plazo

Fuente: La Nación
16/09/2025 18:18

Elecciones en Nueva York 2025: cuándo vence el plazo para registrarse para votar

Este martes 16 de septiembre se conmemora el Día Nacional de Registro de Votantes, una fecha que celebra la democracia de Estados Unidos y sirve como un aviso para anotarse. En ese contexto, y a solo siete semanas de las elecciones en la ciudad de Nueva York, es clave que los residentes de la Gran Manzana recuerden que tienen tiempo hasta octubre para poder registrarse. Elecciones en NYC: cuándo vence el plazo de registro para poder votarLas elecciones generales en la ciudad de Nueva York serán el próximo martes 4 de noviembre y quienes quieran votar personalmente para renovar la alcaldía y otros cargos locales tendrán tiempo hasta el sábado 25 de octubre para inscribirse para votar, según determina la Junta Electoral de la ciudad.El registro apunta especialmente a los residentes de la Gran Manzana, mayores de 18 años, que no han votado con anterioridad. Una vez que se registran, las personas suelen quedar inscriptas a menos que:El votante haya cambiado de dirección, incluso si se mudó dentro del mismo condadoHaya modificado su nombreLas personas se hayan vuelto votantes inactivos, es decir, que no han votado en ninguna elección, incluidas dos elecciones federales consecutivas, y no ha confirmado su dirección durante ese período La solicitud de inscripción debe ser recibida por la Junta Electoral ese último sábado de octubre, ya sea que la envíe por correo o la entregue en persona. Quienes no lo hagan a tiempo no podrán ejercer su derecho al sufragio.Cómo registrarse para votar en la ciudad de Nueva YorkDe acuerdo con la Junta Electoral, las personas que buscan registrarse para votar en la ciudad de Nueva York deben cumplir con los siguientes requisitos:Ser ciudadano estadounidense, residentes de la ciudad de Nueva YorkTener 18 años cumplidos (las personas pueden preinscribirse con 16 o 17 años, pero no podrán votar hasta que cumplan los 18).No estar en prisión por un delito graveNo reclamar el derecho de voto en otro lugar No haber sido declarado incapaz por un tribunal para emitir el votoLa inscripción se puede realizar en línea, al completar el formulario online en sitio oficial de la ciudad, también por correo o de manera presencial. En los dos últimos casos se debe descargar el formulario, completarlo y posteriormente enviarlo. En cualquiera de las modalidades se requiere completar un formulario en el que se solicitará: Información personal: como nombre completo, fecha de nacimiento, correo electrónico y algún tipo de identificación como el número de DMV (de la licencia de conducir), o los últimos cuatro dígitos del número de Seguridad Social.Dirección: tanto la de residencia de la persona como del lugar en el que recibe su correspondencia.Datos electorales: solicitan conocer sus antecedentes electorales, es decir. el detalle de cuándo fue la última vez que la persona votó.Cómo saber si estoy registrado para las elecciones 2025 en la ciudad de Nueva YorkLa Junta Electoral de la ciudad de Nueva York, además, ofrece la posibilidad de verificar en línea si una persona se encuentra registrada para votar. Así, solo deben seguir los siguientes pasos:Ingresar al "buscador de votantes registrados"Completar la información personal en los cuadros requeridosCliquear el botón de "buscar" o "search" para consultarlo

Fuente: La Nación
16/09/2025 13:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 16 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 16 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 16 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 16 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 16 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 43%Banco Provincia: 37%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 41%BBVA: 41%Banco Macro: 40,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 42%Banco ICBC: 42,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 44%Banco Comafi Sociedad Anónima: 42%Banco de Corrientes: 44%Banco de Formosa: 40%Banco de Córdoba: 46%Banco del Chubut: 45%Banco del Sol: 50%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 42,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 44%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 51,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 48%Banco Voii S.A.: 55%Bibank S.A.: 45%Crédito Regional Compañía Financiera: 50%Reba: 46%Banco Columbia: 50%

Fuente: Infobae
15/09/2025 16:57

Hoy vence un importante plazo para realizar un importante pago de impuestos ante el IRS: lo que hay que saber

Trabajadores independientes, empresas y asalariados con retenciones bajas se enfrenta a penalizaciones si no concreta sus obligaciones impositivas en la fecha establecida por la agencia estadounidense

Fuente: La Nación
15/09/2025 12:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 15 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 15 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 15 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 15 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 15 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 43%Banco Provincia: 41%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 41%BBVA: 41%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 42%Banco ICBC: 42,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 49%Banco CMF S.A.: 47%Banco Comafi Sociedad Anónima: 43%Banco de Corrientes: 46%Banco de Formosa: 40%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 48%Banco del Sol: 55%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 47%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 48%Banco Voii S.A.: 55%Bibank S.A.: 45%Crédito Regional Compañía Financiera: 53%Reba: 49%Banco Columbia: 53%

Fuente: Infobae
15/09/2025 09:11

Plazo fijo arriba del 50% anual: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Actualización de tasas refleja condiciones cambiantes en el mercado financiero argentino

Fuente: Infobae
15/09/2025 05:16

La Justicia frena al Banco Santander y le hace perder 22.266 euros por no llevar a cabo la liquidación de intereses dentro de plazo

La entidad había presentado una nueva liquidación de intereses, aplicando un 17% anual y pretendiendo cobrar cantidades adicionales, pese a que la liquidación inicial ya había sido aprobada y era firme

Fuente: Infobae
15/09/2025 01:07

La fundación colombiana que apuesta a mejorar la calidad educativa con compromisos a largo plazo (y lo consigue)

El director ejecutivo de la Fundación Alquería habló con Ticmas sobre los programas que llevan adelante en Cundinamarca para mejorar la calidad educativa pública y acompañar a jóvenes talentos en su camino hacia la universidad. A lo largo de 15 años, la fundación alcanzó a más de 146.000 estudiantes y se consolidó como un ejemplo de articulación público-privada.

Fuente: La Nación
13/09/2025 07:00

Proyectan buenos precios ganaderos para el mediano plazo

"Últimamente, la demanda por carne vacuna ha explotado en el mundo. Creció por encima de las posibilidades de la oferta para satisfacerla", afirma el consultor Víctor Tonelli. Por esa razón, en Europa el rump and loin cotiza cercano a 19.000US$/t. A su vez, en Estados Unidos, la carne alcanza valores récord y los cortes que se embarcan hacia China, generados con vacas de rechazo, se pagan 5200-5400US$/t. Es decir, hay una excelente escenario internacional para la carne vacuna en el presente y en los próximos años, que podría ser aprovechado por la Argentina si no aparecen restricciones para ubicar el producto en el exterior. El clima de la primavera: el dato que será una "bendición" y el riesgo que acechará a una región del paísEn ese escenario internacional favorable, el principal freno que tiene la ganadería argentina para entrar en un proceso de retención y mayores precios que los actuales es el costo del dinero. "Con las tasas actuales del 60-70% anual no hay chances de que los productores vayan al banco y entonces se arreglan con lo que tienen; luego de tres años de sequía y malas cosechas muchos se ven obligados a vender vaquillonas que se iban a entorar, para hacer frente a los gastos corrientes", ilustra el especialista."Sin embargo, si se estabiliza el panorama político y si reaparece el crédito, la oferta ganadera puede caer en 2026 y 2027; va a haber lugar para la retención de hembras, para el crecimiento de la recría pastoril y la oferta de carne podría derrumbarse a 2,9 millones de toneladas", vaticina. Ese proceso de retención se podría ver estimulado por una explosión de pasto en primavera luego de un invierno lluvioso. En esa situación, puede ocurrir una retención importante, cuyo efecto se podría manifestar a lo largo de los próximos dos años. "Si las tasas de interés vuelven a un nivel razonable la oferta interna se clava, mientras que la oferta mundial comenzará un proceso de decrecimiento que se espera que ocurra en Brasil y en Australia", proyecta. "El mundo va a pedir carne y la va a pagar muy bien, por lo que espero muy buenos años para el precio de la ganadería", adelanta.Mientras tanto, la relación de compraventa entre el valor del ternero y del novillo gordo aumentó en las últimas semanas a alrededor de 1,30:1. Sin embargo, esa desventaja es compensada parcialmente con un costo rentable: un kilo producido de animal entrepesado cuesta alrededor de $2400/2500 y se vende a $3300-3400.

Fuente: La Nación
12/09/2025 15:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 12 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 12 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 12 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 12 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 12 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 41%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 42%Banco Galicia: 41%BBVA: 45%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 42%Banco ICBC: 42,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 47%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 48%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 51%Banco del Sol: 55%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 47,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 45%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 55%Bibank S.A.: 45%Crédito Regional Compañía Financiera: 54,5%Reba: 52%Banco Columbia: 53%

Fuente: Perfil
12/09/2025 14:18

Ahorrar en un plazo fijo: cuáles son los bancos con mejores tasas de interés en septiembre 2025

La volatilidad financiera impulsa a los bancos a competir con distintas tasas de interés para captar ahorros mediante plazos fijos. Las ofertas van desde un 30% hasta un 55% de TNA, según la entidad y el tipo de servicio elegido. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 06:19

Icetex amplía hasta octubre plazo para créditos en educación técnica y diplomados

La entidad extendió hasta el 30 de octubre el tiempo de inscripción para créditos en programas de corta duración, dirigidos a formación laboral y académica complementaria

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:07

¿Renunciaste? Estos son tus derechos y el plazo para recibir tu finiquito, según la ley

La PROFEDET brinda información y apoyo a quienes dejan su trabajo por decisión propia, detallando los conceptos que deben incluirse en el finiquito y los plazos legales para reclamarlos

Fuente: La Nación
11/09/2025 12:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 11 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 11 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 11 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 11 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 11 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 42%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 58%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 50%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 51%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 50%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 56,75%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 57%Bibank S.A.: 45%Crédito Regional Compañía Financiera: 56,5%Reba: 53%Banco Columbia: 53%

Fuente: Clarín
10/09/2025 20:18

¿Quién comprará TikTok en 2025? Se acerca del día final del plazo

La posible venta de TikTok en EE.UU. despierta especulaciones sobre su futuro.

Fuente: Infobae
10/09/2025 14:21

Elecciones Regionales y Municipales 2026: Comisión de Constitución del Congreso reabre el plazo de afiliación para postular a los comicios

El dictamen del Parlamento se basa en seis proyectos de ley presentados por bancadas como Podemos Perú, Renovación Popular y Acción Popular

Fuente: La Nación
10/09/2025 14:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 10 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 10 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 9 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 10 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 10 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 42%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 58%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 52%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 57%Banco del Chubut: 51%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 52%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 56,75%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 57%Bibank S.A.: 50%Crédito Regional Compañía Financiera: 56,5%Reba: 55%Banco Columbia: 53%

Fuente: La Nación
10/09/2025 12:18

Renault y un compromiso a largo plazo con Alpine, mientras Colapinto espía el futuro en la Fórmula 1

Con 20 puntos, Alpine se posiciona último entre los Constructores. La quinta experiencia en la Fórmula 1, después de adoptar el nombre de la casa matriz Renault, es la peor en resultados: la escudería con sede en Enstone siempre alternó entre los casilleros cinco y seis entre los diez equipos que confirman la grilla. Para recordar una temporada destacada, los fanáticos de la marca tienen que retraer el calendario a 2007, cuando la alineación que compusieron Giancarlo Fisichella y Heikki Kovalainen terminaron terceros, después de la estela que dejó los dos títulos que selló Fernando Alonso con el Rombo. El presente se llenó de rumores y la inestabilidad resultó una constante en la temporada: la salida del director Oliver Oakes, empujado por un escándalo familiar, tras el arresto de su hermano Williams; el reemplazo de Jack Doohan por Franco Colapinto en la segunda butaca del A525 y la renuncia del CEO Luca de Meo se unieron al rutilante anuncio con el que cerró 2024, cuando Flavio Briatore comunicó el cierre de la fábrica de Viry-Chatillon, porque los motores del próximo año serán Mercedes.La última presencia del CEO de Renault en el paddock de un circuito de F.1 resultó un estallido: en Montreal se filtró que los días de De Meo como CEO tenían fecha de vencimiento. El reciente fin de semana, en Monza, Francois Provost, que tomó el mando, hizo una de sus primeras apariciones públicas y en una entrevista con Canal+ confirmó que Renault tiene futuro en el Gran Circo. "El principal objetivo de mi visita es reafirmar que nos quedamos en la F.1", apuntó el francés, de larga trayectoria dentro del grupo automotriz. La frase sostiene los comentarios que ensayó en agosto Briatore y desestima los múltiples rumores que señalaban una posible salida, como ocurrió entre 2012 y 2016. La extensión hasta 2028 del contrato de Pierre Gasly, novedad que se comunicó en el Gran Premio de Italia, una señal que reafirmó la frase de Provost. "Entramos en una nueva era, el compromiso de Pierre es un ejemplo. La llegada de Steve [Nielsen] como director de operaciones es también un síntoma positivo. Estamos superando muchas etapas para lograr una estabilidad", agregó el CEO de Renault. Con el mensaje destruyó los chismes que sostenían que Alpine estaba en liquidación. "Los rumores e historias sobre que el equipo está en venta son falsos", manifestó un vocero de Alpine, en abril.Las miradas sobre la segunda butaca, la que ocupa Colapinto, enseña a múltiples detractores en Europa. El bombardeo de fake news o artículos con los que los medios, en su mayoría británicos, impusieron en la agenda a pilotos como Sergio Checo Pérez y Valtteri Bottas en el asiento del pilarense para 2026; la realidad es que los dos experimentados pilotos firmaron con Cadillac, que se presentará como el undécimo equipo en la próxima temporada. Más tarde, con la aparición de Paul Aron en la primera práctica libre en Monza, se izó la bandera del estonio. "Por el momento creo que Franco está haciendo un buen trabajo. Pagó un poco con la inexperiencia al comienzo, como muchos de los pilotos novatos. Ahora, en las últimas tres o cuatro carreras, su tarea fue más consistente, sin errores. Quizás sea Franco, vamos a ver: tenemos otras cuatro o cinco carreras para juzgar y decidir", relató Briatore, que fiel a su estilo fluctúa con las observaciones entre las críticas despiadadas y el apoyo.La temporada se hizo pesada para Alpine. Un auto ineficiente, porque el A525 es una versión revisada del coche del año pasado, y un motor que es el de menor potencia de la grilla -se evidencia en cada recta larga del calendario, donde Gasly y en particular Colapinto son presas fáciles de los rivales- impide ser optimista para el resto del calendario. Un presente alejado de los años dorados, de los dos mundiales de Constructores y las doce coronas como motorista -también celebró seis con Williams y cuatro con Red Bull Racing-; la recompra de Lotus para posicionar a Alpine en el centro del deporte motor se evidencia como un fallido y aquel presagio de De Meo cayó en saco roto: "Aunque Renault es una marca gloriosa, la presencia de Alpine en el mundo de la F.1 será mejor". Una frase pomposa que no se replicó en las pistas y que ni el aura y el talento de Alonso logró rescatar. La estadística indica que desde 2016, temporada de regreso como constructor y motorista, apenas logró una victoria -Esteban Ocon en el Gran Premio de Hungría- y nueve podios. En el actual curso, solo ocho veces Alpine logró largar entre los diez primeros: en siete oportunidades con Gasly y una con Colapinto, mientras que el francés puntuó en Bahréin, Miami, España, Gran Bretaña y Bélgica. Muy lejos de aquel pronóstico que estableció Briatore durante los test de pretemporada en Sakhir, donde el asesor y hombre que toma las decisiones en el equipo de Enstone se entusiasmaba con entreverar a los autos en la zona de puntos y posicionarse entre los mejores cinco en el Mundial de Constructores. El presente marcó otro rumbo, y la confirmación de continuar con el proyecto en la F.1 es un mensaje alentador para el Gran Circo y que genera expectativa con el futuro de Colapinto.

Fuente: Infobae
10/09/2025 08:12

El Gobierno estableció un plazo para que los clubes de barrio revaliden su inscripción a subsidios energéticos

Las instituciones que acceden a la tarifa diferencial de energía deberán revalidar su beneficio para conservarlo.

Fuente: La Nación
09/09/2025 13:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 9 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 9 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 9 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 9 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 9 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 42%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 44,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 58%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 57%Banco del Chubut: 51%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 54%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 56,75%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 57%Bibank S.A.: 50%Crédito Regional Compañía Financiera: 56,5%Reba: 55%Banco Columbia: 53%

Fuente: Ámbito
09/09/2025 11:34

Vencimiento de la licencia de conducir: el plazo límite para circular sin multas

Requisitos y costos del trámite en la Ciudad de Buenos Aires para todos aquellos que sufrieron el vencimiento del documento.

Fuente: Perfil
09/09/2025 11:00

Cuánto gano con 1 millón de pesos en un plazo fijo a 30 días con las nuevas tasas de interés

El panorama económico reciente impulsó una modificación de las tasas de plazo fijo que pagan los bancos. Según la entidad elegida, colocar un millón de pesos puede dejar ganancias mensuales distintas. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 07:45

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos tras la derrota del Gobierno en la provincia de Buenos Aires

Datos del sistema financiero mostraron cambios en los depósitos a 30 días después de las elecciones bonaerenses, en un contexto de alta volatilidad cambiaria y fuerte tensión en los mercados

Fuente: La Nación
08/09/2025 20:18

Se vence el plazo: tras el revés electoral, autoridades de la UBA piden a Milei que no vete el financiamiento universitario

El rector, el vicerrector y los decanos de las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) difundieron un video en el que piden al Presidente de la Nación que no vete la ley de financiamiento universitario que aprobó el Congreso y que la reglamente. Javier Milei tiene tiempo hasta este jueves 11 de septiembre para anular la norma. "Queremos seguir enseñando", dice el rector Ricardo Gelpi en el arranque de la grabación publicada por la UBA en YouTube, en la que remarcan que la ley "es imprescindible para sostener la excelencia de la universidad pública" y "no es contra nadie". La iniciativa, aprobada por el Senado el 22 de agosto, encomienda al Poder Ejecutivo actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. También contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre 2023 hasta la fecha de sanción de la ley y obliga al Gobierno a convocar a paritarias.Un proyecto similar fue aprobado el año pasado y luego el Presidente la vetó. Eso explica la acumulación de dos años en la variación del índice de precios al consumidor (IPC) que coincide, a la vez, con los ejercicios que la administración pública viene funcionando sin un presupuesto aprobado por el Congreso, sino prorrogado."Esa decisión provocó una caída de casi la mitad del poder adquisitivo de los salarios. Este año la situación se agravó porque la recomposición salarial no logró compensar la inflación, lo que llevó a la UBA a declarar la emergencia salarial en marzo", recordaron los decanos en un comunicado. Esta vez, el proyecto fue aprobado por el Senado por 58 votos a favor, solo 10 en contra (los siete senadores de La Libertad Avanza y tres de Pro) y tres abstenciones. Una mayoría superior a los dos tercios que podría rechazar el eventual veto que Javier Milei promete ante toda las iniciativas que rompen el equilibrio fiscal. Habrá que ver qué decisión toma el Presidente ahora, tras el revés electoral del domingo que varios analistas relacionaron con el ajuste en sectores claves, como discapacidad, jubilados, salud y educación. Por su parte, el sistema universitario ya está viralizando el lema "Si hay veto, hay marcha". Así lo ratificaron los rectores de la universidades nacionales en el último plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en Rosario, la semana pasada. Allí insistieron en la necesidad de una ley de presupuesto anual que garantice el funcionamiento de las casas de estudios superiores y aprobaron el monto que pedirán al Ejecutivo para funcionar en 2026: $7,32 billones.Esta cifra, dijeron, actualiza y anualiza las partidas de la Ley de Presupuesto 2023, el último aprobado por el Congreso Nacional; contempla gastos de personal, funcionamiento y programas universitarios, según los criterios establecidos en la Ley de Financiamiento Universitario recientemente aprobada. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) también se sumó a la consigna para realizar un paro nacional el día siguiente del anunciado veto, si se concretara. Y propusieron acompañarlo con una propuesta frente al Palacio Sarmiento, sede de la Secretaría de Educación nacional.La Asociación Gremial Docente de la UBA anunció la "continuidad al plan de lucha de la docencia universitaria por el salario" con una semana de acciones con paros activos, asambleas, y una jornada con clases públicas en la Plaza de Mayo este miércoles.La norma aprobada también prevé la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. Y fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031. "Queremos seguir aprendiendo dentro de nuestras aulas, con tranquilidad. Queremos que los mejores profesores sigan formando a las próximas generaciones, que puedan quedarse, que puedan seguir enseñando. Porque sin ellos, la universidad no sería la misma. Cada vez más seguido escuchamos que docentes, investigadores, estudiantes y no docentes tienen que dejar sus facultades porque no llegan a fin de mes", dicen los decanos en el video difundido. Y siguen: "No queremos que nadie quede afuera. La Ley de Financiamiento Universitario es imprescindible para sostener la excelencia de la universidad pública". "No se trata de ideologías. No se trata de partidismos. Se trata de cuidar lo que nos une y nos enorgullece: el valor de la educación pública. La UBA es de quienes estudian, de quienes enseñan, y de quienes encuentran en ella atención, respuestas, cuidado y profesionales de excelencia. Esta ley no es contra nadie. Es a favor de todos. Pedimos al Poder Ejecutivo Nacional que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario. Que se implemente cuanto antes. Para poder seguir siendo lo que somos. Cuidemos lo que nos une. Cuidemos lo que funciona. Cuidemos la educación pública. Cuidemos la UBA", cierran. Junto con Gelpi, participan del video Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA; Adriana Mabel Rodríguez, decana de Agronomía; Ricardo José María Pahlen, decano de Ciencias Económicas; Alejo Pérez Carrera, decano de Ciencias Veterinarias; Luis Ignacio Brusco, decano de Ciencias Médicas; Pablo Andrés Evelson, decano de Farmacia y Bioquímica; Carlos Mariano Venancio, decano de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Leandro Vergara, decano de Derecho; Ana Josefina Arias, decana de Ciencias Sociales; Ricardo Alejandro Manetti, decano de Filosofía y Letras; Alejandro Manuel Martínez, decano de Ingeniería; Jorge Antonio Biglieri, decano de Psicología; Guillermo Alfredo Durán, decano de Ciencias Exactas y Naturales; Pablo Alejandro Rodríguez, decano de Odontología, y Felipe Alejandro Vega Terra, director del Ciclo Básico Común (CBC).

Fuente: La Nación
08/09/2025 13:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 8 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 8 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 8 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 8 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 8 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 47%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 57%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 57%Banco del Chubut: 51%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 55%Banco Columbia: 53%

Fuente: Infobae
07/09/2025 22:20

Cuántos días de plazo tiene una persona en Colombia para reclamar la pensión de un familiar que falleció

Para acceder a la mesada, entre otras cosas, se debe demostrar la dependencia económica, el vínculo legal o de hecho con el fallecido y, en algunos casos, la convivencia

Fuente: Infobae
06/09/2025 15:03

Cómo quedaron las tasas de plazo fijo y qué pasó con el crédito hipotecario en la previa de las elecciones bonaerenses

Las tasas de fondeo "volaron", el crédito a empresas cayó por primera vez en 15 meses y hay una reevaluación de los préstamos al consumo y para vivienda

Fuente: La Nación
06/09/2025 00:00

Gobernadores pidieron al Gobierno diálogo y consensos a largo plazo y volvieron a reclamar por un presupuesto nacional

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- "Federalismo competitivo: el rol de las provincias en la transformación del país" se llamó el panel que protagonizaron hoy los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Raúl Jalil (Catamarca), en el marco de la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolla en el hotel Llao Llao de esta ciudad. Los tres gobernadores coincidieron en señalar la urgencia de mesas de diálogo que conduzcan a consensos a largo plazo, así como de un presupuesto nacional. "La Patagonia tiene un rol fundamental en la Argentina que viene. Neuquén duplicará la producción de petróleo para 2031, por ejemplo. Hablamos de una nueva Pampa Húmeda sin riesgo ambiental. Sin embargo, los patagónicos recibimos muy poco respecto de lo que generamos", advirtió Figueroa.En la misma línea, Weretilneck consideró que el país cae sistemáticamente en los extremos: "Argentina es el único país de Latinoamérica que no pudo encontrar puntos medios de consenso. Por eso creo que el Congreso de hoy no es el que tendremos a partir de diciembre. La política sin diálogo es inviable. Estamos viviendo el fin de una manera de gobernar de este gobierno y necesariamente tiene que nacer una forma distinta de relacionarnos".Asimismo, los tres se mostraron de acuerdo con las reformas laborales, tributarias y previsionales, aunque advirtieron que lo central es cómo se discuten esas modificaciones."La nueva Argentina se construye a partir del trabajo de las provincias. La mirada desde el Obelisco es muy miope hacia el interior del país. Las peleas de unos con otros no solucionan los problemas", dijo Figueroa. El gobernador neuquino sumó que "la elección es un desafío generacional más que político".A su turno, Jalil señaló ser optimista sobre el futuro del país y notar "grandes cambios". A su vez, indicó que los resultados electorales "pasan a las 48 horas y lo que quedan son los problemas del mundo real". Tanto el gobernador de Catamarca como su par de Río Negro destacaron el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que impulsó proyectos mineros, de petróleo y gas. "Consideré que el RIGI era la única respuesta posible para que el país vuelva a ser creíble ante la inversión internacional. Hoy lideramos cambios en la matriz productiva. A partir de 2028, con la riqueza de Vaca Muerta y el polo exportador de petróleo y gas en el golfo San Matías, la Argentina se sumará a los grandes países exportadores de petróleo y GNL. Eso no es una promesa, es una realidad. Y es la muestra de cómo alinear el sector privado, el estado nacional con sus regulaciones y las provincias con sus regulaciones", aseguró Weretilneck.Los tres gobernadores también coincidieron en que el superávit representa un pilar del plan económico nacional, aunque desestimaron la idea de que el Gobierno venga realizando esfuerzos y las provincias no acompañen, como plantearon algunos funcionarios presentes en la convención de IAEF."Eso implica una mirada muy apretada de la realidad. Las provincias tenemos superávit, no solo en lo que estamos financiando sino que también nos hacemos cargo, desde hace mucho, de obligaciones importantes como seguridad, educación, salud e infraestructura", subrayó Figueroa.Y sumó: "En Neuquén hemos disminuido la deuda pública en un 27%, invertimos en bienes de capital más del 17% del presupuesto provincial. Y podemos ser muy eficientes. Ahora, si la macroeconomía funciona de determinada manera, para los gobernadores es más fácil planificar. Somos partidarios de un superávit, siempre que se redistribuya".En ese sentido, Jalil insistió en la necesidad de discutir el presupuesto nacional a través del diálogo. "Las provincias no somos las causantes del desorden macroeconómico, no somos responsables de la deuda externa, no somos responsables de la inflación, porque no emitimos moneda. Y solo el 15% de los impuestos son provinciales. Necesitamos más diálogo", cerró Weretilneck.

Fuente: La Nación
05/09/2025 21:00

¿Coyuntura o largo plazo? Los temas que preocupan a los empresarios y por qué eligen invertir

SAN CARLOS DE BARILOCHE-. Se dice que un mes en la Argentina es equivalente a un año en Suiza. Esa es la sensación que atraviesan los CEO y ejecutivos de finanzas, quienes están a la espera de que pasen las elecciones de octubre para que la coyuntura vuelva a estabilizarse y los negocios fluyan. Tasas, dólar, caída del consumo, importaciones. Estos temas son los que se repiten en las conversaciones, una y otra vez, las preocupaciones que hoy aparecen en su agenda. Pero, creen, es algo pasajero: la visión a largo plazo es seguir invirtiendo en el país."Empezamos a invertir hace más de dos años. Los grupos argentinos fueron los que se movieron primero y ojalá que esto se contagie al resto. Porque no alcanza con todos los grupos argentinos. Esa es la clave para el año que viene: que venga la inversión de afuera. Tenemos muchos socios internacionales, pero siempre nos preguntan: ¿Ustedes van a invertir primero? Si ustedes no lo hacen, es mala semilla. Si sos argentino y no invertís, ¿qué queda? Entonces vos tenés que demostrar que querés invertir", se mostró optimista Luis Galli, presidente & CEO de Newsan, en diálogo con LA NACIÓN."No estamos interviniendo": Quirno defendió el esquema cambiario y dijo que no buscan fijar un precio del dólarEl grupo empresario fue sumando nuevos verticales de negocios, como el sector energético, consumo masivo y su más reciente incorporación al rubro de las fragancias a finales de agosto pasado. Se mostró optimista con las reformas macroeconómicas que lleva adelante el Gobierno -"es un enorme coraje", agregó-, un rumbo que espera que se ratifique en octubre próximo. Mientras tanto, explicó que las compañías están adaptando sus modelos de negocio a una era sin inflación que antes tapaba ineficiencias, importaciones trabadas por las SIRA y tasas negativas que obligaban a stockear mercadería. "Apoyamos muchísimo el proceso de apertura, pero tenemos que tener cuidado con la velocidad y cómo lo hacemos. Como empresarios locales no se terminaron los costos impositivos, tenemos los mismos costos laborales. Entonces, lo que pasa cuando se alientan estos procesos, es que liberás mucho el contrabando. La economía informal en la Argentina es impresionante, más del 40% de los celulares que se activan son de contrabando. ¿Cómo competís contra eso? El problema es el precio del televisor, el aire acondicionado, la heladera que paga el consumidor. Abrís el mercado y los marketplace son destructores seriales de la industria argentina", reflexionó.Sin embargo, inevitablemente, la coyuntura se cuela. "Después de este domingo, falta un mes para las elecciones nacionales. ¿Cómo ven los negocios hasta entonces?", preguntó este medio ante un grupo de ejecutivos durante el 46° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). "No. Falta un mes y medio. Se hace más largo todavía", respondieron entre risas nerviosas. Entre los desafíos para el corto plazo, mencionan que las altas tasas de interés cortaron el financiamiento, lo que también impactó en una caída del consumo. A eso se suman las dudas sobre las últimas medidas que tomó el Gobierno para contener la volatilidad cambiaria y el escándalo por los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad, que sumó un ruido innecesario. "No me gustó que no salgan a aclarar. Cuando lo hagan ya va a ser tarde", dijeron. La esperanza, hoy, es que el año entrante las aguas se calmen y los negocios fluyan.Apertura en Bariloche: una nueva cadena hotelera desembarca en la Argentina"Estamos en la etapa de armar el presupuesto para 2026. Más que complejo, estamos todos corriendo, esperando las elecciones. Esperamos para 2026, y también lo esperábamos para 2025, que finalmente haya un poco de estabilización macro y que esto venga a nuestros negocios. Que haya una mejora en el consumo, una mejora del presupuesto de la gente, una mejor marca en el negocio que nos permita poco a poco comenzar a planificar un poquito más el largo. Hoy, desafortunadamente, si bien tenemos el mandato como empresa de ir para adelante y ver oportunidades, la verdad que el día a día te come", dijo Román Malceñido, CEO de Morixe, durante una entrevista con el secretario general de Redacción de LA NACION, José Del Rio.Para Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Adquirencia (Payway), la coyuntura los tiene "ocupados". Luego de que el Gobierno decidiera ponerle fin al programa de financiamiento Cuota Simple, contó que la empresa salió a articular con los bancos sus propios sistemas de cuotas, para poder así sostener el consumo en el país. "Con estos vaivenes, tomamos un rol para sostener los niveles de consumo y que ayuden a la economía", sumó. "Nosotros somos muy optimistas, creemos que esto es más coyuntura. Pero va a haber muchas empresas que van a salir muy heridas, muy golpeadas. Hablamos con las pymes y algunas historias son tristísimas. Se ven muy afectadas por la apreciación del tipo de cambio, que encareció los costos en pesos. También por la apertura de las importaciones, la suba de las tasas de interés. Va a haber empresas muy golpeadas, probablemente morirán, pero otras van a florecer", contó en confianza un especialista en finanzas. Fábrica de Aviones: sigue el programa de crisis y hay proveedores reclaman por deudasUno de los empresarios que se subió al escenario del Hotel Llao Llao fue Hernán Spoto, presidente de Sidersa, una de las compañías que entró al Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones (RIGI). Aunque contó que el proceso fue largo, complejo y riguroso, explicó que es "la herramienta que creó la Argentina" por un valor fundamental: la previsibilidad en el largo plazo. Suele ser el reclamo más recurrente entre los empresarios ante los funcionarios públicos. "La coyuntura esto, la coyuntura lo otro. Hay que entender que la coyuntura es la coyuntura, es un momento determinado y la inversión nacional es a largo plazo. Te voy a confesar algo. Este proyecto nació en uno de los momentos más tristes de la humanidad, que fue la pandemia. Cuando era difícil proyectar la vida humana, nosotros estábamos proyectando a largo plazo", alentó Spoto.

Fuente: La Nación
05/09/2025 13:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 5 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 5 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 5 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 5 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 5 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 47%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 45%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 55%Banco Columbia: 53%

Fuente: Infobae
05/09/2025 12:01

Plazo fijo: cómo quedaron las tasas de interés banco por banco justo antes de las elecciones bonaerenses

El aumento en las tasas modificó de forma significativa los rendimientos de las colocaciones y mostró la influencia de las expectativas electorales en la dinámica financiera

Fuente: La Nación
04/09/2025 12:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 4 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 4 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 4 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 4 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 4 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 47%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 49%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 55%Banco Columbia: 53%

Fuente: Infobae
04/09/2025 10:25

Se amplía el plazo para presentar solicitudes a la convocatoria de pruebas selectivas 2025 hasta el 18 de septiembre de 2025

La sede electrónica del Ministerio sufrió incidencias que impidieron inscribirse en las pruebas de Formación Sanitaria Especializada

Fuente: Clarín
03/09/2025 22:00

Trump canceló el estatus de protección temporal para Venezuela y fijó el plazo de salida

El Departamento de Seguridad Nacional realizó este anuncio, que dejará a miles de migrantes expuestos a la deportación.

Fuente: Perfil
03/09/2025 17:36

Alfredo Blanco: "Octubre para Argentina es el largo plazo"

El economista y docente de la UNC advirtió que el Gobierno hará "cualquier cosa" para llegar a octubre mostrando inflación a la baja y cuestionó un programa "simplista". Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 13:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 3 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 3 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 3 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 3 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 3 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 49%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 55%Banco Columbia: 53%

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:59

Reforma de pensiones lleva dos meses incumpliendo plazo sin reglamento

La reforma de pensiones se acerca al año sin tener reglamento definido, solo en proyecto. El plazo para que el MEF lo promulgara vencía a fines de junio

Fuente: La Nación
02/09/2025 11:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 2 de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 2 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 2 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 2 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 2 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 49%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 54%Banco Columbia: 51%

Fuente: La Nación
02/09/2025 06:36

Cauciones bursátiles: el secreto mejor guardado que hoy rinde el doble que un plazo fijo

El argentino promedio suele apoyarse en dos pilares tradicionales cuando piensa en invertir: el ladrillo y el plazo fijo. Esa costumbre, tan instalada en nuestra cultura financiera, muchas veces impide aprovechar mejores oportunidades, especialmente en contextos como el actual, donde seguir con lo de siempre puede significar perder rentabilidad sin siquiera notarlo. Hoy, con el objetivo de frenar la inflación y contener la presión sobre el dólar en plena etapa electoral, el gobierno no tiene más opción que convalidar altas tasas de interés. Este escenario abre la puerta a alternativas que, sin alejarse de la seguridad, ofrecen mejores resultados que las opciones de siempre, siendo la caución bursátil una de las inversiones más elegidas por los inversores. ¿Por qué? Porque puede rendir hasta el doble que un plazo fijo y con un nivel de riesgo igual o incluso menor. Ahora, es importante hacer una aclaración desde el principio: hablar de cauciones bursátiles no es lo mismo que hablar de acciones o bonos. No se trata de asumir ese tipo de riesgo. Es otra operatoria, respaldada por las propias sociedades de bolsa, que están supervisadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Gracias a esa estructura, no es una apuesta arriesgada ni una decisión impulsiva, sino más bien una opción sólida para quienes buscan cuidar sus ahorros y al mismo tiempo obtener mejores rendimientos. En esta nota te vamos a explicar, paso a paso y sin vueltas, cómo funciona este instrumento. También vas a ver cómo puede ayudarte a generar ingresos financieros pasivos y proteger el valor real de tus ahorros frente a la inflación.¿Qué es una caución bursátil y cómo invertir en ella?La caución bursátil es, básicamente, un préstamo de corto plazo dentro del mercado de capitales. Pero con una diferencia clave: el repago está garantizado. Funciona así: una persona presta su dinero por un tiempo determinado y, a cambio, recibe una tasa de interés previamente acordada. Al finalizar el plazo, recupera el capital más los intereses, sin sorpresas. El sistema ofrece mucha seguridad. ¿Por qué? Porque quien toma prestado el dinero debe dejar activos financieros como garantía: pueden ser acciones, bonos u otros instrumentos. Además, interviene BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) como cámara de compensación, lo que suma una segunda capa de protección. Ese respaldo doble hace que las cauciones sean una de las opciones más seguras dentro del sistema financiero local. En cuanto a la ganancia, la tasa que recibe el inversor se llama Tasa Nominal Anual (TNA) y puede cambiar hasta el momento de cerrar la operación, pero una vez confirmada queda fija. Es decir, se sabe desde el inicio cuánto se va a cobrar al final, igual que en un plazo fijo. Invertir en cauciones es más simple de lo que parece. El primer paso es abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa (ALyC), que es gratis y no tiene costos de mantenimiento. Luego se transfieren los pesos desde la cuenta bancaria a esa cuenta comitente, se elige el plazo (puede ser desde un solo día hasta un máximo de 120, aunque actualmente los rendimientos más importantes se concentran en los plazos más cortos) y se concreta la operación. Durante ese período, el dinero queda inmovilizado. Al vencer, se recupera todo: capital más intereses. A diferencia del plazo fijo, las cauciones permiten elegir plazos mucho más cortos, ofrecen liquidez inmediata una vez cumplido el término y suelen pagar mejores tasas. Además, las transferencias entre el banco (o billetera virtual) y la sociedad de bolsa son instantáneas y sin costo. Todo esto vuelve a la caución una alternativa muy práctica y eficiente para invertir sin complicaciones.Rendimientos y riesgos a tener en cuentaEl mayor atractivo de la caución bursátil es su rendimiento previsible. La tasa que se ofrece, llamada Tasa Nominal Anual (TNA), se calcula proporcionalmente al plazo elegido. Por ejemplo, si un inversor coloca $1.000.000 durante 60 días a una TNA del 60%, al vencimiento recibirá cerca de $98.630 de interés bruto. Esa previsibilidad (saber desde el comienzo cuánto se va a ganar) es una de las grandes ventajas de este instrumento. En cuanto a la seguridad, la caución está respaldada por activos que siempre superan el monto prestado. Eso reduce al mínimo el riesgo de que no se devuelva el dinero. Aun así, es importante decirlo: no existe inversión sin riesgos. Uno de los más claros es el riesgo cambiario. Si durante el tiempo que dura la caución hay una fuerte devaluación del peso, la ganancia puede perder valor real frente al dólar. Es decir, se gana en pesos, pero en términos de poder de compra, el resultado puede ser menor. Otro punto a considerar es el riesgo de oportunidad. Si las tasas de interés bajan en el futuro, las nuevas colocaciones rendirán menos. En ese caso, el capital se puede retirar de forma inmediata al vencimiento y redirigirse a otras alternativas, como plazos fijos o fondos comunes de inversión. Por último, hay que entender que las cauciones están pensadas para el corto plazo. No son un vehículo para construir patrimonio a lo largo de los años, sino una herramienta útil para aprovechar momentos específicos en los que las tasas están altas. Incluso en períodos menos favorables, suelen rendir más que un plazo fijo, lo que las convierte en una opción competitiva dentro del mercado financiero argentino.ConclusiónLas cauciones bursátiles son una forma eficaz de hacer que los pesos trabajen, combinando seguridad, flexibilidad y un rendimiento que hoy supera con creces al del plazo fijo. Son una muestra clara de que no es necesario asumir grandes riesgos para mejorar el manejo de las finanzas personales, solo se trata de dar el paso hacia un instrumento regulado, transparente y fácil de operar. En un contexto de inflación constante, dejar el dinero quieto implica perder poder de compra. Frente a eso, las cauciones ofrecen una alternativa concreta para generar ingresos pasivos en el corto plazo y proteger el valor real del ahorro. Tal vez no sean una solución mágica para multiplicar el capital, pero sí una herramienta sólida para avanzar. Porque muchas veces, mejorar las finanzas no requiere un cambio radical, sino animarse a salir, aunque sea un poco, de las decisiones de siempre. La seguimos el próximo martes con más material de finanzas personales e inversiones.

Fuente: Perfil
01/09/2025 13:36

Arrancó septiembre: qué tasa paga cada banco por un plazo fijo en pesos y en dólares

Los bancos actualizaron las tasas de interés para captar a aquellos ahorristas que quieran invertir sin tener grandes riesgos. Cuáles son las mejores opciones. Leer más

Fuente: La Nación
01/09/2025 13:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 1° de septiembre

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 1° de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 1° de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 1° de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 1° de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 51%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 50%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 54%Banco Columbia: 51%

Fuente: La Nación
01/09/2025 13:00

Plazo fijo: ¿cuánto se gana con $1.000.000 a 30 días con las nuevas tasas de septiembre 2025?

Los argentinos que deseen constituir un plazo fijo en pesos para tener la posibilidad de obtener mayores rendimientos, dada la actualización de tasas que realizaron los bancos, deben saber con exactitud cuánto se gana con $1.000.000 a 30 días con las nuevas tasas de septiembre 2025, ya sea a través de la opción digital o en sucursal.La herramienta de inversión, en moneda local, por un período de 30 días, puede resultar atractiva para muchos inversores que deseen aumentar los rendimientos del dinero depositado en pesos en las distintas entidades bancarias, que ofrecen un porcentaje de ganancias específico, según el caso.Es por ello que es útil contar con una referencia sobre los rendimientos bancarios para, por ejemplo, un plazo fijo a 30 días de $1.000.000.Aquí es preciso consultar en detalle el porcentaje ofrecido para cada banco y compararlos para optar por la alternativa más conveniente, de acuerdo a las condiciones de cada entidad.Cuánto se gana con $1.000.000 a 30 días con las nuevas tasas de septiembre 2025Como referencia, el sitio del BCRA ofrece una tabla comparativa para que el usuario pueda decidir en qué banco constituir su plazo fijo, ya que figuran los porcentajes de interés que maneja cada entidad. Estas varían entre el 35% y el 51%, según cada caso.A continuación, un simulador para calcular cuánto dinero se puede ganar al invertir $1.000.000 en un plazo fijo en pesos a 30 días, con la más reciente actualización de porcentajes de tasas de interés:Banco Nación: 47%: ganancias por $38.630Banco Santander: 38%: ganancias por $31.233Banco Galicia: 44%: ganancias por $36.164Banco Provincia: 45%: ganancias por $36.986BBVA: 51%: ganancias por $41.918Banco Macro: 48%: ganancias por $39.452Galicia Más:-Credicoop: 47%: ganancias por $38.630ICBC: 47,7%: ganancias por $39.205Banco Ciudad: 35%: ganancias por $28.767En el sitio oficial del Banco Central se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país.Allí figura un listado conformado por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.¿De cuánto fue la inflación de julio?De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 1,9% por ciento en julio. La inflación de julio fue del 1,9% De esa forma, la suba de precios se ubicó apenas por encima de junio (1,6%). Según el organismo estadístico, la inflación acumuló 17,3% en lo que va de 2025. En tanto, sumó 36,6% en los últimos 12 meses.

Fuente: Ámbito
01/09/2025 11:05

Plazo fijo: cuánto gano si pongo $1 millones en medio de las supertasas

En un contexto de volatilidad cambiaria y ajuste monetario del Gobierno, algunos bancos ya pagan hasta 55% TNA a 30 días. Con ese rendimiento, un plazo fijo de $1 millón genera una ganancia cercana a los $30.000 en un mes.

Fuente: Infobae
01/09/2025 08:28

Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $1 millón en medio del salto de las tasas de interés

Rápido cambio en las condiciones crediticias lleva a analizar de cerca los beneficios y rendimientos que ofrecen diferentes entidades ante escenarios cambiantes

Fuente: La Nación
29/08/2025 13:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 29 de agosto

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 29 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 29 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 29 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 29 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 51%Banco Macro: 53,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 50%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 47,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 54%Banco Columbia: 51%

Fuente: Infobae
28/08/2025 20:32

Cundinamarca anunció plazo para acuerdos de pago de comparendos en mora: alivios incluyen 100% de descuento en intereses

Nuevos beneficios permiten saldar multas antiguas con rebajas significativas, siempre que se cumplan los requisitos y plazos establecidos, impulsando la normalización de obligaciones y evitando mayores recargos

Fuente: Perfil
28/08/2025 17:00

Cuenta DNI subió su tasa de interés para plazo fijo al 52%

La billetera digital del Banco Provincia aumentó el rendimiento de la inversión a una tasa que supera ampliamente a la inflación. Qué se necesita para hacer un plazo fijo en la app. Leer más

Fuente: La Nación
28/08/2025 12:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 28 de agosto

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 28 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 28 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace un par de semanas hay bancos que aumentaron la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 28 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 28 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 45%BBVA: 45%Banco Macro: 53,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 50%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 48,5%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 47,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 52,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 54%Banco Columbia: 49%

Fuente: La Nación
27/08/2025 13:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 27 de agosto

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 27 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 27 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 27 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 27 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 43%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 45%BBVA: 45%Banco Macro: 53,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 51%Banco CMF S.A.: 52%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 48%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 48,5%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 47%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 47,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 52%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 52,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 51%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 50%Reba: 50%Banco Columbia: 49%

Fuente: La Nación
27/08/2025 11:00

Un estudio en 100.000 jóvenes detalla el impacto negativo de largo plazo que puede generar tener celular antes de los 13 años

Poseer un teléfono inteligente antes de los 13 años se asocia a una peor salud mental y bienestar en la edad adulta temprana, según un estudio mundial que incluyó información de más de 100.000 jóvenes.El estudio, publicado en la revista revisada Journal of Human Development and Capabilities, revela que los jóvenes de 18 a 24 años que habían recibido su primer smartphone a los 12 años o antes eran más propensos a tener pensamientos suicidas, agresividad, distanciamiento de la realidad, peor regulación emocional y baja autoestima.Los datos también demuestran que estos efectos de la posesión de teléfonos inteligentes a una edad temprana se asocian en gran medida con un acceso temprano a las redes sociales y un mayor riesgo de ciberacoso, trastornos del sueño y malas relaciones familiares en la edad adulta.A partir de estos preocupantes resultados, un equipo de expertos de la organización científica Sapien Labs, que alberga la mayor base de datos del mundo sobre bienestar mental, el Global Mind Project -de donde proceden los datos de esta investigación-, pidió medidas urgentes para proteger la salud mental de las generaciones futuras."Nuestros datos indican que la posesión temprana de un teléfono inteligente -y el acceso a las redes sociales que suele conllevar- está relacionada con un profundo cambio en la salud mental y el bienestar en la edad adulta temprana", afirma la autora principal, la Dra. Tara Thiagarajan, neurocientífica, fundadora y directora científica de Sapien Labs.De acuerdo con Thiagarajan, estas correlaciones están mediadas por varios factores, como el acceso a las redes sociales, el ciberacoso, las alteraciones del sueño y las malas relaciones familiares, que conducen a síntomas en la edad adulta que no son los tradicionales síntomas de salud mental de la depresión y la ansiedad y que pueden pasar desapercibidos en los estudios que utilizan filtros estándar. Estos síntomas de aumento de la agresividad, distanciamiento de la realidad y pensamientos suicidas pueden tener importantes consecuencias sociales a medida que aumentan sus tasas en las generaciones más jóvenes."Basándonos en estos resultados, y teniendo en cuenta que la edad de los primeros teléfonos inteligentes es ahora muy inferior a los 13 años en todo el mundo, instamos a los responsables políticos a adoptar un enfoque preventivo, similar a las regulaciones sobre el alcohol y el tabaco, restringiendo el acceso a los teléfonos inteligentes para los menores de 13 años, obligando a la educación en alfabetización digital y haciendo cumplir la responsabilidad corporativa", señala la experta.Restricción a los teléfonos inteligentesDesde principios de la década de 2000, los teléfonos inteligentes han transformado la forma en que los jóvenes se conectan, aprenden y forman su identidad. Sin embargo, estas oportunidades van acompañadas de una creciente preocupación por la forma en que los algoritmos de las redes sociales impulsados por la inteligencia artificial pueden amplificar los contenidos nocivos y fomentar la comparación social, además de afectar a otras actividades como la interacción cara a cara y el sueño.Aunque muchas plataformas de redes sociales establecen una edad mínima de 13 años, su cumplimiento no es sistemático. Mientras tanto, la edad media a la que se adquiere el primer teléfono inteligente sigue descendiendo, y muchos niños pasan horas al día con sus dispositivos.En la actualidad, el panorama internacional en torno a la prohibición de los teléfonos en las escuelas, al menos, es desigual. En los últimos años, varios países han prohibido o restringido el uso de teléfonos móviles en las instituciones, entre ellos Francia, Países Bajos, Italia y Nueva Zelanda. Los resultados de estas medidas son limitados, aunque un estudio encargado por el gobierno holandés ha constatado una mayor concentración entre los estudiantes. Este año, los responsables políticos de Nueva York anunciaron que se iba a convertir en el mayor estado de EE.UU. en prohibir los teléfonos inteligentes en las escuelas, uniéndose a lugares como Alabama, Arkansas, Nebraska, Dakota del Norte, Oklahoma y Virginia Occidental, que han aprobado leyes que obligan a las escuelas a tener políticas que al menos limiten el acceso a los teléfonos inteligentes.En general, los estudios anteriores sobre el tiempo frente a la pantalla, las redes sociales y el acceso a los teléfonos inteligentes y diversos resultados sobre la salud mental han mostrado efectos negativos, pero también resultados contradictorios, por lo que es difícil para los responsables políticos, las escuelas y las familias abordar esta cuestión. Posiblemente, esto tenga que ver con el uso de filtros que pasan por alto los síntomas críticos asociados.

Fuente: La Nación
26/08/2025 13:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 26 de agosto

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 26 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 26 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 26 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 26 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 43%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 45%BBVA: 43%Banco Macro: 45%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 44%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 51%Banco CMF S.A.: 50%Banco Comafi Sociedad Anónima: 46,5%Banco de Corrientes: 48%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 48,5%Banco del Chubut: 41%Banco del Sol: 47%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 48%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 49%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 49%Banco Voii S.A.: 50%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 48%Reba: 50%Banco Columbia: 49%

Fuente: La Nación
26/08/2025 04:00

El Gobierno declaró en situación de crisis a una obra social y fijó un plazo para presentar un plan de contingencia

A través de la Resolución 1644/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno declaró en situación de crisis a la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires y los Hipódromos de Palermo y San Isidro. Según la medida, la prestadora de salud registró un factor de criticidad "superior al valor límite previsto"."Declárase que la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires y los Hipódromos de Palermo y San Isidro se encuentra en situación de crisis", expresó la Superintendencia de Servicios de Salud en el documento, que lleva la firma de Claudio Stivelman, su gerente general.Además, la obra social deberá presentar, dentro de un plazo mayor de no más de 15 días, un plan de contingencia que incluya pautas mínimas, metas de cumplimiento trimestral y un conjunto de acciones concretas que se aplicarán al momento de la puesta en marcha."Hágase saber que contra la presente medida se podrá interponer recurso de reconsideración y/o recurso de alzada dentro de los 20 y 30 días respectivamente, contados desde la notificación de la presente; o la acción judicial pertinente, conforme el Decreto 1759/1972 y su modificatorio a elección del interesado", declaró además la superintendencia en la medida, donde también se facultó a las gerencias integrantes del Comité de Evaluación y Seguimiento de Crisis y Liquidación de los Agentes del Seguro de Salud para efectuar el seguimiento del trámite.Los agentes del seguro de salud deben cumplir con cuatro criterios, los cuales evalúan el grado de cumplimiento en aspectos prestacionales, jurídico-institucionales, contables y de atención al beneficiario; ponderan indicadores económicofinancieros y con la capacidad de repago; y valoran la dependencia de subsidios financieros por parte de las obras sociales. "Se considera situación de crisis cuando el factor de criticidad es superior al valor límite de 65â?³, señalaron.Meses atrás, el Gobierno ya había declarado en situación de crisis a la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio Ledesma, la Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (Osapm Entre Ríos), la Obra Social de Técnicos de Fútbol (Ostecf), la Obra Social de Volkswagen Argentina, y la Obra Social de Fedecámaras (Osf), bajo los mismos fundamentos.

Fuente: Infobae
25/08/2025 19:04

Rafael López Aliaga cede tren Lima-Chosica al MTC, pero advierte que perderá "todo derecho" si no inicia operación en corto plazo

El alcalde de Lima señaló que esta medida busca destrabar el proyecto ferroviario y está sujeta a un decreto de urgencia enviado por la Municipalidad

Fuente: La Nación
25/08/2025 14:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 25 de agosto

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 25 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 25 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 25 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 25 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 43%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 45%BBVA: 43%Banco Macro: 45%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 44%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 48%Banco CMF S.A.: 50%Banco Comafi Sociedad Anónima: 46,5%Banco de Corrientes: 46%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 48,5%Banco del Chubut: 41%Banco del Sol: 47%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 47%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 49%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 49%Banco Voii S.A.: 49%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 48%Reba: 50%Banco Columbia: 49%

Fuente: Infobae
25/08/2025 12:29

Luis Caputo afirmó que "la suba de tasas va a ser transitoria", pero admitió un impacto en la actividad en el corto plazo

El ministro de Economía espera que una victoria del oficialismo en las legislativas ayude a reducir la volatilidad financiera. "Podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente", dijo

Fuente: Infobae
23/08/2025 00:21

Trump aseguró que continuará extendiendo el plazo para cerrar TikTok en EEUU hasta que la plataforma china encuentre un comprador

"Vamos a vigilar las preocupaciones de seguridad", declaró el mandatario ante periodistas. "Hasta que la complejidad de las cosas se resuelva, simplemente extendemos un poco más", afirmó

Fuente: La Nación
22/08/2025 15:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 22 de agosto

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 22 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 22 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace más de una semana hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 22 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 22 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 43%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 45%BBVA: 43%Banco Macro: 45%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 44%Banco ICBC: 46,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 50%Banco Comafi Sociedad Anónima: 45%Banco de Corrientes: 46%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 48,5%Banco del Chubut: 39,5%Banco del Sol: 47%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 46%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 49%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 46%Banco Voii S.A.: 48%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 48%Reba: 48%Banco Columbia: 49%

Fuente: La Nación
21/08/2025 12:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 21 de agosto

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 21 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 21 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace más de una semana hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 21 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 21 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 43%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 45%BBVA: 43%Banco Macro: 45%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 44%Banco ICBC: 46,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 48%Banco Comafi Sociedad Anónima: 45%Banco de Corrientes: 44%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 48,5%Banco del Chubut: 39,5%Banco del Sol: 47%Banco Dino S.A.: 38%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 46%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 44,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 46%Banco Voii S.A.: 48%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 46%Reba: 48%Banco Columbia: 49%

Fuente: Clarín
21/08/2025 10:18

Caputo minimizó el efecto de las votaciones en contra en el Congreso: "Son obstáculos de corto plazo, es algo casi natural"

El ministro de Economía dijo que "la gente no es tonta y eso se va a ver en las urnas", en referencia a las elecciones legislativas."La gente nos pide que aceleremos y eso vamos a hacer", aseguró.

Fuente: La Nación
20/08/2025 15:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 20 de agosto

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 20 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 20 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace más de una semana hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar entre 55% y 30%.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 20 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 20 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 43%Banco Ciudad: 31%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 47%BBVA: 43%Banco Macro: 39%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 44%Banco ICBC: 42,85%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 48%Banco Comafi Sociedad Anónima: 48%Banco de Corrientes: 44%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 48,5%Banco del Chubut: 39,5%Banco del Sol: 44%Banco Dino S.A.: 38%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 45%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 44,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 46%Banco Voii S.A.: 46%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 46%Reba: 46%Banco Columbia: 38,25%

Fuente: Infobae
19/08/2025 20:18

EEUU amplía plazo para emitir sanciones en contra de CIBanco, Intercam y Vector por riesgo de lavado de dinero

El Departamento del Tesoro estableció como límite el mes de octubre para emitir las órdenes

Fuente: Ámbito
19/08/2025 17:55

Argentina LNG: YPF, Shell y Eni integrarán las fases 2 y 3 del proyecto para optimizar costos y acelerar plazo

El proyecto Argentina LNG que lidera YPF avanzará ahora de manera conjunta con Shell y Eni. Buscan compartir infraestructura para volverlo más rentable.

Fuente: Ámbito
19/08/2025 15:36

Plazo fijo: los bancos aplicaron otra suba y ya pagan hasta 55% anual

Las tasas de los plazos fijos volvieron a subir y en algunos casos alcanzan el 55% anual, según el comparador del Banco Central. Se da en un contexto de menor liquidez y fuerte apretón monetario.

Fuente: La Nación
19/08/2025 14:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 19 de agosto

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 19 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 19 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace más de una semana hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar entre 55% y 30%.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 19 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 19 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 43%Banco Ciudad: 31%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 47%BBVA: 40%Banco Macro: 39%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 44%Banco ICBC: 42,85%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 43%Banco de Corrientes: 44%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 44%Banco del Chubut: 38%Banco del Sol: 44%Banco Dino S.A.: 38%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 45%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 44,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 46%Banco Voii S.A.: 46%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 44%Reba: 46%Banco Columbia: 38,25%

Fuente: Perfil
19/08/2025 13:18

Canasta básica vs plazo fijo: cuánto hay que invertir para vivir de los intereses

Cubrir la canasta básica sólo con intereses de un plazo fijo exige tener en inversión entre $28 y $45 millones, según la tasa elegida. Cuánto se debería invertir para alcanzar esa meta. Leer más

Fuente: Clarín
19/08/2025 09:18

Un reconocido productor se fue a trabajar al taller de su padre porque lo que produce ya no es rentable: "Es mucho más negocio poner en un plazo fijo"

El productor y dirigente rural Cristian Klingbeil decidió dejar atrás casi dos décadas de trabajo en yerbales y teales."Nos va mal porque el Gobierno Nacional nos quitó las herramientas de defensa", alertó el chacarero.

Fuente: Perfil
19/08/2025 07:18

El Gobierno inicia el proceso de privatización de AySA: cuál es el plazo

El procedimiento buscará transferir al sector privado el 90 % del paquete accionario que el Estado tiene en la actualidad. Leer más

Fuente: Infobae
19/08/2025 05:29

Prorrogaron el plazo para que el Gobierno finalice los contratos con empresas estatales

La medida se publicó en Boletín Oficial y extiende las operaciones hasta el 31 de diciembre del 2025

Fuente: Infobae
19/08/2025 04:29

El Gobierno inició el proceso de privatización de AySA y fijó el plazo para concretar la venta del paquete accionario

El Ministerio de Economía formalizó el inicio del proceso para transferir la totalidad de las acciones de la empresa estatal. Se realizará mediante licitación pública nacional e internacional

Fuente: Perfil
18/08/2025 18:18

Expectativa del mercado ante la licitación: "Una tasa de interés muy elevada en el largo plazo genera problemas"

En base a la explicación del operador de PR Cambios, Gustavo Quintana, "estamos ante una realidad distinta a la que veníamos asistiendo hace unos meses atrás". Leer más

Fuente: La Nación
18/08/2025 13:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 18 de agosto

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 18 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 18 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace más de una semana hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar entre 46% y 30%.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 18 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 18 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 39%Banco Ciudad: 31%Banco Santander: 35%Banco Galicia: 43%BBVA: 40%Banco Macro: 38%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 42%Banco ICBC: 42,85%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 44%Banco Comafi Sociedad Anónima: 43%Banco de Corrientes: 44%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 44%Banco del Chubut: 38%Banco del Sol: 44%Banco Dino S.A.: 35%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 44%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 44,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 46%Banco Voii S.A.: 46%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 44%Reba: 46%Banco Columbia: 38,25%

Fuente: Infobae
18/08/2025 08:23

Plazo fijo: cuánto hay que depositar para ganar $1 millón en intereses

El encarecimiento del crédito y el ajuste monetario impulsaron una fuerte suba de tasas en el sistema financiero. Las entidades ofrecen rendimientos muy dispares según el capital invertido

Fuente: Infobae
15/08/2025 16:24

¿Reclamaste a tu operadora por monto no reconocido? Este es el plazo máximo para que te contesten

Cuando has reclamado un monto, puedes no abonarlo hasta que se resuelva este trámite, y si sale a tu favor no lo pagarás

Fuente: Perfil
15/08/2025 01:36

El domingo vencerá el plazo para presentar listas de candidatos a las elecciones legislativas bonaerenses

Los comicios tendrán lugar el 7 de septiembre. En el piso de "QR!", el analista político Federico González hizo una lectura sobre la recta final que transita el oficialismo y la oposición. Leer más

Fuente: La Nación
14/08/2025 15:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 14 de agosto

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 14 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 14 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde la semana pasada hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar entre 44% y 30%.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 14 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 14 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 39%Banco Ciudad: 31%Banco Santander: 35%Banco Galicia: 43%BBVA: 36,5%Banco Macro: 38%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 42%Banco ICBC: 42,85%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 44%Banco Comafi Sociedad Anónima: 39%Banco de Corrientes: 44%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 44%Banco del Chubut: 38%Banco del Sol: 40%Banco Dino S.A.: 35%Banco Hipotecario: 42,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 44%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 43,2%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 42,5%Banco Voii S.A.: 44%Bibank S.A.: 39%Crédito Regional Compañía Financiera: 44%Reba: 44%Banco Columbia: 38,25%

Fuente: Infobae
14/08/2025 14:21

Suba de tasas: cómo invertir en cauciones bursátiles, las colocaciones que le ganan al plazo fijo

El ascenso de las tasas de interés impactó fuerte en el segmento de préstamos entre privados en la Bolsa y también en los rendimientos que los bancos ofrecen a sus clientes por los depósitos

Fuente: Clarín
14/08/2025 12:00

Sube fuerte la tasa de caución y le gana al plazo fijo: cómo conseguir 70% sin congelar los pesos por 30 días

La tasa del llamado "plazo fijo bursátil" volvió a subir ante el feriado del viernes.Cualquiera puede hacer una caución y a cualquier plazo.

Fuente: Infobae
14/08/2025 01:32

Sin plazo para la verdad: salud mental y reparación tras la violencia sexual infantil

El ministro de Justicia anunció que buscará que los delitos sexuales contra la infancia no prescriban. Se trata de un paso necesario, que debe ir acompañado de un cambio cultural, legal y social. La importancia de nombrar correctamente a la violencia, escuchar a tiempo y contar con herramientas reales de prevención y recuperación

Fuente: Perfil
13/08/2025 19:00

Plazo fijo: cuánto paga cada banco tras las subas de hasta 44% en las tasas de interés

Las entidades bancarias lideradas por el Banco Nación ya pagan rendimientos que se ubican muy por encima de la inflación proyectada. Leer más

Fuente: Ámbito
13/08/2025 16:41

Plazo fijo: los bancos volvieron a incrementar las tasas y ya pagan hasta 44% anual

La Tasa Nominal Anual (TNA) para colocaciones online a 30 días entre los bancos oscilan entre el 39% y el 40%.

Fuente: Ámbito
13/08/2025 15:23

Cauciones bursátiles: el "plazo fijo" del mercado que gana adeptos ante la volatilidad de tasas

Por la falta de liquidez, las tasas se dispararon con fuerza. El mercado puso el foco en las cauciones bursátiles, cuyos rendimientos llegaron hasta el 80% TNA esta semana.

Fuente: La Nación
13/08/2025 15:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 13 de agosto

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 13 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 13 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde el jueves 24 de julio hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar entre 44% y 35%.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 13 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 13 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 35%Banco Ciudad: 31%Banco Santander: 35%Banco Galicia: 43%BBVA: 35%Banco Macro: 35,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 39%Banco ICBC: 38,4%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 42%Banco CMF S.A.: 38%Banco Comafi Sociedad Anónima: 36,5%Banco de Corrientes: 41%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 38%Banco del Chubut: 38%Banco del Sol: 40%Banco Dino S.A.: 35%Banco Hipotecario: 38,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 39%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 41%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 40,5%Banco Voii S.A.: 41%Bibank S.A.: 39%Crédito Regional Compañía Financiera: 41%Reba: 43%Banco Columbia: 38,25%

Fuente: Clarín
13/08/2025 03:00

El día que vence el plazo para el decomiso de Cristina y Lázaro Báez, el Gobierno aprobó un régimen para los bienes de la corrupción

También creó el Consejo de Bienes Recuperados en Favor del Estado Nacional y estableció sus funciones.La medida fue publicada en el Boletín Oficial este miércoles.

Fuente: La Nación
12/08/2025 22:00

Cinco tips para desarrollar una mentalidad inversora de largo plazo

En la cabeza de muchos argentinos, la Bolsa todavía suena a apuesta. Se la ve como un juego de azar para especuladores, no como una vía confiable para hacer crecer el capital. Esa idea, aunque común, es equivocada. Y tiene un costo alto: millones de personas le dan la espalda al mercado de capitales y se aferran a opciones que parecen más seguras, como el plazo fijo o la inversión en ladrillos. Pero lo cierto es que, en términos reales, estas alternativas están perdiendo terreno frente a la inflación. ¿A qué se debe esa desconfianza? En gran parte, a que solemos mirar las inversiones con una visión de corto plazo. En lapsos breves, la incertidumbre y la volatilidad pueden jugar un rol fuerte. Pero cuando se extiende el horizonte y se empieza a pensar en años (o incluso en décadas), la situación cambia. Los datos muestran que el largo plazo tiende a ofrecer resultados más estables, crecimientos sostenidos y, en muchos casos, retornos muy superiores. La clave no está solamente en el tipo de inversión que elegís, sino también en cómo la sostenés en el tiempo. Por eso, en esta nota te compartimos cinco tips para fortalecer esa mirada a largo plazo, ampliar tus opciones y empezar a construir un patrimonio que crezca con el tiempo. ¡Comencemos!1. Usá el dinero como una herramienta para ganar tiempo, no para mostrar statusUno de los grandes obstáculos para pensar en el largo plazo es la ansiedad por llegar. Llegar a la camioneta, al reloj, a la casa en el country o a un perfil en redes que se vea perfecto. En esa forma de pensar, el dinero no es un recurso, sino una especie de trofeo. Y eso lleva a decisiones financieras rápidas, impulsivas y, muchas veces, poco sostenibles. Se busca ganar plata rápido, pero no para tener libertad, sino para mostrarle a los demás lo bien que te va. El enfoque a largo plazo funciona distinto. No busca status, busca autonomía. No se trata de mostrar, sino de ganar tiempo. Eso implica cierta sobriedad en el consumo, no como un sacrificio, sino como una condición necesaria para generar un excedente. Ese excedente es lo que alimenta al verdadero motor del crecimiento financiero: el interés compuesto. Cuando tomás decisiones con la mirada puesta en el tiempo que vas a liberar mañana, y no en lo que querés mostrar hoy, todo se ordena un poco más. El objetivo ya no es acumular cosas, sino depender de menos y elegir mejor. Ese giro en la forma de pensar cambia todo: dejás de correr atrás del dinero y empezás a ponerlo a trabajar para vos.2. Aprendé a separar el ruido de lo que realmente importaEl mercado está lleno de ruido. Titulares que exageran, pronósticos catastróficos, gurúes que aparecen por todos lados y movimientos bruscos que parecen graves, pero que muchas veces son solo parte del recorrido. Ese ruido no es casual. Está hecho para generar reacción. Para que los inversores entren en pánico, vendan, vuelvan a comprar, y en el medio los brokers ganen con cada movimiento, los medios sumen clics y los que piensan a largo plazo se queden con activos valiosos a precios bajos. Tener una mentalidad inversora firme requiere aprender a filtrar. Muchas noticias solo generan ansiedad, pero no modifican en nada lo que sostiene a una inversión: sus fundamentos. Una buena forma de poner freno antes de actuar es hacerse tres preguntas simples:¿Esto cambia mi tesis de inversión? ¿Esto afecta realmente los fundamentos del activo?¿Estoy reaccionando por convicción o por miedo?Invertir no es responder al primer impulso. Es saber cuándo quedarse quieto. A veces, ignorar a tiempo y mantener la convicción vale más que comprar "barato".3. Tené a mano un "mantra antifomo"No solo las crisis hacen que los inversores cometan errores. Las épocas de euforia también. Cuando un activo sube fuerte y se empieza a hablar por todos lados â??noticias, redes sociales, grupos de chatâ??, aparece una trampa muy común: el FOMO (en español Miedo a Perder la Oportunidad"). Esa ansiedad por no quedar afuera, por no ser el único que no aprovechó "la oportunidad del siglo". Si en las caídas manda el miedo, en las subas meteóricas lo que se activa es una mezcla de codicia y envidia. Dos emociones que todos sentimos en algún momento, pero que pueden llevarnos a tomar malas decisiones. Y cuando alguien invierte desde lo emocional, casi siempre pierde el rumbo. Deja de seguir su plan y empieza a copiar lo que hacen los demás. Tener un mantra antifomo no es una idea rara. Es una herramienta para frenar, pensar y recordar por qué invertís. Estas frases pueden servirte, o podés crear las tuyas: Prefiero perderme una moda que romper mi estrategia. No estoy buscando dopamina. Estoy construyendo libertad. Mi foco no es lo que sube hoy, sino lo que se mantiene firme con el tiempo.El FOMO no se resuelve leyendo más noticias. Se resuelve volviendo a tu propósito. El inversor de largo plazo no está en todas. Está en lo que tiene sentido para su camino. Y a veces, eso significa mirar desde afuera sin moverse.4. Rodeate de personas que piensen a largo plazoTu entorno influye más de lo que parece. Las ideas, los hábitos y hasta las emociones se contagian. Y en el mundo de las inversiones, eso puede ayudarteâ?¦ o jugarte en contra. Muchos espacios donde se habla de plata están cargados de ruido. Grupos de Telegram que tiran "la fija" del día, gente en el trabajo que dice haber duplicado su sueldo con una cripto, foros donde se celebra más una apuesta riesgosa que una estrategia bien pensada. Son lugares donde todo gira en torno a la emoción, no al análisis. Donde lo urgente tapa lo importante. Si querés construir algo firme, conviene alejarse de ese clima. Y, sobre todo, rodearte de personas que valoren otras cosas. Que hablen de disciplina, de método, de objetivos de largo plazo. Gente que entienda que el verdadero crecimiento no viene de pegar una sola gran jugada, sino de hacer algunas pocas cosas bien durante mucho tiempo. Estar cerca de quienes comparten ese enfoque hace una diferencia enorme, ya que te ayuda a mantener la calma incluso cuando todos parecen perderla.5. Pensá tu portafolio como un conjunto, no como una competenciaUna de las trampas más comunes (y más perjudiciales) es mirar tu portafolio como si fuera un ranking. Comparar activos entre sí como si compitieran. ¿Cuál ganó más? ¿Cuál se quedó atrás? ¿Cuál "sirve" y cuál no? Esa forma de pensar, muy instalada por la lógica del podio, no ayuda cuando tu meta es construir riqueza de forma sólida y sostenida. Invertir a largo plazo requiere cambiar el enfoque. No estás buscando al activo estrella. Estás armando un portafolio que funcione como un todo. Algunos activos están ahí para crecer con el tiempo. Otros para dar estabilidad. Algunos brillan cuando todo sube. Otros protegen cuando el mercado se pone difícil. Y lo más importante: no tienen que rendir bien todos al mismo tiempo. Lo que importa es cómo funcionan juntos, no por separado. Lo valioso no es el rendimiento aislado de cada activo, sino el equilibrio que logran en conjunto. Cuando entendés esto, dejás de esperar que todo suba siempre. Empezás a ver sentido en los movimientos desparejos. Porque ahí es donde el portafolio cumple su propósito: no busca ser infalible, sino generar rentabilidades sostenidas que, con el tiempo, te acerquen de forma real y consistente a tu libertad financiera , sin depender de golpes de suerte que rara vez llegan.ConclusiónDesarrollar una mentalidad de inversión a largo plazo no es simplemente incorporar conceptos financieros, sino transformar la manera en que pensamos y habitamos el tiempo. Mientras el corto plazo exige respuestas rápidas y alimenta la ansiedad por resultados inmediatos, el largo plazo propone otra lógica: requiere paciencia activa, confianza en la estrategia y, sobre todo, la humildad de entender que los procesos valiosos necesitan madurar. Invertir con esta mirada no encaja con los tiempos que corren. No busca likes ni reacciona al ruido del día a día. Pero tiene una ventaja incomparable: te permite poner el tiempo de tu lado. En lugar de correr detrás de él, empezás a usarlo como aliado. Y cuando eso ocurre, no solo acumulás patrimonio, sino también perspectiva, calma y capacidad de elegir con más intención. La seguimos la semana que bien con más material de Finanzas Personales e Inversiones.

Fuente: Infobae
12/08/2025 19:04

Vialidad: un día antes de que venza el plazo, Cristina Kirchner solicitó suspender la ejecución de sus bienes

La ex presidenta puso en duda el monto del decomiso fijado por el tribunal para resarcir al Estado por administración fraudulenta y criticó el accionar de los fiscales

Fuente: Ámbito
12/08/2025 18:49

Agronegocios: 80% de las empresas se financia con créditos en dólares y a más de un año de plazo

También creció este año la modalidad de garantizar los préstamos con granos, según un informe de la agtech Nera en base al comportamiento de 6.600 usuarios.

Fuente: Clarín
12/08/2025 17:00

Vialidad: un día antes del plazo, Cristina intenta frenar el decomiso de sus bienes, dice que no tiene nada y cuestiona al Tribunal

La expresidenta busca entorpecer la captura judicial de propiedades y cuentas para responder a la devolución exigida por el TOF 2, equivalente a U$S 537 millones junto a los demás condenados.Ante la Casación Federal exige que el reclamo sea derivado al fueron civil y comercial.

Fuente: Clarín
12/08/2025 16:00

Este miércoles vence el plazo para que Cristina Kirchner y los demás condenados en Vialidad devuelvan 537 millones de dólares

Los nueve condenados por defraudar al Estado con los contratos de obra pública vial en Santa Cruz deben responder por el monto actualizado que robaron.Si no lo hicieran, el TOF 2 se prepara para ejecutar sus bienes hasta alcanzar el monto establecido.

Fuente: Perfil
12/08/2025 15:00

Causa Vialidad: vence el plazo para que Cristina Kirchner y los otros condenados depositen $684.000 millones

Este miércoles a las 9:30 finaliza el plazo para que los condenados en la causa "Vialidad" hagan el aporte "en forma solidaria". Leer más

Fuente: La Nación
12/08/2025 15:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 12 de agosto

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 12 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 12 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".El pasado jueves 24 de julio hubo bancos que aumentaron la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas en hasta siete puntos porcentuales. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar entre 30% y 35%.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 12 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 12 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 39%Banco Provincia: 35%Banco Ciudad: 31%Banco Santander: 35%Banco Galicia: 39%BBVA: 35%Banco Macro: 35,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 37%Banco ICBC: 38,4%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 42%Banco CMF S.A.: 38%Banco Comafi Sociedad Anónima: 36,5%Banco de Corrientes: 41%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 38%Banco del Chubut: 37%Banco del Sol: 37,5%Banco Dino S.A.: 35%Banco Hipotecario: 36%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 39%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 38%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 38%Banco Voii S.A.: 38%Bibank S.A.: 36%Crédito Regional Compañía Financiera: 38%Reba: 41%Banco Columbia: 38,25%

Fuente: Infobae
12/08/2025 10:16

Municipalidad de Surco dará plazo de 45 días para demoler estructuras que invaden 11 parques en urbanización exclusiva

La comuna notificó a 213 propietarios implicados en la ocupación de áreas verdes en Los Álamos de Monterrico y advirtió que, de no cumplir, procederá con demoliciones forzadas

Fuente: Perfil
12/08/2025 09:00

Plazo fijo: Cuál es el banco en Córdoba que paga la tasa de interés más alta y cómo rinde en el resto de las entidades

Uno de las entidades que figura en el listado de Central está entre los que ofrecen mejores rendimientos para depósitos a 30 días en pesos. El BCRA difundió la tabla comparativa con todas las entidades y sus tasas vigentes este lunes 11 de agosto. Leer más

Fuente: Infobae
11/08/2025 21:29

Christian Asinelli presentó su libro con propuestas para América Latina: revolución tecnológica y pensar a largo plazo

El politólogo y vicepresidente de la CAF repasa los principales hitos de integración entre los países de la región y hace un análisis de lo que considera que falta para que estas naciones puedan empezar a crecer de manera sostenida y equitativa

Fuente: La Nación
11/08/2025 14:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 11 de agosto

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 11 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 11 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el jueves 24 de julio hubo bancos que aumentaron la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas en hasta siete puntos porcentuales. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar entre 30% y 35%.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 11 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 11 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 37%Banco Provincia: 35%Banco Ciudad: 31%Banco Santander: 35%Banco Galicia: 37%BBVA: 35%Banco Macro: 35,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 37%Banco ICBC: 38,4%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 37%Banco CMF S.A.: 38%Banco Comafi Sociedad Anónima: 36,5%Banco de Corrientes: 37%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 38%Banco del Chubut: 34,5%Banco del Sol: 37,5%Banco Dino S.A.: 35%Banco Hipotecario: 36%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 38%Banco Masventas S.A.: 22%Banco Meridian: 38%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 37,5%Banco Voii S.A.: 38%Bibank S.A.: 36%Crédito Regional Compañía Financiera: 38%Reba: 39%Banco Columbia: 38,25%

Fuente: Infobae
11/08/2025 08:17

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $2 millones

Las entidades financieras ajustaron sus tasas nominales anuales en un contexto de inflación mensual del 2,5% en la Ciudad de Buenos Aires y suba del 13,6% en el dólar oficial

Fuente: Perfil
08/08/2025 19:18

Cuenta DNI subió la tasa de interés de su plazo fijo que le gana a la inflación

A pocos días del lanzamiento, la billetera digital del Banco Provincia aumentó el rendimiento de la alternativa de inversión desde la app. Leer más

Fuente: La Nación
08/08/2025 13:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 8 de agosto

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 8 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 8 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el jueves 24 de julio hubo bancos que aumentaron la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas en hasta siete puntos porcentuales. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% la semana pasada, a entre 30% y 35%.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 8 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 8 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 37%Banco Provincia: 35%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 33%Banco Galicia: 36,25%BBVA: 35%Banco Macro: 33,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 35%Banco ICBC: 35,55%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 37%Banco CMF S.A.: 38%Banco Comafi Sociedad Anónima: 35%Banco de Corrientes: 37%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 38%Banco del Chubut: 34,5%Banco del Sol: 37,5%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 36%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 38%Banco Masventas S.A.: 22%Banco Meridian: 38%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%Banco Voii S.A.: 38%Bibank S.A.: 36%Crédito Regional Compañía Financiera: 38%Reba: 39%Banco Columbia: 31%




© 2017 - EsPrimicia.com