presupuesto

Fuente: Página 12
11/07/2025 00:26

Hoy se tratará el presupuesto de la UNSa

El proyecto presentado por el Rectorado supera los $65.707 millones, pero proyecta un déficit de más de $3.000 millones solo en salarios. El gremio docente denuncia falta de transparencia, recortes en gastos operativos y un tratamiento acelerado que excluye a la comunidad universitaria. Piden suspender la aprobación y abrir una discusión colectiva real.

Fuente: La Nación
09/07/2025 15:18

Contra los migrantes: el ICE recibe una potente asignación de presupuesto para acelerar las deportaciones

La nueva era migratoria impulsada por Donald Trump comenzó a tomar forma con una de las partidas presupuestarias más impactantes de la historia reciente de Estados Unidos. En este contexto, la agencia más beneficiada fue el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que recibirá una asignación multimillonaria para expandir su alcance contra extranjeros ilegales y acelerar las deportaciones.El presupuesto que fortalece al ICE y a la maquinaria de deportacionesTrump firmó el 4 de julio una legislación que transformará al ICE en la agencia de seguridad mejor financiada de EE.UU., con una inversión total de 75.000 millones de dólares hasta 2029. Esta cifra supera ampliamente el presupuesto combinado de agencias como el FBI, el Servicio Secreto, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia, según datos del Instituto Cato y del American Immigration Council (AIC).Del total asignado, US$45.000 millones se destinarán exclusivamente a la construcción de nuevos centros de detención. Con este dinero, la agencia podrá albergar hasta 116 mil personas por día, una capacidad sin precedentes que equivale a un incremento del 62% en comparación con todo el sistema penitenciario federal. Además, el presupuesto contempla:Casi US$30.000 millones para operativos que incluyen arrestos, redadas y deportaciones.La contratación de 10.000 nuevos agentes, lo que elevará el total a 30.000 efectivos.Un objetivo declarado de realizar hasta un millón de deportaciones anuales, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Un refuerzo de 3000 oficiales adicionales para la Patrulla Fronteriza y otros 3000 para el servicio de aduanas.Muro, vigilancia y una frontera fortificada: los grandes objetivos de TrumpEl paquete presupuestario para inmigración no se agota en el ICE. Al sumar las distintas partidas que afectan las políticas fronterizas, el monto total asciende a unos US$170 mil millones, según los cálculos del AIC. Gran parte de estos recursos se destinarán a reforzar la frontera con México.El desglose incluye:Más de US$46.600 millones para reanudar y ampliar la construcción del muro fronterizo, una cifra tres veces superior a la invertida durante el primer mandato de Trump.US$3200 millones para implementar tecnología de vigilancia avanzada en la franja limítrofe.US$2700 millones para tareas de monitoreo en zonas sensibles.US$10.000 millones adicionales para cubrir los costos operativos del DHS vinculados al control migratorio y el combate al contrabando.Una potencia de control sin precedentes para el ICESegún la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (Lulac), el presupuesto del ICE supera incluso al de casi todos los ejércitos del mundo, con excepción de los correspondientes a Estados Unidos, China, Rusia, India y Arabia Saudita. Esta comparación ilustra el nivel de recursos que el gobierno federal decidió volcar a su política migratoria.El presidente nacional de Lulac, Román Palomares, sostuvo en un comunicado que la ley aprobada "no es nada agradable para quienes realizan los trabajos más duros, contribuyen más horas y aún luchan por llegar a fin de mes". Además, añadió: "La economía de nuestro país depende de las familias trabajadoras: latinos, inmigrantes y millones de personas más en todo el territorio".En la misma sintonía, Deirdre Schifeling, directora política y de defensa de la ACLU, declaró: "Cada día que pasa, más y más estadounidenses ven este proyecto de ley como lo que es: un ataque imprudente a nuestra atención médica, nuestras libertades civiles y nuestra propia capacidad de sobrevivir". "No deberíamos estar expulsando a millones de personas de Medicaid ni negándoles atención médica vital para financiar la maquinaria de deportación extrema de la administración Trump", consideró Schifeling. Por último, concluyó: "El pueblo estadounidense no votó por esto. Nos aseguraremos de que los electores recuerden el daño catastrófico que causa este proyecto de ley y exijan responsabilidades a los legisladores".

Fuente: Infobae
09/07/2025 11:30

La Mañanera de hoy 9 de julio | No habrá crisis fiscal, la economía de México está bien y el presupuesto público también: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Fuente: La Nación
08/07/2025 11:36

Unión por la Patria pidió remover a Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto y denuncia un "bloqueo interno"

Un grupo de 43 diputados de Unión por la Patria (UP) presentó este martes un pedido formal para remover al libertario José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. La iniciativa se apoya en el artículo 107 del reglamento de la Cámara y argumenta que el economista ha incumplido con las funciones inherentes al cargo al no convocar reuniones ordinarias ni extraordinarias desde su designación."El Parlamento no puede seguir funcionando sin reactivar el corazón del proceso legislativo en materia presupuestaria", advierten los firmantes, que acusan al economista liberal de haber vaciado de contenido a una de las comisiones más relevantes del Congreso. "Esta conducta -por omisión- erosiona la función deliberativa del Congreso, compromete la división de poderes y constituye una falta de respeto a la ciudadanía, que legítimamente demanda transparencia, control y planificación pública", señala el proyecto.Según la iniciativa, la parálisis de la comisión afecta de manera directa el funcionamiento institucional del Congreso, impide el tratamiento de leyes clave y consolida un esquema de administración financiera "opaco, discrecional y carente de legitimidad". Entre los proyectos demorados, mencionan el financiamiento del sistema universitario, la declaración de emergencia pediátrica, regímenes de promoción industrial, la distribución de recursos entre provincias y reformas previsionales. "No puede un cuerpo democrático funcionar en condiciones de bloqueo interno", advierten.El texto también apunta contra el Poder Ejecutivo por no haber enviado el proyecto de presupuesto correspondiente a los ejercicios 2024 y 2025. "La falta de remisión por parte del Ejecutivo y la consecuente inacción de la Comisión de Presupuesto y Hacienda consolidan un régimen de manejo absolutamente discrecional de los fondos públicos", sostiene el documento, firmado por legisladores como Victoria Tolosa Paz, Germán Martínez, Carlos Heller, Cecilia Moreau, Pablo Yedlin y Sergio Palazzo, entre otros.La tensión en torno del funcionamiento de las comisiones escaló la semana pasada, cuando la oposición logró emplazar -en una sesión especial- a las comisiones de Presupuesto y de Educación, presididas por Espert y Alejandro Finocchiaro (Pro), respectivamente. Ambas deben reunirse este martes para dictaminar los proyectos de financiamiento universitario, que cuentan con respaldo mayoritario. La misma estrategia se aplicó a la emergencia en salud pediátrica, en medio del conflicto con el Hospital Garrahan: este mediodía se convocó también a un plenario de las comisiones de Salud, Familia y Presupuesto.Ya están convocados los plenarios de comisiones para tratar los emplazamientos que aprobamos en la última sesión. El martes 8 de julio avanzaremos con los dictámenes para Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría - Garrahan. pic.twitter.com/9bbxoSuUmr— Diputados UP (@Diputados_UxP) July 4, 2025Esa última sesión de Diputados terminó con una escena bochornosa con Espert como parte de los protagonistas. Las diputadas kirchneristas Paula Penacca, Roxana Monzón y Florencia Carignano acusaron al libertario de mantener cerrada la comisión y lo tildaron de "cagón". El hecho se relacionó, también, con el ataque a la casa de Espert, tras la detención de la concejal kirchnerista de Quilmes Eva Mieri y otros tres sospechosos involucrados en la agresión por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.La disputa por el control de la agenda legislativa se replica en el Senado, donde la comisión de Presupuesto -presidida por el libertario Ezequiel Atauche- también está paralizada. La semana pasada, senadores opositores se autoconvocaron sin él y emitieron dictamen sobre tres iniciativas demoradas: la ley de recomposición jubilatoria, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en materia de discapacidad. Aunque el secretario parlamentario de la Cámara alta, Agustín Giustinian, se negó a convalidar formalmente la reunión, el gesto político fue claro: ante la pasividad del oficialismo, el Congreso empieza a romper la parálisis desde adentro.

Fuente: Infobae
07/07/2025 19:22

El kirchnerismo apuntó contra José Luis Espert y exigen que active la comisión de Presupuesto en el Congreso

Con una petición por parte del bloque de diputados de Unión por la Patria, cuestionaron el trabajo parlamentario de uno de los principales referentes del oficialismo en la Cámara baja

Fuente: Página 12
07/07/2025 13:28

"Deeper" al borde del abismo: Warner Bros. y el presupuesto que Tom Cruise no puede aceptar

Tom Cruise se encuentra en medio de una disputa presupuestaria con Warner Bros. que podría afectar el lanzamiento de su nueva película, "Deeper". Universal podría ser el nuevo respaldo para este ambicioso proyecto.

Fuente: La Nación
06/07/2025 17:18

Elon Musk lanzó su nuevo partido político tras la ruptura con Trump por la ley de presupuesto

WASHINGTON.- El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el "Partido de América", su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un "sistema de partido único".Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido político en Estados Unidos, el fundador de Tesla dijo que el "Partido EE.UU. está formado". "Por un factor de 2 a 1, ¡quieren un nuevo partido político y lo tendrán!", publicó en X.By a factor of 2 to 1, you want a new political party and you shall have it!When it comes to bankrupting our country with waste & graft, we live in a one-party system, not a democracy.Today, the America Party is formed to give you back your freedom. https://t.co/9K8AD04QQN— Elon Musk (@elonmusk) July 5, 2025El magnate denunció que más allá de las diferencias partidarias aparentes, tanto el oficialismo como la oposición estarían implicados en prácticas similares de mala gestión y corrupción, lo que desvirtúa el funcionamiento real de una democracia. "Cuando se trata de llevar a la quiebra a nuestro país con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia", afirmó en su red social.El cuatro de julio, día de la Independencia de Estados Unidos, el CEO de Tesla lanzó una encuesta en línea para preguntar a los estadounidenses si querían la "independencia" de un sistema bipartidista. El 65% respondió que sí, el 35% que no.Independence Day is the perfect time to ask if you want independence from the two-party (some would say uniparty) system!Should we create the America Party?— Elon Musk (@elonmusk) July 4, 2025El anuncio de Musk se produce después de que el presidente Donald Trump firmara el viernes una ley de recorte de impuestos y gastos a la que el multimillonario presidente ejecutivo de Tesla se opuso ferozmente.Al firmar la medida en la Casa Blanca, el presidente la elogió. "Es capaz de iniciar una era dorada", dijo satisfecho, rodeado de republicanos en el Congreso desde la Casa Blanca. Sin embargo, el multimillonario lo viene criticando desde hace tiempo y nunca ocultó su oposición a una medida que, según él, podría llevar a la bancarrota a Estados Unidos, llegando incluso a amenazar a todos los congresistas que votaron a favor. "Perderán las elecciones, aunque sea lo último que haga", aseguró."El Partido Republicano tiene un control total de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial y aún así tuvo el descaro de aumentar masivamente el tamaño del gobierno, expandiendo la deuda nacional en un récord de cinco billones de dólares", escribió Musk el domingo en X.En junio, en el punto álgido de la tensión, Musk ya había planteado la posibilidad de fundar un nuevo partido que realmente se preocupara por los intereses de los estadounidenses. Pero su ira aumentó con el paso de las semanas tras la luz verde del Senado y la Cámara de Representantes al "gran y hermoso proyecto de ley", el presupuesto de 940 páginas que contiene todas las promesas electorales del presidente, desde recortes de impuestos hasta nuevos fondos para combatir la inmigración. Las primeras fricciones entre Trump y Musk surgieron a raíz de la medida. Luego, la situación fue in crescendo hasta llegar a la provocación final: el nacimiento de un nuevo partido que, en el sueño del multimillonario, es capaz de atraer a republicanos y demócratas frustrados que buscan algo nuevo que los proteja.La formación de nuevos partidos políticos no es inusual, pero generalmente luchan por atraer un apoyo significativo aparte de los partidos Republicano y Demócrata. Sin embargo, Musk, el hombre más rico del mundo que gastó al menos 250 millones de dólares apoyando a Trump en las elecciones de 2024, podría impactar las elecciones de 2026 que determinan el control del Congreso si está dispuesto a gastar cantidades significativas de dinero.El fundador de Tesla tuvo un fuerte desencuentro con el presidente después de liderar sus esfuerzos para recortar el gasto y reducir el aparato federal como jefe del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental. Trump rechazó rotundamente las críticas: "Está furioso por los subsidios a los autos eléctricos", repitió varias veces, llegando incluso a amenazarlo con deportarlo. Precisamente, el multimillonario no podrá presentarse a futuras elecciones presidenciales en Estados Unidos, ya que los candidatos al cargo deben haber nacido en el país.El secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien chocó con Musk mientras dirigía DOGE, declaró el domingo en "State of the Union" de CNN que los "principios" de DOGE eran populares pero "si miras las encuestas, Elon no lo era". "Imagino que a las juntas directivas de sus empresas no les gustó este anuncio de ayer y estarán alentándolo a centrarse en sus actividades empresariales, no en sus actividades políticas", manifestó.Agencias AFP, AP, ANSA y Reuters

Fuente: La Nación
06/07/2025 05:18

Así impacta el nuevo presupuesto de Gavin Newsom en los impuestos de California

El gobernador Gavin Newsom firmó un presupuesto estatal de 321.100 millones de dólares que incluye recortes de impuestos. Asimismo, contempla medidas que buscan proteger servicios esenciales ante un déficit de US$12.000 millones y las consecuencias económicas de los incendios forestales y el aumento de costos en Medi-Cal. También hay beneficios fiscales para veteranos.Un presupuesto contra las políticas de Donald Trump en CaliforniaDe acuerdo a un comunicado oficial, el gobernador Newsom destacó que esta medida resiste el "sabotaje económico de Donald Trump" y "reduce drásticamente la burocracia e impulsa el desarrollo de vivienda e infraestructura, preserva los servicios esenciales del cuidado de salud, financia la educación preescolar universal y reduce los impuestos para los veteranos".Por su parte, Robert Rivas, presidente de la Asamblea, señaló: "Trump está socavando nuestra economía con aranceles imprudentes, recortes drásticos y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) aterrorizando a nuestras comunidades".Mientras tanto, el Instituto Económico de la Bahía estimó que California podría perder US$275 mil millones por estas medidas. En ese sentido, el Estado Dorado proyecta una caída de US$16.000 millones en ingresos del Fondo General. Un informe de UC Merced advirtió también que las políticas migratorias afectarían sectores clave como la agricultura, construcción y hotelería. Las estimaciones prevén pérdidas fiscales de hasta US$23.000 millones anuales.Más inversión en educación, sin subir impuestos en CaliforniaEl presupuesto garantiza la financiación total, con US$90,7 millones, de las comidas escolares gratuitas y del pre-kinder universal. También contempla la ampliación de programas fuera del horario escolar, cursos de verano y clases con menos alumnos.El presupuesto asigna US$114.600 millones al financiamiento educativo bajo la Proposición 98. En específico, las escuelas recibirán fondos para ampliar el acceso al pre-kínder y apoyar un crecimiento del 2,35% en inscripciones en colegios comunitarios.Además, de acuerdo a Desert Sun, se destinan US$2100 millones para el programa de preescolar universal y asignan US$150 millones a programas de formación técnica. Medicamentos más accesibles en CaliforniaEl nuevo presupuesto también incluye una reducción de US$70 en las primas de Medi-Cal propuestas para personas con estatus migratorio irregular. A partir de julio de 2027, deberán pagar US$30 mensuales en lugar de los US$100 que se plantearon inicialmente.También se eliminan beneficios dentales completos para adultos indocumentados desde julio de 2026. Además, la cobertura farmacéutica de medicamentos para bajar de peso, como Ozempic, se restringirá, salvo prescripción justificada.El plan incorpora regulación para los Administradores de Beneficios Farmacéuticos y expande la autoridad de CalRx. Esto busca reducir los costos de los medicamentos y garantizar el abastecimiento ante eventuales crisis.Vivienda, bomberos y cine: áreas clave sin presión fiscalEn materia de hogares, el presupuesto incluye US$300 millones para el programa de préstamos "California Dream for All". Se busca ayudar a compradores primerizos con el pago inicial de viviendas. Mientras tanto, respecto de las personas en situación de calle, el fondo de resolución de campamentos recibirá US$100 millones.Por otro lado, la administración estatal asigna US$39 millones a Cal Fire para convertir empleos temporales en permanentes. La medida busca una mayor preparación ante incendios forestales.Por último, el plan protege la industria cinematográfica con un crédito fiscal de US$750 millones anuales. El gobernador firmará la legislación que extiende el programa de incentivos, considerado clave para preservar empleos en el sector.

Fuente: La Nación
05/07/2025 13:00

El pueblo de California que aprobó un presupuesto de miles de dólares para proteger a los migrantes

Una ciudad de California aprobó un presupuesto de miles de dólares para destinarlo a la protección y reparación de los migrantes contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). La ciudad de California que aprobó un presupuesto para proteger a migrantes del ICEEl Ayuntamiento de Montebello, ubicado en el Estado Dorado, celebró una sesión especial del concejo el 25 de junio pasado, en el que se abordó la situación de los extranjeros ante las redadas ejecutadas por los agentes federales en el territorio.La localidad aprobó un presupuesto de 100 mil dólares en concepto de apoyo a las familias afectadas por los operativos del ICE, dado que de los 63.000 residentes de la ciudad, el 78% son de origen latino o hispano, según los datos del censo de 2020.El documento oficial del Ayuntamiento de la ciudad de California hace referencia a la "financiación de servicios humanitarios para familias impactadas por los ataques del ICE" a través de una resolución, que consta de:Financiamiento de US$100 mil para servicios humanitarios para los grupos afectados por inmigración en Montebello en el año fiscal 2025-2026, por el Programa de Asistencia Humanitaria.Autorización al personal de la ciudad para crear una iniciativa de servicios humanitarios para estas familias.Adopción de cualquier acción relacionada que resulte conveniente.La medida contó con la aprobación unánime de los miembros del concejo e incluye asesoría legal gratuita ante posibles órdenes de deportación o trámites de residencia, atención psicológica y servicios básicos para gastos prioritarios.Esta iniciativa surgió a raíz de los operativos realizados por los agentes federales en la localidad del Estado Dorado, enmarcados en los esfuerzos de Donald Trump por cumplir con las deportaciones masivas de un millón de extranjeros no autorizados en ese país al año.La asesoría para migrantes en Montebello, CaliforniaLas autoridades locales extendieron la información a la población extranjera sobre un documento útil si reciben una inspección por parte de los agentes federales. Se trata de las tarjetas rojas, que contienen detalles sobre los derechos de la comunidad si tiene un encuentro con el ICE."La ciudad de Montebello se ha comprometido a mantener a nuestra comunidad informada y empoderada", señaló el organismo local en un comunicado en redes sociales a fines de junio, en el que mostró estos recursos. La entidad señaló que estas tarjetas tienen el tamaño de una billetera y que ofrecen un lenguaje claro para que se presenten ante un oficial federal, en conocimiento de los derechos propios, como:Derecho a guardar silencio.Derecho a negarse a abrir la puerta de su vivienda sin la constancia de una orden judicial firmada.Derecho a contar con un abogado.El gobierno de Montebello detalló cuáles son los puntos de recogida gratis de tarjetas rojas, para poder acercar esta herramienta a la población migrante de la localidad:Ayuntamiento de MontebelloCatherine Hensel Youth CenterMontebello Senior Citizen CenterGeorge Hensel Aquatic CenterEstaciones de bomberos de MontebelloOficina de Parques y Recreación

Fuente: La Nación
04/07/2025 21:00

"Sumando decepciones": en una entidad rural reaccionaron ante el anticipo sobre retenciones en el presupuesto 2026

Luego de que se conociera que el Gobierno no prevé, al menos por ahora, una nueva baja en las retenciones ni este año ni en 2026, en el campo ya se escucharon reacciones.La información surge del adelanto del proyecto de Presupuesto 2026 que la Jefatura de Gabinete envió al Congreso, donde se detallan las principales variables fiscales para el año próximo. Entre ellas se prevé que la presión tributaria pasará del 22,23% del PBI en 2025 al 22,74% en 2026. Y en el capítulo dedicado a los ingresos el documento estima un aumento del 66,7% en los recursos provenientes de los derechos de exportación, que pasarían de representar el 1,07% del PBI este año al 1,50% el próximo. A su vez, se aclara que no se prorrogó la rebaja de alícuotas establecida por el Decreto 38 de enero de 2025, salvo para trigo y cebada. Al respecto, se indica: "Se considera que no se prorroga la rebaja de alícuotas del Decreto N° 38 del 25 de enero de 2025. El escenario macroeconómico contempla un crecimiento del 10,3% de las exportaciones totales en términos reales".Cadena de pagos estresada: el agro del norte argentino sufre las consecuencias de un cóctel explosivoPara Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), se siguen "sumando decepciones en cuanto a lo que es baja de impuestos efectivas para el sector agropecuario de parte de este Gobierno después de todas las promesas que se hicieron durante la campaña"."Este Gobierno permanentemente vive calificando como un robo los derechos de exportación (DEX). Entonces, la verdad, es que suena raro porque uno puede entender que hoy el presidente [Javier Milei] diga que no tiene plata para poder bajarlas, pero en una discusión del presupuesto nuevo podría venir una baja de los DEX, con su contrapartida de baja del gasto en alguna área para poder solventar esa baja y mantener ese equilibrio fiscal que es tan necesario", dijo a LA NACION. En este contexto, el ruralista dijo que de ahora a septiembre, en este "approach del presupuesto" aún se puede incluir algo respecto a baja de retenciones. "Iremos a trabajar con diputados y senadores para que incluyan una baja de impuestos al sector agropecuario y también una baja de gasto para compensar esos menores ingresos que va a haber", dijo. Minería de Bitcoin: novedoso acuerdo entre Adecoagro y el gigante cripto Tether con foco en BrasilAgregó: "Necesitamos un plan de cómo van a ir bajando los DEX, es lo que siempre le reclamamos al Presidente. Y, ahora con un presupuesto, que hace ya varios años que la Argentina no tiene, tenemos que dar una discusión seria al respecto, es decir qué se va a recaudar y cómo se va a gastar y plantear cómo en tres años o cuatro años se van a eliminar definitivamente todas las retenciones porque así el sector agropecuario no puede continuar".

Fuente: La Nación
04/07/2025 16:00

Cómo afecta al bolsillo de los latinos el nuevo presupuesto de Trump: recortes en ayudas e impuesto a las remesas

El One Big, Beautiful Bill Act ("Gran y hermoso proyecto de ley", en español), un ambicioso paquete fiscal promovido por Donald Trump, se aprobó este miércoles en la Cámara de Representantes. Pese a que logró la luz verde que el presidente tanto deseaba en la fecha clave del 4 de julio, hay extrema preocupación entre los gobernadores demócratas, que advierten que causará un efecto inmediato en los migrantes, ya que propone una batería de medidas que podrían impactar con fuerza el bolsillo de millones de latinos en Estados Unidos.Un nuevo impuesto a las remesas que golpeará a los hogares de origen latinoamericanoUno de los puntos más sensibles del paquete fiscal es la creación de un impuesto especial del 1% sobre el monto de cada remesa enviada al exterior. El gravamen, que recaerá directamente sobre quien realice la transferencia, se implementaría para todas las operaciones realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025. Esto afectaría principalmente a migrantes latinos que transfieren cada mes dinero a sus familias en países como México, Guatemala, El Salvador o República Dominicana.El proveedor del servicio de envío â??sea una entidad bancaria o una empresa como Western Union o MoneyGramâ?? será el encargado de retener el impuesto y transferirlo al Departamento del Tesoro de forma trimestral. Si el remitente evade el pago, la empresa podrá ser considerada responsable de forma secundaria. Además, se aplicarán normas antievasión para impedir que se utilicen transferencias multipartitas como mecanismo para eludir el gravamen.Según la definición citada en la propuesta, se considerará "transferencia de remesa" lo mismo que la Ley de Transferencia de Fondos Electrónicos, lo que dejará fuera algunos tipos de pagos electrónicos usados en transacciones comerciales, pero afectará directamente a transferencias personales.Restricciones más duras para migrantes para acceder a beneficios socialesEl proyecto también endurece el acceso de migrantes a programas sociales clave como el SNAP (cupones de alimentos), Medicaid y el crédito fiscal premium para seguros de salud. A través de una serie de condiciones, limitaciones y excepciones, se restringirá el ingreso a estos beneficios a quienes no tengan estatus migratorio legal permanente, así como también a ciertos grupos con protección legal específica.Estos son los cambios principales:Cupones de alimentos (SNAP): solo podrán recibir este beneficio ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales, beneficiarios del estatus de "Cuban and Haitian entrant", o personas con residencia legal bajo el "Compact of Free Association". Se tendrán en cuenta los ingresos y recursos del hogar en su totalidad, incluso los de quienes no sean elegibles, para calcular la ayuda. Además, se limitan las excepciones a los requisitos de trabajo para adultos, y ya no se aceptarán gastos de internet como parte de las deducciones por vivienda.Medicaid: desde el 1° de octubre de 2026, ningún estado podrá recibir reembolsos por atención médica brindada a personas que no sean ciudadanos o residentes legales. El porcentaje de reembolso federal para situaciones de emergencia también será limitado.Crédito fiscal premium para seguros de salud: a partir del 31 de diciembre de 2025, quienes no califiquen para Medicaid por su estatus migratorio tampoco podrán recibir este crédito. Además, se requerirá una verificación exhaustiva de ingresos, tamaño del hogar, estatus migratorio y residencia.Tarifas nuevas que encarecen los trámites migratoriosEl One Big, Beautiful Bill Act establece un aumento sin precedentes en las tarifas asociadas a procesos migratorios. Se aplicarán nuevas tasas fijas y variables que no podrán ser eximidas, salvo excepciones expresamente contempladas.Ejemplos de tarifas incluidas en el "gran y hermoso proyecto de ley" impulsado por Trump:Asilo: tarifa inicial de al menos 100 dólares. Se suma un cargo anual del mismo valor mientras la solicitud permanezca pendiente.Permisos de trabajo (EAD, por sus siglas en ignlés): solicitarlo costará al menos US$550 para asilados, personas con parole y beneficiarios de TPS. Las renovaciones tendrán valores desde US$275.Libertad condicional (parole): US$1000 como mínimo por cada solicitud.TPS (Estatus de Protección Temporal): se establece un nuevo tope de US$500 por solicitud.Visas temporales: las de no inmigrante incluirán una "tarifa de integridad" de al menos US$250. La inscripción al sistema EVUS costará US$30 o más.Formularios migratorios: solicitar un I-94 (registro de entrada/salida) costará al menos US$24.Procesos judiciales: apelaciones, mociones o solicitudes de suspensión de deportación tendrán precios desde US$600 hasta US$1500, según el caso.Multas por expulsión en ausencia o detención ilegal: nuevas tarifas de US$5000 se aplicarán a extranjeros que sean arrestados tras ausentarse sin justificación del proceso migratorio.Además, todos estos valores estarán sujetos a una actualización automática basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que significa que podrían aumentar cada año.Miles de millones de dólares para acelerar deportaciones y mejorar la vigilancia fronterizaLa propuesta destina cifras colosales a reforzar el sistema migratorio desde una perspectiva de seguridad. En total, más de US$100 mil millones se canalizarán hacia agencias como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés).Infraestructura y muros fronterizos: ampliación presupuestaria para extender barreras y sistemas de vigilancia entre 2025 y 2029.Contratación de agentes: más dinero para sumar personal, vehículos e instalaciones a la Patrulla Fronteriza.Capacidad de detención: mayor presupuesto para ampliar centros de detención, incluidos aquellos destinados a familias.Tecnología y lucha contra el narcotráfico: mejorar escáneres, radares y detección de drogas como el fentanilo.Apoyo a estados y condados: fondo especial que permitirá a autoridades locales reforzar la vigilancia y procesar delitos relacionados con migración.Sistema penitenciario: ampliación presupuestaria para la Oficina Federal de Prisiones para capacitar a personal, aumentar sueldos y renovar instalaciones.

Fuente: La Nación
04/07/2025 13:00

Cuál será el precio del dólar del próximo año según el presupuesto 2026

El Gobierno trabaja en la elaboración del proyecto de Presupuesto 2026, un documento clave para entender las proyecciones oficiales sobre el futuro económico del país. Este proyecto, que el Ministerio de Economía enviará al Congreso, incluye estimaciones sobre variables cruciales como el dólar, la inflación y el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).¿Cuál es el precio del dólar que proyecta el Gobierno?Aunque el avance del proyecto de presupuesto 2026 no incluye proyecciones específicas de inflación ni tipo de cambio para ese año, sí ofrece una mirada sobre el panorama económico que se espera. El documento completo, con estas proyecciones, se presentará en septiembre.El proyecto de presupuesto 2026 sí incluye proyecciones para el año 2025. Según el texto, en diciembre de 2025 el dólar se ubicará en $1229. En cuanto a la inflación, el Gobierno estima que alcanzará el 22,7% interanual para el mismo mes.Es importante destacar que estas proyecciones contrastan con las expectativas del mercado. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que recopila las respuestas de 42 consultoras, centros de investigación y bancos, prevé un tipo de cambio nominal de $1300 por dólar para diciembre de 2025 y una inflación anual del 28,6%.¿Cómo impactará el crecimiento del PBI en el valor del dólar?El Gobierno proyecta un crecimiento del PBI del 5,5% para 2025. Este crecimiento se sustenta en el desempeño de diversos sectores de la economía. Se espera que el sector agropecuario crezca un 2,1%, impulsado por una buena cosecha de soja. La industria y el comercio, dos sectores clave, también mostrarían un crecimiento significativo, con subas del 5,3% y 7,6% respectivamente.Desde el punto de vista de la demanda, se espera que el consumo privado crezca un 7,2%, el público un 5,0% y la inversión un 22,7%. Las exportaciones de bienes y servicios aumentarían un 3,7%, mientras que las importaciones subirían un 25,2%.El equilibrio fiscal en la política económicaEl Gobierno reafirma su compromiso con el equilibrio fiscal. En el proyecto de presupuesto 2026, se establece que mantener el equilibrio fiscal es un "compromiso inclaudicable". Se prevé continuar en la senda del equilibrio fiscal con el objetivo de corregir los desajustes estructurales y consolidar un entorno de estabilidad macroeconómica.Según el Gobierno, esto permitirá aprovechar el potencial productivo del país, fomentar la inversión privada, mejorar la productividad e impulsar la actividad económica, el empleo y los ingresos.La recaudación de impuestosEl proyecto de presupuesto 2026 estima que la recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social aumentará un 22,3% en comparación con la recaudación proyectada para 2025. Esto representaría un aumento de 0,51 puntos porcentuales del PBI.Se espera que la presión tributaria pase del 22,23% del PBI en 2025 al 22,74% en 2026. Este cambio se atribuye a modificaciones en el contexto macroeconómico y a medidas de política y administración tributaria.El proyecto de Presupuesto 2026, en su avance, anticipa que "se continuará avanzando en el realineamiento de los precios relativos, la reducción sostenida de la inflación y la generación de las condiciones de estabilidad que permitan el pleno desarrollo del sector privado y la recuperación del crecimiento económico".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
03/07/2025 16:36

Trump consigue un vital triunfo político con la aprobación en el Congreso de su presupuesto

WASHINGTON.- Después de una maratónica sesión en la que los líderes republicanos tuvieron dificultades para destrabar las resistencias de algunos legisladores de sus propias filas, la Cámara de Representantes finalmente aprobó el proyecto de presupuesto federal de Donald Trump, una victoria legislativa crucial para el presidente conseguida sobre el filo de la fecha límite que él mismo se había autoimpuesto para convertirlo en ley, este viernes 4 de julio.Luego de pasar toda la noche buscando persuadir a los legisladores reticentes con los cambios al proyecto que había aprobado el Senado, incluso con el propio presidente involucrado en reuniones en la Casa Blanca, con 218 votos a favor y 214 en contra los republicanos consiguieron darle luz verde al plan de recortes fiscales y de gastos de 4,5 billones de dólares de Trump.La aprobación resultó un hito para la segunda gestión del presidente, al cumplir el objetivo de aprobar lo que Trump denominó el "gran y hermoso proyecto de ley", un documento de más de 800 páginas. También demostró que, aunque los republicanos tienen la mayoría en la Cámara de Representantes, costó más de lo previsto mantener la unanimidad en el respaldo al proyecto, con los "halcones fiscales" que presionaron por una mayor reducción del gasto del gobierno federal y los moderados que expresaron su preocupación por los recortes a la red de seguridad social. La unión de los demócratas en el rechazo al proyecto y las resistencias de un puñado de republicanos no alcanzaron para tumbar el proyecto, que será promulgado este viernes por Trump en la emblemática fecha del Día de la Independencia de Estados Unidos. Los demócratas argumentan que, con la nueva ley, los estadounidenses de menores recursos serán perjudicados para que las empresas y los más ricos puedan obtener recortes fiscales.Trump firmará su proyecto de ley a las 17 (hora local) horas del viernes durante una ceremonia en la Casa Blanca, anunció la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt. "Hoy es un día victorioso para el pueblo estadounidense", dijo.President Trump's One Big, Beautiful Bill delivers on the commonsense agenda that nearly 80 million Americans voted for - the largest middle-class tax cut in history, permanent border security, massive military funding, and restoring fiscal sanity. The pro-growth policies withinâ?¦— Karoline Leavitt (@PressSec) July 3, 2025Minutos antes de la votación, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, elogió al "audaz visionario e intrépido presidente", y lo definió como "el creador y el campeón de la agenda 'Estados Unidos Primero'". Antes, había prometido que cumplirían con el "plazo del 4 julio" impuesto por el presidente.pic.twitter.com/peFN8pCLET— Speaker Mike Johnson (@SpeakerJohnson) July 3, 2025La Casa Blanca dijo que Johnson, Trump y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, trabajaron estrechamente en las últimas semanas para conseguir la aprobación del proyecto de ley para que finalmente sea rubricado por el mandatario.Durante la madrugada, la nota la dio el líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, quien tomó la palabra en el recinto a las 4.53 (hora local) para iniciar lo que se convirtió en el discurso más largo en la historia de la Cámara. Durante las más de ocho horas y media que duró, el Capitolio se preguntaba si se trata de una estrategia disuasiva para demorar el voto.Jeffries atacó varias veces la medida y la calificó como un "asalto total" a los valores de la nación, a los trabajadores, a los sindicatos y a las "familias inmigrantes respetuosas de la ley".El representante Brian Fitzpatrick, de Pensilvania, el único republicano que se unió a los demócratas para votar en contra de la medida de procedimiento que llevó el proyecto al pleno de la Cámara, también votó en contra del proyecto en la votación de esta tarde. También el representante Thomas Massie, de Kentucky, votó junto a los demócratas en rechazo al proyecto. En las reuniones con miembros del conservador Freedom Caucus, de la Cámara de Representantes, y con republicanos moderados, Trump había hecho hincapié en los recortes de impuestos de la legislación y trató de restar importancia a las preocupaciones sobre los recortes en el programa de seguro de salud público conocido como Medicaid, al afirmar que se centrarían en "el despilfarro y el fraude".Según publicó The New York Times, muchos de los republicanos que finalmente apoyaron el proyecto de ley indicaron que torcieron su decisión tras recibir algún tipo de concesión del presidente, pero no se dieron muchos detalles al respecto.El representante Ralph Norman, republicano de Carolina del Sur, que protagonizó una revuelta abierta contra el proyecto de ley, pero finalmente se alineó con sus pares para apoyar la legislación, se negó a detallar qué le ofrecieron a cambio de su apoyo. "Será la semana que viene", dijo, cuando el público conozca los detalles de los acuerdos alcanzados para convencerlo a él y a otros congresistas de respaldar el paquete multimillonario.El representante Andy Harris, de Maryland, presidente del conservador Freedom Caucus de la Cámara de Representantes, dijo que él y otros conservadores que se resistieron fueron influenciados después de las discusiones con la administración Trump sobre las "acciones ejecutivas" y la forma en que se implementarían las disposiciones del proyecto de ley."Llegamos a acuerdos significativos con la administración que cambiaron todo el paquete, tanto dentro como fuera del proyecto de ley, de manera significativa", dijo Harris después de la votación final. El proyecto de ley en sí no podía cambiar respecto al aprobado por el margen mínimo por el Senado para que la aprobación final tuviera lugar el jueves.The Republican budget bill is not only reckless â?? it's cruel. It slashes Medicaid and takes away health care from millions of Americans. It closes rural hospitals and cuts food assistance for our veterans and seniors. It jacks up energy bills. And it could trigger deep cuts toâ?¦— Joe Biden (@JoeBiden) July 3, 2025En tanto, el expresidente Joe Biden se mostró muy crítico del plan que promulgará el presidente. "El proyecto de ley presupuestaria republicano no solo es imprudente, sino también cruel. Recorta drásticamente Medicaid y priva de atención médica a millones de estadounidenses. Cierra hospitales rurales y recorta la asistencia alimentaria para veteranos y adultos mayores. Aumenta las facturas de energía. Y podría provocar fuertes recortes a Medicare, a la vez que aumenta el déficit en cuatro billones de dólares. Todo esto para otorgar una enorme exención fiscal a los multimillonarios. Los trabajadores merecen algo mejor", escribió en la red social X.El proyecto de legislación amplía los recortes fiscales promulgados en 2017 que estaban programados para expirar a finales de año, al tiempo que añade otros nuevos que Trump prometió durante esta campaña, por ejemplo sobre las propinas y el pago de horas extras, con un costo total de 4,5 billones de dólares.También aumenta la financiación de la defensa y la seguridad fronteriza y recorta casi un billón de dólares de Medicaid, con más reducciones de la asistencia alimentaria para los pobres y otras ayudas gubernamentales. Elimina gradualmente los créditos fiscales para energías limpias aprobados bajo el mandato de Biden que Trump y los republicanos conservadores llevan tiempo denunciando.También se incluye un aumento de cinco billones de dólares en el límite de la deuda, una medida que los republicanos son típicamente reacios a apoyar, pero que era necesaria para evitar un default federal a finales de este año.

Fuente: La Nación
03/07/2025 13:36

Los republicanos de la buscan aprobar el presupuesto de Trump en la Cámara de Representantes en otra sesión maratónica

WASHINGTON.- Los republicanos de la Cámara de Representantes se preparaban para votar el jueves temprano el proyecto de ley de recortes fiscales y de gastos de 4,5 billones de dólares del presidente Donald Trump, tras pasar la noche en vela mientras los líderes del Partido Republicano y el propio presidente trabajaban para persuadir a los escépticos y cumplir con la fecha límite del 4 de julio.Los debates finales comenzaron en las primeras horas de la madrugada después de un día y noche caóticos en el Capitolio. El liderazgo republicano pasó gran parte de la madrugada tratando de convencer a un puñado de legisladores reticentes de que respaldaran el proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos aprobado por el Senado.El líder de la minoría demócrata Hakeem Jeffries, por su parte, tomó la palabra en el recinto a las 4.53 de la mañana (hora local) para iniciar lo que hasta el momento es el tercer discurso más largo en la historia de la Cámara. Después de seis horas ininterrumpidas, el Capitolio se pregunta si se trata de una estrategia disuasiva que busque batir el récord del discurso más largo en el recinto. "Nuestra senda es marchar adelante y terminarlo", había dicho el presidente de la Cámara, Mike Johnson, en una comparecencia en plena noche tras una serie de reuniones a puerta cerrada. "Cumpliremos con nuestro plazo del 4 de julio".Con apenas unos días para actuar en caso de que el Senado apruebe el paquete, la promesa del republicano todavía debe cumplirse.De lograrlo, el resultado sería un hito para el presidente y su partido, al cumplir el improbable objetivo de compilar una larga lista de prioridades republicanas en lo que Trump llamó su "gran y hermoso proyecto de ley", un documento de más de 800 páginas.Con los demócratas unificados en oposición, la ley se convertiría en un signo definitivo del regreso de Trump a la Casa Blanca, y del control republicano del Congreso.El camino de la leyLos republicanos lucharon desde el inicio para aprobar el proyecto de ley tanto en la Cámara como en el Senado, a menudo logrando el éxito solo por el margen más estrecho: apenas un voto. La escasa mayoría de 220-212 en la Cámara deja al bloque liderado por Johnson con poco margen para las deserciones y las reservas.Varios republicanos más moderados tenían reparos sobre los recortes a Medicaid y la pérdida de créditos para energía limpia que podrían descarrilar proyectos solares, eólicos y otros proyectos renovables en sus distritos.Al mismo tiempo, conservadores como los miembros del Caucus de la Libertad de la Cámara, se mantuvieron firmes en su búsqueda de reducciones más pronunciadas. Los republicanos habían advertido al Senado contra hacer cambios al proyecto de ley aprobado por la Cámara, pero los senadores dejaron su propia marca en el borrador final.La Cámara se paralizó el miércoles cuando un grupo de republicanos reticentes se negó a avanzar inmediatamente con la ley. Una de las votaciones se prolongó durante casi siete horas mientras que otra se estancó por más de cinco, y el propio Trump se encargó de trabajar los teléfonos y arremeter en las redes sociales."¿Qué esperan los republicanos? ¿Qué intentan demostrar? MAGA NO ESTÁ CONTENTA,¡Y LES ESTÁ COSTANDO VOTOS!!!", escribió el presidente en una publicación en redes sociales pasada la medianoche, haciendo referencia a su base electoral.En su plataforma Truth Social publicó que la reticencia era "ridícula" y escribió: "PARA LOS REPUBLICANOS, ESTO DEBERÍA SER UN VOTO SÍ FÁCIL."Trump ya había amenazado con hacer campaña contra aquellos que votaron en contra del proyecto de ley, y aprovechó la oportunidad para volver a advertir sobre las consecuencias políticas de cualquier retraso.Johnson, despierto toda la noche, confió en los funcionarios de la Casa Blanca, incluidos secretarios del gabinete, abogados y otros, para trabajar en los detalles con los republicanos reacios. A los legisladores se les decía que el gobierno podría proporcionar acciones ejecutivas, proyectos u otras disposiciones que necesitaban en sus distritos de origen. Y que la alternativa, es decir votar en contra del presidente, conllevaba costos políticos."El mensaje del presidente fue, estamos en racha", dijo el representante Ralph Norman, republicano de Carolina del Sur. "Quiere ver esto".Un republicano de la Cámara que se opuso al proyecto de ley, el representante Thomas Massie de Kentucky, se convirtió en objeto de ataque de la bien financiada plataforma política de Trump.Y el senador republicano Thom Tillis de Carolina del Norte, que recibió críticas de Trump, anunció que no buscaría la reelección poco antes de votar en contra del proyecto de ley.Un puñado de los llamados "halcones" fiscales, que se oponen al gasto deficitario, también votaron en contra de la ley junto con los demócratas de la Cámara, críticos con los recortes del gasto social.Tras un día y una noche de parálisis en el recinto de la Cámara y de las negociaciones e incertidumbre en el Capitolio, Johnson logró una victoria preliminar en su intento de superar la resistencia dentro de su propio partido, cuando la Cámara votó a favor de permitir que el proyecto de ley fuera debatido.La votación, con 219 votos a favor y 213 en contra, sugería haber conseguido el apoyo de los republicanos reacios cuya oposición había frenado la medida, aunque aún queda pendiente la votación final para aprobarla.Los republicanos en el Congreso, aunque han tenido dificultades para mantenerse unidos en los últimos años, no han desafiado a Trump desde que regresó a la Casa Blanca en enero.Los demócratas, por su parte, se opusieron en bloque desde el principio al proyecto de ley, que consideran un regalo fiscal para los ricos pagado a expensas de los más vulnerables de la sociedad, lo que llaman una "crueldad de efecto derrame"."Este proyecto de ley es catastrófico. No es política, es castigo", dijo el representante demócrata Jim McGovern en el debate en la Cámara."¿No tienen vergüenza?" dijo la representante Rosa DeLauro, demócrata de Connecticut. "Tengan el coraje moral de oponerse a este proyecto de ley".Cuando la Cámara concluía el debate sobre la aprobación de la agenda de Trump, el líder demócrata, Hakeem Jeffries, utilizó una herramienta conocida como el "minuto mágico", que permite a los líderes hablar sin límite de tiempo. Poco antes de las 5 de la mañana, hora del Este, el representante de Nueva York comenzó a hablar ante la Cámara en un discurso que ya lleva más de seis horas ininterrumpidas."Me voy a tomar mi tiempo", dijo, antes de lanzarse a un discurso en el que criticó la sumisión de los republicanos hacia Trump, leyó testimonios de personas preocupadas por perder su cobertura de salud y relató episodios de la historia estadounidense, además de intentar rebautizar al paquete de medidas como el "gran y feo proyecto de ley".Leyendo un grueso archivador lleno de historias sobre Medicaid, Jeffries también mencionó "el ataque contra la asistencia alimentaria para el pueblo estadounidense".Además, incitó a los republicanos en duda a modificar su postura, diciendo que la Cámara solo necesita que cuatro republicanos demuestren "niveles de valentía como los de John McCain" para frenar el amplio proyecto de ley de política interna que "privará de cobertura de salud a millones de estadounidenses". McCain, en su condición de senador, emitió el voto decisivo que bloqueó el intento del Senado, liderado por los republicanos, de derogar partes de la Ley de Cuidado de Salud Asequible en 2017.El líder demócrata está utilizando ahora su discurso en el recinto para denunciar las recientes redadas y detenciones migratorias llevadas a cabo por la administración Trump.Condenó a los republicanos por llevar a cabo "un ataque total contra familias inmigrantes respetuosas de la ley", incluidas familias de ciudadanos estadounidenses, y afirmó que se trata de algo "inconcebible, inaceptable y antiestadounidense".Recortes fiscales y a las protecciones socialesLa prioridad del paquete son 4,5 billones de dólares en rebajas de impuestos promulgados en el primer mandato de Trump, en 2017, que expirarían si el Congreso no aprueba la ley. La misma también incluye nuevos recortes, como permitir a los trabajadores deducir propinas y pago de horas extras, y una deducción de 6.000 dólares para la mayoría de los adultos mayores que ganan menos de 75.000 dólares al año.Además, supone una fuerte inversión, de 350.000 millones de dólares, en seguridad nacional y el programa de deportaciones de Trump, así como para ayudar a desarrollar el sistema defensivo conocido como la "Cúpula Dorada" sobre el país.Para ayudar a compensar los costos de la pérdida de ingresos fiscales, el paquete incluye 1,2 billones de dólares en recortes a Medicaid y a los cupones de alimentos y un retroceso masivo de las inversiones en energía limpia. Implica al mismo tiempo nuevos requisitos de trabajo de 80 horas al mes para muchos adultos que reciben Medicaid y aplica los requisitos de trabajo existentes en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, o SNAP, a más beneficiarios.La Oficina de Presupuesto del Congreso, estima que el paquete añadiría 3,3 billones de dólares al déficit durante la década y 11,8 millones más de personas quedarán sin cobertura de salud."Esta fue una oportunidad generacional para aprobar el conjunto más completo y consecuente de reformas conservadoras en la historia moderna, y eso es exactamente lo que estamos haciendo", dijo el representante Jodey Arrington, republicano de Texas, presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara.Retroceso en agendas pasadasEn muchos sentidos, el paquete es un rechazo a las agendas de los últimos dos presidentes demócratas, un desmantelamiento de la Ley de Cuidado de Salud Asequible de Barack Obama, y un retroceso de las estrategias de cambio climático de Joe Biden en la Ley de Reducción de la Inflación.Los demócratas describieron el proyecto de ley en términos alarmantes, advirtiendo que los recortes a Medicaid, de los que dependen unos 80 millones de estadounidenses, costarían vidas. Recortar los cupones de alimentos que ayudan a alimentar a más de 40 millones de personas "arrancaría literalmente la comida de la boca de niños hambrientos, veteranos hambrientos y ancianos hambrientos", dijo Jeffries.Los republicanos dicen estar intentando ajustar los programas de protección social a la población para la que fueron diseñados inicialmente, principalmente mujeres embarazadas, discapacitados y niños, y erradicar lo que describen como desperdicio, fraude y abuso.El Centro de Política Fiscal, que proporciona análisis no partidistas de política fiscal y presupuestaria, calculó que el proyecto de ley generaría el próximo año una reducción de impuestos de 150 dólares para el quintil más bajo de los estadounidenses, de 1.750 dólares para el quintil medio, y de 10.950 dólares para el quintil superior. Eso, en comparación con lo que enfrentarían si los recortes de impuestos de 2017 expiraran.Agencias AP, Reuters y diario The New York Times

Fuente: Clarín
03/07/2025 12:36

Presupuesto 2026: a cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Gobierno

El Ministerio de Economía envió al Congreso el mensaje y el adelanto de las proyecciones del próximo año., en el que anticipa que el dólar oficial cerrará este año en $1229 y que la inflación interanual alcanzará el 22,7% en diciembre.

Fuente: La Nación
03/07/2025 11:36

Proyecto de presupuesto: cuál será la inflación y a cuánto llegará el dólar este año, según el Gobierno

El Ministerio de Economía enviará al Congreso el proyecto de presupuesto 2026 que contiene, entre otras cosas, las proyecciones del Gobierno para la economía este año.Según el texto, en diciembre de 2025, el dólar estará a $1229 (una variación del 20,4% interanual) mientras que la inflación será del 22,7% contra el mismo mes de 2024. En cuanto al futuro, dicen que "se continuará avanzando en el realineamiento de los precios relativos, la reducción sostenida de la inflación y la generación de las condiciones de estabilidad que permitan el pleno desarrollo del sector privado y la recuperación del crecimiento económico". "¡No te lo pierdas campeón!". Caputo se burló de las críticas por el déficit externo: ¿dólar a $900?Por otro lado, el equilibrio fiscal se mantendrá como un "compromiso inclaudicable", acompañado por políticas que prioricen la contención social de los sectores más vulnerables y la revalorización del trabajo como eje integrador y organizador de la sociedad. Asimismo, aseguraron se profundizará el proceso de desregulación y transformación del Estado "con el objetivo de lograr un servicio público que haga un uso eficaz y eficiente de los recursos aportados por los ciudadanos".En 2025, el PBI crecerá un 5,5%. A nivel sectorial, el sector agropecuario crecerá 2,1%, debido centralmente al avance en la cosecha de soja (+1,6%), que se estima en 49 millones de toneladas (48,2 millones de tn en 2024). La industria y el comercio -los sectores de mayor peso en la economía- se proyectan con subas de 5,3% y 7,6%. En suma, los rubros de bienes se elevan en promedio 5,1% y los servicios 4,6%. Por el lado de la demanda, el consumo privado crecerá 7,2%, el público 5,0%, la inversión 22,7% y las cantidades exportadas de bienes y servicios 3,7%. Por su parte, las importaciones de bienes y servicios suben 25,2%.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
03/07/2025 00:30

ASF no encuentra irregularidades en uso de presupuesto 2024 en la SCJN

La Corte compartió los resultados de la auditoría en sus cuentas de redes sociales, lo cual podría interpretarse como respuesta a los señalamientos del expresidente López Obrador

Fuente: Página 12
02/07/2025 14:00

Christopher Nolan reinterpreta "La Odisea" con el presupuesto más elevado de su carrera

Christopher Nolan prepara una adaptación épica del clásico de Homero con un presupuesto sin precedentes. Con un elenco destacado y tecnología de punta, apunta a redefinir el cine fantástico.

Fuente: La Nación
02/07/2025 03:36

Gavin Newsom firmó el presupuesto de California y tuvo un gesto especial con la comunidad latina

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó el proyecto de ley de presupuesto estatal para 2025 el viernes 27 de junio. En su anuncio en redes sociales, el demócrata incluyó un guiño a la comunidad latinoamericana del Estado Dorado.Qué dijo Newsom sobre el presupuesto de California y cuál fue el guiño a los latinosEl territorio implementará un plan de gasto "responsable y equilibrado", que pretende mantener la salud fiscal a largo plazo, señaló el comunicado oficial del gobierno estatal. El proyecto incluye políticas históricas para acelerar la producción de viviendas y fue avalado por el presidente del Senado, Mike McGuire, y el presidente de la Asamblea, Robert Rivas.Newsom compartió un mensaje en su perfil oficial de X e hizo un guiño a la comunidad latina, al escribir el anuncio en español. "Firmé un acuerdo presupuestario que demuestra que California no se conformará con lo establecido, sino que irá aún más lejos", expresó el demócrata.Y siguió: "Estamos reduciendo drásticamente la burocracia e impulsando el desarrollo de viviendas e infraestructura, preservando los servicios esenciales de salud, financiando la educación pre-kinder universal y recortando los impuestos para los veteranos".En ese sentido, el gobierno del Estado Dorado apuntó contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por realizar un "sabotaje económico". "Este acuerdo presupuestario demuestra que California no solo se mantendrá firme (...), es equilibrado, mantiene reservas sustanciales y se centra en el apoyo a los californianos".Por su parte, Rivas se refirió a las medidas del mandatario republicano y su impacto sobre los californianos. "Trump está socavando nuestra economía con aranceles imprudentes, recortes drásticos y agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.) aterrorizando a nuestras comunidades", puntualizó.Y prosiguió, según el comunicado oficial: "En un momento en que tantos ya están en dificultades, está aumentando el miedo y la inestabilidad. En contraste, los demócratas han presentado un presupuesto que protege a California".El funcionario enfatizó en la agilización del proceso para la construcción de viviendas, que definió como "la base de la asequibilidad y la oportunidad". Asimismo, destacó las inversiones en atención médica, educación y seguridad pública. "Cumple con nuestro compromiso de no aumentar los impuestos a las familias, a los trabajadores ni a las pequeñas empresas", apuntó.Qué incluye el presupuesto estatal de CaliforniaLa administración de Newsom dio detalles sobre el plan aprobado recientemente. El gobierno resaltó que el presupuesto tiene la intención de proteger el estatus del Estado Dorado como la cuarta economía más grande del mundo.De esa forma, apoyará a las empresas en su crecimiento económico y uno de los focos se posicionará en la industria del cine, sobre la que expandirá el programa de crédito fiscal a 750 millones de dólares al año.A su vez, el presupuesto incluye programas esenciales de seguridad social, como apoyo domiciliario o salud reproductiva, así como inversiones en educación pública (con alimentación gratuita en las escuelas o cursos de verano). También pretende fortalecer la formación profesional y la educación superior, y reducir el número de estudiantes de cada clase para ejercer un mayor impacto.

Fuente: Infobae
01/07/2025 23:15

Dos países con crisis económica e hiperinflación en Latinoamérica superan a Perú en presupuesto de defensa

Según el informe de GFP, contar con un cuantioso presupuesto de defensa garantiza no solo armamento moderno, sino también la preparación, respuesta y soberanía de un país frente a amenazas externas e internas

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

La guerra entre Trump y Musk se intensifica en medio de la votación por el presupuesto: ¿podrían deportar al multimillonario?

WASHINGTON.- El mega proyecto de ley de recortes fiscales y gastos en Estados Unidos, cuyo debate se detuvo este martes en el Senado después de una tensa sesión nocturna, reabrió la guerra entre el multimillonario Elon Musk y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que criticó al CEO de Tesla por los subsidios a los vehículos eléctricos e insinuó que podría considerar deportarlo.La división más prominente en la relación entre Musk y Trump es el gran proyecto de ley del presidente. El magnate intensificó sus críticas al proyecto de ley el fin de semana, argumentando que la legislación que los senadores republicanos luchan por aprobar eliminaría empleos y obstaculizaría a las industrias emergentes.Musk publicó en X el sábado que el proyecto de ley sería un "suicidio político para el Partido Republicano".Mientras el Senado trabajaba en una tensa sesión maratónica que comenzó el lunes y se prolongó hasta el martes, Musk sugirió que trabajará para sacar de sus escaños a los miembros del Congreso que voten a favor del proyecto de ley el próximo año."Todo miembro del Congreso que hizo campaña para reducir el gasto del gobierno y luego votó inmediatamente por el mayor aumento de deuda en la historia debería agachar la cabeza de vergüenza", escribió en X. "Y perderán su (elección) primaria el próximo año, aunque sea lo último que haga en esta Tierra".Unas horas más tarde, el magnate hizo otra una publicación donde afirmó que creará un nuevo partido político si se aprueba el proyecto de ley."Si se aprueba este insensato proyecto de ley de gasto, se formará al día siguiente el Partido Estados Unidos", escribió. "Nuestro país necesita una alternativa al unipartido Demócrata-Republicano para que la gente realmente tenga una VOZ".En respuesta, Trump centró algunas de sus críticas a Musk en los subsidios para vehículos eléctricos. En una publicación hecha en Truth Social la mañana del martes, el mandatario dijo que Musk sabe que él está en contra de un mandato de vehículos eléctricos y que la gente no debería ser obligada a poseer ese tipo de medio de transporte."Elon podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia, con mucho, y sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica", escribió el republicano.El presidente también sugirió que Estados Unidos podría reducir el gasto al centrarse en segmentos de la economía en los que Musk desempeña una importante función."Sin más lanzamientos de cohetes, satélites o producción de autos eléctricos, nuestro país ahorraría una FORTUNA. ¿Quizás deberíamos hacer que DOGE eche un buen vistazo a esto? ¡MUCHO DINERO POR AHORRAR!", publicó Trump, aludiendo, por sus siglas en inglés, al Departamento de Eficiencia Gubernamental, la entidad de reducción de costos que hasta hace poco encabezaba Musk y que estaba a cargo de pasar la "motosierra" en los gastos del Estado.Al ser consultado por la prensa en la Casa Blanca antes de partir hacia Florida si consideraría deportar a Musk, Trump respondió "tendremos que analizar eso".Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo del mandato del republicano era omnipresente.La reanudación de las hostilidades entre el mandatario y Musk, quien también es el CEO de SpaceX, siempre es una mala noticia para los inversores en las empresas del magnate.Las acciones de Tesla ya han caído más del 20% este año mientras las ventas de Teslas se deterioran en medio de una reacción contra Musk y su asociación con el gobierno de Trump. Las ventas de la empresa también están a la baja en Europa y China.El martes, antes de que abrieran los mercados en Estados Unidos, las acciones de la compañía cayeron otro 6%.La votación en el SenadoEn tanto, los líderes republicanos buscaban formas de asegurar apoyo para el gran proyecto de ley de recortes fiscales y reducciones de gastos del presidente Trump, mientras rechazaban las enmiendas propuestas, principalmente de los demócratas que intentaban derrotar el paquete.El líder de la mayoría de Senado, John Thune, de Dakota del Sur, pasó la noche tratando de lograr acuerdos de último minuto entre los miembros de su partido preocupados porque las reducciones al Medicaid del proyecto de ley dejen a millones sin atención médica y su flanco más conservador, que quiere recortes aún más profundos para contener los déficits que se disparan con los recortes fiscales.El vicepresidente JD Vance estaba en el Capitolio, listo para desempatar una votación si fuera necesario.Es un momento crucial para los republicanos, que tienen el control del Congreso y tienen apuro por completar el trabajo mientras se acerca el final del plazo establecido por Trump, el feriado del viernes. El "Gran Hermoso Proyecto de Ley", como se llama formalmente, de 940 páginas, ha consumido al Congreso como su prioridad compartida con el presidente.Al mismo tiempo, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, de Luisiana, ha señalado más problemas potenciales de cara al futuro, advirtiendo que el paquete del Senado podría enfrentar trabas cuando se envíe de regreso a la Cámara para una ronda final de votación, mientras se llama de regreso a Washington a los legisladores escépticos antes de la fecha límite del 4 de julio fijada por Trump.Trump reconoció que es "un asunto muy complicado", mientras salía de la Casa Blanca hacia Florida. "Vamos a tener que ver la versión final", declaró el presidente. "No quiero volverme loco con los recortes. No me gustan los recortes".Lo que comenzó como un día rutinario pero laborioso de votación de enmiendas, en un proceso llamado vote-a-rama, se convirtió en una maratón casi ininterrumpida mientras los líderes republicanos ganaban tiempo para consolidar el apoyo. Fue una de las sesiones más largas procesando la mayor cantidad de enmiendas en tiempos modernos.Las monótonas llamadas de votación en la cámara contrastaban con la acción frenética para sacar adelante el proyecto de ley. Se veían escenas de rostros sombríos dentro y fuera del piso del Senado, y los ánimos se encendieron.Los líderes republicanos no tienen margen de error, con mayorías estrechas en ambas cámaras. Thune no puede perder más de tres senadores republicanos, y ya dos -el senador Thom Tillis de Carolina del Norte, quien advierte que la gente perderá acceso a la atención médica de Medicaid, y el senador Rand Paul de Kentucky, quien se opone a aumentar el límite de la deuda en 5 billones de dólares- han indicado su oposición.La atención se centró rápidamente en dos senadoras clave, Lisa Murkowski de Alaska y Susan Collins de Maine, quienes también han trabajado para frenar los recortes de la atención médica, pero también en una coalición laxa de cuatro senadores conservadores del partido que presionan por hacer recortes aún más profundos.Preguntada si apoyará el proyecto de ley, Collins dijo que sigue teniendo "muchas reservas serias sobre el proyecto de ley".Un nuevo análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso, un organismo no partidista, encontró que 11,8 millones más de estadounidenses quedarán sin seguro para 2034 si el proyecto de ley se convierte en ley. La CBO dijo que el paquete aumentaría el déficit en casi 3,3 billones de dólares durante la década.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Perfil
30/06/2025 21:18

Diputados: la oposición busca una doble sesión este miércoles para debatir presupuesto universitario, Garrahan y decretos de Milei

El peronismo y las facciones opositoras del radicalismo no lograron ponerse de acuerdo, por eso dividieron sus pedidos de sesión. La mayoría de los temas no cuentan con dictamen y se buscará el emplazamiento a comisiones. Leer más

Fuente: La Nación
30/06/2025 20:36

El Senado comenzó a debatir las enmiendas a la "hermosa ley" de presupuesto de Trump

WASHINGTON.- En una maratónica sesión que empezó por la mañana y se preveía que siguiera hasta la madrugada, el Senado norteamericano avanzaba la noche del lunes con votaciones de decenas de enmiendas sobre el proyecto de presupuesto federal del presidente Donald Trump, clave para su gestión, que incluye miles de millones de dólares en exenciones tributarias, recortes de gastos y asignación de fondos para las políticas migratorias de la Casa Blanca.En caso de que el proyecto fuera aprobado por el Senado -donde los republicanos tienen una frágil mayoría-, volverá a la Cámara de Representantes, que debería dar luz verde a los cambios introducidos antes de que pueda llegar al escritorio del presidente para que lo firme. El mandatario republicano puso plazo hasta el próximo viernes -4 de julio, fecha simbólica por ser el Día de la Independencia- para rubricar la medida, a la que denominó como "una gran y hermosa ley". La legislación de Trump incluye un aumento del gasto en seguridad fronteriza, defensa y producción de energía, que se compensa en parte con recortes en distintos programas, como los de asistencia sanitaria. La Oficina Presupuestaria del Congreso estimó el domingo que la legislación aumentaría el déficit en casi 3,3 billones de dólares durante la próxima década.El mayor reto para los republicanos era unificar a su propio partido en torno al proyecto de ley, que según las encuestas enfrenta resistencias. Al menos dos senadores de sus filas, Thom Tillis, de Carolina del Norte, y Rand Paul, de Kentucky, anticiparon que no votarían a favor de la medida. Con la oposición unánime de los demócratas, los líderes del Partido Republicano sólo podrían permitirse perder tres votos republicanos en un Senado muy dividido. E incluso entonces, tendrían que llamar al vicepresidente JD Vance para que emitiera un voto de desempate. Según diversos reportes, había otros republicanos con dudas sobre su voto.Los senadores republicanos rechazaron este lunes múltiples intentos de sus pares demócratas para hacer descarrilar el proyecto de ley -de 940 páginas-, mientras seguían a la caza de los votos necesarios para aprobar la agenda legislativa del primer año de Trump, que afirmó que las discusiones avanzaban "a buen ritmo".En un día maratónico de votaciones sobre los cambios propuestos a la legislación, los republicanos se mantuvieron firmes contra las críticas demócratas a los recortes del programa de seguro de salud público conocido como Medicaid y los programas federales de nutrición.Los republicanos sostuvieron que, en realidad, buscaban imponer cambios a Medicaid que harían más sostenible el programa, aunque análisis no partidistas mostraron que más de 11 millones de personas podrían perder la cobertura en caso de aprobación del proyecto."Lo que estamos haciendo con Medicaid es terminar con el despilfarro, el fraude y el abuso, y hacer que funcione de la forma para la que fue concebido, para dar cobertura a las personas para las que fue pensado", dijo el senador republicano John Thune, de Dakota del Sur y líder de la mayoría.Tillis declaró que se opondría al proyecto por estimar que la reforma de Medicaid "causaría sufrimiento", lo que llevó a Trump a atacarlo públicamente al afirmar que el senador no hace más que "hablar y quejarse". Tillis anunció el domingo que no será candidato a la reelección, una muestra más del control del presidente sobre el Partido Republicano.Los demócratas preveían perder la mayoría de sus intentos de cambiar la legislación, pero aún así querían dejar constancia de que los republicanos se oponen a una serie de cuestiones sensibles de la ley."Los republicanos han dicho que no quieren recortar Medicaid. Hoy les daremos la oportunidad" de demostrarlo, desafió el senador demócrata Chuck Schumer, de Nueva York y líder de la minoría, al comienzo de la votación.Además, Schumer exigió más transparencia a los republicanos sobre los cambios que hacían al proyecto de ley, mientras hacían el último esfuerzo para sacarlo adelante en el Senado. "Nos están ocultando todo tipo de cosas", advirtió.Incluso si los republicanos del Senado consiguieran sacar adelante el proyecto de ley, su destino aún es incierto en la Cámara de Representantes. Por ejemplo, los conservadores de extrema derecha de la cámara han dado la voz de alarma sobre el impacto en el déficit, eje de las divisiones partidarias.Anticipándose al voto en el Senado, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, buscó este lunes persuadir a un grupo de legisladores de tendencia más centrista conocido como el Republican Main Street Caucus, quienes han expresado en privado su incomodidad con el plan de presupuesto, según dos personas familiarizadas con las conversaciones.

Fuente: La Nación
30/06/2025 18:36

Ron DeSantis firmó el presupuesto de Florida y envió un filoso mensaje a Kathy Hochul: "Nueva York tiene más del doble"

El gobernador Ron DeSantis firmó en la mañana de este 30 de junio el presupuesto de Florida para el período 2025-2026. Durante el evento, destacó la gestión del Estado del Sol por encima de otros estados, como Nueva York. Las críticas de Ron DeSantis a Nueva YorkDeSantis presentó el nuevo presupuesto durante una conferencia de prensa. Allí, aseveró que Florida es el mejor estado en materia fiscal de Estados Unidos. "Para mí, firmar este presupuesto es una muestra más de que Florida es el mejor estado gestionado a nivel fiscal de Estados Unidos", dijo el gobernador. DeSantis quiso demostrar su postura al revelar que Nueva York contaba con el doble del presupuesto que Florida, pese a contar con menos población, según consignó el último censo del estado. "El presupuesto de Nueva York es el doble que el nuestro y, sin embargo, ofrecemos mejores servicios e infraestructura. ¿Dónde está ese dinero?", sostuvo el republicano sobre el estado gobernado por la demócrata Kathy Hochul.DeSantis también criticó a Zohran Mamdani, precandidato demócrata por la alcaldía de Nueva York, en relación con la cantidad de personas que se irán de la ciudad si gana las elecciones de noviembre. "Nueva York cada vez tiene menos residentes en comparación a Florida y eso nunca había pasado. Por tanto, si eligen a esta persona [Zohran Mamdani] como alcalde, este número va a disminuir mucho más", determinó. Los puntos clave del presupuesto de Ron DeSantisEl presupuesto firmado por el gobernador de Florida contempla 115.6 mil millones de dólares para 2025 y 2026. Este número representa una disminución de tres mil millones en comparación con el vigente e incluye las siguientes normativas: Reducción fiscal: el gobierno de Florida prevé una disminución de 2.2 mil millones en impuestos. Para ello buscarán derogar el impuesto al alquiler de negocios y renovar cuatro excepciones fiscales. Servicios de seguridad: el documento recomienda utilizar cerca de 506.9 millones de dólares para inversiones en seguridad pública. Guardia Estatal de Florida: se sugiere continuar la organización voluntaria en caso de emergencias. Para ello, se requieren 62 millones de dólares para mantener los costos. Asignación de recursos por departamentos: se prevé destinar cerca de 105 millones de dólares al Departamento de Protección Ambiental, Departamento de Servicios Financieros y el Departamento de Regulación Comercial.Amenazas Cibernéticas: se designarán 67.5 millones de dólares para recursos de seguridad y capacitaciones. Servicios educativos: se asignará 1.76 mil millones de dólares en el rubro educativo. Esto incluye 431.6 millones de dólares para el programa de Pre-Kindergarten Voluntario (VPK, por sus siglas en inglés) y otros fondos como el programa VPK Summer Bridge (4.1 millones de dólares). Programas de salud mental: se van a asignar cerca de 190 millones de dólares para los programas de salud mental del Florida Education Finance Program (FEFP, por sus siglas en inglés). Parques Nacionales: cerca de 69 millones de dólares serán distribuidos para mejorar los recursos e infraestructura de los parques. Promoción turística: se destinarán 80 millones de dólares para mejorar las estrategias de marketing y promoción de Visit Florida, la compañía oficial de turismo en Florida.

Fuente: Infobae
30/06/2025 01:57

El Senado de EEUU extendió hasta este lunes la votación del presupuesto federal impulsado por Donald Trump

El texto, de 940 páginas, enfrenta críticas por eliminar subsidios sociales, reducir la cobertura médica y favorecer recortes de impuestos para sectores de altos ingresos

Fuente: La Nación
29/06/2025 22:18

El Senado debatía la polémica ley de presupuesto de Trump con los republicanos divididos

WASHINGTON.- Los senadores de Estados Unidos debatían este domingo la propuesta de ley presupuestaria de Donald Trump, un texto polémico que podría dejar sin cobertura médica a millones de estadounidenses.El presidente republicano busca consolidar su legado con esta "grande y hermosa" ley, como él mismo la califica, que contempla ampliar los recortes de impuestos de su primer mandato, impulsar el gasto en el ejército y reforzar la seguridad fronteriza. La ley implica que el gobierno dejaría de recaudar 4,5 billones de dólares.Pero los republicanos, con la mirada puesta en las elecciones de medio mandato en 2026, están divididos. Algunos opositores del propio bando querían modificar el fondo del texto antes de someterlo a votación. Las negociaciones quedaron expuestas la noche del sábado, cuando una votación rutinaria para abordar la iniciativa en el Senado se mantuvo abierta durante horas mientras el vicepresidente JD Vance y los líderes republicanos se reunían con varios disidentes. El proyecto de ley finalmente avanzó en una votación de 51-49, pero el camino por delante está lleno de dificultades, ante la falta de más votaciones en cuanto a algunas enmiendas.El representante Michael McCaul, advirtió a sus compañeros republicanos que no respalden a Trump en el proyecto de ley, ya que podrían enfrentarse a la venganza de los votantes. "Saben que sus puestos de trabajo están en riesgo. No solo por el presidente, sino por los votantes, el pueblo estadounidense. Nuestra base en casa no nos reelegirá si votamos en contra de esto", dijo McCaul también a CBS News.Rep. Michael McCaul (R-TX) says House Republicans "know the peril they're in if they vote no" on President Trump's "big, beautiful bill," because "our base back home will not reelect us to office if we vote no on this."McCaul says he will vote for the Senate-approved version ofâ?¦ pic.twitter.com/2kHvBovvT2— Face The Nation (@FaceTheNation) June 29, 2025Los republicanos están divididos sobre los recortes a Medicaid, el programa de salud para los más pobres, que dejaría sin fondos a decenas de hospitales rurales y que haría que unas 8,6 millones de personas dejen de recibir atención médica. La ley también revertiría muchos de los incentivos fiscales para las energías renovables que se implementaron bajo el gobierno del predecesor de Trump, Joe Biden. Además, se espera que aumente la deuda nacional en más de tres billones de dólares.El senador demócrata por Virginia, Mark Warner, dijo que esta legislación pasaría factura a los republicanos si se aprueba, y pronosticó que 16 millones de estadounidenses perderían su seguro médico. "Muchos de mis amigos republicanos saben... que están caminando por la cornisa en esto y veremos si aquellos que han expresado una consternación silenciosa realmente tendrán el coraje de sus convicciones", dijo Warner a CBS News.Trump ejerció presión para que la ley sea aprobada y pueda firmarla el 4 de julio, en la conmemoración del Día de la Independencia de Estados Unidos. "Esta noche hemos visto una gran victoria en el Senado", escribió el magnate republicano en su plataforma Truth Social tras la votación. "Los republicanos deben recordar que están luchando contra un grupo de personas muy malvadas, corruptas y, en muchos sentidos, incompetentes (¡políticamente hablando!), que preferirían ver a nuestro país 'hundirse en llamas' antes que hacer lo correcto", escribió en otra publicación.Los demócratas, que se oponen ferozmente a la ley y a la agenda de Trump, querían leer el texto completo en voz alta antes de que empezara el debate. El proyecto tiene casi mil páginas y tomaría unas 15 horas leerlo en su totalidad. "Los republicanos no le dirán a Estados Unidos lo que hay en el texto", dijo el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, "por eso los demócratas están haciendo presión para que se lea de principio a fin".Aumento astronómico de la deuda públicaSegún el nuevo análisis de la Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO por sus iniciales en inglés), estiman que el proyecto de ley del Senado aumentaría el déficit en casi 3,3 billones de dólares a partir de 2025 hasta 2034, un aumento de casi 1 billón de dólares en relación con la propuesta que fue aprobada por la Cámara de Representantes, la cual la CBO proyectó que añadiría 2,4 billones a la deuda en una década.Los republicanos, que llevan mucho tiempo expresando su preocupación por el creciente déficit y la deuda de Estados Unidos, rechazaron la metodología empleada desde hace tiempo por la CBO para calcular el costo de la legislación. Incluso antes de las estimaciones de la CBO, los republicanos estaban en desacuerdo sobre los contornos de la legislación, de la que algunos se oponen a las propuestas de ahorro de costos para reducir el gasto en Medicaid y programas de ayuda alimentaria, incluso cuando otros republicanos afirman que estas propuestas no van lo suficientemente lejos. Los republicanos están recortando los programas con el fin de ayudar a cubrir el costo de extender unos 3,8 billones de dólares en recortes de impuestos que se implementaron durante el primer mandato de Trump.Sin embargo, los demócratas esperan que la última y alarmante cifra avive la suficiente ansiedad entre los conservadores de mentalidad fiscal como para que se opongan a su partido, que controla ambas cámaras del Congreso.Si el Senado a prueba el proyecto de ley, volverá a la Cámara de Representantes para su aprobación final antes de que Trump pueda firmarlo como ley. La Cámara aprobó su versión del proyecto de ley el mes pasado.Los legisladores dijeron que esperaban completar el trabajo sobre el proyecto de ley el lunes.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: La Nación
29/06/2025 12:18

Ron DeSantis vs. Daniel Pérez: prometió recortar hasta US$500 millones del presupuesto de Florida

Ron DeSantis advirtió este lunes que recortará 500 millones de dólares del presupuesto de Florida de US$115 mil millones. De esta manera, el gobernador marcó un nuevo capítulo en su disputa con el presidente de la Cámara de Representantes, Daniel Pérez, a quien criticó por haber extendido "sin motivos" el cierre de la sesión legislativa durante 45 días más de lo previsto.Choque entre DeSantis y la Legislatura de Florida por el presupuesto estatal El presupuesto estatal de Florida fue aprobado el 16 de junio tras una sesión que duró 105 días, un mes y medio más de lo previsto inicialmente. En este contexto, DeSantis calificó esa demora como innecesaria. "Se podría haber cerrado hace 45 días", enfatizó el republicano, de acuerdo a Tallahassee Democrat.En esa misma línea, insistió: "La realidad es que los líderes de la Cámara extendió esto durante 45 días sin ningún motivo real. El presupuesto aprobado no supone ningún cambio radical. No se lograron grandes victorias políticas". Se trató de un mensaje directo a Daniel Pérez, líder de la Cámara baja estatal y principal contrapeso del gobernador.Aunque DeSantis aún no recibió formalmente la Senate Bill 2500 (SB 2500), se espera que firme el presupuesto con sus vetos antes del 1° de julio.DeSantis vs. Pérez: disputa por los recortes fiscales El gobernador de Florida defendió el presupuesto impulsado por su administración al calificarlo como "más austero que el de otros estados". Además, destacó que cuenta con la menor cantidad de empleados públicos por habitante de Estados Unidos.Por su parte, Pérez señaló que el presupuesto aprobado es alrededor de US$500 millones inferior al que DeSantis había propuesto originalmente. Entonces, el mandatario estatal sostuvo que, para mantener la disciplina fiscal, usará con firmeza su poder de veto."Si parte del liderazgo de la Cámara dice que estamos con demasiado gasto, ¿entonces no me corresponde a mí recortar al menos US$500 millones para quedar por debajo de lo que recomendé?", ironizó. Un presupuesto austero: así quedó el proyecto aprobado en FloridaTras seis semanas extras de deliberación, la legislatura aprobó un presupuesto de US$115 mil millones, un número de US$3000 millones menos que el del año anterior, producto de un acuerdo entre la Cámara baja y el Senado sobre los recortes fiscales. Sin embargo, el conflicto central entre DeSantis y Pérez se focalizó en cómo aplicar recortes fiscales. Por su parte, el presidente del recinto propuso reducir el impuesto a las ventas del 6% al 5,25%. Sin embargo, Ben Albritton, líder del Senado, advirtió que esa medida podría comprometer recursos estatales.Finalmente, ambas partes aprobaron un recorte de US$1300 millones que elimina el impuesto a los alquileres comerciales y productos para huracanes. Este incluye baterías, lonas y otros artículos de preparación ante esos fenómenos climáticos.Uno de los principales objetivos de Pérez con la propuesta de recorte del impuesto a las ventas era evitar un aumento del gasto en los próximos años. Cuando el proyecto fue aprobado, el presidente de la Cámara de Representantes sostuvo que esa meta se había logrado, pero DeSantis consideró que ese argumento no tiene mucho peso.Antecedentes del conflicto entre DeSantis y Pérez: la tensión por las leyes migratoriasEl primer roce entre ambos republicanos fue en enero pasado, cuando Pérez rechazó una propuesta de DeSantis sobre inmigración. Aunque luego llegaron a un acuerdo, el gobernador expresó su molestia."Con una mayoría casi 3 a 1, tengo que luchar con uñas y dientes para aprobar una ley de deportación. Deberían haber cruzado brasas descalzos para ir a Tallahassee a una sesión especial", se quejó el gobernador, ante la ausencia de los legisladores para tratar su proyecto de ley.

Fuente: Infobae
29/06/2025 12:14

Trenes de Rafael López Aliaga y su nueva controversia con el MTC: ¿MML tiene presupuesto para que esta obra empiece a funcionar en Lima?

El alcalde de Lima reiteró que los trenes traídos desde EE.UU. comenzarán a operar en julio. El MTC advierte que no hay condiciones técnicas ni presupuesto claro para iniciar la marcha blanca

Fuente: Infobae
28/06/2025 21:50

Ministro de Transportes advirtió que Rafael López Aliaga debe ver si la MML tiene presupuesto para el funcionamiento de los trenes

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, aseguró que antes de finalizar julio se pondría en marcha la operación de los trenes donados por el Estado de California

Fuente: Perfil
28/06/2025 00:18

El millonario juicio por YPF no será incluido en el Presupuesto 2026

Pese a que el juicio por la reestatización de YPF figura en el acuerdo con el FMI, el Gobierno no lo consignará en el Presupuesto 2026. Argumenta que la causa aún está judicializada en EE.UU., y por eso no puede computarse como pasivo ni asignarse partida alguna. La demanda fue iniciada por el fondo Burford, que compró los derechos del caso a la Justicia española. Se estima un eventual pago mínimo de US$ 16 mil millones. La Corte Suprema estadounidense será la última instancia. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 15:23

Esta región perdió más de S/388 millones por ineficiencia: autoridades no pudieron gestionar el presupuesto para obras

El presupuesto de la región creció un 85% en 10 años, pero la mala ejecución mantiene a la población en pobreza. Comex alertó que el 68% de los funcionarios municipales necesitan capacitación en gestión de proyectos

Fuente: Página 12
26/06/2025 18:30

Abrazo al Hospital de Clínicas: "Hace 14 meses que el presupuesto viene mal"

El secretario de Hacienda de la UBA, Matías Ruíz, habló con la 750 luego de la actividad que realizaron, que además incluía una movilización y un paro por 48 horas para este jueves y viernes. "Hay 70 por ciento de inflación acumulada y la actualización de los fondos fue cero", explicó.

Fuente: Infobae
26/06/2025 01:40

El presupuesto de la Comunidad de Madrid para poblar los municipios vaciados: las regiones recibirán 4,5 millones de euros en ayudas

Las áreas periféricas y rurales experimentan una clara disminución de habitantes debido a la falta de empleo

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:00

La mayoría Von der Leyen se desmorona y la gran coalición le obliga a elegir bando si quiere sacar adelante el presupuesto de la UE: "Es sabotaje político"

La Comisión Europea y el PPE lleva meses diluyendo los compromisos de la coalición proeuropea que confirmó a la dirigente comunitaria

Fuente: La Nación
24/06/2025 20:00

El Gobierno modificó el presupuesto: incrementó el cálculo de recursos en casi $44 billones y el gasto total en más de $31 billones

El Gobierno introdujo una nueva modificación presupuestaria en la que amplió su gasto, sin descuidar el superávit financiero, que seguirá presente según el análisis de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap). Los ministerios Capital Humano, Seguridad y Economía son los que más recursos ganaron."Se incrementa el cálculo de recursos en $43,86 billones (+49,8%) y el gasto total en $31,3 billones (+33,2%). Los recursos incluyen utilidades del BCRA por $11,98 billones", inicia el informe de Asap. Con estos números, el ancla fiscal no corre peligro, ya que el estudio consideró que el resultado financiero "es positivo en $12,47 billones, lo que implica que el resultado financiero presupuestario, que antes de esta modificación era deficitario en $6,55 billones, pasa a ser superavitario en $5,91 billones".Entonces, el presupuesto, que funciona como una hoja de ruta del Gobierno, contempla proteger al corazón de su programa económico y, al mismo tiempo, dotar de más recursos a determinadas áreas.Una primera mirada sobre qué función tendrá el gasto incorporado arroja que los servicios sociales son los que más incrementarán sus partidas, seguidos por la administración gubernamental y los servicios de defensa y seguridad.Según Asap, el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, sumará $20,95 billones. Gran parte de ese dinero tiene como destino las arcas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que engordará su billetera con algo más de $20 billones. Esos recursos reforzarán los pagos de prestaciones previsionales, asignaciones familiares, pensiones, entre otros."Las partidas de la Secretaría de Educación aumentan en $913.452 millones", destacó el informe de Asap.Por su parte, el Ministerio de Seguridad, al frente del cual está Patricia Bullrich, aumentará su crédito vigente en unos $1,4 billones. Casi un tercio de ese dinero reforzará la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal."Además, se incrementa el presupuesto de los siguientes organismos esencialmente para afrontar gastos en personal y de funcionamiento: Gendarmería Nacional Argentina por $300.116 millones, Policía Federal Argentina por $190.066 millones, Prefectura Naval Argentina por $153.606 millones, Servicio Penitenciario Federal por $122.463 millones, Policía de Seguridad Aeroportuaria por $44.614 millones, Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal por $1.617 millones y Agencia Nacional de Materiales Controlados por $1.396 millones", analizó Asap de manera desagregada.El Ministerio de Economía, comandado por Luis Caputo, incrementa su presupuesto por una cifra similar al de Seguridad, $1,4 billones. Según Asap, se destaca la ampliación de financiamiento para Cammesa.En paralelo, uno de los sectores de esta cartera, Infraestructura, concentrará sus $146.372 millones de crédito nuevo en programas como "Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica", "Consolidación Urbana, Mejoramiento de Barrios y Puesta en Valor de Centralidades", "Asistencia Técnico - Financiera y Desarrollo de Infraestructura para el Saneamiento", entre otros.A su vez, mientras el Gobierno impulsa la privatización de las concesiones de rutas nacionales, dotará con $17.762 millones a la Dirección Nacional de Vialidad.Otro capítulo es el de las obligaciones a cargo del Tesoro. Entre ellas, las transferencias para el PAMI, llamado Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, aumentarán en $740.451 millones, de acuerdo con Asap. La plataforma Educar absorberá $32.000 millones, Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), $9158 millones, y las dirigidas a Acumar, $3000 millones. En contraposición, los giros a Aysa, próxima a su privatización, se reducirán $198.036 millones.

Fuente: Clarín
24/06/2025 16:00

El Gobierno aumentó un 10% el presupuesto para el hospital Garrahan

El decreto se publicó este lunes en el Boletín Oficial. Establece que las partidas deberán destinarse expresamente a recomposición salarial.

Fuente: Infobae
24/06/2025 04:41

Modificaron el Presupuesto 2025 por decreto y reforzaron las partidas de salud en medio del conflicto con el Garrahan

El presidente Javier Milei y su gabinete oficializaron la redistribución de fondos públicos, reforzando áreas clave como salud, seguridad y educación ante la falta de aprobación legislativa del presupuesto anual

Fuente: Perfil
23/06/2025 19:36

Presupuesto universitario: ADIUC adhirió al paro nacional de este miércoles y jueves

ADIUC anunció una medida de fuerza de 48 horas para esta semana. Crecen los reclamos por una ley de financiamiento y se mantiene la preocupación por el ajuste al sistema universitario. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 18:57

DHS reanudará deportaciones masivas con presupuesto asegurado por la "One Big Beautiful Bill"

Kristi Noem aseguró que con los fondos se intensificaran estas operaciones y se finalizará la construcción del muro fronterizo

Fuente: Perfil
22/06/2025 05:18

Aunque subió el presupuesto para el Ministerio de Seguridad, el de la PFA cayó $ 4 mil millones

El gobierno nacional anunció un cambio en las funciones de la fuerza, que amplía sus facultades y le otorga mayor libertad de acción. Esas modificaciones requieren de un presupuesto que, según establece la normativa, será financiado con una caída progresiva de los ingresos de nuevos oficiales. En este marco, la "modernización" de la Policía Federal contempla una reducción de efectivos. Datos oficiales que comprueban la caída de los fondos de la fuerza de seguridad. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 12:24

Negociación colectiva: CGTP pide al MEF incrementar el presupuesto para aumentos, bonos y más

El espacio fiscal que ha estimado el MEF para destinar a la negociación colectiva es de S/350 millones. Pero los sindicatos buscan un mayor presupuesto

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:16

Primer ministro luso dice que subida de gasto en defensa no afectará Presupuesto de Estado

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, asegura que el aumento en defensa no impactará el gasto social ni requerirá un presupuesto rectificativo en 2025 durante su reunión con líderes opositores

Fuente: Infobae
14/06/2025 05:16

Más Madrid reclama a Ayuso aumentar el presupuesto para prevención de delitos de odio contra el colectivo LGTBI

Más Madrid solicita a la Comunidad de Madrid un aumento de presupuesto para campañas de sensibilización y la creación de unidades específicas en policías locales para combatir la violencia contra el colectivo LGTBI

Fuente: Perfil
13/06/2025 22:36

La SIDE ejecutó en menos de seis meses el 94% de su presupuesto anual de gastos reservados

El porcentaje representa más de 12.600 millones de pesos destinados a tareas de Inteligencia cuyo destino no se informa públicamente ni está sujeto a mecanismos de auditoría ni de transparencia, a diferencia del resto del presupuesto estatal. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 14:04

Alcalde de Uruapan compra camioneta blindada para los policías municipales: "No nos lo estamos ching...", aclaró sobre el presupuesto

Gobierno municipal seguirá dando bonos por operativos exitosos a los elementos

Fuente: Infobae
12/06/2025 11:30

Gobierno de México reduce en 8.2% el presupuesto para combatir el trabajo infantil en 2025

Pese a que es una actividad que está penada por las leyes mexicanas, aún existen muchos casos alrededor del país

Fuente: Infobae
04/06/2025 20:00

El salario de los empleados públicos sería lo más afectado si Petro demanda y tumba el Presupuesto General de la Nación

Demandar un presupuesto ya en ejecución es jurídicamente complejo y sin precedentes, advirtió el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana

Fuente: Infobae
04/06/2025 16:10

Aprueban CTS y gratificación para trabajadores CAS en Comisión de Presupuesto

CAS con derechos laborales. También detallan la duración de los contratos CAS con tres tipos de plazos. Ahora la medida espera llegar al Pleno para aprobarse y promulgarse

Fuente: Infobae
04/06/2025 13:11

Aprueban nombramiento para el personal CAS de Salud en la Comisión de Presupuesto

Congreso. Se aprobó con amplia mayoría el dictamen que juntó cinco proyectos de ley que pedían el nombramiento para el personal del sector salud bajo el régimen del decreto legislativo 1057

Fuente: Infobae
04/06/2025 01:15

"Demande el presupuesto": Petro ordena a minHacienda acción contra ley por supuestos subsidios a sectores privilegiados

El mandatario nacional argumentó que el diseño de esta herramienta fiscal favorecería de forma desproporcionada a sectores de altos ingresos

Fuente: Perfil
03/06/2025 21:18

Elon Musk cargó contra el presupuesto de Trump: "Es una abominación repugnante"

El empresario dejó su rol en el gobierno de EE.UU. y cruzó con dureza al presidente republicano por el megaproyecto fiscal. Acusó a los legisladores que lo apoyaron de "traicionar al pueblo estadounidense". Leer más

Fuente: Clarín
03/06/2025 16:36

Elon Musk calificó de "abominación repugnante" el megaproyecto de ley de presupuesto de Donald Trump

"Lo siento, pero ya no lo soporto", publicó en su red social X, días después de dejar de ser uno de los asesores más cercanos del republicano. "Este proyecto de ley de gastos del Congreso, masivo, escandaloso y electoralista, es una abominación repugnante. Debería darles vergüenza a quienes votaron a favor: saben que lo han hecho mal. Lo saben".

Fuente: La Nación
03/06/2025 16:18

Fuerte crítica de Musk a la ley de presupuesto de Trump: "Es una abominación repugnante"

WASHINGTON.- El magnate tecnológico Elon Musk, hasta la semana pasada asesor del Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Donald Trump, criticó duramente el megaproyecto de presupuesto de la Casa Blanca, en una nueva escalada con el presidente republicano."Lo siento, pero ya no lo soporto", comienza el mensaje en X del dueño de esa red social. "Este enorme, escandaloso y desmesurado proyecto de ley de gastos del Congreso es una abominación repugnante", sigue, en referencia a lo que Trump llama una "ley grande y hermosa".I'm sorry, but I just can't stand it anymore.This massive, outrageous, pork-filled Congressional spending bill is a disgusting abomination.Shame on those who voted for it: you know you did wrong. You know it.— Elon Musk (@elonmusk) June 3, 2025"¡Qué vergüenza para quienes votaron a favor! Saben que hicieron mal. Lo saben", termina el mensaje del dueño de Tesla, en un mensaje dirigido hacia al Senado, donde deberá tratarse el proyecto tras la ajustada aprobación en la Cámara de Representantes.Musk fue uno de los principales donantes a las elecciones de Trump de 2024 y desempeñó un papel fundamental en los primeros meses de la administración como la cabeza del órgano encargado de pasar la "motosierra" por el Estado. Al dejar el gobierno la semana pasada, en un acto en el Salón Oval, Musk prometió seguir siendo "amigo y asesor" del presidente, aunque ya venía criticando la ley de presupuesto del presidente."Un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso, pero no sé si puede ser ambas cosas", había dicho ya en una entrevista.Cuando Musk compartió su mensaje en X, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, estaba en una sesión informativa en la que le consultaron al respecto. "Miren, el presidente ya sabe la postura de Elon Musk sobre este proyecto de ley", dijo Leavitt. "Esto no cambia la opinión del presidente. Este es un proyecto de ley grande y hermoso, y él se aferra a eso".Cómo es el proyectoLa "ley grande y hermosa" de Trump, que incluye un alivio fiscal colosal e impuestos a las remesas, será objeto de arduos debates en el Senado debido al temor de que aumente la deuda de Estados Unidos.Se trata del eje central de la agenda de política interna de Trump que podría definir su segundo mandato en la Casa Blanca. El proyecto de ley reduce drásticamente el presupuesto para financiar una extensión de sus recortes de impuestos de 2017.Los detractores aseguran que los recortes privarán de cobertura sanitaria a millones de estadounidenses con bajos ingresos.La propuesta incluye un impuesto a las remesas del 3,5%. Se aplicaría a unos 40 millones de personas, entre titulares de tarjetas de residencia, trabajadores temporales y migrantes en situación irregular, calcula el Centro para el Desarrollo Global.El Senado puede introducir cambios, pero los temas relativos a la migración por el momento no centran el debate. Aún así el proyecto de 1116 páginas tiene detractores.Los republicanos moderados son reacios a recortes de gastos por valor de 1,5 billones de dólares, mientras que los halcones fiscales lo consideran una bomba reloj de la deuda.El senador Ron Johnson, uno de los republicanos opuestos al proyecto de ley, declaró a la CNN: "Tenemos suficientes [votos] para detener el proceso hasta que el presidente se tome en serio la reducción del gasto y del déficit".Los demócratas, cuyo apoyo no es necesario si los republicanos mantienen un frente unido, denuncian que los recortes fiscales benefician sobre todo a los ricos a costa de una clase trabajadora que ya lidia con precios altos.La Casa Blanca estima por el contrario que el proyecto de ley estimulará el crecimiento económico.Varios análisis independientes han llegado a la conclusión de que incluso teniendo en cuenta el crecimiento añadirá entre 2,5 y 3,1 billones de dólares a los déficits de la próxima década.La Oficina Presupuestaria del Congreso, de carácter no partidista, concluyó que conllevará una transferencia de riqueza del 10% más pobre al 10% más rico.El 22 de mayo, los republicanos lograron que la Cámara de Representantes aprobara la medida por un solo voto.El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ruega ahora al Senado que no modifique demasiado el proyecto, porque cualquier retoque tendrá que volver a la Cámara Baja. Un plazo ambiciosoEl Senado quiere que el proyecto de ley llegue al escritorio de Trump antes del 4 de julio, Día de la independencia de Estados Unidos, un plazo ambicioso dada la estrecha mayoría de tres votos de los republicanos y las fisuras abiertas.Analistas independientes prevén que alrededor de siete millones de beneficiarios del programa de seguro médico Medicaid se verán privados de cobertura.Los moderados del Senado también están preocupados por los cambios propuestos en la financiación de la ayuda alimentaria, que podrían privar a hasta 3,2 millones de personas de un apoyo necesario.Una cosa es casi segura: el propio Trump intervendrá en algún momento. El lunes ya usó su red Truth Social para denunciar "tantas declaraciones falsas (que) se están haciendo sobre 'EL ÚNICO, GRANDE, HERMOSO PROYECTO DE LEY'" y para afirmar falsamente que no recortará Medicaid.Agencias AP, AFP y The Washington Post

Fuente: Perfil
03/06/2025 11:18

La "motosierra" llegó a la NASA: cancelará 41 misiones espaciales y la mitad de su presupuesto científico

El recorte drástico a la agencia espacial, asesta el mayor golpe a la investigación científica en EE.UU y sufrirá una reducción del 47% de sus fondos en 2026. Leer más

Fuente: La Nación
02/06/2025 01:00

Paso a paso, una arquitecta explica cómo actualizó estos 60m2 sin irse de presupuesto

Cuando la arquitecta Aylén Abril Costantini visitó por primera vez este departamento en un noveno piso al contrafrente, supo que había mucho por hacer, pero también mucho para rescatar. "La luz entraba generosa desde un pulmón abierto, los dos dormitorios tenían medidas difíciles de encontrar en edificios nuevos y los placares, a pesar del paso del tiempo, estaban impecables por dentro", repasa. Aun así, los ambientes mostraban el desgaste: paredes amarillentas, aberturas de chapa, cocina cerrada con muebles en mal estado y azulejos desactualizados en baño y cocina. Condición sine qua non"Antes de decidir si lo compraban, mis clientes me pidieron ir a verlo: necesitaban saber si la cocina podía transformarse. Cocinan mucho, especialmente él, un aficionado a la gastronomía que además, tiene un podcast con amigos sobre el tema. Si no se podía mejorar, descartaban el departamento".Una nueva lógica La decisión de anular la entrada de servicio fue fundamental para repensar la planta y adaptar el departamento al estilo de vida actual. Se cubrió con una placa de yeso, aprovechando una mocheta existente que permitió continuar el mobiliario de cocina en forma de L. En la pata más corta del mueble en L se ocultaron el calefón y el lavarropas. "Cada decisión respondió a un modo de habitar real, donde cocinar es parte del día a día y el orden visual ayuda a disfrutar el espacio". En el hall de acceso, se abrió un tramo de pared para generar una circulación más fluida y visualmente integrada. "Hoy, al entrar, se ve a la izquierda la mesada de la cocina â??ideal para apoyar las comprasâ?? y, del mismo lado, un pequeño mueble para dejar los zapatos. Del otro, cajones como parte del equipamiento de cocina". Un gesto simple que refleja un cambio de paradigma: menos jerarquías entre espacios, más comunicación, funcionalidad y coherencia con la forma en que realmente se vive hoy. El eje del proyecto La cocina, en efecto, fue el gran eje de la reforma. Estaba cerrada, oscura, con circulación confusa y muebles deteriorados, separada del estar y pegada a una dependencia que había sido usada como comedor. Entre ambas, una columna complicaba la demolición, pero terminó siendo aliada. "Desde la primera visita sospeché que esa columna era estructural. No se podía sacar, pero sí vestirla: la convertimos en un volumen revestido en melamina símil madera, donde escondimos la heladera panelable. Al ubicarla ahí, logramos una vista limpia desde la cocina hacia el comedor."Cómo se diseñó la cocina . Cajones antes que puertas. "Acordamos que todo lo posible fueran cajones. Incluso debajo de la pileta, porque son mucho más prácticos para acceder que las puertas", cuenta la arquitecta. . Todo cerrado, menos lo necesario. "Se pensó en función del orden y la limpieza: cuanto más cerrado, más fácil de mantener. Si se puede evitar el polvo, se evita." . Anafe y horno eléctrico empotrado. Evitan el corte en la mesada y la mugre que se acumula a los costados si usamos una cocina tradicional. . Alacenas altas con puertas y estantes regulables. Aprovechan la altura sin generar saturación visual. . Una mesa como pausa. Una pequeña superficie, de altura estándar, permite sentarse a trabajar, picar algo o simplemente habitar la cocina más allá de la función. Camuflada por el colorOtro gesto clave fue agregar una puerta disimulada con el color de la pared ('Warm Beige' de Sherwin Williams) para separar el estar de la zona privada. "Con esa puerta logramos privacidad total. Si uno está en el dormitorio o por darse una ducha, podés cerrarla y aislarte. Es simple, pero cambia la manera de habitar". "Los baños de servicio son los nuevos toilettes"Al fondo, el nuevo toilette que da la espalda al área de la heladera se convirtió en un microescenario inesperado. "Revestido en microcemento rosa sobre los azulejos originales, con dos mesadas angostas de melaminas que encontramos en el departamento y reutilizamos, hoy es un espacio que sorprende y funciona, pensado como cápsula de color y textura, sin salir del presupuesto. Reformar un departamento de más de 50 años implica mucho más que una actualización estética. "Es adaptar lo existente a nuevas formas de habitar, recuperar lo valioso y resignificarlo para que vuelva a tener sentido. Por ejemplo, en una unidad de 60m², un acceso de servicio y una dependencia con baño incluido ya no tienen sentido. Esos baños son los nuevos toilettes".Claves para actualizar cuidando el presupuesto. Cambiar las hojas de las ventanas, no los marcos. Se mantuvieron los marcos de chapa de las aberturas, pero se reemplazaron las hojas por nuevas de aluminio con doble vidriado hermético, para mejorar el aislamiento acústico. . Actualizar lo que no se ve. Se renovaron por completo las instalaciones eléctricas y sanitarias. "Cuando se reforma un departamento de época, recomiendo cambiar los caños que tienen más de 20 años. No tiene sentido hacer una cocina nueva si tal vez a los dos años tengas que volver a romper".. Revalorizar lo que ya está. Se cepillaron las puertas de madera originales, se recuperaron herrajes y se sumaron picaportes y tiradores nuevos, más modernos, para darles una segunda vida. . Pensar en el presente sin descuidar el mañana. Cada decisión buscó mejorar el uso diario de los propietarios, con soluciones a medida pero sin resignar una posible venta o alquiler a futuro.

Fuente: La Nación
01/06/2025 04:00

El presupuesto del Hospital Garrahan aumentó en 2024, pero se mantiene congelado desde diciembre

Los fríos números de la ejecución del presupuesto confirman lo que los trabajadores del Hospital Garrahan denuncian a viva voz en el conflicto salarial que mantienen con el Gobierno: el financiamiento del nosocomio está congelado desde diciembre del año pasado. Si bien a lo largo de 2024 se le asignó un aumento del 241% -como afirma el Ministerio de Salud-, lo cierto es que en estos primeros cinco meses de este año no recibió refuerzo alguno, lo que en los hechos implica una caída en su presupuesto en términos reales por efecto de la inflación.Una situación similar atraviesan los cinco hospitales nacionales cuyo funcionamiento depende íntegramente del presupuesto del Estado. Se trata de los hospitales Posadas; Bonaparte; Ramón R. Carrillo; Baldomero Sommer y el Instituto Nacional de Rehabilitación Dr. Tesone. Todos ellos también tienen los respectivos presupuestos congelados desde el 31 de diciembre pasado, con el agravante de que sus fondos presentan una subejecución que ronda entre el 25 y el 35%, muy por debajo del 43% de ejecución promedio que presenta el gasto en general a esta altura del año. Por contrapartida, el Hospital Garrahan, cuyo presupuesto depende en un 80% de lo que le transfiere la Nación y el 20% restante del gobierno de la ciudad, ya lleva ejecutado el 53% de sus fondos, que hoy totalizan $169.445 millones. A este ritmo no le alcanzarán los fondos para llegar a fin de año. Según un informe del economista Hernán Letcher, el presupuesto del hospital Garrahan debería ascender a $241.044 millones si se hubiese actualizado por inflación.Lo sugestivo del caso es que el Ministerio de Economía había previsto para este año más recursos para el nosocomio; así lo confirma en el presupuesto 2025 que envió al Congreso pero que nunca tuvo sanción. Allí contemplaba una partida de $190.500 millones, un monto mucho más módico del que hubiese sido actualizado por inflación, pero al menos implicaba una suba del 12,4%. El interrogante que se abre, entonces, es por qué el Ministerio de Economía no desembolsó un solo peso de refuerzo al hospital en estos cinco meses cuando, en rigor, tenía previsto destinarle más fondos este año. Este diario consultó a los voceros del Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones, pero explicaron que no podían dar una respuesta para el cierre de esta edición. El presupuesto 2025 finalmente no se aprobó en el Congreso por decisión del oficialismo, que clausuró el debate legislativo cuando finalizó el período ordinario de sesiones. Fue una decisión política deliberada: el 31 de diciembre el Gobierno, en un hecho institucional inédito, prorrogó por segunda vez consecutiva el presupuesto anterior y congeló las partidas de todos los ministerios y sus distintos programas. Estaba claro su objetivo, similar a la de gobiernos anteriores, de tener mayor discrecionalidad en la asignación de los recursos públicos por medio de decretos presidenciales.Las consecuencias políticas y sociales de esta decisión de no tener ley de presupuesto se observan, palmarias, en el conflicto con los trabajadores del Hospital Garrahan. Conflicto que alcanzó su pico de tensión con el paro de actividades que llevan adelante sus médicos residentes, que denuncian salarios insuficientes de $797.061 por jornadas laborales que superan las 60 horas semanales. Si bien el Gobierno hizo trascender que en las próximas horas podría anunciar un aumento salarial para los médicos residentes, al mismo tiempo advirtió que, si el conflicto continúa, se aplicarán sanciones conforme al régimen del empleo público. Esto implicaría el descuento por los días no trabajados y, ante cinco faltas injustificadas, la desafectación automática. En el caso de los residentes, las ausencias reiteradas podrían implicar la pérdida o desaprobación de la residencia, lo que extendería su formación profesional.El presidente Javier Milei abonó el clima de tensión cuando anteayer insistió en que el problema del Hospital Garrahan es la desproporción de empleados administrativos que allí trabajan -que le quitan recursos al nosocomio, dijo-, y acusó al kirchnerismo por esta situación. "El Garrahan tiene 953 empleados administrativos y sólo 478 médicos de planta. Prácticamente 2 empleados administrativos por cada médico", había asegurado el vocero presidencial, Manuel Adorni, cuando estalló el conflicto.Los datos del Gobierno, empero, no corresponden con la información oficial del propio hospital. Según un informe que realizó el portal Chequeado sobre datos del anuario 2024 de información estadística, el nosocomio tiene 4728 trabajadores de planta, de los cuales el 68% reviste en el nivel asistencial, esto es, están en contacto diariamente con los pacientes. El personal administrativo está compuesto por 473 personas, no 953 como dijo Adorni, señala Chequeado. Crisis en los hospitales nacionalesNo solo el Hospital Garrahan atraviesa dificultades presupuestarias; los cinco hospitales que dependen del Estado nacional también tienen sus fondos congelados desde diciembre pasado y una desactualización por inflación desde 2023. Así lo detalla el informe de Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en el que indica el grado de ejecución de dichos fondos al 25 de mayo último.Ellos son:Hospital Posadas: $171.976 millones. Se ejecutó el 35% de sus fondos. Actualizado por inflación, la partida debería ascender a $302.411 millones.Hospital "Licenciada Laura Bonaparte" especializado en salud mental y adicciones: $16.815 millones. Se ejecutó el 32,1% de sus fondos. Actualizada por inflación, la partida debería ascender a $32.454,5 millones. Hospital Dr. Ramón Carrillo: $29.484 millones. Ejecutó el 33,7% de su gasto. Actualizada por inflación, la partida debería ascender a $54.635,9 millones. Hospital Baldomero Sommer: $38.014 millones. Ejecutó el 27,5% de su gasto. Actualizada por inflación, la partida debería ascender a $ 62.223,9Instituto Nacional de Rehabilitación Dr. Tesone: $11.240 millones. Se ejecutó el 33,6% de su gasto. Actualizada por inflación, la partida debería ascender a $21.831,5 millones. La crítica situación presupuestaria de los hospitales nacionales será tema a abordar el próximo martes en la Comisión de Salud que preside Pablo Yedlin (Unión por la Patria), y no es de descartar que se lleve al recinto al día siguiente. En función del conflicto en el Hospital Garrahan, el legislador presentó un proyecto para declarar la emergencia sanitaria pediátrica en todo el país.

Fuente: La Nación
31/05/2025 18:00

US$100 por día: el pago que se elimina en el nuevo presupuesto de Gavin Newsom en California

El gobernador de California, Gavin Newsom, propuso eliminar un programa estatal que ofrecía 100 dólares diarios a los jurados de siete condados, una cifra notablemente superior al pago estándar de 15 dólares que rige en todo el estado. La medida forma parte del nuevo presupuesto, presentado este mes, diseñado para afrontar el déficit multimillonario que enfrenta el gobierno.Juror pay: ¿de qué se trata el programa que se cancela en California?El Jury Duty Pilot Program fue creado tras la sanción de una ley firmada por el propio Newsom tres años atrás, con el objetivo de mejorar la diversidad económica y racial en los jurados. La cancelación anticipada permitiría ahorrar unos US$27,5 millones, según detalla la propuesta presupuestaria revisada.El programa piloto comenzó en septiembre de 2024 y se financió como una iniciativa de dos años. La ley exigía al Judicial Council, organismo que supervisa los tribunales del estado, recopilar datos y evaluar si el mayor pago diario influía en la composición de los jurados.Según informó CalMatters, el modelo se inspiró en la experiencia de San Francisco con su programa Be The Jury, que desde 2022 paga también US$100 al día. En su primer año, los datos mostraron que las personas de menores ingresos y las comunidades afroamericanas y latinas se vieron más dispuestas a participar, al superar la barrera económica.Las críticas a Newsom por el recorte al pago de juradosAlex Lee, asambleísta demócrata por Milpitas y autor de la legislación original, calificó como "extremadamente decepcionante" que Newsom decidiera desactivar un programa que él mismo había promulgado."El pago a los jurados no se ha actualizado en 25 años. Muchos son excusados por dificultades financieras y eso reduce la diversidad económica y demográfica en los juicios", sostuvo Lee, según reportó CalMatters.A pesar del recorte, el legislador confirmó que el Judicial Council deberá presentar un informe con datos de los primeros seis meses de funcionamiento del programa ante la Legislatura estatal.Los defensores alertan sobre impacto en juicios diversosEn Alameda County, donde aún no se definió si se suspenderá el programa, el defensor público Brendon Woods expresó su rechazo a la decisión del gobernador: "Es una vergüenza que esto se recorte en la revisión de mayo".Woods comparó los 27,5 millones de dólares del programa con los casi 14.000 millones que el estado gasta en el sistema penitenciario: "Parece absurdo eliminar este monto tan reducido que permite que los jurados reflejen mejor a nuestras comunidades".También relacionó la medida con la reciente aprobación de la Proposición 36, que endurece las políticas penales en California. "Estamos encarcelando a más personas pobres, afroamericanas y latinas, y al mismo tiempo eliminamos el acceso a un jurado diverso. Es perverso", señaló.Sin jurado diverso: qué muestran los datos en San FranciscoAunque los condados participantes comenzaron a suspender el pago ampliado tras conocerse el nuevo presupuesto, el caso de San Francisco sigue como modelo, explican en Call Matters. Su estudio local indicó que los jurados que recibían el estipendio más alto tenían ingresos más bajos que el promedio y, en mayor proporción, eran personas de color.Sin datos demográficos sistemáticos, muchos tribunales californianos aún registran que los jurados están compuestos principalmente por jubilados, profesionales con buenos ingresos o personas compensadas por sus empleadores.Según CalMatters, en Los Ángeles, una madre afroamericana observó con frustración el proceso de selección del jurado para el juicio de su hijo de 23 años. "¿Eso parece un jurado de sus pares?", se preguntó. Semanas después, su hijo fue condenado por homicidio en primer grado.

Fuente: Perfil
30/05/2025 02:18

Crisis en el Garrahan: "El hospital necesita presupuesto, no una donación"

El jefe de terapia intensiva del nosocomio, Mauro García, denunció que el hospital suspendió guardias y cerró salas por falta de personal. Subrayan que la situación es crítica. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 15:21

Infraestructura en Colombia paralizada: solo el 7 % del presupuesto ha sido ejecutado en el 2025

La CCI alerta que esta baja ejecución podría afectar más de cien proyectos estratégicos, incluyendo vías clave, puertos y aeropuertos, pero el Gobierno atribuye el rezago a las restricciones fiscales

Fuente: Infobae
28/05/2025 17:03

Esta es la 'Ruta Segura' para las elecciones del 2026: Colombia destinó billonario presupuesto para los comicios presidenciales

La Registraduría y la Policía presentaron estrategias para unas elecciones transparentes, incluyendo control logístico, innovaciones tecnológicas y capacitación de más de 20.000 agentes

Fuente: Infobae
28/05/2025 15:27

Afirman que La Casa de los Famosos México 3 enfrenta problemas de presupuesto; patrocinadores se negaron a volver

De acuerdo con información revelada en redes sociales el reality show redujo salarios hasta en un 40% para ciertos conductores

Fuente: Infobae
28/05/2025 15:18

"No al Cientificidio": el reclamo de miles de científicos del Conicet ante el recorte de presupuesto

Autoconvocados en el Polo Científico y Tecnológico de Palermo, y en diversos puntos del país, referentes de todo el arco de investigadores argentinos protestaron por los bajos salarios, la falta de recursos para la producción académica y la reducción de becas

Fuente: Página 12
27/05/2025 11:08

Una escuela para personas en situación de calle, pero sin presupuesto: "No tenemos aporte del Estado"

El centro educativo Isauro Arancibia tiene 25 años y recibe a diario a unos 900 estudiantes que viven en riesgo de vulnerabilidad social. En medio de los recortes, enfrentan la quita de presupuesto y exigen más recursos para poder funcionar.

Fuente: Infobae
26/05/2025 18:42

Contratos de prestación de servicios del Gobierno se volverán un dolor de cabeza para el presupuesto de Colombia en 2025

El país enfrenta un rezago presupuestal de $30 billones a abril 30 de 2025 y la suspensión de la línea de crédito flexible del FMI

Fuente: Infobae
26/05/2025 13:56

El nuevo canal en catalán de RTVE arranca con un presupuesto de hasta ocho millones de euros para la primera temporada

La corporación pública estima una previsión de crecimiento de otros tres millones más para el siguiente año

Fuente: Página 12
23/05/2025 00:01

La Universidad vuelve por un presupuesto real

Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios

Fuente: La Nación
22/05/2025 14:36

Por apenas un voto, Trump logró un triunfo en el Congreso para su "gran, hermoso proyecto" de presupuesto

WASHINGTON.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos y liderada por Mike Johnson, aprobó la megaley de presupuesto de Donald Trump, con la que espera cumplir sus promesas de campaña más importantes, como las enormes exenciones fiscales que introdujo durante su primer mandato. Esta implicaría un aumento billonario de la deuda pública.La legislación ampliaría los recortes de impuestos a empresas e individuos aprobados en 2017 durante el primer mandato de Trump, cancelaría muchos incentivos de energía verde aprobados por el expresidente demócrata Joe Biden y endurecería el acceso a los programas de salud (Medicaid) y alimentos para los pobres. También financiaría la ofensiva del gobierno contra la inmigración, añadiendo decenas de miles de guardias fronterizos y creando la capacidad de deportar hasta un millón de personas cada año.Con concesiones de última hora y advertencias contundentes de Trump, los disidentes republicanos abandonaron en gran medida su oposición para salvar el "gran, hermoso proyecto de ley" que es central para la agenda del magnate.La propuesta legislativa fue aprobada en una votación de 215-214, con el voto en contra de todos los demócratas de la Cámara y dos republicanos. "¡Podría decirse que esta es la legislación más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país!", celebró en mandatario en una publicación de redes sociales."En la oscuridad de la noche quieren aprobar esta estafa fiscal del Partido Republicano", había declarado el representante Pete Aguilar, demócrata de California, antes de la votación.Como minoría, sin los votos para detener el paquete de Trump, los demócratas ofrecieron en su lugar discursos apasionados y movimientos procesales para frenar su avance. Tan pronto como se reabrió el piso de la Cámara para el debate, los demócratas forzaron una votación para aplazar la sesión. Fracasó.De aprobarse definitivamente la iniciativa, añadiría unos 3,8 billones de dólares a la deuda del Gobierno federal, actualmente en 36,2 billones de dólares, durante la próxima década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.En manos del SenadoEl proyecto de ley pasará ahora al Senado, donde los legisladores republicanos ya manifestaron su intención de introducir cambios significativos, sin un plazo claro para completar el proceso parlamentario y aprobar finalmente este proyecto emblemático para el presidente estadounidense."Para decirlo de forma sencilla, este proyecto de ley hace que los estadounidenses vuelvan a ganar", dijo Johnson, republicano de Luisiana, justo antes de la votación.El resultado culmina un periodo intenso en el Capitolio, con días de negociaciones privadas y audiencias públicas en comités, muchas ocurriendo una tras otra, las 24 horas del día. Los republicanos insistieron en que su extenso paquete de más de 1000 páginas era aquello para lo que los votantes los enviaron al Congreso, y a Trump a la Casa Blanca.El propio Trump exigió acción, visitando a los republicanos de la Cámara en la reunión de la conferencia del martes y recibiendo a los líderes del Partido Republicano y a los disidentes para una larga sesión el miércoles en la Casa Blanca. Antes de la votación, el gobierno advirtió en un comunicado contundente que "no aprobar este proyecto de ley sería la máxima traición".Cómo es el proyecto de leyUna pieza clave del paquete es el compromiso del Partido Republicano de ampliar unos 4,5 billones de dólares en recortes fiscales que diseñaron durante el primer mandato de Trump en 2017, mientras añaden nuevos que él promovió durante su campaña de 2024, incluyendo eliminar los impuestos sobre las propinas, pagos por horas extras, intereses de préstamos para automóviles y otros.Para compensar parte de los ingresos fiscales perdidos, los republicanos se centraron en cambios a Medicaid y el programa de cupones de alimentos, principalmente imponiendo requisitos de trabajo a muchos de los que reciben beneficios. También hay un retroceso masivo de los créditos fiscales para energía verde de la era Biden de la Ley de Reducción de la Inflación.El proyecto de ley se aprobó a pesar de la creciente preocupación por la deuda estadounidense, que ha alcanzado el 124% del PIB, lo que provocó una rebaja de la calificación crediticia de primera categoría de Estados Unidos por parte de Moody's la semana pasada. El gobierno estadounidense ha registrado déficits presupuestarios todos los años de este siglo, ya que tanto las administraciones republicanas como las demócratas fracasaron a la hora de alinear el gasto con los ingresos. El pago de intereses supuso 1 de cada 8 dólares gastados por el Gobierno estadounidense el año pasado, más que la cantidad destinada al ejército, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. Ese porcentaje aumentará a 1 de cada 6 dólares en los próximos 10 años, a medida que el envejecimiento de la población eleve los costes sanitarios y de pensiones del Gobierno, incluso si no se tiene en cuenta el proyecto de ley presupuestaria de Trump.Los inversores, desconcertados por la situación fiscal de Estados Unidos y los erráticos movimientos arancelarios de Trump, están vendiendo cada vez más el dólar y otros activos estadounidenses que constituyen los cimientos del sistema financiero mundial.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Página 12
21/05/2025 14:02

Con bajo presupuesto y altas expectativas: "Lilo y Stitch" marca un nuevo rumbo en Disney

Entre la prudencia y el despilfarro, "Lilo y Stitch" y la importante lección del live action de "Blancanieves".

Fuente: Infobae
20/05/2025 21:54

Reforma laboral tiene artículos que darían problemas al presupuesto de los colombianos, alertó el Ministerio de Hacienda

Diana Carusso, asesora de la entidad, dijo que estos, aunque potencialmente significativos, no se traducen de manera automática en gastos directos mientras no sean aplicados por decisión del Gobierno

Fuente: Infobae
20/05/2025 09:25

Polémica en Santa Marta: Alcaldía asignó millonario presupuesto para visita de la princesa Leonor de Borbón

La reciente visita de la heredera del trono de España generó críticas por los 973 millones de pesos destinados a organizar el evento, que se enmarca dentro de la conmemoración por los quinientos años de fundación de la capital del Magdalena

Fuente: Perfil
18/05/2025 02:18

Presupuesto público y política exterior

Leer más

Fuente: Perfil
16/05/2025 18:00

John Boretto tras las elecciones en la UNC: "Trabajamos sin presupuesto nuevo para este año"

El rector John Boretto analiza los resultados de los comicios en las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba, subraya la paridad de género en los nuevos decanatos y advierte sobre la urgencia de contar con un presupuesto actualizado. Leer más

Fuente: Perfil
15/05/2025 19:00

Elecciones en CABA 2025: qué funciones tiene la Legislatura porteña y cuál es su presupuesto

El próximo domingo 18 de mayo se realizarán los comicios porteños. En este contexto, surgen preguntas acerca de qué rol cumple el poder legislativo local y cómo se distribuye su presupuesto Leer más

Fuente: Página 12
15/05/2025 12:03

Día del docente universitario con el sello Milei: caída récord de salario y sin presupuesto

Emiliano Cagnacci, secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), explicó por la 750 el complicado momento que atraviesan los docentes en todo el país producto del brutal ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Fuente: Infobae
14/05/2025 00:00

España duda si activar la cláusula de escape de la UE para aumentar su gasto en Defensa, mientras Alemania sopesa ya exceder su presupuesto

El ministro de Economía Carlos Cuerpo asegura que desde Moncloa siguen estudiando esta opción, pero todo dependerá del impacto de los aranceles de Trump, las diferencias con los socios de coalición y el apoyo en la Cámara legislativa

Fuente: Perfil
13/05/2025 09:18

Alerta en la vigilancia epidemiológica en el país: falta presupuesto y personal idóneo

El Gobierno publicó un informe basado en una cuenta que arrojó las principales fortalezas y debilidades en la fuerza de vigilancia en la salud pública. Leer más

Fuente: Página 12
10/05/2025 11:19

Trabajadores del Garrahan le respondieron a Milei: "Lo que necesitamos no es una obra de teatro ni una limosna, sino presupuesto público"

En una entrevista en un streaming oficialista, el mandatario dijo que prepararía una obra de teatro a beneficio del hospital. Sus trabajadores y trabajadoras, indignados, piden que pare el vaciamiento y una recomposición salarial, no una "limosna" por parte del Estado.

Fuente: La Nación
10/05/2025 05:18

Hasta US$5000: Kathy Hochul firmó el nuevo presupuesto de Nueva York que incluye estos beneficios para las familias

La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, firmó este viernes 9 de mayo el presupuesto estatal para el año fiscal 2026. Abarca una amplia gama de iniciativas y asignaciones de fondos destinadas a áreas clave para los ciudadanos, como la seguridad pública, la vivienda, el desarrollo económico, la educación y la salud, entre otras.5000 dólares de regreso para los residentes de Nueva York"Ustedes son los primeros estudiantes en la historia del estado, en estar aquí para la firma del presupuesto del estado de Nueva York. Y los quería aquí porque este presupuesto es sobre ustedes y sus padres", dijo Hochul al firmar en la escuela secundaria Johnson este viernes.Además, la gobernadora aseguró que los residentes de Nueva York verían más dinero en sus bolsillos:"Todo se vuelve mucho más caro: sus zapatillas, ropa, mochilas, y ha sido difícil", sumó la gobernadora al dirigirse a los menores. Luego les preguntó quiénes tenían hermanos menores de cuatro años y les dijo: "Serán 1000 dólares para tu familia. ¿Hay alguien mayor de cuatro años aquí? Sí, todos ustedes lo son. Eso son US$500 para sus padres, para cada uno de ustedes y sus hermanos. Eso es un reembolso de dinero, pero también cubriremos el costo total del desayuno y los almuerzos escolares, para que mamá y papá no tengan que pagar. También impulsamos un recorte de impuestos para sus padres. Así que todo va a sumar unos US$5000â?³, prometió.Cómo se divide el nuevo presupuesto de Nueva YorkEl presupuesto propone destinar 5000 millones de dólares para los neoyorquinos. Esto incluye US$3000 millones para reembolsos por inflación.Se contemplan cheques de casi US$500 para parejas que ganan menos de US$300 mil y US$300 para individuos con ingresos menores a US$150 mil. Se suman 1000 millones de dólares en recortes de impuestos para la clase media, US$825 millones para expandir el Crédito Tributario por Hijos y US$340 millones para desayuno y almuerzo escolar gratuito para todos los estudiantes. Los cambios en seguridad para 2026 en Nueva YorkEn materia de seguridad, se plantean inversiones por US$370 millones para programas de prevención de la violencia armada y US$290 millones para mejorar la eficacia del sistema de justicia penal (fuerzas del orden y fiscalías). Se destaca una partida de US$77 millones (con una contrapartida similar de la ciudad de Nueva York) para desplegar oficiales del NYPD en el metro neoyorquino en horario nocturno. También se prevén fondos para proteger sitios en riesgo de delitos de odio, US$35 millones; para bomberos voluntarios y servicios médicos de emergencia, US$30 millones; y para aumentar la presencia de la Policía Estatal en la frontera con Canadá, US$8 millones, entre otras iniciativas.Vivienda, desarrollo económico y educación en Nueva YorkPara abordar la oferta de viviendas, se proponen US$1000 millones en cinco años para apoyar la construcción en la ciudad de Nueva York. Habrá US$760,5 millones para comunidades "pro vivienda", lo que incluye US$100 millones para infraestructura, US$250 millones para construir en terrenos estatales (NY RUSH), y US$100 millones para compradores de primera vivienda.El plan incluye US$750 millones para proyectos de desarrollo económico en todo el estado, US$400 millones para una inversión en la ciudad de Albany y US$300 millones para crear sitios listos para la manufactura avanzada (POWER UP). Se destinarán US$47 millones para universidad comunitaria gratuita para neoyorquinos de 25 a 55 años en carreras de alta demanda. En educación, además de la ya anunciada propuesta para restringir el uso de dispositivos móviles en aulas K-12 (con US$13,5 millones de apoyos para la transición), se proyectan millones en ayuda escolar, para asistencia en cuidado infantil y obras en universidades públicas (SUNY y CUNY).Salud mental, medio ambiente, salud e infraestructura El presupuesto continúa la inversión en salud mental con US$160 millones para nuevas camas psiquiátricas y $US53 millones para aumentos salariales de proveedores, entre otros. En medio ambiente, se propone US$1000 millones para la transición a energía limpia, US$500 millones para infraestructura de agua potable y tratamiento de aguas residuales, y US$125 millones para el programa Superfondo Estatal de remediación de residuos peligrosos.

Fuente: Infobae
10/05/2025 00:00

"No tenemos alimentos": representante de ollas comunes denuncia recorte de presupuesto y aumento de precios

La presidenta de la Red de Ollas Comunes de Villa El Salvador alertó que el recorte de presupuesto y el alza de precios han reducido las porciones, lo que afecta gravemente a los más vulnerables

Fuente: La Nación
09/05/2025 17:18

Un millón y medio de pesos: el presupuesto de los bibliotecarios de la Conabip para comprar libros a mitad de precio

Una mañana soleada de viernes recibió a los representantes de 958 bibliotecas populares de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), más de doscientas que en 2024, que recorrieron con los clásicos changuitos y cajas los stands de la Feria del Libro inscriptos en el Programa Libro % de la institución creada por Sarmiento en 1870, uno de los orgullos patrios en materia de política cultural. La compra de ejemplares al 50% del valor comercial para renovar los catálogos se extenderá hasta el domingo, "a contraturno" (antes de la apertura de la Feria al público).Valeria al desnudo cierra una exitosa saga con cinco millones de libros vendidosEste año Libro %, que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación, celebra su vigésima edición y la Conabip debió imprimir de apuro nuevas credenciales para bibliotecarios y acompañantes llegados desde distintas localidades del país, de Tierra del Fuego a Santiago del Estero, y de Córdoba a Formosa.En algunos casos, funcionarios municipales o provinciales, como el secretario de Cultura y Turismo de Santa Anita (de dos mil habitantes), en Entre Ríos, Lucas Schmidt, a cargo de la biblioteca Páginas Mías, y la directora de la biblioteca Juan Ramírez de Velasco y del Museo Rosario Vera Peñaloza, de la capital riojana, Claudia Fabiana López, viajaron en persona a comprar libros a La Rural. "Esperamos llevarnos un poco más que el año pasado porque recibimos el doble de dinero", dijo Schmidt a LA NACION ante el stand de El Gato de Hojalata.Otras instituciones llegaron con un refuerzo económico brindado por los gobiernos provinciales, como la biblioteca Carlos Guido Spano, de Ituzaingó, en Corrientes, creada en homenaje a los caídos en la guerra de la Triple Alianza, en 1875. En las próximas semanas celebrará su 150° aniversario. Al igual que sus colegas correntinos, las bibliotecarias de la Mariano Moreno, creada en 1925 en Ingeniero White, en Bahía Blanca, recibieron una distinción otorgada por la Conabip a diecisiete instituciones fundadas hace 150 y 100 años. "Nuestra biblioteca no sufrió daños, pero se perdieron libros que estaban en casas de socios, que se inundaron", dijo a LA NACION la bibliotecaria Adriana Stibe que agradeció el apoyo de la Secretaría de Cultura a las bibliotecas bahienses afectadas por el temporal. "Estamos muy contentos con esta primera jornada de Libro % -sostuvo el presidente de la Conabip, Raúl Escandar-. Y orgullosos de esta iniciativa que se logró al optimizar los recursos para que editoriales, autores, bibliotecas y lectores sean beneficiarios de esta acción tan contundente para el sector. Agradezco al secretario de Cultura Leonardo Cifelli [que este viernes concluye su viaje por Venecia y Roma] por el apoyo a este programa en el que más de dos mil bibliotecarios durante tres días recorren la Feria para llevar lectura y fortalecer la cultura hasta el último rincón de nuestro país". Con los directores de Conabip Daniela Pantano y Carlos Capella, y la secretaría María Guadalupe Conde, Escandar entregó diplomas a bibliotecas populares centenarias y sesquicentenarias. Todos los bibliotecarios consultados por este diario remarcaron que las instituciones funcionan como centros culturales y educativos para niños, jóvenes y adultos. La cuota mensual del socio de una biblioteca popular, en promedio, es de cinco mil pesos.La línea de financiamiento del programa (según trascendió, la palabra "subsidio" está proscripta del vocabulario oficialista) duplicó la de 2024 y ascendió a un promedio de un millón y medio de pesos (en suma, $1.518.880.000); según el volumen y la distancia de la ciudad de Buenos Aires, algunas instituciones reciben algo más de dinero. Correo Argentino realiza un descuento del 20% para los envíos nacionales de las bibliotecas.Hubo coincidencia entre bibliotecarios de Chaco (biblioteca Juan Martín de Pueyrredón, de Charata), Santa Fe (la Cervantes, de Empalme Villa Constitución), Buenos Aires (la Sarmiento, de Carlos Salas, pueblo de doscientos habitantes) y Misiones (la Bartolomé Mitre, de Concepción de la Sierra, fundada en 1911) sobre la "lista de compras" encargada por los socios: novelas románticas y de terror, literatura infantil, novedades de autores argentinos (Hernán Ronsino, Diego Angelino, Gabriela Margall, Florencia Canale, Martín Kohan, Claudia Piñeiro), autoayuda, filosofía, historia, ESI, sagas juveniles ("están muy caras", observó la bibliotecaria de Sueños de Papel, de Cañada del Ucle, en Santa Fe) y, por supuesto, el género vedette de 2025, la historieta, gracias al estreno en Netflix de la serie El Eternauta. También hubo consenso sobre el elevado precio de los libros (que, cabe advertir, volverán a aumentar después de la Feria).La compra de los bibliotecarios era muy esperada por los expositores comerciales, en una edición en que las ventas siguen por debajo de las expectativas. El impulso de la Conabip podría arrojar, para algunos, un saldo positivo respecto de 2024 y equilibrar la balanza (aunque aún estaría lejos de los resultados de 2023).Astérix y Obélix, la poción mágica sigue funcionandoMientras que los cajeros de Penguin Random House, Grupo Planeta, El Ateneo, VR, Urano y Riverside, en el Pabellón Verde, trabajaban sin descanso, atendiendo a filas de bibliotecarios, los stands de otros sectores permanecían semivacíos. "Este año, en que se agregó pedido anticipado, tuvimos que hacer dos filas para la venta; mañana también va a venir gente, pero la mayoría quiere venir hoy por miedo de que se agote algún libro", dijo Raúl Robledo, gerente comercial de Planeta. En opinión de Alejandro Schmied, editor de Tren en Movimiento, los editores independientes tienen que fortalecer sus lazos con la red de Conabip que "se expande por todo el país, en lugares muy chicos donde no hay librerías", estimó.Gala en el Palacio Libertad con un reconocimiento a Gabriel RolónMañana, a las 18, en el Palacio Libertad, se realizará una gala para celebrar los primeros veinte años del Programa Libro %. Habrá un espectáculo tributo al dúo Pimpinela interpretado por la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" y el Coro Nacional de Música Argentina, con dirección de Gaby Goldman.Y se hará entrega de la distinción Amigo de las Bibliotecas Populares 2025 al reconocido psicólogo y escritor Gabriel Rolón, best seller en esta y en otras ediciones de la Feria desde hace años. La nominación, que surgió de una activa participación de las bibliotecas, destaca la profunda conexión del autor con estas instituciones y la gran acogida de su obra, centrada en la confluencia de la psicología y el psicoanálisis con la ficción y la no ficción."Recibo esta distinción con genuina emoción -dice Rolón a LA NACION-. Los libros me cambiaron la vida. La cultura es una herramienta que tienen a mano quienes, como yo en la infancia, solo contábamos con nuestro esfuerzo. Pude estudiar gracias a las bibliotecas populares. Saber que hoy, en todo el país la gente puede acercarse a mi obra es algo que no terminaré de agradecer nunca a las bibliotecas populares. Y que este año me hayan elegido merecedor de esta distinción me conmueve".Para el autor de La voz ausente e Historias de diván, que asistirá mañana al acto en el Palacio Libertad, los libros y las humanidades importan. "En los tiempos de X, de la opinión descarnada y desmesurada, de la inteligencia artificial, el pensamiento aparece como la única manera de dar batalla en defensa de lo humano -reflexiona-. De la emoción, del compromiso. Se piensa con palabras. Cuantas más palabras tengamos, más ancha será nuestra posibilidad de pensar. Por eso los libros. Para esquivar la síntesis indeseada. Para habitar mundos diferentes a los de la cotidianidad. Para entender que vale la pena el desafío de la tolerancia y la comprensión".Vive el éxito de sus libros con "humildad extrema", indica. "Y como una experiencia maravillosa que me une a los lectores y me obliga a mejorar en cada obra. Hay gente que me ha dicho que renunció a algunas cosas para poder comprar alguno de mis libros. No deja de emocionarme. Y espero estar a la altura de semejante privilegio. Al menos, lo intento cada día".

Fuente: Perfil
08/05/2025 14:36

La NASA aspira a aterrizar en Marte en 2026: los detalles del presupuesto de NASA para la exploración humana

La administración Trump le adjudicó una cuantiosa inversión a la agencia espacial norteamericana, con la mira puesta en una ejecución exitosa de la misión hacia el planeta rojo. ¿Cuánto dinero destinó el gobierno de EE.UU? Leer más

Fuente: Perfil
07/05/2025 17:00

Donald Trump quiere recortar US$600 millones del presupuesto de la NASA

Uno de los programas más emblemáticos que podrá verse afectado es Artemis, la iniciativa impulsada por el propio Donald Trump para que el ser humano retorne a la Luna tras aquel alunizaje de 1972. Leer más

Fuente: Perfil
07/05/2025 13:36

Adrián Tróccoli: "Que le aumentes la jubilación a 100 mil personas no te cambia en el presupuesto global"

Ante la posibilidad de que salga un fallo de la Corte Suprema con respecto a la movilidad jubilatoria del 2020, el abogado previsional, Adrián Tróccoli, resaltó que, "esto no afectaría al Gobierno actual". Leer más

Fuente: Página 12
07/05/2025 00:01

Astore dejó a Newell's sin presupuesto

Fuente: La Nación
06/05/2025 17:36

Trump quiere recortar US$6000 millones del presupuesto de la NASA: Elon Musk y DOGE se desligan de la medida

El presidente Donald Trump busca reducir drásticamente el presupuesto de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en aproximadamente 6000 millones de dólares. Esta medida, plasmada en un borrador, representa un recorte del 24% del financiamiento total de la agencia y ha generado un debate sobre su impacto en el futuro de la exploración espacial estadounidense.La NASA respaldó el recorte presupuestario propuesto por TrumpAunque podría pensarse a este recorte como una amenaza para el avance tecnológico y científico del país, la NASA respaldó la propuesta, con el argumento de que puede mejorar la eficiencia operativa e impulsar nuevas formas de innovación. De todas maneras, el plan debe ser aprobado por el Congreso para que entre en vigor.Así lo explicó Ryan Whitley, importante funcionario de la NASA, en diálogo con Fox News: "Los recortes en el presupuesto preliminar del presidente representan, de forma contraria a la intuición, una oportunidad para innovar verdaderamente en la manera en que llevamos a cabo nuestras misiones espaciales". Según consideró, es "momento de reducir la burocracia" y centrar la atención en "la ejecución de audaces misiones a la Luna y Marte".Incertidumbre por el futuro del programa Artemis: ¿regresa el hombre a la Luna?Uno de los programas más emblemáticos que podría verse afectado es Artemis, una iniciativa impulsada por el propio Trump durante su primer mandato para devolver a astronautas estadounidenses a la Luna por primera vez desde 1972. El plan original preveía un alunizaje para 2024 con el cohete Space Launch System, pero los constantes desafíos técnicos y logísticos aplazaron el objetivo al menos hasta septiembre de 2026.El recorte podría significar la suspensión o reducción de proyectos clave vinculados a Artemis. No obstante, la Casa Blanca asegura que no se contempla la eliminación de misiones: el argumento es una redirección de los objetivos de la agencia para que sean más estratégicos.El nuevo presupuesto contempla más de US$7000 millones dedicados específicamente a la exploración lunar y US$1000 millones para el desarrollo de programas centrados en Marte. "Para lograr estos objetivos, el presupuesto propone optimizar la fuerza laboral de la NASA, los servicios de tecnología, el mantenimiento de instalaciones, y las actividades de cumplimiento ambiental", detalla el documento del Ejecutivo.Elon Musk y su DOGE se desligaron del plan de recortes en el presupuesto de la NASAAunque se desempeña como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), Elon Musk aclaró en X (ex Twitter) que no participó en las discusiones sobre el presupuesto de la NASA. De hecho, había anunciado su intención de dejar su cargo para enfocarse en sus otros proyectos empresariales, entre ellos Tesla y Neuralink.En este contexto de recortes, se espera que el sector privado asuma un rol protagónico en la nueva etapa de exploración espacial. Compañías como SpaceX, liderada por Musk, y Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, podrían encargarse de ejecutar misiones que antes eran lideradas exclusivamente por la NASA. Hasta la fecha, SpaceX ha realizado 479 lanzamientos, dato que la convierte en la empresa privada más activa en la industria aeroespacial. Por su parte, Blue Origin suma 31 misiones completadas.El objetivo de Trump: una NASA más eficiente para competir con ChinaLa administración de Trump ha dejado en claro que uno de los objetivos del nuevo presupuesto es ganar la carrera espacial contra China. La Casa Blanca se propone que Estados Unidos sea el primer país en regresar a la Luna y, más aún, el primero en poner un ser humano en Marte. De esta premisa surge el planteo de eliminar lo que Trump considera ineficiencias internas y canalizar recursos hacia programas que puedan ofrecer resultados concretos en el corto y mediano plazo. Si bien la reducción de fondos amenaza programas existentes, la administración destacó nuevas inversiones que reforzarían a la agencia en un esfuerzo por superar las innovaciones espaciales chinas."Durante los últimos 25 años, la NASA ha contado con miles de millones de dólares para impulsar la exploración humana más allá de la órbita terrestre baja. Sin embargo, en todo ese tiempo, solo se ha realizado una misión no tripulada alrededor de la Luna", recordó Whitley. Y concluyó: "Sabemos que somos capaces de lograr mucho más".

Fuente: Infobae
06/05/2025 15:04

Fiscalía se enfrenta al gobierno y a la PNP por masacre en Pataz: desmiente detenciones y pide más presupuesto

La jefa de Estado reveló que el autor intelectual del secuestro y asesinato de los 13 trabajadores fue detenido el 2023 y liberado por el Ministerio Público




© 2017 - EsPrimicia.com