Más de 1,3 millones de usuarios en la región Caribe siguen afectados por problemas estructurales en el suministro eléctrico, mientras la situación financiera de la empresa se agrava y crecen las dudas sobre la gestión oficial
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, que tiene bajo su órbita el área de turismo, explicó que los fines de semana largos "amortiguan el impacto de las políticas de ajuste en el poder adquisitivo de las familias". En diálogo con PERFIL, adelantó que esperan "una temporada de verano muy negativa en gasto". "La retracción del turismo interno se completa con la explosión del emisivo y la caída sostenida del receptivo", planteó. Leer más
Con Placide como héroe de la noche, Haití dejó con pocas oportunidades de clasificar al "Piojo"
Tras la retirada de los títulos a Andrés de Inglaterra, la duquesa tendrá que abandonar Royal Lodge y valora salir del Reino Unido e instalarse en una mansión de su hija Eugenia
Falta poco para las fiestas y los argentinos ya concretan alquileres para viajar a la Costa atlántica. ¿Cuánto cuesta alquilar en los principales destinos?
Son el destructor USS Stockdale y del crucero USS Gettysburg. Las naves hicieron maniobras frente al estado de Falcón, en aguas internacionales, pero dentro la Zona Económica Exclusiva venezolana.
Las selecciones de Haití y Costa Rica se enfrentarán este 13 de noviembre en su penúltimo partido dentro de las Clasificatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Al finalizar este torneo, se decidirán los tres países que participarán en la Copa Mundial 2026.Costa Rica se ubica en el segundo lugar del Grupo C con 6 puntos. Los Ticos están en la lista de los mejores segundos lugares, lo cual aumenta sus probabilidades de participar en el Mundial, ya sea con pase directo o para el repechaje.En qué canal y cuándo ver el partido de Haití vs. Costa RicaEl encuentro entre Haití y Costa Rica está programado para el jueves 13 de noviembre de 2025, de acuerdo con el calendario oficial de la Concacaf. El partido iniciará a las 19.00 hs tiempo del Este (ET) y se llevará a cabo en el Stadion Ergilio Hato, en la ciudad de Willemstad, Curazao.La confederación anunció en su sitio oficial que habrá tres plataformas de streaming y canales para ver el juego en vivo desde Estados Unidos. En CBS Paramount el evento se transmitirá con comentarios en inglés, mientras que en Telemundo Deportes y Universo la narración estará en español.Cómo va la tabla de posiciones del torneo de la ConcacafLos tres países que terminen en los primeros lugares de sus respectivos grupos obtendrán un pase directo al Mundial de Fútbol 2026.La confederación también lleva registro de los mejores segundos lugares porque las dos selecciones que se destaquen en esta categoría participarán en el repechaje que sucederá en marzo del próximo año.Antes de los seis partidos que se jugarán este 13 de noviembre, la tabla de posiciones de la Concacaf se observa de la siguiente manera:Grupo ASurinam: 6 puntosPanamá: 6 puntosGuatemala: 5 puntosEl Salvador: 3 puntosGrupo BJamaica: 9 puntosCurazao: 8 puntosTrinidad y Tobago: 5 puntosBermudas: 0 puntosGrupo CHonduras: 8 puntosCosta Rica: 6 puntosHaití: 5 puntosNicaragua: 1 puntoMejor segundo lugarCurazao: 8 puntosCosta Rica: 6 puntosPanamá: 6 puntosHistorial de Haití y Costa Rica en las Clasificatorias de la Concacaf 2026Costa Rica y Haití se enfrentaron por primera vez en este torneo el 9 de septiembre, cuando empataron 3-3 en el INS Estadio en San José, Costa Rica, según el registro de la Concacaf.La diferencia entre Haití y Costa Rica es de un solo punto, por lo que su desempeño en los dos partidos restantes será decisivo para avanzar en su camino hacia el Mundial de la FIFA.En caso de que no conquisten el primer lugar del Grupo C, ambas escuadras tienen posibilidades de entrar a los mejores segundos lugares de la Concacaf. Los dos equipos que dominen esa categoría competirán en el repechaje, también llamado Play-Off Intercontinental de la FIFA.
El ayudante del colombiano quedó absuelto en medio del proceso judicial que inició luego de lo ocurrido el 9 de noviembre de 2025 en la costa de Miramar, distrito de Santa Isabel, en la provincia de Colón
Con el 80 % construido se lanzó la comercialización de Indigo.Diseñado por MSGSSV y Carlos Dines, está formado por cinco torres.Opciones premium desde US$ 685 mil, con financiación.
El economista del CEPA analizó la ejecución presupuestaria de los primeros diez meses de 2025 y advirtió sobre "un recorte histórico" en áreas estratégicas del Estado. Leer más
La ronda final para la clasificación de la Confederación del Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf, por sus siglas en español) está próxima a concluir. La tabla de posiciones del grupo C muestra una diferencia considerable entre el equipo que lidera y el que ocupa el último lugar en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026.Cómo se encuentra la tabla de posiciones del grupo CEl grupo C está conformado por Honduras, Haití, Costa Rica y Nicaragua. Restan dos fechas para definir en noviembre para saber qué selecciones avanzarán de manera directa y cuáles disputarán el repechaje por un lugar en la Copa del Mundo 2026, según la Concacaf.Tabla de posiciones - Grupo CHonduras: 8 puntosCosta Rica: 6 puntosHaití: 5 puntosNicaragua: 1 puntoLa selección hondureña encabeza el grupo C con una destacada actuación: se mantiene invicta y sin recibir goles. En su último encuentro, Honduras goleó 3-0 a Haití. Con ese triunfo, sumó tres puntos y recuperó el liderazgo con 8 unidades y una diferencia de goles de +5, que podría ser decisiva, según OneFootball.Costa Rica tampoco se queda atrás. Después de tres empates consecutivos, goleó 4-1 a Nicaragua y se ubicó en el segundo puesto, con 6 puntos. Este resultado la deja en una posición de disputa directa por el liderato y como una fuerte candidata a ocupar uno de los mejores segundos lugares en el repechaje continental.Haití, que venía de un empate y una victoria, cayó al tercer lugar con 5 puntos y ahora enfrenta el desafío de recuperar terreno en casa en la última ventana, con su diferencia de goles reducida a cero.Finalmente, Nicaragua, con apenas 1 punto y una diferencia de -8, podría quedar fuera del Mundial 2026. Sus esperanzas de clasificación dependen de una combinación de resultados improbables en noviembre.Cómo se jugarán las últimas dos fechas del grupo CEl grupo C fue el primero en completar sus cuatro partidos de la ventana de octubre y dejó todo preparado para un cierre decisivo en noviembre. Los encuentros restantes serán los siguientes:13 de noviembre de 2025Nicaragua vs. Honduras: 22.00 hs del Este de Estados Unidos, en el Estadio Nacional Managua.Haití vs. Costa Rica: 20.00 hs del Este de Estados Unidos, en el Estadio Ergilio Hato (Willemstad).18 de noviembre de 2025Costa Rica vs. Honduras: 21.00 hs del Este de Estados Unidos, en el Estadio Nacional de Costa Rica (San José).Haití vs. Nicaragua: 21.00 hs del Este de Estados Unidos, en el Estadio Ergilio Hato (Willemstad).Con solo dos puntos de diferencia entre el primero y el segundo, y un tercer lugar aun con posibilidades matemáticas, el grupo C promete una definición intensa por el pase directo al Mundial.Al concluir la ronda final, los tres ganadores de grupo se clasificarán directamente a la Copa Mundial de la FIFA 2026, donde se unirán a los anfitriones Canadá, México y Estados Unidos.Cómo quedaron los otros grupos de ConcacafGrupo AEl grupo A es el más parejo de las eliminatorias, ya que todos los equipos mantienen chances de ocupar cualquiera de las cuatro posiciones. Según la Concacaf, la tabla es la siguiente:Surinam: 6 puntosPanamá: 6 puntosGuatemala: 5 puntosEl Salvador: 3 puntosGrupo BJamaica y Curazao ocupan el primer y segundo puesto del grupo B, respectivamente. Más abajo figura Trinidad y Tobago, mientras que Bermuda no logró sumar puntos y quedó sin posibilidades mundialistas.Jamaica: 9 puntosCurazao: 8 puntosTrinidad y Tobago: 5 puntos Bermuda: 0 puntosCuándo empieza y cuántos partidos tendrá el Mundial 2026La Copa del Mundo comenzará el 11 de junio de 2026 con el partido inaugural en el Estadio Azteca. El nuevo campeón se conocerá el 19 de julio, informó ESPN.En total se disputarán 104 partidos, 40 más que en la última edición del torneo de la FIFA. Con el nuevo formato, los finalistas deberán jugar ocho encuentros para alcanzar la cima del mundo.
Los navegantes se dirigían hacia Puerto Rico, a la que deberían de haber llegado el pasado 6 de noviembre
Esta ruta se presenta como una opción más segura y rápida para viajar desde la capital antioqueña hasta la costa
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú comunicó en sus redes sociales sobre la presencia de estos eventos atmosféricos próximos al litoral
Con un aumento promedio del 25% respecto a la temporada anterior, el mercado de alquileres en la costa atlántica comienza a activarse con fuerza. Inmobiliarias y martilleros destacan buenas expectativas y piden mantener precios prudentes para garantizar una temporada equilibrada en Mar del Plata y otras localidades. Leer más
Un reciente estudio de CPI reveló el respaldo al presidente de la República a solo un mes de haber asumido el cargo
El operativo sumó rastrillajes terrestres y aéreos (con drones) en un radio de aproximadamente cuatro kilómetros. Leer más
Este fenómeno, previsto entre el martes 11 y el jueves 13 de noviembre, podría provocar levantamiento de polvo, reducción de visibilidad y aumento de la sensación de frío en ciudades cercanas al litoral
El histórico periodista de la campaña del Millonario estalló en su transmisión radial. Catalogó a este equipo de Marcelo Gallardo como "uno de los peores de todos los tiempos".
Las críticas de congresistas y gremios ponen en el centro del debate la urgencia de fortalecer la base fiscal y combatir la evasión sin afectar el consumo ni la inversión
Estados Unidos está ganando, o al menos es lo que parece si miramos los índices del mercado y el desfile de países que esperan cerrar acuerdos con el presidente Donald Trump.La economía de Estados Unidos crece más rápido que la de sus aliados, la Bolsa no para de superar sus propios récords, y los países de Asia y el Golfo tienen comprometidos billones de dólares en inversión extranjera directa en Estados Unidos durante lo que resta de la presidencia de Trump. Gran Bretaña, la Unión Europea y varios países del Sudeste de Asia han ofrecido acuerdos comerciales no recíprocos, y Canadá dio de baja su plan de imponer un impuesto a los servicios digitales. Por voluntad propia, Japón hizo concesiones con los aranceles a las automotrices y a la corporación Nippon Steel, y las farmacéuticas europeas están relocalizando su producción adentro de Estados Unidos para evadir los prohibitivos aranceles que pesan sobre Europa. La suma del boom del gasto en inteligencia artificial y del masivo déficit de las cuentas públicas â??posible porque el dólar sigue siendo la moneda de reserva globalâ??, hacen que los mercados sigan apostando a la liquidez y el crecimiento de Estados Unidos.Es un momento embriagador. Pero si bien el panorama a corto plazo parece sólido, Estados Unidos está sacrificando sistemáticamente sus ventajas estratégicas de largo plazo por beneficios tácticos de corto plazo, y los costos se acumulan de maneras que no se harán evidentes hasta que sea demasiado tarde para rectificar el rumbo.Comencemos con el tema de la inmigración. Durante décadas, la piedra angular del dominio tecnológico, económico y del poder blando de Estados Unidos fue su capacidad para atraer a los mejores talentos del mundo, ingenieros, científicos y emprendedores que durante décadas eligieron Estados Unidos porque prometía oportunidades, apertura y meritocracia: una oportunidad justa para alcanzar el sueño norteamericano. Ahora, esa bienvenida se está desvaneciendo. Bajo el gobierno de Trump, la política es cada vez más hostil hacia la inmigración â??ya sea legal o ilegal, calificada o no calificadaâ??, el sentimiento nativista va creciendo entre los norteamericanos, y las libertades civiles â??especialmente para los inmigrantes no blancosâ?? parecen cada vez más dudosas. Mientras tanto, China implementa nuevas visas específicamente pensadas para captar trabajadores altamente calificados de Estados Unidos, y Canadá está llenando los aeropuertos con afiches de ofertas de trabajo. Si Estados Unidos se vuelve menos atractivo que sus competidores como destino para el talento global de primer nivel, el daño económico a largo plazo es evidente.Trump recortó drásticamente la infraestructura de investigación de las mejores universidades, que mantienen a Estados Unidos a la vanguardia de la ciencia y la tecnología de avanzadaDespués está el tema de las universidades. Es cierto que muchos departamentos de humanidades se habían vuelto cajas de resonancia ideológicamente aisladas y eran controlados políticamente. Era necesario desde hace mucho tiempo combatir estos focos de ideología woke extremista. Pero Trump fue mucho más allá, recortando drásticamente la infraestructura de investigación de las mejores universidades de Estados Unidos, y del mundo. Son las instituciones que mantienen a Estados Unidos a la vanguardia de la ciencia y la tecnología de avanzada y atraen a los estudiantes más talentosos del mundo, los que se convertirán en los investigadores, inventores y emprendedores líderes del mañana. Atentar contra ese ecosistema socava uno de los principales pilares de la economía norteamericana. Los ataques del gobierno de Trump contra las universidades reflejan la creciente erosión de la confianza pública en la ciencia misma. El creciente escepticismo hacia las vacunas, la naturalización de las teorías conspirativas, el rechazo automático de la experiencia concreta: no son solo "peculiaridades culturales", sino una desventaja estructural cuando se compite con países que siguen creyendo firmemente en la ciencia y la investigación. Esas ideas harán que los norteamericanos crean menos en la próxima ola de avances, y mucho menos la impulsen.Consideremos la inteligencia artificial (IA). Estados Unidos está a la vanguardia en IA orientada al consumidor: chatbots, algoritmos de redes sociales que maximizan la interacción, herramientas generativas para producir aún más contenido adictivo, modelos de lenguaje cada vez más complejos que afirman estar un paso más cerca de la superinteligencia, porque recién ahí es donde está el verdadero dinero. Pero esas tecnologías también están fragmentando la sociedad, amplificando la desinformación y posiblemente contribuyendo a una especie de psicosis colectiva. China, por el contrario, ha reorientado el desarrollo de la IA, alejándolo de las aplicaciones para el consumidor y priorizando los usos industriales y de defensa, que entrañan menor riesgo de fragmentación social y mayor potencial estratégico.Estados Unidos se está alejando de los principios del libre mercado que hicieron que su economía fuera tan competitivaEn el sector energético se presenta una situación similar. Estados Unidos se ha convertido en el petro-Estado más poderoso del mundo: produce más petróleo, gas y carbón que cualquier otro país. De por sí, eso no sería un problema: los combustibles fósiles seguirán impulsando los centros de datos, la agricultura y la industria pesada durante muchas décadas más. Pero en los hechos, Estados Unidos le cedió el liderazgo en energía post-carbono a China, que ya domina la tecnología de baterías, la energía solar, la energía nuclear de última generación y las cadenas de suministro de minerales críticos. Estados Unidos está apostando fuerte por los hidrocarburos mientras deja pasar de largo el futuro de la energíaâ?¦O consideremos la política comercial. El gobierno de Trump ha impuesto los aranceles a más altos en un siglo, incluyendo un 200% a las importaciones farmacéuticas y un 50% al cobre, sectores en los que Estados Unidos carece de la capacidad para aumentar su producción nacional con rapidez suficiente como para evitar la escasez o un aumento del costo de esos productos, y por lo tanto inflación. El resultado es un impuesto regresivo de aproximadamente el 17% para las empresas y los consumidores norteamericanos, que se ven obligados a pagar más por los insumos intermedios y por los bienes finales. Sumado al giro drástico a favor de la política industrial y el capitalismo de Estado, Estados Unidos se está alejando de los principios del libre mercado que hicieron que su economía fuera tan competitiva. La intervención estatal selectiva en sectores específicos â??por ejemplo, los semiconductores, o la bancaâ?? por motivos concretos â??seguridad nacional, estabilidad financieraâ?? muchas veces puede justificarse, pero el proteccionismo generalizado y el dirigismo estatal tienden a hacer que las economías sean menos dinámicas, y no más.Esa mentalidad cortoplacista se extiende a la geopolítica.Para evitar un conflicto abierto, la mayoría de los países están dispuestos a concederle a Trump ciertas victorias, algunas pírricas, otras significativas. Pero esos mismos países también están moviéndose para asegurarse de no volver a estar en esa situación. La Unión Europea ha finalizado acuerdos comerciales con el Mercosur, México e Indonesia. Brasil está profundizando sus lazos económicos con Europa, China y Canadá. La India trabaja para estabilizar sus relaciones con China y acelera proyectos de infraestructura que reducen su dependencia del mercado norteamericano, y Arabia Saudita firmó un acuerdo nuclear con Pakistán como precaución ante una futura negligencia de Washington en materia de seguridad.Estas medidas de precaución no salen gratis: insumen años de capital político, miles de millones de dólares en inversiones y una nueva arquitectura institucional. Y una vez establecidas, son difíciles de revertir. Pero los países han aprendido por las malas que la política norteamericana puede cambiar de rumbo en cada ciclo electoral, con poca continuidad de políticas o planificación estratégica a largo plazo, y están construyendo vínculos alternativos ahora mismo, mientras en el corto plazo ceden ante Washington. Cada cuatro años, tienen un 50% de probabilidades de que todo cambie, y no solo en cuanto a quién gana y quién pierde, sino un cambio en las propias reglas de juego. Aunque en lo inmediato redunde en beneficios para la mayor economía del mundo, esa volatilidad estructural socava la influencia de Estados Unidos a largo plazo.Por lo tanto, si nos preguntamos si Estados Unidos seguirá superando tanto a aliados como a adversarios, la respuesta depende del horizonte temporal. ¿A corto plazo? Sin duda. Estados Unidos sigue siendo, por lejos, el país más poderoso del mundo, así que tiene mucho margen de maniobra antes de que se produzca un declive estructural. Además, la inteligencia artificial está a punto de cambiar todo, y Estados Unidos es uno de los dos únicos actores del sector â??el otro es Chinaâ?? y sigue siendo el socio preferido de la mayor parte de Occidente y de algunas regiones del Sur Global.Pero a largo plazo la trayectoria es preocupante. Las ventajas históricas de las que gozaba Estados Unidos sobre sus pares â??mejor infraestructura física e institucional, una demografía superior impulsada por la inmigración, tolerancia pública a la desigualdad sustentada en la idea de meritocracia, mayor capacidad de gasto deficitarioâ?? se están dirigiendo en el sentido equivocado, posiblemente de forma insustentable. A pesar de encontrarse en una situación general más débil, China está haciendo todo lo posible por aprovechar estos cambios. Y si bien China enfrenta graves desafíos estructurales, tiene la ventaja de ser vista â??cada vez con más razónâ?? como una nación que mira a largo plazo, mientras Estados Unidos va detrás de la próxima elección.Quizá lo más preocupante sea lo único en lo que todos los norteamericanos coinciden, incluso en un Estados Unidos tan profundamente dividido como el actual: que la mayor amenaza para el país es interna. La única discrepancia entre unos y otros es sobre quién representa esa amenaza. Este repliegue hacia lo interno garantiza que la mayor parte de la energía y la atención nacionales se dediquen a librar batallas políticas internas, en vez de realizar las inversiones de fondo y a largo plazo â??en capital humano, en instituciones, investigación e infraestructuraâ?? esenciales para que Estados Unidos siga siendo competitivo dentro de una generación.Estados Unidos está renunciando al liderazgo a largo plazo a cambio de victorias cortoplacistas, y en algún momento le llegará la factura. La pregunta no es si Estados Unidos tendrá que pagar o no por esta adicción a la gratificación instantánea: la pregunta es cuándo, cuánto, y en qué especia tendrá que pagar.(Traducción de Jaime Arrambide)
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
MAR DEL PLATA.- Acá nomás y ya casi a la vista, apenas quede atrás el próximo cambio de quincena, asoma el último fin de semana extralargo de este 2025 que ya empezó a mover reservas de alojamiento para esas cuatro jornadas no laborables consecutivas. Y por la costa atlántica se lo espera como un real termómetro de lo que se podría ver hacia diciembre y, en particular, desde las fiestas de fin de año, cuando se pondrá en marcha lo mejor de una nueva y muy esperada temporada de verano. Hasta el momento, con mayor o menor conformidad allí según donde se consulte, todavía con sabor a poco. A menos de dos meses del pico de demanda que marca enero hay una amplia oferta de alojamiento disponible y, por sobre todo, mucha inquietud frente a lo que pueda aportar la demanda que ya está en tiempos de acelerar.Es cierto que se llega a estas fechas después de una cadena de meses cargados de crisis económica y política, dólar en escalada, un flujo fuerte de turismo hacia el exterior, rumores de inestabilidad en el poder, previa de elecciones que arrastraba hasta las peores hipótesis y, por estos días y tras aquel escrutinio, una pausa después de tanto vértigo. "Cada vez que hubo un repunte del dólar alquilamos muy bien y, a la baja, se planchaba", cuenta Joaquín Bustillo, referente del grupo Celtis, que dispone de apartamentos con servicios en primera línea de mar de Cariló. "Alquilamos un montón los dos días posteriores a las elecciones", confirma a LA NACION sobre la incidencia que la paridad cambiaria tuvo para operaciones que esta firma realiza en pesos. Pedro Marinovic, secretario de la Asociación Empresaria Hotelera de Pinamar, reconoce que todavía el movimiento en el sector "marcha lento" y que está funcionando mejor el segmento más alto; en particular, Cariló.Las plazas que operan históricamente con precios en dólares son las de perfil más alto y han buscado mantener en buena medida sus valores, sin grandes alteraciones con respecto del verano anterior. Para el caso de Mar del Plata, la sugerencia del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del distrito fue aplicar un aumento interanual no superior al 25% para los contratos en pesos. "Enero está funcionando muy bien, como casi siempre ha sido para Pinamar, en particular la segunda quincena", explica Alejandro, de la inmobiliaria Eme Ese, donde lograron una muy buena cantidad de reservas, que asegura un óptimo arranque de año. "Se paró un poco con las elecciones, pero hay consultas", dijo a LA NACION.Un chalet o casa de cuatro ambientes con mucho verde cotiza por allí entre 2500 y 4800 dólares la quincena. En el muy reconocido complejo Villa del Mar, con departamentos sobre la playa y amenities, la unidad con tres dormitorios ronda entre 5800 y 7000 dólares por cada mitad de enero. Ese segmento alto tiene quizá su mayor expresión en Costa Esmeralda, más allá del límite norte del partido de Pinamar. "Altísima es la demanda para fin de año, desde el 26 al 3 de enero", confirma Francisco Mayol, al frente de Experiencia Costa, que vio también una fuerte demanda para la segunda quincena de 2026 y algo más tranquila la primera. Febrero, aquí y en el resto de la costa, es todavía pura calma.Reconoce que según la propiedad y para el período más requerido se registraron subas de hasta 20% en dólares con respecto al año pasado. Sobre el ritmo de confirmaciones, sostiene que es muy similar al de misma fecha de 2025 "teniendo en cuenta que muchos esperaron hasta octubre para tomar decisiones". Las publicaciones en web referidas a este destino ofrecen casas en lotes amplios desde 3500 dólares la quincena.Silvia Melgarejo, responsable de Constructora del Bosque, advierte en Cariló una demanda sostenida pero tranquila, con lo que poco a poco se van cubriendo los casilleros de las propiedades en alquiler. "También es cierto que vamos a tener muchos propietarios que van a pasar la temporada acá", dijo a LA NACION y anticipó una "muy buena temporada". "La segunda quincena de enero se termina de completar más sobre la fecha", aclaró, y lo relaciona con familias que suelen iniciar el año en otros destinos, en particular Punta del Este.Bustillo anticipa alquileres de apartamentos con servicios para cuatro personas desde $1.990.000 hasta $4.565.000 por una semana de enero. Estos últimos valores corresponden a unidades con vista al mar. "Son los que primero se alquilan", confirmó a LA NACION. El segmento medioTodo indica que el segmento de clase media/alta estará más o menos a la altura del rendimiento esperado. Las mayores dudas ahora, entre los operadores turísticos, están puestas sobre los restantes perfiles de viajeros que vienen algo más impactados por la economía.En el segmento medio ya se advirtió, también, un importante desvío hacia la oportunidad que el tipo de cambio abrió para viajar a destinos del exterior cercano. En particular las playas de Brasil, muy demandadas en el transcurso del año y con alto nivel de reservas de turistas argentinos para este verano. Mar del Plata es el histórico y gran receptor de ese perfil de turista y aquí cruzan los dedos para que las variables en juego deriven en un flujo importante de arribos hacia el destino de veraneo más tradicional y popular del país. Por ahora, según se advierte entre operadores inmobiliarios, abundan consultas y recién se empiezan a mover algo más las reservas.El gobierno bonaerense acaba de lanzar un plan de incentivo para quienes opten por la costa atlántica. Desde el Banco Provincia propone cuotas sin interés en alojamiento, descuentos de 25% en entretenimiento y otros beneficios. Las preferencias de los que eligen Mar del Plata vuelven a concentrarse, como en los últimos años, sobre el extremo sur de la periferia, siempre cerca del mar. Más allá del faro continúa un importante crecimiento inmobiliario que acompaña el posicionamiento que logró la zona de Chapadmalal con su mix de playa, entorno casi rural y, poco a poco, mejores servicios de alojamiento y gastronomía. Allí hay mucha casa/contenedor y cabañas coquetas desde los 1200 dólares la quincena. Es también epicentro de los grupos jóvenes que, en particular y tras la pandemia, tomaron a Mar del Plata como su plan A, B y C de cada verano porque aquí se concentran las mayores propuestas de entretenimiento y, sobre todo, diversión nocturna. Esta semana se acaban de anunciar las primeras de varias fechas de fiestas electrónicas y recitales. Mute, que con sus DJ internacionales y coloridas fiestas suele poner a bailar sobre la arena hasta casi 20.000 personas de madrugada hasta el amanecer, este 13 de diciembre ya tendrá inauguración con presentación de Cocoon. En un balneario lindero al faro, en el escenario que ahora lleva el nombre de Umano, se confirmaron shows de Las Pastillas del Abuelo, Guasones, El Kuelgue, Ysya y La Vela Puerca. Así como este fin de semana XL que se viene antes de fin de mes se convertirá en preludio de la temporada, ahora sí con condiciones de tiempo que ofrecen posibilidades plenas de disfrutar de la playa como se debe, el primer fin de semana de diciembre marcará la inauguración real con la apertura de la cartelera teatral. Será el sábado 6 con la primera función de Pretty Woman, el musical que fue uno de los más taquilleros en la Avenida Corrientes.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La cantante respondió con firmeza a un comentario discriminatorio dirigido a su esposo, dejando claro que la diversidad es motivo de orgullo y que la ignorancia no tiene cabida en su vida ni en la de su familia
El túnel de El Toyo, que cruza la cordillera Occidental, está ubicado en la llamada Nueva Vía al Mar, que une a Medellín con la región del Urabá antioqueño y facilita la salida del país hacia el Caribe
El Tri Sub-17 suma tres puntos en Qatar tras imponerse 1-0 a Costa de Marfil
Las marcas tienen aproximadamente 125.000 años y revelan que en la zona pudo haber corredores para migraciones estacionales de estos grandes mamíferos
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los asistentes a los conciertos y festivales de este fin de semana contarán con buses autorizados que partirán desde la Costa Verde hacia distritos clave de Lima
El nuevo informe trimestral del clima abarca de noviembre a enero inclusive.Detalla el promedio de precipitaciones que habrá en ese mes clave del verano.También señala en qué nivel se ubicarán las temperaturas de este periodo.
La ONG que intentó salvar animal hace un comunicado para alertar de la contaminación de los plásticos en el océano
Un recorrido de 570 kilómetros desde Azara hasta Puerto Iguazú entre la selva, la serranía, campos cultivados y sitios históricos.Además, los Saltos del Moconá y las fuertes marcas de la cultura guaraní y la inmigración europea.
El bloqueo es una mentira, pero la represión, los fracasos y fechorías de la dictadura cubana son una realidad incuestionable
Más de un siglo después de haber sido lanzados al mar, unos mensajes escritos por dos soldados durante la Primera Guerra Mundial fueron hallados dentro de una botella en la costa sur de Australia.El descubrimiento ocurrió el 9 de octubre, cuando la familia Brown encontró una antigua botella de la marca Schweppes semienterrada en la arena de Wharton Beach, cerca de la ciudad de Esperance. Dentro había dos cartas fechadas el 15 de agosto de 1916, escritas a lápiz por los soldados Malcolm Neville, de 27 años, y William Harley, de 37, pocos días después de haber zarpado rumbo a Europa.Ambos viajaban en el buque HMAT A70 Ballarat, que había partido de Adelaida tres días antes, con destino a los campos de batalla de Francia. Los soldados formaban parte del 48.º Batallón de Infantería Australiano.Neville pidió en su mensaje que, si alguien encontraba la botella, hiciera llegar la carta a su madre, Robertina, residente en el pueblo de Wilkawatt â??hoy prácticamente abandonadoâ??. Harley, cuya madre había muerto poco antes, escribió que quien hallara la botella podía quedarse con su nota. En su carta, deseó: "Que quien lo encuentre esté tan bien como nosotros en este momento".Ambos describieron con optimismo los primeros días de viaje. Neville escribió que "lo estaba pasando muy bien" y que "la comida está muy buena hasta ahora, con la excepción de una comida que enterramos en el mar". Añadió que el barco "se balanceaba y daba tumbos, pero estamos tan contentos como Larry", expresión australiana en desuso que significa "muy feliz".El destino, sin embargo, sería trágico. Neville murió en combate un año después, mientras que Harley fue herido dos veces y sobrevivió a la guerra, aunque falleció en 1934 a causa de un cáncer que su familia atribuye a la exposición al gas alemán en las trincheras.Deb Brown contó que su esposo Peter y su hija Felicity encontraron la botella durante una de sus habituales limpiezas de playa en cuatriciclo. "Nunca pasaríamos por alto un trozo de basura", aclaró.Y relató: "Esta botellita estaba allí, esperando a ser recogida", relató. La madre de la niña sospecha que estuvo enterrada entre las dunas durante más de un siglo y que los recientes temporales la desenterraron."La escritura seguía siendo legible", explicó Brown, quien logró contactar a los descendientes de los soldados. "Si la botella hubiera estado en el mar o al sol tanto tiempo, el papel se habría desintegrado", acotó.Las familias de ambos hombres recibieron la noticia con emoción. Ann Turner, nieta de Harley, dijo a la Australian Broadcasting Corporation (ABC) que estaban "absolutamente atónitos". "Realmente se siente como un milagro, como si nuestro abuelo nos hubiera contactado desde la tumba", expresó.Herbie Neville, sobrino nieto de Malcolm, afirmó que el hallazgo "unió a la familia" y recordó con orgullo a su antepasado: "Parece que estaba feliz de ir a la guerra. Es muy triste lo que pasó. ¡Qué gran hombre era!".Con información de Associated Press
Autoridades nacionales exhortan a tomar precauciones en todo el litoral ante el aviso vigente en el litoral nacional, que podría causar destrozos en puertos y afectar embarcaciones
La playa y la montaña pisan fuerte para esta temporada, con opciones como Aruba, Mendoza y Cariló.
MATA DE SAO JOAO, Brasil.- Cuatro minutos y veinte segundos a pie. Eso es, apenas, lo que se demora desde el Sol Grand Premium, uno de los hoteles que componen el resort de Costa do Sauípe, hasta las canchas de tenis del complejo turístico, seis de polvo de ladrillo y cinco de superficie dura. Como si las playas de arena blanca y agua cálida, la música, los sabores y los colores de esta alegre porción ubicada a 80 kilómetros al norte de Salvador de Bahía no fueran suficiente atracción, las comodidades hacen del nuevo Challenger (la segunda división del tenis profesional) que se cerró este domingo, un destino fuera de lo común. Una curiosidad: debajo de la muñequera, los jugadores llevaron las clásicas pulseras del régimen all inclusive que tiene el hotel. Costa do Sauípe fue, entre 2001 y 2011, una estación atractiva y simpática del circuito ATP Tour. Impulsados por el aura (y los resultados) de Guga Kuerten, allí se jugó el Abierto de Brasil. Incluso, en febrero de 2005 y antes de conquistar Roland Garros por primera vez, el segundo de los 92 títulos en singles que ganó Rafael Nadal fue en este mismo rincón del nordeste brasileño, cuando ya se disputaba sobre polvo de ladrillo (las primeras tres ediciones fueron en cancha dura). Al margen de Kuerten y Nadal, Guillermo Cañas se convirtió en el único argentino en ganar el título, en 2007 (Guillermo Coria y Agustín Calleri fueron finalistas en 2002 y 2004). Mientras que el último campeón en Sauípe había sido el español Nicolás Almagro. El retiro de Guga, en 2008, lógicamente, le quitó efervescencia al tenis en Brasil. Desde 2012, el Brasil Open se mudó a San Pablo y su última edición fue en 2019, con Guido Pella como campeón. Mientras tanto y a partir de 2014, nació el Río Open, un ATP de categoría 500, el torneo que más puntos y dinero reparte en la región, hoy disfrutando del brillo que genera el joven João Fonseca, flamante 28°, que está provocando una verdadera revolución en el país. Con el tiempo, Costa de Sauípe, que había sido un gran polo turístico y deportivo durante años, de cierta manera entró en desgracia y las instalaciones (hoteleras y deportivas) se deterioraron cuando pasaron a manos del Estado. Pero en 2018, la empresa Aviva, de origen brasileño, vinculada a los viajes y el entretenimiento, compró el complejo y empezó a renovarlo; sólo en el hotel Sol que albergó a los jugadores durante la última semana, por ejemplo, se invirtieron 90 millones de reales en reformas. El crecimiento del tenis en Brasil, el emblemático vínculo que tiene ese deporte con la ciudad bahiana y la conexión que posee con "el perfil de visitantes" que recibe el resort, según le explicó el CEO de Aviva, Alessandro Cunha, a LA NACION, llevó a las partes involucradas a proyectar el regreso de un torneo a esa playa paradisíaca. Las tratativas comenzaron en enero de 2024, apuntó el extenista Danilo Marcelino (91° en 1991), fundador junto con otro extenista, Nelson Aerts, del grupo Try, los productores del Sauípe Open. La idea inicial era realizar un ATP 250, como en la primera década de los 2000, pero la tarea no es sencilla, por lo que cuesta "comprar" la semana y porque la entidad que administra el tenis masculino, al menos hoy, no tiene lugar para otro ATP en Sudamérica. Tras cinco meses de negociaciones acordaron un Challenger grande, de categoría 125 (con US$ 200.000 en premios), y se firmó un contrato por tres años. Los organizadores querían hacerlo en cancha dura, pero no consiguieron fecha y lo incorporaron a la gira sudamericana de polvo de ladrillo en esta etapa del año. "Buscaremos que el evento crezca. Con la playa, el hotelâ?¦ es una experiencia diferencial. Queremos ser un Challenger 175 o, quién sabe, un futuro ATP; es un sueño. Necesitamos tiempo para consolidar el torneo. En los próximos años, además, queremos hacer un torneo femenino y extender aquí el período de competencia, aprovechar la infraestructura ya montada para el Challenger de hombres", dijo Marcelino, que todavía recuerda sus partidos ante los argentinos, como uno que le ganó a Horacio De la Peña en Itaparica 1987, el que sería el primero de los sesenta torneos ganados por Andre Agassi."El complejo estaba deteriorado. Acá había ruinas", afirmó Marcelino, director del torneo, señalándole a LA NACION el sector donde antiguamente estaba el estadio principal. "Era grande, tenía cinco mil lugares, pero ya estaba destruido, con el hormigón roto y la maleza crecida entre el polvo de ladrillo. Empezamos de cero, rompimos las canchas y las hicimos nuevas. La ATP nos pidió un tamaño de 40 x 20 metro para la cancha central, pero hicimos las seis con ese tamaño, pensando en el futuro. No se escatimó en nada. La iluminación también es la utilizada en los ATP 500. Insisto: queremos crecer", añadió Marcelino.Con todo marchando, se montaron los detalles del espectáculo: los partidos comenzaron a partir de las 15, para que el visitante pudiera disfrutar varias horas de la playa y las piscinas y, luego, por la tarde, "cruzarse al tenis". La concepción de la zona de entretenimientos incluyó un VIP en una zona elevada, con visión al court central (con capacidad techada para 1200 espectadores) y a las canchas 2 y 3. También una zona comercial con diversas actividades, contiguas a una vuelta al mundo y a un carrousel que forman parte de la "Quermesse da vila", antiguo atractivo del resort. Además, en este primer año del Challenger no hubo venta de entradas: los ingresos fueron sólo para los huéspedes de los hoteles de Costa do Sauípe e invitados. "En los hoteles hay 1564 habitaciones, además del condominio con 1600 casas: toda esa gente tuvo derecho a entrar en el torneo. Para el segundo año vamos a evaluar y veremos si aumentamos la capacidad y si vendemos entradas", contó Marcelino. Costa do Sauípe, uno de los siete Challengers brasileños del año (la misma cantidad hubo en la Argentina), además buscó mostrarle al mercado local e internacional que están de regreso, no sólo para organizar eventos deportivos, sino también musicales y corporativos. En el torneo, la cartelera de patrocinadores incluyó 17 firmas, una de ellas Vivara, una empresa paulista de fabricación de joyas, que diseñó el trofeo. El certamen, también, buscó incentivar a los residentes de la zona, contratando a jueces de línea capacitados del nordeste brasileño y utilizando 32 alcanzapelotas (chicos y chicas) de entre 10 y 16 años conducidos por Leandro Borges, quien fuera recogepelotas durante los primeros siete años del ATP en Costa do Sauípe.El certamen le entregó una invitación al junior Luis "Guto" Miguel, una gran promesa brasileña de 16 años: en singles perdió en el debut, pero ganó en dobles, con su compatriota Eduardo Ribeiro. En el cuadro individual, Mariano Navone y Juan Manuel Cerúndolo fueron los preclasificados 1 y 2, pero el título lo ganó Román Burruchaga, noveno cabeza de serie, tras vencer por 6-1 y 6-2 al paraguayo Adolfo Vallejo en la final; el hijo de Jorge Burruchaga avanzó 22 puestos, hasta el 106° (su ranking más destacado), y celebró dándose un chapuzón en el mar del hotel. La lluvia, que afectó la actividad durante más de dos días, fue el único dolor de cabeza de la semana.Costa do Sauípe anunció la inauguración de un parque acuático para 2027 y, con el Challenger finalizado este domingo, entiende haber dado el primer paso en la recuperación de una plaza clásica para el turismo, que incluye al mercado argentino, claro. "El último verano fue muy bueno: recibimos un 20% de argentinos, 5% de chilenos y uruguayos, y un 75% de brasileños. La expectativa para el próximo verano es llegar al 30% de turistas argentinos", aventuró Cunha. "El tenis en Brasil, como en muchas partes del mundo, después de la pandemia está creciendo mucho -agregó Marcelino-. Habrá que ver cómo sigue el país, la economía y todoâ?¦ pero soñamos con seguir creciendo y, por qué no, el día de mañana volver a ser un torneo ATP que pise fuerte en la región".
Vientos cercanos a los 100 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y actividad eléctrica precipitaron cortes eléctricos y daños materiales en Houston y Dallas antes de que la amenaza avance hacia Nueva Orleans y el sur de Alabama
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El fallo revocó una decisión de la Cámara Contencioso Administrativa Federal que había responsabilizado al GCBA a raíz de la demolición de ciertas obras en ese predio
El cantante mexicano se presentará este viernes 24 de octubre en San Miguel. Conoce la hora de apertura de puertas, las zonas disponibles y las recomendaciones para disfrutar sin contratiempos del esperado show.
CUMANA.- El primer cadáver apareció en la costa noreste de Trinidad poco después de que Estados Unidos llevó a cabo su primer ataque contra un barco en el Caribe en septiembre. Los habitantes dijeron que el cuerpo tenía quemaduras en la cara y le faltaban miembros, como si hubiera sido destrozado por una explosión.Las mareas depositaron otro cadáver en una playa cercana días después, atrayendo una estela de buitres. Su rostro era igualmente irreconocible, y su pierna derecha parecía haber volado por los aires.Los cadáveres han alimentado un misterio que se está apoderando de partes de Trinidad y Tobago, la nación caribeña que se avista desde la costa de Venezuela: ¿Quiénes eran? ¿Los mató un ataque estadounidense? ¿Aparecerán más cadáveres en las playas de Trinidad?La intriga pone al descubierto las consecuencias de la campaña militar estadounidense contra Venezuela que han llegado a Trinidad. A diferencia de otros dirigentes caribeños, la primera ministra de Trinidad, Kamla Persad-Bissessar, apoya explícitamente los ataques contra barcos que, según las autoridades estadounidenses, transportan drogas.Pero a medida que los ataques suscitan quejas en América Latina de que Estados Unidos infringe el derecho internacional al matar a decenas de personas que no suponen una amenaza militar inmediata, algunos en Trinidad se preguntan si la vacilación de Persad-Bissessar a la hora de enfrentarse al gobierno de Trump les impide obtener respuestas sobre los cadáveres que almacena su gobierno."No tengo ninguna duda de que estos hombres son bajas de guerra", dijo Lincoln Baker, de 63 años, empleado de la empresa de agua y alcantarillado de Trinidad en Cumana.Como muchos otros habitantes de Cumana, una aletargada comunidad con una escuela anglicana, tiendas de alimentación y lugares de culto cristianos y musulmanes, Baker dijo estar convencido de que los dos cadáveres procedían del primer ataque, ocurrido el 2 de septiembre, que dejó 11 muertos.Desde entonces, los misteriosos cadáveres han surgido como parte del rompecabezas que supone el despliegue militar estadounidense en la región. El gobierno de Trump afirma públicamente que la misión consiste en combatir el narcotráfico procedente de Venezuela, país que es un actor relativamente menor en el tráfico mundial de drogas en comparación con Colombia, México, Bolivia o Perú.Pero funcionarios estadounidenses han dejado claro en privado que el objetivo es expulsar del poder al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. La campaña ha dado lugar al mayor despliegue estadounidense en América Latina en décadas, y se ha extendido desde el Caribe hasta el océano Pacífico, con un balance oficial de 37 muertos por los ataques.Ejercicios militares de EE.UU. en el CaribeTrinidad y Tobago, con cerca de 1,5 millones de habitantes, se ha enfrentado a diversas ramificaciones de la campaña estadounidense, entre ellas ataques que podrían haber causado la muerte de sus propios ciudadanos y el aumento de las tensiones con Venezuela.Aparte de los cuerpos no identificados, las autoridades están investigando informes según los cuales dos trinitenses se encontraban entre los muertos en un ataque estadounidense de este mes. Los familiares de los hombres, identificados como Chad Joseph y Rishi Samaroo, han rebatido las afirmaciones de que estaban implicados en el tráfico de drogas."No tengo ninguna duda de que estos hombres son bajas de guerra", dijo Lincoln Baker.Se está extendiendo la condena a los ataques, postura basada en la valoración de juristas y expertos independientes de Naciones Unidas que consideran ilegal que los militares ataquen en aguas internacionales a civiles que no suponen una amenaza inminente.El presidente de Colombia, Gustavo Petro, utilizó este argumento el fin de semana para acusar a Estados Unidos de asesinar a un pescador colombiano en un ataque contra una embarcación que, según las autoridades estadounidenses, transportaba drogas. El presidente Trump respondió con la interrupción de ayuda a Colombia y diciendo que Petro, un político de izquierda, tenía "una boca insolente hacia América", refiriéndose a Estados Unidos.El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos.Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EEUU, rompe las normas del derecho internacional.Colombia respeta el derecho internacionalâ?¦ https://t.co/9kE5VAjWuP— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 23, 2025Persad-Bissessar ha adoptado una estrategia totalmente distinta. Al alinearse con Trump, está presentando su postura como una forma de proteger a su país de la violencia de las drogas."Prefiero ver a los traficantes de drogas y de armas volando en pedazos que ver a cientos de nuestros ciudadanos asesinados cada año a causa de la violencia de las bandas alimentada por la droga", dijo Persad-Bissessar a los periodistas cuando comenzó la campaña estadounidense.Respecto al misterio de Cumana, dijo que Trinidad no iba a utilizar recursos estatales para buscar los cadáveres de las personas muertas a causa de la acción militar estadounidense y que el deber del país terminaba con la recuperación de cualquier cadáver que llegara a la costa.La oficina de Persad-Bissessar no respondió a las solicitudes de comentarios.Algunos analistas de Trinidad afirman que tiene razones legítimas para apoyar la campaña estadounidense. El país necesita el apoyo de Estados Unidos para reforzar su producción de gas natural, lo que fortalecería su economía.Y aunque gran parte de la cocaína del mundo se produce en Colombia, a veces se introduce de contrabando a través de Venezuela en Trinidad, que sirve de centro donde se reciben, almacenan, empaquetan y preparan los envíos a granel para su traslado a Europa, África Occidental y Estados Unidos."Trinidad sirve de punto de escala dentro de una cadena de tráfico más amplia y bien estructurada", dijo Garvin Heerah, experto en seguridad trinitense.Aun así, al apoyar el despliegue estadounidense, Persad-Bissessar ha diferenciado a Trinidad de otros países de Caricom, una organización de más de 20 países caribeños.A mediados de octubre, todos los miembros del Caricom, excepto Trinidad, reafirmaron la postura del grupo de que el Caribe debe seguir siendo una "zona de paz" donde las disputas se resuelvan sin intervención militar extranjera.Como consecuencia, Venezuela se ha vuelto cada vez más antagónica con Trinidad. El ministro de de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, prometió responder con "legítima defensa" si se produce un ataque contra Venezuela desde el territorio de Trinidad. (Antes de los ataques estadounidenses a barcos en el Caribe, Persad-Bissessar dijo que daría acceso a las fuerzas estadounidenses a territorio trinitense para defender a la vecina Guyana, amenazada por Venezuela).Después de los informes sobre dos posibles víctimas trinitenses en los ataques estadounidenses, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo que los ataques apoyados por la dirigente trinitense "también asesinaron extrajudicialmente a humildes ciudadanos de su país".En medio de la disputa, los trinitenses buscan respuestas.Tras la aparición de los cadáveres en Cumana, el comisario de policía trinitense, Allister Guevarro, señaló que habían "aparecido con lesiones aparentes". Dijo que su institución intentaría investigar de dónde procedían los cadáveres, pero que podría resultar complicado por el estado de descomposición de los mismos.Pero en el centro forense público de la capital, Puerto España, reinaba la confusión. Algunos empleados dijeron que no se había hecho ninguna autopsia a los dos cadáveres, ya que los cuerpos deben ser identificados antes de poder realizar autopsias. No se pudo localizar a ningún alto cargo para confirmar esta información.Hasta ahora, nadie ha reclamado los cadáveres y ningún gobierno extranjero ha solicitado que sean repatriados. Los cuerpos estaban siendo velados en funerarias de la zona de Puerto España.Bishnu Ragoonath, analista político en Trinidad, dijo que el gobierno parecía deseoso de dejar el asunto en un segundo plano debido a la postura que el gobierno de Persad-Bissessar ha adoptado respecto a los ataques estadounidenses."Decir que se preocuparían abiertamente por los muertos en el proceso sería contraintuitivo", dijo Ragoonath.Otros habitantes del país, y especialmente los de Cumana, están llegando a sus propias conclusiones. Varios residentes dijeron que se sabe que han aparecido cadáveres en las playas de la zona, pero normalmente como consecuencia de ahogamientos o accidentes de barco. Ocasionalmente, aparece un cuerpo con heridas de bala, dijeron.Varios residentes dijeron que era la primera vez en memoria reciente que cuerpos destrozados habían llegado a la orilla. Además, los cadáveres parecían pertenecer a hombres de origen étnico distinto al de la mayoría de los trinitenses, descendientes en gran parte de africanos esclavizados y de trabajadores forzados traídos de la India."Parecían latinos, creo que de Venezuela", dijo Branil Lakhan, de 23 años, quien vive en una choza de madera cerca de la playa donde se encontró el primer cadáver. "Este es un lugar tranquilo donde no ocurren cosas así".Cerca de allí, en un local de copas llamado Big Yard, los altavoces hacían sonar Trinibad, la versión local de la música dance hall. Richard Lewis, de 31 años, empleado del bar, dijo que no tenía ninguna duda de que los cadáveres pertenecían a venezolanos atrapados en medio de "una guerra por el petróleo y el gas de Venezuela"."Kamla no nos dice nada", dijo refiriéndose a la primera ministra. "Vivimos en un mundo en el que no puedes confiar en tu propia sombra".
La feria más esperada del país ofrecerá platos típicos, bebidas artesanales, música, foros y una zona de artesanías durante cuatro días de celebración. Conoce cómo acceder al evento
La privacidad, el arte y el ambiente acogedor distinguen las dos propiedades en las que el matrimonio hacía vida en común hasta la condena del expresidente francés a cinco años de cárcel
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Los meteorólogos prevén que la borrasca Benjamín deje un "importante temporal marítimo"
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Un sismo de magnitud 6.2 y otro de 6.1 en la escala de Richter se sintieron con fuerza en Ecuador y Costa Rica en la noche del martes 21 de octubre. No huno muertes ni heridos de gravedad, pero diferentes videos dieron cuenta de la fuerza del temblor, que causó pánico en las calles y activó los protocolos de emergencia.A las 19.05 se produjo el sismo en Ecuador, que se sintió con intensidad en la provincia de El Oro. Su epicentro se registró a 11 kilómetros del cantón Arenillas y a una profundidad de 83 kilómetros, según constató El Universo con información del Instituto Geofísico ecuatoriano.[PRELIMINAR]Evento: igepn2025urecOcurrido: 2025-10-21 19:05:43Mag.: 6.4MProf.: 11.0 kmLat.: 3.586° SLong.: 80.013° WLocalizado: a 6.7 km de Arenillas, El OroSintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/i7DucIwBP9 pic.twitter.com/LAXN2UDKqR— Instituto Geofísico (@IGecuador) October 22, 2025La baja profundidad del sismo provocó que el temblor se percibiera en alrededor de 100 cantones de Ecuador, entre ellos: El Oro, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Aunque no se reportaron daños de gravedad, siguiendo los protocolos de seguridad, se evacuaron edificios y residencias, y la gente se reunió en espacios abiertos de manera precautoria."El mecanismo de ruptura sugiere un movimiento transcurrente con componente inversa, lo que indica que el sismo ocurrió en la zona de contacto entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana", precisó el Instituto Geofísico.El temblor generado por el terremoto en EcuadorPor su parte, en Costa Rica, el movimiento telúrico sucedió a las 21.57 a un profundidad de 24 kilómetros con epicentro en el Pacífico, a unos 20 kilómetros al sur de Quepos y a 150 de la capital, San José.Según informó el diario La Nación de Costa Rica, citando a la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica (UCR), tuvo una magnitud de 6.1 en la escala de Richter y se sintió también en Chiriquí, en el norte de Panamá cerca de la frontera con Costa Rica.Al igual que en el caso ecuatoriano, los servicio de emergencia se mantuvieron alerta, pero no se reportaron muertes ni heridos, así como tampoco daños considerables en edificios o viviendas. Algunos árboles fueron derribados y se registraron cortes en el suministro de electricidad.No obstante, en redes sociales, circularon videos de ambos episodios, en donde se muestra la reacción de la gente al ocurrir el sismo, el movimiento de las estructuras y, en algunos casos, como diferentes objetos o productos (en el caso de los comercios) caen al suelo durante el temblor.
El video, grabado en lo que parece ser una feria universitaria, muestra a un robot moviéndose al ritmo de 'Checumbia' de Checo Acosta, en una escena que muchos calificaron como "caribe moment"
Según explicaron las autoridades, en los últimos meses los organismos encargados habían incautado más de siete toneladas de droga a la organización delincuencial
Autoridades locales y organismos de emergencia mantienen la vigilancia en zonas costeras
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
El cantante mexicano agotó la totalidad de las entradas para su concierto del 24 de octubre en Costa 21, San Miguel, reflejando el fuerte respaldo del público peruano y la expectativa que genera su regreso a Lima.
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
La Joaqui protagonizó una de las escenas más conmovedoras de la semana en MasterChef Celebrity (Telefe). Mientras presentaba su plato ante el jurado, la artista no pudo evitar emocionarse al hablar de su niñez en Costa Rica, el país donde pasó gran parte de su vida y enfrentó momentos de muchas dificultades. Con sinceridad, compartió cómo esas experiencias marcaron su camino y la ayudaron a convertirse en la persona que es hoy.El episodio tuvo lugar cuando la cantante se acercó a la mesa del jurado para presentar su plato de pollo con salsa y verduras, una comida que, según contó, solía servirse en el colegio al que asistía en Costa Rica. "Viví en Costa Rica hasta los 15 años", recordó con emoción, mientras Wanda Nara y los chefs seguían atentos cada una de sus palabras. En medio de la emoción, la intérprete de "Butakera" recordó que su infancia transcurrió en Costa Rica, lugar al que su madre se había mudado en busca de un futuro mejor cuando ella aún era muy pequeña. En una entrevista anterior con Andy Kusnetzoff en PH, Podemos Hablar, había contado: "Mi mamá fue mamá muy joven, trabajaba todo el día y hacía todo para que yo estuviera bien".Años más tarde, La Joaqui reveló que aquellos tiempos no fueron sencillos y que, en su afán por ayudar, muchas veces debía lavar sola su uniforme escolar, lo que la convirtió en blanco de burlas entre sus compañeros. "Me decían 'ahí viene la sucia', y me dolía mucho", recordó con sinceridad. Sin embargo, también expresó su gratitud por lo vivido: "Le agradezco a mi mamá, porque si no hubiera pasado necesidad, no tendría idea de lo que es un lujo". Esas experiencias, según ella misma reconoció, le enseñaron el valor del esfuerzo y la ayudaron a mantener los pies sobre la tierra.Cuando su madre decidió regresar a la Argentina, La Joaqui â??que ya era una adolescenteâ?? eligió quedarse sola en Costa Rica, en busca de independencia y con el deseo de encontrar su propio rumbo. De todas formas, esa libertad temprana la llevó a atravesar momentos difíciles, que más tarde describiría como un punto de inflexión en su vida. Finalmente, la artista regresó al país, donde comenzó a reconstruirse y a dar sus primeros pasos en el camino que la llevaría a convertirse en una de las figuras más reconocidas de la música urbana.
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
El ministro Edwin Palma lideró en Barranquilla una reunión con Gecelca y Air-e para definir mecanismos financieros y regulatorios que aseguren el servicio eléctrico e impulsen proyectos como Colombia Solar
En el departamento correntino de Santo Tomé, muy cerca del límite con Brasil, el productor y alambrador Rubén Oscar "Nego" Herrera atraviesa uno de los momentos más duros de su vida. En un campo conocido como Las Pérez, que alquila desde hace dos años sobre la costa del río Uruguay, un grupo de delincuentes brasileños le mató a tiros once vacas preñadas de su rodeo de 200 animales, varias de ellas a punto de parir. Solo una quedó herida en el lote. No es la primera vez que sufre un ataque de este tipo. En el último año, ya perdió al menos 30 cabezas de ganado."Estoy apichado con este vandalismo por parte de los brasileños que cruzan en barcazas, matan, carnean y se llevan la carne", contó a LA NACION con mucha impotencia. "Estoy buscando campos donde ir, acá no se puede tener más animales porque te los matan", agregó, con la voz cargada de bronca y cansancio.Controversia por una obra hidráulica que habría sido mal ejecutada en el noroeste bonaerense y provoca inundacionesEl ataque ocurrió el domingo pasado por la tarde. Según relató el productor, los delincuentes cruzaron el río desde la localidad brasileña de San Borja en lanchas y comenzaron a disparar contra su hacienda. "Fueron los de Prefectura y la Policía los que se tirotearon con los delincuentes cuando ya habían matado mis vacas. Por eso huyeron y dejaron los animales enteros en el lado argentino", explicó.Se acerca la definición del salvataje de Vicentin y un operador cerealero toma ventaja con una alianza estratégicaEl episodio fue advertido por un vecino del productor, que había visto movimientos extraños cerca de la costa. "Los de Prefectura vieron pasar unas lanchas y llamaron a mi vecino para preguntar si las había visto. Él fue hasta la costa del río, que está a unos mil metros de su casa, pero no vio nada. Cuando volvió, me contó que empezaron los tiroteos. Entonces llamó a Prefectura y les dijo que estaban tirando mi campo", relató.En cuestión de minutos, tres efectivos de Prefectura llegaron al lugar en una lancha, momento en que los atacantes, al verse rodeados, abandonaron los animales muertos. Los atacantes no alcanzaron a llevarse la carne. Todo indicaría que se produjo un intenso intercambio de disparos con efectivos de la fuerza de seguridad, lo que habría provocado que abandonaran el lugar sin poder cargar los animales."Si no hubiera sido por ellos, se llevaban toda la carne que podían", lamentó el productor. "Más de 10 millones de pesos perdí en una tarde", calculó, con una mezcla de rabia y resignación.El drama no es nuevo. Herrera ya había sufrido otros ataques similares en los últimos meses. "Tiempo atrás me mataron siete animales, ahí se llevaron todos los cuartos y un pedazo del costillar, y después me robaron otros tres animales más. Para peor, no miden qué animales matar: me asesinaron vacas preñadas, y ahora me mataron once más", dijo.Los delincuentes, contó, usan armas de grueso calibre. "Tiran con balas muy pesadas, y son brasileños que cruzan el río en lanchas monstruosas desde San Borja hasta los campos del deslinde del río del lado argentino. No soy el único que sufrió esto, hay otros productores que también pasaron por lo mismo", explicó. La violencia y el abandono en la zona fronteriza se sienten cada vez más. En su relato, Herrera recordó otro episodio que lo marcó: "La vez que me carnearon tres animales, fue un vecino el que me avisó. Me llamó a las nueve de la noche y me dijo: 'Nego, mirá que paró una lancha en tu campo'. Al otro día fui, y había tres vacas carneadas. Los terneritos andaban ahí balando sin las madres. Encontré solo las cabezas".En total, ya lleva contabilizadas unas treinta vacas muertas o faenadas ilegalmente. "Esta gente hizo un desastre. Tengo 63 años, y mis hijos me dicen que largue todo. Y yo ya no tengo más ganas de pelearme. El señor que me alquila es una excelente persona, pero, ¿qué va a hacer? No se puede seguir así", reconoció.Por su parte, el fiscal de la causa, Martín Leiva, explicó que el hecho continúa bajo investigación y que una de las hipótesis apunta a que los autores materiales podrían ser de nacionalidad brasileña, aunque no se descartan otras líneas. "El martes se realizó una inspección ocular en la zona y, durante el rastrillaje, se hallaron vainas servidas calibre 22 y Winchester", detalló. Los casquillos fueron enviados a analizar para detectar su procedencia. Además, indicó que se solicitó un informe a la Prefectura Naval Argentina, donde reconocieron que "hubo un intercambio de disparos por parte de los efectivos de la fuerza para intimidar y repeler a los posibles delincuentes, que ya se encontraban en la costa brasileña".El fiscal precisó que se trataba de "dos embarcaciones muy precarias sobre la margen brasileña", pero insistió en que "no se descarta ninguna hipótesis". Agregó que no se encontraron huellas en el lugar y que "la costa es una zona de monte muy frondoso, por lo que se presume que pudieron haber ingresado por el descampado. No es la primera vez que ocurren delitos de este tipo", señaló.Leiva comentó también que la Prefectura viene realizando patrullajes constantes en la zona desde hace tiempo, aunque reconoció que "la inmensidad del río y los recursos limitados hacen que los baqueanos del lugar conozcan muy bien dónde esconderse". Finalmente, destacó que, ante el incremento de este tipo de hechos, "la Prefectura y la Policía Militar de Brasil están trabajando en forma conjunta para intentar reducir la frecuencia de los delitos".Herrera, que toda su vida trabajó como alambrador, había logrado con esfuerzo reunir un pequeño rodeo propio. "Siempre fui alambrador, ando por todas las estancias de la zona, y con eso me pude comprar mis vaquitas. Ahora voy a ver si consigo un campo para llevar las vacas que me quedan. Tengo mis caballos también, hice mucho esfuerzo para hacerme de este capital", contó con tristeza. El futuro, sin embargo, se le presenta incierto. "Espero encontrar un campito, sino voy a vender todo nomás. No quiero que me joroben más. Uno trata de ahorrar, de no gastar de más, y en un rato te hacen un desastre y se te llevan todo el esfuerzo de una vida", expresó.La escena que quedó en el campo fue desoladora: once cuerpos de vacas preñadas tendidos en el suelo, algunos aún con signos de los disparos que las mataron. "Tengo una bronca bárbara. Aparte mis vacas son mansitas, a menos de 30 metros les tiraban con las armas. Te da mucha pena, son unos asesinos", expresó.Según contó Herrera, realizó la denuncia correspondiente y en el lugar trabajaron agentes de la Policía y de Prefectura, pero poco pudieron hacer. "Hice la denuncia y estuvieron los de Prefectura y la Policía, pero ya no había nada que hacer", lamentó.La zona de Santo Tomé, donde el río Uruguay marca la frontera con Brasil, viene registrando desde hace tiempo hechos de abigeato y caza furtiva. Sin embargo, la ferocidad y la impunidad con la que actúan estos grupos preocupa cada vez más a los productores de la región."Ya no se trata solo de robo. Es una agresión directa, una crueldad. Cruzan, matan, y si los descubren, abandonan todo. Pero nadie los detiene", dijo y comentó que un vecino también sufrió ataques similares. El caso de "Nego" Herrera volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad de los productores rurales en las zonas limítrofes y la falta de control efectivo en la frontera. Para Herrera, la herida es profunda. "Te da mucha pena ver a los animales así, tirados, muertos. Uno se levanta todos los días a las cinco de la mañana, trabaja, se cuida, y viene esta gente y te arruina todo", dijo.Mientras espera una respuesta de las autoridades, el productor evalúa qué hacer con lo poco que le queda. "Uno ama el campo, pero cada vez cuesta más seguir", concluyó Herrera.
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
El presidente colombiano compartió en su cuenta de X la versión de la Policía Nacional sobre la incautación de 2,7 toneladas de cocaína en el océano Pacífico
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Tras un exitoso súper lunes en el que el debut de Masterchef Celebrity promedió 17.2 puntos y la final de La Voz Argentina, con polémica incluída, marcó 15.4, Telefe puso en pantalla el partido amistoso de la Selección nacional versus Puerto Rico. El equipo conducido por Lionel Scaloni disputó dos amistosos en Estados Unidos y había mucha expectativa, tras los buenos números de rating que cosechó el encuentro con Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami. La previa del partido arrancó a las 20.40, con Sofi Martínez desde el campo de juego, con un piso de 10.2 puntos. Con los relatos y comentarios de Pablo Giralt y Juan Pablo Varsky, junto a todo el equipo de Deportes Telefe, a pasadas las 21.10, en el Chase Stadium, hogar del Inter Miami de Lionel Messi, comenzó el encuentro y cosechó 17.6 por Telefe. También fue emitido en vivo por TyCSports. A los 14 minutos, Argentina convirtió tuvo la primera llegada al arco contrario. Giuliano Simeone habilita a Gonzalo Montiel, Messi patea al arco y la pelota da en el travesaño. Luego, Nicolás González remató de volea y Alexis Mac Allister fue el autor del primer gol. El número de rating escaló hasta los 19.8. Pocos minutos después, Messi le da un pase a Montiel que marcó 2 a 0, en el segundo palo. A los 35 minutos, Mac Allister marcó el tercero y el encuentro subió a 21.4 puntos, la marca máxima de la primera etapa. En el entretiempo, los demás programas pudieron subir sus números: Buenas noches familia trepó hasta los 5.6 puntos y quedó segundo en la franja. Por su parte, Pasó en América se mantuvo tercero con un pico de 2.4 y Bienvenidos a ganar con Laurita Fernández marcó 1.7. Durante la pausa, Telefe anunció que en 2026 vuelve Popstars a la pantalla para descubrir nuevas voces, nuevos talentos y volver a hacer vibrar al país como solo un gran show puede hacerlo. Hace 25 años, el formato cambió la historia de la televisión y encendió los sueños de toda una generación. Fue el primer gran docu-reality musical del país, el que descubrió talentos, creó ídolos y demostró que los sueños, con esfuerzo y pasión, pueden volverse realidad.El segundo tiempo arrancó con 19.2, liderando la noche. A los 19 minutos, Steven Echevarria, del equipo caribeño, con un gol en contra, puso a la Argentina 4 a 0 frente a Puerto Rico. Luego llegó el quinto y el sexto de la mano de Lautaro Martínez y el rating escaló a los 22 puntos, la marca máxima de la noche.A las 22.45 comenzó Otro día perdido con un piso de 4.1 puntos. Mario Pergolini mano a mano con Federico Bal se sostuvo entre los 4.4 y los 5.3 puntos. El conductor repasó con el actor sobre la relación con su madre, su fama de infiel y el vínculo con las mujeres. Minutos después, Polémica en el bar comenzó con 1.2 puntos, con un sketch sobre el encuentro del Presidente Javier Milei con Donald Trump. Con Silvina Escudero, Charlotte Caniggia, Luis Ventura, Diego Moranzoni y el personaje de Figuretti, Mariano Iudica pasó por todos los temas del día. Pasadas las 23 arrancó el segundo episodio de Masterchef Celebrity, con el piso de 18.8 puntos que le dejó la goleada del equipo argentino. Los otros 12 participantes que quedaron pendientes tuvieron que cocinar su mejor plato como carta de presentación. Pero como en este programa nada es lo que parece, antes de pasar a la cocina, cada famoso tuvo que sacar una carta con un ingrediente clave que debían usar en sus preparaciones. Este martes debutó Maxi López en una de las cocinas más famosas del país y como era de esperar tuvo un picante cruce con Wanda Nara. La "Bad bitch" le pasó factura sobre su nueva esposa: "Tengo un montón de quejas para hacerte porque te encontraste una mujer hermosa, más flaca, más alta que yo, más linda", comentó la conductora. "Los dos metimos cambios", respondió su exmarido. "A vos te fue mejor con tu cambio", chicaneó la mediática. El concurso culinario se mantuvo arriba de los 13 puntos. Una noche que por los números de rating recordó a otras épocas de la televisión. Hoy sólo el fútbol mueve la aguja dentro de una industria que necesita renovarse con nuevas propuestas si quiere seguir seduciendo al público.
El organismo advierte sobre incremento de la velocidad del viento, con posibles levantamientos de polvo y reducción de visibilidad en regiones como Lima, Ica, Piura y otras zonas costeras
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
La selección de Nicaragua sufrió una contundente derrota frente a Costa Rica por la fecha 4 de la fase decisiva de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Los dirigidos por Marco Antonio 'Fantasma' Figueroa pusieron en juego su boleto al Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá a falta de dos partidos para finalizar la clasificatoria. Las duras críticas del entrenador de Nicaragua a su arqueroUno de los principales apuntados por la derrota de la Azul y Blanco fue el joven arquero, Miguel Rodríguez, señalado por el técnico chileno Figueroa como el claro responsable de los últimos dos goles de Costa Rica.Costa Rica Vs Nicaragua Concacaf Qualifiers 2026 World CupEn conferencia de prensa postpartido declaró: "Ellos empezaron a ponerse nerviosos y cuando pierdes un duelo 3-1 por errores puntuales que no fueron gracias a la calidad de jugadas de ellos, sino a errores nuestros, específicamente de nuestro arquero, tuvimos que pasar a una línea de cuatro".Luego señaló que los fallos que cometió el portero son por su juventud. "Es un joven de 22 años, cada día que juega, pierde oportunidades en el fútbol profesional, y eso no se lo digo yo, se lo dice cada uno de sus compañeros después de cada uno de los partidos", explicó Figueroa.Tras la contundente derrota, Miguel Rodríguez se quedó en el banco de suplentes y fue el histórico arquero del Real Madrid y de Costa Rica, Keylor Navas, quien se acercó a consolarlo por su fatídica actuación. A pesar de lo ocurrido, el jugador fue apoyado por los fanáticos y el técnico sufrió críticas por sus comentarios en redes sociales.Nicaragua fue goleada por Costa Rica y complica su clasificación al Mundial 2026Por la fecha 4 de las eliminatorias, el seleccionado costarricense recibió a su par nicaragüense en el Estadio Nacional de Costa Rica en San José. Los locales se adelantaron en el marcador al minuto 12, con un tanto de Alonso Martínez, aunque los visitantes respondieron rápidamente con un gol de Junior Arteaga a los 26 minutos.La alegría duró poco y nada, ya que tan solo dos minutos después recibieron otro golpe por parte de Martínez, que firmó su doblete. En el segundo tiempo, los Ticos capitalizaron los dos errores del joven portero de Nicaragua: Manfred Ugalde y Francisco Calvo pusieron cifras definitivas al marcador. Con la victoria, los Ticos ascienden al segundo lugar del Grupo C con seis puntos. Además, Nicaragua acumula ocho derrotas consecutivas al visitar a Costa Rica. De esta manera, el Azul y Blanco quedó en el fondo de la tabla al complicar sus aspiraciones mundialistas. Grupo C:Honduras: 8 puntos / +5Costa Rica: 6 puntos / +3Haití: 5 puntos / 0Nicaragua: 1 punto / -8Cabe recordar que la selección que termine en primer lugar de grupo calificará directamente a la Copa del Mundo de Norteamérica, mientras que los segundos lugares disputarán un torneo de repechaje en marzo de 2026.De esta manera, a los dirigidos por el 'Fantasma' Figueroa deberán ganar sus dos partidos y esperar la caída de Costa Rica en la próxima fecha FIFA. Los próximos compromisos son:13 de noviembre Nicaragua vs. Honduras en el Estadio Nacional de Managua18 de noviembre Haití vs. Nicaragua en el Estadio Sylvio Cator en Puerto Príncipe
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Luego del feriado de octubre, el municipio y las cámaras empresarias comenzaron a promocionar actividades para lo que resta del mes y para el receso previsto en noviembre
Impulsado por fiestas en San Clemente y Santa Teresita, las playas bonaerenses sostuvieron la concurrencia y continuaron recibiendo visitantes, aunque con un 15% menos que el año anterior. Los datos oficiales y de las cámaras empresarias