El periodista Jhon Cano reveló imágenes inéditas del reencuentro de la periodista con Gianmarco, su único hijo
El evento celebrará su octava edición y presentará diferentes promociones. Leer más
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El bailarín, coreógrafo y director artístico aborda los dolores y traumas que atravesaron su infancia, recuerda los abusos que sufrió y los contrasta con la realidad de Dionisio, su hijo de siete años. Dice que la paternidad le salvó la vida, habla de la culpa, la autoexigencia y la inversión en su trabajo. Además, revela que volverá a trabajar con el productor de teatro Ariel Diwan
La senadora peronista por Tucumán Sandra Mendoza dijo una polémica frase este sábado en relación al futuro del gobierno de Javier Milei. La legisladora sostuvo que cree que la gestión libertaria "no llegará" a las elecciones legislativas nacionales. "Yo no creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre. Tengo muchas dudas de eso. Creo que ya no da para más. Ya le han soltado la mano todos", sentenció.Mendoza explicó por qué La Libertad Avanza fracasó en su provincia. "La gente está muy molesta por las políticas que vetó. Jubilados, Garrahan, discapacidad", dijo en diálogo con La Tucumana FM, en referencia a los proyectos de ley de aumento jubilatorio, emergencia pediátrica y en discapacidad."Son temas muy sensibles y fueron la gota que rebalsó el vaso. Lo de las coimas fue desastroso. La gente entendió que le estás quitando a los que menos tienen", señaló. Un escándalo de presunta corrupción estalló en las semanas previas a las elecciones legislativas provinciales en relación a un supuesto esquema de coimas que habría ocurrido en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El entramado se dio a conocer a través de una serie de audios atribuidos al extitular de la agencia, Diego Spagnuolo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Ahora lo investiga la justicia federal."Es su hermana, pero es la secretaria de la Presidencia y ella es su jefe. Ella está gobernando al país. Doble condena y preocupación de la gente. Le está robando a la gente pobre, a la que no puede", sostuvo, y agregó: "Los bonaerenses votaron contra las políticas que vienen a perjudicarlos. Las cosas aumentan, el sueldo no alcanza, y la gente no llega a fin de mes".También mencionó el diálogo con los gobernadores. "Pasaron casi dos años del ida y vuelta con los gobernadores y el Gobierno no cumplió nada", apuntó. Para Mendoza, el Gobierno "le cortó todo a las provincias" y "no le dio nada a nadie". Allí se refirió a su distrito, cuyos diputados votaron alguno de los principales proyectos impulsados por el oficialismo debido al diálogo de Milei con el gobernador Osvaldo Jaldo. "En Tucumán el gobernador consiguió algunas cosas con las leyes que votaron los diputados. Nosotros sabíamos que no era lo esperado ni querido que llegue a la provincia y por eso no estábamos de acuerdo con el acompañamiento. Por eso ahora con la mesa de diálogo los gobernadores no quieren ir ni a una foto", expresó.Fue entonces que, al ser consultada sobre el futuro del Gobierno, opinó que la administración libertaria "no llegaría" a las elecciones nacionales debido al "enojo de la sociedad". "Yo no creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre. Tengo muchas dudas de eso. Creo que ya no da para más. Ya le han soltado la mano todos. La política, los gobernadores, el periodismo, la gente. La gente ya no da más y se lo dijo a través de las urnas el domingo", remarcó.Para Mendoza la gente que votó al Gobierno en las elecciones presidenciales de 2023 "no fue a votar" el domingo pasado porque "está defraudada". "La sociedad está enojada. Yo no sé qué va a pasar, si será un juicio político o va a recapacitar y decir que no sigue porque ya no tiene elementos para seguir", señaló.Sobre qué ocurriría si Milei dejara la presidencia, explicó: "Si ocurre antes del 10 de diciembre y de que se cumplan los dos años en el gobierno, le corresponde a la vicepresidenta [Victoria Villarruel] asumir y convocar a una elección. Sino, quedará ella. También se puede llamar a una asamblea con diputados o un gobernador".Por el momento, el único representante de la gestión libertaria que manifestó su opinión fue el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, quien lo calificó como una "técnica de golpe suave". "Es una estrategia atribuida al politólogo estadounidense Gene Sharp, a menudo se utiliza como un manual para derrocar gobiernos mediante etapas progresivas, combinando acciones psicológicas, mediáticas y de movilización", escribió en X.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La joven utilizó el arma reglamentaria que le pertenecía a él. Actualmente se encuentra internada bajo tratamiento.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Mendoza ofrece un destino perfecto para el turismo de aventura, con paisajes únicos y experiencias que obligan a sus visitantes a volver.
El hecho protagonizado por una menor de 14 años que ingresó armada a la escuela Marcelino Blanco del Departamento de La Paz, Mendoza, donde se atrincheró durante cinco horas, con amenazas y tiros al piso, despertó preocupación en la comunidad educativa ante las escasas o nulas políticas de prevención. En ese contexto, la psicóloga infantojuvenil Gisela Alonso compartió su opinión en LN+ sobre el caso que tomó relevancia nacional este miércoles.La psicologa infantojuvenil Gisela Alonso en LN+"Nadie llega a hacer esta acción sin un antecedente o algún síntoma. Normalmente es mucho sufrimiento acumulado y no sé qué tanto los adultos en general están dispuestos a escuchar y alojar a los adolescentes", opinó Alonso.En ese sentido, añadió: "Esto refiere un padecimiento crónico, suponemos un bullying. Hay que trabajar mucho en prevención, en políticas de salud. Tengamos en cuenta las estadísticas. En Mendoza entiendo que hay cuatro profesionales psiquiatras infantojuveniles por cada 100.000 niños. La acción terapéutica es compleja".Consultada por el modo en que deberían actuar los padres de los alumnos que sufren acoso escolar, aconsejó: "Escuchar y mirar". "Ver los cambios de conducta. Los adolescentes tienden a ser muy retraídos. Hay que prestarles palabras. El padre que no se entera lo que pasa en el colegio, es porque no se quiere enterar. Un chico que maltrata, maltrata fuera del colegio", precisó Alonso.Sobre este punto, la profesional amplió: "Habrá que ver si es un brote psicótico. Habrá que ver si no es una salida posible. Hay muchos casos en los que las armas son familiares en estos contextos"."La niña no es el problema"Alonso remarcó que la comunidad educativa debe evitar la exclusión de la niña tras el violento episodio."No hay que hacer foco en que esta niña es el problema. La niña es el resultado de una acción de que algo ha fallado. Hay que acompañar a la familia, a esta nena y sobre todo integrar y no señalar. Se puede intentar con trabajo social y terapéutico. Más allá de lo psicopedagógico, el colegio debería tener un equipo terapéutico", subrayó la especialista.Por último, interrogada sobre el posible móvil que llevó a la adolescente a disparar ante sus compañeras y maestros, la psicóloga dijo: "Esto es más social y adquirido que una predisposición genética. Son seres complementarios. Tiene mucho peso en cómo uno es criado. Es un psiquismo en constitución. Los niños a esta edad se van constituyendo, y los padres deben acompañar y sostener"."Si hay un modo de afrontar los problemas en la familia y en la sociedad, los chicos van a replicar esto", concluyó Alonso.
La adolescente continúa internada y ya fue sometida a diferentes evaluaciones. Es seguida de cerca por un equipo de especialistas mientras se investigan las posibles causas que provocaron el hecho. Leer más
MENDOZA.- La provincia cuyana no sale del asombro por lo ocurrido en el tranquilo y lejano pueblo de La Paz, a más de 140 kilómetros de la capital, cuando una adolescente de 14 años ingresó armada en la escuela, disparó tres veces y se atrincheró durante cinco horas, hasta que decidió entregarse a los policías negociadores. Son varios los interrogantes que rodean el caso, pero sin ninguna certeza sobre los motivos de fondo que llevaron a la chica a tener en vilo a la comunidad educativa.Mendoza: el relato de una preceptora de la alumna que llevó un armaLA NACION hizo diversas consultas a varias fuentes de la investigación, pero no hay información concluyente sobre qué detonó la actitud de la estudiante, aunque dejó en claro que algo no estaba bien dentro de la escuela. Las especulaciones, sobre la base de testimonios de conocidos de la estudiante, van desde problemas con una docente, pasando por reiterados episodios de acoso escolar por su apariencia física hasta una situación conflictiva en el hogar. Por tal motivo, desde el Gobierno de Mendoza aguardan las tareas que sigue realizando un equipo multidisciplinario para determinar las causas de semejante acción dentro de las aulas. Además, se harán jornadas de reflexión en el establecimiento educativo. "Están trabajando los equipos. Es todo confidencial por el momento. Pero, no es un caso de bullying la principal hipótesis del caso. Son muchas horas de trabajo profesional. Por ahora, no se deben apresurar conclusiones. Todavía todo está en proceso, aún no tienen la conclusión final", explicó a LA NACION una alta fuente del Ejecutivo mendocino, que siguió con preocupación y muy de cerca cada minuto de las negociaciones entre la menor y los policías de grupos especializados en incidentes y secuestros. Sin embargo, son insistentes las voces de quienes conocían a la chica en la escuela, que siempre tuvo una actitud solitaria y que era víctima de burlas referidas a su vestimenta y su rostro, sobre todo por la forma unida de sus cejas, además de mantener una relación tensa con la profesora de matemáticas."¿Ahora tenés miedo?", fue la frase que trascendió de la alumna armada dirigida a la docente, en medio de la conmoción que se vivió durante horas, incluso con testimonios que indicaron que la profesora buscaba esconderse en otro sitio de la escuela para evitar ser alcanzada por la estudiante y llegó a ser atendida en el hospital local con un evidente estado de nerviosismo."Tráiganme a la profesora y entrego el arma", fue otro de los mensajes que se escuchó decir a la joven durante las horas de máxima preocupación, hasta que finalmente depuso su accionar frente a una mujer y un hombre, ambos agentes de las fuerzas especiales de seguridad, y se desprendió de la pistola, lo que descomprimió las cinco horas de desconcierto y estupor.Todo es materia de análisis y se conocerán en las próximas horas más detalles de lo que pudo haber sucedido puntualmente entre la profesora y la alumna. De hecho, se espera también lo que tengan para decir los padres de la adolescente, sobre todo si tenían conocimiento de alguna situación particular que vivía su hija dentro del establecimiento educativo. Por estas horas, la adolescente se encuentra en el principal efector pediátrico de Mendoza, el hospital Humberto Notti, luego de ser trasladada desde el centro sanitario paceño Arturo Illia.De acuerdo con información médica oficial, a la que accedió este diario, la paciente "se encuentra estable, en sala común y pasó bien la noche. Está bajo tratamiento, evaluación y acompañamiento de los equipos médicos pediátricos y de salud mental". Esto se ajusta a las disposiciones que adopte el Órgano Administrativo Local (OAL) para este tipo de casos, en relación con el tratamiento que deberá seguir la menor. Desde el ámbito judicial aclararon que, por el momento, no habrá más intervención, salvo lo que se determine en la provincia de San Luis, donde trabaja su padre, comisario en actividad y responsable del arma reglamentaria utilizada en el episodio escolar. El área de Asuntos Internos de la policía puntana ya intervino: investigará lo ocurrido y definirá las medidas correspondientes.En tanto, desde el Gobierno provincial se busca destacar el resultado positivo que reportó el megaoperativo policial que se montó y en las jornadas de reflexión que empezarán a dictarse desde este viernes en la escuela y en los diferentes colegios de la provincia. Asimismo, mientras se debate qué fue lo que llevó a la chica a actuar de esa manera y utilizar el arma reglamentaria para disparar y atrincherarse dentro de la escuela, el foco oficial ahora se posa sobre la corresponsabilidad de los padres.El ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar, afirmó que se activará una reforma al Código Contravencional de la provincia, buscando que la familia sea corresponsable de las acciones de los menores en este tipo de casos, cuando hay un arma en el medio. "Vamos a proponer también una reforma de ese código en materia específica de algunos tipos de casos donde hay bullying y ver qué tipo de corresponsabilidad también le cabe a la familia y a los padres", explicó el funcionario, quien considera que la tarea de contención no solo debe realizarla la escuela sino el seno familiar. "Hay muchas cosas que evidentemente necesitamos del acompañamiento y de la formación de la primera educadora que es la familia", completó el funcionario.
Una joven ingresó armada a su colegio, desencadenando un debate sobre el maltrato y la responsabilidad parental. Autoridades piden reformas para sancionar a los padres en casos de violencia escolar. Leer más
La alumna de 14 años efectuó dos disparos al aire. Según sus compañeros, sufría de bullying y había advertido que quería llevar un arma al colegio. Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La escuela Marcelino Blanco de La Paz, Mendoza, fue escenario de un incidente alarmante, cuando una alumna de 14 años ingresó al establecimiento con un arma y efectuó disparos. Tras atrincherarse por cinco horas, la joven entregó el arma. La situación generó la evacuación preventiva de los alumnos e involucró a diversos ministerios provinciales.El video: un registro del disparo en el aulaLos videos que se volvieron virales en las redes sociales capturan el episodio desde distintos ángulos. En uno de ellos se observa a un grupo de alumnos dentro de un aula cuando se escucha una detonación que irrumpe el espacio. Inmediatamente, los gritos y la confusión se apoderan del ambiente, que permite percibir la desesperación de los estudiantes.Testigos del hecho registraron a la chica ingresar a la institución armada, en medio de los gritos del resto de los estudiantes que se encontraban allí.El intendente de La Paz, Fernando Ubieta, confirmó que la adolescente es hija de un policía que trabaja en San Luis, a 90 kilómetros de La Paz. Se presume que la joven sustrajo el arma reglamentaria a su padre. Testimonios sobre el incidenteSegún testimonios de compañeros a Radio Regional, la adolescente es descrita como "muy callada, con pocas amigas". En los últimos días, algunos la habían visto "angustiada e incluso llorando". Una docente del establecimiento, Fabiana Montón, relató a Canal 7 de Mendoza que "el resto de los alumnos se encuentran asustados" y que "una niña convulsionó y está internada". La docente también describió su encuentro con la adolescente atrincherada: "Le dije: 'Si vos tenés un arma la llevamos a dirección, dámela'. No bajaba el arma. Llegué con ella a dirección, abrí y pedí que llamaran a la policía. El primer disparo fue conmigo y tiró al piso". "Es una niña más bien tímida. Nunca se quejó de sufrir bullying".Una empleada de una escuela de la zona, en dialogo con TN, informó: "Escuché los disparos y cuando quisimos mirar por una ventana vimos a los chicos corriendo por una finca que está atrás de la escuela. Salieron a la calle del hospital. A nosotros nos pidieron evacuar y sacar a los chicos. Después nos hicieron quedarnos en una esquina desde temprano".La respuesta del ministro de EducaciónEl ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Salazar, se refirió al incidente y a la situación de la alumna. Afirmó que "no hay ningún registro en la ficha escolar de la niña que indicara que sufría bullying". En diálogo con Canal 7 de Mendoza, agregó: "Y si lo hubiese, se trabajaría con los profesionales adecuados. Hoy tenemos todo el abordaje de la provincia puesto en La Paz". García Salazar también comunicó que las clases continúan normalmente en el resto de las escuelas de la ciudad. "Creemos que la escuela es el medio para que estos temas se charlen. Si la comunidad educativa sufre un problema de esta magnitud, hay que hablarlo ahí", añadió."Son problemáticas que hay que abordar interdisciplinariamente. Tiene matices de salud mental y en otros de la persona. Ese abordaje hay que hacerlo con profesionales muy delicadamente. Cuando tengamos el diagnóstico y la conclusión de la situación, la daremos a conocer. No queremos apresurar ningún tipo de conclusión. Es una situación delicada en proceso con una menor", sumó.POLICIA MENDOZAMedidas implementadas por las autoridadesTras el hecho, los ministerios de Seguridad y Justicia, de Salud y de Educación, Cultura, Infancias y DGE emitieron un comunicado conjunto para solicitar a los medios de comunicación, organizaciones y a la ciudadanía que se abstengan de concurrir a las inmediaciones de la escuela. El objetivo es priorizar "la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada y su contexto".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Fabiana Montón es preceptora en la Escuela Marcelino Blanco del departamento La Paz, en Mendoza, donde hoy se vivieron momentos de pánico cuando una alumna de 14 años llevó una pistola e hizo varios disparos. "Tuve miedo, no bajaba el arma", dijo la testigo. Montón fue entrevistada por Canal 7 de Mendoza y contó detalles de la tensión que se vivió en el establecimiento educativo.Mendoza: el relato de una preceptora de la alumna que llevó un armaLa preceptora se enteró de que una adolescente estaba armada porque se lo comentaron tres alumnas. "Voy hasta el curso y la llamo a la niña. Y le digo: '¿Vos traés un arma?'. Y no me hacía muecas de que sí ni de que no. Le dije: 'Mirá si tenés un arma vamos a la dirección, vamos a hablar con la directora y me la das'", recordó Montón. Cuando se dirigían hacia la dirección, la adolescente le dijo a Montón que le había dado el arma a una alumna de segundo año. Entonces, la integrante del cuerpo docente le preguntó quién era para hablar con ella. Pero la respuesta que recibió no se la esperaba."Y cuando se abre así la campera y la saca del pantalón, y me hacía con el arma así, como medio como apuntando. Le digo: 'No, ¿por qué? Dámela. ¿Cómo traés un arma a la escuela? Dámela', le dije de buenas maneras. Cuando vi que era un arma de verdad, cuando dispara el primer tiro a los pies, tuve miedo porque después no bajaba el arma: me apuntaba, me hacía, no como para dispararme, pero levantaba el arma. Entonces llegué con ella hasta la puerta de dirección, ahí en la galería donde están los directivos, y ahí yo medio que me reí y le empecé a decir que llamaran a la policía y le dije a la directora. Es una niña más bien tímida", sostuvo Montón.La alumna estuvo atrincherada más de cinco horas hasta que entregó el arma a los negociadores del Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS) que habían llegado a la escuela en helicóptero.Una vez controlada la situación, la ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, confirmó que el arma, una pistola calibre 9 milímetros es del padre de la alumna, un comisario que presta servicio en la Policía de San Luis."Autoridades judiciales están trabajando en el caso. No sabemos si ha sido víctima de un delito. No podemos decir nada de eso. No sería oportuno. Hay que proteger el interés superior de niños y adolescentes. Eso es superior a todo", sostuvo la ministra en una conferencia de prensa.La investigación del caso quedó a cargo de la fiscal Penal de Menores Griselda Digier, quien en las próximas horas citará a declarar a los testigos que presenciaron el accionar de la estudiante.
Una alumna de 14 años generó pánico este miércoles en La Paz, Mendoza, cuando ingresó armada a la escuela Marcelino Blanco y realizó al menos dos disparos. El incidente, que no causó heridos, finalizó luego de cinco horas de negociación, cuando la adolescente entregó el arma y la trasladaron al Hospital Santa Rosa, donde la evalúan psiquiatras y psicólogos. ¿Qué dijo el ministro de Educación sobre la alumna atrincherada?El ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar, aseguró que "no hay ningún registro en la ficha escolar" de la niña que indique que sufría bullying por parte de sus compañeros. En diálogo con Canal 7 de Mendoza, el ministro agregó: "Y si lo hubiese, se trabajaría con los profesionales adecuados. Hoy tenemos todo el abordaje de la provincia puesto en La Paz".García Zalazar también comunicó que las clases siguieron con normalidad en el resto de las escuelas de la ciudad. "Creemos que la escuela es el medio para que estos temas se charlen. Si la comunidad educativa sufre un problema de esta magnitud, hay que hablarlo ahí", señaló.El ministro señaló que se abordará el caso de manera interdisciplinaria, considerando aspectos de salud mental y la situación personal de la adolescente. "Son problemáticas que hay que abordar interdisciplinariamente. Tiene matices de salud mental y en otros de la persona. Ese abordaje hay que hacerlo con profesionales muy delicadamente. Cuando tengamos el diagnóstico y la conclusión de la situación, la daremos a conocer. No queremos apresurar ningún tipo de conclusión. Es una situación delicada en proceso con una menor", sumó.El estado de la alumna y su entorno familiarLa adolescente, que cursa segundo año, es hija de un policía que trabaja en San Luis, a quien le habría sustraído el arma reglamentaria. El intendente de La Paz, Fernando Ubieta, familiar de la joven, describió a los padres como "destrozados" e incapaces de comprender lo ocurrido. Fernando Ubieta, intendente de La Paz con LN+En declaraciones a LN+, el intendente Ubieta describió a la joven como alguien con "una personalidad más retraída, vergonzosa, que no sale mucho. No era conflictiva. Nos tomó de sorpresa".Las reacciones en la escuela Una docente del establecimiento, Fabiana Montón, relató a Canal 7 de Mendoza que el resto de los alumnos "están asustados" y que "una niña convulsionó y está internada". Montón también describió su encuentro con la adolescente atrincherada: "Le dije: 'Si vos tenés un arma la llevamos a dirección, dámela'. No bajaba el arma. Llegué con ella a dirección, abrí y pedí que llamaran a la policía. El primer disparo fue conmigo y tiró al piso".La docente también describió a la alumna como "una niña más bien tímida" y afirmó que "nunca se quejó de sufrir bullying".Medidas se implementaron tras el incidenteTras la entrega del arma, la policía trasladó a la adolescente al Hospital Santa Rosa, donde un equipo de especialistas en psiquiatría y psicología la evalúa. Los ministerios de Seguridad y Justicia, de Salud y de Educación, Cultura, Infancias y DGE emitieron un comunicado conjunto. En él solicitaron a los medios de comunicación y a la ciudadanía que se abstengan de concurrir a las inmediaciones de la escuela, priorizando "la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada y su contexto".Según Tadeo García Zalazar, "está trabajando el comité de crisis con los profesionales y equipos especialistas. En este contexto, cualquier alteración externa o por fuera de los protocolos podría tener consecuencias graves. El principio precautorio nos obliga a extremar los cuidados. Es fundamental mantener un marco de respeto. Se agradece la responsabilidad y la colaboración para garantizar la seguridad del operativo", dijo a LA NACION.POLICIA MENDOZALos presuntos motivos detras del accionar de la menor Aunque las razones detrás del accionar de la adolescente aún se desconocen, trascendió que la joven habría pedido a los gritos por una profesora de nombre Raquel y habría dicho que no se entregaría hasta que ella se presentara. De acuerdo con una fuente del medio Radio Regional que citó Diario Uno, la adolescente le apuntó a una profesora de matemática y le dijo: "¿Ahora tenés miedo?".Compañeros de la joven la describieron a medios locales como una adolescente muy callada, con pocas amigas y que en los últimos días fue vista "angustiada e incluso llorando".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La alumna es hija de un policía de San Luis, ingresó armada a la escuela y efectuó disparos al aire. Tras horas de tensión, entregó el arma y fue contenida por los equipos de crisis. Leer más
Una estudiante de 14 años entró este miércoles con un arma de fuego a la escuela Marcelino Blanco, en la localidad de La Paz, Mendoza. La adolescente efectuó al menos dos disparos dentro del establecimiento y luego se atrincheró, lo que motivó un amplio despliegue policial en la zona. El suceso no registró heridos, pero generó la evacuación completa del alumnado.El momento del ataque y la exigencia de la estudianteEl hecho ocurrió poco después de las 9.30 de este miércoles, al finalizar el primer recreo. Según las primeras versiones, la joven, alumna de segundo año, salió con el arma en la mano del baño de la escuela Marcelino Blanco. En ese momento, efectuó las detonaciones. Testigos del hecho registraron en videos el ingreso de la adolescente al colegio mientras se oyen gritos y pánico del resto de los alumnos. Tras los disparos, la estudiante se atrincheró en una de las dependencias. La información inicial indica que la adolescente pidió a los gritos por una profesora de nombre Raquel. Afirmó que no se entregaría hasta que la docente se presentara en el lugar. Un testimonio recogido por el medio Radio Regional detalla que la alumna apuntó a una profesora de matemática y le dijo: "¿Ahora tenés miedo?".El origen del arma y el perfil de la adolescenteFernando Ubieta, intendente de La Paz, confirmó el origen del arma utilizada en el ataque. La adolescente es hija de un policía que trabaja en la provincia de San Luis, a noventa kilómetros de la ciudad mendocina. Según el jefe comunal, la joven le habría quitado su arma reglamentaria a su padre para cometer el hecho.Compañeros de la estudiante la describieron a medios locales como una adolescente muy callada y con pocas amigas. Relataron que en los últimos días la vieron angustiada e incluso llorando dentro del establecimiento educativo. Estos testimonios aportan un primer contexto sobre el estado anímico de la joven previo al incidente.El operativo de las autoridades y la evacuación de los alumnosTras el alerta, personal policial y de Bomberos intervino de inmediato. Las autoridades evacuaron al resto de los estudiantes del colegio. Luego, se dio paso al Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), una unidad especializada que inició las negociaciones para convencer a la joven de deponer su actitud.La fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier, supervisa todo el procedimiento directamente en la escuela. Los menores evacuados fueron trasladados de manera preventiva al Hospital de La Paz. Gustavo Pinto, director del centro de salud, informó que la mayoría de los chicos fueron atendidos por cuadros de nerviosismo.La palabra oficial y el pedido de cautelaLos ministerios de Seguridad y Justicia, de Salud y de Educación, Cultura, Infancias y DGE emitieron un comunicado conjunto. En el texto, solicitaron a los medios de comunicación, organizaciones y a la ciudadanía en general que se abstengan de concurrir a las inmediaciones de la escuela. El pedido busca resguardar la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada."Está trabajando el comité de crisis con los profesionales y equipos especialistas. En este contexto, cualquier alteración externa o por fuera de los protocolos podría tener consecuencias graves", dijo a LA NACION el ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar. El funcionario agregó: "El principio precautorio nos obliga a extremar los cuidados. Es fundamental mantener un marco de respeto".El intendente Ubieta, en diálogo con Radio 10, expresó la conmoción de la comunidad. "Es un pueblo muy pequeño, estamos estupefactos, nunca sucedió una cosa así. La realidad es que la chica estaba de forma normal y sacó un arma. Estamos hace dos horas esperando a ver si la pueden disuadir, que es lo que queremos todos. Somos parientes lejanos. Obviamente que me toca de cerca".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La chica contó cómo se organizó el personal educativo ante la tensión del momento. Dijeron que la familia de la atacante "es muy tranquila".
La alumna tiene 14 años, es hija de un policía y habría sufrido bullying.Todo ocurre en una escuela de La Paz, Mendoza
Conmoción se vive este miércoles en la provincia de Mendoza luego de que una adolescente de 14 años ingresara armada a su escuela -ubicada en la localidad de La Paz- y disparara varias veces. Si bien se logró evacuar a todos los estudiantes y personal sin heridos, la joven sigue atrincherada. Qué pasóUna alumna de segundo año de la escuela Marcelino Blanco ingresó al establecimiento educativo poco después de las 9.30 y, después de efectuar varios disparos, se atrincheró.En ese contexto, la Policía mendocina montó un fuerte operativo en el lugar para evacuar a alumnos y trabajadores de la escuela.Los videosVarios momentos del incidente fueron capturados por testigos y se viralizaron rápidamente en redes sociales. En las imágenes se puede ver a la menor con el arma en la mano y observando la zona. También se registraron los momentos en que los alumnos se ocultaban mientras la joven efectuaba los disparos. La adolescente fue grabada en su ingreso armada, mientras se oyen los gritos y el pánico del resto de los estudiantes que se encontraban dentro del establecimiento educativo.Su padre es policíaLa adolescente es hija de un policía que se desempeña en San Luis, a 90 kilómetros de la ciudad en donde está ubicado el colegio, y a quien le habría quitado su arma reglamentaria para cometer el hecho.Fue el intendente de la localidad, Fernando Ubieta, quien confirmó que la adolescente es hija de un uniformado. Además, el jefe municipal reveló que él es primo segundo del padre de la adolescente. El operativoLuego de dar intervención a personal policial y de Bomberos, se evacuó al resto de los alumnos y se dio paso al Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS) para tratar de convencerla de que salga por sus propios medios. En tanto, Diario Uno indicó que la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier, se encuentra supervisando el procedimiento en la escuela.En un comunicado conjunto, los ministerios de Seguridad y Justicia, de Salud y de Educación, Cultura, Infancias y DGE solicitaron a los medios de comunicación, organizaciones y a la ciudadanía en general que se abstengan de concurrir a las inmediaciones de la escuela en el marco de "una situación donde debe primar la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada y su contexto"."Está trabajando el comité de crisis con los profesionales y equipos especialistas. En este contexto, cualquier alteración externa o por fuera de los protocolos podría tener consecuencias graves. El principio precautorio nos obliga a extremar los cuidados. Es fundamental mantener un marco de respeto. Se agradece la responsabilidad y la colaboración para garantizar la seguridad del operativo", dijo a LA NACION el ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar.
Los hechos de violencia con armas en escuelas argentinas son excepcionales, aunque fueron en aumento desde la pandemia del coronavirus. Entre 2023 y lo que va de 2025 se dieron tres episodios, el más reciente ocurrido este miércoles en Mendoza. Pero, al analizar los casos ocurridos desde el regreso de la democracia, el total de hechos en aulas o derivados de conflictos escolares que incluyeron armas de fuego no llega a diez. El primer antecedente documentado ocurrió en mayo de 1997, cuando un estudiante de 14 años robó el arma de su padre, integrante de la Gendarmería Nacional, y mató a un compañero en una escuela de la provincia de Buenos Aires. Aquella muerte inauguró un tipo de episodio hasta entonces inédito en América Latina y encendió una discusión pública sobre el acceso a armas en hogares con menores.El siguiente caso ocurrió el 4 de agosto de 2000, en Rafael Calzada, un alumno de 19 años se presentó con un revólver calibre .22 en la puerta de la Escuela de Educación Media N.º 9, disparó e hirió a dos compañeros; uno de ellos murió dos días después. La Justicia lo declaró inimputable tras pericias psiquiátricas que describieron un episodio psicótico. Ese expediente colocó por primera vez al bullying en el centro del debate público, a partir de los testimonios y peritajes producidos en la causa.El expediente judicial permitió establecer la secuencia central y el arma utilizada, y dio pie a recomendaciones de intervención temprana frente a situaciones de hostigamiento sostenido. Este hecho impulsó la creación de guías y protocolos en distritos con atención específica a la convivencia escolar y a la derivación por riesgo.El 28 de septiembre de 2004, en Carmen de Patagones, se dio uno de los casos más emblemáticos y letales del país. Allí un alumno de 15 años ingresó con una pistola Browning 9 mm perteneciente a su padre que era suboficial de Prefectura Naval, y abrió fuego dentro del aula del Instituto N.º 202 "Islas Malvinas". En ese episodio, murieron tres estudiantes y otros cinco resultaron heridos. Fue inimputable por su edad y luego diagnosticado con esquizofrenia; el caso motivó duelo nacional y una jornada de reflexión en todas las escuelas.La investigación y las medidas posteriores incorporaron aprendizajes clave: el almacenamiento seguro de armas reglamentarias, la activación de dispositivos de salud mental y la necesidad de simulacros y protocolos de emergencia en colegios. Tras un período de casi 20 años sin ataques letales, en 2023 se registró un episodio de alto riesgo en Florencio Varela. Una alumna de 16 años llevó una pistola Bersa .380 y 150 municiones a la Escuela Secundaria Nº 26. La intervención de las autoridades permitió secuestrar el arma y derivar a la estudiante; su familia informó que estaba bajo tratamiento psiquiátrico.El episodio volvió a situar el foco en el acceso doméstico a armas y en las señales de alarma que deben atenderse desde la escuela y los equipos de salud. En ese distrito y otros del conurbano se reforzaron comunicaciones con familias y equipos de orientación escolar, y se solicitaron pericias sobre la aptitud de los adultos responsables del arma.En abril pasado, en Escobar, un grupo de estudiantes de 13 años organizó en WhatsApp un plan de tiroteo, con referencias a armas disponibles en el entorno familiar. La denuncia de padres permitió la intervención de la Justicia, que dispuso medidas de restricción y allanamientos.La fiscalía del fuero juvenil ordenó que los involucrados no regresaran a clases presenciales por un período y continuaron de manera virtual, mientras se evaluaban indicadores de riesgo. El caso reactivó charlas preventivas en escuelas de la zona y puso en agenda la incidencia de redes sociales y mensajería en la escalada de amenazas entre pares.El último caso se dio hoy, en La Paz, Mendoza, cuando una alumna de 14 años ingresó a la Escuela Marcelino H. Blanco con una pistola 9 mm que, según fuentes policiales, pertenece a su padre. La menor realizó tres disparos al aire y se atrincheró en el patio hasta que equipos especializados y mediadores lograron la evacuación y el resguardo del resto de los estudiantes. No se registraron heridos.La fiscalía penal juvenil de La Paz supervisó el procedimiento, mientras el Ministerio de Seguridad provincial activó equipos de intervención y revisó el circuito de custodia de armas de personal policial fuera de servicio.
Este miércoles una adolescente de 14 años ingresó a su escuela ubicada en La Paz, Mendoza, efectuó varios disparos y se atrincheró en el establecimiento educativo. Mientras la Policía local montó un fuerte operativo para evacuar a los alumnos y profesores -nadie resultó herido- y disuadir a la chica para que salga y entregue el arma. El principal video que se viralizó en redes sociales muestra a la alumna de 14 años con la pistola en su mano derecha caminando a paso firme en dirección al interior de la escuela Marcelino Blanco.
Una testigo del hecho contó cómo fue la secuencia en la que la chica de 14 años sacó el arma y le apuntó a varios compañeros.Disparó varias veces y se atrincheró pidiendo por una docente.
Un violento hecho se desarrolla desde la mañana de este miércoles en la provincia de Mendoza luego de que una adolescente de 14 años ingresara armada a su colegio y disparara por lo menos dos veces a las personas que se encontraban allí. Al momento no se registran heridos.Según informaron los medios locales, la joven -que asiste a segundo año- ingresó con el arma a la escuela Marcelino Blanco de la ciudad de La Paz poco después de las 9.30 y, después de efectuar los disparos, se atrincheró. Luego de dar intervención a personal policial y de Bomberos, se evacuó al resto de los alumnos y se dio paso al Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS) para tratar de convencerla de que salga por sus propios medios. En tanto, Diario Uno indicó que la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier, se encuentra supervisando el procedimiento en la escuela.Versiones iniciales señalan que la adolescente es hija de un policía que se desempeña en San Luis, a 90 kilómetros de la ciudad en donde está ubicado el colegio, y a quien le habría quitado su arma reglamentaria para cometer el hecho. En los videos, que se volvieron virales rápidamente en redes sociales, se pueden escuchar los tiros desde distintos ángulos. Testigos del hecho también registraron a la adolescente ingresar al colegio armada, mientras se oyen los gritos y el pánico del resto de los alumnos que se encontraban dentro del establecimiento educativo. Operativo de autoridadesEn un comunicado conjunto, los ministerios de Seguridad y Justicia, de Salud y de Educación, Cultura, Infancias y DGE solicitaron a los medios de comunicación, organizaciones y a la ciudadanía en general que se abstengan de concurrir a las inmediaciones de la escuela en el marco de "una situación donde debe primar la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada y su contexto". "Está trabajando el comité de crisis con los profesionales y equipos especialistas. En este contexto, cualquier alteración externa o por fuera de los protocolos podría tener consecuencias graves. El principio precautorio nos obliga a extremar los cuidados. Es fundamental mantener un marco de respeto. Se agradece la responsabilidad y la colaboración para garantizar la seguridad del operativo", dijo a LA NACION el ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar.Noticia en desarrollo
Luego de la intervención del personal policial y de Bomberos, se evacuó al resto de los alumnos y se dio paso al Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS) para tratar de convencerla de que salga por sus propios medios. En tanto, Diario Uno indicó que la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier, se encuentra supervisando el procedimiento en la escuela.Un violento hecho tuvo lugar durante la mañana de este miércoles en la provincia de Mendoza cuando una adolescente de 14 años ingresó armada a su colegio y disparó por lo menos dos veces a las personas que se encontraban allí.
Ingresó armada a la escuela Marcelino Blanco de La Paz y permanece atrincherada. La Policía mantiene un operativo en curso. Leer más
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La intendente dijo que de todos modos la explicación del triunfo es "multicausal". Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La intendenta de Quilmes y legisladora electa por la Tercera sección electoral analizó el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires. "Hay que seguir trabajando para obtener el mismo resultado en octubre", afirmó
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El gobernador Alfredo Cornejo presentó un plan junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) para optimizar el uso del agua intrafinca, fortalecer capacidades técnicas de productores y MiPyMEs, y consolidar una política federal de gestión hídrica.
La niña de 11 años se filmó para un desafío erótico e intentó subirlo a YouTube con un celular de repuesto de su abuela.Tres allanamientos, una detención en una escuela y la Cámara Gesell como confesión. Ahora el fiscal del caso busca sobreseer a la mujer.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Flavio Mendoza hizo realidad uno de los mayores anhelos de su hijo Dionisio: conocer a Lionel Messi. El emotivo encuentro se dio en el predio de la AFA en Ezeiza, en el marco de la visita del capitán de la selección argentina al país, donde se prepara para disputar los últimos partidos de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.El coreógrafo y director teatral documentó cada instante de la experiencia, desde la sorpresa inicial hasta el abrazo que su hijo le dio al astro rosarino. "Hoy Dionisio cumplió un sueño: conocer al mejor deportista del mundo. No solo como deportista, sino como persona. Su humildad y cariño son únicos", escribió Mendoza en Instagram, junto a una galería de imágenes del inolvidable encuentro.En los videos compartidos por el artista, se puede ver a Dionisio, de siete años, ingresar por primera vez al predio de la Asociación del Fútbol Argentino. Cuando finalmente se encontró frente a frente con Messi, el niño no pudo contener las lágrimas. Cubriéndose la boca con la mano, rompió en llanto y corrió a abrazar a su ídolo, en una escena que conmovió a miles de usuarios en redes sociales. "Gracias por tu humildad, tu don de gente. Sos el superhéroe de esta generación. Lo que generás en los niños es único. No solo los niños, todos te amamos", expresó Flavio con profunda gratitud.Antes del esperado encuentro, el acróbata había decidido no contarle a su hijo quién lo esperaba. En el video que compartió más tarde, se lo escucha a Dionisio preguntar con ansiedad: "Pero dame una pista", mientras iban en el auto rumbo al predio. Su papá, entre risas, respondió simplemente: "Redonda", en alusión a la pelota de fútbol. El pequeño, un poco confundido, creyó que iban a ver un partido. Sin embargo, la sorpresa fue mayor, ya que tras recorrer las instalaciones de la Selección, ingresaron a una sala donde Messi ya lo esperaba. El impacto fue tal que Dionisio solo atinó a abrazarlo con fuerza, en un gesto sincero que no tardó en viralizarse.Flavio Mendoza compartió el paso a paso de la sorpresa a DionisioFlavio Mendoza también agradeció especialmente a Celia Cuccittini, la madre del capitán argentino, por haber hecho posible el encuentro. "Gracias Celia por tu empatía. Tenés un hijo maravilloso", escribió el artista. "Ayer Dionisio cumplió un sueño. Conoció al mejor del mundo. Qué lindo ver a un hijo cumpliendo sus deseos, ¿no? Creo que ese es el mayor objetivo de mi presente: acompañar y presenciar la realización de los sueños de mi hijo".La publicación se llenó rápidamente de mensajes de afecto por parte de colegas, famosos y seguidores. "Estoy llorando con Dionisio", "Qué maravilla, los chiquitos como se emocionan al ver al mejor jugador del mundo" y "Ay mi amor, cuánta emoción", fueron algunos de los comentarios más repetidos.
El documental muestra imágenes inéditas de los humoristas peruanos recorriendo varios países del mundo, adaptando su comedia y conectando con comunidades latinas en el extranjero; antes de llegar a la Gran Manzana'
La acusación le endilgó al magistrado destituido haber liderado una red que desde 2007 otorgaba beneficios procesales a cambio de sobornos
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La vedette compartió cómo el acto de maquillar a sus queridas colegas tras su fallecimiento se convirtió en una experiencia tan intensa que cambió su forma de enfrentar la muerte
Mayra Mendoza estuvo en el programa de Tomás Rebord en Blender. Fue entrevistada por el periodista Manu Jove y respondió acerca de la interna del peronismo bonaerense. Habló de "tensiones y diferencias" y también de su look deportivo. Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Se trata de un frente entre el Partido Libertario y el Partido Demócrata que no cerraron filas con La Libertad Avanza y que son opositores al gobernador radical Alfredo Cornejo. Igualmente, apoyan al Presidente Milei. Leer más
El domingo pasado, un joven de 21 años identificado como Mateo Inostroza murió luego de que el auto en el que viajaba como acompañante protagonizara un violento choque con otros dos vehículos en la ciudad mendocina de San Rafael. Tras el hecho, las autoridades realizaron el control de alcoholemia al conductor del rodado en el que iba el joven, que era padre de un bebé de poco más de un año. El resultado fue contundente: manejaba alcoholizado.Viajaba en un auto cuyo conductor estaba alcoholizado: chocaron brutalmente y murió a los 21 añosConocido entre sus seres queridos como "Matute" o "Pelado", Inostroza viajaba en el asiento del acompañante de un Volkswagen Scirocco. Al llegar a la esquina de Hipólito Yrigoyen y Lencinas, en pleno centro de San Rafael, el vehículo colisionó contra otros dos rodados: una camioneta Amarok que estaba estacionada y un Fiat Palio en el que iban tres mujeres que resultaron ilesas.Producto del fuerte impacto, Inostroza sufrió múltiples heridas â??varias de ellas en la cabezaâ?? que le provocaron la muerte en el lugar. El conductor del Scirocco, de 22 años, sufrió traumatismos leves y quedó detenido luego de que el análisis de alcoholemia arrojara 0,96 g/L de alcohol en sangre. El tercer ocupante del vehículo, de 23 años, padeció una fractura de fémur izquierdo y fue trasladado al hospital Schestakow, según consignó el diario local Uno.La noticia de la muerte del joven generó un fuerte impacto en la comunidad. "Mateo era una persona excelentísima, un tipo supercarismático. Aunque tuviera problemas o no anduviera bien emocionalmente, siempre te hacía reír, siempre buscaba la manera de sacarte un chiste. Era el tipo de persona que siempre está alegre", lo recordó Uciel Carricondo, amigo de toda la vida y con quien compartía la pasión por las motos. El conductor del Volkswagen Scirocco enfrenta ahora una causa por homicidio con dolo eventual por conducir en estado de ebriedad. Los investigadores evaluarán si hubo exceso de velocidad o conducción imprudente, lo que podría elevar la escala penal a entre tres y seis años de prisión.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Este domingo 7 de septiembre será la canonización de Carlo Acutis, el acto mediante el cual la Iglesia Católica declara solemnemente santo a una persona fallecida. En la Argentina ya se está construyendo la primera capilla en honor del "influencer de Dios", por lo cual muchos se preguntan dónde se encuentra para venerar a quien se convertirá en el primer santo millennial.Acutis iba a ser canonizado en abril por el papa Francisco, quien lo beatificó en 2020. Sin embargo, tras la muerte del líder de la Santa Sede falleció unos días antes, su canonización fue postergada unos meses. Ahora será León XIV quien lo proclame santo este fin de semana. Cabe recordar que para que una persona sea proclamada santa por la Iglesia Católica debe cumplir ciertas características. La principal es que se le deben adjudicar dos milagros a su intercesión después de su muerte. Para determinar la veracidad de estos, se lleva adelante un riguroso proceso de investigación de la vida y virtudes del candidato.Dónde queda el templo que le están construyendo a Carlo Acutis en MendozaLa primera capilla del mundo dedicada a Carlo Acutis se está construyendo en Chacras de Coria, Mendoza. Este poblado pertenece a la localidad Luján de Cuyo y está a unos 13 kilómetros de la capital mendocina.Según su sitio oficial, busca ser "un lugar donde jóvenes, familias y peregrinos pueden encontrarse con Jesús Eucaristía, inspirados por la vida del beato". Se trata de una edificación moderna, con tecnología de última generación, que buscará atraer a los jóvenes. Su ubicación es estratégica porque está cerca de la zona de los boliches.Además, señala que el Papa Francisco â??quien iba a canonizar a Carloâ?? y la madre del joven han bendecido este proyecto con su firma y su corazón. Antes de su fallecimiento, Francisco bendijo personalmente este proyecto, reconociéndolo como un "espacio de evangelización joven y eucarística".Aunque ya lleva un tiempo su construcción, aún falta para que la obra finalice. El grado de avance de la obra general se encuentra en el 4%, mientras que en lo estructural ya supera el 35%. Los materiales han sido donados en su totalidad, mientras que la manufactura será financiada a través de la campaña de recaudación. Se espera que este moderno templo sea terminado a fines de 2027.¿Quién fue Carlo Acutis, el "influencer de Dios"?Carlo Acutis nació en Londres en 1991, pero fue criado en Italia. Desde temprana edad, mostró un amor especial por Dios, incluso aunque sus padres no fueran especialmente devotos. Carlo tuvo una gran devoción por la Eucaristía y la Virgen María, a quienes consideraba fundamentales para su camino espiritual. "La Eucaristía es mi autopista hacia el cielo", decía. También tenía una gran afinidad por la Virgen de Fátima y San Francisco de Asís.Quién fue Carlo Acutis Es así que unió su fe a una de sus pasiones, la informática. Este joven era considerado un experto en computación y se destacaba como programador. Utilizó su talento para diseñar sitios web para su parroquia y su escuela, e incluso creó un sitio web en el que se documentan milagros ocurridos en todo el planeta. Es así que se ganó el título de "influencer de Dios".Carlo murió a los 15 años de leucemia mieloide aguda, un tipo agresivo de cáncer, que aceptó con fe total, ofreciendo su sufrimiento "por el Papa y por la Iglesia". Incluso antes de fallecer, grabó un video anunciando su destino. Fue enterrado en Asís, según su deseo, debido a su amor por San Francisco.Fue declarado Venerable en 2018 y el 10 de octubre de 2020 fue beatificado en Asís, Italia, tras la aprobación de un milagro atribuido a su intercesión, la curación inexplicable de un niño en Brasil. Posteriormente, se aprobó un segundo milagro, la curación de una joven costarricense tras un grave accidente, lo que allanó el camino para su canonización.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La tormenta de Santa Rosa provocó el cierre total del tránsito desde la capital mendocina hasta Uspallata. Ahora, equipos de Vialidad y la Policía trabajan en la zona y realizan evacuaciones de los vehículos que quedaron varados. Leer más
El temporal le pegó duro a la provincia, donde se registraron 270 incidentes que incluyeron árboles caídos, calles y viviendas inundadas, postes derribados y más de 150 solicitudes de asistencia a Defensa Civil. Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La aparición de una nueva grabación, esta vez realizada a la Secretaria General de la Presidencia, disparó las peores sospechas dentro del Gobierno Nacional. La defensa de los propios y las críticas del peronismo. Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Mientras la mayoría de las provincias aún resisten mostrar los impuestos al consumidor, Mendoza adhirió a un régimen que busca exponer el verdadero peso fiscal en cada compra. Leer más
Este año, el 28 de agosto, el mundo del vino celebra al Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. No hay una fecha fundacional, ni una vendimia emblemática que explique este día: fue una elección simbólica, promovida por el Wine Institute de California (USA), para rendir homenaje al rey de las uvas tintas. Pero si hay algo que el Cabernet ha enseñado en su largo recorrido por la historia es que no necesita de un solo hito para ser inmortal. Su legado está construido sobre siglos de transformación, viajes, adaptación y convicción.Nacido en el sudoeste de Francia, en la región de Burdeos, hacia el siglo XVII, el Cabernet Sauvignon es el resultado de un cruce natural entre el Cabernet Franc y el Sauvignon Blanc. De ese encuentro genético surgió una uva resistente, con estructura tánica firme y gran capacidad de envejecimiento. Allí, en los prestigiosos crus bordeleses, comenzó su reinado, dando origen a algunos de los vinos más admirados de la historia. En 1868, el barón James de Rothschild adquirió Château Lafite. Aquel gesto de la nobleza financiera europea no fue solo una inversión: fue el inicio de una era en la que el Cabernet Sauvignon se convirtió en símbolo de estatus.Durante el siglo XX, la cepa cruzó fronteras y océanos. En California, Georges de Latour fundó Beaulieu Vineyard en 1900 y, junto al enólogo ruso André Tchelistcheff, comenzó a dar forma a una expresión americana del Cabernet, más accesible y amable. Décadas más tarde, Robert Mondavi le daría al Cabernet estadounidense su impulso definitivo, convirtiéndolo en estandarte de Napa Valley. Su alianza con el barón Philippe de Rothschild, que dio origen a Opus One, fue uno de los primeros puentes simbólicos entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Pero nada sacudió tanto el statu quo del vino como el célebre Juicio de París, el 24 de mayo de 1976. En una cata a ciegas organizada por el británico Steven Spurrier, un panel de los más reputados jueces franceses eligió, sin saberlo, a un Cabernet Sauvignon de California, como mejor tinto frente a los grandes íconos de Burdeos. El resultado fue un escándalo, pero también una revelación: la calidad no tenía pasaporte. El Cabernet, hasta entonces sinónimo de aristocracia francesa, pasaba a ser el estandarte de una nueva generación de productores de otros rincones del mundo.Ese mismo espíritu cruzó también el hemisferio sur. En la Argentina, el Cabernet llegó de la mano de pioneros que soñaban con domesticar una tierra salvaje y transformarla en cultura. Uno de ellos fue mi bisabuelo, Leoncio Arizu, quien a comienzos del siglo XX plantó las primeras parcelas de Cabernet Sauvignon en Mendoza. Lo hizo convencido de que esa uva difícil, de ciclo largo y carácter firme, podía prosperar en estas tierras de altura. No fue una decisión dictada por la demanda, sino por la intuición, por la observación paciente y el deseo de aprender de la naturaleza.Trabajar con Cabernet en Mendoza fue, durante muchos años, un desafío técnico y también una forma de humildad. No había fórmulas. Había que mirar cada parcela como si fuera única, entender los suelos aluvionales, los contrastes térmicos, la intensidad del sol, la influencia de los Andes. Aprendimos que el Cabernet, en nuestras condiciones extremas, desarrollaba aromas de hierbas secas, romero, pimiento rojo, con estructura firme pero sin rigidez, con taninos pulidos por la altura y una notable capacidad de guarda.En un país dominado por el Malbec, el Cabernet Sauvignon fue siempre una minoría silenciosa. Pero en las últimas décadas ha comenzado a ocupar el lugar que merece. Y en mi caso, el recorrido encontró su punto culminante en la creación de un Cabernet Sauvignon, nombrado como mi bisabuelo, que representa la síntesis de todo: una visión transmitida, una apuesta por el tiempo y la estirpe para competir y sentarse en la mesa con los mejores del mundo. En el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, entonces. no celebramos solamente una uva, sino todo lo que representa: la curiosidad, la paciencia, la osadía y la fidelidad a una visión. Desde Burdeos hasta Mendoza, desde el Juicio de París hasta las terrazas pedregosas del piedemonte, el Cabernet Sauvignon ha sido un espejo de quienes se animan a pensar el vino con respeto y sin atajos. Por eso, y por todo lo que todavía está por escribirse, celebremos este día con orgullo. Porque la Argentina, también, tiene una historia que contar en la noble lengua del Cabernet Sauvignon.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Mendoza supo ser tierra prometida para el River de Marcelo Gallardo. Una ciudad teñida de rojo y blanco en inolvidables e históricas imágenes del ciclo más ganador de la historia. Pero, a lo largo de los últimos dos años, la provincia del sol y del vino se transformó en un dolor de cabeza que no lo ha parado de aquejar: lleva seis partidos sin poder ganar, entre oficiales y amistosos, en una racha negativa que tuvo cachetazos duros y determinantes. Recuperar ese idilio que se había generado será el objetivo del Millonario este jueves desde las 21.15 cuando se mida con Unión por los octavos de final de la Copa Argentina. Para seguir en la triple competencia deberá retomar la senda triunfal y por eso el DT piensa en un equipo descansado y ofensivo que podría tener por primera vez el esperado tridente de ataque.La llegada a Mendoza se da con un solo gran interrogante: Paulo Díaz tiene un traumatismo en el tobillo izquierdo que lo marginó del duelo frente a Lanús y será evaluado hasta último momento. Si no llega, en su lugar estaría Lautaro Rivero. En tanto, Marcos Acuña, Enzo Pérez e Ignacio Fernández, quienes no estuvieron el lunes ante Lanús, volverán al equipo titular. La decisión del Muñeco fue clara: rotar en el Torneo Clausura y priorizar la Copa Argentina para intentar acceder a cuartos de final, instancia en la que espera Racing.De esta manera, ante el Tatengue se podría dar por primera vez la presencia de los tres delanteros en el equipo, después del positivo ingreso de Maximiliano Salas para jugar el segundo tiempo en Lanús, luego de la lesiín que lo tuvo un mes al margen del equipo. Aprovechando el presente goleador de Sebastián Driussi, con 10 goles en sus últimos 14 partidos, el DT haría ingresar a ambos para compartir el frente de ataque con Facundo Colidio, quien le ganaría la pulseada a Juanfer Quintero. ¿El probable equipo? Armani; Montiel, Martínez Quarta, Díaz o Rivero, Acuña; Galoppo, Enzo Pérez, Nacho Fernández; Salas, Driussi y Colidio. Una formación que deberá potenciarse individual y colectivamente para tomar vuelo en un año marcado por los vaivenes: más allá de que River lleva 18 triunfos, 18 empates y solo dos derrotas en los 38 juegos del año, todavía no ha logrado ser confiable y convincente ni podido ganar un título: tropezó en la Supercopa Internacional con Talleres, en los cuartos de final del Clausura con Platense y en la fase de grupos del Mundial de Clubes.Con ese probable equipo River intentará revivir los mejores recuerdos que forjó en el Malvinas Argentinas, que ya tiene populares y plateas agotadas para el público millonario. Fueron 18 partidos y más de 14 años sin perder en un estadio en el que además gritó tres veces campeón: ganó la Copa Argentina en 2017 ante Atlético Tucumán, la Supercopa Argentina en 2018 frente a Boca y la Copa Argentina nuevamente frente a Central Córdoba en 2019. La última caída se había dado el 21 de junio de 2009 en un 0-1 con gol de Iván Borghello para Godoy Cruz en el Torneo Clausura que dirigió Néstor "Pipo" Gorosito. A partir de entonces, se dio una seguidilla de 15 éxitos y tres igualdades que incluyó las 13 victorias en fila del Muñeco.En total, hasta la fecha fueron 16 partidos oficiales de Gallardo dirigiendo a River en Mendoza, con los 13 primeros festejos consecutivos entre agosto de 2014 y agosto de 2021. La racha se cortó con la caída 2-1 frente a Godoy Cruz en el Estadio Feliciano Gambarte con una formación alternativa, mientras disputaba la Copa Libertadores. Y luego continuó sin poder imponerse en este segundo ciclo: perdió 2-1 con Independiente Rivadavia en noviembre en la Liga pasada, en su primer cachetazo en el Malvinas Argentinas, y empató 0-0 con el Tomba en la quinta fecha del Apertura.Esos dos últimos compromisos se enmarcan en una continuidad negativa de resultados que rompió ese hechizo que se había generado. Porque ya son seis juegos sin victorias en Mendoza, pero con golpes dolorosos, sobre todo en el ciclo de Martín Demichelis. El primero fue la derrota 1-0 con Talleres en 16vos de final de Copa Argentina en julio de 2023, justo después de ser campeón de la Liga Profesional. Luego llegó el inesperado 0-4 en un amistoso en marzo de 2024 frente a Independiente Rivadavia durante la fecha FIFA. Y finalmente los dos golpes de knock-out para el ciclo del ex entrenador: empate 1-1 y derrota por penales con Temperley en mayo en 16vos de Copa Argentina y caída 2-1 con Godoy Cruz en un duelo de la Liga Profesional que derivó en la destitución de Micho.Después de suspender la conferencia de prensa tras el 1-1 con Lanús, el Muñeco Gallardo volverá a Mendoza para intentar que el duelo con Unión sea una bocanada de aire fresco para un equipo que aún no halló su mejor versión. El técnico se fue visiblemente molesto del Sur del Gran Buenos Aires y en esta frenética semana con tres partidos en siete días ahora tendrá una oportunidad de lujo para volver a pisar firme en una provincia en la que supo escribir páginas doradas.
Tras el lanzamiento del pasaporte sanmartiniano, un mendocino visitó y se fotografió en sitios vinculados con la gesta del Libertador en Mendoza.Su viaje fue parte de del desafío lanzado para promocionar el turismo histórico.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La intendenta de La Cámpora se cruzó en las redes con Pablo Domenichini, candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires.
Dos patovicas de Mendoza fueron imputados este lunes por haber golpeado a un adolescente de 16 años durante una fiesta de 15. Tras la denuncia de la familia del joven por lo sucedido el fin de semana, la Justicia se valió de la grabación que tomó un testigo del momento en que la víctima fue brutalmente atacado por los hombres.El hecho ocurrió entre la noche de este sábado y la madrugada del domingo durante una fiesta en el salón Desert Gala, emplazado en la ruta Panamericana en la ciudad mendocina de Luján de Cuyo, cuando los guardias de seguridad fueron filmados mientras propinaban trompadas y patadas a Matías Brizuela.De acuerdo a la información recabada por los medios locales, cuatro menores concurrieron al lugar, pero uno de ellos, que es insulinodependiente, se descompuso. Según la denuncia radicada por la familia de la víctima al Ministerio Público Fiscal local, los amigos de Brizuela fueron a buscar caramelos para ayudar al joven porque se sentía mal a raíz de una baja de azúcar, pero cuando el joven intentó entrar al lugar para tomar su campera antes de regresar a su casa en auto fue atacado por dos empleados de seguridad. "Se acercó al portón y el patovica le dijo que cuando saliera una camioneta entrara. Le pidió el papel, se fue a buscar la campera y ahí mi hijo recibió los ataques. Él no entendía por qué. Le dieron una piña en la sien y se defendió, por supuesto", contó Virginia Verdier, la madre del joven. "Mi hijo quedó desvanecido unos segundos, perdió la conciencia, cuando se despertó sentía que el corazón se le iba a salir por los oídos y que le dolía todo el cuerpo. No sabía por dónde le habían pegado", agregó. Debido a la brutal golpiza, Brizuela fue trasladado de emergencia a la Clínica de Cuyo a causa de lesiones en el rostro y el estómago. Finalmente, horas después recibió el alta.El Cuerpo Médico Forense confirmó las heridas luego de analizar el cuerpo de Matías y la Justicia localizó a los involucrados, que fueron imputados por lesiones leves. Por ser un delito excarcelable, los patovicas quedaron en libertad bajo fianza con la condición de pagar $500.000 y no contactarse ni acercarse a la víctima, informó el medio local Uno.En tanto Lautaro Ambrosio, jefe de seguridad del salón de fiestas, dio otra versión de los hechos y dijo que el adolescente intentó colarse a la fiesta y que estaba muy agresivo. Según su relato, el accionar de los empleados de seguridad estuvo "dentro del ámbito de riesgo permitido". "Cuando un seguridad recibe golpes de puño lo mínimo es que le hagan una maniobra de reducción al chico", dijo.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Un fuerte cruce se llevó adelante este sábado entre Mayra Mendoza y Victoria Villarruel. Es que la intendente de Quilmes compartió en la red social X una charla de la vicepresidenta con el extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, y la acusó de "corrupta" y "amante de Videla". El exfuncionario es uno de los protagonistas en el caso de los audios por supuestas coimas en el organismo que dirigía. "Dejá de bolsillear gente y tratame con respeto que soy la vicepresidente de la Nación", señaló Villarruel.El tuit que inició el intercambio incluyó una captura de una publicación de Spagnuolo: "Siempre es lindo que te despierten con un beso. Salvo que estés preso". El posteo es de 2020. "Ja, ja, ja vos aprovechá para depilarte las piernas así no lo pinchás. Ja, ja, ja", le respondió Villarruel en ese entonces. Mendoza publicó la captura de pantalla junto con un mensaje: "Todo llega. La verdad siempre sale a la luz. Nos gobierna una banda de corruptos. Todos, comenzando por Milei, Villarruel y Karina Milei", dijo mientras los arrobaba en X.Todo llega. La verdad siempre sale a la luz.Nos gobierna una banda de corruptos. TODOS, comenzando por @JMilei @VickyVillarruel @KarinaMileiOk pic.twitter.com/YovVjXgbu4— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) August 22, 2025La causa de supuesta corrupción explotó la semana pasada y golpea de lleno a los hermanos Milei y al clan Menem. Fue con la filtración de una grabación de origen clandestino, donde un funcionario público de vínculo estrecho con el Presidente, presuntamente Spagnuolo, hablaba del pago de coimas sistemáticas en la provisión de medicamentos para la discapacidad. Spagnuolo fue expulsado del cargo al día siguiente y la Andis quedó intervenida. En aquellos audios, se mencionaban también funcionarios y empresarios. Uno de estos últimos fue descubierto por la Justicia el viernes mientras huía de su casa con más de US$260.000 y $7 millones.Ayer, Spagnuolo fue encontrado por las fuerzas policiales mientras se retiraba de su casa en el barrio Altos de Campo Grande, en Pilar. Le allanaron la casa, le requisaron los autos y le secuestraron dos teléfonos celulares, documentos y una máquina de contar billetes. Este sábado la Justicia Federal dispuso la apertura de los teléfonos secuestrados.Abren los teléfonos secuestrados y buscan indicios de licitaciones arregladasAnte ello es que surge la acusación de corrupción de parte de Mayra Mendoza. La respuesta de Villarruel no tardó en llegar. "Dejá de bolsillear gente y tratame con respecto que soy la vicepresidente de la Nación", arremetió. Mendoza escaló la discusión en su último tuit: "Lo que sos es terrible corrupta y amante de Videla. No te quiere nadie, ni en su propio rejunte". Lo que sos es terrible corrupta y amante de Videla. No te quiere nadie, ni en su propio rejunte.— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) August 23, 2025Villarruel sobre el caso de los audiosDurante su visita a Chubut, la vicepresidenta se refirió a la causa mientras compartía agenda con el gobernador provincial, Ignacio Torres. Allí sostuvo que actualmente "tomar definiciones políticas es difícil, en un momento difícil y bastante confuso". "Yo no soy una figura decorativa: cumplo el rol como vicepresidente que me da la Constitución", sumó. Su mensaje se relaciona con las crecientes tensiones que mantiene con los hermanos Milei, con los cuales no tiene diálogo alguno. Villarruel aclaró que, previamente, los vicepresidentes eran "una figura decorativa", pero que ella buscaba tener otro lugar. "Los argentinos me votaron como vicepresidente de la Nación, más allá de los devenires políticos, cumplo mi rol con probidad", argumentó, y agregó: "Parte de ese rol es tratar con senadores, gobernadores e interiorizarme con lo que pasa fuera de la Capital Federal". El viernes la vicepresidenta participó de los actos oficiales del aniversario de Río Mayo, el pueblo chubutense donde pasó parte de su infancia porque su padre fue destinado allí durante su carrera militar.
La intendenta de Quilmes y la Vicepresidenta mantuvieron un feroz cruce con descalificaciones en redes sociales. Villarruel pidió "respeto", pero acusó a Mendoza de "bolsillear gente". Leer más
La intendenta de Quilmes lanzó acusaciones contra la Vicepresidenta en medio de la investigación judicial que expuso maniobras irregulares en la compra de medicamentos y derivó en múltiples allanamientos
La vicepresidenta le respondió en X a la intendenta de Quilmes, quien previamente había publicado un ida y vuelta de 2020 entre Villarruel y Diego Spagnuolo.
La intendenta de Quilmes y candidata a legisladora por la tercera sección electoral, Mayra Mendoza, hizo un raid tuitero este sábado por la mañana. Fue para referirse al caso que más complica al gobierno de Javier Milei por estas horas, derivado de los audios que se le atribuyen al echado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, que fueron obtenidos ilegalmente de conversaciones privadas que tuvo -todavía no se sabe con quién- y que parecen editados. Luego de que trascendieran esas grabaciones que involucran a la hermana del Presidente, la secretaria general Karina Milei, y a Eduardo "Lule" Menem, uno de sus principales laderos, como receptores de supuestas coimas que venían de las farmacéuticas, la intendenta kirchnerista arremetió contra distintos dirigentes del mundillo libertario. Entre ellos, el diputado nacional José Luis Espert, cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires para la elección nacional del 26 de octubre: publicó una foto suya junto a Spagnuolo."Buen día. Comienza otro día que nos gobierna esta banda de corruptos y seguimos conociendo actos de estafas", arrancó Mendoza con sus descargos. "Javier Milei, ¿ya le pediste que aclare o que renuncie Karina Milei?", le preguntó al Presidente y le pidió también que actúe de la misma forma con el ministro de Defensa, Luis Petri, luego de que en Radio 10 contaran que habría hecho desde su cartera una contratación millonaria, renovada cada seis meses, con la droguería Suizo Argentina, señalada en las grabaciones como la empresa que estaba encargada de hablar con las otras prestadoras para recaudar retornos para los funcionarios nacionales.Durante los allanamientos que se libraron el viernes, Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería, fue sorprendido en Nordelta cuando intentaba irse en su auto con una decena de sobres en los que estaban repartidos US$266.000 y papeles con anotaciones. También encontraron $7.000.000. Su hermano, Jonathan, logró escapar del control policial."Son todos amigos de lo ajeno. Coimeros. Antiargentina. Háganse cargo", sostuvo Mendoza y etiquetó a la vice Victoria Villarruel (que era amiga de Spagnuolo); al titular de Diputados, Martín Menem; a las ministras de Seguridad y Capital Humano, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello; al propio Spagnuolo; a la cuenta oficial de LLA, y hasta al secretario de Turismo, Daniel Scioli. Su segundo mensaje fue dirigido al ministro de Economía, Luis Caputo. "Ufff, ¡sos más arrastrado que una babosa! Muy indigno", le dijo al titular de Hacienda, luego de que elogiara al Presidente por su exposición del viernes por la noche -en medio del escándalo- en la Bolsa de Comercio de Rosario."La mejor exposición que haya escuchado al Presidente", dijo Caputo y recibió los dardos de la intendenta. "'La mejor exposición', dice, y hasta Jonatan Viale [periodista afín al oficialismo] en TN se reía de la 'volatilidad de las tasas' de Milei, que no mencionó el escándalo de las coimas de Karina, Martín Menem, Luis Petri y Diego Spagnuolo", sostuvo la jefa comunal de Quilmes y agregó un hashtag: #KarinaCoimera. "Ustedes todos son una banda de corruptos, están entregando nuestro país al FMI, robándoles a los discapacitados y reprimiendo periodistas y jubilados. No están bien", arremetió la intendenta, que es una de las principales laderas de Cristina Kirchner, detenida con domiciliaria en Constitución por corrupción en la obra pública de Santa Cruz, en el marco de la causa Vialidad, que Mendoza considera parte de una maniobra de proscripción. Ufff sos más arrastrado que una babosa! Muy indigno @LuisCaputoAR "La mejor exposición" dice y hasta @JonatanViale en TN se reía de la "volatilidad de las tasas" de @JMilei que no mencionó el escándalo de las coimas de @KarinaMileiOk @MenemMartin @luispetri @dspagnuolo_okâ?¦ https://t.co/AtmwZ2cI14— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) August 23, 2025La tercera publicación fue dedicada al propagandista libertario Franco Antunes, más conocido en redes como @FranFijap, a quien sin embargo la jefa comunal llamó "Francisco". Primero, Antunes posteó una foto de Spagnuolo junto a Villarruel y la diputada nacional Marcela Pagano, que dejó el bloque libertario esta semana después de meses de fricciones con sus compañeros. Esto porque una parte del oficialismo considera que ciertas estructuras ligadas a las dos dirigentes podrían estar detrás de la filtración de los audios. "La verdad sale a la luz sobre #KarinaCoimera y ¿esto es todo lo que surge de esa cabecita creativa, bocota desafiante y esos deditos valientes? Pobrecito, te arruinaron", le dijo Mendoza a Antunes. "Sí, Francisco, gracias por otra evidencia para hacer saber que todos son parte de este gobierno de corruptos", añadió y sumó entre los funcionarios apuntados también al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger."De entregar el país al FMI, de hipotecar el futuro de la Argentina, de reprimir a jubilados y periodistas, de chorearle a discapacitados, de querer cerrar el Garrahan, de mentir sobre la economía mientras todo está peor... Cierran Pymes, hay nuevos desocupados y familias que pasan hambre. De todo esto no se vuelve", sostuvo Mendoza y le dejó una posdata a Antunes. "¿Conocías esta cuenta? @ArrepentidosLLA. Podés seguirla cuando quieras", le escribió. La verdad sale a la luz sobre #KarinaCoimera y esto es todo lo que surge de esa cabecita creativa, bocota desafiante y esos deditos valientes? Pobrecito, te arruinaron. Si Francisco, gracias por otra evidencia para hacer saber que TODOS son parte de este GOBIERNO DE CORRUPTOSâ?¦ https://t.co/DQQLXXzLJS— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) August 23, 2025Después replicó la postal de los principales candidatos libertarios a nivel nacional, que se tomaron esta semana cuando ya había estallado el escándalo, con el Presidente, la secretaria general y Menem. "Acá los tarifados de Karina Milei, que le roba a los discapacitados para distribuir en esta primera línea", acotó la intendenta. Acá los tarifados de @KarinaMileiOk que le roba a los discapacitados para distribuir en esta primera línea @JMilei @MenemMartin @PatoBullrich @jlespert #KarinaCoimera Ya lo dijo la bersuit. https://t.co/mPS5YI9AOx— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) August 23, 2025Y por último dirigió toda su mirada a Espert. "Y con esta imagen de Diego Spagnuolo y Espert termino esta mañana de X", dijo y subió la imagen del candidato libertario y el extitular de la Andis en un restaurant. Según se conoció en las últimas horas, y en base a publicaciones que ambos compartieron en redes, tenían una estrecha relación. Incluso, tal como contó LA NACION, antes de que estrechara lazos con Milei, Spagnuolo había integrado los equipos de Espert.Y con esta imagen de @dspagnuolo_ok y @jlespert termino esta mañana de X. No hay más que agregar, son una BANDA DE CORRUPTOS. Me voy a las verdaderas redes sociales. pic.twitter.com/kxq0b2rDhQ— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) August 23, 2025
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
MENDOZA.- La provincia cuyana empieza a teñirse de violeta. En Mendoza el oficialismo mileísta y radical, en las puertas de la campaña electoral, busca referenciarse en la historia del general San Martín.Así, apelando a la máxima del presidente Javier Milei, de "kirchnerismo o libertad", el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, primer candidato a diputado nacional de la alianza, y el gobernador radical Alfredo Cornejo, contrincantes de peso en las PASO 2023, se unieron en el mensaje para pedir el apoyo a la gestión de Milei en las urnas desde "la cuna de la libertad", durante la presentación de la lista oficialista y posterior conferencia de prensa."Queremos que nuestra voz se multiplique a lo largo y a lo ancho de la provincia pero fundamentalmente a lo largo y a lo ancho del país. Cómo Mendoza no iba a apoyar las ideas de la libertad si nuestra provincia en sus orígenes, fue la cuna de la libertad. Mendoza es la capital de la libertad de Argentina, aquí se gestó el Ejército de los Andes", expresó Petri, en respuesta también a quienes dudaban de la performance de Milei en los comicios presidenciales, quien finalmente se quedó con más del 70% de los votos en el balotaje. El ministro aseguró que junto con la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires, seguirán en el Ejecutivo hasta el 10 de diciembre. "No tenemos previsto renunciar a los ministerios. Vamos a seguir abocados a la gestión. Queda mucha tarea por hacer", acotó. Las palabras del ministro fueron en Andes Talleres, el clásico club de los radicales, durante la llamativa presentación de la lista de postulantes del frente La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, que en la papeleta llevará solo el nombre y el color del primero. Fue una jornada extraña, diferente e incómoda para algunos dirigentes históricos de la UCR mendocina, que evitaban ponerse colorados, rodeados de cartelería morada. No sólo estaban presentes los candidatos, funcionarios y legisladores sino intendentes, además de militantes de ambos bandos. "Hay dirigentes que no vinieron y otros se mostraron poco y nada, con caras y sonrisas maquilladas. Esto recién empieza y vemos cada vez menos diferencias entre el gobernador y Milei", expuso a este diario una importante fuente del radicalismo local, sobre todo tras las declaraciones del día anterior de Cornejo, tal como contó LA NACIÓN, donde aseguró: "Yo no me voy a afiliar a LLA". En este sentido, hay quienes cuestionan los cambios de votaciones de los legisladores nacionales que responden al mandatario provincial, y que decidieron blindar los vetos presidenciales.En su alocución, Cornejo apeló al acompañamiento de los mendocinos en las votaciones en el Congreso y puso en valor la unidad conseguida, "orgulloso" de la lista presentada, liderada por Petri. "Este frente expresa un programa claro, con objetivos concretos que buscan modernizar el Estado, hacerlo más eficiente y continuar con el orden fiscal que Mendoza viene sosteniendo desde hace años". En tanto, aseguró que la alianza no es solo un acuerdo electoral, sino un proyecto común. "Sabemos que estamos en el rumbo correcto porque el gobierno nacional ha tomado decisiones duras pero necesarias para obtener crecimiento sostenido en el país", agregó. "En esta elección nos jugamos el rumbo del país, es kirchnerismo o libertad, es volver al pasado o abrazar el futuro", insistió Petri en el mensaje, enfocado en diferenciar la actual gestión "después de haber recibido una Argentina en llamas"."Vamos a trabajar con muchísima humildad para que los argentinos y para que los mendocinos fundamentalmente, sigan abrazando las ideas de la libertad", completó Petri, quien suspendió un acto oficial con los granaderos que iba a desarrollarse el próximo domingo 24 de agosto, en coincidencia con el Día del Padre, establecido por ley en tierra cuyana, con el objetivo de que no se interpretara como lanzamiento de campaña, la cual arranca oficialmente el 27 de agosto.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 3°C y 10°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El gigantesco reactor de hidrodesulfuración fabricado por Impsa finalmente arribó este jueves a la refinería de YPF en Luján de Cuyo, luego de permanecer detenido varios días en el Acceso Sur por cuestiones técnicas.La pieza de 456 toneladas logró cruzar el puente de la Ruta 7 y la 15 -se impidió la circulación de tránsito en la zona- a horas de la mañana, y completó el traslado pasadas las 13, según informó el diario UNO de Mendoza.Después de casi una semana de cortes y estudios técnicos, el convoy retomó la marcha luego de que Vialidad Nacional diera el visto bueno tras poner 80 puntales de hierro y bloques de cemento en los dos cruces clave.A las 9.43, según precisó el medio local, el reactor avanzó "a paso de hombre" sobre ambas estructuras y las atravesó sin problemas, dejando de lado las dudas que habían frenado el operativo desde el sábado.El megaoperativo siguió por la Ruta 7 hasta llegar a la Ruta 84 para arribar a la refinería de Luján.El reactor de hidrodesulfuración HG-D-3501 mide 38 metros de largo, 7,8 de alto y 6,7 de ancho. Sus paredes de acero alcanzan los 128 milímetros de espesor y cuentan con un recubrimiento para operar durante 30 años.Su construcción demandó el trabajo de más de 300 operarios mendocinos de 60 especialidades. Solo cada soldadura circunferencial requirió 400 kilos de aporte y 12 días continuos de trabajo a 220 °C.Será montado en la nueva planta de hidrodesulfuración (HDS II) del Centro Industrial Luján de Cuyo, que permitirá producir un diésel más limpio -elimina con mayor precisión el azufre en el combustible-.El operativo de traslado, a cargo de la división Transapelt de Impsa, fue planificado para extenderse entre tres y cinco días. Involucró una plataforma hidráulica de 26 líneas de ejes, impulsada por entre cuatro y cinco camiones.Los equipos fueron escoltados por vehículos guía, hidrogrúas y equipos técnicos para levantar pórticos, retirar cables y asegurar el paso de la carga sin ningún evento u objeto externo interfieraEl itinerario contempló tramos de la RN 40, RN 7 y RP 84, con cortes en puentes estratégicos como Rodríguez Peña, Sarmiento, Rawson, Juan José Paso, Boedo, Bulnes, Aráoz, Anchorena y Azcuénaga, entre otros.La logística contó con la participación de la Policía Vial de Mendoza, Gendarmería Nacional y los municipios de Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo. Desde la organización señalaron que se trató de "un hecho histórico".
El ministro de Defensa encabezará la boleta a diputados nacionales del sello "La Libertad Avanza + Cambia Mendoza". "En medio de la recesión, seguimos demostrando que se puede gobernar con responsabilidad", dijo el gobernador.
El cruce de puentes en la RN 7 y una ruta provincial frenó el operativo de transporte de la pieza, que requiere apuntalamiento especial para continuar su trayecto hacia Luján de Cuyo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El traslado del reactor de hidrodesulfuración HG-D-3501, fabricado por Impsa para la refinería de YPF en Luján de Cuyo, permanece paralizado desde la madrugada del sábado y acumula más de 72 horas de demora.El desplazamiento del convoy depende de un permiso de Vialidad Nacional. El organismo debe definir si los puentes de la Ruta Nacional 7 soportan el peso de la pieza, que equivale a 30 camiones de carga.Cómo informó el diario Los Andes de Mendoza, el trayecto comenzó el pasado viernes, cuando a las 5.30 el reactor partió de la planta de Impsa instalada en la ciudad de Godoy Cruz rumbo al Acceso Sur. Ese mismo día, tras varias maniobras y cortes de tránsito, llegó hasta Boedo y Acceso Sur. En la madrugada del sábado avanzó hacia Perdriel, donde quedó detenido a la espera del permiso para subir a la RN7.La detención se debe a dudas técnicas sobre un puente que cruza la ruta provincial 15. Vialidad Nacional indicó que recibió el estudio técnico el mismo viernes y que el análisis de la estructura continúa.Aclaró además que la demora responde exclusivamente a razones de seguridad y no a trámites administrativos. Mientras tanto, el reactor permanece estacionado bajo custodia de seguridad privada.Cómo es el reactor y los detalles del trasladoLa pieza, de 456 toneladas, mide 38 metros de largo, 7,8 de alto y 6,7 de ancho. Fue fabricada con paredes de acero de 128 mm de espesor y un recubrimiento de acero inoxidable diseñado para operar durante 30 años. Su construcción demandó el trabajo de más de 300 operarios mendocinos de 60 especialidades. Solo cada soldadura circunferencial requirió 400 kilos de aporte y 12 días continuos de trabajo a 220 °C.El reactor será montado en la nueva planta de hidrodesulfuración (HDS II) del Centro Industrial Luján de Cuyo, que permitirá producir un diésel más limpio -elimina con mayor precisión el azufre en el combustible-.El operativo de traslado, a cargo de la división Transapelt de Impsa, fue planificado para extenderse entre tres y cinco días. Involucra una plataforma hidráulica de 26 líneas de ejes, impulsada por entre cuatro y cinco camiones.Los equipos son a su vez escoltados por vehículos guía, hidrogrúas y equipos técnicos para levantar pórticos, retirar cables y asegurar el paso de la carga sin ningún evento u objeto externo interfieraEl itinerario contempla tramos de la RN 40, RN 7 y RP 84, con cortes en puentes estratégicos como Rodríguez Peña, Sarmiento, Rawson, Juan José Paso, Boedo, Bulnes, Aráoz, Anchorena y Azcuénaga, entre otros.La logística cuenta con la participación de la Policía Vial de Mendoza, Gendarmería Nacional y los municipios de Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo. Desde la organización señalaron que se trata de "un hecho histórico de la ingeniería argentina, que vale la pena acompañar", aunque por ahora el avance depende de Vialidad.
Julio Cobos quiere pasar a 4 horas al oeste de Greenwich, en lugar de las 3 actuales.Los motivos detrás de su proyecto y sus dos competidores.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Fabián Cremaschi (59) contó en sus redes sociales lo que le pasó en el perilago del dique Potrerillos. Si bien no precisó qué heridas sufrió, agradeció a quienes lo asistieron y también a los dueños de los animales."Gracias a la ayuda inmediata de muchísima gente, hoy puedo contarlo, literalmente", expresó.
Un neurocirujano mendocino, muy reconocido en la provincia trasandina, vivió un violento episodio el domingo tras ser atacado por cinco perros pitbulls cuando corría en la zona del perilago, en la localidad de Potrerillos. Mientras el médico entrenaba, como suele hacerlo de manera habitual, los animales, que estaban junto a sus dueños, se abalanzaron sobre él. "En medio de un accidente tan inesperado y doloroso, descubrí la enorme red de solidaridad, amistad y humanidad que me rodea", escribió Fabián Cremaschi en sus redes sociales para agradecer la asistencia que recibió en ese momento.El especialista, que además es maratonista, contó lo que le ocurrió en un posteo acompañado de una selfie tomada minutos antes de que los perros lo atacaran en esa zona turística de Mendoza. "Mi esposa y mis amigos estaban corriendo la carrera KUMEN Trail Adventure Series y gracias a la ayuda inmediata de muchísima gente hoy puedo contarlo, literalmente", escribió el hombre. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fabian Cremaschi (@fabiancremaschi) "Quiero agradecer a los dueños de los perros, que en un momento tan duro se hicieron responsables y me llevaron lo más rápido posible al Centro de Salud N.º34, de Potrerillos", sostuvo el expresidente de la Sociedad Argentina de Neuromodulación. Cremaschi agradeció a los colegas que lo atendieron y también a los organizadores de la carrera que, pese a que él no era uno de los participantes de la competencia, no dudaron en acercarse para auxiliarlo y contenerlo."Durante toda la tarde recibí mensajes de apoyo, llamados y muestras de cariño de amigos y familiares que me emocionaron profundamente", sumó el neurocirujano y cerró, para agradecer: "Al final, pero más importante, a mi esposa, que no paro de darle sustos. Me siento muy afortunado".Más ataques de pitbullsA fines de este julio, una niña de 4 años debió ser internada en estado delicado en el Hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia" de la ciudad de Santa Fe luego de haber sido atacada por un perro de raza pitbull que pertenece a su familia. Según el relato de la madre, al momento del ataque ella no se encontraba en la casa. Fue su hijo mayor, también menor de edad, quien salió corriendo a buscarla, desesperado, para avisarle que su hermana había sido mordida por el perro. Con la ayuda de vecinos, la niña fue trasladada de urgencia al Hospital Protomédico, en las cercanías de Monte Vera, donde recibió las primeras curaciones. Debido a la gravedad de las heridas, fue derivada al hospital Alassia.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
1. La Cabrera En pleno corazón vitivinícola, el fuego de la parrilla se enciende para recibir cortes seleccionados y servidos con la impronta inconfundible del chef Gastón Riveira. La filial mendocina de esta célebre parrilla porteña combina la calidez de un salón luminoso con la vista a los viñedos y un servicio atento al detalle. Entre guarniciones creativas, carnes maduradas y guiños lúdicos que se repiten al final de la comida, la experiencia se convierte en una celebración de sabores y hospitalidad. 15% en almuerzos y 10% en cenas, ambas a la carta, de lunes a jueves hasta el 31.82. UmaraNacida en Mendoza en 2009, esta cadena pionera reúne la dedicación al cuidado de manos y pies con una red de salones distribuidos por toda la provincia y más allá, desde Guaymallén hasta Luján de Cuyo, paseándose por centros comerciales y calles principales. En cada sucursal, el ritual se siente cercano y moderno: desde solicitar turno vía app hasta elegir entre una línea propia de esmaltes, cremas y fragancias desarrollada en su laboratorio. 20% en U-Pro permanente de manos, Manicure Classic y esmaltes Umara todos los días y en spa de pies los lunes y miércoles3. Hualta Hotel Mendoza - Curio Collection by HiltonEstrenado en 2023 como miembro de la colección Curio de Hilton, Hualta se alza en el centro de Mendoza rodeado de tiendas, plazas y accesos cómodos a sitios emblemáticos. Para los amantes del vino, el aroma se hace presente en la recepción, donde se ofrece degustación gratuita durante buena parte del día, mientras que en la bodega del subsuelo se descubre su corazón mendocino. Y un bonus que siempre es apreciado: aquí reside la sede local de La Cabrera. 15% en tarifa de alojamiento y 10% en gastronomía y degustaciones todos los días 4. HertzDesde el centro de la ciudad hasta el aeropuerto El Plumerillo, las sucursales de Hertz en Mendoza están estratégicamente distribuidas y listas para ofrecer autos modernos y ágiles. Ideales para visitar bodegas, recorrer el Parque General San Martín o acercarse un poco más a las montañas. Cada kilómetro se convierte en una oportunidad para descubrir, sin depender de horarios ni transporte público. 25% sobre la tarifa diaria todos los días5. Go BarCon raíces que se hunden en el suelo mendocino, esta vinoteca se extendió con paso firme hasta sumar decenas de sucursales en toda Argentina, muchas de ellas en ciudades cuyanas. En cada local, se percibe esa pasión local: estanterías colmadas de malbecs, espumantes, gins y whiskys, junto a delicadas opciones regionales como aceites y frutos secos. 25% en vinos y espumantes y 10% en aperitivos, destilados, spirits y cervezas, todos nacionales, todos los días6. Sheraton MendozaElevándose como emblema urbano, el Sheraton Mendoza Hotel despierta el espíritu mendocino desde su mismo atrio. Con vista a la cordillera desde sus pisos altos, piscina climatizada, spa, gimnasio, casino y tres restaurantes que giran sobre la ciudad y la montaña, convoca tanto a viajeros inquietos como a quienes buscan hacer del punto de partida una experiencia completa. 15% en tarifa de alojamiento y 10% en gastronomía todos los días hasta el 31.8*Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
MENDOZA.- Tras las sorpresas y el misterio revelado con la candidatura de Luis Petri, ya está todo "cocinado" en tierra cuyana de cara a los comicios legislativos de octubre, pero siguen hirviendo las internas.Los mendocinos irán a las urnas para elegir a cinco diputados nacionales. Compiten seis frentes y un partido, y se eligen además legisladores provinciales. En las últimas semanas, las principales diferencias puertas adentro de las agrupaciones estuvieron en el justicialismo, por las presiones del kirchnerismo, aunque se llegó a la unidad. Mientras tanto, el radicalismo provincial, comandado por el gobernador Alfredo Cornejo, acordaba la alianza que finalmente selló con La Libertad Avanza (LLA). En el oficialismo creen que pueden quedarse con 3 bancas, mientras el PJ aspira al menos a lograr poner a un legislador. El restante lugar en el Congreso podría ser para el Frente Verde o Provincias Unidas. Después de idas y vueltas, tal como adelantó este sábado LA NACIÓN, el ministro de Defensa de la Nación fue la sorpresa electoral: será el candidato a diputado nacional en primer término del frente oficialista "violeta", pero ya no como miembro de la UCR sino como afiliado al partido libertario, que en Mendoza comanda Facundo Correa Llano, quien tuvo que bajarse del primer lugar en la boleta. "Bienvenido a Las Fuerzas del Cielo, queridísimo Luis", fue el mensaje que le dejó en las redes sociales el presidente Javier Milei. "Gracias infinitas, Presidente querido", le respondió el funcionario nacional, quien destacó el "liderazgo" y la "convicción inspiradora" del mandatario. "Con orgullo y honor, vamos a dar batalla para defender las ideas de la libertad desde el Congreso", completó Petri, quien no para de recibir mensajes de diversas figuras políticas de diferentes sectores. La mayoría celebran su postulación, aunque también hay diferencias que afloran. En esta última línea, el exvicepresidente de la Nación y actual diputado nacional Julio Cobos consideró que en "Cambia Mendoza reina la incertidumbre", principalmente por "el error de eliminar las PASO", y puso reparos a los lugares en las listas que se acordaron con LLA, ahora que el ministro se pasó a las filas mileístas. "Si Luis Petri renuncia a la UCR para afiliarse a LLA, el cupo de minoría que le reconoció el radicalismo en las listas provinciales debería quedar sin efecto, porque si no, se repartió en tercios para luego terminar siendo mitades desproporcionadas". También hay planteos internos de otros dirigentes radicales que resistirán la intención libertaria de teñir toda la provincia de violeta. "Aunque las fotos del cierre de listas muestren unidad y sonrisas, lo de Petri fue una jugada fuerte, que golpea duro", se sinceró una alta fuente del radicalismo mendocino. Quiero felicitar a @luispetri por asumir el desafío de encabezar la lista a diputado nacional de nuestro frente. Su trayectoria lo respalda, fue dos veces legislador provincial y dos veces legislador nacional, siempre con una gran vocación de servicio y un compromiso profundo conâ?¦ pic.twitter.com/MPIKWVZTI1— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) August 16, 2025La lista a diputados nacionales llevará el nombre Frente La Libertad Avanza, sin mencionar a Cambia Mendoza. Además de Petri, la integran, en el segundo lugar, Pamela Verasay, actual diputada nacional de la UCR y exsenadora nacional, cercana al gobernador; en el tercero, Álvaro Martínez, actual diputado nacional de LLA, expresidente del Pro de Mendoza y delfín de Omar De Marchi, rival histórico de Cornejo; en el cuarto puesto, María Julieta Metral Asensio, abogada oriunda de San Rafael, con vínculos en LLA, y el quinto, para Mauricio Pinti Clop, dirigente radical cornejista, gerente general de Emesa, empresa de energía de Mendoza, y expresidente del Concejo Deliberante de Maipú.En el PJ también hubo tires y aflojes. Sin embargo, después de arduas negociaciones, se llegó a un acuerdo para intentar una mejor performance en las urnas, luego del magro e histórico 15% que obtuvo el peronismo en los comicios del 2023. Así, el PJ tradicional, referenciado en los intendentes de mayor peso, pudo sellar una nómina de unidad con el camporismo, bajo las órdenes de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti. De esta manera, el primer puesto en la boleta del frente Fuerza Justicialista Mendoza lo ocupa Emir Félix, actual presidente del PJ de la provincia y exintendente de San Rafael; en el segundo lugar se ubica Marisa Uceda, exdiputada nacional, muy cercana a Fernández Sagasti; en el tercer término está Matías Stevanato, actual intendente de Maipú y posible candidato a gobernador en 2027; en el cuarto puesto aparece Flor Destéfanis, intendenta de Santa Rosa, expresidenta del PJ de Mendoza, y en quinta posición se ubica Fernando Ubieta, intendente de La Paz, de extracción kirchnerista.En el caso del "Frente Verde", se postula en primer término, Mario Vadillo, exdiputado provincial y excandidato a gobernador, histórico defensor del medio ambiente y los consumidores. El segundo lugar de esa lista es para Belén Bobba, miembro de la agrupación Libres del Sur y exdirectora de Género de la Provincia.En cuanto a la Alianza Provincias Unidas-Defendamos Mendoza, impulsado por la nueva liga de gobernadores, el primer lugar es para Jorge Difonso, actual diputado provincial de La Unión Mendocina (LAUM), espacio creado por De Marchi en 2023. Se trata de un espacio multipartidario "anticornejista", que incluye a Pro, pero con algunas visiones contrapuestas, como en el tema minero. El segundo puesto de esa nómina lo ocupa Flavia Manoni, senadora provincial y referente de Compromiso Federal, vinculada al peronismo cordobés.En el caso del Frente Libertario Demócrata, de centro derecha, "corte netamente liberal" y "anticornejista", la lista está encabezada por José Gabriel Sottile, dirigente del Partido Demócrata, abogado y excandidato a concejal de Ciudad en 2021 por el Partido Federal. En segunda posición está Mariel Maestri, médica psiquiatra, afiliada al Partido Libertario, la primera agrupación que le abrió camino a Milei en Mendoza. En ambos casos, se sintieron marginados en las decisiones electorales del gobierno nacional, ya que no lograron acercar posiciones con LLA luego del acuerdo que firmó Cornejo con Milei. El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad lleva en la primera posición a Micaela Blanco Minoli, dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PST), docente y periodista, además de exconcejal de Lavalle. El segundo lugar lo ocupa Nicolás Fernández, referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).Por último, en el frente "Protectora Fuerza Política", creado por José Luis Ramón, la primera candidata a diputada será Carolina Jacky, reconocida abogada especialista en género. Ramón finalmente desistió de su candidatura a diputado nacional. Las listas en MendozaFrente La Libertad Avanza1. Luis Petri. Actual ministro de Defensa de la Nación. Fue dos veces diputado nacional. Dejó la UCR y se afilió a LLA. Sueña con ser gobernador de Mendoza en 2027. 2. Pamela Verasay. Actual diputada nacional de la UCR, exsenadora nacional, muy cercana al gobernador Alfredo Cornejo.3. Álvaro Martínez. Diputado nacional de LLA, expresidente de Pro de Mendoza y delfín de Omar De Marchi, rival histórico de Cornejo.4. María Julieta Metral Asensio. Abogada oriunda de San Rafael y radicada en Mendoza, con vínculos en LLA.5. Mauricio Pinti Clop. Dirigente radical cornejista, gerente general de Emesa, la empresa de energía de Mendoza, expresidente del Concejo Deliberante de Maipú.Fuerza Justicialista Mendoza1. Emir Félix. Actual presidente del PJ de Mendoza, exintendente de San Rafael.2. Marisa Uceda. Exdiputada nacional. Responde a la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.3.Matías Stevanato. Dirigente del PJ tradicional de Mendoza, actual intendente de Maipú. Posible candidato a gobernador 2027.4. Flor Destéfanis. Actual intendenta de Santa Rosa, expresidenta del PJ de Mendoza.5. Fernando Ubieta. Kirchnerista, actual intendente de La Paz.Frente Verde1. Mario Vadillo. Exdiputado provincial y excandidato a gobernador. Histórico defensor del medio ambiente y los consumidores.2. Belén Bobba. Miembro de la agrupación Libres del Sur y exdirectora de Género de la provincia.Alianza Provincias Unidas - Defendamos Mendoza1. Jorge Difonso. Dirigente de un espacio multipartidario "anticornejista" que incluye a Pro. Actual diputado provincial de La Unión Mendocina (LAUM), espacio creado por Omar De Marchi en 2023.2. Flavia Manoni. Senadora provincial y referente de Compromiso Federal. Vinculada al peronismo cordobés.Frente Libertario Demócrata1. José Gabriel Sottile. Dirigente del Partido Demócrata, de centro derecha y "corte netamente liberal". Abogado y excandidato a concejal de Ciudad en 2021 por el Partido Federal.2. Mariel Maestri. Médica psiquiatra afiliada al Partido Libertario.FIT-Unidad1. Micaela Blanco Minoli. Dirigente del PTS, docente y periodista. Exconcejal de Lavalle.2. Nicolás Fernández. Referente del MST.Protectora Fuerza Política1. Carolina Jacky. Abogada especialista en género. Es la primera vez que se postula a un cargo, luego de que José Luis Ramón, actual diputado provincial, desistiera de liderar la lista para el Congreso Nacional porque apostó a retener la banca local.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Boca necesitaba un desahogo y lo consiguió en Mendoza. Después de 120 días y 12 partidos de sequía, el equipo de Miguel Russo volvió a ganar con un primer tiempo convincente frente a Independiente Rivadavia y una segunda etapa en la que aparecieron dudas: se aferró prematuramente al resultado, cedió protagonismo y pasó algún sofocón, aunque luego lo liquidó de contra. La diferencia estuvo en el mediocampo, que por primera vez encontró equilibrio y fluidez: Leandro Paredes jugó más suelto, bien respaldado por Rodrigo Battaglia, y desde sus pies Boca construyó juego, juntó pases y hasta forzó el gol en contra del arquero Centurión. La victoria también rompió varias rachas: Zeballos volvió a marcar y Velasco convirtió su primer tanto en el club. Así, el Xeneize rompió su racha negra y se metió otra vez en zona de clasificación a la Libertadores.Boca precisó su mejor versión en mucho tiempo para volver a sumar de a tres. Y lo consiguió con un esquema más lógico, más firme, con una fisonomía de equipo más sólida que la que había mostrado frente a Racing. Russo acertó con un movimiento de piezas que se imponía por peso propio, pero que todavía no había probado en su ciclo: el desplazamiento de Battaglia al mediocampo liberó a Paredes unos metros más adelante. Desde esa base, Boca encontró circulación, ensanchó la cancha con Blanco y sostuvo la posesión con pases cortos.Independiente Rivadavia ofreció muy poca resistencia, pero también porque Boca lo obligó. El equipo mendocino apenas insinuó algo en ataque y con Bottari solo en el medio no le alcanzó para equiparar fuerzas. Por derecha, Brian Aguirre fue una variante interesante en los primeros minutos: ante Souto, un diestro que marcaba la punta izquierda, ganó casi siempre la cuerda y generó centros peligrosos. Por dentro, Boca fue más pulcro y prolijo que en sus últimos encuentros, y esa precisión en velocidad le permitió crecer con la pelota y generar situaciones de gol.Al principio, la historia parecía la de siempre. A los 21 minutos, Cavani tuvo una chance clara y no la pudo concretar: un centro preciso de Aguirre lo dejó solo en el área chica, pero el uruguayo no logró conectar y la pelota se le escurrió debajo del botín. Un rato después, Paredes mandó un centro al área, el balón rebotó primero en Bottari y luego en Centurión, que terminó empujándola a su propio arco.LO GRITÓ CON EL ALMA: Paredes capturó la pelota suelta, sacó el remate, la pelota se desvió y se convirtió en el 1-0 de Boca ante Independiente Rivadavia.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/sp76HQ8EWo— SportsCenter (@SC_ESPN) August 18, 2025Con la ventaja, Boca manejó los tiempos sin desesperarse. Perdió la intensidad de los primeros minutos, pero se replegó con orden, cerró espacios y neutralizó a Villa, la principal carta ofensiva de la Lepra. Sin metros para correr, el colombiano se vio obligado a retroceder hasta su campo, y lejos del área rival, su influencia se diluyó por completo. Independiente apenas logró inquietar en la última jugada del primer tiempo: un error de Marchesin en la salida dejó el arco descubierto, pero Pellegrino apareció en la línea para salvar lo que era el empate tras el remate de Sartori.El segundo tiempo comenzó con una mancha: en la popular de Boca se encendieron una gran cantidad de bengalas que tiñeron de humo el estadio y obligaron a detener el partido. Tras el parate, Independiente Rivadavia fue el primero en avisar: Ortega sacó una media vuelta que se estrelló en el techo del ángulo. Boca ya no era el del primer tiempo, había cedido el control del trámite, y el local avanzaba con cierto riesgo. Russo buscó soluciones desde el banco, con los ingresos de Giménez y Zeballos por Cavani y Aguirre. El uruguayo se marchó murmurando y con un gesto evidente de fastidio, incluso pareció decirle algo por lo bajo a Claudio Úbeda. El exNewell's había sido de lo mejor, pero el Changuito no entró menos enchufado.¡¡LO LIQUIDA EL CHANGUITO Y BOCA VUELVE A GANAR!! Zeballos le ganó el mano a mano a Centurión para anotar el 2-0 ante Independiente Rivadavia.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/VFciLMmIyW— SportsCenter (@SC_ESPN) August 18, 2025Boca refrescó el ataque, Di Lollo y Pellegrino despejaron todo por arriba, y el partido quedó planteado de contra. Estaba claro que en la primera ocasión clara que tuviera, lo podía liquidar. Zeballos tuvo la suya en su primer intervención, pero el grito del santiagueño llegó casi sobre el final, a dos minutos del cierre. Y en los últimos instantes, Velasco, que llevaba 23 partidos sin convertir y con apenas una asistencia de gol -a Merentiel, contra Bayern Munich-, también se sacó la mufa, con la complicidad de Pellegrino, que no tuvo su mejor noche.Boca, que ya había mostrado una cara distinta contra Racing, consiguió una victoria que le devuelve la tranquilidad tras un inicio de semestre tormentoso: la eliminación temprana en el Mundial de Clubes y la Copa Argentina, y la espera por la primera victoria en la era de un DT cuestionado. El Xeneize llegó con dudas a Mendoza y terminó armando una fiesta dentro y fuera de la cancha. Un paso adelante que ilusiona con algo mejor y que, después de tanto tiempo, le permitió volver a dormir en paz.¡¡¡Y ES GOLEADA!!! Alan Velasco pone el 3-0 de Boca ante Independiente Rivadavia para que el Xeneize vuelva a ganar.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/AJCQqNvetl— SportsCenter (@SC_ESPN) August 18, 2025Lo mejor del partido
En la noche previa al partido de hoy ante Independiente Rivadavia algunos hinchas, sin identificarse, pidieron más compromiso al plantel que dirige Miguel Ángel Russo. Leer más
El presidente y el ministro de Defensa almorzaron en el Regimiento de Granaderos a Caballos durante un homenaje al prócer José de San Martín
Es un momento muy delicado para Boca. No aparecen respuestas y acumula frustraciones. Una racha negativa inquietante que agotó la paciencia de los hinchas. Tanto que anoche, en el hotel donde se aloja el plantel en Mendoza, a la espera del partido de esta noche con Independiente Rivadavia, apareció un pasacalles con un mensaje muy particular para los jugadores que dirige Miguel Ángel Russo. "La camiseta Boca se tiene que transpirar", decía la frase del cartel que colgaron un grupo de hinchas que no fueron identificados frente a la entrada del hotel. Es la parte del fragmento más conocido de una famosa canción de La Doce.El pasacalles no llevaba firma y estaba acompañado de un segundo mensaje que ya no pertenecía a ninguna canción de la hinchada y tenía un tono más fuerte: "Están en Boca, respeten la camiseta y a su gente"."La camiseta se tiene que transpirar". Los mensajes para el plantel de Boca en la previa del partido ante Independiente Rivadavia @MendozaPost @radiopost_mza pic.twitter.com/8GO3M5cVTG— Deborah María Puebla (@Debih_22) August 17, 2025Los carteles fueron quitados durante la noche, según algunos medios partidarios fue por pedido del entrenador xeneize. Ninguno de los integrantes del plantel quiso hablar del tema, más allá de que conocer bien que el crédito con los hinchas está completamente agotado. Las imágenes las publicó en sus redes sociales la periodista local Deborah María Puebla.Estos carteles amenazantes llegan en medio de una racha de 12 partidos sin victorias. El último éxito de Boca fue en abril último cuando venció por 2-0 a Estudiantes, con Fernando Gago como entrenador. Luego llegó el último interinato de Mariano Herrón y más tarde asumió Russo, que registra cinco empates y tres derrotas y que incluye la eliminación en la etapa de grupos del Mundial de Clubes con un inquietante empate contra Auckland City. Además, la eliminación en la Copa Argentina a manos de Atlético Tucumán.Por lo tanto, el Torneo Clausura es la única vía que tiene el conjunto xeneize para intentar clasificarse a la Copa Libertadores, el certamen al que no pudo ingresar en las últimas dos celebraciones. Para conseguir un lugar en la próxima cita continental debería ser campeón -por ahora está penúltimo en su zona y fuera de playoffs- o quedar en los primeros puestos de la tabla anual está ubicado cuarto, pero no para de regalar puntos-.En este escenario, el cuerpo técnico encabezado por Russo tomó una medida inusual: convocar a la totalidad del plantel para el viaje, incluidos los futbolistas que no están en condiciones de jugar, como Ander Herrera y Tomás Belmonte, por lesiones. ð?¤©ð??¸ð??ª pic.twitter.com/Xb80ae621r— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) August 16, 2025Al parecer la decisión del staff técnico busca fortalecer la unidad del grupo y mostrar compromiso. El entrenador, además, mantiene el hermetismo sobre la formación titular, aunque se prevé el regreso de Nicolás Figal y de Ayrton Costa, que recibieron el alta médica pero aún no tienen asegurado un lugar entre los titulares. La incertidumbre de cara a lo que podría disponer Russo para el partido de esta noche es total, ya que si bien Leandro Paredes expresó la necesidad de mayor contención tras el último partido ante Racing, no se descarta que el entrenador vuelva a sorprender con alguna determinación táctica, en especial en la mitad de la cancha.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 6°C y 16°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?