agosto

Fuente: Perfil
23/10/2025 17:36

Las ventas en supermercados cayeron 0,2% en agosto según el INDEC

Se trata de la quinta caída mensual consecutiva. Por otra parte, las ventas en autoservicios mayoristas registraron un aumento de 1,0% después de cuatro meses seguidos de caídas. Leer más

Fuente: La Nación
22/10/2025 18:18

Luego de tres meses de caída, la economía creció 0,3% en agosto

Luego de haber hilvanado tres meses consecutivos con números en rojo, la actividad económica quebró la racha negativa y tuvo un crecimiento mensual desestacionalizado de 0,3% en agosto. En la medición interanual, en tanto, exhibió una suba de 2,4%. Estos datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). En ese informe también indicó: "Con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% ia)". La actividad de Intermediación financiera (26,5% ia) fue a su vez la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Explotación de minas y canteras (9,3% ia). Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Industria manufacturera (-5,1% ia), que, junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,7% ia) le restan 1,06 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.El economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, comentó que la variación de agosto está en línea con lo que ya habían anticipados indicadores como construcción e industria. "Es un buen dato, sobre todo teniendo en cuenta que fue el mes en el que la suba de las tasas de interés generó cierta incertidumbre y preocupación en las compañías", señaló. Además, Tiscornia opinó que quedó claro que la actividad económica perdió impulso en mayo y que a partir de ahí se ha mantenido estable. "Veremos qué ocurre en septiembre y octubre, pero mi impresión es que se siga a este ritmo. Es decir, la economía no está creciendo a buen ritmo, pero no hay una recesión o una caída brutal", explicó el especialista. Para el economista Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier, el dato de agosto está en línea con lo que se esperaba. "Después de varios meses de caída, tuvo un rebote. Yo no festejaría mucho, porque sabemos que después vinieron septiembre y octubre, que fueron malos de nuevo [el Indec da a conocer esos datos con rezago de dos meses]".La economista Florencia Iragui, de la consultora LCG, dijo que "la actividad económica sigue por debajo del nivel de diciembre 2024 (-0,6%), y, sobre todo, un 1,2% por debajo del pico de esta gestión que fue en febrero 2025â?³. En lo que respecta a la medición interanual, Iragui analizó: "El EMAE arroja una variación del 2,4% positiva, porcentaje que continúa desacelerándose debido a que la base de comparación es cada vez más normalizada y no tanto de caída como fue el primer cuatrimestre de 2024â?³.Hacia adelante, según Iragui, "la baja base de comparación de los primeros meses de 2024 dejan un arrastre elevado, por lo que la actividad económica aumentaría en torno al 3,8% anual promedio al cierre de 2025, lejos del 5,5% previsto por el FMI hace unos meses e incluso inferior a la corrección de esta proyección hace algunas semanas que llevaban el crecimiento del PBI argentino a 4,5% anual en 2025â?³.

Fuente: Clarín
22/10/2025 17:36

En agosto la economía tuvo un leve repunte y así interrumpió tres meses de caída

La actividad subió 0,3% con relación a julio.En el año acumula un alza de 5,2%.

Fuente: Perfil
22/10/2025 17:00

La actividad económica creció 0,3% en agosto según el INDEC

El estimador mensual de actividad económica registró una suba de 2,4% interanual Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:50

La actividad económica creció 0,3% en agosto y ya acumuló 5,2% en el año, pese a la caída en comercio e industria

El repunte fue impulsado por el buen desempeño de la intermediación financiera y la minería. En contraste, la actividad manufacturera y la comercial mostraron caídas, según el EMAE que publicó el Indec

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:27

La Granja VIP en vivo la tarde de hoy 20 de agosto: tensión entre granjeros tras primera eliminación

Sigue la actualización minuto a minuto de este lunes en el reality show

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:05

ASí fue el crecimiento económico de Colombia en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Dane

Según el Dane, el aumento anual fue resultado principalmente del sector servicios, mientras las actividades agrícolas, mineras, manufactureras y de construcción tuvieron desempeños negativos

Fuente: Infobae
19/10/2025 17:36

La Granja VIP en vivo la tarde de hoy 19 de agosto: se revelará esta noche la primera eliminación

Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Fuente: Infobae
19/10/2025 12:18

Empleos directos por exportaciones en Perú alcanzan el millón y medio en agosto, pero se contraen en 9 sectores clave, alerta ADEX

El crecimiento de la demanda internacional de superalimentos como arándanos, paltas y uvas impulsó la generación de puestos de trabajo en la agricultura tradicional del país. Pero no todos corrieron la misma suerte

Fuente: La Nación
18/10/2025 18:18

Abierto de Tortugas: Sol de Agosto le provocó otro golpe a La Irenita-La Hache, que sigue extraviado

A esta altura de la temporada, no sorprende el triunfo claro, de principio a fin, de Sol de Agosto sobre La Irenita-La Hache por 19-13 en la última fecha de la zona A del Abierto de Tortugas. Los antecedentes inmediatos de estos equipos permitían imaginar el desenlace producido en la cancha 5 de Tortugas Country Club, en la despedida de ambos en el torneo. Tal vez asombre la diferencia en favor del cuarteto de 32 goles de handicap contra el de 37. Pero por el desempeño en los partidos previos no causa extrañeza. Sí provocan admiración el desempeño de Sol de Agosto y desconcierto el de La Irenita-La Hache.Firme, decidido, concentrado, aplicado, Sol de Agosto logró su primer éxito en la temporada y frente a un rival de fuste, aunque más poderoso en los papeles que sobre el césped, donde está la verdad del deporte. Al menos esa imagen dejó el equipo de camiseta colorada y verde en Hurlingham y Tortugas, donde nunca completó ocho chukkers que dejaran conformes a sus integrantes. Ni siquiera la tarde en que le ganó a este mismo equipo, en el debut en la Triple Corona (14-11).En cambio, el cuarteto que lleva el nombre de la organización de Francisco de Narváez (h.), padre de Paco, que hoy cumple 18 años de edad, jugó por encima de su hándicap y se llevó una merecida victoria a la que le sobraron minutos. Facundo Sola viene en alza. Paco de Narváez jugó tranquilo, sin cometer tantos fouls como en el compromiso anterior; apenas una vez lo sancionaron. Benjamín Panelo y Juan Martín Zubía se comieron la cancha. Actuando en tándem, tanto en la faz defensiva como en el armado de los ataques, manejaron el ritmo toda la tarde. Alternándose en las salidas y buscándose siempre para iniciar los avances.Benjamín estuvo muy acertado en los penales y muy preciso en las asistencias: anotó 11 goles, incluidos 6 de penal y 1 de córner. Y Juan Martín volvió a dar cátedra como back. Salvó acciones manifiestas de gol, se desenganchó para irse al frente y consiguió muy buenos e importantes goles, como uno con un disparo desde unos metros más delante de media cancha. Cinco goles gritó el back. Soberbia actuación y prometedor futuro inmediato para Sol de Agosto.Enfrente, caras largas, gestos adustos. Los cuatro jugadores saben que la cosa no camina. Y es llamativo este presente de la fusión entre los clubes de Pablo Mac Donough e Hilario Ulloa, un cuarteto pensado y diseñado para pelear por cosas importantes y que hasta el momento no ha estado a la altura. Se despidió demasiado pronto del objetivo trazado para Hurlingham y Tortugas. Le queda Palermo por delante, la corona más importante, para dar vuelta una historia que viene muy torcida.A La Irenita-La Hache, no se le dan los resultados y tampoco aparece el funcionamiento. Las partes no encajan y el rompecabezas no se arma. Salvo Ulloa, de enorme corazón e inclaudicable espíritu de lucha, no se advierte rebeldía ni reacción. Francisco Elizalde se caracteriza por su temperamento, su vocación de multiplicarse en la cancha; sin embargo, no pesa en el juego y no rinde como número 2; sus virtudes no alcanzan a explotar en esta combinación de cuatro muy buenos jugadores. El sudafricano Ignatius Du Plessis tampoco responde de acuerdo con su reconocida capacidad de buen cuidador del arco, da ventajas, pierde en las salidas, lo sorprenden en los mano a mano, lo anticipan sencillamente... Y a medida que pasan los partidos, su confianza merma y se desvanece en el desorden general.Otro que no encuentra su lugar es Mac Donough. Un crack de 10 goles que anda bajo. No gravita, salvo en contadas ocasiones y cuando saca alguno de sus aviones, como la tordilla Irenita Trompa. Quizás la confusión generalizada del equipo y los baches lo obliguen a ir de un lado a otro de la cancha como un bombero, y nunca permitirle estar donde más lo necesita el equipo.Compacto del triunfo de Sol de AgostoLa Irenita-La Hache volvió a jugar mal y perdió. Quedo desarticulado, abatido, como entregado anta la situación adversa. Pobre actuación y sombrío futuro cercano. Hoy lo superó Sol de Agosto. En su pronóstico para noviembre aparecen nubes.Síntesis de Sol de Agosto 19 vs. La Irenita-La Hache 13Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía 9. Total 32.La Irenita-La Hache: Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius Du Plessis, 9. Total 37.Progresión: Sol de Agosto, 3-2, 5-3, 8-5, 10-8, 12-9, 15-10, 17-11 y 19-13.Goleadores de Sol de Agosto: Sola, 2; De Narváez, 1; Panelo, 11 (6 de penal y 1 de córner), y Zubía, 5. De La Irenita-La Hache: Ulloa, 7 (3 de penal); Elizalde, 3; Mac Donough, 1; Du Plessis, 1 y penal 1, 1.Jueces: Martín Aguerre y Hernán Tasso. Árbitro: Nicolás Scortichini.Cancha: N° 5 de Tortugas Country Club.

Fuente: La Nación
17/10/2025 09:18

Milei pronosticó una inflación 0 para agosto; en el coloquio de IDEA los empresarios piden una reforma impositiva

Milei dijo que en agosto del año que viene la inflación va al ser 0. El mandatario afirmó que el problema no está terminado, y que "es horrible tener 30% de pobres". Se refirió también a las elecciones de medio término: aseguró que el Congreso que viene va a ser mucho mejor que el de ahora, y que hay un amplio consenso para avanzar en las reformas. Además, calificó al kirchnerismo como una minoría ruidosa.En el Coloquio de IDEA los empresarios pidieron una reforma impositiva. Dijeron que el Estado se tiene que poner los pantalones con la evasión, que la informalidad cuesta 4% del PBI y llamaron a "combatirla en serio". La presión fiscal en la Argentina es de casi 28 puntos del producto, 8 unidades más que en la región.Trump amenazó con entrar a Gaza y matar a los terroristas de Hamas si no cumplen el acuerdo de cese el fuego. "Si Hamas continúa asesinando gente en Gaza, algo que no estaba en el acuerdo, no tendremos más opción que entrar y matarlos a ellos", declaró el presidente de Estados Unidos. Además, Israel compartió información de inteligencia para ayudar a localizar los restos de los rehenes que fueron asesinados, y que todavía están en la Franja.Se vendieron más de un millón de estradas para el Mundial 2026 y la Argentina está en el top 10. Terminó la primera etapa de preventa para el torneo que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México. Entre los compradores de localidades figuran residentes de 222 países y territorios, una cifra que muestra el interés global del evento. El próximo periodo de venta de entradas comienza el 27 de octubre, cuando se abra el sorteo anticipado.Todo listo para el GP de Estados Unidos en Austin, Texas. Esta tarde en el Circuito de las Américas, correspondiente a la 19na fecha del calendario, será la práctica libre, y luego la clasificación sprint. Mañana el sprint, y después la clasificación para la carrera del domingo a las 4 de la tarde hora argentina, que consta de 56 vueltas. Franco Colapinto buscará sumar puntos por primera vez en la temporada.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:59

Javier Milei: "En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina"

El Presidente defendió el rumbo económico y prometió que en 2026 mejorarán los índices actuales: "El 30% de este año me da asco", afirmó. Anticipó cambios de Gabinete luego de las elecciones y que Santiago Caputo podría tener un rol importante

Fuente: Infobae
16/10/2025 02:30

La utilización de la capacidad instalada en la industria argentina cae al 59,4% en agosto

El sector industrial argentino registró una menor utilización de su capacidad productiva respecto al mismo mes del año anterior, reflejando un retroceso interanual pese a un leve repunte frente a julio, de acuerdo con datos oficiales

Fuente: Infobae
15/10/2025 21:57

Industria se enfría y el comercio acelera: así se movió la economía colombiana en agosto

El Dane confirmó que en agosto el comercio minorista fue el motor del crecimiento, con un repunte de 12,4%, mientras la industria manufacturera mostró un avance más débil del 1%

Fuente: Infobae
15/10/2025 15:12

PBI: la economía de Perú resiste caída de la Pesca en agosto y se expande 3,59% por agro, construcción y comercio, según INEI

La agricultura volvió a consolidarse como motor clave, mientras el dinamismo en la demanda de materiales de construcción contrarrestó la desaceleración en obras públicas en el octavo mes del año

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:04

Chontico Día hoy martes 14 de agosto resultados último sorteo

Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares de Colombia

Fuente: Perfil
13/10/2025 15:36

Ramiro Tosi sobre la actividad económica: "Los números que vimos de agosto no son nada alentadores"

En base a la explicación del ex subsecretario de Financiamiento, "respecto a igual mes del año pasado, la actividad se va frenando o incluso cae". Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 11:24

La hemorragia no se corta: mueren 489 trabajadores en accidentes laborales hasta agosto, la mayoría por infartos

El sector servicios registró el mayor número de fallecidos con 180

Fuente: Infobae
12/10/2025 09:27

BCR: la racha del superávit comercial de Perú no se detiene y alcanza récord de US$26.926 en agosto gracias a minería y agro

Plaza angular. El saldo positivo acumulado en la balanza peruana marca máximos sin precedentes, impulsado por el dinamismo de las exportaciones mineras y agrícolas y el favorable contexto internacional de precios

Fuente: Perfil
08/10/2025 18:18

La industria y la construcción mostraron leves repuntes mensuales en agosto

En la comparación con el mismo mes de 2025, la actividad industrial tuvo una caída de 4,4% interanual, mientras que la construcción creció 0,4%. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 18:18

Dato oficial: tibio rebote en agosto de la construcción y la industria, que interrumpió dos meses de caída

La industria y la construcción ratificaron en agosto su errático andar en 2025. Así lo muestran los últimos números del Indec, que marcan para ambos sectores una ligera expansión en el octavo mes del año y crecimiento con respecto a sus registros del año pasado.En el caso de la actividad manufacturera, el IPIM (Índice de producción industrial manufacturero) en agosto mostró un crecimiento del 0,6% con respecto a julio en la medición desestacionalizada. De esta manera, interrumpió dos meses consecutivos de contracción en esa serie.En la medición interanual, el IPI manufacturero del Indec se ubicó un 4,4% con respecto a agosto de 2024, aunque acumula un crecimiento del 4,4% en los primeros ocho meses de 2025. Esa expansión, sin embargo, se da por la baja base de referencia del año pasado, que tuvo en el primer semestre al peor momento de la recesión, tras la devaluación y el ajuste fiscal implementado por el Gobierno.Sin embargo, la mayoría de los rubros relevados tuvieron en agosto de este año un peor registro que el de igual mes de 2024. Los rubros más afectados fueron los productos textiles (18,1%), productos de metal (18%), la fabricación de prendas de vestir, cuero y calzado (14,1%), productos de caucho y plástico (10,3%), la fabricación de maquinaria y equipos (8,9%), los productos de tabaco (9,1%) y la producción de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (6,2%).El sector de alimentos y bebidas se contrajo un 2,3%, aunque dada su relevancia dentro del relevamiento del Indec explicó 0,7 puntos porcentuales de la caída interanual del sector industrial. "La principal incidencia negativa se observa en galletitas, productos de panadería y pastas, que presenta una baja interanual de 10,5%. Según fuentes consultadas, en el mes de referencia se observa un menor consumo interno de harina de trigo para la elaboración de productos de panadería, pastas y galletitas. Asimismo se registra un menor ingreso de granos de trigo a molienda con respecto al mismo mes del año anterior", dice el informe del Indec, que también atribuye a una "contracción en las ventas al mercado interno" la caída en la producción de bebidas.En sentido inverso, el único sector que tuvo en agosto una expansión en la medición interanual fue el de la refinación de petróleo, coque y combustible nuclear, con un crecimiento del 4,9% interanual. Esto se explica, según el Indec, por "una mayor elaboración de gasoil, que presenta un incremento interanual de 10,2%", asociada a un incremento en las ventas del 2,5% interanual en las ventas en el mercado interno, y a una expansión del 49,5% interanual en la producción de asfaltos.En el caso de la construcción, la expansión del 0,5% mensual en agosto continuó la serie errática del sector en lo que va del año, alternando alzas y bajas en meses consecutivos: luego de caídas en enero, marzo, mayo y julio se registraron expansiones en febrero, abril, junio y agosto.De esta manera, el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Indec se ubicó en agosto de 2025 un 0,4% por encima de agosto de 2024. Al igual que la industria, el acumulado del año arroja todavía un saldo positivo (8%), que surge de la baja comparación que dejó 2024, afectada por la caída de la actividad privada y el freno a la obra pública dispuesto por el gobierno de Milei.El escenario de corto plazo, sin embargo, no muestra sólidas perspectivas de expansión. De hecho, dos de cada tres empresas consultadas por el Indec (64,9%) afirma que, en sus proyecciones, "el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses" (la encuesta comprende el período septiembre-noviembre), mientras que una de cada cuatro (27,7%) estima que "disminuirá". Similares son las tendencias en cuanto a las contrataciones. Un 70% de las compañías estima que el nivel de empleo se mantendrá igual, mientras que una de cada cuatro de las firmas que trabajan principalmente con el sector privado proyectan una disminución. Entre las que se dedican a obra pública, el número de firmas que proyecta destrucción de puestos de trabajo cae al 21,1%.

Fuente: Infobae
06/10/2025 19:11

Venezuela registró 175 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto

Espacio Público documentó la "retención" del actor británico Michael Palin durante siete horas por milicianos cuando intentaba grabar una estatua de Hugo Chávez

Fuente: Infobae
05/10/2025 12:19

Perú alcanza en agosto el mayor valor mensual de exportaciones en su historia: US$8.729 millones, con este animalito al frente

Imparable. Se dispararon los envíos de colorantes naturales, cuyas tasas ahora escoltan al café y cacao en el sector agro. Según MINCETUR, el país acumula US$55.640 millones en envíos este año

Fuente: Infobae
03/10/2025 07:45

La carga aérea global mantuvo su impulso con un crecimiento del 4,1% en agosto

La diversificación de rutas y el traslado de productos de alto valor al avión consolidan al sector como un actor clave frente a la incertidumbre del comercio internacional

Fuente: Perfil
30/09/2025 15:00

El consumo en hogares volvió a caer en agosto según la Cámara Argentina de Comercio

Se trata de la segunda caída mensual consecutiva y la primera interanual luego de 8 meses. El acumulado entre enero y agosto de 2025 se mantiene en positivo con respecto al mismo período del año pasado. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:24

El consumo de los hogares cayó en agosto y cortó ocho meses de cifras positivas: las razones

Un informe privado reveló que la merma fue de 0,5% interanual, la primera contracción en todo el año. También registró una caída respecto de julio. Los rubros más afectados

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:19

Desempleo en Colombia logró la cifra más baja en agosto desde 2001, según el Dane

El mercado laboral colombiano registró una mejora significativa, con una reducción de 1,1 puntos porcentuales en la desocupación respecto al mismo mes en 2024

Fuente: Infobae
30/09/2025 03:15

Las pretensiones salariales subieron por debajo de la inflación en agosto, según una encuesta

El incremento de los salarios requeridos por los buscadores de empleo fue inferior al índice inflacionario. En lo que va de 2025, no obstante, se mantiene por encima de los precios

Fuente: Perfil
29/09/2025 20:54

Las ventas de productos lácteos en agosto cayeron 6,3% interanual

El incremento de ventas de la primera parte del año se desaceleró en los últimos dos meses, debido a la caída del consumo. Leer más

Fuente: Infobae
29/09/2025 19:20

Pensión Mujeres Bienestar 2025 anuncia entrega masiva de tarjetas a personas que se registraron en agosto: estas son las fechas

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, dio a conocer los días para recoger el plástico y documentos que las futuras beneficiarias deben presentar

Fuente: Infobae
29/09/2025 13:48

La venta de combustibles se estancó en agosto por caída en la mayoría de las provincias

De acuerdo a un informe privado en base a cifras oficiales, los despachos crecieron 0,4% versus el mismo mes del 2024 y cayeron 2,9% frente a julio

Fuente: Clarín
28/09/2025 18:18

En agosto y por la crisis el Fondo de los jubilados se desvalorizó en pesos y en dólares

Por la caída del valor de las acciones y otras inversiones, el stock del FGS (Fondo de Garantía de Sustentabilidad) de la ANSeS se redujo 2,9%.Representa una caída real del 4,7% . En los primeros 8 meses de este año , el stock del FGS aumentó el 9,6% versus una inflación del 19,5%: la desvalorización fue 8,3%.

Fuente: Ámbito
28/09/2025 15:43

Por el apretón monetario, cayó casi 40% la compra de dólar ahorro en agosto

Las compras de personas humanas cayeron a u$s3.450 millones mientras que creció la cantidad de individuos que vendieron billete. Al mismo tiempo, los corporativos canalizaron la demanda.

Fuente: Infobae
27/09/2025 12:14

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado

De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así "devolvió" con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es "desafiante"

Fuente: Infobae
26/09/2025 20:00

Ventas de pan con chicharrón aumentaron 80% en agosto tras mundial de desayunos

La victoria en la competencia global reforzó el posicionamiento del plato típico y beneficia a cientos de miles de familias dedicadas a la industria del cerdo en el país

Fuente: Infobae
26/09/2025 01:06

Turismo internacional: en agosto, salieron 372 millones de dólares más de los que entraron

El saldo negativo de divisas fue impulsado por el fuerte aumento del turismo emisivo hacia Europa, Brasil y Estados Unidos.

Fuente: La Nación
25/09/2025 18:18

Abierto de Hurlingham: La Irenita-La Hache venció en su debut a Sol de Agosto, pero sufrió

La Natividad-La Dolfina es el equipo de los sueños en la temporada de 2025 y el miércoles debutó a tono, con un abismal 29-4 a La Hache Cría y Polo en el Abierto de Hurlingham. Tiene dos retadores de 37 goles de handicap el cuarteto de 40 de los Cambiaso y los Castagnola; uno es La Irenita-La Hache, que empezó este jueves su camino en el Abierto de Hurlingham. Y con su impresión inicial, por ahora está muy lejos de asustar al dream team de Cañuelas.El conjunto de Pablo Mac Donough, Hilario Ulloa, Ignatius Du Plessis y Francisco Elizalde padeció hasta el desenlace en su debut absoluto y recién a 96 segundos de la última campanada sintió que ganaría. Terminó venciendo por 14-11 a un promisorio Sol de Agosto, de 32 de valorización, que lo exigió hasta la última bocha en la cancha 4 de la Asociación Argentina de Polo. Fue el tercero de los cuartos de final de Hurlingham y el ganador se clasificó para una semifinal, la que el próximo domingo lo enfrentará con el vencedor de UAE vs. La Ensenada, partido jugado a continuación este jueves.La expectativa era por el desempeño y el nivel de uno de los mayores desafiantes del favorito de la Triple Corona, pero se terminó hablando más de las virtudes de Sol de Agosto que de un buen rendimiento de La Irenita-La Hache. El equipo que se armó con lo mejor disponible del parque de polistas para hacerles frente a los Castagnola y los Cambiaso tuvo un buen comienzo, dominando el juego y usufructuando faltas evitables del rival. Llegó a estar 9-3 al frente en el cuarto chukker, un resultado que habría sido 10-3 de no ser por un penal corto fallado por Hilario Ulloa. La primera mitad se cerró, sin embargo, en 10-7.Sol de Agosto dejó de entrar a jugadas en las que no debía irrumpir y pasó a jugar. Y sabe hacerlo, se ve. La juventud de Paco de Narváez y de Benjamín Panelo tiene una alianza con buena caballada como para hacer fluir el polo del equipo. Juan Martín Zubía y Facundo Sola saben cómo es esto de la Triple Corona, y cuando pasó el lapso de adaptación a la demanda de este nivel de polo para un cuarteto tan nuevo como su adversario pero mucho más bajo en promedio de edad, los de 32 se hicieron dueños del desarrollo. Nunca, eso sí, del tanteador.De Narváez dijo haber empezado ansioso y sentir que no tenía tiempo, pero cuando se lo hizo, tuvo desfachatez para agrandarse frente a consagrados. Con 17 años y 7 tantos de handicap que le durarán poco (lo primero tiene fecha de vencimiento el 18 de octubre, y lo segundo, muy posiblemente a fin de la temporada), mostró taqueo, ataque, circulación. Sorprendió, máxime nunca habiendo jugado siquiera la clasificación para el Abierto de Palermo.Compacto del triunfo de La Irenita-La Hache¿Y el favorito del partido? Se vio desbordado por Sol de Agosto, que achicó la desventaja a un tanto en el sexto chukker y desde entonces tuvo a maltraer a su oponente. El equipo fuerte terminó pidiendo la hora en el último parcial, en el que de a ratos ni siquiera lograba salir del fondo. Perdió la bocha y las posiciones y la pasó mal cerca de sus mimbres. Hasta que una ofensiva de Hilario Ulloa terminó en una jugada de gol de Francisco Elizalde que su compañero terminó convirtiendo en gol con un penal de 30 yardas, a 96 segundos del cierre.Respiró La Irenita-La Hache, que consiguió el triunfo que necesitaba y ganó aire para ir mejorando durante la temporada. Respiró, también, pero por televisión, La Natividad-La Dolfina, que ahora sabe que uno de sus contendientes principales tiene camino por ascender hasta volverse una amenaza seria a su condición de candidato casi excluyente de la Triple Corona.La Irenita-La Hache 14 vs. Sol de Agosto 11La Irenita-La Hache: Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 37.Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.Incidencias: en el 4º chukker fue amonestado Zubia, por equitación peligrosa.Progresión: La Irenita-La Hache, 3-1, 7-3, 9-3, 10-7, 10-8, 11-9, 12-10 y 14-11.Goleadores de La Irenita-La Hache: Ulloa, 8 (6 de penal); Elizalde, 2; Mac Donough, 3, y Du Plessis, 1. De Sol de Agosto: Sola, 1; De Narváez, 5, y Panelo, 5 (4 de penal).Jueces: Guillermo Villanueva y Hernán Tasso. Árbitro: Rafael Silva.Cancha: Nº 4 de Asociación Argentina de Polo, Pilar.

Fuente: Perfil
25/09/2025 18:18

La balanza turística tuvo un déficit de US$ 371 millones en agosto por el aumento de salidas al exterior

Según el INDEC, la cantidad de viajeros argentinos al exterior tuvo un incremento de 55% con respecto al año pasado, mientras cayó el número de visitantes extranjeros. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 21:23

Más de 113 mil casos de violencia fueron denunciados en los Centros Emergencia Mujer y Familia hasta agosto, revela el MIMP

Las regiones con mayor concentración de casos fueron Lima Metropolitana, Arequipa, Cusco, La Libertad y Áncash. El Ministerio de la Mujer insiste en la importancia de no quedarse callados

Fuente: Infobae
24/09/2025 15:19

Estos fueron los carros eléctricos más comprados por los colombianos en agosto de 2025

Las ventas de carros eléctricos en Colombia marcaron un récord histórico en agosto de 2025: el BYD Yuan Up y el Seagull dominaron el mercado

Fuente: Infobae
24/09/2025 14:16

Trump baja un 15% los aranceles a los coches europeos de manera retroactiva desde el 1 de agosto

Esta medida perjudica a la industria automovilística estadounidense que tienen que hacer frente a fuertes gravámenes para la adquisición de materias primas como el acero, el aluminio o las piezas extranjeras

Fuente: Infobae
24/09/2025 13:04

Sheinbaum prevé buen cierre de la economía en México para 2025: "Reporte de agosto viene mucho mejor"

Luego de que se contrajo la economía 1.2% en julio, la presidenta obtuvo datos preliminares de Hacienda y vislumbró múltiples mejoras

Fuente: Infobae
24/09/2025 02:24

Las ventas financiadas de autos 0km se derrumbaron casi un 16% en agosto por la suba de las tasas de interés

Aunque siguen representando casi la mitad de los patentamientos, el último mes bajaron 2 puntos de participación en el total de ventas

Fuente: Ámbito
23/09/2025 20:56

Mercados emergentes recibieron u$s44.800 millones en agosto, con claro liderazgo de China

El mes pasado los flujos de capitales hacia activos de mercados emergentes se mantuvieron, pero a menor ritmo. El accionar de la Fed potencia el atractivo de estos mercados, pero los expertos advierten cautela por algunas señales a tener en cuenta, como los altos rendimientos reales de los bonos locales.

Fuente: Perfil
23/09/2025 19:00

La industria no levanta cabeza: volvió a caer en agosto y se dilata la recuperación, según la UIA

La actividad industrial experimentó una caída interanual de 3% durante el noveno mes del año. Cuáles son los sectores más afectados por el freno de la economía. Leer más

Fuente: Ámbito
23/09/2025 17:47

Costos de construcción subieron 1,5% en agosto, con mayor presión sobre mano de obra

Los insumos para construir un edificio tipo en CABA volvieron a subir en agosto, informó la Cámara Argentina de la Construcción. ¿Cuándo se frenará el alza?

Fuente: Infobae
23/09/2025 17:08

Según la UIA, la industria argentina profundiza su caída y acumuló en agosto una baja del 3 por ciento

Son datos adelantados del mes pasado de la entidad fabril. La debilidad de la demanda, la presión de los costos y la competencia externa configuran un panorama desafiante para la producción nacional

Fuente: Infobae
23/09/2025 16:49

Efecto Vaca Muerta: YPF alcanzó en agosto un nuevo récord de producción de petróleo

De acuerdo con datos oficiales, la empresa produjo un promedio de 373.214 barriles diarios, lo que da un aproximadado de 11,56 millones de barriles en el mes. Los números de toda la industria

Fuente: Infobae
23/09/2025 15:17

Chontico Día números ganadores del sorteo de hoy martes 23 de agosto 2025

Conozca los números que salieron en el sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Fuente: Infobae
23/09/2025 10:30

Vicky Dávila ya se hace presidenta y dice que "el 7 de agosto del 26 firmaré todas extradiciones frenadas por la Paz Total"

La precandidata presidencial anunció que no habrá protección estatal para criminales como 'Araña' y 'Mordisco', si llega a la Presidencia en las elecciones del 2026

Fuente: La Nación
22/09/2025 19:00

Propiedades: las ventas de agosto desilusionan al mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires registró en agosto una leve contracción en el número de escrituras de compraventa, una señal que los analistas atribuyen al impacto del enfriamiento hipotecario. Aunque el volumen de operaciones se mantiene en niveles históricamente altos para el mes, la caída respecto a julio sugiere que el freno en la financiación, evidenciado meses atrás, comienza a trasladarse al registro de transacciones.Según datos del Colegio de Escribanos porteño, en agosto se firmaron 6370 escrituras, 4,2% menos que las 6651 que se cerraron en julio. Mientras que, interanualmente, creció 20,2% respecto a agosto de 2024. El monto total involucrado ascendió a $1.048.201 millones (una suba del 103,5% interanual), con un valor promedio por operación de $164.552.842 (equivalente a US$122.569). Lo que demuestra que los departamentos de tickets medios de unidades usadas fueron los grandes protagonistas de este período, pero que serán las más afectadas cuando se conozcan los datos de los meses siguientes. Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en septiembre 2025Sin embargo, el segmento usado tiene un gran punto a favor: precios históricamente bajos y una relación precio/activo que hoy lo hace relativamente más barato que otros instrumentos de la economía argentina. Pese a la baja mensual, agosto fue el cuarto mejor registro histórico y la mejor performance desde 2007, según Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos. "Este agosto volvió a ser uno de los mejores registros de toda la serie histórica respecto a este mes, ubicándose en el cuarto lugar y fue la mejor performance desde 2007", afirmó.Estos datos ya habían sido anticipados por diversos analistas del mercado, que hace un par de semanas anticiparon que el mercado entró en lo que llama un "periodo bisagra": agosto y septiembre reflejarán un efecto de rezago -se seguirán viendo datos positivos por operaciones iniciadas en meses anteriores-, pero el último trimestre del año perderá la previsibilidad. Tradicionalmente, octubre y noviembre concentran la mayor actividad; hoy dependerán del rumbo político, del manejo macro y del comportamiento del dólar. Si la liquidez sigue retraída, la estacionalidad se verá quebrada y las hipotecas perderán cada vez más protagonismo.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 100 metros cuadrado en septiembre 2025¿Qué pasó con el crédito hipotecario?El crédito hipotecario, motor clave de la reactivación, también mostró una leve desaceleración en agosto. Se formalizaron 1338 escrituras con hipoteca, número que implica una suba del 221,6% interanual, pero una ligera baja respecto a las 1393 operaciones de julio. En ocho meses, CABA suma 9341 operaciones con crédito (representa un 638% de aumento interanual). De Bártolo resaltó que, en hipotecas, agosto "volvió a tener muy buen índice y claramente se posiciona como el mejor desde 2018".La preocupación radica en la tendencia de los últimos meses en el otorgamiento de nuevos préstamos. Un informe de Tejido Urbano, citado en julio, ya advertía que junio de 2025 había marcado el segundo mes consecutivo de baja en la colocación de créditos a nivel nacional, con 3511 préstamos frente a los 3866 de mayo. Esta desaceleración no se traduce de inmediato en las escrituras, pues suelen concretarse con un desfase de tres a cuatro meses. Las escrituras de agosto aún reflejan gestiones iniciadas en mayo o junio, cuando el panorama del financiamiento era más favorable.Los bancos anticipan un endurecimiento en las condiciones para acceder a préstamos durante la segunda mitad del año, debido a la falta de liquidez del sistema financiero y la ausencia de un mercado secundario desarrollado para reciclar carteras de hipotecas. Esto genera serias dudas sobre la sostenibilidad del ritmo. "Más allá que la especulación esté en sí septiembre nos dará un freno en los créditos", señaló De Bártolo."Insistimos siempre que la estabilidad es clave para los negocios inmobiliarios y que hay que encontrar las herramientas para consolidar cada momento hipotecario que se genera en Argentina. Como escribanos, siempre trabajamos para acelerar tiempos de tramitación y generar un documento seguro", agregó. Alquileres: la suba del dólar cambia otra vez las reglas del mercadoDe esta manera, se espera que en septiembre comience a verse una baja más marcada de la situación actual de los préstamos hipotecarios: con tasas anuales que superan el 15% en algunos bancos privados, niveles de scoring prácticamente imposibles de alcanzar y un dólar que, a pesar de que este lunes abrió con una baja con respecto al cierre del viernes pasado, continúa en niveles superiores que hace dos/tres meses atrás. Soledad Balayán, titular de Maure Inmobiliaria, asegura que "la actividad se paró bastante" y que "cayeron significativamente las consultas", luego de las últimas subas de tasas y del salto del dólar. En la práctica, los cambios se ven en las inmobiliarias. "Hubo operaciones prácticamente cerradas que se frenaron a último momento: compradores con la aprobación inicial que, cuando el banco recalculó, se encontraron con nuevas exigencias o con montos a prestar menores al esperado", finalizó Daniel Bryn, titular de Invertire Real Estate.

Fuente: Ámbito
22/09/2025 16:23

Las escrituras en CABA crecieron 20,2%: fue el mejor agosto en 18 años

Se concretaron 1.338 escrituras con crédito hipotecario. Recién en los próximos meses comenzará a reflejarse el enfriamiento hipotecario.

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:20

La compraventa de inmuebles en CABA creció 20,2% interanual en agosto

Sin embargo, se observó un retroceso en relación a julio y se espera que continúe esa tendencia este mes

Fuente: La Nación
21/09/2025 22:00

En agosto hubo más consumo que un año atrás, pero menos que en julio

En agosto, tras el inicio de la volatilidad cambiaria, el consumo masivo subió 4% frente al mismo mes del año anterior, pero cayó 1,9% respecto de julio. Aun así, en el acumulado del año registra un avance de 1,2%, según el último informe de tendencias de consumo de la consultora Scentia. Como en meses previos, el desempeño fue dispar según el canal de venta. Los kioscos retrocedieron 4,4% frente a julio, seguidos por farmacias (-2,6%), autoservicios independientes (-2,2%) y mayoristas (-0,9%). En cambio, el comercio electrónico creció 5,2% en la comparación mensual y los supermercados de cadena, 2,2%.Creado por estudiantes: el ingenioso desarrollo que anticipa riesgos de inundaciones y ayuda a sembrarEn la comparación interanual, los mayoristas se hundieron 8,1% y los supermercados de cadena cayeron 5,1%. En contrapartida, el e-commerce se disparó 13,3%, seguido por almacenes y kioscos (10,3%), autoservicios independientes (5,7%) y farmacias (3,3%).Por rubros, casi todas las canastas mostraron variaciones positivas, salvo bebidas alcohólicas e higiene y cosmética, que retrocedieron 2% y 3,1% interanual, respectivamente. El precio promedio ponderado continuó descendiendo, en línea con el índice de precios al consumidor (IPC), con una variación ya por debajo del 30% anual.Otras medicionesEl relevamiento de Focus Market, basado en datos de Scanntech (lector de códigos en 756 puntos de venta del país), mostró resultados diferentes: en agosto el consumo masivo creció 0,9% interanual y 4,4% mensual."En los últimos meses, el mapa del consumo exhibe un corrimiento en los hábitos de compra. Los puntos de reposición -almacenes, autoservicios de cercanía y cadenas de descuento- muestran subas, mientras que las grandes superficies y el canal mayorista registran caídas", explicó Damián Di Pace, director de la consultora.Según este informe, en el área metropolitana las ventas aumentaron 13% en agosto y la facturación 11,4% frente a julio. En el interior, en cambio, el consumo avanzó apenas 0,1% y la facturación retrocedió 1,8%."La tendencia refleja un consumidor más cauteloso, que repone lo justo y necesario, evitando el stockeo característico de otras etapas de inflación acelerada. Con ingresos que no acompañan los precios y un horizonte incierto en tarifas y empleo, el ticket promedio se achica: prevalece la compra chica y frecuente, ajustada al bolsillo", agregó Di Pace.Por formato, las tiendas independientes crecieron 11,1% ($11.378 de ticket promedio). En cambio, los autoservicios grandes bajaron 2,5%, con un ticket promedio de $9797; los medianos cayeron 0,8%, con un ticket promedio de $7550, y los chicos, 0,2%, con un ticket promedio de $6766."El fenómeno no es solo coyuntural, sino que marca un cambio en la lógica del consumidor argentino: en vez de invertir en mercadería como refugio de valor, privilegia la administración estricta del gasto corriente. Para la industria y el retail, el desafío pasa por rediseñar estrategias comerciales en un escenario donde la reposición rápida pesa más que la compra grande, y donde la lealtad a la marca se tensiona con la necesidad de ajustar cada peso", concluyó Di Pace.En tanto, para Nielsen IQ, en agosto el consumo aumentó 3,1% interanual en la canasta relevada, con una suba acumulada de 2,4% en lo que va del año. El canal tradicional lidera con un alza de 11,2% interanual y 9% acumulado. Kioscos y minimercados también avanzan (3,8% y 4,6%, respectivamente), mientras que farmacias y perfumerías crecen 1,7% interanual y 8% en el año.Por el contrario, los supermercados de cadena y los independientes caen tanto interanual como en el acumulado: los primeros, 1,3% y 3%; los segundos, 1,9% y 1,3%.En cuanto a categorías, bebidas mostró un incremento interanual de 3,9%, impulsada por las opciones sin alcohol (+6,8%), mientras que las alcohólicas cayeron 3,8%. Alimentos subió 2,7%, con mejor desempeño en los no básicos (3,9%) que en los básicos (1,5%). Golosinas también se movió en positivo (+1,8%).Por último, en cuidado personal y limpieza se registró un alza interanual de 2,2%, con mayor impulso en limpieza del hogar y de la ropa (4,6%) que en cosmética y tocador (1,2%).

Fuente: Clarín
21/09/2025 21:00

El consumo volvió a bajar en agosto: afecta a kioscos y almacenes, autoservicios, farmacias y mayoristas

Cayeron las ventas en negocios barriales y en restaurantes por la baja del turismo.Impactan el encarecimiento del crédito, y el deterioro del poder adquisitivo y de la confianza del consumidor.Esperan que el año termine apenas por encima de 2024.

Fuente: Infobae
21/09/2025 19:38

Según un informe privado, el consumo masivo repuntó 4% interanual en agosto

Es el segundo aumento consecutivo en relación a 2024, aunque en relación a julio se registró una caída

Fuente: Infobae
21/09/2025 12:56

Las trabajadoras del geriátrico Sophos Cobeña en Madrid denuncian que no cobran sus nóminas desde agosto: "Protestaremos hasta que se resuelva"

La residencia Sophos Cobeña, explica CCOO, tiene el 100% de sus plazas concertadas con la Comunidad de Madrid

Fuente: Perfil
19/09/2025 12:18

El índice de confianza del consumidor volvió a caer en septiembre 0,33% frente a agosto

Sigue en baja la confianza del consumidor. El tradicional índice que mide la Universidad Di tella mostró que en septiembre bajó 0,33%, con lo cual en el año acumula una retracción de 13,4%. Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2025 02:50

En agosto, la balanza comercial registró un saldo a favor de USD 1.402 millones

Las importaciones crecieron a mayor ritmo que las exportaciones pero el resultado general siguió siendo favorable. Qué números dejó cada rubro y la relación con los principales socios comerciales

Fuente: La Nación
18/09/2025 17:54

El comercio exterior dejó un saldo de US$1402 millones en agosto

En un contexto complejo, el intercambio comercial argentino de bienes subió en el octavo mes del año un 23,1%%, y alcanzó un total de 14.327 millones, según el Indec. Es el resultado, en su comparación interanual, de un aumento del 16,4% de las exportaciones y una suba del 32,4% en las importaciones. Hay un saldo comercial superavitario de US$1402 millones y la balanza es positiva desde hace 21 meses seguidos. Este número registra algo de viento a favor. Según el último informe sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA), que realiza todos los meses el organismo estadístico, "si hubieran prevalecido los precios de agosto de 2024, el saldo comercial habría registrado un superávit de US$821 millones".El acumulado hasta agosto de este año deja un saldo favorable de US$5071 millones, mientras que en 2024 para esta época llegaba a US$14075 millones. Según datos del mes pasado, las exportaciones se mantuvieron en valores similares, y pasaron de US$52.143 millones en 2024 a US$55.367 millones en 2025. Al mismo tiempo, crecieron las importaciones: hasta agosto de 2024 llegaron a US$38.068 millones, mientras que durante el mismo período de este año sumaron US$50.296 millones.La exportación de productos primarios aumentó 35,7%, mientras que las manufacturas de origen agropecuario subieron un 18,1%, pero las de origen industrial tuvieron una baja del 7%, en consonancia con el estancamiento de la actividad industrial en el último tiempo. Por su parte, las ventas externas de combustibles y energía crecieron un 40,6% interanual.En materia de importaciones, se destaca el aumento del 75,8% de las compras de bienes de capital. La decisión empresaria es invertir en maquinaria para la industria, pensando en el mediano y largo plazo. Este mes, también crecieron las importaciones de bienes intermedios, que están más cerca de las necesidades empresarias del día a día, y que en julio había disminuido, y llegaron a un 16,2% más. Piezas y accesorios también fueron en aumento, esta vez un 13,2%. En materia de importaciones se destaca también el crecimiento interanual del 65,5% de los bienes de consumo, y llegan al 15,3% del total de las importaciones. Por otra parte hubo una compra mayor de vehículos automotores de pasajeros, llegando al 155,6% más."Fue un buen dato el del ICA de este mes", analizó el economista Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico de Equilibra. "Hace bastante que no teníamos un superávit de cuatro dígitos. Se ve, sobre todo, que las importaciones siguieron creciendo fuerte, un poquito más que julio, pero quizás lo importante de agosto fueron las exportaciones, que también subieron, impulsadas por combustibles y energía, y todo lo que es productos primarios y manufacturas de origen agropecuario", opinó.El especialista agregó que la baja de retenciones provocaron fuertes liquidaciones de divisas, que en algunos casos se anticiparon. "Los embarques ahora se están terminando de realizar, por lo que diría que se trata de un buen superávit de bienes", concluyó.Socios comercialesBrasil es, como siempre, el mayor socio comercial de la Argentina, con el cual hubo un déficit de US$531 millones en agosto. Le sigue China, también con una balanza negativa de US$437 millones y, en tercer lugar, la Unión Europea, con la cual hay un leve superávit de US$ 9 millones. La balanza también es favorable para la Argentina en el caso del intercambio con Estados Unidos, con US$25 millones, y Chile, con US$669 millones.En el caso de Brasil, la consultora Abeceb analiza que (con un número que consigna un déficit de US$614 millones), el principal sector traccionando el comercio exterior bilateral en agosto fue el automotriz, con un aumento del 70% en las importaciones. Las exportaciones en ese sector, por su parte, cayeron cayeron US$139 millones en su comparación interanual.

Fuente: Perfil
18/09/2025 17:00

Mientras se derrumban los mercados, Luis Caputo celebró el superávit fiscal en agosto

El ministro de Economía remarcó los resultados "frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal", en una jornada donde caen bonos y aumenta el riesgo país. Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 15:06

Caputo informó que agosto terminó con superávit fiscal y acusó a la oposición de querer "romper" el equilibrio en las cuentas

El Sector Público Nacional acumula un saldo positivo entre ingresos y gastos, contando el pago de intereses de la deuda, de 0,4% del PBI. El Gobierno sufrió varios traspiés en el Congreso. El proyecto de presupuesto reduce las metas pactadas con el FMI

Fuente: Ámbito
18/09/2025 14:50

En agosto hubo un superávit fiscal primario de $1.556.864 millones y volvió a ser positivo el resultado financiero

De este modo, en los primeros ocho meses del año el superávit primario alcanzó aproximadamente el 1,3% del PBI y el saldo financiero representó el 0,4% del producto.

Fuente: Perfil
18/09/2025 10:00

Córdoba: el costo de construcción subió 1,8% en agosto y el m² llegó a $759.881

Un informe del ICC-Cba revela que materiales y mano de obra explican casi todo el costo de la vivienda tipo. En agosto, subieron los precios de materiales, mano de obra y también los gastos técnicos. Leer más

Fuente: La Nación
17/09/2025 18:36

La inflación mayorista aceleró en agosto y alcanzó su mayor nivel en un año

El índice de precios mayoristas aumentó 3,1% en agosto, impulsado tanto por alzas en los precios de los productos nacionales como importados, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). De este modo acumula una suba del 15,7% en lo que va del año. La variación se amplía al 22,1% en la medición internanual.Hay que remontarse a julio del año pasado para dar con un número similar, que contrasta a la vez fuertemente con la deflación del 0,3% medida el pasado mes de mayo. Además el dato confirma una tendencia a la aceleración, ya que este mismo índice venía de subir un 2,8% promedio en julio.#DatoINDECLos precios mayoristas aumentaron 3,1% en agosto de 2025 respecto del mes previo y 22,1% interanual https://t.co/RcX4uh2FjI pic.twitter.com/QRwcpJUKbp— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 17, 2025Según el detalle aportado por el Indec, dentro de los "Productos nacionales" las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron Productos agropecuarios (0,61%), Productos refinados del petróleo (0,55%), Vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,36%), Petróleo crudo y gas (0,29%) y Sustancias y productos químicos (0,23%).Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 3,3% en el mismo período. En este caso, se explica por la suba de 3,4% en los Productos nacionales y de 2,8% en los Productos importados. Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 3,5% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 5,9% en los Productos primarios y de 2,6% en los Productos manufacturados y energía eléctrica.En la mirada del economista Gabriel Caamaño, director de consultora Outlier, la aceleración que estos precios registraron en las últimas dos mediciones están vinculada al aumento del dólar: "Acá son todos transables los componentes y además no es promedio mensual, es una foto al 15 del mes. Esa es la explicación de la diferencia con el IPC. Observar también que ahora son los nacionales los que están por arriba de los importados", según posteó por la red X luego de difundirse los nuevos datos.Para su colega Camilo Tiscornia, de C&T, la diferencia la marcó este mes la suba del petróleo "porque el segmento de los bienes manufacturados marcó 2,8% de alza al igual que en julio. Eso no quiere decir que no hubo impacto del tipo de cambio".Para el economista Aldo Abram, director ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso, "cuando una moneda se deprecia su repercusión más rápida suele impactar los los bienes, y eso se refleja también con mayor rapidez en el índice de precios mayoristas. Con el tiempo empieza a verse reflejado más lentamente en el índice de precios al consumidor lo que ya es un proceso que estamos observando: en este mes de septiembre, nuestros relevamientos muestran que -aunque sea en décimas, quizás- también se está acelerando en el índice de precios minoristas, que se ubicará en 2,5% o un poco más", advirtió.

Fuente: Clarín
17/09/2025 18:00

¿Se acelera la inflación en septiembre? Los precios mayoristas subieron 3,1% en agosto y meten más presión

Fue el nivel más alto de los últimos 12 meses y se ubicó por encima de la inflación general de agosto, del 1,9%.Los productos nacionales subieron más que los importados.Anticipan que el IPC de septiembre se ubicará por encima de 2%.

Fuente: Perfil
17/09/2025 17:00

La inflación mayorista trepó a 3,1% en agosto y superó al IPC, según el INDEC

Influenciada por la suba del dólar, el índice de precios al por mayor marcó un incremento respecto a julio. Los sectores que más y menos aumentaron en el octavo mes del año. Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:32

La inflación mayorista subió 3,1% en agosto, el valor más alto de los últimos doce meses

El Indice de Precios Internos al por Mayor informado por el Indec mostró un fuerte alza tanto en los productos nacionales como en los importados

Fuente: Infobae
17/09/2025 13:15

Bogotá en alerta por incremento de casos de covid-19 en 2025: en agosto se reportaron 69

Según médicos infectólogos en esta temportada deberían disminuir los casos de afectaciones resperatorias, pero en la capital colombiana han aumentado los casos de covid en 10 %

Fuente: Infobae
16/09/2025 15:31

Continúa el retroceso: el consumo cayó 3,2% en agosto, según un informe privado

Las ventas en algunos sectores siguen sin repuntar y en otros empezaron a mostrar descensos

Fuente: Infobae
16/09/2025 15:29

Luis Díaz recibió su primer premio en el Bayern Múnich: gol contra el Leipzig fue elegido como el mejor de agosto

El delantero guajiro ha marcado cuatro goles en cinco partidos oficiales con el conjunto Bávaro y se adueñó de la titular, jugando por una de las bandas en el equipo dirigido por Vincent Kompany

Fuente: Infobae
16/09/2025 15:05

Restaurantes de pan con chicharrón 'reventaron' en agosto gracias al Mundial de Desayunos

La tendencia seguiría en septiembre, tras la victoria de Perú en el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos

Fuente: Infobae
16/09/2025 12:30

Feriado 30 de agosto: ¿Cuánto me deben pagar si trabajo esa fecha?

La disposición establece que trabajadores del sector público y privado tendrán derecho a un día libre pagado, sin que deban compensar las horas en otra fecha

Fuente: Ámbito
15/09/2025 21:04

La deuda creció en u$s7.000 millones durante agosto, afectada por la fuerte suba de tasas en pesos

La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.

Fuente: Página 12
15/09/2025 19:57

En agosto, se necesitó más de $500 mil para mantener un hijo

La canasta de crianza, lanzada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes desde los 0 hasta los 12 años.

Fuente: Infobae
15/09/2025 17:42

La deuda pública aumentó más de USD 7.000 millones en agosto por la volatilidad del dólar y la emisión de bonos

La Secretaría de Finanzas ejecutó pagos, financiamiento y canjes que alcanzaron a USD 53.119 millones. Esto generó una caída neta de USD 7.639 millones. Ajustes contables y regulación de la liquidez en pesos llevaron el stock de obligaciones al equivalente de USD 454.230 millones

Fuente: Perfil
15/09/2025 11:00

La actividad metalúrgica registró un fuerte retroceso interanual de 6,1% en agosto

El último informe de ADIMRA muestra signos de estancamiento en la actividad metalúrgica con fuertes bajas en los sectores estratégicos y una capacidad instalada en mínimos históricos. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 05:30

De cuánto fue la inflación de agosto 2025, según el INDEC

El informe revela que la suba de precios sigue contenida, con variaciones moderadas en alimentos y servicios

Fuente: Infobae
15/09/2025 00:00

Los ahorradores se vuelcan con los fondos de inversión: registran en agosto el mayor ingreso de capital en 20 años

Su patrimonio aumentó el mes pasado en 3.100 millones de euros y su rentabilidad en los últimos 12 meses ha subido un 4,5%

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:30

Campaña de DNI electrónico gratis para este 22 de agosto: conoce dónde y quiénes serán los beneficiarios

La finalidad de esta iniciativa es simplificar el proceso y asegurar que la población obtenga un documento de identidad actualizado en formato digital

Fuente: Ámbito
12/09/2025 08:45

Inversiones: tras el dato de inflación de agosto, revelan las mejores estrategias para ganarle a la suba de precios

El INDEC reveló de cuánto fue la inflación en agosto y el mercado comenzó a centrarse nuevamente en los bonos CER.

Fuente: Perfil
11/09/2025 18:18

Expensas en CABA: aumentaron 2,9% en agosto y volvieron a superar a la inflación

Por sexto mes consecutivo, el incremento en el valor de las expensas se ubicó por encima de la variación inflacionaria en el distrito. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 10:31

La inflación interanual de agosto en Estados Unidos fue del 2,9%, el mayor incremento desde enero

La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo indicó que subieron un 0,4% el mes pasado, por encima de lo previsto

Fuente: Infobae
11/09/2025 01:41

Deflación en alimentos: cuáles fueron los productos que bajaron de precio en agosto según el Indec

La inflación de alimentos fue más baja que el promedio general en agosto. Según el Indec, más de diez productos de la canasta básica redujeron sus precios, entre ellos la lechuga y la harina

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:15

Pensión Mujeres Bienestar 2025: así puedes saber cuándo recibirás tu tarjeta si te registraste en agosto

Las adultas mayores que se registraron en el mes pasado comenzarán a recibir el plástico en octubre

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:30

Sinaloa reporta aumento de empleos formales durante el mes de agosto

La entidad sumó más de 10 mil nuevos puestos de trabajo respecto a julio, de acuerdo a la Secretaría de Economía del Gobierno de Sinaloa

Fuente: La Nación
10/09/2025 19:18

Inflación en la Argentina: de cuánto fue el índice de precios de agosto 2025

La inflación en Argentina durante agosto de 2025 mostró un registro que se situó por debajo de las expectativas del mercado. Este porcentaje marca el cuarto mes consecutivo con un índice inferior a un umbral clave mensual, una situación que no se observaba desde noviembre de 2017. El dato oficial se muestra como un alivio en un contexto de volatilidad en la demanda de dinero y de movimientos en el tipo de cambio.El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de agosto fue del 1,9%. Esta cifra representa unas décimas menos de lo que proyectaba el mercado, que esperaba un alza del 2,1%.La variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional fue del 33,6%, lo que marca dieciséis meses consecutivos de desaceleración en la comparación con el mismo mes del año anterior. Este es el registro interanual más bajo desde julio de 2018.El presidente Javier Milei, tras la publicación del dato, afirmó que la inflación se mantuvo "debajo del 2%". El ministro de Economía, Luis Caputo, también se pronunció en su cuenta de X y destacó que la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año fue del 19,5%, la menor para este período desde 2020.Comportamiento de la inflación núcleo y estacionalesUn aspecto que generó atención fue la aceleración de la inflación núcleo, que excluye precios regulados y estacionales. Este indicador mostró un avance de cinco décimas en un mes, pasando del 1,5% en julio al 2% en agosto. Este movimiento estuvo influenciado por la variación del tipo de cambio. Los precios estacionales, por su parte, registraron una baja del -0,8% en el mes, lo que contribuyó a que el índice general no superara el techo del dos por ciento. Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra, estimó que la baja de los precios estacionales compensó la aceleración del IPC núcleo. Ricardo Delgado, de Analytica, consideró que el traslado a precios de la devaluación fue bajo debido al estancamiento de la actividad, pero el nuevo escenario macroeconómico cambió las expectativas. Un dos por ciento promedio hasta el final del año es un escenario probable, afirmó.Divisiones con mayor aumento y el rol del dólarLa división con mayor alza en agosto fue Transporte, con un 3,6%, impulsada por las subas en Adquisición de vehículos y en Combustibles. Le siguió Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 3,5%, debido a aumentos en el tabaco. Los alimentos y bebidas, una categoría sensible, aumentaron un 1,4%, ubicándose por debajo del nivel general. El efecto del tipo de cambio se detectó en la parte de transporte, especialmente en los autos.El dato de agosto no reflejó el traslado a precios del salto que mostró el dólar a fines de julio y a comienzos de agosto. Después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la divisa norteamericana tuvo un salto de casi 50 pesos en un "lunes negro" en el mercado. El IPC de septiembre se conocerá el 14 de octubre, pocos días antes de las elecciones legislativas nacionales y allí se podrá evaluar su efecto.Expectativas del mercado y proyecciones futurasLos participantes del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) habían estimado una inflación mensual del 2,1% para agosto. Quienes mejor proyectaron esta variable en el pasado (el top 10) reportaron una inflación del 2% mensual para ese mes.Los analistas privados y bancos que forman parte del REM esperan una inflación del 28,8% para todo el año 2025. Esta proyección se encuentra por debajo del cierre del cuarto kirchnerismo, que culminó con un 211,4% de inflación, la peor en tres décadas. Esta cifra del REM supera la estimación del equipo económico en el avance del presupuesto 2026, que planteó un 22,7%.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Francisco Jueguen.

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:05

Madre de cinco hijos desaparece por segunda vez en Florida tras haber sido localizada con vida en agosto

El entorno familiar atraviesa momentos de incertidumbre mientras las autoridades y allegados intensifican la búsqueda ante una nueva ausencia, en medio de antecedentes recientes que han despertado inquietud en la comunidad

Fuente: Perfil
10/09/2025 17:18

Una familia necesitó $1.160.780 en agosto para no caer en la pobreza

Tanto la Canasta Básica Total como la Canasta Básica Alimentaria, que determinan las líneas de pobreza e indigencia, respectivamente, aumentaron 1% mensual según el INDEC. Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 17:18

El NEA volvió a registrar la inflación más baja del país: 1,7% en agosto

El Nordeste cerró agosto con una inflación del 1,7%, la más baja del país según el INDEC. Restaurantes y hoteles, vivienda y educación encabezaron las subas, mientras que la ropa mostró una baja del 0,5%. Leer más

Fuente: La Nación
10/09/2025 17:18

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado

La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo que esperaba el mercado y sin un traslado a precios del salto que mostró el dólar a fines de julio y a comienzos del mes pasado.Este último dato es significativo para el Gobierno. Es que, luego de la categórica derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el domingo, la divisa norteamericana dio un salto de casi $50 en lo que fue un lunes negro en el mercado. El IPC de septiembre se conocerá el 14 de octubre a sólo unos días de que se celebren las legislativas nacionales. "De nuevo la inflación debajo del 2%", afirmó el presidente Javier Milei cuando el Indec publicó el dato oficial. "Y eso que fue en el contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero", cerró. La suba de precios acumuló 19,5% en ocho meses y 33,6% en la medida interanual. Sin embargo, un dato que llamó la atención fue la aceleración de la inflación núcleo -que tiene en cuenta los precios que no son regulados ni estacionales-, ya que mostró un avance de cinco décimas en un mes (pasó de 1,5% en julio a 2% en agosto pasado) influenciado por el movimiento del tipo de cambio. Los estacionales, que bajaron -0,8% en el mes, ayudaron a que no se rompiera el techo de 2%. La división de mayor alza fue Transporte (3,6%) por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), por aumentos en el tabaco. Los alimentos y bebidas aumentaron un 1,4% y estuvieron abajo del nivel general."El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en agosto, ubicándose por debajo del 2% mensual por cuarto mes consecutivo. Por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron 4 meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual", escribió el ministro de Economía, Luis Caputo en su cuenta de X apenas se conoció el número. "La variación interanual del IPC Nacional fue de 33,6%, registrándose dieciséis meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018â?³, agregó el funcionario, que completó que la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año fue de 19,5%, la menor para este período del año desde 2020 (18,9%). La inflación, creen en Casa Rosada, sigue siendo el principal activo de cara comicios que definirán no sólo el futuro libertario en la Argentina, sino que también moldearán las expectativas financieras y confirmarán el poder de fuego que tendrá el Gobierno en el Congreso para encarar las reformas que servirían, estiman, para bajar el costo país, mejorar la rentabilidad del sector privado, crear empleo y volcar más inversiones. Quienes participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) estimaron una inflación mensual de 2,1% para agosto (+0,4 puntos respecto del REM previo), mientras que quienes mejor proyectaron esa variable en el pasado (el top 10) reportaron una inflación de 2% mensual para ese mes (+0,2 puntos).El lunes pasado, la dirección estadística porteña informó para agosto una inflación del 1,6%, lo que representó una fuerte desaceleración del índice con relación al mes previo, cuando la variación fue de 2,5%.Los analistas privados y bancos que participan del REM esperan una inflación este año de 28,8%, muy por debajo del cierre del cuarto kirchnerismo que comandaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner, cuyo último año cerró con 211,4%, la peor inflación en tres décadas. Sin embargo, esta variación está por encima de la que planteó el equipo económico en el avance de presupuesto 2026, de 22,7%. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el próximo lunes, el presidente Javier Milei, realizará una cadena nacional a las 21 para presentar el proyecto de presupuesto 2026 que enviará al Congreso. Allí estarán las estimaciones actualizadas de inflación, PBI y dólar promedio. Con intervenciones indirectas a través de la suba de encajes -de tasas de interés- y vía futuros, y luego -en la última semana previa a las elecciones del domingo pasado-, el Gobierno había intentado contener el tipo de cambio en un mercado nervioso por comicios provinciales que la propia Casa Rosada convirtió en un plebiscito de la gestión. Pese a destinar unos US$500 millones del Tesoro en ese operativo, el Gobierno perdió por más de 13 puntos en la Provincia de Buenos Aires frente a la propuesta de Axel Kicillof. En medio de un lunes turbulento en el que se saltó el dólar -siempre dentro de la banda de flotación- y se hundieron los activos locales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó el programa argentino y el proceso de estabilización. El ministro de Economía, Luis Caputo, dejó trascender en un encuentro con aseguradoras ayer que está pensando en la microeconomía, que estaban conformes con el funcionamiento del esquema cambiario y que veía una estabilización de las tasas de interés. La misma fue fogoneada por el equipo económico tras el impacto durísimo que había generado en la actividad y en la expansión del crédito, otro de los hitos oficiales, pero además ahora con un tipo de cambio más alto."Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: (1) equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando", afirmó el Presidente ayer en su cuenta de X en una ratificación del rumbo. La opinión de los expertosEl economista de Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina, estimó que la baja de los precios estacionales, con relación al mes pasado, logró compensar la aceleración que tuvo el IPC núcleo por el movimiento del tipo de cambio. "El Gobierno podrá decir que la inflación no se aceleró, pero la núcleo sí se aceleró", afirmó el especialista. Sigaut Gravina dijo que los precios estacionales en unos meses ayudan y en otros generan presiones. De hecho, en septiembre, los estacionales suelen jugar un poquito en contra", advirtió sobre el IPC preelectoral.

Fuente: Página 12
10/09/2025 16:52

Cómo hay que leer el 1,9% de inflación de agosto

En su habitual columna para la 750 el analista económico del CEPA, Hernán Letcher, explicó qué hay detrás del dato de inflación y por qué no hubo un traslado a precios de la suba del dólar tan fuerte.




© 2017 - EsPrimicia.com