Hace ya varios años que Buenos Aires contempla el "boom" de esta comida que fusiona platos del desayuno con los del almuerzo. Desde las clásicas tostadas con palta hasta unas french toast de nutella y banana que dejan asombrado a cualquiera. Además, el beneficio de pagar de manera simple desde la app de Galicia con MODO, la billetera virtual de los bancos
Desde que empezó la cuarentena la caída del consumo golpeó a este sector del comercio minorista. Quejas de la cámara que los agrupa porque el Gobierno no los incluye en el programa Precios Cuidados.
En diciembre de 2020, el crecimiento observado fue del 185% en relación a la pre cuarentena; mientras que fue del 49,8% al compararlo con el último mes del 2019.
Así lo señala un informe de la Cámara Argentina de Comercio realizado en las principales áreas de comercios de la Ciudad de Buenos Aires. Comparado contra diciembre de 2019 la cantidad de locales vacíos se incrementó en casi 50%
El gobierno de Bolsonaro autorizó en forma permanente la compra de ese cereal sin aranceles a otros países que no sean del Mercosur, siempre que no se supere el tope anual de 750 mil toneladas. Hasta el momento se requería una habilitación año a año para esos negocios
El jefe de gabinete porteño, Felipe Miguel, confirmó que este sábado, la Agencia Gubernamental de Control cerró tres comercios por no respetar las restricciones de horario entre la 1 y las 6 de la mañana pero destacó que hubo "mucho acatamiento"
El vicejefe del Gobierno porteño, Diego Santilli, anunció que no habrá toque de queda pero se controlarán puntos específicos de acopio de personas. "Les pedimos a todos responsabilidad", indicó.
CÓRDOBA.- Las provincias analizan la propuesta del presidente Alberto Fernández de establecer un "toque de queda sanitario" de 23 a 6 para intentar frenar la suba de los contagios de coronavirus. Por ahora ningún gobernador anunció nuevas limitaciones, mientras continúan las que ya se habían impuesto en Chaco, Formosa, Santiago del Estero, La Pampa y algunos municipios de Buenos Aires, Corrientes y Santa Fe. Sin embargo, advierten que podría haber definiciones antes del fin de semana. Las conversaciones seguirán con la jefatura de Gabinete y los ministerios del Interior y Salud.
La medida alcanzará a aquellos distritos que se encuentran en las fases 3 y 4. Además de las limitaciones a la nocturnidad, se reducirá a un máximo de 10 personas las actividades sociales, recreativas y familiares en espacios cerrados y abiertos y se restringirá el uso de transporte de pasajeros urbano a trabajadores esenciales.
Prolongando muestras una vez reabiertos o con charlas por zooms, los espacios del arte mantuvieron su presencia central.
Se prevé que el año próximo no estará exento de volatilidad, al ritmo de los cotidianos ¨headlines¨ que marcan el humor de operadores sedientos de retornos dentro de un océano de liquidez y cada vez más escasas alternativas de inversión.
Valenti, especialista en jamones y quesos nacionales e importados, se expande. Inauguró sucursales en los barrios porteños de Belgrano y Puerto Madero, y en la ciudad de La Plata.
El cierre masivo de locales fue una de las consecuencias que dejó la cuarentena por el Covid-19. Los números de una encuesta de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reflejan ese impacto: el 15,6% de los locales comerciales del país cerraron, y en cada cuadra hay un promedio de 9 locales vacíos.
Según la CAME, por estos cierres se perdieron 185.300 puestos de trabajo.
El 15,6% de los locales comerciales del país cerraron como consecuencia del impacto de la pandemia de coronavirus en la economía.
Los sellos cordobeses cierran un año complicado. La implementación del delivery fue un paliativo para librerías y la tirada de libros, en algunos casos, no superó los 200 ejemplares.
Se trata de tres nuevas sucursales que se suman al plan de expansión y crecimiento de la compañía
A pesar de que el Tesoro no tiene vencimientos de relevancia hasta 2024 los bonos argentinos rinden un 16% anual, implica una importante percepción de riesgo de incumplimiento de pago
Un proyecto de ley de un legislador nacional santafesino plantea el establecimiento de un nuevo programa nacional para estimular la producción de biodiésel, bioetanol y biogás.
Le enviaron al presidente Alberto Fernández y a los gobernadores una carta en la que subrayan la necesidad de una serie de medidas para enfrentar la crisis; afirman que, sin respaldo, el 50% del sector no podrá funcionar en 2021
La idea ya había generado malestar en el kirchnerismo duro. Y ahora el Movimiento Evita se pronunció a favor de las elecciones primarias. Se trata de organizaciones que disputan espacios a nivel territorial. También se complica la movida de los "intendentes eternos"
Será el sábado y la anuncian como segunda edición de la feria del 12 de noviembre. Habrá radio en vivo y suman negocios de perfumería y diseño.
Los centros comerciales estuvieron cerrados durante siete meses. Ahora invierten US$ 25 millones en ampliar Alto Palermo.
Así lo indica una encuesta realizada por la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios entre 3000 operadores y agentes de todo el país; la influencia de la baja en el costo de la construcción en dólares
Son datos de la Bolsa de Comercio de Rosario e incluyen a la harina de trigo, que aumentaría sus ventas al exterior en un 10 por ciento. Los efectos de la falta de precipitaciones y heladas
Algunos de ellos funcionaban desde hace más de 20 años. Los vecinos proponen comprarles a través de la web para ayudarlos.
En la semana que llegó a su récord histórico, un repaso por la situación del ecosistema y el mercado local
Participaron todas las grandes empresas. Los suministros prometidos no alcanzan para evitar las importaciones en invierno.
Los mismos estarán ubicados en la ciudad y provincia de Buenos Aires. La cadena de supermercados experimentó este año un crecimiento significativo, con un impacto positivo en el inicio de la pandemia que después se fue estabilizando.
Una inversión accesible para ahorristas
Desde el 2 de diciembre se relajarán las medidas en las zonas donde hayan bajado los casos de coronavirus. En Londres, podrán abrir algunos comercios, pero bares y pubs deberán cerrar.