El alcalde de Houston, John Whitmire, enfatizó que la Policía de la ciudad no colabora con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En una clara diferenciación con las políticas del gobernador Greg Abbott, el funcionario demócrata sostuvo que las fuerzas de seguridad solo se limitan a cumplir con las leyes locales y no ayudan a agentes federales.El alcalde de Houston aclaró que no colabora con el ICE ni aplica leyes migratoriasDurante una reunión del concejo municipal celebrada el miércoles, Whitmire fue enfático al aclarar la postura de los agentes locales. "Somos el Departamento de Policía de Houston. Hacemos cumplir las leyes estatales y municipales, no las de inmigración ni las del ICE", declaró frente a los concejales que lo presionaban para que se exprese, según informó el medio local KHOU."No hay un solo caso que demuestre lo contrario. Las acusaciones de que el Departamento de Policía de Houston colabora con agentes de inmigración son simplemente falsas", subrayó. Además, pidió a los ciudadanos que no "politicen" el tema y dejó un mensaje contundente: "Somos una ciudad de inmigrantes, nuestra fortaleza radica en la diversidad. No permitiremos que el temor se propague por rumores infundados".Por su parte, el presidente del sindicato de policías, Douglas Griffith, explicó que indicó que si un detenido tiene una orden de arresto vigente, los agentes deben comunicarse con la fuerza pertinente.En esos casos, si el Departamento de Policía de Houston determina que la orden corresponde a una agencia de inmigración, está obligado a notificarla. "Fuera de eso, no trabajamos con el ICE", aclaró frente.Tras esas declaraciones, el concejal Joaquín Martínez expresó su alivio: "Me siento tranquilo de que la policía local no participe en operaciones de inmigración".La tensión entre el alcalde de Houston y Abbott por la colaboración con ICELas palabras de Whitmire nacen de un reciente episodio que suscitó la preocupación de los residentes locales. Durante meses, el alcalde afirmó que el Departamento de Policía de Houston no participaba en operativos de inmigración, pese a las redadas a gran escala realizadas por la agencia en esa ciudad texana.En reiteradas ocasiones, el funcionario dijo que Houston "no se ocupa de la inmigración". Sin embargo, el sábado pasado, en una rueda de prensa organizada por el exalcalde de Kemah, Bill King, el alcalde sentenció: "No voy a decir que no estamos cooperando con ICE, porque eso francamente no es cierto".Esta frase, citada por Houston Chronicle, contrastaba con la postura que mantuvo desde la asunción de Donald Trump y el endurecimiento de las políticas migratorias. El medio también informó que la Policía de Houston llamó al ICE más de 100 veces desde el comienzo del mandato del presidente, en enero de 2025.Las declaraciones realizadas por Whitmire el miércoles ratificaron su posición respecto de la cooperación con el ICE y transmitieron tranquilidad a la comunidad extranjera de la ciudad.En contraposición, Greg Abbott mantiene una postura completamente diferente a la del alcalde de Houston. Sin ir más lejos, firmó recientemente la SB 8, una ley que entra en vigor el 1° de enero de 2026 y que obliga a la mayoría de las oficinas del sheriff del estado a participar en el programa 287(g) para colaborar con el ICE.Detalles sobre la aplicación de leyes migratorias y del ICE en TexasEl Estado de la Estrella Solitaria, según consignó The Texas Tribune, tiene la segunda mayor población de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos, con un estimado de 1,7 millones de extranjeros. Desde la asunción de Trump hasta el 29 de julio, el ICE realizó 138.068 arrestos en todo EE.UU., de los cuales el 24% se registró en Texas.De acuerdo a esa misma fuente, solo el 42% de los detenidos por agentes federales en el estado sureño tenían condenas previas. En tanto, el 30% no contaba con antecedentes legales, mientras que el 28% restante aún debía definir su situación judicial.En esa línea, el rastreador de Tracreports muestra que al 21 de septiembre de 2025, 59.762 personas permanecían bajo custodia del ICE en todo Estados Unidos. Del total, el 71,5% no tenía ningún antecedente penal. El estado con el mayor número de detenidos era Texas, con 13.415 migrantes en los centros de la agencia federal.
John Cena ha logrado lo que pocos: destacar en Hollywood tras una exitosa carrera de wrestling. Su habilidad actoral y versatilidad le han permitido conquistar corazones en diversas franjas del celuloide.
En su determinación, tras conocerse el documento en el que se establecerían una serie de acciones en su contra, además de una peculiar imagen en la que aparece con el tradicional overol naranja, el jefe de Estado también llamaría a consultas a su diplomático en Washington, Daniel García-Peña
La casa en la que vivieron Jacqueline, conocida como Jackie, y John F. Kennedy, comúnmente llamado JFK, expresidente de Estados Unidos, está a la venta por 7,5 millones de dólares. La residencia que ocupó la pareja antes de mudarse a la Casa Blanca, en Washington D.C., se encuentra en el exclusivo barrio de Georgetown.A la venta: la casa de los Kennedy está disponible en el mercado inmobiliarioSotheby's International Realty, que ofrece propiedades inmobiliarias de lujo, actualmente tiene en el mercado la residencia que compraron los Kennedy en 1957 y en la que vivieron mientras el exmandatario hacía campaña para convertirse en el presidente de EE.UU. La casa fue construida en 1811 por William Marbury, un prominente financiero de Georgetown, firme defensor del federalismo y cuyo nombre lleva el histórico caso de la Corte Suprema, Marbury vs. Madison, señala la descripción de la venta en el sitio de Sotheby's International Realty."Su historia abarca desde los inicios de la República hasta la era de Kennedy", se lee en la página de bienes raíces.Así es la residencia en Washington D.C., que perteneció a Jackie y John F. KennedyLa casa, conocida como Marbury House, tiene cinco dormitorios y cinco baños completos. Cuenta con tres pisos y tiene casi 1600 metros cuadrados. Entre sus atractivos están dos salones en la planta baja, donde JFK se reunía con los nuevos miembros de su gabinete, según dijo el agente inmobiliario Michael Rankin, encargado de la venta.Rankin explicó a Business Insider que la actual familia propietaria la ha tenido durante más de 20 años, "pero conserva todos los pisos, ventanas, molduras y detalles originales, y chimeneas. Todo eso está intacto, lo cual es muy importante"."La fachada, clásica e imperecedera, presenta ladrillos rojo rosado dispuestos en hiladas equilibradas y ventanas de guillotina simétricas con contraventanas de color verde oscuro. La entrada central está coronada por un delicado tragaluz y una refinada cornisa que completa la composición", se lee en la descripción de venta.La planta interior cuenta con un elegante vestíbulo de escalera, techos altos y un salón doble, que da pasó a un comedor con acceso a los jardines. Las plantas superiores albergan los cinco dormitorios, una biblioteca y un ático.La historia de la casa de JFK: la compra y renovaciónFue la primera casa que los Kennedy tuvieron en Washington D.C. Según The Wall Street Journal, el entonces senador de Massachusetts, compró la propiedad por US$82.000. También indican que la exprimera dama gastó US$18.000 en la renovación, de acuerdo con lo relatado en el libro Jacqueline Bouvier Kennedy Onassis: Una vida. Ella amuebló la casa con sillones Luis XV, porcelana, sillas de comedor antiguas y una alfombra antigua antes de que la pareja se mudara a la Casa Blanca en 1961.Los actuales propietarios compraron la casa por US$3,3 millones en 2004, según los registros de propiedad de Washington, D.C., precisa Business Insider. Los actuales propietarios pusieron a la venta la casa ahora que sus dos hijos adultos se han independizado. De acuerdo con uno de los dueños, Cameron Knight, para The Wall Street Journal, el mercado inmobiliario en el barrio "está fuerte" y prevén que la residencia despertará el interés de los compradores por su historia.
Dos protagonistas centrales del siglo XX estadounidense construyeron una amistad que desafió los límites entre la lealtad personal y la ética profesional. Los dilemas que marcaron momentos clave de la historia política norteamericana
El músico comparte en sus memorias la manera en que afrontó la pérdida de su amigo
El músico relató el dolor que sintió al recibir la noticia del asesinato de su amigo y compañero de los Beatle.
La madre de John Freeman quedó viuda cuando él tenía ocho años. La economía familiar distaba mucho de su presente. Fue monaguillo, jugó al rugby, y una vida fuera del Bronx recién en la facultad. Leer más
En una ceremonia en el Vaticano, el pontífice proclamó Doctor de la Iglesia Católica al cardenal que se convirtió del anglicismo al catolicismo.Reiteró su llamado a extender los valores católicos en todos los niveles educativos.
Pizzarelli. Más italiano, imposible. "Pero italiano de Nueva Jersey", aclara John, y a partir de esto se pueden inferir varias cosas. Una puede ser que tras un par de generaciones, las raíces con los ancestros se pueden diluir un tanto; otra, que el lugar donde uno nace manda y de allí se vinculan nuevas raíces. De hecho, John Pizarrelli, que viene de una familia de músicos, toca swing jazz. Comenzó a recorrer escenarios junto a su padre Bucky (quien murió a los 94 años, durante la pandemia) y luego se largó como solista. Desde su primer disco, de 1983, John se mantuvo fiel al swing, proyectó la senda de Nat King Cole, hurgó en la bossa nova y revisó desde el jazz los repertorios más variados. De Sinatra con Jobim a Pat Metheny, y de allí a Paul McCartney (la prueba está en sus discos). Además, parte (o bastante) de todo eso se podrá escuchar este fin de semana en Bebop. Allí tiene agendadas cuatro funciones (dos el viernes y dos el sábado) para recorrer con elegancia aquel historial de música.El estilo de música que Pizzarelli elige es centenario, pero su manera de hacerlo, aún con sus 65 abriles, goza de gran frescura. Modela ese swing que parece sonar siempre agradable. Pero le da su toque, con la nitidez de su voz y el virtuosismo guitarrístico. Sus singulares series de armónicos, o los solos que acompañan el scat vocal con grandes saltos de octavas tienen su sello. Además, también pulsa la guitarra criolla, cuando pone a prueba su "batida" la música del Brasil.Volvamos a la tanada. "Bueno, la familia de mi padre era toda italiana. Pero todos eran de Nueva Jersey", dice desde San Pablo, paso previo de esta gira que lo traerá hasta Buenos Aires. Y ese padre, ¿cuánta influencia ha tenido en su vida? "Si mi padre hubiera sido plomero, yo también lo habría sido -dirá sin vueltas-. Él tocaba la guitarra y siempre había guitarras por todas partes. Si querías sentarte en el sofá, tenías que mover una guitarra. Así que, cuando me sentaba en el sofá, simplemente tomaba una y decía: 'A lo mejor puedo aprender esto'. Bueno, cuanto más aprendía, más se interesaba mi padre en mi interés por la música".Bucky -así llamaban a su padre- supo tocar junto a artistas de la talla de Les Paul, Stephane Grappelli y Benny Goodman. "Empezamos a trabajar juntos cuando tenía veintitantos años y lo pasamos genial. Él fue quien me introdujo en el mundo de Nat King Cole y otros artistas similares. Cuando íbamos a conciertos en coche, hablábamos de música y él mencionaba a Nat King Cole y cosas así. Todas esas conversaciones me influyeron mucho".-¿Qué más sonaba en esa casa de Paterson, Nueva Jersey?-Mis hermanas, las dos mayores, tenían muchísimos discos: Almann Brothers, Jackson Browne, James Taylor, todos esos. Y bueno, mi padre era amigo de Zoot Sims, el gran saxofonista, y tocó mucho con Benny Goodman. Así que teníamos toda esta conexión musical. Y todos los chicos que me conocían de la escuela quería venir a casa. Sabían que yo tenía un par de amplificadores, un bajo y guitarra. "Vamos a casa de Pizzarelli. Vamos a hacer una banda allí", decían. Y nos divertimos mucho tocando en bandas de rock and roll y también escuchando swing jazz del más alto nivel. Slam Stewart, el gran bajista de jazz; Zoot Sims, Benny Goodman, Clark Terry, Milt Hinton, todos grandes músicos. Así que cuando finalmente me adentré en ese mundo, conocer a esos músicos me influyó muchísimo.¿Y el estilo de guitarra de siete cuerdas, incluso la que especialmente Benedetto fabricó para Bucky también son herencia de tu padre?-Sí, mi padre tenía una Gretsch de siete cuerdas. Luego, ambos teníamos guitarras Benedetto. Yo toqué más tarde con guitarras de otros [luthiers]. Todas de siete cuerdas, esa fue la tendencia que todos elegimos porque Bucky las tenía en casa y... eran gratis.-¿Qué suena en tu casa actual, con una esposa actriz y cantante e hijos, como Maddie, que también hacen música?-Maddie tenía una guitarrita y un día encontró un cancionero de Joni Mitchell en casa. Afinó la guitarra de una forma diferente y empezó a aprender las canciones. Y Jessica [Molaskey, su esposa] es actriz de Broadway, así que conoce a todos. Ha trabajado con gente de Broadway como Tina Landau y Jason Robert Brown, que hizo un musical llamado Songs for a New World, y ella formó parte del elenco original. Tiene una carrera muy exitosa. Y Madeline se ha convertido en una cantautora. Es genial lo que hace con la guitarra, se divierte mucho y es una buena compositora.-Cuando tenías su edad o unos años menos, grabaste "I'm a Hip Please Don't Tell My Father", tema que le dio título a tu primer álbum. Es una canción muy irónica. ¿Cómo te ves en medio de esa escena musical de rock, pop, new wave, siendo un músico de swing jazz?-Cuando tenía veintitantos trabajaba con mi padre y también tenía mi propia banda. Escribía canciones pop y siempre me rondaba la idea de componer canciones y triunfar, pero la industria discográfica era completamente diferente entonces. En aquel momento, nadie grababa discos como los de Nat King Cole; nadie lo hacía, y esa era la oportunidad perfecta para mí. Fue una gran suerte haber encontrado su música y empezar a trabajar en esa dirección, porque iba siete años por delante de todos los demás. Cuando llegó la década del noventa aparecieron con esta música Harry Connick Jr, Linda Ronstadt, Natalie Cole, Diana Krall y todos ellos. Así que tuve que aprovechar la oportunidad, pero mis discos no fueron grandes éxitos, ¿sabés? Sin embargo, me dieron la oportunidad de salir a trabajar y sentaron las bases para cuando formé mi trío.¿Y cómo crees que ha cambiado tu forma de interpretar música a lo largo de los años?-He mejorado un poco con la guitarra [se ríe]. Toco un poco mejor. Y el grupo es muy divertido. Tenemos un grupo maravilloso que lleva unido varios años y seguimos intentando hacer lo mismo. Seguimos buscando canciones que nos gustan y todo sigue su curso. -¿Cómo serán los próximos conciertos en Buenos Aires?-Michael Karn, en contrabajo, Isaiah Thompson, al piano y yo con la guitarra. Solemos tocar muchos temas de todos nuestros discos que hemos grabado y toda la música que hemos compuesto a lo largo de los años. Y en algún momento, a la mitad del concierto, suelo tocar un pequeño solo de guitarra con un tema de Pat Metheny.-Porque grabaste un disco de tributo a Metheny.-Claro. Pero, sobre todo, tocamos el trío. -¿Por qué tu elección, hace tiempo, por los tríos sin batería?-Esto es algo que aprendí de Nat King Cole. Su grupo era de piano, bajo y guitarra. Mi padre, en los setenta, también tenía un grupo así. Creo que al principio no era tan bueno como guitarrista para sostener todo el grupo, por eso me gustaba trabajar con pianistas y hacer guitarra rítmica. Ahora me gusta mucho el sonido de ese grupo. Creo que somos un grupo pequeño, bastante único. Estamos muy enfocados.-Pasaron muchos años desde que estuviste en la Argentina...-Si, fuimos para Sudamérica cuando fue la erupción del volcán en Chile, recuerdo [2011]. Fue hace tiempo así que me alegra volver. Es bueno poder conectar la gira, ir a Brasil y bajar a la Argentina. Y todo el mundo me habla del Bebop Club. Mi amigo Bill Charlap [pasó con su grupo hace unos meses], mi hermano también ha estado allí, y a todos les encanta. Así que estoy muy emocionado por tocar allá. Es bueno tener un sitio donde conectar la gira.-¿Qué otros lugares te conectan? ¿El lugar donde vivís?-Vivo en Manhattan, pero tengo una pequeña cabaña a una hora de mi casa, al norte, junto a un lago. La ciudad siempre se necesita. El centro, el club [de música], el aeropuerto. Pero cuando tengo una semana o un par de días libres, puedo ir al norte y sentarme junto al lago. Puedo ver caer las hojas, puedo tocar la guitarra y relajarme allí. -¿Qué inspira más?-La inspiración puede llegar en cualquier parte. Depende más de que uno tenga algo en marcha. Cuando pienso: "tengo que hacer determinada cosa" o "tengo que grabar un disco". No suelo componer cuando estoy por ahí sin hacer nada. Necesito que haya algo que inspire.John Pizzarelli Trío, viernes y sábado en doble función, a las 20 y a las 22.30. Bebop Club, Uriarte 1658. Entradas desde $ 60.000.
Un inesperado paralelismo argumental conecta dos historias icónicas en la carrera del actor. Las claves de un hallazgo que sorprende a Hollywood y fascina a los fanáticos
El cantante fue grabado junto a la modelo chiclayana durante dos eventos consecutivos, mostrando gran cercanía
Figuras icónicas decidieron ampliar sus horizontes creativos e incursionaron en géneros tan distintos como la autobiografía, la poesía y la literatura infantil
El cantante de cumbia vivió otro bochornoso momento al refugiarse en el alcohol a extremos. Por esa razón lo sacaron del lugar en el que se encontraba
Tres efectivos policiales, Luis Américo Moggiano, integrante del GEOP, Cristian Alejandro Soto, Jefe del Geop y Omar Martínez, Jefe de la comisaría de El Hoyo son los imputados que enfrentan el proceso judicial que se extenderá hasta el 31 de octubre. Leer más
El actor celebró que su hija se haya abierto camino en Hollywood con esfuerzo propio, viviendo ahora una etapa de reconocimiento y proyección internacional como actriz
El proceso durará siete jornadas e incluirá una visita al lugar donde murió el vecino de Lago Puelo en 2021 durante un operativo del GEOP. Leer más
A 45 años de que el vocalista de los Beatles fuera abatido a tiros, Mark David Chapman contó el motivo detrás de su impactante crimen.
El asesinato de John Lennon trascendió al mundo del arte y el espectáculo, convirtiéndose en un evento de gran impacto mundial y cultural. Ahora, a 45 años del día en el que mató al artista con un revólver calibre 38, Mark David Chapman reveló la razón que lo llevó a disparar.El estadounidense de 70 años, quien permanece en prisión desde el 8 de diciembre de 1980, mismo día del crimen y después de permanecer en el lugar de los hechos sin mostrar resistencia, habló en agosto ante una junta de libertad condicional y, según el New York Post, expresó: "Esto fue para mí y solo para mí, desafortunadamente, y tuvo todo que ver con su popularidad". Y añadió: "Mi crimen fue completamente egoísta". Acto seguido, uno de los comisionados quiso saber qué fue lo que lo llevó a querer ponerle fin a la vida del músico británico, que en aquel entonces tenía 40 años. Ante esto, aseguró: "Para ser famoso, para ser algo que no era. Y entonces me di cuenta de que aquí hay un objetivo. No tengo que morir y puedo ser alguien. Había caído tan bajo. Esa mañana del 8, lo supe. No sé cómo, pero supe que ese día lo encontraría y lo mataría". Pese a que se disculpó con la familia del líder de The Beatles y sus fanáticos, la junta de libertad condicional concluyó que Chapman carece de "remordimiento genuino o empatía significativa" por su crimen atroz, por lo cual le negó la libertad. Al mismo tiempo que se le informó que su próxima oportunidad para solicitarla será en 2027."Este era un ser humano", exclamó, refiriéndose a Lennon y completó: "Aquí estoy, viviendo mucho más tiempo, y no solo mi familia, sino también sus amigos y los fans, me disculpo por la devastación que les causé, la agonía que debieron sufrir. No pensé en eso en absoluto en el momento del crimen, no me importó. No me interesa en absoluto ser famoso. Que me encubran. Ya no quiero ser famoso, punto". Cómo fue el crimen de John LennonEl asesinato de John Lennon ocurrió la noche del 8 de diciembre de 1980, frente al Edificio Dakota en Nueva York. Horas antes, el músico le había firmado amablemente un álbum al que sería su asesino, Mark David Chapman. A su regreso del estudio de grabación, alrededor de las 22:50, Chapman, que lo esperaba en la sombra, se acercó al músico y le disparó cinco veces por la espalda con un revólver calibre 38.Aunque estaba gravemente herido, Lennon alcanzó a correr unos pasos hacia el hall del edificio, donde el portero, Joe Many, lo asistió y, según su testimonio, las últimas palabras que escuchó del músico fueron: "Me dispararon". Por su parte, su esposa, Yoko Ono, pedía a gritos una ambulancia. Pese a que el cantante fue trasladado de urgencia al Hospital Roosevelt, murió minutos más tarde. A diferencia de otros casos, Chapman no escapó. Se quedó en la vereda, leyendo tranquilamente un ejemplar de El guardián entre el centeno -obra de la que se identificó en varias ocasiones con el protagonista, Holden Caulfield- hasta que fue arrestado por la policía. Un año después del hecho, fue condenado a cadena perpetua.
El encuentro se produjo en medio de la más reciente crisis diplomática tras los ataques de Trump y la decisión de la Cancillería de llamar a consultas al embajador colombiano en Washington
Mark David Chapman fue rechazado por decimocuarta vez en su solicitud de libertad condicional por falta de "remordimiento genuino".
Durante años engañó a su comunidad con una fachada de normalidad mientras cometía crímenes macabros que quedaron enterrados en su hogar
En sus inicios fue un pastor cristiano y sus conferencias tienen aún un tono de prédica. Referente global y autor de más de 70 libros con más de 35 millones de copias vendidas, el norteamericano y experto en liderazgo John Maxwell ha sido y es una lectura obligada para líderes corporativos en las últimas tres décadas. Es, además, dueño de la empresa de coaching más grande del mundo. A través de las Fundación Maxwell Leadership Foundation, lleva entrenados a más de 9 millones de líderes en el mundo que se acercan a aprender su filosofía. En ese marco es que lanzó en Latinoamérica la iniciativa Países en Transformación, que ya se desplegó en Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Panamá y Paraguay, y de la mano de la ONG Argennova, ahora llega a la Argentina. Se trata de un movimiento que busca fortalecer valores fundamentales en el liderazgo y potenciar el desarrollo de distintos ámbitos de influencia y es financiado por donaciones de privados y alianzas con empresas. En el marco de este lanzamiento conversó con LA NACION.-Se cumplieron 27 años de la publicación de su libro Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, uno de los libros de liderazgo más vendidos de todos los tiempos ¿Qué principios permanecen inmutables en tiempos de polarización y cuáles no? -La razón por la que el libro ha sido un bestseller durante tantos años es porque esas leyes no cambian. Funcionaron ayer y funcionarán mañana. Pero hay muchas áreas del liderazgo que sí han cambiado. Por ejemplo, cuando empecé hace más de 50 años, yo sentía que el liderazgo era posición o título. Lo he visto cambiar con el tiempo y el liderazgo no es un título. No es posición. Es más bien influencia y la capacidad de ayudar y agregar valor a las personas. También cuando comencé, se trataba de ver más de lo que otros veían. Si veías el panorama general, eras una especie de líder. Y eso sigue siendo cierto hasta cierto punto. Hoy no se trata tanto de ver más de lo que otros ven, sino de verlo antes que otros, de verlo más rápido, porque las cosas se mueven muy, muy rápido, y eso es un cambio. Escribí un libro hace unos 8 años llamado Leadershift, y se trata de cómo los líderes de hoy necesitan hacer ajustes. Durante el covid, la palabra que escuchamos mucho fue 'pivotar'. Pero tienen que ser constantemente flexibles y, en cierto modo, percibir y sentir el momento y responder a él de manera positiva. Experiencia de usuario: cómo el diseño emocional se convirtió en el nuevo diferencial digital-¿Qué implicancias ve que tendrá la Inteligencia Artificial en el liderazgo?-Recién estamos en el comienzo de eso, no tenemos idea, y cualquiera que te diga que sabe, yo sería escéptico. Esto es lo que sé: nos va a cambiar a todos, porque la información que nunca tuvimos va a llegarnos de manera más completa y más rápida que nunca. Así que la pregunta es si tomamos esa información y la usamos para agregar valor a las personas o solo la usamos para nosotros mismos. Creo que el corazón y los motivos detrás de la persona que usa la IA van a determinar si es un esfuerzo positivo o no. -Distintos informes sobre la fuerza laboral actual sostienen que la Generación Z no quiere liderar, ni quieren ser jefes ¿Cree que hay manera de reencantarlos?-Cada generación tiene sus desafíos. Recuerdo que hace quizás 10 o 15 años, la gran pregunta de la comunidad empresarial era: ¿qué hacemos con los millennials? El terreno común para los líderes es valorar a las personas de tal manera que descubras dónde están. Y luego te preguntas: ahora que los encontré, ¿cómo me conecto eficazmente con ellos y cómo los lidero? Y creo que nuestra responsabilidad antes de cambiarlos es más bien comprenderlos y buscar aprender a liderarlos en su mundo, no en nuestro mundo, porque mucho liderazgo fracasa porque la única percepción es "así es como pienso" o "así es como siento", y eso hace que el liderazgo sea extremadamente limitado. Los líderes que solo se apoyan constantemente en su propia perspectiva, a menudo no liderarán con éxito a personas diferentes porque no están abiertos a la positividad de las diferencias. -Hoy, en la era de la "influencia de las redes sociales". ¿Cómo se distingue entre la influencia superficial y la influencia profunda de un líder?-Estamos buscando el pulgar hacia arriba y si te gusto, eso es todo. Cuando alguien que ni siquiera te conoce dice: "Me gustas" o dice "No me gustas", no significa nada. No lo digo de forma peyorativa. No has podido tener ningún tipo de influencia con ellos fuera de un impacto rápido con las redes sociales. Y por lo tanto, creo que cuando hablamos de que el liderazgo es influencia, significa que tienes la capacidad de influir en las personas para que tomen buenas decisiones y asuman compromisos. Puede que te esté siguiendo por un nanosegundo, pero esa no es la verdadera influencia que tiene un significado mucho más satisfactorio.-Es común escuchar que la gente no renuncia a sus trabajos, sino a sus jefes. ¿Por qué tantos malos líderes sigue llegando a puestos de liderazgo sin tener los atributos adecuados para hacerlo?-Hay momentos en que sinceramente me entristece el liderazgo, porque miro nuestra cultura y nuestra sociedad, y realmente no estamos viviendo al nivel que podríamos estar. Vivimos en una cultura muy disfuncional. Escribí un libro el verano pasado llamado High Road Leadership (Liderazgo de camino elevado). Se trata de cómo desarrollar una cultura de liderazgo y habla de tres caminos por los que podemos viajar. Un camino elevado (high road), lo que significa que valoramos a las personas y constantemente hacemos lo correcto, por la razón correcta. El camino medio (middle road) es más transaccional. Si haces algo bueno por mí, yo haré algo bueno por ti. Luego, el camino inferior (lower road) es totalmente egoísta, y es un proceso de "soy una víctima" y "¿por qué todos me critican?". Y lo que quiero que la gente entienda es que, sea cual sea el camino por el que viajes, en realidad es el camino que elegiste. Y si estás en el camino inferior, hay mucho tráfico allí abajo. Si estás en el camino elevado, no tienes mucho tráfico. Cuando hablamos y pensamos en líderes, los mejores no lo son porque tengan dones de liderazgo más fuertes que otros, sino porque piensan lo mejor de las personas. Quieren más para la gente de lo que quieren de la gente. Y creo que eso es una elección. -Si tuviera 25 años hoy ¿en qué hábitos o competencias se centraría que no estaban en su radar hace 40 años?-Me diría que la forma más rápida para que me vaya bien y crezca es ser mentoreado por buenas personas. Porque he descubierto en mi vida que las personas que me mentorearon me hicieron un gran favor. Me permitieron llegar mucho más rápido a donde quería ir porque pude aprender de ellos y de su experiencia y de lo que habían aprendido por sí mismos. Trataría de tener lo que yo llamaría un espíritu muy enseñable, haría muchas preguntas y permitiría que otras personas que ya están más allá, hablaran en mi vida. Ariana Stolarz: "La próxima frontera es una IA más sabia que pondrá las marcas a prueba"-Al revisar los valores que encarnan un buen liderazgo, es difícil encontrarlos en muchos líderes políticos hoy. ¿Por qué cree que está sucediendo esto? -Porque estamos en la tercera generación de disfunción básica, de disfunción en la familia. En la década de 1990, mientras yo lideraba, comencé a observar que la disfunción se estaba infiltrando en la vida de las personas. Y todos comenzaron a mirar lo que no estaban haciendo bien o lo que les faltaba. Y en lugar de centrarse en las cosas buenas que tenían, comenzaron a formar parte de "aquí están las cosas negativas". Y creo que eso permite a las personas consolarse con que otras personas son como ellos. Es el ciego guiando al ciego. Así que observé, en los 90, a niños creciendo en familias disfuncionales. Esos niños de repente se convirtieron en adultos. Así que ahora se convierten en padres, y ahora están creando otros niños disfuncionales. Y creo que, a lo largo de tres décadas, si en un momento tuvimos un 10% de personas con disfunción, creo que ahora es del 70 o 80%. Hay un camino más elevado, hay una forma mejor. Cuando la gente comienza a vivir desde valores, simplemente se vuelven más valiosos para sí mismos y para los demás. En 19 años de formación de facilitadores la organización entrenó a 5 millones de líderes alrededor del mundo, de los cuales 150.000 son de Argentina. De los 25 valores que trabajan, se definieron los 10 valores a profundizar en Argentina: actitud, iniciativa, humildad, trabajo en equipo, escucha, perdón, integridad, límites, responsabilidad y compromiso. La meta es ambiciosa: impactar al menos en el 10% de los líderes de influencia del país y, en un segundo paso, alcanzar al 10% de la población, generando un efecto multiplicador que se transfiera al resto de la comunidad.
El 18 de octubre de 1968, un grupo de policías encabezado por un detective que se dedicaba a perseguir a estrellas de rock se presentó con una orden de allanamiento en la casa que Ringo Starr le había prestado a la pareja. Habían sacado las drogas, pero un descuido los perdió. Las desopilantes explicaciones de Lennon y las graves consecuencias que tuvo para Yoko
Fue un funcionario de alto perfil durante el primer mandato del presidente republicano, pero renunció y escribió un polémico libro. Ahora está señalado por contarle secretos de Estado a integrantes de su familia
Bolton fue asesor de seguridad nacional de Trump durante su primer mandato y posteriormente enfureció al Gobierno con la publicación de un libro muy crítico, "The Room Where it Happened". Leer más
El ex asesor de Trump enfrenta dieciocho cargos por transmitir y retener información de defensa nacional en cuentas personales durante su paso por la Casa Blanca
WASHINGTON.- Un gran jurado federal imputó este jueves a John Bolton, el exasesor de Seguridad Nacional de Donald Trump que se convirtió en uno de sus más duros críticos, tras una investigación sobre su manejo de material clasificado y sensible, según confirmaron a NBC News y The Washington Post fuentes con conocimiento del caso y registros judiciales.Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, indicaron que la acusación fue presentada bajo sello judicial por un jurado en Greenbelt, Maryland, y que aún no está claro cuántos cargos incluye. Fiscales de la oficina del fiscal federal de Maryland, que llevaron adelante la investigación, evitaron hacer comentarios tras abandonar el tribunal.Consultado este jueves en la Casa Blanca, durante un anuncio sobre su plan para ampliar el acceso a los tratamientos de fecundación in vitro, Donald Trump reaccionó brevemente a la imputación de su exasesor y viejo rival interno: "Es un mal tipo", dijo el presidente, sin ofrecer más comentarios.El proceso convierte a Bolton, veterano diplomático y experto en seguridad nacional, en el tercer crítico habitual del presidente Trump en ser procesado en menos de un mes. En semanas recientes, jurados federales en Virginia han imputado al exdirector del FBI James Comey, por presunto falso testimonio ante el Congreso, y a la fiscal general de Nueva York Letitia James, en un caso de fraude bancario. Comey se declaró inocente y James negó los cargos.A diferencia de esas causas, impulsadas por fiscales designados directamente por Trump y cuestionadas por funcionarios de carrera, la acusación contra Bolton fue obtenida bajo la conducción de Kelly O. Hayes, una fiscal veterana nombrada en febrero para dirigir la oficina de Maryland, con la presentación del caso a cargo de Tom Sullivan, jefe de la división de seguridad nacional de esa fiscalía.Presiones políticas y acusaciones cruzadasFuentes cercanas al Departamento de Justicia afirmaron que la evidencia contra Bolton sería más sólida que en los casos anteriores, pero reconocieron que la decisión de avanzar rápidamente con los cargos respondió también a presiones internas. Según estas versiones, altos funcionarios del Departamento presionaron para acusarlo cuanto antes, en momentos en que Trump intensifica su ofensiva contra sus críticos y exige acciones contra sus "enemigos políticos".El jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, John Eisenberg, estuvo el miércoles en la Casa Blanca, según su agenda oficial. Su división participó directamente en la investigación, como ocurre en los casos vinculados a documentos clasificados.El pasado 22 de agosto, agentes del FBI allanaron la vivienda de Bolton en Bethesda, Maryland, en el marco de esta pesquisa. En ese momento, un vocero del buró declaró a NBC News que se trataba de "actividades autorizadas por un tribunal" y aclaró que "no existía ninguna amenaza para la seguridad pública".Posteriormente, el director del FBI, Kash Patel, publicó en la red social X: "Nadie está por encima de la ley. Agentes del FBI en misión".Los documentos y la defensa de BoltonDe acuerdo con documentos judiciales, los investigadores incautaron computadoras, teléfonos y cientos de papeles, incluidos algunos en carpetas rotuladas "Trump I-IV" y otras marcadas como "secreto", "confidencial" o "clasificado".El abogado de Bolton, Abbe Lowell, insistió en que su cliente no violó la ley y explicó que los materiales confiscados eran "los registros ordinarios de una carrera de 40 años al servicio del país". Según señaló, los documentos con marcas de clasificación provenían de la época en que Bolton trabajaba en la administración de George W. Bush, y habían sido autorizados para su uso hace décadas.Un affidávit del FBI revelado el mes pasado indica que los agentes sospechaban que Bolton podría haber violado la Ley de Espionaje al retirar documentos clasificados sin autorización cuando dejó el gobierno de Trump en 2019. Los investigadores creían que aún conservaba material sensible, en parte por información obtenida sobre un supuesto hackeo extranjero a su antigua cuenta de correo AOL.Durante la primera presidencia de Trump, el Departamento de Justicia ya había investigado a Bolton por presuntamente divulgar material clasificado en su libro de 2020, The Room Where It Happened, que retrataba al entonces mandatario como un líder "errático" y "asombrosamente desinformado". Esa causa fue cerrada en 2021 sin presentar cargos.Paradójicamente, dos años después, el propio Trump fue imputado por retener ilegalmente documentos clasificados bajo el mismo estatuto que ahora se aplica a Bolton. Sin embargo, un juez federal en Florida desestimó el caso por supuestas irregularidades en el nombramiento del fiscal especial Jack Smith.Agencias AP, Reuters y The Washington Post
El cineasta estadounidense e hijo de Tom Hanks, revivió en diálogo con Esquire una experiencia infantil que marcó su vida. La sensibilidad del recordado comediante y su impacto en la infancia de generaciones, quedan al descubierto en la película "John Candy: Yo me gusto"
El 24 de octubre, Netflix eliminará de su catálogo La hija del general, un thriller que se estrenó en 1999 y que tiene como protagonista a John Travolta. Al momento de su lanzamiento en las salas de cine se convirtió en un verdadero éxito por la trama de misterio que envuelve al espectador de principio a fin. Enterate de qué trata y por qué no deberías perdértela. A menudo, la plataforma de streaming suele borrar de su programación oficial diferentes películas, series y documentales que ya no causan impacto entre los suscriptores o que, más bien, el contrato con las distribuidoras finalizó. Por ese motivo es que, si te considerás un aficionado a los largometrajes, tené en cuenta esta joya cinematográfica que fue dirigida por Simon West. Todo sobre La hija del general: suspenso, drama y un desenlace inesperadoLa película es una adaptación de la novela que lleva el mismo nombre y que fue escrita por Nelson DeMille en 1992. La misma narra la muerte en un campo de entrenamiento de Elisabeth Campbell, del Departamento de Guerra Psicológica e hija del general Joseph Campbell. John Travolta se mete en la piel de Paul Brenner, un miembro del Comando de la División de Investigación Criminal (CID) del Ejército de los Estados Unidos, a quien enviaron a investigar un robo de armas en el sur de ese país. Durante su trabajo para recopilar información, conoce a Campbell, que a los pocos días aparece atada de pies y manos, sin signos vitales y con una marca en el cuello por ahorcamiento. Todo indicaba una violación. A raíz de ello, Brenner y su colega Sara Sunhill (Madeleine Stowe) inician una ardua tarea para conocer la identidad del culpable, quien todavía permanece dentro del cuartel. Gracias a las huellas dactilares, los expertos dan con un sospechoso y presunto asesino, el coronel Robert Moore, a quien privan de su libertad hasta reunir más datos sobre el caso. A medida que la investigación avanza, Brenner descubre que Campbell tuvo relaciones sexuales ilícitas con diferentes oficiales con el propósito de atormentar a su propio padre. Este detalle descoloca al protagonista, ya que entiende que podría ser un indicio de la causa de su fallecimiento. Mientras tanto, el coronel Kent libera a Moore y alega que cometió una mala conducta como oficial y no un asesinato. Horas después, en su casa, el oficial se suicida, lo que dio a entender como una presunta culpabilidad del hecho. Sin embargo, dicho acto no dejó tranquilo a Brenner, quien va hasta las últimas consecuencias para comprender el hecho. Durante un estancamiento en su trabajo, Brenner y Sunhill dialogan con el abogado de Moore, que asegura que no se trató de un suicidio, al mismo tiempo que les presentó pruebas contundentes de que su defendido había ayudado a Campbell a preparar una escena -mismo sitio donde ocurrió su muerte- para representar la violación que había sufrido años antes por oficiales y que su padre encubrió. Desde ese entonces y como venganza, la mujer tenía relaciones sexuales con sus compañeros para molestar al General. Esto abre un panorama más claro del asesino de la doctora y hacia el final de la película los protagonistas develan la identidad del verdadero agresor. El elenco de La hija del general está compuesto, además de Travolta y Stowe, por James Cromwell, Timothy Hutton, Clarence Williams III y James Woods. Tiene una duración de 118 minutos.
El actor honra el cumpleaños de Preston al compartir una interpretación musical grabada especialmente para ella
Las primeras imágenes del actor como el icónico mago generaron gran controversia en redes sociales. Lithgow fue visto en la costa de Cornwall mientras filmaba la nueva producción.
Un prodigio de las finanzas, una vida marcada por el éxito y el declive emocional. El retiro en la selva de Costa Rica concluyó en un caso judicial que aún genera controversia
"Con la más profunda tristeza, tenemos que anunciar que John Lodge, nuestro querido esposo, padre, abuelo, suegro y hermano, nos ha sido arrebatado repentina e inesperadamente". A través de un comunicado que llevó estas palabras, la familia del bajista y cantante de la famosa banda The Moody Blues informó sobre la partida del músico. Tenía 82 años.Seguramente aquellos que tengan edad suficiente recordarán temas como "The Night in White Satin", esa curiosa pieza romántica que, desde la acentuación del blues se sumergía en una balada de amor, con arreglos que terminaban con fuerza orquestal, una tendencia que se imponía incluso en las corrientes rockeras del Reino Unido."John se fue en paz, rodeado de sus seres queridos y con la música de los Everly Brothers y Buddy Holly. Extrañaremos por siempre su amor, su sonrisa, su amabilidad y su apoyo incondicional", continúa el comunicado, aunque sin especificar las causas de su muerte.El testimonio de colegas y amigos no se hizo esperar: "Me entristece enterarme del fallecimiento de John Lodge, de los Moody Blues. Almorcé con él hace unas semanas, así que fue una gran sorpresa. Eran otra banda de Birmingham, a menudo ignorada.Q.E.P.D. Tony", escribió Tony Iommi, quien perteneció a Black Sabbath, grupo, también de Birmingham, que dio meses atrás su último e histórico concierto. También se suma un testimonio desde la cuenta oficial de X del icónico grupo Yes: "Lamentamos profundamente el fallecimiento de John Lodge. Como muchos fans de YES saben, John fue un viejo amigo de la banda, siendo suegro del cantante de YES, Jon Davison, y habiendo estado de gira con ellos en el Tour The Royal Affair, de 2019. Únanse a nosotros para compartir nuestro cariño y más sentido pésame a la familia de John de parte de YES y de todo el equipo de YESworld".We are sad to hear of John Lodge's passing. As many YESfans will know, John was a longtime friend of the band, as father-in-law to YES singer Jon Davison, and having toured with them on The Royal Affair Tour of 2019.Please join us in sharing our love and heartfelt condolencesâ?¦ pic.twitter.com/38i2lOCZhR— YESofficial (@yesofficial) October 10, 2025John Lodge ingresó con The Moody Blues al Salón de la Fama del Rock and Roll. A pesar de que aquel gran éxito de la banda ("Nights in White Satin") fue escrito e interpretado por el guitarrista Justin Hayward, la potente voz y la forma de tocar el bajo de Lodge resultaron fundamentales al momento de pensar en la formación clásica del grupo y en lo que ha dejado. Llevan su firma composiciones como "Ride My See-Saw" y "I'm Just a Singer in a Rock and Roll Band". "Estamos desconsolados, pero seguiremos adelante en paz, rodeados del amor que sentía por cada uno de nosotros. Como siempre decía John al final del programa, gracias por mantener la fe", completa el mensaje familiar.Una escena en ebulliciónSi bien los Moody Blues formaban parte de la próspera escena del rock en Birmingham, Inglaterra, a principios de la década de 1960 y lograron un gran éxito con su versión de la balada de R&B "Go Now" de Bessie Banks, la banda no siguió ese éxito y el cantante y guitarrista Denny Laine (posteriormente de The Wings) y el bajista Clint Warwick, abandonaron la banda. Los miembros restantes, el baterista Graeme Lodge, el tecladista Mike Pinder y el multiinstrumentista Ray Thomas, reclutaron a Lodge y Hayward en 1966. El primer álbum de la nueva formación fue Days of Future Past, que los presentó grabando con una orquesta y escribiendo obras más experimentales, inspiradas por los Beatles y el floreciente movimiento psicodélico. Según medios especializados, muchos lo consideran el primer álbum de rock progresivo. Si bien incluía el gran clásico "Nights in White Satin" y alcanzó el puesto número 27 en la lista de álbumes británica, la canción se convirtió inesperadamente en un éxito radial varios años más tarde, en los Estados Unidos.Para la década del setenta, el grupo seguía despuntando su perfil más progresivo, con una serie de álbumes como On the Threshold of a Dream, To Our Children's Children's Children, A Question of Balance, Every Good Boy Deserves Favour y Seventh Sojourn. Luego de un receso, los muchachos se reagruparon y alcanzaron, a más de una década de la fundación de la banda el disco más exitoso de su carrera, Long Distance Voyager, de 1981, con temas como "The Voice" y "Gemini Dream". A pesar de que no lograron escalar buenas posiciones en los charts, la banda continuó activa en los escenarios hasta 2010. Su inclusión en el Salón de la Fama de Rock & Roll llegó en 2018. De la formación más representativa que tuvo la banda, la partida de Lodge deja a Justin Hayward como último sobreviviente. La sorpresa que causó su partida en el seno familiar fue porque Lodge seguía activo sobre los escenarios. A su gira para 2025 la había bautizado Singer in a Rock and Roll Band y contaba con el apoyo de su grupo 10.000 Light Years Band y, como invitado especial, Jon Davison de YES. En años anteriores había realizado otr, denominada Days of Future Passed, que le sirvió para evocar el repertorio de los años dorados de su vieja banda.
El músico, una pieza fundamental del sonido épico y sinfónico de la banda de rock británica desde 1966, falleció de forma "repentina e inesperada" rodeado de sus seres queridos.
No se trata sólo de un episodio policial: hay biografía, conspiración y mito.Aunque su muerte se dio por confirmada, los ecos de sospechas y teorías, continúan un siglo después.
El 9 de octubre se celebra el cumpleaños de John Lennon y más allá de su legado musical con The Beatles y su carrera solista, el cantante se convirtió en una de las figuras políticas y culturales más influyentes del siglo XX. Su compromiso con la paz, los derechos humanos y la libertad lo transformaron en un símbolo del activismo desde el arte que vale la pena recuperar en el presente, por eso repasamos las mejores frases del artista que pocos conocen. Lennon nació el 9 de octubre de 1940 en Liverpool, en una modesta familia trabajadora. Su madre fue su gran fuente de inspiración para que quisiera ser músico. Fue en su ciudad natal que, luego de tener algunos grupos musicales, conoció a Paul McCartney y allí la dupla de compositores se convertiría con el tiempo en una de las más exitosas y reconocidas en la historia de la música. Con la llegada de George Harrison y el establecimiento definitivo de Ringo Starr en la batería formarían The Beatles, la banda que cambió todo. John fue el líder de la agrupación británica, desde la actitud, el canto y la composición. Si bien siempre firmó las autorías junto a Paul, era una máquina de producir letras y canciones, que marcarían el tenor del grupo y se volverían himnos mundiales como "Come Togehter", "Strawberry Fields Forever" o "Help!". Tras la separación de los Beatles en 1970, Lennon inició su carrera como solista, con álbumes destacados como John Lennon/Plastic Ono Band e Imagine. Su obra en solitario reflejaba con frecuencia sus creencias pacifistas, con canciones emblemáticas como "Give Peace a Chance" e "Imagine". Durante la década de 1970, John utilizó su fama para cuestionar al poder y promover ideales pacifistas. En plena guerra de Vietnam, encabezó junto a Yoko Ono acciones de protesta como los célebres Bed-Ins for Peace, en los que la pareja invitaba a la prensa a su habitación de hotel para hablar sobre la paz mundial. También fue un crítico abierto de las estructuras políticas y del capitalismo. Su creencia en la participación social como motor del cambio lo convirtieron en un ícono. En 1975, se retiró temporalmente de la música para dedicarse a la crianza de su hijo Sean, pero regresó en 1980 con el álbum Double Fantasy. Trágicamente, fue asesinado ese mismo año, el 8 de diciembre de 1980, en la ciudad de Nueva York, a los 40 años. Pero su legado perdura a través de su música y las frases que dejó para que su público pueda pensar y sentir más. Las frases más resonantes de John Lennon"Va a ser espectacular y yo lo creo. Por supuesto que todos nos deprimimos y nos desanimamos. Pero cuando yo me desanimo o cuando Yoko se desanima siempre hay alguien ahí para levantarnos, para llevar la bandera o golpear el bombo. Ellos -quien quiera que sean- no tienen chances, porque no le pueden ganar al amor. Todos esos preceptos del amor en la religión tan poderosos son verdad. Y eso es lo que no pueden ganarle, no lo pueden manejar"."No pueden vencer al amor", frase de John Lennon"Se trata de orientar a la gente sobre la paz, que coma por la paz, que respire por la paz, que baile por la paz y que hagan el amor por la paz. Que tengan la paz como un mantra dando vueltas en su cabeza"."Pensar la paz", frase de John Lennon "Mi rol en la sociedad, o el de cualquier otro artista o poeta, es intentar expresar lo que sentimos todos. No decirle a la gente como se tiene que sentir. No como un predicador, no como un líder, sino como un reflejo de todos nosotros"."No necesitás que nadie te diga quién sos o qué sos. ¡Vos sos lo que sos!".(Los jóvenes) son lo mejor que hay, son lo único que me impide deprimirme completamente por los bombardeos, los asesinatos, las matanzas, el genocidio, la contaminación y todo eso. Lo único que me da esperanza es ver cómo son abiertos los jóvenes y cómo son más abiertos que antes; y cómo la generación que me sigue es mucho más abierta que yo. Si hay esperanza, es ahí". Lennon sobre las próximas generaciones"Creo que toda nuestra sociedad está manejada por locos, que tienen objetivos irracionales. Eso fue lo que entendí cuando tenía 16 o 12 años en aquel tiempo, pero lo fui expresando de distintas maneras a lo largo de mi vida. Es lo mismo, lo fui expresando de distinta forma. Pero ahora lo puedo poner en una sola oración: estamos siendo gobernados por maniáticos, por objetivos maniáticos". Lennon sobre los gobiernos del mundo "Si alguien piensa que el amor y la paz es un cliché que debe quedarse en la década del 60, es su problema. El amor y la paz son eternos".
Figura clave en la historia del rock, en su etapa solista convirtió su música en un canal de protesta social que incomodó al poder. Las canciones que aún conmueven y su faceta artística menos conocida
El director de Hogwarts será interpretado por John Lithgow en la nueva adaptación de HBO
24 de marzo de 1944. Es medianoche en Zagan, Polonia. 76 aviadores aliados de distintas nacionalidades, prisioneros de guerra de la Alemania nazi, escapan de un penal de máxima seguridad a través de un túnel al que han bautizado cariñosamente "Harry". El salvoconducto, excavado por ellos mismos, comienza a diez metros de profundidad y se extiende por ciento diez metros. Hasta la libertad.La intrépida acción ocurre en el campo de prisioneros Stalag Luft III controlado por la Luftwaffe, la Fuerza Aérea Alemana. Tomará por sorpresa a Adolf Hitler en su cuartel de Berlín, a 160 kilómetros del lugar de los hechos. Furioso por lo que sucede frente a sus narices, el Führer ordena la captura de los evadidos y su inmediato fusilamiento. La fuga, única en su tipo, que aun hoy es recordada como El Gran Escape, más tarde fue recreada por Hollywood en un taquillero film estrenado en 1963 del que participaron estrellas de la talla de Steve MacQueen, Charles Bronson, Donald Pleasance, James Garner, Richard Attenborough, Gordon Jackson y James Coburn.El campo donde se originó la fuga, llamado Stalag Luft III, había sido creado en 1943. Tenía una particularidad: albergaba aviadores de la RAF (la Royal Air Force británica) derribados sobre Europa. Muchos de ellos ya se habían fugado de otras prisiones, por lo que tenían fama de ser "expertos en el arte del escape".Los alemanes rodearon el perímetro de la prisión con todo tipo de obstáculos. Desplegaron alambradas de púas, colocaron torres de vigilancia con ametralladoras pesadas, establecieron sistema de patrullado con perros sobre el perímetro y enterraron micrófonos para detectar sonidos sospechosos que pudieran alertarlos sobre una excavación...Además, estaban los "hurones", un selecto grupo de guardias altamente entrenados que irrumpían por sorpresa en las barracas para desarticular cualquier intento de escape. Revisaban las instalaciones, desarmaban pisos de madera, sacaban baldosas y, si era necesario, desmontaban los sanitarios de los baños y rompían los azulejos en las paredes. Para ellos un minúsculo orificio, por más insignificante que fuese, podía ser la entrada encubierta a un túnel en construcción. Encerrar juntos a estos prisioneros "especiales" pareció una magnífica idea para los nazis. Sin embargo, reunidos en una misma barraca y con tiempo de ocio absoluto, los prisioneros se convencieron de que no existía en el mundo un lugar inexpugnable. Y pronto descubrieron que una fuga de Stalag Luft III era posible. Entonces, una vez más, decidieron poner a prueba a los alemanes.Jujeño y fugitivoEn 1943, año de la creación del campo de prisioneros de la aviación alemana, ocurrió la primera evasión. Tres prisioneros escaparon: eran los pilotos Lorne Welch, Walter Morrison y John Gifford Stower, piloto argentino voluntario en la RAF, nacido en el Ingenio La Esperanza, en San Salvador de Jujuy. Stower, que había vivido la mayor parte de su vida en la selva del norte argentino, completó el colegio como pupilo en Brighton, Reino Unido. Era un hábil cazador, sabía dos idiomas y su carácter, lo más importante en momentos de peligro, era de una naturaleza extraordinaria.Los tres escaparon juntos, pero tomaron rumbos diferentes para dividir los esfuerzos de búsqueda de la Gestapo. Stower sorteó territorio ocupado y evadió a sus captores una y otra vez haciéndose pasar por un trabajador español. Confundió a las autoridades alemanas con papeles falsos creados en el campo de prisioneros. Así, transitó la geografía sin problemas. Tomó contacto con miembros de la resistencia, estudió las rutas ferroviarias, los horario de trenes y las vías de escape alternativas. Eso lo llevó a la frontera Suiza. Ingresó en tierra neutral pero sin darse cuenta cometió un error en la navegación que lo llevó de regreso a territorio alemán, donde fue sorprendido por una patrulla fronteriza. En ese instante todo acabó y pronto estuvo en la oscuridad de un calabozo.Tuvo la suerte de ser enviado nuevamente al Stalag Luft III. Al arribar lo esperaba una sorpresa poco grata: el jefe del campo ordenó confinarlo a una celda solitaria llamada 'La Heladera' preparada para los escapistas. Permaneció allí, aislado y en la oscuridad total, durante un mes.Stower utilizó el tiempo para memorizar los datos recabados y analizar los errores cometidos. Al emerger del encierro y ser enviado junto a sus pares, brindó la información que había recogido en su primer raid. Sus dos compañeros de fuga, que también fueron capturados y reportados a Stalag Luft III, aportaron más datos. Así comenzó a gestarse el más espectacular escape masivo, con más de doscientos hombres, para el año siguiente. Programaron la construcción de tres túneles, coordinada por el "Comité X" encabezada por el Squadron Leader Roger Bushell, un reconocido piloto de Spitfires que tomaría el nombre en clave de "Big X".Los prisioneros trabajaron en turno durante tres meses y cavaron tres túneles. Los excavadores -entre los que se encontraba John Stower- perforaron el suelo arenoso. A medida que avanzaban, colocaban maderas extraídas del revestimiento de las habitaciones para dar solidez a los túneles y evitar derrumbes. Recorrían la construcción arrastrándose por un espacio reducido. Así, la obra adquirió el aspecto de una primitiva mina.Las inspecciones sorpresivas a las barracas por parte de los hurones también se coronaron de éxito. Descubrieron dos túneles en progreso. Sin embargo, el túnel llamado "Harry" no fue descubierto y eso dejo con un atisbo de esperanza a los escapistas. Los prisioneros dedicaron todo su tiempo a concretar su construcción.La tierra que extraían del túnel era llevada a la superficie por otros prisioneros mediante pequeñas bolsas de tela cosidas en sus pantalones. Luego era desparramada en las huertas que habían creado tras convencer a los alemanes que podían proveerles de vegetales.Los guardias alemanes que sospechaban de todo redoblaron sus esfuerzos pero no tuvieron la suerte de descubrir el último túnel a tiempo...El gran escapeFinalmente, el 24 de marzo de 1944, los escapistas elegidos (entre los que se encontraba John Stower) comenzaron la fuga. Con sus prendas previamente teñidas y reformadas por un sastre, fueron descendiendo a las profundidades del túnel. Luego, de a uno por vez, se acostaron sobre un carrito de madera que rodaba por una vía primitiva, también de madera. Jalando de una soga, transitaron los 110 metros del estrecho túnel. No estaban en la oscuridad total, habían logrado colocar, cada tanto, algunas lámparas.En el otro extremo del túnel, un prisionero tenía la responsabilidad de dar la "última palada" y abrir la puerta hacia la libertad. Para alivio de todos, emergió afuera del campo de prisioneros, aunque cerca de las alambradas y de una torre de vigilancia.Los primeros fugitivos se refugiaron en el bosque al amparo de la oscuridad. Desde allí, tomaron los distintos rumbos de escape que habían acordado previamente. Alertados por movimientos extraños, los guardias decidieron patrullar la zona. Pero cuando descubrieron la evasión, ya era tarde: 76 prisioneros habían logrado escaparse.La caceríaLos "hurones" lograron frustrar parte del plan: capturaron a los fugitivos rezagados en la salida del túnel mientras que otros 63 fueron apresaron cuando regresaban a las barracas arrastrándose por el salvoconducto. Los 76 que lograron atravesar el túnel se desperdigaron en forma individual o en pares. Hitler, enterado del suceso, ordenó la captura de todos. Para lograr su objetivo, movilizó a tres millones de efectivos de diferentes fuerzas. Cada uno de los escapistas conocía al menos dos idiomas y muchos hablaban alemán a la perfección, lo que facilitaría su fuga.Cada uno de los fugitivos había sido seleccionado minuciosamente. En el caso de Stower, se destacó que hablaba dos idiomas con fluidez y tenía resistencia física y mental. Como a cada uno de los prófugos, lo acompañó "como una sombra" la posibilidad de ser apresado y torturado por la Gestapo.La sangre fría de Stower fue fundamental ante momentos de peligro. Burló los controles alemanes y compró pasajes de tren para él y su compañero. Usó una identificación falsa que le habían suministrado en el campo de prisioneros.En sus días prófugo, recorriendo distintas regiones alemanas, recordó su experiencia volando en misiones de bombardeo en dos unidades de la RAF. Voló bombarderos Hampden y Wellington. Fue justamente en un bimotor Wellington que bautizó 'Buena Esperanza' que fue derribado mientras realizaba una misión de sembrado de minas frente a la costa de Heligoland. Hitler, ante el poco avance realizado en las primeras horas, tuvo un estallido de furia y rectificó su tajante orden de fusilar a todos los capturados. Pero lo persuadieron en no hacerlo, ya que ese campo de prisioneros era monitoreado por la Cruz Roja Internacional y mantenido con alimentos provistos por la generosidad de la gente que llegaba desde diferentes partes del mundo libre, incluida la Argentina, que proveía de cigarrillos, alpargatas y latas de conserva de carne.Tras varias jornadas Hitler recapacitó y ordenó que se fusilara a cincuenta de los evadidos. Designó a Arthur Nebe como encargado para seleccionar a las víctimas. Poco a poco, en los últimos días de marzo comenzaron a ser atrapados los escapistas. Caían en las calles, en puestos de vigilancia y en operativos cerrojo. Stower pudo evadirlos.Durante uno de los tantos viajes que Stower realizó en tren, llamó la atención de un policía. Y es que había algo notable en sus pantalones: eran similares a los de otros evadidos que previamente habían sido teñidos en el campo de prisioneros para simular ser del ámbito civil.El policía se retiró y regresó al vagón con refuerzos. Atraparon a Stower en su asiento y terminaron así con su escape. Lo llevaron al cuartel de Reichenberg de la Gestapo, donde quedó detenido en una celda de aislamiento. Un guardia alemán que le llevaba alimentos y que sabía hablar español dijo que pronto sería devuelto al campo de prisioneros. Pero era mentira.El jujeño Stower fue seleccionado para ser fusilado por tres motivos. Primero, había escapado previamente. Además, era soltero, lo que se había convertido en una desventaja porque Nebe no quería fusilar a casados con hijos. Por último, había burlado con papeles falsos a las fuerzas alemanas, durante cinco días. Y semejante humillación debía ser castigada.Tres agentes de la Gestapo se encargaron de darle muerte: Walter Lux, Robert Weyland y Bernhard Baatz. Lo llevaron a un bosque cercano y pusieron fin a su vida con un disparo. Su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron depositadas en el bosque junto a otras 49 urnas. El macabro operativo fue denunciado por el jefe del campo de prisioneros de la Luftwaffe que se había opuesto al fusilamiento y por miembros de la Cruz Roja.Al finalizar la Segunda Guerra Mundial comenzó una investigación sobre los hechos y la detención de sus autores. En 1947 un tribunal militar aliado juzgó los hechos en la ciudad de Hamburgo y condenó a 18 participantes en la ejecución masiva. El proceso concluyó con 14 penas de muerte, de las cuales 13 fueron ejecutadas.Durante 1963, Hollywood reunió en una súper producción a estrellas del cine para recrear el hecho. La banda de sonido, una melodía inolvidable, nos recuerda a jóvenes tallados en otra madera que con su esfuerzo y abnegación le mostraron al mundo lo que eran capaces de hacer cosas imposibles, aun a costa de sus vidas.
Casarse es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, por eso, la propuesta de matrimonio tiene que estar a la altura de la situación. Mientras algunos prefieren un pedido de mano sencillo pero cargado de significado, otros eligen escenarios lujosos y detalles extravagantes para sorprender a su pareja. ¡Y los famosos no son la excepción! De hecho, a finales de agosto, Taylor Swift y Travis Kelce hicieron un anuncio muy especial: "Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se van a casar", expresaron en un posteo que estuvo musicalizado por "So High School" (la canción que la cantante le dedicó al deportista) y donde se lo ve al jugador de la NFL de rodillas en un jardín repleto de flores mientras le obsequiaba a la estrella pop un costoso anillo con un imponente diamante en el centro. En esta nota, te contamos los siete pedidos de matrimonio más creativos por parte las celebrities. Eva Longoria y José BastónEva Longoria y José Antonio Bastón comenzaron a salir en 2013, luego de que un amigo en común los presentara. Dos años después, se comprometieron mientras estaban de vacaciones en Dubai. El empresario de medios mexicano le propuso casamiento a la actriz de Amas de casa desesperadas en el desierto, rodeados de camellos y halcones. "Esto es lo que ha pasadoâ?¦ #comprometidos #felicidad", posteó ella ante sus dos millones de seguidores en Instagram. Un año después, llegó el casamiento en el puerto de Acapulco, en México, y al tiempo, su primer hijo. "Siempre estuvimos casados en nuestro corazón y en nuestra alma, por lo que la boda fue una hermosa fiesta para celebrar con todos", dijo la empresaria en su momento. Heidi Klum y SealMientras duró, su historia de amor fue perfecta. Heidi Klum y Seal se conocieron en 2004 en un hotel de Nueva York y su conexión fue inmediata. Tanto que a los pocos meses el cantante de soul y R&B le propuso casamiento. La forma en que lo hizo no fue menos extravagante que su relación. Un 23 de diciembre, el intérprete de "Kiss from a Rose" llevó a la top model en helicóptero a los Rockies canadienses (un destino en la montaña en Columbia). Allí la esperaba un iglú (que el artista mandó a construir) con una cama cubierta de pétalos de rosas, un montón de velas, comida y champagne. Al año, dieron el sí en una playa de México y, a lo largo de los siete años que duró su matrimonio, tuvieron cuatro hijos. Dicen que el mal carácter de él habría sido el motivo principal de la ruptura, en 2012. Kim Kardashian y Kanye WestTodo en la vida de Kim Kardashian es glamoroso y, por supuesto, que el pedido de mano de Kanye West no se quedó atrás. Para el cumpleaños número 33 de la influencer, el rapero cerró el estadio de beisbol de los Giants, el AT&T Park, en San Francisco y contrató a una orquesta de 50 músicos que le tocó su canción favorita de Lana Del Rey, "Young and Beautiful". La mayor sorpresa ocurrió minutos después, cuando sonaban los acordes de un tema que West escribió para Kim. Una de las pantallas gigantes del estadio reprodujo la frase: "Por favor, casate conmigo", mientras él esperaba la respuesta de rodillas y con un anillo con un enorme diamante de 15 kilates de la firma Lorraine Schwartz en su mano. Este gran momento quedó inmortalizado en uno de los capítulos del reality Keeping Up With the Kardashians.Pink y Carey HartEn este caso, fue Pink quien tomó la iniciativa. Corría el año 2005 y la cantante sorprendió a su novio, el piloto de motocross, Carey Hart durante una carrera. La intérprete de "So What" esperó a que se acercara su moto para levantar un cartel con el gran pedido: "¿Te querés casar conmigo?". Como Hart no respondió de inmediato, en la segunda vuelta la artista levantó otro letrero que decía: "Es en serio". Después de eso, el deportista se detuvo y corrió a besarla, aunque eso significara quedar fuera de competición. La pareja pasó por el altar en 2006, tuvieron dos hijos y siguen juntos hasta el día de hoy. Katy Perry y Orlando BloomAunque recientemente anunciaron su separación, la historia de amor de Katy Perry y Orlando Bloom es digna de la letra de una canción. El flechazo sucedió en 2016, cuando el actor de El señor de los anillos le robó a la cantante una hamburguesa en la fiesta posterior de los premios Globo de Oro. A pesar de que la relación tuvo altibajos (con una separación en 2017), la pareja se comprometió en 2019. Era 14 de febrero y Bloom invitó a su chica a cenar para festejar San Valentín. La idea era seguir la noche en una galería de arte, sin embargo, el actor tenía otros planes: la subió a un helicóptero y, entre las luces de la ciudad, le hizo la gran pregunta. La noche fue inolvidable, no sólo por lo romántico de la propuesta sino por lo accidentada que fue. Mientras la cantante leía una carta manuscrita de su novio, el sacó el anillo (una joya en forma de flor) y abrió el champagne. "La botella estaba, no sé, rotaâ?¦ El sacó una caja demasiado grande para el bolsillo de su abrigo. Y se rompió el bolsillo de su abrigo y sus codos terminaron en la champaña", relató Perry, entre risas, en una entrevista con Jimmy Kimmel.Sin embargo, la sorpresa no terminó ahí. Al aterrizar sobre una terraza, sus amigos y familiares los estaban esperando para celebrar esta unión con "la mayor cantidad de flores que jamás hayas visto", según declaró la intérprete de "Roar". "Lo hizo realmente muy bien", confesó. Priyanka Chopra y Nick Jonas No eran muchos los que apostaban por esta pareja. Sin embargo, Priyanka Chopra y Nick Jonas ya llevan siete años de casados y son una de las parejas más estables de la industria. Todo comenzó en 2016 cuando el cantante (diez años menor) decidió escribirle por Twitter: "Varios amigos me dicen que deberíamos conocernos", le dijo, y el hecho se concretó casi un año después, en una fiesta. Tres citas fueron suficientes para que el exmiembro de The Jonas Brothers se de cuenta que era la mujer de su vida. Para demostrárselo, el artista cerró una tienda de Tiffany para que ella elija su anillo y luego, la llevó a Creta para festejar su cumpleaños. Después de la medianoche, vino la gran pregunta. En 2018, la pareja se casó en la India, bajo el ritual hindú y, dos meses después, celebraron su unión nuevamente en Carolina del Norte. Tienen una hija llamada Malti Marie, que fue gestada a través de un vientre de alquiler. John Stamos y Caitlin McHughEl compromiso de John Stamos y Caitlin McHugh fue uno de los más románticos. Debido al fanatismo de la actriz de The Vampire Diaries por Disney, el actor de Full House eligió el lugar donde "los sueños se hacen realidad" para proponerle casamiento. Con la ayuda de Bob Iger, exdirector ejecutivo de Walt Disney Company, el músico sorprendió a la actriz y modelo en uno de los parques con una animación personalizada que mostraba momentos románticos de sus películas favoritas. "Le pregunté... ¡ella dijo sí!... Y vivimos felices para siempre", escribió él en sus redes mientras que ella posteaba: "Besé al chico y le dije... ¡sí! Eso es lo que hacés cuando el príncipe encantador más dulce y romántico te trata como una princesa y te pide que seas suya". Tras dar el sí, la pareja volvió a ese lugar mágico para su luna de miel, donde ella mostró su incipiente pancita de embarazada.
Las teorías sobre el argumento de la próxima película de John Wick sugieren una posible colaboración entre el protagonista y miembros de la Alta Mesa, según medios especializados y declaraciones de los creadores
Cuando se trata de traspasar barreras culturales y conquistar nuevos mercados, el cantante boricua Bad Bunny ya demostró hace tiempo que está dispuesto a seguir y profundizar el camino que antes recorrieron otros artistas como Ricky Martin y Shakira, por nombrar a dos de los más exitosos exponentes de la cultura latina en la industria del entretenimiento norteamericano de los últimos años. Sin embargo, anoche, con su segunda aparición como anfitrión invitado de Saturday Night Live, el legendario programa de comedia que anoche inauguró su 51a. temporada en la pantalla de NBC, Bad Bunny alcanzó un nuevo hito y, por increíble que parezca, gracias a El Chavo del 8. el chavo del ocho (english version) pic.twitter.com/6WfBi0Ia1F— Saturday Night Live - SNL (@nbcsnl) October 5, 2025El músico, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, quien estará encargado del entretenimiento de medio tiempo en el Super Bowl, que se llevará a cabo el domingo 8 de febrero de 2026, abrió la emisión en vivo del programa de comedia con un monólogo en el que hizo mención a los exitosos conciertos que llevó a cabo en Puerto Rico con una aparición especial del actor Jon Hamm o Juan Jamón, como rebautizó al protagonista de Mad Men, y al show de febrero, al que se oponen los sectores más conservadores de la prensa estadounidense y hasta miembros del gobierno de Donald Trump.Hace unas semanas, el cantante había explicado en una entrevista con la revista I-D que su actual gira mundial- el 13, 14 y 15 de febrero de 2026 tocará en el estadio de River-, no tenía shows programados en los Estados Unidos porque "el ICE podría estar afuera [de mi concierto]. Y es algo que nos preocupa mucho", dijo el cantante, que explicó que la decisión fue tomada por temor a las redadas del servicio de inmigración y control de aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).En la emisión de anoche, luego de explicar en inglés el orgullo que siente por haber sido elegido para participar en el espectáculo del Super Bowl, Bad Bunny pasó al castellano para agradecer a "los latinos en todo el mundo y especialmente en los Estados Unidos por abrir puertas para que esto sea posible. Más que un logro mío, esto es un logro de todos, demostrando que nuestra huella y aportación (sic) a este país nunca nadie la podrá sacar ni borrar", dijo el músico en castellano para después volver al inglés y recomendar a los televidentes que no entendieran sus palabras que "tienen cuatro meses para aprender". A pesar de que Kristi Noem, la secretaria de seguridad nacional del gobierno de Trump, aseguró que sus agentes de inmigración harán redadas durante el encuentro deportivo de febrero, en el monólogo de apertura no hubo menciones a ese plan. Bad Bunny's monologue! pic.twitter.com/pjS0Ejckcg— Saturday Night Live - SNL (@nbcsnl) October 5, 2025El programa continuó en esa misma línea con el portorriqueño encabezando sketches como el padre latino sexy que conquista a la maestra de su hijo sin siquiera intentarlo, el concursante del ciclo de entretenimientos Jeopardy que no entiende cómo es el juego pero igual lo gana, como un rey español que explicó los rudimentos del castellano con la ayuda de Benicio Del Toro y hasta un sketch en el que interpretó a un fanático y defensor de Las guerreras del K-pop, la exitosa película musical de Netflix, con la presencia en vivo de las cantantes que le ponen las voces originales a los personajes centrales del film animado. Pero el pasaje que demostró con más contundencia la influencia latina en el histórico ciclo de comedia estadounidense llegó con el sketch The Kid From Number 8 o El Chavo del 8. En poco más de cuatro minutos se recreó una típica escena de la comedia mexicana creada por Roberto Gómez Bolaños con Bad Bunny en el papel de Quico y parte del elenco del programa interpretando al Chavo (Marcello Hernández, nacido en Miami, de madre cubana y padre dominicano), la Chilindrina (Sarah Sherman), Don Ramón (Andrew Dismukes), Doña Florinda (Chloe Fineman) y Mr. Stomach (Kenan Thompson), más conocido como el señor Barriga. Con la banda de sonido original y todos los efectos de sonido y manierismos de los personajes archiconocidos por el público latino, la "adaptación" se reservó la mayor sorpresa para el final: Jon Hamm, ramo de flores en mano, apareció en escena como el "Professor" Jirafales. ,
Uno de los más importantes referentes de liderazgo a nivel global presentó su programa de formación de líderes para América Latina. "El éxito puede ser individual; el liderazgo siempre es colectivo", destacó. Leer más
En la previa al nuevo tramo de su gira Got Back Tour, Paul McCartney homenajeó a John Lennon. Y si bien no es la primera vez que el músico recuerda sobre el escenario a su compañero de The Beatles, en esta oportunidad protagonizó un dúo virtual y tocó en vivo por primera vez, después de 35 años, "Help!", una de las canciones más icónicas del fallecido artista. La emocionante escena tuvo lugar durante la noche del viernes pasado en el show que McCartney brindó en el Santa Barbara Bowl, en California. Según la crónica que publicó la revista Variety de esa velada, resultó particularmente emocionante "ver a McCartney abrir su gira de 2025 cantando la canción de los Beatles asociada a John Lennon, 'Help'!" en público por primera vez en su carrera". Según el medio, la elección fue un acierto: se trata de una canción que Macca tenía en su lista de canciones en 1990, pero solo tocaba un fragmento de 50 segundos como parte de un medley que realizaba sobre el final del show. Ahora, comenzar el espectáculo con un tema que para muchos es "la mejor canción de Lennon" significa toda una declaración. "No se necesitan discursos ni preámbulos: es una elección inherentemente sentimental que también es visceralmente emocionante, independientemente de si está pensando en su rareza o herencia", agrega el periodista Chris Willman en su cobertura.Además de revivir "Help!", el cantautor de 83 años interpretó "I've Got a Feeling" frente a una proyección de Lennon extraída de The Beatles: Get Back, la serie documental de Disney+ que realizó Peter Jackson y que se estrenó en 2021. La célebre pareja hizo un dueto usando la voz y el video de Lennon. El regreso de la leyendaDespués de tres años, Paul McCartney regresó a los Estados Unidos con el tramo norteamericano de la gira que el año pasado desembarcó en Buenos Aires. La última vez que el Beatle realizó un tour de estas características fue en 2022, cuando recorrió 16 ciudades de Estados Unidos. A principios de este 2025 encabezó en el Bowery Ballroom de Nueva York tres conciertos. Sin embargo, el sabor a poco se sintió entre el público que agotó todas las entradas a sus shows y por ello, ahora se confirmó una gira completa que comenzó en Palm Desert, California. La recorrida de McCartney incluye 19 ciudades y se prevé que finalice en Chicago, el 25 de noviembre, dos jornadas antes del Día de Acción de Gracias. A los 83 años, McCartney demostró que la edad no es un impedimento para realizar lo que ama. Cabe recordar que viene de la importante gira internacional Got Back Tour 2024 por Sudamérica, Australia, México y Europa. En Argentina hizo tres conciertos en octubre, dos en el Estadio Monumental y otro en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. En sus shows de poco más de dos horas incluyó los éxitos de solista y algunos de los Beatles.En su anuncio, que se hizo a través de la cuenta de Instagram, el artista recibió en la sección de comentarios decenas de mensajes de agradecimiento y otros que destacaron el amor del público. "¡Miren esto, él volvió! "; "¡Dios mío, ya estoy a dentro! " y "Dios te bendiga" e "Imparable", fueron algunos de ellos.John Lennon y Paul McCartney en la actualidadA través de la aplicación Grok, un usuario de X recreó a fines del año pasado una postal de ambos cantantes con la Torre Eiffel de fondo. Al poder recrear imágenes atemporales con Grok, un usuario llamado @gisspereyra_ le sacó jugo a la IA para juntar a estos los dos legendarios músicos que hicieron historia."Nadie: yo con la IA de Twitter", graficó el usuario, quien armó una foto de ambos en París. Allí McCartney sostiene una cámara de fotos con su mano y detrás de él, Lennon, con sus reconocidos anteojos, mira de frente para darle un tinte de realismo.Socios creativos de los Beatles, Lennon y McCartney mantuvieron una fuerte amistad y generaron una fuerte simbiosis que se trasladó a los fanáticos. El trágico asesinato de Lennon, en 1980, dejó una gran herida en McCartney, quien, tiempo después, aseguró que fue muy difícil digerir esa noticia y precisó apartarse de la escena ante el asedio periodístico.
A pesar de que hace años que la banda británica Queen se separó, algunos de sus integrantes todavía siguen juntándose para tocar de vez en cuando y complacer a los miles de fanáticos del grupo que estuvo liderado por el gran Freddie Mercury. Sin embargo, uno de sus miembros originales, el bajista John Deacon, siempre se mostró esquivo a estos reencuentros. En los últimos días, su compañero de banda Brian May habló al respecto durante una entrevista con Rolling Stone.Deacon comenzó a alejarse de la banda en 1991, tras la muerte de Mercury, y apareció por última vez en público como miembro de Queen en 1997."Creo que tanto a Roger como a mí nos resulta bastante difícil, pero él no quiere y tenemos que respetarlo", explicó May. "Quiere estar separado. Sin embargo, sigue formando parte del destino de la banda. Si tenemos que tomar decisiones empresariales, siempre se le consulta, pero eso se hace a través de nuestros administradores o de nuestro contador", continuó."No hablamos, lo cual es una pena, pero sabemos que contamos con su bendición. Eso es importante", agregó el guitarrista.A comienzos de este año, durante una charla con Mojo4Music, May explicó por qué Deacon sigue siendo consultado sobre las decisiones empresariales en torno a la marca y a la banda. "John sigue teniendo voz y voto. Nos transmite que está contento con lo que hacemos, pero no quiere el estrés de involucrarse creativamente, y lo respetamos", explicó."Por desgracia, no podemos hablar con Freddie. Pero los cuatro hemos trabajado juntos como equipo durante tanto tiempo que Roger y yo tenemos una idea bastante clara de lo que dirían nuestros compañeros de Queen", sumó May sobre el fallecido Mercury. View this post on Instagram A post shared by Sir Brian May (@brianmayforreal)Desde su retiro, el músico ha permanecido en silencio público y no ha emitido declaraciones sobre sus contribuciones a la banda. Deacon no brinda una entrevista desde la década del 90, prefiriendo una vida alejada de los medios y todos los murmullos públicos.Su forma de tocar el bajo, persistente en la construcción del groove y en su fraseo de las líneas melódicas, lo ubicó en el puesto 32 de los mejores bajistas de la historia del rock según la revista Rolling Stone. Su personalidad sin estridencias y su interés por la música pop sumó al grupo un equilibrio necesario al sonido general de la banda. A pesar de su bajo perfil, Deacon resultó imprescindible en la trayectoria del legendario grupo y es el autor de hits como "Another One Bites the Dust", "You're My Best Friend", "I Want to Break Free", "Spread Your Wings" y la balada "Friends Will Be Friends", esta última en colaboración con Mercury, entre otras. También fue el creador de la famosa intro de bajo del tema "Under Pressure".Además de las declaraciones del guitarrista, el baterista Roger Taylor también ha hablado sobre la distancia con su excompañero. "Está completamente retirado de cualquier tipo de contacto social. Creo que es un poco frágil y simplemente no quería saber nada sobre hablar con la gente en el negocio de la música, o lo que sea. Respetamos eso".Debido al alejamiento de Deacon, tanto May como Taylor sienten que Mercury está más presente en su día a día que Deacon. "A menudo pensamos que está en la habitación, en un rincón, porque sabemos exactamente lo que diría y lo que pensaría. Aunque ya han pasado muchos años desde que lo perdimos", afirmó.May incluso admitió que ha visto a Mercury en sueños, y añadió: "Siempre es muy prosaico. Nunca me sorprende que esté allí. No pienso: 'No deberías estar aquí'. Es como si formara parte de mi vida, como siempre lo ha hecho".
Un rechazo inesperado modificó la carrera de dos íconos y dejó huellas profundas en la industria del entretenimiento
El 27 de septiembre de 1964, el presidente de la Corte Suprema de Justicia le entregó al presidente estadounidense Lyndon B. Johnson los resultados de la investigación oficial, que señaló a Lee Harvey Oswald como un asesino desequilibrado y solitario. Las sospechas sobre el encubrimiento de los autores intelectuales y el secreto de Jack Ruby
A pesar de que el tema unió a millones de personas, el exBeatle sentía un desgaste emocional que lo saturó por completo
En entrevista con The Times, el actor confesó el impacto que supone representar al mítico artista en el proyecto de Sam Mendes, que promete renovar la visión de la banda en el cine
Hoy se conmemora el 50° aniversario de la muerte del escritor antillano Saint-John Perse, nacido el 31 de mayo de 1887 como Marie René Auguste Alexis Léger en la isla de Guadalupe (donde su familia tenía plantaciones de café y azúcar), uno de los poetas en lengua francesa más importantes del siglo XX. En 1960, el "isleño del Trópico" obtuvo el Premio Nobel de Literatura por su "vuelo elevado y la imaginería evocadora de su poesía que refleja de manera visionaria las condiciones de nuestro tiempo". Hasta el 31 de diciembre, en la isla de Guadalupe se celebra el Año Saint-John Perse.Lo woke, el ocaso de la cultura y la victoria de lo kitschLa obra del autor de Anábasis y Exilio, entre otros títulos, fue ponderada por Rainer Maria Rilke, Walter Benjamin (su primer traductor al alemán), T. S. Eliot (primer traductor al inglés), Giuseppe Ungaretti (al italiano), Paul Claudel, Stephen Spender, Juan Ramón Jiménez, Octavio Paz y René Char."La poesía no es, como se ha dicho, la realidad absoluta, pero se le acerca, la añora fuertemente, tiene una profunda percepción de la realidad, en el punto extremo en que lo real parece asumir la forma del poema -sostuvo-. La poesía es una forma de vida, una forma integral de vida, el poeta existió entre el hombre de las cavernas, y existirá entre los hombres de la era atómica, porque el poeta es una parte inherente del hombre".Además de poeta, fue diplomático y se desempeñó como secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia hasta 1940, cuando la ocupación alemana lo destituyó por su ideología antinazi; la Gestapo destruyó parte de su archivo y se lo despojó de la nacionalidad francesa, que pudo recuperar tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Exiliado en Estados Unidos, fue asesor de la Biblioteca del Congreso. Murió a los 88 años en su casa de campo en Hyères, en Francia, el 20 de septiembre de 1975. Tres años antes, la editorial Gallimard había publicado su obra completa."Cuando La Nouvelle Revue publicó, en enero de 1924, el primero y último cantos de la Anábasis, se produjo una conmoción -dice a LA NACION el filósofo e investigador Ricardo Ibarlucía-. Deslumbrado por ese largo 'poema en prosa', publicado meses después por la editorial Gallimard, Hugo von Hofmannsthal pretendía que su amigo Rilke lo tradujera al alemán, pero este, ya fatalmente enfermo y casi sin fuerzas, declinó hacerlo y le pidió a Walter Benjamin, joven amigo de ambos, que se hiciera cargo de la traducción, que aparecería con el sello de la editorial Insel. Benjamin completó la traducción durante el verano de 1925, pero esta no se publicó, y hasta el presente solo conocemos sus versiones de los cantos II-VI y X, cuyos originales se conservan en los Archivo Rilke".¿Quiénes son los hombres performativos?Tras la publicación, en 1911, de Elogios, mantuvo correspondencia con Paul Valéry, destaca Ibarlucía. "En una de las cartas, Saint-John Perse regresa sobre una conferencia de 1922, ante los estudiantes de la Universidad de Zúrich, en la que se había interrogado sobre el destino de Europa: 'Me disculpo por dar a estas palabras de Europa y europeo un significado un poco más que geográfico, y un poco más que histórico, pero de alguna manera funcional. Diría que Europa es una especie de sistema de cierta diversidad humana y de una situación particularmente favorable; finalmente modelada por una historia particularmente colorida y viva. El producto de esta conjunción de circunstancias es un europeo'"."El impacto de Saint-John Perse sobre la generación de poetas franceses más jóvenes, aquellos que estaban en edad de ser movilizados al frente durante la Guerra de 1914, puede muy bien constatarse en diversos textos de Louis Aragon, una las figuras más destacadas del surrealismo, que lo consideró uno de los autores que han inspirado a los poetas surrealistas y lo definió como 'un hombre al borde del mundo'", concluye."Fue uno de los últimos poetas que cantó la existencia con un sentido planetario -afirma el escritor Rafael Oteriño, presidente de la Academia Argentina de Letras-. Heredero de la vieja épica que daba cuenta del paso del hombre sobre la tierra, como poeta y diplomático estuvo comprometido tanto con las voces de la poesía universal como con los acontecimientos del siglo XX, particularmente con las tratativas de paz frente a las amenazas bélicas previas a la Segunda Guerra Mundial. Sus libros Anábasis, del que se acaba cumplir el centenario de su publicación, Exilio, Pájaros, Vientos reflejan la existencia como un perpetuo decurso en el que aflora la acción humana y civilizadora". Fue un escritor viajero. "Visitó la Argentina y estuvo en Mar del Plata como jurado del Festival Internacional de Cine -revela Oteriño, que reside en esa ciudad-. Allí, desde Villa Victoria, la casa de veraneo de Victoria Ocampo, pidió conocer el mar austral argentino". En varios números de la revista Sur se publicaron escritos del autor.Para el poeta y traductor Adrián Bollini, la obra de Saint-John Perse es "la prueba fehaciente de que se puede escribir poesía, e incluso la más alta poesía, en formatos que lindan con la prosa". "Todas sus obras mayores, desde Anábasis a Amers, evaden las formas tradicionales del verso: optan por el versículo y en ocasiones llanamente por la prosa, pero sin jamás perder el ritmo ni la contundencia -remarca Bollini-. Sin embargo, su singularidad no se limita a lo formal. Su poesía, en el siglo más antiépico de todos, ha logrado instaurar una épica, pero una épica curiosa, sin sujeto. En Anábasis, el héroe poblador es la imagen de una colectividad que se expande y multiplica, no de un individuo. Sus imágenes tampoco pasan desapercibidas. Su imaginería tropical y frondosa, llena de relieves y precipicios, de relámpagos y flores, escapa por completo a la tradición poética francesa"."En su obra, lo viejo y lo nuevo se entrelazan del modo más armonioso -sintetiza Bollini-. El libro tibetano de los muertos, El libro egipcio de los muertos, Las odas de Píndaro y las más antiguas épicas resuenan en su poesía junto a las innovaciones estilísticas de finales del siglo XIX y el XX; algo del orden de lo clásico, de la antigua retórica clásica, emerge para unirse a las torsiones y elipsis del estilo moderno".Fragmento de "El orden de los pájaros"El pájaro, de todos nuestros consanguíneos el más ardiente en vivir, lleva los confines del día a un singular destino. Migratorio, y atormentado de inflación solar, viaja de noche, siendo los días demasiado cortos para su actividad. En tiempos de luna gris color del muérdago de las Galias, puebla con su espectro la profecía de las noches. Y su grito en la noche es grito del alba misma: grito de guerra santa al arma blanca.Al azote de su ala la inmensa liberación de una doble estación; y bajo la curvatura del vuelo, la curvatura misma de la tierraâ?¦ La alternancia es su ley, la ambigüedad su reino. En el espacio y el tiempo que cubre con un mismo vuelo, su herejía es la de una sola estivación. Es el escándalo también del pintor y el poeta, ensambladores de estaciones en los más altos lugares de intersección.¡Ascetismo del vuelo!â?¦ El pájaro, de todos nuestros comensales el más ávido de ser, es aquel que, para alimentar su pasión, lleva secreta en sí la más alta fiebre de la sangre. Su gracia está en la combustión. Nada allí de simbólico: simple hecho biológico. Y tan ligera para nosotros es la materia pájaro, que parece, a contrafuego del día, llevada hasta la incandescencia. Un hombre en el mar, oliendo mediodía, levanta la cabeza ante este escándalo: una gaviota blanca abierta sobre el cielo, como una mano de mujer contra la llama de una lámpara, eleva en el día la transparencia de una blancura de hostiaâ?¦¡Ala segadora del sueño, nos encontrarás este anochecer sobre otras orillas!Traducción de Ricardo Ibarlucía
El encargado de Negocios de Estados Unidos fue a ver a uniformados colombianos sobrevivientes de la guerra. El comunicador reaccionó afirmando: "Lo que no hace el presidente"
El embajador John McNamara instó al Gobierno colombiano a reanudar de manera inmediata las extradiciones de todos los narcoterroristas y a reforzar la lucha contra los cultivos ilícitos
El subsecretario de terrorismo e inteligencia financiera de EEUU, viene a CDMX para fortalecer cooperación bilateral contra el narcotráfico
El artista británico confía en la autenticidad y el aprendizaje constante para afrontar la responsabilidad de representar al músico en una ambiciosa tetralogía, según compartió en una entrevista con Empire
Ocho años después de su muerte, el autor regresa con un libro breve de aforismos ilustrado. La obra combina ironía, nostalgia y crítica política a través del símbolo del humo. Editado por La Marca, es un testimonio poético sobre el mundo contemporáneo.
La cantante colombiana se dio el lujo de participar del cierre del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana en el centro de la Plaza San Pedro.Emocionada, interpretó "Vivo por ella" con el reconocido tenor italiano frente a miles de personas.
El músico británico sigue una estricta organización en su vida cotidiana, basada en caminatas acuáticas y una selección controlada de alimentos
Elton John, uno de los artistas más exitosos de todos los tiempos, quien se mantiene muy activo a nivel personal, profesional y también en redes sociales, compartió una foto en Instagram que generó preocupación entre sus seguidores. Es que, en la imagen, se lo puede ver recostado y con sus piernas enyesadas en una cama de hospital. "Me sacudieron demasiado... ¡y terminé enyesado! Entre bastidores con Spinal Tap. Hoy se estrena la nueva película, Spinal Tap II, y el nuevo álbum, con mi participación en 'Escucha a la gente de las flores' y 'Stonehenge'. ¡Gracias por invitarme!", escribió en su posteo. A pesar de transmitir tranquilidad con sus palabras, el artista recibió cientos de mensajes de sus fanáticos que expresaron el cariño que le tienen y la preocupación que sintieron al ver la foto. Muchos de los seguidores expresaron lo que sintieron al ver la postal. "Estoy en el aeropuerto y mi corazón se hundió tan rápido JESÚS", comentó uno. "Me asustaste ", dijo otro. "CASI ME DA UN PARO CARDÍACO SIR ELTON"; "¡TAMBIÉN ME ASUSTASTE!" y "Qué susto", fueron los comentarios que más repitieron en el post. Cabe destacar que Spinal Tap es una banda ficticia de heavy metal creada para la comedia musical This Is Spinal Tap (1984), un falso documental que parodia el mundo del rock. Aunque comenzó como una sátira, el grupo alcanzó estatus de culto: sus integrantes llegaron a grabar discos y presentarse en vivo como si fueran una banda real. La película los convirtió en un ícono del humor musical y popularizó frases como "turn it up to eleven", que quiere decir "llevar todo al extremo". Spinal Tap II: The End Continues es la esperada secuela del clásico de culto This Is Spinal Tap (1984), dirigida nuevamente por Rob Reiner. Esta vez, la banda ficticia de heavy metal Spinal Tap se reúne después de 15 años para cumplir con un contrato que exige un último concierto. El documental ficticio es dirigido por el cineasta Marty DiBergi (interpretado por Reiner), quien sigue a los miembros originales: Nigel Tufnel (Christopher Guest), David St. Hubbins (Michael McKean) y Derek Smalls (Harry Shearer). La trama explora temas como la reconciliación, la nostalgia y las situaciones que enfrentan los músicos al regresar a los escenarios. Lo cierto es que las míticas figuras del heavy metal Spinal Tap se aliaron con Elton John para lanzar una nueva interpretación de su clásico "Stonehenge", que se estrenó el pasado jueves a través del sello Interscope Records. Junto al tema, el grupo dio a conocer también su videoclip oficial, que se incluirá en The End Continues, el próximo álbum ligado al falso documental Spinal Tap II: The End Continues, que llegará a la pantalla grande. El trabajo reunirá 13 pistas: nueve canciones inéditas y cuatro versiones renovadas de sus temas más emblemáticos, con la participación de invitados de lujo como Paul McCartney, Garth Brooks y Trisha Yearwood. La colaboración entre Elton John y Spinal Tap lo convierte en un auténtico espectáculo musical. Con su inconfundible estilo al piano y voz, el artista británico aporta grandeza a la icónica canción "Stonehenge", y fusiona la irreverencia de la banda ficticia con su legado como uno de los íconos más importantes del pop y el rock.
James Gunn admitió que otra reconocida figura fue su primera opción para interpretar a Peacemaker. Sin embargo, la apretada agenda del actor le impidió asumir el rol, lo que permitió a John Cena destacarse.
El hombre que le disparó al ex Beatle en 1980 volvió a pedir libertad condicional, pero la junta de Nueva York lo rechazó. Leer más
Más de 40 años después, la serie sigue viva en la memoria colectiva. Éxitos, polémicas judiciales y lazos inquebrantables entre sus protagonistas
El funcionario volvió a referirse a la visita del jefe de Estado a la ciudad costera, que ha desatado un sinfín de interrogantes
El acuerdo alcanzado con la fiscalía italiana pone fin a la investigación por presunto fraude fiscal vinculado a la herencia de la influyente dinastía Agnelli
La madre y las hermanas fueron parte de algunas de las películas más emblemáticas que protagonizó el actor. Por qué aseguran que su presencia brindó matices distintivos a historias que trascendieron generaciones
En diálogo con el podcast Fashion Neurosis, el actor y diseñador revela que la dedicación plena a sus pasiones exige esfuerzos constantes, tanto materiales como emocionales, aunque asegura que cada sacrificio termina siendo justificable
A pesar de su modesto desempeño en cines, "Ballerina" está teniendo un fuerte impacto en streaming. Ana de Armas lidera la película que ahora alcanza audiencias masivas en plataformas digitales.
El jueves por la noche el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) arrancó su quincuagésima edición con el estreno mundial del documental John Candy: I Like Me. La película recorre, a través de testimonios, los pormenores de la vida y la carrera de la estrella de la comedia que en los años 80 enamoró al público. Uno de los actores que aparece en la realización es Macaulay Culkin, quien no solo tuvo palabras de afecto para el cómico sino que, además, resaltó su particular instinto. "John se preocupaba (por mí) cuando a mucha gente no le importaba", confesó. Culkin y Candy -quien murió de forma repentina en 1994 como consecuencia de un infarto- coincidieron en la gran pantalla en Tío Buck al rescate, una comedia infantil de 1989. La estrella de Mi pobre angelito, hoy de 45, habló de su amistad con su compañero de elenco y aseguró que fue el primero en darse cuenta de que su padre era "un monstruo". "Creo que siempre tuvo ese gran instinto", sostuvo Culkin en el documental dirigido por Colin Hanks y producido por Ryan Reynolds. "Creo que lo vio. Incluso antes de que la ola se desatara y pasara lo de Mi pobre angelito, no era complicado ver lo difícil que era mi padre. No era ningún secreto. Ya era un monstruo", continuó. "De repente, llegaron la fama y el dinero, y se convirtió en un monstruo infame. Ya no era una buena persona. Creo que John lo miraba con recelo, como diciendo: '¿Todo bien por ahí? ¿estás bien? ¿Todo bien en casa? Bien'".Culkin aseguró que esa actitud es "un testimonio de la clase de hombre que era" y recordó que el cómico siempre lo cuidaba en el set. También definió como "paternal" la presencia de Candy en su vida. "Ojalá hubiera tenido más de eso en mi vida. Es importante recordarlo. Recuerdo que John se preocupaba cuando a mucha gente no le importaba", completó.Una relación rotaA comienzos de los 90 y con poco menos de diez años, Macaulay Culkin se convirtió en el niño favorito de Hollywood. Su protagónico en Mi pobre angelito lo consolidó como una verdadera estrella. La contracara de esa fama fue el vínculo que tenía con su padre, Christopher Culkin, quien no solo no veló por sus intereses económicos sino que, además, mantuvo con él una fría relación. Por este motivo es que cuando tuvo la edad suficiente, Macaulay tomó distancia de su padre, a quien no ve desde hace más de 30 años."Uno de mis más tempranos recuerdos con respecto a él era pensar que cuando yo creciera no iba a ser así con mis hijos. Y ahora que tengo mis propios niños, esto es algo que me remueve un poco. No puedo creer que él haya sido así. Tenía todos esos hijos maravillosos y talentosos. Es algo loco", contó en una charla para el podcast Sibling Revelry, conducido por Kate Hudson, en abril de este año.Según comentó el actor, sus hermanos también tienen una relación distante o inexistente con Christopher Culkin, y detalló: "Se lo merece. Es un hombre que tuvo siete hijos y ahora cuatro nietos y ninguno de nosotros quiere tener algo que ver con él".Por otra parte, Culkin aseguró: "Él tenía un gran resentimiento dirigido hacia mí porque quería ser actor, y solo hizo algunas cosas, y algo de ballet. Pero entonces y de golpe, tuvo a este niño que no tenía nada que ver con él porque para ser honestos, yo soy muy parecido a mi mamá. Y yo de golpe obtengo el papel central en una compañía de ballet y comienzo a conseguir un montón de cosas, y eso a él lo resintió. Creo que un poco me odió por eso, y por eso fue tan duro conmigo".Aunque Culkin se considera retirado de su carrera como actor, eso no le impide evaluar algunos proyectos determinados: "Yo dejé mi marca, me hice de un nombre. No tengo nada que demostrarle a nadie. Así que lo que hago, lo hago por amor". Con respecto a la relación con su hermano Kieran Culkin, Macaulay la calificó de "asombrosa": "Entre Kieran y yo, ¡tenemos un Oscar!"
El actor de "Mi Pobre Angelito" reveló en un nuevo documental cómo el fallecido comediante canadiense detectó tempranamente el comportamiento abusivo de su padre."A John le importaba cuando a poca gente le importaba", recordó el actor.
Un grupo armado lo despojó de sus pertenencias mientras circulaba por la carretera Culiacán-Eldorado
El actor y luchador profesional estadounidense sorprendió a todos con una inesperada respuesta durante una entrevista.
Habrá charlas, asesorías y capacitaciones.La marca ofrece no solo maquinaria sino un sistema predictivo integral.
John Cena, una de las figuras más conocidas y populares del World Wrestling Entertainment (WWE, por sus siglas en inglés) anunció oficialmente su retiro de la lucha libre. Ya se ha definido a su rival y el escenario de su última pelea, aunque todavía no se sabe en qué lugar se llevará a cabo el esperado enfrentamiento.Cuándo será la última pelea de John Cena y dónde verlaSegún NBC Sports, la fecha de la última pelea de John Cena será el próximo 13 de diciembre de 2025, en donde encabezará el evento principal del Saturday Night's Main Event, que se transmitirá por Peacock.La asociación entre la WWE y Peacock para la transmisión de eventos especiales de la franquicia durará todo este año y algunos eventos de NXT hasta marzo de 2026, así como ser el hogar de las transmisiones en vivo de SmackDown los viernes por la noche.La cadena transmitirá de forma exclusiva dos Saturday Night's Main Events en 2025: el primero será el del 1 de noviembre, además de la noche del retiro de John Cena el 13 de diciembre.El Saturday Night's Main Event se estrenó originalmente en NBC, en 1985, y se emitió hasta 1991. El evento de la WWE regresó a la cadena en septiembre de 2024.Si bien el anuncio de su retiro ha generado gran expectativa, aún no se define la fecha ni el lugar de la pelea, según USA Today. Se prevé que el enfrentamiento se realice en Boston o sus alrededores, cerca de West Newbury, Massachusetts, ciudad natal del también actor.Además, la cadena de noticias confirmó que tampoco se ha anunciado quién será el rival de Cena en su lucha de despedida, desmintiendo rumores previos.Cambios en la transmisión de la WWEEl anuncio de la última pelea de John Cena se dio el mismo día en que la WWE realizó importantes cambios en la reestructuración de sus eventos. A partir de septiembre de este año, ESPN será la encargada de transmitir los eventos premium en vivo de la firma, comenzando con el Wrestlepalooza, agregó USA Today.Gira de despedida de John CenaAntes de que iniciara el año, el 17 veces campeón de la WWE, John Cena, anunció que su gira de despedida incluiría 36 apariciones sobre el ring a lo largo de 2025. Hasta el 20 de agosto, Cena ha participado en 25 de ellas, por lo que le quedan 11 peleas antes de su último round.Del resto de las 11 apariciones que le quedan al próximo miembro del Salón de la Fama de la franquicia, nueve ya están confirmadas, incluidas sus presentaciones en el recién inaugurado Wrestlepalooza, programado para el 20 de septiembre.Las siguientes apariciones de John Cena, según USA Today, antes de su retiro son:2 de agosto: SmackDown (Dublín, Irlanda)29 de agosto: SmackDown (Lyon, Francia)31 de agosto: Clash en París (París, Francia) (vs. Logan Paul)5 de septiembre: SmackDown (Chicago, Illinois)15 de septiembre: Raw (Lowell, Massachusetts)20 de septiembre: Wrestlepalooza (Indianápolis, Indiana)11 de octubre: WWE Crown Jewel: Perth (Perth, Australia)29 de noviembre: Survivor Series (San Diego, California)13 de diciembre: Combate de retiro en el evento principal del sábado por la noche (ubicación por determinar)
El joven estaba haciendo compras en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez cuando un camión bomba fue detonado
El actor de 'Tres por Tres' había dicho que "no soportaría perder a su compañero" tras la muerte de Bob Saget
WASHINGTON.- El FBI registró el viernes la casa en Maryland y la oficina en Washington de John Bolton, el exasesor de seguridad nacional del gobierno del presidente Donald Trump -y con quien terminó enfrentado-, como parte de una investigación policial sobre el posible manejo indebido de información clasificada, dijo una persona familiarizada con el asunto.Interrogado sobre ese registro, Trump definió a su exasesor como un "canalla", pero dijo que no sabía nada del allanamiento de antemano. "Lo vi en televisión esta mañana", declaró el presidente a periodistas durante una visita al Centro Kennedy en Washington. "Es un canalla", afirmó luego refiriéndose a Bolton. "Es una persona muy reservada, salvo en televisión si puede decir algo malo de Trump", agregó.Bolton se convirtió en un crítico abierto de Trump tras ser despedido en 2019 y tuvo enfrentamientos con la primera administración del republicano por un mordaz libro de su autoría, en el que documentó su tiempo en la Casa Blanca. El exfuncionario no estaba bajo custodia el viernes y no ha sido acusado de ningún delito, dijo la persona, que no estaba autorizada a declarar públicamente acerca de la investigación y habló con la agencia AP bajo condición de anonimato.Es probable que los registros, que aparentemente son el paso público más importante tomado por el Departamento de Justicia contra una persona que el presidente percibe como enemiga, generen una nueva alarma de que el gobierno de Trump utiliza sus poderes de aplicación de la ley contra los enemigos del republicano. También se producen en un momento en que el gobierno toma medidas para examinar las actividades de otros críticos, como la autorización de una investigación de un jurado investigador sobre los orígenes de la pesquisa Trump-Rusia que acosó al presidente durante gran parte de su primer mandato, y mientras los líderes del FBI y del Departamento de Justicia muestran su lealtad a Trump.Además, se desarrollan en el contexto de una búsqueda, realizada en 2022, de documentos clasificados en la finca Mar-a-Lago, propiedad de Trump, en Palm Beach, Florida, una acción que produjo cargos penales que posteriormente fueron desestimados, pero que sigue siendo fuente de indignación para el presidente y sus seguidores, que insisten en que el mandatario fue señalado injustamente, a pesar de que se encontraron registros ultrasecretos. El actual director del FBI, Kash Patel, que incluyó a Bolton en una lista de "miembros del deep state del Poder Ejecutivo" en un libro de 2023, dijo esta semana en una entrevista divulgada en Fox News que la búsqueda en Mar-a-Lago representó una "total instrumentalización y politización" de la oficina.En declaraciones hechas a periodistas durante una visita no programada a la Asociación Histórica de la Casa Blanca, Trump dijo que había visto la cobertura noticiosa de los registros del viernes y esperaba que el Departamento de Justicia le informara al respecto, pero también insistió en que no "quería saber sobre ello"."Podría saber sobre ello. Pude haber sido quien lo iniciara. De hecho, soy el principal agente de la ley. Pero siento que es mejor así", dijo Trump.En los últimos meses, Bolton había dicho en entrevistas que sabía que podría ser objeto de escrutinio. "Cualquiera que esté en desacuerdo con Trump tiene que preocuparse por las represalias. Es una lista bastante larga", dijo en enero."Ha pasado mucho tiempo desde que la gente solía hablar sobre la lista de enemigos de Richard Nixon. Pero ese parece ser el enfoque de Trump. Por ello, es un territorio inexplorado en muchos aspectos", agregó.Bolton se encontraba en su oficinaBolton no estaba en casa durante el registro de esta, pero después de que comenzó, fue visto el viernes por la mañana en el vestíbulo del edificio de Washington donde tiene una oficina, hablando con dos personas con la sigla "FBI" visible en sus chalecos. Se fue unos minutos después y parecía haber subido al edificio. Varios agentes fueron vistos llevando bolsas al edificio por una entrada trasera.Hasta el momento, no se ha obtenido respuesta a los mensajes dejados con un vocero de Bolton, y un abogado que lo representó en otras ocasiones no hizo comentarios.El Departamento de Justicia tampoco habló del tema, pero sus líderes parecieron referirse de forma críptica al registro de la casa de Bolton en una serie de publicaciones en redes sociales realizadas el viernes por la mañana.NO ONE is above the lawâ?¦ @FBI agents on mission— FBI Director Kash Patel (@FBIDirectorKash) August 22, 2025Patel publicó en X: "NADIE está por encima de la ley... agentes del @FBI en misión". La secretaria de Justicia, Pam Bondi, compartió su publicación, y agregó: "La seguridad de Estados Unidos no es negociable. Se hará justicia. Siempre".Son varios los casos de enemigos de Trump bajo la mira judicial.El Departamento de Justicia lleva a cabo investigaciones de fraude hipotecario contra el senador demócrata de California, Adam Schiff, y la fiscal general de Nueva York Letitia James, quien presentó una demanda civil por fraude contra Trump y su empresa, y el exfiscal de Trump, Jack Smith, enfrenta una investigación por parte de una oficina de vigilancia independiente. Schiff y James han negado enérgicamente cualquier irregularidad a través de sus abogados.Cruce Trump y BoltonBolton fue el tercer asesor de Seguridad Nacional de Trump durante 17 meses y se enfrentó al mandatario republicano por Irán, Afganistán y Corea del Norte.Fue objeto de escrutinio durante la primera etapa de Trump en la Casa Blanca por un libro que escribió sobre su tiempo en el gobierno, "The Room Where it Happened", ("La sala donde ocurrió") que, según los funcionarios, divulgaba información clasificada. En su demanda, el Departamento de Justicia presentó en 2020 declaraciones juradas de altos funcionarios de la Casa Blanca, entre ellos, el entonces director de la Agencia de Seguridad Nacional, Paul Nakasone, donde se afirmaba que el manuscrito de Bolton incluía información clasificada que podría dañar la seguridad nacional si se exponía.Los abogados de Bolton han dicho que siguió adelante con el libro después de que un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, con quien el exfuncionario había trabajado durante meses, dijo que el manuscrito no contenía información clasificada.En 2021, el Departamento de Justicia abandonó su demanda y desestimó la indagación de un jurado investigador independiente. El abogado de Bolton calificó el esfuerzo para impedir la publicación del libro como "políticamente motivado" e ilegítimo.En su libro, Bolton presenta a Trump como alguien gravemente desinformado sobre política exterior y señala que "veía conspiraciones por todas partes, y se mantenía asombrosamente desinformado sobre cómo dirigir la Casa Blanca, por no hablar del enorme gobierno federal".Trump respondió criticando a Bolton, calificándolo como un "loco" belicista que habría llevado al país a la "Sexta Guerra Mundial".Bolton fue embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas en el régimen del presidente George W. Bush y también ocupó cargos en el gobierno del presidente Ronald Reagan. Consideró la posibilidad de postularse para la presidencia en 2012 y 2016.En enero, en su primer día de vuelta en la Casa Blanca, Trump revocó las autorizaciones de seguridad de más de cuatro decenas de exfuncionarios de inteligencia, incluido Bolton. Además, es uno de los tres exfuncionarios de Trump cuyas medidas de seguridad fueron canceladas por el presidente a principios de año.En 2022, un agente iraní fue acusado de participar en un complot para matar a Bolton en presunta represalia por un ataque aéreo estadounidense en 2020 en el que murió el general más poderoso del país.En los últimos años, el manejo de información clasificada por parte de altos funcionarios del gobierno se convirtió en un tema con una gran carga política. Además de Trump, el Departamento de Justicia también investigó si el entonces presidente demócrata, Joe Biden, manejó indebidamente información clasificada después de desempeñarse como vicepresidente en el gobierno de Obama, y el FBI también recuperó lo que, dijo, eran documentos clasificados de la casa del exvicepresidente de Trump, Mike Pence. Ninguno de los dos fue acusado.Agencias AP y AFP
Tras el lanzamiento de "Superman", James Gunn estrena una nueva temporada de "Peacemaker" por la pantalla de HBO Max.
A través del comunicado, la misión diplomática resaltó que los funcionarios policiales fallecidos son recordados por su valor y notable sacrificio
Bob Odenkirk ("Breaking Bad", "Better Call Saul") vuelve como el asesino y ex dócil padre de familia.Es menos cínica que la original, que aquí se estrenó en plena pandemia.
James Gunn trae de regreso a su excéntrico antihéroe. Esto es lo que debes saber de su inminente estreno en streaming
John Cena retoma su papel como "Peacemaker" en la segunda temporada de la serie. Frank Grillo se integra como el antagonista Rick Flag Sr., desatando nuevos desafíos en el universo DC.
El guionista Derek Kolstad habló sobre las posibilidades de un crossover entre ambas películas. Bob Odenkirk y Keanu Reeves protagonizan dos historias de acción que comparten similitudes pero no universos.
El base anunció su retiro del baloncesto a través de las redes sociales. Jugó 11 temporadas en la NBA con los Washington Wizards, Houston Rockets y LA Clippers.¿Qué sigue en la carrera de Wall?
La serie "Peacemaker" retorna con una nueva temporada, prometiendo explorar conflictos internos y presentar nuevas dinámicas en el universo DC. El estreno busca seguir el camino marcado por el reciente éxito de "Superman".
Los mosquitos están distribuidos por todo Estados Unidos. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se han identificado más de 200 especies en ese país. De ellas, alrededor de 12 son capaces de transmitir patógenos que pueden afectar a las personas. En este contexto, el uso de repelentes naturales es una buena opción para espantarlos.Es jardinero en Texas y recomienda productos naturales para espantar mosquitos Existen diferentes preparaciones naturales que funcionan como alternativa a los repelentes industriales contra mosquitos. Entre ellos, hay uno especial recomendado por especialistas como John Dromgoole, jardinero de Laredo, Texas. En específico, su mezcla aprovecha los compuestos aromáticos que desprenden algunos vegetales y que ayudan a mantener alejados a los mosquitos.Dromgoole cuenta con más de cuatro décadas de experiencia en la promoción de prácticas de jardinería orgánica y en la defensa de temas ambientales. A lo largo de su carrera, impulsó el uso de productos libres de químicos sintéticos tanto en cultivos como en control de plagas. Además, ha tenido una presencia constante en medios de comunicación. En el programa Central Texas Gardener, este jardinero abordó diferentes métodos para el control de mosquitos, con especial atención a los periodos de lluvias, que es cuando suele incrementar su presencia. Allí presentó tanto productos comerciales como soluciones caseras que pueden aplicarse en patios y huertos.Entre las opciones mencionadas, destacó aerosoles elaborados con aceites, barreras de ajo para uso en exteriores, trampas de feromonas y técnicas para eliminar zonas de reproducción, como depósitos de agua estancada.Ingredientes para preparar un repelente casero contra mosquitosDromgoole explicó un procedimiento sencillo para preparar un repelente casero. Los ingredientes necesarios son: Hamamelis (witch hazel)Agua destiladaUnas gotas de jabónAproximadamente diez gotas de aceites esencialesEl proceso consiste en combinar el hamamelis y el agua destilada en partes iguales, agregar unas gotas de jabón y luego incorporar los aceites esenciales. La mezcla debe colocarse en un frasco con atomizador para facilitar su aplicación."Puedes rociarlo sobre ti o tus hijos cuando van afuera y pueden pasar cualquier cantidad de tiempo allí con este rociador sobre ellos. Es muy económico", aseguró el especialista.¿Qué es el hamamelis?El hamamelis, procedente de la planta Hamamelis virginiana, es un extracto botánico con propiedades astringentes. De acuerdo con la Cleveland Clinic, su uso tópico puede ayudar a reducir irritaciones, ardor o picazón en la piel.Aunque se emplea habitualmente en productos para cuidado personal, en este caso se incorpora como base líquida en la fórmula del repelente y actúa como vehículo para los aceites esenciales.La combinación de hamamelis, agua y aceites crea una solución que, aplicada de forma adecuada, puede contribuir a disminuir el contacto con mosquitos en actividades al aire libre.Las principales medidas para reducir la presencia de mosquitosLa primera recomendación de Dromgoole es eliminar cualquier acumulación de agua estancada, ya que constituye el lugar donde los mosquitos depositan sus huevos. Incluso pequeñas cantidades, como las que caben en una tapa de botella, pueden servir de criadero."Si es lo suficientemente grande como para que no puedas vaciarlo todo el tiempo, ya sea un bebedero para animales o agua estancada en algún lugar del jardín que probablemente sea ornamental, entonces necesitas poner algunos de estos 'mosquito dunks' ahí", aconsejó el especialista. Se trata de un producto biológico que se coloca en el agua y que actúa sobre las larvas sin afectar a otros organismos."Es un producto totalmente natural, muy específico para insectos. Creo que esto ha existido por mucho tiempo y ha demostrado su eficacia", enfatizó.También destacó la aplicación de "Mosquito Barrier", un producto líquido elaborado principalmente con aceite de ajo que se rocía en el jardín y cuyo efecto puede durar varias semanas, lo que reduce así la cantidad de insectos en el área tratada.Entre las alternativas de origen vegetal, el jardinero recomendó aerosoles con aceite de cedro, que pueden aplicarse en el césped o alrededor de áreas específicas. También sugirió varillas de incienso elaboradas con hierbas amazónicas, que pueden encenderse en reuniones al aire libre para generar un ambiente menos atractivo para los mosquitos.
El anuncio del artista norteamericano Dan Cain sobre su incorporación al organismo migratorio estadounidense provocó una ola de críticas en el mundo del espectáculo, entre ellas, las del actor colombo-estadounidense
Un episodio en un hotel de Nueva York muestra la intimidad y los límites de la vida de las estrellas
Se trataba de un paciente bipolar de 63 años, quien fue "abatido" de un disparo en la cabeza en 2021, en el marco de un operativo del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP). Uno de los uniformados será enjuiciado a partir del 15 de septiembre, junto a dos de sus superiores. Leer más
Es la cosechadora más avanzada del mercado.Permite producir más con menos.Cuenta con tecnología predictiva y conectividad avanzada.
Descubre cómo las biopics musicales de Robbie Williams y Elton John impactan al público mundial. Desde "Better Man" hasta "Rocketman", un análisis de su influencia cultural y narrativa.
Nacido en Guyana, llegó a Escocia, obtuvo su libertad y trabajó como taxidermista. En 1825, enseñó sus técnicas al científico quien luego aplicó ese conocimiento en su histórico viaje a bordo del HMS Beagle
John Cena ha decidido hablar con honestidad sobre un aspecto que, durante años, intentó mantener en la sombra. Reconocido por su desempeño en la lucha libre profesional y su carisma en la pantalla, el exluchador de la WWE y actual estrella de Hollywood admitió que someterse a un trasplante capilar supuso un antes y un después en su vida.En diálogo con la revista People, el actor compartió cómo su cambio físico no solo mejoró su autoestima, sino que también impulsó su carrera artística. "Mientras intentaba ocultar mi pérdida de cabello, el público lo sacaba a la luz", confesó."Veía carteles que decían 'John Cena, el calvo', pero eso me animó a ver qué opciones tenía. Ahora sigo una rutina: terapia con luz roja, minoxidil, vitaminas, champú, crema de enjuage... Y me hice un trasplante de pelo en noviembre. No hacen más que moverte el pelo, uno a uno, de una zona a otra del cuerpo", reveló.A sus 48 años, el artista confiesa que la pérdida de cabello ha sido un tema presente a lo largo de los años. "Si no hubiera tenido tanta vergüenza, me lo habría hecho hace 10 años. Pensé que estaba solo, pero siete u ocho de cada diez hombres sufren de adelgazamiento del cabello o calvicie. No creo que sea para sentir vergüenza. El trasplante me cambió la vida por completo". View this post on Instagram A post shared by People Magazine (@people)Su aspecto renovado, según comenta, le abrió puertas en Hollywood. "Un peinado diferente puede hacer que me identifiquen con un papel que me dé más trabajo", señala. Después de sus comienzos en el cine con películas que no lograron captar la atención del público, Cena encontró su lugar en comedias como Esa chica es un desastre o Guerra de papás, y en grandes franquicias como Transformers y Rápidos y Furiosos. Su consagración llegó con Peacemaker, personaje que interpretó por primera vez en Escuadrón suicida y luego en una serie de HBO Max (cuya segunda temporada se estrenará en las próximas semanas). Nacido en West Newbury, Massachusetts, Cena creció entre peleas con sus hermanos, organizando espectáculos de lucha libre. A los 13 años, cansado del acoso escolar, le pidió a su padre un equipo de pesas y eso marcó el inicio de su pasión por el fitness."Me molestaban por vestirme o actuar de cierta manera, pero eso me hizo darme cuenta de lo que era importante en mi vida. Me esforcé por ser yo mismo y, siendo un chico de 12 o 13 años que aún no tenía las ideas claras, me dije: 'No dudes. Sé vos mismo'".Cena comenzó su carrera profesional en Ultimate Pro Wrestling y luego se sumó a la WWE, donde se destacó durante más de dos décadas. Su retiro definitivo del ring está previsto para fines de este 2025. "La edad influye", admitió. "No soy tan fuerte ni tan rápido como antes. Me prometí, cuando empecé a ganar notoriedad, que cuando comenzara a verme más lento, me iría. Porque habrá chicos con tantas ganas como yo que se han ganado la oportunidad de ver si pueden lograrlo. Cada vez que me subo al ring, solo quiero asegurarme de darlo todo, pero es hora de dar un paso atrás", apuntó. View this post on Instagram A post shared by People Magazine (@people)Cena está casado con Shay Shariatzadeh, una ingeniera a quien conoció en Vancouver en 2019. "Mi salud y mi dedicación a mi pareja son prioritarios en mi vida ahora mismo", aseguró.Afuera del ring y del set, Cena también se ha dedicado a causas solidarias. En 2022 rompió el récord de la Fundación Make A Wish, convirtiéndose en la persona que más deseos ha cumplido para niños con enfermedades graves, con 650 deseos concedidos. También ha aprendido a valorar el tiempo libre: "Los días que necesito descansar, descanso. A veces duermo 16 horas, como comida chatarra, me siento en el sillón abrazando a mi pareja, vemos lo que queremos, o nada".Para el actor, el bienestar físico y emocional son centrales. "Si me falta fuerza física y conexión con mis seres queridos, aprovecho esos minutos donde pueda, ya sea esforzándome en el gimnasio o siendo el mejor esposo que pueda. Espero mantener la curiosidad y la salud, tanto física como espiritual y mentalmente. Mientras tenga amor, salud y curiosidad por lo que la vida me ofrece, creo que todo saldrá bien", concluyó.
El líder del régimen venezolano reiteró que el intento de magnicidio ocurrido el 4 de agosto de 2018 fue dirigido desde Colombia, involucrando a altos funcionarios extranjeros, según pruebas presentadas durante el aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana
El éxito mundial y la expansión de la saga elevan la expectativa sobre la nueva película de John Krasinski
El zaguero ilicitano reconoce su buen estado físico tras superar una lesión y resalta la integración de fichajes, la actitud positiva pese a las derrotas y el objetivo de contribuir a la salvación del club con el ánimo de la afición
"Un lugar en silencio 3": la saga que redefinió el género vuelve con una nueva entrega bajo la dirección y guion de John Krasinski, cuyo estreno está programado para julio de 2027.
La segunda temporada de "Peacemaker" contará con el regreso de John Cena como el irreverente antihéroe. Frank Grillo se integra al elenco para encarnar al vengativo Rick Flag Sr.
La esperada segunda temporada de Peacemaker marca el regreso de John Cena al universo DC en TV
El cantante estadounidense contó cómo las palabras de su amigo afectaron su relación
El célebre actor de Los Picapiedras priorizó el entrenamiento aeróbico, la dieta mediterránea y dejó el alcohol. Los detalles de su cambio físico y mental, según la palabra de su entrenador a Infobae