Era 2005 y cinco jóvenes con inquietudes en el mundo del arte, eclipsados por el post 2001 se unen para cuestionar el individualismo, toman una posta plantada por Roberto Jacoby y se atreven a reírse del ecosistema al que pertenecen. Rosa Chancho fue su tercera vía. Leer más
La marca lanzó durante el mes de octubre "La prevención es el motor de tu futuro", para la concientización sobre la prevención del cáncer de mama.En este contexto realizó un evento único para tratar la importancia del cuidado integral de la salud y la prevención.
Profesionales, especialistas y testimonios en primera persona se unieron en una jornada que volvió a poner en el centro la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. Leer más
En la reunión participan autoridades educativas y gubernamentales enfocados en mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Oaxaca
Era una mujer de 42 años cansada que sabía lo que hacía y lo que quería generar. Murió hace veinte años, el 24 de octubre de 2005, repleta de premios, condecoraciones y honores. Pero el día que se animó a decir que no, la llevaron presa por "perturbar el orden público". El orden público significaba, en diciembre de 1955 en Montgomery, Alabama, que los negros no pudieran ocupar los asientos reservados para los blancos
A los detenidos les fueron asegurados más de 2 mil cartuchos útiles, armas, drogas y equipo táctico
Considerada una pionera en la Liga Femenil MX, el presente de la entrenadora está lejos de las canchas de CU
El joven veracruzano destaca ahora como integrante del grupo formado por la empresa Hybe, vinculada a BTS
La cifra acumulada ha superado los 2.272.000 euros que se llevó Rafa Castaño en 2023
El actor fue visto en una banca de la Colonia Condesa junto a sus mascotas, generando una ola de solidaridad y preocupación entre vecinos y seguidores que buscan apoyarlo en este difícil momento
El famoso se encuentra con sus pertenencias en la banca de un parque público de la CDMX
La actriz instó a la ciudadanía a inscribirse como testigos electorales en la jornada interna del 26 de octubre, para que la vigilancia garantice la legitimidad en la selección de candidatos
Todo inició cuando el mandatario colombiano dijo que en una de las lanchas que fueron interceptadas por la administración de Donald Trump habría sido de un pescador y no de un terrorista
Una joven extranjera fue acribillada y ahora su muerte se le está vinculando a bandas criminales que operan en Lima Metropolitana
La empresaria contó que ambos han asistido a terapia familiar tras la infidelidad con la expolicía.
La PNP inició con las diligencias correspondientes, pero debido a la ferocidad del ataque no se descarte un ajuste de cuentas entre bandas delictivas
La actriz mexicana acudió como invitada especial al evento en Nueva York, siendo la única representante de México en la alfombra rosa
Durante todo octubre, diferentes iniciativas gratuitas tendrán lugar a través de los municipios con el objetivo de concientizar acerca de esta patología.
El déficit de este nutriente esencial puede puede provocar lentitud mental y problemas de memoria
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La Bebeshita y Brandon están en último lugar en la tabla de posiciones
La actriz y escritora hizo una reflexión en su cuenta en X, sobre los ataques que ha recibido la exministra de salud
El Museo del Holocausto de Buenos Aires, junto con la Embajada de Estados Unidos en Argentina, distinguió a estudiantes de nivel secundario que enfrentan con valentía el odio, los prejuicios y el acoso. A partir de este reconocimiento, la ganadora viajará esta semana a Washington D.C. Leer más
La actriz y activista progresista declaró que el voto en la consulta del Pacto Histórico debe centrarse en Carolina Corcho o Iván Cepeda; para ella, apoyar al exalcalde de Medellín sería repetir los errores de 2022 con Rodolfo Hernández
El precandidato presidencial recordó un polémico episodio de la actriz, involucrada en un presunto uso indebido de subsidios del Gobierno para aliviar las matrículas universitarias de jóvenes vulnerables
La actriz y escritora expresó su desacuerdo con la postulación de Quintero en la consulta interna, señalando que existen dudas legales sobre su situación y cuestionando el respaldo a su aspiración política
El experto en medicina integrativa advierte que combinar ambos nutrientes inmediatamente tras el ejercicio puede ralentizar la absorción de proteínas y reducir la eficiencia en el crecimiento muscular
Vivió entre 1941 y 2017 en Asunción, Paraguay. Sus esculturas eróticas dieron la vuelta al mundo y ella solo fue recibida como una artista por Michael Jackson.
La actriz instó a organizar encuentros públicos entre aspirantes de la coalición, por la importancia de la deliberación antes de la consulta interna programada por la Registraduría para octubre de 2025
Anoche el fuego escalaba Persiste la preocupación por la presencia bajo tierra de los boosters sísmicos enterrados por la vieja YPF en el siglo pasado.
La actriz y escritora compartió con sus seguidores el doloroso momento de despedirse de su inseparable compañero, generando una ola de mensajes de cariño y solidaridad en las plataformas digitales
La cantante ha desvelado en una exclusiva que desde hace un tiempo sufre una dolencia que le dificulta su trabajo
La actriz expresó su apoyo a la precandidatura de Corcho, porque es la "oportunidad histórica de que una mujer progresista llegue al poder en Colombia" e invita a participar en la consulta del Pacto Histórico
La actriz reiteró que nunca hizo trámites ni solicitudes para acceder a ayudas dirigidas a personas de bajos recursos
La UCO sostiene que a través del dinero que custodiaban Koldo García y Patricia Uriz, el exministro obsequió a tres exparejas, una trabajadora doméstica y a dos de sus hijos
La droga sintética se afianza en la escena nocturna y preocupa a los especialistas por sus consecuencias entre adolescentes y jóvenes. Por qué aseguran que "la combinación de sus componentes puede ser letal"
La productora del exitoso reality fue contundente con su opinión
El ayuno intermitente se ha convertido en una de las prácticas más populares para mejorar la salud y controlar el peso, pero no todas las comidas son recomendables al momento de romperlo. El Dr. Sebastián De La Rosa, especialista en longevidad, reveló cuáles son los alimentos ideales para el primer plato del día.Estos son los mejores alimentos para romper el ayuno intermitente En un video que compartió en su cuenta de TikTok, el médico argentino Sebastián De La Rosa reveló los errores comunes al romper con el ayuno intermitente y recomendó que el primer plato que se ingiera en el día sea de porciones pequeñas y alimentos que no disparen la glucemia. Estos son los alimentos ideales para romper el ayuno intermitente según el Dr. De La Rosa"Esto ayuda a mantener la sensación de ligereza y aprovechar mejor los efectos del ayuno", remarcó. En ese sentido, se pueden elegir productos ricos en nutrientes, proteínas, fibras y grasas saludables, como por ejemplo:Yogur: ya que aporta probióticos, proteínas y, al ser liviano, no representa una exigencia para el sistema digestivo.Huevo: es rico en proteínas de alta calidad, lo que ayuda a saciar y a mantener la masa muscular. Además, es fácil de digerir y aporta vitaminas y minerales esenciales.Fruta fresca: se deben elegir opciones ricas en líquidos, que rehidraten el sistema y aporten vitaminas. Verduras cocidas: como calabaza o zanahorias, livianas y de fácil digestión. Aguacate: es una fuente de grasas saludables y fibra.Frutos secos y semillas: garantizan proteínas y grasas saludables.Comer platos pequeños: la gran clave para romper con el ayuno intermitente"Cuando hacemos ayuno, sobre todo cuando combinamos el hacer ayuno intermitente con comer menos cantidad de calorías por día, la capacidad de nuestro estómago de generar esta relajación disminuye", explicó el especialista. Según indicó el médico, las personas que rompen la pausa con una comida muy grande tienden a sentirse llenos y al sistema digestivo le resulta más difícil procesar esos alimentos. "La manera obvia de mejorar esto es comer menos en tu primera comida del día", consideró.En esa línea, De La Rosa remarcó que la elección de los platos no tiene nada que ver con si una preparación es saludable o no. "Tiene que ver con si el alimento vos lo podés digerir en ese momento", señaló.Qué alimentos no se deben consumir después del ayunoEl especialista explicó que, tras pasar horas sin comer, el cuerpo es más sensible a la glucosa y recomendó evitar ingerir muchos carbohidratos."Cortar el ayuno con pan, con pastas, etcétera, sobre todo rápidos, es un error en esta situación porque vas a generar un pico de glucemia y una elevación de los valores de insulina", advirtió. En ese sentido, indicó que también los ingredientes ricos en rafinosa, que es un trisacárido, son muy difíciles de digerir porque durante la pausa de ingesta el cuerpo deja de generar tanta cantidad de enzimas digestivas. "¿Para qué vas a gastar energía en producir enzimas si no tienes alimentos en el sistema digestivo?", apuntó. Y sostuvo que la mejor opción es evitar las legumbres crudas o vegetales, como el repollo y varias coles en la primera comida. "Pueden generar malestar y gases", alertó.
Esta icónica fecha ha trascendido en el público joven y las redes sociales, en donde los usuarios comparten su gusto por cierta película de 2004
La representante peruana ingresó al Top 10 del Pre Arrival y fue tendencia por su parecido con la exMiss Perú 1999
El alcalde del Rímac alertó que 4.700 viviendas del centro histórico están en estado crítico y albergan a más de 30 mil vecinos en condiciones de alto riesgo
Profesionales de las distintas cadenas, productoras y plataformas se dieron cita en el restaurante Nubel del Museo Reina Sofía para conmemorar la trayectoria del portal televisivo de referencia en España
Rodríguez insistió en que la administración no tolerará ningún tipo de complicidad con redes delictivas y adelantó la inminente judicialización de nuevos casos
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó que el fenómeno hubiera activado una alerta de tsunami en Perú
El hijo de María Fernanda Cabal criticó en redes sociales que figuras cercanas al presidente Gustavo Petro mantienen intereses económicos y residencia en Estados Unidos
Esta bebida cítrica sobresale entre las más nutritivas
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 8°C y 23°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La actriz expresó su apoyo al gobierno actual, aunque enfatizó que ser progresista no implica estar de acuerdo con todas las decisiones del mandatario colombiano
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba
El acercamiento de la productora fue mal visto por los internautas, que señalaron que nunca había hecho eso con ningún participante de las tres temporadas
La búsqueda de alternativas para mantener la limpieza en el hogar ha impulsado la utilización de combinaciones caseras que aprovechan insumos económicos y fáciles de conseguir
Imágenes difundidas en redes muestran a un joven con lesiones tras el supuesto ataque en el establecimiento
La administración de Donald Trump revocó el visado de Gustavo Petro. El representante hizo el llamado a la actriz debido a que es una álgida defensora del primer mandatario
La víctima era una ciudadana rusa de 31 años. Su identidad fue confirmada gracias a la operación internacional Identify Me que busca dar nombre a mujeres fallecidas que aún no fueron reconocidas en Europa. Leer más
Una mujer cuyo cuerpo fue descubierto en España hace más de 20 años ha sido identificada gracias a una campaña policial internacional.El jueves se determinó la identidad de Liudmila Zavada, ciudadana rusa de 31 años.Es la tercera persona identificada a través de la iniciativa "Operación Identifícame", lanzada por la policía en 2023 para encontrar los nombres de mujeres asesinadas o fallecidas en circunstancias sospechosas o inexplicables en Europa.El primer caso fue el de una mujer británica asesinada en Bélgica, cuya familia la identificó tras ver una fotografía de su tatuaje en un reportaje de BBC News.Valdecy Urquiza, secretario general de la agencia policial internacional Interpol, que lidera la campaña, afirmó que la última identificación brindaría "nuevas esperanzas a las familias y amigos de las personas desaparecidas" y "nuevas pistas" a los investigadores."Después de 20 años, una mujer desconocida ha recuperado su nombre", declaró.El cuerpo de Zavada fue descubierto en julio de 2005 junto a una carretera en la provincia de Barcelona, â??â??en el noreste de España.La policía se refirió a ella como "la mujer de rosa", ya que vestía una blusa rosa con estampados florales, pantalones rosas y zapatos rosas.La policía local declaró que la causa de la muerte era "sospechosa", ya que las pruebas sugerían que el cuerpo había sido movido en las 12 horas previas a su hallazgo.Sin embargo, a pesar de las investigaciones exhaustivas, la identidad de la mujer siguió siendo un misterio durante dos décadas.Una pistaEl año pasado, el caso se sumó a la Operación Identifícame, que permitió que las "alertas negras" de Interpol (que buscan información sobre cuerpos no identificados) se hicieran públicas por primera vez, y que registros como las huellas dactilares se compartieran con fuerzas policiales de todo el mundo.Como parte de la iniciativa, Interpol también transmite datos biométricos sobre los casos a sus 196 países miembros y solicita a las fuerzas del orden que comparen esa información con la que tienen almacenada en sus bases de datos nacionales.De esta manera los cuerpos de seguridad también pueden cotejar a escala internacional las muestras de ADN de parientes biológicos.Este proceso se puede llevar a cabo gracias a las muestras aportadas voluntariamente por familiares de las personas desaparecidas.A principios de este año, la policía turca analizó las huellas dactilares en una base de datos nacional, lo que reveló la identidad de Zavada.Posteriormente, se estableció una coincidencia de ADN con un pariente cercano en Rusia."Los casos como este ponen de relieve la función esencial que desempeñan los ciudadanos y las entidades asociadas al contribuir a estas labores", dijo Interpol.Las investigaciones policiales sobre la muerte de Zavada y las circunstancias que la rodearon continúan.La primera mujer identificada a través de la campaña fue Rita Roberts, de 31 años, de Gales, quien fue asesinada en Bélgica en 1992. Su familia afirmó haber estado preocupada durante décadas, sin saber qué le había sucedido.Una mujer paraguayaA principios de este año, una mujer encontrada muerta en una granja rural en España fue identificada como Ainoha Izaga Ibieta Lima, de 33 años, de Paraguay. La policía describió las circunstancias de su muerte como "inexplicables".Habían pasado siete años desde su muerte en la provincia española de Girona.No portaba ningún documento de identidad, y los habitantes de la granja y otros vecinos dijeron desconocer su identidad. La policía afirmó que tenía un tatuaje de la palabra "éxito" en hebreo.Pudo ser identificada cuando las autoridades paraguayas compararon las huellas dactilares incluidas en la base de datos por España con las de su propia base de datos nacional.El hermano de Lima dijo a la policía que ella había viajado a España en 2013 y que había denunciado su desaparición a las autoridades paraguayas en 2019, después de varios meses sin contacto.La policía sigue intentando encontrar la identidad de otras 44 mujeres encontradas muertas en Países Bajos, Alemania, Bélgica, Francia, Italia y España. La mayoría de ellas son víctimas de asesinato y se cree que tenían entre 15 y 30 años.Interpol dijo que el aumento de la migración mundial y el tráfico de personas ha llevado a que más personas sean reportadas como desaparecidas fuera de sus países, lo que puede hacer que la identificación de cuerpos sea más difícil.Un funcionario de la agencia dijo a la BBC que las mujeres "se ven afectadas de manera desproporcionada por la violencia de género, incluida la violencia doméstica, la agresión sexual y la trata de personas".Los detalles de cada caso se han publicado en el sitio web de Interpol, junto con fotografías de posibles elementos identificativos y reconstrucciones faciales.BBC Mundo
La cantante cuestionó la autenticidad del beneficio que habría recibido la exactriz y sugirió que la versión sobre el estrato social fue una estrategia fraudulenta
El senador y precandidato presidencial advirtió que otorgar beneficios a personas que no necesitan apoyo económico afecta directamente a estudiantes vulnerables del país
El abogado criticó que la actriz recibiera apoyo económico para un posgrado en la Unad, porque ese beneficio debió ser destinado a estudiantes de menos recursos
La representante criticó la postura oficial luego de revelarse que Margarita Rosa de Francisco recibió apoyo estatal para sus estudios universitarios
Se trata de la segunda identificación realizada por agentes españoles desde el inicio de una campaña coordinada por Interpol, trata de resolver 46 casos de mujeres fallecidas pendientes de identificar
La precandidata presidencial cuenta con el respaldo de la actriz, que en redes sociales ha asegurado que espera que sea la primera mandataria de Colombia
Guadalupe Juventino "N" es un objetivo prioritario para las autoridades de Guanajuato
La solicitud busca esclarecer los procedimientos y criterios aplicados en la entrega de beneficios académicos, en medio de una controversia pública por su graduación en el programa de Filosofía
La reforma "responde a una exigencia ciudadana por contar con un instrumento democrático más justo, transparente, accesible, que permita una adecuada representación"
El paciente fue dado de alta a los siete días y cursa una evolución clínica estable, sin secuelas en las cuerdas vocales y con una notoria mejora en la proyección y claridad de su voz
El ministro de educación declaró que el acceso gratuito a la educación superior no distingue estrato social y es para todos
La controversia surgió luego de que la actriz fuera acusada de beneficiarse de la gratuidad en la Unad, mientras ella sostiene que los descuentos se debieron a reconocimientos académicos
La actriz aclaro la polémica generada tras la denuncia realizada por el político Daniel Briceño en redes sociales
Hoy en Conversaciones de La Nación nos damos el gusto de charlar con Sebastián La Rosa. Médico clínico especializado en longevidad, transitó un recorrido poco común: además de su formación académica formal, incursionó en terapias alternativas como la homeopatía y la medicina china. Esa experiencia le permitió tomar contacto con diferentes miradas sobre la salud y la enfermedad, vivir lo mejor de ambos mundos y, finalmente, elegir un camino siempre guiado por la evidencia científica.En esta entrevista, La Rosa reflexiona sobre cómo cambió su concepto de salud a lo largo de los años, explica qué significa realmente personalización en medicina y comparte avances en torno a la longevidad, la microbiota, la inteligencia artificial aplicada a la salud y la importancia de los vínculos sociales para prevenir enfermedades. Un recorrido por la medicina del presente y del futuro, contado desde la experiencia de un médico que busca hacer la prevención accesible a todos.Empecemos por tu incursión desde la medicina más tradicional, la alopática, hacia estas otras terapias alternativas. ¿Qué te despertó la intriga ahí?Yo creo que el camino menos pavimentado tiene un problema: justamente no tiene un recorrido fijo. Normalmente, cuando pensamos "tiene que haber una solución mejor a la que me presentaron en una materia o en la carrera", solemos buscarla en los lugares más conocidos. Y eso no necesariamente es lo ideal.Lo que me pasó a mí es que, después de terminar medicina, empecé a estudiar medicinas alternativas: homeopatía, medicina chinaâ?¦ cada una lleva varios años. Y me encontré con que no eran la solución que yo esperaba. Tienen algo valioso, como la idea del abordaje más individualizado, de entenderte más allá de la creatinina o el colesterol en sangre. Pero no tenían los resultados terapéuticos que yo esperaba, ni a nivel de evidencia científica ni en la práctica con pacientes.A partir de ahí empecé a buscar un punto medio: un abordaje individualizado que identificara desequilibrios, pero con base en evidencia, replicable, útil para todos y escalable.¿Llegaste a aplicarlo en el tratamiento de pacientes?Sí.¿Cuál en particular?Usé todas las herramientas que estudié. Pasé bastante tiempo en Asia, aprendiendo con maestros de Chikung, pensando que me iban a dar una herramienta realmente útil o diferencial. La realidad es que no fue así. Puede sonar romántico decir "me fui a una cueva con un maestro de Chikung", pero a la hora de aplicarlo en la vida cotidiana o con pacientes no resultaba tan útil como parecía.Después de transitar todo eso, ¿se modificó tu concepto de lo que es salud y lo que es enfermedad? ¿Cómo los definís hoy?Hay diferencias muy grandes. La parte positiva de las medicinas alternativas está en entender la enfermedad antes de que se manifieste, en pasos previos a lo que la medicina convencional suele abordar. Esa es la diferencia que yo veía entre estar en un sanatorio haciendo clínica y estar en un consultorio de homeopatía.Pero hoy ambas visiones confluyen en lo que viene: la medicina personalizada y preventiva. La salud no aparece de un día para el otro; hay procesos que se van dando en el cuerpo. Mi especialidad, la longevidad, trabaja con lo que se llaman mecanismos de envejecimiento ("hallmarks of aging"). Son procesos que ocurren mucho antes de una enfermedad cardiovascular, un cáncer o una demencia. Nuestro trabajo es prevenir, moderar esos mecanismos, con un enfoque parecido al de la medicina alternativa, pero basado en evidencia científica y en la investigación más actual.Decís "personalización", y alguien podría pensar: "Cuando voy al médico, siempre es uno a uno". ¿Eso no es personalización?.No. Que un médico esté frente a vos no significa personalización. Las recomendaciones, como bajar el colesterol o regular la presión, están basadas en guías que son para todo el mundo. Y ahí aparece la diferencia.Te doy un ejemplo simple: los pasos diarios recomendados. En estudios de EE.UU. el máximo beneficio cardiovascular está en 12.000 pasos. En Japón, en 8.000. ¿Por qué la diferencia? Porque los grupos estudiados eran distintos. Lo mismo pasa con dieta, colesterol, cualquier cosa.Ahí entendés que no hay una respuesta universal: alguien con sobrepeso puede necesitar más pasos, alguien con más riesgo cardiovascular, más ejercicio. La verdadera personalización surge de cómo interactúan todas las variables de tu salud. Y eso, en el futuro, va a ser posible gracias a machine learning e inteligencia artificial, que permiten ver cómo tus características genéticas y epigenéticas definen qué funciona mejor para vos.Entonces, ¿agarrarías una planilla y pondrías "colesterol debajo de 220, presión en tanto y tanto"?Eso se puede hacer, pero si lo llevás al máximo nivel de optimización, se vuelve mucho más complejo. Tenés que considerar el riesgo genético, la microbiota, el contexto metabólico. Un plan verdaderamente personalizado combina análisis de sangre, factores genéticos, composición corporal y hasta hábitos cotidianos. Ahí la personalización deja de ser solo un número y se convierte en un abordaje completo.En esa personalización mencionaste estudios de laboratorio. ¿Son la base de tu trabajo?Sí, 100%. Aunque también hay dos caminos: uno, el de quienes pueden hacerse estudios sofisticados y costosos; y otro, el de quienes no tienen esos recursos. Para estos últimos hay que encontrar formas de personalizar usando información accesible: movimiento, composición corporal, estudios clínicos básicos. Con eso se pueden hacer aproximaciones escalables. Incluso con una cinta métrica en casa se puede estimar, por ejemplo, la edad biológica.¿Qué podés decirnos sobre la "edad biológica"? ¿Qué pasa en el cuerpo a nivel celular cuando envejecemos?El envejecimiento no es solo arrugas o canas. Es daño celular acumulado: el ADN se deteriora, los telómeros se acortan, las mitocondrias producen menos energía. La radiación, el estrés oxidativo, la inflamaciónâ?¦ todo eso acelera el desgaste. El objetivo no es vivir 200 años, sino posponer la aparición de enfermedades relacionadas con el envejecimiento y ganar calidad de vida.¿Y cuándo habría que empezar a pensar en eso?Paradójicamente, nunca es tarde. Incluso a los 60 años podés obtener beneficios. Lo más efectivo sigue siendo lo básico: buen sueño, alimentación equilibrada y ejercicio regular. Los suplementos pueden ayudar, pero representan un porcentaje menor. Y cada vez cobra más importancia el aspecto social: la soledad acelera el envejecimiento tanto como la mala alimentación o el sedentarismo.¿Ahí entra la idea de las zonas azules?Exacto. Las zonas azules son lugares del mundo donde había gran concentración de personas longevas, como Okinawa o Cerdeña. Se asocian a buena dieta, propósito de vida y vida social activa. Pero algunos estudios recientes cuestionan esos datos: en Okinawa, por ejemplo, muchos registros civiles se perdieron en la guerra. Más allá de los mitos, lo importante es que los factores comunes eran claros: alimentación variada, movimiento constante, vínculos sociales y propósito.Y en todo esto, ¿qué lugar ocupa la microbiota?Fundamental. Hace 20 o 30 años casi nadie hablaba de intestino irritable o intolerancias. Hoy, en cambio, los problemas digestivos son comunes. La microbiota â??el conjunto de microorganismos en nuestro cuerpoâ?? influye no solo en el intestino, sino en cerebro, piel, metabolismo y sistema inmune. El estrés, la dieta y hasta el aislamiento social la alteran. Y si la microbiota se desequilibra, aparecen inflamación, permeabilidad intestinal y riesgo de enfermedades.¿Cómo se estudia hoy la microbiota?Con muestras de materia fecal y secuenciación genética. Es caro, complejo y todavía imperfecto, porque la correlación entre bacterias y enfermedades no siempre es clara. Por eso, más que depender solo de estudios, trabajamos en herramientas prácticas: por ejemplo, apps que permiten fotografiar lo que comés y te devuelven un puntaje de cuánto beneficia o perjudica a tu microbiota. La idea es hacer prevención de forma simple y sostenible.Todo esto parece imposible sin inteligencia artificial.Exacto. La IA es clave para procesar la enorme cantidad de datos de cada persona. Permite cruzar variables, detectar patrones y generar recomendaciones personalizadas. Pero también hay que usarla con cuidado: no obsesionar al paciente, sino acompañarlo con cambios progresivos y sostenibles.¿Seguís atendiendo pacientes?Muy esporádicamente. Hoy estoy más enfocado en investigación y en desarrollar sistemas escalables de prevención. Pero creo que en el futuro la IA va a liberar al médico de la carga numérica, dándole más tiempo para la relación humana con el paciente.Con todos estos avances, el cáncer sigue siendo el gran monstruoâ?¦Sí, y es complejo porque no es una sola enfermedad, sino muchas. No hay marcadores predictivos tan claros como en el riesgo cardiovascular. Por eso es difícil investigarlo. Lo que podemos hacer desde la prevención y la longevidad es reducir riesgos indirectos: mejorar hábitos, disminuir inflamación, fortalecer el sistema inmune.Después de este recorrido por la medicina alternativa, ¿qué rescataste?Me enseñó que la salud está atravesada por múltiples variables y que no todas son abordables al mismo tiempo. Volví al punto cero: priorizar lo básico con evidencia. Buena alimentación, suficiente proteína, evitar déficits nutricionales, moverse, dormir bien. Son pilares que cualquier persona puede aplicar.¿Cuál considerás tu mayor virtud?La disciplina.¿Y un rasgo de tu personalidad que te enorgullece?La curiosidad. Nunca me conformé con una sola respuesta, siempre busqué alternativas.¿Qué parte de tu infancia volverías a vivir?Ninguna. No volvería a vivir mi infancia.¿Qué canción te emociona?Nessun dorma, de Turandot.¿Un paisaje argentino que siempre llevás con vos?Las sierras de Balcarce.¿Un libro o película que te marcó?El Señor de los Anillos, de Tolkien.¿Qué te da bronca con facilidad?Ver que alguien no hace prevención sabiendo lo que debería hacer. Es como ver el futuro y no poder cambiarlo: sabés cuál será la consecuencia, pero la persona sigue igual.¿Qué te hace reír con ganas?Mi perra y mi esposa cuando se ponen a bailar y hacen pavadas.¿Con quién te gustaría tener una última charla?Con personajes históricos. Me hubiera gustado estar presente cuando el Papa León I convenció a Atila para dar media vuelta y no invadir Italia. Es un misterio fascinante.¿Qué te gustaría que digan de vos dentro de 100 años?Que hice todo lo posible por dejar el mundo mejor de lo que lo encontré.
La actriz habría recibido un apoyo económico de $1.344.000 para cursar el semestre 2022-1 de Filosofía, según documentos revelados por el concejal Daniel Briceño
"Cada quien, desde la posición o responsabilidad que tiene, ocupa o que ocupó, deberá responder por sus actos ante la ley y ante el pueblo", dijo en su comparecencia
Según el cabildante, tuvo que interponer una acción de tutela para que la información le fuera remitida por parte de la institución de educación superior
Vargas Lleras había lanzado una fuerte crítica contra el Gobierno tras la descertificación de Estados Unidos en materia de lucha contra las drogas
La actriz y escritora resaltó las cualidades de la exministra de Salud y valoró su enfoque argumentativo sobre la construcción de respaldo social mediante recorridos previos incluso previo a formalizar su postulación
Internautas relacionaron algunos personajes secundarios con Pepe Aguilar, Emiliano Aguilar y Belinda
El cantante puertorriqueño no podrá presentarse en Mompox ni en Cartagena, tras complicaciones administrativas en la gestión de documentos para su equipo y músicos, afectando los planes de cientos de seguidores
La alta funcionaria cuestionó abiertamente la legitimidad y proporcionalidad de las operaciones del Gobierno Trump
Calamuchita se prepara para celebrar con una fiesta popular en el Balneario Puchuqui. Con música, actividades recreativas y deportivas, carpa de salud y puestos de hidratación, todo en un evento libre. Te contamos dónde alojarte y los detalles para disfrutar sin sorpresas. Leer más
La actriz caleña compartió detalles íntimos de su vida, como los desafíos y comentarios que ha enfrentado por elegir no tener hijos y hablar abiertamente del aborto
La actriz vallecaucana elogió la intervención del presidente tras la decisión de Estados Unidos, por el uso de cifras y la firmeza del mensaje, pese a sus diferencias con el mandatario en temas de género
Un mensaje viral de Margarita Rosa de Francisco reavivó el enfrentamiento con Vicky Dávila, y generó un debate en redes sobre religión, política y feminismo
La presentadora ha defendido el trabajo de uno de sus reporteros, que fue increpado durante las protestas que boicotearon la competición ciclista en Madrid
La actriz salió a dar su punto de vista sobre las críticas que ha recibido el presidente sobre momento que vivió en público con la directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos
Objetos religiosos, artísticos y etnográficos reciben protección legal en el marco del aniversario del antiguo centro franciscano, consolidando su relevancia para la herencia cultural del Perú
La actriz y presentadora criticó duramente a la congresista por no disculparse tras llegar tarde a un encuentro académico, generando un intenso debate sobre la conducta de los funcionarios públicos
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La periodista, concursante de 'MasterChef Celebrity 10â?², habló también de su inminente estreno en el programa culinario y de su faceta personal
Desde el Ministerio de Defensa se aclaró que el izamiento de la bandera colombiana en la comunidad Tres Fronteras, en Loreto, no guarda relación con el caso ocurrido semanas atrás en la isla Santa Rosa, escenario de tensiones diplomáticas con Colombia
La actriz narró una experiencia de su juventud, recordando el momento en el que tomó una decisión por motivos personales y profesionales
La reconocida actriz no dudó en dar su apoyo al partido político para las elecciones presidenciales en el 2026
Muchas de las grandes apuestas de las cadenas han arrancado este lunes 8 de septiembre, con la primera batalla en el access entre 'La Revuelta' y 'El Hormiguero'
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 6°C y 24°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Las investigaciones revelan que hay un entramado criminal que es montado por la banda delictiva One Family, conformada por dleincuentes peruanos y venezolanos
"Fue una gran compañera, amiga leal, siempre dispuesta a hacer lo que la institución requiriera. Su rol para el avance en los estudios genéticos que lograron identificar a los niños desaparecidos fue central", expresó Abuelas de Plaza de Mayo en el emotivo texto de despedida que le dedicó. Leer más
La presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, murió este sábado a los 106 años. La noticia de su muerte fue confirmada por la organización a través de un comunicado en el que destacaron su rol activo en la búsqueda de los hijos y nietos de personas desaparecidas en la últimas dictadura militar. Fue vicepresidenta de la institución hasta 2021, pero su avanzada edad pasó a ocupar el rol honorario.En el año 2000, Roisinblit se reencontró con su nieto, Guillermo Pérez Roisinblit, nacido en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), pero siempre insistió en que su búsqueda se extendía a los hijos de todas sus compañeras: "No estaba acá solamente para buscarlo a él, sino a todos los que faltan", señaló uno de sus testimonios rescatados por Abuelas para recordarla.Rosa nació el 15 de agosto de 1919 en Moisés Ville, Santa Fe, en el seno de una familia de colonos judíos que había llegado al país escapando de la persecución zarista. En varias oportunidades recordó cómo, de niña, escuchaba a sus padres contar los motivos de esa emigración forzada, lo que marcó su vínculo temprano con la memoria histórica. ð???Despedimos con triateza a la querida Abuela Rosa Roisinblitâ?¡ï¸?https://t.co/KvwQF3HR47 pic.twitter.com/5F8XbLrpe3— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) September 6, 2025Se formó como obstetra en la Universidad Nacional del Litoral y llegó a ser partera jefa de la Maternidad Escuela de Obstetricia de Rosario. En 1949 se mudó a Buenos Aires y, dos años después, se casó con Benjamín Roisinblit. Con él tuvo a su hija Patricia Julia, en 1952.En 1978, Patricia, embarazada de ocho meses, fue secuestrada en su domicilio junto a su hija Mariana Eva. Ese mismo día desapareció también José Pérez, su yerno. Mariana fue entregada a su familia paterna por personas que se identificaron como personal de Coordinación Federal, mientras que Patricia fue llevada a la ESMA, donde dio a luz a un varón asistida por el médico naval Jorge Magnacco. El niño, al que llamó Rodolfo Fernando, fue apropiado. Esa tragedia impulsó a Rosa a sumarse a Abuelas de Plaza de Mayo y a comprometerse con la búsqueda de los nietos. En 2000 logró reencontrarse con Guillermo, su nieto nacido en cautiverio, pero sostuvo siempre que su tarea no terminaba allí. En 2016, la justicia condenó al exjefe de la Fuerza Aérea Omar Graffigna, a Luis Trillo y a Francisco Gómez, el apropiador de su nieto, por la desaparición de su hija Patricia y de su yerno José Pérez.Como integrante de la organización de derechos humanos, participó activamente en los juicios por crímenes de lesa humanidad. Fue querellante en la causa del plan sistemático de apropiación de niños, que derivó en condenas a Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, entre otros responsables.Durante su trayectoria recibió múltiples distinciones por su labor en defensa de los derechos humanos. Entre ellas, el Doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Rosario, el Premio Azucena Villaflor, la Mención de Honor Juana Azurduy del Senado y el reconocimiento como Personalidad Destacada de Moisés Ville. También fue distinguida por la Legislatura porteña y por la Cámara de Senadores de Santa Fe. Su contribución fue clave en el desarrollo de los estudios genéticos que permitieron crear el "índice de abuelidad", importante herramienta para la identificación de nietos apropiados durante la dictadura."Sólo nos quedan palabras de agradecimiento por su solidaridad y el amor con el que buscó a los nietos y nietas hasta el final", señaló el texto publicado por Abuelas de Plaza de Mayo.
Em 2000 se pudo reencontrar con su nieto, Guillermo Pérez Rosinblit, que nació en la ESMA.Fue vicepresidenta de la institución hasta 2021.
Rosa integraba la organización de derechos humanos desde 1979 cuando empezó la búsqueda de su nieto Guillermo, quien fue identificado en 2004. Su hija, Patricia, fue secuestrada en 1978. "Siento que mi compromiso con la vida es para siempre", dijo tiempo atrás