caso

Fuente: La Nación
26/11/2025 19:00

"Muy, muy brava". Así fue la audiencia de apelación del caso del hallazgo de los huesos en la casa de los vecinos de Cerati

La defensa de Cristian Graf, el acusado de encubrir el homicidio de su excompañero de escuela Diego Fernández Lima, el adolescente enterrado en el fondo de su casa desde 1984 y cuyos restos aparecieron este año durante la demolición de la vivienda lindera, en la que hace un cuarto de siglo vivió Gustavo Cerati, en el barrio porteño de Coghlan, calificó de "muy, muy brava", la audiencia de apelación del sobreseimiento, discutido por la fiscalía.Martín Díaz, uno de los abogados del imputado, dijo a la agencia Noticias Argentinas que los jueces de la Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional tiene ahora un plazo de diez días hábiles para dar a conocer su decisión: "Eso nos lo van a mandar por mail", precisó."Fue una audiencia brava, muy brava; a todas las partes nos preguntaron y repreguntaron. Hubo mucha intensidad, los diez minutos de exposición claramente se superaron", añadió.Díaz señaló que los camaristas lo interrogaron acerca de la hipótesis del caso, al tiempo que Javier Fernández Lima (hermano y particular damnificado) asistió a la sede judicial de Viamonte 1147, en el centro porteño, junto a sus abogados, Tomás Brady y Hugo Wortman Jofré.La querella solicitó la revocatoria del sobreseimiento de Graf, imputado por los delitos de supresión de evidencia y encubrimiento, y postuló la continuidad de la investigación a cargo del fiscal Martín López Perrando, que no concurrió a la audiencia.Diego Fernández Lima fue visto por última vez con vida el 26 de julio de 1984 en la Ciudad de Buenos Aires, día en el que regresó del colegio, almorzó con su madre y le pidió dinero para viajar en colectivo.Después de 41 años, sus huesos y demás pertenencias fueron encontradas en el jardín de un chalet que era propiedad de la artista plástica Marina Olmi (hermana del actor Boy Olmi) y que Cerati tuvo alquilada entre 2001 y 2003.

Fuente: Perfil
26/11/2025 18:18

Caso Cecilia: César Sena busca que le realicen pericias psiquiátricas y sus padres apuntan a la domiciliaria

La defensa abrió dos frentes: pericias por la salud mental de César y pedidos clínicos de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, pero la fiscalía frenó ambos. Leer más

Fuente: La Nación
26/11/2025 18:00

Caso Andis: un funcionario de la Oficina Anticorrupción es abogado defensor de Miguel Calvete y fue a su auxilio cuando lo allanaron

El papel pegado en la cocina de la casa desde donde operaba Miguel Calvete tenía instrucciones muy precisas para evitar problemas judiciales: "Cualquiera que pregunte por Indecom, Finfox, Profarma, Reposane, Bimax, Miguel Calvete o Guadalupe Muñoz [pareja de Calvete]: ACÁ NO ES". Y decía, además: "Si es allanamiento (AVISAR), pedir antes de abrir orden de embargo o allanamiento, sacar foto y consultar Dr. Camilo Cordero Fabbri [en el papel está su número de teléfono], Dr. Norberto Manuel Abeledo [con otro número telefónico]".Los investigadores encontraron el cartel el mes pasado, cuando allanaron la casa de Defensa al 1400, que funcionaba como búnker de Calvete, uno de los principales acusados del caso por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Cordero Fabbri, el hombre al que había que llamar, representa como abogado defensor al dueño de casa, pero tiene además otro trabajo: es funcionario en la Oficina Anticorrupción (OA).Todo indica que quien recibió a los policías que hicieron el allanamiento cumplió las reglas del papel de la cocina: Cordero Fabbri apareció durante el operativo y preguntó qué estaba pasando, según relató una fuente de la causa a LA NACION. Se fue y no volvió.De acuerdo con el organigrama que está publicado en la página web de la OA, Cordero Fabbri es el "coordinador de Admisión y Derivación de Denuncias" del organismo y depende de la Dirección Nacional de Asuntos Estratégicos. Como tal, él recibe, carátula y les da trámite a las diferentes denuncias que entran a la OA, explicó a LA NACION una fuente que conoce la operatoria interna. Cordero Fabbri, de 37 años, no se presentó como abogado de Calvete en este expediente. Sí lo hizo en la causa en la que el empresario fue condenado como explotador "de la prostitución ajena", el caso por el que está preso, alojado en la cárcel de Ezeiza. Quienes se desempeñan en la OA tienen habilitada la matrícula para ejercer la abogacía, pero no pueden intervenir en causas por corrupción, explicó un exfuncionario del organismo. Todo indica que es por eso que, si bien Cordero Fabbri fue en auxilio de Calvete mientras lo estaban allanando, no se presentó como su defensor en esta causa.El diputado nacional kirchnerista Rodolfo Tailhade puso un foco sobre Cordero Fabbri la semana pasada, cuando tuiteó que este hombre era funcionario de la OA y aparecía en el "Listado círculo 'Tuco", una nómina de 68 nombres que figura en una página de un cuaderno de Calvete que el fiscal Franco Picardi adjuntó a su dictamen del caso Andis. La lista incluye al "círculo de contactos" del empresario, según Picardi. "Muchas de estas personas formaban parte de la Andis, de diversas firmas y droguerías", dijo el fiscal, que destacó que también había "personas allegadas a él, en términos laborales, personales y familiares". Tailhade publicó además que Cordero Fabbri tiene 20 armas de fuego registradas a su nombre. Esa información no es de acceso público.LA NACION se comunicó con voceros de la OA y del Ministerio de Justicia (la OA depende de esa cartera) para preguntar sobre Cordero Fabbri, pero no recibió respuesta. Cordero Fabbri fue nombrado coordinador de Admisión y Derivación de Denuncias en la OA en 2020, durante el gobierno de Alberto Fernández, por medio de una decisión firmada por el entonces jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la entonces ministra de Justicia, Marcela Losardo. Fuentes del organismo relataron que Cordero Fabbri trabajaba en la OA desde antes de que Fernández llegara al Gobierno. El cargo de coordinador que tiene hoy, según la propia resolución que se lo otorgó, era "con carácter transitorio", por 180 días. Las causas de CalveteCalvete, el empresario defendido por Cordero Fabbri, fue condenado por el Tribunal Oral Criminal 4 a cuatro años de prisión en la causa en la que lo representa el funcionario de la OA. En el caso Andis, en paralelo, está imputado, acusado de haber sido líder u organizador de una asociación ilícita que hacía negocios dentro de la agencia. Calvete era lobbista de diferentes laboratorios y tenía funcionarios dentro de la Andis que le respondían de manera directa. Antes, fue concejal de Cambiemos en La Matanza (2015-2019) y después "asesor ad honorem" de Guillermo Moreno cuando este era secretario de Comercio. Se alejó del kirchnerismo tras la crisis del campo, en 2008. Calvete se hizo famoso como representante de los supermercados chinos -hablaba, en nombre de ellos, en los canales de televisión-. Su hija, Ornella Calvete, era funcionaria en el Ministerio de Economía y la semana pasada renunció, lo mismo que su yerno, Javier Cardini, que era subsecretario de Gestión Productiva en la cartera de Luis Caputo y también dejó el Gobierno como consecuencia del caso Andis.El mismo día que allanaron la casa de la calle Defensa desde donde Calvete manejaba sus negocios, su hija Ornella también recibió a la Policía. El fiscal Picardi consignó en su dictamen que ese día ella se comunicó con su padre para pedirle ayuda. Picardi relató: "Le escribe para contarle que en la planta baja (parecería ser de su vivienda) había quince policías y a continuación le dice: 'No sé si es por el cabeza de rodilla o qué [en presunta alusión a Diego Spagnuolo]'. Su padre inmediatamente la saluda con un hola, y Ornella Calvete le informa que ya se habían ido, que era una falsa alarma. Luego de intercambiar stickers, Miguel Ángel Calvete le aconseja a su hija que se haga la gila. Ante lo cual, ella le pregunta a su padre por la situación de Indecomm, y si la firma 'tiene cash blanco', seguido le indica: "Por si entran acá y me ven con mosssca', 'o digo que me lo prestó alguien, olvidate". Picardi advierte entonces que "cabe tener presente que en la casa de Ornella Calvete se secuestraron cerca de 700.000 dólares, entre otras divisas, el día del procedimiento, 9 de octubre del 2025â?³.

Fuente: Infobae
26/11/2025 17:54

Las últimas publicaciones de Martín Vizcarra tras ser sentenciado a 14 años de cárcel por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

El expresidente peruano enfrenta 14 años de prisión por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, marcando un nuevo episodio en la lista de exmandatarios sentenciados en el país

Fuente: Infobae
26/11/2025 16:35

Catean casas en Iguala y detienen a tres personas presuntamente implicadas en el caso de Ayotzinapa

Elementos de la Guardia Nacional, SSPC y FGR participaron en el operativo

Fuente: Infobae
26/11/2025 16:27

Daniel Briceño reveló viejos mensajes de Wilmar Mejía, hoy salpicado por el caso 'Calarcá': "Demasiado estúpido para ser abogado"

El concejal de Bogotá expuso antiguos insultos en redes sociales por parte de Wilmar Mejía, miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia y delegado presidencial, lo que aumenta la tensión alrededor de los supuestos vínculos entre funcionarios y las disidencias de las Farc

Fuente: Infobae
26/11/2025 14:31

PJ condena a Martín Vizcarra a 14 años de prisión por el caso Lomas de Ilo

Juzgado Penal Colegiado determinó que expresidente sí pidió 2,3 millones de soles en coimas para adjudicar obras cuando era gobernador regional de Moquegua

Fuente: Infobae
26/11/2025 14:26

Por qué Santiago Uribe fue condenado, pese a ser absuelto en primera instancia: las claves del caso que tuvo en cuenta el Tribunal de Antioquia

El Tribunal Superior de Antioquia halló responsable al hermano del expresidente Álvaro Uribe como líder de Los 12 Apóstoles y autor intelectual del asesinato de Camilo Barrientos en 1994

Fuente: Infobae
26/11/2025 14:19

Los casos de TDAH están aumentando, en gran medida, por la conciencia social: "Reciben una consulta de 15 o 20 minutos y se realiza el diagnóstico"

Algunos especialistas consideran que nos enfrentamos a una "crisis de sobrediagnóstico y sobretratamiento" relacionada con el TDAH

Fuente: Perfil
26/11/2025 14:18

El Ministerio de Salud confirma cuatro casos de sarampión en familia de turistas uruguayos que viajaron por varias provincias argentinas

La cartera de salud destacó que busca identificar rápidamente posibles contactos y reforzar la vigilancia de la enfermedad febril exantemática (EFE) en todo el país. A falta de un tratamiento antiviral específico, la vacunación sigue siendo la principal herramienta de prevención. Leer más

Fuente: Infobae
26/11/2025 14:09

¿A cuántos años puede ser condenado el expresidente Martín Vizcarra por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua?

El exmandatario llegó a la sede el Poder Judicial para escuchar la lectura del fallo. En los exteriores del recinto, varios de sus seguidores llegaron a brindarle su apoyo

Fuente: La Nación
26/11/2025 13:00

Una ginecóloga explicó por qué aumentaron los casos de sífilis en el país y advirtió cuál es la población de riesgo

"Desde 2015 se mantiene un incremento sostenido en los casos de sífilis". A partir de ese cuadro de situación, la ginecóloga Julieta Vera analizó en LN+ el avance de esta infección de transmisión sexual en la Argentina. "La población de riesgo es aquella entre los 19 y los 39 años. Es decir, el segmento de adultos jóvenes sexualmente activos", detalló la especialista.La visita de la ginecologa Julieta Vera a LN+"En relación al año anterior, tenemos un 20% más de casos en nuestro país", profundizó la profesional que integra la sección de patología vulvar e infecciones del Hospital Italiano. "Y si bien esto guarda relación con lo que ocurre a nivel global, lo de Argentina es una cuestión de nicho", detalló. Consultada sobre las formas de contagio, Vera expuso: "El sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia a través de las mucosas, ya sea oral, anal o genital". "Pero me gustaría hacer hincapié en lo más importante: la transmisión vertical", puntualizó la ginecóloga. "Que es la que se transmite de madre a hijo y que, en comparación con otros países, tenemos cifras muy elevadas", agregó Vera. Diagnóstico temprano y prevenciónEn el caso de la sífilis, anticiparse puede ser decisivo. "Con un sólo análisis de sangre se pueden tamizar sífilis, HIV y hepatitis B, que son las enfermedades de transmisión sexual", precisó la ginecóloga. A partir de su experiencia, Vera expuso en LN+ que "muchas veces la fragilidad del vínculo médico-paciente nos lleva a pensar que no es necesario hacer prevención. Pero eso está mal. La información está al alcance de todos".En consonancia, hizo un repaso de las mejores alternativas para evitar contraer esta infección:Uso de método de barrera durante las relaciones sexuales, ya sea preservativo o campo de látex.Diagnóstico temprano oportuno, incluso en pacientes asintomáticos.Testeo anual de enfermedades de transmisión sexual.Cómo tratarlaEn palabras de la médica, "la sífilis es una enfermedad tratable, sobre todo en estadíos tempranos, con algo tan común como es la penicilina G". Al mismo tiempo, Vera aclaró: "Pero también puede pasar inadvertida ya que, al no ser dolorosa, pasa desapercibida".Tanto en hombres como en mujeres, la sífilis se evidencia a través de úlceras genitales y es indispensable encarar un tratamiento rápido para evitar complicaciones graves. "Con una simple inyección de penicilina, la sífilis es completamente curable", concluyó Vera. "Es una situación alarmante"Al testimonio de Verónica Vera se le sumó el de Juan Carlos Cisneros, médico infectólogo y actual director de terapia del Hospital Muñiz. En un móvil de LN+, el profesional aseveró que el aumento en los casos de sífilis "es una situación alarmante que venimos viendo desde hace dos años".Juan Carlos Cisneros, medico infectologo en LN+Para entender lo crítico de la situación, Cisneros hizo un revisionismo: "Desde la década del 90 y hasta el 2005, no teníamos más de 10.000 casos por año. Pero al 2025 lo cerraremos con más de 40.000 casos de sífilis".Consultado sobre la raíz de la problemática, el infectólogo puso la lupa en el abandono del uso de profilácticos. "Es la mejor medida costo-efectiva para prevenir las enfermedades de transmisión sexual", justificó."Cada enfermedad de transmisión sexual es una puerta que se abre para contraer otra. Y para comprobar esto hay un ejemplo muy concreto: el 35% de los nuevos diagnósticos de HIV también dieron positivo de sífilis", concluyó Cisneros.

Fuente: Infobae
26/11/2025 12:34

Caso Santiago Uribe: abogado cuestionó los testimonio de cuatro paramilitares que hicieron parte del proceso

El togado subrayó que tras un análisis exhaustivo del expediente, la acusación formulada durante la administración del fiscal Eduardo Montealegre carece de fundamento y se basa en "falsos testigos"

Fuente: Infobae
26/11/2025 12:28

Diego Cadena bajo la lupa en el caso por paramilitarismo del hermano de Álvaro Uribe: asesoría a testigos y manipulación de testimonios en la causa judicial de Santiago Uribe

La decisión judicial contra Santiago Uribe también ordena a la Fiscalía investigar al abogado Diego Cadena por posibles delitos contra la administración de justicia

Fuente: Clarín
26/11/2025 12:18

Vuelven a condenar a Nicolás Sarkozy por el caso "Bygmalión": podría volver a prisión

Está acusado de haberse beneficiado de la financiación ilegal de su fallida campaña presidencial de 2012.El fallo de este miércoles era su último recurso para evitar la condena de un año de prisión, con seis meses de prisión efectiva. El expresidente acaba de salir de la cárcel por otra causa.

Fuente: Ámbito
26/11/2025 11:21

Por primera vez en dos siglos, EEUU ejecutará a una mujer: el caso de Christa Gail Pike

Christa Gail Pike será ejecutada en 2026 en Tennessee, convirtiéndose en la primera mujer ejecutada en el estado en 200 años tras un brutal crimen cometido en 1995.

Fuente: Clarín
26/11/2025 10:18

Caso Cecilia Strzyzowski: hoy comienzan a definir las penas contra el Clan Sena por el femicidio de la joven en Chaco

Hay dos condenados por encubrimiento agravado, que esperan conocer cuántos años de prisión tendrán. La familia Sena ya sabe que tendrá reclusión perpetua.

Fuente: Infobae
26/11/2025 10:11

Juez Juan Torres Tasso rechaza pedido de abstención de la JNJ y seguirá en el caso de Delia Espinoza

Magistrado sostiene que no existe impedimento que justifique su apartamiento y dictará la sentencia de primera instancia en los próximos días

Fuente: La Nación
26/11/2025 09:00

Identificaron cuatro de casos de sarampión en una familia de turistas que viajó por el país en micros de larga distancia

Las autoridades sanitarias nacionales emitieron una alerta para reforzar la vigilancia en el sistema de salud luego de que Uruguay confirmara cuatro casos de sarampión en una familia que viajó la semana pasada desde Bolivia a ese país y lo hizo por tierra, en transporte de larga distancia, por la Argentina. A través de la comunicación difundida ayer, el Ministerio de Salud de la Nación solicitó al personal de salud en todo el país "a fortalecer la vigilancia de enfermedad febril exantemática [por los síntomas -incluida la erupción cutánea- del sarampión que son motivo de consulta], verificar y completar esquemas de vacunación y sensibilizar a la población sobre la importancia de la consulta temprana ante la aparición de fiebre y exantema". El virus se transmite como los virus respiratorios, al hablar, toser o estornudar, y puede permanecer durante dos horas en el ambiente donde estuvo la persona infectada. De ahí que la alerta incluya un detalle del itinerario que siguió la familia infectada. Son tres adultos de 46, 39 y 21 años con un menor de 11 que habían viajado a dos localidades de Bolivia -San Pedro y San Julián- para un evento social. El regreso a su país lo hicieron vía la Argentina entre el 14 y 16 de este mes. Ingresaron por el cruce fronterizo de Yacuiba, que une Tarija (Bolivia) con Salvador Mazza, en Salta (Argentina) y pasaron hacia Uruguay por el cruce que une las ciudades de Colón, en Entre Ríos, con Paysandú (Uruguay) hasta una comunidad cerrada de San Javier, Departamento de Río Negro, ya en el país vecino. Localmente, tras la comunicación oficial de las autoridades sanitarias uruguayas, se determinó el itinerario que siguió el grupo familiar. "Los casos se desplazaron en dos móviles diferentes hasta la ciudad de Buenos Aires y, luego, continuaron todos juntos su recorrido en ómnibus hasta la ciudad de Colón, Entre Ríos", informó la cartera que dirige Mario Lugones.El grupo tomó un ómnibus de la empresa Autobuses Quirquincho S.R.L. que partió el jueves 13 de este mes de Santa Cruz de las Sierras, Bolivia, y llegó el día sábado 15, a las 13, a la terminal de Retiro, en la Capital. Hubo tres paradas en el camino: Parador Mosconi, en Salta, para almorzar el día 14; Parador Rosario de la Frontera, en Santiago del Estero, para cenar ese mismo día, y Parador San Nicolás, provincia de Buenos Aires, el sábado 15 durante la mañana. Una vez en la Capital Federal, la familia bajó en la estación de ómnibus del barrio de Liniers el sábado 15, a las 12.30, y utilizó otro micro, de la empresa Balut Hermanos S.R.L. hacia Retiro. Esa segunda unidad había partido el viernes 14 de este mes, a las 11.45, de la terminal de ómnibus de Salvador Mazza, Salta, y llegó a la terminal porteña a las 19.43 del sábado 15, con dos paradas en el camino: Parador en Pintos (Santiago del Estero) el 15 por la mañana y Parador en Totoras (Santa Fe) para almorzar. El pasajero fue subiendo y descendiendo de ese ómnibus en Jujuy (terminales Salvador Mazza, Tartagal, Orán, Yuto, Caimancito Pueblo, Calilegua Pueblo, Libertador General San Martín, Fraile Pintado, Chalican Pueblo, San Pedro de Jujuy, San Salvador de Jujuy, Palpalá y Perico), Salta (General Güemes y Metán), Tucumán (San Miguel de Tucumán), Santiago del Estero (Termas de Río Hondo, Santiago del Estero y Parador Pinto), Santa Fe (terminales de Rafaela y Rosario), Buenos Aires (San Pedro, Campana, Escobar y Pacheco) y Capital Federal (terminales de Liniers, Dellepiane y Retiro). El grupo emprendió el regreso a Uruguay en una unidad de la empresa San José S. R. L que partió de Retiro el 15 de este mes, a las 21.40. El destino era Federación, en Entre Ríos, adonde llegó el domingo 16. En el camino, subieron y bajaron pasajeros en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón y Concordia. "Toda persona que haya estado en cualquiera de estos recorridos, independientemente del asiento donde estuvo sentado o la cantidad de tiempo que haya circulado en cualquiera de los micros tiene que estar alerta a la aparición de síntomas (fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos) y concurrir con barbijo a un establecimiento de salud aclarando ser un contacto de caso confirmado de sarampión", pidieron las autoridades de Salud en la alerta difundida. A la vez, aconsejaron que otros viajeros o lugareños que hayan podido tener contacto con la familia infectada controlen si tienen la vacunación contra el sarampión al día. De lo contrario, se recomienda acercarse al centro de salud más cercano para recibir las dosis que correspondan. Ninguno de los viajeros que enfermaron estaba vacunado. Quiénes deben vacunarse:Bebés y niños de 12 meses a 4 años: deben poder acreditar una dosis de la vacuna triple viral Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben tener ya al menos dos dosis de la vacuna contra el sarampión y la rubéola (doble o triple viral) o una prueba de anticuerpos IgG positiva (indica inmunidad) para ambas enfermedades Personal de salud: médicos, enfermeros, técnicos y personal de mesa de entradas, limpieza y seguridad tienen que poder acreditar dos dosis de la vacuna doble o triple viral recibida a partir del primer año de edad o, de lo contrario, tener un resultado positivo en una prueba de anticuerpos IgG positiva para sarampión. Los nacidos antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

Fuente: Clarín
26/11/2025 08:18

Un caso único: nacieron dos tigresas hijas de una ligre

Son dos hembras, una naranja y otra blanca.Su mamá es un híbrido de león y tigre, una ligre. Su papá es un tigre, por lo que las recién nacidas son tiligres.

Fuente: Infobae
26/11/2025 07:50

Sentencia de Martín Vizcarra EN VIVO HOY: PJ decide si expresidente va a prisión por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

Desde las 9:00 horas, el Cuarto Juzgado Penal Nacional emitirá la lectura del fallo sobre los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. De ser hallado culpable, el exmandatario podría afrontar 15 años de cárcel

Fuente: Infobae
26/11/2025 06:25

'El Pelón' extorsionó a mamás de los dos jóvenes implicados en el caso Carlos Manzo

Jaciel Antonio "N" enfrenta cargos de cohecho y extorsión agravada; aún no se le señala por el homicidio del alcalde

Fuente: Clarín
26/11/2025 06:18

Identifican tres micros en Retiro con varios casos de sarampión y sus hojas de ruta con todas las paradas

Es porque hubo personas con la enfermedad ya confirmada que transitaron en esos ómnibus por varias provincias del país.El Ministerio de Salud pidió que la gente que haya estado en esos micros y tenga síntomas vaya a un centro de salud.

Fuente: Infobae
26/11/2025 01:40

Un veterinario inició una demanda por difamación en redes sociales pero el caso fue desestimado

Lo decidió una Cámara de Apelaciones. El profesional acusaba de la publicación a la dueña de un perro, que lo había denunciado ante el Colegio de Veterinarios. Para la tribunal, no se pudo probar la autoría de los posts

Fuente: Perfil
26/11/2025 00:18

Médicos bonaerenses alarmados por el aumento de casos de dos enfermedades de transmisión sexual

La mayor incidencia se da entre los 15 y 35 años, especialmente entre hombres que tienen sexo con otros hombres, mujeres transgénero y trabajadores/trabajadoras sexuales. Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2025 21:16

Petro 'echó leña al fuego' sobre caso de 'Los 12 apóstoles' tras condena de Santiago Uribe: "Yo denuncié estos hechos en 2007â?³

El presidente no solo destacó que fue el primero en denunciar las acciones de la agrupación paramilitar en Antioquia, sino que dirigió sus críticas hacia Fico Gutiérrez, actual alcalde de Medellín

Fuente: La Nación
25/11/2025 20:00

Caso $LIBRA: en un intento por terminar con el escándalo, Hayden Davis lanzó un fideicomiso al que llamó "The Libra Trust"

En un intento por resolver el escándalo que arrastra desde febrero pasado, el "empresario" estadounidense Hayden Mark Davis lanzó un fideicomiso en Internet, al que denominó "The Libra Trust", que se capitalizaría con un porcentaje no anunciado de lo recaudado durante el controvertido lanzamiento del criptoactivo $LIBRA, el 14 de febrero pasado, cuando recibió el apoyo en la red social X del presidente Javier Milei. El momento del lanzamiento del fideicomiso distó de ser casual. La página web -https://libratrust.com/- se activó minutos antes de que la jueza federal con asiento en Manhattan, Jennifer L. Rochon, iniciara la audiencia en la que evaluó si admitía un pedido de los impulsores de la demanda colectiva -"class action"- para congelar o restringir los movimientos de fondos en poder de Davis y otros demandados en varias billeteras virtuales. "Los acuerdos del fideicomiso para pequeñas empresas y emprendedores Libra Token ('El Fideicomiso') se han establecido para el beneficio de las pequeñas empresas y emprendedores argentinos", postulan los impulsores del "Libra Trust" en la página web, en la que sostienen que "las empresas argentinas pueden solicitar a través de este sitio web subvenciones que las ayudarán a apoyar su éxito y crecimiento". Minutos después, la jueza Rochon rechazó el pedido de los abogados demandantes del bufete Burwick Law, tras concluir que no demostraron que estaban ante el riesgo de afrontar un "daño irreparable", combinado con el compromiso de Davis y otros acusados de preservar toda la documentación necesaria para garantizar la trazabilidad de los fondos, incluso a través del nuevo "fideicomiso".Disponible en inglés y en español, el portal "Libra Trust" afirma en uno de sus apartados que "el fideicomiso opera con total independencia de Hayden Davis y Javier Milei", sin detallar sus roles como CEO de la firma Kelsier Ventures y Presidente de la Argentina. Por el contrario, sostiene que las solicitudes de financiamiento que presenten las Pymes interesadas serán "revisadas por un abogado independiente", cuyo nombre omitió.En el portal del fideicomiso tampoco constan otros datos relevantes para los potenciales interesados, según verificó LA NACION. Entre ellos, quiénes montaron el "trust", quién será su síndico responsable, dónde se constituyó y, en su caso, si incluye una prórroga de jurisdicción hacia los tribunales de Nueva York u otro estrado judicial, lejos del Poder Judicial argentino.El lanzamiento del fideicomiso se produjo en momentos en que los demandantes neoyorquinos, un grupo de inversores minoristas afectados por el colapso del token en febrero mantenían una audiencia virtual con los abogados de Davis y de la plataforma Meteora, a los que acusaron de haber montado y liderado una "auténtica fábrica de fraude" destinada a engañar a inversores sistemáticamente en el mercado cripto.La gravedad de las acusaciones es tal que los letrados que impulsan la "class action" han invocado la ley federal que penaliza el crimen organizado (RICO Act), al considerar que los fraudes asociados a $LIBRA y otros proyectos, como el fallido $M3M3, conformaron un "mismo patrón de actividad delictiva continua", y reclaman un resarcimiento. Ante ese planteo, Davis decidió lanzar el fideicomiso, en línea con los sondeos de su defensa en los tribunales argentinos, meses atrás, para evaluar la posibilidad de extinguir la acción penal mediante la reparación integral del daño. Según reveló LA NACION en junio pasado, el empresario indagó en los tribunales de Comodoro Py la posibilidad de devolver cerca de US$100 millones a cambio de cerrar el proceso penal en su contra."Hasta ahora sólo se presentaron unos pocos inversores ante la Justicia argentina, y por montos bajos, así que no habría problema por ese lado, aunque lo importante es determinar si la iniciativa [de depositar los fondos] es posible en sí", planteó una fuente consultada en aquel momento. "Ahora hay un choque de jurisdicciones", abundó y preguntó: "En ese contexto, ¿dónde convendría que deposite Davis ese dinero? ¿En Estados Unidos o en la Argentina?".Ahora, tras varios días en los que se registraron movimientos de millones de dólares desde billeteras virtuales que no registraban actividad alguna desde febrero pasado, Davis busca resolver ese dilema, para lo cual obtuvo el visto bueno de la jueza Rochon, bajo el compromiso de preservar toda la documentación necesaria y garantizar la transparencia en el manejo de los fondos.

Fuente: Infobae
25/11/2025 19:40

Aumentan los casos de sífilis en Argentina: cómo avanza la enfermedad entre adolescentes y adultos jóvenes

Las cifras oficiales mostraron una suba del 38,5% en los registros respecto de 2022 y advierten que tres de cada cuatro nuevos positivos corresponden a personas menores de 40 años

Fuente: Infobae
25/11/2025 19:26

Invima abrió investigación tras casos graves de salud en Bogotá: congelaron lote completo de anestésicos

La autoridad sanitaria activó el protocolo de farmacovigilancia para establecer el origen de los eventos y posible relación con el medicamento

Fuente: La Nación
25/11/2025 19:00

Con el avance del caso Cuadernos, el kirchnerismo busca atacar la evidencia y debilitar a los testigos con una causa paralela

Con el arranque del juicio por la causa de los cuadernos de las coimas, donde Cristina Kirchner es la principal acusada como jefa de una asociación ilícita, la expresidenta irrumpió en el espacio digital para cuestionar la evidencia y atacar a los testigos por venir.En las primeras audiencias del juicio ya se escuchó como los arrepentidos dijeron haber cobrado coimas y cómo las llevaban al departamento de la expresidenta. Uno de ellos, el exresponsable de las concesiones viales, Claudio Uberti, dijo que cuando murió Néstor Kirchner allí había 60 millones de dólares. La reacción de Cristina Kirchner ante la avalancha de expresiones desfavorables fue tratar de nivelar la cancha y poner en valor otros dos hechos que se conocieron en las últimas horas.Por un lado el juez Marcelo Martínez de Giorgi volvió a procesar a Jorge Bacigalupo, un ex policía amigo del chofer del ministerio de Planificación Oscar Centeno, autor de los cuadernos donde se registraron los cobros y pagos de coimas en el kirchnerismo. Bacigalupo fue quien entregó al periodista Diego Cabot de LA NACION los cuadernos escritos por Centeno. Como en dos de los cuadernos hay enmiendas y sobreescrituras, el empresario Armando Loson presentó una denuncia avalada por un peritaje privado.Martínez de Giorgi hizo otro peritaje, sobre copias de los cuadernos, y concluyó que las enmiendas pudieron haber sido hechas por Bacigalupo, pero no se lo podía afirmar de manera categórica porque los expertos no trabajaron con los originales. Martínez de Giorgi lo procesó, pero en julio del año pasado la Cámara Federal revocó ese procesamiento con la firma de los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia.Ahora hubo un nuevo peritaje oficial, sobre los originales de los cuadernos, que concluyó que no se puede decir quién fue el autor de esas enmiendas. No obstante, Martínez de Giorgi volvió a procesar a Bacigalupo el 13 de noviembre pasado.Los jueces de la Cámara Federal convocarán a una audiencia y antes de fin de año volverán a resolver, dijeron fuentes judiciales. En los tribunales otras fuentes, cercanas a los acusadores, señalaron que la embestida contra Bacigalupo busca debilitar los primeros testimonios que se escucharán en el juicio. Esto es, atacar a la fuente primaria del caso cuadernos y volver a insistir sobre las alteraciones en los manuscritos.Tras el cierre de la lectura de la acusación, comenzará la etapa del juicio denominada "cuestiones previas", donde las defensas se preparan para presentar una catarata de nulidades sobre la prueba. Tener a Bacigalupo procesado es un argumento de peso para las defensas.Bacigalupo apeló su procesamiento y en su escrito dejó en claro que no hay peritajes categóricos que lo comprometan y que las enmiendas se realizaron antes de que sean prueba en un expediente, es decir documentos públicos."Respecto al procesamiento, el mismo resulta ser una resolución arbitraria, carente de fundamentación, basada en una valoración sesgada e incompleta de las pericias caligráficas y tecnológica", sostuvo Bacigalupo.Con esta causa paralela, los acusados buscan debilitar la prueba y la nulidad del expediente principal, una estrategia procesal habitual. NUNCA EXAGERAMOS.Todo lo que advertimos sobre las barbaridades, mentiras y falsificaciones perpetradas en estas causas de opereta judicial se termina demostrando que es ciertoâ?¦ una por una. Es como esas series malas en las que ya sabés el final desde el primer capítulo, peroâ?¦ pic.twitter.com/ZKlR1YTt5P— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 20, 2025Cristina Kirchner se subió al procesamiento y tuiteó el jueves pasado: "Apareció otro capítulo de Los Cuadernos Truchos. Las pericias oficiales confirmaron que los Cuadernos Truchos no fueron escritos: fueron fabricados. La semana pasada el Juez Federal Martínez de Giorgi volvió a dictar el procesamiento del sargento retirado de la Policía Federal Jorge Bacigalupo, por haber adulterado y reescrito los famosos cuadernos que, como siempre dijimos, son truchos".Los peritajes oficiales concluyeron lo contrario, que los cuadernos son originales y que los escribió Centeno. No obstante, Cristina Kirchner tuiteó: "¿Alguien puede explicar seriamente que esta causa siga en pie cuando está probado que los cuadernos que la originaron fueron adulterados, reescritos, dictados y tienen distintos tipos de escritura?".Tras el fin de semana largo, Cristina Kirchner retomó la embestida contra la causa y tuiteó un informe de C5N de julio de 2020, donde pusieron al aire un audio supuestamente de Fabián Gutiérrez, su exsecretario privado, donde dice que lo habían extorsionado con encarcelar a su madre para que declarara como arrepentido. Otra extorsión más y vanâ?¦Lo que no te cuenta Clarín ni La Nación, actuando como verdaderos encubridores de los delitos cometidos por Stornelli y Bonadío en la causa de los cuadernos truchos.A Fabián Gutiérrez lo amenazaron con meter presas a su madre y a su hermana si noâ?¦ pic.twitter.com/V8Ag4UJmcn— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 25, 2025Gutiérrez fue asesinado en agosto de 2020 y en 2024 tres jóvenes fueron condenados a prisión perpetua por el crimen. Dijeron que lo mataron porque se había negado a tener un encuentro sexual. Gutiérrez declaró como arrepentido en 2019 y había hablado de los traslados de dinero a la Patagonia y complicó a José López y al fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz. La muerte de Gutiérrez extinguió la acción penal en su contra, por eso su confesión sobre el movimiento de bolsos con dinero a la Patagonia no será leída en el juicio, pero fue publicada por los medios este fin de semana, lo que motivó la publicación de Cristina Kirchner para tratar de neutralizarla.

Fuente: La Nación
25/11/2025 19:00

Revés judicial para Martín Insaurralde en el caso del yate El Bandido

El exintendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde recibió un nuevo revés judicial. La Cámara Federal de Casación Penal rechazó su pedido para apartar a la Unidad de Información Financiera (UIF) como querellante y uno de los acusadores del caso donde está siendo investigado por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.El expediente se abrió en 2023 cuando se descubrió a Insaurralde navegando en el yate El Bandido en Marbella con la modelo Sofía Clerici.En octubre de 2024, el fiscal federal Sergio Mola, la UIF y el titular de la fiscalía antilavado (Procelac), Diego Velasco, pidieron indagarlo y desde entonces no hubo ninguna decisión al respecto del juez Luis Armella, que está este año frente del caso. Como se trata de un juzgado vacante, antes lo subrogaba Ernesto Kreplak.Insaurralde, en busca de debilitar la acusación, planteó que la UIF, que es la unidad antilavado que depende del Poder Ejecutivo, no puede ser querellante ni acusador, ya que un decreto del presidente Javier Milei le impide asumir ese rol.La Cámara Federal de La Plata confirmó el fallo del juez Armella que rechazó esa pretensión e Insaurralde recurrió a la Cámara de Casación Penal para que revise ese fallo.Ahora, los jueces Gustavo Hornos y Javier Carbajo, por mayoría, decidieron dejar a la UIF como querellante, con la disidencia del tercer magistrado, Mariano Borinsky.Hornos, que lideró la votación, dijo que el fallo recurrido no es una sentencia definitiva ni equiparable y por lo tanto el recurso debe ser rechazado. Incluso, afirmó que "la decisión recurrida â??que cuenta con un doble conforme judicialâ?? no supera el límite de impugnabilidad objetiva". El juez Carbajo coincidió con sus argumentos.En disidencia, el juez Borinsky entendió que se debía abrir el recurso porque se asemeja a uno definitivo, imposible de reparación ulterior, y votó por casar la sentencia y mandar a revocarla por el decreto de Milei que prohíbe a la UIF querellar.Los fiscales Mola y Velasco pidieron la indagatoria de Insaurralde por enriquecimiento ilícito y lavado de activosAdemás de Insaurralde, están imputados sus dos hijos, Martín y Rodrigo Insaurralde, su exesposa Carolina Álvarez y dos supuestos testaferros: su sobrino Gastón Barrachina y el empresario Víctor Donadio.Los fiscales detallaron que los hechos investigados giran en torno a una supuesta trama de lavado de activos, en la que se habrían utilizado fondos de origen ilícito provenientes de actos de corrupción vinculados al ejercicio de funciones públicas de Insaurralde.El esquema abarca tres ejes fundamentales: la administración de inmuebles, la adquisición de automotores y la incorporación de fondos ilegales al sistema financiero formal.Insaurralde quedó en foco cuando viajó entre el 15 y el 20 de septiembre de 2023 a Marbella y se gastó mas de 40.000 euros y 8000 dólares, con Clerici.Este viaje forma parte de un patrón de gastos en el que Insaurralde pagó al menos 75 vuelos internacionales por casi 100.000 dólares.La Fiscalía sostiene que estos gastos, asociados a vuelos internacionales y paquetes turísticos de lujo, no tienen correlato con los ingresos legítimos que Insaurralde pudo haber percibido como funcionario público, sea en la intendencia de Lomas de Zamora como en la Jefatura de Gabinete de Axel Kicillof.

Fuente: Infobae
25/11/2025 17:20

Caso Álvaro Uribe Vélez: Tribunal Superior de Bogotá concedió ampliar el plazo para que las víctimas sustenten el recurso de casación

El tribunal respondió a las peticiones radicadas tras el fallo que absolvió al expresidente de la condena por soborno en actuación penal y fraude procesal, y determinó que el plazo permitirá preparar la nueva acción ante la Corte Suprema de Justicia

Fuente: La Nación
25/11/2025 17:00

Crecen los casos de licencias de conducir falsas: hay multas de hasta $1,7 millones

En el tránsito se multiplican las maniobras ilegales vinculadas al uso de vehículos, desde patentes adulteradas hasta conductores que circulan sin la documentación obligatoria. En ese escenario, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) encendió las alarmas al detectar una nueva práctica ilegal que consta de el uso de licencias de conducir truchas.Así es el Mercedes-Benz más barato que se vende en la ArgentinaEste fenómeno consiste en la entrega de licencias (sin ninguna validez) que se comercializan a través de redes sociales y se ofrecen para cualquier categoría. Según explicaron a LA NACION, se trata de una práctica en aumento que implica la comercialización de documentación para profesionales y particulares.Esta tendencia es muy peligrosa, ya que permite que distintas personas circulen por calles, rutas o autopistas con un documento falso. Es decir, son conductores que no están en condiciones legales ni técnicas para manejar y, por lo tanto, ponen en riesgo tanto sus vidas como la de terceros.De hecho, una semana atrás, en un operativo realizado por agentes de tránsito locales en la Ruta Nacional 34, en Santa Fe, se constató que un chofer de camión tenía una licencia de conducir falsa, que había comprado a través de redes sociales.Esta acción, según la ANSV, no es un delito menor: "Quienes son detectados con este tipo de documentos falsos se exponen a una causa penal por uso de documento público falso, multas económicas elevadas â??que en la provincia de Buenos Aires pueden alcanzar hasta $1.700.000â?? y la retención inmediata del vehículo".Esto se debe a que viola lo establecido en el artículo 77 de la Ley Nacional de Tránsito (24.449), que exige que todo conductor esté debidamente habilitado y porte la licencia correspondiente al tipo de vehículo que maneja. El incumplimiento de esta norma se considera una falta grave.Cómo detectar una licencia de conducir falsaEn todos los controles de tránsito que realiza la ANSV se corroboran los datos de cada conductor para verificar, a través del Sistema Nacional de Conductores (SNC), si posee efectivamente la licencia, si está vigente y si coincide con la información exhibida en el control.En cuanto al aspecto físico del documento, la falsedad puede detectarse por la ausencia de tintas especiales visibles sólo bajo luz ultravioleta o por inconsistencias en los datos impresos.Si se confirma que el documento es apócrifo, se inicia el procedimiento judicial correspondiente por adulteración o uso de documento público falso, se labra la infracción y se solicita un conductor alternativo habilitado para continuar la marcha. De lo contrario, el vehículo es retenido.Para aprovechar el contexto, la institución recordó que en todos los operativos se puede exhibir la licencia de conducir digital disponible en la aplicación Mi Argentina, tal como lo establece el Decreto 196/25, al que ya adhirieron 22 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
25/11/2025 16:08

Alerta en colegios de Huancayo por incremento de casos del virus coxsackie en escolares

La UGEL Huancayo confirmó nuevos contagios de mano, pie y boca en instituciones iniciales y pide refuerzos para frenar la propagación

Fuente: Infobae
25/11/2025 15:32

La terapia génica marca un hito ante las enfermedades raras: el caso de Oliver Chu, el niño de 3 años que sorprende a la ciencia

Tras recibir células madre modificadas en Reino Unido, el pequeño oriundo de California, Estados Unidos, experimentó mejoras físicas y cognitivas inéditas para el síndrome de Hunter. Las claves de un avance experimental que podría cambiar para siempre el tratamiento de patologías hereditarias devastadoras

Fuente: Infobae
25/11/2025 15:18

Ser mujer en Perú implica riesgos: el Ministerio de Salud atendió más de 176 mil casos de violencia en 2025

La atención médica a más de 176 mil mujeres en lo que va del año expone la extensión de la violencia en todo el territorio, con adolescentes, jóvenes y adultas entre los grupos más afectados y obstáculos sociales que dificultan la denuncia y el acceso a ayuda

Fuente: Perfil
25/11/2025 14:18

Caso Elvis Benítez: su madre volvió a declarar y surgen posibles vínculos con la familia Sena

Erica Romero amplió su declaración en la Fiscalía Nº 3 y aportó datos que no habían sido evaluados en 2017. Su abogado, Pablo Vianello, confirmó que se conformó un equipo fiscal especial. Leer más

Fuente: Perfil
25/11/2025 14:18

Caso Loan: la Justicia Federal pone fin a las chicanas y lleva a juicio la sustracción de un niño de 5 años

Se terminó el juego y se fijó una audiencia preliminar para el 27 de febrero de 2026. Se avanzará a la la discusión pública, oral y contradictoria de las pruebas. Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2025 13:22

Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe, fue condenado en segunda instancia por el caso de 'Los 12 apóstoles'

La decisión fue emitida por el Tribunal Superior de Antioquia, acusado por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir

Fuente: Perfil
25/11/2025 13:18

Caso Cecilia Strzyzowski: arranca la etapa que define las penas y la Justicia se prepara para un "mini juicio"

Entre el 26 y el 28 de diciembre, la jueza técnica Dolly Fernández escuchará a todas las partes para determinar la pena de cada condenado. La fiscal Nelia Velázquez anticipó cómo será la audiencia, qué disputas se abrirán y por qué la prisión perpetua para los Sena es inevitable. Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2025 11:16

Carlos Loret de Mola denuncia amenazas en su contra por cobertura al caso de Fátima Bosch

Chemaney, un reconocido músico de Tabasco que participó en un festejo por la coronación de la Miss México, dedicó un mensaje al periodista junto a una "velada amenaza" en redes sociales

Fuente: Clarín
25/11/2025 09:18

El increíble caso del "Fusilado de Halachó": sobrevivió a la ejecución y al tiro de gracia

Algunos hablan de milagro y otros de un ser que no era de este planeta. Recibió 8 disparos del pelotón de ejecución y el tiro de gracia en la cabeza. Y sobrevivió.

Fuente: Infobae
25/11/2025 07:57

El caso de la madre más joven del mundo: el embarazo con 5 años que fue un desafío para la medicina

Lina Medina ha cumplido 92 años pero con casi 6 dio a luz el día de la madre tras un abuso sin determinar

Fuente: Infobae
25/11/2025 01:00

El caso de Antonia Dell'Atte se suma a la lista de mujeres que han utilizado la televisión como medio para denunciar la violencia de género

Relatos de víctimas como Antonia Dell'Atte, Ana Orantes y Rocío Carrasco han impulsado la expulsión de agresores de los platós, estableciendo nuevos precedentes en la cobertura de casos de maltrato

Fuente: Infobae
25/11/2025 00:43

Exdirectora del Idrd denunció a la fiscal Camargo por presunta omisión en 41 casos de violencia de género

El documento enviado a la Comisión de Acusación revela inconsistencias en los registros oficiales, demoras superiores a tres años y un alto número de archivos sin explicación suficiente

Fuente: Infobae
24/11/2025 19:48

Los nuevos impuestos que tendrán que pagar los colombianos en caso de que se caiga la nueva reforma tributaria de Petro

La estrategia legislativa pretende reemplazar la nueva reforma tributaria, regularizar deudas y canalizar recursos hacia salud, deporte e infraestructura

Fuente: Clarín
24/11/2025 19:18

Golpe para Donald Trump: una jueza desestima los casos contra el ex jefe del FBI y el fiscal de Nueva York

Se trata de James Comey y Letitia James, dos destacados opositores al presidente.La jueza Cameron Currie desestimó ambos casos con el argumento de que la fiscal designada por el jefe de la Casa Blanca que presentó los cargos, Lindsey Halligan, fue nombrada de manera ilegal.

Fuente: Infobae
24/11/2025 18:46

CAL alerta grave amenaza judicial tras denuncia de la JNJ contra juez Torres Tasso por el caso Delia Espinoza

El Colegio de Abogados de Lima advierte que la ofensiva penal de la Junta Nacional de Justicia constituye un amedrentamiento al Poder Judicial y vulnera la separación de poderes en medio del caso Delia Espinoza

Fuente: La Nación
24/11/2025 18:00

En Texas: el caso de una madre latina y su hijo con autismo que se creía perdido, pero fue detenido por el ICE

La escena del reencuentro entre Emmanuel González y su mamá, María, marcó el final de casi dos meses de incertidumbre y cuestionamientos hacia las autoridades. "Te extrañé mucho, mi amor", dijo la madre latina al abrazarlo, después de que una corte federal ordenara que el adolescente regresara de inmediato a su hogar. El fallo sostuvo que no existían fundamentos suficientes para mantenerlo bajo custodia del gobierno.Houston: joven con autismo fue retenido por el ICE tras ser hallado por la policíaEl pasado 4 de octubre, Emmanuel, de 15 años, desapareció mientras su madre vendía frutas en la ciudad de Houston, Texas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Noticias Telemundo (@noticiastelemundo) Aunque la mujer denunció su desaparición y lo buscó "incansablemente", la sorpresa llegó cuando finalmente la policía de Houston lo localizó. Lejos de ser devuelto a su familia, el joven fue transferido al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y enviado a un centro de detención federal para menores."Me fallaron. Me fallaron a mi familia, le fallaron a mi hijo y yo sé que no somos los únicos porque nos están fallando a todos", dijo María tras reencontrarse con su hijo, tal como quedó registrado en un video compartido por Telemundo.Durante el período en que Emmanuel estuvo retenido, ella solo pudo verlo dos veces: primero en un hospital, cuando el joven fue sometido a una cirugía de emergencia por apendicitis. Luego, tras obtener un permiso especial que le permitió ingresar al centro donde permanecía bajo custodia.Para el adolescente, el encierro también dejó huellas. "Preguntaba que cuándo lo iban a dejar salir y me dieron la noticia bien feliz. No me lo esperaba", relató el joven.Cómo un habeas corpus logró la liberación del menor detenido por el ICEEl giro decisivo ocurrió cuando la defensa presentó un recurso de habeas corpus. Según el abogado de la familia, esto permitió que Emmanuel fuera liberado mientras continúa su proceso migratorio en la justicia norteamericana. Es decir, el fallo abrió la puerta al reencuentro, pero no resolvió el fondo del caso.El representante legal anticipó que presentarán nuevas litigaciones: "Vamos a tratar de obtener la residencia de una forma u otra para que se pueda quedar acá en los Estados Unidos. Vamos a ver si esto es posible, lo decidirán las cortes eventualmente".Temor e incertidumbre: así quedó la familia latina tras la detención del adolescenteAunque la familia celebra la liberación del menor, saben que las secuelas no desaparecerán. "Tengo miedo porque no sé si voy a regresar o si mis hijos van a regresar a mí", dijo María, consciente de que su presente y futuro migratorio, al igual que el de su hijo, todavía depende de decisiones judiciales.Por ahora, María y Emmanuel se concentran en recuperar el tiempo perdido. De acuerdo con su abogado, planean celebrar juntos el cumpleaños de la hermana del joven y compartir el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving, en inglés) en Estados Unidos, una fecha que este año tendrá un significado especial luego de semanas de separación.

Fuente: La Nación
24/11/2025 18:00

Caso Vialidad: la fiscalía analiza pedir que se incluya el departamento donde vive Cristina Kirchner en los bienes a decomisar

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola analizan incluir en un nuevo pedido de bienes a decomisar en la causa Vialidad al departamento donde Cristina Kirchner cumple su pena de seis años de prisión, en San José 1111, Constitución.La decisión final es del Tribunal Oral Federal 2 -integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso-, que el martes pasado ordenó decomisar 80 propiedades de Lázaro Báez y sus empresas; un terreno en Santa Cruz de la expresidenta de poco más de 6000 metros cuadrados y una veintena de inmuebles que fueron cedidos en su momento a Máximo y Florencia Kirchner.Ahora, en una segunda tanda de bienes a decomisar, los fiscales Luciani y Mola analizan incluir otras propiedades, entre las que se encuentra el antiguo departamento de Constitución, de unos 232 metros cuadrados, comprado en 2010 por un poco más de 300.000 dólares. "Está bajo estudio", dijo a LA NACION una fuente de la causa.El inmueble está inscripto a nombre de Hotesur, una empresa que ahora pertenece a Máximo y Florencia Kirchner y cuyos bienes están embargados en una causa paralela por lavado de dinero, donde los acusados son la propia Cristina Kirchner y su hijo diputado. Las defensas se oponen a que se avance sobre estos bienes y los de Máximo y Florencia, que fueron cedidos por su madre en 2016. Los abogados señalaron que la fiscalía no demostró un nexo causal entre cada uno de los bienes identificados y el delito. Cristina Kirchner pidió anular la ejecución de los bienes, además de criticar el modo en que se realizó el cálculo del decomiso. Señaló que era ilegítimo ejecutar bienes que fueron adquiridos antes de 2009, año en el que firmó un decreto que la vinculó a la maniobra.Sus hijos, Máximo y Florencia, señalaron que no podían ser alcanzados por la medida, puesto que no guardaban relación con el proceso.Los jueces sostuvieron que para llevar a cabo el decomiso no se sigue una "trazabilidad científica", sino que basta con acreditar la coincidencia temporal y la razonabilidad económica. Dijeron que la medida, que persigue que el delito no rinda frutos, alcanza tanto el producto directo como a "ganancias derivadas, bienes transformados, sustituidos o mezclados", y también a personas no condenadas, como los hijos de la expresidenta o el propio Néstor Kirchner."Si bien es cierto que no ha existido una sentencia condenatoria sobre Néstor Kirchner â??quien falleció incluso antes de que esta causa se iniciaraâ??, ello no quita que la reconstrucción histórica de los hechos lo halló en el marco de la maniobra, celebrando múltiples negocios con Lázaro Báez", dice la resolución. "Y que los bienes heredados por sus hijos -agrega- supieron formar parte de la masa común de bienes de la sociedad conyugal que conformó con Cristina Fernández de Kirchner."Los primeros bienes sobre los que el tribunal dispuso el decomiso son los inscriptos a nombre de los condenados. Tras la resolución del Tribunal Oral Federal N°2, los bienes decomisados quedaron bajo la órbita de la Corte Suprema, que deberá ahora inventariarlos, tasarlos y decidir si les da utilidad pública o los remata.Los jueces dispusieron el decomiso de 50 inmuebles de Lázaro Báez; 49 inmuebles en Santa Cruz y uno en Chubut. La mayoría son lotes, chacras o propiedades ubicadas en Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio y 28 de Noviembre (Santa Cruz)- La restante propiedad está en Alto Río Senguer, Chubut. Fueron adquiridas entre 2004 y 2011.De esos, 34 inmuebles están en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ya fueron decomisados en la causa de La ruta del dinero.Los jueces del caso Vialidad también dispusieron el decomiso de un inmueble de Cristina Kirchner de 6000 metros cuadrados, adquirido en 2007 y ubicado en El Calafate, Santa Cruz. Además, la Justicia dispuso el decomiso de 19 inmuebles que fueron cedidos a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner. Según el fallo, a pesar de no haber sido condenados, "los recibieron a título gratuito y deben reputarse producto o provecho del ilícito". Son 19 inmuebles: 12 ubicados en Río Gallegos y los siete restantes, en el departamento Lago Argentino, en El Calafate. Entre esos bienes se cuenta el terreno donde fue construido el Hotel Los Sauces.El tribunal adelantó que si tras la tasación, estos bienes resultan insuficientes para cubrir el monto total del decomiso, avanzarán con los bienes de los otros condenados en la causa: Nelson Guillermo Periotti, José Francisco López, Mauricio Collareda, Raúl Gilberto Pavesi y Raúl Osvaldo Daruich.

Fuente: Infobae
24/11/2025 17:18

Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por crímenes en el caso 'Las Gardenias'

La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo pidió además 18 meses de prisión preventiva para Polay y otros miembros del MRTA, acusados de homicidios dirigidos a la comunidad LGTBI entre 1989 y 1992 en San Martín

Fuente: Infobae
24/11/2025 16:24

Manos Limpias pierde a su abogado en la causa contra Begoña Gómez por discrepancias sobre el enfoque del caso: "La abogacía no es activismo político"

El letrado ha argumentado que la estrategia de Manos Limpias ha dejado de basarse en criterios jurídicos para orientarse hacia la controversia política y mediática

Fuente: Clarín
24/11/2025 16:18

Quién es Morgan Geyser, la convicta que siendo una niña apuñaló 19 veces a una compañera de clases por el caso "Slender Man"

La perturbadora historia de una de las jóvenes que apuñaló brutalmente a una compañera para complacer al personaje ficticio "Slender Man".

Fuente: Clarín
24/11/2025 15:36

La última amenaza a la corona británica: Scotland Yard investiga al ex príncipe Andrés y Sarah Ferguson negocia su entrevista más explosiva por el caso Epstein

Busca encontrar e-mails y documentación que muestren que el ex príncipe, depuesto por el escándalo del magnate pedófilo, pidió a sus custodios investigar el pasado criminal de Virginia Giuffre.Sin dinero y sin lugar donde vivir, su ex esposa podría dar su testimonio en la TV norteamericana y revelar lo que sabe del vínculo entre ambos.

Fuente: La Nación
24/11/2025 13:00

Caso $LIBRA: tras nueve meses sin movimientos, sacaron US$9 millones de una billetera virtual

Ante el riesgo de que la Justicia de Estados Unidos congele o restrinja los movimientos de las billeteras virtuales que acumulan decenas de millones de dólares generados por la "memecoin" $LIBRA, manos anónimas drenaron al menos US$9 millones que permanecían inmóviles desde el 15 de febrero pasado en una billetera "multisig", que, por su naturaleza, requería las firmas de dos o más titulares para operar.La billetera "multisig" que se activó tras más de nueve meses inmóvil aparece rotulada en las plataformas online con el apellido "Milei" y registró la transferencia de 69.000 SOL -una criptomoneda de alta liquidez que equivale a unos US$9 millones- a otras billeteras y plataformas más opacas para ocultar su rastro y destino final. Estos movimientos fueron detectados por el experto Fernando Molina.El dinero depositado en esas y otras billeteras "multisig" permanecía inmóvil desde las horas posteriores al lanzamiento y colapso de $LIBRA, durante el atardecer del 14 de febrero pasado, y el "empresario" estadounidense Hayden Davis se jactó en una entrevista que concedió por aquellas horas de que el dinero era del "Gobierno de la Argentina" o, incluso, "de la Argentina".Los movimientos registrados durante las últimas horas ocurrieron mientras que los abogados que impulsan la demanda colectiva -class action- en Manhattan solicitaron a la Justicia una medida de emergencia para impedir la destrucción irreversible de la prueba del delito y facilitar la trazabilidad de los fondos para evitar que desaparezcan mediante un proceso de anonimización.El requerimiento, presentado por el bufete Burwick Law ante la jueza federal Jennifer Rochon, advirtió que los acusados están a un paso de apretar el "botón nuclear" de la evidencia digital: la conversión de fondos trazables a criptomonedas de privacidad como ZCash, diseñadas matemáticamente para borrar cualquier rastro de origen y destino. Según la presentación, el monto en riesgo de desaparecer del radar judicial ascendería a 94,5 millones de dólares.Burwick sustentó su pedido en un peritaje forense que detectó una "prueba de concepto" ejecutada el pasado 16 de noviembre. Ese día, una billetera vinculada al equipo de $LIBRA realizó un test de fuga: convirtió 1,36 millones de tokens a SOL y, en menos de dos minutos, los transfirió a través del protocolo NEAR Intents hacia una dirección blindada de ZCash. El resultado fue inmediato: "El rastro termina y los activos se vuelven permanentemente inrastreables", sentenció el perito David Goldman.La maniobra escaló drásticamente el martes pasado, según los documentos que presentó el bufete Burwick en Nueva York, cuando la billetera rotulada como "Exit Wallet 1" y la del "Deployer" de $LIBRA comenzaron a liquidar posiciones masivas en la stablecoin USDC para pasarse a SOL, que suele usarse como paso previo a la fuga, dado que, a diferencia de otras stablecoins, la red SOL es más difícil de bloquear por una orden judicial.En cuestión de horas, la "Exit Wallet 1" ejecutó 37 transacciones para convertir 44,6 millones de dólares, mientras que la billetera del "Deployer" transformó otros 17 millones. Un dato expuesto por los peritos revela la coordinación detrás de la maniobra: la "Exit Wallet" es una billetera multi-firma, lo que significa que cada movimiento requirió la aprobación digital simultánea de al menos dos de los tres operadores autorizados del esquema.Tanto los letrados de Hayden Davis, como de Benjamin Chow, rechazaron los argumentos de Burwick por "falaces" y plantearon que se trata de una mera reiteración, con retoques menores, de pedidos para congelar fondos que los demandantes ya presentaron reiteradas veces durante los últimos meses, pero chocaron con la negativa de la jueza Rochon.Ahora, sin embargo, a los movimientos registrados durante la semana pasada se sumaron los detectados en la billetera "multisig" identificada como "Milei", que giró fondos a otra billetera identificada como "oHtMM", que comenzó a mover dinero a 2B7NY de a tandas más pequeñas (200, 600, 700 SOL), para luego transformarlos en USDC "y los envían por deBridge a otra blockchain donde se pierde el rastro", reveló el experto Molina. "Es la primera vez que vemos que sale dinero de las 'multisig", remarcó.

Fuente: Perfil
24/11/2025 11:36

Crisis en España: Renuncia el fiscal general de Pedro Sánchez, condenado por filtrar secretos de un caso político

Álvaro García Ortiz fue inhabilitado por dos años por parte del Tribunal Supremo, por revelar datos del proceso que involucra a la pareja de la opositora Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal general español recibe una condena penal. Leer más

Fuente: Infobae
24/11/2025 11:00

Síndrome de Ehlers-Danlos en perros: el inspirador caso de Caramel, viralizado en TikTok

Esta peculiar condición canina afecta el colágeno y provoca flacidez extrema en la piel, aumentando el riesgo de heridas y desgarros

Fuente: Infobae
24/11/2025 09:32

Morgan Geyser, autora del "caso Slender Man", fue recapturada tras cortar su brazalete de monitoreo

La breve huida de la autora del ataque de 2014 volvió a poner en el centro de la discusión pública los riesgos de la libertad condicional y la vigilancia electrónica en crímenes que conmocionaron a Estados Unidos

Fuente: La Nación
24/11/2025 08:00

Sangre: en qué casos no se puede donar y quiénes son los que más la necesitan

El 9 de noviembre se celebró el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre y para conmemorar la efeméride, Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+. Según el médico, "un donante puede salvar hasta tres vidas". "Todos nosotros llevamos dentro algo que no se fabrica, no se vende ni tampoco se compra: por eso la única forma de obtener sangre es a través de la donación", resaltó el especialista. Jorge Tartaglione sobre la donacion de sangre"A nivel mundial, solo el 1,5% de la población dona sangre; cuando el número ideal sería el 3%", detalló el médico. Una vez realizada la extracción, de la sangre se utilizan primero los glóbulos rojos, luego el plasma y por último las plaquetas. Quiénes no pueden donarEn palabras de Tartaglione, "antes de la donación, el paciente es entrevistado y también sometido a una serie de análisis". "Quienes no pueden donar sangre son aquellas personas con hepatitis. Después, en el caso de los que se hicieron un tatuaje, deben esperar seis meses. Mismo tiempo para quienes padecieron mononucleosis", detalló el médico. "Otra cosa importante: la conducta sexual no influye de ninguna manera en la donación de sangre", resaltó el cardiólogo. Luego de donar sangre, el paciente debe esperar doce meses para volver a hacerlo. "Casi el 50% del total de las donaciones realizadas la reciben personas mayores de 60 años", indicó Tartaglione. ¿Por qué el 9 de noviembre?El 9 de noviembre se celebra en la Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, en homenaje al médico argentino Dr. Luis Agote, quien, en el año 1914 en el Hospital Rawson, realizó la primera transfusión de sangre anticoagulada en el mundo."Lo que hizo Agote fue irrepetible, porque descubrió la manera de conservar la sangre con citrato de sodio", resaltó Tartaglione. "Una vez que hizo ese descubrimiento, llamó a LA NACION y, desde el diario le pasaron la información al New York Times, quien le compartió el hallazgo a todas las embajadas de los países involucrados en la Segunda Guerra Mundial", relató el médico."Yo tuve la chance de conocer a la familia de Agote: ellos aún conservan el frasquito original de aquel descubrimiento", concluyó Tartaglione.

Fuente: Clarín
24/11/2025 07:18

Una estafa de 25 millones de dólares y más de 50 ahorristas que lo perdieron todo: el caso Round Capital

El denunciado es Christian Silbergleit (52), un conocido empresario financiero que incursionó en el rubro inmobiliario y gastronómico. Entre sus sociedades están los locales La Birrería, Kike Café, Glorias (en River) y Pausa (en la FADU).Cerró sus oficinas en Puerto Madero y el Microcentro.

Fuente: Infobae
24/11/2025 06:49

La Policía Nacional explica qué casos no puede investigar un detective privado: "Deberán ponerlo inmediatamente en conocimiento de los cuerpos de seguridad"

Para ejercer esta profesión se necesita de una licencia y de la regulación por parte del Ministerio del Interior

Fuente: Infobae
24/11/2025 06:00

Dieta BRAT: cómo funciona, en qué casos se propone y cuáles son las nuevas recomendaciones médicas

Basado en alimentos suaves fue durante años la recomendación ante malestares estomacales. Especialistas de Cleveland Clinic ahora sugieren alternativas más variadas y completas para favorecer la recuperación digestiva

Fuente: Infobae
23/11/2025 23:44

César Acuña visitó la casa de su hermano, Óscar Acuña, un día después de operativo que buscaba detenerlo por caso Qali Warma

Alianza Para el Progeso afirma que César Acuña realizó una visita "estrictamente familiar" a su cuñada y a su sobrina "debido a la situación difícil que atraviesan"

Fuente: Infobae
23/11/2025 19:42

Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía y defensa de Juan Carlos Suárez exploran negociación en el proceso por homicidio

Representantes legales de los familiares de la víctima insisten en que cualquier acuerdo judicial debe reflejar la gravedad del delito y garantizar reparación real

Fuente: Infobae
23/11/2025 19:04

José Jerí asegura que no cree en Martín Vizcarra y pide que "la justicia haga su trabajo" en caso de corrupción contra expresidente

El presidente del Perú, José Jerí, dijo que como fue accesitario de Martín Vizcarra "no ía que se pensase que iba a despotricar para quedarme"

Fuente: La Nación
23/11/2025 18:00

La mayoría de los funcionarios e intendentes electos asumirán como legisladores bonaerenses, pero habrá dos casos polémicos

El recambio legislativo en la provincia de Buenos Aires se concretará el mes que viene y exhibirá quiénes de los diputados y senadores bonaerenses electos que ejercen otros cargos tomarán sus nuevas responsabilidades, y quiénes no. Para ocupar bancas en la Legislatura bonaerense, fueron elegidos 12 candidatos que antes fueron elegidos para un cargo ejecutivo o son funcionarios. Entre las filas del peronismo, La Libertad Avanza y la alianza electoral Somos Buenos Aires se cuentan diez intendentes que ganaron escaños de diputados o senadores, a los que se suman la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. Según relevó LA NACION, diez ejercerán sus nuevos cargos en las bancas obtenidas y dos de las candidaturas quedarán como testimoniales.Todo indica que Katopodis no asumirá como senador provincial por la primera sección electoral, tramo de la boleta que encabezó en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Permanecerá en el gabinete del gobernador Axel Kicillof. "No tomamos decisiones personales, ni antes ni después de la elección, sino en equipo, con Axel y viendo qué es mejor para el conjunto", evaluaron cerca del exintendente de San Martín.El intendente de José C. Paz, Mario Ishii (Fuerza Patria), también ganó una banca de senador provincial por la primera sección electoral. Según pudo saber LA NACION, dejará la intendencia (gobernó entre 1999 y 2007, y desde 2015 hasta la actualidad) para asumir la banca. Su reemplazante, por orden, al encabezar la lista de concejales de 2023 (cuando Ishii ganó su último mandato) debería ser Roberto Caggiano, pero fuentes distritales del oficialismo y la oposición aclararon que no será quien finalmente asuma al frente de la municipalidad. A Ishii lo reemplazaría Lorena Espina, que fue segunda en esa lista de ediles.Por La Libertad Avanza, fue elegido senador provincial el actual intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. El jefe comunal asumirá como senador y en su reemplazo, quedará como intendente Rodrigo Aybar Perlender, que fue el primer candidato de la lista de concejales de Valenzuela en 2023, pero ahora es secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda en el Ministerio de Economía, que conduce Luis "Toto" Caputo.El intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, asumirá como diputado provincial por la segunda sección electoral en representación de Fuerza Patria. En su reemplazo, asumirá Luis Mariano Martín, que acompañó al frente de la boleta de concejales a Nanni cuando el jefe comunal logró su reelección, en 2023. Martín ya ejerce como intendente interino por una licencia por vacaciones que tomó Nanni, quien luego solicitará la licencia por los dos años de mandato que le quedan en el municipio.En la tercera sección electoral, ganó una banca de diputada la vicegobernadora Magario, que no asumirá la nueva función (en su lugar, jurará como diputada provincial María Silvina Nardini, dirigente de Ensenada que responde al intendente Mario Secco). Los que sí tomarán los cargos de diputados provinciales que obtuvieron en los comicios son los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y de Quilmes, Mayra Mendoza. El reemplazante de Cascallares es Juan Fabiani (primer concejal en 2023 y actual secretario de Gobierno local). La jefa comunal quilmeña será reemplazada en la comuna por la concejala Eva Mieri, quien estuvo detenida por atacar con estiércol la casa del diputado José Luis Espert, quien luego pidió licencia al revelarse sus lazos con Federico "Fred" Machado, investigado en Estados Unidos por lavado de dinero y narcotráfico.Por fuera del peronismo y de La Libertad Avanza, en la tercera sección se produce la particularidad de que Nicolás del Caño (Frente de Izquierda-Unidad) fue elegido diputado provincial y también, en octubre, diputado nacional. Asumiría este último cargo, mientras que en la Legislatura tomaría su lugar Christian "Chipi" Castillo.El intendente de Junín, Pablo Petrecca, ganó una banca de senador provincial por la cuarta sección electoral desde la boleta de la alianza Somos Buenos Aires y asumirá su nuevo cargo. En la intendencia, lo reemplazará el actual presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Fiorini. El jefe comunal peronista de Alberti, Germán Lago, también ganó una banca de senador provincial que asumirá, y dejará la intendencia en manos del médico Jorge Gaute, que lo acompañó como primer concejal y es su secretario de Salud.Por la quinta sección electoral, el único intendente que consiguió una banca es el de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, que será senador provincial. La intendencia del distrito que tiene como ciudad cabecera a Mar del Plata quedará a cargo del concejal de Pro Agustín Neme.Por la sexta sección, asumirá una banca de diputado el intendente peronista de Daireaux, Alejandro Acerbo. Lo reemplazará en la municipalidad la concejala María Serra.En Bolívar, el recambio legislativo generará un enroque entre la intendencia y la Cámara de Senadores bonaerense. El intendente Marcos Pisano asumirá como senador, mientras que el exintendente Eduardo "Bali" Bucca, que terminará su mandato de senador, tomará a su cargo la intendencia por haber sido el primer candidato a concejal en la boleta de Pisano en las elecciones de 2023.Los intendentes que se postularon a concejales desde Fuerza Patria, no asumirán. Fueron candidatos testimoniales Juan José Mussi (Berazategui), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Secco, Fabián Cagliardi (Berisso), Andrés Watson (Florencio Varela), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Pablo Zurro (Pehuajó).

Fuente: La Nación
23/11/2025 17:00

El caso de una migrante cubana deportada a pesar de tener esposo e hijo estadounidense: "Me colocaron un grillete"

La deportación a Cuba transformó por completo la vida de una familia de estatus mixto. En una serie de videos, una madre cubana reconstruyó cómo avanzó su caso con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés): las citas que marcaron cada paso y los meses que estuvo detenida hasta el vuelo que la devolvió a La Habana.La deportación a Cuba: qué dijo sobre su estatus I-220B y las citas con ICEAstry vivía en Estados Unidos junto a su esposo, un ciudadano estadounidense, y su hijo nacido en el país norteamericano.La mujer agregó: "Me colocaron un grillete". De acuerdo con su testimonio, le dijeron que tendría "90 días para abandonar Estados Unidos".La joven explicó que su categoría administrativa permitía ejecutar la salida del país sin aviso previoEn un video, la cubana relató que asistía cada año a sus citas con el ICE y que, en la más reciente, la enviaron a un programa para abandonar el país por medios propios. Los antecedentes de la cubana deportada de EE.UU.La madre manifestó que, desde 2020, vivía bajo un I-220B, un documento que certifica que existe una orden de deportación activa emitida por un juez o por las autoridades migratorias. Esta categoría implica que el ICE pueda ejecutar la salida del país en cualquier momento, incluso sin una notificación adicional.A diferencia de ese estatus, el formulario I-220A corresponde a una libertad bajo supervisión, se entrega mientras un caso sigue en trámite y no incluye una orden de expulsión dictada.De acuerdo con la mujer, los cubanos enfrentan demoras prolongadas en el proceso de retorno forzoso: "Cuba solo tiene un vuelo al mes y hay un montón de personas esperando".En su caso, estuvo tres meses detenida mientras esperaba la deportación. Sobre su situación familiar, comentó: "No importa que tengan hijos ciudadanos americanosâ?¦ eso no sirve para nada cuando tienes una orden de deportación".¿Por qué Astry regresó sin su hijo a Cuba?En otro clip, Astry explicó: "Mi niño es ciudadano americano, a mí me deportaron solita". Solo incluyen al menor en la deportación cuando no existe un adulto residente o ciudadano disponible en Estados Unidos que pueda hacerse cargo del menor.La protagonista explicó que regresó sola porque su hijo no fue incluido en la expulsiónYa instalada en Cuba, su esposo viajó con el niño sin trabas: "No hay problema para sacarlo de Estados Unidos". Por precaución preparó un permiso, aunque "no se lo pidieron". En otra grabación, la cubana compartió el instante en que volvió a ver a ambos en la isla.La protagonista compartió en redes el emotivo video del reencuentro con su esposo e hijoCómo comenzó el caso de Astry: su entrada irregular en 2019 y la cárcel federalEn otra publicación, Astry relató el comienzo de su caso. Llegó a EE.UU. en 2019 y, al solicitar asilo, actuó sin comprender el procedimiento: "Seguí corriendo por desconocimiento". Según dijo, los agentes la detuvieron y le informaron que ese cruce irregular implicaba una sanción federal. Fue así que tuvo que cumplir una pena de cárcel por haber entrado ilegalmente.La cubana afirmó que intentó regularizarse, pero los requisitos la dejaron sin alternativas viablesDespués de la condena, pasó a custodia migratoria. La mujer esperó dos meses para la entrevista de Miedo Creíble, sin derecho a parole por su antecedente penal. Sobre ese período, señaló que tuvo "que pelear el asilo detenida".La pandemia dilató todo el proceso y, como no pudieron expulsarla a la isla caribeña, el ICE la liberó con un I-220B y quedó bajo supervisión anual.Astry también contrató un abogado e hizo los trámites correspondientes, aunque regularizar su situación "se hizo imposible". ¿Por qué Astry no calificaba para la Ley de Ajuste Cubano?En otro clip, la mujer aclaró: "No por ser cubano, todo el mundo se puede acoger a la ley de ajuste cubano". La norma exige ingreso legal con visa o parole, algo que ella no tenía.La solicitante indicó que no reunía los criterios para acogerse a beneficios especiales de ajusteActualmente, usa sus redes sociales para compartir su historia y analizar qué fue lo que falló en su proceso migratorio.

Fuente: Infobae
23/11/2025 16:52

Abogado de Nicolás y Gustavo Petro denunció presuntas irregularidades de la Fiscalía en caso de campaña Petro 2022: "No tenía nada para entregar"

Alejandro Carranza señaló que la Comisión de Investigación no pudo acceder a la mayoría de documentos y registros audiovisuales necesarios para esclarecer el presunto financiamiento irregular en 2022

Fuente: Infobae
23/11/2025 14:28

Impedimento de salida para Dina Boluarte: Corte Suprema verá este lunes 24 apelación de la Fiscalía por el caso Cirugías

Tanto la exmandataria como su defensa aseguraron que afrontará las 11 carpetas fiscales desde el Perú y no tiene intención de pedir asilo

Fuente: La Nación
23/11/2025 14:00

"Good Moral Character": la guía oficial del Uscis y en qué casos se niega la nacionalidad a inmigrantes en EE.UU.

El buen carácter moral (GMC, por sus siglas en inglés).es uno de los requisitos indispensables investigados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) para obtener la ciudadanía estadounidense. En caso de cometer un delito grave, se puede obstaculizar el trámite mediante esta vía.En qué consiste el buen carácter moral, según el UscisAl solicitar la naturalización por medio del Formulario N-400, la persona debe demostrar que fue y ha sido una persona buena conducta moral. En ese sentido, el peticionario debe demostrar su buena conducta durante los cinco años inmediatamente anteriores a la solicitud y hasta el momento de prestar el Juramento de Lealtad en la ceremonia de ciudadanía.En qué casos se veta la ciudadanía estadounidense De acuerdo con el Manual de Políticas del Uscis, hay tres acciones que obstaculizan la naturalización mediante el buen carácter moral. Estas son: Asesinato A los solicitantes que hayan sido condenados por asesinato en cualquier momento se le prohíbe de manera permanente establecer un buen carácter moral (GMC) para la naturalización.Delito grave agravadoEn 1990, Uscis determinó que una persona condenada por "delito grave agravado" no podía demostrar el GMC para obtener la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, dicha condena no implica una prohibición absoluta a naturalizarse. En estos casos, el funcionario debe considerar la gravedad del delito y su integridad moral actual para determinar si cumple con el requisito. Si las acciones del peticionario no reflejan un cambio en su conducta, es posible que no se aplique el GMC. Algunos de los delitos graves agravados considerados por Uscis son: Tráfico ilícito de sustancias controladasTráfico ilícito de armas de fuego o dispositivos destructivosDelitos de lavado de dinero (más de US$10.000). Delito de robo (pena de prisión de al menos 1 año). Fraude de pasaporte y documentos (pena de prisión de al menos un año).No comparecer ante el tribunal (delito castigado con al menos 2 años de cárcel). Delitos de fraude o engaño o evasión fiscal (más de $10.000). Persecución o violaciones graves de la libertad religiosaEl peticionario debe proporcionar cualquier evidencia o documentación que respalde la afirmación de que no es inelegible para la naturalización debido a su participación en actos de carácter religioso que pudieran ser cuestionados. Algunos de estos actos son las persecuciones nazis, genocidios, torturas extrajudiciales y otras violaciones contra la libertad religiosas como las detenciones prolongadas sin cargos. Prohibiciones condicionales La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) incluyen prohibiciones a la GMC que no son permanentes y le permiten al inmigrante naturalizarse si demuestra buena conducta moral. Estas prohibiciones se activan por actos, delitos, actividades, circunstancias o condenas específicas dentro del plazo legal para la naturalización. Algunas son: Encarcelamiento por 180 días. Falso testimonio bajo juramento. Dos o más condenas por conducir bajo la influencia del alcohol (DUI). Adulterio. Qué evalúa el Uscis para obtener la naturalizaciónAdemás de evaluar si la persona realizó algún tipo de actividad ilícita, el Uscis evalúa las acciones previas realizadas por la persona durante período legal establecido. Entre ellas se encuentran: Vínculos familiares y antecedentes.Ausencia o presencia de otros antecedentes penales.Educación.Historial laboral.Otros comportamientos respetuosos de la ley (por ejemplo, cumplir con las obligaciones financieras, pagar impuestos).Participación comunitaria.Credibilidad del solicitante.Tiempo de residencia en Estados Unidos.El Uscis también toma en cuenta las contribuciones positivas a las comunidades de los solicitantes en lugar de simplemente la ausencia de mala conducta."Restablecimos la práctica de realizar investigaciones vecinales a los potenciales nuevos ciudadanos para verificar sus afirmaciones y obtener una visión completa de su carácter", señaló la agencia en un comunicado.

Fuente: Infobae
23/11/2025 13:34

Abogados vinculados a Dina Boluarte, Caso Cócteles y Caso Odebrecht integran comisión para elaborar la Ley Orgánica de la Fiscalía

Los especialistas conformarán, junto al fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, involucrado en el caso Cuellos Blancos; el grupo de trabajo encargado de actualizar la norma que rige la labor fiscal en el Perú

Fuente: La Nación
23/11/2025 08:00

Cáncer de piel: los dos motivos detrás del aumento de casos y el error vinculado con el protector solar

Con el verano llegan las ganas de salir al sol. Y con el aumento a esa exposición, nuestra piel corre mayores riesgos. A partir de esa situación, el dermatólogo Ricardo Galimberti visitó LN+, donde analizó los dos motivos principales detrás del aumento de casos de cáncer de piel.Ricardo Galimberti, dermatologo y profesor de la UBA"El cáncer de piel crece por dos motivos. Por un lado, el aumento de la sociabilidad al aire libre: esto se traduce a que los individuos están más expuestos al sol que antes. Por ejemplo, antes la gente iba a la playa enteramente vestida", argumentó Galimberti."Y por el otro, el éxito de las campañas educativas y de concientización hicieron que aumenten las consultas de, que la gente aprovecha para entender las manchas o marcas en su piel", agregó el experto.La mala prensa del protector solar "Es un error el concepto de que usar protector solar es malo porque dejamos de absorber la vitamina D", expuso el dermatólogo. Luego, justificó: "Básicamente porque necesitamos muy poco tiempo de exposición al sol para que se sintetice la vitamina D. La piel es mucho más inteligente que el protector solar".En relación a su uso, Galimberti apuntó: "El protector solar actúa de acuerdo a la fórmula que tiene sobre diferentes radiaciones, sobre todo la de los rayos UV"."Cuando la gente dice 'uso protector pero no tomo color', está mintiendo. Todo depende del tiempo que pasemos expuestos al sol: ahí radica el secreto de cuánto tarda nuestra piel en colorarse", explicó el especialista.Juventud, cremas y pieles resistentesConsultado sobre la mayor barrera a la que se enfrentan los profesionales de la piel, Galimberti no dudó: "Los jóvenes. Porque a la noche bolichean y después se van a descansar a la playa: eso es tremendo". "Y hacerles entender que la franja horaria comprendida entre las 10 y las 16hs es la de mayor radiación es realmente difícil", profundizó.En palabras de Galimberti, "todas las cremas cosméticas son dermatológicamente testeadas. Ninguna es cancerígena, eso es imposible".Su paso por el estudio de LN+ también tuvo lugar para las sugerencias: "Para los dermatólogos, el factor 50 alcanza y sobra para proteger la piel. Sirve para chicos y adultos de cualquier tipo". "Otra recomendación que solemos dar es que la piel necesita estar siempre humectada: constantemente hay que estar utilizando una crema", enfatizó Galimberti. "Sin dudas el mejor momento que tienen las personas para hacerse sus chequeos dermatológicos es antes del verano: una oportunidad para prevenir", concluyó Galimberti.

Fuente: Clarín
23/11/2025 06:18

Caso Loan: "El Americano" pidió salir de la cárcel para asistir al parto de su hijo

Según la Justicia, Nicolás Gabriel Soria (43), falso agente de la CIA e Interpol, desembarcó en Corrientes para entorpecer la investigación judicial.La defensa solicitó a los jueces su salida extraordinaria para "acompañar en un momento tan trascendental" a su pareja. Qué le respondieron.

Fuente: La Nación
23/11/2025 04:00

Más allá de los Cuadernos: las historias y las confesiones de los protagonistas del caso durante el juicio

El desarrollo del juicio oral por los Cuadernos de las Coimas, el caso más extenso en materia de corrupción en la historia de los tribunales argentinos, volvió a poner bajo la luz pública viejas confesiones de empresarios, funcionarios, intermediarios y un chofer del exMinisterio de Planificación. Son todos testimonios que describen la dinámica y la organización de un sistema de coimas que se habría extendido durante los tres gobiernos kirchneristas, con Cristina y Néstor Kirchner al mando o al tanto de las maniobras.Hasta aquí, como resultado de la lectura de la acusación fiscal ante los 87 imputados, se revisitaron conversaciones y anécdotas -algunas, personalísimas, que delinean los rasgos en el carácter de los protagonistas-; recuerdos y anotaciones que, en su núcleo, coinciden en la descripción de los hechos: las fechas, los lugares, los autos, los aprietes, los bolsos con dinero y los destinos. No se trata sólo de los cuadernos que reveló en su momento LA NACION, sino también de los testimonios de los protagonistas.Una parte de los recorridos de la recaudación, al menos durante los primeros años, finalizaba en la quinta de Olivos o en el departamento de Cristina Kirchner en Recoleta, de acuerdo con las anotaciones del chofer Oscar Centeno y los relatos que se escucharon en estas primeras audiencias."El día que murió Néstor Kirchner en el departamento de Juncal había 60 millones de dólares", dijo en su declaración como arrepentido el exfuncionario Claudio Uberti, leída durante la última audiencia. Uberti fue el titular durante años del órgano encargado del control de los peajes, cargo al que "debió renunciar" cuando explotó el caso de la valija de Antonini Wilson, en 2013. "No lo vi -agregó respecto al dinero- pero lo sé por comentarios". Se refería a comentarios que había recibido por parte de un secretario privado del exministro Julio de Vido, una pieza central en el rompecabezas ensamblado en la acusación fiscal. "La primera vez que me acerqué al despacho presidencial, en diciembre de 2003, al rato salió De Vido puteando y me dijo: 'el presidente no va a firmar los contratos ni en pedo, porque vos hiciste las cosas demasiado bien y no arreglaste la guita con la gente, no los va a firmar ni en pedo y te va a hacer cagar. Tenés que llamar a los empresarios y decirles que pongan, te van a llorar, pero vos deciles que pongan porque, si no, el presidente no va a firmar; si no, renunciáâ?¦viste cómo es 'el Malo'".El relato de Uberti pone a De Vido como el receptor de los primeros montos, que no superaban los 200 mil pesos. "Luego se lo llevé personalmente al despacho presidencial, y se los entregaba en un maletín a las manos de Néstor Kirchner (â?¦)". Luego, las entregas dejarían de ser en pesos. "Quiero aclarar que siempre que llevaba una recaudación [Néstor] me preguntaba si eran euros o dólares. En una ocasión le llevé paquetes de pesos y euros, agarró a patadas el paquete de los pesos y lo tiró por el despacho. Kirchner era un suplicioâ?¦", recordaba Uberti.Otra de sus anécdotas lo ubica en la casa de De Vido, en la calle Libertador y Ocampo. "Allí estaba Ferreyra [Gerardo, de Electroingeniería S.A]. De Vido me encomendó coordinar con Ferreyra, que este me iba a entregar algo para llevar a la quinta de Olivos. Era mucha plata, acordamos encontrarnos en el estacionamiento de Selquet. Allí me entregó una valija que dijo que contenía diez palos en euros. Ferreyra sacó la valija de su auto, un Fiat Mondeo [sic]. Esa valija la llevé para la Quinta de Olivos, entré por el túnel", precisó. El testimonio de los empresarios ocupó un lugar central en la acusación del fiscal Carlos Stornelli, durante la instrucción, y en la de la fiscal Fabiana León durante el juicio. La reconstrucción de los hechos que hicieron los hombres de negocios tiende a presentarlos como rehenes de un mecanismo de presión que fue diseñado por De Vido y ejecutado por su mano derecha, Roberto Baratta, el secretario Nelson Lazarte o el financista Ernesto Clarens, que oficiaba de intermediario. "Las palabras fueron claras: De Vido me dijo 'Si querés seguir trabajando tenés que pagar'", contó en su confesión el empresario Juan Chediack, exdirector de la Cámara de la Construcción. "Realmente me sentí amedrentado con esta situación, nunca me había pasado algo similar. Yo atiné a explicarle que veníamos de una crisis, la de 2001, pero me trató de llorón, me dijo que teníamos que entenderlo, que eso era así. Entendí el mensaje muy claramente y al tiempo empecé a llevarle algunas cantidades de dinero a su casa"."Siempre las entregas se las hice a él, a De Vido, en su casa, en su living, al lado de unos bonsái -siguió-, y si era en el Ministerio, me decía que dejara los paquetes de dinero en el baño". En su declaración como arrepentido, leída también durante la última audiencia, Chediack relató que en 2004 el financista Clarens lo reunió junto a otros empresarios del rubro y les dijo que para trabajar había que pagar y llevarle el dinero a él, a un pasaje en el microcentro porteño. "Ahí yo nunca llevé nada, hasta que un día me llamó por teléfono y me dijo: 'Vos tenés que venir por acá ¿o no entendés?'". A los pocos días, recibió un llamado del exsecretario de Obra Pública, José López. " 'Te aviso que el que te va a hablar soy yo, eh', y me pasó con Clarens, que me dijo: 'Escuchame, nene, te quiero el lunes con los 250 mil pesos, no seas el chivo expiatorio, no seas el primer pelotudo que hacemos cagar'."Los testimonios de los empresarios arrepentidos, como Carlos Wagner, los del chofer Centeno y los de exfuncionarios, como el propio López, coinciden en que el mecanismo de recaudación entró en pausa con la muerte de Néstor Kirchner, en 2010, pero que al tiempo fue reanudado. "En el invierno del año 2011 viene De Vido y me dice que teníamos que retomar la recaudación para la campaña de 2011", explicó López. Meses antes de recibir ese mensaje, el hombre de los bolsos contó que fue convocado por Cristina Kirchner a Olivos, quien, según su relato, le enseñó unos cuadernos donde Néstor Kirchner llevaba las anotaciones de sus reuniones. "Podés ser parte del problema o de la solución", le dijo la entonces presidenta, como pidiéndole una explicación sobre lo que leía en ellos. "A Cristina le conté todo: que había un sistema de recaudación con las obras viales, le conté el mecanismo, que en el resto de los sectores del ministerio lo conocían, y que tampoco conocía el mecanismo del OCCOVI [Órgano de Control de las Concesiones Viales] hasta que se fue Uberti, y le aclaré que después de Uberti no se recaudó más en el OCCOVI. Creo que no me creyó". López remarcó que la reunión con Cristina terminó sin ningún instructivo claro, pero que luego llegaría aquel mensaje de De Vido. "Tu contacto es Baratta", le dijo su jefe. Nueva etapaTras la muerte del expresidente Kirchner, el mecanismo de sobornos ingresó en una nueva fase, con alteraciones en la frecuencia de cobros, cambios en los porcentajes y una reasignación de roles. De Vido y las extorsiones permanecieron, según los relatos, aunque el exministro podría haber perdido algo de injerencia en la maniobra."A todos nos quedaba claro que José López ganó, a partir de la muerte de Néstor, más vuelo. Cristina comenzó a apoyarse en él. El triángulo empezaba a ser Cristina, López, Clarens. El mismo Julio De Vido se sentía desplazado por esto", detalló Chediack. Sin embargo, de acuerdo con los dichos del exsecretario López, De Vido fue, al menos al comienzo, un garante de continuidad en los sobornos. "En función de lo que debían haber aportado durante los meses en los que no se recaudó, se había generado una suerte de pasivo y eso tuvo en cuenta De Vido para retomar la recaudación", detalló su subordinado López, quien describió su relación con él como "más de competencia que de amistad", una distancia que fue estimulada en su momento por el propio Néstor Kirchner. "[Él] evitaba que los de abajo se juntaran mucho, si podía, los hacía pelear", confió López. De acuerdo con las anotaciones de Centeno, su relato y el de los empresarios, el dinero ilegal se recaudaba en las sedes de las empresas o en lugares públicos, como hoteles o estacionamientos, y tenía como destino el Ministerio de Planificación, la quinta de Olivos, el departamento de Baratta, la Jefatura de Gabinete (en 2013), Santa Cruz o el departamento de los Kirchner."En una ocasión subí al departamento -relató el exfuncionario Uberti-. Allí había otras valijas en el palier y en su dormitorio había muchas otras más. En el departamento, en esa ocasión, no había nadie, pero por referencias de Daniel Muñoz [el secretario millonario de la familia Kirchner] esas valijas con dinero las iba a llevar a Santa Cruz. Eran tantas, alrededor de veinte valijas de distinto tamaño que Muñoz me dijo: 'Después de esto voy a poner un negocio de valijas'."De acuerdo con su relato, uno de los más ricos en detalles, Cristina no se mantenía por completo ajena al sistema de recaudación en tiempos de Néstor. Uberti cuenta que, en pleno vuelo hacia Nueva York, en el año 2003, Néstor le pegó un cachetazo y le dijo: "Vos sos un pelotudo. Porque sos amigo del Negro Relats [un empresario hotelero, cercano a los Kirchner, fallecido en 2013] y Cristina está haciendo una construcción en Los Sauces y necesita plata blanca, decile a Relats que vaya a Calafate", recordó Uberti, que siguió: "Así fue como nos reunimos con Néstor y Cristina Kirchner, Relats, su hija y yo. Allí arreglamos el alquiler de 105.000 dólares mensuales por el edificio pelado y ellos se hacían cargo del gerenciamiento"."Cristina luego me llamó y me dijo, en el gimnasio de ella en la casa de El Calafate, que esto que había hecho de poner plata en blanco era muy importante para su familia, que había sido un gran favor el que le había hecho. Quiero aclarar -agregaba Uberti en su declaración, leída este jueves por un secretario del TOF 7- que Cristina tenía un destrato y una forma terrible de interactuar con la gente, no te saludaba, insultaba a sus colaboradoras, especialmente a las mujeres. Néstor les pegaba a sus colaboradores. Encontrarte con ellos personalmente era terrible".Ese extracto fue leído este jueves por Efraín Grau, secretario letrado del Tribunal Oral 7. La imagen de la transmisión lo mostraba a unos pocos cuadros de la expresidenta Cristina Kirchner y su abogado, Carlos Beraldi. El martes se continuará con la lectura de las últimas dos declaraciones de los "imputados colaboradores" para dar paso luego a la valoración de la prueba y la acusación contra cada uno de los involucrados. "En la causa se probó, con la certeza requerida en esta instancia procesal -dice la fiscal León-, que entre los años 2003 y 2015 funcionó una asociación ilícita que fue formada, esquematizada, y liderada por quienes ejercieron como máximos referentes del Poder Ejecutivo de la Nación, como así también organizada, en mayor medida, por representantes del ex Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios".

Fuente: Perfil
23/11/2025 03:18

El lado B del caso Calvete: bailarinas, departamentos y explotación sexual

Condenado en 2019 por proxenetismo, Miguel Ángel Calvete reaparece -como se sabe- vinculado a operadores, financieras y contratistas ligados a la Andis. Su caso expone una matriz que combina corrupción administrativa, abuso económico y prostitución. Un entramado donde la política elige mirar solo los negocios y silenciar el costado más incómodo y escandaloso: el uso de mujeres. Leer más

Fuente: Perfil
23/11/2025 03:18

El caso Andis incomoda a Toto y se mete en el Palacio de Hacienda

La detención de Miguel Angel Calvete y la intempesiva renuncia de su hija Ornella a un cargo en el Ministerio de Economía, puso en la cuerda floja a su pareja, quien conducía el área de Gestión Productiva. El escándalo por presuntas coimas entró en la cartera de Caputo y expone al secretario Pablo Lavigne. La sombra de Santiago y la interna con Karina. Leer más

Fuente: Perfil
23/11/2025 01:18

El caso Epstein fractura el núcleo de seguidores de Trump

Leer más

Fuente: Infobae
23/11/2025 00:45

Círculo rojo: derivaciones del caso ANDIS y el detrás de escena de las negociaciones en áreas sensibles del poder

Los coletazos de la trama en la Agencia en Discapacidad, la puja en torno a Justicia y versiones en la SIDE. Se prepara una visita de empresarios norteamericanos. Licitaciones en CABA. El proyecto 2027 de Santilli

Fuente: Página 12
23/11/2025 00:35

Un caso sin precedentes en la provincia de Santa Fe

Gisela Scaglia deja la vicegobernación para asumir en Diputados

Fuente: Infobae
22/11/2025 23:56

ATU y PNP instalan mesa técnica para coordinar acciones frente a los casos de extorsión en el transporte público

La entidad que más de 9.000 vehículos han sido internados en 14 depósitos como parte del fortalecimiento de la fiscalización contra el transporte ilegal

Fuente: Infobae
22/11/2025 22:46

Solo el 56% de personas con hemofilia en Latinoamérica está diagnosticado: ¿cuántos casos se han reportado en Perú?

Organizaciones de pacientes alertan que la falta de información, la distancia a centros especializados y la escasa detección temprana agravan las complicaciones físicas

Fuente: Infobae
22/11/2025 19:05

Fiscalía pide a la PNP de "manera muy urgente" capturar a Óscar Acuña por caso Qali Warma

Se intensifica la búsqueda nacional del hermano de César Acuña, quien es señalado como figura clave en una presunta red que habría favorecido contratos y operado a favor de la empresa Frigoinca en el programa de alimentación escolar

Fuente: Infobae
22/11/2025 18:12

Caso de bebé secuestrado en Ica: resultados de la prueba de ADN estarán listos en 30 días

Los padres acudieron a la oficina del Reniec ubicada dentro del Hospital Augusto Hernández y formalizaron el registro civil del menor

Fuente: Infobae
22/11/2025 16:35

Xóchitl Gálvez acusa al gobierno de reclasificar los homicidios dolosos para bajar cifra de casos: "¡Aguas con la manipulación!"

La excandidata presidencial de la oposición acusó que en lo que va del actual gobierno aumentó 63% la desaparición de personas

Fuente: Infobae
22/11/2025 16:32

Adelina Guerrero, esposa de Armando Benedetti, habla sobre el presunto caso de violencia que se presentó en España: "Fue una crisis matrimonial"

La esposa del ministro aseguró que no hubo agresión física durante el episodio ocurrido en 2024 en Madrid, explicó que atravesaban una crisis de pareja y reveló que, tras varios meses separados, retomaron la relación en medio de un proceso de cambio personal de Benedetti

Fuente: Infobae
22/11/2025 16:12

Presidente Petro enfrentará investigación previa de la Comisión de Acusación por el caso pasaportes: cuáles son las implicaciones

El mandatario enfrenta una etapa de verificación tras acusaciones de intervención irregular en contratos de pasaportes, con inspecciones administrativas y autenticación de documentos ordenadas por la Comisión de la Cámara

Fuente: Infobae
22/11/2025 15:38

JNJ metió de contrabando el caso de Delia Espinoza en su demanda competencial contra el PJ

Fraude. Consejeros solo habían acordado llevar al TC la demanda del IDL, pero a último minuto se incluyó el amparo de la fiscal de la Nación pese a que esto no había sido autorizado por el Pleno de la institución

Fuente: Clarín
22/11/2025 15:18

En un caso inédito, el Papa León XIV destituyó a un obispo español acusado de abuso sexual

Es la primera vez que el pontífice estadounidense acepta la renuncia de un obispo sospechoso de pedofilia.El obispo de Cádiz es investigado por el supuesto abuso de un seminarista en la década de 1990.

Fuente: Infobae
22/11/2025 11:37

JNJ denuncia al juez Torres Tasso y pide que se aparte del caso de Delia Espinoza

Buscan deshacerse del magistrado por suspender el proceso disciplinario contra la fiscal de la Nación y ordenar su reposición




© 2017 - EsPrimicia.com