juez

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:44

De Vido y Schiavi pidieron apartar a los jueces del caso "Cuadernos", pero el tribunal rechazó el planteo

Los ex funcionarios habían cuestionado la actuación del TOF 7 por el modo en que se tramitó la reparación integral presentada por otros imputados, pero los jueces consideraron infundado el pedido y ratificaron su imparcialidad

Fuente: La Nación
14/10/2025 00:36

Dictadura, Incertidumbre, Juez

Dictadura El candidato que encabeza la lista de Fuerza Patria opina que en Venezuela hay una democracia con fallas. Tiene razón. La falla de la democracia de Venezuela es que es una dictadura.Juan Peñapenapirovano5@gmail.comIncertidumbreEn las próximas elecciones se va a definir la orientación que va a tener nuestro país: defender una salida con los valores occidentales en que nos sitúa nuestra ubicación geográfica y cultural o caer en los depreciados postulados de los populismos de izquierda apoyados por simpatizantes de Rusia e Irán y sus franquicias, como Cuba, Venezuela y Nicaragua, por nombrar las más cercanas. La ciudadanía lo va a definir, influenciada por las torpezas innegables de un gobierno de soberbios que nunca supo ubicarse en su ignorancia política. Como pasó en el gobierno de Macri con la misma persona que es hoy ministro de Economía en acudir al FMI, porque nadie nos quería prestar, ahora salimos de urgencia a requerir el salvataje del Tesoro de EE.UU., que afortunadamente apoyó al gobierno, y diría al país. Es innegable que la Argentina no sobreviviría sin una enorme cantidad de dinero como la que nos ha dado el FMI y ahora el Tesoro americano al igual que su apoyo aparentemente sin límites, tal es grado de deterioro que ha provocado el kichnerismo, una buena parte del sindicalismo e intereses espurios de personajes que se acercan siempre al poder de turno. Aunque nos cueste admitirlo, creo que es el momento de que la ciudadanía acepte una ayuda extraordinaria y, esperando que el gobierno reconozca y corrija sus errores políticos y económicos, vote por la continuidad del Gobierno, porque de ello se trata, para eliminar la incertidumbre que nos embarga.Ricardo Bordmanricardo.bordman@gmail.com JuezEn la sentencia por la apelación del caso Espert, la Cámara Nacional Electoral endilgó al juez Alejo Ramos Padilla "efectuar interpretaciones subjetivas", "desatender la jurisprudencia", "apartarse de las leyes" y "sembrar dudas sobre la legitimación del Poder Judicial para ejercer funciones de control de constitucionalidad". ¿Son esas características de dicho juez afines a lo que la Constitución, las leyes, el Estado y la misma ciudadanía esperan de un magistrado o son precisamente lo opuesto? Es hora de que el Consejo de la Magistratura y la misma Justicia dejen de esconderse en sus tiempos eternos y obren con celeridad sobre díscolos o amanuenses de su costal, demostrando así que en su balanza no hay contrapesos ocultos según el sujeto a sopesar, y que son garantía ecuánime y real del Estado del que forman parte.Rafael MauroDNI 4.559.184Gran ganancia A partir de que se divulgó la noticia de que el gobierno de los EE.UU. compraría pesos argentinos, escuché a varios periodistas afirmar que eso significa que estamos dominados financieramente por este país del norte. Es increíble que estos periodistas, y seguramente muchos otros actores de la sociedad argentina, no puedan ver algo maravilloso que sucede cuando en un acuerdo bilateral las dos partes ganan mucho. Esto es exactamente lo que se va a dar en este acuerdo, ya que si un país tan importante como los EE.UU., fabricante monopólico del dólar, compra pesos argentinos, lo hace porque está convencido de que Javier Milei llevará a la Argentina a un gran desarrollo y crecimiento sostenido del PBI, con lo cual los pesos argentinos valdrán mucho más y su inversión les proporcionará una gran ganancia. A su vez, esa compra impulsará la baja del riesgo país, con todos los beneficios que ello conlleva. Ganarán las dos partes, sin dudas, aunque teniendo en cuenta el estado actual de la economía argentina, aún lesionada por tantos años de malas gestiones, creo que la Argentina ganará mucho más que la otra parte.Ramiro F. Feuerman Claros DNI 20.281.464Votación La reciente votación en la Cámara de Diputados para designar a la nueva defensora de Niños, Niñas y Adolescentes fue una verdadera vergüenza. No solo por la ausencia de muchos legisladores que deberían haber estado presentes, sino también por la actitud de varios que se autoproclaman "provida" y, sin embargo, votaron a favor de una persona que ha demostrado no tener entre sus prioridades la defensa de los niños y adolescentes. Resulta inadmisible que un cargo tan importante, que debería estar en manos de alguien independiente, comprometido con la infancia y alejado de cualquier ideología, termine siendo ocupado por alguien que no representa esos valores. Los chicos merecen mucho más que acuerdos políticos o favores partidarios: merecen una verdadera defensora de sus derechos. Magdalena Silveyra DNI 13.130.747AsambleasEs una constante que las asambleas de los distintos gremios aeronáuticos, como las medidas de acción directa, acaezcan durante los feriados largos, o en períodos típicos de vacaciones, fechas en que la cantidad de pasajeros es muy numerosa. Todo ello provoca un sinfín de perjuicios a quienes viajan en esos días. De ello se colige que las conductas descriptas tienden directa e intencionalmente a convertir a los pasajeros en rehenes. Muy triste, porque los viajeros son también seres humanos dignos de respeto. Arnoldo KrawickiDNI 4.420.123PlátanosMe dirijo, por este medio, al jefe de gobierno de la ciudad. Sería a mi entender una gran medida de salud pública que arbitrara los medios para recoger el intenso polen de plátanos que hay en la ciudad. Barrer con escobillón senderos veredas y bulevares, y también aspirar con los camiones que poseen artefactos para ese fin. Jamás barrer con sopladoras. La cantidad de casos de alergia, asma y conjuntivitis que estamos viendo, menguaría con tal medida.Dr. Juan C. PaludiDNI 7.600.795

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:31

Emilio Tapia, el 'zar de la contratación', tiene "propensión a delinquir": las duras sentencias que lanzó el juez que ordenó su recaptura

El fallo que ordenó revocar la libertad condicional al contratista implicado en escándalos de corrupción, como el Carrusel de la Contratación y Centros Poblados, advierte que su proceso de resocialización "no ha surtido efecto"

Fuente: La Nación
12/10/2025 20:18

La CIDH interviene con una "solución amistosa" y los jueces trasladados Bruglia, Bertuzzi y Castelli podrían preservar sus cargos

El conflicto por el los jueces federales trasladados Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, que dominó el debate público en 2020 durante el gobierno de Alberto Fernández y concluyó con un fallo de la Corte Suprema de Justicia que mandó a concursar sus cargos, encontró ahora una "solución amistosa" en el ámbito de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a donde fueron a litigar los jueces afectados.El gobierno de Javier Milei aceptó el procedimiento de solución amistosa, lo que en principio significa que admite que hubo una violación de la independencia judicial, con la pretensión de sacar de sus cargos a Bruglia, Bertuzzi y Castelli, que permanecerán entonces en sus juzgados. El asunto implica además que esta solución abarca la pretensión de que el resto de los jueces trasladados permanezcan en sus cargos, sin necesidad de nuevos concursos, dijeron a LA NACION allegados a los magistrados y fuentes oficiales.El procedimiento implica una especie de mediación de la CIDH, donde el Estado por un lado y los jueces que lo denunciaron, por el otro, llegan a una solución.El 15 de abril de 2024 el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, informaron al Consejo de la Magistratura que en el caso de las denuncias de Bruglia, Bertuzzi y Castelli contra la República Argentina se había iniciado un proceso de solución amistosa.Sin embargo, el Consejo de la Magistratura, presidido por Horacio Rosatti, ya avanzó con los concursos para cubrir las vacantes de Bruglia, Bertuzzi y Castelli.Los tres jueces hicieron saber sus pretensiones ante la CIDH, que incluyen que se les reconozca la estabilidad en sus cargos y que esa situación se extienda a los 20 jueces cuyos traslados fueron cuestionados. Diez de esos traslados ocurrieron durante el gobierno de Mauricio Macri. La CIDH, en dos ocasiones, le preguntó al Estado sobre la pretensión de los jueces, para así poder seguir avanzando en el procedimiento de solución amistosa. Pero el Estado no respondió aún, aparentemente por la complejidad técnica que tiene el caso. "El procedimiento fue preliminarmente reconocido y aceptado por el Estado argentino y por los magistrados. En principio, significa que el Estado acepta que se habría violado su independencia", dijeron fuentes ligadas a este proceso. En 2020, el kirchnerismo buscó desplazar a estos jueces â??que le fallaban en contraâ?? denunciando que habían sido puestos a dedo en tribunales estratégicos por el macrismo. Ese año, el Consejo de la Magistratura revisó diez traslados de jueces federales y nacionales dispuestos por Macri. Pero puso la mira en los camaristas Bruglia y Bertuzzi, trasladados de un tribunal oral a la estratégica Cámara Federal, que decide sobre los casos de corrupción de funcionarios; y Castelli, juez trasladado de San Martín al Tribunal Oral Federal N°7 a cargo de la causa contra Cristina Kirchner por los "cuadernos de las coimas".Bruglia y Bertuzzi habían confirmado procesamientos contra Cristina en casos de corrupción. Y Castelli se preparaba para juzgarla. Aunque los jueces cuyos traslados fueron cuestionados eran muchos más, el kirchnerismo avanzó contra estos tres jueces y en agosto de 2020, el Consejo, presidido entonces por Alberto Lugones, dictaminó que los traslados de Bruglia, Bertuzzi y Castelli no eran definitivos, sino provisorios. También, que necesitaban pasar nuevamente por el procedimiento constitucional completo: concurso, terna, propuesta del Ejecutivo y acuerdo del Senado para ser confirmados.Así, el entonces presidente Alberto Fernández envió sus pliegos al Senado que, presidido por Cristina Kirchner, rechazó los pliegos y los traslados, y declaró sus designaciones "sin efecto", lo que desató el conflicto institucional.El caso llegó a la Corte Suprema. En octubre de 2020, el procurador Eduardo Casal presentó dictámenes favorables a que Bruglia, Bertuzzi y Castelli permanezcan en sus cargos, bajo el argumento de que la revisión del Consejo de la Magistratura se basaba en normativas posteriores al traslado, y que el principio de irretroactividad protege los actos firmados bajo normas anteriores. Pero el 3 de noviembre de 2020, la Corte Suprema resolvió que los traslados no podían considerarse designaciones definitivas y que los jueces sólo podían ejercer en forma provisoria hasta que se cubrieran los cargos mediante el procedimiento constitucional regular.No obstante, los jueces no podían ser desplazados de inmediato, para evitar un daño institucional y garantizar el funcionamiento de los tribunales. Les permitieron permanecer en sus cargos hasta que se nombraran reemplazantes por concurso.Los jueces quedaron en un limbo: arrancaron los concursos para la Cámara Federal (Bertuzzi se presentó a concursar por su cargo) y el concurso para el cargo de Castelli. Siete meses después del fallo de la Corte, el Consejo de la Magistratura solo llamó a nuevos concursos para cubrir los lugares de Bruglia y Bertuzzi y el del juzgado federal con competencia electoral de Jujuy, donde el Frente de Todos buscaba poner un candidato propio en la provincia gobernada entonces por Gerardo Morales. Pero este concurso se frenó por la pandemia.Esta situación hizo que Bruglia y Bertuzzi ampliaran su denuncia ante la CIDH para señalar que el Gobierno solo buscaba removerlos a ellos para vengarse, y no para sanear un problema constitucional.Ante la CIDH, Bruglia, Bertuzzi y Castelli consideraron vulneradas la independencia judicial; el principio de inamovilidad del juez natural y el debido proceso institucional. Ahora, si el Estado avanza en esta solución amistosa, podría convalidar la designación de los jueces en esos cargos y hacer extensiva esta salida para el resto de los jueces trasladados, afectados por el fallo de la Corte. Cualquier solución puede colisionar con la decisión ya tomada por el máximo tribunal.

Fuente: Infobae
12/10/2025 19:21

Petro dice estar dispuesto a ponerse "bajo un juez" de los EE. UU.: "Quiero que un abogado estadounidense y libertario me ayude"

El presidente colombiano aseguró que el propósito es "demandar actos que quebraron la inmunidad de la asamblea de las Naciones Unidas por vetarme"

Fuente: La Nación
11/10/2025 23:00

Alejandro Fargosi: "A Milei le gusta el rock, pero no pegarles a las mujeres o apretar jueces"

Alejandro Fargosi, abogado y exconsejero de la Magistratura, es una de las apuestas electorales de Javier Milei en la Ciudad de Buenos Aires. Ambos construyeron un vínculo estrecho que se refleja en el ecosistema digital: la cuenta de Fargosi en la red social X fue una de las más citadas por el Presidente: en cinco meses lo retuiteó 330 veces. A fines del año pasado, el jefe del Estado lo eligió para diseñar el proyecto de ley sobre "ficha limpia", que se cayó después de la frustrada votación en el Senado. Si bien Fargosi tenía desde hace años una participación activa en la política -supo cerrar filas con Pro y respaldó a Patricia Bullrich en 2023-, hará su debut como primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en los comicios del 26 de octubre. En una campaña accidentada para Milei por el caso Espert y las turbulencias cambiarias, Fargosi tiene el desafío de contener al núcleo duro de Pro y evitar una fuga de votos a Ricardo López Murphy (Potencia), quien apuesta a seducir a los seguidores de Mauricio Macri. -¿Hubo alivio en LLA después de que se confirmara el apoyo financiero de EE.UU.? -Sin dudas, da aire. De hecho, por menos plata cayó el gobierno de Fernando de la Rúa. Y hay otro factor a tener en cuenta: estamos superando un periodo pre-eleccionario con convulsiones económicas que son menores a las que la Argentina ha pasado en otras oportunidades. -¿El Gobierno de Milei perdió credibilidad después del escándalo por Espert? ¿Podrían pagar un costo electoral, incluso en la Capital?-Creo que no. El Gobierno demostró una reacción rápida, aun cuando fuese injusta esta imputación a Espert. Por algo esto pasó hace seis años, cuando nadie sabía quién era [Federico] Machado. Además, no hay que olvidarse de que estamos frente a una de las operaciones que conocemos del kirchnerismo cuando quiere golpear a un gobierno. Lo empezaron a hacer con Enrique Olivera [exdiputado, víctima de una campaña sucia en 2005, con una denuncia falsa de Alfredo Bravo] y van a seguir. Lamentablemente, el kirchnerismo juega con esas reglas.-¿Espert es inocente, como sostuvo el Presidente, o mintió? El diputado cambió su versión respecto de cuál era su vínculo con Machado, acusado de narcotráfico en los Estados Unidos. -Nunca voy a convertir esta especie de juicios populares en formales. Si queremos hablar de si Espert es culpable o inocente, que vaya a juicio. Mientras tanto, es inocente.-¿Debería renunciar a su banca y quedarse sin fueros para que la Justicia pueda avanzar? Por ahora solo se tomó licencia y ya hubo allanamientos en su casa.-Puede seguir en su banca, porque ha demostrado que no se esconde, como ha hecho el kirchnerismo, empezando por la expresidenta, que está presa.-Al caso de Espert se suman las denuncias o sospechas de corrupción en torno a Lorena Villaverde (Río Negro) o Nadia Márquez (Neuquén) y el pacto con Ramón Vera en Buenos Aires. -El kirchnerismo, que tiene una lista bastante larga de personajes condenados, está haciendo una movida políticamente coherente: quieren que parezca que todos somos lo mismo. Pero no somos todos lo mismo.-Usted compara a Espert con Olivera, quien padeció una denuncia falsa, pero en este caso se comprobó que hubo un pago de una empresa ligada a Machado al economista. Pareciera que, más allá del uso electoral, no es "una operación" política.-Es una investigación que no llegó a ningún lado. O sea, contra Espert no hubo ninguna sanción, ni sentencia, ni procesamiento. -Pero no se inició en esta campaña porque la relación de Espert con Machado arrancó en 2019. Y en 2021 hubo denuncias sobre los vínculos con el narcotráfico. -Viene desde 2021 y no pasó nada durante cinco años. El PJ nos ha convertido en un país al que otros se los juzga a la bartola y a ellos no se los juzga nunca. -¿El Gobierno de Milei requiere mayor institucionalidad para generar confianza?-El drama de la Argentina son los gobiernos peronistas. Estos cimbronazos económicos ocurren cuando se incrementan las posibilidades de que el PJ vuelva a gobernar. Por algo Milei está pasando este examen económico ante los Estados Unidos sin ningún tipo de problema.-En menos de un año, Milei ya enfrentó el escándalo por Espert, los audios de Diego Spagnuolo y el caso LIBRA. ¿A qué lo atribuye? ¿Falta de transparencia? -El problema es el peronismo. Son todas operetas que hace el kirchnerismo. -Milei dice que no interfiere en la Justicia, pero recientemente afirmó que por él Cristina Kirchner está presa. ¿Qué opina? -Él no hizo lo que hicieron otros, que es ayudar a que no fuera presa. Desgraciadamente, la justicia siempre ha sido muy permeable a los pedidos del poder para no mandar a nadie a la cárcel. -Carlos Menem también fue preso.-Pero no duró nada y estaba en la quinta de su amigo.-Milei propuso a Ariel Lijo como candidato para la Corte Suprema. ¿Qué significado tiene esa postulación? ¿Le resultó llamativa?-Me llamó la atención, pero tomé la actitud que debía adoptar: lo impugné. Y el tema fracasó así que funcionó el sistema. Se logró que no fuera Lijo candidato a la Corte. Milei es profundamente institucionalista. No se enojó con los que hicimos esos planteos.-Milei suele despotricar contra los "ñoños republicanos", que se quejan de sus modos o formas. ¿LLA perdió votos prestados de Pro o JxC?-Es probable que aquellos que no fueron a votar sean los que piensan como Milei, pero prefieren el estilo de Macri. A raíz de eso, el Presidente está cambiando un estilo que molesta a mucha gente, pero no mata a nadie. A Milei le gusta el rock, pero no pegarles a las mujeres ni mandar a apretar jueces, como a Cristina, ni desbarrancar en el Sillón de Rivadavia. -¿La candidatura de López Murphy es una amenaza para su lista?-No, la verdad no lo siento así. López Murphy piensa como nosotros en algunos aspectos y en otros temas tiene sus propias ideas. Tuvo la oportunidad de ser presidente y no lo fue; no supo o no pudo ser ministro de Economía. Los tiempos van cambiando. Y nosotros ofrecemos algo más completo. Como dice el Presidente, tenemos el coraje de llevar las cosas hasta el final y no nos dejamos correr por los gritos de nadie.-López Murphy usa fotos de Macri y apela al color amarillo. ¿Puede seducir al núcleo duro de Pro?-Pero creo que él se había peleado con Macri y Esteban Bullrich. Esa es la característica que debe tener el partido que logre vencer al peronismo: no pelearse internamente y dividirse. Por suerte, LLA está sólida y está aliada a Macri.-Sin embargo, el partido de Milei está atravesado por una interna feroz. De hecho, el bloque de diputados está partido.-Sí. La vehemencia de partidos como LLA produce chisporroteos. Pero tenemos que lograr lo que decía Perón: parece que nos estamos peleando, pero nos estamos reproduciendo.-Dice que en los libertarios no se están peleando, sino que se están reproduciendo. -Eso espero.-¿Puede haber una diferencia entre Bullrich y usted? Es decir, que la ministra saque más votos que su lista de diputados.-Le ruego a la gente que no se olvide de marcar el cuadrado que corresponde a diputados. Bullrich es una persona muy conocida y esta es la primera vez que participo en una elección.-Tras la derrota en Buenos Aires, Milei dijo que iba a hacer autocrítica y que comprendían a los que sufrían el ajuste. ¿El show en el Movistar Arena es una forma de mostrar empatía o contradice ese mensaje?-Me pareció fantástico. Es Milei. Lo último que tenemos que hacer es pedirle a la gente que cambie y sea una versión falsa de sí misma. -Los seis gobernadores de Provincias Unidas lo acusaron de estar "paveando arriba de un escenario" mientras "la gente la pasa mal". -Los gobernadores de Provincias Unidas son los exactamente mismos que vienen gestionando sus distritos hace tiempo. Ellos son hijos de, designados por o parientes. A esos señores tenemos que cambiar para que podamos tener un país mejor en el futuro.-Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres y Martín Llaryora transitan su primer mandato y supieron ser aliados del Gobierno. ¿Por qué Milei se quedó sin socios?-Precisamente, habían encaminado para el lado bueno y, de repente, se enojaron. No entiendo.-¿No es responsabilidad de Milei que se hayan alejado?-No. Pareciera que todo lo que pasa bajo el sol es culpa del Gobierno. El señor Pullaro multiplicó los impuestos sin ningún tipo de problema y nadie dijo nada.-Sus contrincantes de la CC en la Capital lo acusan de haber colaborado con Milei para que el proyecto de ficha limpia se cayera en el Senado. ¿Qué les responde?-Es una infamia. Ninguno de ellos hizo nada por "ficha limpia" en los últimos ocho años. Querían aprobar el proyecto con Silvia Lospennato al que le faltaba un pequeño detalle: se habían olvidado de modificar otras dos leyes que requería ese proyecto. El Presidente cumplió con su palabra de meterlo en las sesiones extraordinarias. Que se haya caído en el Senado no es culpa de Milei, sino de que el peronismo domina esa cámara.-A usted también le recordaron un tuit sobre Myriam Bregman, en el que la denominó "militante judía de izquierda". ¿Se arrepiente?-En cualquier momento me van a impugnar por haber matado a Kennedy, cuando yo tenía ocho años. Eso fue un retuit de un flyer en el que el cretino que lo hizo le había metido lo de "judía". Borré ese tuit y pedí disculpas. No hay ningún político en la Argentina que haya defendido como yo a Israel por el ataque que sufrió frente a Hamas. La prueba está en mis tuits.-Victoria Villarruel, con quien usted supo tener vínculos, dijo que Sebastián Pareja, Espert y Leila Gianni "son una decepción". ¿Le sorprende que se haya roto la relación con Milei?-La tensión entre los presidentes y los vice ha sido conflictiva desde la época de los romanos. Es una pena, una desgracia. Espero que eso se mantenga en estos meros diferendos, que no le hacen mal a nadie. Yo tuve relación con Victoria hace 25 años. Era otra Villarruel.-¿Por qué rechazó debatir con sus contrincantes?-Le llamo debate a cuando se junta un grupo de personas, de acuerdo a reglas duras y estrictas, a debatir ideas. No cuando en un panel de televisión se juntan a atacarse recíprocamente por cuestiones personales. -Martín Lousteau dijo que usted se esconde y recordó que fue echado del Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires. ¿No fue a debatir para preservarse? -Una cosa que me propuse es tratar de bajar el nivel de infamia y cretinadas que dicen los políticos cuando son electos. Lousteau tiene que explicar la 125 y con qué financia su campaña.-También fue cuestionado por su desempeño en el Consejo de la Magistratura y, sobre todo, su rol en el concurso 140, cuando votó con el kirchnerismo la terna de candidatos resistida por los opositores. ¿Se arrepiente?-Ese concurso se llevó adelante antes de que llegara yo al Consejo de la Magistratura. Mi obligación no era hacer lo que se me daba la gana, sino llenar las cuatro vacantes que estaban vacías en Comodoro Py, de las cuales dos las tenía el juez Norberto Oyarbide. Muy probablemente, Macri no hubiera podido ser presidente si esa vacante no se cubría. Lo que hice no fue votar jueces, sino grupos de jueces. Yo no los armaba esos grupos porque dependían de un sector que yo no integraba. En ese grupo había jueces buenos y malos. Yo lo que hice es votar a ese grupo. Lo hice en ese momento y lo volvería hacer. -El Gobierno tiene que aprobar la reforma laboral, tributaria o previsional. ¿Milei necesita hacer un replanteo del Gabinete para construir una coalición más amplia?-Vamos a tratar de convencer a los que se están negando hasta este momento de que la Argentina no puede sobrevivir con un sistema fiscal que tiene casi 200 impuestos. No puede ser que vivamos para pagar impuestos. En paralelo, hay que modificar las normas que convierten dar trabajo una cruz que pesa sobre el empleador.-Hasta ahora Milei dictó 76 DNU desde que asumió. Después de la reforma de la ley, ¿teme que se complique aún más la gobernabilidad? ¿Deberá ser más conciliador?-El PJ se pasó 16 años diciendo que la economía era una mayoría, pero al mismo tiempo pedía facultades extraordinarias para gobernar. A este gobierno, que recibió una papa aplastada, no le han dado ninguna posibilidad. Y ahora cometen la impudicia política de querer cambiar el sistema de DNU que ellos usaron durante veinte años. Es una locura.-¿La gobernabilidad está asegurada, más allá del resultado que obtenga Milei en la elección?-Sí, absolutamente. A Milei no lo quiebran con este tipo de trampas y zancadillas. Sale fortalecido de estas situaciones.

Fuente: Clarín
11/10/2025 18:00

La mitad de los cargos de jueces nacionales y federales podría quedar vacante a fin de años

Es la proyección para fin de año que hizo el Consejo de la Magistratura si se van todos los magistrados en condiciones de hacerlo.La crisis que eso podría generar y la falta de respuestas del gobierno nacional que no avanza para cubrir las vacantes.

Fuente: Infobae
11/10/2025 07:21

Nuevo giro en el caso Josep Santacana y Arantxa Sánchez Vicario: un juez ordena el embargo del yate de la expareja

El exmarido de la exmedallista olímpica fue condenada por un delito de alzamiento de bienes e insolvencia punible agravada

Fuente: La Nación
10/10/2025 17:18

Quién es la jueza de Chicago nacida en San Diego que bloqueó el avance de la Guardia Nacional de Trump en Illinois

La Jueza de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois, April Perry, fue la encargada de bloquear temporalmente el despliegue de cientos de soldados de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald Trump. Nacida en San Diego, California, tiene una larga trayectoria dentro de la Justicia estadounidense.La jueza nacida en California frenó a la administración Trump en ChicagoApril Michelle Perry nació en 1979 en San Diego, California, pero llevó adelante sus estudios en la Universidad de Northwestern y la Facultad de Derecho de Northwestern en Chicago. Antes de convertirse en jueza federal, tuvo una extensa trayectoria dentro de la Justicia de Illinois. De 2004 a 2016 trabajó como asistente del fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois. En ese período ocupó varios cargos, como subjefe de Narcóticos y Pandillas (2010-2011), coordinadora de Derechos Civiles y Crímenes de Odio (2014-2016), y consejera litigante supervisora (2011-2016), según el Centro de Justicia Federal.También se desempeñó como consejera general y secretaria corporativa de Ubiety Technologies, Inc. entre 2019 y 2022. Además, fue consejera principal en Investigaciones Globales y Prevención de Fraude y Abuso en GE HealthCare de 2022 a 2024.Finalmente, en junio de 2024, la profesional fue designada por el expresidente Joe Biden para ocupar un puesto en el Tribunal de Distrito de los EE.UU. en Illinois. Fue confirmada por el Senado el 12 de noviembre de 2024, y recibió su comisión el 20 de noviembre de 2024. Fallo de la jueza contra el despliegue de la Guardia Nacional en ChicagoEl 9 de octubre, la jueza Perry emitió un fallo oral en Chicago que concedía o parcialmente al estado de Illinois y a los codemandantes una orden de restricción temporal (TRO, por sus siglas en inglés). Esta acción prohibió temporalmente a la administración Trump enviar la Guardia Nacional para apoyar su campaña de control migratorio, según Reuters. Dentro de sus justificaciones, determinó que permitir el despliegue de las tropas en el estado solo "añadiría combustible al fuego". Además, señaló que el comportamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) había provocado violencia en el centro de detención en Broadview, días atrás. El fallo de Perry es significativo y se produjo cinco días después de que otro juez federal bloqueara un despliegue similar en Portland, Oregon. La orden de restricción temporal permanecerá en vigor al menos hasta el 23 de octubre. Ella programó una audiencia telefónica el 22 de octubre para determinar si la orden debía extenderse por otros 14 días.La administración Trump apelará el fallo de la jueza de IllinoisTras conocerse la noticia, una portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, comentó que el gobierno apelará la orden: "El presidente Trump no ignorará la anarquía que asola las ciudades estadounidenses y esperamos ser reivindicados por un tribunal superior".Por su parte, el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, festejó la medida en sus redes sociales, tras varios meses de confrontación con el presidente. "Donald Trump no es un rey, y su administración no está por encima de la ley", expresó el mandatario. Luego, destacó: "Hoy, el tribunal confirmó lo que todos sabemos: no hay pruebas creíbles de una rebelión en el estado de Illinois. Y no hay lugar para la Guardia Nacional en las calles de ciudades estadounidenses como Chicago".

Fuente: La Nación
10/10/2025 17:18

La jueza Preska puso fecha para que la Argentina entregue chats de funcionarios de Javier Milei y Alberto Fernández

"Se ordena a la República recopilar y presentar estas comunicaciones fuera de canal a más tardar el 30 de octubre", dictó la jueza Loretta Preska en una audiencia celebrada este jueves. Allí estaban los abogados de la Argentina en el expediente conocido como "discovery".Esta orden implica entregar correos electrónicos, chats de WhatsApp y otras comunicaciones de altos funcionarios de las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández. Esto forma parte del pleito judicial que discute si YPF es un alter ego del Gobierno o si funciona como una firma que no está supeditada a las órdenes de funcionarios del Ejecutivo. En otras palabras, si una entidad es lo mismo que la otra entidad."Ayer verbalmente la jueza fresca obligó a Argentina a entregar todos los WhatsApp, emails, etcétera, el 30 de octubre", explicó Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y experto en litigios contra el país en el exterior. La decisión alude a las "off channel communications". Tal cual indicó Maril, esto implicaría la entrega de "todas las decisiones, comunicados, actos gubernamentales relacionados y realizados por funcionarios argentinos mediante WhatsApp, emails, que la Argentina dice que no son elementos oficiales, deben ser producidos y entregados de cualquier manera".El expediente también busca determinar si son alter ego de la República Argentina Aerolíneas Argentinas, Enarsa, Arsat y el Banco Central, además de YPF, entre otros bienes. Se trata de la búsqueda de activos del país para que los demandantes puedan cobrar la sentencia. LA NACION consultó a la Procuración del Tesoro, es decir, el organismo jefe de los abogados del Estado, pero al momento de publicación de este artículo no emitieron comentarios sobre la decisión de Preska comunicada en la audiencia de este jueves.La cuestión de fondo es la condena por US$16.000 millones contra la Argentina en la causa por la expropiación de YPF, que el país apeló. En caso de que esa sentencia quedara firme y el Estado se negara a pagar dicha suma de dinero, la Justicia podría avanzar contra los bienes declarados "alter ego", que devienen del expediente conocido como "discovery". Allí ocurrió la audiencia que fijó fecha para la entrega de este tipo de comunicaciones de funcionarios y exfuncionarios.Por lo tanto, esta es otra de las ramificaciones del caso más importante que involucra directamente a la expropiación de la petrolera. De hecho, hace dos semanas, la Argentina ya había presentado argumentos para evitar la entrega de acciones de YPF, que deriva de un pedido de los demandantes de la Argentina como forma de pago por la sentencia en contra en primera instancia de US$16.100 millones más intereses, que se determinó en 2023.LA NACION consultó a los demandantes de la Argentina para conocer su visión sobre los argumentos del país, pero al momento de publicación de este artículo no emitieron respuesta. Se trata de los fondos Burford Capital â??que adquirió los derechos de litigio al fisco español tras la quiebra del Grupo Petersenâ?? y Eton Park, que presionan para cobrar la indemnización más intereses, tal como dictaminó en primera instancia la jueza Preska, del Distrito Sur de Nueva York.Las próximas semanas muestran un calendario con más de una fecha clave. El 30 de octubre, según lo mencionado por Preska en la audiencia, es el límite que fijó para que el país entregara las comunicaciones formales e informales de funcionarios y exfuncionarios vinculadas a las entidades sobre las que se busca determinar si son alter ego del Gobierno. Pero un día antes también ocurrirá algo relevante.El 29 de octubre es la fecha de una audiencia clave, en la que la Argentina expondrá todos sus argumentos para revocar la sentencia de la cuestión de fondo, que es la expropiación de YPF y el pago de US$16.000 millones. Ese día no se conocerá una determinación sobre la apelación, ya que el tribunal no tiene plazos para expedirse.

Fuente: La Nación
09/10/2025 16:18

Un juez federal frenó una maniobra en la causa contra D'Onofrio: el ex ministro seguirá investigado por lavado

La jugada era arriesgada y tenía pocas chances de prosperar, pero igualmente se dejó correr. El juez provincial Juan Pablo Masi, que tiene la causa principal contra el exministro de Trabajo bonaerense Jorge D'Onofrio, le pidió a su colega federal, Adrián González Charvay, que se declare incompetente en otro expediente por lavado de dinero. El objetivo, tal como adelantó LA NACION, era concentrar todo en un juzgado y luego decidir sobre el futuro de la investigación por el millonario negocio de las fotomultas. Pero la maniobra duró apenas unas horas. El magistrado federal de Campana rechazó hoy el pedido de inhibitoria y de esa manera seguirá investigando al exministro y a su entorno por lavado. González Charvay sostuvo que los hechos que se investigan en La Plata "podriÌ?an constituir el delito precedente de las maniobras de lavado" y que ambas causas deberán seguir separadas, "cada uno orientado a su propio objeto, sin perjuicio de la necesaria cooperacioÌ?n que debe mantenerse entre las jurisdicciones". La causa de La Plata apunta al funcionamiento irregular del sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. La Justicia tiene en la mira una red de gestores que ofrecían descuentos del hasta el 50 por ciento para hacer desaparecer las infracciones. Esa maniobra, que habría arrancado en enero de 2022, cuando D'Onofrio llegó al Ministerio de Transporte de la Provincia, contaba con la participación de varios jueces de faltas.Otra rama de investigación tiene que ver con irregularidades en las adjudicación de las concesiones para la explotación del servicio de Verificación Técnica Vehicular (TVT). Ese negocio fue otorgado a siete empresas que previamente habrían tenido que contratar con la empresa "Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica SA", en la que habrían tenido participación ex funcionarios de la cartera de Transporte.En la causa de lavado, González Charvay venía acumulando información sensible sobre el patrimonio del exministro D'Onofrio y sus allegados. Algunos de los datos llegaron desde España a través de la Unidad de Información Financiera (UIF). En ese país, la concejal de Pilar Claudia Pombo, muy cercana a D'Onofrio, había creado una sociedad junto al exjuez de Faltas Mario Quattrochi para explotar dos restaurantes: Tardeo Pacífico y Tardeo Soho. Tras el escándalo, las sociedades se disolvieron rápidamente. La semana pasada, el juez Masi le pidió a González Charvay que se inhiba de seguir investigando y le mande esa causa para que se acumule con el expediente principal. El argumento formal era que se pudo acreditar el lavado de dinero. El primero que reaccionó fue el fiscal Alvaro Garganta. Acusó a Masi de "exceder su jurisdiccioÌ?n" y hasta calificó la decisión como "un disparate". "¿QueÌ? causa federal ha podido analizar el juez garante para llegar a esa conclusioÌ?n? No hay constancia en la presente investigacioÌ?n que el juzgado federal haya remitido copia digital de la causa federal 23688/2024â?³, replicó Garganta en su dictamen.En cambio, los abogados de D'Onofrio y del resto de los imputados se plegaron a la decisión del juez provincial.Masi arrastra un antecedente muy polémico. En 2019, intervino en una causa contra el entonces gobernador bonaerense Daniel Scioli y el director del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Luis "Chiche" Peluso. Apenas trece días después, el magistrado sobreseyó a ambos funcionarios.Por ese polémico fallo, Masi fallo tuvo que afrontar un Jury, que terminó desestimado en 2021. Su abogado en ese proceso también representó a D'Onofrio en la causa de las fotomultas. La maniobra, en este caso, duró apenas unas horas. Este jueves, el juez González Charvay rechazó el pedido de inhibitoria en sintonía con la opinión del fiscal de su causa. "El delito de lavado de activos posee configuracioÌ?n tiÌ?pica, bien juriÌ?dico protegido y reÌ?gimen de competencia propio, orientados a tutelar el orden econoÌ?mico y financiero nacional, de modo que su investigacioÌ?n corresponde al fuero federal", destacó en una resolución de siete carillas.La defensa de D'Onofrio podría intentar torcer esa decisión pero la CaÌ?mara Federal de San MartiÌ?n ya sostuvo, en noviembre de 2024, que las posibles maniobras de lavado deberían tramitar en la justicia federal.

Fuente: Infobae
09/10/2025 15:03

Desata polémica 'Juez de Bienestar' de CDMX por vacante de chófer sin requisitos de manejo: "no es necesario que tenga licencia y tampoco que sepa manejar"

La vacante se usará para cuestiones administrativas y va dirigida a estudiantes de Derecho

Fuente: La Nación
09/10/2025 13:18

Empiezan los operativos en la casa de Espert y Diputados en busca de las pruebas que pidió el juez

La justicia federal allana desde esta mañana la casa del diputado libertario José Luis Espert, en Beccar, en el marco de la causa que lo investiga por presunto lavado de dinero, por los fondos que recibió del empresario Federico "Fred" Machado, acusado por Estados Unidos de crímenes ligados al narcotráfico.Anoche, con 215 votos afirmativos y solo tres abstenciones, los diputados aprobaron en el recinto la autorización que les había pedido por la tarde el juez federal de San Isidro Lino Mirabelli para avanzar con medidas de prueba contra Espert, que requerían permiso por sus fueros.El requerimiento se mantiene en secreto -los diputados dieron su autorización sin abrir el debate sobre el contenido-, pero LA NACION supo que es muy amplio. Incluye medidas en la casa del legislador, sus oficinas y sobre sus teléfonos, dijeron fuentes que conocen su contenido. El despacho de José Luis Espert en la Cámara de Diputados fue franjado anoche y así amaneció esta mañana, a la espera de que la Justicia se presentara a buscar las pruebas ordenadas en la causa. A las 11, la Dirección de Seguridad de Diputados trabajaba en las oficinas de Espert y despejó el pasillo -del anexo B, frente al Palacio- para que la Justicia actuara. Cerca de las 11:30 ingresaron los enviados de los tribunales acompañados por personal legislativo. Unos 35 minutos más tarde, salieron con una caja cargada. Ahora, volverá a franjarse el despacho, dieron fuentes del Congreso.Mirabelli dispuso las medidas ayer, a pedido del fiscal del caso, Fernando Domínguez, pero sujetas a la autorización de la Cámara baja. LA NACION dio cuenta del requerimiento del juez al Congreso por la tarde, cuando los diputados estaban reunidos en el recinto debatiendo el régimen de los DNU. Enterado de la noticia por esa publicación, el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López pidió que se le respondiera al juez ayer mismo. Antes de las 22, el pedido de Mirabelli fue aprobado sin ningún voto en contra, con el apoyo incluso de los propios libertarios y Pro. Es inédita la velocidad que tuvo este trámite, que había ingresado a Diputados a las 17.

Fuente: Infobae
09/10/2025 07:54

La Audiencia Provincial corrige al juez Peinado: no habrá un segundo juicio con jurado contra Begoña Gómez por el delito de malversación

Los jueces de segunda instancia avalan la investigación de Peinado sobre las labores de la asesora de La Moncloa, pero dicen que instructor actuó de forma "prematura e inmotivada" al dividir la causa

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:56

Diputada Hilda Araceli Brown: juez rechaza descongelar sus cuentas tras sanción por vínculos con 'La Mayiza'

La UIF congeló activos y cuentas de la legisladora de Morena luego de que EEUU la señalara de formar parte de una red al servicio del Cártel de Sinaloa

Fuente: La Nación
08/10/2025 22:18

En un trámite exprés, la Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert

En un trámite exprés, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el pedido del juez federal de San Isidro Lino Mirabelli para que se lo autorice a avanzar con medidas de prueba sobre el diputado José Luis Espert, protegido por la ley de fueros.La autorización se aprobó con 215 votos positivos y solo 3 abstenciones. El oficio del juez Mirabelli, dirigido al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, ingresó al cuerpo esta tarde, en plena sesión. Según trascendió, el juez solicitó que se habilite una medida de registro y otra de secuestro sobre bienes de Espert, informaron a LA NACION fuentes oficiales. Anoticiados de la llegada del oficio a la Cámara de Diputados, los legisladores se enfrascaron en un debate sobre cuál era el procedimiento más pertinente para avanzar en la autorización solicitada por el magistrado, ya que en su oficio Mirabelli solicitó que no se dé a publicidad las medidas de prueba que pretende llevar adelante porque el expediente se halla bajo secreto de sumario. Desde el bloque Democracia para Siempre sugirieron que la sesión se constituya en secreta para evaluar el oficio del magistrado antes de aprobar la autorización. Finalmente imperó la propuesta de la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica), para que se lo autorice sin más a Mirabelli para que lleve adelante las pruebas que considere pertinentes. El diputado Espert está siendo investigado por haber recibido una transferencia de 200.000 dólares del empresario Federico "Fred" Machado, que está preso para ser extraditado a los Estados Unidos, donde lo acusan de una serie de delitos que incluyen la conspiración para el narcotráfico.Mirabelli dispuso esta medida a pedido del fiscal del caso, Fernando Domínguez, que ayer imputó a Espert por lavado de dinero en la causa iniciada por una denuncia de Juan Grabois. Domínguez busca además rastrear los movimientos de dinero del diputado y revisar sus cuentas. Eso requiere el levantamiento del secreto fiscal y bancario.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
08/10/2025 19:18

Luis Juez confirmó que no habla con Milei desde el ataque del Gordo Dan

El senador cordobés reveló que no mantiene contacto con el presidente desde que el militante oficialista Daniel Parisini lo atacara por su voto en contra del veto a la ley de discapacidad. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 15:18

"Razonable y necesario": un juez prorrogó la intervención de Vicentin

SANTA FE.- La agroexportadora Vicentin, actualmente cursando el cramdown (salvataje), con el propósito de evitar su quiebra, seguirá intervenida hasta abril del año próximo, ya que, si bien ha podido normalizar en gran medida algunos aspectos de su situación crítica, todavía se está lejos de poder aseverarse que la concursada haya subsanado su problemática. En la resolución, el titular del Juzgado Civil y Comercial Segunda Nominación de Reconquista, Fabián Lorenzini, ponderó que el proceso concursal transita actualmente el período de concurrencia o salvataje, habiéndose abierto la competencia entre las empresas interesadas para la búsqueda de las conformidades necesarias para un eventual acuerdo concordatario.Grave situación: hay 4,3 millones de hectáreas en jaque por el avance del agua en Buenos AiresPor lo tanto, "es necesario aportar seguridad jurídica y trazabilidad al gobierno de la concursada, hasta tanto exista un nuevo esquema de control societario y de continuidad patrimonial y operativa", según expresó el magistrado en su reciente resolución.Para ello, "resulta razonable y necesario, por todos estos motivos, prorrogar la actuación de los interventores del órgano de administración societaria de la concursada Vicentin SAIC por otro lapso de tiempo similar".Es decir, la prórroga por 120 días hábiles judiciales amplía la medida dictada el 22 de abril de 2025 (mediante la resolución N° 134 del año en curso), cuando se dispuso la intervención societaria, con suspensión de todos los mandatos, poderes y funciones de los directores naturales de la sociedad concursada.Por lo tanto, la cerealera, que a fines de 2019 se declaró en cesación de pagos y meses después solicitó su concurso de acreedores, seguirá intervenida hasta el 8 de abril de 2026, "sin perjuicio de eventuales prórrogas o adecuaciones conforme a las circunstancias del caso y previa resolución fundada".En la misma resolución, Lorenzini ratificó la continuidad de los actuales interventores societarios, "con las mismas e idénticas potestades y atribuciones previamente otorgadas a los fines de que puedan ejercer la administración y el control de las unidades de negocios", que componen el patrimonio de la sociedad.La designación de los interventores societarios, se explicó en aquel momento, "tuvo como finalidad esencial resguardar los negocios, la actividad industrial y continuidad operativa de Vicentin SAIC", sin perjuicio de reconocer y delimitar la legitimación procesal que cabe a los accionistas, para continuar ejerciendo sus derechos patrimoniales y societarios, explicó el funcionario judicial.Más allá del alcance de las nuevas medidas, el propio Lorenzini explicó que, "si bien es cierto, se ha podido normalizar en gran medida algunos aspectos de aquella situación crítica, todavía se está lejos de poder aseverar que la concursada haya subsanado su problemática".Por otra parte, debe recordarse que el concurso de Vicentin transita actualmente el período de "concurrencia o salvataje", donde se encuentra abierta la competencia entre las empresas interesadas para la búsqueda de las conformidades necesarias para un eventual acuerdo concordatario.Actualmente, dicha instancia tiene hasta hoy un solo oferente. Es Grassi SA, que controla Commodities SA. Se aguarda que los otros oferentes (que abonaron el canon para seguir en el proceso), es decir, Molinos Agro junto a LDC (Louis Dreyfus), Bunge y la Unión Agrícola de Avellaneda, realicen sus presentaciones.

Fuente: Infobae
08/10/2025 13:33

Juez dejó en libertad a alias Bebecita que había sido capturada por ser cabecilla de Los Pachenca en La Guajira

La decisión ha desconcertado a los investigadores de la Fiscalía, quienes después de meses de trabajo lograron capturar a la mujer señalada como la responsable de las finanzas criminales del grupo

Fuente: Infobae
08/10/2025 12:19

Amaranta Hank reveló que fue víctima de abuso, pero el juez no tuvo en cuenta su testimonio: "No le puedo creer a una mujer que cobra por sexo"

La exactriz de contenido para adultos asegura que las trabajadoras sexuales están desprotegidas institucionalmente por los estigmas que existen por su trabajo

Fuente: La Nación
08/10/2025 12:18

La Libertad Avanza pidió reimprimir las boletas sin la cara de Espert y el juez advirtió que tardaría 15 días

La Plata.- La audiencia convocada por la Junta Electoral Nacional con asiento en la provincia de Buenos Aires comenzó con la presencia del Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan y el camarista federal Jorge Di Lorenzo.Participa el ministro del Interior, Lisandro Catán, y apoderados de 15 agrupaciones que participarán en este distrito en los comicios nacionales del 26 de octubre."Nuestra preocupación es que el 26 de octubre la ciudadanía pueda expresar su voto. Y que el instrumento de votación esté en las mesas para que los 14 millones de personas empadronadas puedan emitir su voto", dijo Ramos Padilla, que esta mañana, en una resolución, resolvió que Karina Celia Vázquez (conocida como Karen Reichardt)encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) ante la renuncia de José Luis Espert. De esta manera, no hizo lugar al pedido del Gobierno que sea Diego Santilli el que ocupe ese lugar. "La provincia de Buenos Aires alcanza el 40 por ciento del padrón, se despliegan 40 mil mesas. Y la impresión de la boleta única tardó 15 días. Para analizar el petitorio de La Libertad Avanza es importante considerar que no afecte el derecho del ciudadano de expresar su voto. Se analizará la cuestión técnica, eventualmente los gastos y la cuestión procesal", dijo Ramos Padilla.En primer lugar, el apoderado de La Libertad Avanza justificó el pedido formal de petición de reimpresión de boletas, tras la renuncia de Espert como primer candidato de esa fuerza. Este espacio requirió saber "si es materialmente posible la reimpresión de las boletas para garantizar la imparcialidad" y el derecho del elector de expresar su voluntad sin confusión por la foto de Espert que permanece en la boleta. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
08/10/2025 08:18

La madre de una niña pidió la supresión del apellido paterno pero el juez lo rechazó

El tribunal consideró que no existían "justos motivos". Además resolvió agregar el apellido materno. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 23:57

TC ordena restituir a Martín Hurtado como juez supremo, ¿quién es y cuál es su vinculación al caso Cuellos Blancos?

El máximo intérprete de la Constitución determinó que el procedimiento disciplinario inmediato privó al magistrado de su derecho al "procedimiento preestablecido por ley" y al debido proceso

Fuente: Ámbito
07/10/2025 22:32

Fijaron fecha para el juicio político a Julieta Makintach, la jueza involucrada en la causa Maradona

El proceso, que iniciará en noviembre, está centrado en una supuesta filmación no autorizada dentro de un tribunal de San Isidro.

Fuente: La Nación
07/10/2025 16:00

Integrantes de la Comisión $LIBRA se reunieron con el juez para pedirle acceso a la causa

Los seis miembros que integran la subcomisión por el caso $LIBRA en el Congreso se reunieron este mediodía con el juez que lleva el caso en Comodoro Py, Marcelo Martinez de Giorgi, para pedirle contar con acceso al expediente judicial que investiga al presidente Javier Milei, su hermana, Karina, y a las distintas figuras locales e internacionales involucradas en el lanzamiento del activo digital, que se derrumbó y quedó teñido de sospechas.Quienes visitaron a Martínez de Giorgi en su despacho del cuarto piso fueron los diputados Maximiliano Ferraro, director de la comisión y denunciante del caso en la Justicia junto a Mónica Frade; Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); Fernando Carbajal (Democracia); Sabrina Selva (Juan Merino); Yolanda Vega (Innovación Federal) y Juan Marino (Unión por la Patria). En la reunión â??una audiencia "intensa", dijeron fuentes que la presenciaronâ??, que se extendió por más de una hora, los diputados le plantearon al juez la posibilidad de acceder a las actuaciones, luego de que el fiscal Eduardo Taiano rechazara indirectamente la idea con un dictamen. Este es uno de los primeros contactos que se dan entre ambos procesos, que no guardan relación entre sí más allá de los hechos que investigan. En el caso de la comisión, la pesquisa se limita a la eventual responsabilidad política de los funcionarios involucrados. La causa penal, en cambio, se extiende hacia otras figuras, como el empresario norteamericano que creo el activo, Hayden Mark Davis, y Julian Peh, la persona que habría ofrecido la asistencia técnica para el lanzamiento. Los diputados formalizarán mañana su pedido con un escrito. Solicitarán un "acceso irrestricto" a las actuaciones y precisarán que se les facilite algunas cuestiones puntuales para apuntalar su propia investigación en el Congreso, como el informe que elaboró la Oficina Anticorrupción sobre el caso, que forma parte de las pruebas y al que no tienen acceso. "Dicho requerimiento [...] â??publicó Ferraro en un tuit después del encuentroâ?? será aprobado esta tarde en la reunión convocada para las 16, para ser presentado formalmente al juez, quien manifestó su disposición a brindar una respuesta en plazos perentorios".Para hoy, la comisión citó al ministró de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, al exjefe de asesores del presidente Milei, Demian Reidel â??quien, según un testigo de la causa, fue advertido acerca del poco prestigio que rodeaba a las personas involucradas en $LIBRAâ??; al exasesor de la Comisión Nacional de Valores Sergio Daniel Morales, y los socios de la firma Tech Forum, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, que registran encuentros oficiales con la cúpula del poder libertario y están apuntados como la "pata local" del lanzamiento. No está previsto, sin embargo, que ninguno de ellos se presente. COMISIÓN $LIBRA: AUDIENCIA EN COMODORO PYHoy, en mi carácter de Presidente de la Comisión Investigadora, junto al diputado Juan Marino, secretario de la Comisión, y los diputados integrantes de la subcomisión establecida a efectos de interiorizarse en las actuaciones judicialesâ?¦ pic.twitter.com/sAKRNgjgoH— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) October 7, 2025Ayer, el juez Martínez de Giorgi se pronunció sobre el primero de los pedidos de la subcomisión, al rechazar que se dispusiera la comparecencia por la fuerza pública de cuatro funcionarios públicos al Congreso: el titular de la OA, Alejandro Melik; la jefa de Gabinete del Minisiterio de Justicia, Florencia Zicavo; el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Emiliano Silva, y el titular de la UIF, Paulo Starc. Martínez de Giorgi determinó que la actividad reclamada por los diputados â??la "comparecencia forzada"â?? excedía las competencias del Poder Legislativo establecidas en la Constitución. Según el juez, la comisión se arrogó "facultades privativas del Poder Judicial de la Nación".Se apoyó en el dictamen del fiscal Taiano, que había indicado que el Poder Judicial "no puede ser utilizado como herramienta de coerción" para ejecutar las decisiones de una comisión investigadora legislativa. En primer término, el requerimiento de auxilio recayó en el juzgado de Julián Ercolini, pero el juez alegó incompetencia y lo giró al juzgado de Martínez de Giorgi, por conexidad.

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:33

La UCO entregará al juez conversaciones que afectan a "la vida íntima" de Ábalos: la Guardia Civil trata de esclarecer los pagos de viajes y alojamientos costeados por Koldo

El informe patrimonial apunta a casi 5.000 euros en billetes y estancias abonados por el exasesor a favor de personas vinculadas al exministro socialista

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:19

Madrina de Christian Nodal asegura que el cantante no es un padre ausente: "No se sientan jueces"

Eli Castro defendió a Cazzu e hizo un llamado para que las mujeres la admiren

Fuente: Perfil
07/10/2025 10:18

Caso Maradona: ya tiene fecha el juicio político que podría definir la destitución de la jueza Makintach

La magistrada está acusada de participar de un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, proceso del que formaba parte. La Justicia definió cuando comenzará el jury pero su defensa sostiene que "no están dadas las condiciones". Leer más

Fuente: La Nación
07/10/2025 00:18

Tiene fecha el juicio político que puede ponerle fin a la carrera de la jueza Julieta Makintach

El juicio político que podría poner fin a la carrera de la jueza Julieta Makintach comenzará el 6 de noviembre. La magistrada quedó bajo sospecha por su participación destacada en el documental Justicia Divina, un proyecto audiovisual que iba a centrarse en las alternativas del proceso donde se intentaba determinar si hubo responsabilidades penales en la muerte de Diego Maradona, debate del que ella formaba parte.Así lo informaron a LA NACION fuentes con conocimiento de las alternativas del jury. En las últimas horas, las partes del proceso comenzaron a recibir las notificaciones para la primera audiencia."Atento el estado de los presentes autos "S. J. 730/25 Makintach, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro y subrogante del TOC N°3 [del mismo departamento judicial] s/Coria, Julio César. Denuncia y acums. [sic], corresponde convocar a quienes integran el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios [Judiciales] para el día 6 de noviembre próximo, a las 9, en el edificio anexo de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires Alberto Ballestrini, a fin de celebrar el debate oral y público de conformidad a lo establecido en el artículo 38 concordantes de la ley 13.661 (texto según ley 15.031)" se sostuvo en la notificación firmada por la jueza Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.El jurado que estará a cargo de evaluar la conducta de Makintach será presidido por la jueza Kogan e integrado por los conjueces legisladores: Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR-Cambio Federal); la diputada Abigail Gómez, de La Libertad Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UP).Los conjueces abogados (con matrícula provincial) que salieron sorteados fueron Álvaro García Orsi y Pablo Agustín Ciocchini, del Colegio de Abogados de La Plata; Fabián Ramón González, de Morón, y María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco, del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.En junio pasado, después de que el juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales en la muerte de Maradona se declarara nulo, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, presentó una denuncia contra la jueza Makintach ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires.A lo largo de 38 páginas, el procurador general bonaerense enumeró "nueve conductas desplegadas" por Makintach, que a continuación se detallan:"Autorizó irregularmente el acceso de un grupo de personas al edificio de los Tribunales de San Isidro un día domingo y por la puerta asignada a los magistrados, a fin de realizar tomas y fotos para el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona [que finalmente fue declarado nulo].Habilitó a un grupo de personas para que, de manera furtiva y clandestina, tomaran registros fílmicos del debate oral, con el único fin de realizar una miniserie.Violó la prohibición de grabar o filmar el debate, situación impuesta por el Tribunal que ella misma integraba.Abusó de su condición de magistrada para evitar que personal policial pudiera cumplir con su labor de tratar de impedir que terceros, autorizados por ella, filmaran la audiencia de debate.Sin autorización alguna, utilizó los recursos (materiales y humanos) del erario público (instalaciones del edificio de tribunales y personal afectado a la custodia del debate), con fines estrictamente profesionales.Mintió de forma deliberada y recurrente, tanto a la prensa nacional e internacional, como ante sus pares del Tribunal, partes, abogados, prensa acreditada y público en general, al negar su participación en un documental.Afirmó sistemáticamente su ajenidad a cualquier irregularidad, aun cuando fue confrontada por el representante del Ministerio Público Fiscal [por el fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari] quien exhibió las imágenes que la tenían como protagonista.Incurrió en "parcialidad manifiesta", conducta que llevó, inexorablemente, a la declaración de nulidad del proceso.La repercusión social del escándalo y el perjuicio a la imagen del Poder Judicial. En este último punto, el noveno, Conte Grand enumeró una serie de notas periodísticas publicada por medios nacionales e internacionales.En la página 25 de su denuncia, Conte Grand recordó: "El agravio fue tan notorio que todas las partes intervinientes (Ministerio Público Fiscal, imputados y particulares damnificados) coincidieron en anular lo actuado hasta el momento, petición a la que hicieron lugar los magistrados Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso".A fines de agosto pasado, por unanimidad, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires declaró admisible la acusación contra Makintach.La consecuencia inmediata de la decisión de los jurados fue la suspensión de la magistrada. A partir de ese momento, a Makintach le comenzaron a descontar el 40 por ciento del sueldo.Una semana antes, Makintach había presentado un escrito de defensa donde involucró a sus colegas del TOC N°3 de San Isidro, Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino.La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego Maradona"No hubo filmación prohibida, sino que se trataba de un hecho conocido por todos los integrantes del tribunal. Las decisiones se adoptaron colegiadamente, de manera conjunta con los doctores Di Tomasso y Savarino, tanto de modo de diálogo presencial como por chat de WhatsApp. No existieron tomas audiovisuales ocultas, clandestinas o prohibidas, sino, por el contrario, fueron conocidas y, por lo tanto, consentidas y avaladas, por todos los integrantes del tribunal e incluso comunicadas informalmente en el plano institucional", sostuvo en el escrito presentado por su abogado Darío Saldaño.Después hizo referencia a Justicia Divina, el proyecto audiovisual que derivó en que el juicio que intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Maradona se declarara nulo."El potencial o eventual documental, una idea gestada, realizada y planificada por personas distintas a la doctora Makintach no ventilaba ninguna cuestión o incidente vinculado al desarrollo del debate. Makintach solo aceptó -a propuesta de una amiga del colegio conocida desde la infancia - dar una entrevista previa al inicio del juicio, en el ámbito tribunalicio [sic], un día inhábil [domingo 9 de marzo], lo que no provoca afectación a su labor diaria judicial. Sostener que alguno de sus actos o comportamientos adoptados durante el debate se encontraba 'guionado' o motivado en razones distintas a aquellas estrictamente jurídicas y procesales es una especulación malintencionada sin ningún sustento fáctico probatorio capaz de darle crédito alguno a esa posibilidad", se afirmó en el escrito.

Fuente: Clarín
06/10/2025 21:18

El juez Ramos Padilla pidió dos opiniones antes de resolver sobre la lista de La Libertad Avanza y la reimpresión de boletas

Remitió a la fiscal Roteta el pedido del oficialismo para reemplazar a Espert con Diego Santilli.Y busca que la Junta Electoral defina si se reimprimirán o no las boletas con los nuevos candidatos.

Fuente: Clarín
06/10/2025 20:18

Jubilados: Permiten que el juez inicie el juicio sin esperar que ANSeS rechace el reclamo

Como el Estado apela las demandas, la Cámara Federal de Córdoba sostiene que es "inútil" esperar la denegatoria de ANSeS. La Ley de Bases no derogó esa exigencia de trámite previo.

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:46

Un incendio destruyó la casa de una jueza de Carolina del Sur: investigan si fue accidental o intencional

El fuego que afectó a la magistrada Diane Goodstein y dejó tres heridos puso en alerta a la justicia del estado, en un contexto de tensión política y amenazas a jueces

Fuente: Perfil
06/10/2025 15:18

Luis Juez: "Veo bien que Macri aconseje a Milei"

El político cordobés evaluó la relación entre el gobierno de La Libertad Avanza y líderes de otros espacios políticos, destacando la importancia de los consejos estratégicos. Señaló que la colaboración entre referentes puede aportar experiencia para fortalecer la gestión y anticipar posibles errores. Leer más

Fuente: Perfil
06/10/2025 15:18

Apartan al juez Ercolini en la causa de violencia de género contra Alberto Fernández

Lo decidió la Cámara de Casación quien afirmó en su fallo que se aportaron elementos nuevos sobre el vínculo previo entre el expresidente y el magistrado. Qué va a pasar con la causa contra el expresidente. Leer más

Fuente: La Nación
06/10/2025 15:18

La Cámara de Casación apartó al juez Ercolini en la causa de violencia de género contra Alberto Fernández

La Cámara de Casación apartó hoy al juez Julián Ercolini en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández. El expresidente está procesado por la denuncia de su exmujer Fabiola Yañez. Esa causa está a un paso del juicio oral. El máximo tribunal penal del país, no obstante, sostuvo la validez de todos los actos producidos hasta ahora. La Sala II de Casación, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, hizo lugar al recurso de casación de la defensa de Fernández, anuló la resolución que había rechazado la recusación y dispuso el apartamiento de Ercolini. Ahora el expediente irá a la Cámara Federal, para que se designe a un nuevo magistrado. El Tribunal tuvo en cuenta elementos nuevos que fueron aportados por la defensa del expresidente en una audiencia realizada la semana pasada. "El imputado expuso ante este Tribunal determinados pormenores vinculados con la relación de amistad y posterior enemistad con el juez Ercolini, brindando mayores precisiones al respecto; extremos que ahora otorgan sustento suficiente al planteo defensista en resguardo de la garantía de imparcialidad", dice el fallo al que tuvo acceso LA NACION. En la última audiencia, el expresidente dijo que fue Ercolini quien lo denunció en este expediente -y no Yañez-, recordó el vínculo que los une desde sus épocas como compañeros de cátedra en la UBA, y denunció al menos 14 "arbitrariedades" que marcaron el proceso. "Vengo hasta aquí tratando de buscar Justicia", dijo, con calma, cuando tomó la palabra, luego de que expusiera su abogado, Yamil Castro Bianchi. "Fue mi amigo y hoy es mi enemigo", remarcó sobre Ercolini, mientras se apoyaba en notas periodísticas que daban cuenta de cómo la relación entre ambos se fue deteriorando, entre ellas, una del diario LA NACIÓN."Ercolini terminó su relación conmigo el día que ordenó la detención de Cristóbal López y Fabián de Sousa", agregó, en relación con el caso de Oil Combustibles, donde ambos fueron procesados como partícipes del delito de administración fraudulenta.Fernández recordó que siendo presidente, instó al Ministerio de Justicia, Martín Soria, a presentar una denuncia contra el juez por su viaje a Lago Escondido.El abogado de Yañez, Mauricio D'Alessandro destacó, por su parte, que la recusación no es una sentencia definitiva y que la denuncia fue formulada por su cliente, y no por Ercolini, quien solo dio a conocer la posibilidad de presentar una denuncia penal cuando, en el marco de la causa Seguros, el otro expediente bajo su instrucción en aquel entonces, surgieron los chats entre María Cantero, la histórica secretaria de Fernández, y Yáñez.Pese a lograr el apartamiento del juez, Fernández sigue a un paso del juicio oral. Está procesado como autor penalmente responsable de los delitos de lesiones leves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en dos oportunidades; lesiones graves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas; todos ellos en concurso real entre sí.

Fuente: Clarín
06/10/2025 15:00

Violencia de género: Casación confirmó el procesamiento de Alberto Fernández pero apartó al juez de la causa

El tribunal ratificó la acusación contra el ex presidente por la violencia sobre su ex pareja y ex primera dama Fabiola Yañez.Pero entendió que Julián Ercolini no podía seguir al frente del expediente. Solo le restaba enviar el caso a juicio oral.

Fuente: Infobae
06/10/2025 14:50

Apartaron al juez Julián Ercolini de la causa por violencia de género contra Alberto Fernández

La Cámara Federal de Casación Penal habilitó el pedido del ex presidente de la Nación. No obstante, convalidó todo lo actuado por el magistrado

Fuente: Infobae
06/10/2025 07:55

Una jueza federal bloqueó el envío de tropas de la Guardia Nacional de California a Portland

Karin Immergut dispuso detener la movilización de tropas californianas hacia la ciudad más grande del estado. La decisión se basó en los riesgos de desestabilización social y desvío de recursos

Fuente: Perfil
05/10/2025 18:18

El juez Kreplak elevó a 124 las muertes por fentanilo contaminado en Argentina

El magistrado confirmó que la cifra es provisoria y aún en investigación. Los fallecimientos superan en un 29% a lo informado antes. Leer más

Fuente: Clarín
04/10/2025 22:00

A 40 años del Juicio a los ex comandantes, la UBA le entregó el Doctorado Honoris Causa a los jueces de la Cámara Federal

En un emotivo acto, fueron distinguidos León Arslanian (83 años), Ricardo Gil Lavedra (76), Guillermo Ledesma (82), y Jorge Valerga Áraoz (86).

Fuente: Clarín
04/10/2025 21:00

Cristina hace avanzar el jury contra la jueza que investigó el intento de asesinato en su contra y gana posiciones en el Consejo de la Magistratura

La ex presidenta, a través de sus representantes, impulsa sanciones contra la jueza María Eugenia Capuchetti en la comisión de Disciplina. Hay tensión porque se violaron los reglamentos y la semana semana de la condena a "Los Copitos" declará el ministro de Justicia bonaerense Juan Martín Mena contra la magistrada.

Fuente: Ámbito
04/10/2025 18:44

Secuestraron la computadora de la jueza Julieta Makintach y la Justicia analiza su contenido

Los dispositivos, propiedad del Poder Judicial bonaerense, serán examinados por fiscales y personal técnico, mientras avanza la preparación del nuevo juicio por la muerte de Maradona.

Fuente: Infobae
04/10/2025 17:02

Juez Richard Concepción Carhuancho es amonestado por la ANC del Poder Judicial

Por un retraso de casi 3 años en resolver requerimientos del Procurador Público Especializado en Delitos Contra el Orden Público

Fuente: Infobae
04/10/2025 15:28

"Me estoy vitaminando": Flor Rubio revela la ardua rutina que llevará cuando sea jueza en La Granja VIP

El reality de TV Azteca apuesta por una dinámica de aislamiento y transmisiones en vivo

Fuente: Infobae
04/10/2025 15:01

ANC del PJ pide a la JNJ destituir a jueza Paola Valdivia por insultar a Beto Ortiz e intentar frenar reportaje

Órgano de control concluye que magistrada incurrió en faltas muy graves. Fue absuelta del cargo de haber supuestamente aceptado que Andrés Hurtado remodelara su departamento

Fuente: Clarín
04/10/2025 15:00

Secuestran la computadora de la jueza Makintach y avanza el segundo juicio por la muerte de Maradona

La Justicia de San Isidro autorizó que se analicen los dos discos rígidos del CPU en el marco de la causa que tiene como imputada a la magistrada.Los jueces del nuevo debate pidieron a las partes que se expidan sobre una serie de planteos para poder continuar con el proceso.

Fuente: Infobae
04/10/2025 12:42

"El Irving" de La Unión Tepito no irá a casa: juez rechaza prisión domiciliaria y lo manda al Reclusorio Norte

La defensa legal de Jonathan Irving Herrera Sánchez pedía que esta medida se cumpliera porque el criminal no tiene intenciones de fugarse

Fuente: La Nación
04/10/2025 12:36

Secuestraron la computadora que usaba en su despacho la jueza Julieta Makintach

El expediente judicial donde la suspendida jueza Julieta Makintach está imputada de los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios, presuntamente cometidos por su rol estelar en el documental Justicia Divina, proyecto audiovisual que iba a girar en torno a las alternativas del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona, no se detiene: ayer fue secuestrada la computadora que la magistrada tenía en su despacho de los Tribunales de San Isidro.La medida fue ordenada por el juez de Garantías de San Isidro Esteban Rossignoli, magistrado que interviene en la causa, tras un pedido de los fiscales Cecilia Chaieb, Carolina Asprella y José Amallo, funcionarios a cargo de la investigación.Rossignoli, según la resolución a la que tuvo acceso LA NACION, también autorizó el análisis de la información que pueda haber en los "dos discos rígidos" que se ordenó secuestrar.La medida también había sido solicitada por el abogado Fernando Burlando y Fabián Améndola, representantes de Dalma y Gianinna Maradona, y por su colega Rodolfo Baqué."Teniendo en consideración que del material probatorio incorporado a esta Investigación Penal Preparatoria (IPP), es factible considerar que estos [los discos rígidos] podrían contener almacenada información que podría resultar de interés para la investigación, es que estimo procedente la medida requerida por el Ministerio Público Fiscal, debiéndose en su caso incorporar a la pesquisa únicamente aquella [información] que guarde estricta relación con el evento materia de investigación. Las medidas requeridas resultan, por el momento, necesarias para el avance de la investigación y que no pueden ser sustituidas por otras que permitan lograr el mismo resultado", explicó el magistrado en la citada resolución.Los dos discos rígidos secuestrados ayer estaban la Delegación de Tecnología Informática del Departamento Judicial de San Isidro.El juez Rossignoli explicó que solo se podrán incorporar a la "pesquisa" solo la información que "guarde" relación con la investigación, para no vulnerar "garantías de índole constitucional -entre otras, la intimidad de las personas-, que se encuentran legalmente protegida, ya que en los dispositivos secuestrados se pueden almacenar comunicaciones electrónicas, registros privados, documentos sensibles e información de carácter estrictamente personal".Cuando presentaron su acusación y pidieron la destitución de Makintach, los fiscales Asprella, Chaieb y Amallo sostuvieron: "La aquí imputada [por Makintach] aceptó la propuesta comercial efectuada, al menos, por María Lía Vidal Alemán [una amiga de la magistrada] y bajo la promesa de poder obtener beneficios económicos futuros directos -ya sea por la inversión de terceras personas en dicho emprendimiento privado- e indirectos -posteriores ganancias y/o regalías por imagen-, decidió promover y participar personalmente en un proyecto audiovisual en el que sería explotado el desarrollo del mentado juicio, su temática y su función jurisdiccional, por la que iba a desarrollar un rol protagónico".En el escrito, de 42 páginas presentado el 10 del mes pasado y dirigido al fiscal general de San Isidro, John Broyad, los acusadores públicos pidieron que el dictamen sea elevado al Procurador General bonaerense, Julio Conte Grand, "con el objeto de que se le dé debida intervención al Jurado y de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires", a cargo del jury contra la jueza."Ambas [Makintach y Vidal Alemán] procuraron que Juan Manuel D'Emilio [guionista] se ocupara de la producción del proyecto cinéfilo -lo que incluía la gestión de su financiamiento que, a raíz de un presupuesto aproximado, partía de un mínimo de US$800.000- y paralelamente, en función de la contraprestación venal acordada, la encausada se comprometió a hacer y a dejar de hacer actos propios de sus funciones, como habilitar las locaciones del edificio público de Tribunales de San Isidro, facilitar la obtención de imágenes fílmicas desde el interior de la sala de audiencias donde transcurría el debate -dejando de lado la orden judicial impartida por el Tribunal que ella misma integraba- y asumir el rol de presidente del Tribunal del juicio para adquirir un mayor protagonismo que garantizaría liderar la publicidad de la decisión jurisdiccional a adoptarse en el proceso", afirmaron los fiscales Asprella, Chaieb y Amallo.

Fuente: Clarín
04/10/2025 07:00

Fentanilo contaminado: el dato "oculto" en un dictamen del juez Kreplak que redobla el drama de las muertes

En el fallo que ordenó el procesamiento de García Furfaro y otros imputados, el juez da cuenta de la verdadera cantidad de muertes que hay hasta ahora.Hasta este escrito la cifra oficial que se manejaba era de 96 y pasó a 124, con la aclaración de que es un número todavía provisorio y en proceso.

Fuente: Ámbito
03/10/2025 22:55

La UBA reconoció a los jueces del histórico Juicio a las Juntas con un Doctorado Honoris Causa

La ceremonia incluyó discursos, un conversatorio con los homenajeados y la proyección de la película Argentina, 1985.

Fuente: Infobae
03/10/2025 21:31

Condenaron a ocho años de prisión a la mujer que intentó asesinar a Brett Kavanaugh, juez de la Corte Suprema de Estados Unidos

Sophie Roske, una californiana de 29 años, recibió una pena de 97 meses y supervisión de por vida por planear un ataque armado en 2022 contra el magistrado defendido por Donald Trump. La sentencia fue menor a los 30 años pedidos por los fiscales

Fuente: Perfil
03/10/2025 18:36

"Diddy" Combs pidió clemencia al juez antes de conocer el veredicto: "Quiero disculparme por el sufrimiento que causé"

El rapero estadounidense permanece en prisión desde hace un año y en julio fue declarado culpable por dos cargos de trata para ejercer la prostitución. El fiscal del caso pidió que reciba, como mínimo, 11 años de cárcel. Leer más

Fuente: La Nación
03/10/2025 14:36

Revés para Kilmar Ábrego García: la decisión de un juez que lo deja al borde de la deportación

Un juez federal de inmigración denegó la solicitud de asilo de Kilmar Ábrego García, cuyos abogados pidieron reabrir su caso, y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) advirtió que su orden de deportación sigue vigente. El migrante de El Salvador cuenta con un plazo de 30 días para apelar la decisión.La última actualización del caso de Kilmar Ábrego GarcíaÁbrego García inició un proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos en 2019, pero su permanencia en ese país superaba el año y no era elegible. Tras su detención por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y su regreso al territorio norteamericano, el juez de Baltimore, Philip Taylor, rechazó su petición de reabrir el caso.Según remarcó AP, el juez de inmigración determinó que la moción era "inoportuna", debido a que se presentó seis años después del litigio inicial sobre el ingreso irregular de Ábrego García a EE.UU. Asimismo, señaló que no existen "pruebas suficientes" de que el gobierno de Donald Trump tenga intenciones de deportar al migrante de El Salvador a Uganda.El 25 de agosto pasado, fue detenido de nuevo por el ICE durante un registro obligatorio de inmigración en Baltimore, en Maryland, tres días después de salir de la cárcel del condado de Putnam, en Cookeville, Tennessee.Los cargos penales que pesan contra Ábrego García se remontan a noviembre de 2022, cuando fue interceptado por agentes federales en una infracción de tránsito en Tennessee. En abril de este año, se inició una investigación formal que lo acusa de trata de personas.El DHS confirmó la deportación de Kilmar Ábrego GarcíaEl 15 de marzo pasado, el salvadoreño fue deportado a su país de origen y permaneció en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). La expulsión a El Salvador se debió a lo que la administración calificó posteriormente como "error administrativo". El migrante alegó por su parte que corría peligro en su país de origen por ser el objetivo de una pandilla junto a su familia.Ábrego García regresó a EE.UU. en junio pasado, cuando volvió a enfrentar la acusación de tráfico de personas."La orden final de deportación de Kilmar Ábrego García se mantiene en pie", expresó el DHS en un comunicado en X el miércoles 1º de octubre. En el mensaje, el organismo acusó al migrante de pertenecer a la pandilla MS-13, y agregó: "Una cosa es segura: este salvadoreño no podrá permanecer en nuestro país".Tras la decisión del juez, García tiene un plazo de 30 días para apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración.Dónde sería deportado Kilmar Ábrego GarcíaSegún el medio mencionado, el ICE analiza la deportación del salvadoreño a Uganda, aunque la agencia también propuso Esuatini, un país del sur de África. Asimismo, los representantes legales de Ábrego García denunciaron que los cargos penales que pesan sobre él y los intentos de expulsión del territorio norteamericano forman parte de "un castigo por oponerse al gobierno".En tanto, también apuntaron que el rechazo de reabrir el proceso de solicitud de asilo podría eliminar la protección de ser deportado a El Salvador.

Fuente: Clarín
03/10/2025 12:36

El caso Espert: el juez de Neuquén volvió a insistir ante la Corte por el pedido de extradición de "Fred" Machado

El juez Villanueva envió este viernes el pedido luego de que la Cancillería informara que sigue vigente la acusación por narcotráfico, lavado de dinero y fraude en ese país.El empresario está con prisión domiciliaria y pidió ser refugiado en Argentina.

Fuente: Perfil
03/10/2025 11:36

El juez que falló a favor de Milei en el caso Ian Moche, debe resolver sobre la restitución de las pensiones por discapacidad

La ACIJ, junto a un grupo de personas con discapacidad, la Asociación Azul y el CELS presentaron un amparo colectivo contra la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para exigir la restitución de las pensiones no contributivas por "invalidez laboral" suspendidas de manera arbitraria. Leer más

Fuente: Perfil
03/10/2025 09:36

Luis Juez sobre el caso Espert: "Es un espanto, no se enojen conmigo y no empiecen a escribir pelotudeces en las redes"

"Es un tema donde no hay posibilidad de tener una actitud timorata, tibia, contemplativa, política, especulativa. O estás de un lado o estás del otro", afirmó el senador. Leer más

Fuente: La Nación
02/10/2025 21:18

Novedades: el tribunal avanza con el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona y el "faltazo" de la jueza Makintach

Después de que el primer debate se declarara nulo, los jueces que están a cargo del nuevo juicio donde se intentará develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona avanzan con el proceso: le corrieron vista al Ministerio Público Fiscal, a los particulares damnificados y a las defensas para que se expidan sobre los pedidos de "cosa juzgada", juicio por jurados y "ratificar o rectificar el ofrecimiento de prueba oportunamente efectuado y para que manifiesten si consideran necesaria la realización de una audiencia preliminar".Así lo resolvieron los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablon Rolón, magistrados a cargo del nuevo juicio, según informaron a LA NACION fuentes judiciales."Córrase vista al Ministerio Público Fiscal, a las querellas constituidas y a las defensas técnicas para que, dentro del plazo de diez días, y en los términos del artículo 338 del Código Procesal Penal bonaerense se expidan respecto de los planteos introducidos en relación con el principio non bis in idem y a la opción de juicio por jurados, debiendo en dicho marco ratificar o rectificar el ofrecimiento de prueba oportunamente efectuado y para que manifiesten si consideran necesaria la realización de una audiencia preliminar", se sostuvo la notificación enviada a las partes que intervienen en el proceso.Para los abogados Vadim Mischanchuk, Christian Carlety Marcelo Rodríguez Jordán, su asistida, Agustina Cosachov, la psiquiatra que asistió al astro en sus últimos días, ya fue juzgada en el juicio que se declaró nulo después de que se descubriera el rol estelar de la jueza Julieta Makintach en el documental Justicia Divina, producción audiovisual que pretendía contar detalles del debate."Venimos a instar una excepción de previo especial pronunciamiento, perentoria, vinculada a la 'prohibición de múltiple persecución penal' equiparable a la conocida como 'cosa juzgada' según doctrina especializada. Se trata de una garantía constitucional y convencional regulada en favor exclusivo de las personas sometidas a proceso y debe ser interpretada con amplitud, sin restricción o por cualquier otra circunstancia. Consideramos que el juicio iniciado ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, concluido con una declaración de nulidad como consecuencia de la recusación exitosa de la doctora Makintach el 29 de mayo pasado (y cuya decisión no fuera impugnada por parte alguna), no puede reeditar un nuevo juzgamiento de las personas imputadas, en particular de Cosachov, nuestra asistida; dada la progresividad que caracteriza al procedimiento penal, los trámites no pueden retrotraerse en su perjuicio. Además, nadie puede ser sometido a un proceso penal con motivo del mismo hecho que, en otro juicio de igual naturaleza, habría concluido con una condena o una absolución", sostuvieron, en su momento, los abogados defensores de Cosachov.El pedido de juicio por jurados, por el que ahora se tienen que expedir las partes, fue presentado por los abogados Julio Rivas y Francisco Oneto, que representan al neurocirujano Leopoldo Luque, otro de los acusados.En las últimas hubo otra novedad: "el faltazo" de la suspendida jueza Makintach a la audiencia de mediación que iniciaron Dalma y Gianinna Maradona por el documental Justicia Divina.Según pudo saber LA NACION, las hijas de Maradona y Claudia Villafañe, representadas por el abogado Fernando Burlando, se sintieron decepcionaos por la ausencia de Makintach.Sí estuvo presente el presidente de la productora detrás del proyecto audiovisual Ladoblea SA, José María Arnal Ponti.

Fuente: Clarín
02/10/2025 18:36

La jubilación de un juez en Corrientes podría demorar el inicio del juicio por el caso Loan

La renuncia del juez que preside el Tribunal se hará efectiva a partir de diciembre.La justicia tendrá que designar a dos subrogantes para poder iniciar el juicio por la desaparición del niño de 5 años.

Fuente: Perfil
02/10/2025 17:36

El juez Vaca Narvaja ordenó la excarcelación del broker Aníbal Casas Arregui

Le impuso una caución de $300 millones. También recuperará la libertad Jerónimo Pascual Clementi. Ambos están imputados por presunta asociación ilícita e intermediación financiera no autorizada. El fiscal apelará. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 16:50

Un juez de inmigración rechazó los esfuerzos de Kilmar Ábrego García de solicitar asilo en Estados Unidos

La decisión frena uno de los recursos legales que el equipo de defensores del salvadoreño utilizó para intentar impedir una nueva expulsión del territorio estadounidense

Fuente: Infobae
02/10/2025 16:29

El juez Peinado señala a Pedro Sánchez como origen de los presuntos delitos de Begoña Gómez

El magistrado aprecia indicios "racionales y fundados" de varios delitos y ordena que la causa se juzgue por un jurado popular

Fuente: Perfil
02/10/2025 15:36

El juez Vaca Narvaja ordenó la excarcelación del broker Aníbal Casas Arregui

Le impuso una caución de $300 millones. También recuperará la libertad Jerónimo Pascual Clementi. Ambos están imputados por presunta asociación ilícita e intermediación financiera no autorizada. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 15:33

Juez tomó decisión sobre tutela que los Brayan le pusieron a Petro por sus polémicos comentarios

Las palabras del presidente sobre los hombres llamados Brayan siguen generando controversia, con varias acciones judiciales en curso y un intenso debate sobre los límites de la libertad de expresión

Fuente: La Nación
02/10/2025 12:18

Alberto Fernández insistió con su planteo para apartar al juez Ercolini de la causa por violencia de género

Alberto Fernández volvió ayer a los tribunales de Comodoro Py para asistir a una audiencia ante la Cámara de Casación, donde retomó su intento por apartar al juez Julián Ercolini del expediente en el que está procesado por hechos de violencia contra su expareja Fabiola Yañez.Acompañado por dos de sus abogados, el expresidente cargó contra el magistrado, dijo que fue él quien lo denunció en este expediente -y no Yañez-, recordó el vínculo que los une desde sus épocas como compañeros de cátedra en la UBA, y denunció al menos 14 "arbitrariedades" que marcaron el proceso, hasta ahora adverso para el expresidente."Vengo hasta aquí tratando de buscar Justicia", dijo, con calma, cuando tomó la palabra, luego de que expusiera su defensor Yamil Castro Bianchi. Su exposición se hizo cada vez más vehemente. "Fue mi amigo y hoy es mi enemigo", remarcó sobre Ercolini, al apoyarse en notas periodísticas que daban cuenta de cómo la relación entre ambos se fue deteriorando, entre ellas, una del diario LA NACIÓN."Ercolini terminó su relación conmigo el día que ordenó la detención de Cristóbal López y Fabián de Sousa", agregó, en relación con el caso de Oil Combustibles, donde ambos fueron procesados como partícipes del delito de administración fraudulenta.Fernández recordó que siendo presidente, instó al Ministerio de Justicia, Martín Soria, a presentar una denuncia contra el juez por su viaje a Lago Escondido. También repasó las denuncias por falso testimonio que realizó contra Yañez, su madre, Miriam Verdugo, y su esteticista, Florencia Aguirre. "Las causas de la esteticista y de Fabiola Yañez las tiene Ercolini. ¿Saben dónde están? Durmiendo el sueño eterno", les dijo a los jueces de la Casación, a quienes señaló con su dedo índice en diversos tramos de su alocución, al igual que a la querella.Lo escucharon los jueces de la Sala II, Guillermo Yacobucci, Alejandro Slokar y Ángela Ledesma, quien debió pedirle en dos oportunidades que no interrumpiera a Mauricio D'Alessandro, el abogado de Yañez.D'Alessandro, por su parte, destacó que la recusación no es una sentencia definitiva y que la denuncia fue formulada por Yañez, su cliente, y no por Ercolini, quien solo dio a conocer la posibilidad de presentar una denuncia penal cuando, en el marco de la causa Seguros, el otro expediente bajo su instrucción, surgieron los chats entre María Cantero, la histórica secretaria de Fernández, y Yáñez.También subrayó el pasaje en el que Fernández, en su intento por mostrar los vaivenes en su relación con Ercolini, afirmó que lo "promovió" como juez porque lo consideraba una persona "valiosa" desde su tiempo compartido en la cátedra de la UBA del exprocurador Esteban Righi. "Me da vergüenza escuchar una cosa así", dijo D'Alessandro. "No creo que sea posible por los mecanismos constitucionales y republicanos, y no me parece que sea un argumento para plantear", contrapuso. Pese a que sus esfuerzos estuvieron dirigidos en mostrar que Ercolini no guarda "parcialidad" en el trámite -algo que ya fue desatendido por la Justicia anteriormente-, en su discurso, Fernández tocó otros temas ligados a la causa y dio a conocer, por caso, que la exprimera dama, que vive en Madrid, España, junto al hijo de ambos, había regresado el martes al país, y que se había enterado a raíz de una presentación de la querella en el expediente.El fiscal que instruyó el expediente, Ramiro González, pidió en agosto del año pasado elevar la causa a juicio oral, pero el expresidente planteó una serie de nulidades que deben resolverse antes de que Ercolini resuelva.

Fuente: Perfil
02/10/2025 09:36

Caso Loan: el juez Víctor Alonso González renunció al Tribunal Oral Federal de Corrientes

El Gobierno nacional aceptó la dimisión del magistrado a partir del 1 de diciembre de 2025. La salida del juez Víctor Antonio Alonso González, podría afectar la dinámica de juicios clave. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 22:34

Jueza caqueteña investigada por contenidos que publica en su TikTok reveló violento pasado en su vida: "Perdí todo miedo"

El escrutinio público sobre la funcionaria ha impulsado un movimiento de respaldo femenino frente a los alegatos sobre sus publicaciones en la plataforma digital china

Fuente: Infobae
01/10/2025 22:17

Juez envía a prisión a implicados en la infiltración de la seguridad del presidente Petro: hallaron pruebas suficientes

Las tres personas capturadas estarán bajo la vigilancia de las autoridades hasta que la justicia determine si participaron o no en los hechos

Fuente: Clarín
01/10/2025 18:18

En modo campaña, Juan Grabois dejó una polémica promesa: "Vamos a volver, liberar a Cristina y sacar a los jueces de la Corte Suprema"

El candidato a diputado por Fuerza Patria apuntó contra el Gobierno de Milei y dijo que una de las prioridades para el peronismo debe ser liberar a la exvice.También calificó a los jueces de la Corte como "delincuentes". Su advertencia rumbo a 2027.

Fuente: Infobae
01/10/2025 17:18

Estados Unidos deportó a una ex jueza cubana acusada de sentenciar a manifestantes en la isla

Melody González Pedraza había llegado a Tampa, Florida, en 2024 bajo el 'parole' humanitario




© 2017 - EsPrimicia.com