El actor se encuentra atravesando un delicado proceso de recuperación tras ser diagnosticado con leucemia
Las personas que visiten el estudio de 'Short n Sweet' recibirán un cambio de imagen inspirado en el estilo de la artista, guiado por sus propios estilistas
Entre las regulaciones que modifican los alquileres en Florida en 2025 resalta la HB 615, una normativa que modifica la dinámica entre inquilinos y propietarios. Con la entrada en vigor del proyecto en julio pasado, la comunicación entre quienes alquilan una vivienda en el estado y los dueños del inmueble sumó una nueva vía electrónica.Alquileres en Florida: los cambios clave en la relación entre inquilinos y propietarios en 2025La disposición HB 615 introdujo cambios notables en la comunicación al permitir que un locatario o inquilino envíe cualquier aviso requerido por la Ley de Propietarios e Inquilinos Residenciales de Florida de manera digital. Para que esto se cumpla, deben firmar una adenda al contrato de alquiler que autorice la entrega de notificaciones vía electrónica.El objetivo del formulario exigido por la ley es informar a los participantes que aceptar este cambio es voluntario. Asimismo, para avanzar con el proceso, ambos deben proporcionar una dirección de correo electrónico válida.Antes de la sanción de la nueva disposición legal, el intercambio entre propietarios e inquilinos debía hacerse por escrito o mediante medios tradicionales. De este modo, los intercambios por email se convierten en la nueva vía oficial de comunicación. Este punto permite agilizar el trato y facilitar la conexión en una era marcada por los avances tecnológicos.Qué establece la HB 615 para los alquileres en FloridaEn su sitio web, la Cámara de Representantes detalla que cualquiera de las partes puede anular o revocar el consentimiento mediante un mensaje por escrito. Si sucede, esta acción no invalida los avisos enviados previamente por correo electrónico.Por otro lado, la legislación establece que el aviso transmitido por esta vía se considera entregado en el momento en que se envía, a menos que se devuelva por imposibilidad. Para concluir, la ley que entró en vigor el 1° de julio pasado indica que el remitente debe conservar una copia de la notificación enviada electrónicamente y un comprobante de su envío.Las leyes sancionadas en 2025 que afectan a los inquilinos en FloridaDe acuerdo al sitio de Florida Realtors, durante la sesión de este año en Florida los legisladores sancionaron los siguientes proyectos que afectarán a las personas que alquilan en el estado:Eliminación del Impuesto sobre Rentas Comerciales: la HB 7031, vigente desde el 1° de octubre, finaliza tanto la tasa del impuesto estatal sobre las ventas como el impuesto adicional discrecional sobre las ventas que los condados pueden aplicar a los arrendamientos comerciales.Fondos para el Programa de Vivienda para Héroes Locales: el Proyecto de Ley Senatorial 2500 inyecta $50 millones de dólares adicionales a la iniciativa destinada a compradores de primera vivienda.Presupuesto para el Programa Mi Hogar Seguro: a través del Proyecto de Ley Senatorial 2500, los legisladores transfirieron US$280 millones en nuevos fondos para la medida que ayuda a los floridanos a proteger sus hogares contra tormentas y a disminuir sus primas de seguro.Iniciativas estatales y locales de vivienda asequible: el Proyecto Senatorial 2500 otorga dinero para asistencia para el pago inicial y los costos de cierre y para propuestas que ayudan a construir viviendas de alquiler asequibles.Mayor Transparencia en las Transacciones de Condominios: vigente a partir del 1° de julio, el Proyecto de Ley HB 913 busca garantizar una transición fluida hacia edificios más seguros y una mayor solidez financiera.Riesgo de inundaciones: la norma SB 948 exige que los arrendadores proporcionen a los inquilinos la información sobre inundaciones del vendedor actual antes de firmar un contrato de alquiler de un año o más.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Las duchas sin juntas ganan terreno frente a las bañeras tradicionales, adaptándose a las nuevas rutinas y estilos de vida
Investigaciones recientes señalan el rol que cumplen las propiedades químicas de lo que comemos y sugieren que el equilibrio entre acidez y alcalinidad afecta más de lo estimado. Qué recomiendan los especialistas y cómo identificar las mejores opciones para impulsar el bienestar
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.
Julio A. Roca y el Emperador Alejandro III iniciaron un vínculo que continuó aun cuando Argentina no reconoció a la URSS en 1917. Fuimos los primeros en venderles cereales y albergar su 1º Exposición Industrial en América Latina. 300000 descendientes de inmigrantes rusos viven en el país y ésta es "una amistad probada por los años", dicen los autores. Leer más
Hay sectores que sufren más de agotamiento laboral debido a una combinación de exigencia emocional, presión por resultados y falta de reconocimiento
En su rincón de Nueva Zelanda, Juan Carlos, un argentino de 85 años que jamás imaginó vivir el último tramo de su vida tan lejos de su tierra, suele escuchar la radio. En algunas ocasiones sintoniza diales que transmiten melodías propias del país del Pacífico, disfruta de aquellos compositores e intérpretes, y no deja de sorprenderse por lo diferente que suenan respecto a lo que solía escuchar en Argentina. Los sonidos de la radio quiebran lo que si no es un silencio casi impoluto en un barrio donde no se escuchan motores rugientes, voces estridentes ni bocinas. A veces se pregunta si un cordobés o rosarino (personas que tan bien conoce) soportaría tanto silencio, un silencio que él supo apreciar desde el comienzo y al que no le costó acostumbrarse, a diferencia de las reglas del tránsito y las formas de conducción."Acá el piloto se sienta a la derecha del auto y yo, acostumbrado a conducir, en mis primeros tiempos pensaba que siempre tendríamos un accidente, pues en mi lugar no tenía el volante, ni frenos ni nada. Obviamente al principio me ponía muy nervioso", cuenta, mientras rememora su historia."En una ocasión, transitando por una avenida, de pronto mi hijo disminuyó la velocidad y prácticamente se detiene. Mi sorpresa fue inmensa al ver que solo se trataba de unos patos que estaban cruzando la calle y eran ellos quienes tenían prioridad", continúa con una sonrisa."En mi primer domingo en Auckland, sin conocer casi nada, decidí caminar dos kilómetros hasta la iglesia más próxima para asistir a misa. En un cruce de avenidas, con semáforo, no entendía bien cómo funcionaba todo y en un momento en que no venía ningún vehículo, comencé a cruzar sin reparar que lo estaba haciendo sin la habilitación para peatones; no había alcanzado la mitad del recorrido que aparecieron automóviles por distintos lados y todos ellos debieron frenar para permitirme cruzar sin problema. En ese momento pensé que si estaba en Argentina lo más probable es que me hubieran pasado por encima por ser tan inconsciente".Una vida entre Jujuy, Córdoba y Mendoza y la partida de los hijos: "No fue nada agradable ver que cada uno de ellos tomaban rumbos diferentes" "Tengo más de ocho décadas de vida y en este caminar, dentro de Argentina había cambiado varias veces de residencia. No es que lo haya planeado, sino que la vida misma me fue llevando", dice Juan Carlos, un nieto de un inmigrante sirio. Su padre, José, nació en San Pedro de Jujuy y su madre, Zulema, nació en San Miguel de Tucumán. Ellos se conocieron en Yuto, un pueblo del ramal jujeño, se casaron en Tucumán e iniciaron una familia que Juan Carlos rememora hermosa, junto a sus padres, dos hermanos varones y dos mujeres: "Y una gran familia extendida entre tíos, primos, nietos, sobrinos y sobrinos nietos, etc. etc. Aún vive una tía en Salta con 102 años de edad".Cuando apenas tenía once, ocurrió el primer traslado a San Salvador de Jujuy, donde Juan Carlos cursó sus estudios primarios y secundarios hasta 1958. Para cursar sus estudios universitarios se mudó a Córdoba, donde atravesó una interrupción al cumplir con el servicio militar y varias dificultades asociadas a los movimientos políticos, que implicaba que haya días y hasta semanas sin poder asistir a clases. Las trabas lo llevaron a mudarse a Mendoza para volver a empezar en una universidad privada con buen nivel de enseñanza, donde culminó sus estudios con la más alta calificación en la tesis final. En Mendoza trabajó los siguientes años, hasta que en 1959 regresó a San Salvador de Jujuy. Allí permaneció por diez años más, luego se trasladó a Libertador, Jujuy, donde vivió hasta 1995 y más tarde regresó a Córdoba, su último lugar de residencia dentro de la Argentina. En 2010, un año antes de que su vida diera un giro drástico, murieron sus padres, ambos a los 95 años: "He tenido la gran bendición de Dios de compartir 70 años de mi vida con ellos".Pero a pesar del movimiento constante al que Juan Carlos y su familia estaban acostumbrados, él no estaba preparado para las alas que sus tres hijos desplegarían. Uno de ellos partió a España, y de los dos que quedaban, otro optó por un destino demasiado remoto: Nueva Zelanda. "No fue nada agradable ver que cada uno de ellos tomaban rumbos diferentes alejándose de la casa paterna", confiesa. "Cuando mi hijo mayor, Juan Pablo, trabajaba en Buenos Aires, cambió de rumbo y emigró a Australia. A poco de llegar decidió continuar hacia Nueva Zelanda, donde finalmente consiguió un trabajo acorde a su profesión. No fueron tiempos fáciles pero finalmente pudo tener un trabajo estable. Tiempo después se vinculó con empresas de automatización de puertas y portones que le permitió tener mayores ingresos hasta lograr comprar su vivienda con crédito hipotecario. A partir de allí se independizó y formó su propia empresa que comenzó a prosperar de tal modo que invitó a mi segundo hijo a emigrar a Nueva Zelanda para unirse a su proyecto".Reunir a la familia en un destino impensado y en una etapa inesperada de la vida: Nueva ZelandaCon los tres hijos lejos y dos de ellos en Nueva Zelanda, ¿para qué permanecer en Argentina? Luego llegaron los casamientos y los nietos, y la idea de dejar las raíces atrás para reunir a la mayor parte de la familia nuclear cobró más fuerza. Juan Carlos, por otro lado, sabía qué es lo que aguardaba del otro lado de los océanos. Jamás olvidará cuando Betty, su mujer, llegó de su primer viaje a Auckland, tras visitar a su hijo Juan Pablo, en tiempos donde era el único en suelo kiwi. Durante los siguientes días se dedicó a contar maravillas de Nueva Zelanda y Juan Carlos pensó que se trataba de puras exageraciones. Pero entonces, cuando su hijo les anunció que se casaba, le tocó también a él viajar por primera vez y mirar con sus propios ojos un mundo nuevo: "Lo primero que me llamó la atención, entre tantas impresiones, fue que en el barrio donde vivía nuestro hijo se veía muy poca gente en la calle, era todo demasiado tranquilo. Al poco andar me di cuenta de que eso era normal prácticamente en toda la ciudad", cuenta.Finalmente, con ambos hijos casados en el mismo punto lejano del mundo y con nietos, Juan Carlos y Betty decidieron acceder al plan de reunificación familiar que auspicia el gobierno neozelandés, dejar su país atrás y emigrar a una tierra a la que nunca imaginaron que podían siquiera viajar.Sorpresas constantes y el primer deseo de que lleguen más argentinos: "No, es mejor que no vengan pues a lo mejor lo embarramos todo"Aventurarse en el 2011 a tierras extrañas y con 71 años, definitivamente les brindó innumerables sorpresas. Junto a su mujer, Juan Carlos arribó a Auckland inmerso en una mezcla de emociones y pensamientos, sin saber lo que el futuro les tenía preparado.Durante los primeros tiempos los días eran siempre intensos, cargados de novedades, situaciones increíbles: "Cada día una sorpresa. En fin, creo que lo que pasaba en nuestra alma, en nuestros corazones, fue más importante que un simple relato cronológico", observa Juan Carlos.En un comienzo, aparte de la forma de conducir y el silencio, al argentino le asombraba ver las casas con sus puertas abiertas. Su hijo, por ejemplo, tenía siempre su garaje abierto, con los artefactos y muebles al alcance de cualquiera. Juan Carlos comprendía que no había robos, pero ver el comportamiento en torno a ese hecho, le resultaba sorprendente. Y cuando dejaron la casa de uno de sus hijos para alquilar la propia, la amueblaron con lo que recolectaron de las calles: camas, roperos, cajoneras, sillones, escritorios, todo ello en buen estado. "Cuando las personas o familias cambian sus muebles dejan los viejos en las calles para que sean recogidos por quienes lo puedan necesitar. Prácticamente amoblamos nuestra primera casa alquilada y la siguiente sin comprar nada, todo nos venía gratis", asegura."Hubo mucho que asimilar, en el supermercado, en la calle, en la dinámica social, los paisajes", continúa Juan Carlos. "Hay cráteres de volcanes apagados o dormidos, algunos parques y en todos ellos habían lugares sanitarios (baños públicos) con expendedores de jabón, papel higiénico, secadores automáticos, y lo extraordinario: todo limpio y sin ninguna leyenda escrita por ningún lado. Cuando pensaba que ya no habría más sorpresas, llegamos a un lugar de asadores. Algunos eran eléctricos y otros a leña o carbón pero con la provisión gratuita de los mismos en el lugar. Cada semana siempre encontraba algo nuevo, y aún hoy, después de catorce años viviendo en estas tierras seguimos sorprendiéndonos"."Debo mencionar al `Señor del Bosque': se trata del árbol más antiguo que podemos ver y disfrutar. Tiene un diámetro aproximado de ocho metros y una altura de 40 metros. Se trata del Kauri, una madera excepcional para muebles, que en muchos casos son tallados en una sola pieza", continúa. "Tal vez lo más sorprendente es que no existen las víboras o serpientes"."Hubo un instante en que me hice la siguiente pregunta: `¿Cómo es que los argentinos no conocíamos nada de Nueva Zelanda?'. Luego me imaginaba a un porteño, a un rosarino o a un cordobés, que se moriría de angustia ante tanta tranquilidad... `Qué bueno sería que vinieran más argentinos a conocer estas islas...'. seguían mis pensamientos, pero luego pensaba: no, es mejor que no vengan pues a lo mejor lo embarramos todo".Los claroscuros de Nueva Zelanda, un leve deterioro y reconciliarse con el inglés: "Yo no quería saber nada con los ingleses"Con el paso del tiempo, Juan Carlos comenzó a distinguir los claroscuros. A pesar del silencio, la cantidad de vehículos por familia quedaba plasmada en las autopistas, muchas veces colapsadas y con demoras. La inflación inexistente había sido una gran sorpresa y significó un cambio de mentalidad, ni una cifra se modificó desde el 2011 hasta el 2020, hasta que la pandemia lo cambió todo y los valores se llegaron casi a duplicar.La ausencia de corrupción, tal como Juan Carlos la conocía, significó otro gran impacto en la calidad de vida, y la asistencia a los más vulnerables por parte del gobierno le resultó llamativa, pero algo comenzó a cambiar en los últimos tiempos: "Es extraño ver mendigos en las calles, aunque hoy no me explico bien qué pasa cuando veo mendicidad o a jóvenes limpiando los parabrisas de los autos, estas cosas no se veían antes. Existen tantas instituciones, como iglesias, que cubren estas falencias, por lo que es muy raro ver personas en situación de calle, es anormal"."Hay, sin dudas, gran calidad de vida aunque parece que la misma se va deteriorando. Cada tanto leo en el diario algún intento de robo o de maltrato, pero no es habitual", afirma Juan Carlos. "La calidad humana existe, como creo que existe en cualquier país, incluso obviamente en Argentina. Quizás en Nueva Zelanda sea más visible porque la gente no está angustiada por problemas que deban resolver. Normalmente el salario de cualquier trabajador es suficiente para cubrir todas las necesidades básicas personales y/o familiares, incluso el estudio de los hijos y las vacaciones familiares. Lo único preocupante es, desde mi punto de vista, la inmigración china, ya que normalmente (aunque son buenas personas) vienen con recursos que terminan distorsionando los precios particularmente en el valor de los alquileres y sobre todo en la especulación inmobiliaria"."Como buen argentino, yo no quería saber nada con los ingleses. Tanto en el colegio secundario como en la universidad debíamos elegir otro idioma para aprender; yo siempre elegía el francés, nunca el inglés. De alguna manera creo que Dios me trajo a estas tierras para reconciliarme con los ingleses que colonizaron estas islas, aprecio su reconocimiento a la población propia de estas islas (los maoríes), sus costumbres, sus tradiciones, sus creencias, incluso su lengua que es también oficial en Nueva Zelanda junto con el idioma inglés"."Conclusión, tenía que tratar de aprender inglés. Estuve yendo a clases gratuitas de inglés para inmigrantes durante un par de meses. Algo aprendí, no mucho, pero al menos lo mínimo para intentar dialogar con las personas que iba conociendo. Obviamente hice amigos, especialmente en mi parroquia, muy acogido entre mis hermanos católicos que me ayudaron poco a poco a dialogar en esta lengua que yo había desechado siempre".La capacidad de asombro y el desarraigo que no pesa: "Es la vida que continúa su caminar"A Juan Carlos le gusta dejarse sorprender, tal vez por ello escucha la radio kiwi y encuentra aun hoy algo nuevo que lo asombra de la tierra neozelandesa. En todos sus años de andanzas argentinas, nunca imaginó que su rumbo podría cambiar tanto y a esa altura de su vida. Sin embargo, su experiencia le ha demostrado una y otra vez que nunca es tarde para vivir primeras veces y que si uno camina con asombro, tener al país de nacimiento lejos no pesa tanto.Y los años pasan, la familia en el país adoptivo crece y las nuevas raíces se asientan. En un principio eran seis argentinos: Betty y Juan Carlos, sus dos hijos y dos nietos; luego nació el primer nieto varón neozelandés, luego siguieron tres mujeres. "Sin contar a nuestro tercer hijo que vive en Madrid con su esposa y dos nietas españolas. Otra historia digna de ser contada. Es la vida que continúa su caminar", dice Juan Carlos pensativo. "Y así, el desarraigo no fue un problema... pero sí se extraña muchísimo al resto de mi familia, a esa gran familia argentina, que reside en Jujuy, Salta y Córdoba, sí, la tenemos siempre presente". "Nuestra experiencia en estas tierras tan lejanas a nuestra patria argentina creo que es similar a todos aquellos que alguna vez han salido de nuestro país. El conocer otros países, otras culturas, otras voces, otra música, no solo nos sorprende sino que cambia absolutamente la visión que teníamos, aun en el caso de nuestra familia argentina que fue producto también de la inmigración de nuestros abuelos de Medio Oriente y Europa"."Nueva Zelanda es un país de oportunidades. Y lo es especialmente para los jóvenes, y también para quienes ya desarrollaron su experiencias en sus países de origen. Obviamente los tiempos cambian y no es lo mismo en el 2025 como lo fue en el 2011. Y muy diferente a cuando vino mi hijo mayor por primera vez a comenzar esta aventura"."En mi caso, no son mis caminos ni mis propósitos, creo que hay una ruta trazada por Dios para nuestro peregrinar por esta vida. Demás esta decir que soy un católico que intenta hacer todo lo que sea de bendición para nuestros seres queridos, es la fe que recibí de mis generosos padres", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
El empresario rosarino, en sólo una década, ingresó al mundo de los medios de comunicación y se convirtió en uno de los más poderosos. Leer más
Defensa invierte más de 2.000 millones de euros tras el último Consejo de Ministros
El descubrimiento, efectuado frente a la costa de California en 2019, suma un avance en el conocimiento de los ecosistemas abisales
El Presidente avanzará con la apertura del Gabinete, independientemente del resultado del domingo, mientras se acomoda la interna. En noviembre volverá a viajar a EEUU para un evento en el que estará el líder republicano. La buscada foto con Messi
Entre las novedades del mes figuran historias inspiradas en populares webtoons, éxitos de taquilla y propuestas premiadas
Una nueva legislación transformará las reglas del alquiler en California. La AB246, firmada por el gobernador Gavin Newsom, dicta que los inquilinos beneficiarios del Seguro Social no podrán ser desalojados si el gobierno federal interrumpe sus pagos. Sin embargo, hay ciertas condiciones que se deben cumplir.AB 246: la ley que cambia todo para los alquileres en CaliforniaLa medida es parte de un paquete de leyes de vivienda aprobado por la legislatura estatal, con el objetivo de proteger adultos mayores y personas con discapacidad que dependen de los pagos federales para pagar su renta.La AB246, patrocinada por el asambleísta Isaac Bryan, modifica un aspecto clave desde el 1° de enero de 2026. El próximo año, las personas que atraviesen dificultades económicas tendrán más garantías en el Estado Dorado gracias a la denominada "Ley de Protección al Inquilino del Seguro Social de 2025".La nueva regulación fue aprobada en ambas Cámaras de la Legislatura estatal y contó con el apoyo de Newsom. En síntesis, establece una pausa temporal para los procedimientos de desalojo contra quienes reciban beneficios del Seguro Social, incluido el Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés). Para que la ley aplique, el gobierno debe haber interrumpido los pagos federales por causas ajenas al arrendatario.A quiénes beneficia la nueva ley en CaliforniaAnteriormente, los inquilinos que afrontaban esta situación estaban desprotegidos. Cuando la ley comience a aplicar, los propietarios no podrán iniciar desalojos mientras duren los retrasos en los pagos federales.El objetivo de la ley, según expresó Bryan en declaraciones citadas por CalMatters, es evitar que los californianos "caigan en la indigencia porque les cortaron la Seguridad Social". El proyecto se originó a principios de este año, cuando las políticas de recorte presupuestario amenazaban con reducir los pagos de las prestaciones.El impacto del Seguro Social en CaliforniaEn todo el estado, aproximadamente seis millones de personas reciben ingresos del Seguro Social. Si bien no está claro cuántos integran a los 17 millones de arrendatarios en la región, el número de adultos mayores que obtienen prestaciones cada mes y alquilan en Estados Unidos aumentó un 30% en la última década.Cómo evitar un desalojo con la nueva ley de alquileres en CaliforniaQuienes enfrentan el proceso de desalojo podrán evitarlo si logran demostrar que el gobierno federal tuvo la responsabilidad al retrasar el pago de las prestaciones que utilizan para pagar el alquiler. El procedimiento requiere que los ciudadanos se presenten ante la corte y expongan pruebas de que la dificultad económica les impide abonar el monto requerido.Una vez que se restablezcan los beneficios del Seguro Social, tendrán hasta 14 días para pagar la totalidad del alquiler atrasado o llegar a un acuerdo mutuo con el arrendador.Asimismo, si pasan seis meses desde que el tribunal llegó a la resolución, volverá a regir la obligación de abonar el monto determinado por el valor de la locación.Con la nueva legislación, más ciudadanos estarán protegidos contra el desalojo en el Estado Dorado.
En un acto que mostró músculo político, Defendamos Córdoba se posiciona como espacio de renovación dentro del mapa opositor provincial. Leer más
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, afirmó: "Un paso fundamental para recuperar el mercado en un área crítica de la economía: la provisión de energía eléctrica. Es permitir un funcionamiento sin aprietes, sin corrupción y sin ineficiencias. Y además nos va a dar más electricidad y más barata". Leer más
En el primer capítulo de El Poder de la Innovación Humana, el CEO de Dypsa Group abordó los cambios que atraviesa el sector y destacó el papel de las personas en el avance de la modernización urbana
La creadora de contenido se pronunció tras la difusión de una imagen por parte de su vencedora en la pelea
La icónica casa de Seymour Stein, uno de los grandes impulsores del punk y la música moderna, salió a la venta por 15 millones de dólares casi dos años después de su fallecimiento a sus 80 años. El famoso empresario que descubrió a Los Ramones había sido diagnosticado con cáncer. La propiedad está ubicada en Los Hamptons, Nueva York.Venden casa de Seymour Stein en Nueva York por 15 millones de dólaresUbicada en el número 348 de Wickapogue Road, cerca de Southampton Village, en Los Hamptons, Nueva York, la casa fue construida en 1895 como parte de una antigua granja y sometida a un proceso de renovación completa en 1997, a manos del arquitecto local John David Rose. La propiedad, con un terreno de 1,1 hectáreas, combina elegancia clásica con comodidades modernas y se vende por 15 millones de dólares, de acuerdo con el New York Post.El inmueble cuenta con una casa principal de 10 habitaciones, siete baños y dos toilettes, distribuidos en 820 metros cuadrados. Además, tiene una cocina profesional con comedor, varias chimeneas de leña y amplios espacios con techos abovedados, pisos de madera noble y puertas francesas que dan a jardines con piscina, potreros y servicios ecuestres.La propiedad también incluye una casa de huéspedes de 137 metros cuadrados con tres dormitorios y dos baños, además de un garaje independiente que alberga un apartamento adicional de 122 metros cuadrados. "Esta casa lleva el pedigrí de Seymour Stein, un visionario cuyo legado dio forma a la música y la cultura modernas", señaló el agente inmobiliario Michael Schultz, de Bespoke Real Estate.Un pionero de la industria musicalNacido en Brooklyn, Seymour Stein fue el cofundador de Sire Records y uno de los ejecutivos más influyentes de la música. A lo largo de su carrera ayudó a lanzar a artistas y bandas que definieron generaciones, como Los Ramones, Talking Heads, The Pretenders, Echo & the Bunnymen y, posteriormente, Madonna, a quien firmó con él mientras se encontraba hospitalizado.Además, fue uno de los fundadores del Salón de la Fama del Rock & Roll en 1983, lo que consolidó su papel como arquitecto del sonido y la cultura pop del siglo XX.Un legado compartido con Linda Stein, su exesposaLinda Stein, con quien estuvo casado, también tuvo una destacada carrera en la música y el mundo inmobiliario. Fue representante de Los Ramones antes de convertirse en una de las figuras más influyentes del sector de bienes raíces en Nueva York, al trabajar con celebridades como Madonna, Sting, Billy Joel, Steven Spielberg, Angelina Jolie, Calvin Klein, Donna Karan y Michael Douglas.El legado de Seymour Stein en la cultura modernaMás allá de su éxito empresarial, Seymour Stein fue un descubridor de talentos visionario que entendió el potencial de la música alternativa cuando aún era marginal. Su influencia trascendió los géneros, abriendo camino a una nueva era en la industria discográfica y dejando una huella indeleble en la historia del rock y el pop. La venta de su casa no solo marca el fin de una era, sino que también simboliza el legado de un hombre que cambió para siempre la forma en que el mundo escucha y vive la música.
Este programa social es exclusivo para estudiantes de preescolar y primaria de la Ciudad de México
Este programa social es exclusivo para estudiantes de preescolar y primaria de la Ciudad de México
El ritmo de ejecución de recursos, condicionado por el calendario electoral, plantea interrogantes sobre la eficiencia en la gestión pública y la sostenibilidad de las cuentas estatales
El congresista Jim McGovern advirtió sobre las afectaciones en el progreso positivo que ha tenido el país en materia de paz y lucha contra el narcotráfico
La Presidencia de la República confirmó la designación y el inicio del trámite para el reintegro del oficial. Rincón asumirá el liderazgo de la institución en medio de una etapa de cambios internos y retos en materia de seguridad ciudadana
El Gobierno de la CDMX avanza con la remodelación de la terminal para mejorar su servicio
El lanzamiento del movimiento liderado por Julián López genera controversia interna, mientras la dirección del movimiento solicita una investigación ética
La barranquillera participó del episodio de "Spotify Anniversaires", junto al británico y Beéle, que se publicará el 22 de octubre en la plataforma de streaming musical
Esta herramienta ya está disponible para usuarios de Mac, incluso en la versión gratuita. Permite realizar búsquedas, interactuar con ChatGPT directamente desde el navegador y aprovechar funciones como el modo agente
La autoridad electoral dejó en firme la estructura actual de para las votaciones del 26 de octubre. Según el CNE, los candidatos fueron avalados por partidos legalmente reconocidos, distintos a la coalición
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, informó que la ciudad presentó una demanda contra el gobierno federal de Donald Trump, en conjunto con ocho administraciones locales de distintos estados. La acción judicial se debe a los recortes impuestos, considerados ilegales, para la entrega de fondos federales destinados a programas de seguridad pública, prevención del terrorismo y respuesta ante desastres.La ciudad de Nueva York se une a una acción conjunta para demandar al gobierno de TrumpSegún Eric Adams, el litigio, que se dirige contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), busca frenar la aplicación de requisitos que condicionan la continuidad de más de 100 millones de dólares en subvenciones."Una vez más, nos enorgullece luchar por cada centavo que los neoyorquinos merecen para mantenernos seguros", dijo el alcalde en su cuenta de X: "Sin estos fondos, nuestras comunidades estarán menos seguras y menos preparadas, y nunca permitiremos que eso suceda".Con esta acción legal, las autoridades locales sostuvieron que las nuevas exigencias federales interfieren con la autonomía de los gobiernos municipales y violan principios constitucionales vinculados con la distribución de recursos federales."Hemos alcanzado mínimos históricos en la delincuencia porque siempre hemos estado dispuestos a realizar las inversiones necesarias, así que ahora no es momento de dar marcha atrás", explicó Adams en el comunicado oficial. "Nos enorgullece unirnos a socios de todo el país, una vez más, para presentar esta demanda y mantener seguros a los neoyorquinos y a los estadounidenses de todo el territorio nacional", subrayó.Cuáles son los argumentos legales de la coalición que demanda al gobierno de TrumpLa demanda, presentada ante el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Norte de Illinois, sostiene que el ejecutivo federal excedió su autoridad al modificar las condiciones para otorgar las subvenciones. De acuerdo con el escrito judicial, las exigencias introducidas por el DHS y FEMA vulneran la separación de poderes y contravienen la Ley de Procedimiento Administrativo (APA, por sus siglas en inglés).Entre los puntos impugnados se encuentran dos cláusulas principales:"Condición de discriminación": obliga a los beneficiarios a certificar que no desarrollan programas que promuevan o impulsen iniciativas de diversidad, equidad e inclusión. "Condición de Orden Ejecutiva": establece el cumplimiento obligatorio de las órdenes ejecutivas relacionadas con las subvenciones, tanto las actuales como las que se emitan en el futuro.De acuerdo con el documento judicial, la administración federal busca condicionar la entrega de recursos a los programas que promuevan políticas de diversidad o inclusión, los gobiernos locales argumentan que estas condiciones no guardan relación con los propósitos originales de los fondos, que son la preparación y la respuesta ante emergencias. Además, sostienen que el cambio impone obligaciones ambiguas que podrían dejar a las ciudades sin acceso a recursos esenciales para la seguridad pública.Impacto en la seguridad y la preparación ante emergenciasLa ciudad de Nueva York advierte que, de mantenerse las condiciones cuestionadas, la capacidad operativa de las agencias municipales podría verse comprometida. En particular, se señala que la falta de recursos afectaría el entrenamiento del personal policial, la adquisición de equipos especializados y la respuesta ante incidentes de alto riesgo.El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) depende en parte de estas subvenciones para fortalecer su capacidad de detección y respuesta ante posibles amenazas radiológicas o nucleares. Los fondos también financian operaciones diarias de seguridad en el sistema de transporte, así como la formación de unidades especializadas para actuar frente a tiroteos u otras emergencias."Perder los fondos que ayudan al Departamento de Policía de Nueva York a prevenir ataques terroristas en nuestros subterráneos, puentes y túneles sería contrario a la ley, a la intención del Congreso y pondría en riesgo a millones de neoyorquinos", aseguró la asesora legal de la Corporación de la ciudad de Nueva York, Muriel Goode-Trufant.¿Cuáles son las nueve administraciones locales que demandan al gobierno federal?La demanda fue impulsada por una coalición integrada por nueve gobiernos locales, entre ellos:Nueva YorkChicagoBostonDenverNew HavenBaltimoreMinneapolisSaint PaulCondado de Ramsey en MinnesotaLa acción colectiva busca anular las condiciones impuestas para el año fiscal 2025 y preservar la estructura de financiamiento previa, que se mantiene sin controversias.En los últimos tres años fiscales, Nueva York recibió aproximadamente US$150 millones en subvenciones para programas de emergencia y seguridad. Estas asignaciones permitieron reforzar la capacidad del Departamento de Transporte, el NYPD y otras agencias locales encargadas de la gestión de crisis. Sin embargo, la aplicación de las nuevas condiciones amenaza, según la demanda, con interrumpir estos programas y provocar recortes en la dotación de personal.
Aunque nadie desea imaginarlo, la posibilidad de un conflicto mundial es parte de la agenda internacional debido a las tensiones entre potencias militares, el avance de conflictos regionales y las advertencias que varios gobiernos realizaron en el último período. En Europa se vio durante todo el 2025 cómo se intensificaron los enfrentamientos entre Ucrania y Rusia, además crecieron las tensiones entre Israel y sus vecinos, y se multiplicaron los conflictos entre países como China y Corea del Norte.Aunque no hay un lugar completamente inmune a una guerra mundial, existen ciertos territorios que tienen más probabilidades de permanecer al margen de un conflicto armado de gran escala. Entre ellos se destacan:Nueva ZelandaNueva Zelanda encabeza la mayoría de los rankings de seguridad en escenarios de conflicto global. Su ubicación geográfica, a más de 2000 kilómetros de su vecino más cercano, Australia, la convierte en uno de los países más alejados de los centros de poder donde suelen originarse las guerras.Además de su aislamiento, ocupa un lugar destacado en el Índice de Paz Global, gracias a su baja criminalidad, estabilidad política y autosuficiencia alimentaria. Su sistema agrícola y su capacidad energética interna la posicionan como una nación con altos niveles de resiliencia.IslandiaOtro país que figura entre los más seguros es Islandia. Este pequeño territorio encabeza casi todos los años el Índice de Paz Global y, aunque pertenece a la OTAN, no tiene ejército permanente. Su ubicación remota y la ausencia de conflictos directos la vuelven poco probable como blanco estratégico.Islandia cuenta con una abundante fuente de energía geotérmica, lo que le otorga independencia energética. Si bien presenta desafíos climáticos, como inviernos intensos y actividad volcánica, estos riesgos son mínimos frente a los impactos de una guerra global.Las razones por las que Islandia es uno de los lugarares más seguros del mundoChileEn América del Sur, Chile aparece como una de las opciones más favorables en caso de guerra mundial. Su geografía ofrece una ventaja natural, que es que está protegido al este por la Cordillera de los Andes y al oeste por el océano Pacífico.El país cuenta con abundantes recursos naturales, estabilidad político-económica y una ubicación alejada de los principales focos de tensión. Además, comparte con otras naciones sudamericanas la ventaja de estar en el hemisferio sur, una región menos probable de ser blanco de ataques nucleares. Argentina y Uruguay son otras de las opciones vecinas favorables para vivir ante una inminente llegada de la Tercera Guerra Mundial.BotsuanaEn África, Botsuana se destaca por su neutralidad política y estabilidad institucional. Situado en el hemisferio sur y alejado de las principales potencias militares, este país es visto como una de las opciones más seguras del continente en caso de guerra mundial. Además, cuenta con recursos naturales estratégicos y una población relativamente baja, lo que facilita la autosuficiencia. Su ubicación, además, lo mantiene distante de las rutas geopolíticas más conflictivas.ButánEl pequeño reino de Bután, ubicado en el corazón del Himalaya, es considerado uno de los países más pacíficos y aislados del mundo. Su política exterior se basa en la neutralidad y en mantener relaciones diplomáticas limitadas, lo que reduce su exposición a conflictos globales.Bután uno de los países más herméticos del mundo Por otra parte, no cuenta con ejército ofensivo y prioriza la sostenibilidad y la calidad de vida a través de su famoso índice de Felicidad Interna Bruta. Además, su geografía montañosa y su baja densidad poblacional lo convierten en un refugio natural en caso de crisis.
El gobierno de Javier Milei ya piensa en el escenario legislativo posterior al 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo en ambas cámaras. Pese a que todavía no tiene garantías de que el Congreso apruebe la ley de presupuesto 2026, pretende ir por más y adelantó que presentará una segunda versión de la Ley de Bases, como así también los proyectos que surjan del seno del Consejo de Mayo. El anticipo corrió por cuenta del secretario de Desregulación, el exdiputado nacional de la UCR Alejandro Cacace, ante los legisladores que integran la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, presidida por el libertario Alberto "Bertie" Benegas Lynch. Cacace es el número dos del Ministerio de Desregulación que comanda Federico Sturzenegger, quien rehuyó la invitación de los legisladores a sabiendas de que su figura no concita demasiadas simpatías en la oposición. "La idea es que todo aquello que no se trató en la primera Ley Bases, más nuevos temas, esté incluido en una Ley Bases II", indicó Cacace. "Se está trabajando, además, en el contenido del Pacto de Mayo, el cual fue suscripto por 18 gobernadores. El 15 de diciembre haremos el envío de esos proyectos, con la idea de que los trabajemos juntos, todos los bloques", añadió. El Pacto de Mayo se suscribió el 9 de julio de 2024 y redundó, recién este año, en la creación de un Consejo de Mayo, integrado por funcionarios, legisladores, representantes sindicales y empresariales y por el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo (UCR). El objetivo de ese consejo es acordar políticas públicas en torno de diversas temáticas, entre ellas la reducción del gasto público hasta llegar a 25% del PBI y las reformas tributaria, laboral y previsional. Según indicó Cacace, el 15 de diciembre se presentarán las iniciativas eventualmente acordadas. También prometió una nueva "ley hojarasca"; la primera versión que envió Sturzenegger el año pasado, que tenía como objetivo derogar alrededor de 70 leyes consideradas obsoletas, redundantes o restrictivas, fue cajoneada por el propio oficialismo en la Comisión de Presupuesto. Cacace concurrió a la comisión acompañado por el secretario de Transformación del ministerio, Maximiliano Fariña, quien precisó que en el último año y medio se despidieron 54.000 agentes de la función pública. "El gobierno de Alberto Fernández tenía entre ministros, secretarios y subsecretarios, 307 autoridades superiores; en un año lo redujimos en un 40%, hoy hay 194 autoridades superiores", señaló. "Eso implicó un ahorro de $5000 millones", agregó. En otro tramo de su exposición, Fariña le reprochó a los legisladores la derogación de cinco decretos delegados que había dictado el Poder Ejecutivo a instancias del Ministerio de Desregulación. Entre ellos, los que proponían la disolución o modificación de entidades como la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). "La pregunta es por qué se dieron de baja estos decretos cuando no hubo un debate real. No convocaron a los empresarios involucrados como tampoco a funcionarios del Gobierno. Se derogaron en una discusión parlamentaria de apenas media hora. Al final, los sectores privilegiados y corporativistas terminan imponiendo su criterio sobre los legisladores y logrando su objetivo", cuestionó. La oposición le devolvió las gentilezas a los funcionarios con varios cuestionamientos a la gestión. Por caso, la diputada Julia Strada (Frente de Todos) criticó la desarticulación de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, dispuesta por la cartera que conduce Sturzenegger, y el relajamiento de las medidas antidumping en perjuicio de las empresas locales."Que bajen los precios es, para nosotros, un gran indicador. No se eliminaron las medidas antidumping, se modificó y se acotó la duración de esas medidas porque claramente había un abuso que permitía que [empresas locales] cobraran hasta tres o cuatro veces más que afuera", respondió Cacace. Desde la izquierda, Christian Castillo insistió en preguntar sobre las transferencias que, vía un fondo fiduciario que fue disuelto por la cartera de Desregulación, debería recibir la Dirección Nacional de Vialidad. "Esos recursos para Vialidad deberían provenir de un porcentaje del impuesto a los combustibles; así lo establece la ley. Pero se los está quedando el Tesoro", planteó. Los funcionarios no respondieron, aunque sí destacaron las bondades de las medidas desregulatorias llevadas adelante por su cartera. "Lo primero que buscamos con la desregulación es eliminar privilegios y barreras de acceso que tienen nuestros mercados. Argentina ha tenido durante décadas una construcción corporativa del poder", sostuvo Cacace, quien indicó que "el Estado se convirtió en un instrumento para la concentración económica en favor de algunas empresas, y con eso privó a la libre competencia y acceso al mercado"."Con la desregulación se está logrando que aquellos que no podían participar del mercado, ahora pueden hacerlo, sean pymes o empresas extranjeras", señaló.
Los fenómenos climáticos y el análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El presidente de la República, en sus redes sociales, insistió en su invitación a sus simpatizantes para empezar lo que ha denominado el inicio del proceso constituyente; que se conoció luego del fallo en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá, que declaró inocente al exmandatario
A partir del 1° de enero de 2026 estarán vigentes los nuevos salarios.El monto varía según el sector y rubro.
El director del STC, Adrián Rubalcava, pidió a los usuarios tomar precauciones en sus traslados por las modificaciones al servicio
El economista Pedro Gaite analizó los recientes salvatajes financieros y advirtió sobre el alto costo de evitar correcciones estructurales. Leer más
Mientras el Gobierno sigue dilatando la puesta en marcha de la Ley de Emergencia Nacional Pediátrica, los gremios intransigentes del Hospital Garrahan retomaron este martes su plan de lucha con un paro de 24 horas y nuevas protestas. La Junta Interna de ATE encabezó por la tarde una movilización hacia Plaza de Mayo para exigir la "aplicación urgente" de la norma con duras críticas a la política pública del oficialismo. Fue acompañada por algunos sectores universitarios y de personas con discapacidad, que reclamaron la reglamentación de las iniciativas parlamentarias de aumento y asistencia a sus áreas, cuyos vetos también fueron rechazados por el Congreso.En cuanto a la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), que suele posicionarse y actuar a la par con ATE, también se hizo presente, pero en menor número que en otras ocasiones, ya que el grueso de sus afiliados decidió mantener las medidas de fuerza dentro hospitalario de alta complejidad de Parque Patricios y por la noche llamaron a impulsar "un ruidazo nacional"."Los argumentos que da el Gobierno son ridículos porque habla en nombre de la planificación presupuestaria del Estado, cuando el presupuesto nacional no existe bajo todo el mandato de Milei, por responsabilidad de su propio gobierno. Con lo cual, es absurdo que hablen de una planificación que rechazan de movida en realizar, le están tomando el pelo a la población", cuestionó Alejandro Lipcovich, titular de la Junta Interna de ATE, en relación a la falta de actualización de la llamada "ley de leyes", que se encuentra prorrogada desde el 2023.La protesta en Plaza de Mayo congregó, además, a familiares de niños y adolescentes que son pacientes del Garrahan, como es el caso Norma, que asistió junto con su hija de 12 años, quien afronta un tratamiento de carácter oncológico y se encuentra en silla de ruedas. En diálogo con LA NACION, explicó que comenzó a tratarse a partir del 2023 en el hospital, donde se operó, tuvo radioterapia, quimioterapia, y debe realizarse controles cada tres meses, los cuales se vieron alterados a raíz de la paralización de las actividades por los reclamos gremiales contra la política de salud del Ejecutivo Nacional. El único del país"El Garrahan es el único hospital del país que atiende a todos nuestros chicos en esta situación. El conflicto nos impacta porque hay modificaciones en los turnos todo el tiempo. Nosotros venimos de lejos, con lo puesto para una semana, y yo hace un mes y medio que me tuve que quedar acá esta vez. Le pido al Presidente que se fije en los pobres, en los niños, que son el futuro del país", lamentó. A través del Boletín Oficial, este martes la Casa Rosada promulgó tanto la normativa de emergencia pediátrica como la de los fondos universitarios, que obligan a inyectar fondos para ambos sectores y contemplan una recomposición salarial, lo cual Javier Milei había vetado en un principio porque -según el presidente- iban contra el equilibrio fiscal. Luego de que las dos cámaras del Congreso revirtieran ambas decisiones, el Gobierno cedió este martes con la promulgación, sin embargo, postergó sus respectivas aplicaciones bajo el argumento de que no fueron determinadas las fuentes de financiamiento. Sobre esta decisión, Lipcovich manifestó que "era esperado que el oficialismo adoptara esta metodología de obstaculizar la ley", pero expresó que "por esperado no es menos grave, porque es una ley que tiene, desde el punto de vista parlamentario, una votación contundente en cuatro oportunidades. La sanción original en cada cámara y luego la insistencia en cada cámara, además una legitimidad especialmente popular muy grande".De acuerdo a los cálculos que hacen en ATE y APyT, desde que se intensificó el conflicto con el gobierno a finales del 2024, "ya se fueron más de 250 trabajadores de la salud" y que en este marco "el Garrahan pasó de atender 400 pacientes diarios a 270". Por otro lado, dichos gremios se mostraron inflexibles al rechazar las últimas propuestas paritarias, que daba incrementos del 3% en junio, julio y agosto; 1,2% en septiembre y octubre; y del 1,1% en noviembre. Las ofertas, en cambio, sí fueron aceptadas por los dialoguistas de Unión Personal de la Nación (UPCN) y Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad (Sutecba)."Sobre el problema de la infraestructura hospitalaria, que ya estaba dañada, y en la cual este gobierno no invierte un peso, tuvimos el ejemplo más grotesco hace pocos días, que tuvo una enorme repercusión pública, cuando trajeron una niña en helicóptero de Pergamino al Garrahan, y el helicóptero tuvo que aterrizar en una plaza, porque el helipuerto del hospital está fuera de de funcionamiento por falta de de la inversión necesaria", criticó.En Plaza de Mayo, la manifestación reunió a unas 400 personas. Además de ATE Garrahan y familiares de pacientes, estuvieron la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA), la Comisión Interna de No Docentes de Sociales (APUBA), Red en Discapacidad, Docentes en lucha, la Asamblea Discas en lucha, la Red de Prestadores Autoconvocados por la Discapacidad, los Trabajadores de la ANDIS en lucha y el Plenario de Trabajadores Jubilados, entre otros, además de agrupaciones militantes y legisladores de La Izquierda.
Con las elecciones por la gobernación de Nueva Jersey próximas a celebrarse, el candidato republicano Jack Ciattarelli presentó su agenda política y delineó su postura sobre energía, migración, impuestos y vivienda. El exasambleísta aseguró que continuaría algunas de las políticas de la administración del gobernador demócrata Phil Murphy, pero con modificaciones.Ciattarelli y su giro discursivo sobre la migraciónEn los foros públicos más recientes, Ciattarelli abordó su postura hacia la comunidad migrante, un grupo decisivo en las urnas de Nueva Jersey. Durante su participación en el evento de Univision, "Los latinos preguntan", definió a los inmigrantes como el "corazón económico y cultural del estado" y propuso un "camino hacia el reconocimiento" que incluiría un sistema de identificación oficial, como la licencia de conducir para quienes viven sin documentación."No creo que nadie deba vivir en la sombra. Si queremos darte una vía para el reconocimiento, para mí eso empieza con algún tipo de identificación oficial", expresó ante un auditorio de votantes latinos.No obstante, durante el debate de candidatos, Ciattarelli dejó claro que, en su opinión, todo inmigrante con antecedentes penales debía ser deportado.Energía y facturas de luz: el plan de Ciattarelli y el guiño a MurphyEl incremento de los costos eléctricos fue uno de los ejes de la entrevista que NJ.com realizó al republicano. Ciattarelli relató que las tarifas se duplicaron en algunos hogares y responsabilizó a Regional Greenhouse Gas Initiative (RGGI), el programa de reducción de emisiones de carbono. Según dijo, su plan contempla retirar a Nueva Jersey del acuerdo mediante una orden ejecutiva firmada el primer día de su gestión.Ciattarelli se refirió a gobernador actual, Phil Murphy, y reconoció que el demócrata "ha sido bueno para Nueva Jersey en varios aspectos". Además, valoró su impulso a proyectos federales clave, como Gateway Project, destinado a modernizar la red ferroviaria que conecta el estado con Nueva York. Vivienda y desarrollo urbano: Ciattarelli propuso continuidad con maticesEl republicano también se refirió al déficit habitacional del estado y sugirió promover el acceso a la vivienda mediante programas de "arrendamiento con opción a compra" para jóvenes y familias de ingresos medios. "Hay demasiada construcción de alquiler y poca propiedad. Necesitamos volver a la idea de poseer una vivienda. Es así como se construye patrimonio en este país", señaló.En línea con las políticas urbanas promovidas por Murphy, Ciattarelli apostó por el desarrollo en zonas con transporte público y servicios consolidados, como los centros urbanos y los corredores ferroviarios. Mencionó a Somerville, su localidad, como ejemplo de desarrollo equilibrado: "Tiene tren, autobuses, hospitales, comercios y empleo. Allí pertenece la vivienda de alta densidad, no en medio de la nada".Esa visión contrasta con el enfoque de Sherrill, quien, en su entrevista con NJ.com, recomendó un plan estatal integral de urbanismo y sostenibilidad. Para la demócrata, el problema radica en la fragmentación municipal que impide planificar el crecimiento y proteger los espacios naturales. "No podemos seguir litigando cada proyecto. Necesitamos una visión común sobre cómo y dónde construir", dijo.Impuestos y educación: los otros pilares del programa de Ciattarelli Otro de los puntos centrales en la agenda de Ciattarelli es la reducción de impuestos, especialmente los inmobiliarios. En la entrevista con NJ.com, consideró que el actual sistema de financiación escolar es "arbitrario y poco transparente" y propuso una nueva fórmula que distribuya los fondos estatales de forma más equitativa entre distritos. Además, prometió congelar el aumento de impuestos a la propiedad para los mayores de 70 años y declarar deducibles el 100% de los tributos inmobiliarios en la declaración estatal.El republicano también adelantó que impulsará una exención completa del impuesto sobre los ingresos de jubilación, medida que, según explicó, permitiría a más adultos mayores permanecer en el estado.En materia educativa, sostuvo que la prioridad será volver "a lo básico", al reforzar la lectura, escritura y matemáticas, junto con la capacitación técnica. "Si un niño no está al nivel en lectura y matemáticas al final del octavo grado, probablemente estará subempleado toda su vida", advirtió.
A cuatro millas (6.4 kilómetros) del Aeropuerto Internacional Kennedy, se encuentra un barrio afectado por las inundaciones constantes, calles llenas de baches y fosas sépticas goteras. Se trata de Jewel Streets, conocido de manera informal como The Hole. The Hole: el pueblo afectado por las inundaciones en Nueva York The Hole se encuentra en la frontera entre Brooklyn y Queens, a unos 1.2 metros sobre el nivel del mar. Al encontrarse en una de las zonas más bajas de la ciudad, no está conectada al sistema de alcantarillado, por lo que las calles se inundan cada vez que llueve. Asimismo, la zona también ha sido utilizada como un cementerio, vertedero de chatarra y un centro para quienes viven en sus vehículos.De acuerdo con The New York Times, a medida que el aumento del nivel del mar eleva el nivel freático [zona subterránea donde la superficie terrestre está saturada de agua], las inundaciones por drenaje y aguas residuales se agravan en la zona, por lo que algunos expertos remarcan que la zona no debió ser poblada. "Desde un punto de vista geológico, no es una zona que debiera haber sido poblada en primer lugar", afirmó Klaus H. Jacob, experto en clima de la Universidad de Columbia especializado en gestión del riesgo de desastres, el medio citado. El proyecto de la alcaldía para los ciudadanos del barrioA raíz de los percances de la zona, la alcaldía de la ciudad de Nueva York ofrecerá comprar casas propensas a inundaciones a los propietarios, de manera proactiva, en lugar de hacerlo en respuesta a un desastre, bajo el programa denominado "Adquisiciones Resilientes". La Oficina de Justicia Climática y Ambiental del Alcalde comenzó el pasado 3 de octubre a recopilar información de propietarios que estén interesados â??â??en que la ciudad compre su propiedad. Esto ha funcionado como un alivio para algunos habitantes de la zona, quienes no quieren lidiar más con las inundaciones. "Ya me harté", dijo Bart Aclin, inspector jubilado del Departamento de Bomberos, propietario de su casa allí desde hace casi 25 años, según consignó The City. "Prefiero vender la propiedad, si nos dan el valor justo de mercado, lo que dicen que vale. Ya veremos".Los propietarios también pueden presentar una oferta a la municipalidad. Sin embargo, no existe garantía de que se concrete, ya que la ciudad debe evaluar si la propiedad podría cumplir un uso específico en el contexto de nuevos desarrollos y mejoras en el drenaje, como la construcción de un parque o sistemas de almacenamiento de aguas pluviales. El objetivo del proyecto y cómo aplicar El programa de Adquisiciones Resilientes, pretende ser una estrategia para preservar "la mayor cantidad de viviendas posible" y utilizar dichas viviendas para defender otras partes de su vecindario, según estipuló el Comisionado del Departamento de Protección Ambiental, Rohit Aggarwala.Las personas que quieran vender su vivienda, deben completar un formulario con sus datos personales como nombre completo, la dirección del domicilio y si este ha sufrido de inundaciones. Después de enviar la información, recibirán una llamada en aproximadamente dos semanas y luego diversas agencias se comunicarán entre sí sobre los usos del terreno.
Gavin Newsom criticó con dureza la aprobación del nuevo mapa congresional en Carolina del Norte, que fue impulsado por los legisladores republicanos para ampliar su mayoría en el Congreso y que representa una clara victoria política para la administración Donald Trump. En sus redes sociales, el gobernador de California cuestionó a los representantes que le dieron luz verde al rediseño de los distritos electorales y los acusó de actuar de modo servil ante al presidente de Estados Unidos. "Repugnante", arremetió.Nuevo mapa del Congreso de Carolina del Norte: su impacto electoralEl Senado estatal de Carolina del Norte aprobó este martes un nuevo diseño del mapa del Congreso con el objetivo de sumar un escaño más para el Partido Republicano en la Cámara de Representantes federal. La iniciativa se enmarca en la estrategia impulsada por Trump para reforzar su mayoría legislativa en las elecciones de medio término del próximo año.El plan, presentado por legisladores aliados a Trump, recibió luz verde en el Senado y se espera que obtenga la aprobación definitiva de la Cámara baja antes del fin de la semana, según informó The Washington Post.De acuerdo a la legislación estatal, el gobernador Josh Stein, del Partido Demócrata, no tiene la facultad de vetar el proyecto. Esto deja a los demócratas con una única alternativa: presentar una demanda judicial para intentar frenar su entrada en vigor.Los analistas consideran que el nuevo mapa podría alterar significativamente la representación política del estado, ya que los republicanos actualmente controlan diez de los 14 distritos. Con el cambio, podría alcanzar 11. De esta manera, Carolina del Norte se alinea con las medidas adoptadas recientemente en Texas y Missouri, que también modificaron los límites electorales para consolidar mayorías conservadoras en el Congreso nacional. La dura reacción de Newsom al rediseño al mapa congresional en Carolina del NorteTras conocer la noticia de la aprobación del nuevo mapa distrital de Carolina del Norte, Newsom publicó un fuerte descargo en sus redes sociales. El gobernador californiano apuntó sus dardos contra los senadores republicanos por obedecer la estrategia trazada por el presidente."No se puede aprobar un presupuesto, pero sí un mapa manipulado. No pueden pagar a sus profesores, pero pueden hacer lo que les ordene Trump", posteó en su cuenta de X. Sus cuestionamientos no terminaron allí. También acusó a los legisladores opositores de "arrodillarse ante su querido líder" en busca de un beneficio para el Partido Republicano en los comicios de medio término del 2026, una actitud que catalogó como una "repugnante exhibición de partido por encima del país".Nuevo mapa de distritos en Carolina del Norte: una maniobra impulsada por Trump y sus aliadosEl rediseño del mapa responde a una estrategia nacional promovida por Trump para fortalecer la presencia republicana en distritos clave. Según informó The New York Times, una semana antes, los líderes legislativos Phil Berger, del Senado, y Destin Hall, de la Cámara de Representantes estatal, habían adelantado en un comunicado conjunto su intención de "proteger la agenda del presidente" y "salvaguardar el control republicano del Congreso".La semana pasada, el presidente había celebrado en sus redes sociales la decisión de los legisladores estatales de aprobar la iniciativa, al afirmar que el nuevo mapa le "dará a la fantástica gente de Carolina del Norte la oportunidad de elegir a otro republicano MAGA" en 2026. En la red social Truth Social, Trump consideró el resultado como una "gran victoria para Estados Unidos".Las críticas demócratas y las acusaciones de "manipulación" por el avance del nuevo mapa congresional en Carolina del NorteDurante el debate legislativo, la senadora demócrata Lisa Grafstein calificó el rediseño como una maniobra abiertamente partidista. "Aunque la gente se frote los ojos y se revise los oídos con incredulidad, es bueno que no se intente engañar a nadie sobre este punto", expresó. Según The Washington Post, calificó la decisión como "manipulación de distritos electorales".También su colega Val Applewhite advirtió que la nueva distribución perjudica a las comunidades afroamericanas. "Al desmantelar este distrito, los republicanos no solo están redefiniendo las líneas, sino que también están borrando la historia, silenciando voces y dándole la espalda a décadas de progreso", sostuvo. En concreto, el cambio más relevante afecta al Primer Distrito Congresional, donde se eliminaron varios condados de mayoría afroamericana y se sumaron zonas rurales de tendencia conservadora. Esa modificación amenaza la banca del demócrata Don Davis, quien vería pasar su distrito de una leve ventaja de tres puntos a favor de su partido a una diferencia de 11 puntos en beneficio de los republicanos.
El republicano Jack Ciattarelli se encuentra ante su oportunidad más concreta de disputar la gobernación en un estado históricamente inclinado hacia los demócratas. Las últimas encuestas de Nueva Jersey muestran una contienda ajustada frente a la congresista Mikie Sherrill, la candidata del Partido Demócrata que busca suceder al actual gobernador Phil Murphy. Ciattarelli se acerca a Sherrill: los votantes que debe convencer en Nueva JerseyEl panorama político en Nueva Jersey cambió de manera notoria desde comienzos de octubre. El sondeo de Fox News, que se hizo entre el 10 y el 14 de octubre, situó a Sherrill con un 50% de apoyo entre los votantes probables, mientras que Jack Ciattarelli alcanzó el 45%. El margen de cinco puntos representó una disminución en comparación con el estudio anterior de septiembre, cuando la demócrata se imponía por ocho.Este avance alimentó el optimismo de Ciattarelli, que compite por tercera vez consecutiva por la gobernación. Cuatro años atrás, estuvo a punto de sorprender a Phil Murphy en un estado que, si bien vota mayoritariamente azul, suele ser competitivo en elecciones estatales. De hecho, los republicanos ganaron cinco de las últimas diez contiendas para gobernador, según consignó el medio.Según un nuevo análisis de Fox News, el desafío de Ciattarelli consiste en ampliar su base más allá del voto conservador habitual y atraer a tres sectores clave: Los votantes independientesLos republicanos moderadosLos simpatizantes de Donald Trump que no suelen participar en comicios intermedios.Una encuesta encargada por el comité de acción política Change NJ, realizada por la consultora KAConsulting â??propiedad de Kellyanne Conway, exasesora de Trumpâ??, muestra el camino que podría seguir. El estudio, elaborado entre el 15 y el 16 de octubre con una muestra de 601 votantes registrados, otorgó a Mikie Sherrill el 47% de la intención de voto y a Ciattarelli el 44%, con un margen de error del 4%.Conway destacó que la carrera "sigue dentro del margen de error" y que la candidata demócrata "está en retroceso mientras se acumulan controversias a su alrededor". Según el informe, Ciattarelli obtiene una ligera ventaja entre los independientes (42% contra 39%) y es visto por más electores como el postulante capaz de "traer cambios a Nueva Jersey" (41% frente a 38%).Independientes y votantes de baja participación: grupos clave para CiattarelliLa campaña republicana confía en que los votantes independientes â??un grupo cada vez más decisivo en el estadoâ?? terminen de inclinar la balanza. De acuerdo con la encuesta de KAConsulting, Ciattarelli superó por tres puntos a Sherrill en ese segmento, lo que podría resultar clave en una elección cerrada.A ello se suma la posibilidad de movilizar a los simpatizantes de Trump que suelen ausentarse en elecciones locales. Según fuentes citadas por Fox News, el presidente planea realizar un acto virtual junto a Ciattarelli antes del día de la votación, con el propósito de animar a los votantes MAGA de baja participación. Los escándalos que marcan la recta final de la carrera por la gobernación de Nueva JerseyLas últimas semanas de campaña se vieron alteradas por una serie de controversias que afectaron tanto a Sherrill como a Ciattarelli. A principios de octubre, se conoció que el National Personnel Records Center, una dependencia de los Archivos Nacionales, divulgó por error los archivos militares de la demócrata con información personal sensible, donde se incluía su número de Seguridad Social, a un aliado del republicano.Si bien la congresista no fue acusada de irregularidades, los documentos revelaron que la Academia Naval de Estados Unidos la bloqueó temporalmente de su graduación en 1994 por un caso de fraude académico que involucró a otros cadetes. Sherrill sirvió luego durante casi una década en la Marina como piloto de helicóptero, pero el episodio reavivó el debate sobre la transparencia de su historial.Días después, la candidata demócrata contraatacó. Durante un acto en Clifton, acusó a Ciattarelli de haber sido "cómplice" del auge de los opioides en el estado, al señalar que una de sus compañías de publicaciones médicas promovió artículos que presentaban los analgésicos como tratamientos de "bajo riesgo" para el dolor crónico. Ese achaque lo volvió a repetir durante el debate de candidatos y fue uno de los momentos claves dentro de los intercambios.
Mientras siguen con el periodo de prueba, el próximo lunes 3 de noviembre, estará al aire Like FM 102.1. La emisora hará un relanzamiento integral que incluye nueva imagen, programación, staff, y una fuerte expansión hacia las plataformas digitales y de streaming desde likefm.com.ar, sus redes sociales y su nueva transmisión en vivo en Kick, Twitch y YouTube, llevando su programación a una audiencia cada vez más conectada y multiplataforma. La radio, que pertenece a Prisa Publicidad y Loop Media cuyo Gerente General es Tomás Da Silva, saldráal aire de unos estudios de la calle Humboldt en el barrio de Palermo. La emisora apuesta por un perfil joven-adulto, con una musicalización contemporánea, centrada en grandes hits del pop. La frecuencia es bastante desconocida para el AMBA (ya que es un canal adyacente de Aspen 102.3 - Frecuencia de Clase A y nombre que explota el Grupo Octubre), y nació de un acuerdo entre Prisa Publicidad y Loop Media con FM La Patriada que cuenta con autorización por parte de Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) para la operación, según informó Da Silva a LA NACION. Cosquín Rock Radio celebró su primer aniversario bajo la gestión de Cadena 3 Cosquín Rock Radio 95.5 FM (Córdoba) celebró su primer aniversario desde su relanzamiento bajo la gestión de Cadena 3 Argentina, uno de los multimedios más importantes del país. La emisora cordobesa, conmemora así una nueva etapa en su historia, con el objetivo de ampliar su alcance y proyectarse a nivel nacional. La radio nació en 2018 como un proyecto conjunto entre el Grupo Gamba, la productora En Vivo Producciones de José Palazzo, creador y organizador del festival Cosquín Rock, con la idea de trasladar el espíritu del histórico evento musical al formato radial. En sus primeros años, funcionó bajo el nombre de Cosquín Rock FM, transmitiendo en la frecuencia 90.3 FM de Córdoba y también a través de streaming, con una programación centrada en el rock nacional, el blues y contenidos temáticos. En 2024, el Grupo Gamba anunció el fin del acuerdo con En Vivo Producciones, y la marca pasó a manos de Cadena 3, que relanzó la emisora con una propuesta renovada y mayor proyección federal, bajo el nombre Cosquín Rock Radio y la dirección de José Palazzo. Rivadavia y Splendid con programación especial para las elecciones El próximo domingo 26, las radios AM del Grupo Alpha Media, Rivadavia AM 630 y Splendid 990 AM, ofrecerán programaciones especiales para cubrir minuto a minuto las elecciones legislativas nacionales.Por el lado de Rivadavia, de 6 a 12, la programación no tendrá cambios, eso quiere decir que de 6 a 9, Jorge Pizarro hará Un día de estos; Camila Dolabjian hará de 8 a 9 #CódigoDolabjian y, de 9 a 12, Franco Mercuriali hará su clásico #Mercuriali630. Luego desde las 12 hasta el cierre de la jornada electoral, los periodistas y figuras de la radio como Nelson Castro, Cristina Pérez, Jonatan Viale, Débora Plager, Nacho Ortelli, Guadalupe Vázquez y Willy Kohan informarán todo lo que va a ir sucediendo durante la tarde, el cierre y los primeros resultados.Por su parte, Splendid, hará una programación desde las 7, hasta el cierre de la jornada. Durante la mañana Carolina Fernández, Verónica Morilla y Álvaro Norro irán anticipando lo que transcurra desde la apertura del proceso electoral hasta el mediodía; desde ese momento y hasta la primera tarde harán lo propio Leo Uranga, Laura Ojeda y Ramón Indart. Por la tarde, y antes de cierre, estará Milva Castellini. Desde las 18, inmediatamente detrás del cierre de los comicios, se escucharán a Luisa Valmaggia, Fernando Cerollini y Alejandro Gomel. Por la noche, y ya con los resultados, la programación estará a cargo de Alfredo Casado y Mayra García. Cabe destacar que, durante toda la jornada, la AM 990 contará con el análisis político de la primera línea semanal de la emisora: Rolando Graña, Fabián Doman y Antonio Fernández Llorente.
En los últimos días la media res aumentó en torno al 8 por ciento. Los carniceros buscan estrategias para no perder rentabilidad ante una demanda que no puede convalidar grandes aumentos.
Como cada martes, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once
El hallazgo de la pequeña ocurrió alrededor de las 9:30 de la mañana del lunes, cuando un usuario del transporte alertó sobre la presencia de una bebé envuelta en una manta y con el cordón umbilical aún adherido
Los jugadores de Palworld se preparan para una celebración marcada por enigmas y cambios inesperados en sus criaturas favoritas
El presidente José Jerí y el exalaclde de Lima, Rafael López Aliaga, estuvieron presentes en la ceremonia de investidura de Renzo Reggiardo
La finalista de 'La casa de los famosos' mostró su transformación en redes sociales y sostuvo que su decisión está motivada por razones personales, defendiendo la cirugía como una forma de potenciar su belleza
El gobierno estatal ya distribuyó cerca de la mitad de los pagos previstos, mientras miles de residentes siguen aguardando su cheque por hasta 400 dólares
El gobierno estatal ya distribuyó cerca de la mitad de los pagos previstos, mientras miles de residentes siguen aguardando su cheque por hasta 400 dólares
Una norma añadió nuevas faltas como delitos. Ron DeSantis se afirma con mano dura en el estado del sol.
Se trata del evento anual que concentra a los principales exponentes del mercado tecnológico de Argentina.Habrá charlas y conferencias a cargo de importantes speakers.
El universo de la serie se expande con una nueva generación de personajes
La muerte de Alexis Quintero Restrepo, atacado en un local de Aranjuez, podría estar conectada con el homicidio de su antiguo líder Juan Pablo Estrada Builes
Torino y River están unidos por un lazo que atraviesa fronteras, idiomas y épocas. No es una relación construida a partir de un acuerdo comercial, ni está relacionada con traspasos frecuentes de futbolistas, ni algo que una sus orígenes. En este caso, esa hermandad es auténtica y nació después de un hecho que marcó para siempre la historia del fútbol. Setenta y cinco años después de la tragedia de Superga, el club italiano decidió rendir un nuevo tributo a River Plate con una camiseta especial inspirada en el manto sagrado millonario. Una muestra de gratitud eterna hacia el club argentino que fue el primero en tenderle una mano cuando el destino golpeó con más fuerza.El lanzamiento fue presentado oficialmente en Turín como parte de la línea conmemorativa del Grande Torino, aquel equipo legendario que dominó Italia en la década del 40.Compartimos la misma sangre, hermano ð?«?Third kit | Torino FC x @RiverPlate ð??? pic.twitter.com/GsNnlsZQgp— Torino Football Club (@TorinoFC_1906) October 21, 2025Una camiseta cargada de historiaDurante la mañana de este martes, Torino presentó su tercera equipación para la temporada 2025/26 y sorprendió con su homenaje explícito al Millonario, reforzado con un video en el que se exhiben imágenes de archivo de aquel amistoso de 1949 y postales del Monumental. "Un lazo nacido en dolor, transformado en respeto. Una señal viva, promesa de eterna amistad", se escucha en la voz en off. Precisamente "Eterna Amistad" se lee en la zona de la nuca de la casaca, en donde el escudo de ambos clubes se fusionan.La camiseta es completamente negra con unos toques suaves en color bordó (en el toro del escudo del frente, el del pantalón y los sponsors) y cuenta con el detalle -muy leve- de la Banda Roja.El protagonista del lanzamiento fue Giovanni Simeone, delantero argentino que actualmente integra el plantel del Toro y debutó en Primera con la Banda Roja.Del Semillero a Torino ð?¤© pic.twitter.com/vedZSD8gc8— Torino Football Club (@TorinoFC_1906) October 21, 2025El lazo afectivo entre ambas instituciones comenzó el 4 de mayo de 1949, cuando el avión que transportaba al plantel del Torino -por entonces el mejor equipo del mundo- se estrelló contra la Basílica de Superga, una colina cercana a la ciudad, cuando el plantel volvía de disputar un partido en Lisboa. No hubo sobrevivientes. La tragedia dejó 31 muertos y sumió al club y a toda Italia en una conmoción nacional.Fue un golpe devastador no solo para el club granate, sino para todo el fútbol mundial. De hecho, como gran parte de ese equipo representaba a Italia, la Azzurra disputó el Mundial de Brasil del año siguiente con un plantel diezmado.Tras la tragedia, Torino quedó devastado. El plantel había perdido a casi todos sus jugadores titulares, varios de ellos integrantes de la selección italiana. Fue River, en un gesto de solidaridad deportiva sin precedentes, el que organizó un partido benéfico en Turín para ayudar al club granate y a las familias de las víctimas. El 26 de mayo de 1949, una delegación de figuras millonarias viajó a Italia para jugar aquel amistoso que quedó grabado como el inicio de un vínculo irrompible que se fortaleció con el paso de las décadas.River viajó con una delegación histórica: Ángel Labruna, Félix Loustau, Amadeo Carrizo, Pipo Rossi y Bruno Rodolfi, entre otros. El partido se disputó ante más de 60 mil personas. No importaba el resultado: era una cita con la memoria colectiva. El partido finalizó 2 a 2, gracias a los goles de Nyers y Annovazzi para el equipo italiano, y de Labruna y Di Stéfano para el Millonario.Desde entonces, Torino mantiene a River en el altar de sus afectos futboleros y los guiños en sus diversas equipaciones son frecuentes. "Uniti per sempre", respondieron desde Núñez en redes sociales.La tragedia de Superga dejó cicatrices profundas en Torino y River ayudó a cicatrizar. Por eso, el club turinés nunca olvida. Uniti per sempre ð?«?â?¾ï¸?— River Plate (@RiverPlate) October 21, 2025
Una encuesta realizada por AARP y Gotham Polling & Analytics realza a Zohran Mamdani como líder de la contienda con el 43.2% de los votos. Andrew Cuomo se mantiene en el segundo lugar con el 28.9%. Estos valores podrían cambiar por una comunidad de votantes que se encuentran indecisos. Los votantes decisivos en la contienda por la alcaldía Los votantes indecisos de 50 años o más son la clave para la recta final de la carrera. Según estipuló el sondeo, este grupo están indecisos a tasas mucho más altas que los votantes más jóvenes, con un 49% de los votantes mayores de 65 años aún indecisos.En ese sentido, si bien Mamdani mantiene una ventaja constante, la encuesta revela que casi ocho de cada diez votantes indecisos (78%) tienen 50 años o más, lo que convierte a este grupo en un bloque decisivo para las elecciones. En un escenario de enfrentamiento directo entre Mamdani y Cuomo, el demócrata lidera con un 44,6% frente a un 40,7%. De este porcentaje, casi un 15% se encuentran sin un voto claro. El apoyo al exgobernador entre estos votantes de mayor edad aumentó nueve puntos desde agosto, lo que indica una creciente competitividad en una posible contienda directa."El factor decisivo en esta carrera puede ser los votantes mayores que aún no se han decidido", dijo Stephen Graves, presidente de Gotham Polling & Analytics. "Si la contienda se reduce a dos candidatos principales, el electorado de más de 50 años, por mucho el bloque de votación más confiable, probablemente determinará quién se convierte en el próximo alcalde de la ciudad de Nueva York".Las probabilidades de cambio de voto entre los candidatos Una encuesta de la Universidad Quinnipiac también presentó un análisis exhaustivo a pocos días de la contienda. Desde este punto, realzó que el 87% de los votantes que apoyan a Mamdani no cambiarían de opinión frente al 12% que podría cambiar de postura. En el caso de Curtis Sliwa, el 81% dice que no es tan probable (24%) o nada probable (57%) que cambien de opinión, mientras que en el caso de Cuomo, se reduce a un 73%. Con estos valores, se clasificó a los candidatos en función de su aprobación: Zohran Mamdani: 43% favorable, 35% desfavorable, 19% no ha oído lo suficiente sobre él. Andrew Cuomo: 37% favorable, 52% desfavorable, 7% no ha oído lo suficiente sobre él. Curtis Sliwa: 27% favorable, 40% desfavorable, 30% no ha oído lo suficiente sobre él.Cuándo es el segundo debate por la alcaldía de Nueva York El 22 de octubre a las 19 hs (hora del Este) se celebra el segundo debate por la alcaldía de Nueva York. Se va a transmitir a través de NY1 en asociación con Spectrum Noticias y WNYC/Gothamist.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sumó una nueva victoria política después de que el Senado de Carolina del Norte aprobó un nuevo mapa congresional que refuerza la posición republicana y podría otorgarle al partido un escaño adicional en la Cámara de Representantes nacional. La medida, respaldada por los líderes legislativos del estado, forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la administración federal para asegurar el control del Congreso antes de las elecciones de medio término de 2026.Un mapa que consolida el poder republicano: el proyecto que aprobó Carolina del NorteSegún informó The New York Times, la Cámara alta del Congreso de Carolina del Norte dio luz verde al rediseño del mapa electoral una semana después de que los principales referentes republicanos, Phil Berger, líder del Senado, y Destin Hall, presidente de la Cámara de Representantes estatal, anunciaran en un comunicado conjunto su intención de "proteger la agenda del presidente Trump" y "salvaguardar el control republicano del Congreso".La aprobación en el Senado representa un paso decisivo en un proceso que, con el visto bueno casi asegurado de la Cámara baja, consolidará la mayoría republicana en Carolina del Norte. Actualmente, el partido controla diez de los 14 escaños federales del estado y, con este nuevo diseño, podrían ampliar esa ventaja a 11. El cambio más significativo se ubica en el Primer Distrito Congresional, donde se eliminaron varios condados de mayoría afroamericana y se incorporaron zonas de tendencia conservadora. Esa modificación amenaza el puesto del demócrata Don Davis, quien actualmente representa ese distrito.De acuerdo con el medio neoyorquino, la nueva distribución electoral fue impulsada en coordinación con la Casa Blanca y responde a una estrategia nacional delineada por Trump para fortalecer la representación republicana en estados clave, tal como sucedió en Texas.El propio presidente celebró la iniciativa en redes sociales, días antes de la votación: "Asegurar un escaño adicional para nuestro movimiento será una gran victoria para Estados Unidos y para nuestra agenda".El comunicado de los principales legisladores de Carolina del Norte antes de la votaciónEl cambio no tomó por sorpresa a los observadores políticos. En un comunicado difundido el 13 de octubre, la Asamblea General de Carolina del Norte â??controlada por los republicanosâ?? anticipó que retomaría el debate durante su sesión legislativa de octubre, en respuesta directa al llamado de Trump a "bloquear los esfuerzos de los demócratas de los estados azules para apoderarse del Congreso".En esa declaración, los líderes legislativos argumentaron que la decisión respondía a una decisión popular. "Trump obtuvo un mandato claro de los votantes de Carolina del Norte y del resto del país y nosotros tenemos la intención de defenderlo creando un nuevo escaño republicano en el Congreso", expresó el presidente de la Cámara, Destin Hall, según el comunicado oficial.El senador Phil Berger, principal arquitecto político de la medida, defendió la urgencia de redibujar el mapa electoral. "Trump logró innumerables victorias durante su primer mandato y nueve meses dentro de su segundo período sigue alcanzando triunfos sin precedentes. Nuestro deber es proteger esa agenda, lo que implica garantizar el control republicano del Congreso", señaló.Los responsables de la comisión de redistribución en la Cámara, Brenden Jones y Hugh Blackwell, también respaldaron la medida al sostener que "Carolina del Norte no se quedará de brazos cruzados mientras los estados demócratas intentan manipular el sistema para quedarse con la mayoría en la Cámara".Posibles litigios por el nuevo mapa electoral de Carolina del NorteLa nueva configuración electoral podría derivar en demandas judiciales, principalmente por la posible violación de disposiciones de la Ley de Derechos de Voto de 1965, según argumentó The New York Times. Sin embargo, para los analistas del medio citado, la Corte Suprema de Estados Unidos mostró señales de restringir la influencia de esa legislación en los procesos de redistribución, al limitar el uso de criterios raciales en el trazado de distritos.El rediseño en Carolina del Norte se suma a una tendencia nacional:En Texas y Missouri aprobaron o impulsaron sus propios mapas favorables al partido republicano.En California, el gobernador demócrata Gavin Newsom alentó un plan opuesto que podría volcar hasta cinco escaños republicanos en favor de los demócratas.
Luego de la exitosa campaña de mitad de año, el CONICET con ayuda del Schmidt Ocean Institute volvieron a sumergirse en el Mar Argentino para investigar la plataforma en boca de todos. La misión actual se extenderá hasta el 29 de octubre de este año.
Natalie Pérez se presentó por primera vez en público junto a su nuevo novio. La actriz y cantante disfrutó de una salida teatral junto a su pareja y no dudó en posar para las cámaras confirmando una relación que hasta ahora había mantenido en privado.El nuevo interés amoroso de la artista es el productor teatral Tomás Rottemberg, hijo del empresario Carlos Rottemberg y de la actriz Linda Peretz. En la noche de ayer, ambos acudieron a una función de la obra Next to normal, la versión original de Casi Normales, que se presenta en el Teatro Centro Audiovisual Inmersivo.Durante el evento, se los pudo ver a ambos tomados de la mano y posando sonrientes para las cámaras. La aparición pública marcó el primer paso de la relación ante los medios después de varios meses en los que la artista había insinuado que estaba enamorada, aunque sin dar nombres ni mayores detalles.Durante las últimas semanas, la actriz había compartido en redes sociales algunas imágenes enigmáticas. En una de ellas se veía la sombra de dos personas de la mano con un emoji de corazón pero no llegó a etiquetar al productor en la publicación.Si bien hacía tiempo que circulaban versiones que la vinculaban a Tomás Rottemberg, la confirmación oficial llegó durante su visita al ciclo Otro día perdido (eltrece), espacio conducido por Mario Pergolini en el que Pérez admitió estar en pareja con Rottemberg. "Ah, pará, pero yo me estoy enterando ahora de eso. Estoy sorprendido, acabo de caer", reaccionó el conductor al escucharla.Ante la curiosidad del anfitrión, la actriz reveló la identidad de su pareja. "¿Salís con el hijo de Linda Peretz?", preguntó Pregolini. "Sí, claro", respondió ella entre risas.Quién es Tomás RottembergTomás Rottemberg sigue los pasos de su padre en la producción teatral y ha trabajado en distintos proyectos dentro del circuito porteño. Próximo a cumplir 40 años, forma parte de la familia que administra las salas Multiteatro y Multitabarís. Conoció a Natalie Pérez en el ámbito teatral, un espacio que ambos frecuentan y, de acuerdo con fuentes cercanas, el vínculo entre ellos nació de manera espontánea, a partir de proyectos en común y de afinidades tanto personales como profesionales que los unieron. De hecho, su relación se habría fortalecido durante la producción de la obra Las cosas maravillosas de la vida, que la actriz continúa presentando en varias ciudades del país.Durante la charla con Pergolini, Pérez evitó dar otros detalles de la relación, aunque respondió con humor cuando el conductor le preguntó sobre su tiempo libre. "Comunicaciones, veo películas, como helado, paseo, juego con mis amigas, invito a mis amigas, cocino. Y (estoy) con 'la sombra", dijo, haciendo referencia al apodo con el que el conductor bautizó al productor antes de conocer su identidad.Durante el programa, la actriz también contó que para asistir al ciclo la había vestido su suegra, a quien cariñosamente llamó "la Flaca Escopeta".Pérez ha expresado en distintas oportunidades su deseo de formar una familia. En 2020 reveló que había congelado óvulos, aunque aclaró que espera poder tener hijos de manera natural. "Quiero tener hijos de forma natural, pero no se saben nunca estas cosas. Es más preventivo que otra cosa", explicó en una entrevista con Catalina Dlugi.En esa misma conversación, la actriz contó que el procedimiento tuvo complicaciones. "Tuve una hemorragia interna, me dolió mucho, y me tuve que quedar unos días internada", relató, con el objetivo de transmitir tranquilidad a otras mujeres que quisieran atravesar el proceso.A lo largo de los años, la artista ha sido vinculada sentimentalmente con distintas figuras del espectáculo, incluso se la relacionó con Adrián Suar durante las grabaciones de la película Mazel Tov, aunque ninguno de los dos confirmó públicamente ese rumor.
SANTA FE.- Un empresario de 48 años asesinó a su expareja, de 22, y al actual novio de la joven, de 36. A la mujer la trasladó en uno de sus vehículos de alta gama hasta un paraje cercano, donde escondió el cuerpo entre matorrales. El cadáver del hombre fue hallado en la vivienda donde se produjo la masacre.Según fuentes de la investigación, el doble crimen habría sido el corolario de una prolongada fiesta que se desarrolló desde el viernes a la noche hasta el domingo al anochecer en una vivienda de dos plantas ubicada sobre calle 40, entre 59 y 61, en el barrio Center de Reconquista.En esas horas, trascendió que se habría registrado un elevado consumo de sustancias ilegales. El fiscal regional del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Rubén Martínez, admitió la versión y señaló que el caso de la mujer podría tratarse de un femicidio, ya que estaría comprobada la relación que la unió con su asesino. De eso se desprende que el crimen del nuevo novio de la joven sería calificado como un femicidio vinculadoAdemás de Hernán Imhoff, el detenido, hay dos demorados: un hombre y una mujer que habrían sido testigos de los hechos violentos ocurridos, según se admitió, alrededor de las 20 del domingo.Este martes se realizarán en la morgue judicial de Reconquista las autopsias correspondientes para determinar fehacientemente las causas de ambas muertes.Las víctimas mortales fueron identificadas como Carol Mora y Martín Amílcar Blanco. Mora fue hallada semidesnuda en un camino rural de Avellaneda, a unos 600 metros de la Ruta Provincial 31, donde el acusado habría abandonado su cuerpo tras cargarlo en el baúl de su automóvil, un Audi.De acuerdo con los primeros peritajes, Carol presentaba fracturas en el cráneo y habría sido asesinada dentro de la casa antes de ser trasladada. La joven era madre de una niña de cuatro años.Blanco, en tanto, según el informe del médico legista policial, presentaba heridas compatibles con disparos de arma de fuego. Su cuerpo fue hallado en el living de la vivienda, que, según indicaron fuentes judiciales, sería propiedad del empresario detenido, aunque no se sabe si él la usaba de forma corriente. La fiesta interminableSegún los investigadores, durante el fin de semana, en la ahora denominada "Casa del horror" se desarrolló una fiesta de la que participaron varias personas y que se prolongó hasta el domingo a la noche.Aún se trata de establecer si el asesino participó en toda la fiesta o si accedió a ella solo con el propósito de asesinar a la joven con la que había mantenido una relación sentimental, incluida una fugaz convivencia, hasta hace pocos meses.Con los testimonios de los otros concurrentes a la fiesta se determinará cómo sucedieron los hechos y si efectivamente el hombre asesinado por el empresario era el actual novio de la expareja del femicida.Según dejó entrever el grupo de investigadores, el procedimiento se originó el lunes tras la denuncia realizada por la madre del sospechoso, quien manifestó que su hijo habría matado a dos personas. A partir de ello, y bajo directivas del fiscal del MPA en turno, Sebastián Galleano, se inició una intensa investigación que permitió solicitar la orden de allanamiento y detención del acusado de asesinar a las dos personas.El fiscal regional Martínez comentó hoy que, según algunos datos comprobados, "durante la noche del domingo al lunes este señor intentó deshacerse del cuerpo de la chica, la trasladó en el baúl del auto a una zona rural denominada "El Carmen", jurisdicción de Avellaneda. Con respecto al otro cuerpo, aparentemente también intentó hacerlo, pero no logró su cometido, no sabemos por qué", remarcó.En la vivienda, los investigadores secuestraron tres armas de fuego y vainas servidas, además de otros elementos de interés para la causa.Imhoff es un conocido empresario del rubro de aberturas de aluminio. Posee propiedades en la zona, varios vehículos de alta gama y antecedentes de comportamientos violentos, según relataron testigos.
La manifestación coincide con una marcha convocada por ciudadanos en apoyo a la Policía Nacional, pero en Campo de Marte. Ambas manifestaciones se realizarán en horarios similares
La lista corresponde a la especialidad de "chuletas empanizadas" y subrayaron que se trata de platos "humildes pero deliciosos".
El gobernador firmó una nueva ley que modifica los beneficios de SNAP y CalFresh en situaciones de emergencia.
El meteorólogo Max Henríquez informó que el sistema alcanzó vientos de 75 km/h y cambiará de dirección, aunque las autoridades monitorean su desarrollo
El 4 de noviembre de 2025 se celebrarán las elecciones en Nueva Jersey, en las que los votantes elegirán nuevo gobernador y vicegobernador, además de otros cargos estatales y locales. Frente al candidato republicano Jack Ciattarelli, la demócrata Mikie Sherrill obtuvo el respaldo del expresidente de Estados Unidos Barack Obama, quien visitará el estado. ¿Qué significa este gesto para los comicios?El apoyo de Obama a la candidata demócrata para la gobernación de Nueva JerseyLa carrera por la gobernación en Nueva Jersey se disputa entre la demócrata Mikie Sherrill y el republicano Jack Ciattarelli. En los últimos días de campaña, Obama expresó su apoyo a la actual miembro de la Cámara de Representantes y pretendería viajar al estado antes de los comicios.Barack Obama mostró su apoyo a la candidata demócrata Mikie Sherrill en las elecciones de Nueva JerseyLa mañana del viernes 17 de octubre, el 44º presidente de Estados Unidos publicó un comunicado en el que mostró su respaldo a la candidata demócrata. "Hola, Nueva Jersey, soy Barack Obama y quiero hablarles sobre mi amiga Mikie Sherrill", comenzó su discurso.El expresidente hizo referencia a las propuestas de la campaña electoral de la demócrata y aludió a su trayectoria profesional y personal. "Es una madre que reducirá los costos para las familias de Nueva Jersey. Como fiscal federal y expiloto de helicóptero de la Marina, trabajó para mantener seguras a nuestras comunidades", siguió.En ese sentido, Obama resaltó la "integridad, garra y el compromiso" de Sherrill. Y concluyó: "Mikie es la opción correcta para su próxima gobernadora".Por su parte, la candidata en el estado agradeció el apoyo del demócrata e indicó que es "un honor" para ella tener a Obama en su equipo.Qué implica la visita de Obama a Nueva Jersey antes de las elecciones a gobernadorLos últimos sondeos de intención de voto para los comicios en el estado registraron valores similares de apoyos entre ambos candidatos. La encuesta del 16 de octubre de Fox News indicó que Sherrill cuenta con el 50%, mientras que Ciattarelli posee el 45%. Si bien resultó en una diferencia de cinco puntos porcentuales, este intervalo se encuentra dentro del margen de error de la mediación.Uno de los aspectos importantes que impactaron en las encuestas es la percepción de honestidad y de confianza. En ese contexto, la visita de Obama a Nueva Jersey podría repercutir en las alianzas de la demócrata y captar a votantes indecisos o que perdieron impulso en su elección. Según indicó NJ, los detalles del viaje del expresidente se conocerían la tarde del martes.El actual gobernador de Nueva Jersey, Phill Murphy, sembró una división en el electorado, con el 47% de opiniones favorables y el 49% desfavorables, según el sondeo mencionado.Mientras tanto, Sherrill vio reducida la percepción de honestidad por parte de los votantes, de 16 puntos a cinco. El respaldo de Obama, junto al también descenso de la imagen de su rival en los mismos términos, podrían derivar en un impulso a la campaña de la demócrata.Fechas clave de las elecciones en Nueva JerseyLos comicios permanecerán abiertos el 4 de noviembre de 6 horas a 20 hs. Mientras que el registro de votantes cerró el 14 de octubre, los electores recibirán su boleta a partir del día 22.Posteriormente, el voto anticipado tendrá lugar entre el 25 de octubre y el 2 de noviembre, y la fecha límite para solicitar la boleta por correo es el 28 de este mes.
La nueva versión de Prison Break apuesta por un elenco renovado y temáticas adaptadas a la actualidad
Las propuestas incluyen cada vez más modelos.Las líneas de crédito siguen siendo una de las opciones más usadas por los consumidores.
Es la principal propuesta de una dirigente de izquierda que compite el próximo domingo por una banca para llegar al Congreso.Cómo fue evolucionando la cifra a lo largo de las últimas campañas.
Como cada martes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once
Este martes 21 de octubre hay Luna nueva, la fase en que el satélite natural casi no se puede ver en el cielo. Este fenómeno es considerado en diversas tradiciones como el momento de mayor potencial para la introspección y la renovación energética. Es por ello que los creyentes en lo esotérico aprovechan el novilunio para realizar rituales que ayuden a una limpieza profunda de todo aquello que ya no sirve y sembrar intenciones.A continuación, estos son algunos rituales para hacer durante la Luna nueva de este martes 21 de octubre. Ritual de manifestación y la lista de deseosSe cree que la energía del inicio del ciclo lunar maximiza la capacidad de manifestación. Al escribir los deseos o metas, se les da forma física y se los "envía" al universo en el momento de mayor potencial energético, lo que puede asegurar que crezcan al la par de la luz de la Luna que comienza a retornar. En ese sentido, se enfoca en activar la creación consciente.Para este rito se necesita un papel o un cuaderno que se use exclusivamente para intenciones, algo para escribir y una vela blanca (símbolo de luz y pureza)Este es el proceso para hacer un ritual de manifestación y una lista de deseos: Encender la vela blanca en un lugar seguro y tranquilo. Luego, se dedica un momento a meditar o respirar profundamente para calmar la mente y centrar la energía.En el papel, se escriben entre tres y 10 deseos o metas. Es crucial redactarlos en tiempo presente y como si ya se hubiesen cumplido (por ejemplo: "Mi nuevo proyecto laboral es exitoso y me trae alegría").Se lee cada intención en voz alta con profunda fe, mientras se visualiza con el mayor detalle posible la emoción de que ese deseo ya es una realidad en la vida.Una vez terminada la manifestación, se dobla el papel y se lo guarda hasta la próxima Luna llena en un sitio especial, como puede ser debajo de un cuarzo, en un cajón secreto o junto a un altar.Baño de sal para la limpieza de energíaLa Luna Nueva ofrece la oportunidad de empezar un nuevo ciclo lunar con una hoja en blanco para dibujar nuevos futuros. Este rito utiliza la sal, un potente purificador ancestral, para limpiar el cuerpo áurico y físico de las energías estancadas, miedos o residuos emocionales del ciclo anterior. El acto de lavar y drenar simboliza la liberación de cargas kármicas y la preparación para recibir la nueva energía.En este caso, solo hace falta agua tibia â??que se puede depositar en una bañera o en un recipiente para lavar manos y piesâ??, y un puñado generoso de sal marina o sal gruesa. También se pueden incluir hierbas de limpieza como romero o ruda.Este es el paso a paso para hacer un baño de sal:Se disuelve la sal en el agua, mientras se concentra en la intención para que esta absorba toda la negatividad. Aquí también se pueden incluir las hierbas de limpieza al agua. Mientras se realiza el baño o se sumergen manos y pies en el recipiente, se repite mentalmente: "Suelto todo lo que no me pertenece. Esta agua limpia mi cuerpo, mi mente y mi espíritu". Se permanece en el baño entre 5 y 15 minutos. Al finalizar, el agua debe ser drenada de inmediato, mientras se visualiza cómo la energía pesada se va con ella. Tras la inmersión en la bañera o el lavado de pies y manos, se debe evitar el secado vigoroso o completo con toalla. Se recomienda tomar una toalla de color blanco o claro (símbolo de pureza y renovación) y utilizarla para dar suaves golpecitos en el cuerpo y retirar el exceso de agua. Otra forma es permitir que el cuerpo se seque naturalmente al aire en lo posible.Se concluye el rito con un momento de agradecimiento a la Luna nueva por la ligereza y el espacio recién creado.Ritual de la semilla para el crecimiento de proyectosEste rito conecta la energía de la Luna Nueva (siembra y potencial) con la materia. Al plantar una semilla con una intención concreta, se activa un compromiso físico y espiritual con el proyecto que se desea ver crecer. La semilla es el símbolo de un nuevo comienzo que requiere cuidado y atención para florecer.Para ello, se requiere una semilla, que puede ser de una flor, una fruta o una hierba; una pequeña maceta o vaso con tierra fértil; y un papel pequeño.Así se hace el ritual de la semilla:Se escribe en el papel una intención o el proyecto que se quiere ver crecer durante el nuevo ciclo lunar.Se sostiene la semilla entre las manos para cargarla con la energía y el deseo de ver crecer esa intención.Se entierra el papel y la semilla en la maceta. Mientras se cubre con tierra, se dice en voz alta: "Así como esta semilla crece, mi proyecto [nombre del proyecto/intención] germina con fuerza y prosperidad".Se coloca la maceta en un lugar donde reciba luz y se la riega con la convicción de que cada gota de agua es un paso hacia la manifestación del deseo.
Durante años, el lujo porteño se expandió hacia la zona norte de la Ciudad, siguiendo el eje de Libertador desde Recoleta hasta Núñez. Pero algo está cambiando en el mapa "premium" de Buenos Aires. El nuevo foco no crece, sino que se concentra. Y su epicentro está frente al Campo Argentino de Polo, en el triángulo perfecto que forman la avenida del Libertador, Bullrich y Las Cañitas -una zona que muchos ya llaman "Palermo Pacífico", por su cercanía al Puente Pacífico-.El punto de inflexión fue la jugada de Eduardo Costantini, cuando el fundador de Consultatio y creador del Malba, volvió a marcar el pulso del mercado inmobiliario. Primero se quedó, en una subasta de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), con uno de los terrenos disponibles en Las Cañitas: un lote de 3471,70 m² sobre la calle Soldado de la Independencia al 600, por el que pagó US$21,2 millones. Y, apenas unos meses después, a principios de octubre redobló la apuesta: adquirió por US$45 millones, el predio de 4,4 hectáreas ubicado frente el Campo de Polo, donde actualmente funciona el Portal Palermo. "Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura", dijo Costantini a LA NACIÓN tras la subasta. El proyecto, con una inversión prevista de más de US$350 millones, transformará el paisaje urbano con edificios, locales, parques y esculturas. La inspiración, sin querer compararlo, remite al Design District de Miami, un modelo que fusiona arte, lujo y espacio público. Las obras se iniciarían en 2026 -ya que Cencosud deberá entregar el terreno en un plazo máximo de 10 meses a partir de la adjudicación- y se extenderían hasta 2030.El desembarco de Consultatio confirma una tendencia que los desarrolladores de lujo venían siguiendo de cerca: "El entorno del Polo ofrece una ecuación única: identidad barrial y cercanía con áreas verdes", concuerdan los especialistas. "Durante los últimos años, el eje Bullrich-Libertador-Las Cañitas ha experimentado una transformación profunda, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y sofisticados de Buenos Aires", señala María Gabriela Besuzzo, gerente de Obras y Emprendimientos de Interwin, y agrega: "Lo que hace una década era una zona de fuerte impronta gastronómica y residencial de media-alta gama, hoy se posiciona como un nuevo corredor de proyectos premium, con desarrollos que combinan diseño, amenities de nivel internacional y vistas excepcionales al Campo Argentino de Polo y los parques circundantes".Sobre esto concuerda Alex Sakkal, co-fundador de Grupo Nómada: "El potencial de valorización de Pacífico es enorme, el área está viviendo una transformación estructural. Estamos frente a una de las últimas zonas centrales de la ciudad con posibilidad de reconversión profunda". El desarrollador agrega que cree que este eje en los próximos cinco años se consolidará como el nuevo epicentro del lujo contemporáneo en Buenos Aires. "No se trata del lujo tradicional, sino de una nueva forma de habitar: espacios amplios, diseño de autor, bienestar, conectividad buena gastronomía y experiencias compartidas", sostiene.Diseño internacional y marca de autorEl skyline de la zona ya empieza a mutar. La revalorización no solo se apoya en la escala de los proyectos, sino en la calidad arquitectónica y las marcas de diseño internacional que están desembarcando.Uno de los proyectos que modificará la zona es L'Avenue Libertador, el primer edificio en Buenos Aires diseñado por el estudio británico Zaha Hadid Architects (ZHA). Ubicado en Libertador y Bullrich, frente al Rosedal, esta torre vidriada de formas curvas de 44.110 m², a cargo de la ganadora del Premio Pritzker, eleva la calidad constructiva de toda la avenida. Durante años, ese terreno se promocionó como "el mejor ubicado de Buenos Aires". El proyecto que desarrolla Portland, consta de 96 departamentos de cuatro y cinco ambientes distribuidos en 36 pisos.Otro ejemplo claro es es Decó Polo, en la manzana delimitada por Clay, Báez y Dorrego. El proyecto de dos torres de 30 pisos lleva el sello de Armani/Casa en sus más de 6500 m² de amenities, con unidades de entre 160 y 280 m², semipisos de 400 m² y penthouses de hasta 890 m². "Buscamos revitalizar la zona de Las Cañitas con un nuevo parque verde, además de una arquitectura de vanguardia que combina ubicación, vistas y exclusividad con diseño europeo," destaca Ioram Amsel, socio de ABV Arquitectos. A pocos metros se desarrolla Verdant Polo, ubicado en Arévalo 2955. Es una propuesta de solo 26 unidades que van de los dos a los cinco ambientes: en planta baja contará con viviendas estilo casas de 5 ambientes desde 300 m² y del primero al tercer piso, habrá departamentos de 2, 3 y 4 ambientes, y en el último piso estarán los penthouses de 5 ambientes, desde 368 m². Se trata de un edificio de cuatro pisos sobre un lote de triple frente, con valores promedio del m² en torno a los US$4500. "La llegada de proyectos como Decó Polo, Verdant Polo y la urbanización del predio adquirido por Consultatio representan un punto de inflexión. Estos desarrollos no solo potenciarán la integración entre Las Cañitas y Palermo Nuevo, sino que también proyectan una revalorización significativa de ambos barrios", agrega la titular de Ocampo Propiedades, que comercializa los proyectos.En pleno corazón de Las Cañitas, en Matienzo entre Soldado de la Independencia y Arce, se desarrolla un edificio que también comercializa Ocampo Propiedades. Los valores de Maior Polo arrancan en los US$119.600 para las unidades de un ambiente.En la misma línea se encuentra Nómada Palermo, un emprendimiento de US$75 millones ubicado en Santa Fe y Bullrich, que combina residencias, hotel, oficinas y un polo gastronómico. "Esta es una de las manzanas mejor conectadas de la ciudad y una zona con potencial de crecimiento," analizó Alex Sakkal, director del Grupo Nómada.El desarrollo de 14 pisos además cambiará la fisonomía del espacio público: se ensancharán hasta un 100% las veredas que pasarán de tener 6 a 12 metros, se intervendrá el bajo puente y se renovará el mobiliario urbano, consolidando así el proceso de transformación que viene atravesando el barrio. Con valores desde US$3800 por m² y llegan hasta US$5000/m². "Hoy el valor de Nómada Palermo se ubica entre un 20% y un 30% por debajo de Puerto Madero o Palermo Chico, pero con un potencial de crecimiento mucho mayor", asegura Sakkal.El grupo compró la primera parcela en una subasta de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) en 2019, en la que pagó poco más de US$6 millones. Luego, los desarrolladores arrancaron negociaciones que demandaron casi dos años para adquirir otros tres lotes aledaños.A pocos metros del terreno que adquirió el creador del Malba, se encuentra B Residence Palermo, una torre de 17 pisos ubicada en Godoy Cruz al 2900. Las unidades van desde 50 a 145 m², cuyos valores van de US$3400/m² a US$5000/m², y con tickets finales desde los US$258.400. "A diferencia de otros barrios consolidados, aquí hay potencial de capitalización futura gracias al dinamismo urbano y a los proyectos en desarrollo", asegura la gerente de Interwin, que comercializa el proyecto.La revalorización con el Campo de Polo como eje centralEl Campo Argentino de Polo, inaugurado en 1928, funciona como un ancla simbólica que trasciende su valor deportivo. Sus torneos internacionales y su historia social aportan un componente de distinción que impregna toda la zona.Esa combinación de prestigio histórico y renovación contemporánea es el motor que hoy redefine al barrio. Los valores del metro cuadrado ya superan los US$4000 en proyectos premium y, según brokers del sector, la expectativa de apreciación se mantiene firme. "Este enclave ofrece una experiencia residencial que equilibra naturaleza, vida urbana y exclusividad, algo muy difícil de replicar en otros puntos de la ciudad", comparte Bezzuso. "La marca 'Buenos Aires Polo' empieza a tener peso propio en el mercado internacional", agrega la bróker al afirmar que ve la zona como atractivo de inversores locales y del exterior, especialmente de países limítrofes y de Europa.Con Costantini al frente, la arquitectura de autor como bandera y la llegada de marcas globales del diseño, el entorno del Polo no solo consolida su estatus dentro del mapa del real estate porteño. También propone una lectura más amplia sobre hacia dónde se dirige el lujo urbano."La compra de Costantini confirma lo que venimos sosteniendo: que Palermo, y en particular el ecosistema de Santa Fe y Bullrich, está atravesando una gran reconversión, consolidándose como un eje neurálgico de la Ciudad", resume Sakkal.De esta manera, el lujo en Buenos Aires dejó de expandirse para replegarse sobre zonas con identidad urbana fuerte: el corredor Bullrich-Libertador-Las Cañitas . En ese equilibrio, el entorno del Polo emerge como el nuevo escenario donde se juega el futuro del real estate premium. "Un punto de encuentro entre la tradición y la modernidad, donde Buenos Aires vuelve a mirarse a sí misma con ambición internacional", finaliza Besuzzo.
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: ayer se confirmó la firma del swap con Estados Unidos y se anunció una reestructuración de bonos soberanos de deuda, mientras que hoy el día comenzó con un nuevo mensaje de apoyo al país por parte del secretario del Tesoro americano, Scott Bessent. Sin embargo, con dudas de lo que sucederá más allá del domingo, los agentes económicos mantienen su incertidumbre, y el dólar tiende ligeramente al alza. El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1481,34, equivalente a una suba de $3,95 frente al cierre previo (+0,27%). Actualmente, el techo de la banda de flotación se ubica en $1491,07, por lo que está apenas a $10 de distancia. De alcanzar ese valor, será el Banco Central (BCRA) el que venda reservas para abastecer la demanda del mercado.En las pizarras del Banco Nación el dólar oficial minorista se vende a $1505. Se trata de un avance de $10 frente al cierre anterior (+0,7%) y toca el valor nominal más alto en un mes.Negociación por la deuda: el Gobierno anunció un proceso de recompra de bonos en dólares"No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino es explícitamente de interés estratégico para los Estados Unidos. El presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental y nuestra administración apoya los planes de reforma actuales del presidente Milei y su estrategia fiscal prudente para hacer que la Argentina sea grande de nuevo", escribió Bessent esta mañana. Fue la primera confirmación por parte de Estados Unidos de la suscripción del swap por US$20.000 millones.
La serie de Netflix, que cuenta con un elenco estelar, aborda temas profundos y actuales. Inspirada en hechos reales, apuesta por una narración poderosa y conmovedora.
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 21 de octubre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy martes 21 de octubreA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de diez sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a siete kilómetros de la localidad de Petrolia, California, con 2,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 4 kilómetros al suroeste de Anderson Springs, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 21 de octubre a las 12.19 UTC (05.19 hs en Sacramento).Ubicación: 13 kilómetros al sureste de Glacier View, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 21 de octubre a las 08.12 UTC (00.12 hs en Juneau).Ubicación: 58 kilómetros al norte de Culebra, Puerto Rico. Magnitud: 4,0. Fecha y hora: 21 de octubre a las 07.39 UTC (03.39 hs en San Juan).Ubicación: 13 kilómetros al suroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 21 de octubre a las 01.52 UTC (18.52 hs del 20 de octubre en Sacramento).Ubicación: 3 kilómetros al noroeste de The Geysers, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 21 de octubre a las 00.24 UTC (17.24 hs del 20 de octubre en Sacramento).Ubicación: sur de Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 20 de octubre a las 23.52 UTC (15.52 hs en Juneau).Ubicación: 71 kilómetros al suroeste de Adak, Alaska. Magnitud: 5,0. Fecha y hora: 20 de octubre a las 18.45 UTC (10.45 hs en Juneau).Ubicación: 8 kilómetros al noroeste de Salcha, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 20 de octubre a las 13.45 UTC (05.45 hs en Juneau).Ubicación: 5 kilómetros al suroeste de Westbrook, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de octubre a las 12.27 UTC (07.27 hs en Austin).Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotosDe todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
LIMA.- Flybondi planea despegar con fuerza este verano. Tras el ingreso de COC Global, de Leonardo Scatturice, como principal accionista, la low cost anunció que vivirá una temporada récord: casi duplicará su capacidad y la cantidad de vuelos con la incorporación de 10 aviones bajo la modalidad wet lease (alquiler de aeronave y tripulación).En diálogo con LA NACION, su CEO, Mauricio Sana, aseguró que la llegada del nuevo socio permitió recuperar la confianza del sector y de los proveedores. "Ya logramos reinstaurar la confiabilidad técnica â??que todos los vuelos programados salganâ?? y ahora apuntamos a mejorar la puntualidad, evitando demoras mayores a 15 minutos", explicó. Calendario Anses: qué prestaciones sociales se cobran en la semana del 20 al 24 de octubre-Ustedes están con una apuesta fuerte de cara al verano, pero ¿cómo creen que pueda impactar en la demanda una suba del dólar poselecciones?-A lo largo de este año el dólar ha subido un 25% y, según las estadísticas de la ANAC, el mercado doméstico en general está creciendo a un ritmo del 10 u 11% interanual, y el mercado regional por arriba del 12%. Entonces, cuando uno ve eso, empieza a hacerse otras preguntas que tienen que ver con qué tan resistente es el pasajero argentino ante esas fluctuaciones del tipo de cambio. Y si miramos hacia atrás, veremos que es muy resistente, porque desde la salida de la pandemia el mercado no ha dejado de crecer, incluso con subas del 150% o 200% en el tipo de cambio en algunos años. Por ahora, pareciera que la demanda no tiene una afectación real por el tipo de cambio, al menos en la situación actual. Por otro lado, durante el verano estamos incrementando la oferta en línea con la demanda esperada. Ya detectamos ese nivel de demanda que puede suplir la oferta que tenemos, con lo cual apostamos a que, pase lo que pase con las elecciones, el verano mantendrá crecimientos del 10 o 12% y podrá absorber la capacidad que estamos incrementando. Además, este año estamos cambiando un poco el mix del servicio: normalmente operamos 90% vuelos domésticos y 10% internacionales, pero en verano será casi un 70/30. Ese equilibrio no debería verse afectado por el contexto electoral. También observamos que se está trabajando para evitar cambios abruptos del tipo de cambio poselecciones.-Frente a la suba del tipo de cambio, ¿cuánto se movieron los precios?-Los mantenemos muy alineados a la inflación. En pesos, el aumento puede ser cercano al 18 o 20%, que es el acumulado de la inflación. Es difícil hablar de precios nominales porque hay que ver qué pasa con el combustible y con el dólar.-Cuando anunciaron que duplicaban la operación, usted mencionó que el accionista entendía la necesidad de hacerlo. ¿Buscan recuperar la senda de crecimiento?-Sí. La entrada del nuevo accionista reforzó ese objetivo de crecimiento y de restauración de la operación. COC entra con una visión de recuperar la operación de Flybondi y, a partir de ahí, empezar a crecer. Creo que la primera etapa, que era recuperar la operación, está bastante lograda. Si se ven los últimos reportes de la ANAC, la confiabilidad técnica está superada. Ahora trabajamos en la puntualidad, que es el segundo paso, y luego podremos abordar el crecimiento en temporada alta con el mismo proyecto del año pasado: expandirnos a través de una flota wet lease o ACMI, que nos permite ser más flexibles. El accionista entendió esa dinámica y acompaña con inversión, tanto para crecer como para replegarnos en temporada baja. Los meses de abril a junio son difíciles en toda la región, no solo en Argentina. El juego es cómo expandirnos en temporada alta y ajustarnos luego a la verdadera demanda de la baja.-Usted dijo que ya habían logrado la confiabilidad técnica y ahora iban por la puntualidad. ¿En qué estado está la compañía en ambos aspectos?-La confiabilidad técnica significa que los vuelos programados salgan, que fue el problema del último trimestre del año pasado. Llegamos a tener una confiabilidad del 90%, es decir, que de cada 100 vuelos, 10 se cancelaban por motivos internos. Hoy eso está superado: estamos nuevamente en 99%. Ahora trabajamos en la puntualidad. A nivel industria se mide a 15, 30 y 60 minutos. Nuestra puntualidad a 60 minutos está en 98%, pero la de 15 minutos, que es la más visible, está entre 60 y 70%. Buscamos mejorarla.-¿Cómo puede impactar el IVA que se aplicará a los pasajes en Brasil y la tasa aeroportuaria que quiere imponer Lima?-Por desgracia, algunos países ven esta industria como una oportunidad de generar ingresos. Las rutas que abrimos están pensadas principalmente para pasajeros argentinos. En nuestra operación a Río de Janeiro, por ejemplo, entre el 75 y el 80% de los pasajeros son argentinos, y el argentino ya está acostumbrado al tema impositivo. El impacto será mayor en los pasajeros emisivos de esos países. En Argentina, los impuestos ya se asumieron: los pasajeros, las aerolíneas y los operadores los incorporaron. Habrá que ver qué pasa después de las elecciones.-¿Qué cambió con el ingreso de COC a la empresa?-Veníamos con los planes de crecimiento bastante ralentizados. Operábamos con nueve aviones. Con el nuevo grupo pudimos movilizar los planes de restauración y crecimiento. Pasamos a 12 o 13 aeronaves, lo que dio otro dinamismo. El plan de wet lease se duplicó: el año pasado operamos con cuatro aviones y este año, con 10. Además, el mercado recuperó la confianza en la empresa, mejoraron las conversaciones con proveedores y con el gobierno. Hoy somos más confiables, más creíbles y tenemos mejor llegada con los stakeholders, lo que hace más fluida la operación y permite ver resultados concretos.-¿Con el crecimiento de la operación buscan recuperar el segundo puesto en el mercado doméstico?-Nuestro objetivo es recuperar el 100% de la operación y sentar buenas bases para 2026. Hay un juego medio perverso con el market share: si digo que vamos a subir al 30%, puede generar reacciones en la competencia. Lo que nos interesa es mantener niveles de ocupación de 82-83% y, con eso, la mejor tarifa posible. No queremos aviones llenos con tarifas de $30.000 que no cubren el combustible.-¿Qué pasó en 2023?-Nuestro año complicado fue 2024, pero los problemas arrancaron en 2023, cuando no podíamos pagar los leasings o los repuestos. Si se rompía un avión, no teníamos cómo repararlo.-¿Eso mejoró en 2025?-Sí. El gobierno flexibilizó los pagos al exterior: pasamos de plazos de 120 a 30 días. Eso mejoró las conversaciones con los lessors y coincidió con la entrada del nuevo accionista. Todo eso configuró un escenario mejor.-¿Qué medidas faltan en la Argentina para incentivar al sector?-Hace dos o tres años decíamos que faltaba una política comercial más clara para mejorar la accesibilidad. Hoy ya se están dando los primeros pasos y se ven resultados: incluso en un año difícil, crece el número de pasajeros. Ahora viene una parte clave, que no depende del gobierno, sino del empresariado: cómo trabajamos juntos para que el mercado doméstico pase de 17 a 22 millones de pasajeros. ¿Vamos a seguir peleando por los slots en Aeroparque o vamos a crear un sistema más armónico que eficientice la operación para todos? Esa discusión todavía no se dio.
LN Juegos presentó una funcionalidad muy esperada por la comunidad: el ranking general. Ahora, los usuarios registrados pueden consultar su posición entre todos los pasatiempos y conocer el Top 20 de los mejores del momento.Además de acceder a la tabla global, la herramienta permite visitar los rankings de cada juego en particular, donde también figuran la posición de los jugadores y el listado de quienes lideran la competencia. Así, es posible comparar puntuaciones, marcar objetivos y seguir de cerca el desempeño propio y el de los competidores.Descubrí tu posición en el nuevo ranking de LN JuegosPor otra parte, el nuevo ranking ofrece la posibilidad de consultar los resultados mensuales ya cerrados, tanto a nivel general como en cada juego. Esto les permite a los usuarios ver su progreso a lo largo del año y medir su constancia en el tiempo.Con esta novedad -muy solicitada por los fanáticos-, LN Juegos vuelve a elevar la experiencia en la plataforma, al invitar a la audiencia a descubrir su posición, a seguir su desempeño y a disfrutar de los desafíos diarios con una nueva motivación: subir en la tabla y estar entre los mejores.Descubrí tu posición en el nuevo ranking de LN Juegos a través de este enlace. El único requisito para acceder es estar registrado.Conocé el nuevo Cruci expertoEl flamante ranking llega poco después del lanzamiento de Cruci experto, el crucigrama más desafiante de la plataforma hasta el momento. Este nuevo formato se presenta con un tablero de 13x13 casillas y con definiciones de mayor dificultad, dedicadas a quienes se precian de su habilidad con las palabras. Cada partida combina ingenio, vocabulario y lógica, en un desafío ideal para quienes disfrutan del entretenimiento con un plus de exigencia.El Cruci experto está totalmente adaptado para jugar desde computadoras y celulares, con la misma experiencia ágil y cómoda de siempre. Además, cuenta con la opción del calendario para visitar partidas previas y con su propio ranking exclusivo, donde cada jugador puede seguir de cerca su progreso y competir con otros fanáticos por un lugar en el podio.Como valor agregado, este nuevo crucigrama se publica todos los días de la semana, para que nunca falte una oportunidad de ejercitar la mente, aprender palabras nuevas y divertirse en el camino.Si todavía no lo jugaste, te invitamos a conocerlo a través de este enlace.
Este martes 21 de octubre comenzará con un panorama climático complejo en distintas regiones de Estados Unidos. Mientras el norte enfrentará un frente frío con lluvias y tormentas sobre los Grandes Lagos, el sur volverá a registrar temperaturas cercanas a récords históricos. Además, en el Caribe, una zona de baja presión podría transformarse en tormenta tropical en las próximas horas. Frío, viento y tormentas sobre los Grandes LagosEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que las condiciones se tornarán frías e inestables sobre el área de los Grandes Lagos, con posibilidad de tormentas eléctricas originadas por el efecto lago, principalmente en la zona cercana al Lago Erie. El fenómeno se vinculará a un sistema de baja presión que cruzará el norte y que provocará un descenso de temperatura y ráfagas intensas.Durante la jornada del martes y el miércoles, el aire frío en altura y los vientos del noroeste impulsarán el desarrollo de bandas de tormentas sobre el agua, que se desplazarán hacia tierra firme, y afectarán especialmente a Michigan, Ohio y Pensilvania. Las precipitaciones podrían mantenerse hasta el jueves, acompañadas por ráfagas fuertes y una sensación térmica notablemente inferior a la registrada durante el fin de semana.Según el NWS, el sistema que se moverá por el noreste dejará lluvias y vientos fuertes sobre Nueva Inglaterra, antes de desplazarse hacia las provincias marítimas de Canadá. La inestabilidad también alcanzará los Apalaches, hasta extenderse al Atlántico medio antes del anochecer.Sur de Texas: al borde de romper récords de temperaturasMientras el norte enfrentará temperaturas frías y lluvias intermitentes, el sur de Texas experimentará condiciones completamente opuestas. El NWS anticipó valores cercanos a los récords históricos de octubre, con máximas que superarán los 90 °F (unos 32 °C).El calor, sumado a la escasa humedad y a vientos moderados, incrementará el riesgo de incendios en el centro norte de Texas. Las autoridades meteorológicas señalaron que el ambiente seco y ventoso podría favorecer la rápida propagación del fuego en zonas rurales. Aunque el miércoles se espera una leve mejora por el ingreso de humedad desde el Golfo de México, el riesgo permanecerá elevado durante buena parte del día.Inestabilidad y lluvias hacia el noreste: precipitaciones en Nueva YorkEl frente frío que acompañará al sistema de baja presión sobre los Grandes Lagos generará lluvias dispersas y tormentas eléctricas sobre los estados del noreste y el Atlántico medio. Estas precipitaciones se desplazarán hacia el norte durante la tarde, hasta alcanzar Nueva Inglaterra y parte de Nueva York durante la noche del martes.El NWS advirtió que, aunque no se prevén tormentas severas, podrían producirse ráfagas intensas debido al contraste térmico y a los vientos fuertes en superficie. Las condiciones inestables disminuirán progresivamente hacia el miércoles, cuando el sistema se aleje hacia el Atlántico.De acuerdo con el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), "no se esperan áreas con tormentas severas organizadas". Sin embargo, mencionó la posibilidad de descargas eléctricas aisladas sobre los Grandes Lagos, el sur de Florida y la costa noroeste del Golfo de México.Monitorean en el Caribe un posible ciclón tropicalEn paralelo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, advirtió sobre el desarrollo de un sistema tropical en el mar Caribe. Según su último informe, una amplia zona de baja presión mostrará una evolución más definida, con vientos cercanos a los 45 millas por hora (72 km/h), aunque aun sin un centro bien organizado.El organismo estimó que las condiciones ambientales serán favorables para su fortalecimiento, por lo que se prevé que el sistema se transforme en tormenta tropical durante el transcurso del día. La probabilidad de formación fue elevada al 90% tanto para las próximas 48 horas como para los próximos siete días.El NHC advirtió que el fenómeno podría provocar lluvias intensas y ráfagas de viento en las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, así como en sectores de Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana hacia mitad de semana. Además, emitió advertencias por posibles marejadas y oleaje peligroso en el Caribe central y occidental.
A menos de dos semanas para las elecciones por la alcaldía de Nueva York, las encuestas muestran una carrera marcada por las divisiones sociales y generacionales. El asambleísta estatal Zohran Mamdani conserva una ventaja sobre el exgobernador Andrew Cuomo, aunque el margen podría estrecharse debido a los votantes mayores de 50 años. El estudio de Patriot Polling, que se realizó entre el 18 y el 19 de octubre entre 715 votantes registrados, situó a Zohran Mamdani con el 43% de las preferencias, seguido por Andrew Cuomo con 32%, y en tercer lugar al republicano Curtis Sliwa con 19%. El resto de los encuestados se declaró indeciso o no respondió.Las divisiones internas del electorado neoyorquino revelaron un panorama complejo. Mamdani aventajó ampliamente a Cuomo entre los residentes nacidos en el extranjero, con 62% frente a 24%, mientras que el exgobernador se impuso entre los nacidos en Estados Unidos con 40% vs. 31%.Por distritos, las mayores fortalezas de cada candidato también se diferenciaron con claridad:Brooklyn emergió como el bastión de Mamdani, con 55% de apoyo, seguido por Manhattan con 47%.Staten Island fue para Cuomo, en donde el exgobernador mostró su mejor desempeño al alcanzar el 42%, además de mantener un 39% en el Bronx.En cuanto a la religión, la encuesta reflejó los contrastes más marcados. Mamdani obtuvo 65% de apoyo entre los votantes que se identificaron con "otras religiones" â??mayoritariamente musulmanes, hindúes y ateosâ??, pero su desempeño fue bajo entre católicos (29%) y judíos (30%). Cuomo, en cambio, lideró entre católicos (41%) y judíos (63%), mientras que Curtis Sliwa captó porcentajes menores en todos los grupos religiosos.Las diferencias por género también resultaron notorias: Mamdani reunió 49% del voto femenino, al superar con claridad su rendimiento entre el electorado masculino (36%). Cuomo mantuvo un comportamiento más parejo entre ambos géneros (34% entre mujeres y 31% entre hombres).Un segundo sondeo, elaborado por AARP Nueva York y Gotham Polling & Analytics entre el 14 y el 15 de octubre, también colocó a Mamdani a la cabeza, pero con un panorama más ajustado. Según esta encuesta, el legislador obtuvo 43,2% de apoyo; Cuomo, 28,9%; y Sliwa, 19,4%, mientras que el 8,4% de los consultados permaneció indeciso o expresó preferencia por otro candidato.No obstante, en un enfrentamiento directo entre Mamdani y Cuomo, la diferencia se redujo a menos de cuatro puntos: 44,6% para el asambleísta y 40,7% para el exgobernador. Ese margen se situó dentro del error estadístico del sondeo, lo que sugiere un empate técnico en caso de polarización.El dato más relevante del estudio de AARP fue el peso del voto mayor. Casi ocho de cada diez votantes indecisos (78%) tienen 50 años o más y, dentro de ese grupo, el 49% de los mayores de 65 aún no definió su voto. Los votantes de edad avanzada se presentan, por tanto, como la llave del desenlace. Muchos de ellos se identifican como independientes o demócratas moderados, un segmento que, según los analistas, podría definirse en las últimas semanas. Stephen Graves, presidente de Gotham Polling & Analytics, sostuvo que "si la contienda se reduce a los dos principales candidatos, el electorado mayor de 50 años â??el más constante en las urnasâ?? será el que determine quién se convierte en el próximo alcalde de Nueva York".El repaso de los principales estudios difundidos durante el último tiempo confirma una tendencia sostenida de liderazgo para Zohran Mamdani en la carrera por la alcaldía de Nueva York. Los resultados coinciden en otorgarle una ventaja de dos dígitos sobre Andrew Cuomo.Patriot Polling (18 y 19 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 32%, Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +11.AARP Nueva York y Gotham Polling & Analytics (14 al 15 de octubre): Mamdani 43%, Cuomo 29%, Sliwa 19%. Diferencia: Mamdani +14.Fox News (10 al 14 de octubre, Beacon Research/Shaw & Company Research): Mamdani 52%, Cuomo 28%, Sliwa 14% y Adams 2%. Diferencia: Mamdani +24.Quinnipiac University (3 al 7 de octubre): Mamdani 46%, Cuomo 33% y Sliwa 15%. Diferencia: Mamdani +13.Fox News (18 al 22 de septiembre, Beacon Research/Shaw & Company Research): Mamdani 47%, Cuomo 29%, Sliwa 11% y Adams 7%. Diferencia: Mamdani +18.Suffolk University (16 al 18 de septiembre): Mamdani 45%, Cuomo 25%, Sliwa 9% y Adams 8%. Diferencia: Mamdani +20.YouGov/CBS News (7 al 13 de septiembre): Mamdani 44%, Cuomo 30% y Sliwa 17%. Diferencia: Mamdani +14.Estos resultados revelaron un patrón consistente: Mamdani no solo amplió su margen desde mediados de septiembre, sino que logró mantener un nivel de apoyo estable y mayoritario en todos los segmentos de votantes. Cuomo, por su parte, se consolidó como la segunda fuerza, aunque sin lograr acortar significativamente la brecha con el demócrata.
El Comisionado para el Mercado de Tabacos actualiza las tarifas ante el incremento de costes y la presión fiscal en el sector
El hombre denunció que en la sede de la Secretaría de Salud hay existencia del fármaco, no obstante, su entrega se detiene en las EPS y las droguerías encargadas
El beneficio permite moverse en colectivos y subtes sin pagar.Cómo funciona, cuáles son los requisitos y qué necesitás saber.
JPMorgan Chase, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup analizan cómo efectivizar la ayuda a la Argentina.El Wall Street Journal asegura que buscan garantías o algún tipo de respaldo que les permita recuperar el dinero que van a prestar.
La entrada de más empresas y la menor lealtad de los consumidores generan un entorno dinámico, donde la variedad de productos y canales de venta es clave, según Gianfranco Borra de Worldpanel by Numerator
La multitarea y la movilidad son los motivos que impulsan los nuevos hábitos
Los jubilados de la provincia de Buenos Aires, que reciben sus haberes mediante el IPS (Instituto de Previsión Social), cuentan ahora con un nuevo beneficio turístico por el que podrán realizar paseos con un porcentaje de descuento diferencial.De acuerdo al comunicado oficial emitido por IPS, se firmó un convenio con el Municipio de Dolores para que los jubilados y pensionados de la provincia puedan acceder a una tarifa especial en el "Parque Termal Dolores". La iniciativa ofrece un descuento del 30% sobre el valor general de la entrada, lo que permite acceder a un espacio de relax y recreación a un costo reducido. Este convenio, en principio, se encuentra vigente desde octubre, por el término de un año. El beneficio está destinado a las personas jubiladas y pensionadas del IPS y su familia.Qué beneficios turísticos tienen los jubilados del IPSEl Parque Termal Dolores es el primero con aguas dulces y saladas. Está ubicado sobre la Autovía 2 y la ruta provincial 63, a 200 kilómetros de las ciudades de Buenos Aires y Mar del Plata. El complejo turístico cuenta con cinco piletas (dos de ellas cubiertas), baños, vestuarios y amplios espacios verdes, conformando una propuesta ideal para disfrutar en familia momentos de relajación y esparcimiento.Cabe consignar que las tarifas pueden variar en el transcurso del año, pero el descuento del 30 % se mantendrá vigente para las y los beneficiarios del IPS.Para consultas y reservas, está a disposición del público un correo electrónico, y teléfonos de contacto: 2245441925 y WhatsApp: 2245 405692. La atención es de lunes a viernes de 8 a 17 horas; y los sábados, domingos y feriados de 10 a 17 horas.Cómo tramitar la jubilación en la provincia de Buenos AiresEl IPS es la caja otorgante de la prestación, siempre y cuando el afiliado registre mayor cantidad de años de servicios con aportes a este organismo (y no a la Administración Nacional de la Seguridad Social, Anses, por ejemplo). En tanto, si hubo servicios aportados a otras cajas, deberán acreditarse presentando el correspondiente Reconocimiento de Servicios.Para obtener una jubilación ordinaria del IPS, es necesario que los solicitantes reúnan los siguientes requisitos:60 años de edad y 35 años de servicios.50 años de edad y 25 años de servicios docentes.55 años de edad y 30 años de servicios docentes en cualquiera de las ramas de la enseñanza.50 años de edad y 25 años de servicios insalubres o agotamiento prematuro.40 años de edad y 20 de servicios al personal artístico que se desempeñe exclusivamente en cuerpo de baile.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona afectada de ceguera congénita.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona bajo el régimen de la ley 10593.Para todos estos casos, existen distintas formas para iniciar el trámite jubilatorio:Un turno presencial: esta opción está habilitada para agentes cesados en la administración pública provincial y organismos descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, órbita nacional pública y privada; ellos pueden solicitarlo a través del sitio oficial del IPS.Sistema Digital Autogestión "Mi IPS": los agentes cesados en escuelas privadas pueden solicitar su trámite al ingresar al Módulo de autogestión para el trabajador.Sistema Digital Empleadores: en este caso, deberán dirigirse a la dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación ejecutiva: esta opción está habilitada para los agentes cesados en la administración pública, especialmente exclusivo para los organismos que utilizan entorno SIAPE. Para pedir la jubilación, deberán dirigirse a la Dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación por agotamiento prematuro: está dirigido a los médicos que desean hacer su retiro antes de alcanzar la edad jubilatoria. En el caso de que no corresponda efectuar el cargo deudor por aportes no efectuados, deberán concurrir al departamento de gestión de Recursos Humanos del hospital donde trabaja. Si corresponde efectuar el cargo deudor, será necesario solicitar un turno presencial.
El mercado inmobiliario porteño no da respiro y atraviesa una nueva paradoja: mientras que los precios de los inmuebles publicados en general muestran una tendencia estable, la brecha entre lo que cuesta un departamento nuevo y uno usado se amplia como nunca en los últimos 10 años. La distancia entre ambos segmentos alcanza el 30%, la más alta registrada desde diciembre de 2015, cuando era de apenas un 7%. En promedio, un departamento a estrenar se encuentra publicado por US$2898/m², en promedio, mientras que uno usado se ubica en US$2219/m², de acuerdo a un informe de la plataforma inmobiliaria Zonaprop.El nuevo triángulo del lujo porteño: la zona con proyectos millonarios, diseño de autor, arte y gastronomíaDurante 2025, los departamentos nuevos registraron una suba del 5,2% anual, mientras que los usados aumentaron un 3,32%. En tanto que en la comparación mensual, el valor de las propiedades usadas prácticamente no se movió (US$2218 en agosto y US$2219 en septiembre), mientras que las nuevas registraron un incremento del 0,24%. A pesar de estos aumentos, los departamentos en pozo lideran las subas anuales con el 8,29%, alcanzando los US$3033/m², un 4,4% más que las unidades a estrenar. Aunque todavía no están terminados, su comportamiento anticipa una tendencia: los precios del producto nuevo siguen atados a los costos de construcción, que no paran de subir."La brecha es un cociente entre dos realidades distintas"Para Fabián Achával, titular de la inmobiliaria homónima, la brecha actual se explica como una ecuación entre dos fuerzas opuestas: el encarecimiento de construir y la estabilidad de los usados. "La brecha es un cociente entre el numerador, que son las unidades en pozo o a estrenar, y en el denominador -el precio de los usados-. Hay dos efectos acá: en el numerador, el costo de construcción que no para de subir, y en el denominador, los usados son lo que menos subió en toda la economía argentina", explica.Y esa es la clave: mientras todo subió (autos, materiales, alimentos), los departamentos usados quedaron rezagados. Achával lo resume con una imagen clara: "No solo aumentó mucho el costo de la construcción, sino que las propiedades usadas se quedaron atrás respecto de otros bienes de la economía".Aunque los costos de construcción muestran una leve baja desde julio, se mantienen en niveles históricamente altos. El índice está 94% por encima del de octubre de 2023 y casi tres veces más caro que en el piso histórico de octubre de 2020.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en octubre 2025Ese encarecimiento de base se traslada directamente al valor de los departamentos nuevos. "Por un lado, aumenta el costo de la construcción, entonces la brecha va a seguir subiendo. Es muy grande, y en un contexto donde no hay tanto dinamismo", advierte Achával. La situación del usado: sube la oferta, pero no los preciosA la presión del costo se suma una particularidad del mercado: la oferta de usados sigue creciendo. "No vemos que se esté cayendo. Hay más de 110.000 unidades en venta, es un montón. Hasta tanto no baje ese stock, vamos a seguir viendo esta brecha", detalla Achával.Pero, el aumento de la oferta contrasta directamente con la actual falta de crédito hipotecario. La suba de tasas de interés de las líneas de préstamos y la incertidumbre política (pre-elecciones) y económica (por las subas del tipo de cambio), afectaron de lleno en la demanda de financiamiento a largo plazo. En ese contexto, los precios de los usados se estabilizan en niveles bajos. "No creo que bajen más. No hay margen: ya están muy por debajo de los demás costos", agrega el empresario.A pesar del estancamiento en el segmento medio, está volviendo la demanda de tickets altos. "Posiblemente el público sea otro, pero es una señal de que el metro cuadrado sigue barato en términos históricos", señala Achával.Así, el mercado queda dividido entre un universo de propiedades nuevas con precios en alza y otro de unidades usadas con mucha oferta, más accesibles y con poca presión de demanda.Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)Los barrios con la oferta de departamentos a estrenar más caraPuerto Madero lidera el ranking de los barrios con la oferta de departamentos más cara. En este caso, una unidad a estrenar se ubica en US$6701/m². En el segundo lugar se encuentra Palermo, con US$3309/m² y le sigue Belgrano, con US$3774/m²).Mientras que, por el lado contrario, Villa Riachuelo es el barrio más económico para la adquisición de unidades a estrenar. El metro cuadrado allí se ubica en US$1742. Le siguen Parque Avellaneda (US$1830/m²) y Nueva Pompeya (US$1855/m²).
La marca planea lanzar 20 nuevos modelos antes de 2030, incluido su primer vehículo 100% eléctrico, con más de 1.000 caballos de potencia.
Debido a su ubicación geográfica, Chile está expuesto a sufrir constantemente de este tipo de eventos sísmicos
Sustituirá a María Bernabé tras su salida del club
La industria aseguradora es, sin dudas, un motor de crecimiento y desarrollo dentro de la economía argentina
Phil Murphy, el gobernador actual de Nueva Jersey, firmó un proyecto de ley que exige a la Junta Estatal de Educación adoptar las Normas de Aprendizaje Estudiantil de Nueva Jersey (Njsls, por sus siglas en inglés) que incluye enseñar en las escuelas los aportes, historia y herencia de los latinos y los hispanos.Los puntos claves detrás de la normativa que favorece a los latinosLa legislación conocida como A3871 fue aprobada por la alcaldía de Nueva Jersey durante el Mes de la Herencia Hispana. La misma establece que una junta de educación debe añadir la enseñanza de la historia y los aportes de la comunidad latina en el plan de estudios desde el jardín de infantes hasta el 12.º grado. "Con la firma del proyecto de ley hoy, estamos consolidando el legado de las comunidades latinas e hispanas de Nueva Jersey", afirmó el gobernador. "Estoy orgulloso de firmar este proyecto de ley en el Mes de la Herencia Hispana, que garantiza que se enseñen los aportes de nuestras comunidades hispanas y latinas en nuestro sistema de educación pública líder en la nación".El Departamento de Educación debe trabajar en colaboración con la Comisión de la Herencia Latina e Hispana para proporcionar recursos y actividades modelo que apoyen la implementación efectiva del nuevo requerimiento. Asimismo, deben brindar contenidos basados en las comunidades locales y apropiados para el nivel de desarrollo de los estudiantes.Cuándo se hará efectiva la normativa y la reacción de la comunidad de Nueva Jersey La entrada en vigor del proyecto de ley se debe aplicar de "manera inmediata" durante el primer año escolar completo siguiente a la fecha de promulgación. Es decir, a partir del ciclo escolar 2026-2027.Kevin Dehmer, comisionado del Departamento de Educación de Nueva Jersey, celebró la medida al considerarla como un compromiso del estado por una educación inclusiva. "Las normas de aprendizaje de Nueva Jersey exigen una enseñanza que refleje la diversidad de nuestras comunidades y nuestro patrimonio cultural", detalló el comisionado. La codificación de la enseñanza de la historia hispana y latina en la legislación es una extensión importante de ese compromiso. La senadora Angela McKnight también mostró su apoyo a la normativa al realzar las contribuciones de la comunidad latina en el conocido Estado Jardín. "Los aportes de los hispanos y latinos a nuestro estado y a nuestro país son enormes y merecen que se les reconozca en todas las aulas. Le agradezco al gobernador Murphy por su compromiso de garantizar que nuestros niños aprendan la valiosa historia de todas las hermosas personas, culturas e historias que nos rodean", remarcó la demócrata. La inclusión de la historia latina en las escuelas estadounidensesEn gran parte de los textos secundarios se omite la historia latina. De acuerdo con el último estudio de Instituto de Política Educativa de Johns Hopkins y UnidosUS, el 87% de los temas latinos claves no estaban cubiertos en los libros de historia en las escuelas. Desde este punto, temáticas como la adquisición de Puerto Rico por parte de Estados Unidos, el Canal de Panamá, el movimiento moderno por los derechos civiles, la política de la Guerra Fría y los desarrollos legales que moldearon la experiencia latina no estaban presentes. Ante estos resultados, el estudio propone una serie de soluciones para brindar un contenido acorde con el aumento del 29% de la comunidad hispana para 2050: Priorizar la enseñanza de ciencias sociales a lo largo de toda la trayectoria K-12.Que los editores de libros de texto desarrollen textos que expongan completamente a los estudiantes a las experiencias latinas. Asegurar el desarrollo profesional alineado con el currículum.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas