En el país, el debate sobre la vuelta a las clases presenciales en plena pandemia de Covid-19 no para de sumar afirmaciones sin datos que las respaldan. En los últimos días, hasta se llegó a comparar el riesgo de contagios en las aulas, con protocolos, al de las fiestas clandestinas sin medidas de cuidado alguno.
Esta mañana, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, informó por Twitter que por primera vez se le detectó a un viajero proveniente del exterior la nueva variante del SARS-CoV-2, la VOC202012/01 o 501Y.V1 conocida como la de Reino Unido. El viajero llegó a Ezeiza a fines de diciembre pasado, proveniente de Fráncfort.
Es un grupo internacional de científicos. La investigación es políticamente sensible. Beijing podría tratar de impedir hallazgos embarazosos.
Una evaluación exhaustiva pero concisa del estado de la civilización a cargo de un panel de científicos advirtió que el panorama es más terrible y peligroso de lo que generalmente se cree.
Con los números de vacunados oficiales y calculadora en mano, llegaríamos al objetivo de vacunados en unos tres años. ¿Pero cuáles son los números reales? Recorrimos junto a Lucila Marin todos los anuncios que se hicieron del tema en estos meses, mientras Fabiola Czubaj nos contó los pormenores de la campaña de vacunación, las dudas detrás de las dosis e inmunidad de la Sputnik V, y la transparencia de información que reclaman los expertos para la toma de decisiones.
La autoridad sanitaria argentina enfatizó a la población no consumirlo y el toxicólogo Carlos Damin repudió la orden judicial que autorizó el uso de esta sustancia en un paciente con COVID-19, al igual que lo hicieron 40 sociedades científicas
El toxicólogo Carlos Damin repudió la orden judicial que autorizó el uso de esta sustancia en un paciente con COVID-19, al igual que 40 sociedades científicas, y recordó que cualquier medicamento suministrado debe ser aprobado previamente por autoridades médicas
Lo afirman tras los dichos del jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
Hablan de una extensión de entre 10 días y tres semanas como máximo. Piden "un cambio de actitud" de quienes relajaron los cuidados.
Creen que lo que hacían con los lobos hace 20.000 años fue el inicio de lo que ocurre con los canes de hoy.
Ante el próximo anuncio de las medidas oficiales, Infobae consultó a epidemiólogos sobre el alcance de las mismas y las razones detrás de la segunda ola de contagios que ya golpea a la Argentina
PEKÍN.- Más de un año después de la aparición del coronavirus, un equipo dela Organización Mundial de la Salud (OMS) viajó a China para investigar el origen de la pandemia, aunque antes deberán lidiar con un enemigo más antiguo: la burocracia.
Un equipo de alergólogos de Estados Unidos del evaluó la información relevante reunida hasta el momento sobre las fórmulas de Pfizer-BioNTech y Moderna.
¿Podés encontrar las palabras que empiezan con un can?
Según la Secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti, "más del 90 % de los casos generan una respuesta inmune protectora entre los 10 y 21 días aunque no se descarta que alguien pueda reinfectarse". La visión de los especialistas
El expresidente uruguayo brindó su punto de vista respecto del papel de la política en la pandemia, el rebrote de autoritarismos y nacionalismos y el gobierno de Alberto Fernández.
Tantos dólares como se puedan o cobertura CER, para los conservadores. A plazos muy cortos, aprovechar la tasa de interés para morigerar el efecto de la inflación
NUEVA YORK.- Las redes sociales estallaron esta semana con la aparente noticia de un caso preocupante de Covid-19 en San Diego, California.Se trataría de un enfermero que cayó enfermo una semana después de recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer.
Como balance del año, Clarín convocó a seis especialistas para que elijan lo más destacado de la producción nacional.
Después del inicio de la vacunación ayer en la Argentina, cientos de usuarios en las redes sociales criticaron que los enfermeros aplicaran las dosis sin utilizar guantes de latex
La OMS afirma que la tendencia de enfermedades virales mortales irá en crecimiento de no terminar las prácticas agrícolas insostenibles, la explotación de la vida silvestre y el cambio climático.
Las dos palabras son casi idénticas, salvo por una mínima rayita. ¿Las podés encontrar?
Los números del último trimestre muestran una recuperación mayor a la que se venía pronosticando y dejan un arrastre estadístico positivo para el año próximo. El 2020 también terminará con una caída mucho menor al 12% que se había proyectado
Desconectarse de las responsabilidades diarias y los celulares y computadoras y, en cambio, enfocarse en el descanso, la diversión y la salud, podrán fomentar el bienestar físico y mental.
Luego de que a última hora de ayer se conocieran los resultados de las pericias sobre la sangre, la orina, los hisopados y las muestras tomadas durante la autopsia, Infobae consultó a especialistas para interpretar el detalle del informe
Sentar al nieto de 22 años lejos de la abuela. Evitar las mesas largas y preferir armar distintos sectores con mesas chicas, por edades. Usar vajilla descartable, que cada uno se lleve la suya o lavar los vasos a la mitad del festejo, cuando ya se le perdió el rastro al propio. Sentar a las personas mayores juntas, al aire libre y en contra del viento, o con el viento en la espalda, para evitar que les lleguen gotitas bucales de otras personas. Reemplazar los besos por abrazos fugaces y con barbijo puesto. Cuidar la higiene del baño y limpiarlo un par de veces con lavandina durante el encuentro. No poner toalla sino rollo de papel. Dar por terminado el festejo, después del brindis y antes de que el alcohol y la alegría del reencuentro haga tomar malas decisiones.
Expertos de todas las industrias analizan qué impacto tendrá el COVID-19 en el futuro de la humanidad, desde menos discriminación por edad y más espacios verdes hasta la realización de películas virtuales, pero viajes espaciales muy reales
La variante B.1.17 empezó a circular en septiembre y sería más contagiosa. Qué medidas recomiendan los especialistas.
MADRID.- El 2 de diciembre,el Reino Unido se convirtió en el primer país del mundo que autorizaba una vacuna contra el coronavirus,30 millonésimas de gramo de tozinamerán, una molécula con información genética del nuevo coronavirus, desarrollada por la biotecnológica alemana BioNTech y la estadounidense Pfizer. La Unión Europea (UE) podría aprobarla esta misma semana. Se necesitará que más del 70% de los ciudadanos se la inyecten para detener la pandemia, pero mucha gente todavía tiene dudas: solo el 39% de los españoles se vacunaría mañana mismo. Estas son las respuestas a las preguntas más habituales.
Notable: la primera cita que invoca el gurú británico de la innovación, David Rowan, es del ruso Vladimir Ilich Uliánov, más conocido como Lenin: "Hay décadas donde no pasada nada; y hay semanas en las que pasan décadas". Y es lógico que así sea.
En la industria ya se habla de un posible colapso administrativo y técnico para las empresas. Imposibilidad de controlar solicitudes y la letra chica de la normativa que se oficializaría la semana que viene
Así, seis millones de dosis comiencen a ser distribuidas este fin de semana. Antes, debe ser autorizada por la FDA.
¿Podés responder estas cinco preguntas?
Para los especialistas consultados por Infobae, a diez meses del primer caso local y por el bajo número de testeos realizados, las personas que atravesaron la enfermedad serían entre 7.5 a 12 millones, es decir entre 5 a 8 veces más que el número oficial reportado
El aval se da en momentos en que el país afronta un dramático pico de contagiados y muertos. Este jueves se superó la barrera de los 290.000 fallecidos. Ahora debe ser aprobada por la agencia federal de medicamentos, FDA.
La vacuna contra el covid-19 de Pfizer se enfrenta a un último obstáculo en su carrera para convertirse en la primera con luz verde en Estados Unidos.
En el barrio porteño de Retiro, el pasado martes, poco después de las 8, un adolescente de 15 años -que ya había sido detenido en cuatro robos anteriores- asesinó de un disparo en el cuello a Dimitri Amiryan para robarle una bicicleta. Ese homicidio reabrió el debate sobre la reforma del sistema penal juvenil.
Tendrá una audiencia pública con científicos. Dará a conocer su decisión en los días siguientes, en un paso crucial para el resto de países que sopesan autorizarla.
MONTEVIDEO.- El 18 de diciembre próximo, cuando se cumplan dos semanas y media del anuncio del gobierno de Uruguay de las nuevas medidas para enfrentar al coronavirus, habrá una evaluación de impacto. Mientras, los científicos ven con preocupación que, "para la magnitud del problema, no se está logrando mover la aguja".
Argentina suma 40.000 muertes por COVID-19 en tan solo 9 meses desde la llegada del virus al país. ¿Qué cosas fallaron para tener un elevado número de fallecidos y estar en los primeros lugares del mundo?
"Con una gama de fabricantes, un gran inversión global en producción y cooperación en adquisiciones y distribución, parece probable que 2021 verá las vacunas Covid-19 disponibles para todos países del mundo, al menos para sus grupos prioritarios. Quizás para esta época del próximo año podamos celebrar el control global de SARS-CoV-2". Con esa frase esperanzadora, los expertos de The Lancet cierran el documento de tres páginas en el que exponen los resultados de sus análisis de la vacuna de AstraZeneca y Oxford, que se dieron a conocer hoy.
Examinamos algunos de los rumores falsos más difundidos sobre las vacunas contra el coronavirus, desde los supuestos complots para implantar microchips en el cuerpo hasta la presunta reingeniería de nuestro código genético.
¿Vas a responder bien o vas a caer en la trampa?
Este mes reflejará el cierre de un 2020 en el que los abrazos casi no existieron y en el que las computadoras o los celulares se transformaron en la ventana hacia los afectos. Durante las Fiestas, que marcarán la culminación de un año muy particular, también habrá que seguir manteniendo los cuidados para que la situación epidemiológica no se complejice durante los meses de verano.
Encontrá un país y su capital en cada frase
Con la Navidad y el Año Nuevo a la vuelta de la esquina muchas son las dudas que surgen respecto a qué podrá o no hacerse para reunirse con la familia o amigos sin caer en riesgo de contraer COVID-19. Una guía con los sí y los no para las celebraciones que se vienen
Reconocido mundialmente como uno de los mejores futbolistas de la historia y una leyenda, también padeció una complicada adicción a las drogas y al consumo de alcohol. La visión a Infobae de los toxicólogos Marta Braschi, Carlos Damin y la psiquiatra experta en adicciones Geraldine Peronace
Fue durante la presentación del libro "Defensa Hemisférica", en donde hablaron el empresario Mario Montoto, integrantes del CARI y autoridades militares de la Argentina, Brasil y Chile