mendoza

Fuente: Perfil
22/11/2025 02:18

Desde Mendoza, señalan al diputado provincial Gustavo Cairo como posible reemplazo de Petri en Defensa

La salida de Luis Petri al Congreso deja vacante un lugar que, señalan en la provincia cuyana, podría ser ocupado por un legislador también mendocino. Leer más

Fuente: La Nación
21/11/2025 20:00

Mendoza: Alfredo Cornejo le vació un acto a Luis Petri y escala una interna que preocupa a los Milei

MENDOZA.- En la cuna de la libertad hay cadenas que parecen romperse e internas que arden. Así se viven por estas horas los movimientos de los dos principales dirigentes políticos de la provincia del oeste argentino: el gobernador radical Alfredo Cornejo, aliado electoral de La Libertad Avanza (LLA), y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, quien se alzó con el triunfo mileísta en las elecciones del 26 de octubre, rumbo al Congreso. A pesar de la "tensa calma" y el "diálogo respetuoso" entre ambos, según explican desde los respectivos sectores, los cortocircuitos y desencuentros, tal como viene contando LA NACION, quedaron una vez más en evidencia durante este viernes con un mega acto que realizó el funcionario nacional en un sitio emblemático de Mendoza: el Cerro de la Gloria. Hasta allí llegó Petri para comandar la puesta en marcha, como prometió meses atrás, del destacamento del Regimiento de Granaderos a Caballo. Pues bien, hubo un marcado faltazo: Cornejo y sus funcionarios, además de intendentes radicales, no aparecieron por las inmediaciones del tradicional e histórico paraje. Con el correr de los minutos llegaron las explicaciones públicas, atribuyendo todo a "problemas de agenda", a pesar de que se cursaron las pertinentes invitaciones, según indicaron desde el entorno del ministro. Sin embargo, el vacío fue evidente. El día anterior, algo se olfateaba al respecto. Desde el Gobierno local se limitaron a comunicar que el Cerro de la Gloria permanecería con restricciones y bloqueos de ingreso por la realización de un acto, sin dar mayores precisiones. Finalmente, este viernes, el titular de Defensa, no tuvo compañía provincial durante la ceremonia de inauguración. "Las invitaciones se cursaron al gobernador y a la vicegobernadora. Sé que hay problemas de agenda, lógicamente, y uno lo entiende. Habría que preguntarle a ellos", se limitó a decir Petri ante la consulta de la prensa. Desde la otra vereda indicaron que no fueron llamados al convite. En los últimos días, tras regresar de su viaje por Europa y países árabes, Cornejo se mostró en distintas actividades, tanto en la provincia como en Buenos Aires. Curiosamente, el jueves, además de reunirse con el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, el mandatario local participó de las jornadas de Gestión para el Desarrollo organizadas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde se sacó fotos, que luego se encargó de postear en sus redes sociales, con jóvenes que escribieron llamativos y exitistas carteles: "El mejor gobernador de la historia" o "Mendoza es Disney", entre otros, lo que también generó todo tipo de comentarios y conjeturas, en medio de las internas que se viven en la provincia cuyana, sobre todo por la polémica poselecciones que se generó sobre los artífices del triunfo de octubre.Durante el acto, Petri buscó apaciguar las aguas que se movieron con fuerza tras sus declaraciones, días atrás, tal como venía contando este diario, acerca de quién fue el ganador de los últimos comicios, poniendo en valor la figura de Milei y su hermana Karina, por sobre el gobernador. Es más, la vice, Hebe Casado, salió a responder que al ministro "se lo vio poco en la campaña", lo que provocó más reacciones de los violetas.Este viernes, el ministro, bajó un poco el tono a sus dichos y negó que se trate de un pase de factura. "Me parece que se hizo toda una historia de esto. Alfredo Cornejo fue el artífice del triunfo provincial y Karina Milei la gran arquitecta del triunfo nacional", señaló, aunque con paños no tan fríos, dejando nuevamente en claro el efecto que provocó el fenómeno Milei en las urnas. De hecho, desde el entorno del ministro vuelven a ponderar que hubo más de 50.000 votos de diferencia a su favor, entre la elección provincial, donde vencieron los legisladores locales del "Frente LLA y Cambia Mendoza", y la nacional, donde el ministro encabezaba la nómina de la alianza, que solo llevaba como denominación "Frente La Libertad Avanza". Es una historia que recién comienza, pero que comenzó a escribirse antes de los comicios, con un horizonte claro: la pelea por la sucesión de Cornejo, rumbo a la gobernación 2027. Es que en las PASO 2023, cuando Cornejo iba por su segundo mandato, tuvo una sorpresa: Petri se quedó con el 40% de los votos. De ahí, que el sueño del actual ministro y flamante diputado nacional de ocupar el sillón de San Martín, en la cuna de la libertad, empezó a tomar más fuerza.

Fuente: Perfil
21/11/2025 15:18

Un joven denunció golpiza de rugbiers cordobeses en Mendoza

Agustín Salvador Huri, de 19 años, sufrió "rotura del tímpano" tras ser golpeado por un grupo de jóvenes a la salida de un boliche en Luján de Cuyo. Serían integrantes del Jockey Club Córdoba. Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2025 17:54

¿Cuál es el costo de alquiler en noviembre 2025 de una cochera en la ciudad de Mendoza?

En Mendoza, el costo de alquilar una cochera varía de manera significativa según el barrio y las características del edificio. Hoy, el rango de precios se oscila entre los $45.000 y los $60.000 mensuales, con diferencias marcadas de acuerdo a la ubicación y los servicios que ofrece cada una.El factor determinante es la localización. En zonas céntricas o con alto tránsito, donde conseguir estacionamiento en la calle se vuelve casi imposible, la demanda por cocheras privadas es mayor y los valores se disparan. A la vez, no es lo mismo una cochera en un edificio antiguo, que una en uno a estrenar o incluso en pozo, donde se suele pagar un adicional por la modernidad y las comodidades asociadas.La zona del país que es el epicentro del futuro inmobiliarioOtro punto clave son los reglamentos internos de los edificios. En algunos casos, los propietarios pueden ofrecer sus cocheras en alquiler a cualquier inquilino externo. En otros, el uso se restringe solo a quienes viven en el edificio, lo que limita la oferta y, en consecuencia, puede empujar los precios hacia arriba.Cuánto cuesta alquilar una cochera en Mendoza Centro de la ciudad de Mendoza: Por $40.000 mensuales se puede alquilar una cochera en Buenos Aires al 156, corazón de la ciudad de Mendoza. En este caso se trata de un inmueble de 10 m² , cubierto y con 30 años de antigüedad. Las Heras: Esta ciudad se encuentra a cuatro kilómetros al norte de la capital provincial y se destaca por sus senderos de excursión y otros atractivos naturales. Sobre la avenida San Martín 575 se ofrece en alquiler una cochera de 18 m², con un valor mensual de $55.000.Quinta sección: En esta zona, conocida por conservar la tranquilidad de un barrio residencial, hay opciones desde $60.000. Como es el caso de una cochera en Luzuriaga al 676, de 10 m² a estrenar. Se trata de una cochera techada con portón automático y fácil acceso. También en la quinta sección, en Granaderos al 1100, es posible encontrar una cochera de mayor tamaño (19 m²) por el mismo precio. Sin embargo, el inmueble tiene 20 años de antigüedad y no se recomienda para uso diario sino como un espacio para guardar vehículos de colección. ¿Cuál es la diferencia entre una cochera y un garaje?La principal distinción entre una cochera y un garaje está en su estructura. El garaje es una construcción cerrada, con paredes, techo y una puerta que se puede cerrar con llave. Suele estar adosado a la vivienda o como una estructura independiente, y ofrece una protección integral frente a los cambios del tiempo, los robos y el desgaste que genera la exposición prolongada al sol, la lluvia, el viento o el granizo.La cochera, en cambio, es un espacio más abierto. Puede tener solo techo y algunos pilares o paredes laterales, pero no está completamente cerrada. Este tipo de estructura protege el vehículo del sol y la lluvia, pero no brinda el mismo nivel de seguridad ni de resguardo que un garaje. Sin embargo, también tiene sus ventajas, como el menor costo y la mayor flexibilidad de ubicación y diseño.Propiedades: el inesperado fenómeno inmobiliario que vive MiamiVentajas del garajeUn garaje representa una inversión más alta, pero ofrece múltiples beneficios:Mayor protección: resguarda el vehículo del clima extremo, el polvo y el vandalismo. También reduce el deterioro de la pintura y del interior del auto.Más seguridad: al ser una estructura cerrada con llave, dificulta robos y actos de vandalismo.Comodidad: si está conectado con la vivienda, permite acceder directamente desde el auto sin exponerse al clima.Espacio extra: muchos propietarios lo utilizan también como depósito, taller, gimnasio o espacio de trabajo.Atractivo estético: puede diseñarse a tono con la arquitectura de la casa o construirse como un módulo independiente.Ventajas de la cocheraAunque no ofrece el mismo nivel de protección que un garaje, la cochera también tiene sus beneficios:Menor costo: es más económica de construir y mantener.Construcción rápida y sencilla: no suele requerir cimientos complejos ni permisos estrictos, y puede montarse en pocos días.Evita el desorden: al no tener paredes, reduce la tentación de usarla como depósito.Aumenta el valor de reventa: puede ser un plus si la vivienda no cuenta con garaje y se busca una alternativa para evitar estacionar en la vía pública.

Fuente: Infobae
18/11/2025 17:19

Jorge Luna y Ricardo Mendoza conquistan 'Luzu TV' y sorprenden con regalos a conductores del programa argentino 'Nadie dice nada'

El dúo peruano de 'Hablando Huevadas' tuvo exitosa entrevista en el set del programas de streaming en vivo más exitoso de Argentina y Latinoamérica.

Fuente: Infobae
18/11/2025 15:31

Inesperada interna en La Cámpora por un cruce entre Máximo Kirchner y Mayra Mendoza por el vínculo con Kicillof

La intendenta de Quilmes hizo trascender que ante la falta de fondos en el Presupuesto, había pasado a modo "oposición responsable". El jefe K la desacreditó. "Somos oficialismo y parte del gobierno de Axel", avisaron en su entorno

Fuente: Infobae
18/11/2025 03:45

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mendoza

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
17/11/2025 20:18

Caso Andis: tres días de indagatorias clave y un empresario preso en Mendoza que se negó a declarar

El caso que investiga una presunta estafa gigantesca al Estado con empresarios infiltrados en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) tiene 15 imputados que ya empezaron a ser indagados y un empresario detenido, Pablo Atchabahian, que cumple arresto domiciliario en su casa de Mendoza.El fiscal federal Franco Picardi había pedido las detenciones de seis acusados, pero el juez Sebastián Casanello consideró que sólo era necesario avanzar contra Atchabahian, a quien llevaban semanas buscado sin éxito para requisarlo y secuestrarle su celular. Al resto, le impuso otras medidas, como la entrega de pasaportes o la obligación de presentarse periódicamente en el juzgado.Pero con Atchabahian el trato fue distinto. Para el juez, su detención sí estaba justificada. De las intervenciones telefónicas que le hicieron, surgió que sabía de la causa y que "mantendría contacto con terceros que le proveerían auxilio de manera de poder sustraerse del actuar jurisdiccional". Además, destacó el juez, tiene "una amplia disponibilidad de recursos compatible con el rol que habría desplegado en los hechos sometidos a estudio, donde se ubica en o junto al vértice". Atchabahian es una pieza clave para la causa. Según la fiscalía, era, en los hechos, el jefe de Daniel Garbellini, el funcionario que supuestamente manejaba desde adentro la Agencia de Discapacidad para direccionar las compras. Garbellini era, además, el hombre al que aludirían los audios adjudicados a Diego Spagnuolo, que en los papeles era el jefe de Garbellini en la Andis. "Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé. Me quiso meter el de Recursos Humanos, lo frizé. Pero me metió el más importante de todos. Para chorear", dice quien presuntamente es Spagnuolo en uno de los audios que fueron la génesis de esta causa. Lule es, todo indica, Eduardo Menem, de absoluta confianza de Karina Milei; el que le "metieron", Garbellini.Atchabahian -que le daba órdenes a Garbellini, según la investigación de Picardi- está vinculado a diversas droguerías. Aparece como líder del "Grupo Museo", un grupo de WhatsApp cuyos integrantes parecían estar desde 2022 a pesca de negocios en el Estado.Atchabahian conocía el terreno: prestó funciones en la Andis en 2018, en el mismo cargo que le consiguieron a Garbellini en 2024. En una conversación, Atchabahian dijo: "Muchachos, se nos viene un 2023 con mucho trabajo y es el trampolín para el 2024 en la gestión todos juntos. Gracias por estar juntos y construir lo que todos queremos. 4 años más de gestión. Después todos a Tenerife".Hoy, Atchabahian, de 59 años, está preso en un country de Las Heras, Mendoza. El viernes pasado fue indagado por orden del juez Casanello, pero se negó a declarar.La ronda de indagatorias de esta causa, que empezó con Atchabahian, sigue mañana, con la declaración de Miguel Ángel Calvete, el otro de los imputados que está preso. En este caso, la detención no la dispuso Casanello: Calvete fue condenado en una causa de explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena. Si bien llevaba tiempo condenado, el tribunal que tiene su caso ordenó su detención el mes pasado, después de que se lo allanó en el marco de esta nueva causa.Calvete está citado a declarar este martes, pero no se le fijó horario a la audiencia. Hay que coordinar su traslado desde la cárcel.El miércoles será la indagatoria de Spagnuolo, que seguirá por ahora en libertad. Exabogado personal de Milei, Spagnuolo fue echado "de manera preventiva" del Gobierno en agosto, cuando se conocieron los audios. Está previsto que declare a las 13.Picardi pidió su arresto, pero Casanello dijo que tanto Spagnuolo como Garbellini, están "a derecho", presentaron abogados defensores, se les prohibió salir del país y sus patrimonios fueron congelados. No obstante, como medidas adicionales, el juez les ordenó que se presentaran el juzgado, hicieran entrega de sus documentos de viaje y asumieran el compromiso de volver a los tribunales cada quince días.Para el jueves está citado Garbellini. La ronda de indagatorias sigue con Eduardo Nelio González (28 de noviembre, a las 12), Lorena Di Giorno (28 de noviembre, a las 13), Roger Grant (1 de diciembre, a las 13), Luciana Ferrari (2 de diciembre, a las 11), Federico Maximiliano Santich (2 de diciembre, a las 12), Guadalupe Muñoz (3 de diciembre, a las 12), Patricio Gustavo Rama (4 de diciembre, a las 10), Ruth Noemí Lozano (4 de diciembre, a las 11) Andrés Horacio Arnaudo (5 de diciembre, a las 10), Silvana Vanina Escudero (5 de diciembre, a las 11), Alejandro Gastón Fuentes Acosta (5 de diciembre, a las 12).Quién es AtchabahianAtchabahian es médico especializado en urología. En los años 90 fue jefe de residentes del Hospital Argerich y después trabajó en los laboratorios LKM y Raffo. Entró en la función pública en 2009, como director del Hospital Materno-Infantil de Pilar, cargo que ocupó durante dos años. Fue en la gestión municipal de Humberto Zuccaro, peronista que durante un tiempo fue aliado de Sergio Massa en el enfrentamiento con el kirchnerismo. En 2011, también con Zuccaro, asumió como secretario de Salud de Pilar.En 2015, Atchabahian se convirtió en funcionario provincial, en la gestión de María Eugenia Vidal como gobernadora bonaerense. Fue nombrado subsecretario de Administración y Recursos del Ministerio de Salud de la provincia. Como tal, tenía a su cargo licitaciones y compras de medicamentos e insumos para los hospitales provinciales. Siete meses ocupó ese cargo. Había asumido como supuesto hombre fuerte del ministerio, de acuerdo con las crónicas de la época, pero se fue por diferencias con la ministra de entonces, Zulma Ortiz. Lo acompañó en ese paso por la función pública bonaerense Garbellini, a quien Atchabahian nombró como director provincial. Garbellini venía de trabajar en el gobierno de la ciudad, con distintos cargos en los ocho años que Mauricio Macri fue jefe de gobierno.Cuando Atchabahian dejó el gobierno provincial, se fue también Garbellini.El primer rastro público de la relación de Atchabahian con Garbellini es en 2014, cuando Atchabahian era funcionario de Pilar y Garbellini, funcionario de la ciudad. Compartieron un viaje ecuménico a Israel y otros destinos con distintas personalidades, desde Adalberto Rodríguez Giavarini y el padre Guillermo Marcó, hasta Carlos Kunkel.La carrera de funcionario de Atchabahian siguió, en junio de 2016, en el gobierno nacional, como director de Asistencia Directa en el Ministerio de Desarrollo Social (la ministra era Carolina Stanley). Otra vez tenía a su cargo licitaciones y compras de medicamentos. En marzo de 2018, pasó a la Andis, como director nacional de Acceso a los Servicios de Salud. A cargo del programa Incluir Salud, que se encarga de los medicamentos de alto costo. Se fue cuando Macri dejó el poder. Es el cargo en el que seis años después, según la investigación de Picardi, ubicó a Garbellini.Atchabahian ya estaba fuera de la función pública. En los últimos años, según el dictamen del fiscal, trabajó en el laboratorio Roche.

Fuente: Infobae
17/11/2025 03:45

Clima en Mendoza: la predicción para este 17 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
16/11/2025 13:18

Mendoza: plan piloto de una app de viajes para evitar el alcohol al volante con planificación anticipada y mensajes positivos

MENDOZA.- Uber presentó en esta ciudad un proyecto piloto que se implementará de manera exclusiva durante seis fines de semana para acompañar las decisiones de movilidad en contextos de salidas nocturnas con consumo de alcohol. LA NACION participó el anuncio, en el que la compañía detalló que la iniciativa surge de un estudio nacional realizado junto a Trendsity y de un experimento conductual liderado por Ineco, con el objetivo de intervenir en el momento exacto en el que las personas deciden si van a salir en auto o van a usar una aplicación.En el evento participaron Eli Frías, directora de Uber para Cono Sur; Lorena Cironi, directora social de Trendsity; María Roca, directora de Ineco Organizaciones; Ulpiano Suárez, intendente de la ciudad de Mendoza; Luis Borrego, subsecretario de Transporte de Mendoza; Walter Bressia, presidente de Bodegas de Argentina; y Vanesa Vázquez, gerenta de Impacto Positivo de Cervecería y Maltería Quilmes.El punto de partida del proyecto es un diagnóstico contundente: aunque la conciencia sobre los riesgos está instalada, la conducta no siempre acompaña. Según el estudio de Trendsity realizado durante 2025, el 92% de los encuestados dice priorizar la seguridad al salir, pero cuatro de cada diez creen que pueden manejar bien aun después de haber consumido alcohol. El análisis detectó además que el 55% considera que el conductor designado disfruta menos la salida, y que el 26% de quienes cumplen ese rol igualmente consumen alcohol. Una vez que el auto ya está en marcha, casi nadie cambia de idea.La investigación combinó técnicas cualitativas -incluidas dos entrevistas en profundidad- con un estudio cuantitativo de 500 casos representativos a nivel nacional, con cuotas por zona y cobertura en las principales plazas del país. El objetivo fue entender cómo se toman las decisiones de movilidad cuando hay consumo de alcohol, qué tensiones intervienen y cómo operan las emociones en esa toma de decisiones. "Nos convocó Uber justamente para entender comportamientos y decisiones a la hora de salir, donde hay un contexto de consumo de alcohol. Diseñamos una investigación a medida. La intención de cuidarse está instalada, pero encontramos una regulación subjetiva del consumo: 'Yo conozco mis límites', 'Corto un rato antes', 'Una copa no me afecta'. Esa disonancia entre lo que se dice y lo que se hace es clave", explicó a LA NACION Cironi.El análisis mostró que no hay diferencias significativas por región, pero sí por edad y género. Entre los menores de 34 años, sobre todo varones, se duplicó la inclinación a riesgos: el 36% aseguró que se subiría al auto y manejaría aun después de beber. En el caso de las mujeres, la importancia de la seguridad personal y de llegar bien a casa apareció casi al mismo nivel que la seguridad vial. Cironi también señaló que la figura del conductor designado, aunque positiva, tiene límites: "Algunos terminan consumiendo igual y los acompañantes sienten que no pueden romper el pacto, porque antes fueron ellos los que tomaron. Eso genera tensiones y riesgos dentro del grupo".Sin embargo, la investigación encontró una oportunidad clara: el 71% de quienes prevén consumir alcohol planifica usar una app de movilidad para volver, y nueve de cada diez usuarios ven estas plataformas como una solución moderna que combina disfrute, comodidad y seguridad. De ese hallazgo surgió la propuesta de pasar del "conductor designado" al "plan designado", un acuerdo anticipado en el que toda la responsabilidad no recaiga en una sola persona, sino en la decisión grupal tomada antes de salir.Con estos insumos, Ineco desarrolló un experimento conductual con 250 personas, enviando mensajes a las 12 y a las 20 y ofreciendo descuentos del 25% y del 65% para medir qué estímulos incentivaban el uso planificado de apps. Roca explicó que los resultados fueron concluyentes: los mensajes enviados al mediodía tuvieron mayor efectividad porque coincidieron con el momento en que se definen los planes nocturnos. Además, los mensajes positivos, orientados al disfrute sin preocupaciones, fueron más efectivos que los basados en barreras, dificultades o estadísticas de siniestralidad. "La anticipación y el tono positivo cambian la conducta", señaló.Sobre esa base se diseñó el piloto que se aplicará en Mendoza. Eli Frías, directora de Uber para Cono Sur, explicó a este medio: "Queríamos abordar el tema del alcohol al volante desde los datos. La gente ya tiene conciencia: el 91% expresa preocupación por la seguridad, pero más del 30% admite que tomó e igual maneja. La oportunidad está en el momento en que se toma la decisión. Encontramos que el mensaje al mediodía cambia la conducta y que los mensajes positivos funcionan mucho mejor que recordar multas o barreras. Queremos llevar la atención del usuario a la planificación de la salida".El piloto empezó este 13 de noviembre y se extenderá al 20 de diciembre, durante los fines de semana, en zonas de alta actividad nocturna como Arístides y Luján/Chacras de Coria. En esos sectores, los usuarios reciben mensajes proactivos en los horarios identificados como más eficaces y pueden acceder a un 25% de descuento en los viajes comprendidos dentro del perímetro del programa. Uber destacó que la aplicación permite reservar viajes, configurar el PIN y compartir el recorrido, herramientas alineadas con la planificación previa.Suárez destacó la articulación público-privada y subrayó un dato clave del perfil de usuarios en la ciudad. "Hay un dato importante que nos compartió Uber: la gran cantidad de extranjeros que utilizan la aplicación aquí en Mendoza. Estamos hablando de más de 80 nacionalidades distintas, usuarios de 80 países distintos que utilizan Uber acá. Entonces, cuando se identifica que están aquí en Mendoza, pueden recibir ese mensaje para ir a una bodega o para ir a los boliches. Es fundamental que el mensaje llegue en el momento en que se planifica la salida, un mensaje positivo asociado a disfrutar y volver a casa sano y salvo", dijo en diálogo con LA NACION.El intendente también remarcó la importancia del trabajo preventivo: "Después, con quienes incumplen las normas, hacer caer todo el peso de la ley. Hemos tenido fines de semana con muchísimas vidas que se han cobrado accidentes viales. Hay que seguir trabajando en educación, toma de conciencia, y todo lo que hagamos es positivo".Por su parte, Bressia señaló: "Disfrutar del vino es mucho más que tomar una copa: es compartir un buen momento. Y nada mejor que hacerlo sabiendo que hay una forma segura de volver a casa". Desde Quilmes, Vázquez destacó las activaciones de cerveza sin alcohol en bares de Arístides y Chacras para promover el "consumo cebra", que alterna bebidas con y sin alcohol.Durante el encuentro, las investigadoras de Trendsity e Ineco profundizaron en los sesgos cognitivos, los momentos críticos de la planificación y las validaciones experimentales realizadas. Uber advirtió que este piloto permitirá medir comportamiento real de usuarios, horarios de mayor adhesión y posibles ajustes. "Queremos ampliar la ventana de oportunidad, intervenir en el momento correcto y acompañar a las personas para que tomen decisiones que las mantengan seguras", concluyó Frías.

Fuente: Infobae
16/11/2025 03:46

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Mendoza

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
15/11/2025 03:46

Predicción del clima en Mendoza para antes de salir de casa este 15 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Clarín
15/11/2025 00:36

Clima hoy en Potrerillos, Mendoza: el pronóstico del tiempo para este sábado 15 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 14°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
14/11/2025 23:00

Diego Santilli viajó a Mendoza para sumar el apoyo de gobernadores al presupuesto y a las reformas que impulsa Milei

MENDOZA.- Fue un superviernes político de alcance nacional para el gobernador radical mendocino, Alfredo Cornejo. La visita de dos ministros de Javier Milei pusieron a la provincia cuyana en el centro de la escena. En primer lugar, Diego Santilli, titular de la cartera del Interior, quien llegó para profundizar lazos con el principal aliado electoral del Presidente, rumbo a los debates de fondo que se vienen en el Congreso; y luego, Federico Sturzenegger, al frente de Desregulación y Modernización del Estado, quien viajó para ratificar y explicar las decisiones que se tomaron en la industria vitivinícola. También, recalaron en la tierra los mandatarios mineros, para profundizar los alcances de la Mesa del Cobre, como un nuevo golpe de efecto al impulso que buscan darle al desarrollo de la actividad en el país. Así bajo este contexto positivo y de expectativas se produjo el primer encuentro formal entre el flamante ministro del Interior y el mandatario mendocino, quienes coincidieron en la necesidad de darle vida a las reformas estructurales que Milei enviará al parlamento, lo que representa un mensaje claro a los demás gobernadores con los que negocia el apoyo de las iniciativas, entre las que también aparece el Presupuesto 2026. La buena sintonía entre ambos quedó expuesta con una serie de elogios que se propinaron.Hoy visitamos Mendoza para recoger impresiones sobre la desregulación de la industria del vino. A la mañana nos cruzamos con @diegosantilli en la oficina de @alfredocornejo. Luego con los productores en el INV y en Bodegas Argentinas. También hubo un rato para compartir unâ?¦ pic.twitter.com/TInNRiMXgl— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 14, 2025"Arrancar visitándonos a nosotros creo que es un muy buen gesto del Gobierno, pero en particular del ministro", expresó Cornejo, ante la sonriente mirada del funcionario nacional, para hacer luego hincapié en las oportunidades que tendrá el país si avanza el debate en el Congreso, sobre todo los cambios de fondo en materia fiscal, laboral y económico. De ahí la importancia del diálogo y el consenso con los mandatarios provinciales, objetivo que puso Milei en la figura del "colorado" porteño. "Tiene la misión de gestionar esos apoyos para que esas reformas salgan del Congreso", recalcó Cornejo, dejando en claro que la aprobación de los proyectos permitirán generar "más riqueza, más empleo, aumentar el salario, mejorar el consumo y aumentar la inversión como motor del crecimiento". Asimismo, el gobernador le agredeció a Santilli la habilitación de un crédito de 75 millones de dólares del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), destinado a proyectos de agua potable en la provincia. Por su parte, el ministro se mostró abierto a las propuestas y aportes que empezará a recoger en sus visitas a las diferentes jurisdicciones, luego de haber recibido a un par de mandatarios en la Casa Rosada. "Receptar la agenda de los gobernadores y ayudar en todos los proyectos que estos empujan para el bien de sus provincias", marcó el ministro como una de las metas centrales. En tanto, Santilli se refirió a lo hecho hasta ahora por Milei en sus dos años de gestión. "Argentina se ha estabilizado, con avances que no se lograban desde hace décadas", exclamó, para dar paso a lo que viene. "Se abre una etapa orientada al crecimiento, que deberá sostenerse con un presupuesto claro y contundente y con reformas de fondo", señaló Santilli, quien también se refirió, con cautela, al polémico proyecto oficial de modificar la Ley de Glaciares para habilitar proyectos mineros en zonas periglaciares. "Se trata de un tema que reclaman los gobernadores y que habrá que abordarlo cuidando nuestro medio ambiente y pudiendo producir y desarrollar nuestra plataforma", se limitó a decir, ponderando que "el enorme potencial de la Argentina".En tanto, durante la primera parte de la jornada, en la Bolsa de Comercio de Mendoza, Cornejo se reunió con sus pares de las provincias mineras vinculadas al cobre, entre ellos, Marcelo Orrego, de San Juan; Raúl Jalil, de Catamarca; y Carlos Sadir, de Jujuy. Fue una mesa de peso ante inversionistas internacionales, donde analizaron el presente de los minerales críticos, las condiciones necesarias para agilizar su explotación y las oportunidades de inversión en cada territorio. Entre otros puntos, se destacaron los avances regulatorios y de infraestructura que posicionan a Mendoza como un polo estratégico para los minerales críticos."No ha habido desarrollo minero en Argentina porque el país no ha tenido un clima de negocios favorable en las últimas décadas", expuso. "Hoy, con el presidente Javier Milei y con la ratificación electoral del 26 de octubre, ese clima cambió. Hay apoyo político y un sendero claro para desarrollar la actividad minera", indicó, con un mensaje hacia los presentes. "La pregunta no es si deben invertir en San Juan, Catamarca, Jujuy o Mendoza: la respuesta es que hoy deben invertir en Argentina", cerró.Sturzenegger y la industria vitivinícolaPor su parte, durante la tarde, bajo el atento seguimiento de Cornejo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, acompañado por la vicegobernadora Hebe Casado, se reunió con el sector vitivinícola en las instalaciones del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para explicar cara a cara los recientes cambios en 973 normativas, lo que deja el control del organismo en la etapa del embotellamiento de la bebida y su calidad, quitándole participación en las inspecciones previas del proceso productivo. El funcionario decidió no dar marcha atrás, aunque llevará algunos planteos que hicieron desde el sector productivo. "Nos llevamos esas inquietudes sin definiciones, pero con el compromiso de que uno permanentemente está revisando la normativa", señaló Sturzenegger, quien destacó la recepción que tuvo la medida en la gran mayoría de la industria. "El 98% está de acuerdo", aseguró."Fue una reunión muy productiva y larga. Venimos de implementar una desregulación bastante importante de la industria. Había mucha intervención del Instituto Nacional de Vitivinicultura y de regulaciones varias sobre la producción. Pensamos que hay que partir de la base de que hay que regular para el productor honesto, no pensando que los productores no son honestos porque el 99,9% de la gente que está en esta industria que realmente es representativa de Argentina, que se ha encontrado su lugar en el mundo, que representa 5% de las exportaciones mundiales de vino, es gente que está para armar una industria exitosa", explicó el funcionario nacional.

Fuente: Infobae
14/11/2025 20:19

La Bolsa de Comercio de Mendoza firmó un acuerdo internacional clave para captar inversiones en minería

Será la sede del nuevo Hub Financiero de Minería, Energía y Mercados de Capitales, desde donde se coordinará Puente Andino, un espacio que conectará proyectos de Argentina, Chile, Perú y otros países andinos con los mercados de capitales globales

Fuente: Infobae
14/11/2025 19:11

Jorge Luna y Ricardo Mendoza de 'Hablando Huevadas' estarán en el streaming argentino Luzu TV

Los comediantes peruanos de 'HH' visitarán el programa 'Nadie dice Nada' a cargo de Nico Occhiato este lunes 17 de noviembre

Fuente: Infobae
14/11/2025 11:21

Santilli se reúne con Cornejo en Mendoza y busca cerrar un nuevo apoyo para las reformas estructurales de Milei

El ministro del Interior se verá con el jefe provincial y aliado electoral del oficialismo. Federico Sturzenegger mantendrá una agenda paralela con su desregulación de la industria vitivinícola

Fuente: La Nación
14/11/2025 10:36

Bodegas a menos de dos horas de Buenos Aires para disfrutar de una copa de vino sin necesidad de irse hasta Mendoza

El vino es uno de los emblemas de la Argentina por su calidad y presencia en el país. Mendoza, San Juan, San Luis y Salta son algunas de las provincias que se destacan por su producción y atrae muchos turistas que degustar de esta bebida tradicional de nuestro país. Sin embargo, no hace falta viajar cientos de kilómetros para visitar una bodega: se pueden encontrar algunas opciones accesibles a pocas horas de la ciudad de Buenos Aires.Las visitas a las bodegas que se encuentran en la provincia de Buenos Aires proponen diversas actividades turísticas como visitas guiadas, catas de vinos, degustaciones, charlas técnicas y gastronomía temática con maridaje. Además, también ofrecen diferentes experiencias gastronómicas y artísticas. A continuación, estas son algunas de las bodegas que se encuentran a tan solo unos kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.Bodega Gamboa - CampanaBodega GamboaEs una bocanada de aire fresco, tranquilidad y paisajes únicos que tiene un buen acceso desde la Capital Federal. Esta bodega se encuentra en el partido de Campana, a menos de una hora de viaje en auto desde la ciudad de Buenos Aires.Su viñedo abarca 6 hectáreas de cultivo sobre suelo franco arcilloso. Está plantado desde el 2010, pero su primera vinificación se hizo en el 2021, por lo cual es bastante nuevo en la zona. Tiene una gran variedad de uvas plantadas allí: Malbec, Cabernet Franc, Pinot Noir, Bonarda, Monastrell, Merlot, Sauvignon Blanc, Riesling y Chardonnay.En 2024 se inauguró la bodega, que es de última generación con 150 m² y está equipada con tanques de acero inoxidable con capacidad para 20.000 litros, barricas de roble de segundo y tercer uso y un huevo de concreto. A su vez, promueve prácticas de cultivo responsables y de baja intervención, con respeto por la biodiversidad del entorno, sus bosques y lagunas naturales.Esto le permite a Gamboa consolidar su producción con estándares de calidad internacional. En ese sentido, el Pinot Noir que produce obtuvo un puntaje 94 por parte de Tim Atkin, periodista de vinos y Master of Wines, en su Argentina Special Report 2024. Se trata del puntaje más alto otorgado a un vino de la provincia de Buenos Aires. El objetivo de Gamboa es acercar la vitivinicultura a los habitantes de Buenos Aires al brindar experiencias inmersivas que combinan vino, gastronomía, cultura y naturaleza. De esa forma, ofrece una gran variedad de experiencias, como pueden ser visitas guiadas por los viñedos y la bodega.Por un lado, tiene su propio restaurante llamado Casa Gamboa, el cual está abierto de lunes a lunes. Allí se ofrece un menú fijo de diferentes platos que se pueden acompañar con distintos maridajes. Algunas de sus preparaciones más destacadas son empanadas de cordero patagónico, carpaccio de remolacha con queso azul, tapa de asado braseado por 14 horas, acelga rellena con portobellos a la crema, budín de pan con pecán glaseada y mascarpone casero con sorbete de temporada.Otra propuesta gastronómica que promete conectar con la naturaleza es el Picnic en el viñedo, que se realiza los viernes al atardecer. La experiencia arranca con un recorrido opcional por la bodega y el viñedo, y luego se come entre las vides como una forma de conectar con la naturaleza. Nueva Corinema - MercedesBodega Nueva CorinemaSe encuentra en Altamira, partido de Mercedes, a menos de 100 kilómetros de la Capital Federal. Se puede llegar en auto en un viaje de una hora y media aproximadamente. Es un viñedo experimental con 1400 ejemplares de vid de los varietales Malbec, Merlot, Pinot Grigio, Cabernet Franc, Sauvignon Blanc y Marselan. Su nombre se origina porque se encuentra en las ruinas de la antigua fábrica de ladrillos y tejuela Corinema, que había sido fundada en 1947 y que fue un motor económico de la zona por décadas. Cerró en 1994 y recién en 2022 se recuperó el predio para convertirlo en un espacio cultural y turístico.Ofrece visitas guiadas, exposiciones de arte, propuestas gastronómicas y degustaciones. Incluso tiene una sala en altura donde se hacen catas de vinos mientras se observa el paisaje del viñedo. Estas actividades no son permanentes, pero a través de sus redes sociales anuncian la agenda de eventos programados, a los que hace falta una reserva para asistir.Además de poder visitar el viñedo y la bodega en que se producen los vinos, también se pueden recorrer las ruinas que quedaron de la fábrica, que cuenta con túneles abovedados, hornos de cocción y chimenea de 25 metros. El edificio de arquitectura singular es uno de los dos que se mantiene en pie en el país con un horno Hoffman de calor continuo, patentado en la Alemania del siglo XIX. Dos veces al año se lleva a cabo allí RUINAS, que es un festival que se hace al atardecer entre viñedos, túneles históricos y estructuras en ruinas. Se ofrece una amplia propuesta de musical, artística y gastronómica para disfrutar de una tarde única. Su quinta edición es este domingo 7 de diciembre â??inicialmente estaba programada para el 15 de noviembre, pero se postergó por el pronóstico de lluvias para este fin de semanaâ?? y las entradas se encuentran a la venta de forma online. Bodega Las Hijas - MercedesTambién en Altamira, Mercedes, se puede encontrar a Bodega Las Hijas con una propuesta ecológica. En este viñedo se plantan desde 2023 uvas Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Marselan en un campo orgánico certificado. Es una práctica que se basa en el cuidado del medioambiente, el agua y la biodiversidad. Solo utilizan en los cultivos productos naturales, ya sean fertilizantes o algún producto para combatir o bajar la población de alguna plaga. Además de preservar el estado natural de las tierras lo más posible, permite que lo cultivado tengan con mucho sabor y todos sus nutrientes.El nombre surge de cómo nació la relación de los dueños. Se trata de dos familias que se unieron por sus hijas, quienes se conocieron primero porque iban a la escuela juntas. Fue así que empezaron a mantener una amistad que luego se volvió una sociedad. Primero, en 2017 nació Planto: un emprendimiento que se dedica a la elaboración de conserva de tomate y mermeladas orgánicas. Todos está cultivado en sus campos. Comenzó con hortalizas, pero luego sumaron esos productos, que es lo que prevalece hoy en día. Años después surgió Las Hijas como una idea de unos de los dueños que es mendocino, que planteó la posibilidad de plantar vides en el terreno. Tras analizarlo y hacer muchas averiguaciones, se comenzó con la puesta en marcha del viñedo.Los sábados se realizan visitas guiadas de una hora al viñedo y sala de elaboración, donde se hacen explicaciones sobre el cultivo orgánico de la vid y charla sobre elaboración de vino artesanal. A su vez, se ofrece una degustación de sus vinos acompañados de quesos, frutos secos y mermeladas de Planto. Solo se puede visitar con reserva previa, que se puede hacer por WhatsApp.

Fuente: La Nación
14/11/2025 06:36

Negocio del vino: Sturzenegger viaja a Mendoza para hablar de la desregulación en la industria

En los últimos días, el Gobierno impulsó una profunda reforma del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), con la que cambió radicalmente el enfoque del organismo y ahora planea darle explicaciones a la industria. Según un informe oficial al que tuvo acceso LA NACION y que destalla punto por punto la desregulación, el INV dejará de controlar cada etapa de la cadena productiva y eliminará miles de inspecciones y permisos, para centrarse exclusivamente en que "el producto embotellado que se va a destinar al mercado no sea nocivo". Todos los controles sobre adulteración y aptitud para el consumo seguirán siendo obligatorios. Este viernes, según supo este medio, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, visitará Mendoza para mantener una reunión en la sede del Instituto con representantes de las cámaras empresarias del sector vitivinícola. El encuentro tendrá como objetivo exponer en detalle el alcance de la reciente medida de desregulación, que, según aclararon fuentes oficiales, "ha sido bien recibida por los bodegueros".Sube la carne: llegan alzas de hasta el 8% en las carnicerías con una fuerte presión de la exportaciónDe la reunión participarán autoridades del INV, cuyo presidente es Carlos Tizio Mayer, junto con funcionarios del Ministerio de Desregulación y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco de una agenda orientada a fortalecer el diálogo con la industria vitivinícola y analizar su impacto en la competitividad del sector.En ese contexto, se conoció el informe donde se detallan los puntos que hacen hincapié a la desregulación de la industria del vino, cuyo fin es simplificar y bajar los costos de la actividad. Tal como anticipó el ministro de Desregulación en la red social X, la resolución 37/2025 elimina 140.000 permisos y 3000 inspecciones anuales para bajar costos productivos de la actividad. El objetivo de la desregulación es reactivar viñedos ociosos, ya que la Argentina, con un 41% más de superficie plantada que Chile, produce la misma cantidad de vino, según justificaron. Del informe se desprende que la Argentina tiene 200.000 hectáreas de vid plantadas, mientras que Chile tiene 117.000 hectáreas (un 41% menos de superficie). Así, ambos países producen el mismo volumen de vino: unos 900 millones de litros al año. A partir de la reforma, los controles de trazabilidad, como el origen, la añada o el varietal, pasarán a ser optativos y dependerán "según necesidades comerciales de cada productor". El único control obligatorio que permanecerá es la verificación de aptitud para el consumo.Este fenómeno se explica, según el documento, porque en Argentina "hay viñedos con capacidad ociosa o directamente abandonados, cuya producción no se está utilizando porque a sus dueños no le es rentable". La meta de la desregulación es bajar los costos y la burocracia para que "muchos de esos viñedos hoy improductivos vuelvan a activarse".Menos planillas Las últimas modificaciones eliminan trámites en todas las etapas de la cadena. En el caso de los viñedos, se elimina la obligación de declarar "datos operativos irrelevantes" como el modelo de los tractores, el método de cosecha o las técnicas de riego. Los datos relevantes se tomarán del Renspa (Senasa).En tanto que los ingreso a Bodega (CIU), el viejo CIU, se reemplaza por una "Certificación de cosecha" opcional. Además, el productor podrá elegir la frecuencia de presentación de esta certificación (por camión, semanal, mensual o anual).Indicaron que se eliminan las inspecciones presenciales del INV dentro de las bodegas que estaban orientadas a controlar stocks o etapas del proceso antes de que el vino estuviera terminado.En tanto que las declaraciones eliminan la obligación de informar mensualmente los litros elaborados, antes utilizados para control de stock.En dos de los cambios más significativos, se eliminan los permisos de traslado para vino a granel y los productores ya no deberán esperar la aprobación previa del INV para sus etiquetas. El único trámite obligatorio que se mantiene es la solicitud de "Libre circulación", que tiene como único fin verificar que el vino es apto para el consumo humano.

Fuente: Perfil
14/11/2025 06:00

Más escalas del Santilli Tour: este viernes con Cornejo en Mendoza y el sábado con Figueroa en Neuquén

El ministro del Interior visita a los gobernadores buscando avances en el proyecto de Presupuesto 2026 y, sobre todo, las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el presidente Milei. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2025 03:46

Clima en Mendoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 14 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
13/11/2025 13:18

Video: así está ahora el volcán Planchón-Peteroa, de Mendoza, bajo alerta amarilla

El complejo volcánico Planchón-Peteroa, que está situado en el límite entre la Argentina y Chile, fue protagonista de un nuevo episodio que causa temor en el sur de Mendoza. Según indicaron en LN+, la formación geológica está bajo alerta amarilla del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) debido a la actividad que registra desde mediados de mayo.La provincia de Cuyo cuenta con nueve volcanes activos. El Planchón-Peteroa se trata del segundo en grado de peligrosidad en el país y se encuentra cercano a la localidad de Las Loicas y la ciudad de Malargüe. La última erupción significativa del complejo volcánico ocurrió entre 2018 y 2019. Sin embargo, desde mayo, el volcán registra eventos que alertan a los expertos.Alerta en Mendoza: entro en actividad el volcan Planchon-PeteroaLa explicación de un especialistaPablo Forte, especialista en volcanes del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), habló con el medio local Diario Uno y explicó que la alerta amarilla fue declarada inicialmente porque en el observatorio se identificó un aumento en la actividad sísmica en el interior del volcán Peteroa. En tanto, fue aumentando de forma progresiva hasta que el 3 de octubre se registraron las primeras emisiones de ceniza volcánica, muy esporádicas.El especialista del OAVV indicó: "La actividad sigue siendo menor, o sea, es algo que está dentro de los parámetros de lo que este volcán -cuando aumenta un poco su actividad- suele hacer".Forte detalló, además, que la actividad actual "se mantiene dentro de los rangos de lo que se vio en 2018 y 2019". Se estima que la alerta amarilla se mantenga, con la posibilidad de pulsos de ceniza que se dispersen un poco más en la atmósfera. Sin embargo, no se anticipa un escenario de una "gran erupción", como la emisión de lava a gran escala.El comunicado de Protección Civil sobre la actividad del volcán Planchón-PeteroaA través de un comunicado difundido en su página web, la Dirección de Protección Civil de la Municipalidad de Malargüe advirtió: "El complejo volcánico Planchón-Peteroa presentó, en horas de la mañana de este 6 de noviembre a partir de las 10, un incremento en su actividad superficial. El fenómeno fue observado y reportado por el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica del Segemar, organismo encargado del análisis y seguimiento permanente del comportamiento del volcán. El informe detalla que se detectó un nuevo pulso de emisión de ceniza y gases volcánicos, con una pluma que alcanzó aproximadamente 1100 metros por encima del cráter. La dirección predominante del desplazamiento fue hacia el sector sur-sureste, por lo que, de acuerdo a los datos actuales, la afectación se mantiene en las áreas inmediatas al complejo y no representa riesgo para las zonas urbanas".Recomendaciones para reducir la exposición a las partículas suspendidas en el aireEvitar actividades prolongadas al aire libre.Proteger los ojos.Utilizar barbijos o pañuelos húmedos.Mantener cerradas puertas y ventanas hasta que disminuya la concentración de cenizas.Cubrir los tanques de agua y limpiar superficies con paños húmedos para evitar que el polvo ingrese en los sistemas de ventilación.

Fuente: Infobae
13/11/2025 03:45

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Mendoza

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
12/11/2025 21:18

En vilo: la advertencia y los consejos de un especialista por la actividad de un volcán en Mendoza

MENDOZA.- La reciente y constante actividad del volcán Planchón-Peteroa, cercano a Malargüe, en el límite con Chile, puso en alerta a la población del sur mendocino, generando incluso temor acerca de si las cenizas podrían llegar a la ciudad de Mendoza o extenderse a otras provincias. Sin embargo, los especialistas llamaron a la calma, más allá de recomendar seguir con atención el fenómeno, informarse y tomar medidas preventivas ante posibles eventos futuros. Además, en diálogo con LA NACION, los expertos explicaron que no hay forma de predecir una erupción, aunque aclararon que la columna de humo es "débil", de baja altura, y solo afecta a las inmediaciones de esa montaña en particular, donde no hay habitantes."Lo primero a tener en cuenta es que no hay que preocuparse. Es energía que se libera de la tierra. Todo esto está siendo monitoreado, con un observatorio volcánico del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), con filmaciones, sismógrafo y seguimiento permanente. Uno sabe cómo va comportándose. Hace dos meses que este volcán está en alerta amarilla", señaló a este diario Javier Gómez Figueroa, licenciado en Ciencias Geológicas y especialista en vulcanología. El experto recordó que el complejo volcánico Planchón-Peteroa-Azufre está segundo en el nivel de riesgo volcánico en la Argentina.Para el especialista, que es profesor de Fundamentos de Vulcanología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, lo interesante que tiene Mendoza es que es "un laboratorio a cielo abierto". De los volcanes más peligrosos del país, cinco están ubicados en la provincia, lo que habla de su potencial volcánico. Entre ellos se destacan, no sólo el Planchón, sino el volcán Laguna del Maule, el Maipo o el complejo San José Marmolejo, en el Valle de Uco.De acuerdo con la explicación de los profesionales del sector, los volcanes de la Cordillera de los Andes tienen un tipo de erupción particular: emiten nubes en forma de "columna eruptiva". Esta llega a diferentes alturas, por lo que cuando un volcán hace erupción, como ocurrió con el Calbuco, en Chile, en 2015, con cenizas que se vieron hasta en la ciudad de Buenos Aires, lo que provocó que se frenara la actividad en Aeroparque y en Ezeiza, fue porque la columna llegó hasta una altura de 10 kilómetros. "En el caso del Peteroa tiene una actividad que deja toda la ceniza alrededor. No ha alcanzado a llegar a Las Loicas, la localidad malargüina más cercana. Es una columna más débil que llega a los 700 metros de altura, nada más", explicó Gómez Figueroa. Y graficó: "Esto se debe a que el volcán está juntado energía o tira la energía en pulso. Puede entrar en erupción, pero no se puede predecir. Es como los sismos. Cuando hay varios temblores seguidos se postula que se está liberando energía, como un resorte, lo que es mejor y no viene todo junto, pero no hay forma de saberlo". AdvertenciasDe igual forma, desde el sector aclaran que las advertencias oficiales están hechas, en base a la información disponible. "Sí hay que tener en cuenta que Peteroa está en una etapa de alerta amarilla, con fractura de roca, desde abajo, y que hay gases y lava migrando desde el subsuelo hacia la tierra; eso está pasando pero no podemos afirmar que habrá una erupción", recalcó el geólogo. "El único que hoy podría verse afectado es el nuevo complejo de esquí premiun El Azufre, que se encuentra en la ladera del volcán, pero que no está operativo en esta época del año. No hay nadie en la zona, solo un puesto de Gendarmería con muy poca gente y una oficina de Vialidad. En esta área hay una nube de humo o fumarola que afecta sólo ese lugar", aclaró.Por tal motivo, el especialista pidió tranquilidad a los ciudadanos y los invitó a estar informados sobre el tema, como lo hacen habitualmente, al menos en Mendoza, con los sismos. "Hay energía que se está liberando; no hay que asustarse, pero sí hay que estar prevenido", insistió y apeló a las recomendaciones que dan junto con Defensa Civil. Entre ellas, se destacan: evitar actividades prolongadas al aire libre, proteger los ojos, utilizar barbijos o pañuelos húmedos, mantener cerradas puertas y ventanas hasta que disminuya la concentración de cenizas, y cubrir los tanques de agua y limpiar superficies con paños húmedos para evitar que el polvo ingrese en los sistemas de ventilación."El mendocino está muy acostumbrado a los sismos, pero no a la cuestión volcánica. Entonces hay que hacer hincapié en cómo actuar frente a la ceniza, ya que si cae en zonas de vides, por ejemplo, no pueden hacer fotosíntesis y no darán uvas, arruinando la producción por dos años. También, las plantas potabilizadoras que están al aire libre se afectan totalmente, por lo que no se puede usar la red potable. Esto la gente no lo sabe. No solo se registran sismos en Mendoza, hay riesgo volcánico, por lo que se deben tomar las medidas preventivas", expuso el experto. Y aclaró que frente a una lluvia de cenizas no se puede salir a la calle, al tiempo que hay que utilizar barbijo ya que hay una alta carga de sílice en el aire, lo que afecta directamente a los pulmones. "También se arruinan los servicios turísticos que están muy cerca de las zonas volcánicas, como pasa en Valle de Uco. Esto nadie lo plantea, no es catastrófico, pero los volcanes están ahí y el impacto es importante", ponderó Gómez Figueroa, quien aclaró que en los volcanes de la cordillera argentina no se presentan "flujos de lava", por lo que ese material no llega a las zonas cercanas. Así, a diferencia de lo que ocurre con las montañas de Hawaii, Islandia, España o Italia, donde los volcanes son "más fluidos", en nuestra región se trata de volcanes "más explosivos", por lo que no emiten lava, sino una columna eruptiva.Nube de cenizas El 6 de noviembre pasado, la Dirección de Protección Civil de Malargüe, junto al Segemar, confirmó la presencia de una nube de cenizas en las zonas aledañas al volcán, impulsada por los fuertes vientos en altura. Sin embargo, se trató de un alcance acotado por la baja altura de la columna eruptiva.El informe detalló que se detectó un nuevo pulso de emisión de ceniza y gases volcánicos, con una pluma que alcanzó aproximadamente 1100 metros por encima del cráter. La dirección predominante del desplazamiento fue hacia el sector sur-sureste, por lo que la afectación se mantuvo en las áreas inmediatas al complejo y no representó riesgo para las zonas urbanas. El volcán Planchón-Peteroa, que se extiende entre la provincia de Mendoza y la Región del Maule (Chile), permanece así bajo alerta técnica amarilla, lo que implica -según Segemar- un incremento en la actividad sísmica y fumarólica (mezcla de gases), además de posibles caídas de ceniza.

Fuente: La Nación
12/11/2025 09:18

Alerta en Mendoza: entró en actividad el volcán Planchón-Peteroa

Un nuevo episodio de actividad volcánica en el complejo Planchón-Peteroa, ubicado en el límite entre la Argentina y Chile, generó preocupación en el sur de Mendoza. Durante la mañana del 6 de noviembre, la Dirección de Protección Civil de Malargüe, junto al Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica del (Segemar), confirmó la presencia de una nube de cenizas que alcanzó la localidad de Bardas Blancas y otras zonas rurales del departamento de Malargüe, impulsada por los fuertes vientos en altura que trasladaron el material desde el territorio chileno.Según informó el portal Cadena 3, el fenómeno fue confirmado por imágenes satelitales del Centro de Asesoramiento de Cenizas Volcánicas (Vaac), y estuvo acompañado por un fuerte olor a azufre y reducción de la visibilidad en los sectores más cercanos al macizo. #Alerta El volcán Peteroa volvió a emitir una columna este martes y sus cenizas ya llegaron a Bardas Blancas. pic.twitter.com/KVdmwiRl2e— Diario InfoYA! (@diarioinfoya) November 11, 2025"El complejo volcánico Planchón-Peteroa presentó, en horas de la mañana de este 6 de noviembre a partir de las 10, un incremento en su actividad superficial. El fenómeno fue observado y reportado por el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica del Segemar, organismo encargado del análisis y seguimiento permanente del comportamiento del volcán.El informe detalla que se registró un nuevo pulso de emisión de ceniza y gases volcánicos, con una pluma que alcanzó aproximadamente 1100 metros por encima del cráter. La dirección predominante del desplazamiento fue hacia el sector sur-sureste, por lo que, de acuerdo a los datos actuales, la afectación se mantiene en las áreas inmediatas al complejo y no representa riesgo para las zonas urbanas", detalla el comunicado de la Dirección de Protección Civil de la Municipalidad de Malargüe.El volcán Planchón-Peteroa, que se extiende entre la provincia de Mendoza y la Región del Maule (Chile), permanece bajo alerta técnica amarilla, lo que implica -según Segemar - un incremento en la actividad sísmica y fumarólica, además de posibles caídas de ceniza. Si bien las autoridades descartaron una erupción inminente, los especialistas advirtieron que la emisión de cenizas podría continuar en las próximas horas y alcanzar otras localidades del sur provincial, dependiendo del comportamiento de los vientos.Ante esta situación, Defensa Civil y el Hospital Regional de Malargüe difundieron una serie de recomendaciones para reducir la exposición a las partículas suspendidas en el aire. Evitar actividades prolongadas al aire libre.Proteger los ojos.Utilizar barbijos o pañuelos húmedos.Mantener cerradas puertas y ventanas hasta que disminuya la concentración de cenizas. Cubrir los tanques de agua y limpiar superficies con paños húmedos para evitar que el polvo ingrese en los sistemas de ventilación.Además, el organismo provincial dispuso guardias activas y patrullajes preventivos en las zonas más cercanas al cordón montañoso, especialmente en los parajes de Bardas Blancas y Las Loicas.En paralelo, el municipio de Malargüe mantiene un canal de comunicación abierto con los establecimientos rurales para coordinar asistencia en caso de emergencia.

Fuente: Infobae
12/11/2025 03:45

Pronóstico del clima en Mendoza este 12 de noviembre: temperatura, lluvias y viento

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
11/11/2025 03:46

Clima: las temperaturas que predominarán este 11 de noviembre en Mendoza

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Página 12
11/11/2025 01:01

Mario Alberto Haymal, Jorge Oshiro, Roberto Jorge Piñeyrua, Mario Enrique Salerno Hernández, Luis Ismael Silva Mendoza, Cesar Roberto Soria Bellino, Ricardo Leandro Tissera Varela

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Infobae
10/11/2025 03:45

Argentina: las predicciones del tiempo para Mendoza este 10 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
09/11/2025 03:46

Clima: las temperaturas que predominarán este 9 de noviembre en Mendoza

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Clarín
09/11/2025 00:36

Clima hoy en Godoy Cruz, Mendoza: el pronóstico del tiempo para este domingo 9 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 12°C y 23°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
08/11/2025 19:05

Finalizó la destrucción de más de 14 toneladas de material de guerra entregado por las disidencias de 'Walter Mendoza'

La operación, realizada en menos de un mes, consolida uno de los avances más significativos del proceso de paz territorial en Nariño y Putumayo

Fuente: Infobae
08/11/2025 03:46

Clima en Argentina: temperatura y probabilidad de lluvia para Mendoza este 8 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
07/11/2025 03:45

Clima en Mendoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 7 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Clarín
07/11/2025 00:18

Clima hoy en Potrerillos, Mendoza: el pronóstico del tiempo para este viernes 7 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 6°C y 15°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
06/11/2025 20:18

Murió un chico: una tragedia vial en Mendoza abre el debate sobre la vigencia del carnet de conducir para los adultos mayores

MENDOZA.- Del asombro y la celebración, a la tragedia. Así puede resumirse lo que ocurrió en esta provincia en los últimos días en materia vial, con los adultos mayores como protagonistas. Del cumpleaños de 100 años de un vecino de la ciudad a quien le renovaron la licencia de conducir, a una mujer de 82 que circulaba por las calles del Parque General San Martín, pasó un semáforo en rojo y atropelló y mató a un adolescente de 13 años y dejó a otro chico en estado de gravedad. Estos hechos volvieron a encender la controversia y el debate sobre la habilitación del carnet de manejo en las personas de más de 76 años, sobre todo, la extensión de los plazos de vigencia, que en Mendoza superan a lo establecido por la normativa nacional. A fines de 2024, se modificó la ley provincial de tránsito N°9024, mediante la ley 9587, que dispone otorgar la licencia de conducir por tres años a los mayores de 76 en todo el territorio provincial, mientras que en el país rigen los controles de aptitud psicofísica de manera anual para los conductores que superan los 70 años, según la Ley Nacional de Tránsito N°24.449. De esta manera, con la sensibilidad del caso y la complejidad de la situación, el reciente incidente vial, que terminó con el adolescente fallecido, volvió a generar preocupación e interrogantes en la sociedad mendocina acerca de la reglamentación actual. ProyectoDe todas maneras, de acuerdo con consultas que realizó LA NACION, en la Legislatura provincial, por el momento seguirá rigiendo la normativa local, aunque existe un proyecto, presentado a mitad de año, que estipula una marcha atrás, a tono con la disposición del Ejecutivo nacional, pero que no vio la luz aún. Se trata de la Adhesión al Decreto 196/25 en lo atinente a licencias de conducir, reformando ley de tránsito N°9024. Entre otros puntos, la iniciativa dispone que las licencias de conducir particulares, categorías A, B y G, que se otorguen en el ámbito de la provincia, mantendrán su vigencia de conformidad a los siguientes requisitos: a) Las personas hasta los 65 años de edad, deberán presentar una constancia de aptitud psicofísica cada cinco; b) Los mayores de 65 hasta 70 inclusive deberán presentar este certificado cada tres; c) los mayores de 70, anualmente. Además, indica que no se exigirán exámenes teóricos ni prácticos de manejo; salvo cuando la persona haya cometido infracciones graves en el último período de vigencia. Curiosamente, el autor de la iniciativa, Gustavo Cairo, diputado de La Libertad Avanza, considera que es importante "esperar" a ver cómo evoluciona en las calles la conducta de manejo de los adultos mayores para recién insistir con ese proyecto. El legislador, en base a consultas con jueces y especialistas en la materia, puso en valor las estadísticas que demuestran que a esa edad es baja la siniestralidad, y que la mayoría de los accidentes de tránsito son protagonizados por personas jóvenes. "Hay que ver cómo funciona la normativa nacional y la provincial antes de hacer una nueva modificación. Hasta ahora ha sido muy valorado la provincial, pero hay que evaluar nuevamente el tema con los conductores de mayor edad", señaló el diputado.ModificaciónDe igual forma, hay otros legisladores que ven con bueno ojos dar la discusión para establecer un criterio de equilibrio, que podría desembocar en mantener la vigencia del carnet por tres años, pero con una exigencia de controles de salud cada uno o dos años."Vamos a rediscutir el tema; hay que reverlo. Hay proyectos para avanzar, por lo que podríamos acordar en mantener la vigencia por tres años pero con la revisión médica anual, o una renovación cada dos años, como término intermedio", adelantó a este medio la diputada radical Evelin Giselle Pérez. "Aunque sepan manejar y no se exija un nuevo examen teórico y práctico, sería importante tener en cuenta cuestiones de salud, vinculadas, por ejemplo, a la visión o a los movimientos del cuerpo, o si presentan alguna afección cardíaca que pueda derivar en un alto riesgo de infarto o pérdida de conocimiento, lo que representa un riesgo para sí o para terceros. Es oportuno rever la parte médica, mientras se sigue aplicando la ley provincial, y llegar a un punto intermedio", completó la legisladora. "En realidad de acuerdo a nuestras estadísticas, los adultos mayores no ocasionan accidentes de gravedad. La tragedia de la señora de 82 años fue una excepción, una verdadera tragedia. En tanto, la tasa de multas a adultos mayores es mínima", aportó Hugo Fiorens, coordinador del Observatorio de Seguridad Vial de Voluntarios en Red Mendoza. Sin embargo, el experto expuso su visión sobre los controles. "La legislación provincial no está mal, aunque creo que debería tener un control más exhaustivo. Considero que estaría perfecto que se haga anual. De hecho es un bien para la salud de las personas, no solamente para renovar la licencia; esa sería la perspectiva", acotó Fiorens, quien de igual forma hace un llamado a no estigmatizar a la gente grande, ya que considera que "el verdadero problema está en el consumo de alcohol y drogas legales e ilegales".Además, desde el sector médico hacen su aporte en el debate, al destacar las estadísticas que muestran que los mayores de 65 o 70 u 80 años son los que menos accidentes producen o sufren. "Obviamente que a mayor edad existen más riesgos por las patologías previas del conductor; por ejemplo: hipertensión arterial, diabetes, riesgo de ACV, vértigos, arritmias, infarto; enfermedades que pueden padecer jóvenes y adultos. Ni hablar de distracciones, uso de celular, velocidad. Otros que no les importa el otro, ni los semáforos, ni la velocidad", apuntó un reconocido médico mendocino que prefirió reservar su identidad. De igual forma, el profesional aclaró: "Yo he visto rendir el examen práctico a personas mayores de diferentes edades cometiendo errores y los han aprobado. Ellos solo se respaldan en que los estudios y aptitud del médico de cabecera estén bien". Por tal motivo, hay médicos que suelen colocar en el apto la aclaración "limitación por edad" para aquellos mayores de 80 años "que no se ven en buenas condiciones", de tal manera que se compromete a las autoridades de otorgar la licencia para que decidan en ese momento de darla o no.Autolimitación "De alguna manera todos tenemos responsabilidades y la autolimitación es una conducta responsable. Cada adulto mayor debería plantearse cuando debe dejar de conducir y las autoridades legislar y mejorar la ley de tránsito y de entrega de licencia de conducir", planteó otro médico a este diario, en coincidencia con su colega."Me sorprendió que nos permitan renovar cada tres años, pero realmente es una comodidad y menos burocracia. Igual, pienso que los reflejos y reacciones a nuestra edad no son los mismos que siendo joven. Por eso, que se haga un control anual sería lo mejor, para seguridad de todos", expuso a este medio, Roberto, de 78 años, profesional de la ingeniería, ya jubilado, quien se mostró consternado por lo ocurrido con la mujer, por la situación que está viviendo, pero sobre todo, por la familia del adolescente fallecido, teniendo nietos que también circulan por la zona donde se produjo la tragedia. María Amelia Albina, de 82 años, la conductora del vehículo que pasó el semáforo en rojo en las inmediaciones del tradicional parque mendocino el sábado 1° de octubre, fue imputada por homicidio culposo y lesiones agravadas, por lo que arriesga una condena de tres a seis años de prisión por el dramático incidente en el murió Fausto Morcos, de 13 años, jugador de futsal y estudiante , y dejó en estado de gravedad a su amigo, que lucha por su vida en el hospital pediátrico Humberto Notti.A la espera del avance del proceso penal en su contra, la mujer se encuentra con arresto domiciliario, debido a su edad y condiciones de salud, según indicaron fuentes judiciales, que además aguardan los resultados del peritaje sobre la velocidad en la que circulaba cuando atropelló a ambos adolescentes que cruzaban por la senda peatonal.En medio de este dramático caso, sigue resonando la colorida historia de vida del mendocino Moisés Roitman, quien al cumplir los 100 años volvió a rendir el examen de manejo y luego de aprobar las pruebas de reflejos y conducción, la Municipalidad de Ciudad le otorgó la autorización por tres años más. La pregunta ahora que todos se hacen es si se debe mantener ese lapso para un nuevo control o si hay que realizarlo más seguido.

Fuente: Clarín
06/11/2025 19:18

Locura en Mendoza: el multitudinario recibimiento a Independiente Rivadavia en las calles de la ciudad para festejar el título en la Copa Argentina 2025

El parque general San Martín se tiñó de azul con el recibimiento de los hinchas leprosos.La caravana arrancó en el aeropuerto hacia el estadio Bautista Gargantini.

Fuente: La Nación
06/11/2025 10:18

Quién es Gonzalo Marinelli, el héroe de la primera estrella de Independiente Rivadavia Mendoza

Lo imaginó muchas veces, pero nunca pudo dimensionar que ese sueño podía concretarse. Las formas, el contexto y el desenlace hacen de su historia un momento que quedará como un mojón de su carrera. Casi sin esperarlo, Gonzalo Marinelli fue la pieza clave para darle a Independiente Rivadavia de Mendoza el primer título de su historia. El arquero, que inició la final como suplente y tuvo que ingresar por la lesión de Centurión, se convirtió en héroe a la hora de los penales para vencer a Argentinos Juniors y darle a su equipo la primera estrella grande de su historia: la Copa Argentina, en una noche inolvidable en la cancha de Instituto de Córdoba.Todo resultó con el suspenso perfecto para que el final tuviese una emoción particular. El ingreso de Marinelli al partido fue cuando Independiente Rivadavia intentaba defender la ventaja de 2-1 y el arquero titular, Ezequiel Centurión, se lesionó tras chocar con Tomás Molina. Es verdad, enseguida sufrió un contratiempo: siete minutos después de su ingreso, Erik Godoy marcó el 2-2 y llevó la final a la definición por los penales."Molina":Porque Gonzalo Marinelli le atajó dos veces su penal en la final de la #CopaArgentina pic.twitter.com/fmxAi3hnMl— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) November 6, 2025Ahora bien, la escena comenzó a tomar fuerza para el arquero surgido de River Plate, de 36 años. Porque su figura se multiplicó cuando tuvo enfrente a Molina, el goleador de Argentinos Juniors, en la definición desde los 12 pasos. El delantero del conjunto de la Paternal se paró frente a la pelota y pateó levemente a la izquierda de Molina, que le adivinó la intención. Sin embargo, no tuvo la chance de festejar demasiado la acción porque el VAR le indicó al árbitro Nicolás Ramírez que ninguno de los dos botines del portero tocaba la línea de meta al momento de la ejecución. Entonces, la orden fue ejecutar nuevamente el penal. Molina volvió a pararse frente a Marinelli y cambió la dirección de su ejecución, lo que fue interpretado por el arquero del equipo mendocino, que volvió a tapar el remate y desató la locura de los fanáticos de Independiente Rivadavia.La aparición de Marinelli permitió borrar todo el fastidio que tenían los mendocinos con el árbitro del encuentro, que no sólo hizo repetir el penal, sino que durante el tiempo regular expulsó a Alejo Osella, Maximiliano Amarfil y también al entrenador Alfredo Berti. El arquero se adueñó de la escena y demostró que sabe bien lo que es consagrarse en la Copa Argentina, ya que la había ganado con Huracán en 2014. ð??£ï¸? "LE DIJE A LOS CHICOS QUE ATAJABA UNO O DOS PENALES" ð?§¤ Gonzalo Marinelli y la confianza que se tenía antes de la definición final. â??â?½ El arquero atajó uno, cobraron adelantamiento y volvió a tapar el remate. ð???ï¸? @Facusanches9 en #DSPORTSNoticias pic.twitter.com/5XrqyRtcPr— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) November 6, 2025La experiencia de Marinelli resultó determinante, porque supo integrar las selecciones juveniles de Argentina, también estuvo en Atlético de Rafaela, en Colón y en Tigre, donde logró más continuidad. Y también demostró que está preparado para momentos calientes, porque en su vitrina están los ascensos a la máxima categoría con River y Tigre, y además ganó una Copa de la Superliga con el equipo de Victoria."Es difícil nuestro puesto cuando no te toca jugar, cuando el arquero, Centu, tuvo un año espectacular. Cuando estos momentos aparecen hay que saber jugarlos y creo que son un premio. Sabía que Tomi (Molina) pateaba al medio, por eso elegí quedarme. Y después pensé que la cruzaba y se dio. Cuando lo anuló la primera vez me quería morir", comentó Molina tras el partido y en medio de los festejos por el título en la Copa Argentina.Y cerró: "Les dije a los chicos que atajaba uno o dos penales y que ellos fueran confiados a patear. Es un orgullo haber ganado con este club tan apasionado. Es un plantel que quiere crecer, tiene hambre. Mas allá de ganar la Copa Argentina, tuvo un buen año. Para el club es histórico, esto es gloria eterna. Se lo dedico a mi hija, a mi familia y a mi novia que me apoya".

Fuente: Clarín
04/11/2025 20:18

Flavio Mendoza expresó todo su dolor por la muerte de su perro: "Tengo el corazón destrozado"

El coreógrafo y director teatral lamentó el fallecimiento de Cris, su mascota."Ya nos veremos hijito mío te voy a extrañar mucho", expresó.

Fuente: Infobae
04/11/2025 20:11

Dos personas están en terapia intensiva por botulismo en Mendoza: qué es y cómo prevenirlo

Un hombre de 51 años y su hija de 15 permanecen internados en el Hospital Scaravelli de Tunuyán. Los detalles

Fuente: La Nación
03/11/2025 14:00

En Mendoza ya hay señales de la pelea por la gobernación entre Petri y los radicales de Cornejo

MENDOZA.- Aunque dicen estar en punto muerto, ya ponen primera. La carrera a la gobernación para 2027 en esta provincia ya comenzó. Había empezado incluso antes de los últimos comicios legislativos, pero se aceleró con los sorprendentes resultados del domingo 26 de octubre, con un éxito marcado de La Libertad Avanza (LLA), en alianza con la UCR local.Está en juego la sucesión del gobernador radical Alfredo Cornejo, quien, por orden constitucional, no puede ir por la reelección. Cuando faltan dos años, todos dicen estar concentrados en la gestión y en seguir trabajando de manera conjunta, pero los motores empiezan a rugir, y las internas volverán a escena.La reciente victoria como diputado nacional del ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, exradical y actual afiliado a LLA, lo dejó muy bien posicionado. En las PASO de 2023, él ya había tenido una muy buena performance en la pelea por la gobernación frente a Cornejo. Esto activa, por lo bajo, movimientos de posicionamiento de figuras de la UCR que puedan hacerle contrapeso, ya sea para competir por fuera o ante una eventual primaria. LA NACION realizó diversas consultas a importantes dirigentes. Una incipiente interna está a la vista, más allá de la "buena sintonía" que aseguran que buscarán sostener en la Legislatura provincial, donde empezarán a marcar presencia, con más fuerza, los legisladores violetas, sobre todo aquellos que responden a Petri."Acá hay que sincerarse, más allá de las aspiraciones. Ha quedado muy posicionado Petri para la gobernación 2027, con un Milei empoderado", dijo a LA NACION una alta fuente del radicalismo cercana a un posible postulante a la gobernación. "Hoy, el ministro mendocino tiene en sus manos las mejores cartas -añadió-. Sería necio no admitirlo, aunque sabemos que Cornejo no va a resignar tener a un candidato propio."En el entorno de otro potencial candidato aseguraron a LA NACION que no dudará en jugar fuerte por el trono mayor, desde las filas del histórico partido, frente a la fuerte pisada que tendrá el diputado nacional electo. "Dentro de la UCR creemos que si nadie se posiciona, ante el riesgo de perder, Cornejo puede acordar con Petri, reeditando una alianza, quizás para colocar el vicegobernador, cargos legislativos, en el gabinete o cogobernar. Pero, sea por dentro o por fuera, en las PASO o las generales, hay quienes se animarán a enfrentar a Petri", expuso el dirigente radical, que consideró que todo dependerá de cómo le vaya a Milei de ahora en más.Aunque Cornejo suele decidir sus jugadas a último momento, entre los principales nombres que suenan hoy, cuando se hace foco en la línea de largada aparecen: el joven ministro de Gobierno de Mendoza, Natalio Mema; el titular de la cartera de Salud, Rodolfo Montero; la ministra de Energía de la provincia, Jimena Latorre; el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, y el jefe comunal de Godoy Cruz, Diego Costarelli, entre otros intendentes que desean ocupar la gobernación. Y por supuesto, pica en punta, tras haber sacado más del 53% de los votos, el propio Petri. La noche del festejo, en el búnker de LLA y Cambia Mendoza hubo cánticos en ese sentido, con caras y gestos de todo tipo, mientras el ministro pedía que no prosiguieran. "Borombombom, borombombom, Luisito Petri, gobernador", retumbó con fuerza en el acto político. Hubo rápida respuesta radical: "Alfredo, Alfredo, Alfredo corazón, acá tenés los pibes para la gobernación". Los militantes de la histórica agrupación también exclamaron: "Hay que saltar, hay que saltar, porque Mendoza es radical". Sin dudas, los ánimos rojos y violetas, en medio de bombos y banderas, buscaban contenerse y no agrietar el escenario triunfador.En el entorno de Petri, dijeron a LA NACION: "Para nosotros no empezó ninguna campaña; recién terminamos una elección. Estamos trabajando con buena sintonía con Cornejo y compañía. No es hora de hablar del 2027; tampoco es conveniente. Tenemos que focalizarnos en lo que se viene: la discusión en el Congreso y en las elecciones municipales de febrero del año próximo frente al justicialismo".Destacaron el peso que tuvieron el Presidente y su primer candidato en Mendoza, más allá de la "provincialización" de la campaña que adujo el cornejismo. ¿Quién tuvo más incidencia para sacar casi 30 puntos de diferencia frente al peronismo? Ambos sectores del oficialismo se adjudican la fuerte inclinación de la balanza. En tanto, desde el Poder Ejecutivo mendocino optaron por mantenerse al margen de la discusión, dejando en claro que no es el momento de pensar en la sucesión ni en candidaturas. "No se puede deslucir el propio triunfo que Petri dijo que tuvo y que el artífice había sido el gobernador de la provincia. Se cansan de inventar adversarios cuando quedó en evidencia lo que pasó en estas elecciones", señalaron desde el entorno del mandatario ante la consulta de LA NACION.También el peronismo piensa en la pelea de 2027. Tras la derrota, busca reconstruirse y reconfigurarse, quizás más lejos del kirchnerismo, con candidatos más jóvenes y referentes del PJ tradicional.

Fuente: Perfil
03/11/2025 12:18

Eduardo Feinmann cruzó a Mayra Mendoza y la intendente de Quilmes le respondió: "Qué te pasó en la vida para que seas tan basura"

El periodista cuestionó a Mendoza por la muerte de un menor de 8 años en un club. "Además tendría que explicar Mayra Mendoza la muerte de un chiquito, que se le cayó un arco de handball en el Club Argentino de Quilmes" Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 03:45

Pronóstico del clima en Mendoza este lunes: temperatura, lluvias y viento

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
02/11/2025 03:45

Clima en Mendoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 2 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Clarín
02/11/2025 03:00

Clima hoy en Potrerillos, Mendoza: el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 9°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
01/11/2025 03:46

Clima en Argentina: el estado del tiempo para Mendoza este 1 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
31/10/2025 03:45

Las últimas previsiones para Mendoza: temperatura, lluvias y viento

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Clarín
31/10/2025 01:00

Clima hoy en Los Reyunos, Mendoza: el pronóstico del tiempo para este viernes 31 octubre de 2025

El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 11°C y 24°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
30/10/2025 03:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mendoza

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
29/10/2025 13:00

Condenaron al preso que intentó apuñalar a una fiscal en medio de un juicio en Mendoza

Esta vez no hubo lugar a escenas de máxima tensión. Sin mostrar ira, Hugo Eduardo Arredondo admitió su culpabilidad. Ahora ya no expuso nada de la ira que, hace dos años, lo llevó a intentar matar a la fiscal de Homicidios Claudia Ríos en plena audiencia del proceso en el que lo juzgaban por haber querido asesinar a otro recluso en Almafuerte, en Cacheuta, Mendoza. Rápidamente, la defensa y la fiscalía llegaron a un arreglo en la primera jornada del debate: acordaron una pena de cinco años de prisión. Para el acusado nada cambia: ya purga una sentencia a perpetua por el asesinato de Jorge Daniel Montilla, un exmilitar y comerciante al que baleó en 2015 durante un robo, y otra a 14 años por el homicidio de un preso, también en Almafuerte. Según informaron fuentes judiciales, la jueza Belén Salido homologó el acuerdo en la causa en la que Arredondo llegó imputado por "amenazas agravadas por el uso de arma, evasión en grado de tentativa, privación ilegítima de la libertad"; la nueva pena se unificará con las dos anteriores y, además, se lo declaró reincidente. Así fue el ataque a la fiscal Claudia RíosEl hecho por el que ahora llegó a un debate en el que admitió su responsabilidad penal ocurrió el 13 de septiembre de 2023 en la Sala 25 del Polo Judicial de la ciudad de Mendoza.Esa mañana, Arredondo y otros dos reclusos eran juzgados por la tentativa de homicidio de otro preso. En el momento en que eran conducidos a sus lugares en la sala, Arredondo logró zafar de los agentes penitenciarios que lo custodiaban, echó mano a una faca que escondía debajo de su buzo y corrió hacia donde estaba la mujer a la que le había tocado llevar adelante la acusación.Ríos, que estaba sentada en su puesto, reaccionó de inmediato cuando vio que el reo se abalanzaba sobre ella empuñando la faca. Se levantó y corrió para ponerse a salvo mientras Arredondo se veía obligado a rodear el pupitre de la fiscal debido a que uno de los guardias que custodiaba a otro de los acusados le cortó el paso y le tiró una patada.Arredondo saltó hacia las butacas del público y salió corriendo de la sala, con cuatro guardiacárceles pisándole los talones. Lo redujeron en los pasillos del Polo Judicial, donde intentó tomar de rehén a una pasante, a la que lesionó en el cuello. Adentro de la sala, en tanto, el juez Mauro Perassi y la defensora oficial Ximena Morales trataban de contener a la fiscal Ríos mientras ellos mismos procuraban reponerse de la terrorífica escena.Así, Arredondo sumó su tercera condena. La primera, por el crimen del comerciante Mantilla, al que baleó el 10 de marzo de 2015 cuando con un grupo de asaltantes intentaron robarle la camioneta al exmilitar en la puerta de su casa del barrio Tamarindos II, en la zona de Las Heras.La otra, por el homicidio de Nicolás Lozano, un recluso del penal de Almafuerte muerto a golpes y puñaladas el 26 de diciembre de 2019.El día del ataque a la fiscal Ríos era juzgado por haber intentado matar dentro del mismo penal, el 5 de julio de 2019, al preso Carlos Enrique Olmedo, junto con los reclusos Jorge Darío Bracamonte y Lucas Gabriel Garro.Y todavía le queda abierta una causa más, en la que está acusado de haber drogado y empalado a otro preso en el mismo complejo penitenciario, en septiembre de 2022.

Fuente: Infobae
29/10/2025 03:45

Pronóstico del clima en Mendoza este 29 de octubre: temperatura, lluvias y viento

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
28/10/2025 03:46

Clima en Mendoza: el pronóstico para este 28 de octubre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Perfil
27/10/2025 20:00

Mayra Mendoza reavivó el pase de factura a Kicillof por el desdoblamiento: "Con una sola elección era posible"

Tras el triunfo del oficialismo en Santiago del Estero, la intendenta de Quilmes cuestionó nuevamente la estrategia del gobernador bonaerense. La Cámpora volvió a instalar que Cristina "tenía razón" y el debate promete tensarse en los próximos días. Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 03:46

Clima en Mendoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
27/10/2025 01:18

En Mendoza, la alianza entre Javier Milei y Alfredo Cornejo obtuvo una amplia mayoría y cuatro de las cinco bancas en juego

MENDOZA.- A pesar del contexto económico adverso, los mendocinos volvieron a darle un fuerte voto de confianza a las gestiones de Javier Milei y del radical Alfredo Cornejo en los comicios concurrentes que se realizaron este domingo en tierra cuyana, con una participación mayor a la nacional: 71,5%, sobre un padrón de 1,5 millones de habilitados para emitir sufragio. El oficialismo provincial, liderado por la UCR, en alianza con La Libertad Avanza (LLA), logró imponerse en las urnas por más del 53% de los votos, con una marcada diferencia sobre el segundo, el peronismo local, por fuera de los últimos pronósticos. Así, en la instancia nacional, de las cinco bancas en juego para el Congreso, finalmente se quedó con cuatro, mientras que el justicialismo obtuvo un escaño, dejando fuera de juego a las terceras fuerzas.Tanto el gobernador Cornejo como el actual ministro de Defensa, Luis Petri, primer candidato del frente violeta, lo calificaron como "el mayor triunfo del país" para La Libertad Avanza. Petri, con quien Cornejo peleó en las PASO 2023 por la gobernación, ingresará a la Cámara de Diputados de la Nación junto con los actuales legisladores nacionales Pamela Verasay, Álvaro Martínez y la "tapada" María Julieta Metral Asensio.En tanto, el peronismo, inscripto como Frente Justicialista Mendoza, mostró signos de recuperación, después de un fatídico resultado en el 2023, aunque solo logró, con el 25% de los votos, el ingreso de Emir Félix, dirigente histórico del PJ y presidente del partido local, quedando afuera Marisa Uceda, postulante del kirchnerismo mendocino. En tanto, el Partido Verde, con Mario Vadillo, reconocido abogado defensor de los consumidores y del agua, no pudo acceder a la banca en la Cámara Baja, ya que alcanzó el 8â??% de los sufragios.De esta manera, en el distrito cuyano, que representa el 4% del padrón electoral nacional, hubo festejo oficialista, rompiendo las estimaciones de las últimas semanas, las cuales generaban dudas de lo que podría ocurrir en las urnas. El propio Cornejo, en la previa de las votaciones, abrió el paraguas, considerando como "satisfactoria" una diferencia de 10 puntos con el segundo. Finalmente, el triunfo fue contundente: 53,8%, con una diferencia de más de 28 puntos sobre el PJ. Al cierre de esta edición se esperaba el festejo del oficialismo provincial en el búnker "violeta", comandado por el mandatario mendocino, quien se tuvo que poner la campaña al hombro luego de la derrota de LLA en Buenos Aires, el 7 de septiembre y el escándalo vinculado a José Luis Espert. Se aguardaban las palabras de Cornejo, Petri y los demás candidatos, entre dirigentes y la militancia, que se mostraron contentos con el resultado. Sin embargo, llamó la atención que no salían al escenario. "Gracias por creer, por no aflojar, por poner el corazón en cada paso. Gracias a cada mendocino que defendió la libertad con coraje, que cuidó el voto y que se animó a soñar con una Argentina distinta. Hoy hicimos historia: Mendoza volvió a ser la Capital Nacional de la Libertad, la provincia que marca el rumbo del país y demuestra que el cambio no se detiene", expresó en las redes sociales el actual ministro de Milei, quien dirigió un especial agradecimiento al presidente, sin mencionar a Cornejo.Finalmente, llegaron las palabras y el festejo de ambos. "Alfredo entendió; este gobernador enorme, entendió que no había que hundir la provincia como otros gobernadores. A ellos les vamos a tender un puente. Alfredo entendió que había que fortalecer al gobierno nacional. Este es el triunfo más importante del país", exclamó Petri desde el escenario, para darle la palabra a Cornejo. "Mendoza es cuna de la libertad y del trabajo. Mendoza ha reconocido el rumbo de Javier Milei y lo ha apoyado categóricamente, el mayor triunfo en todo el país. Es el faro donde debe mirarse la Argentina"Desde el peronismo hicieron el balance de su performance, tras solo lograr que ingrese un diputado. El propio Félix, quien irá al Congreso, dejó sus sensaciones. "Hemos felicitado a los ganadores. Son resultados alentadores para el peronismo. Hemos hecho una elección, partiendo de una situación muy difícil. Nos hemos recuperado mucho. Tenemos que empezar a crecer de cara al 2027", expresó el dirigente peronista, quien buscó diferenciarse del ala kirchnerista durante toda la campaña.En los comicios del 24 de septiembre del 2023, con 40% de los votos, Cornejo se impuso por 10 puntos frente a La Unión Mendocina (Laum), liderada por su enemigo político, Omar De Marchi, actual funcionario de Milei, en Aerolíneas Argentinas; mientras el peronismo hacía la peor elección de su historia, con un 15%. Por su parte, en las legislativas del 2021, el radicalismo provincial venció por una gran diferencia al PJ, superando la brecha de los 23 puntos. Vale recordar también que en noviembre del 2023, en el balotaje presidencial, la provincia del oeste argentino se inclinó masivamente por el líder libertario, con más del â??71% de los sufragios, mientras que Sergio Massa sólo tuvo que conformarse con el 28% de las voluntades. Por eso, aunque el resultado obtenido ahora por la alianza Milei-Cornejo representa un guiño a la nueva etapa en la gestión presidencial. De igual forma, el gobernador, en la elección provincial, obtuvo un contundente respaldo, con más del 50 de los votos para los cargos legislativos,Los mendocinos protagonizaron una jornada democrática que transcurrió sin sobresaltos, con una participación llamativa, por su índice superior al nacional, en base a las estimaciones previas: este domingo dijo presente el 71,5% del padrón total de 1,5 millones de votantes, en 4.445 mesas habilitadas, distribuidas en 644 escuelas a lo largo de los 18 departamentos. En las últimas elecciones, en 2023, el 77% del padrón acudió a las urnas, mientras que en las legislativas del 2021 se ubicó en el 75%.

Fuente: Infobae
26/10/2025 23:57

Resultados elecciones 2025 en Mendoza: los datos de los comicios hoy, 26 de octubre

La provincia renovó cinco bancas en la Cámara Baja del Congreso y cargos públicos a nivel provincial

Fuente: La Nación
26/10/2025 23:18

Mayra Mendoza celebró su resultado municipal y reavivó la interna del peronismo: "Cristina tenía razón"

Mayra Mendoza, intendenta del municipio de Quilmes y figura del entorno de Cristina Kirchner, mandó un fuerte mensaje y remarcó su postura en medio de la interna del peronismo. "Cristina tenía razón", escribió en su cuenta de X, en referencia a la discusión que hace meses protagonizan La Cámpora y el sector que respalda a Axel Kicillof sobre la conveniencia del desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires.Minutos antes de conocerse los primeros datos oficiales del escrutinio, la intendenta hizo el posteo en redes sociales y decidió comenzar valorizando el resultado obtenido en el distrito que gobierna. "Gracias Quilmes por votar con sentimiento nacional y por ser parte de la defensa del país. Gracias por no perder la solidaridad y la empatía con los jubilados, las personas con discapacidad, las mujeres, lxs niñxs y el pueblo trabajador", expresó en el texto que publicó en sus redes sociales.Por otra parte, se metió de lleno en la interna del peronismo: "El conurbano va a salvar a La Patria y Cristina Kirchner tenía razón (no importa cuando leas esto)", afirmó.En Quilmes, el partido donde gobierna Mayra Mendoza, con el 95,57% mesas escrutadas, la alianza Fuerza Patria ganó por el 45,76% de los votos, sobre La Libertad Avanza que obtuvo el 37,33%. Detrás quedó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que sacó el 5,63%. Gracias #Quilmes por votar con sentimiento nacional y por ser parte de la defensa del país. Gracias por no perder la solidaridad y la empatía con los jubilados, las personas con discapacidad, las mujeres, lxs niñxs y el pueblo trabajador.El conurbano va a salvar a La Patria yâ?¦ pic.twitter.com/ADRwL3qtkf— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) October 26, 2025Desde la previa de las elecciones provinciales, que tuvieron lugar el pasado 7 de septiembre, dentro del peronismo bonaerense se abrió un fuerte debate. Por un lado, el grupo de dirigentes más cercanos a la expresidenta sostenían la importancia de que las elecciones sean concurrentes, es decir, que las provinciales y las nacionales se den en la misma jornada electoral. Por otra parte, el gobernador, intendentes que lo respaldan y su círculo más cercano, mantuvieron la decisión de desdoblar. Ese primer momento de debate finalizó con la decisión de Kicillof de concretar su postura, cuando decidió desdoblar la elección. Luego el 7 de septiembre Fuerza Patria le ganó por 13 puntos a La Libertad Avanza y desde el sector que apoya a Kicillof festejaron el acierto de su estrategia. Sin embargo, desde el sector más cercano a la expresidenta, entre quienes se cuenta a Mayra Mendoza, siguieron planteando dudas, afirmaban la posibilidad de que la victoria del peronismo pudiera motivar a personas que no habían ejercido su derecho en la elección provincial. Esta noche, al conocer la tendencia a nivel nacional es que la intendenta volvió a reavivar esa discusión, dándole la razón a Cristina Kirchner.

Fuente: Perfil
26/10/2025 23:18

Mayra Mendoza: "Cristina tenía razón"

La intendente de Quilmes se manifestó tras la victoria de La Libertad Avanza en Buenos Aires y otras provincias, enviando un mensaje a través de X dirigido al conurbano bonaerense y destacando la continuidad de la estrategia del PJ tras los resultados electorales. Leer más

Fuente: Clarín
26/10/2025 23:00

Tras la derrota, vuelve a estallar la interna en el peronismo: Mayra Mendoza vs. Axel Kicillof

Sin mencionar al gobernador, la intendenta de Quilmes aludió a la disputa con la expresidenta y los cuestionamientos por el desdoblamiento de las elecciones provinciales."CFK tenía razón", exclamó.

Fuente: Perfil
26/10/2025 21:18

La Libertad Avanza-Cambia Mendoza lidera las elecciones con más del 70% de participación

La alianza entre La Libertad Avanza y el oficialismo provincial lidera las elecciones en Mendoza con el 45% de los votos y una participación superior al 71%, consolidándose como la principal fuerza en disputa por las bancas a diputados nacionales. Leer más

Fuente: Infobae
26/10/2025 21:02

Mario Mendoza vuelve a lanzar su novela 'Satanás' y reflexionó sobre la psicología de la violencia: "Hoy es más vigente que nunca"

El escritor aseguró que la novela sigue siendo vigente porque refleja la psicología al límite y la capacidad humana para atrocidades inducidas por la presión social

Fuente: La Nación
26/10/2025 11:18

La alianza de radicales y libertarios busca un triunfo por más de diez puntos en Mendoza

MENDOZA.- En medio de una campaña provincializada y encapsulada, con escasos debates y propuestas, el oficialismo mendocino, liderado por el radicalismo, en alianza con La Libertad Avanza (LLA), aguarda el triunfo en los comicios de hoy, una de las pocas jurisdicciones del país donde el presidente Javier Milei respira más tranquilo. Sin embargo, con la crisis económica y política de fondo, las expectativas son menos ambiciosas y el propio gobernador, Alfredo Cornejo, considera que la diferencia con el segundo será "satisfactoria" si supera los 10 puntos, cuando hace un par de meses se entusiasmaban con una brecha muy superior, confiados en que obtendrían cerca del 60% de los votos.De acuerdo a los sondeos previos, que se fueron ajustando con el paso de las semanas y los escándalos a nivel nacional, al ritmo de la volatilidad del mercado y los problemas de bolsillo, esas previsiones iniciales pasaron a marcar una sensible baja en los números del oficialismo, que ahora rozaría el 40% de los sufragios, y una recuperación en el peronismo, que dejaría el piso histórico del 15% para acercarse al 25%. Con estas estimaciones, con 5 bancas en juego, se perfila el ingreso a la Cámara de Diputados de la Nación de 3 legisladores del oficialismo y 2 del justicialismo, aunque, a la hora de los datos finos, dependiendo de los resultados finales, se abre una posibilidad de que una tercera fuerza, como el Partido Verde o Provincias Unidas, arrebate un escaño y logre meter al primer postulante de la lista. Fue un proceso proselitista "cuidado", sin sobresaltos, con poca presencia de los candidatos en las calles y en la deliberación pública, más allá del alcance que tuvieron en las redes sociales, y de la visita de Milei a comienzos de octubre. Hay que recordar un dato: en las elecciones presidenciales, el líder libertario obtuvo más del 70% de los votos en la tierra cuyana. Ahora, el escenario no es tan holgado, y las duras exigencias iniciales de LLA, que de igual forma llevaron a Cornejo a firmar la alianza, con predominio del color violeta en las listas, quedaron matizadas. Fue común ver una campaña del oficialismo con dos cabezas: por un lado, al gobernador haciendo inauguraciones y recorridas entre semana, y al principal candidato, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, los fines de semana. En las últimas jornadas el funcionario nacional, quien abandonó la UCR para pasarse a las filas de LLA, tuvo mayor participación en los movimientos, pero incluso no siempre junto a Cornejo, llegando a estar en actos separados en una misma jornada. Además, el cierre del proceso se dio de manera contenida: una conferencia de prensa, con poca militancia, donde pidió el voto y apuntó a los indecisos. La relación entre ambos oscila entre la distancia y la cordialidad, propia de la coyuntura, teniendo en cuenta las aspiraciones de Petri de ir por la gobernación en 2027, luego de la sorpresa que dio en las PASO del 2023 frente a Cornejo, con un resultado de 60% a 40% de los votos en favor del actual mandatario provincial. Bajo este escenario, aparecen dirigentes radicales disgustados con el acuerdo y presionando para que la UCR empiece a trabajar desde ahora por un candidato propio para retener el Sillón de San Martín."No podemos quedar a mitad de camino, el cambio que llegó lo hizo para quedarse. No tenemos dudas que si la Argentina abraza las ideas de la libertad cambiará definitivamente", expresó Petri en el acto de cierre de campaña. Por su parte, Cornejo defendió al Presidente y llamó a la ciudadanía a ratificar el rumbo económico, para "evitar el regreso del populismo". De igual forma, dijo que de producirse una derrota "sin duda será una llamada de atención seria para el gobierno nacional". También, hizo un análisis de cómo manejó Milei los acuerdos con las provincias. "Las elecciones de medio término van a ser un plebiscito y el gobierno nacional debe hacer todo lo posible para ganar esas elecciones. Si el Gobierno hacía alianzas amplias y generosas con los gobernadores, iba a ganar en 14 o 15 provincias. Bueno, eso no se ocurrió", afirmó el gobernador, quien dijo darse por "satisfecho" si obtienen un resultado similar al del 2023 en Mendoza, de 10 puntos de diferencia. "De igual forma, aspiramos a ganar por más", aclaró. Otro dato a destacar: en la legislativa del 2021, el oficialismo se impuso por más de 23 puntos sobre el peronismo. Del otro lado, el primer candidato del peronismo, Emir Félix, actual presidente del PJ local, se despachó contra el oficialismo, en la figura del gobernador, y apuntó también contra la gestión mileísta. "Cornejo se puede aliar hoy con Milei, mañana con Del Caño y pasado con cualquier cosa", señaló Félix, y añadió: "Ellos hablan de que lo peor ya pasó, pero todos los indicadores demuestran que lo peor está por venir si no cambian el rumbo".La oferta electoral opositora quedó atomizada; de hecho, para estos comicios se inscribieron ocho frentes electorales, por lo que las chances de que logren ingresar al Congreso son bajas. Así, perdieron la oportunidad, que sí mostró en la elección pasada, en 2023, La Unión Mendocina (Laum), de aglutinarse como frente opositor de peso, a pesar de comulgar en grandes líneas con Milei y de rechazar la gestión de Cornejo. Por caso, en este tren quedó atrapado el Partido Demócrata y Pro, que decidieron ir separados: el primero, como Frente Libertario Demócrata, con Gabriel Sottile, como cabeza de lista, y el segundo, aliado a Provincias Unidas, con Jorge Difonso, como principal candidato. La sorpresa podría darla alguno de ellos, aunque hay quienes ponen las fichas en el hombre del Partido Verde, Mario Vadillo, el abogado que defiende el agua y a los consumidores, en medio de la puja por el desarrollo de la minería en Mendoza. Este domingo Mendoza elegirá autoridades legislativas provinciales y nacionales con un padrón que supera 1,5 millones de electores. En total, funcionarán 4.445 mesas, distribuidas en 644 escuelas a lo largo de los 18 departamentos. En cuanto a la participación de los electores, hay estimaciones que la ubican en el 60%, lo que representaría una baja importante con las votaciones anteriores.

Fuente: Perfil
26/10/2025 07:18

Mendoza, el quinto distrito que LLA recién aseguró

Leer más

Fuente: Infobae
26/10/2025 03:46

Conoce el clima de este día en Mendoza

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
25/10/2025 15:42

Elecciones 2025: las listas completas de Mendoza de candidatos a diputados nacionales

Los ciudadanos de esa provincia eligen en los comicios legislativos de este domingo 26 de octubre a 5 representantes en la Cámara baja

Fuente: La Nación
25/10/2025 10:00

"Los alumnos se involucran más": el plan con el que Mendoza logró que los chicos quieran ir a la escuela

MENDOZA- En la provincia avanza un plan que permite que los alumnos quieran ir a la escuela. Aunque son pocas horas, las estadísticas oficiales, a las que accedió LA NACION, muestran que los chicos se sienten motivados y buscan estar presentes el día en que se realizan las actividades. ¿De qué se trata? De la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en las aulas, a través de plataformas virtuales, vinculadas a matemática e idiomas.Los avances fueron presentados días atrás por el gobierno escolar mendocino en la ciudad de Buenos Aires, en un congreso organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Escuela de Educación de la Universidad Austral.De esta manera, la provincia llevó su experiencia sobre la instrumentación efectiva de la herramienta tecnológica en el encuentro nacional sobre aprendizajes efectivos con IA en alfabetización y matemática. El objetivo del encuentro fue discutir cómo puede contribuir de manera responsable a mejorar aprendizajes fundamentales, sostener trayectorias y acortar brechas.Participación"El uso de las plataformas digitales en las escuelas mendocinas no solo mejora los aprendizajes, sino también la motivación y la asistencia. Los estudiantes esperan el día en que trabajan con tecnología: saben que ese día aprenden distinto, se involucran más y no faltan", contó a LA NACION Romina Méndez, coordinadora de la Unidad de Innovación e Implementación de Tecnología de la Dirección General de Escuelas (DGE), quien confirmó que el presentismo suele incrementarse un 30% durante esas jornadas, llegando incluso a lograrse el 100% de asistencia. "Notamos que hay chicos que tenían bajo nivel educativo dentro de las aulas y el uso de plataformas hizo que quisieran ir el día que se usaban las plataformas, querían volver a la escuela".Así, la funcionaria dejó en claro el impacto que están teniendo las acciones en el alumnado. "La incorporación de plataformas adaptativas en las escuelas mendocinas ha generado un cambio tangible en la dinámica escolar: aumentó la asistencia, el interés y la participación estudiantil. Los alumnos reconocen los días de uso de plataformas como momentos especiales de aprendizaje y muestran mayor compromiso con la escuela", agregó Méndez.El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE participó del panel sobre propuestas del gobierno nacional y de los subnacionales para contar cómo se está aplicando la IA a través de Mendoza Aumentada y de plataformas como Cumbre, sobre aprendizaje en inglés, además de Matific, Eduten y FlexFix, enmarcadas en el programa integral EduTec, que se enfocan, principalmente en matemáticas. En el caso de Mendoza Aumentada se trata de un plan estratégico para llevar inteligencia artificial con propósito, con contenidos en videos "customizados" a la provincia. "Todas las herramientas sirven para mejorar los aprendizajes, por lo que el fin no es el uso de la IA, sino que, al finalizar, se los invita a trabajar en IA", explicó Méndez, quien puso en valor la utilización en cada escuela de los "carros digitales", que contienen netbook, notebook, proyector y pizarra para todo el curso. Estos kits se encuentran disponibles en el 40% de las 1400 escuelas mendocinas, públicas y privadas, por lo que se busca incrementar la entrega en los próximos meses, con el objetivo de que más chicos tengan a mano, más allá de que una gran mayoría trabaja con sus celulares en el momento de las actividades.Nuevas formas de aprendizaje"Estamos frente a nuevas formas de aprendizaje, con resultados alentadores. La recomendación oficial es utilizar en clase las plataformas una hora por semana, aunque hay escuelas que las activan hasta tres veces por semana. Es muy interesante lo que se va logrando, incluso con los alumnos con alguna discapacidad, ya que las plataformas les permiten a los docentes seleccionar los ejercicios sin que los chicos se den cuenta, lo que permite que todos estén en actividad, de manera inclusiva e integrada", completó la especialista, quien aseguró que varios estudiantes suelen continuar en casa conectados a las plataformas, incluso durante la madrugada, así como los padres, en algún momento del fin de semana.Desde el gobierno escolar ponderaron la tarea que también se realiza con los equipos educativos. "El docente se apropia de los conocimientos que tiene y hemos visto que hay una mejora", indicaron desde el Ejecutivo mendocino, que prevé "una mayor inversión, con una proyección a tres años para poder ver los resultados", con la meta de seguir avanzando en la preparación para las distintas pruebas y los censos que hace la provincia, tanto en fluidez como en matemática.Tamara Vinacur, especialista senior de la División de Educación del BID en la Argentina, destacó el trabajo de la provincia. "Mendoza es una de las jurisdicciones que más experimentación está haciendo en materia de uso de plataformas", señaló la profesional.También, Juan Kamienkowski, investigador del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada, Instituto de Ciencias de la Computación, UBA-Conicet, puso en valor el sistema de gestión educativa digital de la provincia, conocido como GEM (actual GEI) y su vinculación con el Sistema de Alerta Temprana de abandono escolar para generar indicadores útiles que permitan tomar decisiones. "Algo muy interesante que tiene esta plataforma es que nos da calificaciones en las distintas materias. Nosotros usamos lengua y matemática y también asistencias, inasistencias, inasistencias justificadas y también a nivel familiar, escolar y comunitario", indicó el especialista.DesafíosLa Argentina, según la Universidad Austral, tiene desafíos urgentes en alfabetización lectora y en matemática, con trayectorias interrumpidas y brechas por origen social y territorio.Si bien Mendoza empezó en 2019 a trabajar con censos muestrales que dieron pie a una ley de alfabetización que incluye fluidez, comprensión y matemática en todos los niveles educativos, la IA puede ampliar la práctica guiada.También permite personalizar propuestas didácticas para matemática, siempre mediadas por el docente y alineadas con marcos curriculares y aportar valor pedagógico concreto si se integra con propósito y evidencia: tutorías adaptativas y retroalimentación en tiempo real para lectoescritura y matemática, más analítica y alertas tempranas para prevenir el abandono, con resguardos de ética, gobernanza y protección de datos. "Desde ya, según este análisis, para traducir estos potenciales en resultados se requiere un enfoque sistémico que combine formación docente, infraestructura y conectividad, gobernanza de datos y evaluación continua", indicaron desde el Ejecutivo local.Las cuatro plataformas:Cumbre: plataforma provincial de idiomas, esta disponible para todas las escuelas de gestión pública y privada en el nivel primario y todo el nivel secundario.â? Matific: plataforma de matemática en 100 primarias y 30 secundariasEduten: plataforma de matemática en 106 primarias y 30 secundariasâ? Flexflix: a través del programa Mendoza Aumentada llega a 169 escuelas secundarias, trabaja en ciencias, lengua y matemática

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:00

Dónde voto en Mendoza: consultá el padrón electoral del domingo 26 de octubre de las elecciones 2025

El proceso electoral abarca una renovación parcial de cámaras, convocando a la población mendocina a elegir representantes para distintas instancias legislativas a nivel argentino y local

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:19

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Mendoza este 23 de octubre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
22/10/2025 02:46

Clima: las temperaturas que predominarán este 22 de octubre en Mendoza

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
21/10/2025 02:46

Clima en Mendoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de octubre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
20/10/2025 02:45

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Mendoza este 20 de octubre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
19/10/2025 02:45

Previsión meteorológica del clima en Mendoza para este 19 de octubre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Clarín
18/10/2025 12:18

Un exministro del kirchnerismo compra una bodega top en Mendoza

Atamisque había sido fundada por el belga-francés John Du Monceau, en 2005.El nuevo socio es Matias Lammens, actual diputado por CABA y al frente de la cartera de turismo con Alberto Fernández.

Fuente: Infobae
18/10/2025 02:46

Clima hoy en Argentina: temperaturas para Mendoza este 18 de octubre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Clarín
18/10/2025 01:18

Clima hoy en Mendoza: el pronóstico del tiempo para este sábado 18 octubre de 2025

El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 13°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
17/10/2025 02:46

Clima hoy en Argentina: temperaturas para Mendoza este 17 de octubre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
16/10/2025 02:45

Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de octubre en Mendoza

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:35

Video: la impactante explosión que destruyó 4 toneladas de material de guerra de la disidencia de 'Walter Mendoza', que se apartó de la Segunda Marquetalia

Una parte del robusto armamento de la autodenominada Cneb, que será destruida en tres fases, consolidó los avances en las negociaciones de paz con ese grupo armado

Fuente: Ámbito
15/10/2025 14:14

Vinexpo Explorer Mendoza 2025: la provincia fue el primer destino del Sur Global elegido para exhibir su calidad en vinos

Más de 100 bodegas de la provincia recibieron a compradores internacionales en este evento anual. Protagonistas como organizadores e importadores contaron su impresión y analizaron el futuro del negocio.

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

Nuevo temblor en Mendoza: se activaron protocolos de evacuación

La provincia de Mendoza volvió a temblar. A las 8.43 de este miércoles, un movimiento sísmico de 5,5 grados en la escala de Richter sacudió distintos puntos de Gran Mendoza y generó alarma entre los vecinos que se preparaban para comenzar la jornada laboral. Aunque el epicentro se localizó en Chile, el temblor se percibió con fuerza del lado argentino, especialmente en los departamentos de Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras y Luján de Cuyo.Según informó diario Uno, el fenómeno fue registrado por el Centro Sísmico Nacional de la Universidad de Chile, que ubicó el epicentro en la zona del Parque Fray Jorge, dentro de la comuna chilena de Ovalle, en la Región de Coquimbo, a una profundidad de 49 kilómetros y con una magnitud de 5,5.El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), en tanto, confirmó poco después que el evento también se sintió en Mendoza, aunque con una profundidad diferente â??19 kilómetrosâ??, lo que explicaría la intensidad con la que se movieron las construcciones locales.El impacto llevó a que varios organismos públicos activaran sus protocolos de evacuación. En la Subsecretaría de Trabajo, por ejemplo, el personal abandonó el edificio de forma preventiva hasta que se confirmó la estabilidad estructural. En redes sociales, muchos mendocinos reaccionaron con humor al temblor. "Me estaba quedando dormidaâ?¦ por suerte Mendoza siempre tiene un sismo para despertarse", escribió una usuaria en X. Otro agregó con ironía: "No nos estamos privando de nada en Mendoza. Ahora temblor. Ya es miércoles, buen día."Por el momento, las autoridades no reportaron daños ni personas heridas. Equipos de Defensa Civil y Bomberos recorren las zonas alcanzadas por el movimiento para verificar eventuales desprendimientos o grietas en edificaciones antiguas.El sismo de este miércoles se suma al ocurrido el lunes pasado, que también se sintió en la provincia y en sectores de San Juan y Coquimbo (Chile). Aquel movimiento, de 4.6 grados en la escala de Ritcher, se produjo a las 15.58 y tuvo su epicentro en el límite entre Mendoza y San Juan, cerca de Uspallata y Barreal. Según informó Inpres, se localizó a 104 kilómetros al noroeste de la capital mendocina, a 105 kilómetros al suroeste de la Ciudad de San Juan y a 48 kilómetros al sur de Barreal.Mendoza se encuentra entre las provincias de mayor riesgo sísmico del país, junto con San Juan y La Rioja. El terremoto de 1861 fue, según registros oficiales, el más devastador de la historia argentina, con una magnitud de 7,2 en la escala de Richter. Destruyó casi por completo la ciudad y marcó el inicio de su reconstrucción moderna.

Fuente: Perfil
15/10/2025 12:36

"Ganar después de perder", la lección de Gimnasia de Mendoza

Tras quedarse en la puerta del sueño la temporada pasada, Gimnasia y Esgrima de Mendoza logró el ascenso directo a la Primera División. El equipo mendocino se impuso por penales ante Deportivo Madryn, coronando una campaña de revancha, temple y mística futbolera. Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2025 04:18

Mendoza: un camión recolector quedó atrapado en un pozo durante horas por una pérdida de agua

Un camión recolector de residuos quedó atrapado en un pozo en una calle anegada del distrito de Dorrego, en Guaymallén, Mendoza. El motivo fue que previamente el asfalto había cedido por una importante pérdida de agua. El vehículo, perteneciente a la empresa Santa Elena, se hundió parcialmente la noche del lunes y las autoridades municipales organizaron un operativo especial para retirarlo.Según informó el diario Los Andes, el incidente ocurrió en la intersección de las calles Lafinur y Luzuriaga, donde el flujo constante de agua debilitó el terreno hasta provocar la ruptura del pavimento. En ese momento, el camión cargado con residuos se desplazaba por la zona durante su recorrido habitual y quedó atascado en medio de la calle, que se transformó en un gran charco de agua y barro.Durante la noche y la madrugada del martes, personal municipal y operarios de la empresa de recolección intentaron sacar el vehículo, pero las maniobras debieron interrumpirse porque el suelo cedía con cada intento y la grúa enviada por la empresa no logró levantarlo. Finalmente, el martes por la mañana, luego de un intento fallido, el medio mendocino El Sol informó que finalmente el rescate se pudo llevar a cabo de manera exitosa gracias a una grúa.Otro incidente que incluyó a un camión y generó demoras en el tránsitoEl pasado miércoles por la mañana comenzó con grandes demoras y complicaciones para los automovilistas que intentaban llegar desde el conurbano bonaerense al centro porteño, luego de que un camión chocara contra el guardarraíl y volcara su carga de 43 toneladas en plena autopista 25 de Mayo. El hecho ocurrió a las 6.40 de la mañana, dirección al sur, en el kilómetro 3,5, lo que obligó a reducir la circulación a un solo carril. El vehículo de gran porte trasladaba 43 toneladas de pollo congelado, por lo que el operativo incluyó tareas de sanidad para tratar de conservar el contenido y que no perdiera la cadena de frío.En principio, el camión se removió del lugar para no obstruir por completo la cinta asfáltica aunque, minutos más tarde, debieron frenar totalmente el tránsito para desplazar el container con una grúa. "Semejante grúa necesitaba un corte total", dijo el cronista desde el lugar.La mercadería provenía de la localidad bonaerense de Azul, con destino final en la terminal portuaria de Dock Sud, donde la carga sería exportada. Las autoridades confirmaron que la mercadería no se vio afectada y que será trasladada hacia su destino original sin riesgo de contaminación o deterioro.

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:45

Clima hoy en Argentina: temperaturas para Mendoza este 15 de octubre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
14/10/2025 03:00

Argentina: las predicciones del tiempo para Mendoza este 14 de octubre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Clarín
14/10/2025 01:18

Clima hoy en Los Reyunos, Mendoza: el pronóstico del tiempo para este martes 14 octubre de 2025

El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 10°C y 28°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
13/10/2025 15:28

Este sería el estado de salud de alias Iván Márquez tras atentado en su contra, según 'Walter Mendoza': "Ese bombazo fue fatal"

El jefe de cinco bloques de las disidencias de las Farc aseguró que el jefe guerrillero resultó con fuertes lesiones físicas e, incluso, requirió de reanimación para salvar su vida

Fuente: Clarín
13/10/2025 11:36

Un joven de 18 años y una bebé de dos meses murieron cuando regresaban de Buenos Aires tras ver el ascenso de Gimnasia de Mendoza

A través de sus redes sociales, el club informó el fallecimiento los dos hinchas que estuvieron presentes en el estadio de Platense, donde el equipo salió campeón de la Primera Nacional.El auto en que viajaban volcó en una autopista en San Luis y hay otras tres personas heridas.

Fuente: Infobae
13/10/2025 02:45

Clima en Mendoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:45

Clima en Argentina: temperatura y probabilidad de lluvia para Mendoza este 12 de octubre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
11/10/2025 21:54

Gimnasia de Mendoza campeón: la fe de todos y las manos del arquero para ganar una final electrizante

Hay sueños que no parecen sueños. Porque la realidad apura el paso y se mezclan las sensaciones. Pasa en la vida, ocurre en el fútbol. El club Gimnasia y Esgrima Mendoza está viviendo ese proceso. Hace apenas unos años se las rebuscaba en la liga local para ganarse un lugar en los viejos torneos federales y hoy, después de ascensos meteóricos, escribió otra páginas gloriosa de sus 117 años de vida, al derrotar por penales, tras empatar 1 a 1, al Club Social y Deportivo Madryn y regresar élite del fútbol argentino luego de 40 años.Ese sonido que se esparció en el corazón de Vicente López apenas el árbitro Nicolás Ramirez pitó el final fue un bramido estremecedor e histórico que tuvo su réplica en el Parque General San Martín de la capital mendocina. Fue un grito de pueblo alegre que dio comienzo a una fiesta interminable, a un desenfado merecido después de ciento veinte minutos (y el extra de los penales) electrizantes. Fue la gloria decorada con banderas de dos colores inequívocos: el negro y el blanco se fundieron en uno. Fueron lágrimas sobre rostros nuevos y viejos. Abrazos entre desconocidos que al final se conocían de toda la vida, como verdaderos héroes anónimos de un logro con nombre.¡RIGAMONTI EL HÉROE DE LA NOCHE!El arquero atajó dos penales para Gimnasia (M) y concretó el ascenso a Primera División para el Lobo.#NacionalEnTyCSports pic.twitter.com/qkfPIfLW2m— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) October 11, 2025Este Gimnasia y Esgrima Mendoza campeón que se coronó en estadio de Platense no significa apenas la técnica cuenta numérica de haber llegado al objetivo tras 13 partidos ganados, solo seis derrotas y seis empates; de haber si el sido uno de los equipos que más goles convirtió y uno de los que menos recibió. Este conjunto vestido de blanco y negro significa, sobre todo, volver a leer las páginas de un ayer dorado, con el recuerdo permanente su máximo idolo, Víctor Legrotaglie. Lo que se vio este sábado fue la reafirmación de todo lo bueno que demostró a lo largo de la extensa temporada el conjunto Pituco. Y eso le permitió ganar merecidamente en los penales un partido cuyo trámite reflejó un dominio nítido por parte del conjunto dirigido por Ariel Broggi. Aunque detrás de esa facilidad para lograr el ascenso estuvo César Rigamonti con todas las luces encendidas en la tanda de penales y el aporte goleador de Facundo Lencioni, que llegó a su noveno tanto al anotar el gol del empate en el descuento y se convirtió en uno de los máximos goleadores del Lobo, junto a Brian Ferreyra.Poco le importó al Lobo mendocino todo lo que se habló en la previa sobre el favoritismo del conjunto chubutense y los dos goles bien anulados por el árbitro Ramirez a instancias del VAR. Los mendocinos supieron sobreponerse al mal comienzo del segundo tiempo y al gol de Luis Silba, a los 32 minutos de la segunda etapa, que con un cabezazo había encendido la ilusión aurinegra. Con más orgullo que fútbol, Gimnasia fue por la heroica y consiguió su premio: a los 45â?², Lencioni capturó un rebote en la puerta del área y su disparó dio en la mano del colombiano Gutierrez y Ramírez, sin dudar, marcó penal. El VAR refrendó la decisión del colegiado y el propio Lencioni se hizo cargo del disparo para poner el 1 a 1 con un remate frío y cruzado y llevar el partido a la prórroga, donde tampoco se sacaron ventajas, pese al claro dominio de los mendocinos, que erigieron en figura a Yaír Bonnín, el arquero sureño.Después, en la los penales, el Lobo mendocino contó con la experiencia del arquero César Rigamonti y las dudas de los ejecutantes patagónicos, que fallaron los tres penales que patearon. A su manera, los muchachos dirigidos por Marcelo Broggi volvieron a poner al Lobo Mendocino, al Pituco, al Mensana o simplemente Blanquinegro del Parque San Martín en los mejores escenarios del país. No habían sido pocos los hinchas que maldijeron la renuncia de Ezequiel Medrán, cuando el club iba potenciando sus pretensiones de ascenso. Y si el plantel no se dejó absorber por el contexto, fue meramente por el accionar del nuevo técnico, quien se acopló al grupo, respetó la ideología futbolística del arranque de temporada y le insumió su dosis de confianza para materializar la vuelta a la élite del fútbol argentino luego de 40 años pululando en la liga mendocina, los torneos federales y la Primera Nacional. Hoy es tiempo de festejos y de reencontrarse con Independiente Rivadavia y Godoy Cruz en la máxima categoría del fútbol argentino.Lo mejor de la consagración de Gimnasia

Fuente: La Nación
11/10/2025 20:36

Gimnasia de Mendoza ascendió a primera: un sueño de siete años, la revancha inmediata y una campaña de dos DT

No hay otra forma de disfrutarlo mejor. Dicen que, cuando se sufre, se goza el doble. Gimnasia y Esgrima, de Mendoza, tenía perdida -otra vez- la final de la Primera Nacional ante Deportivo Madryn, pero al cuarto minuto de adición apareció el penal agónico que convirtió Facundo Lencioni para poner el 1-1 y mandar la infartante historia al tiempo suplementario y, posteriormente, a la serie desde los doce pasos. Ante la tribuna ocupada por el público Mensana en Vicente López, el show fue de César Rigamonti. "¡Confíen en mí!", les dijo el experimentado arquero. Y se quedó con dos de los tres remates fallados por los chubutenses. Gimnasia se suma a Godoy Cruz e Independiente Rivadavia, los tres de Mendoza que ahora son parte de la máxima categoría.¡GIMNASIA (M) ES DE PRIMERA!Tras el 1-1 en el tiempo de juego, el Lobo mendocino se impuso 3-0 en los penales ante Dep. Madryn y jugará en la máxima categoría del fútbol argentino. pic.twitter.com/C17VCjAVYD— TyC Sports (@TyCSports) October 11, 2025La explosión del público no fue la deseada, aunque muestra la necesidad de ver al Lobo vestido de gloria después de tanto tiempo. Una gran cantidad de gente saltó al campo para pedirle la ropa a los héroes, pero también a generar problemas contra los jugadores y empleados del Aurinegro, a los que hasta increparon.Las declaraciones de los protagonistas marcaron el significado del logro. "La verdad que, hablando en la semana, les dije que íbamos a empatar y en los penales iba a ser la figura. Es más, lo tengo anotado en un papel. Fue un año duro, me tocaron lesiones, momentos feos. Lo soñé, se lo dedico a mi viejo, que está ahí arriba", reveló el arquero, todo un vidente.ð??£ "LE DIJE A LOS CHICOS QUE IBAMOS A IR A PENALES Y QUE IBA A SER LA FIGURA"Tras el ascenso de Gimnasia de Mendoza a la Primera División del fútbol argentino, Rigamonti se refirió a la tanda de penales y al duro año que sufrió en lo personal. #NacionalEnTyCSports pic.twitter.com/AUO6WjDOON— TyC Sports (@TyCSports) October 11, 2025Un nuevo capítulo para la provincia cuyana y la máxima categoría. Para las nuevas generaciones puede significar todo un acontecimiento verlo en primera, pero debieron pasar 41 años para reencontrarlo entre los privilegiados de la primera división. El camino que diagramó Ezequiel Medrán recibió la estocada final de Ariel Broggi. La institución y varios jugadores tuvieron revancha diez meses después.El sueño inició su construcción en 2014, cuando pasó por dos ascensos en seis meses, del Torneo Argentino B al Federal A y, rápido, al Nacional B. Aunque la gesta y ambición se consolidó en 2018, con el club afirmado en la segunda categoría. La frustrada final de diciembre pasado significó dolor, pero también fue entender que el sueño se podía cumplir manteniendo la estructura: en una campaña mal iniciada tanto por José María "Chaucha" Bianco como por Darío "Lechuga" Alaniz, que duraron escasos encuentros, apareció Medrán, aquel arquero rafaelino que perteneció a Boca.Levantó al equipo, pero en la final del reducido no exhibió el mismo rendimiento y vio cómo San Martín, de San Juan, le borraba la ilusión. Fue un golpazo para el Lobo del Parque. Tanto que el presidente Fernando Porretta, cinco días después, llamó a una conferencia de prensa: "No pude volver a ver la final. No hay decepción, pero sí tristeza. Seguimos con el proyecto, que está más sólido que nunca, y ratificamos al cuerpo técnico. Trataremos de ver qué nos faltó y así lograr el objetivo", fue certero tras noches en las que dijo no haber dormido.Comenzaron el armado del plantel enseguida. Se fueron jugadores como el goleador Luis Silba, el exBoca Nazareno Solís y el colombiano Alejandro Gutiérrez Arango, que pasaron a vestir la camiseta de Madryn, su víctima de este sábado. El exarquero ideó el plan con jugadores de experiencia sin excesiva madurez (sólo dos superan los 30 años y son arqueros, como Rigamonti, el más longevo) para acompañar a otros jóvenes (ninguno menor de 20). Un promedio muy fresco y con la mira bien ajustada: Lencioni (desde Belgrano) y Brian Ferreyra (de Colegiales) llegaron a comienzo de año y fueron los goleadores del equipo, con nueve: el primero igualó la línea con el penal agónico en Platense para el 1-1.Todo parecía marchar sobre ruedas, pero -de repente- todo se alteró. El ciclo se cortó en la fecha 22, con mismas victorias que empates (diez) y cayendo sólo en dos oportunidades. Sin embargo, la decisión de los directivos fue finalizar el vínculo con Gimnasia siendo escolta. ¿Qué ocurrió? "Tenía una forma algo particular, casi europea, se podría decir. Llegaba temprano, tenía su oficina, iba llamando de a uno a los futbolistas para mostrarles los videos individuales y, después, grupales", iniciaron la descripción a LA NACION desde la cercanía al grupo."Medrán no quería celulares tras bajarse de los autos y, además, no emitía demasiadas sonrisas. No fue mala onda, pero sí seco en sus formas y poco empático", revelaron ante este diario. Hasta que hubo un quiebre: "Se empezaron a marcar claramente los once titulares del resto de los suplentes: sentían que, aunque la rompieran y el otro bajara el nivel, no se ganarían el lugar. Y el equipo dejó de ser el mismo", dieron la clave de la decisión. Con un agregado: los hinchas, aunque ganara, lo criticaban y hasta insultaban.Entonces, apareció Broggi, que venía de una mala campaña en Banfield en su primera experiencia como técnico, hilvanando hasta su destitución trece encuentros sin triunfos en el Torneo Apertura. Sin embargo, generó otras sensaciones en Mendoza.¡AGÓNICO EMPATE DE GIMNASIA (M)!A los 90'+4 y de penal, Lencioni puso el 1-1 ante Dep. Madryn en la final por el ascenso a la primera división. #NacionalEnTyCSports pic.twitter.com/IxKKTijeVF— TyC Sports (@TyCSports) October 11, 2025"Se apostó por él a pesar de eso y demostró tener buena llegada al plantel y a la gente del club. La simpatía es otra y con él, también. Incluso, cuando el nivel futbolístico fue menos destacable, pero el hincha se entusiasmó", agregaron, detallando que, al igual que en el Taladro, en el Mensana manejó cierta rotación permanente: la presencia indiscutida de los volantes Matías Muñoz, Ignacio Antonio y Fermín Antonini dejó de ser tal.Justamente, Muñoz se acordó del exentrenador: "Ezequiel Medrán fue parte de esto, fue el que formó este equipo. Estuvo en gran parte del torneo, así que le agradezco a él también. Y Ariel hizo un laburo bárbaro con su cuerpo técnico y nos llevó a lograr el objetivo, que no se nos podía escapar".La fórmula, esta vez, le dio resultados al excolaborador de Eduardo Coudet: ganó los cinco encuentros que dirigió en condición de local y fue aceptado por el pueblo blanquinegro, aun cayendo en tres ocasiones (uno más que Medrán) en un período de 12 encuentros. Y esta tarde, en Vicente López, concretó la vuelta después de casi medio siglo de aquellos Torneos Nacionales en los que supo estar.Fue furor en aquellas épocas, ya que jugó nueve ediciones: 1970, 1971, 1972, 1975, 1978, 1981, 1982, 1983 y 1984. Las primeras tres, marcadas por el "Toque, Lobo, toque", el cántico y lema que la tribuna patentó para expresar su orgullo por el estilo prolijo, asociado y contundente. Equipos que lideró futbolísticamente Víctor Legrotaglie, su máximo ídolo: el estadio lleva su nombre."Fue una figura emblemática, parecido a Maradona o Messi. Zurdo, era descomunal cómo jugaba. Fue increíble que no jugara en River, Boca o en el exterior. Decís Gimnasia y Esgrima, de Mendoza, y es Legrotaglie", aporta alguien que vio jugar al 10 que se vestía de '8'. Debutó allí con 16 años y, tres más tarde, lo salvó del descenso en la Liga Mendocina por su gol a Independiente Rivadavia, el máximo rival, con el que se reencontrarán desde 2026.Con 20 fue buscado por Real Madrid. El cónsul de España habría actuado de representante ofreciéndole un reloj de oro y una valija llena de dinero, además de lo que el Merengue tenía pensado darle. El Víctor, como se lo conocía, rechazó la oportunidad: su nieto reveló que tenía un gran temor por los aviones luego de pasarla mal en uno que estuvo cerca de caer, más allá del argumento del ídolo: "¿Para qué ir? Acá ganaba bien, tenía a mi familia, mis afectos y era feliz". Lo quiso Inter, de Italia, y Cosmos, de Estados Unidos: Mendoza era su debilidad, aunque pudiera jugar con Pelé y Franz Beckenbauer.Sus 66 goles de tiro libre lo ponen en ciertos rankings como uno de los mejores ejecutores de la historia del fútbol: es el número que lo empareja con Ronaldinho y que Messi superó hace un tiempo. Además, 12 goles olímpicos. Toda una leyenda.El decano del fútbol mendocino está de vuelta. El que aportó a la selección argentina el primer jugador de la provincia: Vicente González, en 1921. El que obtuvo el primer campeonato de la Liga Mendocina de Fútbol, en 1922, y el primer bicampeonato, al año siguiente: son 20 títulos regionales.Los 6.600 socios registrados dan cuenta de que su popularidad bajó, pero la historia no se olvida y puede reavivar el fuego Mensana. Mientras que para algunos es una rareza, para otros es el retorno de un histórico de Mendoza: el proyecto de Gimnasia y Esgrima se cumplió y vuelve a codearse entre los grandes de la primera división.

Fuente: La Nación
11/10/2025 17:36

Gimnasia de Mendoza vs. Deportivo Madryn, en vivo, por el ascenso a primera división

Deportivo Madryn (Chubut) y Gimnasia (Mendoza) juegan en la cancha de Platense el partido por el primer ascenso a la Liga Profesional. El encuentro tiene el arbitraje de Nicolás Ramírez y cuenta con la asistencia del VAR. En caso de empate en tiempo reglamentario habrá media hora de alargue. Y si persiste la igualdad, el pasaje a la máxima categoría se dirimirá por penales.A los 4 minutos del primer tiempo, la primera jugada polémica. El árbitro Ramírez anuló una conquista de Imanol González, por una supuesta mano. Todo el equipo cuyano celebró el gol: la pelota efectivamente había ingresado en el arco de Yair Bonnín. Pero el árbitro principal ni siquiera precisó de la ayuda del VAR -a cargo de Héctor Paletta- para resolver la jugada. ¡ANULADO EL PRIMERO DE GIMNASIA!González había puesto en ventaja al Lobo mendocino, pero el tanto fue invalidado por una mano previa de Muñoz. #NacionalEnTyCSports pic.twitter.com/fUlJooK1pO— TyC Sports (@TyCSports) October 11, 2025Las sucesivas repeticiones mostraron que la pelota dio en la mano de Matías Muñoz, en la antesala del gol de González. El toque es involuntario, pero efectivamente el balón le da en la mano luego de cabecear. Segundos más tarde, el cuarto árbitro les avisó a los integrantes del cuerpo técnico de Gimnasia la razón detrás de la invalidez del gol. A los 15 minutos, Diego Crego, histórico futbolista de los de Madryn, sacó un latigazo de zurda en la puerta del área y obligó a la primera gran atajada de la tarde de César Rigamonti, el arquero del equipo mendocino. Ese primer cuarto de hora del partido tuvo de todo, y lejos de estudiarse, ambos equipos salieron decididos a conseguir la primera diferencia en el marcador.A los 20 minutos de juego, la primera amarilla del partido: un topetazo de Mondino en la cara de Ramírez implicó la amonestación para el capitán del equipo cuyano. Mientras, Federico Recalde estaba tendido en el césped. Y por esa infracción al jugador de Deportivo Madryn también recibió la amarilla Saavedra, lateral izquierdo del equipo mendocino y uno de los mejores jugadores en el comienzo de esta final.A continuación, Romano pidió penal por una infracción en la puerta del área ante un cierre de Recalde. Broggi, entrenador de Gimnasia, vio la amarilla por su protesta. Ramírez, el árbitro, no dudó en ningún momento. Y tampoco lo llamaron desde el VAR para avisarle de la infracción y el penal. El partido se calentó y en la jugada siguiente Nazareno Solís fue amonestado por una patada desde atrás sobre Romano. Más tarde, Antonini se transformó en el tercer jugador de campo de Gimnasia de Mendoza en ver la tarjeta amarilla por una patada a Recalde.

Fuente: Clarín
11/10/2025 13:00

Deportivo Madryn vs Gimnasia de Mendoza, por la final de la Primera Nacional: minuto a minuto, en directo

Juegan en el estadio de Platense desde las 17, por TyC Sports.El vencedor de este partido logrará el primer ascenso a la Liga Profesional.Nicolás Ramírez será el árbitro y contará con asistencia del VAR.

Fuente: Infobae
11/10/2025 11:45

Mendoza y el desafío de potenciar su rol en el mapa logístico regional

César Mauricio Ferretjáns, gerente de logística en una empresa de soluciones constructivas y refrigeración, explica el vínculo entre distancia y precisión, y cómo la provincia puede transformarse en hub logístico regional

Fuente: Infobae
11/10/2025 02:46

Previsión del clima en Mendoza para antes de salir de casa este 11 de octubre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
10/10/2025 18:18

Mendoza, cuna de una nueva alianza

Hay momentos en la historia que no hacen ruido, pero que se prolongan en largos ecos. En una década, seguramente recordaremos los tres días del encuentro que tuvo lugar en Mendoza para comenzar a delinear una nueva arquitectura de desarrollo, proponiendo un cambio sistémico eficaz. Brasil, Argentina, México, Chile, España y diversos países de Centroamérica estuvieron presentes con 15 delegaciones regionales.Así nació "Regional Impact Trade Alliance (RiTA, por o Comercio entre Regiones de Impacto), una alianza que reconoce a las regiones como actores complementarios, capaces de organizarse. En aquel Primer Encuentro Iberoamericano de RiTA, delegaciones de distintos territorios de Iberoamérica compartieron su voluntad de construir una nueva forma de desarrollo económico. A diferencia de las empresas tradicionales que solo persiguen la rentabilidad económica, las empresas llamadas de triple impacto buscan sumar resultados positivos también en lo social y lo ambiental. RiTA promueve la colaboración y complementariedad entre naciones pequeñas, provincias, comunidades autónomas y ciudades, así como la regeneración económica, social, ambiental y cultural que facilite el comercio entre ellas.¿Qué pasaría si el nuevo eje del comercio internacional se desplazara desde los grandes centros financieros a regiones dispuestas a elevar su propósito hacia el bien común global? RiTA propone justamente eso, que inspiradas en las empresas de triple impacto cada territorio y sus ecosistemas, desde su identidad única, se convierta en motor de innovación económica de impacto social, económico y ambiental, fomentando la importancia local y ganando relevancia global. Hace ya algunos años que estas ideas pujan por instalarse conformando un nuevo modelo. Se trata de un cambio de paradigma que propone que la competitividad del futuro no se mida sólo en rentabilidad financiera, sino también en la capacidad de mejorar la vida de las personas, regenerar ecosistemas, fortalecer vínculos sociales y construir flujos masivos de confianza a gran escala.En este contexto, la declaración firmada en Mendoza resuena como un verdadero manifiesto. Una frase lo sintetiza todo: "Los desafíos globales demandan soluciones innovadoras que surjan de lo local y lo potencien, se fortalezcan mediante alianzas interregionales y se proyecten al mundo a través de un comercio de impacto económico, social, ambiental y positivo." Una brújula. Mientras muchos estados encaran el desafío de dar respuestas rápidas y efectivas a las demandas sociales, los territorios que los componen y complementan â??miles de milesâ?? ya están creando respuestas concretas que articulan sus capacidades e innovaciones culturales, productivas y organizativas, para tejer nuevas formas de comerciar, colaborar y convivir dentro de los encuadres ecosistémicos de nuestro planeta. RiTA es un movimiento naciente que propone estándares mínimos para que una región se valide como "de impacto" (RIO - Regional Impact of Origin) y con ello gane visibilidad, se vuelva atractiva para inversiones coherentes y potencie su capacidad de operar en red.RiTA nació, y continúa construyéndose, pensando en los próximos cien años. Solo a largo plazo podremos desarrollar algo que verdaderamente adquiera impacto global. El próximo encuentro de RiTA, con la participación de territorios europeos y de otros continentes comprometidos con esta visión, será en el País Vasco en mayo del 2026.En un mundo en crisis, la provincia de Mendoza, pionera en innovaciones económicas, fue la anfitriona de este primer paso. La fuerza económica más potente de la historia humana ha sido y es el comercio, como intercambio real de valor, a partir de la colaboración y la complementariedad. Como enseñan las viñas mendocinas, las semillas necesitan tiempo, raíces compartidas y manos comprometidas. La paulatina consolidación de RiTA augura nuevas alianzas entre regiones. El futuro se cultiva desde abajo, desde los territorios, desde cada uno de nosotros, de manera articulada y colaborativa.

Fuente: Perfil
10/10/2025 08:36

Mendoza: cuando los padres tienen voz en defensa de la educación

El gobierno de Mendoza resolvió abrir un canal digital para que las familias informen de manera directa cuando un docente no concurra a dictar clases. Lo hará a través del GEI, la plataforma de gestión escolar que ya emplean escuelas y hogares para trámites cotidianos. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 02:45

Clima: las temperaturas que predominarán este 10 de octubre en Mendoza

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Perfil
09/10/2025 20:36

Javier Milei desembarca en Mendoza: caminata, expectativas y choques en su paso electoral

En una nueva jornada de campaña, el Presidente recorrió la capital de la provincia tras un almuerzo en San Rafael. Fue apoyado por el gobernador Alfredo Cornejo y Luis Petri, recibió elogios y críticas, y enfrentó reclamos de opositores en las calles. "Estamos ante un momento bisagra de la Argentina", expresó ante sus seguidores. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com