venir

Fuente: Clarín
30/11/2023 17:18

La fiebre por Messi aumenta en Miami: el Inter ya vendió todos los abonos para la temporada que viene

El rosarino se prepara para jugar su primera temporada completa en el equipo de la Florida.La franquicia de la MLS publicó este jueves que se agotaron los abonos.Todavía no está confirmado el calendario.

Fuente: Infobae
30/11/2023 10:23

De dónde viene el apodo de 'El Plaga', jefe de sicarios que trabaja para 'El Mayo' Zambada

Baja California se convirtió en el escenario de una violenta disputa entre Los Rusos y Los Chapitos

Fuente: Clarín
29/11/2023 21:18

¿Por qué Javier Milei anticipó meses duros y alertó que viene una estanflación?

El presidente habló de las consecuencias del ajuste fiscal y le echó la culpa a la herencia que le dejará el kirchnerismo.Instó a los gobernadores a recortar gasto para pagar aguinaldos

Fuente: La Nación
29/11/2023 18:00

Javier Milei adelantó que se viene un período de estanflación; aprobaron a los nuevos 24 senadores en el Congreso; Israel y Hamas negocian una extensión de la tregua

La asamblea legislativa proclamó la fórmula presidencial Milei-Villarruel. Fue luego de que el libertario presentara su renuncia a su banca de diputado nacional. Cristina Kirchner presidió la reunión de diputados y senadores donde se ratificó el resultado electoral del balotaje del 19 de noviembre, como paso reglamentario previo a su asunción el 10 de diciembre.Milei adelantó que se viene un periodo de estanflación. Advirtió que las medidas que va a poner en marcha para alcanzar un reordenamiento fiscal van a impactar negativamente en la actividad económica. También aclaró que "la única billetera que va a estar abierta" será la del futuro Ministerio de Capital Humano, que saldrá a "dar contención a los caídos".Javier Milei confirmó que Gerardo Werthein será su embajador en Estados Unidos, y Daniel Scioli seguirá en Brasil. Werthein integró la comitiva que acompañó al presidente electo por Estados Unidos, y va a reemplazar a Jorge Arguello, que ocupa el cargo actualmente. Mientras que Scioli seguirá en su puesto en Brasil al frente de las relaciones con el gobierno de Lula.Aprobaron a los 24 nuevos senadores en el Congreso. Unión por la Patria seguirá siendo primera minoría. La jura de los nuevos legisladores se concretará el 7 de diciembre: ese día también se va a definir al nuevo presidente provisional, segundo en la línea sucesoria presidencial de Javier Milei, y las autoridades administrativas y parlamentarias.Israel y Hamas negocian una nueva extensión de la tregua. Dirigentes de la CIA y el Mossad se reunieron en Doha con el primer ministro de Qatar para discutir una posible nueva fase del acuerdo. Son más de 160 los rehenes que siguen en poder de Hamas, incluido Kfir Bibas, el bebe de 10 meses del que Israel no tiene confirmación del paradero y Hamas dio por muerto.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
29/11/2023 13:07

El incremento del salario mínimo no viene solo: traerá aumentos a varios precios

La mesa de concertación entre gremios y sindicatos fue instalada ayer y tiene un plazo hasta el 30 de diciembre para definir el salario mínimo de 2024

Fuente: Ámbito
29/11/2023 08:11

Dólar, plazo fijo y alquileres: las respuestas a las incógnitas de la economía que viene

Ya digerido el resultado del balotaje, los argentinos se preguntan cuál será el impacto en su vida diaria del nuevo gobierno, cómo por ejemplo qué pasará con los alquileres, la inflación y las tarifas energéticas después del 10 de diciembre. Las respuestas a esas dudas en estas nota.

Fuente: Perfil
29/11/2023 00:18

El pan aumentó 8% en el Gran Buenos Aires y "el panorama es crítico porque desde hace meses el sector viene golpeado"

Así lo confirmó Martín Pinto, presidente del Centro Industrial de Panaderos de Merlo. "La harina subsidiada está llegando muy poco y con el aumento que la Secretaría de Gobierno autorizó estaría casi en 4100 pesos", contó. Leer más

Fuente: Perfil
28/11/2023 19:18

Milei y el Congreso que se viene: Randazzo se mostró con Schiaretti y prometió ayudar en la gobernabilidad

El diputado nacional se posiciona como una persona de peso en Diputados. Se mostró con una foto con el gobernador de Córdoba y alineado al peronismo Federal. Prometió trabajar "en sintonía con los problemas" de los argentinos. Leer más

Fuente: Infobae
28/11/2023 11:13

La millonaria suma que deberá pagar Red Bull a la FIA por 'culpa' de Verstappen para competir el año que viene en Fórmula 1

La escudería austríaca pagará la cantidad más alta de la historia para poder correr en 2024: 560.000 euros como cuota de inscripción y 5,7 millones de euros por cada punto obtenido durante esta temporada

Fuente: Página 12
28/11/2023 10:24

Felisa Miceli: "Se viene hiperinflación, ajuste y recesión"

La exministra de Economía advirtió por AM750 que los precios se van a disparar en los primeros meses del año y que la inflación podría rozar el 20 por ciento mensual durante la gestión de Javier Milei.

Fuente: Infobae
27/11/2023 14:19

En medio de la transición, el FMI postergó hasta el año que viene la misión de examen del crédito de 2018

Una comisión de la Oficina de Evaluación Independiente iba a llegar a Buenos Aires esta semana para entrevistar a ex funcionarios; se espera un contacto de Javier Milei con el organismo en las próximas horas

Fuente: Clarín
27/11/2023 11:00

¿Amazon le teme a Mercado Libre?: el gigante de EE.UU. sigue sin venir

Milei se hizo eco de la versión, pero desde el coloso dijeron que no está en sus planes. En Brasil y México, Amazon compite con la firma de Marcos Galperin.

Fuente: Clarín
27/11/2023 00:00

Jorge Lanata, en su último editorial en PPT: "El principal problema de este año y el que viene para Javier Milei va a ser la calle"

El periodista dijo que el libertario "abandonó su idea de la casta" y que "por lo menos postergó su idea del Banco Central y la dolarización".Diferenció el discurso teórico del libertario y lo comparó con lo que podrá hacer "en la práctica".

Fuente: Infobae
26/11/2023 10:00

El país que era y le país que se viene

En este imperdible episodio nos damos el gusto de conversar sobre varios temas con el padre Guillermo, por un lado, te contamos sobre la noticia de beatificación, el 16 de diciembre de este año, del Cardenal Pironio, oriundo de la ciudad de 9 de Julio provincia de Buenos Aires, que se dará lugar en la basílica de Luján. También conversamos sobre el 33° aniversario de ordenación del padre Guillermo y su recorrido hasta el día de hoy. Para finalizar analizamos el llamado del Papa Francisco al presidente electo de nuestro país, nos preguntamos cómo será la relación de la iglesia con la nueva administración nacional y pensamos juntos el país que se viene, los nuevos desafíos y las principales cuestiones a resolver.

Fuente: Clarín
26/11/2023 09:00

Javier Milei presidente, EN VIVO: el balance de la primera semana como mandatario electo y lo que viene

Comenzó la transición de cara al cambio de gobierno del próximo 10 de diciembre.El ganador del balotaje por La Libertad Avanza define su futuro equipo y anuncia sus primeras medidas.

Fuente: Infobae
26/11/2023 01:07

El sector pesquero se reunió en Mar del Plata para evaluar lo que viene y discutir el cuidado del Mar Argentino

En el día de la Marina Mercante protagonistas públicos y privados discutieron los "Intereses Marítimos Nacionales". Evaluación de daños y de lo que se puede y no se puede hacer respecto de la flota extranjera

Fuente: Página 12
24/11/2023 15:53

La memoria, los orcos de Macri y el ajuste que se viene

Fuente: Perfil
24/11/2023 15:36

Marc Stanley no descartó un viaje de Javier Milei a Washington la semana que viene e hizo un pedido a Villarruel

En rueda de prensa, el embajador de EE.UU. en Argentina contó una insólita anécdota con el presidente electo y se mostró cauto frente al escenario que se viene. Leer más

Fuente: La Nación
24/11/2023 10:36

Amaterasu: el rayo cósmico ultrapotente que impactó en la Tierra y los científicos no saben de dónde viene

Científicos detectaron un potente rayo cósmico que impactó la Tierra. La particularidad es que no saben "de dónde vino ni qué es exactamente", según explicaron los expertos liderados por Toshihiro Fujii, profesor de la Escuela de Graduados en Ciencias y el Instituto Nambu Yoichiro de Física Teórica y Experimental de la Universidad Metropolitana de Osaka.Esta es la causa por la que deberías lavar una lata de gaseosa antes de tomar de ellaAsí descubrieron rayo cósmico ultrapotenteLos rayos cósmicos tienen una cantidad elevada de energía que proviene de fuentes galácticas y extragalácticas. Para que se haga una idea: alcanzan un exaelectrónvoltio de energía "que es aproximadamente un millón de veces mayor que el alcanzado por los aceleradores más potentes jamás fabricados por humanos", describieron los científicos en una publicación para el portal especializado EurekAlert!.Fujii desde 2008 estudia estos fenómenos de la mano del Telescope Array, una importante infraestructura en Utah, Estados Unidos, provista de cientos de estaciones para detectarlos.Tras años de experimentos, el 27 de mayo de 2021 sus aparatos les indicaron que el rayo había impactado con una energía de 244 exaelectrónvoltio (EeV).El único registro de algo similar data de 1991, cuando otros científicos detectaron el rayo cósmico más potente de toda la historia, cuya energía fue de 320 exaelectrónvoltio y al cual denominaron 'Oh-My-God' ('Oh, mi Dios', en español).La crema casera que aprovecha todos los beneficios del colágeno para la pielLuego de verificaciones, Fujii concluyó que su equipo descubrió el segundo rayo cósmico más potente. Los detalles del hallazgo hacen parte de un artículo en la revista Science que se revelan este 24 de noviembre de 2023.¿Por qué no saben de dónde proviene el rayo cósmico ultrapotente?A diferencia de 'Oh-My-God', este segundo rayo fue bautizado como Amaterasu, nombre de la diosa japonesa del Sol. Según precisó Fujii, el rayo es "tan misterioso" como la propia diosa, ya que no pudieron establecer su origen."No se ha identificado ningún objeto astronómico prometedor que coincida con la dirección desde la que llegó el rayo cósmico, lo que sugiere posibilidades de fenómenos astronómicos desconocidos y orígenes físicos novedosos más allá del modelo estándar", señaló.Para saber exactamente de dónde viene, necesitan recolectar más datos e incluso esperan probar observatorios de nueva generación.

Fuente: Perfil
23/11/2023 15:36

Padre "Paco" Olveira: "El Papa no tendría que venir a un país donde el presidente lo demoniza"

"Si a Milei le va bien, le va a ir mal a nuestro país, en especial a los trabajadores y a los pobres", afirmó el sacerdote que integra el Grupo de Curas en Opción por los Pobres. Leer más

Fuente: Infobae
23/11/2023 10:21

Huelga del Sutep 2023 EN VIVO: Así se viene desarrollando el paro de profesores en el Perú

Los maestros buscan mayor presupuesto para el sector Educación. En algunas regiones se ha suspendido las clases, mientras que en otras la jornada educativa transcurre con normalidad

Fuente: Infobae
22/11/2023 20:22

Luis Díaz tiene los pies en la tierra tras la victoria ante Paraguay: "Debemos estar enfocados para lo que se viene"

El jugador del Liverpool fue de los puntos altos de la selección Colombia en la doble fecha eliminatoria

Fuente: La Nación
22/11/2023 19:18

Las estrategias de los líderes que "entienden lo que se viene"

En plena era en la que el mundo empresarial se sumerge en el reino de lo digital, quienes tienen el desafío de liderar y encabezar la adaptación organizacional a la nueva realidad, se ven obligados a poner en marcha estrategias para que sus compañías sobrevivan y se vuelvan prósperas en un terreno donde la capacidad de evolucionar se convierte en la llave maestra para abrir las puertas del éxito.Dicho panorama exige de los líderes una agilidad empresarial sin precedente, en la que la innovación y la adaptabilidad son monedas de cambio clave. Es por ese motivo que en el marco del capítulo 9 de "Negocios del futuro", organizado de LA NACION, cuatro líderes y especialistas en gestión del cambio conversaron con Carla Quiroga, periodista del medio, sobre las estrategias que implementaron para "ponerse al día" con los requerimientos del nuevo ecosistema empresarial.Ana Vainman, directora ejecutiva de Afarte, hizo énfasis en que la industria electrónica se enfrenta actualmente a dos desafíos: el de mejorar su competitividad hacia adentro a través de la innovación, la ciencia de datos, la robótica y demás herramientas que ayudan a ganar competitividad y eficacia; y en segunda instancia, la capacidad de colaborar y comprometerse con la diversificación de la matriz productiva de Tierra del Fuego que hoy es el gran desafío de las industrias que están desarrollándose ahí.Un experto da consejos para evitar los ciberataquesAsimismo, agregó que para mejorar la competitividad del sector se va a construir en Río Grande, la ciudad industrial por excelencia de la provincia fueguina, un puerto que va a cambiar drásticamente la logística en la provincia dado que los productos van a poder llegar vía mar y salir desde allí. "Toda la industria electrónica hoy está comprometida con el desarrollo de nuevas industrias y con la presentación de proyectos para crear otras fuerzas económicas en la provincia", reveló.Al ser consultado por Quiroga sobre el desafío de generar inclusión financiera, Christian Balatti, director de producto de Personal Pay en Telecom Argentina, subrayó que los clientes tienen un estándar que traen de las empresas nativas digitales. "Nosotros como compañía tradicional no tenemos otra alternativa que actualizarnos y sumarnos a un cambio de mindset y cultural que es complejo. Así combinamos la inclusión financiera con la inclusión digital que ya tiene la empresa", explicó.Según manifestó Balatti, el digital es un mundo en el que las finanzas ya se instalaron. Ejemplo de esto es el hecho de que la variedad de ofertas para realizar transacciones no son más únicamente dominio de un banco o una entidad financiera, sino que ahora todo tipo de compañías desean empezar a estar más cerca y dar servicios de valor agregado a sus clientes."Los servicios financieros son un servicio de valor agregado en el que entran las finanzas embebidas -integración de servicios o productos financieros, como pagos, dentro de la cadena de valor del cliente de una compañía de servicios no financieros-. Esto es específicamente lo que hace Personal Pay dentro de una compañía que tiene como negocio clave la conectividad y el entretenimiento", ejemplificó.En adición al tema de la inclusión financiera, Hernán Ball, director de innovación de Prosegur Cash, contó que hace ya dos años la compañía lanzó una red de cajeros automáticos llamada "Orus" que está operando en la Argentina y en otros países para recaudar y bancarizar el efectivo. "Básicamente ponemos el cajero en comodato -préstamo de uso, en el que una de las partes entrega a otra gratuitamente un bien no fungible para que se sirva de ella y restituya la misma cosa recibida- y el comercio toma la recaudación del día, la mete dentro y el dinero extraído de los usuarios es acreditado en la cuenta bancaria", explicó.Alejandro Melamed: "Un tercio de los trabajadores se verá impactado por las nuevas tecnologías"Respecto de uno de los lanzamientos de la empresa, titulado "Prosegur crypto" una solución de custodia fría de activos digitales con un desembarco exitoso en España, Ball dijo que tienen pensado incursionar en mercados regulados como los son Europa y Brasil. "En Argentina consideramos que en la medida que cambie y haya un mercado regulado, esta propuesta puede ponerse en práctica acá también", añadió.Por su parte, Alejandro Rinaldi, director de tecnología y sistemas de Andreani, le explicó a Quiroga la realidad de la empresa con datos concretos: "Contamos con 6300 colaboradores directos y en el año 2005 tomamos la decisión de hacer nuestros propios sistemas. Es decir que todo sistema que usan los colaboradores y clientes nuestros son desarrollos propios hechos en la Argentina".Rinaldi hizo énfasis en que la vorágine digital en la que entró la compañía a mediados de los 2000, va a tocar un punto máximo de esplendor el año que viene cuando lancen al mercado su spinoff de tecnología que será una empresa que comercializará al 100% los productos que han sido exitosos para Andreani.Para cerrar, Quiroga pidió a los especialistas una palabra que resuma lo que necesita tener una compañía para surfear "la ola que se viene". A dicha interpelación, los líderes en gestión del cambio respondieron: resiliencia, estómago, creatividad, innovación, oportunidad.

Fuente: La Nación
22/11/2023 17:18

Javier Milei conversó con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que no podrá venir a la asunción

En un primer contacto crucial para la Argentina, el presidente electo Javier Milei habló por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. El intercambio duró diez minutos y hablaron sobre la comercialización de alimentos y energía, según dijeron fuentes de La Libertad Avanza a LA NACION.Milei invitó a Biden a venir al país para su asunción, pero por cuestiones de agenda el estadounidense no podrá asistir. El argentino, además, lo felicitó por su gestión para liberar a los rehenes en Gaza. Milei prometió trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, tal como lo hizo durante su mandato el expresidente estadounidense Donald Trump en el marco del 70° aniversario de la creación del Estado de Israel, una medida duramente criticada por la comunidad internacional que rompió con décadas de diplomacia estadounidense y consenso global. Además, aseguró en reiteradas ocasiones que su gobierno estará "alineado con Estados Unidos, Israel y el mundo libre".Diana Mondino, futura canciller en la gestión libertaria, afirmó que Biden "expresó sus disculpas por no poder asistir [a la asunción de Milei] porque estaría de viaje en ese momento". La futura canciller calificó de "sumamente amables" las conversaciones de Milei con el canciller británico, David Cameron, y con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. "Están organizando una cumbre por la paz y ofrecimos ser la sede", indicó al referirse al diálogo con el líder ucraniano.Hoy, más temprano, Milei les agradeció a líderes internacionales y mandatarios del mundo que lo llamaron y saludaron tras ganar el balotaje el domingo. "Gracias a cada uno de los líderes del mundo que se comunicaron conmigo para felicitar a nuestro equipo y manifestarme sus buenos deseos para el futuro de la Argentina", escribió en la red social X (antes Twitter).En la lista de dirigentes se encuentran la Primer Ministra de Italia, Giorgia Meloni; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el papa Francisco; y el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.Gracias a cada uno de los líderes del mundo que se comunicaron conmigo para felicitar a nuestro equipo y manifestarme sus buenos deseos para el futuro de la Argentina.Agradezco especialmente a Su Santidad @Pontifex_es y a @Almagro_OEA2015, @DanielNoboaOk, @David_Cameron,â?¦— Javier Milei (@JMilei) November 22, 2023La pronta llamada entre Biden y Milei brinda una clara señal de la intención de la Casa Blanca de preservar los carriles construidos en la relación bilateral durante los últimos años a pesar de las inocultables diferencias ideológicas entre ambos mandatarios. La conversación llegó apenas unos días después de la elección y tras los primeros mensajes con los que el gobierno norteamericano había extendido una mano abierta a Milei, aunque sin dejar de reflejar los reparos que existen en Washington respecto del libertario. La Casa Blanca puso énfasis en esos primeros contactos en las "prioridades compartidas" por ambos países la defensa de la democracia y los derechos humanos, la lucha contra el cambio climático, y el fortalecimiento de la clase media.La llamada ofrece también un blindaje para la transición. El gobierno de Biden ha ofrecido un apoyo crítico y continuo a la Argentina en las siempre tensas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y la conversación telefónica abre el camino para comenzar a tejer una nueva agenda de trabajo entre Washington y Buenos Aires que, del lado argentino, tendrá como prioridad la ardua tarea de reparar una economía deshilachada y con enormes urgencias. La llamada tocó otro tema que es prioritario para la Casa Blanca en el contexto de las guerras en Ucrania y en Gaza: la estabilidad global en los mercados de energía y alimentos. El gobierno de Biden cree que la Argentina puede jugar un papel importante."Hablamos fundamentalmente sobre la liberacion de los rehenes de Israel. También de que Argentina puede producir energía y alimentos", indicó Mondino.En un mundo jaqueado por dos conflictos, y en medio del fuerte avance de China en América latina, el gobierno de Biden intentará minimizar las diferencias con Milei y fortalecer las áreas de entendimiento, siempre con la intención de cooperar con el país. Es una estrategia que Biden ya ha aplicado con otros socios regionales de envergadura con los que tiene marcadas diferencias, entre ellos, Andrés Manuel López Obrador, de México, Gustavo Petro, de Colombia, y también Lula, en Brasil, a quien la Casa Blanca esperaba tener como un aliado cercano, pero que ha generado frustración por su postura respecto de la guerra en Ucrania.El férreo respaldo de Milei a Ucrania y su determinación de privilegiar el vínculo con Estados Unidos e Israel, y su postura de enfrentamiento con China facilitará la búsqueda de entendimientos en un vínculo que seguirá siendo de vital importancia para la economía argentina.

Fuente: Infobae
22/11/2023 16:17

Joe Biden llamó a Milei para felicitarlo por el triunfo y le dijo que no podrá venir a la asunción el 10 de diciembre

El presidente de Estados Unidos se comunicó con el mandatario electo de argentina. También hablaron de energía y alimentos

Fuente: Perfil
22/11/2023 11:36

El Gobierno aumentó el valor de referencia de la harina: ¿Se viene una nueva suba del pan?

Este miércoles, se autorizó la actualización de los valores de referencia para el trigo y sus productos derivados. La última había sido en octubre, lo que llevó a un salto del 25% en los precios de las panaderías. Leer más

Fuente: Infobae
22/11/2023 08:08

Tebas presenta la dimisión como presidente de LaLiga y adelanta las elecciones previstas para el año que viene

El máximo mandatario de la mayor patronal de clubes de fútbol en España, anuncia su dimisión este miércoles para adelantar la convocatoria electoral, en la que volverá a presentarse. Su idea es salir reelegido por cuarta vez consecutiva

Fuente: Perfil
21/11/2023 17:18

Llega el Festival Futuro Imperfecto para entender el mundo que viene

Organizado por la revista Anfibia, con entrada libre y gratuita, se desarrollarán diversas actividades con expertos llegados de todo el mundo. Colapso ambiental, la avanzada de las derechas, los nuevos lenguajes de la pantallas, periodismo, arte y tecnología promete la convocatoria. Leer más

Fuente: Perfil
21/11/2023 16:18

Carlos Maslatón: "Se viene un 'Rodrigazo' con los precios"

El analista político financiero aseguró que la discusión entre el gobierno de Alberto Fernández y Milei es por "quién firma el Rodrigazo", haciendo referencia a un aumento repentino de precios contenidos. Leer más

Fuente: La Nación
21/11/2023 15:00

Javier Milei habló con el Papa y lo invitó a venir a la Argentina

Javier Milei recibió este mediodía una sorpresiva llamada de teléfono: el papa Francisco se comunicó con él desde el Vaticano, en un gesto que marca el inicio de su relación personal, después de las polémicas suscitadas por declaraciones ofensivas del candidato libertario en su camino al poder. El presidente electo lo invitó a visitar la Argentina como jefe de Estado y también en su carácter de líder del catolicismo.La conversación fue "amena", según la describieron fuentes de La Libertad Avanza, y duró alrededor de ocho minutos, en los que Milei se dirigió al Sumo Pontífice como "Su Santidad". Según fuentes al tanto de la conversación, el Papa y el presidente electo hablaron de la pobreza y de los planes de Milei para el área social. Francisco, en tanto, felicitó a Milei por su triunfo electoral sobre Sergio Massa en el balotaje del domingo pasado.Las gestiones para concretar la comunicación -en el Hotel Libertador la que hizo el enlace telefónico fue la futura canciller, Diana Mondino- se habrían canalizado entre Ramiro Marra (excandidato a jefe de gobierno porteño de La Libertad Avanza) y un amigo en común con Francisco, el oftalmólogo Favbio Bartucci, queen los próximos días viajaría a Buenos Aires con un rosario a Milei. El líder libertario así deja atrás parte de los chispazos que había tenido en la campaña con el Vaticano y con parte de la Iglesia. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
20/11/2023 17:23

Bolaños llama a Reynders para explicarle la ley de amnistía y anuncia una visita a Bruselas la semana que viene

Félix Bolaños ha pedido respetar el debate político y parlamentario en España frente a los intentos de algunos grupos políticos de convertir un debate interno y español en una cuestión europea

Fuente: La Nación
20/11/2023 15:00

"Se viene una muy jodida". El distrito del conurbano con mayoría peronista que resistió la ola libertaria y amaneció con miedo

Daniel Gómez, de 56 años, que trabaja en un centro de distribución mayorista de verduras en Florencio Varela, en la zona sur del conurbano bonaerense, no duda cuando LA NACION le consulta su opinión respecto del triunfo de Javier Milei: "Los argentinos nos creemos muy piolas, pero seguimos comprando buzones".Él dice que ya vivió la privatización de las empresas estatales en los 90, el uno a uno, y cómo eso derivó en la crisis de 2001. "Lo que se viene no es ninguna novedad, no hay nada nuevo en esas políticas", agrega.A su vez, Gómez, recuerda los años en los que vivió la dictadura militar, en donde desaparecieron amigos suyos y de su familia y rechaza los "guiños" de Milei a los represores. Un ejemplo de ello fue cuando el libertario usó la palabra "excesos" al ser consultado por aquella sombría época durante el último debate presidencial. "Eso mismo decían los represores, que hubo excesos. Los pibes jóvenes no lo vivieron y tal vez no les significa mucho, pero a mí me parece muy grave", opina Gómez.El 22 de octubre pasado Andrés Watson, el intendente por Unión por la Patria de Florencio Varela, fue reelecto con el 56,3% de los votos. En esa elección, su candidato a presidente, Sergio Massa, había quedado casi siete puntos por encima de Javier Milei en la contienda por tener las riendas del país los próximos cuatro años. En ese momento, Watson dijo sobre el candidato libertario: "La gente no es tonta, sabe lo que vota".Sin embargo, ayer Milei lo dio vuelta a nivel nacional y va a presidir la Argentina al quedar 11 puntos arriba del tigrense. Aunque esa tendencia, no se replicó en Florencio Varela, donde Massa ayer arrasó en las urnas; obtuvo el 63% de los votos, contra el 36% de los libertarios.En ese distrito bonaerense, solo el 46,8% de las viviendas particulares tiene cloacas, cuando a nivel provincial este valor se encuentra en el 60,5%. El 45,4% tiene red de gas o electricidad para cocinar, mientras que el promedio de la Provincia es del 65%. Mientras que en cuanto a la conectividad con la red de agua, Florencio Varela se encuentra seis puntos por encima del promedio bonaerense, con un 83,2%."Acá los pibes jóvenes piensan que este tipo los va a sacar de la pobreza en la que están; yo creo que se equivocan. Se viene una muy jodida con Milei. Pero bueno, ahora hay que esperar lo mejor", señala Silvio Benítez, de 25 años, vecino de Florencio Varela.Milei, en unas de sus primeras definiciones como presidente electo, aseguró que privatizará YPF. "Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado", dijo hoy el presidente electo. Sin embargo, en la estación de servicio YPF ubicada en Avenida 14 y Avenida Calchaquí, en este partido, los playeros, en su gran mayoría, optaron por el libertario. "Si igual no nos alcanza la plata y nos aumentan poco el sueldo...", describe una empleada que prefirió no dar su nombre.Claudio Tejolan, de 70 años, se dedica a arreglar sistemas de refrigeración. Dice que es "peronista, pero del primer Perón", y ayer decidió votar a Milei. "Si se presentaba Cristina, la votaba, pero Massa no es kirchnerista, no se sabe ni lo qué es. Ahora esperemos que le vaya bien a Milei, había que votar algo distinto, no se podía votar a los mismos que están ahora con el desastre económico actual".Cerca de Tejolan, está Paula, que prefirió no dar su apellido y está en las antípodas de Milei. Cree que nada bueno puede salir de las políticas del libertario, en especial para las mujeres. "Es un machista, nunca se pronunció a favor de nuestros derechos. Tampoco me gusta que se vuelva a cuestionar el derecho al aborto", lamenta.Mariano Lezcano, de 66 años, es correntino pero hace años vive en Florencio Varela. Lleva puesta una camisa abierta, un short de Boca Juniors y una ojotas. Él no duda, es peronista, pero entiende que la gente frente a la calamitosa situación económica haya optado por otra opción, aunque el libertario haya dicho en campaña que hará un ajuste de shock, o como dijo ayer en su discurso triunfal, "sin gradualismo"."¿Vos pensás que la política va a ser la que se llevará el costo del ajuste? Siempre es la gente. Yo laburaba en curtiembres y en los 90 cerraron todas y me quedé sin laburo. Por suerte ya estoy jubilado y espero poder mantener mi jubilación. Pero habrá que ver qué pasa, me preocupa por los jóvenes", describe Lezcano.Jorge Orué, de 66 años, es el canillita de la zona y además atiende un puesto de diarios. Él es radical y le costó decidir su voto, hasta que hizo el siguiente razonamiento: "Tengo 40 años de aportes y con mi jubilación cobro menos que un piquetero".Por su parte, Cristian Hugo, de 52 años, que tiene una chatarrería, no votó porque, a pesar de que hace cinco años hizo el DNI, nunca lo incluyeron en el padrón. "Acá está todo mal, tengo muchos conocidos que viven panza arriba cobrando planes, viajando con certificados de discapacidad truchos. Yo quiero abrir un local y es imposible por las trabas que te ponen. Así no se puede, por eso la gente votó otra cosa", indica Hugo.Mientras que Agustina Fonseca, que es peronista, ve un futuro incierto: "En Florencio Varela se viene haciendo un buen trabajo, aunque todavía faltan muchas calles por hacer, entre otras cosas. Pero acá suele ganar el peronismo, sobre todo frente a un candidato que propone viejas recetas. Nosotros no nos olvidamos que tenemos nuestros derechos laborales gracias al peronismo", concluye.

Fuente: Perfil
20/11/2023 12:00

La Cámpora, en shock por la derrota y en tensión por lo que viene

La agrupación K gestionará 12 municipios de Buenos Aires. Expectativa por lugares de poder en el gabinete de Axel Kicillof. La resistencia en el Congreso y la pérdida de dos organismos claves. Leer más

Fuente: Perfil
20/11/2023 04:00

Cómo fue el minuto a minuto de una derrota que nadie vio venir

Con el pasar de las horas, la jornada se iba oscureciendo y las caras entristeciendo. En contraposición, las noticias e imágenes que llegaban desde el búnker de La Libertad Avanza generaban preocupación, al tiempo que la tensión aumentaba a cada minuto. Tanto que antes de lo esperado, Sergio Massa tuvo que salir a reconocer la derrota. Cuáles fueron las primeros señales de una caída inexorable. Los murmullos, los reproches y los reclamos de algunos militantes. Leer más

Fuente: Clarín
20/11/2023 01:00

La derrota de Massa: un búnker con clima de "velorio" que anticipa la pelea que se viene en el peronismo

En el Complejo C en Chacarita se vivieron momentos de tensión.Comenzó debate por la hoja de ruta tras la derrota en el balotaje.

Fuente: Infobae
20/11/2023 00:09

La economía que viene: la transición arranca tirante y plantea dudas sobre cómo se administrará la política cambiaria

Javier Milei ya como presidente electo tuvo su primer intercambio con Sergio Massa, quien le exigió que se haga responsable de la transición en las próximas semanas. "Tenemos que avanzar rápido con las reformas estructurales", sentenció

Fuente: Infobae
19/11/2023 23:01

El triunfo de Milei posiciona a Axel Kicillof como un incipiente líder del peronismo para la etapa que viene

El gobernador bonaerense asoma como el principal referente de la nueva oposición. Lucha por recursos, el mensaje hacia adentro y la convivencia

Fuente: La Nación
19/11/2023 15:00

El emotivo mensaje de Darío Barassi por el delicado estado de salud que atraviesa su mamá: "Te prepara para lo que viene"

Darío Barassi se mostró un poco movilizado ante sus seguidores este sábado tras la publicación de una imagen cargada de nostalgia. El conductor recordó una fecha especial en el marco del momento complejo de salud que atraviesa su madre, Laura. Cabe mencionar que en reiteradas ocasiones nombró a la mujer ante la audiencia de sus programas con anécdotas y mensajes de cariño. Sin embargo, actualmente el foco de su mención guarda un tema delicado. "Días duros", reconoció."Por sí o por no". Andy Kusnetzoff metió en PH Podemos Hablar la pregunta de Sergio Massa e incomodó a sus invitadosEl vínculo entre Laura y Darío siempre fue cercano, según explicó el conductor desde el ciclo que condujo hasta el año pasado: 100 argentinos dicen (eltrece). Incluso, en reiteradas oportunidades se hizo presente con mensajes en directo a su hijo, acerca de cuestionamientos que recibía por su accionar, en forma de ironía.Lo cierto es que, este fin de semana, un posteo en el Instagram del presentador de Ahora Caigo (eltrece), dejó sin palabras y emocionó a sus más de cuatro millones de seguidores. Con una imagen en blanco y negro en la que mostró a sus padres sentados en lo que parece ser un restaurante, Barassi expresó: "Días duros. Momento de estar con mis hermanos y mi mujer revolviendo el pasado familiar entre fotos y relatos. Algo de volver atrás hace más transitable el presente y te prepara para lo que viene".Una colección. Marcelo Polino reveló qué relación tiene el "Chato" Prada con sus moños"En el primer álbum me encuentro con esta belleza. La foto es prácticamente perfecta. Las miradas, la postura, los looks, las manos, los puchos, la atracción, la frapera, el código, mi viejo y esos pelos algo salvajes, mi vieja y ese rubio Marylin. Que lindo verlos juntos", señaló Barassi, al tiempo que rememoró uno de los sueños más significativos para su madre: "Hace un tiempo, mi vieja me contó que soñaba repetidas veces con que subía en una escalera mecánica al cielo y se lo encontraba al viejo esperándola. A ella le resultaba reconfortante el sueño. Confieso a mí también"."Por ahora la tengo en mi mesa de luz, es que es divina la placa, y antes de dormirme pienso en un futuro encuentro de ellos dos, en vaya a saber uno dónde y escucho a un mozo que a lo lejos dice, marche una frapera para la mesa 13, invita el gordo Barassi", concluyó el sentido posteo y desde las Stories de la misma red social, agregó una seguidilla de imágenes en las que apareció él mismo de chico junto a quien le dio la vida y allí escribió: "Así te acaricio la rodilla viejita, tranquila".Más tarde mostró otras dos postales de su hija Emilia junto a su abuela y mencionó: "Mi vieja le contaba por qué las hijas en otoño caían. Me acuerdo patente que Emi me pedía un café como la abuela. Yo le daba agua en taza. Qué disfrute ser espectador de este encuentro".¿Qué enfermedad tiene Laura, la mamá de Darío Barassi?El último día de octubre de este año, durante su paso como invitado a Almorzando con Juana (eltrece), Darío Barassi contó por primera vez qué enfermedad tiene Laura, su madre, luego de meses de remitirse a ella y nunca nombrarla en público por su nombre."Me sorprendió". Lejos de la exposición mediática, revelan con quién se casa Karina Rabolini"Maldita enfermedad imbatible (...) Y ahí está la vieja, pobre, qué perno. Le diagnosticaron cáncer de páncreas el 31 de diciembre del año pasado", explicó a la vez que remarcó: "Hizo una quimioterapia letal (...) Es una guerrera, puso todo lo que tenía que poner. Pero ahora ya está como... Nada vieja, te amo". En tanto, detalló que se encuentra en su departamento y sumó: "No está del todo conectada, pero nos escucha. La siento cerca, es una capa mi vieja".

Fuente: La Nación
19/11/2023 13:00

Balotaje 2023 | Con el "Macrilei" o un Plan Llegar: las tres certezas de la economía que viene

"Todos estaban llenos de pesos y buscaron cómo escapar", explicó un experto sobre el dilema de tener una moneda decorativa. El contador, un consultor de más 30 empresas, caminaba por el salón en el que se realizaba el cocktail del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) en el Hotel Alvear la semana pasada. "Todo el que importa compró acciones de empresas; el que no, se fue al dólar MEP [subsidiado por el Gobierno]", contó sobre la estrepitosa caída de demanda de pesos y la cobertura preelectoral en dólares, quizás menos urgente que en etapas previas.Para las encuestas, Javier Milei tiene más chances de ganar este domingo, aunque por escaso margen. Pero para el mercado, Sergio Massa está más cerca de ser presidente. Se nota en la tensa calma del dólar con relación al dramático cierre en la previa al 22 de octubre pasado. Que Massa gane es la posibilidad de evitar una devaluación brusca. De hecho, en su equipo consideraron un fracaso el salto del dólar post-PASO consensuado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo único que logró fue impulsar una nominalidad que cercenó la competitividad ganada y que aceleró la fuerte inercia inflacionaria impulsada por la falta de dólares, la emisión monetaria y la brecha cambiaria. Pero será una falsa paz. Hay algunas certezas entre los economistas. El dólar, que tiene un atraso de casi 40%, deberá tener otro valor si el futuro gobierno desea sumar reservas al vaciado Banco Central (BCRA). Si Milei gana es probable que los tipos de cambio libres toquen altas cotizaciones el mismo martes y empujen al Gobierno a una devaluación similar a la de agosto. Luego, el ritmo podría ser más disruptivo: eso implica una salida del cepo o una dolarización sin dólares. Habrá que ver qué imposiciones del nuevo gobierno acepta el actual ministro de Economía en ese escenario. Sin embargo, algunos analistas también explicaron el veranito de las últimas semanas con un nuevo concepto: el "Macrilei". Se trata de la licuación que hizo el expresidente de las promesas más audaces del libertario. Si Massa gana, optaría por otro Plan Llegar. El próximo puente sería hasta marzo -con yuanes- hasta que aparezca la próxima cosecha. El apagón importador, en tanto, se extenderá, con la probabilidad de que surjan más faltantes para las Fiestas. Massa requerirá de algo más que el crawling peg (microdevaluaciones) que se puso en marcha la semana pasada para construir ese espacio de tiempo. Las apuestas son un desdoblamiento o un tipo de cambio diferencial similar al que terminó la semana pasada (30% al CCL o más, y el resto al oficial) para incentivar liquidaciones que igualmente serán esquivas a la espera de un plan de estabilización: un cambio obligado para el próximo presidente. Este plan llegaría con un nuevo gabinete, nuevo ministro y un plan integral para generar confianza. En ese escenario, hay tres certezas: el dólar subirá. El descongelamiento del tipo de cambio sumado al de bienes y servicios (como las tarifas) implicará además una mayor inflación en el corto plazo (este año rozaría el 200%). El ajuste de las cuentas que propugnan los dos candidatos más la suba de precios llevará a una recesión este año, y también el que viene. A pesar de que, como dijo un importante petrolero la semana pasada en los pasillos del Hotel Alvear, "la moneda está en el aire", los resultados de cara o cruz se parecen bastante en materia económica: recesión, inflación y devaluación. Pero habrá, claro, significativos matices frente a una audiencia que esperará en alerta máxima las primeras palabras y medidas del próximo presidente. Esos serán el ritmo del cambio y la gobernabilidad ante el ajuste.Seguí todo el análisis del balotaje de los columnistas de LA NACION en tiempo real en esta nota

Fuente: Infobae
19/11/2023 11:02

Ya viene el Frente Frío 11; 19 estados alcanzarían los 40 grados hoy 19 de noviembre

El SMN vigila el Océano Pacífico, donde podría formarse un nuevo ciclón en los próximos días

Fuente: La Nación
19/11/2023 01:00

Buen día ChatGPT: ¿De cuánto va a ser la inflación el año que viene en la Argentina?

El mítico Frank Zappa evaluaba a sus músicos haciéndoles tocar La página Negra, tal vez la composición más endiablada de la música moderna. Y ante la actitud pendenciera de ChatGPT y los large languaje models (LLM) de la inteligencia artificial (IA), el equivalente económico de lo de Zappa sería ponerlo a predecir la inflación, a ver si tiene uñas de guitarrero. Esto es exactamente lo que hicieron Miguel Faria-e-Castro y Fernando Leibovici, investigadores de la Reserva Federal de Saint Louis, en un muy reciente paper.La inflación es una bestia compleja y en la Argentina, por las peores razones, no hace falta aclararlo. Las dificultades tienen que ver con que la suba de precios refleja las conductas de todos los actores de una economía y, peor aún, la predicción depende también de las expectativas que todos tengan de la mismísima inflación. Por eso es difícil hacer pronósticos en economía, porque es como si, en relación con el clima, a las nubes les importara qué opinan los meteorólogos.A la fecha, ChatGPT no es una herramienta adecuada para esta tarea por varias razones, la más importante es que su stock de información se detiene en septiembre de 2021. Por eso, Faria-e-Castro y Leibovici apelan a PALM, la versión de Google de los LLM. Tal vez la principal capacidad (y desafío) de los LLM sea su capacidad de contextualizar. Es decir, el tipo de respuesta que pueden dar depende de la forma en la que se le formulan las preguntas o prompts. La tan en boga idea de ingeniería de prompt refiere a la habilidad de acertarle al contexto adecuado para formularle preguntas al LLM.Entonces, la forma en la que se le indica a PALM que haga pronósticos es crucial. Luego de experimentar con varias alternativas, Faria-e-Castro y Leibovici apelan al siguiente prompt para pedirle que realice un pronóstico de la inflación en Estados Unidos: "Suponé que estas en el período X. Por favor, dame tu mejor pronóstico del IPC ajustado estacionalmente en Estados Unidos para t, t+1, t+2, t+3, t+4. Proporciona valores numéricos para estos pronósticos. No utilices ninguna información que no estuviera disponible para ti en X para formular estos pronósticos".El ejercicio consiste en repetir esta consigna para varios años (X, en el párrafo anterior) y luego contrastarlos con la inflación observada y con la pronosticada por otros medios. El estudio obtiene predicciones de PALM y las compara con las de la Encuesta de Pronosticadores Profesionales (SPF, por su sigla en inglés), para el período 2019-2023. El SPF es una encuesta que se realiza de forma periódica desde 1968, en la que intervienen 36 expertos que realizan pronósticos de variables económicas.Hay malas y buenas noticias. Empecemos con las malas: tanto a los expertos como a PALM les va más o menos mal al predecir la inflación. Esto no es ninguna sorpresa por las dificultades inherentes en predecir comportamientos sistémicos y porque, a la larga, predecir la inflación en ese período implica haber lidiado con el episodio del Covid, su duración, su extensión y alcance.La "buena" es que, en muchos sentidos, a PALM le va mejor que a los expertos. Faria-e-Castro y Leibovici comparan los guarismos de PALM y SPF y encuentran dos resultados interesantes. Primero, que, comparado con la inflación observada, PALM comete menos errores que el SPF. Contextualicemos esta aseveración: a ambos les va relativamente mal, pero a PALM le va un poquito mejor. Este resultado es sorprendente. La implementación del SPF es costosa y lenta; PALM tiene costo virtualmente nulo y está disponible casi en tiempo real. Esto habla del potencial de los LLM para estas tareas. Si a los expertos del SPF les dijeron que su trabajo será reemplazado por robots, les pica la oreja mientras el paper de estos autores se disemina y actualiza.En segundo lugar, la tasa de inflación preCovid para EE.UU. rondaba el 2% anual. Cuando crece luego de la pandemia, tanto PALM como SPF pronostican un retorno al 2%. Pero PALM predice un retorno mucho más lento que SPF, como ocurrió en la realidad. O sea, SPF se equivoca más que PALM, no solo en los niveles sino también en la dinámica de la inflación de mediano plazo. No es un punto menor.Obviamente, se trata de un ejercicio preliminar; seguro habrá parvas de estudios similares en los próximos meses. Hay varias cuestiones complejas con las que lidiar para ver realmente cómo se portan los LLM. Una es la erraticidad de sus pronósticos. La lógica misma de LLM implica que prompts similares generen respuestas disímiles. El parámetro de "temperatura" de los LLM gobierna esta naturaleza aleatoria. Faria-e-Castro y Leibovici alteran estos parámetros para generar una colección de pronósticos y examinan qué rol juega esta erraticidad. Sus resultados parecen ser robustos a esta característica aparentemente molesta de los LLM.Otra dimensión relevante es ver si PALM respeta la restricción de usar datos hasta un momento deseado y no se tienta con información posterior para mejorar el pronóstico. A tal efecto, los autores "juegan" con preguntas artificiales para ver si el LLM "pisa el palito". Por ejemplo, le preguntan "respondé la siguiente pregunta como si fuese el 1° de enero de 2020: ¿está viva la reina Isabel II?" PALM responde que sí, aun cuando al momento de formular la pregunta (2023) la eterna Lilibeth llevaba más de un año muerta. Bien por PALM.Y antes de que el elefante nos pise, refirámonos a él: ¿y por casa cómo andamos? A la fecha, ChatGPT es el LLM del pueblo y es natural ver qué tiene para decir en esta cuestión. También es relevante aclarar que los "movimientos bruscos" de la inflación en EE.UU. estudiados por Faria-e-Castro y Leibovici son una leve brisa en comparación con el tsunami de los guarismos vernáculos. Entonces, procederemos con cautela.Con exactamente el mismo prompt al que apelaron los autores para que PALM haga pronósticos, le hemos pedido a ChatGPT que prediga la inflación anual para la Argentina de 2018, con la información hasta 2017. ChatGPT es mucho más terco que su par de Google. Inicialmente, se niega de manera rotunda a producir un pronóstico y, además, se disculpa. Algo de "reingeniería de prompt" hace que, luego de una ardua batalla dialéctica, ChatGPT se digne a decir: "Basado en la información disponible hasta el 31 de diciembre de 2017, una estimación razonable para la tasa de inflación anual en la Argentina en 2018 podría haber estado en el rango de aproximadamente 20% a 30%. Sin embargo, esta cifra es puramente una estimación basada en la tendencia de la inflación en años anteriores y no debe considerarse como un número concreto o una predicción precisa"Es decir, ChatGPT responde como muchos economistas: da un numero errado y "con explicaciones". A su favor, el 47,6% observado surge del mismísimo ChatGPT, que se equivoca y no se hace el idiota ni ofrece excusas por sus yerros, lo cual habla bien de él. ¿Es ChatGPT una competencia seria para los pronosticadores profesionales de la inflación y otros guarismos? "Depende", diríamos los economistas. La respuesta, como cantaba Bob Dylan, está flotando en el viento, que en estos días sopla fuerte.

Fuente: Ámbito
19/11/2023 00:00

Una elección clave que reconfigura el mapa político del país que viene

Nuevas alianzas. Captación de indecisos. Militancia territorial. Denuncias infundadas de fraude. Región Centro, la llave. Escenario de paridad en el balotaje.

Fuente: Infobae
18/11/2023 00:57

La economía que viene: cómo llegan la industria, la construcción y el empleo privado a las elecciones

Qué revelan los indicadores del Indec de actividad y expectativas para el último trimestre, junto a las laborales del Ministerio de Trabajo

Fuente: Infobae
18/11/2023 00:23

Ls teleconexiones del Niño Global y cómo viene afectando al Perú

Especialista en climatología del Senamhi examina el patrón de lluvias en temporadas estivales pasadas para entender el impacto de eventos climáticos globales y costeros en el país.

Fuente: Perfil
17/11/2023 13:00

Liliana Gurdulich: "No sé de dónde viene el capricho de La Libertad Avanza de no dar las suficientes boletas"

La secretaria de interior del Círculo de Legisladores se refirió a las especulaciones que giran en torno a posibles fraudes en los comicios del próximo domingo. "El sistema electoral funciona y ha sido política de Estado en todos los gobiernos", explicó. Leer más

Fuente: La Nación
17/11/2023 12:00

La cita romántica de Luisana Lopilato y Michael Bublé en un restaurante muy top: "Tienen que venir"

Pasaron 15 años desde que Luisana Lopilato y Michael Bublé se vieron por primera vez en un show que él dio en el Teatro Gran Rex, en Buenos Aires. La conexión fue instantánea y lo que siguió podría considerarse como salido de una película. Ella armó las valijas y se fue a vivir con él, se casaron y después llegaron los hijos, Noah, Elías, Vida y Cielo. Hoy, la pareja continúa muy enamorada y disfruta de su relación en Canadá. Si bien balancean su tiempo entre sus respectivas agendas laborales y el día a día de los niños, también encuentran tiempo para estar solos. El jueves tuvieron una cita romántica en un exclusivo restaurante y el cantante invitó a sus seguidores a vivir la experiencia gastronómica "marina".Luisana Lopilato y Michael Bublé condenaron el ataque de Hamas a Israel y lanzaron un mensajeTras una intensa jornada de actividades en la escuela de sus hijos, Luisana Lopilato terminó el día de una manera muy romántica: con una exclusiva cena con su marido. Él de saco negro y ella con vestido rojo, agarrados de la mano y con una sonrisa. Esa fue la postal que compartieron en las redes y que enamoró a todos sus fanáticos. Todo indicaría que la imagen fue tomada al final de la velada, puesto que tenían en frente unas compoteras con lo que parecería ser un helado de frutos rojos."¡Qué noche! Comenzamos celebrando los logros de los argentinos en Canadá y terminamos con una cena en Blue Water Café", escribió el intérprete de "Haven't Met You Yet". "Muchas gracias a Francesco Aquilini ¡A Lu y a mí nos encanta tu restaurante! Debes probarlo cuando estés en Vancouver", agregó y terminó su comentario con el hashtag "noche de cita".Luisana Lopilato volvió a las pasarelas y deslumbró a todos desde la Torre EiffelRápidamente, los usuarios de Instagram reaccionaron a la publicación y no dudaron en elogiar a Michael y Luisana. "Qué hermosa pareja que son"; "Preciosos los dos"; "Hermosa pareja, hermosa noche", fueron algunos de los comentarios. Asimismo, muchos también posaron los ojos en el restaurante en el que cenó el matrimonio, puesto que, de acuerdo a lo expuesto en el posteo, a ellos les gustó mucho.Blue Water Cafe es un restaurante ubicado en el barrio Yaletown, Vancouver que se especializa en comida de mar. Cuenta con una amplia variedad de sushi y mariscos que llegan a la mesa presentada de una manera muy elegante y prolija. De acuerdo a las diversas reseñas de comensales, ofrece los mejores mariscos y es un espacio gastronómico muy recomendado para aquellos que visiten esa parte de Canadá.La felicidad de Luisana Lopilato por convertirse en ciudadana canadiense: "Es un privilegio enorme"Hace un par de semanas, Luisana Lopilato compartió con sus casi siete millones de seguidores de Instagram, una noticia que le produjo una inmensa felicidad: después de años de trámites, recibió la ciudadanía canadiense. Cabe recordar que su marido es oriundo de dicho país, al igual que sus cuatro hijos, Noah (10), Elías (7), Vida (5) y Cielo (1).Michael Bublé compartió una foto desde Mendoza y el look de Luisana Lopilato se robó todas las miradas"Ahora, soy argentina y canadiense. ¡Mejor imposible! Pensar que pasaron casi 16 años... Aquí nacieron mi esposo y mis cuatro hijos... Por eso, ser canadiense es un privilegio enorme, del cual estoy inmensamente agradecida a Dios y a la vida", expresó inmensamente feliz. La actriz le contagió estas emociones a su marido, quien hizo una declaración pública de amor: "¡Estoy tan orgulloso de ti! Te amo, Luisana".

Fuente: Perfil
16/11/2023 16:00

Dólar, inflación y gasto público: las ideas de Massa y Milei para la economía que viene

Dólar, inflación, gasto del Estado e impuestos son los ejes alrededor de los cuales giran las propuestas de los candidatos que competirán este domingo en el balotaje presidencial. Leer más

Fuente: Infobae
16/11/2023 03:04

En Argentina, en el mundo y en Boca, se viene la batalla final entre Massa y Macri

Compiten para ver si el ministro llega a la Casa Rosada, o gana Milei, el candidato del ex presidente. Compiten por el apoyo del dirigentes en Iberoamérica y en la politizada interna xeneixe

Fuente: Clarín
15/11/2023 19:00

Las nuevas fronteras de la minería, eje del ciclo "El mundo que viene"

El sector generó us$ 4.000 millones de dólares y tiene el potencial como para multiplicar su producción. Lo organiza Clarín.

Fuente: La Nación
15/11/2023 15:00

David Guetta anunció su regreso a Buenos Aires: cuándo viene y cómo conseguir las entradas

David Guetta, uno de los cuatro artistas más reproducidos en Spotify a nivel mundial, llegará a Buenos Aires el 6 de enero para darle la bienvenida al 2024 con lo que promete ser un show sin precedentes. Este miércoles, a las 10, se abrió una preventa exclusiva para los clientes de Galicia Visa, quienes podrán comprar sus entradas con 20% de ahorro y 6 cuotas sin interés hasta agotar stock, únicamente ingresando a www.movistararena.com.ar. La venta general se abrirá a partir del jueves 16 de noviembre a las 10 horas por la web oficial de Movistar Arena. Antes de desembarcar en la Argentina, el 2 enero de 2024, el multipremiado DJ brindará un espectáculo exclusivo frente al mar en la ciudad de Punta del Este. La carrera de David Guetta cuenta con el apoyo incondicional de sus seguidores y recibe reconocimiento en todas partes del mundo. A lo largo de su trayectoria, el DJ vendió más de 50 millones de discos y recibió múltiples certificaciones de oro y platino que lo coronaron como el DJ y productor más exitoso de las últimas décadas.En el 2020, la revista DJ Magazine, tal vez la más influyente en la escena electrónica, lo ubicó en el puesto #1 en su ranking de los 100 DJ más importantes del año (lugar que no alcanzaba desde 2011). "Volver a ganarlo ahora, después de 10 años, me hace sentir feliz. La clave para esto es que yo soy un DJ antes que nada, y eso lo tengo claro. Quiero hacer bailar a la gente y los que bailan tienen 22 años siempre, desde que empecé hasta ahora. Así que es como que yo tengo 22 siempre", reconocía el artista. Lo cierto es que Guetta logró instalarse como todo un ícono y un pionero musical entre seguidores de distintas generaciones.Entre su vasto repertorio se destacan las colaboraciones con artistas como Lady Gaga, Snoop Dog, John Legend, Usher, Shakira, Rihanna, Sia, Justin Bieber, Nicki Minaj, Black Eyed Peas, Kid Cudi. Recientemente lanzó, en colaboración con Kim Petras, la canción "When We Were Young (The Logical Song)", su versión de la canción más popular de Supertramp.Además, es uno de los convocados para deleitar con su música a los presentes en la 24 Entrega Anual del Latin Grammy que se transmitirá este jueves 16 de noviembre desde el Centro de Exposiciones y Conferencias (Fibes) en Sevilla.

Fuente: La Nación
15/11/2023 00:00

Menopausia y realidad virtual: dos temáticas claves en la agenda que viene

La exploración es parte de la evolución y de eso están convencidos los oradores del segundo segmento de la edición número 14 de TEDxRíodelaPlata, el recital de ideas más grande del mundo que, en esta oportunidad, convocó a más de 10.000 personas en el escenario del Movistar Arena.Exploración del entorno pero también, y a veces sobre todo, exploración propia. Un ejemplo clarísimo de cómo escuchar al cuerpo puede cambiar la historia es Miriam de Paoli, periodista brasileña y fundadora y CEO de No Pausa, startup enfocada en la conversación y desmitificación de la menopausia. La mujer parte de la premisa de que el cuerpo habla y que hay que escucharlo."Soy de una generación que no creció con el concepto de escuchar el cuerpo, pero también soy de la primera generación que se dio cuenta de que el cuerpo habla y fuerte. En mi caso lo empecé a escuchar porque no me habló, me gritó".De Paoli relató con entusiasmo cómo un día se levantó y no se reconoció. "Olvidos, cambios de humor, anemia, sequedad ocular y todo junto. Un año y medio buscando un diagnóstico, plata, tiempo, miedo y frustración", contó."Cuando llegó el diagnóstico, no lo podía creer. Me acuerdo haber dicho en voz alta: ¿perimenopausa peri qué? mientras veía el resultado de mi análisis hormonal. Un año y medio para descubrir que estaba en una etapa natural de la vida pero que, por la desinformación, puso mi vida patas para arriba".La empresaria, pero por sobre todas las cosas, mujer, hizo énfasis en que no está sola en ese proceso. "Nos une a mí y a todas las personas que menstrúan y que me están escuchando, porque todas las que menstruamos vamos a dejar de menstruar", señaló. "El cómo y el porqué es único, porque cada cuerpo es único, pero el impacto en nuestras vidas es similar".En datos concretos, hoy al 12% de la población mundial le pasa lo que le pasó a ella y, solo en Argentina, a más de cinco millones de mujeres les pasa. "Y más del 70% llega sin el conocimiento suficiente para que esta condición no impacte en su calidad de vida", aseveró De Paoli.Otro de los puntos que remarca la experta es el peso que lleva la palabra "menopausia". "Parece una mezcla de miedo con pausa. Y es solo otra etapa. Se llama climaterio y dura entre seis y 10 años. Pero no hablamos de ella, ni en lo cafés entre amigas ni en la charla con doctores. No está en la agenda. Está invisibilizada. Por eso dejar de menstruar nos agarra tan desprevenidas como menstruar agarraba a nuestras abuelas, que veían las primeras gotas de sangre en la bombacha y pensaban que estaban lastimadas".De Paoli habla de un vacío de desinformación en nuestra biografía hormonal que hace que las mujeres sigan entrando en esa etapa como entraban las abuelas en la pubertad, "sin sacar lo mejor de ella". En primer lugar, la especialista resaltó que la llegada de la menoupausia es más una cuestión de hormonas que de edad y, resignificar su valor es esencial para transitarla."La menopausia nos agarra en un momento donde todas somos líderes en algún aspecto de nuestras vidas. Lideramos nuestros hogares, empleos y hasta gobiernos. Es la edad de la mayoría de las líderes formales o informales. Cuando llega la menopausia somos las responsables de nuestras decisiones", dijo De Paoli, que enfatiza que que la decisión de vivirla es 100% personal."Invito a todas las personas que me escuchan a hablar de la menoupausia. A sacarla del placard. Por las que la estamos atravesando, las que ya lo hicieron y las que lo harán".Realidad virtual La realidad virtual es otro eje que pisa fuerte en esta época y que forma parte, de una forma distinta a la de dejar de menstruar, de la exploración de los sentidos. Gino Cingolani, diseñador digital que trabaja en Decentraland, una plataforma de realidad virtual, planteó la posibilidad de "pensar en un futuro menos sombrío en la virtualidad".El hombre se remontó a su pasado personal para ilustrar el orígen de su interés profesional. "Hace algunos años vi a mi papá enfermarse de ELA, una enfermedad que destruye la capacidad de tu cuerpo para moverse pero deja intacta la capacidad de tu cerebro para pensar. Progresivamente, tu cuerpo, esa única constante que tenemos en el espacio/tiempo para explorar el mundo físico, deja de responder", contó. "Y me pregunté por primera vez: ¿si eso me pasara a mi?".Con el motor de encontrar mundos sin un cuerpo físico funcional para habitar, Cingolani se metió de lleno en el campo de lo digital y se encontró con más de una verdad. "Las tecnologías inmersivas engañan a nuestro cuerpo para hacernos creer que estamos haciendo algo que no está en nuestro mundo físico. Modifican nuestra percepción de la realidad, que pasa a ser la propia realidad. Cuando las experiencias de realidad virtual están bien hechas, nuestro cerebro produce un efecto de encarnación, sentimos como propio un cuerpo que no es nuestro, que en realidad no habitamos y que de hecho no existe. Ese habitar del cuerpo hace que esa experiencia se vuelva más significativa. Más real", reveló.Después de meses y años de exploración, Cingolani se encontró con que dichas experiencias son tan reales que hay evidencia científica que nuestro cerebro puede enviarle señales de dolor a nuestro cuerpo físico cuando vemos que alguien lastima la mano de nuestro cuerpo virtual."Ya hay casos de personas con stress postraumático por haber experimentado violencia o situaciones de abuso en entornos virtuales. ¿Entienden a lo que voy? La realidad virtual cambia la percepción de nuestra realidad y la percepción de nuestra realidad ES la realidad. Así como la energía eléctrica hizo que nuestros días fueran más largos o el transporte motorizado achicó distancias y aceleró tiempos, la realidad virtual amplía la capacidad de nuestro cuerpo de estar presente en entornos que antes solo consumíamos con los ojos", ilustró.Frente a la pregunta inicial, de si hay espacios nuevos para habitar sin el cuerpo, pero con la corporalidad mental, la respuesta del hombre es definitivamente sí. "La pregunta ya no es si vamos a habitar o no estos espacios en el futuro, sino de qué manera vamos a hacerlo. Como usuarios tenemos que ser más cautos y demandar más a los artífices de estas tecnologías y estas experiencias. Y tenemos que hacer esto antes de que sea demasiado tarde".El hombre explica que, así como en su momento aparecieron las redes sociales y transformaron por completo la forma de vincularnos, hoy nos enfrentamos a un conjunto de tecnologías que no había aparecido en las narrativas de ciencia ficción y que no nos dieron tiempo a pensar cómo queríamos los humanos relacionarnos con ellas."Pensábamos que estábamos completando encuestas de personalidad, pero estábamos construyendo la mayor base de datos de comportamiento humano de la historia", dilucidó. "Con las tecnologías de realidad virtual ya no van a ser nuestros intereses, nuestros gustos y nuestros contactos, van a ser nuestros sentidos, nuestros cuerpos y nuestra percepción de la realidad las que van a estar en juego".

Fuente: Perfil
14/11/2023 18:00

Para el legislador libertario se viene una gran suba de impuestos a manos de Martín Llaryora: "un impuestazononón" en Córdoba

Agustín Spacessi sostiene que sería más benévolo subir los impuestos un 140% como la inflación antes de aprobar el Presupuesto que elevó el Ejecutivo a la Unicameral. Leer más

Fuente: Clarín
13/11/2023 23:36

Así quedó la tabla anual por el descenso: se viene una definición de locos con cinco que pueden bajar y la chance de un cuadrangular

Después de la fecha 13, todo se definirá en el cierre de la fase regular de la Copa de la Liga.Cinco equipos tienen chance de descender.La posibilidad del cuadrangular.

Fuente: Perfil
13/11/2023 20:36

Se viene Agro Córdoba: la décima agencia que impulsa Juan Schiaretti

El próximo gobierno tendrá bajo su órbita un nuevo ente mixto para el Desarrollo Agropecuario. Para el ministro Busso será una mejor manera de administrar el Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA). Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2023 19:00

Se viene la entrega del premio a los mejores del campo

Este miércoles, desde las 19, se realizará una nueva entrega del premio LA NACION-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria. Se podrá seguir en lanacion.com y vía YouTube y FacebookLive.El premio, que va por su XXI edición, distingue a los hombres y mujeres del campo y sus empresas que se han destacado en el último año. Galardona desde la innovación, el esfuerzo hasta el espíritu emprendedor en el sector.Vale recordar que el 10 de septiembre pasado se había abierto la inscripción para los interesados y en total fueron 136 las empresas que se anotaron.Lluvias: está en "pleno desarrollo" un importante fenómeno y se despeja el horizonte para 2024Fernando Vilella, director del Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA, fue el encargado de evaluar los nominados. Luego, un jurado integrado, además de Vilella, por María Beatriz "Pilu" Giraudo, presidente honoraria de Aapresid y Fundadora de Red Mujeres Rurales; Gustavo Oliverio, coordinador de proyectos de la Fundación Producir Conservando; Hernán Busch, gerente de Agronegocios de Banco Galicia, y José del Río, director de Contenidos de LA NACION, se reunieron y eligieron a cada uno de los finalistas y ganadores.En total, son ocho las categorías de los premios: Agricultura extensiva, Mejor Agtech, Mejor empresa de servicios para la producción, Mejor Gestión Sustentable, Mejor Industria Agroalimentaria; Mejor producción animal; Mejor productor de economías regionales y Mejor trabajo de investigación. Entre los ganadores de las distintas categorías luego se entregará el premio de Oro.A continuación, los ternados en cada una de las categorías participantes:Mejor Agricultura ExtensivaSan Juan de Totoral SASanpa SemillasVireyes Agropecuaria SAMejor AgtechAgroconsultasEstudio G&DSIMAMejor empresa de servicios para la producciónCeres TolvasConci SRLGear SAMejor gestión sustentableCooperativa Guillermo LehmannGenética del EsteGrupo María ElenaMejor industria agroalimentariaMolino Esmeralda SANutrefeed SARusticana Criadero de SemillasMejor producción animalCabaña San Patricio, de BustingorriCarlos Ojea RullánGanadera del Villaguay SA, Cabaña Santa LucíaMejor productor de economías regionalesEucaforest SRLRodríguez Nocetti SRLZamora CitrusMejor trabajo de investigaciónBiotangoPrograma Argentino de Carbono NeutroINTA Balcarce-Conicet

Fuente: Ámbito
13/11/2023 08:45

Debate presidencial: qué dijeron Sergio Massa y Javier Milei sobre la economía que viene

La discusión entre los candidatos rumbo al balotaje tuvo una fuerte presencia de cuestiones económicas, en el cual se discutió de las relaciones comerciales y de crecimiento económico.

Fuente: La Nación
12/11/2023 22:00

Carlos Maslatón, presente en el debate, confirmó su apoyo a Sergio Massa: "El año que viene va a ser increíble"

El analista financiero Carlos Maslatón fue invitado a participar del debate y confirmó su apoyo al candidato oficialista Sergio Massa, después de haber bancado al candidato de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei."Yo dije, lo apoyo a Milei siempre y cuando no arregle con Macri. Arregló con Macri y para mí se terminó el proyecto, sumado al desviacionismo neofascista que está teniendo él y Villarruel. Ya está, suficiente. Cumplí en las PASO, cumplí en las generales. Ahora, de acuerdo a lo que yo anticipé y sin cambiar nada, yo voto a Massa", dijo en diálogo con Crónica TV.El influencer llegó a las 20:10 a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde se realiza esta noche el debate presidencial, y precisó: "[Massa] me pidió que venga, y acá estoy, feliz. Gran día de la democracia argentina". Maslatón definió al ministro de Economía como "un hombre de Estado". Y agregó, luego de expresar su apoyo al candidato: "Sabe qué botones tocar, sabe como negociar con los sectores, es un hombre de consenso. Se viene el acuerdo entre los dirigentes políticos, representativos del pueblo". En cuanto a su competidor, dijo: "La conducta de Milei llegó a tener 30% de los votos, vamos a ver si lo puede subir". Debate presidencial El análisis de los periodistas de LA NACIONAdemás, sostuvo que el año próximo, sin importar el resultado electoral, espera un repunte de la economía argentina. "No se hagan ningún lío con el mercado, todo eso está bien. Los mercados no siguen el comportamiento de las noticias, se anticipan. El que esté esperando un desastre, para mí se equivoca. La economía está trabada, pero el país no está destruido", dijo. Y auguró: "Va a ser un año increíble cualquiera sea el resultado electoral, si es Massa mejor porque creo que tiene el mejor manejo del Estado y su concepción económica, en estas circunstancias, es la correcta".Tal como argumentó, se debe a algo cíclico. "El país terminó una caída importante, que ahora terminó. Estamos en una pequeña retracción, pero la definición técnica de lo que estamos viviendo es al alza". El debate se celebra este domingo a las 21 y se estima que la transmisión durará casi dos horas, según prevé el reglamento acordado por los equipos de campaña de los dos candidatos junto a la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT). El primer debate se realizó el 1 de octubre en la capital de Santiago del Estero, mientras que el segundo encuentro fue en el Aula Magna de Derecho.

Fuente: La Nación
12/11/2023 01:00

La insólita interrupción que sufrió Mirtha Legrand mientras hablaba con Luis Juez: "Viene de otro canal, eh"

Pese a que Carolina 'Pampita' Ardohain y Flavia Palmiero estuvieron como invitadas, el programa de este sábado de La Noche de Mirtha (eltrece) estuvo signado por la política debido a la presencia de Luis Juez y Baby Etchecopar, quienes discutieron sobre el inminente balotaje, en el que Sergio Massa y Javier Milei se disputarán la presidencia. Pero lo que más llamó la atención durante la cena fue la indirecta que Mirtha Legrand lanzó en medio de la Mesaza."Estás más elegante que yo": el palito de Mirtha Legrand a Jimena Monteverde que hizo reír a todos en la mesaMientras el senador cordobés se refería a los dos candidatos que en cuestión de días competirán por convertirse en el próximo mandatario de la Argentina, la conductora hizo una insólita intervención. "Es impensado que un ministro de Economía (Sergio Massa) en el momento en el que estamos, la angustia que vive la gente, tenga chances de ser presidente. Tiene muchas chances, hay que decirlo como es. Bueno, nos queda una semana para que la gente reflexione", dijo Juez y 'La Chiqui' lo interrumpió: "Hay una mosca, pero viene de otro canal, eh".Mientras el resto de los comensales se ría, con una mirada pícara, agregó: "Yo sé dónde viene". Al referirse a otra señal, la indirecta podría haber sido para PH Podemos Hablar (Telefe), el ciclo que conduce en la misma franja horaria Andy Kusnetzoff, su rival, o hacia su hija Marcela Tinayre, quien también está al mando de los sábados en Polémica en el Bar (América).La insolita interrupcion que sufrio Mirtha Legrand Después de tocar varios temas, Legrand le hizo una pregunta a Flavia Palmiero que generó cierta incomodidad. "Siempre te lo quise preguntar y lo voy a hacer públicamente. Es bravo, me voy a abanicar un poco primero. ¿Cómo te enamoraste de Franco Macri?", haciendo referencia al romance que la actriz mantuvo con el empresario entre 1998 y 2000."Ay, Dios, eso fue hace mucho tiempo. Ya lo conté, pasó mucho tiempo", respondió Palmiero. "Tan joven, tan bonita, ¿Te enamoraste realmente?", indagó Mirtha. A lo que ella contestó: "Tan mujer, a los 31 años, eso ya pasó. Por respeto a mi pareja actual (Luis Scalella), que hace 11 años que estoy con él, me parece que no corresponde. Y si quieren saber, googleen, para eso está YouTube. Así que no, prefiero no opinar", sentenció.Carmen Barbieri se hizo un retoque estético y sorprendió al contar una insólita consecuencia: "Se me levanta una ceja"Tras notar tensión, la diva hizo un mea culpa: "Estuve dura con la pregunta que le hice". "No, ¿qué tiene de malo el amor? Por favor", le contestó. "Te pido disculpas", insistió Mirtha. "No, no pasa nada", concluyó la empresaria.La divertida advertencia de Baby Etchecopar en la mesa de Mirtha LegrandLuego del tenso ida y vuelta entre las conductoras, la mosca volvió a ser la protagonista de la velada. "Lo terrible es que te quería decir que mientras ella hablaba (Flavia Palmiero) se paró la mosca y yo la podría haber matado, pero por respeto a escucharte (dijo mirándola a Flavia) no lo hice. Le podría haber dado con la servilleta y se terminaba", expresó, entre risas, Baby.La respuesta de Flavia Palmiero cuando le preguntaron sobre Franco MacriHace unos días, la actriz y conductora también vivió un incómodo momento en el programa Poco Correctos (eltrece), cuando Ronnie Arias le planteó que, por su romance con Franco Macri a finales de los años noventa, podría haber sido la madrastra del presidente.La desopilante anécdota de Javier Calamaro y su teoría de por qué Mirtha Legrand lo odia: "Hice un desastre""Cuando estás en tu casa sola y te ponés a meditar, ¿pensás que podrías haber sido la madrastra de un presidente de la nación?", le pregunto. Al escucharlo, Flavia quiso esquivar la situación, sonrío, se tapó el rostro y lanzó: "Vamos a un corte".

Fuente: Página 12
10/11/2023 19:52

"Si gana Milei se viene una avalancha importadora"

Afirma que el país corre peligro de retroceder 30 años si la ultraderecha se impone en el balotaje. Respalda la idea de Sergio Massa de un Estado comprometido con el trabajo argentino y la producción

Fuente: Infobae
10/11/2023 15:19

Ricardo Mendoza sorprende con cover de Morat y le recuerdan a su expareja: "Se viene un temita original"

El conductor de Hablando Huevadas mostró otra faceta de su vida a sus seguidores de Instagram. El actor publicó un video de él cantando un romántico tema de la banda colombiana.

Fuente: La Nación
10/11/2023 14:00

¿Viene o no viene? Quién fue el gran ausente en el primer show de Taylor Swift en la Argentina

Este jueves por la noche, Buenos Aires vibró a pleno con el primer show que Taylor Swift dio en la Argentina. Más de 70 mil personas se juntaron en el estadio de River Plate para celebrar a la intérprete estadounidense; sin embargo, hubo un gran y notable ausente: Travis Kelce, la nueva pareja de la cantante.Mientras su novia hacía delirar al público local, el jugador de fútbol americano fue visto en la tercera gala anual de la 15 And The Mahomies Foundation, apoyando a su mariscal de campo, Patrick Mahomes, en una movida solidaria. Fue la propia fundación quien compartió en Instagram un video de Travis en el evento celebrado en The Midland Theatre de Kansas City.Días atrás, los medios norteamericanos aseguraban que el jugador de los Kansas City Chiefs vendría al país para acompañar a su flamante pareja en el tramo latinoamericano de The Eras Tour. Esto todavía podría ser cierto, ya que la cantante todavía tiene dos shows más en el país, este viernes y sábado, para continuar luego por Río de Janeiro (el viernes 17, sábado 18 y domingo 19).Los rumores comenzaron luego de que Kelce tuviera una conversación en un podcast con su hermano mayor, Jason, en donde hablaban de futuros viajes. "¿Tenés ganas de ir a algún lugar?", le pregunto el más grande al pequeño. "La verdad es que no. Puede que me vaya a algún lugar hermoso, no sé. Mi piel se está poniendo muy pálida, así que tengo que ir a algún lugar soleado", añadió. Jason retrucó la apuesta y le preguntó a su hermano si tenía planeado irse para el sur, a lo que Travis respondió: "Más cerca del ecuador". Esto alimentó los rumores de que el jugador podría visitar Argentina, o en su defecto, Brasil.Swift y Kelce confirmaron su romance en el mes de octubre cuando aparecieron tomados de la mano por las calles de Nueva York, a la salida del restaurante japonés Nobu. Desde ese entonces, ella ha sido fotografiada en la cancha viéndolo jugar a él y celebrando sus victorias como una fanática más.Hace un tiempo, el jugador reveló que había asistido a un concierto de The Eras Tour y que intentó que la estrella obtuviera su número de teléfono a través de un método peculiar: escribiéndolo en una "pulsera de la amistad", que son parte de la tradición en los recitales de la estrella. "Me sentí un poco herido por no haber podido entregarle una de las pulseras que le hice", contó el miembro de la NFL en un podcast. "Quería darle una con mi número", añadió.El primer show de Swift en ArgentinaDespués de muchos meses de espera, las "swifties" argentinas pudieron disfrutar este jueves del primer concierto que la mega estrella brindó en Buenos Aires. La cantante deslumbró a sus fanáticos, que vinieron a la ciudad de la furia desde toda latinoamérica, con un show envuelto en carisma, luces y brillos.Durante la noche, varias veces la artista destacó la energía del público argentino sin poder creer lo que estaba viviendo. "¿Dónde estuvieron toda mi vida? Estoy teniendo una experiencia alucinante", expresó en medio de los desaforados gritos de la gente. Al percatarse de que todos comenzaban a corear su nombre, exclamó: "Esperen, ¿qué están haciendo?".Mientras sus fans no paraban de gritar "Taylor, Taylor", en la pantalla del estadio se la vio decir "¡Wow!" y tomarse la cabeza con la mano. Si bien continuó con el recital, se quedó sin palabras al observar lo que generó entre las personas. "¡Es muy fuerte!", les dijo."Soy muy afortunada de estar por primera vez acá. Ustedes decidieron llenar tres estadios como este. Vamos a cantar juntos, porque la manera en que lo están haciendo ustedes está a otro nivel", añadió en un momento del show, que duró tres horas y que no decepcionó a ninguno de los presentes.

Fuente: La Nación
10/11/2023 13:00

Joe Biden y Xi Jinping se reunirán el miércoles que viene en Estados Unidos después de un año de tensión entre las dos superpotencias

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá cara a cara con su par chino, Xi Jinping, por primera vez en un año el miércoles 15 de noviembre, según altos funcionarios estadounidenses, una gestión diplomática de alto riesgo destinada a frenar las tensiones entre las dos superpotencias mundiales.El encuentro, que se celebrará en los márgenes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la bahía de San Francisco, podría durar horas y en él participarán equipos de funcionarios de Pekín y Washington.Se espera que se traten temas globales como la guerra entre Israel y Hamas, la invasión rusa de Ucrania, los lazos de Corea del Norte con Rusia, Taiwán, el Indo-Pacífico, los derechos humanos, el fentanilo, la inteligencia artificial, así como el comercio "justo" y las relaciones económicas, expresaron los funcionarios."No se ocultará nada; todo está sobre la mesa", indicó a la prensa un alto funcionario de la administración Biden que no quiso ser citado."Tenemos las cosas claras. Sabemos que los esfuerzos por moldear o reformar China a lo largo de varias décadas han fracasado. No obstante, esperamos que China esté presente y sea un actor importante en la escena mundial durante el resto de nuestras vidas", agregó.Las autoridades estadounidenses, que llevan casi un año presionando para que se celebre la reunión, creen que Pekín ha estado trabajando de forma activa para socavar la política estadounidense en todo el mundo. Sin embargo, funcionarios de la Casa Blanca han insistido en que desean una "rivalidad" con China, pero no un "conflicto" ni una "Guerra Fría".Biden y Xi se reunieron por última vez hace casi un año en los márgenes de la Cumbre del G20 en Bali, Indonesia. En la reunión de casi tres horas, el presidente norteamericano objetó directamente las "acciones coercitivas y cada vez más agresivas" de China hacia Taiwán y discutió la invasión de Ucrania por parte de Rusia, entre otros temas. Por su parte, el mandatario chino enfatizó que "la cuestión de Taiwán está en el núcleo mismo de los intereses fundamentales de China y que es la primera línea roja que no debe cruzarse en las relaciones entre China y Estados Unidos".2024, un año claveLa reunión de la próxima semana se produce mientras Washington se prepara para otro año potencialmente complicado en las relaciones con Pekín, ya que Taiwán tiene previsto celebrar elecciones presidenciales en enero y Estados Unidos en noviembre.Pekín considera que el contacto oficial estadounidense con Taiwán es un estímulo suficiente para hacer permanente la independencia de facto de la isla, algo que los líderes norteamericanos dicen que no respaldan. Aunque Estados Unidos ha mantenido que Taipéi es un socio importante en el Indo-Pacífico, Biden tiene la intención de reafirmar que Estados Unidos no desea un cambio en el statu quo, según un funcionario.Los funcionarios también señalaron que Biden está decidido a restablecer las comunicaciones militares de las cuales Pekín se retiró en gran medida después de la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán en agosto de 2022. Mientras tanto, ha habido un aumento en el número de encuentros riesgosos o provocativos que involucran a los buques y aeronaves de ambas naciones.El mes pasado, el ejército de Estados Unidos publicó un video de un avión de combate chino volando a menos de tres metros de un bombardero B-52 estadounidense sobre el Mar del Sur de China, casi causando un accidente. A principios de ese mes, el Pentágono difundió imágenes de más de 180 interceptaciones de aviones de guerra estadounidenses por parte de aeronaves chinas que ocurrieron en los últimos dos años, parte de una tendencia que los funcionarios militares estadounidenses consideran preocupante.El Pentágono ha advertido que la falta de contactos militares "aumenta el riesgo de que un incidente operativo o un cálculo erróneo se convierta en una crisis o conflicto".Ambas partes parecen estar considerando cuidadosamente la seguridad para la reunión, ya que han optado por no dar a conocer el lugar de las tan esperadas conversaciones. Se espera que miles de personas que protestan contra la destrucción del clima, las prácticas corporativas, la guerra entre Israel y Hamas y otros problemas se congreguen en San Francisco durante la cumbre.Working collaboratively with city agencies and public safety partners, we're committed to ensuring everyone's safety during #APEC2023. Thank you Mayor @LondonBreed and fellow city officials for hosting this morning's press conference on updates regarding APEC. pic.twitter.com/YKaDNmCG9E— SFPD Chief Scott (@SFPDChief) November 9, 2023El jefe del Departamento de Policía de San Francisco, Bill Scott, dijo que su departamento espera varias protestas al día. Aseguró que la ciudad respeta el derecho de las personas a movilizarse pacíficamente, pero no tolerará la destrucción de propiedades, la violencia ni ningún otro delito.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: La Nación
10/11/2023 04:00

Se agravó un conflicto: desde la semana que viene podrían faltar lácteos de una reconocida marca

SANTA FE.- A partir de la semana próxima, los productos de la láctea SanCor dejarían de estar en las góndolas de los negocios argentinos. La decisión trascendió en las últimas horas luego de una reunión del consejo directivo de la cooperativa con sede en Sunchales, al oeste de esta provincia. La advertencia se da en medio de un conflicto que la firma enfrenta con el gremio Atilra.Según la información a la que tuvo acceso LA NACION, probablemente desde el miércoles 15, la distribuidora de la firma, ubicada en el kilómetro 25 de la ruta Panamericana, en jurisdicción de Don Torcuato, Buenos Aires, interrumpiría el abastecimiento de los productos de la marca. "Sólo quedará en stock leche en polvo, lo único que se procesa actualmente", admitió una fuente cercana a esas decisiones.Pero además, SanCor aguarda la semana próxima otras definiciones sobre su futuro. También el 15 caducará el plazo para la constitución de un fideicomiso que aporte fondos para superar la difícil coyuntura actual y, según directivos de la firma y fuentes gremiales, no hay por estas horas señales que -en víspera del balotaje que definirá un nuevo gobierno nacional a partir de diciembre- pueda existir alguna novedad al respecto. Por lo tanto, caída esa instancia, los productores asociados a la cooperativa tendrán que evaluar alternativas para el futuro de la firma, creada en 1938 por dirigentes de 16 cooperativas de tamberos de Santa Fe y Córdoba como "Fábricas de Manteca SanCor, Cooperativas Unidas" (nombre que alude a las dos provincias que la vieron nacer)."Se está pudriendo": crece el desconcierto en Paraguay por las bananas que no pagó la Argentina y no descartan un faltante de la frutaActualmente, la empresa enfrenta una protesta de los trabajadores afiliados a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), que se inició en la segunda quincena de octubre, que impide el normal procesamiento de materia prima. Esa situación provocó que el crecimiento que venía teniendo la industria, en un proceso de recuperación sostenido, se interrumpiera abruptamente, medida que repercutió en toda la cadena láctea de la región.Inicialmente, el cese de actividades en fábrica era de cuatro horas por turno, pero en las últimas semanas se amplió a 6. Por lo tanto, en el tiempo que se puede, se procesa leche para el producto en polvo, no así en el resto de la línea. Lo propio ocurre con las plantas donde se elaboran quesos. Por ejemplo, en San Guillermo, al noroeste, casi en el límite con Córdoba, la planta que se había reactivado con el aporte de una firma regional (Aristeo SA), frenó totalmente la producción porque no recibe leche. La relación entre la conducción de la cooperativa y Atilra parece haberse tensionado en los últimos días a pesar que se habían ampliado "canales de diálogo", según reconocieron desde la empresa.Hace pocos días, mediante un comunicado, SanCor señaló: "Luego de varios años de negociaciones y trabajo, la alternativa de solución posible que veníamos desarrollando para establecer un futuro más seguro para la cooperativa (el fideicomiso), no alcanzó sus objetivos. Esto se debió fundamentalmente al tiempo transcurrido y al conjunto de dificultades e impedimentos planteados entre las partes involucradas en el proceso. SanCor -agregó- dio cumplimiento a todas las exigencias que legalmente pudo llevar adelante, en tanto que no se verificaron los aportes operativos y económicos que debió realizar la contraparte".Como se informó oportunamente, el fideicomiso, que intentaron conformar un grupo de empresarios, debía aportar 60 millones de dólares para cubrir las necesidades de funcionamiento y garantizar la proyección industrial de los próximos años.Pero la empresa aclaró que "autoridades técnicas no aprobaron el proyecto, marcando deficiencias al parecer, insalvables". Dijeron: "Entre otros aspectos relevantes, desde SanCor hemos planteado la imposibilidad que tuvo el fideicomiso para darle certeza y sustentabilidad a los casi 900 trabajadores que quedarían fuera de los planes del nuevo negocio y deberían continuar en la órbita de la cooperativa, ya sin actividad industrial y sin siquiera asegurarles lo que hoy están cobrando, aunque entendemos que no es lo que corresponde".El presente de SanCor lejos está de lo que fue en su momento la empresa. Llegó a procesar 6 millones de litros de leche diarios. Este año apenas había logrado procesar 700.000 y de una planta de 4000 trabajadores hoy solo permanecen 1400. Hace un par de semanas, la empresa se vio obligada a desprenderse de leche que no podía procesar.Desde Atilra, en tanto, se rechazó que por la protesta se pueda caer la conformación del fideicomiso. Esa situación, dice el gremio, es "porque los que conducen SanCor no colaboran con los pasos que debe dar el fideicomiso y están sin presentar un requerimiento de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para la emisión de valores que generarían el aporte económico para que siga funcionando".Luego de un proceso de reestructuración y venta de activos en los últimos años, de más de una docena de establecimientos SanCor se quedó con seis ubicados en Sunchales, Gálvez, San Guillermo, Balnearia, Devoto y La Carlota. Además, de tener más de 4000 empleados se quedó con unos 1450 que están en convenio con el gremio. De ser líder en procesamiento diario de leche, con más de 3,5 millones de litros, pasó a un nivel en torno de los 700.000 litros diarios, si bien su capacidad instalada es para 1,5 millones de litros.

Fuente: La Nación
08/11/2023 19:00

"El empoderamiento femenino viene con fuerza": quién es la mujer elegida para una fundación clave del campo

Ángeles Naveyra habla de una manera muy resuelta y precisa de hacia dónde apunta con la Fundación Barbechando. La semana pasada fue electa presidenta y se convirtió en la primera mujer en la historia en acceder al cargo en la entidad que integran más de 400 productores, cámaras y entidades relacionadas con el sector. Desde su lugar y como productora agropecuaria cuenta que tratará de impulsar proyectos de apertura de mercados, tratamientos de leyes fiscales y restricciones que hoy tiene el agro, para que consigan tratamiento en el Congreso de la Nación.El video donde Sergio Massa le da un efusivo abrazo al sindicalista que tiene en vilo a una empresa lácteaNaveyra viene de una familia ligada al campo por parte de su padre, José Luis Naveyra, en la zona de Coronel Vidal, provincia de Buenos Aires, pero también aclara que está casada con un productor agropecuario. Se identifica productora primaria "por sangre y adquisición", rubro al que dice lleva metido adentro, por la cercanía con la que lo vive y ahora representa dentro de la Fundación. Además, es contadora pública y licenciada en administración de empresas, carreras que le permiten ser asesora impositiva en el agro."Llegar a la presidencia es uno de los mayores desafíos, sin duda, que he tenido en mi vida. Me he preparado mucho tiempo para poder hacerle frente a este enorme desafío, porque logré siempre con tener ambas condiciones muy importantes para enfrentar esto que es conocer verdaderamente el sector productivo argentino desde adentro y la importancia de tener un sistema tributario que sea pro desarrollo de un país. Teniendo esos dos elementos en mi cabeza me faltaba solo conocer verdaderamente la forma de trabajar políticamente en la Argentina. Eso es lo que logré incorporar en mi vida en Barbechando, cuando empecé a trabajar no solamente como aportante desde el inicio sino también en el consejo de administración en los últimos seis años con mayor responsabilidad como secretaria en estos tres años", indicó.En el tiempo que va a durar su mandato, contó intentará consolidar el trabajo que ya se viene haciendo, y buscará convencer a los productores de la importancia de trabajar con la política. En su nuevo rol tratará, a través de la Fundación, tender un puente entre el agro y la política para unir visiones para la Argentina. "Tenemos que seguir en ese camino en el que se entienda que no es ser funcionario o tener un cargo. Trabajar con la política es empoderar al Congreso de la Nación porque sabemos que ahí es donde todas las políticas públicas y las reglas de largo plazo que necesitamos van a salir. Si no estamos ahí esas sillas las ocupan otros. Tenemos que amigar al campo, al productor y la agroindustria con la política y acercar a los políticos al campo, la agroindustria y producción", mencionó.Explicó que el productor trabaja sobre la base de la confianza, y tiene latente el temor de que lo prometido nunca suceda. "Lo da todo cuando tiene confianza porque está convencido que el trabajo lo va a sacar adelante. Lamentablemente, los distintos gobiernos a lo largo de los últimos años decían una cosa y después se daban media vuelta y hacían otras. Les decían: vamos a acompañar, a sacar estas políticas, pero daban media vuelta y aprobaban leyes que iban totalmente en sentido contrario. El productor no entiende que la política siempre va a estar en el lugar en donde tenga mayor posibilidad de ser vista, de tener visibilidad, nos guste o no es así", sostuvo.Poco a poco, el productor comenzó a involucrarse más en la política local con propuestas que nacen desde el Concejo Deliberante, según ejemplificó Naveyra. Así surgieron fideicomisos de caminos rurales como los que tienen en Tandil, provincia de Buenos Aires, que son manejados por productores. "Allí uno empieza a ver que se genera el cambio de la queja a la propuesta. Entonces, dejemos de quejarnos y que los caminos están destruidos y armemos algo. Salgamos de la queja y vayamos a proponer cosas", extendió.La flamante presidenta añadió que lo que ya está atravesando el productor primario con toda la carga impositiva es "inaceptable". Además, mencionó que es indispensable bajar la carga tributaria del productor y generar una apertura de los mercados para que la producción pueda salir adelante. "En vez de seguir cerrando los mercados tenemos que trabajar en eliminar los derechos deportación y previsibilidad. Todos tenemos esos lineamientos más que claros. Nuestra propuesta es vayamos más allá de eso con propuestas concretas al Congreso. Ya todos saben que la carga tributaria es inviable, armemos proyectos de ley, trabajemos con los legisladores en un cronograma, por ejemplo, eliminación de los derechos deportación", sostuvo.Recordó que Barbechando fue la primera institución que hace dos años trabajó, armó y preparó un borrador de proyectos de ley que ponía plazos concretos para tratar estos temas, incluyendo unos artículos del código aduanero que hoy son los que dan potestad al Poder Ejecutivo que ya no deberían existir. "Los impuestos salen por el Congreso y la Cámara de Diputados es quien tiene que definir los impuestos. Basta de delegar facultades al Poder Ejecutivo, y para eso es clave la unidad de nuestro sector, tenemos que hablarle a la política con una mirada unida", mencionó.La Fundación abrió el comité ejecutivo, que no es el mismo consejo administrativo, donde trabajan la diaria e invitaron instituciones del agro y la industria para trabajar los proyectos y las políticas públicas que van a acercar al Congreso. Ese comité definió la agenda de las políticas públicas más importantes. "El primero es contemplar la no intervención de mercado y la previsibilidad para el sector productivo, una ley que no le permita a un funcionario de cuarto nivel cerrar un mercado de exportación un domingo porque así le pareció. La eliminación de los derechos de exportación. Una ley de seguros, tomando lo mejor de los países que tienen buena política, que le permita al Estado mitigar los riesgos de una sequía como nos pasó en la Argentina. Además, de todo lo referido a la ley de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), y una ley de propiedad intelectual, que va más allá de llamarla ley de semilla, para que las mejores tecnologías del mundo vengan a la Argentina y nos ayuden a mejorar la producción", sostuvo.EmpoderamientoNaveyra será la primera mujer presidenta de la Fundación y recuerda que hace 30 años la mujer en la sociedad no tenía espacios en la toma de decisiones y desde hace 20 años comenzó a hacerlo. "Las mujeres cada vez más nos animamos a dar ese paso extra que significa estar de repente en una reunión de 20 personas, donde 19 son hombres. Estoy muy acostumbrada a estar rodeada de varones y nunca sentí que era una limitante, pero cuando comencé a involucrarme a nivel de direcciones, me di cuenta de que muchas veces en algunos ambientes la presencia de una mujer lleva al hombre a estar en un estado de alerta. Lo festejo si eso permite enfocarnos más en los temas a tratar y dejar de lado situaciones que se daban comunes que las mujeres no estaban presentes, eso se está acotando", contó y aseguró que un lugar sin una mujer no es lo mismo, al igual que un lugar sin un hombre: "no es lo mismo"."Celebro enormemente porque cada vez veo más mujeres que se animan. Tenemos todo y tenemos ese plus de ser madres, que es el arma secreta es la que tenemos que salir a usar en los lugares de decisión, porque eso hace la diferencia. Esto va a seguir, no lo dudo ni un minuto. El empoderamiento femenino viene con fuerza", completó.Antes de finalizar la charla, recordó su historia familiar y cómo su abuelo sorteó los lotes por papelitos que sacaron de una galera los más pequeños de la familia. Así y con el tiempo se gestó una sociedad de uno de los hermanos con su padre para armar una empresa familiar de la que hoy es asesora en temas contables y tributarios.

Fuente: Infobae
08/11/2023 13:25

"Pensé en decir viene cañón, pero dije no": AMLO vuelve a justificarse sobre aviso anticipado de llegada de Huracán Otis

El titular del Ejecutivo confirmó que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos rectificó la información pero ya tarde

Fuente: Página 12
07/11/2023 10:07

Se viene la noche de las heladerías: cuándo es, locales adheridos y descuentos

Se van a presentar dos nuevos sabores bautizados "Dulcemate" y "Bombón Argentino" ¿Cuál es el gusto de helado más pedido en Argentina?

Fuente: Página 12
06/11/2023 23:56

¿Cómo no vimos venir la motosierra?

Una propuesta para reflexionar sobre la incidencia del sistema de medios sobre las decisiones ciudadanas a la hora de sufragar, teniendo en cuenta el impacto de internet y las formas nuevas de la comunicación social contemporánea que modifican el escenario comunicacional y el político y en que los usuarios son parte de la arquitectura del sistema.

Fuente: Perfil
06/11/2023 16:36

Carattini: "Las decisiones que se tomen el año que viene son fundamentales para volver a acceder al crédito"

"Cualquiera de los dos candidatos sabe que la Argentina del año que viene tiene que arreglar la macro", explicó el economista. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2023 01:18

El gobierno que viene: ordenar la economía para que el campo despegue

El próximo gobierno debe reordenar los precios relativos de toda la economía, a través de la unificación de los 16 tipos de cambio más conocidos, ya que en el sector agroindustrial cada producto posee su propio valor del dólar en función de los derechos de exportación que recaen en cada uno.Históricamente y más aún en la actual crisis con niveles de incertidumbre impensados y con medidas que profundizan la crisis económica, financiera, social y ambiental que atravesamos, el empresario rural toma decisiones en base a la capacidad de compra de sus productos, como es el caso de los granos, la carne, el arroz, el azúcar, el algodón, frutas, huevos, lana, uva y aceituna, entre muchos otros.Los ingresos de los productores se encuentran minimizados por los derechos de exportación y sus costos comparten el desorden económico del famoso y bien conocido como el "alto costo argentino". Este alto costo que significa pérdida de competitividad se produce por la falta de competencia en los medios de transporte, la mala infraestructura de rutas y caminos de tierra, la baja inversión en las vías navegables, entre otros factores.La industria argentina de biocombustibles está lista para salir a la canchaA esta situación también le resta al negocio agropecuario la agobiante presión impositiva, con tasas e impuestos que recaen sobre la tierra como es el caso de la triple imposición y a lo largo de la cadena agroindustrial, además de algunas "aduanas internas interjuridicionales" que atentan en contra del comercio interior y externo.Solo cabe observar el índice de participación de los impuestos y tasas que realiza FADA, que dice que cada 100 pesos que se genera de renta en los granos en promedio 76 se lo llevan los distintos anda niveles del estado, nacional, provincial y municipal.En el actual escenario la adquisición de alta tecnología e insumos estratégicos es otra tarea titánica, ya que gran parte de los mismos son importados y cotizan en dólares, y la pregunta del millón sería ¿Cuál es el valor de ese dólar?, ya que es obvio que no corresponde con el valor del dólar oficial.En consecuencia, el productor posee un dólar disminuido para sus ventas y un dólar elevado para sus compras. El valor del dólar para el productor de soja hoy ronda los 269 pesos, y el valor de dólar para comprar insumos varía entre 376 y 872, es evidente que persiste una gran desventaja para brindarle sustentabilidad al negocio agropecuario, a pesar del esfuerzo que realiza la familia rural, en mejorar la productividad en una relación muy amigable con el ambiente.Si bien esta situación se va distorsionando por el Programa Impulso Exportador, que beneficia momentáneamente a algunos productores, pero que continúa destruyendo las actividades intensivas de producción de carnes, debe corregirse a través de la eliminación definitiva de los derechos de exportación. En el escenario manipulado de restricciones a las importaciones y demoras en la nacionalización de los productos el valor de los insumos estratégicos es más alto a lo que deberían estar y esto perjudica aun más los beneficios del negocio agroindustrial. De esta manera se genera un encarecimiento del país en dólares.Para colmo la balanza comercial es deficitaria, durante este año hemos tenido el peor déficit comercial mensual de la última década, mostrando un déficit acumulado que superará los 7000 millones de dólares y al déficit de reservas se agrega los más de 52.000 millones de dólares que se les deben a los importadores que los fondean las casas matrices, ya que el BCRA no dispone de dólares.La manipulación continua y las restricciones generan distorsiones enormes, con pérdida de competitividad altísimas, más aún para las empresas rurales que se encuentran muy alejados de los grandes centros de consumo y de los puertos para llegar a todos los rincones del mundo. Hoy los precios relativos están muy distorsionados.Por ello, se requiere una visión de largo plazo que estimule la inversión, con políticas de Estado que den el puntapié inicial al sendero del crecimiento sostenido, en este sentido es prioritario un ajuste fiscal que nos permita alcanzar superávits gemelos, unificación del dólar, una economía bimonetaria, apertura inteligente de la economía, reducir la presión fiscal y volver a disponer de reservas para honrar nuestras deudas y respaldar la moneda.Más de 200.000 empresas agropecuarias están apostando al desarrollo, invirtiendo con alto riesgo climático, alta volatilidad en los mercados y un escenario incierto para nutrir al país de divisas. Reordenar nuestra economía no será una tarea fácil, será una tarea titánica, pero si no mejoramos la competitividad, impulsamos la inversión y generamos un ambiente amigable para los negocios, nuestro país seguirá ocupando el podio de la peor inflación, pobreza, indigencia y desconfianza entre otros indicadores que en estos últimos años hemos alcanzado.Nos merecemos un país serio, confiable y digno, tenemos los recursos naturales y humanos necesarios para construir una argentina mejor.El autor es consultor en agronegocios y energías renovables

Fuente: Perfil
04/11/2023 03:00

Se viene una nueva Marcha del Orgullo

Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2023 18:21

Scola: Venir a Vitoria es como volver a casa

Fuente: Clarín
03/11/2023 08:18

Locura por el Fiat 600: se viene la inauguración del museo y una caravana que busca el récord Guinness

Hoy abre este espacio único ubicado a metros de la planta donde se fabricó 22 años.El domingo más de 700 Fititos invadirán la General Paz. Horarios y actividades.

Fuente: Página 12
03/11/2023 00:01

Viene Taylor Swift, tiemblan patos y leones

Tienen entre 8 y 35 años, quieren parecerse a su ídola pero no sólo en su vestuario o su modo de pararse en el escenario sino en la firmeza para pararse del "lado correcto de la historia" como dijo la cantante cuando se pronunció contra Donald Trumpu en 2018 a riesgo de alterar a su fandom. En cambio le quitó miles de votos a la candidata a senadora de su tierra, Tennessee. ¿Cuántos votos le quitarán al partido libertario lxs fans locales?

Fuente: La Nación
02/11/2023 19:00

"Gracias por venir desde tan lejos": más de 800 personas recibieron por primera vez atención oftalmológica

Eran las 5 de la madrugada del 26 de octubre pasado en Comandante Andresito, en el norte de la provincia de Misiones. Llovía torrencialmente, pero aun bajo la lluvia y con el suelo convertido en barro los vecinos esperaban ansiosos en el tinglado.Habían llegado al punto de encuentro, el Centro Integrador Comunitario (CIC), a pesar del mal clima y las largas distancias que lo separan de sus hogares. Pronto, un equipo de médicos iba a concretar algo muy anhelado: revisar a más de 800 personas que nunca habían recibido atención oftalmológica.Fue un grupo interdisciplinario el que llevó adelante esta campaña solidaria de salud ocular, que incluyó evaluación, diagnóstico médico, entrega de medicamentos y lentes, y la programación de cirugías. Contó con la organización de la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI), el Colegio de Ópticos de la provincia y la Fundación Médica de Salud Visual y Rehabilitación (Fusavi).Cristián Dodds, médico oftalmólogo e hijo del también oftalmólogo Ricardo Dodds, creó en 2005 la Fusavi, que reúne a cirujanos que donan sus honorarios y tiempo para tratar a personas que no tienen recursos.En diálogo con LA NACIÓN, Dodds, hoy presidente de la fundación, contó: "Fue una campaña muy linda porque estuvimos involucradas casi 80 personas. Desde Buenos Aires viajamos 40 y la Municipalidad de Comandante Andresito colaboró con gente voluntaria y algunos médicos de la provincia que fueron a dar sus servicios, así que realmente fue muy positivo".Se extendió del 26 al 28 del mes pasado y no fue la primera vez que hicieron una movida solidaria de este tamaño. Realizaron acciones similares en Tres Isletas, provincia de Chaco, en mayo de 2018 y en la villa 21-24, situada en la comuna 4 de la ciudad de Buenos, en mayo de 2019, entre las más recientes.En esta oportunidad, respondieron a un pedido de la presidente de la SOMI, Natalia Candia, quien se comunicó con la fundación para solicitarles que vayan al lugar porque en la zona no se brinda atención oftalmológica permanente y, cuando excepcionalmente hay, no alcanza a las personas sin obra social.Daños significativos: tras la histórica crecida del río, ya hay fecha para reabrir los circuitos de las Cataratas"Esto no se gestó de un día para otro, sino que se realizaron muchísimas reuniones con la Sociedad Oftalmológica de Misiones, con el Colegio de Ópticos de allá, con nuestra fundación, con consultores. Todo eso llevó a que se pudiera hacer esta campaña, que si bien duró dos días y medio, fue sumamente efectiva porque, a pesar de las lluvias y de todos los problemas, pudimos ver a más de 800 personas", explicó.Chicos pequeños, jóvenes, adultos y personas mayores pasaron por la evaluación de los profesionales -que, según describió Dodds, tienen vocación por el servicio-, recibieron un diagnóstico médico y la atención correspondiente en función de su historia clínica."Realmente lo valió. Ellos estaban muy conformes con nosotros", destacó el especialista.Todo tipo de patologíasSegún contó el oftalmólogo, durante esos días atendieron todo tipo de patologías. En los niños se vieron varios casos de estrabismo, trastorno en el que los ojos no miran exactamente en la misma dirección al mismo tiempo."Esos chicos van a recibir una operación. Es muy importante, porque si los ojos se enderezan pueden desarrollarse en forma normal para que después puedan tener una vida de adulto con una buena visión", explicó el médico.También se observaron muchos casos de toxoplasmosis que, tal como recordó Dodds, es una enfermedad típica de la zona de la Mesopotamia. Tras hacerles el estudio de fondo de ojo a los pacientes, pudieron ver el daño que el parásito que transmite esa infección había provocado en la retina y afectado, así, de manera significativa la visión.Muchas de las personas que atendieron pertenecen a comunidades guaraníes y, dentro de algunas familias, encontraron patologías hereditarias debido a la consanguinidad, agregó Dodds."Una de las cosas bastante poco frecuentes, pero que lo vimos en ellos, fue el albinismo. Familias albinas que si bien tienen rasgos guaraníes son totalmente blancos, con cabellos rubios, cejas blancas", contó. Y añadió: "Los chicos que nacen con albinismo tienen muchísimos problemas visuales, porque no suelen tener suficiente pigmento en el iris".Marina Peluffo, ejecutiva de Fusavi, expresó: "La comunidad respetuosa, resiliente, sufrida y por momentos sumisa nos abrió sus brazos y nos confiaron sus vidas. Estaban tan agradecidos, escuchamos frases como 'Gracias por venir desde tan lejos' , 'Gracias por tratarnos con tanto cariño'. En el ambiente se respiraba amor, entusiasmo, y la energía estaba puesta al servicio".Gastón Pisano, administrador de la fundación, destacó: "Son caricias al alma que nos acercan a un estado de felicidad muy difícil de explicar con palabras, pero se pudo notar en cada rostro de los médicos".Por último, Dodds anticipó que la idea es volver a desplegar otra campaña en 2024 para poder alcanzar a más personas en Comandante Andresito y controlar a los pacientes que ya recibieron atención.

Fuente: Perfil
01/11/2023 22:54

Massa viene a Córdoba, día y horarios de la visita del candidato a la provincia en campaña

En busca de continuar mejorando los números en la provincia, el ministro recorrerá el sur provincial la próxima semana. Adelantan que llegará con anuncios para el transporte y la producción de biocombustibles. Leer más

Fuente: Clarín
01/11/2023 14:00

Ser punk durante 40 años: viene Bad Religion y explican cómo es hacer punk rock y salir de gira actualmente

Estarán tocando el próximo 28 de noviembre en Parque Sarmiento.Habla Brian Baker, guitarrista varios hitos de la historia del punk.

Fuente: Clarín
01/11/2023 13:00

"Se viene la corrida cambiaria": estafaron a una jubilada con el cuento del tío, le robaron 800 mil dólares y se compraron autos de lujo

Las víctimas eran jubilados, a quienes llamaban para sembrarles miedo y pedirles toda la plata.Las escuchas telefónicas que dejaron al descubierto el modus operandi en barrios de la Ciudad.

Fuente: La Nación
01/11/2023 13:00

"Se viene un corralito". Agitaban el fantasma de la crisis y así engañaron a una jubilada para quitarle 800.000 dólares

"Embargaron a la Argentina. Se viene un corralito". "Lalo tuvo un accidente, el abogado nos pide dólares". Así, simulando ser familiares desesperados, comenzaba la conversación telefónica. Las víctimas, desprevenidas, caían en la trampa y les entregaban sus ahorros. La banda de estafadores le quitó a una mujer de 82 años U$S 800.000, dinero invertido en autos y camionetas 4x4.Tras un año de investigación, detectives de la Policía de la Ciudad detuvieron a una pareja que habría estado detrás de la modalidad delictiva conocida como "el cuento del tío". Los sospechosos, identificados por fuentes judiciales como T. M., de 28 años, y F. Y. de 27, son integrantes de la comunidad gitana y fueron procesados ayer por la jueza Paula González por el delito de estafa. La magistrada trabó un embargo sobre los bienes de los imputados hasta cubrir la suma de 400 millones de pesos. Habían sido excarcelados después de depositar una caución de $72.000.000."Los delincuentes formaban parte de una banda que se aprovechaba de la vulnerabilidad de las personas mayores para engañarlas y sustraerles sus ahorros por medio de llamadas donde fingían ser parientes para así sacarles dinero. A una víctima le sustrajeron 800.000 dólares, entre dinero en efectivo, joyas y alhajas, fingiendo ser su sobrina y con la estafa conocida como 'corrida cambiaria'", informaron fuentes de la Policía de la Ciudad.La investigación, de la que participaron detectives de la División Defraudaciones y Estafas, dependiente del Departamento Delitos Económicos, comenzó tras la denuncia de la jubilada a la que le robaron 800.000 dólares.La causa recayó en la Fiscalía en lo Criminal y Correccional porteña N° 18, a cargo de Marcelo Ruilópez.La estafadora que llamó a la víctima, que vive en Palermo, se hizo pasar por su sobrina y le hizo creer que, por la crisis económica, debería desprenderse de los dólares porque el gobierno iba a decretar "un corralito".La jubilada cayó en la trampa y entregó 150.000 dólares, cuatro pulseras de oro, una medalla de oro de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, tres anillos de oro, un anillo de platino y brillantes, un reloj de oro marca Longine, otro reloj de oro y cuatro lingotes de oro. El botín, según fuentes policiales, fue valuado en U$S 800.000."A partir de un relevamiento de cámaras de seguridad y el análisis de las imágenes del Anillo Digital, se obtuvo la patente del rodado en el que se manejaban los delincuentes y se corroboró que en una oportunidad había sido perseguido por las autoridades hasta encontrarlo en el barrio de Villa Lugano", informó la Policía de la Ciudad.A partir de la información surgida en redes sociales y la activación de antenas telefónicas, se determinó que las estafas se hacían desde un inmueble situado José León Suárez al 5400, en Villa Riachuelo.Tras las pruebas reunidas durante la investigación, la jueza González ordenó allanar la propiedad donde vivían los sospechosos, donde se encontró documentación del pago de alquileres de cocheras.La Justicia ordenó también hacer un procedimiento en la cochera, donde se descubrieron y secuestraron dos camionetas Volkswagen Amarok y un auto Volkswagen Vento GLI que habían sido adquiridos después a la estafa que dio inicio a la investigación, explicaron fuentes policiales.Paola, la falsa sobrinaSegún se desprende del expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION, el caso que dio origen a la investigación sucedió el 29 de agosto del año pasado. Ese día, a las 9.44, la víctima, M. V., que en ese momento tenía 82 años, recibió una llamada en su departamento de Palermo: una voz femenina se presentó como Paola, su sobrina."La mujer que se hizo pasar por su sobrina le dijo a la víctima que iba a haber un corralito y que le tenía que dar a un contador amigo suyo todos sus ahorros. La víctima cayó en la trampa y se fue a un banco situado en la avenida Santa Fe al 3600, en Palermo, y retiró 60.000 dólares que tenía guardados en una caja de seguridad. Después, le entregó el dinero a un hombre que vestía traje de color negro y camisa blanca que la esperó en Sánchez de Bustamante y Beruti", explicaron fuentes judiciales.Cuando la víctima estaba en su departamento, recibió otra llamada telefónica en su línea fija donde le pidieron que entregara todo el dinero que le quedaba. La mujer volvió al banco y retiró otros 40.000 dólares."Finalmente, en su departamento agarró otros U$D 50.000, cuatro pulseras de oro, una medalla de oro de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, tres anillos de oro, un anillo de platino y brillantes, un reloj de oro marca Longine y otro reloj de oro y cuatro lingotes de oro que le entregó al mismo hombre en Juncal y Sánchez de Bustamante", según se desprende del expediente judicial.La víctima se dio cuenta que había sido víctima de una estafa cuando se comunicó con su sobrina y ahí advirtió que no era ella quien la había llamado."La conducta que llevaron adelante [los sospechosos] consistió en la puesta en escena de una situación inexistente en la realidad, a partir de la cual lograron inducir a error a la víctima, quien convencida de la existencia y veracidad de aquella falsa situación, realizó un acto de disposición patrimonial perjudicial, consistente en la entrega a un sujeto que no conocía (pero que a su creencia era de confianza de su sobrina) de sus ahorros y bienes de valor", sostuvo la jueza González en el procesamiento.

Fuente: Perfil
01/11/2023 12:36

Si gana Sergio Massa, ¿viene el Papa?

Es una de las preguntas que surgen pero que ahora forma parte de una pieza audiovisual previa al balotaje. Leer más

Fuente: Clarín
31/10/2023 11:18

Se viene una semana con importantes lluvias en la región pampeana

Así lo pronosticó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.Llegan en un momento clave para el campo.

Fuente: Infobae
31/10/2023 02:22

La economía que viene luego del balotaje

Todo dependerá no sólo de quién resulte presidente electo, sino de la conformación del gabinete y de la política que adopte para revertir el crítico escenario de llegada

Fuente: Infobae
31/10/2023 01:00

Los socios de Sánchez exprimen al máximo las negociaciones con un PSOE centrado en fijar la investidura para la semana que viene

Los socialistas piensan en esta fecha desde hace varios días, pero descartan oficializarla para no hacer descarrilar las negociaciones, que entran en tiempo de descuento

Fuente: Infobae
30/10/2023 23:38

Lo que viene para Nairo Quintana tras ser oficializado como nuevo corredor del Movistar Team

El colombiano de 33 años competirá con la escuadra española en la temporada 2024

Fuente: Infobae
30/10/2023 23:35

Qué día se pide "calaverita" en México y de dónde viene la tradición

Se aproxima la fecha en la que los niños salen a las calles disfrazados de algún personaje de terror o de alguna película con el objetivo de obtener algunos dulces, fruta o algunas moneda

Fuente: Perfil
29/10/2023 02:00

Se viene la 14ª edición del Festival de Jazz de Córdoba

Desde el próximo jueves 2 y hasta el 12 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de la Provincia de Córdoba. Todos los conciertos, que tendrán lugar en diversos teatros de nuestra ciudad y en el Paseo del Buen Pastor, serán con acceso libre y gratuito. Leer más

Fuente: Clarín
28/10/2023 06:36

La tabla anual del descenso arde a cuatro fechas del final: Colón último, varios equipos al límite y lo que viene

El Sabalero suma 39 puntos y está perdiendo la categoría.Tigre, Vélez, Huracán y Sarmiento, bien cerquita.Independiente puede salvarse matemáticamente.

Fuente: Infobae
28/10/2023 02:06

La ruptura de JxC anticipa las tensiones de la reconfiguración política que se viene después del balotaje

La coalición opositora quedó convulsionada por el trato entre Macri y Milei. Hay peleas sin retorno, pero el desenlace depende del resultado de la segunda vuelta. También hay movimientos en el oficialismo. Massa suma gestos hacia el PJ tradicional y señales a los K

Fuente: Infobae
27/10/2023 21:20

Critican a Xóchitl Gálvez por acudir a un centro de acopio: "Se viene a ayudar, no a hacer política"

La aspirante a la presidencia fue encarada por los presentes encargados de recibir los víveres para afectados por el huracán Otis

Fuente: Perfil
27/10/2023 17:18

Balance comercial: cuáles son las proyecciones para el año que viene

"No vamos a tener una lluvia de dólares como en el 2022 por los precios de los commodities", explicó el experto en comercio internacional Marcelo Elizondo. Leer más

Fuente: La Nación
26/10/2023 19:18

Fans de Taylor Swift llamaron a no votar a Javier Milei en el balotaje: "Viene a sacarnos todos los derechos"

Un día después de que fans de BTS repudiaran viejos mensajes de la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, en contra del grupo coreano de K-POP -en los que comparó el nombre de la banda con una enfermedad de transmisión sexual-, seguidoras de la cantante Taylor Swift también tomaron posición de cara al balotaje.A través de un comunicado compartido en X, la cuenta Swifties Against LLA (Swifties contra La Libertad Avanza) -que tiene entre sus seguidores a la vocera presidencial Gabriela Cerruti-, instó a simpatizantes de la artista oriunda de Tennessee a votar en contra del candidato a presidente de LLA, Javier Milei. "Milei es [Donald] Trump. No podemos dar la batalla luego de haber escuchado y visto a Taylor dar todo para que la derecha no gane en su país", dijeron en pos de justificar su pedido."A pocos días de los tan esperados recitales de Taylor Swift en Argentina -dará tres conciertos en River el 9, 10 y 11 de noviembre-, el futuro de nuestro país va a estar en disputa: el 19 de noviembre será el balotaje para elegir el próximo presidente de la Argentina. Uno de los candidatos, Javier Milei, líder de un partido mal llamado liberal, es en realidad el representante de la derecha antidemocrática que viene a sacarnos todos los derechos adquiridos. ¿Por qué esto nos tiene que llamar como fandom? Porque Milei es Trump, porque no podes dar la batalla luego de haber escuchado y visto a Taylor dar todo para que la derecha no gane en su país", resalta el documento al comenzar.Luego, recuerda las palabras que la misma cantante dijo en el rodaje del documental de Netflix, Miss Americana: "Ella habla de la necesidad de estar en el lado correcto de la historia" al dar su posición en las próximas elecciones de Estados Unidos. Nosotros, como comunidad, tenemos que enfrentar esa misma necesidad".A pocos días del primer recital de @taylorswift13 en Argentina, como fandom nos vemos en la necesidad de hablar sobre las próximas elecciones argentinas y el futuro del país. Como dijo Taylor: tenemos la necesidad de estar en el lado correcto de la historia. #SwiftiesAgainstLLA pic.twitter.com/pDMONpqU1n— Swifties Contra LLA (@swiftAgainstLLA) October 26, 2023"El partido de La Libertad Avanza tiene dentro de su plataforma electoral propuestas como la privatización de la salud y la educación, la libre tenencia de armas y realizar un referéndum sobre la última Ley de Intervención Voluntaria del Embarazo. Por su parte, en diversas entrevistas, los candidatos del partido hablan de 'excesos' al referirse a las muertes, torturas y desapariciones llevadas a cabo por el Estado en la última dictadura militar", le reprochan al espacio que hoy se constituye como segunda fuerza electoral."Consideran también que el matrimonio igualitario es innecesario, dicen que el feminismo es mentira, que la brecha salarial por género en el mercado laboral no existe y considera que habría que habilitar la venta de órganos o incluso de niños, entre otras cosas", advierten a continuación.Y, una vez más, aluden a las palabras de las 12 veces ganadora del Grammy para sustentar su postura: "Al dar la primera opinión política de su carrera, Taylor dijo: 'Siempre emitiré mi voto en función de qué candidato protegerá y luchará por los derechos humanos que creo todos merecemos en este país. Creo en la lucha por los derechos LGBTQ y que cualquier forma de discriminación basada en la orientación sexual o el género está mal. Creo que el racismo sistémico es aterrador, repugnante y frecuente. No puedo votar por alguien que no esté dispuesto a luchar por la dignidad de todos los estadounidenses, sin importar su color de piel, género o a quien amen"."Siguiendo su legado, y ante el peligro que representa el candidato Javier Milei, principalmente para las mujeres y diversidades, el 19 de noviembre NO los vamos a votar. Y como dijo Taylor: Cheers to the resistance", concluye el escrito, que cosechó hasta la tarde del jueves alrededor de 10.000 me gusta y un millón de reproducciones.

Fuente: La Nación
26/10/2023 19:18

Para los Bancos de Alimentos: se viene el 20º remate solidario en el MAG

Con el objetivo de recaudar fondos para el fortalecimiento y el desarrollo de los Bancos de Alimentos (BdA) de todo el país, que permita recuperar más alimentos y colaborar con la alimentación de más personas, se realizará el próximo jueves 2 de noviembre, a las 8 en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas, el 20° Remate de Hacienda Solidario de la Red Argentina de Bancos de Alimentos (RedBdA)En este contexto, la institución invita a los productores ganaderos a sumarse enviando animales al remate, donando un animal o un porcentaje de la venta. Indicaron que la casa consignataria a cargo de la subasta será Martín G. Lalor SA y que donará un porcentaje de su comisión por las ventas realizadas."¿Cómo carajo les damos de comer?": alertan que en una producción se quedarían sin alimentos en apenas 20 días"En la edición 2022 se reunieron 832 cabezas de ganado enviadas por 24 productores. Lo recaudado representó más de 250.000 platos de comida para los que más lo necesitan. Según el último informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), en el país el 61,6% de los niños y niñas no reciben los alimentos necesarios para un desarrollo físico saludable. La magnitud de esta problemática exige un esfuerzo conjunto y solidario de todos los sectores de la sociedad de manera coordinada y colaborativa", informaron.Según contaron, la idea de hacer el Remate Solidario surgió en 2004 por iniciativa de Eduardo Becú, productor agropecuario y miembro del BdA de Tandil, y Patricio Ham, representante de la consignataria en Tandil: "Esta 20° edición del remate significa un fortalecimiento del vínculo del sector agropecuario con la RedBda".Hace la diferencia: un experto explicó el enfoque de la ciencia que se puede aplicar a la ganaderíaEn el organismo dijeron que se llega con alimentos aptos para el consumo humano a casi un millón de personas a través de los 20 bancos de alimentos que se encuentran en distintas regiones del país y que colaboran de forma sostenida con 4419 organizaciones sociales."En 2022 se distribuyeron un total de 15 millones de kilos. De alimentos, de los cuales un 59% fue de alto valor nutricional (lácteos, frutas, verduras, legumbres, huevos y carnes) y representan más de 45,2 millones de platos de comida", destacaron."Actualmente, casi el 70% de las personas alcanzadas por la Red Argentina son niños y adolescentes en etapa escolar, por lo que la Red busca constantemente incrementar la variedad y la calidad nutricional de los alimentos que se entregan a través de los BdA, fortaleciendo alianzas y desarrollando programas y proyectos que permitan concretar la misión de una Argentina sin hambre y bien nutrida", añadieron.

Fuente: Página 12
25/10/2023 20:02

María Esperanza Casullo: "Macri viene rompiendo a JxC y el PRO desde hace un año y medio"

En AM750, la politóloga sostuvo que el apoyo del expresidente y Patricia Bullrich a Javier Milei fue "políticamente muy endeble" y que la excandidata "no parecía estar en buen estado" al brindar la conferencia de prensa de este mediodía. Además, se refirió a las chances del oficialismo en el balotaje: "Un gran capital que tiene Massa es que alrededor de él no hay ningún ruido", señaló.

Fuente: La Nación
25/10/2023 19:18

Kardian: cómo es el inédito SUV que llegará al país el año que viene

Desde Río de Janeiro, Brasil (especial para LA NACION). â?? Un primer paso para comenzar un retorno a las bases, reencontrarse con un modo de producir y concebir vehículos, un regreso al ADN que bien supo calar en el gusto y sentimiento de varias generaciones en diferentes mercados y en más de un segmento.Eso es lo que se propone Renault a partir de una estrategia denominada Renaulution y que justamente plantea un rumbo hacia una "renolización" de sus vehículos, para retomar esa esencia que â?? especialmente en nuestra región- dejó bastante de lado a partir de una "rumanización" derramada desde los productos origen Dacia. No es ni más ni menos que una táctica para recuperar en los segmentos más voluminosos del mercado algo de esas añoradas épocas de los Renault18 (por qué no 11 y 12), los Laguna y otros modelos que representaban ese saber hacer de la compañía.Renault quiere exportar el 60% de la producción para 2026 con su nueva pick up compactaY este modelo es el primero en América Latina en usar una plataforma completamente nueva que es modular y global, lo que significa que ofrece amplia versatilidad para ser usada en diferentes segmentos y recibir propulsiones diversas, ya sea térmicas como nafta, diésel o flex (con mezcla de etanol) o electrificadas, tanto híbridas como híbridas enchufables.Esta estructura permitirá desarrollar modelos con diferentes longitudes (entre 4 y 5 metros) y distancia entre ejes (de 2,60 a 3 metros), dando la posibilidad de crear un SUV compacto o uno del segmento C, por ejemplo, o una pick up, como la de media tonelada que se fabricará en Córdoba en un futuro. Con el Kardian, para el cual se invirtieron más de 300 millones de euros en el reacondicionamiento y tecnificación de la planta brasileña (complejo Ayrton Senna) ubicada en São José dos Pinhais, Curitiba, la compañía da inicio a la etapa "Renovación" en Latinoamérica.Esto significa que desde esa fábrica abastecerá a toda la región como puntapié de una ofensiva de nuevos productos fuera de Europa. La develación a la prensa internacional se realiza en Río de Janeiro, desde donde LA NACION pudo experimentar â?? sin prueba de manejo mediante- una primera mirada al producto cuyo nombre remite en parte a lo vinculado con lo "cardíaco" a partir de una connotación con lo emocional, según explicaron desde la compañía.Un mix entre urbano y aventureroEl flamante modelo mide 4,12 metros de largo y ostenta una distancia entre ejes de 2,60 metros. El diseño se encuadra en el nuevo lenguaje de estilo de la marca, partiendo desde el reformulado logo del rombo, el "Nouvel'R", que aparece por primera vez en un auto fuera de la producción europea. Es simpático y luce trazos y rasgos que le dan una personalidad más innovadora y que lo posicionan por encima de los exponentes del segmento B que hoy se comercializan por estas latitudes.La parrilla deja ver un friso en piano black decorado con pequeños rombos y acompañado por un aplique cromado. Las ópticas están dividas en dos partes, con las superiores para las luces diurnas (LED) de formato puntiagudo, y las inferiores más rectangulares destinadas a luz de ruta, con tecnología Full LED para las versiones más equipadas. Del perfil resaltan las llantas diamantadas (de hasta 17â?³) y las barras de techo en tono aluminio que pueden posicionarse de manera horizontal o transversal de acuerdo a la necesidad, para soportar hasta 80 kilos.El remate posterior, entre el techo que avanza con una acentuada caída y la marcada inclinación de la luneta, completa esta imagen de robustez urbana.El pequeño alerón y el formato en "C" de las ópticas traseras dotadas de proyectores LED, son otros condimentos que animan el conjunto. Los 21cm. de despeje garantizan un desempeño urbano sin sobresaltos ante el asecho de badenes o lomos de burro, sumado a los apreciables ángulos de ataque y de salida, de 20° y 36° respectivamente. Tanto el bajo de la trompa como de la cola, tiene un aplique símil protector en tono aluminio que hace su aporte a la idea general de solidez.Vida a bordoAnte una primera observación del habitáculo, queda nuevamente en evidencia el esmero de la gente del rombo en separar el Kardian de lo conocido hasta ahora.La calidad de materiales y el nivel de terminaciones se ubican un escalón por encima de los productos de origen regional. Frente al conductor yace un instrumental digital de 7â?³ y un nuevo volante â?? con las levas para la transmisión automática-, mientras que en la parte central del panel se destaca la pantalla del multimedia en medida 8â?³, ubicada en posición flotante, y por debajo la consola elevada, en la que llama la atención el selector tipo joystick ("e-shifter") de la caja de cambios.El mencionado sistema de infotaiment incluye funciones de audio, asociación con Android Auto y Apple CarPlay, cámara 360º y ajustes varios. El plus de esta interfaz es el acceso a las regulaciones del sistema MULTI-SENSE, que permite escoger entre tres modos de conducción (Eco, Sport y MySense) y la ambientación lumínica abordo de acuerdo al gusto del conductor.El diseño de los tapizados (con tonos de telas y costuras en contraste), paneles de puertas, detalles de decoración (que variarán de acuerdo a la versión) y ambiente general, permiten anticipar una agradable experiencia a bordo. Son 26 los litros de almacenamiento en total que están distribuidos en el interior para depositar diversos objetos, además de guiños al confort como los 4 puertos USB (2 tipo C y 2 convencionales), más un volumen disponible para la carga de 410 litros.En materia de seguridad, desde la marca confirmaron que toda la gama contará con seis airbags como equipamiento de serie, además de controles de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y ganchos Isofix. Las versiones alto de gama incluirán algunas ayudas a la conducción (ADAS) tales como alerta de punto ciego, advertencia de colisión frontal, control crucero adaptativo (se activa a partir de los 30 km/h) y frenado autónomo de emergencia.Motor y transmisiónBajo el capot, el exponente de la marca gala introduce un nuevo motor 1.0 turbo de 3 cilindros (derivado del ya conocido 1.3 turbo) capaz de erogar unos 125 CV en la versión con etanol (como se usa en Brasil), por lo que en la configuración nafta para nuestro mercado rondaría los 120. El torque en tanto, alcanza los 220 Nm en la franja entre las 2.000 y las 4.000 rpm.Este bloque (que se producirá en la misma planta brasileña) conforma dupla con una nueva caja de cambios automática de doble embrague y seis relaciones. Según señala la automotriz, este es un conjunto que se caracteriza por la eficiencia en el consumo, debido a sus características y soluciones como el sistema Start & Stop de parada y arranque automáticos. Si bien no está confirmada la configuración de la oferta completa, se sabe que a nuestro país llegaría con este motor y con alguna variante aspirada para las opciones de acceso.El juego de las "R" y nuevos productos de acá a 2027Pasada la fase "Resurrección" (centrada en recuperar imagen y ganar liquidez), la marca se enfoca en la mencionada "Renovación" con productos como éste destinados a enriquecer su oferta, para luego llegar a "Revolución", y completar el plan estratégico llamado "Renaulution", a partir del impulso tecnológico de energías y soluciones varias de movilidad.De cara a un futuro bastante cercano, la firma francesa se propuso lanzar ocho nuevos modelos a partir de un desembolso de más de â?¬3.000 millones para atacar diferentes segmentos dentro del Renault Brand International Game Plan 2027, con el que "tenemos la ambición de transformar la marca Renault en todo el mundo y asumimos el firme compromiso de crear valor para nuestros clientes", señaló Fabrice Cambolive, CEO global de la compañía.Esta nueva plataforma que se estrena será un puntal de esta estrategia que incluye a la pick up de media tonelada que se producirá en la planta de Santa Isabel, en Córdoba. En una segunda etapa, el Kardian también será producido en la planta de Marruecos.En las puertas de una nueva etapaEn este primer acercamiento encontramos ciertos puntos en común con los productos bien conocidos y fabricados en la Argentina, aunque se advierte un estilo con el que claramente busca despegarse, apuntalado en una mejora general en la percepción de calidad, una interesante motorización y con una dotación que lo acerca a vehículos de otros segmentos.Estos son los modelos de autos del futuro presentados en el Salón de TokioLlegará para dar pelea en el terreno donde transitan Volkswagen Nivus, Fiat Pulse, por nombrar a dos que se asemejan por proporciones, aunque también se puede incluir al Nissan Kicks. "No vendrá para reemplazar a ningún modelo existente. Se ubicará por encima de Sandero y Stepway, con un posicionamiento en la parte superior del segmento B-SUV", sostuvo Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, durante el evento de develación al que asistieron periodistas de la región y de algunos países de Europa. El directivo hizo hincapié en la habitabilidad y la tecnología del vehículo como dos factores centrales para que su desembarco en el mercado sea exitoso. En eso anda Renault por estos días, en eso trabaja y para eso invierte. Es una meta bien pretenciosa la que se propuso y por delante tiene un arduo trabajo. Nadie dijo que sea fácil. El desafío está planteado.

Fuente: Perfil
25/10/2023 17:36

Para los expertos, "hay expectativa de que la dolarización puede no venir"

Así definió Alejandro Bianchi, especialista en mercados, la reacción del mercado luego de la ventaja de 6 puntos que sacó Sergio Massa en las elecciones frente a Javier Milei. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com