Son Lucas Meira, el dueño, del club y los jugadores Lucas Praxedes, Guilherme Noé, Ranule y Marcus Molinari. Sus historias.
También falleció el piloto de la aeronave que se dirigía a Goiás. Es un equipo que milita en la cuarta división.
En un nuevo gesto de distensión en una relación bilateral que no había empezado bien, el primer mandatario argentino cenó con el Secretario de Asuntos Estratégicos del país vecino, Flavio Viana Rocha
La tasa de desaprobación de su gobierno subió ocho puntos. Influyó la quita de subsidios.
Ante la caída de Trump y la desconfianza europea, el país vecino buscará generar alianzas con India, Rusia y Japón.
Las reuniones del enviado de Bolsonaro con ministros y empresarios dejaron una sensación "optimista" sobre la agenda en común. Cena en La Ñata y almuerzo en la embajada.
SAN PABLO.- La aprobación del presidente Jair Bolsonaro sufrió su peor caída en sus dos años de gestión, en momentos en que la segunda ola de la pandemia de coronavirus golpea con fuerza a Brasil, según un sondeo publicado este viernes.
El presidente Jair Bolsonaro mostró cierto acercamiento al actual mandatario de los Estados Unidos para trabajar juntos en una alianza entre ambos países.
Llegarán este viernes proveniente de India, el mayor fabricante de vacunas del mundo. La semana pasada se había suspendido el envío.
La reunión duró alrededor de dos horas y las partes coincidieron en que hay voluntad política de ambos gobiernos para "trabajar juntos"
Maha Mamo, hija de padres sirios, nació en El Líbano, pero por diversas razones no podía tomar la ciudadanía de ninguno de esos dos países.
MANAOS (AFP).- Cinco camiones con oxígeno donado por Venezuela llegaron anoche para abastecer la demanda de Manaos, capital amazónica de Brasil, sumida en una grave crisis sanitaria durante la segunda ola de la pandemia.
Esa región se encuentra en una etapa de colapso sanitario por el incremento de los casos.
Los precios de la soja bajaron hoy poco más del 2% en la Bolsa de Chicago como consecuencia de las lluvias que favorecieron el estado de los cultivos en las principales zonas agrícolas de Brasil y de la Argentina donde, además, sigue vigente la posibilidad de nuevos aportes de humedad en los próximos días, muy necesarios para detener el proceso de deterioro que el estrés hídrico estaba generando, sobre todo en las plantas argentinas.
El sistema sanitario de Manaos está colapsado y los muertos alcanzan los 200 por día. Un periodista en Brasil cuenta cómo se vive la situación.
La firma 123Seguro compró la brasileña Seguro Com Voce
Dario Pignotti, corresponsal de la Agencia ANSA Italia,remarcó que entre el jueves y viernes pasado hubo "un aumento de fallecimientos", aunque "no se registraron los números oficialmente".
Nuevas variantes de coronavirus más contagiosas que la original, que dio inicio a la pandemia, están emergiendo en distintas partes del mundo. Científicos están estudiando estas mutaciones para entender exactamente qué riesgo suponen.
SAN PABLO. - El gobierno de Brasil comenzó este lunes con su campaña de vacunación contra el coronavirus, que inicialmente preveía para el miércoles, con la vacuna de origen chino Coronavac. El estado de San Pablo había desafiado a Jair Bolsonaro al dar comienzo a la aplicación de las dosis el domingo, sin la autorización del gobierno nacional.
El anuncio del inicio de la campaña de vacunación se da en momentos en que la segunda ola de la pandemia está disparada, y con el estado de Amazonas colapsado por la falta de oxígeno y hospitales atiborrados.
RÍO DE JANEIRO.- La agencia sanitaria brasileña, Anvisa, aprobó hoy por unanimidad el uso de emergencia de las vacunas de Sinovac y de AstraZeneca, luego de demoras y una fuerte politización de la discusión por los inmunizantes.
Es el último paso antes de comenzar con las campañas de inmunización en ese país.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), el ente brasileño encargado de aprobar el uso de las vacunas contra el coronavirus, rechazó la solicitud de uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) pidió información adicional sobre la Sputnik V, y tiene en estudio las de AstraSeneca/Oxford y Sinovac.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sufrió esta noche el peor cacerolazo en sus dos años y 15 días de gestión en toda las capitales del país, e incluso en barrios donde en 2018 había sido el amplio vencedor, en el marco de la crítica a su manejo de la pandemia, la incertidumbre frente a la vacunación y la falta de oxígeno en hospitales en Manaos, Amazonas.
La capital de Amazonas es muy castigada por el avance del coronavirus, y los médicos deben elegir a quiénes asignarles los respiradores ante la falta de insumos.
El Gobierno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que apoyó a Donald Trump y sus principales ideas, quiere que el presidente electo, Joe Biden, sepa que no va a cambiar rumbo en respuesta al nuevo liderazgo de Estados Unidos.
La cepa fue detectada en la ciudad de Manaos, la capital del estado brasileño de Amazonas, y ya se registraron cuatro casos en Japón.
El avión estaba preparado para partir este viernes, pero las autoridades del país asiático avisaron que todavía "es muy temprano" para abastecer a otras naciones.
Expertos señalan que esa variante se encuentra desde hace "algún tiempo" en el reino. Analizan si es la misma que hace estragos en Manaos.
El sistema sanitario colapsa mientras se registran nuevos récords de contagios y muertes. La vacunación comenzaría la semana que viene en el país.
El ingreso no se permitirá desde este viernes, y se debe a los "estrechos lazos de viaje con Brasil" de esos países. Para el resto, pedirán un test negativo.
Un informe oficial dice que identificaron anticuerpos de Covid en 210 muestras de sangre realizadas en 7.370 pacientes brasileños. ¿Estaba allí antes de ser detectado en China?
Un avión comercial brasileño partirá hoy hacia la India para recoger dos millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca/Oxford contra el covid-19, con las cuales prevé iniciar este mes su programa de inmunización.
Tras un año en la serie B, le ganó a Figueirense y volverá a jugar el Brasileirao. El 28 de noviembre de 2016, 71 personas murieron en el vuelo chárter que llevaba al plantel a jugar la final de la Sudamericana.
La mutación fue detectada en viajeros que llegaron a Japón desde el estado brasileño. Los científicos creen que se puede tratar de "un linaje emergente" particular en el país, aunque todavía no se sabe si se transmite más rapido o si es más agresiva.
MOSCÚ.- El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, por sus siglas en inglés) y la firma farmacéutica brasileña União Quimica acordaron el suministro de 150 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V a Brasil este año (10 millones en el primer trimestre), dijeron los desarrolladores del medicamento el miércoles.
Tras el malestar por el decreto brasileño que habilitó una cuota mínima de importación de trigo sin arancel extra Mercosur, Daniel Scioli se reunió este mediodía con Jair Bolsonaro y recibió el compromiso de que Brasil no disminuirá la compra del producto a la Argentina.
Es porque el país vecino decidió importar granos extra Mercosur sin aranceles. Y esto podría perjudicar a la Argentina.
Brasil pretende romper el monopolio del Gobierno sobre la generación de energía nuclear para permitir el ingreso de fondos privados a un sector que prácticamente no ha recibido inversiones en las últimas tres décadas, según el ministro de Minas y Energía del país.
La inflación anual alcanzó 4,52%, por encima de la meta de 4% del año pasado, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Se trata de la desarrollada por la farmacéutica Sinovac. Afirman que el bajo porcentaje se debe a que el estudio se hizo entre personal de salud.
El gobierno de Bolsonaro autorizó en forma permanente la compra de ese cereal sin aranceles a otros países que no sean del Mercosur, siempre que no se supere el tope anual de 750 mil toneladas. Hasta el momento se requería una habilitación año a año para esos negocios
RÍO DE JANEIRO.- La vacuna Coronavac contra el coronavirus, que está bajo evaluación en Brasil, desarrolló una eficacia generaldel 50,38%, informó hoy el gobierno del estado de San Pablo, que fabricará la inmunización de la farmacéutica china Sinovac en el estatal Instituto Butantan.
El trabajoso buen entendimiento que habían alcanzado el gobierno argentino y la administración de Jair Bolsonaro volvió a quedar empañado. Las desavenencias, esta vez, no tienen que ver con diferencias políticas sino con una decisión estrictamente comercial que generó un fuerte malestar en la embajada de Argentina en Brasilia.
Son los dos modelos más económicos que hoy tiene la empresa en el país.
La compañía aseguró que en la Argentina y en el resto de la región se comercializarán hasta agotar los stocks los modelos Ka, del que se vendieron 10.217 unidades en 2020 en el país, y la Ecosport, que sumó 7.453 patentamientos el año pasado, que se importaban desde Brasil.
Jim Farley, el CEO mundial, atribuyó la decisión a las consecuencias de la pandemia. Afecta a 5.000 operarios. En la Argentina hay en marcha una inversión por US$ 580 millones. Se deja de importar el Ford Ka.
La automotriz informó que las plantas de Camaçari y Taubaté cesarán inmediatamente, mientras que la de Troller continuará funcionando hasta fin de año. Despedirá a un total de 5.000 personas. El mercado brasileño será cubierto con vehículos argentinos, uruguayos y de terceros países.
Sabe que si el equipo convierte ganará la serie con un empate. ¿Cuáles son las variantes en las que está pensando para golpear en la red del Santos?
Sorpresa en el mercado automotor: Ford anunció que cierra sus tres plantas en Brasil y deja de fabricar vehículos en ese país, donde producía la Ecosport y el Ka. En la Argentina, la firma seguirá con la producción de la camioneta Ford Ranger, luego de anunciar una inversión de US$500 millones a fines del año pasado en su planta de Pacheco.
No hará más el EcoSport ni el Ka, que se producen en el país vecino.
La campaña de inoculación se demora y escala la disputa entre el presidente Jair Bolsonaro y el gobernador de San Pablo, Joao Doria.
Mientras los muertos por la pandemia superan las 200.000 personas, Jair Bolsonaro enfrenta un difícil panorama económico ante un gasto público que amenaza con desbordarse y exponerlo a un impeachment.
Así lo aseguró el presidente de la asociación del sector Anfavea, en una previsión que consideró como "conservadora" ante la incertidumbre generada por la pandemia del coronavirus. La estimación comprende a 2,52 millones de nuevas unidades.
La vacuna china desarrollada por Sinovac Biotech demostró tener una efectividad contra el covid-19 de 78% en los ensayos de fase 3 que se realizaron en Brasil. De todos modos, aun es incompleta la información que se difundió.
La Conmebol anunció este jueves los árbitros para las instancias decisivas de sus torneos. El desquite entre River y Palmeiras, que se jugará el martes próximo en San Pablo, con ventaja para el equipo brasileño, ganador por 3-0 en la ida, tendrá al árbitro uruguayo Esteban Ostojich, mientras que la visita de Boca a Santos, revancha del 0-0 en la Bombonera, la dirigirá el colombiano Wilmar Roldán, según las designaciones realizadas.
SAN PABLO.- Una vacuna contra el coronavirus desarrollada por Sinovac Biotech presentó una efectividad del 78% en los ensayos clínicos de fase tardía en Brasil, dijeron el jueves autoridades del estado de San Pablo, en un avance para los esfuerzos de las farmacéuticas chinas por igualar los resultados de sus pares occidentales.
El gobernador paulista Joao Doria confirmó que la vacuna Coronavac, fabricada por el Instituto Butantan de San Pablo comienza a ser aplicada en todo el estado a partir del 25 de enero. Esperanzas y expectativas
El Apache remarcó la importancia de no haber recibido goles ante Santos y especuló sobre la revancha: "Ellos van a salir a atacar y podemos hacer daño".
El negacionista presidente brasileño afirmó que no consigue "hacer nada" con la economía debido a "ese virus potenciado por la prensa sin carácter".
El presidente de Brasil lamentó no haber podido cambiar en 2020 las categorías del impuesto a las ganancias en medio de las críticas por el cese de la ayuda estatal a 68 millones de personas. En octubre de 2020, 39,9 millones de personas se encontraban en situación de pobreza en el país vecino.
BRASILIA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó hoy que Brasil está "quebrado" y que no puede hacer nada para salir de la crisis generada por la pandemia, en medio de cuestionamientos sobre el cese de las ayudas especiales otorgadas a 68 millones de personas y el aumento de los datos de familias en la miseria.
RÍO DE JANEIRO.- Las clínicas privadas brasileñas planean comprar 5 millones de dosis de una vacuna para el coronavirus desarrollada por la empresa farmacéutica india Bharat Biotech, dijo su asociación en un comunicado.
"Diva", la escultura de concreto y resina de 33 metros de la artista Juliana Notari, se encuentra en un antiguo ingenio azucarero. Al presentar la obra dijo que mostraba tanto una vagina como una herida, cuestionando la relación entre la naturaleza y la cultura en una "sociedad falocéntrica y antropocéntrica".
La consultora Ecolatina destacó que en el último mes del año el déficit de USD 20 millones fue resultado de una caída de las exportaciones (-15%) ubicándose en USD 770 millones y un incremento (11%) de las exportaciones, rozando USD 790 millones
Registró un déficit de US$ 20 millones, con lo cual revirtió el saldo superavitario de casi US$ 200 millones obtenido en igual mes de 2019, producto del derrumbe de exportaciones
La solicitud fue realizada por Fiocruz, que se asoció con AstraZeneca para producir la vacuna en Brasil, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil.
El delantero desmintió haber invitado 500 personas y contó las medidas de prevención que aplicó en su mansión.
Muchos sectores de poder quieren mantener privilegios. ¿Prácticas del siglo XIX en pleno 2020?
La cepa B.1.1.7,detectada a mediados del mes pasado en el Reino Unido y luego en otros países, es resultado de la mutación del virus y su capacidad de contagio es superior de los tipos originales.
Así lo explica un trabajo de la consultora Abeceb que señala que la participación argentina en las exportaciones globales habría alcanzado un mínimo histórico del 0,32%
El canciller de Brasil, Ernesto Araújo, afirmó hoy que la Argentina legalizó "la barbarie del aborto", al realizar un comentario a través de las redes sociales en cuanto a la ley de interrupción voluntaria del embarazo sancionada esta madrugada por el Senado. El funcionario también defendió al gobierno del presidente brasileño Jair Bolsonaro por, según consideró, estar "en la vanguardia del derecho a la vida".
El presidente insiste en negar la gravedad de la pandemia, que ya mató a casi 200 mil brasileños y que hará que la expectativa de vida de la población caiga dos años.
La cifra se desprende de un relevamiento de los ministerios de Salud estaduales. Desde que se registró el primer caso en el país sudamericano, el número de fallecidos ascendió a 191.735. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, defendió su gestión de la pandemia frente a las críticas: "Yo no erré ninguna medida (...) nada, cero error".
La mediática volvió a brindar repudiables declaraciones: dijo que en el mundo "no está pasando nada" con el coronavirus y le pidió a la gente que deje de informarse. Recibió todo tipo de comentarios reprobatorios.
El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, de 67 años, dio positivo y está contagiado con el nuevo coronavirus, según informaron este domingo desde su despacho, aunque no brindaron detalles sobre su estado de salud.
Es el decimoquinto alto cargo del gobierno de Jair Bolsonaro en contraer Covid-19.
Mientras el país sufre por el rebrote de casos de coronavirus y vuelven las restricciones, el crack del PSG celebra en una mansión de Río de Janeiro.
El CEO del mayor minorista de comercio electrónico de América Latina retuiteó el trabajo de un youtuber mexicano que mostró por dentro los detalles de su nueva red de logística
En las últimas 24 horas hubo 482 víctimas y casi 23.000 nuevos infectados, informó el ministerio de Salud.
Las autoridades sanitarias afirmaron que aun no están dadas las condiciones para retirar la vacunación.
Fue uno de los temas centrales del discurso de Alberto Fernández cuando asumió la presidencia Pro Témpore del bloque regional. Cómo están las negociaciones