La instalación se titula "Concrete Coral" y marca el inicio del proyecto Reefline.Se trata de un parque de esculturas y arrecifes híbridos que recorrerá 11 kilómetros frente a Miami Beach. Los 44 autos de hormigón serán colonizados por miles de corales criados en laboratorio para restaurar la biodiversidad marina.
OpenAI ha lanzado su nueva experiencia Shopping Research en ChatGPT que, diseñada para facilitar el proceso de compra online, investiga por el usuario y crea una guía de compra personalizada con varias sugerencias de productos, de cara a ayudar a los usuarios a decidirse por la opción más adecuada según sus necesidades.Coincidiendo con la semana del Black Friday, uno de los momentos del año en el que se realizan más compras online, la compañía dirigida por Sam Altman ha trasladado su intención de ofrecer una nueva experiencia de investigación de compras que actúe como un asistente en ChatGPT, con el objetivo de simplificar cómo las personas encuentran los productos más adecuados en base a sus intereses.ChatGPT Shopping Research te ayuda con las compras onlineAsí, la experiencia Shopping Research permite que, en lugar de que el usuario tenga que buscar en múltiples sitios web de forma individual valorando las características de cada producto, ChatGPT ofrezca una guía de compra personalizada realizando la búsqueda en lugar del usuario y en un tiempo mucho más reducido.Como ha explicado la compañía en un comunicado en su web, con Shopping Research el proceso de búsqueda de productos se convierte en una conversación, ya que una vez el usuario describe qué está buscando, el chatbot comenzará a hacer preguntas inteligentes relacionadas para aclarar los detalles y buscar los productos más adecuados.Por ejemplo, bastará con detallar deseos de compra en el chat como "Bolso de hombro blanco de piel, con detalles dorados, por menos de 400 euros" o "Busca un nuevo teclado que tenga una buena valoración", para comenzar un proceso de búsqueda de producto.Así, mientras ChatGPT habla con los usuarios, realiza un rastreo profundo en los distintos sitios web en Internet para ofrecer recomendaciones personalizadas en minutos. Estas recomendaciones se mostrarán en categorías como la electrónica, belleza, hogar y jardín, cocina o deporte y aire libre, entre otros.Además de las sugerencias de producto, los usuarios también recibirán una guía de compra en la que se detallarán las diferencias clave entre un producto y otro, así como las ventajas y desventajas de cada uno, para ayudar a tomar una decisión de compra más acertada.Igualmente, cabe destacar que el chatbot ofrecerá resultados de productos obtenidos de "fuentes de alta calidad" y, para que los usuarios puedan investigar más sobre dichos productos, citará las fuentes de donde los ha obtenido.Una vez comparados los productos y tomada una decisión, los usuarios podrán realizar la compra accediendo directamente al sitio web del producto en cuestión. No obstante, la idea de OpenAI es que "en el futuro" también se puedan hacer compras más directas desde la función para comprar a través de ChatGPT 'Instant Checkout' para los comercios compatibles.Para acceder a Shopping Research en ChatGPT basta con realizar una pregunta sobre un producto deseado y seleccionar la opción recomendada de búsqueda de compras. También se puede activar directamente esta opción en el menú del chat.Con todo ello, OpenAI ha detallado que Shopping Research ya se ha comenzado a desplegar en ChatGPT para dispositivos móviles y en la web, para usuarios registrados en ChatGPT gratuito, Go, Plus y Pro, con un uso "casi ilimitado". Asimismo, esta experiencia también está integrada en las actualizaciones diarias personalizadas ChatGPT Pulse, donde puede sugerir proactivamente productos basándose en conversaciones previas.
ROMA.- Ezio Gavazzeni, el escritor italiano que denunció un supuesto "safari humano" en Sarajevo durante su famoso asedio en la década de 1990, una revelación escalofriante que desde el 15 de octubre está investigando la fiscalía de Milán, aclaró este lunes que no sólo participaron del "turismo de guerra" de fin de semana gente adinerada de Italia, sino, también, de muchos otros países occidentales."La investigación de la fiscalía se centra en los italianos, pero hubo ingleses, franceses, alemanes, canadienses, estadounidenses, 'cazadores' de mayoritariamente de países occidentales", aseguró Gavazzeni en un encuentro a sala llena en la sede la Asociación de la Prensa Extranjera de esta capital.Ante una pregunta de LA NACION, el escritor, de 66 años, aseguró que no le constaba la presencia de argentinos en estos "viajes organizados" a Sarajevo para matar gente, ocurridos entre 1993 y 1995, según detalló.Debido al secreto de sumario que rodea la investigación -que fue revelada por el diario La Repubblica-, Gavazzeni, al margen de contar que días atrás dio su testimonio ante carabineros del ROS (un grupo especial de investigación), aseguró que la información salida hasta ahora a la luz, que depositó en la fiscalía de Milán "es sólo el 15% de lo que encontró en su investigación basada en diversas fuentes y testimonios". "Hay una base sólida que puede permitir procesar a alguien", adelantó también, aunque admitió que es posible que muchos de los protagonistas de la red de "francotiradores de fin de semana ya hayan muerto". "Se trata de personas que pueden tener un mínimo de 65 y un máximo de 80 o 85 años, que en estos casi 30 años que pasaron desde los hechos pueden haber tenido problemas de edad, de salud", explicó. El sitio de Sarajevo, entre 1992 y 1996, fue el más largo de la historia moderna, y causó más de 11.000 muertos -entre ellos, 1601 niños-, la mayoría civiles."Cuando la fiscalía de Milán concluya la investigación, sabremos si existe alguien para llevar a un proceso, o si sólo tenemos los hechos y no los culpables", añadió, al considerar que los involucrados son "muchos más que decenas".Turistas de guerraEl fiscal Alessandro Gobbis es el encargado de dar con esos "turistas de guerra", dispuestos a pagar fortunas para el fin de semana a Sarajevo a matar inocentes. "No eran 'foreign fighters o mercenarios, normalmente pagados, sino personas que pagaban para ir a la guerra, gente de mucho dinero: empresarios, profesionales, que podían permitirse el lujo de pagar entre 150.000 y 200.000 euros un fin de semana", precisó. "El común denominador: personas que aman las armas, que suelen ir a cazar jabalíes o venados, o que iban de safari a África: matar a un elefante cuesta 100.000 euros, un león, 200.000, así que es más o menos lo mismo", detalló. Y fue más allá. Tras contar que incluso le pidió a una criminóloga que lo ayudara a entender qué podría haber motivado a una persona a embarcarse en estos viajes organizados para ir a dispararle a seres humanos a Sarajevo -motivos políticos, como estar del lado de los serbios, o religiosos, con cristianos fundamentalistas que querían ir a matar musulmanes-, cayó en la cuenta de que no había nada de eso. Era peor."Ninguna de las dos tesis, ni la política, ni la religiosa, están en el origen del safari humano: eran personas a las que no les importaba nada, iban para divertirse a jugar de francotiradores, a encontrar adrenalinaâ?¦ No importa si es una mujer, un niño, un hombre, yo disparoâ?¦ Pasamos de la banalidad del mal a la indiferencia del malâ?¦ Eran personas consideradas 'lo mejor' de la sociedad, muy estimadas en sus ámbitosâ?¦ Cuando los fiscales hayan hecho su trabajo, creo que los psiquiatras tendrán quilómetros para escribir", adelantó.Gavazzeni confesó que, desde que salió a la luz todo esto, no duerme de noche: el material que aportó a la fiscalía de Milán es el mismo material de un libro de investigación que, subrayó, "ahora podría haber vendido más de un millón de ejemplares". Pero, aconsejado por un amigo, el exmagistrado Guido Salvini, sintió que antes debía presentar la denuncia. Allí se habla de "un hombre de Turín, uno de Milán y otro de Trieste". "Uno de los francotiradores italianos identificados en las colinas de Sarajevo en 1993, objeto de la señalación al Servicio de Información sobre Seguridad Militar (Sismi), era de Milán y dueño de una clínica privada especializada en cirugías estéticas", añade el documento, según reveló el diario La Repubblica. Cómo eran los "safaris"El terrible negocio del safari humano incluía el transporte desde Trieste, en avión, de los "cazadores" de hombres, hasta Belgrado (Serbia), donde aterrizaban con un avión de la compañía Aviogenex y, después, el traslado hasta las colinas que rodean Sarajevo. Dependiendo de la situación en el terreno, hasta allí los "francotiradores de fin de semana" llegaban en helicóptero, en autobús o en vehículos 4x4.Gavazzeni -que saltó a la fama internacional con esta revelación- dijo que comenzó a interesarse en este caso de enorme impacto internacional hace más de tres décadas, cuando artículos salidos en la prensa italiana -en el Corriere della Sera y en La Stampa- dieron la noticia de estos viajes organizados para dispararle a personas, en los que participaban algunos italianos. Leer esas notas le causó tal horror que pensó que podría ser material para una novela. "¿Por qué, en ese momento, ni la fiscalía de Milán (donde se edita el Corriere della Sera) ni la de Turín (La Stampa), al ver semejante noticia en primera plana, no abrieron una investigación?", se preguntó. Decidió investigar más luego de ver "Sarajevo Safari", documental del cineasta esloveno Miran Zupanic, de 2022. "Allí no sólo aparecía el testimonio, de espaldas, de un mercenario que hablaba de estos viajes organizados, sino también, de un exagente de la inteligencia militar bosnia, que dijo que le avisó a sus pares italianos del Sismi de la existencia de un grupo de cinco turistas no identificados italianos", aseguró. "El Sismi sabía que había francotiradores italianosâ?¦ ¿Qué habría pasado si el documental hubiera sido pasado en la TV italiana? ¿Quién compró los derechos del documental para que jamás fuera pasado?", se preguntó. Zupanic, que se volvió amigo del escritor italiano, será uno de los testigos de la fiscalía de Milán.Gavazzeni, cuya denuncia tuvo enorme impacto mundial, admitió que esta tuvo mucho menos repercusión en Italia, donde algunos quizás prefieren silenciar un asunto que, además, podría ser instrumentalizado a nivel político. El escritor, que nunca estuvo en Sarajevo, contó que gracias al "tsunami mediático actual", la fiscalía de la capital de Bosnia comenzó también a moverse. "Es una buena noticia, la fiscalía de Sarajevo se despertó y espero que hagan lo mismo fiscalías de muchos otros países occidentales", dijo. Contó, además, que cuando, durante su investigación, les preguntó a diversos organismos humanitarios internacionales presentes en Bosnia y en el sitio de Sarajevo, si habían oído noticias de los "safaris humanos", todos contestaron no saber absolutamente nada del fenómeno.Lo mismo ocurrió cuando le hizo la misma pregunta a un juez italiano de la Corte Penal de La Haya para la ex Yugoslavia. "Me pareció muy raro: en Sarajevo hasta los perros y los gatos saben que ahí llegaban turistas de guerra para disparar a seres humanos y que en esta cacería matar a niños era el gran privilegioâ?¦ En Sarajevo lo saben todos", comentó, aludiendo a un virtual omertá, o silencio cómplice.
Roblox comenzará a usar análisis facial para estimar la edad y restringir el chat entre usuarios según rangos etarios.
La normativa recién firmada redefine la zonificación en áreas próximas a estaciones de transporte, habilitando proyectos multifamiliares en zonas antes restringidas, según documentos estatales
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 25 de noviembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, martes 25 de noviembre A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 28 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales siete se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a cuatro kilómetros de la localidad de The Geysers, California, con 3,9 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 19 kilómetros al sureste de Susitna North, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 25 de noviembre a las 12.00 UTC (03.00 hs en Juneau).Ubicación: 22 kilómetros al suroeste de Nanwalek, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 25 de noviembre a las 10.56 UTC (01.56 hs en Juneau).Ubicación: 64 kilómetros al noroeste de Anchor Point, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 25 de noviembre a las 10.16 UTC (01.16 hs en Juneau).Ubicación: 99 kilómetros al noreste de Ouzinkie, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 25 de noviembre a las 09.38 UTC (00.38 hs en Juneau).Ubicación: 19 kilómetros al suroeste de Tatitlek, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 25 de noviembre a las 04.14 UTC (19.14 hs del 24 de noviembre en Juneau).Ubicación: 34 kilómetros al noreste de Cimarron, Nuevo México. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 25 de noviembre a las 03.38 UTC (20.38 hs del 24 de noviembre en Santa Fe).Ubicación: 12 kilómetros al suroeste de Tres Pinos, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de noviembre a las 00.55 UTC (16.55 hs del 24 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 10 kilómetros al noreste de Coalinga, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de noviembre a las 00.21 UTC (16.21 hs del 24 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 11 kilómetros al suroeste de Huron, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de noviembre a las 00.16 UTC (16.16 hs del 24 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 11 kilómetros al suroeste de Stella, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 23.37 UTC (19.37 hs en San Juan).Ubicación: 47 kilómetros al oeste de Happy Valley, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 22.52 UTC (13.52 hs en Juneau).Ubicación: 37 kilómetros al suroeste de Nanwalek, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 20.31 UTC (11.31 hs en Juneau).Ubicación: 4 kilómetros al suroeste de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 19.07 UTC (09.07 hs en Honolulu).Ubicación: 3 kilómetros al suroeste de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 19.01 UTC (09.01 hs en Honolulu).Ubicación: 3 kilómetros al suroeste de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 18.57 UTC (08.57 hs en Honolulu).Ubicación: 4 kilómetros al noroeste de Pinnacles, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 17.26 UTC (09.26 hs en Sacramento).Ubicación: 105 kilómetros al noreste de Ambler, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 17.20 UTC (08.20 hs en Juneau).Ubicación: 25 kilómetros al sureste de Port Graham, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 17.18 UTC (08.18 hs en Juneau).Ubicación: 25 kilómetros al sureste de Port Graham, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 16.48 UTC (07.48 hs en Juneau).Ubicación: 1 kilómetro al noroeste de The Geysers, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 15.09 UTC (07.09 hs en Sacramento).Ubicación: 1 kilómetro al noroeste de The Geysers, California. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 15.08 UTC (07.08 hs en Sacramento).Ubicación: 13 kilómetros al sureste de Emajagua, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 14.27 UTC (10.27 hs en San Juan).Ubicación: 3 kilómetros al sureste de Big Lake, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 14.14 UTC (05.14 hs en Juneau).Ubicación: 85 kilómetros al sureste de Atka, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 14.12 UTC (05.12 hs en Juneau).Ubicación: 14 kilómetros al este-sureste de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 13.11 UTC (03.11 hs en Honolulu).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos fundamentales de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
La pesca argentina entra en una década decisiva. Así lo plantea la Asociación para el Desarrollo de la Pesca Argentina (ADPA), tras analizar el capítulo pesquero del informe Perspectivas Agrícolas 2025-2034 de la OCDE y la FAO. De acuerdo con esta entidad, el nuevo escenario internacional combina "oportunidades y desafíos" que obligan a repensar la estrategia del sector, uno de los complejos exportadores más relevantes del país.Según el documento, el mundo continuará demandando más alimentos provenientes del mar, en especial en Asia; mientras que Europa comenzará a reducir levemente su consumo. Este reacomodamiento, sumado al crecimiento acelerado de la acuicultura y la caída real de los precios internacionales, podría impactar directamente en la competitividad argentina."Enloquecidas con la soja": palomas y cotorras arrasan cultivos y los productores hablan de un año "terrible"En un contexto donde la actividad enfrenta mayores riesgos climáticos y ambientales, la ADPA señala que la respuesta debe ser colectiva: fortalecer la competitividad, abrir nuevos mercados y adecuarse a un negocio global que cambia de manera dinámica.El informe revela que los hábitos alimentarios seguirán modificándose. De acuerdo con el análisis, "el consumo mundial de alimentos acuáticos continuará en aumento, con Asia concentrando el 75% de ese crecimiento", un dato que anticipa dónde estarán las oportunidades comerciales más relevantes.Denuncian que es parcial la reanudación de las obras de dragado en la cuenca del SaladoEuropa, por el contrario, se encamina a una disminución en la ingesta de productos pesqueros. "El consumo en Europa mostrará una leve disminución", destaca el documento citado por ADPA, lo que obliga a revisar la estrategia exportadora hacia ese mercado, uno de los principales destinos argentinos.A nivel global, la evolución será positiva: "El consumo per cápita global aparente de productos acuáticos alcanzará los 21,8 kg para 2034", señala el informe. Pero la comparación con el consumo local exhibe el rezago argentino: "En la Argentina el consumo promedio sigue muy bajo, con alrededor de 5 kg anuales per cápita".El reporte proyecta que, en los próximos años, los precios internacionales del pescado y otros productos acuáticos tenderán a la baja. Según la entidad, esto ocurrirá porque "el aumento de la producción superará el crecimiento de la demanda".Este escenario implica una presión adicional para las exportaciones argentinas, que deberán competir con países que han apostado fuertemente a la acuicultura. El informe señala que "la acuicultura global seguirá expandiéndose, generando mayor competencia y presión sobre los precios internacionales".ADPA subraya que el sector deberá prepararse para un escenario climático más adverso. El informe internacional advierte que "la pesca y la acuicultura enfrentarán mayores incertidumbres, vinculadas al cambio climático, las tensiones comerciales y la evolución de las políticas de sostenibilidad".En el caso argentino, la vulnerabilidad es aún mayor, ya que el país depende fuertemente de la pesca de captura. "La pesca de captura, central para la Argentina, será particularmente vulnerable a las fluctuaciones ambientales", señala el informe.Además, el documento alerta sobre la incidencia de "fenómenos climáticos extremos y cambios en las condiciones oceánicas", que podrían afectar la disponibilidad de especies y la previsibilidad productiva.ADPA recuerda que "la pesca es el 8vo. complejo exportador argentino y la principal economía regional del país". Esa relevancia queda demostrada en su performance reciente: "Con exportaciones en alza durante 2024 y el primer semestre de 2025 â??superando los US$1000 millones en este último períodoâ??, el sector ha demostrado que mantiene su fortaleza y su marcada vocación hacia los mercados externos".Aun así, dijeron que todo indica que el camino no será sencillo. Con Europa en retroceso y Asia concentrando la mayor demanda global, el país deberá reposicionarse para evitar perder terreno.Frente a este nuevo mapa global de consumo, ADPA sostiene que la clave será actuar en conjunto. El documento enfatiza que "la respuesta debe ser trabajar con un objetivo común: diversificar destinos, agregar valor a nuestra oferta exportable y fortalecer la competitividad de los productos argentinos".Asimismo, se destaca que los alimentos pesqueros nacionales "son reconocidos por su alta calidad y sostenibilidad", atributos que deben ser explotados en los mercados premium.Para el sector, un punto clave será avanzar con acuerdos internacionales. ADPA subraya la necesidad de "agilizar la agenda de negociaciones comerciales para bajar aranceles en destino", y señala como ejemplo positivo "el recientemente anunciado con Estados Unidos". También remarca la importancia de ampliar la presencia argentina en Asia, la región que liderará la expansión global del consumo.Además de los desafíos externos, se destaca una serie de problemas estructurales que deben resolverse para fortalecer la competitividad del sector. En primer lugar, ADPA menciona los "altos costos laborales que hacen necesario trabajar de forma urgente en la reforma laboral". También apunta a "la presión tributaria", que incluye los Derechos de Exportación (DEX), que "se han mantenido sin modificaciones para el sector".Otro obstáculo serio es la volatilidad económica. ADPA señala "las oscilaciones cambiarias que nos impiden en numerosas oportunidades ser oferentes de largo plazo en los mercados más exigentes".La Argentina tiene una industria acuícola incipiente, y ADPA considera que este será un espacio clave para el crecimiento. El documento enfatiza la necesidad de promover "la tecnificación e innovación en la producción, inclusive a través de la expansión de la incipiente industria acuícola en la Argentina". Para ello, sostiene que "es necesario contar con políticas que favorezcan la inversión y el desarrollo".El comunicado concluye con un mensaje contundente para todo el sector. ADPA advierte que "solo a través de una acción coordinada y sostenida será posible aprovechar las oportunidades que ofrecen las principales tendencias a nivel global y consolidar el papel estratégico de la pesca argentina en los próximos años".
El mensaje concluyó con una advertencia sobre la imposibilidad de silenciar la verdad mediante la violencia a pesar de que sean objetivos militares
Las imágenes de Magaly TV La Firme generaron revuelo en las redes sociales, sin embargo, los usuarios no se sorprendieron con la actitud de Jean Paul
La niña fue atacada con un arma cortopunzante en su habitación, después de que su madre, una joven de 15 años con discapacidad cognitiva, la dejara durmiendo
Lo muestra el último estudio nacional de la Universidad de San Andrés. Evaluó a 12 funcionarios del Gobierno, incluido el Presidente. Los mejores y los peores.
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales
El Kremlin elevó la tensión al rechazar la iniciativa diplomática europea con una escalada militar aérea sobre distintas ciudades de Ucrania. Leer más
Expertos revelan que los humanos tenemos la capacidad de detectar objetos enterrados antes tocarlos
La plataforma 2Innovate ya tiene presencia en 12 países y apunta a la expansión en Argentina.De origen uruguayo tienen a Ualá y Western Union entre sus clientes.
Es la remake de una película sueca que a su vez adapta uno de los mayores bestsellers de ese país.Fue estrenada en 2022 y la protagoniza Tom Hanks.
La interrupción será para montar un nuevo puente peatonal. Por dónde conviene desviarse.
Su apertura está prevista para el 29 de marzo de 2026 y permite adentrarse en el mundo de Frozen con nuevas atracciones, espectáculos y muchos secretos
Ciberacoso, grooming y nuevos delitos digitales como sextortion y pornovenganza afectan gravemente la integridad de los menores
El actor que conquistó corazones en los años 80 revela cómo superó los desafíos del rodaje y comparte detalles de su transformación personal, su pasión por las artes marciales y su vínculo con los fans de la película
La noticia de la muerte del histórico intendente de Berazategui Juan José Mussi, a los 84 años, conmocionó al peronismo. El referente del Partido Justicialista (PJ) en la provincia dejó vacante la jefatura municipal a mitad de su sexto mandato. Sin embargo, en base a la ley electoral, ya se sabe quién ocupará su puesto al frente del municipio hasta 2027.Mussi murió este lunes por la tarde tras haber estado internado durante dos semanas en el Hospital de Alta Complejidad El Cruce/Néstor Kirchner. Su partida fue un mazazo al tablero justicialista bonaerense al tratarse de uno de los llamados grandes barones del conurbano, que desde 1987 estuvo abocado a cumplir diferentes cargos en la administración pública bonaerense.Médico de profesión, en diciembre de aquel año inició su primer ciclo como intendente de Berazategui donde se mantuvo hasta 1994, cuando renunció para asumir como ministro de Salud provincial de Eduardo Duhalde.Casi una década después, volvió para su segunda etapa como intendente, entre 2003 y 2010, donde se mostró cercano a Néstor y Cristina Kirchner, hasta que fue reemplazado por su hijo Juan Patricio Mussi, quien gobernó hasta 2019. En ese periodo fue secretario de Ambiente de la Nación y diputado provincial y en 2019 volvió a presentarse para jefe comunal. Allí dio inicio a su tercera etapa al frente de la comuna, cargo para el que fue reelecto en 2023 y en el que se mantuvo hasta el día de su fallecimiento.Como uno de los representantes del sector más experimentado del peronismo, Mussi era de los dirigentes respetados y escuchados en el partido. Su distrito creció durante sus gestiones y lo hizo con una dinámica alejada de la explosión de barrios de bajos recursos que caracterizó a su vecino Quilmes y, en otra escala, a Florencio Varela.Tras su fallecimiento, se desencadenó la sucesión por su puesto al frente del municipio. Así es que, según establece el artículo 123 de la ley electoral 5109 de 1993, "en caso de renuncia, muerte o destitución por delitos dolosos del intendente, este será reemplazado por el primer Concejal de la lista a la que perteneciere y que hubiere sido electo juntamente con aquel". No obstante, en caso de que esto no pueda cumplirse, la sucesión seguirá el orden de aquella lista de concejales.El llamado a suceder en el puesto como intendente de Berazategui a Mussi es el actual secretario de Obras Públicas del municipio, Carlos "Turco" Balor, quien había encabezado la lista en la última elección de concejales por designio del propio Mussi, en 2023. Se trata de un dirigente de extrema confianza de Mussi, que ocupó diferentes cargos clave en el municipio, sobre todo ligados a la infraestructura y el desarrollo urbano. Sin embargo, el mandato de Balor podría únicamente prevalecer como un interinato hasta el 2027 y quizás el cargo vuelva a la familia Mussi. A pesar de que Juan Patricio Mussi se había retirado del trabajo municipal para dedicarse a diferentes emprendimiento en el sector privado, no se descarta la posibilidad de que regrese para una nueva etapa al frente de Berazategui.Por otra parte, otra posibilidad sería la candidatura de la hija de Mussi, Mariel, que, al igual que su padre, se formó como médica y se desempeñaba en el rol de secretaria de Salud e integraba el directorio del Hospital de Alta Complejidad El Cruce.La despedida a Mussi, en redes socialesEn redes sociales, Mussi fue recordado por dirigentes del peronismo. Una de las primeras en expresarse fue la expresidenta Cristina Kirchner, quien lo definió como "un peronista de toda la vida", y mandó condolencias a la familia. Con profundo dolor me entero del fallecimiento de Juan José Mussi.Se fue un gran compañero, un enorme intendente y, sobre todo, una persona excepcional.Berazategui pierde a uno de sus mejores hijos y el peronismo a un militante leal y consecuente.Siempre admiré su lealtadâ?¦ pic.twitter.com/V5h4akWvnu— Alberto Fernández (@alferdez) November 24, 2025El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también destacó su vida dedicada al peronismo: "Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo".Asimismo, entre otros mensajes, lo despidió el expresidente Alberto Fernández: "Siempre admiré su lealtad inquebrantable y, sobre todo, esa enorme calidad humana que lo hacía tan especial. Juan José deja un legado imborrable de trabajo y de amor por su pueblo".
La normativa fija límites de emisiones más estrictos y también incluye requisitos de vida útil de la batería
Tiene una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género, y es considerada una de las grandes impulsoras de la especialización judicial en esta materia
El sector continúa anotando nuevos máximos históricos en las ventas al exterior y las perspectivas para los próximos cinco años son aún más positivas. Cuánto podría exportarse hacia 2033
Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. "Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país", advirtió
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
El mercado automotor local recibió tres lanzamientos que incorporan autonomía extendida, tecnología de asistencia al conductor y sistemas más eficientes, pensados para distintos perfiles de usuario
El presidente del zoológico aseguró que el espacio buscará inspirar conexiones significativas entre la fauna y los visitantes, con una propuesta distinta a cualquier otra dentro del parque.
Las postulaciones se encuentran abiertas en diferentes fechas según cada plaza, por lo que los interesados deben revisar cuidadosamente las bases oficiales, los requisitos específicos y la documentación obligatoria
Un cambio brusco en la atmósfera volverá a poner en alerta invernal a una gran parte de Estados Unidos, desde el noreste hasta el sur profundo. La combinación entre un vórtice polar inusualmente activo, alteraciones repentinas en la estratosfera y el rol adicional de La Niña abren la puerta a un escenario que podría dejar temperaturas muy por debajo de lo habitual y episodios de nieve en numerosos estados. Según los especialistas, la evolución puede resultar más intensa a medida que avance diciembre.El despliegue del aire glacial sobre el territorio de Estados UnidosLa previsión inicial de USA Today indicó que una masa de aire frío se expandirá sobre el Medio oeste y la región de los Grandes Lagos alrededor de Acción de Gracias. El meteorólogo Ryan Maue explicó que esta primera irrupción no constituye una descarga ártica plena, sino una antesala.Sin embargo, la expectativa aumenta porque el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que las temperaturas por debajo de lo normal serán favorecidas en una extensa franja que incluye el norte del Pacífico Noroeste, las Grandes Llanuras, sectores de Texas y zonas interiores del Atlántico Medio. La agencia puntualizó que ese descenso térmico puede iniciarse tan pronto como el 25 de noviembre, con una expansión hacia el este entre el 26 y el 30.En paralelo, ABC News amplió que este patrón atmosférico se vincula con una alteración del vórtice polar, una estructura de vientos que rodea las capas medias de la atmósfera y que, cuando se debilita, permite que el aire extremadamente frío se deslice desde el Ártico hacia latitudes inferiores. El fenómeno podría abrir paso a un período más invernal de lo habitual sobre el centro del país norteamericano y aumentar las probabilidades de nieve intensa, especialmente en los alrededores de los Grandes Lagos, donde el llamado efecto lago suele potenciar las nevadas.Los especialistas consultados por ABC News explicaron que estas perturbaciones comienzan cuando el vórtice ubicado sobre los polos se debilita o se estira. Esto puede desplazar frío intenso hacia el sur y generar irrupciones bruscas. En casos más extremos, el motor de ese cambio es un calentamiento repentino de la estratosfera, proceso que suele ocurrir una o dos veces por invierno y que altera el equilibrio de vientos en altura.La alteración temprana del vórtice polar y sus efectos sobre el clima de EE.UU.El medio The Weather Channel analizó que este año el vórtice polar mostró señales de un debilitamiento prematuro, algo que rara vez sucede antes de diciembre. De acuerdo con el experto Jonathan Erdman, este fenómeno anticipado podría inaugurar una secuencia más persistente de episodios fríos en amplios sectores del país norteamericano. La cadena meteorológica recordó que, cuando el vórtice permanece fuerte y simétrico, el aire gélido queda contenido cerca del Polo Norte. Pero cuando pierde fuerza, comienzan a instalarse patrones de bloqueo en latitudes altas que abren la puerta al ingreso de masas heladas.El climatólogo Judah Cohen, citado por USA Today, anticipó que la verdadera irrupción ártica podría llegar en la segunda semana de diciembre, con un impacto mayor al este de las Montañas Rocosas. Según su análisis, este tipo de vórtice polar "estirado" tiende a producir eventos intensos, pero más breves, a diferencia de un calentamiento estratosférico súbito clásico, que puede modificar el clima durante dos meses. Cohen recordó que el último episodio similar de gran envergadura ocurrió en diciembre de 2022 y derivó en la tormenta que paralizó a Buffalo.Clima invernal: qué se espera en distintas regiones de Estados UnidosLa transición entre finales de noviembre y comienzos de diciembre será clave para determinar cuán profunda será la ola de frío. Los pronósticos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) proyectan temperaturas por debajo del promedio para la mayor parte de Estados Unidos durante ese período, aunque advierten que se trata de estimaciones generales que no contemplan las oscilaciones de corto plazo. Esto significa que puede haber irrupciones heladas de pocos días seguidas por lapsos más templados, pero con un balance final dominado por el descenso térmico.En este marco, los expertos señalan que el frío más intenso podría concentrarse del norte de las Grandes Llanuras hacia el noreste, lo que incluye estados como Nueva York. También advierten que Texas forma parte del grupo de regiones que pueden experimentar temperaturas inferiores a lo habitual, algo que coincide con la comunicación del Servicio Meteorológico Nacional sobre la posibilidad de que el aire ártico avance incluso hacia el sur.
Un cambio brusco en la atmósfera volverá a poner en alerta invernal a una gran parte de Estados Unidos, desde el noreste hasta el sur profundo. La combinación entre un vórtice polar inusualmente activo, alteraciones repentinas en la estratosfera y el rol adicional de La Niña abren la puerta a un escenario que podría dejar temperaturas muy por debajo de lo habitual y episodios de nieve en numerosos estados. Según los especialistas, la evolución puede resultar más intensa a medida que avance diciembre.El despliegue del aire glacial sobre el territorio de Estados UnidosLa previsión inicial de USA Today indicó que una masa de aire frío se expandirá sobre el Medio oeste y la región de los Grandes Lagos alrededor de Acción de Gracias. El meteorólogo Ryan Maue explicó que esta primera irrupción no constituye una descarga ártica plena, sino una antesala.Sin embargo, la expectativa aumenta porque el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que las temperaturas por debajo de lo normal serán favorecidas en una extensa franja que incluye el norte del Pacífico Noroeste, las Grandes Llanuras, sectores de Texas y zonas interiores del Atlántico Medio. La agencia puntualizó que ese descenso térmico puede iniciarse tan pronto como el 25 de noviembre, con una expansión hacia el este entre el 26 y el 30.En paralelo, ABC News amplió que este patrón atmosférico se vincula con una alteración del vórtice polar, una estructura de vientos que rodea las capas medias de la atmósfera y que, cuando se debilita, permite que el aire extremadamente frío se deslice desde el Ártico hacia latitudes inferiores. El fenómeno podría abrir paso a un período más invernal de lo habitual sobre el centro del país norteamericano y aumentar las probabilidades de nieve intensa, especialmente en los alrededores de los Grandes Lagos, donde el llamado efecto lago suele potenciar las nevadas.Los especialistas consultados por ABC News explicaron que estas perturbaciones comienzan cuando el vórtice ubicado sobre los polos se debilita o se estira. Esto puede desplazar frío intenso hacia el sur y generar irrupciones bruscas. En casos más extremos, el motor de ese cambio es un calentamiento repentino de la estratosfera, proceso que suele ocurrir una o dos veces por invierno y que altera el equilibrio de vientos en altura.La alteración temprana del vórtice polar y sus efectos sobre el clima de EE.UU.El medio The Weather Channel analizó que este año el vórtice polar mostró señales de un debilitamiento prematuro, algo que rara vez sucede antes de diciembre. De acuerdo con el experto Jonathan Erdman, este fenómeno anticipado podría inaugurar una secuencia más persistente de episodios fríos en amplios sectores del país norteamericano. La cadena meteorológica recordó que, cuando el vórtice permanece fuerte y simétrico, el aire gélido queda contenido cerca del Polo Norte. Pero cuando pierde fuerza, comienzan a instalarse patrones de bloqueo en latitudes altas que abren la puerta al ingreso de masas heladas.El climatólogo Judah Cohen, citado por USA Today, anticipó que la verdadera irrupción ártica podría llegar en la segunda semana de diciembre, con un impacto mayor al este de las Montañas Rocosas. Según su análisis, este tipo de vórtice polar "estirado" tiende a producir eventos intensos, pero más breves, a diferencia de un calentamiento estratosférico súbito clásico, que puede modificar el clima durante dos meses. Cohen recordó que el último episodio similar de gran envergadura ocurrió en diciembre de 2022 y derivó en la tormenta que paralizó a Buffalo.Clima invernal: qué se espera en distintas regiones de Estados UnidosLa transición entre finales de noviembre y comienzos de diciembre será clave para determinar cuán profunda será la ola de frío. Los pronósticos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) proyectan temperaturas por debajo del promedio para la mayor parte de Estados Unidos durante ese período, aunque advierten que se trata de estimaciones generales que no contemplan las oscilaciones de corto plazo. Esto significa que puede haber irrupciones heladas de pocos días seguidas por lapsos más templados, pero con un balance final dominado por el descenso térmico.En este marco, los expertos señalan que el frío más intenso podría concentrarse del norte de las Grandes Llanuras hacia el noreste, lo que incluye estados como Nueva York. También advierten que Texas forma parte del grupo de regiones que pueden experimentar temperaturas inferiores a lo habitual, algo que coincide con la comunicación del Servicio Meteorológico Nacional sobre la posibilidad de que el aire ártico avance incluso hacia el sur.
KIEV.- Las alarmas antiaéreas sonaron a la 1 de la madrugada del martes en esta capital y la población volvió a protegerse en refugios ante un nuevo ataque masivo de Rusia sobre varias ciudades de Ucrania, justo en momentos en que se renegocia un acuerdo de paz de 28 puntos que el Kremlin acordó con Estados Unidos para poner fin a la guerra."Debemos ser conscientes de que Rusia no aliviará su presión sobre Ucrania. En estos días y semanas, es esencial tomar muy en serio las alertas de ataques aéreos y todas las amenazas de ataques similares", había dicho el presidente Volodimir Zelensky en X poco antes del ataque.En la madrugada de Kiev pudieron escucharse explosiones después de que Rusia lanzará drones Shahed y misiles Kinzhal a distintas ciudades del país.Citado por The Kyiv Independent, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que varios edificios residenciales de varios pisos resultaron dañados en el barrio de Pecherskyi. Un edificio residencial en el barrio de Dniprovskyi también se incendió en medio del ataque ruso. El ataque seguía y todavía era prematuro hacer una evaluación de su alcance."Entendemos claramente con quién estamos lidiando, y todas las órdenes necesarias han sido emitidas dentro de la Fuerza Aérea y en todos los demás componentes de las Fuerzas de Defensa y Seguridad de Ucrania. Reaccionaremos", continuó el presidente ucraniano."Y sería justo para todos nuestros socios -especialmente para el lado estadounidense- tomar en cuenta la amenaza que su propia inteligencia también ve. Si hay negociaciones, si hay un compromiso constructivo, si realmente estamos poniendo fin a la guerra -entonces no debe haber misiles, no debe haber ataques masivos contra Ucrania, contra nuestra gente-. Esto puede asegurarse efectivamente por aquellos que realmente son fuertes en el mundo", finalizó.We must be cognizant that Russia will not ease its pressure on Ukraine. In these days and weeks, it is essential to take air raid alerts and all similar strike threats very seriously.We clearly understand whom we are dealing with, and all necessary orders have been issuedâ?¦— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) November 24, 2025La alarma antiaérea pudo sentirse en un hotel céntrico de Kiev, en el que hay periodistas y miembros de ONG de distintas partes del mundo. Apenas segundos después la app confirmaba la alerta y ordenaba a todos a buscar refugios. Los ucranianos, que la mayoría de las veces siguen como si nada cuando llega la alerta, dijeron que esta vez se esperaba un ataque intenso, y que era recomendable bajar al refugio hasta que pase la alarma.El nuevo ataque llega en un momento particularmente difícil para Ucrania. Este lunes por la tarde, el ruido de un gigantesco generador era la banda sonora en Plaza Maidan, epicentro de todos los momentos políticos de Kiev. La zona había sufrido un apagón, como buena parte de la ciudad, donde los ucranianos hacen conviven con hasta 16 horas diarias sin luz y hacen malabares para poder seguir adelante con su vida cotidiana.El nuevo ataque es también todo un mensaje de Putin en momentos en que Europa y Estados Unidos acordaban cambios en el acuerdo de paz de 28 puntos que Trump acordó con Rusia y le presentó a Kiev la semana pasada. El acuerdo original imponía amplias concesiones a Ucrania, donde la población lo ve como una "capitulación".The Ukrainian capital of Kyiv is currently under a major ballistic and cruise missile attack by Russia, with multiple Kh-47M2 "Kinzhal" Air-Launched Ballistic Missiles targeting thermal power stations across the city, along with the Kyiv Hydroelectric Power Plant. pic.twitter.com/GtjxXTV2Jj— OSINTdefender (@sentdefender) November 25, 2025Una analista ucraniana de una agencia independiente que investiga los servicios de seguridad rusos dijo que en Ucrania todos entienden que el plan original fue redactado por los rusos, y filtrado intencionalmente a la prensa norteamericana. El timing, justo en un momento en el que Zelensky enfrenta un escándalo de corrupción no sería casual, si no una acción del Kremlin para profundizar la inestabilidad política, y eventualmente conseguir el cambio de gobierno de Kiev, uno de sus objetivos. Entre los 28 puntos figuraba la necesidad de celebrar elecciones en los próximos 100 días en Ucrania.Oleksandra Romantsova, directora ejecutiva del Centro de Libertades Civiles, un organismo de derechos humanos que en 2022 ganó el Nobel de la Paz, se mostró crítica con el acuerdo de paz en un encuentro con medios en el que participó LA NACION. En su opinión, Rusia no reconoce a Ucrania como un Estado independiente y busca mantenerla bajo control político. Por eso, cualquier "paz" firmada bajo esas condiciones sería solo una pausa táctica para Moscú. "Nunca tendremos los mismos recursos que Rusia, nosotros solo podemos tener justicia", dice.La activista explica que para Ucrania la justicia es crucial porque la agresión rusa forma parte de un proyecto colonial que niega la independencia ucraniana. "Ucrania y Rusia tienen mucha historia común. Si nosotros demostramos que podemos vivir en democracia, eso significa que los rusos también pueden, y eso para Putin es una amenaza", dice Romantsova. Por eso, explica, Rusia persigue especialmente a líderes cívicos, periodistas y activistas.
Integrantes del gabinete ministerial dieron profundizaron en el anuncio dado por el presidente José Jerí en su primera entrevista televisiva
El esposo de Silvia Cornejo fue captado en actitudes comprometedoras con Analía Jiménez, madre de su hijo, a pocas semanas de haber viajado por Europa con la conductora
El sismo se registró a las 18:26 horas a 66.0 kilómetros de distancia de Calama y tuvo una profundidad de 116.0 kilómetros
La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) sostuvo que el incremento a la controversial tarifa supera lo previsto en el contrato de concesión, advirtió que el ajuste afectará los costos al pasajero, y solicitó una revisión urgente al cálculo de Ositrán
La crisis en Manaure expone la tensión entre demandas sociales históricas y la urgencia de proteger la infraestructura energética nacional
Luego de que trascendiera información sobre un inminente operativo de la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Nueva Orleans, los migrantes de esta ciudad alteraron drásticamente sus rutinas. En este contexto, se reportaron múltiples ausencias en trabajos de la ciudad más poblada de Louisiana.Migrantes en Nueva Orleans temen ir a trabajar por la llegada de la Patrulla FronterizaSegún precisó CNN, dos fuentes familiarizadas con la planificación de operativos federales indicaron que Nueva Orleans es el nuevo objetivo de la administración Trump. Aunque todavía no hay precisiones respecto de la fecha de inicio de las redadas, así como tampoco hubo confirmación por parte de las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), se espera que comience en la primera semana de diciembre. Las imágenes de agentes en otras ciudades como Chicago y Charlotte preocuparon a los migrantes de Nueva Orleans, que incluso comenzaron a faltar a sus trabajos. De acuerdo con el testimonio de empresarios, el cambio se sintió especialmente en el ámbito gastronómico, un rubro con amplia presencia de latinos.Asustados ante la eventual llegada de agentes de la Patrulla Fronteriza, no se presentan a sus jornadas laborales. De esta manera, no solo pierden su fuente de ingreso, sino que también generan complicaciones a los restaurantes y locales. La situación causó que incluso empleados con estatus migratorio legal se queden en sus casas.La Patrulla Fronteriza se dirige a Nueva Orleans para un nuevo operativoLuego de la operación Charlotte's Web, que se llevó a cabo en Charlotte, Nueva Orleans es el nuevo objetivo de las autoridades federales. En la ciudad más poblada de Carolina del Norte, se registraron más de 250 migrantes detenidos, según números oficiales del DHS.De acuerdo con NBC News, el operativo concluyó oficialmente el jueves 20 de noviembre y los oficiales se preparan para la siguiente misión. Con la presencia del jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, los agentes se trasladarían a Nueva Orleans.A pesar de que las autoridades no brindaron una fecha específica de inicio de la operación dirigida, se sabe que no comenzará hasta después del Día de Acción de Gracias, que se celebra el jueves 27 de noviembre. Sin embargo, las actividades de preparación podrían empezar con antelación en distintos puntos de la ciudad.Antes de que termine este 2025, la intención de la administración Trump es desplegar 250 agentes fronterizos para detener a unos 5000 migrantes, según consta en un documento que reprodujo AP. La operación, denominada como "Swamp Sweep", está apuntada a Lousiana y Mississippi, mientras que su fecha de inicio sería el 1° de diciembre.Las escuelas de Nueva Orleans se preparan para el operativo de la Patrulla FronterizaMientras ya se reportan casos de migrantes que faltan a sus trabajos por miedo a la presencia de agentes, escuelas de la ciudad están alerta por una situación similar. Según Louisiana Iluminator, miembros del ICE y de la agencia fronteriza no pueden entrar en las instituciones educativas.Sin embargo, referentes de la zona aseguran que la preocupación llegará también a este ámbito y que esperan una reducción en la asistencia de niños y adolescentes a sus clases.En este contexto, la alcaldesa electa de Nueva Orleans, Helena Moreno, señaló en diálogo con WWL que "Hay padres que tienen miedo de enviar a sus hijos a la escuela"."Creo que hay preocupación generalizada. Esto no es un asunto partidista. Es un problema comunitario, no tener una comprensión completa de la llegada de las fuerzas federales a una ciudad y qué harán exactamente", concluyó.
Florida atravesará una semana marcada por un ambiente cálido antes del Día de Acción de Gracias, con un cambio notorio que recién llegará cuando avance un frente frío más intenso entre el jueves y el viernes. Las oficinas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) en Miami, Melbourne, Tallahassee y Jacksonville emitieron sus pronósticos para Thanksgiving. Clima en Florida durante Thanksgiving 2025Los pronósticos del NWS Miami detallaron que el sur del estado continuará bajo condiciones secas y agradables durante la primera mitad de la semana, con una tendencia ascendente en las marcas térmicas debido al ingreso de aire cálido y húmedo desde el océano. Las máximas de este lunes y el martes alcanzarán alrededor de 85°F (29,4°C), valores que repetirán el comportamiento típico de mediados de otoño en el extremo sur de la península. Este y centro de FloridaEl NWS Melbourne señaló un escenario similar para el este y centro del estado. Las marcas térmicas se ubicarán en torno a 82°F (27,7°C), con noches que descenderán a valores próximos a 62°F (16,6°C). La oficina advirtió además sobre la posibilidad de bancos de niebla que reducirán la visibilidad a comienzos de cada jornada.La oficina destacó que podrían registrarse lluvias aisladas sobre la Treasure Coast con el avance de un flujo del este noreste. Para el Día de Acción de Gracias, el paso del frente provocará una caída pronunciada de las temperaturas, que en la costa de Volusia podrían ubicarse en 68°F (20°C), mientras que en el interior los valores se mantendrán algo más elevados, entre 72°F (22,2°C) y 74°F (23,3°C). El viernes continuará la disminución y las máximas quedarán entre 65°F (18,3°C) y 70°F (21,1°C).Norte de FloridaHacia el norte, el NWS Tallahassee proyectó temperaturas de 80°F (26,6°C) previas al feriado, con humedad en aumento y condiciones propicias para la formación de niebla densa. La aproximación de un sistema frontal durante el miércoles elevará las chances de lluvias entre el Panhandle y el sureste de Alabama, aunque la actividad eléctrica sería limitada. El descenso de las marcas térmicas será más notable hacia el final de la semana, cuando las mínimas caerán abruptamente a 38°F (3,3°C) en zonas del interior.Según el NWS Jacksonville, el noreste de Florida llegará al miércoles con temperaturas cercanas a 85°F (29,4°C) en sectores tierra adentro, valores cercanos a récord, mientras que las áreas costeras permanecerán alrededor de 80°F (26,6°C). La oficina ya alertó sobre un marcado contraste térmico para la madrugada posterior al movimiento del frente frío, momento en el que el termómetro podría ubicarse entre 45°F (7,2°C) y 48°F (8,8°C) en áreas cercanas al corredor de la I-10.Cómo estará el clima en el Día de Acción de Gracias en FloridaEl Día de Acción de Gracias en Florida mostrará un contraste claro entre el ambiente cálido que dominará la primera mitad de la semana y el descenso que llegará con el avance del frente. De acuerdo con la información coincidente de las cuatro oficinas del NWS:Sur de Florida: todavía cálido, entre 80°F (26,6°C) y 82°F (27,7°C).Centro del estado: valores entre 68°F (20°C) y 74°F (23,3°C) según la cercanía al mar.Noreste y Panhandle: ambiente frío, con máximas de 60°F (15,5°C) a 66°F (18,8°C).El feriado mostrará la transición entre un comienzo de semana veraniego y un final más acorde con el otoño boreal, con un giro notable que será más marcado al norte de Florida.
La estrategia legislativa pretende reemplazar la nueva reforma tributaria, regularizar deudas y canalizar recursos hacia salud, deporte e infraestructura
La estrategia legislativa pretende reemplazar la nueva reforma tributaria, regularizar deudas y canalizar recursos hacia salud, deporte e infraestructura
La senadora Aida Avella, del Pacto Histórico, informó que el proyecto de ley de financiamiento será presentado en las próximas horas, tras incorporar la mayoría de las propuestas de congresista
El sistema de multas se transformó, eliminando montos fijos y aplicando rangos según historial de infracciones
Se trata de James Comey y Letitia James, dos destacados opositores al presidente.La jueza Cameron Currie desestimó ambos casos con el argumento de que la fiscal designada por el jefe de la Casa Blanca que presentó los cargos, Lindsey Halligan, fue nombrada de manera ilegal.
Un descenso pronunciado de muertes por COVID-19, junto con acciones de prevención de sobredosis y atención materna, favoreció el nuevo récord en la ciudad
La regulación sobre privacidad en Florida tuvo un cambio significativo con la entrada en vigor de la ley SB 1168, aprobada por la Legislatura estatal y firmada por el gobernador Ron DeSantis. La norma redefine las sanciones vinculadas al uso sin consentimiento de dispositivos capaces de registrar ubicación, movimiento o rutas de vehículos o bienes personales.Qué establece la nueva ley sobre rastreo digital en FloridaLa legislación SB 1168 modifica la sección 934.425 de los Estatutos de Florida y refuerza las sanciones asociadas al rastreo no autorizado, especialmente cuando se utiliza para cometer o facilitar delitos considerados peligrosos por la ley estatal.El texto legal incorpora dos niveles de penalidad:Personas que colocan o utilizan un dispositivo o aplicación de rastreo sin permiso: aunque no exista relación directa con un delito clasificado como 'peligroso' en la legislación estatal, la conducta se clasifica como delito grave de tercer grado, lo que implica sanciones previstas en el sistema penal estatal para esa categoría.Situaciones en las que el rastreo no autorizado se usa como herramienta para facilitar o preparar la comisión de un delito definido como peligroso: cuando esta intención está presente, el cargo aumenta a delito grave de segundo grado.De esta manera, se establece una relación proporcional entre la gravedad del objetivo perseguido y la magnitud de la pena, lo que incluye la posibilidad de enfrentar hasta 15 años de prisión cuando la violación se clasifica como delito grave de segundo grado.La SB 1168 contempla tanto la instalación física de un rastreador en un vehículo o bien ajeno, como el uso de aplicaciones o de tecnología Bluetooth o GPS que permita conocer movimientos de personas o propiedades sin consentimiento.Esta normativa fue presentada en febrero de 2025, obtuvo la aprobación del Senado y la Cámara en abril del mismo año y recibió la firma del gobernador en mayo. La fecha oficial de puesta en marcha fue el 1° de octubre de 2025, momento en el que las nuevas disposiciones comenzaron a aplicarse.Acciones que constituyen al rastreo ilegal según la ley SB 1168 de FloridaLa ley considera ilegal colocar un dispositivo o una aplicación de rastreo en un bien ajeno sin permiso explícito. También tipifica como violación usar esa tecnología para conocer ubicación o movimientos cuando la otra parte no ha dado autorización.Para que la penalidad aumente, es necesario que exista vínculo con un delito peligroso. Aunque la legislación no detalla en el texto las violaciones incluidas en esa categoría, sí establece que la definición válida es la contenida en la normativa estatal ya vigente.Los nuevos cambios también obligan a interpretar cualquier conducta asociada al rastreo no autorizado bajo los parámetros de conocimiento y voluntad. Es decir, para configurar el delito, la persona debe actuar a sabiendas de que instala o utiliza el dispositivo sin consentimiento.La interpretación de la intención: clave en la aplicación de la leyUno de los elementos centrales de la legislación es la diferenciación entre intención general y propósito agravado. La penalidad estándar se aplica cuando la acción se limita al rastreo sin autorización, independientemente de que no exista un delito adicional en proceso.Si la Fiscalía demuestra que el rastreo tenía como objetivo contribuir a un crimen peligroso, la sanción se eleva automáticamente. Esta distinción busca evitar que la misma conducta sea tratada de igual manera cuando hay un riesgo adicional vinculado a un delito más grave.El texto legal aclara que la intención se analiza según la relación entre el acto de rastrear y la planificación, preparación o apoyo a un delito peligroso, lo cual se convierte en el factor determinante para aumentar la gravedad del cargo.El proceso legislativo y el impulso político detrás de la medidaLa SB 1168 fue presentada con apoyo del Comité de Apropiaciones sobre Justicia Criminal y Civil y del legislador Thomas J. "Tom" Leek. El texto obtuvo respaldo unánime tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, lo que permitió su rápida aprobación.El proyecto forma parte de un conjunto de iniciativas vinculadas a seguridad pública impulsadas en la administración del gobernador Ron DeSantis. Entre sus objetivos figura la actualización del sistema penal frente al uso actual de herramientas tecnológicas.Efectos inmediatos tras la entrada en vigor en octubre de 2025La implementación de la norma obliga a los usuarios de tecnología con funciones de rastreo a revisar su uso cotidiano de aplicaciones o dispositivos que puedan ser interpretados como mecanismos de seguimiento. Esto incluye accesorios como rastreadores Bluetooth o GPS.También tendrá impacto en investigaciones policiales, ya que los agentes deberán evaluar el propósito detrás de cada caso de rastreo no autorizado para determinar si se trata de una violación simple o de un acto asociado a un delito peligroso.A partir de octubre de 2025, cualquier persona que instale un rastreador en propiedad ajena sin permiso o utilice sistemas de ubicación para conocer movimientos ajenos sin autorización podría enfrentar cargos penales inmediatos bajo las nuevas disposiciones.
El recurso presentado ante la Junta Nacional de Justicia busca determinar si la suspendida fiscal suprema incurrió en infracciones éticas y legales durante su gestión. Demandante solicita su destitución
A diferencia de la Guerra Fría, ahora no compiten dos ideologías y dos sistemas contrapuestos. Las disputas se dan dentro del capitalismo.
La sonda Voyager 1 de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) descubrió un "muro de fuego" en el borde del sistema solar. Para comprender mejor su función, la agencia envió recientemente una nueva misión.El "muro de fuego" descubierto por la Voyager 1 de la NASADesde que fueron lanzadas en 1977, las sondas Voyager recorrieron más de 19.000 millones de kilómetros y se convirtieron en las naves que más lejos han llegado desde la Tierra. En 2012, la Voyager 1 descubrió un "muro de fuego", sobre el que los científicos habían teorizado varios años atrás, en el límite del sistema solar. Seis años más tarde, la Voyager 2 llegó al mismo punto y aportó mayor información a los expertos de la NASA.El muro fue definido por los especialistas como el fin de la heliosfera. Las naves enviadas allí registraron temperaturas que oscilaron entre los 54.000 y los 90.000 grados Celsius al atravesar el borde.De acuerdo con el sitio web oficial de la agencia, la heliosfera se puede describir como una burbuja gigante alrededor del Sol y sus planetas. Está formada por las partículas cargadas que emite esta estrella, conocidas como viento solar. El entorno también está compuesto por radiación y campos magnéticos que se extienden hasta el Sol, junto con los rayos cósmicos interestelares y, ocasionalmente, nubes concentradas de material solar.Respecto a su función, la NASA señaló que tiene un efecto crucial en la formación, evolución y destino de los sistemas planetarios.Cómo afecta el "muro de fuego" a los planetas del sistema solarLos científicos indicaron que la heliosfera actúa como un escudo gigantesco que protege a los planetas de la radiación cósmica galáctica. Esto comprende partículas de alta energía que se originan fuera del sistema solar y bombardean constantemente al planeta.Asimismo, la Tierra también está protegida por su propio campo magnético, la magnetosfera, que cuida al planeta de la radiación solar, de partículas cósmicas y de la erosión atmosférica causada por el viento solar.Por otro lado, la atmósfera exterior del Sol marca el punto de quiebre de su influencia magnética en el espacio. A causa de esto, la mayoría de los expertos coincide en que el "muro de fuego" corresponde al límite real del sistema solar. Al llegar allí, el viento solar no es lo suficientemente fuerte como para empujar contra el viento estelar y es detenido por el medio interestelar.Por otra parte, el descubrimiento de la Voyager 1 y la Voyager 2 demuestra que la heliosfera es realmente poco esférica. Asimismo, apoya la teoría de que podría expandirse y contraerse como un pulmón. Como el sistema solar se desplaza a través del espacio interplanetario, la heliosfera crea una onda de choque y deja una estela a su paso, denominada heliocola.Actualmente, los estudios de la heliosfera de la NASA incluyen investigaciones sobre: â??â??Cómo se comporta el viento solar cerca de la Tierra.Qué causa y sostiene los campos magnéticos y eléctricos alrededor de otros planetas.Cómo interactúa la heliosfera con el medio interestelar.Cómo son los límites de la heliosfera.Cuál es el origen y la evolución del viento solar y los rayos cósmicos interestelares.Qué contribuye a la habitabilidad de los exoplanetas.La misión de la NASA que pretende mapear el "muro de fuego"El 24 de septiembre de 2025, la agencia estadounidense lanzó la Sonda de Aceleración y Mapeo Interestelar (IMAP, por sus siglas en inglés). El objetivo oficial es ayudar a los investigadores a comprender mejor el límite de la heliosfera y cómo protege al sistema solar de los dañinos rayos cósmicos. Esta sonda también estudiará la actividad solar, al tiempo que explorará y cartografiará la amplia gama de partículas en el espacio interplanetario.Para cumplir con su misión, IMAP utilizará diez instrumentos científicos que le servirán para trazar un panorama completo de lo que ocurre en el espacio. La misión también permitirá la observación en tiempo real del viento solar, que puede inundar el entorno espacial cercano a la Tierra con partículas peligrosas y radiación que podrían dañar la tecnología y a los astronautas en el espacio.En conjunto, estas áreas de investigación pretenden: Descubrir la física fundamental en escalas tanto pequeñas como inmensas. Mejorar la previsión de las perturbaciones del viento solar y los peligros de la radiación de partículas desde el espacio.Dibujar una imagen de nuestro vecindario galáctico cercano.Ayudar a determinar algunos de los materiales de construcción cósmicos básicos del universo.Aumentar la comprensión de cómo la heliosfera protege la vida en el sistema solar de los rayos cósmicos.
El desfile de Thanksgiving de Macy's está a la vuelta de la esquina y este año celebra una nueva edición con más sorpresas, artistas invitados, carrozas y globos gigantes. Sin embargo, se deben tomar precauciones si se circula por la zona del evento, ya que se cerrarán varias calles en Nueva York por la ruta en que se marchará este año.Cuál es la ruta del desfile de Macy's en Acción de Gracias 2025El desfile de Acción de Gracias de Macy's tiene lugar el 27 de noviembre en Nueva York,a las 8.30 hs, y consta de un recorrido de cuatro kilómetros por las principales calles de la ciudad, de acuerdo con el sitio oficial de la empresa.La caravana inicia su trayecto en el cruce de la Octava Avenida y la Calle 77 en Upper West Side. Empieza sobre dicha avenida en Central Park West, toma la intersección con la Calle 59, para seguir sobre dicha vialidad por Columbus Circle. Luego, cruza la Séptima Avenida hasta llegar a la Sexta Avenida.Al llegar a este punto, avanza por más de dos kilómetros sobre la Sexta Avenida, para cruzar la Calle 42 hasta la Calle 34, y concluye al dar vuelta en dicha vialidad para cruzar Broadway y finalizar en la Séptima Avenida, frente a la tienda de Macy's en Herald Square.La firma recomienda a los asistentes situarse en los mejores puntos de observación para disfrutar del desfile, que están ubicados en frente a Central Park West, en la intersección de la Calle 59 y la Séptima Avenida, y el tercero y último está la intersección de la Calle 42 y la Sexta Avenida.Novedades del desfile de Macy's en Thanksgiving 2025Esta edición del desfile de Macy's en Thanksgiving 2025, contará con novedades y sorpresas que incluyen nuevos globos gigantes que debutarán este año, con algunos de los fenómenos virales y culturales del momento, como es el caso del universo de K-Pop Demon Hunters y el muñeco Labubu.En el caso de Las Guerreras K-pop, habrá un globo del tigre Derpy y Sussie. Además de otros personajes que harán su primera aparición como Mario de Super Mario Bros, Pac-Man, Buzz Lightyear, y un carruaje en forma de cebolla de la película Shrek, con el personaje del Burro y el hombrecito de jengibre.También habrá nuevas carrozas para el desfile, que incluye unas inspiradas en el universo de Popmart, con personajes como Labubu, Skullpanda y Molly. Asimismo, LEGO, Lindt y Holland America harán lo propio con sus carrozas basadas en la serie "Stranger Things".Por último, se espera la incorporación de la carroza más pequeña que haya desfilado como parte de Macy's, inspirada en las oculares galletas Goldfish, con unas 14 piezas de esta botana.Artistas y espectáculos del desfile Macy's por Acción de GraciasEl espectáculo del desfile 2025 de Macy's contará con artistas de diversos géneros musicales que van desde el K-pop, R&B, hasta el rock y el country, con un total de 26 invitados en escena; nueve grupos de performance, y 14 unidades especiales culturales.Entre las estrellas invitadas están Ciara, Foreigner, Lil Jon, Kool & the Gang, Busta Rhymes, Mickey Guyton, Teyana Taylor, y la presencia especial de las voces de K-pop Demon Hunters, EJAE, Audrey Nuna y Rei Ami.El inicio del desfile estará a cargo de la protagonista de Wicked, Cynthia Erivo; las Rockette de Radio City regresan al programa de este año, acompañadas de deportistas como Ilia Malinin, de patinaje artístico y el paralímpico Jack Wallace.
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal
El programa impulsado por Atenea priorizará en bienestar estudiantil, apoyos económicos y servicios integrales para facilitar el ingreso y permanencia de nuevos estudiantes
El fallecido jefe municipal peronista había ganado las elecciones en el 2023 y le restaban dos años de mandato. Su carrera política y los vínculos con otros referentes del PJ
MAR DEL PLATA.â?? Es un shock para el que no pasa por ahí hace meses sino, incluso, unas pocas semanas. Lo notaron y mucho los miles de turistas que anduvieron y todavía andan por aquí durante este muy concurrido y soleado fin de semana extralargo. El cambio de escenografía, justo frente al Club Náutico, es fenomenal: las naves de estructura metálica están en pie y los imponentes ventanales que también serán vidrieras permiten confirmar hacia el interior de la construcción que la oferta comercial va tomando forma y, casi en un chasquido de dedos, se estará cortando la cinta en el acto formal de inauguración.El 13 de diciembre es la fecha indicada para la inauguración de Bendu, un complejo que se levantó sobre lo que durante más de 50 años se conoció como "La Manzana de los Circos", en el acceso al puerto local, que dejó atrás aquella historia que se escribió cada verano con leones en arriesgados saltos a través de aros de fuego, magos históricos, brillos y plumas de bailarinas y mil malabaristas. Y donde las carpas circenses eran un clásico, esta temporada se empezará a conocer y disfrutar un multiespacio de 35.000 m² y que tendrá casi 60 locales en actividad.Una mirada puertas adentro permiten ver que ya están instaladas las cajas de cobro, góndolas, heladeras, iluminación y otros equipamientos de lo que será la segunda sucursal en Mar del Plata de la cadena de supermercados Coto, que hace un año realizó su primera inversión en la zona sur, allí donde se multiplicaron los barrios privados, y hoy es la locomotora de esta propuesta que además de primeras marcas de distintos rubros tendrá en un extremo un anfiteatro, que también se estrenará este verano, y en el otro una plaza seca de acceso y de acceso gratuito, justo frente al actual y emblemático centro comercial del puerto. "Se inaugura el sábado 13 de diciembre y ya tenemos para enero la primera grilla confirmada de espectáculos musicales para nuestro espacio", detalla Maximiliano González Kunz, CEO de Neutrón, uno de los responsables de este desarrollo que en poco menos de un año tomó forma y se inaugurará por etapas. A la par de Coto se habilitarán 700 cocheras y una docena de locales comerciales. "La gastronomía y el paseo que rodea al multiespacio se habilitará para semana santa y el sector de entretenimientos, con el tobogán más alto de Mar del Plata, llegará para las próximas vacaciones de invierno", anticipó a LA NACION. El espacio es jurisdicción del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y marca precisamente el límite entre la terminal marítima y la ciudad. El objetivo, según han sostenido los impulsores, es que aquella parcela que permanecía casi desierta deje de oficiar como una barrera que separaba ambas jurisdicciones y que con esta fuerte inversión -se anuncia que llegará a los 20 millones de dólares- se convierta en un nexo firme y definitivo entre Mar del Plata y su pintoresco puerto. La obra, según explica Juan Pablo Reverter, CEO de H. Ledesma Desarrollos Inmobiliarios, avanzó desde comienzos de este año a intenso ritmo y con casi 500 operarios en acción de manera simultánea. El resultado es este centro comercial ya bien definido y vistoso, que se extiende a lo largo de casi 300 metros, en paralelo a la Avenida de los Trabajadores, que es la continuidad de la Avenida Patricio Peralta que desde zona céntrica acompaña el paseo costanero. En la intersección con Avenida Juan B. Justo, que según el sentido en que se circule deriva o nace en el puerto, se termina de construir un anfiteatro o arena. Es un especio para eventos a cielo abierto, con capacidad para unas 5.000 personas. Si bien se anticipan allí actividades musicales y culturales gratuitas, durante el anteúltimo fin de semana del próximo mes de enero tendrá su debut grande como nuevo escenario para la ciudad. El 23 tocará allí la banda necochense El Plan de la Mariposa, el 24 será turno para Ciro y los Persas, al día siguiente compartirán La Delio Valdez y La Konga y el 6 de febrero se presentará allí otro clásico: Divididos, con nuevo álbum incluido. Cambios urbanosLos desarrolladores del proyecto están convencidos de que el producto que presentarán a partir de esta temporada estará en sintonía con los cambios urbanos que viene mostrando Mar del Plata en esta última década. "Bendu tendrá cierta centralidad para una ciudad que ha crecido y mucho en ese corredor cercano al mar, hacia Chapadmalal y los barrios privados de esa zona sur", comentó González Kunz. La distribución de locales, sobre dos plantas, muestra diversidad y hace a la dimensión del proyecto. Al supermercado y los espacios de gastronomías se sumará el mall que albergará a decenas de primeras marcas de indumentaria. También se anuncia allí presencia de concesionarias de automóviles, agencias de viajes y consultorios médicos. "Se hizo un estudio de mercado previo para saber cuáles eran las necesidades de los marplatenses", aclaró Reverter.Jerónimo Mariani, uno de los arquitectos del estudio Mariani-Pérez Maraviglia-Cañadas que diseñó Bendu, destaca que los trazos de la construcción buscaron "acompañar la linealidad de la parcela por sus desniveles con estética portuaria y mucho diseño". "La percepción de un centro comercial que se tuvo el verano pasado, cuando era un lote plano, a lo que se va a ver y va a pasar allí este verano será impactante", anticipa a LA NACION. Se ha encargado de marcar que el centro comercial poco a poco se convertirá en la nueva fachada del puerto marplatense. Se entusiasma con las sensaciones de la gente cuando pueda recorrerlo: "Hay un hall de doble altura, gigante y luminoso, con pantallas, que estará muy bueno", adelanta sobre lo que será el centro del proyecto y que compara con espacios como, por ejemplo, el hall central de un aeropuerto. Frente a la nueva dinámica que implicará esta oferta, que convivirá con la que tiene el puerto con su ritmo productivo y un fuerte protagonismo de la logística, ya se empezaron a implementar algunas medidas en torno al predio para facilitar y ordenar el tránsito. Se modificaron ritmos de semáforos y en centro comercial se diseñaron distintos accesos, incluido uno semicubierto.El interés que genera la zona queda ratificado por otros desarrollos muy ambiciosos que avanzan también en esa zona. Frente a la cabecera sur del Golf Club de Playa Grande, siempre de cara a la Avenida Juan B. Justo y allí donde durante los años y 80 brilló el reconocido estadio Superdomo, ahora se empiezan a levantar torres de departamentos y oficinas. Se llama Distrito de Arte y Diseño y está a menos de 150 metros de este nuevo megacomplejo comercial de la ex Manzana de los Circos. Referentes comerciales de la zona reconocen que el desembarco de estas inversiones debería generar un "efecto derrame" que favorezca a una mayor actividad de otros establecimientos comerciales pequeños que llevan años por allí. El entusiasmo nace en que se daría un repunte del movimiento de todo el año y así salir de la dependencia de la temporada de verano y las fechas turísticas del resto del año. Para el final, con fecha prevista de inauguración hacia próximas vacaciones de invierno, quedará la plaza seca. Será un espacio de recreación al aire libre y con oferta de entretenimientos bajo techo, con mucha tecnología. Allí funcionarán dos referencias muy esperadas para Bendu: una es un carrusel vidriado, que promete ser muy colorido y atracción para los más pequeños y sus padres. El otro es un tobogán que se lo presenta como el más alto de Mar del Plata. Promete ser una suerte de faro e identidad para este complejo.
El multimillonario sudafricano Elon Musk completó el pasado jueves el lanzamiento número 100 de la empresa SpaceX desde Florida en 2025. Si se tienen en cuesta todas las bases de la compañía en Estados Unidos, el magnate ya superó el récord mundial que él mismo había impuesto en 2024. Sin embargo, aún mantiene una ambiciosa meta: alcanzar las 170 misiones antes de 2026. El lanzamiento más reciente de SpaceX en Florida: llegó a las 100 misionesA las 22.39 hs (ET) de este jueves 20 de noviembre, el Falcon 9 llevó 29 satélites Starlink a la órbita terrestre baja. Los lanzamientos se produjeron desde el Complejo 39A (LC-39A) en el Centro Espacial Kennedy de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) en Florida. De acuerdo al sitio web de la compañía, fue el vuelo número 23 del cohete propulsor de primera etapa que apoya esta misión.Tras la separación, la primera etapa aterrizó en el buque no tripulado "Just Read the Instructions", que se encontraba estacionado en el océano Atlántico.En diálogo con Fox News, el Dr. Ken Kremer, científico investigador y fundador de Space UpClose, remarcó la importancia de los lanzamientos: "Lo significativo es el ritmo cada vez mayor en los últimos años, principalmente debido a SpaceX". Además, subrayó que esto favorece a la creación de nuevos puestos de trabajo: "Hay que ensamblar esos cohetes, los componentes, lanzarlos y recuperarlos. Todo eso genera muchos empleos en el condado de Brevard, pero también en todo Florida, y especialmente en todo Estados Unidos".El récord de lanzamientos en un año que ostenta Elon MuskLa página web de Guiness World Records detalla que entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2024, las agencias espaciales y las empresas privadas de todo el mundo realizaron 258 misiones exitosas a la órbita terrestre y más allá. Este número superó la cifra lograda en 2022 de 186 lanzamientos.El mayor contribuyente individual a este total fue Estados Unidos, con 145 de los lanzamientos exitosos. En ese sentido, la gran mayoría fue realizado por la empresa estadounidense SpaceX, cuya flota principal de cohetes reutilizables Falcon 9 llevó a cabo 132. Las otras dos misiones llevadas a cabo por la compañía en 2024 fueron a bordo del potente Falcon Heavy.De este modo, SpaceX ostentaba el récord de misiones de una empresa en un mismo año con 134 totales en 2024. Este año, según consignó Space, la empresa de Musk rompió su propia cifra: el 25 de octubre, ocurrió el lanzamiento número 135 del año desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg de California. Sin embargo, las aspiraciones de la firma aún no terminaron, dado que planea una mayor actividad antes de 2026. "Nuestro objetivo es realizar 170 lanzamientos para finales de año", expresó en mayo pasado Anne Mason, directora de Gestión de Misiones de Lanzamiento Espacial de Seguridad Nacional de la empresa.Con la misión número 100 que partió desde Florida, la compañía dirigida por Musk completó el lanzamiento número 149 del Falcon 9 en 2025. Además, realizó cinco vuelos de prueba suborbitales de Starship para Marte en 2025, todos desde su base Starbase en el sur de Texas.La misión de Elon Musk en Marte con SpaceXAl margen del récord que busca establecer con 170 lanzamientos, el objetivo principal del multimillonario sudafricano es avanzar con su misión a Marte. SpaceX señala que su propósito es establecer una ciudad autosuficiente en el planeta rojo. Esto requerirá más de un millón de personas y el transporte de millones de toneladas de carga. "Mediante más de diez lanzamientos diarios para aprovechar al máximo las ventanas de transferencia que se abren aproximadamente cada 26 meses, varios miles de naves estelares transportarán finalmente tripulación y equipo para establecer una presencia permanente en otro mundo", explica.Las misiones serán realizadas a bordo de la nave espacial Starship y el cohete Super Heavy de SpaceX. La compañía planea lanzar las primeras naves Starship, capaces de transportar hasta 150 toneladas métricas de carga reutilizable, a Marte en 2026. Los primeros vehículos recopilarán datos cruciales sobre la entrada y el aterrizaje.En 2030, comenzarán los vuelos de carga de Starship a la superficie de Marte para misiones de investigación, desarrollo y exploración. Los exploradores tendrán los objetivos de:Estudiar los recursos locales.Preparar las superficies de aterrizaje.Instalar sistemas de generación de energía.Construir los hábitats.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció el programa que está destinado a los hogares elegibles y tiene por objetivo el ahorro en la factura de la luz. La iniciativa surgió debido a que los costos energéticos para las familias de bajos ingresos rondaron entre el 10% y el 20% de sus salarios.El mensaje de Kathy Hochul para potenciar la ayuda a los neoyorquinos en el costo energéticoEl Programa de Asistencia Energética en el Hogar (HEAP, por sus siglas en inglés) promueve el ahorro en las facturas de la luz para alrededor de un millón de propietarios e inquilinos en Nueva York. La iniciativa promovida por Hochul consiste en el ofrecimiento de una reducción en los costos mensuales de los servicios públicos."Nuestro programa de asistencia energética ya ayuda a un millón de neoyorquinos a obtener descuentos mensuales en sus facturas de energía", señaló la gobernadora en una publicación de X el 21 de noviembre. Y siguió: "Ahora, otros 1,5 millones son elegibles para comenzar a inscribirse".Las consecuencias del récord del cierre del gobierno federal impactaron en los fondos destinados a HEAP y la administración de Nueva York promovió el Programa de Asistencia al Empleado (EAP, por sus siglas en inglés).Las compañías energéticas, por orden del Departamento de Servicio Público estatal (DPS, por sus siglas en inglés), deben garantizar que todas las personas inscritas en el programa reciban los descuentos en las facturas. Esta iniciativa fijó un objetivo de carga energética de hasta el 6% del ingreso familiar para los hogares de bajos recursos.Requisitos para recibir la ayuda en la factura de la luz en Nueva YorkLa administración estatal señaló que el programa EAP pretende otorgar alivio financiero a 2,7 millones de hogares en el territorio. El principal criterio es que se presenten ingresos anuales de hasta el 60% del ingreso medio de Nueva York.El DPS señaló que las compañías de energía inscriben de forma automática a los participantes de EAP en el presupuesto de la facturación.En tanto, el organismo estatal anunció que en 2026 la elegibilidad se ampliará a los clientes de servicios públicos que presenten ingresos inferiores a la media estatal y que, en la actualidad, no cumplen con los requisitos para recibir asistencia en los programas de EAP existentes, que son:Programa de servicio telefónico Lifeline.Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés).Seguro por enfermedad.Pensión por discapacidad o supervivencia para veteranos.Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés).Asistencia Federal para Vivienda Pública.Garantía de servicios públicos.Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés).Asistencia de red de seguridad.Cómo solicitar el programa de ahorro en la factura energética de Nueva YorkEl DPS del estado indicó que la inscripción es automática si se perciben beneficios de un programa gubernamental y, para determinar si un cliente está registrado, puede contactar al proveedor de servicios públicos. Así, será informado sobre la elegibilidad, los montos mensuales a percibir de los beneficios y el procedimiento de solicitud.Por norma general, el peticionario debe completar la solicitud y enviarla junto con la documentación requerida en línea o por correo postal al centro correspondiente, en función de su ubicación.
Como cada lunes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once
Un informe de la empresa de mercado automotor, SIOMAA, reveló que las operaciones en el décimo mes del 2025 mostraron retrocesos mensuales significativos. Leer más
El gobernador enviará el pliego el miércoles para designar a la rectora de la UNGS en reemplazo de Alberto Sileoni, quien deja el cargo por "razones personales". Leer más
El brutal ataque con arma blanca y un bate en una esquina emblemática de Manhattan mantiene a la policía tras la pista de tres sospechosos
Los funcionarios, saliente y entrante, se mostrarán por primera vez juntos desde que se anunció la incorporación del militar al Gabinete Nacional. Los detalles de los Strikers y la nueva capacidad de despliegue de tropas de la Argentina
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), a través de la Patrulla Fronteriza (USBP, por sus siglas en inglés), desarrolló un sistema de monitoreo interno que sigue los movimientos de todos los conductores. El objetivo es identificar los patrones de viaje sospechosos para alertar a las autoridades locales. Cómo es el nuevo sistema de vigilancia de la CBPSegún una investigación de AP, millones de conductores estadounidenses serán monitoreados con este sistema de inteligencia predictiva.El sistema cuenta con un algoritmo entrenado para detectar señales sospechosas.Se trata de una red de cámaras que escanea y graba la información de las matrículas de los vehículos. Para determinar cuáles son sus objetivos, el algoritmo marca de dónde proviene cada vehículo, cuál es su destino y la ruta que tomó.Los conductores que son considerados sospechosos pueden ser detenidos por los agentes locales, en principio, con motivo de una infracción de tránsito como:Exceso de velocidad.Luces apagadas.Cristales polarizados no permitidos.Aromatizantes que cuelgan y obstruye la visión.Los vehículos que sean frenados no sabrán que en realidad fueron monitoreados previamente por el sistema de vigilancia de la CBP. A los seleccionados se les pedirá que se hagan a un lado y se detengan en la banquina o en una de las orillas.Motivos por los que la CBP puede considerar como "sospechoso" a un vehículoDe acuerdo con la fuente citada, la USBP se encargó durante años de ocultar cuáles son los detalles de su programa de lectores de matrículas.Aun así, una investigación de AP que contó con información de ocho exfuncionarios que conocen en profundidad el programa identificó cuáles son los criterios que tiene la agencia para determinar si un conductor es sospechoso.Principalmente, motivos como conducir por caminos rurales o trasladarse en un auto alquilado pueden incentivar a los agentes a frenar el trayecto de un vehículo. A su vez, quienes realicen tramos cortos y se trasladen hacia la región fronteriza también pueden despertar la atención de las autoridades.Los lectores de las matrículas suelen estar camuflados en las autopistas, integrados en elementos de seguridad vial, tales como barreras y barriles de control de tráfico.Hasta qué zonas se extiende el sistema de vigilancia de la CBP en EE.UU.Según consignó la fuente citada, la red de vigilancia de la CBP tuvo una gran expansión en EE.UU., a punto tal de que no solo alcanza a las zonas fronterizas, sino que ahora también llega al interior. Entre otras, algunas de las grandes ciudades que cuentan con estas cámaras son:Chicago.Detroit.Los Ángeles.San Antonio.Houston.Phoenix.Detroit.Michigan.Indiana.Las ubicaciones mencionadas son aquellas en las que AP pudo comprobar la existencia de varias cámaras de vigilancia de la entidad federal.En tanto, la administración Donald Trump trabaja para potenciar este sistema. Sin ir más lejos, según AP, el presidente pretende brindarle a la CBP más de 2700 millones de dólares para desarrollar sus sistemas de vigilancia fronteriza, entre los que se encuentran el programa de lectores de matrículas integrado con inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.Críticas al nuevo sistema de monitoreo de la CBP en las carreterasNicole Ozer, directora ejecutiva del Centro para la Democracia Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en San Francisco, enfatizó que "estos sistemas de vigilancia no hacen que las comunidades sean más seguras". "Recopilan cantidades masivas de información sobre quiénes son las personas, a dónde van, qué hacen y a quién conocen. Llevan a cabo una vigilancia masiva de los estadounidenses en las calles, en las carreteras, en sus ciudades, en sus comunidades", se quejó.
Zohran Mamdani despejó cualquier tipo de especulación política sobre el rumbo de Nueva York respecto de la protección a los migrantes. Después de su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, el alcalde electo ratificó ante vecinos del Bronx que la Gran Manzana continuará con su estatus santuario Mamdani reafirmó el estatus santuario de la ciudad de Nueva YorkLa confirmación de Mamdani se produjo en una iglesia del Bronx. De acuerdo a información recogida por Fox News, el dirigente demócrata señaló que no modificará los pilares legales que convierten a Nueva York en un refugio para quienes enfrentan riesgos de deportación. Según expresó, durante su encuentro con Trump discutió las áreas en las que la normativa local autoriza intercambios con el Gobierno federal, especialmente en el caso de delitos graves. En ese sentido, el alcalde electo sostuvo que la ley de la ciudad de Nueva York habilita comunicaciones con autoridades nacionales solo en torno a unas 170 infracciones severas. Sin embargo, remarcó que el problema se encuentra fuera de ese marco. Allí, según indicó, aparecen numerosos residentes que terminan detenidos o expulsados simplemente por presentarse a una audiencia judicial. En ese contexto, afirmó que su administración tendrá como prioridad "proteger a quienes consideran esta ciudad su hogar".A la salida del templo, profundizó esa idea en diálogo con reporteros. Mamdani evitó pronosticar cómo reaccionará Trump ante la continuidad de las normas de santuario, aunque sí anticipó que las diferencias serán inevitables. De todas maneras, enfatizó que defenderá "a cada persona que vive en esta ciudad".Las coincidencias entre Trump y Mamdani, tras su reunión en la Casa BlancaAntes del discurso en el Bronx, Mamdani mantuvo un encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca. En una conferencia conjunta, cuyas declaraciones figuran en la desgrabación publicada por The New York Times, ambos mostraron coincidencias en temas económicos, pese a los fuertes contrapuntos previos.El presidente elogió al alcalde electo por la campaña que lo llevó a imponerse "ante personas inteligentes y duras", al tiempo que ambos comparten su visión en cuestiones vinculadas a la accesibilidad de la vida urbana. Trump habló del precio de la vivienda, de la necesidad de construir más unidades y de la caída del costo de productos básicos, algo que consideró beneficioso para Nueva York. También aseguró que "ayudará" al nuevo mandatario local y que estará "alentándolo" en su gestión.Por su parte, Mamdani agradeció el encuentro y describió el diálogo como "productivo". Ambos discutieron el costo de los alimentos, los servicios, el alquiler y las presiones que expulsan a miles de habitantes de la ciudad más cara del país. Asimismo, subrayó que muchos votantes que apoyaron a Trump lo hicieron porque querían "poner fin a las guerras eternas" y atender la crisis del costo de vida.Los puntos de fricción entre Trump y MamdaniAunque el clima de la conferencia fue cordial, el intercambio reveló tensiones profundas, especialmente en torno a inmigración, seguridad e instituciones federales como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En relación con la inmigración:Mamdani recordó que la ciudad solo puede comunicarse con el Gobierno federal por un número limitado de delitos graves y que la inquietud principal surge cuando se aplica la ley migratoria a personas sin antecedentes severos.Señaló casos recientes, como el de una madre y sus dos hijos, para ilustrar cómo se activan procesos que, desde su perspectiva, no guardan relación con riesgos reales para la seguridad pública.Defendió la necesidad de coherencia entre las leyes locales y los principios de protección que desea mantener.Por su parte, Trump enfatizó la importancia de "sacar a criminales peligrosos" y afirmó que ese fue uno de los temas más extensos del encuentro. En ese sentido, subrayó que Mamdani "no quiere ver crimen" y que ambos coinciden en la necesidad de garantizar calles seguras, aunque reconoció que quizá difieran en los métodos.Además, la conferencia también giró en torno a las críticas previas y las diferencias ideológicas entre ambos. Sin ir más lejos, los periodistas recordaron a Mamdani que había llamado "déspota" al presidente días antes y que había denunciado una supuesta "agenda fascista". El alcalde electo respondió que ambos son claros respecto de sus posiciones, pero que la conversación se centró en lo que pueden hacer por los neoyorquinos.En tanto, Trump restó importancia a las acusaciones y bromeó al decir que fue calificado con términos peores.
La autopista Dellepiane, una arteria clave en la conexión entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia, permanecerá cerrada durante tres noches consecutivas, debido al montaje de vigas para el nuevo puente peatonal Piedra Buena. Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) informó que la restricción afectará ambos sentidos de circulación.La autopista Dellepiane, permanecerá cerrada los días martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de noviembre, desde las 22 hasta las 5 de la mañana y afectará ambos sentidos de circulación entre Larrazábal y Avenida General Paz, según informó Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).Además del cierre nocturno, se registra una restricción de calzada en la autopista Dellepiane entre Piedra Buena y Avenida Argentina-Larrazábal, en ambos sentidos. Esta restricción afecta las banquinas y parte del carril derecho, lo que puede generar demoras durante el día.El cierre de la autopista es indispensable para el montaje de las vigas que integrarán la estructura del nuevo puente peatonal Piedra Buena. Esta construcción se levanta sobre la autopista Dellepiane, a 500 metros de General Paz.Alternativas y desvíosEl Ministerio de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad detalló los desvíos previstos para minimizar el impacto en el tránsito.Desvíos hacia el centroEl tránsito proveniente de la autopista Riccheri, en dirección al centro, se desviará obligatoriamente hacia General Paz. Desde allí, los conductores podrán optar por diferentes alternativas:Empalmar con la autopista Perito Moreno.Utilizar Avenida Directorio-Avenida San Juan.Avenida Roca.Avenida 27 de Febrero.Desvíos hacia la provinciaEn sentido contrario, hacia la provincia, el tránsito que circule por Dellepiane deberá salir en Larrazábal. Desde este punto, los conductores tendrán las siguientes opciones:Seguir hasta General Paz por colectora.Usar las avenidas Eva Perón o Alberdi.Desviarse antes por la autopista Perito Moreno para conectar con General Paz-Riccheri.Quienes utilicen el puente La Noria podrán evitar la Dellepiane a través de la Avenida 27 de Febrero y la autopista Cámpora.El proyecto integral: Autopista ParqueEl proyecto general busca transformar la autopista Dellepiane en la primera "autopista parque de la ciudad". Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Infraestructura y Movilidad porteño, contempla una serie de trabajos ejecutados por AUSA. Los objetivos principales son:Beneficiar a los 200.000 vehículos que utilizan la red vial diariamente.Mejorar la calidad de vida de 63.000 vecinos de la zona.Reducir los tiempos de viaje de unos 15.000 usuarios de transporte público.La obra contempla la refuncionalización de ingresos y egresos para optimizar la fluidez y seguridad del tránsito. Se complementa con el recambio integral de las defensas laterales y la colocación de amortiguadores de impacto.Para mejorar el transporte público, se construye un corredor exclusivo para colectivos en el centro de la autopista. Este corredor se extenderá desde Piedra Buena hasta empalmar con el Metrobús de la AU 25 de Mayo. Será de doble mano con sistema de circulación inglés, tendrá seis paradores centrales y estará separado del tránsito general por defensas de hormigón.Nuevo parque linealAl finalizar la obra, se creará un parque lineal de cuatro kilómetros con diversas instalaciones:Canchas para practicar deportes.Pista de atletismo.Juegos.Postas aeróbicas.Un gran corredor verde con senderos para caminar o correr y bicisendas.El proyecto incluye nuevas pasarelas elevadas para acceder a los paradores de colectivo y vincular los laterales del parque lineal. Estas pasarelas contarán con señalización, iluminación y rampas de acceso adecuadas para personas con movilidad reducida. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
SANTIAGO, Chile.- El 14 de diciembre, Jeannette Jara y José Antonio Kast volverán a enfrentarse en un balotaje condicionado por un giro mayor en las urnas. Más de 4,5 millones de nuevos electores ingresaron al sistema bajo voto obligatorio y alteraron el mapa político, desafiando a las encuestas y empujando al oficialismo a un escenario particularmente adverso.Ese cambio empezó a aparecer en los sondeos. Esta semana, un estudio de Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo mostró una ventaja amplia para José Antonio Kast en el balotaje: alcanzaría el 61% frente al 39% de Jeannette Jara. El resultado parece confirmar que esta nueva masa de votantes ya está incidiendo en las preferencias.Ese electorado emergente se consolidó en un escenario de desgaste político tras dos procesos constitucionales sin éxito y una demanda urgente por seguridad. A diferencia de 2021, cuando la definición enfrentó a Gabriel Boric con José Antonio Kast, irrumpió ahora una masa de votantes nuevos â??un 19,71%â?? que encontró en Franco Parisi un canal para expresar distancia y malestar con la política tradicional.La transformación de la composición social modificó el arranque de la campaña. "Entre la segunda vuelta presidencial de 2021 y la primera vuelta de este año, Chile sumó a más de 4,5 millones de nuevos electores gracias al voto obligatorio: son más hombres que mujeres, jóvenes y de estratos sociales medios, medios-bajo y bajos", expuso a LA NACION Rodrigo Meléndez, subdirector ejecutivo del Instituto Res Publica.La primera vuelta entregó además un perfil social más definido de este electorado. La mayoría de los nuevos votantes tiene entre 18 y 40 años, pertenece a estratos medios-bajos y bajos y reside fuera de la Región Metropolitana. Los analistas coinciden en que se trata de un segmento con baja participación histórica, trayectorias laborales intermitentes y una relación distante con el sistema político. Esa combinación reconfiguró el mapa electoral y elevó el peso de las regiones."El votante de Parisi, en cambio, abarca mayoritariamente a personas desencantadas con la política. Algunos de ellos son nuevos votantes, pero también hay quienes ya han votado por él con anterioridad", agregó Meléndez. "Al analizar los resultados de la presidencial y contrastarlo con las parlamentarias, podemos ver que el votante de Parisi en el norte del país proviene, principalmente, de quienes votan por la izquierda, mientras que en el centro y sur lo hacen por la derecha. Si bien Parisi se presenta de 'centro', la conformación de su electorado se acerca más al de un candidato 'atrapatodo', sin posicionamiento político claro", planteó el experto.Ese escenario, obligó a una reacción inmediata de los comandos de Jara y Kast, y trasladó la discusión hacia seguridad, inflación, empleo e inmigración, en un contexto marcado por la búsqueda de soluciones concretas antes que por alineamientos ideológicos."El votante de Parisi es mayormente un ciudadano anti-élite, altamente individualista, de región, perteneciente a la clase media emergente y reactivo en sus demandasâ?¦ Aunque no es un votante fiel a los partidos, se sentirá atraído por aquel candidato que represente sus causas de manera práctica y alejada de las doctrinas ideológicas", señaló Hernán Campos, académico de la Escuela de Ciencia Política UDP, en conversación con este medio.Desde otra perspectiva, Meléndez detectó un patrón reciente. "Lo que caracteriza a este votante obligado es que no sabe bien lo que quiere en términos políticos, ya que no suele interesarse en las discusiones públicas", complementó. "Así, parece presentar una natural reacción a rechazar lo que se le presenta cuando se ve obligado a votar: rechazó dos propuestas constitucionales y rechazó, también, al gobierno en las elecciones locales del año pasado otorgando un muy buen resultado a la oposición", resumió.Ricardo González, director del Laboratorio de Encuestas y Análisis Social de la Universidad Adolfo Ibáñez, señaló que este segmento comparte rasgos sociales y emocionales definidos. "El 'nuevo electorado' que emerge bajo voto obligatorio no es un bloque homogéneo, pero sí comparte algunos rasgos generales: proviene sobre todo de sectores medios-bajos y bajos, muestra bajo interés político, alta desconfianza institucional y una identificación ideológica débil o nula", afirmó. Según él, "son personas históricamente alejadas del sistema político y con altos niveles de desaprobación hacia los gobiernos, se relaciona con la política desde la distancia y decide más tarde que el electorado tradicional".DesinterésEse diagnóstico no es compartido por todos los especialistas. "No es necesariamente un nuevo electorado. Es el mismo de siempre, sólo que los elementos más volátiles definen las elecciones. Cerca del 50% del padrón vota por opciones en función de una ideología o programa. Esos son votantes fijos de cada candidato. La otra mitad restante son votantes desafectos y desinteresados", sostuvo Mario Herrera, analista político de la Universidad de Talca. "Ellos tienden a votar más por ofertas de corto plazo y por una expectativa en el corto plazo que por cuestiones ideológicas. Ese es precisamente el perfil del votante de Parisiâ?¦ Son personas capaces de moverse sin problemas por todo el espectro ideológico, que no tienen una identidad política específica y que han padecido la crisis de expectativas del modelo chileno", agregó.Herrera apuntó a la clave del proceso: "El votante que define la elección sigue siendo altamente desafecto y sigue teniendo las mismas prioridades, pero es mucho más volátil que antes al tener propuestas y estilos distintos entre los candidatos".Las prioridades dominantes se mantuvieron constantes en la primera vuelta: seguridad personal, inflación, empleo e inmigración. "Podemos identificar que existen ciertos temas que han marcado la pauta electoral en Chile de forma transversal, incluso en el nuevo votante, tales como el orden y seguridad pública, combate al narcotráfico, inmigración ilegal, crecimiento económico y mercado laboral, todos ellos encarnadas de mejor manera por la oposición que por el oficialismo", dijo Meléndez. "Sus motivaciones están fuertemente ancladas en la experiencia cotidiana: seguridad, estancamiento económico y presión migratoria", añadió González.Al mismo tiempo, un nuevo flanco se abrió en la campaña del candidato republicano. Kast decidió no participar en el debate organizado por La Radio, Mega y Diario Financiero, previsto para este domingo, lo que desató cuestionamientos públicos desde el oficialismo. Jara lo acusó de falta de coraje y sostuvo que, si está tan seguro de sus ideas, "debería ser capaz de defenderlas públicamente" y responder propuestas que â??según ellaâ?? siguen sin transparentarse. La crítica se apoyó en su desempeño en los debates de 2021, cuando Kast quedó en desventaja frente a Boric.Los especialistas coinciden en que ese segmento será determinante en el desenlace electoral. "El nuevo electorado será crucial a la hora de definir el ganador de la segunda vuelta, pues representa cerca del 45% del padrón electoral", añadió Meléndez. "No es que José Antonio Kast corra con ventaja al ser opositor o de derechas, sino que es Jeannette Jara la desaventajada al ser la candidata del gobierno".Con tres semanas por delante, el resultado dependerá del comportamiento de ese electorado en las urnas.
La torre diseñada por Adamo-Faiden integra arquitectura, arte contemporáneo y amenities en altura. Las obras de Carolina Antich, Irina Kirchuk, Valentín De Marco, Nicolás Martella y otros artistas convierten sus espacios comunes en un museo vertical que redefine el paisaje cultural del Bajo porteño. Leer más
Netflix sorprende no solo con el amplio contenido que ofrece, sino también con los títulos que produce; y Muerte por un rayo es uno de estos. La miniserie de cuatro capítulos desembarcó en la plataforma a principios de noviembre y muchos la tildan como la sucesora de Peaky Blinders, el drama de seis temporadas protagonizada por Cillian Murphy. Basada en El destino de la República: una historia de locura, medicina y el asesinato de un presidente -libro de no ficción de 2011 de Candice Millard- Muerte por un rayo se sumerge en el dramático suceso real del asesinato del presidente estadounidense James A. Garfield en 1881 que no solo relata el magnicidio, sino que también examina las fuerzas políticas y personales que lo rodearon. La trama se centra en el doloroso contraste entre dos hombres: por un lado, está el presidente James A. Garfield, quien se presenta como una figura idealista de origen humilde que ascendió a la Casa Blanca en un momento de gran turbulencia y corrupción política. Por el otro lado, se encuentra a su asesino, Charles J. Guiteau, un individuo inestable y sumamente obsesivo. "En Estados Unidos casi todos pueden recitar los mismos datos sobre el presidente James Garfield que aprendieron en la escuela: le encanta la lasaña, odia los lunes y siempre estaba discutiendo con el Presidente de la Cámara Nermal. Nada de eso es cierto, pero esto sí: fue tiroteado por un asesino solo cuatro meses después de asumir el cargo, muriendo finalmente de sus heridas dos meses después a pesar del trabajo de expertos de múltiples disciplinas científicas", dice la sinopsis oficial de la serie protagonizada por Michael Shannon y Matthew Macfadyen."Matthew Macfadyen está sencillamente eléctrico (...) Este magnífico drama sobre el presidente estadounidense James Garfield es enérgico y encomiablemente sucinto"; "Aunque no es el drama político más fascinante, es refrescante ver una descripción de un hombre olvidado que podría haber puesto a nuestro país en un rumbo alternativo" y "Una historia sorprendente sobre un presidente asesinado que se fue demasiado pronto (...) en lo que respecta a las obras de época, es inusualmente convincente, tanto en los pequeños como en los grandes aspectos", son algunas de las críticas que recibió de especialistas en el sitio web FilmAffinity. Tres títulos para ver en Netflix si te gustó Muerte por un rayo1. Peaky Blinders (2013)Gran Bretaña vive la posguerra. Los soldados regresan, se acuñan nuevas revoluciones y nacen bandas criminales en una nación agitada. En Birmingham, una pandilla de gánsteres callejeros asciende hasta convertirse en los reyes de la clase obrera. Duración: seis temporadas. Ver Peaky Blinders.2. House of Cards (2013)El implacable y manipulador congresista Francis Underwood, con la complicidad de su calculadora mujer, maneja con gran destreza los hilos de poder en Washington. Su intención es ocupar la Secretaría de Estado del nuevo gobierno. Sabe muy bien que los medios de comunicación son vitales para conseguir su propósito, por lo que decide convertirse en la "garganta profunda" de la joven y ambiciosa periodista Zoe Barnes, a la que ofrece exclusivas para desestabilizar y hundir a sus adversarios políticos. Duración: seis temporadas. Ver House of Cards.3. The Crown (2016)Una crónica de la vida de la reina Isabel II de los años 40 a los tiempos modernos. A medida que pasan las décadas, se revelan intrigas personales, romances y rivalidades políticas. Duración: seis temporadas. Ver The Crown.
Una obra social postrada, con una deuda de $200.000 millones y un déficit operativo mensual de $10.000 millones, y la promesa incumplida de una equiparación salarial con las fuerzas de seguridad, asoman como los desafíos impostergables que le esperan al designado ministro de Defensa, que por primera vez desde la restauración de la democracia tendrá uniforme militar. El nombramiento del hasta ahora jefe del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti, como sucesor de Luis Petri en el Ministerio de Defensa, encontró una buena recepción entre los militares, con más entusiasmo en la propia tropa que en la Armada y en la Fuerza Aérea. A todos los sorprendió la medida.Distintas fuentes coinciden en atribuir el nombramiento de Presti a una decisión directa de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con quien el jefe del Ejército cultivó una aceitada relación a partir de la reivindicación de los granaderos y la recreación de los cambios de guardia en las unidades históricas de la fuerza, a los que comenzó a convocarse al público.El nuevo ministro deberá proponer al Presidente el nombre de su sucesor en la jefatura del Ejército. Dada la influencia de Karina Milei en la designación de Presti, se menciona como posible candidato al general de brigada Sebastián Ignacio Ibáñez, actual jefe de la Casa Militar, que responde a la Secretaría General que conduce la hermana del Presidente. Formado en el arma de Artillería y de origen entrerriano, Ibáñez pertenece a la Promoción 119 del Colegio Militar, tiene 58 años, fue jefe de la V Brigada de Montaña, de Salta, y edecán de Mauricio Macri.El Presidente, además, deberá decidir si habrá continuidad o relevos en las jefaturas de la Armada, de la Fuerza Aérea y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.La castigada obra socialLa extrema situación del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa) puso al descubierto en los últimos dos años un conflicto entre los representantes del Ejército en el Directorio y los sucesivos presidentes de la entidad, designados por Petri. Con casi 600.000 afiliados, Iosfa es la tercera obra social más grande del país, solo superada en número de adherentes por el PAMI y el IOMA. Hace pocas semanas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, propuso crear una obra social propia para la Prefectura y la Gendarmería, lo que llevaría a reformular la estructura de Iosfa. Una decisión en la que deberá intervenir el nuevo ministro de Defensa.La deuda de la obra social de los militares crece unos $20.000 millones por mes y los cortes en las prestaciones afectan principalmente a los pacientes oncológicos, otros que son sometidos a trasplantes, los que afrontan patologías crónicas severas y los insulinodependientes.La jerarquización salarial es una demanda que el nuevo ministro conoce por su paso como jefe del Ejército y se presenta como otro reclamo histórico en las fuerzas.Vínculo con los MileiEntre los antecedentes que acercaron al nuevo ministro de Defensa con lo más alto del poder se destaca la visita que los hermanos Milei y el ministro saliente Petri realizaron en septiembre último al Regimiento de Infantería 1 Patricios, en Palermo, donde fueron recibidos por el jefe del Ejército. Además de recibir la galera perteneciente al uniforme histórico de la unidad, el presidente Milei mantuvo conversaciones informales con oficiales y suboficiales del regimiento.Petri, en tanto, prevé despedir su gestión con el acto en el que la Argentina recibirá los primeros seis aviones de combate F-16 adquiridos a Dinamarca, con un sistema de armas provisto por los Estados Unidos. Previsto inicialmente para el 5 de diciembre próximo, podría reprogramarse.En las últimas horas, en tanto, el ministro saliente y diputado nacional electo reivindicó la participación de los militares en funciones políticas. Puso como prueba su propia gestión y recordó las sucesivas designaciones del teniente general Claudio Pasqualini y del coronel Marcelo Rozas Garay -ambos retirados- al frente de la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares, el segundo puesto más importante del Ministerio de Defensa.En las filas del Ejército hay sintonía plena con la decisión del gobierno de Javier Milei, que en el comunicado oficial que anunció el nombramiento de Presti reivindicó la designación de un militar como ministro de Defensa y dio "por finalizada la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados", en referencia al destrato que recibieron las Fuerzas Armadas durante el período kirchnerista.El último militar que ejerció como ministro de Defensa fue el contralmirante Norberto Manuel Couto, durante el gobierno de facto de Roberto Eduardo Viola, en 1981. Había pasado a retiro en enero de 1980. Más allá de ese antecedente, el caso más cercano del nombramiento de un oficial superior en actividad es el del aviador militar José María Klix, designado en Defensa por Jorge Rafael Videla en marzo de 1976, que había pasado a retiro dos meses antes, luego del frustrado levantamiento de Orlando Jesús Capellini en una brigada aérea.No hubo expresiones públicas en la Armada y en la Fuerza Aérea, donde se habían hecho eco de la posibilidad de que el nombramiento recayera en el exjefe aeronáutico y actual comandante del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac.Petri ratificó, en tanto, que la elección de su sucesor en el Ministerio de Defensa constituye una atribución del Presidente. A diferencia de Bullrich, quien será reemplazada por su viceministra, Alejandra Monteoliva, Petri no logró influir para colocar en Defensa a su jefa de gabinete de asesores, Luciana Carrasco.El nuevo ministroEl nuevo ministro Presti, quien podría pedir su pase a retiro antes de asumir, es un militar del arma de Infantería egresado del Colegio Militar en diciembre de 1987, el año del primer levantamiento carapintada contra el gobierno de Raúl Alfonsín. De 59 años y porteño, pertenece a la Promoción 118 del Ejército y fue comandante de la IV Brigada Aerotransportada, con sede en Córdoba, y jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601, con asiento en Campo de Mayo. Fue director del Colegio Militar entre 2020 y 2022 y en su gestión al frente del Ejército tuvo como prioridades el adiestramiento del personal y el equipamiento de la fuerza. Defendió la compra de vehículos blindados a rueda 8 x 8 Stryker, entre otros planes para el equipamiento militar.Otra demanda que podría atender el nuevo ministro de Defensa es el reclamo por la situación que enfrentan militares condenados por delitos de lesa humanidad, que continúan en prisión, pese a contar con una edad mayor de 70 año y a enfrentar condiciones precarias de salud.
Una reciente actualización administrativa en Texas reconfiguró los requisitos para registrar un vehículo y abrió un nuevo capítulo en el debate sobre el acceso de inmigrantes a trámites esenciales en Estado de la Estrella Solitaria. La medida surgió como una aclaración normativa por parte del Departamento de Vehículos Motorizados (TxDMV, por sus siglas en inglés).La actualización del TxDMV que impacta en los migrantes de Texas El TxDMV difundió su boletín del 18 de noviembre de 2025, para especificar los documentos que un solicitante debe presentar al comenzar un registro o renovarlo.Aunque se presentó como una "aclaración" del marco vigente bajo el Transportation Code, Chapter 502, la disposición marcó un punto de inflexión: desde su entrada en vigor, cada persona que busque inscribir un vehículo deberá acreditar identidad mediante una identificación fotográfica aceptada por la agencia.El documento detalló que, para registros iniciales y renovaciones vinculadas a permisos especiales, se exigirán documentos que permitan verificar la identidad con precisión y que cumplan estándares federales, algo que podría representar un obstáculo para inmigrantes que no cuenten con papeles estadounidenses o con visas en vigor. Documentación requerida por Texas en registros especiales de vehículosLos permisos considerados "especiales" abarcan licencias temporales, habilitaciones para transporte agrícola, autorizaciones internacionales y pases de corta duración.Para todos ellos, el TxDMV aclaró que el solicitante deberá presentar una de las siguientes identificaciones:Licencia de conducir o tarjeta estatal de identificación emitida por algún estado o territorio estadounidense.Pasaporte estadounidense o de otro país.Tarjeta militar de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.Credenciales emitidas por la OTAN o bajo un acuerdo de Fuerzas Aliadas.Documentos de identidad expedidos por el Departamento de Seguridad Nacional, Servicios de Ciudadanía e Inmigración o el Departamento de Estado.Licencia vigente para portar armas emitida por el Departamento de Seguridad Pública de Texas.Requisitos que impone Texas para otros registros y renovaciones de vehículosPara el resto de los trámites, que incluyen la mayoría de las inscripciones comunes, el TxDMV redujo la lista de documentos aceptados, pero mantuvo la exigencia de identificar al solicitante con un instrumento oficial y vigente.Los ciudadanos deberán presentar una licencia de conducir reconocida bajo los parámetros de la REAL ID Act de 2005, un pasaporte estadounidense o extranjero válido, o una licencia de portación de armas emitida por Texas.En tanto, cualquier documento extranjero deberá estar acompañado por una visa activa o una tarjeta de residencia permanente, además de un sello de ingreso legal otorgado por autoridades de seguridad de Estados Unidos. Esto implica que un pasaporte de otro país no será suficiente por sí solo.El organismo añadió que las renovaciones podrán verificarse a través de la plataforma Texas-by-Texas, un sistema digital que corrobora automáticamente si un solicitante cuenta con una licencia estatal texana activa. Sin embargo, quienes no tengan una identificación cargada en esa base de datos deberán asistir en persona o enviar sus documentos por correo al recaudador de impuestos del condado o a un concesionario habilitado.La denuncia política previa: ¿Texas permitió que inmigrantes ilegales registren vehículos?Semanas antes de que el TxDMV difundiera este boletín, la controversia ya había tomado impulso. Según consignó Blaze Media, el representante estatal Brian Harrison envió el 4 de noviembre pasado una carta formal al organismo para exigir una investigación, luego de que su oficina recibiera versiones que señalaban que inmigrantes sin estatus regular habrían logrado registrar vehículos en Texas."Para mi sorpresa, al investigar, verificamos que estos reportes eran reales", escribió Harrison en su misiva, citada por Blaze Media. El legislador interpretó que la autoridad que el Texas Transportation Code le otorgaba al organismo habría sido utilizada de manera demasiado amplia.En su carta, Harrison parafraseó la disposición estatal que indica que toda solicitud "debe estar acompañada por una identificación personal determinada por la regla del departamento" y cuestionó si el TxDMV había implementado controles para determinar si los dueños de los vehículos se encontraban legalmente en el país norteamericano antes de aprobar los registros. Según su postura, la agencia debía verificar la condición migratoria, incluso si la ley no exigía expresamente ese paso.El legislador republicano advirtió que, si el departamento no actuaba con rapidez, impulsaría un proyecto de ley para obligar a corroborar el estatus legal antes de autorizar cualquier inscripción vehicular. Además, subrayó que el TxDMV tenía facultades suficientes para "hacer lo correcto" sin necesidad de una sesión legislativa adicional, que no se celebrará hasta 2027, salvo convocatoria extraordinaria.
La denuncia de la senadora del Centro Democrático surge por una investigación periodística que, al parecer, destapa las relaciones entre representantes oficiales y la guerrilla
La disputa se intensifica luego de nuevos cruces en redes, revelando una fractura profunda en su relación política y personal. A partir de las primeras acusaciones de "traición", la polémica comenzó con la decisión de una de ellas de abandonar al oficialismo y supuestamente actuar en favor del kirchnerismo. Leer más
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 24 de noviembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy lunes 24 de noviembreA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 22 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a ocho kilómetros de la localidad de Pinnacles, California, con 3,3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 68 kilómetros al suroeste de Cantwell, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 10.36 UTC (01.36 hs en Juneau).Ubicación: 15 kilómetros al noroeste de Tatitlek, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 09.57 UTC (00.57 hs en Juneau).Ubicación: 15 kilómetros al noreste de Lake Pillsbury, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 07.18 UTC (23.18 hs del 23 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 8 kilómetros al noroeste de Pinnacles, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 07.09 UTC (23.09 hs del 23 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 3 kilómetros al sureste de Big Lake, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 06.01 UTC (21.01 hs del 23 de noviembre en Juneau).Ubicación: 101 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 04.53 UTC (00.53 hs en San Juan).Ubicación: 14 kilómetros al noroeste de Beluga, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 04.14 UTC (19.14 hs del 23 de noviembre en Juneau).Ubicación: 45 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 03.26 UTC (19.26 hs del 23 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 94 kilómetros al noreste de Cruz Bay, Islas Vírgenes de EE. UU.. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 01.50 UTC (21.50 hs del 23 de noviembre en Charlotte Amalie).Ubicación: 98 kilómetros al noreste de Cruz Bay, Islas Vírgenes de EE. UU.. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 01.32 UTC (21.32 hs del 23 de noviembre en Charlotte Amalie).Ubicación: 94 kilómetros al noreste de Cruz Bay, Islas Vírgenes de EE. UU.. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 01.32 UTC (21.32 hs del 23 de noviembre en Charlotte Amalie).Ubicación: 2 kilómetros al sur de Highland, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 23.54 UTC (15.54 hs en Sacramento).Ubicación: 16 kilómetros al sur de Clam Gulch, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 22.09 UTC (13.09 hs en Juneau).Ubicación: 21 kilómetros al sureste de Kokhanok, Alaska. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 20.30 UTC (11.30 hs en Juneau).Ubicación: 55 kilómetros al sureste de Pedro Bay, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 16.28 UTC (07.28 hs en Juneau).Ubicación: 37 kilómetros al suroeste de Cantwell, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 13.22 UTC (04.22 hs en Juneau).Ubicación: 121 kilómetros al este de Chignik, Alaska. Magnitud: 4,3. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 12.53 UTC (03.53 hs en Juneau).Ubicación: 114 kilómetros al sureste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 12.28 UTC (03.28 hs en Juneau).Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotosDe todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
En 1908 realizó los planos para un hotel que iba a tener 360 metros de altura y seria el edificio más alto del mundo. ¿Qué sucedió para que no fuera levantado?.
Desde la carismática Juliana Casali hasta la talentosa Margarita Amado, seis mujeres compiten por un lugar en el reality y los fans ya están eligiendo a su favorita para esta temporada
El costo de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
Enseguida los resultados del Sorteo 1 de las 10:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores
Una campaña de fraude online aprovecha la demanda global del medicamento para diabetes y control de peso, combinando ingeniería social, deepfakes y tiendas falsificadas.Advierten que este modus operandi representa riesgos financieros y sanitarios.
El estudio de la función energética celular promete trasformar el abordaje de enfermedades crónicas. La palabra de un científico de la Universidad de Columbia en el pódcast "The Dr. Hyman Show"
La Directiva de Vigilancia del Suelo establece mecanismos para proteger la salud y resiliencia de los terrenos, que deben aplicarse en colaboración con los agricultores
Las relaciones entre la Argentina y Estados Unidos están atravesando un período de excepcionalidad. Las razones son de índole diversa: geopolíticas, de alineación ideológica entre sus respectivos gobiernos, y también personales, que cumplen un papel central en los procesos históricos. Por caso, la amistad entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump. Su expresión más idónea es el "Acuerdo Caputo-Bessent" como posible clausura del gran trastorno de la relación entre nuestro país y la Europa industrial desde 1930: la escasez endémica de divisas y sus concomitantes ciclos stop and go. Revisemos un poco ese problema durante su primer eslabón hace aproximadamente un siglo.Ya desde principios de la centuria, los EUA venían descollando discretamente en nuestro desarrollo. Entre 1903 y 1907 se radicó en el país el denominado "Trust de Chicago" de frigoríficos que introdujeron la innovación de la carne "enfriada". Como lo demostraron las investigaciones de Jorge Sabato y Jorge Schvarzer, tal instalación supuso un sistema de rotación a gran escala entre ganadería ultrarrefinada y la agricultura del trigo, el maíz y el lino en el corazón de la Pampa Húmeda; partida de nacimiento del "granero del mundo". Su telón de fondo fue la puja secreta ente ingleses y norteamericanos plasmada en las sucesivas "guerras de las carnes" que convirtieron a los propietarios de la región núcleo bonaerense en una de las burguesías más ricas del mundo. La Argentina celebró ostentosamente así su primer Centenario en medio de un dilema aun tácito pero más perceptible durante la Gran Guerra de 1914 y los años 20.Fue en ese periodo que EUA expandió y diversificó sus inversiones abarcando el ensamble de automóviles, los bienes eléctricos, medicamentos, artículos de tocador y útiles de oficina, cemento Portland, petróleo y la maquinaria agrícola. La Argentina constituía el mercado más atractivo del continente menos por cantidad demográfica que por la calidad de sus clases medias de consumos análogos a los de las estadounidenses. Y una fuerza laboral enormemente permeable a las innovaciones tecnológicas por su sistema educativo de vanguardia. Su impacto sobre la estructura del comercio internacional argentino entusiasmó a la clase dirigente, que lo creyó un designio que nos reubicaba en el camino anterior a la Guerra con estos curiosos retoques. Percepción engañosa que pasaba por alto las tendencias bilateralistas del contexto internacional.El alza sustancial del precio de nuestras commodities agrícolas, que contradecía la tendencia registrada desde fines del siglo XIX, no se debía solo a la reconstrucción de posguerra sino a la desaparición de un gran bróker competidor en ese mercado: Rusia. Pero por sobre todas las cosas, el formato fáctico triangular de nuestro comercio exterior omitía que el superávit con Europa no compensaba el déficit con unos EUA herméticos respecto de nuestra producción tradicional. El avance norteamericano, entonces, generó un proceso de endeudamiento para el pago de importaciones y de utilidades que solo la euforia de los golden twenties impidió percibir en su magnitud.Por lo demás, lejos de retornarse al multilateralismo anterior a la Guerra, las relaciones comerciales tendieron a restringirse sobre la base de los balances comerciales. Y ya hacia 1927, Gran Bretaña nos lo hizo saber amenazando con romper las "relaciones privilegiadas" de sus compras de carne sustituyéndolas por las del Commonwealth. El segundo gobierno de Yrigoyen, atento a los riesgos, se atuvo a un tratado, el D'Abernon-Oyhanarte, que la crisis de 1929 y su correlato político interno -que culminó con el derrocamiento del caudillo radical al año siguiente- impidieron homologar. No tardaría en sustanciarse, un año después de instaurado el régimen conservador, en el discreto "Pacto Roca-Runciman".Fue el fin del prodigioso triangulo comercial de la década anterior en contra de los intereses de los importadores e industriales norteamericanos que, no obstante, intentaron sortear mediante un flujo residual de inversiones en las industrias del caucho y textiles, compensando en el mercado interno los aranceles y barreras cambiarias. Silenciosamente, la economía argentina estaba experimentando una mutación solo advertida por dirigentes aislados. Por caso, las consecuencias del desplome de nuestra producción agrícola, las consiguientes migraciones internas hacia las grandes ciudades litoraleñas y una industrialización inercial a instancias de esa fuente sorpresiva de trabajo coincidente con producción de nuevas materias primas como el algodón chaqueño para las textiles y el cemento Portland de Olavarría para la construcción privada y las reforzadas obras públicas viales.Hacia principios de los 40, la resignación fatalista al nuevo paradigma y los riesgos fiscales de su diversificación a futuro fueron advertidos por algunos funcionarios y figuras públicas de nota. Sugirieron la reconfiguración de nuestra ingenua industrialización especializada y asociada al gigante del norte en las escalas ofrecidas por el resto de Sudamérica, particularmente Brasil. Mientras tanto, la Argentina afianzó durante la nueva conflagración la misma actitud neutralista que en la primera pero desde la revolución militar de 1943 terminó incubando simpatías cada vez menos disimuladas por el Eje nazi fascista derrotado dos años más tarde. Y pese a la adecuación sobreactuada a la nueva realidad internacional, el nacionalismo antibritánico y antinorteamericano del peronismo bloqueó nuestro ingreso en los acuerdos de Bretton Woods, primero, y el Plan Marshall más tarde. Apostaba a una tercera Guerra Mundial entre EUA y la URSS.Esa guerra no ocurrió, y el "gasto a cuenta" de las reservas extraordinarias acumuladas en la posguerra cimentó el déficit fiscal y una espiral inflacionaria que se convertiría en el emblema del "siglo XX históricamente largo" nacido en 1930. Por entonces, la Argentina soñó con diseñar su propia versión de potencia industrial diversificada, aunque concentrándose en un mercado interno de pocas escalas y sostenida por un agro marginal que inauguró una puja distributiva extenuante. Mirado el proceso en perspectiva, así como nos adecuamos bien a las necesidades de la Europa industrial desde fines del silo XIX no supimos ni quisimos hacerlo respecto de EUA, encerrándonos en un autarquismo antinorteamericano solo alterado esporádicamente más por la necesidad que por convicción. Un camino con altibajos que no pudo alterar el carácter semicerrado de nuestra economía cuyo estrangulamiento externo motivó un crecimiento espasmódico, y desde hace medio siglo, socialmente excluyente.Llegados aquí, cabe formularos algunas incógnitas a dilucidarse en el corto y el mediano plazo. ¿Hasta qué punto la inflexión de nuestros días no deja de ser un fenómeno coyuntural? ¿Cómo se configurará el nuevo patrón de desarrollo concomitante? ¿Logrará trascender los gobiernos de sus signatarios? ¿Se adaptará el resto de la clase política y dirigente al nuevo paradigma y a sus tiempos ralentizados por lo que queda de nuestra tradición social igualitaria y los atrasos estructurales que abarcan de la educación a las comunicaciones? Una cosa es segura: se le está abriendo al país una oportunidad pendiente desde hace cien años. Tal vez, la llave de nuestra complejísima puerta de ingreso en el siglo XXI sin los extravíos entre ingenuos y megalómanos del XX.Miembro del Club Político Argentino y de Profesores Republicanos
Nadie duda de la influencia que Javier y Karina Milei tuvieron en la reciente designación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior. Fiel a sus nuevos jefes políticos, el ex Pro y hoy ministro Santilli dedicó un espacio, en medio del vertiginoso proceso de adaptación a su nuevo cargo, a enviar un gesto a la comunidad judía, en sintonía con el interés y las horas de estudio que el Presidente dedica a su vínculo con esa comunidad. Se trató de una cena con el grupo Daat (en hebreo, conocimiento) que nuclea dirigentes comunitarios, ex presidentes y directivos de la DAIA como Aldo Donzis, Roberto Zaidemberg y Claudio Avruj, en el que el flamante ministro desgranó sus planes políticos inmediatos, en un ambiente afín."Fue muy cálido, sincero y optimista", lo describió uno de los presentes en la cena, en la que Santilli paladeó entrada de milanesas de muzzarella y pescado, y sólo tomó agua mineral. Según otro de los presentes, el ministro habló durante una hora antes de aceptar preguntas, y se deshizo en elogios hacia el Presidente, a quien le elogió el "compromiso con lo que está haciendo" y "las horas que le pone al trabajo". También hubo referencias a su antiguo vínculo con la comunidad, como cuando Avruj le recordó a Santilli una visita a la DAIA, allá por 2004, y cuando era diputado nacional. En relación a su tarea específica, conseguir apoyo legislativo y de los gobernadores para la aprobación del Presupuesto 2026 antes de fines de año y las reformas "de segunda generación", Santilli dejó en claro que su trabajo "no va a ser fácil" pero dijo que "ve y escucha en todos los interlocutores convicción para cambiar". Sin dar precisiones de números, el ya renunciado diputado nacional por el macrismo se mostró confiado en lograr la aprobación del Presupuesto antes de fines de año, y las reformas laboral, tributaria y al Código Penal en la primera mitad del año que viene. Al finalizar su exposición, según comenta el medio comunitario Vis a Vis, Santilli recibió una plaqueta conmemorativa de manos de Donzis, ante la mirada de otros dirigentes como el familiar de una de las víctimas del atentado a la AMIA, Luis Czyzewski y Andrés Popritkin. El gesto, con foto incluida, estaba logrado. Dante Gebel, en la carpeta de Macri para 2027Muy concentrado en la presentación de su tercer libro se lo vio al ex presidente Mauricio Macri. Feliz por haber culminado una obra introspectiva sobre su padre Franco, el ex mandatario no se olvida de su rol como presidente de Pro, y piensa en concretar su promesa: el macrismo tendrá candidato a presidente en 2027, para competir con el presidente Javier Milei, si es que el mandatario -como ya prometió más de una vez- busca su reelección dentro de dos años. Mientras cerca suyo hablan de "un empresario", otros dirigentes susurran el nombre de Dante Gebel, el pastor evangélico, influencer y conferencista que llena estadios, teatros y templos desde hace tres décadas, con residencia en los Estados Unidos. Protagonista de su show, denominado PresiDante, Gebel no esconde que está pensando en volcarse a la política, como lo admitió en una charla reciente con el ex Midachi, Daddy Brieva. "¿Tiene mucho costo? Porque yo lo estoy pensando para mí también", le dijo Gebel a Brieva, criticado por sus posturas extremas en apoyo al kirchnerismo. Mariano Recalde, silbado en un encuentro pymeLa reforma laboral que promueve Javier Milei tiene impulsores y detractores. Entre estos últimos está el senador kirchnerista Mariano Recalde, quien el martes pasado enfrentó un público que se puso algo hostil cuando el hijo del abogado Héctor Recalde, negó que existiera una "industria del juicio" en el país. Ocurrió durante el evento "El País que se Viene", organizada por Somos Pymes en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, del que también participaron el jefe del bloque Pro en Diputados, Cristian Ritondo, y la ex miembro de la bancada libertaria, Marcela Pagano. Después de que Ritondo explicitara su apoyo a la reforma, con el argumento de que ayudará a "mejorar la competitividad" de las empresas, y disminuirá la "industria del juicio", Recalde afirmó que "esta reforma retrocede, no tiene nada novedoso", y afirmó que la industria del juicio, a la que se asocia con su padre, "no existe". "¿Por qué no te ponés una pyme?", le gritó uno de los asistentes, mientras se escuchaban silbidos. "Ya tengo una", dijo el senador camporista, sin especificar, antes de retirarse y darle paso a Pagano. Saá vs. Saá, otro capítulo de una pelea de hermanos Después de 40 años de tándem político y familiar, los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá transitan desde hace rato por caminos separados. La última batalla, mucho más modesta que la de otros tiempos, se dio el domingo 9 en Potrero de los Funes, la paradisíaca municipalidad puntana, dónde el ex presidente Adolfo Rodríguez Saá (aliado del oficialismo que encabeza el gobernador Claudio Poggi) tiene aún una imponente mansión, en la cima de una montaña. Decidido a sostener su caudal de votos, Alberto Rodríguez Saá apostó allí fuerte a su candidato, el actual intendente peronista Damián Gómez, que sin embargo terminó tercero, lejos del candidato del gobernador Poggi, Ignacio Olagaray, quien por una diferencia de sólo siete votos en el conteo inicial sobre el segundo, Daniel Orlando, festejó en las calles de Potrero de los Funes. No le fue mejor a La Libertad Avanza, que terminó cuarto, con sólo 128 votos. ¿Y Adolfo? "Estaba en el padrón, pero no fue a votar", dicen desde el gobierno provincial, seguros de que la ausencia de Adolfo-que pasa por una transición familiar- fue una "manito" necesaria para la derrota de su hermano y ex socio político.Lagorio, el ex embajador en la ONU que critica a la CancilleríaLuego de décadas de servicio diplomático, Ricardo Lagorio se sintió reivindicado cuando Diana Mondino, entonces canciller de Javier Milei, lo designó como embajador argentino en la ONU. Ya jubilado, Lagorio volvió a aceptar el desafío y se mudó a New York, hasta que la votación en contra del embargo a Cuba (la posición histórica de la diplomacia nacional) terminó con su misión por orden de Karina Milei. Luego de unos meses de transición, Lagorio empezó a dejar en claro que no coincide para nada con la posición argentina en distintas votaciones de Naciones Unidas, hoy alineada ciento por ciento con Estados Unidos. "La defensa del multilateralismo es un interés nacional, la alineación actual no lo es", tuiteó Lagorio ayer, luego de conocido que el canciller Pablo Quirno y el sherpa del G20, Federico Pinedo, se rehusaron a firmar el documento final emitido por el G20, en Sudáfrica. "Hemos tercerizado la política exterior, hay siempre necesidad y posibilidad de buscar una situación de autonomía", suele decir Lagorio cuando lo consultan sobre las posiciones argentinas en los foros internacionales, cada vez más en línea con las de Donald Trump.
La víctima fue trasladada a un hospital y se espera su recuperación, mientras el sospechoso continúa prófugo y los usuarios manifiestan preocupación por la frecuencia de estos episodios violentos
En estas instancias decisivas, en las que un error te deja afuera, no siempre gana el que mejor juega, sino el que mejor interpreta y se adapta a los momentos del partido. Boca no fue necesariamente superior a Talleres: sufrió en el primer tiempo, tuvo un penal en contra y, como ante Tigre, recién creció cuando logró abrir el marcador, aunque todavía está lejos de su mejor versión. Pero en estos cruces a todo o nada también hay que saber sufrir. Y este Boca, construido a los golpes -futbolísticos y anímicos-, mostró carácter para soportar los tramos adversos y eficacia para aprovechar los favorables. Así venció 2 a 0 al Talleres, y enfrentará a Argentinos Juniors en la Bombonera, donde acumula tres victorias consecutivas sin recibir goles, en busca de las semifinales del Clausura.A Boca lo encontró todavía frío el arranque de Talleres. El equipo de Carlos Tevez -ovacionado y reconocido en la previa-, que pasó gran parte de la temporada preocupado por el descenso y recién en la última fecha del Clausura logró meterse entre los primeros ocho, mostró los dientes de entrada y no se dejó avasallar, algo poco frecuente últimamente en los ingresos en partido del Xeneize. Talleres, que había recibido tan pocos goles como Boca (12) y llegaban con tres vallas invictas consecutivas, se plantó de igual a igual, asumió riesgos, asfixió la salida y forzó varios quites cerca del área que terminaron en situaciones claras: remató cinco veces al arco en apenas seis minutos, aunque sin demasiada puntería. Pero era un aviso: la diferencia en la tabla -primero de una zona contra octavo de la otra- no iba a aparecer en el juego.A Boca, otra vez, le costó entrar en sintonía, algo repetido en varios de los últimos partidos, incluso en el superclásico. Mientras Talleres manejaba la pelota (56% de posesión en la primera mitad) y se adueñaba del ancho de la cancha, Boca sufría cada pérdida y cada avance del rival, al extremo de poner a prueba a Marchesin en un mano a mano que Ulises Ortegoza definió bien y el arquero resolvió mejor. El propio Ortegoza, habitualmente volante externo, se soltó por dentro, le siguió de cerca los movimientos a Paredes y llegó por sorpresa a la medialuna, una zona que Boca, en su desorden, no llegaba a cubrir del todo. Pero Boca tiene un arma letal para destrabar partidos cerrados: la pelota parada, sobre todo cuando viene desde la derecha, con la comba abierta de Paredes y la capacidad de salto de Lautaro Di Lollo, el zaguero que se afianzó tras la salida de Marcos Rojo y ya llegó a los 50 partidos. Esta vez fue Merentiel quien la empujó sobre la línea después del cabezazo del defensor y un rebote en el travesaño. Doce de los 29 goles del equipo en el semestre llegaron por esa vía. La única situación en la que Paredes podía tener tiempo para pensar era en un balón detenido, y Boca lo exprimió al máximo. El Xeneize se encontró arriba en un contexto adverso, sin poder imponer su juego ni aprovechar la velocidad de Exequiel Zeballos, otras de sus principales cartas. Bien tomado por la banda y poco participativo, buscó cerrarse como enganche, sin demasiado peso. Estuvo más pendiente de seguir a Schott que de intentar superarlo en ataque. Y desde esa situación llegó la jugada del penal: el lateral llegó al fondo, tiró el centro y el Changuito cerró con el brazo alto. Era un momento clave, ya en tiempo adicionado. Pero Marchesin se hizo gigante, adivinó a su palo izquierdo y le tapó el remate a Mateo Cáceres: su primer penal atajado con el buzo azul y oro, en una Bombonera que explotó.El impacto emocional se sostuvo hasta el inicio del complemento. Y, otra vez, como ante River, Boca amplió la ventaja en la primera llegada del segundo tiempo. Otra vez con Merentiel. Fue casi un calco de aquel gol al Millonario: desborde por izquierda, centro atrás y definición de primera del uruguayo. Esta vez, la asistencia fue de Lautaro Blanco. Así, la Bestia alcanzó su gol número 50 en Boca, alcanzó a Marcelo Delgado y quedó a solo seis tantos de meterse en el top 25 de los máximos artilleros de la historia del club.Lo mejor del partidoEl gol obligó a Tevez a cambiar el plan: casi desde el saque del medio empezó a mover el banco para pararse con tres delanteros, con el ingreso de Federico Girotti, que insinuó cierto peligro con un testazo al travesaño y un remate desviado. Talleres dejó espacios y Boca intentó capitalizarlos de contra, ya con un Zeballos más suelto, que empezó a lastimar, y con un Merentiel no solo certero en la definición, sino también preciso y fino en los pases, como el que dejó al santiagueño mano a mano con Herrera en una acción que terminó en el palo tras una carambola. El que no tuvo su noche fue Giménez, que falló tres situaciones claras y mantuvo con vida a Talleres.Lo que viene no es sencillo: el Argentinos que eliminó a Vélez en Liniers y fue, junto a Central y Boca, uno de los que más puntos sumó en el año. El Xeneize volvió a mostrarse como un equipo de ráfagas, pero lo suficientemente efectivo para quedarse con el triunfo y dar otro paso hacia su gran objetivo, ese que se le niega hace años y que, aún con aspectos por pulir, empieza a tomar más fuerza.
A partir de enero de 2026, los consumidores que realicen compras en establecimientos comerciales de Filadelfia deberán abonar una tarifa mínima por cada bolsa de papel que soliciten o, como alternativa, llevar sus propios contenedores reutilizables. Esta disposición forma parte de una ordenanza municipal que busca complementar la prohibición de las opciones plásticas establecida años atrás.Nueva regulación sobre bolsas de papel en FiladelfiaLa normativa fue aprobada por el Concejo Municipal con diez votos a favor y cinco en contra durante la sesión del 30 de octubre. El proyecto de ordenanza número 250773 fue presentado ante el cuerpo legislativo local el 18 de septiembre de 2025 por el concejal Mark Squilla, quien impulsó la iniciativa como mecanismo para desincentivar el consumo de embalajes desechables.La alcaldesa Cherelle Parker no firmó el documento legislativo. Sin embargo, este adquirió validez legal mediante un procedimiento administrativo previsto en la Carta de Autonomía de la ciudad. Según este mecanismo, cuando el ejecutivo municipal no devuelve un proyecto aprobado dentro de un plazo de diez días, la ordenanza entra automáticamente en vigor. El documento fue remitido a la oficina de la alcaldesa el 30 de octubre y, al no ser retornado firmado para la sesión del 13 de noviembre, quedó promulgado como si hubiera recibido el respaldo ejecutivo.El proyecto de ley actualiza la normativa vigente desde 2019, que prohibió las bolsas de plástico de un solo uso en la ciudad. Esa primera regulación comenzó a aplicarse en 2022, lo que posicionó a Filadelfia entre las ciudades pioneras del estado en este tipo de políticas ambientales.Qué establece la nueva ordenanza de Filadelfia sobre el uso de bolsas de papelFiladelfia estableció en 2019 una de las primeras restricciones en Pensilvania dirigidas a controlar la contaminación generada por materiales plásticos de uso único. Esa legislación prohibió la distribución de bolsas plásticas convencionales en puntos de venta.La ordenanza actual representa un ajuste técnico y operativo a la política inicial. Específicamente, modifica el Capítulo 9-4900 del Código municipal, que regula las prácticas de los establecimientos minoristas respecto a la provisión de bolsas. Como una de sus medidas, los comercios deberán aplicar una tarifa mínima de diez centavos por cada contenedor de papel reciclable o reutilizable entregado al consumidor. Este cargo debe aparecer desglosado en el comprobante de compra bajo la denominación específica de "Cargo por Bolsa para Llevar" o "Carry-Out Bag Charge". Los ingresos generados por esta tarifa permanecen completamente en poder de los comerciantes; la municipalidad no recauda ninguna porción de estos fondos. El texto legal contempla excepciones puntuales:Bolsas utilizadas dentro del establecimiento: no se aplicará el cargo a los contenedores para transportar productos perecederos hasta la caja registradora, como aquellas empleadas para artículos de carnes frescas, pescados, productos de panadería sin envasar o flores. Bolsas utilizadas en servicios de entrega a domicilio: esto también incluye a aquellas opciones utilizadas en pedidos para autoservicio vehicular o comida preparada para llevar. Las bolsas vendidas en paquetes para uso doméstico quedan exentas.La nueva versión también incorpora definiciones más precisas sobre qué materiales están permitidos y cuáles quedan expresamente prohibidos.¿Qué bolsas están prohibidas en las tiendas de Filadelfia?Entre las actualizaciones destacadas se encuentra una redefinición del concepto de material plástico. Anteriormente, la normativa se refería exclusivamente a sustancias derivadas de petroquímicos. La versión enmendada amplía la categoría para incluir polímeros sintéticos de origen biológico, como aquellos fabricados a partir de maíz u otras materias primas vegetales. Esta modificación cierra una laguna legal que permitía la comercialización de bolsas etiquetadas como compostables o biodegradables, pero que en la práctica seguían siendo productos de un solo uso.¿Qué bolsas sí están permitidas?El proyecto también especifica qué bolsas pueden entregarse. Se consideran exentas aquellas sin asas utilizadas dentro del local para trasladar frutas, verduras, carne, pescado, pan o artículos perecederos. También quedan excluidas las opciones vendidas en paquetes, como las destinadas a uso doméstico, y las fundas para cubiertos o condimentos.¿Cuándo entran en vigor los cambios que impactan en las tiendas de Filadelfia?La ordenanza establece tres etapas progresivas para su aplicación. Los establecimientos comerciales deben cumplir con requisitos diferenciados según plazos específicos contados desde la fecha de vigencia legal del 13 de noviembre de 2025.Colocar señalización visible en los puntos de venta: durante los primeros 30 días, a mediados de diciembre de 2025, los negocios están obligados a colocar señalización visible en los puntos de venta, incluyendo plataformas digitales de comercio electrónico. Esta comunicación debe informar a los clientes sobre la futura imposición de cargos por las bolsas proporcionadas.Implementación de la tarifa mínima: la segunda fase comienza a los 60 días de la promulgación, a mediados de enero de 2026, momento en el cual los comercios deben comenzar a aplicar la tarifa mínima de diez centavos por cada bolsa de papel reciclable o reutilizable entregada al consumidor.Prohibición total de bolsas de plástico y de papel no reciclable: la tercera y definitiva etapa se activa transcurridos 90 días desde la fecha de vigencia. A mediados de febrero de 2026, queda absolutamente prohibido que los establecimientos proporcionen contenedores plásticos de un solo uso prohibidos por la sección 9-4900, independientemente de si se ofrecen gratuitamente o mediante pago.Estas etapas marcarán la adaptación de la normativa en la ciudad. Tanto comercios como clientes deberán ajustar prácticas y sistemas en función del nuevo marco regulatorio. La medida se incorpora como parte del esfuerzo de Filadelfia para limitar residuos y ampliar el uso de productos reutilizables dentro del área urbana.
El valor promedio para adquirir un vehículo cero kilómetro subió cerca de un 3% este año, impulsado por la demanda de autos eléctricos y el encarecimiento de los créditos automotrices
Dictamen, próximo a votarse en el Pleno, excluye la asignación de S/793 millones solicitada por Pronabec, dejando sin financiamiento las prometidas becas y sume en la incertidumbre a casi 100 mil postulantes
El imputado, quien también es menor de edad, le habría quitado la vida a un joven de 17 años y una niña de 5
El atentado se registró de noche, en una vía transitada. Los heridos fueron trasladados en mototaxi para una atención inmediata
La administración local anunció la apertura de inscripciones para el programa que cubrirá el costo de estudios superiores a miles de jóvenes, con una inversión superior a 37.000 millones de pesos
Durante la audiencia de "El Licenciado", las autoridades expusieron más detalles sobre el grupo de mensajería donde habrían planeado el ataque al entonces alcalde de Uruapan
El Día de Acción de Gracias (Thanksgiving, en inglés) es una de las festividades más emblemáticas de Estados Unidos. Uno de los eventos más esperados en esta fecha es el desfile que se lleva a cabo en Nueva York desde hace casi 100 años. Por esa razón, algunos neoyorquinos podrían preguntarse si se pagará doble la jornada por trabajar en este día especial.Cómo se paga la jornada si se trabaja en Thanksgiving en Nueva YorkLa Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés) establece cómo se le debe pagar a los trabajadores de EE.UU. y es también la que regula las actividades laborales de los menores de edad en el país.De acuerdo con la FLSA, hay cuatro casos en los que la ley no obliga a los patrones para que cumplan con ciertas condiciones especiales:Pagar por vacaciones, días feriados, por enfermedad o por terminación de empleo.Pagar extra por laborar en fines de semana o días feriados.Ofrecer descansos para comer o descansar durante la jornada y en feriados o vacaciones.Dar aumentos de sueldo o beneficios adicionales.Esto quiere decir que las personas que trabajen el próximo jueves 27 de noviembre no recibirán un pago doble o especial por laborar durante un feriado reconocido a nivel federal. Tampoco tendrán derecho a tomarse el día libre con goce de sueldo.El Departamento del Trabajo de EE.UU. señaló que ese tipo de beneficios solo se brindan cuando los jefes y los empleados así los acordaron de forma previa. Pero nadie está obligado por el gobierno para otorgarlos.Solo hay una excepción a esta norma: los trabajadores del gobierno. La Oficina de Gestión de Personal (OPM, por sus siglas en inglés) explicó que la mayoría de los empleados federales tienen derecho a descansar en los feriados nacionales sin perder su salario de esa jornada. Por esa razón, las oficinas gubernamentales cierran en los días festivos.Cuáles son los feriados federales en Estados UnidosLa OPM informó que en EE.UU. existen 11 feriados federales, es decir, que se celebran en todo el país, cada año y de forma oficial. Estas festividades son:Año Nuevo: 1 de enero.Cumpleaños de Martin Luther King, Jr.: tercer lunes de enero.Cumpleaños de Washington: tercer lunes de febrero.Día de los Caídos (Memorial Day): último lunes de mayo.Juneteenth, Día de la Independencia Nacional: 19 de junio.Día de la Independencia (Fourth of July): 4 de julio.Día del Trabajo (Labor Day): primer lunes de septiembre.Día de Colón (Columbus Day): segundo lunes de octubre.Día de los Veteranos (Veterans Day): 11 de noviembre.Día de Acción de Gracias (Thanksgiving): cuarto jueves de noviembre.Navidad: 25 de diciembre.Existe un día feriado adicional que solo se conmemora cada cuatro años, según la OPM. Se trata del Día de la Inauguración Presidencial, el cual marca el inicio de la administración del nuevo presidente electo de Estados Unidos.Qué habrá en el desfile de Thanksgiving de Macy's en Nueva YorkCada año, Macy's organiza un desfile de Acción de Gracias, cuyo principal atractivo son sus tradicionales globos gigantes. El sitio oficial de la tienda departamental detalló que el 27 de noviembre, a partir de las 08.30 hs, los habitantes de Nueva York también disfrutarán de:11 bandas de marcha.33 equipos de payasos.Nueve grupos de entretenimiento (como bailarines y artistas circenses).Además, Macy's anunció que para la edición 99 de su desfile contarán con presentaciones musicales de:Busta RhymesCalum ScottChristopher JacksonCiaraColbie CaillatDarlene LoveDebbie GibsonDrew BaldridgeEJAE, Audrey Nuna y Rei Ami, las cantantes detrás de HUNTR/X de la película KPop Demon Hunters (Las guerreras K-pop)ForeignerGavin DeGrawJewelKool & the GangLauren Spencer SmithLil JonLuísa SonzaMatteo BocelliMeg DonnellyMickey GuytonMr. FantasyRoman MejiaRussell DickersonShaggyTaylor MomsenTeyana TaylorTiler Peck
Gracias a su desempeño en los Kansas City Royals, el nuevo contrato de Salvador Pérez le asegura al menos dos temporadas más en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés). Además, el venezolano escalará al Top 5 de compatriotas con mayores ganancias históricas junto con Miguel Cabrera y José Altuve.Cuál es la nueva marca de Salvador Pérez en Grandes LigasEl receptor venezolano selló su destino en Kansas City al firmar una extensión de contrato hasta 2027, con un valor de US$25 millones. Con 35 años y cifras recientes que incluyen 30 cuadrangulares y 100 carreras, Salvador Pérez asegura su continuidad con el equipo, para evitar la agencia libre, destacó la LVBP.Salvador Pérez aumenta ganancias y se une al grupo de Miguel Cabrera y José Altuve. El receptor de los Kansas City Royals se convierte en el quinto venezolano en la historia de las Grandes Ligas en superar los US$150 millones en ganancias de por vida, por lo que alcanza un total garantizado de US$156 millones, según Swing Completo.El top de los cinco jugadores con mayores ganancias queda de la siguiente manera:Miguel Cabrera (US$393 millones) Félix Hernández (US$221 millones) José Altuve (US$205 millones y sigue activo en MLB) Johan Santana (US$169 millones) Salvador Pérez (US$131 millones actualmente)El capitán de los Reales es el único integrante restante del equipo que levantó el trofeo de la Serie Mundial en 2015 contra los Mets. Con su reciente extensión, Pérez mantendrá ese honor por al menos dos temporadas más, y asegura la continuidad de la memoria de aquel campeonato en la receptoría del equipo.El jugador venezolano, nueve veces All-Star, firmó un nuevo acuerdo por US$23 millones en dinero fresco (además de los US$82 millones de su contrato anterior). Este nuevo pacto cancela la opción de compra de US$2 millones y la opción de club de US$13.5 millones para 2026 de su contrato previo, informó AP News.Recibirá un bono por firmar de US$7 millones (pagadero anualmente de 2030 a 2034) y US$9 millones de salarios en 2026 y US$9 millones en 2027, con US$2.5 millones diferidos en cada uno de esos años. El dinero diferido se pagará en cuotas específicas entre 2030 y 2034.Un cierre de contrato que todos esperaban Los Reales anunciaron el martes la celebración del contrato de dos años. El vicepresidente ejecutivo y gerente general, J.J. Picollo, expresó lo siguiente: "Salvy es una leyenda de los Reales y uno de los jugadores más importantes que esta franquicia tiene. Teníamos la opción para el próximo año, pero todos sabían que queríamos que su legado con nosotros continuara más allá de eso. Valoramos el compromiso de Salvador con los Reales, y estamos igual de entusiasmados que nuestros fanáticos" citó MLB.La carrera de Pérez es una de las más llamativas en el béisbol. Sus logros incluyen nueve convocatorias al Juego de Estrellas, cinco Guantes de Oro y cinco Bates de Plata.Fue el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial en 2015 y el ganador del prestigioso Premio Roberto Clemente en 2024. Su liderazgo en la franquicia fue reconocido en 2023, cuando se convirtió en el cuarto capitán histórico del equipo.Salvador Pérez hace historia en Kansas CityEl receptor venezolano Salvador Pérez se prepara para su 15ª temporada en las Grandes Ligas en 2025, y afianza su estatus como una leyenda de Kansas City.Actualmente, ha logrado estar en 155 juegos, donde ha registrado 30 jonrones y 100 carreras, lo que lo coloca como uno de los jugadores más importantes de la franquicia, hasta el momento, señaló Al Bat. Con dos años más de contrato, Salvador Pérez tiene tiempo suficiente para batir sus marcas, y consolidar su carrera dentro del mundo del beisbol.