laboral

Fuente: Infobae
28/11/2025 09:30

ATE convocó a un paro nacional y movilización para el día en que se trate la reforma laboral

Desde el plenario en San Luis, el sindicato estatal llamó a una huelga general de sus trabajadores. Será durante la jornada en que se discutan en el Congreso los cambios en la normativa de trabajo. Además, autorizó a realizar protestas sorpresivas en diciembre

Fuente: Perfil
28/11/2025 09:18

Reforma laboral: una oportunidad para modernizar el trabajo en la Argentina

Toda reforma debe cuidar la confianza y construirse con gradualismo, inclusión de los distintos sectores, consensos amplios y señales de estabilidad. La experiencia muestra que los sistemas que combinan protección al trabajador con adaptabilidad tienden a generar más empleo y mejores trayectorias profesionales. Leer más

Fuente: Infobae
28/11/2025 05:12

Francisco Fernández Yuste, orientador laboral: "Si empezamos a detectar problemas de sueño, es uno de los mayores indicadores de que algo está pasando en el ámbito laboral"

El insomnio y la ansiedad pueden ser señales claras de que el entorno laboral afecta la salud mental, advierte el profesional en recursos humanos, quien llama a no ignorar estos síntomas y priorizar el bienestar

Fuente: Infobae
27/11/2025 23:09

Informalidad laboral alcanza al 71% de la población ocupada en Perú y especialistas alertan impacto económico

Expertos reunidos en un foro de la Cámara de Comercio de Lima alertaron que la alta informalidad ya no es un fenómeno temporal, sino un problema estructural que frena la productividad, amplía la desigualdad y facilita el avance de actividades ilegales como la minería y el comercio sin regulación

Fuente: Perfil
27/11/2025 22:18

ATE anunció un paro nacional y protestas sorpresivas contra la Reforma Laboral que impulsa Javier Milei

"Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general. Frente a los que están acostumbrados a imponer y no a consensuar, a los trabajadores nos queda solo la calle", dijo Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado. Leer más

Fuente: La Nación
27/11/2025 21:00

Qué significa la popular frase del latín "De nihilo nihil", muy utilizada en el mundo laboral

La frase latina De nihilo nihil, a veces también citada como Ex nihilo nihil fit, aparece cada vez con más frecuencia en empresas, capacitaciones laborales y mesas de liderazgo. Aunque muchas personas la reconocen como un lema motivacional para los empleados, pocos saben sobre su origen y su verdadero significado. Traducida al castellano sería: "nada surge de la nada".El principio remite al filósofo griego Parménides, quien sostenía que ningún ente podía surgir sin causa ni desaparecer sin dejar rastro. La materia, según esta línea de pensamiento, no se crea ni se destruye, solo se transforma. El latín retomó esta noción para formular dos frases que marcaron la historia intelectual de Occidente: ex nihilo nihil fit ("de la nada, nada surge") y creatio ex nihilo ("creación a partir de la nada"). La primera sostiene que todo fenómeno tiene un origen previo, y la segunda plantea la necesidad de una causa eterna para explicar la existencia del universo.¿Por qué esta frase es utilizada en la actualidad por las empresas?Más allá de su profundidad filosófica, el concepto se volvió muy relevante dentro del mundo laboral y empresarial. El portal Ipunto2, especializado en negocios y analítica, señala que se trata de "una verdad filosófica que hoy resuena con más fuerza que nunca". Esto se debe a que en el universo de los datos, los modelos predictivos y la inteligencia artificial, sin información, no hay predicción posible por parte de las máquinas. Incluso los algoritmos más avanzados se vuelven inútiles si no cuentan con la materia prima adecuada. Es así que no solo se debe pensar en el avance de las nuevas funciones de estas herramientas, sino en alimentar la materia prima, a partir de personas que quieran seguir formándose y agudizando sus conocimientos.En el ámbito corporativo, la enseñanza apunta en la misma dirección. Ninguna compañía crece de la nada y ningún proyecto prospera sin estrategia, inversión, planificación y trabajo sostenido. Las marcas que alcanzan resultados sólidos lo hacen porque hay un proceso previo que las respalda, no por casualidad ni por simple inspiración. Es por eso que cada vez más compañías buscan anualmente capacitar a sus trabajadores y premian a aquellos que apuestan a su educación contante. De nihilo nihil sintetiza esa lógica. Para que algo exista, ya sea una empresa, un producto, una carrera profesional o un cambio dentro de una organización, debe haber un punto de partida, una construcción previa y un esfuerzo que habilite el resultado. De esta forma, la frase sirve como un recordatorio interno a los presentes en una reunión o capacitación, de que nada valioso aparece por arte de magia, sino producto del esfuerzo y la dedicación diaria.

Fuente: Infobae
27/11/2025 19:18

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y Victoria Villarruel: reiteró que la reforma laboral será prioritaria

La futura jefa libertaria se reunió con sus colegas de bancada en el Anexo de la Cámara alta y luego cruzaron al Palacio para presentarse, de manera formal, con la Vicepresidenta. Guiño a la rionegrina Villaverde

Fuente: Perfil
27/11/2025 17:18

Martín Redrado: "Con la agenda solo tributaria y laboral no alcanza"

Es muy importante que en los próximos 30 días la salud fiscal no dependa solamente del Ejecutivo sino que se demuestre con acuerdos con los gobernadores", afirmó. Leer más

Fuente: La Nación
27/11/2025 15:00

Qué dice el borrador de la reforma laboral que Milei presentaría en el Congreso

El Gobierno planea cerrar el año con la aprobación de la reforma laboral. El proyecto que recorre los despachos oficiales y al cual accedió LA NACION, prevé impulsar convenios por empresa, conceder premios a la productividad, crear bancos de horas, una posible reducción de los impuestos al trabajo y la opción de que los trabajadores cobren en pesos, dólares o, incluso, en euros. Hay en carpeta beneficios fiscales y reducción de cargas sociales -siempre bajo la lupa del equilibrio fiscal que tiene como norte el equipo económico- e, incluso, condonación de multas y sanciones si se regulariza al personal no registrado. Se trabaja, por otra parte, en dar mayor claridad contractual a los tipos de vínculos laborales y las condiciones de contratación, y en ofrecer mayor flexibilidad para adaptar contratos y modalidades existentes en el mercado. El Gobierno buscará, por otra parte, darle al fondo de cese laboral, que ya rige pero que no tuvo adhesión, un marco de certidumbre. No está definido aún, pero los nuevos empleados podrían ya ser redirigidos a este nuevo sistema obligatoriamente, según contaron a este medio, en referencia a las alternativas para reemplazar las indemnizaciones. Bajo revisión, según el texto oficial, está la Ley de Contrato de Trabajo, que necesita, dicen los libertarios, una modernización. Sin embargo, en el programa oficial -en la búsqueda de la viabilidad del proyecto en el Congreso- puede leerse entre líneas cierta moderación. "Se hace evidente la necesidad de debatir cuanto antes una reforma que fomente la creación de empleo, reduzca la informalidad y acompañe adecuadamente el crecimiento de la actividad", dicen fuentes allegadas al Gobierno, que no consideran entre las posibilidades una aprobación que se estire a marzo. Agregan que las más beneficiadas serán las pymes -las mayores empleadoras del país-, porque son las que más sufren los juicios laborales, las altas indemnizaciones a pagar y el costo de registrar a los empleados.¿Se esperan fuertes chispazos con los sindicatos? El proyecto al que accedió este medio no toca intereses claves de las entidades, como la cuota obligatoria para los trabajadores o la ultraactividad, un principio por el cual un convenio colectivo de trabajo mantiene su vigencia hasta tanto no sea reemplazado por otro. Sin embargo, quienes conocen la letra chica afirman que estos temas podrían también ser parte del debate. Además, está bajo análisis la obligación de las empresas de retener las cuotas sindicales y derivarlas a los gremios. Existen dos posturas en el Gobierno a la hora de presentar el nuevo proyecto de ley. Ir por todo o sacar la reforma posible. Todo sigue aún en discusión en los despachos oficiales. El resto de lo que se está "cocinando" para reformar la Ley de Contrato de Trabajo no generaría grandes problemas, según creen. Sobre todo, lo que tiene que ver con el impulso a la formalización de empleados (vale recordar que el 37,7% de los asalariados no cuenta con descuento jubilatorio, según el Indec), una acción que beneficia no solo a los trabajadores a quienes se les abre la puerta para tener un empleo de calidad y el derecho a una jubilación, sino también a sus representantes gremiales que, con los mismos costos, tendrían mayores ingresos. "Es un disparate que los trabajadores del Estado salgan a protestar contra la reforma laboral, ya que no los afecta en nada. Ellos se rigen por la Ley de Empleo Público. Hay muchas ganas de mezclar todo y hacer ruido para que el Gobierno no pueda sacar esta ley", cuenta un funcionario cercano a la Casa Rosada, haciendo referencia al paro nacional que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevó adelante en reclamo contra la reforma laboral.La reforma impulsada por el Gobierno cuenta con el asesoramiento del Consejo de Mayo, donde está representado el Ministerio de Capital Humano (Sandra Pettovello) a través de la Secretaría de Trabajo; el Ministerio de Desregulación (Federico Sturzenegger); las diferentes cámaras empresarias y los sindicatos. Hay propuestas además del Ministerio de Economía (Luis Caputo), y también del ámbito tributario que rozan lo laboral. También se tuvieron en cuenta tres proyectos de ley presentados en el Congreso, pero el punteo final viene de la mesa chica libertaria, con el aval del presidente Javier Milei.El objetivo de la reformaEl documento al que accedió LA NACION explicita que la reforma busca "recomponer el vínculo entre el trabajador y la empresa, promoviendo un marco más justo, ágil y previsible que incentive la formalización del empleo e impulse la creación de nuevas fuentes de trabajo". ¿Cuál es el proceso para la aplicación de los cambios? El rumbo previsto es una simplificación de las normas que lleve a la reducción de la litigiosidad y una mayor flexibilidad. Se busca, según el pliego con el que trabajan los que piensan la reforma, generar las condiciones para un mercado laboral competitivo y sostenible.Los lineamientos generales que están en el borrador que vio LA NACION son: 1- Aumentos salariales y salarios dinámicos: la idea del Gobierno es "fomentar el crecimiento y aumento de la competitividad y la producción". Quienes más produzcan, podrán obtener mayores ganancias a través de un reconocimiento diferenciado y compensaciones según su rendimiento y productividad. En despachos públicos sostienen que una cosa es que el empleador pueda pagar voluntariamente por encima del mínimo pactado con los sindicatos, como sucede hoy, y otra es que esté acordado entre las partes que haya un aumento si se dan determinadas variables o parámetros objetivos. En ese sentido, el objetivo es que la paritaria sea un piso (bajo) en las negociaciones colectivas y que haya resto, sobre todo para las pymes, para ir por encima y pagar por el buen desempeño.2- Convenios por empresa: para el Gobierno, las negociaciones son más productivas si son por empresa que por actividad. Se trata de abrir esta puerta, que también puede favorecer a que fluya mejor el fondo de cese laboral, que hasta ahora no tuvo mayor adhesión. El objetivo, afirman, es conservar los puestos de trabajo en las empresas menos favorecidas, impulsar la creación de empleo y favorecer mayores aumentos de sueldo en las empresas con mayores ganancias. Quienes trabajan la letra chica del proyecto oficial observan que, "cuando se homologa una paritaria, rige para toda la actividad en todo el país. La idea es que los acuerdos se puedan hacer por empresa o por región y sean un piso de la negociación y no un techo. Porque el almacén de barrio, o de un pueblito del interior, entonces, tiene que pagar lo mismo que un hipermercado. Se considera que las empresas más grandes terminan absorbiendo a las más chicas, que no están en condiciones de pagar esos salarios. Tienen la disyuntiva de ir a la informalidad, a la quiebra o trabajar con muy poco personal".3- Pacto de monedas: los trabajadores podrán elegir libremente cómo cobrar sus salarios en pesos argentinos, dólares o euros. 4-Formalización: se pondrá en marcha la posibilidad de normalizar el empleo informal sin perder la antigüedad y asegurando el acceso a la jubilación. Los beneficios de esta medida son claros: el acceso a la obra social, aportes jubilatorios y cobertura legal. Las ventajas para los empleadores vendrían por el lado de facilitar la registración y la condonación de multas y sanciones al regularizar al personal no registrado. Hay en carpeta beneficios fiscales y reducción de cargas sociales. Se busca, de esta manera, bajar la litigiosidad.5- Previsibilidad: habrá mayor claridad contractual en tipos de vínculos laborales y condiciones de contratación. 6- Fondo de cese laboral: aseguraría el acceso a la indemnización y garantiza al trabajador su cobro rápido al finalizar la relación laboral. Según la idea del Gobierno, brinda mayor previsibilidad y promueve un menor costo laboral en caso de desvinculaciones. El fondo de cese laboral, en rigor, es una propuesta optativa para el empleador y el trabajador que forma parte de la Ley Bases, pero que no tuvo demasiada adhesión. El Gobierno intentará entonces dar más certidumbre respecto a su funcionamiento. Hasta ahora existe la posibilidad de que se negocie a través de los convenios colectivos.Para que hoy se articule un fondo de cese tiene que haber un acuerdo entre la cámara empresaria del sector y el sindicato. No está definido, pero se podría incluir la idea de que la forma de reemplazar la indemnización sea a partir de un fondo de cese obligatorio para los nuevos empleados. Las empresas tendrían que evaluar los números, porque el fondo tiene que ser a través de un aporte patronal. Un participante de las negociaciones lo describe como "un cambio de cultura", donde para el empleador será más ágil la desvinculación, pero para el empleado será más fácil insertarse en el mercado de trabajo. 7- Flexibilidad horaria: Es un sistema que permite compensar horas. Las horas adicionales trabajadas se acumulan en una cuenta personal del empleado. Cuando la actividad baja, esas horas se usan como tiempo libre, sin afectar el salario. No reemplaza el pago de horas extras, los recargos del 50% en días comunes ni el 100% en fines de semana o feriados. La jornada laboral, afirman, seguirá igual.8- Acuerdos entre partes: Habrá mayor flexibilidad para adaptar contratos y modalidades de trabajo. En el Gobierno creen que hay un agotamiento del esquema laboral vigente, y el crecimiento económico de 2025 -según calculan, de 5%- no se tradujo en una decisión firme por parte de las empresas privadas de contratar más empleados. "Esto es lo que no puede pasar", cuestionan. Así, apuestan a un cambio que, piensan, puede dinamizar el mundo del empleo.

Fuente: Infobae
27/11/2025 14:27

Habló el dueño de Piegari, el restaurante que casi cierra por un juicio laboral: "Hago lo posible para pagar los sueldos"

Alberto Chinkies explicó cómo se llegó a un embargo por $155 millones y por qué considera que la sentencia judicial es injusta

Fuente: Infobae
27/11/2025 14:24

Ofrecen más de 4 mil empleos en gran Feria Laboral del MTPE en Trujillo

La jornada reúne empresas, asesoría y servicios gratuitos para quienes buscan nuevas oportunidades en La Libertad

Fuente: Perfil
27/11/2025 14:18

Ruptura en el Consejo de Mayo por diferencias con la CGT en relación a la reforma laboral

En base a la explicación del periodista, Alejandro Gomel, "el Gobierno dice, estamos confiados, tenemos el número", con respecto a la posibilidad de aprobar la reforma laboral. Leer más

Fuente: La Nación
27/11/2025 14:00

El Gobierno le baja el tono a las críticas de la CGT por la reforma laboral y se enfoca en los detalles del texto

El Gobierno no tiene pensada una gran puesta en escena para la presentación de las reformas que va a impulsar hacia la segunda parte de la gestión. Sin embargo, lo que sí reina es el optimismo con respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. Este jueves por la mañana, en los pasillos de la Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas que se escucharon de parte de la CGT, que anticipó no acompañará los cambios en materia laboral si es que las modificaciones suponen una pérdida de derechos. "En la CGT no coincidimos ni estamos de acuerdo", sostuvo el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, representante de la central obrera en el Consejo de Mayo, el órgano que trata las reformas de manera consultiva pero no vinculante, que se reunió ayer. Los dichos de Martínez cosechan consenso entre la mayoría de los dirigentes sindicales. Terminado el encuentro del Consejo de Mayo, el líder de la Uocra se posicionó en "las antípodas" de la reforma laboral, dijo que así no la piensan apoyar, aunque dejó una puerta abierta para seguir con las charlas. Fuentes de la Casa Rosada dijeron hoy que existe "más acuerdo de lo que se supone" sobre el texto de la iniciativa, que todavía no se conoce, pero que incluye un capítulo sobre el financiamiento de sindicatos y cámaras empresariales, y otro referido a la democracia sindical, un tema que el Gobierno nunca respaldó cuando se trató en comisión en el Congreso. Otras voces al tanto de los debates en el Consejo de Mayo coincidieron con esta visión de que las conversaciones están aceitadas para que avance la reforma. Para restarle tenor a las críticas que llegan desde la central sindical y que fueron apilándose, en Balcarce 50 hasta llegaron a afirmar que la CGT y el Gobierno tienen el mismo objetivo: lograr que aumente la masa de trabajadores formales. Entendían además como esperables los planteos que fueron sumándose desde el ámbito sindical. La postura de la gestión libertaria es unívoca con respecto a una cuestión: conceptualmente la reforma no se toca. Aunque eso no quiere decir que no se contemple cierto margen de maniobra para acomodar pormenores y así dejar más contentos a los actores que forman parte de la mesa de discusión. "El diablo está en los detalles", dijo un conocedor de la cuestión. Esos virajes podrían hacerse durante el debate en comisión. Todo indica que si hay una convocatoria formal a la CGT, las conversaciones oficiales las llevará el ministro del Interior, Diego Santilli. Cerca del mediodía del jueves, a la central obrera no había llegado ninguna citación. Después del mitin con los otros consejeros, Martínez pasó ayer por las oficinas del estratega Santiago Caputo, quien suele llevar los diálogos informales con la central obrera. Consultado por LA NACION sobre este cara a cara, Martínez respondió sobre el estratega de Javier Milei, al que llamó por su nombre de pila: "Estuvimos hablando de la preocupación que tenemos [en la CGT]. Santiago es un asesor que habla con los distintos sectores y escucha la opinión de los trabajadores sindicales". Presionada por las vertientes más izquierdistas del gremialismo para que active medidas contra el Gobierno, la CGT se mantiene en la postura dialoguista. Esa tesitura se mantiene independientemente del cambio de cúpula que hubo en central, ahora con Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros) al frente.Desde el inicio de la gestión de Milei, el Gobierno sostuvo que los paros generales benefician el discurso libertario porque terminan por molestar a los trabajadores. Esa postura no cambió. Sin embargo, en la CGT todavía no se puso en debate la posibilidad de activar una huelga. En tándem, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y Santilli trabajan en conseguir los apoyos para estos textos también vinculados a los compromisos de la gestión libertaria con Estados Unidos. Los dos ya hicieron un book de fotos con gobernadores y sumarán unas imágenes más esta tarde, cuando en el Ministerio de Economía se firme la baja de las retenciones al petróleo para Neuquén y Santa Cruz, con Rolando Figueroa y Claudio Vidal, que ayer además ya pasó por Balcarce 50. El texto de reforma laboral ingresará al Congreso para debatirse en las sesiones extraordinarias, que comenzarán el 10 de diciembre.

Fuente: Infobae
27/11/2025 13:35

MIT identifica qué trabajos están en riesgo inmediato: la IA ya puede cubrir el 11% del mercado laboral estadounidense

El estudio muestra que la mayor vulnerabilidad no está en la industria tecnológica, sino en funciones administrativas y cognitivas

Fuente: Infobae
27/11/2025 12:14

La CGT se prepara para un mes de diciembre con alta conflictividad por la reforma laboral y los problemas en muchas empresas

Los líderes cegetistas se reunieron con Diego Santilli y esperan un encuentro oficial para consensuar los cambios laborales, pero el contacto se dilata y preocupa el cierre de empresas y los despidos

Fuente: Perfil
27/11/2025 11:18

Reforma laboral: en Córdoba advierten que un tope a las indemnizaciones sería "inviable" y generaría una ola de juicios

El nuevo paquete laboral promete cambios profundos en convenios, indemnizaciones y reglas sindicales: especialista local descarta un recorte a las indemnizaciones y advierte que un límite abriría un frente judicial inmediato. Leer más

Fuente: Ámbito
27/11/2025 11:11

Del entusiasmo al desgano: qué es la ciclotimia laboral que afecta al personal y a las empresas, y cómo superarla

En el informe global 2025 de Gallup, se advirtió que el compromiso de los empleados cayó del 23% al 21% en 2024 y que el descenso más abrupto fue entre los mandos directivos: solo 27% de los gerentes se siente comprometido, tres puntos menos que el año anterior.

Fuente: Infobae
27/11/2025 01:37

Borrador secreto de la reforma laboral: qué cambios se analizan para las vacaciones de los empleados

Infobae tuvo acceso al texto que se debate en el Consejo de Mayo. Cuáles son los principales lineamientos respecto a los días de descanso de los trabajadores

Fuente: La Nación
27/11/2025 01:00

El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral

El Gobierno nacional trabaja por estas horas en la convocatoria a las sesiones extraordinarias del Congreso que comenzarán el próximo 10 de diciembre y se extenderán hasta fin de año. Ese plazo es el que hasta ahora está definido, en tanto que si bien lo más probable es que la actividad parlamentaria se retome en febrero, también de forma extraordinaria, todavía hay quienes no descartan la posibilidad de continuar durante enero. "Si es por nosotros trabajaríamos en enero también, pero no creemos que haya quórum para eso", se sinceró una voz del corazón libertario ante LA NACION. En la Casa Rosada recordaban que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, suele mencionar que le gusta trabajar en enero, pero a la par de eso admitían que el escenario no parecía del todo posible hoy, aunque no lo descartaban por completo. "Todavía hay un debate", sintetizaron. En tanto que, más allá de las fechas, el próximo viernes 5 podría llegar a conocerse el decreto con el que el Poder Ejecutivo convocará a sesiones extraordinarias.Con la posibilidad de los tiempos del segundo tramo en duda, cobra más fuerza la posibilidad de que se imponga la idea de hacer las sesiones desde el 10 al 31 de diciembre y luego, desde comienzo hasta fines de febrero de 2026. A la par de que trabaja en las fechas, en el Gobierno se concentran en el trabajo que tendrán a partir del 10 de diciembre. Un día antes se conocerá el documento final del Consejo de Mayo, en el que está incluida la reforma laboral que, junto al presupuesto 2026, constituyen las principales metas de la administración libertaria para el mes próximo. Los gremios ya marcaron diferencias, pese a que no se conoce el texto definitivo. Tras el recambio legislativo que se dará entre fines de este mes y comienzos del próximo, el oficialismo del Senado buscará dar lugar al tratamiento de la Ley de Glaciares, con la mira en ampliar las áreas habilitadas de explotación. Se trata de un pedido que hicieron algunos gobernadores en diálogo con Balcarce 50, a lo largo de las últimas semanas de intercambio con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y ministro del Interior, Diego Santilli.El tema Glaciares se sumará así al presupuesto 2026 y la reforma laboral en diciembre, cuando en la Cámara baja se buscará también lograr la aprobación del proyecto de presunción de inocencia fiscal con la mira en el debate de modificaciones en el régimen general y en blindar la normativa simplificada del Impuesto a las Ganancias. La idea de la administración mileísta es incrementar el umbral del fraude fiscal y reducir los plazos de prescripción tributaria.La reforma del Código Penal es otro de los puntos que el gobierno se trazó como objetivo y lo anunció a comienzos de octubre, pero también quedaría para febrero. El tema es considerado prioritario por la administración mileísta para dar su debate en la Cámara alta, con Patricia Bullrich a la cabeza.Bullrich es una de las grandes apuestas del Gobierno para la etapa legislativa que viene y en la que sienten que con su figura lograrán el peso que hasta ahora no tuvieron con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quienes las relaciones de Casa Rosada están completamente rotas. En tanto que también se ilusionan no solo con los números que ya tienen en ambas cámaras, sino en lo que pueden llegar a conseguir.En las últimas semanas el oficialismo consiguió administrar los tiempos tras las elecciones, sumar aliados y acercarse a eventuales socios parlamentarios. Para eso Adorni y Santilli, hicieron un rondín por las gobernaciones afines; mientras que Bullrich y Menem, al frente de las conversaciones en el Senado y Diputados, respectivamente, incorporaron nuevos perfiles a sus bloques. Además, La Libertad Avanza (LLA) también se benefició de la fragmentación de una oposición fisurada que no consigue articular una respuesta común.

Fuente: Perfil
27/11/2025 00:18

Alertas por "industricidio": crece el cierre de empresas en la era Milei y preocupa el impacto laboral

El cierre de 13.000 empresas en Buenos Aires y la pérdida acelerada de empleo formal reavivan las alertas sobre el impacto del ajuste económico. Para el ministro Augusto Costa, el modelo de Milei está profundizando la recesión, precarizando el trabajo y dejando a miles de familias sin alternativas. Leer más

Fuente: Perfil
26/11/2025 20:18

El dueño de un emblemático restaurante porteño dice que debe cerrar por un juicio laboral

Alberto Chinkies, dueño de Piegari, anticipó que no podrá hacer frente a los $200 millones que fue condenado a pagar por la demanda de un mozo. Leer más

Fuente: Infobae
26/11/2025 19:47

El Consejo de la Magistratura investigará al juez Maraniello por denuncias de abuso y maltrato laboral

La comisión de Disciplina remitió al área de Acusación el caso del juez federal en lo Civil y Comercial por una serie de denuncias formuladas por distintas empleadas de su juzgado

Fuente: Clarín
26/11/2025 18:18

Los despidos se acumulan y crece la ansiedad laboral en EEUU: éstas son las empresas que han recortado personal recientemente

Grandes corporaciones de tecnología, manufactura, logística y consumo masivo avanzan con reducciones de personal, afectadas por costos crecientes, reestructuraciones y el desvío de inversiones hacia inteligencia artificial.

Fuente: Perfil
26/11/2025 14:18

Los jóvenes y su integración al mercado laboral: "Lo que ellos valoran más como atributo es la adaptabilidad"

En lo que respecta a los datos de los jóvenes en el mercado laboral según el género, el analista político, Hernán Reyes, resaltó que, "las mujeres están más desocupadas que los hombres, el 33% nos dice que no tienen trabajo". Leer más

Fuente: Perfil
26/11/2025 14:18

El Gobierno enviará el próximo 9 de diciembre al Congreso el proyecto de Reforma Laboral

Tras la reunión del Consejo de Mayo, el diputado Cristian Ritondo confirmó la fecha en que el proyecto de ley será enviado al Parlamento. Leer más

Fuente: Clarín
26/11/2025 14:18

El Gobierno quiere presentar el proyecto de Reforma laboral el 9 de diciembre mientras los gremios toman distancia

El Consejo de Mayo se reunió en Casa Rosada por penúltima vez. Persisten las diferencias sobre la profundidad de la reforma.

Fuente: Infobae
26/11/2025 13:09

Sin consensos por la reforma laboral, el Consejo de Mayo se reúne por última vez

Se trata de la instancia formal final, la primera que encabeza Manuel Adorni. Las críticas de la CGT y la decisión del Ejecutivo. Podría adelantarse la presentación del documento final

Fuente: La Nación
26/11/2025 13:00

El Consejo de Mayo se reúne por última vez y definiría los proyectos de reforma laboral y tributaria

En una reunión con aroma a despedida, el Consejo de Mayo, creado como parte central del Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio de 2024 en Tucumán, discute en la Casa Rosada los términos de su informe final, a presentarse a mediados de diciembre, y que contendrá el paquete de reformas que el presidente Javier Milei quiere aprobar en el Congreso durante la primera mitad de 2026: la reforma laboral, tributaria y los cambios al Código Penal. Con el jefe de gabinete Manuel Adorni en el lugar de Guillermo Francos -presidió el Consejo hasta su renuncia, días después de las elecciones del 26 de octubre pasado-el Consejo de Mayo reunió a sus seis consejeros estables: el diputado macrista Cristian Ritondo y la senadora radical Carolina Losada por el Poder Legislativo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en representación de los gobernadores; el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappalini; el gremialista Gerardo Martínez (Uocra) en nombre de la Confederación General del Trabajo (CGT), y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, representante del Poder Ejecutivo. "Vamos a discutir el documento final en esta última reunión", dijo el ministro con paso raudo ante la consulta de LA NACION, mientras ingresaba con una montaña de papeles a la reunión de gabinete, previa a la del Consejo, que se viene reuniendo de forma periódica desde junio. "La reforma laboral está muy avanzada, las otras reformas también. Pero seguramente el Congreso le hará cambios cuando estén presentados", dijo la senadora Losada, en el patio de las Palmeras. El buen clima de las reuniones, que varios de sus integrantes destacan, se enrareció con filtraciones sobre la reforma laboral y un nuevo plan de educación, que según afirman voces con conocimiento de las discusiones, "no estaban acordados y después fueron cambiando". "Es una lástima porque se pierde un poco la confianza que veníamos construyendo", destacó Losada al ingresar a la reunión. En lo relativo a la reforma laboral, y según publicó LA NACION, uno de los borradores que circuló contiene iniciativas como impulsar convenios por empresa y no por gremio; cambios en indemnizaciones, conceder premios a la productividad, crear bancos de horas, una posible reducción de los impuestos al trabajo para generar más empleo y la opción de que los trabajadores cobren sus sueldos en pesos, dólares o euros. Además, se habilitaría una ampliación de la jornada laboral. "Hablamos de una modernización laboral, sin perder derechos", dijo Martínez a los periodistas al entrar a la reunión junto a Rappalini. "Venimos sin generar trabajo en blanco desde hace años, y el sindicalismo debería buscar lo mejor para los trabajadores", había comentado Losada, en apoyo al proyecto laboral que pule el Gobierno.

Fuente: La Nación
26/11/2025 12:00

El dueño del restaurante Piegari dijo que está al borde del cierre por un juicio laboral: "¿De dónde saco esa plata?"

El dueño del restaurante Piegari contó que el clásico del barrio porteño de Retiro está a punto de enfrentarse al cierre debido al juicio laboral que les realizó un exempleado y por el que tendría que pagar más de $200 millones. "Creo que tengo argumentos para no pagar o pagar una cifra razonable, pero la jueza de primera instancia falló 100% a favor del empleado. Un fallo totalmente arbitrario", dijo Alberto Chinkies este miércoles.El empresario gastronómico relató que el conflicto con el exmozo que trabajó en el establecimiento por más de 25 años comenzó durante el aislamiento por la pandemia de Covid. "En la pandemia no quiso trabajar más y, a pesar de los reclamos para que venga cuando nos convertimos en esenciales y podíamos hacer delivery, no contestó nunca los mensajes. Como no venía y pasaba el tiempo, lo despedimos con causa. Él se declaró despedido y nos hizo juicio con testigos preparados", dijo en diálogo con radio Mitre."A veces uno sabe que puede tener que pagar más o menos, pero en este caso la jueza â??ignorando la documentación que presentamosâ?? le dio más de lo que pedía el empleado y a mí me está condenando a pagar arriba de 200 millones de pesos", lamentó.El dueño del clásico restaurante ubicado en la calle Posadas al 1042, en el centro de La Recova, también acusó a la jueza de embargar todas sus cuentas bancarias y bienes personales. "Es imposible para nosotros... Yo no sé qué voy a hacer: [tengo] todas las cuentas de todos los bancos embargadas, ¿cómo pago al personal, los sueldos, los aguinaldos, los proveedores? ¿Cómo hago? De esto no se sale de un día para el otro, ¿de dónde saco esa plata? ¿Cómo hago para trabajar?", marcó.Y siguió: "El fallo en mi contra está apelado en la Cámara, tengo la posibilidad de que se revea un fallo arbitrario. No contenta con eso, como la jueza cree que yo ya perdí el juicio, ahora me embargó por 160 millones de pesos", afirmó."Nuestro abogado, Roberto Martínez, hizo el cálculo de que â??en base a lo que hizo la juezaâ?? si el mozo trabajara debería ganar 8 millones de pesos, es absurdo", remarcó y añadió: "Los índices son abusivos absolutamente, si los cálculos están hechos sobre cifras que no corresponden a la realidad". Para finalizar, Chinkies redobló: "¿Qué tengo que hacer? ¿Tengo que cerrar? Hace más de 30 años que estoy trabajando, que tengo un restaurante prestigioso, que tenemos más de 100 personas. ¿Por uno que hace trampa en la preparación de pruebas tengo que dejar 100 personas?".Y concluyó: "Son más de 200 millones que tengo que pagar si pierdo y la jueza ya consideró que perdí, no entiendo qué hace. No somos un lugar que no existe, no entiendoâ?¦ Tratamos de hacer lo mejor posible para en lugar de estar mejor tratar de seguir mañana".

Fuente: Infobae
26/11/2025 11:29

Reforma laboral: la CGT endurece su postura en el Consejo de Mayo y reclamará debatir el modelo económico

Lo anticipó Gerardo Martínez a Infobae antes del último encuentro que mantendrá hoy la instancia de diálogo multisectorial, donde el líder cegetista insistirá en rechazar los cambios laborales propuestos por el Gobierno

Fuente: Infobae
26/11/2025 11:22

El Gobierno celebra datos positivos, pero el mercado laboral sigue en crisis

Los números del INDEC exponen una recuperación económica con profundas diferencias entre actividades y un mercado laboral en retroceso

Fuente: Infobae
26/11/2025 09:24

El dueño de Piegari denunció que un fallo lo dejó al borde del cierre: "Tengo que dejar 100 empleados por un juicio laboral"

El empresario gastronómico enfrenta reclamos judiciales, restricciones bancarias y un embargo por una suma millonaria, mientras el futuro de sus trabajadores queda en suspenso

Fuente: Página 12
26/11/2025 08:45

Un plan macabro para eliminar las indemnizaciones: qué esconde el fondo de cese laboral

"La industria del juicio es un mito"

Fuente: Infobae
26/11/2025 05:32

Andreu Buenafuente, sobre su pausa laboral antes de las Campanadas: "Yo me cansé por Silvia, puede que el cansancio te lo genere otra persona"

El humorista ha hablado del paréntesis que ha hecho en su carrera profesional debido al "exceso de carga laboral" en el pódcast 'Nadie sabe nada', que presenta con Berto Romero

Fuente: Perfil
26/11/2025 02:18

Gerardo Martínez llega al Consejo de Mayo para debatir la reforma laboral sin conocer el proyecto oficial

El Gobierno no envió el borrador que había prometido para el fin de semana. Leer más

Fuente: Infobae
26/11/2025 01:21

El Consejo de Mayo se reúne para conocer el borrador de la Reforma Laboral antes de las sesiones extraordinarias

Se trata de la última reunión formal antes del recambio en el Congreso. Será la primera que encabece Adorni como jefe de Gabinete. Reina el hermetismo entre los consejeros

Fuente: Infobae
25/11/2025 23:38

Municipalidad de Lince lanza convocatoria laboral para personas sin estudios, con sueldos de hasta S/ 3.000: conoce cómo postular

Esta oferta de trabajo incluye cargos operativos, administrativos de campo y personal de serenazgo, y también tiene puestos para postulantes con secundaria completa

Fuente: La Nación
25/11/2025 17:00

Santilli viajó a Misiones y sumó el apoyo de Passalacqua para el Presupuesto y las reformas laboral e impositiva

POSADAS.- En una reunión de bajo perfil, donde ambas partes pidieron que no haya contacto con la prensa, el ministro del Interior, Diego Santilli, viajó hoy a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua y con Carlos Rovira, el jefe político del oficialismo misionero."Misiones está para ayudar y construir juntos", dijo Carlos Rovira, tras un diálogo de más de dos horas con Santilli en la Legislatura. Rovira dejó en claro que la Casa Rosada tendrá el apoyo del oficialismo misionero para las reformas que se vienen.Santilli luego se fue a almorzar con Passalacqua en la residencia del gobernador. Al término del encuentro, el mandatario posteó algunas fotos junto al ministro, donde enumeró las demandas de la provincia a cambio de apoyar el Presupuesto y las reformas que se vienen.Según pudo saber LA NACION, Misiones apoyará el Presupuesto en las sesiones extraordinarias que comenzarán el 10 de diciembre con la nueva conformación del Congreso. También está dispuesto a apoyar las reformas laboral e impositiva, sobre todo a partir del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones del pasado 26 de octubre, cuando sorpresivamente relegó al oficialismo misionero a un segundo puesto."Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país", indicó Passalacqua, que tenía al exjefe de Gabinete Guillermo Francos como su mejor interlocutor con el gobierno libertario.En buena parte del almuerzo, Passalacqua le enumeró a Santilli las demandas de Misiones a cambio del apoyo legislativo, reflotando un viejo lema de la Renovación: "Gobernabilidad, con gobernabilidad se paga"."Recibí la grata visita del ministro del Interior de la Nación, @diegosantilliok, para avanzar en una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones", indicó Passalacqua.El gobernador misionero, que controla cuatro de los siete diputados nacionales que tiene Misiones en el Congreso, pidió sobre todo que se reactiven los fondos para obras públicas en el Presupuesto. Los otros tres diputados, a partir del 10 de diciembre, serán los libertarios Diego Hartfield y Maura Gruber, y el exPro y aliado Emanuel Bianchetti. Santilli se fue de Misiones con la certeza de que los siete diputados misioneros y los tres senadores pueden ser decisivos a la hora de inclinar la balanza en las votaciones que se vienen. "Queremos que le vaya bien a Misiones y a los misioneros, porque eso implica que les vaya bien a los argentinos. Ese es el camino que estamos llevando adelante y es la orden que tengo del presidente de la Nación: compatibilizar las agendas que tenemos en conjunto", dijo Santilli, en un comunicado divulgado por Misiones.Passalacqua le subrayó a Santilli, sobre todo, la necesidad de reactivar fondos de obras públicas que se pararon virtualmente por la "motosierra" de Milei, uno de los puntos más reclamados por el misionero."En particular, planteamos la necesidad de que se nos agilice la aprobación para el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas", indicó.Recibí la grata visita del ministro del Interior de la Nación, @diegosantilli, para avanzar en una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones.En particular, planteamos la necesidad de que se nos agilice la aprobación para el financiamientoâ?¦ pic.twitter.com/FOh9eG4HiO— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 25, 2025Otras viejas demandas de Misiones a la Nación también fueron puestas sobre la mesa por Passalacqua, en especial la deuda de Anses con la caja previsional provincial que no fue transferida y que "se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas". También le reclamó por la deuda del consenso fiscal, y hablaron también del agro y la producción. Poco después de las 15, Santilli partió nuevamente al aeropuerto para abordar el vuelo de Aerolíneas Argentinas que lo llevó de regreso a la Ciudad de Buenos Aires. En el almuerzo estuvieron Passalacqua, Santilli y Gustavo Coria, viejo colaborador del "Colo" y virtual viceministro (aún no fue nombrado oficialmente en ese cargo). Santilli aterrizó en Posadas poco antes de las 10, en otro vuelo regular de Aerolíneas Argentinas, pero su encuentro con Passalacqua comenzó recién a las 12.30. Sin actividad pública en ese lapso, Santilli se reunió a puertas cerradas con Carlos Rovira, el jefe político de Misiones, en la Legislatura provincial. Al principio ambas partes buscaron mantener en secreto el encuentro, pero luego desde la Legislatura divulgaron la foto del jefe político de Misiones con el "Colo".Rovira le explicó a Santilli el modelo "misionerista", destacándole el fuerte énfasis en el sistema de salud pública o "el sistema de educación disruptiva", que incluye a una Escuela de Robótica, un Centro del Conocimiento y una Secundaria de la Innovación.El misionero recibió a Santilli en el mismo despacho de la Legislatura donde recibe visitas importantes, como en abril de 2024 cuando selló un primer acuerdo político con Guillermo Francos y Eduardo "Lule" Menem. Para Rovira es importante que el gobierno libertario considera a Misiones una provincia "amiga" dispuesta a apoyar sus reformas, a cambio de que los libertarios que muestran en Misiones una fuerza que no merma desde 2023, no disputen el poder en 2027. Fuentes cercanas al ministro del Interior confirmaron que el diálogo con Misiones fue muy bueno. "Son las primeras reuniones, y estamos armando la agenda de trabajo para lo que viene", señalaron, en referencia a las reformas que deben votarse en el Congreso y las demandas de la tierra colorada.

Fuente: Perfil
25/11/2025 13:18

Incertidumbre por la reforma laboral: "El temor de los empresarios es que el Gobierno termine siendo más político que técnico"

En cuanto al trabajo de la oposición, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, mencionó: "A ver, por lo pronto, la CGT está armando su propio proyecto de reforma laboral". Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2025 12:33

Los empresarios también reclaman ser escuchados en el debate por la reforma laboral

Así lo afirmó el politólogo y columnista de Infobae En Vivio, Rosendo Grobo. Mientras el Gobierno prepara una reforma laboral clave, el avance de la informalidad expone un mercado fracturado y un sector privado paralizado

Fuente: La Nación
25/11/2025 11:00

El Gobierno acelera el presupuesto 2026 y busca terminar el proyecto de reforma laboral

El Gobierno encara la última semana de noviembre, tras el feriado extra largo, con una serie de reuniones en la que los principales funcionarios buscarán seguir avanzando con la agenda que se impusieron para llevar al Congreso antes de que termine el año, con la mira puesta en la reforma laboral y la aprobación del presupuesto 2026. Mientras que este martes la Casa Rosada será el escenario de la tradicional entrega de sables, en la que estará Javier Milei, quien luego se reunirá con el canciller israelí, Gideon Sa'ar, el miércoles Manuel Adorni encabezará su primera reunión como jefe de Gabinete. Será parte de una serie de encuentros periódicos que tiene previsto repetir cada diez días.También el miércoles, poco después de esa reunión de Gabinete, que está agendada para las 9:30, se registrará el último cónclave del Consejo de Mayo. El encuentro intersectorial será fundamental de cara a lo que viene. Allí terminará de tomar forma el texto con la reforma laboral que busca la administración libertaria y que comenzó a trazarse a mediados de este año con representantes del Poder Ejecutivo, el Legislativo, empresarios, gobernadores y gremios.Según pudo saber LA NACION, los miembros de los sectores que componen el Consejo de Mayo esperan el borrador final que tendrá los principales lineamientos del proyecto, central para las aspiraciones del gobierno mileísta.Por su parte, el ministro del Interior, Diego Santilli, irá hoy a Misiones para encontrarse con el gobernador Hugo Passalaqua, como parte de la gira y las reuniones que viene teniendo en la Casa Rosada con el objetivo de obtener apoyos tanto para el presupuesto 2026, como por la reforma laboral. Dos ejes que ya habló con buena parte de los gobernadores desde que asumió casi tres semanas atrás, en las reuniones que tuvo junto a Adorni y también en las que participó en soledad. El viernes sería el turno del gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, un radical alineado en el frente de Provincias Unidas.Nuevo tándemBuena parte de la expectativa de la Casa Rosada está atada al nuevo tándem que se armó desde los cambios de Gabinete y tras el resultado de las elecciones, que empoderó al sector de Karina Milei. Además de con Adorni, Santilli se reunió y se seguirá reuniendo con Martín y Eduardo "Lule" Menem, con quienes trabajan en la relación con los mandatarios provinciales y el Congreso en busca de apoyos.La estrategia libertaria apunta a cumplir con el temario delineado por la Casa Rosada para tratar a partir del 10 de diciembre, que como anticipó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, incluye presupuesto 2026, pero además reformas de segunda generación, para las que se requiere el respaldo de buena parte de la oposición. Para ello trabajan tanto Menem como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que liderará el bloque de La Libertad Avanza en el Senado.Las juras de los nuevos legisladores llegarán entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre. Después de eso, pero antes del 10, llegaría el llamado a sesiones extraordinarias. Para entonces, LLA se ilusiona con tener al menos 91 representantes en la Cámara baja. Tras el recambio legislativo, el oficialismo del Senado buscaría dar lugar al tratamiento de la Ley de Glaciares, con la mira en ampliar las áreas habilitadas de explotación. Se trata de un pedido que hicieron algunos gobernadores en diálogo con Balcarce 50, a lo largo de las últimas semanas de intercambios."La agenda tendrá algunas cosas más que vienen de los gobernadores. Estoy charlando con ellos y me voy a reunir con todos", prometió Santilli y en eso trabaja, secundando a Adorni. Aunque todavía no le puso fecha a un encuentro con el bonaerense Axel Kicillof.También en diciembre, junto al presupuesto 2026, se tratará el debate por el proyecto de presunción de inocencia fiscal con la mira en el debate de modificaciones en el régimen general y en blindar la normativa simplificada del Impuesto a las Ganancias. La idea de la administración es incrementar el umbral para fraude fiscal y reducir los plazos de prescripción tributaria.La reforma del Código Penal es otro de los puntos que el gobierno se trazó como objetivo y lo anunció a comienzos de octubre, pero también quedaría para febrero. El tema es considerado prioritario por la administración mileísta para dar su debate en la Cámara alta, con Patricia Bullrich a la cabeza.

Fuente: Perfil
25/11/2025 09:18

Reforma laboral: informe revela que la mayoría apoya que la cuota sindical deje de ser obligatoria

El 67,5% de los argentinos respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, según el Monitor de Opinión Pública (MOP) de Zentrix Consultora. Leer más

Fuente: Infobae
24/11/2025 23:55

Lenia Batres plantea ajustar cálculo de indemnizaciones y reducir pagos por muerte laboral

La SCJN analizará un proyecto que propone calcular compensaciones por muerte laboral con UMA, lo que acortaría el monto entregado a los familiares

Fuente: Infobae
24/11/2025 23:15

Sunarp lanza nueva convocatoria laboral 2025: sueldos de hasta S/ 4.500 y vacantes en Lima, Cusco, Ica, Piura y más regiones

Las postulaciones se encuentran abiertas en diferentes fechas según cada plaza, por lo que los interesados deben revisar cuidadosamente las bases oficiales, los requisitos específicos y la documentación obligatoria

Fuente: Infobae
24/11/2025 19:56

Fallecimiento de trabajador que ajustaba una conexión de internet reaviva el debate sobre seguridad laboral

El ciudadano se encontraba adelantando sus labores en el momento en el que sufrió el lamentable accidente

Fuente: Infobae
24/11/2025 19:16

El peronismo aceptará el debate y llevará proyectos propios para discutir la reforma laboral

Acordó que participarán todos los frentes que conforman Fuerza Patria, la CGT y las dos CTA. Ya tiene su versión de presupuesto y prepara otras iniciativas laboral e impositiva

Fuente: Infobae
24/11/2025 19:16

Reforma laboral de 40 horas se aplaza a 2026, confirma Claudia Sheinbaum

Proyecto para disminuir la carga laboral se pospone y será revisado hasta el siguiente ciclo parlamentario

Fuente: La Nación
24/11/2025 19:00

Reforma laboral: casi el 70% de los argentinos apoya que la cuota sindical deje de ser obligatoria

Mientras que el Gobierno se prepara para tratar la reforma laboral en el Congreso antes de fin de año, más de la mitad los relevados en una encuesta está de acuerdo en que es el momento de actualizar o reemplazar la normativa actual. Uno de los mayores puntos de consenso es que tiene que desaparecer la cuota sindical obligatoria, un mecanismo que descuenta automáticamente los fondos de los salarios de los trabajadores. Los datos surgen del último Monitor de Opinión Pública elaborado por Zentrix Consultora, del cual se desprende que el 67,5% de los encuestados se manifestó a favor de convertir la cuota sindical en un aporte voluntario. Si a este guarismo se le incorporan quienes se ubican en una posición intermedia â??ya sea porque se consideran "neutrales" o porque afirman que no les resulta particularmente relevante el temaâ?? el universo que no se opone a la modificación asciende al 82,2%. Analizan impulsar convenios por empresas, cambios en indemnizaciones y la posibilidad de cobrar en pesos, dólares o euros"Cuando estos resultados se cruzan con la orientación política de los encuestados, la conclusión es todavía más llamativa. Tanto entre quienes apoyan al oficialismo nacional como entre los votantes opositores predomina de manera clara el acuerdo con que los aportes sindicales pasen a ser voluntarios. Esta coincidencia transversal â??infrecuente en el clima político actualâ?? revela que la discusión sobre las cuotas sindicales constituye uno de los pocos temas en los que se observa un alineamiento mayoritario entre distintos segmentos del electorado, indicando que la demanda de cambio en el esquema gremial excede las divisiones partidarias tradicionales", remarcó la consultora. Según el proyecto laboral al que logró acceder LA NACION, no está previsto tocar intereses clave para los sindicatos, como la cuota obligatoria o la ultraactividad. Sin embargo, quienes conocen la letra chica afirman que estos temas podrían también ser parte del debate. Además, está bajo análisis la obligación de las empresas de retener las cuotas sindicales y derivarlas a los gremios.Detrás de este aval a las reformas subyace una crisis de representación que golpea la legitimidad de los sindicatos. Apenas el 15,2% declara una percepción positiva, mientras que el 63,9% expresa una valoración negativa. De acuerdo con Zentrix Consultora, el rechazo no obedece únicamente a posicionamientos ideológicos, sino que se expresa una experiencia acumulada de distancia con las preocupaciones cotidianas, la percepción de estructuras burocráticas y encapsuladas desde hace décadas. Más allá de esta desconfianza, el consenso se extiende hacia la necesidad de actualizar las reglas de juego del mercado de trabajo. El 55% de los consultados se pronunció a favor de una reforma laboral que modernice o reemplace la normativa vigente. El crédito privado se duplicó en dos años, pero la Argentina sigue rezagada en la región"Esta inclinación refleja un diagnóstico social extendido: la estructura laboral actual es percibida como rígida, desactualizada y poco compatible con las dinámicas económicas contemporáneas. La demanda de cambio no surge solo de la discusión política coyuntural, sino de una lectura más profunda sobre la necesidad de modernizar reglas que regulan el empleo, la contratación y las relaciones laborales", cerró el reporte.

Fuente: Perfil
24/11/2025 14:36

Asesor de la reforma laboral dio detalles sobre el proyecto que trabaja el Gobierno

El abogado Julián de Diego, quien forma parte de las comisiones interministeriales, señaló que los cambios buscan formalizar a 10 millones de trabajadores que hoy están "en negro". Leer más

Fuente: Infobae
24/11/2025 14:33

Qué es la productividad laboral y por qué es tan importante para la definición del salario mínimo: se conocerá este viernes

Expertos advierten que un incremento desproporcionado en el mínimo puede generar presiones fiscales y sobrecostos en el sistema pensional

Fuente: Página 12
24/11/2025 01:36

El Gobierno quiere hablar de reforma laboral con la CGT

La Rosada habilitó un encuentro con Santilli, pero en la central desconfían

Fuente: La Nación
24/11/2025 01:00

Ni remoto ni híbrido, el futuro laboral está en el microshifting: qué es y cuáles son los beneficios

Después de la pandemia, la conversación sobre el futuro del trabajo giraba en torno al espacio físico y el principal dilema era decidir entre volver a la oficina o mantener el modelo remoto debido a la cuarentena obligatoria. Pero en el último tiempo empezó a emerger una tercera alternativa, más silenciosa y disruptiva: el microshifting. Este concepto propone dividir la jornada en bloques cortos y no lineales, adaptados a los momentos de mayor energía o a las demandas personales del día. No se trata de trabajar menos, sino de hacerlo en franjas que respondan mejor a cada contexto.¿Qué es el microshifting?El término empezó a ganar fuerza en los últimos años como respuesta al cansancio frente a los horarios rígidos y las jornadas interminables. A diferencia del trabajo remoto o híbrido â??centrados en dónde se trabajaâ??, el microshifting pone el foco en cuándo, es decir, propone organizar el día en bloques cortos, alternando momentos de concentración con pausas reales, de acuerdo con la energía, las responsabilidades o el entorno o actividades de cada persona.Pero, ¿funciona? ¿la productividad se pone en riesgo? Siguiendo el informe State of Hybrid Work 2025 de Owl Labs, el 65% de los empleados encuestados manifestó interés en el microshifting por tratarse de un formato que, desde la teoría, permite "organizar las tareas según el flujo natural de energía y concentración". Lo interesante y atractivo de este formato es que: ya no se trata de permanecer frente a la computadora ocho horas seguidas, sino de alternar tramos de trabajo con otras actividades y así lograr un mejor equilibrio entre la rutina laboral y la vida personal.El cambio de paradigmaPodríamos decir que este fenómeno es la respuesta a un cambio cultural profundo: las nuevas generaciones valoran la autonomía por encima de la estructura. Según un análisis publicado por NDTV, los profesionales más jóvenes "no buscan horarios reducidos, sino horarios más humanos". Entonces el microshifting permite, por ejemplo, trabajar un par de horas al amanecer, pausar para llevar a los hijos al colegio, retomar en la tarde y cerrar el día a la noche, cuando la casa se aquieta. Es una forma de conciliar productividad y vida cotidiana que, para muchos, ya no es un lujo sino una necesidad.Desde la mirada del empleado, los beneficios son evidentes. Poder definir cuándo concentrarse y cuándo descansar reduce el estrés, mejora la atención y eleva la satisfacción general. De hecho, un estudio de HR Insider señala que esta modalidad ayuda a "redefinir la jornada de nueve a cinco y volverla más sostenible", especialmente para quienes combinan trabajo con tareas de cuidado. El modelo también abre la puerta a una forma más personalizada de productividad, en la que el reloj biológico pesa tanto como la conexión a internet.La flexibilidad que desafía las reglasPero la flexibilidad extrema tiene sus matices. En una columna para Inc. Magazine, la periodista Jessica Stillman advierte que "si todo momento del día puede ser laboral, ningún momento es realmente descanso". En otras palabras: cuando la frontera entre trabajo y vida personal se vuelve difusa, el riesgo es no desconectarse nunca. También está el desafío de la coordinación: si cada persona elige sus propias franjas, ¿cómo se garantiza la colaboración dentro de un equipo?No hay dudas de que microshifting exige confianza y madurez organizacional. No alcanza con permitir horarios libres; hay que rediseñar la forma en que se mide el rendimiento. Las empresas que avanzan en esta dirección comienzan a reemplazar los indicadores de tiempo por métricas de resultados. No es sobre controlar la presencia, sino de evaluar la calidad del aporte. La consultora Innovative Human Capital sostiene que esta tendencia "redefine la noción de jornada y obliga a construir culturas de alta confianza, donde el desempeño se mida por entregables y no por minutos conectados".Sobre la mesa también está la pregunta sobre qué trabajos sí podrían funcionar bajo esta modalidad porque está claro que no se puede aplicar a todos los sectores. Mientras los empleos basados en conocimiento â??tecnología, marketing, diseño, comunicaciónâ?? pueden adoptar fácilmente este formato, los trabajos presenciales o manuales aún dependen de una estructura horaria clásica. Es ahí que esta desigualdad marca un límite real al alcance del microshifting: el futuro del trabajo podría volverse más flexible, pero también más segmentado entre quienes pueden elegir y quienes no.Para algunos especialistas, este cambio es irreversible. La idea de una jornada continua podría convertirse en un vestigio de la era industrial, mientras el futuro del trabajo adopta una forma más fluida: sin un único horario ni un único espacio, sino una red de momentos, tareas y pausas interconectadas. La tecnología â??desde los calendarios compartidos hasta la inteligencia artificialâ?? facilita esa transición y convierte en posible lo que hace una década era impensado.

Fuente: Infobae
23/11/2025 23:55

Convocatoria laboral en el Callao: Municipalidad de Bellavista lanza 29 plazas para secundaria completa y sueldo de hasta S/ 7.000

La postulación estará disponible solo hasta el 1 de diciembre de 2025, por lo que se recomienda revisar con anticipación los requisitos, formatos y anexos exigidos en cada puesto

Fuente: Infobae
23/11/2025 17:22

En pleno debate por la reforma laboral, qué sector firmó un convenio colectivo "pionero"

Una de las actividades más dinámicas de la economía modernizó sus condiciones de trabajo con foco en las tareas de cuidado e igualdad de género

Fuente: Infobae
23/11/2025 14:29

Reforma laboral: casi 7 de cada 10 argentinos están en contra de los aportes sindicales obligatorios

Según un informe privado, los sindicatos pierden fuerza de representación y la mayoría de los encuestados cree que es necesario hacer cambios en el régimen laboral

Fuente: Clarín
23/11/2025 06:18

Reforma laboral: un sector privado propositivo, con foco en las modificaciones necesarias

Una propuesta de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) apunta a una reducción de costos "sin afectar derechos laborales".

Fuente: Infobae
23/11/2025 00:46

Se abre una negociación clave entre Gobierno y la CGT para evitar una guerra por la reforma laboral

Será piloteada por Diego Santilli y Martín y "Lule" Menem. Apunta a consensuar el proyecto antes de que llegue al Congreso. La herramienta de presión para aflojar la dureza sindical. Redujeron el Consejo de Mayo

Fuente: Perfil
22/11/2025 23:18

Reforma laboral: la estrategia empresaria para destrabarla sin activar el veto sindical

El empresariado de Córdoba viene trabajando con consultores, abogados y economistas para delinear una hoja de ruta que busca activar cambios en la legislación laboral: separar la reforma laboral de la sindical, concentrarse en puntos técnicamente viables que mejoren la productividad y reduzcan costos operativos, y evitar choques directos con los gremios que eleven la resistencia política. Leer más

Fuente: Infobae
22/11/2025 17:02

Exrector de institución en Buenaventura recibió sanción por acoso laboral a una profesora: no podrá ejercer cargos por 9 años

El exdirectivo escolar fue hallado responsable de obstaculizar funciones y desobedecer órdenes judiciales y educativas

Fuente: Infobae
22/11/2025 15:43

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales ante el Ministerio de Trabajo por presunta explotación laboral: "Esclavitud moderna"

Empresas como Crem Helado, Bon Ice y Vive 100 enfrentan acusaciones de aprovecharse de vendedores ambulantes, que estarían trabajando sin garantías mínimas ni derechos fundamentales, según una denuncia presentada ante la cartera laboral

Fuente: Infobae
22/11/2025 13:59

Ignacio de la Calzada, abogado, sobre los juicios por acoso laboral: "Las grabaciones son sumamente importantes y perfectamente válidas"

El letrado llama "cobarde" a quienes deciden no testificar por temor a perder su trabajo y sostiene que su conducta contribuye a la persistencia de estas situaciones

Fuente: Infobae
22/11/2025 12:58

Promulgan ley para incorporar a trabajadores del Poder Judicial al régimen laboral de la actividad privada

Una normativa publicada hoy otorga a colaboradores contratados bajo la modalidad CAS en la judicatura la posibilidad de acceder a los beneficios laborales y la protección del régimen de la actividad privada

Fuente: Infobae
22/11/2025 00:55

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

Fuente: Infobae
22/11/2025 00:31

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Fuente: Infobae
21/11/2025 20:30

Álvaro Uribe minimizó la Reforma Laboral de Petro y el presidente defendió su gestión: "Qué pena que un socialista se lo diga"

El expresidente aseguró que el aumento de tiempo y remuneración en los recargos nocturnos "tampoco es una maravilla"

Fuente: Infobae
21/11/2025 18:52

Las empresas colombianas cambiaron la manera de contratar y ahora la IA define el futuro laboral de miles

El avance acelerado de la inteligencia artificial está redefiniendo los requisitos para conseguir trabajo en Colombia, obligando a empresas y candidatos a adaptarse a una competencia cada vez más técnica y exigente

Fuente: Infobae
21/11/2025 13:30

Estos serán los nuevos precios del permiso laboral en EEUU desde enero del 2026

La actualización divulgada por la autoridad migratoria incluye incrementos definidos por la variación anual del índice de costos, los cuales impactarán en solicitantes de beneficios humanitarios y procesos vinculados a empleo

Fuente: Infobae
21/11/2025 11:33

Andreu Buenafuente se retira temporalmente por "exceso de carga laboral": "Tengo que parar un poco"

El presentador de 'Futuro imperfecto' ha cancelado sus compromisos profesionales tres días después de que RTVE anunciase que presentará las Campanadas junto a Silvia Abril

Fuente: Infobae
21/11/2025 01:37

La CGT abrió otro frente de batalla contra Milei: además de la reforma laboral, rechaza la Ley de Libertad Educativa

Sergio Romero, el referente educativo de la CGT, consideró que la iniciativa "serrucha el sistema educativo" y llevará sus quejas al Consejo de Mayo por esta "reforma inconsulta"

Fuente: Perfil
21/11/2025 00:18

Debate por la reforma laboral: la izquierda rechazó el proyecto oficial

Dirigentes de la izquierda cuestionaron duramente la reforma laboral impulsada por el Gobierno y denunciaron que busca "retroceder en derechos históricos" de los trabajadores. Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2025 23:26

Municipalidad de Comas lanza convocatoria laboral 2025 para secundaria completa: 600 vacantes y sueldo de S/ 1.500

El proceso incorpora beneficios de bonificación para personas con discapacidad y licenciados de las Fuerzas Armadas, que podrían sumar hasta un 25% del puntaje final siempre que cumplan los requisitos

Fuente: Perfil
20/11/2025 20:18

Mariano Fernández: "Antes de hablar de reforma laboral, hay que hablar de una Ley de Independencia del BCRA"

El economista y Fontevecchia analizan el salvataje de EE.UU. a Milei. Señala que es transitorio, carece de sustento institucional y el riesgo país sigue alto. Leer más

Fuente: Perfil
20/11/2025 20:18

Reforma bancaria prioritaria sobre laboral: análisis del economista de Milei

La iniciativa busca modernizar y flexibilizar el régimen laboral, con el objetivo de reducir la informalidad y fortalecer la seguridad social. Así, el Gobierno nacional planea presentarla en el Congreso antes de fin de año. Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2025 19:59

Jeff Bezos advierte sobre el futuro laboral con IA: "Hay un tipo de trabajador que nunca podrá ser reemplazado"

El fundador de Amazon señala qué tipo de profesional sobrevivirá a la automatización en la era de la inteligencia artificial

Fuente: Clarín
20/11/2025 18:18

Escándalo laboral en Michigan: una pareja fue acusada de hacer USD 74 millones con una red de inmigrantes indocumentados

Cientos de trabajadores indocumentados en EE.UU. eran empleados por Orduna Plumbing Inc.Enfrentan hasta diez años de prisión.

Fuente: Infobae
20/11/2025 16:56

Los sindicatos del transporte darán pelea contra la reforma laboral aliados a la CGT o de manera diferenciada

Así se resolvió en un encuentro de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT), donde coincidieron en enfrentarse al Gobierno "desde la calle y con las herramientas que existan para hacerlo"

Fuente: Infobae
20/11/2025 13:13

El descanso semanal ya no tiene que ser domingo: la Reforma laboral aclara cómo aplican los cambios y pagos por recargos

La disposición introduce una mayor flexibilidad en la organización de la jornada laboral en el país, pero este proceso no tendrá efectos si no hay un acuerdo mutuo entre empleado y empleador

Fuente: Infobae
20/11/2025 11:31

Gratificación de diciembre: fecha de pago, sanciones y todo lo que debes saber sobre esta última bonificación laboral del 2025

El bono adicional se tendrá que depositar en los próximos días, pero no es aplicable para todas y todos los trabajadores. Conoce los detalles más importantes para el nuevo ingreso

Fuente: Página 12
20/11/2025 09:47

Víctor Hugo apuró a Sturzenegger por la reforma laboral

"Decí cuál es, de una buena vez"

Fuente: Infobae
20/11/2025 08:03

Un español que vive en Irlanda destaca la "cantidad de oferta laboral" que hay en el país: "Es imposible no conseguir trabajo"

Un profesor asegura que en este país europeo se puede ahorrar, conseguir empleo rápido y hacer amigos sin hablar perfecto inglés

Fuente: Perfil
20/11/2025 06:18

Federico Sturzenegger dijo que la reforma laboral no afectará a los estatales y que busca "crear empleo formal"

El ministro de Desregulación cuestionó la protesta de ATE: "¿Marchan en contra de la reforma laboral? ¿La conocen? Se protesta ante la nada. Protestan por protestar". Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2025 04:46

Un albañil que sufrió la amputación de su dedo índice y anular de la mano derecha en un accidente laboral consigue la incapacidad permanente total

En origen el Instituto Nacional de la Seguridad Social evaluó las lesiones del trabajador y solo las calificó como permanentes no invalidantes, fijando a cargo de la mutua una indemnización de 4.520 euros

Fuente: La Nación
20/11/2025 01:00

Federico Sturzenegger aseguró que la reforma laboral no alcanza a los empleados estatales: "Protestan por protestar"

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó algunas precisiones de la reforma laboral que presentará el Gobierno ante el Congreso en las próximas semanas y cuestionó la marcha realizada por la Asociación Argentina de Trabajadores del Estado (ATE) por desconocer los detalles del proyecto y porque, según explicó, "no alcanza a los empleados estatales" ya que "en principio es solo para el sector privado"."¿Marchan en contra de la reforma laboral? ¿La conocen?", se preguntó el funcionario en diálogo con LN+ y disparó: "Se protesta ante la nada. Protestan por protestar. No conocen los detalles ni el Gobierno presentó la reforma". "El proyecto tiene como objetivo central que la gente gane más y tenga más empleo. Hace diez años que no se crea empleo formal. Necesitamos crear más empleo", enfatizó.En ese sentido, Sturzenegger explicó las tres líneas generales que se propondrán en la reforma laboral que él prefiere nombrar como "modernización". Por un lado, mencionó "la industria del juicio y la registración laboral". Según definió, la intención es "bajar la incertidumbre que enfrenta el empresario cuando contrata, por la posible contingencia legal de una contratación".Luego se refirió a los convenios colectivos de trabajo, sobre los que planteó que deben volver a negociarse. "Hay algunos que son de los años '70 donde hay un bloqueo. Pero si las partes (cámaras empresariales, gremios y empleados) deciden quedarse como están, van a poder quedarse como están".Y por último, Sturzenegger se refirió a la "prelación", que tiene que ver con cuál es el convenio colectivo que prevalece. "En la Argentina se negocia por sector para todo el país, con una negociación centralizada en Buenos Airesâ?¦ pero los países tienen diversidad de condiciones", explicó y desarrolló que la idea sería que los convenios tengan la opción de dividirse por región, por provincia, por rubro y hasta por empresa. No obstante, el funcionario fue consultado sobre el rol de los sindicatos y los sistemas de afiliación. Sturzenegger reconoció el rol que juegan los sindicatos a la hora de negociar los convenios colectivos, pero planteó reparos sobre los débitos, cuotas y contribuciones que le cobran a los afiliados y empleados, en ocasiones, obligatoriamente. "Es importante que, al cambiar el orden de prelación, se genere en toda la cadena mayor flexibilidad".El ministro sostuvo que hay que poner sobre la mesa el tema de la afiliación. "Lo llamo 'carancheo de la relación laboral'. En la relación hay mucha gente que cobra de la relación laboral que uno tiene con su empleador. El Estado te cobra impuestos, el sindicato te cobra una cuota o comisión por negociarte tu convenio colectivo. A veces también las cámaras empresarias, la industria del juicioâ?¦ se genera una capa de costos que, si lo podemos reducir, podría subir el sueldo. Si logramos que sea menor, la plata en el bolsillo sube", analizó.Y concluyó: "La cuota sindical es algo que hay que discutir. Es parte del costo argentino del que tanto se habla. A veces lo que cobra en neto el trabajador es casi la mitad de lo que paga el empleador, por la sumatoria de los descuentos. Tiene que haber un debate abierto".

Fuente: Infobae
20/11/2025 00:24

Reforma laboral: dónde estamos y hacia dónde deberíamos ir

No hay más lugar para imponer reglas que perjudican a alguna de las partes, porque o se retira la oferta (hacia la informalidad), o lo hace la demanda y el resultado es peor para todos

Fuente: Infobae
20/11/2025 00:14

El Gobierno ya tiene los borradores de las reformas laboral y educativa: las reuniones finales y la presentación

Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo

Fuente: Infobae
20/11/2025 00:11

Modernización laboral, llave para el crecimiento

La ley laboral argentina evolucionó desde 1905, pero en los últimos 50 años las reformas quedaron estancadas

Fuente: Infobae
19/11/2025 23:29

¿Por qué en Moquegua será feriado el martes 25 de noviembre? La fecha modificará la dinámica laboral en toda la provincia

Autoridades, instituciones y colectivos ultiman preparativos para los actos conmemorativos por el 484 aniversario de Moquegua, una jornada que cada año marca el ritmo administrativo y social de la provincia

Fuente: Perfil
19/11/2025 19:36

Matías Guidini: "A la reforma laboral le faltan cuestiones de fondo"

El especialista en mercado laboral advirtió que el debate no aborda los costos de contratación ni la informalidad, dos problemas centrales del mercado. Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2025 17:54

Tras el paro de ATE, Rodolfo Aguiar se defendió de la denuncia de Bullrich y apuntó contra la reforma laboral

El líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, rechazó en duros términos la denuncia que el Ministerio de Seguridad presentó en su contra por haber afirmado en un programa de televisión que su trabajo es "provocar la crisis de este gobierno". En plena jornada de paro de los estatales, el sindicalista dijo que se trató de un "recorte tendencioso" que fue utilizado por la cartera que conduce Patricia Bullrich. "Yo dije que pasaron las elecciones, pero que los problemas que siguen existiendo en la Argentina son los mismos. Por lo tanto, que una vez que se aplacara la polvareda electoral iba a comenzar a crecer el conflicto y que el Gobierno entraría en crisis. Eso es lo que dije", expresó Aguiar en diálogo con LN+. Y en esa línea, agregó: "Es un recorte tendencioso de una nota televisiva que utilizó el Ministerio de Seguridad para hacer una denuncia pública penal e intentar sacar el foco de atención de lo que tenemos que discutir que es la reforma laboral".Polémicos dichos, paros y tensión: Aguiar encabezó una marcha tras la denuncia del gobiernoLa denuncia del Gobierno Las declaraciones de Aguiar se dan luego de que el Ministerio de Seguridad presentara este lunes una denuncia en su contra por haber propinado una "amenaza contra el orden constitucional y la vida democrática", al afimar que su trabajo es "provocar la crisis de este gobierno".Patricia Bullrich, ministra de Seguriad de Javier Milei y senadora electa, consideró que debe investigarse al gremialista estatal ya que su actitud busca "afectar el mandato popular" del Presidente. En la denuncia penal ante la Justicia Federal, presentada por Fernando Soto (director nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos de la cartera que conduce Bullrich), se afirmó que, "ante la noticia de la futura presentación por parte del gobierno nacional de un proyecto de ley de reforma de la legislación laboral, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, expresó una amenaza pública de atentar para provocar 'la crisis del Gobierno Nacional'".Así, la cartera que conduce Bullrich calificó "altamente reprochables" las manifestaciones públicas formuladas por Aguiar, al considerar que el gremialista "tiene la responsabilidad de ejercer la representación de trabajadores del Estado". sentenció Aguiar.

Fuente: Infobae
19/11/2025 16:14

Resiliencia y sentido de propósito: las claves para mejorar la salud emocional y el ambiente laboral

Un estudio, realizado durante la pandemia en Estados Unidos, demostró que reconocer el valor del propio trabajo y fomentar el apoyo entre colegas y líderes puede reducir el desgaste emocional

Fuente: Infobae
19/11/2025 15:33

Un juzgado nacional laboral recibió el premio FORES a la excelencia judicial

Se trata del juzgado nacional del fuero laboral N° 45, a cargo de la jueza Rosalía Romero. El tribunal premiado posee varias certificaciones de calidad IRAM 9001 y es muy reconocido por su propensión a arribar a acuerdos tempranos

Fuente: Perfil
19/11/2025 15:00

Juan Marino: "Va haber un plan de lucha contra la reforma laboral"

El diputado nacional y fundador del Partido Piquetero adviertó que el Gobierno impulsa "un ataque sin precedentes" contra las organizaciones sociales y anticipó que habrá respuestas en la calle frente a una reforma laboral "regresiva". Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2025 12:13

Exfuncionario de Movilidad de Medellín fue acusado de acoso laboral y sexual: la Personería de Medellín formuló cargos

Manuel Eduardo Vallejo Atehortúa enfrenta un proceso disciplinario tras ser señalado de presionar y hostigar a una agente de tránsito para evitar el fin de una relación sentimental

Fuente: Ámbito
19/11/2025 11:54

Burnout laboral: cómo prevenir el agotamiento de fin de año en las empresas

Más del 80% de los trabajadores argentinos se siente sobreexigido a fin de año. El burnout no es cansancio: es desconexión emocional y pérdida de sentido.

Fuente: Infobae
19/11/2025 07:05

La reforma laboral no modificó la prima de diciembre: así debe tramitar un incumplimiento

Aunque la reforma laboral introdujo ajustes en varios aspectos del mercado laboral, esta prestación se mantiene intacta y conserva las reglas tradicionales para su liquidación

Fuente: Perfil
19/11/2025 06:00

ATE encara hoy un paro nacional con marcha contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

La ministra Bullrich amenazó: "La manifestación es en la vereda y de forma pacífica. Si tiran una piedra, empujan o se ponen violentos contra las Fuerzas, las Fuerzas van a responder. Así de simple". Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2025 01:00

Reforma laboral: por qué es un debate urgente

El secretario general de la Asociación de Trabajadores Argentinos (ATE), Rodolfo Aguiar, afirmó días atrás que su trabajo es "provocar la crisis" del gobierno nacional, al tiempo que su gremio encabezará hoy un paro contra el proyecto de reforma laboral que evalúa el oficialismo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó una denuncia judicial contra el sindicalista por "amenaza contra el orden constitucional y la vida democrática", a raía de aquella declaración pública. Será la Justicia la que determinará la gravedad de esos dichos y su eventual condena, pero más allá de eso llama la atención que, desde sectores sindicales, se planteen medidas de fuerza preventivas frente a una iniciativa sobre la cual aún no se conocen los detalles y que deberá ser tratada por el Poder Legislativo.Es de lamentar que parte de la dirigencia sindical no comprenda que una de las causas del estancamiento de la economía y, en particular, de la creación de empleo genuino, reside en la falta de seguridad jurídica y en las rigideces de un sistema de relaciones laborales que, además, exhibe altísimos costos tanto para empleadores como para trabajadores.Al tiempo que el número de trabajadores asalariados formales ha pasado en los últimos 15 años del 60% al 50%, la informalidad laboral se ubica actualmente en torno del 43% de la población activa. Frente a este escenario, el presidente Javier Milei formuló una justificada fundamentación del debate sobre la reforma laboral. "Los sindicatos saben que el sistema, como está, no funciona. Y la reforma permitirá que muchos informales pasen a la formalidad, lo que subirá la recaudación y permitirá a la vez duplicar los fondos para las jubilaciones. Ganamos todos", explicó el primer mandatario.De lo que se trata es de incentivar la generación de empleos en el sector privado bajando impuestos al trabajo; reduciendo el costo de indemnizaciones por despido que, en no pocos casos, terminan obligando a pequeñas y medianas empresas a cerrar para siempre sus persianas, y descentralizando la negociación colectiva para priorizar los convenios por empresa que posibiliten un mayor alineamiento de intereses entre empleadores y trabajadores. No se trata, como equivocadamente se plantea desde sectores de la oposición y del sindicalismo, de quitarles derechos a los trabajadores, sino de todo lo contrario. No habrá mayor beneficio para el trabajador que la creación genuina de más fuentes de empleo, que además de un ingreso le ofrezcan la protección social que hoy le niega la informalidad.Para avanzar por ese sendero, es preciso disminuir los costos laborales no salariales. Resulta inaudito que por cada 1000 pesos de sueldo, un empleador deba desembolsar más de 1500 al sumar aportes y cargas sociales, en tanto que el trabajador reciba en su bolsillo alrededor de 750. Semejante desproporción termina siendo un nefasto desincentivo para el trabajo registrado, especialmente en pymes.Otro aspecto que coarta la generación de nuevos empleos es la elevada litigiosidad, producto de la vieja industria del juicio que hace que las demandas se multipliquen y pongan en jaque la continuidad de no pocas empresas. En ese sentido, la litigiosidad derivada de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales es en la Argentina 15 veces mayor que la de España y 21 veces mayor que la de Chile. Curiosamente, la avalancha de demandas judiciales en nuestro país no responde a un incremento de los accidentes laborales. En los últimos años, con la actual legislación preventiva de los riesgos del trabajo, se ha registrado una continua mejora de las prestaciones médicas y una reducción de los siniestros. Sin embargo, la combinación de peritajes judiciales groseramente inflados y tasas de interés desproporcionadas han convertido cada juicio laboral en una oportunidad financiera para los beneficiarios de esta vil industria.Se trata de una cuestión cuya solución está al alcance de la mano de cada provincia, donde los respectivos tribunales superiores de Justicia deberían proceder a crear cuerpos médicos forenses, que apliquen adecuadamente la tabla oficial de medición de incapacidades remanentes derivadas de un accidente laboral y donde los peritos cobren honorarios por acto médico en lugar de porcentuales sobre el monto fijado por las sentencias.En síntesis, se trata de defender los genuinos intereses de los trabajadores y de sus empleadores, generando las condiciones de seguridad jurídica para dinamizar la actividad económica y la creación de más empleos. Por eso, el debate sobre una modernización de las normas laborales se torna cada vez más urgente.

Fuente: Infobae
19/11/2025 01:00

De dónde viene la paga extra de Navidad que tanto alegra las nóminas: el origen franquista y consumista de lo que hoy es un derecho laboral

Poca gente recuerda que su origen está ligado a un contexto histórico marcado por la escasez y las dificultades económicas

Fuente: Infobae
18/11/2025 22:58

Acoso laboral en Colombia ya no es solo cosa de jefes, diciembre se presenta como el mes más crítico: cinco claves para denunciar

Estudios recientes muestran un incremento de denuncias por hostilidad entre pares, mientras especialistas advierten sobre la subestimación de este fenómeno en épocas de alta presión y celebraciones




© 2017 - EsPrimicia.com