Esta nueva disposición del hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán permitiría que se le pudieran retirar los cargos por narcotráfico en la instancia del Distrito Sur de Nueva York
Es uno de los "cold cases" (casos sin resolver) más antiguos de Inglaterra.La policía reabrió el caso en 2023 y ahora logró hallar al criminal gracias a una coincidencia de ADN encontrado en la pollera de la víctima.
La investigación, reabierta más de medio siglo después del crimen, ha permitido identificar al responsable gracias a los avances en análisis de ADN
NUEVA YORK.- El exdirector de inteligencia de Venezuela Hugo Armando Carvajal se declaró culpable el miércoles de los cargos de narcotráfico y narcoterrorismo ante un tribunal federal estadounidense, informó el departamento de Justicia, una semana antes de que comenzara su juicio en un tribunal federal de Manhattan.Conocido como "El Pollo", Carvajal, de 65 años, fue en su día uno de los hombres más poderosos de Venezuela bajo la presidencia de Hugo Chávez.Fue el jefe de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) de Venezuela entre 2004 y 2011, bajo el gobierno de Chávez, y entre 2013 y 2014, bajo el gobierno de Nicolás Maduro.Quien fuera uno de los hombres fuerte del chavismo, fue extraditado a Estados Unidos en 2023 desde España, donde se había instalado, tras pasar más de una década prófugo de las autoridades estadounidenses, incluido un fallido arresto en Aruba mientras representaba al gobierno de Maduro.Carvajal se declaró culpable de conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, de participar en narcoterrorismo en beneficio del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de delitos relacionados con armas, según un comunicado del departamento de Justicia.Así, asumió su culpa para los cuatro cargos penales que se le atribuyen, en una imputación que lo acusa de encabezar un cártel compuesto por altos oficiales militares venezolanos que intentaron "inundar" Estados Unidos con cocaína.Tras su detención, en 2022 Carvajal afirmó que el chavismo enviaba dinero a la Argentina y a otros países de América Latina y Europa durante las presidencias de Chávez y Maduro para financiar de manera ilegal candidaturas electorales y partidos políticos, y también "a grupos violentos y extremistas"."No sabe nada Argentina que hasta detenidos hubo y se incautaron 800.000 dólares por una mala coordinación con el aeropuerto", detalló entonces Carvajal desde la cárcel de Estremera, en las afueras de Madrid, en referencia a un episodio en el Aeropuerto Jorge Newbery el 4 de agosto de 2007, que según la Justicia argentina, el entonces presidente Néstor Kirchner buscó ocultar. "Lo que no quieren que se sepa es que ése era el viaje número veintiuno que se realizaba", agregó el venezolano."La declaración de culpabilidad de hoy demuestra nuestro compromiso de exigir responsabilidades a los funcionarios extranjeros que abusan de su poder para envenenar a nuestros ciudadanos", declaró el fiscal estadounidense Jay Clayton, citado en el comunicado.Carvajal "probablemente pasará el resto de su vida en una prisión federal", indicó el director en funciones de la Administración de Control de Drogas (DEA), Robert Murphy.En una carta esta semana al abogado defensor, los fiscales dijeron creer que las pautas federales de sentencia exigen que Carvajal, de 65 años, cumpla un mínimo obligatorio de 50 años de prisión.El comunicado detalla que Carvajal participó en actos violentos, incluidos secuestros y asesinatos, para facilitar el tráfico de cocaína.El diario Miami Herald reportó que el exfuncionario se declaró culpable en el marco de "un acuerdo que deja abierta la posibilidad de que coopere con las fuerzas de seguridad a cambio de una sentencia reducida".Citando fuentes conocedoras del caso, el diario agregó que Carvajal se ofreció a proporcionar a las autoridades estadounidenses documentos y testimonios que implican a Maduro y a otros altos funcionarios venezolanos "en una serie de actividades ilegales, desde el tráfico de drogas y el fraude electoral hasta operaciones de espionaje y el armamento de bandas".El abogado de Carvajal, Robert Feitel, dijo que los fiscales anunciaron en el tribunal este mes que nunca le extendieron una oferta de declaración de culpabilidad a su cliente ni intentaron reunirse con él."Creo que eso fue un error enorme", dijo Feitel, y declinó hacer más comentarios. "Tiene información que es extraordinariamente importante para nuestra seguridad nacional y las labores policiales".Aunque Carvajal carece de poder desde hace años, sus simpatizantes dicen que puede proporcionar información que podría ser valiosa sobre el modus operandi de la expansión de la banda venezolana Tren de Aragua en Estados Unidos, al igual que sobre las actividades de espionaje de los gobiernos de Cuba, Rusia, China e Irán, todos aliados de Maduro.Además podría estar tratando de atraer la atención de Trump con información sobre Smartmatic, una empresa de tecnología electoral. Uno de los subordinados de Carvajal desempeñó un papel importante en la autoridad electoral de Venezuela cuando esa compañía iniciaba operaciones.Smartmatic, con sede en Florida, dice que su negocio global fue diezmado cuando Fox News transmitió afirmaciones falsas de aliados de Trump de que ayudó a manipular las elecciones estadounidenses en 2020. Uno de los fundadores venezolanos de la empresa fue acusado posteriormente en Estados Unidos, en un caso de soborno relacionado con su trabajo en Filipinas.Gary Berntsen, un exfuncionario de la CIA en América Latina que supervisó comandos que cazaban a Al Qaeda, envió una carta pública esta semana a Trump, en la cual instó al Departamento de Justicia a retrasar el inicio del juicio de Carvajal, de forma que las autoridades puedan interrogar al exjefe de inteligencia."No es un ángel, es un hombre muy malo", expresó Berntsen en una entrevista. "Pero necesitamos defender la democracia"."El Pollo" asesoró a Chávez durante más de una década. Posteriormente rompió con Maduro -el sucesor elegido por Chávez- y brindó su apoyo a la oposición política respaldada por Estados Unidos, en un llamativo cambio de posición.En una grabación realizada desde un lugar no revelado, Carvajal exhortó a sus antiguos compañeros militares a rebelarse, un mes después de que surgieron protestas masivas en las que se exigía reemplazar a Maduro con el legislador Juan Guaidó, quien encabezaba la Asamblea Nacional, elegida democráticamente. El primer gobierno de Trump reconoció a Guaidó como gobernante legítimo de Venezuela.La esperada revuelta en los cuarteles nunca se concretó, y Carvajal huyó a España. En 2021 fue capturado mientras se ocultaba en un apartamento de Madrid, luego de que hizo caso omiso de una orden de extradición española y desaparecer.Caracas y Washington no mantienen relaciones diplomáticas desde 2019. Estados Unidos ha impuesto sanciones económicas y un embargo petrolero al país sudamericano.Agencias AFP, AP y Reuters
La rotura de un barril de fermentación liberó cientos de litros de cerveza en las calles de Londres en 1814
El exdirector de inteligencia militar de Hugo Chávez proveyó armamento y resguardo a la guerrilla colombiana, asegurando el paso de cargamentos de droga a través de Venezuela, según la acusación federal
Hugo "El Pollo" Carvajal se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua
El ex actor enfrenta una posible condena de hasta cadena perpetua tras una investigación del FBI que lo vinculó con la distribución de pornografía infantil
EEUU sentencia a "El Hummer" por narcotráfico; le confiscan 792 millones de dólares
El tribunal federal desestima cargos por tráfico de drogas a cambio de una declaración de culpabilidad
El veredicto fue emitido tras un juicio en el que fiscales describieron meses de encierro, aislamiento extremo y privación prolongada de necesidades básicas en el domicilio familiar ubicado en Atlanta
Renee Hoberman, quien laboraba con menores vulnerables, admitió haber distribuido pornografía infantil y promovido conductas abusivas
CÓRDOBA.â?? Este miércoles en el subsuelo del edificio de Tribunales II de la ciudad de Córdoba, hay más angustia y tensión que las que ya venían sintiéndose desde comienzos de enero cuando arrancó el juicio por la muerte de cinco bebés y la descompensación de otros ocho. Hoy es el día de la sentencia para la enfermera Brenda Agüero -a quien solo le cabe la prisión perpetua si los jurados populares la encuentran culpable- y diez exfuncionarios y profesionales acusados de delitos que van desde incumplimiento de deberes a falsedad ideológica.Hay carteles con los nombres y las caras de los bebés en el edificio pidiendo justicia. Hoy, además, se leen otros que piden la libertad de la enfermera: son de sus tíos y sus padres. La expectativa es de un largo debate; la sentencia podría salir recién en las últimas horas de la tarde.¿Cómo es el sistema que decidirá la suerte de los imputados? El jurado popular está conformado por ocho personas, cuatro mujeres y cuatro varones. En caso de empate, la decisión queda en manos de la presidenta de la Cámara.En los últimos días, en los que no hubo audiencias, los jurados populares y técnicos volvieron a repasar los 13 casos y revieron videos con testimonios. La deliberación en sí comenzó a las 9.40 de hoy. Deben analizar caso por caso y la responsabilidad de cada imputado, que son 11 en total. Los 11 están en la sede de la cámara. Como la estructura del fallo ya está lista -la redacción formal- se estima que la lectura llevará 45 minutos. Serán unas 20 páginas.La única en hacer uso de la palabra hoy fue la médica Claudia Ringhelheim, acusada de omisión de deberes públicos, quien pidió que "Dios ilumine" a los jurados. En los alegatos, los fiscales de Cámara Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Ballestrini pidieron prisión perpetua para Agüero, mientras que para los exfuncionarios se inclinaron por penas más leves que van desde un año de cumplimiento condicional hasta cuatro años de cárcel. La defensa de la enfermera, encabezada por Gustavo Nievas, pidió su absolución. La Cámara Séptima está integrada por los jueces Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman y, además, están los ocho jurados populares.La primera muerteLa primera muerte de un bebé ocurrió el 18 de marzo del 2022, las últimas dos el 6 de junio. Recién esa jornada -calificada "de terror" porque otras dos criaturas se descompensaron- el nivel de alarma llegó a tal punto de pedir las autopsias. Los estudios revelaron exceso de potasio en sangre, incompatible con la vida. Solo lo puede provocar un agente externo, concluyeron los peritos que intervinieron en el juicio, la misma conclusión a la que llegaron los médicos del Neonatal.Fue el ingeniero informático Francisco Luperi quien radicó la denuncia judicial que abrió la posibilidad de que 13 familias en Córdoba sepan qué pasó con sus hijos. Esposo de Virginia Zamora, quien es anestesióloga en el Hospital Neonatal sin ningún tipo de contacto con lo sucedido, se presentó ante el fiscal de turno, Raúl Garzón, quien condujo la investigación y la elevó a juicio.Durante las audiencias, la exdirectora del hospital, Liliana Asís -quien cumple prisión domiciliaria- aseguró que recién en este proceso accedió a información que antes no tenía y sostuvo que "nunca" consideró que las muertes pudieran tener un trasfondo penal. El exministro de Salud, Diego Cardozo, se expresó en la misma línea: planteó que su "desconocimiento" de los pormenores se debían a los problemas de salud que atravesaba en aquel momento (lleva adelante un tratamiento oncológico). Dijo que, cuando recibió los datos, el 7 de junio de 2022, ordenó que se investigara.En agosto del 2022 Agüero, que estaba de licencia igual que otras ocho personas del Neonatal, fue detenida en su casa de Río Ceballos, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Ese mismo día el entonces gobernador Juan Schiaretti recibió a los familiares de los bebés fallecidos.
La fiscalía ha solicitado siete años de prisión para el exintegrante de la boyband NCT
El jefe de Estado reiteró sus críticas al banco central, acusándolo de obstaculizar la construcción de vivienda por, según él, mantener la tasa de interés real
Perry, famoso por interpretar al sarcástico Chandler Bing en "Friends", había hablado públicamente sobre sus problemas de adicción, pero su muerte a los 54 años conmocionó a las legiones globales de fans de la serie. Leer más
La muerte de Matthew Perry conmocionó al mundo del espectáculo en octubre de 2023 y, lo que en un primer momento pareció ser un accidente por ahogamiento en la piscina de su casa de Los Ángeles, terminó revelando una red de distribución ilegal de ketamina en la que participaron médicos, traficantes y hasta su propio asistente personal. A casi dos años del suceso, uno de los médicos implicados aceptó declararse culpable de haber suministrado la droga que llevó al actor al trágico desenlace.Salvador Plasencia, de 43 años, era un profesional reconocido en Malibú que manejaba una clínica privada donde ofrecía supuestos tratamientos alternativos para la ansiedad y la depresión. Entre sus pacientes se encontraba el célebre actor, que desde hacía años luchaba contra un historial de adicciones que él mismo relató en sus memorias, Friends, Lovers and the Big Terrible Thing.Lo que inicialmente habría sido un tratamiento controlado, puesto que la ketamina, en dosis mínimas, se utiliza de manera experimental para tratar la depresión resistente, se transformó en un negocio. Plasencia, junto con su colega Mark Chávez, descubrieron que el actor estaba dispuesto a pagar grandes cifras por la droga. A través de Jasveen Sangha, conocida en el submundo de Los Ángeles como La reina de la ketamina, y del dealer Erik Fleming, ambos médicos comenzaron a conseguir grandes cantidades de esta sustancia que suministraban a Perry.La investigación realizada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y por la Fiscalía de Los Ángeles reveló escandalosos mensajes intercambiados entre Plasencia y Chávez. En septiembre de 2023, apenas un mes antes del fallecimiento del actor, el primero escribió: "Me pregunto cuánto más va a pagar este imbécil". El otro médico respondió: "Vamos a averiguarlo". Lo que siguió fue una cadena de suministro a altos precios.Los doctores no solo lucraron con la adicción de Perry sino que además formaron parte activa en la administración de la droga. Plasencia enseñó al asistente del actor, Kenneth Iwamasa, cómo inyectarle la sustancia, e incluso él mismo lo hizo al menos una vez en el estacionamiento de un restaurante, según recoge la investigación. La noche de su muerte, el 28 de octubre de 2023, fue Iwamasa quien le administró una última y potente dosis con una jeringa proporcionada por Plasencia. Luego, el actor pidió que le prepararan el jacuzzi. Allí fue encontrado sin vida horas más tarde.La causa por la muerte de Perry derivó en cinco detenciones en agosto de 2024: Plasencia, Chávez, Sangha, Fleming e Iwamasa. Todos enfrentaban penas que, en algunos casos, podían llegar hasta los 100 años de cárcel. Desde entonces, uno a uno ha ido reconociendo su participación en los hechos: en octubre de 2024, Chávez se declaró culpable; lo mismo hicieron el asistente y el dealer. Sangha, por su parte, aún sostiene su inocencia.En el acuerdo de Plasencia con la Fiscalía, el médico admite que actuó fuera del marco legal y que mintió a las autoridades sobre la cantidad de ketamina suministrada. "Plasencia y Chávez causaron daños irreparables solo por codicia. Traicionaron su vocación ya sus pacientes", aseguró en un comunicado Anne Milgram, directora de la DEA.Actualmente, el médico se encuentra en libertad bajo una fianza de 100.000 dólares. Su licencia fue revocada en octubre de 2024 y enfrenta hasta 40 años de prisión. En su reconocimiento de culpabilidad, Plasencia "admite que su conducta estuvo por debajo del nivel adecuado de atención médica y que las transferencias de viales de ketamina a la víctima M.P. [Matthew Perry] no tenían una finalidad médica legítima". Está previsto que su declaración oficial se concrete en los próximos días.Perry tenía 54 años en el momento de su muerte. Su lucha contra las adicciones era bien conocida y él mismo había confesado en entrevistas que llegó a no recordar tres temporadas completas de Friends debido a su dependencia del alcohol y los opioides. En sus memorias, publicó su historia con la intención de servir como ayuda para otros. "He gastado más de nueve millones de dólares intentando estar sobrio", escribió.Aunque durante algunos años logró mantenerse sano, su recaída fatal estuvo marcada por la búsqueda de alternativas "terapéuticas" que terminaron por convertirse en una nueva adicción. "Queremos enviar un mensaje contundente: si estás en el negocio de las drogas ilegales, serás responsable por las muertes que causás", advirtió la Fiscalía.
Según la fiscalía, le "distribuyó 20 frascos" en unos quince días.Podría tener una pena máxima de 40 años de prisión.
La expresidenta debe presentarse en Comodoro Py este miércoles para que se defina su futuro. Un sondeo de opinión de CB Consultora revela el pensamiento de la gente sobre la causa judicial, y el vínculo entre CFK y la Justicia. Leer más
Salvador Plasencia aceptó haber aplicado el anestésico al actor sin respaldo clínico justificado
El actor de Friends murió por sobredosis. El doctor Salvador Plasencia admitió haberle vendido la droga tras coordinar con otro colega
Clarín accedió a cinco sondeos que analizaron la decisión de la Corte. Son de CB, Opina Argentina, Trespuntozero, Zuban Córdoba y D'Alessio IROL - Berensztein.
El proceso penal avanza en medio de cuestionamientos al manejo de las expulsiones migratorias, tensiones políticas persistentes y acusaciones federales que han generado un amplio debate jurídico sobre los límites del sistema migratorio estadounidense
La cifra se desprende de una encuesta elaborada por la consultora Zuban Córdoba y Asociados. Analizada por Raúl Timerman en "Comunistas", mostró que el rechazo más alto a la imagen de la expresidenta se verifica entre los jóvenes. Leer más
Los hechos ocurrieron el 1 de mayo de 2024, cuando Kelly Cuevas desapareció a plena luz del día en el barrio Rincón de Girón
Cristina está convencida que fueron los medios quienes destruyeron su reputación, mientras que Milei considera al periodismo la peor "casta" y su peor adversario. Pero el buen periodismo siempre es crítico de los gobiernos: esa es su función. Leer más
La consultora Zuban Córdoba midió la reacción de la gente entre el 10 y el 11 junio luego del fallo condenatorio a la expresidenta. Y entre 1200 casos, más del 50% de los encuestados considera culpable a Cristina y cree que debe ir presa. Leer más
El mandatario ha sido señalado de haber incentivado el odio y la violencia política en el país, que derivaron en el ataque contra el senador y precandidato, que recibió dos disparos en la cabeza
Siguiendo con el proceso, el jurado se volverá a reunir el jueves para decidir sobre la acusación de violación a la actriz Jessica Mann que pesa sobre el fundador de los estudios Miramax, que ya cumple otra condena de 16 años de cárcel. Leer más
Harvey Weinstein fue declarado culpable de un delito sexual por un jurado de Manhattan, Nueva York. El veredicto corresponde a una de las tres acusaciones que enfrenta el exproductor de cine. La decisión surge tras una semana de deliberaciones tensas, marcadas por amenazas entre los jurados. El fallo lo expone a una pena de hasta 25 años de prisión.Veredicto parcial contra Harvey Weinstein en Nueva YorkDe acuerdo a Reuters, el jurado condenó a Weinstein por el abuso sexual de Miriam Haley en 2006. La mujer trabajaba como asistente de producción cuando ocurrió el ataque. La acusación formó parte de su nuevo juicio en Nueva York, iniciado tras la anulación de su condena de 2020.En cambio, fue absuelto por la acusación de Kaja Sokola. Ella lo denunció por una agresión ocurrida en 2002, cuando tenía 16 años. Además, no hay un veredicto sobre una tercera denuncia. Esa causa refiere a una supuesta violación cometida contra Jessica Mann en 2013.Noticia en desarrollo.
El exproductor fue hallado responsable de un acto sexual criminal tras tres semanas de juicio, en un caso que pone a prueba el impacto del movimiento #MeToo en la justicia estadounidense
Armando "N" buscará ser testigo colaborador de la FGR y disminuir su condena por atentado contra el periodista mexicano
La menor de 14 años fue reportada como desaparecida tras una nueva fuga del centro donde vivía bajo custodia estatal
El hombre de 39 años formaba parte de una red radicada en Massachusetts
Lo que parecía un caso donde la víctima obtendría justicia relativamente rápido, se convirtió en una larga batalla en los tribunales que terminó con una sentencia polémica
La exconsejera para las regiones del presidente Petro jugó un rol clave en el escándalo de corrupción de la Ungrd
El plazo está ligado al tiempo en el que la defensa del líder político del Centro Democrático termine de presentar las pruebas
Jaime Lorente y Roger Casamajor interpretan en 'Hamburgo' la cruda realidad de la trata de mujeres, mientras el director Lino Escalera aborda la violencia y deshumanización en un contexto social complejo
La 'influencer' y modelo afirmó que su relación con el deportista se limitó a un encuentro profesional y descartó cualquier implicación sentimental, en medio de especulaciones surgidas dentro de 'La casa de los famosos Colombia'
Juan Carlos Yepes, uno de los 17 colombianos detenidos por el magnicidio de Jovenel Moïse, declaró ante un tribunal haitiano. Aseguró que viajó a Haití contratado por una empresa de seguridad
El exjugador, quien alegó defensa propia, podría recibir nueve meses de prisión tras un acuerdo judicial por el incidente ocurrido en marzo frente a un centro comercial
El Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial en Puebla fijó para el próximo 30 de mayo la celebración de la audiencia en el que se le dictará sentencia al exdiputado
El delincuente confirmó su culpa ante un tribunal federal de ese país, en donde lideraba una pirámide de inversiones ilegales con la que engañó a cientos de inversionistas, principalmente venezolanos
Confirmación de la pena de prisión permanente revisable al responsable de "asesinato hiperagravado" de Aintzane Pujana en Aizarnazabal, junto a otra condena por inducción a la prostitución y detención ilegal
Las autoridades avanzan en la resolución de un crimen que conmocionó a una comunidad en Indiana, desentrañando pistas vitales gracias a avances forenses y testimonios reveladores, mientras las familias de las víctimas buscan finalmente alcanzar justicia
Los jueces descartaron la inimputabilidad de Aldana Muñoz pero atenuarán la pena por "Trastorno Mental Transitorio Incompleto". Los mató en un "estado de conciencia brumosa" mientras dormían. Leer más
El exsegundo al mando de la Armada se convierte en el militar estadounidense de más alto rango en ser condenado por un delito
El Movimiento Feminista estatal acusó a varios organismos de operar en conjunto para minimizar la gravedad de los hechos y garantizar que el rector continúe en libertad
Un jurado popular determina la culpabilidad de M.Á.J.M. en el asesinato de Maite Corral en Tíjola, destacando el "sufrimiento innecesario" y las circunstancias agravantes del crimen
Katherine, identificada como otra de las madres de los menores presuntamente abusados en un jardín infantil, afirma sentirse culpable por no escuchar a su hija
El mandatario colombiano condenó los hechos ocurridos en un jardín infantil en Bogotá y pidió acciones judiciales contundentes. Además contrastó el caso con el de Epa Colombia
En diálogo con Infobae Colombia, el esposo de la paciente afectada aseguró tener más pruebas que contradicen las declaraciones del cirujano y lo responsabilizó de cualquier retaliación
La fecha para realizar la modificación está pactada para el próximo mes de julio
Los vergonzantes baches literarios de los que muchos adolecemos ya de por sí hieren el amor propio en la intimidad, ni que hablar cuando no hay más remedio que exponerlos en público y quedar irremediablemente en evidencia. La figura de aquel que puede sentenciar muy orondo que por supuesto que leyó tal o cual libro se agiganta de manera directamente proporcional al achicamiento del que no lo leyó. Aquellos que están en falta, diminutos y en silencio, asisten a esas escenas sin siquiera poder balbucear una excusa que funcione como paliativo de su ignorancia.De esas experiencias traumáticas, me quedó grabada a fuego especialmente una que me tocó presenciar, años atrás, protagonizada por una mujer estupenda e imponente que se enfrascó en una disertación sesuda con un escritor que prometía en esa época convertirse en un referente de las letras argentinas, si no mundiales. Tal era el ego del caballero que ya parecía estar pergeñando el discurso que algún día pronunciaría en Estocolmo. La novela en cuestión era Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal. Y entre ambos se inició un duelo intelectual, no falto de seducción, sobre la voz narrativa, el personaje principal, la estructura de la novela, y la posibilidad de establecer puntos de contacto entre el texto de Marechal y el Ulises, de Joyce, y la Odisea, de Homero. Para cuando concluyó la afrenta, yo ya era el kafkiano Gregorio Samsa.Años más tarde, yo me enamoré de Adán Buenosayres. El incipiente pope de las letras generó solo un par de novelas que pasaron con más pena que gloria. Y la mujer avasallante se convirtió en una de mis mejores amigas. Un día, al rememorar aquella escena y contarle cómo me había sentido disminuida ante su sapiencia, lanzó una estruendosa carcajada y con absoluto desparpajo me confesó que Adán Buenosayres no lo había leído nunca en su vida. Es más, ante mi estupor, admitió que, por más que lo había intentado reiteradas veces, jamás lo había entendido.Para rescatar a aquellos que carecemos del temple para admitir sin vueltas ni tapujos que desconocemos el libro del que se habla, Pierre Bayard, en su Cómo hablar de los libros que no se han leído, brinda soluciones prácticas para hacerles frente a estas situaciones bochornosas. Ante todo, proclama que no es necesario "conocer aquello de lo que hablamos para hacerlo con justicia". Y luego brinda dos estrategias de cómo ojear un libro que no podemos o no tenemos ganas de leer para poder opinar sobre él. La primera consiste en hacer una ojeada lineal: se empieza por el comienzo y primero se saltean oraciones, luego párrafos y finalmente páginas hasta llegar al final. La segunda se trata de una ojeada circular, que consiste en pasearse por la obra a veces incluso empezando por el final. Para aquel que no esté dispuesto a tomarse este trabajo, le ofrece otra solución menos engorrosa: leer o escuchar aquello que se dice del texto y con ese bagaje formarse una opinión propia que luego se defiende a capa y espada cuando se la esgrime en las ocasiones en las que se la requiere.Sin duda, habrá quienes cuestionarán la honorabilidad de estas propuestas. También va a haber unos cuantos que al leer el libro de Bayard se sentirán comprendidos ante su teorización sobre la no lectura y sus consejos para evitar tragos amargos. Más allá de los acuerdos y las disidencias, tal vez sí se pueda alcanzar un punto de coinidencia respecto del principal postulado que recorre todo su ensayo: la imperiosa necesidad de desterrar de cuajo toda culpa o vergüenza por no haber leído un texto, merecidamente o no, encumbrado. Este mismo postulado puede servir también para redimir a quienes leen con fruición aquellos libros que son despreciados por su escaso valor literario. Estos lectores muchas veces deben padecer comentarios despreciativos de críticos y también de escritores que, por simple y llana envidia, no toleran que sus obras de arte elogiadas en suplementos literarios por su elevada calidad vendan cien ejemplares, mientras que lo que ellos consideran ilegible por banal o zonzo se vende como pan caliente y sobresale en la lista de best sellers durante largas semanas en las que estos popes de las letras lo único que logran masticar es bronca.
El jurado concluye que el acusado agredió a José Miguel Castillo Higueras, causándole la muerte por traumatismo craneoencefálico y robo, pidiendo la pena de prisión permanente revisable
A pesar de que aceptar su culpabilidad reduciría su sentencia, el productor continúa negando todos los cargos por los que se le acusa
Utilizó su posición dentro de una institución pública para desviar fondos destinados a beneficiarios retirados, en una maniobra sostenida durante casi tres años que ahora enfrenta consecuencias penales
El abogado defensor de uno de los principales acusados, Mariano Perroni, coordinador de los enfermeros que cuidaban al Diez, criticó que las causas por el fallecimiento del ídolo y la que involucra a Matías Morla y su entorno por la apropiación de la marca Maradona fueran separadas.
El jurado considera culpable al acusado de homicidio en Níjar tras un ataque en el que la víctima sufrió un traumatismo craneoencefálico grave, resultando en su fallecimiento un mes después
El joven de 26 años, hijo de una familia rica y graduado de una prestigiosa universidad, está acusado de matar a tiros a Brian Thompson, presidente de una de las mayores compañías de seguros médicos de Estados Unidos. Leer más
El acusado enfrenta procesos judiciales simultáneos en tres jurisdicciones tras la muerte del alto ejecutivo, ocurrida durante una conferencia pública en Manhattan
Fue capturado durante labores de cate en Culiacán junto con otro sujeto
El jurado establece la culpabilidad del acusado por el asesinato premeditado de su pareja en Torrevieja, quien recibió 24 puñaladas, y rechaza la posibilidad de indulto
La fiscalía presentó pruebas sobre cómo la acusada manipuló creencias apocalípticas para justificar asesinatos que planeó junto a su hermano
Patrick Crusius, responsable del tiroteo, admitió su culpabilidad en el tribunal estatal, casi seis años después de haber matado a 23 personas en Texas
El caso, que también involucra a su esposo, quien ya fue condenado en 2024 a 11 años de prisión, ha revelado un esquema de corrupción que incluyó pagos en efectivo, lingotes de oro y un automóvil de lujo
Fue despedido por la congregación tras admitir que instaló dispositivos de grabación en un sanitario interno de uso restringido; enfrenta múltiples cargos relacionados con vigilancia ilícita, posesión de material ilegal y uso indebido de tecnología
SAN FRANCISCO.- Google fue declarado culpable de monopolio abusivo en la Justicia de Estados Unidos por segunda vez en menos de un año, esta vez por explotar ilegalmente parte de su tecnología de marketing digital para aumentar las ganancias que alimentan un imperio de internet valorado actualmente en 1,8 billones de dólares.El fallo emitido el jueves por la jueza federal de distrito Leonie Brinkema, de Virginia, llega tras una decisión independiente en agosto que concluyó que el motor de búsqueda homónimo de Google aprovechó ilegalmente su dominio para sofocar la competencia y la innovación.Después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos pusiera en la mira el omnipresente motor de búsqueda de Google durante el primer gobierno del presidente Donald Trump, la misma agencia persiguió la lucrativa red de publicidad digital de la compañía en 2023, durante el gobierno de Joe Biden, en un intento por socavar el poder que Google acumuló desde su fundación en un garaje de Silicon Valley en 1998.Biden había llevado a Google ante un tribunal federal de Virginia en enero de 2023 y el juicio se celebró en noviembre de 2024."Google emprendió deliberadamente una serie de acciones anticompetencia para adquirir y mantener el poder monopólico" de la publicidad en línea, determinó la jueza Brinkema. "Durante más de una década, Google vinculó su servidor de publicación de anuncios y los intercambios de anuncios mediante condiciones contractuales e integración tecnológica, lo que permitió a la empresa establecer y proteger su posición de monopolio en estos dos mercados", continuó.Para Brinkema, la compañía "aseguró su monopolio imponiendo políticas anticompetitivas a sus clientes".De esta forma, concluyó, Google causó un "daño significativo" a sus clientes e impidió que el resto pudiera competir.La juez le dio a la empresa siete días para presentar un calendario de medidas correctivas.El gobierno estadounidense sostiene que Google controla el mercado de la publicidad en internet lo que aprovecha para cobrar precios inflados y repartirse los ingresos de forma desleal.Aunque los reguladores antimonopolio prevalecieron en ambas ocasiones, es probable que la batalla continúe durante varios años más, mientras Google intenta revocar las dos decisiones de monopolio en apelaciones, mientras avanza en la nueva y altamente lucrativa frontera tecnológica de la inteligencia artificial.El siguiente paso es una fase de sanciones que probablemente comenzará a finales de este año o principios del próximo. Las audiencias en el caso de monopolio de las búsquedas están programadas para comenzar el lunes en Washington, donde los abogados del Departamento de Justicia intentarán convencer al juez de distrito estadounidense Amit Mehta para que imponga una sanción drástica que incluya la propuesta de exigir a Google que venda su navegador web Chrome.MaquinariaLa decisión de 115 páginas de Brinkema se centra en la maquinaria de marketing que Google ha construido durante los últimos 17 años en torno a su motor de búsqueda y otros productos y servicios ampliamente utilizados, como su navegador Chrome, el sitio de vídeos de YouTube y sus mapas digitales.El sistema se construyó principalmente en torno a una serie de adquisiciones que comenzaron con la compra por parte de Google de DoubleClick, especialista en publicidad online, por 3200 millones de dólares en 2008. Los reguladores estadounidenses aprobaron los acuerdos en el momento de su cierre, antes de percatarse de que le habían proporcionado a la empresa de Mountain View, California, una plataforma para manipular los precios en un ecosistema del que dependen los ingresos de una amplia gama de sitios web y que proporciona una conexión de marketing vital con los consumidores.En un comunicado, Google afirmó que apelará el fallo. "Discrepamos de la decisión del Tribunal respecto a nuestras herramientas para editores", declaró Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google. "Los editores tienen muchas opciones y eligen a Google porque nuestras herramientas tecnológicas publicitarias son sencillas, asequibles y eficaces".Al igual que en el caso del monopolio de las búsquedas, Google y su empresa matriz, Alphabet, negaron rotundamente las acusaciones del Departamento de Justicia. Sus abogados argumentaron que el gobierno basó su caso en gran medida en un concepto anticuado de un mercado que existía hace una década, subestimando un mercado altamente competitivo para la inversión publicitaria que incluye a empresas como Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, Amazon, Microsoft y Comcast.El mercado, tal como se describe en el caso del Departamento de Justicia, no incluía los anuncios que aparecen en aplicaciones móviles, servicios de televisión en streaming u otras plataformas a las que los usuarios de internet han migrado cada vez más. Esto llevó a la abogada de Google, Karen Dunn, a comparar la definición del gobierno como una "cápsula del tiempo con una BlackBerry, un iPod y una tarjeta de video Blockbuster" durante su alegato inicial al inicio del juicio en septiembre pasado.En el juicio, los abogados del Departamento de Justicia enfatizaron el daño a los editores de noticias derivado del supuesto dominio del mercado por parte de Google. Testigos de Gannett, editor de USA Today y otros periódicos, y de News Corp., editor del Wall Street Journal, testificaron sobre las dificultades que han enfrentado y lo que, según ellos, era la falta de alternativas a la tecnología publicitaria de Google. Estas empresas dependen de la publicidad en línea para financiar sus operaciones de noticias y ofrecer sus artículos de forma gratuita a los consumidores en internet, según argumentaron abogados del gobierno.Ahora, el gobierno está en posición de intentar desmantelar ese complejo sistema publicitario. Cuando se presentó el caso hace más de dos años, durante la administración Biden, el Departamento de Justicia afirmó que Google debería verse obligado a vender, como mínimo, su producto Ad Manager, que incluye la tecnología utilizada por los editores de sitios web y el intercambio de anuncios.Agencias AP y AFP
Un jueza federal dictaminó que la compañía llevó adelante acciones anticompetencia para mantener su dominio.Le dio siete días para presentar un plan que termine con tal práctica.Es en una causa iniciada por el Gobierno de EE.UU. durante la gestión de Joe Biden.
El actual concejal de Bogotá se mostró molesto con el presidente Gustavo Petro, que en varias ocasiones desestimó la escasez del producto
Miles Harford, de 34 años, admitió el robo del cuerpo para afrontar cargos reducidos. La sentencia está programada para junio, en medio de una investigación por otros hallazgos
Te damos algunas recomendaciones para corregir esta situación
Sebastián Cecchetto enfrenta la pena de prisión perpetua, la única para el delito de femicidio. El crimen de Valeria González ocurrió el 6 de enero de 2023. Leer más
Joseph Voigt aseguró que su padre lo había estado presionando para que dejara los videojuegos y consiguiera un empleo, lo que habría desencadenado el violento ataque
De acuerdo con las autoridades norteamericanas, este traficante era el encargado de coordinar el envío de drogas desde Colombia hasta el territorio estadounidense
Las autoridades federales lo vincularon a una operación transnacional que obtuvo ganancias mediante extorsión digital dirigida principalmente a adolescentes, utilizando plataformas de pago electrónicas y criptomonedas
El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo señala como líder logístico de una red transnacional que utilizaba rutas marítimas para mover toneladas de droga
El caso generó conmoción por la naturaleza del crimen y el trasfondo psiquiátrico que llevó a los jueces a eximirla de responsabilidad penal
La Fiscalía eleva su petición de cárcel a 13 años, mientras la defensa pasa de solicitar la absolución a una pena de entre 7,5 y 10 años
El exfuncionario de la dependencia estatal, que también estaría involucrado en el escándalo en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, tendrá que responder por un delito que cometió cuando trabajó con el presidente en su paso por el Palacio Liévano
La hija de ocho años de la pareja de Lawrence Burt testificó con valientes declaraciones que documentaron los aterradores episodios protagonizados por el condenado
Pese a que se trata de dos obras completamente distintas, los trabajos para tener listos ambos medios de transporte se han complicado
Gilberto Alarcón Holguín también es acusado de conspiración para lavar dinero
El productor dejó entrever que podría recibir una sentencia de prisión domiciliaria