Preocupación por un operativo masivo del ICE.
Costos altos, apertura de importaciones y parate en consumo, un combo que destruye la industria nacional.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) realizó un operativo masivo en paradas de tránsito en Houston, Texas. Como resultado de esa operación, que despertó temor en la comunidad migrante de esa ciudad, se registraron 120 extranjeros detenidos.Así fue el operativo de ICE en HoustonEl ICE compartió en sus redes sociales un video a modo de resumen del imponente operativo que llevó a cabo en Houston el miércoles 29 de octubre. La agencia prometió apuntar contra los "inmigrantes ilegales peligrosos".Así fue el operativo del ICE en Houston en el que detuvieron 120 personasEl video muestra diferentes imágenes de cómo los agentes esposaron a varias personas y luego las subieron a las camionetas policiales, por no contar con las documentaciones requeridas. Según explicaron, la mayoría de los arrestados no contaba con licencia ni seguro, por lo que "no deberían estar al volante".El material audiovisual compartido por la agencia deja en evidencia que el operativo se extendió durante varias horas, dado que las primeras imágenes ocurren durante la noche, mientras que las últimas suceden con luz solar. ¿El ICE tiene potestad para realizar paradas de tráfico? Según una abogadaLa abogada Yolanda Alcocer aseguró en diálogo con Telemundo que el ICE en realidad no cuenta con la facultad legal para detener a inmigrantes en paradas de tránsito. En ese sentido, la experta subrayó que, si lo hacen, "estarían fuera de sus funciones". En tanto, Alcocer consideró como "una amenaza" esta estrategia del ICE en Houston.Por otro lado, la especialista sostuvo que uno de los principales motivos por los que la administración Trump puso el foco en el territorio texano fue por la gran cantidad de extranjeros que viven allí. "Somos el segundo estado con mayor población migrante en Estados Unidos. Solamente nos gana California. Es difícil no tener miedo", detalló.La detención del ICE en una parada de tráfico que derivó en un tiroteoSegún informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a Fox News, ese mismo 29 de octubre, un agente del ICE disparó contra un migrante hondureño en una parada de tráfico en Phoenix, Arizona. Ambos quedaron hospitalizados y en condición estable: el extranjero por herida de bala y el oficial tras haber golpeado con el auto,El altercado tuvo lugar a las 4 hs, cuando las fuerzas de seguridad abordaron a un migrante indocumentado de Honduras, identificado como José García-Sorto, en la carretera Interestatal 17.En un principio, el extranjero se detuvo, aunque luego comenzó a alejarse cuando los agentes se empezaron a acercar a su auto. "Cuando el vehículo aceleró repentinamente, un agente se encontraba en su trayectoria. Temiendo por su vida, disparó su arma de servicio en defensa propia dos veces, impactando el vehículo de García-Sorto", explicó la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin. El Buró de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés) quedó a cargo del caso, para determinar los motivos por los que se realizó la detención e inició el tiroteo.El ICE intensifica el arresto de migrantes por infracciones de tránsito en todo EE.UU.Lejos de ser episodios aislados los que ocurrieron en Houston y Phoenix, se alinea con otros procedimientos en lo que el ICE en los que actuó en controles de tránsito. El Departamento de Policía Metropolitana del Distrito de Columbia (MPD, por sus siglas en inglés) emitió una orden que permite a las fuerzas de seguridad locales notificar a la agencia sobre personas que no se encuentran bajo custodia, incluso durante controles de tráfico.El documento contiene consideraciones como:Nuevos controles de "cumplimiento de normas de seguridad" en las principales avenidas de la ciudad.Asistencia directa entre la policía y el ICE en acciones de cumplimiento.Más seguridad en horas pico, mayormente en restaurantes populares al anochecer y durante el día en zonas residenciales.
PARÍS.- Al menos diez personas resultaron heridas este miércoles tras un atropello que se presume habría sido intencional en la isla de Oléron, situada en la costa atlántica del departamento del Charente Marítimo, en Francia.Este incidente dejó al menos diez personas lesionadas, cuatro de ellas críticas, y llevó a la Fiscalía Antiterrorista a abrir una investigación. Cuando terminó el ataque, el sospechoso prendió fuego su coche -un Honda Civic gris- y gritó 'Allahu Akbar' [Alá es grande, en árabe], días antes del décimo aniversario de los atentados yihadistas que dejaron 130 muertos en París y Saint-Denis.Tras el hecho, la Policía arrestó al hombre y caratuló la causa como "intento de homicidio", aunque esa definición puede variar en base a cómo avance el proceso. El ministro del Interior francés, Laurent Nuñez, confirmó que el conductor embistió a varios peatones y ciclistas en las localidades de Saint-Pierre-d'Oléron y Dolus-d'Oléron. "Dos víctimas están en estado grave y otras tres resultaron heridas", informó, en un primer momento, en su cuenta en la red social X. Después los heridos de gravedad pasaron a ser cuatro, en base a información de la Justicia."El sospechoso fue detenido por los gendarmes. Hay una investigación abierta", añadió el ministro y resaltó que se desplazó hasta el lugar a petición del primer ministro, Sébastien Lecornu.Por su parte, el fiscal Arnaud Laraize recalcó que las acciones del sospechoso fueron premeditadas. "En el momento de su detención gritó 'Allahu Akbar' [Alá es grande]. Sin embargo, el móvil aún no se confirmó y la investigación deberá esclarecerlo", sostuvo, según el diario francés Le Figaro.De acuerdo con el mismo medio, el detenido es un hombre de 35 años que vive en un pequeño pueblo de pescadores a unos cuatro kilómetros del lugar del atropello. Tiene antecedentes por delitos menores, entre ellos por comportamiento errático y consumo de drogas y alcohol.Una fuente cercana al caso señaló que el hombre atropelló deliberadamente con su vehículo a las víctimas a lo largo de varios kilómetros en una ruta principal de la pintoresca isla, situada al oeste del país. Otra contó al diario Le Parisien que, al momento de la detención, la Policía utilizó una pistola Taser para neutralizar al sospechoso, que acababa de incendiar su coche. En tanto, el alcalde de Saint-Pierre-d'Oléron, Christophe Sueur, indicó en declaraciones concedidas a la cadena de televisión francesa BFM TV que el conductor atropelló "de forma deliberada" a "todas las personas a las que pudo encontrar" y que después "prendió fuego intencionadamente su vehículo". Asimismo, aseguró que el hombre "es conocido" por los oficiales por "problemas de alcoholemia y drogas".Agencias DPA, Reuters, AFP y ANSA
El autor de "Padre Rico, Padre Pobre" recomendó refugiarse en activos "reales" para evitar las consecuencias de un eventual desplome.
Cada vez más adolescentes sienten que nacieron en el cuerpo equivocado, pero la irreversibilidad de cruentas mutilaciones, hormonización cruzada y bloqueo de pubertad causan estragos en un público inocente, maleable, confundido y masivo. Leer más
Más de 900 agentes desplegaron acciones nocturnas en recintos bajo vigilancia especial para frenar la coordinación de delitos desde prisión
El 13 de noviembre, alrededor de 500 heladerías en toda Argentina ofrecerán la promoción de 2x1 en cuarto kilo. La iniciativa, impulsada por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), se enmarca en la Semana del Helado Artesanal, que transcurre del 10 al 16 de noviembre. El evento busca promover el consumo de helado artesanal y beneficiar a los consumidores.Heladerías adheridas en CABAEn la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participan numerosos locales. Algunos de ellos son:Altri Helados Caballito (Honorio Pueyrredón 763)Altri Helados Flores (Avellaneda 2399)Altri Helados Parque Chacabuco (Primera Junta 1379)Bianca Palermo (Av. Scalabrini Ortiz 2295)Cabaña Tuyu (José Hernández 2275)Cadore (Corrientes 1695)CAIRO Helados (Avenida Cabildo 2789)CHUNGO (Av. San Isidro Labrador 4598)COLONIAL (Brandsen 1429)Don Antonio (Av. Emilio Castro 7298)EL PIAVE (Montes de Oca 1000)Enzo Helados (Av. de los Incas 4334)Heladería Diechi (Av. Santa Fe 1278)Heladería El Ciervo (Carhue 124)Heladería Lucano (Alberti 536)Heladería Occo (Av. Olazábal 4558)Heladería Santolín (Av. San Martín 3185)Heladería Venecia (Av. San Martín 6877)Heladería Venecia Belgrano (Vidal 2527)Heladería Venecia Plaza (Chivilcoy 3800)Helados Gaby's (Baigorria 5284)Helados Papeete (Alejandro Magariños Cervantes 3053)Helados Tino (Av. Díaz Vélez 4520)Helados Vía Maggiore (Av. Callao 777)ICELAND (Nicaragua 6073)La Veneciana (Av. Alicia Moreau de Justo 1896)La Veneciana (Migueletes 1093)La Veneciana (Migueletes 1094)Las Malvinas (Ángel Gallardo 78)Las Malvinas (Corrientes 5402)Lekker Heladería (Av. Carrasco 500)Lekker Heladerías (Av. Coronel Díaz 1521)Lekker Heladerías (Av. Lope de Vega 3001)MUCKY Helados y Café (Álvarez Jonte 4299, esquina Gualeguaychú)OCCO Helados (Av. Dorrego 1587)OCCO Helados (Ortega y Gasset 1705)OCCO Helados (Av. Olazábal 4558)OCCO Helados (Montañeses 2908)OCCO Helados (French 2695)OCCO Helados (García del Río 3278)PERTE Villa Pueyrredón (Mosconi 2999)PODIO (Corrientes 5602)PODIO (Av. Rivadavia 3778)PODIO (Austria 2289)PODIO (Rivadavia 5902)Pórtico (Echeverría 3218)Riviera Helados (Balbín 2859)Saint Moritz Boedo (Av. La Plata 1781)Sandro Helados & Café (Arregui 6101)Sandro Helados & Café (Juan B. Justo 8195)Terzo Helados - Flores (Av. Rivadavia 7035)Terzo Helados - Floresta (Av. Rivadavia 8200)Terzo Helados - Villa Luro (Av. Lope de Vega 105)TIENTA (Rosario 262)TIENTA (Av. Francisco Beiró 4449)TIENTA (Serrano 1478)TIENTA (Junín 1617)TIENTA (Carlos H. Perette 733)Tufic (Guatemala 4597)Tufic (Juramento 1534)VALENCE (Rodríguez Peña 1299)Varese (Avenida Rivadavia 3502)Varese (Juan Domingo Perón 3899 - Almagro)Varese (Avenida Belgrano 2824)Vía Giovanni (Av. Belgrano 2788)Vía Giovanni (Av. Corrientes 1255)Vía Giovanni (Av. Corrientes 902)L'sucre Helados (Av. Santa Fe 3480)Lemu Gelato (Av. San Martín 2765)Heladería El Ciervo SRL (Albariño 115)Altri Helados Floresta (Lacarra 326)La Veneziana (Neuquén 1275)Marbet (Mario Bravo 1025)Free Shop (Sánchez de Bustamante 1604)Free Shop (Irigoyen 702)Martbet (Arce 886)Heladerías adheridas en el resto del paísLa lista completa de heladerías adheridas en el resto de las provincias:CatamarcaCantegrill SRL (Intendente Lascano 2091, San Fernando del Valle)ChacoDino (25 de Mayo 329, Resistencia)Helados Polo Sur (Avenida Belgrano 378, Resistencia)Polo Sur (Avenida Ávalos 564, Resistencia)ChubutPlaza Bitto Ice & Food (Calle Juana Sosa Toledo N° 530, Comodoro Rivadavia)La Gelateria (Pellegrini 1172, Trelew)CórdobaColombina Helados Artesanales (Avenida Quaranta 432, Etruria)Heladomanía (General Paz 450, La Laguna)Mousse Córdoba (Chacabuco 837, Córdoba)SORBETTI (Av. Sarmiento, Salsipuedes)Allegretto Heladería Boutique (José Checa s/n esquina 25 de Mayo, Villa de Las Rosas)BARILATTE (Av. Colón 1425, Córdoba Capital)La Merced (San Martín 66, Alta Gracia)Skay Cremas Heladas (25 de Mayo 195, Marcos Juárez)Casata Rosita Helados Artesanales (Ciriaco Ortiz 1530, Córdoba)CorrientesFragolina Junín (Junín 1795, Corrientes)Heladería Las Malvinas (Salta 1185, Bella Vista)Entre RíosHeladería Bahillo (Morrogh Bernard 154, Gualeguaychú)Helados Bahillo (San Martín 1100, Paraná)Nereo Helados (Entre Ríos 900, Concordia)FormosaLa Gelateria (Fortín Yunká 764, Formosa)Gran Buenos AiresAntonio Helados y Café (Avenida del Mirador 430, Rincón de Milberg)Antonio Helados y Café (Avenida Cazón 700, Tigre)Arianno (Ricardo Gutiérrez 1048, Olivos)ARNALDO (Av. Vélez Sarsfield 4621, Munro)BOMQUEBOM (Av. Tomás Márquez 1190, Pilar)Brissari Helados (Galicia 89, Avellaneda - Piñeyro)CIWE (San José 785, San Miguel)... (y todas las demás del listado de Gran Buenos Aires)JujuyHeladería Pinguino (Belgrano 722, San Salvador de Jujuy)Helapanna Helados (Urdininea 398, San Salvador de Jujuy)Pingüino Garden (Lavalle 455, San Salvador de Jujuy)La PampaZapore (Mariano Moreno 537, Ingeniero Luiggi)La RiojaLas Malvinas SRL (Buenos Aires 257, La Rioja Capital)MendozaAngelini (Padre Vázquez 217, Maipú)COLONIAL (Av. Champagnat esquina Leloir, Lomas Plaza)COLONIAL (Viamonte 3459, Chacras de Coria)Heladería Anahí (San Martín 348, Malargüe)Heladería COCO Alvear (Av. Alvear Oeste 750, General Alvear)Ferruccio Soppelsa (San Martín Sur 450, Godoy Cruz)Heladería Piré (Av. Alvear Oeste 498, General Alvear)La Parrala (Colón 83, Godoy Cruz)Roma Heladito & Coffee (Boulogne Sur Mer 698, San Martín)NeuquénAmaretto (Primeros Pobladores 176, Centenario)Heladerías Piré (Diagonal Alvear 29, Neuquén Capital)Provincia de Buenos AiresHeladería Polar (Fortunato de la Plaza 4601, Mar del Plata)Frio's (Ruta 88 N° 8923, Batán)Aromë Helados (Calle 26 N° 1631, Miramar)Artesian Helados (Calle 16 esquina 51, La Plata)... (y todas las demás del listado de Provincia de Buenos Aires)Río NegroFrineve (Mariano Moreno 35, Cipolletti)SaltaLos Díaz (España 1496, Salta Capital)Rosmari (Pueyrredón 202, Salta Capital)San JuanPortho (Libertador 4335 Oeste, Rivadavia)San LuisChuao Helados Artesanales (Balcarce 602, Villa Mercedes)Kopitos (Avenida Illia 364, San Luis)Santa CruzDomo Blanco (San Martín 164, El Chaltén)Helados Tito (Zapiola 595, Río Gallegos)Heladería Centro (Av. Independencia 1173, Caleta Olivia)Santiago del EsteroHeladería Termas (Rivadavia 635, Termas de Río Hondo)Mousse Belgrano (Belgrano 2788, Barrio Cabildo, Santiago del Estero)Mousse Centro (Independencia 125, Santiago del Estero)TucumánKokino (Entre Ríos 604, San Miguel de Tucumán)Tienta (San Martín 941, San Martín de Tucumán)Celebración del helado artesanalLa Semana del Helado Artesanal incluye la presentación de un nuevo sabor exclusivo y también, habrá espectáculos en vivo y acciones solidarias. Cada edición presenta un nuevo sabor. Este año, el sabor elegido es Fruta D'Oro. Se trata de un helado al agua, elaborado con mango, banana, lajas de chocolate blanco y ralladura de lima.Durante la semana, se realizarán donaciones y acciones solidarias a beneficio de entidades como la Fundación Natalí Flexer, Casa Garrahan, el Comedor Los Piletones y la Casa del Teatro. La AFADHYA impulsa esta iniciativa bajo el lema "El futuro es artesanal".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Roberto Strusi, gerente de logística en un mayorista de perfumería y artículos de limpieza, analiza cómo el cambio en los hábitos de compra está transformando la distribución y los depósitos
Los vehículos que viajaban hacia Lima fueron interceptadas por delincuentes armados a plena madrugada, quienes bloquearon la carretera para dejar a decenas de pasajeros sin pertenencias ni ayuda inmediata
Javier Milei tuvo razón. Él, su Gobierno y su espacio político llegaron en pie a la elección de medio término, después de infinidad de tropezones, y salieron con la cabeza mucho más en alto de lo que nadie imaginaba. La estrategia de polarizar al extremo e instalar la probabilidad de un resultado más exiguo o hasta de derrota para el oficialismo y, por ende, un eventual regreso del kirchnerismo, funcionó a pleno. Al final fue todo ganancia y con un rendimiento excepcional. Batacazo violeta. Con el triunfo en casi todo el país de La Libertad Avanza (LLA) con el 40% del total de votos, mucho más de lo que sus últimos pronósticos fijaron como piso, pero sobre todo con la victoria que al cierre de esta línea obtenía en la provincia de Buenos Aires (un recorte de casi 15 puntos respecto de las elecciones provinciales de hace solo 50 días), más una licuación total de las opciones intermedias, los números no pueden ser mejores para que el Gobierno festeje, como ni siquiera lo había soñado en los últimos dos meses.El rotundo apoyo del electorado, muy por encima hasta de los pronósticos más optimistas, es la foto de su domingo de gloria que Milei le muestra a los mercados antes de la apertura. Esa es la primera gran interpretación de los números salidos de las urnas que a la Casa Rosada más le preocupaba en lo inmediato. Con esa imagen los integrantes del Gobierno se fueron a dormir anoche en paz, después de mucho tiempo de insomnio y pesadillas, alimentadas por los escándalos de corrupción que salpicaron a las principales figuras oficialistas, por el impacto del ajuste económico en los ingresos y la actividad económica, las corridas cambiarias y los enfrentamientos hasta con quienes estaban dispuestos a ayudarlos. El miedo a que la advertencia o el castigo al Gobierno por algunos desacuerdos con sus políticas y formas terminara poniéndolo al borde del colapso y resucitara al kirchnerismo movilizó de manera extraordinaria a sus electores más blandos y más duramente antikirchneristasHaberse asegurado el crucial tercio de la composición de la Cámara de Diputados con legisladores propios y de quedar, con la suma de los de Pro y de los radicales aliados, a menos de 15 diputados de la mayoría y del número para tener quórum, es la prueba más concreta que puede ofrecer Milei de que su poder real y no solo simbólico se amplió. Queda ahora abierta, sin embargo, una pregunta clave que solo develará el paso del tiempo: cómo gestionará este contundente triunfo el Presidente, cómo ordenará su propio espacio estragado en los últimos meses por las disputas internas y cómo se vinculará con el resto de los sectores políticos no oficialistas con representación parlamentaria y a cargo de gobiernos provinciales. La demanda de cambios de conductas, de composición del Gobierno y de búsqueda de alianzas que le den sustentabilidad y permitan avanzar con las reformas de fondo precede y excede a este resultado extremadamente positivo para la administración libertaria, y mantiene su total vigencia. El triunfo da derechos, pero también genera obligaciones. Es esa una exigencia que ha sido formulada hasta por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, sobre todo, por el gobierno de Donald Trump, que con su potente intervención ha sido el gran rescatista que lo sacó del precipicio y lo depositó en esta luminosa cima.La aparición en la noche del triunfo del Presidente vestido de traje y corbata, y no con las extravagantes capas de camperas negras, así como el discurso triunfalista, pero medido (para sus estándares) alimentó la expectativa de quienes esperan que abra su espacio, amplíe su base de sustentación, oxigene su gabinete y se amigue con dirigentes dispuestos a ayudarlo a los que se cansó de maltratar en el último año y medio. La aparición de la palabra acuerdosPor si fuera poco, la palabra acuerdos apareció por primera en sus labios triunfales. Toda una novedad. Esperar respeto y tolerancia para con sus contradictores puede ser una utopía apresurada. Pero no habrá que perder la esperanza, al menos todavía. Está ante su gran oportunidad. No obstante, la imagen de la cuestionada Karina Milei dando un minidiscurso en la puerta del hotel-búnker, acompañada por el aún más cuestionado presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, de quien se retiró abrazada, antes de que se conocieran los resultados oficiales, pareció dar algunas pistas menos claras sobre la prometida renovación del equipo. "Todo eso podría indicar que solo cambiará para que muy poco cambie", señaló un exégeta mileísta. Que Milei, luego, haya puesto, otra vez, en un plano de igualdad a su hermana y al gurú Santiago Caputo, como una restitución del fracturado triángulo de hierro, después de la indisimulada disputa abierta entre ellos, refuerza esa impresión. La tercera caída consecutiva del kirchnerismo en el plano nacional, que aumenta el número de derrotas seguidas en elecciones legislativas de medio término a cuatro (2009, 2013, 2017 y 2021) parecen dibujar un ocaso definitivoLo que la mayoría de ellos, incluido el también reivindicado anoche Guillermo Francos, consideraba que no podía mantenerse en el tiempo sin cambios profundos y sin la salida de alguno de ellos, ahora quedó en suspenso. El triunfo le permitiría a Milei prorrogar la resolución de un dilema esencial, que siempre ha evitado, aún en los momentos más críticos en los que karinistas reforzados y caputistas envalentonados se cruzaban agresiones en público.Le da tiempo, pero no un cheque en blanco a la eternidad, el apoyo del electorado tan rotundo como inesperado por su magnitud. En la búsqueda de las causas de ese respaldo asoman dos razones que habrían moldeado el comportamiento electoral mayoritario. Una, de rechazo, con la que estructuró la campaña: "Kirchnerismo nunca más". Y otra de esperanza de volver a estabilizar la economía y empezar a crecer con la que Milei y su equipo económico revirtieron lo que parecía un irreversible camino al abismo. La percepción aumentada después del 7 de septiembre, con la abrumadora victoria del perokirchnerismo bonaerense, de que el pasado podía volver logró que esa elección se convirtiera en una especie de primaria o de primera vuelta que movilizó y reunió el voto antiperonista y, más aún, el de los antikirchneristas para tratar de revertirlo en esta ocasión. Un revival de 2019 corregido, potenciado y, finalmente, exitoso. "Los oficialismos que pierden primarias, en general, mejoran", había advertido el director de la consultora Isonomía Pablo Knopoff antes de que se difundieran los resultados oficiales que pintaron el mapa nacional de violeta, con la excepción de apenas seis provincias. Dicho de otra manera, el miedo a que la advertencia o el castigo al Gobierno por algunos desacuerdos con sus políticas y formas terminara poniéndolo al borde del colapso y resucitara al kirchnerismo movilizó de manera extraordinaria a sus electores más blandos y más duramente antikirchneristas. Los dolores del ajuste pasaron a un segundo plano.Como señala con agudeza (y una buena dosis de ironía) el politólogo y consultor Federico Zapata: "El antikirchnerismo es hoy el principal movimiento social de masas en la Argentina". Demasiado para lo que fue la etapa superior del gran partido nacional y popular del poder. La construcción de una oferta de centro moderado y racional deberá esperar. La polarización volvió a imponerseEse rechazo al kirchnerismo no habría absuelto, pero sí habría hecho menos inhibitorios para muchos de los votantes mileístas, los escándalos de aparentes hechos de corrupción y algunas alianzas que pusieron en cuestión la prometida renovación de prácticas y figuras de la vieja dirigencia, no solo política. Lo que Milei llamó "la casta" y que en el último tiempo demostró que gozaba de buena salud y hasta tenía lugar relevante en la administración mileísta.Tan potente parece ser el rechazo al espacio liderado por Cristina Kirchner como para que el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, en la noche de su propia durísima derrota y de la del flamante espacio Provincias Unidas, celebrara: "Hoy los santafesinos y argentinos volvimos a dejar en claro que el kirchnerismo ya no es opción". Ese fue para él el gran hecho positivo de la jornada. Su consuelo. Aún cuando a él le quedan dos años de mandato con un peronismo renovado en su provincia, después de que sus candidatos ayer quedaran en tercer lugar.Del lado positivo parece haber operado para Milei, con la potencia de una fuerza extraordinaria, el rotundo mentís a los análisis que, enmarcados en un supuesto orgullo nacionalista herido, pronosticaban un rechazo a la intervención trumpista en la economía, las finanzas, la política y las elecciones argentinas. "La idea de que ahora con Trump por ahí se nos da, aún a pesar de los errores y excesos de Milei y su gobierno, habría obrado como un potente estimulante para revertir el estado de desesperanza y frustración que había empezado a instalarse en buena electores que llevaron lo llevaron a la Presidencia. Lejos de ser vistos como una injerencia indebida", señala un analista cuyos números habían quedado muy lejos del resultado final, como los de la mayoría. También, eso habla de la opinión que buena parte de la ciudadanía tiene sobre la dirigencia política nacional, incluida la que, al final, termina gozando de su voto.El golpe recibido por el perokrichnerismo en su propio bastión después del imponente triunfo provincial del 7 de septiembre muestra ese resultado como una victoria de los intendentes peronistas, muchos de los cuales en el Gran Buenos Aires mantuvieron ayer su invicto, y a esta derrota inesperada como un mensaje de rechazo tanto a Cristina y Máximo Kirchner, como a Axel Kicillof, que había sido la figura emergente hace 50 días, en quien varios peronistas cifraban la esperanza de una renovación y un pase a retiro del cristicamporismo. Ante la derrota todo indica -y ya hay evidencias- que recrudecerán las feroces disputas internas, congeladas por la construcción de una lista unificada que nunca fue una lista de unidad. Los cuestionamientos cristicamporistas a Kicillof por haber desdoblado las elecciones provinciales eran desde la tarde de ayer el hit que sonaba atronador en San José 1111, el domicilio penal de la expresidenta condenada. Hasta en los rituales fúnebres suele haber algún momento para el regocijo en medio del pesar.Un golpe mortal al viejo sistemaAsí, la profunda reconfiguración del mapa político que empezó hace dos años con el triunfo de Milei alcanza ahora una cota todavía más alta e incierta. Como afirma Federico Zapata, "es un golpe mortal para todo el viejo sistema. Queda tierra arrasada", para la mayoría de la dirigencia que parió la crisis de 2001 y que se aproximaba a la jubilación. En ese plano resalta la durísima derrota que sufrió a manos de los libertarios el cordobés Juan Schiaretti, fundador de Provincias Unidas junto con los gobernadores también fuertemente vencidos Pullaro, Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy). De ese espacio solo salieron indemnes el correntino Gustavo Valdés y el santacruceño Claudio Vidal. Demasiado poco y demasiado duro para lo que pretendía encarnar un espacio de renovación fuera del que inició el excéntrico mileísmo y que confinara al definitivo rol de minoría menguante al kirchnerismo.La construcción de una oferta de centro moderado y racional deberá esperar. La polarización volvió a imponerse.El desafío ahora para el Gobierno es transformar su nuevo triunfo en un proyecto mayoritario por méritos propios y no tanto por la amenaza de la existencia de un enemigo al que se ocupó de darle sobrevida para lograr este éxito. La tercera caída consecutiva del kirchnerismo en el plano nacional, que aumenta el número de derrotas seguidas en elecciones legislativas de medio término a cuatro (2009, 2013, 2017 y 2021) para llegar a las dos décadas sin triunfos en esos comicios parecen dibujar un ocaso definitivo. Eso le quitará el argumento al oficialismo del miedo a su regreso.La nueva etapa que se le abre al mileísmo ofrece la posibilidad de hacer una ampliación virtuosa, más consensual e inclusiva para lograr un futuro venturoso. Tanto como el riesgo de intentar convertirse en un espacio hegemónico, con la pretensión de imponer verdades únicas que repongan disputas estériles. Son las incógnitas de la hora.
En el oficialismo se respiraba cierta expectativa con respecto a la participación electoral, que suponían podía ser más baja. Hubo reclamos por parte de la prensa local y también la Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina emitió un comunicado. Leer más
El cantante mexicano deslumbró con su voz, carisma y un recorrido por sus más grandes éxitos en Costa 21
El decreto publicado por el Ejecutivo establece que las actividades religiosas, culturales, deportivas y no deportivas de carácter masivo y público deberán contar con autorización previa de la autoridad competente
La variación interanual fue positiva en 1,4% en un contexto donde el consumo de hogares sigue favoreciendo a los bienes durables sigue predominando. Leer más
El centro penitenciario ha sido escenario de distintos hechos que han marcado la historia de Sinaloa
El producto afectado, que involucra a tres marcas, se distribuyó a nivel nacional.Qué síntomas produce el contagio con la bacteria.
La directiva del club afirmó que los cambios recientes corresponden a acuerdos voluntarios y no a despidos masivos, en medio de una investigación oficial por supuestas irregularidades laborales
Según el jefe de Cartera, se recibieron denuncias anónimas que alertaban sobre posibles violaciones a los derechos de los trabajadores, por lo que ordenó la inspección al lugar
Especialistas consultados por Travel + Leisure sitúan estos destinos entre los más destacados por sus playas, cultura y entornos naturales poco masificados
En la comparación mensual, la mayoría de los canales de venta presentó bajas. A nivel interanual, el dato global fue positivo, aunque grandes cadenas de supermercados y mayoristas siguen en baja. Qué se espera para lo que resta del año
Ocho de los heridos son niños y seis son adultos. Una menor y un bebé fueron ingresados en estado crítico a diferentes centros hospitalarios de la región
Un fenómeno oceánico bautizado como The Blob puso en alerta a los meteorólogos de Estados Unidos. Se trata de una enorme masa de agua cálida en el Pacífico Norte que alcanzó temperaturas récord y que podría provocar un descenso drástico en los registros térmicos del Medio Oeste, con tormentas de nieve más frecuentes y prolongadas en Chicago. Qué es The Blob y cómo se formóThe Blob, también conocido como "la mancha cálida", es una ola de calor marina que se extiende a lo largo del océano Pacífico Norte y que presenta temperaturas muy por encima de lo normal durante períodos prolongados. Este fenómeno se origina cuando las aguas superficiales del océano se calientan de manera sostenida y alteran la circulación atmosférica y, por consecuencia, el clima continental.De acuerdo con datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), la temperatura media de la superficie marina en agosto de 2025 alcanzó 68°F (20°C), el valor más alto desde que se llevan registros, en 1854.La última vez que se observó un fenómeno de esa magnitud fue hace más de una década, y su impacto fue notable: el invierno 2013-2014 trajo una ola de frío polar sobre el Medio Oeste, con una de las temporadas más frías y nevadas de la historia reciente, resaltó CBS News.Cómo afecta The Blob al clima en ChicagoLa conexión entre el océano y la atmósfera es clave para entender cómo un cambio térmico en el Pacífico puede sentirse a miles de kilómetros. Cuando se forma una mancha cálida tan extensa, la atmósfera tiende a generar una zona de alta presión que empuja hacia el norte la corriente en chorro. En respuesta, se forma una depresión más profunda en la parte central del país, que canaliza aire ártico hacia los Grandes Lagos.Así, el calor del Pacífico se traduce en frío extremo sobre el norte y el centro de Estados Unidos. Ese patrón fue el responsable de las temperaturas promedio de 19°F (-7°C) en Chicago durante el invierno de 2013-2014, con descensos de más de 11°F (6°C) respecto del promedio habitual. Solo en febrero, el termómetro se mantuvo 19°F (11°C) por debajo de lo normal.Durante esa temporada, Chicago registró 67 pulgadas (170 centímetros) de nieve, más del doble de su promedio invernal de 30 pulgadas (75 centímetros). En el aeropuerto O'Hare, la nieve se mantuvo de forma continua durante 52 días, mientras que en Rockford se acumuló durante 93 días consecutivos, una de las rachas más prolongadas de las que se tiene registro.The Blob y La Niña: un combo ideal para un invierno severoLos meteorólogos señalan que la presencia simultánea de The Blob y el fenómeno de La Niña aumenta las probabilidades de un invierno más frío y con mayores nevadas. Desde octubre, las condiciones de La Niña se mantienen activas, lo que refuerza el patrón atmosférico que impulsa las tormentas hacia la región de los Grandes Lagos.En los últimos 30 años, solo dos inviernos registraron la combinación de una mancha cálida y una fase de La Niña: 2010-2011 y 2021-2022. En el primero, Chicago acumuló 58 pulgadas (147 centímetros) de nieve, ubicándose entre los diez inviernos más nevados. En el segundo, el total fue cercano a las 28 pulgadas (72 centímetros), un nivel considerado normal.Los especialistas advierten que el calentamiento global introduce un nuevo elemento en esta ecuación. Aunque The Blob puede traer aire gélido al norte del país, los inviernos en Chicago presentan una tendencia de calentamiento de 3,4°F (1,9°C) desde 1990. Esto podría convertir algunas nevadas intensas en episodios de lluvia o aguanieve y modificar el tipo y la frecuencia de las tormentas invernales.
EL ALTO, Bolivia.- "Yo, como todos los empleados de las empresas estatales bolivianas, tengo miedo de quedar sin trabajo cuando asuma el nuevo gobierno", admitió a LA NACION, Bernardino Calle, de 42 años, encargado de la Planta de Procesamiento de Papa de la ciudad de El Alto, una zona de casas bajas, ladrillos sin revocar, a unos 17 kilómetros de La Paz. Muchos economistas dicen que esa planta no produce absolutamente nada, pero parado junto a la reja, Calle se encarga de desmentirlo: "No llegamos a los niveles esperados, pero estamos trabajando".En la localidad de Viacha, a 30 kilómetros de La Paz, Jorge Peña de 48 años, padre de 4 hijos, habló con LA NACION de otros de los temores de la población de bajos recursos: perder el bono escolar de ayuda social Juancito Pinto de 200 pesos bolivianos anuales (20 dólares), que le permite equipar a sus hijos de 14 y 8 años para el comienzo del año lectivo. "Gracias a esos bonos, mis hijos de 19 y 24 pudieron completar la escuela secundaria. Hoy tengo mucho miedo. Con mis ingresos de conductor de buses me sería difícil afrontar más gastos". En la primera vuelta electoral del 17 de agosto los votantes, que en su gran mayoría trabajan de manera informal y no dependen de un empleo estatal, expresaron con su sufragio el apoyo a la propuesta de ajuste de la derecha y el centroderecha para el balotaje de este domingo, y un rechazo masivo a veinte años de gestión del MAS (que recibió solo el 3 % de los votos).Estas dos décadas de gobierno de Evo Morales y luego Luis Arce terminan con un Estado que tiene un déficit del 10% del PBI, falta de combustible en las estaciones de servicio, desabastecimiento de alimentos y escasez de dólares para comprar todo lo que Bolivia no produce. Y la mira del ajuste de los economistas está puesta en dos sectores, las empresas estatales deficitarias y la enorme cantidad de bonos sociales. En un país de 12 millones de habitantes, la tercera parte de la población recibe algún tipo de ayuda social. O sea, cuatro millones de beneficiarios. Por lo que el cierre de empresas y la eliminación de bonos podrían ser el motor de grandes protestas sociales en el próximo gobierno.Los dos candidatos que quedaron en pugna para este domingo, el derechista Jorge "Tuto" Quiroga, de 65 años, de Alianza Libre (que ya fue presidente entre 2001 y 2002), y el centroderechista Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, del Partido Demócrata Cristiano, senador y exalcalde de Tarija, hablan de la necesidad del ajuste.Pero mientras Quiroga anuncia que si asume el próximo 8 de noviembre aplicará una política de shock con un pedido de ayuda económica al FMI; Paz Pereira prefiere una transición gradual, desconcentrar el Estado con más autonomía de las regiones. En su caso no ha dado muchas definiciones sobre qué piensa hacer con empresas deficitarias y bonos sociales, pero su candidato a vice, el carismático capitán Edman Lara, 40 años, -a quien muchos atribuyen el triunfo de Paz en la primera vuelta- ha dicho que "su" gobierno aumentará el monto de los bonos sociales. La información fue desmentida luego por el equipo económico del partido, pero la idea quedó, y muchos bolivianos dijeron a LA NACION, textualmente: "Este domingo votaré por el capitán Lara [que solo es candidato a vice] porque va a aumentar los bonos sociales".La urgencia del ajusteEl diputado Aldo Terrazas, del partido Comunidad Ciudadana del expresidente Carlos Mesa (2003-2005, quien no se presentó como candidato en estas elecciones), presentó semanas atrás un revelador informe sobre el estado de las empresas estatales bolivianas. Desde la llegada del MAS al poder se crearon 266 empresas estatales con rubros tan amplios como los hidrocarburos hasta ingenios azucareros o procesadoras de alimentos. Pero luego de la inauguración oficial, con visita presidencial incluida, muchas de esas compañías nunca funcionaron aunque siguieron consumiendo presupuesto del Estado. Terrazas estimó la inversión total de estas dos décadas en 33.000 millones de dólares en empresas estatales.En entrevista con LA NACION, Terrazas dio algunos ejemplos curiosos. "Se ha creado por ejemplo el ingeniero azucarero San Buenaventura en la zona de La Paz, un lugar donde no crece la caña de azúcar. También hay dos fábricas de cemento en Oruro y Potosí en sitios adonde nunca llegó el gas para alimentar los altos hornos, por lo que tampoco pueden funcionar, aunque sigue habiendo allí empleados que cobran sueldos estatales". Pero entre los "elefantes blancos", el más conocido es la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, Emapa, creada en 2007, con el objetivo de que el Estado funcione como intermediario entre el pequeño productor de alimentos, comprándole su producción para luego comercializarla y repartir las ganancias. "De las 202 empresas que inauguró Arce -contó Terrazas-, por lo menos 60 pertenecen a Emapa. Para darle una idea del escándalo de corrupción que hay detrás de Emapa, le cuento que hace dos semanas este propio gobierno metió preso al gerente de Emapa, Franklin Flores Córdoba, acusándolo de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito. Una investigación demostró que en marzo de este año, después de la inauguración oficial, con visita presidencial incluida, muchas fábricas seguían sin operar".Visita a las plantasLA NACION visitó dos de las plantas de Emapa, la de Viacha, dedicada al Almacenamiento y Transformación de Cereales, que cuenta con el molino más grande de Bolivia, y la de procesamiento de papas en El Alto.En Viacha, la técnica química encargada de la planta que prefirió identificarse solo como "Marisol" contó que aunque desde afuera no se ve ningún movimiento, en la planta trabajan 35 personas en el proceso de fabricación de harina y afrecho de trigo, que luego distribuyen a las panificadoras. "Los cuatro silos tienen una capacidad de 41.000 toneladas y hace un rato acaban de salir los camiones con la carga de esta mañana", aseguró.De todas maneras, el secretario general de la alcaldía Teófilo Choque, que acompañó a LA NACION hasta la planta, reconoció luego: "Yo jamás vi salir de aquí un camión, y si se fija en el camino de entrada, que es de tierra, verá que no hay huellas de camiones", señaló.La moderna planta de procesamiento de papas de El Alto vive una situación similar. Grandes galpones, sin demasiado movimiento. Y sus empleados ven entonces también con temor lo que pueda suceder con sus trabajos a partir del 8 de noviembre cuando asuma el nuevo gobierno.
La creatividad del influencer mexicano Franz Loewen Fehr cautivó a miles de usuarios en Instagram
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella
El incidente de robo de identificaciones oficiales en Discord se desencadenó tras un ciberataque dirigido específicamente contra un proveedor externo
Un tiroteo masivo interrumpió la celebración del regreso a casa en Leland, Mississippi, dejando una comunidad devastada.Cuatro personas murieron y una docena resultó herida en el ataque.El sospechoso sigue prófugo y se considera armado y peligroso.
El buen humor que existió a principios de la rueda se desvaneció luego de que el presidente norteamericano lanzara una serie de amenazas contra China en represalia por el endurecimiento de las restricciones de Beijing a las tierras raras.
El presidente estadounidense afirmó que "ya no considera necesaria" una cumbre con su par chino y acusó a Beijing de adoptar "prácticas comerciales muy hostiles" tras imponer nuevas restricciones a la exportación de tierras raras
NUEVA YORK.- Varios líderes mundiales se sumaron el jueves a una ola de apoyo al acuerdo alcanzado por Israel y el grupo terrorista Hamas para la liberación de rehenes y un alto el fuego, y muchos elogiaron también al presidente norteamericano Donald Trump por su papel en la intermediación del acuerdo.El presidente argentino, Javier Milei, felicitó este jueves a Trump por el acuerdo al que calificó de "histórico". "Felicitaciones al presidente @realDonaldTrump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamas, quienes hoy, a un día de que se cumplan dos años del trágico atentado del 7 de octubre, firmaron la Fase Uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de los rehenes aún en cautiverio", escribió en su cuenta de X.Felicitaciones al Presidente @realDonaldTrump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamás, quienes hoy, a un día de que se cumplan dos años del trágico atentado del 7 de octubre, firmaron la Fase Uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de losâ?¦ https://t.co/skzRu9HjIS— Javier Milei (@JMilei) October 8, 2025El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó este jueves su esperanza de que las propuestas finalmente se concreten. "El presidente Trump propuso las conocidas iniciativas y, como han visto, Rusia las apoyó prácticamente de inmediato", declaró el jefe del Kremlin, citado por la agencia de noticias Interfax."Esperamos sinceramente que estas iniciativas del presidente estadounidense se implementen", agregó. Putin añadió además que Moscú se mantiene en contacto con Israel sobre la situación con Irán.Por su parte el primer ministro británico Keir Starmer también expresó en un comunicado sentir "satisfacción por la noticia de que se ha llegado a un acuerdo en la primera etapa del plan de paz del presidente Trump para Gaza"."Este es un momento de profundo alivio que se sentirá en todo el mundo, pero particularmente para los rehenes, sus familias y la población civil de Gaza, que han sufrido un sufrimiento inimaginable en los últimos dos años", añadió el británico.El presidente francés Emmanuel Macron, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Secretario General de Naciones Unidas António Guterres, emitieron declaraciones con una redacción muy cercana a la de Starmer.Cada uno de ellos elogió a Trump, e hicieron un llamamiento a Israel y a Hamas para que cumplan con los términos del acuerdo, tal como fue anunciado.También el expresidente norteamericano Barack Obama dijo en la red X que la comunidad internacional debería estar "alentada y aliviada de que el final del conflicto entre Israel y Hamas esté a la vista".After two years of unimaginable loss and suffering for Israeli families and the people of Gaza, we should all be encouraged and relieved that an end to the conflict is within sight; that those hostages still being held will be reunited with their families; and that vital aid canâ?¦— Barack Obama (@BarackObama) October 9, 2025Obama dijo que lo mismo ocurre con el hecho de que "los rehenes que aún están retenidos se reunirán con sus familias" y "la ayuda vital puede comenzar a llegar a aquellos dentro de Gaza cuyas vidas han sido destrozadas".Esas declaraciones y muchas otras similares se produjeron tras el anuncio de Trump el miércoles por la noche de que las partes en guerra habían "ambos firmado" la primera fase de un plan de alto el fuego."Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna. ¡Todas las partes serán tratadas de manera justa!", anunció Trump en su red Truth Social.Los detalles completos de ese acuerdo todavía están siendo conocidos de a poco, pero el esquema general incluye una retirada parcial de las fuerzas israelíes de Gaza y la liberación por parte de Hamas de los rehenes restantes, según Trump.Quedan 48 rehenes en poder de los terroristas, de los cuales Israel dice que cree que 20 siguen vivos, entre ellos tres argentinos.También se espera que un número aún desconocido de prisioneros palestinos sean liberados de las cárceles israelíes. Se cree que casi 2000 prisioneros están bajo discusión para su liberación. El acuerdo llega casi dos años después de los ataques terroristas liderados por Hamas contra Israel que mataron a 1200 personas. Desde entonces, más de 67.000 personas han sido asesinadas en Gaza, según el Ministerio de Salud de Palestina.Agencias ANSA y AP
Imágenes y testimonios difundidos en redes sociales acusan a una conductora de arrollar a más de 15 manifestantes durante la protesta pacífica
La IA necesita enormes cantidades de electricidad y agua para funcionar. Entrenar un solo modelo requiere energía suficiente para alimentar una casa durante 120 años.
La historia de "Incontrolables" refleja las pesadillas que muchos jóvenes vivieron en instituciones reales.
La gran final de esta tercera temporada del reality show termina este domingo 5 de octubre
Servicios de emergencia acordonaron la zona y atendieron a otros lesionados
Los bomberos del Condado de Los Ángeles acudieron al lugar para controlar el siniestro, cuyo origen aún no ha sido determinado
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) anunció la detención de 670 personas vinculadas con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se trata del segundo operativo a organizaciones criminales en pocas semanas, luego del arresto de 617 personas asociadas al Cartel de Sinaloa. Cómo fue el operativo contra el CJNGLa DEA informó sobre el operativo el pasado lunes en un comunicado oficial. Allí explicó que agentes de 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras coordinaron acciones entre el 22 y el 26 de septiembre, que derivaron en 670 arrestos e importantes incautaciones:Estupefacientes: 203,7 libras (92,4 kilogramos) de fentanilo en polvo, 1.157.672 pastillas falsificadas, 13370 libras (6062 kilogramos) de metanfetamina, 50.364 libras (22.842 kilogramos) de cocaína y 72,7 libras (33 kilogramos) de heroína.Divisas: US$18,6 millones en efectivo.Activos: US$29,7 millones.Armas de fuego: 244.En total, el decomiso de droga alcanzó unas 30 toneladas, según los reportes oficiales"Que esto sirva de advertencia: la DEA no cejará", sostuvo administrador de la agencia, Terrance Cole. "Cada arresto, cada incautación y cada dólar confiscado al CJNG representa vidas salvadas y comunidades protegidas". El operativo tuvo como objetivo desmantelar el Cartel Jalisco Nueva Generación luego que el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) lo designara como Organización Terrorista Extranjera en febrero de este año. "La DEA está atacando al Cartel Jalisco Nueva Generación como lo que es: una organización terrorista, en todos los niveles, desde sus líderes hasta sus redes de distribución y todos los que se encuentran entre ambos", dijo Cole. "Esta operación enfocada es solo el comienzo; juntos continuaremos esta lucha hasta derrotar esta amenaza", agregó.Los últimos operativos contra carteles criminalesPrevio a este operativo, la agencia coordinó un nuevo ataque contra el Cartel de Sinaloa entre el 25 y el 29 de agosto. En este accionar, arrestaron a más de 617 personas vinculadas con la organización criminal e incautaron más de US$11 millones y otros encargos de drogas como: 1050 libras (480 kilogramos) de polvo de fentanilo.714 mil pastillas falsificadas.4870 libras (2209 kilogramos) de metanfetamina.16 mil libras (7257 kilogramos) de cocaína.36,49 libras (16,55 kilogramos) de heroína."Estos resultados demuestran el firme compromiso de la DEA con la protección del pueblo estadounidense", declaró el administrador de la DEA. "Cada kilogramo de veneno incautado, cada dólar confiscado a los carteles y cada arresto que realizamos, representan vidas salvadas y comunidades defendidas. La DEA no cejará hasta que el Cártel de Sinaloa sea desmantelado por completo".Luego de este accionar, el secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para llegar a un nuevo acuerdo de colaboración con el que "desmantelar el crimen organizado transnacional"."Los Gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia de seguridad, basada en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial. El objetivo es trabajar juntos para desmantelar la delincuencia organizada transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, autoridades policiales y judiciales", informó el secretario de Relaciones Exteriores en México, Juan Ramón de la Fuente.
Así lo expresó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, quien luego añadió: "Algunos creen que todo lo que tiene que ver con la economía real en realidad está retrocediendo". Leer más
La lista del medio millón de artículos que causaron mayores riesgos para sus consumidores.
KIEV.- Esta madrugada, Rusia lanzó cientos de drones y misiles contra Ucrania, dejando decenas de heridos en todo el país y al menos cuatro muertos, entre ellos una niña de 12 años, solo en la capital, informó Kiev este domingo. El ataque se extendió durante 12 horas.Mark Serguéiev, un habitante de Kiev, y su familia dormían cuando un misil impactó su departamento en plena noche. "Todavía no puedo creer que los niños estén vivos. (...) El techo fue arrancado justo encima de la cama de mi hijo mayor", contó este hombre de 35 años.Anna, de 26 años, explicó que su apartamento estaba cubierto de escombros: "Escuché un cohete volar durante mucho tiempo, luego hubo una explosión y las ventanas se rompieron".Polonia, vecina de Ucrania, desplegó aviones de combate para proteger su espacio aéreo tras el ataque, después de que la OTAN acusara a Moscú de estar detrás de una serie de violaciones del espacio aéreo de la alianza defensiva.Los esfuerzos diplomáticos para detener la guerra han fracasado, mientras que Rusia ha prometido continuar su ofensiva en el conflicto que ya lleva tres años y medio. "Rusia quiere seguir luchando y matando, y merece solo la presión más dura del mundo", dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras los ataques, que se extendieron por 12 horas. "El Kremlin se beneficia de continuar con esta guerra y el terror mientras haya ganancias de la venta de energía", añadió en línea con el discurso que dio esta semana ante la Asamblea General de la ONU, e instando a sus aliados a tomar medidas más contundentes contra Rusia. Moscú afirmó que solo había atacado objetivos militares durante el asalto, algo que ha repetido desde el inicio del conflicto, sin reconocer que sus fuerzas hayan apuntado a civiles.La invasión a gran escala de Rusia, lanzada en febrero de 2022, ha devastado vastas zonas del este y sur de Ucrania, dejando decenas de miles de muertos, tanto soldados como civiles. Zelensky, por su parte, reiteró que Ucrania tiene la intención de atacar la capacidad de Rusia para financiar la guerra y forzar a Moscú a sentarse en la mesa de negociaciones. Además de los muertos, más de 40 personas resultaron heridas en las regiones de Zaporiyia, Odesa, Sumy, Cherkasy y Mykolaiv, informaron las autoridades ucranianas. Zelensky publicó fotos de edificios residenciales envueltos en llamas, mientras los servicios de emergencia apagaban los incendios y rescataban personas de los edificios destruidos.A massive Russian attack on Ukraine lasted for more than 12 hours. Savage strikes, a deliberate, targeted terror against ordinary cities - nearly 500 attack drones and over 40 missiles, including Kinzhal missiles. This morning, Russian-Iranian "shaheds" are again in our skies.â?¦ pic.twitter.com/fshvsbMkIg— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) September 28, 2025Más víctimas podrían ser encontradas a medida que los rescatistas avanzaban en sus labores, advirtieron las autoridades. Los rescatistas utilizaban maquinaria pesada para despejar los escombros de edificios casi completamente destruidos. Además de los edificios residenciales, un centro de cardiología y un jardín de infantes fueron algunos de los objetivos atacados en todo el país, indicó el Ministerio de Exteriores de Ucrania.Rusia lanzó un total de 643 drones y misiles, incluidos misiles de crucero, contra las regiones orientales, centrales y del sur de Ucrania, según el Estado Mayor General de Ucrania.Las fuerzas armadas de Polonia informaron a través de X que Varsovia había desplegado aviones de combate en su espacio aéreo y puesto sus sistemas de defensa aérea en alerta máxima como respuesta a los ataques rusos. En las últimas semanas, varios países europeos han acusado a Rusia de violar su espacio aéreo con drones y aviones de combate, lo que la OTAN considera una prueba de la determinación de la alianza para defenderse. Rusia ha negado ser responsable de estas incursiones o de tener planes para atacar a algún país de la OTAN. En su intervención en la Asamblea General de la ONU en Nueva York el sábado, el ministro de Exteriores de Moscú, Sergei Lavrov, advirtió que "cualquier agresión contra mi país será respondida con una respuesta decidida". Zelensky, por su parte, anunció que Ucrania recibió un sistema de defensa aérea Patriot fabricado en Estados Unidos desde Israel, y que se espera la llegada de dos más en breve, tras regresar de su propio viaje a Nueva York, donde también habló ante la ONU. Aunque inicialmente neutral en el conflicto, las relaciones de Israel con Moscú se han enfriado a medida que Rusia se ha acercado a Irán y ha condenado la guerra de Israel en Gaza. Además, tanto Kiev como Moscú informaron el sábado que la planta nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia y la más grande de Europa, había estado desconectada de la red eléctrica durante cuatro días, lo que ha generado temores de un posible incidente nuclear.Agencias ANSA y AFP
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El apagón afectó a tres estados del sureste, generando interrupciones en telecomunicaciones, caos vial y pérdidas en el sector turístico
La Comisión confirmó que tiene identificada la falla presentada la tarde de este viernes 26 de septiembre
El Presidente encabezará el evento en un estadio porteño, el 6 de octubre. La obra aborda las ideas que explican su acción política y su plan de gobierno
La viuda, Erika Kirk, habló entre lágrimas en el funeral, agradeció el apoyo y sorprendió al perdonar públicamente al presunto asesino de su esposo.
GLENDALE, Arizona.- El presidente estadounidense Donald Trump y miembros prominentes de su movimiento "Hagamos grande a Estados Unidos otra vez" (MAGA, por sus siglas en inglés) rindieron el domingo homenaje a Charlie Kirk, el activista político conservador asesinado el 10 de septiembre en un campus universitario de Utah, describiéndolo como un "mártir" y cuya muerte es una amenaza a toda la nación."Fue un ataque a nuestras libertades y derechos más sagrados, otorgados por Dios", dijo Trump. "El arma le apuntaba a él, pero la bala nos apuntaba a todos".ð??¨PRESIDENT TRUMP: "America is a nation in grief, in shock, and a nation in mourning. Less than two weeks ago, our country was robbed of one of the brightest lights of our time. A giant of his generation and above all a devoted husband, father, son, Christian, and patriot." pic.twitter.com/NuqiyBroK9— The Patriot Oasisâ?¢ (@ThePatriotOasis) September 21, 2025"El 10 de septiembre de 2025, nuestro mayor evangelista de la libertad estadounidense se volvió inmortal. Ahora es un mártir por la libertad americana. Sé que hablo en nombre de todos aquí al decir que ninguno de nosotros olvidará jamás a Charlie Kirk. Y la historia tampoco lo hará", afirmó el mandatario sobre la persona a quien le atribuye un papel fundamental en su victoria electoral de 2024.El su discurso, el presidente Trump reveló que odia a la izquierda y que ese era el único punto en el que él y Charlie Kirk no coincidían. "Él no odiaba a sus oponentes; quería lo mejor para ellos, pero ahí es donde yo discrepaba con Charlie. Yo odio a mi oponente", afirmó, en lo que podría ser interpretado como una amenaza directa.ð??¨BREAKING: President Trump reveals that he HATES the left, the one area where Charlie Kirk and he disagreed. Who can blame him???"He did not hate his opponents; he wanted the best for them, but that's where I disagreed with Charlie. I hate my opponent." pic.twitter.com/SXHL9BDU4p— The Patriot Oasisâ?¢ (@ThePatriotOasis) September 21, 2025El acto de homenaje congregó a decenas de miles de personas de luto, incluidos el vicepresidente JD Vance, el magnate Elon Musk -el exaliado de la administración Trump que fue sentado al lado del presidente y con quien se estrechó la mano-, otros altos funcionarios del gobierno y jóvenes conservadores influenciados por Kirk. Los oradores destacaron la profunda fe del activista y su convicción de que los jóvenes conservadores deben casarse, formar familias y transmitir sus valores para garantizar la continuidad del movimiento MAGA."¿Pensaste que podrías matar a Charlie Kirk? Lo has hecho inmortal", aseguró Stephen Miller, subjefe de despacho de la Casa Blanca, en un discurso cargado de intensidad. "No tienes idea del dragón que despertaste, no tienes idea de cuán decididos estamos para salvar esta civilización, para salvar Occidente, para salvar esta república", afirmó.El homenaje no solo sirvió para recordar a Kirk, sino que se convirtió en un llamado a reforzar su misión de mover la política estadounidense hacia la derecha. Donald Trump Jr., hijo del presidente, calificó a Kirk como un mártir y un hombre valiente que murió por sus creencias. "Charlie se unió a una larga lista de hombres y mujeres valientes que fueron martirizados por sus creencias", afirmó.Un estadio lleno y estrictas medidas de seguridadEl evento se desarrolló en un ambiente que combinó la solemnidad de un funeral con la energía de un mitin político y un servicio religioso masivo. La seguridad fue estricta, con los oradores hablando detrás de un cristal a prueba de balas. El estadio, con capacidad para 63.400 personas, se llenó rápidamente de asistentes vestidos de rojo, blanco y azul. Los primeros en llegar hicieron fila antes del amanecer para asegurar un lugar.Los más cercanos a Kirk rezaron mientras el bajo de bandas de rock cristiano retumbaba en el estadio. "Charlie veía la política como una vía de acceso a Jesús", dijo el reverendo Rob McCoy, pastor del activista. El vicepresidente Vance resaltó el papel central de la fe en la vida de Kirk y lo calificó como un mártir de la fe cristiana. "Por Charlie, recordaremos que es mejor permanecer de pie defendiendo a Estados Unidos de América y la verdad, que morir de rodillas", dijo Vance. "Mostró la verdad de que Jesucristo es el Rey de Reyes, y que toda verdad fluye de este primero y más importante", agregó.Durante el homenaje, se instalaron mesas de registro de votantes, operadas por voluntarios de Turning Point USA, la organización fundada por Kirk, con la consigna: "No solo ores por el cambio, vota por él". La organización política del activista había jugado un papel clave en la movilización de votantes jóvenes durante la última elección presidencial.Controversia y represaliasEl asesinato de Kirk desató un intenso debate sobre violencia, decencia y libertad de expresión en un país profundamente dividido. A su vez, despertó el temor entre algunos estadounidenses de que Trump esté tratando de utilizar la indignación por el asesinato como justificación para silenciar las voces de sus críticos y oponentes políticos.Trump responsabilizó a la "izquierda radical" y amenazó con actuar contra organizaciones y donantes progresistas que, según él, celebraran la muerte del activista. De hecho, durante su discurso en el memorial de Kirk, envió un mensaje a los "radicales de izquierda que califican el discurso de Charlie Kirk como "violencia". "Si hablar es violencia, algunos concluirán que la violencia está justificada para detener el discurso", indicó el líder republicano.ð??¨BREAKING: President Trump has a message for the LEFT-WING lunatics that claim Charlie Kirk's speech was "Violence." "If speech is violence, then some are bound to conclude that violence is justified to stop speech." pic.twitter.com/rPp2PAUKLB— The Patriot Oasisâ?¢ (@ThePatriotOasis) September 21, 2025Kirk, de 31 años, fue conocido por su estilo provocador y declaraciones que algunos calificaron de racistas, misóginas, antiinmigrantes y transfóbicas, lo que generó críticas incluso dentro del movimiento conservador. Algunos de los oradores describieron de manera vaga al enemigo de Kirk como "ellos", mientras que otros fueron más directos. Jack Posobiec, influencer de extrema derecha, calificó a Kirk como su "oficial al mando" y advirtió: "Nunca dejaremos que la izquierda, los medios o los demócratas olviden el nombre de Charlie Kirk".Turning Point, la organización fundada por Kirk, se convirtió en un grupo multimillonario con un alcance nacional e internacional bajo su liderazgo. "Charlie está teniendo en el cielo un grave temor a perderse algo en este momento", dijo Tyler Bower, CEO de la organización, comparando la movilización con "invocar al Espíritu Santo en un mitin de Trump".El impacto de Kirk en la política conservadora moderna fue enorme. Oradores como Marco Rubio y Pete Hegseth destacaron su habilidad para presentar argumentos conservadores en campus universitarios, considerados bastiones liberales. Rubio recordó cómo inicialmente se preguntó por qué Kirk elegía confrontar a sus oponentes en lugares tan difíciles: "Como, por ejemplo, la Cuba comunista". Hegseth agregó: "Siempre necesitamos menos gobierno, pero lo que Charlie entendió es que también necesitamos mucho más Dios. Hoy, me gustaría pensar que todos estamos en la iglesia de Charlie".Agencia AP y diario The New York Times
Es el segundo aumento consecutivo en relación a 2024, aunque en relación a julio se registró una caída
Los asistentes rompieron lápidas, dejaron botellas en el lugar y destruyeron flores pertenecientes a otras tumbas
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski anunció que se reunirá con Donald Trump la semana que viene en Nueva York.El ataque ruso dejó al menos 3 muertos y decenas de heridos, en medio de la tensión por la incursión del viernes en el espacio aéreo de Estonia.
El video lo publicó en Instagram una Shell de Entre Ríos. Muestra a dos empleados simulando secuestrar a una mujer y arrojarla en una bolsa negra. Tras la polémica, la empresa cerró su cuenta. La publicación generó fuerte repudio en redes sociales. Leer más
Se integra con sensores sísmicos y torres de telefonía para alertar ante emergencias; no recopila datos personales ni accede a los teléfonos, aclara la Agencia de Transformación Digital
La Fiscalía de Guerrero detuvo a tres personas por el robo de vehículos en una agencia automotriz de Acapulco
Dos personas de la tercera edad sufrieron cientos de picaduras tras un ataque de abejas en una reserva natural, lo que obligó a su hospitalización urgente y mantiene a la comunidad en máxima alerta
La campaña busca corregir un error en el software del sistema de climatización que puede desactivar los desempañadores del parabrisas, aumentando el riesgo de accidentes en condiciones de frío o humedad
El agresor fue un exalumno del instituto con graves antecedentes. Según informes, fue arrestado y encarcelado en abril de 2024 por planear un tiroteo masivo en otro centro escolar
El chocolate Dubái crece en el segmento de consumo masivo. Tras consolidarse como tendencia viral en TikTok y hacerse de un lugar en la categoría premium, ahora las marcas llevan la propuesta a kioscos y estaciones de servicio en la Argentina.Así, en menos de un año, lo que empezó como un producto aspiracional replicado en videos de influencers se transformó en una categoría propia. Los alfajores y tabletas estilo Dubái dejaron de ser exclusivos de chocolaterías y heladerías para instalarse en las tiendas de la esquina.Morixe suma avenas y polenta: compró la ex Quaker en la Argentina por $133 millonesLa movida más resonante es la de Arcor, que lanzó Cofler Dubái, una edición limitada de chocolate con leche, relleno de crema de pistachos y crocante de kadayif. Con un precio sugerido de $3000, está disponible en kioscos, supermercados y también en Arcor en Casa y Arcor Center. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Cofler (@cofler) "El desarrollo del Cofler Dubai fue pensado para ofrecer una propuesta de sabor distinto dentro de la línea de Cofler, utilizando los más altos estándares de calidad para entregar la mejor experiencia de la tendencia Dubái. Para lograrlo, adaptamos las tecnologías, optimizamos procesos productivos y sumamos nuevos proveedores, con el objetivo de acercar a los consumidores una innovación que siga las últimas tendencias y esté a la altura de sus expectativas", explicó Aquiles Quesada, gerente de Marketing del Negocio Chocolates de la firma.Otro jugador de la categoría fue Maixanas, una empresa con base en la localidad bonaerense de Morón, especializada en la fabricación de snacks y productos sin gluten que sumó su propia versión de alfajores sin TACC. El producto tiene relleno de pasta de pistachos, tapas crocantes, baño de chocolate semiamargo, y proteína vegetal. Se comercializa en dos presentaciones, de 70 y de 35 gramos.Mientras tanto, a fines de 2024 YPF presentó su alfajor de pistacho bajo la línea Full. Se trata de una edición limitada que combina dulce de leche, cobertura de chocolate blanco y pasta de pistacho, disponible en las estaciones de servicio de todo el país. Una categoría en expansiónEl chocolate Dubái nació hacia 2021 como un antojo de embarazo en la ciudad que le dio nombre. Era elaborado por dos emprendedores, dueños de Fix Dessert Chocolatier, se vendía en tabletas y combinaba chocolate con leche, pistachos, tahini y masa kataifi -dos ingredientes típicos de Oriente que le daban un toque crocante-. El fenómeno explotó a partir de un video en TikTok, y llegó a Europa cuando algunas marcas empezaron a sacar sus propias versiones. Tal fue el caso de la cadena alemana de supermercados Lidl; y de la clásica etiqueta suiza Lindt, que le dio alcance global. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de YPF FULL (@ypffull) En la Argentina, la tendencia primero fue asociada a propuestas exclusivas. Entre ellas figuraban el alfajor Dubái de Havanna; el helado, los alfajores y conitos de Lucciano's; los churros de Churros El Topo; los postres de Rapanui; y las tabletas de Vasalissa y La Pinocha, entre otros. La fiebre global del pistachoLa fiebre por el chocolate Dubái no llegó sola. Según las marcas, la escasez del pistacho ya quedó de relieve y limita la producción. De acuerdo con un informe de la consultora Mordor Intelligence, la pandemia de Covid-19 impactó desfavorablemente en el mercado del pistacho, aunque luego el segmento rebotó: prevén que el tamaño del mercado crezca de US$4500 millones en 2023 a US$5600 millones para 2028, a una tasa compuesta anual de 4,47%. Estados Unidos, Turquía e Irán poseen el 95% de la producción en todo el mundo. En la Argentina, la producción de pistacho se concentra en las provincias de San Juan (57,5%) y de Mendoza (23%).
Los analistas ajustaron sus cálculos y prevén un incremento mínimo en las ventas respecto del año anterior. La debilidad de poder adquisitivo y la caída de la confianza del consumidor afectaron la demanda
El episodio generó daños materiales en portones, mostradores y vidrios de distintos establecimientos, dejando huellas visibles en los accesos y el interior del centro de abastos
El exministro de Comercio y exdirector de la Dian confirmó que evaluará su candidatura después de recibir numerosas solicitudes de seguidores y ciudadanos interesados en que aspire al cargo, asegurando que su decisión dependerá del respaldo real que obtenga
La inflación acumulada en Estados Unidos hasta julio pasado fue de 2,4% y, durante este año, los habitantes percibieron incrementos en los valores de productos básicos, viviendas y actividades. Uno de los sectores afectados fueron las cadenas de comida rápida, que ahora podrían liderar una nueva batalla con cambios masivos de precios.Por qué podrían cambiar los precios de las cadenas de comida rápida en EE.UU.En julio de 2025, los precios de los menús en restaurantes de servicio limitado, entre los que se encuentran los de comida rápida, registraron un incremento del 3,3% interanual, según la Asociación Nacional de Restaurantes. En ese contexto, McDonald's anunció una iniciativa para promover el ahorro de sus clientes, según anticipó en el comunicado oficial el 2 de septiembre.En medio de la implementación de aranceles de Donald Trump a más de 90 países y el incremento de los costos de producción, el gigante de hamburguesas lanzó una nueva oferta que buscó atraer a clientes de la competencia e incrementar sus ventas, que disminuyeron durante el primer trimestre del año.Con una promoción de descuento del 15% en ciertos productos, el director de finanzas de restaurantes y franquicias de TD Bank, Mark Wasilefsky, advirtió a Fox Business que McDonald's podría desatar una "guerra de precios" e impulsar un cambio en toda la industria. Aunque, en su opinión, consideró que las probabilidades no serían altas y que el efecto que podría generar esta iniciativa es que las compañías rivales sigan su ejemplo con descuentos propios.Cómo es el menú estratégico de McDonald's que pretende que sus clientes "ahorren"El gigante anunció el regreso de los Menús Extra Value, que fueron retirados en 2019, con ocho opciones para desayuno, almuerzo y cena, que presentan un descuento del 15% a partir del 8 de septiembre si se compara con su compra por separado."Enviamos un mensaje claro: estamos aquí para nuestros clientes", expresó la empresa en el comunicado. "McDonald's siempre será un lugar donde podrás disfrutar de la comida que te encanta a un precio que se adapta a tu estilo de vida", expresó Joe Erlinger, presidente de la marca en EE.UU.Las ocho opciones señaladas, a un precio de entre cinco y ocho dólares, son:McMuffin de salchicha con huevoMcMuffin de huevoMcGriddles de salchicha, huevo y quesoGalleta de bacon, huevo y quesoBig Mac10 nuggets de polloHamburguesa Quarter PounderSandwich McCrispyQué se espera del incremento de precios hasta 2026Un informe del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) sobre las perspectivas de los precios de alimentos este año y el próximo indicó que los valores aumentarían aproximadamente la tasa promedio histórica de crecimiento.Para finales de 2025, los precios de todos los alimentos aumentarían un 2,9%, mientras que los del hogar ascenderían un 2,2% y los productos de alimentación fuera de casa se incrementarían un 3,9%.En 2026, el pronóstico señaló que los precios generales de los alimentos aumentarían a un ritmo más lento que la tasa media histórica de crecimiento.
A través de una conferencia de prensa, Donald Trump confirmó el despliegue de la Guardia Nacional de EE.UU. en Chicago. Aunque no dio fechas específicas del ingreso a la ciudad, se especula que la operación se realice de manera sostenida durante septiembre. El anuncio de Donald Trump sobre el despliegue de tropas en Chicago El presidente confirmó la medida desde el Despacho Oval. Al ser consultado sobre este tema, aseveró que pese a darse una posible conversación con el gobernador de Illinois, JB Pritzker, llevará a cabo el despliegue "de todas maneras". "Si el gobernador (Pritzker) me quiere llamar, que me llame. Lo vamos a hacer de todas formas", sostuvo en la conferencia.Trump destacó que, por el momento, no hay una fecha oficial del despliegue. No obstante, The New York Times adelantó que es muy probable que se concrete durante el mes de septiembre.La reacción de JB Pritzker tras la confirmación de Donald Trump Minutos después de las declaraciones del presidente, Pritzker coordinó una conferencia de prensa junto con el alcalde de Chicago, Brandon Johnson. Allí, estipuló que todo el despliegue se trataba de un "espectáculo" por parte de la administración Trump. "El terror y crueldad es el punto, no es la seguridad de los ciudadanos. Yo me hago esta pregunta: '¿Cuándo nos volvimos un país donde un presidente inste a que un estado suplique por algo?'", sostuvo el gobernador. "Es todo un espectáculo", agregó.Pritzker también advirtió que la administración planeaba enviar "agentes no identificables en vehículos sin identificación y con mascarillas" a las comunidades latinas de Chicago. "Van a decir que están en búsqueda de criminales", sostuvo el gobernador demócrata. Las advertencias previas de Trump sobre el posible despliegue en Chicago Donald Trump mencionó por primera vez el despliegue en Chicago a fines de agosto, durante una conferencia en la Oficina Oval. Allí, informó que buscaría intervenir de manera directa para "arreglar la ciudad" del mismo modo en que lo habrían hecho en Washington D.C. "Haremos que nuestras ciudades sean sumamente seguras", afirmó el presidente norteamericano. "Creo que Chicago será la siguiente y luego ayudaremos con Nueva York", afirmó.En medio de esta advertencia, ocurrieron dos tiroteos en área de Bronzeville de Chicago durante el fin de semana festivo por el Día del Trabajo, donde más de 50 personas fueron baleadas. Estos hechos dieron pie a que Donald Trump catalogara a la ciudad de Illinois como "la más peligrosa del mundo". "Al menos 54 personas fueron baleadas en Chicago durante el fin de semana, y 8 personas murieron. Los dos últimos fines de semana fueron similares. Chicago es, por mucho, la peor y más peligrosa ciudad del mundo. Pritzker necesita ayuda urgentemente, pero aún no lo sabe", sostuvo el presidente en su cuenta de Truth Social. En esa misma publicación, anticipó la intervención militar en la "Ciudad de los Vientos". "Resolveré el problema de la delincuencia rápidamente, como hice en Washington D.C. Chicago volverá a ser segura pronto. ¡Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande!", sostuvo el presidente.
El líder del Centro Democrático planteó alternativas como Metroplus, Transmilenio o tren para mejorar la movilidad en municipios como Rionegro y La Ceja, ante el rápido crecimiento poblacional y la alta demanda de pasajeros
Tras la orden de una jueza federal que obliga a desmantelar el centro de detención Alligator Alcatraz en los Everglades de Florida, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) inició el traslado de los migrantes bajo custodia hacia otras instalaciones de Estados Unidos. El inicio del desmantelamiento de Alligator Alcatraz y el traslado de los detenidosDe acuerdo con CBS News, el DHS confirmó que los extranjeros recluidos en Alligator Alcatraz ahora son trasladados a otros centros de detención. "El DHS está cumpliendo con esta orden. Seguiremos luchando con uñas y dientes para eliminar lo peor de lo peor de las calles estadounidenses", enfatizó un vocero de la agencia al mencionado medio.Aunque informaron el envío de migrantes a otras instalaciones, no precisaron cuáles son aquellas que recibirán a la mayor cantidad de reclusos. Cuándo se completarán los traslados de migrantes detenidos en Alligator AlcatrazLa medida se produce tras la decisión de la jueza federal Kathleen Williams, quien ordenó el retiro de estructuras y la suspensión de nuevas admisiones de detenidos en un plazo máximo de 60 días."Probablemente, nos quedaremos con cero personas en unos pocos días", aseguró el director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie, en un correo electrónico dirigido al rabino Mario Rojzman, quien planificaba realizar servicios de capellanía religiosa en las instalaciones, según AP.La resolución judicial responde a demandas presentadas por grupos ambientalistas y representantes de la comunidad indígena Miccosukee, quienes alegaron incumplimientos en materia de leyes federales de impacto ambiental. Según el fallo, la construcción no evaluó daños sobre especies en riesgo ni sobre los humedales de la región.El DHS manifestó su desacuerdo y calificó la orden como un obstáculo para la política de deportaciones de la administración Trump. De todas maneras, la agencia aseguró que acataría la decisión mientras busca otras alternativas de alojamiento en estados con gobiernos aliados.Alligator Alcatraz: un centro construido en tiempo récord y rodeado de polémicasAlligator Alcatraz abrió sus puertas el 1° de julio de 2025 en un terreno estatal ubicado sobre una antigua pista de aterrizaje. Su capacidad proyectada era de hasta 3000 detenidos, con la intención de reforzar las políticas de detención y deportación de la administración Trump.Desde su apertura, el lugar fue objeto de demandas por parte de defensores ambientales, abogados de derechos civiles y familiares de internos. Se argumentó que el proyecto violó la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA, por sus siglas en inglés) al no realizar estudios de impacto previos. También se denunció que la instalación se construyó en un área estratégica para la restauración ecológica de los Everglades.Además de los señalamientos ambientales, surgieron críticas sobre si era legal. Documentos judiciales sugirieron que la instalación fue administrada directamente por el estado de Florida bajo una declaración de emergencia, sin claridad sobre la supervisión del DHS en materia de procesos de detención.¿Cerrará definitivamente Alligator Alcatraz?El 22 de agosto de 2025, la jueza federal Kathleen Williams determinó que la instalación incumplía con normas ambientales federales y ordenó el retiro de cercas, generadores, postes de iluminación y otras estructuras añadidas al terreno. La medida incluyó la prohibición de ampliar la infraestructura o de recibir nuevos detenidos.El fallo también estableció que el desmantelamiento debe completarse en un plazo de 60 días. La jueza aclaró que la orden no equivale a un cierre inmediato, pero sí restringe de manera drástica su operación. En su resolución, Williams señaló que las autoridades no aportaron pruebas que justificaran la peligrosidad de los detenidos ni la necesidad de mantener la instalación en funcionamiento.El estado de Florida y el gobierno federal apelaron la decisión y solicitaron que el fallo se suspendiera hasta que la apelación fuera resuelta. No obstante, la jueza rechazó esa petición y mantuvo su postura.
¿Podría volver a ocurrir? COES informó que la avería de un aislador de la subestación Poroma desencadenó la desconexión de siete líneas de transmisión y afectó a más de 1.500 MW de demanda eléctrica
La ciudad de Houston, en Texas, desplegó un operativo masivo de control de tránsito destinado a sancionar a conductores imprudentes durante el fin de semana largo por el Día del Trabajo. Las autoridades locales remarcaron que el propósito es evitar tragedias y garantizar más seguridad en las autopistas con mayor circulación de la zona metropolitana.Controles en autopistas de Houston por el Día del TrabajoEl alcalde de Houston, John Whitmire, informó que los despliegues estarán concentrados en la autopista 225, la I-45 sur y el 610 Loop en sus tramos sur y este. En estas áreas se incrementará la presencia de la policía de Houston junto con otras agencias del orden.Esto dijo el alcalde Whitmore sobre el operativo de tránsito en Houston"Me complace anunciar que este miércoles y jueves tendremos otra iniciativa de control de tráfico. Estas iniciativas han sido muy exitosas en toda nuestra ciudad", señaló el alcalde en un comunicado a través de sus redes sociales.Según comentó a Telemundo Houston el capitán Marco Leal, del Distrito Policial 2 del condado Harris, se utilizarán radares en distintos puntos estratégicos. "Uno puede recibir una infracción y probablemente confinamiento en la cárcel", advirtió.Advertencias a conductores de HoustonEl capitán Leal explicó que el despliegue no tendrá relación con procesos migratorios. "Nosotros no vamos a referir a nadie a inmigración, pero si hay algo pendiente, tienen que arreglar ese problema inmediatamente", indicó. La advertencia apunta a quienes acumulen infracciones o tengan órdenes previas, ya que podrían enfrentar consecuencias adicionales si son detectados.El alcalde Whitmire destacó la magnitud del operativo. "Esperamos enviar un mensaje contundente de que no vamos a tolerar un tráfico peligroso. Es un despliegue enorme en el que unimos a las fuerzas del orden para hacer cumplir nuestras leyes de tránsito. Así que reduzcamos la velocidad, seamos prudentes y pongámonos a trabajar", subrayó.Cooperación entre agencias de seguridad en TexasEl operativo cuenta con la colaboración de distintas agencias, tales como:El Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés).El Departamento de Policía de Houston (HPD, por sus siglas en inglés).La Oficina del Sheriff Ed González.El Alguacil García del Precinto 2.El Alguacil Sandlin del Precinto 8.La Policía de Metro.El Departamento de Policía de Pasadena.El objetivo principal es reducir el exceso de velocidad y los episodios de ira al volante, dos de las causas más comunes de choques en la región. Las autoridades indicaron que los controles continuarán durante todo el fin de semana.Otra medida de tránsito: nueva ordenanza sobre camellones en HoustonAdemás de los controles viales, el Concejo Municipal de Houston aprobó una ordenanza para prohibir que los peatones permanezcan en camellones angostos. La iniciativa fue avalada por 11 votos contra dos y busca reducir accidentes graves, de acuerdo a Click 2 Houston.Según la concejala Mary Nan Huffman, la normativa tiene que ver "100% con la seguridad pública". "Hemos visto demasiados incidentes peligrosos: personas con niños, mascotas e incluso sillas de ruedas que permanecen en áreas que nunca fueron pensadas para el tránsito peatonal", afirmó.La nueva medida establece que será ilegal sentarse, permanecer de pie o caminar en camellones de seis pies de ancho o menos, así como en vías divididas que no cuenten con camellón. La infracción será considerada un delito menor de Clase C y podrá castigarse con multas de hasta US$500.
Cuatro hombres en total serían los responsables de perpetrar el hurto a los clientes en el norte de la capital, de acuerdo con las pesquisas que adelanta la Policía Metropolitana de Bogotá
Níjar -o Nixar, en árabe- quiere decir corriente de agua, nombre que refiere a lo esencial de su geografía. Este valle, abrazado por el mar de Alborán (un brazo del Mediterráneo ubicado entre el cabo meridional hispánico y el norte de África) y penetrado por el río Andarax que incursiona a un lado de la sierra de Alhamilla, tiene una fertilidad única. Conocido como "la huerta almeriense", allí se encuentra uno de los principales centros productores de frutas, hortalizas y flores de España. Considerado uno de los pueblos más bonitos de la península ibérica, Níjar es un oasis de casitas blancas y techos de tejas rojas en medio del desierto de Tabernas que se destaca por su tono terracota intenso. Un horizonte de caléndulas amarillas y lavandas trae el aroma que regalan limoneros, naranjos, pinos, almendros y olivos. No sólo hay un entrelazamiento de aguas oceánicas, también su identidad es un cruce de culturas: la hispánica y la arábiga. La presencia musulmana, que duró unos siete siglos, perdura en su arquitectura; está en sus calles estrechas y sinuosas, en la decoración de yeso que se utiliza para cubrir paredes en las casas y en algunas fincas icónicas, como la casa de los marqueses de Níjar del siglo XVIII, con sus arcos en herradura y la decoración con azulejos; o la iglesia de Santa María, del siglo XVI, construida sobre una antigua mezquita. Algunos vestigios de lo hispánico también se encuentran en este templo, en la imponente fachada renacentista y en su nave central. Del mundo moro destaca su formidable bóveda de madera tallada en relieve, estilo mudéjar.Otra posibilidad de apreciar la mixtura de los mundos moriscos y españoles es ir de tapas y sentarse al sol en alguno de los encantadores barcitos dispuestos en las laberínticas callejuelas empedradas, típicas de la villa, y degustar un pan con tomate y za'atar (un adobo típico árabe) y después seguir con una paella mora (variante de la paella valenciana con ingredientes como el cuscús y la carne de cordero). Para concluir con un toque dulce, la crema catalana con miel de dátil o una baklava con frutas españolas.Algunos de los restaurantes representativos de esta fusión son el bar Sayagués en la avenida Pipaces, en San Isidro de Níjar; el bar La Plaza en la plaza Andalucía y el restaurante La Tinaja en la avenida 28 de febrero, en Campohermoso.Los hitos del puebloSus escasos 3 mil habitantes viven a un ritmo tranquilo, sin demasiados contratiempos. A la hora de la siesta, una costumbre arraigada especialmente en verano, el pueblo es pura paz.Dentro del casco, uno de los puntos esenciales es El Portillo, una de las puertas ancestrales de una muralla, vía de acceso a la villa, y desde donde se llega al barrio de la Atalaya, de típicas calles serpenteantes de la época morisca. Ya en el barrio de la Atalaya se puede ascender por la calle de San Antón rumbo a la Torre del Atalaya, uno de los mejores miradores de Níjar. La torre, una construcción del siglo XII , es lo que queda de la antigua fortaleza que defendió la villa de los ataques piratas durante el dominio musulmán. Desde esas alturas, también se puede seguir la Ruta del Agua, o la así denominada Ruta de los Molinos, una ruta de senderismo de unos 8 kilómetros en ascenso que lleva a la pequeña aldea de Huebro, poblada por apenas unas decenas de habitantes principalmente dedicados a la agricultura y la ganadería. Otro imperdible es el recorrido por el barrio alfarero (son famosas las cerámicas almerienses por su belleza y calidad artísticas. Ubicado en la calle de las Eras, en la parte baja del pueblo, puede verse el antiguo lavadero de artesanos y alguna de las boutiques y talleres de alfarería del barrio. A lo largo del paseo de compras, se exhiben desde piezas especiales de cerámica de formas originalísimas, tapetes de jarapas con diseños geométricos hasta sombreros y cestas de esparto hechos según técnicas tradicionales. Playas vírgenes y un parque natural volcánicoLas playas de esta región son, según entendidos, las más bellas y naturales de Almería. Una de ellas es la Playa San José, inserta como un secreto bien guardado en el corazón del Parque Natural del cabo de Gata. Es conocida por sus aguas cristalinas y su arena dorada. Otra, afamada por sus aguas tranquilas y situada en un entorno salvaje, es la Playa de los Genoveses. En la Cala de San Pedro, un espacio más a resguardo, desplegada a lo largo de 700 metros de costa, es posible practicar el nudismo y disfrutar en todo el cuerpo la caricia de un mar de aguas reposadas y cálidas. Por último, hay lugares como la Playa de Mónsul, ideal para bucear y practicar deportes acuáticos en medio de un paisaje volcánico. Datos útilesLa primavera es la estación ideal para una visita, pero llegar durante el Festival de Otoño y Sal que se celebra en Rodalquilar y la Isleta del Moro también es una experiencia memorable. El escenario es único. Con el trasfondo de un pueblo de casas blancas y escalonadas en la ladera de una colina que lleva a un castillo del siglo XV y en la lejanía el contorno de las montañas de Sierra Gador, se celebra entre el 10 y el 12 de octubre una feria permanente de música, artesanías, teatro callejero, y degustación de platos tradicionales. Se recomienda dedicarle al menos tres días. Níjar ofrece diversas opciones de alojamiento, desde coquetos hoteles boutiques, hasta hostales y bed and breakfasts. Ademas hay hoteles de lujo enclavados en el Parque Natural Cabo de Gata, que cuentan con vistas soberbias.
El presidente del COES, César Butrón, respondió si esta emergencia eléctrica en la Subestación Poroma de 500 k continuará afectando el suministro en los próximos días
Los taxistas en Estados Unidos se enfrentan a lo que ellos consideran una nueva amenaza: los "robotaxi" operados por la empresa Waymo, propiedad de Alphabet, la casa matriz de Google. Este nuevo medio de transporte autónomo -que no necesita de conductores para moverse por las calles- generó diversas repercusiones entre los usuarios y numerosas críticas entre los choferes de taxi, quienes consideran que la actualización podría "ser peligrosa" y "terminar con su trabajo".En este marco, la Federación de Taxistas del Estado de Nueva York le envió un pedido a la gobernadora Kathy Hochul para que detenga un programa aprobado por el alcalde Adams que permite la utilización de prueba de ocho de estos vehículos durante el próximo mes.Tal como informaron los medios locales, los taxistas argumentan que las pruebas de seguridad con autos autónomos deberían realizarse en otra parte. "Que lo demuestren en la Costa Oeste o en el centro de Estados Unidos o en lugares apartados, pero no en la ciudad de Nueva York", dijo Fernando Mateo, de la Federación de Taxistas.Mateo también advirtió que, si las autoridades no intervienen, los choferes dejarán de trabajar en los cinco condados de Nueva York, lo que podría implicar grandes complicaciones y paralizar por completo la ciudad. Según explicó, además de los típicos taxis amarillos que forman parte de la postal, operan unos 100.000 vehículos sin licencia oficial en los barrios periféricos que también se verían afectados.Sin embargo, y según el marco actual, Waymo puede solicitar más tiempo de prueba en los barrios de Manhattan y Brooklyn una vez finalizado el primer mes. La ciudad le otorgó los permisos bajo la condición de que los autos cuenten con un especialista al volante, ya que la legislación estatal exige un conductor presente en todo momento.Los taxis robot que se usan en Nueva YorkWaymo ya opera en las ciudades de San Francisco, Los Ángeles, Silicon Valley, Phoenix, Austin y Atlanta, y proyecta llegar a Washington DC en 2026. Sin embargo, Mateo aseguró que los "robotaxis" son "sumamente peligrosos" en una urbe tan circulada como Nueva York, en donde el tráfico es caótico y se requieren decisiones instantáneas que "ningún robot ni algoritmo puede replicar".Por otro lado, y ajena a los reclamos de los taxistas, la compañía celebró su desembarco en la Gran Manzana con un posteo en redes sociales. "Gran noticia. Waymo está dando el siguiente paso, el primero de su tipo, ¡para ofrecer viajes totalmente autónomos a los neoyorquinos!", escribió en X.Big news ð???ð??½ Waymo is taking the next, first of its kind step toward bringing fully autonomous rides to New Yorkers! pic.twitter.com/YXkf9Q7K3k— Waymo (@Waymo) August 22, 2025Y añadió: "Estamos orgullosos de trabajar con los líderes del estado de Nueva York para sentar las bases para viajes totalmente autónomos, comenzando con el primer permiso emitido por el Departamento de Transporte para conducir de forma autónoma".
La compañía de capitales nacionales sigue reforzando su diversificación con la compra del 50% de Cdimex. El consumo masivo ya representa casi el 25% de su facturación.
Newsan dio un nuevo paso en su estrategia de diversificación. La compañía, propiedad de Rubén Chernajovsky, anunció la adquisición del 50% de Cdimex, una empresa argentina dedicada a la producción e importación de fragancias, maquillaje, cuidado de la piel y accesorios de belleza.La operación se enmarca dentro de la expansión de la unidad de consumo masivo de Newsan, creada tras la compra de parte de los activos de la estadounidense P&G -dueña de marcas como Pampers, Gillette, Always y Head & Shoulders- en el país.Fundada hace alrededor de 15 años por la familia Cortassa. Cdimex se posiciona en el segmento semiselectivo de fragancias. Según datos de la consultora de mercado Circana, seis de las diez marcas más vendidas del país pertenecen a su portafolio. Entre ellas figuran etiquetas locales como Cher, Bensimon, Sarkany, Tucci y Fascino, junto a internacionales como Elizabeth Arden, Lattafa, Armaf, Rasasi, Afnan y Al Wataniah, entre otras. La asociación incluye las actividades de producción, importación y distribución de perfumes masivos y semiselectivos, así como las licencias y desarrollos en categorías complementarias como maquillaje, cuidado de la piel, baño y solares. Actualmente, los productos se comercializan en farmacias, perfumerías y canales digitales.De acuerdo a lo comunicado, la dirección de la empresa será compartida: Newsan aportará su estructura, su capacidad de gestión y su alcance como uno de los grupos industriales más relevantes de la Argentina, mientras que Cdimex continuará liderando con su expertise en el negocio de fragancias y belleza.La histórica joyería española Tous desembarca en la Argentina"Esta alianza representa una enorme oportunidad para seguir fortaleciendo la posición de Newsan en consumo masivo y a su vez ampliar nuestra presencia en el universo de la belleza y el cuidado personal, apalancados en talento argentino y marcas con identidad local e internacional", señaló Luis Galli, CEO y presidente del Grupo. En tanto, Franco Cortassa, referente de Cdimex, destacó: "La asociación con Newsan nos ayudará a acelerar nuestro proceso de expansión y el crecimiento y profesionalización de nuestra compañía".La estrategia de NewsanCon esta operación, Newsan suma un nuevo paso a su proceso de diversificación. El grupo -tradicionalmente ligado a la electrónica y con presencia en alimentos y energía- se consolidó en el consumo masivo en 2024 con la compra del portafolio de P&G.En marzo de este año designó a Romina Fernández como directora general de la nueva unidad, con el objetivo de gestionarla y expandirla. La ejecutiva llegó a la compañía con experiencia en empresas como Danone, Coca-Cola y Kellogg's."Nuestro compromiso es claro: queremos devolverle a las marcas de P%G el brillo que siempre tuvieron. Desde el día uno salimos con una propuesta definida al mercado, apuntando al crecimiento y ampliando el acceso a productos de calidad. A futuro queremos ser líderes del mercado y alcanzar los US$1000 millones de facturación", aseguró Fernández en la presentación pública de la nueva división, realizada este año.En tanto, también Fernández destacó que de la mano de Newsan el portafolio de marcas que pertenecían originalmente a P&G volvieron a ser rentables en la Argentina. "Desde que nos hicimos cargo, el negocio dejó de perder plata. Solo en el primer trimestre el volumen de ventas creció un 60% y hoy somos el mercado que más crece de Procter en la región", destacó.
Después de experimentar una leve caída en junio, el consumo masivo volvió a tener un desempeño positivo en julio, con una suba promedio del 3,1% frente al mismo mes del año anterior. En tanto, en la comparación intermensual, aumentó un 4%, y en el acumulado del año muestra un avance del 0,8%, según el informe de tendencias de consumo de la consultora Scentia.Sin embargo, el comportamiento es dispar entre los distintos canales de venta. En julio, los mayoristas cayeron un 7% interanual y los supermercados de cadena, un 4,4%, mientras que el comercio electrónico registró una suba del 16,4%, seguido por kioscos y comercios tradicionales (9,2%), autoservicios independientes (2,7%) y farmacias (1,1%). Entre el fogón encendido y las tranqueras abiertas, los perros de campo forman parte del alma ruralSi se observa el acumulado del año, los supermercados retroceden un 5,4%, los mayoristas un 5% y los autoservicios independientes un 3,3%. En cambio, el e-commerce, kioscos y tradicionales y farmacias muestran resultados positivos: 9,7%, 8,6% y 5,8%, respectivamente.De acuerdo con el informe, estas diferencias entre el canal moderno/mayorista y el resto se explican por varios factores. Por un lado, mencionan una mayor frecuencia de visitas con compras en pequeñas cantidades, facilitadas por la cercanía de los negocios de barrio, así como un mayor conocimiento de precios a partir de una inflación más acotada que da referencias más claras.Por otro, señalan que parte del gasto se orienta a otros rubros como bienes durables, automotores o viajes, en detrimento del consumo masivo, a la vez que se redujo la compra de stockeo como mecanismo de resguardo del valor del dinero, práctica habitual en otras etapas de alta inflación.Las canastas por rubro se movieron casi todas en terreno positivo en la comparación interanual -con la excepción de bebidas con alcohol, que cayó un 3,7%- y el precio promedio ponderado continuó su tendencia a la baja, alineado al Índice de Precios al Consumidor (IPC), con una variación interanual del 30,3%.Año de recuperaciónEn los últimos días, la consultora NielsenIQ también dio a conocer los resultados de su estudio "Tendencias ARG H1 2025", según el cual el consumo este año se recupera, pero con desafíos persistentes."El ingreso disponible de los hogares está mostrando una recuperación sostenida, debido a la baja de la inflación, estimándose que en una base de 100 puntos en enero de 2017 el año finalizará en 65 puntos y para diciembre de 2026, en 70 puntos, alcanzando niveles similares a los de 2023. Respecto de junio de 2024, se recuperaron 9 puntos, aunque continúa 11 puntos debajo de junio de 2023", señala el trabajo, y destaca que, si bien todos los niveles socioeconómicos (NSE) recuperan ingresos en 2025, esa recuperación es parcial y desigual. "Mientras que los NSE altos y medios se proyecta que superen los niveles de ingreso de 2023, los NSE bajos quedarán rezagados", agrega.Además, advierte que los gastos en servicios del hogar (luz, agua, gas, internet, etc.) continúan ganando peso en el presupuesto familiar, lo que limita la recuperación total del ingreso disponible, especialmente en los sectores más vulnerables. Los servicios del hogar representaron un 18,2% del gasto total en junio de 2025, un aumento del 3,9% respecto de igual mes de 2023. Para los consumidores, los servicios son la primera prioridad de pago (79%)."Tras la caída de la inflación, las principales preocupaciones para los consumidores siguen siendo los salarios y la falta de trabajo. El salario y las jubilaciones mínimas, así como la Tarjeta Alimentar, han tenido incrementos por debajo de la inflación", continúa.En paralelo, los sectores de mayores ingresos -cuyos salarios privados registrados logran empatarle a la inflación- impulsan el consumo de productos y servicios por fuera del consumo masivo. "La inflación baja, el dólar estable, la mayor financiación y la apertura de importaciones allanaron el terreno para la recuperación de la industria automotriz, los inmuebles, el turismo emisivo y los bienes durables, tras años en que esos sectores operaron por debajo del 50% respecto de 2017", indica el informe."El consumo de bienes de consumo masivo (FMCG), aunque repuntará en los próximos años, seguirá por debajo de los niveles de 2023. En el primer semestre de 2025, la canasta FMCG muestra un crecimiento del 1,2%, tras una contracción del 16% en 2024", apunta.NielsenIQ proyecta que, con la recuperación de los salarios, el consumo de FMCG crecerá en volumen un 3% frente a 2024, aunque permanecerá muy por debajo de los niveles de 2023, incluso en 2026."Estamos viendo señales claras de recuperación macroeconómica en la Argentina, con una caída notable de la inflación y una reducción significativa de la pobreza. Estos indicadores son alentadores y reflejan un cambio de tendencia importante", afirmó Solana Álvarez Fourcade, directora de Customer Success de NielsenIQ Argentina."Sin embargo, es crucial entender que la recuperación del consumo masivo avanza a una velocidad más lenta y que la presión sobre el ingreso disponible de los hogares, especialmente por el aumento del gasto en servicios, presenta desafíos que las empresas deberán monitorear de cerca para adaptar sus estrategias", concluyó.
Las autoridades de los destinos que reciben millones de visitantes cada año legislan para limitar los comportamientos incívicos y dañinos
Antes de ser actor, fue mesero, jardinero, ayudante de autobús, bailarín en cabarets. Cuando en 1921, se estrenó "Los cuatro jinetes del Apocalipsis", el inmigrante italiano se convirtió rápidamente en el paradigma de la belleza masculina. La breve vida de un hombre que marcó una época
El presidente de Venezuela llamó a "todo el pueblo" a realizar la jornada. El país comandado por Donald Trump desplegó tres destructores de la Marina en las costas venezolanas.
El fallo, decidido por mayoría, deja en firme la integración de la nueva Corte a partir del 1 de septiembre
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) presentó sus resultados para el primer semestre del año, con un crecimiento real de la facturación del 40% punta a punta frente a junio de 2024. Además, según empresas integrantes de la entidad con presencia tanto física como online, el canal digital sumó en promedio 7 puntos porcentuales sobre el total de ventas (pasó de representar el 18 al 25%), aunque en categorías como alimentos la suba fue mayor y llegó a los 12 puntos (creció del 4 al 16%).Más allá de esto, el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti, advirtió que ese incremento no alcanza a compensar la caída de las ventas en las tiendas físicas, que todavía tienen un peso superior en los hábitos de consumo de los argentinos.El Gobierno está haciendo un satélite y dice que será mejor que los de Cristina Kirchner"A nosotros lo que nos dicen los números es que el crecimiento de alimentos y bebidas fue importante por lo menos en volumen, y si tomamos otros estudios vemos que el consumo masivo en e-commerce está creciendo. Pero la otra cuestión es si esa suba permite compensar la caída física y la realidad es que todavía el peso del físico es mayor. Cada punto de caída requeriría de un crecimiento de 5 a 10 puntos del online para compensar", explicó en una conferencia virtual, donde citó el último informe de la consultora Scentia.Ese relevamiento mostró que el consumo masivo cayó 0,8% interanual en junio. Por canal, los supermercados de cadena retrocedieron 6,4%, mientras que el e-commerce creció 14,6%.En el caso del informe de la CACE, la facturación del comercio electrónico en el primer semestre de 2025 alcanzó los $15 billones, un 79% más que en 2024 en términos nominales. Se registraron 149,5 millones de órdenes de compra (+46%) con un ticket promedio de $102.449.Consultado sobre las razones de este desempeño en un contexto de consumo en baja, Sambucetti señaló que la adopción de hábitos de compra online "se construye por capas". "El primer desafío fue que la gente estuviera conectada, que hubiera medios de pago y que la oferta fuera amigable. Eso se dio, acompañado por el desarrollo logístico, y los consumidores se acostumbraron a comprar online. Después, más oferta se volcó al online, como la movilidad con Uber y Cabify, o la entrega de alimentos y bebidas de última milla, que es una compra muy frecuente. Eso genera cada vez más transacciones y rubros. También hay un crecimiento de los marketplaces en alimentos e indumentaria, y este año se sumó un repunte del turismo", detalló.Sobre el impacto de las mayores facilidades para comprar productos del exterior vía Courier, indicó que esta modalidad representó en junio el 1,13% de las importaciones totales, aunque creció más del 100% respecto de diciembre pasado: pasó de US$30 millones a US$72 millones."Creemos que va a seguir creciendo y también que habrá más productos internacionales en portales locales. Va a crecer todo, pero mientras tanto hay categorías más afectadas como moda, porque los sitios de afuera se focalizan en eso y son muy agresivos tanto en surtido como en precios", advirtió.En ese sentido, explicó que trabajan con las empresas para potenciar ventajas locales, como la velocidad en los envíos y la posibilidad de cambiar prendas, y con el gobierno nacional y provinciales para reducir la carga impositiva.Piden nivelar la cancha con Shein y Temu"Puntualmente, atacamos ingresos brutos como prioridad. Hablamos con la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza porque en el e-commerce este impuesto es doblemente distorsivo. A veces la venta se produce en un lugar, pero el comprador está en otro, y el sistema de doble retención termina impactando en el costo", remarcó Sambucetti.Según el estudio, en el primer semestre del año el 8% de los argentinos realizó su primera compra internacional, mientras que cuatro de cada diez ya tenían experiencia previa. La participación fue mayor entre los consumidores familiarizados con este tipo de operaciones.En promedio, cada comprador adquirió tres categorías diferentes en los últimos seis meses. Los rubros más elegidos fueron contenidos audiovisuales, celulares y accesorios, e indumentaria y calzado deportivo.La principal motivación para las compras internacionales online, según los encuestados, es obtener mejores precios que en el mercado local. En segundo lugar, mencionaron la mayor variedad de marcas y modelos, y también la percepción de una mejor calidad de los productos importados.
Tras la postergación por mal tiempo, el lanzamiento que se iba a realizar ayer en Junín se pasó para el lunes que viene. El búnker libertario presagia semanas con números reñidos y ultima detalles para una presentación de fiscales en un estadio de Tortuguitas
El servicio retransmitía señales de streaming y TV en vivo sin licencia, lo que generaba pérdidas millonarias a las plataformas oficiales
La recuperación mensual fue impulsada por el interior del país y por los formatos de autoservicio más pequeños
Las autoridades del pueblo de Mason, en Tennessee, aprobaron convertir una antigua prisión estatal en un nuevo centro de detención para inmigrantes administrado por la empresa privada CoreCivic, pese a las protestas de residentes y activistas. Este complejo operará bajo contrato con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en línea con el endurecimiento de las políticas impulsadas por el presidente Donald Trump.Mason reconvierte una antigua cárcel en un centro de detención para migrantesDe acuerdo a Associated Press, esta instalación ubicada en Mason, un pueblo con poco más de 1300 habitantes, había cerrado en 2021 tras la orden del entonces presidente Joe Biden de dejar de renovar contratos con cárceles privadas. Sin embargo, Trump revirtió esa medida al asumir como presidente en enero de 2025. El martes 12 de agosto, en una reunión realizada en el garaje de una estación de bomberos, el Consejo Municipal de Mason, el alcalde Eddie Noeman y el teniente alcalde, Reynaldo Givhan, votaron a favor de dos acuerdos clave: Con CoreCivic para reactivar el West Tennessee Detention Facility.Con el ICE para alojar migrantes detenidos.La decisión generó rechazo entre parte de la comunidad, que cuestionó el impacto social y humanitario. Virginia Rivers, una integrante del Consejo, advirtió que alojar migrantes en Mason haría a la localidad "cómplice del trato abusivo" que, según denuncias, sufren los detenidos.Argumentos a favor y en contra del nuevo centro de detención del ICE en TennesseeEl alcalde Noeman defendió la reapertura del centro de detención con el argumento de que generará empleos y desarrollo económico. Mason, con poco más de 1300 habitantes y situado a 37 millas (60 kilómetros) de Memphis, enfrenta dificultades financieras y necesita inversiones en infraestructura. Antes de su cierre, la cárcel era el principal empleador local.En este contexto, Noeman calificó el acuerdo como una "situación en la que todos ganan", lo que provocó abucheos. "No es nada personal contra ningún inmigrante. Lo que busco es dar empleo a la gente", enfatizó.Por su parte, Virginia Rivers, antes de la reunión, había comentado a AP: "No me gusta lo que representa el ICE, cómo tratan a la gente". Ya en la discusión, la funcionaria remarcó que algunos migrantes sin antecedentes penales son capturados por agentes de inmigración y separados de sus familias."Nosotros, como funcionarios del pueblo de Mason que fuimos elegidos por los ciudadanos, deberíamos considerar las consecuencias y el daño que esto causaría a nuestra comunidad, a nuestros vecinos, a las escuelas de Tennessee y a muchas familias", añadió.Empleos e ingresos proyectados: ¿qué cambiaría en Mason con la reapertura de la cárcel?CoreCivic aseguró que la instalación creará cerca de 240 nuevos empleos con salarios de 26,50 dólares por hora para agentes de detención. También estimó que el centro generará:US$325 mil anuales en impuestos a la propiedad.US$200 mil para proyectos locales, como mejoras escolares y de infraestructura.En un comunicado, la empresa defendió su papel en la gestión de instalaciones: "Los servicios que brindamos ayudan al gobierno a resolver problemas de maneras que no podría hacer solo". Aún no hay fecha confirmada para la reapertura del centro. Antecedentes de CoreCivic, un controversial administrador de prisionesCoreCivic, con sede en Brentwood, Tennessee, tiene un historial de demandas y sanciones. Entre 2022 y febrero de 2025, el estado la multó con US$44,7 millones en cuatro prisiones por problemas de personal.Desde 2016, la empresa pagó más de US$4,4 millones para resolver alrededor de 80 quejas y demandas, incluidas aquellas por al menos 22 muertes de reclusos en seis centros de Tennessee."¿Cómo es posible que constantemente permitamos que estas organizaciones entren en comunidades y de alguna manera nos abrumen con los pocos dólares que arrojan sobre la mesa como migajas mientras se llevan la mayor parte de las ganancias a donde sea que vinieron?", argumentó el activista Charles Watkins.
Esta acción fue realizada por el Gobierno de la Ciudad de México antes del pago anual del apoyo de útiles escolares y uniformes
El depósito de este mes es el correspondiente para el apoyo anual de útiles escolares y uniformes
El presidente, acompañado por todo su Gabinete, encabezará este jueves la convocatoria en un club de la capital provincial donde se esperan unas 6.000 personas. El encuentro se da una semana después de la foto con los candidatos de las ocho secciones electorales en La Matanza. Leer más
Aunque no está oficializado, el partido prepara una convocatoria en el club Atenas con la presencia del Presidente y la cúpula ministerial. Intento de instalar la elección en medio de la apatía electoral
La noche del sábado, un incidente con arma de fuego en un vecindario al noreste de la ciudad dejó varias víctimas
La disposición excepcional "por causas de interés nacional" se oficiliazó hoy 10 de agosto, a través de un decreto supremo publicado en el Diario El Peruano
Cientos de establecimientos en distintos estados de EEUU dejarán de operar en los próximos meses tras el inicio de un plan de reducción de la red comercial, afectando a diversas comunidades y miles de clientes
El economista advirtió que, pese a la baja en la inflación, la recuperación del poder adquisitivo aún no se materializa en los bolsillos. Leer más
El tribunal revocó la reasignación de para el 80% de los votantes en La Matanza. Le ordenó al juez Ramos Padilla mantener la organización previa y garantizar información clara a la ciudadanía y partidos políticos
Habitantes de zonas rurales de Santa Rosa del Sur comenzaron a salir a pie por temor a las amenazas de grupos ilegales
De acuerdo con los dueños de las mascotas, los perros mostraron signos de envenenamiento tras olfatear el pasto y las veredas del parque Virgen de Fátima, ubicado en la segunda etapa de Pro, en Los Olivos