con un 65,8% de concurrencia, mientras que Santa Fe se ubicó en el otro extremo con un 46% Entre ambas se distribuyó el resto de los porcentajes, con Jujuy en torno del 64%, del 62% en Salta, el 60% en San Luis, el 55% en Misiones, el 52% en Chaco y el 53,3% en la ciudad de Buenos Aires. La provincia de Buenos Aires quedó segunda en el ranking de mayor participación.Con este resultado, se ubicó por encima del promedio general de los distritos que ya habían votado, pero al mismo tiempo quedó lejos de los valores históricos. La comparación con los comicios provinciales de 2021 permite dimensionar la caída. En esa oportunidad, trece provincias eligieron cargos legislativos locales y cuatro de ellas lo hicieron de manera desdoblada respecto de la fecha de las elecciones nacionales. En ese grupo, Corrientes registró una participación del 72%, Salta del 69%, Jujuy del 69% y Misiones del 59,5%. En todos los casos, los niveles fueron más altos que los observados en las elecciones provinciales de 2025, lo que muestra un deterioro en la concurrencia a las urnas en apenas cuatro años.Desde el retorno democrático, en 1983, hasta la crisis de diciembre de 2001, la participación en elecciones legislativas nacionales se mantenía cercana al 80 por ciento. El descenso comenzó a notarse a partir de 2001 y, entre ese año y 2009, el promedio de asistencia en comicios legislativos cayó al 74,1%. Con la implementación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los niveles de participación en las elecciones generales de 2011 a 2019 se mantuvieron alrededor del 79,5%, aunque ya con un leve retroceso respecto de los años ochenta y noventa.En las PASO de 2021 se profundizó la baja con un 67,8% de asistencia, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia para unos comicios legislativos nacionales. La caída fue generalizada en la mayoría de los distritos, aunque con magnitudes diferentes. San Juan, Jujuy y la propia provincia de Buenos Aires se destacaron entre los territorios con mayores descensos, de alrededor del 10%, mientras que en lugares como Tierra del Fuego, Tucumán y Formosa la variación fue menor.Estuvieron habilitados para votar 14.376.592 electores, de los cuales 13.361.359 eran nativos y 1.015.233, extranjeros. La primera y la tercera sección concentraron la mayor parte del padrón: juntas reunieron más del 70% de los votantes, con 5,13 millones y 5,1 millones de electores respectivamente. Mucho más atrás aparecen la Quinta sección, con 1,33 millones, y las restantes, que no superan los 700.000 votantes cada una. En términos de representación, la tercera sección definió 18 diputados, mientras que la primera renovará 8 senadores. En la sexta y la segunda se elegirán 11 diputados por distrito, mientras que en la quinta, octava, cuarta y séptima se renovarán entre 3 y 7 bancas de cada cámara.
La madre de Juan José Correa compartió detalles del caso y denunció la lenta respuesta de la justicia tras el asesinato de su hijo, ocurrido cuando trabajaba vendiendo mazamorra
Sebastián fue trasladado a una unidad de la Cruz Roja para recibir atención, pero llegó sin signos vitales, por lo que los médicos confirmaron su fallecimiento
El máximo tribunal penal rechazó el recurso de la defensa de Cristian Rivaldi, agente de la Policía Federal, y habilitó el avance de la causa por abuso de autoridad y lesiones durante una manifestación contra el Gobierno
Las autoridades identificaron a Ronald Sthiben Guevara Henao y Aracelly Jaramillo Loaiza como dueños de la Toyota Prado y la 4Runner involucradas en el siniestro en la vía Pereira-Condina, mientras la investigación por homicidio culposo agravado sigue en curso
El presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados afirmó que "Todo bien" con Saúl Monreal, luego de la polémica que dejó un video compartido en sus redes sociales sobre las elecciones en 2027
Según datos oficiales, el financiamiento a las empresas cayó el mes pasado, en un contexto de suba de tasas de interés
El orden es mucho más que una cuestión de limpieza o estética: nos ayuda a organizar la vida diaria, desde mantener la casa en armonía hasta clasificar documentos o dinero, como ordenar billetes de menor a mayor, lo que aporta claridad y estructura. Sin embargo, cuando esta necesidad de organizar se vuelve excesiva, rígida o difícil de controlar, puede ser una señal de que hay algo más profundo detrás de ese comportamiento.Precisamente, especialistas en psicología señalan que acciones como organizar los billetes por denominación de manera insistente o repetitiva pueden ser indicios de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Esta condición va más allá de la simple búsqueda de orden y refleja patrones de pensamiento y comportamiento difíciles de controlar.Por ejemplo, una persona podría sentir la necesidad de alinear cada billete con exactitud varias veces hasta sentirse "tranquila", o revisar constantemente su cartera para asegurarse de que todo esté perfectamente organizado. Situaciones como estas, si generan ansiedad y consumen tiempo excesivo, podrían indicar la presencia de TOC.Por lo antes mencionado, se puede decir que si bien organizar billetes u otros objetos es una conducta habitual que no genera problemas en la mayoría de las personas, los expertos destacan que lo realmente relevante es la intensidad de la conducta y el impacto que tiene en la vida cotidiana. De hecho, tener un gusto por el orden no equivale a experimentar ansiedad o malestar ante la más mínima alteración de esa organización.Ordenar billetes de menor a mayor: cómo saber si se trata de un TOCEl Trastorno Obsesivo Compulsivo se caracteriza por la presencia de pensamientos persistentes, llamados obsesiones, y de conductas repetitivas, conocidas como compulsiones, que la persona siente que debe realizar para reducir la angustia. En este sentido, acciones como ordenar billetes de menor a mayor, alinearlos con exactitud o sentirse incómodo si no están "perfectos" pueden ser simplemente una manía.Sin embargo, estas conductas podrían ser un indicio de TOC si se cumplen algunas de las siguientes condiciones:Se realizan de manera repetitiva e incontrolable.Generan ansiedad o malestar si no se llevan a cabo.Interfieren con la rutina diaria o con las relaciones personales.Se utilizan como un mecanismo para neutralizar pensamientos incómodos o intrusivos.Cuando el orden y la limpieza no son un trastornoNo todas las personas que buscan que todo esté limpio o perfectamente organizado padecen Trastorno Obsesivo Compulsivo. Según advierten desde Mayo Clinic, muchas personas disfrutan de mantener su entorno en orden, pero eso no significa que exista un problema de salud mental. La clave está en la intensidad y el impacto de esos hábitos en la vida diaria.Lo que resulta preocupante es cuando estos pensamientos o conductas comienzan a consumir demasiado tiempo, generan malestar emocional o interfieren con la rutina y las relaciones personales. En esos casos, lo que parecía un simple gusto por el orden puede convertirse en un factor que limita la vida cotidiana."El TOC va más allá de querer que las cosas estén bien hechas. Se trata de pensamientos intrusivos que causan ansiedad y de rituales que se realizan para intentar aliviar esa sensación", explican desde la institución médica para recordar la diferencia fundamental entre un comportamiento perfeccionista y un trastorno que requiere atención profesional.
La dependencia estatal ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y conocer el motivo del ataque
El procesado enfrenta imputaciones por acceso carnal violento agravado y acto sexual violento agravado, cargos ante los cuales no aceptó responsabilidad
El FSD, que protegue los montos que guardan los usuarios en los bancos y otras entidades financieras, sigue recalculándose a la baja
Un metaanálisis de estudios observacionales con más de 330.000 personas encontró que quienes beben hasta cinco tazas diarias presentan una menor probabilidad de desarrollar depresión en comparación con quienes no consumen café
¿El orden de nacimiento determina la personalidad de cada hermano?¿Un niño necesita un hermano para tener una infancia feliz?Responden la psicóloga Laura Lezaeta y la pediatra Carla Orsini.
Mensaje subliminalEn el escenario político actual, la filtración de audios ilegales atribuidos a la hermana del presidente Milei no parece un hecho aislado. Todo indica que su difusión busca instalar en la sociedad la idea de que todos los políticos son igualmente corruptos y que las causas por corrupción son solo un pretexto para encarcelar adversarios, lo que suele denominarse lawfare. Sin embargo, no todo se reduce a la corrupción -reprochable en cualquier gobierno, sin importar su signo-. También está en juego la necesidad de un rumbo económico que promueva la creación de riqueza genuina, en un modelo de libre mercado con la menor intervención estatal posible. Los argentinos no votaron únicamente contra la corrupción imperante en el país; también votaron por un cambio de rumbo económico que estabilice una economía deteriorada durante años. El gobierno de Milei tiene muchos aspectos por mejorar, pero la directriz principal del ordenamiento económico debería mantenerse como mascarón de proa para guiar las transformaciones pendientes.Claudio Jorge BlancoDNI 12.532.853Confesión de parteSalud, educación, justicia y seguridad son elementos que el Estado bonaerense debería garantizar a quienes allí residen. Sin embargo, miles de ellos deben irse de sus municipios para encontrar asistencia médica. Por otra parte, la última prueba Aprender arrojó que sólo el 43,7% de los estudiantes que participaron alcanzaron los niveles de lectura 4 y 5. A la justicia se le asignó el presupuesto más bajo desde 1995. Y en cuanto a seguridad, el gobernador reconoce no poder garantizarla, no sólo a los ciudadanos de a pie en su padecimiento diario, sino tampoco ante una visita del presidente de la Nación a su distrito. A confesión de parte, relevo de prueba.Juan Fagalde DNI 25.431.713El mal menorEl mal menor: ¿corrupción K vs. escuchas de Milei? La elección del "mal menor" justifica apoyar una opción imperfecta para evitar una peor. En este caso, se compara la corrupción sistémica del kirchnerismo con las polémicas que rodean al gobierno de Milei, como el caso de las escuchas. Los gobiernos kirchneristas fueron marcados por un robo organizado y planificado, donde el Estado funcionaba como herramienta de enriquecimiento personal. Casos como la "Ruta del dinero K" o los "Cuadernos" son ejemplos de una "vocación de robo" inherente al proyecto político. En contraste, los escándalos en La Libertad Avanza (LLA) se perciben de manera diferente. Si bien la corrupción puede existir, para muchos no es el motor principal del proyecto. Los problemas de Milei se asocian más a la inexperiencia, la mala elección de funcionarios y los errores de gestión, no a un plan de despojo masivo.Sin embargo, esta justificación tiene sus riesgos. La ciudadanía no puede bajar sus estándares. El apoyo a Milei no es un cheque en blanco; se exige madurez y profesionalismo. Basta de agredir, basta de rodearse mal y que aprendan a comunicar. Un pueblo que entiende por qué sufre puede soportar el proceso, pero el margen de error es mínimo. Milei debe mostrar que está a la altura, con "pantalón largo" y sin "berrinches psicóticos", porque el mal menor no es una excusa para la ineficiencia.Gonzalo Revilla Cornejogonzalorevillacornejo@gmail.comEquipos de escuchas¿Puede ser que nadie se acuerde que en la última etapa del gobierno de CFK, con Parrilli y Milani a cargo de la CIA, se adquirieron equipos de escuchas muy sofisticados y de muy difícil adquisición para realizar escuchas telefónicas? ¿Puede ser que nadie se acuerde que al llegar el Pro al gobierno, todos esos equipos habían desaparecido? Hoy nos estamos debatiendo buscando traidores, cuando es evidente que no solo lo que está pasando hoy con las escuchas a Karina, sino en muchos otros momentos claves electorales, siempre aparecen escuchas apuntando en la misma dirección.Por favor, dejemos que estas maniobras las resuelva la Justicia, reflexionemos y votemos para adelante y no para el país que nos dejaron hace menos de dos años.Edgardo Hilaire Chanetonechanerton@icloud.comConstituyenteParece hasta ridículo que los constitucionales de la provincia de Santa Fe se nieguen a poner alguna referencia al catolicismo en la reforma que están pergeñando, cuando su mismo nombre y el de las dos ciudades más importantes de la misma, como son Nuestra Señora del Rosario y Santa Fe de la Vera Cruz, son un canto al catolicismo. Todo esto, llevado a cabo por políticos mediocres a quienes no les basta con quitar la obligatoriedad de que el gobernador sea católico, sino que reniegan de las raíces de nuestra patria. ¡Así nos va como país!Jesús María SilveyraDNI 11.045.065Volver a MalvinasEl estreno del documental Volver a Malvinas en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno fue un encuentro de gran valor cultural y de memoria. El regreso de Rodrigo Paz a las islas, 43 años después de la guerra, a quien acompañamos bajo el lema "Sobrevivir para luego vivir", halló en ese ámbito el marco más significativo. La Biblioteca Nacional, institución de puertas abiertas y referente para la cultura argentina, hizo posible esta experiencia con la calidez y el profesionalismo de su equipo.Miguel PazDNI 23.469.790En la Red Facebook
El senador Saúl Monreal acusó una campaña en su contra por sus aspiraciones a la gubernatura en 2027
Si se aprueba el proyecto, hacer un DNUserá más difícil que aprobar una ley.
Para el consenso del mercado, la inflación ya habría llegado al 2% â??o incluso lo habría superadoâ?? en agosto, y cerraría el año en torno al 28,2%, el menor nivel de los últimos 8 años.De confirmarse ese dato el próximo miércoles 10 -cuando el Indec lo difunda-, el IPC habrá alcanzado el mes pasado el mayor nivel de los últimos cuatro meses, teniendo en cuenta que entre mayo y julio se mantuvo en un rango de entre 1,5% y 1,9%.La cifra surge de la encuesta que, mes a mes, realiza el Banco Central (BCRA) entre economistas para su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). En esta oportunidad se llevó adelante entre el 27 y el 29 de agosto -antes de la intervención cambiaria del Tesoro para controlar al dólar- y contempló los pronósticos de 39 participantes.El mercado estimó una inflación mensual de 2,1% para agosto (+0,4% respecto de lo proyectado en el REM previo). El número baja al 2% entre quienes mejor proyectaron esa variable en el pasado (Top 10), aunque también lo ajustaron al alza 0,2% con relación al REM anterior.Según las proyecciones, la aceleración inflacionaria sería pasajera, dado que esperan que el IPC aumente a un ritmo de entre 1,6% y 1,8% de aquí a fin de año.Eso obedecería a la interpretación de que el Gobierno podría superar la pulseada cambiaria en la que se embarcó estas semanas, manteniendo al dólar controlado y siempre dentro de la banda cambiaria. El mercado lo ve arriba de $1400 recién después de las elecciones de octubre y en $1441 a fin de año, lo que implicaría una suba del 41,2% en 2025. Aun así, corrigió al alza hasta en un 22% sus estimaciones de corto plazo. A esto se suma que el apretón monetario en marcha haría contraer 0,3% la tasa de actividad durante el trimestre en curso.Lo que también deja claro el relevamiento es que, a seis meses vista, nadie espera una desaceleración significativa de la inflación: se prevén variaciones de 1,8% y 1,5% para enero y febrero, horizonte máximo de la muestra.Como se señaló, el ajuste recesivo que impulsa el Gobierno para controlar al dólar se pagaría con un recorte en la tasa de crecimiento proyectada, que pasaría del 5% al 4,4/4,3% en 2025. "En el relevamiento de agosto, el conjunto de analistas del REM estimó que el PIB trimestral ajustado por estacionalidad entre abril y junio habría crecido 0,1% respecto del primer trimestre de 2025 (-0,7 p.p. frente al REM previo), y proyectan que retroceda -0,3% en el tercer trimestre de 2025 (-0,7 p.p. respecto al REM anterior)", consignó el informe.Sólo volvería a expandirse 0,6% entre octubre y diciembre (cuarto trimestre del año). A partir de allí, proyectan que crecería a un ritmo superior al 3% durante 2026 y 2027.En cuanto al comercio exterior de bienes, los participantes del REM proyectaron para 2025 que las exportaciones (FOB) totalizarán US$82.285 millones (US$663 millones más que en la encuesta previa), y las importaciones (CIF) alcanzarán los US$75.180 millones (+US$65 millones). De allí se desprende que el superávit comercial anual esperado es de US$7105 millones (US$598 millones más que en el REM previo).A su vez, la tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre de 2025 fue estimada en 7,6% de la Población Económicamente Activa (igual al REM anterior), pero caería a un nivel de entre 7% y 6,7% en el último trimestre del año.
Harold Daniel Barragán, séptimo implicado en el hecho, fue enviado a un centro penitenciario tras ser considerado un peligro para la sociedad
La presión social y la colaboración entre autoridades civiles y militares han puesto el foco en la protección de la infancia en Cozumel
Una adolescente fue intimidada por un joven que exigía nuevos videos explícitos, lo que llevó a la intervención de autoridades
En los chats se habla de alias Chipi o "el Costeño", el supuesto cerebro detrás del plan criminal que asesinó al precandidato, que según la conversación no le respondía los mansajes a Harold
La familia del joven lo recibió mientras se esperan detalles oficiales sobre las circunstancias de su entrega
Los familiares temen a que los implicados en el hecho que le arrebató la vida al menor queden libres
La influencer contó cómo la pequeña de seis años fue dejada al cuidado de un desconocido mientras el futbolista almorzaba.
David Duchovny es oficialmente un hombre casado. El actor -conocido por éxitos como Los Expedientes X y Californication- acaba de revelar en una entrevista que contrajo enlace con Monique Pendleberry, una florista 33 años menor con la que se encuentra en pareja desde 2017. Fiel a su bajo perfil, el también cantante contó que la boda fue secreta y ocurrió a principios de este año. La gran revelación sucedió este miércoles en el programa televisivo TODAY con Jenna & Friends. El actor, que fue invitado para presentar su nuevo libro de poemas, fue descubierto por Savannah Guthrie al aire: "Por cierto, te casaste este año... ¡Felicidades!", dijo la conductora, tomando por sorpresa no sólo al entrevistado sino a toda la audiencia. Lejos de desmentir la información, Duchovny confirmó la noticia y reveló un detalle que llamó aún más la atención de todos: "Lo hice en febrero. Gracias". Si bien el actor y escritor de 65 años no reveló intimidades sobre su enlace ni mencionó el nombre de su esposa, lo cierto es que la pareja dio el sí en una íntima ceremonia rodeada de sus amigos y familiares más cercanos. Monique y David se conocieron en un local de jugos y batidos de la cadena SunLife Organics. Ella trabajaba allí, él era amigo del dueño de la tienda y pasó a tomar algo. A lo largo de sus ocho años de relación, Duchovny y Pendleberry han mantenido su amor lejos de los flashes. Sus contadas apariciones públicas juntos fueron en la alfombra roja del Festival de Tribeca de 2023, en el estreno de la película You People en Los Ángeles y a principios de 2024 en un partido de Los Angeles Lakers contra Oklahoma City Thunder. Este año, la pareja despertó rumores de compromiso después de ser vistos caminando por Malibú luciendo anillos de boda. Lo que parecía un compromiso era un casamiento. A pesar de que Duchovny es conocido por mantener su intimidad bajo siete llaves, Willie Geist, uno de los presentadores invitados, no pudo resistirse e indagó un poco más allá. Con la excusa de la presentación de su primer libro de poesía llamado About Time, el conductor le preguntó si alguno de sus poemas estaba dedicado a su mujer. Tras un "no" rotundo, el artista reflexionó: "¿Sabes? Es curioso. Estaba mirando las ofertas de Amazon esta mañana y decía que era el poeta de amor número uno, lo cual es divertidísimo. Es una broma porque no hay otro poeta de amor. Así que soy uno de los pocos".Sobre su necesidad de empezar a escribir, contó que es algo que comenzó desde su adolescencia: "Escribía poemas en la escuela secundaria, poemas terribles. Ninguno de esos están en el libro (risas). Pero era una manera para mí de intentar hablar sobre cosas que se sentían casi demasiado profundas para las palabras. Cuando era niño, nadie nos decía que lleváramos un diario, así que también era como un código porque si mi mamá lo encontraba, no podría descifrarlo. Era una manera muy privada de hablarme a mí mismo", confesó. View this post on Instagram A post shared by David Duchovny (@davidduchovny)Antes de Pendleberry, el actor estuvo casado 17 años con la actriz Téa Leoni, con quien tuvo dos hijos: West, de 26, y Kyd, de 23. Tras separarse de ella en 2014, Duchovny expresó que no se imaginaba casándose de nuevo. "No creo que quiera volver a casarme. ¡Me siento viejo!", le dijo a People por aquel entonces. "Mi matrimonio y mi familia son una de las partes más felices de mi vida. Nunca lo cambiaría. No entiendo por qué la gente intenta reescribir su historia", agregó. Mientras que Leoni rehízo su vida rápidamente con Tim Daly, Duchovny tardó casi tres años en volver a enamorarse. Sin embargo, durante todos estos años la expareja mantuvo una cordial relación por el bienestar de sus hijos. "David me dio los dos mejores regalos del mundo. No sé cómo podría odiarlo. Siempre nos hemos querido y adoramos a estos niños. No me hago la tonta. Entiendo que los sentimientos pueden herirse y que las cosas se pongan feas. Hemos tenido momentos así. Pero estos niños son demasiado importantes, y él siente lo mismo, lo sé. Es un buen chico", le confesó Tea a la revista Parade.Por su parte, el actor coincidió con los dichos de su primera esposa y aseguró que "siempre estarán conectados y ahí el uno para el otro".
Alain-Fabien Delon (Gien, Francia, 31 años), el más joven de los tres hijos del célebre actor francés Alain Delon, fallecido en 2024 a los 88 años, pedirá a la Justicia francesa la anulación del testamento de su padre, al considerar que este no tenía la lucidez mental necesaria cuando lo redactó. Además, según informó la prensa francesa, el pequeño de los Delon, nacido de la relación entre el intérprete y la periodista Rosalie van Breemen â??que duró desde 1987 hasta 2001â??, demandará a su hermana Anouchka, de 34 años, y a su hermano Anthony, de 60 â??fruto de su matrimonio con la actriz Nathalie Delon, entre 1964 y 1969â??, y a las tres personas encargadas de que el actual testamento se ejecute.El menor de los hermanos, que trabaja como modelo, actor y escritor, considera que el documento elaborado por su padre en 2022 (mantenido en secreto hasta después de su muerte) debe ser invalidado porque en esos momentos no tenía claridad mental. En ese último testamento, con el que no está de acuerdo, Delon legaba la gran parte de su patrimonio a su hija Anouchka. En el anterior, de 2015, convenía un reparto más igualitario: 50% para su hija y 25% para cada uno de sus dos hijos varones. Los medios franceses estiman la fortuna del célebre actor francés, protagonista de películas como El silencio de un hombre o Gatopardo, en 50 millones de euros (casi 60 millones de dólares).La principal alegación de Alain-Fabien es que su padre perdió facultades mentales después del ataque vascular cerebral que sufrió en 2019, tres años antes de redactar el nuevo testamento. Con esta demanda, además, el pequeño de la familia buscará también que la Justicia anule la donación que su padre hizo en 2023 (un año antes de morir) a Anouchka, a quien designó beneficiaria al 51% de la sociedad que controla los lucrativos derechos de imagen del actor.El documento que ahora trata de invalidar, redactado y firmado en Ginebra (Suiza), fue elaborado por el intérprete en presencia de Anouchka y Christopher Ayella, entonces abogado de confianza de Delon. Según el libro Les derniers jours du Samouraï (Los últimos días del samurái), publicado en mayo de este año y que repasa la división de los hijos del actor por culpa de la herencia, tanto Alain-Fabien como Anthony desconocían la existencia de este segundo testamento, lo que hizo resurgir las fracturas entre ellos, que empezaron incluso antes de la muerte del actor. "Si hubiera podido darle todo a Anouchka, lo habría hecho", dijo un amigo cercano a la familia en 2024, después de conocerse el nuevo reparto, tan favorable para ella. En su momento, esta repartición suscitó polémicas, pero respeta las normas del derecho francés: la ley prohíbe desheredar a uno de los hijos, pero sí que es posible beneficiar a uno de ellos respecto a su parte de la herencia.Durante los últimos meses de vida de Delon, las relaciones entre los hermanos ya eran tensas y llegaron al punto de intercambiarse demandas entre ellos. En enero de 2024, Anthony acusó a Anouchka de manipular a su padre y de haber ocultado exámenes neurológicos suyos: "Quiero empezar apagando un incendio (...). Todas estas historias de dinero, herencia, estas conjeturas, me enferman, porque no se trata de eso", aseguró entonces el primogénito del actor. Otra disputa familiar se produjo porque los hijos varones reprocharon a su hermana que quisiera sacar a su padre de la residencia de Douchy (al sur de París) para llevarle a Suiza, donde el actor tenía su residencia administrativa, con la intención de que, tras su muerte, no fuera declarado residente fiscal en Francia (lo que incrementaría la factura para hacerse con su parte del legado). Por su parte, Alain-Fabien dijo en televisión que su hermana estaba utilizando "métodos de crápula, de mafiosa" con respecto a su padre. El intérprete, finalmente, pasó sus últimos días en Francia.Mientras Anthony y Alain-Fabien hacían un frente común, Anouchka se unió todavía más al patriarca de la familia. Después de las declaraciones de su hijo, el actor anunció que presentaría una denuncia contra él y le reprochó crear un "escándalo mediático" con la intención de perjudicarlos a él y a su hija. A través de su abogado, también dejó claro que no soportaba "la agresividad de su hijo Anthony", que, según él, no paraba de decirle que estaba "senil". Anouchka también denunció a Anthony por difamación, amenaza y acoso.
El incidente dejó a la víctima hospitalizada en estado crítico y al presunto atacante bajo custodia
Katherine Damián aseguró en televisión que el exarquero de Universitario no reconoce legalmente al bebé y solo entrega 300 soles mensuales, a pesar de los problemas de salud del menor
La vivienda pertenecía a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), que en 2021 presentó una demanda de juicio verbal por desahucio en precario
Para muchos es una simple manía, pero ser el indicador de un trastorno de ansiedad.Diferencias entre el gusto por el orden y la compulsión obsesiva.
La adolescente fue recuperada en una intervención conjunta entre Colombia y Ecuador, que también permitió la captura de cuatro integrantes del grupo terrorista, y la incautación de armas, municiones y explosivos
El lamentable episodio se dio cuando el agresor, que se movilizaba en un bus, salió a la ventana y disparó de manera indiscriminada, lesionando al menor que se encontraba en una vía de la plazoleta principal del municipio de Becerril
La menor desapareció el 12 de agosto de 2025 y su cuerpo fue encontrado 18 días después a un costado del río frío, el 29 de agosto, muy cerca a las instalaciones de su colegio
Esta conducta puede ser señal de alarma si se desarrolla de forma incontrolable, interfieren con la vida cotidiana o se emplean para neutralizar pensamientos desagradables
El resultado forense de la niña, que desapareció el 12 de agosto, y su cuerpo fue hallado 18 días después cerca de su colegio, abrió una puerta de interrogantes sobre el papel de la institución educativa
El trágico hecho ocurrió en Medellín: testigos aseguran que la riña se originó por un problema que tuvo el agresor con la pareja sentimental de otro invitado
Según confirmó Medicina Legal, todos presentaban antecedentes judiciales o investigaciones en curso, mientras que las autoridades atribuyen el hecho a la disputa territorial entre organizaciones criminales de la zona
Juan Pablo Echegaray salía de una fiesta junto a un amigo, quien despistó y chocó a Lucía Rubiño, de 16 años. Seis magistrados se negaron a resolver la apelación de la familia de la víctima
La última que vez que se vio con vida a la niña fue en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles
La herramienta le aseguró que tenía derecho a una prestación mensual de 800 euros. Sin consultar a profesionales o a la propia administración, el ciudadano cumplió cada uno de los pasos sugeridos por la IA y formalizó su solicitud
El sospechoso fue ubicado y puesto a disposición del Ministerio Público tras la alerta de la víctima, quien recibe atención médica y acompañamiento especializado para garantizar su protección
Julián Quintana, representante de la familia de la menor hallada sin vida en el río Frío en Cajicá, insistió en la presentación del dictamen de Medicina Legal para conocer la causa de la muerte de la niña
En comparación con el mes anterior la baja fue aún mayor, pero responde en parte a la estacionalidad del sector. En el año, el ingreso de divisas crece 32 por ciento
La madre de la menor ha sido también investigada por un delito de abandono de menores
La menor vendía frituras y avisó a su familia que la seguían
Los hechos se presentaron en el municipio de Turbo, departamento de Antioquia, donde la administración municipal hizo un llamado para extremar los cuidados
La estudiante desapareció de su colegio en Cajicá. En el hecho aparece un nuevo involucrado de acuerdo con información revelada por la máxima autoridad del plantel educativo
El máximo tribunal penal de la Ciudad validó la pena a nueve años de cárcel recaída sobre el imputado por una serie de agresiones sexuales cometidas durante cinco años
Las mediciones y proyecciones de las consultoras convergen en torno de un guarismo levemente superior a julio y hay incluso pronósticos más optimistas. Cómo evolucionó la relación entre el precio del dólar, los alimentos y la inflación desde que asumió Milei
María Eugenia 'la China' Suárez se muestra muy feliz con su nueva vida en Turquía, rodeada de sus hijos y de su flamante novio, Mauro Icardi. Desde que oficializaron su romance, los enamorados no paran de dedicarse tiernos posteos en redes sociales y dejar en claro el amor que se tienen. Recientemente, la actriz mostró cómo es el vínculo entre su pareja y su hijo menor, Amancio. A través de un reel en que se muestran diferentes situaciones de su vida cotidiana, Eugenia compartió con sus más de siete millones de seguidores en Instagram la gran relación que lograron construir los dos hombres de su vida. Las escenas muestran la intimidad de Rufina -fruto de su relación con Nicolás Cabré- y, de Magnolia y Amancio -ambos hijos que tuvo con Benjamín Vicuña-.El video que la China Suárez le dedicó a su novio en redesSin embargo, las imágenes que más llamaron la atención fueron en las que se ve a su hijo menor con Icardi. En la primera escena que aparecen juntos, se ve que el pequeño lo abraza; en la segunda, que está a upa de Mauro y le toca los tatuajes en el cuello; y, en la última, ambos se divierten en la pileta, el futbolista lo alza y lo revolea en el aire para que Amancio caiga en el agua. Rápidamente, el posteo se llenó de 'Me gusta' y superó los 80 mil. También, hubo muchos fanáticos que comentaron la publicación y le dejaron buenos deseos. "Hermosa Familia!!! Que sean muyy felices siempre", escribió una usuaria, mientras que otra destacó: "Mauro y Amancio que belleza todos! Además dan trabajo a las trolls y a las haters que hermosura". Para su posteo, la actriz eligió acompañar el video con la canción "Cosita Linda" de Justin Quiles y Elena Rose. La elección de este tema, con su tono cariñoso y suave, refleja perfectamente el amor y la conexión que quiere transmitir y, sin dudas, resalta la complicidad y el afecto que hay en su nueva familia.Esta no es la primera vez que la China Suárez comparte fotos de sus hijos y su pareja. En abril, cuando todavía vivían en Argentina, publicó un álbum de fotos del festejo de Pascuas, a modo de recuerdo de la primera Semana Santa en familia. El saludo de Mauro Icardi para Rufina Cabré por su cumpleañosPor su parte, el futbolista se muestra en un rol paternal con los hijos de su novia y comparte también distintas fotos con ellos. Por ejemplo, para el cumpleaños de Rufina, Mauro le dedicó distintos posteos en sus redes. "Que todos tus deseos se conviertan en destino", escribió.
En el mensaje de Rey, se especificó que en la zona donde se encontró a la menor sin vida, ya se habían realizado en reiteradas ocasiones búsquedas exhaustivas por parte de las autoridades y organismos de socorro
Traysi Rocha será investigada por el delito de homicidio culposo. La joven de 18 años permanece detenida mientras continúan las diligencias
La niña originaria de Chiapas y las personas que la cuidaban hablan lengua indígena, por lo que se dificultó su caso, que ha expuesto la importancia de la protección de menores en espacios públicos y la posible explotación infantil
El gobernador de Cundinamarca afirmó que la menor de edad se encontró en inmediaciones del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, donde se perdió su rastro
Agentes del CTI llegaron al sector de Fagua, zona rural del municipio, para adelantar la respectiva inspección judicial. El cuerpo de la menor será trasladado al Instituto de Medicina Legal
Los elementos de seguridad aseguraron dos pistolas y una caja con municiones