copa

Fuente: Página 12
15/09/2025 15:48

River y Estudiantes no son favoritos en la Copa

Se enfrentan ante los rivales más difíciles en los papeles, Palmeiras y Flamengo. En tanto, Racing y Vélez forman una llave pareja.

Fuente: La Nación
14/09/2025 23:18

Agustín Canapino, el piloto que gana, lidera la Copa de Oro y desata el debate en el Turismo Carretera

Desde el semáforo a la bandera a cuadros, Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) ensayó una tarea impecable para ganar en el autódromo Rosendo Hernández, de San Luis, y fortalecer las pretensiones de consagrarse campeón de Turismo Carretera. El arrecifeño demolió a sus rivales, arrolló con un ritmo constante y además de encabezar la Copa de Oro, el mini torneo de cinco fechas que sentencia la temporada, relanzará un debate que envolvió a la categoría, después del éxito en Buenos Aires, con el que finalizó la Etapa Regular. El Titán es la bandera de Chevrolet y el referente de Canning Motorsport, la estructura que lo abrazó al regresar de la experiencia en IndyCar y con la que se ilusiona con festejar la quinta corona en el TC; también el piloto al que las restantes marcas observan prácticamente como inalcanzable en la pulseada por el título: es el único que se subió más de una vez a lo más alto del podio en 2025."Estamos en un momento espectacular y creo que es mérito de todo lo que trabajamos para llegar a este punto. Gané de punta a punta, pero la pista estuvo muy complicada y casi pierdo el auto en varias oportunidades. Este es un gran paso para alcanzar nuestro objetivo, que es el campeonato", afirmó Canapino, que en apenas cruzó la meta recibió por la radio el saludo y la felicitación de las cabezas del Canning Motorsport, Gustavo Lema y Walter Pérez; segundos después, la voz inconfundible de Guillermo Ortelli, manager deportivo del conjunto y séptuple campeón de TC, y su habitual canción de cancha -es fanático de Boca- que entonaba después de cada victoria en el TC: "Para ser campeón, hoy hay que ganar".El arrecifeño es un piloto top dentro del automovilismo argentino, con inquietudes y que rastrea oportunidades para medirse en el exterior y que se obsesiona con disponer con el mejor medio mecánico posible en cada carrera. Un detallista que conoce de motores, de aerodinámica y que descubre respuesta a los pedidos de cambios, de pruebas, de ensayos. Canapino ganó la Etapa Regular, arrancó la Copa de Oro como puntero y antes de viajar a San Luis ejecutó una prueba en el autódromo de La Plata: la reducción de 15 kilos con la que se beneficiaron los usuarios de Ford, tras los retoques reglamentarios que hizo el Departamento Técnico de la ACTC para algunas marcas, una particularidad que no escapó a sus redes. "Ahora empiezan los porotos que valen de verdad", apuntó, quien lidera con 61 puntos y aventaja por 17 al campeón defensor, Julián Santero (Ford Mustang), que terminó por detrás suyo en el autódromo Rosendo Hernández y que no logró ensombrecer en la largada ni en el relanzamiento la tarea del tetracampeón.Consumado el triunfo en Buenos Aires, Mauricio Lambiris -piloto que corre con Ford Mustang, que alista el Maquin Parts Racing- disparó sobre un desnivel en la performance de los autos, respecto al modelo Camaro, de Chevrolet. "Nadie puede bajar su tiempo estándar en una final, eso indica que el auto de Canapino está sobrado de rendimiento. No hace falta hablar con la técnica, la categoría tiene todos los datos y cualquiera puede acceder a ellos. No hace falta charlarlo. No sé si estamos con el potencial para pelear las carreras, tengo que trabajar en el Mustang y el equipo se está ocupando de eso", apuntó el uruguayo, ganador este año en Termas de Río Hondo, que finalizó en la cuarta posición en San Luis -a poco más de tres segundos del ganador- y que marcha tercero en la Copa de Oro, a 18 puntos de Canapino. La respuesta al charrúa, actual subcampeón de TC, llegó de la boca de Lema, del Canning Motorsport. "Este Canapino es mejor que el que se fue. IndyCar lo potenció y a nivel deportivo está en un momento inmejorable. Creo que hay una linda paridad en la categoría, si fuese Lambiris me preocuparía más por [Marcelo] Agrelo [piloto de Toyota Camry con el que comparte atención en el equipo Maquin Parts Racing]. Cuando quiera hacemos una prueba comparativa, que el piloto de Ford se suba a mi auto y viceversa. Sin picardía, todo como corrimos", dijo Lema en charla con Campeones, veinte días atrás. Y remató: "Los años que Agustín no corrió acá, a Chevrolet le costó. Si hoy se volviera a ir eso volvería a pasar y en Ford ganan todos los pilotos. Hoy le tienen miedo a Canapino, pero debería ser una motivación: vayan a ganarle".¡La Fecha #11 del TC en San Luis fue un fuego ð??¥! Momentos que hay que revivir ð?¤³ð??» ¿Ya estás listo para la revivir la adrenalina? ð???#TCSanLuis #ReviveLaEmocion #MotorPlay #PasionTC pic.twitter.com/yoaVUDQ4yo— MotorPlay (@motorplaytv) September 14, 2025El clasificador final en San Luis refleja que cuatro de las cinco marcas -Chevrolet, Ford, Toyota y Dodge; faltó Torino- tuvo representantes entre los diez mejores. Una paridad que en oportunidades es ficticia, porque el real valor de equilibrio se refleja en que todos tengan chances de ganar y el tercero, Santiago Mangoni -Chevrolet Camaro que prepara el mismo equipo que atiende a Canapino- arribó a 1,9 segundos del ganador; el décimo, Juan Martín Trucco (Dodge Challenger), a poco más de 10 segundos. Lejos del ruido, Canapino capitaliza cada detalle y se enfoca en devolver a Chevrolet a la cima. Es la bandera de la marca, la que no festeja desde 2019, casualmente con la firma del arrecifeño. Desde entonces, Ford se alzó con cuatro títulos y Torino celebró el restante. El 5 de octubre, en San Nicolás, el próximo capítulo que desandará el TC.

Fuente: Clarín
14/09/2025 15:18

El Turismo Carretera empezó la Copa de Oro como terminó la fase regular: Canapino voló en San Luis para seguir puntero

El arrecifeño se impuso en la primera fecha de la etapa que definirá el título.Tercer triunfo del año para el tetracampeón.

Fuente: Infobae
10/09/2025 12:21

Gobierno de Sheinbaum excluye ingresos por la Copa del Mundo en el Paquete Económico 2026: "No quisimos ser muy optimistas"

Pese a que se espera la llegada de miles de amantes del fútbol, el Gobierno de México considerará como 'excedente' el capital recaudado en 2026

Fuente: Clarín
10/09/2025 10:18

Mundial 2026: una por una, las 18 selecciones clasificadas a la Copa del Mundo

El certamen se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.Todavía faltan 30 equipos para completar el nuevo formato de 48.En Sudamérica ya están los seis confirmados y Bolivia jugará el repechaje.

Fuente: Infobae
08/09/2025 19:28

Senior Gaming se coronó campeón de la cuarta Copa Movistar Fibra de Counter-Strike 2

Más de 120 equipos participaron en la cuarta Copa Movistar Fibra de CS2, que coronó a Senior Gaming tras una final presencial en la Globant Tower

Fuente: La Nación
08/09/2025 16:18

Túnez ganó en la última jugada del partido y se clasificó la copa del mundo por tercera vez consecutiva

De una jugada de ensueño, Túnez logró su clasificación al Mundial 2026. En la última acción del partido, Mohamed Ben Romdhane convirtió el tanto que le dio la victoria por 1 a 0 a las Águilas de Cartago frente a Guinea Ecuatorial, como visitante, en el duelo correspondiente al grupo H de las eliminatorias africanas. De este modo, jugarán la copa del mundo por séptima vez en su historia. Se jugaban los últimos segundos del partido, que se disputó en el estadio de Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial. Saúl Coco, defensor del equipo local, perdió la pelota en su campo, pero con todo su equipo volcado al ataque. Firas Chaouat robó el balón, ingresó en el área y enfrentó al arquero Jesús Owono. Chaouat levantó la cabeza y vio entrar por el medio a Ben Romdhane, que sólo tuvo que empujarla.De ese modo, Túnez alcanzaba el 1 a 0 en el final del partido. Ben Romdhane se sacó la camiseta, la sacudió con su mano y se fue corriendo a festejar atrás del arco mientras llegaban todos sus compañeros: los que estaban en el campo de juego y aquellos que permanecían en el banco de suplentes. ð??¨ LA TUNISIE CE QUALIFIE POUR LA CDM 2026 ! pic.twitter.com/ftSkuAyix1— Nass La Menace ð??¹ð??³ð??µð??¸ â?ª (@Nassiim_216) September 8, 2025Con el triunfo agónico las Águilas de Cartago se aseguraron el primer puesto del grupo H de las eliminatorias africanas y estarán presentes en el Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026 del 11 de junio al 19 de julio. Alcanzaron los 22 puntos y lo hicieron sobre 24 posibles. Además, le sacaron 10 puntos a Namibia, que tiene un partido menos, y 12 a Liberia y Guinea Ecuatorial. La gran campaña de la selección dirigida por Sami Trabelsi significó que Túnez participarán por séptima vez en la Copa del Mundo y a su vez, será por tercera vez consecutiva: 1978, 1998, 2002, 2006, 2018 y 2022 sumando al próximo mundial. Por otra parte, la selección tunecina es el segundo equipo africano en sellar su pase a la fase final mundialista, después de que Marruecos lo hiciera el sábado. Nueve equipos de África se clasificarán automáticamente para el Mundial, y el décimo puesto se decidirá en una repesca intercontinental.Ya se conocen 18 de las 48 selecciones clasificadas para el Mundial 2026. Túnez ha sido la última en sumarse.Canadá (anfitrión)México (anfitrión)Estados Unidos (anfitrión)Japón (Asia)Nueva Zelanda (Oceanía)Irán (Asia)Argentina (Sudamérica)Uzbekistán (Asia)Corea del Sur (Asia)Jordania (Asia)Australia (Asia)Brasil (Sudamérica)Ecuador (Sudamérica)Uruguay (Sudamérica)Colombia (Sudamérica)Paraguay (Sudamérica)Marruecos (África)Túnez (África)

Fuente: La Nación
08/09/2025 10:18

Los campeones de la Copa Baires, el empate en el Metro femenino y el triunfo de GEBA en varones

Fue un fin de semana diferente. Aunque, en definitiva, un fin de semana de campeones. Porque se definió la Copa Baires y Mitre, Ciudad y Puerto Nizuc se quedaron con los títulos correspondientes al segundo torneo en importancia del hockey sobre césped metropolitano.La jornada comenzó con el título de la copa subsidiaria femenina que conquistaron las chicas de Puerto Nizuc, las protagonistas que llevaron a la cancha un proyecto distinto e innovador y que terminó con un festejo prolongado. Luego de los triunfos ante San Marcos e Italiano B en las semifinales, Puerto Nizuc y Banfield respectivamente, jugaron una final muy pareja, y muy luchada en la que no se sacaron ventajas en el marcador. Ambos empujaron, tuvieron sus momentos y fueron en la búsqueda del triunfo pero no pudieron abrir el marcador aunque Banfield estuvo más cerca cuando desperdició un penal. Tras el empate 1 a 1 llegaron a los penales y en ese momento prevaleció la mayor eficacia de Puerto Nizuc, que se quedó con el título.Más tarde dos equipos con mucha historia en el torneo femenino se enfrentaron por la zona Campeonato. Ciudad venía de ganarle a Banco Provincia en las semifinales mientras San Fernando empató con Gimnasia y Esgrima pero fue desequilibrante en los shoot outs. La final fue equilibrada durante gran parte del desarrollo del partido. Alina Piccardo marcó para San Fernando y Juliana Guggini lo hizo para Ciudad pero Delfina Galli puso el 2-1 parcial para el campeón casi sobre el cierre del juego.El último partido del día en el parque Olímpico fue el de la definición del torneo masculino entre Ducilo y Mitre. Fue Mitre el que rompió la paridad inicial con goles de Bautista Poletti para ponerse 2-0. En el segundo tiempo Ramiro Infanzón acortó la diferencia pero Tobías Silvetti dejó el 3 a 1 final para que Mitre celebrara.También por el Torneo Metropolitano hubo actividad, aunque muy escasa porque, por la Copa Baires, la idea fue recuperar partidos. Por el lado del torneo femenino Arquitectura y Quilmes jugaron un partido de escasas emociones que terminó 0 a 0. El resultado tal vez resultó más beneficioso para Quilmes porque el punto le permitió sacarle tres unidades de ventaja a San Lorenzo y Banco Nación, que pelean por jugar el repechaje aunque el primero tiene la ventaja de contar con un partido menos en su haber. Mientras, Arquitectura dejó pasar una buena oportunidad de acercarse a los playoffs y quedó a cuatro puntos de St. Catherine's, el equipo que hoy ocupa el último puesto de cara a la postemporada. El juego dejó un sabor amargo y para destacar quedaron las pocas intervenciones de las arqueras Milagros Pérez y Aldana Gomis que se lucieron cuando fueron llamadas a actuar.A diferencia del partido de las damas, el de los caballeros entre Gimnasia y Esgrima y Lomas fue mucho más atractivo. Ganó GEBA por 3 a 2 y la victoria le permitió afirmarse en el segundo lugar,a tres puntos del líder San Fernando A aunque con un partido menos. El perdedor, en tanto, quedó a cinco unidades de los playoffs.GEBA arrancó arriba en el marcador y llegó a estar hasta con una ventaja de 3-0, pero con el correr de los minutos dejó de atacar y esa actitud le permitió a su adversario acercarse peligrosamente. Para GEBA marcaron Santiago Tarazona (dos) y Tomás Suárez y para Lomas, Tomás González Gabrieli y Franco Agostini.

Fuente: Infobae
06/09/2025 00:21

Dallas recibirá nueve partidos de la Copa Mundial 2026: precios, fechas y cómo comprar boletos oficiales

Aficionados de todo el mundo podrán acceder a entradas para los encuentros más esperados del torneo a través de un proceso en línea, con fases de preventa exclusiva y cupos limitados

Fuente: La Nación
05/09/2025 01:00

Paraguay rompió el hechizo y con la guía de Gustavo Alfaro jugará la Copa del Mundo 2026

Los fuegos de artificios iluminan el cielo de Asunción. En las tribunas del estadio de los Defensores del Chaco, los hinchas cantan y festejan. En el campo de juego, los futbolistas se abrazan, lloran, se arrodillan y agradecen con rezos. A un costado, en el área técnica que ocupan los entrenadores, junto al banco de los suplentes, de impecable traje azul y sin perder la calma un hombre repasa el escenario, la foto completa. El espectáculo contagia, el ambiente emociona, y aunque se esfuerza por no quebrarse hace gestos con su boca intentando retener las lágrimas. Paraguay empató 0 a 0 con Ecuador, por la anteúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas y se clasificó, con una jornada para el episodio final de la aventura, al Mundial de 2026. Rompió el hechizo la Albirroja, que regresa, después de 16 años, a la Copa del Mundo. Con el seleccionador argentino Gustavo Alfaro como magistral conductor quebró la racha negativa que empezó después de la participación en Sudáfrica 2010; sin presencia en Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022, el técnico rafaelino convenció con su discurso, lanzó frases que transmitieron un espíritu ganador y logró un objetivo que al empezar el recorrido asomó imposible. Con el mismo marcador con el que inició el ciclo, ante Uruguay, selló el pasaporte para la cita del próximo año, que será histórica: por primera vez se jugará con tres países como sede y la disputarán 48 selecciones. Ahí estará Paraguay, que fiel a su estirpe nunca se rindió: aún en los momentos oscuros, en donde la brújula no descubría el Norte. El ciclo de Alfaro cumplió 11 partidos, con cinco triunfos, cinco empates y una derrota, en la anteúltima fecha, de visitante contra Brasil. "Había que recuperar el ADN histórico de Paraguay: su garra y templanza para expresar su fútbol. Vinimos porque estábamos convencidos de que podíamos dar vuelta la historia, aun sin prometer resultados", sentenció Alfaro, en la rueda de prensa previa al empate con Ecuador. El punto ante Ecuador, un rival ya clasificado, suficiente para coronar una campaña en la que sobró orden, entrega y sacrificio. El cambio de mentalidad que impuso el DT fue el mejor argumento de esta aventura: en el inicio de las eliminatorias, la Albirroja era séptima -sobre diez selecciones-, con cinco puntos. La Federación Paraguaya de Fútbol determinó cortar el proceso de Daniel Garnero y con él se marchaba el tercer entrenador argentino en los últimos 6 años, ya que Eduard Berizzo condujo al equipo entre 2019 y 2021 (31 partidos), después lo siguió Guillermo Barros Schelotto que estuvo al frente de la selección guaraní hasta 2023 (17 encuentros); Garnero dirigió 10 cotejos. La salida era una consecuencia de la crisis futbolística que envolvía a Paraguay. Sin presencia en los últimos tres mundiales, después de la salida de Gerardo Tata Martino, en 2011, se sucedieron Francisco Arce, Gerardo Pelusso, Víctor Genes, Ramón Díaz, Arce, Gustavo Morinigo (interino), Juan Carlos Osorio, Berizzo, Barros Schelotto y Garneroâ?¦ Hasta que Alfaro cambió el paradigma. Con su estilo sobrio para jugar como para manejar el grupo. Con una identificación plena con el pueblo guaraní, que lo adoptó como propio y al que le agradeció tanto afecto recibido. "Si hay un pueblo que se merece una alegría, ese es Paraguay", señaló, siempre con voz pausada, en las charlas con los medios que siempre se destacaron por su verborragia, por pasajes demasiado edulcorada. "Paraguay, que se entienda bien lo que voy a decir, me hizo daño. Me rompió el caparazón de protección que tenía para los sinsabores, que son muy duros cuando toca vivirlos. Las ingratitudes pegan fuerte. Tener que irme de Ecuador como me fui, porque no nos cumplieron, me dolió. Fue un duelo de 11 meses. Tener que ser valiente para callarse la boca y trasuntar todo por adentro. Tengo piel de cocodrilo, no hay flecha que me entre. Hasta que llegué a Paraguay, que me rompió esa estructura. Me volví un tipo muy vulnerable, si se quiere. Muy humano y cercano, que se conmueve mucho con los gestos de amor y humildad de toda la gente. Me pasa con los niños que vienen, me abrazan y me dicen '¿en serio es el técnico de la selección?' El fútbol tiene un poder magnífico y maravilloso", reflexionó antes del partido con el que se certificó la clasificación.Un juego sin brillo, donde Ramón Sosa fue el eje de desequilibrio ofensivo. Un remate de Andrés Cubas que devolvió la unión del poste izquierdo con el travesaño, la oportunidad más destacada; Matías Galarza antes había fallado en el área chica un cabezazo y después exigió a Hernán Galíndez, que en el primer tiempo tuvo un par de intervenciones para anular el ataque paraguayo. Ecuador propuso poco, pero tuvo sus chances: faltó puntería a Kendry Paéz y decisión a Enner Valencia, el artillero histórico que hace cuatro meses no se desahoga frene al arco rival. Alfaro bajó un mensaje, descubrió aceptación en los futbolistas y echó a rodar la aventura. Siete de los 25 futbolistas convocados para la última ventana de las eliminatorias -cerrará el martes con Perú, en Lima- juegan en el fútbol argentino, aunque la cifra aumenta a 17 si se contabilizan a todos los que en su recorrido tuvieron un mojón en el país. La aparición ante Ecuador de Rolando Martínez, una sorpresa: el atacante de Platense, último campeón de la Liga Profesional, se alineó en la ofensiva con Sosa, exTalleres y actualmente en Palmeiras. El entrenador rafaelino, conocedor del potencial de aquellos que militan en nuestro país, invitó a Milton Giménez, el delantero de Boca, a tener la ciudadanía paraguaya y animarse a soñar con la Copa del Mundo de 2026. En la hoja de ruta, Alfaro sorprendió con algunas decisiones como la titularidad en su momento de Isidro Pitta, delantero de Cuiabá que a sus 25 años recibió su primera convocatoria; recuperó al arquero Roberto "Gatito" Fernández, que no atajaba en la selección desde hacía cuatro años, y mantuvo a algunos históricos del seleccionado como Gustavo Gómez, Miguel Almirón y Julio Enciso. El DT fue clave para que Enciso y Almirón dejaran atrás sus diferencias personales y potenciaran el nivel del equipo. El exLanús y la joyita surgida de Libertad casi se van a las manos en un Newcastle-Brighton en mayo de 2023 y desde entonces protagonizaron una rivalidad que excedió largamente los límites del terreno de juego.El resumen del empate entre Paraguay y EcuadorLas diferencias quedaron en recuerdo. Es tiempo de festejo. "Te vinimos a ver, te vinimos a alentar, de la mano de Alfaro nos vamos al Mundial", cantaron los hinchas. Una noche larga espera al pueblo paraguayo. El Gobierno declaró asueto para el viernes para la administración pública, con una invitación extendida al sector privado, porque la selección en este tiempo se convirtió en una causa nacional. "Hay personas que necesitan ver para creer, pero nosotros creemos sin ver, eso significa que hay un dogma de fe, de convicción y seguridad. Es una reflexión muy sabia", dijo Alfaro sobre la definición que dio el capitán Gustavo Gómez en el encuentro con el presidente Santiago Peña, en la víspera de la clasificación.Alfaro colocó una foto con los jugadores abajo, la gente por detrás y una escalera que conducía a la Copa del Mundo. Los invitó a dar el último paso, el que faltaba para cruzar la meta, el que Paraguay celebró con emoción ante Ecuador.

Fuente: La Nación
01/09/2025 14:00

Mundial 2026: cuándo se sortea la Copa del Mundo

El Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026, el primero de la historia con 48 seleccionados, se diagramará a fines de este año en el sorteo, en el que los participantes conocerán a sus rivales para la etapa de grupos y el posible camino hacia la gloria máxima que ostenta la Argentina con su coronación en Qatar 2022.La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) informó que el evento se realizará el viernes 5 de diciembre de 2025 en The Sphere, en Las Vegas, ciudad que, curiosamente, no albergará ningún partido del campeonato que tendrá lugar entre el 11 de junio y 19 de julio del año próximo.Los equipos se dividirán en 12 zonas de cuatro integrantes cada una. Los tres anfitriones ya tienen asignada la suya: le mexicanos serán cabeza de serie de la A; los canadienses de la B; y los estadounidenses de la C. En la primera etapa se enfrentarán todos contra todos a una rueda y los dos mejores de cada una más los ocho mejores terceros entre todos los grupos avanzarán a 16avos de final. Es decir que pasarán de ronda 32 elencos y quedarán eliminados 16.Desde entonces, habrá cuatro cruces de eliminación directa hasta la final. En total se jugarán 104 partidos en 38 días y el último de ellos será la final el 19 de julio de 2026. El último campeonato de 32 conjuntos fue Qatar 2022, donde la selección argentina consiguió su tercera estrella y Lionel Messi se dio el gran gusto de levantar la Copa del Mundo como capitán.Hasta el momento 13 países tienen su participación asegurada en la Copa del Mundo. Además de los tres anfitriones, 10 equipos se clasificaron a través de las eliminatorias de sus respectivas confederaciones: la Argentina, Ecuador y Brasil por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol); Nueva Zelanda por la de Oceanía (OFC); y Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán y Australia por la de Asia (AFC).Restan definirse 35 plazas a la próxima cita ecuménica y se repartirán en meses subsiguientes en los torneos clasificatorios de cada región del planeta. La Conmebol tiene 6,5 plazas; la Confederación Africana de Fútbol (CAF), nueve; la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), 6,5; y Europa es el continente que más lugares tiene con 16 por parte de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA).Clasificados al Mundial 2026Concacaf (Norteamérica): Estados Unidos (organizador), México (organizador) y Canadá (organizador).Conmebol (Sudamérica): Argentina, Ecuador y Brasil.OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.AFC (Asia): Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán y Australia.Para México será su tercera vez como organizador porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, cuando también festejó la Argentina. Ambas finales se disputaron en el estadio Azteca, que es remodelado para 2026: recibirá el partido inaugural. En el caso de Estados Unidos, será anfitrión por segunda ocasión luego de 1994, cuando Brasil logró el tetracampeonato.En ese país se conocerá al campeón de la próxima Copa del Mundo: el estadio MetLife Stadium de Nueva Jersey fue elegido para la final. Canadá, por su parte, nunca fue sede de una cita ecuménica. En total serán 16 escenarios los que albergarán partidos del campeonato. Las 14 restantes ciudades son Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.Tabla histórica de campeones del mundoEl máximo campeón del mundo es Brasil con cinco estrellas: Suecia 1958, Chile 1962, México 1970, Estados Unidos 1994 y Corea-Japón 2002. Le siguen, con cuatro, Alemania (Suiza 1954, Alemania 1974, Italia 1990 y Brasil 2014) e Italia (Italia 1934, Francia 1938, España 1982 y Alemania 2006).La selección argentina, con el título obtenido en Qatar 2022, es el tercer máximo ganador de la historia del certamen organizado por la FIFA. Antes, la albiceleste levantó dos veces el máximo trofeo del deporte y fue en 1978, edición que organizó, y México 1986.Francia y Uruguay acumulan dos torneos cada uno. El equipo galo logró el premio mayor en Francia 1998 y Rusia 2018 mientras que la Celeste ganó las ediciones de Uruguay 1930 y Brasil 1950. Dos países tienen una Copa del Mundo. Inglaterra la obtuvo de local en 1966 y España en Sudáfrica 2010. Junto a Uruguay, son las únicas selecciones que nunca perdieron un encuentro decisivo.Brasil - 5Alemania / Italia - 4Argentina - 3Francia / Uruguay - 2Inglaterra / España - 1

Fuente: Página 12
01/09/2025 13:56

El cine argentino copa el Festival de San Sebastián

"27 noches", dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, inaugurará la Sección Oficial a concurso de la 73ª edición del festival, que incluye producciones argentinas en casi todas sus secciones competitivas y no competitivas.

Fuente: La Nación
31/08/2025 03:00

Bartolomé Castagnola (h.), Lorenzo Chavanne y Beltrán Laulhé ganaron la Copa de Oro de Sotogrande

Sotogrande a los pies de Bartolomé Castagnola (h.). En un soñado atardecer español, la fulgurante estrella lideró, gracias a sus cualidades técnicas y admirables dotes de estratega, a Amanara hacia un rotundo éxito en la 54ª Temporada Internacional. En su primera experiencia en el alto handicap de España, la organización de Nicky Sen se llevó todo: la plata y el oro. Si bien una lesión la marginó de ambas consagraciones, la patrona vivió un agosto inolvidable, insuperable.Hace dos semanas, su equipo se había coronado en la Copa de Plata, y este sábado se adjudicó la Copa de Oro, por la que participaron ocho formaciones de entre 20 y 22 goles de valorización. Los dos principales certámenes europeos detrás del de la Copa de la Reina de Inglaterra y el Abierto Británico quedaron en esta ocasión en poder del polista de La Natividad y sus laderos, los jóvenes y habilidosos Beltrán Laulhé y Lorenzo Chavanne, más el jugador suplente, Martín Romualdez. Este último, polista amateur, nacido en Filipinas, se sumó para la gran final en lugar del argentino de nacimiento y español por adopción Ramón Pepa, titular a lo largo del resto del campeonato.Los dos trofeos consecutivos son una novedad para Barto; en cambio, los elogios y las ponderaciones retumban desde hace rato en los oídos del crack. Su soberbia actuación le valió la distinción como el jugador más valioso del encuentro. "Fue durísimo, pero me encantó el equipo", comentó el hijo de Camila Cambiaso y Lolo, autor de cinco goles en el partido definitivo y quien anticipó que empezará la temporada argentina jugando como número 3 en el dream team que completan su hermano Camilo (de 1), su primo Poroto Cambiaso (de 2) y su tío Adolfo (de back).Amanara se impuso con holgura: 13-9 a Dos Lunas, conjunto del polista local Pascual Sainz de Vicuña, que también estuvo fuera de la cancha por una lesión. El vibrante duelo comenzó torcido para los campeones. A un discreto chukker inicial siguió otro adverso, y la primera mitad culminó con una desventaja de 3 goles: 8-5.Luego, por supuesto, vino la reacción. Barto abrió el manual y dio una cátedra de cómo jugar este tipo de partidos. Cómo liderar, cómo resolver con templanza y precisión, cómo manejar los ritmos, cuándo acelerar, cuándo enfriar. Y el partido sufrió un vuelco inesperado. De dominado, Amanara pasó a dominador. A su gran cuarto período lo sucedió un aun mejor quinto, y se terminó el asunto: el 12-8 en el ingreso al último parcial implicaba una diferencia demasiado abultada como para que estuviera en riesgo el triunfo.Amanara mostró un polo de gran jerarquía con acciones lujosas, propias de la calidad de Castagnola. Un polo de alto nivel, en un torneo de alto nivel organizado, desde hace algunos años, por Ayala Polo Club, propiedad de la familia Zobel. Los partidos se desarrollaron en sus ponderadas canchas y también en las del complejo Los Pinos, de Santa María Polo Club.Esta disputa de la Copa de Oro alteró la tradición y finalizó un sábado en lugar de un domingo, el día costumbrado. Sucede que este domingo terminarán las vacaciones veraniegas y este lunes, 1 de septiembre, Europa retomará el ritmo de las jornadas de trabajo y estudio.Otro dato saliente de esta realización es que el partido decisivo de la Copa de Oro estuvo animado casi exclusivamente por protagonistas argentinos. Y habría sido solamente de talento argentino si no se hubiera producido, a último momento, el cambio de Romualdez por Pepa. Nunca antes se planteó una situación similar en el historial de la competencia, celebrada por primera vez en 1971. Hasta los encargados de aplicar el reglamento son oriundos de la meca del polo mundial: Guillermo Villanueva y Federico Martelli, los referís de a caballo, y José Ignacio Araya, el árbitro ubicado en la tribuna, son argentinos.Dos Lunas cumplió una muy buena actuación. Los locales dieron pelea hasta cuando les dieron las energías. Y hasta que se despertó el gigante del casco blanco con visera verde. Un muy buen equipo armó Sainz de Vicuña, con Isidro Strada, Antonio Heguy (ganador, por Catalagan, de la versión de 2024 de la Copa de Oro), Dante Castagnola y Martín Iturraspe, que asumió la responsabilidad de relevar a al patrón, y lo hizo muy bien.Castagnola, primo segundo de Barto, se mostró conforme con el desempeño global del equipo: "Jugamos contra equipos muy buenos y recontra organizados, y el nuestro se la bancó en todas. Nos fue muy bien, pegamos muy buena onda entre nosotros. Mis compañeros me apoyaron mucho", comentó entusiasmado por su estreno en el alto nivel de Sotogrande.Barto Castagnola ya sabía lo que se sentía al levantar la Copa de Oro en Sotogrande, y el ambiente conocía sus condiciones de extraordinario jugador. La novedad es el bicampeonato de la estrella, una estrella que brilló en un soñado atardecer de Dos Lunas. Justo antes de que, en septiembre, llegue el sol de la primavera polística con la temporada argentina, y con ella, su inigualable Triple Corona.Síntesis de Amanara 13 vs. Dos Lunas 9Amanara: Martín Romualdez, 0; Beltrán Laulhé, 6; Lorenzo Chavanne, 6, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 22.Dos Lunas: Dante Castagnola, 3; Martín Iturraspe, 4; Antonio Heguy, 7, e Isidro Strada, 7. Total: 21.Progresión: Amanara (0-1), 2-3, 3-7, 5-8, 8-8, 12-8 y 13-9.Goleadores de Amanara: Romualdez, 1; Laulhé, 3; Chavanne, 4, y B. Castagnola, 5. De Dos Lunas: D. Castagnola, 1; Iturraspe, 1; Heguy, 5, y Strada, 1.Jueces: Federico Martelli y Guillermo Villanueva. Árbitro: José Ignacio Araya.Premio al mejor jugador del partido: B. Castagnola.Premio al mejor caballo de la final: Ve Ocho Grappa, montada por Chavanne.Mejor producto jugador inscripto raza Polo Argentino: Gete Jade, utilizado por Chavanne.Premio al máximo goleador del torneo: Chavanne, con 31 tantos.

Fuente: Infobae
30/08/2025 18:32

La ciudad mexicana que será sede de la Copa del Mundo y en la que los jóvenes están desapareciendo misteriosamente

Se trata de unos de los bastiones de los cárteles. Mientras Trump se plantea atacar a las bandas de narcotraficantes, la ciudad muestra cautela

Fuente: La Nación
29/08/2025 14:00

Una escuela salteña ganó la Copa Robótica Argentina 2025

La ciudad de Neuquén fue el escenario de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025, organizada por Educabot, que lleva varios años celebrando esta competencia para estudiantes secundarios que busca despertar su interés por la robótica y las temáticas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática). La Escuela de Educación Técnica Dr. Alberto Einstein EX N° 5138 (con el equipo "Fenrir-la-2") de la provincia de Salta se consagró Campeona Nacional. El segundo puesto fue para el Centro de Educación Técnica NRO. 27 (equipo "Vacío Púrpura") de la provincia de Río Negro, mientras que el tercer lugar correspondió al Colegio Secundario N°60 (equipo "Los Jugenios") de la provincia de Jujuy.Fueron dos jornadas en la ciudad neuquina organizadas junto al gobierno provincial y su ministerio de Educación, además de Educabot; allí se cruzaron 18 equipos de Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta y la Ciudad de Buenos Aires, que compitieron en el desafío "Orbit Odyssey", que requería que los estudiantes diseñen y programen robots para transitar en distintos entornos impredecibles, desarrollando habilidades de trabajo en equipo, pensamiento estratégico y resolución de problemas. También hubo trabajo en equipo: otra instancia permitió a los estudiantes hacer alianzas entre distintas provincias. El primer puesto fue para la unión entre el Colegio Secundario N°60 (equipo "Los Jugenios") de Jujuy y el Instituto Técnico Adrián P. Urquía de Córdoba (equipo "CincoBits"); y el segundo, para el grupo conformado por la Escuela de Educación Técnica Dr. Alberto Einstein EX N° 5138 de Salta (equipo "Diodo 1N3138") y el Centro de Educación Técnica N°27 de Río Negro (equipo "Vacío Púrpura").Según Educabot, "la final no fue solo una competencia: fue una gran celebración del talento joven argentino, de la educación y de la innovación. El predio se transformó en una fiesta abierta a toda la comunidad, con charlas inspiradoras y espacios participativos donde las familias pudieron experimentar de primera mano la robótica: desde construir y programar robots hasta jugar en entornos de realidad virtual o entrenar una inteligencia artificial para que un robot se convirtiera en futbolista."La Copa Robótica Argentina 2025 contó con el respaldo de la First Global Challenge, la competencia internacional que reúne a jóvenes de más de 190 países para resolver desafíos inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU; también se usó la Experiential Robotics Platform (XRP), un proyecto educativo creado para democratizar el acceso a la robótica y la programación desde edades tempranas.En los varios años desde que nació la competencia robótica organizada por Educabot ya participaron más de 3600 estudiantes. Además del honor de saberse ganadores y de llevarse una gran experiencia, el equipo ganador de este año obtuvo $10 millones en equipamiento tecnológico educativo para la escuela y computadoras Educabot para cada uno de los competidores; el segundo, 5 millones de pesos en tecnología educativa para la escuela y kits de robótica "Creabots" para cada uno de los competidores; y el tercero, 3 millones en tecnología educativa para la escuela y Kits de Educabot para cada uno de los alumnos.

Fuente: Infobae
29/08/2025 07:00

El chef Quique Dacosta, sobre cómo distinguir una gamba roja fresca y de calidad: "Tiene que ser como tocar el cristal de una copa"

El chef, que suma en total siete estrellas Michelin en varios de sus restaurantes, tiene la gamba de Dénia como uno de sus productos fetiche

Fuente: La Nación
27/08/2025 11:00

Se conocieron más detalles de la romántica propuesta de Travis Kelce a Taylor Swift: "Le dijo de tomar una copa de vino"

Es una historia de amor y ella dijo que sí. Tras dos años de relación, Travis Kelce se puso de rodillas en un jardín repleto de flores y con un lujoso anillo que el mismo diseñó, le pidió matrimonio a Taylor Swift. "Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se van a casar", anunciaron en un posteo de Instagram que ya acumula casi 30 millones de "Me Gusta". Si bien la relación estaba más que afianzada y los fans esperaban que el gran día llegara el algún momento, la noticia fue completamente inesperada. Con el correr de las horas se conocieron detalles de la propuesta y algunos fueron revelados por nada más y nada menos que el padre del novio, Ed Kelce.En diálogo con ABC News 5 Cleveland, Ed Kelce contó que su hijo menor le propuso matrimonio a la intérprete de "Love Story" hace aproximadamente dos semanas. "Lo iba a posponer hasta esta semana. Creo que ella estaba un poco nerviosa, pero lo iba a posponer hasta esta semana para, ya sabes, para hacer algo grandioso, para que fuera un evento especial. Y le repetí que podía hacerlo al lado de la carretera, en cualquier lugar iba a convertirlo en un evento especial", reveló. Incluso, contó que Travis recibió el mismo consejo de parte de su suegro Scott Swift, quien le había dado su aprobación para que se casara con su hija.Kelce reveló que su hijo llevaba meses planeando la propuesta de casamiento. Incluso pensó que lo haría durante la temporada pasada de la NFL. ¿Dónde fue finalmente propuesta? En el jardín de la casa del jugador de los Kansas City Chiefs, ubicada en la ciudad de Lee's Summit, en el estado norteamericano de Misuri. Todo estaba decorado con flores blancas, rosadas y rojas, una escena digna de un cuento de hadas. "La llevó allí, estaban a punto de salir a cenar, y le dijo: 'Salgamos a tomar una copa de vino...'. Salieron y fue entonces cuando él le propuso matrimonio y fue hermoso", detalló Kelce. Luego, contó que la pareja se comunicó por videollamada con ambas familias para contarles la feliz noticia. "Estaba en un entrenamiento de los Eagles, un entrenamiento público con mucha gente (...) Recibí una llamada por FaceTime, y en cuanto vi la llamada, vi que era Travis, y luego vi a Taylor allí con él. Sabía lo que iban a decir, y nos lo hicieron saber"."Son dos jóvenes muy enamorados, que se encuentran bajo un protagonismo que realmente no buscaban, pero que de alguna manera siguieron gracias a su éxito en sus respectivos campos", reflexionó Ed Kelce y por último hizo una revelación sobre un íntimo momento que vivió recientemente con la pareja. Contó que con su esposa Donna Kelce fueron a un evento de Kansas City por el lanzamiento de The Kingdom, un documental de ESPN sobre el equipo de fútbol americano que puede verse en Disney +, y luego fueron a cenar a su casa. "Taylor preparó la cena y disfrutamos de una velada maravillosa con ellos en el patio, simplemente viéndolos a los dos, tan locos el uno por el otro. Es realmente genial", afirmó.Así fue el anuncio de compromiso de Taylor Swift y Travis KelceEl martes 26 de agosto, Swift y Kelce revolucionaron las redes sociales con su anuncio. "Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se van a casar", expresaron en un posteo que estuvo musicalizado por "So High School", la canción que la cantante le dedicó a su pareja. Posaron abrazados, con amplias sonrisas, y mostraron la lujosa joya que ahora Swift lleva en el dedo anular de la mano izquierda: una banda dorada con un imponente diamante en el centro.El propio Travis colaboró en el diseño del anillo con la diseñadora de joyas Kindred Lubeck, de Artifex Fine Jewerly. Si bien no está confirmado cuál es el valor de la pieza, los expertos en joyería estiman que podría costar entre 300.000 y 500.000 dólares.

Fuente: La Nación
24/08/2025 18:36

Canapino, la bandera de Chevrolet para ganar en Buenos Aires y empezar como puntero la Copa de Oro del Turismo Carretera

Velocidad, emoción, drama, suspensoâ?¦ Turismo Carretera en estado puro y en el circuito más emblemático de la historia para la categoría. La última función en el Circuito N°12 del autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Buenos Aires, resultó una obra apasionante: la décima estación del calendario fue el cierre de la Etapa Regular del campeonato, el episodio que clasificó a los 12 mejores pilotos para pulsear por la Copa de Oro, el mini torneo de cinco carreras que consagrará al monarca. Agustín Canapino (Chevrolet Camaro), un nombre con peso e historia en el automovilismo de competición, talento y dedicación, rubricó la victoria en el trazado en el que en 2010 sumó la primera de las cuatro coronas que logró en el TC. El mejor auto del fin de semana junto al piloto que leyó como ningún otro los momentos para ganar y convertirse en el único que en 2025 se trepó dos veces a lo más alto de un podio. Los éxitos lo catapultaron a amasar 16 puntos -ocho por cada celebración-, para iniciar la definición como puntero de la Copa de Oro, uno más que Marcelo Agrelo (Toyota Camry), que finalizó tercero, por detrás de Christian Ledesma (Chevrolet Camaro), y que con la constancia como argumento se impuso, con 272,5 puntos, en la Etapa Regular.Analiza y ejecuta. Compara y a partir de los datos ensaya modificaciones o establece parámetros para poner en la pista el auto que mejor se adapta a su estilo de manejo. El abrupto desenlace de la experiencia en IndyCar, en 2023, resultó un golpe que demoró en asimilar, aunque en los autódromos y en la pasión que descubre en las carreras encontró el mejor antídoto para sobrellevar el momento. "Este es mi verdadero retorno al TC, esta temporada vuelvo a empezar de cero para tratar de pelear el campeonato. En 2023 fue más una acción de marketing y ganas de darme el gusto en algunas carreras, el año pasado ya volví pensando en esta temporada, donde lo hago con el grupo de mecánicos e ingenieros formado para encarar el calendario completo. Uno tiene que formar un buen conjunto, un equipo para estar a la altura de esta categoría tan competitivaâ?¦ Uno de los objetivos de la temporada anterior fue empezar a armar el grupo, aprender de los autos nuevos y como piloto volver al ruedo de lleno", explicaba Canapino en marzo pasado en una charla con SoloTC.ð??? Estos son los 12 clasificados a la Copa de Oro Rio Uruguay Seguros 2ï¸?â?£0ï¸?â?£2ï¸?â?£5ï¸?â?£ð??· Prensa ACTC#ACTC #TCenBuenosAires pic.twitter.com/Brvv7N0343— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) August 24, 2025Con el apoyo de una estructura sólida como el Canning Motorsport, la motorización de Pablo Costanzo, el liderazgo de Guillermo Ortelli en su función de manager deportivoâ?¦ el arrecifeño inició el plan para competir y diseñar la reconquista del título para Chevrolet, que lleva un quinquenio sin festejar. Casualmente, Canapino fue el último campeón de la marca en 2019. Y ese armado que proyectó se refleja en la estadística: cuatro poles, cinco victorias en las series y dos en carreras finales, argumentos para ilusionarse e ilusionar a la denominada La 15, la hinchada de Chevrolet que explotó cuando lanzó el ataque en el relanzamiento sobre Elio Craparo (Dodge Challenger) para adueñarse de la cabeza de la carrera y que en el festejo, bajo el podio, vociferó "La 15 no se toca", en alusión a las futuras obras de modernización del autódromo que señalan la demolición de las tribunas 14 y 15."Tengo un autazo desde las últimas carreras del año pasado, tuvimos un bachecito al inicio de este campeonato de confiabilidad y suerte, pero me motiva tener la herramienta para dar pelea. La carrera fue complicada: en el inicio me pasó muy bien Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) [cayó al cuarto puesto], después recuperé con él y pude superar a [Mariano] Werner (Ford Mustang)... Sin el ingreso del Auto de Seguridad y sin la rotura que sufrió Elio [Craparo] iba a ser difícil ganarle. Me da mucha pena por él: quiero felicitarlo, es una gran persona y se manejó todo", comentó Canapino, que en el relanzamiento y con tres giros para la bandera a cuadros, avanzó con firmeza para atrapar el primer puesto antes de la Curva 2. Animal competitivo, una herencia de su padre Alberto -uno de los preparadores más exitosos de la historia del automovilismo nacional, que falleció en 2021-, Canapino no tiene estrategias para encarar los calendarios. "No hay una receta mágica en el TC. En 2019 tuve un auto contundente y estuve firme en todas las carreras de la Copa de Oro, pero en los anteriores títulos la tarea fue de menos a más. En 2021 y 2022 gané la Etapa Regular y no fui campeón: significa que nada asegura el éxito. Sin dudas que vamos a ser uno de los candidatos, pero empieza la parte más importante y difícil, donde no hay que fallar", explica, quien en el trabajo de conjunto y en la exclusividad de algunas prestaciones -como el motorista- presiente que puede estar la llave del éxito.La competitividad del TC, la dificultad para destacarse, se ofrece en números. Juan Bautista De Benedictis (Ford Mustang), Facundo Chapur (Torino), Martin Vázquez (Dodge Challenger) y Jonatan Castellano (Dodge Challenger), ganadores en el año, no se clasificaron para la Copa de Oro; tampoco campeones como Matías Rossi (Toyota Camry), José Manuel Urcera (Ford Mustang), Norberto Fontana (Chevrolet Camaro). De las cinco marcas, solamente Torino no tendrá un representante entre los 12 pilotos clasificados: Ford lidera con cinco nombres -Mauricio Lambiris, Julián Santero, Germán Todino, Mariano Werner y Jeremías Olmedo-; Chevrolet enseña un póquer de apellidos: Canapino, Valentín Aguirre, Santiago Mangoni y Ledesma; Toyota se defiende con Agrelo y Otto Fritzler -será piloto de Mercedes en 2026, marca que se suma al TC, junto a Diego Azar-, y Dodge muestra a Trucco como única espada.El TC pasó por Buenos Aires, terminó la Etapa Regular y se enfoca en la Copa de Oro. En la pista del emblemático Circuito N°12 y en las tribunas los protagonistas y los hinchas dejaron mensajes para la futura remodelación del autódromo.

Fuente: Clarín
24/08/2025 15:36

Agustín Canapino se la jugó en el relanzamiento, ganó el TC en Buenos Aires y empieza como líder la Copa de Oro

El arrecifeño superó a Elio Craparo en la "S del ciervo" para quedarse con un triunfazo.Fue la última vez del mítico circuito 12 en el autódromo Oscar y Juan Galvez, que será sometido a reformas.Mirá el video.

Fuente: Infobae
23/08/2025 18:31

La paradoja del cobre: copa los más grandes proyectos del RIGI en medio de un colapso del precio internacional

La fuerte caída reciente se debe a medidas arancelarias en EEUU, donde Donald Trump apoya un proyecto de Rio Tinto y BHP, dos mega-mineras presentes en Argentina. Por qué el cobre es clave en la transición energética y a largo plazo

Fuente: Página 12
23/08/2025 18:23

La danza copa Mar del Plata

El miércoles se presentan en el Teatro Colón tres compañías invitadas por el colectivo artístico marplatense Grupo Mater.

Fuente: Clarín
22/08/2025 14:36

Mundial 2026: Donald Trump recibió a Gianni Infantino en la Casa Blanca para anunciar cuándo y dónde será el sorteo de la Copa del Mundo

El presidente de los Estados Unidos se mostró en su despachó junto al 1 de la FIFA.La competición de 48 selecciones ya tiene a la Argentina como una de las clasificadas.La definición de zonas y partidos se decidirá el 5 de diciembre en Washington.

Fuente: La Nación
22/08/2025 02:18

Franco Armani sostuvo a River en el partido y resolvió en los penales contra Libertad por la Copa

River se clasificó para los cuartos de final de la Copa Libertadores al vencer por penales a Libertad, de Paraguay, por 3-1. El héroe fue Franco Armani, arquero y capitán del equipo millonario, que contuvo el cuarto remate del conjunto gumarelo, ejecutado por Marcelo Fernández, y certificó el pasaje a la próxima instancia, en la que River se enfrentará con Palmeiras, de Brasil."¿Está? ¡Dale!", reclamó el arquero tras estirarse hacia el costado derecho y contener el remate del delantero paraguayo. Esperaba la certificación del árbitro uruguayo Andrés Matonte de que no se había adelantado, de que su atajada era válida. O sea, de que River quedaba entre los ocho mejores conjuntos del subcontinente.La aprobación llegó y el arquero-capitán-referente soltó un "¡Vamos!", con un puño apretado. Al instante se le unieron sus compañeros. El colombiano Miguel Ángel Borja fue el más efusivo de todos. Armani soltó de golpe el sufrimiento por un partido que terminó 1-1 y en el que había tenido que emplearse a fondo para evitar el segundo gol de Libertad, que habría supuesto la eliminación albirroja. Y millones de dólares menos para River, en concepto de premios.El rostro de Armani viró al colorado. Incluso se permitió derramar alguna lágrima. "Una emoción muy linda", dijo después en Fox Sports. "Libertad es un equipo luchador, aguerrido. Sabíamos que iba a ser un partido igual al de Paraguay. Pelotas largas, saltar a cabecear, peinar. La pelota parada es su arma y ellos se hacen fuertes de esa manera. Después, con un hombre de menos, se nos hizo mucho más difícil", argumentó.Y continuó: "Aguantamos. Este equipo y los chicos dejaron todo. Hay cosas por mejorar. Vamos por ese camino. Lo importante es que pasamos. Obviamente, tenemos que mejorar. La Copa Libertadores es muy complicada. Se define por detalles. Ahora, a ajustarlos nosotros en nuestro juego. Veremos de acá a un tiempito, tenemos partidos importantes por delante que van a hacernos llegar de la mejor manera", confió, con miras a la serie los cuartos de final, para la que falta un mes y que se definirá en San Pablo.La estirada de Armani hacia la derecha y la atajada en el penal de Fernández le dieron la clasificación a River porque antes Libertad pateó muy mal. Jorge Recalde estrelló su remate en un palo, pero peor ejecutó Hernesto Caballero: el mediocampista de 34 años ajustó tanto su disparo que terminó errándole al arco. Tiró la pelota afuera con un derechazo bajo cruzado.El desahogo y la emoción de Franco Armani Del lado del local convirtieron Ignacio Fernández, Borja y Lucas Martínez Quarta. El tiro de Marcos Acuña -vital en el gol de Sebastián Driussi en el primer período- fue atajado por el veterano arquero uruguayo Martín Silva, de 42 años. Una vez consumada la clasificación, Marcelo Gallardo fue directo a consolar al campeón del mundo en Qatar 2022. El ex defensor de Ferro y Racing apuntó al palo derecho del arco, pero el capitán de Libertad adivinó su intención y realizó una atajada muy parecida a la que luego haría Armani ante Fernández.La atajada del 'Pulpo' también sirvió para dejar atrás el recuerdo de la eliminación a manos de Platense en el reciente Torneo Apertura. Aquello ocurrió en los cuartos de final y por penales. De las últimas cuatro definiciones por esa vía, el conjunto millonario habían perdido tres. Y Armani había atajado una quinta parte del total de los penales que le ejecutaron, 5 de 25. Esta vez acertó 1 de 4, 25%. Y el penal rechazado fue festejado como un gol decisivo. Valió una clasificación para los cuartos de final de la Copa Libertadores, en los que espera Palmeiras. Pero esa será otra historia.

Fuente: Perfil
19/08/2025 17:54

Con la incorporacion de Salta y Tucumán serán seis los aeropuertos de Argentina desde los que volará Copa Airlines

Además de Córdoba, Buenos Aires, Rosario y Mendoza, desde septiembre la aerolínea panameña ofrecera tres frecuencias semanales desde las ciudades de Tucumán y Salta. Totalizará así 77 frecuencias semanales. Leer más

Fuente: Clarín
19/08/2025 16:00

River se prepara para otra noche de copa: Gallardo no podrá utilizar a su "once de gala" para recibir a Libertad, aunque está cerca

Por la revancha de los octavos de la Libertadores, el Millonario será local este jueves tras el 0-0 de la ida.Maxi Salas todavía siente molestias y no jugaría ante los paraguayos.¿Quiénes se ganaron un lugar tras la goleada a Godoy Cruz?

Fuente: Clarín
18/08/2025 05:00

Descubrí el ritual nocturno de Carlos III: su Martini y la copa que siempre lleva consigo

Se trata de una rutina antes de cada cena.Llegó al trono en medio de disputas familiares y rencores.

Fuente: La Nación
16/08/2025 11:00

Mundial 2026: cuáles serán todos los estadios donde se jugará la Copa del Mundo en Estados Unidos

Estados Unidos, México y Canadá se dividirán la organización del próximo Mundial 2026, pero la nación americana acumulará la mayor parte de los partidos del torneo. Los estadounidenses albergarán 78 de los 104 encuentros, lo que incluye la gran final de la Copa del Mundo que se llevará a cabo el 19 de julio en Nueva Jersey, por lo que ya se preparan con sus complejos deportivos del más alto nivel. Los estadios de EE.UU. donde se jugará el Mundial 2026La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA, por sus siglas en español), dio a conocer las 16 ciudades, así como los recintos donde se llevarán a cabo todos los partidos de la Copa del Mundo. Y dentro de Estados Unidos, destacan 11 estadios por su gran capacidad. MetLife StadiumLa capacidad del estadio es de 82.500 aficionados, lo cual lo convierte en uno de los de mayor capacidad para el torneo. Este complejo se encuentra en East Rutherford, New Jersey, y fue inaugurado en 2010. A lo largo de su historia ha sido elegido para albergar otras justas internacionales como la reciente Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025.Los aficionados al fútbol podrán disfrutar de cinco partidos de la zona de grupos, uno de los dieciseisavos de final, uno de los octavos de final, así como la gran final del Mundial 2026, según FIFA.SoFi Stadium La actual casa de Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers de la NFL (National Football League, por sus siglas en inglés) será una de las sedes más modernas debido a que el estadio fue inaugurado en 2020. Este complejo se ubica en Inglewood, California, con capacidad para 70 mil aficionados.Además, tiene un teatro YouTube con capacidad para 6000 personas y una plaza American Airlines, así como una red de espacios verdes. El SoFi ha albergado distintos cotejos de fútbol y de torneos internacionales como la Copa América 2024.Para la justa mundialista tendrá cinco partidos de la fase de grupos, dos de los dieciseisavos de final y uno de los cuartos de final.Mercedes-Benz Stadium Fue inaugurado en 2017 en Atlanta y cuenta con un aforo de 75 mil personas. En este complejo también se llevaron a cabo juegos del Mundial de Clubes de este año, así como de la Major League Soccer (MLS, por sus siglas en inglés), al ser la casa del Atlanta United desde su apertura.En el estadio se llevarán a cabo cinco partidos de la fase de grupos, uno de los dieciseisavos de final, uno de octavos de final y otro de semifinales.Levi's StadiumEl complejo deportivo se encuentra en Santa Clara, California, con capacidad para 71 mil personas. Levi's Stadium fue abierto al público en 2014 y desde ese momento ha albergado diversos eventos deportivos como juegos de hockey, de la NFL e incluso de la lucha libre estadounidense. El primer partido de futbol en este sitio fue un encuentro de la MLS entre San Jose Earthquakes y Seattle Sounders en agosto de ese mismo año, de acuerdo con Stadium Guide. Ahora, 11 años después, tendrá cinco partidos de grupos y uno de los dieciseisavos de final de la copa del mundo.AT&T Stadium La casa de los Vaqueros de Dallas en Texas se encuentra en proceso de renovación del área de suites, superficie de juego, entre otras mejores al interior del estadio para albergar la justa deportiva, de acuerdo con Dallas News. El estadio cuenta con un aforo de 94 mil aficionados y se ubica en la ciudad de Arlington.Durante el mundial tendrá cinco partidos de la ronda de grupos, dos de los dieciseisavos de final, uno de octavos de final y una semifinal.Gillette Stadium De acuerdo con FIFA, esta sede lleva a cabo una serie de renovaciones y una vez acabadas contará con pantalla de video de alta definición, conectividad de 360 grados, espacios de hospitalidad, entre otras amenidades. La infraestructura ubicada en Foxborough, Massachusetts, tiene una capacidad de 65 mil aficionados, aunque esto podría aumentar con los trabajos de remodelación.Gillette Stadium tendrá cinco partidos de la ronda de grupos, uno de los dieciseisavos de final y uno de los cuartos de final.NRG StadiumInaugurado en 2002 en Texas, cuenta con una capacidad de 72.220 aficionados, lo cual puede extenderse a 80 mil en la justa mundialista. Desde su apertura ha recibido partidos de estrellas de la MLS, selección de Estados Unidos y México, así como de partidos de la Copa América Centenario en 2016.En el Mundial de 2026 tendrá cinco partidos de la zona de grupos, uno de los dieciseisavos de final y otro de los octavos de final.Lincoln Financial Field El complejo deportivo de Pensilvania se inauguró en 2003 en un partido amistoso entre Manchester United y Barcelona. Este estadio tiene una capacidad de 69 mil aficionados y desde su apertura ha tenido partidos de la selección estadounidense, fue la sede de la final de la Copa Oro 2015 y se convirtió en la casa temporal del Philadelphia Unión de la MLS en la temporada del 2010.En este estadio se realizarán cinco partidos de la fase de grupos y uno de los octavos de final.Lumen Field Este estadio abrió sus puertas en 2022 en Washington para brindarle emociones a más de 60 mil aficionados. El diseño del complejo y el ruido de los aficionados que asisten regularmente a partidos de la NFL lo ha metido en dos ocasiones al Libro de Récord Guinness como el estadio al aire libre más ruidosoDurante la fiesta mundialista, los aficionados podrán asistir para disfrutar de cinco partidos de la zona de grupos, uno de los dieciseisavos de final, así como uno de los octavos de final.Hard Rock StadiumUno de los estadios más antiguos de la justa con más de 30 años de historia. Inaugurado en 1987 en Florida, cuenta con capacidad para 65 mil aficionados. Equipos como Barcelona, Milán, Real Madrid, Manchester United han disputado encuentros amistosos en dicho campo.Hard Rock Stadium será la sede de cuatro partidos de la ronda de grupos, uno de los dieciseisavos de final, uno de los cuartos de final y el partido por el tercer lugar del torneo.Arrowhead StadiumLa actual casa de los Kansas City Chiefs de la NFL será el estadio más longevo del mundial. Dicha infraestructura abrió sus puertas en 1972 con capacidad para 75 mil aficionados.Este complejo recibirá cuatro partidos de la fase de grupos, uno de los dieciseisavos de final y otro de los cuartos de final.

Fuente: La Nación
12/08/2025 18:00

River recupera a Sebastián Driussi y Paulo Díaz para la Copa y se irán Santiago Simón y Matías Rojas

A solo dos días del duelo de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, llegaron las buenas noticias para River en medio de una larga racha de lesiones que comenzó hace casi dos meses en el Mundial de Clubes. Tanto Sebastián Driussi como Paulo Díaz trabajaron con normalidad en la práctica de este martes y estarán disponibles para el duelo de este jueves frente a Libertad en Paraguay. Una gran noticia para el director técnico Marcelo Gallardo, que a la vez empieza a despedir a dos jugadores que ya no estaban en consideración: Santiago Simón se irá a Toluca, de México, y Matías Rojas está próximo a rescindir para retornar a Estados Unidos.Driussi recibió esta mañana el alta médica tras un exigente entrenamiento en el que respondió positivamente. A 56 días del esguince severo del ligamento interno del tobillo izquierdo que sufrió frente a Urawa Red Diamonds en Seattle, el delantero se sumó a las prácticas a la par de sus compañeros, después de comenzar a moverse en el campo con botines la semana pasada. Entonces, estará entre los convocados para viajar el miércoles a Asunción, y la idea es sumarlo al banco de los suplentes con chances de que tenga sus primeros minutos.Hasta la lesión, Driussi llevaba un frenético sprint de siete goles en sus últimos diez partidos, dejando atrás esos primeros 13 encuentros sin convertir entre enero y abril. Luego del 0-0 con San Lorenzo del domingo 27 de julio, Gallardo anticipó su vuelta para la Copa Argentina, pero el delantero seguía sintiendo dolores e incomodidad y por eso el cuerpo médico millonario resolvió extender dos semanas su recuperación, alcanzando el plazo establecido de 60 días. Ahora tendrá su primera participación en el semestre, ya en el sexto partido, para ser alternativa en el ataque en el reanudación de la Copa.Por otro lado, el entrenamiento en River Camp dejó también la recuperación de Paulo Díaz, que trabajó sin inconvenientes y completó la práctica. Venía de sufrir una inflamación en la rodilla izquierda en el cierre de la semana pasada, que lo había marginado del duelo del sábado con Independiente (0-0). El defensor central chileno se perfila para ser titular en la zaga junto al uruguayo Sebastián Boselli en un momento de extrema dificultad en el puesto: Lucas Martínez Quarta y Germán Pezella están lesionados, Lautaro Rivero no está en la lista de la Copa y Federico Gattoni no es tenido en cuenta y está apartado.Contr Libertad Díaz y Boselli serían los titulares, mientras que Juan Carlos Portillo y Ulises Giménez seguramente tendrán su primera convocatoria del semestre. Portillo llegó en este mercado de pases desde Talleres con una tendinitis en el cuádriceps derecho y recién hace una semana recibió el alta médica, por lo que realizó un reacondicionamiento físico y futbolístico, ya que no jugaba desde el 27 de mayo. El plan inicial era darle minutos frente a Godoy Cruz, pero el plazo se abrevió ante la necesidad en la posición y el defensor-volante de 25 años irá al banco de los suplentes. Además, Gallardo subió a la primera división al juvenil Giménez, que también estará entre los viajantes. Con 19 años, es habitualmente titular de la reserva, jugó un partido oficial en la primera (por Copa Argentina) y está anotado en la lista de la Libertadores, así que quedaría entre los relevos en Paraguay.Para al duelo de vuelta, que será el jueves 21 en el Monumental, el DT espera contar con Martínez Quarta, que está recuperándose del esguince del ligamento colateral medial derecho que sufrió el pasado 30 de julio, y con Maximiliano Salas, que sufrió un esguince distal del ligamento colateral medial izquierdo en aquel 0-0 con San Lorenzo. Ambos ya se mueven en el campo y esta semana estarán en evaluación, con la intención de tener el alta médica antes del segundo choque copero.Simón y Rojas se van de RiverCon el mercado de pases abierto hasta el 31 de agosto, River sigue activo y en las últimas horas cerró la transferencia de Santiago Simón a Toluca. Después de dos semanas de negociación, se acordó la venta de 50% del pase por alrededor de 3,5 millones de dólares, con una obligación de compra de un porcentaje adicional según objetivos.El volante de 23 años seguía estando en el día a día con el plantel profesional, pero ya no era tenido en cuenta por Gallardo, que ni siquiera lo hizo concentrarse para los primeros cinco compromisos del semestre. Desde su debut, de noviembre de 2020, Simón afrontó 146 partidos, hizo 6 goles, registró 16 asistencias y ganó cinco trofeos. Tenía contrato hasta 2026.Una situación muy diferente es la de Matías Rojas, que trabaja a contraturno en el predio con Gattoni, más Matías Kranevitter y Manuel Lanzini desde hace dos semanas. El paraguayo está a detalles de rescindir su vínculo con River y tiene charlas avanzadas con Portland Timbers, luego de su paso por Inter Miami de mayo a diciembre del año pasado. Rojas llegó en enero en préstamo al club millonario, pero sumó apenas unos 150 minutos en ocho partidos, con un gol y ninguna titularidad. Tres lesiones musculares entre febrero y junio condenaron su destino y por estas horas solo se resuelve si rescinde de común acuerdo o con un pequeño resarcimiento económico.

Fuente: La Nación
11/08/2025 08:36

River y el gran problema de la defensa: de los 8 en consideración, solo tres llegarán al 100% para la Copa

"Mala racha". Así definió Marcelo Gallardo a la problemática que atraviesa River con las sucesivas lesiones que lo atormentan en la previa de la Copa Libertadores. Una larga lista de complicaciones que arrancó en el Mundial de Clubes y continuó en el inicio del Torneo Clausura, con la reciente rotura del ligamento cruzado anterior de Germán Pezzella en la rodilla izquierda en el empate sin goles contra Independiente. Ese pobre 0-0 no solo le dejó preocupaciones futbolísticas, sino también una pregunta central: ¿qué jugadores tendrá disponible para la zaga defensiva el jueves en Asunción ante Libertad? De los ocho que podrían jugar, hoy solo tres llegarán al 100%.La pesadumbre era cruda y evidente en la noche de sábado en Avellaneda cuando River dejó el Libertadores de América. Las caras largas y el silencio que invadía la escena presagiaba lo que se terminó confirmando en el mediodía del domingo: la dura lesión de Pezzella, quien tendrá entre siete y ocho meses de recuperación. El defensor central de 34 años se retiró del estadio caminando con su rodilla izquierda inmovilizada y respaldado y acompañado a su lado por Marcos Acuña, su amigo íntimo. Un nuevo golpe anímico negativo para un plantel profundamente aquejado por los problemas físicos: hoy además tiene en recuperación a Sebastián Driussi, Lucas Martínez Quarta, Maximiliano Salas, Maximiliano Meza y Agustín Ruberto.Parte médico de Germán Pezzella: rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda.¡FUERZA Y PRONTA RECUPERACIÓN, GERMÁN! â?ªï¸?ð??´â?ªï¸?ð??ª pic.twitter.com/sd1GBtWOMA— River Plate (@RiverPlate) August 10, 2025Pero para Gallardo el problema está en la línea de fondo, ya que además de perder a Pezzella para lo que queda de la temporada, tampoco tendrá disponible a Martínez Quarta para la ida de los octavos de final de la Libertadores debido al esguince del ligamento colateral medial de su rodilla derecha. Tanto el defensor, como Driussi y Salas, recién saltarán al campo a trabajar durante la semana entrante y apuntan a estar a disposición para jugar la vuelta del 21 de agosto en el Monumental. Además, no podrá utilizar a Lautaro Rivero, ya que no fue inscripto entre los cinco cambios que permitía la Conmebol para octavos.¿Quiénes entraron en ese formulario de sustitución? Antes del viernes a las 18, plazo límite para la entrega, River anotó a sus cuatro refuerzos (Juan Portillo, Matías Galarza, Maximiliano Salas y Juanfer Quintero) y Gallardo tuvo que elegir entre Sebastián Boselli y el propio Rivero, los dos marcadores centrales repescados. Debido a que Rivero recién consiguió el jueves el alta médica por un desgarro en el sóleo derecho que lo había marginado de los últimos tres partidos, el DT sumó a la nómina a Boselli, quien venía con ritmo de entrenamientos y había ido al banco en los cuatro juegos del semestre. Ayer, por la baja de Díaz y la salida de Pezzella, terminaron siendo la dupla central del equipo.Así, sin Federico Gattoni, quien no es tenido en cuenta y está apartado del plantel profesional, River únicamente dispondrá de Paulo Díaz, Sebastián Boselli y Ulises Giménez, el juvenil de Reserva que fue incluido en la lista de buena fe de 37 futbolistas de la Copa y solo tiene 10 minutos en primera al debutar en marzo por Copa Argentina. Todo indica que el chileno Díaz será titular, ya que la decisión del cuerpo técnico fue darle descanso ante Independiente por una inflamación en su rodilla izquierda, que ya lo ha aquejado con sinovitis en el primer semestre, para que esté en condiciones de jugar en Asunción el jueves.A estas tres alternativas, el DT también espera sumar a Juan Carlos Portillo, quien llegó desde Talleres con una tendinitis en el cuádriceps derecho y recién el miércoles pasado recibió el alta médica. Debido a que no juega desde el 27 de mayo en la caída 2-1 del equipo cordobés con San Pablo en Brasil, Gallardo decidió que hiciera un reacondicionamiento futbolístico con entrenamientos y la intención era citarlo por primera vez el próximo domingo para la quinta fecha en el Monumental contra Godoy Cruz, pero posiblemente se aceleren los plazos ante la necesidad."Son varios los lesionados que tenemos. Tenemos una muy mala racha que continuó con la lesión de Germán. Ya teníamos la de Martínez Quarta, Driussi y Salas, que ya están en el proceso de recuperación. Paulo Díaz tenía la rodilla inflamada y veremos su evolución. Veremos lo de Pezzella, soy cauto hasta los estudios", había dicho el Muñeco, y agregó: "Portillo se recuperó de la dolencia con la que vino, el tema es que no venía practicando y ese tiempo sin entrenamiento no le permitió estar. Buscamos su mejor puesta a punto para que cuando esté con el grupo pueda estar de la mejor manera. Su caso es de excepción porque lo necesitamos. Veremos si está para sumarse el jueves por las bajas que tenemos".Lo cierto es que la noche en Avellaneda dejó respuestas positivas de la titularidad de Rivero e interrogantes en el nivel de Boselli, quien ingresó por Pezzella a los 43 minutos del primer tiempo y no tuvo una buena actuación. Debido a que tampoco se pueden hacer movimientos por lesión grave, ya que la Conmebol solo permite modificar a los arqueros, el uruguayo se perfila para ser titular contra Libertad, después de sumar sus primeros partidos en este segundo ciclo. En su primera etapa, entre agosto de 2023 y agosto de 2024 antes de salir cedido a Estudiantes de La Plata, había jugado 14 partidos, con 10 titularidades y un gol. "Boselli ya había jugado acá, sumó cantidad de partidos que le permiten pelear por un lugar. Se le dio a él y a Lautaro y tuvieron que salir a escena y tienen que estar preparados para ellos. Confiamos en la calidad de su juego y conocen el club, la exigencia con la que se debe jugar acá en River", dijo Gallardo. Ahora, al charrúa de 21 años se le presentará una oportunidad inesperada en un duelo tan trascendental como problemático.

Fuente: La Nación
10/08/2025 18:18

Mundial de fútbol 2026: el listado de todas las selecciones que ya clasificaron y buscarán alzar la copa en EE.UU.

El Mundial de Fútbol 2026 se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. El país de "las barras y las estrellas" será el que se lleve la mayor cantidad de partidos de cara a la justa deportiva. A poco más de un año para que se lleve a cabo el torneo, algunas selecciones ya aseguraron su boleto a la competencia para pelear por el trofeo más importante del fútbol, mientras que otras aún se encuentran en la búsqueda del anhelado pase.Estas son las selecciones que ya tienen su pase al Mundial 2026Desde Corea/Japón 2002 hasta Qatar 2022, el torneo contaba con la participación de 32 selecciones, pero a partir del 2026 se tendrán a 48 combinados, tal como lo informó la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en inglés).Nueve países aspiran a participar por primera vez en la historia del Mundial, para poder levantar la Copa del Mundo, la misma que lograron levantar grandes leyendas del fútbol como Lionel Messi, Diego Armando Maradona, Pelé, Zinedine Zidane, entre otros.Aunque aún se llevan a cabo los encuentros para la disputa por un pase al Mundial, ya hay 13 selecciones que se ganaron su puesto, que de acuerdo con la FIFA son: Confederación Asiática de Fútbol (AFC)Japón República de CoreaIrán AustraliaUzbekistánJordaniaConfederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL)Argentina Brasil EcuadorConfederación de Fútbol de Oceanía (OFC)Nueva Zelanda Cabe resaltar que por parte de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (CONCACAF), México, Canadá y Estados Unidos ya cuentan con su boleto directo a la justa por ser los anfitriones del mismo. De tal manera, que no tuvieron que participar en los procesos de clasificación de su confederación.Cuántos boletos tiene cada confederación para ir al Mundial de Fútbol 2026De acuerdo con el sitio oficial de FIFA, los cupos por confederación para 2026 serán de la siguiente manera: AFC: ocho plazas directas y una para la repescaConfederación Africana de Fútbol (CAF): nueve plazas directas y una para la repesca CONCACAF: seis plazas directas y dos para la repesca CONMEBOL: seis plazas directas y una para la repescaOFC: una plaza directa y una para la repescaUnión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA): 16 plazas directasEliminatorias rumbo al Mundial 2026: qué selecciones ya quedaron fueraCada confederación cuenta con un calendario diferente para llevar a cabo sus eliminatorias mundialistas. Por lo que aún hay selecciones que están en disputa por su pase o se encuentran en espera de su siguiente encuentro en los próximos meses. Por ejemplo, CONMEBOL disputará su última fecha el próximo mes de septiembre y Chile llegará sin ninguna posibilidad de clasificar. El resto de las selecciones aún pueden clasificarse a la mayor fiesta del fútbol. Entre las selecciones que quedan fuera de la justa se encuentran: AfganistánSamoa AmericanaAnguilaAntigua y BarbudaArubaBahamasBaréinBangladeshBarbadosBeliceButánIslas Vírgenes BritánicasBruneiCamboyaIslas CaimánChileRP ChinaChina TaipéiIslas CookCubaDominicaRepública DominicanaFiyiGranadaGuamGuyanaHong KongIndiaRPD de CoreaRepública KirguisaKuwaitLaosLíbanoMacaoMalasiaMaldivasMongoliaMontserratMyanmarNepalPalestinaPakistánPapúa Nueva GuineaFilipinasPuerto RicoSamoaSeychellesSingapurIslas SalomónSri LankaSan Cristóbal y NievesSanta LucíaSan Vicente y las GranadinasSiriaTahitíTayikistánTailandiaTimor OrientalTongaTurkmenistánIslas Turcas y CaicosIslas Vírgenes de los Estados UnidosVanuatuVietnamYemenLas eliminatorias de las confederaciones participantes finalizarán en diciembre de este año, según FIFA. Mientras que los partidos de la UEFA concluirán hasta marzo del 2026, por lo tanto, aún no hay selecciones eliminadas, excepto Rusia, que se quedó fuera por sanción.

Fuente: La Nación
04/08/2025 18:00

Gustavo Costas: la queja por el día del clásico con Boca, la herida por Salas y la obsesión de la Copa

Gustavo Costas es un DT pasional. Así como se lo ve en la línea de cal dirigiendo de manera enérgica vive el día a día. Una de sus mayores virtudes como entrenador, además de tener muy buen ojo para los refuerzos y armar equipos protagonistas y ofensivos, es que cuida el vestuario (y sobre todo el de ahora de Racing) como si fuera su familia. Lo hace propio. No es casualidad que haya incorporado hace un tiempo ya a sus hijos Gonzalo y Federico como parte del cuerpo técnico. Él siente que así se empiezan a ganar los partidos. "Siendo familia", en el cuerpo técnico y el vestuario. Generando sentido de pertenencia. Está claro que no incorporó a sus hijos por ser de la misma sangre, sino por cómo se capacitaron (cada uno en lo suyo, desde las ideas tácticas y la preparación física) para ganarse la chance de ser parte del proyecto. Por eso cada situación que surge y siente que puede "dividir" al grupo (la familia) no le gusta, la combate, desde la acción y las palabras. A veces él mismo se enoja y no declara del todo bien, pero hacia allí lo empuja el sentimiento que tiene por Racing. Costas se sintió traicionado por Maximiliano Salas cuando el delantero le notificó que se iba a River, pero nunca va a reconocerlo eso públicamente. Lo que le tuvo que decir al delantero, se lo dijo entre cuatro paredes. Pero la frustración fue tan grande que, en la previa de un clásico ante Boca y los cruces con Peñarol, por los octavos de final de la Copa Libertadores, volvió a mostrar la "guardia alta". "Lo de Salas dividió todo: yo no digo las cosas por boludez, hay que estar juntos. Eso es algo que nos pasó, que nos hicieron: nos dividieron a la gente y a los jugadores", dijo luego del triunfo ante Riestra por 3-0, por la Copa Argentina. La consulta no había apuntado a ningún nombre propio, sólo a cómo sentía que estaba Racing. Y ahí dejó en claro que la herida sigue abierta (con River y con Salas), por más que ahora está enfocado y le da importancia a los que siguen con él puertas para adentro. Por eso agregó: "La prioridad hoy es el armado del grupo. Y, pensando en esto, haberle ganado a Riestra fue clave. Lo bueno es que tenemos un plantel de buena gente y buenos pibes, eso nos va a facilitar a que se comprometan".Costas siempre confió que, luego de ganar la Copa Sudamericana en 2024 y la Recopa en 2025, tenía plantel para ir por la Copa Libertadores. Todo venía bien hasta la venta de Salas. Le sacaron un titular, un jugador que él quería como un hijo (de nuevo la figura de la familia), que fue a buscar a Chile y le dio la chance grande cuando pocos creían en él y ahora el ataque, el principal potencial del equipo, lo tiene que rearmar con las llegadas de Duvan Vergara, Tomás Conechny y Elías Torres. De hecho, el delantero colombiano reconoció hace unas semanas, cuando estaban definiendo el pase: "¡El profe Costas está loco! Me llamaba todos los días para convencerme de venir diciéndome que tenía que venir para ganar la Copa, para ser campeones de la Copa..." Vergara trata de hacer un curso acelerado del fútbol argentino, en ritmo, roce y competencia. Por más que Maravilla Martínez mantiene su cuota goleadora, no es lo mismo. A la mesa le sacaron dos patas. Y a partir de ahí quedó susceptible. Analiza cada decisión, cada día que le programan un partido, cada árbitro que le designan, cada condición a la hora de viajar y el hospedaje, si le dan cabida o no con los refuerzos bajo la nueva conducción de Diego Milito como presidente. La almohada con la que suele consultar los cambios de un partido a otro cuando duda entre dos futbolistas para un puesto o rol determinado lo encuentra más tenso de lo habitual. El libro de pases en Europa cierra el 31 de agosto y el DT no quiere que nadie se acerque ni a pedirle un autógrafo a Juan Nardoni, Santiago Sosa o Marcos Di Césare... por citar algunos nombres. Con las renovaciones de Gabriel Rojas y Maravilla Martínez está más tranquilo, pero hasta Agustín Almendra en un momento lo había puesto en jaque con sus ganas de emigrar a Vélez. En el Racing familiar los dirigentes encabezados por Diego Milito y Sebastián Saja también tienen su rol clave. Costas se enojó porque el clásico con Boca lo pautaron para el sábado cuando él quería jugar el viernes: "Me hubiera gustado un día más de descanso antes de jugar por la Copa. Me hubiera gustado jugar el viernes, pero Boca no quiso". En su interior, también quedará la duda sobre si Racing pidió oficialmente jugar el viernes o si hubo tanteos extraoficiales y entre la AFA y la TV no le dieron el OK, pero para mantener unida a la "familia", para que nadie empuje en una dirección contraria en medio de los compromisos más importantes que se vienen, le conviene más creer que empezar una investigación interna. El Racing de Costas campeón se hizo fuerte con la capacidad goleadora de Maravilla Martínez, el entendimiento de la sociedad con Salas, el aporte ofensivo de los laterales Martirena y Gabriel Rojas, el juego de Nardoni, las atajadas de Arias y Santiago Sosa como bandera defensiva. Salas se fue y otros nombres están en boxes por lesiones, pero llegaron refuerzos que están buscando su lugar rápidamente como para potenciar el equipo, como fue el debut de Franco Pardo ante Riestra. Y Mura ofrece una cuota ofensiva y goleadora para no extrañar a Martirena. Pero cada detalle cuenta y Costas no quiere tener a todos a disposición. "Vamos a ir a atacar", repite Costas, fiel a su estilo. Le apunta a Boca y Peñarol, por la Libertadores, sin dejar de mirar un posible cruce con River (y Salas) en la Copa Argentina: la Academia se medirá en cuartos de final con el vencedor del Millonario y Unión. Pero para eso todavía falta. Lo urgente es mantener "unida a la familia", al plantel, los dirigentes y los hinchas en la antesala de cruces que dejarán su huella.

Fuente: La Nación
04/08/2025 04:00

Las Leonas le ganaron a Estados Unidos y se consagraron campeonas de la Copa Panamericana con una contundente actuación

Las Leonas se consagraron campeonas de la Copa Panamericana de hockey femenino al vencer por 3 a 0 a Estados Unidos en Montevideo, con un dominio sostenido de principio a fin y sin recibir goles en todo el certamen. El seleccionado argentino se impuso ante las estadounidenses con goles de Agustina Gorzelany, Eugenia Trinchinetti y Julieta Jankunas.El equipo dirigido por Fernando Ferrara mantuvo el control del partido desde el pitido inicial y el primer tanto llegó temprano, a los 5 minutos del primer cuarto, cuando Gorzelany aprovechó un preciso córner corto, para abrir el marcador. Además, con ese tanto, sumó un punto más a su liderazgo como goleadora del torneo, llegando a un total de diez aciertos a la red rival.Durante el segundo cuarto, Argentina mantuvo la iniciativa pero no logró ampliar la diferencia, el cual llegó en el inicio del tercer cuarto. Una recuperación rápida permitió la transición hacia el área estadounidense, donde Julieta Jankunas habilitó a Eugenia Trinchinetti, que desvió la bocha para marcar el segundo gol y consolidar la ventaja.A pesar de que el conjunto norteamericano intentó responder, la arquera Cristina "China" Cosentino intervino con eficacia y mantuvo su valla invicta. Sobre el final del encuentro, a pocos segundos del cierre, Argentina selló el resultado con una jugada dentro del área que culminó en el tercer tanto, esta vez anotado por Jankunas.Con esta victoria, las Leonas no solo se quedaron con el título continental, sino que lo hicieron sin recibir goles en contra en todo el torneo, lo que marca un desempeño defensivo sobresaliente.Los Leones aseguraron su lugar en el Mundial 2026El seleccionado masculino también celebró en Montevideo: Los Leones vencieron a Estados Unidos por 10 a 0 y aseguraron su clasificación al Mundial 2026, que tendrá lugar en Países Bajos y Bélgica. El equipo argentino cerró la Copa Panamericana con puntaje ideal. Tomás Domene fue el máximo goleador con 13 tantos.Desde el comienzo, el conjunto albiceleste impuso condiciones a través del juego asociado. Tras una serie de córners cortos bien defendidos por los norteamericanos, Domene abrió el marcador a los 13 minutos. La intensidad se mantuvo durante todo el encuentro, con anotaciones repartidas entre varias figuras del equipo.Bautista Capurro marcó en dos oportunidades y también asistió en otra jugada de gol. Lucas Toscani, Nicolás Della Torre, Lucio Méndez Pin, Lucas Martínez y Tadeo Marcucci -este último también en dos ocasiones- completaron la goleada.En el plano individual, Domene alcanzó los 100 partidos internacionales con la camiseta argentina y cerró el torneo como el máximo artillero. El resultado ante Estados Unidos aseguró no solo el primer lugar del certamen para Los Leones, sino también su boleto al próximo Mundial.

Fuente: Ámbito
03/08/2025 19:34

Las Leonas volvieron a demostrar su autoridad y se consagraron campeonas de la Copa Panamericana

El seleccionado femenino de hockey argentino ganó las siete ediciones del torneo que se juega desde 2001.

Fuente: Infobae
01/08/2025 15:16

Nuria Párrizas completa el equipo español para las finales de la Copa BJKC

La jugadora andaluza fue confirmada como la última integrante de la delegación nacional para la competencia que se disputará en Shenzhen, China, tras un año destacado en el circuito internacional y su regreso al top-100 mundial

Fuente: Ámbito
01/08/2025 15:12

Las Leonas derrotaron a Chile y jugarán la final de la Copa Panamericana en Montevideo

El seleccionado dirigido por Fernando Ferrara participará de una nueva definición. Victoria Granatto y Agustina Gorzelany fueron las figuras del equipo.

Fuente: La Nación
27/07/2025 01:18

Racing volvió a caer en Avellaneda, ante Estudiantes, cuando la Copa horizonte empieza a angustiar

En la cartelera de la tercera fecha del torneo Clausura, Racing vs. Estudiantes asomaba como uno de los enfrentamientos más atractivos. Tanto para la Academia como para el Pincha, el duelo exigía ratificar las reacciones mostradas en sus victorias de la jornada anterior, sobre Belgrano (1-0) y Huracán (2-1), respectivamente, tras sendos estrenos con derrota. Además del potencial del presente, ya que ambos planteles cuentan con futbolistas que pueden romper el molde, los dos proyectan el inminente inicio de los octavos de final de la Copa Libertadores, el mayor -y complejo- sueño que puede tener un equipo argentino que afronta ese certamen.En el sábado de los múltiples empates sin goles (cuatro partidos sobre cinco), el tanto de Guido Carrillo evitó que la planilla quedara limpia: con el gol del 9, que pidió jugar pese a una fisura de tabique por la que será intervenido en la semana, el León venció por 1-0 en Avellaneda al campeón de la Copa Sudamericana y le sembró más dudas con miras a su futuro inmediato. Racing tiene al mejor 9 del continente, Adrián Martínez, pero no le genera ni una ocasión clara para anotar. El equipo escasea en acciones colectivas y no logra abastecer ni una vez al artillero que renovó su contrato con la estratosférica cláusula de rescisión de 122.000.000 de euros.Tras el cierre del mercado de pases local, ocurrido este jueves, el conjunto de Avellaneda quedó más disminuido para un semestre importantísimo. No sólo perdió a Maximiliano Salas, que ejecutó su cláusula de salida para lucirse en River, sino que además antes del duelo con Estudiantes Agustín Almendra fue excluido de la lista de convocados luego de manifestarle al cuerpo técnico y a la dirigencia su deseo de irse a Vélez (el Fortín tiene tiempo extra para contratar debido a la transferencia de Valentín Gómez a Betis). De ser titular indiscutido en el comienzo de 2024, cuando mostró su mejor versión, Almendra cayó en la consideración de Gustavo Costas, el entrenador que durante la celebración de la Sudamericana lo desafió con un chiste: "Sorteo una camioneta cuando Agustín juegue los 90 minutos".Uno de los recurrentes problemas del mediocampista fue eso, no completar los partidos: su prestación, tanto en las muy buenas actuaciones como en las malas, fue en general de 60 minutos. Con el llamado de Guillermo Barros Schelotto, interesado en sumarlo a Vélez, el ex volante de Boca terminó de decidirse a buscar un cambio de aire, ya que se sentía "muy relegado" en la pelea por la titularidad (no había sumado minutos frente a Belgrano). En ese contexto, Racing y el Fortín iniciaron conversaciones por el posible pase, pero la Academia no procuraría un refuerzo en esa zona.Con Matías Zaracho ausente por una nueva lesión muscular (durante el año jugó apenas 15 partidos y nunca completó los 90 minutos) y el interrogante de qué lugar tendrá Richard Sánchez, que desde su arribo participó en apenas siete cotejos, las alternativas para Costas se redujeron en ese sector. Justamente Sánchez, reemplazante de Bruno Zuculini por una molestia a los 3 minutos del segundo período, fue parte involuntaria de la jugada del gol pincharrata: en el afán de recuperar, tocó accidentalmente para Edwuin Cetré, que desde el extremo izquierdo envió el centro que aprovechó Carrillo. El delantero capitalizó una alarmante desatención de Agustín García Basso y definió cruzado para batir a Facundo Cambeses.El arquero que habitualmente es suplente de Gabriel Arias, ausente por un desgarro que lo deja en duda incluso para el inicio de la serie de octavos de final de la Copa Libertadores, que será el 12 de agosto ante Peñarol, no tuvo responsabilidad en la conquista visitante pero tampoco aportó una atajada propia del capitán al que suplió. Además, el juvenil Ramiro Degregorio había ganado un lugar en la formación titular producto de la sobrecarga muscular que aquejó a Santiago Solari. El pibe surgido del Predio Tita tuvo un par de arranques, pero tampoco logró desnivelar (en consonancia con el resto del equipo).Compacto de Racing vs. EstudiantesPara Estudiantes, pisar fuerte en Avellaneda implicaría terminar de ahuyentar fantasmas en torno a la continuidad de Eduardo Domínguez, cuyo deseo de seguir al frente del plantel fue respaldado por los hinchas en la victoria contra Huracán en La Plata. Ese apoyo llegó justo cuando desde las entrañas del club había claras señales de que sacrificarían al entrenador que obtuvo la Copa Argentina 2023, la Copa de la Liga 2024 y el Trofeo de Campeones del año pasado.Con Carrillo, figura necesaria en una fecha que hasta ahora acumula ¡tres goles en ocho encuentros!, también se destacaron como puntales el arquero Fernando Muslera y los defensores centrales Leandro González Pirez y Facundo Rodríguez. Además, todo el equipo platense resistió con un jugador menos desde los 22 minutos de la segunda parte, cuando Alexis Castro vio la tarjeta roja -tras una revisión vía VAR- por un planchazo a Juan Ignacio Nardoni.Inmediatamente después de la expulsión, Costas mandó a la cancha a Tomás Conechny y Elías Torres, con lo que conformó un ataque de cuatro piezas, incluido un doble 9 compuesto por Maravilla Martínez y Torres, el más movedizo en su breve lapso de acción. Sin embargo, Racing fue más empeño que claridad, aglutinó gente arriba sin darle sentido y se marchó con las manos vacías, silbado y con muchos interrogantes con miras a lo que viene en breve.

Fuente: La Nación
26/07/2025 09:00

Jorge Habegger, el DT que pasó por Boca y ganó una copa en medio de la pelea entre halcones y palomas

Los años transcurridos no le han quitado al Profesor ni un gramo de energía pedagógica. Tampoco han logrado disminuir sus ganas de transmitir todo aquello que fue absorbiendo a través de décadas de carrera en torno al fútbol. Mucho menos, su ambición por seguir mirando, analizando, actualizando sus conocimientos; en definitiva, aprendiendo, paso esencial de todo buen docente.El Profesor pinta canas, pero irradia jovialidad. En la voz, en el entusiasmo, en la ilusión que derrama cuando se le pregunta si a su edad ya está retirado y alude a la "llamita todavía encendida" antes de afirmar que "la pasión continúa ahí, latente".El "Profesor" es Jorge Habegger, un porteño que pasó la mayoría de sus 78 años "oliendo el pasto", ese aroma que desprende el césped húmedo cuando empieza a calentarlo el primer sol de la mañana y genera una suerte de adicción entre aquellos que han transitado una porción grande de vida madrugando para ir a entrenar. En un principio lo hizo como preparador físico; después, como director técnico, un trayecto poco habitual y en su momento poco aceptado pero que le dio trascendencia pública."No fui jugador de fútbol y se preguntaban cómo de pronto podía pasar de ser preparador físico a entrenador. Pero yo tenía una experiencia muy rica por haber trabajado en equipos importantes: dos veces en Boca, en Racing con Víctor Rodríguez, en Gimnasia, en Argentinos Juniors, en Banfield. Incluso en la selección argentina juvenil que ganó un campeonato sudamericano en Paraguay. Había hecho el curso de director técnico en AFA, me sentía capacitado. y en un momento determinado decidí dar el salto", cuenta.En su nueva función, Habegger fue varias veces campeón con Bolívar en Bolivia, dio una vuelta olímpica con el Barcelona de Ecuador y otra con el guatemalteco Municipal, trabajó en Arabia Saudita y dirigió a la selección de Bolivia en dos etapas, pero en Argentina los más memoriosos lo recordarán por haber obtenido la Copa de Oro Nicolás Leoz dirigiendo a Boca en 1993. "El club tiene 18 títulos internacionales, y uno ganó conmigo como director técnico, superando al São Paulo de Telé Santana y a Mineiro", dice sin disimular el orgullo. Quizá también porque más allá de ese resultado favorable, su paso por Brandsen y Del Valle Iberlucea estuvo signado por conflictos, discusiones y efectos negativos de una decisión arriesgada.-¿Esa resistencia inicial hizo que su trayectoria como entrenador fuese tan corta en Argentina?-Posiblemente. Yo fui parte de una de las primeras camadas que egresó del Instituto Nacional de Educación Física y empezó a trabajar en el fútbol después del famoso "Desastre de Suecia", el 6 a 1 de la selección contra Checoslovaquia. Hasta entonces no se le había dado mucha relevancia al trabajo físico. Estábamos Carlos Kenny, Horacio Daguerre, Alfredo Weber, Héctor Alfano... Muchos de nosotros tuvimos la suerte de estar en equipos grandes, con muy buenos entrenadores, y eso fue acercándome a la dirección técnica. Cuando me planteé el cambio hice una primera experiencia en Temperley, en 1978, y después compartí un proyecto en Atlanta con Carlos Della Savia, Carlos Pandolfi y Juan Carlos Touriño, pero la cosa no terminaba de cuajar. Hasta que en 1986 vino un emisario de Bolívar, charlamos y me contrataron pese a que yo casi no tenía recorrido como director técnico. Firmé por seis meses y me quedé cinco años en Bolivia, incluido un paso por la selección. Fue la primera señal de que mi carrera iba a desarrollarse sobre todo en el exterior.-Justo le tocó una época de despegue del fútbol en ese país.-Sí, fue a fines de los años ochentas, antes de que surgiera la estupenda camada de Marco Etcheverry, "Platini" Sánchez, William Ramallo y Milton Melgar, que lograron la clasificación para el Mundial de 1994, pero nosotros estuvimos muy cerca. Dirigí el equipo en las eliminatorias para Italia '90, empatamos el primer puesto con Uruguay y nos quedamos afuera por diferencia de goles. En esa época existían dos centros de formación que produjeron muy buenos jugadores: la Academia Tahuichi, de Santa Cruz de la Sierra, y la escuela Enrique Happ, de Cochabamba. Pero después de esa generación no hubo recambio y la conformación geográfica de Bolivia, con las diferencias entre la altura y el llano, complica mucho la competencia en las etapas formativas. Ahí está el problema que explica sus resultados de los últimos tiempos.Boca, Giunta, halcones, palomasAquella primavera del fútbol boliviano fue la semilla que años más tarde germinaría en la sorpresiva llegada de Habegger a la ribera del Riachuelo. Hay que remontarse a la Copa Libertadores de 1991, cuando todavía la disputaba solo un par de equipos por país y en la primera fase se cruzaban los dos de una nación con los dos de otra. En esa ocasión, el sorteo determinó que argentinos y bolivianos integraran uno de los grupos. De un lado, Boca y River; del otro, Bolívar y Oriente Petrolero.Los dos grandes de nuestro fútbol salieron mal parados del viaje al Altiplano, donde los dirigidos por el Profesor los despacharon con un categórico 4-1, en el caso del conjunto millonario, y un más modesto 2-0 al xeneize una semana después. Luego, Bolívar perdería en el Monumental, pero un meritorio 0 a 0 en la Bombonera le aseguraría el primer puesto en la zona (la definición, muy recordada, fue el empate de Boca con Oriente Petrolero, que clasificaba a los auriazules y al mismo tiempo eliminaba a River). La posterior caída de los celestes de La Paz en los octavos de final determinó un cierre de ciclo para Habegger, que continuó su periplo sudamericano en Guayaquil, donde fue campeón con Barcelona, pero su apellido quedó anotado en los despachos de Boca y lo convocaron para hacerse cargo del equipo en 1993.Oscar Washington Tabárez había presentado la renuncia pese a haber conquistado el Apertura 1992 unos meses antes, acuciado por una división del vestuario que quedó en la historia, y el Profesor, designado por el presidente Antonio Alegre (realmente pretendía a César Luis Menotti, que fue rechazado por los hinchas pero que llegaría inmediatamente después de Habegger), surgió como candidato para aquietar las aguas y enderezar el rumbo. Lo avalaban los resultados recientes, pero también el hecho de que su distancia física del país (todavía no existían internet ni los celulares) lo alejaba del ambiente contaminado que se respiraba en torno al plantel.-Yo me había ganado un lugar en el nivel internacional disputando copas. Eso posibilitó mi llegada. Y sabía muy bien lo que implicaba Boca; conocía su mundo, que es muy particular, muy especial. Me había tocado estar en 1983, en un momento de enormes problemas económicos, aunque con un equipo de jugadores de primerísimo nivel, como el Loco Gatti, Mouzo, Ruggeri, Gareca, Jota Jota López, el Potro Dominguez, Cacho Córdoba. Diez años después encontré un grupo que también tenía muy buenas individualidades, pero con un importante conflicto interno, la división entre lo que se conoció como "halcones y palomas".-Si son considerados los primeros resultados, el desempeño era más que aceptable.-Sí, faltaban cuatro fechas para terminar el Clausura y lo completamos con dos triunfos y dos empates. Después ganamos invictos la Copa de Oro, nos fuimos a Europa y jugamos un torneo en Tenerife contra el Barcelona de Johan Cruyff y el equipo local, que dirigían Jorge Valdano y Ángel Cappa. También lo ganamos [N. de la R.: se desarrolló en un solo día con tres partidos de 45 minutos cada uno. Boca venció por 1-0 a Barça y terminó 0-0 con Tenerife, que a su vez fue goleado por los blaugranas]. El problema surgió al regresar, cuando tomé una determinación que me afectó mucho.-Supongo que se refiere a la separación a Blas Giunta. ¿Por qué entendió que no podía seguir en Boca?-Hubo dos aspectos. Uno, disciplinario que fue analizado de manera conjunta con el Consejo de Fútbol del club. Pero desde mi punto de vista pesaba más un fundamento futbolístico. Giunta era un jugador que se destacaba fundamentalmente por su gran capacidad de recuperación de la pelota, un hombre que transmitía algo muy místico porque estaba muy emparentado con lo que es Boca Juniors, pero yo quería una alternativa técnica para esa función.-Raúl Peralta...-Exacto. Yo había tenido un paso por Deportivo Español y había trabajado con Peralta, un volante central de un perfil diferente en la posición de número 5. También traje un chico, Raúl Noriega, defensor central del Barcelona de Ecuador. Mi intención era aprovechar ese receso para provocar algún cambio en el juego del equipo. Tan mal no elegí: a mí me reemplazó César Menotti y él siguió utilizando a los dos. Pero bueno, esas decisiones generaron un clima que no me ayudó y acabaría trasladándose a los resultados.-¿Habló de la situación con el propio Giunta?-Sí, claro. Me reuní con él. Estaba también Oscar Peracca, que me acompañaba en el cuerpo técnico, y le expliqué mis motivos. Por supuesto que no los entendió y se molestó. Él era uno de los íconos de la hinchada y se sentía respaldado.-¿Y usted tenía respaldo?-Hoy, con el paso del tiempo, creo que fue una decisión que no debí tomar. En aquel momento yo no tenía espaldas suficientemente anchas como para tomar una determinación de ese tipo, que, a lo mejor, en otras circunstancias habría sido evaluada de otra manera. Pero se la interpretó como una sanción a uno de los referentes de los grupos que había en el vestuario y se generó lo que se generó. A partir de ese momento fui muy cuestionado, y trabajar en Boca siendo cuestionado es demasiado difícil.Declaraciones de Habegger tras un 1-0 a River-¿No tuvo en cuenta que Giunta era un representante cabal del estilo que siempre identificó al club?-Creo que el hincha de Boca, si bien valora la entrega y el esfuerzo, también exige que el equipo brinde el mayor vuelo que se pueda desde el punto de vista futbolístico. Giunta formaba parte del ADN histórico, pero yo entendía, y sigo entendiendo, que en un equipo como Boca se puede desarrollar una idea, una propuesta de juego enriquecedora, y que el hincha va a valorarla. Ángel Rojas, Beto Menéndez, Maradona y Riquelme son ídolos históricos de Boca.-¿Le duele haber quedado arraigado a la historia de Boca por aquel episodio?-Sí, sí. Siento que no pude aprovechar la oportunidad de pasar por Boca, algo que no muchos directores técnicos tienen, y de que ese paso tuviera una connotación mucho más referida a la parte futbolística. Pero lo que quise proponer en ese plano coincidió con una serie de matices que desvirtuaron todo. Siempre me quedó una sensación de no haber respondido no solo a la expectativa de mi contratación, sino también a mis propias expectativas.La experiencia del Profesor en La Boca se cerró demasiado pronto. Dos derrotas consecutivas -2 a 0 ante Mandiyú en Corrientes y 1-0 frente a Belgrano en la Bombonera- apuraron el despido en la 10ª fecha del Apertura 1993. La estadística total indica 14 partidos oficiales, 6 victorias, 4 empates y 4 caídas. Y una estrella internacional que muy pocos valoran.De Arabia a Bragado con varias escalasEl fútbol argentino apenas volvió a abrirle las puertas a Jorge Habegger un par de años más tarde. Fue en Huracán, y su paso por el Globo fue aun más desagradable. Problemas con la barra brava desde el primer día desembocaron en una marcha a los tumbos. Dos empates y dos derrotas después, la dirigencia decidió prescindir de sus servicios, e hizo que el Profesor cumpliera aquello de que nadie es profeta en su tierra. El DT volvió en sucesivas etapas a Bolivia y Ecuador, donde Bolívar y Barcelona lo reconocen como uno de los entrenadores que marcaron la historia del respectivo club; tuvo un segundo paso por la selección del Altiplano y se dio el gusto de conquistar otro torneo en Guatemala. Pero, sobre todo, fue pionero en una tierra que ahora es un imán para las figuras, pero que a principios del siglo XXI era poco menos que una aventura inexplorada.-Tuve una experiencia de tres años en Arabia Saudita, en tres momentos. Dos en Al-Nassr, el actual equipo de Cristiano Ronaldo, y una en Al-Ettifaq, el club de la ciudad donde están todos los pozos petrolíferos. Fue muy linda, porque me permitió tener un contacto internacional muy grande, ya que ahí jugaban todos los torneos de Asia y en general los del fútbol musulmán, en los que participaban también los equipos del norte de África.-¿Qué habría pensado si en aquel momento le hubieran dicho que 20 años más tarde los árabes iban a ganarle a Argentina en el debut en un Mundial?-Ni siquiera habría apostado a que podían ganarnos antes de ese partido en Qatar, aunque es verdad que el fútbol árabe que conocí ya era muy técnico. Ellos siempre tuvieron una gran valoración del fútbol argentino y del brasileño, siempre jugaron muy bien. La diferencia es que recién ahora están consiguiendo los conceptos de profesionalización requeridos para competir en el primer nivel.El último registro de su larga trayectoria profesional ubica a Habegger en Aurora, de Cochabamba. Sin embargo, el destino le daría la oportunidad de disfrutar de un fútbol diferente en el que podría seguir enseñando y aprendiendo. Después de tantas vueltas por el mundo, la encontraría a apenas 218 kilómetros de Buenos Aires."Peracca, con quien compartí muchísimos años en distintos clubes, es de Bragado, y cuando regresé a la Argentina en 2015 me propuso ir a Bragado Club, una institución de primerísimo nivel, en la que pude vivir una de las experiencias más enriquecedoras de toda mi carrera y darme cuenta del potencial que existe en el fútbol argentino", recuerda.-¿De qué categoría habla?-Al principio de la Liga Bragadense, de la que fuimos campeones. Eso nos permitió ascender al Federal B. En él jugamos durante algunos años hasta que AFA decidió cerrarlo y reemplazarlo por el Torneo Regional Amateur. Llegué con la gran incógnita de saber si sería capaz de trasladar algo de lo que había aprendido en el fútbol profesional en cuanto a programación y trabajo. Y sí, logré hacerlo, y fue una de mis grandes satisfacciones. Uno no imagina la cantidad de buenos futbolistas que hay en las ligas regionales.-¿Y ahora, Profesor?-Ahora estoy dedicado a capacitar a nuevos directores técnicos en algunas de las muchas escuelas que hay en el país. Doy charlas sobre todo en la provincia de Buenos Aires: en Pergamino, en Chivilcoy... Para mí eso es un enorme factor de motivación, que me obliga a estar actualizado. Sería muy difícil conversar con alumnos que cursan en esas escuelas sin poder compartir y debatir con ellos temas del fútbol que se entrena y se juega en estos tiempos.-Pero entonces, eso implica que de algún modo ya está retirado...-No sé. Ya le dije que las ganas y la llamita siguen encendidas.

Fuente: La Nación
22/07/2025 16:36

Sorteo del Mundial 2026: cuándo se realiza el evento de la Copa del Mundo

El Mundial 2026, que se realizará entre el 11 de junio y 19 de julio del año próximo en Estados Unidos, Canadá y México, será el primero de la historia con 48 seleccionados, por lo que tendrá un formato diferente a todos los certámenes que le precedieron y cada uno de los participantes conocerá su camino en el sorteo de la etapa de grupos que se realizará la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) a fines de este año en lugar y fecha a confirmar.Los equipos se dividirán en 12 zonas de cuatro integrantes cada una. Los tres anfitriones ya tienen asignada la suya: le mexicanos serán cabeza de serie de la A; los canadienses de la B; y los estadounidenses de la C. En la primera etapa se enfrentarán todos contra todos a una rueda y los dos mejores de cada una más los ocho mejores terceros entre todos los grupos avanzarán a 16avos de final. Es decir que pasarán de ronda 32 elencos y quedarán eliminados 16.Desde entonces, habrá cuatro cruces de eliminación directa hasta la final. En total se jugarán 104 partidos en 38 días y el último de ellos será la final el 19 de julio de 2026. El último campeonato de 32 conjuntos fue Qatar 2022, donde la selección argentina consiguió su tercera estrella y Lionel Messi se dio el gran gusto de levantar la Copa del Mundo como capitán.Hasta el momento 13 países tienen su participación asegurada en la Copa del Mundo. Además de los tres anfitriones, 10 equipos se clasificaron a través de las eliminatorias de sus respectivas confederaciones: la Argentina, Ecuador y Brasil por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol); Nueva Zelanda por la de Oceanía (OFC); y Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán y Australia por la de Asia (AFC).Restan definirse 35 plazas a la próxima cita ecuménica y se repartirán en meses subsiguientes en los torneos clasificatorios de cada región del planeta. La Conmebol tiene 6,5 plazas; la Confederación Africana de Fútbol (CAF), nueve; la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), 6,5; y Europa es el continente que más lugares tiene con 16 por parte de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA).Países que ya están clasificados al Mundial 2026Concacaf (Norteamérica): Estados Unidos (organizador), México (organizador) y Canadá (organizador).Conmebol (Sudamérica): Argentina, Ecuador y Brasil.OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.AFC (Asia): Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán y Australia.Para México será su tercera vez como organizador porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, cuando también festejó la Argentina. Ambas finales se disputaron en el estadio Azteca, que es remodelado para 2026: recibirá el partido inaugural. En el caso de Estados Unidos, será anfitrión por segunda ocasión luego de 1994, cuando Brasil logró el tetracampeonato.En ese país se conocerá al campeón de la próxima Copa del Mundo: el MetLife Stadium de Nueva Jersey fue elegido para la final. Canadá, por su parte, nunca fue sede de una cita ecuménica. En total serán 16 sedes las que albergarán partidos del campeonato. Las 14 restantes ciudades son Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.Tabla histórica de campeones del mundoEl máximo campeón del mundo es Brasil con cinco estrellas: Suecia 1958, Chile 1962, México 1970, Estados Unidos 1994 y Corea-Japón 2002. Le siguen, con cuatro, Alemania (Suiza 1954, Alemania 1974, Italia 1990 y Brasil 2014) e Italia (Italia 1934, Francia 1938, España 1982 y Alemania 2006).La selección argentina, con el título obtenido en Qatar 2022, es el tercer máximo ganador de la historia del certamen organizado por la FIFA. Antes, la albiceleste levantó dos veces el máximo trofeo del deporte y fue en 1978, edición que organizó, y México 1986.Francia y Uruguay acumulan dos torneos cada uno. El combinado galo logró el premio mayor en Francia 1998 y Rusia 2018 mientras que la Celeste ganó las ediciones de Uruguay 1930 y Brasil 1950. Dos países tienen una Copa del Mundo. Inglaterra la obtuvo de local en 1966 y España en Sudáfrica 2010. Junto a Uruguay, son las únicas selecciones que nunca perdieron un duelo decisivo.Brasil - 5Alemania / Italia - 4Argentina - 3Francia / Uruguay - 2Inglaterra / España - 1

Fuente: Infobae
17/07/2025 14:20

Un prófugo se esconde en la copa de un árbol, pero un dron policial lo detecta y permite su captura

El hombre había participado en una riña y tenía una orden de detención contra él

Fuente: La Nación
11/07/2025 06:36

Levantemos la copa por los ninguneados

El ninguneo está de moda, crece, avanza a toda velocidad por la vida real con la misma carga de agresividad pasiva que hoy impera en las redes sociales y que las ha transformado en algo muy distinto de lo que eran hace apenas unos años.En la Argentina, el ninguneo vive días de gloria. Es el dardo favorito que se lanzan los mediáticos -"¿quién sos?, ¡no te conoce nadie!"- y uno de los hábitos predilectos del Presidente. Si aceptamos que los ejemplos se dan de arriba abajo, la mesa queda servida para un festín de desprecio.Sin embargo, no todos lo aplican con la misma destreza. Este acto requiere de parte del ninguneador cierto talento para encontrar el punto exacto que convierta el desaire en algo efectivo, pero no burdo. Se trata de hacer sentir al ninguneado el menosprecio en su dosis justa, para que reciba el mensaje, pero sin alharaca; un mínimo gesto de elegancia.No es lo mismo Javier Milei dejando al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, con la mano colgando al intentar saludarlo en el tedeum 2025 que el sutil "olvido" de invitar a la vicepresidenta Victoria Villarruel a los actos públicos o de enfocarla en las transmisiones oficiales. Tampoco se equipara dirigirse al ninguneado con diminutivos socarrones como el "Ricardito" del ministro Luis Caputo a Darín, en el marco del gran debate nacional sobre el precio de la docena de empanadas, que preguntarle a un actor qué se siente ser famoso, cuando ya lo era desde hacía muchos años, como le pasó a Lee Jung-jae, protagonista de la serie El juego del calamar, en una de sus primeras entrevistas en Estados Unidos.Son hechos que nos llevan a tomar nota de que el ninguneo es un fenómeno global y multidisciplinario. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo ejemplificó al afirmar que no es importante que su par de Ucrania, Volodimir Zelensky, esté presente en las reuniones para poner fin a la guerra con Rusia, una broma dudosa viniendo de alguien que no parece tener mucho sentido del humor. El mandatario de la nación más poderosa del mundo incluso se refirió a todo un subcontinente, América Latina, de forma despectiva en su discurso inaugural, a principios de año. "Ellos nos necesitan mucho más que nosotros a ellos. Nosotros no los necesitamos", dijo entonces.Y también cayó en la tentación del ninguneo el director técnico de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, que relativizó la goleada del Bayern Munich al modesto Auckland City en el Mundial de Clubes, menospreciando al equipo neozelandés por ser semiprofesional, aunque luego Boca no pudo vencerlo en el campo de juego.Ni hablar del mundo corporativo, donde abundan jefes cuyos nombres ya nadie recuerda y que despidieron o dejaron ir a empleados que luego crearían negocios que los harían millonarios, como el famoso caso de Walt Disney, echado del diario Kansas City Star por supuesta "falta de creatividad".Y mientras el ninguneo se propaga, también florece una pariente cercana: la subestimación. Hagamos un simple ejercicio: busquemos the most underrated (los más subestimados) en Google. Obtendremos un sinfín de rankings de lo infravalorado en distintas categorías. Músicos, cantantes, artistas, comidas, actores, actrices, deportistas, profesiones, oficios, colegios, universidades, ciudades, países y ¡hasta planetas!Los desdeñados, si quisieran, hasta tendrían un vino con el cual identificarse: Ninguneado. Aunque Baco Club seguramente no buscaba que su rosado simbolizara esta lucha, podría ser apropiado para el brindis de los ignorados que, pese a todo, siguen esforzándose por destacar. Así, levantemos nuestras copas en honor a los ninguneados de este mundo, para que persistan, demuestren lo que valen y reclamen el lugar que se merecen. ¡Salud!

Fuente: Perfil
10/07/2025 20:36

Copa sumará Puerto Plata, el cuarto destino de sus rutas a República Dominicana

Los vuelos al nuevo destino dominicano se operarán con tres frecuencias semanales, los martes, viernes y domingo, desde su Hub de las Américas en el aeropuerto Tocumen de Panamá. Leer más

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

El conmovedor gesto del mexicano Raúl Jiménez al celebrar su gol en honor a Diogo Jota en la final de la Copa Oro 2025

En una final apasionante, México venció 2-1 a Estados Unidos en la definición de la Copa de Oro 2025. Uno de los grandes protagonistas fue el delantero Raúl Jiménez, que marcó el gol del empate parcial y que festejó su gol en homenaje a Diogo Jota, recientemente fallecido en un accidente automovilístico. El mexicano y el portugués se conocían bien, dado que compartieron equipo en entre 2018 y 2020 en Wolverhampton Football Club, de la Premier League. Copa de Oro 2025: Raúl Jiménez homenajeó a Diogo Jota en la finalAdemás de su gol, la final de la Copa de Oro dejó dos perlas por parte del experimentado goleador Raúl Jiménez. Previo al arranque del encuentro, el delantero ingresó al campo con el nombre de Diogo Jota y el dorsal 20 en la espalda, el número que luego utilizó el luso en Liverpool.El homenaje de Raúl Jiménez a Diogo Jota en la final de la Copa OroTras marcar el 1-1 transitorio frente a Estados Unidos, el mexicano volvió a sacar la mencionada camiseta y replicó la celebración habitual del delantero portugués, en la que simulaba tener un control de una consola de videojuegos, por su fanatismo con el mundo gamer y especialmente por el FIFA.El gesto del mexicano, actualmente en el Fulham de Inglaterra, conmovió a los presentes en el NRG Stadium de Houston, Texas. La selección azteca completó la remontada con un cabezazo de Edson Álvarez a los 77 minutos y selló el triunfo en la final de la Copa Oro 2025.La relación entre Jiménez y Diogo Jota, compañeros en Wolverhampton Raúl Jiménez y Diogo Jota compartieron el ataque de Wolverhampton entre 2018 y 2020, años en los que forjaron una estrecha amistad dentro y fuera del campo. En ese período, participaron en 119 goles combinados, con un gran entendimiento como dupla ofensiva.Jiménez dedicó su gol 43 con la selección mexicana a su excompañero y amigo, fallecido en un accidente automovilístico el jueves 3 de julio. El delantero se convirtió así en el tercer máximo goleador en la historia del Tri, solo por debajo de Jared Borgetti (46) y Javier "Chicharito" Hernández (52)."Diogo Jota, un amigo, un gran compañero que tuve en los Wolves durante un par de años. También va para él este triunfo y el gol. Sé que desde allá arriba estará muy contento de lo que hicimos hoy", comentó Raúl Jiménez en zona mixta.México conquistó su décima Copa Oro y preocupa a Estados UnidosEl equipo dirigido por Javier Aguirre, quien suma su segundo título en este ciclo, dio vuelta el marcador tras comenzar por debajo 1-0 ante Estados Unidos, luego de que Chris Richards abriera el marcador a los cuatro minutos. Con el empate de Jiménez y el gol de Álvarez, el Tri levantó su décimo trofeo continental. En total, 70.925 espectadores presenciaron la victoria en Texas. El DT azteca destacó el esfuerzo del equipo y la importancia del triunfo. "Fuimos justos vencedores", afirmó el entrenador de 66 años. "Éramos favoritos y cumplimos con la encomienda", agregó. México ya había ganado la Liga de Naciones de Concacaf en marzo de este año. En esa ocasión, también venció a Estados Unidos, pero en Los Ángeles. Ahora, el triunfo en la Copa Oro consolida al Tri como el referente de la región. Mientras tanto, el equipo se prepara para ser anfitrión del Mundial 2026 junto a Estados Unidos y Canadá.Por otro lado, la selección dirigida por Mauricio Pochettino sufrió la ausencia de sus titulares habituales. No estuvieron Christian Pulisic ni otras piezas claves del equipo. La derrota aumentó la presión sobre el DT argentino. A solo 11 meses del Mundial, las críticas por la falta de resultados ya comenzaron a sonar con fuerza.

Fuente: Infobae
07/07/2025 06:50

Ángela Aguilar fue captada en la Copa Oro 2025: así fue como celebró el campeonato de México

La cantante fue vista en el evento deportivo sin su esposo Christian Nodal

Fuente: La Nación
07/07/2025 00:18

México se lo dio vuelta a Estados Unidos, gritó campeón en la Copa de Oro y dejó preocupado a Pochettino

México amargó a Estados Unidos, remontó un contexto desfavorable y dio vuelta la final para ganar por 2 a 1 y coronarse campeón de la Copa de Oro de la Concacaf en Houston, donde los fanáticos del Tricolor se hicieron escuchar.La cara de frustración del DT rosarino Mauricio Pochettino fue más que evidente cuando Edson Álvarez anotó de palomita el tanto de la victoria a 13 minutos del epílogo, en el corazón del área chica y luego de otro cabezazo en el primer palo, a la salida de un tiro libre desde la izquierda.El conjunto local fue de mayor a menor y todo lo prolijo que había sido en la primera etapa quedó en el vestuario durante el entretiempo. Y después del segundo gol mexicano todo se terminó de desacomodar, al punto que hubiera sido justo que la diferencia fuera más abultada.Todo comenzó demasiado bien para la selección estadounidense, que se puso en ventaja cuando apenas se habían disputado 3 minutos. El Tri marcó pésimo en un tiro libre ejecutado casi desde la mitad de la cancha, Chris Richards aprovechó y con un fuerte frentazo abrió el tanteador.El desarrollo del encuentro de allí en adelante favoreció a los locales, pero poco a poco México logró equilibrarlo. A los 27 llegó la justicia: Marcel Ruiz metió un estiletazo al corazón del área y Raúl Jiménez infló la red con un fuerte zurdazo. Luego del descanso todo cambió. Los dirigidos por Javier Aguirre salieron con más ímpetu a buscar la victoria mientras que los locales no supieron replicar lo exhibido en la primera parte y sufrieron una frustración muy grande.La derrota también impacta en Pochettino, que asumió hace menos de un año (10 de septiembre de 2024), perdió seis de los 16 partidos que dirigió y no sería descabellado que lluevan más críticas hacia su gestión. Cabe destacar que para este torneo el DT rosarino decidió prescindir de las máximas figuras del seleccionado estadounidense, en especial Christian Pulisic, delantero de Milan. Sin su estrella, Estados Unidos no ganó ninguno de los amistosos previos (1-2 ante Turquía y 0-4 frente a Suiza). Esos resultados y la floja actuación del equipo despertaron las primeras críticas de los medios. The Washington Post habló de una imagen "pésima" y describió el rendimiento como "abominable y en ocasiones cómico". El periodista Steven Goff ironizó: "Pochettino dijo que quería ver leones o lobos. Le salieron corderos", reflejando la decepción generalizada en torno al proyecto.Pulisic lanzó recientemente varios dardos en contra del DT, que le contestó: "No puede ser que un jugador diga: 'Quiero jugar'. 'Quiero esto'. 'Quiero aquello'. Firmé mi contrato con la federación y soy el entrenador principal; no soy un maniquí", sentenció el DT. Y añadió: "Lo respeto y lo entiendo. Lo entiendo. Pero no necesito que entienda nuestra decisión".Con esta coronación, México se afirma como el máximo ganador de la Copa de Oro de la Concacaf, con 10 títulos, seguido por Estados Unidos, que quedó con 7. Completa el podio Canadá, con apenas una vuelta olímpica.La de esta noche es también la final más repetida. Se enfrentaron por el título en ocho oportunidades, de las cuales el Tri ganó seis y los estadounidenses dos.El homenaje de Raúl Jiménez a Diogo JotaLa escena fue conmovedora. A los 27 minutos del primer tiempo, Raúl Jiménez recibió una gran asistencia de Marcel Ruiz al corazón del área y la mandó al fondo de la red de un potente zurdazo. El tanto, que establecía el empate transitorio ante los locales, tomó otra dimensión por lo que hizo su autor. Raúl Jiménez honors Diogo Jota after his goal for Mexico â?¤ï¸?ð??®The two were teammates at Wolverhampton ð??? pic.twitter.com/0FQz0uY6Uf— FOX Soccer (@FOXSoccer) July 6, 2025El delantero mexicano corrió hacia la banda, tomó una camiseta especial de la Selección Mexicana con el nombre "Diogo Jota" y el número 20 â??el que usaba el portuguésâ??, se sentó en el césped y simuló jugar a la PlayStation, replicando una celebración típica de su excompañero. Y entonces, con los ojos cerrados y el rostro hacia el cielo, le dedicó ese momento. Las imágenes rápidamente se volvieron virales. No sólo por el golazo en sí sino por la carga emocional posterior.Raúl Jiménez y Diogo Jota compartieron equipo en el Wolverhampton en la Premier League entre 2018 y 2020, donde forjaron una sociedad futbolística muy efectiva y una amistad entrañable fuera de la cancha. En esa etapa, Jiménez vivió la mejor temporada de su carrera â??con 27 goles y 10 asistenciasâ?? y buena parte de ese éxito se apoyó en la conexión natural que dio desde un primer momento con el portugués. View this post on Instagram A post shared by SeleccioÌ?n Nacional de MeÌ?xico (@miseleccionmx)Tras confirmarse el fallecimiento de Jota, Jiménez había compartido un sentido mensaje en redes sociales: "Es difícil procesar esta noticia... un compañero increíble, un amigo, y sobre todo un gran padre. Gracias por todo, te recordaremos siempre. Un abrazo hasta el cielo."No fue el único homenaje de Jiménez a Diogo. Durante la ceremonia previa al partido, Raúl ya había sorprendido al ingresar al campo con la camiseta conmemorativa de su amigo, esa que luego volvería a mostrar en su festejo.Diogo Jota tenía 28 años y jugaba en Liverpool, donde compartía plantel, entre otros, con Alexis Mac Allister. Mientras que su hermano André, de 25, era parte del Penafiel de Portugal. Ambos fallecieron el jueves pasado cuando el Lamborghini en el que viajaban se incendió tras salirse de la vía en la A-52, a la altura de Cernadilla, España. El resumen de la final

Fuente: La Nación
06/07/2025 17:18

¿Por qué no se juega el partido del tercer lugar en la Copa Oro de Concacaf?

La edición 2025 de la Copa Oro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) se perfiló como escenario de preparación para algunas selecciones de cara a las eliminatorias del Mundial 2026. Tanto Honduras como Guatemala protagonizaron una destacada actuación y alcanzaron las semifinales, aunque finalmente quedaron eliminadas en esa instancia. Esta situación generó interrogantes sobre la posibilidad de disputar un partido por el tercer lugar.Por qué no se disputa el tercer puesto en la Copa Oro de ConcacafDesde 2005, con la excepción de 2015, la Concacaf eliminó el partido por el tercer puesto de la Copa Oro. Esta decisión, que privó a selecciones como Honduras y Guatemala de disputar un último encuentro, figura en el reglamento actual del torneo.El sistema actual, basado en estadísticas y rendimiento, se mantiene como la vía oficial para definir el podio del torneo y, por ahora, la Concacaf no ha mostrado intención de reinstaurar el partido por el tercer puesto en futuras ediciones.En el formato vigente, los equipos que pierden en semifinales no disputan un encuentro adicional para definir el bronce. En su lugar, la posición final se determina según el rendimiento global en el torneo: puntos obtenidos, diferencia de goles y otros criterios de desempate establecidos por el reglamento.Así, el tercer y cuarto puesto se asignan automáticamente al concluir las semifinales y tras analizar los resultados acumulados.Guatemala, el nuevo dueño del bronce sin jugarEn la Copa Oro 2025 la selección chapina se quedó con el tercer lugar gracias a su mejor diferencia de goles. Ambos equipos sumaron la misma cantidad de puntos, pero Guatemala tuvo un balance goleador superior, lo que le permitió alcanzar su mejor posición histórica en el torneo.Sin embargo, el reglamento de Concacaf es muy claro en cuanto a la repartición de premios y solo específica que se repartirán medallas oficiales al primero y segundo lugar del torneo, el cual se definirá entre Estados Unidos y México.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
06/07/2025 14:18

A qué hora juegan México y Estados Unidos la final de la Copa Oro 2025 y cómo ver en vivo

Estados Unidos y México llegaron a la Copa Oro 2025 como las selecciones favoritas para alcanzar la final del torneo, lo cual se hizo realidad tras el triunfo de ambas selecciones en sus respectivos partidos de semifinales contra Guatemala y Honduras, respectivamente. Ahora, las dos selecciones se enfrentarán en una nueva edición de un partido que se llenará entre la rivalidad de las escuadras y la pasión de los aficionados.Final Copa Oro 2025: Estados Unidos vs. MéxicoEl partido entre Estados Unidos y México será el próximo domingo 6 de julio en el NRG Stadium, Houston, Texas, a las 19.00 hs, tiempo del Este de los Estados Unidos. La transmisión en EE.UU. estará disponible por Fox Sports, Univisión, UniMás, TUDN, Vix, así como en streaming en FuboSports y Vix Premium. En México, también estará disponible en TUDN.Probables alineaciones Estados Unidos vs. México Estados Unidos: Matt Freese; Alex Freeman, Chris Richards, Tim Ream, Maximilian Arfsten; Tyler Adams, Luca de la Torre; Sebastian Berhalter, Malik Tillman, Diego Luna; Patrick Agyemang.México: Ángel Malagón, Cesar Montes, Edson Álvarez, Johan Vásquez, Gilberto Mora, Mateo Chávez, Julián Araujo, Alexis Vega, Marcel Ruiz, Roberto Alvarado y Raúl Jiménez.Tanto México como Estados Unidos tendrán cuadro completo para el duelo que define al próximo campeón de la Copa Oro 2025. Aunque, los técnicos podrían sorprender con algún cambio en las horas previas al cotejo.Historial entre Estados Unidos y MéxicoMéxico saldrá con la ventaja en el historial al conseguir cinco victorias; mientras Estados Unidos únicamente tiene dos victorias contra la escuadra azteca en esta instancia. La primera victoria de Estados Unidos fue en 2007, en el Soldier Field de Chicago, con un triunfo 2-1. Los goles de Landon Donovan y Benny Feilhaber le dieron la primera victoria de Estados Unidos contra México en una final de la Copa Oro.La escuadra estadounidense repitió la dosis en la final del 2021, tras llevarse el triunfo en tiempos extra. Este último partido es el antecedente más reciente entre ambos dentro de la final del torneo, por lo tanto, los jugadores mexicanos buscarán llevarse el torneo a costa de sus máximos rivales en el área de la CONCACAF.

Fuente: Infobae
05/07/2025 22:53

Santiago Gimenez manda mensaje a sus compañeros del Milan previo a la final de la Copa Oro 2025: "Me quiero burlar un poco"

El atacante azteca también destacó que los últimos partidos contra Estados Unidos han sido complicados

Fuente: Perfil
04/07/2025 08:18

Desde diciembre Córdoba quedará unida a tres destinos más por Copa a través de Panamá

La aerolínea panameña volará a Los Cabos, en México, y reanudará las rutas hacia Salvador de Bahía en Brasil y Santiago de los Caballeros en República Dominicana. Hace unos días anunció un nuevo destino en Estados Unidos, San Diego. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 21:07

Exembajador de Colombia en Washington culpó al Gobierno Petro por nueva crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia: "Rebosó la copa"

Gabriel Silva Luján explicó las razones detrás de los choques entre ambos países

Fuente: La Nación
03/07/2025 18:36

Por qué Guatemala no jugará el partido de tercer lugar de la Copa Oro 2025

La final de la Copa Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) ya está definida y serán las escuadras del equipo sede Estados Unidos y de México las que se verán de nuevo para buscar el título continental.Las reglas por las que Guatemala no se enfrentará a Honduras por el bronceEn los partidos de semifinales quedaron en el camino los cuadros de Honduras y Guatemala, quienes lograron una de sus mejores participaciones en la historia del certamen, en especial para los chapines.Ahora, quedan algunas dudas sobre si se jugará o no el partido para definir al tercer lugar del torneo, previo a la final de la Copa Oro, que se celebrará el próximo 6 de julio en el NRG Stadium de Texas.Desde 2005, con excepción de 2015, cuando Panamá se impuso en penales a Estados Unidos, la Concacaf determinó que ya no se jugaría el partido por el tercer lugar de la Copa Oro, como era costumbre en el certamen. Por esta razón, Guatemala y Honduras no se enfrentarán para determinar quién se quedaba con el bronce.En el actual reglamento del torneo se especifica que los ganadores de los dos duelos de semifinales pasarán a disputar la final de la Copa Oro, y no se establece que haya un partido para determinar el tercer puesto. No obstante, aunque ya no hay un encuentro para determinar el tercer y cuarto lugar del cotejo, los puntos sumados a lo largo de los partidos le dieron la "medalla de bronce" a los chapines, que por diferencia de goles se impusieron a los hondureños con un gol a favor contra tres negativos de los catrachos, quienes también sumaron seis puntos.Con este resultado, Guatemala obtuvo el mejor resultado de su historia en una Copa Oro, lo que le permitió escalar hasta esa posición sin necesidad de disputar un partido adicional.Actuación histórica de Guatemala en Copa Oro 2025Guatemala fue una de las sorpresas del torneo de Concacaf, al superar a selecciones como Canadá, a la que derrotó en los cuartos de final en una tanda de penales cardiaca, luego de concluir el tiempo regular con un marcador 1-1. En esa ocasión los chapines lograron avanzar a las semifinales al vencer desde los 11 pasos a los canadienses con seis penales contra cinco.Guatemala ya sabe lo que significa ganar un título regional, puesto que en 1967, cuando el torneo aún se conocía como Campeonato de Naciones de la NORCECA (actualmente Concacaf), la escuadra azul y blanco se coronó al sumar más puntos que sus rivales, con un formato de grupo único.En aquella ocasión, los chapines superaron a cuadros como los de México y Honduras, que finalizaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. Dicho título forma parte del palmarés oficial de la Copa Oro y de la Confederación, agrega el medio.

Fuente: Clarín
03/07/2025 17:36

Murió Peter Rufai, el histórico arquero de Nigeria que enfrentó a Diego Maradona en su último partido en una Copa del Mundo

Tenía 61 años y falleció el jueves en su casa de Lagos. Su familia contó que sufrió un paro cardíaco mientras descansaba.

Fuente: La Nación
02/07/2025 18:36

México vs. Honduras, hoy: hora y cómo ver en vivo la semifinal de la Copa Oro

Este miércoles 2 de julio, México enfrentará a Honduras en la semifinal de la Copa Oro 2025 que definirá al finalista de una nueva edición del torneo organizado por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). La selección mexicana venció 2-0 a Arabia Saudita en los cuartos de final, mientras Honduras eliminó a Panamá en tanda de penales.Semifinal Copa Oro: hora y cómo ver el partido en vivo México vs. HondurasEl encuentro entre México y Honduras se disputa este miércoles 2 de julio en Levi's Stadium, Santa Clara, California a las 21.00 horas, tiempo del Este de los Estados Unidos. La transmisión estará disponible por Fox Sports, Univisión, UniMás, TUDN, Vix, así como en streaming en FuboSports y Vix Premium. El partido arrancará a las 19.00 horas, tiempo de la Ciudad de México, el cual podrá ser visto por TUDN.Alineaciones probables México vs. HondurasMéxico: Luis Ángel Malagón, Julián Araujo, César Montes, Johan Vásquez, Mateo Chávez, Edson Álvarez, Marcel Ruiz, Carlos Rodríguez, Roberto Alvarado, Raúl Jiménez, Julián Quiñones. Honduras: Edrick Menjívar, Julián Martínez, Denil Maldonado, Kervin Arriaga, Joseph Rosales, Deybi Flores, Edwin Rodríguez, Jorge Álvarez, Luis Palma, Jorge Benguché, Anthony 'Choco' Lozano. México llegará al encuentro con la baja confirmada de Luis Chávez por lesión, así como del defensa Jesús Gallardo, quien fue amonestado en el partido de cuartos de final y se pierde el partido por acumulación de tarjetas amarillas. Por otro lado, Honduras no tendrá a ningún jugador suspendido para el partido y podrá presentar su mejor cuadro.México vs. Honduras: Historial de partidos entre selecciones Será la segunda ocasión que se enfrentarán en una semifinal de Copa Oro, la primera de ellas en 2011, en la que México se llevó la victoria por un 0-2. En los últimos cinco enfrentamientos entre ambos se dieron los siguientes resultados:México 4-0 Honduras (Concacaf Nations League)Honduras 2-0 México (Concacaf Nations League)México 2-0 Honduras (Concacaf Nations League)Honduras 2-0 México (Concacaf Nations League)México 4-0 Honduras (Copa Oro 2023)Honduras 0-1 México (Eliminatorias Mundial Rusia 2024)La selección catracha buscará repetir esos triunfos de la Nations League para instalarse a la final de la Copa Oro 2025 y dejar fuera a la selección dirigida por Javier Aguirre.

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

A qué hora juega Guatemala vs. Estados Unidos y cómo ver en vivo hoy la semifinal de la Copa Oro 2025

Estados Unidos mantuvo su etiqueta de favorito al instalarse en la semifinal de la Copa Oro 2025 y ahora tendrá enfrente a la que podría ser considerada por los expertos como la "cenicienta" del torneo, Guatemala. La selección guatemalteca se instaló en estas instancias del torneo por primera vez desde 1996 y ahora buscará hacer historia dentro de los libros de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).Hora y cómo ver en vivo a GuatemalaEl partido entre Estados Unidos y Guatemala se llevará a cabo este miércoles 2 de julio en el Energizer Park, St. Louis, Misuri, a las 19.00 horas, tiempo del Este de los Estados Unidos. La transmisión en la nación norteamericana estará disponible por Fox Sports, Univisión, UniMás, TUDN, Vix, así como en streaming en FuboSports y Vix Premium.Probables alineaciones Estados Unidos vs. GuatemalaEstados Unidos: Alex Freeman, Chris Richards, Tim Ream, Maximilian Arfsten, Tyler Adams, Luca de la Torre, Sebastián Berhalter, Malik Tilman, Diego Luna, Patrick Agyemang Guatemala: Alessandro Navarro, Aarón Herrera, José Pinto, Nicolás Samayoa, José Morales, Stheven Robles, José Rosales, Rudy Muñoz, Olger Escobar, Rubio Rubín, Óscar Santiz Estados Unidos no presentará alguna baja para el partido; mientras del lado de Guatemala se mantendrán las ausencias confirmadas de Nicholas Hagen y Jonathan Franco por lesión, por lo tanto, los dos tendrán a su cuadro estelar para buscar el pase a la final.Historial de enfrentamientos entre Estados Unidos y Guatemala A lo largo de su historia, las dos selecciones se enfrentaron en 27 partidos, en los que Estados Unidos lleva una gran ventaja con respecto a las victorias conseguidas. El historial completo se encuentra de la siguiente manera:5 victorias para Guatemala 6 empates 16 victorias para Estados UnidosRespecto de los enfrentamientos en la Copa Oro, la escuadra de la barra y las estrellas también domina el historial con tres victorias; dos de ellas en etapa de grupos y otra en un partido por el tercer lugar.Ahora, el cuadro de Guatemala, dirigido por Luis Fernando Tena, tendrá la oportunidad de hacer historia de nueva cuenta.

Fuente: La Nación
02/07/2025 07:36

Cómo avanza la tabla de goleadores de la Copa Oro 2025, en vivo

México, Estados Unidos, Guatemala y Honduras se posicionan como los semifinalistas de la Copa Oro 2025. Con el avance de la competencia, la disputa por ver quién será el máximo goleador está encabezada por el panameño Ismael Díaz.Quiénes son los goleadores de la Copa Oro 2025Después de 28 partidos, la Copa de Oro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol, (Concacaf) se acerca a descubrir quién será su nuevo campeón. México se llevó la victoria en la edición pasada al derrotar en la final a Panamá con un marcador de 1-0.Además de premiar a la selección ganadora de este año, las filas para elegir al goleador del torneo también comienzan a cerrarse.Antes de jugar los partidos de la semifinal, así se ve el top 10 de goleadores de la Copa Oro 2025:JugadorPaísGolesIsmael DíazPanamá6Manfred UgaldeCosta Rica3Malik TillmanEE.UU.3Tajon BuchananCanadá3Tomás RodríguezPanamá3César MontesMéxico3Rubio RubínGuatemala2Patrick AgyemangEE.UU.2Jonathan DavidCanadá2Josimar AlcócerCosta Rica2Cuándo serán las semifinales y la final de la Copa Oro 2025México avanzó a semifinales después de vencer a Arabia Saudita con un marcador 2-0, ahora enfrentará a Honduras (quien derrotó a Panamá).El partido de semifinal de México vs. Honduras se llevará a cabo el miércoles 2 de julio a las 22.00 hs ET, en el Levi's Stadium en Santa Clara, California.Por su parte, Estados Unidos empató 2-2 con Costa Rica, salieron victoriosos en penales al quedar 4-3. El partido de Canadá y Guatemala también fue un empate (1-1). Allí, los chapines también ganaron en penales con un marcador de 5-6.El encuentro de semifinal Estados Unidos vs. Guatemala sucederá el miércoles 2 de julio a las 19.00 hs ET, en el Energizer Park en St. Louis, MissouriAmbos partidos de semifinal podrán seguirse desde Estados Unidos en Fox Sports, Univision, TUDN, UniMás y ViX.Los equipos que ganen sus encuentros de semifinales se enfrentarán en la final de la Copa Oro 2025. Esta tendrá lugar el domingo 6 de julio en el NRG Stadium en Houston, Texas a las 19.00 hs ET.

Fuente: La Nación
01/07/2025 09:36

Cuándo juega Guatemala las semifinales de la Copa Oro 2025

Después de una victoria cerrada al vencer a Canadá en la tanda de penales 6-5, Guatemala ya cuenta con rival para disputar su segunda semifinal de su historia en una Copa Oro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).Los chapines ya tienen a su rival para la siguiente fase del certamen, que serán los locales de Estados Unidos, quienes también se impusieron desde los 11 pasos ante Costa Rica en una emocionante ronda de penales por 4-3, luego de igualar 2-2 en el tiempo regular.Las otras dos selecciones que estarán en la semifinal del torneo serán México y Honduras, quienes pelearán por avanzar hasta el último partido de la edición 2025 de la Copa Oro, donde los mexicanos buscan refrendar el título que obtuvieron en 2023.Cuándo y a qué hora juega Guatemala las semifinales de la Copa Oro 2025Guatemala se verá las caras con Estados Unidos como parte de la penúltima ronda de la Copa Oro 2025 el próximo miércoles 2 de julio a las 19.00 horas, tiempo del Este de Estados Unidos, en el Energizer Park de St. Louis.Los fanáticos de todo el continente, podrán ver los partidos de eliminación directa a través de Fox Sports | Tubi (Estados Unidos-inglés), Televisa Univisión | TUDN | ViX (Estados Unidos-español), Televisa | ViX (México), OneSoccer | TSN (Canadá) y ESPN | Disney+ (Caribe, Centro y Sudamérica). Para otros territorios, estarán disponibles en el canal de YouTube de Concacaf (todo sujeto a restricciones territoriales).El penal de la victoria entre Guatemala y Canadá por la Copa Oro 2025Cómo llega Guatemala a la semifinal de la Copa Oro 2025Guatemala viene de una victoria llena de emoción ante Canadá, después de vencer en la tanda de penales 6-5, donde ambas escuadras fallaron tiros y pusieron al estadio con los nervios de punta.Los chapines empataron en tiempo regular a los de la hoja de maple, quienes se adelantaron en la primera mitad con un tanto de Jonathan David, que convirtió una pena máxima para poner el 1-0 al duelo. Pero Rubio Rubín igualó el marcador al minuto 69 para irse a los penales, instancia en la que los centroamericanos consiguieron la victoria.Calendario de las semifinales de la Copa Oro 2025La Copa Oro entrará a su etapa decisiva con los equipos que competirán para un lugar en la final del certamen. De acuerdo con el calendario oficial de la Concacaf, las semifinales se llevarán a cabo el miércoles 2 de julio en el Levi's Stadium de Santa Clara, CA, y en el Energizer Park de St. Louis, MO.Estados Unidos vs. Guatemala a las 19.00 - Energizer Park, St. Louis, MO. México vs. Honduras a las 22.00 - Levi's Stadium, Santa Clara, CA.

Fuente: La Nación
30/06/2025 13:18

¿Cómo conseguir entradas para las semifinales de la Copa Oro 2025 en Estados Unidos?

La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) definió las semifinales de la Copa de Oro 2025. Este miércoles 2 de julio, Estados Unidos enfrentará a Guatemala, mientras que México se medirá con Honduras. Las entradas para ambos partidos están disponibles en el sitio oficial, así como también en plataformas secundarias.Entradas para las semifinales de la Copa Oro 2025Los boletos para ver a Estados Unidos contra Guatemala se consiguen desde 88 hasta 522 dólares en el sitio oficial de la Concacaf, según la ubicación en el estadio City Park de St. Louis, Missouri, con una capacidad de 22.500 espectadores. En Stubhub, los precios oscilan entre US$149 y US$515.Para el partido entre México y Honduras, los precios de los tickets en la plataforma oficial van desde US$61 hasta US$660. En Stubhub, según el sector del estadio, Levi's Stadium, en Santa Clara, California, que puede albergar 68.500 fanáticos, estos son los valores:La entrada más barata cuesta US$85.El ticket más costoso es de US$465.¿Cuándo y dónde se juegan las semifinales de la Copa Oro 2025?Ambas semifinales de la de la Copa Oro 2025 se disputan el miércoles 2 de julio. Este es el cronograma:Estados Unidos vs. Guatemala, a las 19 horas (hora del Este), en el City Park Stadium.México vs. Honduras, desde las 22 horas (hora del Este) en el Levi's Stadium. Las selecciones llegan con antecedentes recientes que alimentan la expectativa. Estados Unidos busca consolidarse con su nueva generación, al igual que México, mientras que Guatemala juega su primera semifinal tras 29 años de ausencia.Semifinales de la Copa Oro 2025: ¿cómo llegaron las selecciones a esta instancia?El reglamento indica que, en caso de empate en los 90 minutos, no se juega tiempo suplementario, sino que se pasa directamente a penales. Esta modalidad se aplicó en tres de los cuatro partidos de cuartos de final. Solo México ganó en tiempo reglamentario.La selección tricolor superó a Arabia Saudita por 2-0, con un tanto de Alexis Vega y un autogol de Abdullah Madu. De esta manera, el equipo del técnico Javier Aguirre sigue en carrera para repetir el título de 2023.Por su parte, Estados Unidos se clasificó tras vencer a Costa Rica por penales, luego de empatar 2-2. Los norteamericanos marcaron la igualdad antes del descanso y se impusieron 4-3 desde los 12 pasos.En tanto, Guatemala también avanzó por penales luego de igualar 1-1 con Canadá en tiempo reglamentario. El equipo dirigido por Luis Fernando Tena, que cuenta con algunas jóvenes promesas que ilusionan a los hinchas chapines, ganó por 6-5 la definición desde el punto penal.El penal de la victoria entre Guatemala y Canadá por la Copa Oro 2025Por último, Honduras selló su clasificación tras vencer por penales a Panamá, después de un empate 1-1. La definición terminó 5-4 a favor de los catrachos, que convirtieron todos sus remates desde los 12 pasos.¿Dónde ver las semifinales de la Copa Oro 2025 en televisión y streaming?De acuerdo a la información de ESPN, en Estados Unidos, los partidos se transmiten por Fox Sports 1, Univision, UniMás, TUDN y ViX. En México, los derechos son de TUDN y ViX. Mientras tanto, en Centroamérica, las emisiones están a cargo de Disney+ y ESPN.

Fuente: La Nación
30/06/2025 13:18

Así fue la tanda de penales entre Guatemala y Canadá por la Copa Oro 2025

Guatemala sorprendió en los Cuartos de Final de la Copa Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) al derrotar en la tanda de penales a Canadá, que avanzó como líder de su grupo.Los chapines lograron empatar a los rojos en la segunda mitad del encuentro celebrado en el U.S. Bank Stadium de Minneapolis, Minnesota. Aunque tuvieron ventaja numérica ante los norteamericanos, no concretaron sus oportunidades y se fueron a la ronda de penales.La tanda fue bastante pareja, con una victoria muy apretada para los guatemaltecos, que lograron controlar los nervios desde los 11 pasos para terminar arriba en el marcador 6-5 y así avanzar por segunda ocasión en su historia a las semifinales del certamen.Cómo se vivió la tanda de penales entre Guatemala y Canadá en la Copa Oro 2025Después de empatar en tiempo regular 1-1, con un gol de Canadá en la primera mitad de Jonathan David que convirtió gracias a una pena máxima, y el empate que cayó conducto de Rubio Rubín al minuto 69, chapines y canucks se dispusieron a ir a directamente a la tanda de penales.La ronda inició con un tiro de Promise David que acabó en la red para darle el primero a Canadá, pero Santis respondió por parte de Guatemala y el marcador se emparejó en esa primera tanda.Los siguientes tres tiradores de cada equipo también metieron el esférico en la red para mantener los números igualados: Daniel Jebbison, Derek Cornelius y Mathieu Choinière por Canadá, mientras que Nicolás Samayoa, Aarón Herrera y Darwin Lom lo hicieron por Guatemala.Sin embargo, en la cuarta ronda, el arquero de los chapines, Kenderson Navarro atajó el disparo de Cyle Larin, para ponerlos a la delantera un momento y hacerlos soñar con avanzar en la Copa Oro.No obstante, José Pinto devolvió el aliento a los canadienses al mandar a las gradas su disparo y mantener el marcador sin cambios, con la tensión a tope para los siguientes tiradores. Nathan Saliba anotó para Canadá, y Pedro Altán igualó para los centroamericanos.Para la quinta ronda, Luc de Fougerolles estrelló su tiro contra el travesaño, dándole la oportunidad de ganar a los chapines, quienes no desaprovecharon el error de los canadienses y con un disparo de José Morales colocaron el clavo en el ataúd con un 6-5 y continuar su paso a la siguiente fase del certamen.Pase histórico de Guatemala a las semifinales de la Copa Oro De acuerdo con datos de la Concacaf, esta es la segunda ocasión en la historia del certamen en que Guatemala avanza a las semifinales de la Copa Oro, desde su primera vez en la edición de 1996, en la que clasificó de manera directa desde la fase de grupos. Los chapines habían sido eliminados en cada uno de sus cuatro partidos previos en rondas de eliminación directa.Rubio Rubín es el máximo goleador de Guatemala por Copa Oro de la Concacaf con cuatro tantos en su historial, con dos goles en esta temporada y dos en 2023; además es el jugador de los chapines con más participaciones de gol en este torneo con cinco.

Fuente: La Nación
29/06/2025 18:18

Estados Unidos vs. Costa Rica: hora y cómo ver en vivo los cuartos de final de la Copa Oro 2025

Estados Unidos regresa a la actividad en la Copa de Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) este fin de semana para enfrentar a su similar de Costa Rica en los cuartos de final de la competencia. Este enfrentamiento cerrará la actividad de esta fase como uno de los más atractivos.Estados Unidos llega al partido con un paso perfecto dentro del torneo al conseguir tres victorias. El cuadro dirigido por Mauricio Pochettino es uno de los favoritos a ganar la Copa Oro 2025.Por su parte, Costa Rica cosechó 7 puntos en la primera fase y se llevó el segundo lugar del grupo A, solo por debajo de México.Hora y cómo ver en vivo a Estados Unidos vs. Costa RicaEl partido entre Costa Rica y Estados Unidos se llevará a cabo el próximo domingo 29 de junio en el estadio US Bank, Minneapolis, Minnesota, a las 19.00 horas, tiempo del Este de los Estados Unidos. La transmisión en EE.UU. estará disponible por Fox Sports, Univisión, UniMás, TUDN, Vix, así como en streaming en FuboSports.Probables alineaciones Estados Unidos vs. Costa RicaEstados Unidos: Matt Turner, Chris Richards, Miles Robinson, John Tolkin, Alex Freeman, Johnny Cardoso, Tyler Adams, Brenden Aronson, Malik Tillman, Jack McGlynn, Haji Wright Costa Rica: Keylor Navas, Jeyland Mitchell, Juan Pablo Vargas, Francisco Calvo, Kenay Myrie, Brandon Aguilera, Orlando Galo, Josimar Alcócer, Alonso Martínez, Kenneth Vargas.Historial entre Estados Unidos vs. Costa RicaEn los últimos cinco enfrentamientos, Estados Unidos se llevó cuatro victorias, mientras la escuadra de Costa Rica únicamente cuenta con una victoria. El partido más reciente fue un amistoso celebrado en el Exploria Stadium, Orlando, Estados Unidos, con un resultado de 3-0 a favor del combinado de las barras y las estrellas.En el caso de Copa Oro, esta será la novena ocasión que se enfrentan Estados Unidos y Costa Rica, por lo que es una nueva oportunidad para los ticos para conseguir su primera victoria en contra de su similar estadounidense en esta competencia, ya que acumulan siete derrotas y únicamente un empate, con solo cinco goles a favor y 14 en contra.

Fuente: La Nación
29/06/2025 14:18

Canadá vs. Guatemala: hora y cómo ver en vivo los cuartos de final de la Copa Oro 2025

La fase de grupos de la Copa Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) llegó a su fin y este fin de semana arrancan los Cuartos de Final. Guatemala se medirá ante Canadá en el primer duelo del domingo 29 de junio. Los chapines llegan como segundos del Grupo C y se enfrentan al líder del Grupo B.A qué hora y dónde ver el partido Canadá vs. Guatemala en Estados UnidosEl partido entre la selección de Canadá y Guatemala se llevará a cabo el domingo 29 de junio a las 15.00 horas, tiempo del Este de Estados Unidos, en el U.S. Bank Stadium, Minneapolis.Los aficionados podrán seguir en vivo el encuentro a través de FOX Sports 1 y Fubo Sports. El partido también se emitirá en español a través de las siguientes opciones: TUDN, UniMás, Univision y ViX+.Cómo llegan Canadá y Guatemala a los Cuartos de Final de la Copa OroTanto Canadá como Guatemala llegan fuertes a los Cuartos de Final de la Copa Oro, ya que los canadienses terminaron en primer lugar del Grupo B con siete puntos, mientras que los guatemaltecos se colocaron como los segundos mejores del Grupo C con seis puntos.Por su parte, los Canucks obtuvieron dos triunfos en la fase de grupos sobre El Salvador y Honduras, y sacó un empate a Curazao.En cuanto a los chapines, se vieron las caras ante Guadalupe en el Shell Energy Stadium de Houston, Texas, donde sacaron la victoria 3-2, y así sumar seis puntos para quedar en el segundo peldaño del Grupo C.Historial de enfrentamientos entre Canadá y Guatemala en la Copa OroAunque Canadá y Guatemala se han medido varias veces en ocasiones anteriores, esta será la segunda vez que lo hagan en una Copa Oro, después del empate que tuvieron en la edición 2023, cuando quedaron 0-0.

Fuente: Infobae
29/06/2025 03:16

Los mejores memes que dejó la selección en su encuentro con Arabia Saudita rumbo a la Copa Oro

Usuarios en redes celebraron el triunfo del equipo mexicana con divertidos memes en redes sociales

Fuente: La Nación
28/06/2025 18:18

Panamá vs. Honduras: hora y cómo ver en vivo en EE.UU. los cuartos de final de la Copa Oro 2025

Panamá y Honduras se enfrentarán este sábado 28 de junio en un duelo por los cuartos de final de la Copa Oro 2025, en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona. El choque, que comenzará a las 19:15 hs (ET), promete tensión entre dos selecciones que se conocen bien y mantienen estilos bien definidos.Panamá llega con puntaje perfecto, mientras que Honduras perdió un partido en la fase de gruposPanamá terminó líder del Grupo C con puntuación perfecta (9 de 9), tras golear a Jamaica 4â??1, vencer a Guatemala 1â??0 y superar a Guadalupe 5â??2. Su ofensiva fue letal: Ismael Díaz lidera la tabla de goleadores con cinco tantos. El mediocampo, con Aníbal Godoy y José Rodríguez (tres asistencias), marcó la diferencia tanto en defensa como en creación.Honduras clasificó como segundo del Grupo B, pese a una derrota inicial 6â??0 ante Canadá, y se recuperó con victorias sobre El Salvador (2â??0) y Curazao (2â??1). Romell Quioto lleva protagonismo ofensivo, y Luis Palma, reciente héroe con gol agónico contra Curazao, suma carga emocional tras responder a críticas en redes sociales.Hora y cómo ver en vivo el partido de Panamá vs. Honduras en EE.UU. y MéxicoPanamá vs. Honduras se jugará este sábado 28 de junio a las 19:15 hs (ET) / 16:15 hs (PT) en el State Farm Stadium, ubicado en Glendale, Arizona.Dónde seguirlo en vivo desde EE.UU.:Televisión (español): Univision y TUDN.Streaming: ViX y fuboTV.En México también se podrá ver por TUDN, Canal 5, ViX y Azteca 7.Formaciones de Panamá vs. Honduras hoyDado que no hubo confirmación oficial de los once por el momento por parte de ninguna selección, es probable que se repitan las alineaciones usadas en la fase de grupos:Panamá (4â??2â??3â??1)Portero: Orlando MosqueraDefensas: César Blackman, Fidel Escobar, José Córdoba, Jorge GutiérrezMediocampistas: Aníbal Godoy, Víctor Griffith, Cristian MartínezVolantes ofensivos: Azarías Londoño, Ismael Díaz, Tomás RodríguezHonduras (4â??4â??2)Portero: Edrick MenjívarDefensas: Luis Santamaría, Denil Maldonado, Julián Martínez, Joseph RosalesMediocampistas: Deybi Flores, Kervin Arriaga, Jorge Álvarez, Edwin RodríguezDelanteros: Romell Quioto, Jorge BengucheAmbas formaciones, tanto en Panamá como en Honduras, pueden variar por ajustes tácticos aclarados momentos antes del partido.Todos los cruces de cuartos de final de la Copa Oro 2025Los cuartos de final definen a los cuatro semifinalistas del torneo, tras una fase de grupos disputada entre el 14 y el 24 de junio:Panamá avanzó como 1º del Grupo CHonduras entró como 2º del Grupo BCompletan los cuartos de final: Canadá, Guatemala, México, Arabia Saudita, Estados Unidos y Costa RicaCuartos de final (ET):Panamá vs. Honduras - sábado 28, 19:15 hsMéxico vs. Arabia Saudita - sábado 28, 22:15 hsCanadá vs. Guatemala - domingo 29, 16:00 hsEstados Unidos vs. Costa Rica - domingo 29, 19:00 hsPanamá busca las semifinales por segunda vez consecutiva, mientras que Honduras, romper con registros tímidos en esta instancia.Historial entre Panamá y HondurasPanamá y Honduras disputaron 40 partidos oficiales, con un historial favorable a los hondureños, según LiveFutbol:Victorias Honduras: 19Victorias Panamá: 10Empates: 11Goles: Honduras 54 - Panamá 34En Copa Oro se vieron las caras cinco veces:Honduras ganó 3Panamá ganó 1Empate 1Su más reciente duelo fue en 2021, cuando Honduras se impuso 3â??2 en un encuentro muy disputado. Aunque Honduras domina, Panamá mejoró su competitividad en los últimos años, lo que promete duelo reñido e impredecible.

Fuente: La Nación
28/06/2025 14:18

México vs. Arabia Saudita: hora y cómo ver en vivo los cuartos de final de la Copa Oro 2025

México se instaló en la etapa de los cuartos de final de la Copa Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) como primero del Grupo A y ahora enfrentará a Arabia Saudita, segundo del grupo D. La escuadra de Oriente Medio fue la selección invitada a la competencia y ahora tendrá que enfrentar a una de las favoritas para llevarse el trofeo a casa.Los seleccionados dirigidos por Javier Aguirre llegaron a la competencia como uno de los favoritos para llevarse el trofeo, pero tendrán que pasar a su similar de Arabia Saudita.Por otro lado, la escuadra de Medio Oriente consiguió una victoria, empate y derrota, resultados que lo colocaron en la segunda posición del grupo D por debajo de Estados Unidos.Hora y cómo ver en vivo México vs. Arabia Saudita El partido entre México y Arabia Saudita se llevará a cabo el próximo sábado 28 de junio en el estadio de la Universidad de Phoenix, Arizona, a las 22.15 hs, tiempo del Este de los Estados Unidos. La transmisión en Estados Unidos estará disponible por Fox Sports, Univisión, UniMás, TUDN, Vix, así como en streaming en FuboSports y Vix Premium.Enfrentamientos entre México vs. Arabia Saudita El último enfrentamiento entre ambas escuadras sucedió durante la Copa del Mundo Qatar 2022. En aquella ocasión, la escuadra dirigida por Tata Martino se llevó el triunfo 1-2, pero no fue suficiente para obtener la calificación a la siguiente fase de la competencia.En seis ocasiones que se enfrentaron, México se quedó con 5 triunfos y un solo empate, contando partidos oficiales y amistosos, entre ellos:1995: México 2-0 Arabia Saudita (Copa Confederaciones)1995: México 2-1 Arabia Saudita (Amistoso)1997: México 5-0 Arabia Saudita (Copa Confederaciones)1998: México 0-0 Arabia Saudita (Amistoso)1999: México 5-1 Arabia Saudita (Copa Confederaciones)2022: México 2-1 Arabia Saudita (Mundial)

Fuente: La Nación
27/06/2025 16:36

Cómo ver en vivo todos los partidos de cuartos de final en la Copa Oro 2025: así se juegan los cruces de la Concacaf

La Copa Oro 2025 alcanza su etapa de eliminación directa con los ocho equipos clasificados que definirán a los semifinalistas. La Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol Asociación (Concacaf) informó que los partidos de cuartos se disputarán el sábado 28 y domingo 29 de junio, mientras las semifinales y la final se jugarán entre el 2 y el 6 de julio. Equipos clasificados para cuartos de finalTras la conclusión de los grupos A y D, los primeros clasificados son:México y Costa Rica (Grupo A)Estados Unidos y Arabia Saudita (Grupo D)Este martes 24 de junio se completaron los cruces con los clasificados del Grupo B â??Canadá y Honduras, líderes y escolta respectivamenteâ?? y del Grupo C â??Panamá (líder invicto) y Guatemala (segundo puesto).Cómo quedaron definidos los cruces de cuartosLa Concacaf estableció con antelación el formato para los cruces en los cuartos de final, que se jugarán en horario del Este (ET). Los emparejamientos quedaron organizados de la siguiente forma:QF1: Estados Unidos (1D) vs. Costa Rica (2A)QF2: México (1A) vs. Arabia Saudita (2D)QF3: Panamá (1C) vs. Honduras (2B)QF4: Canadá (1B) vs. Guatemala (2C)Cronograma, sedes y horariosSábado 28 de junio - State Farm Stadium, Glendale (AZ)19:15 ET (16:15 local): Panamá vs. Honduras 22:15 ET (19:15 local): México vs. Arabia SauditaDomingo 29 de junio - U.S. Bank Stadium, Minneapolis (MN)16:00 ET: Canadá vs. Guatemala19:00 ET: Estados Unidos vs. Costa RicaPrevio a los cuartos: así vienen las escuadras Estados Unidos lideró el Grupo D sin ceder puntos. Sumó tres triunfos, situación que incluye el 1â??0 a Arabia Saudita, con gol de Chris Richards.Costa Rica empató con México y superó a República Dominicana y Surinam, sumando siete unidades. Ahora tendrá el reto de enfrentarse a la selección americana en cuartos.México encabezó el Grupo A con siete puntos, empatando con Costa Rica y derrotando a República Dominicana y Surinam.Arabia Saudita, invitado por primera vez, avanzó como segundo del Grupo D tras cinco puntos en tres partidos.Panamá dominó el Grupo C con nueve puntos en tres partidos.Guatemala terminó segunda en su grupo con un triunfo 3â??2 a Guadalupe, llegando a seis puntos.Canadá concluyó como líder en el Grupo B, tras un triunfo 2â??0 a El Salvador, por lo que avanza con siete puntos.Honduras aseguró el segundo puesto en el mismo grupo, también con goles importantes.Las semifinales y la final de la Copa Oro 2025Los ganadores de estos cruces se enfrentarán en las semifinales programadas para el miércoles 2 de julio:SF1: vencedor QF1 vs. vencedor QF4SF2: vencedor QF2 vs. vencedor QF3Las semifinales están programadas para el 2 de julio, con el primer cruce a las 19:00 ET en St. Louis y el segundo a las 22:00 ET en Santa Clara.La final de la Copa Oro 2025 está programada para el domingo 6 de julio a las 19:00 (18:00 hora local) en el NRG Stadium de Houston, Texas, una de las sedes históricas del torneo.Dónde ver los partidosLas plataformas oficiales para la fase de eliminación directa en Estados Unidos son Fox Sports, Tubi, Televisa, Univisión, TUDN y ViX. En México, los partidos irán por Televisa y ViX. En Canadá transmitirán OneSoccer y TSN, mientras que en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe se verá por ESPN y Disney+. Además, Concacaf transmitirá algunos encuentros por su canal oficial en YouTube, sujeto a restricción regional.

Fuente: La Nación
27/06/2025 07:36

El camino de Guatemala rumbo a la final de la Copa Oro 2025: posibles cruces y su duro rival en cuartos de final

La selección de Guatemala avanzó a los cuartos de final de la Copa Oro 2025 después de una victoria ajustada contra Guadalupe. El conjunto chapín cerró la fase de grupos con seis puntos y aseguró el segundo lugar del Grupo C, por debajo de Panamá, que lideró con nueve unidades y garantizó el pase de ambas escuadras.El próximo rival de Guatemala en la Copa Oro 2025, camino a la finalGuatemala se enfrentará a Canadá en el cruce de cuartos de final, el cual está programado para el domingo 29 de junio a las 16.00 hs (ET) en el U.S. Bank Stadium de Minneapolis. El duelo podrá seguirse en México a través de Televisa y ViX, mientras que en Estados Unidos estará disponible por TUDN, ViX, Fox Sports y Tubi. En Centroamérica y el Caribe, el partido será transmitido por ESPN y Disney+.Ambos equipos llegarán a este compromiso con estilos contrastantes. Canadá mostró solidez y regularidad durante la fase de grupos, mientras que Guatemala dejó dudas en defensa, aunque compensó con una ofensiva efectiva. Será un choque de exigencia máxima para los dirigidos por Luis Fernando Tena.La formación de Guatemala vs. Canadá por la Copa OroPara este partido, se espera que Guatemala repita su línea ofensiva con Rubio Rubín como principal referente. El equipo necesita mayor orden defensivo tras recibir goles en los tres partidos de grupo.La formación titular de Guatemala podría ser: Navarro (o Morán); Herrera, Pinto, Samayoa, Morales; Robles, Muñoz, Ramírez (o Escobar), Santis; Lom, Rubín.Los ocho clasificados a cuartos de final de la Copa Oro 2025Tras finalizar la fase de grupos, los ocho clasificados a los cuartos de final son:Grupo A: México (1°) y Costa Rica (2°)Grupo B: Canadá (1°) y Honduras (2°)Grupo C: Panamá (1°) y Guatemala (2°)Grupo D: Estados Unidos (1°) y Arabia Saudita (2°)Los duelos de esta fase quedaron definidos así:QF1: Estados Unidos vs. Costa Rica - domingo 29 de junio, 19.00 hs (ET), U.S. Bank StadiumQF2: México vs. Arabia Saudita - sábado 28 de junio, 22.15 hs (ET), State Farm StadiumQF3: Panamá vs. Honduras - sábado 28 de junio, 19.15 hs (ET), State Farm StadiumQF4: Canadá vs. Guatemala - domingo 29 de junio, 16.00 hs (ET), U.S. Bank StadiumHistorial entre Canadá y GuatemalaCanadá y Guatemala se enfrentaron 14 veces en partidos oficiales y amistosos. Los canadienses ganaron nueve de esos duelos, mientras que los guatemaltecos solo vencieron en dos ocasiones. La última vez que se enfrentaron en Copa Oro, en 2023, empataron 0-0. En el último amistoso, Canadá venció a Guatemala.A pesar del historial adverso, Guatemala llega con motivación y con la ilusión de lograr una de las mayores hazañas de su historia reciente. Si vence a Canadá, enfrentará en semifinales al ganador del duelo entre Estados Unidos y Costa Rica, que se jugará el mismo día.La semifinal correspondiente está programada para el miércoles 2 de julio a las 19.00 hs (ET) en el Energizer Park de St. Louis, Missouri. La gran final será el domingo 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, a las 19.00 hs (ET).

Fuente: La Nación
26/06/2025 09:36

Por qué Arabia Saudita juega la Copa Oro 2025 de Concacaf

La Copa Oro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) es un torneo bianual que se celebra entre algunas selecciones nacionales del continente americano. Desde los años 90, la organización invita a una escuadra de otra región del mundo para darle un carácter e impulsarlo más allá de América. En la edición 2025, el invitado fue Arabia Saudita.Por qué Arabia Saudita juega en la Copa Oro 2025Desde 1996, la Concacaf ha invitado a un país que no pertenece a la región para jugar el certamen; esto ocurrió en cada una de las seis primeras ediciones de la Copa Oro, según datos de Sporting News.Sin embargo, tras una pausa, esta cortesía se retomó para las ediciones de 2021 y 2023, en las que Qatar (último anfitrión de la Copa del Mundo de la FIFA), fue la selección invitada. Ahora, en la Copa Oro 2025, fue el turno de Arabia Saudita.Además de darle la oportunidad a una selección de otro continente de llevarse el título y de darle una proyección más global al certamen, agregar a un equipo más a los 15 clasificados de la Concacaf de los 41 países miembros, ayuda para que la Confederación pueda armar de una manera más fácil los grupos y clasificaciones para llevarse a cabo el cotejo al contar con un número par (16 en total).De acuerdo con la lógica de los equipos invitados a la Copa Oro, Arabia Saudita será el país invitado para jugar las ediciones 2025 y 2027, indica el medio.Cómo va el camino de Arabia Saudita a la Copa Oro 2025Aunque esta es la primera Copa Oro de Arabia Saudita, los Halcones Verdes vienen con un paso decente a nivel internacional, previo al certamen de la Concacaf. La escuadra ganó tres veces la Copa Asiática de la AFC, en 12 participaciones.Además, el combinado de Medio Oriente acaparó los reflectores en su debut de la Copa del Mundo 2022 de la FIFA, al derrotar 2-1 a Argentina, quienes terminarían por alzar el título, con goles de Saleh Al-Shehri y Salem Al-Dawsari.Arabia Saudita será el anfitrión de la Copa del Mundo en 2034, por lo que este torneo le da la oportunidad de medirse con otras selecciones nacionales y prepararse para el torneo más importante del balompié.De igual manera, Arabia Saudita logró avanzar a los Cuartos de Final de la Copa Oro 2025, después de registrar una derrota ante Estados Unidos, un empate en su tercer juego contra Trinidad y Tobago y una victoria ante Haití, para sumar cuatro puntos y colocarse en el segundo lugar en la tabla de clasificación del Grupo D.Debido a que quedó en el segundo escaño de su grupo, ahora se enfrentará con la Selección de México, que quedó como primer lugar del Grupo A, el próximo 28 de junio; mientras que la escuadra de las barras y las estrellas hará lo propio frente a Costa Rica el 29 de junio, de acuerdo con el calendario de la Concacaf.Cómo le fue a los países invitados en las ediciones anteriores de la Copa OroDesde la creación de la Copa Oro en 1991, en total se han invitado a ocho selecciones de países no miembros de la Concacaf en nueve ediciones distintas de la competición, indica el medio.Generalmente, los países invitados han tenido buenas participaciones en el torneo, ya que seis de ellos avanzaron hasta la fase eliminatoria, mientras que cuatro alcanzaron como mínimo las semifinales.No obstante, hasta la fecha ningún país invitado ha logrado alzar la copa de la Concacaf, incluso Brasil (Conmebol), que en tres participaciones en el torneo llegaron una vez a la final, la cual perdieron ante México en 2003.

Fuente: La Nación
25/06/2025 13:36

Tabla de posiciones de la Copa Oro 2025, en vivo: así se juegan los cuartos de final en Concacaf

Ya están definidos los cuartos de final de la Copa Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Tras el cierre de la tercera fecha de la fase de grupos, ya se conocen las ocho selecciones que irán en busca del trofeo. Los clasificados a los cuartos de final de la Copa Oro 2025Entre las selecciones clasificadas a los cuartos de final de la Copa Oro 2025 se encuentran los grandes favoritos: Estados Unidos, Canadá y México, defensor del título. También están Costa Rica, Arabia Saudita, Guatemala, Panamá y Honduras.Así quedó la tabla de posiciones de la Copa Oro 2025Grupo AMéxico - 7 puntos (dos partidos ganados y uno empatado)Costa Rica - 7 puntos (dos victorias y una igualdad)República Dominicana - 1 punto (dos caídas y un empate)Surinam - 1 punto (dos derrotas y una igualdad)Grupo BCanadá - 7 puntos (dos triunfos y un empate)Honduras - 6 puntos (dos victorias y una derrota)Curazao - 2 puntos (dos empates y una caída)El Salvador - 1 punto (un partido igualado y dos perdidos)Grupo CPanamá - 9 puntos (tres victorias)Guatemala - 6 puntos (dos partidos ganados y uno perdido)Jamaica - 3 puntos (una victoria y dos caídas)Guadalupe - 0 puntos (tres derrotas)Grupo DEstados Unidos - 9 puntos (tres triunfos)Arabia Saudita - 4 puntos (una victoria, un empate y una derrota)Trinidad y Tobago - 2 puntos (dos igualdades y una caída)Haití - 1 punto (un empate y dos partidos perdidos)Cuartos de final de la Copa Oro 2025: cruces, fecha, hora y cómo ver los partidos en vivoCanadá vs. GuatemalaFecha: sábado 28 de junioHorario: 19.15 hs (Eastern Time)Estadio: State Farm Stadium, Glendale, ArizonaMéxico vs. Arabia SauditaFecha: sábado 28 de junioHorario: 22.15 hs (Eastern Time)Estadio: State Farm Stadium, Glendale, ArizonaPanamá vs. HondurasFecha: domingo 29 de junioHorario: 16 hs (Eastern Time)Estadio: US Bank Stadium, MinneapolisEstados Unidos vs. Costa RicaFecha: domingo 29 de junioHorario: 19.15 hs (Eastern Time)Estadio: US Bank Stadium, MinneapolisLos partidos se pueden sintonizar a través de diferentes señales. En Estados Unidos, es posible disfrutar de estos cruces a través de Fox, Fox Sports 1 y Fox Sports 2. En cuanto a México, los encuentros se emiten por TUDN, UniMás, Univision y ViX+. Además, hay ciertos compromisos que se pasarán por el canal oficial de YouTube de la Concacaf.Cómo sigue la Copa Oro 2025: semifinales y finalLas semifinales se disputarán el miércoles 2 de julio. El primer cruce se disputará entre los ganadores de los enfrentamientos México vs. Arabia Saudita y Canadá vs. Guatemala. El otro choque será entre los equipos que resulten vencedores de Estados Unidos vs. Costa Rica y Panamá vs. Honduras.Por último, la gran final se llevará a cabo el domingo 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, Texas. De acuerdo a Fox Sports, el campeón embolsaría un millón de dólares, la misma suma que ganó la selección de México tras consagrarse en la edición 2024.

Fuente: La Nación
24/06/2025 21:00

Honduras vs. Curazao, hoy: hora y cómo ver en vivo desde EE.UU. el partido de la Copa Oro 2025

Honduras volverá a la escena en la Copa Oro de la Concacaf 2025 en un partido contra Curazao, un partido que va a definir al segundo clasificado del Grupo B. El partido será en el PayPal Park de San José, California, este último encuentro será vital para ambas escuadras, ya que el triunfador avanzará a la siguiente fase de la competencia.La escuadra catracha llegará al partido con una derrota y victoria en el torneo, la última de ellas con un 2-0 en contra de El Salvador para así instalarse en la siguiente ronda y mantener las esperanzas de llevarse el trofeo a casa por segunda ocasión en su historia desde el campeonato de 1981.Curazao cuenta con dos empates en el torneo, sorprendió con su último resultado 1-1 contra Canadá, una de las selecciones favoritas para llevarse el torneo. La isla caribeña buscará regresar a los Cuartos de Final, instancia en la que ya estuvo en la edición del 2019.Honduras vs. Curazao: hora y cómo ver el partido de la Copa OroEste partido se jugará el 24 de junio a las 22.00 horas, tiempo del Este de Estados Unidos. Los aficionados que quieran ver este partido podrán hacerlo a través de Fox Sports 1, Univisión, UniMás, TUDN y ViX.Cómo está la tabla de la ConcacafEl grupo B de la Copa Oro está prácticamente definido, con Canadá como el líder de grupo hasta el momento. Canadá: 4 puntos, +6 golesHonduras: 3 puntos, -4 golesCurazao: 2 puntosEl Salvador: 1 punto, -2 golesA lo largo de su trayectoria, ambas escuadras se han enfrentado en total tres veces, de las cuales Curazao ha logrado imponerse sobre Honduras. Por lo que este partido podría volverse a favor de la escuadra caribeña. Cómo llegan y quién es el favoritoHonduras sufrió una goleada de 6-0 contra Canadá en su primer partido del grupo, lo cual dejó varias dudas sobre la escuadra catracha por parte de los aficionados y la propia prensa local.Por otro lado, Curazao inició la competencia con un partido cerrado en contra de El Salvador, lo que llevó a un resultado final de 0-0. Para el segundo partido se enfrentó contra Canadá, partiendo como una víctima en el encuentro, pero la selección caribeña resistió los ataques del rival después de verse en desventaja con gol al minuto 9 por parte de Nathan Saliba. Al final, en el tiempo agregado, el conjunto curazoleño logró empatar el partido con un tanto de Jeremy Antonisse.

Fuente: La Nación
24/06/2025 21:00

Canadá vs. El Salvador, hoy: hora y cómo ver desde EE.UU. el partido de la Copa Oro Concacaf 2025

Canadá se mantiene como líder del Grupo B tras finalizar la jornada 2 de la Copa Oro 2025, al empatar 1-1 contra Curazao, donde los caribeños supieron aprovechar sus opciones y sacarle un punto a los canadienses.Mientras que El Salvador prácticamente está fuera de la siguiente ronda del torneo luego de caer 2-0 ante Honduras, quien resucitó de la aplastante derrota del país de la hoja de maple en la jornada 1, cuando los golearon 6-0.Sin embargo, matemáticamente no todo está perdido para los centroamericanos, que podrían empatar a cuatro puntos a Canadá si obtienen la victoria en el último partido de la fase de grupos y Curazao y Honduras empatan en su respectivo juego.A qué hora y dónde ver el partido Canadá vs. El SalvadorEl partido entre Canadá y El Salvador se llevará a cabo el 24 de junio en punto de las 22.00 horas, tiempo del Este de Estados Unidos en el estadio Shell Energy de Houston, Texas. Los aficionados podrán seguir el juego en vivo a través de Fox Sports 1, Univision, UniMás, TUDN y ViX para Estados Unidos.Posiciones de Canadá y El Salvador en la Copa OroAl cierre de la jornada 2, Canadá se mantiene como líder, desde que acaparó la cima de la tabla del Grupo B en su debut ante Honduras, en una aplastante victoria 6-0. Los canadienses siguen con su ventaja de seis goles a favor, ya que empató ante Curazao 1-1 en su segundo encuentro del certamen.Por su parte, El Salvador se ubica en el fondo de la clasificación con un punto, tras empatar con Curazao y perder 2-0 en su segundo partido ante los hondureños, quienes se ubican en la tercera y segunda posición, respectivamente con dos y tres puntos.

Fuente: La Nación
24/06/2025 17:00

Guadalupe vs. Guatemala, hoy: hora y cómo ver desde EE.UU. el partido de la Copa Oro Concacaf 2025

Guadalupe y Guatemala se enfrentan este martes 24 de junio en el cierre del Grupo C de la Copa Oro Concacaf 2025, en el Shell Energy Stadium de Houston, Texas. El encuentro marcará el destino de la selección guatemalteca, que aún conserva opciones matemáticas de clasificación, mientras que Guadalupe disputará su último partido en el torneo sin posibilidades de avanzar.Guatemala llega golpeada tras una ajustada derrota 1-0 frente a Panamá en la jornada anterior. El conjunto dirigido por Luis Fernando Tena necesita ganar para aspirar a pasar a octavos y acompañar a Panamá o Jamaica en la siguiente fase.Del otro lado, Guadalupe perdió sus dos partidos en esta fase de grupos, y ya no tiene opciones de clasificarse a los cuartos de final.Hora y cómo ver en vivo el partido de Guadalupe vs. GuatemalaEl partido entre Guadalupe vs. Guatemala por la Copa Oro Concacaf 2025 se jugará hoy, martes 24 de junio, en el Shell Energy Stadium de Houston, una de las sedes emblemáticas del torneo. Este encuentro será determinante para definir la suerte del Grupo C y comenzará a las 19.00 hs (Tiempo del Este).El partido se podrá seguir en vivo en español a través de Univision y TUDN. En línea existe la opción para visualizar en ViX y fuboTV.Cómo está la tabla de la Copa OroLa tabla del Grupo C de la Copa Oro 2025 antes del inicio de esta jornada está liderada por Panamá, que ya aseguraron su lugar entre los primeros dos puestos.Panamá - 6 puntosGuatemala - 3 puntosJamaica - 3 puntosGuadalupe - 0 puntosGuatemala necesita ganar y esperar que Jamaica pierda o empate vs. Panamá. La verdadera batalla se centra en el segundo puesto, donde Jamaica y Guatemala se encuentran empatados con 3 puntos cada uno y una diferencia de goles.

Fuente: Infobae
23/06/2025 06:36

Gobernador de Santander le contestó a Petro por señalamientos de un golpe de Estado: "Rebosó la copa"

El general (r) Juvenal Díaz Mateus afirmó que el presidente lo estaba calumniando por insinuar, durante su último consejo de ministros televisado que estaba conspirando en su contra

Fuente: La Nación
23/06/2025 01:18

Le dio la Copa del Mundo a Kempes. Llegó en barco desde Grecia y le endulzó la vida a la Avenida Corrientes

En la llamada avenida que nunca duerme, sobre Corrientes al 1479, hay un pequeño local que es casi tan antiguo como el icónico Obelisco. Todos los días ofrece un show muy tentador en su escaparate: un maestro chocolatero templa suavemente el cacao que en minutos se transformará en el fino chocolate en rama (con leche, blanco o amargo). Curiosos, los turistas y transeúntes filman y sacan fotos. "Todos se sorprenden. Es lindo ver las sonrisas de la gente mirando al artista", confiesa Andrea Abbruzzesse, actual encargada de Bombonella a LA NACIÓN. Desde la década del 40 su emprendimiento familiar endulza al centro porteño con sus bombones, figuras de chocolate, huevos gigantescos y tabletas con frases: "Te quiero"; "Gracias", "Feliz Día", entre otros. La bombonería, que ya forma parte de la clásica postal de Buenos Aires, tiene una dulce historia para contar. Su origen comenzó con el esfuerzo de un inmigrante griego llamado Don Panagiotis Yannoulas. Corría el año 1928 cuando el joven Panagiotis se subió a un barco a vapor dejando atrás a su querida tierra. Desde hacía meses que venía escuchando sobre el gran progreso de "La América". Con mucha esperanza soñaba con un nuevo comienzo para él y toda su familia. "En aquella época, los pasajeros migraban de Europa sin mucho dinero y se subían al primer barco hacia "América". No sabían muy bien si llegarían a Nueva York, a Montevideo o a cualquier otro puerto. Luego de 45 días de navegación, quiso el destino (y el Capitán) anclar en el puerto de Buenos Aires", rememora Andrea. Primero se instaló en la provincia de Chaco y allí trabajó en el rubro de la tala de árboles. Luego la vida lo trajo nuevamente a la ciudad donde vivió en un conventillo con otros inmigrantes de distintas nacionalidades. En aquella época comenzó a ganarse la vida como chocolatinero en los concurridos cines de la calle Lavalle. Hasta que luego de mucho esfuerzo logró comprarse un puestito de chocolates. Panagiotis descubrió que el mundo de las golosinas y los chocolatines le apasionaba, sobre todo por las enormes sonrisas que los más pequeños le esbozaron cada vez que disfrutaban de sus dulces. "El griego", como le decían cariñosamente sus colegas, fue por más: abrió las puertas de una pequeña bombonería llamada "Niza" en una confitería que estaba ubicada en la esquina de Corrientes y Callao (actualmente hay una disquería y librería). Sus hijos, Mario y Juan, trabajaban, codo a codo, con él. "En los primeros años, el negocio funcionaba como un gran kiosko (no tenían elaboración propia). Vendían productos de distintas marcas y fábricas que había en Argentina. Además, gran variedad de productos importados", detalla. Tras el éxito inesperado en el año 1941 se mudaron a su ubicación actual y también instalaron otra bombonería llamada "Santa Anita", sobre avenida de Mayo a metros del Café Tortoni. "Vivieron todo el esplendor de la calle Corrientes. Trabajaban muchísimo. Los clientes pasaban antes o después de ir al teatro en busca de chocolates", rememora. Lamentablemente, Don Panagiotis falleció muy joven con tan solo 50 años y sus hijos se pusieron al frente de los negocios: Juan quedó encargado de "Niza" y Mario de "Santa Anita", este último cerró sus puertas años más tarde. En 1978 Andrea Abbruzzesse conoció a Juan. Fue un flechazo a primera vista: con el tiempo se enamoraron perdidamente. Enseguida ella se incorporó al negocio. "En esa época la bombonería estaba con algunos problemas. Había bajado mucho la clientela. En un principio arranqué ayudando, pero me quedé para siempre", dice y cuenta que cuando arrancaron a elaborar chocolates artesanales, "Niza" pasó a llamarse "Bombonella". "El nuevo nombre surge de una mezcla de ideas que tuvimos con Juan. Es un juego de palabras entre bombón, belleza y dulzura. Nos encantó como sonaba", agrega, quien en el 2015 quedó a cargo del negocio familiar cuando falleció su marido. Bombonella sorprende con sus bellas figuras de chocolate de todos los tamaños. Para su creación reina la creatividad. Hay pequeñas réplicas del obelisco, pelotas de fútbol, la copa del mundo, botines, carteras, dados, conejos, gallinas hasta incluso de mates (muy solicitado por los turistas). "Hacemos muchos pedidos personalizados para aniversarios, cumpleaños y casamientos", asegura. En una época surgió el slogan "Decilo con chocolate" y comenzaron a ofrecer tabletas artesanales con cientos de frases y nombres: "Te amo"; "Te extraño"; "Felicidades", entre muchas más. "Fuimos los creadores. Después muchos comenzaron a copiarse. Creo que la creatividad es lo que hace que nos mantengamos a través del tiempo", asegura, entre risas. Y rememora una linda anécdota del Mundial 78. "Cuando Argentina se consagra Campeón del Mundo hicimos una copa gigante tallada en chocolate con los estudiantes de Bellas Artes. Estaba hecha de 28 kilos de chocolate con el tamaño natural de la copa. Se la entregaron a Mario Kempes en el programa de Mirtha Legrand. Era muy grande y frágil", detalla. En la época de Pascuas hay mucha concurrencia. Hace unos años realizaron un huevo de chocolate gigantesco: pesaba unos 50 kilos. "Ocupaba una esquina. Era enorme", cuenta. En San Valentín también se acercan muchos enamorados en busca de sus cajas surtidas de bombones con leche, amargos, con licor, pasas, dulce de leche y almendras, entre muchos más. Para la época de las Fiestas desfilan los turrones y mazapanes. También el emblemático pan dulce que elaboran artesanalmente en una pequeña panadería de la Isla Martín García. Sin embargo, el producto estrella de la casa es el chocolate en rama. Desde hace años tienen la tradición de elaborarlo en el momento a la vista de los clientes. Este show en vivo surgió casi de casualidad. "En un principio teníamos una batea de chocolate en la vidriera (como una batidora gigante) y estaba la idea de mostrar cómo se hacía el chocolate en rama de forma artesanal. En ese momento apareció un maestro chocolatero, Roberto, y se animó a realizarlo. A la gente le encantó", relata. Actualmente, el maestro chocolatero Antonio -quien trabaja hace dos décadas en la casa- es el encargado de custodiar este mágico ritual. "A los más pequeños les encanta. Siempre entran con una sonrisa gigante", suma.La casa de chocolate está ubicada en un punto neurálgico de la ciudad. Su cercanía a la zona de teatros la convirtió en una parada obligada para personalidades de la farándula, políticos y deportistas. En la lista de los habitués Andrea recuerda a Alfredo Alcón, Pipo Pescador, Piero De Benedictis, Laura Azcurra, Carlos Rottemberg y Guillermo Francella, entre muchos más. Para Andrea es un orgullo que su local sea considerado un clásico de la Avenida Corrientes. "Se siente genial. Es lindo cuando la gente pasa a comprar y te dicen: "Mi papá o mi abuelo me traían chocolates de acá cuando era chica y ahora vengo yo a comprar para mis hijos. Es gratificante y una señal de que se puede y se debe permanecer y continuar". Ella considera a la bombonería como su vida. "Me gusta lo que hago y lo hago con mucho cariño. Además, es la forma de honrar al hombre que tanto amo. Juan siempre me demostró su amor de mil formas distintas, daría lo que fuera por tenerlo aún conmigo", concluye. Su bella historia es tan apasionada como el chocolate. En la época de Pascuas hay mucha concurrencia. Hace unos años realizaron un huevo de chocolate gigantesco: pesaba unos 50 kilos. "Ocupaba una esquina. Era enorme", cuenta. En San Valentín también se acercan muchos enamorados en busca de sus cajas surtidas de bombones con leche, amargos, con licor, pasas, dulce de leche y almendras, entre muchos más. Para la época de las Fiestas desfilan los turrones y mazapanes. También el emblemático pan dulce que elaboran artesanalmente en una pequeña panadería de la Isla Martín García.  Sin embargo, el producto estrella de la casa es el chocolate en rama. Desde hace años tienen la tradición de elaborarlo en el momento a la vista de los clientes. Este show en vivo surgió casi de casualidad. "En un principio teníamos una batea de chocolate en la vidriera (como una batidora gigante)y estaba la idea de mostrar cómo se hacía el chocolate en rama de forma artesanal. En ese momento apareció un maestro chocolatero, Roberto y se animó a realizarlo. A la gente le encantó", relata. Actualmente, el maestro chocolatero Antonio, quien trabaja hace dos décadas en la casa, es el encargado de custodiar este mágico ritual. "A los más pequeños les encanta. Siempre entran con una sonrisa gigante", suma. La casa de chocolate está ubicada en un punto neurálgico de la ciudad. Su cercanía a la zona de teatros la convirtió en una parada obligada para personalidades de la farándula, políticos y deportistas. En la lista de los habitués Andrea recuerda a Alfredo Alcón, Pipo Pescador, Piero De Benedictis, Laura Azcurra, Carlos Rottemberg y Guillermo Francella, entre muchos más. Para Andrea es un orgullo que su local sea considerado un clásico de la Avenida Corrientes. "Se siente genial. Es lindo cuando la gente pasa a comprar y te dicen: "Mi papá o mi abuelo me traían chocolates de acá cuando era chica y ahora vengo yo a comprar para mis hijos. Es gratificante y una señal de que se puede y se debe permanecer y continuar". Ella considera a la bombonería como su vida. "Me gusta lo que hago y lo hago con mucho cariño. Además, es la forma de honrar al hombre que tanto amo. Juan siempre me demostró su amor de mil formas distintas, daría lo que fuera por tenerlo aún conmigo", concluye. Su bella historia es tan apasionada como el chocolate.

Fuente: Infobae
22/06/2025 22:06

México vs Costa Rica en vivo: el minuto a minuto del partido por el liderato del grupo A en la Copa Oro

La selección mexicana de Javier Aguirre se enfrentará a los ticos, dirigidos por Miguel Herrera, para definir al líder del primer sector en el campeonato de la Concacaf

Fuente: La Nación
22/06/2025 21:18

México vs. Costa Rica, hoy: hora y cómo ver desde EE.UU. el partido de la Copa Oro Concacaf 2025

La tercera jornada del Grupo A en la Copa Oro 2025 presenta un clásico regional: México y Costa Rica se enfrentan en un duelo que puede definir el liderato del grupo y el pase a los cuartos de final. El escenario será el imponente Allegiant Stadium de Paradise, Nevada, donde se espera un ambiente vibrante entre dos selecciones históricas de la región.El equipo dirigido por Javier Aguirre llega tras superar a Surinam y República Dominicana, con un rendimiento que ha mejorado en cada jornada. La incorporación de jóvenes figuras en ataque, sumada a la experiencia en la zaga, permitió al conjunto mexicano ser efectivo.Por su parte, Costa Rica también se juega mucho. Tras un inicio perfecto, el equipo tico necesita al menos sumar un punto para asegurar avanzar a la siguiente fase. El técnico mexicano Miguel Herrera apostó por una mezcla de veteranos como Celso Borges y Keylor Navas, junto a nuevos talentos que buscan consolidarse en el máximo torneo del área.Hora y cómo ver en vivo el partido de México vs. Costa RicaEl encuentro entre México y Costa Rica se jugará hoy, domingo 22 de junio, a las 22.00 ET / 21.00 CT / 19:00 PT, en el Allegiant Stadium de Paradise, Nevada. La transmisión en Estados Unidos estará disponible por FOX Sports, Univision, UniMás, TUDN, ViX y fuboTV en su versión streaming.En México, el duelo podrá verse a través de TV Azteca 7, Canal 5 (Televisa), TUDN y ViX Premium.Formaciones de México vs. Costa RicaMéxico presentaría una alineación similar a la usada en las dos primeras jornadas. El once probable incluiría: Portero: Luis Ángel Malagón. Defensas: Jorge Sánchez, César Montes, Israel Reyes, Jesús Gallardo. Mediocampistas: Edson Álvarez, Luis Chávez, Erik Lira. Delanteros: Santiago Giménez, Alexis Vega, Roberto AlvaradoCosta Rica podría apostar por un bloque compacto. Su once inicial incluiría: Portero: Keylor Navas. Defensas: Jeyland Mitchell, Juan Pablo Vargas, Francisco Calvo, Joseph Mora. Mediocampistas: Carlos Mora, Brandon Aguilera, Orlando Galo, Josimar Alcócer. Delanteros: Alonso Martínez, Manfred UgaldeCómo está la tabla de la Copa OroEl Grupo A está dominado por México y Costa Rica, ambos con seis puntos tras dos victorias cada uno, prácticamente aseguraron su clasificación a los cuartos de final. Surinam suma tres puntos y aún tiene posibilidades de avanzar, mientras que República Dominicana está eliminada tras dos derrotas consecutivas. El partido entre México y Costa Rica será clave para definir quién termina como líder del grupo.EquipoPuntosDiferencia de GolMéxico6+3Costa Rica6+2Surinam3-1República Dominicana0-3Una victoria dejaría a México como primero del grupo, mientras que Costa Rica está en la misma situación. Un empate los clasifica directamente a ambos.

Fuente: Ámbito
22/06/2025 00:00

Una startup local aplica la tecnología para estimular el consumo de vino por copa en bares y vinotecas porteñas

La aplicación Vinitus fue creada por cuatro emprendedores. Permite acceder mediante geolocalización a una copa de vino por día pagando una membresía mensual.

Fuente: La Nación
21/06/2025 07:00

Honduras vs. El Salvador, hoy: hora y cómo ver desde EE.UU. el partido de la Copa Oro Concacaf 2025

Los equipos de Honduras y El Salvador se preparan para buscar sumar los primeros tres puntos de la Copa Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), después de que los hondureños perdieron y los salvadoreños empataron en su respectivo debut. Para Honduras, el triunfo es vital, ya que sufrió la peor goliza en la historia del torneo al caer 6-0 contra Canadá, por lo que intentará recuperarse de esa derrota anímica y sumar una victoria.Mientras que El Salvador va con mejor paso, luego de empatar a cero goles contra Curazao en su partido inaugural del certamen, para quedarse con el tercer escalón en la tabla del Grupo B, por el momento.A qué hora y dónde ver el partido de Honduras vs. El Salvador de la Copa Oro en Estados UnidosEl juego entre las selecciones de Honduras y El Salvador se llevará a cabo el 21 de junio a las 20.00 pm hora de Estados Unidos, en el Shell Energy Stadium.Los aficionados podrán seguir el partido desde el país norteamericano a través de Fox Sports 1, Univision, UniMás, TUDN y ViX para Estados Unidos, de acuerdo con ESPN.Cómo llegan Honduras y El Salvador a su partido en la Copa Oro 2025El combinado hondureño viene de sufrir una de las derrotas más abultadas de la Copa Oro, luego de ser aplastados 6-0 por Canadá, quien se ubica en la cima de la tabla del Grupo B, con tres puntos y seis goles a favor.Mientras que el cuadro centroamericano está al fondo de la clasificación con cero puntos y seis goles en contra. No obstante, buscarán retomar el rumbo para buscar su primera victoria del torneo, tarea que no será nada fácil, pues hay una rivalidad deportiva contra su siguiente oponente.En el caso de El Salvador, llega a la jornada 2 de su grupo con cero puntos, en el escaño número tres por debajo de Curazao, con quien empató en su debut a cero goles.Los salvadoreños buscarán hacer lo propio para sumar tres puntos y así prácticamente amarrar su boleto para los Cuartos de Final del torneo, siempre y cuando no pierda en su último partido de esta fase.Alineaciones para el partido de Honduras vs. El Salvador en la Copa OroAunque aún no se han publicado las alineaciones para este partido de la segunda jornada, las posibles alineaciones, con base en el debut de ambas selecciones, podría ser la siguiente:Honduras: Menjivar; Najar, Montes, Martinez, Rosales; Flores; Palma, Arriaga, Lozano, Rodriguez; Quiot.El Salvador: Mario Antonio González Martínez, Bryan Tamacas, Jorge Cruz, J. Sibrian, Alexander Vidal Larín, Brayan Balmore Landaverde, M. Cartagena, José Santos Ortiz Asencio, Nathan Ordaz, J. Henríquez, B. Gil.Posiciones de Honduras y El Salvador en la Copa Oro 2025Después de la primera jornada del Grupo B en la Copa Oro 2025, el cuadro bicolor se encuentra en el último lugar de su tabla con cero puntos y una diferencia negativa de seis goles.El Salvador está arriba, en el tercer puesto, con cero puntos, pero también cero goles en contra, después de empatar contra Curazao en su debut, quien está en segundo lugar.El líder del Grupo B sin dudas es Canadá, quien goleó 6-0 a Honduras en el partido inaugural de su grupo, y quien de ganar su duelo frente a los caribeños tendría el pase a la siguiente ronda como líder absoluto con seis puntos.Historial de partidos entre Honduras y El Salvador en Copa OroEn los últimos cuatro partidos entre ambas selecciones, cada combinado consiguió una victoria y sumaron dos empates. El más reciente fue un encuentro amistoso el pasado 24 de marzo de 2024, también en el Shell Energy Stadium de Houston, que culminó en un empate 1-1.

Fuente: La Nación
21/06/2025 02:36

Mundial 2026: Colorado estrenará un innovador parque de fútbol en la previa de la Copa de la FIFA

De cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026, la ciudad de Denver, Colorado, habilitará un nuevo espacio deportivo en el centro: se trata de un parque de fútbol callejero que estará ubicado en Skyline Park, en la dirección 1701 Arapahoe Street.Colorado prepara un parque callejero de fútbol en la previa del Mundial 2026El parque forma parte de una colaboración entre la organización sin fines de lucro Street Soccer USA (SSUSA) y entidades privadas como Visa y Bank of America. La apertura está programada para el mes de agosto de 2025, según KDVR en Colorado.La instalación contará con dos canchas de fútbol de estándar profesional, iluminación para actividades nocturnas y una zona para actividades académicas y programas sociales dirigidos principalmente a jóvenes. La iniciativa se enmarca en una estrategia de alcance nacional que prevé la construcción de seis parques similares en distintas ciudades de Estados Unidos.Las otras ciudades incluidas en este programa son San Francisco, Kansas City, Nueva York, Nashville y Atlanta, con fechas de apertura previstas entre junio de 2025 y el invierno del mismo año. La sede de San Francisco ya fue inaugurada en junio, y Denver será la segunda en entrar en funcionamiento, de acuerdo con el comunicado oficial.Así será el parque de fútbol en DenverAdemás de las dos canchas, el parque incluirá una zona educativa y de orientación financiera, destinada a proporcionar servicios de apoyo a los asistentes. Las actividades estarán dirigidas a distintos segmentos de la población, con énfasis en niños, adolescentes y jóvenes. Entre las acciones contempladas se encuentran ligas deportivas, apoyo escolar, entrenamiento para el empleo y otros programas abiertos al público durante todo el año.La estructura física también incluirá marcadores digitales, asientos para espectadores y espacios adaptados para eventos especiales. Según los organizadores, el objetivo es permitir un uso flexible del parque antes, durante y después del Mundial, con actividades tanto deportivas como educativas.Por qué Colorado impulsa este tipo de infraestructuraLa construcción de esta infraestructura se inscribe en un contexto más amplio de preparación urbana para la Copa Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Aunque Denver no figura entre las ciudades sede de partidos, se contempla como punto estratégico por su ubicación, actividad turística y población diversa.El programa de parques también fue presentado como una acción orientada a incrementar el acceso a espacios deportivos públicos en zonas urbanas, según Street Soccer USA, entidad que impulsó la ejecución del proyecto. La misma fue fundada en 2009 y desarrolló proyectos similares en 16 ciudades del país, lo que incluye programas de fútbol para más de 75 mil personas.Durante la presentación pública del proyecto, Lawrence Cann, presidente y cofundador de Street Soccer USA, señaló que se trata de "una red nacional de parques que entrega valor dentro y fuera de la cancha". Además, declaró que los parques están pensados como espacios donde "los jóvenes puedan desarrollarse y las comunidades puedan conectarse".A un año del Mundial 2026 que se disputará EE.UU., México y CanadáLa iniciativa de Colorado se da en el marco de las conmemoraciones a un año de que inicie uno de los eventos deportivos más esperados del año. Esta edición será la más grande de la historia, donde participarán 48 selecciones, en 104 partidos, divididos en 16 ciudades de tres países.Los partidos se llevarán a cabo entre los meses de junio y julio de 2026. El partido inaugural se llevará a cabo en la Ciudad de México, más precisamente en el Estadio Azteca, mientras que la final tendrá lugar en el estadio MetLife de Nueva York.

Fuente: La Nación
20/06/2025 18:36

Guatemala vs. Panamá, hoy: hora y cómo ver desde EE.UU. el partido de la Copa Oro Concacaf 2025

Con la clasificación a cuartos de final en juego, Guatemala y Panamá se enfrentan esta noche en uno de los partidos más atractivos de la segunda jornada de la Copa Oro 2025. Ambos equipos llegan con tres puntos tras ganar en sus respectivos debuts, por lo que el duelo de hoy podría definir al líder del Grupo C y encaminar al ganador a la siguiente fase.El equipo dirigido por Luis Fernando Tena superó a Jamaica en un partido exigente, con un marcador de 2-1 que reflejó tanto la solidez defensiva como el carácter de un grupo que combina juventud con experiencia local. La apuesta por un sistema compacto le dio resultado, y se espera una alineación similar ante un rival que exigirá mayor concentración.Panamá, en cambio, llega con sensaciones más cómodas tras vencer 3-0 a Guadalupe. El conjunto canalero mostró fluidez en ataque y contundencia frente al arco rival, algo que buscará repetir para consolidarse como candidato del grupo. Bajo la conducción de Thomas Christiansen, el equipo panameño logró una identidad reconocible y efectiva.Hora y cómo ver en vivo el partido de Guatemala vs. PanamáEl partido entre Guatemala y Panamá se jugará hoy, viernes 20 de junio, en el Q2 Stadium de Austin, Texas. El horario está programado para las 10:00 p.m. ET / 7:00 p.m. PT en Estados Unidos. La transmisión estará disponible en español a través de TUDN, Univision, y Fox Sports, y en streaming mediante fuboTV o la app de FOX Sports.Los espectadores también pueden seguir el encuentro en línea con cobertura minuto a minuto en el sitio oficial de Concacaf, donde se incluyen estadísticas en tiempo real, alineaciones y reacciones posteriores al encuentro.Formaciones de Guatemala vs. Panamá hoyGuatemala repetiría su esquema 4-2-3-1 con Nicholas Hagen en el arco; José Ardón y Gerardo Gordillo en la defensa central; y Óscar Santis junto a Darwin Lom como referentes en ataque. El equipo guatemalteco apostó por una base con rodaje en la liga local, sumando equilibrio entre juventud y experiencia.Panamá, por su parte, mantendría su habitual 4-3-3 con José Calderón bajo los tres palos; Michael Amir Murillo, Fidel Escobar, y Édgar Bárcenas liderando las transiciones rápidas; y un frente ofensivo encabezado por José Fajardo, quien anotó en la jornada anterior. El conjunto canalero dio muestras de efectividad en ataque y buscará capitalizar los espacios en campo rival.Cómo está la tabla de la Copa OroEl Grupo C presenta una situación equilibrada tras la primera jornada. Guatemala y Panamá suman tres puntos cada uno, mientras que Jamaica y Guadalupe aún no han puntuado. Este enfrentamiento directo será necesario para definir cuál de los dos toma ventaja de cara a los cuartos de final.Pos.SelecciónPJPtsDG1Panamá13+32Guatemala13+13Jamaica10-14Guadalupe10-3Un triunfo dejaría a cualquiera de las dos selecciones muy cerca de asegurar la clasificación, mientras que un empate obligaría a definir todo en la tercera jornada.Historial entre Guatemala y PanamáEl historial entre Guatemala y Panamá es amplio y refleja una rivalidad con varios capítulos. Se han enfrentado 35 veces en partidos oficiales, con un balance favorable para los panameños: 15 victorias para Panamá, 9 para Guatemala, y 11 empatesEn los últimos años, Panamá fue el dominador del duelo. En sus cinco enfrentamientos más recientes, los canaleros se han impuesto en tres ocasiones, lo que incluye un claro 3-0 en octubre de 2023, durante la Liga de Naciones. Aquel partido mostró la solidez del conjunto de Christiansen, que limitó los espacios y castigó con velocidad.Sin embargo, Guatemala mostró una evolución notable bajo el mando de Tena. La victoria ante Jamaica confirmó que es un equipo en crecimiento y con capacidad para competir frente a selecciones con mayor recorrido internacional. Esta noche, el cuadro chapín buscará romper con la estadística reciente y dar un paso firme en su camino por la Copa Oro.

Fuente: Perfil
20/06/2025 13:00

Copa Airlines operará nuevas rutas internacionales desde Salta y Tucumán hacia Panamá

Los vuelos se realizarán sin necesidad de realizar escalas en Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
20/06/2025 11:09

En la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, el verdadero premio es la atención de Estados Unidos

La nueva competición llega al país como parte del impulso para consolidar la popularidad del deporte entre una audiencia diversa y exigente

Fuente: La Nación
19/06/2025 16:00

Qué necesita Guatemala para clasificar a la siguiente fase de la Copa Oro 2025

La selección de Guatemala inició con el pie derecho su participación en la Copa Oro 2025, después de derrotar 1-0 a Jamaica como parte de la jornada 1 del Grupo C, con un tanto de Oscar Santis.El siguiente obstáculo del combinado centroamericano es Panamá, con quien comparte la cima de la tabla luego de golear 5-2 a Guadalupe en su debut del certamen.Los comandados por Luis Fernando Tena sueñan con llegar a los Cuartos de Final, algo que se puede concretar en su siguiente duelo con los panameños en caso de sacarles los tres puntos para colocarse como los líderes indiscutibles de su grupo.Qué necesita Guatemala para avanzar en la Copa Oro 2025Al estar empatado en la cima de la clasificación del Grupo C junto a Panamá, quien será su próximo rival el 20 de junio, los centroamericanos necesitan una victoria para sacar otros tres puntos y sumar seis unidades, para de esa manera despegarse de sus demás rivales y conseguir el pase directo a la siguiente fase de la Copa Oro.Si Guatemala consiguiera su segundo triunfo, sumaría seis puntos, Panamá se quedaría con tres, y ya sea que Guadalupe o Jamaica ganan o empatan, se mantendrían por debajo de los guatemaltecos.Qué pasa si Guatemala pierde o empata contra Panamá en la Copa OroEn caso de que el combinado azul y blanco empate ante Panamá en su segundo partido de la Copa Oro, a los guatemaltecos les bastaría con ganar su tercer duelo contra Guadalupe, con lo que aseguraría su participación en los Cuartos de Final.Con ese escenario, ambas escuadras seguirán como líderes de la tabla con cuatro puntos cada uno. Incluso si empata contra Guadalupe, aún tendría posibilidades de meterse a la siguiente ronda, en especial si Jamaica cae contra Panamá.Si el conjunto centroamericano pierde contra los panameños, los obligaría a obtener una victoria contra Guadalupe, para sumar seis puntos que le darían posibilidad de avanzar en el torneo. No obstante, dependerá de lo que ocurra entre Jamaica y Guadalupe en la jornada 2, pero está claro que será complicado por la calidad de los rivales y que todos tienen algo que perder, según indica Claro Sports.Próximos partidos de Guatemala en la Copa Oro 2025A la selección guatemalteca aún le restan dos partidos de la primera ronda de la Copa Oro, que son los siguientes:Viernes 20 de junio: Guatemala vs. Panamá | Q2 Stadium de Austin, Texas | 22:00 ET, 21:00 local, 20:00 CDMXMartes 24 de junio: Guadalupe vs. Guatemala | Shell Energy Stadium de Houston, Texas | 19:00 ET, 18:00 local, 17:00 CDMXEl duelo se puede seguir en vivo en Estados Unidos a través de Fox Sports 1, Univision, UniMás, TUDN y ViX para Estados Unidos, de acuerdo con ESPN.Cómo fue el primer partido de Guatemala en Copa Oro 2025Jamaica perdió su primer partido contra Guatemala en el inicio del Grupo C de la Copa Oro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) 2025, que se celebró el pasado 16 de junio en el Dignity Health Sports Park de Carson, California.El conjunto blanco y azul estuvo a punto de abrir el marcador al minuto 17, cuando Darwin Lom burló la defensa y se abrió paso hasta el arco rival para asistir de volea a Óscar Santis, pero el gol fue anulado por estar en fuera de lugar.Sin embargo, la dupla guatemalteca luchó y al minuto 32, Santis anotó el único tanto del encuentro gracias a una gran asistencia de tacó de Lom ante Jamaica.

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:16

Copa, elegida como "mejor aerolínea de Centroamérica y Caribe" por décimo año consecutivo

Copa Airlines destaca en los "World Airline Awards 2025" como la mejor aerolínea de Centroamérica y el Caribe, recibiendo también el reconocimiento al mejor servicio de personal en la región

Fuente: La Nación
18/06/2025 21:00

Surinam vs. México, hoy: hora y cómo ver en vivo desde EE.UU. el partido de la Copa Oro 2025

La Selección Mexicana llega a su segundo partido en la Copa Oro 2025 con la misión de mejorar lo mostrado en su estreno ante República Dominicana. Aunque consiguió la victoria por 3-2, el rendimiento colectivo dejó dudas, especialmente en defensa, y el técnico Javier Aguirre, quien señaló la necesidad de ajustes inmediatos.El rival de esta segunda jornada será Surinam, una selección que llega con menos cartel, pero que demostró avances importantes en las eliminatorias mundialistas. Para el cuadro caribeño, este partido debe ser una oportunidad dar un golpe sobre la mesa y hacerse notar, mientras que para México puede significar la clasificación anticipada a los cuartos de final del torneo.El encuentro se jugará en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, un recinto que ha sido escenario habitual para la selección mexicana en torneos regionales. Con el liderazgo del Grupo A en juego, los dos equipos tienen motivos distintos pero urgentes para buscar los tres puntos de la noche.Hora y cómo ver en vivo el partido de Surinam vs. México hoyEl Surinam vs. México se disputa este miércoles 18 de junio, a las 22 hs ET, en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. La transmisión estará disponible en Estados Unidos por TUDN, Univisión, FOX Sports y fuboTV, tanto en TV como por streaming en la app oficial de FOX. En México, se verá exclusivamente por TUDN, ya sea en Canal 5 o en su canal de paga.El duelo definirá posiciones en el Grupo A, donde un triunfo aseguraría a México el pase a la siguiente fase, mientras que una derrota dejaría a Surinam muy cerca de la eliminación.Formaciones de Surinam vs. México hoyMéxico apostaría por una alineación mixta entre experiencia y juventud, manteniendo el doble eje ofensivo que usó en su debut. El once probable sería: Luis Ángel Malagón; Jorge Sánchez, Israel Reyes, César Montes, Jesús Gallardo; Roberto Alvarado, Erik Lira, Edson Álvarez, Alexis Vega; Santi Giménez y Raúl Jiménez.Surinam, dirigido por Stanley Menzo, intentará sostenerse en defensa y aprovechar transiciones rápidas. La alineación esperada incluye a: Warner Hahn; Anfernee Dijksteel, Myenty Abena, Shaquille Pinas, Jean-Paul Boetius; Dhoraso Moreo, Jaden Montnor; Jayden Turfkruier, Justin Lonwijk, Jamilhio Rigters; Richonell Margaret.Cómo está la tabla de la Copa Oro Luego de la primera jornada del Grupo A, México y Costa Rica lideran la clasificación con tres puntos. Surinam y Costa Rica aún no han sumado unidades, aunque el equipo surinamés ha mostrado solidez en su fase de clasificación para el Mundial.Pos.SelecciónPJPtsDG1México13+12Costa Rica13+13Surinam0004República Dominicana10-1En caso de sumar otra victoria, el conjunto dirigido por Javier Aguirre se aseguraría su boleto a los cuartos de final, mientras que Surinam necesita al menos empatar para llegar con opciones a la última jornada.

Fuente: La Nación
18/06/2025 18:00

Costa Rica vs. República Dominicana, hoy: hora y cómo ver desde EE.UU. el partido de la Copa Oro Concacaf 2025

Como parte de la segunda fecha del Grupo A de la Copa Oro 2025, Costa Rica y República Dominicana se verán las caras en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. Los ticos quieren la cima de su grupo después de obtener su primera victoria contra Surinam.Por su parte, República Dominicana viene de caer ante la escuadra mexicana, por lo que se encuentra en cuarto lugar de su clasificación, y ahora pretende obtener sus primeros tres puntos del torneo.Las reglas de este certamen indican que los dos primeros lugares de cada grupo pasan directamente a la siguiente ronda, o cuartos de final, con duelos de eliminación directa, hasta que una de las selecciones se alce con la Copa Oro.A qué hora y dónde ver el partido Costa RicaEl partido entre las selecciones de Costa Rica y República se llevará a cabo el 18 de junio en el AT&T Stadium de Texas, a las 17.00 horas, tiempo del Este de Estados Unidos.Los aficionados podrán seguir la transmisión en vivo a través en EE.UU. de Fox Sports 1, Univision, UniMás, TUDN y ViX para Estados Unidos.Cómo llegan Costa Rica y República Dominicana al partido de la Copa OroLos ticos iniciaron el torneo de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) con el pie derecho al vencer 4-3 a Surinam, y posicionarse como el primer lugar del Grupo A, hasta el momento.El triunfo de Costa Rica se dio de forma dramática gracias a un penalti en tiempo de reposición que convirtió Ugalde. Alonso Martínez y Manfred Ugalde pusieron en ventaja a los Ticos, pero Surinam respondió con tres goles sin respuesta. Josimar Alcócer empató en el segundo tiempo y Keylor Navas evitó la derrota con varias atajadas clave.Mientras que República Dominicana busca su primer triunfo histórico del torneo, ya que no han ganado un duelo en Copa Oro hasta el momento.Los quisqueyanos vienen de perder contra México en la jornada 1 de la Fase de Grupos 3-2 en el partido inaugural del certamen.Peter González y Edison Azcona marcaron para liderar un intento de remontada que se quedó corto en un cierre emocionante del partido inaugural. El arquero Xavier Valdez fue figura con cinco atajadas ante México.Alineaciones de Costa Rica y República Dominicana para su segundo partido en Copa OroCosta Rica: Keylor Navas; Carlos Mora, Jeyland Mitchell, Fernán Faerron, Francisco Calvo, Joseph Mora; Alejandro Bran, Orlando Galo, Brandon Aguilera; Alonso Martínez y Manfred Ugalde. DT: Miguel Herrera.República Dominicana: Xavier Valdez; Joao Urbáez, Jimmy Kaparos, Pablo Rosario, Édgar Pujol, Noah Dollenmayer; Peter González, Heinz Mörschel, Jean Carlos López, Edarlyn Reyes; y Dorny Romero. DT: Marcelo Neveleff.Warren Madrigal será una ausencia clave de los ticos para su segundo duelo, después de que sufriera una fuerte lesión en el debut; los caribeños cuentan con su plantilla completa para este partido.Posiciones de Costa Rica y República Dominicana en la Copa OroDespués de la primera jornada del Grupo A, Costa Rica se ubica como líder momentáneo del grupo, seguido por México, ambos con tres puntos y una diferencia positiva de un gol; mientras que República Dominicana está en el fondo de la tabla por debajo de Surinam que también tiene una derrota con diferencia de menos un gol.

Fuente: La Nación
17/06/2025 20:36

Canadá vs. Honduras, hoy: hora y cómo ver desde EE.UU. el partido de la Copa Oro Concacaf 2025

La Copa Oro 2025 arranca con un duelo que puede marcar el rumbo del Grupo B: Canadá recibe a Honduras en el BC Place de Vancouver, un escenario clave donde la selección de la hoja de maple intentará imponerse con su ventaja de local. Los canadienses buscarán sostener en casa el salto competitivo mostrado desde su clasificación al Mundial de 2022.El equipo de Jesse Marsch presenta una lista de 26 jugadores en la que destacan Jonathan David y Cyle Larin, pero también la baja de Alphonso Davies por lesión. Con la Copa del Mundo 2026 cada vez más cerca, la plantilla busca consolidarse y convencer a su técnico de cara al torneo mayor.Honduras, por su parte, llega con el impulso de un pleno de victorias en la anterior ventana de la eliminatoria mundialista y la ilusión de colarse entre los candidatos. Reinaldo Rueda convocó a 26 futbolistas, incluidos los legionarios de la MLS Deybi Flores y Joseph Rosales, para intentar sorprender a un rival al que históricamente se le ha dado bien.Hora y cómo ver en vivo el partido de Canadá vs. HondurasEl encuentro se disputa hoy martes 17 de junio a las 22:30 h ET, en el BC Place de Vancouver. Las señales confirmadas son FS1 y la app/ sitio de FOX Sports para Estados Unidos, mientras que en territorio canadiense lo emite OneSoccer.Otras opciones para poder disfrutar del encuentro estarán disponibles en la aplicación de Fubo, a través de una prueba gratis; así como por los canales de TUDN en Direct TV o bien desde VIX Premium. Formaciones de Canadá vs. Honduras hoyDe acuerdo a lo dado a conocer por las escuadras, las selecciones estarán conformadas de la siguiente forma para su enfrentamiento de hoy: Canadá (4-4-2 previsto): Crepeau; Laryea, Waterman, Cornelius, Bassong; Buchanan, Koné, Eustáquio, Shaffelburg; Jonathan David, Cyle Larin.Honduras (4-2-3-1 previsto): Menjívar; Andy Najar, Montes, Martínez, Rosales; Deybi Flores, Arriaga; Palma, Anthony Lozano, Rodríguez; Romell Quioto. Las alineaciones podrían modificarse hasta una hora antes del silbatazo inicial.Cómo está la tabla de la Copa OroAntes del primer partido, el Grupo B arranca con todos los equipos igualados:Pos.SelecciónPJPtsDG1Canadá0002Honduras0003Curazao0004El Salvador000Para Canadá, que parte como favorito, un triunfo inicial allanaría su camino hacia los cuartos de final y confirmaría las expectativas de la afición local.En el resto de los grupos, se encuentran estas selecciones participantes:Grupo A: México, Costa Rica, Surinam, República Dominicana.Grupo C: Panamá, Jamaica, Guatemala, Guadalupe.Grupo D: Estados Unidos, Haití, Trinidad y Tobago, Arabia Saudita.

Fuente: La Nación
17/06/2025 16:36

Curazao vs. El Salvador, hoy: hora y cómo ver desde EE.UU. el partido de la Copa Oro Concacaf 2025

La primera jornada del Grupo B de la Copa Oro 2025 arranca con el partido entre las selecciones de Curazao vs. El Salvador, quienes buscan ganar sus primeros tres puntos del torneo para tratar de calificar a la siguiente ronda.Ambas escuadras ya se han visto las caras en el camino previo del certamen de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) para ganarse su lugar en esta justa.Los salvadoreños son los amplios dominantes en sus duelos anteriores, con dos victorias contra ninguno de los curazoleños, que quieren quitarse esa mala racha y seguir avanzando.Cómo ver en vivo el partido de Curazao vs. El SalvadorEl encontronazo entre los combinados de Curazao vs. El Salvador se llevará a cabo el próximo 17 de junio en punto de las 18.15 horas (tiempo del Este de Estados Unidos) en el PayPal Park Stadium de San José, California.Los seguidores podrán ver el juego en vivo a través de Fox Sports 1, Univision, UniMás, TUDN y ViX para Estados Unidos.Cómo llegan Curazao y El Salvador a su partido en la Copa Oro 2025Este será el tercer encuentro entre ambas selecciones en la historia de la Copa Oro, con La Selecta con amplio dominio al ganar los dos encuentros anteriores.En el caso de Curazao, la selección regresa al torneo desde su última aparición en 2019, año en que se concretaba su tercera participación. El equipo caribeño viene con buen paso después de calificar como primer lugar de su grupo en la Liga B de la Concacaf.Mientras que El Salvador disputará su 14° Copa Oro, con dos victorias frente a los curazoleños. Ambas escuadras buscarán superar su participación en la edición anterior, cuando clasificaron hasta Cuartos de Final.Alineaciones de Curazao y El Salvador para su partidoCurazao: Eloy Room, Jurien Gaari, Sherel Floranus, Roshon van Eijma, Tyrick Bodak, Juninho Bacuna, Brandley Kuwas, Kevin Felida, Godfried Roemeratoe, Gervane Kastaneer, Kenji Gorre El Salvador: Mario Antonio González Martínez, Bryan Tamacas, Jorge Cruz, J. Sibrian, Alexander Vidal Larín, Brayan Balmore Landaverde, M. Cartagena, José Santos Ortiz Asencio, Nathan Ordaz, J. Henríquez, B. GilPróximos partidos de Curazao y El Salvador en la Copa Oro 2025Los próximos partidos del Grupo B de la Copa Oro en los que participarán Curazao y El Salvador en la fase de grupos son:Grupo B - Fecha 2: Curazao vs. Canadá: 21 de junio - 17:00 horasGrupo B - Fecha 3: Curazao vs. Honduras: 24 de junio - 20:00 horasGrupo B - Fecha 2: El Salvador vs. Honduras: 21 de junio - 20:00 horasGrupo B - Fecha 3: El Salvador vs. Canadá: 24 de junio - 20:00 horasHistorial de enfrentamientos entre Curazao y El SalvadorLos combinados se enfrentarán por tercera ocasión en el marco de una Copa Oro, en los dos duelos anteriores La Selecta obtuvo el triunfo. El primero fue con un marcador de 2-0 el 13 de julio de 2017 en la Fecha 2 del Grupo C en el Empower Field at Mile High de Denver, con goles de Gerson Mayén en el minuto 21 y de Rodolfo "Fito" Zelaya en el 24.El segundo encontronazo de los salvadores y curazoleños fue 1-0 en la Fecha 1 del Grupo C el 17 de junio de 2019 en el Independence Park de Kingston, con el gol de Nelson Bonilla en tiempo de compensación en el primer tiempo.

Fuente: La Nación
17/06/2025 01:36

Platense llevó la copa de campeón al hipódromo de Palermo, en otra tarde de emociones

En 2024, Platense lanzó una indumentaria conmemorativa a sus orígenes con una producción de fotos y videos en el hipódromo de Palermo. Entre caballos, como cuando un grupo de amigos acertó el batacazo de Gay Simon en 1904 y con esa ganancia puso la piedra fundacional al club que bautizó con el nombre del stud de aquella fija ganadora. Este lunes, quince días después de haberse consagrado campeón por primera vez, el Calamar regresó a su otra casa, allí donde las emociones volvieron a aflorar en otro final de atropellada.Con la historia bien presente, las autoridades del escenario porteño rindieron tributo al conjunto que se quedó con el título del último torneo del fútbol argentino. Una carrera, la quinta del programa, llevó la denominación de "Club Atlético Platense - Campeón Apertura 2025" y Eduardo Ortega Pavón, el jockey del caballo triunfador, Saphirus Blue, cambió de colores en pleno festejo para mimetizarse con la celebración.Sebastián Ordoñez, presidente del club de Vicente López, se sumó a la foto tradicional que se sacan los vencedores junto a los jugadores Ignacio Vázquez, Guido Mainero y Augusto Lotti y algunos directivos. En medio de la alegría apareció la camiseta blanca y marrón actual que terminó poniéndosela el jinete por encima de la azul marino con un rombo azul eléctrico que identifica al stud Bloodhorse Bloodstock y que el paraguayo llevó durante la carrera. Alrededor, el grito desde las tribunas no tardó en llegar: "Dale campeón, dale campeón". Conmovedor.Para Nacho Vázquez, el capitán, y para Mainero, que hizo el golazo que le dio el triunfo ante Huracán y el título, fue la primera visita a un hipódromo. A Lotti, en cambio, le trajo recuerdos: "Ya había estado algunas veces. De chico me traía mi papá, pero esta vez tiene algo mucho especial porque estamos celebrando el campeonato". Los tres se emocionaron nuevamente, como aquella tarde del 1 de junio cuando dieron la vuelta olímpica en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero."Cuando estaba por correrse la carrera se nos acercó gente para saludarnos, para sacarse fotos, para felicitarnos. Y en medio de ello había un señor canoso que estaba conmovido, que nos agradecía por el título. Se terminó sacando la foto con nosotros y la copa", relataron los campeones. "Creemos que es parte de toda esa gente grande que estuvo esperando por mucho tiempo por este título", agregaron. También había chicos en uno de los sectores, con banderas con el dibujo del Calamar y el nuevo sello: "Campeón 2025".En una prueba que iba a disputarse sobre césped y se cambió la superficie por las últimas lluvias, Saphirus Blue logró su segunda victoria en nueve presentaciones. Una curiosidad: como Vázquez y Mainero, el zaino nunca había ido a Palermo. Sus ocho competencias previas habían sido todas en el pasto de San Isidro.El premio "Club Atlético Platense - Campeón Apertura 2025â?³ El destino -y las programaciones- hicieron que su nombre quede asociado esta vez a Platense. Como sucedió con Gay Simon, el caballo que le cumplió el sueño a un grupo de amigos más de un siglo atrás, después de que el changarín Antonio Meraggia escuchara en la estación Retiro una conversación en la que el propietario del potrillo aseguraba que iba a ganar y se lo contó a quienes se reunían con él bajo los faroles esquineros de Recoleta.Esos 445 pesos, una fortuna de aquella época, que cobraron con la apuesta de cinco boletos, unieron a fuego las dos pasiones de aquellos muchachos. Al año siguiente, un 25 de mayo, fundaron Platense, inicialmente con remera roja y negra, y lo afiliaron a la Asociación Argentina de Football (AAF). Hoy, 124 años después, el festejo en el hipódromo cierra el círculo. Y vuelve a poner muy cerca a dos pasiones populares.

Fuente: La Nación
16/06/2025 11:36

Jamaica vs. Guatemala: hora y cómo ver desde EE.UU. el partido de la Copa Oro Concacaf 2025

En el marco inaugural del Grupo C en la Copa Oro de la Concacaf 2025, Jamaica enfrentará a Guatemala en el Dignity Health Sports Park de Carson, California. El encuentro marca el debut de ambas selecciones en esta edición del torneo, y los aficionados en EE.UU. podrán ser testigos desde diferentes alternativas.Jamaica llega con una generación consolidada, varios jugadores con experiencia europea y la ambición por superar lo hecho en ediciones anteriores, donde alcanzaron la final en 2015 y 2017. Por su parte, Guatemala regresa luego de una destacada participación en la Liga de Naciones de la Concacaf, donde mostró un juego más dinámico y organizado. Las estadísticas entre ambos equipos son relativamente parejas, pero Jamaica suele imponerse en encuentros oficiales. A grandes rasgos, el ambiente en las gradas promete vitoreo con características vibras latinas y caribeñas.Hora y cómo ver el partido de Jamaica vs. Guatemala para la Copa Oro hoyEl partido Jamaica vs. Guatemala se disputará este lunes 16 de junio en el Dignity Health Sports Park de Carson, California. La contienda comenzará a las 10.00â?¯p.m., hora del Este (ET), a las 9:00â?¯p.m. en hora Central (CT) y a las 7:00â?¯p.m. en hora del Pacífico (PT).Para televisión en inglés, el partido será transmitido por el canal FS1. En español, se podrá ver a través de TUDN.Con respecto a plataformas streaming, la contienda se verá en ViX y en la aplicación FOX Sports.Formaciones del partido de Jamaica vs. GuatemalaDe acuerdo a analistas de SportsMole, las formaciones en el partido del próximo 16 de junio quedarán de la siguente forma:Jamaica (Director Técnico: Steve McClaren)Portero: Andre Blake.Defensas: Dexter Lembikisa, Damion Lowe, Di'Shon Bernard, Amari'i Bell.Centrocampistas: Kevon Lambert, Joel Latibeaudiere.Delanteros: Leon Bailey, Demarai Gray, Renaldo Cephas, Warner Brown o Romario Williams.Guatemala (Director Técnico: Luis Fernando Tena)Portero: Nicholas Hagen.Defensas: Victor Morales, José Pinto, Nicolas Samayoa, Carlos Herrera.Centrocampistas: Ricardo Rosales, Marvin Franco.Delanteros: Oscar Santis, Julio Altán, Rubio Rubin.Cómo está la tabla de la Copa Oro Concacaf 2025La inauguración oficial de la Copa Oro Concacaf 2025 ocurrirá hasta el sábado 14 de junio, por lo que no existe aún un marcador oficial. Sin embargo, la afición puede comenzar a hacer sus apuestas al conocer las primeras formaciones:Grupo A: México, Costa Rica, Surinam, República Dominicana.Grupo B: Canadá, Honduras, El Salvador, Curazao.Grupo C: Panamá, Jamaica, Guatemala, Guadalupe.Grupo D: Estados Unidos, Haití, Trinidad y Tobago, Arabia Saudita.Estadísticas entre Jamaica y GuatemalaSegún plantea SportsMole, Jamaica es conocida por ser una selección caribeña sólida en la región de Concacaf, con un estilo de juego rápido y físico. En torneos recientes como la Copa Oro y las eliminatorias mundialistas, los "Reggae Boyz" mostraron un buen rendimiento ofensivo, con un promedio de goles por partido cercano a 1.3. Defensivamente, el equipo se destaca por mantener varios partidos con portería en cero, lo que refleja una estructura sólida atrás. Además, vale la pena recordar que Jamaica clasificó en repetidas ocasiones a las fases finales de la Copa Oro.Por otro lado, Guatemala tiene una trayectoria irregular en la región. Su promedio de goles anotados en partidos competitivos suele estar por debajo de un gol por partido, con dificultades para mantener consistencia ofensiva. Defensivamente, Guatemala suele recibir más goles que Jamaica, con cerca de 1.4 en contra por partido. Lo anterior, revela drásticas vulnerabilidades frente al rival potencial. Rivalidad futbolística entre Jamaica y GuatemalaA la fecha, Sports Mole recopila que Jamaica y Guatemala enfrentaron un total de 16 veces desde su primer encuentro en 1969. De estos, Jamaica ganó en 12 ocasiones, mientras que Guatemala solo logró una victoria (se registran tres empates). El último enfrentamiento entre Jamaica y Guatemala tuvo lugar el 10 de junio de 2025 durante las eliminatorias de la Copa del Mundo de la FIFA 2026, en donde Jamaica se impuso con un marcador de 3-0. Este historial destaca cierta superioridad de Jamaica en los enfrentamientos directos contra Guatemala, pero el próximo partido en la Copa Oro 2025 representa una nueva oportunidad para ambos equipos.

Fuente: La Nación
16/06/2025 09:18

El día que Dybala le mostró la Copa del Mundo a un futbolista francés: la explicación detrás

En diálogo con La Casa del Kun, un programa de streaming que estará disponible mientras se disputa el Mundial de Clubes en los Estados Unidos, los jugadores Paulo Dybala y Leandro Paredes, ambos con actualidad en la Roma de Italia, dialogaron con Sergio Agüero, Lucas Rodríguez, Morena Beltrán y otras celebridades de las plataformas digitales.Uno de los tantos tópicos que se tocaron fue cuando ambos futbolistas tuvieron discusiones adentro del campo de juego. En el caso de Dybala, la situación escaló por una pelea con el francés Mattéo Guendouzi, a quien se lo enfrentó en el clásico contra la Lazio."Hay una explicación. Yo ya lo tenía planeado", aseguró Dybala sobre el enfrentamiento verbal y físico con el volante francés que se dio en abril de 2024. Según su testimonio, un cruce con otro compatriota, Matías Soulé, encendió la llama y el cordobés esperó el momento para cruzarlo.Dybala, picante contra Guendouzi: así defendió a Soulé en Italia...ð??º #LaCasaDelKun, por #DisneyPlus pic.twitter.com/fS2a3DXDMe— SportsCenter (@SC_ESPN) June 16, 2025"El francés es muy bocón y bardeaba a los más pibitos. Les decía 'yo te voy a comprar el pase y te voy a poner a trabajar en casa'. Así, pero con los más chicos, les decía 'mirá dónde jugás'. Por ejemplo, Mati Soulé jugaba en Frosinone el año anterior, y cuando vino siempre hablábamos de este y nos contó que les decía eso: 'Mirá dónde jugás, cuál es tu equipo, te voy a comprar yo'", detalló el exjugador de Instituto de Córdoba. Con la idea de poder vengarse, Dybala aguardó al clásico con Lazio, fue a trabar una pelota con el volante francés y ambos se cruzaron cara a cara. "A mí me daba una bronca bárbara, entonces lo fui a buscar y le dijimos de todo. Y justo me habían regalado las canilleras con la Copa, y como él también había estado dije 'se la voy a mostrar'", manifestó sobre la conquista deportiva con la selección argentina.Ante la risa y la sorpresa de los presentes que nunca habían observado ese recorte del partido, el futbolista de 31 años indicó que no pasó más nada, aunque un forcejeo entre ambos obligó al árbitro del encuentro a interceder para que no pase a mayores.Leandro Paredes elogió a Franco MastantuonoEn otro segmento del programa de streaming, Leandro Paredes, quien podría retornar a Boca en este mercado de pases, habló sobre la presencia de Franco Mastantuono en la selección argentina y no dudó en llenarlo de elogios."UNA CALIDAD TERRIBLE: ME GUSTÓ MUCHO"ð??? Paredes sobre MASTANTUONOð??º #LaCasaDelKun, por #DisneyPlus pic.twitter.com/ESgpwJ9q3x— SportsCenter (@SC_ESPN) June 16, 2025"A mí me encantó, en todo sentido", destacó Paredes, que estuvo presente en los últimos dos partidos de la selección argentina contra Chile y Colombia. A pesar de su edad, el volante destacó el desparpajo y la presencia del volante que jugará, después del Mundial de Clubes, en el Real Madrid."Es un pibe maduro, con personalidad. Me gustó mucho", exclamó. Ante la consulta de Morena Beltrán si Mastantuono será un número fijo en el Real Madrid, tanto Paredes como Dybala pusieron en duda esa condición, pero vislumbraron que un futuro podrá demostrar toda su habilidad en uno de los equipos más importantes del mundo.

Fuente: La Nación
14/06/2025 18:36

México vs. República Dominicana: hora y cómo ver desde EE.UU. el arranque de la Copa Oro Concacaf 2025

La Selección Nacional mexicana tendrá su debut frente a la escuadra de República Dominicana en el que será el partido inaugural de la Copa Oro 2025 de la Confederación de Fútbol de la Asociación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf).Como parte de su preparación para el certamen en el que buscan refrendar el título de campeones del continente americano, los comandados por Javier Aguirre llegan a su primer partido con una derrota ante Suiza y su reciente victoria ante Turquía, con lo que el "Vasco" prepara su estrategia para la Copa Mundial de 2026.El Tricolor llega a la inauguración de la Copa Oro 2025 con dos victorias en la Concacaf Champions League, al coronarse en el cotejo al vencer en la semifinal 2-o a Canadá y levantar el trofeo en la final contra Panamá.Hora y cómo ver desde Estados Unidos el inicio de la Copa Oro 2025El juego entre México vs. República Dominicana, correspondiente al Grupo A de la fase de grupos de la Copa Oro 2025, se llevará a cabo el sábado 14 de junio a las 22.15 horas en el Este de Estados Unidos, en el SoFi Stadium.Los aficionados que viven en el país norteamericano, que será la sede del torneo, podrán seguir en vivo las transmisiones de los partidos a través de Fox Sports 1, Univision, UniMás, TUDN y ViX.Cómo llega México a la Copa OroMéxico es el máximo ganador histórico de la Copa Oro, con un total de 12 títulos oficiales hasta la última edición en 2023:De los 12 trofeos que le pertenecen a la escuadra mexicana, tres son con el formato antiguo (1965, 1971, 1977) y nueve con el formato actual de Copa Oro que se estableció en 1993.Ya con el formato moderno del torneo, México logró un tricampeonato en los años 1993, 1996 y 1998.La rivalidad con Estados Unidos es notoria, ya que es el equipo con el que el Tricolor ha disputado más finales de la Copa Oro: de seis duelos que han sostenido, México se impuso en cinco ocasiones (1993, 1998, 2009, 2011, 2019) y el país norteamericano solo en uno en 2007.Además del equipo de las barras y las estrellas, el Tri ha derrotado a selecciones como la de Brasil dos veces (1996 y 2003) y a Jamaica en 2015.Cómo llega República Dominicana al duelo contra México en la Copa OroPor primera vez en su historia, República Dominicana clasificó a la Copa Oro tras una campaña impecable en la Liga B de la Liga de Naciones de Concacaf 2024-2025.Los quisqueyanos ganaron los seis duelos del Grupo D que compartió con Bermudas, Dominica y antigua y Barbuda.Al terminar en primer lugar de la Liga B, República Dominicana logró el ascenso a la Liga A y con ello su pase directo a la Copa Oro 2025.Quiénes son los convocados de México y República Dominicana para la Copa Oro 2025De acuerdo con el listado oficial de la Selección de México para la Copa Oro 2025, el Director Técnico, Javier Aguirre, estos son los 26 jugadores que integran la plantilla:Porteros Ángel Malagón - AméricaRaúl Rangel - ChivasGuillermo Ochoa - AVSDefensaJorge Sánchez - Cruz AzulJulián Araujo - BournemouthCésar Montes - Lokomotiv MoscúJohan Vásquez - GenoaIsrael Reyes - AméricaJesús Orozco - Cruz AzulMateo Chávez - AZ AlkmaarMediosEdson Álvarez - West Ham UnitedErik Lira - Cruz AzulOrbelín Pineda - AEK AtenasGilberto Mora - TijuanaCarlos Rodríguez - Cruz AzulRoberto Alvarado - GuadalajaraLuis Chávez - Dinamo MoscúJesús Gallardo - TolucaDelanterosRaúl Jiménez - FulhamSantiago Gimenez - AC MilanÁngel Sepúlveda - Cruz AzulAlexis Vega - TolucaJulián Quiñones - Al QadsiahCésar Huerta - RSC AnderlechtEfraín Álvarez - TijuanaMarcel Ruiz - TolucaEn el caso de República Dominicana, su plantilla quedó de la siguiente manera:Porteros Miguel LloydXavier ValdezWilkings GeraldoDefensaJoao UrbaezHéctor FirpoÉdgar PujolNoah DollenmayerMiguel BeltreJuan FamiliaLuiyi De LucasMichael SambataroMediosCristian MañónHeinz MorschelEdison AzconaJean LópezJimmy KaparosPeter GonzálezLucas BretónÁngel Montes de OcaDelanterosRafael MataMariano DíazRonaldo VásquezEdarlyn ReyesJuan PinedaDorny RomeroErick PaniaguaJavier Aguirre ganó anteriormente una Copa Oro encabezando a la Selección de México en 2009, con figuras tricolores como Gerardo Torrado, Giovani dos Santos y Carlos Vela. Ahora, el "Vasco" comanda una nueva generación de futbolistas liderados por Edson Álvarez, que busca levantar su tercer trofeo luego de conquistar las ediciones de 2019 y 2023.

Fuente: La Nación
13/06/2025 14:00

Competencia de robots: llega la nueva edición de la Copa Robótica Argentina 2025

En una era impulsada por la innovación, el conocimiento en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEM) se vuelve clave. Pensando en ese escenario, Educabot organiza un certamen junto con First Global Challenge (FGC), que además cuenta con el respaldo de Experiential Robotics Platform (XRP). Se trata de la Copa Robótica Argentina 2025, una competencia internacional de robótica que, desde su creación en 2017, reúne anualmente a jóvenes de más de 190 países para abordar problemáticas globales inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.La Copa Robótica Argentina 2025 busca promover el aprendizaje activo, la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto social, a través de la robótica, la programación y la inteligencia artificial. Este año participan escuelas públicas y privadas de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Salta, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén y Río Negro.Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 17 de junio, completando un formulario online que se encuentra en la Web de esta copa.Además de las habilidades técnicas, esta iniciativa busca potenciar aptitudes blandas esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad, la gestión de proyectos, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la resiliencia y mentalidad de crecimiento. Lo importante es que no es necesario que los chicos y docentes cuenten con un conocimiento previo, dado que todo está diseñado para que puedan ir aprendiendo a lo largo del proceso.Cómo es la competenciaLa Copa Robótica Argentina consta de tres etapas:1. Etapa clasificatoria. En esta instancia los participantes deberán detectar un problema y diseñar una solución. Cada institución puede inscribir una cantidad ilimitada de equipos, pero solo dos por escuela podrán avanzar a la semifinal provincial. Están invitados a participar estudiantes de 15 y 18 años que deben contar con el acompañamiento de un mentor designado por la institución.El desafío este año consiste en identificar un problema ecológico o social que afecte a su comunidad; puede ser algo que los jóvenes vean en su barrio, ciudad o provincia, y que les genere preocupación o les parezca injusto, motivo por el cual presentan una solución tecnológica para resolverlo.En esta etapa los chicos deben subir videos individuales y en grupo presentándose, desarrollando el problema detectado y la solución tecnológica. La evaluación se desarrolla mediante el uso de inteligencia artificial que analiza a los estudiantes de manera grupal e individual. Una vez seleccionados los 22 equipos de cada provincia, se inicia la fase de competencia técnica.Durante este período se envían kits de robótica a cada provincia y se realiza una capacitación específica para mentores y docentes referentes para que todos los equipos puedan prepararse en igualdad de condiciones y con el acompañamiento adecuado. Aquí cada equipo debe armar, programar y testear su robot. Esta etapa es fundamental para llegar preparados a la instancia de competencia provincial.2. Semifinales Provinciales - Orbit Odyssey. El día de la competencia provincial los equipos clasificados de cada provincia se enfrentan en una jornada intensa y emocionante de desafíos en la pista "Orbit Odyssey".La competencia está organizada en partidos de cuatro equipos a la vez, enfrentándose en duelos simultáneos en una misma pista, fomentando el espíritu de equipo, estrategia en tiempo real y sana competencia. Cada equipo disputa aproximadamente 10 partidos frente a distintos rivales con el objetivo de lograr la mayor cantidad de puntos.Al finalizar, se confecciona un ranking general por sumatoria de puntos. Los dos equipos con mayor puntuación representarán a su provincia en la instancia nacional.3. La gran final en Neuquén. La Competencia Final Nacional reúne a los 14 equipos clasificados, provenientes de las provincias participantes, con los dos equipos finalistas de cada provincia. Nuevamente se enfrentan en el desafío "Orbit Odyssey". La competencia se desarrolla en una jornada intensiva, en un evento que celebra el talento, la innovación y el esfuerzo de los finalistas.Alcance internacionalDesde hace 8 años que Educabot forma parte de esta iniciativa y lleva al equipo que representa a la Argentina a participar del First Global Challenge. Paralelamente, en los últimos años, promovió La Copa Robótica, que ya va por su tercera edición, para seleccionar al equipo que viaja a la instancia internacional. Para este desafío cuenta con el apoyo de Fundación Potenciar Argentina.Aunque en esta edición 2025 compiten las siete provincias mencionadas, los organizadores quieren que en 2026 la competencia se extienda a todo el país.Hace 10 años que Educabot implementa programas de robótica en escuelas de todo el país con un alcance de 1.500.000 estudiantes y más de 100.000 docentes capacitados. "Este es el tercer torneo que organizamos en el país, y para nosotros es un reflejo del crecimiento y consolidación del movimiento de la tecnología educativa en la Argentina", señala Micaela Unamuno, COO de Educabot.Felipe Herrera Zoppi, cofundador de Educabot, explica que año tras año se suman más jóvenes con proyectos innovadores: "buscan dar respuesta a desafíos urgentes y eso es precisamente lo que queremos fomentar".

Fuente: La Nación
13/06/2025 10:00

Dogos XV va por la copa frente a Peñarol en Uruguay y confía en las patadas de Juan Bautista Baronio

Exultante, celebró con sus compañeros un triunfo tan sufrido como trabajado. Las victorias de Dogos XV sobre Pampas se convirtieron en una costumbre en esta novedosa era del rugby profesional argentino y Juan Bautista Baronio volvió a ser decisivo con su pie para que el conjunto cordobés se instalara en una nueva final del Súper Rugby Américas. Este viernes, a partir de las 19.36, el conjunto rojo visitará a Peñarol en Uruguay en pos del bicampeonato, con transmisión de ESPN 4 y Disney+."El de Pampas era un partido que esperábamos mucho. A nosotros nos gusta jugarlo; fue una semana hermosa. Pampas es nuestro rival más directo. Compartimos muchas concentraciones con ellos... También competimos por un lugar en los seleccionados, y por ahí eso motiva un poco más", indicó Baronio, uno de los destacados del mejor equipo argentino del torneo continental. "La alegría duró el sábado y el domingo, que tuvimos libre, pero el lunes, cuando empezó el entrenamiento, cambiamos el chip y nos metimos en este partido, que es muy importante para este grupo", alude a la final en Montevideo.Con la templanza de un experimentado, el jugador de 21 años se asentó como una figura de momentos decisivos para Dogos XV. Hace un año clavó un zurdazo de 45 metros en tiempo extra que valió la clasificación para la final, e hizo un festejo especial. "El Topo Gigio fue sólo esa vez. Mi hermano tuvo un hijo, Marco Román, y mi familia es muy fanática de Riquelme y de Boca. Les había dicho a mis amigos que, si acertaba una patada así, lo haría. Y pasó...", contó entre risas en un diálogo para LA NACION.En la definición del 2024, cuando le tocó ingresar desde el banco por una lesión de Julián Hernández, fue implacable: acertó cinco penales para el contundente triunfo contra Pampas en la cancha de CASI, que le sienta bien; este año consiguió 17 de los 22 puntos en el éxito en la etapa regular y la semana pasada convirtió sus cinco envíos y totalizó 12 tantos en la semifinal. Con 160 puntos, es el máximo goleador del actual certamen, y con 232 es el quinto anotador histórico del torneo, que nació en el 2020. Lo superan Joaquín De la Vega Mendía (297), Felipe Etcheverry (266), Julián Hernández (256) y Joaquín Lamas (232).Compacto del éxito sobre Pampas en la semifinalDetrás de su aspecto jovial hay una preparación para las patadas decisivas. "Soy más mental que técnico. Hay que tener la capacidad de olvidarse de todo lo que está pasando afuera y tomarla como a una patada más. En la patada es todo la concentración; hay que hacer los mismos gestos y movimientos de una patada en una práctica. Influye la cabeza; hay que conectarse en ese momento y abstraerse de todo lo que pasa afuera. Le doy mucha importancia a la respiración, me concentro con eso y repito algunos rituales mentales que me ayudan a conectarme", detalla.Dogos XV viajó el martes a Montevideo para aclimatarse temprano al lugar, en el que se enfrentará con el rival que más lo complicó en estas primeras temporadas del Súper Rugby Américas. De los siete enfrentamientos, el cuadro argentino ganó uno, empató otro y perdió cinco. "Es difícil jugar acá. La cancha es sintética, no tener a nuestra gente acompañándonos también influye. Ellos tienen mucha experiencia, son jugadores más grandes y varios jugaron mundiales; eso les da un plus. Pero no pensamos en el historial y vamos a ir a buscar el triunfo", destacó el back formado en Jockey Club Rosario, que anotó dos tries y aportó ocho asistencias en el 2025.Los cruces entre Peñarol y Dogos XV incluyen la final del 2023, el primer año de la franquicia cordobesa, ya con la base del plantel actual. Baronio estuvo entre los relevos, pero no ingresó. Nueve de los 23 convocados para esa definición viajaron directamente de Uruguay a Sudáfrica para afrontar el Mundial Juvenil por los Pumitas. "Si me pongo a buscar diferencias con esa final encuentro la madurez del equipo. Ese primer año era para casi todos la primera experiencia profesional y aquélla era nuestra primera final en ese ámbito. Ahora hay tres años para la gran base del plantel. Somos otro equipo", estima Baronio.El rosarino acumula 35 partidos en Dogos XV, aunque recién en la cuarta fecha de este año se afianzó como el apertura titular, rol que solía ocupar Julián Hernández. "Siempre tuve paciencia. En este deporte, y más en el nivel en el que estamos, es clave eso: esperar la oportunidad y, cuando toca, estar a la altura y dar el máximo. Después, es fundamental no relajarse. Lo pensé mucho este año: una vez que uno está ahí, no relajarse, porque vuelve a rotar. Estamos en un nivel en que cada detalle cuenta", indica. "Los entrenadores me pidieron que lo tomara con tranquilidad, me dijeron que tenían mucha confianza en mí. Hablé mucho de eso con Stefano Ambrosio: que una vez que llegué a ese lugar, no diera nada por sentado, porque la competencia siempre está", agrega.Baronio llevará la camiseta 10 en un equipo que tendrá dos cambios obligatorios, forzados por lesiones. Genaro Fissore reemplazará al capitán, Valentín Cabral, y Franco Rossetto ingresará en lugar de Julián Hernández. En el banco de reservas regresará Octavio Filippa, luego de perderse el encuentro con Pampas.Dogos XV es el equipo que más jugadores aporta a la citación a los Pumas para el partido contra British and Irish Lions. Pedro Delgado, Leonel Oviedo, Boris Wenger, Agustín Moyano y Faustino Sánchez Valarolo viajarán a Irlanda el sábado. Más allá de sus buenos rendimientos, Baronio no fue considerado. Nicolás Roger, de Tarucas, estará como alternativa de apertura. "No tuve ningún contacto con los Pumas. Si está la oportunidad para julio, obvio que es un sueño por cumplir y me encantaría, pero tengo la cabeza en el partido del viernes. Después, que llegue lo que tenga que llegar. En principio volveré a Jockey después del torneo", manifiesta.Dogos XV procurará imponer su juego a partir del pack y, sobre todo, de su scrum, frente a un rival que tiene jugadores experimentados, la mayoría, con participación mundialista por los Teros. Campeón en el 2022 y el 2023, Peñarol sumó hace unas semanas al staff al neozelandés Warren Gatland y cuenta con el ex Puma Juan Figallo en el grupo de entrenadores. Por su parte, con la certeza de ser el mejor equipo argentino, el conjunto al que dirige Nicolás Galatro intentará ratificar que es el mejor del continente.La formación de Dogos XVTitulares: Mateo Sánchez; Franco Rossetto, Leonardo Gea Salim, Faustino Sánchez Valarolo y Lautaro Cipriani; Juan Bautista Baronio y Agustín Moyano; Ignacio Gandini (capitán), Genaro Fissore y Aitor Bildosola; Lautaro Simes y Federico Albrisi; Pedro Delgado, Leonel Oviedo y Boris Wenger.Suplentes: Juan Igancio Greising Revol, Nicolás Revol Pitt, Octavio Filippa, Felipe Villagrán, Juan Cruz Caballero, Fabricio Griffo, Facundo Rodríguez y Felipe Mallía.Entrenador: Nicolás Galatro.La final contra PeñarolEstadio: Charrúa, de Montevideo, Uruguay.Árbitro: Tomás Bertazza (Argentina).Hora: 19.36.TV: ESPN 4 y Disney+.

Fuente: Infobae
12/06/2025 22:55

Estados Unidos desplegará agentes del ICE en los partidos de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA

Según un comunicado del CBP, el despliegue tiene como objetivo garantizar la seguridad de todos los asistentes al torneo, en línea con su participación en otros eventos como el Super Bowl

Fuente: La Nación
12/06/2025 06:00

Cuándo comienza la Copa Oro de Concacaf y cómo se podrá ver en vivo desde Estados Unidos

A solo un año de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Oro Concacaf 2025 ofrecerá un torneo para los mejores equipos de América del Norte, de América Central y del Caribe. Y dado que se trata de una oportunidad para que los fanáticos en EE.UU. se involucren con sus respectivos equipos, contarán con muchas opciones para seguir el torneo.Cuándo y cómo ver la Copa Oro de Concacaf en vivo desde Estados UnidosLa Copa Oro Concacaf 2025 se llevará a cabo del 14 de junio al 6 de julio para determinar al próximo campeón de la región. Desde EE.UU., la página oficial de la Concacaf plantea que los partidos pueden verse en vivo desde sus redes oficiales.Además, según las preferencias de idioma, existen las siguientes alternativas disponibles:Inglés: a través de FOX Sports (FOX, FS1 y FS2) en formato de televisión. Además, FOXSports.com y la app FOX Sports ofrecerán el streaming en vivo de la mayoría de los partidos. Español: en televisión mediante Univision, UniMás y TUDN. Por steaming, los partidos estarán disponibles, vía ViX Premium.La fase eliminatoria comenzará con los cuartos de final los días 28 y 29 de junio. Luego, las semifinales se jugarán el 2 de julio, y la final el 6 de julio.Con respecto a las locaciones para jugar, se contemplan los siguientes estadios:AT&T Stadium - Arlington, TX Q2 Stadium - Austin, TX Dignity Health Sports Park - Carson, CA NRG Stadium - Houston, TX Shell Energy Stadium - Houston, TX SoFi Stadium - Inglewood, CA Allegiant Stadium - Las Vegas, NV U.S. Bank Stadium - Minneapolis, MN State Farm Stadium - Phoenix, AZ Snapdragon Stadium - San Diego, CA PayPal Park - San José, CA Levi's Stadium - Santa Clara, CA CITYPARK - St. Louis, MO BC Place - Vancouver, Canadá Quiénes van a competir en la Copa Oro de Concacaf 2025La Copa Oro Concacaf 2025 contará con 16 selecciones, mismas que se clasificaron por su participación en la Liga de Naciones Concacaf, o bien, en las Preliminares de la Copa Oro 2025. Además del equipo invitado de Arabia Saudita, los equipos presentes son:CanadáCosta Rica Curazao República Dominicana El Salvador Guadalupe Guatemala Haití Honduras Jamaica México Panamá Surinam Trinidad y Tobago Estados Unidos El sorteo oficial del torneo se llevó a cabo el pasado 10 de abril en Miami, Florida, y entregó los siguientes emparejamientos iniciales:Grupo A: México, Costa Rica, Surinam, República Dominicana.Grupo B: Canadá, Honduras, El Salvador, Curazao.Grupo C: Panamá, Jamaica, Guatemala, Guadalupe.Grupo D: Estados Unidos, Haití, Trinidad y Tobago, Arabia Saudita.En general, tras la fase de "todos contra todos" (entre el 14 y el 24 de junio) los cuatro ganadores de grupo y los cuatro subcampeones (ocho equipos en total) avanzarán a la fase eliminatoria. A grandes rasgos, la organización de los equipos quedará de la siguiente forma:Cuartos de Final #1: 1D vs 2A Cuartos de Final #2: 1A vs 2D Cuartos de Final #3: 1C vs 2B Cuartos de Final #4: 1B vs 2C Según los ganadores consecuentes, las rondas finales quedarán:Semifinal #1: Ganador Cuartos de Final #1 vs. Ganador Cuartos de Final #4 Semifinal #2: Ganador Cuartos de Final #2 vs. Ganador Cuartos de Final #3 Final: Ganador Semifinal #1 vs. Ganador Semifinal #2 Antecedentes de la Copa Oro Concacaf 2025 La Copa Oro Concacaf 2025 es la edición número 18 del principal evento de la confederación para selecciones nacionales.Bajo dicha mecánica, se corona a un campeón cada dos años, y hasta el momento, los registros ganadores guardan a las siguientes selecciones:México: nueve veces campeón, en los años 1993, 1996, 1998, 2003, 2009, 2011, 2015, 2019 y 2023.Estados Unidos: siete veces campeón, en los años 1991, 2002, 2005, 2007, 2013, 2017 y 2021.Canadá: una vez campeón en el año 2000.

Fuente: Infobae
11/06/2025 16:25

¡A un año del Mundial 2026! Clara Brugada devela reloj con cuenta regresiva para la Copa de Futbol en CDMX

En un acto protocolario, la funcionaria capitalina dio a conocer las actividades para los festejos de la próxima justa deportiva

Fuente: Infobae
11/06/2025 09:27

Cómo será el rendimiento de Colombia en los últimos 3 partidos de la Eliminatoria a la Copa del Mundo 2026: la IA dio un sorprendente pronostico

Un algoritmo de aprendizaje automático proyectó el desenlace de la campaña de la Selección Colombia rumbo a 2026. El modelo se basó en estadísticas históricas, rendimiento reciente y condiciones locales




© 2017 - EsPrimicia.com