Lauren Sánchez está a punto de casarse con uno de los hombres más ricos del planeta. La prometida de Jeff Bezos está en el centro de los flashes y su vida despierta curiosidad en todo el mundo. La mujer, de 55 años, es multifácetica y sorprende con un gran abanico de intereses y una historia de vida poco convencional. Sánchez nació el 19 de diciembre de 1969 en Albuquerque, Nuevo México y posee raíces mexicanas. Estudió periodismo en la Universidad del Sur de California y de acuerdo al sitio web de la Casa de Estudios, en ese entonces era conocida bajo el nombre de Wendy Sánchez. "Venimos de la nada. Solía dormir en la parte de atrás del auto de mi abuela cuando iba a limpiar casas y tuve la suerte de tener una carrera. Trabajar es parte de mi ADN", afirmó en diálogo con la prensa estadounidense. Periodismo, aviación, escritura y un viaje al espacioDurante su juventud, Sánchez mostró interés por figuras del mundo del espectáculo. Tras graduarse de la escuela secundaria en 1987, donde fue porrista e integró el consejo estudiantil, participó en concursos de belleza. Se inscribió en un certamen local auspiciado por una marca de protectores solares. En esa época, los concursos Miss Hawaiian Tropic, iniciados en 1983, ganaban popularidad y contaban con finales televisadas.A lo largo de su carrera, Sánchez se destacó por su exitosa trayectoria en los medios de comunicación. Trabajó como presentadora de noticias, reportera de espectáculos y también como actriz. Participó como conductora invitada en The View, fue coanfitriona de Good Day L.A., presentadora del noticiero nocturno y corresponsal especial en Extra. Además, colaboró en programas como Larry King Live, The Joy Behar Show y Showbiz Tonight. Con el correr de los años logró una brillante carrera y hasta recibió un premio Emmy, en 1999, por su trabajo como presentadora y corresponsal en la serie de noticias Goin' Deep. Además de su faceta como periodista, Sánchez encontró en la aviación a una segunda vocación. Su pasión por volar es heredada de su padre Ray Sánchez, quien era instructor de vuelo. En 2016 consiguió la licencia para pilotear aviones y creó Black Ops Aviation, convirtiéndose en la primera mujer en liderar una productora especializada en cine aéreo. Según The Hollywood Reporter su empresa participó en el rodaje de la película Dunkerque, dirigida por Christopher Nolan. "Tenía un trabajo, tenía una carrera, y luego encontré una vocación", expresó en diálogo con el medio. "Me encantaba el entretenimiento y me encantaba filmar, así que logré combinarlo todo". Sánchez también exploró la escritura y publicó un libro infantil, titulado The Fly Who Flew to Space, que se lanzó en 2024. Un logro especialmente importante para Lauren, quien a temprana edad fue diagnosticada con dislexia: "Espero que The Fly Who Flew to Space inspire a los niños a perseguir sus sueños, por imposibles que parezcan", declaró al respecto. Como si no fuera suficiente, el 14 de abril Sánchez protagonizó un hecho histórico al formar parte de la primera misión espacial compuesta únicamente por mujeres junto a Katy Perry, la productora Kerianne Flynn y las científicas Aisha Bowe y Amanda Nguyen. El cohete New Shepard despegó desde Texas como parte de la misión NS-31 de Blue Origin, con una duración de diez minutos. "La Tierra se veía tan tranquila", le dijo Sánchez a los medios luego de descender de la cápsula. Dos matrimonios y tres hijosLa periodista y piloto se convirtió en madre por primera vez de la mano de Nikko, fruto de su relación con el exjugador de fútbol americano Tony González. Más adelante, en 2005, contrajo matrimonio con Patrick Whitesell, un destacado agente de talentos de Hollywood que manejó artistas como Christian Bale, Kevin Costner y Hugh Jackman. Según trascendió, aquella boda superó los dos millones de dólares y contó con muchas estrellas entre sus invitados, como Matt Damon y Ben Affleck, que fueron amigos cercanos de la pareja en aquel momento. A lo largo de los 14 años que duró la relación, Whitesell ofició de puente entre Sánchez y muchas celebridades de Hollywood. La pareja tuvo dos hijos, Evan y Ella, pero finalmente decidieron ponerle punto final a su vínculo y formalizaron su divorcio en octubre de 2019. Poco tiempo después, Bezos y Sánchez hicieron pública su relación. El romance causó furor en los medios de comunicación ya que el impacto por el fin del matrimonio de 25 años del multimillonario con MacKenzie Scott era aún muy reciente. Hoy el mundo entero está a la expectativa por la boda entre Sánchez y Bezos que se celebra en Venecia. El evento está organizado por Lanza y Baucina, una empresa londinense fundada por tres primos sicilianos aristócratas cuyo lema es "la discreción por encima de todo" y que son especialistas en organizar bodas exclusivas, como la de George Clooney y Amal en septiembre de 2014. Los hoteles de superlujo implicados en la celebración serían el Aman Venice, Danieli, Gritti Palace, Cipriani y St. Regis. Por si fuera poco, uno de los detalles más comentados y glamorosos de la boda es el espectacular vestuario de la novia. Según trascendió, Lauren Sánchez podría sorprender a sus invitados con hasta 27 cambios de look a lo largo de los tres días de celebraciones, luciendo diseños de Oscar de la Renta, Dolce & Gabbana y Galia Lahav.
Una escena de furia captada en la avenida del Libertador, de Santa Marta, se volvió viral: una joven ataca el carro de su padre con un casco y una piedra, al sorprenderlo con una mujer diferente a su madre
La mujer camina unos pasos delante suyo, en el parisino Bois de Boulogne. Tamara de Lempicka nota que quienes se cruzan con ella giran la cabeza al verla pasar. Siente tanta curiosidad que se apura hasta adelantarse, da la vuelta y vuelve en la dirección contraria. Entonces entiende por qué todos la miran de esa manera. "Es la mujer más hermosa que he visto en mi vida: enormes ojos negros, una hermosa boca sensual, un cuerpo precioso. La detengo y le digo: 'Señorita, soy pintora y me gustaría que posara para mí. ¿Lo haría?'. Ella responde: 'Sí. ¿Por qué no?'"Bajo la Plaza Colón: la historia olvidada de la Aduana Taylor y una habitación sellada desde el siglo XIXAsí describió la artista polaca su primer encuentro con Rafaëla, la voluptuosa prostituta que se convertiría en su amante y musa de varios retratos pintados por ella de fines de la década de 1920. La misma que se ganó un rol en el musical Lempicka, estrenado el año pasado en Broadway; que inspiró la novela El último desnudo (2012), de Ellis Avery, y que protagoniza La Belle Rafaëla, pintura que Sotheby's rematará en Londres el 24 de este mes con un valor estimado entre ocho y doce millones de dólares. El récord de su autora asciende a veintidós, equivalente a la suma pagada en libras en febrero de 2020 en Christie's por su Retrato de Marjorie Ferry. Si bien esta última obra fue descripta como la "Mona Lisa Art Déco", estilo que Lempicka contribuyó a definir y que cumple un siglo este año, Sotheby's presenta el retrato de Rafaëla como "el mayor logro" de su carrera, vendido hace cuatro décadas por la misma casa de subastas por 242.000 dólares en Nueva York. "La Belle Rafaëla es sencillamente una obra maestra: la más grandiosa de Tamara de Lempicka jamás subastada y uno de los desnudos más suntuosos del siglo XX. Lempicka fue revolucionaria al representar un seductor desnudo femenino desde la perspectiva de una mujer, en un momento en que la narrativa del arte estaba orientada por los hombres", señala André Zlattinger, director de arte moderno de la casa de subastas en Europa. Así como muestra a "una mujer en pleno dominio de su sexualidad", agrega, ella misma "vivió plenamente la idea de la libertad artística y sexual, durante un período decisivo entre las dos guerras mundiales". Tamara de Lempicka en San Francisco"Vivo la vida al margen de la sociedad, y las reglas de la sociedad normal no se aplican a quienes viven al margen", dice Lempicka, citada en un video producido por los Museos de Bellas Artes de San Francisco. Allí se presentó el año pasado su primera retrospectiva en Estados Unidos, con pinturas que "capturaron el glamour y la vitalidad del París de posguerra, y el brillo cosmopolita de las celebridades de Hollywood", incluida La Belle Rafaëla. Esta última no siguió viaje sin embargo en su itinerancia hacia el Museo de Bellas Artes de Houston, donde una versión más reducida de la muestra demuestra hasta julio el "brillante sentido de la moda, el diseño y lo teatral" de la artista.Tamara de Lempicka en el MFAHSu gusto por el lujo se desarrolló en San Petersburgo, donde se crio con su familia materna tras el divorcio de sus padres. Nacida como Tamara Rosalia Gurwik-Górska, se cree que nació en 1898 en Varsovia, aunque hay distintas versiones. Cambió de apellido tras casarse en 1916 con Tadeusz Lempicki, un abogado de familia noble con quien tuvo una hija, Kizette. Se exiliaron a París como consecuencia de la Revolución bolchevique. "Como refugiada extranjera, con poco dinero y añorando los lujos de su vida anterior, Lempicka estaba decidida a ganar dinero con su arte -recuerda Sotheby's-. Pronto cultivó un círculo social brillante, consolidándose como la retratista por excelencia tanto de los nuevos ricos como de la élite aristocrática". Discípula de André Lhote en la Académie de la Grande Chaumiere e influenciada por el cubismo, buscaba "crear un nuevo estilo". Su bisnieta, Marisa de Lempicka, recuerda uno de sus relatos: llegó a la capital francesa dispuesta a convertirse en la "pintora más importante de París" y se compraría una pulsera de diamantes cada vez que pudiera, hasta que le llegaran al codo. Eso le permitiría huir con sus posesiones en caso de tener que volver a exiliarse y tener que empezar desde cero otra vez. La Belle Rafaëla de Tamara de Lempicka"Gracias a sus contactos en el mundo de la alta costura parisina, De Lempicka siempre lucía fabulosa. Fotografiada con la luz adecuada, podría ser la hermana de Greta Garbo", escribió la historiadora Fiona MacCarthy en The Guardian. Según ella, a fines de la década de 1920 consiguió a uno de sus mecenas más importantes: el doctor Pierre Boucard, quien compró su obra Myrto (1929) -que representa a dos mujeres desnudas en un diván- y le ofreció un contrato de dos años para pintar retratos de su familia. "Esa repentina estabilidad financiera -agrega MacCarthy- le permitió comprar una casa de tres plantas y un estudio en la Rue Méchain, en la Rive Gauche".En 1929 realizó una de sus obras icónicas: el autorretrato que la muestra conduciendo un Bugatti verde, con casco, los labios rojos y un pañuelo al cuello. Fue un encargo para ilustrar la tapa de la revista alemana de moda Die Dame, que la definió como "un símbolo de la liberación femenina".En esa misma época se divorció de su marido, quien según el curador Furio Rinaldi no toleró "sus affairs con hombres y mujeres ni su abuso de la cocaína, o el hábito que tenía de escuchar a Wagner a todo volumen mientras pintaba". La soltería no duró mucho: pronto se convirtió en amante del barón húngaro Raoul Kuffner y se casó con él tras la muerte de su esposa, en 1933. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial la pareja se mudó a Los Ángeles, donde ella realizó retratos de ricos y famosos de Hollywood. Allí llegaría a ser conocida como "la baronesa con pincel".Con el auge del expresionismo abstracto, en la década de 1950, su obra comenzó a perder popularidad. Al enviudar en 1961, Lempicka vendió muchas de sus posesiones e hizo tres viajes en barco alrededor del mundo. Luego se radicó en Cuernavaca, México, donde vivió hasta su muerte en 1980. Pidió que sus cenizas fueran esparcidas sobre el cráter del volcán Popocatépetl.El interés por su obra resurgió en 1972, gracias a una retrospectiva organizada por el parisino Museo de Luxemburg. Desde entonces, sus pinturas fueron coleccionadas por celebridades como Elton John, Madonna, Jack Nicholson y Barbra Streisand. "Se construyó a sí misma como mujer y como artista -destacó su bisnieta al presentar su retrospectiva-. Ahora sería una estrella de Instagram, porque supo cómo autopromocionarse. Fue una verdadera original".
Algunos la recordarán por la publicidad que protagonizó en 1984 para Ford Sierra XR4, donde se la veía como una femme fatal. Otros, porque es hija del recordado "Charly" Menditeguy, corredor de autos y polista de elite. O a lo mejor, porque estuvo casada con Mauricio Macri y durante los once años que duró el matrimonio fueron una de las parejas más fotografiadas. Lo cierto es que tras la separación, en 2005, Isabel Menditeguy se concentró en sus estudios de Ciencias Políticas en el San Andrés y se alejó de los flashes. Sin embargo, ¡HOLA! la descubrió días atrás en el cóctel por los 35 años de Mayflower, la casa de antigüedades y deco de su amigo Fernando Samra. Espléndida como siempre, se la vio charlando animadamente en uno de los salones del petit hotel de Recoleta junto a un grupo de íntimos con los que brindó por el "dueño de casa" y su exitosa trayectoria. En 1990, Samra dejó el trading para seguir con un mandato familiar: la venta de antigüedades. Fundó Mayflower e introdujo el concepto de decorar mezclando antiques con muebles y objetos contemporáneos. Entre los invitados figuraron decoradores, artistas, coleccionistas y amigos de toda la vida. Se los vio también a Elina y Eduardo Costantini, María Taquini de Blaquier, María Belén Aramburu, y Martín Cabrales, entre muchísimos otros.
La expareja del capo del Cartel de Medellín indicó el monto exacto que pagó al M-19 para tomarse el Palacio de Justicia
Las casas tienen vida, esa que atravesaron sus propietarios, sus visitantes, pero también los tiempos que les pasaron por al lado. Tigre, por su parte, le aporta a cualquier espacio la bohemia de la vida cerca del agua, y cierto tono de fin de semana y retiro que por tradición marcó los orígenes de las mansiones de la zona. En particular, ésta localizada en la calle Juez Tedín, construida en 1890, que fue un regalo de Ramón Oliveira César a su hija.Originalmente en esta zona, las casonas fueron edificadas para ser usadas como quintas o como sitios de vacaciones. Sin embargo, lo curioso es que en este caso la propietaria, al poco tiempo de tomarla como vivienda, decidió transformarla en su sitio permanente. Esto convirtió a la propiedad en una rara avis. Así está la tabla de precios de la construcción en junio 2025Además de ser epicentro de la actividad social típica del resto de las propiedades de la zona en el verano, tenía una vida activa durante todo el año. Lo que reforzaría una de las leyendas que rozan a la mansión: se dice que fue vivienda permanente por que una de sus habitantes era la amante de un ex presidente de la Nación. Los rumores escalan y algunas fuentes aseguran que fue el propio mandatario quien pagó la construcción y quien visitaba frecuentemente la obra para hacerle seguimiento.Algunas fotos dan cuenta de la presencia del susodicho presidente en la mansión, pero existen quienes objetan que podrían haberse registrado durante una visita social. Aún así muchos testigos indican que la visitaba con frecuencia y que era refugio de los amantes, ambos casados al momento."Hay muy pocas fotos de la época -relata Daniel Obetko, gerente residencial premium de Interwin-, pero lo llamativo es que casi todas son de eventos de bailes de disfraces, probablemente de épocas de carnaval durante las que se hacían importantes galas con orquesta. Esto hace difícil determinar quiénes son los personajes presentes, porque están irreconocibles".Qué es una "casa contenedor": se vende en Mercado Libre y se puede pagar en cuotasLos detalles de su arquitecturaUbicada en un entorno privilegiado, a metros del río, esta residencia de estilo inglés, fusiona el encanto de la arquitectura de época con el confort moderno. Una estructura sólida, pisos de pinotea, techos de tejas y detalles originales. Al ingresar desde su galería perimetral, se accede a un living, que conecta con el comedor principal y un jardín de invierno con vista al parque. Desde el living también se accede a la cocina, un ambiente amplio que conserva su esencia con una cocina económica en funcionamiento, complementada con artefactos modernos. La zona está vinculada al comedor y cuenta con una gran alacena. En esta planta hay además un toilette de recepción y un baño completo con acceso al exterior, ideal para servicio o huéspedes.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 80 metros cuadrados en junio 2025En la planta alta, una escalera de madera conduce a un primer nivel donde se encuentra la suite principal, con dos vestidores, baño en suite y acceso a un jardín de invierno privado, con vistas abiertas al parque. Un segundo baño permite la independencia del otro dormitorio. También en este nivel hay un gran escritorio con una biblioteca de madera protagonista, que podría transformarse en una nueva suite o en una sala de lectura.En el segundo piso, un gran altillo brinda un espacio versátil, ideal como sala de juegos, loft o suite adicional. También hay un cuarto más pequeño y acogedor, con techo de madera, y un baño completo con ventilación exterior, originalmente diseñado como sauna, que podría reconvertirse para sumar mayor confort.El exterior es un oasis. La galería perimetral, con vistas abiertas al jardín y la pileta, conduce al patio de adoquines, donde se encuentra la parrilla, el acceso a las cocheras y al sector de servicio. La casa tenía más de una manzana como casi todas las quintas de esa época. Con el paso del tiempo fue loteada y el resto ahora tiene una fracción típica suburbana. "Se conservan el parquizado y las plantaciones de árboles de esa época. Hay dos palmeras más que centenarias y un tilo que pareciera ser de la misma época, frondosísimo y de enorme tamaño", completa Obetko.El resto de la vegetación se ha ido renovando con el tiempo e incluye fresno, jacarandá, roble del pantano, liquidámbar, y otros árboles. Cuando se agregó la pileta se sumó vegetación de hojas grandes, típica de los jardines tropicales.
La ex secretaria privada de Fabiola Yañez publicó una fuerte carta contra la ex primera dama, a quien le pidió que se retracte de las acusaciones presentadas en la Justicia a raíz de la denuncia por violencia de género. "Con Fabiola éramos hermanas", afirmó
Una mujer fue detenida por exigirle 100 mil dólares a su amante a cambio de no viralizar videos con contenido íntimo. Fue arrestada en el momento en que concretó la extorsión por chantaje en un encuentro monitoreado por la policía.El hecho se conoció cuando Christian Damián Oneto denunció que desde hace 12 meses su amante María del Carmen Saliva, con la que tiene una relación extramatrimonial de 5 años, empezó a extorsionarlo.La agencia Noticias Argentinas detalló que la víctima señaló que su amante "le viene pidiendo dinero para diferentes cosas, a lo que estuvo accediendo de manera voluntaria".Agregó que hace una semana Saliva le exigió 100 mil dólares y le advirtió que, en caso de que se niegue a pagarle, subiría a las redes sociales videos y fotos íntimas que se tomaron durante el transcurso de la relación, por lo que su esposa e hijos tomarían conocimiento del affaire.El hombre, de 55 años, tomó la decisión de presentarse ante la Justicia. Al dar cuenta del hecho, las autoridades idearon la simulación del pago para poder, de esta manera, detener a la mujer extorsionadora.Tras diferentes pasos protocolares, como el marcado de los billetes que se utilizarían en el procedimiento y el montaje del operativo encubierto en el lugar fijado como punto de encuentro, los amantes se encontraron y se efectuó el pago de la extorsión.Minutos más tarde, la mujer fue detenida por los efectivos de la DDI de La Matanza, quienes estaban esperando a Saliva a una distancia prudencial. Al requisarla, se le encontraron 30 mil dólares, entre otros elementos.La mujer fue arrestada por el delito de extorsión por chantaje, la causa quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) N°2 de La Matanza, especializada en la persecución de delitos contra la integridad sexual.
La víctima contó que desde hacía un año la mujer le pedía dinero para no publicar material íntimo. Finalmente la denunció ante la Policía cuando la situación se volvió insostenible. Leer más
"Mi vida anterior", de Teresa Donato y Dennis Smith (que también la actúa), cuenta una historia real, con fondo de dictadura.La protagonista de la trama logró sobrevivir, tiene 76 años y su hijo quiso que su historia fuera contada.Puede verse los sábados, en Dumont 4040.
Irene Gut vivió todos los horrores de la guerra. fue violada por soldados soviéticos y luego sirvió en la casa de un militar alemán. Allí, fue forzada a compartir la cama con el comandante Eduard Rügemer a cambio de esconder una docena de personas
El exgerente de AeroPerú aclaró que la empresaria nunca fue su amante ni la causante de su divorcio. La relación fue transparente desde el inicio, viviendo juntos por 10 años
La acusación la hizo Melina Gadano, ex de Alex Campbell, actual senador por la Provincia de Buenos Aires."A mí podés tildarme de lo que quieras, pero roba maridos, no", dejó en claro la influencer.
Chris Delaney encontró a su esposa Carmel sin vida en el piso del departamento donde vivían. La mujer había recibido tres apuñaladas y las autoridades apuntaron a la secretaria del hombre tras una pista que recibieron. Leer más
Un hombre de 54 años murió de un infarto en un hotel. Dramático desenlace.
Tras su paso por varias ciudades colombianas, la creadora de contenido del Cono Sur concluyó que la cerveza que más le gustó es Costeñita, especialmente porque la refrescaba del sol caribeño
Se cumplen este jueves 23 años del hallazgo casual de los restos de Chandra Levy en una zona poco transitada del parque Rock Creek de Washington. Llevaba más de un año muerta, pero la policía no había encontrado el cuerpo al rastrillar el lugar. Sigue sin saberse quién la mató ni los motivos, pero el caso le costó la carrera al congresista demócrata con quien mantenía una relación clandestina y casi le cuesta una condena de 30 años a un joven salvadoreño acusado falsamente
Los rumores detallan que la bailarina tendría una relación paralela con un empresario español, a quien habría conocido durante sus viajes al caribe mexicano.Ambos aseguran que siguen en pareja.
Fue acusada de engañar al productor con un compañero de Bienvenidos a ganar (El Nueve). Se habría separado luego de dos años y medio de relación.
Laurita Fernández decidió ponerle fin a los rumores de infidelidad con un mensaje en sus redes sociales. Luego de que trascendieran versiones sobre su supuesto romance con un compañero de Bienvenidos a ganar (El Nueve), la bailarina sorprendió a sus más de cuatro millones de seguidores en Instagram con un posteo cargado de sarcasmo.En el mismo solo se le podían ver las piernas relajadas en la bañera de su casa, en la que disfrutaba de un baño de inmersión con sales y velas aromáticas. "Perdón que ando desaparecida... Estoy a full con mi amante", escribió al pie del posteo. Sin embargo, lejos de alimentar los trascendidos, segundos después dejó en evidencia que todo era una ironía. El "amante" al que hacía referencia era su perro Miel, a quien mostró acompañándola por todos los rincones de su casa.Días atrás, Laurita se había mostrado muy molesta por las versiones que la acusaban de haber engañado a Claudio 'Peluca' Brusca, quien también es productor del ciclo televisivo que ella conduce. Harta de las especulaciones que surgieron en LAM (América TV), decidió escribirle directamente a Ángel de Brito para desmentir los rumores de infidelidad y cuestionar con dureza al periodista que los difundió sin consultarle previamente."Ángel, ya es un montón. Este pibe (Pepe Ochoa) ya dice cualquier cosa. No sé quién le pasa letra o se la inventa, pero es cualquiera", expresó en un mensaje que el conductor de LAM compartió al aire. "Estamos con Pelu, viendo esto en este momento. No lo podemos creer", agregó y sembró dudas sobre si siguen juntos o no, algo que no aclaró. "No puedo creer con la contundencia que inventa cualquier cosa. No me sorprende de quién viene, pero ya está", agregó Fernández furiosa con el panelista del ciclo de espectáculos, quien en el pasado fue su amigo.El posteo de Laurita Fernández que aumentó los rumores de infidelidadQué dijo Emiliano Toper, el supuesto tercero en discordia entre Laurita Fernández y Peluca BruscaPor su parte, Emiliano Toper, el azafato del programa señalado como el supuesto tercero en discordia, también salió al cruce. En diálogo con Intrusos (América TV), negó rotundamente cualquier tipo de vínculo sentimental con Laurita Fernández. "No me gusta que se digan mentiras", aseguró. Y desmintió que Peluca lo haya "suspendido" al enterarse de un presunto affaire: "No hay nada de cierto en todo esto".El joven aseguró que mantiene una excelente relación tanto con la conductora como con Brusca y que ambos se comunicaron con él en buenos términos. "Nos cagamos un poco de risa. Obviamente, es un tema sensible y no están buenas las cosas que se dijeron, pero con la tranquilidad de que todo eso es mentira, no queda otra que reírse", declaró."Es lógico tener miedo a perder el trabajo porque las cosas que se dijeron no dejan de ser fuertes, pero Laurita me mandó un mensaje y me dijo que esté tranquilo, que está todo bien. Hay un excelente clima laboral", concluyó y dejó en claro que no teme que lo despidan. Mientras tanto, Peluca Brusca prefirió mantenerse al margen de las cámaras y hablar al respecto.
Qué sucedió con los que llevaban el apellido del dictador nazi. Los intentos para borrar el pasado y no ser reconocidos
CHICAGO.- Fanático del ceviche, el cabrito y el arroz con pato, hincha del club Alianza Lima y de los White Sox de Chicago, y ávido jugador de tenis, el papa León XIV â??antes cardenal Robert Prevostâ?? cultiva desde siempre una sencillez que desarma. A los 68 años, y tras décadas de vida misionera, aún conserva su raqueta encordada y el gusto por seguir los partidos del Abierto de Roland Garros o los encuentros de la liga peruana."Siempre fue fan de los White Sox", recordó entre risas su hermano John, desde Estados Unidos, en diálogo con ABC News. También contó que hablaron por teléfono un día antes de que comenzara el cónclave y, en tono de broma, le preguntó si estaba preparado para lo que venía. "¿Viste la película Cónclave, así sabés cómo comportarte?", le dijo. "Justo la había terminado de ver â??le respondió Robertâ??, así que ya sé qué hacer".Incluso la Federación Peruana de Fútbol apeló a su figura para pedir un milagro que lleve a la selección al Mundial de 2026. Pero más allá de los deportes y los sabores, hay un pueblo que lo considera suyo: Chiclayo, una ciudad del norte peruano ubicada a pocos kilómetros del Pacífico. Allí, cuando aún era simplemente monseñor Prevost, caminó por calles de tierra, compartió comidas típicas y ofició misas para los más humildes durante casi una década, antes de que en 2023 fuera convocado a Roma por su antecesor, Francisco, para dirigir la Pontificia Comisión para América Latina.Los recuerdos son cálidos y cercanos. Alonso Alarcón, mozo de un restaurante local, aún lo ve sentado en la mesa comiendo ceviche. El taxista Hugo Pérez lo vio conducir una vieja camioneta rumbo a aldeas aisladas durante las intensas lluvias de 2022. Y Alejandro Bazalar, miembro de la hermandad del Señor de los Milagros, atesora una foto en la que el actual pontífice le lava los pies. "Es un hombre muy sencillo. Jamás imaginamos que el representante de Dios en la Tierra iba a vivir entre nosotros", dice en diálogo con La República, de Lima.Prevost también dejó huella en Chulucanas. Mildred Camacho, de 28 años, lo llama "mi padrino" y aún está emocionada por lo ocurrido ayer. "Apenas lo anunciaron, corrí gritando a mi papá: ¡mi padrino se convirtió en el papa!", cuenta al diario El Comercio. Durante años mantuvo el contacto con él, incluso después de que se mudara a Roma, desde donde le enviaba fotos junto al entonces papa Francisco.No era extraño verlo empuñar un micrófono en celebraciones navideñas y cantar I wanna wish you a merry Christmas con los jóvenes. Durante la pandemia, gestionó la compra de dos plantas de oxígeno para los hospitales locales. En las lluvias de 2022 y 2023, manejó él mismo una camioneta para llevar víveres a las zonas más afectadas. En esas travesías, cruzaba ríos, dormía sobre colchones delgados y comía papas sancochadas con queso y maíz. Un vídeo del Papa León XIV cantando villancicos en 2014 en Perú se ha viralizado en redes pic.twitter.com/jcgwC5RX68— EL MUNDO (@elmundoes) May 9, 2025"No se hace problemas en arreglar una camioneta malograda hasta hacerla andar", recuerda Janinna Sesa, una ingeniera que trabajaba en Cáritas Chiclayo.El jueves, tras ser elegido por el colegio cardenalicio como sucesor de Francisco, Prevost saludó desde el balcón de la basílica de San Pedro a "mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe", según se vio en la transmisión oficial del Vaticano. El gesto conmovió profundamente a los chiclayanos.Nacido en 1955 en Chicago, creció en una casa sencilla de clase trabajadora en el suburbio de Dolton. Su padre, de ascendencia francesa e italiana, era docente; su madre, de ascendencia española, era bibliotecaria, según The Chicago Sun-Times. La hipoteca mensual era de apenas 42 dólares, y la familia compartía el baño, la mesa y los tiempos de oración. "Era un hogar modesto, pero lleno de fe y de libros. Mamá nos enseñó a rezar el rosario y papá a vivir con dignidad", recordaba años después en una entrevista con Catholic News Service. Dormía en una habitación con sus dos hermanos y soñaba con jugar en las ligas mayores de béisbol.Ese sentido de humildad se mantuvo cuando llegó al Perú en 1985 como joven agustino. En Trujillo vivió casi una década en el convento Santo Tomás de Villanueva, en una zona popular. Su habitación era austera: cama angosta, estantería con libros de teología y una pequeña cruz. No tenía baño privado. El padre Ramiro Castillo, que compartía el convento, recuerda que Prevost pidió instalar una fuente de agua en el patio interior. "Decía que el sonido del agua lo ayudaba a rezar. Dormía con la ventana abierta, y decía que el silencio de la noche y ese murmullo lo conectaban con Dios", contó al diario El Popular. Nunca pidió mudarse a una habitación mejor, aunque como superior podía haberlo hecho. "Aquí empezó su papado", expresó Castillo.Su perfil digital también sorprende: desde hace más de una década publica sobre temas sensibles como racismo, abusos en la Iglesia, la pandemia, George Floyd y la guerra en Ucrania. En 2017 escribió que Estados Unidos vivía "una época oscura" en su cuenta de Facebook personal. Más recientemente criticó al vicepresidente JD Vance por sugerir que se debe priorizar a ciudadanos por sobre migrantes: "Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás", escribió en X.En 2012, cuando era superior general de los agustinos, visitó Honduras, El Salvador y Nicaragua. En Cofradía, celebró una misa tan sentida como multitudinaria. El sacerdote local, Luis García, lo recuerda como "sereno, humilde y misionero", según recogió Radio Progreso, una emisora católica local.Además del tenis, disfruta de la lectura, los paseos al aire libre y compartir tiempo con amigos. "Me gusta mucho leer, dar largos paseos, viajar, conocer sitios nuevos y disfrutar del campo", decía en una entrevista con la Orden de San Agustín. "Como agustino, tener una comunidad rica, que se construya sobre la capacidad de compartir lo que nos acontece, ha sido uno de los grandes regalos de mi vida".En enero de 2023, Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos. Sobre ese momento, Prevost confesó que fue "toda una sorpresa", pero que aceptó confiado en su voto de obediencia, en una entrevista con Vatican News. Su trabajo consistía en acompañar y seleccionar a los futuros obispos del mundo. "El obispo debe saber gobernar y organizar, pero sobre todo proclamar a Jesucristo y vivir la fe, para que los fieles encuentren en su testimonio un aliento", afirmaba entonces.Agencias AFP, ANSA y Reuters
Emiliano Toper habló y aclaró cuál es su vínculo con la actriz y conductora, que estaría separada de Peluca Brusca.Cómo fue el diálogo que tuvo con Laurita tras la explosión de los rumores.
Luciana Elbusto hizo referencia a los supuestos chats entre ella y Diego Brancatelli.La palabra de la periodista en medio del escándalo.
Tras la polémica por un video viral en el que se le ve caminando con una mujer que no era Verónica Alcocer, el mandatario colombiano criticó mensajes discriminatorios y defendió la intimidad como última frontera de la libertad
Benito Mussolini tuvo dos mujeres que lo acompañaron hasta el final, pero de maneras tan distintas como irreconciliables. Una, Rachele Guidi, la esposa campesina de carácter de hierro que lo siguió desde los días de pobreza hasta la cumbre del poder y el abismo de la caída. La otra, Clara Petacci, la amante joven, fervorosa y devota que prefirió vivir hasta el final junto a él, a pesar de saber que eso era, prácticamente, la garantía de su propia muerte.Ambas mujeres, con vidas paralelas y destinos cruzados, trazaron el mapa sentimental y privado del dictador más famoso de la historia italiana. Pero mientras una cultivó en silencio la lealtad endurecida por las traiciones, la otra se dejó arrastrar por un amor absoluto, adolescente, que la condenó para siempre al mismo final sangriento.Rachele Guidi nació en 1890 en Salto di Predappio, una aldea perdida entre las colinas de Emilia-Romaña. Era hija de campesinos pobres, una muchacha que dejó la escuela primaria para trabajar de sirvienta en Forlì y que, desde la adolescencia, conoció la dureza de ganarse la vida a costa de trabajo duro. Benito Mussolini, ocho años mayor, la conoció en esas mismas tierras rurales, donde fue hijo del tabernero y más tarde maestro sustituto de su escuela.En cambio, Clara Petacci vino al mundo en 1912, en Roma, en el seno de una familia acomodada. Su padre, Francesco Saverio Petacci, era médico del papa Pío XI y dirigía una prestigiosa clínica. Clara soñaba, sí, pero no con un príncipe azul de novela, sino con Mussolini. Desde los catorce años le escribía cartas de admiración adolescente.La diferencia entre ambas no era solo de edad ni de clase social: era total. Rachele pertenecía a la Italia de la tierra, de la familia, de la miseria y la supervivencia. Clara representaba la Italia moderna, urbana, pudiente y abrumadora.Rachele y BenitoCuando Rachele y Benito se unieron sentimentalmente, ella tenía apenas 19 años y él rozaba los 27. Fue un romance de rebeldía: sus respectivas familias, escandalizadas, se opusieron. Pero Mussolini, que nunca fue hombre de pedir permiso, empuñó un revólver y amenazó con matarse junto a Rachele si no los dejaban estar juntos. Así ganó la pulseada.Se mudaron a un pequeño departamento en Forlì, donde comenzaron una convivencia que era "ilegal" en esa época. Juntos empezaron una vida de luchas políticas y penurias económicas. Rachele acompañó a Mussolini en su etapa de activista socialista, en sus arrestos, en sus fracasos. En 1910 nació su primera hija, Edda. Recién en 1915, durante la Primera Guerra Mundial, se casaron civilmente en un hospital donde Benito se recuperaba de sus heridas en el frente. Más tarde, en 1925, ya en la cima del poder, para complacer a la Iglesia, Mussolini y Rachele sellarían su matrimonio religioso.Rachele fue, desde entonces, la esposa oficial. La que acompañaba a Il Duce en los actos públicos, la que criaba a sus cinco hijos, la que mantenía la imagen de familia tradicional. Pero no fue nunca la única mujer de Mussolini.Clara se cruza en su caminoLa historia de Clara Petacci con Mussolini comenzó con un encuentro de película. En abril de 1932, Claretta reconoció el auto de Mussolini, lo siguió y logró detenerlo. Cuando él bajó la ventanilla, ella apenas pudo tartamudear su nombre. El Duce, halagado y curioso, la citó días después en su despacho. Desde esa tarde, Clara se enamoró.Él tenía 49 años; ella apenas 20. Mussolini, que jamás fue fiel, encontró en Clara algo más que una amante de ocasión: encontró devoción. Ella lo llamaba "Ben" en privado. Él la colmaba de atenciones, coches oficiales, guardaespaldas y habitaciones privadas en el Palacio Venezia. Mientras Rachele cuidaba la casa y los hijos, Clara se deslizaba por las sombras del poder, adornando la vida privada del Duce con juventud y una pasión sin condiciones.Pronto la relación dejó de ser un secreto. Todo el régimen sabía de la existencia de "Claretta", aunque nadie se atreviera a mencionarla en voz alta delante de "Donna Rachele".El triángulo imposibleMientras Rachele Guidi mantenía la fachada de esposa respetable en Villa Torlonia, criando gallinas en los jardines y organizando meriendas familiares para proyectar la imagen de la "madre fascista ideal", Clara Petacci se había convertido en una sombra indispensable en la vida íntima de Mussolini. Claretta estaba ahí para escucharlo, para sostenerlo cuando las presiones políticas parecían desbordarlo.La joven Petacci no solo disfrutaba de los privilegios de ser la amante del hombre más poderoso de Italia, si no que también ejercía una influencia real: tenía acceso directo al Duce sin intermediarios, hablaba con él horas en la privacidad de su despacho, anotaba cada confesión, cada debilidad, cada exabrupto en sus diarios personales, que décadas más tarde revelarían el costado más humano (y en muchas ocasiones patético) del dictador.Rachele, por supuesto, sabía todo. Y lo odiaba. Odiaba a Claretta. Y sobre todo odiaba la humillación pública a la que Benito la sometía día tras día.En privado, Donna Rachele desplegaba una estrategia silenciosa para recuperar su lugar: cultivaba aliados dentro del partido, presionaba para desplazar a los cortesanos que alimentaban las aventuras de su marido, conspiraba contra los que consideraba traidores. Sin embargo, el amor adolescente de Claretta y la fascinación que Mussolini sentía por ella resultaban imparables.El círculo íntimo del Duce se dividió: de un lado, los fieles a Rachele; del otro, los cómplices de Claretta. Y en el medio, el propio Mussolini, cada vez más aislado, atrapado en su propio laberinto sentimental.Los diarios de la pasión y el desencantoEntre 1932 y 1945, Clara Petacci escribió más de dos mil páginas de diarios íntimos donde volcó todo: los arranques de ternura del Duce, sus arrebatos de ira, su creciente debilidad política y física y su dependencia de ella.Los fragmentos publicados décadas más tarde pintaban un Mussolini vulnerable, obsesionado con el sexo pero también corroído por el miedo, la fatiga y la sensación de derrota. En esos escritos aparece un Benito que se queja de sus aliados alemanes, que teme perder la erección tanto como perder el poder, que confiesa sus terrores nocturnos a la joven que lo idolatra."Hacemos el amor como nunca antes, hasta que a él le duele el pecho, y luego lo hacemos de nuevo", escribió Clara en uno de los pasajes más crudos de su diario.Rachele, mientras tanto, sostenía el fuerte. Ignoraba los rumores (o fingía ignorarlos), disciplinaba a sus hijos, velaba por la imagen pública de la familia Mussolini. Pero en su interior, la vieja campesina de Romagna no perdonaba ni olvidaba. Sabía que el castillo de naipes fascista empezaba a temblar. Y que, cuando cayera, ella estaría allí para recoger los pedazos.El derrumbeLa Segunda Guerra Mundial fue el principio del fin para Benito Mussolini. A medida que las derrotas militares se acumulaban y el descontento crecía en Italia, su poder se erosionaba. Y con él, su vida personal también comenzaba a desmoronarse.Rachele se aferró más que nunca a su rol de matriarca endurecida, mientras que Clara vivía en una burbuja. La joven protegida por el amor del Duce se convencía de que la guerra no podía tocarla. Seguía acompañándolo, siguiéndolo, creyendo en su mito personal incluso cuando muchos habían dejado de creer.En julio de 1943, cuando el Gran Consejo Fascista derrocó a Mussolini, Rachele advirtió que algo terrible estaba por pasar. Según contaría más tarde, la noche antes del golpe le dijo a Benito que no confiara en el rey. No la escuchó. Y al día siguiente fue arrestado.En septiembre de 1943, los alemanes liberaron a Mussolini del cautiverio del Gran Sasso y lo instalaron como líder de una república títere en el norte de Italia: la República Social Italiana.Rachele fue evacuada a Alemania con sus hijos menores, pero volvió a reunirse con su marido en Villa Feltrinelli, sobre el Lago de Garda, una casa hermosa y siniestra a la vez, donde la familia Mussolini vivió sus últimos meses bajo la sombra de la derrota inminente.Clara Petacci, fiel hasta el fanatismo, también se instaló cerca del Duce. Nunca se separó de él. Mientras Rachele mantenía la rutina familiar con los niños, Claretta era la compañía diaria de Benito, la que lo escuchaba, la que intentaba infundirle ánimos cuando la guerra lo aplastaba.Para Rachele, la situación era insoportable. Su marido, derrotado, compartía el día a día no con ella, sino con Clara. La tensión en Villa Feltrinelli era un secreto a voces: dos mujeres orbitando alrededor de un hombre que ya no era el que había marchado sobre Roma, sino un espectro asustado, envejecido, frágil.El 17 de abril de 1945, Mussolini se despidió de Rachele y de sus hijos menores. Fue la última vez que se vieron. Ella quedó atrás, refugiada y atemorizada, mientras Benito partía al norte con Claretta y algunos leales, en un desesperado intento por cruzar a Suiza y salvar su vida.Rachele intentó alcanzarlo días más tarde, pero no lo logró. Vagó por caminos secundarios intentando escapar de la guerra que se cerraba sobre ella. Fue capturada en la frontera, con dos de sus hijos, mientras trataba de huir hacia Suiza. Aun entonces, no sabía que su marido ya había sido atrapado.Captura y ejecución: el final de Mussolini y ClaraLa fuga de Mussolini y Claretta fue breve y patética. Atrapados en Dongo, junto al lago de Como, fueron descubiertos por partisanos comunistas. El 28 de abril de 1945, tras horas de discusiones, el coronel partisano Walter Audisio ejecutó sumariamente al dictador. Clara Petacci, a pesar de que le ofrecieron la posibilidad de marcharse, se negó a abandonarlo. Se abrazó a Benito en el último instante y fue acribillada junto a él.Algunos relatos aseguran que Claretta se interpuso entre las balas y el cuerpo de su amado, en un acto final de entrega absoluta. Otros dicen que simplemente murió abrazada a un cadáver ya sin vida. Lo cierto es que su lealtad no tuvo matices: murió como había vivido, aferrada al mito de Mussolini.Sus cuerpos fueron trasladados a la Piazzale Loreto de Milán, colgados cabeza abajo en una estación de servicio, insultados, pateados y escupidos por una multitud enfurecida.En medio de aquel horror, el cuerpo de Clara Petacci, con su vestido desgarrado, su cabello largo colgando hacia el suelo y la sangre aún fresca, se convirtió en símbolo de la derrota final del fascismo.Rachele, prisionera de las fuerzas aliadas, se enteró de la muerte de su marido en los días siguientes. El final que había temido (y quizá presentido) se había consumado.Clara Petacci, la joven devota, la amante incondicional, encontró la muerte abrazada a su sueño roto. Su imagen colgada en Milán se volvió icónica: no solo la del dictador vencido, sino también la de la juventud fascinada que había seguido a Mussolini hasta el abismo.Rachele Guidi, la esposa oficial, sobrevivió. Pasó meses detenida en campos de prisioneros aliados, fue liberada, y terminó sus días criando gallinas y sirviendo platos de pasta en un pequeño restaurante de la campiña de Forlì.No renegó nunca de su marido. No pidió perdón. Defendió la memoria del Duce hasta su último aliento. Y murió casi olvidada, en 1979.El amor de Claretta fue fulgurante y trágico: amor adolescente, devoción suicida, pasión que no admite matices. El de Rachele fue terco y áspero: amor campesino, lealtad forjada a golpes, resentimiento masticado en silencio.Ambas mujeres amaron al mismo hombre. Ambas vivieron su propio calvario. Solo que una murió por Mussolini, y la otra, contra toda lógica, sobrevivió a él.
El cadáver de un hombre voluminoso cuelga de sus tobillos desde el techo de una estación de servicio ubicada en una esquina de la Plaza Loreto, en el centro de la ciudad de Milán. A su lado, también cabeza abajo, se halla el cuerpo sin vida de una mujer. Una multitud rodea a ambos personajes. La gente se acerca a ellos para insultarlos. También, para cerciorarse definitivamente de que ese muerto colgado, con la cabeza calva, la cara desfigurada a golpes y los brazos tendidos hacia el suelo es nada menos que Benito Mussolini. En efecto, se trata de il Duce, el líder fascista que sumió a Italia en el totalitarismo y la opresión por casi dos décadas y que, en alianza con Adolf Hitler, llevó a su país al horror de la Segunda Guerra Mundial. La escena transcurrió el 29 de abril de 1945. El día anterior, Mussolini y su amante, Claretta Petacci -la mujer que cuelga a su lado-, habían sido juzgados sumariamente y ejecutados por partisanos italianos en una villa a orillas del lago de Como. Como dijo uno de sus captores, el Duce fue fusilado "como un perro rabioso". Y así terminaba, hace exactamente 80 años, la vida de uno de los más crueles dictadores que surgió en Europa durante el siglo XX. Mussolini y el fascismoMussolini se había hecho cargo del poder en Italia en el año 1922. En octubre de ese año, unos 40.000 camisas negras, -violentos partidarios del partido fascista que encabezaba Mussolini-, demostraron su poder desfilando por la capital italiana en un acto tristemente célebre recordado como Marcha sobre Roma. Eso provocó que el Rey Víctor Manuel, que quería evitar enfrentamientos con los insurrectos, le pidiera a Il Duce que formara un nuevo gobierno. El nuevo líder aprovechó su carisma, un buen aparato de propaganda y su excelente oratoria para ir ganando el favor de las masas. Apeló al espíritu patriótico y el sentimiento nacional para sumar a su causa a sectores de la población atemorizados por los avances del comunismo en la región. Creó el Partido Nacional Fascista, que utilizó como símbolo el "fascio", un manojo de ramas unido a un hacha, que era el emblema de poder en la antigua roma. Si bien la violencia y el actuación criminal contra los opositores, especialmente socialistas y comunistas formó parte desde el principio del ideario fascista, fue a partir de 1926 que Mussolini llevó su prédica antidemocrática a su nivel más extremo. Aprovechó que hubo cuatro atentados contra su vida para proscribir partidos, cerrar el parlamento, apropiarse de medios de comunicación y poner tribunales propios para condenar a la pena de muerte a cualquier insurrecto. De este modo, sus opositores, debían huir del país, silenciarse, o morir. La II Guerra y el fin del gobierno fascistaA comienzos de los años '40, en una Europa convulsionada, Mussolini decidió unir a su país a los deseos imperialistas del canciller alemán Adolf Hitler. Así, pocos menos de un año después de comenzada la Segunda Guerra Mundial, en junio de 1940, Italia le declaró la guerra a las fuerzas aliadas. Ese mismo año, la república de il Duce pasó a formar parte activa del Eje Berlín, Roma y Tokio. En teoría, Italia debía ocuparse de territorios aledaños al Mediterráneo -Grecia, Albania, regiones del norte de África- mientras los alemanes ocupaban más del norte de Europa. Pero los soldados de Mussolini nunca hicieron grandes avances. En julio de 1943, los aliados invadieron la isla italiana de Sicilia y fue el principio del fin para las tropas del líder fascista, y también para su gobierno. La actitud de Mussolini que, temeroso de Hitler, se negaba a rendirse ante el inevitable avance del enemigo, terminó de exacerbar el descontento de la población. El 24 de julio de ese año, el tirano italiano fue depuesto de su rol de primer ministro y al día siguiente fue encarcelado por el rey en el hotel Campo Imperatore, en la región italiana de Abruzzo. Pero poco después ese mismo año, el 12 de septiembre, agentes de fuerzas especiales de paracaidistas nazis rescataron al Duce de su encierro en una operación realizada a pedido de Hitler que fue bautizada como Operación Roble. Tras el éxito del operativo, los alemanes llevaron al exlíder italiano al norte de Italia, donde se convirtió en el presidente de un estado títere del Führer, que se llamó la República Social Italiana o República de Salo, por el nombre de su municipio cabecera, ubicado en el norte, en la región de Lombardía a orillas del lago de Garda.Se cierra el cerco sobre el DuceEn ese rol de dirigente de una república ficticia, el temido Duce, el militar que quiso convertirse en el nuevo César, vivía sus días casi como un prisionero de los alemanes. Además, el porvenir no parecía benévolo para él. Por un lado, los aliados avanzaban por Italia hacia el norte, venciendo la resistencia establecida por los nazis de la llamada "línea Gótica". Por el otro, los propios italianos antifascistas tenían muchas ganas de atrapar y hacer rendir cuentas al tirano que los había oprimido sangrientamente y perseguido durante casi 20 años.Para el verano de 1944, los aliados habían tomado Roma y luego, Florencia. Cuando se aproximaban a Salo y la República Social Italiana estaba cerca de caer, Mussolini no vio otra solución que buscar la manera de salvarse en Milán. Así, en esa ciudad del norte de Italia, el Duce organizó una reunión con Ildefons Schuster, el arzobispo milanés. El religioso iba a tramitar un encuentro con la resistencia italiana para organizar la rendición del líder depuesto. La fecha para esta reunión fue programada el 25 de abril, a las tres de la tarde. Pero fue justamente ese día, cuando el exhombre fuerte italiano había llegado al arzobispado de Milán con intención de negociar su salvación, que el Comitato di Liberazione Nazionale Alta Italia (Clnai), conformado por partisanos antifascistas, declaró el levantamiento de las ciudades del norte en contra de sus ocupantes. Entonces Mussolini se dio cuenta de que, en ese estado de cosas, su única salida era huir de esa ciudad. El escape del Duce y los posibles destinosAquí, quienes han estudiado la vida del dictador italiano aceptan dos teorías diferentes. La primera es que il Duce intentó huir simplemente al exilio en Suiza, un país neutral cuya frontera se encuentra a unos 250 kilómetros de Milán. La otra conjetura indica que la retirada del exlíder en realidad tenía como destino una zona segura conocida como Reducto Alpino Republicano, donde él pensaba que lo esperaban partidarios suyos -las Camisas Negras- y que desde allí podía pactar una entrega civilizada cuando llegasen allí las fuerzas aliadas. Los que sostienen esta última hipótesis señalan que Mussolini tendría consigo alguna documentación que probaría su buena relación con los aliados, como un paquete de cartas que habría intercambiado con el primer ministro inglés, Winston Churchill, cartas que hasta el momento, de existir, nadie ha visto ni desclasificado. Pero el lugar al que intentó huir el Duce nunca se conocería, porque el hombre sería interceptado en el camino hacia su salvación.Un convoy de un kilómetro de largoJunto a otros jerarcas, Mussolini huyó en un convoy conformado por soldados alemanes e italianos. El exlíder fascista, que viajaba disfrazado de militar alemán, dejó atrás a su esposa y sus cinco hijos y se dirigió a buscar, en la ciudad de Menaggio, a 80 kilómetros de Milán y a orillas del lago de Como, a su amante, Clara Petacci. El Duce le ofreció a esta mujer la posibilidad de escapar en avión hacia España, pero ella se negó rotundamente: "Me gustaría estar con vos hasta el final y morir con vos si tu destino es ese", le dijo la joven. Lo cierto es que Mussolini y su leal acompañante no viajaban solos en su huida. Todo lo contrario. El hombre venía en uno de los 28 vehículos que componían un convoy de casi un kilómetro de largo. Según la publicación de divulgación científica italiana Focus, en ese convoy viajaban unos 200 soldados alemanes y 174 italianos. Por supuesto, semejante gusano de coches y camiones militares serpenteando por los caminos de los Apeninos no podía pasar desapercibido. Es así que la columna de vehículos fue detenida dos veces en su ruta por partisanos italianos. En la primera de estas paradas obligadas, en Mosso, el Duce no fue descubierto. Pero en la segunda, a las 6.30 de la mañana del 27 de abril en un pueblo llamado Dongo, el exlíder italiano no tuvo la misma suerte. La Brigada Garibaldi, un grupo de partisanos comunistas que dirigía Urbano Lázzaro se trenzó a tiros con el convoy hasta que finalmente, en diálogo con los alemanes de la caravana, se coordinó que los teutones podían seguir su camino siempre y cuando dejaran en la ruta a los italianos. No pasó mucho tiempo para que uno de los partisanos reconociera, entre sus compatriotas, la figura inconfundible de Benito Mussolini. Llevaba un tapado militar alemán y una bolsa con documentos. De inmediato, el que identificó al Duce denunció su presencia a sus superiores. El líder fascista y otros exdirigentes de su gobierno fueron llevados al ayuntamiento de Dongo para iniciarles un proceso sumario. "Asesinado como un perro rabioso"Esa misma noche, el destino de Mussolini estaba sellado. En un comunicado a la Radio Milano Libera, el partisano socialista Sandro Pertini -que sería presidente italiano entre 1978 y 1985- sentenció: "Obreros, el fascismo ha caído (...). El líder de esta asociación criminal, Mussolini ha sido arrestado. Debe ser entregado a un tribunal popular para un juicio sumario. Y por todas las víctimas del fascismo y por el pueblo italiano, sumido en la ruina por el fascismo, debe ser y será ejecutado. Esto es lo que deseamos, aunque pensemos que para este hombre el pelotón de fusilamiento es demasiado honor. Merece ser asesinado como un perro rabioso".La noche del 27 de abril, Mussolini y su amante fueron alojados en la casa de unos humildes campesinos de apellido De María, en la localidad de Bonziango. Tanto el Duce como su joven acompañante fueron presentados a los dueños de casa como dos prisioneros alemanes heridos. Para ocultar su identidad, taparon la calva y parte del rostro del dictador italiano con una venda. En la mañana del 28 de abril, al hombre que fue dueño de Italia y a su una amante le ofrecieron un modesto tentempié: un poco de salame y pan. Pese a que esa sería su última comida, el exlíder fascista no ingirió casi nada. Y se negó a beber lo que le ofrecieron, por temor a ser envenenado. "Juzgado y fusilado"Ese mismo día, a las 16.10, Mussolini y Petacci fueron fusilados contra un paredón frente a la puerta de un lugar conocido como Villa Belmonte, en la localidad de Giulino de Mezzagra, también a la vera del lago de Como. La historia oficial le atribuye el fusilamiento al partisano "Valerio" Walter Audisio. Otros dos hombres acompañaron al ejecutor en su tarea: Aldo Lampredi, hombre del Partido Comunista de Italia, y Michele Moretti, un partisano local. Mientras que la versión de Valerio aseguraba que en sus últimos momentos el Duce se mostró tembloroso, la de los otros dos hombres lo contradicen y aseveran que el dictador afrontó con osadía su muerte: solicitó a sus ejecutores que tiraran a su corazón y se despidió del mundo al grito de "¡Viva Italia!". Cabe destacar que la muerte de ambos amantes, y de otros jerarcas fascistas, se hizo contra los pedidos de los aliados, que enviaban sucesivos telegramas para que los partisanos les entregasen con vida a Mussolini. Pero, según lo que registran los cronistas de esta historia, no existió ni la mínima posibilidad de negociar esa solicitud por parte de los captores de el Duce. Es más, aún antes de ultimar a su prisionero, en la madrugada del 28 de abril, el comando partisano del Clnai telegrafió a los aliados el siguiente engaño: "Lamentamos no poder entregarles a Mussolini, quien fue juzgado por el Tribunal del Pueblo y fusilado".Tras ser acribillados, los amantes fueron cargados en un camión y trasladados, ese mismo 28 de abril, a Milán. A las 3.40 de la madrugada del 29 de abril, ambos cadáveres fueron depositados en la Plaza Loreto. La elección del lugar no fue azarosa: allí, el 10 de agosto de 1944, un grupo parapolicial fascista depositó los cadáveres de 15 partisanos recién ultimados, que dejaron allí todo el día, bajo el sol, y sin permitir que nadie, ni sus familiares, se acercaran a recogerlos para darles una piadosa sepultura. Golpeados, escupidos y colgadosAlrededor de las 7 de la mañana del 29 de abril, cuando la gente comenzó a advertir la presencia de esos cuerpos allí y logró identificarlos, cientos de personas se congregaron para darles a ambos una última y violenta despedida. Mussolini en Piazzale LoretoSegún las crónicas, los cadáveres de Benito y Claretta fueron golpeados por una multitud cada vez más enardecida. Entre insultos, los que llegaban a la Plaza Loreto también escupían a los odiados cadáveres. Y hasta los orinaban. Una radio de Milán aseguró que en ese maremágnum de gente tomándose revancha contra su antiguo líder, una mujer descerrajó cinco tiros contra Mussolini y gritó: "¡Cinco tiros por mis cinco hijos asesinados!". Alrededor de las 11 de la mañana, partisanos y bomberos decidieron que ya había sido suficiente la descarga de la población y entonces lavaron los cuerpos con las mangueras de bomberos y los colgaron luego, boca abajo, junto con otros líderes fascistas, del techo de una estación de servicio ubicada en una de las esquinas de la plaza. Enterrado sin nombreLos cadáveres estuvieron exhibidos hasta las 7.30 de la siguiente mañana, cuando fueron llevados a la morgue del Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Milán. Se constató que el cuerpo del Duce tenía 14 orificios de entrada -siete de entrada y siete de salida- y otros seis producidos luego de su muerte. Y la causa de la muerte había sido uno de esos primeros balazos, que le seccionó la aorta. El 5 de agosto Mussolini, al igual que su amante, fue enterrado en un precario cajón de madera, de forma anónima, en el cementerio del convento Capuccino del serro Maggiore, de Milán. Allí permaneció hasta 1957, cuando sus restos fueron entregados a su viuda. Actualmente, su tumba se encuentra en el cementerio de San Casiano, en Predappio, el pueblo en el que nació. La manera en que murió Mussolini y el posterior escarnio público de su cadáver fue lo que terminó de convencer a Adolf Hitler de que su vida no podía concluir de la misma manera que la del líder fascista. Por ello, apenas dos días después de la muerte del italiano, el canciller alemán, vencido y a punto de ser capturado por el enemigo ruso, decidió quitarse la vida y ordenar a su séquito la destrucción, a través del fuego, y el ocultamiento de su cadáver. Y también el de su flamante esposa, Eva Braun.
El líder fascista italiano Benito Mussolini era famoso por tener muchas amantes. Pero, sin duda, la más importante fue la última, Clara Petacci, quien murió fusilada a su lado el 28 de abril de 1945, hace 80 años. "Claretta" era 29 años menor que il Duce y desde la adolescencia sentía adoración por él.Según el historiador de la Universidad de Oxford, Richard J. B. Bosworth, quien escribió una biografía sobre ella en 2017, se conocieron por casualidad. Fue en una playa en las afueras de Roma, en Ostia, en 1932, cuando Mussolini ya llevaba diez años como líder supremo de Italia. Él tenía 49 años y estaba casado desde hacía 17 con su segunda esposa, Rachele Guidi, con quien tuvo cinco hijos (más uno de un matrimonio anterior). Claretta tenía 20 años."Ella venía de una familia romana burguesa. Su padre formaba parte del equipo médico del Papa Pío XI y también dirigía una clínica para la clase alta en Roma. Su madre era muy católica y era inusual verla sin un rosario en la mano", cuenta Bosworth. A pesar de que Mussolini estaba casado y de que era mucho mayor que su hija, ambos padres incentivaron la relación extramarital, señala el historiador.La favoritaIrónicamente, los amantes solían encontrarse en misa los domingos, para luego pasar la tarde del domingo teniendo relaciones sexuales en la oficina de Mussolini.Pero, Claretta no era una más de las muchas jóvenes y hermosas mujeres que pasaron por la vida del il Duce. Después de una pausa en su relación, entre 1934 y 1936, cuando ella contrajo matrimonio y luego se separó de un teniente de la Fuerza Aérea, ella se convirtió en la principal concubina del líder fascista.Fue la única que tuvo su propia habitación en el Palazzo Venezia, donde Mussolini instaló su gobierno. Además, ella contaba con guardaespaldas y chofer propio. A pesar de su corta edad, tenía un muy alto nivel cultural e intelectual y, durante gran parte de los 13 años que duró su relación, registró muchas de las conversaciones en sus diarios. Cuando estos fueron desclasificados y publicados por primera vez en 2009, causaron un gran revuelo.La política Alessandra Mussolini, nieta del líder totalitario, dijo que Petacci había sido "una acosadora" y aseguró que "ni una sola palabra" de lo que escribió sobre su abuelo en los diarios era cierto.Adicto al sexo e inseguroLos diarios, escritos entre 1932 y 1938 y publicados bajo el título Claretta Petacci, Mussolini Secreto, describen el voraz apetito sexual del líder fascista. "Hubo un tiempo en el que tenía a 14 mujeres y tomaba a tres o cuatro todas las noches, una tras otra", le contó a su joven amante.Sin embargo, el historial amoroso de Mussolini causó un sinfín de peleas entre ellos, ya que también ella era muy celosa. Muchos pasajes de los diarios cuentan estas acaloradas riñas, entremezcladas con importantes sucesos que marcarían la historia del mundo, como la alianza entre Mussolini y su par alemán, Adolf Hitler.Un ejemplo: el libro revela que el líder italiano pasó gran parte de la noche del 11 de marzo de 1938, horas antes del Anschluss -la anexión de Austria a la Alemania nazi- tratando de convencer a su amante de que sus celos eran infundados. Evidentemente logró convencerla."Hacemos el amor como nunca antes lo habíamos hecho, hasta que a él le duele el pecho, y luego lo hacemos de nuevo. Luego se queda dormido, exhausto y feliz", escribió ella sobre aquella noche. Los diarios también revelan muchas de las inseguridades de Mussolini, no solo como amante sino también como líder.Obsesionado con NapoleónSegún escribió Petacci, él le contó que una vez tuvo un encuentro erótico en la playa con María José de Bélgica, esposa de quien luego sería el último rey de la monarquía italiana, Humberto II. Pero, a pesar de que ella supuestamente hizo todo lo posible para seducirlo, él no pudo lograr una erección.Según Bosworth, muchas de las confidencias que hizo Mussolini eran preocupaciones que tenían que ver con su edad. "Él había nacido en 1883, así que (durante la relación) estaba pasando de los 50 a los 60 años y empieza a preocuparse sobre envejecer y morir, así que él hablaba sobre algunos de esos temas con ella".Pero, también le habló sobre sus inseguridades como líder. "Una de las pequeñas obsesiones de Mussolini era si él era o no otro Napoleón. Cada vez que él le decía a Claretta: 'Realmente no he logrado tantas cosas como Napoleón, ¿verdad?', ella le aseguraba que no era cierto, y qué él era más inteligente y mejor".La relación con HitlerMussolini también compartió con su amante detalles de su relación con Hitler, a quien conoció por primera vez en 1934. Si bien aquel primer encuentro fue famosamente tenso, los dos líderes se fueron acercando y forjaron una alianza que luego se conocería como "el Eje" (al que luego se sumó Japón).Incluso antes de firmar un acuerdo oficial -el llamado Pacto de Acero de 1939, firmado meses antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial- Mussolini ya se vanagloriaba con su amante sobre su relación con el Führer."Cuando me vio había lágrimas en sus ojos. Realmente me aprecia mucho", le dijo al regresar de la Conferencia de Múnich de 1938, en la que se acordó la entrega a Alemania de parte del territorio de Checoslovaquia. "El Führer es muy agradable", agregó, y lo describió como "una persona emotiva por dentro".Sin embargo, Mussolini también se mostró crítico con el carácter explosivo de Hitler. "Salieron chispas de sus ojos, su cuerpo temblaba y se recuperó con dificultad", describió sobre un arranque de ira del alemán. "Yo, por otro lado, permanecí completamente tranquilo", alardeó, y aseguró que fue él quien logró llevarlos "de nuevo al asunto en cuestión". "Hitler sinceramente me adora", le dijo a Claretta, según lo que ella registró en sus diarios.La caídaIncluso después de que Mussolini fue derrocado, en julio de 1943, su amante se mantuvo fiel a su lado. Tras permanecer separados, ambos bajo arresto, durante un par de meses, en septiembre de ese año se reunieron en el norte de Italia, donde el líder fascista -que fue liberado por los nazis- instaló un gobierno títere del Tercer Reich: la República Social Italiana, más conocida como la "República de Saló".Sitiados por los Aliados y por la Resistencia italiana -los partisanos-, el 25 de abril de 1945, unos cuatro meses antes del final de la guerra, Mussolini huyó junto con su amante y funcionarios de su gobierno hacia la frontera suiza. Fueron capturados dos días más tarde por partisanos en la aldea de Dongo, a orillas del lago de Como. En la tarde siguiente fueron fusilados.Existen distintas versiones de cómo ocurrió. La más romántica dice que ella interpuso su cuerpo cuando le dispararon a él y recibió la bala en su lugar. Lo que se sabe con certeza es que los cuerpos de Mussolini, Petacci y los demás líderes fascistas fueron llevados hasta la Plaza de Loreto, en la cercana Milán, donde el 29 de abril fueron expuestos colgados de los pies.Las imágenes de sus cadáveres colgando, desfigurados, tras haber sido atacados con violencia por una muchedumbre furiosa, dieron la vuelta al mundo y se convirtieron en unas de las más emblemáticas de la derrota del fascismo. El día después, en un búnker en Berlín, Hitler se quitaba la vida, anticipando el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
Es una de las provincias con más altos niveles de turismo y esta región es una parada obligatoria.
La integrante de la dinastía Aguilar anunció el lanzamiento de su próximo álbum con su más reciente sencillo
Alba Marina Escobar reveló detalles desconocidos de la vida sentimental del capo, entre reinas de belleza y decisiones implacables que marcaron su relación con su esposa
Estos creadores no solo llenaron lienzos, también pintaron emociones, denuncias, memorias y sueños colectivos que hoy nos ayudan a entender quiénes fueron y quiénes son los peruanos como nación.
Este domingo el famoso escritor peruano y ganador del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció en Lima por causas que su familia aún no ha dado a conocer, en el comunicado publicado en redes sociales para anunciar su muerte. "Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá", se lee en el texto compartido por Álvaro Vargas Llosa.Además de ser uno de los escritores latinoamericanos más influyentes de la historia, Mario Vargas Llosa era un verdadero amante del futbol. En Perú, era aficionado del Universitario de Deportes, equipo que en 2011 lo nombró socio honorario de la institución."Agradezco con todo el corazón este homenaje que me hace el club asociándome como socio honorario, para alguien que desde hace más de 60 años es un hincha de la 'U'. Este es el más emocionante homenaje que he podido recibir, la 'U' es mucho más que un club de futbol, es un mito, una leyenda, una tradición, una de las más hermosas historias que ha escrito el deporte peruano", dijo entonces Vargas Llosa.Además, el ganador del Premio Nobel reveló que su luna de miel la pasó viendo futbol. En 1965, Vargas Llosa vio a Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pelé, anotar dos goles frente a Alemania en un partido ante Brasil en Río de Janeiro."Mi mujer siempre se burla de mí por una cosa. Nos casamos y fuimos de luna de miel a Río. Al día siguiente de llegar la llevé al Maracaná a ver a Pelé, justamente. Mi luna de miel consistió en eso. Fue un Brasil-Alemania en el que Pelé metió dos goles", reveló en una entrevista para AS.Por Nicolás Schiller Solti
Con una estética que fusiona lo natural con lo contemporáneo, Compañía Nativa proyectó este departamento pensando en un empresario de la industria musical que, a sus 55 años, ha consolidado su carrera, su gusto por lo estético y tiene una vida social súper activa. Al proyecto lo llevó a cabo CN Estudio, estudio de diseño, interiorismo y arquitectura con la esencia de Compañía Nativa. Está encabezado por la arquitecta Clara Cambrea y su hermana, Florencia Cambrea, y en este caso contaron con la colaboración de las diseñadoras Natalia Levinton y Paula Fernández de Moin.Orgánico y modernoLa idea fue aprovechar el espacio con pocos muebles de gran escala, característicos de nuestra marca. Para adaptarnos a las dimensiones del lugar, los hicimos con usos flexibles.Arq. Clara Cambrea, de Compañía Nativa Detrás de puertas con sistema eclipse, se ocultan o revelan la estación de café y la bacha con estantes. "Esto hace que del sector algo totalmente versátil en términos de imagen y adaptable a las circunstancias del dueño de casa"."La barra-comedor nos permitió sintetizar el espacio para que no se sintiera demasiado lleno", define Clara Cambrea.Antes y después en videoExperiencia Living, antes y después del departamento de Compañía Nativa.mp4Para vivir y compartirEl cliente imaginado por Compañía Nativa vive solo, pero le gusta recibir amigos abrir. Por eso, el departamento tenía que adaptarse fácilmente a la contemplación en soledad y la celebración compartida. El resultado es un equilibrio perfecto entre funcionalidad, calidez y diseño.Mucho espacio en los balcones de Bliss Bs. As. con sector para sentarse a contemplar la caída del sol o tener reuniones al aire libre. Poco espacio, mucho ingenioEl toilette es una muestra absoluta de ingenio a la hora de darle personalidad y funcionalidad a pocos metros. Para sumar espacio de guardado, se instaló un mueble en gris tapir (Línea Mesopotamia), textura Supermate.Los pisos interiores se hicieron con el modelo 'Proa Pale' de la línea Fusion Composite de Patagonia Flooring con tratamiento hidrófugo.Universo musicalUno de los tres ambientes del departamento se destinó a la sala de música, pensada para prácticas personales y juntadas compartidas con amigos. Al entrar, nos recibe un pequeño cuarto donde se guardan los instrumentos musicales (Yamaha). Está tomado por un mueble de melamina Blend 'Sauco' (Faplac) y un fino juego de iluminación Luego, se avanza hacia este sector donde el dueño de casa toca, practica, compone y escucha. Para mantener la elegancia y la buena relación con los vecinos, se eligieron materiales y géneros que garantizaran una buena acústica, como el cortinado 360° de la línea Tradicional de Hunter Douglas en tela Blossom Recycled Dark Grey.Para descansarPensado para una vida práctica, pero con estilo, los ambientes combinan texturas orgánicas con muebles de líneas modernas. El dormitorio da cuenta de esto. "Queríamos crear algo que se sintiera íntimo y sofisticado a la vez", explica Clara. Cada pieza fue cuidadosamente seleccionada para dialogar con las otras, generando armonía sin perder carácter.La envidia de todos. Un vestidor en conexión con el dormitorio, pero sectorizado por un mueble divisor.Luces y sombrasEn el baño principal, así como en todo el depto, se jugó con el diseño de iluminación, que estuvo a cargo de Sol Lopatín, que trabajó con artefactos de Idea Iluminación y logró, entre otras cosas espectaculares efectos en el contorno de ducha.
El 12 de abril de 1945, a las 15:35, murió el presidente Franklin D. Roosevelt. Una hemorragia cerebral masiva lo sorprendió en su casa de Warm Springs, Georgia. Apenas habían pasado tres meses desde el inicio de su cuarto mandato (un hito sin precedentes) y su partida dejó a una nación atónita.Roosevelt no fue un presidente más. Desafió los límites del poder, quebró moldes y reescribió las reglas del liderazgo en tiempos de crisis. En un país que desconfiaba de la intervención estatal, él se atrevió a imaginar un futuro distinto. El New Deal no solo fue una política económica: fue una promesa de reconstrucción para millones de estadounidenses golpeados por la Gran Depresión. Y aunque tuvo muchos detractores, también se ganó el respeto de quienes no pensaban como él.Pero detrás del retrato oficial del estadista firme y visionario, había otro Roosevelt. Uno más frágil, más humano. Un hombre que, con el tiempo, aprendió a esconder lo que no podía mostrar. Y aquel día, en sus últimas horas, no lo acompañaba su esposa, Eleanor, sino Lucy Mercer Rutherfurd, la mujer que, en silencio, había sido su gran amor durante años.Un amor escondido entre cartas y silenciosLa historia de Lucy y Franklin comenzó muchos años antes, cuando ella trabajaba como secretaria de su esposa, Eleanor Roosevelt. Lucy era hija de Carroll Mercer, un hombre cercano a la familia Roosevelt y miembro de los Rough Riders, el famoso escuadrón voluntario con el que Theodore Roosevelt, primo lejano de Franklin, había combatido en la guerra hispano-estadounidense en Cuba.Lucy creció en un entorno vinculado al poder y a las figuras históricas de su tiempo. Así, terminó trabajando como secretaria de Eleanor Roosevelt, con quien entabló una amistad.En ese contexto fue que conoció más de cerca a Franklin. A diferencia de su esposa, que detestaba las actividades al aire libre, Lucy compartía con él algunos gustos, como los paseos en barco, que con el tiempo se volvieron cada vez más frecuentes. Lo que empezó como una cercanía inocente fue creciendo en intimidad, hasta convertirse en algo más que amistad.En 1917, en plena efervescencia por la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, Lucy dejó su trabajo con Eleanor para unirse al equipo de la Marina. Por ese entonces, Franklin había sido nombrado subsecretario de la Armada y no pasó mucho tiempo hasta que Lucy se integró a su entorno de trabajo. Para muchos, ya no había dudas: entre ellos había un vínculo más profundo que una simple relación profesional.Aunque no era público, los rumores corrían por los pasillos oficiales y en los círculos cercanos al poder. Incluso miembros de la familia Roosevelt lo daban por hecho. Una de las hijas de Theodore Roosevelt solía invitar a cenar a Franklin y a Lucy sin esconder la complicidad. "Que se divierta un poco... al fin y al cabo, está casado con Eleanor", dicen que bromeaban con cierta crueldad, haciendo referencia al carácter severo de la primera dama y más de uno murmuraba que para ella el sexo era "una obligación", algo que se soportaba más que se disfrutaba.En una carta que Eleanor escribió a su hija Anna le comentó sobre su visión del sexo y el matrimonio, le dijo que para ella el sexo era "una obligación que se debía cumplir".En 1918, mientras cumplía funciones como subsecretario de la Armada durante la Primera Guerra Mundial, Franklin viajó a Europa. Allí se enfermó de neumonía, en medio del estallido de la pandemia de la gripe española, que por ese entonces arrasaba en el mundo. Regresó a los Estados Unidos débil y debió ser internado. Durante su convalecencia Eleanor, ocupándose de las tareas domésticas, decidió deshacer sus maletas. Pero lo que encontró cambió su matrimonio para siempre: un manojo de cartas íntimas que Franklin se había intercambiado con Lucy Mercer, su exsecretaria y amante.Fue un golpe muy duro. Eleanor, herida pero digna, le propuso el divorcio. Pero no todos estaban dispuestos a permitir que ese matrimonio se rompiera. La madre de Franklin, Sara Delano Roosevelt, intervino de inmediato. Sabía que un escándalo de ese calibre podía sepultar la carrera política de su hijo. Para Sara "el adulterio podía disimularse, incluso perdonarse, pero el divorcio era una calamidad". Una idea que reflejaba el pensamiento de la época de los sectores más conservadores."El suelo se hundió bajo mi propio mundo y me enfrenté conmigo misma, con mi entorno y con todo lo que me rodeaba, honestamente por primera vez", escribió Eleanor Roosevelt en una carta a su amigo y confidente Joseph Lash, una figura clave tanto en su vida personal como en su trayectoria pública. Lash, periodista y activista político, sería años más tarde su biógrafo autorizado. En 1971 publicó Eleanor and Franklin, una de las obras más completas y reveladoras sobre la ex primera dama, basada en cartas privadas, diarios y entrevistas con quienes la conocieron de cerca.Ante ese panorama, Franklin y Lucy se vieron obligados a ponerle fin al romance. Él prometió no volver a verla, y así se lo aseguró a Eleanor. Pero su promesa duró poco.Lucy, intentando rehacer su vida, se casó poco después con Winthrop Rutherfurd, un aristócrata neoyorquino viudo. Winthrop había estado casado con Alice Morton, hija de un exvicepresidente de Estados Unidos, Levi P. Morton. Juntos tuvieron seis hijos, entre ellos Alice Rutherfurd, nacida en 1913. En 1943, Alice contrajo matrimonio con Arturo Peralta Ramos, una figura de la élite porteña.Mientras tanto, el matrimonio Roosevelt apenas logró sostener las apariencias. La distancia emocional entre ellos era evidente y la intimidad, casi inexistente. Aunque seguían compartiendo la vida pública, en lo cotidiano llevaban existencias paralelas, con agendas separadas y compromisos que los mantenían ocupados y distantes. Cada uno, a su manera, encontró refugio en su propio mundo: él, se enfocó en la política y el liderazgo global; ella, se volcó a las causas sociales, los derechos humanos y su creciente voz independiente.Eleanor: "Blanco de burlas y también de odio profundo"Eleanor Roosevelt fue mucho más que la esposa del presidente. Era la sobrina del expresidente Theodore Roosevelt. Perdió a sus padres muy joven y creció marcada por una timidez que con los años transformó en fuerza política. Conoció a Franklin siendo apenas una adolescente; él era un primo lejano y se enamoraron en sus años de juventud. Se casaron en 1905, en una ceremonia en la que el propio Theodore (entonces presidente) entregó a Eleanor en el altar. Eleanor y Franklin tuvieron seis hijos, aunque uno murió de bebé. A lo largo del tiempo, Eleanor fue madre, anfitriona, y más adelante, una mujer con voz propia. Durante las presidencias de su marido, Eleanor se convirtió en una voz poderosa en temas de justicia social, igualdad racial, derechos de las mujeres y derechos humanos. Escribía columnas, daba conferencias y recorría el país en solitario, escuchando a quienes no llegaban al Despacho Oval.Tenía un gran compromiso con las causas sociales. Tras la muerte de Franklin, representó a Estados Unidos ante las Naciones Unidas y fue una de las redactoras de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Murió en 1962 y el New York Times le dedicó un homenaje que resumía su impacto: "Influyó más en las mentes, los corazones y las aspiraciones de la gente que cualquier otra Primera Dama en la historia... Al final de su vida, era una de las mujeres más queridas y admiradas del mundo. Durante sus 12 años en la Casa Blanca, fue blanco de burlas y también de odio profundo. Pero con el tiempo, su firmeza y compromiso hicieron que se ganara un respeto casi unánime".Los encuentros furtivosVolviendo a la historia de Franklin y Lucy, el amor nunca se extinguió. Con el tiempo, retomaron el contacto en secreto. La complicidad creció con ayuda de asistentes cercanos y, especialmente, con la participación de Anna Roosevelt, la hija mayor del presidente. Al principio, Anna se resistió a encubrir a su padre por lealtad hacia su madre. Pero cuando conoció a Lucy, quedó tan encantada con su calidez que no solo la aceptó, sino que se hicieron amigas. A partir de entonces, Anna se convirtió en pieza clave para facilitar los encuentros furtivos entre los amantes.En 1921, apenas unos años después del escándalo, con solo 39 años, la vida de Franklin dio un vuelco inesperado: sufrió una parálisis súbita que lo dejó sin movilidad en gran parte del cuerpo. Mientras descansaba en la isla de Campobello, en la costa de Canadá, comenzó a sentir un fuerte malestar: fiebre, dolor en las piernas y una progresiva debilidad muscular que, en pocos días, se convirtió en una parálisis casi total de la parte inferior del cuerpo. En aquel momento, los médicos diagnosticaron poliomielitis y ese diagnóstico fue aceptado durante décadas como la causa de su discapacidad. Sin embargo, en 2003, un estudio médico publicado en la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine (Goldman & Schmalstieg) planteó una nueva hipótesis: según los síntomas detallados en los registros médicos originales, es posible que Roosevelt no haya tenido polio, sino síndrome de Guillain-Barré, una afección neurológica autoinmune que también puede provocar parálisis, pero cuya evolución y características clínicas se ajustan mejor a su caso. Aunque nunca podrá confirmarse de manera definitiva, esta teoría ha sido considerada plausible por la comunidad médica.A pesar de las secuelas, Roosevelt se negó a ser definido por su condición. Usaba un sistema de arneses y férulas metálicas que le permitía mantenerse erguido y simular caminatas breves, siempre con ayuda de un bastón o del brazo de un asistente. Rara vez se dejaba ver en silla de ruedas, y la prensa, por respeto o estrategia, evitaba mostrarlo vulnerable. Tanto fue así, que al momento de su muerte, muchos estadounidenses aún no sabían que su presidente no podía caminar.Aquel 12 de abril de 1945, mientras las tropas aliadas avanzaban en Europa y el fin de la Segunda Guerra Mundial estaba cerca, el presidente descansaba en su residencia de Warm Springs, Georgia. Era su refugio personal, lejos del poder y las cámaras, el lugar donde encontraba algo de paz y alivio físico. Allí, posaba para un retrato encargado a la pintora Elizabeth Shoumatoff, amiga de Lucy. En medio de la sesión, Franklin se llevó la mano a la cabeza y pronunció sus últimas palabras: "Tengo un terrible dolor de cabeza" Un instante después, la hemorragia cerebral terminó con su vida. Lucy, testigo de ese momento, quedó inmóvil. Estaba allí, como tantas veces antes, no como esposa ni figura oficial, sino como su confidente, amiga, y para muchos, su verdadero amor.Antes de que llegara la primera dama, Lucy fue retirada con discreción. No hubo escándalos, ni reclamos. Solo respeto. Días después, Eleanor recibió las condolencias de Lucy sin una sola palabra de reproche. Lucy moriría poco después, de leucemia, con apenas 56 años.Tras la muerte de Roosevelt, el poder pasó a manos de su vicepresidente, Harry S. Truman, quien apenas llevaba 82 días en el cargo. "Sentí que la luna, las estrellas y todos los planetas me habían caído encima", diría más tarde. Fue él quien tomó la decisión más extrema: autorizar el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Una acción que cambió el rumbo de la guerraâ?¦ y de la historia. Pero esa es otra historia.
Reconocida y premiada, provoca cuando habla y cuando escribe. Desde chica se maquilló y se vistió de mujer a escondidas. En la adolescencia coqueteaba con los hombres en el pueblo y les llegó el chisme a los padres. Estuvieron enojados muchos años, nunca se resignó a perderlos y hoy los cuida amorosamente. Casi no acepta invitaciones para viajar por el mundo por el éxito de sus libros, prefiere quedarse en su casa
Tensión en 'La casa de los famosos' por Karina y Laura G después de nuevo enfrentamiento: "Yo no fui amante"
La aún esposa de Christian Cueva no se quedó callada, luego que la cantante de cumbia le pidiera retractarse por presuntamente haber dañado su imagen
A través de un video en TikTok, Manuela David aseguró que en un bar decidió confrontar al infiel junto a la que con el tiempo se convertiría en una de sus mejores amigas
La presentadora de 'Amor y Fuego' se molestó con el futbolista por dedicarse a atacarla y no querer responder las preguntas que le hace la prensa
El actor irlandés, conocido por su papel en "Oppenheimer", entre otros, compartió sus filmes imprescindibles, según publicó Far Out
En entrevista con Infobae Colombia, el actor que le da vida a Néstor en la serie biográfica 'Darío', confesó cómo ha sido recibir el apoyo de sus seguidores tras la infidelidad en la pantalla chica, y cómo va la producción de 'La Voragine', de la que hace parte como productor
La conductora de 'Amor y Fuego' se mostró inconforme con las declaraciones de la cumbiambera defendiendo al futbolista en su nueva relación
La mujer se excusó con que su amante la tenía cautiva y no la dejaba regresar a la vivienda que comparte con su marido. Leer más
El humorista extendió su vínculo con la familia Pantoja, manteniendo incluso una relación cercana con Anabel
Mientras que Risto Mejide ha seguido ligado al mundo de la polémica, ella ha tomado un camino más discreto
Loos ahora es profesora de yoga y vive en Noruega
Marilú Montalvo vio en contadas ocasiones a sus familiares, sin embargo, todas fueron en secreto, según explicó a EFE
El polista Camilo "Jeta" Castagnola mantuvo dos relaciones paralelas en simultáneo.Comenzó a salir con la hija del conductor mientras estaba en pareja con una joven de Cañuelas.
"Mi ángel. Mi todo, mi yo". El viernes pasado -día de San Valentín-, escribía una nota sobre el concierto de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Era la inauguración de la temporada y el programa incluía la Séptima sinfonía de Beethoven, obra gloriosa que quedó asociada a uno de los capítulos más románticos y misteriosos de la historia de la música.Fotos íntimas: el álbum personal de Beatriz Sarlo, de niña obediente a modelo de campaña y mujer reflexivaCuando Beethoven murió en 1827, se encontraron bajo siete llaves en su casa vienesa cantidad de manuscritos, partituras, bocetos y documentos reveladores: los "cuadernos de conversación" (unos cuatrocientos libros a través de los cuales el músico sordo dialogaba con el mundo externo), un testamento que descubrió el verdadero martirio de su enfermedad ("esa humillación del destino" como él mismo la tildara) y una enigmática carta "A la amada inmortal".Cuatro hojas dobles plegadas en ocho carillas con un texto dividido en tres partes escritas en lápiz entre el lunes 6 y el martes 7 de julio de un año incierto. Tras más de un siglo de fascinantes investigaciones para despejar los enigmas de esa nota que el compositor -"la fuerza más heroica del arte moderno" como lo definió Romain Rolland-, comenzó nombrando a la destinataria desconocida, su amante ideal pero secreta: "Mi ángel. Mi todo, mi yo".¿Quién era esa mujer? ¿Cuál fue la fecha real en que escribió la apasionada carta? ¿En qué lugar se encontraba la dirección que se consigna con la letra K. ¿Dónde estaba Beethoven al momento de escribirla tras un viaje agotador? Y el quinto interrogante ¿por qué ese hombre orgulloso y seguro de su inmortalidad conservaba la carta consigo a la hora de su muerte?Varias han sido las hipótesis instaladas y descartadas a lo largo de décadas. Thérèse von Brunsvick, amiga íntima de la juventud con la que estuvo comprometido. Josephine, hermana menor de aquella, la más talentosa de sus alumnas. La condesa Guicciardi a la que dedicó su Claro de Luna, mujer hermosa pero insoportablemente frívola por la que más tarde solo sintió desprecio. Las cantantes Amalie Sebald y Elisabeth Röckel, musa supuesta de la popular Für Elise. La condesa húngara Maria Erdödy, generosa y culta protectora de las artes para quien escribió unas obras de cámara y unas líneas resignadas acerca de su tormento: "Tenemos un alma inmortal, Maria, pero sólo a los privilegiados nos ha sido concedida la felicidad a través del dolor", la sordera temprana que le trajo privaciones y soledad o, como algunos interpretaron ese sino: la ayuda irremediable para apartarlo de una vida terrena y cumplir su misión divina.¿Quién fue ese amor imposible? ¿Qué música componía en ese tiempo? Décadas de pesquisas determinaron que la carta fue escrita en 1812, único año posible en que por su edad (41), el 6 de julio fue un día lunes. Que el destino identificado con la letra K eran las termas de Karlovy Vary, y que el lugar al que había arribado era Teplitz, un balneario de moda al que acudió para tratar sus dolencias y donde, para desencanto del músico, el rebelde, el revolucionario, mantuvo un encuentro decepcionante con el poeta de la lengua alemana, Johann Wolfgang von Goethe. De los estudios biográficos de la infinidad de admiradoras que tuvo Beethoven, aristócratas para con quienes la diferencia de clase era impedimento de una relación, fue Antonie Brentano la amiga que estuvo en el balneario bohemio el verano en que el compositor, días después de redactar la misiva que atesoró hasta su muerte, firmó esta sinfonía séptima con que la Orquesta Estable, bajo la batuta esplendorosa de Evelino Pidò, celebró los cien años de su creación.Hubo indicios musicales del amor hacia Toni Brentano, pero basta uno para hablar de su eternidad: la Arietta del opus 111 que le dedicó con nostalgia en su edición inglesa, la expresión más honda de la literatura pianística creada cuando Ludwig van Beethoven -como alguien una vez dijo-, respiraba el aire de otro planeta.
La animadora de eventos aseguró que, por respeto a sus hijos, no compartiría escenario con la cantante. Además, denunció que Christian Cueva sigue sin aportar económicamente para la crianza de sus tres hijos
Un ex funcionario de Vialidad Nacional fue procesado por no poder justificar sus bienes. Su ex pareja dio argumentos sobre los que la justicia dijo que "no resisten un mínimo análisis a la luz del sentido común, la lógica y la experiencia"
Jonathan Munévar alega haber sido víctima de un atentado armado cerca de su casa en Usme, supuestamente vinculado a un seguro y a unas propiedades que él compró para sus hijos
Iker Casillas se destacó a lo largo de su carrera como arquero del Real Madrid y de la selección española por resguardar su vida privada del ojo de la prensa. Sin embargo, la semana pasada, la modelo de OnlyFans, Claudia Bavel reveló un noviazgo secreto con él, lo que provocó una dura respuesta pública por parte del exfutbolista.La polémica comenzó con la aparición de Claudia en el programa ¡De viernes!, que se emite por la cadena Telecinco. Sentada en el sillón del estudio, la modelo se refirió a un par de fotos que se viralizaron, en las que se la vio muy cerca de Casillas.Desde allí, y sin pelos en la lengua, la modelo erótica contó cómo el exarquero comenzó a enviarle mensajes subidos de tono y hasta explicó de qué manera intentó acercarse a ella."Teníamos una relación abierta que en un momento cerramos. Hasta me planteó la idea de ser madre y me preguntó si me gustaría tener hijos con él", relató Bavel frente a cámara. "Como amante, es mejor futbolista", agregó en tono irónico.Cuando las imágenes se publicaron en una famosa revista española, Claudia confirmó la relación, pero Iker negó rotundamente que existiera un vínculo entre ambos, a pesar de que, según la creadora de contenido, hay audios y chats que lo demuestran.Luego de que la noticia se hiciera pública, este martes, desde su cuenta de X, Casillas compartió con sus seguidores un documento en el que aclaró la situación, desmintió ser pareja de Claudia y afirmó que iniciará acciones legales."Desde los 14 años me dediqué al fútbol profesional, una carrera que me dio muchas alegrías. Quizá la mayor, y de la que más orgulloso me siento, haya sido recibir un cariño enorme y el apoyo del público. Sin embargo, también tuve que lidiar con el interés sobre aspectos de mi vida privada, los cuales siempre quise mantener fuera del foco mediático, ya que pertenecen a mi más estricta intimidad", comenzó Iker en su descargo.En consecuencia, remarcó: "Jamás negocié con mi vida privada. No concedí ninguna exclusiva ni rentabilicé aquello que considero más personal y reservado. Es más, siempre pedí respeto y me mantuve al margen de cotilleos, rumores o especulaciones".Acerca de la intromisión en su intimidad, sostuvo: "Sé que nunca voy a poder ser anónimo, pero sí llevar una vida normal como cualquier otra persona de mi edad y circunstancias; en definitiva, como cualquier ciudadano que tiene derecho a ello en este país".A medida que avanzó en su respuesta, señaló que su reputación se vio "dañada" y "atacada", a la vez que su intimidad fue "mercantilizada" con el único fin de generar entretenimiento en un programa televisivo.A la vez, lamentó: "Se difunden videos de mal gusto y cualquiera, sin ningún conocimiento de causa, se siente con derecho a lanzar comentarios, especulaciones y opiniones sobre mi vida personal con un menosprecio absoluto".Hacia el final del documento, reconoció que la situación llegó a un punto "insostenible" y reforzó su postura de cero tolerancia ante cualquier "intromisión" en su privacidad o acusaciones que "menosprecien y vulneren" su honor. "No voy a consentir que, por el hecho de ser un personaje público, no se me respete o que eso signifique no tener derecho a la intimidad y a una vida privada", sostuvo.Por lo tanto, confirmó que iniciará acciones legales contra quienes corresponda, ya sea el canal de televisión que emitió la entrevista o la persona que habló de él.Cabe recordar que Iker Casillas se separó en 2021 de Sara Carbonero, con quien estuvo casado desde 2016. Tras el divorcio, no se lo vinculó sentimentalmente con nadie de manera tan directa hasta ahora, lo que generó un verdadero escándalo en el mundo del fútbol y el espectáculo español.
La artista compartió un video con un mensaje sobre su paz mental y usó la popular canción de Lauty Gram, lo que generó debate sobre si iba dirigido a su expareja
Este sospechoso se habría aliado con Zaida Andrea Sánchez Polanco, para asesinar a alias El Calvo, pareja de alias La Diabla y jefe de este sicario
El artista ha sido señalado por el expaparazzi Fabrizio Corona como amante de la influencer italiana durante su matrimonio con el rapero Fedez
El periodista de Instarándula aseguró que el futbolista utilizó el programa para desacreditar a Pamela López y limpiar la imagen de Pamela Franco
El sitio cuenta con varios puntos estratégicos de avistamiento, los cuales son presentados a los visitantes al llegar al lugar. Tenga en cuenta que la experiencia tiene una duración de tres horas
La Fiscalía confirmó la pena que deberán pagar los responsables de este impactante caso que sigue sorprendiendo a los colombianos casi dos años después de ser ejecutado