Netflix sorprende no solo con el amplio contenido que ofrece, sino también con los títulos que produce; y Muerte por un rayo es uno de estos. La miniserie de cuatro capítulos desembarcó en la plataforma a principios de noviembre y muchos la tildan como la sucesora de Peaky Blinders, el drama de seis temporadas protagonizada por Cillian Murphy. Basada en El destino de la República: una historia de locura, medicina y el asesinato de un presidente -libro de no ficción de 2011 de Candice Millard- Muerte por un rayo se sumerge en el dramático suceso real del asesinato del presidente estadounidense James A. Garfield en 1881 que no solo relata el magnicidio, sino que también examina las fuerzas políticas y personales que lo rodearon. La trama se centra en el doloroso contraste entre dos hombres: por un lado, está el presidente James A. Garfield, quien se presenta como una figura idealista de origen humilde que ascendió a la Casa Blanca en un momento de gran turbulencia y corrupción política. Por el otro lado, se encuentra a su asesino, Charles J. Guiteau, un individuo inestable y sumamente obsesivo. "En Estados Unidos casi todos pueden recitar los mismos datos sobre el presidente James Garfield que aprendieron en la escuela: le encanta la lasaña, odia los lunes y siempre estaba discutiendo con el Presidente de la Cámara Nermal. Nada de eso es cierto, pero esto sí: fue tiroteado por un asesino solo cuatro meses después de asumir el cargo, muriendo finalmente de sus heridas dos meses después a pesar del trabajo de expertos de múltiples disciplinas científicas", dice la sinopsis oficial de la serie protagonizada por Michael Shannon y Matthew Macfadyen."Matthew Macfadyen está sencillamente eléctrico (...) Este magnífico drama sobre el presidente estadounidense James Garfield es enérgico y encomiablemente sucinto"; "Aunque no es el drama político más fascinante, es refrescante ver una descripción de un hombre olvidado que podría haber puesto a nuestro país en un rumbo alternativo" y "Una historia sorprendente sobre un presidente asesinado que se fue demasiado pronto (...) en lo que respecta a las obras de época, es inusualmente convincente, tanto en los pequeños como en los grandes aspectos", son algunas de las críticas que recibió de especialistas en el sitio web FilmAffinity. Tres títulos para ver en Netflix si te gustó Muerte por un rayo1. Peaky Blinders (2013)Gran Bretaña vive la posguerra. Los soldados regresan, se acuñan nuevas revoluciones y nacen bandas criminales en una nación agitada. En Birmingham, una pandilla de gánsteres callejeros asciende hasta convertirse en los reyes de la clase obrera. Duración: seis temporadas. Ver Peaky Blinders.2. House of Cards (2013)El implacable y manipulador congresista Francis Underwood, con la complicidad de su calculadora mujer, maneja con gran destreza los hilos de poder en Washington. Su intención es ocupar la Secretaría de Estado del nuevo gobierno. Sabe muy bien que los medios de comunicación son vitales para conseguir su propósito, por lo que decide convertirse en la "garganta profunda" de la joven y ambiciosa periodista Zoe Barnes, a la que ofrece exclusivas para desestabilizar y hundir a sus adversarios políticos. Duración: seis temporadas. Ver House of Cards.3. The Crown (2016)Una crónica de la vida de la reina Isabel II de los años 40 a los tiempos modernos. A medida que pasan las décadas, se revelan intrigas personales, romances y rivalidades políticas. Duración: seis temporadas. Ver The Crown.
Una obra social postrada, con una deuda de $200.000 millones y un déficit operativo mensual de $10.000 millones, y la promesa incumplida de una equiparación salarial con las fuerzas de seguridad, asoman como los desafíos impostergables que le esperan al designado ministro de Defensa, que por primera vez desde la restauración de la democracia tendrá uniforme militar. El nombramiento del hasta ahora jefe del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti, como sucesor de Luis Petri en el Ministerio de Defensa, encontró una buena recepción entre los militares, con más entusiasmo en la propia tropa que en la Armada y en la Fuerza Aérea. A todos los sorprendió la medida.Distintas fuentes coinciden en atribuir el nombramiento de Presti a una decisión directa de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con quien el jefe del Ejército cultivó una aceitada relación a partir de la reivindicación de los granaderos y la recreación de los cambios de guardia en las unidades históricas de la fuerza, a los que comenzó a convocarse al público.El nuevo ministro deberá proponer al Presidente el nombre de su sucesor en la jefatura del Ejército. Dada la influencia de Karina Milei en la designación de Presti, se menciona como posible candidato al general de brigada Sebastián Ignacio Ibáñez, actual jefe de la Casa Militar, que responde a la Secretaría General que conduce la hermana del Presidente. Formado en el arma de Artillería y de origen entrerriano, Ibáñez pertenece a la Promoción 119 del Colegio Militar, tiene 58 años, fue jefe de la V Brigada de Montaña, de Salta, y edecán de Mauricio Macri.El Presidente, además, deberá decidir si habrá continuidad o relevos en las jefaturas de la Armada, de la Fuerza Aérea y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.La castigada obra socialLa extrema situación del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa) puso al descubierto en los últimos dos años un conflicto entre los representantes del Ejército en el Directorio y los sucesivos presidentes de la entidad, designados por Petri. Con casi 600.000 afiliados, Iosfa es la tercera obra social más grande del país, solo superada en número de adherentes por el PAMI y el IOMA. Hace pocas semanas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, propuso crear una obra social propia para la Prefectura y la Gendarmería, lo que llevaría a reformular la estructura de Iosfa. Una decisión en la que deberá intervenir el nuevo ministro de Defensa.La deuda de la obra social de los militares crece unos $20.000 millones por mes y los cortes en las prestaciones afectan principalmente a los pacientes oncológicos, otros que son sometidos a trasplantes, los que afrontan patologías crónicas severas y los insulinodependientes.La jerarquización salarial es una demanda que el nuevo ministro conoce por su paso como jefe del Ejército y se presenta como otro reclamo histórico en las fuerzas.Vínculo con los MileiEntre los antecedentes que acercaron al nuevo ministro de Defensa con lo más alto del poder se destaca la visita que los hermanos Milei y el ministro saliente Petri realizaron en septiembre último al Regimiento de Infantería 1 Patricios, en Palermo, donde fueron recibidos por el jefe del Ejército. Además de recibir la galera perteneciente al uniforme histórico de la unidad, el presidente Milei mantuvo conversaciones informales con oficiales y suboficiales del regimiento.Petri, en tanto, prevé despedir su gestión con el acto en el que la Argentina recibirá los primeros seis aviones de combate F-16 adquiridos a Dinamarca, con un sistema de armas provisto por los Estados Unidos. Previsto inicialmente para el 5 de diciembre próximo, podría reprogramarse.En las últimas horas, en tanto, el ministro saliente y diputado nacional electo reivindicó la participación de los militares en funciones políticas. Puso como prueba su propia gestión y recordó las sucesivas designaciones del teniente general Claudio Pasqualini y del coronel Marcelo Rozas Garay -ambos retirados- al frente de la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares, el segundo puesto más importante del Ministerio de Defensa.En las filas del Ejército hay sintonía plena con la decisión del gobierno de Javier Milei, que en el comunicado oficial que anunció el nombramiento de Presti reivindicó la designación de un militar como ministro de Defensa y dio "por finalizada la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados", en referencia al destrato que recibieron las Fuerzas Armadas durante el período kirchnerista.El último militar que ejerció como ministro de Defensa fue el contralmirante Norberto Manuel Couto, durante el gobierno de facto de Roberto Eduardo Viola, en 1981. Había pasado a retiro en enero de 1980. Más allá de ese antecedente, el caso más cercano del nombramiento de un oficial superior en actividad es el del aviador militar José María Klix, designado en Defensa por Jorge Rafael Videla en marzo de 1976, que había pasado a retiro dos meses antes, luego del frustrado levantamiento de Orlando Jesús Capellini en una brigada aérea.No hubo expresiones públicas en la Armada y en la Fuerza Aérea, donde se habían hecho eco de la posibilidad de que el nombramiento recayera en el exjefe aeronáutico y actual comandante del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac.Petri ratificó, en tanto, que la elección de su sucesor en el Ministerio de Defensa constituye una atribución del Presidente. A diferencia de Bullrich, quien será reemplazada por su viceministra, Alejandra Monteoliva, Petri no logró influir para colocar en Defensa a su jefa de gabinete de asesores, Luciana Carrasco.El nuevo ministroEl nuevo ministro Presti, quien podría pedir su pase a retiro antes de asumir, es un militar del arma de Infantería egresado del Colegio Militar en diciembre de 1987, el año del primer levantamiento carapintada contra el gobierno de Raúl Alfonsín. De 59 años y porteño, pertenece a la Promoción 118 del Ejército y fue comandante de la IV Brigada Aerotransportada, con sede en Córdoba, y jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601, con asiento en Campo de Mayo. Fue director del Colegio Militar entre 2020 y 2022 y en su gestión al frente del Ejército tuvo como prioridades el adiestramiento del personal y el equipamiento de la fuerza. Defendió la compra de vehículos blindados a rueda 8 x 8 Stryker, entre otros planes para el equipamiento militar.Otra demanda que podría atender el nuevo ministro de Defensa es el reclamo por la situación que enfrentan militares condenados por delitos de lesa humanidad, que continúan en prisión, pese a contar con una edad mayor de 70 año y a enfrentar condiciones precarias de salud.
Una reciente actualización administrativa en Texas reconfiguró los requisitos para registrar un vehículo y abrió un nuevo capítulo en el debate sobre el acceso de inmigrantes a trámites esenciales en Estado de la Estrella Solitaria. La medida surgió como una aclaración normativa por parte del Departamento de Vehículos Motorizados (TxDMV, por sus siglas en inglés).La actualización del TxDMV que impacta en los migrantes de Texas El TxDMV difundió su boletín del 18 de noviembre de 2025, para especificar los documentos que un solicitante debe presentar al comenzar un registro o renovarlo.Aunque se presentó como una "aclaración" del marco vigente bajo el Transportation Code, Chapter 502, la disposición marcó un punto de inflexión: desde su entrada en vigor, cada persona que busque inscribir un vehículo deberá acreditar identidad mediante una identificación fotográfica aceptada por la agencia.El documento detalló que, para registros iniciales y renovaciones vinculadas a permisos especiales, se exigirán documentos que permitan verificar la identidad con precisión y que cumplan estándares federales, algo que podría representar un obstáculo para inmigrantes que no cuenten con papeles estadounidenses o con visas en vigor. Documentación requerida por Texas en registros especiales de vehículosLos permisos considerados "especiales" abarcan licencias temporales, habilitaciones para transporte agrícola, autorizaciones internacionales y pases de corta duración.Para todos ellos, el TxDMV aclaró que el solicitante deberá presentar una de las siguientes identificaciones:Licencia de conducir o tarjeta estatal de identificación emitida por algún estado o territorio estadounidense.Pasaporte estadounidense o de otro país.Tarjeta militar de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.Credenciales emitidas por la OTAN o bajo un acuerdo de Fuerzas Aliadas.Documentos de identidad expedidos por el Departamento de Seguridad Nacional, Servicios de Ciudadanía e Inmigración o el Departamento de Estado.Licencia vigente para portar armas emitida por el Departamento de Seguridad Pública de Texas.Requisitos que impone Texas para otros registros y renovaciones de vehículosPara el resto de los trámites, que incluyen la mayoría de las inscripciones comunes, el TxDMV redujo la lista de documentos aceptados, pero mantuvo la exigencia de identificar al solicitante con un instrumento oficial y vigente.Los ciudadanos deberán presentar una licencia de conducir reconocida bajo los parámetros de la REAL ID Act de 2005, un pasaporte estadounidense o extranjero válido, o una licencia de portación de armas emitida por Texas.En tanto, cualquier documento extranjero deberá estar acompañado por una visa activa o una tarjeta de residencia permanente, además de un sello de ingreso legal otorgado por autoridades de seguridad de Estados Unidos. Esto implica que un pasaporte de otro país no será suficiente por sí solo.El organismo añadió que las renovaciones podrán verificarse a través de la plataforma Texas-by-Texas, un sistema digital que corrobora automáticamente si un solicitante cuenta con una licencia estatal texana activa. Sin embargo, quienes no tengan una identificación cargada en esa base de datos deberán asistir en persona o enviar sus documentos por correo al recaudador de impuestos del condado o a un concesionario habilitado.La denuncia política previa: ¿Texas permitió que inmigrantes ilegales registren vehículos?Semanas antes de que el TxDMV difundiera este boletín, la controversia ya había tomado impulso. Según consignó Blaze Media, el representante estatal Brian Harrison envió el 4 de noviembre pasado una carta formal al organismo para exigir una investigación, luego de que su oficina recibiera versiones que señalaban que inmigrantes sin estatus regular habrían logrado registrar vehículos en Texas."Para mi sorpresa, al investigar, verificamos que estos reportes eran reales", escribió Harrison en su misiva, citada por Blaze Media. El legislador interpretó que la autoridad que el Texas Transportation Code le otorgaba al organismo habría sido utilizada de manera demasiado amplia.En su carta, Harrison parafraseó la disposición estatal que indica que toda solicitud "debe estar acompañada por una identificación personal determinada por la regla del departamento" y cuestionó si el TxDMV había implementado controles para determinar si los dueños de los vehículos se encontraban legalmente en el país norteamericano antes de aprobar los registros. Según su postura, la agencia debía verificar la condición migratoria, incluso si la ley no exigía expresamente ese paso.El legislador republicano advirtió que, si el departamento no actuaba con rapidez, impulsaría un proyecto de ley para obligar a corroborar el estatus legal antes de autorizar cualquier inscripción vehicular. Además, subrayó que el TxDMV tenía facultades suficientes para "hacer lo correcto" sin necesidad de una sesión legislativa adicional, que no se celebrará hasta 2027, salvo convocatoria extraordinaria.
La denuncia de la senadora del Centro Democrático surge por una investigación periodística que, al parecer, destapa las relaciones entre representantes oficiales y la guerrilla
La disputa se intensifica luego de nuevos cruces en redes, revelando una fractura profunda en su relación política y personal. A partir de las primeras acusaciones de "traición", la polémica comenzó con la decisión de una de ellas de abandonar al oficialismo y supuestamente actuar en favor del kirchnerismo. Leer más
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 24 de noviembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy lunes 24 de noviembreA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 22 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a ocho kilómetros de la localidad de Pinnacles, California, con 3,3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 68 kilómetros al suroeste de Cantwell, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 10.36 UTC (01.36 hs en Juneau).Ubicación: 15 kilómetros al noroeste de Tatitlek, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 09.57 UTC (00.57 hs en Juneau).Ubicación: 15 kilómetros al noreste de Lake Pillsbury, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 07.18 UTC (23.18 hs del 23 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 8 kilómetros al noroeste de Pinnacles, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 07.09 UTC (23.09 hs del 23 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 3 kilómetros al sureste de Big Lake, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 06.01 UTC (21.01 hs del 23 de noviembre en Juneau).Ubicación: 101 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 04.53 UTC (00.53 hs en San Juan).Ubicación: 14 kilómetros al noroeste de Beluga, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 04.14 UTC (19.14 hs del 23 de noviembre en Juneau).Ubicación: 45 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 03.26 UTC (19.26 hs del 23 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 94 kilómetros al noreste de Cruz Bay, Islas Vírgenes de EE. UU.. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 01.50 UTC (21.50 hs del 23 de noviembre en Charlotte Amalie).Ubicación: 98 kilómetros al noreste de Cruz Bay, Islas Vírgenes de EE. UU.. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 01.32 UTC (21.32 hs del 23 de noviembre en Charlotte Amalie).Ubicación: 94 kilómetros al noreste de Cruz Bay, Islas Vírgenes de EE. UU.. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 24 de noviembre a las 01.32 UTC (21.32 hs del 23 de noviembre en Charlotte Amalie).Ubicación: 2 kilómetros al sur de Highland, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 23.54 UTC (15.54 hs en Sacramento).Ubicación: 16 kilómetros al sur de Clam Gulch, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 22.09 UTC (13.09 hs en Juneau).Ubicación: 21 kilómetros al sureste de Kokhanok, Alaska. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 20.30 UTC (11.30 hs en Juneau).Ubicación: 55 kilómetros al sureste de Pedro Bay, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 16.28 UTC (07.28 hs en Juneau).Ubicación: 37 kilómetros al suroeste de Cantwell, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 13.22 UTC (04.22 hs en Juneau).Ubicación: 121 kilómetros al este de Chignik, Alaska. Magnitud: 4,3. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 12.53 UTC (03.53 hs en Juneau).Ubicación: 114 kilómetros al sureste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 12.28 UTC (03.28 hs en Juneau).Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotosDe todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
En 1908 realizó los planos para un hotel que iba a tener 360 metros de altura y seria el edificio más alto del mundo. ¿Qué sucedió para que no fuera levantado?.
Desde la carismática Juliana Casali hasta la talentosa Margarita Amado, seis mujeres compiten por un lugar en el reality y los fans ya están eligiendo a su favorita para esta temporada
El costo de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
Enseguida los resultados del Sorteo 1 de las 10:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores
Una campaña de fraude online aprovecha la demanda global del medicamento para diabetes y control de peso, combinando ingeniería social, deepfakes y tiendas falsificadas.Advierten que este modus operandi representa riesgos financieros y sanitarios.
El estudio de la función energética celular promete trasformar el abordaje de enfermedades crónicas. La palabra de un científico de la Universidad de Columbia en el pódcast "The Dr. Hyman Show"
La Directiva de Vigilancia del Suelo establece mecanismos para proteger la salud y resiliencia de los terrenos, que deben aplicarse en colaboración con los agricultores
Las relaciones entre la Argentina y Estados Unidos están atravesando un período de excepcionalidad. Las razones son de índole diversa: geopolíticas, de alineación ideológica entre sus respectivos gobiernos, y también personales, que cumplen un papel central en los procesos históricos. Por caso, la amistad entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump. Su expresión más idónea es el "Acuerdo Caputo-Bessent" como posible clausura del gran trastorno de la relación entre nuestro país y la Europa industrial desde 1930: la escasez endémica de divisas y sus concomitantes ciclos stop and go. Revisemos un poco ese problema durante su primer eslabón hace aproximadamente un siglo.Ya desde principios de la centuria, los EUA venían descollando discretamente en nuestro desarrollo. Entre 1903 y 1907 se radicó en el país el denominado "Trust de Chicago" de frigoríficos que introdujeron la innovación de la carne "enfriada". Como lo demostraron las investigaciones de Jorge Sabato y Jorge Schvarzer, tal instalación supuso un sistema de rotación a gran escala entre ganadería ultrarrefinada y la agricultura del trigo, el maíz y el lino en el corazón de la Pampa Húmeda; partida de nacimiento del "granero del mundo". Su telón de fondo fue la puja secreta ente ingleses y norteamericanos plasmada en las sucesivas "guerras de las carnes" que convirtieron a los propietarios de la región núcleo bonaerense en una de las burguesías más ricas del mundo. La Argentina celebró ostentosamente así su primer Centenario en medio de un dilema aun tácito pero más perceptible durante la Gran Guerra de 1914 y los años 20.Fue en ese periodo que EUA expandió y diversificó sus inversiones abarcando el ensamble de automóviles, los bienes eléctricos, medicamentos, artículos de tocador y útiles de oficina, cemento Portland, petróleo y la maquinaria agrícola. La Argentina constituía el mercado más atractivo del continente menos por cantidad demográfica que por la calidad de sus clases medias de consumos análogos a los de las estadounidenses. Y una fuerza laboral enormemente permeable a las innovaciones tecnológicas por su sistema educativo de vanguardia. Su impacto sobre la estructura del comercio internacional argentino entusiasmó a la clase dirigente, que lo creyó un designio que nos reubicaba en el camino anterior a la Guerra con estos curiosos retoques. Percepción engañosa que pasaba por alto las tendencias bilateralistas del contexto internacional.El alza sustancial del precio de nuestras commodities agrícolas, que contradecía la tendencia registrada desde fines del siglo XIX, no se debía solo a la reconstrucción de posguerra sino a la desaparición de un gran bróker competidor en ese mercado: Rusia. Pero por sobre todas las cosas, el formato fáctico triangular de nuestro comercio exterior omitía que el superávit con Europa no compensaba el déficit con unos EUA herméticos respecto de nuestra producción tradicional. El avance norteamericano, entonces, generó un proceso de endeudamiento para el pago de importaciones y de utilidades que solo la euforia de los golden twenties impidió percibir en su magnitud.Por lo demás, lejos de retornarse al multilateralismo anterior a la Guerra, las relaciones comerciales tendieron a restringirse sobre la base de los balances comerciales. Y ya hacia 1927, Gran Bretaña nos lo hizo saber amenazando con romper las "relaciones privilegiadas" de sus compras de carne sustituyéndolas por las del Commonwealth. El segundo gobierno de Yrigoyen, atento a los riesgos, se atuvo a un tratado, el D'Abernon-Oyhanarte, que la crisis de 1929 y su correlato político interno -que culminó con el derrocamiento del caudillo radical al año siguiente- impidieron homologar. No tardaría en sustanciarse, un año después de instaurado el régimen conservador, en el discreto "Pacto Roca-Runciman".Fue el fin del prodigioso triangulo comercial de la década anterior en contra de los intereses de los importadores e industriales norteamericanos que, no obstante, intentaron sortear mediante un flujo residual de inversiones en las industrias del caucho y textiles, compensando en el mercado interno los aranceles y barreras cambiarias. Silenciosamente, la economía argentina estaba experimentando una mutación solo advertida por dirigentes aislados. Por caso, las consecuencias del desplome de nuestra producción agrícola, las consiguientes migraciones internas hacia las grandes ciudades litoraleñas y una industrialización inercial a instancias de esa fuente sorpresiva de trabajo coincidente con producción de nuevas materias primas como el algodón chaqueño para las textiles y el cemento Portland de Olavarría para la construcción privada y las reforzadas obras públicas viales.Hacia principios de los 40, la resignación fatalista al nuevo paradigma y los riesgos fiscales de su diversificación a futuro fueron advertidos por algunos funcionarios y figuras públicas de nota. Sugirieron la reconfiguración de nuestra ingenua industrialización especializada y asociada al gigante del norte en las escalas ofrecidas por el resto de Sudamérica, particularmente Brasil. Mientras tanto, la Argentina afianzó durante la nueva conflagración la misma actitud neutralista que en la primera pero desde la revolución militar de 1943 terminó incubando simpatías cada vez menos disimuladas por el Eje nazi fascista derrotado dos años más tarde. Y pese a la adecuación sobreactuada a la nueva realidad internacional, el nacionalismo antibritánico y antinorteamericano del peronismo bloqueó nuestro ingreso en los acuerdos de Bretton Woods, primero, y el Plan Marshall más tarde. Apostaba a una tercera Guerra Mundial entre EUA y la URSS.Esa guerra no ocurrió, y el "gasto a cuenta" de las reservas extraordinarias acumuladas en la posguerra cimentó el déficit fiscal y una espiral inflacionaria que se convertiría en el emblema del "siglo XX históricamente largo" nacido en 1930. Por entonces, la Argentina soñó con diseñar su propia versión de potencia industrial diversificada, aunque concentrándose en un mercado interno de pocas escalas y sostenida por un agro marginal que inauguró una puja distributiva extenuante. Mirado el proceso en perspectiva, así como nos adecuamos bien a las necesidades de la Europa industrial desde fines del silo XIX no supimos ni quisimos hacerlo respecto de EUA, encerrándonos en un autarquismo antinorteamericano solo alterado esporádicamente más por la necesidad que por convicción. Un camino con altibajos que no pudo alterar el carácter semicerrado de nuestra economía cuyo estrangulamiento externo motivó un crecimiento espasmódico, y desde hace medio siglo, socialmente excluyente.Llegados aquí, cabe formularos algunas incógnitas a dilucidarse en el corto y el mediano plazo. ¿Hasta qué punto la inflexión de nuestros días no deja de ser un fenómeno coyuntural? ¿Cómo se configurará el nuevo patrón de desarrollo concomitante? ¿Logrará trascender los gobiernos de sus signatarios? ¿Se adaptará el resto de la clase política y dirigente al nuevo paradigma y a sus tiempos ralentizados por lo que queda de nuestra tradición social igualitaria y los atrasos estructurales que abarcan de la educación a las comunicaciones? Una cosa es segura: se le está abriendo al país una oportunidad pendiente desde hace cien años. Tal vez, la llave de nuestra complejísima puerta de ingreso en el siglo XXI sin los extravíos entre ingenuos y megalómanos del XX.Miembro del Club Político Argentino y de Profesores Republicanos
Nadie duda de la influencia que Javier y Karina Milei tuvieron en la reciente designación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior. Fiel a sus nuevos jefes políticos, el ex Pro y hoy ministro Santilli dedicó un espacio, en medio del vertiginoso proceso de adaptación a su nuevo cargo, a enviar un gesto a la comunidad judía, en sintonía con el interés y las horas de estudio que el Presidente dedica a su vínculo con esa comunidad. Se trató de una cena con el grupo Daat (en hebreo, conocimiento) que nuclea dirigentes comunitarios, ex presidentes y directivos de la DAIA como Aldo Donzis, Roberto Zaidemberg y Claudio Avruj, en el que el flamante ministro desgranó sus planes políticos inmediatos, en un ambiente afín."Fue muy cálido, sincero y optimista", lo describió uno de los presentes en la cena, en la que Santilli paladeó entrada de milanesas de muzzarella y pescado, y sólo tomó agua mineral. Según otro de los presentes, el ministro habló durante una hora antes de aceptar preguntas, y se deshizo en elogios hacia el Presidente, a quien le elogió el "compromiso con lo que está haciendo" y "las horas que le pone al trabajo". También hubo referencias a su antiguo vínculo con la comunidad, como cuando Avruj le recordó a Santilli una visita a la DAIA, allá por 2004, y cuando era diputado nacional. En relación a su tarea específica, conseguir apoyo legislativo y de los gobernadores para la aprobación del Presupuesto 2026 antes de fines de año y las reformas "de segunda generación", Santilli dejó en claro que su trabajo "no va a ser fácil" pero dijo que "ve y escucha en todos los interlocutores convicción para cambiar". Sin dar precisiones de números, el ya renunciado diputado nacional por el macrismo se mostró confiado en lograr la aprobación del Presupuesto antes de fines de año, y las reformas laboral, tributaria y al Código Penal en la primera mitad del año que viene. Al finalizar su exposición, según comenta el medio comunitario Vis a Vis, Santilli recibió una plaqueta conmemorativa de manos de Donzis, ante la mirada de otros dirigentes como el familiar de una de las víctimas del atentado a la AMIA, Luis Czyzewski y Andrés Popritkin. El gesto, con foto incluida, estaba logrado. Dante Gebel, en la carpeta de Macri para 2027Muy concentrado en la presentación de su tercer libro se lo vio al ex presidente Mauricio Macri. Feliz por haber culminado una obra introspectiva sobre su padre Franco, el ex mandatario no se olvida de su rol como presidente de Pro, y piensa en concretar su promesa: el macrismo tendrá candidato a presidente en 2027, para competir con el presidente Javier Milei, si es que el mandatario -como ya prometió más de una vez- busca su reelección dentro de dos años. Mientras cerca suyo hablan de "un empresario", otros dirigentes susurran el nombre de Dante Gebel, el pastor evangélico, influencer y conferencista que llena estadios, teatros y templos desde hace tres décadas, con residencia en los Estados Unidos. Protagonista de su show, denominado PresiDante, Gebel no esconde que está pensando en volcarse a la política, como lo admitió en una charla reciente con el ex Midachi, Daddy Brieva. "¿Tiene mucho costo? Porque yo lo estoy pensando para mí también", le dijo Gebel a Brieva, criticado por sus posturas extremas en apoyo al kirchnerismo. Mariano Recalde, silbado en un encuentro pymeLa reforma laboral que promueve Javier Milei tiene impulsores y detractores. Entre estos últimos está el senador kirchnerista Mariano Recalde, quien el martes pasado enfrentó un público que se puso algo hostil cuando el hijo del abogado Héctor Recalde, negó que existiera una "industria del juicio" en el país. Ocurrió durante el evento "El País que se Viene", organizada por Somos Pymes en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, del que también participaron el jefe del bloque Pro en Diputados, Cristian Ritondo, y la ex miembro de la bancada libertaria, Marcela Pagano. Después de que Ritondo explicitara su apoyo a la reforma, con el argumento de que ayudará a "mejorar la competitividad" de las empresas, y disminuirá la "industria del juicio", Recalde afirmó que "esta reforma retrocede, no tiene nada novedoso", y afirmó que la industria del juicio, a la que se asocia con su padre, "no existe". "¿Por qué no te ponés una pyme?", le gritó uno de los asistentes, mientras se escuchaban silbidos. "Ya tengo una", dijo el senador camporista, sin especificar, antes de retirarse y darle paso a Pagano. Saá vs. Saá, otro capítulo de una pelea de hermanos Después de 40 años de tándem político y familiar, los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá transitan desde hace rato por caminos separados. La última batalla, mucho más modesta que la de otros tiempos, se dio el domingo 9 en Potrero de los Funes, la paradisíaca municipalidad puntana, dónde el ex presidente Adolfo Rodríguez Saá (aliado del oficialismo que encabeza el gobernador Claudio Poggi) tiene aún una imponente mansión, en la cima de una montaña. Decidido a sostener su caudal de votos, Alberto Rodríguez Saá apostó allí fuerte a su candidato, el actual intendente peronista Damián Gómez, que sin embargo terminó tercero, lejos del candidato del gobernador Poggi, Ignacio Olagaray, quien por una diferencia de sólo siete votos en el conteo inicial sobre el segundo, Daniel Orlando, festejó en las calles de Potrero de los Funes. No le fue mejor a La Libertad Avanza, que terminó cuarto, con sólo 128 votos. ¿Y Adolfo? "Estaba en el padrón, pero no fue a votar", dicen desde el gobierno provincial, seguros de que la ausencia de Adolfo-que pasa por una transición familiar- fue una "manito" necesaria para la derrota de su hermano y ex socio político.Lagorio, el ex embajador en la ONU que critica a la CancilleríaLuego de décadas de servicio diplomático, Ricardo Lagorio se sintió reivindicado cuando Diana Mondino, entonces canciller de Javier Milei, lo designó como embajador argentino en la ONU. Ya jubilado, Lagorio volvió a aceptar el desafío y se mudó a New York, hasta que la votación en contra del embargo a Cuba (la posición histórica de la diplomacia nacional) terminó con su misión por orden de Karina Milei. Luego de unos meses de transición, Lagorio empezó a dejar en claro que no coincide para nada con la posición argentina en distintas votaciones de Naciones Unidas, hoy alineada ciento por ciento con Estados Unidos. "La defensa del multilateralismo es un interés nacional, la alineación actual no lo es", tuiteó Lagorio ayer, luego de conocido que el canciller Pablo Quirno y el sherpa del G20, Federico Pinedo, se rehusaron a firmar el documento final emitido por el G20, en Sudáfrica. "Hemos tercerizado la política exterior, hay siempre necesidad y posibilidad de buscar una situación de autonomía", suele decir Lagorio cuando lo consultan sobre las posiciones argentinas en los foros internacionales, cada vez más en línea con las de Donald Trump.
La víctima fue trasladada a un hospital y se espera su recuperación, mientras el sospechoso continúa prófugo y los usuarios manifiestan preocupación por la frecuencia de estos episodios violentos
En estas instancias decisivas, en las que un error te deja afuera, no siempre gana el que mejor juega, sino el que mejor interpreta y se adapta a los momentos del partido. Boca no fue necesariamente superior a Talleres: sufrió en el primer tiempo, tuvo un penal en contra y, como ante Tigre, recién creció cuando logró abrir el marcador, aunque todavía está lejos de su mejor versión. Pero en estos cruces a todo o nada también hay que saber sufrir. Y este Boca, construido a los golpes -futbolísticos y anímicos-, mostró carácter para soportar los tramos adversos y eficacia para aprovechar los favorables. Así venció 2 a 0 al Talleres, y enfrentará a Argentinos Juniors en la Bombonera, donde acumula tres victorias consecutivas sin recibir goles, en busca de las semifinales del Clausura.A Boca lo encontró todavía frío el arranque de Talleres. El equipo de Carlos Tevez -ovacionado y reconocido en la previa-, que pasó gran parte de la temporada preocupado por el descenso y recién en la última fecha del Clausura logró meterse entre los primeros ocho, mostró los dientes de entrada y no se dejó avasallar, algo poco frecuente últimamente en los ingresos en partido del Xeneize. Talleres, que había recibido tan pocos goles como Boca (12) y llegaban con tres vallas invictas consecutivas, se plantó de igual a igual, asumió riesgos, asfixió la salida y forzó varios quites cerca del área que terminaron en situaciones claras: remató cinco veces al arco en apenas seis minutos, aunque sin demasiada puntería. Pero era un aviso: la diferencia en la tabla -primero de una zona contra octavo de la otra- no iba a aparecer en el juego.A Boca, otra vez, le costó entrar en sintonía, algo repetido en varios de los últimos partidos, incluso en el superclásico. Mientras Talleres manejaba la pelota (56% de posesión en la primera mitad) y se adueñaba del ancho de la cancha, Boca sufría cada pérdida y cada avance del rival, al extremo de poner a prueba a Marchesin en un mano a mano que Ulises Ortegoza definió bien y el arquero resolvió mejor. El propio Ortegoza, habitualmente volante externo, se soltó por dentro, le siguió de cerca los movimientos a Paredes y llegó por sorpresa a la medialuna, una zona que Boca, en su desorden, no llegaba a cubrir del todo. Pero Boca tiene un arma letal para destrabar partidos cerrados: la pelota parada, sobre todo cuando viene desde la derecha, con la comba abierta de Paredes y la capacidad de salto de Lautaro Di Lollo, el zaguero que se afianzó tras la salida de Marcos Rojo y ya llegó a los 50 partidos. Esta vez fue Merentiel quien la empujó sobre la línea después del cabezazo del defensor y un rebote en el travesaño. Doce de los 29 goles del equipo en el semestre llegaron por esa vía. La única situación en la que Paredes podía tener tiempo para pensar era en un balón detenido, y Boca lo exprimió al máximo. El Xeneize se encontró arriba en un contexto adverso, sin poder imponer su juego ni aprovechar la velocidad de Exequiel Zeballos, otras de sus principales cartas. Bien tomado por la banda y poco participativo, buscó cerrarse como enganche, sin demasiado peso. Estuvo más pendiente de seguir a Schott que de intentar superarlo en ataque. Y desde esa situación llegó la jugada del penal: el lateral llegó al fondo, tiró el centro y el Changuito cerró con el brazo alto. Era un momento clave, ya en tiempo adicionado. Pero Marchesin se hizo gigante, adivinó a su palo izquierdo y le tapó el remate a Mateo Cáceres: su primer penal atajado con el buzo azul y oro, en una Bombonera que explotó.El impacto emocional se sostuvo hasta el inicio del complemento. Y, otra vez, como ante River, Boca amplió la ventaja en la primera llegada del segundo tiempo. Otra vez con Merentiel. Fue casi un calco de aquel gol al Millonario: desborde por izquierda, centro atrás y definición de primera del uruguayo. Esta vez, la asistencia fue de Lautaro Blanco. Así, la Bestia alcanzó su gol número 50 en Boca, alcanzó a Marcelo Delgado y quedó a solo seis tantos de meterse en el top 25 de los máximos artilleros de la historia del club.Lo mejor del partidoEl gol obligó a Tevez a cambiar el plan: casi desde el saque del medio empezó a mover el banco para pararse con tres delanteros, con el ingreso de Federico Girotti, que insinuó cierto peligro con un testazo al travesaño y un remate desviado. Talleres dejó espacios y Boca intentó capitalizarlos de contra, ya con un Zeballos más suelto, que empezó a lastimar, y con un Merentiel no solo certero en la definición, sino también preciso y fino en los pases, como el que dejó al santiagueño mano a mano con Herrera en una acción que terminó en el palo tras una carambola. El que no tuvo su noche fue Giménez, que falló tres situaciones claras y mantuvo con vida a Talleres.Lo que viene no es sencillo: el Argentinos que eliminó a Vélez en Liniers y fue, junto a Central y Boca, uno de los que más puntos sumó en el año. El Xeneize volvió a mostrarse como un equipo de ráfagas, pero lo suficientemente efectivo para quedarse con el triunfo y dar otro paso hacia su gran objetivo, ese que se le niega hace años y que, aún con aspectos por pulir, empieza a tomar más fuerza.
A partir de enero de 2026, los consumidores que realicen compras en establecimientos comerciales de Filadelfia deberán abonar una tarifa mínima por cada bolsa de papel que soliciten o, como alternativa, llevar sus propios contenedores reutilizables. Esta disposición forma parte de una ordenanza municipal que busca complementar la prohibición de las opciones plásticas establecida años atrás.Nueva regulación sobre bolsas de papel en FiladelfiaLa normativa fue aprobada por el Concejo Municipal con diez votos a favor y cinco en contra durante la sesión del 30 de octubre. El proyecto de ordenanza número 250773 fue presentado ante el cuerpo legislativo local el 18 de septiembre de 2025 por el concejal Mark Squilla, quien impulsó la iniciativa como mecanismo para desincentivar el consumo de embalajes desechables.La alcaldesa Cherelle Parker no firmó el documento legislativo. Sin embargo, este adquirió validez legal mediante un procedimiento administrativo previsto en la Carta de Autonomía de la ciudad. Según este mecanismo, cuando el ejecutivo municipal no devuelve un proyecto aprobado dentro de un plazo de diez días, la ordenanza entra automáticamente en vigor. El documento fue remitido a la oficina de la alcaldesa el 30 de octubre y, al no ser retornado firmado para la sesión del 13 de noviembre, quedó promulgado como si hubiera recibido el respaldo ejecutivo.El proyecto de ley actualiza la normativa vigente desde 2019, que prohibió las bolsas de plástico de un solo uso en la ciudad. Esa primera regulación comenzó a aplicarse en 2022, lo que posicionó a Filadelfia entre las ciudades pioneras del estado en este tipo de políticas ambientales.Qué establece la nueva ordenanza de Filadelfia sobre el uso de bolsas de papelFiladelfia estableció en 2019 una de las primeras restricciones en Pensilvania dirigidas a controlar la contaminación generada por materiales plásticos de uso único. Esa legislación prohibió la distribución de bolsas plásticas convencionales en puntos de venta.La ordenanza actual representa un ajuste técnico y operativo a la política inicial. Específicamente, modifica el Capítulo 9-4900 del Código municipal, que regula las prácticas de los establecimientos minoristas respecto a la provisión de bolsas. Como una de sus medidas, los comercios deberán aplicar una tarifa mínima de diez centavos por cada contenedor de papel reciclable o reutilizable entregado al consumidor. Este cargo debe aparecer desglosado en el comprobante de compra bajo la denominación específica de "Cargo por Bolsa para Llevar" o "Carry-Out Bag Charge". Los ingresos generados por esta tarifa permanecen completamente en poder de los comerciantes; la municipalidad no recauda ninguna porción de estos fondos. El texto legal contempla excepciones puntuales:Bolsas utilizadas dentro del establecimiento: no se aplicará el cargo a los contenedores para transportar productos perecederos hasta la caja registradora, como aquellas empleadas para artículos de carnes frescas, pescados, productos de panadería sin envasar o flores. Bolsas utilizadas en servicios de entrega a domicilio: esto también incluye a aquellas opciones utilizadas en pedidos para autoservicio vehicular o comida preparada para llevar. Las bolsas vendidas en paquetes para uso doméstico quedan exentas.La nueva versión también incorpora definiciones más precisas sobre qué materiales están permitidos y cuáles quedan expresamente prohibidos.¿Qué bolsas están prohibidas en las tiendas de Filadelfia?Entre las actualizaciones destacadas se encuentra una redefinición del concepto de material plástico. Anteriormente, la normativa se refería exclusivamente a sustancias derivadas de petroquímicos. La versión enmendada amplía la categoría para incluir polímeros sintéticos de origen biológico, como aquellos fabricados a partir de maíz u otras materias primas vegetales. Esta modificación cierra una laguna legal que permitía la comercialización de bolsas etiquetadas como compostables o biodegradables, pero que en la práctica seguían siendo productos de un solo uso.¿Qué bolsas sí están permitidas?El proyecto también especifica qué bolsas pueden entregarse. Se consideran exentas aquellas sin asas utilizadas dentro del local para trasladar frutas, verduras, carne, pescado, pan o artículos perecederos. También quedan excluidas las opciones vendidas en paquetes, como las destinadas a uso doméstico, y las fundas para cubiertos o condimentos.¿Cuándo entran en vigor los cambios que impactan en las tiendas de Filadelfia?La ordenanza establece tres etapas progresivas para su aplicación. Los establecimientos comerciales deben cumplir con requisitos diferenciados según plazos específicos contados desde la fecha de vigencia legal del 13 de noviembre de 2025.Colocar señalización visible en los puntos de venta: durante los primeros 30 días, a mediados de diciembre de 2025, los negocios están obligados a colocar señalización visible en los puntos de venta, incluyendo plataformas digitales de comercio electrónico. Esta comunicación debe informar a los clientes sobre la futura imposición de cargos por las bolsas proporcionadas.Implementación de la tarifa mínima: la segunda fase comienza a los 60 días de la promulgación, a mediados de enero de 2026, momento en el cual los comercios deben comenzar a aplicar la tarifa mínima de diez centavos por cada bolsa de papel reciclable o reutilizable entregada al consumidor.Prohibición total de bolsas de plástico y de papel no reciclable: la tercera y definitiva etapa se activa transcurridos 90 días desde la fecha de vigencia. A mediados de febrero de 2026, queda absolutamente prohibido que los establecimientos proporcionen contenedores plásticos de un solo uso prohibidos por la sección 9-4900, independientemente de si se ofrecen gratuitamente o mediante pago.Estas etapas marcarán la adaptación de la normativa en la ciudad. Tanto comercios como clientes deberán ajustar prácticas y sistemas en función del nuevo marco regulatorio. La medida se incorpora como parte del esfuerzo de Filadelfia para limitar residuos y ampliar el uso de productos reutilizables dentro del área urbana.
El valor promedio para adquirir un vehículo cero kilómetro subió cerca de un 3% este año, impulsado por la demanda de autos eléctricos y el encarecimiento de los créditos automotrices
Dictamen, próximo a votarse en el Pleno, excluye la asignación de S/793 millones solicitada por Pronabec, dejando sin financiamiento las prometidas becas y sume en la incertidumbre a casi 100 mil postulantes
El imputado, quien también es menor de edad, le habría quitado la vida a un joven de 17 años y una niña de 5
El atentado se registró de noche, en una vía transitada. Los heridos fueron trasladados en mototaxi para una atención inmediata
La administración local anunció la apertura de inscripciones para el programa que cubrirá el costo de estudios superiores a miles de jóvenes, con una inversión superior a 37.000 millones de pesos
Durante la audiencia de "El Licenciado", las autoridades expusieron más detalles sobre el grupo de mensajería donde habrían planeado el ataque al entonces alcalde de Uruapan
El Día de Acción de Gracias (Thanksgiving, en inglés) es una de las festividades más emblemáticas de Estados Unidos. Uno de los eventos más esperados en esta fecha es el desfile que se lleva a cabo en Nueva York desde hace casi 100 años. Por esa razón, algunos neoyorquinos podrían preguntarse si se pagará doble la jornada por trabajar en este día especial.Cómo se paga la jornada si se trabaja en Thanksgiving en Nueva YorkLa Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés) establece cómo se le debe pagar a los trabajadores de EE.UU. y es también la que regula las actividades laborales de los menores de edad en el país.De acuerdo con la FLSA, hay cuatro casos en los que la ley no obliga a los patrones para que cumplan con ciertas condiciones especiales:Pagar por vacaciones, días feriados, por enfermedad o por terminación de empleo.Pagar extra por laborar en fines de semana o días feriados.Ofrecer descansos para comer o descansar durante la jornada y en feriados o vacaciones.Dar aumentos de sueldo o beneficios adicionales.Esto quiere decir que las personas que trabajen el próximo jueves 27 de noviembre no recibirán un pago doble o especial por laborar durante un feriado reconocido a nivel federal. Tampoco tendrán derecho a tomarse el día libre con goce de sueldo.El Departamento del Trabajo de EE.UU. señaló que ese tipo de beneficios solo se brindan cuando los jefes y los empleados así los acordaron de forma previa. Pero nadie está obligado por el gobierno para otorgarlos.Solo hay una excepción a esta norma: los trabajadores del gobierno. La Oficina de Gestión de Personal (OPM, por sus siglas en inglés) explicó que la mayoría de los empleados federales tienen derecho a descansar en los feriados nacionales sin perder su salario de esa jornada. Por esa razón, las oficinas gubernamentales cierran en los días festivos.Cuáles son los feriados federales en Estados UnidosLa OPM informó que en EE.UU. existen 11 feriados federales, es decir, que se celebran en todo el país, cada año y de forma oficial. Estas festividades son:Año Nuevo: 1 de enero.Cumpleaños de Martin Luther King, Jr.: tercer lunes de enero.Cumpleaños de Washington: tercer lunes de febrero.Día de los Caídos (Memorial Day): último lunes de mayo.Juneteenth, Día de la Independencia Nacional: 19 de junio.Día de la Independencia (Fourth of July): 4 de julio.Día del Trabajo (Labor Day): primer lunes de septiembre.Día de Colón (Columbus Day): segundo lunes de octubre.Día de los Veteranos (Veterans Day): 11 de noviembre.Día de Acción de Gracias (Thanksgiving): cuarto jueves de noviembre.Navidad: 25 de diciembre.Existe un día feriado adicional que solo se conmemora cada cuatro años, según la OPM. Se trata del Día de la Inauguración Presidencial, el cual marca el inicio de la administración del nuevo presidente electo de Estados Unidos.Qué habrá en el desfile de Thanksgiving de Macy's en Nueva YorkCada año, Macy's organiza un desfile de Acción de Gracias, cuyo principal atractivo son sus tradicionales globos gigantes. El sitio oficial de la tienda departamental detalló que el 27 de noviembre, a partir de las 08.30 hs, los habitantes de Nueva York también disfrutarán de:11 bandas de marcha.33 equipos de payasos.Nueve grupos de entretenimiento (como bailarines y artistas circenses).Además, Macy's anunció que para la edición 99 de su desfile contarán con presentaciones musicales de:Busta RhymesCalum ScottChristopher JacksonCiaraColbie CaillatDarlene LoveDebbie GibsonDrew BaldridgeEJAE, Audrey Nuna y Rei Ami, las cantantes detrás de HUNTR/X de la película KPop Demon Hunters (Las guerreras K-pop)ForeignerGavin DeGrawJewelKool & the GangLauren Spencer SmithLil JonLuísa SonzaMatteo BocelliMeg DonnellyMickey GuytonMr. FantasyRoman MejiaRussell DickersonShaggyTaylor MomsenTeyana TaylorTiler Peck
Gracias a su desempeño en los Kansas City Royals, el nuevo contrato de Salvador Pérez le asegura al menos dos temporadas más en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés). Además, el venezolano escalará al Top 5 de compatriotas con mayores ganancias históricas junto con Miguel Cabrera y José Altuve.Cuál es la nueva marca de Salvador Pérez en Grandes LigasEl receptor venezolano selló su destino en Kansas City al firmar una extensión de contrato hasta 2027, con un valor de US$25 millones. Con 35 años y cifras recientes que incluyen 30 cuadrangulares y 100 carreras, Salvador Pérez asegura su continuidad con el equipo, para evitar la agencia libre, destacó la LVBP.Salvador Pérez aumenta ganancias y se une al grupo de Miguel Cabrera y José Altuve. El receptor de los Kansas City Royals se convierte en el quinto venezolano en la historia de las Grandes Ligas en superar los US$150 millones en ganancias de por vida, por lo que alcanza un total garantizado de US$156 millones, según Swing Completo.El top de los cinco jugadores con mayores ganancias queda de la siguiente manera:Miguel Cabrera (US$393 millones) Félix Hernández (US$221 millones) José Altuve (US$205 millones y sigue activo en MLB) Johan Santana (US$169 millones) Salvador Pérez (US$131 millones actualmente)El capitán de los Reales es el único integrante restante del equipo que levantó el trofeo de la Serie Mundial en 2015 contra los Mets. Con su reciente extensión, Pérez mantendrá ese honor por al menos dos temporadas más, y asegura la continuidad de la memoria de aquel campeonato en la receptoría del equipo.El jugador venezolano, nueve veces All-Star, firmó un nuevo acuerdo por US$23 millones en dinero fresco (además de los US$82 millones de su contrato anterior). Este nuevo pacto cancela la opción de compra de US$2 millones y la opción de club de US$13.5 millones para 2026 de su contrato previo, informó AP News.Recibirá un bono por firmar de US$7 millones (pagadero anualmente de 2030 a 2034) y US$9 millones de salarios en 2026 y US$9 millones en 2027, con US$2.5 millones diferidos en cada uno de esos años. El dinero diferido se pagará en cuotas específicas entre 2030 y 2034.Un cierre de contrato que todos esperaban Los Reales anunciaron el martes la celebración del contrato de dos años. El vicepresidente ejecutivo y gerente general, J.J. Picollo, expresó lo siguiente: "Salvy es una leyenda de los Reales y uno de los jugadores más importantes que esta franquicia tiene. Teníamos la opción para el próximo año, pero todos sabían que queríamos que su legado con nosotros continuara más allá de eso. Valoramos el compromiso de Salvador con los Reales, y estamos igual de entusiasmados que nuestros fanáticos" citó MLB.La carrera de Pérez es una de las más llamativas en el béisbol. Sus logros incluyen nueve convocatorias al Juego de Estrellas, cinco Guantes de Oro y cinco Bates de Plata.Fue el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial en 2015 y el ganador del prestigioso Premio Roberto Clemente en 2024. Su liderazgo en la franquicia fue reconocido en 2023, cuando se convirtió en el cuarto capitán histórico del equipo.Salvador Pérez hace historia en Kansas CityEl receptor venezolano Salvador Pérez se prepara para su 15ª temporada en las Grandes Ligas en 2025, y afianza su estatus como una leyenda de Kansas City.Actualmente, ha logrado estar en 155 juegos, donde ha registrado 30 jonrones y 100 carreras, lo que lo coloca como uno de los jugadores más importantes de la franquicia, hasta el momento, señaló Al Bat. Con dos años más de contrato, Salvador Pérez tiene tiempo suficiente para batir sus marcas, y consolidar su carrera dentro del mundo del beisbol.
El Departamento de Vehículos Motorizados de Texas (TxDMV, por sus siglas en inglés) implementaría una nueva regla para limitar el acceso al registro de autos a los migrantes sin estatus legal en Estados Unidos. La norma aclara los requisitos para realizar este trámite.Qué documentos deben presentar los migrantes para registrar un vehículo en TexasLos conductores que registren su vehículo en Texas deben completar el formulario 130-U y aportar la documentación correspondiente, como una identificación válida y el comprobante de que se realizó la inspección del auto. Recientemente, las reglas sobre los documentos obligatorios necesarios se modificarían.Según un boletín interno del 18 de noviembre remarcado por Telemundo, el TxDMV amplió los criterios de elegibilidad para registrar un vehículo. Estos se centrarían en que los solicitantes presenten una identificación con fotografía, pero excluye la validez de los pasaportes vencidos, que ya no serán aceptados.En ese sentido, los peticionarios tendrán que mostrar:Un pasaporte de Estados Unidos.Un pasaporte extranjero con vigencia actual, que contenga un sello del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) como prueba del estatus legal, con la green card o un tipo de visa.Licencia de conducir o ID: vigentes y que cumplan con los requisitos de Real ID.De esta forma, los migrantes sin estatus legal en Texas no podrán realizar el registro de su vehículo. La medida también insta a los condados del estado a reforzar la verificación de la documentación.El pedido sobre el registro de vehículos para migrantes en TexasEl representante estatal Brian Harrison (R-Midlothian) realizó una petición al gobernador de Texas, Greg Abbott, sobre "impedir que los inmigrantes ilegales obtengan registros de vehículos". El miércoles 19 de noviembre, Harrison señaló en su perfil de X que se implementó la nueva política del DMV estatal."He confirmado que la nueva política para verificar el estatus legal antes de emitir registros se distribuyó anoche a las oficinas de impuestos del condado", indicó. Y añadió: "Debemos permanecer vigilantes y asegurar que estas nuevas normas se cumplan".Texas refuerza medidas para limitar licencias de conducir a migrantes El 29 de septiembre pasado, el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) anunció que suspendió la emisión de licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) para los migrantes que no sean ciudadanos en Texas, que posean ciertos estatus de residencia.Esta normativa afectó también a las personas no domiciliadas, que no podrán solicitar el permiso de manejo en el Estado de la Estrella Solitaria. Las categorías de estatus legal a las que impactó esta nueva normativa estatal son:Refugiados.Asilados.Beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).En una publicación de X el jueves 20 de noviembre, Abbott resaltó los esfuerzos de Texas por limitar el acceso a la conducción a los migrantes indocumentados. "Millones de texanos conducen por nuestras carreteras y calles todos los días", indicó.Y siguió: "Cuando los inmigrantes ilegales infringen la ley y conducen ilegalmente por nuestras carreteras, ponen en peligro la vida de innumerables texanos y estadounidenses".
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela señaló que estas acciones "forman parte de un sistema criminal que opera en el narcotráfico y representa una amenaza real para la región"
Al buscar tu destino y activar una ruta, recibirás recomendaciones inteligentes sobre restaurantes con menú especial de temporada
Dentro de los límites del estado de Nueva York se erige el tranquilo pueblo de Ellenville, solo dos horas en auto de la ciudad homónima. Rodeado por las montañas Catskill y la sierra de Shawangunk, el atractivo más importante es la belleza natural compuesta por paisajes que deslumbran a los visitantes, junto con un centro histórico sin autos.Belleza natural en parques estatales: las maravillas del tranquilo pueblo de Nueva YorkPoco más de 4000 habitantes residen en Ellenville, ubicado en el suroeste del condado de Ulster, al pie de la sierra de Shawangunk. Las montañas, formadas principalmente por cuarzo, ofrecen rutas de senderismo para todos los niveles. Desde paseos para principiantes hasta excursiones avanzadas para los más experimentados, todos los recorridos otorgan una vista única de los paisajes.Los entusiastas de la naturaleza también pueden visitar el Parque Estatal Minnewaska. Popular entre viajeros y residentes por sus cascadas y frondosos bosques, permite observar a la ciudad desde una posición privilegiada. Además, se erige allí el Parque Berme Road, a menos de un kilómetro y medio del centro. El sendero Smiley Carriage Road está rodeado de vegetación y tiene partes rocosas, según especifica la guía de viajes Islands. Una alternativa menos exigente es O&W Rail Trail, un recorrido al que se puede acceder con bicicletas y transcurre a través del trazado de una antigua línea de ferrocarril.El centro histórico del tranquilo pueblo de Nueva York: sin autosAl margen de los deslumbrantes paisajes naturales, en Ellenville otro punto turístico corresponde al centro. Muchos de los negocios se encuentran en Canal Street, con una variada oferta gastronómica encabezada por Aroma Thyme Bistro. Similar al menú de un asador, el establecimiento posee una amplia lista de licores y se especializa en cocina de la granja a la mesa.Otro restaurante reconocido de la región es Gaby's Cafe, que resalta por sus recetas de comida mexicana. Fundado por un inmigrante, cuenta con una calificación de 4,5 estrellas en la reseña de Google.En el centro histórico, la tranquilidad se evidencia mediante la ausencia de automóviles. Además, allí figuran llamativos negocios como Everything Nice, que se trata de una librería y tienda de discos en un edificio de ladrillo, elogiada por los visitantes por su extenso catálogo.Museos históricos en el centro sin autos del tranquilo pueblo de Nueva YorkEl sitio del condado de Ulster destaca el Museo Casa Terwilliger de la Biblioteca Pública de Ellenville, ubicado en Center Street. Construida en 1895, la casa victoriana de estilo Reina Ana de finales del siglo XIX en la actualidad exhibe una colección de objetos históricos locales.En 2023 abrió sus puertas el Museo Borscht Belt, en las instalaciones de una edificación neogeorgiana construida en 1928 para el Home National Bank. Dentro de su oferta, posee una amplia gama de programas para adultos, que incluyen ciclos de conferencias y películas, además de materiales interpretativos para educadores."El museo ofrece una experiencia dinámica e interactiva diseñada para atraer tanto a la generación del baby boom como a la generación Z. Sus momentos inmersivos y elementos visuales imaginativos cautivan a los aficionados a las redes sociales", relatan en su sitio web oficial.Para cerrar la noche, las autoridades ponen de relieve las funciones que se desarrollan en Shadowland Stages. El teatro suele tener entradas asequibles, a no más de US$50, y según el condado es "considerado uno de los mejores teatros de Nueva York al norte de la ciudad".
El aumento de personal en las calles divide opiniones entre quienes esperan mayor orden y quienes temen que la medida incremente sanciones y no resuelva los problemas de congestión y accidentes
BEIRUT.- Israel atacó ayer Beirut, la capital del Líbano, por primera vez desde junio, en una operación en la que mató al jefe de personal y número dos de Hezbollah, Haytham Tabtabai, en una advertencia al grupo terrorista chiita respaldado por Irán para que no se rearme ni se reconstruya, un año después de su última guerra.El ataque en los suburbios del sur de Beirut mató a cinco personas e hirió a otras 25, según el Ministerio de Salud del Líbano.Hezbollah no hizo declaraciones sobre el ataque. Anteriormente, informó que el bombardeo, lanzado casi exactamente un año después de que un alto el fuego pusiera fin a la guerra entre Israel y la agrupación, amenazaba con una escalada de ataques, a sólo días de que el papa León XIV visite el Líbano en su primer viaje al extranjero."Seguiremos actuando con fuerza para prevenir cualquier amenaza a los residentes del norte y al Estado de Israel", afirmó en un comunicado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. La vocera del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, no dijo si Israel informó a Estados Unidos antes del ataque, y sólo aclaró que "Israel toma decisiones de manera independiente". Israel no emitió una advertencia de evacuación.Tabtabai había liderado la Unidad Radwan de elite de Hezbollah. El Ejército israelí dijo que "comandó la mayoría de las unidades de Hezbollah y trabajó arduamente para restaurarlas de cara a la preparación para la guerra con Israel".En 2016, Estados Unidos designó a Tabtabai como terrorista, llamándolo un líder militar que dirigió las fuerzas especiales de Hezbollah en Siria y Yemen, y ofreció hasta 5 millones de dólares por información sobre él.Tabtabai había sido el aparente sucesor de Ibrahim Aqil, que fue asesinado en septiembre de 2024 en ataques israelíes que eliminaron gran parte del liderazgo superior de Hezbollah, incluido el histórico líder Hassan Nasrallah.Anteriormente, en el lugar del ataque del domingo, Mahmoud Qamati, vicepresidente del consejo político de Hezbollah, dijo a los periodistas que quizá un miliciano de alto rango había muerto, pero no dio detalles. "El liderazgo de Hezbollah está estudiando la cuestión de la respuesta y tomará la decisión apropiada", declaró Qamati. "El ataque a los suburbios del sur hoy abre la puerta a una escalada de asaltos en todo el Líbano", agregó.Últimas semanas de tensiónLos ataques aéreos israelíes sobre el sur del Líbano se han intensificado en las últimas semanas, al tiempo que Israel y Estados Unidos han presionado al Líbano para desarmar al poderoso grupo miliciano. Israel afirma que Hezbollah está tratando de reconstruir sus capacidades militares en el sur del Líbano. El gobierno libanés, que aprobó el plan de su Ejército para desarmar a Hezbollah, negó esas afirmaciones.El presidente de el Líbano, Joseph Aoun, condenó en un comunicado el ataque del domingo y acusó a Israel de negarse a implementar su parte del acuerdo de alto el fuego. Hizo un llamado a la comunidad internacional para "intervenir con fuerza y seriedad para detener los ataques al Líbano y su pueblo".El comunicado del ejército israelí señaló que Israel sigue comprometido con los "entendimientos" acordados por Israel y el Líbano.ð??´ ELIMINADO: Haytham Ali Tabatabai, Jefe del Estado Mayor de Hezbolá, en el área de Beirut.Tabatabai, veterano operativo desde los años 80, comandó la Fuerza Radwan, lideró las operaciones de Hezbolá en Siria y fortaleció sus capacidades operativas y de combate.Durante laâ?¦ pic.twitter.com/Nh2SmerKO9— FDI (@FDIonline) November 23, 2025Se podía ver humo en el concurrido barrio de Haret Hreik. Un video que circula en las redes sociales muestra a decenas de personas aglomeradas alrededor del área del ataque, que parecía estar en el cuarto piso de un edificio de apartamentos. Se escucharon disparos para dispersar a las multitudes cuando llegaba el personal de emergencia."Definitivamente, esta es un área civil y está desprovista de cualquier presencia militar, especialmente el barrio donde nos encontramos", dijo a los periodistas Ali Ammar, parlamentario de Hezbollah, cerca del lugar del ataque.Un dron israelí volaba cerca del edificio objetivo. El ejército libanés acordonó el área, reportó la Agencia Nacional de Noticias operada por el Estado."Quieren quitarnos nuestras armas. Pero nuestras armas no serán tomadas", dijo Maryam Assaf, quien vive cerca y escuchó el ataque. Ella dijo que "sólo nos da más determinación, fuerza y dignidad".Una organización debilitadaEl Líbano y los cascos azules de Naciones Unidas criticaron los ataques continuos de Israel en el país y acusan al gobierno israelí de violar el acuerdo de alto el fuego.La semana pasada, Aoun dijo que el Líbano está listo para entrar en negociaciones con Israel para detener sus ataques aéreos y retirarse de cinco puntos en colinas que ocupa en territorio libanés. No queda claro si Israel estará de acuerdo.Aoun y el primer ministro Nawaf Salam se manifestaron comprometidos a desarmar a todos los actores no estatales en el país, incluido Hezbollah.La última guerra entre Israel y el grupo chiita comenzó el 8 de octubre de 2023, un día después que Hamas atacara el sur de Israel, cuando Hezbollah lanzó cohetes hacia Israel en solidaridad con Hamas. Israel lanzó un bombardeo generalizado del Líbano el año pasado que debilitó severamente a Hezbollah, seguido de una invasión terrestre.Esa guerra fue la más reciente de varios conflictos que involucran a Hezbollah en las últimas cuatro décadas. El conflicto armado mató a más de 4000 personas en el Líbano, incluidos cientos de civiles, y causó una destrucción estimada en 11.000 millones de dólares, según el Banco Mundial. En Israel, murieron 127 personas, incluidos 80 soldados.El martes pasado, un ataque israelí mató a 13 personas en el campamento de refugiados palestinos de Ein el-Hilweh cerca de la ciudad sureña de Sidón, en el ataque más mortífero desde que entró en vigor el alto el fuego. El ejército explicó que tenía como objetivo una instalación militar perteneciente a Hamas. El grupo miliciano palestino negó tener instalaciones militares en el campamento abarrotado.Agencias AP, DPA, AFP y Reuters
El gobierno de Donald Trump implementó nuevas regulaciones sobre el acceso de ciudadanos migrantes a las licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés). A partir de una serie de restricciones, ciertos extranjeros en Estados Unidos no podrían solicitar un permiso de manejo, a no ser que cumplan con criterios más estrictos.De qué trata la nueva regla sobre licencias de conducir comerciales en Estados UnidosEl Departamento de Transporte (DOS, por sus siglas en inglés) anunció una "medida de emergencia" para restringir la licencia de conducir comercial a personas no domiciliadas en Estados Unidos. Esta norma impacta de forma directa en aquellos migrantes que no cuenten con estatus legal en ese país."Los no ciudadanos no podrán obtener una licencia de conducir comercial para no residentes, a menos que cumplan con una serie de requisitos mucho más estrictos", aseveró el secretario del DOS, Sean Duffy, en un comunicado oficial el 26 de septiembre de 2025. Esta regla, que entró en vigor de forma inmediata, impacta en los solicitantes de CDL no domiciliados que no son ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes, incluso si son operadores de camiones de transporte. La disposición también modificó la elegibilidad para los peticionarios de permisos de aprendiz de conducción comercial (CPL) no domiciliados."Se están expidiendo licencias para conducir camiones enormes de 36 toneladas a conductores extranjeros peligrosos, muchas veces de forma ilegal", expresó el funcionario. Duffy calificó este proceso como "una amenaza directa para la seguridad de todas las familias en la carretera".En el comunicado, el DOS anticipó que las medidas implementadas obligarán a los estados a invalidar de inmediato los permisos de manejo expedidos a extranjeros en situación irregular. En total, 19 territorios y el Distrito de Columbia otorgan licencias comerciales sin tener en cuenta el estatus migratorio.Qué requisitos se añaden a las licencias de conducir comerciales para migrantesDuffy recalcó que los extranjeros que no sean ciudadanos estadounidenses ni titulares de la green card deberán aportar una serie de documentos concretos para realizar el trámite, como:Una visa de trabajo.La verificación obligatoria del estatus migratorio mediante el sistema SAVE.La directriz se aplica a los trámites de emisión, renovación, transferencia o actualización de los permisos de manejo comerciales. Así, quedarían excluidos de las peticiones los refugiados, beneficiarios de DACA y solicitantes de asilo.Cuáles son los estados bajo advertencia por la nueva regla sobre licencias comercialesEl organismo gubernamental indicó que California es el estado "con mayor incidencia", con más del 25% de las CDL emitidas de forma irregular a conductores no domiciliados. A su vez, Duffy señaló que se identificaron trámites de este tipo "de forma incorrecta" en los siguientes territorios:ColoradoPensilvaniaDakota del SurTexasWashington"Estos estados deben saber que las acciones de cumplimiento en su contra están por venir. Mi mensaje es muy simple: cumplan con la ley ahora o retiraremos los fondos y les obligaremos a hacerlo", concluyó.Por su parte, Florida apoyó la normativa federal a través de un comunicado el 30 de septiembre pasado. El recaudador de impuestos Dariel Fernández precisó que los solicitantes que no sean ciudadanos o residentes permanentes "deberán presentar un pasaporte extranjero vigente y un formulario I-94 que muestre autorización bajo una categoría específica de no inmigrante basada en el empleo".
Dani Alves y su esposa Joana Sanz fueron padres de su primer hijo en común, según anunció el exfutbolista en sus redes sociales. El nacimiento del niño llegó en un momento especial, luego de que el brasileño fuera absuelto este año por la causa de agresión sexual a una mujer en una discoteca de Barcelona en 2022. Ahora, el lateral que supo brillar junto a Lionel Messi en el conjunto culé, encara una nueva vida junto a su esposa y encomendado a la fe cristiana evangélica.La modelo canaria dio a luz en Barcelona, y luego la pareja se trasladó a su residencia en Esplugues de Llobregat, donde están recibiendo visitas de familiares y amigos. Este bebé es el primer hijo que tienen juntos, aunque Alves ya es padre de dos hijos de una relación anterior. La noticia se produjo después de un periodo complicado en la vida de Alves, y la pareja decidió mantener discreción total alrededor de la llegada del bebé, ya que no se hizo público el nombre hasta el momento. Dani publicó este domingo una foto en su cuenta de Instagram, donde tiene más de 35 millones de seguidores, donde se lo ve de espaldas junto a una pequeña camilla para recién nacidos.En el posteo solo escribió un rezo religioso para presentar a su nuevo hijo. En su biografía de Instagram se describe como "discípulo de Cristo Jesús", religión que abrazó luego de pasar tiempo en la cárcel por la condena de primera instancia que pesaba sobre él. Por su parte, Joana mostró una foto de un pariente suyo con el bebé en brazos y puso sobre la imagen: "Con el pollito".Alves fue absuelto por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) del delito de agresión sexual por el cual había sido condenado inicialmente a cuatro años y medio de prisión. El TSJC revocó por unanimidad la sentencia de condena, señalando que las pruebas presentadas en el juicio no superaban el estándar necesario para mantener la condena bajo la presunción de inocencia. Alves estuvo 14 meses en prisión preventiva tras su detención en diciembre de 2022 en Barcelona, posteriormente pagó una fianza de un millón de euros para salir. La acusación original señalaba que Alves habría agredido sexualmente a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona. Tras la salida en fianza y la absolución final, el exjugador de fútbol pudo reconstruir su relación con Joana, que atravesó momentos difíciles durante el proceso judicial.La pareja se casó en 2017 y, aunque en ciertos momentos Joana expresó incertidumbre y llegó a tramitar el divorcio, finalmente no se concretó. Durante la estancia de Alves en prisión preventiva, Joana mantuvo una postura de apoyo y continuaron juntos, mostrando posteriormente reconciliación y momentos de unión pública en Barcelona.Después de que Dani Alves fue absuelto y liberado, ambos retomaron su vida pública como pareja, disfrutando de salidas y mostrando cariño en la calle, lo que incluyó paseos, comidas y gestos de afecto que reflejaron la reconciliación. Cuando se supo del embarazo de Joana hace unos meses, hicieron una producción de fotos para anunciar la llegada de su primer hijo.La denuncia y la condena en primera instancia marcaron un antes y un después en la vida de Dani Alves. El brasileño, que supo brillar en el Barcelona de Pep Guardiola junto a Lionel Messi, se retiró del ojo público y tuvo que rearmar su vida luego del escarnio que recibió. Ahora, con un perfil bajo y entregado a la vida religiosa, elige mostrar algunos detalles de su vida y, en este caso, la importante noticia de la llegada de su primer hijo junto a Joana.
Una migrante con estatus legal en Nueva York vivió un momento de terror cuando agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ingresaron a la fuerza en su casa. Según relató una organización que ayuda a extranjeros en el estado, los oficiales abrieron la puerta mientras la mujer estaba con sus cuatro hijos, la sacaron de la cama y la apuntaron con armas, mientras buscaban a una persona que no estaba ahí.El ICE a la fuerza una casa de Nueva York: el video del momentoEl hecho ocurrió en Queens y quedó registrado en imágenes que fueron compartidas por la Coalición de Inmigrantes de Nueva York (NYIC, por sus siglas en inglés). En un video tomado por la propia migrante, identificada como Jennifer Díaz, se observa cómo fue la entrada de los agentes. Agentes del ICE entraron a la casa de una migrante en Nueva YorkUno de los oficiales abrió la puerta e inmediatamente comenzó a apuntar y hablar con Díaz, que respondió acostada desde la cama. Entre los ladridos de un perro, el agente registró el lugar y se acercó a la mujer. "Un segundo, tengo a mi bebé", le respondió la migrante desde la cama. Al ver que el uniformado del ICE caminaba hacia ella, le pidió que no la tocara.La NYIC también difundió otros videos en una carpeta de Google Drive. Las grabaciones muestran no solo el encuentro de los agentes de la entidad federal con la dueña de casa, sino también el momento en el que planeaban la entrada desde el exterior.En uno de los clips, se puede observar que uno de los oficiales se percató de que había una cámara que los grababa. Ante esa situación, la tomó y la apuntó hacia otra dirección.El agente del ICE movió una cámara antes de entrar en la casa de Nueva YorkSegún contó Murad Awawdeh, presidente de la NYIC, la mujer manifestó que el "ICE derribó violentamente la puerta, la sacó de la cama a la fuerza y â??â??apuntó con un arma a su familia", en específico, a sus hijos de 13, 10, 6 y 2 años. De acuerdo con su relato, incluso los vecinos llamaron a la Policía de Nueva York porque creyeron que se trataba de un robo.La versión del DHS: el ICE buscaba al primo de la mujer en el operativoLuego de que el hecho se hizo público, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) se refirió al hecho. En diálogo con Newsweek, señaló que los agentes del ICE tenían una orden judicial para el arresto de Raymundo Gabriel Huerra Betancourt.Según el DHS, el migrante buscado es primo de la mujer que denunció la situación. Además, la entidad también señaló que Huerra Betancourt informó en un formulario migratorio esa dirección, que también estaba asociada con su número de Seguridad Social y registros telefónicos.Por su parte, abogados de Dáaz señalaron que la migrante se encuentra en EE.UU. con estatus legal. Además, denunciaron que los oficiales del ICE no mostraron la orden judicial al ingresar a la vivienda.El gobierno de Trump advierte que el ICE aumentará sus operativos en Nueva YorkDías antes del operativo en la casa de la migrante, Tom Homan, zar de la frontera, advirtió en una entrevista con Fox News que enviarán más agentes federales para detener a extranjeros a la Gran Manzana."Aumentaremos la presencia policial en la ciudad de Nueva York, porque es una ciudad santuario y hay amenazas a la seguridad pública", sentenció.
El famoso sintió temor por su integridad mientras intentaba proteger a su pareja de ese momento
El ataque se produjo una semana después de que el jugador de los Jets, Kris Boyd, resultara herido de bala en un hecho separado en la misma área de la ciudad
El máximo tribunal constitucional de México, integrado por ministros y ministras, sentó un precedente histórico sobre la protección de infancias en situación vulnerable
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) pondrá en marcha un nuevo y estricto control desde el 26 de diciembre. La medida aplicará para todos los extranjeros que lleguen o salgan del país norteamericano, por lo que ningún migrante podrá evitarla.El nuevo control de la CBP que entra en vigor el 26 de diciembreEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la norma final, que entrará en vigor el 26 de diciembre de 2025, y autoriza a la CBP a recopilar datos biométricos faciales de todos los no ciudadanos al entrar y salir de EE.UU. en aeropuertos, puertos terrestres, marítimos y otros puntos autorizados. Con la regla, se eliminan las exenciones anteriores, incluidas las de diplomáticos y la mayoría de los visitantes canadienses. Asimismo, elimina las limitaciones a los programas piloto y amplía la recopilación de datos biométricos a nuevas modalidades de transporte, como marítima, aeronaves privadas, entrada y salida de vehículos y peatonal.La agencia explica que el uso de la biometría facial añade una capa adicional de seguridad y permite:Identificar a delincuentes y terroristas conocidos o sospechosos.Prevenir el fraude de visas y el uso de documentos fraudulentos.Detectar a personas que se quedan más tiempo del permitido y a extranjeros. presentes en Estados Unidos sin la debida admisión o libertad condicional.Prevenir el reingreso ilegal de personas previamente deportadas.Cómo funciona el requisito de recopilación de datos biométricos de extranjerosLa CBP indica que la biometría es el reconocimiento automatizado de individuos basado en sus características biológicas y conductuales, a partir de las cuales se pueden extraer rasgos distintivos para el reconocimiento. Estas incluyen: huellas dactilares, patrones del iris o rasgos faciales.De conformidad con la regla, la agencia puede recopilar fotografías de todos los extranjeros que deseen entrar o salir de EE.UU., independientemente de su edad, con fines de verificación de identidad. Esto incluye a menores de 14 y mayores de 79 años. Programa de entrada/salida biométrica de la CBP: cómo aplica a ciudadanos y residentesEn un comunicado del DHS, se destaca que aunque los ciudadanos estadounidenses no están sujetos a la nueva norma, pueden participar voluntariamente en el proceso de reconocimiento facial al entrar y salir del país. "Los ciudadanos estadounidenses que prefieran no participar en dicho proceso pueden simplemente notificarlo a un agente de la CBP o a un representante de la aerolínea y someterse a la inspección manual de su pasaporte, tal como se requiere para viajar internacionalmente", explica la agencia. La CBP descarta las fotografías de los ciudadanos estadounidenses dentro de las 12 horas posteriores al proceso de verificación de identidad.Para el caso de los no ciudadanos, los inscribe en el Sistema de Gestión de Identidad Biométrica del DHS, que conserva las fotografías hasta por 75 años. "Esto sirve como confirmación biométrica de entrada o salida, de conformidad con el Aviso del Sistema de Registros de Información de Cruce Fronterizo", agrega. Con respecto a los residentes permanentes legales (titulares de una green card), advierten en el Registro Federal que, según la ley de inmigración, son extranjeros autorizados a vivir en EE.UU., por lo tanto, para los fines de la norma, serán procesados, lo que quiere decir que se les exigirá cumplir con la recopilación de datos biométricos.
Juegos Once informó la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo
El músico, quien renunció al jurado del certamen, ha pedido públicamente a la Fátima Bosch renunciar a la corona
Un experimento de la Universidad de Auckland demostró que, bajo ciertas condiciones, el cerebro puede equivocarse al ubicar la fuente real de los sonidos. Cuáles son los límites de la percepción auditiva humana
El Ministerio de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad informó este domingo que el martes 25, el miércoles 26 y el jueves 27 de noviembre, desde las 22 y durante siete horas, Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) cerrará la autopista Dellepiane en ambos sentidos, entre Larrazábal y Avenida General Paz, como parte de las obras de renovación integral de la traza. El tránsito procedente de la autopista Riccheri en sentido al centro será desviado hacia General Paz, desde donde podrá tomar diversos caminos alternativos, como empalmar con la autopista Perito Moreno o usar Avenida Directorio-Avenida San Juan, Avenida Roca o Avenida 27 de Febrero. En sentido contrario, hacia la provincia, el tránsito que circule por Dellepiane deberá salir en Larrazábal y de ahí podrá seguir hasta General Paz por colectora, o usar las avenidas Eva Perón o Alberdi. También podrán desviarse antes, a través de la autopista Perito Moreno, para conectar con General Paz-Riccheri. Según el comunicado oficial, esta restricción será necesaria para montar las vigas que formarán parte de la estructura del nuevo puente peatonal Piedra Buena, que se está construyendo sobre la autopista Dellepiane, a 500 metros de General Paz. Además, por las obras en marcha, se está restringiendo la calzada de Dellepiane entre Piedra Buena y Av. Argentina-Larrazábal, en ambos sentidos, lo que afecta las banquinas y parte del carril derecho, pudiendo ocasionarse demoras a lo largo de distintos momentos del día. Para evitar la zona de obras, agregó AUSA, los automovilistas pueden desviarse por las siguientes alternativas, usando la General Paz para conectar desde y hacia Riccheri:Avenida Directorio-Avenida San Juan sentido al centro Avenida Independencia-Avenida Alberdi hacia la provinciaAvenida RocaAutopista Perito MorenoQuienes utilicen puente La Noria, podrán evitar Dellepiane a través de la Avenida 27 de Febrero y la autopista Cámpora.La obra de refuncionalizaciónEstas obras forman parte del sistema integrado de movilidad urbana impulsado por el Ministerio de Infraestructura y Movilidad porteño, recordó el comunicado oficial. Buscan convertir a la autopista Dellepiane en la primera "autopista parque de la ciudad" mediante una batería de trabajos que está ejecutando AUSA, con miras a beneficiar a los 200.000 vehículos que utilizan esa red vial diariamente, mejorar la vida de 63.000 vecinos de la zona y acortar los tiempos de viaje de unos 15.000 usuarios de transporte público.La obra contempla la refuncionalización de ingresos y egresos para hacerlos más fluidos y seguros, tareas que se complementarán con el recambio integral de las defensas laterales y la colocación de amortiguadores de impacto. Con el objetivo de mejorar el transporte público para los vecinos del sur porteño, en el centro de la autopista habrá un corredor exclusivo para los colectivos, que se extenderá desde Piedra Buena, hasta empalmar con el metrobús de la AU 25 de Mayo. Será doble mano con sistema de circulación inglés, tendrá 6 paradores centrales y estará separado del tránsito general por defensas de hormigón, aportando mayor fluidez y seguridad vial, ya que el tránsito general no convivirá con los colectivos. El proyecto contempla nuevas pasarelas elevadas que permitirán el acceso seguro a cada parador desde ambos extremos y, a la vez, vincularán los laterales del parque lineal, con señalización acorde, nueva iluminación y rampas de acceso con pendientes suaves para asegurar una adecuada accesibilidad de personas con movilidad reducida, cochecitos de bebé, etc. Asimismo, se están construyendo nuevos tramos de las colectoras norte y sur, entre Piedra Buena y Rucci, para darle continuidad a su trazado por debajo del ferrocarril Belgrano Sur y la calle Río Negro, ya que ambos puentes hoy interrumpen la circulación a 600 metros de la General Paz.Al finalizar la obra, se creará un parque lineal de cuatro kilómetros, con canchas para practicar deportes, pista de atletismo, juegos, postas aeróbicas y un gran corredor verde que tendrá senderos para caminar o correr y bicisendas. Adicionalmente, se trabaja en una gran obra hidráulica en la Cuenca Cildáñez para mejorar las condiciones de escurrimiento y evitar los anegamientos que suceden en el área ante eventos climáticos extremos. Las tareas impactan positivamente en más de 3700 vecinos y consisten en construir dos nuevos conductos que suman una longitud de 2700 metros, de entre 1,5 metros y 2,6 metros de diámetro, con la incorporación de 247 sumideros para captar el agua de lluvia.
La influencer colombiana revela los retos emocionales y físicos que surgen tras una intervención mayor, desde la dieta especial hasta la adaptación a nuevas rutinas
Rafael R. y Clarise F. están convencidos de que, si se agrega un solo evento más al calendario familiar, todo va a colapsar. Desde mediados de octubre, sus tres hijos -Rita, de 15 años; Tamara, de 12, y Joan, de 8 años- traen casi todos los días una nota del colegio o de alguna de sus actividades extraescolares en las que se planificó un encuentro de cierre que implica disfraces, entradas, alquiler de un teatro, reservar la fecha, llevar un peinado específico, no faltar a los ensayos, entre otras demandas. Por eso, la puerta de la heladera se volvió un punto de consulta ineludible: el calendario con anotaciones, que ahora está lleno de citas, es lo que dirige las agendas. "También anotamos allí las fiestas de nuestros trabajos, las cenas de fin de año con amigos. El martes por la tarde tuvimos tres eventos en simultáneo. Además, están los exámenes de los chicos. No entra una actividad", dice Clarise. Rafael aporta: "Y todavía falta diciembreâ?¦". Pero ella contrataca: "¿Sabés que yo creo que diciembre va a ser más tranquilo que noviembre? Tengo la sensación de que todo se hubiera adelantado para evitar el estrés de diciembre, pero al final resultó peor".Se trata de una sensación compartida. No son pocos los que por estos días se animan a afirmar que noviembre se volvió el nuevo diciembre. O que, al menos, se adelantó el síndrome de diciembre, esa entidad que utiliza la psicología para definir la compleja sintomatología que aparece los últimos días del año: combina ansiedad, agotamiento, superposición de actividades, carga mental al tope, estrés económico por la cantidad de eventos superpuestos que hay que pagar y se traduce en manifestaciones físicas como cansancio extremo, dolores de cabeza, falta de energía y ánimo irritable."En el último trimestre del año estamos viviendo un pico de demanda en el hospital, porque hay una carga acumulativa que se potencia", explica el médico Daniel López Rosetti, jefe del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central de San Isidro. "Estamos en temporada alta de nuestra especialidad", sentencia. "En diciembre se produce una sobrecarga por las obligaciones laborales y sociales, los cortes, los cierres, los balances, y se acumulan las emociones. Sin embargo, ya en noviembre y octubre se nota el impacto del cansancio acumulado del año", agrega."La gente me dice 'Este año pasó más rápido, ¿todavía tiene 12 meses?' El año nos parece más corto que antes. Es un dato psicológico interesante, que habla de proyectar en el afuera una aceleración que en realidad es interna", apunta el psiquiatra y psicoanalista José Eduardo Abadi. "En esta época del año, la vida se torna más acelerada, más vertiginosa. Una de las claves de esta posmodernidad es que se sigue acelerando. No se aplacó, y eso genera una dificultad de convertir cada experiencia en una vivencia. No nos permite darle densidad a lo vivido. Sobreviene esa sensación de 'Uy, ya pasó, pasó demasiado rápido'. Se genera un sentimiento de no poder vivenciar, no poder metabolizar con la lentitud necesaria las experiencias que transcurrimos, como para poder hacerlas parte de nosotros", detalla.El contexto social, económico y político -continúa Abadi- también contribuye a esta sensación de año vertiginoso. "Hay mucha ansiedad sobre cómo le va a ir al país, y esto traducido a cada uno: cómo me va a ir a mí. Uno escucha que el dólar sube, que baja, que la inflación está quieta, que hay negociaciones con Estados Unidos, y no hay certeza del impacto en el individuo. Está latente la pregunta '¿Esto saldrá bien o mal, me va a ir mejor o peor?' Esta incertidumbre se convierte en urgencia, que nos lleva a pretender que el tiempo pase más rápido. El vértigo, la incertidumbre, acelera el tiempo imaginariamente, movido por la ansiedad. Es la urgencia de que se termine la cuenta y me digan el resultado", sostiene Abadi.Soledad Aisa tiene 33 años y trabaja en una empresa que organiza eventos. "Estamos en una sobre-temporada alta. Nosotros trabajamos sobre todo con eventos corporativos, pero estamos organizando fiestas de fin de año desde los primeros días de noviembre. En realidad, después del 15 de diciembre son pocos los eventos pautados. Este año, realmente todo se adelantó bastante", cuenta. Su vida personal con tantas citas laborales y sociales se volvió compleja, dice. "Casi todas las noches hay algún evento, o laboral o con amigos. Es una temporada de mucha intensidad, pero a mí me encanta, siento que el año empieza a quedar atrás", aclara."Este año, muchos sentimos que el fin de año se adelantó. Y no es casualidad. Venimos de un año electoral intenso, de decisiones difíciles y una economía compleja que posiblemente activó un nivel de estrés sostenido. El sistema nervioso llega saturado al último trimestre y reacciona antes de tiempo. A eso se suma que empresas, colegios y clubes adelantaron sus cierres para evitar el desborde habitual de diciembre: actos, entregas, reuniones y balances en marcha. Mientras tanto, muchas familias ya organizan vacaciones buscando mejores oportunidades, lo que agrega más carga mental", describe Adriana Ceballos, directora de la Escuela de Coaching de Familia (Ecofam). "Además, para muchos las Fiestas dejaron de ser un oasis y pasaron a ser un territorio de logística, expectativas familiares y emociones mezcladas. La vida digital también pone presión: a fines de octubre ya estamos viendo Navidad, Black Friday, Cyber Week, lo cual instala, casi sin darnos cuenta, la idea de que el año terminó antes de tiempo. En psicología se llama a esto 'fatiga anticipatoria': el cuerpo 'siente' que se acerca el final y acelera. Sube el cortisol, baja la paciencia, y aparece esa urgencia interna de terminar todo ya", añade Ceballos.Padres estresados"Siempre me dio la sensación de que todas las actividades de cierre del colegio de los chicos eran a fines de noviembre y hasta las primeras semanas de diciembre. Pero este año fue antes. Por ejemplo, el acto del jardín de mi hijo Anselmo, que está en sala de 3, es el próximo viernes; con todo el estrés y el gasto, porque la maestra nos exige que nadie falte dado que están ensayando en el escenario del auditorio del colegio. Y el concert de Sofía, que tiene 9, es en un teatro este próximo martes al mediodía. Después está la actividad de cierre de gimnasia artística, de natación, los exámenes de inglés, del ciclo del conservatorio. Este miércoles tengo la cena de fin de año del trabajo y no sé si voy a ir, porque estoy tan cansada que necesito dormir", comenta Marianela Argüello, que vive en Ramos Mejía y es licenciada de marketing.Lopez Rosetti explica por qué se siente así el cansancio: "A fin de año aparece el impacto de la cronicidad del cansancio acumulado. Y hay que saber que hay personas que son más vulnerables al estrés. No es solo un tema de cansancio acumulado por falta de sueño, sino por la dificultad de cortar y de poder decidir o elegir en la agenda cotidiana. El cansancio acumulado hace que las personas tengan más dificultad para el desenvolvimiento diario, que haya más errores, que el trabajo sea más difícil de sobrellevar, y eso genera un círculo vicioso".¿Qué se puede hacer preventivamente para no terminar con un nivel de estrés tan alto, cuando a esta altura del año ya uno encuentra su agenda embargada hasta fin de año, con actividades y compromisos de los que no es posible bajarse?"Decimos 'Tenemos que juntarnos antes de fin de año', pero cuando tomamos un calendario, vemos que son muy pocos los fines de semana que quedan hasta 2026. Entonces, mi recomendación es tomar un calendario y planear el tiempo de acá a fin de año con inteligencia emocional y con capacidad administrativa, saber distinguir entre lo que debo hacer inexorablemente de aquello que me va a sobrecargar innecesariamente. Es un acto de sanidad, es un acto de autocuidado", aconseja López Rosetti."En psicología llamamos distrés a lo que comúnmente se llama estrés. No es aquello que nos prepara para la respuesta, para la supervivencia, sino lo que nos pone en un 'demasiado', en un exceso. Eso repercute en trastornos físicos y genera ansiedad crónica. ¿Por qué este año acelerado es tan estresante? Por un lado, el tratar de hacer una historia de lo vivido, de evaluar el año y a la vez no querer evaluar la expectativa versus la realidad, hace un puchero de sentimientos que nos pone en el nivel más alto de las manifestaciones físicas. En estos momentos del año, sería bueno que nos propongamos hackear ese calendario llego de cosas para hacer. Y decidir deliberadamente tomarse un hueco durante el día para no hacer nada, para estar con uno mismo, no con el celular, sino tener esa disponibilidad anímica para no tener algo definido que hacer. Solo 15 minutos de ocio, que es lo contrario al negocio, que es el trabajo. Yo lo recomiendo mucho a mis pacientes, pero sé que no es fácil de hacer. Esto tiene mucho que ver con el estrés que tenemos. No hacer nada, disponibilidad, apertura, radar abierto, nos puede generar muchos cambios internos positivos", dice Abadi.Ceballos aporta que la buena noticia es que, si entendemos este proceso, podemos recuperar un poco la calma interna. "Algunos consejos muy útiles serían elegir cada día una sola cosa que no va a exigirnos. Hacer un ítem de la agenda por vez, sin pensar en lo que sigue. Caminar, tomar aire, con el celu en silencio. Descansar, comer bien, respirar, no decir que sí a todo. Si hace falta, pedir ayuda. Estás herramientas en medio del torbellino son más transformadoras que cualquier técnica", concluye.
Se confirmaron más episodios de "House of the Dragon" y estrenos como "A Knight of the Seven Kingdoms". Qué se sabe de las nuevas etapas del universo creado por George R. R. Martin, que se extenderá hasta 2028
Un nuevo hogar en mitad del campo con un estudio privado y un toque moderno
Es un estudio de DC Consultores, una de las firmas preferidas de Milei. Preguntó por la responsabilidad en la derrota del PJ en octubre. También planteó un escenario bonaerense para gobernador.
Entre 1996 y 2000 en la Argentina tuvo lugar una revolución impensada. En apenas cuatro campañas, casi todo el sistema con el que se sembraban cerca de 20 millones de hectáreas â??y que una década más tarde superaría los 30 millonesâ?? cambió de raíz. La adopción masiva de la siembra directa reconfiguró procesos, tecnologías y mentalidades. Fue un salto histórico, estudiado en todo el mundo, no sólo por su impacto, sino por la velocidad con la que esa transformación se expandió.Para entender cómo fue posible semejante cambio, hay que viajar más atrás en el tiempo. La revolución de la siembra directa comenzó en los años setenta, impulsada por pioneros que trabajaron en silencio cuando nada hacía prever semejante explosión. ¿Puede subir? Una gran cosecha de trigo y el interrogante sobre el futuro de los preciosEllos querían resolver los problemas de la erosión, imaginaron un futuro alternativo y se pusieron a construirlo. Desarrollaron procesos, capacidades, instrumentos y conocimientos. Y cuando el contexto â??tecnológico, económico, culturalâ?? finalmente se alineó, ese conocimiento acumulado eclosionó y marcó un antes y un después.Hoy estamos nuevamente en una bisagra histórica. Y esta vez, la fuerza transformadora no viene sólo de la agronomía: viene también del lenguaje digital. Durante siglos, las culturas se organizaron alrededor del lenguaje alfabético: leer, escribir, registrar, transmitir ideas. Ese lenguaje moldeó nuestra forma de pensar. Pero en las últimas décadas â??y especialmente desde Silicon Valleyâ?? surgió un nuevo lenguaje, basado en datos, código, algoritmos, redes y sistemas.Es un lenguaje que genera procesos vivos, no estructuras rígidas; que escala exponencialmente, no linealmente; que aprende en lugar de limitarse a ejecutar; que conecta en vez de separar; que experimenta en vez de planificar de manera estática. Silicon Valley no es sólo un lugar: es un idioma cultural, un mindset que convierte ideas improbables en cambios inevitables.Ese lenguaje biodigital ya empezó a encontrarse con la agricultura argentina. Es el nuevo alfabeto desde el cual podemos reescribir el sistema productivo. La presión climática, la demanda de trazabilidad, la necesidad de regenerar suelos y agua, la convergencia entre biología y datos, y los nuevos modelos de negocio están empujando hacia una nueva frontera. En esa frontera, la agricultura regenerativa aparece como una posibilidad concreta y poderosa.Para muchos es todavía una idea lejana; para otros, una oportunidad. Pero conviene recordar que en 1970 la siembra directa también parecía un desvarío.Lo impensado de hoy es lo evidente de mañana. Y el lenguaje digital y sus derivados, como la inteligencia artificial, cambió todo: nos permite ver, medir y gestionar la complejidad que antes era invisible. El suelo deja de ser una caja negra y se transforma en un sistema vivo medible en tiempo real.El carbono deja de ser un concepto abstracto y pasa a ser un activo. La biodiversidad deja de ser poesía y se convierte en dato. La decisión agronómica deja de ser sólo intuición y pasa a ser conocimiento compartido en red.Pensar en un nuevo paradigma â??regenerativo, biodigital, circularâ?? no requiere tener todas las respuestas. Requiere, igual que en los años setenta, empezar a construir capacidades cuando todavía parecen innecesarias. Las grandes transformaciones no nacen cuando se vuelven urgentes, sino mucho antes, cuando parecen improbables.Por eso, la invitación no es a predecir el futuro: es a prepararlo. A experimentar. A crear comunidades de aprendizaje. A acumular conocimiento que pueda detonar cuando el sistema esté listo. A adoptar el lenguaje digital no como una herramienta técnica, sino como una forma de pensar.La siembra directa fue posible porque una comunidad creyó â??y trabajóâ?? antes de que el mundo estuviera preparado. Hoy la oportunidad es similar: pensar la regeneración y la convergencia biodigital como un proceso de construcción colectiva.Quizás la próxima revolución no se llame exactamente regeneración. Quizás tome otra forma. Pero lo que no admite dudas es que la agricultura que viene será distinta. La Argentina ya demostró que puede liderar transformaciones profundas en poco tiempo. La pregunta no es si habrá un nuevo salto. La pregunta es quiénes van a estar listos para darlo.El autor es Cofundador Club AgTech
El nuevo álbum suma 36 tracks y acompaña la reedición del documental "The Beatles Anthology" en Disney+.El disco permite volver a oír a Lennon, McCartney, Harrison y Starr en el estudio.
Chevrolet presentó la versión cabina simple de la S10, una de las chatas con más historia en el mercado argentino. Desde la automotriz nacida en Detroit presentaron al modelo con un enfoque en el trabajo, tanto en la ciudad como en el campo.La S10 WorkTruck cabina simple llega con versiones de tracción 4x2 trasera o tracción doble 4x4. Ambas cuentan con el conocido motor turbodiésel Duramax 2.8 L de 207 CV de potencia a 3200 rpm y 460 Nm de torque a 2000 rpm, asociado a una caja de velocidades manual de seis marchas, al igual que en las versiones WT de cabina doble.Subastan autos oficiales que pertenecieron a la Cámara de Diputados desde $3,5 millonesSus dimensiones son de 5365 mm de largo, 1871 mm de ancho sin espejos y 2132 mm con espejos; una altura de 1823 mm y una distancia entre ejes de 3095 mm. Está calzada con llantas de acero y neumáticos 245/70 R16". En cuanto a su capacidad de transporte cuenta con una caja de carga de 2317 mm de largo, 1534 mm de ancho y laterales de 444 mm de alto, que le permiten trasladar hasta 1190 kilogramos.La estética del modelo permanece sin cambios respecto a las del resto de la gama, considerando que fue actualizada el año pasado, cuando tuvo su tercer restyling sobre la base de la misma pickup que General Motors comercializa desde 2012. Por otro lado, en su equipamiento destacan la pantalla del sistema multimedia MyLink de 11" y un panel de instrumentos digital de 8", volante multifunción con regulación en profundidad y altura, un sistema de audio de dos parlantes, un puerto de carga USB, tapizado de tela, espejos retrovisores con control eléctrico rebatibles manualmente, encendido por botón Easy Start y cierre centralizado de la caja de carga.En seguridad mantiene los seis airbags (frontales, laterales y de cortina) y un conjunto de asistencias a la conducción (ADAS) como alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, control de estabilidad (ECS), control de tracción (TCM), asistente de arranque en pendiente (HSA), control de descenso de pendientes (HDC), control de estabilidad de tráiler (TSC), indicador de cinturón de seguridad asiento de pasajero y control de velocidad crucero. La pickup se ofrece en colores Gris Sharkskin y Blanco Summit, incluye una garantía por cinco años o 150.000 kms y sale al mercado con los siguientes precios de lanzamiento: S10 CS 2.8 TD 4x2 WT MT: $40.800.900S10 CS 2.8 TD 4x4 WT MT: $48.743.900 En lo que es su rendimiento en el mercado en lo que va del año, la S10 lleva vendidas 4584 unidades, un 0,9% de todo el mercado. Con la nueva versión busca expandir su participación de mercado en un segmento donde ya tiene presencia Toyota con su Hilux cabina simple y Ford anunció que comenzará a vender a partir del año que viene.
La compañía Sunday presenta un asistente multifuncional capaz de automatizar tareas, aprender habilidades cada mes y adaptarse gracias a datos recogidos en casas
Recientemente, el gobierno estatal de Nueva York anunció un cambio clave en un aeropuerto. Como parte de un proyecto de desarrollo estatal, la terminal aérea de Watertown ahora cuenta con infraestructura renovada y otras comodidades para los pasajeros. Kathy Hochul se mostró orgullosa y destacó los beneficios que traerá no solo para quienes usen las instalaciones, sino para la región en general.Nueva terminal en el aeropuerto de Watertown: Kathy Hochul anuncia modernización aérea en Nueva YorkA través de un comunicado oficial, el Estado Imperial dio a conocer los detalles sobre la nueva terminal. El espacio tiene 25.000 pies cuadrados (poco más de 2300 metros cuadrados).Las autoridades remarcaron las siguientes mejoras para los pasajeros:Nueva pasarela de embarque.Amplio espacio para los viajeros.Un nuevo sistema modernizado de recogida y facturación de equipaje.Las autoridades estatales explicaron que este cambio en Watertown se enmarca en un proyecto de desarrollo que se lleva a cabo en las instalaciones de la terminal aérea. Para esto, el aeropuerto recibió 28 millones de dólares del programa de Desarrollo Económico y Revitalización de Aeropuertos del Norte del Estado que impulsa el gobierno de Hochul.Watertown es una de las nueve terminales aéreas que recibieron dinero en el marco de la iniciativa. El programa comenzó en 2022 y hasta ahora ya otorgó US$230 millones para financiar mejoras.Por qué es clave la renovación del aeropuerto de Watertown en el norte de Nueva YorkEl Aeropuerto Internacional de Watertown está ubicado en el condado de Jefferson y representa una pieza de gran importancia en la conexión de las comunidades del norte del estado. Las autoridades neoyorquinas destacaron que es clave para turistas de la región de Thousand Islands y para personal de la instalación militar Fort Drum.Actualmente, gestiona más de 23.000 vuelos y mueve más de US$29 millones al año. En ese contexto, el gobierno Nueva York subrayó la importancia y necesidad de las mejoras. "Esta terminal de Watertown le brinda al norte del estado el centro de transporte de primera clase que merece", expresó Hochul en el comunicado.Los cambios principales en el aeropuerto Watertown de Nueva YorkLas autoridades de Nueva York destacaron que la nueva terminal se construyó junto a la original, que data de 1947. Hasta el momento, las salas de espera no eran "adecuadas".En esa misma línea, la terminal aérea no contaba con una pasarela para embarcar, porque el proceso de subir y bajar de los aviones ocurría en la pista. Más allá de las cuestiones de seguridad, esto podía ser especialmente incómodo para los pasajeros por el factor climático.En vuelos que se realizaban en el invierno, los viajeros tenían que soportar caminar en temperaturas bajo cero o incluso bajo la nieve, lo que afectaba la experiencia. Entre las mejoras que trae la nueva terminal, se evita el camino de la aeronave al aeropuerto a la intemperie.Además de la inauguración, también se anunciaron remodelaciones para la terminal original. En el marco de una obra que se estima que termine para mediados de 2026, el edificio contará con restaurantes y otros nuevos espacios.
Como cada domingo, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once
La llegada de condiciones más frías a Nueva York tomó mayor relevancia luego de que la última actualización de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) confirmara que La Niña continuará durante el invierno boreal. Aunque el fenómeno se mantendrá débil, su presencia podría incidir en los patrones meteorológicos de la costa este y, en particular, en el Estado del Imperio.Un invierno marcado por La Niña en Estados UnidosLa NOAA sostuvo en su diagnóstico estacional del 13 de noviembre que La Niña se afianzó durante el último mes, impulsada por un enfriamiento progresivo de las aguas superficiales del Pacífico central y oriental.La agencia detalló que las temperaturas subsuperficiales también permanecieron por debajo de los valores normales, con anomalías negativas que se profundizaron desde la superficie hasta los 200 metros (656 pies) de profundidad en la mitad oriental del Pacífico.El organismo describió un patrón atmosférico coherente con La Niña: vientos alisios fortalecidos, circulación alterada y una convección incrementada sobre Indonesia. La combinación de estos elementos reflejó un sistema acoplado que respalda la continuidad del fenómeno. Según las proyecciones, se mantendría durante el trimestre diciembre-febrero, aunque de forma débil. Esa condición moderada reduce la probabilidad de impactos típicos, pero aun así puede ejercer una influencia perceptible sobre las tendencias climáticas que siguen los meteorólogos.¿Llega la nieve y el frío a Nueva York? Los diferentes pronósticosLos distintos análisis presentan grandes matices respecto de las perspectivas sobre el invierno boreal en Nueva York. Mientras algunos modelos anticipan un escenario suave, otros imaginan un período más duro, con irrupciones frías intensas y episodios significativos de nieve.Lo que proyecta el Farmers' Almanac para el invierno en Nueva YorkEl The Farmers' Almanac, tradicional publicación estacional, difundió su pronóstico en agosto y trazó un panorama más extremo para el noreste de Estados Unidos. Según su proyección, distintas regiones del país norteamericano enfrentarán irrupciones frías marcadas desde diciembre, lo que podría traducirse en un período festivo más rígido de lo habitual. El pronóstico estimó que las condiciones más gélidas se concentrarán desde las Llanuras del Norte hasta Nueva Inglaterra, por lo que Nueva York quedaría dentro de ese corredor.En cuanto a la nieve, el informe anticipó tormentas frecuentes en Nueva Inglaterra y varios episodios de "lluvias significativas" combinadas con nieve a lo largo de la Costa Atlántica.Aunque no detalló cuántas pulgadas podrían acumularse ni ofreció cifras de temperatura específicas, The Farmers' Almanac se diferenció de otros pronósticos al afirmar que Nueva York viviría un invierno frío y cargado de nevadas, en contraste con las estimaciones más moderadas de otras fuentes.El clima de AccuWeather para el invierno en Nueva YorkAccuWeather presentó su propio análisis en octubre y se distanció parcialmente de la visión más severa del Farmers' Almanac. Su evaluación proyectó que las temperaturas en Nueva York se ubicarán uno o dos grados Fahrenheit por encima del promedio entre diciembre y febrero. Para contextualizar, los valores medios en Central Park para esos meses son 39,1°F (3,9°C) en diciembre, 33,7°F (0,9°C) en enero y 35,9°F (2,1°C) en febrero.A diferencia del Farmers' Almanac, AccuWeather sí ofreció una estimación concreta de nieve para la ciudad: entre 17 y 21 pulgadas (43 a 53 centímetros) al término del invierno. Esa cantidad quedaría por debajo del promedio histórico de 29,8 pulgadas (75,7 centímetros), pero superaría el modesto registro del invierno anterior, cuando solo cayeron 12,9 pulgadas (32,7 centímetros).Para el interior del estado, especialmente en el entorno de los Grandes Lagos, AccuWeather anticipó un diciembre muy activo. Buffalo, por ejemplo, podría terminar la temporada con 90 a 100 pulgadas (229 a 254 centímetros) de nieve, en línea con su media histórica de 95,4 pulgadas (242 centímetros).El pronóstico The Old Farmer's AlmanacEl Old Farmer's Almanac, en cambio, espera un invierno más templado y seco. Para la zona catalogada como Corredor Atlántico, que incluye la ciudad de Nueva York, el informe indicó temperaturas superiores al promedio y niveles de precipitación por debajo de lo normal. Los períodos más fríos se concentrarían a mediados y finales de diciembre, así como a comienzos y fines de enero. La publicación también detalló que, pese a la tendencia general seca, podrían producirse nevadas hacia finales del último mes del año, a comienzos de 2026 y nuevamente al terminar febrero.El noreste, región que abarca buena parte del norte y el este de Nueva York, muestra un patrón similar: temperaturas más altas, menos precipitación y volúmenes de nieve inferiores al promedio histórico. Para el área que incluye Buffalo y Syracuse, este pronóstico anticipa espera un invierno templado con acumulaciones de nieve cercanas o incluso inferiores a lo habitual.
La nueva normativa que entrará en vigor en Illinois en 2026 transformará la relación entre propietarios e inquilinos al imponer obligaciones inéditas y reforzar protecciones para quienes enfrentan situaciones de violencia doméstica o sexual. El cambio central gira en torno a la obligación de entregar un "Resumen de derechos para hogares más seguros" en todos los contratos de alquiler por escrito. La nueva ley de Illinois que cambia las obligaciones de propietarios e inquilinos desde 2026La Safe Homes Act fue creada para permitir que personas sometidas a violencia doméstica, de pareja o sexual puedan abandonar un alquiler sin quedar atrapadas en deudas o penalidades. La ley sostiene que el objetivo principal es reducir la exposición de víctimas a situaciones de riesgo, al habilitar la huida inmediata de una vivienda peligrosa.A partir de la ampliación normativa que entra en vigencia el 1° de enero de 2026, todos los propietarios deberán adjuntar como primera página del contrato de alquiler el resumen obligatorio que explica estos derechos, tanto en acuerdos nuevos como en renovaciones firmadas a partir de esa fecha. Además, cada inquilino deberá firmar el acuse de recibo incluido al pie de cada página del documento. De ese modo, la ley garantiza que ninguna persona pueda alquilar una vivienda sin conocer las facultades que brinda la Safe Homes Act.Quiénes están protegidos por la nueva ley de Illinois y qué derechos garantiza la Safe Homes ActEl marco legal abarca un universo específico: víctimas de violencia doméstica o sexual y sus familias. Esto significa que los beneficios, defensas legales y derechos de confidencialidad se aplican únicamente en ese contexto.La Safe Homes Act establece dos protecciones fundamentales:Permite terminar un contrato de arrendamiento sin pagar el alquiler restante, siempre que el inquilino pueda demostrar ante un tribunal que existía una amenaza creíble e inminente.Obliga al propietario a cambiar las cerraduras en un máximo de 48 horas desde la notificación escrita realizada por el arrendatario. Si el locador no lo hace en ese plazo, el inquilino queda habilitado para reemplazarlas sin permiso.Este derecho a procedimientos rápidos es especialmente relevante para evitar que una persona en situación de riesgo continúe en un espacio donde no se siente segura.Qué exige la nueva normativa de Illinois a los propietarios desde 2026: multas y obligacionesLa Ley de Resumen de Derechos para Viviendas más Seguras fija responsabilidades claras. El arrendador o su representante deben:Colocar el resumen de derechos como primera página de cualquier contrato residencial por escrito.Recopilar las firmas de cada inquilino en el acuse de recibo incluido al final de cada página.Proveer el documento tanto en contratos nuevos como en renovaciones posteriores al 1° de enero de 2026.Si el propietario no cumple, puede ser responsable de la cifra más alta: hasta US$2000 en daños reales o US$100 como monto mínimo.El documento oficial â??publicado por las autoridades de Illinoisâ?? deja en claro que el resumen no solo es obligatorio, sino que busca que todos los inquilinos lleguen informados sobre cómo actuar ante situaciones de violencia.Los acuerdos con múltiples firmas también están contemplados. El documento de derechos incluye espacio para que los dos primeros arrendatarios firmen cada página, mientras que los adicionales pueden hacerlo en los espacios contiguos. Esto impide que cualquier persona involucrada en el contrato alegue desconocimiento de las cláusulas.Otras obligaciones clave para propietarios según la nueva ley de viviendas seguras en IllinoisLos inquilinos pueden exigir el reemplazo de cerraduras tanto en contratos escritos como orales. Si el agresor es también un arrendatario, la solicitud debe incluir una orden de protección plenaria o un civil no contact order que otorgue la posesión exclusiva de la vivienda a la víctima.Si el propietario no interviene dentro del plazo legal, el propio inquilino puede cambiar la cerradura. En este supuesto, la persona debe entregar una copia de la llave dentro de las 48 horas siguientes.Además, la ley prohíbe a los dueños revelar que un arrendatario utilizó estos derechos, así como cualquier información presentada durante el proceso. Una divulgación indebida puede generar sanciones de hasta US$2000 más honorarios legales para el propietario.
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.
A veces los grandes cambios culturales no llegan con estallidos, sino con silencios prolongados. La pandemia fue uno de esos eventos límite que revelaron algo que siempre estuvo allí, pero que habíamos aprendido a ignorar: la finitud. No como tragedia, sino como un recordatorio existencial que obligó a detenernos y preguntarnos: ¿qué hacemos con nuestro tiempo?, ¿en qué gastamos nuestra energía?, ¿qué vínculos queremos sostener?, ¿cómo queremos vivir? Ese momento de vulnerabilidad colectiva encendió una fuerza subyacente que hoy sigue actuando en silencio. Una fuerza que cambió hábitos, decisiones y prioridades. Y que se manifiesta en la creciente atención al bienestar, el interés por la longevidad, la adopción de hábitos saludables, la búsqueda de relaciones significativas, la menor tolerancia a entornos tóxicos, y la conciencia renovada del tiempo y del propósito. El "oro blanco" que equilibra la microbiota y mejora la salud digestivaDespués de décadas corriendo detrás de la idea de que todo era ilimitado â??la productividad, los vínculos, la salud, la energíaâ??, un freno inesperado nos devolvió a una perspectiva más real: la vida es frágil, y por eso mismo es valiosa. De la hiperproducción al sentido: la pausa que reorganizó la vida El filósofo coreano Byung-Chul Han anticipó esta tensión en sus ensayos sobre la sociedad contemporánea. En La sociedad del cansancio, señaló que la cultura del rendimiento infinito produce fatiga espiritual, desconexión interna y un tipo de agotamiento que no se cura durmiendo. Y en Vida contemplativa y Elogio de la inactividad, propone una idea poderosa: "La verdadera libertad comienza cuando dejamos de ser esclavos del rendimiento." La pandemia actuó, sin quererlo, como la materialización de esa tesis. La interrupción global del ritmo permitió, incluso obligó, a miles de millones de personas a revisar sus prioridades. Descubrimos que el tiempo libre no es un lujo ni un recurso improductivo, sino un espacio donde se reconstruye la vida misma: el descanso, los vínculos, el pensamiento, el sentido. La filosofía que resurgió: Frankl, los estoicos y la responsabilidad interior La pausa también reactivó preguntas esenciales. El psiquiatra Viktor Frankl, autor de El hombre en busca de sentido, escribió: "El ser humano no busca el placer ni el poder, busca sentido". Y esa búsqueda se volvió más evidente después de la pandemia. Los estoicos, con su énfasis en distinguir entre lo que podemos controlar y lo que no, volvieron a aparecer en conversaciones, terapias, libros y espacios de trabajo. Su mensaje resultó más actual que nunca: "No elegimos los hechos, pero sí nuestras respuestas". En un mundo acelerado, estas filosofías antiguas se transformaron en herramientas contemporáneas para manejar la incertidumbre, el estrés y la toma de decisiones. Longevidad: no más años, sino mejor vidaQuizás la expresión más clara de esta fuerza subyacente es el auge del interés global por la longevidad consciente. Ya no se trata solo de vivir más tiempo, sino de vivir mejor, con más energía, más salud metabólica, más músculo, más claridad mental y más sentido. Hay un nuevo foco cultural en el sueño, la nutrición inteligente, el ejercicio funcional, la gestión del estrés, la respiración, la conexión con la naturaleza y la salud emocional. Y este fenómeno no es exclusivo de adultos o mayores: los jóvenes también están liderando este cambio. Generaciones enteras ya incorporan conceptos como bienestar integral, hábitos saludables y balance vida-trabajo desde edades tempranas. Buscan empleos donde se respete su tiempo, donde no reine la toxicidad, donde haya libertad creativa y donde puedan crecer sin sacrificar su salud mental. Si no lo encuentran, rotan, se van, prueban otra cosa. No porque "no toleren la presión", sino porque valoran una calidad de vida que generaciones anteriores no se permitieron priorizar. La longevidad, para ellos, empieza hoy: en cómo duermen, cómo entrenan, cómo comen, cómo trabajan y cómo se vinculan. Una salud más humana: prevenir, vivir mejor y vivir con sentido La pandemia también aceleró un cambio esencial en la comprensión de la salud. Ya no es solo curar enfermedades. Es prevenir, acompañar, educar, escuchar y permitir que las personas tomen decisiones informadas sobre su bienestar. La salud, en este nuevo paradigma, se vuelve un acto cotidiano de responsabilidad personal, pero también un fenómeno colectivo que se alimenta de entornos laborales sanos, vínculos nutritivos y una cultura más consciente del tiempo. La pandemia dejó heridas, pero también dejó una brújula. Una brújula que apunta hacia lo esencial: la vida vivida con atención, con profundidad, con sentido. La nueva fuerza subyacente del bienestar no es una moda ni un movimiento intelectual: es un giro cultural que coloca al ser humano â??y no al rendimientoâ?? en el centro. Un recordatorio de que la vida es frágil, sí, pero justamente por eso merece ser cuidada, honrada y vivida con intención. Quizá ese sea el mayor legado del pospandemia: haber despertado en millones de personas la certeza de que estar vivos no es suficiente. Lo importante es cómo elegimos vivir. El autor es Director General del Grupo Osde
La discusión sobre cómo frenar a los conductores más peligrosos de Nueva York volvió al centro del debate político con un proyecto de ley que podría cambiar las reglas de conducción en la ciudad. La medida abarca nuevas directrices sobre los límites de velocidad.Un proyecto que apunta a los infractores recurrentesEl proyecto de ley de Nueva York, impulsado en Albany por el senador demócrata Andrew Gounardes, propone imponer dispositivos limitadores de velocidad a quienes acumulen un historial reiterado de infracciones.La medida Stop Super Speeders Act obligaría a instalar un limitador basado en GPS en los autos de los conductores que más infracciones registran. Así, el mecanismo bloquearía la posibilidad de exceder determinada velocidad. ¿Qué conductores de Nueva York tendrían un límite de velocidad al conducir?La propuesta (oficialmente SB S4045A) ya obtuvo la aprobación del Senado estatal y establece dos criterios para que un automovilista quede alcanzado: Acumular 11 puntos en la licencia en un período de 18 meses Recibir 16 o más multas por cámaras de velocidad en un añoLos legisladores que patrocinan la medida estiman que alrededor de 3000 conductores neoyorquinos podrían verse afectados si el proyecto se convierte en ley, según New York PostAdemás, el medio citado señaló que la misma tecnología que se busca imponer a los conductores particulares también será incorporada en miles de vehículos municipales pertenecientes a la flota de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) de Nueva York.La tragedia vehicular que impulsó la nueva medida en Nueva YorkEl impulso detrás del proyecto se consolidó tras un hecho que conmocionó a la ciudad. New York Post recordó que el respaldo al Stop Super Speeders Act creció después de la muerte de una madre y dos niños en Ocean Parkway, en Brooklyn. El episodio lo provocó una influencer que tenía más de US$10.000 en multas impagas y decenas de infracciones acumuladas.El caso de Miriam Yarimi tuvo eco entre los legisladores. En el incidente murieron una madre de 35 años y a sus dos hijas de 6 y 8 años por atropellamiento. La responsable tenía 93 multas acumuladas.Los datos sobre los infractores de Nueva York: por esto impulsan la nueva reglaA comienzos de este año, un informe de Transportation Alternatives (una organización que respalda el proyecto) analizó el comportamiento de los infractores más frecuentes de la ciudad de Nueva York.Según el estudio, estos infractores recurrentes no parecen disuadirse con las multas económicas, ya que gran parte de ellos las paga o simplemente las ignora.Tres de ellos abonaron la totalidad o la mayor parte de sus multas, que iban de US$17.000 a US$45.000, y que en conjunto superaban los US$108 mil. El resto, en cambio, prácticamente no realizó pagos: cada uno adeuda en promedio US$28.000, lo que eleva la cifra acumulada alrededor de US$200 mil.Los cambios de la nueva regla de conducción en Nueva York: el impacto esperadoDe aprobarse, el proyecto podría cambiar la experiencia de manejo en Nueva York, particularmente para quienes exhiben un patrón reiterado de violaciones a los límites de velocidad. La combinación de tecnología basada en GPS, historial de infracciones y controles automáticos apunta a reforzar la seguridad vial y limitar el comportamiento de los llamados super speeders en Nueva York.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) notificó a California que miles de licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) corren riesgo de ser anuladas y que el programa estatal de permisos podría enfrentar la descertificación federal. La advertencia surge tras una revisión anual que identificó fallas en la emisión de credenciales para conductores no domiciliados.Qué es la descertificación que podría sufrir California con sus licencias de conducir comercialesA través de un comunicado oficial el 12 de noviembre de 2025, la agencia federal informó a California que una cantidad significativa de licencias CDL podría perder su validez si el estado no corrige deficiencias detectadas en sus procesos de emisión. La Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (Fmcsa, por sus siglas en inglés) concluyó, en una auditoría del programa anual 2025, que existen fallas en la forma en que el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) otorga permisos a conductores no domiciliados.Tras la notificación, según Newsweek, el DOT le advirtió al Estado Dorado sobre la posibilidad de que el programa estatal de licencias comerciales sea descertificado si no cumplen con los requisitos federales. Este escenario impediría procesar nuevas credenciales, renovaciones, transferencias o mejoras hasta que la Fmcsa determine que el incumplimiento fue corregido. La medida también podría generar retención de fondos federales destinados a infraestructura vial. La revisión anual señaló errores en la verificación de documentos, procedimientos administrativos y controles de validez. Estos elementos forman parte de las condiciones federales establecidas en el Código de Regulaciones Federales, que regulan la emisión de CDL y permisos de aprendizaje comercial (CLP, por sus siglas en inglés) para personas no domiciliadas.Irregularidades en la emisión de licencias para conductores extranjeros en CaliforniaEl DMV de California reconoció que otorgó alrededor de 17.000 permisos CDL a conductores extranjeros que no cumplían con los parámetros federales. El problema central identificado es que los documentos se emitieron con fechas de vencimiento que superaban el periodo de presencia legal del solicitante en EE.UU. Según la normativa federal, la vigencia de la credencial debe coincidir con el estatus migratorio registrado."Ahora que hemos desenmascarado sus mentiras, se están revocando 17.000 licencias de camionero expedidas ilegalmente", aseguró el secretario de transporte, Sean Duffy, en el comunicado oficial. "Esto es solo la punta del iceberg. Mi equipo seguirá presionando a California para que demuestre que ha retirado a todos los inmigrantes indocumentados de los camiones y autobuses escolares", detalló.La Fmcsa analizó una muestra de registros estatales y encontró que más de una cuarta parte de las licencias revisadas no cumplía con las regulaciones. Aunque los titulares contaban con permisos de trabajo válidos al momento de la emisión, la discrepancia temporal entre su permiso y el periodo autorizado de residencia generó el incumplimiento.Como resultado, los conductores fueron notificados de que sus credenciales caducarán en un plazo de 60 días desde el aviso. El DMV también fue instruido a revisar sus sistemas internos para identificar los documentos emitidos indebidamente y aplicar las correcciones requeridas.Qué debe hacer California para evitar sanciones al programa CDLLa Fmcsa delineó una serie de pasos obligatorios para que el estado pueda evitar medidas más severas:Suspender de inmediato la emisión de permisos comerciales para solicitantes no domiciliados. Identificar y anular todas las credenciales otorgadas sin cumplir los requisitos federales.Implementar ajustes permanentes en el proceso de revisión documental y validación.Si el estado no demuestra avances, el gobierno federal podría retener hasta el 4% de fondos vinculados al Programa Nacional de Desempeño de Carreteras y al Programa de Subvenciones para Transporte Superficial, según la notificación final. Para el año fiscal 2027, esta suma podría llegar alrededor de US$158 millones. Además, la administración federal señaló que ya había retenido recursos anteriormente debido al incumplimiento de estándares de dominio del inglés para conductores comerciales.La descertificación del programa CDL estatal se mantiene como medida extrema. De aplicarse, California quedaría imposibilitada de emitir cualquier documentación comercial nueva hasta completar un proceso de verificación y recibir la aprobación federal.Las nuevas regulaciones federales que se aplican sobre licencias no domiciliadasDocumentos federales mencionaron incidentes recientes, incluidos accidentes fatales, como ejemplos del impacto que puede tener la emisión incorrecta de permisos CDL. Debido a esto, la nueva norma exige procesos más estrictos de revisión documental y establece requisitos adicionales que las agencias estatales deben cumplir antes de otorgar un CLP o CDL. También endurece los criterios de elegibilidad para personas no domiciliadas, por lo que limita el alcance del programa para garantizar un mayor control.Las autoridades federales indicaron que el marco anterior permitió que personas con historiales incompletos o no verificados obtuvieran las credenciales CDL. La actualización normativa pretende cerrar esas brechas y asegurar que la validez de la licencia coincida con el periodo legal de permanencia en en EE.UU.¿Qué condiciones activan la descertificación de un programa CDL?De acuerdo con el Instituto de Información Jurídica de la Universidad de Cornell, la descertificación ocurre cuando un estado presenta un incumplimiento sustancial y no implementa correcciones dentro del plazo acordado. Entre los elementos que pueden llevar a esta determinación se encuentran:Fallas en los sistemas de verificación de antecedentes.Errores en la transmisión de condenas a otros estados.Problemas en la administración de exámenes de conocimientos o habilidades.Deficiencias en los procedimientos de descalificación.El proceso inicia con una determinación preliminar que otorga 30 días al estado para presentar pruebas, argumentos o un plan de acción. Si la Fmcsa concluye que el estado no ha corregido la deficiencia, emite una orden final de descertificación.Para California, el proceso ya se encuentra en la fase inicial. El administrador de la Fmcsa, Derek D. Barrs, notificó por escrito al estado que debe entregar evidencia de la aplicación de su plan de acción."Si el DMV no implementa, o se demora indebidamente en implementar, las medidas correctivas requeridas, la agencia emitirá una Determinación Final de Incumplimiento Sustancial e implementará la posible descertificación del programa CDL de California", aseguró, según lo retomado por Newsweek.
Algunos funcionarios de Javier Milei tendrán que respirar hondo y tensar el puño al momento de firmar, en las próximas semanas, decisiones trascendentales para la Argentina. Uno de ellos es el ministro de Salud, Mario Lugones, que por su itinerario profesional pasó parte de su vida en contacto con los laboratorios locales y ahora deberá ir en contra de ellos.El denominado Informe 301, base de las críticas comerciales de Estados Unidos a la Argentina, cuestiona los problemas que tienen las empresas internacionales para patentar medicamentos en el país. Detrás de esa dificultad hay una norma de 2012, de Débora Giorgi (era la ministra de Industria) y de Juan Manzur, durante su paso por Salud, en tiempos de Cristina Kirchner. Es lo que deberá caer por la acción de Lugones.También tendrá que hacer su trabajo el INPI, que regula la propiedad industrial y está a cargo de Carlos Gallo, quien responde a Pablo Lavigne, uno de los más activos por el lado de Economía al momento de negociar el acuerdo con la administración de Donald Trump.Los cambios en ciernes son tan importantes que incluso hay funcionarios cercanos a Javier Milei que aún desconfían de que vayan a ocurrir y esperan ver esa transformación para creerla. Quienes estuvieron cara a cara con los negociadores de Washington, sin embargo, aseguran que es un hecho.Gallo tendrá más actividad. De su firma depende poner en marcha la primera parte de las modificaciones para cumplir con los pedidos norteamericanos con respecto a la patentabilidad y la aceleración en la tramitación de patentes de semillas.En ambos casos son reformas que implican un giro histórico a favor de lo que reclama la Casa Blanca. Nada de eso se implementará, sin embargo, antes de que el propio Milei y el presidente norteamericano anuncien en conjunto la firma del acuerdo â??ya está completamente redactadoâ??, en el que se difundirán los compromisos específicos de cada país. Podría ocurrir el próximo 5 de diciembre, cuando el libertario viaje a Washington para el sorteo de la Copa del Mundo de fútbol del año próximo.Desde ese momento, la Casa Rosada implementará todo lo que pueda por la vía administrativa â??lo que deberán hacer Lugones y Gallo, aunque hay más ejemplosâ??, pero luego deberá pasar por el Congreso. Integrantes de diversos ministerios (Economía, Desregulación) ya iniciaron los contactos para discutir cuestiones que se tratarán luego de urgencias como el presupuesto 2026 y las reformas estructurales.El recorrido parlamentario para cumplir con Trump está lleno de curiosidades. Una de las más interesantes es que traerá al presente una negociación que se hizo en el epílogo del menemismo, quedó a mitad de camino y ahora quiere cerrar el gobierno de Javier Milei.En 1998, el Senado le dio media sanción al proyecto de adhesión al PCT (tratado de cooperación en materia de Patentes), un acuerdo internacional que permite presentar una única solicitud de patente para buscar protección en varios países al mismo tiempo. Más de 150 naciones adhirieron, pero la Argentina eligió permanecer afuera de ese grupo.Eran tiempos de relaciones carnales con Estados Unidos. Algunos recuerdos tienen mucha actualidad: el titular de la Cámara Alta era Eduardo Menem, hermano del presidente Carlos Menem y padre de Martín, hoy jefe de la Cámara de Diputados.La Casa Rosada prevé darle sanción completa al trámite que pide Estados Unidos retomando lo hecho a fines de los 90, porque considera que no perdió estado parlamentario. De manera que Martín Menem podría terminar ahora el trabajo que inició su padre 27 años atrás.El Gobierno está atendiendo punto por punto los pedidos de Estados Unidos. No tiene motivos para no hacerlo, ya que hasta ahora esa relación ha sido de gran utilidad para la Casa Rosada y sus efectos provechosos fueron realzados tras el triunfo electoral del oficialismo.La relación con el Norte es tan central que el Presidente amplió su terceto fundamental. A las tres anclas de su programa económico â??la fiscal, la monetaria y la cambiariaâ??, le agregó la geopolítica (es decir, la relación con Trump) y un elemento menos matemático: la política. Todas conforman el nuevo Libro Rojo de Javier Milei.Las dos últimas van juntas. Washington envió el mensaje de la necesidad de acuerdos ampliados y la Casa Rosada respondió con vinculaciones amistosas con los dirigentes que antes maltrataba. La transformación en ese punto es asombrosa y generará muchas novedades en los próximos tres meses.Detrás de esa lógica política se despliega Diego Santilli, un personaje sobresaliente de la nueva época libertaria. Habla de forma directa con toda la política, sin distinción de jerarquías y más allá de las fronteras oficialistas. Atiende desde un diputado que lo llama para resolver un tema menor y hasta puede calzarse el casco de seguridad para visitar una provincia que sufre una catástrofe natural, algo que pasará en los próximos días.El ministro del Interior despliega una especie de hiperactividad política con la promesa de llevarles soluciones a los gobernadores que influyen en el Congreso. Una ecuación completa, algo que le faltó a su antecesor, Guillermo Francos, cuyas conversaciones no eran refrendadas por el acompañamiento de fondos del Tesoro.El ministro tiene el terreno preparado para colocarse su primera medalla. Será el facilitador para la aprobación del presupuesto de 2026, el primero en la gestión de Javier Milei, ya que no logró ese acompañamiento legislativo en los dos primeros años de gobierno.La administración de las ansiedades políticas tiene a otra figura metamórfica. Es el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien sus viejos críticos le reconocen una actitud nueva.El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, atravesó las cuatro estaciones con la Casa Rosada. Entre los puntos más importantes de ese recorrido se destacan la pelea con Milei, quien lo acusó de "pobre chico que no puede leer ni un contrato", hasta la firma, el último martes, de un acuerdo para que el Gobierno eliminara las retenciones a la exportación de petróleo tradicional, un lastre sobre la actividad privada creado por Eduardo Duhalde tras la crisis de 2001.El camino que condujo a esa medida es una señal de cómo funciona el Caputo 2.0. Torres visitó a Daniel González â??coordinador del área energética designado por el ministroâ?? en la semana del 10 de noviembre y se pusieron de acuerdo en la medida. El gobernador, ansioso, le pidió hacer el anuncio cuanto antes y llamaron a Caputo en ese momento. Dio el visto bueno sin vueltas. Es una situación casi impensada en el contexto anterior a las elecciones de septiembre y octubre pasados.El Gobierno hizo otros cambios que van mucho más allá de la velocidad y las formas. Esta semana, el Banco Central, que conduce Santiago Bausili, bajó las tasas de interés. No es un recorte común. Los especialistas en números todavía están haciendo las cuentas para saber si esa decisión hará que la rentabilidad de las inversiones en pesos supere la suba prevista de precios. De lo contrario, algunas herramientas financieras que brillaron en el pasado reciente ya no serían tan interesantes. Toda una revelación: por primera vez, el equipo económico libertario toma la opción por la recuperación de la actividad, pese a los problemas que eso le pueda traer en el pelea contra la inflación.Al igual que en la primera parte de la gestión libertaria, el mood parte de la raíz: el propio Milei. Uno de los mejores ejemplos prácticos es lo que hizo con Jorge Macri. Hace 182 días, el Presidente le negó el saludo en la Catedral porteña. Esta semana, lo felicitó públicamente por la colocación porteña de deuda a tasas convenientes.Milei sabe que el éxito de Macri es el suyo propio. En un punto, porque el ingreso de divisas de los estados subnacionales mediante operaciones de crédito mejoran las reservas del Banco Central y estilizan la contabilidad pública en un punto que recibe críticas de los especialistas. Habrá grandes novedades en ese terreno debido al apetito de las provincias por recibir dólares. De hecho, la casilla de correo electrónico de la Jefatura de Gabinete (Manuel Adorni), al que llegan los pedidos de autorización, había recibido 61 requerimientos hasta el 3 de noviembre pasado.También porque anticipa el movimiento que Caputo está delineando desde el primer día que llegó a Hacienda y aún no pudo concretar: que el mundo privado le preste dinero a tasas razonables.La Argentina espera volver a los mercados internacionales de deuda en la primera parte del año próximo, cuando, según el plan, la puesta en marcha de algunas reformas â??como la laboral y la impositivaâ?? reduzcan más el riesgo país. La Casa Rosada cree que las negociaciones por préstamos relativamente caros para cubrir los vencimientos de enero próximo, por encima de los US$4000 millones, serán una anécdota tras la vuelta del país a los mercados internacionales.En el medio solo queda convivir con los sinsabores cotidianos del poder. Varios gobernadores que ya decidieron acompañar a Milei en el Congreso insisten con conocer cuanto antes aquello que van a votar. Y uno de los cinco mayores empleadores del país se pregunta por qué nadie le consultó acerca de la reforma laboral en la que se está trabajando.Son, al final de cuentas, tensiones frecuentes en la política que el tiempo desactiva por la capacidad de los dirigentes para desplazar enconos pasados por nuevas conveniencias. Más incertidumbre generan, en cambio, procesos de desenlace incierto, como las averiguaciones que puedan surgir alrededor del caso que comenzó con los audios de Diego Spagnuolo, con capacidad de dañar la imagen del Gobierno o, en los términos del Libro Rojo libertario, la denominada "ancla" política.
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. "Chiqui" Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles
La transformación del mercado laboral exige incentivos que permitan reducir la informalidad, potenciar la productividad y fortalecer el crecimiento económico, sin resignar derechos
NUEVA YORK.- "Tengo tanto frío y tanta hambre", declaró a los medios una chica enfundada en varias capas de ropa vieja, los dientes castañeteando, mientras esperaba comida. No estaba en una fila para un albergue, ni para una entrega de alimentos de una iglesia, ni se preparaba para las colas sovietóideas que muchos ya dan por descontadas si finalmente se abren los mercados administrados por el Estado que el próximo alcalde prometió en campaña. Estaba en el barrio más cool de Tribeca, a pasos de los edificios nuevos más caros de la ciudad, esperando que abriera sus puertas Meadow Lane.La joven â??cuyas prendas eran, por supuesto, "vintage"â?? formaba parte de los cientos de neoyorquinos que habían peregrinado desde la madrugada, componiendo una hilera que daba vuelta a la manzana. Todos aguardaban lo mismo: las 11 en punto, cuando el supermercado gourmet â??la nueva sensación creada por el tiktoker Sammy Nussdorfâ?? levantara la persiana y permitiese acceder a sus codiciados chicken nuggets orgánicos y gluten free, vasos de caldo de caracú o matcha lattes del color exacto del algoritmo. Todo relativamente básico, sí, pero ofrecido a precios estratosféricos.Nueva York siempre fue la ciudad de las filas: para un bagel de moda, para conseguir mesa en un restaurante imposible o para un sample sale, esas ventas especiales donde las marcas de lujo liquidan prototipos y excedentes. El fin de semana anterior, por ejemplo, hubo gente acampando frente a Starbucks para comprar unos vasos con forma de osito.Nueva York siempre fue la ciudad de las filas: para un bagel de moda, para conseguir mesa en un restaurante imposible o para un sample sale, esas ventas especiales donde las marcas de lujo liquidan prototipos y excedentesPero en pleno 2025, cuando los titulares hablan de una crisis del costo de vida â??que, según los analistas, impulsó el triunfo del socialista Zohran Madhamiâ??, la imagen de cientos de jóvenes esperando comida carísima en temperaturas bajo cero, con el viento golpeándoles la cara, se convirtió en una paradoja urbana considerable.Nussdorf era un conocido inversor de capital de riesgo antes de volverse un gurú de las redes. Logró que la tienda tuviera una clientela fiel incluso antes de abrir un local físico, y varios de sus videos degustando el menú de platos para llevar se volvieron virales. En la fila se repetían ciertos perfiles: creadores de contenido ansiosos por registrar la experiencia; universitarios aprovechando un recreo entre clases; profesionales aplicando una interpretación generosa del trabajo remoto. Para evitar desmanes, la tienda había contratado guardias de seguridad que parecían modelos.En la fila se repetían ciertos perfiles: creadores de contenido ansiosos por registrar la experiencia; universitarios aprovechando un recreo entre clases; profesionales aplicando una interpretación generosa del trabajo remotoMientras los clientes avanzaban hacia las cajas con sus enormes canastas de mimbre blanco â??nada de changuitos de metal ni cestas plásticas, por supuestoâ?? las cifras empezaban a multiplicarse. Muchos admitían sin pudor que no tenían presupuesto. Uno de los productos más pedidos fue un jugo rosa hecho con sandía, coco, frutillas, lima y sal del Himalaya. Los chicken nuggets eran "gluten free pero sin gusto a gluten free", una frase que bastó para que el frenesí se desatara. La gente arrasó. Literalmente. Pasado el fin de semana ya no quedaba nada.El furor por Meadow Lane fue tal que, cuando esta cronista llegó el lunes para ver de qué se trataba, el supermercado había tenido que cerrar sus puertas por desabastecimiento. No importó: la escena alcanzó para detectar â??entre la masa de gente a puro desazón por haber quedado afueraâ?? cuáles serán las tendencias del invierno. (Las oficinas de Vogue, dicho sea de paso, están a pocas cuadras, y sus cronistas ya declararon que el merchandising de la tienda es "lo que hay que tener"). Se multiplicaban las carteras blancas en plena temporada fría, las botas de cowboy bien gastadas, los tapados largos de cuero con bordes y cueros de pelo, y â??entre ellosâ?? pantalones de oficina combinados con camperas de preadolescente con corderito. Un estilo fin del mundo pero con presupuesto, que aun sin presupuesto puede reproducirse. De la gorrita con el logo de la marca, recomendada con entusiasmo por Vogue, esta cronista â??aunque la próxima logre llegar cuando el supermercado esté abiertoâ?? igual, seguramente, pasa.
A un mes de las elecciones legislativas cuyo resultado nadie vio venir, los activos locales se mantienen firmes, el Merval medido en dólares superó los US$2000 y el riesgo país llegó a perforar los 600 puntos básicos, un umbral que hacía años no testeaba. La Argentina pasó de peregrinar por los pasillos de organismos internacionales en busca de un salvataje urgente a estar en la lista de recomendados de los principales bancos de inversión. ¿Se terminaron los problemas y las alarmas que sonaban hace menos de 40 días?No. Nada es tan lineal. A la Argentina le falta rendir algunos exámenes claves para reinsertarse en el concierto mundial, dejar de lado la incertidumbre, captar capitales de largo plazo y dar definitivamente vuelta la página. Pruebas de fuego"El mercado seguirá atento a cómo el Gobierno sostendrá el diálogo con las provincias, condición necesaria para avanzar en las postergadas reformas estructurales y en el plano económico persiste un interrogante que el mercado no da por saldado y es el de cuál es la configuración del esquema cambiario de equilibrio para nuestra economía", plantea Gustavo Araujo, head of research de Criteria. Suma que "si bien el peso mostró cierta fortaleza en la última semana, todo sugiere que el mercado sigue descontando que el actual esquema cambiario no es sostenible en el largo plazo y que aún hay espacio para la adopción de regímenes alternativos que permitan al dólar converger hacia un nivel de equilibrio genuino".Pedro Siaba Serrate, head of research & strategy de PPI, hace énfasis en fortalecer el frente político. "Más allá del resultado electoral en sí, es muy importante el llamado al diálogo del Presidente a la oposición moderada para armar una mayoría parlamentaria y buscar la aprobación de reformas estructurales", dice."Hay dos desafíos principales que está monitoreando el mercado. Por un lado, la necesidad de acumulación de reservas, dado que esto facilitaría el acceso de la Argentina a los mercados internacionales. Por el otro, fortalecer el diálogo político para lograr consenso en relación con el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que el Gobierno quiere impulsar, como la laboral", analiza de por su parte Jonathan Spitz, Head Sales Trader en Balanz y subraya que no se debe olvidar que el éxito electoral fue un "respaldo importante al modelo de gobierno, pero eventos que disminuyan la percepción de fortaleza del Ejecutivo podrían rápidamente sumergirnos en una dinámica similar a la que se vio post elecciones de la provincia de Buenos Aires" . Las miradas son en general coincidentes. Cambió evidentemente el clima después del 26 de octubre pero los focos de tormenta aún están en el horizonte y son variados. Martín Polo, Jefe de Estrategia en Cohen Aliados Financieros, analiza en su informe de perspectivas que "el resultado electoral dejó al oficialismo en una posición política mucho más sólida, con una cantidad de legisladores que le permitirá avanzar en una agenda de reformas estructurales, aunque no sin antes negociar acuerdos con otras fuerzas políticas, incluso con el peronismo, y disipó el riesgo de gobernabilidad. Esto se reflejó en las valuaciones, con un rally alcista histórico". Sin embargo, subyacen, dice, debilidades latentes. "Insistimos en que el esquema cambiario actual, con un piso de banda irreal, impide al BCRA comprar divisas, lo que limita la acumulación de reservas y la remonetización de la economía", afirma Polo y agrega que "consideramos que este último punto sigue siendo la parte débil del programa y aquella sobre la que el Gobierno deberá brindar mayores precisiones para, al menos, revertir la tendencia de las reservas y lograr que el riesgo país se acerque a los 400 puntos básicos (pb) para volver al mercado financiero en 2026 y refinanciar los vencimientos de deuda".Reactivar la economía se vuelve un driver clave. Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL, suma en la línea de sus colegas que "de cara a los próximos meses, la economía real comenzará a tomar mayor preponderancia en las decisiones de inversión de los analistas". "Por otro lado -avanza Vlassich- la política monetaria será otro de los frentes donde estarán puestas las miradas. Si bien tanto el presidente Javier Milei como el ministro Luis Caputo han deslizado en estos últimos días que el esquema cambiario actual permanecerá, el mercado se encuentra expectante de mayor claridad al respecto".En esa línea, y con la mirada puesta en las reservas, Polo es contundente: "Con el Tesoro cuidando su caja de pesos y el BCRA no queriendo comprar para no emitir, las reservas netas no tienen cómo mejorar la tendencia y acercarse a la meta firmada con el FMI, que establecía que tenían que terminar el año con un saldo negativo de US$ 3500 millones. El mercado por ahora no presiona sobre este frente, pero sí espera señales concretas del Gobierno para ver cómo encarará este punto en 2026".Para Siaba Serrate, de PPI, "la deuda argentina actualizó su valuación al nuevo paradigma. Los temores de un evento de crédito, medidos en los seguros de default (CDS), comprimieron la probabilidad implícita de incumplimiento a partir de 2027. De hecho, la probabilidad implícita de default a tres años cayó de 53% el viernes pre-electoral a alrededor del 32%".Volver al mundoEl siguiente paso de consolidación es que la Argentina pueda volver a los mercados voluntarios internacionales. Es decir, atraer a inversores internacionales con emisiones de títulos públicos. ¿Qué debe ocurrir para que eso se concrete, se pregunta Siaba Serrate? "Más allá de los avances en el armado de las mayorías parlamentarias y la acumulación de reservas, no descartamos una operación con alguna garantía internacional para una primera incursión", lanza. Desgrana cómo funcionaría una operación financiera de este tipo de la que no hay antecedentes de uso en la Argentina. "Creemos que Argentina podría estar apuntando a un "Debt-to-education", similar al "Debt-to-nature" ejecutado en Ecuador en mayo de 2023 o en El Salvador en noviembre de 2024, donde el país obtiene una garantía internacional para garantizar pagos de un nuevo instrumento a un menor costo de financiamiento". El economista de PPI avanza en el análisis: "Con los montos capturados en esa colocación, se recompra deuda, mejorando el perfil de pagos y alivianando la carga de intereses, y el país se compromete a utilizar este ahorro financiero en el sector educativo. Será muy relevante seguir de cerca cómo las provincias van allanando el camino para el soberano". Milo Farro, analista de Rava Bursatil, hace foco también en el riesgo país y la posibilidad de ver nuevamente emisiones soberanas. "El riesgo país se sitúa en su valor más bajo desde enero y el mercado comienza a ver de cerca la posibilidad de recuperar el acceso al financiamiento internacional".Araujo, de Criteria, pone un umbral. "En niveles de riesgo país cercanos a 300-350 puntos básicos, la Argentina podría volver a financiarse en los mercados voluntarios de deuda y recrear un entorno propicio para el ingreso de capitales genuinos de mediano y largo plazo. La dinámica reciente del mercado apunta en esa dirección, aunque todavía queda camino por recorrer". Vlassich es optimista. "A los niveles de riesgo país actuales, y teniendo en cuenta la dinámica extremadamente positiva experimentada por la deuda soberana argentina, no es descabellado pensar que, de mantenerse el escenario constructivo, en los próximos meses el Tesoro argentino podría generar el rolleo orgánico de los vencimientos". El Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL agrega: "Uno de los drivers que apoyaría esta teoría se encuentra sustentado en el análisis de las curvas de los comparables emergentes. En este sentido, la mayoría de los países emergentes exhiben rendimientos por debajo de los dos dígitos, lo que refuerza la idea de que una normalización de precios en la Argentina podría enviar la curva soberana a niveles de países como Pakistán, Egipto o Nigeria que, pese a sus desafíos estructurales, exhibieron una dinámica más constructiva en sus curvas". "Aunque parezca que lo que estamos planteando es una situación que podría pecar de optimista, es necesario rememorar que hasta mayo la Argentina rendía lo mismo que los países mencionados, lo que refuerza aún más que tanto Egipto como Pakistán marcan el norte de lo que podría ir a buscar la curva soberana", enfatiza el analista de IOL.Empresas al mercado La normalización de variables, un menor riesgo país y la gobernabilidad garantizada sin dudas mejora el panorama también para las empresas que ya están sacando ventaja sobre el cierre de un año que había sido desafiante. En ese sentido, José Antonio Molino, Head of Corporate Finance de Moody's Local Argentina, es contundente: "Hacia adelante, una mayor estabilidad en las tasas de interés y en el movimiento del tipo de cambio pueden llegar a generar una mayor demanda de instrumentos corporativos -obligaciones negociables- de elevada calidad crediticia, con calificaciones AA-.ar o superior. "Dentro de las oportunidades de largo plazo, prevemos un mayor plazo para las emisiones de ON que actualmente promedian 24 meses y mayores montos de emisión por sobre el actual promedio de US$ 30 a 40 millones por emisión" analiza Molino. En esa línea se ubicó la reciente emisión de TGS a 10 años de plazo, cupón de 7,75% anual y sobreoferta por parte de los inversores. La empresa colocó US$500 millones pero recibió ofertas por más de US$1300 millones. "Observamos un fuerte crecimiento en el apetito por demanda de bonos corporativos y consideramos que las emisiones de Tecpetrol e YPF (que fueron previas a la de TGS) a tasas competitivas abren nuevamente la ventana de colocación para la emisión de obligaciones negociables en mercados internacionales", refuerza Molino.Polo, de Cohen, pone énfasis en el segmento corporativo: las empresas privadas aprovechan el mejor panorama financiero local para captar financiamiento. Noviembre ya es el mes de mayor monto de colocación de ON durante la gestión del presidente Milei, acumulando US$3150 millones, de los cuales US$2900 millones son bajo legislación extranjera". Buscar más valor¿En qué activos hay oportunidades a mediano plazo después del rally que llevó al Merval medido en dólares por encima de los 2000 puntos y los bonos soberanos a cotizar por sobre 70% de paridad? En general se observa optimismo en los analistas del mercado para el mediano plazo. Gustavo Araujo, de Criteria, aporta: "Mantenemos una visión positiva en el tramo medio y largo de la curva soberana en dólares y, a pesar de que desde el 26 de octubre han mostrado un rally sin precedentes, creemos que las acciones y, en particular, las del sector energético (Vista, YPF y TGS), tienen aún espacio para ofrecer retornos atractivos". "En renta fija -avanza Araujo- preferimos la curva en dólares por sobre las de pesos, destacando el AL30 que creemos tuvo un exagerado castigo producto del spread por legislación" .En renta variable, menciona el potencial del sector energético y puesto a elegir una "perlita", el ejecutivo de Criteria apunta directo a Vista Energy, "por su solidez operativa, la calidad de su management y su valuación actual". Farro, de Rava, hace zoom sobre la deuda soberana en un entorno de mejora de los niveles de riesgo país y ve las oportunidades en la parte mas larga de la curva de bonos: "Según declaraciones del equipo económico, con un riesgo país de 500-550 puntos básicos es posible pensar en recuperar el acceso a los mercados voluntarios de deuda. Para aquellos inversores que pretendan capturar esa posible compresión en este indicador, los bonos que muestran un mayor potencial de apreciación son los que vencen en 2035 (GD35/AL35) y 2041 (AL41/GD41)". Consultado sobre el activo al que le ve mejor recorrido, Siaba Serrate, de PPI, elige el Bonar A38 (AE38, por su ticker -código). "Es nuestro instrumento favorito para apostar por la compresión de riesgo país y normalización del crédito soberano. De hecho, es la mejor forma de percibir una reducción adicional del spread legislación" . En renta variable "seguiremos sobreponderando energía, donde vemos los fundamentos más fuertes", dice Siaba Serrate. "Para perfiles más conservadores, que no quieran asumir gran volatilidad, pensamos que conviene mantenerse vinculado a instrumentos de menor riesgo y en este sentido sugerimos títulos corporativos o provinciales de buena calidad crediticia como Vista 2033, YPF 2034 y YPF Luz 2032 (obligaciones negociables corporativas) y Mendoza 2029/Córdoba 2032 (bonos provinciales en dólares)".Los dos activos elegidos por Damián Vlassich de IOL son "el GD35, dentro de la curva soberana, ya que es uno de los bonos que ofrece la mejor relación riesgo/retorno", y la acción de YPF, ya que la petrolera argentina posee un agresivo plan de desarrollo que está llevando adelante y que le permitió reconfigurar su estructura de producción, siendo que, actualmente, más de la mitad del petróleo que genera es no convencional". "Consideramos que los valores actuales están lejos de descontar un escenario de crecimiento optimista, el cual se espera que comience a traducirse de forma sólida en los balances recién a partir de 2027", razona Vlassich.En el campo de las acciones, "las elegidas de Farro para mantener en cartera a mediano largo plazo son las empresas del sector energético, YPF, Pampa y Vista, mientras que Aluar (ALUA) y Ternium Argentina (TXAR) son alternativas para los inversores agresivos".Desde Balanz, Spitz remarca la necesidad de diversificación de las carteras de inversion "como concepto núcleo" pero, postula, "si tuviera que elegir papeles únicos optaría por el bono TCCDO, una emisión de deuda de Tecpetrol, ya que nos daría un rendimiento durante los próximos cinco años en torno al 7,25% anual en dólares, en una compañía con probado acceso al mercado para poder financiarse y destacado compromiso en el cumplimiento de sus obligaciones" .En el campo de la renta variable, elige Pampa Energía: "Se destaca por su crecimiento con bajo apalancamiento siendo referente en uno de los sectores más pujantes de la Argentina, la producción de gas y petróleo no convencionales, que le permitirá diversificar su exposición al de generación eléctrica que tiene buena perspectiva en el corto plazo pero queda rezagado por el marco regulatorio".
Carta de la semanaEl cuaderno de mi abueloY siguen apareciendo cuadernos que hablan de corrupción. Buscando en casa, encontré uno de mi abuelo escrito durante un viaje en 1926. Un cuaderno lleno de números, de nombres, de rutas, hoteles y obviamente, escrito a mano. Sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Aparecen montos en libras esterlinas, pesetas, francos suizos y franceses, liras, marcos y todos los gastos traducidos a peso. Todo nos llevaría a pensar que estamos frente a otro cuaderno de la corrupción. ¡Bad information! Como buen ingeniero, mi abuelo anotó los km recorridos, el tiempo en recorrerlos y el dinero que iba gastando para administrar bien sus ahorros.El cuaderno de mi abuelo habla de lo grande y próspero que fue nuestro país en esos años. No habla de la Argentina empobrecida y saqueada por unos sinvergüenzas con poder que se robaron todo. Quiero creer que se hará Justicia, que se condenará a los corruptos, se combatirá la impunidad y se dejará en paz al noble cuaderno que tanto bien le ha hecho a la humanidad. Y por qué no, que volveremos a ser una gran nación.Carmelo J. Monroecarmelomonroe54@gmail.comSaltosLos saltos de muchos legisladores desde el partido al que pertenecían hacia otro es una clara muestra de conveniencia personal, despreciando el mandato que recibieron de sus votantes consistente en respetar la plataforma del partido político del que surgieron. Con el mayor de los respetos, en el caso de los tres diputados de la UCR. que saltaron a LLA. han cambiado el viejo lema ya que se doblaron, pero no se rompieron.Roberto A. Meneghinidr.meneghini@hotmail.comUna nueva Buenos AiresLa columna de Esteban Bullrich titulada "Una nueva Buenos Aires", referida a la provincia más grande de la Argentina, es un homenaje al sentido común. El texto es de una lucidez extraordinaria y con un lenguaje extremadamente delicado que se resume en una frase paradigmática: una nueva de Buenos Aires no propone dividir, propone reconstruir la unidad verdadera, la que nace de las raíces pero crece en la cercanía. Es hora que un legislador se ilumine y leve el tema con esta claridad al Congreso. Será la manera que esta área sobredimensionada territorialmente logre desarrollarse armoniosamente en el conjunto del país.Roberto PadrónRobertopadron57@gmail.comYPFHace pocos días se difundió la noticia de que Lisandro Catalán, exministro del Interior, se sumaba a YPF como miembro del directorio, con un ingreso mensual de unos $140.000.000 (ciento cuarenta millones de pesos). No juzgo la idoneidad de dicho funcionario y estimo que si lo designó el Poder Ejecutivo, tendrá razones valederas para hacerlo. YPF tiene once miembros titulares en su directorio y uno de ellos es presidente y CEO de la compañía. Además, tiene siete directores suplentes. No es una empresa privada. Tiene características de empresa mixta, donde el Estado tiene el 51% de las acciones. Un simple cálculo matemático causa escalofríos porque resulta descabellado que una empresa con mayoría estatal no acompañe la política del Presidente respecto al gasto público.Espero que las partes involucradas contemplen la importancia de los ejemplos, aunque sean pequeños, para continuar con el superávit fiscal.Carlos RagoDNI 5.530.975Cristina y la realidadUna vez más, la expresidenta Cristina Fernández demuestra que está alejada de la realidad y pretende seguir torciéndola sólo para mantener el engaño sobre un grupo de seguidores cada vez más reducido. No mienta más, señora. No pretenda desviar la atención para ocultar una conducta ilegal. Sí, hubo autorización para que la visitaran cada uno de los economistas de la foto. No, nunca la hubo para que fueran todos juntos cual mitín político que ningún preso, por más domiciliaria que sea su prisión, tiene derecho a organizar. ¿O usted le reconocería tal derecho a quienes cumplen su condena por delitos cometidos -muchos de ellos, presuntamente cometidos- durante la última dictadura militar? Seguramente no. Porque en su pensamiento, cada vez más alejado de la realidad, no termina de aceptar que usted ha sido condenada. Y lo fue porque la Patria, siguiendo la sugerencia de su juramento, ya la demandó. Acepte su condena.Juan Ignacio Casadellájuancasadella@hotmail.comâ??â??â??â??â??â??â??La soluciónGran problema: sale a bailar al balcón, recibe visitas, molesta a todos los vecinos. Gran solución: domiciliaria en su lugar en el mundo. Que la manden El Calafate. Allí no tiene balcón ni público y nadie irá hasta allá a visitarla. El amor se termina cuando se complican las cosas y la distancia es el olvido.Elsa ScopazzoDNI 4.933.395Una buena prácticaEn nuestra sociedad estamos demasiado habituados a focalizar la atención mediática y pública en las críticas y defectos de personas e instituciones, porque es lo que parece captar la atención y vender. Sin embargo, esta tendencia a resaltar solo lo negativo crea una visión sesgada y genera desconfianza, especialmente en ámbitos fundamentales como la justicia. Por eso resulta tan valioso el editorial del jueves pasado titulado "Lo que sí funciona en los tribunales". Allí se pondera la labor ejemplar y responsable del Juzgado de Trabajo N° 45, un claro ejemplo de excelencia institucional. Este enfoque positivo es indispensable para jerarquizar a las personas e instituciones que trabajan bien, dando así confianza y esperanza a la sociedad.Rescatar y difundir las buenas prácticas judiciales es el camino para recuperar la credibilidad pública en el sistema de justicia y promover la mejora continua. Celebrar los aciertos y no solo señalar las fallas es, sin duda, el camino hacia la excelencia y el fortalecimiento institucional que todos deseamosHéctor Guillermo Vidal AlbarracínDNI 4.433.082Servicio ComunitarioEn todo el mundo, y nuestra querida Argentina no es la excepción, la socialización real se reduce frente al avance de las redes y miles de jóvenes abandonan la escuela y deambulan en la calle sin rumbo. La inversión en la creación de un Servicio Comunitario Obligatorio, no como castigo ni como romanticismo, es una herramienta concreta para enfrentar dos problemas: la desconexión social y la falta de propósito entre los jóvenes, con una tasa de retorno infinita. Hay muchas iniciativas privadas, pero no captan a una gran mayoría de estos jóvenes al no ser obligatorios. Un programa de servicio comunitario puede convertirse en un espacio donde los jóvenes de 17 a 19 años aprendan oficios, trabajen en equipo y convivan con pares de contextos completamente distintos, y a su vez en un proyecto de ayuda a la comunidad. Ya sea mejorando escuelas (mucha necesidad en las rurales), construyendo viviendas para los más carenciados, etc. Sin distinción de religión, ideología política ni nivel socioeconómico. Ese simple acto -trabajar juntos en algo que importa- genera cohesión social, una respuesta a las crisis de propósito, enseñando responsabilidad, trabajo coordinado, hábitos, y habilidades de vida; pero por sobre todo, genera algo fundamental: sentirse valioso por ayudar a otros. Experiencias internacionales muestran que cuando jóvenes de distintos orígenes conviven y sirven juntos, los prejuicios caen y el sentido de "somos parte del mismo proyecto" aumenta. Países como Singapur han demostrado que estas interacciones reducen la segmentación social futura y fortalecen el capital social colectivo. En la Argentina tuvimos algo que, con sus limitaciones, cumplía parte de ese rol: el servicio militar obligatorio. Pero le faltaba el componente más valioso para el momento actual: ayudar a la comunidad. Poner en práctica este programa, por su obligatoriedad, debería ser responsabilidad del gobierno, con apoyo de organismos multilaterales si es necesario y contando con la infraestructura y procesos del antiguo servicio militar y de las Fuerzas Armadas; es una inversión. Pero una con altísimo retorno social. En otros países, cada dólar invertido en servicio juvenil se multiplica en reducción de costos sociales: menos criminalidad; menos problemas de salud pública; más empleabilidad futura; más integración social. Es simple: cuando un joven encuentra estructura, propósito y comunidad, la sociedad entera se beneficia, empezando por la persona. Al final del día, la mejor política pública es la que permite que una persona se sienta útil, integrada, con futuro y felicidad por ayudar a los demás. Argentina necesita eso. Y nuestros jóvenes también.José Manuel OrtizDNI 14.014.235Premio a la cienciaGabriela Pagnussat es una investigadora del Conicet y de la Universidad de Mar del Plata que resultó ganadora del Premio Internacional LÓreal-Unesco 2025 que se entrega en París, al crear frente a la emergencia climática, plantas resistentes al calentamiento global. Como sostenía nuestro premio Nobel Bernardo Houssay, en países emergentes como el nuestro, la ciencia y la técnica son imprescindibles para un desarrollo sustentable tanto a nivel local y también global.Fernando Mirandamirandafernando2@gmail.com
Un resultado que obligara a pactar seguiría una lógica muy distinta a la de 2023, con las coaliciones de entonces rotas y la mirada ya en unas generales
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos
El regreso del artista mexicano genera debate por la coincidencia entre su nuevo disco y la resolución legal que marcó su figura en días recientes
En 1966 una densa capa de smog tóxico cubrió la ciudad durante Acción de Gracias, desatando una crisis de salud pública. El desastre impulsó leyes pioneras y cambió la conciencia colectiva sobre el aire que se respira
El respaldo político y financiero de Washington importa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial
Después de una espera de 6 años, Saitama, Genos y compañía están de regreso para una nueva temporada de One Punch-Man.El séptimo capítulo de la temporada 3 se titula "Counterstrike" ("Contraataque").La nueva parte del anime se centrará en el Arco de la Asociación de Monstruos (Monster Raid Arc).Los horarios de estreno por país y todo lo que debes saber del nuevo capítulo.
WASHINGTON.- Estados Unidos se dispone a lanzar una nueva fase de operaciones relacionadas con Venezuela en los próximos días, según informaron a la agencia Reuters cuatro funcionarios estadounidenses, a medida que el gobierno de Donald Trump intensifica la presión sobre Caracas.En las últimas semanas han proliferado los informes sobre acciones inminentes, a medida que la Armada de Estados Unidos ha desplegado fuerzas en el Caribe con la presunta intención de combatir el narcotráfico, a la vez que el gobierno lanzaba amenazas veladas contra el presidente Nicolás Maduro y sobre un posible cambio de régimen. Dos de los funcionarios estadounidenses dijeron que las operaciones encubiertas probablemente serían la primera parte de la nueva acción contra Maduro. Este sábado, un alto funcionario del gobierno no descartó nada con respecto a Venezuela. "El presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su poder para detener la llegada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la Justicia", declaró.Dos funcionarios dijeron que las opciones bajo consideración incluían intentar derrocar a Maduro. El presidente bolivariano, en el poder desde 2013, ha dicho que Trump busca derrocarlo y que los ciudadanos y las Fuerzas Armadas venezolanas se resistirán a cualquier intento de ese tipo.Un importante despliegue militar en el Caribe ha estado en marcha durante meses, además de lo cual Trump autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela. En este clima de violencia, de sospecha y de inminencia, la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos advirtió el viernes a las aerolíneas sobre una "situación potencialmente peligrosa" si sobrevuelan Venezuela. Seis aerolíneas internacionales cancelaron vuelos que salían de Venezuela este sábado tras la advertencia. Estados Unidos planea el lunes designar al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera por su presunta participación en el narcotráfico a Estados Unidos, según informaron las autoridades. La Casa Blanca ha acusado sin pruebas a Maduro de liderar ese Cártel de los Soles. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró la semana pasada que la designación de terrorista "ofrece un gran número de nuevas opciones a Estados Unidos".Trump ha dicho que esa designación de organización terrorista permitiría a Estados Unidos atacar los activos y la infraestructura de Maduro en Venezuela. El portaaviones más grande de la Armada de Estados Unidos, el Gerald R. Ford, llegó al Caribe el 16 de noviembre con su grupo de ataque, uniéndose al menos a otros siete buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35.Hasta el momento, las fuerzas se han centrado en operaciones contra lanchas y otras embarcaciones menores, a pesar de que la potencia de fuego supera con creces la necesaria. Se llevaron a cabo al menos 21 ataques contra presuntos barcos de drogas en el Caribe y el Pacífico desde septiembre, matando al menos a 83 personas.Maduro, de fiesta y desafianteMaduro volvió a desafiar a Estados Unidos la noche del viernes afirmando que a él nadie lo para, mientras celebraba y bailaba ritmos tropicales en la sede del gobierno en el marco del Día del Estudiante."A mí no me para nadie", proclamó el mandatario venezolano, vitoreado por cientos de jóvenes que celebraban su día en un acto frente al Palacio de Miraflores, donde abundaron bailes, música electrónica y también consignas de paz.ð??»ð??ª Vea el enérgico mensaje del Presidente Nicolás Maduro a los estudiantes estadounidenses en rechazo a las agresiones de EEUU en la región #NicolásDeYareAMiraflores"No a la guerra, sí a la paz" pic.twitter.com/XRJGol8kXb— Yenifer Rodriguez (@LisHernan2023) November 22, 2025Maduro acusó a Washington de sostener "asechanzas" y "amenazas letales" contra su gobierno. "Es viernes, ¿y qué pasa el viernes? Venezuela en paz se declara en rumba total. ¡Rumba, rumba, rumba! ¡Y a mí no me para nadie! ¡Música!", tronó mientras sonaban ritmos tropicales.Luego pidió a los jóvenes venezolanos que contacten a movimientos estudiantiles de Estados Unidos para reclamarles que "paren la guerra". "No a la guerra, Venezuela quiere paz", bramó ante la multitud.Como banda sonora, se escuchó un tema electrónico con frases del propio mandatario en inglés. "No war, no crazy war, peace, peace, yes peace", repetía la pista mientras Maduro bailaba con su pareja y saltaba sobre el escenario.Ese clima festivo se contrapone con otras informaciones. Maduro ha reforzado sus medidas de seguridad personal, según informó el Financial Times, citando fuentes que afirman que sus apariciones públicas en las últimas semanas se hicieron con un horario reducido y sin aviso.Agencias Reuters y ANSA
El 27 de noviembre, la 99ª edición del Desfile de Acción de Gracias de Macy's se realizará Nueva York con globos enormes, carrozas impresionantes, actuaciones de Broadway y la aparición estelar de Santa. El momento cumbre será el repertorio musical lleno de celebridades: la cartelera de 2025 podría ser la más electrizante.Quienes son las estrellas invitadas al desfile de Acción de Gracias de Macy'sEl desfile de este año presenta un elenco de 26 artistas, que abarca todos los géneros: desde iconos del pop y favoritos del country, hasta estrellas en ascenso y bandas legendarias. Una de las presencias que causa furor es la banda musical de la película KPop Demon Hunters (Netflix), según AP News. El trío vocal Audrey Nuna, EJAE y Rei Ami, que da vida a HUNTR/X, es la fuerza detrás del soundtrack de la película de Netflix. Esta banda sonora no solo lideró la lista Billboard 200, sino que recientemente alcanzó un disco de platino. Además, los fans podrán ver a dos de los queridos personajes de la película: Derpy Tiger y Sussie.Esta es la lista completa de los invitados musicales confirmados, según Secret NYC.Busta RhymesCalum ScottChristopher JacksonCiaraColbie CaillatDarlene LoveDebbie GibsonDrew BaldridgeEJAE, Audrey Nuna & Rei Ami, las voces cantantes de Huntr/X de KPop Demon HuntersForeignerGavin DeGrawJewelKool & the GangLauren Spencer SmithLil JonLuísa SonzaMatteo BocelliMeg DonnellyMickey GuytonSr. FantasíaRoman MejiaRussell DickersonShaggyTaylor MomsenTeyana TaylorTiler PeckEl evento contará con la presencia de miembros del elenco de los musicales de Broadway Buena Vista Social Club, Just in Time y Ragtime, además de las Radio City Rockettes. También asistirán grandes atletas, como el patinador artístico Ilia Malinin, tres veces campeón nacional de EE.UU., y el atleta paralímpico estadounidense Jack Wallace.Cuál es el horario para ver el desfile de Acción de Gracias de Macy'sEl desfile está programado para iniciar las 8.30 (hora local) del 27 de noviembre. El evento contará con una impresionante muestra de 32 globos gigantes, tres globos aerostáticos, 27 carrozas, 33 grupos de payasos y 11 bandas de música, que abrirán el camino perfecto para el espectacular Santa Claus, informó Telemundo.La cobertura en NBC y Peacock correrá a cargo de los presentadores habituales de Today: Savannah Guthrie, Hoda Kotb y Al Roker. Se espera el anuncio de más estrellas invitadas próximamente.Qué novedades tendrá el desfile de Acción de Gracias de Macy'sEl desfile de este año viene lleno de estrenos: debutarán cuatro nuevos globos con personajes populares como Buzz Lightyear, Pac-Man y Mario de Super Mario Bros, además de un carruaje de cebolla con ocho figuras de "Shrek", consigno AP News.También se incorporan seis nuevas carrozas, como Holland America Line, LEGO, Lindt, la serie 'Stranger Things' y una carroza de Serta con ovejas.En honor al centenario que se celebrará el año próximo, los organizadores revivirán figuras históricas como la trucha arcoíris, el Hipopótamo Feliz Triple Stack, Wigglefoot y Freida la perrita salchicha.Las bandas de música que darán ambiente provienen de una amplia gama de estados estadounidenses (Carolina del Sur, California, Texas, Arizona, Nuevo Hampshire, Misisipi, Alabama, Pensilvania). Para esta edición, se contará también con la participación adicional de la banda del Departamento de Policía de Nueva York, señaló Telemundo.Recorrido del desfile de Acción de Gracias de Macy's El desfile arranca a las 8:30 hs, en la parte oeste de Central Park (77th St.), y sigue por la 6th Avenue hasta Macy's en Herald Square (34th St.). Se aconseja llegar temprano y situarse en Central Park, entre las calles 60 y 70, para una mejor visualización, destacó el sitio Nueva York.Entre las zonas de mayor aglomeración se encuentra Herald Square. Además, también se sugiere evitar el tramo entre la 34th y la 38th St., que lo reservan principalmente para las cámaras de televisión.
Cuando se está por cumplir un mes desde la elección del 26 de octubre que le otorgó a Javier Milei un triunfo contundente, la profundidad de ese pronunciamiento social no deja de destilar elementos clave para entender mejor el país que transitamos. Más allá del desglose del resultado y de las evaluaciones netamente políticas, navega un interrogante inquietante, de implicancias superiores: ¿está cambiando la sociedad argentina, su modo de pensar, de valorar, de actuar? ¿Hay dinámicas que trascienden al fenómeno libertario que están transformando el modo de imaginar el país y su futuro?La sociedad argentina da señales de haberse vuelto irreconocible para las élites. Procesa sus frustraciones y sus esperanzas en secreto y disfruta al sorprender. Dice que la está pasando mal, e igual vota mayoritariamente por un Gobierno que llegó en su peor momento a la fecha de la elección. Que se conmueve con el ajuste a los jubilados, a los discapacitados y al Garrahan, pero frente a las urnas parece guiada por otras prioridades. Una sociedad que odia la corrupción de la casta, aunque se muestra indulgente ante $LIBRA o los negociados en la Andis. Que percibe que los viejos paradigmas ya no la representan, desde el Estado y los partidos políticos, hasta los sindicatos y los movimientos sociales. Que consume menos y admite que no llega a fin de mes, pero que cree que el año próximo su situación mejorará. Que se siente empoderada en su individualidad.La elección del mes pasado demostró que el triunfo libertario de 2023 no fue una falla del sistema, sino que capturó el espíritu de época. No fue un ataque de ira social; se trató de una anomalía con justificación. Recuerda al Brexit en 2016: las élites decían que había sido un error alimentado por las falsas premisas de los nacionalistas, pero en los años siguientes los británicos volvieron a votar a los conservadores que habían impulsado la salida de la UE.Hay un consenso amplio en interpretar que Milei representó el vector de ruptura de un sistema que se estaba resquebrajando. En 2023 la sociedad no votó sólo un candidato excéntrico; eligió dar vuelta la página de la historia reciente. Sin embargo, hay muchas más dudas en torno de si Milei también encarna el inicio de una nueva fase, o si sólo representa una transición hacia un destino desconocido. Si la sociedad volvió a votar por LLA para terminar con la tarea de demolición del viejo régimen; o si se trata de algo más medular y en realidad ya asimiló parte de sus premisas como un primer paso de la nueva era.Hay dos razones de peso para pensar que la sociedad argentina, tal cual la conocimos, puede estar mutando. La primera es de carácter local, y está representada por el historial de frustraciones que viene acumulando en las últimas décadas. El hartazgo procesado ya no como estallido social en las calles sino como una implosión silenciosa. La sociedad hizo un desgaste emocional muy grande para votar en 2023 por un outsider sin ningún antecedente, pero sintió que necesitaba algo más profundo que una mera alternancia. Fue un voto cargado de rebeldía. Ahora no estaba dispuesta a volver a cambiar; no quería asomarse otra vez al abismo de lo incierto. Fue una elección de autopreservación.La segunda razón es de carácter global y está relacionada con la transformación tecnológica, que en lo que va del siglo no sólo alteró los procesos industriales y las lógicas laborales, sino también las relaciones humanas y los modos de interacción. Esto modificó la dinámica de vinculación con las instituciones y los modos de representación. Hay indicios de una sociedad menos dogmática y más pragmática en su modo de conectarse con la política; con identidades más laxas e intereses más claros; una sociedad que evalúa el juego democrático en función de la capacidad que ofrece para responder a sus demandas. Son cambios que preceden a Milei, y que lo exceden, pero que el líder libertario parece representarlos con naturalidad. Hoy no hay en el horizonte otros referentes que lo estén interpretando. Ni siquiera el peronismo, que siempre contó con un termómetro social muy agudo. Hoy el PJ ya no puede convocar a amplios segmentos sociales que en algún momento estuvieron de su lado, y existe la presunción de que el manifiesto doctrinario que siempre lo vinculó a los sectores populares hoy está en crisis. ¿Qué representa la idea de justicia social o de Estado presente para un joven de un barrio popular del conurbano, cuyos padres se cayeron del sistema en 2001 y que jamás en su vida tuvo alguna referencia con el mundo de la formalidad, ni en lo laboral, ni en lo educativo, ni en lo sanitario?Desde la restitución democrática, es la tercera vez que el peronismo pierde dos elecciones seguidas contra la misma fuerza. La primera se produjo en la secuencia 1983-1985 contra el alfonsinismo, y la respuesta vino de la mano de la profunda renovación de Antonio Cafiero, y de la llegada de Carlos Menem tras una interna histórica. Fue el origen de una hegemonía de diez años. La segunda se generó en 2015-2017 contra el macrismo, y ahí la solución ya fue un mero reciclado de viejos actores (Cristina Kirchner, Alberto Fernández, Sergio Massa) sin un proyecto actualizado. Sobrevinieron cuatro años breves y olvidables. ¿Qué tipo de reacción puede producir ahora el peronismo frente al doble traspié contra los libertarios? ¿Está en condiciones de volver a representar a los nuevos sectores populares? Las nuevas formas que está adoptando la sociedad lucen como un laberinto para un PJ cristalizado en el tiempo.Del colectivo al individuoLa politóloga Ana Iparraguirre entiende que el activador principal del voto en octubre fue "el miedo a las ideas del pasado, no sólo a los actores del pasado. Con esta lógica interpreta, por ejemplo, el debate que se dio por los recortes en el Garrahan o a las universidades. "La crítica que hicieron ciertos sectores de esas medidas es percibida como la defensa de un status quo que ya no tiene el mismo significado que en el pasado". ¿Esto quiere decir entonces que hay una actitud menos colectiva, en un país que históricamente se jactó de su carácter igualador y de su clase media aspiracional?El último trabajo de Pulsar UBA, titulado "Creencias Sociales: Estado, mercado y derechos en la Argentina actual", parece echar algo de luz sobre este interrogante. Cuando pregunta, por ejemplo, por la creación de empleo, el 54% dice que es tarea del sector privado; y al responder sobre las empresas de servicios públicos el 56% dice que tiene que mantenerse privatizadas. Sin embargo, ante la pregunta de si el Estado debe asistir a los pobres, el 77% considera necesaria esa ayuda.El informe concluye: "Estos datos muestran un lento pero sostenido corrimiento de las preferencias sociales, aunque relativiza la posición de una sociedad volcada, sin matices, hacia el mercado. En este sentido, la Argentina parece acompañar un corrimiento hacia lo privado en la economía, pero conserva aún espacios destacados para un rol público activo". Cambio, sí; revolución, no.El sociólogo Juan Carlos Torre patentó hace tiempo un concepto central para interpretar una de las particularidades de la sociedad argentina: el "impulso igualitario", que vendría a ser la tendencia opuesta a las jerarquías estratificadas de otros países de la región. Es una noción que, basada en la matriz social original de la Argentina y en la influencia de la inmigración europea, moldeó a lo largo del siglo XX una expectativa de ascenso social y de equiparación de oportunidades.En la última edición de la revista académica Prismas, Torre se permite preguntarse por la vigencia de ese concepto en un artículo que titula "Naides es más que naides". Allí señala: "La ancha avenida de la democratización social por la que se desenvolvía el país no sólo está hoy menos transitable de lo que estuvo en el pasado. También ha visto crecer a sus costados importantes bolsones de marginalidad social. Ante un paisaje tan sombrío surge una pregunta: ¿cuánto perdura del anhelo igualitario que vertebró por tanto tiempo la trayectoria argentina?".En línea con el informe de la UBA, Torre no percibe que esa pulsión haya desaparecido; entiende que ha mutado. "La tendencia individualista no cancela ese impulso, porque al mismo tiempo busca un principio de igualdad; se respira un deseo de 'no me dejen afuera'. Creo que hay una igualdad por resultados, que podríamos sintetizar en la justicia social del peronismo; y hay una igualdad de oportunidades, que es la que viene de la época de los inmigrantes y en torno de la cual hoy gira esa tendencia individualista".Esta doble demanda social es la que heredan los libertarios. Es un reclamo para que el Gobierno le permita al individuo crecer y desarrollar su potencial, pero al mismo tiempo atienda los desequilibrios que puede generar ese proceso.El politólogo Pablo Knopoff interpreta que hay un sector importante del electorado que identifica en Milei un rol instrumental, es el que libera a las personas de las ataduras del Estado y de la burocracia, pero el protagonista de la historia es cada individuo. "El eslogan 'que el esfuerzo valga la pena' fue la única apelación colectiva de una fuerza política individualista. Y fue una apelación exitosa porque la gente entiende que el esfuerzo es de ellos. Sintió que se podía romper algo que no querían abandonar, que era el cambio. Pero cada sujeto se siente el actor protagónico de ese cambio. Milei es el catalizador de ese proceso", describe el director de Isonomía. Sin embargo también advierte al mismo tiempo que en ese planteo yace un peligro para el Gobierno, porque la gente también está diciendo "paren de pedirme esfuerzos, ya no puedo dar más de lo que di". Es el hilo del cual cuelga el respaldo popular que conserva el Gobierno.Dilema juvenilNaturalmente, todas estas dinámicas y tensiones se encuentran potenciadas en los grandes protagonistas de esta época, los jóvenes. Son ellos quienes representan más nítidamente los cambios en las interacciones sociales, no sólo por su mayor adaptabilidad al nuevo ecosistema digital, sino porque su conexión con el pasado es diferente. Para ellos la democracia es un bien adquirido, no el resultado de un proceso traumático; el Estado y los partidos políticos son construcciones arcaicas; y la sensación de haber vivido su corta existencia en un país en crisis los orienta hacia una búsqueda acelerada de realización individual. El antropólogo Pablo Seman fue uno de los intelectuales que más directamente abordó este proceso al hablar de las "juventudes mejoristas", es decir, quienes creen en la idea del progreso personal basado en el esfuerzo individual. Un concepto clave en la conexión que estableció con ellos el proyecto libertario.En un artículo que escribió hace dos años con Nicolás Welschinger, Seman describió historias de salvación individual durante la pandemia que moldearon una percepción de que el Estado se había transformado en un factor de restricciones y no de oportunidades, y de que cada uno era responsable de su futuro. "Si abrís mi cuenta en la app dice 'bici', pero acá podés andar en lo que vos quieras; después si hay un accidente es mi problema, pero si hago más guita también es tema mío", relata allí Belén, repartidora de Pedidos Ya en La Plata. La muerte y la fortuna coqueteando en una sola frase de reivindicación personal. Justamente en el plano laboral, que ahora se empieza a discutir por la reforma que impulsa el Gobierno, es donde queda de manifiesto en forma más explícita cómo han mutado las tendencias en este grupo etario. Un reciente trabajo de la consultora Reyes Filadoro y la agencia Enter Comunicación entre personas de 18 a 35 años preguntó en formato de respuestas múltiples cuál sería "el trabajo ideal", y sólo el 16% dijo "en relación de dependencia" y el 12% "presencial". Por el contrario, al tope de las respuestas hubo un 30% que dijo "en blanco, formal", 30% "autónomo/emprendedor"; 26% "trabajando por un número determinado de horas por día", y 19% "remoto".Está claro que la tipología de trabajo que tienen los jóvenes en mente dista bastante de la que aparece en las discusiones por los cambios en la ley laboral. Su relación es prioritariamente con las plataformas y con sus clientes; las intermediaciones (del Estado, de las leyes, de las jerarquías) son marginales en su universo.Milei pareció interpretar en 2023 estos dos grupos sociales, el de los sectores populares que se referenciaban en el peronismo, y el de los jóvenes que descreían de todos los políticos. La conformación de su voto hace dos años fue esencialmente transversal, mucho más abarcativa de la que en algún momento construyó Juntos por el Cambio. El mes pasado, en cambio, el apoyo a LLA se pareció mucho más al viejo JxC, menos permeable en los sectores sociales bajos, especialmente juveniles. Así surge al hacer el cruzamiento de votos y zonas urbanas tanto en la ciudad como en la provincia.Torre escribió un artículo fundamental en 2001 que se llamó "Los huérfanos de la política de partidos", donde analizaba el efecto de vacío que había provocado el fracaso de la Alianza como representación del espacio no peronista. Ahora se pregunta "si el peronismo no está segregando huérfanos", por aquellos que se desencantaron con el gobierno de Fernández-Fernández, giraron hacia los libertarios, y ahora, nuevamente desilusionados, engrosan las filas del casi 40% que el 26 de octubre se quedó en su casa, o votó en blanco o nulo."Como sociedad nos encontramos en transición. Estamos buscándonos. Atravesamos una fase de disgregación en busca de una nueva agregación. No sabemos del todo hacia dónde vamos. Todavía no tenemos en claro si Milei es un puente sólido hacia una nueva etapa", concluye Torre. Si en 2023 la Argentina giró bruscamente para deshacerse de su pasado, en 2025 intenta adivinar si ese viraje lo puso en línea con el futuro.
Asumirán los puestos que dejarán Luis Petri y Patricia Bullrich, quienes el próximo 10 de diciembre irán al Congreso como legisladores por La Libertad Avanza. El militar Leer más
El restaurante Colonie de Brooklyn, Nueva York, anunció que el 30 de noviembre de 2025 servirá su última comida y cerrará sus puertas. El lugar se despidió de sus clientes, y los invitó a participar de un evento especial que realizarán para dar su último adiós.Colonie, el restaurante de Brooklyn que cierra sus puertas En un comunicado que publicaron en Instagram, los administradores de Colonie les hablaron a sus clientes de una forma emotiva."Después de 15 años increíbles en este lugar, cerraremos nuestras puertas el 30 de noviembre. Nos entristece mucho irnos después de una trayectoria tan épica, pero nuestros corazones están llenos de gratitud al reflexionar sobre este increíble viaje", escribieron.En ese sentido, la sucursal invitó a los comensales a que se acerquen para disfrutar de sus últimos platos juntos. "Esperamos que puedan visitarnos para despedirnos un poco mientras cerramos este capítulo", agregaron.En nombre del equipo que conforma al restaurante, decidieron darle las gracias a todos los que pasaron por sus cocinas, pero especialmente a la comunidad que supo apoyarlos cada año.El local, ubicado en Brooklyn Heights, se consolidó como un referente gastronómico de la zona, conocido por su cocina neoyorquina moderna y el uso de ingredientes de origen local, informó WhatNow. El restaurante abrió sus puertas en 2011, en un tramo arbolado de Atlantic Avenue, cerca del East River.Colonie invita a sus clientes a que participen de su último evento en BrooklynPara despedirse a lo grande, el restaurante invitó a los clientes a participar de la "cena especial" que realizarán el jueves 27 de noviembre para celebrar el Día de Acción de Gracias. Este evento será el último de la marca y esperan que esté a la altura de las circunstancias.El local lanzará un menú con un precio fijo de 120 dólares por persona, que constará de tres alternativas para que los clientes elijan a su gusto.Opción 1: un paté de champiñones con crostini, una ensalada de cosecha y dátiles medjool.Opción 2: un campanelle, pato glaseado con jarabe de arce y un bisonte striploin.Opción 3: un pastel de manzanas con especias, un pastel de dátiles pegajoso y un sorbete de pera."Qué recuerdos": los clientes de Colonie en Brooklyn se sumaron a la despedidaMuchos usuarios dejaron su comentario en la carta de despedida que publicó Colonie en Instagram y se sumaron a la nostalgia por los años compartidos en el local. "Qué recuerdos tan increíbles allí. Lo mejor para todos ustedes", dijo uno.Otra persona escribió: "El mejor restaurante del mundo. Siempre mi mejor recomendación para cualquiera que me visite... el paté de hongos, los huevos turcos... ¡Todavía puedo saborearlos y me mudé de NY hace 6 años! Gracias por ser increíbles".Algunos también expresaron su lamento por la decisión, que los tomó por sorpresa. "Muy triste por esta noticia. Colonie significaba mucho para mi estancia en Nueva York, y trabajé con/administré a gente increíble allí. ¡Qué institución! ¡Qué recuerdos! Los amo a todos. Todos. Gracias. Gracias", reflexionó otro usuario.
El ente acusador dispuso que los imputados puedan acceder a esta figura sin depender de la categoría del fiscal. Además, estableció procedimientos claros para su trámite, seguimiento y legalización ante los jueces
A través del plástico, los nuevos beneficiarios podrán cobrar el apoyo económico que entrega el programa
La actriz compartió imágenes detrás de cámaras que revelan su rol dentro de la producción y el entusiasmo del equipo tras concluir las grabaciones del filme
El bloqueo ha dejado incomunicadas rutas clave hacia Arequipa, Camaná, Moquegua y Lima, afectando el transporte de pasajeros y mercancías
Luego de cerrar dos de sus instalaciones en Maryland, Estados Unidos, Six Flags anunció la apertura de su primer parque de diversiones fuera de Norteamérica. En específico, este nuevo complejo estará ubicado en Arabia Saudita. La empresa, con más de 27 instalaciones en funcionamiento, confirmó que la inauguración tendrá lugar el 31 de diciembre.El parque de Six Flags que abrirá antes de 2026: nuevas atraccionesCon presencia en Estados Unidos, México y Canadá, la corporación se expandirá hacia fuera del continente justo para despedir 2025. Bajo el nombre de Six Flags Qiddiya City, este nuevo parque estará ubicado a unos 40 minutos de Riad, la capital de Arabia Saudita. El nuevo Six Flags que abrirá fuera de Estados Unidos a finales de este añoEn su página web, la compañía detalla que firmó un acuerdo de casi 1000 millones de dólares con Qiddya Investment Company en diciembre de 2021 para la construcción de este establecimiento. Entre las 28 atracciones disponibles, la compañía destacó:Falcons Flights: será la montaña rusa más larga, alta y rápida del mundo. El recorrido podrá realizarse en 3,26 minutos, a una velocidad aproximada de 241 kilómetros por hora.Torre Sirocco: la torre de tiro independiente más alta del mundo, con unos 145 metros de altura.Iron Rattler: la montaña rusa basculante más alta del mundo.Spitfire: montaña rusa de triple lanzamiento.Gyrospin: atracción de péndulo más alta del mundo. En cuanto al precio, las entradas para adultos costarán alrededor de 325 riales saudíes (SAR), lo que equivale a unos US$87. En tanto, los boletos para niños tendrán un valor de 275 SAR (US$73).Los cierres de Six Flags y otros parques temáticos en EE.UU.La noticia de la próxima apertura de la compañía en Arabia Saudita llega luego de los cierres de varios parques en Estados Unidos. A principios de noviembre, Six Flags clausuró definitivamente sus instalaciones en Bowie, Maryland, en donde llevaba 50 años operativo. En específico, dejaron de funcionar Hurricane Harbor Maryland y Six Flags America.De acuerdo con la información de People, Brian Witherow, director financiero de la empresa, anunció a mediados de junio, durante una reunión con inversionistas, que Six Flags Great America, en Santa Clara, California, cerrará sus puertas después de la temporada 2027 si no extienden su contrato de arrendamiento.Estas decisiones se enmarcan en un contexto marcado por la intención de la compañía de hacerle frente al déficit. "Analizaremos los parques que generan mayor rentabilidad y ofrecen las mayores oportunidades de crecimiento, y nos centraremos en ellos. Además, buscaremos monetizar otros parques y utilizar los fondos obtenidos para reducir la deuda", expresó Witherow .En el comunicado publicado en su sitio web oficial, la empresa subrayó que los cierres se deben a la complicada situación financiera que atraviesa. En los resultados trimestrales se registró una pérdida neta de aproximadamente US$1200 millones entre julio y septiembre de 2025. Los mejores parques de diversiones en EE.UU.: el puesto de Six FlagsEn los premios anuales de Best of the Best Awards, TripAdvisor evaluó y seleccionó los mejores 20 parques de diversiones de todo el país. De acuerdo a la clasificación, basada en reseñas y opiniones excepcionales de los usuarios, la lista incluye:Dollywood: ubicado en la región de las Montañas Humeantes de Pigeon Forge, Tennessee.Magic Kingdom Park: en Disney World Resort, Florida.Knoebels Amusement Resort: en Elysburg, Pennsylvania.Disney's Hollywood Studios: en Disney World Resort, Florida.Universal Islands of Adventure: Universal Orlando, Florida.Fun Spot America: en Kissimmee, Florida.LEGOLAND California: Carlsbad, California.Universal Studios Florida: Orlando, Florida.Silver Dollar City: Branson, Missouri.Whale's Tale Waterpark: Lincoln, New Hampshire.Disneyland Park: Anaheim, California.Busch Gardens: Tampa, Florida.Noah's Ark Water Park: Wisconsin Dells, Wisconsin.Universal Studios Hollywood: Los Angeles, California.Splash Lagoon Indoor Water Park Resort: Erie, Pensilvania.Cedar Point: Sandusky, Ohio.LEGOLAND New York Resort: Goshen, Nueva York.Hershey Park: Hershey, Pensilvania.Carowinds: Charlotte, Carolina del Norte.Six Flags Magic Mountain: Santa Clarita, California.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), con casi 115.000 estudiantes y 30 sedes en todo el país, forma a más del 35 % de los ingenieros y profesionales tecnológicos de la Argentina. Por eso, cualquier cambio en su oferta académica marca el rumbo en la materia. En este caso, a partir del año que viene, implementará una transformación curricular que incluye la creación de nuevas licenciaturas y el lanzamiento de certificaciones educativas más cortas construidas sobre la base de los espacios curriculares ya existentes. Desde la UTN explicaron a LA NACION que estas medidas forman parte de un plan estratégico a cinco años que apunta a alinearse con las principales tendencias contemporáneas del sistema universitario. "El objetivo es recuperar estudiantes que discontinuaron sus carreras, ampliar la oferta académica y mejorar la navegabilidad entre las carreras existentes. Esto permite que los estudiantes puedan ir obteniendo certificaciones y titulaciones que les permitan validar sus conocimientos y competencias frente al mercado laboral mientras avanzan en su carrera de grado", dijo Yanina Armentano, directora de Calidad Académica de la UTN. De acuerdo con Armentano, la implementación de estas novedades responde a varios factores y necesidades. Por un lado, busca potenciar la recuperación de alumnos que abandonaron sus carreras, impulsar la graduación y vincularse con el mercado laboral visibilizando los saberes de los alumnos. Por otro lado, tiene el objetivo de dar respuesta a las necesidades territoriales individuales y particulares que surgen en algunas de las facultades regionales. Y, por último, busca responder a uno de los desafíos más importantes: "Hay una tendencia natural de estos últimos tiempos a que los alumnos apliquen a carreras cortas. Queremos atender esa necesidad sin ir en detrimento de las carreras a largo plazo que nuestro país necesita. Esto nos permitirá ir solapando certificaciones que validen al estudiante para acceder al mercado laboral mientras transita esa carrera más a largo plazo o, si optó por alguna carrera más corta, apuntar a lo que llamamos la navegabilidad, que es iniciar desde esa carrera más corta para quizás terminar en alguna licenciatura", explicó Armentano. Por ejemplo, en la Facultad Regional Venado Tuerto, la UTN cuenta con la carrera Ingeniería en Sistemas de Información, que actualmente ya ofrece dos certificaciones intermedias de "Programador/a", con dos niveles diferenciados al completar el primero y segundo tramo del plan de estudios. Además, se abrió la posibilidad de bifurcar esa carrera en una Licenciatura en Gestión de la Tecnología Informática Aplicada a la Industria. Esto permite recuperar estudiantes que han transitado por materias de esta ingeniería ofreciéndoles un título de grado alternativo y de menor carga horaria y brinda a quienes obtienen la licenciatura la opción de retomar la formación para concluir la ingeniería. Estas posibilidades ya se está implementando como prueba piloto en Venado Tuerto y el año que viene podrán ofrecerlo todas las sedes de la UTN del país. En el mismo sentido, se espera que en las próximas semanas, una vez aprobado por el Consejo Superior, también se pueda ofertar la Licenciatura en Procesos Químicos derivada de Ingeniería Química y la Licenciatura en Ciencia de Datos y la Licenciatura en Seguridad Informática a partir de Ingeniería en Sistemas de Información la Licenciatura en Inteligencia Artificial. Los datos compartidos por la UTN muestran que hoy ofrece 43 tecnicaturas, 18 ingenierías, 2 licenciaturas, 33 especializaciones, 35 maestrías y 13 doctorados. En ingeniería, donde se concentra casi el 70% de los estudiantes de UTN y casi el 20% de la oferta a nivel nacional, el promedio de tiempo de cursado es de 9,6 años, lo cual explica una de las principales motivaciones detrás del cambio curricular. Además, si bien los datos reafirman su identidad histórica de una universidad fuertemente técnica con foco en formación profesional aplicada, la oferta de solo dos licenciaturas dejan en evidencia una diversificación mínima fuera del campo tecnológico duro. Desde la UTN aseguran que estas estrategias no solo son viables sino que pueden tener éxito en la recuperación de alumnos y en dar visibilidad a los saberes que los alumnos de la universidad hoy ya tienen. Antecedentes"Para la UTN, al tener tantas ingenierías, esto es una necesidad porque son carreras muy a largo plazo y nuestros estudiantes necesitan esta acción de nuestra parte para poder validar su saber en el mercado laboral y no tener una competencia desleal con otras ofertas más cortas. Pero no somos la única universidad que está trabajando en este sentido. Hay otras que ya lo están desarrollando también", concluyó Armentano. El año pasado, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) anunció que acortaría los tiempos de cursada de dos carreras clave: las licenciaturas en Economía y Administración. "Los nuevos planes contemplarán una flexibilización de las cursadas, que le abre la posibilidad a los alumnos de recibirse en menor tiempo y se implementarán nuevas orientaciones para que el estudiante pueda insertarse de una forma más rápida y sencilla en el mercado laboral", dijo por entonces Ricardo Pahlen, profesor emérito y decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.Especialistas en empleo y educación coinciden en que se viven tiempos de reconfiguración en términos de formación, sobre todo en dos aspectos. Por un lado, los planes de estudio se actualizan mediante la integración de competencias digitales. Y, por otro, creando carreras cortas con rápida empleabilidad adecuadas a las necesidades del mercado laboral actual.
Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia
Una ciudad de Texas se posicionó entre las favoritas para vivir en 2026, según un reciente estudio que analizó las consultas sobre mudanzas en línea. Si bien Austin se ubicó entre los lugares más populares en los últimos años, en esta ocasión presentó un descenso en las tendencias. Y apareció Frisco.Cuál es la ciudad de Texas que atrae a nuevos residentes en 2026Frisco es un destino popular para quienes buscan mudarse en 2026 y se trata de la única ciudad de Texas que se situó en el top 10 del ranking en Estados Unidos. Austin, en tanto, registró un descenso del 40% en interés, remarcado por la permanencia más extensa de las viviendas en el mercado inmobiliario.El estudio de moveBuddha, publicado el 12 de noviembre pasado, analizó las tendencias de búsqueda de mudanzas entre 2019 y octubre de 2025 y determinó que las ciudades universitarias ganan terreno entre los habitantes estadounidenses, principalmente en las zonas sur y suroeste.Frisco ocupó el número 7 en el listado y la plataforma destacó su evolución desde hace más de dos décadas. "En 2002, tenía solo una escuela secundaria y hoy cuenta con nueve", señalaron.La población migrante representó un papel relevante en el crecimiento poblacional de esta localidad de Texas y, para 2026, se espera un aumento de la tasa migratoria de 1,29.Cuánto cuesta vivir en Frisco, Texas, y cuál es el salario promedio del hogarEsta localidad del Estado de la Estrella Solitaria presenta un gran crecimiento poblacional, según otro informe remarcado por Landon Homes. La plataforma indicó que el precio promedio de una vivienda en Frisco oscila los 678 mil dólares, según datos de agosto de 2025.A pesar de que el costo de las propiedades es superior al promedio nacional, que se registró en US$416 mil, el estudio indicó que el ingreso promedio anual en Frisco es superior al de EE.UU. Los montos se situaron en US$146 mil y US$80.000, respectivamente.Las 10 ciudades de Estados Unidos más populares para mudarse en 2026El ranking fue liderado por Knoxville, en Tennessee, que presentará la mayor proporción de mudanzas el año próximo, con 1,61 nuevos residentes por cada persona que se vaya del territorio. Su auge, según el informe, se debe a que se trata de una ciudad universitaria.El listado completo es:Knoxville, Tennessee: con una tasa migratoria de 1,61 en 2026.Tulsa, Oklahoma: con 1,57. Vancouver, Washington: con 1,57.Savannah, Georgia: con 1,41.Tucson, Arizona: con 1,37.Tempe, Arizona: con 1,33.Frisco, Texas: con 1,29.Raleigh, Carolina del Norte: con 1,26.St. Paul, Minnesota: con 1,25.Virginia Beach, Virginia: con 1,24.En tanto, las ciudades que presentaron un interés de mayor crecimiento poblacional desde 2019 son Milwaukee (Wisconsin, del 47,54%), Chicago (Illinois, del 42,23%), Fort Worth (Texas, del 32,74%), Louisville (Kentucky, del 22%) y Kansas City (Kansas, del 18%).Por otra parte, al final del listado se hallaron, con mayores caídas del interés, Phoenix (Arizona, un descenso del 59%), Denver (Colorado, del 48%), Albuquerque (Nuevo México, del 47%), Seattle (Washington, del 46%) y Austin (Texas, del 40%).
El servicio de trenes Adirondack de Amtrak ofrece un viaje de Nueva York a Canadá por US$72. Aunque el trayecto dura 10 horas, los paisajes invernales son maravillosos y existen diferentes atractivos en el camino que convierten el viaje en una experiencia maravillosa.Así es el recorrido de Nueva York a Montreal en tren por US$72El viaje en tren desde La Gran Manzana hasta Montreal se obtiene desde los US$72 y promete un camino sin complicaciones. Aunque es una travesía extensa, los pasajeros aseguran que las vistas y la experiencia son una aventura, según Secret NYC.La línea de Adirondack de Amtrak que viaja de Nueva York a Canadá ha sido elogiada como una de las más bellas de Norteamérica y tiene una extensión de aproximadamente 381 millas (613 kilómetros).En el camino se realizarán diversas paradas en estaciones como:YonkersCroton-HarmonPoughkeepsieRhinecliffHudsonAlbany-RensselaerSchenectadySaratoga SpringsLas comodidades a bordo cambian según el pasaje y el tren. Algunos pasajeros optan por asientos cómodos y amplios, wifi gratuito y cafetería. Solo necesitan llevar su equipaje y pasaporte, al ser un viaje internacional.El tren atraviesa la zona de viñedos de Hudson Valley. Su salida es desde Penn Station por la mañana y la llegada a Montreal está programada por la noche. Está disponible ida y vuelta, según el sitio web de Amtrak.Los paisajes de la ruta de Nueva York a CanadáSe ubican al norte de la ciudad de Nueva York y son un destino internacional que mezcla lo mejor de la cultura y la naturaleza, además de que ofrece paisajes pintorescos que se extienden por millas, según el sitio I love NY.El tren recorre a menudo esta región y los pasajeros pueden observar los más de 35 mil acres (casi 15 mil hectáreas) de viñedos.Las regiones vinícolas de este estado norteamericano, que es el tercer productor de vinos más importante del país, también tienen vistas impresionantes al lago.El viaje en tren de Nueva York a Canadá fue calificado como una de las mejores rutas de paisajes nevados y otoñales, según Amtrak.Aunque el valle del Hudson es una zona importante y bella, el resto del camino a Montreal también resulta prometedor. Los pasajeros podrán observar el parque Mount Royal, donde se practica esquí, además de apreciar la gastronomía, cultura y la arquitectura de la ciudad Vieux-Montréal.Qué hacer en invierno en Nueva YorkLa Gran Manzana es un destino atractivo para conocer en invierno con diferentes actividades para realizar en los lugares más emblemáticos de la ciudad. Algunos de estos sitios imperdibles, según National Geographic, son:El Rockefeller Center, por donde se puede dar un paseo, visitar la pista de hielo o ver el inmenso árbol de Navidad que se coloca cada año.Visitar los mercados navideños para las compras de temporada. Algunos de los más populares son el Winter Village de Bryant Park y el Holiday Market de Union Square. Pistas de hielo, ubicadas en Rockefeller Center, Bryant Park y Central Park, según A Nueva York.Espectáculos de Broadway, durante invierno algunas entradas están en promoción.Qué hacer en invierno en MontrealEsta ciudad canadiense es perfecta para visitar en invierno debido a sus paisajes nevados y a las actividades que ofrece durante la temporada. Algunas de ellas, según Viator, son:Recorrido navideño en el histórico Viejo Montreal y el Viejo Puerto.Festival de 11 días de invierno en Lumiere, con espectáculos y eventos gratuitos.Recorrido por la Ciudad Subterránea.Tour de invierno por la región vinícola de Quebec.Recorrido navideño por en moto de nieve por la región de Mauricie.Patinaje sobre hielo, esquí y raquetas en Mount Royal Park y en Jean Drapeau Park.
Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio
La agenda global del arte no da respiro. Días después del éxito obtenido en las subastas de Nueva York, donde Sotheby's y Christie's recaudaron en total más de 2000 millones de dólares, la semana próxima el foco estará puesto en Miami, sede de una de las citas de coleccionistas más esperadas del año."La experiencia de mi vida". Sarah Jessica Parker fue jurado del Booker y lo cuenta en primera personaLa atención sobre el arte latinoamericano promete ser mayor esta vez, luego de que una obra de Frida Kahlo se vendiera por 54,6 millones de dólares y se convirtiera así en la más cara rematada de una mujer, y marcara un nuevo récord para la región. Otra pintura de Wilfredo Lam, artista que protagoniza una retrospectiva en el MoMA, entró al codiciado top ten al venderse por US$7,3 millones en la misma casa de subastas.Mientras las cotizaciones suben, el talento creativo del continente americano también conquista nuevos territorios. Este año se presentó en Qatar, donde Art Basel debutará con otra sede en febrero próximo, la muestra Latinoamericano: arte moderno y contemporáneo de las colecciones de Malba y Eduardo Costantini. Como parte de un programa anual dedicado a la Argentina y Chile, la primera exposición a gran escala dedicada a la región en Asia occidental y el norte de África reunió 170 piezas de grandes artistas, entre los cuales se contaron Kahlo, Lam y Antonio Berni. Los argentinos volverán a ser protagonistas en Art Basel Miami Beach, donde el arte latinoamericano ocupa un lugar destacado. En la 23ª edición de esta feria que reunirá del 5 al 7 de diciembre a 283 galerías líderes de 43 países, habrá seis llegadas desde Buenos Aires: Ruth Benzacar, Barro, Rolf Art, W-galería, Isla Flotante y Pasto. La primera, que celebra en estos días sus seis décadas en Buenos Aires con una muestra que repasa su historia, dedicará un sector especial a Chiachio&Giannone, el dúo que ya vendió en la misma feria monumentales piezas textiles a importantes instituciones. Otro peso pesado que cotiza en el selecto "club de las seis cifras" es Mondongo: la pareja que lidera el top ten de ventas en arte argentino con la serie Argentina, que ahora se encuentra de gira por el país, exhibirá una de sus célebres calaveras, valuada en medio millón de dólares. Volverá a estar representada por Barro, que llevará además entre otros trabajos los de La Chola Poblete, premiada en la última edición de la Bienal de Venecia, a quien dedica su exposición actual en La Boca. Otros dos artistas que participaron el año pasado en la biennale, los peruanos Roberto Huarcaya y Rember Yahuarcani, crearon junto con el laboratorio Mapa Teatro un imponente fotograma intervenido que exhibirá Rolf Art en la sección Nova, dedicada a obras creadas en los últimos tres años, donde W-galería también estará presente con piezas de la rosarina Claudia del Río. Recién llegada de otras tres ferias en Europa, Rolf Art estará presente además en Meridians, sector dedicado a proyectos de gran escala. Sorprenderá allí con la videoinstalación de gran formato Zumbido (2009-2025) de Silvia Rivas, pionera del videoarte en América Latina, que participa además este año de la Triennale de Aichi. Como parte de este creciente entramado de redes internacionales, la porteña Isla Flotante se unió a la paulista Galatea para presentar un stand conjunto, concebido como "un territorio de conversación entre diferentes generaciones del arte latinoamericano", en el que tendrán un rol central las obras de Adriana Varejão y Mariela Scafati.En la sección Positions, dedicada a galerías jóvenes que presentan ambiciosas presentaciones individuales de artistas emergentes, Manuel Brandazza realizará un mural a gran escala compuesto por apliques de barro y textiles, con figuras humanas y animales, que cubrirá toda una pared del stand de Pasto. Como parte de su participación en la feria, el artista rosarino está realizando una residencia en El Espacio 23, que culminará con un taller abierto. Fundación arteba y la cámara Meridiano organizaron allí un encuentro destinado a conocer la colección de Jorge Pérez y a celebrar la presencia argentina durante la semana de Art Basel.El equipo nacional incluirá además a varias galerías en las ferias Nada y Pinta Miami. En esta última, que abrirá del 4 al 7 en The Hangar de Coconut Grove, Pabellón 4 exhibirá por ejemplo piezas de Eduardo Rodríguez, pionero del arte cinético fallecido días atrás. Y The White Lodge, gracias al Premio Banco Hipotecario a la internacionalización obtenido en la última edición de Pinta BAPhoto, un mural de cerámica de Nicola Costantino, artista que representó al país en la Bienal de Venecia y que acaba de lanzar su propio perfume. Como si esto fuera poco, Leandro Erlich volverá a sorprender con una de sus obras monumentales: Concrete Coral la instalación inaugural de The Reefline, un parque de esculturas submarinas y arrecife híbrido impulsado por Ximena Caminos que aspira a proteger las costas de Miami Beach de su creciente degradación. Durante la primera semana de diciembre habrá activaciones para acceder a este emotellamiento de autos que pesan hasta 16 toneladas cada uno, ubicado a 240 metros de la costa y sumergido a seis metros de profundidad. En los próximos meses alojarán miles de corales nativos resistentes.También Faena Art, que celebra su décimo aniversario en Miami Beach, volverá a hacer su aporte a esta gran Semana del Arte. Esta vez presentará la Biblioteca de Nosotros de la artista británica Es Devlin, una biblioteca giratoria de quince metros y una luminosa sala de lectura que se extenderá desde el 2 hasta el 7 de diciembre por la playa, la Catedral de Faena y la Sala de Proyectos. La intención es transformar el Distrito Faena, con esta obra pública gratuita, en un espacio destinado a "la lectura, la reflexión y el encuentro".Para agendar: Art Basel Miami Beach, del 5 al 7 de diciembre en el Miami Beach Convention Center Pinta Miami, del 4 al 7 de diciembre en The Hangar, Coconut GroveNADA Miami, del 2 al 6 de diciembre en Ice Palace Studios
La visita del "Birdman" volvió a sacudir la escena del skate en Medellín: rodó con aficionados, compartió con la comunidad y aprovechó su estadía para un tratamiento médico
La animación se activa desde la galería de temas y se detiene automáticamente cuando se reproducen videos o llamadas
Esta decisión responde a la solicitud de renuncia presentada por José Henry Pinto Rodríguez el 20 de noviembre de 2025
La inteligencia artificial basada en redes neuronales transforma la forma en que las personas adquieren conocimientos y generan ideas, integrando la intuición y el análisis para potenciar la innovación en la vida cotidiana y profesional
El humo persiste en un galpón y los bomberos aguardan autorización judicial para intervenir. Leer más