juez

Fuente: Perfil
16/11/2025 21:18

La jueza Dolly Fernández, luego de la condena al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: "Es el resultado de un hartazgo social"

La resolución del jurado popular, después de más de un día y medio de deliberación, señaló a César â??expareja de la víctimaâ?? como autor del homicidio agravado. A su vez, Emerenciano y Marcela Acuña fueron considerados partícipes primarios, con pena de prisión perpetua para los tres. Leer más

Fuente: La Nación
16/11/2025 19:18

Esperó 18 años un fallo por su hija discapacitada: "No es culpa de los jueces, es la inoperancia del sistema judicial"

Javier Fernández Cronenbold es un hombre paciente. A sus 50 años, es sereno en sus gestos, no levanta el tono de voz, pero lo que tiene de calmo lo tiene de tozudo, persistente. Solo así se entiende que haya podido esperar 18 años una sentencia en el caso donde reclama una indemnización porque su hija, hoy de 23 años, fue víctima de una mala praxis médica al nacer, que le provocó una parálisis cerebral.Milagros está hoy en una silla de ruedas con sostén del tórax, se alimenta mediante un botón gástrico, no habla ni controla sus esfínteres, emite gemidos o sonidos guturales, realiza movimientos cefálicos sin propósito, no tiene control motor voluntario o respuesta a órdenes verbales y usa pañales. En su casa, una grúa que cuelga del techo ayuda a colocarla y sacarla de su silla. Entiende, da a entender sus deseos, da y recibe el amor de su padre, su mamá Cata y sus tres hermanos de 16, 20 y 22 años. Mili es la mayor.En 2007, sus padres demandaron al médico que la atendió, a la partera, a Swiss Medical Group SA y a la Clínica y Maternidad Suizo Argentina SA, además de a las aseguradoras de todos ellos, por los daños sufridos como consecuencia de la atención brindada por los médicos durante el parto. La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia resolvió aumentar la indemnización que había reducido un fallo de la Cámara Civil. Pasaron 18 añosâ??¿Qué pensás de los tiempos de todo este proceso?â??Es una locura. Cuando empecé esto, averigüé, buscábamos sentencias parecidas, que son juicios en otros países, que duran dos años o tres años. Pero nuestro sistema es así, porque acá no hay siquiera un caso de corrupción judicial en el medio, es así. Es la inoperancia del sistema judicial. No es ni siquiera culpa de los jueces. No tienen nada que ver, es que todo se puede apelar, siempre hay una chance de apelación de la apelación del recurso, la prueba de la prueba de la prueba y nunca se llega a un final. Es que es así.â??¿Si hubieras sabido que esto era así, habrías hecho lo mismo? -Digo, si hay otra persona que tiene una situación así, le diría que haga lo mismo, pero le contaría todo lo que hay en el medio y todo lo que tiene que pasar, que aún no terminó.Fernández Cronenbold cuenta a LA NACION: "Mili nació el 23 de enero del 2002, fue todo un embarazo totalmente normal, todo fantástico, todas las ecografías fantásticas. El día del parto tuvimos un monitoreo fetal a la 1 de la tarde. Ahora con el diario del lunes te digo que ya denotaba un sufrimiento fetal porque tenía una doble circular de cordón"."A las 7 de la tarde de ese día, Milagros nació por parto normal, pero le tendrían que haber hecho una cesárea de urgencia a las 3 de la tarde con su cuadro. O a las 5 de la tarde cuando llegó al médico. Con ese se acababa todo. Ahí con ese estudio, ya sabían por las pulsaciones del monitoreo fetal sobre la doble circular del cordón umbilical", explica el ingeniero.Milagros sobrevivió en esas condiciones a dos paros cardíacos luego del nacimiento. Uno en la propia sala de partos, de donde se la llevan y la reviven; y el otro esa misma tarde en neonatología, donde estuvo 23 días con respirador. La doble circular del cordón hizo que se estrujara y que no le llegara la sangre ni el oxígeno.â??¿Cómo fue la evolución posterior?â??Volvimos a ver al médico después y nos dice que estaba todo perfecto. Pero cuando contestan la demanda, cinco años después, ahí nos dicen que había una patología de la placenta. La inventan, por eso la sentencia de Cámara dice que hay dudas sobre el nexo causal de la parálisis, pero es un invento. La enfermedad la inventan en la contestación de demanda.â??¿Cómo se decidieron a demandar?â??Comenzó ahí una vida bastante compleja para nosotros ese año. Lo charlaba con amigos y me cayó la ficha de que algo tenía que averiguar. Al día siguiente llamo a un pariente que me deriva con su abogado, Héctor Iribarne, que es quien lleva nuestro caso. Esto fue cuando Mili todavía no había cumplido un año, en diciembre del 2002.â??¿Por qué tardaron 5 años en plantear la demanda?â??Teníamos una copia del monitoreo que no estaba en la historia clínica, sino que nos lo había dado el médico y buscábamos una copia de la historia clínica hasta que la conseguimos. Nuestro abogado, con el perito neurológico Ignacio Casas Parra, estudiaron el caso y nos dijeron: "Acá hay una mala praxis del tamaño de un elefante". Y empezó el trabajo de armar el reclamo, bastante complejo porque hay infinidad de rubros a reclamar de cosas que no pasaban aún con Mili, pero que iban a pasar con los años y aún no se conocían.â??¿Y qué pasó?-Tras un trabajo de investigación, la Justicia mandó allanar los cinco lugares donde podía estar la historia clínica original, la encontramos y ahí avanza la demanda en diciembre de 2007, con Mili de casi 5 años.â??¿Por qué diez años para recibir una respuesta del juez de primera instancia? ¿Negligencia o es así?â??Es un derrotero largo. Me lo habían advertido antes que esto iba a durar años. Esto dura años, años, años y años y encima todos los que están del otro lado juegan con eso, porque la dilución de los montos por el tema de los intereses es enorme. En cualquier sentencia civil de juicios muy viejos, cuando la indemnización se multiplica por tasa activa, se destroza, en comparación con el ajuste por inflación. Entonces, ellos también juegan con eso. De hecho, tuve algún acercamiento a través de un conocido en común y ellos sostenían que no iba a prosperar un juicio tan grande. Al final hubo dos o tres ofertas de arreglos irrisorios. Ahí está el poder medianamente aguantar el juicio, porque tengo otra fuente de ingreso, pero no todo el mundo tiene esa posibilidad. Y eso es lo que te da un poco de bronca.Fernández Cronenbold es ingeniero y tiene una PYME que se dedica a fabricar equipamiento médico.-No todo el mundo puede...â??Hay muchísima gente que está en la misma y no lo puede hacer porque le ofrecen dos pesos y tiene que agarrarlo porque no tienen otro remedio, ya que el costo de la discapacidad es altísimo. Todo es más caro, desde el vehículo que necesitás, la comida, los alimentos, las sillas. Algunas cosas tienen cobertura de la obra social, pero hay otras muchas que no y no entran en ninguna ecuación, como hacer un pasillo más grande o una habitación abajo, porque Mili no puede dormir arriba. Un montón de cosas.â??¿Y qué pasó ahí en el trámite del proceso? ¿Por qué demoró tanto?â??Hubo idas y vueltas, prueba, contraprueba, declaración, mediaciones, peritaje, otros del cuerpo médico forense, que esto, que lo otro. Traté de no meter a mi mujer en esto hasta que finalmente llegó diez años más tarde un fallo de primera instancia a favor. El fallo era bueno en un montón de cosas, le daban la culpabilidad absoluta.â??¿Te parece normal diez años?-Cuando sale el fallo, yo me pongo contento, qué sé yo, a todo esto Mili ya tenía 15 y cumplía 16. En ese momento me dijeron: "Falta un montón, no te alegres". Ahí entró el asunto en la Cámara Civil Sala K, que dicta una sentencia tres años después, con enormes injusticias. Le saca parte de la culpabilidad al médico y la partera y anula todo el lucro cesante de mi mujer, que no trabajó más desde que nació Mili. Solo para darle de comer estaba 6 o 7 horas por día.â??¿Qué pasó luego?â??El fallo de Cámara nos destrozó. Primero en términos económicos y nos dio mucha bronca. Tuvimos una charla con los abogados. Una abogada nos aconsejó no ir a la Corte porque nunca toman casos civiles. Pero bueno, fui a ver al estudio especializado en el recurso extraordinario, de Jorge Barbagelata y Pacífico Rodríguez Villar. Me pidieron estudiarlo un fin de semana. El lunes me dijeron: "Mira, son contados los casos en que la Corte toma un caso civil. Pero este tiene posibilidades porque en este la sentencia de Cámara es arbitraria y hay antecedentes similares". Así empezamos con el tema en la Corte cuatro años, hasta el fallo que revoca el fallo de la Cámara que redujo la indemnización y manda a dictar una nueva sentencia mayor.-Y pasaron 18 años y encima aún esto no terminó... ¿Tenés alguna expectativa porque se fijará un monto que puede ser otra vez recurrido?â??Entiendo que ahora deberíamos tener una nueva sentencia de Cámara en menor tiempo. Hay que ver si la Sala que tendrá que dictar la nueva sentencia lo hace pronto.â??¿Tenés alguna estimación de cuánto puede ser la indemnización? -No, porque es un lío calcular los intereses, tengo una idea, no me va a salvar ni mucho menos. Lo único que me va a dar es cierta tranquilidad para mi hija, sobre todo para cuando yo no esté. -¿Cómo pudieron mantener la entereza todo este tiempo con su esposa?â??Hay dos cosas. Una es que en todo lo que pude la mantuve afuera y otra cosa es que a terco no me van a ganar. Soy cabeza dura. Te vienen muchas trompadas encima que te las tenés que bancar. Hay situaciones que te dan ganas de mandar todo a la miércoles.-Y mientras la situación con tu hija en tu casa...â??No hay dos chicos con parálisis que sean iguales, algunos pueden brindar cariño como Mili, otros no. Otros caminan y hay otros que corren maratones. Mili hace algunas terapias, está en un colegio especial, hace terapia ocupacional para mantener la movilidad de los dedos.

Fuente: Infobae
16/11/2025 15:23

El juez Peinado retira la imputación a la alto cargo de Moncloa investigada por la contratación de la asesora de Begoña Gómez

El magistrado desestima indicios de malversación tras escuchar la declaración de Judit González, responsable administrativa de la asesora de la mujer de Pedro Sánchez

Fuente: Infobae
16/11/2025 14:25

Exilio, amenazas y un homenaje tardío: la historia de Martha Lucía González, la jueza que desafió al paramilitarismo

La rama judicial rindió tributo a la magistrada que, durante los 90, ordenó las capturas de Pablo Escobar y los paramilitares Henry Pérez y Fidel Castro, enfrentando atentados y el asesinato de su padre

Fuente: Clarín
16/11/2025 13:00

Habló la jueza tras la condena al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: "Había un hartazgo social y la gente dijo basta"

La magistrada Dolly Roxana Fernández habló sobre la relevancia del caso en Chaco y a nivel nacional."Es un juicio paradigmático, ha tenido una trascendencia muy notoria", admitió.

Fuente: Infobae
16/11/2025 08:10

Una mujer deshereda a dos de sus hijos y el juez anula la disposición gracias al testimonio de una cajera de Mercadona

La Audiencia Provincial de Valencia concluye que no existió maltrato psicológico y que la ruptura familiar no justifica la desheredación

Fuente: Infobae
15/11/2025 10:04

Juez federal en EE. UU. ordenó liberación de maestra colombiana que había sido detenida por el ICE

La decisión judicial permitió que Diana Santillana Galeano saliera del centro de detención en Indiana, tras una semana bajo custodia, en medio de protestas y cuestionamientos a los operativos migratorios en Chicago

Fuente: Infobae
15/11/2025 05:49

El golpe a los hipotecados del Tribunal Supremo deja a los afectados por los sobreprecios en manos de los jueces: "Sólo servirá para colapsar el sistema"

La reciente decisión judicial ha generado preocupación entre los afectados por el sobrecoste de sus préstamos variables

Fuente: Infobae
14/11/2025 22:29

Así reaccionó Ricardo González tras ser enviado a la cárcel por el asesinato del Jaime Esteban Moreno: cabizbajo y sin mirar a la jueza

La magistrada explicó que el ente acusador sustentó de manera suficiente la inferencia razonable de autoría del crimen por parte del investigado

Fuente: Infobae
14/11/2025 21:24

Ordenan cárcel para Ricardo González, señalado asesino de Jaime Esteban Moreno; jueza advirtió sobre la brutalidad del ataque

El procesado fue imputado con cargos por el delito de homicidio agravado. Fue cobijado con medida de aseguramiento y la defensa presentó recurso de apelación

Fuente: Infobae
14/11/2025 20:52

Conductor de tragedia en Arequipa que dejó 37 fallecidos manejaba con más del doble de alcohol: juez ordena su detención preliminar

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Camaná ordenó siete días de detención preliminar para Henry Apaclla Ñaupari, investigado por el accidente mortal en la Panamericana Sur. Durante la audiencia, el chofer pidió perdón y se comprometió a colaborar con la investigación

Fuente: Infobae
14/11/2025 16:26

Juez ordena audiencia de imputación contra Christian Nodal y sus padres por conflicto con Universal Music

Se solicitó que los Nodal se presenten el próximo martes 18 de noviembre en la Ciudad de México

Fuente: Infobae
14/11/2025 14:52

Abogado de Pedro Castillo a jueces: "Tienen el pollo en sus manos, o lo entregan vivo o lo entregan muerto"

En pleno juicio, Ricardo Hernández rememoró la infame versión del golpista expresidente sobre la parábola del niño y el pollo. La próxima semana inician las autodefensas de los acusados

Fuente: Infobae
14/11/2025 10:30

El juez Andrés Basso fue reelecto al frente de la Asociación de Magistrados de la Justicia Nacional

Tras obtener 1.130 votos, el actual presidente retoma el control del Consejo Directivo. La consolidación de su postura frente a propuestas de reformas judiciales impulsadas desde el ámbito político

Fuente: Infobae
14/11/2025 10:25

Una madre pide dejar de mantener a su hija con problemas de salud mental y la jueza se lo niega: "La falta de relación no es culpa exclusiva de la joven"

La Audiencia de Barcelona rechaza extinguir la pensión alimenticia de 175 euros debido a que los problemas psicológicos de la joven dificultan la relación con su progenitora

Fuente: Infobae
14/11/2025 08:21

El juez procesa a Íñigo Errejón por la presunta agresión sexual a Elisa Mouliaá

La decisión contra el antiguo diputado de Sumar figura en un auto dictado este viernes

Fuente: Infobae
14/11/2025 06:54

Juez ordena arresto de Gustavo Adolfo Infante por menciones a Maribel Guardia

Aún no se habría efectuado, pue supuestamente el conductor cuenta con un amparo

Fuente: Infobae
14/11/2025 01:34

El juicio de los Cuadernos, día 2: la lección de los jueces y la nueva raya del tigre

Lo que parecía otra audiencia de lectura de la imputación se transformó con el reclamo de los magistrados del Tribunal N°7 para más recursos de cara a la presión por apurar los tiempos del proceso junto a la llegada de Julio De Vido tras su nuevo arresto

Fuente: La Nación
13/11/2025 19:18

La jueza Makintach lloró y dijo que esperaba una "decisión justa", pero que ya no quiere "pertenecer al sistema de Justicia"

LA PLATA.- Ya la habían tratado de mentirosa y manipuladora. La habían acusado de "pisotear el valor de justicia de la Constitución" y de "arrasar con el prestigio del Poder Judicial". Le habían atribuido ser la responsable de un "escándalo mundial". Y, en consecuencia, habían exigido su destitución para ejercer como jueza de la provincia de Buenos Aires.Abrumada, y aunque su abogado afirmó, en su alegato, que ella no había infringido ninguna norma, Julieta Makintach pidió la palabra y habló ante el jurado de enjuiciamiento de magistrados que tiene su futuro en sus manos. Lloró, aseguró que no cometió ningún delito durante su participación como integrante del tribunal del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, y expresó su convicción de que su suerte ya está echada.El martes de la semana que viene se conocerá el veredicto y, entonces, Makintach sabrá si sigue siendo jueza o no. "Yo necesito hablar. Me han difamado tanto, tanto tiempo... Hubo una cámara oculta, mintieron en todos lados. Me dijeron de vedete a actriz. Mi teléfono fue intervenido, estuve bajo espionaje", se lamentó."Cuando estalló esta bomba traté de defenderme sin cambiar una palabra. Pido perdón, sin dudas. Quería llegar a este debate con una decisión justa. Ya no quiero pertenecer al sistema de Justicia", enfatizó entre lágrimas."La filmación no era oculta. Mis colegas la conocían. Fue un largo derrotero de difamación mediática. Me equivoqué. Pero no cometí ningún delito, ninguna irregularidad", sostuvo. A primera hora, en la jornada de alegatos en el subsuelo del Senado bonaerense, en la capital provincial, Analía Duarte, fiscal general de Necochea y cabeza de la acusación en representación de la Procuración, había exigido al jurado la destitución de Makintach"La doctora ha perdido las condiciones para el ejercicio de la magistratura con la pretensión de grabación de la miniserie Justicia divina. Lamentablemente fue una cuenta muy cara para el Poder Judicial y para la sociedad toda. Mintió. Manipuló. Presionó. Usó recursos del erario público. Todo esto es un escándalo: ella arrojó piedras a la Justicia. A la verdad. Arrasó con el prestigio del Poder Judicial", sostuvo Duarte.Le atribuyó a la magistrada â??hija del fallecido Juan Makintach, un histórico juez de San Isidroâ?? el incumplimiento de los deberes de su cargo de magistrado, comisión de graves irregularidades, realización acto de parcialidad manifiesta, abuso de autoridad y malversación de caudales, entre otros cargos.La acusadora señaló: "La evidencia está clara desde el minuto uno". Duarte destacó que durante el juicio por la muerte de Diego Maradona se tomaron imágenes sin ningún tipo de autorización "para cumplir con un proyecto vendible". "Todo esto no se podría haber llevado a cabo sin la doctora Makintach", destacó la representante de la Procuración.La acusadora mencionó que, de acuerdo con la prueba documental recolectada, las imágenes que se grabaron tenían que ser aptas para plataformas como Netflix, Paramount o Disney, mientras se buscaba financiación para el documental que tenía un costo aproximado de 800 mil dólares.Para la Procuración, Makintach "mintió todo el tiempo. Le mintió a Giannina Maradona cuando juró por sus propios hijos que no había documental. Tenemos probado que María Lía Vidal Aleman le propuso hacer un documental que ella [Makintach] dijo que iba a hacer bajo su supervisión y que la doctora conocía el tráiler". "Para el 6 de marzo ella ya sabía que venía una condena", deslizó Duarte, para señalar el grave perjuicio que el proyecto conllevó para la Justicia."¿Nos toma por tontos?" preguntó la acusadora de la Procuración al detallar las circunstancias que concluyeron con la anulación del juicio donde "estaba en juego la muerte de una persona". Recordó que Diego Maradona para la familia "era un padre, un abuelo"."Escándalo mundial""La palabra 'escándalo' ha quedado chica. La gente de todo el planeta vio esta vergüenza", dijo el abogado Guillermo Sagués, representante de la acusación por el Colegio de Abogado de San Isidro. Sugirió que la magistrada "lo hizo por dinero. Por frivolidad extrema o por notoriedad para adquirir mayor carrera". "Logró hacer conocer al Poder Judicial en la peor de sus facetas: intervino en un proyecto comercial que se dedica a ganar dinero. Antepuso sus intereses por sobre los de los acusados y las víctimas", detalló Sagués. "Al daño al Poder Judicial de la Argentina se agrega al daño a las potenciales víctimas e investigados", enumeró. "Ha sido pisoteado el valor de justicia de la Constitución: ha lesionado gravemente la imagen y el prestigio del Poder Judicial"."Es necesario que este Jurado de Enjuiciamiento destituya e inhabilite a la jueza", enfatizó Sagués.La defensaLa defensa de la magistrada, que fue suspendida en sus funciones, también habló ante el Jurado de Enjuiciamiento a Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires. "La evidencia es que la doctora no infringió ninguna norma, nada. Sus colegas sabían de la existencia de esa cámara. Todas las decisiones eran colegiadas. La acusación ha sido carente de fundamentos probatorios", manifestó la defensa de Makintach. "Del relato de la acusación solo hay una enunciación de hechos no relacionados con delitos que se imputaron", agregó la defensa de la magistrada.Negó así que la magistrada haya incurrido en el incumplimiento de los deberes de funcionario público ni ningún otros de los delitos que se le imputaron. "No han probado absolutamente nada, fueron solo inferencias", destacó la defensa.Para intentar deslindar responsabilidades la defensa aseguró que en los despachos de tribunales "se filman, se dan clases de coaching".

Fuente: Infobae
13/11/2025 18:30

Richard Concepción Carhuancho, juez que envió a prisión a Ollanta Humala y Keiko Fujimori, debutará como cantante de rock

El magistrado, conocido por sus decisiones en casos emblemáticos de corrupción, mostrará una nueva faceta fuera de los tribunales: subirá al escenario del congreso 'Vivo x el Derecho' para interpretar rock peruano

Fuente: La Nación
13/11/2025 18:18

El juicio de los Cuadernos se hará ahora dos veces por semana y los jueces pidieron la sala donde se condenó a las Juntas Militares

Luego de las quejas por la falta de celeridad y presencialidad del debate, el Tribunal Oral Federal N°7, que lleva adelante el juicio por los Cuadernos de las Coimas, decidió sumar una segunda audiencia semanal desde el 25 de noviembre y pedir la sala especial donde se hizo el Juicio a las Juntas para hacer sesiones "híbridas", esto es, semipresenciales.No obstante, los magistrados destacaron en una extensa resolución de 14 carillas que se leyó al comienzo del juicio esta mañana, que ellos vienen pidiendo ayuda a la Corte Suprema, al Consejo de la Magistratura y a la Cámara de Casación desde 2019, hace 6 años, y que no fueron oídos, salvo excepciones en cuanto a la provisión de nuevos empleados. Apuntaron así a los tres cuerpos que, en los últimos días, hicieron saber su preocupación y críticas por la falta de celeridad del proceso.Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli salieron así a responder a sus superiores de la Cámara Federal de Casación Penal, que los citaron para la semana que viene con la intención de pedirles que el juicio se realice con mayor frecuencia que una vez a la semana y que sea presencial â??no por Zoomâ??. Algunos magistrados incluso sugirieron que se corten las vacaciones de verano para este proceso.Los camaristas defendieron la modalidad virtual, pero al mismo tiempo dijeron que van a imprimir mayor celeridad y presencialidad. Con todo, hicieron público un extenso listado de carencias y reclamos insatisfechos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al Consejo de la Magistratura y a la Cámara Federal de Casación Penal, que datan desde 2019.Los jueces habían previsto inicialmente audiencias los jueves y desde marzo agregar los martes. Pero ahora, ante el tiempo que va a llevar a los abogados plantear nulidades, objeciones previas al debate y todo tipo de cuestionamientos antes de las indagatorias, decidieron sumar una audiencia más los martes, desde el 25 de noviembre. En cuanto a la modalidad, aunque las audiencias iniciales se realizan por Zoom, los jueces dispusieron que las declaraciones indagatorias de los 87 acusados se lleven a cabo de manera híbrida.Eso implica que en la sala estén presentes físicamente tanto los integrantes del tribunal, los acusados que deban declarar esa jornada, junto a sus defensores, la fiscalía, la Unidad de Información Financiera y el público. Para concretar esta mayor presencialidad, el tribunal dijo que le pedirá a la Corte Suprema, a través de la Cámara Federal de Casación Penal, que autorice la utilización de la Sala de Derechos Humanos, ubicada en la planta baja del Palacio de los Tribunales.Se trata, en rigor, de una gran sala de juicios que hoy no se usa: es el lugar donde se realizó el juicio a las Juntas Militares, como así también el juicio por la tragedia del boliche Cromagnon y donde se tomaron indagatorias por el fraude en el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio.Es una gran sala, revestida con boiserie oscura, con un estrado imponente, con vitraux detrás de los sillones de los jueces, escritorios para la fiscalía, las defensas, un lugar para que los acusados pasen al frente a declarar y bancos largos, tipo Iglesia en la planta baja y en dos bandejas superiores, que ofician como palcos.El TOF 7 es el único que no tiene oficinas en Comodoro Py, sino en el Palacio de Justicia de la calle Talcahuano. Allí se encuentran todo el material de la causa. Por eso pidieron no moverse de ahí para seguir el juicio y contar con una oficina en la planta baja. Los jueces Méndez Signori y Canero dijeron que ya usaron esta modalidad híbrida en varios juicios y que no fue cuestionada hasta ahora. Castelli adhirió a estas posturas y añadió una fuerte defensa de la seguridad jurídica y la independencia judicial. Sostuvo que, con el debate ya iniciado, un cambio repentino de las reglas de juego "sin un fundamento novedoso", impulsado por el "reclamo de un sector de la opinión pública", aparecería como caprichoso. El magistrado enfatizó que tal acción iría en desmedro del principio de independencia y perjudicaría la seguridad jurídica."Los jueces no estamos llamados a ser populares, sino a cumplir con la ley máxima", dijo Castelli y solicitó públicamente que, dada la posibilidad de que la convocatoria de la Superintendencia de Casación para "coadyuvar con mayor eficacia, eficiencia, celeridad e inmediación" implique eventuales cambios en el modo del juicio, se incluya a los abogados y a la fiscalía en ese encuentro. Pero esto no ocurrirá, ya que solo se les sugerirán medidas para aligerar la carga del tribunal.Los magistrados, en su lamento sobre la falta de colaboración, dijeron que desde el sorteo del expediente, en septiembre de 2019, hicieron múltiples reclamos de recursos que solo fueron satisfechos de manera parcial.Las necesidades solicitadas a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al Consejo de la Magistratura y a la Cámara Federal de Casación Pena no fueron concedidas o fueron insatisfactorias, dijeron.Por ejemplo, señalaron que a pesar de no contar con una sala de audiencias disponible para iniciar el juicio de manera mixta o presencial la semana pasada, decidieron arrancar por Zoom.Señalaron que en 2022 y en 2024 pidieron al Consejo de la Magistratura contratos y que fueron insuficientes. Las peticiones se reiteraron al menos seis veces entre 2019 y 2021, remarcaron.Agregaron que, en 2022, le pidieron a la Corte más espacio físico y que no tuvieron respuesta. Dijeron que le pidieron a la Casación que no le manden más causas, pero que esta solicitud les fue denegada y que hoy tienen 122 expedientes en trámite y 39 en condiciones de fijar fecha de juicio (tres de ellas con detenidos).Indicaron que el 15 de julio de 2025 le pidieron a la Corte Suprema â??a través de la Dirección de Relaciones Institucionalesâ?? una sala de audiencias en el Palacio de Justicia, que los mandaron a hablar con la Casación y que la petición fue archivada.Reconocieron que el presidente de la Casación, Daniel Petrone, les ofreció utilizar la sala de audiencias de Comodoro Py donde se hizo el juicio a la AMIA, que cuenta con capacidad para 200 personas y nueva tecnología.Pero indicaron que la sala tiene "dos problemas insolubles": aún no terminaron las por remodelaciones y que los jueces no tienen oficinas en Comodoro Py, sino en el Palacio de Justicia.

Fuente: La Nación
13/11/2025 16:18

Freno al ICE en Chicago: la orden de un juez para liberar a cientos de inmigrantes detenidos en Illinois

Una decisión judicial en Illinois podría cambiar la vida de cientos de inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en medio de la campaña de deportaciones impulsada por la administración de Donald Trump. El juez federal Jeffrey Cummings ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) revisar la situación de los migrantes arrestados en Chicago y determinar si deben ser liberados bajo fianza, luego de que se denunciaron violaciones a un acuerdo judicial previo.La orden judicial que pone en jaque a la operación migratoria en ChicagoLa decisión del juez Cummings surgió tras un pedido de los abogados del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC, por sus siglas en inglés) y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Illinois, quienes solicitaron al tribunal que hiciera cumplir el consent decree Castañon Nava, un acuerdo que obliga al DHS a documentar cada arresto sin orden judicial. Según los abogados, el gobierno violó ese acuerdo en repetidas ocasiones durante una operación masiva en Chicago, citó The Washington Post.El magistrado ordenó que el DHS evaluara la liberación de cientos de personas detenidas bajo esas circunstancias. De acuerdo con Mark Fleming, director asociado de litigios federales del NIJC, "615 detenidos podrían ser liberados bajo fianza o incluidos en programas alternativos a la detención tan pronto como el próximo viernes". El juez también dispuso la liberación inmediata y sin condiciones de 13 inmigrantes, tras comprobar que sus arrestos habían violado el decreto judicial.Fleming advirtió que el alcance de la decisión podría ser aún mayor: "Miles de personas podrían ser elegibles para salir bajo fianza o alternativas a la detención, dependiendo de si el Departamento de Seguridad Nacional incumplió el acuerdo".Qué es el decreto Castañon Nava y por qué fue clave en IllinoisEl consent decree Castañon Nava fue firmado en 2022 tras una demanda colectiva contra el DHS, y estableció reglas claras sobre los arrestos sin orden judicial en seis estados: Illinois, Indiana, Wisconsin, Missouri, Kentucky y Kansas. El acuerdo obliga al gobierno a presentar documentación específica que justifique cada detención y a garantizar transparencia en el proceso.En octubre, el juez Cummings ya había determinado que ICE violó ese acuerdo en al menos 22 ocasiones en enero de este año. Debido a esas infracciones, el magistrado extendió la vigencia del decreto hasta febrero de 2026, lo que aumentó así el control judicial sobre las operaciones migratorias del gobierno.Michelle García, directora legal adjunta de la ACLU de Illinois, explicó a The Washington Post que la solicitud reciente al tribunal se basó en el temor de que las autoridades "intentaran demorar el cumplimiento de la orden, lo que implicaría que las personas seguirían detenidas injustamente o, por desesperación, aceptarían su deportación cuando nunca debieron haber sido arrestadas"."Operación Midway Blitz": el centro del conflicto en IllinoisEl DHS lanzó en septiembre la llamada Operación Midway Blitz, una ofensiva enfocada en arrestar a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, a quienes describió como "los peores de los peores". Según datos de la agencia, que citó el Washington Post, hasta el momento se detuvieron alrededor de 3000 personas. Sin embargo, esa cifra se convirtió en el eje de múltiples controversias judiciales y denuncias de abusos.Las organizaciones demandantes sostienen que gran parte de las detenciones se realizaron sin las garantías exigidas por el decreto judicial. En respuesta a una orden anterior, el ICE presentó una lista de arrestos efectuados entre el 11 de junio y el 7 de octubre, que inicialmente incluía más de 1800 personas. Pero, según Fleming, solo 750 de ellas permanecían en Estados Unidos, y de ese grupo, 615 no estaban sujetas a detención obligatoria, lo que las hacía elegibles para su liberación.Desde el DHS, la respuesta fue tajante. Tricia McLaughlin, vocera de la agencia, calificó a Cummings como "un juez activista" y afirmó que su decisión "pone en riesgo directo la vida de los estadounidenses al ordenar que 615 extranjeros ilegales sean liberados en la comunidad", según el medio citado.

Fuente: Infobae
13/11/2025 15:28

El juez del 'caso Koldo', sorprendido por la escasa vigilancia en el PSOE de los pagos en efectivo: "No me diga usted que eso es un sistema de control"

Durante la declaración del exgerente Mariano Moreno Pavón, el magistrado puso en duda la verificación de facturas y solicitó a la Audiencia Nacional investigar posibles irregularidades en las liquidaciones de gastos

Fuente: Infobae
13/11/2025 14:33

Juez declaró ilegal la captura de profesora colombiana Diana Santillana por agentes de ICE, frente a sus alumnos en un jardín infantil de Illinois, EE. UU.: "Precedente relevante"

El dictamen del juez Jeremy Danie le permite a la maestra antioqueña que se defienda en libertad, pero su caso se definirá el 18 de noviembre de 2025

Fuente: La Nación
13/11/2025 13:18

"Garantizar la continuidad": el caso SanCor tiene un nuevo juez y hay expectativas sobre la láctea ante los pedidos de quiebra

SANTA FE.- La causa SanCor, generada por el concurso de acreedores de la cooperativa láctea con sede en Sunchales, al oeste de esta provincia, tiene nuevo juez. Desde el ascenso del magistrado que llevaba adelante la instancia, Dr. Guillermo Vales, el juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Rafaela, quedó a cargo de Marcelo Gelcich, quien asumió recientemente tales funciones.Una de las primeras acciones de Gelcich fue reunirse con la denominada Sindicatura Plural, que sigue la evolución del proceso SanCor. Este encuentro se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de los Tribunales de Rafaela.Furor en el mundo: es productor y siembra 3000 hectáreas de un cultivo que hace volar a los avionesSegún se indicó, tal reunión tuvo como propósito presentar al nuevo juez los detalles de la gestión interna de la sindicatura, así como los roles y funciones que desempeña cada uno de sus integrantes.Un comunicado emitido por la Secretaría de Gobierno de la Corte Suprema, señaló que la reunión había sido previamente agendada por el juez saliente, Dr. Vales, y se desarrolló en un marco de formalidad institucional, "con el fin de garantizar la continuidad del proceso judicial sin interrupciones en su administración". Con esta reasignación, Gelcich quedó a cargo de la supervisión y seguimiento del proceso concursal de la cooperativa láctea."Megacampaña": confirmaron que la Argentina tendrá la mayor cosecha de trigo de la historiaComo se informó oportunamente, hace unas semanas la empresa presentó un denominado "Plan de Crisis", pero la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) lo rechazó en forma contundente por considerarlo "inviable" ya que -dijo el gremio- "dicho plan contemplaría el despido de más de 300 trabajadores".Para Atilra, la empresa adeuda más de cinco meses de salarios a sus trabajadores y el plan propuesto para la crisis implica el despido de 304 trabajadores, sumando a más de 1000 desvinculaciones desde 2019.El gremio también recordó que presentó una propuesta, a partir de la figura de la "quiebra con continuidad productiva", para que "la producción continúe bajo control judicial con una nueva administración", garantizando así el mantenimiento de los puestos de trabajo y la continuidad de la actividad.La láctea SanCor se encuentra bajo un concurso preventivo en el Juzgado de Rafaela. Como se dijo, los trabajadores solicitaron la quiebra de la empresa, aunque con continuidad de la explotación para proteger los puestos de trabajo.El concurso sigue En tanto, el proceso judicial se desarrolla en un contexto de múltiples frentes abiertos. En el fuero federal, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) reactivó un juicio iniciado por el no pago de aportes previsionales correspondientes a los años 2022 y 2023, tras la adhesión de la cooperativa a distintos planes de moratoria (Leyes 27.541, 27.562 y 27.653).Aunque SanCor pudo cumplir con los pagos hasta enero de 2025, el inicio del concurso impidió continuar con el plan, ya que la legislación prohíbe realizar desembolsos de esa naturaleza durante el proceso.La reanudación del juicio fue dispuesta por ARCA, que informó al juzgado la falta de pago. Sin embargo, los especialistas explicaron que "esta situación responde a un límite legal y no a una maniobra evasiva".En paralelo se sumó la situación de la empresa ARSA, que fabricaba postres y yogures con la marca SanCor pero no pertenece a la cooperativa. ARSA fue adquirida en 2016 por Vicentin Family Group y posteriormente gestionada por el grupo venezolano Maralac, que terminó en quiebra este año. Según fuentes del sector, la confusión se debe a que ARSA utilizaba marcas cedidas por SanCor, aunque ambas compañías operaban de manera totalmente independiente desde 2016.En tanto, la realidad industrial de SanCor muestra un giro favorable. Desde mayo de este año, la cooperativa inició un proceso de recuperación sostenida tras meses de baja actividad, que se visibiliza en las plantas que nuevamente funcionan -Sunchales, Devoto, Balnearia, La Carlota, Gálvez y San Guillermo-, trabajan con niveles de ocupación del 75 al 80% de su capacidad.Debe recordarse que las plantas de Balnearia y La Carlota (ambas de Córdoba) estuvieron completamente paralizadas y retomaron la producción. "Devoto recuperó el suministro de insumos, y San Guillermo reabrió tras permanecer cerrada desde 2023. La mejora permitió reincorporar personal y reactivar circuitos logísticos en el centro y norte del país", explicó una fuente cercana a la cooperativa.

Fuente: Infobae
13/11/2025 12:26

Fuerte respuesta de los jueces que juzgan la causa Cuadernos tras las críticas a la organización del debate

La Cámara Federal de Casación Penal había citado a los magistrados para acelerar los tiempos del proceso. En el inicio de la segunda audiencia, el TOF N° 7 contestó que hace seis años reclaman más recursos y anunciaron que las indagatorias serán presenciales

Fuente: La Nación
13/11/2025 12:18

La Procuración pidió destituir a la jueza Makintach: "Arrasó con el prestigio Poder Judicial"

LA PLATA.- "La doctora ha perdido las condiciones para ejercicio de la magistratura con la pretensión de grabación de miniserie Justicia divina". Con esas palabras la Procuración de la provincia de Buenos Aires concluyó el alegado contra Julieta Makintach."Lamentablemente, una cuenta muy cara para el Poder Judicial y para la sociedad toda", expresó Analía Duarte, fiscal general de Necochea y voz acusadora por parte de la Procuración. "Mintió. Manipuló. Usó recursos del erario público. Todo esto es un escándalo: ella arrojó piedras a la Justicia. A la verdad. Arrasó con el prestigio del Poder Judicial". Se le atribuyeron incumplimiento de los deberes de su cargo de magistrado, comisión de graves irregularidades, realización acto de parcialidad manifiesta, abuso de autoridad y malversación de caudales, entre otros cargos.Tras sostener que Makintach mintió, la acusación señaló: "La evidencia está clara desde el minuto uno". Duarte destacó que durante el juicio por la muerte de Diego Maradona se tomaron imágenes sin ningún tipo de autorización "para cumplir con un proyecto vendible". "Todo esto no se podría haber llevado a cabo sin la doctora Makintach", destacó la Procuración.La acusadora mencionó que, de acuerdo con la prueba documental recolectada, las imágenes que se grabaron tenían que ser aptas para plataformas como Netflix, Paramount o Disney, mientras se buscaba financiación para el documental que tenía un costo aproximado de 800 mil dólares.Para la Procuración, Makintach "Mintió todo el tiempo. Mintió a Giannina Maradona cuando juró por sus propios hijos que no había documental. Tenemos probado que María Lía Vidal Aleman le propuso hacer un documental que ella [Makintach] dijo que iba a hacer bajo su supervisión y que la doctora conocía el trailer". "Para el 6 de marzo ella ya sabía que venía una condena", deslizó Duarte, para señalar el grave perjuicio que el proyecto conllevó para la Justicia."¿Nos toma por tontos?" preguntó la acusadora de la Procuración al detallar las circunstancias que concluyeron con la anulación del juicio donde "estaba en juego la muerte de una persona". Recordó que Diego Maradona para la familia "era un padre, un abuelo"."Escándalo mundial""La palabra 'escándalo' ha quedado chica. La gente de todo el planeta vio esta vergüenza", dijo el abogado Guillermo Sagués, representante de la acusación por el Colegio de Abogado de San Isidro. Sugirió que la magistrada "lo hizo por dinero. Por frivolidad extrema o por notoriedad para adquirir mayor carrera". "Logró hacer conocer al Poder Judicial en la peor de sus facetas: intervino en un proyecto comercial que se dedica a ganar dinero. Antepuso sus intereses por sobre los de los acusados y las víctimas", detalló Sagués. "Al daño al Poder Judicial de la Argentina se agrega al daño a las potenciales víctimas e investigados", enumeró. "Ha sido pisoteado el valor de justicia de la Constitución: ha lesionado gravemente la imagen y el prestigio del Poder Judicial"."Es necesario que este Jurado de Enjuiciamiento destituya e inhabilite a la jueza", enfatizó Sagués.La defensa de la magistrada suspendida en sus funciones, también tiene la palabra hoy ante el Jurado de Enjuiciamiento a Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires. La semana que viene se conocerá el veredicto.

Fuente: Infobae
13/11/2025 11:59

La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de investigar el rescate de Air Europa por no aportar "el más mínimo indicio"

La sección 23 ha estimado el recurso interpuesto por Begoña Gómez al considerar que Peinado basaba su iniciativa únicamente en "noticias periodísticas"

Fuente: Ámbito
13/11/2025 10:34

El jury contra la jueza Julieta Makintach llega a su etapa decisiva: alegatos y cuenta regresiva para el fallo

Declaran los últimos testigos y se presentan los alegatos en el jury que investiga a la jueza Makintach por su rol en el juicio por la muerte de Diego Maradona.

Fuente: La Nación
13/11/2025 04:18

Luis Juez habló de una nueva etapa del oficialismo en el Congreso: "Hay que hacer una profunda autocrítica"

El senador Luis Juez afirmó que el oficialismo debe encarar una "profunda autocrítica" para reorganizarse en el Congreso y asegurar un funcionamiento parlamentario más eficaz en 2026. El legislador describió el estado actual del bloque que respalda al Gobierno y señaló que la prioridad es sumar 37 voluntades para poder sesionar y avanzar con los proyectos centrales del próximo año.En una entrevista con Joaquín Morales Solá en LN+, Juez contó que en las últimas horas hubo una reunión de Bullrich con los senadores de LLA y adelantó que se encuentran "gestionando reuniones con otros senadores para la semana que viene"."Nosotros necesitamos tener 37 senadores que garanticen el quórum para poder sesionar", sostuvo. En relación a ese objetivo y, en general, la reconfiguración que pretende abordar el Gobierno en el parlamento, subrayó que la magnitud del desafío obliga a revisar los errores del último período. Para sintetizarlo, expresó: "Pasamos de 39 a 7 senadores".Detalló que el oficialismo atravesó un año en el que quedó relegado frente a la oposición: "Este año perdimos todo lo que se disputó. Estuvimos siempre corriendo atrás de la oposición". En su interpretación, ese retroceso obliga a seleccionar con más precisión los proyectos que pueden prosperar y pueden permitir entendimiento con otros bloques. Lo expresó con una frase que definió su enfoque: "Hay que ser inteligente, tirar temas que sabés que vas a poder sacar".El legislador también se refirió a la convivencia dentro del oficialismo y adelantó que este viernes habrá una reunión que mantendrán la vicepresidenta Victoria Villarruel y la futura presidenta de la bancada oficialista, Patricia Bullrich. Describió el encuentro como un gesto significativo: "Veo muy auspiciosa la posibilidad de que se junte la presidenta del cuerpo con quien va a ser presidenta de la bancada de LLA". En cuanto a la reforma laboral, el senador criticó la vigencia de marcos normativos que, a su juicio, ya no responden al mundo actual. "No podemos seguir teniendo convenios colectivos de la década del 40 del siglo pasado", afirmó. Sostuvo que el sistema laboral debe permitir "entrar y salir del tema laboral" sin mantener a los trabajadores "cautivos".Juez sostuvo que "no es una locura pensar en convenios colectivos por empresa", un criterio que, según explicó, se fundamenta en la disparidad entre los distintos tipos de empresas y sectores productivos. Para ilustrarlo, señaló: "No es lo mismo Volkswagen en mi provincia haciendo cajas de cambio que una pyme que tiene que hacer engranajes". Y remarcó que "tienen que entender que no tienen el mismo tipo de espalda".El senador también dedicó un tramo de la entrevista a los recientes cambios en el Gabinete. Evaluó de manera positiva la incorporación de nuevas figuras y afirmó: "Me pareció excelente, me pareció que el Presidente, sin tanta discusión, ordenó la toma de decisiones y la comunicación de esa toma de decisiones". Sobre el rol del ministro del Interior, sostuvo: "Santilli se va a manejar como pez en el agua. Es un tipo que conoce la necesidad de los gobernadores, la del parlamento, es un tipo de diálogo".En cuanto a la llegada de Manuel Adorni a un área central del Gobierno, Juez expresó: "Lo de Adorni me parece excelente, porque es un hombre absolutamente identificado con el presidente y, en particular, con Karina Milei". Consideró que esa sintonía permitirá unificar criterios en la comunicación oficial y sostuvo: "No va a haber ninguna duda de lo que se vaya a transmitir desde la jefatura de gabinete".

Fuente: Perfil
12/11/2025 21:18

"Incompatible con la democracia": fuerte repudio a un fallo que blinda a fiscales y jueces de Tucumán

El Colegio de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires denunció la resolución como "censura previa". Advirtió que un juez no puede "erigirse en censor" y pidió que se inicien procesos disciplinarios contra el magistrado que dio la orden. Leer más

Fuente: Clarín
12/11/2025 21:18

Juez Andrés Basso: "hay que concientizar a la ciudadanía para que advierta la importancia de tener un poder judicial independiente"

El integrante del TOF 2, que condenó a Cristina Kirchner en el caso Vialidad, va por su reelección en la entidad que representa a jueces, fiscales, defensores oficiales y funcionarios judiciales.

Fuente: Infobae
12/11/2025 21:10

Juez pide conocer situación jurídica de Sandra Esther Vaca Cortes, exdiputada priísta acusada de trata de personas

La exlegisladora cuenta con una orden de aprehensión por ayudar a la red de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre

Fuente: Perfil
12/11/2025 20:18

El productor del documental de Maradona dijo que la jueza Makintach estaba al tanto del proyecto y "los dejó entrar"

José Arnal, dueño de la productora a cargo del proyecto, reveló que la magistrada autorizó el ingreso a la primera audiencia del anulado juicio por la muerte de Diego Maradona. También comentó que intentó vender el documental a tres contactos, uno de ellos en Los Ángeles. Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2025 19:27

Jueza hizo dura observación sobre golpiza de Jaime Esteban Moreno: "En pocas ocasiones he visto una necropsia con esa cantidad de golpes"

La togada se pronunció durante la audiencia de imposición de medida de aseguramiento contra Juan Carlos Suárez, señalado de haber causado la muerte del estudiante

Fuente: Infobae
12/11/2025 19:19

PJ no ordenaría la restitución inmediata de Delia Espinoza: Juez esperaría que la JNJ cumpla con reponerla

Fuentes de Infobae indican que el magistrado Juan Torres Tasso considera que su relación es clara. Sin embargo, la JNJ continúa con el proceso disciplinario pese a que ordenó su suspensión

Fuente: Infobae
12/11/2025 18:58

Juicio Nicolás Petro: juez lanzó advertencia a fiscal Lucy Laborde por argumentar sin pruebas: "Si usted no demuestra, yo no la dejo imputar"

Jorge Alberto Ortiz exigió conocer cuál fue la conducta en la cual, presuntamente, el hijo del mandatario colombiano influyó sobre la entonces gobernadora del Atlántico

Fuente: Clarín
12/11/2025 18:18

Piden la detención de un juez federal de Rosario, vinculado PJ, al que se lo acusa de haber pedido una coima de U$S 200 mil dólares

Se trata de Gastón Salmain. El pedido fue formulado por un equipo de fiscales. Incluye su indagatoria, la de un conocido financista y del operador judicial Santiago Busaniche. Denuncian que sacó una cautelar contra el cepo de Milei para hacer una ganancia entre el valor del dólar oficial y el blue. Ya tiene otra denuncia.

Fuente: Infobae
12/11/2025 17:57

Avanzan en el análisis de investigaciones contra varios jueces federales en el Consejo de la Magistratura

Este miércoles se reunió la Comisión de Acusación. El titular del Juzgado Federal 4 de Mar del Plata, Alfredo López, fue citado a declarar en el marco de una denuncia por antisemitismo. Propusieron desestimar una denuncia contra Arroyo Salgado y rechazaron otra contra Gustavo Hornos

Fuente: Clarín
12/11/2025 17:18

"Esto me arruinó la vida": la jueza Makintach y el escándalo que puede ponerle fin a su carrera

La suspendida magistrada reconoce que están en juego 27 años de profesión, pero se muestra "muy conforme" por el desarrollo del jury en su contra."Queda muy en claro que la filmación no era clandestina", afirma.Qué dijo sobre sus colegas del tribunal a cargo del debate por la muerte del Diez.

Fuente: Perfil
12/11/2025 16:18

En el jury a la jueza Makintach, Gianinna Maradona recordó la promesa que le hizo: "Me dijo que no filmaban, le creí como mujer"

El tribunal de enjuiciamiento investiga posibles irregularidades cometidas durante el juicio por la muerte de Diego Maradona, en particular la presunta participación en la filmación del documental Justicia divina. Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2025 16:13

Marchas en CDMX hoy 12 de noviembre: bloqueos en Revolución, Viaducto y Río de la Loza por protestas de jueces y estudiantes

La capital vive una jornada que afectan principalmente las zonas sur, centro y norte

Fuente: La Nación
12/11/2025 14:18

Pidieron la detención del juez federal Salmain por avalar que un financista esquive el cepo y compre 10 millones dólares a precio oficial

Un grupo de fiscales federales de Rosario, bajo la coordinación de Javier Arzubi Calvo, pidió la detención del juez federal Gastón Salmain, acusado en varias causas y actualmente investigado por el Consejo de la Magistratura. A la par, los funcionarios del Ministerio Público requirieron el llamado a indagatoria del financista Fernando Whpei y el escribano santafesino Santiago Busaniche, un operador del Poder Judicial Federal. El pedido de detención de Salmain se suma a una serie de investigaciones por corrupción en la justicia federal de Rosario que derivaron en la detención del exjuez federal Marcelo Bailaque, actualmente detenido en su domicilio.Salmain enfrenta múltiples investigaciones judiciales y un sumario disciplinario en el Consejo de la Magistratura que lo tienen en el centro de un escándalo de corrupción judicial. La causa más grave lo señala como cómplice del financista Fernando Whpei en una operación que habría permitido comprar 10.000.000 de dólares al precio oficial en pleno cepo cambiario, durante diciembre de 2023.El 5 de diciembre de ese año, cinco días antes del cambio de gobierno, Salmain hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Fideicomiso Attila SA, autorizado por el magistrado para acceder al Mercado Único Libre de Cambios con un techo de 10.000.000 de dólares. Detrás de esta fiduciaria estaba Whpei, empresario que controla una serie de mutuales en Santa Fe y que en octubre de este año se presentó como arrepentido en la causa que tiene al exjuez Bailaque con prisión domiciliaria.La operación habría permitido un negocio redondo: comprar divisas al valor oficial para luego venderlas al precio blue en el mercado informal, generando una ganancia estimada en cerca de 2.000.000 de dólares para Whpei.Según la declaración del propio financista arrepentido, Salmain se habría quedado con el 15% de la operación. El Banco Central apeló la medida el 11 de diciembre de 2023, y aunque la Cámara Federal de Rosario falló a favor de la entidad, el dinero ya había sido adquirido en seis tramos diferentes.Attila Fideicomisos actuó como fiduciaria del fideicomiso privado Doubleblue Argentina Credit Trust II, que comparte casi idénticamente las siglas con la empresa que reclamaba la deuda, lo que generó sospechas sobre si los operadores detrás de Doubleblue se pagaron una deuda a sí mismos.Cuando el Banco Central pidió al magistrado que suspendiera la medida un día después de su autorización, Salmain decretó que era de cumplimiento automático e inmediato. Los fiscales Federico Reynares Solari y Juan Argibay, de la Procuración de Lavado de Activos, investigan si la operación incluyó algún beneficio personal para el magistrado y si se realizaron maniobras irregulares con la divisa.Los registros oficiales indican que la firma adquirió al menos 1.128.850 dólares, que fueron transferidos a la empresa DB ACF Netherlands BV, un acreedor que habría otorgado una línea de financiamiento en 2018. La investigación se aceleró después de que Whpei se presentara como arrepentido en la causa del exjuez Bailaque, donde está acusado de haber participado en una trama de extorsión y corrupción institucional.El financista está detenido en su domicilio desde mediados de mayo y su prisión domiciliaria fue prorrogada hasta enero de 2026. En paralelo, Salmain es investigado por otro episodio vinculado al extitular de ARCA Rosario Carlos Vaudagna, quien también se presentó como arrepentido en marzo. A fines del año pasado, el magistrado intentó de manera poco ortodoxa quedarse con la competencia de las causas que tramitaban contra Vaudagna, implicado en casos de corrupción junto a Bailaque. Los fiscales lo recusaron y lograron que el caso no quedara en su juzgado. Según las fuentes judiciales, Salmain tenía una relación acreditada con Vaudagna desde 2018, antes de ser nombrado juez en 2023, y podría haber intentado concentrar esos expedientes a cambio de dinero.Una nueva pericia al celular de Vaudagna recuperó conversaciones borradas de WhatsApp que revelaron 48 mensajes intercambiados entre el exfuncionario y un contacto agendado como "Gastón Salmain" entre diciembre de 2018 y mayo de 2019.Esta investigación provocó que los fiscales de Procelac solicitaran el allanamiento del despacho de Salmain. El juez federal Carlos Vera Barros autorizó la medida, pero las órdenes fueron publicadas erróneamente en el Centro de Información Judicial y enviadas por el sistema Lex 100 a todas las fiscalías federales de Rosario. El secreto se evaporó. Cuando la medida ya era pública, Salmain desapareció durante 32 horas sin dar novedad hasta que agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) lo localizaron en su departamento del barrio de Belgrano, en Buenos Aires.El magistrado entregó su iPhone 17 apagado y sin el código de desbloqueo. A estos problemas se suma que desde julio pasado está siendo investigado en el Consejo de la Magistratura por haber omitido en sus antecedentes para concursar como juez que hace veinte años lo echaron de la Justicia Federal de Capital Federal por ofrecer un soborno para direccionar un expediente. La cesantía administrativa le imposibilitaba incursionar en la carrera judicial, pero la omisión de ese antecedente le posibilitó que dos veces la Comisión de Acuerdos del Senado aprobara su pliego, y llegar a juez federal.La situación de BusanicheOtro actor que aparece en estas tramas es el operador judicial Santiago Busaniche, quien este martes iba a ser imputado, pero su defensa pidió la recusación de todos los fiscales y el trámite se demoró. Finalmente, el juez Eduardo Rodríguez Da Cruz rechazó el planteo de la defensa de Busaniche.Este escribano oriundo de Santa Fe y radicado en Buenos Aires fue blanco de cuatro allanamientos. Los agentes de la Policía Federal se llevaron su teléfono celular, cuya pericia será clave en esta investigación, ya que en el smartphone de Vaudagna, que la justicia ya analizó, figuran conversaciones entre ambos.En esos diálogos aparecen menciones a la causa que montaron en el juzgado de Bailaque contra otro financista, Claudio Iglesias, a quien supuestamente extorsionaron al iniciarle una causa en 2019, a partir de un anónimo falso que ingresó a la AFIP y luego fue presentado ante este magistrado.Busaniche se transformó en los últimos años en un operador judicial de alto vuelo, con vínculos en lo más alto de la justicia federal a nivel nacional. Es un personaje misterioso, al que muchos le temen en la justicia por las influencias que tiene.Sus vínculos están unidos a altas esferas del Poder Judicial, que esta investigación aún no terminó de desentrañar. En esta trama en la que está Bailaque, Vaudagna y Whpei involucrados, Busaniche interviene en 2019 y dos años más tarde. Según las fuentes judiciales, en una primera etapa es quien presiona para que se dicten los allanamientos contra Iglesias en el juzgado de Bailaque, luego de que ingresa una denuncia de AFIP en base a un anónimo trucho que es el origen de la maniobra. Para los investigadores, Busaniche es uno de los que pretende con ese anónimo en el que se menciona a Iglesias como uno de los lavadores de dinero de Los Monos sacarlo de carrera en San Cristóbal Seguros, donde el financista aspiraba a tener un cargo de mayor relevancia en el directorio. No está claro aún porqué hay una orden que viene desde "arriba", de lo más alto del poder judicial, para neutralizar a Iglesias en esa empresa.A la par, se gesta una extorsión contra el financista, de acuerdo a la investigación, que paga cerca de 200.000 dólares a cambio de que lo sobresean en esa causa, que tramitaba Bailaque y que, a diferencia de lo que hacía comúnmente, no había delegado en la fiscalía federal. El otro segmento de la historia donde aparece con nitidez Busaniche, de acuerdo a la causa, es con una orden que baja a Vaudagna para que a partir de una documentación que debía presentar la AFIP favorezca a Iglesias. Todo lo contrario a lo anterior. Lo que interpretan los investigadores es que buscaban que a Iglesias le devolvieran unos 100.000 dólares que le habían secuestrado en los allanamientos de 2019. Con ese dinero podía pagar el soborno que le pedía Whpei.

Fuente: Clarín
12/11/2025 13:18

Jury a la jueza Makintach: "Me negó que estaban filmando, creí en ella como mujer", la decepción de Gianinna Maradona

La segunda hija del fallecido astro declaró este miércoles en el jury que se le sigue a la suspendida jueza de San Isidro.Aseguró que intercambió mensajes con Makintach, quien le desmintió lo del documental "Justicia Divina"."La verdad que lo único que espero es llegar a la verdad y que paguen los que tienen que pagar, por una familia que está sufriendo", advirtió.

Fuente: Infobae
12/11/2025 13:10

Pidieron la detención del juez de Rosario involucrado en una oscura trama de corrupción judicial

Se trata de Gastón Salmain, titular del Juzgado Federal N° 1 de esa ciudad, a quien ya le habían secuestrado el celular. Buscan indagarlo por su vínculo con el financista arrepentido Fernando Whpei, a quien le habría facilitado 10 millones de dólares mientras había cepo cambiario

Fuente: Infobae
12/11/2025 10:28

El Supremo descarta declarar abusivas todas las hipotecas ligadas al IRPH y deja la decisión a los jueces

Cada caso de clientes afectados por préstamos referenciados al índice oficial deberá evaluarse individualmente en tribunales para determinar si existe falta de transparencia o abusividad

Fuente: Clarín
12/11/2025 10:18

"Me arrepiento infinito": la saga de chats de Julieta Makintach con los otros jueces tras el escándalo en el juicio de Maradona

La magistrada intercambió una serie de mensajes de WhatsApp los días previos a la nulidad del debate que se frustró en San Isidro.Les pidió perdón varias veces y que la ayudaran para que el juicio continuara. "Lamento que estén pasando por eso por mi culpa! Mucho que aprender", escribió en el grupo de WhatsApp "Juicio DAM".

Fuente: Perfil
12/11/2025 10:18

Detienen a ex efectivo federal que usurpaba la identidad de un juez para cobrar traslados a policías de Corrientes

El imputado, residente en General Rodríguez, utilizaba la foto del camarista Daniel Petrone para contactar por WhatsApp al juez federal de Paso de los Libres, Gustavo Fresneda, y a comisarios de Corrientes. Cómo operaba y la maniobra que se descubrió. Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2025 08:26

Así fue la participación de El Bogueto como juez invitado en La Más Draga

El reguetonero mexicano tuvo el poder de elegir a quien salvar de las dos dragas que se enfrentaron en el reto de doblaje

Fuente: La Nación
12/11/2025 07:18

Chats explosivos: la jueza Makintach le rogó a sus colegas para salvar el juicio por la muerte de Maradona

El escándalo estaba cerca de estallar. La investigación sobre un supuesto documental donde se pretendían contar detalles del juicio donde se intentaba determinar si hubo responsabilidades penales en la muerte de Diego Armando Maradona con la participación estelar de la jueza Julieta Makintach avanzaba. Pero la magistrada lo negaba ante sus colegas del tribunal a cargo del debate, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso. "Me hago cargo de mi ingenuidad y buena intención mal direccionada. Es una alarma de aquí en más para mí. ¡Confío en poder aprender de esto, sin duda así será! Ojalá puedan descansar", escribió la jueza Makintach el sábado 17 de mayo pasado a las 13.14 en el grupo de WhatsApp llamado Juicio DAM [por Diego Armando Maradona] que compartía con Savarino y Di Tommaso.Unos minutos antes, Savarino había escrito: "Estoy muy molesto. Uno lo que busca es hacer un juicio oral como corresponde. Buen fin de semana". Dos días antes había comenzado la investigación del supuesto documental, tras una denuncia presentada por los abogados Fernando Burlando y Mario Braudy, representantes de Dalma y Gianinna Maradona, y Verónica Ojeda, respectivamente. En esa jornada, durante la audiencia, se identificó entre el público a María Lía Aleman [amiga íntima de Makintach] y Juan Manuel D'Emilio, señalados, después, como los guionistas de Justicia Divina, como se había bautizado el documental.El lunes 19 de mayor, según los chats a los que tuvo acceso LA NACION, Makintach le escribió a sus colegas a las 10.47. "Buen día. Si están disponibles me acerco". Pero sus colegas estaban ocupados, según las respuestas que enviaron. Di Tommaso estaba en un juicio y Savarino estaba con una sentencia de un debate.El 20 de mayo, una audiencia clave del anulado juicio de Maradona, el intercambio de mensajes comenzó temprano. "Buen día. Entiendo que estén molestos y disgustados por cuestiones vinculadas a mí. Pero no hice nada malo. Ni vendí un documental, ni hay operaciones o contratos con productoras, ni ninguno de los delitos que intencionalmente me atribuyen para ensuciar la cancha, porque claro que están negociando todo por atrás y el juicio, la legalidad y la verdad les importa poco y nada", escribió Makintach a las 7.15.Los mensajes de Makintach por WhatsApp continuaron. "Pido disculpas nuevamente y puedo que como colegas puedan cuidarme y resguardar la legalidad del debate entre los tres", fue el chat enviado por la jueza a las 7.18. En un momento, Makintach le contó a sus colegas que estaba reunida con Rafael Sal Lasri [exjuez Garantías de San Isidro], quien le aconsejó que no se le ocurriera excusarse. "Quisiera que lo pudieran escuchar", pidió. Di Tommaso le respondió: "Me parece que por ahora no es necesario. Y también creo que vos podés consultar con todos quienes consideres referentes. Por ahora estoy a la espera del paso de estos días. Prefiero estar a la prudencia". Savarino coincidió.Ese día, tras un pedido de Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales de San Isidro, el juicio se suspendió una semana para conocer el avance de la causa penal por el documental, a cargo de los fiscales Cecilia Chaieb, Carolina Asprella y José Amallo.El 21 de mayo, a las 17.20, con el juicio suspendido, Makintach escribió en el grupo: "Me arrepiento infinito. Pero no puedo volver el tiempo atrás, así que toca defenderme convencida de que no cometí ningún delito y que esa denuncia no es causal de recusación. Si con una denuncia remueven a un juez, entonces que elijan ellos quien los juzga".Seis minutos después, Savarino envió el siguiente mensaje: "Prefiero que nos juntemos el lunes. Mañana debo dedicarme a otras causas. Además, el martes que viene [el día que terminaba la suspensión del debate], tengo la lectura de una sentencia de un juicio unipersonal. Me parece prudente esperar hasta el lunes para juntarnos".A continuación Di Tommaso escribió: "Coincido con Maxi. De momento no hay nada nuevo en la causa. Esperemos a ver qué pasa en estos días".A las 17.40, Makintach mandó otro chat: "¡Lamento que estén pasando por eso por mi culpa! Mucho que aprender. Mucho. (espero tener la posibilidad de demostrarlo). Nos vemos el lunes. Quedo atenta a las novedades".El sábado 24 de mayo, la jueza sentada en el banquillo le mandó a sus compañeros de tribunal un link de una nota de LA NACION donde se mencionaba un escrito presentado en la causa penal por su amiga "la Negra" Aleman, donde negaba la producción de un documental y donde afirmó: "Solo era una entrevista en su rol de mujer y jueza". Y en el siguiente mensaje que escribió a las 12.02, sumó: "Sé que el lunes nos vamos a reunir. Pero quisiera ir mandándoles las novedades de la causa penal. Y las razones por las que no voy a aceptar la recusación. Lamento tanto todo esto. No me alcanza la vida para pedir perdónnnnnnn por dar lugar a todo esto. Ojalá el debate y las instituciones soporten este embate". El domingo 25 de mayo, los mensajes comenzaron antes de que amaneciera. Makintach envió al grupo de WhatsApp dos links de notas de Clarín en Infobae. Uno de los títulos anunciaba que la familia de Maradona iba a impulsar un juicio político contra ella. Entonces, a las 6.30, envió el siguiente texto: "Perdón. No me puedo dormir. Esta idea de un juicio político, no solo contra mí, sino contra ustedes también, indica la necesidad de juntarnos los tres para resolver esto juntos. Yo les aseguro que como tribunal podemos hacer frente a esto, pero necesito que me den esa oportunidad. Nos están coaccionando para que nos apartemos del juicio, buscan anularlo, a cualquier precio. Yo les juro que no hay delito ni causal para jury o recusación y que el juicio puede seguir con normalidad dentro de la sala de debate. Pero tenemos que resolverlo juntos los tres, no queda otra solución. Se podrán juntar hoy. Es muy urgente para frenar este disparate". A las 9.59 hubo otro mensaje de Makintach: "Sería sano y previsor que nos juntemos para definir qué postura va a tomar el tribunal. Estoy para acercarme al lugar que me digan en el horario que dispongan" y en otro texto agregó: "No hay delito, no hay irregularidad".A las 10.10, Di Tommaso respondió con un mensaje contundente: "Esto lo vi anoche [lo del jury impulsado por la familia de Maradona]. Una verdadera infamia, porque ni Maximiliano ni yo cometimos ningún acto cuestionable. Yo no estoy disponible, por temas personales. Además, no voy a hacer nada más que contraríe mi espíritu y hoy mi único interés es tener tiempo para clarificar las cosas. He respondido por educación. Y es todo cuanto tengo para decir".Ocho minutos después, Makintach escribió: "Gracias por la respuesta. Es TODO [las mayúsculas son originales del mensaje] una verdadera infamia. Tampoco YO cometí un acto cuestionable. ¡Solo acepté de buena fe dar una entrevista vinculada a la Justicia que pretendía difundir una imagen completamente contraria a la que está resultando (qué ironía!). No había promesas, privilegios, influencias, beneficios, plata, productoras, NADA irregular que pueda configurar un delito. Y después del primer día donde la filmación era permitida por Corte [bonaerense] a un contenido de YouTube visto por todos, cerró la entrevista y enfoque solamente en el juicio. ¿Es delito? ¿Cuál? ¿Cómo pone en duda mi imparcialidad?".Makintach continuó: "Les ruego mañana nos juntemos para definir la situación. No podemos ir improvisando frente a los claros mecanismos coactivos y difamatorios que están circulando. Tenemos que traer al eje del debate la muerte de Maradona y la imparcialidad del tribunal, que es lo que todos parecen olvidar. Lo último que digo y ya no los molesto más: la única solución a todo este escarnio público es continuar el debate, confiando en que el centro de atención volverá a Maradona y el juicio va a transcurrir con normalidad. Faltan cuatro meses aún. Hay mucho por andar y reparar si la Justicia me da esa posibilidad".Savarino y Di Tommaso respondieron recién el lunes. "Buen día. Estoy en juicio. Y al terminar me voy por temas personales", fue el mensaje enviado por la magistrada. El juez escribió: "No voy a reunirme hoy. Debo terminar una sentencia que se lee mañana, de juicio oral unipersonal".Ante las respuestas, Makintach dijo: "Ojalá mañana no se lleven puesto al tribunal por intereses oscuros, malintencionados. Solo de nosotros tres depende salvaguardar la justicia y la función judicial para que este debate continúe hasta el final. Es lo que espera el mundo. Es lo que merece la Justicia. Lamento haber dado pie para ponerla en riesgo".Finalmente, al día siguiente, el Ministerio Público Fiscal presentó pruebas contundentes sobre el proyecto Justicia Divina y después de que todas las partes (acusación pública y privada y las defensas recusaran a Makintach), la magistrada fue apartada del debate, y Savarino y Di Tommaso declararon el juicio nulo.Hoy Makintach enfrenta un jury que podría terminar con su destitución.

Fuente: Perfil
12/11/2025 02:00

La Justicia de Tucumán prohibió a un medio televisivo emitir críticas a fiscales y jueces durante seis meses

La denuncia fue presentada por el jefe de los fiscales, Edmundo Jesús Jiménez, al considerar que hubo una "campaña de hostigamiento" en su contra. La decisión judicial generó reacciones negativas de los sectores de prensa. Leer más

Fuente: Clarín
11/11/2025 23:18

Ejemplar castigo de un juez de Santa Fe para un deudor alimentario: lo dejó sin celular, cuenta bancaria ni automovilismo hasta que se ponga al día

Se trata de un hombre de San Lorenzo, al que además le fue revocado el carnet de conducir y se le prohibió salir del país.También se lo sumó al registro de morosos de deuda alimentaria. "Que le moleste", explicó el juez su decisión.

Fuente: Infobae
11/11/2025 19:48

Wilber Medina acusa de filoterrorista a juez que restituyó a Delia Espinoza y pide que no vuelva a la Fiscalía, sino "a un centro médico"

El autodenominado consejero de José Jerí tuvo fuertes calificativos contra las autoridades judiciales y fiscales tras la orden a favor de la suspendida titular del Ministerio Público

Fuente: La Nación
11/11/2025 18:18

"Voy a cortar cabezas": la amenaza que expuso a un expolicía que fingía ser juez y llamaba a magistrados para manipular causas

La maniobra quedó al descubierto por el vocabulario utilizado por el impostor. "Voy a cortar cabezas", dijo una persona que se presentó por teléfono ante el juez federal de Paso de los Libres, Gustavo Fresneda, como el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone. Pero era un impostor que buscaba el traslado de uniformados de la Policía de Corrientes y revocar una prisión domiciliaria que había dictado el magistrado.Así se desprende de una investigación donde el impostor, a pedido del fiscal federal Franco Picardi, fue detenido e indagado por el delito de usurpación de honores [por hacerse pasar por una autoridad judicial] y por la tenencia de una pistola y sus municiones sin su debida autorización, informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación.Al ser indagado, el sospechoso, exintegrante de la Policía Federal Argentina (PFA) se negó a declarar, pero pidió disculpas por los "inconvenientes ocasionados" a la Justicia.La investigación comenzó a fines de septiembre por una presentación hecha por el camarista Petrone ante la División Delitos Tecnológicos de la PFA. Interviene el Juzgado Federal N°11."Petrone sostuvo que recibió una llamada de su colega Fresneda, quien le relató que una persona que se hacía pasar por él lo había llamado para consultarle por una serie de resoluciones y pidiéndole el traslado de un policía. Además, el impostor le habría dicho que hablaría en la Cámara Federal de Casación Penal sobre su subrogación, indicándole que iba a cortar cabezas, frase que le llamó la atención por el vocabulario y derivó en que se descubriera el engaño", según se informó el citado sitio de noticias.Todo comenzó el 29 de septiembre pasado. En horas de la tarde, el juez Fresneda, que subroga uno de los juzgados federales la ciudad de Corrientes, se comunicó con una línea telefónica de WhatsApp para devolver un llamado que había recibido en horas de la mañana. "El juez Fresneda no desconfió de la identidad, el usuario que los contactó utilizaba una foto de perfil del presidente de la Cámara Federal de Casación Penal. En esa conversación, el falso Petrone le dijo que estaba al tanto de su situación -refiriéndose a los viajes que debía realizar desde Paso de los Libres a Corrientes, al juzgado que subrogaba- y dijo que trataría el asunto en la Corte Suprema, utilizando su 'influencia'. En esa charla, el falso juez lo consultó por la situación de un hombre procesado por tenencia de estupefacientes. Un día después, volvió a llamarlo y le aseguró que 'iba a cortar cabezas' con relación al estado de su subrogación. Inmediatamente, le preguntó si tenía conocidos entre los jefes policiales de Corrientes para que intercediera en el traslado de un efectivo desde una comisaría a otra y le envió por WhatsApp una credencial del oficial en cuestión", según www.fiscales.gob.ar.El falso juez le exigió a Fresneda que revoque la prisión domiciliaria de uno de los implicados en la causa de narcotráfico por la que le había consultado. En ese instante, el juez se negó y advirtió que podría tratarse de un engaño. Finalmente, logró contactarse con el verdadero Petrone, lo que dio origen a toda la investigación.El impostor había utilizado para hacer el perfil de WhatsApp una foto de Petrone que acompañaba una nota publicada en el diario Página 12."Tras una serie de intervenciones telefónicas y el análisis de los distintos elementos de prueba conseguidos en la causa, la fiscalía solicitó el allanamiento de un domicilio del partido bonaerense de General Rodríguez, y la detención del expolicía federal que habría usurpado la identidad de Petrone", se informó la web del MPF.

Fuente: Infobae
11/11/2025 17:55

Así fue el regaño de la jueza a Ricardo González, presunto asesino de Jaime Esteban Moreno, en plena audiencia: "Por favor, póngame atención"

La fiscal del caso advirtió que, debido a los agravantes, el joven, de 22 años, se enfrenta a una posible condena de entre 44 y 50 años de prisión

Fuente: Infobae
11/11/2025 17:29

Juez confirma desacato de la JNJ en caso Delia Espinoza y lo denuncia ante el Ministerio Público

Consejeros de la JNJ interpretaron y restringieron los efectos de la medida cautelar, a pesar de que esta debía cumplirse "en sus propios términos", advierte el magistrado Juan Torres Tasso

Fuente: Infobae
11/11/2025 15:25

Juez ordenó suspender construcción de horno crematorio al lado de colegio en La Dorada, Caldas, por irregularidades

Quienes estaban llevando a cabo las obras no notificaron adecuadamente a los vecinos, entre ellos el colegio cercano, dice la decisión judicial

Fuente: Infobae
11/11/2025 15:14

El fiscal Stampa entrega al juez un audio en el que Leire Díez dice ser "la mano derecha" de Santos Cerdán

La grabación, incorporada a la causa por cohecho y tráfico de influencias, recoge también alusiones a Pedro Sánchez, Dolores Delgado y la Fiscalía Anticorrupción

Fuente: Ámbito
11/11/2025 14:08

Vicentin: el juez reconoció a Grassi como ganador del salvataje y abrió cinco días para impugnaciones

Con base en el informe presentado por la sindicatura, el tribunal de Reconquista confirmó que Grassi fue el primero en reunir las mayorías del cramdown. El expediente entra en su fase final, con un breve período para impugnaciones.

Fuente: Infobae
11/11/2025 13:27

Allanamiento en casa de Armando Benedetti generó reacciones en la derecha: "No les gusta la división de poderes y quieren una constituyente que les dé jueces de bolsillo"

Dos militantes del Centro Democrático ya le respondieron a las fuertes palabras usadas por el ministro Benedetti contra la magistrada que, al parecer, ordenó la inspección a su casa en Puerto Colombia

Fuente: La Nación
11/11/2025 13:18

"Yo no participé de un documental. Yo participé de un proyecto creativo de alguien ajeno a mí", sostuvo la jueza Makintach en el jury

LA PLATA.- "Tengo mucho para decir. Nunca hablé en todo este tiempo. Puedo responder a todo lo que pregunten", adelantó la jueza Julieta Makintach, que finalmente declaró ante el Jurado de Enjuiciamiento a Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires para desmentir a su colega Maximiliano Savarino, que en la audiencia de ayer la acusó de "mentir y engañar" y de hacer "un juicio paralelo" por la muerte de Diego Maradona con la filmación del documental Justicia divina. En ese ámbito afirmó: "No hay nada oculto ni clandestino. Llegué a la causa Maradona porque nadie la quería agarrar. Integré el Tribunal Oral N°3 porque había un acuerdo de todos los jueces para que yo lo integrara". Luego, aseguró que Savarino mintió ayer en su declaración ante el mismo jurado.La magistrada denunció por falso testimonio a su colega ante la Fiscalía General de La Plata. "Savarino prestó falso testimonio frente al Jurado de Enjuiciamiento", aseguró Makintach. "Yo no participé de un documental. Yo participé de un proyecto creativo de alguien ajeno a mí", expresó. Habló un día después de que su colega diera una versión opuesta sobre los sucesos que concluyeron con la nulidad del juicio por la muerte de Diego Maradona. "Fue responsabilidad de la doctora Makintach. Es una mala persona, miente, engaña", declaró el lunes Savarino, que en el juicio por la muerte de Maradona presidió el Tribunal N°3 de San Isidro, al que Makintach se sumó como subrogante. Aquella acusación de Savarino ante la Secretaría de Enjuiciamiento fue acompañada de otras igual de contundentes: "Makintach nos engañó. Si hubiese tenido un acompañamiento como corresponde la causa hubiera terminado y tendríamos veredicto. Pero ella recurrió al engaño: nos dijo 'no se preocupen, me estaban filmando a mí, es algo personal'". Tras insistir en que la jueza engañó al Tribunal para autorizar la filmación del documental Justicia divina, Savarino enfatizó ayer: "Ella armó un documental con la amiga y yo le escribí a la Cámara para decir que no podía seguir interviniendo más". "Yo solo sé que cumplí con mi función de jueza. Lo único que quería era que se hiciera justicia", manifestó. "Nunca pensé que esto podía ser distorsionado para anular un debate", expresó Makintach.

Fuente: Perfil
11/11/2025 12:00

Nueva polémica entre los jueces del caso Maradona: Makintach denunció a Savarino por "falso testimonio agravado"

La jueza acusada por participar del documental "Justicia Divina" demandó a su colega después de que señalara que "no había observado" que había personas grabando dentro de la sala cuando supuestamente ella le había avisado antes. Leer más

Fuente: Clarín
11/11/2025 10:36

"Vengo a decir toda mi verdad", habló la jueza Makintach antes de volver a declarar en el juicio político en su contra

La magistrada está siendo juzgada por grabar un documental durante el juicio que investigaba la muerte de Maradona. Hoy también declaran Dalma y Gianinna.

Fuente: La Nación
11/11/2025 10:18

Julieta Makintach denunció por falso testimonio al juez que la acusó de mentir y engañar

Cuando declaró como testigo ante el jurado de enjuiciamiento, el juez Maximiliano Savarino, quien ejerció la presidencia del tribunal que estuvo a cargo del malogrado juicio por la muerte de Diego Maradona, acusó a su colega Julieta Makintach de mentir, engañar y de armar un documental sin autorización. Poco después llegó el contragolpe: la cuestionada magistrada lo denunció por falso testimonio.La denuncia fue presentada ante la Fiscalía General de La Plata porque, el presunto delito, se habría cometido en el marco del juicio político que se le instruye a Makintach, de 48 años, y que se desarrolla en el edificio anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, en la capital provincial."El doctor Savarino, bajo juramento de decir la verdad, prestó declaración testimonial en el jury de enjuiciamiento, donde afirmó en reiteradas oportunidades que no tenía conocimiento de la cámara y que, si lo hubiera visto, le hubiera llamado la atención. Así como también que en ningún momento, de ese 11 de marzo [día en que comenzó el juicio], la doctora Laura Minici [secretria del tribunal] le manifestó algo relacionado con que había una persona que estaba grabando el debate, sino que fue en días posteriores. Las inconsistencias señaladas permiten afirmar, con grado suficiente para esta etapa, que el doctor Savarino prestó falso testimonio frente al Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires", sostuvo en la denuncia Makintach.En la presentación, Makintach pidió "con carácter urgente" se la cite a ratificar la denuncia, y que "se disponga la inmediata investigación respecto de la posible comisión del delito de falso testimonio".Ayer, al declarar ante el Jurado de Enjuiciamiento a Magistrados y Funcionarios bonaerense le siguieron otras igual de contundentes: Savarino sostuvo: "Makintach nos engañó. Si hubiese tenido un acompañamiento como corresponde, la causa hubiera terminado y tendríamos veredicto. Pero ella recurrió al engaño: nos dijo 'no se preocupen, me estaban filmando a mí, es algo personal'".La declaración duró más de dos horas y en reiteradas oportunidades incluyó fuertes cargos contra su colega. "Antes del debate, Makintach nos dijo que quería subrogar en el tribunal porque necesitaba la plata, porque al esposo le habían robado. Mencionó que tenía una empresa de transportes. Lo repitió dos veces", dijo Savarino, que por momentos se mostró sumamente ofuscado.Tras insistir con que la jueza engañó al tribunal para autorizar la filmación del documental, Savarino enfatizó: "Ella armó un documental con la amiga y yo le escribí a la Cámara para decir que no podía seguir interviniendo más".Savarino recordó que su tribunal tenía una vacante y que para el juicio por la muerte de Maradona ese lugar lo ocupó Makintach por orden de la Cámara Departamental de San Isidro. Agregó que desde que asumió hubo múltiples discusiones. "Ella quería ir a la casa donde murió Maradona. Para el documental... Nosotros le dijimos que no".El testigo expuso diversos altercados previos al comienzo del juicio: "Hubo dos problemas por la sala de audiencias. Makintach le gritó al juez [Pablo Adrián] Rolón, del Tribunal N°5, le faltó el respeto y lo prepoteó. Luego le hicieron un sumario a Rolón". Y también citó: "Hubo otro problema antes del juicio, el 11 de marzo. Makintach manifestó su oposición a que se cambie [la fecha de] inicio del debate"."Yo le puse un freno a Makintach porque generaba conflictos: 'no vas a tener el primer voto, no vas a tener la dirección del tribunal y no vas a subrogar más'", enumeró.Por momentos, Makintach mostró dificultades para mantener la compostura: les pedía a sus defensores que preguntaran, negaba con la cabeza lo que decía Savarino o hablaba casi encima del testigo por lo bajo.Durante todo el testimonio, el magistrado enfatizó que el documental nunca fue autorizado: "Nosotros habíamos dado la orden a todos los empleados de que no trascendiera nada. Había fotos, había autopsia... Además, había carteles en la sala de debate que decían 'prohibido filmar'", señaló.

Fuente: Infobae
11/11/2025 09:32

Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces

Un fallo del juez Lucas Taboada restringió el trabajo de una empresa periodística. La denuncia la presentó el jefe de los fiscales, Edmundo Jesús Jiménez, al considerar que hubo una "campaña de hostigamiento" en su contra

Fuente: Infobae
11/11/2025 07:19

Un juez declara ilegal el pacto del PP con seis tránsfugas del PSOE para "comprar" la alcaldía de Cartagena

Los hechos probados recogen que Ana Belén Castejón Hernández, la anterior alcaldesa del PSOE, asumió la intendencia tras un acuerdo político que le costó la expulsión a ella y a otros cinco concejales socialistas

Fuente: Infobae
11/11/2025 03:39

Corte Suprema pide a jueces evitar "decisiones frías y sin vida" en casos de pensión de invalidez por enfermedad crónica

El alto tribunal indicó que los jueces laborales pueden fundamentar sus decisiones en valoraciones clínicas y sociales más amplias, más allá de lo determinado por las juntas de calificación

Fuente: Clarín
10/11/2025 22:18

Juicio de YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de la petrolera de evitar entregar información que solicitaron los fondos demandantes

Preska rechazó la moción de reconsideración de la orden del 17 de septiembre pasado.Burford y Eton Park solicitaron que aporte YPF aporte la data requerida en el litigio para investigar si la petrolera es un alter ego del Estado.Buscan identificar posibles activos para embargar y así cobrar la sentencia de US$ 16.100 millones más los intereses que se acumulan.

Fuente: Clarín
10/11/2025 20:18

Comenzó el juicio político al juez federal acusado de robarse 144 monedas de oro

Es Martín Poderti, del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. Está suspendido en el cargo.La acusación a cargo del Consejo de la Magistratura de la Nación adelantó que pedirá la destitución y el magistrado declaró que es inocente.

Fuente: La Nación
10/11/2025 19:18

Entre sollozos, comenzó el jury contra un juez acusado por la desaparición de 144 monedas de oro

Un jury de enjuiciamiento comenzó hoy a juzgar al suspendido camarista de Mar del Plata Martín Luciano Poderti, acusado de la desaparición de 144 monedas de oro que estaban bajo su custodia en una caja fuerte del juzgado, por lo que se expone a ser destituido.Poderti se quebró en llanto cuando habló de sus hijos y cómo los afectó el caso. "El mayor perjudicado no soy yo, sino mis hijos. No voy a renunciar ni ir a un juicio abreviado y si me quieren meter preso por algo que no hice, quedará en la conciencia de cada uno", declaró casi sollozando. Los hechos que se le imputan a Poderti ocurrieron cuando era secretario del juzgado federal de San Isidro. Actualmente el juez es integrante de un tribunal oral federal en Mar del Plata.Hoy empezó al jury, con la presencia de Poderti en el edificio del Consejo de la Magistratura donde fue defendido por el abogado Gastón Marano. Quienes estuvieron a cargo de la acusación fueron el camarista Diego Barroetaveña y los senadores Luis Juez y Eduardo Vischi.El jury está integrado por los camaristas del trabajo Víctor Pesino, el camarista de Santa Fe José María Cello Escobar, los senadores nacionales Rodolfo Suárez (UCR, Mendoza) y Jesús Fernando Rejal (Unión por la Patria, La Rioja), los diputados nacionales Manuel Quintar (LLA, Jujuy) y Agustina Propato (Unión por la Patria, Buenos Aires). Y el abogado de la matrícula porteña Antonio Estévez.El Consejo de la Magistratura acusó al juez Poderti por mal desempeño ocurrido cuando era secretario en el Juzgado Federal de San Isidro. Se lo acusa de la falta de custodia de 144 monedas de oro guardadas en una caja de seguridad del Banco Nación, que desaparecieron.Se comprobó que Poderti era el único con acceso a la caja de seguridad y tenía "las dos llaves" necesarias para abrirlas, recordó el camarista Baroetaveña cuando, enfático, realizó la acusación. Dijo que ingresó 19 veces a la caja sin dejar constancias en el expediente, incluso durante sus licencias y de allí desaparecieron las monedas.La caja no tenía signos de violencia ni apertura fraudulenta, según un peritaje bancario. Por esto, la Justicia penal ya lo tiene procesado a Poderti por malversación de caudales públicos, en un fallo que fue confirmado por la Cámara Federal.La acusación señaló que la "evidencia es directa y contundente" y que se compone de que él era el único que tenía acceso a la caja, al faltante de registros de su intervención y al faltante de las monedas. Afirmó que "esto implica un "quiebre de la confianza pública" y "pérdida de idoneidad" para ejercer como juez.La defensa a cargo de Marano planteó que los hechos ocurrieron antes de que Poderti fuera designado juez, sino cuando era secretario y por eso no correspondería juzgarlo ahora en un juicio político como magistrado. Afirmó que en el juzgado había "deficiencias de control" y que "otras personas o terceros podrían haber sustraído las monedas".Marano sostuvo que el patrimonio de Poderti "no muestra enriquecimiento y por lo tanto "no habría beneficio personal". Argumentó que el juez "combinó causas sensibles contra el narcotráfico" y que podría haber sido "víctima de represalias", que derivaron en esta acusación.Marano dijo que si era tan corrupto como lo pintaron "¿cuánto tiempo le hubiera demandando conseguir 200.000 dólares?" para reemplazar a las monedas desaparecidas. Y se preguntó irónicamente: "¿Dos excarcelaciones, una domiciliaria?", en alusión a lo que pudo haber cobrado como sobornos, ya que era juez de ejecución penal."De ser corrupto podría haber conseguido el dinero de forma corrupta, pero no lo hizo, porque no sabía que faltaban las monedas" dijo. Y agregó que "hay un problema en el relato de la acusación". Dirigiéndose al jury completó: "Si quieren creer en la acusación, pueden hacerlo, pero si deciden removerlo deben hacer la vista a diez detalles que no tienen explicación".Poderti declaró que la acusación faltó a la verdad porque hizo un relato parcial. Dijo que se presentó de manera voluntaria a ponerse a derecho. Reconoció los ingresos a la caja de seguridad, aunque negó haber sustraído las monedas. Señaló que "entregó las llaves voluntariamente" y que "no sabía del faltante". Y que esto es un argumento en su favor. "No tenía padrinos políticos, por qué me quieren volar si estaba haciendo bien mi trabajo, les pido que releven mi trabajo", pidió al jury. Poderti señaló que sufrió "ataques mediáticos" que impactaron en su familia y que su "carrera judicial fue siempre intachable".Le prometió a sus hijos y a su madre que va a renunciar mas allá de la decisión que tome el jury. "No es cierto que Casación confirmó el procesamiento, sino que no lo revisó por una cuestión formal. No hagamos trampa, es una vil mentira", dijo. "No tengo ninguna condena", insistió y el procesamiento y el fallo de la Cámara de San Martín que lo confirman son "provisorios".Poderti dijo que cuando ocurrió el hecho que le atribuyen era secretario y que si lo destituyen no va a hacer por sus acciones como juez. "No compren pescado podrido, trabajen, mi caso no tiene que ver con otros casos. Para analizar una hipótesis de remoción debe haber una sentencia", dijo y agregó "no es cierto que reconocí la autoría".Indicó que "ese lugar era resguardo de otros expedientes, no había caja de seguridad, y teníamos expedientes muy sensibles, con intereses políticos". Poderti dijo que "no hay nada, no hay incremento patrimonial, ustedes creen que después de 32 años de trabajo, dilapidaría mi carrera de este modo", se indignó y dijo: "Mi patrimonio está a la vista"."Hace un año me arrebataron mi vida. Ni cobertura de obra social para mi hijo. Y contestó preguntas y declararé las veces que haga porque hay mucho en juego", dijo.Cuando el juez Barroetaveña preguntó si practica juegos de azar, dijo que sí, "como cualquiera" y reconoció que una vez con sus amigos participó de un torneo de póker en Punta del Este. "No sabía que ser jugador amateur de póker es un delito", afirmó.Al ser interrogado por su defensa, dijo que la modalidad del torneo implicaba que se pagaba una entrada inicial y se jugaba. "Fue una única vez, antes de mi acuerdo del Senado para ser juez", señaló. Y se quebró al hablar de sus hijos: "Les prometió que no iba a descansar hasta probar que esto no sucedió, aunque me lleve la vida", dijo casi llorando.Ahora se debatirá en el jury si la falta de custodia y control constituye mal desempeño suficiente para removerlo como juez, aun si el delito no está firme. Y la discusión no es "solo penal, sino ética e institucional", sobre la confianza, integridad e idoneidad.

Fuente: La Nación
10/11/2025 19:18

La Justicia tucumana ordenó un bozal legal a una empresa periodística para que no critique a jueces y fiscales

CÓRDOBA.- La Justicia tucumana impuso un bozal legal a una empresa periodística y sus trabajadores. A pedido del Ministerio Público Fiscal provincial, el juez subrogante Lucas Taboada ordenó una medida cautelar que ordena a la Compañía de Circuitos Cerrados S.A. (CCC), a sus periodistas, productores y conductores, abstenerse durante seis meses de emitir, por cualquier medio, contenidos que "directa o indirectamente, injurie, desacredite, tergiverse o distorsione la actuación" de fiscales, funcionarios judiciales y magistrados de la provincia.La prohibición alcanza al canal de televisión, la radio, plataformas digitales y redes sociales de CCC y el incumplimiento de la medida estará penado "bajo apercibimiento de desobediencia judicial". La denuncia fue realizada por el ministro fiscal de la Corte Suprema Provincial, Edmundo Jesús Jiménez, quien fue contra Gustavo Aníbal Gabriel Olarte, director y presidente de CCC. La presentación fue tomada por la Unidad Fiscal de Decisión Temprana, a cargo del fiscal Daniel Sosa Piñero, quien inició una causa por "turbación de un acto legítimo de autoridad, amenazas e incitación a la violencia colectiva".La descripción de los hechos de la sentencia señala que Olarte "valiéndose de una apariencia de ejercicio legítimo del derecho a la libertad de expresión" emprendió "una campaña pública de hostigamiento, desprestigio y ataque mediático contra distintos fiscales, en general, contra el sistema de justicia provincial en su totalidad, consistente en programas televisivos, columnas de opinión y publicaciones en redes sociales". En esa línea, sostiene que en CCC se realizan "expresiones tendenciosas, descontextualizadas, y maliciosas" que tienen "como objetivo distorsionar los hechos investigados, accionar éste que no solo busca desprestigiar la figura de los funcionarios judiciales, sino también socavar la confianza pública en la administración de justicia".Consultado el gobernador Osvaldo Jaldo sobre la medida judicial dijo: "Son decisiones de tipo judicial que están en el ámbito de otro poder. Por lo tanto, yo, como gobernador, soy respetuoso de las decisiones que toman los poderes. Es una decisión judicial que hay que respetarla. Luego hay instancias para revertirlas"."Lo que sé es que es una medida judicial y que, nos guste o no nos guste, hay que respetarla. Y hay caminos judiciales para revertir esa medida, si es que alguien entiende que es injusta o que tiende a amordazar la libertad de prensa. Tienen la vía judicial que, como se la implantó, se la sancionó, se la puede revertir. Y esto es lo bueno que tiene la democracia y lo bueno es que hoy los poderes del Estado estén funcionando a pleno", agregó Jaldo.Denunciado y denuncianteOlarte compró CCC a fines del año pasado. La empresa fue creada en 1987 por la familia Domínguez. Mientras que Jiménez, el denunciante, asumió como ministro fiscal en 2014. Hasta ese momento y, desde 2003, fue ministro de Gobierno y Justicia del entonces gobernador José Alperovich, quien fue condenado a 16 años de prisión por seis hechos de abuso sexual agravado con acceso carnal y tres de abuso sexual simple â??dos de ellos en grado de tentativaâ?? cometidos entre diciembre de 2017 y marzo de 2018. Está detenido, ahora con prisión domiciliaria en Puerto Madero, Buenos Aires, desde el 18 de junio de 2024.Hace poco más de un mes, Jiménez fue duramente criticado por el diputado nacional de Unión por la Patria y dirigente del gremio La Bancaria Carlos Cisneros, quien denunció una "maniobra judicial" para encubrir, supuestamente, a futbolistas acusados de violación. En declaraciones a Splendid AM 990, advirtió sobre el rol del Ministerio Público Fiscal en una contradenuncia presentada por el futbolista José Florentín, y la consideró parte de un operativo para frenar la elevación a juicio de una causa por abuso sexual. "Lamentablemente, lo que hace Jiménez con la justicia en Tucumán es una verdadera degeneración. Es alguien que ha armado la justicia tucumana a gusto de Alperovich y siempre se dedicó a proteger sus intereses", sostuvo.La organización Fopea advirtió que la medida judicial "afecta claramente el derecho a la información de la ciudadanía" y su aplicación "pondría en riesgo la libertad de expresión y de prensa, derechos de raigambre constitucional, además de representar un claro acto de censura previa".

Fuente: Perfil
10/11/2025 19:00

Ferretería Zárate: el juez de Control elevó a juicio a ocho imputados por el megafraude en Córdoba

Es un desprendimiento del expediente donde fue condenado en juicio abreviado Francisco Scudieri. La investigación estuvo a cargo del fiscal Gavier. El juicio debe realizarse en la Cámara 10a. del Crimen. Leer más

Fuente: Clarín
10/11/2025 18:18

"Manipuladora y mentirosa": un juez destrozó a Makintach y la polémica por los chats filtrados del Tribunal

Fue durante la tercera audiencia del juicio político contra la jueza del escándalo por un documental del caso Maradona. Maximiliano Savarino, presidente del Tribunal que integraba Makintach, dijo que fueron engañados por su colega.

Fuente: Perfil
10/11/2025 18:00

"Recurrió al engaño": la acusación de uno de los jueces del caso Maradona contra Julieta Makintach

El juez Maximiliano Savarino sostuvo que la acusada tuvo "una mala conducta" y señaló que la grabación del documental Justicia Divina no tenía ningún aval. "De inmediato avisamos al Subsecretario de Comunicación de la Corte", afirmó. Leer más

Fuente: La Nación
10/11/2025 16:18

Qué dicen los chats entre la jueza Julieta Makintach y sus colegas del malogrado juicio por la muerte de Maradona

El contenido de una serie de mensajes privados se convirtió en un elemento central del proceso de enjuiciamiento que enfrenta la jueza Julieta Makintach. Las comunicaciones, que tuvieron lugar en las primeras jornadas del anulado debate por la muerte de Diego Maradona, exponen las interacciones entre la magistrada y sus pares del tribunal. Estos chats entre la jueza y sus colegas Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino, forman parte de la evidencia en el jury que podría determinar su futuro en la carrera judicial.Qué dicen los chats entre la jueza Julieta Makintach y sus colegasLos intercambios ocurrieron el lunes 17 de marzo pasado, antes del inicio de la tercera audiencia del juicio. Se desarrollaron en un grupo de chat denominado "Juicio DAM", integrado por los tres magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº3. La conversación la inició la jueza Di Tommaso a las 11:55."Buenos días. Me habló Klass y me preguntó por el tema de la cámara que autorizó July. Estuvimos hablando del tema y tenemos que conversar. Ahora estoy en juicio, pero si ustedes pueden me avisan y hago un cuarto intermedio para no demorarnos mañana antes de la audiencia. July, si tenés una autorización de la Corte, por favor, mostránosla, así se agrega a la causa y evitamos problemas", escribió Di Tommaso.El mensaje hacía referencia a Ezequiel Klass, subsecretario de Comunicación y Medios de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. La cámara en cuestión pertenecía al equipo de producción de Justicia divina, el documental que contaba con la participación de Makintach.Cuatro minutos después, a las 11:59, la jueza Makintach respondió: "Hoy no puedo" y "Si Klass tiene un tema para conversar conmigo, que me escriba". A las 12:01, continuó: "Listo. Ya hablé con Ezequiel. Y quedé a disposición por si necesita algo. De todos modos, lo converso con la Corte también para asegurarnos de no tener problemas. ¿Alguna presentación o algo del juicio que tengamos que atender?".A las 12:07, la magistrada agregó una aclaración: "Y agrego, para que se queden tranquilos. Desde ya que no los filman a ustedes. Ni van a filtrar prueba. Le doy la formalidad que Klass necesite, aunque la Corte no necesitó ninguna".Maximiliano Savarino, presidente del tribunal, intervino a las 12:11 para tratar un asunto del proceso judicial, sin mencionar la cámara. "Por ahora no presentaron nada. Cualquier cosa estamos en contacto. Además, se incorporó la notificación del imputado [Ricardo] Almirón de lo que se resolvió el viernes [14 de marzo] y dejó constancia de que recibió conforme", detalló. Di Tommaso cerró el intercambio seis minutos más tarde: "Mañana lo vemos, sigo en juicio".El jury de enjuiciamiento y el pedido de destituciónEl jury contra Makintach comenzó el jueves pasado en La Plata. Durante la apertura del proceso, la fiscal general de Necochea, Analía Duarte, adelantó que pedirá la destitución de la jueza. "Esta acusación pretende demostrar que la magistrada, en su calidad de jueza, decidió personalmente participar en un video, en un proyecto audiovisual sobre el juicio en el que juzgaba la responsabilidad de hombres y mujeres vinculados presuntamente a la muerte de Diego Maradona, con el fin de explotarlo comercialmente", sostuvo Duarte ante el jurado.En esa misma audiencia, Makintach pidió la palabra y expresó su arrepentimiento. "Quería dar la mejor imagen de la Justicia. Cumplí mi rol de jueza desde el minuto uno del juicio. Nunca imaginé que iba a generar tanto daño a la Justicia. Fue todo lo contrario a lo que yo buscaba", afirmó. La magistrada concluyó con una disculpa pública: "Pido perdón por cómo dañé la imagen de la Justicia".La dura respuesta de Savarino y Di TommasoLa postura de los otros dos jueces del tribunal quedó de manifiesto el 27 de mayo pasado, día en que se declaró nulo el juicio por la muerte de Maradona. Savarino fue contundente: "El juicio estaba siendo bien desarrollado por todos, salvo por una persona, la persona que fue apartada". El presidente del tribunal calificó la filmación como una "cámara oculta" y negó cualquier conocimiento previo. "Fuimos filmados por una cámara oculta. Es una infamia decir que yo sabía, que vi a alguien grabando en la primera audiencia", declaró.Por su lado, la jueza Di Tommaso también emitió un fuerte descargo. "Hubo una persona que se equivocó y deberá seguir dando explicaciones, pero no es la Justicia. La Justicia no se mancha", expresó. Sus palabras provocaron el llanto de Dalma y Gianinna Maradona, presentes en la sala. La magistrada defendió su trayectoria profesional. "Yo soy la primera profesional de mi familia. Mis padres hicieron un esfuerzo gigante para que yo fuera a la universidad pública. No soy hija de ningún funcionario, no soy hija de nadie, sobrina de nadie", dijo en una clara alusión al trasfondo familiar de Makintach, hija de un histórico juez de San Isidro.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriel Di Nicola.

Fuente: Infobae
10/11/2025 14:26

Comenzó el juicio político al juez Martín Poderti por el robo de 144 monedas de oro y se quebró ante el tribunal

El integrante del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata está acusado de sustraerlas, cuando era secretario, de la caja de seguridad en donde estaban incautadas, en una causa por narcotráfico. El proceso se lleva adelante en el Consejo de la Magistratura y podría derivar en su destitución

Fuente: Infobae
10/11/2025 13:16

Fiscalía le imputó seis nuevos delitos a Nicolás Petro: juez rechazó peticiones de la defensa

En el Juzgado 41 de control de garantías de Barranquilla, la fiscal Lucy Laborde le imputó nuevos cargos al hijo mayor del presidente Gustavo Petro por el 'Caso Fucoso'

Fuente: Infobae
10/11/2025 11:00

Habrá nuevo juez en el caso de Jaime Esteban Moreno: el juez 37 sufrió un accidente y estará incapacitado

El togado estará por lo menos treinta días fuera de sus funciones, por lo que presentará una comunicación formal ante el Centro de Servicios Judiciales para solicitar su relevo en el caso

Fuente: Perfil
10/11/2025 09:00

Luis Juez: "No me vas a pedir que me saque la camiseta de Talleres para jugar con la de la Selección"

"Si vamos a poner una cabina de pintura y vamos a pintar todo, te digo conmigo no contés", sostuvo el senador sobre un eventual pase a la Libertad Avanza. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com