La excandidata presidencial criticó el silencio de Morena ante la fuga del exsecretario de Seguridad de Tabasco, señalado como líder del grupo criminal La Barredora
Un juez rechazó la solicitud del cineasta y permitió que la actriz testifique desde la oficina de su abogado
En el periodo anterior se notificaron 26.019 casos. Otra particularidad es que el 88,4% de los contagios se confirmaron en el departamento Capital. Los más afectados fueron las personas adultas de 45 a 64 años.
La justicia determinó que existen elementos no explorados que podrían indicar un crimen motivado por extorsión, obligando a la Fiscalía a profundizar en pruebas digitales y nuevas líneas de investigación
La Fiscalía abrió una investigación y la mujer fue identificada, mientras crece la indignación ciudadana por la peligrosa conducta ocurrida en Mazurén, al norte de la ciudad
Donald Trump enfrenta una rebelión en su propio movimiento tras el cierre oficial del caso del financista pedófilo. Sus bases lo acusan de "traicionar" la promesa de transparencia, apuntan contra su fiscal general por encubrimiento y alimentan teorías de conspiración agitadas por figuras como Tucker Carlson y Elon Musk. Leer más
La Cámara Federal de Casación ratificó el fallo que anuló la absolución de Lázaro Antonio Báez en una causa donde está acusado de evasión tributaria agravada por más de 50 millones de pesos mediante el uso de facturas truchas. Los jueces de la Sala IV del tribunal Mariano Borinsky y Gustavo Hornos declararon inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por las defensas."Los remedios extraordinarios presentados no pueden hallar viabilidad formal, por cuanto no se dirigen contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal", dijeron los camaristas en la sentencia.Hornos y Borinsky agregaron que "los cuestionamientos efectuados por las partes recurrentes remiten al examen de aspectos de hecho, prueba y derecho común que resultan ajenos a la instancia extraordinaria, salvo supuesto de arbitrariedad, extremo que en el caso no fue demostrado". A su vez, el juez Javier Carbajo votó en disidencia por declarar admisibles los recursos y quedó en minoría.Esos recursos iban contra el fallo del propio tribunal que había anulado la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Resistencia, Chaco que absolvió a Lázaro Báez. Los jueces chaqueños también habían absuelto Julio Enrique Mendoza, presidente de Austral Construcciones, de Báez, y a Claudio Bustos y Jorge Chueco, en su carácter de administradores de la Sucesión de Adelmo Biancalani, una empresa controlada por Austral Construcciones S.A.Todos fueron juzgados por cuatro hechos de evasión tributaria agravada que habrían implicado un perjuicio al Estado de mas de 50 millones de pesos. Los hechos habrían ocurrido entre 2013 y 2015. En esos períodos la exAFIP detectó facturación apócrifa entre ambas empresas por obras viales no realizadas. Entre las obras que no se realizaron están la Ruta Nacional 86 de Formosa que fue considerada abandonada por la constructora, según informó la Dirección Nacional de Vialidad.La ex AFIP también habría detectado el cómputo indebido de beneficios fiscales por sumas millonarias. Los camaristas luego de señalar que no se había efectuado una valoración conjunta de la prueba reunida encomendaron -con premura- el dictado de un nuevo fallo ajustado a derecho."Del análisis de los argumentos brindados por el tribunal de juicio para arribar a la sentencia absolutoria bajo examen, se advierte que asiste razón a las recurrentes en cuanto manifestaron que la conclusión del tribunal se sustentó en un examen aislado y arbitrario de los elementos de convicción obrantes en la causa", sostuvieron los camaristas. Dijeron que las conclusiones de los jueces del tribunal oral "resultan carentes del basamento probatorio" y que la sentencia tiene "fisuras de lógica en su razonamiento". El tribunal oral federal e Resistencia estaba integrado por los jueces Noemí Marta Berros, Lilian Graciela Carnero, María Emilce Rojas y Manuel de Jesús Moreira. Según la acusación, la empresa Anselmo Biancalani se valió de Austral para conseguir facturas apócrifas que permitieran la evasión.
La Secretaría Distrital de Gobierno ofrece el Banco de Documentos Extraviados, un sistema gratuito que permite verificar y recuperar documentos hallados antes de iniciar la reposición oficial
Especialistas en genética animal calificaron el hallazgo como "un caso único"
El frío se convierte en un factor de riesgo importante que afecta principalmente a personas con hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o enfermedad coronaria
Es por el movimiento migratorio constante en la zona de frontera con Bolivia, país en donde se confirmaron cerca de un centenar de casos.
La exasesora del Ministerio de Hacienda acordó un principio de oportunidad revelando información en contra del exjefe de cartera, así como un numeroso grupo de parlamentarios
Se reveló que el togado del caso tuvo que aclarar su postura tras señalarse la posible falla en el esquema de seguridad del senador durante la audiencia contra alias El Costeño
Así lo estableció el fiscal Oscar Gutiérrez Eguía en la denuncia presentada por Ian Moche, el niño con autismo que pidió al presidente eliminar publicaciones ofensivas. El juez ya fijó un plazo para que el libertario responda. Leer más
La evidencia recopilada indica que los presuntos responsables se organizaban en pequeños grupos que actuaban de manera coordinada
El fiscal Oscar Julio Gutiérrez Eguía tomó esa postura en la denuncia de Ian Moche, el chico con autismo que pidió que el mandatario borre posteos en su contra.La causa quedó en el fuero federal, se tramitará como un amparo y el juez le dio un plazo a Milei para que responda.
En una carta enviada a la Procuraduría General de la Nación, el director Augusto Rodríguez pidió que se indague al juez José Alejandro Hofmann por supuesta extralimitación de funciones
El empleador puede querer recompensar a un trabajador fiel al final de su carrera, pero si el salario es superior a lo marcado en el convenio, ese aumento no influirá en el cálculo de la base reguladora
Seguidores del presidente de Estados Unidos exigen la salida de Pam Bondi.Es por documentos oficiales que desacreditan que Epstein, acusado de pederastia, haya dejado listas de famosos, eje de la conspiranoia trumpista.
La caída del Muro de Berlín, ocurrida en noviembre de 1989, generó emocionantes y justificadas mejoras en las expectativas políticas y económicas, que en agosto de 1990 fueron parcialmente frustradas cuando Saddam Hussein, entonces líder de Irak, no tuvo mejor idea que invadir Kuwait. Lo cual generó lo que los historiadores denominan la primera Guerra del Golfo. Pero relevante en la actualidad fue lo que ocurrió en la segunda Guerra del Golfo, que se desarrolló a partir de 2003.Al respecto, conversé con el austríaco Bruno de Finetti (1906 - 1985), hijo de un ingeniero italiano que trabajaba en la construcción de la Stubaithalbahn. Una monografía suya sobre genética le llamó la atención a Corrado Gini, quien lo propuso como director de la oficina matemática del Instituto Nacional de Estadísticas de Roma, donde permaneció hasta 1931, apuntó Dennis Victor Lindley. Su método de enseñanza -agregó- era inusual, y por consiguiente no fácil de seguir. En el caso de las matemáticas, enfatizaba que lo importante eran las ideas y que el cálculo era incidental. Pensaba que a los niños había que educarlos para que pensaran en términos probabilísticos: no había que preguntarles cuál era la respuesta "correcta" sino cuál era la probabilidad de que se verificara cada una de las alternativas. Tal como era de esperar, sus notas autobiográficas se titulan La probabilidad y mi vida.-Según Giancarlo Gandolfo, junto con Frank Plumpton Ramsey y Leonard Jimmy Savage, usted fue uno de los fundadores del enfoque subjetivista de la teoría de la probabilidad.-Afirmo que "la probabilidad no existe", porque se trata de una expresión para describir el mundo, no una propiedad de dicho mundo. A propósito: en parte porque escribí en italiano, fui ignorado fuera de Italia, hasta ser redescubierto por Savage. Propuse el siguiente experimento: usted tiene que determinar el precio que le fijaría a una promesa de pagar $ 1 si hace un millón de años había vida en Marte, y $ 0 si no la había, información que será dada a conocer mañana. Usted sabe que su oponente puede comprar la promesa al precio que usted fije, u obligarlo a usted a que lo haga, también al mismo precio. En otros términos: usted establece las opciones, pero es su oponente quien decide de qué lado se ubicará usted. Pues bien, el precio que usted fijará será el de la "probabilidad subjetiva operacional" que usted le asigna a la proposición bajo análisis. -¿Es cierto que la primera Guerra del Golfo incubó la segunda Guerra?-La invasión de Kuwait por parte de Irak generó un conflicto internacional, y por consiguiente posibilitó la intervención de las Naciones Unidas, quienes organizaron un ejército de países aliados, liderado por Estados Unidos, del cual participó la Argentina, con carácter simbólico pero no irrelevante. La instrucción precisa era la de obligar al ejército iraquí a abandonar Kuwait, es decir, el mandato a los militares llegaba hasta la frontera entre ambos países. La historia contrafáctica dice que si hubieran dejado a los uniformados dejarse llevar por el entusiasmo, no hubiera habido segunda Guerra del Golfo.-Viene a cuento aquello de que la guerra es un asunto demasiado serio como para dejarlo en manos de los militares.-Con un antecedente conocido. El presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, frenó al general Douglas Mac Arthur cuando éste no deseaba detener la ofensiva que a comienzos de la década de 1950 estaba llevando a cabo en Corea.-Volvamos a la segunda Guerra del Golfo.-Comenzó en 2003, es decir, más de una década después de haber terminado la primera. Más allá de la dinámica propia que se estaba desarrollando en Irak, un hecho clave fue el atentado a las Torres Gemelas, ocurrido en septiembre de 2001. Pensar que, a la luz de este evento, Estados Unidos se iba a limitar a decir "estas cosas ocurren", es no pensar. Las autoridades de entonces identificaron lo que, según ellos, constituía "el eje del mal", en el cual Hussein ocupaba un lugar protagónico.-A quien acusaron de tener armas de destrucción masiva.-Éste es el punto que torna relevante el episodio. Estados Unidos, Inglaterra y España lideraron una guerra sobre la base de que resultaba intolerable que un país como Irak dispusiera de las referidas armas. ¿Las tenía o no las tenía? El único que sabía que no las tenía eraâ?¦ Saddam Hussein, pero claro, ¿por qué los gobiernos de los países que potencialmente se podían ver afectados le iban a creer?-¿Y entonces?-Que Irak fue atacado, Hussein muerto, iniciándose un caótico proceso político que todavía no cesó. ¡Y resultó que no tenía armas de destrucción masiva!-¿Cuál es la lección?-Que si él sabía que no las tenía, ¿por qué no permitió la verificación por parte de inspectores técnicamente idóneos y políticamente creíbles?-Usted responda.-Estamos delante de un nuevo ejemplo de la afirmación de Guido José Mario Di Tella, quien decía que "cuando el presidente de un país más chico se hace el guapo frente al de un país poderoso, él se puede sentir transitoriamente bien, pero su pueblo paga las consecuencias".-¿Y la dignidad nacional?-Existe, pero hay que saberla plantear, según las circunstancias, y sobre todo evaluar la clase de conflictos que en cada momento se plantean entre la dignidad y las consecuencias. Otra afirmación de Di Tella, muy criticada aunque poco entendida. Quien fuera canciller de Carlos Saúl Menem, cuando le dijeron de todo porque les había mandado ositos de peluche a los kelpers, afirmó: "Prefiero que piensen que los argentinos somos boludos a que somos peligrosos".-Aplique esto a la actualidad de Irán.-Si los iraníes sólo se propusieran desarrollar la energía nuclear para fines médicos, deberían permitir la verificación de sus instalaciones. Su negativa a permitir las inspecciones alimenta las hipótesis más extremas.-Que bien pueden ser falsas, como ocurrió en Irak.-Efectivamente, pero quien tiene una responsabilidad ejecutiva en casos como éste no se puede dar el lujo de otorgar el beneficio de la duda. Le digo más, ¿cuánto impactó el bombazo que hace poco Estados Unidos lanzó sobre instalaciones nucleares de Irán? Donald Trump tiene fuertes problemas de credibilidad, por lo cual -en conferencia de prensa- un alto jefe militar de Estados Unidos explicó la cuantía del daño ocasionado.-Si yo fuera un jefe ejecutivo de Irán no andaría por ahí pavoneándome con que las instalaciones básicas quedaron intactas.-Así es. Por lo que sé, no lo están haciendo. Buena idea porque, error tipo I error tipo II, expresarse de otro modo es una invitación a que le sigan tirando bombas. Por eso, lo mejor que pueden hacer esâ?¦ no decir nada.-Don Bruno, muchas gracias.
Andaban por debajo del radar. O quizá, lo radares estaban directamente apagados. Pero, más allá de saber si se trataba de negligencia o complicidad, alcanzó una revelación de LA NACION para que en Paraguay se desatra un verdadero escándalo político. ¿De qué se trata? Una vez que se publicó que los dueños del laboratorio argentino responsable del fentanilo mortal montaba una planta en un parque industrial de Ciudad del Este, en la Triple Frontera, comenzaron a emerger en la política paraguaya las redes que protegían al grupo local. La trama de poder tiene dos nombres propios. El primero, el expresidente Horacio Cartes, empresario y poderoso político que, pese a que terminó su mandato en 2018, aún conserva una formidable cuota de poder como número uno del Partido Colorado, actualmente, en el oficialismo. El otro es Gustavo Leite, senador nacional desde 2023, actualmente nominado como embajador de Paraguay en Estados Unidos. Su puesto en Washington, tambalea. La historia de los hermanos Ariel, Diego y Damián García Furfaro, dueños de los laboratorios HLB Pharma, la planta farmacéutica Ramallo y la Droguería Alfarma, entre otras varias empresas, llegó a Paraguay el 13 de junio de 2023, cuando entraron 9 equipos bajo el concepto "línea de producción desmontada para elaboración de biotecnológicos" por un valor de US$11.675.00,02.Desde el 13 de junio y hasta el 25 de octubre de 2023 hubo 67 despachos más. Las máquinas para montar el laboratorio dejaron paso a tres aparatos para la fabricación de barbijos por US$662.000 cada uno. Finalmente, se inscribieron tres bultos más de principios activos. El último fue el 12 de abril del año pasado, cuando terminaron de llevar toda la aparatología que le habían comprado a una empresa de la China. En total fueron 83 ingresos por US$83.905.103,60.Desde hacía un tiempo, los hermanos ya tenían los acuerdos necesarios para abrir un laboratorio nuevo en Paraguay. Específicamente, en Ciudad del Este, uno de los vértices de la Triple Frontera, epicentro de la mercadería ilegal, el narcotráfico y financiamiento al terrorismo en el Cono Sur. El puente a Paraguay incluía una estrecha relación con el expresidente, Horacio Cartes, jefe de Estado entre 2013 y 2018 y actual número uno del Partido Colorado, el mismo del actual presidente Santiago Peña. "Circula una foto tomada en el marco de una reunión con una persona, aclaro categóricamente: no tengo ni he tenido vínculo personal, comercial ni económico alguno con la persona que aparece en ella, ni con ningún grupo relacionado", dijo Cartes en la red social X. Se refería a una publicación de LA NACION en la que se lo ve con el dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro, dueño de uno de los stud más grandes de la Argentina y responsable del laboratorio donde se produjo el fentanilo que mató a más de 50 personas.Aquella foto fue tomada en la residencia de Cartes, una casa con una entrada imperial en la Avenida España de Asunción del Paraguay, la más importante del área dentro de la capital. Se trata de una propiedad prácticamente amurallada que, según contaron dos personas que entraron, está custodiada en su interior por al menos una docena de guardias con armas blancas. Si bien son habituales las reuniones de Cartes con empresarios que peregrinan en busca de la llave de los negocios, nadie entra a esa fortaleza sin que alguien cercano al expresidente abra la puerta. Ese hombre fue Leite, el candidato a ser el hombre de Paraguay en los Estados Unidos. Para llegar a Leite es necesario regresar a la planta que se montó en Ciudad del Este. La maquinaria por US$83 millones, según el expediente al que accedió LA NACION y que instruyó a la entonces AFIP, ahora ARCA, se compró gracias al ventajoso régimen de las SIRA, un sistema que permitía importar, previa autorización oficial, al valor de un dólar oficial muy por debajo de la cotización del dólar bolsa. Esa operatoria terminó con una denuncia del organismo recaudador en la justicia penal que investiga el juez penal económico Pablo Yadarola.La información oficial da cuenta que la AFIP inició el proceso cuando detectó que los valores que se documentaban en el país eran significativamente más altos que los que se denunciaban en China, lugar donde se compraban. Es decir, además de acceder al dólar barato, pues se sobrefacturaban para dejar dólares afuera. Negocio por todos lados.Ese expediente interno, número 17995-134-2022 y que se sustanció contra Importadora Alfarma SRL, se focalizó en cinco despachos (fueron alrededor de 83) que tenían una diferencia entre lo declarado en China y en Argentina de 4,5 millones de dólares. La documentación de la AFIP mostraba que se pagaron en origen 4 equipos que se pagaron, cada uno, US$108.290 y uno de US$120.000. Los García Furfaro aprovecharon la facilidad del remendado sistema cambiario argentino e intentaron burlar el cepo con una fórmula maravillosa. Los equipos que costaron 108.000 dólares fueron declarados en el país, prácticamente, con un cero más. Puntualmente, US$1.180.000, mientras que el otro despacho pasó de 120.000 a 320.000 dólares. De esta manera, la compra en China por US$555.920 se declaró 5.040.0000. La diferencia, 4,5 millones de dólares, quedaban afuera.Esa mercadería, además de 75 despachos más que no son motivo de denuncias de la AFIP, tal como lo denunció LA NACION, terminó en un parque industrial del Complejo Empresarial Global del Paraguay. A partir de esta revelación periodística, la firma dueña del predio emitió un comunicado. El 30 de junio, la empresa negó la existencia de un laboratorio o industria de microbiología en sus instalaciones. En el mismo documento, la dirección del parque industrial aclara que las empresas HLB Pharma y Ramallo no operan dentro de su Zona Franca Global. Sin embargo, detallan que entre junio de 2023 y abril de 2024, se recibieron 82 máquinas y equipos, que ingresaron en 25 despachos, declarados como líneas de producción biotecnológica, propiedad de Alfarma S.R.L. de Argentina, que fueron enviados a la Zona Franca Global del Paraguay en calidad de depósito y consignadas a la empresa JUNO S.A.Semejante reconocimiento no hizo más que mostrar cómo fue la trama en Paraguay para que Alfarma, empresa también de los García Furfaro, haga pie en la Triple Frontera. Apareció Leite, por entonces socio de la empresa JUNO en los inicios de la inversión en Paraguay de los dueños del laboratorio del fentanilo mortal.Justamente esa empresa, creada para la instalación de la planta, tenía de socio a Leite, el futuro embajador de Paraguay en Estados Unidos, al menos, si nadie retira su candidatura. Fue el propio senador quien reconoció que formaba parte de la empresa. Un detalle más: jamás consignó esa empresa en su declaración jurada de intereses.El camino para que García Furfaro llegue a Cartes, según confirmaron tres fuentes a LA NACION, fue el senador Leite. Y al momento de entender cómo fue el eslabón para que García Furfaro inicie la relación con el nominado a embajador de Paraguay en Estados Unidos, pues aparecen varios nombres de argentinos con negocios portuarios en Paraguay, Argentina y Uruguay, varios de ellos, también investigados por la justicia de dos de los tres países.Los vendedores chinos confirmaron a LA NACION que ellos exportaron los equipos a la Argentina. Uno de ellos, Mario Emilio Ochoa Arango, pero que nunca supieron el destino final de la maquinaria. De hecho, dijeron que ellos son sólo vendedores y que esas instalaciones eran aptas para productos biológicos, no sintéticos. Desde China dijeron que alguna vez el equipamiento llegó a la Argentina y García Furfaro les dijo que iba a ir a ver la planta. Tomaron un avión privado y terminaron en la Triple Frontera. "No sabíamos nada dónde se iba a instalar; igualmente, nosotros sólo vendemos maquinaria y ellos compraron, aunque nos quedaron debiendo un saldo", dijo.Por ahora, la expansión del laboratorio del fentanilo mortal parece haber quedado trunca. Y quizá, la carrera diplomática de su socio paraguayo, también.
La denuncia contra ALFARMA SRL y HLB Pharma Group S.A. expone un esquema reiterado de elusión impositiva, con sumas millonarias y conexiones con la crisis sanitaria por circulación ilegal de medicamentos
El empresario que embistió su camioneta contra el restaurante El Charrúa es investigado por tentativa de homicidio y omisión de socorro. La jueza consideró riesgo de fuga y posible premeditación
La persona acudió a un hospital del norte de Arizona con síntomas graves y no logró sobrevivir; desde entonces, se reforzó la vigilancia en áreas rurales y se iniciaron medidas para evitar nuevos contagios
El lote afectado fue distribuido desde 2017 y los compradores pueden identificarlo mediante el número de modelo presente en el empaque
La periodista experta en narcotráfico se pronunció sobre el controversial caso
El fallo declaró improcedente un recurso de inconstitucionalidad que pretendía aplicar el fallo "Ferrari c/ Levinas" y sostuvo que no existe una "doctrina consolidada" sobre el rol del TSJ porteño
El empresario mexicano Horacio Pérez Ledesma fue atacado con arma de fuego en un restaurante del barrio El Poblado, Medellín, mientras se encontraba acompañado de varias personas
Marlon Díaz denunció supuestas maniobras de la Fiscalía General de la Nación que, según él, complican el ejercicio de una defensa en igualdad de condiciones
La Justicia detectó presuntas irregularidades y ordenó seguir cuatro líneas para investigar el hecho. Los antecedentes de Antonini Wilson durante el kirchnerismo y Amira Yoma en el menemismo. Leer más
El expresidente Alberto Fernández cuestionó este viernes su procesamiento en el caso de los seguros y aseguró que lo "persiguen por ser peronista". El juez federal Sebastián Casanello determinó su procesamiento por el "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública", que castiga con una pena de prisión de uno a seis años e inhabilitación perpetua al funcionario que busque un beneficio propio o de un tercero. "Ayer la (in) Justicia Federal dispuso mi procesamiento. Ya no me cuestiona un decreto que firmé para poner fin a la cartelización y a los negociados que se hacían con los seguros del Estado. Ahora, repentinamente, se me imputa no haber advertido el 'riesgo' que suponía nombrar como secretaria a la esposa de un productor de seguros", detalló Fernández a través de X. Sostuvo, además, que la decisión judicial "fuerza la interpretación de pruebas con el solo propósito de mantenerlo arbitrariamente ligado al proceso". Ayer la (in) Justicia Federal dispuso mi procesamiento. Ya no me cuestiona un decreto que firmé para poner fin a la cartelización y a los negociados que se hacían con los seguros del Estado. Ahora, repentinamente, se me imputa no haber advertido el "riesgo" que suponía nombrarâ?¦ pic.twitter.com/296oKTmxOG— Alberto Fernández (@alferdez) July 11, 2025El juez federal consideró que el expresidente buscó favorecer los negocios del broker de seguros Héctor Martínez Sosa a través de un plan de expansión de los negocios de su grupo con el Estado. El broker le brindó servicios de abogado y lobista entre 2010 y 2019.La esposa de Martínez Sosa, María Cantero, también se encontraba involucrada en los negocios. Fue nombrada secretaria privada de Fernández cuando asumió el mando del Poder Ejecutivo.Las comisiones del grupo de Martínez Sosa fueron de $2252 millones y representaron casi el 60% del total de las comisiones que pagó Nación Seguros. Casanello ordenó un embargo sobre los bienes de Fernández de $14.634.220.283,68 y procesó a otras 33 personas. Entre los delitos que habría cometido, Casanello incluyó lavado de dinero y cohecho. Se sospecha que el antiguo responsable de la Gerencia de Área de Sector Público Nacional de Nación Seguros Mauro Tanos y su esposa recibieron sobornos de parte de aseguradoras, a través de cooperativas."Cómo alguien que cree en la república, aún cuando advierto la enorme crisis que sufren hoy las formas republicanas, seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista para complacer a los medios de comunicación", concluyó en su tuit el expresidente.Tras su procesamiento, un grupo de legisladores de la Legislatura porteña, encabezado por Graciela Ocaña, solicitó a la Anses que deje en suspenso la jubilación de privilegio de Fernández. El objetivo sería "no perjudicar el erario público que vuestro Gobierno tanto defiende". La presentación tiene la firma de Ocaña, María Sol Méndez y Sebastián Nagata, integrantes del bloque Confianza Pública. Aseguraron que el expresidente "nunca debió gozar" de la prestación pero que, ante el procesamiento, debería, al menos, ser suspendida "hasta que se resuelva la culpabilidad o no en los hechos que se le imputan".Ya en 2024 los legisladores habían presentado un pedido al entonces director de la Anses, Osvaldo Giordano, solicitando que no se le otorgara la jubilación de privilegio. No obtuvieron respuestas. Por ello, unos meses después, Ocaña y el legislador Yamil Santoro pidieron la revocatoria de la asignación por falta de cumplimiento de requisitos. Al no tener respuesta, los dirigentes realizaron una denuncia contra quien luego fue el director del organismo, Mariano de los Heros. Tal como publicó LA NACION, el beneficio fue, en diciembre de 2024, de $21,67 millones en bruto y de $8,56 millones en términos netos, según información del organismo obtenida por este medio a través de un pedido de acceso a la información pública.
El día en que el debate fue declarado nulo, el neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los acusados por su presunta responsabilidad en la muerte de Diego Armando Maradona, tenía bronca. Sobre todo después de escuchar a la jueza Verónica Di Tommaso, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, decir "la Justicia no se mancha". En las últimas horas, junto con sus abogados, tomó la decisión de solicitar ser juzgado por un jurado popular.Así lo informaron a LA NACION los abogados defensores de Luque, Julio Rivas y Francisco Oneto, letrado que representa al presidente Javier Milei en temas particulares."Como no hay un tribunal imparcial en el mundo, preferimos que lo juzgue el pueblo", dijo a LA NACION Rivas.La presentación de Rivas y Oneto fue hecha ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7, que deberá juzgar a Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, el médico clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora médica de Swiss Medical Nancy Forlini y el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, después de que el TOC N°3 declarase el primer debate nulo tras quedar al descubierto la participación estelar de la jueza Julieta Makintach en el documental Justicia Divina, proyecto audiovisual que pretendía contar detalles del juicio desde la óptica de la magistrada.Una octava imputada, la enfermera Gisela Dahiana Madrid, ya había solicitado el juicio por jurados, que ayer quedó en stand by hasta que se definan los alcances de la nulidad dispuesta por la jueza Di Tommaso y su colega Maximiliano Savarino.Por el momento, el TOC N°7 para el juicio por la muerte de Maradona no está completo. La jueza María Coelho no puede participar porque tiene a su cargo la coordinación del juicio por jurados contra la enfermera Madrid, en su reemplazo salió sorteado su colega Alberto Ortolani. Pero el juez Alejandro Lago se excusó de participar por cuestiones de salud. "El doctor Lago, juez del cuerpo de magistrados suplentes e integrante de este Tribunal, promovió su excusación para continuar interviniendo en las presentes actuaciones por razones de salud, acompañando certificación médica que acredita su estado de salud actual, donde surge debidamente acreditado el impedimento de salud invocado que por requerir tratamiento prolongado, -que demandará una licencia de seis meses, compromete el ejercicio pleno y sostenido de sus funciones jurisdiccionales para atender la intensidad y la carga emocional que el presente juicio conlleva, dada su complejidad y la extensión de las audiencias", explicó Ortolani y el magistrado Alberto Gaig al aceptar la excusación.El martes próximo en la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro se realizará un sorteo para designar al juez que ocupará el lugar de Lago."Derecho del imputado"En el comienzo del escrito, los abogados de Luque explicaron: "Venimos a solicitar que el presente juicio se celebre por jurados, toda vez que de la compulsa de la causa se advierten ausentes las exigencias del artículo. 22 bis del Código Procesal Penal para prescindir de este instituto y, consecuentemente, materializar el juicio con jueces profesionales conllevaría un inadmisible ataque a la garantía del juez natural. Establece [el citado artículo] que el tribunal de jurados conocerá en los delitos cuya pena máxima en abstracto exceda de 15 años de prisión o reclusión o, tratándose de un concurso de delitos, alguno de ellos supere dicho monto. En el plazo previsto en el artículo 336, el imputado, personalmente o por intermedio de su defensor, podrá renunciar a la integración del tribunal con jurados, en cuyo caso el tribunal se conformará de acuerdo a lo establecido en el artículo 22. La renuncia deberá ser ratificada por el imputado en presencia del Juez, quien previamente le informará de las consecuencias de su decisión, y verificará si fue adoptada libremente y sin condicionamientos".Entonces, argumentaron: "En este caso, no se advierte que, al menos, Luque haya ratificado esa renuncia delante del juez con lo cual el juicio debe celebrarse por jurados, y para todos los imputados, porque como explicaremos más adelante es inconstitucional el artículo 22 bis del Código Procesal Penal en cuanto dispone que si un imputado desea un juicio con jueces profesionales así deben aceptarlo todos, siendo la solución exactamente inversa la que se impone por hermenéutica constitucional".Después, en la presentación de siete páginas, afirmaron: "No cabe duda de que, más allá de cualquier otra lectura que se pueda dar, y sin perjuicio de los beneficios que el juicio por jurados pudiera significar para el resto de la sociedad, es principalmente un derecho del imputado".Para finalizar, los abogados de Luque dijeron: "En suma y para ir cerrando, el juicio por jurados se encuentra contemplado en la Constitución Nacional, y es inveterada la jurisprudencia que ha dicho que las declaraciones, derechos y garantías no son simples fórmulas teóricas. Cada uno de los artículos y cláusulas que las contienen tienen fuerza obligatoria para los individuos, para las autoridades y para toda la Nación. Los jueces deben aplicarlas en la plenitud de su sentido, sin alterar o debilitar con vagas interpretaciones o ambigüedades la expresa significación de su texto, al momento de reglamentarse ese instituto, no puede convertírselo por vía oblicua en la excepción, pues el ejercicio de un derecho constitucional debería ser la regla y su inobservancia, aun si fuera posible admitirla con consentimiento del imputado, la excepción".Además, Oneto y Rivas, adelantaron que, si la resolución del tribunal es rechazar el pedido, llegarán con su reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación "por medio de todas las demás instancias provinciales".
La Justicia bonaerense ratificó la condena a prisión perpetua de Luis Ramos por el homicidio de Tehuel, crimen agravado por odio a la identidad de género.
El país tiene múltiples frentes judiciales en Estados Unidos por la expropiación de YPF en 2012, lo que complica su estrategia legal ante reclamos millonarios.
El Tribunal Federal de Corrientes ya notificó a las partes para que ofrezcan las pruebas.No se descarta realizar el debate en Goya o 9 de Julio.La dificultad logística que implica que haya 8 acusados detenidos en otras cinco provincias.
Días atrás se dieron a conocer informes acerca de que la administración Trump había decidido reabrir casos de migrantes que habían estado cerrados desde hace años. Este movimiento impacta a miles de extranjeros con trámites pausados en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).La reapertura de casos alerta y expone a los migrantes a la deportaciónSegún informes de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés) la Oficina del Asesor Legal Principal (OPLA, por sus siglas en inglés) comenzaría a presentar mociones para reabrir casos cerrados administrativamente desde este mes. La OPLA, que pertenece al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), está autorizada por ley para representar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en procedimientos de expulsión. El hecho de que su caso en la corte de inmigración haya sido "cerrado administrativamente" no significa que esté terminado, advierten los abogados del despacho Blandon Law. La abogada de inmigración, Sandra Prieto, explicó a Telemundo que los casos que se desestimaron completamente, no tienen problema, "pero los que se cerraron solo administrativamente sí están siendo reabiertos, y esas personas están siendo puestas nuevamente en proceso de deportación", afirmó."No solo están reabriendo los casos, sino que inmediatamente les están dando una audiencia. Y si no se presentan, podrían recibir una orden de deportación en ausencia", advirtió la abogada.La preocupación entre la comunidad migrante crece porque las personas no reciben las notificaciones con antelación suficiente. Según Prieto, muchos se enteran cuando ya tienen fecha asignada para audiencia, o peor aún, cuando agentes del ICE los detiene al presentarse a corte.¿Qué es el cierre administrativo de un caso?El despacho de abogados Mendoza Immigration explica que un cierre administrativo es un procedimiento en el que un juez de inmigración retira el caso del calendario activo, lo que pausa el proceso, pero no es desestimando ni terminando. Anteriormente, si Uscis tenía una solicitud pendiente, el proceso de deportación se suspendía temporalmente, indican los especialistas en inmigración de Blandon Law. Agregan que no se realizaban audiencias de deportación, lo que daba tiempo a la agencia para decidir si un extranjero merecía obtener el beneficio migratorio.Sin embargo, la nueva administración pidió a los abogados del gobierno no esperar a Uscis, y a los jueces de inmigración a emitir órdenes de expulsión. Ahora, la OPLA, oficina que pertenece al ICE, comenzó a presentar mociones para reprogramar los casos administrativamente cerrados, lo que significa que se dará una nueva audiencia en el tribunal.Qué hacer ante la reapertura de casos de inmigraciónLos especialistas de Mendoza Immigration precisan que el paso proactivo más importante que se puede tomar es asegurarse de que la dirección actual esté registrada en el tribunal de inmigración.Asimismo, aconsejan verificar periódicamente el estatus de un caso migratorio. Para esto, la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) ofrece una herramienta gratuita en línea: acis.eoir.justice.gov/es/.Algunas alternativas que se pueden considerar: Presentar una oposición dentro de los diez días siguientes a que la OPLA presente la moción para recalificar.Explorar si ahora se califica para formas alternativas de alivio migratorio o estatus legal.Estar preparado para asistir a todas las audiencias programadas y recopilar evidencia que respalde la elegibilidad para recibir ayuda. Para quienes descubren que ya tienen una orden de deportación en ausencia, aún hay opciones disponibles, pero se debe actuar rápidamente, advierten. "Un abogado podría con éxito una moción para reabrir su caso, incluso meses o años después de emitida la orden".
El país suma frentes judiciales simultáneos en Estados Unidos que complican su estrategia legal e involucran reclamos millonarios por la expropiación de la petrolera en 2012
Los expertos de la Corte Suprema determinaron el monto del dinero que tendrán que aportar Cristina Kirchner y los demás condenados de la causa Vialidad: son, en total, $684.990.350.139,86.Tal es el monto actualizado del decomiso de 84.000 millones de pesos dispuesto en la sentencia. Los condenados deben entregar este dinero dispuesto para el recupero de activos por el daño provocado al Estado con las maniobras de corrupción. A la cotización actual del dólar, da más de 540 millones de dólares.El Tribunal Oral Fedral N°2 les había pedido a los expertos de al Corte que actualizaran la suma dispuesta cuando se dictó sentencia, el 6 de diciembre de 2022.Primero, el tribunal pidió esa información a los peritos tasadores, pero luego advirtió que se trata en realidad de efectuar un cálculo de actualización contable. Ahora, con la suma fijada, los jueces darán a los condenados un plazo de 10 días para que aporten ese dinero. Si no lo hacen, podrían avanzar con el decomiso de los bienes de cada uno, que por ahora están embargados. De ser necesario, los enviarán a remate para hacerse de efectivo. Los bienes que la Justicia podría decomisar de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y el resto de los condenados por la causa Vialidad incluyen millones de dólares en efectivo, centenares de propiedades, sociedades estancias, chacras, y departamentos.Son 213 propiedades en total, 14 vehículos y seis sociedades. Con esos bienes se debe cubrir el monto del perjuicio provocado al Estado por la causa Vialidad.No sólo incluyen los 120 millones de dólares de los bienes de Lázaro Báez, sino que además es posible echar mano de los bienes de la expresidenta.El monto del decomiso surge de un pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, que calcularon que el perjuicio al Estado debe determinarse por el monto de sobreprecios en las 51 licitaciones y los daños ocasionados por el abandono de las obras.La idea es que se produzca un "recupero de activos provenientes del delito que procura impedir que el autor del ilícito penal pueda seguir disfrutando de lo que por él obtuvo", dijeron los fiscales al alegar.Se trata de la herramienta que posee el Estado para "procurarse los bienes que sirvieron para cometer un hecho ilícito o de aquellos que son producto o ganancia de aquel", dice la sentencia de la condena.Los patrimoniosCristina Kirchner declaró un patrimonio de 250 millones de pesos, en su última declaración jurada, ya que no posee otros bienes, pues hizo un anticipo de herencia en favor de sus hijos Máximo y Florencia. Estos bienes que están congelados en el caso Hotesur y Los Sauces podrían ser decomisados. Son departamentos en Puerto Madero, cocheras, seis millones de dólares, los hoteles del sur, las sociedades que los administran, propiedades en El Calafate y departamentos en Río Gallegos.Quien tiene mayor cantidad de bienes es Lázaro Báez. El juez Sebastián Casanello en la causa de la "ruta del dinero K" hizo un análisis patrimonial de los bienes, incluidas las cerca de 40 estancias, miles de autos y aviones y concluyó que suman unos 120 millones de dólares.Claro que este monto debe repartirse entre los tribunales, porque Báez está condenado por lavado en la "ruta del dinero K" donde se le impuso una multa de 300 millones de dólares y el decomiso de otros 55 millones de dólares.Con el agravante de que además hay un juicio por al quiebra de Austral Construcciones, donde los jueces ya autorizaron que se rematen bienes para pagar a los deudores, principalmente los trabajadores y proveedores.Y en paralelo a la causa penal donde Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de cárcel por corrupción, tramita silencioso un expediente en la justicia civil en el cual la Dirección Nacional de Vialidad le reclama a la expresidenta unos 1125 millones de dólares para resarcirse por los actos de corrupción de su Gobierno. Esta es la lista de los bienes de los principales condenados en este caso:Cristina Kirchner: condenada a seis años de prisión por fraude: Dinero y Valores: Cajas de ahorro/cuentas: 5 cuentas en el Banco Galicia (cuatro en pesos y una en dólares), incluyendo una caja de seguridad con US$4.664.000 y dos cajas de ahorro con US$1.032.144,91 y $53.280,24 con sus intereses devengados.Plazos Fijos: cuatro plazos fijos bajo cuenta inversora en el Banco Santa Cruz.Cuentas Comitentes: dos cuentas comitentes en la Caja de Valores SA (una en condominio con Néstor Carlos Kirchner y Rudy Ulloa; otra, con Florencia y Máximo Kirchner).Cuentas en Banco Nación: una caja de ahorro.Bonos: 2 cuentas abiertas en el Registro de Tenedores de Bonos del Gobierno Nacional.Propiedades (Registros Inmuebles): Dos en la ciudad de Buenos Aires: Son los departamentos de Juncal 1409/11 esquina Uruguay 1306/10, unidad 7, piso 5. Con una superficie de 254 m2. Y el de Juncal 2164/64A/66, entre Azcuénaga y José Evaristo Uriburu, Unidad 21, piso 5. Con una superficie de 77 m2.Unas 23 en Santa Cruz: que incluyen una con una cláusula de inembargabilidad y varias cedidas a Máximo y Florencia Kirchner.Vehículos (Registros Automotores): un Honda CR-V EXL, dominio IFU 999.Sociedades (Participación Accionaria): en Los Sauces S.A., Hotesur SA y Coma SA, con acciones cedidas a Máximo y Florencia Kirchner. Esas empresas tiene entre sus bienes hoteles y departamentos.Lázaro Antonio Báez:Dinero y Valores (propios y/o a través de sociedades): Cuentas Corrientes: 2 en el Banco Nación a nombre de Austral Construcciones (Lázaro Báez firmante), 1 en el Banco Nación a nombre de Kank y Costilla.Subcuentas Comitentes: 2 para Austral Construcciones, 2 para Kank y Costilla, 2 para Gotti Hnos en Caja de Valores.Cuentas Accionistas: 2 para Kank y Costilla.Remanente en Concurso/Quiebra: Se solicitó un embargo sobre el remanente en el concurso preventivo "Biancalani Adelmo su patrimonio" y sobre el remanente de la quiebra de Austral Construcciones S.A.Dividendos/Retiros: Solicitud de embargo sobre dividendos, distribuciones de ganancias, retiros y anticipos de honorarios de las sociedades "instrumentos del delito" (Austral Construcciones S.A., Kank y Costilla S.A., Loscalzo y Del Curto Construcciones S.R.L. y Gotti S.A.).Propiedades (Registros Inmuebles): CABA (Lázaro Báez): un inmueble (matrícula 17-4546/3).CABA (Austral Construcciones): 37 inmuebles.Provincia de Buenos Aires (Lázaro Báez): 4 inmuebles.Chubut (Lázaro Báez): un lote de 5633,98 hectáreas.Santa Cruz (Lázaro Báez): 80 inmuebles.Santa Cruz (Austral Construcciones): 46 inmuebles.Santa Cruz (Kank y Costilla): 2 inmuebles.Santa Cruz (Gotti Hnos.): 2 inmuebles.Santa Cruz (Loscalzo y Del Curto): 2 inmuebles.Estancias. Entre los bienes se cuentan: Estancia Los Gurises: ubicada en la zona de colonia pastoril Presidente Carlos Pellegrini, noroeste, Zona Bajo Caracoles, con una superficie de 10.000 hectáreas. Estancia El Campamento: ubicada en el Departamento III Lago Argentino, zona sur del Río Santa Cruz, y también como zste de Zona Sur de Río Santa Cruz, Río Gallegos23. Esta estancia está asociada con Austral Construcciones S.A. Estancia Cruz Aike: en la zona de Lago Argentino, El Calafate y Río Santa Cruz. Esta estancia está asociada con Austral Construcciones.Vehículos (Registros Automotores): cuatro vehículos (FORD, BMW, CHRYSLER, TORINO).Sociedades: Austral Construcciones SA, Loscalzo y Del Curto SRL, Gotti SA, Sucesión de Adelmo Biancalani, Kank y Costilla SA (identificadas como sociedades instrumento del delito).Nelson Guillermo Periotti: extitular de Vialidad Dinero y Valores: Cuentas Corrientes/Ahorro: una en el Banco Patagonia, una en el Banco Piano, una en el Banco Francés, una en el Banco Nación, una en el Banco Santa Cruz.Cuentas Comitentes: una en el Banco Santa Cruz y una en la Caja de Valores SA.Propiedades (Registros Inmuebles): En la ciudad de Buenos Aires tiene dos inmuebles. Uno en Blanco Encalada 3153/55 entre Freire y Zapiola, con sótano y planta baja, y otro en el mismo domicilio en el piso 15.En la Provincia de Santa Cruz: un lote en Río Gallegos, Departamento I Güer Aike, con una superficie de 300 m2 y en Departamento III Lago Argentino, Manzana B, fracción I, Sección 7, parcela 1, Zona Sur Río Santa Cruz, con una superficie de 492 m2.En la Provincia de Buenos Aires: una casa en Juan Segundo Fernández 761 entre Don Bosco y Jacinto Díaz, San Isidro, con una superficie de 1392,28 m2.Vehículos un FIAT 600.José Francisco López: el exsecretario de Obras Públicas, condenado además por los bolsos escondidos en un convento con 9 millones de dólares.Dinero y Valores: Cuentas/Productos: Cuentas y productos en Banco Macro.Cajas de Seguridad: 1 caja de seguridad en el Banco Patagonia.Cajas de Ahorro: 1 cuenta sueldo en el Banco Nación, 1 en el Banco Hipotecario.Propiedades (Registros Inmuebles): Tucumán: una finca ubicada en Chicligasta (Las Gucheas), con una superficie de 22.094,84 m2 y otra en el mismo lugar con una superficie de 19.281,82 m2.En la Provincia de Santa Cruz: dos departamentos: uno en Cacique Biguá 1795, Río Gallegos, Güer Aike, de 272,75 m2. Y otro en 9 de Julio entre Gob. Lista y Gob Moyano, Río Gallegos, Departamento I Güer Aike. Superficie de 201,50 m2. Tres propiedades en El Calafate. Una en Saint Exupery e/ Pluschow y Cambaceres, Departamento III Lago Argentino. Superficie de 1.391,01 m2. Otra en Departamento III Lago Argentino. Superficie de 600 m2 y otra en De Los Olmos e/ De Los Flamencos y De las Avutardas, Departamento III Lago Argentino. Superficie de 600 m2.En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: una casa en José A. Cortejarena 3093 esq. Iguazú 494, 500 y otra en Solís 1854, 56. Ambas partes indivisas.Vehículos (Registros Automotores): un CHEVROLET MERIVA GLS 1.8 DOHC, dominio FEI 444).Y un buque de arrastre pesquero radicado en el Puerto de Mar del Plata Aramar, matrícula 050622 REY.Mauricio Collareda. Ingeniero civil y exjefe del Distrito 23 de la Dirección Nacional de Vialidad.Dinero y Valores: Cajas de Ahorro: una en el Banco Santa Cruz, 2 en el Banco Nación (una en dólares), una en el Banco Hipotecario.Propiedades (Registros Inmuebles): Santa Cruz: un predio en El Calafate en Calle 658 esquina s/n y 657, Departamento III Lago Argentino, con una superficie de 833,33 m2.En la Provincia de Buenos Aires: una casa en Bahía Blanca, de 319 m2, otra en Trenque Lauquen con una superficie de 180 m2, y una en Mar Azul, con una superficie de 258 m2.Vehículos un Land Rover Defender 110 TD5 Station Wagon.
Cuatro de cada 10 migrantes en Estados Unidos están preocupados por la política de deportaciones del gobierno actual, según el Pew Research Center. Y para las personas que tienen miedo de ser separadas de sus familias y de perder el control sobre sus hijos, es conveniente conocer las ventajas de conseguir una "carta poder".El documento para migrantes que ayuda a garantizar la seguridad de sus hijos en caso de deportaciónUna carta poder (conocida en inglés como power of attorney o POA, por sus siglas) es un documento que le permite a una persona autorizar a otro individuo para que este realice acciones en representación suya.El Departamento de Estado de EE.UU. señala que existen dos tipos de carta poder:Carta poder general: establece que la persona designada puede hacer cualquier actividad y tomar cualquier decisión en nombre de la persona que firmó el escrito.Carta poder especial o limitada: detalla las acciones específicas que la persona designada puede realizar en representación del firmante.Tanto las cartas generales como las especiales pueden incluir todas las especificaciones que el interesado desee para proteger el bienestar propio y de sus familias. Estas pueden abarcar temas financieros, médicos, de tutela, entre otros. Por ejemplo, puede señalarse que la persona elegida solo tendrá autoridad durante una fecha o periodo específico, o que las instrucciones solo aplicarán en caso de enfermar o presentar una discapacidad.Para qué le serviría una carta poder a un migranteLas cartas poder son una herramienta para que las personas puedan elegir a un individuo de confianza para que este se haga cargo de sus asuntos personales. Esto es conveniente cuando el titular no está presente para tomar decisiones por el motivo que sea.En el caso de adultos migrantes en Estados Unidos que tengan temor de ser detenidos, una carta poder podría incluir quién se volvería el tutor de sus hijos durante su ausencia, quién se haría cargo de su hogar y mascotas, quién pagaría la renta de su departamento y quién podría tener acceso a sus cuentas bancarias, por poner algunos ejemplos.Uno de los riesgos de ser deportado y no dejar instrucciones validadas por una autoridad legal es que el gobierno decida el futuro de los menores que permanezcan en el país.Según el American Immigration Council, los hijos de padres detenidos o deportados por el ICE podrían ser ingresados al sistema de crianza temporal del país, con lo cual los menores irían a un refugio o casa hogar.Por eso, tener una carta poder que establezca a una persona de confianza como su tutor en caso de ser deportado es una de las opciones disponibles para los migrantes que deseen evitar esta posibilidad.Cómo se tramita una carta poder en EE.UU.De acuerdo con el sitio especializado en información legal FindLaw, la mayoría de las páginas web de los gobiernos estatales cuentan con formularios que las personas pueden seguir para redactar sus cartas poder.Además, es posible que las leyes sobre la legalidad de una carta poder varíen entre estados, por lo que se recomienda buscar el formulario del lugar de residencia actual para cumplir con los requisitos. Por ejemplo, el Tribunal Superior de Arizona en el condado de Maricopa puso a disposición de sus habitantes un instructivo para este proceso.Como explica FindLaw, la carta puede ser redactada por el interesado y solo será válida si está firmada por quien desea realizar el trámite y notarizada por un notario público. Por lo general, también se requiere que la persona interesada muestre una identificación oficial. Algunos estados requieren la presencia de testigos y que la persona (o personas) designadas para cumplir con la carta poder también firmen de conformidad.Como tal, el trámite de una carta poder no tiene costo. Pero algunos notarios públicos cobran cuotas por sus servicios y algunos interesados prefieren contratar abogados para que los asesoren durante el procedimiento, según The Arizona Republic.
La Red de Defensa Ciudadana solicitó a la Procuraduría investigar y apartar temporalmente al jefe de Despacho Presidencial, luego de las denuncias por intervención indebida en la contratación y gestión del proceso de expedición de pasaportes
Vox es la formación que más crece y catapulta su proyección más de cinco puntos porcentuales, hasta el 18,3%
Las víctimas y su madre fueron aseguradas en la Ciudad de México
A comienzos del siglo XX, una ola de fallecimientos inexplicables llenó de temor a Nueva York. Solo la intervención de dos investigadores y un análisis revelador permitió sacar a la luz una trama oculta. Cómo el cambio de identidad y su resistencia impulsarían un nuevo brote años después
Documentos sellados, audiencias no públicas y el silencio de fiscales y abogados revelan el carácter excepcional del proceso de Néstor Isidro Pérez Salas
Desde Moncloa critican este nuevo paso del líder popular para "hacer caer" a Sánchez a costa de utilizar a los familiares. Con ello, creen que Feijóo ha abierto "una nueva mazmorra"
El productor de contenido para adultos sigue en prisión
El profesional en Derecho Andrés Felipe Caballero aseguró que las declaraciones del testigo han sido contradictorias y que ha sido catalogado, incluso, como el "rey de la mentira"
Los connacionales implicados no podrán regresar al país centroamericano en un periodo de cinco años
Este centro médico reporta un alarmante aumento de niños con dificultades en el lenguaje debido al uso excesivo de dispositivos digitales
La medida entrará en vigor el próximo ciclo lectivo y se apoya en datos oficiales que muestran una reducción del bullying y mejoras en la convivencia escolar. En Córdoba, la decisión queda en manos de cada escuela. Leer más
La joven iba a cumplir 21 en unos días. La hipótesis que barajó la policía.
Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, instara a Victoria Villarruel a levantar la sesión en el Senado -donde se debate la distribución de fondos para las provincias, aumentos a jubilados, prórroga moratoria y emergencia por discapacidad-, la vicepresidenta le respondió en duros términos y la acusó de haber integrado organizaciones terroristas."Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país", escribió la titular de la Cámara alta en una publicación a través de su cuenta de X.En ese marco, Villarruel indicó que los argentinos saben de qué lado está respecto al kirchnerismo, al que "siempre combatió", y comparó: "Mientras usted pululaba de partido en partido". Asimismo, destacó que cumple su rol institucional: "Me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente", apuntó. Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país. Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientrasâ?¦— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) July 10, 2025Noticia en desarrollo...
El juez federal Sebastián Casanello procesó este jueves al expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga irregularidades en el manejo de contratos de seguros de entidades públicas durante su gestión. El procesamiento -el primero por corrupción que afronta el expresidente- fue por el delito de "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública", que castiga con una pena de prisión de uno a seis años e inhabilitación perpetua al funcionario que "se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero". Para el juez está claro que Fernández intervino, como presidente, para favorecer los negocios del bróker de seguros Héctor Martínez Sosa, una persona "de su círculo íntimo" para quien había trabajado como asesor (entre 2010 y 2019, Martínez Sosa fue el principal cliente de Fernández, que por entonces bridaba servicios de abogado y lobista). De los negocios que multiplicó Martínez Sosa también era parte su mujer, María Cantero, a quien el expresidente nombró su secretaria privada cuando asumió al frente del Poder Ejecutivo.Según Casanello, Fernández se involucró en el "plan de expansión de los negocios" del grupo de Martínez Sosa con el Estado, expansión que se constata en los números. Sus comisiones, durante el gobierno de Fernández, fueron de 2252 millones de pesos y representaron casi el 60% del total de las comisiones que pagó Nación Seguros. Mucho más que lo que cobró la empresa que quedó en el segundo lugar, la firma del bróker Pablo Torres García, que se hizo del 17% de las comisiones. En su fallo, Casanello ordenó un embargo sobre los bienes del expresidente de $14.634.220.283,68. Y procesó, junto a Fernández, a otras 33 personas, incluidos Cantero (por los delitos de negociaciones incompatibles e incumplimiento de los deberes de funcionaria), Martínez Sosa (como partícipe necesario del delito de negociaciones incompatibles) y el exjefe de Nación Seguros Alberto Pagliano (por administración fraudulenta agravada y negociaciones incompatibles). La lista de delitos que a juicio de Casanello se habrían cometido en este caso incluye además lavado de dinero y cohecho, porque se sospecha que el exfuncionario de Nación Seguros Mauro Tanos y su mujer recibieron sobornos de parte de aseguradoras a través de cooperativas. Tanos era el responsable de la Gerencia de Área Sector Público Nacional de Nación Seguros durante el gobierno de Alberto Fernández. Después, Javier Milei lo ascendió a gerente general de este organismo, pero lo despidió cuando los investigadores empezaron a reunir pruebas en su contra en esta causa. Más allá de las sanciones que podrían caberles a las personas físicas involucradas en la causa, el juez pretende avanzar contra las personas jurídicas, que desde 2017, también tienen responsabilidad penal. Casanello citó a indagatoria a ocho empresas de seguros y esta mañana, antes de firmar los procesamientos, dispuso una serie de allanamientos en compañías.El papel de FernándezEl juez sostuvo que en el tratamiento de los seguros estatales "convivían dos espacios: el público y el privado". En el público, se cumplían las formalidades y Fernández dictó el decreto 823/2021 para que las entidades estatales contrataran todas con Nación Seguros, "de modo de priorizar los fines públicos al afán de lucro". Pero en el privado se hacía lo contrario, "fomentando -dijo el juez- los negocios particulares del entorno presidencial con el Estado en desmedro de aquella racionalización". El Presidente "tenía un rol clave" en esa maniobra, de acuerdo con el fallo de hoy. "Empoderando a los actores del mundo privado y exhibiendo públicamente que formaban parte de su entorno más íntimo, en un claro mensaje convalidante de sus acciones". Para eso, se sacó fotos con Martínez Sosa que funcionaron como "un activo" para el empresario porque le permitían "documentar el vínculo" de "estrecha cercanía" con el Presidente y buscar negocios invocándolo.Pero el papel de Fernández no se agotó ahí y si en algún caso el mensaje no bastó, a pedido de Cantero o de Martínez Sosa, el entonces presidente tomó a cargo la gestión necesaria y se ocupó "directamente de remover los obstáculos que pudieran aparecer", relató el juez.El fallo da cuenta de dos episodios en los que Fernández pasó de la aquiescencia a la acción directa.El primero está relacionado con los seguros de la Cancillería. "Ya me ocupo", le dijo Fernández a Cantero cuando ella se quejó de que estaban "sacándole Cancillería a Hecky [apodo de Martínez Sosa] y nombrando a otro productor" como intermediario con Nación Seguros. En efecto, unos días después, Cantero le informó a su marido que Fernández le había dicho que ya había hablado con el ministro del área, Santiago Cafiero. Martínez Sosa conservó el negocio.La segunda gestión directa fue, de acuerdo con el fallo, en 2022, cuando Martínez Sosa quería evitar que corrieran a Gustavo García Argibay del directorio de Nación Seguros porque este funcionario podía colaborar con sus negocios con el Estado. García Argibay, según el fallo, tenía además negocios espurios con Martínez Sosa a través de la productora de seguros Bachellier, que resultó ser una empresa fantasma. En su batalla para que no removieran a García Argibay, Martínez Sosa consiguió reunirse con Fernández -una serie de chats dan cuenta de cómo insistió para ello-. Después, le contó a su mujer que le había ido muy bien en ese encuentro y que todo se iba a destrabar. En efecto, pese al cambio de autoridades de Nación Seguros, García Argibay fue mantenido en el cargo.En definitiva, dice el juez, "si la mera invocación no bastaba, los modos de convencimiento llegaban a incluir la intervención directa del entonces presidente: no era una venta de humo sino que la influencia era real". Este es el segundo procesamiento dictado contra Alberto Fernández. El primero, por lesiones y amenazas contra su expareja Fabiola Yañez, fue confirmado en abril de este año por la Cámara Federal.
La jueza María Coelho decidió postergar hasta nuevo aviso el proceso en el que Dahiana Madrid será juzada por un jurado popular. El tribunal debe definir si la nulidad del otro juicio, generado por las acusaciones contra la jueza Julieta Makintach, la afecta. Leer más
Diogo Jota, delantero del Liverpool, era padre de tres hijos y se había casado 11 días antes del accidente
Mujer de 30 años, que realizó su SERUMS en Loreto, presentó síntomas tras residir desde mayo en la ciudad de Chimbote. Las autoridades de salud descartan riesgo de brote o contagio comunitario
El togado Alejandro Carranza explicó los motivos que llevaron al hijo mayor del presidente Gustavo Petro a trasladarse de ciudad
La exasesora del Ministerio de Hacienda colaborará como testigo en la investigación por corrupción. La audiencia fue programada para el 22 de julio
Se trata de sumas superiores a los 5 millones de dólares, que fueron enviadas a través de billeteras virtuales a cuentas de personas que todavía no pudieron ser identificadas. Leer más
Las explicaciones del líder del Ejecutivo, aunque "insuficientes", le permiten asegurar la continuidad de la legislatura, algo que hace apenas un mes era casi inviable. Pese a las críticas, los socios del Gobierno le seguirán sosteniendo, aunque advierten de que revisarán su apoyo si el 'caso Koldo' escala, esto es, si hay indicios de "financiación irregular" del PSOE
El abogado también cuestionó la exclusión de la firma Thomas Greg & Sons del proceso de licitación, empresa que durante años gestionó la producción del documento y materiales electorales en Colombia
Según el Ministerio Público, tanto Murillo como Laura Sarabia no habrían estructurado de manera eficiente y oportuna el proceso de elaboración y distribución de los pasaportes durante el tiempo que cada uno estuvo al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores
La Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional desestimó el recurso presentado por el hermano de la presidenta Dina Boluarte, quien buscaba el traslado del proceso a un juzgado penal ordinario
El Ministerio Público considera que existen elementos probatorios suficientes para responsabilizar a dos de los exabogados del expresidente y jefe del Centro Democrático, al estimar que sus actuaciones no se centraron en el ejercicio legítimo de la defensa jurídica
Según el congresista Fernando Rospigliosi, más de 1.000 miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú podrían beneficiarse de la propuesta
La defensa de la familia del joven considera que falta incluir elementos en la investigación presentada por la Fiscalía General de la Nación
En una presentación espontánea ante la Justicia â??a la que tuvo acceder Infobaeâ??, el profesional brindó detalles del vuelo privado que llegó al país en febrero pasado
El "empresario" estadounidense Hayden Davis transfirió millones de dólares a través de dos plataformas de criptoactivos a billeteras de terceros que permanecen en las sombras, en los minutos posteriores a su reunión con el presidente Javier Milei y en las horas previas al lanzamiento del "memecoin" $LIBRA, según reveló este miércoles uno de los expertos informáticos que expuso ante el Congreso en dos oportunidades, Fernando Molina.El experto basó su investigación en un movimiento que Davis protagonizó en las horas posteriores al colapso de $LIBRA y que le permitieron reconstruir al menos parte de la ruta del dinero. ¿Qué movimiento de Davis? El reintegro de US$5 millones al magnate David Portnoy que había perdido con el "memecoin", en un pago que reconoció el propio joven estadounidense durante una entrevista. Así reveló cuál era su billetera personal.Con esa pista inicial, Molina comenzó a rastrear los movimientos de esa billetera de Davis. ¿Qué encontró? Que el 30 de enero pasado, transfirió US$507.500 a otra billetera a través de la plataforma Bitget, horas después de haber ingresado a la Casa Rosada junto a otros dos protagonistas clave de $LIBRA, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. El giro se concretó apenas 42 minutos después de que Milei difundió una selfie de ambos en el despacho presidencial.En ese tuit del 30 de enero, Milei detalló que el "empresario" Hadyen Mark Davis lo estaba "asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país", comentario que causó revuelo y preguntas entre los expertos del mundo cripto y la blockchain en la Argentina.¿A quién le envió Hayden Davis 1.275 M de dólares el 13/02, un día antes del lanzamiento de $LIBRA ?No es la única transacción interesante ð??? pic.twitter.com/T4SF7ZcknI— Fernando Molina (@fergmolina) July 9, 2025"¿Alguno lo conoce?", indagó Santiago Siri, un reconocido desarrollador de blockchain en la Argentina, a través de su cuenta en la red social X. "Ni siquiera sale información sobre él en Google, lo cual ya es algo medio turbina en este siglo", abundó Siri, en tanto que el presidente de la ONG Bitcoin Argentina, Ricardo Mihura, alertó: "No lo encuentro en Google ni en LinkedIn. ¿Quién es este Davis? ¿Empresario de cuál empresa? Ojo Presi: hay mucho chanta y scammer por ahí".En su seguimiento de la billetera personal de Hayden Davis, Molina encontró otra transferencia de dinero cripto, conocido por las siglas USDC. Ocurrió el 3 de febrero, por 1.991.000 dólares, a otra billetera cuyo dueño también permanece en las sombras, también a través de la plataforma Bitget, en la que luego se completaron otra transacción por 500.000 dólares y otras dos por 1 millón cada una."Recordemos que el cuatro de febrero, Novelli abrió su caja de seguridad en el Banco Galicia", remarcó Molina a continuación, aunque aclaró que no corresponde arribar a "conclusiones apresuradas" de los datos e indicios que logró reconstruir sobre los movimientos de dinero del CEO de Kelsier Ventures, quien permanece en Estados Unidos desde que estalló el escándalo. "Ninguna de estas transacciones son concluyentes por sí solas", insistió Molina.Un día antes del lanzamiento de $LIBRA, en tanto, Davis repitió la operatoria. ¿Cómo? Desde la misma billetera personal que luego usó para devolverle dinero a Portnoy remitió una transferencia por apenas 100 dólares a una billetera ajena -cuyo dueño se desconoce-, para luego remitir a esa misma billetera anónima otros 1.275.000 dólares a través de otra plataforma: Gate.io. Tanto Molina como Siri y un tercero experto en el mundo cripto, Maximiliano Firtman coincidieron en que estas revelaciones abren nuevas sendas para las investigaciones judiciales, ya que exponen los roles que asumieron plataformas como Bitget y Gate.io en la distribución de fondos, aunque ambas plataformas todavía no recibieron requerimientos de información de la Justicia argentina, ni de los impulsores de la demanda colectiva -"class action"- en Nueva York, Estados Unidos."Parecería que las diferentes investigaciones solo están haciendo foco en algunos exchanges (Binance, Coinbase, Kraken) y debería ampliarse el espectro", sugirió Molina, sin aludir por su nombre a Eduardo Taiano, el fiscal federal que quedó a cargo de la investigación en los tribunales de Comodoro Py. "Los únicos que saben los titulares de estas cuentas son los exchanges Gate.io y Bitget".Para Firtman, en tanto, "se abrió toda esta nueva investigación ahora por una posible torpeza de Hayden Davis donde dejó en evidencia su billetera personal a través del influencer Dave Portnoy, a quien le devolvió dinero". A partir de allí, abundó, "pareciera concluirse que no eran transferencias a billeteras propias sino a terceros que podrían o no ser los mismos destinatarios en cada una de esas transferencias".El lunes 17 de febrero -es decir, el primer día hábil posterior- al lanzamiento y colapso de $LIBRA, la hermana de Novelli, María Pía, y su madre, María Alicia Rafaele, ingresaron a la sucursal del Banco Galicia. Accedieron a las cajas de seguridad y se retiraron con bolsos. Para cuando la Justicia registró esas cajas, estaban vacías.
El actor cubanoestadounidense William Levy llegó a un acuerdo judicial en Miami, Florida, al ser aceptado en un programa para infractores primerizos. Gracias a esto, podrá evitar ir a juicio, no enfrentará prisión ni acumulará antecedentes penales, tras haber sido arrestado por intoxicación en público y allanamiento en un restaurante del condado de Broward.El acuerdo judicial que consiguió William Levy tras su arresto en FloridaEl actor de telenovelas consiguió un acuerdo judicial tras su arresto en Broward County del pasado 14 de abril, cuando fue detenido en Baires Grill, un restaurante en Weston, señalado de causar disturbios y estar intoxicado con alcohol.El cubano de 44 años tuvo que pagar una fianza de USD$500 para poder irse de la cárcel. Al salir dio sus primeras declaraciones a medios que se encontraban en el lugar y negó los cargos que se le imputaban.El actor declaró que él fue esposado mientras intentaba calmar una discusión entre su acompañante y un tercero, pero el informe de su arresto señalaba que se encontraba en estado de ebriedad y ocasionó disturbios, según NBC Miami.Tras un par de audiencias, el famoso fue aceptado en un "programa de desvío para delitos menores", al ser la primera vez que se le arresta por cargos no violentos. William Levy solo tendrá que completar horas de servicio comunitario, así como clases de consejería sobre el consumo problemático de alcohol, gracias a este acuerdo judicial.En caso de que el actor cumpla con éxito lo establecido en el programa de desvío para infractores primerizos, su caso podría ser desestimado, aunque igual es probable que deba pagar cargos extra.Esta resolución se da tras el ultimátum que la jueza Belinda Brown le impuso al no presentarse en su audiencia del pasado 4 de junio en el condado de Broward, donde ocurrió su arresto. En ese momento, Regina Tsombanakis, abogada del actor, compareció en nombre de su cliente y solicitó más tiempo para evaluar el caso. En esa misma audiencia, la jueza advirtió que si Levy no aceptaba el programa de desvío de delitos menores podría enfrentar penas más graves e incluso ir a prisión.CBS News señaló que el actor deberá confirmar si acepta el trato de la jueza el próximo 11 de julio, fecha en la que se llevará su audiencia. De lo contrario, podría enfrentarse a otros cargos. William Levy, de modelo a actor de telenovelasWilliam Levy Gutiérrez inició su carrera en el mundo artístico como modelo para Next Models, posteriormente participó en obras de teatro donde descubrió su amor por el arte dramático, detalla People.Según The Famous People, el galán de telenovelas alcanzó reconocimiento internacional cuando obtuvo el papel de protagonista en telenovelas y series como "Mi vida eres tú", "Olvidarte jamás", "Sortilegio" y "El camión de Joe", entre otras.Para el público latino-estadounidense, el actor es recordado por su participación en la temporada 14 de "Dancing with the Stars", donde, junto a la bailarina profesional Cherylâ?¯Burke, obtuvo el tercer lugar.Levy fue centro de diversas polémicas, una de las cuales lo acusó de haberle sido infiel a su pareja, Elizabeth Gutiérrez. De acuerdo con El Universal, el actor fue duramente criticado tras los señalamientos de aventuras amorosas que habría tenido con las actrices Jaqueline Bracamontes y Maite Perroni, así como con la Miss Universo, Ximena Navarrete.Su ahora exesposa, Elizabeth, confirmó su ruptura con el actor después de dos décadas de matrimonio. Y más recientemente se dio a conocer que ambos decidieron vender su mansión en Florida, pese a que el cubano intentó que se quedará como parte de los bienes para los hijos que comparten en común, pero al final la venta del inmueble se llevará a cabo para dividirse las ganancias en partes iguales.
Tenía 27 años, faltó a trabajar y nunca más se la vio. Datos inéditos sobre uno de los misterios más desconcertantes de EE.UU.
Colectivos acusan negligencia forense, violaciones a la dignidad post mortem y omisión institucional; buscan llevar el caso ante la ONU
La Justicia estudia una serie de imágenes que exhibe a uno de los implicados en la causa por la moneda virtual $LIBRA manipulando distintas cajas de seguridad en una sucursal del Banco Galicia, en Martínez, junto a dos miembros de su familia.Se trata de Mauricio Novelli, una de las tres figuras locales asociadas al lanzamiento del activo digital, con visitas registradas tanto a la Casa Rosada como la quinta de Olivos, y socio en Tech Forum de Manuel Terrones Godoy, otro de los protagonistas del caso, que también involucra al presidente Javier Milei, investigado por presunta estafa. La secuencia de imágenes, que lo muestran a Novelli, a su madre, María Alicia Rafaele, y a su hermana, María Pía Novelli, operando con al menos cuatro cajas de seguridad, se entrelaza temporalmente con el lanzamiento de $LIBRA: la visita al banco ocurrió el 4 de febrero, diez días antes de que Milei disparara la promoción de la criptomoneda por redes sociales.Rafele y María Pía volverían a esa misma sucursal sin Novelli en la mañana del primer día hábil tras el tuit presidencial para realizar otra tanda de operaciones. Las imágenes, reveladas el domingo pasado por Página 12, forman parte del expediente judicial que tramita en el juzgado federal de María Servini, cuya investigación está en manos del fiscal Eduardo Taiano. La secuenciaDe la primera visita sí participó Novelli. Al momento de bajar al subsuelo, donde están las cajas de seguridad, su madre y su hermana, llevaban consigo una mochila y un bolso de manos, según surge de un análisis que la División de Lavado de Activos de la Policía que consta en el expediente, al que LA NACION tuvo acceso. En las imágenes, correspondientes a la primera de sus visitas y extraídas de las cámaras de seguridad del banco, se ve cómo entre las 11:20 y las 11:48, los tres miembros de la familia manipulan distintas cajas de seguridad. Según el informe, serían al menos cuatro: tres fueron operadas por Novelli y una cuarta por su hermana María Pía."Primeramente, a las 11:23:12, María Pía abre, junto con una empleada del banco, una (01) caja de seguridad para posteriormente dirigirse con esta a la zona de los Box's, lugar en el cual, por motivos de seguridad, no hay dispositivos que generen registros fílmicos", señala el informe. "Luego de permanecer ocho (08) minutos dentro del lugar mencionado, se dirige nuevamente a guardar la caja retirada. Acto seguido, a las 11:37:59 se retira junto a la Sra. RAFFAELE del subsuelo, llevando consigo una (01) mochila y un (01) bolso de mano, respectivamente", se precisa. En simultáneo, Novelli se encontraba en un pasillo paralelo del subsuelo operando otras tres cajas de seguridad. El trabajo de la Policía detalla que antes de retirarse con una de esas cápsulas a la zona privada de los Box -donde no hay cámaras- Novelli realiza una suerte de enroque entre las otras dos. "Ingresa la primera caja de seguridad en el espacio que se encontraba la segunda, la cierra se dispone a abrir una tercera caja", detalla el escrito.El contenido de los bolsos con los que llegaron Novelli y su familia al banco y los movimientos que realizaron allí dentro son una incógnita. No obstante, un detalle del informe sugiere que los Novelli habrían dejado dentro de las cajas lo que llevaban en las mochilas: cuando estaban pronto a retirarse de la sucursal, Mauricio Novelli vuelve sobre sus pasos y se dirige nuevamente al subsuelo para buscar la mochila que su madre o su hermana se habían olvidado en la zona privada, presumiblemente vacía. "La empleada de la bóveda de seguridad le entrega UNA (01) mochila que había quedado dentro del Box y se retira del lugar", describe el informe. María Alicia Rafaele y María Pía Novelli volverían a esa misma sucursal en la mañana del lunes 17 de febrero, el primer día hábil tras el tuit presidencial que hizo explotar el caso, tal como contó a mediados de mayo la señal Bravo TV.En esa oportunidad, Rafaele y María Pía también ingresaron con bolsos, manipularon las cajas y se retiraron. La Justicia registró luego esas cajas, pero estaba vacías. El vínculo entre las visitas de Novelli y su familia al banco Galicia y el caso Libra son producto de "especulaciones mediáticas que carecen de fundamento", dijo el abogado de Novelli en la causa, Daniel Rubinovich, al ser consultado por LA NACION. "El Sr. Novelli jamás gestionó ni tuvo acceso al dinero generado por le proyecto Libra", afirmó. "Resulta físicamente imposible vincular dicha visita con el depósito o retiro de fondos relacionados con el proyecto", sumó el letrado.Tal como publicó LA NACION, los socios de Tech Forum, Novelli y Terrones Godoy, han mantenido distintos encuentros con la cúpula del poder libertario. Novelli realizó la primera visita a la Casa Rosada el 8 de enero de 2024, cuando visitó a la hermana del Presidente, Karina Milei. Desde entonces entró al menos otras nueve veces a la Rosada y otras tres a la Quinta de Olivos, según documentos oficiales.En julio del año pasado, Novelli, Terrones Godoy y el presunto empresario estadounidense que creó la moneda digital, Hayden Mark Davis, asistieron a la Casa Rosada.Milei se despegó una vez más del caso. "La OA [la Oficina Anticorrupción, que depende del Ejecutivo] demostró que soy inocente. Estoy a disposición de la Justicia. Es obvio que no hay corrupción porque en el medio no hay fondos públicos", explicó hoy en una conversación radial con El Observador. Respecto al tuit con el que promocionó o difundió la moneda, sostuvo: "No hubo una recomendación de compra. Se comunicó. Lo que yo comuniqué era la parte para financiar proyectos de temas tecnológicos".
Juez de investigación preparatoria nacional dio un plazo de 30 días para que la lideresa de Fuerza Popular responda el requerimiento fiscal. Luego se convocará la audiencia
Así lo declaró la encargada del sistema de grabación en el debate, quien dio a conocer detalles del escándalo. Los detalles de la disputa.
Otter es un gato rescatado que debía usar con casco porque tenía una malformación congénita en el cráneo que dejó parte de su cerebro expuesto. El felino captó la atención de miles de usuarios en redes sociales por el aparato que usaba, mientras esperaba el momento adecuado para ser operado.Recientemente, se reportó que el pequeño animal logró recuperarse satisfactoriamente tras someterse a una delicada cirugía cerebral. Otter fue acogido por la organización Baby Kitten Rescue en Los Ángeles, junto a su hermana Bunny, luego de ser hallado por en el norte de California, Estados Unidos, en condiciones críticas. Ambos sufrían infecciones, desnutrición y, en el caso de Otter, un defecto craneal que impedía que su cerebro estuviera debidamente protegido.Durante sus primeros meses de vida, Otter usó un pequeño parche en la cabeza y posteriormente un casco negro hecho a medida para evitar golpes contra paredes o muebles.Caroline Grace, directora del centro de rescate, explicó a NeedToKnow que mantener a Otter en un ambiente acolchado y libre de bacterias era crucial para su supervivencia: "Si se golpeaba la cabeza, podía sufrir daño cerebral o incluso morir, porque su cráneo estaba abierto".Gracias a un diseñador llamado Bruce, el gato recibió un casco personalizado cuya creación fue compartida públicamente para ayudar a otros animales con condiciones similares, según informó el portal Cole and Marmalade.La cirugía de OtterUna vez que Otter terminó su crecimiento, los especialistas del hospital veterinario MASH (Metropolitan Animal Specialty Hospital) realizaron la cirugía para colocarle una malla de titanio que cubre el orificio en su cráneo. Según el mismo medio, el procedimiento fue exitoso y el gato regresó a casa con una incisión que asemejaba una cresta, lo que generó aún más ternura entre sus seguidores.El equipo médico informó que el diagnóstico técnico de Otter era encefalocele, una protrusión del cerebro recubierta por membranas protectoras y líquido cefalorraquídeo.Sorprendentemente, después de la operación, el felino dejó de presentar signos de hidrocefalia y ya no muestra acumulación anormal de líquidos en el cerebro.A un mes y medio de la intervención, en enero de 2023, Otter ya no necesitaba su casco. "Está increíblemente bien. Ha sanado tan rápido que parece que nunca hubiera sido operado del cerebro", publicó el equipo de Baby Kitten Rescue en Instagram. De este modo, Otter se convirtió en símbolo de resiliencia y de los beneficios del cuidado veterinario especializado en animales con necesidades especiales. Además, Baby Kitten Rescue compartió la noticia que Otter y su hermana, Bunny, encontraron un hogar y fueron adoptados por la misma persona.Por Sofía Arias Martínez
Un jurado popular desestimó los planteos de la Fiscalía y concluyó que no hubo pruebas contra Zaida Mamani, la única imputada por el homicidio de la nena.El dictamen llegó luego de tres días de audiencia y la declaración de más de 20 testigos. El caso que conmovió a Longchamps en enero de 2019 volvió a cero.
La defensa argentina volvió a la carga en los tribunales de Estados Unidos. Anoche presentó dos escritos ante la Justicia del Distrito Sur de Nueva York en los que argumenta por qué el Estado no puede cumplir con la orden de entregar el 51% de las acciones de YPF, tal como dispuso la jueza Loretta Preska. Además, la Procuración del Tesoro adelantó que presentará en breve la apelación formal a la sentencia dictada la semana pasada y pedirá la suspensión de su ejecución ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito.La ofensiva judicial del Gobierno llegó después de que, el lunes pasado, los fondos demandantes â??Burford Capital, Eton Park y Bainbridgeâ?? rechazaran el pedido argentino de frenar la transferencia de las acciones a los beneficiarios del fallo.Los abogados de los fondos citaron en sus escritos declaraciones del gobernador bonaerense y exinterventor de YPF, Axel Kicillof. En particular, incluyeron una transcripción traducida de su conferencia de prensa de la semana pasada, donde calificó la decisión de la jueza Preska como un "disparate jurídico" y advirtió que "los vientos de privatización están soplando de nuevo". Desde la Procuración del Tesoro respondieron que el gobernador bonaerense y principal referente de la oposición "continúa entorpeciendo y empeorando la posición argentina".A lo largo de sus presentaciones, el Estado argentino sostuvo que el pedido de los demandantes implica un ataque directo contra su soberanía y detalló tres argumentos centrales:Un caso sin precedentes. No se trata de una disputa comercial tradicional, sino de un juicio excepcional que involucra un fallo por US$16.100 millones, actualmente apelado, y que plantea cuestiones jurídicas complejas. Incluso â??destacó la defensaâ?? el propio gobierno de Estados Unidos expresó desacuerdos con la decisión del tribunal.Daño irreparable. Cumplir con la orden implicaría violar la legislación local, específicamente la ley de expropiación de YPF, que prohíbe vender acciones sin la aprobación del Congreso. De avanzar, la Argentina perdería de forma irreversible el control de la petrolera.Falta de perjuicio y defensa del interés público. Según el escrito, los demandantes no sufrirían daños si se suspende la medida, mientras que su ejecución inmediata podría perjudicar a terceros ajenos al juicio â??como provincias y bonistasâ?? y activar cláusulas contractuales en contra de YPF. Por eso, aseguran, lo mejor es mantener el statu quo.En simultáneo, la defensa también presentó un escrito separado en relación con la demanda de Bainbridge por bonos en default de 2001, que Preska también ordenó pagar con acciones de YPF. Allí insistió con una serie de argumentos similares:Que entregar las acciones violaría la ley argentina;Que hay buenas chances de revertir el fallo en la apelación, ya que no existen precedentes que avalen ejecutar bienes de un Estado extranjero para transferirlos a otro país;Y que no hay perjuicio concreto para el fondo demandante, por lo que la suspensión permitiría un proceso más ordenado para tratar cuestiones legales aún no resueltas.La presión de los fondosDel otro lado, los demandantes redoblaron la presión. Acusaron al Estado argentino de haber dilatado el cumplimiento del fallo durante más de ocho años, y de haber conseguido dos años extra desde que se dictó la sentencia, sin una suspensión formal. "Aprovechó al máximo ese tiempo adicional, pero no hizo ningún esfuerzo por cumplir con las condiciones impuestas por el Tribunal", cuestionaron en el escrito firmado por el abogado Paul D. Clement.Para reforzar su postura, los fondos mencionaron los proyectos de ley que se presentaron en el Congreso la semana pasada â??impulsados por los diputados de Encuentro Federal Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño, y los senadores radicales Maximiliano Abad y Pablo Blancoâ?? con el objetivo de impedir el traspaso de las acciones. Según los demandantes, esas iniciativas reflejan que el Estado no tiene intención de cumplir con el fallo, sino de blindar su incumplimiento por vía legislativa.Ante ese escenario, Burford y Eton Park pidieron al tribunal que rechace el pedido argentino de suspender la orden de entrega de acciones. Y en caso de que se otorgue la medida cautelar, solicitaron que quede condicionada al pago de una fianza millonaria.Mientras se resuelve esta disputa, la Argentina espera que se designen los tres jueces que conformarán el Tribunal de la Corte de Apelaciones. Los tres actores del caso â??el Estado argentino, YPF y los fondos demandantesâ?? ya presentaron todos los escritos necesarios y solo resta el nombramiento de los jueces y la definición de la fecha de la audiencia, prevista para los próximos meses.En septiembre de 2023, el Estado argentino fue condenado a pagar una indemnización de US$16.100 millones más intereses por la expropiación de la petrolera, ocurrida en 2012.
Su abogado confirmó que como parte del proceso de colaboración eficaz, burga ahora es parte del programa de asistencia a víctimas y testigos
En el encuentro entre funcionarios de la Casa de la Moneda de Portugal y diplomáticos de la embajada de ese país en Bogotá, se habría concluido que la empresa que expedirá los pasaportes sería francesa
El Presidente aseguró que el caso investigado por la Justicia es "un vuelto" por su gestión como presidente. "Es una pelotudez del tamaño de una casa", dijo
El caso de Mercado Libre en Córdoba expone una estructura impositiva excesiva y desordenada que desalienta la inversión y la producción. La presión fiscal y la superposición de tributos afectan directamente al crecimiento y al empleo. Leer más
Su acompañante de 70 años huyó y luego se entregó en una comisaría de la zona. El cuerpo no tenía lesiones visibles ni signos de violencia. Leer más
El expresidente es acusado por los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
La adolescente de 15 años fue secuestrada, torturada, violada y asesinada por integrantes de la Policía Bonaerense en Miramar. Cuatro de ellos fueron condenados, pero existe un perfil genético hallado en el cuerpo de la víctima que todavía no pudo ser identificado. Leer más