La exchica reality negó rumores de romance con la expareja de Tilsa Lozano y aseguró que no es su tipo
Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, dos de los cuatro efectivos condenados por la violación y asesinato de la joven, seguirán detenidos. En agosto, la Justicia de Ejecución Penal también había rechazado el beneficio. Leer más
El grupo de veteranos de las Fuerzas Militares enfatizó la relevancia de la presunción de inocencia, recordando que este principio está consagrado en el artículo 29 de la Constitución Política
Una vicedirectora de una escuela de Tupungato espera una definición judicial clave en la causa que la investiga. La mujer, acusada de pedofilia en Mendoza, fue detenida el 7 de agosto tras una alerta internacional de Google. La pesquisa posterior comprobó que su nieta de 11 años usó un celular para filmar un video. La docente enfrenta este miércoles una audiencia para definir su sobreseimiento.Cuál es la situación judicial de la docente acusada por pedofiliaLa vicedirectora de 52 años se presentará este miércoles a las 13.30 a una audiencia judicial. En la misma se tratará el pedido de sobreseimiento solicitado por el Ministerio Público Fiscal y por su defensa. Juan Franco Ferraris, abogado de la mujer, confirmó la fecha de la citación ante la consulta de LA NACION.La docente está suspendida de sus funciones y fue informada que no cobraría sus haberes por un período de entre 30 y 90 días. La mujer también contó que tiene una reunión programada para el próximo viernes con la Dirección General de Escuelas para una indagatoria. Días antes del hecho, se preparaba para un concurso por el cargo de dirección.El origen automático de la acusaciónLa investigación comenzó meses atrás en Estados Unidos. La empresa Google informó que una cuenta de YouTube con una dirección IP radicada en Mendoza intentó subir un video con contenido pedófilo. Las características de la filmación alertaron a organizaciones que protegen a niños de la creación de material de abuso sexual infantil.La pesquisa tecnológica ubicó el origen del intento de publicación en la vivienda de la vicedirectora. El video nunca llegó a publicarse en la plataforma debido a las protecciones del sistema para contenidos donde aparecen menores. El registro del intento de subida fue suficiente para iniciar el proceso judicial que derivó en la detención.El rol de la nieta en el hecho y su declaraciónLa versión de la docente detenida coincidió con el testimonio de su nieta. La menor de edad, de 11 años, habló en Cámara Gesell. Allí explicó que la noche posterior al Día del Padre tomó un celular que su abuela tenía guardado y sin uso en un cajón. Con ese dispositivo se filmó mientras realizaba un reto viral.La vicedirectora relató los detalles que le dio la niña. "[La niña] nos contó que había visto que sus compañeras hacían este tipo de contenido y ella nunca lo había intentado porque tiene control parental en su teléfono. Se acordó de que había un celular en desuso en un cajón de mi casa. En la madrugada lo tomó y creó el contenido", explicó la docente en una entrevista con Canal 7.El relato de la detención y la esperaEl 7 de agosto, la mujer llegó a la escuela como todos los días. Un policía vestido de civil preguntó por la vicedirectora y ella se identificó. El agente le pidió que entregara sus pertenencias y lo acompañara. "Atravesé toda la galería bajo la mirada de todos mis compañeros y los niños. Cuando salimos había un patrullero con muchos agentes esperándome", recordó.Dentro del móvil policial, la mujer sufrió una suba de presión arterial. Su primer traslado fue al Hospital General Las Heras de Tupungato. Luego, fue encerrada algunas horas en un calabozo de la comisaría 20. Quedó en libertad ese mismo día. "Solo lloraba y le pedía a mi abogado que me sacara de ese lugar horrible", contó sobre su paso por la comisaría.La docente vio el video dos semanas después de su detención y reconoció a su nieta. "Ya sabemos cómo fue todo y aún sigo esperando el sobreseimiento, saben que no hice nada y al día de hoy estoy acá", afirmó. La mujer reclama celeridad para resolver su situación. "Fueron tan rápidos para hacer tanto daño, ahora podría acelerarse todo para resolver mi situación", reclamó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Valeria Musse.
Los menores entre 13 y 15 años son los que concentran la mayoría de los casos en la ciudad, por lo que desde el Concejo pidieron que la Administración distrital ejecute estrategias de prevención
El presidente de la Red de Sobrevivientes Perú, primer denunciante del SVC, envió una carta al pontífice para pedirle que reconsiderara recibir al alcalde de Lima, quien finalmente no logró la anunciada audiencia
En ente investigador acusa al exalcalde de Medellín de los delitos por peculado, interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato por acción
El precandidato presidencial anunció que eliminaría la Jurisdicción Especial para la Paz, luego de la condena a exmiembros de las Farc y el descontento de sus víctimas de secuestro
La demanda colectiva por el "caso $LIBRA" que tramita en Nueva York volvió a moverse. Los demandantes de la "class action" adelantaron que apelarán el levantamiento del embargo preventivo y, para eso, solicitaron a la Justicia que deje asentada la existencia de 110 millones de dólares generadas por la operación que nadie asume como propios en billeteras virtuales, y que pueden desaparecer en cualquier momento.La petición del letrado Max Burwick llegó cuatro semanas después de que la jueza federal Jennifer Rochon decidiera revocar el congelamiento de decenas de millones de dólares tras concluir que los demandantes no habían demostrado afrontaran el riesgo de un "daño irreparable". Por el contrario, la jueza remarcó que los fondos permanecían inmóviles y que el demandado, Hayden Davis, no se había profugado, ni mostraba indicios de insolventarse.Ahora, sin embargo, el letrado de la "class action" se presentó ante la jueza Rochon con la esperanza de fortalecer ante la Cámara de Apelaciones, que deberá evaluar si confirma o revoca el levantamiento del embargo, o dispone otro, más acotado."En el expediente se identifican entre 110 y 111 millones de dólares en activos digitales (las llamadas 'billeteras virtuales') depositados en cinco direcciones creadas minutos antes del lanzamiento de $LIBRA, con entradas [de dinero] exclusivamente de $LIBRA y sin transferencias desde entonces", remarcó Burwick. "Estos saldos son el producto directo del mecanismo de lanzamiento de $LIBRA y no constituyen una tesorería combinada". En otras palabras, que esas billeteras no recibieron fondos generados por otras operaciones."Los controladores de esas 'billeteras virtuales' son actualmente anónimos y no se ha confirmado que sean ningún demandado compareciente", abundó el letrado. "Los demandados comparecientes [por Davis, su hermano y su padre, entre otros] no han aportado pruebas que afirmen la posesión, custodia o control de esas 'billeteras' ni de la cuenta del programa correspondiente".En ese contexto, planteó Burwick en nombre de sus clientes, "dado el anonimato de los controladores [de las billeteras virtuales'] y la velocidad con la que se realizan las transacciones salientes, los intercambios o los puentes, una sola transferencia saliente, en la práctica, anularía la identificación continua de los mismos saldos. Una vez que estos saldos salen de las billeteras de destino y se combinan, el fondo específico necesario para una restitución equitativa ya no está prácticamente disponible".En su presentación, cabe aclarar, Burwick indicó de manera explícita que no buscaba que la jueza Rochon revocara su decisión del mes pasado, sino que incluyera algunas precisiones en su resolución que la harían más ajustada a las pruebas disponibles en el expediente, por un lado, y podrían al mismo tiempo fortalecer su posición ante el tribunal superior.Burwick busca, además, revitalizar la "class action" tras el traspié que sufrió durante la audiencia del 19 de agosto, cuando la jueza admitió los planteos de las defensas, revocó la llamada "orden de restricción temporal" sobre los fondos vinculados a $LIBRA que había dispuesto meses atrás y llegó, incluso, a cuestionar la "probabilidad de éxito" de los demandantes "en cuanto al fondo del asunto".Durante la audiencia, Burwick afirmó que representaba a "más de 370 clientes" de todo el mundo que habían perdido más de 10 millones de dólares durante el lanzamiento y colapso del criptoactivo tras el posteo del presidente Javier Milei que aludió al "Viva La Libertad Project", el 14 de febrero pasado.Los abogados defensores replicaron, no obstante, que en el expediente de la "class action" sólo constaba que un cliente de Burwick, Omar Hurlock, había perdido 60 dólares en total, por lo que resultaba un despropósito embargar decenas de millones de dólares."El demandante principal perdió 60 dólares, y ahora quieren que usted [por la jueza] inmovilice 111 millones de dólares en activos, no para el demandante, sino para una clase de daños no identificados, no certificados y no determinables que se extiende por todo el mundo", argumentó uno de los abogados de Davis, Hazim Sbaiti. "No han demostrado ningún tipo de daño irreparable".Según Sbaiti, el objetivo del CEO de Kelsier Ventures era y todavía es apoyar la economía argentina. "Su objetivo era beneficiar a las empresas argentinas, tal como se prometió. Es un objetivo loable, y es lo que mi cliente pretendía lograr. Por eso el dinero no se ha desperdiciado. Sigue pensando en usarlo para eso si puede".Ahora, la jueza Rochon deberá definir si admite el pedido del abogado de los demandantes, en la antesala de la apelación.
Según médicos infectólogos en esta temportada deberían disminuir los casos de afectaciones resperatorias, pero en la capital colombiana han aumentado los casos de covid en 10 %
La competencia sexual y social influyó en el tamaño y forma del pene de estas aves, que puede superar los 40 centímetros en algunos casos
La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en Diputados envió una veintena de oficios a exchanges de criptomonedas y billeteras virtuales para rastrear transferencias sospechosas vinculadas a los creadores del activo -Hayden Davis (Kelsier Ventures) y Julian Peh (Kip Protocol)- y a los empresarios cripto Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, señalados como los nexos con Javier y Karina Milei.El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), pidió además identificar a los titulares de las billeteras que participaron del pool de liquidez inicial y de aquellas que retiraron fondos en el llamado rug pull, cuando el valor de $LIBRA se disparó.Los oficios, muchos de ellos traducidos al inglés y enviados por correo certificado, alcanzan a firmas como Bybit, Kraken, Lemon Cash, Ripio, Belo App, Fiat Flow, Bitget, Buenbit y KuCoin, entre otras, que tendrán cinco días hábiles para responder, según informaron las autoridades del órgano legislativo.Uno de los principales movimientos bajo sospecha se registró el 30 de enero de este año, fecha en la que Davis se reunió con el Presidente y Novelli en la Casa Rosada. Según contó LA NACION, ese mismo día, a las 14 horas -mismo horario del encuentro-, una cuenta vinculada a Davis transfirió medio millón de dólares a Kraken, un banco virtual. Tras esa primera cumbre, la misma billetera canalizó más de 3,4 millones de dólares hacia otras cuentas asociadas al creador de $LIBRA. Entre ellas, una ligada a Kelsier Ventures depositó 507.000 dólares en Bitget.Se trata de transferencias sospechosas realizadas en la antesala del lanzamiento de la criptomoneda, hoy bajo investigación de la justicia federal como parte de una presunta estafa que involucra al Presidente y a su círculo más próximo. Entre los señalados figuran su hermana, Karina Milei; el exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales; y el diputado José Luis Espert -primer candidato nacional por la provincia de Buenos Aires-, quien llegó a promocionar meses después una segunda versión de $LIBRA antes de denunciar un supuesto hackeo de su cuenta de X.En paralelo, la comisión legislativa avanzó la semana pasada con nuevas citaciones y pedidos a la Justicia. Entre ellas, formalizó la convocatoria a la secretaria General de la Presidencia para que declare como testigo sobre su rol en la promoción que el Presidente hizo del criptoactivo.La audiencia fue fijada para antes del 26 de octubre -día de las elecciones nacionales-, con dos fechas tentativas: el 23 o el 30 de septiembre. Como alternativa, los diputados ofrecieron que la secretaria General de la Presidencia proponga personalmente una fecha dentro del mes en curso.También se remitió una nota al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para exigir la presencia de los funcionarios bajo su órbita que se ausentaron de la última convocatoria. Si no responden, se recurrirá a la citación compulsiva. Se trata de Alejandro Melik -titular de la Oficina Anticorrupción (OA)- y Florencia Zicavo -jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, a cargo de la unidad creada para investigar el caso-.
El precandidato presidencial también cuestionó la interpretación del ente acusador acerca del funcionamiento de las obligaciones urbanísticas anticipadas
Un joven de 18 años fue declarado penalmente responsable por el homicidio de Sebastián Villarreal en febrero de 2024, pero continuará en el Complejo Esperanza en lugar de ser trasladado a una cárcel de adultos. La familia de la víctima expresó su descontento con la decisión judicial y reclama mayor severidad en la condena. Leer más
El hermano del presidente afirmó que nunca viajó a Ecuador ni a Pasto, ni sostuvo reuniones con expolicías o intermediarios, y señaló que los medios tergiversan sus palabras para crear escándalos en su contra
A 20 años, la historia de George Smith sigue alimentando la incertidumbre sobre lo que realmente sucedió aquella madrugada en alta mar
Este jueves se levanta el secreto de sumario en la causa que investiga las grabaciones del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad y el jefe de Gabinete cuestionó a Diego Spagnuolo: "¿Esos dichos son ciertos? ¿Este señor está en su sano juicio? Vamos a verlo"
En septiembre de 1920 una explosión sacudió el distrito financiero de Nueva York. Las agencias que investigaron el caso no pudieron encontrar a los responsables. Aunque hubo alguien que confesó haber planeado el hecho
¿Cuánto han ganado las marcas que se han plegado a la tendencia? ¿Cuánto han ganado los medios que se han sumado también? Los beneficios son evidentes
LONDRES.- El presidente estadounidense, Donald Trump, aterrizó este martes en el aeropuerto londinense de Stansted, en su segunda visita oficial a Gran Bretaña, que se alargará hasta el jueves, invitado del rey Carlos III.Trump, que fue recibido al bajar del avión por la ministra británica de Relaciones Exteriores, Yvette Cooper, expresó en Washington, antes de partir, su alegría por el "gran honor" que representa esta segunda visita, algo inédito para un presidente estadounidense.La ceremonia del miércoles incluye una recepción formal a Trump y a la primera dama Melania Trump en el Castillo de Windsor a cargo del rey Carlos III (a quien el presidente estadounidense elogió este martes como "mi amigo" y "un caballero elegante"). Sin embargo, también se esperan protestas remotas en su contra en Londres. El jueves, mantendrá una cumbre política con el primer ministro británico, Keir Starmer. La reunión será en Chequers, el retiro rural del líder laborista. Durante la visita, el gobierno británico espera que un acuerdo tecnológico multimillonario demuestre que el vínculo sigue siendo fuerte a pesar de las diferencias sobre Ucrania, Medio Oriente y el futuro de la alianza occidental.Las visitas de Estado en Gran Bretaña combinan la diplomacia del siglo XXI con el boato real. El viaje de dos días de Trump incluye carruajes tirados por caballos, guardias de honor militares y un banquete deslumbrante dentro de un castillo de 1000 años de antigüedad, todo adaptado a un presidente con gusto por el esplendor dorado.La oficina de Starmer señaló que la visita demostrará que "la relación entre el Reino Unido y Estados Unidos es la más fuerte del mundo, construida sobre 250 años de historia" y unida por valores compartidos de "creencia en el Estado de derecho y mercados abiertos". No se hizo mención a cómo los aranceles generalizados de Trump afectan al mercado.La Casa Blanca espera que los dos países fortalezcan su relación durante el viaje, además de celebrar el próximo 250 aniversario de la fundación de Estados Unidos, según un alto funcionario de la Casa Blanca que no estaba autorizado a hablar públicamente y habló bajo condición de anonimato. No estaba claro cómo planeaba el Reino Unido conmemorar ese capítulo en su historia compartida.Trump es el primer presidente de Estados Unidos en hacer una segunda visita de Estado a Gran Bretaña. "El viaje a Reino Unido va a ser increíble", dijo Trump a los periodistas el domingo. Afirmó que el Castillo de Windsor "se supone que es asombroso" y agregó que "va a ser muy emocionante".La naturaleza sin precedentes de la invitación, junto con la expectativa de un fastuoso boato, tiene un doble atractivo para Trump. El presidente ha elogiado con entusiasmo a la difunta madre del rey, la reina Isabel II, y ha hablado sobre cómo su propia madre, nacida en Escocia, amaba a la reina y la monarquía. Al salir de la Casa Blanca, Trump señaló que durante su pasada visita de Estado fue recibido en el Palacio de Buckingham. "No quiero decir que uno sea mejor que el otro, pero dicen que el Castillo de Windsor es lo máximo", comentó el mandatario. También llamó al rey "un caballero elegante" y dijo que "representa al país muy bien".Los funcionarios extranjeros han demostrado estar sintonizados con el gusto de Trump por el boato. Durante una visita a Medio Oriente este año, los líderes de Arabia Saudita y Qatar no sólo desplegaron una alfombra roja, sino que enviaron aviones de combate para escoltar su avión.Starmer ya ha mostrado habilidad a la hora de cautivar a Trump. Durante una visita a Washington en febrero, señaló los cambios en la decoración de la Oficina Oval introducidos por el presidente y la decisión de exhibir un busto de Winston Churchill. Y durante el viaje privado de Trump a Escocia en julio, Starmer visitó y elogió los campos de golf de Trump en ese país.Los esfuerzos por cortejar al presidente estadounidense incomodan a algunos miembros del Partido Laborista de Starmer, y Trump no se dirigirá al Parlamento durante su visita, como hizo el presidente francés Emmanuel Macron en julio. Los legisladores estarán en su receso anual de otoño, evitando al gobierno una decisión incómoda.El itinerario en Windsor y en Chequers, ambos fuera de Londres, también mantiene a Trump alejado de una protesta masiva planificada contra su visita.Agencias AP, AFP y ANSA
La madre de la víctima asegura que fue víctima de violencia intrafamiliar en repetidas ocasiones, aunque siguió conviviendo con el sujeto bajo el mismo techo
El abogado, que representa al precandidato presidencial, aseguró que el exfuncionario condenado por el escándalo de corrupción en la Ungrd no ha entregado información contra el también exgobernador de Nariño
Los actores han ido al programa de Pablo Motos para promocionar el inminente estreno de la comedia teatral: 'Mejor no decirlo'
La reacción del alcalde de Medellín se registró luego de conocerse el escrito de acusación contra el exalcalde Daniel Quintero por presuntas irregularidades en la entrega de lote en Medellín
La justicia californiana desestimó la carta de Erik Menéndez y la declaración de un exintegrante de Menudo, confirmando la condena perpetua y cerrando la puerta a su liberación tras más de 30 años presos
En la Cámara Primera del Crimen de Río Cuarto, un jurado popular analizó la situación de José Fernando Andrada y de Analía Morales, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público al impedir que Pablo Musse, padre de Solange, ingresara a Córdoba en agosto de 2020 para ver a su hija en sus últimos momentos de vida. La decisión del jurado popular sobre el caso de Solange MusseEl jurado popular, tras evaluar las pruebas y los argumentos presentados, determinó que José Fernando Andrada fue absuelto por mayoría y Analía Morales fue absuelta por unanimidad. Esta decisión implica que el jurado no encontró pruebas suficientes para condenar a los exfuncionarios por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.El origen de la causa judicialEl caso se originó en agosto de 2020, cuando a Pablo Musse y su cuñada se les negó el acceso a Córdoba para visitar a Solange, quien padecía cáncer terminal. Para su visita, al padre se le realizaron dos tests de Covid-19 que dieron positivo, aunque posteriormente un nuevo test en Neuquén resultó negativo. La situación generó indignación pública y llevó a una investigación sobre el cumplimiento de los protocolos y la proporcionalidad de las medidas restrictivas.El juicioDurante el juicio, el fiscal de Cámara, Julio Rivero, pidió que se declare a Andrada coautor de abuso de autoridad por acción y a Morales coautora de abuso de autoridad por omisión impropia (comisión por omisión). Para ambos, solicitó un año y seis meses de prisión de ejecución condicional e inhabilitación por el doble de la condena. La fiscalía consideró que los familiares de Solange Musse fueron "víctimas de violencia institucional y de un Estado autoritario". La querella, en tanto, pidió dos años de prisión condicional.Por otro lado, las defensas de Andrada y Morales argumentaron que sus clientes cumplieron con las normas vigentes en ese momento y que no fueron los responsables directos de la decisión de impedir el ingreso de Musse a Córdoba. En la última audiencia, solicitaron el sobreseimiento de los acusados.En el proceso declararon exfuncionarios como el exministro de Salud Diego Cardozo, quien repasó que en agosto de 2020 hubo un pico con 70 muertos por Covid-19 en Córdoba y reiteró que sin un PCR negativo no se podía ingresar a la provincia. El exdirector del COE Regional Carlos Pepe señaló que la decisión se debió al "protocolo que existía en ese momento y que definía quién ingresaba y quién no a la provincia de Córdoba".El legado de Solange MusseA pesar de su difícil situación, Solange Musse escribió una carta poco antes de su fallecimiento para expresar su descontento con la decisión: "Lo escribo porque no puedo hablar mucho, lo que han hecho con mi padre y mi tía es inhumano, humillante y muy doloroso. Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. ¿Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona"."Lo que han hecho con mi padre y mi tía es inhumano, humillante y muy doloroso. Ansiaba ver a mi tía y a mi papá. Estoy muy triste por todo lo que les hicieron. Los trataron como si fuesen delincuentes. Espero que esto que le pasó a mi familia no le suceda a nadie más". Su carta fue incorporada a la Biblioteca del Congreso de la Nación.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriela Origlia.
El virus H5N1 de la gripe aviar fue detectado en un rebaño lechero en Nebraska, informó el USDA. Las autoridades reforzarán controles sanitarios y medidas de bioseguridad en las granjas. Leer más
La acusación también está dirigida a otros nueve enfuncionarios de su alcaldía, así como otros tres particulares
Diego Orlando Pinzón Perilla, docente del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles de Cajicá, hará presencia en las instalaciones del ente investigativo en la jornada del 16 de septiembre de 2025
El paciente tenía diagnóstico previo de VIH-1 avanzado y no se trató de un cuadro clínico de COVID prolongado habitual, según la investigación publicada en The Lancet
La jueza de Garantías, María Josefina González Cabañas, no hizo lugar a la solicitud de la Fiscalía para aplicar el beneficio en una causa contra una niña de 8 años. Los fundamentos de la magistrada. Leer más
El hijo de la princesa Mette-Marit se encuentra acusado de 32 delitos, 4 de ellos por violación
Nelson Lazarte, mano derecha de la mano derecha de Julio De Vido, está acusado de ser el cobrador de 68 sobornos de grandes empresarios. Cómo pasó de ser maestro mayor de obras a viajar en el remis de Oscar Centeno
El mandatario estadounidense realizó esta declaración tras el asesinato del joven activista conservador
El titular de la cartera afronta cargos por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias de servidor público, por lo que habría sido su participación en el entramado corrupto en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo
El jurado popular resolvió que Eduardo Andrada y Analía Morales no tuvieron responsabilidad penal en la decisión que generó un fuerte debate en plena pandemia. Pablo Musse, padre de la joven fallecida, había anticipado que no esperaba justicia. Leer más
CÓRDOBA.â?? Los jurados populares absolvieron hoy a los dos exfuncionarios acusados en el juicio por el caso Solange Musse. Estaban imputados por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público. La Fiscalía de Cámara había pedido un año y seis meses de prisión de ejecución condicional para los dos. También había solicitado que se declare a Solange Musse y sus familiares víctimas de violencia institucional. La querella, en tanto, había pedido dos años de prisión condicional. Los defensores de los acusados, la absolución.Más temprano, en sus últimas palabras frente al tribunal, el padre de la joven, Pablo Musse, había dicho: "Esto no es un alivio, es un compromiso que asumimos por Solange y por todos los abusos que hubo en 2020 y que nadie quiso denunciar. Sabíamos que era un camino largo, pero acá estamos". "No creo que haya justicia", había dicho más temprano a los medios. A LA NACION le aseguró que estaba "con bronca y con tristeza" y que esperaba que hubiera un segundo juicio para los responsables que estuvieron "por encima" de los dos acusados en el juicio que terminó. "Pero, por ahora, solo están estas dos personas", había sintetizado.Pablo Musse había enfatizado que la pena solicitada por el fiscal no alcanzaba para reparar lo que vivieron. "Así sean 10 años de cárcel, ningún padre queda aliviado. Queremos que se la recuerde como una guerrera, una luchadora. Por algo su carta está en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Eso la mantiene viva todos los días"."Solange está siempre viva, desde el minuto uno hasta hoy. Va a seguir viva con nosotros, cuidándonos, y algún día nos vamos a encontrar", dijo.En los tribunales de Río Cuarto se debatió la responsabilidad de que él y su cuñada no pudieran ingresar a esta provincia en agosto del 2020, en medio de la pandemia de Covid, para poder ver a su hija por última vez ya que ella atravesaba la etapa final de un cáncer de mamas."La imputación es muy leve así que no hay justicia. Pero es algo: es para dejar un precedente de que el resto de los argentinos puedan hacer algo también", había dicho Pablo Musse a El Doce.Los acusados eran José Fernando Andrada, exdirector del Hospital de Huinca Renancó y coordinador del puesto sanitario fronterizo, y Analía Morales, asistente social, exintegrante del COE Regional Río Cuarto. El fiscal de Cámara, Julio Rivero había pedido que a Andrada se lo declarara coautor de abuso de autoridad por acción y a Morales coautora de abuso de autoridad por omisión impropia (comisión por omisión). Para ambos había solicitado un año y seis meses de prisión de ejecución condicional e inhabilitación por el doble de la condena.Había considerado que los familiares de Solange Musse fueron "víctimas de violencia institucional y de un Estado autoritario". Según la acusación, los imputados desatendieron la directriz según la cual, para estas situaciones "impostergables", se debía escoltar hacia el domicilio de la persona discapacitada o la residencia de la persona que sufría el padecimiento límite.El casoSolange Musse murió el 21 de agosto del 2020 sin poder despedirse de su papá, aunque esa había sido su última voluntad. Él y su cuñada, Paola Oviedo, debieron regresar "encapsulados" y escoltados por la policía desde el puesto sanitario de Huinca Renancó en el sur de Córdoba a Plottier, en Neuquén. Al hombre le dieron positivos dos tests de Covid-19 y le rechazaron el ingreso. Después, en Neuquén, una nueva prueba le dio negativa. No traía con él un PCR negativo que se exigía en ese momento.La carta"Lo escribo porque no puedo hablar mucho, lo que han hecho con mi padre y mi tía es inhumano, humillante y muy doloroso. Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. ¿Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona", escribió Solange Musse, horas después de que sus familiares no pudieran ingresar a la provincia. "Lo que han hecho con mi padre y mi tía es inhumano, humillante y muy doloroso. Ansiaba ver a mi tía y a mi papá. Estoy muy triste por todo lo que les hicieron. Los trataron como si fuesen delincuentes. Espero que esto que le pasó a mi familia no le suceda a nadie más", escribió.La joven estaba atravesando la última etapa de un cáncer terminal y debió ser trasladada de su casa en Alta Gracia a un sanatorio en la capital cordobesa. Al día siguiente, en la madrugada, falleció. AudienciasEn este proceso, además de los imputados, declararon exfuncionarios claves como el exministro de Salud Diego Cardoso; el médico Sergio José Ali; el exdirector del Centro de Emergencias (COE) Regional Carlos Pepe; el extitular del COE provincial Juan Ledesma (condenado por abuso sexual); el exsecretario de Seguridad y Prevención Comunitaria Claudio Vignetta y el exmiembro del organismo Ciceri.Cardozo, por caso, repasó que en agosto de 2020 hubo un pico con 70 muertos por Covid-19 en Córdoba y reiteró que sin un PCR negativo no se podía ingresar a la provincia. Planteó que hacerle dos tests a Pablo Musse fue "una flexibilización".Pepe señaló que el fundamento de la decisión se debió al "protocolo que existía en ese momento y que definía quién ingresaba y quién no a la provincia de Córdoba". También indicó que Pablo Musse venía de una "zona roja" como Neuquén. En su testimonio desligó a Morales de cualquier tipo de responsabilidad.Las defensas de los dos acusados sostuvieron que ellos no fueron los responsables directos de la decisión y subrayan que cumplieron con las normas que estaban vigentes. En ese marco fue que en la última audiencia pidieron su sobreseimiento.En la Argentina no hay otros casos similares a este en la Justicia. Lo más similar es la imputación del expresidente Alberto Fernández en setiembre del 2024 por parte del fiscal Carlos Stornelli por presunto abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público en el manejo de la cuarentena que decretó por la pandemia.La medida fue tomada en el marco de una presentación judicial encabezada por Yamil Santoro, legislador porteño que lo denunció penalmente.
En una resolución clave, el alto tribunal avaló las medidas que se tomaron en la investigación contra el gobernador de Antioquia, concluyendo que eran necesarias para avanzar en las pesquisas que adelanta la Fiscalía
La víctima, que se desempeñaba como coordinadora comercial en Instargas, aseguró que desde el momento en el que el contratista trató de besarla sin consentimiento "comenzó una terapia inadecuada" para ella
Thiago Medina, exparticipante de Gran Hermano, sigue internado en terapia intensiva en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega en Moreno, luego de sufrir un accidente en moto en la zona de Francisco Álvarez.El joven de 22 años padeció fracturas y politraumatismos que comprometieron algunos órganos vitales. En una intervención de urgencia, las autoridades médicas decidieron extirpar el bazo. Asimismo, informaron que sufrió daños severos en su pulmón.En ese sentido, el cardiólogo Jorge Tartaglione analizó, en los estudios de LN+, la delicada situación en la que se encuentra Medina, que sigue grave, pero "con leves mejorías", según su ex pareja Daniela Celis.Tartaglione sobre Medina"La perforación pulmonar y de hígado es grave. La pulmonar te genera un neumotórax, se te mete aire donde no tiene que estar y te cierra todo". Pero, bueno, es joven", precisó.Respecto a la extirpación del bazo, Tartaglione explicó: "El bazo es un órgano que está debajo de la parrilla costal y tiene múltiples funciones, entre llas, regular glóbulos rojos. Es un órgano muy importante".Aunque aclaró: "Podés vivir sin él, con reemplazos de medicamentos, pero es muy importante. Las fracturas costales tienen un tratamiento en el que vos no lo podés enyesar. Se cierra con tranquilidad y tiempo".
CÓRDOBA.- Este lunes los jurados populares dictarán su fallo en el juicio por el caso Solange Musse. En la previa, el padre de la joven, Pablo Musse, dijo: "No creo que haya justicia".En los tribunales de Río Cuarto se debatió la responsabilidad de que él y su cuñada no pudieran ingresar a esta provincia en agosto del 2020, en medio de la pandemia de Covid, para poder ver a su hija por última vez ya que ella atravesaba la etapa final de un cáncer de mamas."La imputación es muy leve así que no hay justicia. Pero es algo: es para dejar un precedente de que el resto de los argentinos puedan hacer algo también", dijo Pablo Musse a El Doce.Los acusados son José Fernando Andrada, exdirector del Hospital de Huinca Renancó y coordinador del puesto sanitario fronterizo, y Analía Morales, asistente social, exintegrante del COE Regional Río Cuarto. Están imputados de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público. La querella pedirá que se agraven las acusaciones.Solange Musse murió el 21 de agosto del 2020 sin poder despedirse de su papá, aunque esa había sido su última voluntad. Él y su cuñada, Paola Oviedo, debieron regresar "encapsulados" y escoltados por la policía desde el puesto sanitario de Huinca Renancó en el sur de Córdoba a Plottier, en Neuquén. Al hombre le dieron positivos dos tests de Covid-19 y le rechazaron el ingreso. Después, en Neuquén, una nueva prueba le dio negativa. No traía con él un PCR negativo que se exigía en ese momento."Lo escribo porque no puedo hablar mucho, lo que han hecho con mi padre y mi tía es inhumano, humillante y muy doloroso. Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. ¿Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona", escribió Solange Musse, horas después de que sus familiares no pudieran ingresar a la provincia. AudienciasEn este proceso, además de los imputados, declararon exfuncionarios claves como el exministro de Salud Diego Cardoso; el médico Sergio José Ali; el exdirector del Centro de Emergencias (COE) Regional Carlos Pepe; el extitular del COE provincial Juan Ledesma (condenado por abuso sexual); el exsecretario de Seguridad y Prevención Comunitaria Claudio Vignetta y el exmiembro del organismo Ciceri.Cardozo, por caso, repasó que en agosto de 2020 hubo un pico con 70 muertos por Covid-19 en Córdoba y reiteró que sin un PCR negativo no se podía ingresar a la provincia. Planteó que hacerle dos tests a Pablo Musse fue "una flexibilización".Pepe señaló que el fundamento de la decisión se debió al "protocolo que existía en ese momento y que definía quién ingresaba y quién no a la provincia de Córdoba". También indicó que Pablo Musse venía de una "zona roja" como Neuquén. En su testimonio desligó a Morales de cualquier tipo de responsabilidad.Las defensas de los dos acusados sostienen que no son los responsables directos de la decisión y subrayan que cumplieron con las normas que estaban vigentes.En el inicio del juicio, el fiscal de Cámara Julio Rivero señaló que los familiares de Solange Musse fueron "víctimas de violencia institucional y de un Estado autoritario". Sumó que también se violaron derechos de personas con discapacidad (los de la tía de la joven) y derechos humanos.Según la acusación, los imputados desatendieron la directriz según la cual, para estas situaciones "impostergables", se debía escoltar hacia el domicilio de la persona discapacitada o la residencia de la persona que sufría el padecimiento límite.
Un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Chicago, Illinois, desató la polémica luego de que un agente matara a un migrante mexicano de un disparo. En este contexto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) brindó detalles del caso.Quién era el migrante mexicano que murió por un disparo del ICE en ChicagoEn un comunicado oficial, la agencia federal informó que, durante la mañana del viernes 12 de septiembre, agentes del ICE hacían un control rutinario en Franklin Park, en un suburbio de Chicago, Illinois. En esa zona y dentro de su vehículo se encontraba Silverio Villegas-González, un migrante de México de 38 años.De acuerdo a la versión del DHS, el extranjero se negó a seguir las indicaciones del ICE: no se detuvo ante la señal de alto y siguió su camino. En su huida, atropelló a su paso a uno de los agentes y lo "arrastró a una distancia significativa". Según el organismo, cuando "temió por su vida", disparó su arma de fuego contra el hombre. El oficial se encuentra estable tras sufrir lesiones, mientras que el migrante falleció.Según informó el Consulado General de México en Chicago, Villegas-González nació en Michoacán y se trabajaba en Estados Unidos como cocinero.En tanto, el DHS indicó que no hay información sobre el momento en que ingresó a EE.UU., pero subrayó que no tenía permiso ni estatus legal. Además, indicaron que tenía antecedentes por conducción imprudente.El comunicado del DHS tras el operativo fatal del ICE en ChicagoLa subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, defendió el accionar del ICE durante el operativo en Chicago: "Nuestro agente del orden público cumplió con su entrenamiento, empleó la fuerza apropiada y aplicó la ley correctamente para proteger al público"."Los videos en redes sociales y los activistas que animan a los inmigrantes indocumentados a resistirse a las fuerzas del orden público no solo difunden desinformación, sino que también socavan la seguridad pública, así como la de nuestros agentes y las personas detenidas", agregó.Asimismo, el DHS insistió con que "las fuerzas del orden del ICE se enfrentan a un aumento del 1000% en las agresiones en su contra".La reacción de Pritzker al desenlace del operativo migratorio en Franklin ParkEl gobernador de Illinois escribió una publicación en Facebook el viernes pasado, cuando se desarrolló el operativo fatal del ICE en el suburbio de Chicago. "Soy consciente del preocupante incidente en Franklin Park", puntualizó.En ese momento, aclaró que aún no había datos precisos al respecto y enfatizó que "la gente de Illinois merece información completa y objetiva sobre lo que pasó"para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas".Este incidente fatal en Chicago aumenta aún más la tensión entre el gobierno local y la administración Donald Trump, que mantiene sus amenazas de enviar a la Guardia Civil a la ciudad más importante de Illinois. Asimismo, a comienzos de septiembre, la Casa Blanca aprobó la "Operation Midway Blitz", que consiste en aumentar la presencia de agentes migratorios y de los operativos en las calles de Chicago.
Es para conocer la investigación judicial que cursa en el fuero federal penal.Y para coordinar eventuales pruebas que puedan tener en común.
Los migrantes sin estatus legal en Estados Unidos pueden tramitar la licencia de conducir estándar en Illinois, desde la aprobación de la ley del 1º de julio de 2024 promulgada por el gobernador JB Pritzker. Existen al menos seis casos en los que las autoridades pueden revocar este permiso a los extranjeros indocumentados.En qué casos puede ser revocada la licencia de conducir para indocumentados en IllinoisLa firma The Davis Law Group, P.C. explicó las circunstancias en las que la Secretaría de Estado de Illinois puede suspender o cancelar el permiso de manejo a migrantes sin estatus legal por sospechas de fraude. Las sanciones llevadas a cabo pueden ser de carácter temporal o permanente.Estos son los seis casos en los que el organismo estatal puede revocar o pausar la licencia de conducir a extranjeros sin documentación en EE.UU.:Si el titular de la licencia de conducir le permite a otra persona utilizar esta documentación bajo su identidad. Por ejemplo, cuando un menor de 21 años la usa para comprar bebidas alcohólicas o ingresar en un establecimiento que no lo permite.Si una una persona utiliza el permiso de manejo de otra persona, como en el mismo ejemplo que el caso anterior, así como también cuando se le pide una identificación en circunstancias de detención policial.Si se comete fraude en el proceso de obtención de la licencia de conducir. Estos casos son frecuentes a través de páginas de terceros que no son el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) correspondiente y que ofrecen este tipo de servicios de manera ilegal.Si el solicitante aporta información falsa en el proceso, como la edad u otro dato como el número del Seguro Social.Si contrata a una persona para solicitar la licencia en su nombre o si se hace pasar por otra persona al realizar el trámite.Si el titular de una licencia de conducir le otorga su documentación de identidad a otra persona para que solicite el permiso.Cuáles son las sanciones por cometer fraude en las licencias de conducir en IllinoisEl estudio de abogados señaló que las penas por los delitos mencionados anteriormente suelen conllevar la suspensión del permiso de manejo por 12 meses en la primera infracción, mientras que en caso de reincidencia ocurriría una revocación.También destacó que, por norma general, este proceso implica que el titular de la licencia de conducir de Illinois comparezca ante un investigador con el secretario de la Policía estatal para verificar su identidad. Posteriormente, se determina si se aplica una suspensión temporal o permanente.Las entrevistas y encuentros pertinentes suelen desarrollarse en la sede del distrito uno de la Policía en Villa Park. En ciertos casos, los afectados pueden optar a la solicitud de un permiso de conducir restringido de trabajo durante el período de aplicación de la sanción, al someterse a una audiencia administrativa.Los requisitos que deben cumplir los migrantes indocumentados para obtener una licencia de conducir en IllinoisAdemás de la prueba de manejo requerida para cualquier permiso, los extranjeros sin estatus legal deben presentar la siguiente documentación en una oficina del DMV:Una prueba de residencia en Illinois durante al menos un año.La dirección de residencia actual.Demostración de elegibilidad para obtener un número del Seguro Social.El pasaporte o tarjeta consular válido y vigente.
La fiscal Isabel Reyna se apartó de la causa por la desaparición del niño de 3 años en Córdoba tras conflictos con el abogado de la familia. La investigación queda ahora bajo la órbita de la Fiscalía General provincial, mientras continúa sin sospechosos ni detenidos. Leer más
La víctima reclama que se impute, por incumplimiento de sus deberes de funcionarios públicos y encubrimiento, a seis exfiscales de Villa Dolores. Gallarato dijo que no hubo delito. El juez Strasorier disintió. Definirá el fiscal de la Cámara de Acusación Leer más
Las familias de las nueve víctimas fatales piden indagar a los principales sospechosos.El expediente cambió de fiscal y tiene 17 imputados, pero ninguno detenido.
Jorge Bacigalupo, que le entregó los diarios del chofer Centeno al periodista Diego Cabot, será uno de los testigos en el juicio que comienza este 6 de noviembre. Las curiosas idas y vueltas de los cuadernos, el rol de la ex de Centeno y la acusación en su contra en Comodoro Py
Esta enfermedad se caracteriza por erupciones cutáneas y fiebre
La mujer de 34 años permanece en estado reservado tras el hecho ocurrido el 10 de septiembre de 2025 en Barranquilla, y su familia señaló a Edison García como el principal sospechoso del hecho
Alex Rivlin, un empresario de Las Vegas, se convirtió en protagonista involuntario de una estafa digital que ilustra los peligros de la inteligencia artificial mal utilizada
El ciudadano quechuahablante quedó varado a varios kilómetros de la ciudad, en plena oscuridad y bajo la lluvia. Permaneció toda la noche en la carretera hasta ser auxiliado al amanecer por vecinos y personal municipal
Nueva resolución busca mejorar la respuesta a agresiones en colegios, pero datos muestran un aumento de incidentes en todo el país
El Ministerio Fiscal les atribuye delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales y extorsión, entre otros
La actriz de cine mudo asistió a una fiesta y, tras un encuentro con Roscoe Arbuckle, murió por ruptura de vejiga
El brigadier general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, confirmó que el menor tiene nacionalidad venezolana y tiene contusiones en su cabeza y tórax
La justicia peruana autorizó el proceso para repatriar al colaborador de una legisladora, arrestado en España, debido a la investigación sobre presuntos recortes ilegales de sueldos a empleados del despacho parlamentario
La enfermedad que "pica" en la piel está muy asociada a los chicos. Pero al menos 1 de cada 10 pacientes es mayor de edad. Los grandes requieren más tratamientos y también sufren un mayor impacto emocional.
Los familiares del político asesinado buscan que se consideren todas las hipótesis y que no se limite la investigación solo a la versión de los exintegrantes de las Farc
Las víctimas fueron encontradas en Pozo Borrado, al norte de la provincia, viviendo hacinados en carpas de nailon sin agua potable ni baños
En Belén, segundo film protagonizado y dirigido por Dolores Fonzi, se recrea el caso de una joven tucumana que fue condenada a ocho años de prisión y luego absuelta por la Corte Suprema provincial ante la criminalización de un supuesto aborto. Con un rutilante elenco local al que se suman Luis Machín, César Troncoso y Julieta Cardinali, Belén cuenta también con actuación y un rol de co guionista de Laura Paredes, actriz y miembro del grupo Piel de Lava, quien en esta entrevista relata los pormenores de un proyecto comprometido que se estrena en salas el jueves 18.
La psicóloga Blanca Fernández explica a 'Infobae España' que estos pensamientos pueden convertirse en rumiaciones mentales si nos quedamos anclados en ellos
La investigación por la ausencia de un niño de 11 años en 1989 se extendió durante casi tres décadas. La confesión de Danny Heinrich en 2016 permitió hallar los restos, cerrar uno de los enigmas más recordados y dar lugar a una ley clave para reforzar la seguridad infantil en Estados Unidos
Tribuno votará el habeas corpus con el que el hermano de Dina Boluarte busca apartar al juez Concepción Carhuancho del caso Los Waykis en la Sombra
Se dispuso que la Regional Bogotá del Icbf analizará la posibilidad de iniciar un proceso sancionatorio contractual y revisará la operación administrativa del hogar
La diversidad de sus personajes y su entrega profesional inspiraron a colegas y nuevas generaciones
Una resolución judicial obligó a separar al principal cargo de la Policía del Perú luego de que se revelaran relatos sobre el presunto uso indebido de efectivos cuando era jefe de la región policial de Arequipa
Mientras cientos de pasajeros murieron congelados en las aguas del Atlántico, Charles Joughin flotó durante horas sin sufrir hipotermia. Su serenidad y su temple lo convirtieron en el protagonista de una de las historias más increíbles del Titanic
La multinacional pagó unos u$s5.000 millones en 2018, pero no obtuvo los resultados que pretendía. Cuáles fueron los mayores fracasos de su historia.
El Ministerio Público señala que Zanabria habría obligado a suboficiales a realizar trabajos de albañilería y desviado fondos en 2020
La diligencia judicial, ordenada mediante auto del 10 de septiembre de 2025 y notificada formalmente al defensor principal de López, se realizará de manera presencial en la sala de audiencias de la Corte Suprema
El alto funcionario señaló que tiene en su poder testimonios clave que prueban su inocencia
El politólogo y exactor de pornografía fue nombrado en el Ministerio de Igualdad, pese a que una mujer debería ocupar el cargo, en cumplimiento de la Ley de Cuotas
La solicitud fue realizada por Javier Fernández, hermano de la víctima, ya que la investigación advirtió que hay huesos faltantes y podrían estar en la propiedad. En ese contexto, pidió alrededor de otra decena de medidas para esclarecer que ocurrió con Diego. Leer más
La 'influencer' decidió actuar legalmente contra el creador de contenido, en un nuevo capítulo de la controversia que sacudió a sus seguidores en plataformas digitales por la filtración de un video íntimo
La fiscal Fabiana León manifestó hoy su rechazo a la propuesta de unos 50 empresarios acusados en la causa de los Cuadernos de las Coimas, quienes pidieron al Tribunal Oral 7 pagar una suma de dinero a cambio de extinguir la acción penal en su contra."No hay precio que se pueda poner al daño institucional que se ha causado", expresó León, durante la audiencia.Previamente, los empresarios habían ido manifestando a través de sus abogados los montos de las ofertas de sus propuestas. La defensa de Ernesto Clarens, por caso, ofreció un departamento en Miami y una embarcación, cuyo valor, sostuvo su abogado defensor, ronda el millón y medio de dólares.Todos están procesados en el expediente y las cifras monetarias ofrecidas son actualizaciones de los embargos que pesan sobre cada uno ellos. Para la fiscal, si se aceptara el pago significaría "banalizar el proceso penal, privatizar el interés público y abrir un mercado de impunidad".Antes del rechazo de la fiscal, la Unidad de Información Financiera (UIF) también había expresado su negativa."Aceptar esta reparación sería mandar un mensaje de impunidad, que quienes detentan poder económico puedan pagar para extinguir responsabilidad penal; esto no me parece ninguna pavada", dijo Mariano Galpern, titular de la Dirección de Litigios de la UIF.Noticia en desarrollo
El defensor de Nicolás Petro sostiene que la precandidata supuestamente utiliza el caso con fines políticos; por eso, solicita la intervención de organismos internacionales para garantizar la transparencia y la independencia judicial en Colombia
"Los abusos en la Iglesia no pueden ponerse en un cajón", dijo el pontífice ante 192 obispos de todo el mundo. Todos enseguida pensaron en Emanuela Orlandi, la joven desparecida hace 42 años, uno de los mayores misterios de la Santa Sede
La mandataria afirmó que la FGR continúa con varias líneas de investigación tras el decomiso del buque y el ferrocarril que transportaban Diésel ilícito
La conductora no dudó en interrumpir al popular 'Giselo' cuando intentó opinar sobre la supuesta infidelidad de la ex Miss Perú, generando un momento tenso.
Los cibercriminales han aprovechado la IA para perfeccionar sus estafas, logrando que sus engaños resulten cada vez más realistas y difíciles de identificar
La Resolución 1843 de 2025 establece lineamientos claros para pruebas de alcohol y drogas, exige personal médico certificado y resguardo estricto de datos
La decisión de Cristián Camilo López Pontón se fundamentó en la falta de cumplimiento de los requisitos legales y en la insuficiencia de garantías para la reparación de los daños ocasionados al municipio de Barrancas, La Guajira
La evolución de la lesión puede cambiar en horas, por lo que es fundamental vigilar la herida
La magistrada fue acusada por cohecho, abuso de autoridad y malversación de fondos públicos, entre otros delitos, por participar de la producción que derivó en la nulidad del juicio por la muerte del exfutbolista. Los fiscales pidieron su destitución. Leer más
La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en Diputados formalizó la citación a Karina Milei para que preste declaración testimonial sobre su grado de involucramiento en la promoción del criptoactivo investigado como presunta estafa. El documento, enviado esta mañana a la secretaria General, fue firmado por el presidente del órgano legislativo, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).La comparecencia fue fijada para antes del 26 de octubre â??día de las elecciones nacionalesâ??, con dos fechas tentativas: el 23 o el 30 de septiembre. Los legisladores ofrecieron, además, una tercera alternativa: que la funcionaria disponga personalmente de una fecha dentro de lo que resta del mes.La resolución se aprobó por mayoría en la última reunión de la comisión. Allí también se definió que, si Karina Milei no pudiera asistir al Congreso, podría ser interrogada directamente en la Casa Rosada.De persistir la negativa a declarar, los legisladores anticiparon que podrían recurrir a la Justicia para que comparezca mediante la fuerza pública.En paralelo, se remitió una nota al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para exigir la presencia de los funcionarios bajo su órbita que se ausentaron de la última convocatoria. Si no responden, se recurrirá a la citación compulsiva. Se trata de Alejandro Melik â??titular de la Oficina Anticorrupción (OA)â?? y Florencia Zicavo â??jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, a cargo de la unidad creada para investigar el casoâ??.Ferraro también envió un oficio a X.Corp, razón social de la red social X, para que informe si la publicación realizada por Javier Milei el 14 de febrero estaba programada y detalle la dirección IP desde la cual se efectuó. A la empresa se le pidió, además, información sobre la cuenta de José Luis Espert y la comprobación de que perdió el control de su usuario el 19 de marzo, cuando difundió un segundo criptoactivo bajo condiciones similares al promocionado por Milei: LIBRA 2.En la misma línea, la comisión solicitó a la Jefatura de Gabinete de Ministros los registros completos de ingresos y egresos de Casa Rosada y la Quinta de Olivos desde enero de 2024 hasta hoy, junto con copias certificadas de agendas oficiales, minutas, actas, memorandos y cualquier otro documento sobre las reuniones mantenidas por el Presidente y su hermana.Este jueves, además, se notificó a la jueza María Servini y al fiscal Jorge Taiano â??a cargo de la causa penal por presunta estafaâ?? sobre la creación de una subcomisión investigadora parlamentaria. Este órgano ad hoc podrá tomar contacto con la causa y estará integrado por la salteña Yolanda Vega (Innovación Federal), la "lilita" Mónica Frade (Coalición Cívica), el formoseño Fernando Carbajal (Democracia), la massista bonaerense Sabrina Selva y el cordobés Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal).Finalmente, ya se enviaron oficios a distintos exchanges para identificar quienes están detrás de las billeteras virtuales que participaron en el pool de liquidez que permitió el lanzamiento de la criptomoneda y el posterior retiro de fondos (rug pull) cuando hizo pico su valor. La investigación también apunta a las transferencias vinculadas a Hayden Davis (Kelsier Ventures), Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, empresarios del mundo cripto que actuaron como nexo entre el Presidente y los creadores del activo digital.
El Registro Civil de Chaco confirmó que 15 pasaportes fueron derivados a revisión y reimpresión gratuita. Desde el Renaper habilitaron un chatbot oficial para verificar cada documento con el número de serie y evitar confusiones. Leer más
El actor de cine mudo estadounidense Roscoe "Fatty" Arbuckle fue detenido en septiembre de 1921 acusado por la muerte de una joven actriz. El derrotero judicial, la cobertura de los medios y la debacle de la carrera de uno de los más famosos de la industria del espectáculo del siglo pasado
Déficit escolar, violencia y docentes sin respaldo. La deuda con la educación no solo se mide con el PBI, sino también en la vida cotidiana, los aprendizajes y el bienestar de niños, niñas y adolescentes