Silvina Luna murió el pasado 31 de agosto en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires y tras ello se abrieron un abanico de incógnitas sobre la causa específica de su deceso. Si bien se especuló que el principal factor fue el metacril, que fue puesto en su cuerpo luego de una cirugía estética que Aníbal Lotocki le realizó hace más de diez años, la Justicia determinó una autopsia para conocer en profundidad qué sucedió. Luego de meses de espera, Ángel de Brito contó en exclusiva el resultado que arrojó dicho estudio.Los problemas de salud en la rosarina comenzaron como consecuencia de una cirugía estética de glúteos, en la que se le inyectó metacrilato mezclado con otras sustancias no determinadas, que ingresaron en su torrente sanguíneo y le provocaron un cuadro crónico de hipercalcemia primero e insuficiencia renal después. Es por ello que durante su internación en terapia intensiva, aún permanecía a la espera de un trasplante de riñón.Cambio de rubro. Revelan cómo es la vida de Sofía Oleksak, la exesposa de Gerardo Sofovich en los Estados UnidosDespués del calvario que sufrió Luna, desde el sillón de LAM (América TV), de Brito comenzó: "Voy a contarles los detalles de la autopsia de Silvina (...) Algunas cosas todavía faltan exámenes. Uno de esos es el bioquímico y el otro es el óptico. Porque obviamente, en cualquier estudio de estos, lo que se averigua es el porqué de la muerte y qué se descubre dentro del cuerpo. Lo que muchos se preguntaban, ese material que le pone Lotocki, cómo evolucionó en su cuerpo y lo importante era linkear ese material puesto por Aníbal con la causa de su fallecimiento"."Escuchamos decir a Lotocki que nada tenía que ver, miles de veces, como le dice a otros pacientes, que nada tenía que ver la operación con el desenlace final, que fue muy triste", agregó con congoja el conductor. Luego de ello, comentó: "Lo que me contaron todos los especialistas que han participado en este proceso y gente que ha visto el expediente, es que el cuerpo médico forense fue muy presionadoâ?¦".Tajante. Le preguntaron a Francella por el regreso de Érica Rivas a Casados con Hijos y su reacción descolocó a todosAdemás, señaló: "Después, que hubo mucho dinero de por medio. No con el cuerpo, sino con otras instancias de la justicia -como pasa siempre- para dilatar los pasos, para atrasar ciertas cuestiones. Para que no se concreten algunas acciones judiciales, para que quede todo difuso o incomprobable"."Otro de los temas que nunca se supo es cuánto dinero realmente tiene Lotocki. Se habla de un poder económico impresionante, que le sirvió todo este tiempo para ir pateando todas las cuestiones que tenía por delante", criticó de Brito, antes de revelar qué se encontró en el cuerpo de Silvina Luna.Ida y vuelta. El cruce de Pamela David con un invitado por la inflación: "No coincido""Se halló un número de elementos químicos mezclado con silicona y pegamento sulfurado. Esta es la mezcla que había en el cuerpo de Silvina. Todo material ilegal, que se usa solo para un relleno, pero en las cantidades que había en su cuerpo, obviamente que tenían una consecuencia letal", describió.A continuación, Ángel señaló: "Alguien me contó que Lotocki sabía perfectamente el daño que provocaban estos materiales, desde que arrancó a colocarlos. En su entrenamiento en Perú, luego en Rosario (...) Pero todas estas micro esferas de acrílico que colocó en los cuerpos, son las que producen todos estos síntomas, ocho o diez años después". Al final, el periodista adelantó que "hay varios testimonios que se irán conociendo" y que también sufren lo mismo que Silvina Luna.
La vicepresidente estaba a cargo del Ejecutivo por el viaje de Alberto Fernández a Brasil, por lo que la sesión fue encabezada por Claudia Abdala. Leer más
Un juego que está en desarrollo hace años, y que supimos de él en los The Game Awards 2019, presenta un nuevo avance de lo que será la experiencia final
Con su estilo visual tan característico y la caótica dinámica de su gameplay, llega el nuevo juego de Motion Twin
En el palco estuvo la futura vicepresidenta, Victoria Villarruel, a metros nada más del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.LLA no consiguió acuerdo para que se designen también a las autoridades de la cámara.
Entre Ríos y Santa Fe, con Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro, comenzaron a diseñar proyectos en conjunto.
Algunas mujeres que iniciaron su registro y que no asistieron a entregar papeles recibieron un SMS del programa con nuevas indicaciones
El hijo de Mauro Viale podría migrar de señal luego de dos años, según pudo saber PERFIL. Desde su entorno afirmaron que Jorge Rial mintió al decir que fue echado. Leer más
La plataforma de streaming apuesta por la diversidad de géneros, desde el terror hasta la acción, incluyendo dramas de espionaje y thrillers policíacos
En el adelanto de la primera noche de eliminación, se anunció una nueva regla para la competencia. El rostro de la modelo y el presentador argentino apareció en la promoción.
Para el académico y extitular de FLACSO, el gobierno de La Libertad Avanza tendrá dos tramos, uno de "turbulencias" internas entre las propias fuerzas que lo integran y otro de "demostración de carácter": "Va a tomar muchos riesgos y, cuánto más fuerte apueste, más aliado va a ser de Mauricio Macri", señaló en AM750.
Pablo del Campo, Hernán Ponce, Ronald Shakespear y Gabriel Dreyfus, quien falleció recientemente, fueron destacados por el jurado de honor en la Biblioteca Nacional. Además, se realizó la distinción In Memoriam a grandes figuras de la publicidad argentina. Leer más
El detenido acusado de asesinar a puñaladas a una mujer argentina en la ciudad balnearia Buzios, en el estado brasileño de Río de Janeiro, trabajaba hacía tres meses en la playa cercana a la escena del crimen, según reconstruyeron los investigadores. En paralelo a la causa, la familia de la víctima lleva a cabo la cremación del cuerpo para regresar al país, informaron hoy fuentes consulares y municipales.El apresado, nacido en Brasil e identificado por la policía local con las iniciales C.J. de F (32), está imputado por el crimen de Florencia Aranguren (31), quien ayer fue encontrada muerta con al menos una herida de arma blanca en un sendero y junto a su perro con el que paseaba cuando la atacaron.Según expresaron fuentes del municipio de Buzios, el acusado residía allí desde hacía tres meses y trabajaba en la playa del barrio José Gonçalves, en la zona sur de esa ciudad turística de Brasil, de donde no era oriundo."Es una playa que queda alejada de la ciudad. Es un barrio de mucha preservación ambiental, por lo que hay mucha flora, donde en el interior hay un camino, que es donde ocurrió el crimen", dijo a la agencia Télam una fuente de la municipalidad de Buzios. En tanto, tenía antecedentes penales por un intento de robo, por el cual estuvo preso, agregaron.Por otra parte, la hermana y el cuñado de Aranguren viajaron anoche hacia la ciudad de Río de Janeiro y esta madrugada se trasladaron a Cabo Frío, donde se iba a realizar la autopsia correspondiente, informó a la agencia oficial, Ana Sarrabayrouse, cónsul general de Argentina en Río de Janeiro.Según precisaron las fuentes, los familiares de la mujer se encuentran tramitando la cremación del cuerpo para así traer los restos al país en los próximos días.Por su parte, Tomás Sánchez, padre de Macarena Sánchez, amiga de Florencia, quien reside en Brasil, recordó a la mujer asesinada como una "un amor de persona", y señaló que hace dos meses conoció Buzios, por lo que hace cuatro días viajó para instalarse allí porque "quedó enamorada del lugar"."Estuvo viviendo en Andorra y fue a Buzios para trabajar, y estar más cerca de Macarena, que se conocen de chicas, y siempre estuvieron en contacto. Mi hija está desconsolada, totalmente destrozada", dijo el hombre a la agencia Télam.Sánchez contó que el perro que acompañaba a Florencia en el momento del crimen se llama "Tronco" y que lo trajo de España, en uno de sus últimos viajes.Aranguren era oriunda de la localidad bonaerense de Pilar, era dibujante, hacía acrobacia, había trabajado en un bar del barrio porteño de Palermo y era bartender.El cuerpo de la mujer fue hallado ayer poco después de las 7, en un sendero próximo a la playa del barrio José Gonçalves.De acuerdo con las imágenes de una cámara de seguridad difundida por medios locales, a las 7.05 la joven quedó registrada cuando caminaba por la vereda de una cinta asfáltica sin tránsito vehicular, llevando a su perro de la correa y con una mochila oscura sobre sus hombros, hasta que llegó a una curva que gira hacia la derecha y se perdió de vista detrás de la vegetación al costado del camino.Según fuentes del ayuntamiento local, fue un vecino que caminaba por el sendero quien encontró el cuerpo y dio aviso a la policía.Tras esta alerta, los efectivos se trasladaron hasta el lugar y junto al cuerpo de la víctima estaba su perro, que tenía manchas de sangre, agregaron las fuentes.Poco después tomó intervención en la investigación la Policía Militar de Río de Janeiro, que apresó a un sospechoso en un domicilio cercano a la escena del crimen. Según los voceros, el acusado se había bañado, aunque se encontró en su poder ropa interior con manchas de sangre que fue secuestrada para ser analizada y ver si se corresponde con la de Aranguren.Al ser detenido, el hombre fue llevado hacia la escena del crimen, donde el perro de Aranguren comenzó a ladrar de manera incesante ante su presencia, explicaron.A su vez, el sospechoso tenía marcas en su cuerpo, por lo que se procurará establecer mediante peritajes si se trata de rasguños producidos en un forcejeo con la víctima.Por su parte, el Ayuntamiento de Buzios aseguró, en un comunicado, que refuerza su "compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia, sumando esfuerzos con los órganos responsables para garantizar que este crimen no quede impune".En abril del año pasado, también en Buzios, la argentina Evangelina Mariel Trotta (48), dueña de una empresa de alquiler de buggies en esa zona, fue encontrada asesinada a puñaladas y días después su exmarido y padre de sus hijos, que era buscado por el femicidio, se suicidó de un disparo.
Luis Suárez se despidió de Gremio con dos goles ante Fluminense en la victoria por 3-2 como visitante, en la última fecha del Brasileirao, uno de ellos un penal picado a lo Sebastián Abreu. El equipo de Porto Alegre fue subcampeón y el título quedó en manos de Palmeiras, que igualó 1-1 con Cruzeiro, pero el delantero uruguayo, que cortó anticipadamente su vínculo con Gremio, se irá a jugar a Inter de Maimi con Lionel Messi con una buena campaña. Tras la finalización del Brasileirao, rápidamente se potenciaron las especulaciones en torno a su posible arribo a Inter de Miami, donde volvería a compartir equipo con su amigo y campeón mundial con la selección argentina como en los buenos tiempos en Barcelona. "Nadie daba nada por Gremio, decían que Suárez era una persona de marketing. Pero no, Suárez es fútbol", afirmó el delantero en sus últimos días en Brasil.Qué dijo Suárez cuando le preguntaron por su futuro y su posible arribo a Inter de Miamii dirigido por Gerardo Martino? "No sé... Voy a irme de vacaciones, veremos qué sucede", contestó el 9 que en la última convocatoria, para los partidos ante Brasil y la Argentina, había estado en la lista de Marcelo Bielsa en el seleccionado charrúa.Los goles de Suárez en un partidazoEl Pistolero, de 37 años, no comentó esa posibilidad y adujo que su decisión de anticipar su partida del equipo de Porto Alegre, con el que había firmado contrato por dos años a fines de 2022 tras su paso por Nacional de Montevideo, responde a un persistente dolencia en la rodilla derecha que le impide estar al 100 por ciento en un calendario tan intenso como el del fútbol brasileño. Esto no lo dijo, pero sus participaciones en la MLS le demandarían una recuperación mayor entre partido y partido, además de una intensidad de juego más baja.Suárez jugó 54 de los 64 partidos que Gremio disputó este año, convirtió 29 goles y generó 17 asistencias en todos los torneos en los que participó. según datos aportados por la agencia ANSA. Los últimos dos goles los marcó en el triunfo por 3-2 sobre Fluminense, flamante campeón de la Copa Libertadores que le ganó la final a Boca, que lo ubicaron como el segundo artillero del Brasileirao con 17 tantos por detrás de Paulinho, del Atlético Mineiro, que convirtió 20.PRA FECHAR COM CHAVE DE OURO ð???ð??ªð??ª O roteiro do último jogo tinha que ser assim. Dois gols do homem no Maraca e uma grande despedida. IMORTALIZADO EM NOSSOS CORAÇÃ?ES! ð??? pic.twitter.com/l6a1thlrF5— Grêmio FBPA (@Gremio) December 7, 2023Durante la premiación del ESPN Bola de Prata, el Pistolero fue consultado por el grupo que tenía junto con sus excompañeros, a lo que respondió que los constantes cambios de número de Messi y Neymar complicaron su permanencia."Teníamos un grupo de WhatsApp, pero Leo cambió de número, Ney también cambió de número... Ellos van cambiando todo el tiempo, así que lo fuimos perdiendo... Pero nos hablamos mucho individualmente", indicó Lucho con respecto a sus compinches en Barcelona. En el campo de juego del Maracaná, donde anotó dos goles, se despidió de los hinchas de Gremio: "Me voy contento de despedirme haciendo goles en el Maracaná. Creo que hice las cosas bien. Gracias por todo y suerte el año próximo".El problema en la rodilla es el mismo que tenía cuando River lo quería para jugar la Copa Libertadores 2022. El Pistolero finalmente terminó llegando a Nacional para jugar seis meses antes de la Copa del Mundo. Tras disputar el torneo con Uruguay, el delantero terminó arreglando su contrato con Gremio.Suárez explicó qué pasó: "Estaba muy entusiasmado con la posibilidad de ir a River a pelear la Copa Libertadores. Era un sueño que tenía ganar una copa en Sudamérica. Como River quedó afuera (ante Vélez), se cae esa posibilidad", explicó.Y continuó: "Hace un mes y medio declaré que no me iba a ir de Europa, pero River insistió y tanto insistió que me lo llegué a plantear y hubo una posibilidad. Por más que uno diga algo, llegado el momento te lo planteás. Te ilusiona que te quieran tanto. El jugador necesita cariño. River me lo estaba dando y Nacional podría haber intentado eso", había dicho sobre la posibilidad de ser dirigido por Gallardo.Palmeiras, dirigido por Abel Ferreira, celebró su duodécimo título como campeón de Brasil escoltado por Gremio, que terminó dos puntos por delante del Atlético Mineiro, derrotado por 4-1 frente al Bahía, que de ese modo mantuvo la categoría al igual que Vasco da Gama (vencedor de Bragantino por 2-1) y de Flamengo, que cayó por 1-0 en casa del San Pablo. El que descendió por primera vez en la historia a segunda división es Santos, equipo del recordado tricampeón mundial Pelé, superado por 2-1 de local frente a Fortaleza y que de ese modo cerró un punto por debajo del Bahía y acompañará a Goiás, Coritiba y América Mineiro.
El kirchnerismo decidió bloquear la elección del formoseño Francisco Paoltroni como presidente provisional del Senado y esta tarde la sesión de la Cámara alta se limita a la ceremonia en la que se le tomará juramento a los 24 senadores electos en los comicios del pasado 22 de octubre. La sesión arrancó sin la presencia de Cristina Kirchner, que se encuentra en el Palacio Legislativo pero decidió no acercarse al recinto. La vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, se ubicó en uno de los palcos.En su retirada como oficialismo, el Frente de Todos ofrendará la renuncia de la kirchnerista Claudia Ledesma (Santiago del Estero) a la presidencia provisional, que se hará efectiva a partir del próximo domingo. Así, dejará vacante el cargo para que la Libertad Avanza pueda elegir al senador por Formosa, señalado por Milei para ocupar el cargo, segundo en la línea sucesoria presidencial.LRA: La Realidad AvanzaSin embargo, la jura de Paoltroni no podrá concretarse hasta la próxima sesión del Senado, ya con Victoria Villarruel al mando de la Cámara alta. En otras palabras, el kirchnerismo quiere obligar a la futura vicepresidenta y al reducido bloque de siete senadores libertarios a iniciar negociaciones políticas para conseguir el quorum -se necesitan 37 presentes en el recinto- para habilitar la sesión.En esa mesa de negociación, la todavía vicepresidenta electa tendrá que someter a discusión los nombres de las personas que quiere designar como secretarios Administrativo y Parlamentario, cargos clave en el manejo y control de la Cámara alta.Los elegidos serían el diputado electo y mano derecha de la vicepresidenta, Guillermo Montenegro (para la Secretaría Administrativa), y Agustín Giustinian (Parlamentaria). Ocuparán los lugares que dejarán vacantes los kirchneristas María Luz Alonso y Marcelo Fuentes, respectivamente, que también presentarán su renuncia una vez concluida la jura de los legisladores.La muerte de Matías RodríguezLa sesión comenzó marcada por el recuerdo del senador fueguino Matías Rodríguez, hallado sin vida el pasado 18 de octubre. Rodríguez era dirigente de La Cámpora, tenía 41 años al momento de su deceso. Había nacido el 14 de diciembre de 1981, y habría tomado la fatal decisión de quitarse la vida agobiado por problemas personales.El senador fueguino por la UCR Pablo Blanco destacó la "visión clara" de Rodríguez, su defensa de la provincia y de la soberanía sobre las Islas Malvinas, pero también llamó la atención por la falta de homenajes a Rodríguez en su propia provincia. "Espero que la Justicia de Tierra del Fuego le haga el mejor homenaje", señaló, en alusión al esclarecimiento de las causas por las que decidió quitarse la vida. La también camporista María Eugenia Duré pidió no hacer un "uso político" de la muerte de Rodríguez, enfrentado al intendente camporista de Ushuahia, Walter Vuoto. Emocionada, otra referente de La Cámpora, Anabel Fernández Sagasti, pidió un aplauso para el fallecido senador. Más tarde, la Cámara alta le dedicó un minuto de silencio.Los nuevos senadores que juran hoy son los siguientes.Buenos Aires. Eduardo De Pedro y Juliana Di Tullio (Unión por la Patria). Maximiliano Abad (Juntos por el Cambio).Jujuy. Ezequiel Atauche y Vilma Bedia (La Libertad Avanza). Carolina Moisés (Unión por la Patria).Santa Cruz. José María Carambia y Natalia Gadano (Por Santa Cruz, fuerza provincial). Alicia Kirchner (Unión por la Patria).San Luis. Bartolomé Abdala e Ivana Arrascaeta (La Libertad Avanza). Fernando Salino (Unión por la Patria).La Rioja. Florencia López y Fernando Rejal (Unión por la Patria). Juan Carlos Pagotto(La Libertad Avanza).Misiones. Carlos Arce y Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia). Martín Goerling (Juntos por el Cambio).San Juan. Sergio Uñac y Celeste Giménez (Unión por la Patria). Bruno Olivera (La Libertad Avanza).Formosa. José Mayans y María Teresa González (Unión por la Patria). Francisco Paoltroni (La Libertad Avanza).El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, confirmó que viaja a Buenos Aires para la asunción de Milei
La parlamentaria Milagros Jaúregui posee un amplio historial con este tipo de iniciativas. Una especialista explica las implicancias del proyecto y lo califica como un "nuevo golpe contra la igualdad de género"
En los palcos siguieron las juras Karina Milei, y Zulemita y Eduardo Menem, entre otros. Martín Menem será designado presidente de la Cámara.
La automotriz estadounidense Ford presentó la E-Transit, la versión 100% eléctrica de su van comercial, que estará disponible en el mercado local a partir del primer trimestre de 2024, y lanzó su nueva división de servicios Ford Pro, que ofrecerá soluciones de movilidad a los clientes comerciales a partir del análisis de datos de los vehículos.La E-Transit -cuyo precio en el país se revelará en el primer trimestre- se venderá en cuatro opciones de carrocería con un volumen de carga de entre 9.5m3 y 12.4m3, incluida la versión chasis. Está equipada con las últimas tecnologías semiautónomas de Ford de asistencias a la conducción como control de velocidad crucero adaptativo, cámara con visión 360 grados y sistema de mantenimiento y centrado de carril. Su motor eléctrico entrega 268 CV y 430 Nm de torque, con tres modos de conducción seleccionables.Con una batería de capacidad utilizable de 68 KWh, la E-Transit alcanza una autonomía de 317km (medidos según el protocolo internacional WLTP), lo que se adapta a las demandas del transporte urbano de última milla. Su espacio y altura de carga son similares a las de las versiones diésel equivalentes, explicó la automotriz.El desafío de Ford para reescribir su historia y dejar de pensar en motoresEntre su equipamiento, el utilitario cuenta con arranque por botón, sistema Sync4 con pantalla táctil de 12â?³ (con Android Auto y Apple Car Play) y la posibilidad de preacondicionar la cabina mientras el vehículo está siendo cargado. Para asistir a los clientes comerciales en su transición a un vehículo eléctrico, Ford les proveerá un servicio de asesoramiento gratuito de la mano de dos empresas (ABB y Chargebox) para identificar la solución de carga ideal -en el depósito, domicilio, o una combinación de ambas- que mejor se adapte a las necesidades, y también los asesorará en caso de necesitar hacer algún ajuste sobre la instalación eléctrica.Según la marca, los costos de mantenimiento de la E-Transit pueden llegar a ser significativamente más bajos que el de una versión diésel equivalente. Desde su lanzamiento global, en febrero de 2022, las flotas comerciales han ahorrado casi 8 millones de litros de combustible, y han evitado volcar más de 16 millones de kilogramos de CO2 en América del Norte, resaltó Ford.La llegada de la E-Transit se inscribe en el lanzamiento de la nueva división de servicios Ford Pro, por la que la automotriz empezará a ofrecer en la Argentina las soluciones de conectividad y análisis de datos para sus clientes comerciales como ya hace en Estados Unidos y Europa.La oferta de Ford Pro se compone de sus vehículos (la pick up Ranger en sus versiones de entrada XL y XLS y el utilitario Transit, al que se agregará el E-Transit), alternativas de financiación y servicios como equipo de postventa exclusivo, talleres móviles para mantenimiento y las soluciones que ofrece la conectividad permanente de los vehículos.A través de un modem 4G integrado en la arquitectura de pick ups y utilitarios, el sistema de Ford brinda monitoreo de la unidad y permite alertar al conductor de posibles anomalías para un mantenimiento preventivo. También ofrece indicadores sobre consumo de combustible y estado del vehículo para mejorar el rendimiento de las flotas.Este servicio está disponible sin costo para los clientes de la marca en la Argentina, indicó Ford durante la presentación.
Para algunos no se entiende bien cómo planea implementarse el nuevo modelo por lo que es inseguro
Los legisladores electos prestan juramento tras la demora por la misma actividad oficial realizada en Diputados. Cristina Fernández está ausente y en la sesión especial no se definirán las autoridades de la cámara
La despedida de Cecilia Moreau al frente de la Cámara Baja. Los libertarios tendrán 38 diputados
Los 130 diputados electos en los comicios del 22 de octubre juran este jueves y, como cada vez que ocurre, hubo varias notas de color. La dedicatoria de Christian Castillo que generó silbidos
Las nuevas motos fueron producidas en la planta industrial que Grupo Corven posee en Venado Tuerto. Los modelos KLX300 marcan un hito con su llegada al mercado nacional para que Kawasaki siga creciendo en su segmento. Leer más
La serie es la primera adaptación del manga original.La producción está a cargo de TMS Entertainment.
La serie puede verse en la plataforma Crunchyroll.Liden Films es la empresa encargada de la producción.
En un momento de grandes expectativas, Federico Zerboni asumió como presidente de Maizar. Ocupará el cargo que deja vacante Pedro Vigneau, nuevo jefe de Gabinete de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación.Según informaron en la entidad, Zerboni es ingeniero agrónomo, productor agrícola-ganadero y gerente general de Zerboni SRL, una compañía familiar de producción agropecuaria ubicada en San Antonio de Areco y Jesús María. Además, desde el 2019 ocupó la vicepresidencia de Maizar. También fue presidente y es en la actualidad director de la Alianza Internacional de Maíz, Maizall, entidad que nuclea a los productores de maíz de la Argentina, Brasil y Estados Unidos.Tras felicitar y desear el mejor de los éxitos a los integrantes que asumirán funciones en la Secretaría de Bioeconomía, Zerboni destacó la importancia que se abre para mantener un fluido diálogo público privado.Por las restricciones del Gobierno, se derrumbaron las importaciones de fertilizantesEl presidente agradeció la confianza que le brindó el Consejo Directivo de Maizar para ejercer el liderazgo de una cadena de valor que es un pilar fundamental para el desarrollo del país. "Con el cambio de gobierno y las nuevas autoridades existen grandes posibilidades de que se dé un cambio favorable en las reglas de juego macroeconómicas, que vuelva a estimular las inversiones, generar empleo y arraigo en el interior productivo", afirmó."Tenemos que entablar un diálogo con el nuevo gobierno para impulsar políticas y regulaciones sólidas, que fomenten el desarrollo de las distintas actividades y brinden un marco propicio para planificar inversiones. Como empresarios, debemos asumir nuestra responsabilidad y contribuir activamente a superar la crisis económica y social. El sector agroindustrial argentino tiene probada competitividad y será un pilar fundamental", agregó.El nuevo Gobierno: el cordobés Germán Di Bella asumirá como subsecretario de AgriculturaPara Zerboni, "con los estímulos adecuados, el ecosistema maicero puede tener un crecimiento exponencial". "Tenemos que certificar y difundir que la Argentina produce con la menor huella ambiental del mundo, gracias a su modelo productivo. Y debemos reforzar nuestros lazos como cadena, porque estamos frente a un futuro muy auspicioso", finalizó.
Después de haber presentado la renuncia a su cargo en el Gabinete nacional, el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, compartió un video en sus redes sociales en el que presentó uno de los primeros ejemplares del nuevo DNI electrónico que impulsó en los últimos días. En la filmación, se mostró en la fábrica del Registro Nacional de las Personas (Renaper) en donde se realizan los nuevos documentos. Así, el dirigente reveló que una de las primeras en acceder al nuevo ejemplar es la vicepresidente, Cristina Kirchner, a quien calificó como "la persona que más trabajó para garantizar el acceso a la identidad y la ampliación de derechos de las argentinas y los argentinos".De Pedro hizo el recorrido de la fábrica el miércoles, donde destacó la incorporación de "equipamiento con tecnología de punta" para su realización, y dio detalles de las características de la nueva identificación, que además contempla un fuerte cambio en el diseño. "El nuevo DNI es más seguro, moderno y accesible, ya que cuenta con un chip electrónico y un código QR lo que permite su validación mediante dispositivos móviles, la verificación de identidad y la incorporación de funcionalidades digitales", dijo. Uno de los primeros DNI nuevos es el de @CFKArgentina, la persona que más trabajo por el acceso a la identidad. pic.twitter.com/iamVF5Z8zd— Wado de Pedro ð??¦ð??· (@wadodecorrido) December 7, 2023Al acercarse la fecha de fin de gestión, hace tres meses, el Gobierno aceleró una millonaria licitación para hacer este cambio sustancial en la documentación de los argentinos, como dio a conocer LA NACION en ese entonces. Después de meses de inactividad, en septiembre, concedió el negocio de los nuevos DNI a una empresa del grupo de Eduardo Eurnekian, empresario para el que trabajó el presidente electo Javier Milei durante años, antes de su salto a la política. Sorpresivamente, el líder libertario acusó al Gobierno de cercenar recursos futuros y le pidió a Alberto Fernández, mediante una nota, que suspendiera la adjudicación por cerca de US$56 millones, US$45 millones de los cuales iban a Unitec Blue SA, del empresario de origen armenio.Hasta el 27 de septiembre de 2019, el director titular de la asamblea de Unitec Blue SA fue Guillermo Francos, quien ocupará el rol de ministro del Interior, es decir, quien estará a cargo del Registro Nacional de las Personas, la entidad que tiene dentro de su esfera esta licitación y la elaboración de los documentos de identidad. El también exempleado de Eurnekian pasó por otras de sus empresas, como Wilobank (vendida a Ualá).Presentamos el nuevo DNI electrónico, posicionando a la Argentina dentro de los estándares internacionales más altos en materia de seguridad y calidad. Recorrí la fábrica donde @renaper_ar los produce, y donde incorporamos equipamiento con tecnología de punta. pic.twitter.com/uxGINqr9Q9— Wado de Pedro ð??¦ð??· (@wadodecorrido) December 7, 2023Tras el cruce, el Renaper de Fernández confirmó la puesta en marcha de los nuevos documentos. El DNI electrónico contendrá un chip contactless, lo cual los encarece: mientras que ahora los costos están en unos US$0,58, los nuevos costarán US$3,3. El Gobierno no dio a conocer que los chips se puedan utilizar para trámites concretos en lo inmediato.
Su emisión comenzará escalonadamente, y se prevé el reemplazo total del modelo ahora vigente durante el segundo trimestre del año próximo.
El mandatario porteño le tomó juramento a sus ministros. Por la mañana brindó un discurso en la Legislatura porteña y adelantó que le pedirá al futuro presidente Javier Milei que cumpla el fallo por la coparticipación
En Estados Unidos, ocurre una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar algunas amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos pueden ser los temblores, que son frecuentes en algunas regiones. Estos son los sismos del 7 de diciembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Para cuándo se prevé la próxima gran nevada de la temporada en Estados UnidosEl USGS es la dependencia estadounidense que opera una extensa red de sismógrafos, que pueden detectar las ondas sísmicas cuando la tierra tiembla y alertar de manera oportuna a las personas que están cerca del epicentro. A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en su sitio web, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor en EE.UU. hoy, 7 de diciembreEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 13 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno a 25 kilómetros de la localidad de Los Baños, California, con 3,7 de magnitud.Mientras tanto, en el reporte global de actividad sísmica, destaca un poderoso terremoto de magnitud 7,1 con epicentro a unos 123 kilómetros del territorio de Vanuatu, en aguas del Pacífico de Oceanía, así como otro sismo de 5,8 muy lejos de las costas de Chile.Los 5 mejores (y peores) estados para trabajar en EE.UU. en 2023Estos son los informes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: Sur de Alaska. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 7 de diciembre a las 07.56 hs UTC (22.56 hs del 6 de diciembre en Anchorage)Ubicación: 25 kilómetros al suroeste de Los Baños, California. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 7 de diciembre a las 06.16 hs UTC (22.16 hs del 6 de diciembre en Los Ángeles)Ubicación: 71 kilómetros al norte de Isabela, Puerto Rico. Magnitud: 3,44. Fecha y hora: 7 de diciembre a las 05.18 hs UTC (01.18 hs de San Juan)Ubicación: 2 kilómetros al suroeste de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 2,48. Fecha y hora: 7 de diciembre a las 03.59 hs UTC (17.59 hs del 6 de diciembre de Honolulu)Ubicación: Región de Hawái. Magnitud: 4,37. Fecha y hora: 7 de diciembre a las 03.16 hs UTC (17.16 hs del 6 de diciembre de Honolulu)Ubicación: 62 kilómetros al sureste de Kokhanok, Alaska. Magnitud: 2,57. Fecha y hora: 7 de diciembre a las 02.57 hs UTC (17.57 hs del 6 de diciembre en Anchorage)Ubicación: Puerto Rico. Magnitud: 2,66. Fecha y hora: 7 de diciembre a las 02.22 hs UTC (22.22 hs del 6 de diciembre en San Juan)Ubicación: 1 kilómetro al nornoreste de Guayanilla, Puerto Rico. Magnitud: 2,62. Fecha y hora: 7 de diciembre a las 01.59 hs UTC (21.59 hs del 6 de diciembre en San Juan)Ubicación: 3 kilómetros al suroeste de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 2,77. Fecha y hora: 7 de diciembre a las 00.35 hs UTC (20.35 hs del 6 de diciembre en San Juan)Ubicación: 3 kilómetros al suroeste de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 3,53. Fecha y hora: 7 de diciembre a las 00.33 hs UTC (20.33 hs del 6 de diciembre en San Juan)Ubicación: Región de la isla Kodiak, Alaska. Magnitud: NNN. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 21.31 hs UTC (12:31 hs de Anchorage)Ubicación: 7 kilómetros al este-sureste de Naranjito, Puerto Rico. Magnitud: 2,53. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 20.35 hs UTC (16.35 hs de San Juan)Ubicación: 62 kilómetros al este de Port Alsworth, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 20.18 hs UTC (11.18 hs de Anchorage)Ubicación: 12 kilómetros al oeste-suroeste de Morro Bay, California. Magnitud: 2,55. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 20.13hs UTC (12.13 hs de Los Ángeles)Ubicación: 18 kilómetros al oeste de Searles Valley, California. Magnitud: 2,88. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 17.54 hs UTC (09:54 hs de Los Ángeles)Ubicación: 62 kilómetros al oeste-noroeste de Aleneva, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 15.55 hs UTC (06.55 hs de Anchorage)Ubicación: 205 kilómetros al sureste de Chignik, Alaska. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 15.54 hs UTC (06.54 hs de Anchorage)Ubicación: 50 kilómetros al oeste-suroeste de Shoshone, California. Magnitud: 2,47. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 15.04 hs UTC (07.04 hs de Los Ángeles)Ubicación: 14 kilómetros al suroeste de Chickaloon, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 12.53 hs UTC (03.53 hs de Anchorage)¿Qué regiones de EE.UU. tienen más terremotos?Si hay un lugar en Estados Unidos que podría ser el epicentro de los sismos, es California. Este estado se localiza cerca de la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco, han sentido la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente ni como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
Minor Hotels nos invita a celebrar estas fiestas en sus hoteles.Este año se celebrará la Nochebuena en NH Collection Buenos Aires Crillon y Año Nuevo en City Hotel NH Buenos Aires.
Martín Menem es el elegido por Javier Milei para presidir la Cámara Baja.El Frente de Todos continuará como la bancada con mayor cantidad de integrantes.
CÓRDOBA.- Germán Di Bella, cordobés de Río Cuarto, asumirá como subsecretario de Agricultura acompañando así a Fernando Vilella, designado como máximo responsable del área. Ingeniero, empezó como encargado de un tambo, fue CEO de Bio4 y es ahora secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Río Cuarto.Todavía integra el directorio de Bio4, está a cargo de Recursos Humanos. Se trata de un grupo empresario afín a la mirada del sector que tiene Vilella. Cuenta con dos plantas de biogaÌ?s, una de bioetanol y un feedlot.Por una investigación: bajaron del gobierno de Milei a quien iba a manejar una dependencia de control clave del campoSu nombre había sonado, incluso, para acompañar al gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora. Es un impulsor de las energías limpias y conocedor de la tecnología aplicada al campo.Es el segundo cordobés en sumarse al área; ayer se confirmó que el actual director del Centro Regional Córdoba del Inta, Juan Cruz Molina Hafford, será el nuevo presidente del Inta. También es ingeniero agrónomo y fue secretario de Agricultura de la provincia.Llegó por concurso a la dirección del Centro regional Córdoba del Inta, luego de haber pasado por la función pública como secretario de Agricultura de la provincia durante seis años. Tiene una amplia trayectoria en el ámbito privado, donde fue asesor y miembro del Movimiento Crea, además de ser productor agropecuario en el norte de Córdoba.Del equipo del gobernador cordobés Juan Schiaretti -y en el caso de Di Bella, de su aliado político el intendente Juan Manuel Llamosas- la administración libertaria que asumirá este domingo eligió varios colaboradores: Daniel Tillard será titular del Banco Nación (fue presidente de Bancor y tiene vínculos cercanos con la designada canciller Diana Mondino); Osvaldo Giordano comandará Anses (es ministro de Finanzas provincial) y Franco Mogetta estará a cargo de Transporte.Se trata de áreas claves en la próxima administración porque son "sensibles" tanto en lo económico como en lo social. En el campo, la expectativa es amplia respecto a qué sucederá con el tipo de cambio, las retenciones y las restricciones en la comercialización que existen.
El romero o los romeritos (Suaeda diffusa Wats) es una de las plantas más solicitadas en las mesas mexicanas durante las fiestas decembrinas, como son Navidad y Años Nuevo. La tradición es agregarlo a los tradicionales platos que se sirven por esas fechas.Detox: cómo cuidarte en las comidas de Navidad y Año Nuevo si tenés hígado grasoEl llamado revoltijo se prepara con mole -preferentemente de Atocpan-, nopalitos, papa cambray y acon y la opción de tortitas de camarón seco capeadas de acompañamiento.Cosecha y cultivoLa siembra de los romeritos comienza en octubre, las últimas dos semanas del mes. El trabajo que hay detrás de esta pequeña hierba es maratónico, ya que primero hay que trabajar la tierra en donde se va a sembrar y nivelarla para después barbechar (retirar cualquier otro cultivo) y así, acumular la humedad necesaria para que se logre la recolección.Semillas de romerito para la siguiente cosechaEl terreno elegido se divide y con ello, se empieza a sembrar la semilla, dejando paso al agua a manera de canales largos y estrechos para que la planta siempre tenga alimento. Para obtener la semilla, seis meses antes se deja crecer en otro terreno para después recolectarla y utilizar durante la temporada.La semilla se deposita en los camellones o sistemas hidráulicos, se riega y se esperan 10 días para volver a hidratar la tierra y con ello tenga una germinación óptima.Reveló para qué sirve la "lamparita" extra que traen las luces del árbol de Navidad y sorprendió a todosLos romeritos son frágiles, hay que desherbarlos, cuidarlos de las heladas y cosecharlos tempranito por la mañana con una hoz cuando alcanzan los 10 centímetros de largo, para después lavarlos con agua e irlos almacenando en costales, los cuales se van directo a los mercados cercanos y la Central de Abastos.Comunidades dedicadas a su producción:San Andrés MixquicSan Nicolás TetelcoSan Juan Ixtayopan,TláhuacSan Gregorio Atlapulco, XochimilcoFin de año intenso: cómo evitar las compras compulsivas e innecesarias previas a la NavidadEn CDMX se produjeron para este año dos mil toneladas de romeritos, en 231 hectáreas. Siendo Tláhuac y Xochimilco, las zonas más productivas, resaltando San Andrés Mixquic.Por otra parte, en el Estado de México, la siembra del año pasado, ocupó 180 hectáreas, sobre todo en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad, y una cosecha prevista superior a las dos mil toneladas.
El consulado italiano anunció cambios en su sistema de turnos para poner un freno a "terceros", conocidos como gestores, quienes reciben dinero para administrar los trámites. Leer más
Durante las próximas 48 horas habrá dos jefes de gobierno en la ciudad. Jorge Macri y sus ministros jurarán esta mañana, pero no asumirán en sus cargos hasta el domingo cuando se producirá el cambio de mando y la sucesión de Horacio Rodríguez Larreta y su gabinete. Serán pocas horas de convivencia protocolar como parte de la transición que se inició hace semanas entre equipos que ya se conocen y que, en algunos casos, repetirán figuritas."Somos parte de un equipo. Esto es una continuidad y después, en cuatro años, podrán venir otros para seguir el trabajo en equipo", dijo Macri el jueves en la gala del Teatro Colón en los que el gobierno de la Ciudad festejó los logros obtenidos en los últimos años de gestión larretista. A su lado estaba Clara Muzzio, su vicejefa, que tras su paso por el Ministerio de Espacio Público le dará continuidad al proyecto del Pro.¿La presencia de Muzzio y otros funcionarios, como Fernán Quirós y Álvaro García Resta, garantizarán la continuidad de un modelo o le dará Macri una impronta propia? De la formación de su gabinete se desprende que buscó rodearse de personas de su confianza y de quienes lo acompañan desde los primeros años del Pro. Con esta mixtura en el armado el nuevo jefe de Gobierno afrontará una gestión que tendrá la vara muy alta y con desafíos son enormes.Jorge Macri lo sabe y lo demuestra cada vez que puede.Después de ocho años en dos períodos que tuvieron características diferentes al Pro le llega el momento de poner más la lupa en cada barrio, en los detalles para terminar de darle un impulso más moderno, verde, inclusivo, seguro y resiliente a la ciudad que no es la misma. Rodríguez Larreta deja un legado de obras transformadoras que cambiaron la lógica urbana con la recuperación de espacios y demandas urgentes. Macri toma esa posta.Por lo pronto, el exintendente de Vicente López recibirá una ciudad ordenada económicamente, con déficit fiscal cero y el menor nivel de deuda pública de la última década. Además, con un fondo de reserva de 350 millones de dólares para que todos los porteños estén cubiertos ante cualquier emergencia.Aprovechar la tecnología disponible para terminar de optimizar los sistemas de atención pública y la educación (en un año en el que la Ciudad garantizó, pese a los paros docentes, 192 días, al menos 12 más que el resto del país) es uno de los desafíos que tendrán por delante Macri y Muzzio en un distrito que ya cuenta con el 90% de los trámites digitales y 33 trámites que se pueden realizar por WhatsApp, donde la mayoría de los centros de salud cuentan con Historia Clínica Electrónica, con las primeras autopistas inteligentes del país (la Illia, con pórtico de peaje electrónico) y más de 2,5 millones de personas que utilizan Telepeaje.Pero, a la vez, con miles de personas que siguen teniendo inconvenientes con los turnos en hospitales públicos, lo que termina provocando problemas en la atención primaria de la salud. "Ahora tendrá la oportunidad de revolucionar el sistema de salud. No pudo antes, la pandemia se llevó todas las prioridades", dicen cerca de Quirós, a quien Macri le renovó la confianza para seguir al frente de Salud.Fortalecer la seguridadOtro de los puntos fuertes de la gestión saliente fue la seguridad. Rodríguez Larreta y varios de sus funcionarios destacan que la ciudad se convirtió en la más segura de América Latina (y la segunda más segura del continente solo por detrás de Ottawa, Canadá) con la tasa de homicidios más baja de los últimos 28 años.El objetivo, según resumió Rodríguez Larreta el jueves pasado, se logró por la creación de siete nuevas comisarías, la actividad de 26.000 policías, la posibilidad de contar con el 75% de la ciudad videovigilada, el sistema de comisarías cercanas que aportan la posibilidad de intercambiar ideas con los vecinos, los centros de monitoreo y el anillo digital.La designación de Waldo Wolff como ministro de Seguridad y de Diego Kravetz como viceministro anuncia que fortalecer la seguridad será uno de los objetivos. Ambos tienen experiencia en el diálogo y la gestión de la seguridad en la ciudad y en Lanús, respectivamente, donde Kravetz logró disminuir la tasa delictiva en los últimos ocho años en un rol similar. A ellos se sumará Gabino Tapia como ministro de Justicia.En seguridad y justicia podría apalancarse uno de los proyectos que la gestión saliente deja encaminado: la urbanización en las villas.Después de los procesos en las villas 31, Rodrigo Bueno, Playón de Chacarita y 20 se abre un nuevo frente serán en la 1-11-14, en el Bajo Flores, quizás uno de los barrios con mayor conflictividad criminal de Buenos Aires. Allí los abordajes de las políticas de integración deberán ser diferentes a los que ya se implementaron, según los expertos, debido a las problemáticas vinculadas con el narcotráfico y la marginalidad extrema. "Hay dos opciones: abrir el debate y sentar a todos los actores en la misma mesa, hasta a los narcos; o entrar con las fuerzas policiales, desbancar a los narcos y después, iniciar la urbanización", explican.La movilidad también ocupará una parte central del Gobierno de Jorge Macri que prometió, durante su campaña, elevar las vías del tren Sarmiento para eliminar las barreras que complican la traza entre Caballito y Villa Luro (hasta la autopista Perito Moreno) y construir pasos bajo a nivel en los cruces más complicados hasta la General Paz. El desafío para este proyecto es el financiamiento pues la obra necesita una inyección presupuestaria elevada como ocurrió con los viaductos del Mitre, San Martín y Belgrano en la primera gestión de Rodríguez Larreta.Difícil es imaginar una intervención como las de aquellos cuatro años entre 2015 y 2019 cuando bajo la presidencia de Mauricio Macri la Ciudad aprovechó el contexto económico y realizó obras transformadoras como el Paseo del Bajo, los viaductos, la Villa Olímpica, la urbanización de villas y más. "Por la falta de financiamiento del exterior, la inestabilidad económica del país y los costos elevados es imposible hacer la línea F de subte [que iba a unir Barracas con Palermo en 8,6 kilómetros]", explican en el Gobierno saliente a modo de ejemplo del contexto actual. La F ya está proyectada y con el trabajo de ingeniería resuelto para que se pueda hacer en algún momento que parece lejano. El costo del kilómetro varía entre 100 y 200 millones de dólares.Jorge Macri si podrá aumentar la red de metrobuses que ya suman diez en toda la ciudad. Aunque "no quedan avenidas con una gran conflictividad" en la circulación hay ideas de instalar carriles exclusivos de mano única. Donde se podría avanzar primero es sobre las avenidas Independencia y San Juan, con un sentido en cada una. Será, quizás, una de las tareas que deberá afrontar Pablo Bereciartua quien estará a cargo del flamante Ministerio de Infraestructura.Concluir la recuperación de la costa rioplatense con la playa permanente y la apertura de los espacios públicos en Costa Salguero y Punta Carrasco será uno de los temas pendientes de la administración entrante. También definir qué sucederá en el predio de la vieja cárcel de Caseros que ya tiene un proyecto encaminado, pero nunca iniciado.Rever el Código Urbanístico aprobado en 2018 también será una de las responsabilidades de Macri y su Gobierno. "Es importante revisarlo porque permite construir altura en lugares residenciales de casas bajas que están muy consolidados. Tenemos que orientar el desarrollo a las zonas de la ciudad que más lo necesitan. Es importante que el código respete las distintas realidades y necesidades de los barrios", le había dicho a LA NACION en agosto pasado. También tendrá pendiente resolver otra cuenta pendiente histórica que provoca reclamos y malestar: el acarreo de autos mal estacionados con grúas. El sistema hoy es controlado por la ciudad, pero ya hay tres empresas seleccionadas y solo falta la adjudicación. El servicio promete ser más eficiente y amigable con el vecino. Una idea que podría estar a tono con el Gobierno de Macri y Muzzio.
Los libertarios tendrán 38 diputados y 7 senadores. En minoría, deberán negociar con amplios sectores de la oposición para avanzar con la agenda legislativa de Milei. El lunes 11 tendrán su primer gran desafío cuando el Ejecutivo envía la anticipada "ley ómnibus"
Lo hizo en la Legislatura junto a la vicejefa, Clara MuzzioMás tarde, en la Usina del Arte, Rodríguez Larreta le entregará los atributos tras ocho años de gestión.
Jorge Macri terminó de confirmar el martes a los ministros que lo acompañarán en los próximos cuatro años de gestión. Rodeándose de personas de confianzas con quienes compartió un largo recorrido dentro del PRO, pero también dándole continuidad a funcionarios del Gobierno saliente, el sucesor de Horacio Rodríguez Larreta intentará prolongar el modelo que se viene aplicando en los últimos 16 años si se tienen en cuenta los dos períodos de Mauricio Macri.Con la creación de un ministerio y la división de uno de ellos, el Gobierno de Macri funcionará con diez carteras. El Ministerio de Gobierno, que hoy está en sus manos, dejará de funcionar, y se instaura el Ministerio de Infraestructura; el de Justicia y Seguridad se separa en dos carteras.En cuanto a las secretarías, se mantendrán la General, Legal y Técnica, Comunicación, Asuntos estratégicos y Gobierno y Vinculo Ciudadano que responderán a la jefatura de Gabinete. El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción dejará de ocuparse de todo lo que tiene que ver con la producción. El Ministerio de Infraestructura asumirá competencias de transporte, movilidad, tránsito y obras públicas.Jefatura de GabineteNéstor Grindetti será el jefe de Gabinete y Gabriel Sánchez Zinny el vicejefe. Grindetti fue Ministro de Hacienda entre 2007 y 2015 y asumió en la intendencia de Lanús en 2015 hasta el año en curso. "Se suma porque es una persona que le gusta hacer, transformar y poner en marcha procesos que le cambian la vida a las personas. Nos conocemos hace muchos años; será un compañero de ruta extraordinario", dijo Macri.Zinny, en tanto, fue Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y dirigió la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa porteña (UEICEE).Ministerio de Desarrollo EconómicoRoberto García Moritán se suma al equipo como Ministro de Desarrollo Económico. Fue legislador por Republicanos Unidos desde 2021 y renunció a su cargo para sumarse al gabinete de Macri (lo reemplazó Yamil Santoro). Es emprendedor y empresario del rubro gastronómico. Fue precandidato a Jefe de Gobierno, aunque declinó su participación antes de las PASO.Ministerio de EducaciónMercedes Miguel sucederá a Soledad Acuña. Fue Secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación durante la gestión de Esteban Bullrich (2010-2015) donde llevó adelante verdaderas políticas de innovación en materia pedagógica. Fue también maestra y Directora General de Planeamiento e Innovación Educativa y es miembro del Comité Directivo de Unesco 2030.Ministerio de SeguridadWaldo Wolff será el ministro de Seguridad Diego Kravetz el viceministro. Wolff se desempeña como secretario de Asuntos Públicos en el Gobierno de la Ciudad, fue Diputado Nacional y tiene formación en la lucha contra el terrorismo internacional en la Argentina y la Región.Kravetz, por su parte, es el actual Intendente Interino y Secretario de Seguridad de Lanús. "Su gestión en seguridad, que comenzó en 2015, tuvo importantes resultados, logrando que Lanús sea uno de los pocos municipios del conurbano que disminuyó su tasa delictiva en los últimos ocho años", destacó Macri.Ministerio de Espacio PúblicoIgnacio Baistrocchi estará a cargo de la cartera. "Desde que asumí como intendente de Vicente López en 2011 me acompañó en distintos roles de gran importancia en la municipalidad", explicó Macri. Allí fue Director General de Espacio Público, Subsecretario de Coordinación, Secretario de Coordinación y Jefe de Gabinete, puesto que desempeñó junto con Soledad Martínez como Intendenta.Ministerio de JusticiaEstará a cargo de Gabino Tapia quien fue Secretario Legal y Técnico del Municipio de Vicente López desde 2011 hasta 2017. También fue Director Secretario del Grupo BAPRO hasta 2019, senador provincial por la Primera Sección Electoral y Jefe de Gabinete de Jorge Macri como ministro de Gobierno de la ciudad.Ministerio de CulturaGabriela Ricardes será la titular. Se formó en sociología, gestión cultural y artes escénicas en Argentina, Francia y Estados Unidos. Fundó y dirigió instituciones culturales públicas y privadas. Tiene una importante trayectoria en el sector público donde fue Secretaria de Contenidos Públicos de la Nación, Directora General del Centro Cultural San Martín, del Festival Internacional de Circo de Buenos Aires. Se desempeñaba como Directora General y Artística del Complejo Teatral de Buenos Aires.Ministerio de SaludFernán Quirós continuará como ministro, cargo que ocupa desde 2019 cuando fue convocado por Horacio Rodríguez Larreta.Es médico especializado en medicina interna, informática en salud y gestión sanitaria, graduado con honores de la Universidad de Buenos Aires. Realizó la maestría de Gobierno y dirección de sistemas de salud en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).Fue jefe del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires y vicedirector médico de Planeamiento Estratégico del mismo hospital. Dirige la Maestría de Informática en Salud, además de ser profesor titular de Fisiología Humana, profesor en la Maestría de Investigación Clínica y en el Doctorado en Ciencias de la Salud del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Es miembro del American Collage of Health Informatics y miembro fundador de International Academy of Health Science Informatics.Ministerio de InfraestructuraLa nueva cartera estará a cargo de Pablo Bereciartúa. Es ingeniero civil, hidraúlico y en comunicaciones, se recibió en la Universidad Nacional de La Plata, hizo posgrados en UC Berkeley, en Holanda y en Yale University. Fue decano del ITBA y es profesor universitario en la UBA y colabora en distintas Universidades.Entre 2007 y 2009, durante la primera gestión de Mauricio Macri en la ciudad, ocupó la Dirección de Infraestructura. Desde 2015 hasta 2019 fue Secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación. Actualmente es Presidente del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y de Global Water Partnership (GWP), la asociación de temas de agua más grande del mundo con presencia en 180 países.Ministerio de Hacienda y FinanzasGustavo Arengo Piragine ocupará el cargo. Es contador público recibido en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y tiene, además, másters en Administración de Negocios (IAE) y Políticas Públicas (UTDT).Ingresó a la gestión pública hace más de 10 años después del programa "Jóvenes Profesionales", implementado por el gobierno de la ciudad. Luego ocupó el cargo de Tesorero General de la ciudad y desde diciembre de 2019 se desempeñaba como Subsecretario de Hacienda del Gobierno.Ministerio de Desarrollo Humano y HábitatGabriel Mraida continuará en el cargo. Fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad. Lideró el programa "Barrios Seguros", como Director Nacional de Prevención del Delito y Violencia en el Ministerio de Seguridad entre 2015 y 2019. Durante la pandemia condujo el comité de crisis que gestionaba las políticas de salud y contención en los barrios populares de la ciudad.Secretaría de Desarrollo UrbanoÁlvaro García Resta continuará en el cargo. Es urbanista y arquitecto "y una persona creativa e innovadora a la hora de generar y gestionar proyectos, con la capacidad y la visión para planificar y proyectar en una ciudad como Buenos Aires", lo elogió Macri.Participó de las transformaciones urbanas más grandes de la ciudad en los últimos ocho años como el Parque de la Innovación, la recuperación de la costa rioplatense, el Paseo del Bajo, entre otras.Secretaría General y de Relaciones InternacionalesEstará bajo la conducción de Fulvio Pompeo quien trabajó con Mauricio Macri como responsable de las relaciones internacionales del Gobierno de la Ciudad entre 2007 y2015.Fue secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación (2015-2019) y enviado especial del Secretario General de la OEA ante Guatemala (2020-2021). Ejerció otras responsabilidades nacionales como subsecretario de Relaciones Institucionales en la Cancillería, y como jefe de asesores del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación.Es Licenciado en Ciencia Política y en Relaciones Internacionales por la Universidad de Belgrano y cursó estudios de posgrado en Relaciones Internacionales y Teoría Política en la Universidad de Westminster (Reino Unido). Actualmente además es el Secretario de Relaciones Internacionales del PRO, Presidente de la Fundación Argentina Global, y miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).Secretaria de Bienestar y Tercera EdadEstará a cargo de Victoria Morales Gorleri que se desempeñaba como Diputada Nacional por la ciudad de Buenos Aires. Se graduó en el Instituto Nacional Superior del Profesorado en Educación Especial como profesora de enseñanza especial.Después de su paso como coordinadora de programas sociales en la Vicaría Episcopal de Educación del Arzobispado de Buenos Aires, fue Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y luego Subsecretaria de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible en Nación.Secretario de Gobierno y Vinculación CiudadanaCésar Torres estará a cargo del área. Viene de ser subsecretario de Gobierno. Es Licenciado en Ciencia Política, cuenta con varias especializaciones internacionales en políticas públicas, gestión de gobiernos locales y derecho electoral. Fue comunero en la comuna 8 y en 1997, a los 26 años, uno de los 60 diputados que integró la primera Legislatura Porteña. Durante la primera etapa de Macri como intendente de Vicente López fue secretario de Gobierno y Asuntos Interjurisdiccionales.Secretaría de Legal y TécnicaLeticia Montiel asumirá en el cargo. Es Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Mar del Plata y postgraduada en Políticas Públicas por la Universidad Torcuato Di Tella. En 2006 se sumó al equipo del Gobierno de la Ciudad como directora de Gestión Pública y Presupuesto del Ministerio de Hacienda. Luego fue directora General de Planeamiento y Control del Ministerio de Salud y directora general Técnica, Administrativa y Legal de la jefatura de gabinete de ministros durante los dos mandatos de Mauricio Macri como Jefe de Gobierno. Entre 2015 y 2023 acompañó a Horacio Rodríguez Larreta como Secretaria Legal y Técnica.Secretaria de ComunicaciónEstará a cargo de Gustavo Gago. Es Licenciado en Periodismo de la Universidad de Belgrano y cuenta con una Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones, de la Universidad Austral. Es miembro del Círculo DirComs y del Consejo Profesional de Relaciones Públicas.Se desempeñó como vocero y director de asuntos públicos en diversas empresas en el sector del transporte público. Fue Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones en Provincia Seguros entre 2016 y 2019, y luego se sumó al equipo de la Municipalidad de Vicente López como Secretario de Comunicación y Medios.
La medida de fuerza se debe a que las empresas aún depositaron los sueldos, que el sector percibe en el cuarto día hábil del mes.
Javier Milei confirmó que Marco Lavagna seguirá al frente del Indec. "Sus equipos están trabajando en un proyecto que dotará al organismo de autonomía y autarquía para que deje de funcionar bajo la órbita del Ministerio de Economía. De esta manera se establecerá una nueva política de estado, en la que el Indec será un organismo técnico despolitizado", indica el comunicado de la oficina de prensa de Milei.Juran los nuevos diputados en el Congreso. Se realizará la sesión preparatoria para que presten juramento los 130 legisladores electos en octubre, además de los reemplazos de quienes pasen a desempeñarse en otros cargos, como por ejemplo el caso de Javier Milei y Victoria Villarruel. Además, se van a designar las autoridades que van a conducir el cuerpo legislativo a partir del 10 de diciembre.Jorge Macri jura como jefe de gobierno porteño. La ceremonia será esta mañana en la legislatura durante una sesión especial, en la que también va a jurar la vicejefa de gobierno, Clara Muzzio. Al mediodía en la Usina del Arte se realizará el traspaso de mando del ejecutivo, que será entregado por Horacio Rodríguez Larreta, y la oficialización de los ministros que van a confirmar el gabinete.Elecciones en Boca: rechazaron la recusación de la jueza Abrevaya y la causa vuelve a la magistrada. La cámara rechazó la recusación, horas después de que Sebastián Font fuera sorteado al frente del proceso que hace una semana suspendió los comicios, que debían haberse realizado el domingo pasado. La causa comenzó por la denuncia de la oposición sobre supuestas irregularidades en el movimiento de más de 10.000 socios dentro del padrón.Un ciudadano brasileño sospechoso de pertenecer a Hezbollah vigiló dos sinagogas y un cementerio. Había grabado videos y tomado fotos pocas semanas antes de ser detenido en Brasilia por cargos de terrorismo. Lucas Passos Lima fue uno de los tres hombres detenidos en noviembre, cuando la policía brasileña desmanteló una presunta célula de Hezbollah siguiendo un aviso de Estados Unidos sobre un posible atentado contra la comunidad judía en Brasil o en sus proximidades.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Por qué poder medir con sencillez un diagnóstico en la etapa inicial de la EA permitirá comenzar esperanzadores tratamientos precoces.
El conductor falleció luego de recibir un impacto de bala de alto calibre en región craneal
La legisladora porteña por el Frente de Todos compartió un balance sobre su gestión y prometió ser crítica del nuevo gobierno. "Ahora no me pueden correr con nada, decidí no tener ningún cargo", advirtió. Leer más
Los libertarios tendrán 38 diputados y 7 senadores. En minoría, deberán negociar con amplios sectores de la oposición para avanzar con la agenda legislativa de Milei. El lunes 11 tendrán su primer gran desafío cuando el Ejecutivo envía la anticipada "ley ómnibus"
Los libertarios tendrán 38 diputados y 7 senadores. En minoría, deberán negociar con amplios sectores de la oposición para avanzar con la agenda legislativa de Milei. El lunes 11 tendrán su primer gran desafío cuando el Ejecutivo envía la anticipada "ley ómnibus"
Hoy en la última sesión que preside Cristina Fernández de Kirchner. La discusión por los cargos y el nuevo juego de poder del kirchnerismo, los gobernadores y los senadores peronistas que se avecina
Los inspectores de la Guía evalúan aspectos como el consumo de productos locales, el respeto por la estacionalidad, la gestión de residuos o la economía de recursos en los restaurantes
El exoesqueleto de la camioneta fabricado con acero inoxidable ultraduro evita que se eviten abolladuras y corrosión a largo plazo
Racing confirmó que los entrenadores Sebastián Grazzini y Ezequiel Videla fueron desvinculados del cuerpo técnico del plantel de la Primera y tampoco continuarán trabajando desde otro lugar del club después de la reunión que sostuvieron con las máximas autoridades."Luego de la reunión realizada entre Víctor Blanco, Christian Devia, Rubén Capria, Sebastián Grazzini y Ezequiel Videla se acordó la desvinculación del actual cuerpo técnico, que no seguirá al frente del plantel de Primera División y dejará de cumplir funciones en el club", comunicó Racing en su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter). Del encuentro participaron el presidente, el mánager y el Secretario general junto a los que estaban interinamente a cargo."Racing Club quiere resaltar el trabajo realizado en este tiempo y agradecerles por su compromiso con la institución; además, les desea lo mejor en su futuro profesional", finaliza el anuncio. View this post on Instagram A post shared by Racing Club ð??? (@racingclub)Grazzini y Videla, ex jugadores de la entidad de Avellaneda, desestimaron su regreso a la Reserva y, por lo tanto, concluyeron su etapa en Racing. La dupla, que asumió luego de la renuncia de Fernando Gago, dirigió a Racing en ocho partidos, con tres triunfos, tres empates y dos derrotas. El último compromiso fue la derrota por penales ante Rosario Central del domingo pasado, que produjo la eliminación de la Copa de la Liga en los cuartos de final."Cuando se dice siempre si ganas seguís o si salís campeón seguís, nosotros sufrimos mucho esas cosas. Nos hicimos cargo en un momento muy difícil y se pudieron cumplir los objetivos. Respecto a mi continuidad, siempre dije que estaba para dar una mano, aceptaré la decisión que tomen", había respondido Grazzini en la conferencia de prensa posterior a ese desenlace.El propio Blanco había dejado en claro que solamente la obtención de un campeonato podía mantenerlos en el puesto. "Si ellos consiguieran un título, que ojalá así sea, seguramente en un abanico de tres o cuatro técnicos entrarán en evaluación y ojalá que puedan seguir", había manifestado a TyC Sports el presidente el mes pasado.A partir de este momento, se anunció, la dirigencia de La Academia trabaja para elegir al nuevo entrenador de cara a la próxima temporada. Inicialmente, no se pronunciaron nombres."Personalmente me gustaría que continúe Grazzini. Quiero agradecerle por el trabajo que hizo y las ganas que le puso desde el día que asumió porque no cualquiera lo hace", había señalado el colombiano Juan Fernando Quintero. En el mismo contexto, Emiliano Insua, de 34 años y recientemente retirado, destacó el trabajo de Sebastián Grazzini y Ezequiel Videla: "Agarraron un fierro caliente. La gente estaba con poca paciencia y ellos lo hicieron bien. Entendieron lo que necesitaba el grupo y lo que pedía el hincha. La derrota contra Rosario Central fue un poco ingrata", opinó el ex lateral. Pero no tuvieron peso esas palabras y el ciclo terminó rápidamente.La pareja técnica, que asumió luego de la renuncia de Fernando Gago, dirigió a Racing en 8 partidos, con un balance de 3 triunfos, 3 empates y 2 derrotas. El último compromiso fue la derrota por penales ante Rosario Central, el domingo pasado, por los cuartos de final de la Copa de la Liga, después de empatar 2-2 en los 90 minutos, pero en un duelo en el que la Academia llegó a estar dos goles abajo
En una entrevista reciente, el empresario aclaró que no será el estado encabezado por el exaspirante presidencial donde se construya la gigafactoría
La agrupación antioqueña publicó "Goodbye My Honey", primer adelanto de su LP "Puerto Candelaria Filarmónico", que se publicará en 2024
A un día de la apertura de la convocatoria para la recepción de perfiles, la plenaria de la Cámara de Representantes tomó una decisión que obligaría a rehacer todo el calendario
Otty Patiño también habló del lugar en donde se buscará avanzar en las conversaciones con el Estado Mayor Central de las Farc
Entre los enormes y urgentes desafíos que enfrentará el próximo gobierno, hay uno fundamental que, paradójicamente, no parece el más complejo: recuperar el valor de la palabra, aportar a la calidad del debate público y modular, desde el poder, un tono que sintonice con el pluralismo, la tolerancia y la vocación de diálogo. Contribuir, en definitiva, a una atmósfera de convivencia a través de una menor beligerancia y de un discurso más ecuménico, menos proclive a las antinomias y a la descalificación.El punto de partida parece claro: archivar la arrogancia, una marca registrada de la gestión que se va. El solo gesto de enfundar el dedo alcanzaría para marcar un cambio. Asumir desde los atriles gubernamentales una vocación de servicio, de aporte de datos e información, con menos adjetivaciones y menor carga dogmática, ya sería una revolución. Abandonar, a la vez, la pretensión de imponer desde el poder una "jerga oficial" sería otro valioso aporte a la diversidad y el pluralismo, sin la carga esnob, pero a la vez autoritaria, de machacar con el "todos y todas" o el "estudiantes y estudiantas", como si fuera un sello de corrección y de pertenencia a un supuesto universo de superioridad moral.La soberbia discursiva ha sido una de las características del kirchnerismo. Convencido de que dominar el discurso es dominar el poder, ha puesto pasión y energía en la construcción de un relato. Lo ha hecho sin escrúpulos, pero con eficacia. Con desprecio por los datos, y habilidad para la manipulación; sin apego a la verdad, pero envuelto en supuestas banderas ideológicas. Con esa lógica abrazó un dogma: "gobernar es simular". Llegó a montar gigantescas estructuras de propaganda, y en los últimos años aportó, con la vocera de la Presidencia, una suerte de stand up semanal en el que no se informaba, sino que se bajaba línea; no se respondía, sino que se replicaba. La máscara se cayó, sin embargo, con el vacunatorio vip y el festejo clandestino en Olivos en plena cuarentena, cuando se reveló que detrás del dedo levantado y del discurso de "la inclusión y "la igualdad", no había más que una impostura. La desconexión entre las palabras y los hechos fue, sin embargo, mucho más allá: se refleja ahora en el dramático resultado de las pruebas PISA, que confirma que detrás de la fachada del "Estado presente" se esconde un monumental deterioro de la educación pública.El resultado de las elecciones ha reflejado la angustia por la situación económica, así como el desasosiego y el miedo que provoca la inseguridad. Pero también ha reflejado el hartazgo frente a esa prepotencia simbólica que se expresa en el tono y el lenguaje del poder.El presidente Fernández acaba de decir, según la declaración que recoge Cecilia Devanna en una puntillosa crónica sobre sus últimos días en el poder, que se va a España para que su hijo empiece el jardín de infantes en un país "con un clima menos hostil del que se vive en la Argentina, con menos intolerancia. Quiero sacarlo a Francisco de este ambiente tan nocivo", dijo en su raid de despedida. Debería promover todo un debate esto de que un presidente elija para él y su familia un país distinto al que les deja a los argentinos tras cuatro años de gobierno. Pero sobre el argumento de la escolaridad y la atmósfera de intolerancia, ¿alguien ha hecho más que el kirchenerismo para convertir a la escuela en una trinchera e instalar un clima de polarización que se respira hasta en los jardines de infantes? ¿alguien ha sembrado más discordia que el mismo Alberto Fernández cuando dijo que en los banderazos no estaban "los argentinos de bien", o que su propia vocera, cuando habló de "las piedras de la derecha" para descalificar el homenaje a los muertos del Covid?La mudanza del presidente a España remite también a un doble discurso: a los jóvenes les pedía que no se fueran del país, pero resulta que él también planeaba irse para alejarse de "este ambiente tan nocivo", del que -otra marca del kirchnerismo- habla sin hacerse cargo.El desdén por los datos y la contaminación del debate público con sofismas y zaraza batió su propia marca en el minuto final. Ya con las valijas hechas, el Presidente acaba de negar la estadística oficial de la pobreza, como si pudiera reescribir a su gusto y conveniencia el legado de su gobierno. Así se cierra una gestión que revolea cifras a medida, pero que ni siquiera ha podido procesar información rigurosa y confiable del último censo nacional.Sobre los escombros de esa cultura política que ha degradado el valor de la palabra, el desafío es recuperar desde el poder un diccionario que sintonice con el sentido común. Si a eso se le suma honestidad intelectual y respeto por los hechos y los datos, el discurso público habrá recuperado, además, una dimensión ética.No se trata de una cuestión meramente discursiva sino de un pilar fundamental para crear un clima de concordia. Lo que se debe recuperar es la noción del diálogo, del respeto por las diferencias y de un genuino pluralismo. Se trata, en definitiva, de restaurar un ambiente cívico en el que no se exacerben las antinomias ni se estimulen los resentimientos.El kirchnerismo prácticamente abolió la idea del diálogo y cultivó la lógica del monólogo. Cristina Kirchner pasó de las cadenas nacionales a las "clases magistrales" y Alberto Fernández desistió de las conferencias de prensa y de las entrevistas periodísticas para priorizar la comodidad de largas disquisiciones con interlocutores amistosos.En 72 horas asumirá un nuevo presidente que arrastra, en su bagaje discursivo, antecedentes sombríos. Milei se instaló en la escena pública con un verbo inflamado, un tono inclinado a la descalificación y el agravio y un registro muchas veces agresivo. Tiene ahora la oportunidad y el mandato de marcar diferencias de fondo con una cultura que deja el poder, pero también consigo mismo. Algunas primeras señales podrían leerse como auspiciosas: después de haber sido electo, el nuevo presidente ha hablado con moderación. Su discurso, a la vez, parece empezar a conectar con la lógica del sentido común. Cuando se refiere a su función como "un trabajo", o cuando explica que "no hay plata", apela a un lenguaje que tal vez insinúe los contornos de una dialéctica más franca, menos manipuladora y menos arrogante. ¿Habrá una indispensable tolerancia a la crítica? ¿Se respetará a rajatabla la libertad de expresión y de opinión? También en este punto Milei ha tenido, antes de llegar al poder, reacciones y actitudes por lo menos inquietantes. ¿Nik podrá dormir tranquilo? En esa pregunta asoma otra oportunidad: atropellos como el de Aníbal Fernández o el de Sergio Massa contra el creador de Gaturro expresan una actitud de intolerancia que debería, desde ahora, formar parte del pasado.Algo tan simple, pero a la vez tan de fondo, como volver a alinear la palabra pública con la verdad y despojar de sectarismo al discurso político, podría marcar un gran avance en la Argentina. Tal vez deba empezarse por lo más elemental: llamar a las cosas por su nombre. Pero también por practicar cierta austeridad discursiva. Gobernar es explicar, por supuesto, pero fundamentalmente es hacer. El exceso retórico y la jerga ampulosa son rasgos de los gobiernos autoritarios, enamorados de una épica dialéctica que suele esconder la realidad. El desafío está en encontrar el punto justo: ningún gobierno puede prescindir de una narrativa propia que le aporte sentido a su gestión. Hay que hacer, pero también convencer. Se necesita flexibilidad y amplitud para el diálogo, y a la vez firmeza para el debate.El nuevo gobierno se enfrentará a un arsenal retórico que ya empieza a despuntar: la palabra "resistencia" se ha lanzado como un arma arrojadiza con toda su carga desestabilizante frente a un presidente elegido democráticamente y que todavía no asumió. Desenmascarar el sentido de esa dialéctica beligerante será también indispensable para sanear la convivencia. Las redes sociales pueden abonar una atmósfera de polarización y hostilidad, pero las actitudes, los tonos y los gestos que se asuman desde lo más alto del poder serán fundamentales para calibrar la temperatura y la calidad del debate público. Para encontrar un registro constructivo no se necesitan especialistas ni asesores, mucho menos "gurúes", ministerios o consultoras. Tampoco ejércitos de trolls ni comunicadores a sueldo. Se necesita honestidad intelectual, humildad y seriedad. Tal vez algo de intuición, otro tanto de inteligencia y una dosis de sensibilidad. Nada más y nada menos.Este domingo asumirá un nuevo gobierno. Lo hará frente a una sociedad que demanda estabilidad económica, calles seguras y una escuela más formativa y menos ideologizada. Pero que también espera menos crispación, menos soberbia y menos prepotencia en el lenguaje del poder. En las próximas semanas veremos de qué nos habla, pero también cómo nos habla el flamante oficialismo. En las formas, muchas veces, está el fondo de las cosas.
El precio de la hacienda tuvo una suba en torno del 15% en los últimos quince días y consolidó un incremento desde fin de octubre pasado superior al 31%. Si bien en las recientes semanas hubo un impacto en los precios al público, con el aceleramiento de las alzas en la hacienda, a los consumidores, según fuentes del sector, ya están llegando cortes un 15% más caros o tendrán esa corrección en los próximos días.Los incrementos tienen que ver con varios factores que van desde cuestiones climáticas -ya que con las lluvias se complica la salida de ganado desde los campos-, pero también con la previsión de que, como desde la semana próxima, con el nuevo Gobierno, habría un tipo de cambio más caro, muchos productores mermaron las ventas directas a frigoríficos y aguardan por mejores valores. LA NACION hace unas semanas se había referido a la tensión en el mercado.En términos de estadísticas, entre el 31 de octubre pasado y hoy el Índice Novillo aumentó un 31,82% en el Mercado Agroganadero de Cañuelas [MAG], al pasar de 874,074 a 1152,161 pesos por kilo. Hoy por novillos se llegó a pagar $1340 el kilo y 1380/1370 por vaquillonas y novillitos. Se alcanzaron récords nominales. En tanto, entre el 31 de octubre último y hoy el Índice General de ese mercado [que mide todas las categorías de ganado] trepó un 31,09%, al pasar de 793,743 a 1040,554 pesos por kilo.El arquitecto de los quesos: un argentino fue premiado con el "Oscar" de los libros de gastronomía"Entre la semana pasada y esta pasamos de 1100 a 1300 pesos el kilo, como mínimo un 15% más. Tiene que ver con la expectativa, porque el mercado no está para subir todo lo que ha aumentado. Las últimas dos semanas, más allá de las lluvias, el principal factor [de incremento] fue la expectativa de la gente de que se ajuste el dólar y los precios relativos. La gente no está vendiendo por expectativa", señaló Víctor Tonelli, consultor del mercado ganadero.Por el Mercado Agroganadero de Cañuelas pasa entre el 12 y el 15% de la hacienda que va a faena, pero marca la tendencia de los precios. La mayor comercialización del ganado gordo que va para el mercado interno se produce de manera directa del campo al frigorífico, con o sin intervención de la figura de un consignatario.Si bien los datos a fines de noviembre pasado indicaban, según Tonelli, que en los establecimientos de engorde a corral había 1,75 millones de cabezas encerradas, por encima de lo habitual para la época, que suele ser de 1,5 a 1,6 millones de animales, estuvo faltando oferta."Definitivamente se va a trasladar al público [el incremento del ganado], pero no se descarta bajas apenas asuma Milei", apuntó. Reiteró el concepto de que hay pocas ventas pero que no significa necesariamente que no haya hacienda. "No refleja oferta-demanda [el momento actual]; la gente no quiere vender. Este precio está pasado de rosca", indicó. "Si no baja, se va a trasladar [al público]", señaló. Para Tonelli, si lo que viene desde la semana próxima significa señales de tranquilidad, "baja la espuma" de los precios.PreciosEn opinión de Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), los factores del incremento de la hacienda en pie son variados. Por un lado, por el clima no hay el novillo pesado que buscan los exportadores y los restaurantes. También influye la falta de oferta de ese novillito liviano de 300 kilos y la vaquillona liviana para consumo interno."Y, sobre todo, la expectativa de la devaluación hace que los precios estén muy pujantes. Todo esto tracciona hacia arriba. Entonces lo muy liviano y lo muy pesado es lo que está faltando", dijo a LA NACION.En este escenario, señaló que "obviamente, en este momento el mercado local, la calle está muy planchada pero como se acercan las Fiestas de Fin de Año hay una expectativa"."Vamos a ver la semana que viene, que es completa [la actual tiene el viernes como feriado] y con una venta muy tranquila a ver dónde aterrizan los precios. Estamos abastecidos pero hay poco directo, así que la suba viene por ahí", indicó.En cuanto a si esta suba en el MAG se trasladará al consumidor, el directivo no dudó que eso indefectiblemente pasará: "Los precios ya se van reflejando en las góndolas. Siempre es así. Se está hablando de entre $2400 y los $2500 el kilo la media res. Hay que hablar de un kilo de paleta a $3000, el kilo de milanesa o de asado a $5000 y el kilo de lomo a $6000â?³. Estos precios ya reflejan subas desde el lunes último.Según Diego Ponti, experto ganadero de AZ-Group, hoy el mercado está atravesando un espiral ascendente de precios y esto tiene que ver, de acuerdo a su visión, con tres cuestiones importantes. Una la climática, ya que con el Niño llegaron más precipitaciones y estas impactan, complican la carga y operatoria de hacienda. "Muchas operaciones se cancelan y aumenta la presión sobre el mercado concentrador de Cañuelas", dijo.Por otra parte, la industria quiere abastecerse de hacienda en una semana corta. "Vamos hacia un fin de semana largo y un principio de mes alienta el consumo. Estos primeros días del mes es donde la gente tiene poder de fuego con su salario. Ahí hay una mayor presión de la demanda y una menor demanda", expresó.En tercer término también habló del factor "expectativa". Explicó: "Ya dan por descontado que la semana que viene vamos a tener un nuevo tipo de cambio oficial. Todo el mercado viene asociado a la devaluación, con inflación, suba inmediata de costos, de los dolarizados como el maíz, entre otros. Entonces, compro hoy [la industria] porque la semana que viene va a estar más caro. O al revés, no vendo hoy [el productor] y restrinjo la oferta porque pienso que la semana que viene los precios van a ser mejores".En este contexto, Ponti anotó otro punto, que tiene que ver con que la industria exportadora "entiende" que el tipo de cambio hoy es "un piso" y la semana que viene habrá una mejora, situación que se podría potenciar con una quita de derechos de exportación y el fin de la prohibición a siete cortes populares que no se pueden vender al exterior.Entre otros expertos consultados por LA NACION, para Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), lo que está moviendo los números del mercado es el novillo pesado, que llegó a pagarse hasta $1300 por kilo vivo."Esto tira las otras categorías para arriba. Y el origen de este aumento tiene que ver, primero, con que ingresó poca hacienda por la lluvia y porque todo el mundo está esperando qué ocurre con los anuncios del domingo y qué va a pasar el lunes con el valor de la divisa. Esto tiene, sin ninguna duda, una importancia fundamental para que el productor tome decisiones y para que la industria, sobre todo, vea si puede o no mantener sus valores", señaló.Para el futuro, el dirigente dijo que probablemente el sector de consumo interno se vea afectado, "aunque todavía el plan platita de Sergio Massa está en funcionamiento"."Toda esa plata va a estar en la calle en diciembre, incluidos los aguinaldos. Y esto va a generar lo que genera siempre el exceso de billetes en el bolsillo de la gente. Es una ilusión monetaria de bienestar que no necesariamente termina siendo aumento de ingresos. Habrá que ver qué ocurre a partir de fin de mes. Tenemos que tener en cuenta que, en este momento, gran parte de los productores están cerrando balance y muchos de ellos no quieren vender hacienda hoy porque le ingresa en el periodo fiscal 2023 y están demorando sus ventas para que esas ventas entren en el 24. Este es otro de los motivos que no se tiene en cuenta", subrayó.Carlos Colombo, de la consignataria Colombo y Magliano, recordó que en el MAG la semana arrancó muy firme. "Con un remate especial, el lunes la plaza se mostró firme a $1250. El martes se siguió afirmando y se vendió a $1300 como precio destacado. Y hoy miércoles los primeros remates de la mañana se mantuvieron en esos valores como ayer, que ya eso era bueno. Y se terminó pagando hacienda muy especial y muy reconocida a $1350/1370, rozando los $1400â?³, indicó.Entre las causas de la suba, el martillero reconoció que podría tener que ver un poco la lluvia, que juega un papel importante, "pero no para semejante suba".Coincidió con Pedace que las cámaras en general están bastante cargadas de carne, aunque no entiende, sostuvo, cuando los matarifes y carniceros dicen que las ventas no son una "locura", que se vende lo justo, pero que igual remarcaron todos los precios."Así que mucho no se entiende, si es una especulación de lo que puede llegar a pasar el lunes cuando tengamos nuevo presidente ya en actividad. Hay muchas especulaciones que están en el aire, que hoy no podemos saber con certeza qué va a pasar la semana que viene. Pero creo que el mercado va a seguir muy firme", remarcó.
Como se esperaba, Facundo Pieres recobró los 10 goles, que había perdido en 2022 después de poseerlos durante 17 años, y entonces el club La Natividad tiene por primera vez un equipo de 40 tantos de valorización, consecuencia de las modificaciones de handicaps que este miércoles decidió la Asociación Argentina de Polo (AAP). Como su vencido en la final (13-10, el último domingo) del Campeonato Argentino Abierto, La Dolfina, no tuvo cambios, y ambos confirmaron sus formaciones para el año que viene, en 2024 habrá dos equipos de 40 goles, y por ende, puede volver a haber enfrentamientos de 80.Detrás del regreso de Facundo Pieres al tope, la novedad más saliente es el ascenso de Jerónimo del Carril de 8 a 9, producto de su gran desempeño en la definición de zona del Abierto de Palermo que La Ensenada perdió por 17 a 14 contra La Natividad, un muy buen partido. Por consiguiente, su equipo pasa a sumar 36 y ahora está en el tercer escalón de las valorizaciones, a la par de La Hache, que no experimentó variaciones. Si bien esas dos organizaciones no anunciaron sus alineaciones para la próxima Triple Corona, no se aguarda que presenten alteraciones.Sí tuvo una buena noticia el segundo conjunto de La Hache, Cría y Polo, porque Carlos María "Toli" Ulloa pasó de 7 a 8, y entonces el cuarteto, de continuar como ahora, será de 32. Lo mismo pasará con El Overo, pero con una diferencia muy grande: sus cuatro integrantes resultaron promovidos, algo muy inusual. Todos subieron un gol, y todos de 7 a 8: Lucas Monteverde (n.), Victorino Ruiz Jorba, Cruz Heguy y Teodoro Lacau. El equipo, que ganó el repechaje frente a La Irenita y se clasificó para toda la Triple Corona, pasó de 28 tantos a 32, una mejora inusualmente grande.Y otro cuarteto que creció cuatro goles de golpe fue el propio La Irenita, campeón de la Copa Cámara de Diputados pero que deberá disputar la clasificación para acceder al Argentino Abierto. A Jacinto Crotto y Martín Podestá se les modificó el 7 por el 8, y a Antonio Heguy y Federico Panzillo, el 6 por el 7.Como es habitual, también hubo bajas importantes. Así como un Pieres ascendió, otro cayó: Nicolás fue relegado de 9 a 8. Pero su caso no afectaría a su conjunto actual, porque se desarmaría esta formación de Ellerstina: el menor de los tres hermanos está proyectando armar otra estructura, de menor potencial. Por otra parte, si bien no hubo novedades para La Dolfina, su equipo B, Cría La Dolfina, sufrió dos tantos de pérdida en su handicap colectivo, de 35 a 33: Guillermo Terrera y Alejo Taranco cayeron de 9 a 8. El restante polista de Triple Corona que vio alterado su número es Isidro Strada, de La Irenita, que al retroceder de 8 a 7 llevó el total grupal a 30.Desde hacía cinco años no se daba la simultaneidad de dos alineaciones de 40 goles. En 2018 la lucían La Dolfina y Ellerstina, pero en aquella temporada el Argentino Abierto no gozó de una final de 80: Las Monjitas eliminó al cuadro de los Pieres en un partidazo de definición de zona (18-16, bajo lluvia y algo de tormenta eléctrica).Noticia en desarrollo
La policía está trabajando en el lugar, pidió "evitar el área" y aseguraron que "pronto" darán más información.
El 16 de diciembre habrá una nueva jornada de vacunación masiva en el país, tendrán prioridad los menores de edad entre 12 y 17 años, adultos mayores de 60 años, gestantes, población con comorbilidades y el talento humano en salud
La incorporación de la tecnología en el rubro, no solo permite la optimización y fluidez del trabajo sino que además abandonar antiguas estrategias. Leer más
Sólo para invitados hasta el jueves 7 y para el público del 8 al 10, la gran feria de galerías de arte fue presentada por el director general de la organización, Noah Horowitz, y el alcalde de la ciudad, Steven Miner. El director de plataformas de Basilea, Vincenzo de Bellis, destacó las principales propuestas. La estrella del tenis Serena Williams y Alexis Ohanian, fundador de Reddit, estuvieron en el evento
Se llamaría Cambio Federal y contaría con figuras como Emilio Monzó, Ricardo López Murphy, Nicolás Massot y Margarita Stolbizer, entre otros legisladores. Leer más
El Mac y el iPad representan el 15% de los ingresos de Apple, y se han visto especialmente afectados por una disminución del gasto en tecnología de los consumidores. Leer más
En conversaciones que podrían resolverse sobre el filo del inicio de la sesión, Victoria Villarruel busca cerrar un acuerdo con el kirchnerismo que le permita elegir este jueves al formoseño Francisco Paoltroni como presidente provisional del Senado, cargo que lo ubica segundo en la línea sucesoria de Javier Milei, y designar a los secretarios Administrativo y Parlamentario, puestos clave en el manejo y control de la Cámara alta, cuya jefatura la vicepresidenta electa asumirá el próximo domingo.Por el momento, y tal como anticipó LA NACION, Cristina Kirchner y la conducción de la bancada del Frente de Todos que encarna José Mayans (Formosa) se resisten a adelantar la elección de autoridades aferrándose al Reglamento de la Cámara alta, que estipula en su primer artículo que la mesa de conducción del cuerpo se elige en sesión preparatoria el 24 de febrero de cada año.Surge un nuevo bloque en Diputados: Pichetto, Monzó y López Murphy toman distancia de Frente ProEn este escenario y si no media un acuerdo, la sesión convocada para este jueves a las 15 quedaría reducida a la jura de los 24 nuevos senadores, correspondientes a ocho provincias, que fueron elegidos en los comicios del 22 de octubre último. La elección de autoridades sería postergada para la semana próxima.En otras palabras, Milei juraría el cargo como presidente de la Nación con el segundo casillero vacante de su línea sucesoria en caso de acefalia. Esto, siempre y cuando la senadora del Frente de Todos Claudia Ledesma (Santiago del Estero) cumpla con su palabra y renuncie al cargo que ocupa desde hace cuatro años y en el que fue designada por elección de Cristina Kirchner."No queremos forzar nada que sea tildado de antirreglamentario o que permita cuestionar el procedimiento. Si no hay un acuerdo amplio, iríamos (con la elección de autoridades) a la semana próxima", confiaron a LA NACION colaboradores de Villarruel al tanto de las conversaciones con el bloque kirchnerista.La tranquilidad que impera en el entorno de la vicepresidenta electa se justifica en el hecho de que la elección de Paoltroni en la presidencia provisional no encontraría mayor resistencia que el apego al Reglamento del Senado que le creció al kirchnerismo a poco de tener que volver al llano de la oposición por segunda vez en los últimos ocho años.Tras los sondeos y contactos realizados en las últimas dos semanas por Villarruel, el senador electo por Formosa contaría con los votos necesarios del resto de los bloques de la Cámara alta para quedarse con la presidencia provisional, aún cuando el kirchnerismo decidiera abstenerse o rechazar en bloque su nominación.Pelea por el poderEl telón de fondo de la negativa del Frente de Todos a adelantar la elección de autoridades, algo que es tradicional cuando hay un cambio de color político en la Casa Rosada, es el temor del kirchnerismo a perder el control de las comisiones y de algunas áreas sensibles en el manejo administrativo y parlamentario del Senado, de los que dispusieron a voluntad durante los últimos cuatro años.El fantasma que persigue a la conducción del bloque kirchnerista es la conformación de una suerte de nuevo "Grupo A" que reúna al resto de las bancadas -las tres facciones que le dieron vida al interbloque de Juntos por el Cambio, peronistas díscolos y fuerzas provinciales-, que se ponga de acuerdo en una nueva integración de las comisiones que le arrebate al Frente de Todos muchas de las presidencias y la mayoría de miembros que posee ahora en cada cuerpo de trabajo legislativo. El "Grupo A" originario se formó luego de las elecciones de 2009, cuando un conjunto variopinto de diputados opositores se alió para disputar el poder del kirchnerismo en la Cámara baja.Es que con 33 senadores, el actual oficialismo seguirá siendo la bancada más numerosa de la Cámara alta, pero ya no podrá ostentar la mitad más uno de los miembros en cada comisión. Esa es la intención con la que trabajan desde hace varias semanas y que le acercaron a Villarruel incluso antes del balotaje algunos senadores, como el salteño Juan Carlos Romero. La idea, sostiene el veterano legislador, es "descolonizar de kirchnerismo" el Senado.Enfrente podría conformarse una mayoría circunstancial de 39 legisladores dispuestos a modificar esa relación de fuerzas y, de paso, repartirse las presidencias de varias comisiones que hoy tienen los peronistas.Javier Milei deja a Ramiro Marra afuera del gabinete: los libertarios de la primera hora sufren heridas en el armado del gobiernoLos nuevos senadores que jurarán mañana serán los siguientes:Buenos Aires. Eduardo De Pedro y Juliana Di Tullio (Unión por la Patria). Maximiliano Abad (Juntos por el Cambio).Jujuy. Ezequiel Atauche y Vilma Bedia (La Libertad Avanza). Carolina Moisés (Unión por la Patria).Santa Cruz. José María Carambia y Natalia Gadano (Por Santa Cruz, fuerza provincial). Alicia Kirchner (Unión por la Patria).San Luis. Bartolomé Abdala e Ivana Arrascaeta (La Libertad Avanza). Fernando Salino (Unión por la Patria).La Rioja. Florencia López y Fernando Rejal (Unión por la Patria). Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza).Misiones. Carlos Arce y Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia). Martín Goerling (Juntos por el Cambio).San Juan. Sergio Uñac y Celeste Giménez (Unión por la Patria). Bruno Olivera (La Libertad Avanza).Formosa. José Mayans y María Teresa González (Unión por la Patria). Francisco Paoltroni (La Libertad Avanza).
Healthday Spanish
A días del traspaso de mando entre Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri, la Legislatura porteña realizó este jueves su sesión preparatoria, en la que los 30 legisladores que fueron electos juraron. En estos momentos políticos, la ciudad no es una isla y la decisión de Mauricio Macri y Patricia Bullrich de aliarse con el presidente electo Javier Milei, puso sobre la mesa las internas dentro de Juntos por el Cambio (JxC). Por lo que, finalmente, el oficialismo se quebró dentro de la Legislatura y se conformaron diferentes bloques, lo que les permitirá tener libertad de acción a la hora de votar los diferentes proyectos.De esta manera, el Pro y la Coalición Cívica decidieron conformar el bloque "Vamos por más", el que estará compuesto por 15 legisladores y será presidido por Darío Nieto, mientras que Facundo Del Gaiso ocupará la vicepresidencia primera. En tanto los radicales entablaron el bloque "Unión Cívica Radical - Evolución", el que cuenta con siete diputados y es presidido por Manuela Thourte,. Además, "Confianza Pública" también irá por su parte, tendrá tres legisladores y será presidido por Graciela Ocaña.El oficialismo además contará con el apoyo del bloque "Frente Liberal Republicano", que tendrá dos legisladores referenciados en Ricardo López Murphy y estará presidido por Marina Kienast. También apoyarán esa alianza los monobloques "Partido Socialista" y "Republicanos Unidos".En tanto "Unión por la Patria" contará con 18 legisladores y el bloque estará presidido por Juan Pablo Modarelli, mientras que la vicepresidencia primera estará en manos de Claudia Neira. Para 2025 se invertirán los roles y será la peronista quien esté al mando del espacio.Por otro lado, "La Libertad Avanza" contará con nueve legisladores en su bloque y será Ramiro Marra, el presidente. Finalmente, la izquierda tendrá tres legisladores repartidos en monobloques: "Partido de los Trabajadores Socialistas", "Frente de Izquierda de los Trabajadores - Partido Obrero" y "Movimiento Socialista de los Trabajadores- FIT"."Tienen un enorme impacto sobre la economía": exfuncionarios pidieron a Javier Milei que continúen políticas de Estado claveLos nuevos legisladoresPor Juntos por el Cambio (JxC) asumieron Del Gaiso, Ocaña, Matías López, Gimena Villafruela, Guillermo Suárez, Thourte, Sergio Siciliano, Patricia Glize, Sebastián Nagata, María Fernanda Mollard, Ignacio Parera, Silvia Imas, Juan Loupias, Aldana Crucitta y Pablo Donati.En representación de Unión por la Patria (UP) hicieron lo propio Matías Lammens, María Bielli, Matías Barroetaveña, Neira, Alejandro Grillo, Victoria Freire, Claudio Ferrero, Graciana Peñafort, Andrés La Blunda y Delfina Velázquez. Mientras que por La Libertad Avanza (LLA), en tanto, juraron Eugenio Casielles, María del Pilar Ramírez, Edgardo Alifraco y Sandra Rey; y por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Celeste Fierro.A lo largo de la sesión preparatoria de este jueves, la Legislatura porteña también definió a sus nuevas autoridades para los próximos dos años: Matías López fue designado como vicepresidente primero; Lammens fue nombrado vicepresidente segundo; y, por último, Ocaña ocupará el cargo de vicepresidencia tercera.Los flamantes legisladores se unirán a quienes tienen aún dos años más de continuidad en sus bancas son los diputados Emmanuel Ferrario, Juan Pablo Arenaza, Cecilia Ferrero, María Luisa González Estevarena, María Sol Méndez, Paola Michielotto, Darío Nieto, Hernán Reyes, Claudio Romero (VJ), Jesica Barreto (PS), Alejandrina Barry (PTS), Maia Daer, Berenice Iañez, Juan Pablo Modarelli, Victoria Montenegro, Juan Pablo O'Dezaille, Magdalena Tiesso, Juan Manuel Valdés, Franco Vitali (FdT), Rebeca Fleitas, Ramiro Marra, Lucía Montenegro, Leonardo Saifert, Jorge Mario Reta (LLA), Yamil Santoro (RU), Marina Kienast (FLR), Lucio Lapeña, Gustavo Mola, María Inés Parry (UCR-Ev) y Gabriel Solano (FIT).Los nombres de cada bloqueVamos por más: Emmanuel Ferrario, Juan Pablo Arenaza, Cecilia Ferrero, María Luisa González Estevarena, Paola Michielotto, Darío Nieto, Hernán Reyes, Claudio Romero, Facundo Del Gaiso, Matías López, Gimena Villafruela, Sergio Siciliano, Patricia Glize, Ignacio Parera y Silvia Imas. Unión Cívica Radical - Evolución: Lucio Lapeña, Gustavo Mola, María Inés Parry, Aldana Crucitta, María Fernanda Mollard, Manuela Thourte, Guillermo Suárez y Juan Loupias.Confianza Pública: María Sol Méndez, Graciela Ocaña y Sebastián Nagata.Frente Liberal Republicano: Marina Kienast y Pablo Donati.Partido Socialista: Jesica Barreto.Republicanos Unidos: Yamil Santoro.Unión por la Patria: Maia Daer, Berenice Iañez, Juan Pablo Modarelli, Victoria Montenegro, Juan Pablo O'Dezaille, Magdalena Tiesso, Juan Manuel Valdés, Franco Vitali, Matías Lammens, María Bielli, Matías Barroetaveña, Claudia Neira, Alejandro Grillo, Victoria Freire, Claudio Ferreño, Graciana Peñafort, Andrés La Blunda y Delfina Velázquez.La Libertad Avanza: Rebeca Fleitas, Ramiro Marra, Lucía Montenegro, Leonardo Saifert, Jorge Mario Reta, Eugenio Casielles, María del Pilar Ramírez, Edgardo Alifraco y Sandra Rey.Partido de los Trabajadores Socialistas: Alejandrina Barry.Frente de Izquierda de los Trabajadores - Partido Obrero: Gabriel Solano.Movimiento Socialista de los Trabajadores- FIT: Celeste Fierro.
Healthday Spanish
"Se especula que el desarrollo productivo estará enfocado a las exportaciones", dijo Martín Ciprés, CEO de Noticias Industriales. Leer más
Luego de la salida de Mariano Soso, el cuadro 'dominó' pudo conocer al que será su nuevo entrenador, que tiene nacionalidad argentina y con seis equipos a sus espaldas.
La cantante debutará como actriz en la producción que se estrenará el 25 de enero de 2024 en la plataforma de Netflix
Corría 2008 cuando Luisana Lopilato y Michael Bublé se vieron por primera vez. El flechazo fue instantáneo; ella se fue a vivir con él a Canadá y en 2011 se convirtieron en marido y mujer. Hoy el matrimonio disfruta de la crianza de sus cuatro hijos Noah (10), Elías (7), Vida (5) y Cielo (1). Si bien en lo laboral cada uno tiene su propia agenda, él en la música y ella en la actuación, lo cierto es que también tienen proyectos en común que no tienen nada que ver con el mundo artístico. A través de su cuenta de Instagram, la actriz compartió con sus casi siete millones de seguidores, la nueva bebida que lanzó junto a su marido.La felicidad de Luisana Lopilato por convertirse en ciudadana canadiense: "Es un privilegio enorme"La exRebelde Way es fanática de la Navidad y disfruta de decorar su casa con originales arreglos que van desde un Spiderman hasta esferas con las caras de sus hijos. Justamente hace un par de días publicó un video de la jornada del armado del arbolito que tuvo con los niños y un peculiar adorno se robó todas las miradas. Se trató de una bola de nieve con el título "The Bublé Family" que incluyó en su interior los nombres de cada integrante de la familia en forma de copos: Lu, Mike, Noah, Cielo, Vida, Elías y su perra Coquita.En línea con los festejos navideños, y a modo de despedir el año, recientemente la modelo publicó en sus redes la intimidad de una divertida cena que compartió con sus amigos. Entre la preparación de la comida, la decoración acorde a la fecha y la sección de los regalos, Lopilato aprovechó la oportunidad para compartir, tanto con sus seres queridos, como con sus fans, el nuevo proyecto que concretó junto a su marido.En una parte del video, musicalizado con "All I Want for Christmas Is You", Luisana le preguntó a uno de sus amigos en Inglés: "Fernando, ¿qué estás tomando?". Él, que tenía un vaso en la mano, le respondió: "Fraser and Thompson. Easy, now" y acto seguido tomó un sorbo de la bebida, que justamente es un reciente lanzamiento del cantante y la actriz. Después de meses de preparación, finalmente llegó su whisky.Michael Bublé compartió una foto desde Mendoza y el look de Luisana Lopilato se robó todas las miradas"Cena de fin de año, todo iba normal hasta que apareció Fraser and Thompson. ¡Por fin salió nuestro whisky!", celebró la actriz y agregó emocionada: "Por más proyectos juntos Michael Bublé". Si bien comentó que de momento la bebida alcohólica solo se encuentra disponible en Canadá, desea poder compartirla próximamente también en la Argentina.En cuanto a la nueva bebida, según la descripción del producto disponible en el sitio web, se trata de "una mezcla de whisky canadiense y bourbon de Kentucky: el primer whisky norteamericano, creado por el cantante Michael Bublé y el maestro destilador y licuador, Paul Cirka". En las imágenes se pudo ver al cantante de traje con la botella en mano, promocionando su nuevo proyecto.La cita romántica de Luisana Lopilato y Michael Bublé en un restaurante muy top: "Tienen que venir"Días atrás, el matrimonio llenó de amor las redes sociales con la cita romántica que compartió en un restaurante especializado en comida de mar ubicado en Yaletown, Vancouver. En la postal en cuestión se los pudo ver a ambos agarrados de la mano y con amplias sonrisas. Para la ocasión, él eligió un saco negro y ella con un elegante vestido rojo."¡Qué noche! Comenzamos celebrando los logros de los argentinos en Canadá y terminamos con una cena en Blue Water Café", escribió el intérprete de "Haven't Met You Yet" en la publicación. "Muchas gracias a Francesco Aquilini ¡A Lu y a mí nos encanta tu restaurante! Debes probarlo cuando estés en Vancouver", agregó y terminó su comentario con el hashtag, "noche de cita".
El presidente electo por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, que asumirá el 10 de diciembre, envió un nuevo guiño al proyecto del expresidente de Mauricio Macri en Boca Juniors. Las elecciones para elegir a autoridades del club de xeneize fueron suspendidas por las Justicia la semana pasada, en las que la fórmula Andrés Ibarra - Macri se enfrentará al binomio actual que invierte los roles Juan Román Riquelme - Amor Ameal. "Cuenten con la herramienta", dijo el libertario respondiendo a una foto de él con una motosierra.Una cuenta de X llamada "La Macrineta", que apoya la fórmula opositora, tuiteó una foto de una caricatura del presidente electo con una motosierra, con La Bombonera de fondo. "Señor Presidente avier Milei. ¿Todavía tiene disponible la motosierra? La necesitamos para acabar con el populismo que gobierna en Boca", escribió el usuario, que cuenta con más de 10.000 seguidores en la red social. "Cuenten con la herramienta", contestó Milei. La motosierra fue uno de los principales slogans de la campaña presidencial del libertario, haciendo referencia a los recortes que llevará a cabo en el Estado.Cuente con la herramienta sin dudas...— Javier Milei (@JMilei) December 6, 2023No es la primera vez que el presidente electo apoya a Macri para el club. El exfutbolista Martín Palermo había confirmado que si Ibarra gana las elecciones, será director técnico de Boca. Acto seguido, el libertario escribió en sus redes sociales: "Cuando Martín Palermo se retiró del fútbol en cancha de Boca, mi tristeza fue tan grande que ya nunca más volví a La Bombonera. Si ahora vuelve como DT, me da unas ganas locas de volverâ?¦"Cuando Martín Palermo se retiró del fútbol en cancha de Boca, mi tristeza fue tan grande que ya nunca más volví a la Bombonera. Si ahora vuelve como DT, me da unas ganas locas de volver... https://t.co/SwGHhFBiJy— Javier Milei (@JMilei) November 26, 2023La semana pasada la Justicia postergó las elecciones en Boca, que iban a ser el 2 de diciembre, por "irregularidades detectadas en el padrón" y ante una presentación realizada por Ibarra y Macri. Hasta el momento no hay una fecha estimada para los comicios.Cabe destacar que los comicios no podrán reprogramarse para el fin de semana siguiente, ya que el domingo 10 asume Javier Milei como nuevo presidente de los argentinos, y para el sábado 9 hubo un pedido expreso de los organismos de seguridad para que no se vote ese día en la Bombonera, y así poder organizar todo el protocolo en la zona céntrica.Al mismo tiempo, el Estatuto del club de la Ribera establece como ventana electoral la primera quincena de diciembre, algo que por esta decisión judicial será imposible de cumplir. En este contexto, y siempre que las autoridades del club acaten la decisión judicial y corrijan esas irregularidades en el padrón, no sería descabellado que se vote el sábado 16 o domingo 17. De lo contrario, como luego viene la Navidad y el Año Nuevo, todo pasará para el año próximo.
En la víspera de la jura de los diputados electos en octubre pasado, Juntos por el Cambio sigue dando muestras de su desmembramiento. En las últimas horas una decena de diputados nacionales conformaron un nuevo bloque, que se llamará Cambio Federal, el cual será presidido por Miguel Ángel Pichetto, excandidato a vicepresidente de Mauricio Macri y actual auditor, y que estará integrado por Ricardo López Murphy, Nicolás Massot, Margarita Stolbizer, entre otros legisladores.El lanzamiento de este nuevo bloque significaría un primer desgajamiento del Frente Pro que Cristian Ritondo, jefe de la bancada, procura preservar sin fisuras en el nuevo mapa parlamentario. Los diputados de Pro mantendrán esta tarde una reunión clave: allí se discutirá de qué manera preservar la unidad pese a que dentro de la bancada conviven al menos tres visiones distintas sobre cómo colaborar en la gobernabilidad de la nueva gestión: quienes responden a Patricia Bullrich -futura ministra de Seguridad- y, se descuenta, acompañarán las iniciativas del nuevo gobierno sin mayores obstáculos; quienes representan a los gobernadores, partidarios de ejercer una "oposición constructiva" y una decena de legisladores que se referencian en Horacio Rodríguez Larreta, que cuestionan la posibilidad de un cogobierno con la gestión de Milei.El flamante bloque Cambio Federal se llevará, por de pronto, al diputado López Murphy -hoy integrante del Frente Pro-, y sumará a sendos representantes de los gobernadores electos de Pro Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), el sindicalista chubutense Jorge "Loma" Ávila y Francisco Morchio.Noticia en desarrollo
En Estados Unidos ocurre una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar algunas amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos pueden ser los temblores, que son frecuentes en algunas regiones. Estos son los sismos del 6 de diciembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).El curioso barrio de minicasas de Texas que sorprende a todos en EE.UU.: cuánto cuestanEl USGS es la dependencia estadounidense que opera una extensa red de sismógrafos, que pueden detectar las ondas sísmicas cuando la tierra tiembla y alertar de manera oportuna a las personas que están cerca del epicentro. A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en su sitio web, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor en EE.UU. hoy, 6 de diciembreEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 13 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales ocho se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue a 11 kilómetros de la localidad de Ocotillo, California, con 3,7 de magnitud.Sylvester Stallone reveló por qué dejó su mansión de California tras 20 años y se mudó a Florida: "No me quedó nada"Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: Sur de Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 12.53 hs UTC (03.53 hs de Anchorage)Ubicación: 7 kilómetros al este-noreste de Alum Rock, California. Magnitud: 2,45. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 12.28 hs UTC (04.53 hs de Los Ángeles)Ubicación: Región de Puerto Rico. Magnitud: 2,64. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 12.16 hs UTC (08.16 hs de San Juan)Ubicación: Oeste de Texas. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 07.05 hs UTC (01.05 hs de Austin)Ubicación: 35 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 04.48 hs UTC (22.48 hs del 5 de diciembre en Austin)Ubicación: 11 kilómetros al este de Ocotillo, California. Magnitud: 3,67. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 04.30 hs UTC (20.30 hs del 5 de diciembre en Los Ángeles)Ubicación: 11 kilómetros al este de Ocotillo, California. Magnitud: 3,48. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 04.11 hs UTC (20.11 hs de CAPITAL)Ubicación: 49 kilómetros al norte de Brenas, Puerto Rico. Magnitud: 3,04. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 01.54 hs UTC (21.54 hs del 5 de diciembre en San Juan)Ubicación: 10 kilómetros al noreste de Susitna, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 01.35 hs UTC (16.35 hs del 5 de diciembre en Anchorage)Ubicación: 66 kilómetros al oeste de Tyonek, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 01.32 hs UTC (16.32 hs del 5 de diciembre en Anchorage)Ubicación: 55 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 6 de diciembre a las 01.14 hs UTC (21.14 hs del 5 de diciembre en Austin)Ubicación: 2 kilómetros al suroeste de Stella, Puerto Rico. Magnitud: 3,23. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 23.53 hs UTC (19.53 hs de CAPITAL)Ubicación: 9 kilómetros al suroeste de Holtville, California. Magnitud: 2,47. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 23.50 hs UTC (15.50 hs de Los Ángeles)Ubicación: 21 kilómetros al norte-noreste de Isabela, Puerto Rico. Magnitud: 2,95. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 20.53 hs UTC (15.53 hs de San Juan)Ubicación: 66 kilómetros al noreste de Cruz Bay, Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Magnitud: 3,55. Fecha y hora: 5 de diciembre a las 16.06 hs UTC (12.06 hs de Charlotte Amalie)¿Qué regiones de EE.UU. tienen más terremotos?Si hay un lugar en Estados Unidos que podría ser el epicentro de los sismos, es California. Este estado se localiza cerca de la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco, han sentido la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente ni como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
Asumen los legisladores electos en las últimas elecciones a la par que se aceleran las conversaciones por las autoridades de cámara y cómo quedan conformados los bloques. Primera ruptura en La Libertad Avanza
El listado no había sido actualizado desde 2012 y el objetivo con los nuevos componentes es alinearse a la transición energética que se plantea en el país
Boca no descansa nunca. Las elecciones en el club de la Ribera acaparan la atención y los socios están atentos a todo lo que sucede, ya que pretende conocer si podrán votar para elegir un nuevo presidente para la institución. Tras la decisión de la jueza Alejandra Abrevaya de correrse de la causa tras decidir la suspensión de los comicios, la magistrado Analía Romero imitó la decisión y decidió excusarse. Por lo tanto este miércoles se designó a Sebastián Font, que está a cargo del Juzgado Civil 36.MienÂtras tanÂto, los hinchas siguen sin tener certezas sobre qué día (y qué año) elegirán a las nuevas autoridades: si será el dominÂgo 17 de diÂciembre o si deÂberán aguarÂdar hasta 2024.Noticia en desarrollo
Se producirá en la planta brasileña de Paraná, donde también se hará un nuevo motor.La marca invertirá unos 380 millones de dólares.
En las últimas horas del martes, el presidente electo, Javier Milei, se reunió con su futuro ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien le presentó a dos de sus más cercanos economistas para incluirlos en el gabinete económico: Santiago Bausili, quien presidirá el Banco Central, y Federico Furiase, que desembarca como asesor. Sin embargo, durante el verano de 2017 y 2018, el líder de La Libertad Avanza (LLA) se había enroscado en un feroz debate con este último en donde lo descalificó y le cuestionó su saber económico con insultos y chicanas.A la salida de su reunión en el Hotel Libertador, Caputo sostuvo ante la prensa que Milei "quedó muy contento" con los dos economistas de "primerísimo nivel" que le presentó. Pero hace unos años, cuando el presidente electo utilizaba Twitter para explicar sus puntos de vista sin medir sus palabras, cruzó a Furiase y lo trató de "bestia", "chanta", "mentiroso" y "banana".@FedericoFuriase a la luz de la enorme cantidad de guita que ingresó para financiar al sector público y a realizar inversiones financieras ¿podrías contarme eso de la restricción externa? Quizás has creado una nueva definición de la misma y es interesante ampliar conocimientos. pic.twitter.com/dKfT17CEgK— Javier Milei (@JMilei) December 24, 2017El intercambio tuvo lugar el 24 de diciembre de 2017, luego de que Furiase publicara una columna de opinión en el diario Clarín, la cual fue duramente cuestionada por el referente libertario que en ese entonces se presentaba a diferentes programas de televisión como panelista o invitado. El debate público se dio en torno a la macroeconomía y las medidas de políticas fiscales que el gobierno de Mauricio Macri debía tomar en aquel verano."A la luz de la enorme cantidad de guita que ingresó para financiar al sector público y a realizar inversiones financieras ¿podrías contarme eso de la restricción externa? Quizás has creado una nueva definición de la misma y es interesante ampliar conocimientos", lo había chicaneado Milei en aquel momento a quien hoy es el nuevo asesor de Caputo. Y agregó: "Dale chanta mentiroso... Aportá la cita que justifica la barbaridad con la que arrancás ese artículo deplorable lleno de inconsistencias... Dale restricción externa con precios libres... Dale... conseguí a la prostituta virgen mentiroso".Ese mismo día, en la antesala de Navidad, Milei lo trató de "banana" y le insistió en reiteradas ocasiones que justifique lo que había expuesto en el artículo con referencias bibliográficas, poniendo en tela de juicio su capacidad de interpretación y análisis: "Te pedí que adjuntaras bibliografía del tema o que presentaras un paper del tema. Seguís sosteniendo la burrada. Aún espero el material académico que sustenta tu punto y hace casi un año de esto".Si bien la discusión quedó sin resolución y se extendió por más de 15 tuits de ida y vuelta, hubo un alto al fuego hasta el 2 de enero en donde se ensañaron sobre el ajuste fiscal que debía implementar el gobierno de aquel entonces. Milei lo mandó a estudiar llamándolo "pibe". "Salí del libro de macro básica inconsistente. Estudiá, pensá y volvé", le dijo.Esa vez, el cruce fue menor, pero se volvió a reactivar un mes después, en febrero cuando Milei le recriminó que por haber estudiado en la UBA sufrió un "lavado de cerebro". "Furiase el día que llegues a entender que definir la inflación como la pérdida del poder adquisitivo del dinero en lugar de la suba generalizada de precios empezarás a entender de que se trata... Obviamente limpiar el lavado de cerebro que te aplicó la UBA te costará", le dijo, y volvió a pedirle la bibliografía de sus argumentos: "Aportá la bibliografía y hablamos, así no pierdo más tiempos en chantas como vos".
Aquí los resultados del sorteo de Mega Millions y averigüe si ha sido uno de los ganadores
La venta se concretaría en caso de ser aprobada en la próxima Asamblea de Dueños de la FMF
El presidente electo compartió en sus redes sociales el fragmento de una entrevista en la que elogia al empresario
El presidente del Gobierno acaba de lanzar 'Tierra Firme', en el que además de explicar algunas de sus decisiones ha desvelado algunos detalles de su vida más personal
El gobernador volvió a las recorridas de gestión, pero no da pistas hacia afuera de cómo será su mesa ministerial. Gabriel Katopodis se sumó a una actividad y crece la versión de un regreso de Fernanda Raverta
div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:smooth;scroll-behavior:smooth;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);opacity:0;transition:opacity .5s ease}.nd-app .powa,.nd-app .powa-video{background-color:transparent!important}.nd-app .powa-video{pointer-events:none}.nd-app .powa-shot-play-btn{opacity:1;border-radius:30px;background-color:transparent;box-shadow:unset;font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9);padding:10px 20px}.nd-app .powa-shot-play-btn:hover{fill:rgba(255,255,255,.5)}.nd-app .triangle-right{display:flex;justify-content:center;align-items:center}.nd-app .triangle-right:after{content:"";width:0;height:0;border-top:5px solid transparent;border-bottom:5px solid transparent;border-left:10px solid #fff;margin-left:8px}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} a fondo Puerto Madryn El nuevo enemigo mortal que amenaza a las ballenas
El ex presidente cuestionó a la central obrera, al Partido Justicialista y a los piqueteros por acompañar hasta el final, "sin una sola queja, a este gobierno catastrófico". Leer más
El ex gobernador interno indicó que se encuentra desempleo luego de dejar su puesto del titular Ejecutivo local
Para los amistosos contra Perú en Barranquilla y Cartagena, previo al Preolímpico 2024, el técnico Héctor Cárdenas evaluará a nuevos futbolistas de Estados Unidos, Ecuador y Brasil
Crece trasiego de fentanilo utilizando "mulas" que viajan en autobuses de pasajeros con miles de dosis del opioide entre sus maletas; Nuevo León, Tamaulipas y Sonora, los estados dónde más decomisos se han realizado
Después de conocerse que el 44,7% de la población en Argentina es pobre, Clarín hizo una recorrida por comedores parroquiales de la Ciudad."Tengo un techo pero no comida", es la situación de los que perciben un ingreso que les alcanza para pagar un alquiler y nada más.
El dólar bolsa se volvió el tipo de cambio más caro y cotiza $24 por encima del billete en la calleLos bancos mantienen su nerviosismo y volvieron a renovar el mínimo en la licitación de Leliq
El economista, cercano al futuro ministro de Economía Luis Caputo, reemplazará a Miguel Pesce al frente del BCRA, según confirmaron fuentes de La Libertad Avanza
La conductora de 'Hoy' anunció su divorcio en marzo pasado; desde entonces su vida amorosa estuvo en el ojo público
Healthday Spanish
El futuro ministro de Economía habló luego del cónclave con el presidente electo. "Estamos recibiendo la peor herencia de la historia", afirmó
En clara oposición a lo sentado por la Corte IDH en marzo de 2022, el Tribunal Constitucional ordenó la liberación del padre de Keiko Fujimori, quien purga condena por los asesinatos de Barrio Altos y La Cantuta