El Gobierno declaró la emergencia pública ferroviaria en 2024, pero solo se ejecutó un 20 % del presupuesto previsto, mientras el resto quedó paralizado por falta de fondos y demoras administrativas. Leer más
El jueves, en Buenos Aires se espera un día con cielo mayormente despejado y buena luminosidad durante toda la jornada. Además, el viento será leve y no se pronostican lluvias, lo que favorecerá las actividades al aire libre. Leer más
Luego de varias jornadas soleadas y con temperaturas más frescas, el calor dará paso a días con tiempo veraniego. Pero antes eso volverán las tormentas, tal como anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En este sentido, se prevé que este martes por la tarde el cielo se nuble completamente y por la noche comiencen las lluvias que se extenderán hasta la madrugada del miércoles.El SMN emitió una serie de alertas amarillas por tormentas que afectarán a la provincia de Buenos Aires, la Ciudad y los distritos del conurbano bonaerense. Para este martes, en la ciudad de Buenos Aires la jornada comenzó con cielo algo nublado y una temperatura mínima de 16°C, hacia la tarde se prevén chaparrones y por la noche podrían registrarse tormentas fuertes con hasta un 70% de probabilidad de precipitación. De esta forma, se prevé que en estas áreas haya lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que podrán estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, caída de granizo e intensas ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora. Según el organismo nacional, se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 50 milímetros, que podrían ser superados en forma puntual.El miércoles, en tanto, volverá el sol pero con un ambiente algo ventoso. Se prevé un amanecer con cielo algo nublado, viento moderado del sudoeste y una mínima que comenzará en 14ºC. La circulación de aire frío y seco dejará mucho sol, pero con un termómetro que no logrará superar los 26 grados. La noche cerrará con viento calmo y 22ºC, por lo cual seguirá con el camino de las temperaturas nocturnas altas.Por otro lado, el jueves será otra jornada a pura primavera con mucho sol y una tarde de calor suave. Se espera un amanecer con 15ºC, viento leve del noreste y cielo despejado. La tarde será otra con mucho sol, poco viento y un termómetro que alcanzará los 26 grados. Las alertas para este martesEl organismo dependiente del Ministerio de Defensa indicó que el nivel de alerta implica "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". Además de para la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, el aviso de tormentas rige para las provincias de Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Río Negro, San Luis y Santa Fe. A su vez, hay una alerta amarilla por vientos que alcanza a Chubut, La Pampa, Neuquén y Río Negro, en donde los vientos del sudoeste alcanzarán velocidades de entre 45 y 55 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden llegar hasta los 90 kilómetros por hora.Entre la serie de recomendaciones para mantener protegida a la población frente al alerta por tormentas, el SMN sugirió: No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra correctamente.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles ni postes de electricidad.Mantenerse alejado de playas, ríos o piletas para minimizar el riesgo de descargas eléctricas. Estar atento a la posible caída de granizo.Tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Asegurar los objetos que puedan ser desplazados o volarse.
El conflicto comenzó el viernes pasado, por falta de pago de salarios de los trabajadores.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el martes se presentará con vientos de entre 1 y 14 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 24. Alerta amarilla en diez provincias argentinas. Leer más
El mes pasado los precios de los distintos cortes de carne se aceleraron. Cómo quedaron los valores por kilo
Clima del lunes: la primavera levanta el perfilPara hoy se espera una jornada que supere la agradable temperatura del domingo. La mañana mostrará cielo despejado y viento leve del norte para dar 15ºC de mínima, así que lleve a un abrigo liviano. Estas condiciones favorece una rápida remontada de la temperatura, por lo cual la tarde sostendrá el descenso suave de aire templado con un poco más de nubosidad. De esa forma, habrá una tarde a pura primavera con el mercurio que trepará hasta 27ºC para moldear una jornada a pleno sol y con marcada amplitud térmica que obligará a muchos a volverse con la campera en la mano. La noche ofrecerá viento desde el este, lo que invitará a sacarle una manta a la cama e inclusive a prender un espiral en un cierre con 21ºC.Clima del martes: probabilidad de lluvias desde la tardeEl martes tendrá un embate de aire frío que podría depararnos chaparrones y hasta tormentas intermitentes. La primera mitad del día transcurrirá meteorológicamente tranquila, con cielo algo nublado, viento moderado desde el norte y mínima de 18ºC que obligará a dejar a la bufanda en el cajón. La mañana mostrará descenso de aire caliente con una gradual desmejora que nos dejaría sin sol poco después del mediodía. La tarde puede tornarse inestable sin descartar algunas lluvias aisladas, con viento moderado y máxima de 27ºC. La primera tanda de lluvias no estará asociada a una entrada de aire frío, por lo que el ambiente seguirá templado. A la noche rotará la veleta anunciando la llegada de un débil frente que podría anunciarse con una tanda de precipitaciones más activas, así que atención los que vuelvan tarde.Clima del miércoles: vuelve el solEl miércoles el Pampero soplará para devolvernos el sol, aunque nos dejara un ambiente algo ventoso. Se prevé un amanecer con cielo algo nublado, viento moderado del sudoeste y mínima de 14ºC. La circulación de aire frío y seco nos dejará mucho sol, aunque oficiará de lastre del termómetro que no logrará superar los 26ºC. Así se configurará otra jornada con mucha amplitud de temperatura. De todos modos, el viento podría sentirse agradable en una tarde cálida bajo el sol. La noche cerrará con viento calmo y 22ºC, por lo cual seguirá con la senda de las temperaturas nocturnas altas.Clima del jueves: sol y calor suaveEl jueves entregará otra jornada a pura primavera con mucho sol y una tarde de calor suave. Se aguarda por un amanecer con 15ºC, viento leve del noreste y cielo despejado. Se espera un día de excelentes condiciones meteorológicas para todo aquel al que le toque realizar alguna actividad al aire libre. La tarde será otra fiesta primavera con mucho sol, poco viento y el termómetro que regalará 26ºC. La noche tendrá viento más fresco desde el este para moderar la temperatura nocturna en 22ºC. Otro día primaveral que se irá aplaudido por los friolentos.Clima del viernes: intromisión veraniegaEl viernes será una jornada veraniega que hará las delicias de los que esperaban por un poco más de calor. Se estima un amanecer con cielo mayormente despejado, viento leve del noreste y 17ºC de piso térmico. El aporte solar, el viento templado y el termómetro saliendo desde más arriba ya anunciarán que vamos hacia un aumento de temperatura con una tarde de verano que ostentará 29ºC, que expuestos al sol podrían sentirse intensos. La noche se mantendrá estable e invitará a salir en un cierre templado con 24ºC.Borrador del fin de semanaDos jornadas atmosféricamente antagónicas conformarán el fin de semana. El sábado se anota para la pileta, con un ambiente veraniego de mucho sol y 30ºC. El domingo entrará aire frío para dejarnos un día de lluvia y con descenso de temperatura.Eso es todo, amigos. Otro reporte con buenas noticias para los friolentos que disfrutaron ayer de una recuperación térmica que no solo se mantendrá los próximos días, sino que se animará pronto a un par de tardes veraniegas. La apreciación térmica se notará en las mínimas con mañanas mucho menos frescas, por lo que los abrigos gruesos vuelven al placard. Solo resta saber a qué hora se larga la lluvia durante el martes y que tan activa pueda ser en la noche. Recuerde que si tiene que hacer algo mañana, hágalo temprano. Con respeto a la generosa insolación de estos días, no subestime la larga exposición al sol. Por lo demás, será una semana donde la primavera se lucirá y apagará la estufa, quizás por última vez.Hasta la semana que viene.@JopoAngeli
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el lunes se presentará con vientos de entre 2 y 13 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 28. Alerta amarilla en cuatro provincias. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional señaló que habrá nubosidad variable, precipitaciones y una sensible baja de las marcas térmicas en Buenos Aires y alrededores. Los detalles. Leer más
El transporte público del AMBA vuelve a aumentar desde noviembre con un ajuste del 4,1 %.Así quedaron las nuevas tarifas para colectivos, trenes y subte en CABA y Provincia de Buenos Aires.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el jueves se presentará con vientos de entre 8 y 25 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 44. Alertas amarilla y naranja por tormentas en la mitad del país. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el miércoles se presentará con vientos de entre 11 y 19 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 35. Alerta amarilla en ocho provincias. Leer más
El pronóstico para la ciudad de Buenos Aires indica probabilidad del 65% de lluvias entre las 12 y las 18 horas. La temperatura se mantendrá alta y descenderá tras las tormentas.A que hora llega la tormenta al AMBAEn el marco de estas alertas, el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:Mantenerse alejado de artefactos eléctricos.En caso de estar en viaje, se recomienda mantenerse en el interior del vehículo.Cortar el suministro eléctrico en caso de que el agua ingrese en las casas.Evitar actividades al aire libre.Asegurar elementos que puedan volarse.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Además de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Formosa y Santa Fe también tendrán tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán provocar abundante caída de agua en cortos períodos, intensas ráfagas que pueden alcanzar localmente los 70 kilómetros por hora, actividad eléctrica frecuente, ocasional caída de granizo y valores de precipitación acumulada de entre 30 y 65 milímetros.En el marco de un comienzo de mes con temperaturas acordes a las esperables para esta época del año, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas fuertes para este martes 4 de noviembre. El organismo dependiente del Ministerio de Defensa señaló que la zona más afectada será el centro de la provincia de Buenos Aires, en donde se esperan "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".
Tras un lunes con un clima caluroso, esta jornada se presenta en esa misma línea con temperaturas cálidas, pero con tormentas desde la mañana.
La temperatura que se vivió hoy en la ciudad de Buenos Aires puede ser la antesala de un trimestre más caluroso de lo habitual. Así lo anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su último reporte estacional. Este lunes se esperaban las temperaturas más altas de la semana, antes de un descenso progresivo que se extenderá hasta el miércoles en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).El organismo preveía para hoy una máxima de 29 °C y una mínima de 16 °C. A las diez de la mañana, la humedad relativa superaba el 63%, aunque no se esperan lluvias en la ciudad. En el conurbano bonaerense se registraron intervalos de nubosidad y algunas precipitaciones aisladas, sobre todo en las zonas norte y oeste. La jornada fue mayormente cálida, con cielo parcialmente nublado y viento leve del norte que rotó al sur durante la tarde.Durante los próximos días, el tiempo cambiará de manera significativa. Mañana martes se anticipa más fresco, con cielo cubierto, lluvias intermitentes y una máxima de 24 °C, que descenderá hacia el miércoles a 21 °C, acompañada por aire más seco y menor humedad. El jueves ingresará un frente frío que mantendrá el cielo nublado, con temperaturas en torno a los 18 °C, y el viernes persistirá el ambiente fresco, con lloviznas y máximas que no superarían los 16 °C. Hacia el fin de semana se espera el regreso parcial del sol, con condiciones algo más templadas y agradables, aunque todavía con cierta inestabilidad atmosférica.Arranca la semana con temperaturas agradables a cálidas en el centro y norte del país ð?¥µð??¡ï¸? Se prevén valores de Tmáx entre 20 y 32 °C en el centro, mientras que en el norte podrían alcanzar los 35 °C â?¡ï¸? pic.twitter.com/zf3Sx34lEb— SMN Argentina (@SMN_Argentina) November 3, 2025Más allá del Área Metropolitana, el panorama climático será heterogéneo en el resto del país. En el norte y noreste argentino prevalecerá un ambiente cálido y húmedo, con temperaturas elevadas y nubosidad variable, mientras que el centro y el sur â??especialmente la Patagonia y la región cuyanaâ?? enfrentarán el ingreso de aire más frío, acompañado por lluvias y vientos intensos. El SMN emitió alertas por tormentas y ráfagas para varias provincias del interior y advirtió sobre posibles acumulaciones de lluvia, ráfagas fuertes y un descenso térmico marcado durante los próximos días.Sin embargo, más allá del pronóstico inmediato, el organismo también alertó que los próximos tres meses serán más calurosos de lo normal en buena parte del país. Las mayores probabilidades se concentran sobre el norte de la provincia de Buenos Aires, el AMBA, gran parte de Entre Ríos y el sureste de Santa Fe, donde hay entre 50 % y 55 % de chances de registrar temperaturas máximas superiores a los 26 °C en noviembre. Para diciembre y enero, las proyecciones del SMN indican que las máximas podrían superar con frecuencia los 30 °C, especialmente en el área metropolitana, donde la combinación de calor, cemento y humedad agrava la sensación térmica.A excepción de Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Tierra del Fuego, se espera que el resto del país tenga temperaturas por encima del promedio histórico. La probabilidad se ubica entre 45% y 50% en la región mesopotámica, el norte y el noreste argentino, y entre 40% y 45% en gran parte del área cordillerana, incluyendo sectores del NOA, Cuyo y la Patagonia.El trimestre no solo se perfila más cálido, sino también más seco. En el Litoral, el noreste, el norte bonaerense y el AMBA podrían registrarse precipitaciones por debajo de lo normal, con hasta un 50% de probabilidad de déficit hídrico. En el norte argentino, Córdoba, La Pampa y buena parte de la provincia de Buenos Aires, esa probabilidad rondaría el 45%. En contraste, el NOA podría experimentar lluvias más abundantes, especialmente sobre las provincias del noroeste, donde se prevé una estación húmeda más activa que en años anteriores.Los especialistas del SMN advierten que esta combinación de altas temperaturas y baja precipitación puede agravar el estrés hídrico y aumentar el riesgo de incendios rurales y forestales, sobre todo en áreas con vegetación seca o suelos degradados. Además, las olas de calor tienden a ser más persistentes en entornos urbanos densamente construidos, como el AMBA, donde las superficies de concreto y asfalto retienen calor durante la noche y dificultan la pérdida de energía térmica.Efectos globalesEl escenario local se enmarca en una tendencia global de calentamiento sostenido. Según los últimos registros del servicio meteorológico europeo Copernicus, la temperatura media mundial se mantiene 1,3 °C por encima de los niveles preindustriales. Aunque los datos del portal Climate Pulse muestran que 2025 marcó valores levemente inferiores a los de 2024 â??considerado hasta ahora el año más cálido desde que existen registrosâ??, esto no significa que el planeta se esté enfriando.En comparación con el promedio histórico, la temperatura global continúa siendo más de 0,5 °C superior, una diferencia que puede parecer mínima, pero que tiene consecuencias extremas y desiguales en distintas regiones del mundo. Los expertos advierten que el fenómeno de calentamiento global intensifica los eventos meteorológicos extremos, como las olas de calor, las sequías y las tormentas intensas, fenómenos que se observan con creciente frecuencia en América del Sur.En especial para la zona del noreste argentino y el AMBA, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático calculó que en el futuro se espera para esta zona un aumento de las temperaturas medias además de la precipitación. Varios expertos ya hablan de una "tropicalización".
La Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores tendrá este lunes un cielo parcialmente nublado y calor. El SMN indica que las temperaturas oscilarán entre los 18 grados y los 29 grados.
Hoy, domingo 2 de noviembre, en la ciudad de Buenos Aires y parte de la provincia de Buenos Aires se esperan lluvias aisladas por la mañana, con probabilidad de entre 40% y 70%. A partir del mediodía y durante la tarde se mantienen chaparrones con menor probabilidad (10% a 40%). Por la tarde-noche, la lluvia irá disminuyendo y el cielo comenzará a despejarse, con temperaturas que bajarán a unos 20 grados y vientos moderados del este.El clima mejorará al pasar las 17, cuando el cielo se despejará gradualmente.Hasta qué hora llueve hoy, domingo 2 de noviembreLuego de un viernes y un sábado, donde primó el buen tiempo, con temperaturas que volvieron a alcanzar registros cálidos típicos de la primavera â??estación del año en la que se encuentra el hemisferio surâ??, el domingo 2 de noviembre amaneció con un marcado cambio de tiempo en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Las lloviznas e inestabilidad se hicieron presentes en un escenario de posibles precipitaciones intermitentes que se mantendrá durante gran parte de la jornada, con chaparrones pronosticados para la mañana, el mediodía y la tarde en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, ya que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que el cielo estará parcialmente nublado, indicando el cese de las lluvias para la última parte del día.Clima del 2 de noviembre para el AMBA y otros puntos del paísEn detalle, para la ciudad se espera una temperatura mínima de 19°C y una máxima que alcanzará los 25°C, con un 40% de probabilidad de precipitaciones durante el día. Las condiciones en el conurbano bonaerense siguen un patrón similar: chaparrones que, tras comenzar en la mañana, se extenderían hasta la tarde para luego dar paso a un cielo parcialmente nublado y el cese de las lluvias por la noche. Allí, la mínima fue de 17°C y la máxima llegará a los 22°C, con vientos de hasta doce kilómetros por hora. La buena noticia para el AMBA llegará el lunes, con mejora de las condiciones y un ascenso de temperatura, sin pronóstico de lluvias. No obstante, el alivio será transitorio, pues el SMN advirtió que las precipitaciones regresarían el martes.Mientras tanto, alertas amarillas rigen para cuatro provincias del sur del país, donde se esperan fenómenos meteorológicos severos. Estas advertencias, emitidas por el SMN, organismo dependiente del Ministerio de Defensa, prevén situaciones "con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". Específicamente, una alerta amarilla por vientos fuertes afecta a Tierra del Fuego y al sur de Santa Cruz. Se anticipan vientos del sector oeste con velocidades de entre cuarenta y sesenta kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Esta intensidad eólica podría reducir significativamente la visibilidad y, consecuentemente, complicar la circulación vial y actividades al aire libre.Adicionalmente, Tierra del Fuego se encuentra bajo alerta amarilla por nevadas. El SMN explicó que se prevén acumulaciones de nieve de entre 20 y 30 centímetros, fenómeno que variará su intensidad y que, al igual que los vientos, impactaría negativamente en la circulación vehicular y actividades al aire libre. Ante este panorama adverso, el organismo nacional emitió recomendaciones: evitar actividades al aire libre, asegurar elementos que puedan ser desplazados por las ráfagas, mantenerse informado por autoridades, no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad, buscar resguardo bajo techo y comunicarse con organismos locales ante cualquier emergencia. También, se sugiere tener preparada una mochila de emergencias con elementos esenciales.En el resto del país, el SMN anticipó temperaturas variadas. Córdoba 30°C/16°C; Tucumán 28°C/16°C; Santa Fe 27°C/16°C; Entre Ríos 29°C/10°C; Jujuy 24°C/14°C; Salta 24°C/14°C; Misiones 25°C/13°C; La Rioja 30°C/16°C; Santiago del Estero 30°C/19°C; San Luis 27°C/13°C; San Juan 30°C/11°C; Mendoza 26°C/11°C; Río Negro 26°C/8°C; Chubut 19°C/9°C; Santa Cruz 14°C/1°C.
El sábado amaneció con algunas nubes sobre la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, aunque con un clima agradable.¿Qué dice el pronóstico del Servicio Meteorológico para el AMBA durante el resto del fin de semana?
El AMBA enfrenta una mínima de 14 grados a la espera de nuevas lluvias. El SMN emitió alerta amarilla por tormentas y vientos para seis provincias.
Tras varios años de caída de precios y retracción de la demanda, el mercado inmobiliario muestra señales de reactivación. Dos informes reflejan un leve repunte en las operaciones y valores que se consolidan en dólares
El miércoles 29 de octubre se presenta con un leve ascenso de temperaturas y cielo parcialmente nublado en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. El resto del país registrará condiciones variables, destacándose el intenso frío y posibles nevadas en el sur, y tiempo más cálido en el norte. Leer más
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufre desde hace días los efectos del ingreso de un frente frío que provocó un cambio abrupto y un marcado descenso de la temperatura. Con mínimas de hasta 4 grados en algunos puntos del conurbano bonaerense, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió hasta cuándo seguirán estas condiciones y cuándo volverá el tiempo primaveral. Si bien este martes las mínimas serán las más bajas -con un arranque cercano a los 0 grados y máximas que se extenderán solo hasta los 14°C-, el SMN indicó que en la ciudad de Buenos Aires se espera una jornada fresca y húmeda. Durante la mañana y el mediodía podrían registrarse lloviznas, con una probabilidad de precipitación de hasta el 40%. Por la tarde y la noche el cielo estará mayormente nublado.Los vientos provenientes del sur del país generaron este marcado descenso en las temperaturas. Según los especialistas, durante esta época es poco común tener gran amplitud térmica en una misma jornada.A su vez, según indicó el sitio especializado Meteored, las temperaturas tendrán registros mínimos de hasta 3°C por la mañana sobre el sudoeste bonaerense, y tardes muy frescas para octubre en todo el centro del país, con máximas de entre 11 y 18°C.En el centro del país se prevén las térmicas más bajas entre este martes 29 y el miércoles 29, con temperaturas por debajo de los tres grados en amplios sectores de Buenos Aires y La Pampa que darán lugar a heladas poco frecuentes a esta altura del año.El miércoles, en tanto, será una jornada con matices invernales. Se prevé un amanecer con viento moderado del sudeste, cielo mayormente nublado y una mínima de 8ºC sin tanto viento. Será otra jornada nubosa e inestable, aunque con una probabilidad más alta de tener alguna lluvia aislada o lloviznas intermitentes. Con poco sol y viento fresco, la máxima llegará hasta los 17 grados.Las alertas para este martesEn un contexto de jornadas marcadas por el descenso de la temperatura y fuertes vientos, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa también emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos fuertes en distintas zonas del país para este martes 28 de octubre. El SMN indicó que este martes hay tres provincias afectadas por estas advertencias que implican "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".El aviso por tormentas rige para el norte de Misiones, en donde se prevén lluvias localmente fuertes. Según el parte oficial, podrían registrarse abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora. Además, se estiman valores de precipitación acumulada de entre 40 y 70 milímetros, que podrían ser superados de manera puntual.Por otra parte, el organismo nacional mantiene una advertencia por vientos fuertes en el noreste de Santa Cruz y la costa este de Chubut. Allí se prevén vientos del sector norte con velocidades de entre los 35 y 50 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora.Ante este panorama, el organismo recomendó una serie de medidas preventivas para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:No sacar la basura ni dejar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad.Mantenerse alejado de playas, ríos o lagunas durante las descargas eléctricas. Tener preparada una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.Mantenerse informado por las autoridades locales.Asegurar los objetos que puedan volarse.Buscar refugio bajo techo y no resguardarse cerca de árboles y postes eléctricos.
La votación en Buenos Aires comenzó con una mañana fresca, pero durante el día el termómetro subirá en modo primavera.El pronóstico para los próximos días.
Las intensas lluvias comenzaron antes del amanecer y provocaron anegamientos en distintos puntos del AMBA. También hubo cortes de luz y problemas con el servicio de trenes. El SMN emitió alertas por tormentas y vientos fuertes en varias provincias. El vendaval de lluvia y viento también afectó a diferentes barrios porteños. Los más castigados fueron Villa General Mitre y Villa Santa Rita. El debate por el mantenimiento de la General Paz. Leer más
Tras el fuerte temporal que azotó a la ciudad de Buenos Aires y gran parte del conurbano bonaerense, que dejó calles inundadas, árboles caídos y cortes de energía eléctrica, ya no se esperan lluvias a partir de esta tarde y para los próximos días.La nubosidad y las temperaturas algo más frescas que estos últimos días parecen decididas a marcar el ritmo a partir de mañana. Las marcas mínimas oscilarán entre los 8°C y los 10°C y las máximas, rondarán entre los 15°C y los 23°C. Así lo anticipa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).En la Capital Federal y el conurbano bonaerense se estima que asomará algo el sol durante la mañana de este domingo 26, en coincidencia con el inicio de los comicios legislativos de medio término. Aunque la jornada estará signada por nubosidad y temperaturas casi otoñales.A diferencia de estos dos últimos días, en los cuales el viento sur y fuertes ráfagas complicaron la costa del Río de la Plata, se estima que habrá una rotación hacia el noreste durante mañana por la mañana. La velocidad máxima rondaría los 22 kilómetros por hora. En tanto, tal como ya informó LA NACION, se prevé que en noviembre se asome otra vez el fenómeno de La Niña, lo que implicaría un cambio en el mapa de lluvias. Serán más probables los focos de tormenta aislados en vez de lluvias generalizadas.Tanto para lo que resta del día como para mañana, no se emitieron nuevas alertas del SMN ni para la Capital Federal y el conurbano. Sí se mantiene la alerta amarilla para parte de la Patagonia -Tierra del Fuego y varias zonas de Santa Cruz- y para parte de Misiones, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y el norte de Santa Fe.En la madrugada de hoy, el barrio porteño de Villa Devoto fue el más perjudicado por el temporal. En muy pocas horas recibió 153 milímetros, es decir 32 milímetros más que el promedio de precipitación para todo el mes de octubre, que es de 122 milímetros. Los barrios porteños más cercanos a Villa Devoto, como Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Santa Rita y Liniers también tuvieron lluvias por encima de los 100 milímetros en la madrugada de ayer y, muy especialmente entre las 5 y las 8, el momento de más ferocidad de precipitación y de fuertes vientos.El tramo de la avenida General Paz más afectado por la acumulación de agua fue el comprendido entre Tinogasta y la avenida Balbín (casi nueve kilómetros), según informaron voceros de Autopistas del Sol, que desplegaron un amplio operativo para asistir a los automovilistas que habían quedado atrapados en la inundación.Según indicaron, el operativo incluyó más de 60 personas dedicadas exclusivamente al servicio y asistencia, 6 móviles, 6 grúas para automóviles y 2 para pesados del equipo de Seguridad Vial, 4 móviles de hidro de defensa y 4 camiones y móviles eléctricos de parquización de unidades de conservación y mantenimiento.
Recomendaciones clave para recuperar vehículos afectados por agua, desde la revisión mecánica hasta los pasos para reclamar a aseguradoras y municipios, además de los costos y riesgos de no actuar a tiempo
Desde la madrugada del viernes la lluvia azota al AMBA a la par de una alerta naranja emitida por el SMN. Diversos sitios señalaron la caída de 100 mm de agua y más.
El AMBA enfrenta un día de alerta naranja por el agua. El SMN extendió la alarma al conurbano y advirtió sobre más fenómenos para el norte del país.
El AMBA encara una jornada con agua y una máxima de 20 grados. El SMN emitió alerta amarilla y naranja para territorio del centro y norte por una intensa actividad.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el jueves se presentará con vientos de entre 7 y 20 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 47. Alerta amarilla en nueves provincias y alerta naranja en Córdoba. Leer más
El AMBA encara una mínima de 16 grados. El SMN emitió alerta amarilla por tormentas y vientos en el centro y sur del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció una semana inestable en la ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según un informe de LN+, el organismo emitió una alerta de color amarillo por fuertes tormentas. En ese marco, se estima que el fenómeno esté acompañado por lluvias intensas, posibilidad de granizo y vientos de entre 35 y 55 kilómetros por hora, con ráfagas de 80 kilómetros por hora.Veranito en Buenos Aires21 OCT â? ï¸? #Alertas para hoy:â??ï¸? #Tormentaâ? ï¸? Lluvias intensasð??¨ 20-50 mm con ráfagas â?¥ a 80km/hð?§? Granizoð??¬ï¸? #Vientoð??¨ 35-55 km/h con ráfagas â?¥ a 80 km/hð??¬ï¸? #Zondað??¨ 30-45 km/h con ráfagas â?¥ a 65 km/hð??² Más información y recomendaciones:https://t.co/GRjfngGukd pic.twitter.com/FlsFQ9g2Oi— SMN Argentina (@SMN_Argentina) October 21, 2025El clima para esta semana en la ciudad de Buenos AiresEl último informe que emitió el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri, reflejó la inestabilidad que se espera a lo largo de la semana. Pese a la alerta amarilla que rige para este martes, en la ciudad y alrededores, las tormentas recién llegarán el miércoles por la tarde.El clima en la Argentina, region por regionEl jueves se prevé una jornada de 19° de temperatura mínima y 30° de máxima, con gran nubosidad. El viernes, en tanto, el tiempo será lluvioso durante todo el día, con poca amplitud térmica, que rondará entre los 20° y 23°. De cara a estos fenómenos, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa publicó una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Mantenerse alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas.No estacionar los vehículos bajo los árboles.Mantener cerradas las casas de la manera más hermética posible.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencia locales.
Así lo arrojó el relevamiento realizado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET). El costo promedio del transporte público en el interior argentino supera ampliamente al del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Leer más
Cada mes de diciembre no solo se caracteriza por los actos escolares de fin de curso, las fiestas navideñas, los proyectos -cumplibles o no- de vacaciones veraniegas y la proliferación de mosquitos. También, por la persistencia de temperaturas superiores a los 30°, alta sensación térmica y uso intensivo de acondicionadores de aire.En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), estos últimos factores son causa y consecuencia de los crónicos cortes masivos de electricidad que desde hace 20 años suelen afectar en ciertos días a decenas o centenares de miles de usuarios en barrios porteños y partidos del conurbano.El próximo verano no promete ser muy diferente: habrá que cruzar los dedos para que el termómetro no marque récords durante el día y las noches sean más frescas.Si bien la Secretaría de Energía (SE) dispuso dos medidas para atenuar la recurrencia y extensión de los apagones, solo una de ellas podrá ponerse en marcha en diciembre. Se trata del Programa de Gestión de Demanda de Energía, lanzado hace un mes y al que podrán adherir voluntariamente los grandes usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con potencias contratadas superiores a 300 kW. Contra un compromiso de reducir sus consumos programados en días y horarios de alta demanda, el Estado compensará a cada adherente con US$1000 por MW/mes en períodos críticos, aunque con topes. Como máximo, podrán reducir su consumo hasta 14 días por año y 5 horas por día en los meses de diciembre de 2025 a marzo de 2026 y de junio a agosto del año próximo (basado en promedios estadísticos); pero en casos de incumplimiento pagarán multas. Según fuentes de la SE, la primera convocatoria a presentar ofertas está prevista para la tercera semana de noviembre. Por ahora, se sabe que muchas industrias y otros grandes usuarios están realizando consultas técnicas para decidir si adhieren o no.En cambio, habrá que esperar por lo menos hasta mediados de 2026 para la puesta en marcha del Programa Alma-GBA, destinado a almacenar electricidad de red en baterías de última generación BESS (Battery Energy Storage System) en horarios de bajo consumo y descargarla con mayor potencia durante los picos de demanda en las zonas más críticas de la CABA y el conurbano bonaerense.Aunque en julio se realizó la apertura de la licitación nacional e internacional para adquirir e instalar los equipos con inversiones privadas, y hace poco más de dos semanas se completó la adjudicación de 12 ofertas por un total de 773 MW de potencia (la convocatoria inicial preveía 500 MW), de los cuales 70% corresponderá a Edenor y 30% a Edesur, previamente hubo cambios y todavía resta definir cuestiones claves.Por caso, el recupero de la inversión abarca un plazo de hasta 15 años (con un premio de 20% por el ingreso anticipado de plantas de almacenamiento) a través de contratos de compra de potencia eléctrica que deben suscribir las dos distribuidoras del AMBA. Pero en los pliegos debió agregarse como garante de última instancia a la operadora mayorista Cammesa, en prevención de eventuales problemas de pago a futuro.El programa prevé que los costos asociados a los contratos serán trasladados a los usuarios finales de la jurisdicción, en una proporción aún no precisada, lo cual agrega otra demora a su instrumentación. De ahí que en el sector privado coincidan en que "no se llega" a aplicarlo a partir del próximo diciembre. Además, los packs de baterías son fabricados 100% en China y deben ser importados.Fuentes de la SE consultadas por LA NACION afirman que el traslado de costos a las tarifas residenciales tendrá una influencia muy baja, se irá reduciendo con el paso de los años y en los últimos cinco años del contrato bajará a la mitad.Con la mira en 2027Bajo la nueva figura de "almacenista" creada por la resolución de la SE, al igual que un registro nacional de proyectos (Renpalma), los adjudicatarios de uno o más proyectos de almacenamiento en nodos (estaciones transformadoras) de la CABA y el conurbano son las empresas Sullair, Eólica del Sur (2), Aluar, Central Dock Sud, Rowing (2), MSU (2), Genneia, Central Costanera y Central Puerto, con potencias de 22 a 150 MW, según los casos. Previamente, habían sido invitados a reducir sus precios, que quedaron en un rango de US$10.161 a 12.591 por MW/mes, aunque se contabilizan por hora. A través de los contratos de compra se remunerará mensualmente la potencia habilitada disponible en función del precio ofertado, con un costo estimado de US$8,5 millones por mes.Hay quienes consideran que el proyecto de Aluar (de 30 MW en San Fernando) podría estar operativo en los primeros meses del año próximo y el 50% de los restantes (unos 350 MW), en el verano de 2026/27. Por su lado, fuentes de Genneia anticipan que el Parque de Almacenamiento Maschwitz, con 40 MW de potencia, 200 MWh de capacidad instalada y una inversión estimada en US$35 millones, prevé su puesta en marcha comercial para el primer trimestre de 2027. Estará conectado a la red de Edenor con baterías ubicadas en el partido de Escobar, que además brindarán soporte a las zonas de Benavídez y Dique Luján, en el partido de Tigre.Daniel Montamat (exsecretario de Energía) explica que el AMBA concentra casi 40% del consumo eléctrico del país. Si bien genera electricidad y también la recibe del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través del corredor bonaerense Ezeiza-Abasto-General Rodríguez, el suministro colapsa en los días pico de demanda, que pueden agregar hasta 10.000 MW/h al consumo. Sobre todo, si se registran varios días seguidos con temperaturas máximas de 30° y los acondicionadores de aire funcionan a full. También señala que el sistema BESS (que incluye un software que regula cargas y descargas) fue adoptado por Australia, que, por su latitud, tiene un clima similar al de la Argentina.Por su parte, el especialista Rogelio Baratchart (director de la consultora Tecnolatina) señala que el déficit de suministro en el AMBA es un tema que preocupa a Cammesa, aunque aclara que el programa Alma-GBA no constituye oferta nueva de energía, sino de potencia. "Las baterías se cargan en la red en el horario nocturno 'valle', entre las 23 y las 5 de la madrugada, y si bien tienen un período de descarga de 4-5 horas, la disposición de potencia en horarios pico puede cubrir la mayor demanda y mitigar apagones, salvo en casos de varios días y noches con altas temperaturas. La realidad climática no siempre se corresponde con los promedios estadísticos", agrega.También ejemplifica que, al igual que las baterías de un auto o un celular, si se extrema el tiempo de carga, se atenta contra la vida útil de los equipos, que cuentan con un convertidor reversible de corriente alterna a continua.Paralelamente, Baratchart considera que los equipos BESS no reemplazan de ninguna manera a los generadores móviles alimentados con gasoil que utilizan las distribuidoras ante los cortes imprevistos de suministro eléctrico provocados por excesos de demanda.PaliativosEn definitiva, estas medidas tardías son paliativos que no resuelven los problemas de fondo provocados por años de congelamientos tarifarios y subsidios indiscriminados. Entre ellos, la escasez de inversión en infraestructura, principalmente de transmisión eléctrica, y la obsolescencia de ciertas centrales térmicas, aunque el almacenamiento permitirá aprovechar el creciente aporte de las energías renovables (solar o eólica) desde mediados de 2026 en adelante.A futuro, se están elaborando los pliegos de bases y condiciones del proyecto AMBA I, que modifica las normas del transporte de energía eléctrica en el mercado eléctrico mayorista y fomenta la inversión privada mediante un régimen de prioridad de despacho por 10 años para los generadores (incluidos los de energías renovables) que financien, construyan y operen nuevas obras de ampliación del sistema. La primera prioridad es la línea de alta tensión (500 kilovoltios) entre las localidades bonaerenses de Plomer (Marcos Paz) y Vivoratá, para aliviar la congestión en los nodos del AMBA, con una inversión de US$1100 millones a financiarse mediante un cargo fijo en las facturas de electricidad de los usuarios de todo el país. También la resolución del Ministerio de Economía incluye dentro de 16 proyectos prioritarios a las líneas de transmisión Puerto Madryn-Choele Choel-Bahía Blanca y Río Diamante (Mendoza)-Charlone-O'Higgins. No obstante, algunos especialistas estiman que el llamado a licitación del AMBA I difícilmente se concrete en menos de 30 meses.
Entre las distintas jurisdicciones se observan fuertes diferencias de precios. La canasta de transporte comparada con otros países de la región
La reducción se debe a menor consumo, pues las tarifas aumentaron. En lo que va del año, la quita de subsidios explica 42% del superávit fiscal. En una reunión en Diputados un funcionario del área energética expuso las metas para 2026
Según las últimas previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Día de la Madre en la Argentina será una jornada ideal para realizar planes al aire libre. Para el domingo se prevé un ascenso térmico sostenido durante toda la jornada. Durante el amanecer habrá un breve período de aire templado, con una mínima que partirá desde los 13° C. El techo térmico se ubicará en los 22° C. El pronostico del tiempo en LN+Las buenas condiciones meteorológicas acompañarán hasta bien adentrada la noche del domingo. Si bien durante toda la jornada el cielo se mantendrá nublado en la región del AMBA, no se proyecta caída de agua. Luego de una semana que tuvo lluvias intermitentes en diferentes puntos del país, el retorno de la estabilidad estará acompañado por un cambio en la circulación del viento. En el inicio de la próxima semana, la circulación rotará del sector sur al norte, lo que profundizará un marcado ascenso térmico y una amplitud de temperaturas considerable entre la mañana y la tarde.En otros puntos del país como en la región NOA y NEA, se esperan ambientes templados y cálidos, con temperaturas que superarán los 32° C. La única advertencia comunicada por el SMN, fue la prevalencia del viento norte, puntualmente en la franja central de la Argentina, donde las ráfagas podrían ser intensas durante toda la jornada.
Este viernes amaneció con precipitaciones sobre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.¿Qué dice el pronóstico del Servicio Meteorológico para celebrar el domingo el Día de la Madre?
El AMBA encara una jornada pasada por agua con mínima de 16. El SMN emitió dichas alertas para el norte del país y se espera una actividad "intensa y severa".
Tras revelarse la inflación de septiembre (2,1%), quedó establecido el porcentaje de aumento en las tarifas del transporte público que circula por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A cuánto se va el boleto mínimo. Leer más
Recientemente, se hallaron ejemplares en comercios de Uruguay, lo que reavivó la inquietud regional. Qué dijeron los expertos respecto a su posible ingreso a la región central de Argentina y qué peligro representa para la salud
En un local de grandes dimensiones situado en Esquiú al 900, a poca distancia del centro de la ciudad de Córdoba, los oficiales porteños ingresaron con orden judicial y se toparon con la escena que venían siguiendo desde hacía meses: chapas a medio hacer apoyadas junto a cuñas y moldes, espacio de trabajo amplio y la evidencia de un circuito de fabricación en serie. Ese punto, según la investigación, funcionaba como la fábrica de chapas patentes ilegales que después se ofrecían por Internet, se encargaban en una galería del centro porteño y también se retiraban en el centro de Quilmes, con envíos que partían desde la capital cordobesa a través de un servicio de courrier privado.La Policía de la Ciudad informó que desarticuló así una organización dedicada a la fabricación y comercialización de patentes apócrifas. El caso se abrió tras una investigación de seis meses y derivó en tres allanamientos coordinados: uno en la capital de Córdoba, otro en Quilmes y el restante en una galería de la ciudad de Buenos Aires. La pesquisa determinó que las chapas se ofrecían en un sitio web y que, además, podían encargarse y retirarse en un local del centro porteño, que oficiaba de punto de contacto y entrega.La investigación estuvo a cargo de la Sección Relevamiento en Investigaciones Complejas de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad. Ese equipo identificó el circuito de comercialización y localizó el taller de producción en Córdoba. También estableció que, además del retiro en la ciudad de Buenos Aires, había otro punto de entrega en el centro de Quilmes y que las remesas salían desde Córdoba mediante una empresa de courrier privado.A partir de esos indicios, la Fiscalía N° 35 Especializada en Delitos Complejos solicitó profundizar las averiguaciones y luego pidió las órdenes de allanamiento. El Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 30, a cargo del juez Juan José Cavallari, avaló los procedimientos en los tres puntos señalados por los investigadores.Con la orden judicial, oficiales de la Policía de la Ciudad, con colaboración de la Policía de la Provincia de Córdoba y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), allanaron el taller cordobés situado en Esquiú al 900. Se trata de un local de grandes dimensiones donde los agentes secuestraron gran cantidad de placas, además de cuñas y moldes utilizados para la confección.De acuerdo con los investigadores, en ese taller se confeccionaban chapas del sistema actual y también del anterior, tanto para autos como para motos y trailers. En el lugar había dos propietarios y un empleado. Esa diversidad de matrices y formatos coincide con la sospecha de una producción orientada a replicar las chapas oficiales de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios, aunque sin validez legal.En la galería del centro porteño, los efectivos hallaron modelos a color de las chapas patentes que funcionaban como muestrarios para gestionar los encargos a la fábrica de Córdoba. En ese mismo punto se incautó documentación que será incorporada a la causa para consolidar la trazabilidad entre pedidos, fabricación y entregas.La operatoria reconstruida por la pesquisa combinaba canales digitales y físicos: un sitio web para captar pedidos, un mostrador en el centro porteño para tomar encargos y realizar retiros, y un segundo punto de entrega en el centro de Quilmes. El traslado desde Córdoba se hacía mediante una empresa de mensajería privada, lo que permitía abastecer ambos centros urbanos sin exponer el lugar de producción.El faltanteDurante los primeros meses del 2025 se había dado un faltante generalizado de patentes. Pero el 1° de septiembre, según informaron desde el Ministerio de Justicia de la Nación "ya se encuentra al día la entrega de chapas patente 0km en todo el país". "El operativo de entrega permitió reforzar la disponibilidad en todas las jurisdicciones, acompañando el récord en la venta de automóviles 0km", indicó Sebastián Amerio, secretario de Justicia.La situación, que llevaba dos años de demoras en las entregas, se habría normalizado a raíz de la inclusión de proveedores privados vía licitación para la producción de chapas, argumentó."Habilitamos proveedores privados por medio de licitaciones públicas, reforzamos la logística y desarrollamos un esquema de distribución para terminar con el desabastecimiento", agregó el funcionario.El faltante se daba en el marco de un pronunciado repunte en la venta de autos 0km, que en el primer semestre de 2025 alcanzó niveles récord y en los primeros ocho meses del año ya acumulan 444.041 vehículos 0km patentados, lo que equivale a un crecimiento del 65,6% respecto de 2024. "Ahora habrá disponibilidad asegurada en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos", sostuvo.El problema de las patentes se había originado en 2023 a fines del mandato de Alberto Fernández, cuando la falta de insumos importados afectó la producción de chapas. Meses después, cuando el Gobierno de Javier Milei decidió cerrar Casa de Moneda, hasta entonces el único proveedor autorizado, la situación entró en una suerte de "cuello de botella" por la alta demanda.Todo esto obligó a la emisión de patentes provisorias de papel, que llegaron a superar las 400.000 entre 2024 y 2025.En ese período, se multiplicaron los reclamos de usuarios que esperaban meses para obtener la chapa definitiva, al tiempo que algunos conductores aprovecharon la coyuntura para circular sin identificación y evitar multas de radares y cámaras.Desarman una red que fabricaba y vendía chapas patentes ilegales que se fabricaban en Córdoba y vendían en el AMBA
Mejoran las condiciones en CABA y el Conurbano, con un marcado ascenso de temperatura; el resto del país presenta alertas por viento y baja probabilidad de lluvia. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Buenos Aires y otras regiones.¿Qué dice el pronóstico del tiempo para el resto del fin de semana largo?
El feriado de este viernes 10 de octubre amaneció con cielo mayormente nublado y temperaturas primaverales.¿Qué dice el pronóstico del Servicio Meteorológico para la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores?
Luego de varias jornadas calurosas y con pleno sol, se espera un fin de semana marcado por un fuerte cambio en las condiciones del tiempo. Así lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que prevé lluvias y tormentas a partir de la noche del sábado y que se extenderán con mayor intensidad durante la madrugada y todo el resto del domingo. Según el parte del organismo nacional, este jueves y viernes el termómetro marcará las temperaturas más altas de los últimos días, con picos máximos de hasta 28 grados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sin embargo, a partir del sábado la marca térmica descenderá levemente, lo que dará paso al fresco acompañado por la abundante caída de agua.Tal como ocurrió en los fines de semana anteriores, se repetirán las condiciones adversas y los sectores más afectados volverán a ser la región pampeana y el litoral argentino, en donde se espera la mayor actividad convectiva. A su vez, según consignó el sitio especializado Meteored, las precipitaciones comenzarán el sábado en la mañana sobre el sur bonaerense y la lluvia se moverá luego hacia la provincia de La Pampa y todo el oeste de la provincia de Buenos Aires a lo largo del día.La situación se verá potenciada por la formación de un centro de bajas presiones sobre el centro del país, lo que hará que las precipitaciones sean más intensas en algunos sectores del país. También se repite la chance de viento Zonda en la región cuyana, por lo que los especialistas sugirieron estar atentos a los avisos y a las recomendaciones.Este tipo de eventos de precipitaciones recurrentes cada 6 o 7 días es típico de la temporada estival que se transita durante la primavera en el territorio nacional. De esta forma, se alterna entre periodos breves de estabilidad y el regreso regular de sistemas frontales que reactivan las lluvias y tormentas en amplias zonas del centro y norte de la Argentina.Tanto Meteored como el SMN advirtieron que las precipitaciones se presentarán en forma de lluvias y chaparrones de variada intensidad y no se descarta la presencia de áreas de tormentas, algunas localmente fuertes, acompañadas por ráfagas y la ocasional caída de granizo, en particular sobre la provincia de Buenos Aires y el norte del Litoral.El este bonaerense, incluido el AMBA, tendrá acumulados de precipitación de entre 20 y 40 milímetros; mientras que en el sur del Litoral los acumulados serán variables entre 10 y 30 milímetros. En tanto, la situación mejorará a partir de la noche del domingo y madrugada del lunes, con un frente de vientos del sur y un marcado descenso de la temperatura.Las alertas para este juevesEl organismo dependiente del Ministerio de Defensa también emitió el pronóstico para este jueves 9 de octubre en todo el país, en donde rige una serie de alertas amarillas por lluvias y vientos que alcanzan a seis provincias. Según el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, el nivel amarillo implica "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".El aviso por lluvias rige en el noroeste de Chubut, en donde el SMN anticipó precipitaciones de variada intensidad, algunas localmente fuertes. En las zonas cordilleranas se esperan acumulados de entre 20 y 50 milímetros durante el período de vigencia de la alerta, con posibilidad de superarse en forma puntual. En el resto del área, los valores previstos se ubican entre los 15 y 30 milímetros. En las zonas más elevadas no se descarta la ocurrencia de lluvia y nieve mezclada.En tanto, la alerta amarilla por vientos fuertes rige sobre el centro y este de la provincia de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Estas áreas serán afectadas por vientos del noroeste con velocidades de entre 35 y 50 kilómetros por hora y ráfagas que pueden ir desde los 75 hasta los 90 kilómetros por hora.
Las casas aumentaron el 72,2%, y los departamentos un 56,8â?¯% interanual, muy por encima del promedio.El informe fue elaborado por la Universidad de San Andrés y Mercado Libre.
El avance de un plan nacional sumó más capacidad y organización en puntos críticos para enfrentar emergencias energéticas y sumar respaldo operativo
La conmoción provocada por el atroz crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela a manos de un ignoto clan de traficantes de drogas de origen peruano volvió a poner en primer plano una realidad social que muchos intuyen, no quieren ver o, peor aún, naturalizan en barrios vulnerables -y no tanto- del conurbano bonaerense, la CABA y ciudades del interior del país.Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) realizado en 2023 revela que 3 de cada 10 hogares identificaban la venta y/o tráfico de drogas en su cuadra, manzana o barrio. Esta situación se verificó en el 35,6% de los hogares del conurbano y el 18,7% en la CABA.La ausencia de vigilancia policial incrementa a 41% el riesgo de su avance, aunque la presencia solo lo reduce a 25%. De ahí que la percepción se eleve a 62% en villas de emergencia y a 70% en barrios de viviendas sociales de alta vulnerabilidad socioeconómica. Nada indica que estos porcentajes se hayan reducido.En muchas zonas del AMBA la venta minorista de drogas pasó a ser una salida laboral para no pocos jóvenes -con o sin estudios secundarios- en desigual competencia con trabajos precarios y mal remunerados, al amparo de una presumible tolerancia policial y/o política no desinteresada. La "plata fácil" que genera el narcomenudeo incentiva el aumento del número de adictos, aunque unos y otros ingresen a callejones sin salida.El robo de celulares para venderlos y comprar drogas pasó a ser una fuente de ingresos que alimenta el delito y la demanda, al igual que -en otra escala- el de motos o autos. Y el pago con billeteras virtuales agiliza la entrega de estupefacientes en búnkeres de villas, locales bailables y hasta verdulerías sospechosamente abiertas las 24 horas.La extensión territorial del conurbano bonaerense contribuye además a la creciente conversión en "tierra de nadie" de barriadas que hace décadas brotaban con lotes a pagar en cuotas a largo plazo y posibilitar a trabajadores el sueño de la casa propia. Pero también facilitó en 2008 la impunidad del secuestro y asesinato de los tres presuntos autores del robo de un cargamento de efedrina para vender a carteles mexicanos dedicados a la fabricación de drogas sintéticas.En el submundo del narcotráfico en el conurbano se mezclan punteros políticos y barrabravas a tal punto que hace poco más de un año el presidente del club Deportivo Laferrère y concejal de UP Gabriel Aranda fue detenido y esposado en el Concejo Deliberante de La Matanza, acusado de proteger a un narco conocido como Chaki Chan. Un año antes había ocurrido lo mismo con el vicepresidente del club, Esteban Quiñones, en el complejo habitacional Lugano I y II, por formar parte de esa banda y a quien se le secuestró un Audi último modelo. Y todavía se recuerda al exintendente de José C. Paz Mario Ishii cuando, en 2020, a raíz de un conflicto gremial, enrostró a los enfermeros que debía cubrirlos "cuando venden falopa" en ambulancias comunales.No menos preocupante es que el intendente de La Matanza, el kirchnerista Fernando Espinoza -que ejerce su cuarto mandato-, optara por el silencio ante el salvaje asesinato de las tres jóvenes: no hay noticias de que lo haya condenado públicamente.Bandas transnacionalesEugenio Burzaco (ex diputado nacional, ex jefe de Policía de la CABA, ex secretario de Seguridad de la Nación y coautor con Sergio Berenzstein del libro El poder narco, publicado en 2014) considera una dañina cortina de humo que en la gestión ministerial de Aníbal Fernández (2003-2015) se haya instalado la idea de que la Argentina era un país de tránsito, cuando en realidad el tráfico de drogas crecía a gran escala, principalmente en Rosario."El negocio se paga con droga. Al que la deja pasar y la guarda en un depósito se le deja un kilo, y eso se transforma en plata. Los narcos operan donde más fácil se pueden mover", afirma. Paralelamente, señala que en la CABA las villas cooptadas por narcos locales y extranjeros son la 1-11-14 y la Zabaleta, por ser colindantes con el conurbano.En contraposición, destaca los acuerdos de cooperación firmados en 2015 con la Guardia de Finanzas de Italia y con la DEA de Estados Unidos para formar grupos con capacidad operativa. "Esa tarea conjunta permitió en 2017 el decomiso de casi dos toneladas de cocaína ocultas en bobinas de acero en Bahía Blanca y bolsas en Luján de Cuyo (Mendoza) para enviar a España y Canadá por un monto de cientos de millones de dólares", explica. Los tres narcos mexicanos capturados en el operativo Bobinas Blancas fueron condenados en 2021 por el tribunal federal bahiense a 15 años de prisión y extraditados a su país con prohibición de reingreso a la Argentina.Burzaco alerta además que Brasil es el tercer país de mayor consumo de cocaína del mundo y en la Argentina está operando el Primer Comando Capital (PCC), el mayor grupo criminal brasileño, que trae la droga a través del río Paraná (hidrovía) desde Paraguay -donde controlas 12 cárceles- y desde Bolivia y Perú por las porosas fronteras del NOA. De hecho, un operativo de la Gendarmería permitió este mes capturar a cuatro integrantes de una banda de origen boliviano que en un camión con patente de ese país transportaban más de 400 kilos de cocaína ocultos en cajas de bananas con destino al Mercado Central, en La Matanza.También advierte que en el país hay nulo control sobre el fentanilo, la droga que más muertes causa en Estados Unidos. Y resalta la urgente necesidad de investigar el lavado de dinero mediante el cruce de datos entre ARCA y la UIF (cuya normativa le impide cooperar con fuerzas federales), ya que una economía con 40% "en negro" se presta para que gran parte de las ganancias de los traficantes vaya a circuitos clandestinos.Otro especialista en narcotráfico, el periodista Germán de los Santos (corresponsal de LA NACION en Rosario), traza un paralelo entre la ciudad santafesina y el conurbano bonaerense.A su juicio, en este último "no dejaron que crezcan grupos violentos como Los Monos, excepto el de Mameluco Villalba, con despliegue y dominio territorial, ya que la política local no lo permite. Las bandas pequeñas y más rústicas las regula la policía. Después de la pandemia, incorporaron la figura del emprendedor vinculado al narcotráfico, que hace changas y cada tanto vende drogas"."El triple crimen de Florencio Varela -agrega- rompe ese modelo, pero no se refleja en las estadísticas de homicidios. En el período 2012/2023, Rosario tuvo un récord de 24 cada 100.000 habitantes y en la provincia de Buenos Aires fue de 4,6. Lo que ocurría en Rosario, y no en el conurbano, es que la policía no podía controlar el territorio para la venta de drogas y a su vez estaba asociada y fracturada en distintos negocios".Los grupos narcos acumularon mucho dinero y en Rosario incrementaron los homicidios (en 2022 hubo un récord de 380 asesinatos) hasta transformarse en un problema político. Su punto culminante fue en marzo de 2024 por la decisión de matar a cuatro trabajadores sin vinculación alguna como acto terrorista.De los Santos explica que debieron pasar más de 10 años hasta la aplicación del actual Plan Bandera, dispuesto por el gobernador Maximiliano Pullaro, con el apoyo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para que las fuerzas de seguridad nacionales trabajaran en conjunto con las provinciales. Un objetivo clave fue atacar el problema de las cárceles, donde los líderes de la banda Los Monos y de su rival, Esteban Alvarado, con la complicidad de guardiacárceles, manejaban por teléfono sus acciones. Entre otras, balear las viviendas de 12 jueces y del exgobernador Antonio Bonfatti.También se avanzó con la detención y procesamiento del ex juez federal Marcelo Bailaque, imputado por vínculos con narcotraficantes (Alvarado), y de dos fiscales. Uno de ellos, por cobrar sobornos del senador provincial Armando Traferri y proteger al empresario del juego clandestino Leonardo Peiti, acusado de financiar la campaña del PJ provincial en 2019. El caso de Traferri resulta insólito, ya que lleva 16 años en la cámara, donde designa o remueve fiscales.Finalmente resalta que los cabecillas de las barras bravas de Newell's (Los Monos) y Rosario Central (Los Menores) fueron detenidos por su vinculación con el negocio de la droga; en este último caso habían pasado a manejarla tras asesinar a su líder histórico, Andrés Bracamonte."Desfederalización" de juiciosPor su lado, fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación objetan el resultado de la ley 26.052, de desfederalización de la persecución penal del microtráfico de drogas, sancionada en 2005, al remarcar que su dispar adhesión por las provincias impide que la Justicia Federal pueda dedicarse a fenómenos criminales más graves.De ahí que una resolución del Ministerio de Justicia, dictada a comienzos de septiembre, dispuso la creación del Programa Nacional de Desfederalización y Asistencia contra el Microtráfico de Estupefacientes (Pronadem) en el ámbito de esa cartera para elaborar un plan estratégico a nivel nacional.Los considerandos remarcan que en 20 años adhirieron 12 jurisdicciones (Buenos Aires, Córdoba, Salta, Formosa, Chaco, Entre Ríos, Santiago del Estero, CABA, Tucumán, Jujuy, Santa Fe y Neuquén) y las restantes aún están en manos de la Justicia Federal.Como consecuencia, en el período 2022/2023 apenas 0,4% de las condenas fueron por los delitos más graves previstos en la ley de estupefacientes (organización y financiación del narcotráfico), contra promedios de 64% con gravedad intermedia, 14,5% por delitos leves y solo 3% por casos de criminalidad más compleja, como corrupción, lavado de dinero, evasión tributaria y trata de personas en conjunto.La resolución admite que, si bien la desfederalización propició la descongestión de la Justicia Federal y mayor efectividad de las estrategias provinciales de prevención y lucha, no garantiza por sí sola el éxito en el combate del narcotráfico y la venta minorista de drogas, por más que se complete la adhesión en todo el país. También aclara que la redistribución de competencias no implica que la Justicia Federal y las provinciales actúen de manera descoordinada ni que se interrumpan sus intercambios de flujos de información.Los objetivos del Pronadem son brindar asesoramiento y asistencia técnica para fortalecer y modernizar los sistemas de justicia de las provincias y la CABA cuando lo soliciten, así como elaborar anteproyectos de reformas, actualizaciones legislativas, protocolos de actuación y fomentar la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas. O sea, comenzar a cerrar una cuenta pendiente desde hace más de 20 años.
Inestabilidad, lluvias y frío: esas serán las características climáticas durante este domingo 5 de octubre para la región del AMBA. El arranque de la jornada será con chaparrones aislados que se irán consolidando conforme el avance del día. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) será el preludio de una semana con amaneceres que no superarán los 10° C de mínima. LN+: el clima en la region del AMBAPara el mediodía las lluvias ya habrán cubierto la mayor parte del territorio porteño y una buena porción del área bonaerense. Se prevén grandes acumulados de agua aunque sin estimaciones oficiales. Esta inestabilidad también se trasladará a la franja central del país, principalmente a Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y también gran parte de Uruguay. En la región NOA y NEA de la Argentina, el agua podría desembarcar el lunes por la mañana. Sin bien no hay ningún alerta activado, desde el SMN resaltaron la importancia de postergar el guardado de las prendas de abrigo, ya que las temperaturas, frías aunque no gélidas, podrían extenderse hasta el miércoles inclusive. LN+: El clima en la Republica ArgentinaEl lunes la mínima será de 9° C y la máxima llegará a los 18° C. El martes, la amplitud térmica oscilará entre los 7° C y los 16° C.
De cara al fin de semana, muchas personas se preguntan cuándo llegarán las tormentas al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Después de varios días soleados y con clima primaveral, se esperan lluvias y viento fuerte para este fin de semana, de acuerdo al último pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).La entidad ya lanzó un alerta amarilla por tormentas en esa zona. Se trata de "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". Por lo tanto, el SMN recomienda tomar algunas precauciones en este tipo de escenarios.Al observar las estimaciones del clima para los próximos días, la inestabilidad estará presente a partir de la noche del sábado 4 de octubre. Para esa franja horaria hay 10% de precipitaciones y el cielo estará mayormente nublado.Durante el domingo, habrá tormentas fuertes durante la madrugada y la mañana y ráfagas de viento del sur de hasta 50 km/h. Pero a la tarde se calmarán y se darán lluvias aisladas hasta la noche. De acuerdo al sitio Windy, las precipitaciones se harán presentes en el AMBA alrededor de las 23 del sábado y se mantendrán hasta pasado el mediodía del domingo. De acuerdo a la nota del observador meteorológico Diego Angeli en LA NACION, el motivo principal de las tormentas que se darán principalmente a la madrugada del domingo se debe a "un frente frío". Este también provocará "un fuerte descenso de temperatura", puesto que habrá una máxima de 21°C en la jornada dominical. Un gran contraste respecto a los 28°C que se esperan para el sábado.¿Cómo es el pronóstico de tiempo para el AMBA en el fin de semana?A continuación, este es el pronóstico del tiempo detallado de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, de acuerdo al SMN: Viernes 3 de octubre: el día se presentará con un cielo parcialmente nublado y una temperatura máxima de 26°C. No hay pronóstico de lluvias, por lo que será un día seco. El viento soplará suavemente, con velocidades entre 13 y 22 km/h, y no se esperan ráfagas fuertes.Sábado 4 de octubre: será el día más caluroso del fin de semana, con una temperatura que alcanzará los 28°C. El cielo estará mayormente nublado, y la probabilidad de lluvia es casi nula, aunque podría haber una ligera posibilidad del 10% por la noche. Los vientos se mantendrán moderados, entre 13 y 22 km/h.Domingo 5 de octubre: el tiempo cambiará, con un descenso de la temperatura hasta los 21°C. La jornada estará marcada por la alta probabilidad de lluvias, con pronóstico de hasta un 70% de precipitaciones en la tarde y noche. El viento será más intenso, alcanzando ráfagas de hasta 50 km/h, lo que indica un día de mal tiempo.Recomendaciones sobre qué hay que hacer durante las tormentasEste fenómeno meteorológico involucra lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos: Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctricoEn caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
El viernes empezó con neblinas sobre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.¿Qué dice el pronóstico del Servicio Meteorológico?
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el jueves se presentará con vientos de entre 8 y 12 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 27. Alerta amarilla en la Patagonia. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el miércoles se presentará con vientos de entre 4 y 12 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 24. Alerta amarilla en nueve provincias y una combinación de naranja y amarilla en otras tres provincias. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el martes se presentará con vientos de entre 6 y 16 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 31. Alerta amarilla en nueve provincias. Leer más
Clima del lunes: mañana fresca, tarde de primaveraLa primavera dirá presente al aprovechar el suave descenso de aire templado que elevará un poco más las temperaturas. Se espera una mañana con mucha nubosidad alta que no restará luminosidad, con viento leve y mínima de 13ºC, lo que obliga a usar un abrigo liviano. Rápidamente, rebotará el mercurio para dejarnos una mañana con 18ºC y revertir el fresco matinal. Se espera una tarde con un poco más de nubosidad, viento moderado desde el norte y 24ºC para todos los friolentos que pedían tardes más cálidas, donde la amplitud térmica podría hacer que todos se vuelvan con el abrigo al hombro. La noche mostrará el regreso de los nubarrones con la veleta rotando al este, con una ligera inestabilidad en un cierre con 19ºC. Aunque muy baja, existe la posibilidad de alguna lluvia aislada.Clima del martes: la primavera se floreaEl viento seguirá rotando hasta ofrecer aire desde el sudeste desde temprano, por lo cual se esperan 14ºC de piso térmico, en un amanecer con viento moderado y cielo parcialmente nublado. Si bien el comienzo de jornada será fresco, no exagere con el abrigo antes de salir de casa. A pesar de la circulación de aire patagónico, el termómetro logrará escalar hasta 25ºC por las buenas cuotas de sol para dejarnos una tarde de primavera. La noche volverá a mostrar viento desde el este en un cierre con poco viento y 18ºC.Clima del miércoles: tarde de sol y calor suaveEl miércoles ofrecerá un amanecer algo fresco, con cielo ligeramente nublado y el mercurio iniciando la cuenta en 12ºC, pero por suerte sin chiflete que nos deje baja sensación térmica. Se estima una mañana con mucho sol y viento leve desde el este que no logrará asustar el termómetro. A su vez, se espera una tarde a pleno sol que conservará el viento leve con 23ºC de máxima para seguir en la senda de temperaturas vespertinas agradables. La noche mostrará un poco más de nubosidad en un cierre con 16ºC.Clima del jueves: el abrigo al hombroEl jueves volveremos a tener viento templado que llegará desde el litoral con cielo algo nublado y mínima de 14ºC. Hacia el mediodía volverá a girar el viento para que llegue aire más fresco desde el río y le corte el envión al termómetro. Se espera una tarde con viento leve, cielo algo nublado y máxima de 23ºC, lo que dará otra jornada con mucha amplitud térmica que entrega una tarde templada. La noche mostrará descenso de temperatura con el mercurio que caerá a 16ºC.Clima del viernes: ascenso de temperaturaEl viernes ofrecerá un importante descenso de aire caliente que se traducirá en un tímido ascenso de temperatura. Se prevé un amanecer con 16ºC, cielo algo nublado y viento del noreste para que el termómetro largue desde más arriba. De esa forma se dará una nueva tarde primaveral que intentará conseguir 26ºC vespertinos para despertar la euforia de los friolentos. La veleta seguirá inquieta para anunciar la llegada de viento más fresco después del atardecer en un cierre con 19ºC. Se prevé una noche estable para los que quieran salir.Borrador del fin de semana: este es el pronóstico del tiempoEl sábado se empieza armar inestable, pero todavía sin lluvias que obliguen a cancelar algo. Se espera un día muy nuboso con descenso de aire caliente que empuje la máxima hasta 26ºC. La noche presentaría cierta incertidumbre atmosférica con una breve entrada de aire frío. El viento frío se quedará soplando todo el domingo para dejar una jornada soleada, pero mucho más fresca.Eso es todo, amigos. Finalmente, la primavera se estrenará en el estuario con temperaturas más relacionadas con esta época del año. Buenas noticias para los friolentos, puesto que esta semana no mostrará el frío matinal de días atrás. Se vienen amaneceres menos frescos y algunas tardes de remera, casi una semana que se podría desandar tranquilamente con la estufa apagada. También son buenas noticias para los que trabajen a la intemperie porque no se esperan lluvias hasta el viernes, inclusive. No quisiera hacer un aviso tan sensible de manera tan ligera, pero todo parece indicar que el frío quedó definitivamente atrás. A partir de este momento ingresamos en una tregua térmica de un par de meses que se cierra la grieta de temperaturas hasta el solsticio. Disfruten de estos días que se vienen, puesto que antes de fin de año clamaremos por temperaturas como la de estos días.¡Buena semana para todos!@JopoAngeli
El sábado comenzó con intensas precipitaciones sobre la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. ¿Qué dice el pronóstico del Servicio Meterorológico para el resto del fin semana en el AMBA?
El asesinato de las jóvenes presuntamente realizado por Pequeño J y una red narco se presenta como parte de un "régimen patriarcal de orden mafioso". Leer más
Por tercer día consecutivo los servicios en las líneas que conectan a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano funcionan de manera irregular.Si bien el jueves se dictó la conciliación obligatoria, el sindicato de La Fraternidad se levantó de las mesas de negociación.
El Servicio Meteorológico prevé una desmejora marcada para este viernes y sábado en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Alerta naranja por viento en varias provincias. Leer más
La medida regirá por 15 días corridos tras la medida de La Fraternidad que redujo la velocidad de las formaciones a 30 km/h. Leer más
La Ciudad y los alrededores tendrán un sábado con mucha lluvia con temperaturas mínmas entre 14° y máximas de 22°. Leer más
A las 10 habrá una audiencia entre el Gobierno y el gremio de los maquinistas para tratar de destrabar el conflicto que ya cumple su segundo día.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el jueves se presentará con vientos de entre 15 y 23 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 40. Hay alerta amarilla por viento en 11 provincias. Leer más
Un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA indicó que, en septiembre, un hogar sin subsidios destinó $173.625 a cubrir energía, transporte y agua potable. El peso del transporte duplicó al de los demás servicios y representó el 43% del gasto total. Leer más
Se observó la presencia de pasajeros caminando por las vías del tren frente a la tardanza en el servicio, lo que también generó enojo y repudio por este accionar. Además hubo demoras y cancelaciones de servicios. Leer más
Los trenes de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur circulan con demora.Cuáles son las consecuencias de esta medida de fuerza.
La medida de fuerza comenzó en la madrugada de este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Hay demoras y cancelaciones en todas las líneas del área metropolitana. Leer más
La protesta atribuida a La Fraternidad afecta los ferrocarriles Roca, Mitre, Belgrano Sur, Belgrano Norte, San Martín y Urquiza.Las formaciones circulan a una velocidad máxima de 30 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el miércoles se presentará con vientos de entre 13 y 31 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 37. Emitieron alerta amarilla por viento en la región centro del país. Leer más
Según la entidad que nuclea a las empresas del sector, la falta de renovación se vincula a la brecha entre los costos reales y los subsidios reconocidos por el Estado
Pese a la suba de tarifas, la estacionalidad hizo que el gasto se redujera frente al mes pasado. Los servicios que mostraron bajas
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el martes se presentará con vientos de entre 2 y 12 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 25. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el lunes se presentará con vientos de entre 8 y 23 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 45. Además, hay alertas amarilla en seis provincias y en las Islas Malvinas. Leer más
El gobernador de la provincia de Santa Fe participó de la 118° Expo Rural, en donde también hizo referencia de la obra pública y las retenciones
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja para este viernes en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se esperan ráfagas, caída de granizo y acumulados que podrían superar los 50 mm. Conocé cuándo parará el diluvio. Leer más
Las lluvias siguen en el AMBA. Además, hay alertas meteorológicas en 9 provincias . Leer más
Esta asistencia corresponde a los meses de febrero y marzo del año pasado y sirve de alivio para un servicio en el que la tarifa cubre menos del 20% del valor real. Leer más
Las lluvias volverán antes de lo previsto al AMBA. Además, hay alertas meteorológicas en 14 provincias por tormentas. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que la jornada de este miércoles será mayormente nublada. Los últimos días del invierno 2025 presentarán un clima inestable y con un fuerte golpe térmico desde el fin de semana.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el miércoles se presentará con vientos de entre 4 y 14 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 25. Además, hay alertas amarilla en ocho provincias. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el martes se presentará con vientos de entre 6 y 11 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 22. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el lunes se presentará con vientos de entre 2 y 16 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 28. Leer más
La semana primaveral, con máximas superiores a los 20 grados y cielos mayormente soleados, podría tener un impasse este sábado con la llegada de chaparrones aislados durante la noche. Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipan para este sábado una jornada agradable, aunque con algo de inestabilidad durante la noche, que podría dar lugar a estos chaparrones aislados. Previsiones del SMN Noticia en desarrollo
La semana cierra con temperaturas agradables sobre la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.¿Qué dice el pronóstico del Servicio Meteorológico para el fin de semana? ¿Habrá lluvias?
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el viernes se presentará con vientos de entre 1 y 16 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 21. Leer más
El AMBA encara una jornada con mínima de 12 grados. El SMN emitió alerta por vientos fuertes para el centro-norte del país.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el miércoles se presentará con vientos de entre 4 y 10 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 21. Leer más
La medida es impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía en conjunto con el Banco Central, el Banco Nación y Nación Servicios. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el martes se presentará con vientos de entre 4 y 10 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 21. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el lunes se presentará con vientos de entre 2 y 9 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 17. Leer más
La SMN pronosticó frío y bajas temperaturas durante los comicios. Leer más
Volvió el amanecer invernal con mejoras en la condiciones meteorológicas. Se espera una mínima de 5°C, con baja sensación térmica por la circulación de viento frío del sureste. La máxima alcanzará apenas los 12°C. La noche volverá a mostrar un nuevo desplome de temperatura, con el viento manteniendo su fuerza en un cierre con 8°C.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el jueves se presentará con vientos de entre 6 y 19 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 34. Leer más
Se prevé una tarde una agradable para este miércoles, y mínimas que podrían ubicarse por debajo de los 0 °C en gran parte del territorio bonaerense el jueves. Leer más
El AMBA enfrenta una jornada con mínima de 9 grados. El SMN emitió alerta amarilla por vientos fuertes y el Litoral y centro del país podrían ser los próximos escenarios climáticos.
El ingreso de un masa de aire polar el miércoles provocará un marcado descenso de temperaturas. El jueves se sentirá con mayor intensidad el jueves: la máxima girará en torno a los 14°C y la mínima los 6°C.Tras el paso de la ciclogénesis comienza a mejorar el clima con ambiente más fresco y viento del oeste. Sin embargo, no se descartan lluvias aisladas por la tarde. La mínima en torno a los 10°C y máxima a los 15°C.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el martes se presentará con vientos de entre 4 y 14 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 26. Leer más
A partir de este lunes 1° de septiembre se aplican aumentos en algunos medios de transporte público. En ese sentido, los usuarios se preguntan cuánto sale el boleto de colectivos, trenes y subte en el AMBA.El incremento mensual se basa en la cifra del índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que fue de 1,9%. La actualización toma el dato de la inflación y se la agrega un adicional del 2%, lo que arroja un alza del 3,9%. Se aplica en los boletos de colectivos, subtes, Premetro y peajes. Igualmente, los pasajeros que no tienen registrada su tarjeta SUBE pagan hasta un 60% más, ya que se elimina el subsidio automático para usuarios no identificados.En el caso de los colectivos, el reajuste corresponde a las líneas de colectivos de jurisdicción provincial y de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Según consta en el sitio oficial de la Secretaría de Transporte, desde el 1° de septiembre rigen nuevos montos para los distintos tramos de recorrido de las líneas que circulan en el AMBA y CABA.En tanto, también aumentan las tarifas del subte de CABA, a las cuales también se les aplica el 3,9% de incremento. Esta suba hará que el boleto de este medio de transporte porteño se encuentre cerca de los $2000.Por su parte, los trenes que circulan por el AMBA no tienen un incremento estipulado para septiembre. Es así que sus tarifas se mantendrán igual que el mes previo. A continuación, el valor de los boletos de colectivos, trenes y subte en el AMBA a partir de agosto, según si la Tarjeta SUBE está registrada o no.¿Cuánto sale el boleto de los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires en septiembre?Se trata de las líneas de colectivos que tienen un recorrido íntegramente dentro del territorio de CABA: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. Así quedan las tarifas a partir del 1° de septiembre según la distancia que se recorre tras el aumento:SUBE registrada: $526,15SUBE sin registrar: $836,58 SUBE registrada: $586,13SUBE sin registrar: $931,95 SUBE registrada: $631,29SUBE sin registrar: $1003,75 SUBE registrada: $676,48SUBE sin registrar: $1075,60¿Cuánto sale el boleto de colectivos de la Provincia de Buenos Aires en septiembre?Estos son los valores de los boletos para viajar en las líneas provinciales o municipales a partir del 1° de septiembre a partir del incremento, según la distancia que se recorre:SUBE registrada: $529,45SUBE sin registrar: $841,83SUBE registrada: $589,80SUBE sin registrar: $937,78SUBE registrada: $635,24SUBE sin registrar: $1 010,03SUBE registrada: $680,72SUBE sin registrar: $1 082,34 SUBE registrada: $725,88SUBE sin registrar: $1154,15 ¿Cuánto sale el boleto de colectivos nacionales en septiembre?Estas son las líneas que son de jurisdicción nacional que recorren tanto el territorio porteño como el bonaerense. Cabe aclarar que las tarifas de estas no incrementan a partir del 1° de septiembre, puesto que ya percibieron una suba el pasado 16 de julio. Por lo tanto, estos son los valores de los boletos, según la distancia que se recorre:SUBE registrada: $451,01SUBE sin registrar: $717,11 SUBE registrada: $502,43SUBE sin registrar: $798,86 SUBE registrada: $541,13SUBE sin registrar: $860,40 SUBE registrada: $579,87SUBE sin registrar: $921,99 SUBE registrada: $618,35SUBE sin registrar: $983,18¿Cuánto sale el boleto del subte y el Premetro en septiembre?El subte y el Premetro están percibidos por el aumento del 3,9% en el transporte que se aplica a partir de este lunes 1° de septiembre. A continuación, cuánto cuesta viajar en subte desde el noveno mes del año:SUBE registrada: $1071,00SUBE sin registrar: $1702,89SUBE registrada: $856,80SUBE sin registrar: $1362,31 SUBE registrada: $749,70SUBE sin registrar: $1192,02 SUBE registrada: $642,60SUBE sin registrar: $1021,73En tanto, el Premetro tiene una tarifa única, sin importar la distancia que se recorre. Quienes tiene la tarjeta SUBE registrada pagan $ 374,85 por el boleto en septiembre. En tanto, aquellos que tienen la SUBE sin registrar, se les cobra $ 596,01.¿Cuánto sale el boleto de los trenes en septiembre?Los trenes del AMBA no tienen aumentos en sus tarifas con el inicio de septiembre. Así cuesta viajar en todos los ramales, de acuerdo a las secciones que recorren:SUBE registrada: $280,00SUBE sin registrar: $560,00 SUBE registrada: $360,00SUBE sin registrar: $720,00 SUBE registrada: $450,00SUBE sin registrar: $900,00