La actriz ganadora del Oscar destacó, en una entrevista con Entertainment Weekly, la evolución personal de Lohan, con quien comparte una conexión genuina desde hace más de dos décadas, reflejada en la secuela de Disney
Los retos del programa llevaron a los concursantes a sus límites, destacando momentos únicos de creatividad y tensión
La candidata de Evolución encabezó un acto en el Teatro Vorterix, donde ofició de DJ. Contó con la participación de Martín Lousteau y Maximiliano Pullaro
En muchos hogares colombianos, esta receta se hereda de generación en generación, y aunque hay versiones con azúcar morena o incluso con vino dulce, la más tradicional siempre lleva panela
Mario Kart fue creado por Shigeru Miyamoto en 1992.Cuáles son las otras franquicias de este icónico videojuego.
Su fecha de estreno es el 30 de mayo y las hermanas Berrocal compartirán con nosotros sus secretos mejor guardados
Las películas de Disney no solo han conquistado taquillas, sino también el corazón de los espectadores. Más allá de la recaudación, el valor emocional y cultural de estos filmes trasciende el tiempo.
Gabriel García Márquez no solo fue un escritor prolífico, sino también una figura llena de anécdotas sorprendentes, desde su apodo "El viejo" hasta su trabajo como vendedor de enciclopedias
Disney+ se consolida como el hogar del legado animado de Pixar, con historias que atraviesan generaciones, combinando emoción, creatividad y mensajes universales.
Hoy conoceremos al tercer eliminado de este programa gastronómico que se podrá ver por la señal de Azteca Uno
No es sorprendente que las generaciones más jóvenes busquen diferenciarse de sus antecesores. Por ejemplo, mientras que para estas últimas los libros en papel representan autenticidad y valor cultural, para los jóvenes pueden tener un significado completamente distinto. Lo mismo ocurre con los emojis: una "carita" que para un adolescente transmite una emoción específica, puede interpretarse de otra manera por sus padres o abuelos. "Actualmente observamos que la generación llamada Boomers (nacidos entre en 1946 y 1964) usa una gama acotada de emojis, y de forma aislada. En tanto, la Generación X (nacidos entre 1965 y 19800 los usa con mayor frecuencia. En simultáneo, los chicos que hoy tienen están en el colegio secundario y en los primeros años de la universidad los usan poco, porque prefieren apelar a los stickers", explica Diego Tachella, Coordinador del Proyecto de Intervención Comunitaria "Educación Digital Integral para mejorar la relación con la pantalla ubicua", de la Secretaría de Extensión Comunitaria de la Universidad Siglo 21. Tachella señala que este fenómeno tiene que ver con una reasignación de sentido de ciertos emojis. "Hay algunos que son polisémicos. Es el caso de la berenjena, que, si bien tiene que ver con la verdura, también se la utiliza como representación del miembro viril masculino", completa. Según explica, uno de los motivos por los cuales los jóvenes prefieren los stickers es porque resulta muy sencillo crear los propios y, además, son animados. "También entra en juego la apropiación del uso de un lenguaje, que es lo mismo que sucede en otros ámbitos: los jóvenes llegaron primero a Facebook, cuando llegaron sus padres, ellos se fueron a Instagram; y así van moviéndose por las plataformas". Mariano Cáceres, que es director de la carrera de Psicología de la Universidad de Morón, concuerda: "para la población joven los emojis se han vuelto obsoletos. Algo que me llama la atención tanto entre mis pacientes adolescentes como entre mis alumnos de la facultad es que ellos usan este recurso principalmente con fines sarcástico. E incluso, para algunos, usar emoticones es, como ellos mismos lo definen, "cringe". Emojis que no significan lo que parece Cáceres advierte que los emojis dentro de los usuarios jóvenes están siendo utilizados para transmitir mensajes "encriptados", con un sentido diferente al clásico original. Un claro ejemplo de este es la bola de billar con el número ocho (ð??±), que puede pasar inadvertido para los adultos en general, pero tuvo un lugar destacado en una de las escenas de la miniserie "Adolescencia". En concreto, Jamie Miller, el adolescente de 13 años, recibía este emoji de su compañera del colegio, a la que más tarde asesinó. En tal sentido, la bola ocho puede utilizarse según la jerga para referirse a 28 gramos de droga, posiblemente alguien que compra o vende, es decir, un dealer. El emoji del pulgar hacia arriba (ð???), que fue lanzado en 2015 por el consorcio Unicode (la entidad que se encarga de imaginar y aprobar nuevos emojis), es uno de los que se ha vuelto más denostado: para los adultos es un signo de afirmación rápida o confirmación de lo que se está hablando. Sin embargo, los jóvenes lo perciben como pasivo-agresivo. Además, sienten que terminar conversaciones con este símbolo es algo brusco y poco amable. Es una aprobación, sí, pero con desdén.Otro ejemplo es el emoji de la cara sonriente (ð???): mientras los adultos lo eligen para expresar que están "llorando de risa", los más jóvenes utilizan stickers o bien el emoji de la calavera ð??? para expresar lo mismo. "Esto refleja cómo las percepciones de los símbolos evolucionan entre generaciones", acota el profesional de Universidad Siglo 21. Lo mismo sucede con los corazones, ya que cada uno significa una u otra cosa en función de su color: "El rojo (â?¤ï¸?) se utiliza para fines románticos, el verde (ð???) tiene que ver con fines sexuales y el violeta (ð???) expresa cariño o amistad", ilustra Cáceres. Cómo evitar malos entendidos Evidentemente, estas diferencias intergeneracionales pueden crear malentendidos al momento del chat. Por este motivo, Cáceres recomienda a los adultos seguir utilizando los emojis con los cuales se sientan cómodos, pero interiorizarse acerca de cómo se están comunicando los jóvenes, es decir, aggiornarse para entender lo que quieren expresar los menores. "En internet hay enciclopedias de significado de cada emoji. En lo personal, trato de interiorizarse sobre estas nuevas tendencias para tener una comunicación más fluida con los adolescentes, así como también detectar cuestiones que podrían ser de alarma", explica. Por su parte, Tachella recomienda a los mayores abordar la cuestión con sinceridad: "Lo mejor es decir "no entendí", sin tratar de ser ofensivo con la pregunta. Tampoco es aconsejable pretender usar un lenguaje que es de otra generación, y que, claramente no vamos a dominar de la misma manera", remata. De esta manera, no sería desacertado que los adultos continúen usando el emoji del pulgar para arriba porque cada generación debería mantener su estilo, y los jóvenes tampoco deberían sentirse susceptibles al recibirlo, de la misma forma que hay modismos del habla que están muy asociados a cada generación. Más allá de los significados cambiantes y las reinterpretaciones generacionales, sumado los nuevos emojis que se presentan paulatinamente , lo que permanece constante es la necesidad de los humanos de comunicarse, pero siempre entendiendo que cuanto más acotado es el mensaje, más chances hay de que se malinterprete, sobre todo en un chat, donde no se puede leer el tono original con el que fue dicho algo; irónicamente, ese era el sentido original de los emoticones que creó Scott Falhman en 1982, antecesores de los primeros emojis, creados por Shigetaka Kurita en 1999.
La actriz conocida por su papel en "Lola la trailera" fue la segunda famosa que perdió en esta competencia dominical de Azteca
Se trata de una propuesta que pretende fomentar el interés por la programación, el desarrollo web y la robótica, promoviendo la inclusión en el sector tecnológico
Creado en 1955 por el maestro arequipeño Everardo Zapata Santillana, este libro cambió la forma de enseñar a leer en el Perú y América Latina. Su reciente reconocimiento resalta su impacto en la educación
La competencia más emocionante de la televisión está por comenzar una nueva temporada con participantes de distintas edades. A continuación te decimos todos los detalles
Según justificó la diputada nacional de Unión por la Patria, "la Corte Suprema ya ha dicho que el endeudamiento no puede resolverse por DNU". Leer más
Las organizaciones que priorizan el bienestar profesional y personal logran equipos más sólidos. En la nota, el caso de una compañía argentina donde las personas tienen la oportunidad de aprender, ser escuchadas y opinar
Con un elenco de presentadoras encabezado por María Cecilia Botero y otras expertas, el programa propone un espacio de análisis sincero sobre relaciones, género, sexualidad y otros temas
Es una obra maestra de los años 70. Tuvo varias nominaciones al Óscar.
El reencuentro de Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur fue solo uno de los grandes momentos de Ciudad Universitaria, en el que no faltaron pronunciamientos sobre la realidad argentina.
El humorista habló sobre este tema y cómo han desarrollado el proyecto personal que las ha convertido en tendencia en redes sociales
Está en el top 10 de lo más visto. Es un éxito del cine de animación.
El libro de la hija de Pelicot es un testimonio devastador sobre la violencia sexual. Aborda un fenómeno subestimado en Francia y pone el foco en la falta de preparación del sistema. Su historia se convierte en un llamado a la acción para proteger y apoyar a las víctimas.
Desde su éxito con Los Simpson hasta su conexión con Argentina, Matt Groening sigue sorprendiendo con curiosidades que marcaron su vida y su legado.
En diálogo con Ticmas durante el IFE Conference, la presidenta de la Southern New Hampshire University destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo y la necesidad de modelos más flexibles y accesibles
La nueva película de Isaac Cherem es sin duda una de las aportaciones más frescas que ha dado en cine nacional en los últimos años
El ex socio de Warren Buffett compartió tres principios clave que lo llevaron a abandonar la abogacía para convertirse en uno de los nombres más influyentes en las finanzas globales
ROSARIO.- Jóvenes de sectores medios. Algunos, educados en colegios privados. De gustos refinados, incluso extravagantes, conforman el nuevo perfil de los narcos que aspiran a dominar el negocio criminal local.La detención de Lisandro Contreras en el country San Sebastián, de Pilar, provincia de Buenos Aires, exhibió cómo se mueven estos nuevos personajes, con perfiles distintos de los de sus antecesores en la geografía criminal, como Los Monos, nacidos y criados en la periferia marginal de la que nunca quisieron salir, porque ese contexto generaba lealtades sólidas y, de alguna manera, también les daba protección.A Licha supuestamente lo buscaban desde hacía tiempo. Pero era llamativa la manera en la que se escabullía. En noviembre pasado, efectivos de la Tropa de Operaciones Especiales llegaron hasta una casa en Granadero Baigorria, donde supuestamente se escondía, y estaba vacía. Pero la comida estaba caliente y el aire acondicionado encendido, lo que hacía sospechar que alguien le había avisado poco antes que irían a buscarlo. La sospecha es que Contreras gozaba de protección policial.Ese rasgo parecía que lo llevaría a esquivar el destino habitual de los jefes criminales de Rosario: la cárcel o el cementerio. Su nombre estaba fuera de los radares de la Justicia hasta el 9 de noviembre pasado, cuando Andrés "Pillín" Bracamonte fue asesinado, El exjefe de la barra brava de Rosario Central había puesto a Contreras en la lista de quienes planeaban matarlo, según lo reveló a los investigadores judiciales. Pillín había sido blanco de un ataque a balazos el 9 de agosto pasado en el parque Alem, después del clásico entre Rosario Central y Newell's. Tres meses después fue acribillado cuando iba en una camioneta con su histórico ladero, Ricardo Attardo, a tres cuadras del Gigante de Arroyito.En las dos charlas que mantuvo con este cronista, el 13 de agosto y el 23 de octubre últimos, Bracamonte no mencionó a Contreras, y sí a la banda de Los Menores y a Matías Gazzani, de quien dijo que gozaba de protección, ya que se movía en un Mercedes Benz por Rosario y por Buenos Aires y nadie lo podía detener. La duda que quedó flotando tras su muerte es si manejaba información errónea o si en realidad se refería a Contreras, a quien sí habría mencionado ante los investigadores del Ministerio Público de la Acusación (MPA). Aún no hay ninguna pista que ligue a este joven con el asesinato de Pillín y del Rana Attardo.Antes del crimen de Bracamonte, Licha -o Limón, como también apodan a Contreras- era un fantasma. Fue imputado por la fiscal Georgina Pairola, que realizó una amplia investigación en la que vinculó a Contreras con tres sectores disidentes de Los Monos, uno liderado por Leandro Vilches y otro por Pablo Nicolás Camino y Rodolfo Masini; todos ellos están presos. El barra asesinado también advirtió que este sector criminal tiene relación con la banda de Los Menores, del barrio 7 de Septiembre.El único que estaba en libertad era Contreras, que vivía desde fines de 2022 en el country San Sebastián, de Pilar. En ese lugar con lagunas y coipos que pasean por los lotes, Licha había fijado su domicilio porque estaba en libertad condicional; allí alquiló una casa y pagó seis meses por anticipado. Ahí lo arrestó la Policía Federal el 7 de diciembre.Lo acusan de ser el jefe de una asociación ilícita que está compuesta por otros miembros de Los Monos -Vilches, Camino y Masini- que se habrían abierto de la línea fundadora de Máximo Ariel Cantero, alias Guille, preso en Marcos Paz.La extensa imputación contra Licha no logró definir con claridad cuáles eran las maniobras delictivas que llevaba adelante. Queda en el aire la sospecha de que podría tratarse de un joven que tenía habilidades para manejar el dinero narco -pues no aparecen vínculos con episodios violentos ligados directamente a él- y que contaba con protección de sectores de la policía que le suministraban información calificada.Conexiones fundamentalesEn ese capítulo aparece Jonatan Garraza, suboficial de la policía, como un punto clave. Este hombre se encuentra actualmente prófugo. La fiscal Pairola señaló también que Alexis Romero, uno de los integrantes de esta organización, reenviaba con su teléfono celular información sobre allanamientos y operativos policiales que se iban a realizar.Lo extraño es que el sobrenombre de Contreras empezó a ser visible en mensajes que aparecieron en balaceras en Rosario. Son los integrantes de la banda de Los Monos ligados a Guille los que primero lo pusieron en evidencia, lo que hace suponer a los investigadores que hay una grieta en ese clan criminal.El 29 de julio de 2023 balearon la subcomisaría 26ª en Villa Gobernador Gálvez, y en la puerta dejaron una nota. Los textos, con errores gramaticales, escondían mensajes más profundos. "Erik Masini dejá de batir la cana. Vos, el Licha, de Donado, que está en Funes, igual que Matías Gassani dejen de batirla con la AIC [Agencia de Investigación Criminal] para confinar a los pibes. Ya ni orgullo tienen de mafia, quebrados, viven pagando en Rawson. Dejen de batirla en Crónicaâ?¦ decile al chaqueño Fabio Jiménez, Leandro Vilches, Nico Camino, Andi Benítez que se paren de mano sin batirla ni matar gente inocente y sin la policía, vigilantes".Durante varios meses, en sucesivos ataques a balazos, como ocurrió en la sede de la Policía de Investigaciones y en estaciones de servicio, entre otros, aparecieron mensajes que hacían referencia a esta célula criminal que "operaba" desde la cárcel de Rawson y era un desprendimiento de Los Monos. Las balas solo eran la atracción para hacer visibles los mensajes en los medios de prensa y dejar expuestos los nombres de los rivales. Se sospecha que el trasfondo es el manejo de la venta de drogas y otros negocios ilegales.En un primer momento, el nombre de Contreras quedó al descubierto por esta tensión intestina en la banda de Los Monos, y luego por el crimen de Bracamonte. No aparece en ninguna investigación policial o judicial. Es el propio crimen organizado el que "juega", lo que resulta peligroso si eso después se traslada a lo institucional.La sospecha de la fiscal Pairola es que Contreras contaba con protección policial, y que eso le garantizaba cierta inmunidad. A partir del ataque a balazos a la subcomisaría 26a. de Villa Gobernador Gálvez, los investigadores encontraron que Contreras tenía un vínculo con un agente de la exAIC que se hacía llamar Jonatan Gavia. En realidad, era Jonatan Garraza, actualmente prófugo.El 13 de noviembre pasado este suboficial protagonizó un episodio extraño. Los agentes de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) lo confundieron con Contreras. El policía se movía en un Audi A1 y había ido a visitar, junto con Ramiro Escalante -también prófugo-, a Ornella Dipietri, expareja de Licha. Los agentes de la TOE pensaron que era Contreras. Los detuvieron por unas horas, pero después los dejaron en libertad. El secuestro del celular de Garraza habría sido clave para detener a Licha en el country San Sebastián, que era el lugar que él mismo había fijado como domicilio cuando le otorgaron la libertad condicional, aunque la policía provincial nunca lo fue a buscar ahí.La extensa imputación con decenas de nombres y episodios colaterales no basta para construir un perfil claro de Contreras. Para gestionar su libertad condicional por una condena a seis años y diez meses de prisión por robo calificado, en 2015, este hombre de 30 años declaró que tenía ingresos por trabajar en la empresa Odontotecnicaba S. R. L., creada en mayo de 2023 con sede en Monte Grande, partido de Esteban Echeverría.Contreras tiene relaciones que llamaron la atención a los investigadores, que aún no pudieron dimensionar cuál sería el objetivo de esos nexos. Una es con Juan Ignacio Suris, a partir de que tiene autorización para conducir una camioneta Volkswagen Amarok Extreme, registrada en agosto de 2023 en Corrientes.Juan Ignacio Suris, condenado por narcotráfico y exsocio del valijero "K" Leonardo Fariña, fue arrestado en Santa Fe. El asesor financiero -expareja de la vedette uruguaya Mónica Farro- fue sentenciado a seis años de prisión en un juicio abreviado en el que admitió haber integrado una banda de narcos que operaba en Bahía Blanca.Suris fue condenado también por tener una usina de facturas truchas en esa ciudad del sur bonaerense. Su segunda detención se produjo en noviembre de 2023 en Esperanza, Santa Fe. Más allá de la camioneta se presume que Contreras tenía una relación funcional con este hombre, aunque el objetivo de ese lazo es todavía opaco. En los peritajes de teléfonos apareció que integrantes de la banda viajaron a Bahía Blanca, donde Suris tenía su base.Licha Contreras también se movía en el country San Sebastián con un Mercedes GLE400 Matic y un BMW M3. En este auto viajó a Pinamar en octubre de 2023 junto con otros miembros de la organización, entre ellos, el policía Garraza, Matías Gazzani y Enzo Benítez, todos prófugos de la Justicia.
Se trata de una película animada inolvidable. Por qué se volvió tendencia.