El mandatario estadounidense realizó esta declaración tras el asesinato del joven activista conservador
El último rey de Nepal, Gyanendra Shah, recobró protagonismo tras las violentas manifestaciones de la semana pasada. El resurgimiento de un movimiento pro-monárquico no es aislado, sino el resultado de décadas de inestabilidad, corrupción endémica y desilusión con la democracia republicana. Leer más
Un robo callejero en Zárate derivó en una escena inesperada de coraje ciudadano. En la mañana del domingo, en la intersección de Avenida Antártida Argentina y la calle Paraguay, un adolescente fue asaltado por un delincuente que le arrebató el celular y huyó en bicicleta. Sin dudarlo, un vecino comenzó a perseguirlo en su auto, lo interceptó y logró que el joven recuperara su teléfono.Las cámaras de seguridad del barrio y municipales captaron con claridad la secuencia. En las imágenes se observa el instante en el que un automovilista que circulaba por la zona advierte el ataque al adolescente y, lejos de permanecer indiferente, decide intervenir. Primero frena su marcha, abre la puerta de su vehículo y hace subir al joven que acababa de ser asaltado. Con él a bordo, inicia una persecución que se prolonga por varias cuadras, siguiendo de cerca al ladrón que intentaba escapar en una bicicleta roja. La corrida culminó en el cruce de calle 24 y Saavedra. Allí, el hombre estacionó su auto, descendió rápidamente y comenzó a correr detrás del sospechoso. En una maniobra arriesgada, logró alcanzarlo y derribarlo de la bicicleta en la que intentaba escapar. El delincuente quedó inmovilizado en el suelo hasta que llegaron los efectivos de seguridad. Primero arribó un móvil del Centro de Operaciones Zárate (COZ), que patrullaba a pocas cuadras y detectó movimientos extraños en la zona, por lo que se dirigió de inmediato al lugar. Minutos después, tras ser alertados, efectivos de la policía bonaerense acudieron a la escena: lo redujeron formalmente, lo esposaron y lo trasladaron a la comisaría local.El desenlace tuvo un gesto cargado de emoción. Una vez que los uniformados se hicieron cargo del agresor, el joven y el vecino que lo rescató se fundieron en un abrazo, agradeciendo la ayuda y la valentía que evitaron que el delito quedara impune.Fuentes policiales confirmaron a LA NACION que el ladrón fue trasladado a la dependencia de la zona y ahora se encuentra a disposición de la fiscalía de turno.
Parece ser que el tiempo en que se mantuvo alejado de la escena musical con el objeto de descansar y realizar un necesario balance, además de poder observar las cosas con mayor detenimiento, más calma y desde otra perspectiva, no solo le ha funcionado a la perfección sino que jugó absolutamente a su favor.Disfrutando de un presente por demás alentador y que lo tiene como protagonista de una extensa y auspiciosa gira latinoamericana, Beto Cuevas, que de él se trata, se encuentra presentando Beto Cuevas Acústico, el álbum con el que rinde tributo al exitoso MTV Unplugged registrado junto a La Ley en 2001 y que consolidó definitivamente a la ya disuelta banda chilena en el plano internacional. Lejos de un espíritu nostálgico (sensación que de todos modos por momentos resultó inevitable) y sin intenciones de recurrir a un mero ejercicio revisionista o de simple retrospectiva, el artista trasandino decidió apoyarse en ese reconocido y probado repertorio a modo de plataforma de despegue desde la cual poder tomar impulso y lanzarse así con renovadas fuerzas hacia delante, sumando otros temas del grupo que lo supo contar como vocalista, algunas composiciones de su etapa en solitario, amén de un estreno y sorpresas varias.Todo esto fue lo que Beto Cuevas desplegó en la noche del viernes sobre el escenario del Teatro Ópera durante la primera de las dos funciones previstas en Buenos Aires y en la que aprovechó además para festejar su cumpleaños junto a sus fans locales y con la correspondiente torta.Frente a una audiencia que aguardaba con ansias y desde hacía varios años este reencuentro, y acompañado por una sobria puesta en escena basada simplemente en un amplio telón negro de fondo sumado a un atractivo diseño lumínico, el celebrado cantautor residente en Los Ángeles edificó un espectáculo de variados climas, dueño de una intensa dosis de magnetismo y en donde el foco estuvo puesto estrictamente en lo musical, evitando distraer la atención con trucos o efectos especiales."La mitad" -perteneciente a Colateral, su álbum solista de 2019-, "Día cero" y "Vuelvo" -de Miedo escénico (2008)- dieron el puntapié inicial a la velada y de inmediato el público se plegó a una propuesta que fue levantando temperatura a través de "Paraíso" e "Intenta amar" con sus delicados arreglos para violín y cello. FormalidadSi bien en alguno de sus tramos el show destiló tanto una cierta solemnidad como también un estricto perfil formal muy propios del formato acústico, bien vale decir que en algunos pasajes la tonalidad íntima y apacible que a priori podría haber dominado al concierto en su totalidad pronto se vio quebrada y hasta incluso sacudida por la actitud y la impronta rockera de su actor principal. En efecto, un Beto Cuevas de riguroso negro, más gafas y sombrero al tono, hipnotizó a la audiencia con sus movimientos enérgicos, su enorme expresividad acentuando cada palabra mediante gestos y sobre todo con un registro vocal claro, firme y portador de una carga dramática que por momentos remite al propio Mark Hollis, el malogrado líder de Talk Talk. Esto último quedó evidenciado en temas como "Aquí", "Al final" y particularmente en "Prisioneros de la piel" y "Tejedores de ilusión", sendos hits de los primeros años de La Ley.Sin dudas lo que también influyó sobremanera en el desarrollo tan oscilante del concierto fue la versatilidad y elasticidad de su banda de apoyo. Carlos Figueroa (batería), Charly Rey (guitarra), Mario Cáceres (bajo) y Claudio Espíndola (teclados), junto al ya citado dúo de cuerdas, se desempeñaron con justeza y precisión tanto en los senderos más amables y sensibles como en los de mayor potencia y aspereza. Sin embargo, cabe destacar la labor de Javiera Flores, una joven y ascendente cantante trasandina (ganadora de La Voz Chile en 2016) quien además de encargarse de los coros fue la cautivante voz que se acopló a Beto en "Todo es perfecto" (el exquisito estreno compuesto en tiempos de pandemia), en los sones abolerados de "Mentira" y en una profunda y desgarradora interpretación de "Creep", el clásico de Radiohead, que generó una cerrada ovación de parte del público.Aunque más allá de esta cita particular a la banda británica capitaneada por Thom Yorke, la sorpresa fue mayor cuando Cuevas desgranó un fragmento de "Enjoy the Silence" (Depeche Mode) seguido de un sentido homenaje a Gustavo Cerati a través de una bienvenida, respetuosa y emotiva versión de "Vuelta por el universo", la pieza creada por el exvocalista y guitarrista de Soda Stereo junto con Daniel Melero para Colores santos, su álbum en colaboración, lanzado en 1992. Relatos de amor y desamor intercalados con observaciones, pensamientos y reflexiones sobre diversos comportamientos humanos, tanto sociales como individuales, y una mirada crítica hacia la sociedad de consumo se sucedieron en canciones tales como "Hombre", "Animal", "Fuera de mí" (con la compañía de miles de celulares iluminando cada rincón de la sala), "Háblame" y las contundentes y certeras "Cielo market" y "Delirando". Frente a una audiencia totalmente entregada y luciendo ahora un pantalón y un saco de furiosos tonos rojizos, Beto Cuevas encaró el tramo final del concierto con Carlos Figueroa al mando de un cajón peruano y Javiera Flores en voces para regalar una relectura un tanto ralentizada de "El duelo", el melodrama de corte tauromáquico que se transformó en el mayor éxito de La Ley y que el público coreó a viva voz antes de despedirse con la oscura e intrigante seducción de "The corridor".Fresca, renovada y visiblemente revitalizada. Así se mostró la versión 2025 de un Beto Cuevas que no sólo retomó su carrera con este proyecto acústico sino que, como le adelantó a LA NACION en julio último, ya tiene en carpeta un nuevo álbum para el próximo año que marcará un quiebre con su presente y al que definió como "de rock puro, muy guitarrero y a la vez filosófico y reflexivo". Pero eso será en un futuro cercano. Por ahora, el público que se acercó al Ópera disfrutó del reencuentro con su artista favorito y de un show de alto nivel. Y eso es más que suficiente.
Dos expertos en longevidad, que se autoproclaman "superlongevos" y se encuentran en sus 80 años, comparten sus secretos para vivir una vida más plena, activa y saludable después de los 65. A través de sus experiencias personales, enseñan siete reglas para mantener la mente ágil, el cuerpo en movimiento y relaciones significativas.La guía de David Cravit y Larry Wolf para envejecer mejorDavid Cravit y Larry Wolf, cofundadores de la revista web y boletín SuperAgingNews.com, lanzaron The SuperAging Workbook. Esta nueva publicación da continuidad a su libro de 2023, SuperAging: Getting Older Without Getting Old, que introdujo las siete A del superenvejecimiento: un método para vivir de manera más saludable y plena después de los 65 años. El cuaderno de trabajo ofrece ejercicios, cuestionarios, hojas de actividades y otros contenidos interactivos diseñados para que se puedan aprovechar al máximo los años dorados."Muchos de nuestros lectores (y nuestro editor) pensaron que el programa también era ideal para el formato de cuaderno de trabajo: un libro interactivo que ayudaría a los lectores a dominar el sistema más fácilmente", afirmaron los autores, según detalló New York Post.Las siete reglas para vivir una vida más saludable y plena después de los 65 años¿Cuáles son las siete A que marcan el camino del superenvejecimiento?1. ActitudLos superlongevos, o superagers, mantienen una perspectiva optimista y clara sobre el futuro; tienen múltiples metas y confían en que aún cuentan con tiempo para alcanzarlas. Asimismo, enfatizaron que mostrar alegría no implica negar o evadir los desafíos, sobre todo los relacionados con la salud o la movilidad."La primera A sirve como base para todas las demás. Sin una actitud positiva, los otros componentes no pueden ni se aplicarán de manera tan completa o efectiva como podrían", afirmaron los autores.2. ConcienciaLos adultos mayores aplican un enfoque consciente y sistemático para reunir, analizar y evaluar la información, en lugar de aceptarla de manera pasiva. Cravit y Wolf sugieren explorar fuentes que los saquen de la zona de confort, como las redes sociales, donde podrían descubrir una actividad o producto nuevo que valga la pena probar."Cada día hay un nuevo descubrimiento médico o alguna investigación que contradice la sabiduría previamente aceptada. Come esto, no comas aquello, una nueva 'dieta milagrosa' que debes adoptar sí o sí. ¿Cómo mantenerse al día? ¿Cómo saber en qué confiar?", indicaron los autores.3. ActividadMantener activo tanto el cuerpo como la mente resulta fundamental. A los superagers les interesa aprender sobre nuevas tendencias en nutrición, ejercicio, salud cerebral y bienestar general. Al dominar estas prácticas, experimentan una sensación de logro que refuerza una actitud positiva."Larry es un buen ejemplo. Fue un ávido esquiador, tenista y ciclista, pero debido a un problema de visión ahora tiene limitaciones en algunas de esas actividades. Sin embargo, adoptó nuevas como el golf y el taichí, donde está aprendiendo los fundamentos del manejo de la espada", dijo Cravit.4. AutonomíaLos superlongevos priorizan conservar su independencia física y permanecer en su hogar el mayor tiempo posible, además de mantener control sobre sus finanzas.5. LogroLos autores indicaron que la edad no detiene las metas. Continuar con el trabajo, realizar voluntariado o fortalecer relaciones son objetivos que se cumplen con entusiasmo.6. Vínculo afectivoDado que la soledad y el aislamiento social pueden afectar gravemente la salud y la longevidad, resulta esencial cuidar las relaciones existentes y crear nuevos vínculos.7. Prevención / EvitaciónLos superagers también toman un papel activo para reducir riesgos como la discriminación por edad en el mercado laboral, fraudes y estafas. Además de que los autores fomentan la exploración de nuevas oportunidades."La revolución de la longevidad está constantemente produciendo nuevos descubrimientos, técnicas, ideas y tendencias, todas las cuales respaldan las siete A", dijeron Cravit y Wolf.
El tenso cruce, con insultos y agresiones, entre el intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, y el concejal de Fuerza Patria, Lucas Bronicardi, en plena vía pública reflejó la profunda interna del kirchnerismo.Su pelea quedó grabada por el propio celular de Bronicardi. Raitelli llegó al local partidario y saludó al concejal, quien le recriminó: "No lo voy a saludar. ¿Con qué permiso está sacando fotos?". "Soy el intendente del pueblo yo", respondió el funcionario y le pidió a la gente que lo acompañaba que llamara a la policía. Después le pegó al celular del concejal y fue apartado de la escena por sus allegados.Pelea entre Intendente y concejalDos versiones distintasAmbos intercambiaron acusaciones penales. En un video publicado en Instagram, Fernando Raitelli aseguró que la militancia de Bronicardi lo agredió y que el camión -desde el cual el círculo del concejal apartemente descargaba mercadería en el local partidario- "estaba mal estacionado".Por su parte, Bronicardi, que compartió en sus redes sociales las grabaciones que hizo de su encuentro con el intendente, desmintió, en diálogo con LN+, la defensa de Raitelli y lo acusó de desplegar una "persecución política" y de ejercer una "patotería" en el municipio."Nosotros lo filmamos para que quede registrado la realidad. Ahora él hace un descargo mintiéndole a toda la comunidad y nada tiene que ver con lo que aconteció. Gracias a Dios filmamos y están las pruebas", afirmó. Concejal de BrandsenY añadió: "Cuando me doy vuelta, me quiso manotear, casi me vuela el teléfono. Me quiso forcejear y él terminó forcejeando con una chica del espacio, que terminó con el brazo marcado. Acá venimos padeciendo una persecución hace meses desde el conflicto con la termoeléctrica. Muchos vecinos de a pie fueron amenazados, intimidados y hostigados, y Brandsen no estaba acostumbrada a este tipo de actitudes de patoteros, de matones. Él manda gente, Facebook trucho con trolls. Él es patotero y mentiroso". Interna peronista La pelea entre ambos dirigentes de Fuerza Patria es una señal de la interna dentro del kirchnerismo. Bronicardi, en TN, dijo: "Él responde a la Cámpora y yo al gobernador (Axel Kicillof)".En la entrevista con LN+ amplió, en un intento por seguir marcando diferencia con el sector liderado por Máximo Kirchner: "Hay que avanzar hacia un peronismo más humano".
Un insólito video se viralizó en las últimas horas y produjo la carcajada de miles de usuarios en las redes sociales. En el clip, se ve cuando una joven se da cuenta que su pareja descubrió su infidelidad porque se olvidó desactivar la ubicación de su celular. Entre llantos, la chica cuenta lo sucedido mientras sus amigas la grababa y se ríen de la situación. Aunque suene increíble, Anto -según el nombre que dicen en el video- fue descubierta de trampa por no tener en cuenta que su pareja podía rastrear sus movimientos desde el teléfono. Al romperse la mentira, la joven no pudo contener las lágrimas frente a sus amigas, quienes trataban de consolarla con métodos poco ortodoxos. Sin embargo, al final, la protagonista lanzó una broma que descomprimió la situación. El video fue subido a la cuenta de TikTok @lamafiadetaller y ya llegó a unos 3,2 millones de reproducciones. En las imágenes, se ve a la chica llorar y sostener su celular en la mano, vestida con campera de cuero, como si recién volviese de salir. "POV: tu amiga se olvida que está de novia y no apaga la ubi", escribió la usuaria que subió el clip, que describió cómo fue que se dio este particular suceso. "Anto, ¿por qué llorás si vos lo c###?", le preguntó una de las amigas, entre risas, a la joven infiel, que no hacía otra cosa que llorar y mirar el dispositivo. Finalmente, la chica se cansó de la situación y lanzó: "Bueno, dame la campera me voy con el otro". De esta manera, se creó una situación viral que se será recordada por su grado de tristeza y humor al mismo tiempo. Aunque los detalles sobre cómo se dio la infidelidad y cómo fue descubierta siguen sin estar claros, el video todavía circula masivamente en la plataforma. Mientras algunos usuarios reclamaron un "story time" para conocer la versión completa, otros creen que todo pudo tratarse de un malentendido, ya que el clip carece de contexto suficiente.Por lo pronto, el episodio derivó en una discusión en redes sociales sobre cómo se configuran los noviazgos en la actualidad y qué rol cumple el celular dentro de los vínculos. También hubo espacio en los comentarios del video, que superaron los 3400, para debatir sobre la infidelidad y la diferencia entre varones y mujeres a la hora de ser descubiertos. Entre los mensajes destacados hubo quienes cuestionaron a la chica, mientras que otros salieron a apoyarla. "Grosa, ídola, máster", opinó una usuaria mostrando su aval para el accionar de Anto. "¿Pero no es más fácil dejar a tu novio y listo?", preguntó otra en desacuerdo con el manejo de la situación de la chica. "Como les duele cuando una mujer lo hace", escribió una joven, refiriéndose a las diferencias de género en estas cuestiones. "Infieles cuando sus acciones tienen consecuencias", describió otra chica junto con emojis de llanto.
El intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, y un concejal de Fuerza Patria, Lucas Bronicardi, se fueron a las manos en plena vía pública, mientras descargaban mercadería en un local partidario. "Delincuente. Andá a trabajar, ladrón", le gritó el funcionario.Raitelli llegó al local partidario y saludó al concejal, quien le recriminó: "No lo voy a saludar. ¿Con qué permiso está sacando fotos?". "Soy el intendente del pueblo yo", respondió el funcionario y le pidió a la gente que lo acompañaba que llame a la policía. Acto seguido, le pegó al celular con el que Bronicardi estaba filmando y fue apartado de la escena por la gente que lo acompañaba.Así matonea el intendente camporista de Brandsen Fernando Raitelli al concejal de su propio partido Lucas Bronicardi. pic.twitter.com/mXYu0BsYID— María Florencia Arietto ð??¦ð??· (@florenciarietto) September 11, 2025Mientras el intendente se retiraba, ambos continuaron intercambiando insultos. Raitelli le gritó: "Andá a laburar, delincuente. Chorro. Hacés quedar mal al gobernador". Por otra parte, Bronicardi y personas de local afirmaron: "Tranquilizate, tarado. Sinvergüenza. Parás para hacer quilombo nada más".La pelea se dio a conocer por Bronicardi, que compartió en sus redes sociales las grabaciones que hizo de su encuentro con el intendente. "Hago público este video para que todo Brandsen sea testigo de la persecución política del intendente. Violento, una mujer golpeada", escribió en su cuenta de Instagram.Noticia en desarrollo.
El instante no pasó desapercibido en las redes sociales, consolidando aún más la imagen carismática y cercana de la líder política
Un violento asalto ocurrió en Gregorio de Laferrere, en el partido de La Matanza. El viernes pasado por la mañana, seis hombres armados irrumpieron en una joyería situada sobre la avenida Luro, a metros de la calle López May, en plena zona comercial. Todo ocurrió a plena luz del día y quedó registrado por las cámaras de seguridad del local que captaron lo salvaje de la situación.Los delincuentes actuaron con extrema violencia: saltaron el mostrador, redujeron a empleados y clientes a punta de pistola y tiraron al propietario al piso. Mientras lo golpeaban con culatazos y lo amenazaban con dispararle en la cabeza, lo obligaron a abrir las cajas fuertes. En pocos minutos, guardaron fajos de billetes y joyas en mochilas y escaparon en tres motos de alta cilindrada; habrían contado con un auto como apoyo logístico."Me dio un par de golpes en la cabeza, que después sentí en todos los brazos. Me tenían mal, mal ahí. Dos apuntándome constantemente, apareció otro apuntándome y, sí, así fue, bastante violento", relató el dueño del comercio al canal A24. "Fue tan rápido que no nos dio tiempo a nada. Se llevaron las cositas nada más, yo más me dedico a bijouterie, cosas de valor nunca tengo, porque siempre pienso en esto", agregó.El comerciante, que lleva 34 años en el rubro, describió el terror que sintió durante el asalto: "Cuando te apuntan con una pistola, yo creo queâ?¦ no sabés si te van a matar, no sabés si te van a arruinar la vida. Esto que pasamos fue un minuto y medio, más o menos, y para mí duró tres horas", contó. Y añadió: "Por supuesto que pensé que podía terminar mal. A esta gente se le escapa un tiro y arruinan a una familia entera".También reclamó mayor presencia policial en la zona: "Estamos pidiendo encarecidamente que nos cuiden un poco, que pongan policía por lo menos en cada esquina. Nosotros somos comerciantes que pagamos nuestros impuestos todos los días", señaló. "No hay custodia, no hay patrullaje. Sí está lleno de agentes de tránsito haciendo multas, eso sí, pero necesitamos un policía recorriendo", insistió.El joyero reconoció que, tras el asalto, pensó en cerrar el local: "Hay momentos que se me cruza por la cabeza, porque ya tengo los años encima. Pero no quiero hacerlo, porque tengo chicas trabajando conmigo desde hace años", dijo. "Hace 34 años que estoy acá, llevo una vida en este lugar. Es la primera vez que me pasa algo así, tan violento", concluyó.
Durante casi ocho meses Alejandro Demel venía planeando lo que para él iba a ser un viaje de ensueño: iría a visitar Yemen con el objetivo de conocer la Ciudad Antigua de Saná (Old City Sana), joya arquitectónica y Patrimonio de la Humanidad, y desde allí tomar un vuelo hacia uno de los lugares más remotos del mundo: la isla de Socotra. Sin embargo, el destino le tenía preparado otros planes.Poco antes de viajar a Yemen, comenzó a sentir algo de miedo porque ese país estaba al borde del "colapso". Esa palabra significaba que estaban viviendo un conflicto armado, con escasez de recursos, bloqueos y bombardeos. Pero Alejandro no iba a renunciar a su sueño por lo que se vio casi obligado a cambiar la estrategia para pasar desapercibido en un lugar que estaba en guerra. Entonces, contrató un guía y comenzó a estudiar las costumbres de los yemenitas: cómo se vestían, cómo se saludaban, cómo rezaban, su alimentación, sus horarios. Hasta aprendió a no mirar directamente a las mujeres y a respetar el momento del qat (unas hojas que se ponen dentro de la boca y se les hincha el cachete). Además, se había comprado en Irán una túnica larga y holgada (thobe) y un pañuelo (keffiyeh)."Quería parecerme a ellos. No como una burla, sino como un intento sincero de respeto y como una estrategia de supervivencia. No era disfrazarme, era adaptarme. Sentía que cuanto menos resaltara, menos riesgo correría. Era también una manera de mostrarles que no iba como un turista curioso, sino como alguien dispuesto a aprender y a convivir", expresa.¿Bienvenido a Yemen?Procedente de Irán, Alejandro llegó a Yemen el 6 marzo de 2015, pocos días antes de que comenzaran los ataques aéreos desde Arabia Saudita."Era el único turista entrando al país. En migraciones no lo podían creer. Me miraban una y otra vez el pasaporte, me preguntaban desde dónde viajaba, con qué objetivo. Yo respondía lo básico con la ayuda de mi guía, que hablaba algo de inglés. ¿Qué hacía un argentino entrando a Yemen justo cuando todos querían salir? Como en ese momento los hutíes habían tomado el control de la ciudad, no querían espías extranjeros, esa era la orden.Apenas logró salir del aeropuerto, junto al guía, se trasladó hacia el hotel que había reservado en Antigua de Saná. Sin embargo, cuenta, cada cinco cuadras los detenían hombres armados con ametralladoras. "Se acercaban a la ventanilla, nos apuntaban con la mirada fija y no paraban de hacerme preguntas".Saná en ese entonces, explica Alejandro, estaba controlada por los hutíes (Ansar Allah), que habían tomado la capital en 2014 con el apoyo de las fuerzas del expresidente Ali Abdullah Saleh. El presidente Abdrabbuh Mansur Hadi ya había huido al sur y, mientras tanto, el resto del país se fragmentaba en facciones armadas: en algunas regiones operaban milicias separatistas del sur, en otras dominaba Al Qaeda en la Península Arábiga, y los leales a Hadi resistían con el respaldo de Arabia Saudita. "Sentí el caos y la desesperación"Alejandro vivió esos días con mucha tensión e incertidumbre. Cuando estaba en la calle, intentaba pasar desapercibido, regalaba alguna que otra sonrisa, mostraba el pasaporte cuando se lo exigían y hablaba lo menos posible."Cuando comenzaron los bombardeos no estaba preparado para lo que era escuchar cazas sobrevolando. No vi morir gente, pero sí sentí el caos y la desesperación. Cuando volvía la luz, aunque no entendía nada del idioma, miraba los televisores que estaban prendidos en la calle donde se veían explosiones en centrales eléctricas y los bunkers donde guardaban combustibles. Los hoteles tenían generadores de energía que prendían un ratito a la noche".Alejandro confiesa que tuvo miedo a morir, especialmente por los bombardeos aéreos. "No sabía dónde iban a caer las bombas. En esos momentos fue cuando dudé si iba a salir vivo de ahí"."Esperaba que no se viniera el techo abajo"El mayor peligro se daba por las noches donde Alejandro tenía que convivir con el rugido de los cazas que rompían el silencio. "De pronto, una explosión a lo lejos. Otra más cerca. Te quedabas sin luz. Sin internet. La ciudad quedaba completamente a oscuras. En más de una ocasión, me escondí bajo el escritorio del hotel, esperando que no se viniera el techo abajo". Alejandro describe sus días en Antigua de Saná como una mezcla de adrenalina, miedo y aprendizaje. Vivía el presente, minuto a minuto. "Me cuestioné muchas cosas, pero siempre cuando salía el sol y las personas volvían a sus trabajos, los veía ahí esforzarse y me daba cuenta que eran buena gente y eso me mantenía en paz. Rescato su hospitalidad en medio del caos. Los niños jugando como si nada. Las mezquitas milenarias. El contraste entre la guerra y la belleza de la ciudad antigua"."Sabía que en esa isla mágica no iba a caerme un misil en la cabeza"Finalmente, y tras días de tensión, logró volar a Socotra, lugar al que define como la isla más enigmática del océano Índico y uno de los sitios más surrealistas que existen."Apenas aterricé en Socotra, sentí que había cambiado de país. Por primera vez en días, pude vestirme como occidental: pantalón corto, camisa suelta, ojotas. Nadie me miraba raro. No había retenes, ni armas, ni miedo. Solo el sonido del mar. Respiré paz. Sabía que en esa isla mágica no iba a caerme un misil en la cabeza".Ya pasaron 10 años de ese viaje, y aunque más de una vez pensó si haber cambiado el momento de hacer las valijas no hubiera sido mejor, hoy, Alejandro no se arrepiente de haber pasado por esa experiencia que, dice, lo marcó para siempre.
La intervención ocurrió en la cuadra 33 de la avenida José Granda, donde adolescentes armados con machetes y cuchillos se enfrentaban a plena luz del día
La nueva ministra de Salud de Suecia, Elisabet Lann, se desmayó durante la conferencia de prensa en la que fue presentada oficialmente en el cargo. El episodio ocurrió este martes por la tarde (hora local) y se desató apenas Lann comenzó a hablar: perdió el conocimiento mientras se aproximaba al atril y cayó al suelo. Momentos antes de desmayarse, la flamante funcionaria había dicho: "La atención médica sueca es de alta calidad. El principal problema son los largos tiempos de espera. Debemos hacer la transición hacia una atención médica equitativa. Es evidente que debemos fortalecer el control gubernamental".A raíz del incidente, la presentación fue interrumpida de inmediato. Según informó el medio local Aftonbladet, la funcionario regresó a su púlpito poco después y explicó que su descompensación se debió a una baja de azúcar en sangre. "Puede pasar cuando el nivel de azúcar está bajo", comentó, restándole importancia al episodio.X2Twitter.com UCXnAPQ8tR 7O8 W 712pEl episodio se produjo en el marco de un cambio de gabinete tras la renuncia de su predecesora, Acko Ankarberg Johansson, quien dejó el cargo para postularse al parlamento. La dimisión de Johansson se anunció el lunes. Supo ocupar el cargo durante tres años. Dio a conocer su renuncia a través de un posteo de Facebook: "Desde 1986, he ocupado diversos cargos como representante electo de la Democracia Cristiana. Ha sido un privilegio trabajar para y con el movimiento Democrático Cristiano. Gracias por su confianza".Lann, dirigente demócrata cristiana y hasta entonces concejal en Gotemburgo, asumió la conducción del ministerio en un contexto de creciente presión sobre el sistema de salud sueco, con demandas por mejorar la financiación, reducir los tiempos de espera y fortalecer la disponibilidad de personal.Noticia en desarrollo.
Elisabeth Lann sufrió una descompensación en plena asunción de su cargo. Fue sacada de la habitación y se recompuso luego de unos minutos.
Elisabet Lann asumió luego de la renuncia de Acko Ankarberg Johansson, quien hace una semana anunció su candidatura al parlamento.El video del dramático momento se viralizó en redes sociales.
El tradicional desayuno peruano se enfrenta en la gran final del certamen digital organizado por Ibai Llanos a la arepa venezolana, en medio de un récord histórico de votaciones y un mensaje oficial de Palacio de Gobierno
WASHINGTON.- La contundente derrota del gobierno Javier Milei en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, por una diferencia mayor a la pronosticada, generó un impacto inmediato en Wall Street, donde los expertos y operadores financieros ven un escenario de incertidumbre para la economía argentina, de alta volatilidad, mientras la Casa Rosada recalibra su estrategia de cara a los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre próximo.En ese sentido, en Nueva York -donde las acciones argentinas sufrieron un desplome- están a la expectativa de cuáles serán los cambios políticos y económicos que hará la administración de Milei, advierten por los riesgos de una elevada presión cambiaria y señalan que el Gobierno aún tiene margen para cambiar de cara a las próximas elecciones, que serán cruciales. "Es un día bravo y con muchísima incertidumbre. Aunque diría que, por ahora, mejor de lo que hubiera imaginado dados los resultados", dijo a LA NACION Guillermo Mondino, profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y asesor de fondos de inversión."Los mercados están todo el tiempo arbitrando entre el miedo y la codicia, y hoy lo que hay es miedo. Por lo tanto, hay que ver si se consigue moderar ese miedo y dejar lugar a que la codicia contenga el impacto negativo", dijo Mondino. "Serán días muy duros y en los que Milei tiene un rol clave que cumplir. No es momento de ser intransigente, pero sí de hacer cirugía interna de su gobierno, sin anestesia", añadió.Anoche, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, había intentado llevar calma a los mercados a través de un mensaje en su cuenta de X en los que reafirmó el rumbo del plan del Gobierno. "Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario", escribió.Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 8, 2025Sin embargo, el tsunami político que generó el triunfo de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires generó amplias dudas en Wall Street sobre los desafíos que se abren para el plan económico del Gobierno, en medio de fuertes tensiones cambiarias. Esta mañana la cotización del dólar sube y alcanza el techo de la banda (cerca de 1460 pesos) en algunos bancos."Uno de los riesgos es que se produzca una corrida en el mercado de cambios que pongan las tasas aún más altas y que eso planche más la economía", advirtió a LA NACION un manager de portfolio en Nueva York que sigue muy de cerca la economía argentina."Este resultado abre un mundo de posibilidades. Por ahora no estará fácil para el Gobierno, pero no todo está perdido. Creo que el Gobierno todavía puede tener una buena elección el 26 de octubre, pero dependerá de formar alianzas creíbles y sostenibles en el tiempo. Todavía puede recalcular", añadió el especialista.Alberto Ades, director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, en Nueva York, dijo que la pregunta es qué correcciones en lo político de cara a octubre hará Milei, como el propio Presidente anticipó en su discurso de anoche."¿Habrá cambios en el Gabinete, en la conducción política? ¿Santiago Caputo tomará un rol más importante? ¿Se acercará a los gobernadores, a algunos que tienen afinidad ideológica que se han distanciado del Gobierno? Lo que sí es seguro es que los mercados estarán bajo mucha presión", señaló. De todas formas, Ades dijo a LA NACION que la reacción "no fue tan mala por ahora" como lo fueron en las PASO de 2019, cuando el entonces candidato Alberto Fernández le sacó 15 puntos de ventaja al presidente Mauricio Macri y generó una hecatombe en los mercados."Hay diferencias importantes. Estas eran elecciones de una provincia, no presidenciales o, incluso, del Congreso. Indican dónde están las preferencias de los votantes hoy, pero el resultado fue producto de una fuerte caída de participación de los votantes potenciales de La Libertad Avanza. Eso da más margen para imaginar que la situación es 'menos terminal' que lo que fueron las PASO de 2019", señaló Mondino."No hay que olvidarse que fue la sociedad la que levantó la campaña de 2019 y eso explicó la importante mejora electoral de Cambiemos entre las PASO y la elección de octubre. Si aquí se replicara exactamente lo mismo, el mileísmo podría continuar con su programa sin demasiadas dificultades. Acá es momento de cambios en el gobierno y volver a ilusionar a la sociedad. Si lo hacen, la sociedad puede acompañar y producir un resultado mucho más digerible para el Gobierno", amplió.En tanto, un operador de bolsa en Nueva York que sigue los vaivenes de las posiciones argentinas indicó que en el mercado se esperan señales rápidas de Milei sobre correcciones en el equipo de gobierno, que podrían ser tomadas en forma positiva. "Es un hecho que se cometieron muchos errores en los últimos meses, varios de ellos no forzados, que llevaron a esta derrota por más de 13 puntos. El Gobierno todavía tiene un margen para darle señales a los mercados, pero los tiempos se están acelerando y tiene que actuar con rapidez y precisión", expresó a LA NACION."El alcance de la liquidación dependerá de la reacción del Gobierno. Dada la magnitud de la derrota, solo una reorganización del gabinete frenará la caída del precio de los bonos", afirmó a la agencia Bloomberg Ramiro Blazquez, estratega de Stonex, una empresa estadounidense de servicios financieros. "Los libertarios tienen la oportunidad de recuperar terreno en octubre si juegan bien sus cartas. Pero tendrán que replantear no solo su política económica, sino, sobre todo, su estrategia política para recuperar la iniciativa", añadió.
Una primera lectura del resultado de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires parecería mostrar al peronismo en una posición de fortaleza. En verdad, desnuda la fragilidad de todo el ecosistema, atravesado por la fragmentación y ahora demostrando que el mismo Javier Milei puede perder. Leer más
Durante el evento, la presentadora utilizó una videollamada para transmitir ánimo y cariño a su hijo, y expresó públicamente sus sentimientos
La búsqueda de la felicidad es, desde siempre, una de las aspiraciones más universales del ser humano. Por tal motivo, el profesor de la Universidad de Harvard, Arthur Brooks compartió el consejo más simple para construir una vida plena y exitosa.En su nuevo libro The Happiness Files, el científico social dio a conocer que, para que una persona logre una realización triunfante, dependerá en gran parte de la predisposición que tenga para tomar ciertos riesgos. En un adelanto al medio CNBC, el experto mencionó que es fundamental "pensar como un emprendedor", pero "vivir como una startup".Para Brooks, el camino hacia una vida de logros implica estar preparado para asumir y manejar los riesgos apropiados, entre los que incluye cambiar de trabajo, de estudio, de vivienda e incluso de pareja.Sin embargo, el especialista aseguró que, aunque a veces tal desafío puede implicar también altas probabilidades de fracaso, si parece tanto alcanzable como desafiante, entonces la persona sabrá que es lo indicado.6 recomendaciones para ser feliz, según la psicologíaDesde el sitio especializado Psicología y Mente compartieron una guía práctica para ser feliz, entre los que mencionaron al menos seis pasos:Conectarse con uno mismo: reflexionar sobre tus valores, deseos y necesidades.Aceptar las emociones: reconocer tanto lo positivo como lo negativo.Cultivar relaciones significativas: rodearse de personas que te apoyen, inspiren y te hagan sentir valorado.Encontrar un propósito y una pasión: actividades que te motiven y den sentido a tu vida es clave.Vivir el presente: la felicidad se encuentra al aprovechar el aquí y ahora.Aprender a soltar: deja ir rencores, expectativas poco realistas y situaciones que no podés controlar.*Por Ana Andre
La docente, tras constatar el estado de emergencia, aplicó primeros auxilios de inmediato
El 6 de septiembre de 1976, Viktor Ivanovich Belenko, miembro del Partido Comunista, soldado y piloto ejemplar entrenado en el manejo del entonces nuevo avión de caza que le quitaba el sueño a los norteamericanos en plena Guerra Fría, puso en práctica su plan de fuga decepcionado por la distancia entre la propaganda y la realidad de la vida en la URSS. Su carrera, los motivos de su deserción y la falla de un plan que se hizo mundialmente famoso por su desenlace
Desde Javier Milei hasta los involucrados en la presunta trama de corrupción salieron a desmentir el contenido de las grabaciones, que podría tener un efecto en el electorado. De una victoria segura a un "empate técnico". La decisión de nacionalizar y polarizar el debate
La conductora le recordó a la ex habitante que su participación en el reality show 24/7 ya había concluido
El cantante volvió a ser centro de atención luego de participar en una entrevista que, lejos de desarrollarse de manera rutinaria, estuvo marcada por un aire de tensión
La empresaria protagonizó un momento viral, una pizarra cayó sobre su cabeza durante conferencia en Senati Talara.
Un raspón o un choque menor pueden convertir su día en un caos si no sabe cómo actuar; la Ley establece que en choques sin heridos los conductores deben mover el vehículo, tomar fotos y evitar bloquear el tráfico
Un video difundido en redes sociales muestra a la intérprete de la popular telenovela apartando con el pie a un perro callejero durante una escena, generando una ola de reacciones a favor y en contra
Sujetos no identificados abrieron fuego contra el Palacio del Ritmo, propiedad del intérprete, sin dejar heridos, pero sí una profunda preocupación en la zona
Margarita Robles ha afirmado que será un gran avance tecnológico y generará mucho empleo
El hecho quedó registrado por la cámara de seguridad de un comercio cercano. Leer más
La Policía detuvo a una mujer señalada de atacar a una comerciante ambulante, mientras la Fiscalía investiga amenazas y disputas entre vendedores por el control de zonas en el centro de la ciudad
La Policía de Michigan difundió imágenes de un operativo que derivó en la detención de un vehículo robado sobre la autopista interestatal I-96 y que se volvió viral por el uso de un dispositivo tecnológico poco habitual. El hecho ocurrió el pasado jueves por la mañana (hora local), cuando la policía estatal de Michigan detectó un vehículo Chevrolet Cruze de color blanco sobre el que recaía una denuncia por robo en Dentroit.Tras un breve seguimiento y algunos minutos de persecución por autopista, el rodado fue interceptado en la localidad de Livonia, en el condado de Wayne, con la asistencia del departamento de policial local.Según reportó CBS Detroit, los agentes emplearon la herramienta Grappler para detener el avance del automóvil. El dispositivo desplegó una cinta de alta resistencia que atrapó una de las ruedas traseras y se enredó en el eje.El procedimiento concluyó con la detención del conductor, un hombre de 27 años oriundo de Brighton, y de dos pasajeras que viajaban con él. Ninguno de los ocupantes resultó herido, informaron portales locales.Cómo funciona el GrapplerEl Grappler Police Bumper fue desarrollado en Estados Unidos como una alternativa para reducir los riesgos asociados a las persecuciones policiales tradicionales. Consiste en un mecanismo montado en la parte frontal de las patrullas que contiene una cinta o red de material sintético de alta resistencia.Cuando el dispositivo se despliega, el extremo de la cinta se engancha en uno de los neumáticos traseros del vehículo perseguido. A medida que la patrulla continúa avanzando, la cinta se enrolla y bloquea el giro de la rueda. En pocos segundos, la tracción del automóvil perseguido se ve afectada y el eje puede quedar trabado, lo que detiene el vehículo de manera abrupta pero controlada.El fabricante sostiene que la técnica busca evitar colisiones, choques múltiples o tiroteos, escenarios frecuentes en las persecuciones urbanas a alta velocidad. Además, permite que los oficiales se mantengan a cierta distancia de los sospechosos hasta el momento de la detención.En un comunicado difundido por la prensa local, el teniente Mike Shaw, de la policía estatal de Michigan, valoró el empleo de esta tecnología: "Continuamos utilizando herramientas que nos permitan encontrar y detener a criminales en nuestras comunidades. Gracias al dispositivo Grappler, estos sospechosos están bajo custodia".Su uso todavía es limitado en Estados Unidos, aunque departamentos policiales de Arizona, Texas y ahora Michigan lo incorporaron de manera experimental. Los defensores del sistema destacan que ofrece una alternativa más segura frente a maniobras tradicionales como los bloqueos en ruta o las colisiones controladas.En el caso de Detroit, la intervención obligó a cerrar temporalmente un tramo de la I-96, que fue reabierto al poco tiempo. Los tres sospechosos enfrentan cargos vinculados con el robo del vehículo, precisó CBS.
ROSARIO.- Con extremo sigilo, y bajo máximas condiciones de seguridad, una brigada especializada de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) de la Policía de Santa Fe trasladó a "Dibu" Gómez desde la comisaría 3a. de Dock Sud, en Avellaneda, hasta la cárcel de Piñero, en las afueras de esta ciudad, donde este barrabrava de Newell's y narcotraficante quedó alojado en un pabellón de presos de alto perfil donde están otros integrantes de la Banda de Los Monos como él. La peligrosidad que encarna este hombre provocó que las autoridades santafesinas extremaran las medidas de seguridad para el viaje de 305 kilómetros. Un grupo de elite que portaba armas largas y cortas llevó al Dibu en un vehículo blindado, bajo un estricto silencio de radio para evitar posibles filtraciones de información que motivaran un eventual ataque a la comitiva. Dibu Gómez casi no salía a la calle, por temor a que alguien lo viera. Estaba escondido en un conventillo de Dock Sud desde hacía semanas, y sospechaba que tarde o temprano lo iban a detener. Permanecer prófugo es casi imposible en el precario universo narco, donde las lealtades son tan frágiles como la expectativa de vida de sus protagonistas. Gómez figuraba en la lista de los diez más buscados de la provincia de Santa Fe y su cabeza tenía precio: 35 millones de pesos.Una de las particularidades que hizo compleja la búsqueda de este narco fue que no usaba teléfono celular. Vivía en una pensión y el único contacto que tenía con el mundo exterior era su expareja, que estaba viviendo en la zona y le llevaba comida y víveres una vez por semana. Según fuentes de la investigación, Dibu habría contado con el apoyo de un sector de la barra de Boca Juniors, que tienen vínculos desde hace tiempo con los narcos que comandan la hinchada de Newell's. Los agentes de la Policía de Investigaciones (PDI) sabían que estaba en Avellaneda, pero no lograban encontrar el lugar preciso de su escondite. Al comenzar a seguir a la expareja dieron con el sitio donde vivía Gómez, pero no lograban encontrar el momento para detenerlo. Además, debían acreditar que se trataba del prófugo, porque había cambiado totalmente su aspecto. Cuando su expareja fue en un remise a llevarle unos bolsos con comida, Dibu salió a la vereda para ayudarla. Fue en ese momento que los agentes lograron confirmar que se trataba de Gómez por los tatuajes que tenía en los brazos. Debieron esperar unas cuantas horas para detenerlo: lo hicieron recién cuando el barrabrava salió de la pensión y caminó unos metros. Los efectivos de la PDI lograron reducirlo después de forcejear y recibir varios golpes: Gómez practicaba boxeo y se resistió de manera salvaje. Finalmente, seis policías lograron bloquear sus movimientos en el piso.Interna en el paraavalanchasEste barra y miembro de la banda de Los Monos está acusado de un asesinato cometido en 2022 en la zona de Puente Gallego, en el sur de Rosario, y por integrar una organización criminal liderada por Cristian Nicolás "Pupito" Avalle, vinculado al clan Cantero. Avalle cumple prisión perpetua en la cárcel federal de Ezeiza.La irrupción de Dibu en la barra de Newell's se dio en 2021, en medio de una interna feroz entre facciones que, aunque enfrentadas, respondían a los mismos jefes narcos. En 2022, Gómez tomó el control de una de esas facciones, tras la caída de referentes como Guillermo "Chupa" Sosa. Desde entonces, su nombre comenzó a aparecer en causas judiciales vinculadas a extorsiones, amenazas y homicidios.Uno de los puntos de quiebre ocurrió en diciembre de 2022, cuando fue acusado de participar en el asesinato de Miguel Ángel Roulin en Puente Gallego. Desde ese momento, Gómez se convirtió en prófugo. La policía lo rastreó durante meses, siguiendo pistas falsas que lo ubicaban en distintas provincias. Finalmente, fue capturado en Dock Sud, Avellaneda, tras un operativo de inteligencia que duró cuatro días. Se resistió, pero seis agentes de la PDI lograron reducirlo.Su entorno también cayó. Su primo, Milton Larrosa, fue condenado por extorsionar a productores del Cirque du Soleil en Rosario, haciéndose pasar por miembro de la barra y pariente de "Dibu". La red que tejió Gómez no solo operaba en las tribunas, sino también en el mundo del espectáculo, el narcotráfico y la violencia urbana.Gómez fue referente de Leandro "Pollo" Vinardi y de Carlos Daniel "Toro" Escobar en la barra brava de Newell's. Ambos están presos y fueron señalados en la disputa que derivó en el crimen de Lorenzo "Jimi" Altamirano, baleado el 1º de febrero de 2023 frente al estadio Marcelo Bielsa. El cadáver de Altamirano, según indicaron en su momento los fiscales, fue usado como una especie de "envoltorio" para pasar un mensaje dentro de la barra de Newell's. El subsecretario de Investigación Criminal del Ministerio de Justicia y Seguridad, Marcelo Albornoz, señaló que el traslado de Gómez se concretó durante el fin de semana luego de que llegara la autorización de la Justicia de Buenos Aires. Gómez fue ingresado en el penal de Piñero con un mameluco naranja, la vestimenta que usan los detenidos de alto perfil cuando salen del pabellón. En una conferencia de prensa realizada este lunes en la sede de la Gobernación, Albornoz sostuvo que la recompensa que se había ofrecido por el paradero de Gómez, uno de los criminales más buscados de Santa Fe, "quedó vacante". Amplió: "Todas las tareas que se realizaron para su detención fueron realizadas por personal de PDI, del Bloque de Captura de Presos de Alto Perfil y fiscal Patricio Saldutti que fue muy proactivo en esta búsqueda"."Teníamos información de que Gómez podría estar en tres provincias. Puede ser que las personas que son buscadas hagan circular datos falsos para distraer el trabajo de los investigadores. Por eso hay que hacer un trabajo silencioso, dedicar mucho tiempo. Es importante destacar la profesionalidad de todo el equipo que participó en este tema con una estrategia muy importante de seguimiento. Gómez no salía a la calle, tenía personas que hacían tareas de inteligencia por él en la cuadra para evitar ser trasladado", destacó Albornoz.
El expresidente del "Ciclón" aseguró que quiere ayudar "viendo tanto caos institucional" y que retornará a "su tierra santa" cuando "hable y aclare algunas cosas".
La intérprete expone las dificultades energéticas, el cansancio y los hábitos diarios alterados tras su reciente maternidad, mientras promueve el debate abierto sobre los tratamientos de fertilidad
CÓRDOBA.- Este lunes comienza el juicio contra dos exintegrantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Huinca Renancó, una ciudad del sur cordobés, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público por impedir el ingreso a la provincia durante la pandemia de Covid-19 al padre de Solange Musse, quien en ese momento atravesaba un cáncer terminal. La joven murió a los pocos días sin poder cumplir su última voluntad, que era ver a su padre. El caso conmovió e indignó a todo el país.El denunciante de la causa es Pablo Musse, el padre de Solange. Los acusados son el médico Eduardo Andrada, entonces director del Hospital de Huinca Renancó, y la asistente social Analía Morales, quien estaba a cargo del puesto sanitario en esa ciudad en agosto de 2020, cuando sucedieron los hechos. El juicio se realizará desde las 8.30 de hoy en la Cámara Criminal y Correccional de Primera Nominación de Río Cuarto, presidida por Daniel Antonio Vaudagna e integrada por Nicolás Rins, Diego Ortiz y jurados populares. El fiscal de cámara es Julio Rivero.La requisitoria fiscal sostiene que, por decisión de los imputados, Pablo Musse -que estaba acompañado por su cuñada, una mujer con discapacidad- tuvo que regresar a su casa en Plottier, provincia de Neuquén, encapsulado y escoltado por una comisión policial cuando intentaba entrar en Córdoba. Nunca pudo llegar a Alta Gracia, a 40 kilómetros de la capital provincial, donde Solange cumplía internación domiciliaria. Con 35 años y un cáncer de mama estadio 4, la joven había llegado a Córdoba desde Neuquén en febrero de 2020 con la intención de que un tratamiento le diera esperanzas. Un test de Covid-19 positivo convirtió a su padre en un caso sospechoso, lo que determinó que desde el COE no autorizaran a Pablo Musse a cruzar la frontera provincial. Un hisopado posterior le dio negativo. Según la acusación, los imputados desatendieron la directriz según la cual, para estas situaciones "impostergables", se debía escoltar hacia el domicilio de la persona discapacitada o la residencia de la persona que sufría el padecimiento límite. El hombre y su cuñada debieron cubrir nuevamente los 1000 kilómetros hasta la casa en Plottier. No pudieron parar a comprar comida ni ir al baño en estaciones de servicio. Ocho móviles policiales, que fueron tomando la posta a lo largo del camino, los escoltaron. "Los policías me decían que no me podía bajar ni en las estaciones de servicio a comprar comida. Tampoco para ir al baño. Hicimos nuestras necesidades en medio del camino. A nadie le importó nada. Tampoco que manejara 40 horas seguidas con el riesgo que eso implica y con una persona discapacitada arriba del auto", repasó Musse ante LA NACION poco después de la muerte de su hija.Nadie pensó que, de la misma manera, podrían haberlos escoltado hasta Alta Gracia, a 390 kilómetros. Musse señaló que en el puesto sanitario de Huinca Renancó le explicaron que el positivo del test no "necesariamente" significaba que tuviera el virus, pero que con ese resultado no podía entrar a Córdoba. Llegó a la frontera a las 6 de la mañana y, al mediodía, estaba volviendo a Neuquén. "Había hecho todos los trámites. Me llamaron del COE de Alta Gracia, a quienes les pasé todos los datos, las rutas por donde iba y les aclaré que no había hecho el hisopado por el costo que tenía y porque, al no tener síntomas, el Estado no lo hacía en Neuquén", continuó.Una pesadillaSolange, quien ya estaba muy mal, esperaba con ansiedad a su padre. Tenía asistencia de oxígeno por sus problemas para respirar y ayuda de enfermeros. Por su dificultad para hablar, aunque accedió a hacer un móvil televisivo, entregó una carta abierta. Fue pocas horas antes de morir. "Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. ¿Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona", escribió."Lo único que necesito es que escuchen a mi familia. Las decisiones ante esta pandemia están en cuidarse, con todas las precauciones, y eso es lo que iba a pasar. Ansiaba ver a mi tía y a mi papá. Estoy muy triste por todo lo que le hicieron a los dos, los trataron muy mal, los maltrataron, hicieron lo que quisieron como si fueran delincuentes. Quiero estar con mi familia y que no sean maltratados por nadie", decía la nota.Su madre, Beatriz, recordó oportunamente que su hija había peleado durante diez años contra el cáncer. "Necesitaba que viniera su padre para acompañarla en la próxima quimioterapia, pero pasó todo esto y no pudo ser", indicó.Casi al año de la muerte de Solange, salió a luz el festejo del cumpleaños de la ex primera dama Fabiola Yañez en la Quinta de Olivos, que había sido el 14 de julio de 2020, pero se reveló casi un año después. "Un adiestrador de perro, un peinador, cualquiera tenía más derechos que ella y que muchas Solange que hubo en la Argentina. No fue solamente ella, fueron miles", dijo Pablo Musse a LA NACION en ese aniversario.
Andry Parubiy, expresidente del Parlamento y uno de los protagonistas de las revolucionarias protestas de Maidán en 2014 contra las autoridades ese momento que respondían al Kremlin, fue acribillado en la ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania. Zelenski afirmó que fue un "complot bien armado". Se cree que es una venganza de prorusos. El dirigente político figuraba en la lista de personas buscadas por los servicios rusos. Leer más
Jorge Carbajal reveló los supuestos planes que tiene Isaac Moreno para su futuro junto a la presentadora de "Hoy"
Las investigaciones preliminares de la PNP apuntan a que el crimen podría estar relacionado con un ajuste de cuentas, dada la condición de exrecluso de la víctima
KIEV.- El expresidente del Parlamento de Ucrania y antiguo secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Andriy Parubiy, fue asesinado en Leópolis, en el oeste del país, según informó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. De momento, el Ministerio del Interior y la Fiscalía de Ucrania confirmaron que murió en el acto tras recibir varios disparos al mediodía.Por su parte, Zelensky condenó el hecho, lo tildó como un "espantoso asesinato" y anunció el comienzo inmediato de una investigación, como así también de una operación de búsqueda y captura de los responsables de la acción contra el exparlamentario. Ukraine's Minister of Internal Affairs Ihor Klymenko and Prosecutor General Ruslan Kravchenko have just reported the first known circumstances of the horrendous murder in Lviv. Andriy Parubiy was killed. My condolences to his family and loved ones.All necessary forces and meansâ?¦— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) August 30, 2025Según el medio Kyiv Independent, el presunto agresor estaba vestido como delivery y se movía en una bicicleta eléctrica. Esta persona se acercó a Parubiy, le gatilló y después huyó. En la escena del crimen se recabaron hasta ahora al menos siete casquillos. La escena quedó registrada en cámaras de seguridad que publicaron distintos portales de la región, como RT, el canal oficial ruso.â??ï¸?Momento exacto del asesinato del político y expresidente de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano) Andréi Parubið???ï¸?https://t.co/SG3rvKraFk https://t.co/SFuIsff3vm pic.twitter.com/7yttDjZih8— RT en Español (@ActualidadRT) August 30, 2025Su partido, Solidaridad Europea, vinculó el homicidio a su pasado como uno de los líderes de las protestas del Euromaidán, que empezaron en 2013, en contra de la decisión del entonces presidente Viktor Yanukóvich de suspender la firma de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.Las protestas, y la consiguiente polarización definitiva del país en dos bloques, representaron el germen inmediato del conflicto entre Rusia y Ucrania.En tanto, la copresidenta de la bancada parlamentaria de este partido proeuropeo, Irina Gerashchenko, se declaró convencida de que detrás del asesinato de Parubiy podría encontrarse "el eterno enemigo terrorista: la Federación Rusa y su quinta columna"."Moscú odiaba con todas sus fuerzas a Parubiy, como uno de los constructores del Estado de la Ucrania moderna", indicó Gerashchenko y añadió: "Solidaridad Europea exige a las autoridades y a los cuerpos de seguridad una investigación inmediata, exhaustiva, profesional y transparente sobre el asesinato".Mientras, el expresidente ucraniano y proeuropeísta Petro Poroshenko también publicó en Facebook sus condolencias y denunció un "acto de terrorismo", perpetrado por "gente malvada"."Juntos atravesamos el Maidán, sobrevivimos a los años más difíciles de la guerra y afirmamos la condición estatal de Ucrania. Su valentía, sacrificio y devoción por Ucrania permanecerán para siempre en los corazones de millones de personas", manifestó.Agencia DPA
Andri Parubi fue asesinado este sábado en Leópolis en un atentado a tiros perpetrado alrededor del mediodía.
El caso se suma a lo ocurrido en San Andrés, otro complejo de Casma, donde se hallaron construcciones, cercos de alambre y depósitos de desmonte en pleno polígono arqueológico
Mañana llevarán su música rabiosa -con reminiscencias a Flema, Boom Boom Kid y Peligrosos Gorriones- al Liverpool Bar, por donde pasarán Riel, Mujercitas Terror, Radicäl, Derrumbe, Hestald, Shopin Sur, Las Especies y Eterno Instante.
Se vivió un incómodo momento en Pretty Woman. La reacción de Juan Ingaramo para descomprimir.
Emma Heming compartió cómo el actor superó desafíos durante sus últimos rodajes. El libro The Unexpected Journey revelará nuevos detalles personales y profesionales.
Cuatro sujetos interceptaron a un trabajador en jirón Montevideo, despojándolo de su capital frente a decenas de testigos, mientras comerciantes y clientes quedaron en estado de pánico por la violencia del hecho
Facundo Ángel Plos (26) había sido condenado a seis años por abuso sexual con acceso carnal y se esperaba que le dictaran la prisión preventiva.También tiene una condena previa de tres años con cumplimiento efectivo por homicidio culposo agravado.
CÓRDOBA.- El próximo lunes comenzará el juicio contra dos integrantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Huinca Renancó, una ciudad del sur cordobés, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público por impedir el ingreso a la provincia durante la pandemia de Covid-19 al padre de Solange Musse, quien en ese momento atravesaba un cáncer terminal. La joven murió a los pocos días sin poder cumplir su última voluntad, que era ver a su padre. El caso conmovió e indignó a todo el país.El denunciante de la causa es Pablo Musse, el padre de Solange. Los acusados son el médico Eduardo Andrada, entonces director del Hospital de Huinca Renancó, y la asistente social Analía Morales, quien estaba a cargo del puesto sanitario en esa ciudad en agosto de 2020, cuando sucedieron los hechos. El juicio se realizará en la Cámara Criminal y Correccional de Primera Nominación de Río Cuarto, presidida por Daniel Antonio Vaudagna e integrada por Nicolás Rins, Diego Ortiz y jurados populares. El fiscal de cámara es Julio Rivero.La requisitoria fiscal sostiene que, por decisión de los imputados, Pablo Musse -que estaba acompañado por su cuñada, una mujer con discapacidad- tuvo que regresar a su casa en Plottier, provincia de Neuquén, encapsulado y escoltado por una comisión policial cuando intentaba entrar en Córdoba. Nunca pudo llegar a Alta Gracia, a 40 kilómetros de la capital provincial, donde Solange cumplía internación domiciliaria. Con 35 años y un cáncer de mama estadio 4, la joven había llegado a Córdoba desde Neuquén en febrero de 2020 con la intención de que un tratamiento le diera esperanzas. Un test de Covid-19 positivo convirtió a su padre en un caso sospechoso, lo que determinó que desde el COE no autorizaran a Pablo Musse a cruzar la frontera provincial. Un hisopado posterior le dio negativo. Según la acusación, los imputados desatendieron la directriz según la cual, para estas situaciones "impostergables", se debía escoltar hacia el domicilio de la persona discapacitada o la residencia de la persona que sufría el padecimiento límite. El hombre y su cuñada debieron cubrir nuevamente los 1000 kilómetros hasta la casa en Plottier. No pudieron parar a comprar comida ni ir al baño en estaciones de servicio. Ocho móviles policiales, que fueron tomando la posta a lo largo del camino, los escoltaron. "Los policías me decían que no me podía bajar ni en las estaciones de servicio a comprar comida. Tampoco para ir al baño. Hicimos nuestras necesidades en medio del camino. A nadie le importó nada. Tampoco que manejara 40 horas seguidas con el riesgo que eso implica y con una persona discapacitada arriba del auto", repasó Musse ante LA NACION poco después de la muerte de su hija.Nadie pensó que, de la misma manera, podrían haberlos escoltado hasta Alta Gracia, a 390 kilómetros. Musse señaló que en el puesto sanitario de Huinca Renancó le explicaron que el positivo del test no "necesariamente" significaba que tuviera el virus, pero que con ese resultado no podía entrar a Córdoba. Llegó a la frontera a las 6 de la mañana y, al mediodía, estaba volviendo a Neuquén. "Había hecho todos los trámites. Me llamaron del COE de Alta Gracia, a quienes les pasé todos los datos, las rutas por donde iba y les aclaré que no había hecho el hisopado por el costo que tenía y porque, al no tener síntomas, el Estado no lo hacía en Neuquén", continuó.Una pesadillaSolange, quien ya estaba muy mal, esperaba con ansiedad a su padre. Tenía asistencia de oxígeno por sus problemas para respirar y ayuda de enfermeros. Por su dificultad para hablar, aunque accedió a hacer un móvil televisivo, entregó una carta abierta. Fue pocas horas antes de morir. "Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. ¿Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona", escribió."Lo único que necesito es que escuchen a mi familia. Las decisiones ante esta pandemia están en cuidarse, con todas las precauciones, y eso es lo que iba a pasar. Ansiaba ver a mi tía y a mi papá. Estoy muy triste por todo lo que le hicieron a los dos, los trataron muy mal, los maltrataron, hicieron lo que quisieron como si fueran delincuentes. Quiero estar con mi familia y que no sean maltratados por nadie", decía la nota.Su madre, Beatriz, recordó oportunamente que su hija había peleado durante diez años contra el cáncer. "Necesitaba que viniera su padre para acompañarla en la próxima quimioterapia, pero pasó todo esto y no pudo ser", indicó.Casi al año de la muerte de Solange, salió a luz el festejo del cumpleaños de la ex primera dama Fabiola Yañez en la Quinta de Olivos, que había sido el 14 de julio de 2020, pero se reveló casi un año después. "Un adiestrador de perro, un peinador, cualquiera tenía más derechos que ella y que muchas Solange que hubo en la Argentina. No fue solamente ella, fueron miles", dijo Pablo Musse a LA NACION en ese aniversario.
Un agente de la Policía Federal Argentina (PFA), que circulaba de civil en su auto particular, interceptó a un auto con cuatro hombres a bordo en plena avenida General Paz y los apuntó con su arma. Según argumentó, el conductor del vehículo maniobraba de forma negligente y se acercaba "en demasía" a dos motos.Fuentes del Ministerio de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires indicaron a LA NACION que el hecho ocurrió este miércoles a la altura Ángel Roffo, sentido Riachuelo, en Liniers. "Tras darse a conocer como policía, los dos autos -el del policía y el de los hombres- quedaron detenidos en la traza", precisaron.Oficiales de la Comisaría Vecinal 9 B de la Policía porteña, con jurisdicción en ese sector, se acercaron hasta el lugar luego de ser alertados por la situación que ocurría en medio del tránsito pesado que circulaba por la zona. A bordo del vehículo del policía también viajaba una mujer.Ssstwitter.com 1756404185417 (1)Luego del episodio, que fue captado por los testigos a través de las cámaras de sus teléfonos celulares y se viralizaron en las redes sociales, los oficiales identificaron a todos los involucrados. La Policía de la Ciudad indicó que los hombres que fueron interceptados por el agente tenían 4,5 millones de pesos en su poder. Al ser consultados por la cifra, explicaron que era para comprar un vehículo.El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 9, a cargo Dr. Martin Peluso, por la Secretaria 108 del Dr. Diego Villanueva, ordenó labrar actuaciones sobre averiguación de ilícito, sin adoptar medidas restrictivas con los cuatro hombres. Un agente de la Policía Federal apuntó al condutor de un auto en plena General PazOtro hecho en General PazEl mismo día que el agente apuntó con su arma al conductor de un auto en la avenida General Paz, un motociclista de 41 años, efectivo de la Policía de la Ciudad, murió poco antes de las 6 de la mañana tras perder el control de su vehículo y caer hacia la banquina. Por el incidente vial, que tuvo lugar sentido al centro porteño a la altura de Parque Sarmiento, se registraron importantes demoras en la autopista, con dos carriles habilitados en plena hora pico.El SAME requirió la asistencia de un helicóptero de emergencia, pero los médicos constataron que la víctima, una vez que le hicieron tareas de reanimación, ya no tenía signos vitales.ð??£ï¸?â? ï¸?#AlertadeTránsito: Ampliación ð???ð???Av. General Paz, KM 5. Altura Av de los Constituyentes. Sentido a Rio de la Plata. La policía habilita dos carriles para circular. Están los peritos en el lugar. Se recomienda evitar la zona. Circule con precaución. #AuSol #VillaMartelli https://t.co/I2kaZ7ZXL1 pic.twitter.com/tyHtKL3xvw— AUTOPISTAS DEL SOL (@AuSol_AR) August 27, 2025Según pudo saber este medio, personal policial fue movilizado hasta el lugar a las 05.35. Los efectivos pudieron establecer que una moto estaba tirada contra la banquina de la General Paz. De acuerdo a las fuentes, se determinó que la víctima era un inspector de la Policía de la ciudad de la comisaría vecinal 12 A que, mientras se trasladaba a tomar servicio, perdió el control del rodado y cayó sobre el asfalto.
Un individuo, de 42 años, fue interceptado por patrullas policiales en el occidente de la ciudad, tras mostrar actitud sospechosa y portar un arma
Uno de los asistentes forzó al periodista hasta el centro de la plaza y este terminó por los suelos tras ser arrollado por el animal
Fue al término de una sesión de la comisión Permanente del Congreso mexicano. La pelea fue protagonizada por el líder oficialista del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y su colega opositor Alejandro Moreno.
Mientras Pagano intentaba dar su discurso, Lemoine chateaba con el presidente de la Cámara, quien en lugar de moderar el debate, participaba de la conversación. Ante una queja de Lemoine, Menem le respondió sobre Pagano: "Se pone nerviosa".
Ya no queda ninguna duda de que los perros son símbolo de fidelidad y compañía incondicional, razón por la cual, junto a los gatos, se convirtieron en los animales preferidos para integrar los hogares. En esta ocasión, una historia conmovió a todos desde el primer instante: dos ciclistas que realizaban una expedición en bicicleta se cruzaron con unos ladridos en el camino, un encuentro inesperado que terminó transformando por completo sus vidas.Los protagonistas de este relato son Nicolás Pradilla y su entrenador, Héctor Ramírez, quienes estaban en la recta final de una expedición ciclista de tres días por Colombia. En medio del trayecto decidieron improvisar y tomar un desvío por un camino más complejo, con la intención de enfrentar una exigente subida de 40 kilómetros. Fue en ese escenario, rodeados de naturaleza, cuando un inesperado sonido los obligó a detenerse. "A mitad de la subida, Héctor escuchó unos ruidos que parecían pájaros", contó Pradilla al blog The Dodo, y sumó: "Cuando miramos hacia abajo, vimos dos cachorros abandonados".Pradilla y su entrenador no podían creer lo que veían: dos cachorros, cubiertos de tierra y escondidos entre la maleza, luchaban por sobrevivir en soledad. Sin pensarlo demasiado, decidieron rescatarlos a pesar de las dificultades que implicaba el trayecto que aún les quedaba por delante. "Decidimos llevárnoslos de inmediato, aunque aún nos quedaba una buena subida y más de seis horas de viaje", relató Pradilla, y sumó: "Héctor tomó a uno primero y se lo metió debajo de la camisa, y luego me pasó al otro".De un rescate improvisado a una adopción que cambió sus vidasCon los perritos refugiados bajo las camisas de los ciclistas, el grupo retomó el camino con la firme decisión de llegar juntos hasta el final de la expedición. Al principio, la idea era encontrarles un hogar donde pudieran recibir cuidados, pero al concluir el recorrido, la conexión que habían forjado en tan poco tiempo resultó imposible de romper. Debido a esto, los ciclistas, conmovidos por la experiencia, entendieron que aquellos cachorros ya habían encontrado a su familia definitiva."La idea inicial era ayudarlos y encontrarles un hogar", contó Pradilla, aunque admitió: "Después de tenerlos allí más de seis horas, decidimos cuidarlos nosotros". Así fue como Héctor reclamó al cachorro que llevaba bajo su camisa, al que llamó Remi, mientras Pradilla se quedó con Tinto, nombrado en honor al famoso café de Colombia.Por lo que dieron a conocer, los pequeños se adaptaron de inmediato a sus nuevos hogares, generando cambios positivos en la vida de sus padres adoptivos. Pradilla, que hasta entonces vivía con su familia, decidió mudarse solo para poder compartir un espacio propio con Tinto, asegurando que ambos tuvieran una convivencia independiente y tranquila. "Todo el proceso de buscar casa también fue maravilloso para mí", aseguró, además de que admitió: "No solo él encontró casa, sino que yo también".Actualmente, ya pasaron un par de meses desde aquel encuentro que cambió sus vidas, y a Remi y Tinto se los puede ver más felices que nunca. Aunque Tinto todavía se está recuperando de su desparasitación y aún no pudo disfrutar de tantas aventuras, ya se nota su entusiasmo por volver a las bicicletas junto a su papá. "Ya estamos planeando un paseo y revivir esos momentos", aseguró Pradilla, dejando en claro que esta historia apenas comienza.
Se trata de Nikolai Svechnikov, nadador y entrenador ruso de 30 años. Se despliega un amplio operativo. Leer más
Tras una semana con tiempo soleado y temperaturas primaverales, este fin de semana volverán las condiciones adversas con la llegada de un fenómeno ya conocido: la ciclogénesis, proceso de formación de un sistema de baja presión que puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes e inestabilidad. En este marco también coincidirá la tradicional tormenta de Santa Rosa.Según el sitio especializado Meteored, la formación de un centro de bajas presiones provocará tormentas de variada intensidad en el centro del país y, especialmente, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde podría triplicarse el promedio mensual de lluvias.En la Ciudad de Buenos Aires ya se acumularon 130 milímetros en agosto y, con las precipitaciones previstas para el fin de semana, el total podría acercarse a los 200 milímetros, casi el triple del promedio histórico (70 mm) para este mes.De acuerdo con las previsiones, el sábado será el inicio de la ciclogénesis en la región central del país, con lluvias, chaparrones y tormentas de distinta intensidad. Las provincias más afectadas serán Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.El domingo será día más complicado en el AMBA: se esperan lluvias intensas y tormentas aisladas en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, con acumulados que podrían superar los 100 mm. También se prevén ráfagas de viento superiores a 50 km/h.El viento también será protagonista en las zonas afectadas por la ciclogénesis y la tormenta de Santa Rosa, ya que además de las precipitaciones persistentes el domingo se podrán registrar ráfagas mayores a los 50 kilómetros por hora.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que la ciclogénesis se origina por una brusca caída de la presión atmosférica, que obliga al aire a reacomodarse y genera fuertes vientos. Por este motivo, emitió alertas amarillas y naranjas para Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco.El regreso de la ciclogénesisLos efectos de la ciclogénesis comenzarán a sentirse sobre la ciudad de Buenos Aires y los distritos del conurbano bonaerense desde la mañana de este sábado, cuando comenzarán las lluvias y tormentas que tendrán su punto más fuerte entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.Según explicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ciclogénesis se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse, lo que puede ocasionar los fuertes vientos. Este temporal de gran magnitud -que tendrá como protagonista a la región central de la Argentina- provocó una serie de alertas amarillas y naranjas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que rigen sobre la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco.Las recomendaciones del SMNDe cara a estos fenómenos, el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida la población y evitar mayores inconvenientes:Buscar un lugar bajo techo.Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico en caso de identificar riesgo de que el agua ingrese en tu casa.Mantenerse alejado de postes de luz o cables de electricidad.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.
Un piloto de 26 años murió el último domingo en un choque múltiple durante una carrera de motos en el Club Mitre, en Colonia Dora, Santiago del Estero. La víctima fue identificada como Lucas Subirats, oriundo de Jujuy, quien falleció a causa de las graves heridas sufridas en el impacto.Según las primeras informaciones, uno de los competidores perdió el control de su moto en una curva a gran velocidad y provocó una colisión en cadena en la que participaron al menos cinco corredores. Entre ellos estaba Subirats, quien recibió los traumatismos más severos y murió casi en el acto.El accidente fue registrado por un espectador y en las imágenes se observa el momento del choque y la caída de los pilotos.Personal médico asistió de inmediato a los heridos, pero no pudo reanimar a Subirats. Otros cinco motociclistas fueron trasladados a un hospital y ya recibieron el alta, informó el diario local El Liberal.Subirats representaba a Jujuy en la competencia y también trabajaba como mecánico de motos. Había formado parte del Moto Auto Club San José, según informó El Tribuno.La municipalidad de Perico, su ciudad natal, publicó un comunicado en sus redes sociales para despedirlo y confirmó que se puso en contacto con la familia para coordinar el traslado del cuerpo.La Fiscalía de Añatuya y la policía local llevan adelante las pericias para determinar las causas del accidente.
Una comisión conformada por la Defensoría del Pueblo y la Iglesia católica había recibido el encargo de ingresar a Colinas del Tunal para realizar la verificación e identificación de los cuerpos
Anamá Ferreira se volvió tendencia este lunes tras darse a conocer su relato sobre un intento de robo en plena calle. De acuerdo a los detalles que brindó en diálogo con AM 990 Radio Splendid, la modelo y actriz contó que un hombre quiso robarle la cartera a su amiga y ella lo redujo hasta el piso. Más tarde reflexionó al respecto y señaló que su actitud no fue la correcta. Según lo que trascendió en las redes, Ferreira agarró al delincuente a la vista de todo el público y evitó que le llevara su bolso. Algo que después lamentó con tono de vergüenza. "No hay que hacerlo. En el momento uno dice lo que no hay que hacer, pero cuando te pasa, uno igual lo hace", destacó la brasilera y con humor dijo: "Fue todo por una cartera Chanel". Todo empezó luego de que ella y una amiga fueron a un show de Majo Agote en La Dama de Bollini el sábado. "Cuando bajamos del taxi no había nadie, todo estaba tranquilo, era temprano. Eran las 21 y el bandido pasó entre nosotras e intentó agarrar la mía, pero siempre la tengo sujeta. Entonces le saca la cartera a mi amiga y sale corriendo", introdujo la modelo. "Yo salí corriendo como una loca, a los gritos. Estaban tres chicos del delivery que vieron todo. Y bueno, le fui encima. Fue el instinto, no lo sé. Pero no hay que hacerlo", remarcó. Además, informó que estudia boxeo, por lo que sabía cómo y por dónde atacar al ladrón. Mientras los periodistas de la radio coincidieron en que en estos casos no hay que resistirse al robo, Ferreira completó: "Hay que tener cuidado, no se sabe si la persona tiene un arma o un cuchillo. Por suerte vinieron los tres chicos del delivery que me ayudaron y lo agarramos. Yo le pegaba también, pero no está bueno eso". "Uno de ellos me quitó y me decía 'ya está, ya está'", añadió. De acuerdo a las palabras de la actriz, ella y su amiga llamaron a la Policía y dejaron suelto al ladrón en el piso hasta que se acercó un patrullero. Ferreira contó que registró todo de aquella persona, desde la ropa que llevaba hasta su rostro, por lo que memorizó sus rasgos característicos para la denuncia. "Fue terrible. Mi amiga se descompuso y como no podía correr lo hice yo. Pero lo seguí, me abalancé, le saqué la cartera y le pegué. Pero no hay que hacer lo que yo hice. Actué por impulso, pensé en que era algo de mi amiga, no por la marca del bolso", resumió. Por último, detalló que el ladrón no le respondió ni tuvo poder de acción, ya que lo rodearon entre cuatro. "No me arrepiento de lo que hice, pero no lo volvería a repetir. Voy a estudiar más técnicas de reducción", sentenció entre risas. En cuanto a su estado de salud, la modelo dejó en claro que no tuvo ninguna lesión, solo se trató de un susto del que espera no volver a experimentar.
Las emociones y las tensiones formaron parte de los argumentos en medio del papelón que protagonizó la selección argentina de básquetbol tras la derrota con República Dominicana en la Americup, que se disputa en Nicaragua. Y es atendible, pero para nada entendible. Los golpes que recibió y aplicó Gonzalo Bressan, la intervención de Francisco Caffaro, las corridas de Juani Marcos, las palabras del entrenador Pablo Prigioni... La respuesta desmedida y descontrolada de todos los jugadores dominicanos. Todo resultó demasiado vergonzante. Fue una escena que está muy lejos de pertenecer a una reconstrucción saludable para el básquetbol en celeste y blanco, una imagen que no colabora para este recambio que pretende recuperar una pizca de lo que supo disfrutar la selección tras casi 20 años excepcionales.No se trata de desayunar con agua bendita, sino de comprender que un resultado desfavorable o un cúmulo de sanciones que pudieron perjudicar el desarrollo no pueden desconfigurar todo lo bueno que mostró el equipo en la cancha, más allá de la derrota. No porque no haya sucedido antes una pelea o discusión caliente durante otros procesos, porque tampoco las estampitas de Andrés Nocioni, Emanuel Ginóbili o Luis Scola hay que ponerlas siempre sobre la mesa. Ni tampoco se trata de invocar las perfectas lecciones aprendidas por Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola o Gabriel Deck. Sino que en esta etapa de transformación, no es más guapo el que saca pecho ante la burla del rival, sino el que puede leer cómo se debe resolver la empresa para una próxima vuelta.Imaginar que es sencillo controlar las pulsaciones en un partido caliente es pecar de inocente, aunque en determinados momentos, un profesional debe tener claro qué y cómo domar su temperamento, incluso, cuando los rivales tuvieron un muy mal comportamiento. Se puede comprender, aunque no justificar, que a Caffaro -con sus 25 años- lo traicionen los nervios en el momento de declarar. Esgrimió como argumento que los rivales celebraron la victoria en la cara de Juani Marcos y que ese festejo exagerado desató el escándalo. Sin embargo, la experiencia de Prigioni, que siempre es medido y sabe cómo y cuándo debe ajustar tornillos, no debe tambalear cuando su carácter lo desborda.No fue la noche más feliz para el autor intelectual del proceso que se está llevando adelante en la Confederación Argentina de Básquetbol para hacer reverdecer a la selección argentina. Una serie de actitudes suyas estuvieron más afectadas por la emoción y lejos de la serenidad. No suele sucederle, pero no pudo apagar tanto fuego, que seguro tendrá su origen y contexto. Sin dudas que no es la mejor expresión de un equipo escuchar a su entrenador calificar de "gordo que no se puede mover", en referencia a un rival en medio de un tiempo muerto (sería en alusión a Joel Soriano). Se tratan de instantes en los que se buscan reacciones y en apenas un puñado de segundos, pero también es real que un actor del deporte como Prigioni, que fue estrella como jugador en Europa, en la selección y escaló hasta la NBA adentro y afuera de la cancha, sabe muy bien que tiene una cámara y un micrófono en el momento que está dando las indicaciones."Está el gordo este que no se puede mover"Al parecer Prigioni se refiere a Joel Soriano cuando dice eso. pic.twitter.com/MA1cjmi2ce— Jordi Bonet (@JBOrantos) August 25, 2025Tampoco desconoce Prigioni que hay gente que está pendiente de cada acción de los protagonistas, como para no registrar que sus enojos serán viralizados en apenas segundos. Por eso sería bueno poder controlar sus incomodidades y no mostrarse tan molesto porque le acercaron una planilla, tras el partido, que no era la que él pretendía. Así como tampoco resulta tan positivo que corte en su discurso a uno de sus dirigidos cuando está respondiendo algo porque entiende que ya se habló del tema. Y quizá tenga razón en todo su enojo; sin embargo, no parece ser el método más aplicado para inocular aquello que él mismo, desde adentro, como jugador y actor importante, edificó en la selección nacional. "Le fueron a celebrar en la cara a Juani, creo, al pedo. Ya ganaste el partido... Lo del final no pasa si hay un solo lado involucrado. Nosotros también estuvimos involucrados, pero no creo que hayamos sido los causantes. Yo me metí y no me tendría que haber metido. Pero es difícil cuando ves a un compañero que le están haciendo lo que estaban haciendo. Es un poco instinto", explicó Caffaro. "Y lo del final es consecuencia de eso. De permitir, permitir, permitir...Y después ocurre lo que ocurre. Tendrían que hacer una autocrítica importante. Hay que estar a la altura del nivel que están jugando los dos equipos. Y creo que hoy no ha sido así", argumentó Prigioni.El jugador argentino Francisco Caffaro explica un poco, porque el pleito al final del encuentro ante Dominicana; pero el entrenador Pablo Prigioni lo detiene. pic.twitter.com/KyPMFOvqq4— Martín Rodriguez (@Martinrodriv) August 24, 2025Todas estas cuestiones pueden tener, desde la óptica de quien está dentro de la cancha, sus justas razones, ahora bien, si lo que se pretende para el conjunto nacional es recuperar parte del perfil que le permitió durante casi 20 años dos subcampeonatos del mundo (Indianápolis 2002 y China 2019), una medalla dorada en Atenas 2004, una de bronce en Pekín 2008 y llevar hasta a la NBA a 16 jugadores, es posible que se necesite enfriar la cabeza. Resultaría una mejor receta que desbocarse cuando la situación amerita calma y predicar con el ejemplo. Porque se entiende que se aguantaron todo: las determinaciones de los árbitros en contra en momentos claves y el trash talk (lenguaje despectivo para intimidar y desmoralizar a un oponente) de los dominicanos en el partido. Pero en esta etapa es importante entender que no suma darle importancia a rivales que están lejos, por historia, de medirse la jerarquía con la Argentina.Se sabe que el objetivo principal para el staff técnico es encontrar la mejor versión del equipo de cara a las ventanas para la clasificación para el Mundial de Qatar de 2027 que comenzarán en noviembre próximo, tras el golpazo que implicó quedar afuera de la cita en 2023. Es por eso que quizá esta mala experiencia en el segundo partido de la Americup pueda ser una plataforma en la que se comprenda que se debe madurar de golpe.Es un plantel con un promedio de edad de apenas 24 años, pero es importante recordar que, como dijo Ginóbili, tras la derrota de la selección contra Lituania por 81-73 en los Juegos Olímpicos de Río 2016: "Eso pasa habitualmente en nuestro país, que pensamos que todo se gana con huevos y no: se gana jugando bien". Y no implica desempolvar pergaminos, sino comprender que estos golpes también pueden, si se les ponen cabeza y menos músculo, servir para que el camino sea más sencillo para volver a defender el legado. Ahora, en medio del desconcierto, la Argentina quedó sujeta a posibles sanciones por parte de la FIBA.Pablo Prigioni cuspindo marimbondo na Zona Mista ao entrar para a coletiva. pic.twitter.com/hdwSifzhYj— Zé Pereira #FireKidd #FireNico (@Jpsn89) August 24, 2025
Una pelea a puñetazos sorprendió al público de un campeonato de motocicletas.Hubo destrozos materiales y una embestida que desató la brutal pelea.
Las imágenes sorprendieron. La pelea en plena pista causó asombro. Y atención: por el grado de violencia en el cruce, los dos pilotos podrían recibir severas sanciones. Tras el desenlace del speedway británico, una rama del motociclismo que se corre en óvalos de tierra, Charles Wright, ex campeón británico de Speedway, y Jake Allen terminaron a los golpes durante la sexta manga del enfrentamiento entre Redcar y Scunthorpe en el circuito de Teesside.En el ECCO Arena de Middlesbrough, la violenta confrontación obligó al tribunal de disciplina de la categoría a abrir una investigación disciplinaria, según informó el diario británico The Sun.ð?¥? FIGHT NIGHT AT THE ECCO ARENAHUGE fight breaks out as Charles Wright and Jake Allen throw shapes at the end of Heat 6 in last night's meeting between @redcarbears and @speedwayscunny#watchspeedway | ð??¬ð??§ @SpeedwayGB pic.twitter.com/51cd14PFoy— British Speedway Network (@watchspeedway) August 23, 2025La tensión se desató tras el desenlace de la prueba, cuando Wright impactó contra Allen. El piloto australiano explicó que, tras cruzar la meta y reducir la velocidad, fue chocado por su amigo. Según Allen, él había ganado la carrera y, al soltar el acelerador, Wright calculó mal su trayectoria y lo golpeó: "No fue culpa mía".Allen charló con The Sun y al parecer la reacción de Wright fue porque entendió que no hubo una disculpa inmediata: "Somos buenos amigos, pero no hay excusa para que te tiren después de una carrera. No creo que nadie pueda culparme por esta situación. He sido amigo de Charles desde mi primera temporada en el Reino Unido. Eso no cambia".En los videos que se viralizaron se puede ver cómo ambos pilotos intercambiaron golpes y cayeron sobre la pista, lo que obligó a la intervención de varios oficiales para separarlos. El jefe de equipo de Scunthorpe, David Howe, fue uno de los que actuó para evitar que la situación escalara más: "La carrera había terminado. Por lo que sabemos, Charles no se dio cuenta de que la carrera había finalizado. Jake iba bastante abierto y Charles compite siempre al máximo. Charles golpeó a Jake y este cayó con fuerza, chocando contra la valla".Y continuó: "Jake no iba a toda velocidad cuando terminó la carrera y aun así destrozó la moto. Creo que fue una reacción en caliente. Incluso empujó a su propio mecánico para apartarlo".Allen además habló acerca de lo que implicó económicamente y físicamente como saldo del incidente con Wright: "Hay 1.500 libras esterlinas en daños y el casco está arruinado. Mi cabeza golpeó el suelo también. La gente no entiende los costos que esto implica. Acabo de volver de una lesión en el escafoides y ahora siento exactamente lo mismo otra vez".Según informó The Sun, Speedway Control Bureau evaluará el caso este lunes, y que incluso se estima que los pilotos recibirán una sanción económica. El jefe de equipo de Scunthorpe explicó que espera que se tenga en cuenta el contexto: "Imagino que los multarán. Es un golpe duro para Jake: rompió un motor, dobló la moto, se lesionó el hombro... Creo que el Bureau debería considerar esto. Son mejores amigos, fue un momento de furia y un error genuino de Charles (Wright). No creo que esto sea malo para el speedway. Espero de verdad que no los multen. Fue sólo un incidente de carrera y ya no hay rencor. La próxima semana volverán a competir entre ellos y no habrá ningún problema".
Lejos de eludir la responsabilidad, ilustró la crudeza de la dinámica barrista de la época y reconoció la participación en enfrentamientos recurrentes
Durante una transmisión de Tribuna RCN, Maritza Aristizábal, periodista de Noticias RCN, quedó en el centro de la conversación digital al saludar en masculino a la precandidata Carolina Corcho y reaccionar en vivo ante la audiencia
La creadora de contenido y el colaborador de televisión han planeado una escapada en medio de sus conflictos familiares y rumores sobre una crisis de pareja
"Zazen es un término japonés que significa tanto, 'sentarse' como 'meditación'. En la tradición de la Escuela de Budismo Soto Zen de Japón, es la práctica esencial transmitida por el Maestro Zen Eihei Dogen Zenji en el siglo XIII. En el caso de Nanzenji, Comunidad Zen del Sur, esta práctica fue iniciada en 1987 en Buenos Aires por nuestra fundadora, la venerable maestra Jisen Roshi", dice el venerable Senpo Oshiro, monje budista de la Escuela Soto Zen.Argentino descendiente de japoneses, Oshiro comenzó sus primeras prácticas de meditación en el Dojo Zen del Jardín Japonés, en Buenos Aires, en 1987. Luego profundizó su experiencia en monasterios budistas de Brasil y viajó en varias oportunidades a Japón, hasta que en 2004 recibió los preceptos de monje budista de la escuela Soto Zen en el Monasterio de Shogoji. Por estos días coordina y guía las actividades de Nanzenji en Buenos Aires dedicada a las prácticas de meditación (zazen), costura de mantos budistas (saihoe), dharma de los alimentos (oryoki), ceremonias religiosas, funerales, casamientos, memoriales, retiros de meditación (sesshin), cursos y conferencias."El budismo ofrece muchos caminos, pero el Zen es particular: no busca fuera lo que ya está dentro. No hay que descifrar misterios ni encontrar llaves perdidas. La puerta siempre está abierta", advierte Oshiro.Los tipos de magnesio que aumentan la energía y ayudan a dormir de corridoConsultado sobre las recomendaciones generales para la práctica del zazen hace referencia al Fukanzazengi, un texto tradicional de la Escuela Soto Zen en el que su fundador, el Maestro Dogen Zenji, brinda una guía detallada: disponer de un lugar tranquilo; sentarse sobre un zafu (almohadón redondo) en postura de loto o medio loto (también puede ser en una silla); colocar las manos en hokkai join (mudra cósmico); mantener la espalda erguida y respirar suavemente por la nariz, con los ojos entreabiertos. Así prestar atención a la postura y a la respiración. Solo sentarse. Quizá allí empieza la película mental.Entonces, ¿qué hacemos con las ideas, recuerdos, pensamientos o emociones? "Como dice nuestra maestra: no hay que cazar las nubes, solo observarlas pasar, dejarlas venir y dejarlas ir. ¿Nos cuesta a la mayoría? Sí, por eso es una práctica, no una teoría. Por más que uno lo entienda, si no se sienta, no sirve de nada", explica Oshiro, quien recibió la transmisión del Dharma (Denpo) de la maestra Jisen Oshiro en el Templo de Jionji, San Vicente de Cañete (Perú), y en 2007 fue reconocido oficialmente como monje de la escuela Sotoshu.Y añade: "Considero que cada vez que nos sentamos, esa práctica de zazen es única, personal, intransferible, irrepetible, y cada uno tendrá su propia vivencia y circunstancia particular. Hoy somos distintos a como fuimos ayer, y lo mismo sucede con la práctica. Por eso no hay una receta 1+1=2. Pero sí hay una forma y entorno que compartimos, como indica el Fukanzazengi".Oshiro aclara que en Nanzenji no curan, no hacen terapia ni intervienen en problemas emocionales, conflictos o traumas. Tampoco sustituyen a profesionales de la salud. Su propósito es transmitir las enseñanzas de sus maestras y maestros, ofreciendo un espacio para practicar zazen, la meditación que realizó el Buda Shakyamuni, cultivando conciencia y compasión. Cada persona luego decide qué hacer con esa experiencia.Para qué sirve tomar jugo de zanahoriaEl poder de dejar el celular"Durante el zazen, observamos de todo: risas, lágrimas, toses, ronquidos... incluso el aburrimiento. Pero lo que más me conmueve es ver a quienes se animan a dejar el teléfono a un lado o permanecer en silencio una hora, sabiendo lo difícil que les resulta", sigue Oshiro, que en estos años también ha peregrinado a templos y santuarios de China, Tíbet, Nepal y Tailandia.El maestro Dogen, quien transmitió el budismo desde China a Japón y fundó el monasterio de Eiheiji, sostenía que no existe diferencia entre práctica e iluminación. ¿Qué significa? En la traducción del Fukanzazengi dice: "Estas acciones provienen de la práctica, que está más allá de la mente. Por eso poco importa ser inteligente o estúpido, superior o inferior. Al concentrarse con todo el corazón, esa es la verdadera práctica de la Vía. La práctica en la vida diaria es la realización de la Vía", dice Oshiro quien con más de 20 años como monje budista de la escuela Soto Zen, comparte su mayor aprendizaje en todos estos años. Esto también es lo interesante del zen, no hace falta entender para practicar, solo hacerlo de corazón, por completo, en las cosas de todos los días."Por más que intentes controlar el camino, la vida siempre te lleva a donde tenés que estar. Hoy, después de dos décadas de práctica budista, sigo sorprendiéndome al ver cómo las cosas rara vez salen tal como las pensé. Pero en ese soltar aparecen personas, enseñanzas y lugares que nunca hubiera imaginado cuando estaba en mi antigua oficina. Así sigo, con mucho por aprender, pero con la convicción de que más allá de mis falencias este es un camino cierto. Y que, al final, todo se reduce a confiar y servir, por el bien de todos", finaliza.
La senadora confundió el nombre de su bloque político y el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo compartió en redes sociales. Qué le respondió la legisladora peronista
Anabel Fernández Sagasti cometió esa equivocación este jueves en el Senado. Su yerro fue replicado en redes por Manuel Adorni, a quien luego cruzó la legisladora mendocina.
En un video viralizado en las redes sociales quedó en evidencia un nuevo caso de intolerancia en la capital del país
Mientras se desarrolla la sesión en la Cámara de Senadores, donde la oposición vuelve a la carga para convertir en ley el financiamiento universitario y los fondos para los hospitales pediátricos, la senadora Anabel Fernández Sagasti pasó por un incómodo momento cuando tuvo un furcio en pleno discurso.La legisladora mendocina que responde a la expresidenta Cristina Kirchner tomó la palabra para dar la postura de la bancada opositora sobre los pedidos de ascenso del personal de la Armada y la Fuerza Aérea Argentina. "Voy a informar cuál va a ser el sentido de la votación del interbloque de Unión por la Patria. Quería pedirle al señor secretario parlamentario que por favor tome nota, si vamos a hacer la votación en conjunto. En el expediente del Poder Ejecutivo 14/24, el interbloque de Unión por la Plata", dijo y, rápidamente al darse cuenta de que se había equivocado, corrigió: "De Unión por la Patria se va a abstener. Y en el expediente 172/24 vamos a votar negativamente".El furcio de Anabel Fernández Sagasti en plena sesión del SenadoNoticia en desarrollo
Pese a las heridas, la víctima condujo varios metros hasta recibir atención de emergencia, mientras agentes policiales trasladaron el vehículo siniestrado a la comisaría
Se registraron caídas de más de 2% en bonos dolarizados y las acciones prácticamente borraron las ganancias que habían acumulado. Preocupa el impacto fiscal de las medidas y la dureza del arco opositor
La justicia francesa investiga el fallecimiento de un streamer que murió en plena transmisión este lunes por la noche en la localidad de Contes. El hombre fue encontrado sin vida durante una emisión en directo que se extendió por varios días y en la que era víctima de humillaciones y agresiones físicas por parte de otros dos participantes.¿Quién era el streamer fallecido en plena transmisión?Raphaël Graven, conocido en el mundo digital como Jean Pormanove, era un exmilitar de 46 años. Su notoriedad en las redes sociales provenía de un tipo de contenido controversial: se filmaba en situaciones de maltrato y humillación a manos de otros influencers. Esta dinámica conformaba un espectáculo que atraía a miles de seguidores.Pormanove tenía una presencia considerable en varias plataformas. En TikTok contaba con 582.000 suscriptores. En Twitch, otra popular plataforma de streaming, su comunidad alcanzaba los 670.000 seguidores. Su contenido lo posicionaba en el rol de víctima, mientras otros asumían el papel de agresores.¿Cómo fue la muerte de Jean Pormanove?El fallecimiento ocurrió en un local de Contes, una localidad cercana a Niza. Sucedió durante una transmisión en directo que se extendía por varios días. La transmisión duró 289 horas seguidas en la plataforma Kick. La noche anterior a su muerte, la emisión alcanzó los 10.000 espectadores.Las imágenes finales del video registran el momento del hallazgo. Uno de sus compañeros le pregunta varias veces: "¿JP?". Al no obtener respuesta, le lanza una botella de agua. Al constatar que Pormanove no reaccionaba, apaga la cámara. Las horas previas a ese momento muestran escenas de violencia física y verbal contra él.Qué se sabe de la investigación judicialLa Fiscalía de Niza abrió una investigación para esclarecer las causas de la muerte de Raphaël Graven. El cuerpo será sometido a una autopsia para determinar si el deceso fue consecuencia de los golpes o por otras causas. La policía requisó todo el material informático que encontró en el local donde se realizaba la transmisión.Este hecho se suma a una pesquisa judicial previa contra Cenazandotti y Hamadi. Ambos ya fueron interrogados en enero de este año. La fiscalía los investiga por varios delitos. Entre ellos se cuentan la provocación pública al odio y la violencia, la violencia voluntaria sobre personas vulnerables y la difusión de imágenes relativas a la comisión de infracciones. El medio Mediapart ya había alertado sobre la actividad de estos individuos en 2024.El rol de Kick y el debate por la falta de regulaciónEl caso pone el foco sobre la plataforma Kick, una plataforma de videos en streaming creada en 2022 con reglas más laxas que su competidora Twitch. La ministra delegada de Asuntos Digitales de Francia, Clara Chappaz, calificó el hecho de "horror absoluto". "Pormanove fue humillado y maltratado durante meses en la plataforma Kick", dijo la funcionaria en su cuenta de X.Chappaz advirtió sobre la obligación de las empresas digitales. "La responsabilidad de las plataformas sobre la difusión de contenidos ilícitos no es una opción. Es la ley". Kick, registrada en Australia, lamentó la muerte y aseguró que censuró a los participantes. La empresa afirmó que colaborará con las autoridades.El regulador audiovisual francés, Arcom, recibe críticas por su aparente inacción. La Liga de Derechos del Hombre denunció en enero "la moderación laxa" de la plataforma sin obtener respuesta. Arcom se defendió por la ausencia de un representante oficial de Kick en la Unión Europea en ese momento.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un adulto mayor de 86 años fue víctima de un asalto en su casa de Villa Lugano, donde dos delincuentes le robaron más de $130.000. Alertados por una vecina, efectivos de la Comisaría Vecinal 8A de la Policía de la Ciudad llegaron al lugar y lograron detener a uno de los ladrones dentro de la vivienda, mientras que el otro fue capturado tras un operativo cerrojo en la avenida Riestra y Oliden.El violento asalto en el barrio situado en la zona sur de la ciudad terminó con la detención de los dos jóvenes delincuentes luego de que eligieran a su víctima "al voleo". La víctima se encontraba en la vereda de su casa, situada en la calle Somellera, cuando fue sorprendido por los asaltantes. Los sujetos lo empujaron hacia el interior de la vivienda, lo golpearon y bajo amenazas lo obligaron a entregar los ahorros en efectivo que guardaba en su domicilio.El ataque ocurrió el domingo, pasadas las tres de la tarde, cuando personal de la Comisaría Vecinal 8A realizaba un patrullaje preventivo en la zona. En ese momento, los agentes recibieron el aviso de una vecina, familiar directa del damnificado, que había advertido movimientos sospechosos dentro del inmueble. Con esa alerta, los efectivos se dirigieron de inmediato hasta el lugar.Al llegar, lograron constatar la situación: el jubilado abrió la puerta y, en ese instante, uno de los ladrones intentó escapar corriendo. En su huida, incluso empujó a los oficiales que se encontraban en la puerta de la vivienda. El otro asaltante, en cambio, fue reducido dentro del inmueble antes de poder escapar.Para evitar que el primer agresor lograra fugarse, se montó rápidamente un operativo cerrojo en la zona, con la coordinación de distintos móviles y personal en la vía pública. La persecución se extendió por algunas cuadras hasta que finalmente, en la intersección de la avenida Riestra y la calle Oliden, los agentes lograron interceptar y detener al prófugo. En ese mismo procedimiento se recuperó el dinero que había sido sustraído: $133.740 en efectivo, que fue secuestrado y posteriormente incorporado al expediente judicial.Ambos delincuentes fueron trasladados a la dependencia policial de Villa Lugano, donde quedaron a disposición de la Justicia. En la causa interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 17, a cargo del juez Martín Del Viso, que ordenó labrar actuaciones bajo las figuras de robo, privación ilegítima de la libertad y lesiones.La investigación ahora continúa con el análisis de las cámaras de seguridad ubicadas en las inmediaciones de la vivienda y en las calles adyacentes. El objetivo es reconstruir el recorrido previo y posterior de los delincuentes, establecer si actuaron con otros cómplices y determinar si podrían estar vinculados a otros hechos similares ocurridos en la misma zona.
La perspicaz reacción de la menor a la pregunta de un sacerdote causó debate en redes sociales
Dos hombres fueron detenidos cuando intentaban ingresar a un edificio del barrio de Almagro mediante la técnica conocida como la yuga, que consiste en forzar cerraduras con tiras metálicas sin utilizar llaves. La maniobra, cada vez más frecuente, permite acceder a propiedades sin dejar señales visibles de violencia en el exterior. La detención fue realizada por la Policía de la Ciudad.Según advirtieron fuentes policiales a LA NACION, el episodio ocurrió en un edificio situad sobre la avenida Medrano al 700 y fue detectado cuando una efectiva de la Comisaría Vecinal 5 A realizaba un patrullaje preventivo en la zona. En ese momento, advirtió cómo dos sujetos se encontraban inclinados frente a la puerta de un edificio, haciendo movimientos sospechosos sobre la cerradura. Al notar la presencia policial, ambos escaparon corriendo en direcciones opuestas, lo que obligó a desplegar de inmediato un operativo cerrojo con el apoyo de varias patrullas.La persecución fue seguida en tiempo real por operadores del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), que guiaron a los móviles hacia los puntos de escape de los sospechosos. El primero fue alcanzado y reducido en la intersección de las calles Guardia Vieja y Gascón, a solo dos cuadras del edificio donde habían intentado robar. El segundo, en tanto, intentó despistar a los uniformados avanzando hacia la avenida Corrientes, pero finalmente fue interceptado en la esquina de Corrientes y Gascón, donde quedó detenido.Según indicaron fuentes oficiales a este medio, al inspeccionar la puerta del edificio, los policías comprobaron que los sospechosos habían dejado introducidas varias de las "yugas" con las que intentaron vulnerar la cerradura del inmueble que intentaron asaltar. Además, durante la requisa se secuestraron más tiras metálicas aún sin usar, un destornillador, un manojo de llaves y dos teléfonos celulares, elementos que quedaron bajo análisis de la investigación.Los detenidos fueron identificados como un ciudadano argentino de 27 años, con antecedentes por robo simple, robo en poblado y en banda, robo por escalamiento y lesiones, y un ciudadano venezolano de 34, que también quedó imputado en esta causa.Ambos fueron trasladados a la dependencia policial de la zona y puestos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°29, a cargo de la jueza Carina Nancy Rodríguez, quien los imputó por el delito de tentativa de robo calificado.Los investigadores ahora se concentran en analizar las imágenes de las cámaras de seguridad del barrio y del sistema de videovigilancia de la Ciudad para reconstruir el recorrido completo de los sospechosos antes y después del hecho. El objetivo es determinar si actuaron junto a otros cómplices que aún no fueron identificados y si podrían estar vinculados a hechos similares ocurridos en las últimas semanas en la zona de Almagro y barrios aledaños. De comprobarse, la causa podría ampliarse e imputarles más episodios, lo que agravaría su situación procesal.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, busca simplificar el esquema normativo, mejorar la previsibilidad y reducir la burocracia que afectaba al sector
Las autoridades se encuentran investigando qué pasó con el ciudadano, pues hay versiones encontradas sobre un homicidio o un accidente
Se trata de Mariela Andrea García, quien estaba a cargo de la vigilancia post comercialización de productos médicos. La noticia fue confirmada por el propio Ministerio de Salud. Leer más
El creador de contenido Jake Paul ha consolidado su fama con su incursión en el boxeo, especialmente después de sus victorias sobre la leyenda Mike Tyson y el profesional Julio César Chávez Junior. El youtuber sigue en la búsqueda de un nuevo rival, y parece que lo encontró en una boda.Jake Paul pelea con un pastel de bodasDurante una boda a la que asistió junto a su hermano Logan, el youtuber Jake Paul protagonizó un extraño momento. En un video que se ha hecho viral en redes sociales, se lo ve peleando contra un pastel de bodas mientras sus amigos lo alentaban a golpearlo.Jake Paul "pelea" contra un pastel de bodaEn el video compartido en redes sociales, se observa a Logan Paul alentando a su hermano a golpear el pastel. En el primer intento, Jake le dio un puñetazo que hizo tambalear la mesa, pero sin causar mucho daño. Sin embargo, a medida que el youtuber adquirió confianza, aumentó la cantidad de golpes hasta destruir una buena parte del postre.La pelea provocó que varios trozos de pastel volaran hacia los invitados, quienes reían mientras Jake Paul fallaba algunos golpes. La extraña escena culminó con un abrazo y gritos de celebración con su hermano Logan. Los novios, en tanto, se quedaron detrás, observando cómo su pastel era destruido, mientras Jake y Logan se mostraban indiferentes y solo se limitaban a divertir a los otros invitados.Burlas en redes sociales por la "pelea" de Jake Paul y el pastelDespués de que el youtuber compartiera el video en su cuenta de Instagram, los usuarios no tardaron en reaccionar. Muchos se burlaron de sus acciones, calificando el espectáculo como "otra pelea falsa". El incidente reavivó las sospechas de que los combates de Jake Paul contra figuras retiradas o al final de sus carreras, estarían arreglados.Usuarios de redes sociales ironizaron con la actitud de Jake Paul. Algunos señalaron que el pastel "tenía 59 años" o que era un "peleador retirado de la UFC", mientras que otros bromearon diciendo que "Jake Paul gasta un montón de dinero para pelear con alguien que no le regresaría los golpes" o que el influencer "pelea con lo que sea, excepto con un peleador de verdad".Asimismo, otras personas criticaron las acciones de Paul y su hermano al desperdiciar la comida. Aseguran que, mientras ellos juegan, muchas personas en otras partes del mundo desearían poder tener alimentos en sus mesas.Jake Paul quiere enfrentarse a dos excampeones mundialesDespués de su última victoria en el ring sobre el mexicano Julio César Chávez Jr., Paul tiene en la mira a dos excampeones mundiales del boxeo, entre ellos a Deontay Wilder, según reveló el medio Seconds Out."The Bronze Bomber" acaba de regresar a la senda del triunfo después de cuatro derrotas al hilo. No obstante, los aficionados del pugilismo aseguran que Wilder tendría una gran oportunidad de derrotar al youtuber, ya que aún cuenta con habilidades y un golpeo explosivo.Sin embargo, existen versiones de que Jake Paul podría enfrentarse a Anthony Joshua, después de que el creador de contenido declarara que ya tenía un lugar en mente para su duelo contra el exmonarca.Por otro lado, otro excampeón mundial, Adrien Broner, se ofreció a pelear contra el influencer. Broner, quien ganó su primer título en peso superpluma en 2011 y sumó cinturones en otras categorías como peso ligero, peso wélter y superligero, amenazó a Jake Paul en redes sociales. Aseguró que él "no jugaba" y que lo dejaría inconsciente si llegaran a subir al cuadrilátero. Broner no se encuentra en su mejor momento, después de una serie de pausas en su carrera que iniciaron en 2013, cuando sufrió una derrota por el título contra Marcos Maidana.
La entidad eleva el tono de sus críticas al Gobierno, en medio de una profunda crisis de costos y consumo que ahoga al sector. El próximo 2 de septiembre celebrará en Córdoba su Día de la Industria. Leer más
El Cronos rojo de Juan Ignacio Álvarez atravesó la pista tras perder el control.El piloto fue llevado a un hospital, pero esta fuera de peligro.
Fueron más de doce balazos a plena luz del día. Un suboficial de la policía bonaerense mató a uno de los dos asaltantes que intentaron robarle la moto. El integrante de la fuerza de seguridad provincial resultó herido y tuvo que ser internado en el policlínico de San Justo.El violento episodio ocurrió ayer, a las 13.45, en la esquina de Anchoris y Lynch, en la localidad de Villa Constructora, en el partido de La Matanza. Por la hora y debido a la cercanía con un centro comercial, no hubo más víctimas de milagro.A partir de la reconstrucción del hecho realizada con las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona y la declaración de un testigo, los investigadores determinaron que todo comenzó cuando el policía que a esa hora circulaba con su moto de civil porque estaba de franco, le preguntó a un vecino sobre una dirección.En ese momento, según el relato del vecino, identificado por fuentes policiales como Mario, de 53 años, se acercaron dos delincuentes y amenazaron con un revólver al hombre que le preguntaba sobre la dirección en la zona y le exigieron que entregara la moto.El dueño de la moto se identificó como policía. Así comenzó un enfrentamiento en el que se dispararon más de doce balazos. Los asaltantes abrieron fuego contra el uniformado que logró abatir a uno de los ladrones, quien cayó a pocos metros del lugar en el que se inició el tiroteo.El policía, que se desempeña en la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza, resultó herido en una pierna, mientras que el cómplice del ladrón abatido logró escapar a bordo de la moto en la que había llegado al lugar.Hasta el momento, la policía no logró apresar al ladrón prófugo y revisaba hospitales de la zona ante la posibilidad de que hubiera resultado herido durante el tiroteo.Según el relato del testigo que quedó en medio del enfrentamiento, el tiroteo comenzó cuando el policía y los asaltantes estaban a pocos centímetros. El lugar donde ocurrió el tiroteo está a diez cuadras del cruce de la ruta 3 y el Camino de Cintura y muy cerca de donde el 15 de enero de este año fue asesinada Hilda Cristina Tello, una vecina de 45 años, que viajaba en un colectivo de la línea 174.Según relataron los vecinos, cuando el chofer del interno 623 les tiró el colectivo encima en el momento en que intentaban robarle a un vecino que estaba lavando su auto en la vereda, en Lynch al 2800, la moto aceleró y, ya en marcha, el ladrón que iba como acompañante disparó tres tiros hacia atrás contra la unidad de la línea 174.Uno de los proyectiles alcanzó a Tello, mientras que su hija, de 8 años fue herida y llevada a una clínica privada situada a dos cuadras del lugar del ataque.El nuevo tiroteo con un fallecido formó parte de la sucesión de hechos de violencia ocurridos en plena luz del día en las últimas 72 horas en La Matanza, que terminaron con los homicidios de Esmeralda Bustamante, de 23 años y Rita Mabel Suárez, de 47.Ambas mujeres fueron asesinadas durante asaltos. El homicidio de Bustamante ocurrió en el cruce de la ruta 21 y Carcarañá, en el límite entre Laferrere y González Catán, cuando dos delincuentes en moto le dispararon para robarle la moto que conducía su hermana, de 24 años.Mientras que el homicidio de Suárez ocurrió al día siguiente, en la esquina de Miró y Juan Florio, en Villa Luzuriaga, cuando tres delincuentes le dispararon a sangre fría a la mujer para robarle su Renault Sandero.La víctima fue asesinada en presencia de su hijo, de 15 años, que estaba en el asiento del acompañante y cuando esperaba a su hija en la puerta de la casa de la profesora de canto. Dos delincuentes fueron apresados por la policía, uno de 17 años y otro, de 19. Mientras que los investigadores buscaban a un prófugo, menor de edad. Las cámaras de seguridad captaron a los sospechosos
La clave fundamental pasa por la planificación.También el ejercicio y la vida sana son pilares para estar bien.
En 2020, Christian Nodal tenía una relación con Belinda
Un conductor se salvó de milagro luego de que un enorme cartel cayera sobre el capot de su auto en una localidad urbana mexicana de Tlalnepantla Baz.Un video difundido por LN+ muestra el instante exacto en que el letrero se desploma sobre el coche que rebota en plena avenida en medio de intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento. En su caída el cartel golpea al semáforo que, tras recibir el impacto, queda oscilando durante varios segundos.Auto Mexico El conductor del auto resultó ileso ya que el letrero impactó de tal manera que no llegó a afectar al sector donde está ubicado el tablero y el volante. Sin embargo, dañó severamente la parte delantera, especialmente el capot y parabrisas.Causas del accidente La caída del cartel gigante pudo deberse al ablandamiento del terreno y la presión del viento del temporal.En las imágenes también se ve a un hombre que levanta su moto de la vereda tras ser empujada por la estructura desplomada. Luego del incidente, el Tránsito Municipal desplegó ciertos trabajos para cortar de manera parcial esa avenida y agilizar la movilidad de conductores.
Los dos chicos cayeron desde una altura de más de cinco metros y se encuentran en estado grave
Un duelo cargado de tensión y rivalidad se vivió en el set cuando Valentino lanzó un comentario inesperado tras vencer a Gerardo Pe, generando reacciones y encendiendo el ambiente en 'Esto es Guerra'
El veterano ejecutivo deja la dirección de la mítica serie de Blizzard para iniciar un nuevo capítulo en su carrera
Un enfrentamiento entre dos jóvenes desató una pelea masiva en el barrio Alberdi, con corridas y agresiones frente a decenas de testigos.
El hecho ocurrió en la capilla Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en Lisandro de la Torre y Divina Providencia, en el barrio Quirno Costa de la citada ciudad del sur argentino.
FONTJONCOUSE, Francia.- Los bomberos siguen luchando este domingo por extinguir enormes incendios forestales tanto en el sur de Francia como en el de Italia, entre alertas por altas temperaturas y condiciones de sequía que podrían reavivar llamas. El fuego se cobró la vida de al menos una persona e hirió a varias más. El incendio en en el país galo, es el peor en la cuenca mediterránea francesa en medio siglo y devastó una vasta zona del departamento sureño de Aude, en plena temporada turística de verano.Las autoridades afirmaron que los vientos cálidos y secos de este domingo y la ola de calor dificultarían el trabajo de los bomberos. "Es un día difícil, dado que es probable que estemos en alerta roja por ola de calor a partir de las 16 (hora local), lo que no facilitará las cosas", indicó Christian Pouget, prefecto del departamento de Aude. Las llamas ya no avanzan, pero siguen ardiendo en una zona de 16.000 hectáreas, declaró el sábado Christophe Magny, jefe de la unidad de bomberos de la región, quien añadió que no estaría controlado hasta el domingo por la noche.Sin embargo, el incendio, "no se extinguirá hasta dentro de varias semanas", afirmó. Unos 1300 bomberos se movilizaron para evitar que el incendio se reavivara, ante el temor de que el viento, que según las autoridades se intensificó durante la noche del sábado, pudiera avivar los focos de calor persistentes.Se espera que las temperaturas alcancen los 40ºC en algunas zonas este fin de semana, y se prevé que el lunes sea "el día más caluroso en todo el país", según el servicio meteorológico nacional Méteo-France. ð??´ð??¡ Les journées de lundi et de mardi devraient être les plus chaudes à l'échelle nationale.Demain lundi, les très fortes chaleurs progressent au nord, et s'intensifient encore dans le Sud-Ouest avec fréquemment 40 à 42 °C.ð??? https://t.co/fWja4nqsj5 pic.twitter.com/xahH6kANZD— Météo-France (@meteofrance) August 10, 2025Esta es la segunda ola de calor que afecta al país este año, tras la registrada entre el 19 de junio y el 4 de julio, y la número 51 desde 1947. Requiere "una vigilancia especial, especialmente para las personas sensibles o expuestas", indicó Météo-France. Alerta en ItaliaLos senderos turísticos también se encuentran en alerta en el Monte Vesubio, el sur de Italia, mientras los bomberos lucha contra un enorme incendio en la ladera del volcán.El incendio forestal cerca de Nápoles, se desató hace unos días y, para la tarde del sábado, se había extendido hasta unos 3 km de ancho, destruyendo cientos de hectáreas de bosque y matando animales salvajes. Se podía ver una densa humareda desde Pompeya y Nápoles. Los bomberos confirmaron que son unas 500 las hectáreas damnificadas hasta ahora y hay 12 equipos en tierra, aproximadamente 150 hombres en total.Se enviaron seis aviones Canadair de la flota aérea de Cascos Rojos y cuatro helicópteros de Protección Civil para la extinción de incendios. Mientras que sobre el terreno trabajan equipos formados por bomberos, militares, cuerpos forestales, policías y voluntarios de protección civil procedentes de toda Italia.El servicio nacional de bomberos informó que se estaban utilizando drones para monitorear la propagación del incendio. Las autoridades del Parque Nacional del Vesubio informaron que la red de senderos del volcán se había cerrado por razones de seguridad y para facilitar las labores de extinción de incendios y limpieza en las zonas afectadas. El parque arqueológico de Pompeya permanece abierto al público.El incendio afectó principalmente al pinar de Terzigno, así como a los bosques cercanos a las pequeñas localidades de Trecase, Ercolano y Ottaviano, al pie del volcán. El alcalde de Terzigno, Francesco Ranieri, dijo a los medios italianos que la situación del sábado por la noche era "muy crítica", aunque el labor a destajo de los bomberos logró que al menos hasta ahora, las llamas no alcanzaran ninguna casa.No se identificó la causa del incendio aunque hay fuertes sospechas a que fue provocado y Ranieri sugirió que puede haber una "mano criminal" detrás. No se determinaron cargos penales por el momento, ni hay sospechosos, a la espera del informe que presentarán los Carabineros Forestales.Tras la firma del decreto de movilización nacional por parte del ministro Musumeci, llegaron equipos de rescate adicionales de las regiones italianasLa imponente columna de humo producida por el incendio del Vesubio es visible incluso desde el espacio, indicó el medio italiano Corriere Della Sera. Fotos satelitales que muestran el Golfo de Nápoles con una larga columna blanca elevándose desde un lado del volcán se volvieron virales en redes sociales, demostrando la gravedad del incendio y la extensión del frente de fuego.Los expertos afirman que los países europeos son cada vez más vulnerables a los incendios debido a la intensificación de las olas de calor estivales relacionadas con el calentamiento global.Agencia AFP
Dos nuevos percances dejan en evidencia a la empresa ferroviaria
Desde hace algún tiempo, Andrea Rincón se muestra en redes sociales muy cercana a la fe; incluso compartió una grabación del día en que la bautizaron. Sin embargo, nadie sabía el suceso que la llevó siete años atrás a entregarse plenamente a la religión. En una entrevista para el programa de streaming Dos pendejas de 50 (Resumido), la actriz contó que todo comenzó al sentir que cosas paranormales le sucedían en su hogar. "La verdad es que yo no creía. A mí me habían vendido la imagen del Dios castigador, que es lo que hizo la Iglesia toda la vida para tener a la gente controlada (...). No existe un Dios castigador. Dios perdona absolutamente a todo el mundo. Si te hizo imperfecta como no te va a perdonar cualquier cosa. El tema es aprender de eso y evolucionar todo el tiempo", comenzó la ex Gran Hermano. "A mí me empezaron a pasar cosas. Yo no dormía. Me acuerdo que estaba grabando ATAV 1, que si vos me ves estaba toda gordita y cachetoncita. Y de repente empecé a estar con unas ojeras que eran unos pozos y no dormía. Empecé a estar mal y a soñar con calaveras que me asfixiaban", continuó sobre los males que la atormentaban todas las noches. "Me mandaron unas brujas que me decían cosas y empecé a decir: 'si yo les hago caso a esta mina, ¿a quién le estoy debiendo algo?'. Y ahí dije que no iba a hacer lo que esas chicas me decían que haga porque era una rueda que no terminaba más. No veía salida. Hasta que un día viene una amiga que no veía hace mucho y que de hecho estábamos distanciadas. Yo le entrego el perdón a ella y a mí me cae el perdón", explicó metafóricamente la forma en la que sintió que Dios la perdonó por sus pecados. "Esta amiga me dice que estaba yendo a la Iglesia y yo le pregunté por qué. Me contó que con su pareja, ellos son músicos, sentían que tenían todo, pero que estaban vacíos. Entonces el primer día que fueron a la Iglesia vieron que la gente, cuando la bendecían, se caía desmayada o vomitaban pelos. Entonces le pregunté: '¿Cómo que pelos?'. Y me explicó que era gente que le habían hecho un trabajo de brujería. Así supe que era eso lo que necesitaba. ¡A Dios no le iba a deber nada!", recordó sobre cómo le llegó la idea de volver a acercarse a la fe. Fue entonces que Andrea le pidió a su amiga que llevara a su casa a las personas de esta Iglesia, pero cada vez que querían venir los desencuentros se hacían más y más grandes, como si una fuerza externa les impidiera el paso. Finalmente, el día acordado, la actriz sintió que su cuerpo se desvanecía por dentro. "No podía parar de llorar, me caía. Me mandan una canción y cuando la escucho me caigo al piso. Llanto, llanto. Les pregunté qué era lo que me estaba pasando y que vinieran urgente. Cuando llegan me dijeron que había olor a azufre abajo de mi cama. Me pusieron una mano en la espalda y me dijeron que me quedara tranquila", aseguró sobre las palabras que utilizaron para contenerla. "Mi amiga y su pareja cantante se ponen a orar agarrados de la mano. Me siento y yo pensaba: 'estos están todos locos'. Me pone la mano uno de un lado y otro del otro y empezaron a decir: 'En el nombre poderoso de Jesús fuera demonio...'. Y de repente me dicen: 'Andrea respirá'. Respiro. Se me pegan las manos al cuerpo, quedo rígida y empiezo a convulsionar. Lo único que recuerdo es que veía naranja y caigo al piso", explicó la exvedette. "Mi amiga me dice que yo gritaba con una voz que no era mía. Pero adentro mío me preguntaba qué era lo que estaba pasando: '¿Me morí? ¿Cuándo termina esto?'. Cuando vuelvo en si, lo primero que hago es mirar un vaso, porque yo pensaba que me habían drogado. Le saco un brazo a una después a la otra, hasta que me entrego. Los veo a mis amigos llorar y rogar. Hasta que me quebré y me tuvieron que abrazar. Tampoco podía parar de llorar", reveló sobre ese momento."Esa noche me voy a dormir, yo tengo una habitación que es bastante grande y que en el medio hay un lugar vacío, que no hay nada ahí. Y escucho un '¡blum!', en el medio de la habitación. Me despierto y llamé a mi amiga que me dice: 'Te tuvieron mucho tiempo. Te van a molestar, pero no te pueden hacer nada'", rememoró Rincón sobre las palabras textuales con las que le explicaron que había estado poseída por seres de otro mundo. Sin embargo, paralizada por el miedo decidió irse algunos días a la casa de su padre. "Agarré un bolso y me fui a dormir a la casa de mi viejo. Seis meses viviendo en la casa de mi papá. Empecé a leer la Biblia y a dar charlas en la cárcel con mi amiga. También repartí comida en la calle. Hasta que llego a un versículo que decía que Jesús venía y que muchos le decían: '¡Acá estoy!'. Y Jesús les decía que no los conocía, pero había otros que sí. Porque yo tenía sed y vos me diste de tomar, porque yo estuve preso y me viniste a ver, yo tuve hambre y me diste de comer... y lo que quería decir es que Jesús estaba en cada uno de nosotros y que cuando vos estás atendiendo al prójimo, lo estás yendo a buscar a él. Ahí entendí que me había ido a buscar", concluyó.
El operativo más grande se llevó a cabo en Bello, donde una fábrica clandestina de cerveza operaba como si fuera una planta legal
El director del Dagrd alertó sobre las condiciones climáticas que favorecen la propagación del fuego. Su declaración busca motivar la prevención y el cuidado ambiental
Según una resolución ministerial, Zanabria estará en Brasil del 11 al 15 de agosto, acompañado por un general y dos coroneles, para participar en la Quinta Reunión Tripartita sobre la aplicación de la ley en ríos de la cuenca amazónica