El presidente electo destacó que "el reordenamiento fiscal va a impactar negativamente en la actividad económica" y vaticinó un escenario de "estanflación". Qué significan estos tres conceptos que marcaron la realidad financiera del país.
La Justicia electoral dio a conocer los resultados finales este martes. El candidato de Unión por la Patria sumó más votos y el libertario consolidó su victoria con más del 55%
Lo difundió este martes la Justicia Electoral.Números finales de La Libertad Avanza y Unión por la Patria.
El derecho de los trabajadores a hacer huelga está contemplado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. En tanto que el paro patronal no tiene reglamentación legislativa.
El club 'merengue' no solo se adjudicó el título nacional por méritos deportivos, sino también que encabezó una nómina que involucra a la presencia de fanáticos en los recintos deportivos.
La hija de Jessica Newton respondió a los usuarios que aseguran que ella "idolatra" al cantante de cumbia. Según la empresaria, cada compromiso tomado por el padre de su hijo ha sido satisfactoriamente cumplido.
Llegó a la última fecha luchando el primer puesto del grupo, pero se quedó afuera.Caía 3-0, luchó hasta el final y estuvo a un gol de clasificar. Con los mismos puntos, Central ocupó su lugar porque tuvo más tantos a favor.
Diferentes fotoperiodistas habrían sido anoticiados por los terroristas de Hamás de la macabra incursión a implementar el pasado 7 de octubre
Conocer las características de cada tipo de tarjeta y hacer un seguimiento periódico de los gastos que se hacen con ellas es fundamental para mantener una buena salud financiera
El peronismo superó por 175.161 votos a LLA. La cifra es mayor a la que consiguió el tigrense en la Provincia (142.500 sufragios).
Es una cuestión fundamentalmente actitudinal que comprende tanto a las personas como a los países
Lo pidió Unión por la Patria por tendencia de sufragios en otras mesas. Por mayoría, el tribunal resaltó la "exigua" diferencia a favor del candidato de Juntos por el Cambio
Javier Milei advirtió esta noche que el ajuste fiscal se va a hacer y que la diferencia de votos que obtuvo es "un mandato" de la sociedad para llevarlo adelante. Además, analizó sobre el peso: "No abandoné la idea de eliminar el Banco Central". En una entrevista con TN, Milei consideró que aquel que tenga plazos fijos en pesos "es un problema del portafolio de cada uno". Por otro lado, el presidente electo anticipó que el 10 de diciembre se termina la obra pública. "¿Y los obreros que estén haciendo una obra? ¿Qué hacen?", le preguntaron. Y respondió: "Se licitará para que la haga el sector privado, si el sector privado no la quiere hacer es porque esa obra no tenía sentido". En ese sentido, Milei adelantó que cortará los fondos de obra pública para gobiernos provinciales y municipio."La Argentina está al borde de la peor crisis de la historia. La pregunta es quien paga el ajuste. Esta vez el ajuste lo va a pagar la política, va a caer sobre e Estado, no sobre el sector privado", explicó en diálogo con TN. "A lo largo de la campaña fui el único que hizo propuestas y presentó un programa de gobierno", agregó.Noticia en desarrollo.
Hay palabras que parecen iguales pero según como se escriban cambian su significado. Es el caso de sino o si no. Cuál usar de acuerdo a lo que queremos decir.
Los cafeteros jugaron de visitante en el cierre de la fecha de eliminatorias de 2023
BRASILIA.- Un libertario sin experiencia administrativa y de un partido pequeño ganó las elecciones en Argentina en uno de los mayores acontecimientos políticos en la historia de este país conocido por sus secuencias de crisis económicas y decadencia crónica. Javier Milei, visto por muchos como un lunático extremista y por otros como una solución a décadas de fracasos, ocupará el sillón de Rivadavia, como se conoce a la Presidencia de Argentina, en menos de un mes. Intentará implementar sus políticas para transformar el país.El gobierno de Lula tendrá que lidiar con un líder que lo critica abiertamente. Las relaciones entre los dos países corren un enorme riesgo de deteriorarse. Para Joe Biden, Argentina tiene poca relevancia, pero la comparación de Milei con Donald Trump será inevitable a un año de las elecciones presidenciales estadounidenses. Muchos comparan la victoria de Milei con la del republicano en 2016, y con la de Jair Bolsonaro, en Brasil, dos años después. Al igual que los dos, Milei sorprendió al establishment y a los partidos tradicionales. También logró una enorme conectividad con sus seguidores en un populismo de derecha.- Segunda-feira- 20/novembro.- 10h20.- @JMilei , @jairbolsonaro e @BolsonaroSP pic.twitter.com/4SfFlLE5ep— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) November 20, 2023Al mismo tiempo, existen grandes diferencias en el contexto de las elecciones para cada uno de los tres.Trump era una figura famosa, con un historial de ser un hombre de negocios rico (aunque un estafador) y exitoso en la televisión. Nunca había ocupado un cargo político. Bolsonaro siempre ha sido un congresista de la zona baja del país y sirvió en el Ejército. Milei ganó fama por sus actuaciones en programas de televisión como un economista mediocre, pero buen comunicador.Sin embargo, éstas no son las mayores diferencias. Milei, a diferencia de los expresidentes de Brasil y Estados Unidos, no tendrá mayoría para gobernar. Trump comenzó su mandato con mayoría en la Cámara y el Senado. Bolsonaro consiguió el apoyo del Centrão, además de tener una base fuerte entre los evangélicos, los militares y la agroindustria. El argentino está en desventaja en todos estos temas que facilitaron las administraciones, aunque fallidas, de líderes de extrema derecha en Brasilia y Washington.La coalición de Milei será minoritaria e, incluso con el apoyo de parte de la derecha tradicional, no tendrá mayoría en el Congreso. En el sistema argentino, como en el brasileño, es prácticamente imposible gobernar sin una mayoría en el Legislativo. A esto se suma el agravante de que el peronismo es una de las asociaciones más hábiles del planeta para sabotear a sus rivales: sólo Mauricio Macri terminó su mandato en alrededor de un siglo sin ser peronista y aun así terminó derrotado cuando buscó la reelección.Trump y Bolsonaro sucedieron gobiernos que no dejaron legados catastróficos. Durante sus ocho años en el poder, Barack Obama logró reducir la tasa de desempleo y mejorar la economía tras la crisis del final de la administración de George W. Bush. Michel Temer también logró que la economía de Brasil recuperara relativamente su rumbo antes de que Bolsonaro asumiera el poder.Por el contrario, Milei heredará una economía con inflación descontrolada. Planea dolarizar el país, pero debe enfrentar enormes dificultades, porque no tiene apoyo político y porque Argentina ya intentó y fracasó con un tipo de dolarización (tipo de cambio fijo) con Carlos Menem en los años 1990. Y, lo que es más importante, porque Argentina no tiene dólares para dolarizar.Milei tampoco tendrá el apoyo disciplinado de los evangélicos del que disfrutaron tanto Bolsonaro como Trump. La población evangélica argentina es mucho menor en comparación con la de Brasil y Estados Unidos. Para colmo, el futuro presidente maldijo al popular Papa Francisco, que es argentino. Los militares, debilitados desde la dictadura y el fiasco de la Guerra de las Malvinas, tampoco pueden ayudarle. A Milei le resultará mucho más difícil implementar su agenda que a Bolsonaro y Trump.Por Guga Chacra
DistanciaLa diferencia de votos entre los candidatosCuánto se separaron en cada provincia, distrito y comuna body { margin: 0; padding: 0; } #encabezado h1.tituH1, #encabezado h2.bajadaH2 { max-width: 1200px; } #encabezado div.titulos { background-color: #01142f; text-align: center; padding: 30px 0; padding-bottom: 10px; } #encabezado div.titulos div.logo-eleccion { margin: 0 auto; width: 117px; height: 44px; background-image: url('https://buckets3.glanacion.com/lntools/anexos/fotos/36/58736.svg'); /* border-bottom: 1px solid #ddd; */ background-size: contain; background-repeat: no-repeat; border: 0; } #encabezado h1.tituH1 { font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: 'wght' 70, 'opsz' 50; font-size: clamp(1.88rem, calc(3.31vw + 1.1rem), 3.75rem); font-weight: 100; margin: 20px auto; margin-bottom: 5px; color: #fff; padding: 0 10px; } #encabezado h1.tituH1 span { font-variation-settings: 'wght' 150, 'opsz' 50; color: #6baddb; } #encabezado h1.tituH1 br { height: 0; margin: 0; /* display: contents; */ } #encabezado h2.bajadaH2 { font-family: 'Prumo'; font-size: clamp(0.88rem, calc(1.33vw + 0.56rem), 1.63rem); font-variation-settings: 'wght' 60, 'opsz' 0; line-height: 1.3em; font-weight: 100; color: #a6a7a7; line-height: 1.3em; margin: 10px auto 5px auto; } @media (max-width: 1470px) { #encabezado h1.tituH1 { max-width: 900px; } /* #encabezado h1.tituH1 span { display: block; } */ } @media (max-width: 950px) { #encabezado h1.tituH1 { /* font-size: 55px; */ padding-bottom: 5px; } #encabezado h2.bajadaH2 { /* font-size: 20px; */ margin-top: 0px; } } @media (max-width: 640px) { #encabezado div.titulos div.logo-eleccion { width: 96px; height: 40px; } #encabezado h1.tituH1 { /* font-size: 35px; */ line-height: 1; padding: 0 40px; } #encabezado h2.bajadaH2 { padding: 0 60px; font-variation-settings: 'wght' 90, 'opsz' 50; margin-bottom: 0; } /* #encabezado h1.tituH1 span { display: inline; font-variation-settings: 'wght' 190, 'opsz' 70; } */ }CRÉDITOSCoordinacióngeneral FlorenciaFernández Blanco @florfb Pablo Loscri @ploscri Juana Copello @copellojuanaProducciónperiodística FlorenciaFernández Blanco @florfb Juana Copello @copellojuana FlorenciaRodríguez Altube @FlorRAltube Natalia Louzau @natilouz Gabriela Bouret @gabybouret Melanie Michelle Prokopiec @melchelprok Ignacio Suarez @SuarezNacho_ Miguel Bevacqua @miguelbevacqua Catalina Álvarez @alvarezcatadg Fernando Torres Ullmer @Fertorresullmer Regina Dewey @kekadewey Sofía Weintraub @sofiaweintraub_ Lucila Mundani Vegega @Lucilamundaniv Bruno Soifer @BrunoSoiferProducción visual Giselle Ferro @giselleferrodg María RodríguezAlcobendas Mariana Trigo Viera @MarianTV Florencia Abd @florenabd Alejandra Bliffeld Andrea PlatónFrontend Carlos Araujo Gastón de la Llana @gasgas83 Héctor Villarino @HRvillarino María José Abad @labonsaiiBackend Gabriel Alonso Quiroga @gbr_alonso Martín Pascua @MartinPascuaDev Pablo Arellano @pabloarellano84 Enzo Agüero Tobias Gonzalez @GonzalezTobbiInfraestructura yoperación tecnológica José Falvo @jfalvo Lucas Vélez @lucasvelez2021 Lautaro Royan Daniel CancelaConforme a los criterios de Más informaciónCopyright 2023 - SA LA NACION | Todos los derechos reservadosbody { transition: opacity 0.5s ease; } #header, .nav__dropdown, .ln-navbar{ font-family: Arial,Helvetica,sans-serif !important; }
El próximo domingo 19 de noviembre se llevará a cabo la segunda vuelta electoral para determinar quién será el próximo presidente. Exploraremos el funcionamiento del sistema que refleja las tendencias de votación. Leer más
A partir de las 18h de este domingo, comenzará el conteo de votos de la segunda vuelta electoral. Cómo se realiza
Ambos implican una forma de inscripción ante la AFIP.Contemplan distintos montos máximos de facturación, entre otros aspectos.
Las diferencias en el diseño del billete estadounidense pueden influir en su cotización en el mercado informal.Las explicaciones de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El intendente de la ciudad bonaerense de Campana, Sebastián Abella, anunció que votará al candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, en el balotaje del próximo domingo. El pronunciamiento no tendría nada de particular si no fuera porque el jefe comunal es del Pro y se diferenció, de esa manera, de la cúpula partidaria que ordenó encolumnarse detrás del postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei."El domingo los argentinos vamos a optar entre dos opciones muy distintas. Desde mi rol de intendente, elijo a un dirigente con experiencia, volumen político y respeto por la democracia Argentina. Por eso, este domingo, voy a votar a Massa", anticipó Abella en un mensaje que publicó este jueves en su cuenta de la red social X.El domingo los argentinos vamos a optar entre dos opciones muy distintas. Desde mi rol de intendente, elijo a un dirigente con experiencia, volumen político y respeto por la democracia Argentina. Por eso, este domingo, voy a votar a @SergioMassa— Sebastian Abella (@SebaAbella) November 17, 2023En la interna del Pro y Juntos por el Cambio (JxC), Abella jugó del lado de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli en las PASO contra Patricia Bullrich y Néstor Grindetti. Expiloto de Turismo Carretera (TC), el intendente de Campana ya había dado muestras de rebeldía al reunirse con ministros del gobierno nacional, como Gabriel Katopodis, de Obras Públicas.Ahora, Abella se diferenció de Bullrich y del expresidente Mauricio Macri, máximos promotores de la alianza del Pro con Milei, en una postura que no siguieron otros dirigentes del estadio como Larreta y María Eugenia Vidal. El intendente de Campana justificó su postura en el hecho de que habrá que votar "entre dos opciones muy distintas". Y pese a su pertenencia partidaria, se pronunció a favor de Massa.
La abogada del equipo de Patricia Bullrich exhortó a la ciudadanía a colaborar con la fiscalización. "A diferencia de Massa, Milei no tiene los fiscales para cuidar esta elección", expresó. Leer más
A cinco días de la elección que definirá al futuro presidente de los argentinos desandamos el camino de esta palabra de origen francés que debió adaptarse al castellano. Leer más
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes en el mundo. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo
Jaime Durán Barba se mostró sorprendido de que en el debate no estuviera presente ningún referente de Juntos por el Cambio (JxC) en apoyo al candidato de La Libertad Avanza (LLA): "[Javier] Milei va a la casa de [Mauricio] Macri, se reúne con la candidata [Patricia Bullrich], varios dirigentes de Pro asoman en los medios como voceros de Milei y en el momento del debate no lo acompaña nadie. Son extremos absolutos absurdos, es muy contradictoria la relación". "Es un gesto de desprecio, de displicencia", criticó el asesor político."Hasta donde entiendo los de Milei no los invitaron, pero mal hecho. Si lo están apoyando debería haber habido ahí entre ocho y 10 personas. Mauricio, Patricia, qué sé yo", prosiguió en su reflexión Durán Barba en una entrevista con radio Perfil.Para el especialista, ese tipo de gestos pueden imprimir entusiasmo o decepción en aquellos que el próximo domingo deberán fiscalizar las mesas en el balotaje entre el libertario y Sergio Massa. "Los de Pro que iban a ayudar a Milei no van a estar muy entusiasmados con la fiscalización. Les va a salir bastante mal", auguró el politólogo.Dijo que ese apoyo de algunos dirigentes de JxC al libertario se trata de un "matrimonio muy difícil, raro, entre gente que quiere un cambio disruptivo y personas que no están en esa posición". "Tal vez, si eso hubiere ocurrido cuando el Pro era un grupo que transmitía la idea de cambio, hace 10 años, habría sido más natural, pero ahora ya no. Se ha hecho muy establishment y el grupo de Milei es disruptivo. Es un matrimonio contra natura", se explayó.Durante la entrevista radial Durán Barba dijo que también le sorprendió, al ver el debate, la "poca preparación" del candidato de LLA: "Creía que sería más sólido, pero lució sin fuerza, sin iniciativa; en cambio, Massa tuvo un manejo profesional del escenario".Sobre lo que dejó el debate, el asesor político dijo que el mismo "puede tener alguna consecuencia en los resultados" del balotaje porque la distancia entre Massa y Milei "fue demasiado grande". Durán Barba describió al ministro de Economía como "aplomado, profesional" y dijo que el libertario estaba "desconcertado"."Me extrañó también que no estuvo la pareja de Milei en el debate, como que lo abandonaron todos. Era una cosa muy desordenada lo que lo rodeaba. No era el Milei que tenía la motosierra", apuntó Durán Barba.
En la previa del balotaje, el candidato libertario busca seguir su libreto y no quiere acusar sin pruebas a Massa, que se desvinculó y se presentó como damnificado. En cambio, sus aliados de JxC arremetieron contra el ministro de Economía
Un sondeo revela qué impacto tuvo la visita, los anuncios y el acto del candidato oficialista en territorio mediterráneo. Lo sorpresivo es el porcentaje de votos que "pesca" el libertario de Patricia Bullrich y Juan Schiaretti. Leer más
Los llamados chips Edge permiten ejecutar cálculos complejos en la computadora o el celular.La idea es evitar compartir información en la nube y lograr respuestas más personales.
Con el balotaje 2023, que este 19 de noviembre define al presidente del país entre Javier Milei y Sergio Massa, muchas personas se preguntan cuál es la diferencia entre el voto en blanco o el impugnado de cara a este día electoral.Consultá el padrón electoral para el balotaje 2023¿Pueden los extranjeros votar y ser autoridad de mesa en este balotaje?Registro de infractores: cómo se debe justificar el "no voto" y cuál es la multaMientras que el voto en blanco es una manifestación de disconformidad estipulada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para los votantes que no quieran elegir entre las opciones disponibles, el voto recurrido o de identidad impugnada corresponde a una calificación que corre por cuenta de las autoridades de mesa.A continuación, qué significa cada tipo de sufragio calificado como votos no afirmativos, cómo se contabilizan y cuáles son las sanciones para quienes no asistan a la votación.Qué es un voto en blancoSe considera voto en blanco a todo sobre dentro de la urna que esté vacío o que contenga un papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes. También es posible votar en blanco para un cargo, cortando ese cuerpo de la boleta que se pone en la urna. De todas formas, esta última opción no estará disponible en el balotaje, donde solo se elige el cargo a presidente.Este tipo de sufragio es un voto válido, ya que indica que representa la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas alternativas existentes, como una manera de expresar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos. Sin embargo, este no se computa para ninguna agrupación política que compita en la votación.Qué es un voto impugnado o recurridoLas categorías de los votos recurridos o de identidad impugnada corren por cuenta de las autoridades de mesa. En el primer caso, son aquellos sufragios cuya validez o nulidad es cuestionada en el escrutinio de mesa por algún fiscal, que debe consignar sus motivos por escrito y suscribir el sufragio a la Junta Nacional Electoral, para que esta valide o no el voto en el escrutinio definitivo.En los votos de identidad impugnada, sucede que alguna de las autoridades de mesa consideran que la persona que emite el sufragio no es la que figura en el DNI entregado. En este caso, al igual que los votos recurridos, los sobres en cuestión no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad decida sobre su validez o nulidad.Qué es un voto nuloEn cambio, el voto nulo es aquel que "se emite mediante boletas no oficializadas, o que contienen defectos formales suficientes como para anular la opción electoral", como recuerda la guía para autoridades de mesa elaborada por la Cámara Nacional Electoral. Los siguientes sufragios entran en esta categoría:Boleta no oficializada, como puede ser el caso de aquellas de elecciones anteriores y/o de otros distritos.Boletas oficializadas de distintas agrupaciones para un mismo cargo.Boletas oficializadas de distintas listas de una misma agrupación política para la misma categoría de cargos.Boletas oficializadas que, por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contengan â??por lo menosâ?? el nombre del partido y la categoría de cargos a elegir.Boletas oficializadas que contengan inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo en los casos de tachaduras, agregados o sustituciones.Objetos extraños que se encuentren en el sobre junto a la boleta.Vale recordar que cuando un voto es considerado nulo, este no se cuenta en el cómputo.Cuál es la diferencia entre el voto en blanco y el voto impugnadoLuego de repasar las características del voto en blanco y el voto impugnado, se puede decir que su diferencia principal radica en que el primero expresa una decisión del elector â??no acompañar ninguna de las opciones disponiblesâ??, mientras que el segundo muestra un reparo de la autoridad de mesa a la hora de computar ese voto.Elecciones 2023 en Argentina: ¿Por qué es importante que vayas a votar?Por eso, el voto en blanco se cuenta automáticamente dentro de esa categoría, donde no se suma para el conteo final, mientras que el voto impugnado es remitido a la Justicia Electoral, y luego es esta la que define si se debe contar ese voto en el escrutinio definitivo, que es el que tiene validez legal a la hora de definir los cargos.
La incertidumbre sobre quién puede ganar la segunda vuelta es mayúscula, así como el temor a que la economía se desmadre después de la elección.
En las cuotas fijas, lo importante es el Costo Financiero Total (CFT) porque todo lo que se cuotifica puede parecer económico pero tiene tasas altas.
Son unas 20.000 personas que están cobrando un promedio de $ 20.000 por mes.Esas personas se jubilaron o pensionaron en su momento a través de una AFJP con un saldo muy bajo.
El balotaje 2023, que es este 19 de noviembre, hace que muchos se pregunten cuál es diferencia entre voto en blanco y abstención en las elecciones 2023.Dónde voto: consultá el padrón electoral para el balotaje 2023Balotaje 2023: ¿pueden los extranjeros votar y ser autoridad de mesa en estas elecciones?Registro de infractores: cómo se debe justificar el "no voto" y cuál es la multaMientras que la abstención de ir a votar impacta directamente en la participación ciudadana en el acto electoral â??pero no constituye un tipo de sufragioâ??, el voto en blanco sí es una manifestación de disconformidad estipulada por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Asimismo, faltar a las urnas el día de las elecciones tiene consecuencias económicas.A continuación, qué significa cada tipo de sufragio calificado como votos no afirmativos, cómo se contabilizan y cuáles son las sanciones para quienes no asistan a la votación.Qué un voto en blancoSe considera voto en blanco a todo sobre dentro de la urna que esté vacío o que contenga un papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes. También es posible votar en blanco para un cargo, cortando ese cuerpo de la boleta que se pone en la urna. De todas formas, esta última opción no estará disponible en el balotaje, donde solo se elige el cargo a presidente.Este tipo de sufragio es un voto válido, ya que indica que representa la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas alternativas existentes, como una manera de expresar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos. Sin embargo, este no se computa para ninguna agrupación política que compita en la votación.Qué es un voto nuloEn cambio, el voto nulo es aquel que "se emite mediante boletas no oficializadas, o que contienen defectos formales suficientes como para anular la opción electoral", como recuerda la guía para autoridades de mesa elaborada por la Cámara Nacional Electoral. Los siguientes sufragios entran en esta categoría:Boleta no oficializada, como puede ser el caso de aquellas de elecciones anteriores y/o de otros distritos.Boletas oficializadas de distintas agrupaciones para un mismo cargo.Boletas oficializadas de distintas listas de una misma agrupación política para la misma categoría de cargos.Boletas oficializadas que, por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contengan â??por lo menosâ?? el nombre del partido y la categoría de cargos a elegir.Boletas oficializadas que contengan inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo en los casos de tachaduras, agregados o sustituciones.Objetos extraños que se encuentren en el sobre junto a la boleta.Vale recordar que cuando un voto es considerado nulo, este no se cuenta en el cómputo.Qué es un voto impugnado o recurridoTambién existen las categorías de los votos recurridos o de identidad impugnada, que son categorías que van por cuenta de las autoridades de mesa. En el primer caso, son aquellos sufragios cuya validez o nulidad es cuestionada en el escrutinio de mesa por algún fiscal, que debe consignar sus motivos por escrito y suscribir el sufragio a la Junta Nacional Electoral, para que esta valide o no el sufragio en el escrutinio definitivo.Lo mismo ocurre con los votos de identidad impugnada, en los que alguna de las autoridades de mesa consideran que la persona que emite el sufragio no es la que figura en el DNI entregado. En este caso, los sobres en cuestión no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad decida sobre su validez o nulidad.Cómo se cuentan los votos en blanco o nulos en el balotaje 2023Aunque el voto en blanco o el voto nulo tienen diferencias en sus características y hasta su naturaleza, ya que el voto nulo puede corresponder a un error del elector, no cambia en la forma en que se cuentan en el balotaje 2023. Es que, como define la Constitución Nacional, la victoria presidencial se define por "los votos afirmativos válidamente emitidos". Por eso, el voto en blanco y el voto nulo no se contabilizan, ni se distribuyen proporcionalmente entre los candidatos. Simplemente, se dejan de lado en el conteo.Ahora bien, muchos se preguntan a quiénes ayuda el voto en blanco o nulo. En resumidas cuentas, este tipo de sufragio no beneficia de manera lineal a ningún candidato en particular ni incide en el resultado de la votación. Sin embargo, de forma implícita ayuda a mantener la ventaja de quien lidera. De todas formas, no deja de ser una decisión personal y válida legalmente por parte de los electores el realizar voto en blanco o nulo, según su preferencia.Qué pasa si me abstengo de ir a votarLas personas que piensen en enviar el mensaje equivalente a un voto en blanco o nulo absteniéndose de concurrir a las elecciones, deben saber que en la Argentina, el sufragio es universal, secreto y obligatorio, por lo que deben participar obligatoriamente todos los ciudadanos a partir de 18 años y hasta los 70, aunque existen distintos grupos sociales que por sus características están exentos de la obligación.Elecciones 2023 en Argentina: ¿Por qué es importante que vayas a votar?En este sentido, quienes quieran mandar un mensaje electoral a través del ausentismo deben saber que la ley electoral prevé multas y sanciones. Además de la penalidad económica, que va de los $50 a los $500 según la cantidad de inasistencias previas del votante, el Código Electoral también prevé que las personas que no acudan a los comicios no podrán realizar trámites nacionales, provinciales o municipales por un año ni ejercer cargos nacionales por tres años. Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir y, tal como pudo corroborar LA NACION, existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.Vale recordar que el día de la votación están exentos de la obligación de sufragar, de acuerdo al artículo 12 del Código Electoral Nacional, estos grupos:Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio web de la CNE.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.
Los dos tipos de conteo de votos cuentan con diferencias respecto a la validez legal, sus objetivos y qué organismo los hacen.
En la segunda vuelta, los únicos votos contabilizados son los "afirmativos válidamente emitidos". Cuál es la influencia del voto en blanco y sus características.
Ella sabe que vive el otoño de su vida política. Aunque Sergio Massa ganara el próximo balotaje, Cristina Kirchner conoce el estilo del actual ministro de Economía y, sobre todo, está al tanto de que se propone terminar con ella. Cristina Kirchner se dedica ahora solo a construir una Justicia propia porque también sabe que nadie lo hará por ella. Una primera vuelta electoral más o menos benévola para el oficialismo promovió la reaparición de la exjueza Ana María Figueroa, cercana al cristinismo, quien reclamó que le devuelvan el cargo y los salarios caídos desde que cumplió los 75 años que la Constitución fija como límite etario para los jueces. Figueroa es una anécdota. No pasará de un simple berrinche. Regresará rápido a la placidez del retiro. El problema de Cristina Kirchner es su propio final, no el de Figueroa. Juliana Di Tullio, una senadora que suele interpretarla muy bien, anticipó que la expresidenta "no será parte de un gobierno de Sergio Massa". El propio Massa aseguró que "Cristina eligió mirar desde afuera la vida pública", y luego llegó al borde de la ofensa cuando, refiriéndose a Alberto Fernández, dijo que este "será un expresidente más, como Macri, Cristina o Duhalde". ¿Ella, una más entre expresidentes que desprecia? ¿Cristina eligió? ¿O fue Massa quien eligió ese destino para ella? El ministro-candidato desliza con esas alusiones que él no es kirchnerista, un rótulo al que parece pegarse y despegarse según la ventaja de las ofertas. Es una actuación que, como todas sus actuaciones, suele darle buenos resultados. Pero no son ciertas. El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que tuvo un buen desempeño como reciente candidato presidencial, manifestó el viernes públicamente su solidaridad con la Corte Suprema de Justicia por el mamarrachesco juicio político que le hacen los diputados de Cristina. O, como precisó Schiaretti, por el juicio que "impulsa el gobierno kirchnerista del ministro Sergio Massa". Está claro: es Massa, no solo Cristina. También Roberto Lavagna, un hombre respetado por el peronismo, consideró que ese juicio "pretende condicionar a la Justicia". Dos jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti y Carlos Ronsenkrantz, descalificaron en los últimos días con duros términos el juicio político, y subrayaron que se trata de una vulneración lisa y llana del principio de la división de poderes.Otro juez del máximo tribunal, Juan Carlos Maqueda, no les respondió a los diputados cristinistas porque directamente consideró que ni siquiera merecían que él les dedicara un minuto de su valioso tiempo. ¿Massa terminará con el macaneo de los kirchneristas sobre los jueces supremos? ¿O, acaso, él persistirá en la política de persecución a la Corte y aplicará la misma estrategia de extorsión al máximo tribunal? Por ahora, los diputados massistas en la Comisión de Juicio Político caminan tomados de la mano de ese adefesio cristinista. No hay divorcio ni diferencias entre ellos. Tampoco hubo ninguna disidencia en el oficialismo cuando se trató de cambiar el feriado del lunes 20, un día después del balotaje. Massa no se diferenció de Alberto Fernández, y Cristina Kirchner no se diferenció de ninguno de los dos. El cambio del feriado lo pidió hasta la más alta autoridad electoral del país: la Cámara Nacional Electoral. Nada. Silencio. Por primera vez en 40 años de democracia se realizarán elecciones en medio de un feriado. "A Sergio le conviene. Los que se van de minivacaciones son votantes de Milei, no de él", confiesa un amigo del ministro-candidato. ¿Fraude? Esa es la prueba implícita de su existencia. La Coalición Cívica de Elisa Carrió pidió el viernes la urgente intervención de la Cámara Electoral.Los mensajes confusos son la especialidad de la casa del ministro de Economía. En efecto, Massa demoró diez horas en distanciarse, vagamente, del Gobierno y de la Cancillería (esta última controlada por la actual vicepresidenta) en el cuestionamiento a Hamas, la organización terrorista que tomó por asalto parte del territorio de Israel y mató, torturó y secuestró a ciudadanos inocentes. En rigor, Massa no dijo nada; prefirió adherir a un tuit del senador peronista Pablo Yedlin, quien recordó el desastre humanitario que descerrajó Hamas, y subrayó también que Israel tiene derecho a defenderse. Inclinarse hacia esa simple adhesión le llevó casi medio día al candidato presidencial del oficialismo. Al revés, la cancillería argentina había condenado a las Fuerzas de Defensa de Israel por sus represalias en Gaza, de donde salieron los terroristas de Hamas. Gaza es un territorio palestino ocupado por los grupos terroristas de Hamas, organización que cuenta con la complicidad de Hezbollah. Esta última ataca a los israelíes desde el Líbano. Semejante presión armada sobre Israel es la prueba, como dijo el juez Rosenkrantz, de que el conflicto de fondo en Medio Oriente consiste en que hay sectores políticos, sociales y religiosos que les niegan al pueblo judío y al Estado israelí el derecho a existir. La izquierda de Occidente, incluida la de América Latina, suele coincidir criminalmente con esa ideología que le refuta a todo un pueblo el elemental derecho a vivir. El gobierno argentino es pusilánime ante el conflicto, como lo calificó la DAIA, y la diferenciación de Massa se limitó a una simple adhesión a un tuit ajeno. Tarde y poco.El eclipse de Cristina Kirchner se verá, antes que en cualquier otro lugar, en los tribunales. En esas oficinas, Massa tiene más amigos que los que dice tenerEl eclipse de Cristina Kirchner se verá, antes que en cualquier otro lugar, en los tribunales. En esas oficinas Massa tiene más amigos que los que dice tener. Al revés de Alberto Fernández, que hacía ostentación de amistades que no existían, Massa no habla de las que sí tiene. Tres fuentes judiciales señalaron que el ministro de Economía nunca pidió clemencia para Cristina Kirchner. "Pedirá favores cuando lo involucren a él o a su familia, pero nunca lo hizo por Cristina", señalaron. Integrantes de una estirpe con más sagacidad política que los profesionales de la política, jueces y fiscales pronostican que Massa tomaría el relevo del liderazgo peronista de Cristina si ganara el balotaje. Otros son más directos, menos elípticos: "Massa necesitará más de la Justicia que de Cristina", murmuran. Aluden a la necesidad de Massa de que las varias causas judiciales que acosan a la vicepresidenta se hagan cargo de ella. Si fuera Javier Milei el futuro presidente, el atardecer de Cristina se convertiría rápidamente en noche cerrada.Más le vale al candidato oficialista no gastar tiempo ni energías en causas perdidas en el Parlamento. El próximo período será de una enorme fragilidad parlamentaria para cualquiera de los dos candidatos presidenciales que quedaron. Massa necesitará en la Cámara de Diputados de 21 legisladores de la oposición para alcanzar una mayoría. Es una enormidad. Milei necesitará aún más. Es cierto que a este podrán apoyarlo los diputados de Juntos por el Cambio que responden a Mauricio Macri y Patricia Bullrich, pero ese apoyo se resolverá seguramente caso por caso. También podrían participar de esa negociación varios diputados del radicalismo, porque la UCR cambiará de conducción dentro de un mes. También los acuerdos serán caso por caso para los radicales. No habrá más mayorías automáticas en el Congreso. Ningún proyecto se aprobará a libro cerrado. Hay un amplio sector del radicalismo (los mendocinos, los cordobeses, los correntinos y parte de los bonaerenses) que no coinciden ni con las ideas ni con el estilo del actual presidente del centenario partido, Gerardo Morales. Menos les gusta la absoluta adhesión de Morales a la línea porteña que lideran Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti. "No permitiremos que el radicalismo pase de Morales a Lousteau", dicen no pocos radicales, que esperan resucitar a Juntos por el Cambio.La debilidad parlamentaria de la política suele terminar pidiendo el arbitraje de la Justicia. Es el fracaso de la política, aunque le busquen otro nombre. Todo concluye siempre en el vértice último de la Justicia: la Corte Suprema. Ya la Corte debe despachar unos 15.000 expedientes por año. Muchos de esos casos refieren a causas penales, que deberían resolverse en las instancias inferiores, o a apelaciones de este gobierno, increíblemente nacional y popular, sobre sentencias judiciales que benefician a los jubilados. Hasta el candidato Massa no quiere obedecer las órdenes de la Justicia para mejorar los ingresos de "los abuelos", como los llaman con fingido cariño. Es un gobierno de apariencias, en el que prevalecen los pases de magia aunque de su galera solo salen conejos muertos.
El PSOE se plantea tramitar la amnistía como proposición de ley, pues un gobierno en funciones no puede presentar proyectos de ley
Los candidatos a presidente de Unión por la Patria y La Libertad Avanza deberán enfrentarse en una segunda vuelta electoral
La actriz también fue criticada por "despreciar" las tradiciones mexicanas
"Ética y moralmente, el kirchnerismo es mi límite. Pero la otra opción, en lo personal, es mi límite ideológico, y por ende una opción invotable", dijo Martín Juez. Leer más
La final por la Copa Libertadores será mirada en casi 150 países en directo. Entre las figuras que la protagonizarán hay dos mediocampistas, de Boca y Fluminense, que son los futbolistas más valiosos que pisarán el Maracanã este sábado. Ambos, jóvenes. Ambos, con destino europeo y, ¿por qué no?, de selección. De un lado, André, de 22 años y desde hace 10 en Flu. ¿Su cotización? En dólares, 15,75 millones. Del otro, Cristian Medina, de 21 años, con una década como xeneize, autor de un golazo de rabona en un superclásico de inferiores contra River. Vale casi 9 millones de dólares. Ambos son presente del fútbol del continente. ¿Futuro? Se verá. Quizás más en los seleccionados argentino y brasileño que en clubes de la región.Hay una estadística curiosa: ambos equipos tienen promedios de edad bastante disímiles. Fluminense, por caso, tiene una formación titular repleta de treintañeros e incluso cuarentones. La media de edad en el equipo carioca, que cuenta con los veteranos Fábio (arquero), de 43 años; Felipe Melo, de 40; Marcelo, de 35; Germán Cano (goleador argentino), de 35; Keno, de 34, y Ganso, de 34, es de 31 años y ocho meses. Boca, en tanto, tiene en el uruguayo Edinson Cavani, de 36, y el arquero Sergio Romero, de también de 36, a sus dos jugadores de más experiencia. Su mediocampo posee mucha juventud, entre Medina; Ezequiel Fernández, de 21, y Valentín Barco, de 19, y reducen la media de edad global a 28 años. La alineación titular xeneize es casi cuatro años más joven en promedio que el conjunto de gala de Fluminense, un dato que será de considerar si la final desemboca en un alargue.La veteranía de ambos equipos conspira contra una valuación multimillonaria en ambas formaciones titulares. El arquero Fábio, por caso, no tiene valor de reventa y está cotizado en 210.000 dólares según el portal Transfermarkt. De acuerdo con la misma página, "Chiquito" Romero (candidato a MVP de la Copa Libertadores por los milagros que hizo con sus manos en las definiciones por penales) vale el doble: US$ 420 mil. La diferencia en las cotizaciones bien puede atribuirse a la edad: el arquero nacido en Bernardo de Irigoyen, Misiones, y formado en Racing tiene siete años menos que su colega brasileño.Entre los defensores (tanto Flu como Boca juegan con línea de cuatro), el más cotizado es Nino, el capitán del conjunto tricolor, que recién esta semana volvió a entrenarse a la par del resto del grupo tras superar en tiempo récord un esguince de rodilla. De 26 años, defensor central está valuado en 7,35 millones de dólares. El zaguero constituye, además, un gran negocio de la directiva de Fluminense: lo compró por un millón a Criciúma (club en que se formó).Por el lado de Boca, el defensor de mayor valor de mercado es Nicolás Valentini, que reemplazaría a Marcos Rojo (suspendido) en el partido decisivo. Influye, claro, su juventud, 22 años, para que su cotización trepe a 3,15 millones de dólares. Un dato: en la progresión del zaguero central fue clave Martín Palermo, históricamente enemistado con Juan Román Riquelme, vicepresidente de Boca. Como entrenador de Aldosivi el Titán habló con el ex 10 para pedirle la cesión del futbolista. Como no iba a tener minutos en la primera xeneize, Valentini partió rumbo a Mar del Plata. Allí se consolidó como titular y, al final de su préstamo, regresó a la Bombonera, ya como integrante fijo del plantel.Entre los defensores se da otro caso curioso: el precio de mercado del pase del colombiano Frank Fabra es inferior a lo que pagó Boca por hacerse con el ex jugador de Independiente Medellín. A comienzos de 2016, el club argentino lo adquirió por US$ 1,46 millones. Siete temporadas más tarde, y ya con 32 años, la cotización es de US$ 1,26 millones. En todo este tiempo, y si bien el valor pudo depreciarse, Fabra fue nacionalizado, llegó a portar la cinta de capitán y se transformó en una pieza importante del plantel azul y oro.Otro gran negocio de los brasileños es Jhon Arias. El extremo derecho colombiano, de 26 años, costó 630.000 dólares en agosto de 2021 y, a fuerza de velocidad, repentización en el uno contra uno y goles (26, además de 30 asistencias) su cotización subió como la espuma: Transfermarkt la estima en US$ 8,4 millones. La zona medular de ambos equipos concentra los futbolistas de mayor valor económico de la final: los cuatro de Fluminense (Keno, André, Ganso y Jhon Arias) están apreciados en US$ 26 millones. Los integrantes de la sala de máquinas de Boca (Medina, Pol Fernández, Equi Fernández y Valentín Barco), a su vez, suman US$ 28,9 millones.En el apartado de los delanteros, otra paradoja: apenas uno de los cuatro hombres de ataque que, salvo cambio de último momento, iniciarán la final tiene menos de 25 años. Se trata de John Kennedy, goleador de Flu, que vale US$ 4,2 millones. Una cotización mucho más alta que la de Germán Cano, el 9 formado en Lanús que está teniendo el gran torneo de su vida y es uno de los máximos anotadores argentinos en el certamen este año, con 12 goles. Claro que Cano tiene 35 años y poco valor de reventa. El precio estimado de su pase es de apenas 1.890.000 dólares. Sin embargo, para los hinchas de Flu no hay dinero que pueda comprar a Cano, a quien adoran.Por el lado del equipo argentino, los dos atacantes que comenzarían la final son foráneos. Uruguayos: Miguel Ángel Merentiel y Edinson Cavani, séptimo goleador mundial en actividad. El primero está en préstamo desde otro club brasileño, Palmeiras, y a fin de año Boca debe decidir si lo compra. La opción es de 3 millones de dólares. ¿Su cotización? Casi igual, 3,15 millones. Y de acuerdo con el rendimiento que viene mostrando, "La Bestia", de 27 años, bien puede subir aun más.Con todo, Boca y Fluminense pondrán sobre el césped del Maracanã dos formaciones titulares que suman valores de mercado semejantes. La del cuadro tricolor está calculada en 42.260.000 dólares. La del argentinos es un poco mayor: 44.410.000. Sin embargo, conseguir la "gloria eterna", como llama Conmebol a lo que conlleva la conquista de la Libertadores, no tiene precio.
En diálogo con AM750, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo se mostró "convencida" de que el balotaje electoral lo ganará Sergio Massa. "Le tengo mucho afecto, además de lo político, porque veo que es una persona de bien", afirmó.
Las diferencias se profundizaron durante el proceso de disolución de la Gobernación de Los Andes. Perón intentó sanear el diferendo. En agosto el senador del departamento Los Andes de Salta adelantó que solicitará al Parlamento nacional una solución definitiva al diferendo centenario. Otras nueve provincias mantienen tramos en conflicto.
Las exportaciones de carne bovina quedaron frenadas por una horas por una intervención del Gobierno, según pudo saber este medio de distintas fuentes consultadas del sector privado. "Anoche funcionarios de la Aduana se comunicaron con los despachantes para decirles que quedaba todo frenado para la exportación de carne", dijo una fuente de la actividad.Luego de esa movida, esta mañana, hace un rato, vino el cambio de postura: "Ahora empezaron a decir esos mismos funcionarios que quedó todo liberado". En este contexto de contramarchas, la fuente consultada no dudó en calificar la jugada de "apriete" y "demostración de fuerza", una señal para evitar más alzas en la carne.Temen que falten insumos claves para el campo y en un puerto hay barcos que esperan un permisoLA NACION intentó conocer la opinión de Aduana sobre lo acontecido en las últimas horas, pero aún no obtuvo una respuesta. En rigor, fueron momentos frenéticos para las empresas exportadores. Distintas fuentes hablaron de contactos con la Aduana para aclarar lo sucedido. Se había quedado en una reunión con ese organismo, pero se desactivó. "Situación normalizada", indicaron. "Ya está todo normal", añadieron. "Los despachantes de Aduana nos dijeron que la instrucción hoy es no sacar nada de carne", había dicho a este medio otra fuente del mercado al tanto de las idas y vueltas que se generaron con las exportaciones. Otras fuentes explicaron que la Aduana dio la instrucción, antes de la marcha atrás, de no poner inspectores para que puedan salir los embarques. No hubo, afirmaron, normativa alguna para proceder más allá de los contactos telefónicos realizados."Caos productivo": preocupación en el campo por la falta de gasoil en un momento crucial de la campaña agrícolaLos viernes son días de salida de muchos contenedores, con lo cual puso en alerta al sector. La novedad se dio en un momento de tensión porque en los últimos días se registraron subas en torno del 20% en la carne luego de un encarecimiento del precio de la hacienda.La hacienda había tenido un salto en agosto pasado, luego de la aplicación del dólar maíz y la devaluación. Llegó a acercarse a los $950 el kilo vivo para consumo interno, pero luego retrocedió hasta $800. Ahora volvió a despertarse el precio y pasó la barrera de los $1000. "Son valores ligeramente superiores a los de agosto, no es mucho, cuando en el medio entre dos meses tuviste 25% de inflación", apuntó una fuente.
Healthday Spanish
A pesar de las similitudes, hay detalles a tener en cuenta sobre quién las provee y las operaciones que se pueden realizar.
Patricia Bullrich, quien quedó en el tercer puesto en la pelea por la Presidencia con el 23,83% de los votos, se reunió anoche con Mauricio Macri y Javier Milei para avanzar en un pacto con La Libertad Avanza para intentar derrotar al kirchnerismo. Después de esa charla, los jefes de Pro suspendieron la cumbre que tenían prevista para esta mañana y Bullrich hará público su apoyo a Milie rumbo al balotaje del 19 de noviembre contra Sergio Massa, según confirmaron a LA NACION fuentes de su entorno. La exministra de Seguridad hizo una jugada inesperada por sus socios en Juntos por el Cambio: anunció que adelantará su postura respecto de una eventual respaldo a La Libertad Avanza. "Hay definición", dijo un colaborador estrecho de Bullrich. Su apoyo a Milei rompería Juntos por el Cambio ya que la UCR y la Coalición Cívica ya anticiparon que se declararán prescindentes en la pulseada entre el ministro de Economía y Milei. Quien fuera hasta el domingo la candidata a presidente de JxC quiere hacer valer el 23% que cosechó en los comicios, pese a que el resultado estuvo muy lejos de lo esperado. En su entorno se fastidiaron con Waldo Wolff o Javier Iguacel, dos dirigentes de Pro que adelantaron su acompañamiento a Milei. Consideran que deberían haber sido más prudentes y esperar que ella se exprese. Otros referentes de JxC, como Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, avisaron que nadie les dirá cómo deben posicionarse. Episodios que muestran que exponen las diferencias dentro de la coalición."El kirchnerismo es un límite y dar libertad de acción no sería adecuado", avisó ayer Federico Angelini, quien estuvo a cargo de Pro de forma interina. Es un hombre de extrema confianza de Macri.Ayer, antes de verse con Macri, conversó vía Zoom con integrantes de elenco de colaboradores. Analizaron la alternativa de respaldar a Milei -con una declaración- o explorar un acuerdo para aunar fuerzas en una eventual administración o dar libertad de acción. "No sabemos quién convocó a esa reunión [de Pro]. Fue a las apuradas. Patricia es la presidenta del partido y fue la candidata. Lo que vale es la opinión de Macri y ella", remarca un interlocutor habitual de la exministra.
Desde arrebatos de enojo e irritabilidad hasta problemas físicos sin causa aparente, la depresión clínica presenta síntomas claros. Cuál es la influencia de factores como la química cerebral y los cambios hormonales, según un experto de Mayo Clinic
Un año ha transcurrido desde que Cher oficializó su romance con el productor musical Alexander AE Edwards, 40 años menor que ella. Hoy, la cantante de 77 disfruta del amor y se reafirma en su convicción de que la diferencia de edad no es un problema en la relación, aunque por momentos esa distancia se hace presente en lo cotidiano.Mientras se prepara para lanzar un nuevo álbum, la diva del pop concedió una entrevista a Extra, en la que brinda detalles acerca del vínculo y cuenta cómo la pareja logra complementarse a pesar de los años que los separan. "Odio hablar de lo feliz que soy, pero la verdad es que lo pasamos muy bien juntos", compartió primero la artista. Y reveló: "Podemos hablar de música, podemos hablar de todo. Él tiene un gran sentido del humor y tiene el hijo más lindo del mundo. Simplemente nos entendemos muy bien", destacó.Tras reconocer que Edwards se muestra "más tímido" y "reservado" que ella en sus apariciones mediáticas, Cher admitió que solo algunas veces se hace sentir la diferencia de edad en la pareja. Sobre ello, la cantante de "Believe" mencionó: "A veces hablamos y él no tiene idea de qué cosas o de quién estoy hablando. El otro día le dije: '¿Sabes quién es Clark Gable?' Y me dijo: 'Sí, por supuesto', pero en cuanto a la mayoría de mis referencias él me mira y me dice: 'Aún no había nacido'". View this post on Instagram A post shared by Cher (@cher)Cher anunció públicamente su romance con Edwards a finales del año pasado con una publicación en las redes sociales que tomó por sorpresa a sus fanáticos. A partir de entonces, la estrella ha venido compartiendo fotos de ambos celebrando la relación.En diciembre de 2022, invitada a The Kelly Clarkson Show, la artista elogió enormemente a su pareja: "Nos llevamos muy bien, él es fabuloso, y eso que yo no le doy a los hombres cualidades que no se merecen, pero la verdad es que es muy amable, muy inteligente, tiene mucho talento y es muy divertido", dijo. Además, en ese entonces concluía en que su novio era una persona "bastante guapa". View this post on Instagram A post shared by Cher (@cher)A lo largo de los años, la diva del pop salió con varios hombres más jóvenes que ella, entre quienes figuran Val Kilmer, Tom Cruise y Rob Camilletti. "La verdad es que si no hubiera salido con hombres más jóvenes, nunca habría tenido una cita", confesó en una entrevista que le brindó a la revista People en el año 2021. "Los hombres más jóvenes no se sentían intimidados por las mujeres mayores", aseguró, algo que sí pasaba cuando eran mayores o de su misma edad.Alexander AE Edwards es productor musical. Fue vicepresidente del sello A&R de Def Jam Record y trabajó con importantes artistas, como el icono del hip hop Tyga y su sello discográfico independiente Last Kings Records.El empresario de 37 años es parte de la élite de la industria musical de Hollywood, y estuvo casado anteriormente durante tres años con la modelo y rapera Amber Rose, de quien se separó en no muy buenos términos en el año 2021. La expareja comparte un hijo, Slash Electric Alexander Edwards. En el momento de su ruptura, la artista recurrió a su cuenta de Instagram para alegar que el productor le fue infiel durante el transcurso de su relación. Poco después, Edwards admitió su infidelidad y dijo en un Instagram Live que "lo atraparon"."Al final, no creo que nadie pueda ser feliz o exitoso si no sos realmente vos mismo, a pesar de que otras personas no lo entiendan o te culpen", dijo. "Es solo lo que soy, y no cómo quiere ser amada", explicó en referencia a Rose. View this post on Instagram A post shared by Cher (@cher)Por su parte, Cher estuvo casada con Sonny Bono, de 1964 a 1975, y con Gregg Allman, de 1975 a 1979. Con el primero de ellos se convirtió en madre de Chaz Bono, en 1969. Fruto de su segunda relación, siete años más tarde, nació su hijo menor, Elijah Blue Allman. Recientemente, trascendió que la artista llegó a contratar años atrás a cuatro hombres para secuestrar a este último, su propio hijo, al parecer preocupada por su estado de salud y con la intención de ingresarlo en un centro de rehabilitación por problemas de depresión tras su divorcio de Marieangela King.
Tal como ocurre periódicamente, se conocieron los nuevos índices de inseguridad vial, los cuales continúan en aumento conforme pasa el tiempo. El relevamiento corresponde a un monitoreo hecho sobre un muestreo de más de 350.000 vehículos que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y es llevado adelante por Ituran Argentina, empresa de monitoreo de vehículos con sede en nuestro país. Los datos de septiembre, enmarcados en el Indicador de Robo Vehicular (IRV), mostraron un incremento del 34,2% en estos delitos respecto a la misma medición de 2022.De autos chicos a pick ups: estos son los modelos más vendidos en la Argentina de los últimos 18 añosEl foco nuevamente estuvo en los autos, representando el 51,4% del total de los robos y quedando muy por arriba de las motos, que apenas representan un 1,98%. También ocupan un lugar las pick ups, con un 31,6% y los camiones y utilitarios, con 7,9% y 6,9% respectivamente. Si bien esos datos siguen la lógica que se veía en informes anteriores, lo que llamó la atención esta vez fue el crecimiento en la modalidad de hurto.Por lo general, según los reportes, este tipo de crímenes involucran violencia. Es decir, varios delincuentes que abordan a un conductor y le quitan el auto a la fuerza. Lo que se evidencia en este nuevo informe es que, a pesar de que la modalidad robo a mano armada sigue prevaleciendo (72,5% del total), creció el hurto y llegó al 27,4%.Días, zonas y franjas horarias: en dónde se producen más robos de autosUn dato que se mantiene desde principio de año, con pequeñas variaciones en los porcentajes finales, es que la franja horaria de mayor criminalidad es la que se comprende entre las 18:00 y 00:00hs, bajando notoriamente entre las 00:00 y 12:00hs y mostrando un leve incremento de 12:00 a 18:00hs. En otras palabras, son las horas de la madrugada los momentos en los que mayores robos de autos, pick ups, camiones, motos y utilitarios se producen. Ahora bien, otro punto a revisar son las zonas.Como se explicó anteriormente, este informe abarca únicamente a la zona del AMBA y se encuentra allí que la parte oeste y sur son las más riesgosas, representando juntas el 85% de los robos (50,9% y 34,3% respectivamente). La zona norte del conurbano bonaerense apenas registra el 6,8% y la Ciudad de Buenos Aires en su totalidad, el 7,8%. La empresa que lleva los registros no hace un diferencial por barrio.Otro aspecto llamativo del informe de septiembre 2023 fueron los días en los que se cometieron los robos. En reportes anteriores, la tendencia era más bien despareja. Es decir, había días donde se cometían significativamente más robos y caía a niveles sustancialmente bajos en los restantes. Esta vez, se evidenció un comportamiento similar en toda la semana, con oscilaciones de entre un 13% y 17%, siendo únicamente los días domingo donde menos robos de autos se produjeron, con apenas el 6,8% del total.
El candidato de Unión por la Patria protagonizó una remontada histórica y se consagró como el candidato más votado en las elecciones generales 2023 de este domingo.
El mandatario provincial se mantendrá en el cargo hasta 2027 ya que obtuvo el 53,56% de los votos frente al 26,51% del candidato de La Libertad Avanza, José Jalil Colome. Leer más
El candidato de Juntos por el Cambio saca 40,96 por ciento de los votos.Humberto Adan Bahl consigue el 38,94 por ciento de los sufragios.
De acuerdo a cómo den las elecciones del 22 de octubre, se sabrá si hay o no balotaje..La ley obliga al vencedor a superar el 45%.
La propuesta plantea desafíos para las empresas, pero la IA podría presentarse como una solución clave
De acuerdo a cómo den las elecciones del 22 de octubre, se sabrá si hay o no balotaje..La ley obliga al vencedor a superar el 45%.
Como Argentina es un país parlamentario, este domingo es más importante el resultado de las elecciones de legisladores que la de presidente.
De acuerdo a cómo den las elecciones del 22 de octubre, se sabrá si hay o no balotaje..La ley obliga al vencedor a superar el 45%.
Dos asaltos tipo comando con menos de 24 horas de diferencia en el barrio La Horqueta, en San Isidro, puso en alerta a los vecinos. "No estamos dispuestos a naturalizar hechos de violencia ni a permanecer indiferentes ante episodios de inseguridad que pongan en riesgo la integridad de nuestras familias", afirmaron desde la Junta de Acción Vecinal local en una carta dirigida al subsecretario de Prevención Ciudadana del municipio, Federico Suñer.La misiva vecinal fue presentada tras el primero de los robos, ocurrido anteayer a las 11 en una casa de situada en Carlos Tejedor al 2200, cuando cinco delincuentes armados, encapuchados y con barbijos irrumpieron en la propiedad y sorprendieron a la dueña del inmueble, a su hijo y a una empleada. Las víctimas fueron maniatadas.Según pudo saber LA NACION, los delincuentes estuvieron una hora en la casa y se mostraron muy agresivos. Amenazaron a las víctimas con disparar si no decían dónde guardaban el dinero. Después de romper puertas y revolver las habitaciones, los delincuentes escaparon con dinero y joyas. Las víctimas definieron a los ladrones como "muy profesionales"."Los vecinos del barrio nos ponemos en contacto para expresar nuestra preocupación ante la gravedad de los hechos ocurridos el día de hoy a plena luz del día. Un operativo comando del que participaron cinco delincuentes ingresaron a la casa ubicada en la calle Carlos Tejedor al 2200, ataron a todos los miembros de la familia, robaron y se retiraron sin ningún tipo de impedimento. Nos indigna la impunidad de los hechos y nos preocupa que episodios de este tipo pasen inadvertidos", se afirmó en la citada carta dirigida a Suñer.El segundo robo, con el mismo modus operandi, ocurrió ayer a la mañana en una propiedad situada en Ravelo al 200, diez cuadras de diferencia del primer golpe. "¿Zona liberada? Otro robo como el de ayer. Con violencia, con golpes y los encerraron en el baño buscando plata. Lograron escaparâ?¦. Otra vezâ?¦", según publicaron en el perfil de Facebook de la Red Vecinal La Horqueta-La Merced.Por el modus operandi, los vecinos sospechan que podría tratarse de la misma banda."Siempre hubo robos en La Horqueta. Pero oportunistas que aprovechan descuidos y se llevan una bicicleta o ladrones que roban teléfonos celulares. Pero nunca había pasado asaltos tipo comando como los que sucedieron los últimos días. Una situación muy extraña", sostuvo a LA NACION Tulio Verona, responsable de la Red Vecinal La Horqueta-La Merced.Los dos robos tipo comando son investigados por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) de Boulogne, a cargo de la fiscal Paula Hertig.
Tras pasar por el Festival de Sitges se estrena esta película que utiliza el género fantástico para hablar de la sociedad en la que vivimos
De acuerdo a cómo den las elecciones del 22 de octubre, se sabrá si hay o no balotaje..La ley obliga al vencedor a superar el 45%.
La Estimación del apoyo Total al sector agropecuario arroja resultados muy diferentes para ambos países. Mientras que en Argentina se castiga al agro, en Brasil lo apoyan.
El candidato de UP encara el tramo final de la campaña centrado en su figura, urgido por la crisis económica y con pocas pistas en torno a hipotéticos colaboradores
Desde hace años, en el país conviven varios tipos de cambio. Sus principales diferencias.
El piloto de automovilismo ensalzó la actitud del asturiano tras las duras condiciones de Qatar. Además, habló sobre Ferrari y Sainz
El cuadro 'celeste' es el único representante nacional entre los 100 más destacados, dejando atrás 'cremas' y 'blanquiazules'. También aventaja a otras potencias europeas.
Para tener una estrategia de marketing exitosa es primordial considerar el Storytelling y entender que si logramos contestar estas cuatro preguntas
Medellín es la ciudad del país en donde más dinero se ha invertido en publicidad en Facebook e Instagram durante la campaña política
Algunas personas tienen la creencia de que el número 13 es de mala suerte en especial si cae viernes o martes
La joven directora de orquesta es hoy una de las figuras más destacadas de Latinoamérica en su generación. Mientras dirige en el Teatro delle Muse de Ancona, Italia, anticipa aquí su presentación en la Usina del Arte.
Después de que el Gobierno asegurara este jueves haber desbaratado la mayor cueva de venta ilegal de dólares de la City porteña, el nombre de Ivo Esteban Rojnica, el financista conocido como "El Croata", comenzó a sonar con fuerza. Considerado como el principal operador clandestino de la divisa estadounidense, el hombre de 42 años, quedó bajo la lupa de la Justicia luego de que el Poder Ejecutivo emitiera una alerta roja para prohibirle la salida del país y pidiera su detención preventiva.En el marco de numerosos operativos realizados ayer en la Ciudad por la División Antifraude del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Federal (PFA), inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General de Aduana con el objetivo de desmantelar los puntos donde la moneda extranjera se vende de manera clandestina, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi autorizó una serie de allanamientos en San Martin 140, piso 19, donde operaba la mayor cueva de la City porteña, cuyo nombre de fantasía era Nimbus."El nombre que surgió detrás de esas oficinas fue el de El Croata Ivo Esteban Rojnica, quien realmente las utilizaría y es considerado el principal operador de blue de la City", detallaron voceros de Aduana. Las mismas fuentes informaron que el financista usaba una agencia de viajes para sacar dólar del país con la fachada de "dólar tarjeta" y precisaron que "con esa maniobra ganaban una diferencia del 20% en dólares".Durante el allanamiento a Nimbus, los investigadores se sorprendieron con el descubrimiento de documentación que certificaba la apertura de cuentas en el exterior y constataron operaciones inmobiliarias en Paraguay, transacciones con sociedades españolas y transferencias a Uruguay y Bolivia."Las derivaciones exceden las fronteras y alcanzan a los Estados Unidos, donde existía un servicio de apertura de cuentas offshore; Paraguay, donde El Croata compró propiedades millonarias; y España, donde armó dos sociedades", detallaron las fuentes, y agregaron en referencia a Rojnica: "También tiene agencias financieras en Uruguay, Paraguay (Ciudad del Este y Asunción) y Bolivia (...) Y se detectaron operaciones y depósitos millonarios a nombre de una agencia de viajes que utiliza como fachada para girar dólares al exterior".En sus redes sociales, que fueron cerradas hoy tras el escándalo, "El Croata" daba cuenta de una vida de viajes y lujos junto a su pareja, la modelo Melina Cammertoni, con quien se casó a mediados de noviembre del año pasado.Con un exclusiva fiesta para al menos 500 invitados, celebrada en el predio de La Rural, la pareja festejó su casamiento sin escatimar en lujos. Según dio cuenta en aquel entonces la Revista Caras, los recién casados dieron el sí en la tradicional Basílica del Santísimo Sacramento y fueron acompañados por un coro del Teatro Colón.En cuanto a la glamorosa celebración, Rojnica y la modelo, más conocida como Melina Camm, no dejaron ningún detalle librado al azar y agasajaron a los más de 500 invitados con una imponente ambientación, el prestigioso catering EAT, un famoso DJ y al canto de la banda La Totora, todo bajo la suervisión la Claudia Villafañe."Ivo me ofreció compromiso en el Hotel George V de Paris siete meses antes de la boda. Fue todo súper romántico, volvíamos del Mouline Rouge y en el hotel me dio el anillo, ¡casi me muero!", contaba la modelo a la revista en aquella oportunidad, al recordar el pedido de matrimonio, realizada en uno de los frecuentes viajes de la pareja.AllanamientosAl arribar al domicilio señalado, los agentes afectados al operativo detectaron que la puerta estaba cerrada y que no había nadie en el interior. En ese contexto, afirmaron que "El Croata anunció vía su abogado que no concurría ante el temor de quedar detenido", por lo que la Policía Federal "volteó la puerta" e ingresó.Una vez adentro de la cueva, el personal se encontró con un amplio espacio con escritorios, computadoras y estaciones de trabajo que fueron requisadas. Se hallaron elementos de prueba que fueron secuestrados, entre ellos apuntes manuscritos con detalle de operaciones cambiarias, máquinas contadoras de billetes, bolsos vacíos de distinto tamaño, valijas, y máquinas trituradoras de papel con documentación destruida.Ayer, durante los allanamientos ordenados por la Justicia y antes de ingresar a Nimbus, las autoridades detuvieron a seis ciudadanos, algunos de ellos de nacionalidad extranjera, que tenían más de 800 mil dólares. Además, incautaron documentación que vincula la cifra encontrada con la cueva que operaba El Croata en calle Sarmiento.De acuerdo con lo informado, el monto más alto se registró en un operativo en el barrio porteño de Belgrano, donde lograron decomisar 700 mil dólares a tres ciudadanos de origen chino que llevaban los fajos escondidos y adosados sobre sus cuerpos; mientras que otros 100.000 dólares fueron incautados en pleno microcentro.Los procedimientos se concretaron en el marco del alza sostenida del dólar blue, que superó la barrera de los $1000. Frente a la escalada en la cotización, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, había compartido un artículo periodístico en su cuenta de la red X (ex Twitter) que se refería a los operativos en 'cuevas' de la City "para desbaratar la comercialización ilegal de la moneda extranjera".
Los dólares "cara chica" son billetes de mayor antigüedad en circulación, mientras que los de "cara grande", de color azul, además de ser más recientes, cuentan con mayores medidas de seguridad. Cómo cambiarlos y qué pasa con esos billetes en el exterior.
En las elecciones generales 2023 serán cinco los candidatos a presidente que competirán por suceder a Alberto Fernández. Cómo se realiza el conteo de los votos
La princesa de Asturias asistirá al desfile de la Fiesta Nacional y, además, por primera vez, estará presente en la tradicional recepción celebrada en el Palacio Real
Las relaciones modernas ofrecen una variedad de alternativas.Claves y consensos para que la relación no naufrague.
La heredera vivirá uno de los días más importantes de su carrera militar este sábado 7 de octubre en la Academia de Zaragoza
Esta proteína está presente en cereales como el trigo y la cebada, y puede ser un enemigo silencioso para quienes padecen enfermedad celíaca. El doctor Sarmed Sami, gastroenterólogo de Mayo Clinic, brindó detalles sobre estas condiciones y la importancia de un diagnóstico adecuado
El candidato libertario salió airoso del debate de acuerdo a sus expectativas. Su pedido de disculpas al Papa, lo más sobresaliente. Leer más
La relación amorosa ha desatado polémica, por lo que el comediante defiende su derecho a la felicidad
En el país hubo una gran desinversión en la oleaginosa.En cambio, en el maíz la tecnología está a la par de Brasil y Estados Unidos.
El trailer de Nada, la nueva comedia que llegará a Star+ en los próximos días, causó furor entre los espectadores del streaming. La producción aterrizará en la plataforma el 11 de octubre, de la mano de los creadores de El encargado, Mariano Cohn y Gastón Duprat, protagonizada por Luis Brandoni. Además, contará con la participación especial de Robert De Niro. El estadounidense, que visitó Buenos Aires meses atrás, se volvió viral al detallar el significado de los insultos que más utilizan los argentinos.Nada llegará a la plataforma el 11 de octubreLuis Brandoni da vida a Manuel Tamayo Prats, un aclamado crítico gastronómico que dio un giro a su vida luego de contratar a una joven para trabajar en su casa. El profesional contactó a su amigo Vincent, un reconocido escritor neoyorquino (interpretado por De Niro) para que viaje a Buenos Aires en la presentación de su nuevo libro.Wanda Nara habló perfecto italiano y sorprendió a todos con su anuncioEn medio de la experiencia, el protagonista de Buenos muchachos tuvo la oportunidad de degustar la gastronomía típica de la Argentina, al comenzar por el mate, cuyo sabor definió como "fuerte", junto a una expresión divertida de desconcierto.De Niro también se familiarizó con el lenguaje argentino, en el cual destacó los insultos más utilizados por los ciudadanos. Durante la presentación de la serie en el festival de San Sebastián, muchos asistentes grabaron con su celular el fragmento de una escena donde explica el significado de las palabras malsonantes más usadas y el material se volvió viral. "Boludo y pelotudo son dos palabras clave si vas a Buenos Aires", se lo escuchó decir. Robert De Niro explicó el concepto de los insultos argentinosEn esa misma línea, se explayó: "Son insultos. Boludo es más suave y amistoso, podés decirlo sin ser ofensivo, incluso con cariño. Por ejemplo, a un amigo le podés saludar con un 'che, boludo'". En tanto, continuó: "Luego, está pelotudo, otro insulto un poco más fuerte. Es mucho más agresivo, ya solo con el sonido".El clip superó las 555 mil visualizaciones en TikTok, donde lo compartió el usuario @fue.viral. En tanto, Nada aterrizará en Star+ el próximo 11 de octubre y fue la producción que inauguró la 71ª edición de Culinary Zinema, que tendrá lugar entre el 22 y el 30 de septiembre.Luis Brandoni recordó una peculiar anécdota con Robert De Niro y sorprendió a todosEn diálogo con Georgina Barbarossa en A la Barbarossa (Telefe), en mayo pasado, Luis Brandoni relató una peculiar anécdota que involucró a Robert De Niro. El actor argentino se encontraba en Estados Unidos, en una víspera de Nochebuena, mientras rodaba Made in Argentina. Así, un amigo del protagonista de Mi obra maestra le contó al estadounidense que se encontraba en el país.Luis Brandoni sorprendió al contar una anécdota con Robert De Niro y el gran gesto que tuvo con él mboela@lanacion.com.ar"Le dijo a mi amigo: 'Decile que me llame'. De Niro suponía que, como estaba en Estados Unidos en la víspera de Navidad, iba a estar solo y quería invitarme a su casa. Yo estaba con Marta y Micaela y terminamos compartiendo las dos familias juntas", señaló.Y agregó: "Es una familia de italianos, que me hizo sentir muy cómodo. Unos años más tarde, volví a su casa y él visitó la mía. Trajo una cámara de fotos para retratar cómo se vive en el país". Además, el actor destacó que la relación continuó: "A través de los años, nos empezamos a ver en Buenos Aires, en Uruguay o en Nueva York".
Los familiares de la persona causante no siempre tienen a mano el testamento y el camino a seguir es diferente en cada uno de los casos
El exministro de Economía Hernán Lacunza criticó al actual funcionario de la cartera económica, Sergio Massa, por las medidas que tomó el Gobierno luego de la derrota electoral en las PASO y advirtió que lo único que hacen es "jugar con fuego". En ese sentido, el economista diferenció lo que hizo la gestión de Mauricio Macri cuando en 2019 salió segundo en las primarias: "Tuvimos una reacción responsable".Entrevistado en la pantalla de LN+, Lacunza fue categórico con su valoración de las decisiones que llevó adelante el Gobierno con bonos para trabajadores y el nuevo piso de Ganancias tras la devaluación post-PASO. "Está haciendo la campaña con planes platita y jubileos impositivos que cuestan más de un punto del PBI, o sea tiran pesos por la ventana", señaló.Explicó que la intención de la administración kirchnerista es hacer campaña con dinero público que en el futuro afectará la economía y no solo al próximo gobierno sino a toda la población. "Están haciendo todos los días un nuevo plan platita para los diferentes segmentos de la población. Es dinero público. Hacen campaña con dinero público, y con impuestos del año que viene"."Hace una semana sacó lo de Ganancias, que ahora está en el Senado, y eso se paga con inflación en dos meses. Le pone plata en el bolsillo a la gente, pero a la tarde se la sacan. Así hacía campaña el peronismo hace 40 años", planteó. "En este contexto de inflación de dos dígitos y una anualizada de 300% está metiendo nafta al fuego", dijo. Y agregó: "Es muy peligroso". Lacunza diferenció que en 2019, tras la caída en las PASO por más de 15 puntos frente a la dupla de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, Macri no necesitó de un "plan platita" para recuperar los votos. "Es todo lo contrario a lo que hicimos en 2019. Tuvimos una reacción responsable ante la derrota de las primarias y esa estabilidad nos permitió recuperar 8 puntos", remarcó.Pese a la estrategia del Ejecutivo, el también exministro de Economía de la provincia de Buenos Aires indicó que la gente se da cuenta de las intenciones de Massa y que eso no lo beneficiará en las votaciones. "El pudor se pierde después de los escrúpulos. El kirchnerismo nunca los tuvo y está perdiendo la vergüenza"."La gente se avivó de que lo que te dan por la mañana te lo sacan por la tarde. Lo que hacen es jugar con fuego. Jugar con el destino de lo argentinos irresponsablemente. Tirar pesos por la ventana que se pueden ir al dólar blue, o al contado con liqui".En otro tramo de la entrevista fue consultado por designaciones de familiares en puestos importantes del Banco Nación, por la presidenta de esa institución, Silvina Batakis, y la contratación de una numeróloga. "Sin vergüenza", opinó Lacunza.