error

Fuente: La Nación
31/10/2025 09:18

Cristina Kirchner culpó a Kicillof por un "error político" que fue clave en la derrota en las elecciones

En un documento de cuatro hojas, diez ítems y una posdata, la expresidenta Cristina Kirchner analizó la derrota del peronismo en las elecciones del domingo y habló del "error político" que cometió el gobernador Axel Kicillof por desdoblar la elección, que señaló que ella ya había advertido de antemano. Además, pidió a los dirigentes propios que no se dejen "romper" porque -sostuvo- esa será la intención del Gobierno y sus aliados y, por lo tanto, llamó a mantener la unidad dentro del Partido Justicialista (PJ). El texto se lo dedicó "a los compañeros y compañeras militantes", a quienes reconoció por el trabajo para la elección legislativa nacional, y firmó el documento: "Desde San José 1111, a 143 días de mi injusta prisión y proscripción". A los compañeros y compañeras militantes:En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.Al mismo tiempo, con el objetivoâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 31, 2025En primer término, Cristina Kirchner hizo un repaso histórico, dijo que desde la vuelta de la democracia en 1983 todos los presidentes "salvo [Fernando] de la Rúa y Alberto Fernández" ganaron la primera elección parlamentaria siguiente, que Néstor Kirchner lo hizo con el "mayor porcentaje" en la Provincia (con 45,77% de los votos en 2005) y que eso "de ninguna manera" garantiza el resultado de la siguiente elección presidencial. En el segundo punto, la expresidenta puso el foco en Kicillof, con el que mantiene una relación tirante desde que el mandatario bonaerense inició su propia carrera por el liderazgo del espacio. Fue uno de los pasajes más fuertes de su carta. "Todos los gobernadores peronistas (Ziliotto de La Pampa, Quintela de La Rioja, Jalil de Catamarca, Jaldo de Tucumán, Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento", sentenció Cristina Kirchner.Acotó, además, que su planteo no llegaba "con el diario del lunes, como suelen hacer los 'expertos y analistas'" sino que ya lo había dicho públicamente el 14 de abril, cuando Kicillof oficializó que la elección bonaerense se haga el 7 de septiembre, separada de la nacional del 26 de octubre. "Ante la decisión del gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS", escribió, en mayúsculas, y agregó: "Además, en privado (por la característica del planteo) también sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un 'efecto balotaje' que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre".Asimismo, Cristina Kirchner recordó ese posteo en redes que hizo el 14 de abril para manifestarse contra la elección desdoblada, pero para aceptar la medida que había tomado Kicillof. "En la misma publicación en la que advertía lo que consideraba un error político, también sostuve con mayúsculas: "DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE". Lo hice de corazón y por un motivo muy sencillo: NO ME INTERESA TENER RAZÓN, ME INTERESA GANAR LAS ELECCIONES; como también se lo dije personalmente al gobernador". El miedo, Trump y la baja participaciónConvencida de que la diferencia de casi 14 puntos en la elección bonaerense "operó como una PASO o balotaje" que permitió reagrupar el voto opositor al peronismo, la expresidenta habló del "miedo" como otro factor que influyó en la victoria de La Libertad Avanza (LLA). "Algunos creyeron que si el Gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad. Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares", narró, sobre el panorama preelectoral, en el punto cuatro de su descargo.Sumó, además, la injerencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de su secretario del Tesoro, Scott Bessent, que anunciaron un salvataje a la Argentina condicionado al devenir electoral. "A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, el presidente de los EE.UU., Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones, la ayuda del Tesoro norteamericano -que al comprar pesos insufló dólares al sistema bimonetario argentino- se iba a terminar. Con la amenaza de que todo iba a explotar lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado", consideró. Según su cálculo, el peronismo cosechó 35% a nivel nacional y LLA, 40%, en un marco de "alarma política y social por el creciente ausentismo y la indiferencia ciudadana". Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
31/10/2025 09:00

Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota del peronismo en Provincia: "Fue un error político desdoblar la elección"

La expresidenta volvió a agitar la interna en el peronismo con críticas al gobernador bonaerense.

Fuente: Infobae
31/10/2025 08:33

Tras la derrota, Cristina Kirchner cuestionó a Kicillof por la estrategia: "Fue un error político desdoblar la elección"

En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

Fuente: La Nación
31/10/2025 01:18

Por qué pegar stickers en el vidrio del auto es un grave error

Cuando se observa una calcomanía o sticker en un vidrio trasero del auto y se desea despegarla, antes de quitarla se debería pensar esa acción dos veces, ya que los expertos advierten sobre el daño que podría causar.Toyota lanza en los próximos meses su SUV más barato en el país: cómo seráEsto se debe a que en el vidrio trasero del auto se encuentra un elemento que, aunque no se ve a simple vista, garantiza la conducción segura y algo tan simple como un sticker podría romperlo.¿Qué pasa si se pega un sticker en el vidrio trasero del auto?La mayoría de los autos en su vidrio trasero cuentan con un patrón de líneas que cumplen la función de desempañador. De acuerdo con la empresa de reparaciones automotrices Certified Master Tech, el desempañador es una medida importante de seguridad porque mantiene la visibilidad del conductor.Dicho patrón de líneas, que pareciera irrelevante en el vidrio, transmite calor gracias a una carga eléctrica enviada por los sistemas internos del vehículo hacia la zona, logrando justamente desempañarlo. El mecanismo, hecho para mejorar la visibilidad del conductor, garantiza que en un día lluvioso o frío, el conductor pueda ver lo que sucede en el camino a través del retrovisor. De lo contrario, sólo se apreciaría una capa blanca.De acuerdo con un análisis hecho por la Administración Nacional de Tráfico en Carreteras de Estados Unidos, los autos que cuentan con estas líneas desempañadoras sufren menos choques que los que no lo tienen o a los que les funciona incorrectamente.¿Cómo afectan los stickers al desempañador del auto?El desempañador es un área bastante sensible. Según Certified Master Tech, la limpieza inadecuada del vidrio trasero o una calcomanía pueden romper el circuito que forma esta rejilla, afectando su funcionamiento.En ese sentido, el blog del fabricante Ford México recomienda no utilizar navajas ni objetos afilados para limpiar los vidrios del coche. Y otra medida de protección es, en la medida de lo posible, no pegarle stickers. ¿Cómo quitar los stickers del auto?Si el auto ya tiene calcomanías en el vidrio trasero, no está todo perdido. RM Windowtint, experto en la fabricación de parabrisas y vidrios, señala que para remover este tipo de aplicaciones se necesita realizar los siguientes pasos:Colocar calor de una secadora de pelo a un par de centímetros de la calcomanía para aflojar el pegamento.Después de unos minutos, hay que buscar una esquina o borde de la pegatina y empezar a levantarla con loa dedos. Si no se puede, se debe usar una tarjeta de plástico.Es más, se aconseja utilizar guantes para proteger las manos del pegamento caliente.

Fuente: Infobae
30/10/2025 05:47

El rey Juan Carlos I se arrepiente en sus memorias de su relación con Corinna Larsen: "Fue un error que lamento profundamente"

Las memorias del padre de Felipe VI, 'Reconciliación', se publicarán el próximo 5 de noviembre en Francia y, en ellas, el Emérito habla de los capítulos que más han marcado su vida

Fuente: Infobae
29/10/2025 17:58

Un detenido por homicidio fue liberado por error en California; las autoridades buscan arrestarlo de nuevo

El hombre de 20 años es originario de Washington, estado en el que enfrenta cargos por asesinato y otros delitos

Fuente: La Nación
29/10/2025 17:00

Escándalos, heridas abiertas y el error que más lamenta: las confesiones del rey Juan Carlos en sus memorias

PARÍS.- "Di la libertad a los españoles instaurando la democracia, pero nunca pude beneficiarme de ella", escribe el rey emérito Juan Carlos I en un pasaje de sus memorias adelantado por el medio francés Le Point. Con esa frase, el padre de Felipe VI condensa el tono de su relato en Reconciliación, que saldrá a la venta el 5 de noviembre en Francia y un mes más tarde en España. A los 87 años, el monarca intenta narrar su vida con una mezcla de confesión personal y reivindicación política: la historia de un hombre que siente haber perdido el control de su propio destino.El libro, escrito junto a la periodista francesa Laurence Debray, coincide con su regreso a España para participar en regatas en Sanxenxo, en Galicia. La coincidencia no parece casual. En más de 500 páginas, el exrey busca reconciliarse con su pasado y, sobre todo, con su hijo, Felipe VI, de quien dice sentirse "abandonado por deber"."Desde mi nacimiento no soy dueño de mi vida. Todo ha estado dictado por las exigencias de España y del trono", escribe.Juan Carlos I relata su llegada al poder tras la muerte de Franco en 1975 y su papel central en la transición democrática, que convirtió a España en una monarquía parlamentaria. Se atribuye haber "dado libertad" al país, aunque admite haberla perdido a nivel personal. "Nunca fui libre", repite como estribillo, evocando una vida marcada por el deber y el aislamiento.Entre los escándalos financieros y los tensos vínculos familiaresEl rey emérito también revisa su salida del país, en agosto de 2020, cuando se instaló en Abu Dhabi tras una serie de escándalos financieros. Según su versión, se trató de una decisión voluntaria, "para no dañar la institución ni entorpecer el reinado" de su hijo. Sin embargo, el tono del relato revela una herida abierta: "Partí pensando que serían unas semanas. Hoy vivo sin perspectiva, herido por un sentimiento de abandono. No hay un solo día en que la nostalgia no me invada", confiesa. Le Monde subraya una conversación entre ellos que el emérito evoca. Fue en la Navidad de 2020, "encerrados en el silencio de la incomprensión y del dolor".La investigación, centrada en sospechas de corrupción y blanqueo, fue archivada en marzo de 2022 por la justicia española. También fueron archivadas las otras dos investigaciones abiertas posteriormente, principalmente a causa de la prescripción de los delitos y de la inmunidad que lo protegía como jefe de Estado hasta su abdicación en 2014 en favor de su hijo, quien nunca lo ha visitado en la capital del país árabe.Entre las páginas más personales, el monarca aborda los episodios que destruyeron su reputación. Reconoce su relación con la aristócrata y empresaria alemana Corinna Larsen -quien lo demandó en Gran Bretaña por acoso, alegando que él le exigía la devolución de un "regalo" de 65 millones de euros-, a la que califica de "error que lamento amargamente", y admite que esa historia "erosionó la armonía familiar y precipitó su salida de España" dado que "ensombreció mi reputación a los ojos de los españoles".También se refiere al dinero recibido del rey Abdullah de Arabia Saudita: "Fue un acto de generosidad que no supe rechazar", escribe, aunque evita hablar de los movimientos financieros que lo vincularon con cuentas opacas en el extranjero.El tono de autocrítica, sin embargo, convive con una mirada defensiva. Juan Carlos I sostiene que fue víctima de "una campaña mediática" y que las causas judiciales que lo afectaron fueron archivadas "sin prueba alguna de delito". "Soy el único español que no cobra pensión después de cuarenta años de servicio", se queja, en referencia a la decisión de Felipe VI de retirarle la asignación oficial.El libro dedica varios pasajes a la relación con su familia. Sobre la reina Sofía, a quien llama "Sofi", reconoce una distancia "dolorosa pero inevitable", mientras que sobre Letizia admite un "desacuerdo personal" y afirma que su llegada "no ayudó a la cohesión familiar". Solo sus hijas, Elena y Cristina, lo visitaron en Abu Dabi. A la princesa Leonor le dedica un consejo: "Cumple tu deber con simpatía y bondad. sé garante del respeto a la Constitución".Su relación con FrancoEl texto no elude su vínculo con Francisco Franco, al que define con respeto y gratitud. Juan Carlos I explica que quizás el Caudillo proyectaba en él "un sentimiento paternal". "No ocultaba la simpatía que sentía por mí. Quizás incluso cierta ternura y benevolencia", agrega. Para luego indicar que lo veía con regularidad y mantenían un diálogo permanente. "Si fui rey, fue gracias a él. Lo respetaba enormemente y nunca dejé que nadie lo criticara delante de mí", recuerda. Además el exmonarca afirma que antes de la muerte del caudillo, mantuvieron una conversación en la que él le pidió que "mantenga la unidad del país" pero no que "preservar el régimen tal y como estaba". "La democracia española no cayó del cielo", exclamó. Por eso reivindica haber impulsado la democracia, interpretando a su manera el mandato del dictador: "Me pidió que mantuviera la unidad de España. Lo hice, pero a través de la libertad."'Reconciliación' es, en última instancia, el intento de un hombre por contar su versión antes de que otros la fijen por él. "Tengo la sensación de que me roban el relato de mi vida", escribe Juan Carlos. El título del libro resume su deseo: reconciliarse con su país, con su hijo y consigo mismo. Aunque su figura sigue polarizando a los españoles, el exrey parece decidido a reingresar en la conversación pública. Y lo hace del único modo posible para alguien que se siente traicionado por el poder que encarnó: transformando su historia en testimonio.Agencias AFP y DPA, y diario El País

Fuente: Infobae
29/10/2025 08:27

Logística farmacéutica: trazabilidad, controles y planificación en una industria sin margen de error

Luján Lamaison, analista semi senior de comercio exterior en la industria farmacéutica, describe los desafíos de coordinar operaciones globales con precisión y cumplimiento regulatorio constante

Fuente: Infobae
28/10/2025 23:25

¿Tus dientes se ven amarillos otra vez? Este error diario podría ser el culpable

Un gesto cotidiano puede alterar el esmalte y favorecer el cambio de tono, evítalo con este consejo profesional

Fuente: Infobae
27/10/2025 22:35

Día de Todos los Santos 2025: el error más común en los cementerios que puede propagar el dengue y otras enfermedades

Con miles de personas visitando los camposantos este 1 de noviembre, las autoridades sanitarias refuerzan la alerta y recuerdan que pequeños descuidos pueden facilitar la propagación del zancudo Aedes aegypti

Fuente: Clarín
27/10/2025 22:00

El error de Kicillof, el desafío de Macri y la debacle de los eternos candidatos

El gobernador bonaerense tenía el camino despejado como candidato presidencial del PJ.El expresidente deberá luchar por mantener la identidad de su partido

Fuente: La Nación
27/10/2025 13:18

Video: polémica en la Fórmula 1 por un error que podría haber terminado en tragedia

Durante el Gran Premio de México de Fórmula 1 se vivió una situación muy tensa que pudo haber terminado en tragedia, cuando el neocelandés Liam Lawson casi atropella a dos oficiales de pista a la salida de una rápida entrada en boxes.En relación a eso, la FIA indicó que aún está investigando por qué los comisarios seguían en la pista en ese momento. "Tras un incidente en la curva 1, Dirección de Carrera fue informada de que había restos en la pista en el vértice de esa curva", dice el comunicado oficial.Además, ese documento agrega: "En la vuelta 3, los comisarios fueron alertados y se los puso en espera para ingresar a la pista y retirar los restos una vez que todos los coches hubieran pasado por la curva 1. Tan pronto como quedó claro que Lawson había entrado a boxes, se rescindieron las instrucciones de enviar a los comisarios y se mostró una doble bandera amarilla en esa zona. Todavía estamos investigando qué ocurrió después de ese punto".Finalmente, la Federación Internacional de Automovilismo cierra: "Queremos subrayar nuestro respeto y aprecio hacia la autoridad deportiva local, OMDAI, así como hacia el Autódromo Hermanos Rodríguez y sus comisarios, que son voluntarios y desempeñan un papel vital en el desarrollo seguro y exitoso de nuestro deporte. Su profesionalismo y dedicación son invaluables en cada evento que organizamos."Los hechosEl Gran Premio de México 2025 dejó uno de esos momentos que paralizan los corazones, por lo cerca que se estuvo de una situación dramática.El hecho ocurrió en la vuelta inicial en la competencia en el Autódromo Hermanos Rodríguez, cuando Liam Lawson, piloto neozelandés de Racing Bulls, estuvo a centímetros de protagonizar una tragedia, al encontrarse de frente con dos oficiales de pista que aún estaban sobre el asfalto. La escena causó estupor, incredulidad y derivó en un fuerte cuestionamiento a la seguridad de la carrera.El grave accidente que evitó Liam Lawson en el GP de MéxicoLawson había sufrido un toque en la largada con Carlos Sainz que dañó el alerón delantero de su monoplaza. Desde boxes le ordenaron entrar de inmediato para cambiar la pieza y volver a pista. Hasta ahí, un incidente que puede ser considerado habitual dentro de la Fórmula 1. Pero la sorpresa apareció en la salida de la zona de boxes. El piloto aceleró con fuerza para recuperar ritmo y temperatura en sus neumáticos, dobló en la primera curva y se topó con una imagen inesperada: dos oficiales de pista, conocidos como marshalls, cruzaban todavía el asfalto luego de retirar restos de los autos que se habían tocado durante la salida.Fue el instinto lo que evitó el drama: el neozelandés dio un volantazo desesperado al tiempo que los auxiliares corrieron hacia el otro lado de la pista para evitar el impacto. La maniobra, a más de 180 km/h, se vivió al límite. La reacción del piloto fue una mezcla de miedo y furia. "¡Dios mío! ¿Me estás jodiendo? ¿Viste eso? ¡Los pude haber matado, carajo!", le gritó por radio a su ingeniero. La frase quedó flotando como síntesis de un episodio que encendió alarmas en las escuderías y en la realización del Gran Premio.Aunque la competencia no se detuvo, la carrera de Lawson duró poco más. Los daños en su auto seguían complicando el rendimiento y en la vuelta 14 Racing Bulls decidió retirar el RB01B del trazado, que durante buena parte de su breve estadía en pista luchó con Franco Colapinto por una posición en el fondo. Los riesgos continuaron durante la carrera, en una jornada que pareció marcada por la tensión y los abandonos. Nico Hülkenberg, de Stake, tuvo que desertar en la curva 28 por un problema en la unidad de potencia. Minutos más tarde, Fernando Alonso se retiró también, según informó Aston Martin, por "presuntos problemas con los frenos".¿Qué dijo Lawson después del incidente?El piloto de Racing Bulls habló con la prensa y se quejó de la situación. "Obviamente, no podemos entender cómo es posible que en una pista en actividad se permita a los comisarios cruzar corriendo la pista. Así que, sí, no tengo idea de por qué pasó, pero estoy seguro de que recibiremos alguna explicación", señaló el piloto."Esto no puede volver a suceder", expresó el neozelandés, que se retiró de la carrera después del accidente que protagonizó con el Williams de Carlos Sainz.Sobre este cruce con el español, Lawson comentó: "No hay mucho que se pueda decir, no creo que lo haya hecho intencionalmente. Estoy seguro de que no intentó chocar conmigo a propósito, es una de esas cosas que suceden. Entiendo completamente que la primera curva en la primera vuelta es caótica, pero todos intentamos estar conscientes de lo que pasa alrededor. No puedes simplemente decidir cortar la chicana sin mirar a tu izquierda, porque me ha golpeado tan fuerte que destrozó todo el costado del piso. Destrocé el alerón delantero y eso arruinó nuestra carrera".

Fuente: Infobae
27/10/2025 12:52

"La que se va": Adal Ramones comete gran error adelantando la eliminación de Sandra Itzel y fans piden su despido

Las evidentes fallas en la conducción del reality show han generado una ola masiva de quejas de inconformidad contra el famoso y la producción

Fuente: Infobae
27/10/2025 02:39

Rubén Ramos, experto en estilo: "Estás cometiendo un error si te pones champú por todo el pelo"

La solución reside en las características químicas del compuesto del producto capilar

Fuente: La Nación
26/10/2025 23:18

El error más común por el que un residente permanente legal de EE.UU. pierde la green card en el aeropuerto

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), el error más común por el que un residente permanente legal pierde la green card es permanecer fuera del país por un periodo prolongado. En estos casos, las autoridades pueden considerar que la persona dejó de tener la intención de vivir de manera estable en esa nación, lo que conlleva la pérdida de su estatus legal.Abandono del estatus de residente permanenteEl abandono del estatus de residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) se produce cuando una persona demuestra su intención de dejar de vivir en Estados Unidos tras salir del país, según detalla el Uscis. Aunque los residentes permanentes pueden viajar al extranjero, la duración y las circunstancias de su viaje pueden llevar a que las autoridades concluyan que abandonaron su residencia.Si las pruebas indican que un solicitante dejó de mantener su estatus y fue readmitido por error como residente que regresa, no podrá optar a la naturalización, ya que no cumple con el requisito de residencia continua. En esos casos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) puede iniciar un proceso de deportación mediante una Notificación de Comparecencia (Formulario I-862). Para demostrar que no se abandonó el estatus, es necesario mostrar que no existió la intención de renunciar a él. Entre los factores que se consideran están:La duración de su ausencia de Estados Unidos.El motivo del viaje al extranjero.La intención de volver a Estados Unidos como residente permanente.Los vínculos continuos con el país.Cómo el tiempo fuera de EE.UU. puede afectar el estatus de residente permanenteUna ausencia prolongada por sí sola no constituye prueba definitiva de abandono del estatus, aunque es un factor relevante. Según las autoridades, cuanto más tiempo pase un LPR fuera de Estados Unidos, más difícil será demostrar que su intención era regresar para vivir permanentemente en el país. El viaje debería concluir en un plazo relativamente corto: si surgen circunstancias imprevistas que retrasan el regreso, este se considera temporal siempre que la intención de regresar se mantenga. Por su parte, aclararon que visitar EE.UU. una vez al año no garantiza la conservación del estatus de residente permanente.Además, el propósito del viaje también es determinante. Por lo general, un LPR debe tener una razón temporal para salir del país, como unas vacaciones cortas o visitar a un familiar enfermo.Cómo demostrar la intención de regresar a EE.UU. Según las autoridades, el solicitante debe planear regresar a EE.UU. como lugar de residencia, empleo o negocios, y debe mantener esa intención durante toda la ausencia. Sus actividades deben reflejar el deseo de volver al país tan pronto como sea posible. Contar con un permiso de reingreso puede respaldar este propósito, pero no garantiza automáticamente la conservación del estatus.El individuo debe demostrar múltiples vínculos que evidencien la intención de residir permanentemente, como:Presentar declaraciones de impuestos federales y estatales como residente.Mantener propiedades o negocios en EE.UU.Contar con licencia de conducir con dirección estadounidense.Tener familia inmediata (cónyuge o hijos) en EE.UU. como ciudadanos o LPR.También se consideran vínculos fuera de EE.UU., que incluye:Familia inmediata en el extranjero.Propiedades o negocios en otro país.Empleo en empresas o gobiernos extranjeros.Participación en votaciones o cargos políticos en el extranjero.Viajes frecuentes o prolongados fuera del país.

Fuente: Infobae
26/10/2025 15:23

Una mujer compra una casa okupada por 26.000 euros y poco después descubre que ha cometido un error: "Suena arriesgado... y lo fue"

La inversora inmobiliaria Helena Soto relata su arriesgada experiencia en el creciente mercado de viviendas okupadas

Fuente: La Nación
26/10/2025 15:18

La exclusión de Paraguay para el el Repechaje del Mundial de Australia 2027: un error administrativo que mancha el crecimiento de Sudamérica

El crecimiento del rugby sudamericano recibió un golpe de realidad esta semana con la marginación de Paraguay del Repechaje que decidirá el último pasajero para el Mundial de Australia 2027. La incorrecta inclusión del jugador Ramiro Amarilla, nacido en Corrientes, Argentina, no se encuadraba en las reglas de elegibilidad. Al detectarse esta irregularidad, Paraguay aceptó autoexcluirse del certamen. Su lugar será ocupado por Brasil, al que había derrotado en el partido por el tercer puesto del Sudamericano y así había conseguido la plaza. La presencia de tres equipos sudamericanos en el próximo Mundial, replicando lo sucedido en Francia 2023, da cuenta del crecimiento del rugby de la región. Situaciones como ésta, no obstante, denotan que todavía hay un largo camino por recorrer en materia de organización y profesionalismo, y que en buena medida hacen retroceder a la región. Un error administrativo termina dilapidando un logro deportivo histórico para el rugby paraguayo. Si bien las posibilidades de los paraguayos en el Repechaje eran exiguas, que el cupo sudamericano termine recayendo en el equipo más débil condiciona todavía más la presencia de otro representante de Sudamérica en Australia. El Mundial de 2027 será el primero que cuente con 24 equipos luego de que World Rugby amplió el formato que utilizó en las últimas seis versiones, entre 2003 y 2023, donde participaron 20 selecciones. La Argentina fue el primer clasificado gracias a que finalizó entre los 12 mejores de Francia 2023 (fue cuarto). Uruguay consiguió la plaza directa por la región a principios de septiembre al ganar el Sudamericano. Derrotó a Paraguay en semifinales y a Chile en una definición muy pareja (victoria 28-16 como visitante y derrota 21-18 en Montevideo). Los chilenos sacaron pasaje en un playoff directo con una gran victoria ante Samoa, el cuarto del Pacífico, repitiendo el logro de Francia 2023. El duelo por el tercer puesto del Sudamericano dirimió quién se sumaría al Repechaje para determinar el 24º y último clasificado al Mundial. Samoa (el favorito), Namibia y Bélgica esperaban el cuarto integrante del cuadrangular que se jugará en Dubái, del 8 al 18 del mes próximo. Allí, Paraguay venció a Brasil con claridad, imponiéndose 39-19 en Luque y 31-24 en Jacareí el fin de semana pasado. La alegría sólo duró unos días. "World Rugby confirma que Brasil reemplazará a Paraguay en el Torneo de Clasificación Final para la Rugby World Cup Masculina 2027 en Dubái como consecuencia del retiro de Paraguay de la competencia, luego de haber admitido una violación en la elegibilidad de los jugadores en los recientes partidos de play-off entre ambos equipos", informó la entidad rectora a través de un comunicado. "World Rugby celebra la admisión voluntaria de culpabilidad de Paraguay y acepta la explicación de que un descuido administrativo provocó la alineación indebida de un jugador no elegible para ambos partidos clasificatorios contra Brasil".No menciona al jugador mal incluido, aunque LA NACION pudo saber que se trata del correntino Ramiro Amarilla, ni tampoco quién detectó y notificó la falta. También por intermedio de un comunicado, la Unión Paraguaya reconoció la infracción aduciendo que se trató de un "error administrativo" en la interpretación la Regla 8 de World Rugby, que determina los criterios para que jugadores nacidos en un país puedan representar a otro."El seleccionado de rugby de mayores de la URP no disputará el torneo clasificatorio final a Rugby World Cup debido a un error administrativo técnico involuntario suscitado por la interpretación de la Regla 8 de World Rugby - Elegibilidad [...] Al identificarse la inclusión de un jugador de manera errónea, y al entender que el error de dicha inclusión fue a partir de interpretación errónea en los cambios de elegibilidad en la Regla 8 de World Rugby, la decisión del Consejo Directivo de la URP es declinar su participación en el torneo en Dubái", dice el comunicado. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Unión de Rugby del Paraguay (@urp_oficial) Ramiro Amarilla nació en Mercedes, Corrientes (250km al sur de la capital provincial), y tiene 25 años (19/02/2000). Juega de centro y oficialmente mide 1,82m y pesa 89kg. Comenzó su carrera en el Club Hípico Pay Ubre, de su ciudad natal, pasó por Taragüy y en 2020 se incorporó San José RC de Asunción, Paraguay. En 2022 se incorporó a la franquicia semiprofesional de Olimpia Lions, que en 2023 adquirió el nombre de Yacaré XV y donde actúa desde entonces, al punto que se convirtió en uno de los más destacados. La nutrida presencia de jugadores argentinos resultó vital para su consolidación. En 2024, Amarilla debutó en el seleccionado paraguayo pese a no cumplir con el período de residencia.El reglamento de World Rugby, en el inciso (c) de la Regla 8.1, habilita a representar a un seleccionado nacional al "jugador que ha sido registrado exclusivamente en una Unión u Organismo de Rugby del país durante sesenta meses inmediatamente anteriores al momento de jugar". En diciembre de 2020 este inciso fue modificado, aunque entró en vigencia recién en enero de 2022 por la pandemia: hasta entonces el período de residencia era de tres años, pero se amplió a cinco. Se infiere que allí puede haber estado el error. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por RugbyPass ES (@rugbypass_es) Otra posibilidad es que la URP haya considerado a Yacaré XV, un equipo de liga, como una selección nacional. De cualquiera forma, un error inadmisible que echa por tierra el esfuerzo y trabajo del equipo y el staff encabezado por el tucumano Ricardo Le Fort. Hasta el momento no se notificaron dimisiones de orden dirigencial.Esta reglamentación, junto con el inciso 8.1(b) que habilita a los hijos y nietos de cualquier nacionalidad a representar a ese país, hizo que en la actualidad las selecciones nacionales se hayan convertido en combinados multiétnicos. Por citar algunos ejemplos, el neocelandés Bundee Ahki es uno de los mejores jugadores de Irlanda y Escocia se nutre de los tries del sudafricano Duhan van der Merwe, ambos beneficiados por la ley de residencia. En las Islas del Pacífico, los cambios de nacionalidad son todavía más notorios.Por la indebida inclusión de jugadores extranjeros en los procesos clasificatorios rumbo a Japón 2019 y Francia 2023, España quedó excluida de ambas competencias, a las que había accedido deportivamente. En el primer caso también Rumania, que debía tomar el lugar a los españoles, fue sancionada y quedó al margen.Como vicepresidente de World Rugby, Agustín Pichot fue uno de los principales impulsores de restringir las leyes de elegibilidad y logró ampliar la ley de residencia de tres a cinco años. Para que el rugby continúe creciendo en Sudamérica, no obstante, el apoyo de la argentina es crucial, como quedó evidenciado en el Super Rugby Americas, y con mayor énfasis en el caso de Paraguay. La nueva regla de elegibilidad le jugó en contra.

Fuente: Infobae
26/10/2025 13:48

Procedente el despido de un trabajador de una granja, que por no reportar un error en la cadena, les hizo perder 10.000 huevos

Su labor consistía en la revisión y limpieza de las instalaciones, la retirada de animales muertos y la supervisión del alimento y el agua de las aves, además de comunicar cualquier incidencia al encargado o gerente

Fuente: Infobae
26/10/2025 13:19

No puedo iniciar sesión en Netflix: qué hacer si aparece ese error

Usuarios de la plataforma streaming enfrentan dificultades para acceder a sus cuentas al recibir mensajes relacionados con la autenticación, datos personales o problemas técnicos en sus dispositivos y redes domésticas

Fuente: Infobae
26/10/2025 08:45

Laura Encina, experta en finanzas: "La mayoría de la gente ahorra sin objetivos y eso es un error tremendo"

El ahorro constituye una de las principales metas financieras para la mayoría de la población española

Fuente: Perfil
26/10/2025 06:18

Jamie Dimon dijo que fue un error tener a Jeffrey Epstein como cliente del JP Morgan

A seis años del dudoso suicidio del financista acusado de prostitución de menores para ofrecerlas a personajes poderosos, el caso tiene cabos sueltos. Por un lado, Donald Trump se resiste a que se abran los archivos de Jeffrey Epstein. Por otro, ante un FBI que se mostró poco dispuesto a establecer cómo era la ruta del dinero del financista, legisladores del Congreso de Estados Unidos enviaron a comienzos de octubre misivas con preguntas a banqueros como Jamie Dimon, CEO de JP Morgan. Este banco ya pagó a víctimas de Epstein un total de 365 millones de dólares. Leer más

Fuente: Clarín
26/10/2025 02:00

¿SMS borrados por error en Android? Recupera tus mensajes con estos métodos infalibles

Si has borrado un SMS importante por error no hay que preocuparse.

Fuente: Clarín
25/10/2025 21:00

Colapinto pagó caro un error y largará desde atrás en el GP de México de Fórmula 1: "Llegar a la Q2 era imposible; es un auto muy difícil"

El argentino saldrá este domingo desde el 20° lugar tras tomar un riesgo en el última intento para meterse en la Q2."Le pegué a un piano como le pegaron todos y las gomas de adelante se levantaron en el aire", soltó el de Pilar, que quedó detrás de Gasly (18°).Norris se quedó con la pole, mientras que Verstappen largará 5° y Piastri partirá desde el 7° lugar.

Fuente: Clarín
25/10/2025 21:00

Briatore no pudo ocultar su disgusto cuando Colapinto cometió un error que lo condenó en la clasificación del GP de México de F1

El italiano se tomó la cabeza después de que el argentino tuviera que abortar su última vuelta rápida.Fue un golpe luego de un fin de semana que había comenzado viento a favor para el de Pilar.

Fuente: Infobae
25/10/2025 05:25

Lo que no se vio en los Premios Princesa de Asturias 2025: el error de la reina Sofía, el talismán de Paloma Rocasolano y una gran ausencia

La familia real ha celebrado una de las citas más señaladas en su calendario tras celebrar la 45ª edición de los Premios Princesa de Asturias

Fuente: Perfil
25/10/2025 04:36

Fuerza Patria sin margen de error: el desafío de la pelea electoral provincia por provincia

Cada provincia es una batalla, y a Fuerza Patria no le sobra nada para pelear voto por voto contra La Libertad Avanza. El desafío de mantener la ventaja en el territorio bonaerense para tener un triunfo nacional. Las internas y listas dobles y hasta triples que le juega en contra para que se le sumen todos los votos. Los distritos con escenario de tercios y la pelea por los números la noche de la elección. Leer más

Fuente: Perfil
24/10/2025 09:18

Karen Reichardt visitó "la Ferrere" y las redes estallaron con memes por el error al nombrar a la localidad

Karen Reichardt, candidata a diputada de La Libertad Avanza, recorrió La Matanza junto a Leila Gianni y generó un aluvión de memes y comentarios por su desconocimiento de Laferrere, uno de los distritos que dice representar. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:51

Una enfermera veterinaria advierte de un error común que "podría acortar la vida de tu perro en dos años"

La alimentación y el ejercicio son dos de los principales pilares para la longevidad de un perro

Fuente: La Nación
23/10/2025 16:36

Vince Szalay-Bobrovniczky: "Si la UE cree que se puede hacer la paz sin Rusia, comete un grave error"

Considerada la oveja negra de la Unión Europea (UE) por algunos de sus socios, que ven con recelo tanto su política doméstica como su entendimiento con Rusia, Hungría pasó a tener un rol central cuando su capital fue propuesta como sede para una cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, donde se ponía en juego el destino de Ucrania.La cumbre de Budapest, de momento en stand-by por desacuerdos entre los dos mandatarios, situó al gobierno húngaro del nacionalista Viktor Orban en el centro de la atención europea y mundial. La sola decisión de las dos potencias de reunirse en su país le concedió un lugar de peso al gobierno húngaro, al que Bruselas mira con desconfianza pese a ser uno de sus 27 miembros. De visita en Buenos Aires, Vince Szalay-Bobrovniczky, diplomático de carrera y subsecretario de Asuntos Civiles y Sociales del gobierno de Viktor Orban, se refirió a las críticas del resto de Europa y dejó su visión sobre la "guerra regional" entre rusos y ucranianos. "Algunos líderes europeos están muy decepcionados de que Hungría no esté aislada", dijo Szalay-Bobrovniczky a LA NACION. -¿Por qué se eligió Budapest en primer lugar?-Porque se dijo que tanto estadounidenses como rusos podían aceptar Budapest como un punto común para dicha cumbre. Existe una orden de arresto internacional contra el presidente Putin, la cual no es viable en Hungría porque Hungría se retiró del Tratado de La Haya. Eso significa que Hungría no forma parte de todo este asunto. Así que, si viene a Budapest, no será detenido. Además, el objetivo era hacer esta presentación en un lugar que sacara a la luz todo el asunto para que la paz fuera posible.-¿Por qué cree que se cayó la cumbre desde el anuncio de la semana pasada y la suspensión esta semana?-La cumbre de Budapest se decidió sin fecha. Eso es muy importante. Así que sigue adelante. Los estadounidenses y los rusos se encuentran en una etapa de negociaciones en la que no ven necesaria o urgente una reunión personal entre los dos presidentes. Así que dijeron que, de acuerdo, la cumbre de Budapest estaba bien, pero que había que trabajar en la fecha para que no fuera superficial, que fuera realmente útil, cuando todos se sientan cómodos y pueda haber un resultado que sea un armisticio inmediato y luego el camino hacia una paz duradera. Y eso requiere tiempo.-¿Cree que el día que se sienten a la mesa será el principio del fin de la guerra?-Bueno, eso espero. Siendo realistas, es posible un armisticio. Entonces tiene que comenzar el proceso para ver cómo terminamos con toda esta situación. ¿Hay margen para compromisos entre ambas partes? Es una guerra entre Rusia y Ucrania. Diría que es una guerra regional, no una guerra en un contexto más amplio. Entonces, si hay una forma de llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes, los ucranianos y los rusos, entonces podría comenzar el llamado proceso de paz. A propósito, acabo de llegar de Oslo, y tuve una entrevista allí con un periodista que me preguntó por qué hablamos con Putin, por qué tratamos con él. "¿Por qué hablan con los rusos? ¿Por qué quieren hacer una cumbre en Budapest?", me dijo. Yo le pregunté a la vez a tu colega noruego por qué ellos habían hecho el proceso de paz con los palestinos y los israelíes en 1993. Si quieres iniciar el proceso de paz, tienes que hablar con los que empezaron la guerra, con los que están en este momento... tienes que encontrar un compromiso.-Así que Rusia es el actor principal y ustedes dicen "vamos a hablar con ellos si queremos avanzar"â?¦-Rusia es un participante en la guerra. Si la Unión Europea cree que existe la posibilidad de hacer la paz sin Rusia, comete un grave error. No se puede hacer la paz sin Rusia, que es uno de los participantes en esta guerra. Esta es una guerra ruso-ucraniana. No hay una guerra europea. Si oficialmente Estados Unidos o algún país europeo miembro de la OTAN inicia una guerra contra Rusia en defensa de Ucrania, se trata de una guerra aún mayor. Entonces significaría una guerra entre la OTAN o sus estados miembros contra Rusia. -Hay una postura generalizada entre los europeos que dice que Hungría juega a dos bandas: a favor de Rusia mientras es parte de la UE. ¿Por qué cree que lo dicen?-En mi opinión, algunos líderes europeos están muy decepcionados de que Hungría no esté aislada, de que Hungría esté en condiciones de organizar una cumbre así, de que Hungría pueda invitar con éxito al presidente estadounidense, al presidente ruso e incluso al presidente ucraniano a la capital húngara para reunirse allí, y de que ni el presidente ruso ni el presidente estadounidense estén preparados para hacerlo en Bruselas ni en Berlín. Somos nosotros, y ellos están celosos de la postura húngara porque quieren que Hungría esté aislada, pero Hungría no lo está. Odian a Orban en Bruselas, en los estados de Europa Occidental. Y quieren que fracase, lo quieren fuera de la política húngara. -Hay una tensión permanente entre el gobierno de Orban y la UE porque Hungría no sigue la agenda liberal democrática habitual del resto de Europaâ?¦-Así es, todos conocemos ese tipo de acusación. ¿Y a quién le importa eso si a Orban lo vota la mayoría? Ya ganó cuatro veces. Y está en el poder con una mayoría de dos tercios en el Parlamento desde 2010. Es decir, esa es la voluntad del pueblo húngaro, así que pueden decir lo que quieran en Bruselas. Si el pueblo húngaro decide el próximo abril, cuando tenemos elecciones generales, que no nos quieren, nos vamos. Estoy bastante convencido de que van a votar por nosotros, pero aun así... Ya sabes, así es la democracia. Pero hasta entonces, pueden decir lo que quieran en Bruselas. A nadie le importa.-El canciller húngaro decía hace tres años en un viaje a la Argentina que los europeos protestaban porque Hungría le compraba petróleo a Rusia, pero que Hungría no tenía de dónde más obtenerlo. ¿Sigue siendo el caso? -Incluso los líderes mundiales o de las grandes potencias, especialmente de Estados Unidos, han reconocido que Hungría tiene un problema con el suministro de petróleo y gas, porque somos un país sin litoral. No tenemos costa y, por el momento, la única forma sostenible de mantener el suministro de petróleo y gas es a través de Rusia. Puede cambiar, pero por el momento no. Seamos honestos, nadie puede vivir sin calefacción ni agua ni sin coches ni nada de eso. Es decir, nadie puede esperar de nosotros que digamos simplemente que a partir de mañana no necesitamos gas ni petróleo, y retrocedamos a la Edad Media. -Bruselas está enojada con Hungría por temas de política local y por su cercanía con Rusia. ¿Son dos cosas diferentes o tienen alguna relación?-No son razones reales. Es decir, no se puede esperar que un país se aísle económica ni políticamente; no hemos hecho nada malo. El problema es que no queremos seguir la agenda de Bruselas en materia de migración, género y familia; simplemente seguimos nuestro propio camino, y eso es algo que no les gusta, ni les gusta Orban. Quieren deshacerse de él. ¿Por qué? Porque defiende los intereses húngaros. En Bruselas, los intereses de la población húngara son algo que no les importa. Quieren tener sus propias empresas en Budapest y en Hungría. Quieren tener sus propios intereses económicos en Hungría. Quieren entrar con mucha más fuerza en el mercado húngaro y controlar la situación húngara. Y Orban no se lo permite. Por eso quieren deshacerse de él. Porque no está siguiendo el guion de Bruselas.

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:15

María Fernanda Cabal advirtió que incluir más de cuatro aspirantes en la consulta de coalición en marzo de 2026 sería un error

En entrevista con Infobae Colombia, la senadora y precandidata del Centro Democrático entregó detalles de la consulta interna del partido y la consulta interpartidista de marzo

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:14

El futuro embajador de EEUU en España envía un mensaje a Pedro Sánchez por el gasto en defensa: "Le haré entender que es un grave error"

Benjamín León, propuesto por Donald Trump, aseguró que trabajará con el Gobierno español para que "revierta esa política y se cumpla el compromiso"

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:58

Unos padres donan una vivienda a sus hijos para tener ventajas fiscales, pero cometen un error: uno de los hermanos debe pagar 50.000 euros al otro

Las donaciones tienen ciertas ventajas respecto a las herencias, pero una letra pequeña que puede deparar grandes disgustos

Fuente: Clarín
22/10/2025 12:18

Frank Fabra busca club en Colombia y empieza a despedirse de Boca: "En la final de la Libertadores cometo un error"

El lateral izquierdo tiene contrato hasta diciembre y se irá del club tras 9 años.La roja que recibió en el Maracaná ante Fluminense quebró la relación con los hinchas."Hay muchos equipos interesantes", dijo en relación a su próximo club en Colombia.

Fuente: Infobae
21/10/2025 20:29

Este es el error que podrías estar cometiendo a la hora de comer carne para aumentar masa muscular

Así debes pedir tus cortes para que tengan los nutrientes necesarios y tus músculos crezcan

Fuente: Infobae
21/10/2025 19:33

Venta de helados en Colombia tendría cambios con jugada de millonario empresario que corrigió error en oferta por Mimo's

La integración de marcas emblemáticas bajo un mismo conglomerado podría transformar la dinámica competitiva y abrir nuevas oportunidades para el sector alimentario colombiano

Fuente: Infobae
21/10/2025 18:20

Este es el peor error que evita que te vuelvas millonario en poco tiempo, según la IA

La Inteligencia Artificial señala los errores que frenan el aumento de tus finanzas

Fuente: La Nación
21/10/2025 16:18

El desliz de Juana Repetto con el que reveló por error el nombre de su tercer hijo

A casi dos meses de haber anunciado su embarazo, Juana Repetto comparte cómo transita la espera de su tercer varón -el segundo de su exmarido, Sebastián Graviotto-; y en las últimas horas, sumó un dato que muchos de sus seguidores querían saber: cuál será el nombre del pequeño. Este lunes, la actriz recurrió a su cuenta de Instagram, en la que acumula 1.7 millones de seguidores, para mostrar el momento en el que abrió los regalos por el Día de la Madre junto Toribio y Belisario, sus dos hijos. Pese a que no quería develarlo, un descuido dio a conocer el nombre del bebé que viene en camino. "Me auto encargué dos regalitos para que los chicos tengan algo para darme cuando nos despertamos, ¿qué opinión les merece? O sea, fue más por ellos que por mí. Tenemos como esa tradición en casa, en los días especiales, así sea preparar un desayuno, dejar un dibujito en la mesa o algún regalito. Depende la ocasión", expresó en la descripción del posteo que subió en la que se la vio junto a los pequeños abrir los obsequios.En ese sentido, indicó que en la actualidad los colegios no hacen alusión "al día de", entonces no quería que aquella fecha pasara desapercibida ni que hiciera sentir mal a los chicos por "no tenerla presente". "Temía que Toro se sintiera mal, porque es re sensible y le importan un montón estas cuestiones a él. Beli todavía no tiene tanto registro. Pero como si lo hubiera parido al mayor... quiso llegar con algo a lo de su abuela, así que creo haber hecho bien. De todos modos después me trajo una flor que cortó del jardín y fue el mejor regalo de todos, por supuesto Beli se sumó y me trajo la otra", señaló. Por último, comentó que se compró un llavero y un collar que era algo que quería y que podía usar como excusa para la ocasión. A raíz de esto, cuando llegó el momento de abrir los presentes, Juana dijo que no podía mostrar el dije "entero" porque tenía el nombre del "bebulo", por lo que intentó ocultarlo con la mano. No obstante, la astucia de sus seguidores fue más rápida que el reflejo: al detener el video en el momento exacto, la verdad se reveló: el grabado decía Timoteo."Cuando muestra lo que le escribió Toro se ve la cadenita con el nombre del bebu"; "¿Fui la única que iba poniendo pause para ver si veía el nombre del bebuli?; "Juanaaa el nombre del bebuli se re contra vio!" y "Bienvenido Timoteo. Divinos los 4â?³, fueron solo algunos de los comentarios que recibió. Pero lo que tampoco pasó inadvertido ante la crítica de los usuarios fue el accionar de Graviotto, a quien acusaron de no haber tenido la iniciativa para que la mamá de su hijo y del que viene en camino sea agasajada. "@sebastiangraviotto podrías haberle llevado el sábado el regalo para que se lo den a Juana la verdad que bien hiciste Jua en separarte"; "No puedo creer que el padre del niño no te compre un regalo" y "Qué bronca estos tipos que no son capaz de brindarle un regalo a la mamá de tus hijos. No lo entiendo. Sos genia vos y tus hijos", apuntaron.

Fuente: Infobae
21/10/2025 15:16

Un cazador de 83 años dispara por error a un recolector de setas por pensar que "era un cerdo" y ahora tiene una pierna amputada

La víctima, un año después, sigue sin poder caminar sin muletas a pesar de varias cirugías y la implantación de una prótesis

Fuente: Infobae
21/10/2025 12:09

Elegir mal en el amor: el error más frecuente y cómo evitarlo, según una experta en relaciones

En el nuevo episodio del podcast de Jay Shetty, la coach Quinlan Walther explica por qué muchas personas eligen a la pareja equivocada y cuáles son los pasos para construir relaciones más sanas

Fuente: Infobae
21/10/2025 03:11

Marcos Sacristán, fisioterapeuta: "El 90% de las personas que sufre dolor de espalda comete este error todos los días"

La falta de movimiento puede empeorar los problemas de espalda

Fuente: Clarín
20/10/2025 14:36

Cuál es el mayor error que reduce drásticamente las oportunidades de ganar la lotería del Powerball, según un experto en juegos de azar

Jamás elijas estos números, recomienda Chris Altruda, analista de LotteryGeeks.

Fuente: Infobae
20/10/2025 05:31

Un error muy común en octubre al volante: puede costarte una multa de 600 euros

Esta práctica suele ser habitual en los meses en los que las condiciones meteorológicas son más adversas

Fuente: La Nación
18/10/2025 01:18

Algunas plantas que crecen "solas" no son un error, sino un diagnóstico

Las plantas espontáneas dejaron de ser vistas como invasoras para convertirse en aliadas del suelo, refugio de polinizadores y herramientas clave en el diseño naturalista. Durante décadas nos enseñaron a erradicar toda planta que no figurara en el catálogo del vivero. Si crecía sola, era sospechosa. Si resistía al corte, aún peor. Así se construyó una estética del control donde las malas hierbas quedaban fuera del jardín ideal.Pero el paradigma cambió: las malezas ya no son el enemigo. Algunas actúan como bioindicadoras, revelan secretos del suelo, atraen polinizadores, protegen cultivos y hasta se convierten en piezas clave del paisajismo más vanguardista.Entonces, por qué no desarrollar una mirada más fina y menos compulsiva: dejar crecer para aprender, observar antes de arrancar. Porque la naturaleza â??como el buen diseñoâ?? también necesita su dosis de caosPlantas mensajerasAlgunas malezas no llegan porque sí; son mensajeras. Aparecen en respuesta a condiciones del suelo y su presencia dice mucho más que un análisis químico. Se las llama bioindicadoras y, lejos de ser un problema, pueden ser aliadas poderosas para entender lo que pasa bajo nuestros pies.¿Ejemplos concretos? La verdolaga (Portulaca oleracea) brota cuando el terreno no drena bien. La acedera (Rumex obtusifolius) suele indicar exceso de nitrógeno, mientras que el trébol blanco (Trifolium repens) aparece para equilibrar el juego: fija nitrógeno y ayuda a mejorar suelos pobres.Muchas especies que solemos arrancar sin pensar sirven para cubrir y proteger el suelo desnudo y ayudan a evitar la erosiónEscuchar lo que nos dicen esas plantas puede ser una herramienta de diagnóstico valiosísima del jardín. ¿Por qué arrancarlas ciegamente si nos están dando información gratis?Malezas que alimentanMuchas flores espontáneas, que entran en el ítem que solemos llamar malezas, funcionan como estaciones de servicio para abejas, mariposas y otros polinizadores que en la ciudad suelen tener pocas opciones para alimentarse.Plantas como el diente de león (Taraxacum officinale) ofrecen néctar y polen justo cuando otras flores aún no despiertan. La galinsoga (Galinsoga parviflora), con sus flores diminutas pero abundantes, es un imán para abejas nativas, mientras que el amor seco (Bidens pilosa) se lleva el premio a la persistencia: florece a destiempo y con gran generosidad, formando matas.En ciudades como Buenos Aires, donde el asfalto y la contaminación limitan la oferta floral, estas malezas buenas son un oasis que sostienen cadenas tróficas enteras. Así, lo que parecía un problema se convierte en recurso: jardines y veredas con malezas bien seleccionadas pueden ser verdaderos refugios urbanos para polinizadores.Incluir malezas en el jardín no es descuido, es criterio. El diseño naturalista â??ese que imita la lógica de los paisajes silvestresâ?? las valora como aliadas. Muchas espontáneas tienen formas y texturas interesantes, como la ortiga mansa o el llantén, que bien combinadas pueden sumar estructura y biodiversidad sin perder estética.La clave está en el contexto: en masa, repetidas o en bordes, se ven intencionales. Integrarlas reduce el mantenimiento, atrae fauna útil y le da al jardín un carácter más auténtico.

Fuente: Infobae
17/10/2025 21:08

Miles de colombianos en el exterior podrían estar cometiendo este error ante la Dian: que no le pase a usted

Vivir fuera del país no siempre significa dejar atrás las obligaciones tributarias. La residencia fiscal puede hacer que los colombianos en el exterior aún deban declarar y pagar impuestos en Colombia, incluso sin saberlo

Fuente: La Nación
16/10/2025 12:18

"Fue una farsa". Los detalles menos conocidos de la detención de Pinochet: la obsesión por Napoleón, el rol de Thatcher y un error garrafal

La noche del 16 de octubre de 1998 una lluvia persistente cubría Londres. El capitán Juan Gana, escolta personal de Augusto Pinochet, hacía guardia en la puerta de la habitación del general en The London Clinic. Afuera, el mundo diplomático hervía: desde España habían enviado la orden de detener al ex dictador para interrogarlo por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas. Adentro, el autoproclamado "senador vitalicio" dormía bajo el efecto de sedantes, ajeno a su destino.Días antes, Pinochet había cancelado su vuelo de regreso a Chile. Un dolor insoportable en la espalda lo había llevado a aceptar una operación de alto riesgo en Londres, contra el consejo de su familia y de su sucesor en el Ejército, el general Ricardo Izurieta. "El destino había puesto su primera piedra para retener a Pinochet en Londres", coinciden los periodistas chilenos Mónica Pérez y Felipe Gerdtzen. En su libro Augusto Pinochet: 503 días atrapado en Londres, reconstruyen la detención del dictador en la capital británica. El suceso marcó un punto de inflexión en la vida del "todopoderoso" Pinochet pero también en la justicia internacional.-Gerdtzen, ¿qué los llevó a escribir este libro juntos?-Mónica y yo vivíamos en España. Ella era corresponsal de la Televisión Nacional, especialista en el caso Pinochet -en particular en el juicio que se seguía en España- y conocía bien el sistema inglés. Yo estaba estudiando, tenía 27 años, y sin decir que fuera un experto, me convertí en un buen conocedor del tema.La previa-Antes de hablar del arresto, ¿qué hacía Pinochet en Londres y cómo se enteró la justicia española?-Pinochet sentía que en Inglaterra tenía una protección "natural": por su cercanía con Margaret Thatcher durante la Guerra de las Malvinas y por sus vínculos con el mundo militar británico. Tras dejar la presidencia fue comandante en jefe del Ejército y luego senador institucional -o "designado", le decían-. En esos años viajó muchas veces a Reino Unido, donde tenía una gran relación con empresas de armamento y también un círculo de amistades que lo recibía con honores. Estos viajes eran algo nuevo para él.-De pronto, el dictador retirado descubrió el placer de viajar.-Exacto. Como presidente viajó muy poco y todos sus viajes fueron un desastre: en muchos países no era bienvenido, lo veían como un riesgo. Es famosa la historia de un viaje a Filipinas que debió cancelar a mitad de camino, en pleno vuelo, por presiones diplomáticas de los Estados Unidos. Un fracaso. En cambio, como Comandante en Jefe solía ir a Reino Unido, donde lo trataban "como a un rey". Con el tiempo, se movía en Londres como si fuera casi un británico más. -Con absoluta impunidad.-No es una cuestión menor, porque en su cabeza estaba la idea de que no le iba a pasar nada. Además, porque él iba como en una "misión oficial", a ver armas para el ejército. El Estado chileno le había dado un pasaporte diplomático. Entonces con eso, él sentía la tranquilad de que podía ir sin problema. -¿Con quién viajaba?-Dependiendo del viaje, pero en general iba con su señora. Eran viajes largos, porque además el tenía un círculo social. -Pero el viaje de octubre 1998 fue distinto...-Hubo tres cosas que lo que llevaron a cometer un error garrafal. La primera es que él ya no era Comandante en Jefe del Ejército, uno de los cargos que había retenido aun después de dejar la presidencia. En 1998 era senador. Aunque estuviera invitado a ver armas, ya no tenía un cargo asociado a la compra de armas. El segundo error fue que él llevaba mucho tiempo con insoportables dolores de espalda y en Chile nadie lo quería operar porque tenía casi 80 años. Si llegaba a morirse en la operación... ¡Era un riesgo! Pero él consiguió un médico que estaba dispuesto a operarlo en Londres. Aunque toda su familia se oponía, él estaba decidido. Así organizó un viaje, para quedarse tres o cuatro meses en Londres y recuperarse allá. -Dijo que hubo tres cosas que lo llevaron a cometer un error garrafal. ¿Cuál es la tercera?-Pinochet siempre tuvo una gran admiración por Napoleón. Entonces un día, estando en Londres, se juntó con un gran amigo, un empresario inglés que le propone: "¿Y por qué no vamos a ver la tumba Napoleón?" [La tumba de Napoleón Bonaparte se encuentra en el Dôme des Invalides en París]. Planifica y empieza a tramitar toda la documentación para ingresar a Francia. La información llega a la cancillería francesa. En ese momento, el primer ministro de Francia era Lionel Jospin, que probablemente sea el primer ministro más de izquierda que hubo en Francia de los últimos 40 años. El Servicio de Relaciones Exteriores de Francia alerta de que hay un Augusto Pinochet que estaba presentando una documentación como diplomático para entrar a Francia. Y Francia se la rechaza.-¿No lo dejaron ingresar a visitar la tumba de Napoleón?-No. Hay algo que Pinochet nunca entendió: la protección diplomática no la otorga el país que emite tu pasaporte, sino el país que te recibe. Y se la rechazan porque, en rigor, no venía a cumplir ninguna misión diplomática oficial. -¿Qué pasó luego?-A partir de ese rechazo empezó a circular con más fuerza â??sobre todo en el mundo activista de izquierdaâ?? que Pinochet estaba en Europa, específicamente en Inglaterra. Además, una semana antes de su operación se dejó ver comprando en un kiosco o minimarket y alguien le tomó una foto. Esa fue la "prueba" de que estaba en Europa. Él sabía que su presencia en Europa no era un secreto, pero aun así, cuando tuvo la oportunidad de regresar a Chile, no lo hizo porque ya tenía programada la operación. Además, confiaba en que su pasaporte diplomático lo blindaba y que la causa chilena en España estaba casi detenida. En pocas palabras: en su valoración nada podía pasarle.-Y aparece en escena el juez Baltasar Garzón.-Sí. Él emitió la orden de detención al Ministerio del Interior británico, que la deriva a la policía un viernes, cerca de las cinco de la tarde. Y tiene su lógica: Garzón calculó que a esa hora la orden entraría en trámite casi automático. Hizo esa apuestaâ?¦ y le resultó. En 1998 existían dos causas paralelas en España: la argentina/Operación Cóndor, a cargo del juez Baltasar Garzón, y la chilena, a cargo de Manuel García-Castellón. El viernes 16 de octubre de 1998, Garzón solicitó a las autoridades británicas la detención de Pinochet que fue arrestado en The London Clinic esa misma noche. El 5 de noviembre de 1998, el Pleno de la Sala Penal de la Audiencia Nacional confirmó que España tenía jurisdicción para investigar genocidio, tortura y terrorismo cometidos en Chile y el caso continuó en el Reino Unido, donde la Cámara de los Lores delimitó el alcance de la inmunidad de Pinochet.-¿Cómo supieron que Pinochet estaba en la clínica? -Ya se sabía que él estaba en Europa. Pero el fin de semana anterior al viernes 16 de octubre, empezó a circular el rumor de que Pinochet había muerto. Entonces salieron a hacer la aclaración de que estaba vivo y que se había sometido a una operación. Nada más. En el fondo, al querer aclarar esta situación se terminó exponiendo donde se encontraba. Todo el mundo supo que se había operado y que estaba en reposo, inmovilizado. Eso activó a todo el mundo... El arresto"Esa noche llegó a la clínica un capitán de policía con un grupo para detener a Pinochet. En la puerta de la habitación de Pinochet había una escolta militar, él siempre tenía una. El capitán de la policía británica le pide el arma y le dicen que iban a detener a Pinochet. La escolta no lo podía creer", cuenta.-¿Pinochet estaba consiente?-Estaba medio aturdido. De hecho, pasó un tiempo hasta que entendió que lo estaban arrestando. Le leyeron sus derechos en inglés, pero siempre hubo una traductora. Y la información oficial de que estaba detenido llega a Chile unas horas después."La habitación estaba en penumbra.-Senador, escuche, senador, soy el embajador Artaza. He venido porque he sido informado de que ha sido puesto bajo arresto por una orden de extradición de un juez español. ¿Me comprende?Pinochet asintió con dificultad.-Yo voy a comunicar a mi gobierno de esta situación y veré que instrucciones recibo. Entonces, Pinochet despertó un poco más:-Embajador, yo he entrado a este país con pasaporte diplomático, no como un bandido. Entré como he entrado muchas otrasâ?¦Artaza estuvo con Pinochet no más que un par de minutos". (Extracto de "Augusto Pinochet: 503 días atrapado en Londres").-¿Cuál fue la reacción de la autoridades chilenas y el embajador de Chile en Reino Unido al enterarse de la detención?-En la desesperación, primero hubo una fantasía de tratar de sacarlo de la clínica, rescatarlo, en especie de comando y llevarlo a la embajada que es territorio chileno. Pero enseguida esta idea quedó descartada porque Pinochet no podía moverse de ese lugar. Era imposible. En ese momento, en Oporto, Portugal, estaba la VIII Cumbre Iberoamericana y ahí estaba el presidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagl y el presidente España, José María Aznar, que además eran muy amigos. Esa noche, cuando Frei se entera de la detención, estaban juntos. Y eso cambió toda la relación. Porque hasta ese entonces, la posición oficial era que España no tenía jurisprudencia para juzgar hechos ocurridos en Chile, aunque fueran delitos de lesa humanidad. Pero el arresto ordenado por Garzón lo cambió todo. Frei y Aznar se pelearon a los gritos. Pero por el mecanismo automático de colaboración en materia de extradiciones el gobierno español no podía oponerse. Era la decisión del juez. -¿Y qué pasó con Pinochet?-Él queda arrestado y solo. No estaba su esposa ni hija. Y todo el mundo se entera de que estaba arrestado por el juez Garzón de España y custodiado por la policía británica.De la clínica a un hospital psiquiátrico-¿Cómo enfrentó el gobierno chileno, liderado por la Concertación, la tarea de defender a Pinochet en Londres?-Fue un momento muy duro. Chile estaba gobernado por la Concertación de Partidos por la Democracia, una coalición que había sido opositora a Pinochet y que incluía a buena parte de la izquierda víctima de los abusos de Pinochet. El embajador en el Reino Unido, Mario Artaza, socialista, se encontró de pronto con que toda su misión consistía en sacar a Pinochet de Londres. Su jefe, el canciller José Miguel Insulza, también socialista, estaba en la misma encrucijada. Entender eso costó mucho incluso dentro de Chile: para muchos, este caso tuvo un alto costo interno, político y emocional. -¿Qué sucedió con Pinochet?-Su salud empezó a mejorar, pero ya todo el mundo sabía que él estaba en la clínica y frente al edificio creció el activismo, muchos grupos de protesta con chilenos exiliados en Suecia o en la misma Inglaterra que se congregaban a diario. La clínica -un edificio de cuatro o cinco pisos- vio alterada su rutina: las manifestaciones molestaban a los pacientes y surgió el temor de un atentado. En síntesis, para la clínica Pinochet era, como decimos en Chile, "un cacho": una molestia y también un riesgo. Pero los médicos no podían darle el alta así como así, de modo que se decidió trasladarlo a una clínica psiquiátrica en las afueras de Londres, con más control y mayor seguridad. En paralelo, su entorno contrató abogados expertos en extradición y derecho internacional. Sabían que el caso iba a terminar ante la Cámara de los Lores y que habría que litigar paso a paso.-¿Cómo fue la estadía de Pinochet en la clínica psiquiátrica?-El lugar era muy bonito: una casona grande con parque y lo pusieron en una habitación para que pudiera estar con su señora. Hizo la rehabilitación y volvió a caminar con cierta facilidad. Pero no fue fácil. -¿Por qué?-Hay pensar en el personaje: Pinochet se había autonombrado "capitán general" de Chile, un título que comparte, nada menos que con Bernardo O'Higgins, el "padre de la patria", nuestro San Martín. Entonces, para él la situación de estar en ese cuartito y tener que pedir permiso a un sargento británico para bajar una escalera fue, simple y llanamente, humillante. Además estaba rodeado de gente que tenía problemas mentales y de adicciones... Lo pasó pésimo. Se deprimió. -Mientras Pinochet se recuperaba el máximo tribunal británico tenía que decidir si Pinochet tenía inmunidad, ¿qué ocurrió en la Cámara de los Lores?-Fue muy interesante el proceso, porque era un caso inédito. En un primer fallo, en noviembre de 1998, los lores determinaron que no tenía inmunidad para los crímenes de tortura. Fue bastante dramático porque Pinochet pensaba que se iba, perdió en el último voto, tenía todo listo para irse: la maleta y hasta planeado el operativo de seguridad. Se puso muy mal, él tenía "la fe del carbonero", como decimos en Chile. Pero poco después ese fallo fue anulado, porque uno de los jueces, Lord Hoffmann, resultó tener un vínculo con Amnistía Internacional a través de su esposa y se consideró que había un conflicto de interés. Se realizó entonces un nuevo juicio, y en marzo de 1999 la Cámara volvió a pronunciarse: sí podía ser extraditado, pero solo por los delitos cometidos después de 1988, año en que el Reino Unido adoptó la Convención contra la Tortura. Esa decisión redujo bastante el alcance del proceso, quedaron muy poquitos casos, pero sentó un precedente histórico: fue la primera vez que un ex jefe de Estado era detenido en el extranjero por violaciones a los derechos humanos.-¿En el medio Pinochet se muda a una casa?-Sí, cuando salió el primer fallo contrario a Pinochet, en noviembre de 1998, se decidió buscarle una casa para enfrentara el juicio que iba venir, que podía ser bastante largo, donde se iba a tratar la procedencia de la extradición. Le encontraron una casa en Virginia Waters, un lugar que era como un country, un barrio privado. Muy bonito, una casa agradable, que tenía un patio. Ahí él podía ir con su señora y recibir a sus hijos en la casa, porque en la clínica básicamente podía dormir él. Era un lugar más familiar, pero todo tenía que ser autorizado por la policía. Y la policía estaba en la puerta de la habitación, al lado de la escalera. Es decir, si Pinochet quería bajar la escalera para ir salón o al living, tenía que pedir permiso. Si quería dar un paseo por el jardín, también tenía que pedir permiso y cuando salía llegaba un helicóptero para reforzar la seguridad.-¿Cuál fue el rol de Margaret Thatcher?-Cuando arrestan a Pinochet y arranca el trámite ante los Lores, se suma a su equipo el abogado Fernando Barros, chileno, que estaba en Londres por un "año sabático". Muy pinochetista. Él detecta que en Europa Pinochet era visto poco menos que como un "Hitler latinoamericano" y decide había que mostrar otra cara: organiza charlas, reuniones con la esposa de Pinochet y actividades para destacar su obra económica, buscando apoyos británicos de derecha. En ese esfuerzo contacta al entorno de Margaret Thatcher: primero llega una carta de respaldo y luego Thatcher lo visita en Virginia Water. El encuentro fue controlado: lo registró el propio equipo de Pinochet y distribuyó la imagen a la prensa; no hubo cientos de periodistas. Para entonces, Thatcher ya era una persona muy mayor, retirada de la política y no muy popular -el partido conservador quería despegarse de su imagen-: hizo lo que pudo.La otra salidaDespués que la Cámara de los Lores resolviera que Pinochet no gozaba de inmunidad total como exjefe de Estado y que podía ser extraditado a España pero solo por los delitos de tortura cometidos después del 8 de diciembre de 1988, fecha en que el Reino Unido había ratificado la Convención de la ONU contra la Tortura, los abogados del dictador empezaron a buscar "otra salida"."Empezó una conversación directa entre el gobierno de Chile y Reino Unido. El planteo fue, básicamente: "Pinochet es un hombre mayor, está anímicamente frágil; ¿qué pasa si se les muere ahí?". A partir de ese planteo empezaron a tomar forma las "razones humanitarias". En Reino Unido existen supuestos de salud que permiten suspender o evitar un proceso cuando el cuadro médico supone un menoscabo relevante para el acusado de su estado de salud. Pinochet ya venía monitoreado por médicos dentro del propio procedimiento. Sus primeros informes decían, en esencia, que "estaba viejo pero estaba bien". Cuando el gobierno británico aceptó explorar esa salida, se cambió el equipo médico, se hicieron nuevas pruebas y se construyó un informe clínico de riesgo más sólido. Con esa base, el Ministerio del Interior británico pudo invocar razones humanitarias y abrir el camino para su liberación y regreso".-¿Y Belmarsh? ¿Qué pasó exactamente en esa audiencia?-Fue la única vez en todo el proceso en que Pinochet se sentó frente a un juez, en el banco de los acusados. La audiencia fue en Belmarsh, un tribunal a las afueras de Londres, con alta seguridad. Tenía que estar presente, escuchar la lectura de cargos y dejar constancia de que los entendía. No hablaba inglés, así que siempre hubo una traductora en sala. La policía había contratado a una intérprete y todo el trámite fue en inglés con traducción consecutiva. Pinochet se declaró inocente y, además, desconoció la competencia: dijo que no reconocía a esos "piratas españoles" para juzgarlo. No hay imágenes de video de esa audiencia â??solo bocetos de los dibujantes judicialesâ??, pero fue un momento clave: por primera vez oyó, uno por uno, los cargos formales que se le imputaban. Después de Belmarsh, el proceso continuó en Londres entre la discusión por la extradición y la eventual salida humanitaria. El tribunal de Bow Street (que llevaba la extradición) resolvió remitir el expediente a Home Secretary para que decidiera si debía interrumpirse el proceso por razones humanitarias. El Home Secretary Jack Straw decidió poner fin a la extradición por razones humanitarias el 2 de marzo de 2000. Ese mismo día, Pinochet abordó un avión de la Fuerza Aérea de Chile y partió rumbo a Chile. Aterrizó en Santiago el 3 de marzo de 2000.-Siempre se dijo que Inglaterra "le devolvió favores" por la guerra de Malvinas, ¿pesó eso?-No, no lo creo así. Pesó menos de lo que se cree. La salida se construye por la vía humanitaria para evitar riesgos, en el cálculo político, Inglaterra no ganaba mucho porque la extradición podía alargarse y enredaba la relación con Chile que era buena.-¿Qué pasaba en Chile mientras esperaba la decisión de la justicia británica?-Había una derecha en Chile que antes de que pasara todo esto, había intentado alejarse de la imagen de Pinochet, "despinochetizarse". Pero con el arresto en Londres volvió a cerrar filas y aparecieron gestos pintorescos, sin efecto real en la causa: por ejemplo, un alcalde -militar y exedecán de Pinochet- decidió no retirar la basura de las oficinas de España e Inglaterra en su comuna; también hubo pequeñas protestas de señoras frente a la embajada. Ridículas, sí, y estériles. Lo que sí tuvo más movimiento fue la Fundación Pinochet: recaudó fondos entre empresarios y financió viajes a Europa para montar apoyos y manifestaciones allí, una suerte de "barra brava" pinochetista en Londres.-¿Cómo fue la llegada de Pinochet? -En ese momento, una de las preocupaciones era que en Chile había ganado las elecciones Ricardo Lagos, un socialista que era odiado por Pinochet y el cambio de mando era el 11 de marzo de 2000 y el temor de Lagos era que Pinochet llegara en el cambio de mando porque era senador y quería que llegara después... era como que todo pasaba en un mundo paralelo. Por otro lado, Frei quería atribuirse el logro y quería que regresara antes, durante su gobierno. Cuesta hoy entenderlo, pero estaba esa tensión. Llegó el 3 de marzo.-¿Y su llegada sorprendió a todos?-Fue la última gran escena de esta historia. El gobierno había impulsado la vía de las "razones humanitarias" y por eso, había instruido -a los abogados y, sobre todo, al Ejército- un recibimiento de bajo perfil: el señor estaba enfermo, casi un anciano moribundo; ese era el relato médico que se había construido. Lo trajeron en un avión del ejército para evitar riesgos, en un vuelo comercial, la bandera, podía reactivar otra detención. Pero el aterrizaje pareció calcado de una película bélica: generales formados, familia, banda militar. Pinochet baja en silla de ruedas y, de pronto, se pone de pie, alza el bastón y levanta el brazo como diciendo: "Gané". Recuerdo que vi su llegada con Mónica en un bar en Londres y en la televisión estaban transmitiendo en directo la llegada, todos en el lugar estaban mirando la llegada -era noticia uno en Inglaterra, España y Chile, como un partido de fútbol- y cuando vemos que Pinochet se para, deja la silla, los ingleses que estaban en el bar se miraron y se rieron. Parecía como una farsa, un tongo, un papelón. Pasado ese momento, Pinochet despareció de la escena pública: no volvió al Senado. Y después comienza el período que es juzgado por delitos de lesa humanidad y por corrupción, no hubo condena, pesó la demencia que había alegado en Londres. Y unos años después murió.-¿Por qué creé que en Chile, a diferencia de Argentina que se realizó el Juicio a las Juntas, no hubo una reacción inmediata de la sociedad, sino que Pinochet seguía paseando por Europa?-Porque Pinochet fue parte de la transición. En Argentina, la derrota en la guerra de Malvinas derrumbó el poder militar; en cambio, en Chile, el régimen se institucionalizó: duró 17 años, redactó una Constitución, creó un plebiscito que le dio salida política y, sobre todo, aseguró su propia protección. Cuando dejó la presidencia, siguió como comandante en jefe del Ejército, y luego fue senador vitalicio. Esa transición venía con Pinochet en el paquete. Recién después de su regreso de Londres y su salida del Senado, ese blindaje empezó a resquebrajarse. Él ya no era el mismo y Chile tampoco. Entonces surgieron las primeras investigaciones reales en Chile. Aunque murió sin condena.La primera edición de Augusto Pinochet: 503 días atrapado en Londres se publicó en el año 2000, apenas unos meses después del regreso de Pinochet a Chile. Años después, cuando se cumplieron dos décadas de su detención, apareció una segunda edición ampliada, con las causas judiciales abiertas, las investigaciones por corrupción y, finalmente, la muerte de Pinochet, que cerró el último acto de una historia que había comenzado en la habitación de una clínica en Londres.El "caso Pinochet" ayudó a afianzar la idea de jurisdicción universal: los tribunales de un país pueden investigar crímenes gravísimos â??como la tortura o desapariciones de personasâ?? aun si ocurrieron fuera de sus fronteras. Para Amnistía Internacional, la detención del dictador fue un hito que "cambió el significado de la justicia".

Fuente: Infobae
16/10/2025 08:14

Un email enviado por error a los padres de un colegio de Toledo destapa un caso de presuntos abusos sexuales de un sacerdote jubilado

El director del centro asegura que el documento "nada tiene que ver con el colegio, ni con personas que trabajen en el centro o con menores"

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:00

Pasó más de cuarenta años en la cárcel por error, al ser liberado fue retenido por el ICE y se enfrenta a la deportación

Subramanyam Vedam, de 64 años, recibió la orden de liberación el pasado 3 de octubre, luego de que la Fiscalía del condado de Centre abandonara los cargos de asesinato por los que había sido condenado en 1983

Fuente: Infobae
15/10/2025 16:20

Si tu perro no come de su plato, este es el error que estás cometiendo

Es fundamental que el animal tenga una rutina de alimentación

Fuente: La Nación
15/10/2025 10:18

El imperdonable error de Emilia Attias en su debut en MasterChef que Donato de Santis no dejó pasar

Tras el final de La Voz Argentina, en el que se consagró como ganador el Team Luck Ra representado por Nicolás Behringer, comenzó por la pantalla de Telefe una nueva edición de MasterChef Celebrity con la conducción de Wanda Nara y un jurado integrado por Damián Betular, Donato de Santis y Germán Martitegui. Los 24 participantes hicieron su debut en la cocina y sacaron a relucir sus habilidades culinarias. Si bien ninguno es un profesional en el rubro gastronómico, algunos se defendieron más que otros. Sin embargo, hubo una persona que cometió un imperdonable error. ¿Quién? Emilia Attias. Tuvo problemas de higiene en la cocina, quedó en evidencia y recibió un reto del jurado.Para su primer desafío, los participantes tenían que preparar su "carta de presentación". "El plato que mejor les sale, el que están seguros, el que dicen 'con este voy al balcón', es el que van a tener que preparar", les explicó Betular. Cada uno recibió una carta que contenía el ingrediente que sí o si tenían que incluir en la preparación. A Emilia Attias le tocaron las alcaparras. No obstante, mientras preparaba la mezcla para los pancakes japoneses con crema agria, huevas de salmón, eneldo y alcaparras, la actriz probó un poco de la salsa con la cuchara y luego volvió a depositarla en la preparación. Rápidamente, Donato de Santis se acercó a hacerle un llamado de atención. "Antes de descubrir que es lo que estás haciendo, de lejos vi alguna cosita... justamente con lo que tenés ahora en la mano", le dijo mientras Attias revolvía la mezcla con la cuchara en cuestión.La actriz levantó la vista de la preparación y le preguntó: "¿Le puse mucho limón?". "No, le pusiste la lengua y volviste a poner la cuchara en la mezcla", expresó el cocinero con una leve risa pero con extrema seriedad. "La tiro ya", respondió la participante. Si bien reconoció que no se dio cuenta de que lo había hecho, advirtió la gravedad de su acción y tomó cartas en el asunto.

Fuente: La Nación
14/10/2025 21:36

Se hizo pasar por ciego durante 50 años, cobró ayuda estatal y un error doméstico lo delató

El caso de un hombre de 70 años, de quien no se reveló la identidad, causó indignación entre la comunidad del municipio de Arzignano, Italia, luego de que las autoridades locales confirmaron que esta persona fingió tener una discapacidad visual para recibir ayuda económica. Los detalles de su historia fueron dados a conocer por el medio Corriente Adriático. El diario regional informó recientemente que el ciudadano estafó al Estado por más de cuatro décadas.Sin embargo, la verdad salió a la luz luego de que las autoridades iniciaran una investigación en su contra para comprobar si la ceguera del hombre era cierta, ya que durante un control de rutina, la Policía Financiera encontró algunos instrumentos de jardinería peligrosos.Ante las sospechas de los funcionarios, la entidad vigiló la vivienda del sujeto por dos meses y los empleados encontraron pruebas suficientes para demostrar que todo era una mentira.De acuerdo con el informe de las autoridades, el hombre era beneficiario del sistema de seguridad social, por lo que recibía pensiones y subsidios de asistencia por discapacidad visual desde 1972.Pese a ello, miembros de la Policía Financiera grabaron al ciudadano en plena caminata solitaria por las calles, cuando hacía tareas de jardinería con herramientas peligrosas y en el mercado cuando seleccionaba los productos que necesitaba.El hombre será sometido a juicioSegún las autoridades, las evidencias presentadas por la entidad son suficientes para demostrar que el hombre fingió su discapacidad visual por 50 años y estafó al Estado con más de 200.000 euros.Ahora, el caso se encuentra en manos de la Fiscalía de Vicenza, quien tomará en consideración los videos presentados por la Policía Financiera para abrir una investigación formal por fraude.Hasta el momento, se sabe que el juez de la institución decidió procesar al hombre de edad avanzada y se espera que en los próximos días sea sometido a un juicio por haber simulado una ceguera para obtener prestaciones sociales.Además, tras una inspección fiscal, las autoridades competentes determinaron que el acusado aún tenía en su poder los ingresos ilícitos que obtuvo del sistema de seguridad social en los últimos cinco años. Por Stephany Guzmán Ayala

Fuente: La Nación
14/10/2025 20:36

Le transfirieron por error 100 veces el valor de la cuota alimentaria y no quiso devolver la diferencia

El lunes por la tarde, en los tribunales de Cipolletti, Río Negro, se escuchó una historia que parece salida de un guion improbable: una transferencia equivocada convirtió una cuota alimentaria en una cifra millonaria y, pese a los reclamos, el dinero nunca volvió a su origen. La protagonista, una mujer de la ciudad, quedó imputada por retención indebida tras recibir más de $7.300.000 en su cuenta bancaria.Según la acusación formulada por el Ministerio Público Fiscal rionegrino, el hecho que desencadenó todo ocurrió el 23 de abril pasado. Ese día, la representante legal de una empresa de servicios de ingeniería debía transferir a la cuenta del Banco Patagonia de la imputada la suma de $73.567, correspondiente a la cuota alimentaria que se descuenta por recibo a un empleado. Sin embargo, un error involuntario multiplicó por cien el monto: en lugar de la cifra prevista, se acreditaron $7.356.734.La fiscal del caso relató que, al advertir la equivocación, la empresa intentó revertir la operación de inmediato, pero no lo logró. "Por un error involuntario transfirió la suma de 7.356.734 pesos. Al advertir el error de manera inmediata se intentó revertir la situación sin resultados positivos", explicó durante la audiencia.Los intentos para recuperar el dinero continuaron en los días siguientes. La compañía envió comunicaciones y, finalmente, una carta documento fechada el 5 de agosto. En esa intimación, bajo apercibimiento de denuncia penal, se le otorgaba un plazo perentorio de 48 horas para devolver el excedente. Pese a ello, la mujer no restituyó la suma ni respondió al requerimiento. Según la acusación, mantuvo el dinero en su poder y lo dispuso como propio.Para la Fiscalía, la conducta encuadra en el artículo 173 inciso 2° del Código Penal, que sanciona la apropiación indebida de dinero ajeno. "El dinero fue transferido de manera legítima, pero bajo un título que generaba la obligación de devolución, configurando así la conducta típica prevista en el artículo 173 inciso 2° del Código Penal, en tanto se apropió indebidamente de dinero perteneciente a la empresa en perjuicio patrimonial de esta", sostuvo la fiscal.Entre las pruebas se incluye la denuncia de la empresa, el comprobante de la transferencia, el acuerdo de cuota alimentaria firmado en el Centro de Mediaciones, copia del recibo de sueldo del empleado, la carta documento enviada y recibida, los movimientos bancarios de la cuenta y el talón firmado por la imputada al momento de la extracción realizada en la sucursal ubicada en calle España.En la audiencia, la querella que representa a la empresa adhirió a la descripción de los hechos y a la calificación legal. La defensora pública que asiste a la imputada también aceptó la formulación de cargos. La jueza de Garantías dio por acreditada la imputación y habilitó a la mujer a expresarse. Ella dijo haber comprendido la acusación y manifestó su intención de devolver el dinero, aunque aclaró que no cuenta con la totalidad de la suma.El delito de retención indebida, previsto en el artículo 173 inciso 2° del Código Penal, contempla penas que van de un mes a seis años de prisión para quien se apropie de dinero recibido por error o bajo una obligación de devolución. Aunque la imputada expresó su voluntad de reintegrar el monto, la falta de restitución tras múltiples intimaciones agrava su situación judicial. En casos similares, los tribunales han considerado la conducta como un perjuicio patrimonial deliberado, lo que puede influir en la eventual condena.

Fuente: La Nación
14/10/2025 20:36

La trampa oculta de pedir asilo en EE.UU. con visa de turista: el error de hacerlo demasiado pronto

Presentar una solicitud de asilo apenas se ingresa a Estados Unidos puede parecer la mejor decisión para asegurar protección y obtener cuanto antes el permiso de trabajo. Sin embargo, un experto advirtió que hacerlo demasiado pronto puede dejar a los interesados en un "limbo legal" difícil de revertir. Por ello, el momento en que se inicia el trámite es crucial. "Puede marcar una gran diferencia en el resultado del caso", afirmó el abogado de inmigración Julio Oyhanarte.Solicitud de asilo en EE.UU.: el plazo del año y qué excepciones existenLa ley de inmigración estadounidense establece que el pedido de asilo debe presentarse dentro del año posterior a la última entrada al país. Este límite busca garantizar que quienes enfrentan persecución actúen de inmediato para pedir protección. De todos modos, existen excepciones que justifican una demora en la petición, como cuando ocurren "cambios en las circunstancias" o "circunstancias extraordinarias".Oyhanarte explicó en el canal Inmigración TV que no hay que minimizar la importancia del plazo de un año para iniciar la solicitud de asilo. Según señaló, incluso cuando una persona califique para una de las excepciones mencionadas, el resultado final dependerá del juez de inmigración. "Aunque califiques para una excepción, no vas a saber si te la concederán hasta que el juez escuche el caso en la corte", señaló. En esos casos, el juez decide si las razones del retraso son válidas y si el interesado actuó dentro de un tiempo razonable.Esa incertidumbre hace que muchos prefieran presentar el asilo cuanto antes para evitar que se cumpla el año y perder la posibilidad legal. Pero, advirtió, la rapidez no siempre juega a favor, especialmente para quienes aún conservan un estatus migratorio válido, como una visa de turista.Solicitud de asilo con visa de turista: por qué hacerla rápido puede ser un problemaCuando un extranjero con visa de turista presenta el asilo sin haber reunido toda la evidencia o sin el asesoramiento adecuado, se expone a varios riesgos. El abogado detalló que, si el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) le niega el pedido mientras ese permiso sigue vigente, "el caso no pasa automáticamente a la corte de inmigración". Esto ocurre porque la persona aún tiene un estatus legal y, por lo tanto, su trámite queda suspendido hasta el vencimiento de su visa.Esa situación genera lo que Oyhanarte describe como un vacío legal. El solicitante no puede continuar su caso ante la agencia migratoria ni ante un juez, lo que le impide avanzar hacia la autorización de empleo o una audiencia formal.Además, el sistema aplica lo que describió como la regla del "último en entrar, primero en salir", lo que significa que las peticiones más recientes se procesan primero. "Si presentas muy rápido, es posible que te llamen a la entrevista en 45 días o incluso menos", explicó. Esa celeridad, que puede parecer una ventaja, a veces deja al solicitante sin tiempo suficiente para preparar una defensa sólida de su caso.Otro aspecto a tener en cuenta es el llamado "reloj de asilo", un contador que se activa al enviar el pedido y que determina cuándo puede pedirse el permiso de trabajo. Se requieren 150 días desde la presentación para permitir la solicitud y a 180 días para su aprobación. Por este motivo, muchas personas eligen iniciar el proceso rápido para acelerar ese beneficio y poder trabajar, pero un caso mal preparado puede tener consecuencias más graves a largo plazo.Esperar para pedir asilo: ¿una buena estrategia o implica riesgos?Retrasar el inicio del trámite puede brindar tiempo para reunir documentos, conseguir testigos o contratar a un abogado con licencia en Estados Unidos. Según Oyhanarte, "demorarte un poco puede tener beneficios". Una preparación sólida fortalece el expediente y permite evaluar si existen otras vías migratorias más convenientes. Desde una mirada estratégica, quienes presentan el asilo cuando su visa está por vencer o ya venció tienen una ventaja procesal. Si el Uscis niega el caso, el expediente pasa automáticamente a la corte de inmigración, donde un juez revisa los argumentos con más detalle. Esto ofrece una segunda oportunidad que no tienen quienes envían la solicitud demasiado pronto.Sin embargo, el abogado también aclaró que el riesgo de esperar es alto. Superar el plazo de un año sin justificar la demora puede cerrar definitivamente la posibilidad de pedir protección. Además, el "reloj de asilo" no se activa hasta presentar la petición, por lo que el permiso de trabajo se retrasa. En muchos casos, esto deja a las personas sin ingresos durante largos períodos, una situación difícil de sostener.Solicitud de asilo en EE.UU.: la importancia del "timing"Ante estas opciones, el abogado aconsejó evaluar cada caso con cuidado y buscar orientación profesional antes de decidir cómo actuar. "No existe una fórmula única que funcione para todos", afirmó.La decisión, indicó, depende de factores personales, como la urgencia económica, la solidez de las pruebas, el tipo de persecución alegada y el acceso a representación legal.Según dijo, la clave está en encontrar un equilibrio. "No presentar tan rápido que tu caso esté mal armado, pero tampoco tan tarde que te pongas en riesgo legal o económico", dijo. Una cuestión de "timing" que conviene evaluar.

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:18

Suspenden audiencia de acusación contra José Fernando Cardona, expresidente de Nueva EPS, por error de la Fiscalía: "No es una formalidad. No es una amabilidad. Es una obligación"

El juez del caso le recordó a la Fiscalía que tiene que remitir la totalidad de los documentos y anexos, sin excepciones, al acusado para garantizar la transparencia y el acceso equitativo a la información

Fuente: Clarín
13/10/2025 12:36

Doble femicidio en Córdoba: $ 1.500.000 por un viaje en taxi, un nene descompuesto y el error que hizo caer al asesino

El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue detenido en Gualeguaychú. Pretendía cruzar en lancha hacia Uruguay con su hijo de 5 años.Lo acusan de matar a su ex pareja, Luna Micaela Giardina (26), y su ex suegra, Zoraida Mariel Zamudio (54). Fue un acto planificado. También investigan su vínculo con la desaparición de un remisero que lo fue a buscar a Concordia, antes de los crímenes.

Fuente: Infobae
13/10/2025 11:29

Gustavo Adolfo Infante destapa error en '¿Quién es la Máscara?' que permite conocer la identidad de los eliminados

El fallo exhibido por el periodista generó críticas de parte de una audiencia que aún recuerda la polémica de la temporada pasada, marcada por filtraciones y un supuesto fraude

Fuente: Clarín
12/10/2025 21:00

El error grosero de Armani que le puso cuesta arriba el partido a River contra Sarmiento en el Monumental

El arquero dio rebote en una pelota que se iba a afuera tras un remate de Vigo.Y Morales lo capturó y, de caño, convirtió.

Fuente: La Nación
12/10/2025 14:18

El error que comete el 90% de los conductores al frenar y provoca accidentes

El manejo defensivo se consolida como una herramienta clave para reducir la siniestralidad vial. Lejos de tratarse de una serie de normas genéricas, esta disciplina propone técnicas concretas para anticipar maniobras, interpretar el comportamiento del auto y tomar decisiones más seguras frente al volante. "El manejo defensivo no es lo mismo que seguridad vial. Es para quienes ya manejan y quieren entender qué hace el vehículo cuando frenan, doblan o aceleran", explica Abel Ratowiecki, instructor de manejo defensivo y evasivo y titular de la escuela RTW, homologada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) a LA NACION.Toyota posterga el lanzamiento en la Argentina de su esperado SUV y suspende la producción de tres modelosEl instructor plantea que existe una diferencia fundamental entre conocer las normas de tránsito y comprender la dinámica del vehículo. A través de ejemplos cotidianos, como una rotonda mal tomada o una frenada de emergencia, destaca cómo existen pequeñas decisiones técnicas que marcan la diferencia entre un incidente evitado y un choque. "El auto siempre va a reaccionar igual frente a ciertas maniobras: hay una transferencia de peso que uno debería prever. Si frenás de golpe, el peso va hacia adelante; si doblás rápido, el auto tiende a irse hacia el lado opuesto. No hay tecnología que compense una mala decisión", señala.En esa misma dirección, explica que normalmente, inclusive en una frenada de emergencia donde se necesita frenar a fondo, la gente en un 90% de las veces arranca frenando suave por una cuestión de costumbre de la conducción.Uno de los pilares del manejo defensivo es la anticipación visual. Mirar lejos, detectar señales de advertencia en el entorno y evitar distracciones son prácticas que, según Ratowiecki, están ausentes en gran parte de los conductores. "El mayor problema no es que la gente no sepa manejar, sino que mientras maneja, está pensando en todo menos en manejar. La comodidad de los autos modernos nos hace bajar la guardia", advierte. Y agrega: "Los accidentes no ocurren de golpe, comienzan al menos tres segundos antes. Si uno presta atención, puede advertirlo a tiempo".El instructor también pone el foco en la posición de manejo, que muchas veces se subestima pero incide directamente en la capacidad de reacción. La postura adecuada â??manos en posición 9:15, brazos levemente flexionados, piernas con ángulo en los pedalesâ?? no solo mejora el control, sino que previene el cansancio en trayectos largos. "Una mala postura te deja sin capacidad de maniobra y te agota físicamente", asegura.Consultado sobre la respuesta frente a maniobras erráticas de otros conductores, Ratowiecki es claro: no existe una receta única. "No hay dos choques iguales. Lo importante es generar espacio, mantener la atención y pensar que los demás van a cometer errores. Así uno empieza a diseñar alternativas de escape posibles". Frente al exceso de confianza en los sistemas de asistencia a la conducción â??como el ABS, el control de estabilidad o el frenado automáticoâ?? el especialista se muestra cauto: "Son ayudas valiosas, pero actúan una vez que ya cometiste el error. No reemplazan al conductor ni a la técnica".Finalmente, cuestiona el sistema actual de otorgamiento de licencias en la Argentina: "En la mayoría de los casos, con estacionar y dar una vuelta ya alcanza para obtener el registro. Pero eso no demuestra que uno tenga las herramientas para manejar con seguridad".

Fuente: La Nación
12/10/2025 06:00

"Jefferson Nickel D/D": el error de acuñación del centavo de dólar que lo convierte en una pieza valiosa de US$32.200

El Jefferson Nickel 1942-D/D pertenece a una serie reconocida por su diseño clásico y su amplia circulación, pero también por un peculiar error de acuñación que lo diferencia del resto. Esa particularidad, registrada oficialmente por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), transformó esta variedad en una de las más codiciadas por los coleccionistas estadounidenses.¿Qué distingue al Jefferson Nickel 1942-D/D?Este diseño sustituyó al Buffalo Nickel en 1938 y se mantuvo en uso por más de seis décadas. Su diseño, obra del grabador Felix Schlag, muestra el retrato de Thomas Jefferson en el anverso y su residencia, Monticello, en el reverso. De acuerdo con el especialista Ron Guth, en una nota en el PCGS, la serie se divide en dos etapas: Vintage (1938-1964) y Modern (1965-2003).El ejemplar de 1942 pertenece a la primera categoría y conserva la composición original de 75% cobre y 25% níquel, con borde liso, peso de cinco gramos y diámetro de 21,20 milímetros. Aunque la Casa de la Moneda de Denver produjo 13.938 ejemplares en 1942, solo una pequeña parte muestra el defecto que dio origen a la variedad D/D "D over Horizontal D". De acuerdo con la ficha técnica de PCGS, esta denominación identifica las monedas en las que la marca de ceca fue acuñada dos veces, con una impresión secundaria colocada en sentido horizontal bajo la principal.El reverso, donde aparece el edificio Monticello, incluye las leyendas "E PLURIBUS UNUM", "UNITED STATES OF AMERICA" y la denominación "FIVE CENTS". La superposición de la marca de ceca se distingue a la derecha del edificio. ¿Qué hizo que una de estas monedas alcanzara los US$32.200?El espécimen identificado como "1942-D/D 5C D Over Horizontal D MS64 Full Steps PCGS" es el ejemplar más valioso conocido de esta variedad. Fue subastada el 5 de enero de 2006 por Heritage Auctions, donde alcanzó un precio récord de US$32.200, según los registros del PCGS.Según el catálogo de Greysheet, la designación FS (Full Steps) corresponde a las monedas cuyos escalones en Monticello están totalmente definidos, signo de una acuñación perfecta. En este caso, la combinación entre el error de doble cuño en la marca de ceca de Denver y la nitidez total del diseño, sin desgaste ni fallas de impresión, elevó de forma excepcional el valor del ejemplar. De acuerdo con Heritage Auctions, esta moneda fue "la más rara de las diez variedades originales del Jefferson en estado Mint State". Hasta noviembre de 2005, PCGS solo había certificado diez ejemplares del Jefferson Nickel 1942-D/D en cualquier grado de conservación, lo que confirma su escasez extrema y explica por qué este espécimen se convirtió en la pieza más valiosa de su tipo.Otros valores alcanzados por el Jefferson Nickel 1942-D/D según PCGSLa tabla de precios del PCGS muestra una amplia gama de cotizaciones para el Jefferson Nickel 1942-D/D, que varían según su estado de conservación y la nitidez del doble cuño. Las piezas MS64 se cotizan alrededor de US$6500, los MS65 alcanzan unos US$7500, y los MS66 pueden llegar hasta US$13.250. En grados superiores, como MS66+, el valor se eleva a cerca de US$14.500.En tanto, los ejemplares certificados por la Compañía de Garantía Numismática (NGC, por sus siglas en inglés) â??una de las principales entidades internacionales dedicadas a autenticar y calificar monedasâ?? registraron precios entre US$13.800 y US$17.250.

Fuente: Infobae
11/10/2025 20:45

Apple corrige un error de su IA que afectaba a los iPhone 17

El alcance del problema fue global y afectó especialmente a los usuarios más entusiastas, quienes son los primeros en adoptar las novedades

Fuente: Perfil
11/10/2025 19:00

La Cámara Nacional Electoral postergó la decisión sobre la reimpresión de boletas en Buenos Aires por un error procesal

El tribunal devolvió la apelación de La Libertad Avanza a la Junta Electoral bonaerense por no haber pedido opinión a los demás partidos. La medida retrasa la resolución final a solo dos semanas de las elecciones. Leer más

Fuente: Perfil
11/10/2025 16:00

Andrés Malamud: "En 19 provincias Milei va a competir con gobernadores y ese es un gran error"

El politólogo analizó el panorama político a menos de tres semanas de las legislativas. Dijo que Javier Milei cometió un error al pelearse con los gobernadores, habló del impacto de la boleta única de papel y precisó qué porcentaje de votos necesita el oficialismo para proyectar reelección o crisis. Leer más

Fuente: Clarín
11/10/2025 15:00

Reimpresión de boletas en Provincia: se retrasa la decisión por un error de la Junta Electoral de Buenos Aires

La Cámara le devolvió la apelación porque dijo que la Junta, previamente, debía pedir la opinión de los otros partidos políticos.

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:21

La Justicia postergó la decisión sobre la reimpresión de boletas en la provincia de Buenos Aires por un error procesal

El proceso judicial por la reimpresión de 14 millones de boletas en la provincia quedó en pausa tras detectarse un trámite procesal omitido, lo que retrasa la resolución y mantiene la controversia electoral abierta

Fuente: La Nación
11/10/2025 07:36

El grave error que se comete a los 20 y que multiplica por 10 el riesgo de infarto, según un estudio de EE.UU.

Un reciente estudio en Estados Unidos determinó que mantener determinados hábitos saludables en la adultez joven reduce de manera significativa el riesgo futuro de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. La investigación destacó que aquellos que descuidan su corazón enfrentan una probabilidad hasta diez veces mayor de sufrir problemas cardiovasculares más adelante en la vida.Un estudio en EE.UU. reveló cómo los hábitos en la juventud impactan en el riesgo cardiovascularEl estudio incluyó a 4241 participantes de entre 18 y 30 años, reclutados en 1985 y 1986, quienes fueron evaluados periódicamente durante 35 años en cuatro ciudades de Estados Unidos. Los investigadores encontraron que los patrones desfavorables de cambio en la salud cardiovascular durante la adultez joven estaban asociados con "incrementos marcados en el riesgo de un evento" de este tipo."Esta es la primera vez que se exploran las trayectorias de la salud cardiovascular y sus cambios con tanto detalle, especialmente a lo largo de la adultez joven, y se relacionan con resultados de enfermedad a largo plazo", detalló el Dr. Donald M. Lloyd-Jones, autor del estudio y profesor de medicina preventiva y epidemiología en la Universidad de Boston, a Newsweek.Los participantes provenían de Birmingham (Alabama), Chicago (Illinois), Minneapolis (Minnesota) y Oakland (California). Para medir el bienestar cardíaco, los científicos utilizaron el puntaje LE8 de la American Heart Association, conocido como Life's Essential 8, que evalúa hábitos como dieta, actividad física, tabaquismo y sueño, así como indicadores como el índice de masa corporal (IMC), lípidos, glucosa en sangre y presión arterial.Cuidar el corazón desde los 20 años puede reducir hasta 10 veces el riesgo cardiovascularEn el estudio, los participantes con los puntajes más altos según LE8 presentaron la menor incidencia de enfermedad cardiovascular en el futuro. "Si estabas en el índice más bajo, que creo representaba alrededor del 9% de la población, tenías 9,96 veces más riesgo de muerte cardiovascular o enfermedad cardiovascular en el futuro", dijo el Dr. Gaurav Rao, director del Laboratorio de Cateterismo Cardíaco en Huntington Hospital.El experto advirtió que el "cuidado del corazón debe comenzar desde la juventud, abordando nuestros hábitos de sueño, actividad física, IMC y lípidos en ese rango de 18 a 30 años, y no esperar hasta los 45 para ver a un experto cardiovascular o a un cardiólogo. Es importante verlos temprano en la vida, cuando aún se puede influir en lo que sucederá más adelante". No hacerlo es un grave error que impacta en la salud al largo plazo.Los investigadores destacan la importancia de aplicar "estrategias de prevención primordial", orientadas a atacar la raíz del problema mediante la mejora de las condiciones sociales, económicas y ambientales que influyen en el cuidado del corazón. Sin embargo, Lloyd-Jones subrayó que nunca es demasiado tarde para fortalecer la salud cardiovascular: "Cuanto antes comiencen, mayor será el impacto. Y aún pequeños cambios en uno de los ocho indicadores pueden hacer una gran diferencia".Consejos clave para cuidar la salud del corazón desde jovenEn cuanto a la manera de priorizar el bienestar del corazón, Rao señaló: "La salud del sueño, la exposición a nicotina, los niveles de azúcar, todas esas cosas pueden ser impactadas temprano en la vida. Los adultos jóvenes deberían intentar no solo abogar por su salud mental, sino también por su salud física".A su vez, resaltó la conexión entre ambos aspectos y la importancia de aprovechar todos los recursos disponibles para fortalecerlos. En cuanto a la alimentación, recomendó adoptar hábitos más saludables, como cocinar en casa con ingredientes frescos.

Fuente: Perfil
10/10/2025 15:36

El narco que se fue volando: cuando el Estado abre la prisión y llama "error" a la impunidad

Excarcelado durante la pandemia por "razones humanitarias", un narco internacional terminó prófugo tras un triple femicidio. Repaso de la cadena de omisiones que lo hizo posible. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 23:54

Consejo de Estado ya había advertido en 2014 del error que Petro cometió frente al uso abusivo de medios

La decisión del Consejo de Estado reavivó una antigua polémica sobre el uso presidencial de la televisión; el fallo impone restricciones y retoma un antecedente que marcó un punto de quiebre hace más de una década

Fuente: Perfil
09/10/2025 13:18

Día 662: Matar al peronismo, el error del no peronismo

Si John William Cooke dijo que el peronismo es el hecho maldito del país burgués, el antiperonismo es el hecho maldito de un país que repite su historia incesantemente. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 11:08

Un error en la tramitación de la nacionalidad y un plazo incumplido dejan sin ciudadanía española a un vecino de Tudela

No presentó la demanda en el plazo que marca la ley, que son 20 días. Al no hacerlo a tiempo, el procedimiento ha quedado archivado

Fuente: Infobae
09/10/2025 08:19

Juanma Moreno limita el fallo de los cribados a un error marginal e insiste que el sistema "funciona"

El dirigente andaluz saca pecho de su gestión y asegura que le han puesto remedio al problema "de manera inmediata"

Fuente: Infobae
09/10/2025 05:39

Alba Gómez, experta en salud capilar: "Peinarte con el pelo mojado es un error"

La experta ofrece consejos para tener una melena sana y exuberante

Fuente: La Nación
08/10/2025 22:18

Quién es Evyatar David, el rehén israelí que apareció por error en la publicación de Greta Thunberg

Evyatar David, de 24 años, es uno de los 48 rehenes -vivos y muertos- capturados por Hamas durante los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 contra Israel que siguen en Gaza. Su nombre volvió a sobresalir en los medios luego de que una foto suya figurara en una publicación de Greta Thunberg, que denunciaba el sufrimiento de palestinos a manos de Israel. La publicación incluía una captura de un video difundido por Hamas el 2 de agosto, donde se veía a David demacrado, tachando los días en un calendario dentro de un túnel en Gaza. Las imágenes del joven demacrado, corresponden a un video de propaganda del 2 de agosto por parte de las brigadas Al- Qasam, brazo armado de Hamas. David había sido secuestrado el 7 de octubre 2023 en el Festival Nova.Las imágenes del muchacho, desmejorado, en condiciones inhóspitas y con dificultades para mantenerse en pie, había estremecido a Israel. En una parte del video se lo veía cavar un hoyo con una pala. "Lo que estoy cavando es mi propia tumba", decía el rehén desde un túnel en la franja de apenas un metro de ancho. "El tiempo se agota", exclamaba.Al final de la pieza audiovisual, el joven se derrumbaba sobre la pala y pedía una tregua que le permitiera volver a casa con su familia mientras el grupo islamista, a modo de presión en medio de las negociaciones por una tregua, mostraba el texto: "Solo un acuerdo de alto el fuego puede traerles de vuelta con vida".En su momento, la hermana de Eviatar, espantada por el video, afirmó en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv: "No es él", añadió. "Se lo ve tan impotente ahí, y su voz suena diferente, rota. Quisiera ir a buscarlo yo misma, pero no puedo. Tengo miedo por la vida de mi hermano, un miedo terrible, y es un dolor físico. Vimos el video antes de la cena del viernes y no pude comer después de verlo así. Me duele el corazón".En declaraciones a la BBC, otro hermano de Evyatar, Ilay David, dijo que su padre apenas reconoció la voz de su hijo en el dramático video y aseguró que no pudo dormir. A su vez, dijo que su madre lloró todo el día. "Al ver esas imágenes de mi hermano como esqueleto humano, comprendimos que es un nuevo tipo de crueldad", manifestó. "Es lo más bajo que se puede llegar a ser".Sus familiares describieron a Evyatar como una persona aficionada a la música, apasionada por los viajes y que le "encanta conocer el mundo". De hecho, resaltaron emocionados uno de sus últimos viajes a Perú. PolémicaSu inclusión inoportuna en el posteo, compartido el lunes por la noche en Instagram por Yasemin Acar, miembro del Comité Directivo de la GSF, en colaboración con Thunberg y la cuenta oficial del movimiento, generó indignación, sobre todo, entre la familia del rehén. Su hermana, Yeela David, reaccionó con dureza a través de su cuenta de Instagram. Tildó a Thunberg de "estúpida" y sostuvo que la publicación exhibía "cómo la gente no tiene idea de lo que realmente está pasando". En un comentario en la propia publicación, añadió: "Deberías informarte antes de publicar cosas que no entendés. En la sexta diapositiva pusiste la foto de un rehén israelí al que Hamas hizo pasar hambre a propósito. Este es Evyatar David. Cada minuto que no borrás el post, te convertís en un chiste más grande."Ante la polémica que se desató por la grave equivocación, el GSF eliminó la publicación y luego volvió a subirla corregida con el mismo collage de fotos pero sin la imagen de David.

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:31

Harfuch sobre lista eliminada de sanciones a "La Mayiza" y la morenista Hilda Araceli Brown: "Fue error de EEUU"

El secretario de seguridad federal explicó igualmente que el bloqueo de cuentas de la UIF a este tipo de personajes puede revocarse si hay aclaraciones de por medio

Fuente: Perfil
06/10/2025 09:18

El Gobierno insiste en que lo de José Luis Espert fue "un error de comunicación"

El jefe de Gabinete, al igual que el Presidente Javier Milei, le echan la culpa a la oposición de montar una campaña contra el ahora excandidato. Pero nada dicen de la cantidad de falsedades que José Luis Espert esgrimió durante años para ocultar que recibió 200 mil dólares. Leer más

Fuente: Infobae
05/10/2025 18:50

El error que cometió 'Pequeño J' y permitió a la policía ubicarlo en Perú

Tony Jansen Valverde Victoriano, presunto narcotraficante peruano de 20 años, fue detenido tras una intensa búsqueda internacional, acusado de triple feminicidio en Argentina

Fuente: La Nación
05/10/2025 12:00

Creyó que podía pasarla por el control de la TSA, pero su error paralizó el aeropuerto y eso le costará miles de dólares

Un viajero intentó pasar un artículo prohibido en su equipaje de mano, pero fue descubierto por agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). Ante la situación, la agencia recordó a los pasajeros que hay consecuencias por la acción, desde interrupciones y retrasos hasta multas y arrestos.Intentó pasar algo prohibido en su equipaje de mano y fue descubierto por la TSAEl domingo 28 de septiembre, agentes de la TSA revisaron la valija personal de un pasajero y detectaron una granada inerte. La inspección de rutina se realizó en el puesto de control de seguridad del Aeropuerto Internacional Antonio B. Won Pat, en la isla de Guam.De acuerdo con el sitio Marines, las granadas inertes son una herramienta de entrenamiento segura porque están huecas y no explotan. Estos artefactos imitan la explosión de una real al producir un pequeño estallido.Pese a que se trató de un proyectil que usualmente se usa en entrenamientos, el control de seguridad fue evacuado y cerrado hasta que un especialista en explosivos de la TSA determinó que estaba inactiva.Al respecto, la agencia señaló en un comunicado: "Las réplicas de explosivos, como las granadas de mano, están prohibidas tanto en el equipaje facturado como en el de mano".La advertencia de la TSA para quienes llevan artículos prohibidosNanea Vasta, director de Seguridad Federal de la TSA para el Pacífico, señaló al respecto: "Estoy orgulloso de nuestros dedicados oficiales, quienes se mantienen vigilantes a diario para garantizar la seguridad de los residentes y visitantes de Guam ante posibles amenazas durante sus viajes".Además, hizo un llamado a los pasajeros a revisar cuidadosamente el contenido de su equipaje antes de llegar al aeropuerto, "ya que traer artículos prohibidos puede ocasionar interrupciones y retrasos significativos para los viajeros". La acción también puede generar multas e incluso arrestos, de acuerdo con el sitio web de la agencia.La fuerte multa por llevar un artículo prohibido en el equipaje de manoLa TSA aconseja a los viajeros planificar con antelación y empacar adecuadamente para facilitar el proceso de revisión y su experiencia en el aeropuerto. Para ayudar a los pasajeros, cuenta con una lista de artículos prohibidos que se puede consultar en línea.La agencia también advierte que se pueden imponer sanciones civiles de hasta 17.062 dólares por infracciones relacionadas con la portación de artículos prohibidos que sean descubiertos en un puesto de control. Asimismo, las faltas reiteradas conllevarán sanciones más severas. Estas son algunas multas por llevar explosivos, replicas y armas de fuego:Réplicas realistas de explosivos; granadas de mano inertes; bolsas de aire de vehículos intactas: de US$850 a US$4250 más una referencia criminal.Detonadores; dinamita; pólvora (más de 280 gramos); granadas de mano; explosivos plásticos; todos los demás explosivos de alta potencia: de US$10.230 a US$17.062 más una referencia criminal.Armas de fuego cargadas (o armas de fuego descargadas con munición accesible): de US$3000 a US$12.210 más una referencia criminal y de US$12.210 a US$17.062 por infracción reincidente.Armas de fuego descargadas: de US$1500 a US$6130 más una referencia criminal.La agencia explica que ley federal y las consideraciones operativas restringen la devolución de artículos prohibidos que se dejan en el punto de control de seguridad.

Fuente: Infobae
04/10/2025 22:28

Margarita Rosa de Francisco reveló detalle desconocido sobre subsidio que recibió para estudiar en la Unad: "Qué error tan grande"

La actriz reiteró que nunca hizo trámites ni solicitudes para acceder a ayudas dirigidas a personas de bajos recursos

Fuente: Infobae
04/10/2025 15:10

El error más común al usar la lavadora que hace que tu ropa huela mal

La acumulación de humedad en el tambor favorece la proliferación de bacterias y moho que terminan impregnados en la ropa

Fuente: Infobae
04/10/2025 11:02

Un hombre recibe 330 veces su salario debido a un error de la empresa, pero gana la batalla judicial y conservará el dinero

La compañía, al advertir el error, solicitó al empleado la restitución de los fondos, pero este se negó

Fuente: Infobae
03/10/2025 15:28

En Cartagena por error mataron a mujer en un ataque sicarial: era la cuidadora de su esposo que padece ceguera

Vecinos de la vçtima lamentan la muerte de una madre y esposa "alegre", mientras que sus familiares afirman que Elsa Esther Orozco no tenía nada que ver con el ataque armado

Fuente: La Nación
03/10/2025 14:36

Colapinto en Singapur: el error de conducción que lo relegó en la práctica y el respaldo de un nuevo hombre en Alpine

SINGAPUR (Enviado especial).- Con la manga izquierda de su traje ignífugo se secó el sudor de la frente, que acusaba el esfuerzo. Absorbió de su botella hidratante y se dispuso a contar. En el corralito, Franco Colapinto no se ocultaba. Había quedado decimonoveno por salirse de la pista en la última curva de la que tendría que haber sido su vuelta rápida en la segunda sesión del día. Quedaba anteúltimo, a casi siete décimas de segundo por detrás de su compañero Pierre Gasly, 16º.Se le complicó el día a Franco pero también a otros rivales y algunos de ellos ganadores. George Russell (Mercedes) impactó de frente contra el muro en la curva 16 inaugurando una sesión muy movida. Después, le tocó romper el coche, dos veces, a Liam Lawson; y en boxes, cuando se reiniciaba la acción tras la segunda de dos banderas rojas, Leclerc chocaba ligeramente a Lando Norris al invadir indebidamente la calle de circulación. El inglés tuvo que cambiar la trompa. Y ello, quizás, favoreció a su compañero en McLaren, el líder del certamen, Oscar Piastri. El australiano quedaba como el más rápido del día escoltado por el cada vez más afianzado franco-argelino Isack Hadjar (Racing Bulls). El joven novato llegaba, incluso, a ser más rápido que su casi seguro compañero de equipo en 2026, Max Verstappen. Los tres apretados en menos de décima y media.Inconsistente: ¿Franco o el Alpine?Cuando había que apretar en serio todos arriesgaron en esa segunda sesión, la FP2 en Marina Bay. Saben los equipos que hay que clasificar bien el sábado, porque pasar es difícil en carrera porque las dos rectas son cortas. No servía de consuelo a Franco que George Russell, el primero en accidentarse con el Mercedes quedara último.Tras la FP1 disputada a media tarde en este estado-isla colgado en el extremo sur de la alargada península malaya, el panorama no aparentaba estar tan mal. A Gasly se le había ordenado que buscara el mejor tiempo con el compuesto blando y era 13º y Franco, concentrado en tandas largas y con una cantidad apreciable de combustible probaba ritmos de carrera.Le contaba el argentino a Juan Fossaroli de ESPN: "No me siento bastante consistente. No tengo el feeling con el auto como en otras carreras, había pensado que habíamos mejorado ese aspecto"."ME SIENTO BASTANTE INCONSISTENTE Y NO TENGO EL FEELING CON EL AUTO COMO OTROS FINES DE SEMANA"ð??? Las sensaciones de Franco Colapinto sobre su viernes... ¿Podrá mejorar este sábado en la FP3 y la Qualy?ð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/G841tXoAkf— SportsCenter (@SC_ESPN) October 3, 2025Tras la última bandera roja propiciada por el segundo golpe de Lawson en la jornada, Colapinto fue a buscar el tiempo de Gasly. Entró pasado en la última curva hacia la izquierda y circuló levantando el pie del acelerador por el carril amarillo de escape. Menos mal que allí estaba lejos el muro.Era claro Franco: "Me está costando un poco encontrar la estabilidad en la entrada lo que hace (haría en realidad) que el auto sea muy predecibleâ?¦, inconsistente hoy. Y nada, habrá que trabajar para mañana y volver en forma".Steve Nielsen, nuevo jefe a convencerDecenas de miles de ansiosos espectadores ataviados con las camisetas con los colores de sus escuadras favoritas emergían de la estación Promenade del subte de Singapur cuando se iniciaba la tarde. Iban ingresando los aficionados en una muy ordenada fila. Orden y pulcritud son valores máximos en esta isla país que tiene la sexta renta media por persona del mundo.En la sala de conferencias, Steve Nielsen, el nuevo team principal de Alpine, contratado por Flavio Briatore, daba un fuerte espaldarazo a las posibilidades de Franco Colapinto de permanecer en Alpine en 2026. Decía ante una pregunta sobre el futuro del argentino: "Franco tuvo un comienzo difícil, pero ahora se ha calmado y en las últimas dos o tres carreras le ha tomado la medida a Pierre y ya está a la par; esperamos que tenga continuidad, que lo consiga".Un fuerte reconocimiento por parte de quien formó parte ejecutiva en 2005 y 2006 de los campeonatos que Fernando Alonso ganó con el equipo Renault. Nielsen no quiso ser específico sobre un plazo para decidir el devenir de Colapinto. "Faltan algunas carreras más", decía.Fuentes allegadas a Alpine decían hoy que en noviembre, quizás en torno a los días del GP de Brasil, Briatore anunciará quién acompañará a Pierre Gasly en la próxima temporada.A las 15, Franco tomaba una comida ligera y recibía instrucciones para probar su chaleco refrigerante que la FIA pretende que utilicen los pilotos en situaciones de extremo calor y humedad, como las reinantes habitualmente en escenarios como Qatar, Jeddah, Baréin y Singapur.Dave Greenwood, es el director de carreras de Alpine. Explicó así a LA NACION cómo funciona esta especie de heladera voladora: "Nuestro sistema de refrigeración para el piloto, puede verse cuando quitamos la trompa, porque está montado por delante de la mampara delantera del chasis. Pesa 2 kg. sin líquido, para la clasificación y llega a cinco con 3 kg de líquido refrigerante. El efecto refrigerante dura más o menos, dependiendo de las soluciones y elementos que utiliza cada equipo."Después se lo consultó a Colapinto sobre la utilización del nuevo chaleco refrigerante para pilotos. En charla con los medios, el argentino descartó que vaya a utilizar, casi con una sonrisa desdeñosa: "Es la decisión de cada piloto y yo decidí no usarlo"."NO PUEDO SER SINCERO CON ESTO..."ð??? Con una sonrisa en su rostro, Franco Colapinto aclaró que NO usa el chaleco refrigerante del que tanto se habló por las altas tempertaturasð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/0csLT1pJ55— SportsCenter (@SC_ESPN) October 3, 2025

Fuente: Infobae
03/10/2025 10:27

Colombiano George Slebi aceptó 'error' con Maju Mantilla: "Me pidió disculpas", le contó Gustavo Salcedo a Magaly Medina

La conductora reveló durante su programa la conversación entre Gustavo Salcedo y el actor colombiano, quien habría pedido perdón tras la acusación de un presunto romance con la exmiss Mundo.

Fuente: Perfil
03/10/2025 01:36

ARCA publicó "por error" información privada de contribuyentes argentinos en Estados Unidos

Los tributistas explicaron que esto no pone en riesgo el acuerdo de intercambio automático de información con Estados Unidos. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 18:56

Hay más de $5.000 millones 'embolatados' en la Cámara de Comercio, confirmó la Contraloría: "No es un error administrativo"

Un informe de la entidad abarca tres años de auditorías y evidencia problemas en el manejo de recursos en instituciones que gestionan el desarrollo empresarial colombiano

Fuente: Clarín
02/10/2025 18:36

ARCA reveló por error datos de cuentas en EE.UU. a contribuyentes, pero aseguró que el intercambio de información no corre riesgo

La agencia de recaudación puso a disposición una herramienta que permite acceder a datos reportados por los Estados Unidos.Es en el marco del intercambio de información financiera con ese país. Qué datos tiene en su poder.

Fuente: La Nación
02/10/2025 16:18

"Un error": ARCA publicó datos de las cuentas de argentinos en Estados Unidos

Por error, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó hoy información vinculada a las cuentas de los argentinos en los Estados Unidos y generó un fuerte revuelo entre contadores, tributaristas y, claro, contribuyentes. Descartan que se haya violado el secreto fiscal. En ARCA confirmaron a LA NACION que se trató de un "error de interfaz" y reafirmaron que "no se violó ningún secreto fiscal". Según precisaron fuentes del organismo, la información que algunos contribuyentes pudieron ver sobre sus cuentas u operaciones en los Estados Unidos se publicó dentro de la solapa "Nuestra parte" a donde se accede con CUIT y clave fiscal. Se trata del espacio donde ARCA le dice al contribuyente qué conoce de sus movimientos tributarios. Tributaristas consultados por este medio dijeron que este no pone en riesgo el acuerdo de intercambio automático de información con EE.UU. porque, coincidieron con ARCA, los únicos que ven sobre sí mismos son los propios contribuyentes en sus perfiles privados en la agencia. "Estamos viendo qué pasó. Algo falló cuando es estaban cambiando toda la interfaz de 'Nuestra Parte'. Estaban bajando ahora esa información", contaron en el organismo, donde no descartaron que en el futuro pudiera publicarse esa información para que los contribuyentes vieran qué sabe el fisco de ellos y de sus cuentas en otros países. "ARCA puso a disposición en 'Nuestra Parte' información recibida de Estados Unidos. Por ahora están los datos de Instituciones Financieras y del número de la cuenta exclusivamente", escribió el tributarista Sebastián Domínguez en un informe a sus clientes. "Me dicen que ARCA publicó la información de FATCA", dijo otro tributaristas alertado a LA NACION. "Sólo sé que la herramienta del fisco si se modificó para publicar lo de FATCA. He visto casos con información, pero sin importes aún", agregó conmocionado el tributarista. El año pasado, Estados Unidos cumplió con el envío de información automática de 2023 sobre la base del acuerdo modelo IGA 1 firmado con la Argentina. "Aquí se ve un caso de cuentas informadas por Estados Unidos. Se observa solamente el nombre de las Instituciones Financieras y el número de cuenta. ARCA no ha puesto a disposición los importes informados por Estados Unidos", afirmó el informe de Domínguez. ¿Qué información envían los EE.UU.? Información de cuentas de depósito, en la medida que el titular de la cuenta sea una persona humana residente en la Argentina y se hayan pagado en esa cuenta más de US$10 de intereses en cualquier momento del año.En los casos donde superan esos montos de intereses, Estados Unidos envía la siguiente información:El monto bruto de intereses pagados en la Cuenta de DepósitoNombre y apellido, dirección y CUIT del residente argentino titular de la cuenta de depósito.Número de la cuenta de depósito.Nombre y número de identificación de la Institución Financiera Estadounidense Sujeta a Declarar."Es importante mencionar que se considera cuenta de depósito a toda cuenta comercial, cuenta corriente, caja de ahorros, cuenta a plazo o cuenta de ahorros u otra cuenta documentada mediante un certificado de depósito, de ahorro, de inversión, de deuda u otro instrumento similar, abierta en una Institución Financiera en el ejercicio ordinario de su actividad bancaria o similar en Estados Unidos", indicó Domínguez. Domínguez aclaró que Estados Unidos no reporta saldos de las cuentas de depósito, sino solamente intereses en los casos que corresponda; tampoco montos brutos de intereses pagados si la cuenta es de titularidad de otro tipo de sujetos residentes en la Argentina que no sean personas humanas como sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, fideicomisos, fundaciones, etc; ni envía información de una caja de ahorro abierta en el Citibank de titularidad de una sociedad anónima residente en la Argentina en la que se cobraron US$20 de intereses durante el año.Caso contrario, si reporta información de una caja de ahorro abierta en el Citibank de titularidad de una persona humana residente en la Argentina en la que se cobraron US$11 de intereses durante el año, pero no informa sobre las cuentas corrientes abiertas en el Citibank de titularidad de una persona humana residente en la Argentina en la que no se cobraron intereses durante el año.Con relación a cuentas financieras abiertas en instituciones financieras de Estados Unidos, el especialista contó que Estados unidos envía determinada información de cuentas financieras distintas de las cuentas de depósito mencionadas anteriormente cuando se cobren dividendos de fuente de Estados Unidos y/u otros ingresos de fuente de Estados Unidos pagados o acreditados en la cuenta, en la medida que esté sujetos a ser declarados conforme al capítulo 3 del subtítulo A o el capítulo 61 del subtítulo F del Código de Impuestos Internos de Estados Unidos, en ambos casos, sin importar el monto.El monto bruto de otros ingresos de fuente de Estados Unidos pagados o acreditados en la cuenta, en la medida que estén sujetos a ser declarados conforme al capítulo 3 del subtítulo A o el capítulo 61 del subtítulo F del Código de Impuestos Internos de Estados UnidosLa información que se envía es nombre y apellido, razón social o denominación, dirección y CUIT del residente argentino titular de la cuenta financiera; además, número de la cuenta financiera; nombre y número de identificación de la institución financiera estadounidense Sujeta a declarar y el monto bruto de dividendos de fuente de Estados Unidos pagados en el año en la cuenta."La información enviada por parte de Estados Unidos es desde el 1° de enero de 2023 en adelante. Esto, debido a que el acuerdo modelo IGA 1, no fue retroactivo a años anteriores. En el caso de otros países, Estados Unidos si firmó el intercambio de información de manera retroactiva. Estados Unidos ya tiene que haber enviado la información de 2024 y ARCA debería procesarla para ponerla a disposición, como ha hecho con la de 2023â?³, explicó en su informe a los clientes Domínguez.

Fuente: Infobae
02/10/2025 11:05

Se cayó la captura internacional de alias Toca por un error en documentos: el capo del biodiésel vuelve a quedar libre

El abogado de Carlos Julio Poveda demostró que en 2017 Argentina dejó vencer el plazo para su extradición y ocho años después la justicia colombiana ordenó su libertad, pese a los señalamientos por tráfico de cocaína a España

Fuente: Infobae
02/10/2025 02:20

Juan Nattex, experto en sueño: "Las personas que duermen mal y se levantan cansadas cometen este error"

Un correcto descanso favorece directamente la concentración, la productividad y el estado de ánimo

Fuente: La Nación
01/10/2025 23:18

La CBP los descubrió en California: llevaban una carga ilegal dentro de las gomas del auto y un error los delató

Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en California frustraron un intento de contrabando al interceptar un vehículo que ocultaba más de 50 libras (23 kilogramos) de metanfetamina. El operativo comenzó con un error que delató a los sospechosos: un sujeto fue observado mientras cruzaba de forma ilegal y trepaba el muro fronterizo cerca de Boulevard. Esta acción llamó la atención de los oficiales, que terminó con la incautación de la droga y la captura de dos implicados.La CBP incauta 50 libras de metanfetamina en California tras cruce ilegalSegún un comunicado de la CBP, al mediodía del domingo pasado, los oficiales detectaron a un individuo mientras escalaba el muro fronterizo cerca de Boulevard, California, quien luego abordó un vehículo todoterreno tipo UTV. El automóvil se desplazó hacia el norte por Jewel Valley Road y fue detenido por las autoridades. El conductor resultó ser ciudadano estadounidense, mientras que el pasajero era un ciudadano mexicano con visa vigente.Mientras los agentes entrevistaban a los ocupantes, un perro K-9 entrenado para detectar drogas, realizó un registro exterior del rodado. El animal alertó sobre la presencia de narcóticos, lo que llevó a una inspección más detallada de la llanta de refacción del UTV, donde se encontraron 51 paquetes envueltos. Los bultos, los sospechosos y el auto fueron trasladados a una estación cercana de la CBP, donde las pruebas confirmaron que el contenido correspondía a 52.36 libras (aproximadamente 23.6 kg) de metanfetamina.Benjamin Hollinder, agente a cargo de la Estación de Patrulla de Boulevard, afirmó: "Esta incautación de narcóticos es un testimonio de la dedicación de nuestros oficiales. Envía un mensaje claro: estas actividades ilegales no quedarán sin consecuencias. Si contrabandeas, serás arrestado. Nuestros agentes continuarán trabajando incansablemente para proteger a nuestro país y comunidades".La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) se hizo cargo de los detenidos, los narcóticos y el vehículo.Otro caso reciente: la CBP decomisa 70 paquetes de cocaína en Calexico, CaliforniaUn caso similar tuvo lugar el 17 de septiembre, también en California, en el Puerto de Entrada de Calexico. El incidente se produjo durante una inspección de rutina, cuando un conductor ingresó a la instalación al volante de un camión con remolque para transporte de rodados. El hombre indicó a un oficial de la CBP que se dirigía a Pomona para recoger vehículos con destino a Mexicali, México. Tras observaciones iniciales, el oficial decidió remitir tanto al automóvil como al piloto para una revisión más detallada.El camión fue sometido a un escaneo por rayos X, que permitió a un oficial detectar anomalías dentro del transportador y alertar al equipo de inspección secundaria. De esta forma, las autoridades encontraron 70 paquetes con una sustancia blanca en polvo ocultos en el remolque. Una prueba de campo confirmó que se trataba de cocaína.El narcótico, así como el vehículo y el transportador, fueron incautados por la CBP como evidencia. La visa del conductor fue revocada y enfrenta cargos federales por contrabando de drogas.La CBP utiliza tecnología avanzada y equipos K-9 para detectar narcóticos y contrabando en la fronteraPara examinar los rodados y detectar narcóticos, los oficiales de la CBP utilizan diversas tecnologías avanzadas. Entre ellas se encuentra la Inspección No Intrusiva (NII, por sus siglas en inglés), que permite identificar contrabando, como drogas y armas, así como materiales que representen amenazas nucleares o radiológicas, sin necesidad de abrir los vehículos o descargar su contenido. Esta tecnología incluye sistemas de imágenes a gran escala por rayos X y rayos gamma, además de equipos portátiles y de mano, según un comunicado de la agencia de seguridad fronteriza.Los oficiales también cuentan con equipos K-9 entrenados para localizar drogas y realizan inspecciones físicas detalladas cuando se identifican anomalías. Mediante la combinación de tecnología avanzada, perros detectores y revisiones físicas, las autoridades pueden examinar contenedores marítimos, camiones comerciales, vagones de tren e incluso vehículos privados.

Fuente: Clarín
01/10/2025 21:36

Franco Colapinto vuelve a Singapur: la magistral maniobra que impresionó a todos y el error de box que anticipó su futuro en Alpine

El piloto argentino recordó su "comienzo interesante" con un dive bombing en la primera curva."Es una de las carreras más duras de la temporada", anticipó.

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:12

Este es el error que se suele cometer en la ducha y que sería peligroso para la salud: "Podría provocar un desmayo"

Expertos advierten que la exposición frecuente a agua a ciertas temperaturas puede provocar una caída peligrosa de la presión arterial y aumentar la probabilidad de lesiones graves

Fuente: Infobae
01/10/2025 13:13

El error que no debes cometer antes de comprarte una casa, según un abogado: "No tiene nada que ver con lo laboral"

Los precios de la vivienda están en niveles muy elevados y cada vez más personas buscan oportunidades al detectar un inmueble que consideran asequible

Fuente: Clarín
30/09/2025 23:18

Así cayó "Pequeño J": escapando arriba de un camión y el insólito error que lo delató

La Policía de Perú pudo seguir los movimientos de Tony Janzen Valverde Victoriano (20) gracias a un número de teléfono que le aportaron las autoridades argentinas.Lo precario de su fuga y la de sus laderos coincide con el perfil de "narco menor" que tiene la Justicia.

Fuente: Infobae
30/09/2025 21:38

Liberan por error a un hombre condenado por doble asesinato en Miami: "debe ser considerado armado y peligroso"

James Edward Daniels, declarado culpable del secuestro y muerte de dos hombres, quedó libre por una falla administrativa y es buscado por la Policía y agencias federales, que advierten su peligrosidad




© 2017 - EsPrimicia.com