En la jornada de clausura del Congreso Internacional de la Lengua Española, emitieron un comunicado de respaldo a Santiago Muñoz Machado. Destacaron su "liderazgo intelectual y cultural" y su trabajo al frente de la RAE. El apoyo llega tras la polémica desatada por las declaraciones del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
USHUAIA. - Un informe del gobierno nacional que señaló irregularidades en el funcionamiento del puerto de Ushuaia desató una fuerte pelea política, con quejas del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, que denunció un "avance" de la Nación en un área que no le corresponde. Tanto Melella como el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, negaron que el puerto de la ciudad se hubiera cerrado, como sostenían rumores que corrieron en las últimas horas. "Hay un informe derivado de una inspección de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación con el que no coincidimos en absoluto; estamos trabajando desde todas las áreas para responder lo antes posible", afirmó Murcia.Según el informe de la Agencia Nacional de Puertos, al cual tuvo acceso LA NACION, las inspecciones detectaron "deficiencias estructurales, operativas y de gestión". También "signos de desgaste" en el muelle y "un deficiente control de ingresos y egresos". "El diagnóstico técnico permite advertir que la administración provincial no ha cumplido de modo suficiente con la obligación de mantener las condiciones operativas", concluye.Murcia, desde la provincia, aseguró que "es un informe que hacen las áreas técnicas al administrador, no hay comunicación oficial de cierre ni nada similar, se está en una etapa de redacción de informes, y se va a contestar porque no estamos de acuerdo en lo que detalla, en absoluto: el puerto funciona perfectamente y está habilitado, trabajando en una excelente temporada de cruceros".Consultado sobre este tema, el gobernador Melella dijo que la "Nación no tiene motivos para avanzar" porque "el puerto es de la provincia". El mandatario lo vinculó a las elecciones. "Son esas cuestiones que en este tiempo pasan, pero nosotros estamos muy tranquilos", argumentó.Sobre las irregularidades -derivadas de una inspección de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación-, las autoridades locales aseguran que la mayor parte del contenido del informe es erróneo y formaría parte de un ataque en medio de la contienda electoral de las próximas elecciones de medio término.El informe nacional advierte que "la reiteración" de los incumplimientos" habilita "la imposición de las sanciones de suspensión o caducidad de la habilitación portuaria".Hace apenas unas semanas, en el inicio de la temporada de cruceros 2025-2026, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos había confirmado 516 recaladas proyectadas, una cifra similar a la de la temporada anterior. Se trata de un ingreso clave para la ciudad."Estamos preparando la respuesta [al informe del gobierno nacional] de cada una de las áreas, estamos haciendo muchas obras y vamos a esperar a que las áreas respondan", dijeron en el gobierno provincial.La pelea con los gremiosPor otro lado, Melella habló en medios locales de una ley que habilita el préstamo de fondos del puerto a la obra social provincial, hecho que, desde la sanción de la norme, fue fuertemente criticado por gremios y sectores portuarios. "Es una mentira -dijo Melella-. No hay ninguna transferencia de fondos de la Dirección de Puertos a la OSEF [Obra Social del Estado Fueguino]. No hubo transferencia a la obra social ni la va a haber. Se está pidiendo la derogación de ese artículo de la ley y en eso estamos muy tranquilos. No afecta la temporada de cruceros, todo lo contrario, estamos a pleno para que vengan muchos más turistas a la provincia a través del puerto".Consultada sobre la situación entre la Agencia Nacional de Puertos y Navegación y el gobierno provincial, la Unión Ferroviaria -sindicato que representa a todos los trabajadores ferroviarios y ferroportuarios- difundió un comunicado en el que dijo: "Como sindicato ferroportuario UPSF hicimos las presentaciones correspondientes. Asimismo, hemos tomado la decisión de no salir a los medios luego de las declaraciones de Gustavo Melella, quien tomó esta situación a la ligera argumentando que son leyes nacionales y decretos muy viejos como si no estuvieran en plena vigencia. Es una situación a la que tomamos muy seriamente, ya que estamos hablando de muchas fuentes de trabajo y respetamos a cada uno de los portuarios como toda la comunidad de Tierra del Fuego que la principal base económica proviene de la actividad portuaria".
El vehículo en el que viajaba el exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria recibió un impacto de bala mientras se desplazaba entre los departamentos Orán y Anta. A pocos días de las elecciones legislativas, el hecho se suma a una serie de episodios de violencia y tensión política en la provincia.
La conductora implicada grabó un video para rechazar las acusaciones, y aseguró que nunca dejó "tirada" la mascota y que se dedica al rescate animal
Un resultado abultado, un partido ante un rival menor. La vuelta del capitán Lionel Messi allanó en la noche del martes el camino para el cómodo triunfo de Argentina: un demoledor 6-0 sobre Puerto Rico, en un partido de preparación con miras al Mundial del año próximo. La selección campeona del mundo consumó en Miami un triunfo de tono "burocrático": se impuso con dobletes de Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez. Y la goleada se completó con los goles de Gonzalo Montiel y de Steven Echeverría en su propio arco."Salimos a hacer nuestro juego y a seguir preparándonos para el Mundial. Los chicos me jodían en el entretiempo, me preguntaban si iba a hacer tres goles", confió Mac Allister a TyC Sports. "Fue importante para seguir sumando confianza", agregó el volante campeón en Qatar 2022. En el contexto de la fecha FIFA, Argentina venía de derrotar el viernes 1-0 a Venezuela, en un encuentro en que no contó con la presencia de Messi, quien un día después saltó a la cancha con Inter Miami y firmó su propio doblete para la victoria 4-0 ante Atlanta United. Y anoche, el crack de 38 años participó en cinco de los goles que decretaron la victoria de la Albiceleste en la casa de su club en la MLS.Para el DT Lionel Scaloni, el amistoso frente a Puerto Rico se trató de un buen banco de pruebas, teniendo en cuenta que se produjo el debut de cuatro futbolistas con la camiseta de la selección: José Manuel López (Palmeiras), Lautaro Rivero (River), Aníbal Moreno(Palmeiras) y el arquero Facundo Cambeses (Racing)."Por suerte pudimos ver a chicos que no tienen muchos minutos. Primero lo que analizamos es cómo lo afrontan, más allá de si el partido se abrió rápido. De cómo se prepara el partido, del que podemos debatir si es fácil o no. Son jugadores importantes y Puerto Rico nos permitió ver a éstos chicos. Yo debuté en la selección en un partido con Libia y lo tengo grabado en mi memoria. A partir de ahora tendrán que seguir rindiendo para poner en aprietos a los otros jugadores y también al entrenador", apuntó Scaloni, sobre la valoración que los seleccionadores ensayan en los encuentros amistosos en los que las equivalencias son nulas, como en el 6 a 0 sobre el combinado boricua.En un momento de la conferencia de prensa, el DT vivió una insólita interrupción: mientras hablaba, se escuchaba a una persona que golpeaba la puerta para entrar a la sala, una situación que provocó incomodidad para el entrenador y todos los periodistas. "Están tocando la puerta", avisó el hombre de Pujato. "Que pase, que pase, Nico", aprobó enseguida el entrenador, en referencia al jefe de prensa de la AFA, Nicolás Novello, que habilitó su ingreso. Poco después, tras ese momento de desconcierto, la charla siguió sus carriles normales."ALGUIEN GOLPEÓ LA PUERTA, ¿NO?" ð???El INSÓLITO MOMENTO que vivió Lionel Scaloni en conferencia de prensa tras el 6-0 a Puerto Rico. pic.twitter.com/GzQrIHStsK— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) October 15, 2025No es la primera vez que se vive una escena fuera de lo común en una conferencia de prensa del DT de la selección. En septiembre pasado, en la previa del partido entre Argentina y Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, un periodista de Radio Ciudad de Venado Tuerto desató un torrente de emociones cuando le consultó a Lionel Scaloni sobre Lionel Messi.La emoción se desató cuando el periodista Maxi de Vita Lemos preguntó al entrenador sobre lo que significó haber compartido cancha con Messi. "Haber compartido una cancha con él, pasarle la pelota y compartir eso fue increíble", respondió Scaloni. El entrenador agregó: "Es emocionante haber compartido con Leo el Mundial que ganó, será emocionante lo que pasará mañana. Y si realmente es el último, nos encargaremos de que juegue un partido más en nuestro país. Y hay que disfrutarlo, como siempre digo".Tras la respuesta, otro periodista se preparaba para formular su pregunta, pero Scaloni lo interrumpió al notar la reacción de De Vita Lemos. "Está llorando", señaló Scaloni, visiblemente conmovido. El periodista, fuera de micrófono, respondió: "Me diste la mejor alegría de mi vida". Y rompió en llanto.La emoción se contagió al propio Scaloni, quien no pudo evitar que se asomaran algunas lágrimas en su rostro. "¿Querés que espere?", le consultó el periodista que tenía el micrófono, al ver la reacción del DT. "No, no, dale. Porque sino me parece que vamos a tener que terminar acá... Por verlo a él me pasó esto", respondió Scaloni.
El conductor, que sería chofer de una aplicación, perdió el control del vehículo y embistió a un motociclista y a transeúntes. Hay al menos siete heridos, uno en grave estado. "No tengo idea de lo que pasó", dijo el automovilista. Leer más
En Turquía podría hablarse de la goleada 6 a 1 sobre Bulgaria y de la cercana que está la clasificación al Mundial 2026. Sin embargo, todo gira alrededor de otro asunto. En medio de la ilusión por volver la gran cita tras más de dos décadas (2002), la selección que dirige Vincenzo Montella quedó envuelta en una polémica inesperada. El protagonista es Berke Özer, arquero del Lille francés, que abandonó la concentración del equipo nacional sin autorización, según denunció la Federación Turca de Fútbol (TFF). La noticia desestabilizó un domingo que parecía sereno tras la contundente victoria, que consolidó al equipo en el segundo puesto del Grupo E rumbo a la Copa del Mundo 2026. Todo parecía encaminado, hasta que la TFF emitió un comunicado que alteró la calma."Berke Özer abandonó nuestro centro de entrenamiento a su regreso a Estambul, alegando su malestar por no haber sido considerado para jugar ante Bulgaria, sin autorización de nuestro cuerpo técnico y administrativo. En momentos en los que nos esforzamos con dedicación para clasificarnos al Mundial, un comportamiento así es inaceptable", señaló la federación.TFF: "Berke Özer, dün oynanan Bulgaristan karÅ?ılaÅ?masında maç kadrosuna alınmamasını gerekçe göstererek iznimiz olmaksızın kamptan ayrılmıÅ?tır." pic.twitter.com/oe64kN0Rco— BoÅ?una Tıklama (@bosunatiklama) October 12, 2025La TFF fue incluso más enfática al remarcar que "la disciplina, el respeto y el espíritu de equipo son principios fundamentales que nunca se abandonarán", dejando claro que el episodio no pasará inadvertido.El gesto de Özer cayó como una bomba. El arquero, de 25 años, había sido una de las revelaciones del inicio de temporada en el Lille, especialmente después de su noche consagratoria en la Europa League, el 2 de octubre pasado, cuando atajó tres penales consecutivos ante Roma. Ese rendimiento lo había vuelto a poner en el radar de la selección, con la que ya sumaba dos partidos internacionales.Además, deslizó un mensaje que generó aún más ruido dentro del seleccionado: cuestionó decisiones "no motivadas por el rendimiento deportivo", en una alusión directa al entrenador Vincenzo Montella, quien eligió como titular a UÄ?urcan Çakır (Galatasaray) y dejó en el banco a Altay Bayındır (Manchester United) y Mert Günok (BeÅ?iktaÅ?).El conflicto expuso una grieta interna en un momento delicado. Turquía, que viene de alternar buenas actuaciones con dudas en defensa, vive una etapa de transición bajo el mando del técnico italiano. La convivencia entre figuras que militan en grandes ligas europeas y los jugadores de la liga local no siempre es sencilla, y este incidente encendió las alarmas.La federación actuó rápido: citó de urgencia a Muhammed Å?engezer, arquero del BaÅ?akÅ?ehir, para ocupar el lugar vacante de Özer en el plantel. Turquía recibirá este martes a Georgia en Kocaeli, en un duelo clave para sostener su posición en el grupo.En la clasificación al Mundial 2026, Turquía suma 6 puntos en tres partidos, con dos victorias y una derrota, y se ubica segunda detrás de España en el Grupo E. Su objetivo es claro: regresar a una Copa del Mundo por primera vez desde 2002, cuando alcanzó el histórico tercer puesto en el torneo realizado de manera conjunta por Corea del Sur y Japón.El próximo compromiso, ante Georgia, será decisivo. En caso de ganar, el equipo turco podría cerrar el año en una posición de privilegio antes de enfrentar nuevamente a Bulgaria y a los georgianos en noviembre. La situación de Özer, en cambio, quedó en suspenso. La TFF adelantó que el caso será analizado por el comité disciplinario y que "se tomarán las medidas necesarias".Al ritmo de Depay, a un paso del MundialPaíses Bajos goleó 4-0 a Finlandia en Ámsterdam y dio un paso decisivo hacia el Mundial 2026. Con una actuación estelar de Memphis Depay, autor de dos asistencias y un gol, la "Oranje" reafirmó su liderazgo en el Grupo G de las Eliminatorias europeas.El conjunto de Ronald Koeman resolvió rápido el partido: Donyell Malen abrió el marcador a los 8 minutos tras una pared con Depay, y luego Virgil van Dijk amplió de cabeza a los 17, tras un tiro libre ejecutado por el atacante del Corinthians. Antes del descanso, Depay transformó un penal para el 3-0. En el tramo final, Cody Gakpo selló la goleada con un potente disparo desde fuera del área.Con este resultado, luego de seis jornadas Países Bajos suma 16 puntos, seis más que Polonia, su principal perseguidor, que tiene un partido pendiente. En noviembre, ambas selecciones se enfrentarán en Varsovia, un duelo que podría sellar la clasificación neerlandesa al Mundial que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.Otros resultados del domingo en las Eliminatorias europeas: San Marino 0 - Chipre 4Escocia 2 - Bielorrusia 1Islas Feroe 2 - República Checa 1Rumania 1 - Austria 0Lituania 0 - Polonia 2Dinamarca 3 - Grecia 1Croacia 3 - Gibraltar 0
La perra se negó a abandonar a su compañero fallecido, permaneciendo junto a él durante todo el procedimiento de inspección y levantamiento del cadáver por parte de las autoridades
La influencer recordó cuando ella y sus amigas fueron víctimas de un asalto en una carretera rumbo a León, Guanajuato
El problema con los ataques de osos se agrava cada vez más en el país. Entre abril y agosto de este año, 69 personas sufrieron lesiones causadas por osos. Cinco de ellas fallecieron
Nicolás Velasco compartió una grabación en la que se ve a uno de sus tres perros halándolo mientras él interviene en la reunión
El alto tribunal programó para el martes 14 de octubre el debate sobre la constitucionalidad de la reforma, tras la radicación de la ponencia por parte del magistrado José Fernando Ibáñez
Expertos señalan que cambios en alimentación, ejercicio y descanso, junto con la participación en actividades educativas y sociales, potencian la calidad de vida y el crecimiento personal en personas mayores
Este miércoles por la mañana comenzó con grandes demoras y complicaciones para los automovilistas que intentaban llegar desde el conurbano bonaerense al centro porteño, luego de que un camión chocara contra el guardarraíl y volcara su carga de 43 toneladas en plena autopista 25 de Mayo. Según las imágenes que mostró LN+, el incidente ocurrió sentido a Buenos Aires-La Plata.El hecho ocurrió a las 6.40 de la mañana, dirección al sur, en el kilómetro 3,5, lo que obligó a reducir la circulación a un solo carril. El vehículo de gran porte trasladaba 43 toneladas de pollo congelado, por lo que el operativo incluyó tareas de sanidad para tratar de conservar el contenido y que no perdiera la cadena de frío. En principio, el camión se removió del lugar para no obstruir por completo la cinta asfáltica aunque, minutos más tarde, debieron frenar totalmente el tránsito para desplazar el container con una grúa. "Semejante grúa necesitaba un corte total", dijo el cronista desde el lugar.La mercadería provenía de la localidad bonaerense de Azul, con destino final en la terminal portuaria de Dock Sud, donde la carga sería exportada. Las autoridades confirmaron que la mercadería no se verá afectada y que será trasladada hacia su destino original sin riesgo de contaminación o deterioro.Que transportaba el camionEntre las hipótesis para determinar qué motivó el vuelco, se estima que el container no estaba bien sujetado a la unidad de transporte o bien, que la carga se desplazó hacia un costado y generó la caída."El container cayó al asfalto y no hubo que lamentar víctimas. Afortunadamente, no cayó arriba de ningún vehículo en plena hora pico", sumó el periodista.Corte total en el acceso para remover el containerAntecedentesMeses atrás, dos personas murieron y nueve autos fueron afectados en Vicente López luego de que un camión que circulaba hacia el norte por la autopista Panamericana chocara contra varios vehículos y perdiera el contenedor que trasladaba, que cayó sobre la mano contrario de la carretera, en dirección hacia la ciudad de Buenos Aires.Según pudo confirmar LA NACION, el incidente vial ocurrió a la altura del kilómetro 15, cerca de la salida de la calle Mariano Pelliza, en Vicente López. Las víctimas fatales fueron identificadas como Sol Quirno, una mujer de 44 años, y su hija Camila, de diez. Con ellas viajaba también un menor de 12 años, el hijo de la mujer y hermano de la niña, que resultó herido y posteriormente trasladado a un nosocomio local. Además, dos personas más fueron trasladadas al Hospital de Vicente López: un joven de 17 años con fractura de pierna y contusión en la cabeza; y una joven de 26 años con fracturas múltiples. El conductor del camión también debió ser hospitalizado, aunque esta mañana ya había sido dado de alta. La investigación por doble homicidio y lesiones culposas quedó a cargo del fiscal Larramendi, que se hizo presente en el lugar, junto a personal de la comisaría 3ª de Munro.
La inquietud es máxima en el Gobierno después de sufrir otro golpe duro: la justicia electoral con competencia en la provincia de Buenos Aires determinó que Karen Reichardt, exmodelo y conductora de televisión, debe encabezar la boleta de La Libertad Avanza (LLA) en ese distrito en reemplazo de José Luis Espert, quien renunció a su postulación acorralado por las sospechas en torno al empresario acusado de narcotráfico.El domingo, hace apenas 72 horas, Santiago Caputo y Karina Milei se comunicaron con Diego Santilli para ofrecerle el primer lugar de la lista. En ese momento, le transmitieron al diputado de Pro que estaban trabajando en la estrategia para conseguir el aval de la Justicia y que no habría escollos para imponerlo al frente de la oferta electoral del oficialismo en Buenos Aires de cara a las legislativas del próximo 26 de octubre. Desde entonces, Santilli asumió un rol protagónico en la campaña y se comprometió a dar batalla en las tres semanas decisivas que restan para los comicios. Intentó pasar a la ofensiva y retó a un debate a Jorge Taiana, rival de Fuerza Patria. "No importa el lugar, sino apoyar el cambio", es la síntesis del mensaje que transmitirá el postulante del partido fundado por Mauricio Macri que sufre el primer escollo en su carrera. Si bien en la Casa Rosada confiaban en conseguir la autorización para la reimpresión de boletas -estiman que costaría unos doce mil millones de pesos-, en el campamento de Santilli vislumbran un final incierto y asumen que ya casi no habrá margen para implementar la modificación. De hecho, se alistan para una pelea desigual con el peronismo y el resto de las fuerzas opositoras, que rechazaron el pedido de LLA para cambiar a Espert por Santilli. "Acaban de matar a la boleta única. No va a estar la cara de Santilli en el cuarto oscuro. Va a ser muy díficil", se lamentan en el comando electoral de LLA. Saben que correrán desde atrás. El Gobierno de Milei volvió a quedar ayer en aprietos cuando la fiscal federal de La Plata Laura Roteta rechazó que Santilli figure al frente de la lista de LLA con el argumento de que perjudicaría la ley de paridad de género. Hoy, el juez Alejo Ramos Padilla resolvió en el mismo sentido que la fiscal y le asestó un nuevo revés para la Casa Rosada. Dilema libertarioAhora, se abre un nuevo dilema en el seno del oficialismo que enfrenta una campaña en emergencia en el distrito más poblado del país. Es que en el oficialismo se debate internamente cómo saldría Milei de la encerrona judicial y electoral. ¿Mantendrá a Reichardt después de haber promocionado a Santilli como su nuevo candidato en Buenos Aires o le pedirá que renuncie?Según fuentes oficiales, Milei está dispuesto a llevar el caso a la Cámara Nacional Electoral, lo que demoraría el trámite para conseguir la autorización judicial para la reimpresión de las boletas.Hasta anoche, había opiniones disímiles en LLA respecto de si deberían apelar o no que la Cámara revise lo resuelto por la justicia provincial. En el Poder Ejecutivo no creían que Ramos Padilla podría fallar en contra de la presentación de LLA. En su pedido, las autoridades del partido de Milei argumentaron que Santilli, que está tercero en la lista, debe reemplazar a Espert porque el decreto 171/2019 establece que en caso de que un candidato deba ser reemplazado cubrirá su lugar "la persona del mismo género que le sigue en la lista". Por ahora, los estrategas libertarios son cautos a la hora de hablar de la posibilidad de forzar una salida de Reichardt, actual escolta del renunciante Espert en la nómina. Pero no descartan evaluar esa opción. "No veíamos motivos para que Ramos Padilla fallara en contra. La ley es clara", dicen en Balcarce 50.La estrategia judicial de LLA es seguida de cerca por el apoderado partidario, Santiago Viola, un hombre de extrema confianza de Karina Milei. Pero la presentación del escrito ante Ramos Padilla quedó a cargo de Alejandro Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Gómez Alvariño, abogados del frente de LLA y Pro en Buenos Aires.El Gobierno quedó enredado tras el escándalo de Espert, quien fue apartado de la campaña después de que se confirmará su vínculo con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico, lavado de activos y fraude en los Estados Unidos. Y que la justicia electoral haya determinado que Reichardt debe encabezar la boleta generó desconcierto en Pro.Santilli ya se había largado con el convencimiento de que el Ejecutivo había hecho las consultas en los Tribunales para evitar un traspié. "Nos dijeron que estaba todo 'ok' y no sabemos si van a reimprimir las boletas. Esto es un caos", se lamentan en el partido de Mauricio Macri.Por lo pronto, Santilli aspira a tener injerencia en el armado de la campaña. Le queda poco tiempo y se juega mucho en el territorio que aspira a conquistar en 2027. En ese sentido, la convivencia con Sebastián Pareja, lugarteniente de los Milei, en Buenos Aires asoma como el primer desafío. Desde hace tiempo, los amarillos despotrican contra Pareja por la confección de las listas o el diseño de la estrategia electoral. Ahora, confían en que Pareja, que enfrenta críticas internas tras la dura derrota de LLA en la contienda del 7 de septiembre -Milei cayó en seis de las ocho secciones y perdió por trece puntos frente al PJ- no interferirá en la campaña.Desde hace semanas, los macristas alertan que la puja de poder entre los territoriales que responden a Pareja, los Menem y las "fuerzas del cielo", la agrupación militante que se referencia en Agustín Romo y Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", subyace pese a la tregua que sellaron Karina Milei y Caputo tras la debacle de septiembre.Ayer, Milei se fotografió junto a Santilli, Reichardt y Pareja durante su visita a Mar del Plata, donde se mostró optimista de cara a la competencia nacional del 26 de octubre. Pese a a que la mayoría de las encuestas ubican a Fuerza Patria al tope de las preferencias en Buenos Aires, el Presidente auguró que LLA va a ganar en la provincia. En el entorno de Santilli son más precavidos respecto de la posibilidad de dar vuelta la elección. "Si no hay más errores, vamos a perder por nueve o diez", se lamentan.Atento a los coletazos del caso de Espert en el electorado, Santilli buscará ocupar el centro de la escena en la recta final. En su equipo ya armaron un esquema mixto para ir por la remontada o, al menos, recortar la ventaja que le sacaría Jorge Taina al oficialismo nacional, según los sondeos que manejan en LLA. Por caso, planean que Milei acompañe a Santilli en visitas a la primera y tercera sección electoral, las más pobladas de la provincia, y a dos municipios clave del interior.Luego, el diputado priorizará las irrupciones en la televisión a la hora de bajarle un mensaje a los votantes.En Pro apuestan a que Milei le hable al núcleo duro de LLA y Santilli se encargue de seducir a los seguidores del extinto Juntos por el Cambio o sectores más moderados del antiperonismo. Intentará marcar un contraste con la gestión de Axel Kicillof y pondrá énfasis en los ejes de seguridad, producción, la baja de impuestos o medidas destinadas a las pymes. Sabe que la clave pasará por motivar al millón y medio de votantes que no concurrió a las urnas en los comicios locales del 7 de septiembre. "El peronismo sacó los mismos votos que venía teniendo. Los que no fueron a votar son los nuestros", dicen en el búnker de Santilli. Santilli se mueve a contrarreloj. Y enfrenta una cruzada cuesta arriba. Cuando escaló la crisis por Espert, los laderos más pesimistas de Santilli auguraban una derrota por quince puntos de LLA. Internamente, el postulante fue uno de los dirigentes de Pro que presionó para que el economista se apartara de la campaña para evitar un daño mayor en la figura de Milei.En caso de que el Gobierno logre imponerlo como candidato -ya sea con el visto bueno de la Justicia o con la eventual salida de Reichardt- el exladero de Horacio Rodríguez Larreta volvería a beneficiarse de una carambola electoral para escalar puestos en una lista electoral. En 1999, Santilli salió favorecido cuando Erman González, entonces ministro de Trabajo de Carlos Menem, renunció a su candidatura a diputado nacional por el PJ en la Capital después de que estallara un escándalo por el monto que cobraba por su jubilación. El peronismo porteño había atravesado una interna. En ese entonces, al igual que Cristian Ritondo, Santilli reportaba a Miguel Ángel Toma, otro de los postulantes y representante del sector de la mayoría.Con el corrimiento de González, Santilli subió del sexto puesto al quinto lugar. En septiembre, a un mes de la elección, falleció el sindicalista Roberto García, un histórico dirigente del peronismo porteño que ocupaba el segundo casillero en la nómina. Patrocinado por el abogado Enrique Rodríguez Chiantore, Santilli presentó un amparo ante la justicia electoral para ocupar tercer puesto por la muerte de García. Así se abrió una disputa legal con Eduardo Rollano y el caso llegó a la Cámara Nacional Electoral, donde se impuso el argumento de Santilli y Rodríguez Chiantore, quienes plantearon que el corrimiento debía hacerse respetando las proporciones de mayorías y minorías que resultaron de la elección interna. Como Santilli representaba a la mayoría, ascendió del quinto al tercer puesto. Finalmente, en los comicios de octubre de 1999, solo Toma accedió a la banca y Santilli quedó afuera del Congreso. Pero en 2002, volvió a salir favorecido por una situación fortuita. Inés Pérez Suárez, reemplazante de Miguel Toma, que había renunciado a su escaño para hacerse cargo de la SIDE, se fue de Diputados para asumir en lugar de Daniel Scioli en la Legislatura porteña. Así, Santilli se quedó con el puesto de Pérez Suárez y accedió por primera vez a una banca de Diputados. ¿La historia podría repitirse, 26 años después?
Según las autoridades españolas, en este caso reportado en le región de Lérida, el otro hijo del hoy detenido, un pequeño de 8 años, observó los maltratos a su hermana
El candidato de La Libertad Avanza separó el show musical de Milei de su gestión presidencial: "Le habla a su público".Esta tarde, Santilli encabeza un acto en Mar del Plata junto al Presidente.
CÓRDOBA.- Ignacio Martín, el médico "trucho" que ejerció durante la pandemia del Covid-19 en Río Cuarto quedó en libertad por disposición de la Justicia que declaró, técnicamente, el cese de prisión ya que cumplió dos tercios de la condena original de siete años de prisión.Martín trabajó como médico en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) creado durante la pandemia del Covid-19. Tras ser descubierto, estaba detenido desde el 4 de febrero de 2021 acusado de homicidio simple con dolo eventual, lesiones graves, ejercicio ilegal de la medicina, uso de documentación privada falsa, defraudación calificada reiterada, falsedad ideológica reiterada continuada y defraudación calificada en grado de tentativa.Martín fue contratado a principios de 2020 en el marco de la convocatoria de profesionales de la salud para integrar los equipos de trabajo contra el coronavirus. Dijo que tenía 22 años aunque en ese momento tenía 19.Aunque en un comienzo se previó que fuera solo un voluntario en las operaciones técnicas que tuviesen que llevarse a cabo, debido a la creciente aparición de casos, Martín terminó integrando el equipo de médicos que atendían a los pacientes de Covid-19."Quiero volver a reiterar el pedido de disculpas que hice en todo momento en el juicio a ustedes, a la parte querellante, a la sociedad en general", dijo en el 2023 al hacer uso del derecho a sus últimas palabras antes del veredicto.Tenía 19 años en el 2021 cuando usó una matrícula médica correspondiente a otra profesional. Además, tenía un carnet falso de inspector de Tránsito de la Municipalidad de Córdoba y una causa judicial pendiente por estafas en compras online. Martín decía tener 24 años y cumplió tareas en la oficina del Centro de Gestión Municipal de Banda Norte en Río Cuarto, donde firmó alrededor de 100 documentos para obtener el carnet de conducir; desde la Municipalidad -que es querellante en el juicio- explicaron que "prestó servicios" en dos jornadas discontinuas en noviembre de 2020, cuando cobró $2000 por día. Todas las licencias que se entregaron con su firma en el trámite se rehicieron.En mayo de 2020 se sumó como voluntario del COE; estuvo en Río Segundo y, en septiembre, pasó a Río Cuarto cuando la ciudad registraba un brote importante de casos de Covid-19. Decía que se había recibido de médico poco antes, profesión que también adjudicaba a su padre. En el COE, además de organizar traslados de pacientes y cumplir guardias en la atención telefónica, visitaba pacientes. En noviembre -cuando trabajó en Banda Norte- empezaron las sospechas; desde la Municipalidad se comunicaron con el Consejo de Médicos y con el Gobierno provincial. En diciembre de 2020 fue denunciado por el Ministerio de Salud de la Provincia, pero el caso recién salió a la luz dos meses después, momento en el que detuvieron al joven.Antes de llegar al COE, Martín se hizo pasar por inspector municipal en la Municipalidad de Córdoba; tenía carnet y chaleco. Por este hecho no hay denuncias judiciales.El juez de ejecución penal de Río Cuarto, Gustavo Echenique Estévez, explicó que, al cumplir la parte temporal de la pena, estaba en condiciones de solicitar la libertad condicional. Había una casación pendiente presentada por la parte querellante contra la absolución por homicidio.Debido a que la condena de Martín "no estaba firme" la única opción era solicitar el cese de prisión, dado el cumplimiento de dos tercios de la pena. La Cámara del Crimen de Segunda Nominación de Córdoba hizo lugar al pedido de libertad en última instancia y dispuso el cese de prisión, lo que permitió a Ignacio Martín dejar la cárcel.
La Guardia Urbana lo detuvo in fraganti tras recibir una llamada que alertaba sobre una pareja manteniendo relaciones sexuales en la vía pública
La exfiscal cuestionó la salida de Barbosa de la contienda presidencial, asegurando que su decisión se debió a la falta de apoyo electoral y no a motivos de seguridad
El streamer peruano sorprendió al público con un comentario directo contra la periodista, a quien calificó con dureza durante una charla informal
Los casos Spagnuolo y Espert golpean la credibilidad de Javier y Karina Milei. La interna se desordena. Leer más
Las versiones preliminares refieren que el ataque armado se dio después de que un hombre armado disparara con el par de personas
La mente detrás de The Divine Comedy, presenta Rainy Sunday Afternoon, grabado en Abbey Road con orquesta y coro. Entre la memoria personal y la sátira política, el gran poeta del rock firma un trabajo reflexivo que celebra su madurez artística. Leer más
El piloto argentino fue embestido por un rival en la curva 11Salió despedido y terminó en el piso con signos de dolor. Qué dice el primer parte médico.
La actriz abandonó las grabaciones de la telenovela 'Mi Rival' en San Luis Potosí para ver a su esposo tras su salida del reality show
El PJ se mostró hipercrítico con el gobierno de Javier Milei con las retenciones cero transitorias. La UCR y el juecismo apuntaron sus cañones contra la gestión provincial con una batería de pedidos de informes que fueron rechazados por el oficialismo. Maqueda planteó una cuestión de privilegio contra el ministro Fabián López. Leer más
El evento comenzará pasado el mediodía y estará encabezado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien preside la Federación Argentina de Municipios.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El hallazgo sucedió durante un patrullaje de seguridad interna de Emcali, lo que llevó a la activación inmediata de protocolos y la detención en la estación de Policía La Rivera
BRASILIA.- Las Fuerzas Armadas brasileñas movilizarán aproximadamente 10.000 soldados para un ejercicio en el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, en medio de las crecientes tensiones entre ese país y los Estados Unidos que trasladó varios buques al Caribe, un despliegue que el gobierno de Lula da Silva considera "grave".La Operación Atlas, que se desarrollará desde este jueves hasta el 11 de octubre, empleará aviones de combate, misiles, vehículos blindados y buques en un entrenamiento que se llevará a cabo "de la manera más realista posible", según informa CNN Brasil.Según el Ministerio de Defensa, el entrenamiento forma parte del programa de formación de tropas y es exclusivamente de carácter técnico y estratégico.La iniciativa, que también involucra a los estados de Amazonas, Pará y Amapá, es una de las más grandes jamás realizadas en la región amazónica y tiene como objetivo fortalecer la presencia militar en la frontera norte y poner a prueba la capacidad de respuesta logística del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en escenarios de alta complejidad.Despliegue "grave"En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, calificó de "grave" el despliegue estadounidense en el mar Caribe, y lo consideró una amenaza para la estabilidad regional."Se trata de movimientos militares cerca de las aguas territoriales de algunos estados caribeños; es grave. Esperamos que no haya invasión de aguas territoriales ni actividad hostil", declaró durante una audiencia de las Comisiones Conjuntas de Asuntos Exteriores y Defensa de la Cámara de Diputados. Vieira reiteró que América Latina debe seguir siendo una "zona de paz", rechazando cualquier forma de militarización.El aumento de la presencia naval estadounidense en la zona, oficialmente motivado por la lucha contra el narcotráfico, ha implicado el despliegue de ocho buques de guerra y un submarino frente a las costas de Venezuela. Durante las operaciones, tres buques venezolanos fueron atacados, lo que resultó en la muerte de más de diez personas.El ministro Vieira recordó que la lucha contra el narcotráfico ya se rige por numerosos acuerdos internacionales, rechazando las interpretaciones norteamericanas que vinculan las maniobras militares con preocupaciones de seguridad y reafirmando la postura tradicional de Brasilia a favor del desarme y la no proliferación. "Vivimos un período de creciente polarización e inestabilidad en América Latina y el Caribe. Mantener la región como una zona de paz es nuestra prioridad. Somos un continente libre de armas de destrucción masiva, sin conflictos étnicos ni religiosos. La estabilidad depende de la defensa de los valores pacíficos y del rechazo a cualquier forma de militarización que pueda comprometer a las generaciones futuras", concluyó.Operación Atlas En cuanto a la movilización militar brasileña en el marco de la Operación Atlas, el Ejército utilizará más de 40 vehículos blindados, 434 vehículos y nueve helicópteros.La Fuerza Aérea moviliza los aviones de ataque AMX A-1M y A-29 Super Tucano.La Marina también participa con el Portaaviones Multipropósito "Atlântico", el mayor buque de guerra de América Latina.Con 208 metros de largo -equivalente a un edificio de 40 pisos- y un peso aproximado de 20.000 toneladas, el barco partió de Río de Janeiro el 13 de septiembre transportando 1044 militares, dos perros y 700 toneladas de equipamiento de las tres Fuerzas Armadas.Entre los materiales embarcados se encuentran 80 vehículos: 49 del Ejército, 20 de la Armada y 11 de la Fuerza Aérea.Agencias ANSA y AFP
En 1983, el capitán Pearson hizo historia tras aterrizar un avión comercial en un circuito de carreras. Después, varios pilotos intentaron repetir la hazaña en un simulador, pero todos fracasaron
Atacó a un hombre, presunto amante de su pareja y excuñado, y provocó que le amputen la pierna. Leer más
Si su carro se apaga en la lluvia, lo más importante es no encenderlo de nuevo; le contamos cómo actuar y qué revisar antes de llamar al mecánico
La incautación en el puerto de Róterdam (Países Bajos) reveló cómo la organización criminal consolidó su red de narcotráfico, mientras mantiene conversaciones para el desarme y la reinserción social
Una familia del barrio Los Ceibos, en González Catán, resistió a balazos para evitar que la casa en la que viven fuera tomada por una familia rival. El enfrentamiento entre ambos grupos fue grabado por uno de los vecinos de esa zona del partido de La Matanza.Según fuentes policiales y judiciales consultadas por LA NACION, el enfrentamiento ocurrió en las últimas horas en el denominado barrio Las Casitas de Los Ceibos, cerca del kilómetro 32 de la ruta 3, cuando una familia, de apellido Sández, disparó contra integrantes de la familia Segovia que llegaron al barrio como refuerzos para apoderarse de una vivienda.Si bien durante el tiroteo no se registraron ni muertos ni heridos, en la grabación realizada por un vecino quedaron registrados los disparos y las corridas.A raíz de la difusión del video se inició una intervención de oficio de los responsables de seccional de González Catán que comunicaron el hecho a la fiscal Andrea Palin, quien se hizo cargo del sumario por el delito de abuso de armas de fuego.En los últimos meses el barrio Los Ceibos se convirtió en una de las zonas más conflictivas de La Matanza. El 25 de julio pasado, durante unos segundos, la esquina de Campana y Chaco, estuvo a punto de convertirse en escenario de una tragedia.El conductor de un colectivo de la línea 620 cerró el paso de dos ladrones en moto que asaltaron al dueño de una verdulería.La respuesta de los delincuentes no se hizo esperar. Uno de ellos sacó una pistola 9 milímetros de entre sus ropas y apuntó contra el colectivo. No pudo disparar porque el cómplice que conducía la moto perdió el equilibrio al tener el colectivo encima.La escena fue grabada por uno de los pasajeros con su celular. En la grabación se escucharon los gritos de los vecinos que le recriminaron al chofer que dejara escapar a los delincuentes porque estaban armados."Qué hacés amigo. Están re enfierrados gil", le gritaron los pasajeros al colectivero. Sin poder abrir fuego, los delincuentes doblaron por Chaco y huyeron. Pero, al regresar por Campana, los asaltantes fueron interceptados por un grupo de vecinos que los sometieron a una golpiza, antes de entregarlos a los efectivos de la seccional de Virrey del Pino.A raíz de los golpes, uno de los asaltantes tuvo que ser internado en un hospital de la zona debido a una conmoción de cráneo provocada por la paliza que le asestaron los vecinos.
El pequeño no solo evidenció avances en habilidades como la lectura y la escritura, sino que demostró soltura al enfrentar público
Varios usuarios señala en redes sociales que no pueden entrar a sus aplicativos del BCP, justo a fin de mes
La periodista de espectáculos lanzó 'Divo o muerto' en 2023, un documental sobre la muerte del Divo de Juárez y los rumores que apuntan a que estaría vivo
La humorista protagonizó un blooper al aire.Según contó, se le venció el tobillo por el "cansancio".El video se viralizó en redes.
El hecho ocurrió en el Tolima y desató polémica por la forma en cómo la adulta agredió a su hija
El ser humano lleva dentro de sí una fuerza poderosa. Forma parte de nuestra esencia y se manifiesta como una inclinación natural hacia el poder. Nos guste o no reconocerlo, todos procuramos ejercerlo de algún modo, porque está grabado en lo más profundo de nuestro ser. Sin embargo, decir abiertamente "quiero tener poder" suele sonar negativo. Esto ocurre porque poder y abuso se confunden con facilidad. Pero el poder en sí mismo no es bueno ni malo: es una dimensión de nuestra naturaleza, y lo verdaderamente importante es cómo elegimos usarlo. ¿Te sentís poderoso? Cuando esta fuerza se distorsiona, puede volverse tóxica y expresarse de dos maneras principales:Desarrollar prepotenciaUna persona prepotente usa mal su poder y daña a los demás porque, en la mayoría de los casos, es alguien herido que no ha podido sanar. Entonces, cuando obtiene un poco de poder, se convierte en "déspota" y maltrata a todo el mundo. ¿Conocés a alguien así?Lo único que hace el poder no es corromper a la persona, sino activar sus heridas emocionales (sobre todo el dolor que hay en su corazón), que ¡ni siquiera es consciente de que las tiene! Alguien prepotente ve a los demás como objetos, no como humanos, a quienes puede usar para obtener siempre algún beneficio. La prepotencia no es otra cosa que poder para lastimar a otro. Desarrollar impotencia¿Cuándo nos sentimos impotentes? Cuando elegimos fijar la mirada únicamente en nuestras debilidades. Quien vive en la impotencia asume el papel de "víctima" y se convence de que todo lo bueno está reservado para los demás, mientras el mundo entero parece estar en su contra. Se repite frases como: "no puedo", "no soy capaz", "no me dejan". Y así, poco a poco, entrega su poder y se encierra en la limitación. Y así surgen las diferentes versiones de la impotencia, que ha analizado brillantemente el Dr. Ceberio, tales como las personas tan buenas que se dejan maltratar por otros; las que envidian o celan y colocan a los demás en un pedestal; las que siempre están mendigando amor y creen que su vida es "muy difícil"; las que son tan, pero tan inseguras que no pueden tomar ninguna decisión, y siempre están pidiendo un consejo.Querido lector, ni vos ni yo vinimos al mundo para ser prepotentes ni para vivir en la impotencia. Estamos aquí para reconocer nuestra potencia y, al hacerlo, descubrirnos capaces de aprender, crecer y avanzar hacia una vida plena. Es tiempo de tomar las riendas de nuestra historia y asumir el rol protagónico, hasta alcanzar la mejor versión de nosotros mismos.
Carolina tenía 19 años cuando entró al mundo de la política y conoció a Leandro, de 39, recién separado y con una hija apenas unos años más chica que ella. La diferencia de edad no fue un obstáculo para enamorarse perdidamente. Sin embargo, la familia, tanto de un lado como del otro, no lo vio con buenos ojos. Después de la tempestad del principio, pudieron disfrutar de la relación, pero no por mucho tiempo
El nuevo integrante del alto tribunal participará en la crucial votación sobre la reforma pensional y asumirá la supervisión de temas clave en salud y derechos de la niñez wayuu en La Guajira
Con rutas para los amantes del senderismo y una gastronomía tradicional exquisita para los que prefieren un plan más tranquilo
Las Naciones Unidas se encuentran presas de una situación de bloqueo cruzado entre las principales potencias, que atenta contra su funcionamiento. En un mundo caracterizado por la fragmentación, urge una reforma que democratice el proceso de toma de decisiones
La Bomba y la Plena de Puerto Rico, además de ser géneros musicales, representan la historia, la resistencia y la identidad cultural de la isla. Con raíces afrocaribeñas, estos ritmos tradicionales evolucionaron con el tiempo, convirtiéndose en una forma de expresión dentro de la comunidad latina en Estados Unidos.Qué es la Bomba: origen y evoluciónAunque a menudo los dos estilos musicales se mencionan juntos, tienen diferencias fundamentales. La Bomba surgió en los primeros años del período colonial europeo en Puerto Rico, herencia de las tradiciones musicales traídas por los africanos en el siglo XVII, según detalló Folkways. Esta melodía funcionaba como un medio de expresión política y espiritual. Sus letras reflejaban enojo y tristeza por las injusticias que vivían y las canciones servían también como impulso para rebeliones y levantamientos. Los Pleneros de la Cresta son un grupo de estudiantes y músicos comprometidos con la preservación de la Plena (YouTube: Los Pleneros De La Cresta)Al mismo tiempo, este género invitaba a las personas a bailar, celebrar, y fortalecer los lazos comunitarios y la identidad colectiva. Con los años, la música evolucionó gracias al contacto entre poblaciones de distintas colonias y regiones del Caribe, como las colonias holandesas, Cuba, Santo Domingo y Haití. En la actualidad, la Bomba cuenta con 16 ritmos diferentes, que marcan el compás del canto y de la danza.Qué es la Plena, el "periódico del pueblo"Por su parte, la Plena surgió a partir de la música Bomba a inicios del siglo XX en el sur de Puerto Rico. Sus letras son narrativas y cuentan historias de eventos, abordan temas actuales, comentan movimientos de protesta política e incluyen observaciones satíricas. Tito Matos, líder del grupo puertorriqueño Viento de Agua, describe este estilo como "el periódico del pueblo". A diferencia de la Bomba, que tiene 16 patrones distintos, la Plena se basa en un solo ritmo básico. Aunque la instrumentación evolucionó con el tiempo, el elemento esencial que la define es la pandereta, un tambor de mano redondo disponible en diferentes tamaños. Qué artistas representan los géneros musicales Bomba y PlenaEstas tradiciones musicales florecieron en Nueva York y en otras comunidades con presencia puertorriqueña. Los intérpretes pioneros como Los Pleneros de la 21 y Marcial Reyes mantuvieron vivos estos estilos mediante con sus musicales y la participación en eventos comunitarios. Aunque incorporan sonidos contemporáneos, conservan las raíces tradicionales que reflejan su cultura.Según Blog Symphonic Latino, estos son algunos artistas destacados de la Bomba y la Plena:Los Pleneros de la Cresta: fundados en 2013 en la Universidad de Puerto Rico, nacieron de la pasión compartida de un grupo de estudiantes y músicos comprometidos con la preservación de la Plena. Desde entonces, el grupo se dedicó a mantener viva esta tradición al fusionar la herencia de estilo musical con influencias contemporáneas.El Laberinto del Coco: es un grupo de Bomba Fusión originario de Puerto Rico. Combina ritmos tradicionales afro-puertorriqueños con influencias contemporáneas y se consolidó como una presencia destacada en la escena musical internacional. La Tribu de Abrante: es una orquesta puertorriqueña compuesta por 12 músicos que fusionan melodías tradicionales de la Bomba y Plena con salsa, jazz latino, funk, reguetón y pop urbano. ¡Plenealo!: fundado en septiembre de 1994 en Aibonito, Puerto Rico. El grupo musical busca revivir, preservar y promover la cultura local. La agrupación combina la Plena tradicional con influencias de ritmos afroantillanos y géneros internacionales.Plena Libre: pionera en su género, el grupo combina las raíces de la Bomba con influencias afrocaribeñas contemporáneas. Utilizan tambores de mano, vientos potentes y armonías vocales.
La Justicia ha resuelto cuatro años después si fue procedente. El primer juez dio la razón a los empleados
Un cráter gigante se abrió en pleno centro de Bangkok este miércoles, involucró el colapso de una sección de la calle frente al Hospital Vajira y desencadenó en caos, evacuaciones y daños en la infraestructura urbana. Las autoridades investigan las causas de este suceso que expuso interrogantes sobre la seguridad de las construcciones subterráneas en la capital tailandesa.¿Cómo se originó el colapso?Un socavón de aproximadamente 50 metros de profundidad y 900 metros cuadrados de extensión se produjo este miércoles a la mañana en el centro de Bangok. Este derrumbe provocó el colapso de la calzada, la ruptura de tuberías de agua, la caída de postes eléctricos y la evacuación de edificios aledaños. A pesar de la magnitud del incidente, no se reportaron víctimas fatales.El primer ministro, Anutin Charnvirakul, atribuyó el colapso a la construcción de una línea de tren subterráneo. En una rueda de prensa, Charnvirakul declaró: "Tierra de una obra del tren subterráneo se estaba deslizando". Chadchart Sittipunt añadió que una tubería rota agravó la situación, permitiendo que el agua erosionara el terreno.El impresionante socavón en Bangkok El incidente se produjo en la avenida Samsen, una vía transitada en el centro de Bangkok. El South China Morning Post informó que el derrumbe ocurrió en el punto de unión entre el túnel y la estación del metro, lo que sugiere posibles fallas estructurales en el proyecto. La zona afectada es un punto neurálgico de la capital, rodeada de hospitales, universidades y oficinas públicas.Consecuencias inmediatas: caos y evacuaciónEl asfalto se hundió mientras una tubería rota liberaba un torrente de agua, mientras que varios automóviles quedaron al borde del cráter y postes eléctricos fueron tragados por el hundimiento. El Hospital Vajira suspendió temporalmente sus servicios ambulatorios como medida preventiva. El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, expresó preocupación por la comisaría cercana y ordenó su evacuación.Además, las autoridades cortaron el suministro de agua y electricidad en la zona y evacuaron viviendas y comercios. Se ordenó la evacuación del personal de una estación policial cercana, mientras que decenas de vehículos de emergencia se desplegaron en el área. El gobierno informó que el movimiento del suelo se había detenido y que el área permanecía bajo vigilancia.El factor climático: la temporada de monzonesEl colapso ocurrió durante la temporada de monzones en Tailandia, caracterizada por fuertes lluvias. La agencia AP informó que la saturación del terreno pudo haber acelerado la fisuración y el hundimiento.Ingenieros citados por Newsweek estiman que la reparación podría extenderse por un año. Se debe estabilizar el túnel del metro, reforzar el drenaje y reconstruir la vía principal.Antecedentes: hundimientos previos Este episodio revive el debate sobre la seguridad de las grandes obras de infraestructura en Bangkok, ya que la ciudad está construida sobre terreno blando y cuenta con un extenso sistema de canales. Anteriormente, ya se registraron hundimientos asociados a la expansión del metro, aunque ninguno alcanzó la magnitud del reciente colapso en la ciudad. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Puerto Rico atraviesa horas de incertidumbre en plena temporada de huracanes. Una onda tropical que se desplaza por el Caribe comenzó a generar lluvias intensas y ráfagas de viento sobre el territorio, con posibilidad de intensificarse a depresión tropical en los próximos días. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que las condiciones ambientales podrían tornarse más favorables para su desarrollo hacia el fin de semana, por lo que la población de la región fue instada a mantenerse atenta.Dos sistemas bajo la lupa en el Atlántico: uno preocupa a Puerto RicoEl NHC confirmó que actualmente vigila dos sistemas, identificados como Invest 93L e Invest 94L, ambos con un alto potencial de convertirse en depresiones o tormentas tropicales. El primero se localizó a varios cientos de kilómetros al este de las Antillas Menores, mientras que el segundo se extendió sobre el noreste del mar Caribe, con impacto directo en Puerto Rico y las Islas Vírgenes.Invest 93L: este sistema, descrito como un área alargada de baja presión, mostró un incremento en la actividad de lluvias y tormentas eléctricas. Las imágenes satelitales y el análisis de los meteorólogos evidenciaron un patrón más organizado, lo que llevó al NHC a señalar que existía un 90% de probabilidad de que se transforme en depresión tropical entre el miércoles y el jueves. Su trayectoria lo dirige hacia el oeste y noroeste, desplazándose al norte de las Antillas Menores y sin un impacto inmediato sobre Puerto Rico.Invest 94L: de mayor interés para la región, se trata de una onda que avanzó a razón de 15 a 20 millas por hora (24 a 32 km/h) y comenzó a dejar fuertes precipitaciones en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Según el NHC, el fenómeno también alcanzará a la República Dominicana durante la noche y se moverá luego hacia el noroeste, rumbo al suroeste del Atlántico.Posible desarrollo de Invest 94L en los próximos díasEl organismo estadounidense explicó que, si bien el sistema todavía luce desorganizado, se prevé que al llegar al entorno de las Bahamas encuentre un escenario más propicio para intensificarse. De cumplirse los pronósticos, Invest 94L podría transformarse en depresión tropical entre el fin de semana y el inicio de la próxima semana.El Centro Nacional de Huracanes destacó que la probabilidad de formación de un ciclón en las próximas 48 horas se mantiene baja, con un 30%, pero aumenta considerablemente hasta un 80% en el plazo de siete días. Lluvias y vientos sobre Puerto Rico por el Invest 94LLa onda tropical identificada como Invest 94L ya empezó a provocar efectos directos en la isla. El NHC advirtió que las lluvias podrían ser intensas en cortos períodos, lo que aumenta el riesgo de inundaciones repentinas en áreas urbanas y deslizamientos en zonas montañosas. Además, se registraron ráfagas de viento en distintos sectores, aunque todavía sin alcanzar la fuerza de tormenta tropical.Según el informe, las precipitaciones y los vientos se extenderán hacia el oeste a medida que el sistema avance, hasta alcanzar a República Dominicana en la noche del miércoles y y luego continuar hacia el suroeste del Atlántico en los días siguientes.En paralelo al monitoreo sobre el Caribe, el NHC emitió un aviso de galerna para el área asociada a Invest 93L, debido a la posibilidad de que se produzcan vientos con fuerza de temporal en mar abierto. Este sistema, ubicado a unos 600 kilómetros al este de las Antillas Menores, ya presentó tormentas intensas entre las latitudes 15°N y 22°N. De acuerdo con la agencia, en las próximas 36 a 48 horas podrían sentirse vientos cercanos a 39 millas por hora (63 km/h) con fuerte oleaje.
Autoridades locales inspeccionaron el "Spin Out" y determinaron que el juego carecía de medidas de seguridad adecuadas, representando un riesgo grave para los usuarios, por lo que fue clausurado temporalmente
La Marina estadounidense confirmó el lanzamiento de cuatro proyectiles Trident con capacidad nuclear en el Caribe, visibles desde Puerto Rico
Un hombre fue sorprendido golpeando violentamente a la víctima en pleno Corredor de Carga. Las imágenes se han viralizado en las redes sociales
El hombre, que fingió ser parte de la ceremonia, aprovechó un descuido de los feligreses y se coló en las instalaciones donde dictan talleres de catequesis para robar
Internautas criticaron al rapero por la manera en que reaccionó a los cuestionamientos
Encabezará una reunión de su partido tras la dura derrota que sufrió la alianza con La Libertad Avanza en Buenos Aires.Todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina, minuto a minuto.
La reconocida guía francesa destaca este bello rincón de Valladolid en su lista de pueblos y pequeñas ciudades de España con cocinas Michelin
El descubrimiento en una caneca de basura, fue reportado por un habitante de calle en el centro de la ciudad
Leer más
Hace un mes, la Legislatura provincial aprobó una ampliación del Tribunal Superior de Justicia, que pasará de tener cinco a nueve miembros
Sin importar el tráfico, los conductores iniciaron una fuerte confrontación en la autopista Norte
Un equipo liderado por la prestigiosa institución académica identificó estrategias prácticas para incrementar la satisfacción diaria, basándose en estudios con participantes de distintas culturas y contextos, según reportó GQ
El 9 de octubre de 2025, Netflix estrenará la serie documental Victoria Beckham, una producción de tres episodios que ofrece una mirada íntima a la vida de la diseñadora y exintegrante de las Spice Girls. Recientemente, el gigante del streaming adelantó el tráiler oficial y en el mismo se pudo ver cómo la cantante se quiebra en plena entrevista con su marido, David Beckham.El emotivo momento en que Victoria no pudo contener las lágrimas se dio al hablar del deseo de que su esposo y sus hijos se sientan orgullosos de ella. "Si hicieras sándwiches de queso, igual estaríamos orgullosos", le dijo David y demostró su amor incondicional. "Bueno, no podría hacer un sándwich de queso muy bien", respondió Victoria con algo de humor mientras se secaba las lágrimas. La empresaria publicó el tráiler en su cuenta de Instagram, donde acumula 33 millones de seguidores, con un emocionante mensaje: "Creo que la vulnerabilidad es una fuerza real, y de eso trata este documental: desde las Spice Girls hasta los altibajos que me marcaron a lo largo del camino"."Nunca olvidé mis orígenes... Me emociona enormemente ofrecer a la gente un vistazo tras bambalinas de los negocios que he construido durante las últimas dos décadas y celebrar a las personas extraordinarias que lo hacen posible. Les estoy infinitamente agradecida y emocionada por todo lo que está por venir", concluyó. Lo cierto es que la serie, dirigida por Nadia Hallgren (conocida por Becoming), profundiza en su evolución personal y profesional, desde sus inicios como "Posh Spice" hasta su consolidación como empresaria en la industria de la moda. A través de imágenes inéditas y testimonios de amigos cercanos como Eva Longoria y Tom Ford, se revela el proceso detrás de sus colecciones y su participación en la Semana de la Moda de París. Además, se abordan temas como las dificultades financieras que enfrentó su marca, momentos de vulnerabilidad y su relación con su familia, entre ellos su esposo y sus hijos. A lo largo de tres capítulos, la serie documental ofrece una visión de una mujer que siempre tuvo todas las miradas encima y logró reinventarse en múltiples facetas de su vida. En una entrevista con Bloomberg, reveló que fue el futbolista quien la animó a realizar la serie. "Para ser sincera, no estaba segura de que nadie quisiera ver lo que hago cada día. Se centra en lo que hago y en mi papel como fundadora y directora creativa de las dos marcas. Lo pensé mucho y me di cuenta de que era el momento de hacerlo", reveló.Con respecto a su llanto en plena entrevista con su marido, comentó: "Hay lágrimas. Y el otro día se me ocurrió: ¿qué voy a pensar cuando vea esas lágrimas en una pantalla gigante? ¿O en un iPhone? Para ser completamente honesta, ahora estoy en manos del editor". Y continuó: "Me definió mucho un periodo de cuatro años en mi vida en el que formé parte de las Spice Girls. Y estoy muy orgullosa de eso. Pero con eso vinieron todas las ideas preconcebidas. Llevo casi 20 años en la industria de la moda creando mis propias colecciones. Y me llevó todo este tiempo sentirme lo suficientemente segura de lo que hago y de mi marca, sabiendo que ahora es el momento de hablar de mi pasado"."Puedo hablar de mi trayectoria, puedo hablar de mis dificultades, porque puedo hacerlo con la seguridad de que no perjudicará a la marca. No se endulza nada", concluyó Victoria Beckham.
La pelea entre tres representantes a la Cámara provocó la interrupción del discurso de Pedro Sánchez, que había iniciado su defensa con cifras sobre seguridad y economía
No se ha formado ninguna tormenta con nombre en casi tres semanas, algo que solo ha ocurrido una vez desde 1950.
Los delincuentes, dos hombres de aproximadamente 30 años, fueron captados en video durante el asalto y aún no han sido identificados por las autoridades
El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos reveló en Barranquilla los proyectos y ajustes regulatorios con los que el Gobierno espera cerrar la brecha de gas antes de 2026
Eran las 2.29 de ayer cuando las cámaras del sistema de videovigilancia de Trenes Argentinos detectaron a un hombre caminando por la zona de vías en Empalme Maldonado, en el barrio porteño de Palermo. El intruso avanzó en dirección a la cabina de señales, un punto neurálgico para la operación ferroviaria de la línea Mitre. Minutos después, intentó manipular el tendido eléctrico. Según informaron fuentes oficiales, la maniobra representaba un riesgo extremo: de no haber estado el sector sin energía por obras programadas, el hombre podría haber recibido una descarga fatal.El hecho fue el lanzamiento del Plan Estratégico de Seguridad y Prevención que la empresa ferroviaria implementa en el área metropolitana. Desde la torre móvil de seguridad instalada en Empalme Maldonado â??equipada con un domo de visión de 360° â?? se advirtió la presencia del sospechoso y se dio aviso inmediato al Centro de Monitoreo. Desde allí se alertó al personal de seguridad de la empresa, que llegó al lugar y encontró al hombre interviniendo sobre los cables con aparente intención de sustraerlos.Los agentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de efectivos de la Policía Federal Argentina, que lo trasladaron a la comisaría del ferrocarril Mitre. En el procedimiento se constató que no llegó a concretar el robo, aunque se investiga si hubo daños en bienes del Estado.Fuentes oficiales indicaron que el riesgo de la maniobra quedó demostrado en el lugar. El tendido eléctrico se encontraba sin tensión debido a trabajos en los ramales Mitre y Suárez, pero en condiciones normales el contacto con el tercer riel o el corte del cableado habría provocado una descarga letal.El caso quedó radicado en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 8, a cargo del juez Marcelo Martínez Di Giorgi. La investigación avanza bajo la calificación de tentativa de robo y posible afectación a la infraestructura ferroviaria. El imputado, de 24 años, no registraba antecedentes penales en el sistema policial.Tras la aprehensión, el magistrado ordenó las primeras diligencias: la indagatoria del acusado y la incorporación al expediente de las grabaciones de las cámaras de seguridad, con el objetivo de determinar su responsabilidad en este hecho y establecer si pudo haber participado en otros ilícitos recientes.Palermo: intentó robar cables, estuvo a punto de morir electrocutado y terminó detenido
Beijing busca incentivar los sectores financiero, turístico y médico mientras Trump y Xi Jinping preparan una reunión el viernes tras meses de aranceles recíprocos
La emergencia se registró pasada la 1 p. m. en el auditorio del plantel. Seis unidades de bomberos y una ambulancia acudieron al lugar
El mandatario estadounidense realizó esta declaración tras el asesinato del joven activista conservador
El último rey de Nepal, Gyanendra Shah, recobró protagonismo tras las violentas manifestaciones de la semana pasada. El resurgimiento de un movimiento pro-monárquico no es aislado, sino el resultado de décadas de inestabilidad, corrupción endémica y desilusión con la democracia republicana. Leer más
Un robo callejero en Zárate derivó en una escena inesperada de coraje ciudadano. En la mañana del domingo, en la intersección de Avenida Antártida Argentina y la calle Paraguay, un adolescente fue asaltado por un delincuente que le arrebató el celular y huyó en bicicleta. Sin dudarlo, un vecino comenzó a perseguirlo en su auto, lo interceptó y logró que el joven recuperara su teléfono.Las cámaras de seguridad del barrio y municipales captaron con claridad la secuencia. En las imágenes se observa el instante en el que un automovilista que circulaba por la zona advierte el ataque al adolescente y, lejos de permanecer indiferente, decide intervenir. Primero frena su marcha, abre la puerta de su vehículo y hace subir al joven que acababa de ser asaltado. Con él a bordo, inicia una persecución que se prolonga por varias cuadras, siguiendo de cerca al ladrón que intentaba escapar en una bicicleta roja. La corrida culminó en el cruce de calle 24 y Saavedra. Allí, el hombre estacionó su auto, descendió rápidamente y comenzó a correr detrás del sospechoso. En una maniobra arriesgada, logró alcanzarlo y derribarlo de la bicicleta en la que intentaba escapar. El delincuente quedó inmovilizado en el suelo hasta que llegaron los efectivos de seguridad. Primero arribó un móvil del Centro de Operaciones Zárate (COZ), que patrullaba a pocas cuadras y detectó movimientos extraños en la zona, por lo que se dirigió de inmediato al lugar. Minutos después, tras ser alertados, efectivos de la policía bonaerense acudieron a la escena: lo redujeron formalmente, lo esposaron y lo trasladaron a la comisaría local.El desenlace tuvo un gesto cargado de emoción. Una vez que los uniformados se hicieron cargo del agresor, el joven y el vecino que lo rescató se fundieron en un abrazo, agradeciendo la ayuda y la valentía que evitaron que el delito quedara impune.Fuentes policiales confirmaron a LA NACION que el ladrón fue trasladado a la dependencia de la zona y ahora se encuentra a disposición de la fiscalía de turno.
Parece ser que el tiempo en que se mantuvo alejado de la escena musical con el objeto de descansar y realizar un necesario balance, además de poder observar las cosas con mayor detenimiento, más calma y desde otra perspectiva, no solo le ha funcionado a la perfección sino que jugó absolutamente a su favor.Disfrutando de un presente por demás alentador y que lo tiene como protagonista de una extensa y auspiciosa gira latinoamericana, Beto Cuevas, que de él se trata, se encuentra presentando Beto Cuevas Acústico, el álbum con el que rinde tributo al exitoso MTV Unplugged registrado junto a La Ley en 2001 y que consolidó definitivamente a la ya disuelta banda chilena en el plano internacional. Lejos de un espíritu nostálgico (sensación que de todos modos por momentos resultó inevitable) y sin intenciones de recurrir a un mero ejercicio revisionista o de simple retrospectiva, el artista trasandino decidió apoyarse en ese reconocido y probado repertorio a modo de plataforma de despegue desde la cual poder tomar impulso y lanzarse así con renovadas fuerzas hacia delante, sumando otros temas del grupo que lo supo contar como vocalista, algunas composiciones de su etapa en solitario, amén de un estreno y sorpresas varias.Todo esto fue lo que Beto Cuevas desplegó en la noche del viernes sobre el escenario del Teatro Ópera durante la primera de las dos funciones previstas en Buenos Aires y en la que aprovechó además para festejar su cumpleaños junto a sus fans locales y con la correspondiente torta.Frente a una audiencia que aguardaba con ansias y desde hacía varios años este reencuentro, y acompañado por una sobria puesta en escena basada simplemente en un amplio telón negro de fondo sumado a un atractivo diseño lumínico, el celebrado cantautor residente en Los Ángeles edificó un espectáculo de variados climas, dueño de una intensa dosis de magnetismo y en donde el foco estuvo puesto estrictamente en lo musical, evitando distraer la atención con trucos o efectos especiales."La mitad" -perteneciente a Colateral, su álbum solista de 2019-, "Día cero" y "Vuelvo" -de Miedo escénico (2008)- dieron el puntapié inicial a la velada y de inmediato el público se plegó a una propuesta que fue levantando temperatura a través de "Paraíso" e "Intenta amar" con sus delicados arreglos para violín y cello. FormalidadSi bien en alguno de sus tramos el show destiló tanto una cierta solemnidad como también un estricto perfil formal muy propios del formato acústico, bien vale decir que en algunos pasajes la tonalidad íntima y apacible que a priori podría haber dominado al concierto en su totalidad pronto se vio quebrada y hasta incluso sacudida por la actitud y la impronta rockera de su actor principal. En efecto, un Beto Cuevas de riguroso negro, más gafas y sombrero al tono, hipnotizó a la audiencia con sus movimientos enérgicos, su enorme expresividad acentuando cada palabra mediante gestos y sobre todo con un registro vocal claro, firme y portador de una carga dramática que por momentos remite al propio Mark Hollis, el malogrado líder de Talk Talk. Esto último quedó evidenciado en temas como "Aquí", "Al final" y particularmente en "Prisioneros de la piel" y "Tejedores de ilusión", sendos hits de los primeros años de La Ley.Sin dudas lo que también influyó sobremanera en el desarrollo tan oscilante del concierto fue la versatilidad y elasticidad de su banda de apoyo. Carlos Figueroa (batería), Charly Rey (guitarra), Mario Cáceres (bajo) y Claudio Espíndola (teclados), junto al ya citado dúo de cuerdas, se desempeñaron con justeza y precisión tanto en los senderos más amables y sensibles como en los de mayor potencia y aspereza. Sin embargo, cabe destacar la labor de Javiera Flores, una joven y ascendente cantante trasandina (ganadora de La Voz Chile en 2016) quien además de encargarse de los coros fue la cautivante voz que se acopló a Beto en "Todo es perfecto" (el exquisito estreno compuesto en tiempos de pandemia), en los sones abolerados de "Mentira" y en una profunda y desgarradora interpretación de "Creep", el clásico de Radiohead, que generó una cerrada ovación de parte del público.Aunque más allá de esta cita particular a la banda británica capitaneada por Thom Yorke, la sorpresa fue mayor cuando Cuevas desgranó un fragmento de "Enjoy the Silence" (Depeche Mode) seguido de un sentido homenaje a Gustavo Cerati a través de una bienvenida, respetuosa y emotiva versión de "Vuelta por el universo", la pieza creada por el exvocalista y guitarrista de Soda Stereo junto con Daniel Melero para Colores santos, su álbum en colaboración, lanzado en 1992. Relatos de amor y desamor intercalados con observaciones, pensamientos y reflexiones sobre diversos comportamientos humanos, tanto sociales como individuales, y una mirada crítica hacia la sociedad de consumo se sucedieron en canciones tales como "Hombre", "Animal", "Fuera de mí" (con la compañía de miles de celulares iluminando cada rincón de la sala), "Háblame" y las contundentes y certeras "Cielo market" y "Delirando". Frente a una audiencia totalmente entregada y luciendo ahora un pantalón y un saco de furiosos tonos rojizos, Beto Cuevas encaró el tramo final del concierto con Carlos Figueroa al mando de un cajón peruano y Javiera Flores en voces para regalar una relectura un tanto ralentizada de "El duelo", el melodrama de corte tauromáquico que se transformó en el mayor éxito de La Ley y que el público coreó a viva voz antes de despedirse con la oscura e intrigante seducción de "The corridor".Fresca, renovada y visiblemente revitalizada. Así se mostró la versión 2025 de un Beto Cuevas que no sólo retomó su carrera con este proyecto acústico sino que, como le adelantó a LA NACION en julio último, ya tiene en carpeta un nuevo álbum para el próximo año que marcará un quiebre con su presente y al que definió como "de rock puro, muy guitarrero y a la vez filosófico y reflexivo". Pero eso será en un futuro cercano. Por ahora, el público que se acercó al Ópera disfrutó del reencuentro con su artista favorito y de un show de alto nivel. Y eso es más que suficiente.
Dos expertos en longevidad, que se autoproclaman "superlongevos" y se encuentran en sus 80 años, comparten sus secretos para vivir una vida más plena, activa y saludable después de los 65. A través de sus experiencias personales, enseñan siete reglas para mantener la mente ágil, el cuerpo en movimiento y relaciones significativas.La guía de David Cravit y Larry Wolf para envejecer mejorDavid Cravit y Larry Wolf, cofundadores de la revista web y boletín SuperAgingNews.com, lanzaron The SuperAging Workbook. Esta nueva publicación da continuidad a su libro de 2023, SuperAging: Getting Older Without Getting Old, que introdujo las siete A del superenvejecimiento: un método para vivir de manera más saludable y plena después de los 65 años. El cuaderno de trabajo ofrece ejercicios, cuestionarios, hojas de actividades y otros contenidos interactivos diseñados para que se puedan aprovechar al máximo los años dorados."Muchos de nuestros lectores (y nuestro editor) pensaron que el programa también era ideal para el formato de cuaderno de trabajo: un libro interactivo que ayudaría a los lectores a dominar el sistema más fácilmente", afirmaron los autores, según detalló New York Post.Las siete reglas para vivir una vida más saludable y plena después de los 65 años¿Cuáles son las siete A que marcan el camino del superenvejecimiento?1. ActitudLos superlongevos, o superagers, mantienen una perspectiva optimista y clara sobre el futuro; tienen múltiples metas y confían en que aún cuentan con tiempo para alcanzarlas. Asimismo, enfatizaron que mostrar alegría no implica negar o evadir los desafíos, sobre todo los relacionados con la salud o la movilidad."La primera A sirve como base para todas las demás. Sin una actitud positiva, los otros componentes no pueden ni se aplicarán de manera tan completa o efectiva como podrían", afirmaron los autores.2. ConcienciaLos adultos mayores aplican un enfoque consciente y sistemático para reunir, analizar y evaluar la información, en lugar de aceptarla de manera pasiva. Cravit y Wolf sugieren explorar fuentes que los saquen de la zona de confort, como las redes sociales, donde podrían descubrir una actividad o producto nuevo que valga la pena probar."Cada día hay un nuevo descubrimiento médico o alguna investigación que contradice la sabiduría previamente aceptada. Come esto, no comas aquello, una nueva 'dieta milagrosa' que debes adoptar sí o sí. ¿Cómo mantenerse al día? ¿Cómo saber en qué confiar?", indicaron los autores.3. ActividadMantener activo tanto el cuerpo como la mente resulta fundamental. A los superagers les interesa aprender sobre nuevas tendencias en nutrición, ejercicio, salud cerebral y bienestar general. Al dominar estas prácticas, experimentan una sensación de logro que refuerza una actitud positiva."Larry es un buen ejemplo. Fue un ávido esquiador, tenista y ciclista, pero debido a un problema de visión ahora tiene limitaciones en algunas de esas actividades. Sin embargo, adoptó nuevas como el golf y el taichí, donde está aprendiendo los fundamentos del manejo de la espada", dijo Cravit.4. AutonomíaLos superlongevos priorizan conservar su independencia física y permanecer en su hogar el mayor tiempo posible, además de mantener control sobre sus finanzas.5. LogroLos autores indicaron que la edad no detiene las metas. Continuar con el trabajo, realizar voluntariado o fortalecer relaciones son objetivos que se cumplen con entusiasmo.6. Vínculo afectivoDado que la soledad y el aislamiento social pueden afectar gravemente la salud y la longevidad, resulta esencial cuidar las relaciones existentes y crear nuevos vínculos.7. Prevención / EvitaciónLos superagers también toman un papel activo para reducir riesgos como la discriminación por edad en el mercado laboral, fraudes y estafas. Además de que los autores fomentan la exploración de nuevas oportunidades."La revolución de la longevidad está constantemente produciendo nuevos descubrimientos, técnicas, ideas y tendencias, todas las cuales respaldan las siete A", dijeron Cravit y Wolf.
El tenso cruce, con insultos y agresiones, entre el intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, y el concejal de Fuerza Patria, Lucas Bronicardi, en plena vía pública reflejó la profunda interna del kirchnerismo.Su pelea quedó grabada por el propio celular de Bronicardi. Raitelli llegó al local partidario y saludó al concejal, quien le recriminó: "No lo voy a saludar. ¿Con qué permiso está sacando fotos?". "Soy el intendente del pueblo yo", respondió el funcionario y le pidió a la gente que lo acompañaba que llamara a la policía. Después le pegó al celular del concejal y fue apartado de la escena por sus allegados.Pelea entre Intendente y concejalDos versiones distintasAmbos intercambiaron acusaciones penales. En un video publicado en Instagram, Fernando Raitelli aseguró que la militancia de Bronicardi lo agredió y que el camión -desde el cual el círculo del concejal apartemente descargaba mercadería en el local partidario- "estaba mal estacionado".Por su parte, Bronicardi, que compartió en sus redes sociales las grabaciones que hizo de su encuentro con el intendente, desmintió, en diálogo con LN+, la defensa de Raitelli y lo acusó de desplegar una "persecución política" y de ejercer una "patotería" en el municipio."Nosotros lo filmamos para que quede registrado la realidad. Ahora él hace un descargo mintiéndole a toda la comunidad y nada tiene que ver con lo que aconteció. Gracias a Dios filmamos y están las pruebas", afirmó. Concejal de BrandsenY añadió: "Cuando me doy vuelta, me quiso manotear, casi me vuela el teléfono. Me quiso forcejear y él terminó forcejeando con una chica del espacio, que terminó con el brazo marcado. Acá venimos padeciendo una persecución hace meses desde el conflicto con la termoeléctrica. Muchos vecinos de a pie fueron amenazados, intimidados y hostigados, y Brandsen no estaba acostumbrada a este tipo de actitudes de patoteros, de matones. Él manda gente, Facebook trucho con trolls. Él es patotero y mentiroso". Interna peronista La pelea entre ambos dirigentes de Fuerza Patria es una señal de la interna dentro del kirchnerismo. Bronicardi, en TN, dijo: "Él responde a la Cámpora y yo al gobernador (Axel Kicillof)".En la entrevista con LN+ amplió, en un intento por seguir marcando diferencia con el sector liderado por Máximo Kirchner: "Hay que avanzar hacia un peronismo más humano".
Un insólito video se viralizó en las últimas horas y produjo la carcajada de miles de usuarios en las redes sociales. En el clip, se ve cuando una joven se da cuenta que su pareja descubrió su infidelidad porque se olvidó desactivar la ubicación de su celular. Entre llantos, la chica cuenta lo sucedido mientras sus amigas la grababa y se ríen de la situación. Aunque suene increíble, Anto -según el nombre que dicen en el video- fue descubierta de trampa por no tener en cuenta que su pareja podía rastrear sus movimientos desde el teléfono. Al romperse la mentira, la joven no pudo contener las lágrimas frente a sus amigas, quienes trataban de consolarla con métodos poco ortodoxos. Sin embargo, al final, la protagonista lanzó una broma que descomprimió la situación. El video fue subido a la cuenta de TikTok @lamafiadetaller y ya llegó a unos 3,2 millones de reproducciones. En las imágenes, se ve a la chica llorar y sostener su celular en la mano, vestida con campera de cuero, como si recién volviese de salir. "POV: tu amiga se olvida que está de novia y no apaga la ubi", escribió la usuaria que subió el clip, que describió cómo fue que se dio este particular suceso. "Anto, ¿por qué llorás si vos lo c###?", le preguntó una de las amigas, entre risas, a la joven infiel, que no hacía otra cosa que llorar y mirar el dispositivo. Finalmente, la chica se cansó de la situación y lanzó: "Bueno, dame la campera me voy con el otro". De esta manera, se creó una situación viral que se será recordada por su grado de tristeza y humor al mismo tiempo. Aunque los detalles sobre cómo se dio la infidelidad y cómo fue descubierta siguen sin estar claros, el video todavía circula masivamente en la plataforma. Mientras algunos usuarios reclamaron un "story time" para conocer la versión completa, otros creen que todo pudo tratarse de un malentendido, ya que el clip carece de contexto suficiente.Por lo pronto, el episodio derivó en una discusión en redes sociales sobre cómo se configuran los noviazgos en la actualidad y qué rol cumple el celular dentro de los vínculos. También hubo espacio en los comentarios del video, que superaron los 3400, para debatir sobre la infidelidad y la diferencia entre varones y mujeres a la hora de ser descubiertos. Entre los mensajes destacados hubo quienes cuestionaron a la chica, mientras que otros salieron a apoyarla. "Grosa, ídola, máster", opinó una usuaria mostrando su aval para el accionar de Anto. "¿Pero no es más fácil dejar a tu novio y listo?", preguntó otra en desacuerdo con el manejo de la situación de la chica. "Como les duele cuando una mujer lo hace", escribió una joven, refiriéndose a las diferencias de género en estas cuestiones. "Infieles cuando sus acciones tienen consecuencias", describió otra chica junto con emojis de llanto.
El intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, y un concejal de Fuerza Patria, Lucas Bronicardi, se fueron a las manos en plena vía pública, mientras descargaban mercadería en un local partidario. "Delincuente. Andá a trabajar, ladrón", le gritó el funcionario.Raitelli llegó al local partidario y saludó al concejal, quien le recriminó: "No lo voy a saludar. ¿Con qué permiso está sacando fotos?". "Soy el intendente del pueblo yo", respondió el funcionario y le pidió a la gente que lo acompañaba que llame a la policía. Acto seguido, le pegó al celular con el que Bronicardi estaba filmando y fue apartado de la escena por la gente que lo acompañaba.Así matonea el intendente camporista de Brandsen Fernando Raitelli al concejal de su propio partido Lucas Bronicardi. pic.twitter.com/mXYu0BsYID— María Florencia Arietto ð??¦ð??· (@florenciarietto) September 11, 2025Mientras el intendente se retiraba, ambos continuaron intercambiando insultos. Raitelli le gritó: "Andá a laburar, delincuente. Chorro. Hacés quedar mal al gobernador". Por otra parte, Bronicardi y personas de local afirmaron: "Tranquilizate, tarado. Sinvergüenza. Parás para hacer quilombo nada más".La pelea se dio a conocer por Bronicardi, que compartió en sus redes sociales las grabaciones que hizo de su encuentro con el intendente. "Hago público este video para que todo Brandsen sea testigo de la persecución política del intendente. Violento, una mujer golpeada", escribió en su cuenta de Instagram.Noticia en desarrollo.
El instante no pasó desapercibido en las redes sociales, consolidando aún más la imagen carismática y cercana de la líder política
Un violento asalto ocurrió en Gregorio de Laferrere, en el partido de La Matanza. El viernes pasado por la mañana, seis hombres armados irrumpieron en una joyería situada sobre la avenida Luro, a metros de la calle López May, en plena zona comercial. Todo ocurrió a plena luz del día y quedó registrado por las cámaras de seguridad del local que captaron lo salvaje de la situación.Los delincuentes actuaron con extrema violencia: saltaron el mostrador, redujeron a empleados y clientes a punta de pistola y tiraron al propietario al piso. Mientras lo golpeaban con culatazos y lo amenazaban con dispararle en la cabeza, lo obligaron a abrir las cajas fuertes. En pocos minutos, guardaron fajos de billetes y joyas en mochilas y escaparon en tres motos de alta cilindrada; habrían contado con un auto como apoyo logístico."Me dio un par de golpes en la cabeza, que después sentí en todos los brazos. Me tenían mal, mal ahí. Dos apuntándome constantemente, apareció otro apuntándome y, sí, así fue, bastante violento", relató el dueño del comercio al canal A24. "Fue tan rápido que no nos dio tiempo a nada. Se llevaron las cositas nada más, yo más me dedico a bijouterie, cosas de valor nunca tengo, porque siempre pienso en esto", agregó.El comerciante, que lleva 34 años en el rubro, describió el terror que sintió durante el asalto: "Cuando te apuntan con una pistola, yo creo queâ?¦ no sabés si te van a matar, no sabés si te van a arruinar la vida. Esto que pasamos fue un minuto y medio, más o menos, y para mí duró tres horas", contó. Y añadió: "Por supuesto que pensé que podía terminar mal. A esta gente se le escapa un tiro y arruinan a una familia entera".También reclamó mayor presencia policial en la zona: "Estamos pidiendo encarecidamente que nos cuiden un poco, que pongan policía por lo menos en cada esquina. Nosotros somos comerciantes que pagamos nuestros impuestos todos los días", señaló. "No hay custodia, no hay patrullaje. Sí está lleno de agentes de tránsito haciendo multas, eso sí, pero necesitamos un policía recorriendo", insistió.El joyero reconoció que, tras el asalto, pensó en cerrar el local: "Hay momentos que se me cruza por la cabeza, porque ya tengo los años encima. Pero no quiero hacerlo, porque tengo chicas trabajando conmigo desde hace años", dijo. "Hace 34 años que estoy acá, llevo una vida en este lugar. Es la primera vez que me pasa algo así, tan violento", concluyó.
Durante casi ocho meses Alejandro Demel venía planeando lo que para él iba a ser un viaje de ensueño: iría a visitar Yemen con el objetivo de conocer la Ciudad Antigua de Saná (Old City Sana), joya arquitectónica y Patrimonio de la Humanidad, y desde allí tomar un vuelo hacia uno de los lugares más remotos del mundo: la isla de Socotra. Sin embargo, el destino le tenía preparado otros planes.Poco antes de viajar a Yemen, comenzó a sentir algo de miedo porque ese país estaba al borde del "colapso". Esa palabra significaba que estaban viviendo un conflicto armado, con escasez de recursos, bloqueos y bombardeos. Pero Alejandro no iba a renunciar a su sueño por lo que se vio casi obligado a cambiar la estrategia para pasar desapercibido en un lugar que estaba en guerra. Entonces, contrató un guía y comenzó a estudiar las costumbres de los yemenitas: cómo se vestían, cómo se saludaban, cómo rezaban, su alimentación, sus horarios. Hasta aprendió a no mirar directamente a las mujeres y a respetar el momento del qat (unas hojas que se ponen dentro de la boca y se les hincha el cachete). Además, se había comprado en Irán una túnica larga y holgada (thobe) y un pañuelo (keffiyeh)."Quería parecerme a ellos. No como una burla, sino como un intento sincero de respeto y como una estrategia de supervivencia. No era disfrazarme, era adaptarme. Sentía que cuanto menos resaltara, menos riesgo correría. Era también una manera de mostrarles que no iba como un turista curioso, sino como alguien dispuesto a aprender y a convivir", expresa.¿Bienvenido a Yemen?Procedente de Irán, Alejandro llegó a Yemen el 6 marzo de 2015, pocos días antes de que comenzaran los ataques aéreos desde Arabia Saudita."Era el único turista entrando al país. En migraciones no lo podían creer. Me miraban una y otra vez el pasaporte, me preguntaban desde dónde viajaba, con qué objetivo. Yo respondía lo básico con la ayuda de mi guía, que hablaba algo de inglés. ¿Qué hacía un argentino entrando a Yemen justo cuando todos querían salir? Como en ese momento los hutíes habían tomado el control de la ciudad, no querían espías extranjeros, esa era la orden.Apenas logró salir del aeropuerto, junto al guía, se trasladó hacia el hotel que había reservado en Antigua de Saná. Sin embargo, cuenta, cada cinco cuadras los detenían hombres armados con ametralladoras. "Se acercaban a la ventanilla, nos apuntaban con la mirada fija y no paraban de hacerme preguntas".Saná en ese entonces, explica Alejandro, estaba controlada por los hutíes (Ansar Allah), que habían tomado la capital en 2014 con el apoyo de las fuerzas del expresidente Ali Abdullah Saleh. El presidente Abdrabbuh Mansur Hadi ya había huido al sur y, mientras tanto, el resto del país se fragmentaba en facciones armadas: en algunas regiones operaban milicias separatistas del sur, en otras dominaba Al Qaeda en la Península Arábiga, y los leales a Hadi resistían con el respaldo de Arabia Saudita. "Sentí el caos y la desesperación"Alejandro vivió esos días con mucha tensión e incertidumbre. Cuando estaba en la calle, intentaba pasar desapercibido, regalaba alguna que otra sonrisa, mostraba el pasaporte cuando se lo exigían y hablaba lo menos posible."Cuando comenzaron los bombardeos no estaba preparado para lo que era escuchar cazas sobrevolando. No vi morir gente, pero sí sentí el caos y la desesperación. Cuando volvía la luz, aunque no entendía nada del idioma, miraba los televisores que estaban prendidos en la calle donde se veían explosiones en centrales eléctricas y los bunkers donde guardaban combustibles. Los hoteles tenían generadores de energía que prendían un ratito a la noche".Alejandro confiesa que tuvo miedo a morir, especialmente por los bombardeos aéreos. "No sabía dónde iban a caer las bombas. En esos momentos fue cuando dudé si iba a salir vivo de ahí"."Esperaba que no se viniera el techo abajo"El mayor peligro se daba por las noches donde Alejandro tenía que convivir con el rugido de los cazas que rompían el silencio. "De pronto, una explosión a lo lejos. Otra más cerca. Te quedabas sin luz. Sin internet. La ciudad quedaba completamente a oscuras. En más de una ocasión, me escondí bajo el escritorio del hotel, esperando que no se viniera el techo abajo". Alejandro describe sus días en Antigua de Saná como una mezcla de adrenalina, miedo y aprendizaje. Vivía el presente, minuto a minuto. "Me cuestioné muchas cosas, pero siempre cuando salía el sol y las personas volvían a sus trabajos, los veía ahí esforzarse y me daba cuenta que eran buena gente y eso me mantenía en paz. Rescato su hospitalidad en medio del caos. Los niños jugando como si nada. Las mezquitas milenarias. El contraste entre la guerra y la belleza de la ciudad antigua"."Sabía que en esa isla mágica no iba a caerme un misil en la cabeza"Finalmente, y tras días de tensión, logró volar a Socotra, lugar al que define como la isla más enigmática del océano Índico y uno de los sitios más surrealistas que existen."Apenas aterricé en Socotra, sentí que había cambiado de país. Por primera vez en días, pude vestirme como occidental: pantalón corto, camisa suelta, ojotas. Nadie me miraba raro. No había retenes, ni armas, ni miedo. Solo el sonido del mar. Respiré paz. Sabía que en esa isla mágica no iba a caerme un misil en la cabeza".Ya pasaron 10 años de ese viaje, y aunque más de una vez pensó si haber cambiado el momento de hacer las valijas no hubiera sido mejor, hoy, Alejandro no se arrepiente de haber pasado por esa experiencia que, dice, lo marcó para siempre.
La intervención ocurrió en la cuadra 33 de la avenida José Granda, donde adolescentes armados con machetes y cuchillos se enfrentaban a plena luz del día
La nueva ministra de Salud de Suecia, Elisabet Lann, se desmayó durante la conferencia de prensa en la que fue presentada oficialmente en el cargo. El episodio ocurrió este martes por la tarde (hora local) y se desató apenas Lann comenzó a hablar: perdió el conocimiento mientras se aproximaba al atril y cayó al suelo. Momentos antes de desmayarse, la flamante funcionaria había dicho: "La atención médica sueca es de alta calidad. El principal problema son los largos tiempos de espera. Debemos hacer la transición hacia una atención médica equitativa. Es evidente que debemos fortalecer el control gubernamental".A raíz del incidente, la presentación fue interrumpida de inmediato. Según informó el medio local Aftonbladet, la funcionario regresó a su púlpito poco después y explicó que su descompensación se debió a una baja de azúcar en sangre. "Puede pasar cuando el nivel de azúcar está bajo", comentó, restándole importancia al episodio.X2Twitter.com UCXnAPQ8tR 7O8 W 712pEl episodio se produjo en el marco de un cambio de gabinete tras la renuncia de su predecesora, Acko Ankarberg Johansson, quien dejó el cargo para postularse al parlamento. La dimisión de Johansson se anunció el lunes. Supo ocupar el cargo durante tres años. Dio a conocer su renuncia a través de un posteo de Facebook: "Desde 1986, he ocupado diversos cargos como representante electo de la Democracia Cristiana. Ha sido un privilegio trabajar para y con el movimiento Democrático Cristiano. Gracias por su confianza".Lann, dirigente demócrata cristiana y hasta entonces concejal en Gotemburgo, asumió la conducción del ministerio en un contexto de creciente presión sobre el sistema de salud sueco, con demandas por mejorar la financiación, reducir los tiempos de espera y fortalecer la disponibilidad de personal.Noticia en desarrollo.
Elisabeth Lann sufrió una descompensación en plena asunción de su cargo. Fue sacada de la habitación y se recompuso luego de unos minutos.
Elisabet Lann asumió luego de la renuncia de Acko Ankarberg Johansson, quien hace una semana anunció su candidatura al parlamento.El video del dramático momento se viralizó en redes sociales.
El tradicional desayuno peruano se enfrenta en la gran final del certamen digital organizado por Ibai Llanos a la arepa venezolana, en medio de un récord histórico de votaciones y un mensaje oficial de Palacio de Gobierno
WASHINGTON.- La contundente derrota del gobierno Javier Milei en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, por una diferencia mayor a la pronosticada, generó un impacto inmediato en Wall Street, donde los expertos y operadores financieros ven un escenario de incertidumbre para la economía argentina, de alta volatilidad, mientras la Casa Rosada recalibra su estrategia de cara a los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre próximo.En ese sentido, en Nueva York -donde las acciones argentinas sufrieron un desplome- están a la expectativa de cuáles serán los cambios políticos y económicos que hará la administración de Milei, advierten por los riesgos de una elevada presión cambiaria y señalan que el Gobierno aún tiene margen para cambiar de cara a las próximas elecciones, que serán cruciales. "Es un día bravo y con muchísima incertidumbre. Aunque diría que, por ahora, mejor de lo que hubiera imaginado dados los resultados", dijo a LA NACION Guillermo Mondino, profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y asesor de fondos de inversión."Los mercados están todo el tiempo arbitrando entre el miedo y la codicia, y hoy lo que hay es miedo. Por lo tanto, hay que ver si se consigue moderar ese miedo y dejar lugar a que la codicia contenga el impacto negativo", dijo Mondino. "Serán días muy duros y en los que Milei tiene un rol clave que cumplir. No es momento de ser intransigente, pero sí de hacer cirugía interna de su gobierno, sin anestesia", añadió.Anoche, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, había intentado llevar calma a los mercados a través de un mensaje en su cuenta de X en los que reafirmó el rumbo del plan del Gobierno. "Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario", escribió.Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 8, 2025Sin embargo, el tsunami político que generó el triunfo de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires generó amplias dudas en Wall Street sobre los desafíos que se abren para el plan económico del Gobierno, en medio de fuertes tensiones cambiarias. Esta mañana la cotización del dólar sube y alcanza el techo de la banda (cerca de 1460 pesos) en algunos bancos."Uno de los riesgos es que se produzca una corrida en el mercado de cambios que pongan las tasas aún más altas y que eso planche más la economía", advirtió a LA NACION un manager de portfolio en Nueva York que sigue muy de cerca la economía argentina."Este resultado abre un mundo de posibilidades. Por ahora no estará fácil para el Gobierno, pero no todo está perdido. Creo que el Gobierno todavía puede tener una buena elección el 26 de octubre, pero dependerá de formar alianzas creíbles y sostenibles en el tiempo. Todavía puede recalcular", añadió el especialista.Alberto Ades, director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, en Nueva York, dijo que la pregunta es qué correcciones en lo político de cara a octubre hará Milei, como el propio Presidente anticipó en su discurso de anoche."¿Habrá cambios en el Gabinete, en la conducción política? ¿Santiago Caputo tomará un rol más importante? ¿Se acercará a los gobernadores, a algunos que tienen afinidad ideológica que se han distanciado del Gobierno? Lo que sí es seguro es que los mercados estarán bajo mucha presión", señaló. De todas formas, Ades dijo a LA NACION que la reacción "no fue tan mala por ahora" como lo fueron en las PASO de 2019, cuando el entonces candidato Alberto Fernández le sacó 15 puntos de ventaja al presidente Mauricio Macri y generó una hecatombe en los mercados."Hay diferencias importantes. Estas eran elecciones de una provincia, no presidenciales o, incluso, del Congreso. Indican dónde están las preferencias de los votantes hoy, pero el resultado fue producto de una fuerte caída de participación de los votantes potenciales de La Libertad Avanza. Eso da más margen para imaginar que la situación es 'menos terminal' que lo que fueron las PASO de 2019", señaló Mondino."No hay que olvidarse que fue la sociedad la que levantó la campaña de 2019 y eso explicó la importante mejora electoral de Cambiemos entre las PASO y la elección de octubre. Si aquí se replicara exactamente lo mismo, el mileísmo podría continuar con su programa sin demasiadas dificultades. Acá es momento de cambios en el gobierno y volver a ilusionar a la sociedad. Si lo hacen, la sociedad puede acompañar y producir un resultado mucho más digerible para el Gobierno", amplió.En tanto, un operador de bolsa en Nueva York que sigue los vaivenes de las posiciones argentinas indicó que en el mercado se esperan señales rápidas de Milei sobre correcciones en el equipo de gobierno, que podrían ser tomadas en forma positiva. "Es un hecho que se cometieron muchos errores en los últimos meses, varios de ellos no forzados, que llevaron a esta derrota por más de 13 puntos. El Gobierno todavía tiene un margen para darle señales a los mercados, pero los tiempos se están acelerando y tiene que actuar con rapidez y precisión", expresó a LA NACION."El alcance de la liquidación dependerá de la reacción del Gobierno. Dada la magnitud de la derrota, solo una reorganización del gabinete frenará la caída del precio de los bonos", afirmó a la agencia Bloomberg Ramiro Blazquez, estratega de Stonex, una empresa estadounidense de servicios financieros. "Los libertarios tienen la oportunidad de recuperar terreno en octubre si juegan bien sus cartas. Pero tendrán que replantear no solo su política económica, sino, sobre todo, su estrategia política para recuperar la iniciativa", añadió.
Una primera lectura del resultado de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires parecería mostrar al peronismo en una posición de fortaleza. En verdad, desnuda la fragilidad de todo el ecosistema, atravesado por la fragmentación y ahora demostrando que el mismo Javier Milei puede perder. Leer más
Durante el evento, la presentadora utilizó una videollamada para transmitir ánimo y cariño a su hijo, y expresó públicamente sus sentimientos
La búsqueda de la felicidad es, desde siempre, una de las aspiraciones más universales del ser humano. Por tal motivo, el profesor de la Universidad de Harvard, Arthur Brooks compartió el consejo más simple para construir una vida plena y exitosa.En su nuevo libro The Happiness Files, el científico social dio a conocer que, para que una persona logre una realización triunfante, dependerá en gran parte de la predisposición que tenga para tomar ciertos riesgos. En un adelanto al medio CNBC, el experto mencionó que es fundamental "pensar como un emprendedor", pero "vivir como una startup".Para Brooks, el camino hacia una vida de logros implica estar preparado para asumir y manejar los riesgos apropiados, entre los que incluye cambiar de trabajo, de estudio, de vivienda e incluso de pareja.Sin embargo, el especialista aseguró que, aunque a veces tal desafío puede implicar también altas probabilidades de fracaso, si parece tanto alcanzable como desafiante, entonces la persona sabrá que es lo indicado.6 recomendaciones para ser feliz, según la psicologíaDesde el sitio especializado Psicología y Mente compartieron una guía práctica para ser feliz, entre los que mencionaron al menos seis pasos:Conectarse con uno mismo: reflexionar sobre tus valores, deseos y necesidades.Aceptar las emociones: reconocer tanto lo positivo como lo negativo.Cultivar relaciones significativas: rodearse de personas que te apoyen, inspiren y te hagan sentir valorado.Encontrar un propósito y una pasión: actividades que te motiven y den sentido a tu vida es clave.Vivir el presente: la felicidad se encuentra al aprovechar el aquí y ahora.Aprender a soltar: deja ir rencores, expectativas poco realistas y situaciones que no podés controlar.*Por Ana Andre
La docente, tras constatar el estado de emergencia, aplicó primeros auxilios de inmediato
El 6 de septiembre de 1976, Viktor Ivanovich Belenko, miembro del Partido Comunista, soldado y piloto ejemplar entrenado en el manejo del entonces nuevo avión de caza que le quitaba el sueño a los norteamericanos en plena Guerra Fría, puso en práctica su plan de fuga decepcionado por la distancia entre la propaganda y la realidad de la vida en la URSS. Su carrera, los motivos de su deserción y la falla de un plan que se hizo mundialmente famoso por su desenlace
Desde Javier Milei hasta los involucrados en la presunta trama de corrupción salieron a desmentir el contenido de las grabaciones, que podría tener un efecto en el electorado. De una victoria segura a un "empate técnico". La decisión de nacionalizar y polarizar el debate
La conductora le recordó a la ex habitante que su participación en el reality show 24/7 ya había concluido