voz

Fuente: Infobae
29/11/2023 22:04

Fanny Lu, la más fan de Shakira: así suena Antología en la voz de la caleña

La vallecaucana propuso que todos los días sean dedicados a la barranquillera

Fuente: Infobae
29/11/2023 16:13

La Real Academia de Medicina resucita la voz de Gregorio Marañón gracias a la inteligencia artificial

Después de 101 años, ya es posible escuchar la voz de Gregorio Marañón leyendo la primera parte del discurso de entrada que dio cuando ingresó como académico de número en la RANME el 12 de marzo de 1922

Fuente: Infobae
29/11/2023 14:17

¡Ya siéntese, señora! Anahí se queda sin voz en concierto de RBD en Guadalajara

Tras sufrir fuertes malestares en su espalda por una infección en los riñones, la artista mexicana presentó dolor en su garganta

Fuente: Infobae
29/11/2023 14:15

Así será 'Vestidas de azul', la secuela de 'Veneno' que recrea la historia de seis mujeres trans para "voz a quienes no la tuvieron"

La leyenda de unas de las actrices trans más icónicas de España continúa con 'Vestidas de azul', ficción que se estrenará el próximo 17 de diciembre en Atresplayer

Fuente: Clarín
29/11/2023 10:00

Delfina DIB, la nueva voz del hip hop latinoamericano

Quién es la argentina que se hace furor en Latinoamérica.Ha presentado más de 4 sencillos con grandes producciones audiovisuales.

Fuente: Infobae
29/11/2023 00:45

Las secuelas físicas y psicológicas de los niños rehenes de Hamas en la voz de un pediatra argentino en Tel Aviv

En exclusiva para Infobae, el doctor Miguel Glatstein del Hospital Ichilov relató cómo fueron recibidos los pequeños. Cuál fue el estado en que llegaron tras su cautiverio y qué consecuencias para la salud mental de los chicos podría generar el sufrimiento vivido

Fuente: La Nación
28/11/2023 13:00

WhatsApp ahora permite crear chats de voz grupales

En una era donde la comunicación digital es clave, WhatsApp continúa evolucionando para brindar a sus usuarios nuevas formas de interactuar. Una de las últimas incorporaciones a la popular aplicación de mensajería es la función de chats de voz grupales, que permite a los usuarios llevar la comunicación a un nivel más inmersivo y dinámico.WhatsApp: los 30 modelos de celulares se quedarán sin la app en diciembreWhatsApp, desde su creación en 2009 y su posterior adquisición por Meta en 2014, experimentó un crecimiento meteórico, convirtiéndose en una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en todo el mundo.Más allá de sus funciones básicas de envío de mensajes de texto, la aplicación también cuenta con otras funciones como poder compartir imágenes, videos, audios, grabaciones de audio (notas de voz), documentos, ubicaciones, contactos, gifs, stickers, realizar llamadas y videollamadas con varios participantes a la vez, entre otras.WhatsApp: ¿qué significa recibir el número 9080 en un chat?La app experimentó un crecimiento significativo desde su lanzamiento y se convirtió en una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo. Además de las funciones ya mencionadas, recientemente la aplicación también ha introducido características como los chats de voz grupales.WhatsApp: así puede crear uno de los nuevos chats de vozRecientemente, WhatsApp desplegó nuevas funciones que incluyen un icono de onda en los chats grupales, anunciando la llegada de los tan esperados chats de voz.Según el portal web de laSexta, este nuevo icono, ubicado junto al ícono de los tres puntos en la parte superior de la ventana del chat grupal, marca el inicio de una era de comunicación más dinámica.WhatsApp anuncia que ya están disponibles los chats de voz para los grupos grandes al estilo Twitter Spaces o ClubhouseLa función de chat de voz permite a los usuarios comunicarse en grupos mediante grabaciones de voz, eliminando la necesidad de escribir mensajes extensos. Al iniciar un chat de voz, los demás participantes pueden elegir escuchar o unirse a la conversación, creando un espacio para discusiones orales organizadas.Sin embargo, esta función tiene ciertos requisitos: los chats deben tener más de 32 participantes para acceder a esta característica. Además, se cerrarán automáticamente si no hay participación después de su apertura. Esta innovación busca hacer que las conversaciones en grupos de difusión o con una alta participación sean más manejables y organizadas.Cabe destacar que WhatsApp continúa marcando pauta en la evolución de la comunicación digital al introducir los chats de voz grupales, ofreciendo a los usuarios una alternativa eficiente y dinámica para interactuar en grupos numerosos de manera fluida y sin necesidad de teclear.Por María Camila Salas V

Fuente: Infobae
27/11/2023 22:22

Arturo 'Zambo' Cavero, el entrañable intérprete de 'Contigo Perú': Una voz que no se apaga gracias a sus hijas

El 29 de noviembre, el cantante cumpliría 83 años. Infobae Perú entrevistó a su hija Moraima Cavero Vásquez, a 14 años de la partida del artista que fue y sigue siendo un ícono de la música criolla

Fuente: Infobae
27/11/2023 17:17

BCP implementará inteligencia artificial en su asistente virtual de voz en el primer trimestre del 2024

"Históricamente todos hemos tenido una mala experiencia con un chatbot, la inteligencia artificial cambiará eso", indicó el gerente de IA del Banco de Crédito. ¿Qué tipo de atenciones brindará?

Fuente: Infobae
27/11/2023 01:43

Juan Ramón Lucas: "Si tengo que elegir, siempre prefiero la cercanía del micrófono y la voz"

El periodista y comunicador español estrenará el próximo 28 de noviembre 'Cómo funciona Madrid', un espacio que le ha devuelto a su casa, Telemadrid, 25 años después de haber dejado la cadena

Fuente: Perfil
25/11/2023 15:00

"Blackie, una voz insumisa": la apasionante historia detrás de los gruesos anteojos ahumados

En "Blackie, una voz insumisa" (Gourmet Musical), Hinde Pomeraniec retrata la vida de la notable periodista, actriz, productora y conductora, inventora de los livings y los paneles de televisión, y precursora de los programas políticos. Leer más

Fuente: La Nación
24/11/2023 11:36

Cómo incide la voz de la madre en el desarrollo neuronal del bebé antes del nacimiento

MADRID.- Los bebés atrapan el lenguaje a gran velocidad, mucho más rápido que los adultos. Apenas necesitan unos meses para empezar a entender palabras básicas y en un año, ellos mismos comienzan ya a articular palabras. Los científicos han planteado, incluso, que la adquisición del lenguaje se inicia antes de nacer porque a los seis o siete meses de gestación, el feto ya puede oír y los recién nacidos prefieren la voz de su madre antes que otras voces femeninas. Una investigación publicada este miércoles en la revista Science Advances insiste en este campo y sugiere que la estimulación con el habla en etapas prenatales a través de la voz de la madre ya produce cambios en la actividad neuronal del bebé que contribuyen al aprendizaje de los recién nacidos en el procesamiento del lenguaje: desde antes de nacer, el cerebro del bebé empieza a modelarse, a partir de esas primeras experiencias con el lenguaje, para comprender su lengua nativa.En la recta final del embarazo, el feto puede oír sonidos del exterior, pero debilitados. El útero actúa como una especie de filtro que atenúa las frecuencias superiores a 600 hercios: los sonidos individuales se suprimen y solo se conserva la melodía y el ritmo del habla. Suficiente, en cualquier caso, para que los recién nacidos prefieran la voz de su madre antes que otras y se inclinen por el idioma que hablaba la gestante durante el embarazo en vez de otras lenguas.Lo que no se conocía hasta ahora es cómo se moldeaba el cerebro de los pequeños con esas primeras experiencias lingüísticas y si, en cualquier caso, esa exposición prenatal podía mejorar su capacidad para aprender el lenguaje en las primeras etapas de vida. "Aún no estaba claro cuánto aprenden los bebés de la experiencia prenatal", admite la autora del estudio, Judit Gervain, investigadora del Centro de Neurociencia de la Universidad de Padua (Italia). "Estudios anteriores, incluidos estudios de nuestro laboratorio, demostraron que esta experiencia prenatal filtrada [por los tejidos maternos] efectivamente moldea la capacidad de los bebés para percibir el habla y moldea los mecanismos cerebrales relacionados con el lenguaje. Lo nuevo de nuestro estudio es que mostramos el aprendizaje a medida que se desarrolla. Descubrimos que la actividad del cerebro del recién nacido se modifica en tiempo real, incluso varios minutos después de escuchar el habla en el idioma nativo, es decir, el lenguaje escuchado antes del nacimiento", expone la autora.La historia del sheriff a caballo que protege a un pueblo patagónico de 15 habitantesLa mediciónLos investigadores analizaron, a través de encefalografías, la actividad neuronal de 33 recién nacidos de madres francófonas. Les colocaron gorros con una decena de electrodos situados cerca de zonas cerebrales asociadas a la percepción auditiva y del habla y monitorizaron su actividad. "Primero medimos la actividad en estado de reposo durante tres minutos. Luego, los bebés escucharon habla en tres idiomas diferentes: francés, español e inglés en bloques de siete minutos. Por último, se midió nuevamente la actividad en estado de reposo durante tres minutos", explican los autores. Los estímulos del habla eran grabaciones suaves, dirigidas a un bebé, con frases traducidas en los tres idiomas del cuento Ricitos de oro y los tres osos.Al comparar los estados de reposo con los ciclos de estimulación lingüística, los investigadores quería descifrar si la exposición al lenguaje afecta a las dinámicas neuronales en el cerebro infantil. "Los cambios plásticos inmediatamente después de la exposición al habla pueden ser la base de la capacidad de los bebés para aprender sobre los patrones de sonido que escuchan. Nos preguntamos si la exposición al habla produce cambios duraderos en la dinámica neuronal, apoyando el aprendizaje y la memoria", justifican los autores. Otra cuestión a resolver era si estos cambios plásticos en el cerebro ocurren tras la exposición a todos los idiomas o solo a la lengua escuchada durante su etapa prenatal. Esto es, si la experiencia prenatal ya da forma, de alguna manera, a los circuitos neuronales. "Si la experiencia prenatal ya influye, entonces los recién nacidos pueden mostrar mayores cambios plásticos después de la exposición al lenguaje escuchado prenatalmente que después de idiomas desconocidos", sopesan los investigadores.Tras realizar los estudios, los científicos concluyeron en su artículo que "la actividad electrofisiológica de los recién nacidos exhibe correlaciones temporales de largo alcance [LRTC, por sus siglas en inglés] aumentadas después de la estimulación con el habla, particularmente en el lenguaje escuchado antes del nacimiento, lo que indica el surgimiento temprano de una especialización cerebral para el lenguaje nativo". Las LRTC son una unidad de medida que indica, según Gervain, "qué tan similar es una señal, en este caso la de la actividad cerebral, a sí misma en grandes escalas de tiempo". "Descubrimos que después de la estimulación con la lengua materna, la actividad cerebral de los bebés es más similar a sus estados anteriores que antes de la estimulación. Esto es, por tanto, una señal de aprendizaje", señala la científica.Así, lo que sucede cuando se expone a los recién nacidos al lenguaje de la madre es que la actividad cerebral de los bebés se organiza de tal manera que la actividad se repite o se parece a sí misma durante largos períodos de tiempo. "Podríamos decir que conserva cierto tipo de memoria de sus propias respuestas a acontecimientos anteriores y esas mismas respuestas se vuelven más frecuentes", traduce Gervain. La experiencia del lenguaje en etapas prenatales puede, pues, empezar a moldear el cerebro y contribuir al aprendizaje. "Los resultados muestran que para el francés, el idioma que se escucha prenatalmente, pero no para dos idiomas desconocidos, la actividad cerebral muestra más "memoria" de estados anteriores. Esto demuestra el aprendizaje del lenguaje escuchado antes del nacimiento", apunta Gervain.Impacto no deterministaLo que sí matiza la investigación es que, si bien sus hallazgos sugieren que el período prenatal sienta las bases para un mayor desarrollo del lenguaje, "su impacto no es determinista". "Significa que ayuda y apoya el aprendizaje del mismo idioma. Sin embargo, si el idioma que escucha prenatalmente no es el que el bebé aprenderá después del nacimiento, por ejemplo, debido a una adopción o una mudanza, etc., no haber tenido experiencia prenatal no tiene un efecto perjudicial fuerte. Los recién nacidos pueden aprender idiomas a los que no estuvieron expuestos prenatalmente de una manera típica y normal", enfatiza la investigadora.Jordi Costa Faidella, investigador del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu, considera que este estudio "añade evidencia a un campo en auge, como es el que investiga los efectos de la exposición prenatal a la estimulación auditiva que produce la madre o el sonido ambiente". Lo más novedoso, indica, es la metodología aplicada. "Lo que aporta este estudio es esta idea de que es bastante específico el aprendizaje con el que nace el bebé: la actividad cerebral del bebé está en sintonía con el lenguaje de la madre, los ritmos cerebrales se ajustan al ritmo de la madre", expone Costa Faidella. El científico destaca que este estudio, en el que no ha participado, abre posibilidades para intervenciones tempranas en bebés con riesgo de tener problemas de adquisición del lenguaje: "Si desde el útero ya se generan cambios plásticos a esta exposición, quizás se pueden hacer intervenciones antes en bebés que nacen con riesgo en el futuro de problemas relacionados con el lenguaje en el futuro. Por ejemplo, bebés con bajo peso al nacer o alto peso, que pueden tener más probabilidades de sufrir un poco de retraso en la adquisición del lenguaje", sugiere el investigador.En la práctica, en cualquier caso, la importancia de la exposición al lenguaje ya está reconocida como un elemento clave en el neurodesarrollo. En la unidad de neonatología del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, que atiende a niños prematuros, acostumbran a usar las voces como una herramienta de neuroestimulación. "Sobre todo, la voz de la madre. Intentamos estimularlo con su voz cuando está en la incubadora", cuenta Fátima Camba, neonatóloga en este servicio. Son conscientes de la importancia de que esos prematuros, fuera del útero antes de tiempo, también estén expuestos a la voz y al lenguaje: todo eso es clave para el neurodesarrollo, apunta la médica. "Cuando el bebé nace antes de tiempo, intentamos que su desarrollo sea lo más parecido a la vida dentro del útero porque sabemos que los estímulos externos que recibe son inapropiados para él y le pueden afectar. Así, cuando nace prematuro, intentamos simular el entorno del útero y buscamos un ambiente silencioso, que la madre le hable de forma parecida a lo que escucharía dentro del útero", explica.Por Jessica Mouzo©EL PAÍS, SL

Fuente: Infobae
24/11/2023 01:00

Pedro Sánchez busca ante Netanyahu ser la voz más crítica por su respuesta en Gaza a los ataques de Hamás

El líder del Ejecutivo español aprovechó además la reunión con el primer ministro israelí para plantear la solución de los dos Estados y la conferencia de paz

Fuente: Infobae
22/11/2023 01:10

Peso Pluma, el fenómeno de voz nasal y corte mohicano, convierte el WiZink en una celebración del corrido tumbado y de la cultura mexicana

El artista mexicano pisa por primera vez España y lo hace con su 'Doble P Tour', una exaltación 'centennial' de la música regional de su país que ha conseguido convertirse en un fenómeno global

Fuente: La Nación
21/11/2023 19:18

Trucos para cuidar la voz y mejorar la comunicación en público

Cuando pensamos en formarnos para desempeñar un trabajo determinado, nos preocupamos de estar al día en las herramientas necesarias, ya sean aplicaciones o conocimientos digitales o habilidades humanas. Sin embargo, a menudo pasamos por alto una herramienta fundamental en nuestra labor profesional, especialmente en ámbitos que, como la docencia, exigen un alto grado de capacidad comunicativa: la voz.Joe Dispenza: el hombre que asegura que el poder de la mente puede transformar la realidadControlar de manera adecuada y hacer un uso profesional de la voz, tanto en el aula como en la sala de reuniones o los contextos donde nos expresamos en público, es esencial. Tiene un impacto significativo en la efectividad de la comunicación, y desde luego es fundamental en una enseñanza de calidad. A través de ella transmitimos no solo información, sino también emociones, y establecemos conexiones con nuestros oyentes.La voz como herramientaUna voz bien controlada y utilizada eficazmente puede hacer que lo que comunicamos sea más atractivo y efectivo. Sin embargo, un mal uso profesional de la voz puede llevar a la fatiga, lesiones vocales y dificultades para mantener la atención de quienes nos escuchan.Un tono de voz adecuado y una pronunciación clara son esenciales para la comprensión y la retención del contenido. Se debe hablar a un ritmo que permita a los oyentes procesar la información y evitar el habla apresurada o monótona; lo mismo ocurre con quienes usan vídeo o audio para comunicarse. La claridad en la pronunciación es especialmente relevante para la comprensión de conceptos técnicos o términos específicos de una materia o tema que estemos tratando.Enganchar con la vozLa voz es una herramienta poderosa para transmitir emoción y entusiasmo. Los docentes, guías culturales o monitores que muestran entusiasmo por su materia y su enseñanza tienden a involucrar a los estudiantes o participantes de manera más efectiva; lo mismo ocurre en el caso de cualquier uso profesional de la voz: los docentes no escolares, guías de museos o divulgadores audiovisuales, y quienes en su labor realizan entrevistas, visitas, o presentaciones. Variar el tono de voz y la expresión facial puede ayudar a mantener la atención y el interés de clientes, pacientes, oyentes o compañeros.En los casos en que necesitamos hablar ante un grupo numeroso de personas, como un aula con estudiantes, es fundamental tener suficiente volumen para que todos puedan escuchar. La proyección de la voz es esencial en salas grandes o ruidosas. Sin embargo, el volumen excesivo puede tensar la voz y causar lesiones. El equilibrio es clave.Los riesgos de no controlar la vozNo controlar adecuadamente la voz puede tener consecuencias negativas tanto en nuestra capacidad de transmitir como en nuestra salud.Hablar en exceso o de manera inapropiada puede causar fatiga vocal que se manifiesta con síntomas como la ronquera, la sequía de garganta y el dolor al hablar. Puede interferir en la comunicación efectiva.La fatiga vocal crónica puede llevar a lesiones vocales más graves, como pólipos, nódulos o úlceras en las cuerdas vocales. Estas lesiones pueden requerir intervenciones médicas y, en casos extremos, cirugía.La falta de control vocal también puede llevar a la pérdida temporal o incluso permanente de la voz. Esto afectaría a nuestro uso profesional de la voz y, por lo tanto, a nuestra capacidad para ejercer la profesión.Claves para hacer un buen uso profesional de la vozAhora que hemos comprendido la importancia de controlar y usar adecuadamente la voz, veamos algunos trucos y consideraciones que pueden ayudarnos a mantener la voz en forma y a maximizar su impacto:Supercentenarios: los mitos de las zonas azules y otras trampas de la longevidad extremaDescanso vocal: al igual que cualquier otro músculo, las cuerdas vocales necesitan descanso. Si se hace un uso profesional continuo de la voz, como en el caso de docentes o monitores, debemos programar pausas durante la jornada para darle a su voz un respiro. También es importante descansar la voz por completo los días libres y durante las vacaciones.Hidratación: mantenerse hidratado es esencial para la salud vocal. Beber suficiente agua ayuda a mantener las cuerdas vocales lubricadas y prevenir la sequedad y la irritación.Cuidado de la garganta: el uso de pastillas para la garganta o aerosoles puede aliviar la irritación y el dolor ocasional. Sin embargo, no deben usarse como solución a largo plazo. Si experimenta dolor o ronquera constantes, consulte a un especialista en voz.Técnica vocal: aprender técnicas vocales adecuadas es fundamental. Un especialista en voz o un logopeda puede enseñar ejercicios para fortalecer y flexibilizar las cuerdas vocales, lo que mejora la resistencia vocal.Control del volumen: aprender a proyectar la voz sin gritar es crucial. Practicar la proyección vocal en diferentes situaciones puede ayudarnos a mantener un volumen adecuado sin forzar la voz.Respiración profunda: la respiración profunda desde el diafragma permite un flujo de aire constante que apoya la producción vocal.Reducción de tensión: el estrés y la tensión pueden afectar negativamente la voz. Practicar técnicas de reducción del estrés, como yoga o meditación, puede ser beneficioso para la voz y la salud en general.Microfonía: si estamos en una sala grande o en un entorno ruidoso, consideremos el uso de un micrófono para reducir la tensión vocal. La amplificación de la voz puede ayudar a mantener la claridad y el volumen.Autoevaluación: debemos escucharnos a nosotros mismos de vez en cuando para evaluar tono y pronunciación. También podemos grabar nuestras clases o presentaciones para identificar áreas de mejora.Por María Jesús Sánchez Soriano, The Conversation

Fuente: Infobae
21/11/2023 01:06

Así sonaría la última canción de The Beatles con la voz de Valentín Elizalde, según una Inteligencia Artificial

Now and Then fue la colaboración final entre John Lennon, Paul McCartney, George Garrison y Ringo Starr

Fuente: Infobae
20/11/2023 16:00

"Hijas de América Latina" presenta en Miami Book Fair la diversidad literaria regional en la voz de las mujeres

La antología realizada por Sandra Guzmán ofrece un nuevo canon literario que abarca más de cinco siglos de literatura escrita y oral de 139 autoras y se presenta en la Feria del Libro de Miami

Fuente: Infobae
20/11/2023 01:00

Las asociaciones de autónomos alzan la voz y piden medidas y ayudas a Sánchez: "Hay que priorizar la equidad económica, fortalecer la protección laboral y mejorar las condiciones"

El presidente de UPTA destaca a 'Infobae España' una serie de compromisos clave que la organización asume en su lucha por mejorar las condiciones de los trabajadores autónomos

Fuente: La Nación
18/11/2023 03:00

La voz del GPS. Quién es la española que nos guía desde el auto y está en el país

Su voz es inconfundible para cualquiera que suba a un auto y necesite saber cómo llegar a destino. Y aún así, la mayoría la conocerá en todo su esplendor cuando llegue al escenario del teatro Margarita Xirgu el miércoles próximo, a las 20.30, y cante sus canciones, aquellas que conforman su sistema de navegación interno.Susana Ballesteros es conocida en toda Latinoamérica por ser la voz del GPS, pero es mucho más que eso: es música y cantante -toca el violín y la guitarra, y compone todos sus temas-, es locutora y periodista, hace doblajes para videojuegos y películas y se luce en las alfombras rojas de los grandes eventos como los Oscar, los Grammy y los Golden Globe. Es, sobre todo, una artista de la voz que genera emociones en cualquiera que la escuche. Española, casada con un argentino y mamá de dos hijas, vive en Los Ángeles, desde donde construye su carrera en base al esfuerzo, el talento y el humor: a lo largo de la charla se pondrá en la piel de 'la voz del GPS' para reírse de sí misma.-¿Tiene algo especial tocar en Argentina teniendo en cuenta que tu marido nació acá?-Por supuesto. Es una sensación muy intensa cantar aquí, no es como ir a tocar a cualquier país. Yo a la Argentina la siento un poco como mi casa, cuando escucho el acento argentino en cualquier lugar del mundo, me provoca un sensación familiar. Tengo muchos amigos aquí, me siento querida y tengo la presión de que salga todo bien.-¿Qué te gusta del país?-Me encanta el acento, y aunque lo hago bien, a mi marido no le gusta. Copio mucho a los jóvenes, el "tipo eh, bueno, tipo queâ?¦ no te puedo creer". Me gusta mucho la comida, aunque desde que llegué tengo el estómago cerrado y no pude ir a Palermo. Y la inteligencia: hablas con cualquiera y está súper informado, tiene una teoría para todo, la gente está muy involucrada en la vida política y social, tienen opiniones fuertes y eso es admirable. Pero me da pena la gran división que hay en una tierra tan maravillosa, me gustaría verla brillar algún día.-¿Qué cosas insólitas vivís por ser la voz del GPS?-Cuando vinimos a la Argentina la última vez, en abril, nos subimos a un taxi con mis hijas y estaba mi voz. Ellas me decían por lo bajo: "Eres tú, mami, dile que eres tú". Les encanta, me dicen que soy famosa, les hace gracia. Cuando eran más pequeñas les gustaba hablar con el asistente, y yo les decía "no hablen con el aparato, hablen conmigo". Es muy loco, lleva ya un montón de años, empezó en 2014, y todavía escucharme en sitios inesperados es muy raro. Aunque estoy acostumbrada a escucharme en comerciales y otras grabaciones, cuando me pasa en un auto todavía me sorprende, es extraño.-¿Con qué se va a encontrar el público: con la voz que los guía en el GPS o con la Susana que quiere dejar atrás esa etiqueta?-Seguramente van a escuchar una voz mucho menos robótica, más imperfecta y mucho más auténtica. Por supuesto no faltará un guiño a la voz del GPS en el show, es inevitable. Pero la que sube a escena es la voz de la emoción. En el GPS siempre hablo así [cambia la voz a la del sistema de navegación]. Creo que la Susana cantante propone un viaje por todas las emociones. Digamos que es otro tipo de viaje que lleva a otros destinos, pero sobre todo van a poder conocer a la verdadera Susana porque además yo compongo las canciones.-Son muy autorreferenciales, por ejemplo "Maravillosamente rara" y "Ya me cuido yo" hablan mucho de vos y de la búsqueda de empoderarte, de aceptarte.-En "Ya me cuido yo" me doy permiso para hacer lo que quiero sin esperar la aprobación de nadie. Para cumplir tu sueño debes ser la versión capaz de hacer ese sueño realidad. Y la complaciente, que hace las cosas que los otros esperan que haga, no puede cumplir sus sueños. Tampoco se trata de hacer solo lo que una quiere, la magia está en el equilibrio. Y después, en "Maravillosamente rara", me di cuenta de que uno no puede ser fuerte sin aceptarse cuando no lo es. Eso es lo que te da fortaleza. Aceptarte en todos los momentos en los que no alcanzas ese ideal, es clave. De pequeña tenía esa sensación de ser diferente, pero después me di cuenta de que todos somos de alguna manera algo raros. Ni yo soy tan rara ni los demás son tan normales. Las dos son canciones liberadoras y terapéuticas. El mensaje es: siempre uno puede quererse y aceptarse un poco más.-Si tuvieras que definirte, ¿qué sos?-Me gusta considerarme una artista de la voz. Hago arte de diferentes maneras, con la música, con el doblaje y también con el GPS. En definitiva, se trata de transmitir emociones con la voz. Por ejemplo, en el GPS me interesa mucho el subtexto que hay en esa voz que te acompaña en el auto. Más allá de las indicaciones, te está diciendo "tranquilo, vas a estar bien, estás acompañado". Hay una sensación de calma, y esa emoción es importante para quien maneja. Cuando canto estoy transmitiendo una emoción propia. La música es lo que más me gusta y lo que intento potenciar, pero siempre va a haber un hueco para hacer proyectos con videojuegos, audiolibros o doblajes. Es tan divertido que no quiero dejarlo. Somos de una generación que creció con esa cuestión de "aprendiz de todo, maestra de nada". Se puede ser muy bueno en muchas cosas. A eso aspiro.-Hace un tiempo trascendió un video muy divertido en el que estás con quien es la voz del GPS de España. ¿Hay competencia entre los artistas de la voz?-No, con Nikki [García] somos muy amigas. Sentimos que compartimos algo importante, es como una hermana perdida que me he encontrado. Me llevo muy bien con ella, las dos cantamos y tenemos una faceta periodística. De hecho hemos hablado de trabajar y hacer un algo juntas.-Cubriste muchas alfombras rojas. ¿Ver ese mundo tan de cerca, te motivó querer subirte a un escenario?-Llevo un montón de años cubriendo los grandes eventos para ¡Hola!, aunque este año no he hecho tantas alfombras rojas. Me encanta porque el hablar con tantos artistas me ha ayudado, sobre todo, a dar el paso. Pero me gusta sobre todo cuando te cuentan el lado difícil, vulnerable. Cuando empecé con las entrevistas por el tema del GPS me costó, pensaba que mi lugar no era el de entrevistada, sino el de entrevistadora. "¿Hablar de mí? No voy a dar la talla", me decía. Pero después me di cuenta de que me encanta hablar de mí [risas] y me explayo un montón. Me gustan los dos lados.-¿Cómo es tu vida en Los Ángeles?-Cada día es diferente, lo que no varía es que medito dos o tres veces por día, hago ejercicios de vocalización, de canto. Y hay días en que hago audiciones. Pero desde que empecé con la música reduje mucho los castings porque de algún lado tengo que sacar el tiempo. Hoy soy mucho más selectiva con los proyectos que hago.

Fuente: Infobae
17/11/2023 00:05

El poema más icónico de Alfonsina Storni, en la profunda voz de Lorena Vega

La gran actriz argentina lee "La loba", los versos de identidad y de libertad que definieron a la poeta. Su Poesía Completa se puede descargar gratis desde aquí y leer en cualquier teléfono, tablet o computadora.

Fuente: Página 12
17/11/2023 00:01

Falú en guitarra y voz

Fuente: La Nación
15/11/2023 16:00

Anuncian una biopic de Édith Piaf con su voz y su imagen recreados por la inteligencia artificial

La cantante francesa Édith Piaf aparecerá en una biografía que llegará a la pantalla grande. La producción, a cargo de Warner Music Entertainment, contará con una gran particularidad: recreará la voz y la imagen de la icónica compositora, a través de la inteligencia Artificial (IA). ¿Cómo se realizará el proyecto que se basará en la vida de la aclamada intérprete de "Non, je ne regrette rien"?Cómo se verían los personajes de El rey león si fuesen personas reales, según la inteligencia artificialÉdith Giovanna Gassion, popularmente conocida como Édith Piaf, nació en París, Francia, el 19 de diciembre de 1915. Tras el abandono de su padre y la enfermedad de su madre, su abuela se hizo cargo durante sus primeros años de vida. Su trágica infancia, que culminó de casa en casa sin ningún referente, hizo que la potencial artista encontrara en su voz y la música la ilusión de sus días.Piaf murió el 10 de octubre de 1963, en la ciudad de Grasse, dentro de su casa del Boulevard Lannes, a causa de una cirrosis avanzada que terminó con su vida a los 47 años. Pero, su legado quedó intacto y la productora Warner Music Entertainment anunció que plasmará su trayectoria a través de una biografía cinematográfica próximamente.La furia de Bad Bunny por una canción que se hizo con IA usando su voz: "No merecen ser mis amigos"El proyecto se encuentra actualmente en la fase final de desarrollo, según indicaron fuentes del entorno de Warner Music France a la agencia AFP y consignó el medio nacional France 24. Y agregaron: "Se basará en algunas imágenes realizadas para uso interno".En tanto, explicaron: "La tecnología de la inteligencia artificial fue entrenada con cientos de extractos vocales e imágenes, algunos de los cuales tienen más de 80 años. Así, permitirá revivir la voz y la imagen distintivas de Piaf, para reforzar la autenticidad y el impacto emocional de su historia".Santi Maratea reapareció en las redes sociales para hablar del asesinato de Diana Zoe López e hizo un emotivo descargoSegún detallaron, la película durará 90 minutos y se desarrollará entre las ciudades de París y Nueva York, ambientada en las décadas de 1920 y 1960, entre las diferentes etapas de su trayectoria. "La voz de Piaf narrará y revelará los aspectos de su vida hasta ahora desconocidos", apuntaron.El emotivo homenaje de Disney a Robin Williams con uno de sus personajes más icónicosEl icónico actor de Hollywood Robin Williams se quitó la vida el 11 de agosto de 2014, cuando tenía 63 años, en medio de un cuadro de ansiedad y depresión que atravesó. Con motivo del centenario de Disney, la compañía le adjudicó un emotivo homenaje, a nueve años de su muerte.Disney cumplió 100 años y compartió un inédito videoUno de los personajes más aclamados que interpretó el icónico actor fue el Genio de Aladdín, a quien prestó su voz en la película de Disney basada en las aventuras del joven de Agrabah, en 1992. A través del cortometraje Érase una vez un estudio (Once Upon a Studio), que duró 12 minutos y se estrenó en Disney+, los creadores Dan Abraham y Trent Correy recrearon la voz de Williams."Robin, como Genio, significa mucho para mucha gente y, realmente, nos encantaba involucrarlo", apuntaron los directores. Y detallaron: "Dan escuchó las tomas descartadas de la grabación original y encontró esos pequeños fragmentos que podíamos usar. Dijimos: 'Esto es lo que esperamos hacer'".

Fuente: Página 12
15/11/2023 10:38

Ricardo Darín se emocionó tras grabar la voz en off de "Elijo Creer", la película de los campeones del mundo

Se trata de un homenaje de la AFA a los jugadores que obtuvieron la tercera Copa del Mundo de la FIFA y a los argentinos y extranjeros que alentaron por la selección.

Fuente: Perfil
15/11/2023 09:00

Ricardo Darín le pone su voz a "Elijo creer", la película oficial de la AFA sobre el Mundial de Qatar 2022

La voz del reconocido actor guía el relato de 'Elijo Creer', que desentraña la epopeya vivida por la Selección Argentina en la última Copa del Mundo. Leer más

Fuente: Infobae
15/11/2023 02:00

Los detalles de los premios Martín Fierro de la Moda 2023 en la voz de sus protagonistas

Infobae conversó con Valeria Mazza, quien preside el jurado de honor y conducirá la gala, y Flavia Fernández, directora general de estos galardones, de cara al evento que se llevará a cabo el 2 de diciembre. Cómo se votaron las ternas y cuáles son las expectativas ante una de las galas más esperadas del año

Fuente: Infobae
15/11/2023 00:40

Karla Puente, de ser parte de 'La Voz Perú' a estrenar su tema en la película de Susy Díaz: "Es un gran paso para toda cantante"

'Por la luz de mis ojos' es uno de los temas principales de 'Susy, una vedette en el Congreso', la cinta sobre Susy Díaz que ya cuenta con las de 330 mil espectadores.

Fuente: Infobae
14/11/2023 22:15

"Tiene una gran voz": Damon Albarn de Blur elogia a Peso Pluma

El británico confesó su gusto por el intérprete mexicano del momento

Fuente: Perfil
14/11/2023 09:36

WhatsApp ya habilitó los chats de voz grupales, imitando a Twitter y Spaces

Finalmente, algunos meses después del anuncio inicial, la app de mensajería más popular habilitó el uso de los muy esperados chats de voz, para los grandes grupos. Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2023 15:19

WhatsApp: llegan los chat de voz para grupos, cómo usarlos

La herramienta está diseñada para ser menos invasiva que la función de llamada de voz grupal ya existente

Fuente: La Nación
13/11/2023 15:00

WhatsApp anuncia que ya están disponibles los chats de voz para los grupos grandes al estilo Twitter Spaces o Clubhouse

WhatsApp ha anunciado los chats de voz, que estarán disponibles para los grandes grupos en el servicio de mensajería de Meta en las próximas semanas, como alternativa a las llamadas grupales.Los chats de voz se desplegarán de manera global durante las próximas semanas, empezando con los chats que tienen al menos 33 miembros, es decir, se reserva por el momento para los grupos más numerosos.Este tipo de chats está protegido también con la encriptación de extremo a extremo, que evita que un tercero actor ajeno al grupo pueda acceder al contenido de la comunicación, como ocurre con las llamadas y los mensajes personales.Los responsables de este servicio de mensajería, propiedad de Meta, entienden que hay algunos momentos en que "las personas solo necesitan hablar con aquellos miembros del chat que estén disponibles, sin perder la opción de seguir enviando mensajes a los que no lo están".Los chats de voz se presentan, además, como una alternativa a las llamadas grupales, ya que estás suenan para cada miembro del grupo. En cambio, los nuevos chats de voz se inician con una ventana que aparece en el grupo y solo hay que pulsar sobre ella para unirse.También mantienen integrados los controles de las llamadas, que se muestran en la parte superior del chat, lo que significa que se podrá reactivar el micrófono, colgar o enviar un mensaje rápidamente sin tener que abandonar la conversación.

Fuente: Infobae
10/11/2023 20:00

Patricia Benavides se pronuncia tras denuncia de José Domingo Pérez: "Los que levantan la voz tendrán que demostrarlo"

El fiscal del Equipo Especial Lava Jato reveló que existe una situación de "acoso e intimidación" dentro del Ministerio Público y advirtió que se iba a abrir un nuevo proceso disciplinario

Fuente: Infobae
09/11/2023 21:24

La comunidad judía se reunió en Buenos Aires para pedir el fin del antisemitismo: "Debemos alzar la voz contra el odio"

En un nuevo aniversario de "La noche de los cristales rotos", la agrupación Marcha por la vida Argentina realizó un acto en la Plaza Embajada de Israel

Fuente: Clarín
09/11/2023 17:00

"Juanita habla": la obra que le dio voz a la histórica ayudante de Petrona C. de Gandulfo

Una pieza teatral cuenta la historia de Juana Bordoy, la fiel compañera de la emblemática cocinera Petrona C. de Gandulfo, quien en 30 años del programa de TV nunca habló en cámara.

Fuente: La Nación
09/11/2023 12:00

La furia de Bad Bunny por una canción que se hizo con IA usando su voz: "No merecen ser mis amigos"

A través de las redes sociales, se viralizó una interpretación que supuestamente hace parte del nuevo repertorio de Bad Bunny, o eso creyeron varios de sus seguidores al escuchar "Nostalgia", una canción con todos los sonidos del reguetón que anda rondando en TikTok.Al Pacino interpretará a un gánster en el próximo video musical de Bad BunnyAl parecer, la interpretación creada por una Inteligencia Artificial llegó a los oídos del artista, que más que sentirse halagado, se molestó, pues esta hace una fiel replica de su tonalidad vocal, pero no es una composición real.Muchos creyeron que se trataba de un single perteneciente al más reciente álbum Nadie sabe lo que va a pasar mañana, pues esta es interpretada con la misma voz insigne del Conejo Malo.La canción tiene una letra algo pegadiza: "Me compré una TV y solo sirvió de adorno, vimos cero movies, pero hicimos muchos polvos, quiero una secuela de todos los polvos, nos comimos tanto, siempre nos sobraban los 'popcorns'", dice el tema publicado por el usuario @FlowGPT en TikTok.Comió en el restaurante de Bad Bunny en Miami, contó cuánto le costó y espantó a todos: "Las cosas como son"De acuerdo con el internauta de la red china, que se define como "el primer artista potenciado con tecnología GPT", la composición es de su autoría, pero la voz y el beat es generado por la Inteligencia Artificial, que transforma la tonalidad del mismo en el tono del puertorriqueño."La composición, letra e interpretación del tema son creados por mi lado humano, mi lado IA transforma mi voz original en voces de artistas", afirma la cuenta @FlowGPT en la plataforma asiática sobre la canción de Bad Bunny. La queja de Bad BunnyLa canción, que ya cuenta con más de 615 mil de visualizaciones, se viralizó de tal manera que llegó hasta los oídos del reguetonero, debido a que en la red ya hay varios clips que tienen de fondo la canción.La pareja de celebrities que captaron in fraganti a los besos en un showAnte la popularidad que ha tenido el tema, el artista no dudó en pronunciar el disgusto que le provocaba que una tecnología estuviese plagiando su voz y creando temas en su nombre.Así lo confirmó en su canal de difusión en WhatsApp, donde invitó a las personas que les gustaba la réplica que por favor se salieran del mismo, ya que no los consideraba unos fieles seguidores."Si a ustedes les gusta ese fiasco de canción que está viral en TikTok, sálganse de este grupo ahora mismo. Ustedes no merecen ser mis amigos y por eso mismo hice el nuevo disco, para deshacerme de gente así. Así que chu, chu, chu, fuera, Charros. No los quiero en la gira tampoco", dijo el compositor de Mónaco en el grupo.Como Bad Bunny, otras voces de artistas que la IA ha replicado con bastante similitud, pero que al final nunca podrán reemplazar en creatividad, composición y técnica.

Fuente: Infobae
09/11/2023 10:14

Así sonaría 'Los malaventurados no lloran' de Pxndx en voz de Valentín Elizalde | VIDEO VIRAL

Una emblemática canción de rock en voz de una de uno de los artistas más nostálgicos de mexico: "El Gallo de Oro"

Fuente: Infobae
09/11/2023 02:30

Feminista en falta: el poder de la voz de Taylor Swift y los brazaletes de la esperanza

La cantante que se presentará desde esta noche en River tuvo un punto de inflexión en su carrera cuando decidió opinar sobre política aunque eso pudiera perjudicarla. Opositora de Trump y defensora de los derechos de las mujeres y disidencias quiere alzar su voz para hablar de lo que importa mientras la sociedad tolere su éxito

Fuente: Infobae
08/11/2023 15:20

Woody Allen pone voz y produce un corto gallego sobre Bobby Fischer

Xosé Zapata ha contado con Woody Allen para narrar y coproducir su próximo corto animado sobre el ajedrecista estadounidense

Fuente: Infobae
07/11/2023 21:40

Bad Bunny se enfadó con canción viral de TikTok que usa su voz: "No los quiero en la gira tampoco"

El Conejo Malo aseguró que hizo su álbum para que solo se quedaran sus fanáticos "reales"

Fuente: Ámbito
05/11/2023 00:00

La comunidad educativa alza la voz contra los vouchers y la desinversión en educación

Organizaciones sociales en defensa de la educación instan a la sociedad a actuar en defensa propia y por el derecho de todos/as

Fuente: La Nación
04/11/2023 02:36

ADN del crimen. Intentó limpiar de narcos a su barrio y apagaron la voz de sus denuncias con 14 balazos

René Mendoza tenía 78 años el 7 de noviembre de 2021 cuando le abrió la puerta de su casa a dos sicarios que lo mataron de 14 balazos. Había fundado dos comedores comunitarios en los barrios Las Antenas y en San Cayetano, en el partido de La Matanza. A través de la tarea social que desarrollaba intentaba erradicar a los narcos que operaban en la misma zona.Mientras en el barrio San Cayetano, de González Catán, asesinaban a Mendoza, de 71 años, nacido en Bolivia e integrante de la custodia del expresidente de ese país Víctor Paz Estensoro, en el otro extremo del partido de La Matanza, en Ramos Mejía, asesinaban de dos balazos a Roberto Sabo, mientras atendía su kiosco, situado en Avenida de Mayo y Alvarado.El martes se cumplen dos años de los homicidios de Sabo y de Mendoza. Aunque no se conocían, ambas víctimas tenían algo en común: eran muy queridas por los vecinos debido a las actividades que realizaban. Mendoza como referente social del barrio San Cayetano se desvivía por mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona y formulaba constantes pedidos ante los responsables del municipio. Mientras que Sabo llevaba casi 30 años al frente del negocio que había comenzado su padre.A Sabo lo mataron durante un asalto. Debido a la conmoción provocada por el homicidio hubo marchas y protestas multitudinarias frente a la comisaría de Ramos Mejía. El autor del crimen del comerciante, Leandro Suárez, de 30 años, fue condenado a prisión perpetua. La adolescente que lo acompañaba y que se quedó en la puerta del kiosco de la víctima para alertar si llegaba la policía, nunca fue sometida a un proceso. Debido a que, en el momento del crimen, tenía 15 años y no era punible, según establece la ley argentina. Con esta sentencia a prisión perpetua para el autor de los cuatro balazos que provocaron la muerte del comerciante, la investigación por el crimen de Sabo se convirtió en un caso cerrado para la Justicia. En cambio, la investigación del homicidio de Mendoza sigue abierta. A mediados de junio pasado, el Tribunal Oral N° 2 de La Matanza, en una audiencia con ribetes escandalosos, condenó a Kevin Sergio Leonel Maza a prisión perpetua por el asesinato del referente social y por el intento de homicidio de su hijo, René Mendoza Callejas. Ese fue el veredicto que escucharon los familiares de las víctimas.Sin embargo, en un hecho con escasos antecedentes en el ámbito judicial, dos horas después que se conoció el veredicto original, los integrantes del mencionado tribunal convocaron, de urgencia, al fiscal, a la defensa y los familiares de René. En ese momento, los magistrados reconocieron que hubo un error. En la nueva resolución, que se leyó de forma remota, los tres jueces indicaron que existió una equivocación en la primera sentencia que se informó y que la pena que correspondía aplicar para el acusado era de 18 años de prisión.Los hechos por los que Maza fue juzgado incluían, además del crimen de Parra ocurrido el 7 de noviembre de 2021, el intento de asesinato de su hijo. Una de las pruebas que fundaron la condena contra Maza y que lo ubicaban en la escena del homicidio del referente social fue el reconocimiento en rueda de detenidos que hizo el hijo de Mendoza, quien identificó sin dudar al acusado como uno de los coautores de los 40 balazos que dispararon contra su padre, contra el frente de la casa y contra él.Disparos a corta distanciaEn el fallo original los jueces del mencionado tribunal oral impusieron, a "Kevin Sergio Leonel Maza la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, por considerarlo coautor y autor, respectivamente, material y penalmente responsable de los delitos de homicidio simple, homicidio calificado en grado de tentativa y tenencia ilegal de arma de guerra, en concurso material entre sí".René Mendoza Callejas, hijo de la víctima, estuvo a punto de ser asesinado. Maza y su cómplice, que habría sido identificado por fuentes policiales como Braian Leonel Roque, golpearon la puerta de la casa del referente social y preguntaron: "¿Está don René?"ADN del crimen. Las motos de alta gama, el objetivo de las bandas piraña que atacan en el conurbanoEntonces, el hijo de la víctima que, en ese momento salía de la casa, se cruzó con dos jóvenes. Regresó y le avisó a su padre que lo buscaban. "Mi papá se puso las pantuflas y salió. Cuando cruzó el umbral de la puerta se produjo la andanada de disparos. A mi padre le pegaron catorce balazos. Intenté salir corriendo, pero el mismo tirador que le había disparado a mi padre me apuntó y abrió fuego. Me tiré al piso y me salvé de milagro. Cuando los agresores huyeron, levanté a mi padre y lo metí en la casa. Advertí que ya se me iba. Tenía la mirada perdida y sangraba por la boca", expresó René Mendoza Callejas al recordar el momento en que su padre murió en sus brazos.Ante la conmoción causada por el homicidio del fundador de la Junta Vecinal del barrio San Cayetano, el jefe de la comisaría de Villa Dorrego salió a buscar a los dos agresores. Hubo allanamientos en viviendas situadas a cinco cuadras de la escena del asesinato y la policía apresó a un sospechoso. Con esa detención, los responsables de la pesquisa convocaron al hijo de la víctima a la comisaría de San Justo, situada a pocos metros de la sede de la Municipalidad de La Matanza. Al llegar a la seccional, el hijo del referente social se cruzó con familiares del detenido que lo increparon y estuvieron a punto de agredirlo.Sin embargo, René Mendoza Callejas no identificó al sospechoso en la rueda de reconocimiento de detenidos. En una práctica habitual, para calmar los ánimos de los vecinos de la víctima, los policías apresaron al primer sospechoso que se les cruzó. Pero con el resultado negativo de esa rueda de reconocimiento se demostró que los uniformados buscaron a un "perejil", en lugar de juntar pruebas para fundar una imputación firme contra el responsable del homicidio.Este hecho marcaba que la investigación había comenzado de forma errática. El final del proceso concluyó de la misma forma que arrancó: mal."Al momento de proceder a la lectura del fallo se ha advertido un error material que debe ser debidamente aclarado. En efecto, siendo que de la lectura íntegra del fallo surge a las claras que el hecho por el cual se condenara a Maza fue encuadrado en las figuras de homicidio simple, homicidio calificado criminis causa en grado de tentativa y tenencia ilegal de arma de guerra, en concurso material entre sí, corresponde rectificar el monto de la pena consignada, que a todas luces no se corresponde con aquellos fundamentos ni encuadre y cita legal invocados", consignaron los magistrados en la nueva sentencia que benefició al condenado Maza.Un asesino fantasmaBraian Leonel Roque, el supuesto cómplice de Maza y señalado como el segundo tirador, nunca fue detenido. Aunque la foto del segundo sospechoso figura en la página del Ministerio de Seguridad bonaerense con un ofrecimiento de entre $2.500.000 y $5.000.000 de recompensa para quien aporte datos que permitan su detención, el hijo de la víctima aseguró a la nacion que "nadie busca a Roque"." A mi padre lo mataron porque quiso limpiar el barrio de los narcos. Siempre luchó para que la gente viviera bien y segura. Su motivación nació un día que llevaba a los nietos al colegio y observó cómo los 'fisuras' le pegaban a dos chicos que iban a la escuela para robarles lo poco que tenían y así poder comprar droga. Ante esa escena, mi padre dijo que tenía que hacer algo por qué, caso contrario, las próximas víctimas de esos adictos serían sus nietos", recordó el hijo del referente social.ADN del crimen. "A mí también me gusta el billete con dulce de leche", los diálogos del cartel mexicano que le compraba dólares al CroataA dos días de cumplirse el segundo aniversario del homicidio, la investigación sigue abierta y, a pesar de la recompensa, nadie se comunicó a los teléfonos de la fiscalía Instrucción y Juicio Especializada en Homicidios Dolosos y Averiguación Causales de Muerte del Departamento Judicial La Matanza. Tampoco hubo mensajes en el correo electrónico ufij_hom.lm@mpba.gov, para aportar algún dato sobre el paradero del acusado Roque. Ante la falta de pistas, el sumario N° 05-00-046591-21, que se instruye por el homicidio de Mendoza, sigue abierto."El día que mataron a mi padre estaba prevista una reunión con los vecinos para juntar firmas y reclamar la instalación de una subcomisaría. En principio, dicho encuentro se tenía que haber realizado tres días antes, en la sede de la Municipalidad de La Matanza. Pero, a último momento, desde el municipio llamaron a mi padre para avisarle que la reunión se suspendió. A pesar de la postergación, la reunión se hizo igual, pero dos días después. Algunos vecinos reclamaron la presencia de la Gendarmería. Después del encuentro, mi padre regresó a su casa y lo mataron", recordó el hijo de la víctima.A dos años del homicidio de René Mendoza, se concretaron algunos de sus objetivos. Sus vecinos ya no tienen que recorrer a pie las diez cuadras hasta la ruta para tomar un colectivo de la línea 358. Un ramal de dicha empresa terminaba en el barrio. También se instaló la subcomisaría. No obstante la sombra de los narcos a los que quiso expulsar del barrio sigue latente.

Fuente: La Nación
03/11/2023 05:18

"No es sólo cine": el político spot del Incaa en la voz de Ricardo Darín que fue presentado en la apertura del Festival de Mar del Plata

A veinte días de la segunda vuelta electoral que tendrá como protagonistas a Sergio Massa y Javier Milei, la apertura del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata estuvo plagada de referencias políticas y mensajes alusivos a la competencia en la que se enfrentarán el candidato de Unión por la Patria y su par de La Libertad Avanza (LLA). Uno de los más claros fue un un spot con fragmentos de películas nacionales locutado por Ricardo Darín que sirvió como prólogo de la convocatoria.Snaptwitter D4b5v5-zhsbkpdnf.m3u8 Container=fmp4El evento, que reunió a decenas de figuras de la industria cinematográfica, contó con la presencia del ministro de Economía, quien previamente se había reunido en las escalinatas del Hotel Provincial con integrantes del colectivo Cine Argentino Unido, surgido de la autoconvocada Asamblea Audiovisual Abierta "en defensa del cine, la cultura, la educación y la democracia". Fue ese mismo grupo -que llevó carteles con frases como "el cine nos une", "cine argentino es identidad y memoria", "cine argentino por la diversidad" y "cine argentino unido por la democracia"- el que llevó adelante el audiovisual en cuestión.Sin nombrar explícitamente a su rival del 19 de noviembre, Massa señaló que "frente a los que quieren tachar, ¡que viva el cine argentino" y remarcó que "el ataque a la cultura es un intento de tiro al alma de los argentinos".El video en cuestión, "en defensa del cine argentino", tiene una duración de dos minutos y 18 segundos. Comienza con una imagen aérea de la Ciudad de Buenos Aires y una pregunta que funciona como disparador para el desarrollo de la producción. "Si fuera una película, tan sólo una película, ¿a dónde la filmarías?", se escucha decir al actor de 1985. Desde ese instante, se suceden una serie de imágenes con paisajes y escenarios característicos del país, como "el fin del mundo, un glaciar, la puna, el obelisco, un club de bario". El video está realizado con escenas de películas nacionales, como las dos producciones ganadoras del Oscar, La historia oficial (1985) y El secreto de sus ojos (2009). Pero también, se destacan imágenes de los directores Leonardo Favio, Lucrecia Martel, Fabián Bielinsky, Luis Ortega, Martin Piroyansky, entre muchos otros. Aparecen algunos personajes ficticios y otros que representaron a quienes hicieron grande la tierra argentina, como Diego Maradona, Lionel Messi, las madres de Plaza de Mayo y el Papa Francisco."Acá hay crisis, acá no es fácil, es con ingenio, con picardía, con todo. Por eso hacemos ruido, por eso jamás pasamos desapercibidos. Nos nombran en cada rincón del planeta, en series y películas. Ganamos Copas del Mundo, Oscars, premios y reconocimientos. Acá las victorias llegan, y cuando llegan, nuca se olvida. Tenemos memoria. Si fuera una sola película sería inabarcable, pero es mucho más que eso. No es sólo cine, es cine argentino", concluye la voz mientras transcurren escenas de las obras más destacadas, como la Historia Oficial, Esperando la carroza y Relatos Salvajes, entre muchas otras películas.Luego, el director artístico y programadora del Festival, Pablo Conde y Fernanda Mugica, respectivamente, trazaron un panorama de la edición puesta en marcha y el presidente del encuentro, Fernando Juan Lima, remarcó que "hay que decir que el cine no existe en ningún lugar del mundo sin el apoyo del Estado".

Fuente: Infobae
02/11/2023 07:25

La Viuda Negra conta la Inteligencia Artificial: Scarlett Johansson denuncia el uso ilícito de su voz

El abogado de la actriz ha anunciado que emprenderá acciones legales después de descubrir un anuncio con su voz

Fuente: Infobae
02/11/2023 02:08

Yma Súmac, la legendaria princesa descendiente de Atahualpa que conquistó América: recorrido por países donde aclamaron su prodigiosa voz

La voz de esta artista peruana se elevó más allá de las fronteras y generó un sentimiento de conexión con la riqueza cultural. Echemos un vistazo a los países donde multitudes se rindieron ante su talento, y la prensa, con fervor, entonó elogios en su honor.

Fuente: Infobae
31/10/2023 21:00

Lucha Reyes, la icónica cantante del Rímac que derrochó talento en la Peña Ferrando y cautivó con su melodiosa voz

Su breve paso por esta vida dejó una marca indeleble en nuestra historia y hoy, con motivo de la celebración de la canción criolla que tanto amó, vale la pena hacer un recuento de su biografía

Fuente: Clarín
30/10/2023 07:00

Morgan Freeman sigue haciendo historia como la voz de los documentales... y se mete con la prehistoria

A los 86 años, es el narrador de "La vida en nuestro planeta", que acaba de estrenar Netflix, con coproducción de Spielberg.Estrella de Hollywood, cuenta cómo es un día en su vida.El actor se define como "planetista".

Fuente: La Nación
28/10/2023 20:00

Juliana, la nueva voz de Agapornis que salió de un reality y a quien comparan con Anto Roccuzzo por su gran parecido: "Me halaga"

"Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires", fue el famoso refrán con el que Juliana Gallipoliti , de 23 años, se refirió en diálogo con LA NACION a los motivos por los que dejó atrás Corrientes, su provincia natal, y hace tres años se instaló en Capital Federal con una valija llena de sueños e ilusiones. Fue finalista de La Voz Argentina (2018), interpretó a 'Ana' en la miniserie juvenil Ando cantando (2020), deslumbró en Canta conmigo ahora (2022) y desde septiembre es la nueva vocalista de Agapornis, la banda de cumbia pop que surgió en el año 2010 en la ciudad de La Plata.La foto de Leo Messi y Anto Roccuzzo que hizo reír a todos por un tercero en discordia que no los dejó solosComo si eso fuera poco, en diciembre del año pasado, en pleno furor por la selección argentina en el Mundial de Qatar, compartió un video en las redes sociales en donde interpretó la canción reversionada de La Mosca Tsé-Tsé y se volvió viral por su gran parecido con Antonela Roccuzzo. Que la comparen con la mujer de Lionel Messi, "la halaga", según ella misma asegura, y destaca: "La gente me lo dice un montón y no solo en las redes, sino también en la calle".Su primer acercamiento al mundo de la música fue gracias a su tía, que a sus cuatro años, le insistió para ir a danza. "Yo de onda le dije 'bueno' y me re gustó. La danza fue mi primer amor, siempre lo digo. Me di cuenta de que para bailar uno tiene que tener oído musical. De repente empecé a buscar música y a escucharla. En mi casa se escuchaba mucho Michael Jackson y ahí fue naciendo un poco mi amor por la música, de poder vivir de esto, con la idea de que realmente lo disfruto y me hace feliz", expresó.Sin embargo, el constante bullying que sufrió por compañeras de la escuela cuando era pequeña fue lo que más tarde, sin saberlo, la llevaría al éxito. En ese momento, encontró en el canto un refugio y un motivo para seguir, pero sobre todo para confiar en sí misma y concientizar a otros sobre esta problemática.En ese sentido, aconsejó: "Lo que le recomendaría a cualquier persona es que como siempre alguien va a opinar, no hay que dejar que nada te pare. Es importante trabajar en la seguridad de sí mismo y hacer cosas por uno, como por ejemplo, practicar actividad física e ir a terapia. A mí me ayuda un montón".Wanda Nara confirmó que tiene leucemia: "Ahora llamo a la enfermedad por su nombre"A pesar de las heridas del pasado, no guarda rencor y mira con otros ojos lo que le pasó. "Me hubiera encantado poder recibir unas disculpas porque yo no tengo ningún tipo de rencor ni odio hacia las personas que me hicieron bullying, pero no recibí nunca nada", aseguró."If I ain't got you", de Alicia Keys, fue la canción con la que deslumbró en 2018 a Tini Stoessel durante su presentación en el programa de La Voz Argentina que condujo Marley en Telefe y por el que la Triple T tardó solo unos segundos en pulsar el botón para incluirla a su equipo. Aunque sueña con hacer algo exclusivo con la artista, Juliana ya tuvo el privilegio de brindar un show con ella, un año después del reality que le abrió las puertas.Frágil es la canción con la que Agapornis presentó a Juliana Gallipoliti"Na de na", fue su último tema de su carrera como solista, la cual tuvo que dejar en pausa para enfocarse de lleno en el grupo musical del que recibió la propuesta por mensaje de Instagram, donde acumula 64.000 seguidores. "Con mi carrera como solista la verdad es que nunca se me había venido a la cabeza la posibilidad de trabajar en un grupo. Siempre pensaba en mis proyectos como algo propio, con mi nombre y ahora se me presentó esta oportunidad. Es otra experiencia y está bueno", comentó.Pese a que tiene varios proyectos en mente, Juliana está enfocada en disfrutar el presente. "Este momento es muy especial y quiero tratar de disfrutarlo de la mejor manera posible", señaló. Pero como todos, también tiene sueños. "El mío es vivir de la música, que ya lo estoy haciendo, pero me gustaría que sea a otro nivel. Poder cantar con quien quisiera y cuando quisiera. Me encantaría poder compartir con otros países lo que hago y que todo el mundo sepa mis canciones", concluyó.

Fuente: Página 12
27/10/2023 16:35

Otakus llaman a no votar a Milei: "Alcemos la voz y defendamos lo nuestro"

El candidato libertario cosechó también el repudio de los fans de BTS y Taylor Swift.

Fuente: Página 12
26/10/2023 15:25

"Now and Then": se estrena el tema inédito de The Beatles con la voz de John Lennon

Paul McCartney confirmó que se trata de una "genuina grabación" de la banda y despejó las dudas que surgieron por el uso de inteligencia artificial para recuperar la voz del fallecido cantante de un cassette.

Fuente: Infobae
26/10/2023 02:07

"Nuestra voz-dolarización": un chat del círculo rojo en tensión luego del resultado del domingo y los acuerdos posteriores

Se trata del grupo de whatsapp creado para debatir sobre las ideas del candidato Javier Milei. Reacciones luego de las generales y de la alianza anunciada entre el libertario, Macri y Bullrich

Fuente: La Nación
25/10/2023 22:18

Natalia Oreiro lució un impactante vestido en la final de La Voz Uruguay y un detalle se llevó toda la atención

Este lunes, fue la final de La Voz Uruguay, y como la ocasión lo ameritó, Natalia Oreiro lució un increíble outfit que descolocó a más de uno, sobre todo por un extraño detalle en su peinado. La conductora del certamen eligió un impactante diseño del argentino Jorge Rey en tonalidades rojas, el cual no solo pudieron apreciarlo los presentes en el estudio y televidentes, sino sus fanáticos a través de las redes sociales.Natalia Oreiro y Fernán Mirás se atreven a la comedia negra: "El humor se creó para poder sobrellevar lo inevitable"La actriz uruguaya utilizó su cuenta de Instagram, donde tiene 1.5 millones de seguidores, para compartir la producción fotográfica que realizó minutos antes de la última emisión del ciclo. "Todo tiene un final, decía Vox Dei. Anoche fue la final de @lavoz:uy, un ciclo que amé conducir, por el que pasaron grandes artistas con muchos sueños... Ojalá se lleven algo de todo el amor que el equipo que hace La Voz le pone a su tarea", comenzó diciendo.En ese sentido, mencionó y agradeció a cada una de las personas que colaboraron para que el programa saliera al aire. "Es enorme el compromiso y la dedicación de cada área. En un mundo cada vez más hostil, la humanidad, la pasión, el respeto y el talento se agradecen a mares. Y eso es justamente lo que tengo; agradecimiento a cada persona que confió y acompañó, que me miró a los ojos y me preguntó cómo estaba, que me escuchó, me vistió, maquilló, peinó, me dio agua... y tantas, tantas cosas hicieron por mí en este proyecto. A veces en la vorágine uno se olvida lo que cuesta... a todos nos cuesta. Dejar a nuestras familias tantas horas... A ellos también gracias. Hasta siempre compañeros y compañeras, se los quiere mucho y se los va a extrañar", completó.En la serie de fotografías que subió se la pudo ver posar desde distintos ángulos con el vestido corte princesa, con corset y una gran cantidad de tul que se desplegaba desde la cintura baja hasta unos pocos centímetros más desde sus pies. Además, completó su look con unos guantes engomados, pelo suelto ondulado y sus labios que hicieron composé con el tono de la vestimenta.Además de los miles de likes, la empresaria obtuvo cientos de comentarios de sus fanáticos, quienes elogiaron el detalle de la vincha en forma de nota musical, algo que encantó a todos. "Ese vestido es una maravilla y amo el detalle de la nota musical en tu cabeza. Amo que siempre pones detalles bien tuyos en todo"; "No podés ser tan hermosa y ese detalle de la nota musical, es increíble"; "El color rojo es tan tuyo. Un beso muy grande desde Alemania"; Desde siempre, más que tu talento como artista, lo que más admiro de ti es tu humildad, eres suprema", la elogiaron.Cabe recordar que el concurso de canto culminó este lunes con su segunda edición. La Voz Uruguay tuvo como jurados a Valeria Lynch, Ruben Rada, Agustín Casanova y Lucas Sugo. Por otra parte, quien en esta oportunidad se coronó como campeón fue Federico Garat.Casi muerta es una despareja comedia sobre disfrutar de la vida hasta sus últimas consecuenciasLuego del emocionante momento de anunciar al ganador, otorgarle el trofeo y anunciar una nueva temporada para 2024, la ex Muñeca Brava compartió en sus historias de la red social algunas fotos junto a sus compañeros.

Fuente: Infobae
25/10/2023 12:23

Del set del programa 678 a voz autorizada del análisis de medios: el recorrido de la periodista Mariana Moyano

La comunicadora, que falleció hoy por las heridas provocadas en un accidente doméstico, contribuyó desde una mirada crítica al debate sobre la influencia de las empresas periodísticas y las plataformas de redes sociales en la opinión pública

Fuente: Infobae
24/10/2023 18:19

Quién era Luis Pérez Pons, el gran actor de doblaje que dio voz a Don Cangrejo, y qué otros personajes interpretó

El personaje al que le prestó su voz dentro de Bob Esponja es el avaro dueño del Crustáceo Cascarudo

Fuente: La Nación
24/10/2023 17:00

Es argentina, entrena la voz de CEOs y actores en EE.UU. y destaca: "Nunca escuché nada negativo de mi país"

Comenzar una carrera y abandonarla para luego encontrar una pasión. Es una historia que parece sacada de un cuento. Pero para Andrea Fernández Ansaldi, es el retrato de su vida, que hoy la encuentra trabajando en la voz de empresarios, emprendedores y actores en Estados Unidos.Oriunda de la provincia de Mendoza, Argentina, Fernández Ansaldi tenía en mente un camino claro al principio de su vida universitaria: la medicina. Sin embargo, en sus primeros años de estudios, su novio -que era médico- le sugirió una alternativa que cambiaría su vida para siempre: "¿Y si estudiás fonoaudiología?". Este consejo la llevó a investigar y, finalmente, unirse a esta carrera con la vocación de ayudar a quienes pudiera a través de la voz.Hace contenido para inmigrantes, tiene un millón de seguidores y advierte sobre lo peor que puede pasar al pisar EE.UU.Su camino profesional comenzó en el momento en que su padre fue diagnosticado con cáncer de laringe. A través de esta experiencia, supo que la voz, al igual que el cuerpo, puede mantenerse saludable o enferma, y que recuperarla o entrenarla puede ser una inyección de autoestima que logra cambiar de raíz cualquier historia de vida.En 2005, después de la muerte de un paciente, creó "Voz Prevenis", un proyecto sin fines de lucro para prevenir patologías laríngeas, especialmente el cáncer. Motivada por la esposa del paciente y la enfermedad de su padre, Fernández Ansaldi se dedicó a hacer estudios preventivos a cambio de donaciones para actividades solidarias en su Mendoza natal."Llevo 25 años en la profesión y mi trabajo es cada vez más dinámico. Siempre me propuse mirar a mis pacientes en forma integral, con todas sus capacidades, posibilidades y emociones, y en un entorno familiar, laboral y social. Todas mis terapias las organizo teniendo en cuenta esto y trabajando en equipo junto a otorrinolaringólogos, fonoaudiólogos, profesores de canto, kinesiólogos y hasta nutricionistas", explica Fernandez Ansaldi en diálogo con LA NACION.Ese enfoque integral fue el que permitió a Andrea trascender las paredes de un consultorio, clínica u hospital y llegar a otros ámbitos donde cuidar la voz es igual de importante: la televisión, los teatros y hasta las empresas.Voces sin fronterasFernandez Ansaldi cree que todos los profesionales que usan su voz deben tener un equipo que los acompañe en el camino laboral, ya que es la forma de prevenir patologías y evitar la fatiga vocal.Bajo esa filosofía fue que nació Voice Maker, un programa de entrenamiento y rehabilitación vocal que se adapta de manera personalizada a las necesidades de cada persona. Y, aunque los primeros candidatos que probaron su método fueron los docentes, en estos últimos años se amplió a actores, locutores, disertantes y hasta reconocidos CEOs de Estados Unidos."Mi método Voice Maker lo aplico a cada área que la persona necesite mejorar. Si trabajo, por ejemplo, con actores, vemos cómo colocamos los muebles arriba de un escenario para que la persona no se canse o agite, determinando también cómo tiene que caminar o cómo maneja la respiración y la proyección de la voz. En los estudios de grabación, en tanto, hay que estudiar desde cómo se coloca el micrófono hasta donde ubicar la pantalla para lograr comodidad en la lectura", explica.Su aterrizaje a Estados UnidosLa pandemia fue la que le permitió a Fernández Ansaldi traspasar las fronteras de la tierra del vino y llevar su método de trabajo a profesionales de todo el mundo. Dio clases en Chile, conferencias en México, Colombia, República Dominicana y Nueva York. Hasta llegó a asesorar a coristas gospel en Miami y Tampa."Participé de un Congreso de Voice Overs en 2020 de México y pude mostrar mi trabajo a muchos profesionales de diferentes países. Esto me llevó a dar clases en la Academia Arte de voz de Chile, conferencias en AMELOC México, ACL Colombia, y el Círculo de Locutores de Dominicana", agrega.Desde ahí llegaron las invitaciones para asesorar a las asociaciones de locutores de Colombia, México y Dominicana, y hasta recibió una convocatoria de la Hispanic Organization of Latin Actors de New York para compartir su método de trabajo con actores latinos en New York."Dentro de mis clases hay muchos empresarios latinos viviendo en Miami y Estados Unidos, que convocaron a dar clases online en sus empresas. Actualmente, estoy asesorando a una empresa de libros, entrenando autores para hacer presentaciones. También estoy en reuniones con una destacada universidad de la Florida que me ofrece liderar el proyecto de voz y comunicación de su plataforma online", resalta.Embajadora del buen vinoCuando Andrea se presenta en clases y conferencias en Miami, siente que ser argentina la destaca. Sin embargo, no se limita a mencionar su país de origen; insiste en aclarar que es mendocina. "Muchos no conocen la provincia y se sorprenden cuando les hablo de la Fiesta de la Vendimia", dice sobre la festividad tradicional y popular, que refleja la celebración de la uva transformada en vino a través del esfuerzo que los viñateros llevan a cabo en las viñas.Dejó la abogacía, emigró a EE.UU. y encontró en los hispanos un nicho a explotar: "Gano hasta US$100 mil por año""De Argentina me hablan del tango, de Gustavo Cerati, de la comida y del vino. Jamás escuché nada negativo de mi país; incluso muchos sueñan con venir", destaca.Aunque el sueño de Andrea es seguir trabajando como una embajadora de la voz y la cultura argentina en Miami, su corazón siempre busca volver a Mendoza: "A pesar de muchas cosas, es mi lugar en el mundo", cierra.

Fuente: Infobae
24/10/2023 15:10

Clonan la voz de Dina Boluarte con IA para estafar con inversiones que prometían duplicar dinero en un día

La presidenta aparece en un video supuestamente invitando a los ciudadanos a invertir 950 soles. También fueron víctimas de esta modalidad conocidos periodistas

Fuente: Clarín
24/10/2023 06:00

"La conciencia, una voz no siempre escuchada"

Fuente: Página 12
22/10/2023 00:01

La voz que habla en mí

Fuente: Infobae
21/10/2023 14:06

¿Cuál es la propuesta de Morena para que diputados y senadores tengan "voz y voto" al interior de la Conade?

Ana Gabriela Guevara se ha visto involucrada en varias polémicas por el presunto uso indebido de recursos

Fuente: Infobae
21/10/2023 12:09

Rodolfo Hernández se quedó sin voz y estuvo en la UCI: así está la salud del ingeniero

El ingeniero habló sobre su operación y la ventaja que han tomado otros candidatos de cara a las elecciones de 2023 en medio de su compleja cirugía

Fuente: Perfil
21/10/2023 05:18

Maradona, un mito y una voz

Leer más

Fuente: Infobae
19/10/2023 14:09

Juan Espadas, la única voz del PSOE en el debate contra la amnistía: "Pervertir el Senado tiene un coste"

"No todo vale y una institución como esta tiene reglas", ha aseverado en un discurso cargado de fuertes reproches a los populares por protagonizar "un paseíllo en el que cada uno ha venido a contar a su manera su argumentario"

Fuente: La Nación
19/10/2023 07:18

En Los asesinos de la luna, Martin Scorsese filma su primer western y da voz a los oprimidos de la frontera

Los asesinos de la luna (Killers of The Flower Moon, Estados Unidos/2023). Dirección: Martin Scorsese. Guion: Martin Scorsese, Eric Roth, David Grann. Fotografía: Rodrigo Prieto. Edición: Thelma Schoonmaker. Elenco: Leonardo DiCaprio, Robert De Niro, Lily Gladstone, Scott Shepherd, Cara Jade Myers, Tantoo Cardinal, Janae Collins, William Belleau, Jason Isbell, Jesse Plemons, John Lithgow, Brendan Fraser. Calificación: Apta para mayores de 16 años. Distribuidora: UIP. Duración: 206 minutos. Nuestra opinión: excelente.De todos los géneros que vistieron a Hollywood desde sus tiempos clásicos, Martin Scorsese eligió a tres de ellos como los puramente norteamericanos, según su propia confesión en el documental A Personal Journey with Martin Scorsese Through American Movies (1995). El cine de gánsters, nacido de la Ley Seca y del crimen organizado en los años 20; el musical, llegado desde Broadway como alimento de las 'all talkies del primer cine sonoro y el western, surgido de la frontera y la construcción del Estado-Nación. Todos los géneros tuvieron su iconografía y sus mitos, pero el western se convirtió en la narrativa autorizada del pasado, una gesta popular que dejó una parte de la Historia en imágenes y la otra condenada a su desaparición. Finalmente Scorsese decidió hacer su propio western y filmar así aquellas historias arrebatadas, no con la épica de un descubrimiento sino con la dolorosa consciencia de una pérdida.Como antes Toro salvaje o Buenos muchachos, Los asesinos de la luna está basada en un libro de no-ficción. Una investigación periodística sobre la historia reciente: los crímenes de los habitantes originarios del pueblo Osage de Oklahoma a comienzos del siglo XX. En esas otras ocasiones, el material verídico fue el punto de partida para gestar la conciencia de una imposible integración. Toro salvaje nunca fue una película sobre el mundo del boxeo, ni siquiera una verdadera biopic sobre Jake LaMotta: fue un estudio sobre la condición de marginal del personaje, cuyos triunfos en el ring nunca lo hicieron merecedor del lugar que anhelaba en la sociedad. También para Henry Hill, en Buenos muchachos, el sueño de pertenencia a la mafia se desvanece cuando descubre que nunca podrá ser un verdadero italiano, haga lo que haga. Atrapados entre la integración y la segregación, las criaturas de Scorsese pugnan por ser reconocidas sin nunca dejar de ser 'outsiders'.Ernest Burkhart (Leonardo DiCaprio) es el outsider en Los asesinos de la luna. Veterano de la Primera Guerra como cocinero de la infantería, envuelto en una faja para sostener sus intestinos y las pocas ilusiones que le quedan, llega a Oklahoma para mendigar un empleo en la finca de su tío, el 'Rey' Will Hale (Robert De Niro). Hale es el monarca nunca coronado, el amigo de los nativos Osage, el ganadero filántropo que tiene a la ley en su bolsillo. ¿Y qué puede hacer Ernest sino rendirse a la voz del amo que lo cobija? La relación de dependencia que une a Ernest y Hale es el corazón de la película de Scorsese, porque es la puerta de entrada al proceso de dominación que consume a los Osage, imprevistos millonarios en plena fiebre del petróleo. Quienes habían sido perseguidos y desplazados, ahora tienen la 'amistad' del condado gracias a los petrodólares. Y Hale es el más amigo de todos, el astuto consejero, quien al igual que hiciera Ernest con sus intestinos, envuelve sus peores intenciones en la fraterna hospitalidad de los pioneros.El libro de David Grann en el que Scorsese basó su película -coescrita junto a Eric Roth- asume como eje del relato a la figura de un 'Texas Ranger' y al accionar del recién nacido FBI de J. Edgar Hoover en el hallazgo de la verdad tras las misteriosas muertes de los Osage. No es lo que a Scorsese le interesa: ni el relato de la ley, ni el heroísmo de la justicia. Su mirada está adentro, en las entrañas de esa nación nacida de la sangre y la rapiña. Aquella que escondió sus tragedias entre las hojas prolijas de la oficialidad y dejó para los nativos el olvido destinado a los que nunca pertenecieron. Por ello Los asesinos de la luna es la película más dolorosa de un Scorsese que ha visto a su tiempo y su país como pocos directores se atrevieron. Con el ojo certero de quien también se ha pensado como un outsider desde sus tiempos del Nuevo Hollywood, quien ha desafiado la petulancia de la industria y la obscenidad del negocio, asumiendo su condición de sobreviviente -como el propio cine- frente a todos los malos pronósticos.Y aquí se reúne con dos de sus actores emblema como lo son Robert De Niro y Leonardo DiCaprio, ambos en roles magistrales, revelando el oscuro funcionamiento de ese poder que los consume en la desgracia más estrepitosa. El Hale de De Niro apenas encoge su cinismo para desplegar el carisma con el que seduce a los incautos Osage y fagocita la tierra próspera que lo circunda. DiCaprio transforma su rostro y su cuerpo para dar vida a la criatura más compleja de su carrera, absorbida en su debilidad hasta el patetismo, incapaz de dar voz posible a su liberación. Junto a Lily Gladstone consiguen escenas magistrales que develan la dinámica de la opresión, definida menos por la formas explícitas de la violencia que por la voluntaria entrega del poder de decisión.Scorsese hace cine sobre el presente al mirar con lucidez y sin retóricas triunfalistas las sombras del pasado.

Fuente: Infobae
18/10/2023 19:00

La magia de Disney revive la voz de Robin Williams como el genio de "Aladdín" en un cortometraje imperdible

Pese a los límites que había puesto el actor en su testamento, el estudio de animación obtuvo los derechos para incluir su interpretación en una nueva producción

Fuente: La Nación
17/10/2023 18:00

"Sueños", una muestra para darle voz a los chicos con menos oportunidades

div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:smooth;scroll-behavior:smooth;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);opacity:0;transition:opacity .5s ease}.nd-app .powa,.nd-app .powa-video{background-color:transparent!important}.nd-app .powa-video{pointer-events:none}.nd-app .powa-shot-play-btn{opacity:1;border-radius:30px;background-color:transparent;box-shadow:unset;font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9);padding:10px 20px}.nd-app .powa-shot-play-btn:hover{fill:rgba(255,255,255,.5)}.nd-app .triangle-right{display:flex;justify-content:center;align-items:center}.nd-app .triangle-right:after{content:"";width:0;height:0;border-top:5px solid transparent;border-bottom:5px solid transparent;border-left:10px solid #fff;margin-left:8px}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} una muestra para darle voz a los chicos con menos oportunidades

Fuente: Perfil
15/10/2023 00:00

Mirtha preguntó a Melconian de los audios: "No importa si es mi voz, es mentira total, no solo el contenido, la fábula"

"Tenés que defenderte", le recomendó Mirtha, y el economista dijo "hicieron una pegatina, un moco tremendo", y que prepara la repuesta con abogados. Jonatan Viale le preguntó sobre el posible tráfico de influencia y el economista lo negó de manera tajante, señalando que "ya ni estaba en el Banco Nación". Leer más

Fuente: Página 12
13/10/2023 00:01

La Bastardella: la soprano italiana cuya vida está rodeada de misterios tan insondables como su voz de sirena

Lucrezia Aguiari fue abandonada recién nacida y su infancia es un enigma, tanto como su muerte, de la que hay varias versiones. Lo cierto es que su rango vocal nunca fue igualado.

Fuente: Infobae
12/10/2023 09:21

Pipe Bueno confiesa que pudo haber sido la voz de una de las canciones más famosas de Jessi Uribe: "No me arrepiento"

El cantante de música popular se refirió al mayor éxito de su colega y contó una experiencia que lo relaciona con ese título. Todo hubiese sido diferente

Fuente: La Nación
11/10/2023 18:18

"Sin voz, pero con las ideas claras": Bullrich prometió liberar el cepo y precios de mercado a los empresarios petroleros

Con un pañuelo alrededor del cuello y un paquete de pañuelos de papel, la candidata presidencial Patricia Bullrich entró pasado el mediodía al hotel Libertador, donde fue recibida por el empresario petrolero Alejandro Bulgheroni. En el subsuelo, alrededor de 190 líderes del sector energético la esperaban en el habitual almuerzo del Club del Petróleo. "Vengo del otorrino, sin voz, pero con las ideas claras", dijo la representante de Juntos por el Cambio, con la garganta dolida, en una reunión cerrada a la prensa, pero que pudo reconstruir LA NACION.Bullrich estuvo acompañada de dos referentes energéticos del espacio, Emilio Apud y Javier Iguacel, quienes buscan ser el posible secretario de Energía, e hipotético presidente y CEO de YPF, respectivamente. La exministra de Seguridad no confirmó a ninguno. El único que tiene su rol asegurado es Carlos Melconian, como el virtual ministro de Economía. "Todavía no tenemos al presidente del Banco Central", dijo Bullrich a LA NACION, al salir del hotel.La candidata estuvo más de una hora y media reunida con los empresarios petroleros. Leyó gran parte de su discurso, en el que prometió estabilizar la economía "para que la industria dé el salto que necesita". Para los líderes del sector fue música en sus oídos escuchar que "los precios del petróleo van a reflejar el valor internacional" y que los inversores "van a poder disponer de los frutos de su inversión"."Esto lo vamos a lograr liberando, de acuerdo con las condiciones que recibamos, lo más rápido posible la disponibilidad de divisas. Y a partir de este modelo de bimonetarismo, que va a permitir contratos en dólares. Esto va a ir en coordinación con un programa económico que genere la estabilización. En gas natural vamos a respetar los contratos firmados que sustenten la seguridad jurídica y el abastecimiento interno", dijo. También se refirió al pasar sobre las tarifas, al decir que habrá una "revisión tarifaria que devuelva la racionalidad al negocio de distribución y transporte".Luego se refirió a las exportaciones de gas natural licuado (GNL), un anhelo que comparten en todos los espacios políticos. De hecho, ayer Diputados dio media sanción a la ley para incentivar las inversiones de GNL, aunque gran parte de Juntos por el Cambio se abstuvo en la votación. Preguntados acerca de este tema, Bullrich le pasó el micrófono a Iguacel, quien dijo que, si bien no es un proyecto ideal, es una buena base sobre la cual trabajar si llegan a ser gobierno."Vamos a trabajar junto a ustedes para impulsar las exportaciones de gas natural licuado más allá de las leyes que se están discutiendo. Queremos que las leyes no estén en disputa, sino que sean leyes que realmente nos garanticen el largo plazo. Sabemos que ustedes van a ser los primeros en invertir y los primeros en lograr que el sector despegue. Por eso nosotros vamos a dar todas las garantías al capital que venga y al capital que esté, no vamos a distinguir entre el capital nacional y el extranjero", dijo Bullrich.Bullrich también habló sobre otro proyecto de ley que le dará seguridad jurídica y estabilidad a las inversiones. "Esto permitirá poder pensar en un negocio que todos sabemos que es de largo plazo", les dijo.Al referirse sobre YPF, la candidata dijo que "tendrá un rol de liderar la industria, pero con un liderazgo ordenador, asociativo y no hegemónico". Y agregó: "Queremos que YPF catalice el desarrollo de la industria y los grandes proyectos de inversión en alianza con todas las empresas que están y las que pueden venir. Creemos que esa velocidad de una YPF generando acuerdos con otras empresas va a apurar los tiempos".También habló sobre los empleados de YPF y dijo que habrá un management totalmente profesional. "Sabemos que hay gente en YPF que es muy profesional. Vamos a respetar a todos ellos, pero vamos a sacar a todos aquellos que no tienen nada que ver con la industria y que están ahí por un favor político. Todo profesional se tiene que quedar tranquilo porque lo vamos a respetar, no nos importa su orientación política, nos importa que sepa de qué se trata este negocio", indicó.Al igual que dijo ayer en la conferencia de prensa con su equipo luego de que el dólar blue superara los $1000, Bullrich dijo que están preparados para tomar el país desde el lugar lo dejen. "No nos vengan a decir que nosotros venimos a ajustar, cuando la Argentina ha ajustado a toda la sociedad y a lo único que no ha ajustado es a un Estado, que ha crecido. No nos vamos a comer esa mentira, porque este tamaño del Estado es incompatible con un país que pueda crecer y adelantarse a los años perdidos", dijo.Para ello, la candidata dijo que "no se puede gobernar la Argentina sin poder", pese a que ha probado muchas veces. "Nosotros hoy tenemos la decisión, el coraje y el poder en las cámaras [del Congreso], en 10 provincias y con intendentes, que nos permitan que no dependamos de la extorsión de la gobernabilidad. Esto es muy importante y es un cambio de condiciones de gobernabilidad que la Argentina no tuvo en otras oportunidades", concluyó, y recibió un largo aplauso.Al finalizar, se le hicieron cuatro preguntas. La primera fue de Bulgheroni, quien le consultó por los mapuches, un tema en el que prestan especial atención los petroleros por la ubicación de sus yacimientos. "Vamos a regularizar lo que ya esté en el registro, pero no vamos a permitir a que se inscriben nuevas comunidades cada 15 días. Y vamos a evitar los bloqueos, no puede haber ocupación", respondió.Luego se le preguntó por YPF y la exportación de GNL, en donde repitió lo que ya se había dicho, y le consultaron sobre el rol de las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico, a lo que dijo que se enviarán oficiales y suboficiales a la frontera para prevenir el ingreso. Minutos antes de las 14 se retiró con destino a la provincia de Salta, para seguir con la gira electoral. Mañana visitará otro ambiente petrolero, cuando llegue a Chubut.

Fuente: Infobae
11/10/2023 18:08

Foto del día: la soprano cautivó al público con su voz

La imagen elegida por el INAH refleja un momeno en que la artista logró transportar a su público a un espacio idílico

Fuente: Infobae
11/10/2023 13:13

Xóchitl Gálvez apoya a la exmorenista que se fue al PAN tras rechazar los nuevos libros de texto: "Tu voz será respetada"

Adela Ramos denunció que fue víctima de violencia de género del grupo parlamentario del partido guinda

Fuente: Infobae
11/10/2023 11:10

Jennifer Hermoso vuelve a alzar la voz con emotivo mensaje: "Sin merecerlo, sufrimos más de la cuenta"

La española campeona del mundo se llevó el reconocimiento y aplausos en el Salón de la Fama por el título conseguido

Fuente: Infobae
11/10/2023 01:15

Laura Pausini 'humilló' con su potente voz a Sebastián Yatra: así fue el incómodo momento

La artista italiana ya había 'opacado' con su nivel vocal al cantante mexicano Espinosa Paz en un programa de televisión

Fuente: Perfil
08/10/2023 03:00

La voz de los Brics

Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2023 00:00

Perlas y cristales rosados, poca voz, ironías sobre su regreso a la TV y dardos para la competencia: así volvió Mirtha Legrand a la TV

Con la misma gracia de siempre, algo de emoción, dardos para la competencia y muchos brillos rosados, Mirtha Legrand arrancó esta noche su temporada número 55 en la televisión argentina. Luego de un clip en donde se pudieron ver los mejores momentos de sus míticos almuerzos, sus frases célebres y la gran cantidad de figuras de primer nivel que pasaron por su mesa, las luces del estudio se encendieron y "La Chiqui" apareció de pie junto a su ya infaltable escritorio. Desde allí, le habló cara a cara y con total sinceridad a su público: "Esto es una inyección de vida", aseguró.La noche arrancó a las 21.30 en punto con el emotivo video. Imágenes en blanco y negro de sus primeras comidas en un televisor de tubo se mezclaron con el recuerdo de sus más famosas entradas al estudio, sus looks a lo largo de los años, los premios ganados y sus frases más recordadas: "Qué mezasa, señores"; "va a salir fuego de esta mesa"; "todos los años digo: 'Ya me retiro, ya está'"; "he pasado por todos los gobiernos, por todos. Pero acá estoy" y "quiero que sepan que yo, Mirtha Legrand, les he dado mi vida", entre tantas otras.InfatigableEntre aplausos y luego de la clásica presentación, Mirtha Legrand comenzó la temporada 2023 con una enorme sonrisa y una alegría que no pudo ocultar. "Muchas gracias por los aplausos", expresó. Luego tomó asiento y, mientras las cámaras tomaban las fotos familiares prolijamente dispuestas detrás de su escritorio, aclaró: "Vamos a comenzar nuestros legendarios sábados porque, señores, yo ya soy una leyendaâ?¦ Y la leyenda continúa".Con unas palabras que, según aseguró, eran improvisadas y algo de actuación, Mirtha habló de las extensas negociaciones para su vuelta a la televisión. "Hace casi un año que están: 'La contratan a Mirtha. A ver, ¿en qué canal? ¿En eltrece? No. No arregló. ¿América? No, América no. ¿Telefé? Tampoco. Están 'que sí, que no'. Ríanse porque es gracioso, es gracioso y dramático al mismo tiempo", sentenció. "Y bueno, ¿dónde estoy? He vuelto a eltrece, querido", celebró, y agradeció tanto a Nacho Viale como a Pablo Codevilla y Adrian Suar. "Nacho que estaba, que iba y venía, dios mío, qué locura. Yo llegó un momento que dije 'ya no vuelvo a la televisión, y aquí estoy".Cómoda, como siempre en su programa y con la confianza con la que le suele hablar a su público, Mirtha contó que durante el tiempo que estuvo fuera de la televisión se dedicó a "ir a los teatros de noche". "Quiero agradecer al público el amor que me tienen, cómo me lo demuestran. Me dicen cosas preciosas, así que a todos muchísimas gracias", compartió.De perlas, brillos y precios carosComo en cada programa, Mirtha sorprendió con su look. Para su primera noche del ciclo 2023 eligió un vestido largo color lavanda, completamente cubierto de perlas y cristales rosados, de su siempre presente amigo y colaborador, el destacado diseñador Claudio Cosano. Luego del aplauso pedido para el empresario del mundo de la moda, Legrand mostró sus joyas, de Ricciardi: cuatro imponentes anillos y un juego de aros, todo en color plata. "Ay, ¡las flores que tengo! ¡Qué cantidad!", se sorprendió de inmediato al voltear, mientras mostraba su reloj. "Llegar aquí con flores... Esto es lejos, yo estoy en Martínez", explicó. Más tarde, aprovechó las atenciones recibidas para quejarse de los precios y la inflación en el país. "¡Qué caras están las flores! Está todo caro. Todo caro", disparó.Legrand aludió a su evidente disfonía y demostró su fortaleza y su amor por el trabajo: con sus 96 años, decidió grabar su programa, pese a todo. "Estoy un poco afónica, estoy con antibióticos. Estuve enfermita, no estuve muy bien. Pero ahora me estoy reponiendo. Y esto para mí es una inyección de vida, porque a mí lo que me gusta, lo que me hace bien, es trabajar", aseveró.Al final de la noche, la diva le dijo al candidato: "Si sos presidente vas a venir, ¿no?", cerró, entre risas y con ironía.

Fuente: Infobae
07/10/2023 23:47

Peso Pluma responde a los críticos de su voz "gangosa"

El intérprete de "Lady Gaga" ve una ventaja en su característica forma de cantar

Fuente: Infobae
07/10/2023 12:09

José Ramón Fdz confirmó que Odin Ciani hacía los reportajes y que Faitelson sólo ponía su voz

El reportero de ESPN escribió en la plataforma de X, que él producía y editaba el color de Faitelson

Fuente: La Nación
06/10/2023 21:00

IDEA: una voz enérgica y un mensaje de esperanza

MAR DEL PLATA.- Imposible no contrastar lo vivido aquí con aquellas jornadas de alta tensión y pavura.Corría el Coloquio de IDEA de 2005, en pleno apogeo del gobierno de Néstor Kirchner, cuando desde este encuentro empresario se hizo mención a diversos aspectos de la situación del país. Nada ofensivo ni fuera de lugar, sino más bien expresiones derivadas del sano debate que genera cada año este foro empresario. Aquellas opiniones desencadenaron una reacción furiosa del entonces presidente, que atacó personalmente a importantes hombres de negocios, a tal punto que organizadores de aquel coloquio llegaron a convocar a cronistas de medios a una habitación para implorarles que bajaran el tono de lo que se informaba. Ese momento marcó un antes y un después. Durante muchos años se instaló el miedo, que dio lugar a un estruendoso silencio. El silencio de los empresarios.Eso se terminó. Si una conclusión puede extraerse de esta reunión anual, que deliberó durante tres días hasta ayer con presencia récord de hombres y mujeres de negocios, es que ese mutismo definitivamente es cosa del pasado.Hay que admitir que no es algo nuevo: numerosas entidades del mundo de los negocios vienen desde hace años pronunciándose sonoramente en defensa de las instituciones democráticas, por reglas de juego claras y una menor injerencia del Estado en la actividad privada, entre otros aspectos de la vida pública. Pero aquí pudo apreciarse un tono distinto. Se habló a boca de jarro. Se respira en el ambiente, por el calamitoso estado del país, por la intranquilidad que genera la dinámica cambiaria, y por la incertidumbre que depara el escenario electoral, que la situación no da para más.No hizo falta esperar demasiado para registrar esa catarsis teñida de angustia. Ya en la misma apertura del coloquio, el miércoles pasado, el presidente del foro, Santiago Mignone, cuestionó, despojado de cualquier eufemismo, la corrupción y la inflación "insoportable", criticó los "ataques" a la Justicia y protestó por un Estado "voraz" que se entromete cada vez más en la vida del sector privado. Habló de "agobio", de "hartazgo", del temor generalizado por la expansión de la inseguridad, del dramático aumento de la pobreza y de la desazón que embarga a tantos argentinos que vemos a nuestros hijos emigrar.En IDEA se dijeron cosas con un énfasis que este periodista no recuerda en años. Resumamos lo más importante: la única forma de volver a ser un país serio es respetar la Constitución y las instituciones democráticas; no hay otro camino que apelar a acuerdos y a la vocación de diálogo, despojarse de prejuicios y terminar con la lógica amigo-enemigo. Hablar de "casta" impone una distancia que dificulta la búsqueda de consensos. Sin una macroeconomía estable no hay país posible. La sociedad argentina está en el límite de la tolerancia ante la excesiva presión fiscal.La gran atracción en Mar del Plata fue un funcionario que lleva 17 años en su cargo, y disertó en voz baja, con una sencillez y una humildad que dejaron a todos pasmados. Aplausos de admiración para el presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde Flores, que dirige esa entidad con total independencia del poder central en un país que vive una sucesión interminable de convulsiones políticas, con ocho presidentes en los últimos 17 años, cada uno con un promedio de duración de menos de dos años.¿Cuál es el resultado de tener un banco central independiente desde 1979, según ilustró Velarde Flores? Inflación anual promedio menor del 3% en las últimas dos décadas y reservas por 76.000 millones de dólares. La platea creyó escuchar mal cuando lo despidió como una estrella de rock: "Puedo ser removido si le presto dinero al gobierno y no puedo obligar a los bancos a comprarle bonos al Tesoro, porque también es causa de remoción", sorprendió.La política también dejó sus enseñanzas. El paso de Patricia Bullrich fue tan celebrado como Chiquito Romero anteanoche en pantallas y celulares del Sheraton y el Costa Galana. Jugaba con comodidad, ante un público que le resulta afín, con un mensaje de orden y optimismo que deberá refrendar en las urnas.Milei disertó en un restaurante a diez minutos del coloquio sin exponerse a las preguntas de los organizadores del encuentro. Hay que reconocerle haber impuesto en la agenda electoral el discurso económico que recitó sin apartarse una línea ante unos ochenta empresarios. Su fastidio con uno de sus colaboradores cuando trinó el celular mientras hablaba pareció dejar en evidencia una escasa tolerancia cuando lo interrumpen o lo sacan de su libreto. Y desaprovechó la oportunidad de saludar uno por uno a los asistentes, haciendo gala de cierta estrechez para relacionarse con aquellos que son ajenos a su círculo íntimo."Argentina, volvámonos a ilusionar", fue este año el lema del coloquio. Quien mejor supo expresarlo acaso haya sido Esteban Bullrich, quien, desde su silla de ruedas especialmente adaptada, movilizó el cierre ante un auditorio conmovido apelando a valores esenciales: "Esfuerzo, mérito, cultura del trabajo, empatía, vocación pública, compromiso personal. Recuperemos el valor de la palabra, porque trabajando juntos podemos salir adelante", dijo en el final. En un contexto de adversidades desafiantes, Esteban Bullrich inspira con su integridad y su coraje. Su mensaje ayuda a reconciliarnos con la ilusión y la esperanza.

Fuente: Página 12
06/10/2023 16:50

"Solidaridad en voz alta", música por la conciencia

El incidente vial que se llevó la vida de nueve estudiantes y una docente el 8 de octubre de 2006 es el centro del homenaje que impulsa Conduciendo a Conciencia. Este año participan León Gieco, Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, An Espil, Manu Sija, Los Tipitos, Laura Vázquez y Ciaro Spinetta.

Fuente: Infobae
05/10/2023 19:21

Murió Álvaro Carcaño, voz de varias caricaturas y actor de Odisea Burbujas

La ANDI informó del fallecimiento en sus redes sociales

Fuente: La Nación
05/10/2023 10:00

Nobel de Literatura 2023: ganó el noruego Jon Fosse, un escritor que da voz a lo indecible

Los apostadores no se equivocaban cuando, en los últimos días, ubicaban su nombre en el segundo lugar de los favoritos en las casas online. Por "sus obras de teatro innovadoras y su prosa que dan voz a lo indecible", la Academia Sueca otorgó hoy el Premio Nobel de Literatura 2023 al escritor noruego Jon Fosse (Haugesund, 1959), de 64 años. El autor recibirá once millones de coronas suecas, unos 950.000 dólares. Dos títulos de su reconocida "septología", El otro nombre y Un nuevo nombre, estuvieron nominados al Premio Booker en 2020 y en 2022. Publicó su primera novela, Raudt, svart (Rojo, negro) en 1983, a la que siguieron otras, además de libros de poesía. A principios de la década de 1990 comenzó a escribir para el teatro. Sus obras han sido representadas en más de mil producciones en varios países, incluida la Argentina. El afamado escritor noruego Karl Ove KnausgÃ¥rd se considera un discípulo de Fosse. BREAKING NEWSThe 2023 #NobelPrize in Literature is awarded to the Norwegian author Jon Fosse "for his innovative plays and prose which give voice to the unsayable." pic.twitter.com/dhJgGUawMl— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 5, 2023Al brindar los motivos de su decisión, las autoridades de la Academia Sueca indicaron que el autor "escribe novelas muy reducidas a un estilo que se conoce como 'minimalismo Fosse'". Como ejemplo, señalaron que en su segunda novela, Stengd gitar (1985), presenta "una desgarradora variación de uno de sus temas principales, el momento crítico de la irresolución". El libro relata la historia de una madre que sale de su departamento para tirar la basura y al hacerlo se queda afuera, con el bebé todavía dentro, y duda sobre ir en busca de ayuda o quedarse cerca de la criatura. "Fosse presenta situaciones cotidianas que son instantáneamente reconocibles en nuestras propias vidas"."Superficies de placer": Salir del agujero interior, a la vista de todos y con un magnetismo inéditoObras teatrales como El nombre, La noche canta sus canciones (que en Buenos Aires dirigió Daniel Veronese) y El hijo lo hicieron merecedor del Premio Internacional Ibsen 2010. "Creo que en mi escritura, e incluso en un sentido más amplio, no es tan importante lo que se dice, y lo que se dice no está precisamente ni en las palabras ni en los bordes -dijo en una entrevista con LA NACION-. Lo que está en el lado invisible es lo importante porque en lo invisible está lo dicho. Para escribir una buena obra, tenés que escribir pensando en esas fuerzas que no se ven. En una buena producción lo invisible se hace casi visible. Esa es la esencia del teatro".Las novelas traducidas al español del flamante Nobel no se consiguen por ahora en librerías argentinas. Los distribuidores locales, que participan de la Feria Internacional del Libro de Madrid, se reunirán con los editores de De Conatus para tramitar la importación (o la impresión en el país). Sin embargo, están algunas de sus obras teatrales. La noche canta sus canciones y otras obras teatrales (Colihue, con traducción de Clelia Chamatrópulos ) incluye Y nunca nos separarán, El niño, Un día en el verano, Mientras las luces se atenúan y todo se oscurece y Variaciones sobre la muerte."Después de escribir unas treinta obras de teatro y viajar a los estrenos por todos lados, sentí que ya era suficiente y decidí volver a escribir ficción, a lo que imaginaba como 'prosa lenta', de alguna manera lo opuesto a la brevedad e intensidad necesaria en una obra de teatro", dijo el flamante Nobel en una entrevista de 2022. Entre sus autores admirados figuran el noruego Tarjei Vesaas, el poeta austriaco Georg Trakl y el irlandés Samuel Beckett. "Aunque creo que los escritores que más admiro son Franz Kafka y Knut Hamsun", remarcó. Es el cuarto escritor noruego en recibir el Nobel.En su obra más ambiciosa, Septología (que publica en español la editorial madrileña De Conatus, en cuatro tomos), un pintor anciano y viudo que vive solo en la costa suroeste de Noruega, Asle, recuerda su vida. Sus únicos amigos son un vecino, Ã?sleik, un pescador-granjero, y Beyer, un galerista que vive en la ciudad. Allí, en Bjørgvin, vive otro Asle, también pintor pero solitario y consumido por el alcohol. Asle y Asle son dobles: dos versiones de la misma persona, dos versiones de la misma vida, ambas lidiando con cuestiones existenciales sobre la muerte, el amor, la luz y la sombra, la fe y la desesperanza. Si bien no ganó el Booker el año pasado, obtuvo el Premio Brage y el Premio de la Crítica Noruega, ambos en 2021."Septología es el texto más largo que he escrito -destacó-. Pasé cinco años escribiendo la novela, que tiene una arquitectura construida a partir de siete partes. En la mayoría de los países se publican en tres volúmenes, pero espero y creo que se puedan leer solos". Esta ambiciosa obra fue descripta como "realismo místico". Empezó a escribirla en el castillo de Paul Claudel en el sur de Francia. "La familia Claudel me invitó a quedarme allí y mi relación es que la hija de mi traductor japonés está casada con el bisnieto de Claudel", reveló.En 2007, fue nombrado caballero de la Ordre nacional du Mérite de Francia; según The Daily Telegraph, es uno de los "cien genios vivos".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
04/10/2023 16:11

Carmen Ollé, la historia de la galardonada con el Premio Casa de la Literatura Peruana y voz desafiante contra la norma masculina

A través de una narrativa impactante y un uso astuto de la ironía, la escritora aborda temas como el cuerpo y el deseo de la mujer, desafiando las expectativas tradicionales

Fuente: Infobae
03/10/2023 13:10

Sofia Coppola da voz a Priscilla Presley en el tráiler de su película biográfica

Cailee Spaeny y Jacob Elordi son los protagonistas de "Priscilla", un film producido por A24 que ha generado controversia incluso antes de su estreno

Fuente: Infobae
03/10/2023 08:05

El Congreso se blinda ante los errores en las votaciones a viva voz: los diputados podrán rectificar antes de que pase al siguiente

La Mesa del Congreso ha abierto este debate después de que la semana pasada un diputado de Junts votase a favor de la investidura de Feijóo por error, y después rectificase su voto. La Presidencia declaró su voto nulo

Fuente: Infobae
02/10/2023 09:21

La hija de Robin Williams critica que la inteligencia artificial recree la voz de su padre: "Es perturbador"

Zelda Williams ha lanzado un comunicado en Instagram posicionándose en contra del empleo de la tecnología para "revivir" a su padre. "Esto no es algo teórico, es muy real", ha declarado

Fuente: Infobae
30/09/2023 16:24

¡Charlotte Lascurain aparece en 'Ellas Soy Yo'! Critican bioserie de Glorita Trevi por modificar su voz

Los espectadores más jóvenes arremetieron contra la producción por doblar a la influencer y "ni siquiera sincronizar sus labios"

Fuente: La Nación
27/09/2023 13:00

El regreso de Sandro: un espectáculo revivirá la voz del emblemático cantante y sus inolvidables películas

Hace 13 años que Sandro dejó este plano, pero su figura y talento se mantienen más vigentes que nunca. A la reedición de su discografía oficial le siguieron la regrabación de sus temas más icónicos, en compañía de otros artistas populares (que devino en el álbum Sandro Dúos), un musical no autorizado (titulado Por amor a Sandro), y hasta una miniserie sobre su vida, Sandro de América, protagonizada por Alberto Grimau, Marco Antonio Caponi y Agustín Sullivan, basada en la biografía escrita por Graciela Guiñazú, de idéntico nombre.Ahora llega el regreso de todo su arte a un escenario, nada más ni nada menos que al del Luna Park, donde supo presentarse en cuatro ocasiones: en 1962, cuando integraba el grupo Sandro y Los de Fuego (¡y debió abandonar el escenario a puro monedazo!, al ser su propuesta incomprendida por el público); luego en 1972, a punto de festejar su primera década como solista, y ya como Sandro de América (convirtiéndose así en el primer artista en cantar en ese ámbito hasta entonces dedicado exclusivamente al boxeo); más tarde en 1988, al cumplir 25 años de carrera (o, mejor dicho, de la edición de su primer simple, que incluía las canciones "¿A esto le llamas amor?" y "Eres el demonio disfrazado"); y por último en 2000, pero para un evento privado organizado por una empresa de cosméticos.El espectáculo audiovisual se llamará Sandro De Película Sinfónico, cuenta con el respaldo de su viuda Olga Garaventa y la producción integral de Ángel Mahler. Se trata de un concierto a cargo de la orquesta Buenos Aires Pop, integrada por 60 músicos, que dirigirá Damián Mahler; que acompañará la voz del cantante, extraída de las grabaciones originales, gracias a un acuerdo con Sony Music y que incluirá la proyección de fragmentos de los films, en donde interpretó dichos temas. La cita será el próximo 22 de noviembre, justo la fecha en que se celebra anualmente el Día de la Música, y las entradas ya se encuentran a la venta en la boletería del estadio y por Ticket Portal.Así, durante dos horas de show, el público volverá a escuchar la voz inigualable de Sandro, pero con el upgrade de exquisitas orquestaciones sinfónicas y el plus de las inolvidables escenas que protagonizó en el cine, en películas como Quiero llenarme de ti (1969), La vida continúa (1969), Gitano (1970), Muchacho (1970), Siempre te amaré (1971), Embrujo de amor (1971), Destino de un capricho (1972), Operación Rosa Rosa (1974) y Subí que te llevo (1980).El espectáculo promete llevar a la audiencia a un viaje inolvidable a través de las canciones que han marcado generaciones y quedado inmortalizadas en las películas del legendario Roberto Sánchez. A través de pantallas gigantes, instaladas sobre el escenario y a los costados, el público podrá disfrutar de esas filmaciones originales, ahora en formato HD, gracias a un convenio con 3C Films y Spitz Producciones, y escuchar, entre una veintena de temas clásicos como "Rosa Rosa", "Guitarras al viento" y "Penumbras", todos "revividos" con las orquestaciones de Ángel Mahler y su hijo Damián.Aunque desarrollan sus carreras por separado, no es la primera vez que los Mahler trabajan juntos. En varias temporadas Damián se hizo cargo de la orquesta de Drácula, el musical, que su padre concibió junto a Pepe Cibrián Campoy; y Ángel le produjo los espectáculos Back To The Orchestra y ET In Concert, donde el joven artista manejó la batuta. Sin el respaldo del otro, Ángel Mahler acaba de dirigir la orquesta de Paramount In Concert, y Damián Mahler, de componer y producir la música para la serie de Disney Nivis, amigos de otro mundo. Ahora, padre e hijo vuelven a reunirse en un proyecto que empezó a gestarse hace ya cuatro años y que tomó forma definitiva tras el respaldo de Olga Garaventa: Sandro de Película Sinfónico.Cabe recordar que a lo largo de su carrera Sandro publicó 52 álbumes originales y vendió más de ocho millones de unidades y filmó 16 películas, 11 de ellas como protagonista, cumpliendo en Tú me enloqueces (en la que conformó dupla con Susana Giménez) también los roles de guionista y director. Sandro falleció el 4 de enero de 2010. El 19 de agosto pasado hubiese cumplido 78 años.

Fuente: La Nación
27/09/2023 12:00

Le daba fiaca leer un texto para la facultad, así que le pidió a Leo Messi que se lo cuente en voz alta

"Tenía que leer este texto, pero no tenía ganas, así que hice que me lo lea Messi", señala en su video en redes sociales Francisco Parata. La técnica suena simple. A partir de un texto del lingüista Ferdinand de Saussure (su clásico Curso de Lingüística General), primero, mediante inteligencia artificial, hizo un resumen del mismo, y luego logró que sea el capitán argentino fuera quien se lo leyera. Claro, no es realmente Leo Messi, más ocupado por estos días en la final del US Open Cup, sino una versión sintetizada de su voz, pero el resultado es excelente: incluye hasta algunas muletillas que arrastra con su acento rosarino. Parata utilizó Endless, una herramienta que él mismo creó junto a un grupo de amigos, y que permite encadenar el funcionamiento de diferentes módulos de inteligencia artificial. "Necesitaba transcribir un video y resumir una clase de la Universidad que tenía grabada, pero todas las apps que probé para hacerlo eran malas, caras, lentas y feas; por algún motivo me pareció lógico crear mi propio sistema para hacer esto y funcionó bien, pero era muy básico, le faltaban funciones, por ejemplo poder resumir un PDF, o traducir un texto, así que hice un diagrama de cómo quería que funcione y ahí pensé: por qué no hacer una app que se vea así, un tablero infinito en donde se pueda conectar información, poder convertir cualquier cosa en cualquier cosa. El problema era que no tenía idea de cómo hacer algo tan grande y ambicioso, así que llamé unos amigos para ver cómo podríamos hacerlo".El video con Messi contando las sutilezas de la semiología se viralizó rápidamente, y las redes sociales se llenaron de comentarios de estudiantes pidiendo una herramienta pública que permita hacer esto para otros textos, pero usando otras voces (Lali Espósito, Moria Casán, etcétera).Lo que Parata hizo con su herramienta fue armar una suerte de línea de montaje de varias herramientas a disponibles, logrando que dialoguen entre sí sin intervención, y haciendo que una tome el resultado de la anterior y lo procese (al estilo IFTT), de tal manera que se fueran pasando la tarea completada unas a otras: primero usó una herramienta de OCR para tomar las imágenes del PDF que tenía escaneado el libro de Saussure y transformarlo en texto digital (Google Docs, por ejemplo, permite hacerlo). Luego usó una app para condensar el contenido del libro (con ChatGPT, Grammarly u otro similar) y un motor de texto a voz (es decir, que lee en voz alta un texto digital; Google, Microsoft, Amazon y otros tienen varias opciones), pero entrenándola con la voz de Lionel Messi. "La gracia de Endless es que no está diseñado para ese uso específico. Son distintas herramientas que se pueden conectar en forma dinámica según la necesidad de la persona que la usa", le dijo Parata a LA NACION. Microsoft, por ejemplo, tiene una herramienta (Vall-E) que puede generar una voz sintética a partir de 3 segundos de audio; Meta ofrece herramientas similares. También hay sitios como FakeYou que ya tienen voces predefinidas (se hizo conocido el año pasado por permitir usar la voz de Darth Vader o Bob Esponja), aunque hay algunos más sofisticados. En el último tiempo surgieron algunas herramientas como las de Eleven Labs, que prometen "crear voces en off realistas para su contenido o utilice nuestro generador de voz con IA como un lector de texto fácil de usar". La semana pasada también se viralizó otro audio de Lionel Messi, en este caso hablando en inglés en una conferencia de prensa. El creador fue el locutor Javier Fernández, quien utilizó HeyGen, una plataforma virtual que permite generar el audio de alguien pero hablando en otro idioma.

Fuente: Infobae
27/09/2023 11:56

¿Ya no es lo mismo? Esto dice un coach vocal sobre la pérdida de voz de Luis Miguel

Después de analizar varias de sus presentaciones, el coach no tiene buenas noticas para los fanáticos de "El Sol"




© 2017 - EsPrimicia.com