masivo

Fuente: Infobae
05/07/2025 09:20

Alerta en San Luis Potosí, Fiscalía investiga envenenamiento masivo de 45 perros en Salinas de Hidalgo

El municipio enfrenta un grave problema de sobrepoblación canina donde no se establecen las campañas suficientes de esterilización gratuita

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

Grecia impone una tasa a los pasajeros de cruceros en Mykonos y Santorini para frenar el turismo masivo

ATENAS.- Grecia comienza a aplicar este martes una tasa para los pasajeros de cruceros que atraquen en algunas de las islas más visitadas, un ejemplo de los esfuerzos en marcha en Europa para atajar el afluencia excesiva de turistas.Las autoridades griegas adoptaron esta ley el año pasado para intentar regular las llegadas a las islas de alta afluencia turística. El impuesto que rige durante la temporada alta, es decir del 1 de julio al 30 de septiembre, será de hasta 20 euros (unos 24 dólares) por pasajero en el caso de Mykonos y Santorini, y 5 euros para el resto de islas."Como prevé la ley, la tasa se aplicará en Santorini, Mykonos y en otras islas, en menor medida", indicó un vocero del Ministerio de Finanzas. Grecia espera recaudar 50 millones de euros (59 millones de dólares) al año con este el impuesto. En 2024 se registró un nuevo repunte de turistas en Grecia, con 40,7 millones de visitantes, es decir, un 12,8% más que en 2023, según informó el Banco de Grecia. El sector de los cruceros está en pleno auge: sus ingresos crecieron un 22,4% en 2024 respecto al año anterior. Algunos destinos del archipiélago de las Cícladas, en el mar Egeo, como Santorini, muy famoso por sus puestas de sol, están casi saturados. Grecia afirma que utilizará el dinero recaudado para mejorar la infraestructura de las islas, incluyendo los puertos, que suelen ser muy pequeños para recibir la llegada de múltiples cruceros. Santorini recibió más de 1,3 millones de pasajeros de cruceros el año pasado y Mykonos casi 1,3 millones.Algunos residentes se quejan de la contaminación generada por los barcos, mientras que los comercios locales afirman que los pasajeros suelen quedarse solo unas horas y gastan poco. Pero no todo el mundo está contento con el nuevo impuesto. El director de la autoridad portuaria de Mykonos, Athanasios Kousathanas-Megas, exigió el viernes al gobierno que retrasara la aplicación del cobro, argumentando que este impuesto crea "una competencia desleal" entre las islas con impuestos elevados y el resto de los destinos.Exceso de turismoEl crecimiento del turismo masivo no es nuevo, pero varios factores recientes lo han acelerado: el aumento de la demanda de viajes tras la pandemia, la fortaleza del dólar frente al euro y el mayor poder adquisitivo en países como India y China. Sin embargo, uno de los impulsores clave sigue siendo el bajo costo para volar, según explicó Yassin El Khourouj, director gerente y socio de Boston Consulting Group, en declaraciones a Fortune."El auge de las aerolíneas de bajo costo ha permitido el desarrollo de escapadas urbanas baratas y viajes cortos. En paralelo, en la mayoría de los casos, el sobreturismo aún no ha sido abordado adecuadamente por las autoridades de los destinos", afirmó. Estas compañías ofrecen vuelos dentro de Europa a precios de dos dígitos, lo que ha facilitado el acceso a destinos que antes eran exclusivos o costosos.En Venecia, otro ejemplo del turismo masivo en Europa, las autoridades impusieron en 2024 una entrada de 5,15 dólares para los visitantes que pasan por el día, en algunas jornadas de alta afluencia. La semana pasada la ciudad de los canales fue el lugar elegido por Jeff Bezos y Lauren Sánchez para celebrar su matrimonio y causaron múltiples manifestaciones de organizaciones locales por haber "invadido la ciudad".En España, el gobierno ordenó en mayo a Airbnb que retirara decenas de miles de anuncios de viviendas turísticas, por considerar que vulneran la normativa sobre la publicidad de este tipo de residencias, en medio de la alarma social por la escasez y el precio cada vez más inasequible de la vivienda. La popular isla de Ibiza comenzó en junio a limitar el número de autos y caravanas de turistas. En otros puntos de España, el segundo país más visitado del mundo, grupos de activistas organizan manifestaciones contra el exceso de turismo. En Barcelona, los manifestantes rociaron agua y gritaron "váyanse a casa" a los turistas. Agencias AFP y ANSA

Fuente: Perfil
01/07/2025 15:18

Desarme masivo del carry trade: "Esa cantidad de pesos no tendría el impacto suficiente para desordenar el plan monetario del Gobierno"

Según explicó el economista, Daniel Sticco, "estamos con tasas positivas que es lo que facilita el carry trade". Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:53

Esta ciudad europea prohibirá los cruceros ante el creciente malestar por el turismo masivo

El conocido destino de la Costa Azul prohibirá el atraque de grandes buques en 2026 y se suma así a otras capitales que endurecen la regulación ante la presión de residentes y autoridades ambientales

Fuente: Infobae
01/07/2025 00:00

Vecinos de Vallcarca en Barcelona rechazan el desahucio masivo impulsado por el Ayuntamiento: "Desalojan a 40 personas, no quieren negociar"

Se trata de una zona del distrito de Gràcia donde el consistorio de Jaume Collboni quiere reactivar un proyecto urbanístico con vivienda pública

Fuente: Infobae
30/06/2025 21:09

Alerta en la Costa: edificios pagan hasta $10 millones por luz y denuncian abuso masivo de Air-e y Afinia

La instalación obligatoria de medidores comunes estaría detrás del aumento injustificado en las facturas de electricidad. Una batalla legal busca frenar esta práctica

Fuente: La Nación
29/06/2025 18:18

Rusia lanzó el ataque aéreo más masivo contra Ucrania desde el comienzo de la guerra

KIEV, Ucrania.- Rusia lanzó su mayor ataque aéreo contra Ucrania durante la noche, denunció un funcionario ucraniano hoy, como parte de una campaña de bombardeos en escala creciente que ha desvanecido aún más las esperanzas de un avance en los esfuerzos por poner fin a la guerra tras más de tres años.Rusia disparó un total de 537 armas aéreas contra Ucrania, con 477 drones y señuelos y 60 misiles, informó la fuerza aérea de Ucrania. De estos, 249 fueron derribados y 226 se perdieron, probablemente debido a interferencias electrónicas.Contando tanto los drones como los distintos tipos de misiles, el ataque nocturno fue "el ataque aéreo más masivo" en el país desde el comienzo de la invasión de Rusia en febrero de 2022, dijo Yuriy Ihnat, jefe de comunicaciones de la fuerza aérea de Ucrania. La andanada iba dirigida contra regiones en todo el país, incluyendo el oeste de Ucrania, lejos del frente.Polonia y otros países aliados movilizaron aviones para garantizar la seguridad del espacio aéreo polaco, señaló la fuerza aérea polaca.Una persona murió en un ataque con drones en la región de Kherson, de acuerdo con el gobernador Oleksandr Prokudin, y otra cuando un dron impactó un automóvil en la región de Kharkiv, según su gobernador, Oleh Syniehubov. Seis personas resultaron heridas en Cherkasy, incluido un niño, dijo el gobernador regional, Ihor Taburets.En la región de Leópolis, en el extremo oeste de Ucrania, se produjo un gran incendio en una instalación industrial en la ciudad de Drohobych tras un ataque con drones que también provocó cortes de energía en partes de la ciudad.La Fuerza Aérea de Ucrania también informó que uno de los aviones de combate F-16 que Ucrania recibió de sus socios occidentales para ayudar a combatir la invasión rusa se estrelló tras sufrir daños cuando derribaba objetivos aéreos. El piloto murió.Los ataques continuaron durante el día. El gobernador de Dnipró, Serhii Lysak, dijo que un hombre de 72 años murió cuando un dron impactó su auto.Las tropas rusas avanzan en DonetskEl Ministerio ruso de Defensa, por su parte, indicó que había derribado tres drones ucranianos durante la noche.Dos personas resultaron heridas en otro ataque con drones ucranianos en la ciudad de Briansk, en el oeste de Rusia, dijo el gobernador regional Alexander Bogomaz hoy por la mañana. Se derribaron siete drones ucranianos sobre la región, agregó.Mientras tanto, Rusia afirmó que había tomado el control del pueblo de Novoukrainka en la región de Donetsk, parcialmente ocupada por Rusia.Las fuerzas rusas han avanzado lentamente en algunos puntos de la línea del frente de aproximadamente 1000 kilómetros, aunque sus ganancias graduales han sido costosas en términos de bajas de tropas y daños en armamento.En otros acontecimientos, el jefe de inteligencia exterior de Rusia, Sergei Naryshkin, dijo que había hablado por teléfono con su homólogo estadounidense, el director de la CIA, John Ratcliffe."Tuve una llamada telefónica con mi homólogo estadounidense y nos reservamos la posibilidad de llamarnos en cualquier momento y discutir temas de interés para nosotros", señaló Naryshkin en declaraciones al periodista de la televisión estatal Pavel Zarubin, que las publicó en su canal de Telegram.Los nuevos ataques se produjeron tras unas declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin el viernes sobre que Moscú está listo para una nueva ronda de conversaciones de paz directas en Estambul. Dos rondas recientes de conversaciones entre las delegaciones rusas y ucranianas en Estambul fueron breves y no lograron ningún progreso hacia un acuerdo.Zelensky retira a Ucrania de un pacto antiminas terrestresEl presidente ucraniano Volodimir Zelensky firmó un decreto para retirar a Ucrania de la Convención de Ottawa que prohíbe las minas terrestres antipersonales, informó un legislador ucraniano. La medida sigue pasos similares recientes de los estados bálticos y Polonia.El tratado de 1997 prohíbe el uso, producción, almacenamiento y transferencia de minas antipersonales en un esfuerzo por proteger a los civiles de explosivos que pueden mutilar o matar mucho después de que terminen los combates."Este es un paso que la realidad de la guerra ha exigido desde hace tiempo", dijo Roman Kostenko, secretario de la comisión parlamentaria ucraniana sobre seguridad nacional, defensa e inteligencia. Señaló que Rusia no es parte de la convención "y está utilizando masivamente minas contra nuestros militares y civiles"."Por la presente decreto (...) implementar la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania de fecha 29 de junio de 2025 sobre la retirada de Ucrania" de la histórica convención, declaró Zelenski.Para entrar en vigor, la decisión aún debe ser ratificada por el Parlamento ucraniano y notificada a Naciones Unidas.Agencias AP, AFP y ANSA

Fuente: Infobae
27/06/2025 17:03

Paro en tribunales de la CDMX genera rezago masivo de sentencias y pérdidas económicas a litigantes

La suspensión de actividades ya afectó a 200 mil personas y provocó la cancelación diaria de hasta mil 350 audiencias

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

No es Alligator Alcatraz: Ron DeSantis propone construir otro centro masivo para migrantes detenidos en Florida

En un escenario de alta demanda de espacios de detención migratoria, Florida avanza en la planificación de una segunda instalación destinada a albergar temporalmente a personas detenidas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Así lo confirmó el gobernador Ron DeSantis durante una conferencia de prensa, en la que anunció que, además del proyecto en marcha en una pista aérea de los Everglades, se estudia el uso de Camp Blanding como nuevo sitio de retención.Florida proyecta otra instalación para retener migrantes antes de su deportaciónLa propuesta se enmarca en el contexto de un sistema federal desbordado, que actualmente mantiene bajo custodia a más de 55.000 personas, a pesar de contar con presupuesto para solo 41.500 plazas. Con este nuevo impulso, DeSantis busca posicionar al estado como un actor proactivo en la aplicación de políticas migratorias.No es Aligator Alcatraz: ahora Ron DeSantis propone construir otro centro masivo para migrantes detenidos"No podemos tener a todos los inmigrantes ilegales alojados en nuestras cárceles", publicó en X. Durante una conferencia de prensa el miércoles 25 de junio, el gobernador señaló que Florida se convierte así en un "multiplicador de fuerza" para las agencias federales. "Si son retenidos temporalmente, entonces pueden ser repatriados a su país de origen, lo que quita cargas al estado y a los residentes de Florida", explicó. "Tenemos algo de capacidad en el Camp Blanding, donde se encuentra nuestro cuartel general de la Guardia Nacional", agregó.DeSantis también argumentó que el centro alternativo permitirá reducir la presión sobre cárceles estatales y locales, que también albergan a personas detenidas por delitos no vinculados con su estatus migratorio.El campamento Blanding: una base militar reconvertida en centro de detenciónCamp Blanding, ubicado cerca de la localidad de Starke, es un espacio de entrenamiento militar que sirve como sede principal de la Guardia Nacional de Florida. Con una superficie superior a las 70.000 hectáreas, la base cuenta con infraestructura consolidada, campos de entrenamiento, plataformas de simulación, áreas educativas y capacidad logística, según se detalla en el sitio web de la fuerza de reserva.La elección de este sitio responde, según el gobernador, a su potencial operativo. La instalación ya se utiliza para ejercicios conjuntos con entidades federales, estatales y locales, y sirvió como centro de comando para operaciones de emergencia. El objetivo sería adaptar parte de sus instalaciones para alojar a personas detenidas por el ICE, en coordinación con la División de Manejo de Emergencias del estado.DeSantis aseguró que un anuncio formal sobre este segundo centro se realizará en breve. También confirmó que ya se llevan a cabo las evaluaciones necesarias por parte de las autoridades responsables para poner en marcha el proyecto en los próximos meses.Un plan estatal de Florida con apoyo federal y enfoque temporalAl igual que en la instalación en construcción en los Everglades, el centro en Camp Blanding utilizaría infraestructura modular: tiendas de campaña reforzadas, remolques habitacionales y estructuras temporales. Esto permitiría responder rápidamente a las necesidades sin levantar edificaciones permanentes.El plan contempla alcanzar un total de 5000 camas disponibles en el estado al combinar ambas instalaciones. Según lo retomado por Associated Press, el costo estimado de operación es de US$245 por cama al día, lo que representaría un gasto anual de aproximadamente US$447 millones. Estos fondos podrían ser reembolsados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).La estrategia forma parte de una política de colaboración directa con las autoridades federales en la implementación de operativos de detención y expulsión. Desde el estado se argumenta que el crecimiento en la demanda de camas obedece a la intensificación de las redadas, que buscan cumplir con las metas nacionales de deportación masiva.Según DeSantis, Florida está "respondiendo al llamado" con soluciones operativas que podrían replicarse en otros estados. Durante su anuncio, el gobernador mencionó que, por ahora, el enfoque está en poner en funcionamiento el centro de forma temporal para brindar apoyo inmediato al sistema migratorio.

Fuente: Página 12
24/06/2025 17:48

Nueva caída del consumo masivo en mayo

El estudio fue realizado por una consultora privada en 756 puntos de venta de todo el país. La cantidad de tickets de compra se retrajo 4,1% frente al mes anterior y 10,1% en forma interanual.

Fuente: Ámbito
24/06/2025 16:52

Rosario: concretaron masivo traslado de presos desde comisarías a una unidad penal

El procedimiento incluyó a 400 detenidos en total y contó con un amplio despliegue de diversas fuerzas de seguridad. El propio gobernador Maximiliano Pullaro supervisó el operativo.

Fuente: Clarín
23/06/2025 20:00

Empresarios de la vivienda esperan la llegada del crédito hipotecario masivo

Se realizó en BATEV el conversatorio "Inversión privada, escenarios posibles"Participaron Gustavo Llambías, Damián Manusovich y Ricardo Griot, con Diego Sehinkman como moderador

Fuente: La Nación
21/06/2025 10:00

Los hinchas de River también tuvieron su desembarco masivo en la playa: Venice Beach fue roja y blanca

LOS ÁNGELES (Enviado especial).- Después de que las playas de Miami se transformaran en Boca Beach por la invasión de hinchas para respaldar al equipo de Miguel Ángel Russo, los simpatizantes de River también tuvieron su contacto masivo con la arena estadounidense. Contraatacaron tras escuchar durante varios días que a Miami solo le faltaba Caminito. En este caso fue en la Costa Oeste, en Venice Beach, tradicional punto turístico del estado de California, entre Santa Mónica y Marina del Rey. La afluencia riverplatense aumentó con respecto a la que se había acercado a Seattle, una sede más lejana y fuera del circuito turístico latino. Si ante Urawa Red Diamonds hubo 9000 hinchas de River para acompañar en el triunfo por 3-1, se estima que este sábado se duplicará la cifra para presenciar el partido contra Monterrey en el Rose Bowl, que en su capacidad para más de 92.000 tendrá mayoría de mexicanos, que en esta ciudad se cuentan casi por casi un millón.Sobre el Pacífico, a orillas de un mar de aguas que en su color y oleaje son similares a la costa atlántica argentina, alrededor de 3000 hinchas acudieron a la convocatoria del banderazo que organizaron las filiales de Los Ángeles y California. Llegó gente desde distintos puntos geográficos de los Estados Unidos y México, además de Argentina. Desde las 16 se fueron congregando para cantar debajo de una gran bandera, que hacía de techo. Seis bombos (uno de la filial Tulum) y tres redoblantes animaron los cánticos que entre sus asistentes tuvo al presidente de River, Jorge Brito, con su esposa e hijos. Los que llegaban de las filiales de Miami se declaraban "intoxicados" por el desembarco multitudinario de hinchas de Boca. También se acercaron familiares de Enzo Pérez y Julián Álvarez, a quien anteayer acompañaron en la victoria del Atlético de Madrid en Seattle.ð??? BRITO, PRESENTE EN EL BANDERAZO DE RIVERð???El presidente del club participó del encuentro con los hinchas junto a su familia, en la previa del partido ante Monterrey.https://t.co/UFWowcDPH0— River desde la tribuna (@RiverDLTribuna) June 21, 2025Establecido el punto de encuentro en LifeGuard Tower 19, la pasión de los hinchas de River se entremezcló con los habitantes locales que utilizan el paseo marítimo hacia Muscle Beach para practicar running o andar en patines. Es una zona con vida propia que quedó subsumida por la marea roja y blanca. La franja etaria de los hinchas de River era diversa. Desde mayoría de jóvenes, con importante presencia, hasta un abogado sanjuanino jubilado que se dio el gusto de viajar con sus nietos.El clima era ideal, alrededor de 26 grados y una suave brisa, anticipo de un verano que traerá temperaturas más altas. Al ritmo de los tambores se cantó durante varias horas, las mismas letras que se escuchan en el Monumental, tanto de aliento como de desprecio a Boca, que en ese momento estaba enfrentando a Bayern Munich en Miami. Cantaron hasta que se fue poniendo el sol en el horizonte del mar, en una imagen que antes sería de tarjeta postal y que ahora se transforma un idílico telón de fondo para publicar en Instagram o Tik Tok. La desconcentración fue por las calles perpendiculares que desembocan en la playa. Pero en la retirada, cuando ya empezaba a oscurecer, más de uno se paró en la pizzería Los Ángeles, donde se come de parado diversas variedades de pizza. Y si cualquier argentino cierra los ojos y le dan de probar las empanadas de carne, juraría que está en su país porque la masa y el relleno son idénticos. No es casualidad: la dueña del local es argentina. Pero el otro gran atractivo del local es que estaba transmitiendo en un televisor de 65 pulgadas el partido Boca-Bayern Munich. Quedaba pocos minutos para el final y se insultaba al árbitro porque no era severo con los foules de Boca. La explosión la produjo el gol de Olise para el 2-1. Los hinchas lo festejaron de la misma manera que si River le convirtiera hoy a Monterrey. En un rincón había un norteamericano con la camiseta de Boca. En su spanglish retrucó que "River era de la B". Superclásico de exportación.

Fuente: Infobae
20/06/2025 09:14

Ganadores y perdedores en las góndolas: qué pasó con el consumo masivo en mayo y por qué fue tan dispar

El informe de la consultora Scentia confirmó la caída de ventas en supermercados y mayoristas, pero reveló subas en otros canales. Los detalles en cada caso

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:55

Demanda busca frenar el reemplazo masivo de personal en la Superintendencia de Salud: sindicato alertó sobre impacto al sistema

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca estudia una acción popular que pide suspender el proceso de selección para 1.090 cargos en la entidad

Fuente: Infobae
19/06/2025 12:11

El consumo masivo volvió a desplomarse en mayo en los supermercados: por qué ganan terreno los comercios de cercanía

Datos preliminares de la consultora Scentia anticipan que las grandes cadenas volvieron a perder volumen el mes pasado. Los mayoristas tampoco tuvieron una buena performance. Qué pasó en almacenes y autoservicios

Fuente: Clarín
19/06/2025 12:00

Penetrador Masivo de Artillería: así es la bomba que Estados Unidos podría usar contra Irán

Irán tiene dos instalaciones nucleares subterráneas principales donde se lleva a cabo el enriquecimiento de uranio.El sistema de armas estadounidense está específicamente diseñado para atacar estructuras reforzadas a gran profundidad.

Fuente: Infobae
17/06/2025 23:09

Qué es el Penetrador Masivo de Artillería, la bomba estadounidense de 30.000 libras que destruye objetivos subterráneos

Equipado con guía por GPS y una espoleta inteligente, este proyectil está preparado para identificar construcciones fortificadas bajo tierra y detonar en el punto de mayor vulnerabilidad del objetivo

Fuente: Perfil
16/06/2025 15:36

Alerta por contrabando de huevos: detectan ingreso masivo desde países limítrofes

Corrientes, Salta, Formosa y Misiones figuran como los principales focos de venta de mercadería ingresada ilegalmente al país, según advirtió la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia). Leer más

Fuente: Página 12
16/06/2025 10:45

Boca copó Miami: banderazo masivo en la playa y la chicana de hinchas de River

Miles de hinchas de Boca Juniors se reunieron en las playas de Miami a alentar al conjunto de Miguel Ángel Russo, que debuta este lunes ante Benfica.

Fuente: Infobae
15/06/2025 18:43

Petro y Benedetti dieron su balance de la Marcha del Silencio, que dio masivo respaldo a Miguel Uribe: "Un pueblo unido por la paz"

Con mensajes en sus redes sociales, el presidente de la República y el ministro del Interior se refirieron a lo que representó para el Gobierno la multitudinaria movilización en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y el resto del país

Fuente: Infobae
15/06/2025 15:10

"Más residentes, menos clientes": varias ciudades españolas protestan contra el turismo masivo y la falta de vivienda

Miles de personas se han manifestado este domingo en varias ciudades como Barcelona, Palma, San Sebastián y Granada contra el turismo masivo

Fuente: Infobae
15/06/2025 13:04

Operativo aéreo y despliegue masivo de fuerza pública en Cali permitieron la captura de 12 personas tras un crimen

La reacción coordinada de la Policía Metropolitana logró localizar y detener a los presuntos responsables, en una intervención que incluyó cierres viales, patrullajes aéreos y operativos simultáneos en distintos puntos de la ciudad

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:00

Pistolas de agua contra el turismo masivo: las ciudades más turísticas del sur de Europa se preparan para una marcha simultánea

"No se trata de odiar a los turistas, se trata de salvar a nuestras comunidades", comentan los organizadores

Fuente: La Nación
12/06/2025 20:00

El reclamo masivo de los alcaldes de California que piden el fin de las redadas del ICE: "Experimento nacional"

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y otros intendentes de California hicieron un llamado a la administración Trump para detener las redadas programadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) que dieron inicio a las protestas en la ciudad. El comunicado de los alcaldes de California contra las redadas El comunicado de los alcaldes ocurrió en una conferencia de prensa pautada el pasado miércoles 11 de junio, el primer día del toque de queda en Los Ángeles. La primera en tomar la palabra fue Karen Bass, quien aseguró que las redadas del ICE son la causa principal de las protestas y eventos violentos en La Gran Naranja. "Las cosas comenzaron a ser difíciles el viernes [7 de junio], cuando iniciaron las redadas. Y es importarte detenerse aquí, porque esta es la causa principal de los problemas en Los Ángeles y el resto de las ciudades. Dejaron a nuestras comunidades con miedo y es inaceptable", sentenció la alcaldesa. Karen Bass advirtió que estas detenciones fueron provocadas por la administración Trump como parte de un "experimento nacional" para conocer su poder en las jurisdicciones locales. "Esto fue provocado [las redadas]. ¿Las razones? No las sé con exactitud, pero supongo que fue un experimento nacional para determinar hasta dónde puede llegar el gobierno federal para tomar el poder de un gobernador y de una jurisdicción local", sugirió Bass sobre las razones detrás de las redadas. Luego de sus dichos, los diferentes alcaldes relataron cómo las detenciones programadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. afectaron a las comunidades migrantes de sus distritos. "Se apuntan comunidades. Se apuntan a residentes y los niños dejan sus lugares de residencia. Esto es inaceptable. La acción actual de ICE trata a los inmigrantes como criminales. Somos gente trabajadora. Vinimos a Estados Unidos a trabajar para mejorar nuestras familias", expresó la alcaldesa Maria Davila de Southgate sobre cómo las detenciones del ICE contra los migrantes afectó a su comunidad. El pedido de los alcaldes a la administración Trump Dada las consecuencias por las redadas en California, los intendentes solicitaron el fin de las redadas en el estado y la presencia de la Guardia Nacional o el cuerpo de marines en las protestas. "La militarización no tiene cabida en nuestros vecindarios y el despliegue de marines en suelo estadounidense es una escalada alarmante que socava los valores de la democracia. Como alcaldes de esta región, nos mantenemos unidos en el rechazo a las tácticas basadas en el miedo que se dirigen a las comunidades inmigrantes. Hacemos un llamado a los líderes federales para que defiendan los derechos civiles y pongan fin a la militarización de la aplicación de la ley y busquen una comunidad humana", comunicó el alcalde Arturo Flores de Huntington Park, California. Los Ángeles se encuentra en su sexto día de protestas. Desde el 11 de junio, se impuso un toque de queda desde las 20 hasta las 6 hs, y, hasta el momento, se han arrestado a 400 personas en La Gran Naranja.

Fuente: La Nación
12/06/2025 19:00

Formulario I-862: Uscis lanzó una alerta oficial e inició un masivo operativo de deportación de miles de migrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) inició procesos de remoción contra más de 26.700 migrantes desde febrero de 2025, luego de actualizar su guía sobre Notificaciones de Comparecencia (NTAs, por sus siglas en inglés) en respuesta a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para "proteger al pueblo estadounidense contra una invasión", según un comunicado oficial del organismo.¿Qué medidas tomó Uscis para emitir 26.700 órdenes de remoción?De acuerdo con el documento de Uscis del 12 de junio, las NTAs comenzaron a emitirse en febrero tras la publicación de una nueva guía interna. Esta política, oficializada en el memorando PM-602-0187, refuerza el cumplimiento de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y elimina exenciones que existían para ciertas categorías de extranjeros."Bajo el liderazgo del presidente Trump y de la secretaria Noem, hemos vuelto a políticas de sentido común", declaró Matthew Tragesser, vocero de Uscis. Desde entonces, se emiten unas 1840 NTAs por semana, entre las que se incluyen 500 relacionadas con solicitudes de asilo y 100 en casos vinculados al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).La entidad también reportó un aumento del 2811% mensual en órdenes por fraude migratorio respecto del promedio durante la administración Biden-Harris.¿Qué es una NTA y quiénes son los migrantes que podrían recibirla?Una Notificación de Comparecencia (Form I-862) es el documento con el que Uscis inicia un proceso de remoción ante un juez migratorio. Informa a la persona extranjera sobre los cargos y la base legal para su expulsión. Según el memorando PM-602-0187, Uscis puede emitirlas en las siguientes situaciones:Terminación de residencia condicional o TPS.Denegaciones de solicitudes de asilo, naturalización o beneficios migratorios.Casos con antecedentes penales, fraudes o falsedades materiales.Situaciones en las que el extranjero carece de estatus legal tras una decisión adversa.La guía también contempla casos especiales como peticiones del propio migrante para comparecer ante un juez o procesos de reunificación familiar.¿Qué sucede con beneficiarios de TPS y DACA?Uscis aclaró que la nueva guía no modifica las reglas para casos protegidos por ley, como DACA. Sin embargo, si un país pierde su designación TPS, los antiguos beneficiarios que no cuenten con otro estatus legal podrían recibir una NTA. En estos casos, la agencia debe coordinar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y CBP antes de emitir nuevas órdenes.En el caso de DACA, la emisión de NTAs está limitada por protección legal de confidencialidad. La política indica que solo se emitirán órdenes en "circunstancias excepcionales".¿Cómo actúa Uscis junto al ICE?Uscis colabora activamente con el ICE, tanto en la recolección de información como en tareas operativas; e incluso asigna personal voluntario para apoyar en campo, según informó el organismo. Esta coordinación busca acelerar el cumplimiento de la orden presidencial, que instruye a todas las agencias federales a revocar políticas y criterios migratorios de la era Biden. Estas medidas se enmarcan en un esfuerzo mayor por "restaurar la integridad del sistema migratorio", que incluye el retorno a un proceso riguroso de evaluación y verificación de solicitudes y peticiones, según Uscis.¿Qué dice la orden ejecutiva de Donald Trump?El 20 de enero de 2025, Donald Trump emitió la orden ejecutiva titulada Protecting the American People Against Invasion, que deroga las principales políticas migratorias del gobierno anterior. El documento justifica la medida por la supuesta "invitación" a la inmigración ilegal durante la administración Biden y asocia la presencia de migrantes sin estatus con amenazas a la seguridad y costos públicos excesivos. El texto establece como política federal:Aplicar todas las leyes migratorias sin excepciones.Establecer fuerzas especiales de seguridad nacional en los 50 estados.Suspender fondos federales a ciudades santuario.Construir nuevos centros de detención.Supervisar y cancelar convenios con ONGs que asistan a migrantes deportables.Establecer multas, fianzas y sanciones económicas a extranjeros sin autorización legal.

Fuente: Infobae
12/06/2025 17:08

Nvidia y OpenAI anticipan el uso masivo de robots humanoides para 2027

Jensen Huang y Sam Altman adelentaron que la industria podría convertirse en una de las más grandes de la historia. Realizarán tareas cotidianas impulsados por inteligencia artificial

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:08

Un ciberataque masivo ha provocado que Whole Foods se esté quedando con los anaqueles vacíos

El famoso supermercado propiedad de Amazon reportó a sus clientes que uno de sus principales distribuidores ha provocado el desabasto

Fuente: Infobae
08/06/2025 01:33

El consumo masivo inició una recuperación desigual pese al auge del crédito y la estabilidad de precios

El aumento de las compras en cuotas impulsa el mercado de bienes durables y el turismo, aunque la demanda de productos de uso diario apenas comienza a reactivarse tras un año de fuertes caídas, según consultoras especializadas

Fuente: Infobae
07/06/2025 18:54

Bogotá inicia programa masivo de esterilización animal: serán más de 6.000 turnos disponibles

Según detalló el Idpyba, los interesados podrán agendar desde ya su cita, así como los últimos lunes de cada mes, a través del sitio web oficial

Fuente: Infobae
07/06/2025 12:39

Los viajeros ingleses tienen miedo de que les insulten por el rechazo al turismo masivo: "¿Es seguro viajar a España?"

Residentes y ecologistas convocan una concentración en Tenerife para exigir la protección de El Puertito y denunciar la presión sobre la vivienda y el entorno, mientras visitantes británicos expresan preocupación ante posibles actos hostiles

Fuente: Perfil
07/06/2025 01:18

Masivo ataque ruso a Ucrania: lanzó 400 drones y 45 misiles

Así respondió Moscú a la audaz operación especial de los ucranianos contra bases aéreas rusas que humillaron al Kremlin. En esta nueva ola de bombardeos rusos, que tuvieron como blanco Kiev y otras ciudades cercanas, murieron tres rescatistas y decenas de civiles resultaron heridos. Zelenski pidió mayor presión contra Putin. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 11:05

Corte de luz masivo en Arequipa desde hoy hasta el 8 de junio: cuándo, dónde exactamente y en qué horario

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste anunció interrupciones programadas en diversas zonas arequipeñas por trabajos de mantenimiento y expansión en redes eléctricas

Fuente: Infobae
04/06/2025 09:06

Un medio británico se burla del "fracaso" de las protestas contra el turismo masivo en Baleares o Canarias: "España ha quedado en evidencia"

Recoge este periódico que las reservas en nuestro país han aumentado de cara a este verano pese a las campañas ciudadanas para frenar la llegada de visitantes

Fuente: Perfil
03/06/2025 13:18

Preocupación por el cierre masivo de kioscos en el ámbito formal: "Éramos 112.000, ahora estamos en 96.000"

En base a la información del vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), Ernesto Acuña, "se está dando muchos kioscos informales de gente que va abriendo en su casa, en su ventana, en el garaje". Leer más

Fuente: La Nación
02/06/2025 15:00

Redadas en Florida: así fue el masivo operativo del ICE en el que detuvieron a más de 100 trabajadores latinos

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Tampa arrestaron a más de 100 migrantes de México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras durante una redada en una obra de construcción en Tallahassee, Florida. Esta es la segunda detención masiva en menos de un mes, luego de que las autoridades migratorias duplicarán el objetivo de aprehensiones por día. Arrestan a más 100 trabajadores latinos durante una redada masiva en FloridaEl pasado jueves 29 de mayo, un autobús ingresó a una importante obra de construcción de departamentos cerca de la Universidad Estatal de Florida para realizar el megaoperativo. En la imagen que compartieron los agentes se puede observar cómo obligaron a los migrantes a hacer una larga fila para detenerlos. "Fueron más de 100 indocumentados, algunos previamente deportados y otros con antecedentes penales", indicó la HSI al compartir la noticia en redes sociales.De los diferentes migrantes latinos, uno fue puesto bajo custodia estatal por resistirse al arresto y se le imputan cuatro cargos de agresión a agentes del orden. Mientras que otro, que se espera enfrente cargos, intentó apuntar con un arma a los agentes, según informó ICE en un comunicado oficial. "Este tipo de medidas de cumplimiento buscan eliminar el empleo ilegal, responsabilizar a los empleadores y proteger las oportunidades de empleo para la fuerza laboral legal de Estados Unidos", remarcó Nicholas Ingegno, agente especial adjunto a cargo de ICE HSI Tallahassee sobre la redada. Y señaló: "HSI Tallahassee, en colaboración con nuestros socios estatales, locales y federales, seguirá protegiendo la seguridad pública mediante la aplicación de las leyes de inmigración de nuestro país".Una firma de relaciones públicas que representa a Hedrick Brothers Construction, la empresa a cargo de la obra donde se realizaron las detenciones, explicó en un comunicado a WCTV que las autoridades migratorias tomaron el control del lugar el pasado jueves. "Hedrick Brothers Construction cooperará plenamente con todos los aspectos de la investigación", sostuvieron. En ese sentido, remarcaron que la empresa cumple plenamente con todas las normas regulatorias, incluso con todos los requisitos de verificación de empleo de E-Verify. "Además, exigimos a todos los subcontratistas independientes que cumplan con las mismas normas legales, tal como se estipula en nuestros acuerdos contractuales con sus empresas", aseguró la empresa.Florida aumenta la detención de migrantes ilegalesEl gobernador de Florida, Ron DeSantis, accedió a que la Patrulla de Carreteras estatal estuviera presente para asistir en la operación. "En Florida, estamos liderando el trabajo para ayudar a la Administración Trump a implementar la ley inmigratoria federal. La operación de hoy tuvo lugar aquí mismo en Tallahassee. Detener. Deportar. Entregar resultados al pueblo estadounidense", sostuvo el fiscal general del estado, James Uthmeier, en su cuenta de X.Si bien todavía queda conocer más detalles del operativo, la redada se suma a las crecientes detenciones en el Estado del Sol. A mediados de mayo, las autoridades habían arrestado a más de 20 inmigrantes indocumentados en la pequeña ciudad The Villages, en un contexto en el que ICE definió incrementar las detenciones diarias a 3000 migrantes.

Fuente: La Nación
01/06/2025 18:00

Se realizó un masivo acto en defensa del Instituto Nacional del Teatro y en rechazo a las medidas del gobierno

Hoy al mediodía se llevó a cabo el primer accionar callejero convocado por diversas entidades ligadas a la actividad teatral en defensa del Instituto Nacional del Teatro (INT), que se oponen al decreto 345 del Poder Ejecutivo en su intención de modificar el funcionamiento interno de este organismo rector en lo que hace a ayuda y fomento estatal para el circuito independiente de todo el país. "El decreto es un intento de desmantelar a una institución que construyó durante décadas una red federal de creación, producción, formación y circulación del teatro en todo el país. El INT es un derecho conquistado que hoy está en riesgo", habían anticipado los organizadores el jueves, en el marco de una conferencia de prensa en la que habían planteado su plan de acción para revertir la iniciativa del gobierno de Javier Milei.En ese marco, hoy, en medio de un sol otoñal, se realizó la primera acción callejera en la puerta de la sede central del INT, ubicada en la Casa del Teatro, al 1300 de la avenida Santa Fe; mientras convocatorias similares están teniendo lugar en distintas localidades provinciales. A partir de las 12 del mediodía, el horario previsto, fueron llegando al lugar actores, directores, gestores de salas, dramaturgos, escenógrafos y productores, junto a encargados de salas o grupos de la ciudad de Buenos Aires como del interior (la delegación de La Plata fue una de las más numerosas del abrazo al INT). Entre la multitud circularon por el lugar Osmar Nuñez, Georgina Barbarossa, Marcelo Subiotto, Elisa Carricajo, Juan Onofri Barbato, Alejandro Tantanian, Beatriz Spelzini, Diego Velázquez, Santiago Losa, Lisandro Rodríguez, Maruja Bustamante, Rubén Szuchmacher, Marisel Álvarez, Carlos Belloso, Osqui Guzmán, Osvaldo Santoro, Juan Pablo Gómez, Mariano Pensotti, Nicolás Goldschmidt, Javier Margulis y Emilio García Wehbi, entre tantas otras personalidades teatrales ligadas al entramado de este organismo fundado hace 27 años. A la hora de iniciado el abrazo el organismo creado por la Ley 24.800, una multitud cortaba todos los carriles de la avenida Santa Fe. En la puerta del INT se fueron pegando carteles expresando el rechazo a la medida. Al acto asistieron también Gonzalo Pérez y Luis Rivera López. El primero es quien preside Artei, la asociación que agrupa a las salas independientes. El segundo, quien encabeza la Asociación Argentinas de Actores. Las dos entidades, junto a otras ligadas a la actividad escénica y junto al gremio de ATE/Cultura, fueron quienes convocaron al acto de hoy, al cual también dieron su presente algunos de los 90 trabajadores de la sede del Instituto Nacional del Teatro que están atravesando un momento de extrema incertidumbre: hasta el momento, la Secretaria de Cultura que preside Leonardo Cifelli no dio a conocer el nuevo organigrama que, por lo pronto, no contempla la estructura de delegados provinciales que establece la ley.En medio de cánticos en defensa del Instituto y abucheos al presidente Milei, Gonzalo Pérez habló a la gente reunida remarcando que este plan de acción recién comenzaba. "Este abrazo al INT es el inicio de la pelea", señaló en medio del griterío. Es que, en paralelo, para torcer la postura del gobierno de transformar el INT en una unidad organizativa que dependa directamente de Cultura de la Nación (lo que implica disolver su Consejo de Dirección que está integrando por representantes regionales y provinciales elegidos por concursos), los otros dos frentes que trazaron las organizaciones y el gremio fueron dar la pelea en la Justicia (Artei presentará un recurso de amparo) y en el Congreso Nacional. De hecho, plantean iniciar contactos con diputados y senadores de la oposición para que se derogue el decreto (la diputada Vanina Biasi, FITU-PO, ya presentó el jueves un proyecto de derogación).Pasadas las 13, luego de unas acciones que tuvieron lugar en la escalinata de acceso a la sede del INT y en medio de un clima de suma tranquilidad, la multitud (algunos observadores calcularon unas 4.000 personas) entonó a viva voz el Himno Nacional Argentino. Luego de aplausos y cánticos todo hacía suponer que la primera acción callejera llegaba a su fin. Pero un desmedido despliegue policial fue avanzando desde la avenida 9 de Julio y la calma reinante cambió rotundamente. Aquel que se estaba despidiendo, se quedó. A los minutos, una fila de efectivos policiales de la Ciudad con cascos y escudos cubrieron toda la cuadra para permitir el tránsito vehicular. La acción policial generó nuevos cánticos en el marco de un encuentro que se venía realizando de manera pacífica. Pasada las 14, la cuadra de avenida Santa Fe al 1300 fue recuperando su normalidad en medio del domingo otoñal. Mañana, a las oficinas del Instituto volverán a sus puestos de trabajo los empleados de este organismo de fomento del teatro independiente. La última reunión de su Consejo de Dirección fue hace unos días, cuando ya había sido publicado en el Boletín Oficial la medida que había anticipado Manuel Adorni, el vocero presidencial. "El Consejo de Dirección expresa su completo desacuerdo respecto de los términos del decreto 345/2025, el cual genera una reforma estructural integral del Instituto Nacional del Teatro, anulando en los hechos la vigencia de la Ley Nº 24.800. La medida elimina los aspectos troncales de la norma votada por unanimidad en el año 1997, cuya implementación significó a lo largo de 27 años un desarrollo cuantitativo y cualitativo innegable del teatro independiente en todo el territorio nacional", señala el acta.En los planes del gobierno, quien asumirá la dirección del Instituto Nacional del Teatro será Federico Brunetti, actor y cantante que fue parte de diversas producciones de la dupla Pepe Cibrián y Ángel Mahler, que contó con producción del actual secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli. En paralelo, en la calle, en la Justicia y en el Congreso de la Nación, la comunidad teatral intentará modificar ese escenario. Por ahora, nadie se anima a vaticinar el final de todo esto.

Fuente: Infobae
01/06/2025 08:19

Una farmacéutica y nutricionista muestra cómo son las farmacias en Estados Unidos: "El consumo masivo también se ha querido llevar a los medicamentos"

La española se sorprende ante el funcionamiento de las farmacias estadounidenses

Fuente: Infobae
30/05/2025 10:05

Desempleo masivo a causa de la IA: "sí debemos preocuparnos por ello", Dario Amodei, CEO de Anthropic

El ejecutivo señaló que es necesario advertir sobre la velocidad con la que avanza el desarrollo de la inteligencia artificial

Fuente: Clarín
28/05/2025 18:36

El consumo masivo se recupera 2% este año, pero con disparidad entre las diferentes clases sociales

El año pasado había caído 4,1% según la medición de Kantar.Seis de cada diez categorías están en expansión.

Fuente: Perfil
27/05/2025 13:00

Atropello masivo en Liverpool: cuatro personas muy graves

El conductor, un hombre británico de 53 años, fue detenido por la policía, que descartó tratar el caso como un ataque terrorista. Leer más

Fuente: La Nación
27/05/2025 12:00

Atropello masivo en Liverpool: investigan los motivos del ataque y hay cuatro heridos "muy graves"

LIVERPOOL.- La policía británica mantenía detenido el martes a un hombre de 53 años tras embestir con su auto a una multitud alegre durante la celebración de fútbol en Liverpool, que terminó en tragedia y envió a más de dos docenas de personas a hospitales, cuatro de ellas en estado "muy grave", informaron las autoridades hoy.La policía de Merseyside informó que no trata el incidente como un acto de terrorismo y que no está buscando a otros sospechosos. La identidad del conductor arrestado no ha sido revelada, en concordancia con la política de la fuerza de no divulgar nombres hasta que se presenten cargos formales.El alcalde de la ciudad de Liverpool, Steve Rotheram, dijo que cuatro de los heridos estaban "muy, muy graves en el hospital".El primer ministro, Keir Starmer, dijo que estaba consternado por la tragedia al tiempo que elogiaba la valentía de los rescatistas y decía que los pensamientos del país estaban con la ciudad y su gente."Escenas de alegría se convirtieron en horror y devastación absoluta", dijo Starmer el martes. "Liverpool está unida y todo el país está con Liverpool".Los detectives trabajaban para reconstruir cómo una minivan se lanzó contra la multitud de cientos de miles de personas que llenaba una calle estrecha, justo después de que los jugadores del Liverpool Football Club celebraran el campeonato de la Premier League.Water Street, cerca del río Mersey en el corazón de la ciudad, fue acordonada con cinta policial, y se había erigido una carpa azul en la calle repleta de latas, botellas y banderas del Liverpool.El Servicio de Ambulancias del Noroeste dijo que un total de 47 personas resultaron heridas, de las cuales 27 fueron llevadas a hospitales locales, mientras que 20 fueron atendidas en el lugar del accidente por lesiones menores. No se reportaron muertes.Cuatro de los heridos son niños, dijo el vocero del Servicio de Ambulancias Dave Kitchin. Había un niño entre las cuatro víctimas atrapadas bajo el auto, que los bomberos tuvieron que levantar para liberarlas.Como la mayoría de la gente estaba libre debido al feriado de primavera, los funcionarios estimaron que alrededor de un millón de personas acudieron a la ruta del desfile de 16 kilómetros para ver al equipo de Liverpool viajar por la ciudad en un colectivo descapotable con el trofeo de la Premier League.El Liverpool ganó la liga por última vez durante la pandemia de Covid, cuando no se permitían las celebraciones debido a los confinamientos.El ataqueAyer, cuando el desfile estaba terminando, una minivan se metió en una calle acordonada justo fuera de la ruta del desfile y se lanzó contra el mar de aficionados envueltos en sus bufandas rojas del Liverpool, camisetas y otros recuerdos. Un video en las redes sociales mostró a la minivan golpear a un hombre, lanzándolo por el aire, antes de desviarse hacia una multitud más grande, donde abrió un camino a través del grupo y empujó cuerpos a lo largo de la calle antes de detenerse."Fue extremadamente rápido", dijo Harry Rashid, quien estaba con su esposa y sus dos hijas pequeñas cuando la furgoneta pasó junto a ellos. "Inicialmente, solo escuchamos el pop, pop, pop de personas siendo derribadas del capó de un auto".Rashid dijo que la multitud cargó contra el vehículo detenido y comenzó a romper ventanas."Pero luego volvió a pisar el acelerador y simplemente arremetió contra el resto de ellos, simplemente siguió adelante", dijo Rashid. "Fue horrible. Y podías escuchar los golpes mientras pasaba sobre la gente".La policía identificó rápidamente al sospechoso como un hombre blanco local para evitar que la desinformación inundara las redes sociales, dijo Rotheram.Rotheram dijo que la policía actuó adecuadamente para frenar la especulación en línea sobre la persona responsable, ya que rápidamente se propagaron rumores falsos en línea sobre otro incidente."Las redes sociales son una alcantarilla", dijo, refiriéndose a las conjeturas y desinformación. "Estaba diseñado para agitar. Estaba diseñado para dividir. El mensaje de odio no tiene cabida aquí".Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
26/05/2025 21:00

Atropello masivo en Liverpool: un automóvil embistió a fanáticos en desfile por título de la Premier League, causando caos y pánico

El conductor fue arrestado en el lugar mientras la policía investiga si se trató de un accidente o un acto intencional. Según testigos, el incidente ocurrió poco después de las 6 p. m. en Water Street, en el centro de la ciudad, donde miles de personas celebraban la victoria de su equipo. Leer más

Fuente: La Nación
26/05/2025 17:00

Atropello masivo en Liverpool durante un desfile con los hinchas para celebrar el campeonato

LONDRES.- Un hombre fue detenido en Gran Bretaña luego de que varias personas fueron atropelladas este lunes por un auto en la ciudad de Liverpool, mientras miles de hinchas celebraban en un desfile el título del club en la Premier League, informó la policía de Merseyside en un comunicado. El vehículo involucrado fue detenido en el lugar y un hombre fue arrestado, aunque la policía aún no precisó ninguna hipótesis sobre lo sucedido. Los uniformados confirmaron que "el hombre arrestado es un hombre británico blanco de 53 años del área de Liverpool".Los servicios de emergencia acudieron a Water Street después de que la policía de Merseyside recibiera un aviso sobre el incidente poco después de las 6 de la tarde (hora local) del lunes. El primer aviso habría sido sobre un incidente de tráfico. Un video que circuló en las redes sociales pareció mostrar una minivan gris golpeando al menos a un peatón y luego desviándose hacia una multitud más grande de personas, abriendo un camino a través del grupo y empujando cuerpos por la calle antes de detenerse."Los servicios de emergencia siguen en el lugar", afirmó la policía.En el incidente hubo personas heridas; las imágenes muestran a alguien siendo trasladado en camilla y a un hombre caminando con su brazo alrededor de un oficial de policía para apoyarlo.Otras imágenes mostraban la zona acordonada por la policía, con la calle llena de residuos y una fuerte presencia de agentes, ambulancias y un camión de bomberos. El Liverpool FC había organizado un desfile con autobuses descubiertos para celebrar su título en la Premier League, luego de vencer el domingo al Crystal Palace. Durante las celebraciones del lunes, los jugadores y el personal saludaron a la multitud desde un autobús descapotable con el lema "Otra vez nuestro" estampado en un lateral, mientras se encendían bengalas rojas a lo largo del recorrido, desde Allerton Maze hasta Blundell Street.Un hombre llamado Harry Rashid, de 48 años, que se encontraba en el desfile con su esposa y sus dos hijas pequeñas, relató al diario británico The Guardian lo sucedido. "Fue rapidísimo. Al principio, solo oímos el ruido de la gente que salía despedida del capó de un auto".Rashid describió cómo la multitud empezó a intentar romper las ventanas del auto: "Luego se quedó parado unos segundos, probablemente unos diez. Entonces, la multitud que estaba un poco más atrás empezó a abalanzarse sobre él intentando romperle las ventanas". "Pero luego volvió a pisar el acelerador y simplemente arrolló al resto". "Fue horrible", dijo Rashid.Natasha Rinaldi estaba viendo el desfile del Liverpool FC desde la sala de estar de su amiga cuando ocurrió el incidente y declaró a la agencia AP: "Solo podíamos oír gritos y gritos, estábamos muy confundidos". Indicó que tenía amigos que se encontraban en el desfile festejando el triunfo del club del que son aficionados. "Fue una escena horrible, nadie se lo esperaba".El primer ministro británico Keir Starmer dijo que estaba siendo informado sobre la situación y agradeció a la policía por su rápida respuesta."Las escenas en Liverpool son espantosas. Mis pensamientos están con todos los heridos o afectados", manifestó Starmer. Un vocero del Servicio de Ambulancias del Noroeste dijo: "NWAS está apoyando un incidente en el centro de la ciudad de Liverpool, luego de los informes de una colisión de tráfico". "Actualmente estamos evaluando la situación y colaborando con otros miembros de los servicios de emergencia. Nuestra prioridad es garantizar que las personas reciban la ayuda médica que necesitan lo antes posible".Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
25/05/2025 23:00

Donald Trump repudia el ataque masivo de Rusia a Ucrania: "No estoy contento con Putin"

NUEVA JERSEY.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este domingo su profundo descontento por el bombardeo de Rusia a Ucrania, en lo que significó el mayor ataque desde el comienzo de la guerra y afirmó que considerará más sanciones contra Moscú."No sé qué le pasa. ¿Qué demonios le ha pasado? ¿Qué le pasa? Está matando a mucha gente. No estoy contento con eso", dijo Trump a los periodistas en el aeropuerto de Morristown, Nueva Jersey, mientras se preparaba para regresar a Washington..@POTUS: "I'm not happy with what Putin's doing... he's sending rockets into cities and killing people â?? and I don't like it AT ALL. We're in the middle of talking and he's shooting rockets into Kyiv and other cities. I don't like it at all." pic.twitter.com/dBxCD9K6s4— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) May 25, 2025El líder de la Casa Blanca declaró en reacción a una andanada rusa de 367 aviones no tripulados y misiles contra ciudades ucranianas durante la noche del domingo, incluida la capital, Kiev, en el mayor ataque aéreo de la guerra hasta ahora, matando al menos a 12 personas e hiriendo a docenas más.La Fuerza Aérea de Ucrania informó que desde las 20:40 hora local del sábado (hora local), Rusia llevó a cabo ataques con 298 drones y 69 misiles de crucero y balísticos. Kiev afirmó haber derribado 45 misiles de crucero y destruido 266 vehículos aéreos no tripulados. La mayoría de las regiones de Ucrania se vieron afectadas y se registraron impactos en 22 lugares. Los rescatistas estaban trabajando en más de 30 ciudades y pueblos, indicó el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.El republicano lleva meses intentando que ambas partes acuerden un alto el fuego en la guerra de Ucrania, que dura ya tres años, y habló durante más de dos horas con Putin la semana pasada.Cuando se le preguntó si tenía algún comentario sobre la noticia de que Putin casi quedó atrapado en medio de un ataque con drones desde Ucrania, Trump sugirió que "tal vez esa sería una razón" para el supuesto cambio de carácter de Putin, pero enfatizó: "No lo sé. No he escuchado eso".Trump, quien dijo que "siempre se ha llevado bien con" Putin, dijo a los periodistas que consideraría más sanciones contra Moscú."El silencio solo lo fortalece" Pese a la creciente presión de la comunidad internacional, Rusia ha continuado ampliando su ofensiva aérea, sin dar indicios de frenar sus ataques.Volodimir Zelensky afirmó que Ucrania está dispuesta a firmar un acuerdo de alto el fuego, pero insinuó que Moscú no muestra un compromiso genuino con esa posibilidad.En un mensaje pronunciado tras los últimos bombardeos sufridos por su país, pidió a Estados Unidos y a otros jefes de Estado que incrementen la presión sobre Vladimir Putin, advirtiendo que mantener silencio "solo lo fortalece".Today, rescuers have been working in more than 30 Ukrainian cities and villages following Russia's massive strike. Wherever necessary, work continues - our emergency services are on the ground, providing assistance and supporting people. Thank you. Nearly 300 attack drones wereâ?¦ pic.twitter.com/Mxx1a34kS2— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) May 25, 2025En un mensaje directo a Trump, Zelensky dijo: "El mundo puede irse de vacaciones, pero la guerra continúa, a pesar de los fines de semana y los días de semana".El presidente ucraniano advirtió que "la brutalidad de Rusia no se puede detener" sin "una fuerte presión sobre el liderazgo ruso" y criticó la falta de reacción internacional ante los ataques. "Esto no se puede ignorar. El silencio de Estados Unidos y el silencio de otros en el mundo solo anima a Putin", afirmó.Keith Kellogg, representante de Donald Trump en Ucrania, también reclamó un cese de hostilidades y calificó los ataques del Kremlin como "vergonzosos".En una publicación en X, compartió una imagen que, según afirmó, mostraba columnas de humo elevándose en el cielo nocturno sobre la capital ucraniana tras los ataques rusos."Esto es Kiev. La matanza indiscriminada de mujeres y niños durante la noche en sus hogares es una clara violación de los Protocolos de Paz de Ginebra de 1977, diseñados para proteger a los inocentes. Estos ataques son vergonzosos. Alto al fuego ya", escribió Kellogg.Los protocolos de 1977 son modificaciones a los Convenios de Ginebra, los cuales fijan reglas aceptadas globalmente sobre el comportamiento en situaciones de conflicto armado.Entre las víctimas de los bombardeos se encontraban tres menores de edad, y las explosiones estremecieron ciudades como Kiev, Odesa y MykolaivAntes del ataque, Rusia afirmó haber sufrido un ataque con drones ucranianos el domingo. Añadió que unos 100 fueron interceptados y destruidos cerca de Moscú y en las regiones del centro y sur.La violencia se ha intensificado a pesar de que Rusia y Ucrania completaron el intercambio de 1000 prisioneros cada uno en los últimos tres días.Agencias Reuters y AFP

Fuente: La Nación
25/05/2025 10:00

El masivo accidente de Fórmula 2 en el Gran Premio de Mónaco

Apenas unas horas antes de la joya del calendario de la Fórmula 1, los fanáticos del automovilismo fueron testigos de uno de los accidentes más grandes en la historia del automovilismo en Mónaco: al menos 12 coches estuvieron involucrados en el incidente de la primera curva en Sainte Devote en la carrera principal de Fórmula 2, lo que provocó una bandera roja inmediata.El accidente fue provocado por los dos pilotos que se clasificaron primero y segundo, Victor Martins y Alex Dunne, quienes chocaron entre sí y se estrellaron contra el muro. El poleman Dunne parecía ser el culpable, ya que Martins tuvo una mejor salida, pero Dunne se fue por el interior y golpeó el neumático trasero derecho de Martins, lo que desató el accidente.Este encontronazo de los monoplazas provocó un choque masivo detrás de ellos en las famosas calles estrechas del Principado, con un par de autos que consiguieron pasar pero sufriendo daños, y casi una docena atascados detrás de los dos líderes accidentados.Dunne será objeto de críticas por conducir de forma peligrosa, tras haber sido investigado por un incidente durante la clasificación que también envió a un rival contra las barreras. Un Martins furioso fue visto más tarde en boxes declarando: "¿Quién se cree que es? ¿Max Verstappen?".Siete pilotos quedaron fuera de la carrera: Alex Dunne, Victor Martins, Richard Verschoor, Gabriele Mini, Ritomo Miyata, Pepe Marti y Max Esterson. Y la carrera terminó de forma tan extraña como empezó, con los tres líderes entrando a boxes detrás del coche de seguridad cuando Dino Beganovic se estrelló contra la barrera en Casino Square, impulsando a Jak Crawford al liderato.Pero luego salió una bandera roja y la carrera terminó antes de tiempo, lo que significó que Crawford ganó porque no había entrado en boxes. ¡Dios mío! ¡No sé qué me pasó! ¡El día más afortunado de mi vida, para ser sincero!, bromeó.

Fuente: La Nación
24/05/2025 19:00

Mate, cultura y ayuda. Masivo festival solidario a orillas del río, en San Isidro

El Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro se convirtió en el punto de encuentro de productores, emprendedores, consumidores y especialistas del mate, en el marco de Expo Mate 2025, una feria solidaria que reúne talleres, música en vivo, charlas, gastronomía y venta de productos, con el objetivo de colaborar con el Hospital Materno Infantil de San Isidro. El evento comenzó este sábado y continuará este domingo, de 11 a 20. Todo lo recaudado por la venta de entradas, que tienen un valor de $6.000, será destinado a la cooperadora del hospital, que atiende a madres y bebés, incluidos aquellos sin cobertura médica.La propuesta reúne a emprendimientos, orfebres, artistas y especialistas del mundo matero, que exponen productos, desarrollos y experiencias a pasos del Río de la Plata. Durante la jornada inaugural se ofrecieron degustaciones, catas guiadas, charlas y talleres, además de espectáculos musicales y un patio gastronómico con platos típicos. Expo Mate incluye también espacios para descubrir nuevas variedades de yerba mate, conocer técnicas de preparación, explorar historias sobre la tradición y acercarse a prácticas de bienestar asociadas a la infusión.Este domingo, en coincidencia con el aniversario de la Revolución de Mayo, se realizará una gran peña folklórica como cierre del encuentro. La jornada, que se desarrollará al aire libre, estará dedicada a la música tradicional argentina, con artistas en vivo como Tommy Jackson, Las Echeverri y Los Cardenales. También habrá una oferta especial de gastronomía típica con locro, guiso, empanadas, pastelitos, chocolates y alfajores artesanales. La propuesta busca celebrar las raíces culturales y compartir un espacio en comunidad.Durante el evento habrá charlas como "Cebale mate a tus neuronas", "Argentina experience: Los yerbales", "Tips de selección de yerbas", "Nutrición y blends de mate" y "Mate, tango y tradición". Las actividades están a cargo de especialistas que abordan temas vinculados con la historia, la química, la producción y el consumo del mate. También hay talleres para aprender a preparar blends personalizados y reconocer distintas características de sabor.En paralelo, orfebres y artesanos trabajan en vivo mostrando sus piezas. En el Patio Yerbatero, distintas marcas ofrecen infusiones tradicionales e innovadoras, mientras que el espacio infantil propone actividades para acercar a los más chicos a la cultura matera. Los emprendedores ofrecen bombillas, mates, termos, accesorios y desarrollos propios vinculados con la infusión. "Expo Mate es una feria que organizamos para que todos los que toman mate vivan una experiencia única. Queríamos que todo, incluso las entradas, también lo sea. Por eso, vamos a donar el 100% de lo recaudado al Hospital Materno Infantil de San Isidro. Es uno de los hospitales más importantes de zona norte y atiende a miles de madres y bebés por año, incluso sin cobertura médica. Con tu entrada estás colaborando directamente con la compra de equipamiento, insumos y con la atención a quienes más lo necesitan. Cuando el mate une, pasan cosas grandes", expresaron desde la cuenta oficial de Instagram del evento @expo.mate. View this post on Instagram A post shared by Expo Mate (@expo.mate)La feria solidaria fue ideada por Cirilo Wagener, fundador de la marca El Tero, quien impulsó esta propuesta como un espacio de encuentro entre productores y consumidores, pero también como una forma de ayudar. Con el acompañamiento de la Municipalidad de San Isidro, Expo Mate busca instalarse como una cita anual para los sectores vinculados con el universo matero, combinando tradición, diseño, sabores y compromiso social.Las entradas están disponibles en las boleterías del predio y también a través del sitio oficial www.expomate.com.ar. Quienes cuenten con Club LA NACION acceden a una promoción 2x1. En caso de lluvias, la actividad será reprogramada. La feria se realiza en Del Barco Centenera y el Río, Calle 1 interna, en San Isidro.Desde el Hospital Materno Infantil indicaron que lo recaudado será destinado a la compra de equipamiento e insumos. La institución recibe derivaciones y casos de alta complejidad de toda la región, y esta recaudación solidaria apunta a fortalecer las áreas de atención para madres, bebés y pacientes sin cobertura médica.Expo Mate 2025 propone una experiencia que combina tradición, conocimiento, diseño y solidaridad. En su primera edición, busca consolidarse como un evento anual que ponga en valor una de las costumbres más arraigadas del país, con impacto directo en la comunidad.

Fuente: La Nación
21/05/2025 23:00

Alertan por un posible contagio masivo de sarampión tras un recital de Shakira en Nueva Jersey

El Departamento de Salud del estado de Nueva Jersey investiga una posible exposición masiva del virus del sarampión tras detectar que una persona infectada concurrió al concierto de Shakira el pasado 15 de mayo en el estadio MetLife. La información fue confirmada por las autoridades sanitarias locales, que emitieron una advertencia dirigida a quienes asistieron al evento.El caso corresponde a una persona no residente del estado que se encontraba contagiada durante su paso por el concierto. El espectáculo, realizado en uno de los recintos más grandes del país, reunió a unas 82.000 personas en plena zona metropolitana de Nueva York. Aunque hasta ahora no se reportaron nuevos contagios vinculados a este episodio, las autoridades recomiendan a los asistentes estar atentos a posibles síntomas y tomar precauciones especiales en los días posteriores.El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, cuya transmisión se produce a través de secreciones respiratorias en el aire y por contacto directo. Según detalló el Departamento de Salud de Nueva Jersey, los síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición. El periodo de riesgo, por lo tanto, se extiende hasta al menos el 6 de junio.Los primeros signos incluyen fiebre, tos seca, secreción nasal, conjuntivitis y dolor de garganta, seguidos por una erupción cutánea característica que se inicia en el rostro y se extiende al resto del cuerpo. En casos más graves, puede provocar neumonía, encefalitis e incluso la muerte, particularmente en personas inmunodeprimidas o no vacunadas.Como medida preventiva, se aconseja que quienes hayan estado presentes en el estadio ese día no concurran de forma espontánea a guardias o consultorios si presentan síntomas compatibles. En su lugar, deben contactar previamente a un médico para reducir el riesgo de propagación dentro del sistema sanitario. En lo que va de 2025, se registraron al menos 935 casos de sarampión confirmados en distintos estados, con un brote activo en Texas y otras zonas del sur que ya superó la magnitud de los ocurridos en 2019, año en que se produjo el mayor rebrote desde la eliminación de la transmisión endémica del virus en el país. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en una sola semana de marzo se notificaron 111 nuevos casos, cifra récord desde hace más de dos décadas.El repunte de la enfermedad ocurre a pesar de que el sarampión fue declarado eliminado del país en el año 2000. Las autoridades sanitarias advierten que la disminución en las tasas de vacunación, junto con la circulación de personas no inmunizadas en eventos masivos, elevan el riesgo de nuevos focos de contagio. Este fenómeno no es exclusivo de Estados Unidos: en Canadá también se reportaron más de 1000 casos en lo que va del año, aunque con una menor tasa de hospitalización.El episodio reabre el debate en torno al monitoreo de salud pública en eventos masivos y la necesidad de políticas preventivas más robustas frente a enfermedades que se consideraban controladas. La combinación entre grandes aglomeraciones, disminución de coberturas vacunales y aumento de la circulación viral plantea un escenario desafiante para las autoridades sanitarias.Así, la experiencia reciente del MetLife Stadium funciona ahora como caso testigo del impacto que un solo infectado puede generar en contextos de alta densidad poblacional. Mientras se aguarda el desarrollo del periodo de incubación, las autoridades extreman el monitoreo epidemiológico en Nueva Jersey y estados vecinos, aunque hasta el momento no se confirmaron nuevos positivos asociados al evento.

Fuente: Infobae
21/05/2025 03:50

Alerta sanitaria en New Jersey: investigan posible contagio masivo de sarampión en un concierto de Shakira

Según las autoridades, la persona infectada reside fuera de la región y pudo haber estado en el recinto desde las 19:30 horas del 15 de mayo hasta la 1:00 de la madrugada del día siguiente, durante el desarrollo del recital y la salida del público

Fuente: Ámbito
20/05/2025 11:12

Fallo masivo en España de la red de internet y celulares dejó a millones de usuarios sin servicio

El problema fue temporal aunque generó incertidumbre en la población. Ocurre tras el apagón masivo que dejó a millones de personas sin energía eléctrica el mes pasado.

Fuente: Infobae
20/05/2025 07:02

Los británicos responden a las manifestaciones en Canarias contra el turismo masivo: "Derecho a protestar, pero tienen que tener cuidado con lo que desean"

El diario británico MailOnline recoge las críticas de los turistas que se encontraban el fin de semana en Tenerife y que aseguran que "sin turismo la isla no tiene nada"

Fuente: Infobae
19/05/2025 15:06

Infinity Nikki bajo fuego: Infold Games se enfrenta a un boicot masivo por su última actualización

Los jugadores de Infinity Nikki están profundamente descontentos con la última actualización

Fuente: Infobae
19/05/2025 00:01

Consumo masivo: el ambicioso plan de una compañía nacional para convertirse en referente del mercado

Una empresa argentina anunció la introducción de nuevas tecnologías que buscan optimizar la experiencia de los usuarios al interactuar con productos cotidianos

Fuente: Clarín
18/05/2025 06:00

El pueblo pesquero andaluz que se mantiene auténtico y alejado del turismo masivo

Rodeado de aguas turquesas y piedras volcánicas, es un tesoro de la naturaleza.En el parque natural Cabo de Gata-Níjar, y a 61 km de Almería, lo habitan solo 400 lugareños.

Fuente: Infobae
17/05/2025 01:17

El consumo masivo dejó de caer en abril después de 15 meses de fuerte contracción: qué puede pasar en el corto plazo

Las ventas en supermercados y autoservicios crecieron 0,1% interanual, según Scentia. Sin embargo, los supermercados advierten que el mercado sigue sin despegar

Fuente: La Nación
17/05/2025 01:00

SOS venezolanos: el masivo pedido de ayuda de familiares de migrantes presos en la megacárcel de El Salvador

Decenas de migrantes fueron llevados de Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, luego de que el gobierno de Donald Trump los acusara de pertenecer a la banda criminal del Tren de Aragua. Desde Venezuela, sus familiares pidieron su liberación debido a las condiciones que atraviesan.El comunicado de los familiares de los venezolanos detenidos en El SalvadorFrancisco Javier García Casique sería uno de los venezolanos que permanece bajo custodia en la megacárcel de Nayib Bukele desde el 14 de marzo. El inmigrante fue trasladado desde suelo estadounidense a la unidad penitenciaria, junto a otros 237 ciudadanos.La madre del retenido, Mirelys Casique, apareció en varios medios locales e internacionales con un pedido de ayuda. En su perfil de Facebook, compartió el mensaje de Joselin Andrade, quien pide la liberación de su hijo Jesús Ríos, quien se encontraría en la misma condición que García."Pido por él y por todos los secuestrados de Venezuela, que están allí [en el CECOT de El Salvador] presos injustamente", señala la mujer en un video que se difundió en redes sociales. Y agrega un mensaje al presidente del país latino: "Bukele, por favor, devuélvanos a nuestros hijos, que son chicos inocentes. Trump, usted sabe que es así".A través de imágenes que circularon en los medios de comunicación sobre los detenidos en la unidad de El Salvador, como en el canal One America News Network, las madres aseguran que reconocieron aspectos o características de sus hijos, aunque no han tenido comunicación con ellos. Familiares de detenidos venezolanos piden su liberación (Facebook/Mirelys Casique)El traslado de estos individuos a la megacárcel de El Salvador está enmarcado en los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump para deportar a un millón de inmigrantes al año, especialmente los que se encuentran sin autorización en el país. Además, la administración incrementó recursos para identificar a los miembros de la banda criminal del Tren de Aragua.Piden "liberación y justicia" por los venezolanos detenidos en el CECOTLa mayoría de los familiares que denuncian las condiciones de los detenidos venezolanos en El Salvador reconocieron que se encontraban en situación irregular en Estados Unidos. Asimismo, también aseguran que no cometieron ningún otro delito, como pertenecer a la organización calificada como terrorista.Familiares de detenidos venezolanos piden su liberación (Facebook/Mirelys Casique)Aura López, abuela de Javier García, también emitió un comunicado en redes sociales. Desde Venezuela, la mujer pidió la liberación de su nieto. "Es inocente y no tiene por qué estar en una cárcel tan horrible como CECOT. Pido liberación y justicia", señaló.Los padres de Wilmer Vega, quien también se encontraría en el centro penitenciario, se mostraron conmovidos al pedir la liberación de su hijo. En un video difundido en Facebook, los familiares reiteraron que el hombre venezolano es inocente y que viajó a Estados Unidos con la intención de trabajar para ayudarlos económicamente.Familiares de detenidos venezolanos piden su liberación (Facebook/Mirelys Casique)"Mi hijo, como muchos venezolanos, está pidiendo ayuda al mundo", advirtió Casique en otro clip, mientras realizaba de forma reiterada la conocida como señal de auxilio con ambas manos. Y persistió en que los detenidos están pidiendo que los rescaten de la unidad del CECOT en El Salvador.

Fuente: Infobae
16/05/2025 13:23

El comentario de Lola Índigo que incendia las redes tras compartir el video del atropello masivo en Cornellá: "Pido perdón"

La cantante fue criticada por publicar mensaje en redes junto con un video del suceso en plena emergencia

Fuente: La Nación
16/05/2025 12:36

El consumo masivo quebró en abril una tendencia negativa luego de 15 meses

El consumo masivo en abril quebró una tendencia por primera vez en la gestión de Javier Milei: luego de 15 meses de contracción en la medición interanual, el mes pasado el nivel de ventas en supermercados y autoservicios fue mayor al de abril de 2024.Así lo refleja la medición mensual que realiza la consultora Scentia, que releva la actividad de más de 7000 supermercados, mayoristas y autoservicios en el país. Según este informe, en abril el consumo tuvo un crecimiento interanual marginal (0,1% de expansión), pero representa el primer dato de signo negativo desde comienzos de 2024."El dato marca un quiebre", resumió Osvaldo Del Río, director de Scentia, al analizar el número, al que de todas maneras calificó de "tenue".Es que, más allá de la anécdota por el cambio de signo del dato interanual, la dinámica del consumo masivo aún no muestra una recuperación robusta. De hecho, el acumulado de ventas en los primeros cuatro meses de 2025 se ubica un 6,5% por debajo del mismo registro de 2024, que comprende el peor momento del consumo y la recesión tras la devaluación de diciembre de 2023.Es un dato que ilustra el golpe que recibió el consumo masivo, producto de la caída en los ingresos del año pasado. De hecho, según Scentia, las ventas en supermercados y autoservicios en 2024 se desplomó un 13,9%, con una caída concentrada especialmente en la primera mitad del año.Al observar la medición interanual (Scentia no presenta los datos de forma mensual desestacionalizada), el consumo muestra sin embargo una evolución positiva. Pese a la serie de 15 meses de contracción en la serie interanual, esa contracción venía siendo cada vez menor desde septiembre de 2024, cuando tocó un piso del 22,2% de caída frente a igual mes de 2023.Al interior del consumo masivo, sin embargo, existen diferentes realidades. De acuerdo con los datos de Scentia, las ventas en los supermercados todavía son menores a las de un año atrás (-2,9%), mientras que en el segmento de los autoservicios independientes (pequeñas cadenas, supermercados chinos, etc.) el registro muestra un crecimiento interanual del 3,1% interanual.En el sector confirman la tendencia que refleja la medición de Scentia y no observan un repunte en el consumo, al menos en el corto plazo. "Abril fue un mes particular. Hasta el domingo de Pascua fue muy bueno, con mayor entusiasmo y crecimiento, y después de eso el mercado se desplomó", confirman a LA NACION desde una de las grandes firmas del sector."Desde entonces, las ventas están bastante planchadas. Y mayo sigue igual que la segunda mitad de abril, con un escalón por debajo de la tendencia anterior a Semana Santa", agregan.Es una dinámica esperable tras la evolución de los salarios y el golpe que recibieron los ingresos luego de la aceleración inflacionaria de marzo: mientras que el IPC fue del 3,7% a nivel nacional, los salarios del sector privado registrado crecieron un 2,2% y perdieron poder adquisitivo. Luego, se profundizó el escenario de incertidumbre en las semanas previas a la flexibilización del cepo. Rubro por rubroEl análisis por categorías muestra disparidades en la foto de abril. Mientras que, frente al nivel de un año atrás, crecen rubros como alimentos (4%), perecederos (5,7%) y las compras impulsivas (8,9%), hay otras que se mantienen todavía en niveles negativos: bebidas sin alcohol (9,3%), bebidas alcohólicas (8,5%) o higiene y cosmética (1,5%).En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, sin embargo, todos los rubros todavía están con niveles de ventas menores a los de los primeros cuatro meses de 2024. Las principales caídas se dan en bebidas sin alcohol (15,7%), bebidas con alcohol (16%) e impulsivos (8,2%).El relevamiento de Scentia también es consistente con la dinámica de baja de la inflación que muestran los números del Indec. Según el registro de la consultora, la variación promedio de precio en abril de 2025 con respecto a igual mes de 2024 fue del 37,9%.

Fuente: Infobae
16/05/2025 12:20

¿Apagón masivo en México en los próximos días?, Esto es lo que se sabe

Algunos grupos ciudadanos han alertado sobre un posible aumento en los cortes de energía debido a la alta demanda de electricidad por las altas temperaturas

Fuente: Ámbito
16/05/2025 12:07

Newsan apuesta al consumo masivo y apunta a facturar u$s1.000 millones con perfumería y tocador

Tras el impacto por la baja de aranceles a los celulares, el grupo redirige su estrategia y se lanza a nuevas categorías.

Fuente: Infobae
15/05/2025 22:37

Tres caballos de rodeo murieron tras un ataque masivo de abejas africanizadas en Texas

El violento incidente ocurrió en una zona rural del condado de Comanche durante la mañana de una jornada templada de primavera, movilizando a bomberos, veterinarios y equipos de emergencia ante una agresión inusualmente intensa de insectos altamente defensivos

Fuente: Infobae
14/05/2025 21:14

Su hijo planeaba un tiroteo masivo en su escuela y ella lo equipó: así cayó una madre en San Antonio

Lo que comenzó como una investigación rutinaria terminó con cargos por terrorismo, munición en manos de un menor y un proceso judicial que abre interrogantes sobre responsabilidad parental y delitos domésticos

Fuente: Infobae
13/05/2025 05:02

Canarias se manifiesta el domingo para decir basta al turismo masivo: "Las islas no pueden ser una postal para el disfrute de unos pocos"

Ante la "inacción de las instituciones", la plataforma 'Canarias tiene un límite' convoca movilizaciones para protestar contra el modelo económico actual "basado en la turistificación, la especulación y la desigualdad"

Fuente: Infobae
12/05/2025 06:00

Clonación y tecnología: cómo las orquídeas exóticas se convirtieron en un producto de consumo masivo

Avances científicos y procesos innovadores permitieron que una flor antes exclusiva llegue a millones de hogares estadounidenses a precios accesibles

Fuente: La Nación
11/05/2025 21:36

Así fue el masivo operativo del ICE en el que detuvieron a más de 100 migrantes en Tenesse

Más de 100 personas fueron detenidas por funcionarios federales de inmigración en una operación conjunta con la Patrulla de Carreteras de Tennessee, dejando a muchos en la comunidad inmigrante de Nashville con incertidumbre y preocupación.Operativo con detenciones masivas en TennesseeLa operación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) es un recordatorio de cómo las jurisdicciones policiales, locales y estatales son fundamentales para los planes de deportaciones masivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La semana pasada, funcionarios de Florida promocionaron una operación conjunta con ICE que resultó en 1.120 arrestos de inmigración.La Patrulla de Carreteras dijo el viernes que realizó 588 paradas en la operación conjunta con ICE, que tomó custodia de 103 personas bajo investigación por violaciones de inmigración. Las detenciones "condujeron a la recuperación de drogas ilegales y armas de fuego, sacando elementos peligrosos de la calle y haciendo Tennessee más seguro", dijo la Patrulla de Carreteras. Una persona era buscada por un homicidio en El Salvador.Críticas en TenesseEl gobernador de Tennessee, Bill Lee, firmó recientemente una ley por la que se crea una división de aplicación de las leyes de inmigración en el Departamento de seguridad del Estado, que incluye a la Patrulla de Carreteras. Es uno de los funcionarios republicanos que han prometido utilizar recursos estatales para llevar a cabo los planes de Trump.Mientras tanto, funcionarios de la ciudad de Nashville, un bastión demócrata, han negado su implicación y se han mostrado críticos con las detenciones. El director jurídico de Nashville, Wally Dietz, dijo que la operación estatal-federal, que comenzó el 3 de mayo, tomó a todos en el Gobierno de la ciudad por sorpresa.En respuesta a las preocupaciones sobre la presencia de la Policía de Nashville fuera de una oficina de ICE, Dietz dijo el miércoles que la ciudad "rutinariamente recibe solicitudes de patrullas adicionales para una variedad de razones y responde en la medida de los recursos disponibles". Dijo que no sabía quién fue detenido y que, cuando solicitó más información a la Patrulla de Carreteras, le dijeron que presentara una solicitud de registros públicos.La Patrulla de Carreteras señaló que las detenciones se basan únicamente en el comportamiento del conductor. "No entramos en barrios ni detenemos vehículos basándonos en quién es la persona, sino en lo que hace al volante", indicó. No obstante, los defensores de los derechos de los inmigrantes sostienen que las patrullas se han centrado en partes de la ciudad, donde la mayoría de los residentes son personas de color.

Fuente: Perfil
08/05/2025 02:36

Una multinacional de consumo masivo inauguró una línea de producción con una inversión de USD 18,5 millones

El Sistema Coca-Cola avanzó en sus planes para la Argentina, de la mano de Reginald Lee, el único fabricante argentino y el primero de la marca en el país, inaugura una nueva línea de envases retornables. Leer más

Fuente: La Nación
07/05/2025 01:00

El apagón masivo y la amenaza silenciosa de la desinformación

En los últimos días, hemos visto cómo un evento concreto -el apagón masivo de internet en España y otros países, el lunes 28 de abril- se transformó en el caldo de cultivo perfecto para que la desinformación hiciera de las suyas. Según informó RTVE, ante la caída de servicios como Google, Amazon o TikTok, en cuestión de minutos comenzaron a circular teorías conspirativas, audios falsos e imágenes descontextualizadas que no hicieron más que aumentar la confusión social.Esta situación no es nueva, pero sí cada vez más alarmante.Cuando hablamos de desinformación, no solo nos referimos a noticias falsas en un sentido clásico; hablamos de un fenómeno que se retroalimenta de la velocidad con la que consumimos contenido y de la falta de verificación inmediata por parte de quienes leen, escuchan o comparten. En ciberseguridad, lo sabemos bien: la amenaza no siempre es un malware o un ataque directo a sistemas críticos. A veces, el ataque más efectivo es sembrar incertidumbre en la mente de millones de personas al mismo tiempo.La desinformación es un riesgo de seguridad. Y como tal, debe ser abordado globalmente.Durante el apagón del pasado lunes, muchos usuarios recibieron audios alertando sobre supuestos "golpes de Estado", "hackeos masivos" o "acciones militares", todos infundados. Imágenes de supuestos disturbios que no pertenecían siquiera a ese contexto empezaron a viralizarse como si fueran actuales. Es aquí donde la falta de pensamiento crítico y de educación en consumo digital muestra sus consecuencias más preocupantes: una ciudadanía expuesta, vulnerable, incapaz de discernir entre un hecho verificado y una manipulación malintencionada.Desde la ciberseguridad, insistimos en algo fundamental: el manejo de la información es hoy tan estratégico como proteger una infraestructura crítica. Porque el impacto de una noticia falsa -o de miles replicándose simultáneamente- puede tener consecuencias reales en la vida cotidiana: desde generar pánico colectivo hasta influir en elecciones o provocar inestabilidad económica.Es importante comprender que este fenómeno no va a detenerse, si no que continuará creciendo. A cada segundo, millones de usuarios reciben, comparten y creen en contenidos que no fueron verificados. El alcance global de internet ha hecho que la desinformación deje de ser un problema local para convertirse en una amenaza transnacional que exige colaboración internacional, marcos normativos robustos y, sobre todo, una ciudadanía más consciente y educada en el uso de las tecnologías. Por eso es necesario hablar de esta amenaza silenciosa. No podemos seguir viendo la desinformación como algo anecdótico. Es un problema de ciberseguridad, de derechos humanos y de estabilidad social.Hoy más que nunca, entender el impacto de la desinformación no es opcional: es un deber si queremos vivir en una sociedad libre, informada y segura.Director de la Especialización en Cibercrimen Universidad Siglo 21

Fuente: La Nación
05/05/2025 11:36

Un robo de cables paralizó los trenes de alta velocidad en España a una semana del apagón masivo

Un acto de sabotaje paralizó el domingo la circulación de trenes de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, afectando a más de 10.700 pasajeros y al menos 30 formaciones. El robo de cables en distintos puntos de la provincia de Toledo provocó una interrupción generalizada que se extendió durante la madrugada del lunes, generando cancelaciones, largas demoras y un aluvión de críticas a la gestión gubernamental.El incidente fue detectado a las 17.45 en un tramo de 10 kilómetros entre los municipios de Madridejos, Mora, Orgaz y Urda. Según el Ministerio de Transportes, los daños más severos se localizaron en Los Yébenes y Manzaneque, donde fueron sustraídos unos 300 metros de cable, afectando gravemente el sistema de señalización. Equipos técnicos de Adif trabajaron durante toda la noche y lograron restablecer la línea alrededor de las 9.30 del lunes.El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó el hecho como "un acto grave de sabotaje" y subrayó que se trató de una acción planificada: "Quien lo hizo sabía exactamente lo que buscaba". La Guardia Civil abrió una investigación y se prevé una denuncia formal respaldada por los equipos de seguridad de Adif.Hemos sufrido un acto de grave sabotaje en la línea de alta velocidad Madrid Sevilla. 4 robos de cable en puntos distintos en un radio de 10 km. Puntos Kilométricos 92-850, 93-600, 101-400 y 102-200. Son los sistemas de seguridad de la línea. La afectación a los trenes que aúnâ?¦ pic.twitter.com/rfUpBFoiZR— Oscar Puente (@oscar_puente_) May 4, 2025A la complejidad del sabotaje se sumó un segundo incidente: un tren de la operadora Iryo sufrió un desperfecto en la catenaria, lo que agravó aún más la situación justo cuando los servicios comenzaban a operar a velocidad reducida. Según explicó el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, este fallo técnico provocó una paralización completa no prevista y contribuyó al caos.Durante la mañana del lunes, las líneas de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, así como entre Madrid y Toledo, continuaron registrando demoras de hasta una hora. A las seis, al menos 16 trenes y unos 6000 pasajeros seguían afectados por el corte. Muchos usuarios denunciaron haber pasado horas dentro de los trenes sin acceso a agua, comida ni información clara.Una de las pasajeras, Raquel Tineo, relató en la red social X su experiencia tras llegar a Madrid a las cinco de la madrugada: "Sin cenar, sin dormir, por culpa del robo de cables en la infraestructura. ¡Qué noche tan exasperante!"El corte del servicio coincidió con el regreso del fin de semana largo por el Día del Trabajador y con la antesala de la Feria de Abril en Sevilla, lo que intensificó el impacto sobre los viajeros y encendió el clima político.La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, responsabilizó al gobierno nacional: "Todo lo que gestiona directamente el gobierno es un caos y va a peor". Apagones, averíasâ?¦ Una calamidad diaria, el bochorno internacional y el daño a la economía. Si gobernase el PP, la izquierda estaría incendiando las calles desde el primer día. Pero que nadie confunda la sensatez con la indiferencia. España está harta. pic.twitter.com/yBqVzpYOdz— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) May 4, 2025El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, exigió soluciones inmediatas y denunció una falta de recursos para el sistema ferroviario: "El que sabotea Renfe es el propio gobierno", afirmó su vocero.Desde la oposición, el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, se sumó a las críticas: "Miles de ciudadanos atrapados en trenes durante la madrugada. Sin agua. Sin asistencia. Otro lunes con imágenes indignas de una de las principales economías de Europa". Miles de españoles atrapados en trenes de madrugada. Sin agua. Sin nada. Segundo lunes con imágenes impropias de la cuarta economía del euro.La gente no merece pagar cada día más impuestos a cambio de peores servicios.España tiene que volver a funcionar. Es mi objetivo. https://t.co/dSgQzY28HF— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) May 5, 2025En respuesta, el Partido Socialista lo acusó de oportunismo: "Cada vez que ocurre un acto vandálico, aparece el carroñero político", sostuvo un comunicado oficial que denunció la falta de condena explícita al sabotaje por parte del dirigente opositor.En paralelo, las empresas ferroviarias trataban de ordenar el caos. Renfe advirtió que los servicios desde Andalucía seguirían registrando demoras durante todo el lunes. En la estación de Atocha, se limitó el ingreso a trenes con destino a Barcelona, Toledo, Ciudad Real y Puertollano. La operadora Ouigo pidió a sus clientes revisar sus correos electrónicos para conocer los nuevos horarios y advirtió que las compensaciones dependerán de la duración de los retrasos.La crisis ha dejado al descubierto la vulnerabilidad de una de las principales infraestructuras del país y reabrió el debate sobre la necesidad de reforzar la seguridad en las líneas de alta velocidad. El Ministerio de Transportes reiteró su compromiso de esclarecer los hechos y evitar que se repitan incidentes similares.Además, el incidente se produjo apenas una semana después del apagón masivo que dejó sin electricidad a gran parte del territorio español y portugués, reavivando las preocupaciones sobre la resiliencia de las infraestructuras críticas. Aunque ambos hechos no parecen estar relacionados, su cercanía temporal ha despertado inquietud entre expertos y legisladores sobre posibles vulnerabilidades estructurales y la capacidad de respuesta de los organismos encargados. "Primero un apagón generalizado, ahora un sabotaje que paraliza la alta velocidad. No podemos permitir que nuestras infraestructuras estratégicas queden tan expuestas", advirtió el ministro de Transportes español, quien reiteró la necesidad de reforzar los sistemas de vigilancia y respuesta rápida.Con información de AFP y El País

Fuente: Infobae
05/05/2025 05:28

Los Alegres del Barranco arman karaoke masivo en Jalisco con narcocorridos de "El Mencho" y "El Doble R"

Durante sus conciertos del 3 y 4 de mayo en Cihuatlán y Tequila, la banda proyectó en pantallas las letras de corridos dedicados a líderes del CJNG

Fuente: Infobae
03/05/2025 15:20

Escape masivo de pacientes de centro de rehabilitación de Cieneguilla: municipalidad clausurará local

Internos de un centro presuntamente irregular huyeron durante la noche, levantando serias dudas sobre la seguridad y regulación del lugar, ubicado cerca de la zona arqueológica de Río Seco

Fuente: La Nación
03/05/2025 13:36

Más de 100 trabajadores: este importante productor de vino de California anunció un despido masivo

Un importante productor de vino de California despedirá a 146 empleados en el Valle Central, debido a una caída de ingresos de la empresa. Ocurre en un contexto de crisis de la industria en el estado. Bronco Wine Company ya había echado a más de 80 personas en febrero, en el condado de Stanislaus.Bronco Wine Company, la décima empresa vinícola más grande de Estados UnidosBronco Wine Company es la décima empresa vinícola más grande de Estados Unidos y una viticultora que incluye en su catálogo varias marcas importantes. Una de las más reconocidas es Charles Shaw, comúnmente conocida como "Two Buck Chuck".La semana pasada, la compañía emitió una notificación de ajuste y reentrenamiento laboral (WARN, por sus siglas en inglés), con el anuncio del despido a 146 empleados de sus instalaciones en Bystrum Road, en Ceres."Esta medida es necesaria debido a una disminución significativa en los ingresos de la empresa, lo que requiere una reorganización importante de las operaciones y la fuerza laboral", indicó la notificación.Comunicado de Bronco Wine Company sobre los despidos masivos en CaliforniaEn declaraciones formuladas a KCRA, Bronco Wine Co. argumentó que la decisión de los despidos "forma parte de los esfuerzos continuos de la empresa y su plan de reestructuración estratégica para alinear las operaciones con la dinámica cambiante de la industria vitivinícola y las presiones económicas generales"."Esta decisión no se tomó a la ligera. Agradecemos profundamente las valiosas contribuciones de cada empleado afectado y nos comprometemos a brindar apoyo y recursos para facilitar la transición", expresó el presidente y director ejecutivo de Bronco Wine, Dominic Engels. Y concluyó: "Nos encontramos en un momento crítico: no solo respondemos a los desafíos actuales, sino que tomamos medidas audaces para construir una organización resiliente y más enfocada en el futuro".La compañía afirmó que otorgaría indemnizaciones y apoyo para la transición a los empleados afectados. Los despidos entrarán en vigor el 16 de junio.Los nuevos despidos de Bronco Wine Company en CaliforniaEn febrero, Bronco Wine Company ya había reducido su personal en el condado de Stanislaus, con el despido de 81 personas. La reducción afectó a varios puestos de toda la organización, según la empresa, "como parte de un plan de reestructuración estratégica para mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a los vientos en contra del desafiante sector vinícola".Un comunicado de la compañía, reproducido por CBS News, amplió: "Bronco Wine Co. tomó esta decisión después de una cuidadosa consideración para agilizar las operaciones y posicionar a la empresa para la sostenibilidad a largo plazo frente al cambio en la demografía de la población, las tendencias del consumidor, los vientos en contra del sector y el exceso de oferta de uvas para vino en el mercado".Qué pasa con la industria del vino en CaliforniaLos recientes despidos son un signo de la recesión en la industria vitivinícola de California. El año pasado, la Asociación de Viticultores informó el retiro de miles de acres de uvas para vino en todo el estado, debido a la disminución de las ventas.Recientemente, los pequeños productores de vino también notaron que los aranceles de la administración Trump afectaron de manera negativa a sus negocios, según indicó el medio citado.

Fuente: Infobae
02/05/2025 18:18

Dirigente de la CGTP confirmó la fecha en que se acatará un paro masivo en todo el país

Si bien inicialmente se difundió que esta protesta se iba a realizar el 15 de junio, Gustavo Minaya desmintió esta información y aseguró que saldrán a las calles en defensa del derecho al trabajo

Fuente: La Nación
01/05/2025 12:18

Por qué la estabilización de la economía hace que el consumo masivo siga con números rojos

En plena estabilización de la macroeconomía, en el último año cambió la manera en la que compran los argentinos. Ante la reaparición del crédito, los consumidores empezaron a inclinarse por bienes más duraderos, como electrodomésticos y autos. Y con una inflación más estable, que da pie a que se recupere el ingreso, la dinámica de "quitarse los pesos de encima" deja de ser la regla para el día a día. Todos estos comportamientos afectan las cadenas de consumo masivo. De este tema conversaron ayer los ejecutivos de Arcos Dorados, Danone, Quilmes y Carrefour al analizar el repunte de la actividad económica, en uno de los paneles de la segunda jornada de Expo EFI, moderado por Claudio Destéfano. En marzo, las ventas de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y tocador registraron una caída interanual del 5,4%, de acuerdo con la consultora Scentia.Dólar y mercados: la caída de la economía de Estados Unidos arrastra a los activos argentinos"Hay que tener claro que en diciembre de 2023 hubo un salto devaluatorio del 118%. Es imposible que eso tenga un impacto solamente en los primeros tres meses. Venimos de un año que me gusta llamarlo de transición, creo que este también lo será, porque a las cosas hay que darle tiempo. Entonces, el consumo masivo vive de la plata que tenga la gente en el bolsillo, y ese ingreso disponible se está recuperando. El año pasado, 2024, separaban 25 puntos de ingreso disponible contra 2023, y este año la proyección es que recupere 18. No se recupera todo, pero sí gran parte. Lo que vemos en la industria en este primer trimestre de este año es que el ingreso va a bienes más durables que no durables. El impacto de las cuotas hace que la gente se compre una moto, un auto, una licuadora, un microondas, no solo una hipoteca", dijo Martín Ticinese, presidente de Cervecería y Maltería Quilmes.Al seguir con esa línea, el ejecutivo explicó que el ingreso disponible de los consumidores "está", pero que hoy prefieren inclinarse por los bienes durables porque era un consumo que estaba "muy rezagado". "Estos casos le ponen presión al consumo masivo, porque a la gente le queda menos plata dentro de su canasta para el consumo masivo. Por eso, la importancia de tener marcas buenas, con buenos precios, de buena calidad. Es fundamental", agregó.Esta misma visión compartió Juan Garibaldi, CEO de Danone y vicepresidente de Danone Cono Sur, quien agregó que la industria láctea se caracteriza por ser un negocio de "inmediatez", porque la reposición del producto y del consumo es de corto plazo. Ahora, sin embargo, explicó que "cambiaron las reglas del juego", porque ahora el consumo masivo también compite con una importancia mayor en los servicios públicos.El riesgo país recortó casi 20% desde la salida del cepo, pero el contexto internacional ralentiza la vuelta a los mercados de deuda"Cuando se habla de crédito hipotecario, es parte de la decisión de consumo de pagar la cuota en detrimento de otras compras. Eso es parte de la normalización de la economía, que ojalá se siga consolidando. Porque lo peor que nos puede pasar para la normalización de la economía es tener estos picos y valles, donde se recuperaba la economía, todo espectacular, pero después esos saltos también provocaban una caída grande. Ahora hay un recupero que hace que haya reglas del juego distintas. Y también hay diferentes patrones en el comportamiento del consumo, incluso en la alimentación", remarcó.Según contó Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina, la realidad local impacta de manera directa en el sector gastronómico. En momentos en los que las noticias son que la brecha cambiaria se dispara, la reacción en la cadena de comida rápida se ve de forma inmediata en una caída de las ventas, según cuenta. En cambio, si las expectativas macroeconómicas son positivas y duran tres, cuatro o cinco semanas, la gente "vuelve a aparecer en los restaurantes". Y compartió datos: el presupuesto de un hogar de clase media en la Ciudad de Buenos Aires, donde está el PBI per cápita promedio más alto del país, destinaba el 22% al esparcimiento hace dos años; hoy, esa cifra es del 10%, en pleno reacomodamiento de los precios relativos de la economía. La consecuencia fue un cambio en los patrones de consumo y reacción, que también se vio modificado por el crédito.Mega fusión: Arcor y Danone avanzan con un plan para quedarse con La Serenísima y unificar su negocio lácteo"El sector de comida rápida es el más accesible y, por ende, el menos afectado dentro del mundo de la gastronomía. Comer durante la semana es la ocasión de consumo más afectada, porque es la más funcional. En el trabajo, el sustituto es llevar el tupper, mientras que el fin de semana todavía uno se da el gusto. El delivery sigue creciendo, porque si ir a comer afuera por ahí implica un presupuesto más integrativo, entonces con el delivery traigo la experiencia a mi casa. Otra ocasión, la del desayuno, la de todos los días, también es la más afectada", ejemplificó.Otro de los presentes en la charla fue David Collas, director general de Carrefour Argentina, quien llegó hace tres meses a la Argentina. Oriundo de Francia, y con una reciente experiencia en Colombia, ya había trabajado en el país durante el 2000 y 2002. Al reportar a la casa matriz, admitió que desde afuera históricamente se lo vio como "un país complicado, difícil de explicarlo en Francia", pero con 43 años de trayectoria. "Estamos acostumbrados", dijo, y agregó que el equipo local demostró tener la capacidad de "hacer las cosas bien". "Todo esto es un cambio grande también para nosotros, la marca Carrefour creció muchísimo. La gente busca alternativas económicas de calidad. Hemos desarrollado 500 productos más el año pasado y estamos llegando casi al 30% de la renta total con la marca Carrefour. Eso fue un eje muy grande de consolidación del mercado", explicóY añadió: "El otro punto es que el peso de la promoción aumentó también muchísimo. Y depende de las categorías, pero la gente está buscando promociones. Y por último, es que también están buscando financiamiento. Tenemos la suerte de tener un banco que se llama BSF y que nosotros trabajamos mucho para dar la primera tarjeta de crédito a nuestros clientes. Todo eso hace que ya estamos en una dinámica un poco distinta. Estamos recuperando el negocio en 2025â?³, indicó.En el encuentro también tocaron temas como la importancia de que el Gobierno siga en el camino de la desregulación burocrática y la facilidad de reportarle a las casas matrices del exterior ante una macro más estable, al tiempo que celebraron que haya un cambio de paradigma a nivel local. "La realidad es que la Argentina sigue siendo difícil de explicar [para la casa matriz]. Va para un lado, para el otro. Cuando alguien decía que no se podía llevar los dividendos del país, era algo impensable. Ahora, hay una transformación tan brutal, que también es difícil de explicar. La duda la tienen todos: ¿esto es sostenible en el tiempo? ¿Hoy somos parecidos a esto nuevo o parecido a esto viejo? Yo creo que hay un cambio de era, definitivamente, entonces es más sostenible pensar en que hay un cambio fuerte y que con el tiempo se va a poder validar, efectivamente, cuando todo se vuelva más claro. Estamos en una etapa en la que la forma de mirar global es muy sana, y se empieza a limpiar todas las trabas que naturalmente tuvimos durante tantos años", cerró Garibaldi.

Fuente: Infobae
30/04/2025 11:18

Tres colombianos murieron en atropello masivo en fiesta filipina en Canadá: todos eran miembros de una misma familia

Alejandro Samper, el único miembro del círculo familiar que permaneció junto al prometido de su hermana durante este difícil episodio en Canadá, expresó lo ocurrió. El joven que causó el accidente fue capturado

Fuente: Infobae
30/04/2025 02:32

Cómo reclamar una indemnización del billete de tren, electrodomésticos o incluso a tu compañía telefónica: guía tras el apagón masivo

La incomunicación total del lunes 28 de abril paralizó al país, lo que ha generado algunas consecuencias negativas en los ciudadanos

Fuente: Perfil
30/04/2025 01:18

"Hoy podría pasar un ciberataque masivo en Argentina y no tendríamos cómo prevenirlo"

El experto en ciberseguridad, alerta sobre la falta de preparación frente a posibles ciberataques a infraestructuras críticas, tras el apagón ocurrido en España. Leer más

Fuente: La Nación
29/04/2025 18:00

Apagón masivo en España y Portugal: lo que se sabe sobre el origen y las reacciones

MADRID.- El apagón masivo que afectó el lunes a la península ibérica dejó sin suministro eléctrico a decenas de millones de hogares, hospitales y empresas, provocando horas de caos e incertidumbre. Aunque Red Eléctrica y las distribuidoras dieron prácticamente por resuelto el incidente el martes por la mañana, el gobierno español mantiene vigente la declaración de crisis energética. Comienza ahora la tarea de investigar las causas de un corte de luz sin precedentes por su alcance y duración, con el objetivo de evitar que vuelva a repetirse.El corte de energía afectó a toda la península ibérica, alcanzando a cerca de 55 millones de personas, e incluso se extendió a varias localidades del País Vasco francés, en la frontera con España. Solo se libraron del apagón las islas Canarias y Baleares, así como los enclaves de Ceuta y Melilla en el norte de África. Estas regiones cuentan con escasas â??o nulasâ?? conexiones eléctricas con la península, por lo que operan de manera independiente.En las principales ciudades se registraron extensos atascos debido a la interrupción del funcionamiento de los semáforos. El apagón también paralizó las redes de metro y el tráfico ferroviario.En España, las autoridades debieron asistir a más de 35.000 pasajeros que quedaron varados en trenes, mientras que el tráfico aéreo también sufrió importantes alteraciones.Esto es lo que se sabe hasta ahora sobre un corte de energía de magnitud excepcional.Qué ocurrióEl apagón arrancó a las 12.33 de España y a las 11.33 de Portugal. Según la cronología oficial, la red eléctrica sufrió un primer "evento" que aparentó ser una pérdida de generación. Casi de inmediato, el sistema logró autoestabilizarse.Sin embargo, apenas un segundo y medio después, se registró un segundo evento similar, también vinculado a una caída en la generación. Cinco segundos más tarde, esa inestabilidad desencadenó la desconexión automática de la interconexión entre España y Francia, dejando a la península aislada del resto de la red europea.A partir de allí, el sistema eléctrico peninsular colapsó en efecto dominó, hasta alcanzar el denominado "cero absoluto": una caída total de tensión en toda la red.Qué tecnología habría producido la caída de generaciónEn España, como en la mayoría de los países, la electricidad se produce a partir de diversas fuentes: centrales nucleares, plantas de gas, hidroeléctricas, eólicas y solares. Eduardo Prieto, director del gestor de la red española (REE), señaló que las dos interrupciones en la generación se concentraron en el suroeste de la Península, una zona clave en la producción eléctrica. La comunidad de Extremadura, en particular, alberga importantes instalaciones hidroeléctricas, la central nuclear más potente del país y numerosos parques solares. Al ser consultado por la prensa, Prieto sugirió que es muy probable que las fallas se hayan originado en las plantas fotovoltaicas.Qué causó la caída de la generaciónAunque la investigación a fondo sobre las causas del apagón recién comienza, los especialistas ya descartaron de forma preliminar algunos escenarios. Entre las hipótesis rechazadas se encuentra la de un posible ciberataque. "Con los análisis realizados hasta ahora, podemos descartar un incidente de ciberseguridad", afirmó este martes Prieto, quien precisó que no se ha detectado "ningún tipo de intrusión en los sistemas de control".También quedó descartada la posibilidad de un fenómeno meteorológico o atmosférico inusual en el momento del corte, según informó la Agencia Estatal de Meteorología.Uno de los puntos que aún deben esclarecer las autoridades es si un cambio repentino en la tensión pudo provocar la desconexión automática de las plantas solares. Para confirmar esta hipótesis, será necesario que los centros de producción suministren la información correspondiente a Red Eléctrica.Por qué fue tan prolongadoEl reinicio total desde cero del sistema eléctrico es una operación compleja y poco habitual. En Francia, el gestor de la red, RTE, logró restablecer el suministro con rapidez. Sin embargo, en España y Portugal, la reactivación fue mucho más lenta, y millones de residentes tuvieron que esperar entre 10 y 20 horas para recuperar el servicio.Una de las razones de esta demora radica en la magnitud del apagón, que se originó â??según explicó Eduardo Prietoâ?? por "una fuerte oscilación de los flujos de potencia", acompañada de "una pérdida de generación muy importante", un fenómeno considerado extraordinario.Esa pérdida superó incluso la "perturbación de referencia" utilizada para diseñar y operar las redes eléctricas en la Unión Europea, lo que provocó la desconexión de la península ibérica del resto del sistema europeo y, en consecuencia, su colapso, según detalló Red Eléctrica de España (REE).Para las 4 de la madrugada, todas las subestaciones estaban operativas, y a las 7.30 ya se había recuperado el 99% de la demanda eléctrica.Sin embargo, la limitada capacidad de almacenamiento energético en España â??actualmente en torno a 1,8 gigavatios/horaâ?? dificulta amortiguar grandes fluctuaciones y ralentiza la recuperación ante apagones de esta magnitud.Cómo se recuperó el sistemaPara restablecer el suministro se recurrió principalmente a ciclos combinados y centrales hidroeléctricas, incorporándose luego otras tecnologías. Prieto explicó que la recuperación del sistema eléctrico se realizó de manera coordinada, comenzando por restablecer la tensión desde las conexiones fronterizas con Francia y Marruecos. Las primeras zonas energizadas fueron el País Vasco, Cataluña y el sur de Andalucía, con el objetivo de reactivar los servicios auxiliares de las centrales y permitir su arranque.Se aplicó una estrategia conocida como "arranque en isla", basada en el uso de centrales hidroeléctricas capaces de operar sin alimentación externa. Estas plantas fueron incorporando carga de forma progresiva hasta alcanzar la estabilidad, y luego se interconectaron entre sí hasta restablecer toda la red.Debate sobre la política energéticaEl apagón se produce en un momento de intenso debate político sobre el cierre progresivo de las centrales nucleares en España, una medida impulsada por el oficialismo pero fuertemente cuestionada por el PP y Vox. La interrupción del suministro coincide, además, con un periodo de baja generación nuclear, influido por el avance de las energías renovables, que ha reducido la rentabilidad de la energía atómica.Tras el apagón, sectores pronucleares han responsabilizado a las renovables y a la falta de centrales nucleares de lo ocurrido.Hace dos meses, Red Eléctrica advirtió en su informe anual de 2024 sobre el riesgo de "desconexiones de generación severas" que podrían afectar gravemente el suministro eléctrico debido al creciente peso de las energías renovables. Su empresa matriz, Redeia, alertó que la combinación entre el aumento de fuentes renovables â??muchas de ellas de pequeña escala y menos establesâ?? y el cierre de centrales convencionales, como las de carbón, gas y nucleares, podría comprometer la estabilidad del sistema eléctrico.El auge de las renovables basadas en autoconsumo introduce mayor incertidumbre en los datos en tiempo real, lo que dificulta las previsiones de producción y representa, según Redeia, un riesgo para la operación segura del sistema.Qué dijo SánchezEl presidente Pedro Sánchez, quien reconoció haberse enterado por la prensa de la advertencia de Red Eléctrica, adoptó una postura cautelosa y evitó descartar ninguna hipótesis. Anunció la elaboración de dos informes independientes sobre el apagón: uno a cargo de una comisión del Ministerio para la Transición Ecológica y otro que será solicitado a la Unión Europea.Además, adelantó que el gobierno exigirá responsabilidades a los operadores privados â??incluidos los productores y Red Eléctricaâ?? si se determina que corresponde, y prometió medidas para evitar que una situación similar se repita.En paralelo, la Audiencia Nacional inició su propia investigación: el juez de guardia, José Luis Calama, autorizó la apertura de una causa para determinar si la crisis energética pudo haber sido provocada por un sabotaje informático contra infraestructuras críticas del país.Con información de AFP y El País

Fuente: Infobae
29/04/2025 14:15

El apagón masivo en España deja al menos cinco víctimas mortales: una familia en Ourense y dos mujeres en Valencia y Madrid

El fundido eléctrico que comenzó el lunes a las 12.33 en la península ibérica y Portugal también ha dejado en Galicia tres muertes más "en diferentes circunstancias" relacionadas con el apagón

Fuente: Perfil
29/04/2025 13:00

Tras el masivo apagón volvió la luz por completo en España y Portugal: cuáles fueron las posibles causas

La energía eléctrica volvió luego de más de diez horas de caos en la península ibérica. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, describió el apagón como un hecho inédito. Leer más

Fuente: La Nación
29/04/2025 13:00

Cuatro personas murieron en España por el masivo corte de luz

El masivo corte de luz que afectó este lunes, durante largas horas, a España, Portugal y algunas ciudades de Francia, dejó a su paso un trágico saldo.Cuatro personas murieron en el país presidido por Pedro Sánchez luego de que unos respiradores automáticos reportaran fallas por no contar con energía eléctrica.En la ciudad de Ourense, ubicada en Galicia, tres miembros de una misma familia fallecieron en una vivienda aparentemente por intoxicación con monóxido de carbono. El medio local La Voz de Galicia informó que el mayor de las víctimas, de 81 años, necesitaba usar un respirador y, como se había cortado la luz, instalaron un generador de energía en la planta baja de la vivienda.Al parecer, de acuerdo a las primeras pericias en el inmueble, las víctimas habrían dejado abierta la puerta que comunica esa zona con la de la vivienda, lo que provocó que el monóxido de carbono del aparato, que no estaba funcionando de manera correcta, se fuera extendiendo por la casa sin que los moradores se dieran cuenta. Los cuerpos sin vida de las tres personas, el matrimonio de 81 y 77 y su hijo de 56 años, fueron hallados a media mañana de este martes. La Policía Judicial detectó en el lugar una alta concentración de monóxido de carbono, agregó el mismo medio.En tanto, en la ciudad de Alzira, en el municipio de Valencia, una mujer de 46 años murió luego de que se desconectara su respirador artificial durante el sorpresivo apagón. La víctima estaba en su domicilio conectada a una máquina que le facilitaba oxígeno para respirar.Según el medio Actualidad Valencia, la Jefatura Superior de Policía local indicó que los efectivos se acercaron a la vivienda alrededor de las 13 hora local de este lunes ante el aviso de que una mujer, que sufría una patología pulmonar, había dejado de respirar. Los uniformados trataron de auxiliarla y de realizarle maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) durante unos veinte minutos, pero el esfuerzo fue infructuoso.

Fuente: Infobae
29/04/2025 03:16

El renacimiento de la radio analógica tras el apagón masivo en la Península: "15 años que lleva ahí el aparato"

Con la caída de la red eléctrica y del internet, muchos españoles han recurrido a la radio para obtener información sobre el apagón

Fuente: Perfil
29/04/2025 03:00

La electricidad se restablece en España y Portugal tras un apagón masivo

La inusual crisis del suministro de energía de la Península Ibérica aún no se recompuso al 100%. Las autoridades europeas y españolas descartan que se haya tratado de un boicot, pero aún no establecieron las causas del apagón. Leer más

Fuente: Infobae
28/04/2025 21:49

Aún quedan tres trenes llenos de personas atrapadas debido al apagón masivo en la Península: "Va a ser una noche larga"

Miles de personas han requerido la asistencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante la caída total de las redes eléctricas en el país, después de que desapareciesen "súbitamente" 15 gigavatios - el 60% de la demanda eléctrica en ese momento - en cinco segundos

Fuente: La Nación
28/04/2025 20:00

Vuelven los caimanes a Florida: el masivo desfile captado en un conocido sendero que alertó a los vecinos

La llegada de las temperaturas más cálidas en Estados Unidos provocó el regreso de los caimanes. En el estado de Florida ya se pudo ver un desfile con varios de estos reptiles en el sendero de La Chua que llamó la atención y puso en alerta a los vecinos. Los caimanes conquistaron el camino de La Chua en Gainesville, FloridaLos caimanes ya invadieron Florida, específicamente el condado de Alachua. Fue el meteorólogo Matt Devitt quien compartió, el pasado domingo 27 de abril, un video en su cuenta de Facebook. Vuelven los caimanes a Florida: el masivo desfile captado en un conocido sendero que pone en alerta a los vecinosEn el clip se ve a varios ejemplares. "Muchísimos caimanes. Esto es en Gainesville, a lo largo del Sendero La Chua", posteó el meteorólogo.Si bien la cantidad de caimanes llamó la atención de los usuarios, los residentes de Florida están acostumbrados a estos animales. Esto es así sobre todo en zonas como La Chua Trail, que se encuentra en el área natural protegida de la Paynes Prairie Preserve, donde la aparición de vida salvaje es usual.¿Por qué hay tantos caimanes en el sendero de La Chua?La gran aparición de estos reptiles se debe a que el sendero, ubicado en la reserva natural Paynes Prairie Preserve, ofrece un entorno perfecto para que los caimanes encuentren abundante agua y comida, además, de lugares para refugiarse. De acuerdo con la Comisión de Conservación de Pesca y Fauna Silvestre (FWC), los caimanes suelen habitar en pantanos, ciénagas, ríos y lagos de los 67 condados de Florida. Estos reptiles son comunes también en las zonas urbanas. El Estado del Sol cuenta con una población de caimanes estimada en 1,3 millones de ejemplares.Por eso, las recomendaciones para los vecinos siempre apuntan a mantener una distancia segura de los reptiles, no alimentarlos y seguir las indicaciones oficiales, especialmente al circular con mascotas y niños. Qué hacer ante un encuentro con caimanes: las recomendacionesAunque las lesiones graves causadas por los caimanes son poco frecuentes en el Estado del Sol, las autoridades aconsejan una serie de medidas para reducir el riesgo de un accidente:Mantener una distancia segura: no intentar acercarse ni manipular a un caimán. Estos animales pueden moverse de manera sorprendentemente rápida en distancias cortas.Cuidar a las mascotas y niños: se recomienda mantener a los más chicos y a otros animales alejados del agua. Los perros, por ejemplo, pueden ser presas naturales para los caimanes y es mejor pasearlos con correa. No meter las mascotas al agua.Nadar solo en zonas autorizadas: hay que nadar solo en las zonas designadas durante el día y sin mascotas, ya que los caimanes son más activos entre el anochecer y el amanecer.Nunca alimentar a un caimán: además de ser ilegal, es peligroso, dado que pueden comenzar a asociar a las personas con la disponibilidad de comida, lo que puede provocar que un caimán se convierta en una molestia y deba ser retirado de su hábitat natural.Comunicarse con las autoridades: ante la presencia de un caimán, se puede llamar a la línea directa gratuita de FWC a 866-FWC-GATOR (866-392-4286) y el organismo enviará a un especialista para resolver la situación.

Fuente: Perfil
28/04/2025 18:00

Apagón masivo en España: investigan un posible ciberataque

La analista internacional Fernanda Cornejo analizó en Canal E las consecuencias del apagón que afectó a España, Portugal, Francia y Luxemburgo. Leer más

Fuente: Infobae
28/04/2025 17:02

FDA anuncia retiro masivo del mercado de populares nueces con chocolate por alérgenos no declarados

Las bolsas de producto fueron distribuidas en 16 estados de EEUU, incluidos Arizona, California, Colorado y Florida

Fuente: Infobae
28/04/2025 15:16

Juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno a testigos se suspendió por el masivo apagón en España

El abogado defensor del expresidente colombiano (2002-2010), Jaime Granados, no se puedo conectar al juicio oral debido al masivo apagón en España, que también ha afectado a otros países de Europa

Fuente: Infobae
28/04/2025 15:02

Supermercados cierran en España tras masivo apagón: largas colas y compras de emergencia

Aunque algunas cadenas lograron seguir operando con generadores, la mayoría de los comercios tuvo que cerrar sus puertas

Fuente: La Nación
28/04/2025 15:00

Video. Apagón masivo en Europa: caos en estaciones de trenes, aeropuertos y comunicaciones

Incertidumbre, preocupación y quejas por la falta de alternativas para poder desplazarse por España, Portugal, Alemania y el sur de Francia son las sensaciones que comparten este lunes los usuarios de las redes de transporte y de las comunicaciones en general, tras el masivo apagón que golpeó hoy a parte de Europa. En ese contexto, la Dirección General de Tráfico de España, por ejemplo, pidió evitar los desplazamientos durante el corte de suministro eléctrico que afecta desde pasado el mediodía (hora española) a numerosos puntos del país. "Debido al apagón, les pedimos que eviten circular en la medida de lo posible. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización. Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera", fue el mensaje que publicó a través de su cuenta en X. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
28/04/2025 13:23

Red Eléctrica de España señala a una 'oscilación fuerte' como la posible causa del apagón masivo

El gobierno español y las instituciones relacionadas están trabajando para encontrar cuál fue la falla en el suministro de electricidad

Fuente: Infobae
28/04/2025 13:20

Apagón masivo en la Península Ibérica: fuerte impacto en puertos y transporte logístico

Más allá de los aeropuertos y los puertos, el apagón afectó también otras áreas críticas para la logística y el comercio exterior, como los ferrocarriles, comprometiendo seriamente el traslado de mercancías en todo el territorio

Fuente: La Nación
28/04/2025 13:00

Apagón masivo en España, Portugal y el sur de Francia: ¿se trató de un ciberataque?

El histórico apagón masivo que afecta a España, Portugal, sur de Francia y Alemania este lunes por la mañana y que provocó el colapso de la infraestructura de transporte y las comunicaciones de millones de personas suscitó un sinfín de teorías y explicaciones en torno al origen que desató un caos sin precedentes en el Viejo Continente. Pese a que los gobiernos todavía no dieron explicaciones oficiales sobre las causas de este corte general, trascendidos mencionan la posibilidad de que se haya tratado de un ciberataque. JULIO LÓPEZ -LN+Durante su paso por el programa Buen Día, Nación (LN+), el especialista en Ciberseguridad, Julio López, aclaró que aún no se sabe si se trató de un ciberataque, aunque lo señaló como "una posibilidad más" que se está investigando. También puntualizó que pudo ser "una gran falla técnica, o que hayan volado alguna estructura eléctrica y que eso haya hecho una caída en cascada". Por otro lado, señaló que sistemas críticos, como la banca, la salud o los radares aéreos, todo eso, se encuentra "garantizado" en los países afectados, ya que son sistemas que "se controlan continuamente". No obstante, reparó que suelen tener una autonomía para operar de unas nueve o diez horas. "Más allá del caos actual, esto se va a volver crítico si llegan a más de ocho horas, porque los generadores no pueden estar todo el tiempo andando", alertó. Trascendidos sobre el origenEn Portugal el corte afectó a la capital, Lisboa, y otras áreas circundantes, así como a partes del norte y sur del país. El gobierno local informó que el incidente pareció originarse en problemas fuera del territorio y nacional y mencionó a la red de distribución del país vecino.El distribuidor portugués E-Redes indicó que el corte se debió a "un problema con el sistema eléctrico europeo" y que se vio obligada a cortar la energía en áreas específicas para estabilizar la red. El mismo organismo informó que otras partes de Francia también se vieron afectadas.Debido a esto, varios vagones del metro fueron evacuados, los tribunales detuvieron sus actividades y los cajeros automáticos y sistemas de pago electrónico se vieron afectados, al igual que los semáforos. Desde la aerolínea portuguesa TAP afirmaron que el aeropuerto de Lisboa funciona con generadores de reserva, mientras que AENA -que gestiona 46 aeropuertos en España- informó de retrasos en los vuelos en todo el país.

Fuente: Infobae
28/04/2025 12:13

Apagón masivo en España: tráfico colapsa por falta de semáforos

La falta de semáforos provocó atascos interminables y dejó a miles atrapados en sus vehículos en plena ciudad. El Ayuntamiento pide limitar los desplazamientos




© 2017 - EsPrimicia.com