nacion

Fuente: La Nación
12/11/2025 16:18

Las fotos de Pedro Roth ya son custodiadas por el Archivo General de la Nación

El teléfono sonó un día en la casa de Pedro Roth, el principal fotógrafo del arte argentino, y era el poderoso banco de imágenes norteamericano Getty. Querían comprar su archivo, pero Pedro no quiso ni escuchar la oferta económica, que seguro sería importante. Cortó antes, decidido. "Esto es nuestro, es de acá", dice ahora, feliz, porque ha asegurado que su legado quedará como patrimonio nacional. Ayer se concretó la firma del convenio por el que el Archivo General de la Nación (AGN) resguardará los negativos y la digitalización realizada por Fundación Proa de todas las imágenes que tomó en torno del Centro de Arte y Comunicación (CAyC), tres décadas que fueron años dorados del arte argentino. El CAyC fue un espacio pionero en la articulación entre arte, tecnología y pensamiento experimental. Pedro fue testigo y atesoró imágenes de performances, exhibiciones, fiestas, conferencias y encuentros de artistas como Federico Klemm, Marta Minujín, Alberto Heredia, Antonio Berni, Clorindo Testa, Gyula Kosice, Yuyo Noé y tantísimos otros, entre 1960 y 1990. Sigue sacando fotos hasta el día de hoy, pero ese conjunto es una joya de gran valor histórico. Son setenta cajas que reúnen negativos en blanco y negro, copias fotográficas, diapositivas, placas de vidrio y contactos. Ahora está garantizada su conservación y el libre acceso a investigadores, artistas y estudiantes."Ese imbécil va a escribir una novela": el provocador título del nuevo libro de Juan José Millás"Me han ofrecido dinero y yo no agarré el dinero. No estoy de acuerdo con tantos otros que han vendido los archivos a Estados Unidos. No me parece justo", dice Roth a LA NACION, convencido, con el respaldo de sus hijos para esta decisión generosa.Hace cuatro años, la obra de Roth se guardaba apiñada en un ropero, en 59 cajas y biblioratos. Ahora está en alguno de los 30 kilómetros de estantes de la AGN (esa es la unidad de medida de los archivos). Todo clasificado, limpio y ordenado, para poder encontrar en esos más de 8000 negativos la foto deseada gracias a un catálogo eficiente. Fue el trabajo que aportó Proa, la gestión, organización y financiamiento. Una labor minuciosa (y amorosa) que hicieron Ana Clara Giannini y María D' Ambrosio, todos los miércoles durante cuatro años. Primero se llevaban una de aquellas cajas a Proa, donde digitalizaban, ordenaban y trataban de hacer el epígrafe de cada cuadro de negativo. Luego, el miércoles siguiente, pasaba Giannini a buscar a Roth por el bar donde desayunaba con los colegas del colectivo de artistas Estrella del Oriente, para ir a Proa, donde veían juntos cada foto y Pedro corregía las identificaciones con precisión, anécdotas y algunas historias confidenciales, que saboreaban solo ellos en los almuerzos en la terraza de la fundación con los que terminaban las jornadas. Solo Pedro podía identificar con una sola mirada lugares, personajes, fechas, exposiciones. "Si bien la digitalización llevó una buena parte del trabajo, el aporte primordial de este proyecto fue del mismo Pedro Roth, sin cuya participación no hubiese sido posible, no solo en calidad de productor de las imágenes, sino de testigo de todos estos eventos", dice D' Ambrosio, que archivista que trabaja también en la Fundación Clorindo Testa, en la colección Helft y en otros archivos privados, y fue convocada por Proa en 2022 para asistir a Giannini, coordinadora del proyecto. El resultado es un disco duro que guarda en bits los 8000 negativos, con 315 subtemas de búsqueda y 77 eventos y exposiciones documentados. "Es un hito el ingreso de este fondo documental porque es la primera vez que un artista de la relevancia de Pedro decide depositar en el AGN su acervo documental. Es la primera vez también que esto lo hacemos en colaboración con otra institución, que nos ha permitido realizar este ingreso de una manera muy profesional, ya que poder hablar con el donante para los archivistas nos permite reconstruir el contexto de producción de los documentos", señala Rocío Caldentey, coordinadora del Departamento Documentos Fotográficos de AGN. Para celebrar el acto, se montó una muestra con copias de los negativos recién ingresados."Creemos que también colaboramos con una gran historia, aportando un pequeño granito de arena, pero también una apertura para poder seguir trabajando", dijo Adriana Rosenberg, presidenta de Proa, en el acto en el que se firmó el convenio. El AGN va a ser dueño de todos los negativos, pero la gestión y la difusión seguirá en manos de los Roth, padre e hijos, Damián y Matías. Roth también dijo unas palabras antes de firmar: "Quiero agradecer que hayan aceptado la donación. Yo siento que es parte de la historia del arte argentino todo lo que yo doy, y es fundamental que eso quede registrado y que todo el mundo sea parte. Siento que soy parte de esa familia que es la historia del arte argentino. Voy al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y me siento en casa, y voy a Proa y me siento en casa". "Nosotros le dimos hace dos años el Premio Nacional a la Trayectoria Artística. Él construyó un Pedro Roth personaje con un pasado doloroso de exilio y se transformó en un ícono de la cultura argentina. Su vida es su obra. Al modo de Peralta Ramos, Pedro fue su propia invención", comentó Andrés Duprat, director del MNBA, concurrencia, junto con otros referentes como Eleonora Jaureguiberry, coordinadora de Malba Puertos; los galeristas Mauro Herlitzka y María Casado; la gestora Julia Converti; María Inés Justo Borga, presidenta de Fundación Espigas, y Cecilia Cavanagh, directora del Pabellón de las Bellas Artes, entre otros."Para mí fue una alegría enorme un día, el 10 de diciembre de 2024, leer en el diario La NACION que Pedro, después de haber visitado el archivo y haberlo recorrido, había decidido que éste era el mejor lugar para guardar este tipo de acervos", contó el director del AGN, Emilio Perina. "Lo que lo convirtió al Archivo en el acervo documental más grande de la historia argentina han sido las donaciones particulares, el agregar los temas que no provenían desde el Estado para constituir de esta manera una historia social y política más completa", dijo. Terminando la mudanza de la vieja sede a la flamante de Rondeau 2270, la AGN se aboca a trabajar en un archivo que llevaba sesenta años de olvido, la Colección Witcomb, el archivo fotográfico más antiguo de la Argentina. Detalla Perina: "Estaba en un sótano que se inundaba. Se decía que son 350.000 placas de vidrio, pero ahora estamos estimando que son 400.000. Ese es el tema del archivo, las dimensiones de todo. En definitiva, los archivos están destinados a iluminar nuestro pasado, a servir nuestro presente y construir nuestro futuro".

Fuente: Ámbito
12/11/2025 15:23

Baja de impuestos y un guiño a Nación: Martín Llaryora anticipó cómo será el Presupuesto 2026 de Córdoba

El gobernador se plegará a la expectativa de crecimiento del 6% para el año próximo que contempla la Casa Rosada. Dijo que el proyecto "incentivará la producción y creará oportunidades".

Fuente: Perfil
12/11/2025 15:18

El ministro de Gobierno de Kicillof pidió una reunión con Santilli para "reclamar los fondos que Nación le quitó a los bonaerenses"

El pedido surge durante la ronda de reuniones que Santilli mantiene con los gobernadores para analizar la deuda y la reactivación de obras públicas. Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2025 11:20

José Cueto sugiere iniciar un proceso sancionador contra IDL y la CNDDHH por pedir que Tomás Gálvez sea reemplazado como fiscal de la Nación

El congresista de la bancada de Honor y Democracia, sostuvo que se estaría utilizando recursos de la cooperación técnica internacional, para fines políticos ajenos a su fin original

Fuente: Infobae
11/11/2025 20:36

Delia Espinoza pide a Tomás Gálvez dejar el cargo tras ser restituida como fiscal de la Nación: este es el contenido de la carta

La magistrada remitió una misiva oficial al actual fiscal interino luego de ser notificada de la resolución del Noveno Juzgado Constitucional de Lima que ordenó su regreso al frente del Ministerio Público

Fuente: La Nación
11/11/2025 19:18

Inundaciones: Bullrich propone "consorcios de vecinos" y un órgano asesor reclama más coordinación entre la Nación y la provincia

Tras la cumbre de emergencia el sábado pasado en 9 de Julio por las inundaciones, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que impulsará una nueva ley provincial para cambiar radicalmente el manejo de los caminos rurales. La propuesta consiste en crear "consorcios de vecinos" para que "ellos mismos administren la tasa vial". En tanto que el Consejo Asesor del Plan Maestro, donde confluyen las entidades del campo, reclamó que Nación y la provincia coordinen los tiempos de obra en sus respectivos tramos para avanzar con la licitación del tramo V mientras se completa el dragado del IV.2. Advierten que las demoras en la sincronización "eternizan las obras" y afectan a las zonas que siguen sufriendo inundaciones.Controversia: una provincia prohibió acopiar y exportar por un año pescado de ríoLa ministra de Seguridad señaló en LN+ que durante la reunión que se realizó en 9 de Julio se planteó que las vías del ferrocarril se habían construido por encima del nivel, sin embargo, no había sucedido lo mismo con los caminos rurales, que no quedan por encima y están propensos a inundarse. Por eso, resaltó que podrían tomarse medidas para poder dar una solución al problema que existe con los municipios y los productores. "Vamos a hablar con todos los legisladores provinciales de los bloques aliados para analizar una nueva ley. Es importante pensar que se armen consorcios de vecinos, que ellos mismos administren la tasa vial, que van a administrarla mucho mejor, porque muchas tasas viales pagan gastos corrientes de las intendencias y eso no es bueno", dijo. Patricia Bullrich reveló la presentación de una ley provincial para el manejo de la tasa vialPara la ministra, el estado en el que están los caminos rurales, en 20 años, la situación puede ser más dura, por tanto, se tienen que tomar medidas al respecto. "Se habló de eso y de una ley en el parlamento local de la provincia que la vamos a discutir con nuestros legisladores", afirmó la funcionaria.Plan MaestroEl Plan Maestro Integral del Río Salado busca reducir el impacto de las inundaciones y recuperar millones de hectáreas productivas en el centro bonaerense, mediante obras de adecuación, ensanche y profundización del cauce. La Etapa IV, Tramo 2, que abarca unos 30 kilómetros entre Roque Pérez y el límite de Lobos y 25 de Mayo, permanece sin avances, si bien recientemente el gobierno nacional anunció su reactivación a la Mesa de Enlace.Los trabajos están a cargo de las empresas Centro Construcciones SA y Pentamar SA UTE, José J. Chediack SAICA, Ecodyma SA, Dragados y Obras Portuarias SA y Sabavisa SA, con un presupuesto estimado superior a $25.000 millones distribuidos entre los subtramos A, B y C. Según el cronograma original, iniciado en mayo de 2023, las tareas debían concluir en 2025, pero la Nación instruyó a las contratistas a suspender los trabajos.En ese sentido, Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado y titular de la Comisión de Aguas de Carbap, señaló que las obras deben articularse con seriedad, "sin especulaciones ni mezquindad entre Nación y Provincia", para que los tiempos de obra estén sincronizados y se pueda avanzar con el tramo V mientras se termina el IV.2. "Se trata de una cuestión de sentido común y responsabilidad", completó. Para él, si Nación pone en marcha a pleno el dragado del tramo IV.2, la provincia debería avanzar con la licitación del V, porque antes de empezar a dragar en este, entre el proceso licitatorio previo y firma de contratos, "la ingeniería de detalle y la construcción de recintos, etc., se demoraría un plazo holgado de más de un año, que daría el tiempo suficiente para la finalización del IV.2â?³. Recordó que en octubre pasado Nación reanudó el dragado paralizado, pero hasta ahora en forma parcial. "En uno solo de los tres subtramos del IV.2, el C, y por eso, así como valoramos la reanudación, exigimos la inmediata reactivación a pleno de los subramos A y B, de apenas 10 km cada uno, y que provincia cumpla su compromiso de licitar el tramo V antes de fin de año", apuntó. El subtramo C, reactivado a principios de octubre, es de solo 10 km, igual que los A y B. Según dijo, hay que entender la importancia de esta articulación y sincronización que reclaman, porque si para licitar un tramo hay que esperar que el anterior esté concluido, entonces se pasan los años y las obras se eternizan. "Las obras del Plan Maestro deben tener continuidad, como partes de una política de Estado de carácter federal, que trasciende a las gestiones de uno u otro color político", subrayó.Según el Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía de la Nación, entre 2024 y el primer trimestre de 2025, el Fondo Hídrico recibió unos $175.000 millones para destinar a obras de infraestructura hídrica, pero solo se ejecutaron $13.011 millones, que representan un 7,45% del total recaudado. Agregó: "Esto requiere continuidad sin pausas, porque está claro que el Plan Maestro no termina en el dragado del Salado y precisa de las obras complementarias, como las del Nodo Bragado y el Saladillo-Vallimanca, para extenderse desde el cauce principal, como las ramas de un árbol hacia los rincones de la cuenca y darle sentido integral al proyecto". El Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado está compuesto por representantes de entidades del sector agropecuario, incluyendo a Carbap, Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA), y la Unión Industrial Argentina (UIA).

Fuente: Infobae
11/11/2025 12:09

Este es el plazo que tiene la JNJ para reponer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

Titular del Ministerio Público regresaría en cuestión de días. Su abogado Luciano López explica a Infobae los alcances de la nueva resolución y advierte una situación que favorecería a su patrocinada

Fuente: Infobae
11/11/2025 02:25

Inundaciones en campos bonaerenses: las obras inconclusas abren otro foco de conflicto entre Nación y PBA

Las fuertes lluvias y los anegamientos en el centro y oeste de Buenos Aires pusieron otra vez sobre la mesa la disputa sobre la obra pública. Por qué la cuenca del Salado es un proyecto clave y qué tramos faltan realizar. Nueva alerta amarilla por tormentas

Fuente: Infobae
10/11/2025 20:33

Delia Espinoza vuelve como fiscal de la Nación: PJ advierte incumplimiento por parte de la JNJ y le ordena reponer a fiscal

El Juzgado Constitucional de Lima recordó que todos los cargos atribuidos están relacionados con la supuesta inejecución de la Resolución N° 231-2025-JNJ y, por tanto, deben ser suspendidos

Fuente: Infobae
10/11/2025 15:19

Piden declarar la nulidad de la elección de Tomás Gálvez como Fiscal de la Nación

La excongresista, Tania Pariona, envió una carta a la Junta de Fiscales Supremos para retirar del cargo al fiscal de la Nación interino por estar implicado en el caso Cuellos Blancos

Fuente: Perfil
10/11/2025 13:00

Ignacio Kovarsky sobre el Gobierno ante las inundaciones: "Nación ahora viene a colaborar y ver en qué puede ser útil"

Para el presidente de CARBAP, "Nación si se quiere llega tarde, pero llega con el propósito de ponerse a disposición en lo que hoy los municipios y la provincia no están dando abasto". Leer más

Fuente: Infobae
09/11/2025 03:04

Nación y provincias: un nuevo escenario para la discusión de reformas

El superávit fiscal de la Administración Central contrasta con una relajación a nivel de las gobernaciones, y el déficit empieza a aparecer

Fuente: Perfil
08/11/2025 22:36

Llaryora entra en modo gestión: busca revertir el "0-14 en las urnas" con reuniones en Nación y debate presupuestario

El gobernador se prepara para una nueva etapa política marcada por la necesidad de mostrar resultados concretos. Esta semana debe presentar su presupuesto con el que espera activar el Rigi y conseguir inversiones para el norte de la Provincia. Leer más

Fuente: Ámbito
07/11/2025 18:15

Ignacio Torres confirma acuerdo para que Nación elimine retenciones al petróleo convencional: "Será histórico para Chubut y para la Argentina"

El gobernador de Chubut anunció que el Gobierno avanzará "en breve" con el decreto que elimina los derechos de exportación al crudo convencional. La medida busca sostener la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge y mejorar la rentabilidad de yacimientos maduros.

Fuente: Infobae
07/11/2025 16:11

Tras 40 años de la tragedia, el Consejo de Estado condenó a la Nación por la muerte de magistrado en el holocausto del Palacio de Justicia

El alto tribunal probó que el Estado omitió garantizar la seguridad del Palacio y usó fuerza desproporcionada en la retoma

Fuente: Perfil
07/11/2025 09:18

Valdés criticó la conducción de Martín Lousteau en la UCR y acusó a Nación de "saquear" a las provincias

El gobernador de Corrientes calificó su reunión con el presidente Javier Milei como "cordial", pero se sintió "incumplido e insatisfecho" por la falta de obras. Además, apuntó contra la "conducción a contrapierna" de Martín Lousteau en el radicalismo. Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 22:29

Cuellos Blancos: implican a César Acuña en supuestas gestiones para favorecer a Tomás Gálvez, fiscal de la Nación

El testimonio de un exintegrante del CNM, actualmente detenido en Italia, compromete al líder de APP en supuestas maniobras para asegurar la designación de Tomás Gálvez como fiscal supremo en 2015

Fuente: Infobae
06/11/2025 22:28

Ya empezó el pago a pensionistas ONP: revisa el cronograma vía Banco de la Nación

Además, los jubilados afiliados a la ONP obtendrán un pago adicional en diciembre, siempre que hayan alcanzado el número mínimo de contribuciones exigidas dentro del Sistema Nacional de Pensiones

Fuente: Perfil
06/11/2025 22:18

Inundaciones por el Río Salado: tras los cruces, funcionarios de Nación y Kicillof se reunieron en 9 de Julio

El Gobierno bonaerense asegura que se reactivaron los Comités de Cuencas Hídricas y que planean la finalización del Plan Maestro. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2025 14:18

Fin al TPS: el DHS elimina otra nación del estatus de protección temporal y quedan al borde de la deportación

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que elimina el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para otra nación. Con el fin del beneficio, los ciudadanos de ese país quedan al borde de la deportación y deberán buscar otro alivio migratorio si buscan quedarse en Estados Unidos.El DHS pone fin al TPS para Sudán del Sur: fecha clave y qué significaLa agencia federal hizo oficial la cancelación del estatus con un aviso en el Registro Federal, en el que se anuncia la finalización de la designación de Sudán del Sur, que entrará en vigor a las 23.59 hs (hora local), del lunes 5 de enero de 2026.El DHS estima que actualmente hay 232 beneficiarios de la protección temporal. Asimismo, indica que al 6 de octubre de 2025, había un total de 73 solicitudes pendientes.En el aviso también reconocen que los beneficiarios continúan autorizados a trabajar durante el período de transición de 60 días, razón por la que extiende automáticamente la validez de ciertos Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) hasta el 5 de enero de 2026. Al borde de la deportación: el consejo para los migrantes que pierden el TPSDurante el periodo designado, las personas que son beneficiarias de TPS no son removidas de Estados Unidos, pueden obtener un EAD y una autorización de viaje. Sin embargo, el programa no otorga la residencia permanente legal (green card) ni otro estatus a largo plazo.Al tratarse de un programa temporal, una vez que se termina, los migrantes podrían quedar desprotegidos y al borde de la deportación, a menos que tengan en trámite o hayan recibido otro beneficio migratorio, como el asilo.En ese sentido, el DHS precisó en un comunicado que los ciudadanos sursudaneses que abandonan Estados Unidos deben utilizar la aplicación móvil CBP Home de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) para informar de su salida del país.La agencia señala que los migrantes pueden beneficiarse del sistema digital, ya que se trata de una forma segura de autodeportación, que incluye:Un boleto de avión gratuito.Una bonificación de salida de 1000 dólares.Posibles oportunidades futuras de inmigración legal.  Por qué el DHS elimina el TPS para Sudán del SurTras consultar con sus socios interinstitucionales, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que las condiciones en Sudán del Sur ya no cumplen con los requisitos legales del Estatus de Protección Temporal. En el Registro Federal indican: "Aunque persisten los desafíos derivados de la guerra civil, ya no existe un conflicto armado en curso que represente una grave amenaza para la seguridad personal de los ciudadanos sursudaneses que regresan".Sudán del Sur fue designado inicialmente para TPS el 13 de octubre de 2011, con base en el conflicto armado en curso, la situación extraordinaria que vivía la nación y las condiciones temporales. Tras la designación inicial, el DHS prorrogó y otorgó nuevamente el estatus en 2013, 2014, y 2016. En 2017, 2019, y 2020, el Departamento prorrogó el beneficio. Para 2022â??y 2023, el exsecretario del DHS, Alejandro Mayorkas, otorgó nuevamente el estatus. En mayo de este año, se prorrogó automáticamente por seis meses, hasta el 3 de noviembre de 2025.

Fuente: Infobae
06/11/2025 02:00

Qué se celebra el 6 de noviembre en el Perú: una fecha que revela los cimientos y desafíos de la nación

Acontecimientos históricos y figuras clave convergen en esta fecha, mostrando cómo el devenir político, social y cultural ha forjado la identidad y los dilemas contemporáneos del país

Fuente: Infobae
06/11/2025 00:58

FBI entrega a México documento del siglo XVIII: queda bajo custodia del Archivo General de la Nación

La Secretaría de Relaciones Exteriores fue la intermediaria entre la dependencia de Estados Unidos y la institución nacional

Fuente: Infobae
05/11/2025 23:57

¿Cuál es la edad máxima para acceder a un crédito hipotecario en el Banco de la Nación? Estos son los requisitos

El préstamo permite cubrir hasta el 90% del valor de la propiedad y distribuir el pago en plazos de hasta 25 años, haciendo más accesible la vivienda propia

Fuente: Infobae
05/11/2025 21:21

Congreso aprueba iniciativa que busca reconocer la casa de Guamán Poma de Ayala como patrimonio cultural de la nación

La iniciativa destaca el valor histórico, simbólico y turístico del espacio donde vivió el autor de El primer nueva corónica y buen gobierno

Fuente: Perfil
05/11/2025 11:00

Infraestructura Escolar: Corrientes invirtió $12 millones de dólares para finalizar obras de Nación

El secretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard, hizo un balance de gestión y destacó que la provincia construyó 170 establecimientos educativos nuevos, con más de 100.000 m² de obras de "altísima calidad". Leer más

Fuente: Clarín
04/11/2025 15:18

A contramano de los bancos privados, el Nación sube la tasa de los préstamos hipotecarios

Por primera vez desde su lanzamiento, el BNA ajustó las tasas de los créditos para compra de vivienda

Fuente: Infobae
04/11/2025 13:27

Banco de la Nación no atiende hoy en una provincia que celebra su aniversario con 'feriado'

Este martes 4 de noviembre, si estas en Puno, no podrás ir al Banco de la Nación. En vez de eso, deberás hacer tus operaciones por otros medios

Fuente: Infobae
04/11/2025 07:00

MinDefensa rechaza secuestro de dos soldados: "Quienes agreden a un militar atacan el corazón de la Nación"

Pedro Sánchez señaló que este hecho constituye una violación a los derechos humanos y aseguró que se han activado todos los mecanismos para garantizar su retorno seguro y llevar a los responsables ante la justicia

Fuente: La Nación
03/11/2025 16:00

Alejandro Lew es el nuevo secretario de Finanzas de la Nación

El Gobierno designó a Alejandro Lew como secretario de Finanzas de la Nación. El economista, que hasta mediados del año pasado integró el directorio del BCRA, asumirá en el cargo que estaba vacante tras la salida de Pablo Quirno.De esta manera, Lew regresa al equipo económico, esta vez en un rol que integra directamente la cartera que conduce el ministro de Economía Luis Caputo. Desde el 10 de diciembre, había llegado al directorio del BCRA con el ingreso de Santiago Bausili a la presidencia del organismo. Lew, además, era vicepresidente segundo.En julio de 2024, sin embargo, presentó su renuncia al organismo, y fue reemplazado en el cargo por Baltasar Romero Krause. Su salida había sido confirmada mediante el decreto 657/2024.En aquel momento, en el Gobierno indicaron que la salida de Lew ya estaba acordada, y que el economista formado en la Universidad de Buenos Aires iba a ser parte del equipo económico "por un tiempo".Antes de sumarse a la función pública durante la presidencia de Javier Milei, Lew había trabajado como CFO de YPF, en la gestión de Alberto Fernández. Ingresó a la compañía en 2020, y dejó el puesto en diciembre de 2023, para sumarse al BCRA.Anteriormente, había desarrollado una carrera en el sector privado, en bancos y empresas de energía. Pasó por la oficina del Banco Itaú en el país, para luego sumarse al JP Morgan, el mayor banco privado del mundo por el cual pasaron Caputo y Quirno. Trabajó en la sede de Nueva York (Estados Unidos) y llegó a ser vicepresidente, con foco en mercados emergentes y especialización en el mercado de capitales. Luego, fue managing director en HSBC Bank Argentina, donde encabezó el departamento de mercado de capitales para América Latina.En 2012, ingresó como CFO a Genneia, la compañía energética especializada en el segmento de las renovables, y luego fue CEO de 360° Energy."Bienvenido Ale al equipo", escribió el ministro Caputo en su cuenta de X (ex-Twitter), al confirmar la designación del funcionario en su cartera."Alejandro Lew retorna al equipo económico, ahora como Secretario de Finanzas. Alejandro ya nos acompañó al comienzo de la gestión como Director y Vicepresidente II del BCRA. Anteriormente se desempeñó como CFO de YPF y de otras compañías energéticas, y tuvo una extensa trayectoria en bancos internacionales", completó Caputo.El puesto de responsable de la Secretaría de Finanzas estaba libre desde la semana pasada, tras la salida de Pablo Quirno, otro economista que tuvo un paso por el JP Morgan, quien fue designado por Milei como Canciller tras la renuncia de Gerardo Werthein.

Fuente: Perfil
01/11/2025 20:00

Reacomodamientos en Nación: cordobeses atentos a los cambios en el gabinete de Milei

La salida de Guillermo Francos abre paso a Manuel Adorni y a un posible ministerio para Santiago Caputo. En Córdoba observan los movimientos sin sobresaltos, aunque con interés por los efectos políticos y fiscales. Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2025 08:29

Banco de la Nación no atenderá en Abancay por 'feriado regional': Lista de agencias que no abrirán

Este lunes 3 de noviembre, si estas en Abancay, no podrás ir al Banco de la Nación. En vez de eso, deberás hacer tus operaciones por otros medios

Fuente: Infobae
01/11/2025 08:29

Banco de la Nación ofrece préstamo de S/100 mil para pagar en plazo de hasta 6 años, solo vigente en 2025

El préstamo MultiRed ofrece una tasa (TCEA) desde 14,61%, una de las más bajas del mercado. Pero es el plazo su mayor gancho y que estará solo disponible hasta este año

Fuente: Perfil
01/11/2025 04:00

Nación pagará US$ 822 M al FMI el lunes por intereses

Leer más

Fuente: Infobae
31/10/2025 17:32

Entre Ríos consiguió $48 mil millones de Nación para atender deudas previsionales

El gobernador Rogelio Frigerio firmó con la Anses un convenio por el cual el organismo le transferirá esa cifra en cuotas. El reclamo de la provincia era por $154 mil millones y el saldo se compensará más adelante. Esto suspende la demanda ante la Corte Suprema

Fuente: Perfil
31/10/2025 10:36

Corrientes terminó la reparación del socavón en Ruta 12 y analiza cobrarle a Nación los fondos de la obra

La Dirección Provincial de Vialidad finalizó los trabajos de emergencia en el kilómetro 1.187 de la Ruta Nacional 12 en solo dos días. El ministro Claudio Polich adelantó que el Gobierno de Corrientes tiene "intenciones de cobrarle" al Estado Nacional. Leer más

Fuente: Página 12
31/10/2025 00:11

Sáenz se acerca a Milei: participó de la reunión convocada por la Nación

Tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, el gobernador de Salta participó de la reunión convocada por Javier Milei con 20 mandatarios provinciales. Apenas una semana antes había reivindicado la "identidad salteña" frente a la polarización nacional. Ahora, celebró "una importante reunión de trabajo" con el presidente libertario, quien habló de "consenso absoluto" para avanzar con la reforma laboral.

Fuente: Infobae
30/10/2025 18:20

Revés para Delia Espinoza: PJ admite a trámite apelación de la JNJ contra su reposición como fiscal de la Nación

Junta Nacional de Justicia se niega a ejecutar la reposición de la suspendida fiscal de la Nación argumentando que el Poder Judicial se pronunció solo sobre uno de los cuatro cargos por los que fue separada temporalmente

Fuente: Infobae
26/10/2025 23:33

Fiscalía de la Nación abre 149 puestos de trabajo para personas con secundaria completa en Lima y 4 regiones del país

Los interesados deberán verificar que cumplen con todos los requisitos y anexos solicitados para cada plaza, así como los formatos de inscripción disponibles en el portal institucional del Ministerio Público

Fuente: Infobae
25/10/2025 22:44

Cronograma ONP de noviembre 2025: Fechas del pago de pensiones en el Banco de la Nación

El penúltimo desembolso del año para los jubilados del sistema pensionario 19990 de la ONP iniciará el próximo viernes 7 de noviembre

Fuente: Infobae
25/10/2025 13:16

Cronograma de pagos del Banco de la Nación en noviembre 2025 para el sector público

Consulta las fechas oficiales para los cobros de pensionistas de la ONP y los trabajadores estatales. ¿Cuándo se cobran los desembolsos?

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:25

¿Se puede recibir el retiro AFP en el Banco de la Nación? Solo en un caso extremo

Sí se puede. Retiro AFP ya empezó y algunos afiliados tienen la duda si su cuenta en el BN sirve para esto. Las AFP aclararon esto

Fuente: Infobae
23/10/2025 23:55

Queda libre el policía investigado por muerte de músico en protesta: fiscal de la Nación anuncia búsqueda de su atacante

El fiscal Tomás Gálvez anunció nuevas pesquisas para identificar a los atacantes del suboficial Luis Magallanes, investigado tras la muerte del músico Eduardo Ruiz ('Trvco')

Fuente: Infobae
23/10/2025 23:35

Lina María Garrido dejó en claro los 'dos bandos' que hay por la crisis de Colombia con Estados Unidos: "Petro quiere dividirnos como nación"

La representante a la Cámara advirtió que el discurso del jefe de Estado busca enfrentar a los colombianos en lugar de resolver los problemas de seguridad y cooperación internacional con el país que dirige Donald Trump

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:18

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación 52 piezas arqueológicas halladas durante las obras de ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez

Vasijas, esculturas y herramientas textiles evidencian la continuidad cultural en el valle del Rímac, donde hoy se levanta el principal terminal aéreo del país

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:46

Banco de la Nación no atenderá mañana 24 de octubre por feriado solo en una provincia

Este viernes 24 de octubre es feriado en San Román, Puno, por aniversario. Tres agencias n o atenderán

Fuente: Infobae
23/10/2025 12:05

Delia Espinoza sigue suspendida: Las razones de la JNJ para no reponerla como Fiscal de la Nación

Los próximos pasos de Espinoza podrían ser presentar un recurso de reconsideración ante la JNJ o acudir nuevamente al Poder Judicial para solicitar que la medida cautelar se amplíe e incluya los otros cargos disciplinarios

Fuente: Perfil
22/10/2025 19:00

Los evangélicos en el poder y el sueño de una nación cristiana

El regreso de Donald Trump a la presidencia en 2024 consolidó la fusión entre religión y poder político. Su gobierno abrió las puertas de la Casa Blanca a figuras religiosas influyentes, como la pastora Paula White, designada para dirigir la Oficina de la Fe y promover una agenda basada en valores tradicionales. Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 10:36

Gustavo Valdés: "A Nación lo único que le interesa es quedarse con la plata y el esfuerzo de las provincias"

En el cierre de campaña de Vamos Corrientes en Ituzaingó, el gobernador arremetió contra el centralismo y la falta de acuerdos del Gobierno nacional. Valdés denunció que la Nación se queda con el 65% de los recursos. Leer más

Fuente: La Nación
21/10/2025 12:18

Crece la preocupación por el destino de las colecciones del antiguo edificio del Archivo General de la Nación

"Algo gravísimo está por suceder", dice a LA NACION el doctor en Historia y director del Instituto Ravignani Julio Djenderedjian. Debido a que el antiguo edificio del Archivo General de la Nación (AGN), ubicado en la avenida Leandro N. Alem 246, por decisión del Gobierno será traspasado a finales de año a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), historiadores e investigadores temen que se pierdan o se destruyan colecciones completas de periódicos del siglo XIX, bibliotecas, documentación histórica (como memorias ministeriales), mobiliario y los fondos de Juan Domingo Perón, José J. Biedma, José A. Pillado y Ernesto H. Celesia. El traspaso está previsto para el 30 de diciembre. Además de Djenderedjian, historiadores como Beatriz Bragoni, presidenta de la Asociación Argentina de Investigadores en Historia; Eduardo Míguez, de la Academia Nacional de Historia, y Noemí Goldman, del Ravignani, manifestaron a LA NACION su preocupación. En el vetusto edificio de Alem hay una biblioteca de más de 120.000 volúmenes. "Si no se muda, se pierde", dicen."Los periódicos son ejemplares únicos -sigue Djenderedjian-. Ni siquiera están en la Biblioteca Nacional. El Mosquito, por ejemplo: en el AGN tienen desde la década de 1860, mientras que en la Biblioteca Nacional solo tienen ejemplares desde 1875â?³.Sin embargo, desde el AGN, relativizaron la gravedad del asunto. "La situación es normal y no es la que se informa", dice el director del Archivo, el periodista e historiador Emilio Perina. Este año, tras las elecciones legislativas bonaerenses, el Archivo pasó de depender de Jefatura de Gabinete al recientemente recuperado Ministerio del Interior. Perina también lo dirigió durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando se construyó la nueva sede. "Estamos trabajando en la mudanza a la velocidad que podemos con los recursos que tenemos, que no son muchos", agregó. Por ahora, no está decidido adónde se trasladará el valioso patrimonio cultural del viejo edificio del AGN. "Estamos pensando en lugares de guarda de emergencia hasta que se construya el nuevo edificio en Parque Patricios". Djenderedjian y Perina se reunieron semanas atrás.Unos y otros coinciden en que la dificultad radica en que la actual sede del AGN, en Rondeau 2277, en Parque Patricios, solo cuenta con dos de los tres edificios programados: uno está destinado a depósitos y el otro, a atención al público. "Necesitaríamos otro edificio para usar como depósito", explica el funcionario. La política de "no hay plata" del Gobierno acumula problemas en la gestión.Trabaja en la "mudanza hormiga", como la define Perina, el propio personal del AGN, que cuenta con cien personas, doscientas menos que las necesarias según los especialistas. En países como Costa Rica y Uruguay (más pequeños que la Argentina) trabajan en sus archivos más de doscientos empleados. La entidad tiene un convenio con el Ejército, para realizar traslados en camiones y con su personal (como ya se hizo con la mudanza a la nueva sede).Por otro lado, el director afirma que la fecha que manejan los historiadores para el traspaso del edificio no es la que él tiene. "Y es un disparate que se piense que se pueden destruir o vender esos materiales", agrega. La hemeroteca del AGN permanece cerrada hace años a la consulta pública y en la sede de Alem solo se reciben entre cuatro y cinco visitas diarias en la sala de consultas (en parte, por el estado de deterioro del edificio que ocupará la SIDE). Los tomos de periódicos son tres mil y, si bien algunos fueron afectados por una inundación en sus instalaciones en 2024, los rescataron y los estaban limpiando. Los historiadores suponen que el AGN carece de inventario.LA NACION se comunicó con la Secretaría de Cultura de la Nación, que si bien no tiene a su cargo el AGN, respondió que la Biblioteca Nacional Mariano Moreno sería un destino posible para las colecciones. Y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Manetti, les comunicó a los historiadores que las colecciones podrían pasar a una guarda provisoria o de emergencia en edificios de la UBA, como un depósito en la Facultad de Ciencias Económicas o la Casa Museo de los Premios Nobel Latinoamericanos, en San Telmo. Pero esto ya dependerá de la decisión que tomen las autoridades del AGN.

Fuente: Infobae
21/10/2025 02:00

Qué se celebra el 21 de octubre en el Perú: símbolos, memoria y desafíos de una nación en constante transformación

La conmemoración de hitos históricos, culturales y sociales en esta fecha revela la compleja construcción de la identidad peruana y los retos contemporáneos en materia de desarrollo, sostenibilidad y preservación del patrimonio colectivo

Fuente: Infobae
21/10/2025 00:00

JNJ inicia trámite para reponer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación tras una semana de la orden judicial

La magistrada María Teresa Cabrera firmó el decreto luego de que el Poder Judicial dejó sin efecto la suspensión de seis meses que dispuso contra la magistrada

Fuente: Infobae
20/10/2025 22:02

Senador de Cambio Radical anunció demanda al Presupuesto General de la Nación aprobado por el Congreso: estos son los motivos

La acción interpuesta por Carlos Fernando Motoa, uno de los principales contradictores del Gobierno en el órgano legislativo, solicitó a la Corte Constitucional información detallada sobre el trámite legislativo y cuestiona la transparencia en la gestión fiscal

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:59

Tomás Gálvez sostiene que "no han notificado nada" sobre el retorno de Delia Espinoza como fiscal de la Nación

Aunque el Poder Judicial dispuso su restitución inmediata, la JNJ aún no cumple la orden. El fiscal interino aseguró que no ha recibido comunicación formal sobre el retorno de Espinoza al Ministerio Público

Fuente: Perfil
20/10/2025 12:18

Polémica en Córdoba: Nación subasta un terreno donde opera un hospital municipal

La decisión generó preocupación en la gestión local, ya que dentro del terreno se encuentra el Hospital de Pronta Atención Comipaz, inaugurado hace poco más de un año. Leer más

Fuente: Infobae
19/10/2025 15:29

Delia Espinoza espera que la JNJ la reponga como Fiscal de la Nación este lunes: "Esperamos que se cumpla mañana"

La fiscal suspendida podría retornar a sus funciones en el Ministerio Público a partir del lunes o martes. El fiscal Tomás Gálvez dejaría su puesto como interino luego de menos de un mes en el cargo

Fuente: Perfil
17/10/2025 21:36

Milei enfrenta críticas por su entrevista en La Nación+: "El gobierno que conocimos, terminó"

En el programa QR de Bravo TV, Pablo Caruso y Carlos Heller analizaron las recientes declaraciones de Javier Milei y el impacto político de su entrevista con Esteban Trebucq. Aseguraron que el presidente atraviesa un desgaste profundo y que el oficialismo "se dedica a emparcharse a sí mismo". Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 17:55

¿La JNJ intenta dilatar la reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación? Todo lo que se sabe

Juzgado dio un plazo de 5 días, aunque desde la JNJ alegarían problemas con la notificación de la resolución para retrasar la reposición

Fuente: Infobae
17/10/2025 14:50

Esmeralda Hernández le respondió a Miguel Polo Polo por su ausencia en el Congreso y llegar a votar el Presupuesto General de la Nación, y tras su cruce con Alfredo Mondragón: "Solo para torpedear"

La senadora del Pacto Histórico aseguró que el representantes a la Cámara "no va al Congreso, nunca vota y cuando aparece es para torpedear" las iniciativas del Gobierno

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:31

Cómo impactará el Presupuesto de la Nación aprobado en el Congreso a los hogares en el país: esto dicen los expertos

El análisis de la Universidad de San Buenaventura advierte que el presupuesto aprobado por el Congreso traerá incrementos en servicios, creación de tributos y encarecimiento del crédito

Fuente: Clarín
16/10/2025 16:00

Cruces por un informe sobre el puerto del Ushuaia días antes de la temporada de cruceros: Nación dice que tiene "fallas graves" y Melella denuncia una "maniobra política"

Se trata de un informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, que analizó su funcionamiento tras una denuncia sindical.Desde el gobierno provincial denuncian que el mismo fue "tendencioso" y la operatoria no está en peligro.

Fuente: Perfil
16/10/2025 09:18

Elecciones 2025: Vignolo apuntó contra Nación y dijo que ni Milei ni Cristina piden por Corrientes

A 11 días de las elecciones legislativas, el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, criticó a las fuerzas nacionales por "obedecer lineamientos" que no contemplan los intereses de Corrientes. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 12:30

Banco de la Nación no va más con billetera Bim: Saldos podrán cobrarse desde el 17 de octubre

En febrero el Banco de la Nación empezó proceso de cierre de operaciones con la billetera móvil Bim, lo que implicó la clausura de cuentas

Fuente: Infobae
15/10/2025 08:00

Guardianas del alma de una nación: catedrales del Perú

En el Día de las Catedrales, no solo miremos sus altas torres o escuchemos sus campanadas; es necesario atender a los relatos que sus muros transmiten

Fuente: Página 12
15/10/2025 02:27

El procurador pidió apoyo técnico a la Nación para seguir investigando la muerte del comisario Cordeyro

El funcionario indicó que es necesario realizar peritajes de complejidad técnica en procura de determinar el origen y causa del incendio ocurrido en la zona donde fue hallado el cuerpo. También se deben analizar restos materiales y evidencias recolectadas en el lugar del hecho, y hacer el examen informático de un teléfono.

Fuente: Infobae
14/10/2025 22:04

Huánuco renueva su devoción al Señor de Burgos, símbolo de identidad y Patrimonio Cultural de la Nación

Los vecinos decoran calles, balcones y altares para recibir la imagen, en medio de procesiones, misas y actos litúrgicos que refuerzan siglos de devoción

Fuente: Infobae
14/10/2025 22:00

Así llegaron los servidores de la nación a Hidalgo para realizar censo tras lluvias

Claudia Sheinbaum destacó en X el arribo del personal que trabajará en el municipio de Chapulhuacán, sin embargo, la publicación generó distintas críticas

Fuente: Infobae
14/10/2025 21:16

Presupuesto General de la Nación 2026: solo tres congresistas firmaron la ponencia para el segundo debate en el Senado

En el documento, en el que debían aparecer 11 senadores de la Comisión Cuarta como firmantes, cinco como coordinadores y seis más como ponentes, solo aparecen John Jairo Roldán, Claudia Pérez y Aida Avella

Fuente: Infobae
13/10/2025 22:59

Abogado de Delia Espinoza asegura que reposición como fiscal de la Nación debe acatarse "les guste o no"

Luciano López consideró que decisión judicial reconoce que medidas adoptadas por la Junta Nacional de Justicia fueron inconstitucionales

Fuente: Infobae
13/10/2025 22:00

Delia Espinoza celebra reposición como fiscal de la Nación: "Es una batalla ganada, pero todavía hay una guerra"

Poder Judicial ordenó la suspensión del proceso disciplinario de la JNJ y, con ello, su retorno a la titularidad del Ministerio Público

Fuente: Infobae
13/10/2025 20:27

Delia Espinoza regresa como fiscal de la Nación: PJ otorga medida cautelar contra orden de la JNJ

Juez suspendió de manera provisional los efectos de la resolución que ordenaba la reposición de Patricia Benavides como titular del Ministerio Público. Con esta decisión, se suspenden los procedimientos disciplinarios contra Espinoza

Fuente: Infobae
13/10/2025 00:02

"Vamos a investigar a José Jerí, pero no denunciar": fiscal de la Nación aclara límites constitucionales sobre el nuevo presidente del Perú

Las denuncias contra Jerí, por presuntos cobros irregulares y desbalance patrimonial, están bajo competencia directa de la Fiscalía de la Nación, precisó Tomás Gálvez

Fuente: Infobae
12/10/2025 22:38

Banco de la Nación presta hasta S/50.000 para pagar deudas: estos son los requisitos

Con una tasa desde 11,48% TCEA y cuotas en hasta 60 meses, se busca ayudar a quienes deseen salir del sobreendeudamiento en tarjetas de crédito y otros préstamos

Fuente: Página 12
11/10/2025 00:01

Para que Nación abra la billetera

La adhesión a la decisión nacional de Ctera apuntó contra las críticas de Bastia: "Pareciera que los únicos recursos que tienen que llegar son para rutas".

Fuente: Infobae
10/10/2025 17:18

Entre leyendas y procesiones: así vive Ica la Festividad del Señor de Luren, Patrimonio Cultural de la Nación

Cada octubre, miles de fieles reviven una tradición que combina la fe católica con antiguas ceremonias andinas

Fuente: Ámbito
10/10/2025 11:26

La Nación en manos del mercado: cómo Wall Street capturó la economía argentina a través de Scott Bessent y Luis Caputo (Parte I)

30 años después, Bessent regresa al escenario, ya no como especulador externo sino como gestor delegado de un Tesoro soberano. Primera parte de una historia sobre la soberanía financiera.

Fuente: Infobae
10/10/2025 10:28

Sin mea culpa y sin asumir errores de su gobierno: esto dijo Dina Boluarte en su último mensaje a la Nación

La expresidenta defendió su gestión, rechazó las acusaciones y llamó a la unidad nacional y a elecciones transparentes

Fuente: Infobae
10/10/2025 04:23

Dina Boluarte enfrentará impedimento de salida tras su vacancia, anuncia fiscal de la Nación

El fiscal Tomás Gálvez ordena iniciar el trámite judicial contra la expresidenta apenas horas después de su destitución, mientras el asegura la continuación de las investigaciones vinculadas a su gestión

Fuente: Perfil
09/10/2025 18:36

Fuerte crítica de Gustavo Valdés a Nación: "Las provincias estamos a la deriva y no sabemos dónde está el ministro de Economía"

Gustavo Valdés y Juan Pablo Valdés participaron del encuentro político y productivo, en el marco del Corredor Bioceánico. El mandatario correntino lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 20:27

Fernando Gray: "Estamos asistiendo a una degradación del Congreso de la Nación"

El candidato a diputado por Unión Federal habló en Infobae en Vivo y cuestionó al Gobierno por la falta de acuerdos políticos. Además, explicó por qué no acordó ir en la lista de Fuerza Patria y convocó a un debate a Karen Reichardt

Fuente: Infobae
07/10/2025 20:25

Banco de la Nación proyecta estar en los 1.874 distritos del Perú este 2025

En la actualidad, este organismo público tiene presencia en el 94% del país y realiza más de 68 millones de transacciones cada mes

Fuente: Perfil
07/10/2025 17:18

Nación Ekeko: una propuesta musical que mezcla tierra y asfalto, sonido de reconexión ancestral

El proyecto de Diego Pérez (Tonolec, Les Yacaré) presenta su último álbum "Gran espíritu" en el que reúne sonidos de raíces andinas, latinas y africanas con house y tecno. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:27

Ejemplar de "Cien años de soledad" con anotaciones de Mario Vargas Llosa fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación

La resolución publicada identifica que estos escritos sirvieron como base para la tesis doctoral presentada a la Universidad Complutense de Madrid

Fuente: Perfil
06/10/2025 21:18

Mientras la Nación mira para otro lado, Llaryora se pone el casco y reactiva la Ruta 19

Los trabajos abarcan más de 33 kilómetros entre San Francisco y Cañada Jeanmaire, y completarán la traza inconclusa de la Autopista Nacional 19. La inversión provincial supera los 191 mil millones de pesos y busca mejorar la seguridad vial y la conexión productiva del corredor. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 17:26

Paro de transportistas: gremio exige renuncias de ministros y reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación

El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú declaró que su organización presentó el pasado 15 de septiembre una solicitud formal que incluye la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia

Fuente: Infobae
05/10/2025 17:07

Dina Boluarte y Rafael López Aliaga se ausentan de Misa por la Nación presidida por el cardenal Carlos Castillo

La presidenta y el alcalde de Lima no acudieron a la Misa por la Nación en honor al Señor de los Milagros. El cardenal Carlos Castillo presidió la ceremonia, convocada por la Hermandad

Fuente: Infobae
05/10/2025 04:35

Quien entrega la soberanía, pierde la nación

El escenario global actual no es blanco o negro. Refleja los infinitos matices de los países con identidades y proyectos propios

Fuente: Infobae
04/10/2025 12:21

Banco de la Nación ha abierto más de 3 mil cuentas para pago de pensión de alimentos en solo dos meses

El Banco de la Nación y el Poder Judicial suscribieron un convenio de cooperación institucional para la apertura de cuentas para pagos de alimentos y ya rinde frutos

Fuente: Infobae
02/10/2025 19:17

Denuncian secuestro de 17 personas de la Nación Shiwilu en medio de conflicto por invasión ilegal de rondas armadas

Una ronda armada ingresó con violencia a territorio Shiwilu. Organización indígena responsabiliza al Estado por no garantizar la seguridad en zonas indígenas en disputa

Fuente: Perfil
02/10/2025 18:36

La Nación y Chaco firmaron un acuerdo para cubrir el déficit previsional y garantizar el pago de jubilaciones

Con la firma de un acta de intención entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el gobernador Leandro Zdero, el Gobierno Nacional se comprometió a girar hasta $40.000 millones en 12 cuotas mensuales para cubrir el rojo de la Caja de Jubilaciones chaqueña. Leer más

Fuente: Perfil
02/10/2025 11:36

Valdés desafía a Milei a visitar Corrientes para discutir Yacyretá y las obras inconclusas de Nación

El gobernador criticó la posible visita de Javier Milei para hacer campaña, pidiendo que el Presidente utilice el tiempo para abordar problemáticas federales como las regalías de Yacyretá y la deuda de Nación por las obras públicas en la provincia. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 20:26

Banco de la Nación suspende desde el 1 de octubre el servicio de remesas internacionales vía MoneyGram hasta nuevo aviso

El servicio era clave para sectores rurales y familias que dependen de envíos de dinero desde el extranjero

Fuente: La Nación
01/10/2025 11:18

Fuerte caída de los giros automáticos de la Nación a las provincias en septiembre, cuando el diálogo entre Milei y los gobernadores no arranca

CÓRDOBA.â?? En un momento en que el diálogo político entre los funcionarios nacionales y los gobernadores no termina de arrancar, las transferencias automáticas de Nación las provincias en septiembre cayeron 10,3% interanual en términos reales, mientras que presentaron una baja real del 2,8% respecto a agosto. Con el pedido de gobernabilidad de Estados Unidos, el presidente Javier Milei intenta encarrilar el vínculo con las provincias pero, hasta el momento, no hay nada concreto. Ese contexto â??con los gobernadores reclamando por fondosâ?? coincide con que los envíos por coparticipación a las provincias, que representan 91% de las transferencias automáticas, alcanzaron los $4.634.812 millones, reduciéndose un 0,8% real interanual y un 3,4% en la comparación mensual. Según datos de la consultora Politikon Chaco, la baja global del 10,3% se explica principalmente por la merma en los impuestos internos (-34,6% interanual) y otros tributos coparticipados (-83,2% interanual). La fuerte reducción es por efecto de que la base de comparación coincide con el aumento de la recaudación que implicó el blanqueo de 2024. Subieron Ganancias (3% real) e IVA (1,2%) pero no lograron compensar.Los recursos por compensación del Consenso Fiscal subieron 90,1% real, pero representan el 4% del total de las transferencias automáticas. En cambio, el conjunto de leyes y regímenes especiales (5% del total de los giros) sumaron $231.828 millones, lo que implica un descenso real del 73,9%, básicamente por el desmoronamiento del impuesto a los Bienes Personales (-92,1%) y en los fondos por Régimen de Energía Eléctrica (-52,5%). En cambio, mejoraron el IVA de la Seguridad Social (1,2%), el monotributo (76,6%) y el impuesto a los Combustibles Líquidos (29,1%).Precisamente la carga sobre los combustibles líquidos es parte de la disputa entre los gobernadores y la Nación. El proyecto que impulsan los mandatarios, que apunta a que se eliminen los fondos fiduciarios que ese impuesto alimenta y se repartan esos recursos, tiene media sanción del Senado, pero no se trató en Diputados. Lo que plantean es que la Nación está recaudando ese dinero pero no lo reparte conforme a lo que fija la ley. El kirchnerismo levantó la sesión de Diputados en que iba a tratarse la iniciativa; ya habían aprobado la nueva distribución de los ATN que Milei dijo que vetará. Legisladores vinculados a los gobernadores interpretan que pudo haber sido una reacción al apoyo de algunos mandatarios a Nación para sostener el veto a la suba de las jubilaciones.El reparto de los ATN y del impuesto a los combustibles líquidos son dos de los temas que Nación tiene que negociar con las provincias. Hasta ahora â??salvo una sucesión de fotos de los ministros del Interior, Lisandro Catalán, y de Economía, Luis Caputo, con algunos mandatariosâ?? no ha habido propuestas concretas que respondan al pedido que los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño hicieron en conjunto.Muy mal mesLos datos de giros automáticos del mes pasado convierten al mes pasado en el peor septiembre desde 2017 para las provincias. En moneda constante, quedaron 7,5% debajo de ese año; 4,1% menos que en 2018; 0,4% inferior al 2019; 4,5% detrás del 2020. Estuvieron 10,2% detrás de los giros del mismo mes del 2021; 12,5% del 2022; 12,1% del 2023 y 10,3% del septiembre del 2024.CABA presentó el descenso más leve, con 0,6% (que se explica por no tener impactos, entre otros, de Bienes Personales) y en el extremo opuesto, aparecen Santa Cruz, La Pampa, Córdoba y Santa Fe, que exhiben las mayores caídas, todas superiores a 12,5%.El acumulado de enero a septiembre de las transferencias automáticas registra una expansión del 2,4% interanual en términos reales. La coparticipación mejoró 0,4%, mientras que el conjunto de Leyes y Regímenes Especiales, pese a las bajas de agosto y septiembre, acumulan un alza de 37% en el año. La compensación del Consenso Fiscal, por su parte, suma un 89,2% en lo que va del año.Si se analiza esa evolución por provincias, los 24 distritos tienen crecimientos acumulados, aunque persisten fuertes brechas: Buenos Aires se ubica a la cabeza, con un alza del 5,2% real, mientras que la ciudad de Buenos Aires mejoró apenas un 0,7%, por el nulo impacto en ese distrito de los conceptos por leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal.

Fuente: Ámbito
01/10/2025 07:34

Nación declaró la emergencia agropecuaria por inundaciones en diez partidos bonaerenses

La medida regirá del 1° de mayo al 31 de octubre de 2025 y alcanza a explotaciones agrícolas y ganaderas de Hipólito Yrigoyen, General Alvear, General Viamonte, Las Flores, Chivilcoy, Junín, Roque Pérez, General Lamadrid, Chacabuco y Monte.

Fuente: Página 12
01/10/2025 01:29

Pacto Todos por Salta: otro reclamo de Sáenz a la Nación por las obras pendientes

Más de 200 representantes de la sociedad civil, el empresariado y el mundo del trabajo firmaron junto al gobernador un documento que exige la inclusión de obras estratégicas en el Presupuesto Nacional.

Fuente: Infobae
30/09/2025 13:33

Efemérides de octubre en Colombia: Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación y otros

Te contamos cuáles son las celebraciones más próximas para que las contemples en el calendario

Fuente: Infobae
30/09/2025 12:35

Fiscal de la Nación interino pone en la mira a equipos especiales del Ministerio Público: propuesta genera respaldo y rechazo

El fiscal de la Nación interino aclaró que la decisión final se tomará en conjunto con la Junta de Fiscales Supremos

Fuente: La Nación
29/09/2025 13:18

Presupuesto 2026: la Nación quiere conciliar deudas con las provincias, pero no destina fondos para pagar las propias

CÓRDOBA.- El encarrilamiento del diálogo entre el presidente Javier Milei y los gobernadores es un punto clave para la gobernabilidad, un aspecto que pidió el acuerdo con los Estados Unidos y que los agentes económicos siguen con detenimiento. Entre las señales que pretenden dar desde la Casa Rosada está el régimen de extinción de obligaciones recíprocas incluido en el presupuesto 2026. Pero en ese proyecto el Gobierno no incluyó fondos para pagar las deudas que tiene con las provincias.El stock de deuda de las provincias acumulado al segundo trimestre con distintos organismos nacionales es de $37.387 millones. A eso se agregan deudas de las provincias por $185.043 millones al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR, disuelto en julio) y $10.450 millones que le adeudan al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP, extinto por ley en febrero, cuando cumplió 30 años). Por contrapartida, la deuda más importante de la Nación es con las 13 cajas de jubilaciones provinciales no transferidas. La estimación de privados es de $2,3 billones.Ese esquema de conciliación de deudas se anunció hace casi un año y desde entonces, 18 provincias adhirieron, pero solo seis firmaron convenios (Entre Ríos, Chaco, Chubut, Tucumán, Catamarca y La Pampa). Los que suscriben deben renunciar a demandas judiciales contra la administración central.Las negociaciones de este régimen son bilaterales. El ministro de Economía, Luis Caputo, en las últimas semanas, firmó una adenda con Chubut y Tucumán. Por ese acuerdo, Chubut tendrá a su cargo el cumplimiento y desarrollo de las obras de la Ruta Nacional N° 40 tramo empalme RN N° 26 (ex RP20) empalme RP N° 23 sección KM 1432,43 - 1474,71; de la Autovía Madryn - Trelew; la obra Malla 632 - Crema II - RN N° 40; y del Sistema Modular RN Nº 3 tramo empalme RP N° 27. Además, mediante el acuerdo se cancela la deuda del Estado Nacional por obras de vivienda en la provincia.En relación con el acuerdo suscripto con Tucumán en el marco del Régimen, además de compensar deudas recíprocas, se transfieren a la provincia 2.716 viviendas del Programa Procrear. De esta manera, la provincia será la encargada de finalizar las viviendas y se cancela la deuda de convenio Casa Propia por otras 1.787 viviendas.En el resto de las adhesiones no hubo mayores avances en todo este tiempo.El régimen nació por decreto y fue Lisandro Catalán, entonces vicejefe de Gabinete del Interior y ahora ministro, quien explicó que se trata de un "sistema opcional". Por el lado de la Nación, la cancelación de deudas puede hacerse con bienes nacionales como tierras, empresas o rutas. Todo depende del interés del gobernador que recibirá el pago porque, en la mayoría de los casos, se trata de bienes que implican destinarles fondos. Un ejemplo concreto es la Fábrica Militar de Aviones (Fadea) en Córdoba, que es deficitaria. En algún momento se planteó que había interés de la Provincia que, de recibirla, tendrá que destinarle recursos propios.Con datos de la consultora Politikon Chaco sobre números oficiales, en lo que hace a deudas a organismos nacionales, Corrientes con $12.133 millones al primer trimestre encabeza el ranking; le siguen Catamarca con $8.122 millones y Jujuy con $4085 millones. No le deben un peso a organismos nacionales, al menos hasta el segundo trimestre de este año, Buenos Aires, CABA, Formosa, Chaco, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Mendoza y La Rioja. Sobre La Pampa no hay datos.El Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional fue disuelto el 8 de julio a través de un decreto, en el marco de los 29 fondos fiduciarios que cortó la gestión libertaria, que siempre los criticó duramente, aunque sostiene varios. Había sido creado por ley en 1997, para financiar obras viales, energéticas, hidráulicas, urbanísticas y de saneamiento en las provincias y en el Estado Nacional mediante la concesión de préstamos. El año pasado tuvo ingresos por $135.594 millones y solo financió obras por $14.168 millones.Las mayores deudas se registran con Neuquén ($43.447 millones); San Juan ($24.676 millones); Misiones ($16.547 millones); La Rioja ($16.419 millones); Chaco ($15.207 millones); Tucumán ($13.621 millones); Entre Ríos ($13.581 millones) y Formosa ($11.583 millones). CABA, San Luis, Santiago del Estero y Jujuy no deben nada.Con el Fiduciario para el Desarrollo Provincial solo tres provincias mantienen deudas: Entre Ríos ($10.186 millones); Jujuy ($53 millones) y San Luis ($211 millones). Este fondo fue centro de una disputa entre la Casa Rosada y Chubut a inicios del 2024 cuando el gobernador Ignacio Torres denunció que le habían retenido parte de la coparticipación por una deuda.Qué adeuda NaciónLa mayor deuda que mantiene la Nación con las provincias se concentra en las 13 que no transfirieron sus cajas de jubilaciones. Salvo en dos casos, la Anses no giró a las provincias ni un solo peso desde que asumió Milei, con lo cual ese pasivo se va acrecentando. Estimaciones privadas ubican esa deuda de la Nación a las provincias en $2,3 billones. Los giros, por ley, deben actualizarse por la movilidad previsional. El gobernador Rogelio Frigerio (Entre Ríos) incluyó esa acreencia en el régimen de extinción y está cobrando $2000 millones mensuales a cuenta del monto que definan las auditorías. El chaqueño Leandro Zdero no lo sumó. Córdoba recibirá hasta mayo próximo $5000 millones mensuales, por decisión de la Corte Suprema de Justicia. En el 2023, la Provincia presentó una demanda ante ese tribunal por unos $550.000 millones. En el proyecto de presupuesto para el año próximo, el crédito previsto para pagarles deudas a las provincias es de $122.763 millones, casi la mitad del monto consignado en el proyecto del 2025. Apenas cubrirían los anticipos mensuales de los últimos déficits determinados por la Anses ($98.000 millones) que llegan hasta 2020 y están desactualizados.

Fuente: Perfil
29/09/2025 10:36

Eduardo Vischi adelantó una posible visita del ministro del Interior a Corrientes para "recomponer la relación" con Nación

El senador nacional especuló con la llegada de Lisandro Catalán y aseguró que hay una "muestra de voluntad" para recomponer el diálogo con las provincias. Dura crítica al diputado de LLA Lisandro Almirón. Leer más

Fuente: Infobae
28/09/2025 14:06

Paloma Valencia dijo que la aprobación del presupuesto General de la Nación "es un pequeño triunfo de la oposición"

El proyecto de ley del presupuesto general fue aprobado en primer debate tras modificaciones significativas, lo que según Paloma Valencia demuestra la capacidad de la oposición para incidir en decisiones clave del país




© 2017 - EsPrimicia.com