Una medida de la cartera económica declaró que los ingresos deben contabilizarse como "no tributarios" con la intención de responder al argumento de que no se trata de un impuesto. Tributaristas dudan de la efectividad
Tres empleados se presentaron en el edificio de Comodoro Py. Confirmaron la existencia de la maniobra en la cartera sanitaria y el uso de dosis destinadas al personal de la institución
La comisión, donde el kirchnerismo es mayoría, sigue directivas de Cristina Kirchner y busca desplazar a los fiscales Eduardo Casal y Carlos Stornelli
La jueza María Eugenia Capuchetti aún no puso fecha para la declaración de la ensayista
El titular de la Asociación de Fiscales de Argentina, Carlos Rívolo, aseguró que las reformas propuestas por el Presidente van a tornar imposibles las investigaciones contra la corrupción
El día después del discurso del presidente Alberto Fernández en el Congreso de la Nación para dar inicio a las sesiones ordinarias, el fiscal Carlos Rívolo salió al cruce de las declaraciones sobre la Justicia y afirmó que las modificaciones de la ley orgánica del Ministerio Público que quiere impulsar el Gobierno no es una reforma, es "casi un pelotón de fusilamiento".
Lo aseguró el titular de la Asociación de Fiscales de Argentina, Carlos Rívolo. Advirtió que las reformas propuestas atentan contra las investigaciones de casos de corrupción.
En solo ocho días de gestión al frente del ministerio que concentra todas las miradas, Carla Vizzotti intentó hacer frente al temporal del "vacunatorio vip", que se llevó consigo a su antecesor, Ginés González García, y puso al borde de un ataque de nervios al gobierno de Alberto Fernández. Pero, tras el escándalo, la ministra enfrenta ahora su propio aislamiento por haberse contagiado de Covid-19, y de otros funcionarios que se encuentran internados o confinados.
La cartera que encabeza Matías Lammens precisó que la estadía promedio fue de 5 días. Los picos fueron el fin de semana XL de Carnaval y el cuarto fin de semana de enero. Otras características de una temporada atípica
Primero fueron llamadas para hacer algún favor a amigos. Pero el tiempo pasó, el vicio aumentó y aquellos pedidos de vacunación en brazo amigo se hicieron más habituales. Entonces todo cambió y como suele suceder en la verticalidad de la política, los favores se convirtieron en órdenes a la hora de pelear contra el coronavirus.
El funcionario fue despedido en redes sociales; entre ellos, el exministro Ginés González García expresó un sentido mensaje: ''Fue parte de muchos sueños colectivos que supimos construir''
El fiscal Carlos Stornelli imputó hoy al jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en una causa iniciada en las últimas horas por la supuesta contratación irregular de prestadores privados para trabajar en el operativo de vacunación.
El caso quedó radicado en el juzgado a cargo de Ariel Lijo quien ordenó procedimientos
El fiscal Rodríguez también quiere la nómina de todos los vacunados desde el 29 de diciembre, qué funcionarios la incluyen, quién y por qué los seleccionó.
Alberto Maceira contó que él mismo estuvo en la cartera sanitaria cuando inocularon a Horacio Verbitsky, Eduardo Valdés y Jorge Taiana, entre otros. También apuntó contra dos funcionarios que llamaban en nombre de Ginés González García para pedir dosis y que fue a Olivos a inmunizar a Alberto Fernández
El director del Hospital Posadas Alberto Maceira declaró ante la Justicia que él mismo intervino en la vacunación de 10 personas que se inocularon en el Ministerio de Salud y explicó que lo llamaban de la privada del ministro Ginés Gonzalez García para enviarle recomendados para aplicar las dosis en ese centro de salud de El Palomar.
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, debido a la pérdida de empleo y las políticas de aislamiento, la ansiedad y la depresión se incrementaron en muchas personas. Preocupado por la suba en la tasa de suicidios, el gobierno nipón designó a Tetsushi Sakamoto para avanzar en un plan integral
Dijo que las vacunas se entregaron cuando aún no estaban todos el personal del lugar inmunizados.
En medio de la polémica por la vacunación VIP, Mirta Jaime, secretaria general de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), habló con Telefe y reveló que un día llegaron al Hospital Posadas tres combis que había mandado el Ministerio de Salud con personas que debían recibir las dosis de la Sputnik V por orden de la cartera por entonces conducida por Ginés González García. En ese entonces (y aún hoy), había personal de salud que no había recibido la vacuna.
Las repercusiones del escándalo de las vacunaciones vip continúan. La ONG de Derechos Humanos Amnistía Internacional realizó un pedido de información al Ministerio de Salud para conocer detalles sobre la distribución, criterios de asignación y aplicación de las dosis en todo el país. Además, solicitó una reunión con la flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, para brindar aportes en la implementación del Plan de Vacunación con perspectiva de derechos humanos.
Casi todos los integrantes de la mesa chica del Ministerio de Salud aparecen en los registros oficiales como vacunados contra Covid-19, apenas días después de que llegaron al país las primeras dosis de la Sputnik V. La ministraCarla Vizzotti y su equipo, a cargo del plan de vacunación, no figuran en esa nómina oficial.
La cartera laboral informó que adecuó su normativa en base al nuevo coeficiente, sancionado por el Congreso nacional.
"No hay un vacunatorio vip, fue una situación puntual de vacunación de 10 personas en una situación incorrecta, reprochable", señaló la flamante Ministra de Salud. Además, aseguró que es "absolutamente falso" que el Gobierno disponga de 3000 vacunas para uso discrecional
Desde el kirchnerismo duro impulsan al viceministro bonaerense para asumir en la secretaría que quedó vacante. Para el albertismo por ahora es sólo el primer candidato. Sin embargo, desde el entorno del gobierno provincial descartan ese movimiento
En el fin de semana del escándalo de la vacunación vip, el presidente Alberto Fernández volvió a referirse a la polémica, y dijo: "Lo sucedido en el ministerio de Salud no puede avalarse".
El Presidente, además, se refirió a la salida de Ginés González García del Gobierno y señaló que le pidió a Carla Vizzotti que "protocolice al máximo el suministro y aplicación de vacunas"
Tras el pedido de renuncia a Ginés González García, luego que se difundiera una lista de vacunados en el ministerio de Salud, Fernández aseguró que fue un "hecho reprochable". El mandatario informó que se hará un protocolo exhaustivo acerca del suministro y aplicación de vacunas. También destacó la gestión del ahora exministro al frente de la pandemia.
En medio del escándalo político que terminó con la renuncia de Ginés González García, la flamante Ministra de Salud minimizó lo ocurrido y dijo que se trató de "un grupo reducido de personas"
Afirmó que a partir de ahora se va a elaborar "un plan de monitoreo de administración de las vacunas".
La nueva ministra de Salud aseguró que se trató de un hecho "excepcional y desaprobado que desencadenó esta situación" por la cual dejó su cargo su antecesor, Ginés González García.
La relación de la flamante ministra con el Gabinete venía nutriéndose en los últimos meses; la prioridad del Presidente será recuperar la legitimidad del plan de vacunación
La cita es a las 17 en Olivos. Esta mañana se formalizó la salida de Ginés por el escándalo de las vacunas y la designación de la funcionaria.
Reconoció que su hijo menor también recibió la inyección. Dijo que González García fue "un gran funcionario", pero que respeta la decisión del Presidente de pedirle la renuncia.
Reconoció que su hijo menor también recibió la inyección: "Jerónimo tuvo coronavirus y le quedó como secuela pericarditis. Corría un riesgo muy grande".
Jorge Solmi asumirá como Secretario de Agricultura y Luciano Zarich se hará cargo de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario. Ambas designaciones se hicieron efectivas este sábado a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 121/2021 y de la Decisión Administrativa 111/2021
Tras el escándalo por la vacunación vip que tuvo a Ginés González García en el centro de la tormenta, el presidente, Alberto Fernández, le pidió la renuncia en su cargo como ministro de Salud de la Nación y, en su lugar, decidió asignar a Carla Vizzotti. La flamante ministra se reunió a última hora de este viernes con el mandatario y con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para tomar posesión de la cartera de Salud.
Solmi estará a cargo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en reemplazo de Julián Echazarreta. Zarich será encargado de Subsecretario de Control Comercial Agropecuario, en lugar de Marcelo Rossi.
Tras un año y dos meses al frente de la cartera sanitaria, signados por la pandemia, aquí una sucesión de hechos que marcaron los claroscuros científicos de su paso al frente del ministerio que quedó en el ojo de la tormenta ante el tiempo del COVID-19
Un abogado solicitó que se investiguen los sucesos que derivaron en la renuncia del ex ministro, en los cuales "habría abusado de su autoridad, dando órdenes contrarias a disposiciones legales vigentes"
Ginés González García afirmó que los vacunados en su cartera "pertenecen a los grupos incluidos dentro del objetivo de la campaña" oficial, aunque indicó que hubo un "error involuntario" de su secretaria en la convocatoria.
Pertenecen al ámbito público como privado; forman parte del Frente de Todos o tienen relaciones personales con la cúpula del Ministerio de Salud
A raíz de la confesión de Verbitsky de que recibió la vacuna tras llamar al ministro, el Presidente le pidió explicaciones por escrito. No se descartan cambios en el Gabinete
El periodista Horacio Verbitsky contó está mañana que, luego de llamar al ministro de Salud, Ginés González García, recibió ayer la primera dosis de la vacuna Sputnik V en la propia sede de la cartera sanitaria en el microcentro porteño.
En su programa de radio contó cómo hizo para recibir la vacuna rusa sin trasladarse hasta el lugar que le correspondía en la provincia de Buenos Aires
Guillermo Britos responsabilizó a las autoridades de la Región Sanitaria de la que corresponde su comuna. "No es ético. Yo no los hubiera vacunado", dijo.
Hacienda señaló los ingresos de los trabajadores aumentaron 37% promedio anual y que es mayor a la inflación anual de diciembre pasado de 36,1%.
La medida alcanza a las personas que formen parte de la "población objetivo" de la campaña nacional de vacunación, como médicos, trabajadores de la salud, docentes y personas con enfermedades preexistentes
Lo hizo bajo recomendación del ANMAT.
El Programa CRECER busca garantizar el desarrollo sanitario integral de niños, niñas y adolescentes.
El secretario de control y monitoreo ambiental, Sergio Federovisky afirmó que el problema es que "el fuego continúa avanzando y el clima es rotundamente adverso y las temperaturas son demasiado altas".
Será el próximo martes, un día antes de la audiencia citada por un juez porteño para tratar un amparo sindical que busca frenar el regreso a las aulas. La campaña "Volver a la escuela" abarcará todo el país.
Organizaciones feministas ahora militan el cumplimiento de la ley de aborto voluntario. Solicitarán informes sobre la implementación y hay exigencias para que se incorpore a profesionales no objetores.
La fiscal que investiga el caso confirmó además que las manos halladas en un basural también pertenecen a Silvio Marcelo Cabeza (49).
La mayoría de los médicos en la provincia son objetores de conciencia, pero desde la cartera sanitaria sostienen que las instituciones deberán cumplir la ley. Preparan un protocolo.
El Frente de Todos sondeó a los legisladores y no alcanzaría el número necesario. En búsqueda de consenso, dejarían el tratamiento para las sesiones ordinarias
Los trabajadores de la salud comenzaron el acampe este miércoles y permanecerán en el lugar hasta que las autoridades nacionales escuchen su reclamo.
En enero el Palacio de Hacienda obtuvo $33.000 millones del mercado local. A lo largo del 2021 necesitaría cerca de un billón de pesos para financiar el déficit
Pueden realizarse online en forma anónima o con reserva de identidad, por hechos que impliquen a empleados o funcionarios de la cartera a cargo de Mario Meoni
La cartera sanitaria bonaerense se pronunció sobre la falsedad de una cadena de mensajes que solicita personal remunerado para acompañar a informar a las personas que concurran a vacunarse contra el COVID-19. Los detalles
Se informó que en los próximos 30 días saldrá una resolución que establecerá la contratación de personas de la diversidad en el organismo público.
Pese a las medidas dispuestas por un juez, una mujer de 37 años con una enfermedad crónica no recibe la asistencia que necesita por el sistema de salud pública.
Fernando Morra, Mariano Sardi, Diego Bastourre y Leandro Toriano fue confirmados en sus nuevos cargos a través de una serie de Decretos publicados este martes
El nuevo viceministro Fernando Morra se especializa en procesos inflacionarios y comparte cátedra en la Universidad de La Plata con el ministro. Mariano Sardi, nuevo secretario de Finanzas, ya tuvo contactos con funcionarios del FMI
La distribución comenzó este miércoles y seguirá durante los próximos dos días. Son la mitad de las 300 mil dosis que llegaron de Rusia en el final del año. Hasta el momento se pudieron vacunar cerca de 40 mil personas en todo el país
La medida de fuerza de los gremios afecta a los puertos y más de 140 embarques de productos agropecuarios.
La cartera que lidera Ginés González García autorizó la aplicación de la inyección un día antes de que lleguen las primeras dosis a la Argentina.
Una subió por ascensor y la otra por escalera mecánica. Aunque hicieron caminos diferentes, tanto la vacuna Sputnik V como la de Pfizer lograron en las últimas 24 horas el aval para ser utilizadas en la Argentina, y comenzar así a intentar frenar la pandemia del coronavirus Covid-19.
Fue autorizada con "carácter de emergencia", según la resolución firmada por el ministro de Salud, Ginés González García
La iniciativa apunta a unificar las ofertas y actividades de la cartera educativa vinculadas a la producción, el trabajo y el desarrollo sostenible. "Reafirmamos la importancia de fortalecer el sistema educativo como el mejor camino para el trabajo y la producción", sostuvo el ministro Nicolás Trotta
El ministro de Salud se refirió a las apreciaciones que hizo la Vicepresidenta el último viernes cuando aseguró: "A los que tengan miedo de ser ministro o ministra, que vayan a buscar otro laburo"
El Gobierno hoy se debate entre el ajuste y la distribución social. Entre salir adelante o seguir fracasando
En diálogo con Infobae, el funcionario nacional defendió a los movimientos sociales e hizo una autocritica sobre la dirigencia política
La cartera que conduce Martín Guzmán comienza a delinear el verano a nivel cambiario e inflacionario aunque habrá que esperar al 28 de diciembre cuando el Tesoro llevará a cabo su última licitación en moneda local, lo que determinará el nivel de asistencia del Central
¿Menstruación regulada por el Estado? ¿Día libre pagado por el Estado porque me duelen los ovarios? Cien funcionarias se reunieron vestidas de rojo para debatir sobre la Justicia Menstrual. Y me indigné
La cartera que conduce Ginés González García apoyó, desde sus redes sociales, el proyecto de ley que ya consiguió media sanción en la Cámara de Diputados
El Plan, según anunció la cartera, alcanzará a 46.872 escuelas de nivel inicial, primario y secundario de todo el país. Se adquirirán 138 títulos de 209 autores y autoras por una inversión de $600 millones.
Lamentablemente las reformas que se proponen sobre la institución no atienden a su jerarquización ni a su mejor funcionamiento.
Funcionarios de la secretaría de Trabajo recibirán a representantes de la industria y de los gremios aceiteros. La medida de fuerza abarca 22 puertos nacionales y complica el movimiento y la salida de las exportaciones de trigo. A cuánto asciende la estimaciòn de pérdidas
La titular de Mujeres, Géneros y Diversidad repasa su primer año y asegura que, a pesar del contexto, su plan "se cumplió todo".
El programa busca impulsar la terminalidad de los estudios y el fortalecimiento de las trayectorias escolares de las y los futbolistas de todo el país
El fiscal Maximiliano Vence convocó a declarar a Santiago Costabel y Nicolás Montovio. También fue citado el dueño de la empresa E-ZAY, Leonardo Morbelli, que fue contratado para vender 5 millones de barbijos
Los cambios propuestos son de enorme gravedad, afectan a la arquitectura de nuestro país y tendrán graves consecuencias en el combate al delito. Es necesario evitar el terrible costo de esa decisión. La Cámara de diputados tiene que rechazar la modificación de la ley.
La ex ministra explicó que el nombre del texto alude a que no tuvo un solo día de tregua y porque "los ataques provenían de los más diversos ángulos". A lo largo de sus páginas expresa su visión sobre el caso Chocobar, Santiago Maldonado, el G20, los barrabravas y el narcotráfico, entre otros temas. En esta nota, el primer capítulo
La presidenta del CEAMSE, Mónica Cappellini se reunió con el ministro Roberto Salvarezza, para vincular la empresa con el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas
"Sí, claro, creemos que ese tratamiento debe continuar", afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al ser consultado sobre si la iniciativa será incluida entre los temas a tratar durante las extraordinarias.
Las idas y vueltas observadas en estos casi 12 meses de gobierno ameritan contar con una cartera que analice los logros y costos que generaría cada medida antes de ser implementada
El proyecto propone una mayoría absoluta para la designación del procurador y establece que el mandato deje de ser vitalicio y dure cinco años con posibilidad de reelección por única vez, y que la elección no se planifique en un año electoral.
Los estableció el decreto 949/20, al determinar detalles instrumentativos del anuncio que Alberto Fernandez hizo en agosto. Asesorará un Consejo Federal de 7 provincias.
El Senado le dio media sanción a la iniciativa por 42 votos a favor y 27, en contra.
La decisión del Gobierno nacional recibió el respaldo de la industria aceitera enrolada en la cámara CIARA. El Decreto fue publicado este viernes en el Boletín Oficial.
El proyecto propone que el mandato del titular de la Procuración General de la Nación deje de ser vitalicio y que la elección se realice con mayoría absoluta