Checa esta rutina para mejor la estética de tu cuerpo
La personal trainer explica para 'Infobae España' todos los beneficios del entrenamiento de fuerza, especialmente para las mujeres durante la menopausia
Con entrenamientos breves y de alta intensidad, especialistas destacan movimientos claves que permiten fortalecer las piernas sin máquinas ni espacios amplios
Esta rutina puede ayudarte a fortalecer las abdominales
Desarrollar los principales grupos musculares de las extremidades inferiores ayuda a mantener el equilibrio postural, optimizar el gasto calórico y potenciar la capacidad funcional en la vida diaria, según expertos en medicina deportiva
Ejercicios efectivos para quemar grasa, acelerar el metabolismo y sostener resultados.
Estudios recientes confirman que trabajar una pierna por vez reduce el riesgo de lesiones y mejora la estabilidad articular
El dictador chavista llamó a movilizar fuerzas civiles, militares y policiales en regiones del oriente del país en medio de las tensiones con Washington
Checa esta rutina para el tren superior del cuerpo
La actriz de 49 años ha sido muy aplaudida por su trabajo en la serie Landman, situada en Texas. Ahora, contó cómo mantiene su físico y qué pasa dentro del set.
Sin necesidad de ir al gimnasio, ni de utilizar ningún tipo de material o equipo, es posible comenzar el día haciendo deporte, lo que mejora el estado de ánimo y la salud en general
Mover el cuerpo aunque sea poco tiempo siempre tiene un impacto positivo en la salud
Checa esta rutina, ideal para fortalecer el tren inferior
La respiración consciente activa mecanismos fisiológicos que favorecen la relajación, equilibran las emociones y ayudan a que el cuerpo vuelva a un estado de tranquilidad
El fisioterapeuta y entrenador Adrián ha compartido una serie de sencillos ejercicios para aliviar el dolor de espalda sin complicaciones
Un entrenamiento de fuerza y estabilidad que lleva tus músculos abdominales a otro nivel.Una serie de movimientos que desafían el equilibrio, la coordinación y la potencia en tu zona abdominal.
Un entrenamiento eficaz, simple y probado para aumentar el tamaño y la fuerza de tus brazos.Descubrí cuáles son los movimientos que más estimulan el crecimiento de tus biceps y cómo aplicarlos correctamente.
Aunque parezca sencillo, existen diferentes formas de caminar que pueden resultar en el fortalecimiento de las piernas, el trono y los músculos estabilizadores
No es necesario un equipo sofisticado para lograr buenos resultados
Dani Coleman advierte que una musculatura débil en esta zona incide en la calidad de vida. Sus sugerencias
Los ejercicios de fuerza, también conocidos como entrenamiento de resistencia, consisten en realizar movimientos que implican la contracción de los músculos contra una carga o resistencia
Con esta rutina no tendrás que realizar cardio para perder peso
Incluso quienes enfrentan jornadas extensas y agendas apretadas pueden mejorar su bienestar con pausas activas de apenas unos minutos, y contrarrestar los riesgos asociados a la falta de actividad física. Beneficios para la salud física y mental, y estrategias para sumar movimiento en el día a día
El dolor de espalda es una de las molestias más comunes, en especial en aquellas personas que pasan muchas horas sentadas o que tienen una mala postura. Aunque nunca deben descartarse las condiciones preexistentes de cada individuo, la mayoría de los médicos traumatólogos coinciden en que una rutina breve de ejercicios diarios puede aliviar el dolor y prevenir futuras contracturas. En las consultas médicas muchos individuos manifiestan no tener tiempo para realizar actividad física o asistir al gimnasio, pero lo que remarcan los expertos es que solo se necesitan 15 minutos al día y algo de espacio en el hogar para realizar movimientos simples y efectivos que fortalecen la zona lumbar y dorsal. Según el portal especializado en medicina Mayo Clinic, existen en particular cinco que son los más recomendados para mantenerse en forma sin demasiados conocimientos. Entre ellos se encuentran: 1. Estiramiento de rodilla al pechoAcostate boca arriba con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies apoyadas en el suelo. Con ambas manos, tirá suavemente de una rodilla hacia el pecho, manteniendo la otra pierna apoyada. Contraé el abdomen y presioná la espalda contra el suelo. Sostené la posición durante cinco segundos y cambiá de pierna. Luego, hacé el mismo movimiento con ambas rodillas al mismo tiempo.2. Estiramiento giratorio de la región lumbarAcostate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Mantené los hombros pegados al piso y girá lentamente las rodillas hacia un lado, sin forzar el movimiento. Sostené de 5 a 10 segundos y volvé al centro. Repetí del otro lado.3. Ejercicios de flexibilidad lumbarAcostate boca arriba con las rodillas flexionadas. Contraé el abdomen para levantar ligeramente la parte baja de la espalda, alejándola del suelo. Mantené la posición durante cinco segundos y relajá. Luego empujá el ombligo hacia el piso mientras tengas apoyada completamente la espalda.4. Ejercicio de puenteBoca arriba, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados, relajá la cabeza y los hombros. Activá los glúteos y el abdomen, y elevá lentamente las caderas hasta formar una línea recta desde las rodillas hasta los hombros. Sostené tres respiraciones profundas antes de bajar.5. Estiramiento del gato Colocate en cuatro apoyos (manos y rodillas). Arqueá la espalda y llevá el abdomen hacia arriba y la cabeza hacia abajo, como si quisieras mirar tu ombligo. Luego, bajá lentamente la espalda y levantá la cabeza. Este movimiento, inspirado en el yoga, relaja la columna y mejora la movilidad. Las repeticiones recomendadas son entre tres a cinco veces, dos veces al día. Antes de comenzar cualquier rutina de entrenamiento, es importante escuchar al cuerpo y no forzar los movimientos. Aunque estos ejercicios son seguros y suaves, pueden generar molestias si se realizan con exceso de tensión. Además, algunos productos o posiciones podrían causar reacciones en personas con lesiones previas o sensibilidad muscular. Por eso, se recomienda realizar una prueba de tolerancia previa o consultar a un especialista en caso de dolor persistente. De esta forma se podrá generar una rutina apta para cada dolencia en particular.
Una alternativa a los ejercicios de suelo, más fáciles y accesibles para personas mayores o con alguna dificultad
Fernando Méndez García, entrenador personal, ha explicado la rutina que debes seguir para combatir los dolores
El entrenamiento ideal para tonificar las piernas después de los 50 no es uno solo, sino una fórmula adaptada a las condiciones de un cuerpo más maduro.
"El cuerpo es un gran regulador del sistema nervioso", dice Ignacio Monti, terapista físico, y da claves para que los hombros no se vayan para adelante.
MANILA, Filipinas.- Canadá y Filipinas, dos críticos acérrimos de las acciones cada vez más agresivas de China en el disputado mar de China Meridional, firmaron un importante acuerdo de defensa este domingo para impulsar sus ejercicios de combate y expandir las alianzas de seguridad previas para disuadir la agresión, manifestaron funcionarios.Canadá y otras naciones occidentales han estado reforzando su presencia militar en el Indo-Pacífico para ayudar a promover el Estado de derecho y expandir el comercio y la inversión en la región.La estrategia se alinea con los esfuerzos del presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., para construir lazos de defensa con otros países y ayudar al ejército filipino, que tiene problemas de financiamiento, a enfrentar a una China militarmente superior en las aguas disputadas.No hubo comentarios inmediatos de China, que ha acusado a Filipinas de ser "problemático" y un "saboteador de la estabilidad regional" tras los patrullajes conjuntos y ejercicios de combate con Estados Unidos y otros países en el mar de China Meridional.Beijing reclama esas aguas, por las que pasan importantes rutas comerciales, prácticamente en su totalidad, a pesar de un fallo de arbitraje de 2016 que invalidó esas reclamaciones basadas en una convención de la ONU de 1982.China ha desestimado el fallo y ha empleado potentes cañones de agua y maniobras de bloqueo peligrosas contra la guardia costera filipina y otros buques, resultando en colisiones y lesiones a la tripulación. Vietnam, Malasia, Brunéi y Taiwán también han estado involucrados en las disputas territoriales de larga data.El secretario de Defensa de Filipinas, Gilberto Teodoro Jr., firmó el Acuerdo sobre el Estatus de las Fuerzas Visitantes con su homólogo canadiense, David McGuinty, tras una reunión a puerta cerrada en Manila el domingo.McGuinty afirmó que el acuerdo impulsará las maniobras militares conjuntas, el intercambio de información y la cooperación en la atención de emergencias, incluyendo la respuesta a desastres naturales.Teodoro dijo a los periodistas que el acuerdo será clave para fomentar un orden internacional basado en reglas en una región amenazada por la agresión de China. "¿Quién es hegemónico? ¿Quién quiere expandir su territorio en el mundo? China", expresó Teodoro.Tales acuerdos proporcionan un marco legal para las visitas de tropas extranjeras para ejercicios conjuntos a gran escala en cualquiera de los países.Filipinas firmó el primer pacto de defensa de este tipo con Estados Unidos en 1998, seguido de un acuerdo similar con Australia nueve años después.El acuerdo con Canadá fue el tercero firmado bajo el mandato de Marcos, después de otros similares con Japón y Nueva Zelanda.Las conversaciones están en curso con Francia y Singapur para acuerdos similares. También se están realizando esfuerzos para iniciar negociaciones con Reino Unido y posiblemente con Alemania e India, dijeron Teodoro y otros funcionarios.En la reunión anual de ministros de defensa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático con homólogos asiáticos y occidentales el sábado en Malasia, Teodoro condenó el reciente anuncio de China de que establecería una "reserva natural" en el banco de Scarborough, un abundante caladero reclamado por Manila y Beijing."Esto, para nosotros, es un intento velado de ejercer poderío militar y la amenaza del uso de la fuerza, socavando los derechos de los países más pequeños y sus ciudadanos que dependen de la riqueza de estas aguas", manifestó Teodoro.Canadá criticó el plan de China cuando se anunció en septiembre, diciendo que se opone a "intentos de usar la protección ambiental como una forma de tomar control" del banco de Scarborough. Canadá en septiembre también criticó el uso "peligroso" de cañones de agua por parte de China, que hirió a un funcionario filipino a bordo de un buque gubernamental.El embajador canadiense en Manila, David Hartman, ha dicho que su país ha "sido explícito al confrontar las acciones provocativas e ilegales" de China en las aguas de la región y "continuará haciéndolo".El año pasado, Canadá firmó un acuerdo de cooperación en defensa con Filipinas. Otro acuerdo firmado en Ottawa en 2023 dio a Filipinas acceso a datos del "Sistema de Detección de Buques Furtivos" de Canadá, que utiliza tecnología satelital para rastrear buques ilegales incluso si apagan los dispositivos de localización.La guardia costera filipina ha utilizado la tecnología canadiense para rastrear barcos de la guardia costera china y embarcaciones pesqueras en el mar de China Meridional.Con información de AP
Healthday Spanish
"El cuerpo es un gran regulador del sistema nervioso", dice Ignacio Monti, terapista físico, y da claves para que los hombros no se vayan para adelante.
Especialistas advierten que cuidar la salud ósea después de esa edad resulta esencial para mantener la autonomía, prevenir fracturas y sostener el bienestar a lo largo de la madurez
No toda la gimnasia abdominal se hace en el suelo.Algunos de los más eficaces para tonificar el core se realizan parados y permiten ganar fuerza, equilibrio y estabilidad.
Esta rutina, diseñada por la entrenadora Caroline Idiens en diálogo con Cuerpomente, puede ser adaptada para el hogar, con movimientos funcionales que fortalecen músculos, protegen articulaciones y mejoran el equilibrio
El régimen chavista acusó a Washington y a Trinidad y Tobago de promover una "operación colonial" y denunció supuestas maniobras para justificar una escalada bélica en la región
La historia de Aarthi Ravindran, publicada en The New York Times, muestra cómo un entrenamiento de bajo impacto puede devolver fuerza, equilibrio y autonomía a personas con movilidad reducida. Especialistas de Mayo Clinic destacan que esta modalidad se adapta a adultos mayores, principiantes y pacientes en rehabilitación
La modelo publicó en redes sociales fotos haciendo actividad física, y dejó un mensaje a sus seguidores: "Tu cuerpo es tu hogar, y fue hecho para moverse"
Alivia tensiones acumuladas por jornadas prolongadas frente al escritorio con movimientos breves que activan, relajan y revitalizan tu cuerpo
La hipertensión se puede prevenir con hábitos simples y constancia.Conoce las rutinas que ayudan a mantenerla en valores saludables.
Tras autorizar a la CIA a llevar adelante operaciones, ahora Trump ordenó maniobras frente a las costas venezolanas.El buque de guerra USS Gravely partirá hacia la región el 30 de octubre.
Expertos de Harvard destacan que los intervalos de alta intensidad mejoran la condición física, consolidándose como una de las opciones más eficientes para optimizar la rutina de ejercicios
Un trabajo variado en la zona superior del cuerpo y la incorporación de rutinas de prevención son factores clave para impulsar el rendimiento físico y conservar la funcionalidad a lo largo plazo
Fortalecer los antebrazos es una parte clave â??aunque a menudo olvidadaâ?? del entrenamiento general. Es habitual ver en redes sociales videos con tutoriales para fortalecer la musculatura en piernas, pecho o estómago (las ansias de bajar la panza y hacer aparecer los famosos "ravioles"). Sin embargo, no es tan frecuente toparse con exhortos a entrenar los antebrazos. ¿Por qué es fundamental hacerlo?Mejor agarre y fuerza funcional: los antebrazos intervienen en todos los movimientos de agarre (desde levantar pesas hasta abrir un frasco o cargar bolsas). Fortalecerlos mejora tu rendimiento en casi cualquier otro ejercicio.Prevención de lesiones: músculos y tendones fuertes en esta zona protegen las muñecas y los codos, reduciendo el riesgo de tendinitis o síndrome del túnel carpiano.Equilibrio muscular: mantener una buena proporción entre la fuerza de brazos, muñecas y manos mejora la postura y la coordinación.Estética y definición: unos antebrazos trabajados aportan armonía al desarrollo del tren superior.Tres ejercicios efectivos1. Curl de muñeca con mancuerna (flexión de muñeca)Cómo hacerlo: Sentate en un banco con los antebrazos apoyados sobre los muslos, las palmas hacia arriba y una mancuerna en cada mano. Flexioná las muñecas hacia arriba y bajalas lentamente.Series y repeticiones: 3 series de 15-20 repeticiones.Beneficio: trabaja los músculos flexores del antebrazo (parte interna).2. Curl inverso (o curl con agarre prono)Cómo hacerlo: De pie, con una barra o mancuernas, tomá el peso con las palmas hacia abajo. Flexioná los codos para levantar el peso, manteniendo las muñecas firmes.Series y repeticiones: 3 series de 10-12 repeticiones.Beneficio: fortalece los músculos extensores del antebrazo (parte superior) y mejora la estabilidad de la muñeca.3. Toalla colgante o "hang" con toallaCómo hacerlo: Colgá una toalla sobre una barra de dominadas y sostenela con ambas manos, colgándote con los brazos extendidos. Mantené la posición el mayor tiempo posible.Duración: 3 repeticiones de 20-30 segundos.Beneficio: mejora la fuerza de agarre, el control de la muñeca y la resistencia del antebrazo.Si no tenés pesas, podés usar botellas de agua o bolsas con arroz/lentejas. También podés hacer ejercicios con pelotas antiestrés o de tenis, apretándolas repetidamente para fortalecer el agarre.
El intérprete colombiano transformó su cuerpo y mente con un entrenamiento variado, alimentación estricta y prácticas de autocuidado, adaptando cada aspecto de su vida para rendir al máximo
La entrenadora Irene Quiles explica un circuito exprés con el método "as many rounds as possible" para fortalecer el cuerpo y combatir los efectos de la menopausia
Sigue estos pasos para evitar mareos y molestias
Se publica La vida submarina, de la poeta brasileña Ana Martins Marques
El navío Capana (T-61) quedó varado cerca de la costa de Falcón, con el casco sumergido por debajo de su línea de flotación habitual, sin posibilidad de recuperar la flotabilidad ni zafarse por sus propios medios
El entrenador Matt Roberts, en diálogo con The Telegraph, indicó que esta rutina activa el core, aumenta la estabilidad y refuerza la zona media, disminuyendo el riesgo de lesiones
En un mensaje publicado en la red social Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las "montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados" de Venezuela
Añádelos a tu rutina para fortalecer los músculos que sostienen la columna, mejorar la postura y reducir la tensión diaria
El nivel de exigencia y la constancia pueden marcar la diferencia cuando se trata de cuidar la visión a largo plazo. Qué factores priorizan los expertos
La especialista sigue la ciencia para su lista definitiva: "Todo el mundo en internet tiene una lista de los mejores ejercicios, lo que hace prácticamente imposible saber cuáles funcionan de verdad"
El actor canadiense, en diálogo con Vulture, explicó cómo combina ejercicios físicos, cuidados vocales y momentos familiares para dar vida a uno de los personajes más exigentes del teatro musical en Broadway
El dictador chavista ordenó maniobras simultáneas con participación de la Fuerza Armada, cuerpos policiales y civiles armados en zonas estratégicas del país
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó nuevos ejercicios militares el sábado en respuesta al despliegue de fuerzas de Estados Unidos en el Caribe, un día después del anuncio del premio Nobel de la Paz para la líder opositora María Corina Machado, quien horas más tarde habló con Donald Trump.Aunque Maduro no se pronunció aún sobre el galardón, denunció lo que considera un "asedio" de la administración de Trump y justificó las maniobras para enfrentar lo que describe como una "escalada militar" norteamericana. Washington, por su parte, asegura que el movimiento de tropas busca combatir redes de narcotráfico que, según sus informes, involucran a funcionarios venezolanos."Estamos activados desde las 00.00 horas en las zonas de defensa integral de Anzoátegui, Monagas y Bolívar, un corredor vital del país que va desde el mar Caribe hasta el Orinoco y la frontera con Brasil", publicó Maduro en Telegram, al anunciar la puesta en marcha del plan "Independencia 200". El operativo â??que incluye civiles armados, policías y militaresâ?? se suma a otros cinco desarrollados en los últimos días en los estados costeros de Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón y Zulia.Durante un acto en Monagas, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, explicó que la iniciativa busca "preparar a la población, las fuerzas policiales y las Fuerzas Armadas para enfrentar las diversas amenazas que enfrenta el país". Caracas, además, denunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU que Estados Unidos podría estar planificando un ataque armado "en el corto plazo" contra Venezuela.Mientras tanto, Machado â??que dedicó el Nobel "al pueblo sufriente de Venezuela" y al presidente Trumpâ?? respaldó las maniobras estadounidenses en el Caribe. Horas después del anuncio del premio, conversó telefónicamente con el mandatario norteamericano, quien se adjudicó parte del reconocimiento. "La persona que realmente ganó el Premio Nobel me llamó hoy y dijo: 'Estoy aceptando esto en tu honor, porque realmente te lo merecías'", relató Trump. "He estado ayudando a Machado en su camino. Venezuela necesita mucha ayuda; la situación es muy complicada", añadió.Trump ha reiterado que "merece" el Nobel por su supuesto papel en la resolución de "ocho guerras", entre ellas la de Gaza, una afirmación que los expertos consideran exagerada. El Comité Noruego justificó la distinción a Machado "por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".El gobierno de Maduro, en cambio, la acusa de promover acciones violentas para deponerlo. Machado denunció fraude en las elecciones de 2024 y reivindicó el triunfo del exembajador Edmundo González Urrutia, exiliado desde hace un año.Críticas de PetroEn el plano regional, el presidente colombiano Gustavo Petro se sumó a la controversia al cuestionar a Machado por una carta de 2018 que ella misma había publicado en redes sociales, dirigida al entonces primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y al expresidente argentino Mauricio Macri, en la que pedía apoyo ante el Consejo de Seguridad de la ONU para "promover un cambio de régimen" en Venezuela."Lo que no entiendo â??escribió Petro en Xâ?? es por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela". En su mensaje, el mandatario colombiano preguntó además "cómo puede un genocida ayudar a hacer la paz en Venezuela" y criticó al Comité del Nobel por "estimular alianzas que solo pueden significar barbarie y guerra, no paz".Señora María Corina Machado:Está carta que presento abajo fue publicada con su firma y se dirige a Benjamín Netanyahu y a Javier Macri, a Macr agradeciendo que parte de su pueblo haya sido acogido allí, (la mayor parte de la migración venezolana fue acogida en Colombia y leâ?¦— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 11, 2025Finalmente, Petro también arremetió contra Washington por los recientes ataques a embarcaciones en el mar Caribe. "Con el debido respeto que usted me merece â??dijo dirigiéndose a Machadoâ??, no es llevando a Netanyahu a una acción por Venezuela como se ayudará al pueblo venezolano. Eso solo puede significar genocidio sobre el pueblo y una agresión ilegal e internacional contra el país".Agencias AFP y ANSA
Según el atleta, el secreto es moverse, comer de forma equilibrada y escuchar el propio cuerpo. El atleta considera que la obsesión moderna por los gimnasios es innecesaria
La empresaria dio a conocer su enfoque sobre el ejercicio como herramienta para fortalecer cuerpo y mente, con prioridad en el equilibrio y el bienestar integral
David ha explicado en su cuenta de TikTok (@recuperacionfuncional) cómo seguir esta rutina
Con solo 20 minutos a la semana y un plan adaptable con repeticiones progresivas, esta rutina basada en movimientos naturales potencia la resistencia, el equilibrio y la coordinación
Esta vez en los estados La Guaira y Carabobo donde se localizan los dos mayores puertos del país. El chavismo dice que es para estar preparados para impedir una paralización de sectores estratégicos ante una supuesta amenaza de agresión extranjera.
El chavismo continúa con la operación Independencia 200, con participación de milicias y fuerzas armadas, alegando la protección de puertos, aeropuertos e infraestructuras estratégicas frente a lo que califica como una amenaza de Estados Unidos contra la soberanía venezolana
El experto en fitness Harry Jameson en diálogo con The Times, indicó que combinar trabajo específico de piernas, core y cadena posterior con entrenamientos de agilidad permite mejorar la estabilidad, la resistencia y la eficiencia durante la carrera
Su día a día incluye sesiones guiadas por expertos, actividad al aire libre y un enfoque flexible hacia la nutrición
Un estudio liderado por investigadores de España reveló que los intervalos cortos de actividad física intensa ayudan a superar barreras como la escasez de tiempo y aumentan la constancia de las personas sedentarias. Los detalles
Desde el trabajo manual en su finca hasta nuevas tecnologías de entrenamiento muscular, las claves del día a día del célebre actor
En la grabación difundida en la cuenta oficial del Comando Sur en X se observa la secuencia de disparos coordinados de los caza AV-8B Harrier II y la explosión de municiones de alto calibre sobre las aguas caribeñas
El régimen de Nicolás Maduro movilizó fuerzas armadas, milicias y estructuras comunales en todo el país, mientras Washington continúa sus operaciones contra el narcotráfico en el Caribe
Los gases intestinales son una parte normal del proceso digestivo, pero pueden ser molestos e incómodos, especialmente cuando se acumulan en exceso. Afortunadamente, existen ejercicios simples que pueden ayudar a aliviar la molestia abdominal causada por los gases."El gluten lastima el intestino del 100% de las personas", según la nutricionista Malena Ramos Mejía¿Por qué se producen los gases intestinales?Los gases intestinales se forman durante el proceso de digestión cuando el cuerpo descompone los alimentos. Esto puede producir gases como dióxido de carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno y metano. La mayoría de las veces estos gases se liberan naturalmente a través de eructos o flatulencias. Sin embargo, en ocasiones, la acumulación excesiva de gas puede causar malestar abdominal.Cómo aliviar los gases acumuladosRespiración profunda La respiración profunda ayuda a relajar los músculos abdominales y facilita la liberación de gases atrapados en el tracto digestivo. Sentate con la espalda recta, colocá una mano en el pecho y otra en el abdomen, inhalá profundamente por la nariz y exhalá lentamente por la boca.Movimientos de rodillas al pecho Este ejercicio masajea suavemente el abdomen y ayuda a liberar gases atrapados en la parte baja del abdomen. Acostate boca arriba, flexioná las rodillas y llevá las piernas hacia el pecho, abrazándolas con los brazos durante unos segundos.Postura de la cobra Esta posición de yoga estira y fortalece los músculos abdominales, facilitando la expulsión de gases. Acostate boca abajo, levantá el torso hacia arriba con las palmas de las manos apoyadas en el suelo y estirá los brazos completamente.postura cobraMasaje abdominal Un masaje abdominal suave puede ayudar a mover los gases atrapados a lo largo del tracto digestivo. Sentate o acostate cómodamente, colocá las manos en el abdomen y realizá movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj.Vivir más y mejor. Los 6 hábitos que hay que evitar porque aceleran el envejecimiento prematuroEstiramiento lateral Este ejercicio estira los músculos abdominales y puede ayudar a liberar gases atrapados en los costados del abdomen. Sentate en el suelo con las piernas estiradas, incliná el torso hacia un lado e intentá tocar el suelo con la mano, mantené la posición y luego repetí hacia el otro lado.Por Laura Guevara, El Universal/GDA
No es novedad, el ejercicio físico es un pilar fundamental a cualquier edad y a lo largo de toda la vida: mantiene el cuerpo y la mente sanos y contribuye a prevenir el desarrollo de enfermedades. Sin embargo, a medida que pasan los años, practicarlo de manera regular se vuelve cada vez más esencial y necesario, en especial cuando se alcanza la tercera edad, etapa bisagra debido a dos factores: por un lado muchos cambian su estilo de vida, dejan de trabajar y pasan a estar más sedentarios. Por el otro, el organismo empieza a manifestar cambios internos. Frente a este inevitable contexto, mantenerse activos promete ser una de las llaves del envejecimiento saludable.Precisamente Ramiro Heredia, médico clínico del Hospital de Clínicas José de San Martín, describe al envejecimiento como una transformación compleja y natural que se da de forma inherente en todos los seres vivos y que no es homogénea: "En cada persona se da de forma diferente porque está condicionada a factores genéticos, ambientales y del estilo de vida", comenta el especialista. Por su parte, Javier Furman, kinesiólogo y fisioterapeuta, suma que a partir de los 40 y 50 años empieza a bajar el colágeno y la capacidad tisular, por lo tanto, "si no se mantiene una buena alimentación, un descanso de calidad y se practica con regularidad ejercicio físico, se corre el riesgo de desarrollar osteoporosis, una disminución de los tejidos óseos y, osteopenia, cuando el cuerpo no produce nuevos tejidos óseos", detalla el especialista.Por lo tanto, cuando se entra en la tercera edad, "no solo disminuyen las funciones cognitivas, sino que hay una mayor preponderancia a perder masa ósea, muscular y fuerza", revela Heredia. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés), el 30% de los adultos que superan los 70 años tienen problemas para caminar, levantarse de una silla o subir escaleras y en ocasiones pierden independencia y se ven limitados a realizar con normalidad sus actividades diarias. También resaltan que presentan mayor riesgo de caídas y lesiones a causa de la debilidad física que presentan.Al respecto, desde la institución revelan un dato que puede sorprender: "Por lo general, la masa muscular y la fuerza aumentan continuamente desde que se nace y alcanzan su pico máximo alrededor de los 30 a 35 años. Después y de forma gradual, disminuyen hasta entrados los 65 años para las mujeres y los 70 años para los hombres". Sin embargo, si bien el reloj biológico no se puede retrasar, desde la NIH aclaran que la buena noticia es que el deterioro físico se puede apaciguar en la medida que se mantenga una vida activa. Es que el ejercicio físico además fortalece los músculos y los huesos, reduce las chances de desarrollar patologías crónicas, fortalece el sistema inmune, mejora el estado de ánimo y potencia la función cognitiva.¿Qué entrenamiento hacer a partir de los 70 años?Para el preparador físico, especialista en fisiología del ejercicio y alto rendimiento, Diego Demarco, el foco del ejercicio de las personas durante la tercera edad, siempre y cuando sean sanas, debe estar puesto en la fuerza, la coordinación y el trabajo cardiovascular: "La pérdida de masa muscular que acecha a este grupo etario lleva a la pérdida de fuerza y al desgaste de las articulaciones", menciona el experto. Por esta razón, agrega: "Hay que trabajar el cuerpo de manera completa: desde el tren inferior, pasando por la zona media, hasta el tronco superior". En este proceso Demarco explica que no solo se busca mejorar el desempeño deportivo sino que "el objetivo es que puedan mejorar su calidad de vida y que estén en condiciones de ejecutar sus actividades cotidianas con éxito sin la necesidad de depender de ayuda externa".Con esta premisa por delante, Demarco destaca la importancia de la práctica de actividades aeróbicas. Entre ellas recomienda caminar rápido, pedalear o nadar ya que implican movimientos de impacto moderado que no comprometen las articulaciones ni los músculos, por el contrario, los fortalecen. Y menciona otras ventajas: "mejoran el aparato cardiorrespiratorio, la coordinación y relajan la mente ya que, al realizar una actividad aeróbica se liberan endorfinas, hormona de la felicidad", añade el experto. Cualquiera sea la disciplina elegida, el fisioterapeuta aconseja practicarla entre media hora o 40 minutos con una frecuencia diaria: "Lo ideal es moverse de forma moderada todos los días", suma.En paralelo aconseja sumar ejercicios de musculación con algo de peso siempre que las condiciones físicas lo ameriten, enfocados en los distintos grupos musculares. A través de estos movimientos, "se desarrollará masa muscular, se ganará fuerza y estabilidad", señala Demarco y especifica que los que recién se inician lo ideal es que arranquen de menor a mayor: "Lo mejor es que se empiece sin carga y que la aumenten a medida que ganan confianza y destreza. En el caso de los que se movieron durante su juventud, estarán en condiciones de incursionar con un poquito de peso desde el día uno", detalla Demarco.Sumado a ello, Furman menciona la importancia de la flexibilidad, una condición que se pierde a la par del colágeno y que provoca la rigidez de los tejidos. En el afán de evitar esta situación, su recomendación es hacer actividades deportivas basadas en la contracción excéntrica, como por ejemplo pilates, "una disciplina que combina la tensión de las fibras de los músculos, pero desde la extensión, entonces se protege a las articulaciones de su desgaste y se aumenta la longitud y la plasticidad de la musculatura y de los tejidos corporales", explica el kinesiólogo. En el otro extremo, advierte acerca de los efectos colaterales de la elongación en personas mayores debido a que "puede tener efectos contraproducentes porque cuando tirás un músculo con poco colágeno, se puede generar una inflamación del tendón".Y al momento de la práctica, no importa la disciplina elegida, los especialistas consultados subrayan los beneficios de que sea en grupo: "Cuando hacemos una actividad en equipo nos genera un sentido de pertenencia, de unión, nos distiende y motiva. Además nos genera una mayor descarga de endorfinas y serotonina en el cerebro, hormonas que nos dan una sensación de placer al terminar", describe Furman. A medida que pasan los años, el círculo social suele achicarse y conocer pares se vuelve más difícil, por lo tanto "el deporte es una buena excusa para reunirse e interactuar con otros", suma el fisioterapeuta.Precauciones a tener en cuentaEn el camino del ejercicio físico, la supervisión profesional es imprescindible. Y aunque pueda sonar cliché, los especialistas consultados hacen hincapié en la importancia de consultar con un experto de la salud antes de arrancar cualquier actividad para saber "dónde se está parado y en qué condiciones físicas se encuentra", comentan. La clave es "diferenciar el contexto de cada persona, no se puede generalizar, no todos están en condiciones físicas de hacer lo mismo", comenta Furman. En este sentido, "no es lo mismo lo que puede hacer una persona sana que alguien con alguna patología", señala el experto."La gente con hipertensión por ejemplo, no podrá hacer trabajos isométricos -ejercicios donde se permanece estático durante algunos segundos o minutos, porque elevan la presión arterial. Aquellos que tienen problemas articulares, quizás no puedan trabajar con pesas y se le recomiende natación", relata Demarco y agrega: "También están quienes no se pueden agachar y se les da para que hagan abdominales en una silla. Hay que buscar la manera de que puedan hacer todos los movimientos más allá de las limitaciones que puedan llegar a tener".En tanto, Furman señala que frente a una lesión o enfermedad, "hay que hacer un tratamiento previo para mejorar el cuadro antes de arrancar a hacer cualquier tipo de ejercicio físico". De lo contrario, explica que aquel malestar puede aumentar y dejar a la persona propensa a manifestar problemas colaterales.A su vez, y para ver los frutos del entrenamiento, los especialistas consultados aconsejan que la disciplina que se elija sea una que se pueda sostener en el tiempo y advierten acerca de la importancia de que cada uno conozca sus límites personales para "evitar caerse al suelo o lastimarse porque recuperarse de un tropezón lleva tiempo e impacta en el estado anímico de alguien", dice Furman.De todas maneras, para mantenerse saludables, la actividad física debe complementarse con otros hábitos. Por un lado, los especialistas sugieren que la alimentación sea saludable y variada, donde se priorice la ingesta de vitaminas y minerales que colaboran en preservar vitales las funciones del organismo. Por el otro, aconsejan la ingesta de ácidos grasos, un macronutriente que forma parte de los tejidos y contribuye a su reparación y crecimiento. Además, gracias a la ingesta de carbohidratos complejos tales como cereales integrales, legumbres y frutos secos, se obtiene energía. Por último, las proteínas son las estrellas de este tipo de alimentación porque contribuyen al desarrollo muscular y fomentan su contracción.La hidratación a base de agua mineral es otro de los pilares ya que tal como señala Furman, potencia la producción del colágeno. En cuanto a la cantidad, un informe de la Mayo Clinic, una entidad dedicada a la investigación y divulgación de material científico y médico, menciona que las Academias de Ciencias, Ingenierías y Medicina de los Estados Unidos, sugieren que la ingesta diaria de líquidos -agua, otro tipo de bebidas y alimentos- para los hombres adultos sanos que viven en climas templados sea de 3,7 litros y para las mujeres, 2,7 litros. Sin embargo, los especialistas consultados señalan que en caso de tener algún tipo de déficit o patología, esta cifra puede variar, por eso es importante asesorarse antes.El descanso de calidad es otro de los ejes e imprescindible porque garantiza la reparación de los tejidos, fija la memoria y libera el estrés. Y la razón, dice el especialista, se debe a que la gente mayor tiene dificultades para dormir producto del desgaste cognitivo y la incapacidad de generar melatonina.
El ejercicio naval combinado Tridente, que reunirá durante tres semanas, a partir del 20 de octubre, a fuerzas especiales de los Estados Unidos y comandos de la Armada Argentina, no es la única operación de intercambio militar que proyecta el gobierno de Javier Milei. Cerca del ministro de Defensa, Luis Petri, esperan la aprobación de otras 18 maniobras militares, con tropas norteamericanas y de Brasil, Chile, España, Uruguay, Alemania, Francia, Italia, Perú, Sudáfrica e India, entre otros países.Así lo confirmó a LA NACION el secretario de Relaciones Internacionales para la Defensa, Juan Battaleme, quien tiene claro que estas operaciones apuntan a consolidar la inserción de la Argentina en el mundo.El Gobierno avanzó con la operación Tridente mediante el decreto de necesidad y urgencia 697/2025, que autorizó el ingreso de las tropas de los Estados Unidos para participar del ejercicio en las bases navales de Ushuaia, Mar del Plata y Puerto Belgrano. Eligió esa vía de emergencia ante la "hostilidad" que el gobierno de Milei encuentra en el Congreso, explicó Battaleme."Fuimos por el decreto porque la ley nos ampara para poder llevar adelante los ejercicios militares con otros países. Habitualmente los trámites para autorizar la salida y el ingreso de tropas se dilatan y se aprueban cuando las fechas ya pasaron y muchas veces las operaciones ni siquiera se realizan. Así ocurrió entre 2015 y 2023", describió el funcionario.En ese sentido, el contraste más marcado en la relación militar entre la Argentina y Estados Unidos es el incidente que ocurrió en febrero de 2011, cuando el entonces canciller Héctor Timerman, alicate en mano, incautó en Ezeiza material militar que transportaba un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.En mayo de 2024, el ministro Petri embarcó en el portaaviones norteamericano USS George Washington, durante el ejercicio Passex Gringo-Gaucho, cuya finalidad era "incrementar el nivel de adiestramiento e interoperabilidad" entre las Armadas de ambos países."Todas las normas referidas a las Fuerzas Armadas que pasan por el Congreso tienen un doble y triple control", aseguró el colaborador de Petri, en referencia a los filtros de la Cancillería, el control político del propio Ministerio Defensa y las comisiones parlamentarias, que suelen tomarse su tiempo. Ese tránsito incluye otros temas de las Fuerzas Armadas, como los pliegos para los ascensos militares, que en el período kirchnerista se extendía a las organizaciones de derechos humanos.Acercamiento a EE. UU.Ante una consulta de LA NACION, fuentes del área de Defensa aportaron un análisis de carácter político, estratégico y militar. "Chile realiza todos los años maniobras con la Royal Navy británica, incluso a 200 kilómetros del lugar donde se efectuará la operación Tridente. Nosotros, mientras tanto, nos cruzamos de brazos durante el largo período kirchnerista", añadió la misma fuente. Para la operación combinada Tridente se espera la llegada de unos 30 operadores especiales de los Estados Unidos. Pertenecen a "unidades de elite", como e grupo comando bautizado como Guerra Especial Naval (NSW), quienes llegarán por vía aérea a Mar del Plata.Por la Armada Argentina participarán dos unidades de Fuerzas Navales Especiales, la Agrupación Comandos Anfibios y la Agrupación de Buzos Tácticos; el patrullero oceánico ARA Bouchard, una lancha rápida o patrullera y un helicóptero SH-3 Sea King. Más de 150 efectivos navales conformarán la tripulación, según el cronograma previsto. Tendrán una actuación central la Aviación Naval, la Flota de Mar, la Fuerza de Submarinos y el Comando de la Infantería de Marina, entre otras unidades."El objetivo es contribuir a la modernización y el equipamiento de las Fuerzas Armadas y mejorar el entrenamiento militar. Además, A nosotros también nos interesan el sur y la Antártida. ¿Dónde vamos a ir a eytrenar si no es en Ushuaia? ¿E Salta?", apuntaron, con ironía, cerca del miniostro Petri.Los ejercicios militares que proyecta el Gobierno incluye an la Fuerza Aérea, en la operación Salitre, y al Ejército, que participará de entrenamientos con vistas a la incorporación de los vehículos blindados Stryker, con la observación de ejercicios prácticos y visitas a instalaciones para pruebas técnicas en Estados Unidos.Fuentes cercanas a la Armada explicaron que desde la década del noventa, los entrenamientos e intercambios de adiestramiento en operaciones especiales, particularmente de las unidades de las Fuerzas Navales Especiales de la Armada, representan una prioridad estratégica", como lo muestra la participación de nuestro país en el ejercicio multinacional Panamax, desde 2017.
La reducción de grasa abdominal es con frecuencia el proceso más complejo y prolongado, de acuerdo con los expertos. Hacer abdominales no sirve
El menisco puede tardar semanas o meses en recuperarse, en función de la gravedad de la rotura
Los adultos mayores de 60 años deben mantener una práctica de ejercicio de fuerza que sea saludable para su edad, sin esforzarse demasiado, pero manteniendo la constancia para protegerse de enfermedades cardiovasculares y dolores musculares.La Escuela Europea del Deporte explica que hacer ejercicio constantemente fortalece los huesos, mejora la postura e incrementa la fuerza en los músculos para prevenir caídas y enfermedades crónicas.Las personas de la tercera edad deben hacer ejercicios de fuerza de 2 a 3 veces por semana, dejando días de descanso para recuperarse, y adaptarse lentamente. Cada sesión de entrenamiento debe durar de 30 a 45 minutos.Ejercicios para adultos mayores de 60 añosEs necesario calentar en la caminadora al menos 10 minutos antes de iniciar los ejercicios de fuerza y realizar el estiramiento correspondiente para no sufrir lesiones.Sentadilla apoyada en sillaEste ejercicio mejorará los músculos de los glúteos y los muslos de las piernas, facilita las actividades diarias en el hogar y mejora el equilibrio. ¿Cómo se hace?:Siéntese al borde de una silla con los pies apoyados en el piso.Levántese empujando con los talones, controlando la bajada.Levantarse sin ayuda de las manos y con la espalda recta.Repita este ejercicio 8-12 veces por serie.Remo con banda elásticaEste ejercicio de tracción suave corrige la postura encorvada y fortalece los músculos de la espalda, con el fin de mantener una buena postura y poder alcanzar objetivos en el hogar. ¿Cómo se hace?Debe sentarse con los pies estirados y pegados.Con una banda elástica que cruce por la planta de los pies.Tire hacia el pecho juntando los omóplatos y vuelva a flexionar.Realice este ejercicio en repeticiones de 8-15, según su avance.Flexión de brazos apoyadosEste ejercicio le ayudará a crear músculos en el pecho, hombros y tríceps con el fin de mantener buena movilidad y fuerza para evitar lastimarse en alguna caída o alzando algo con peso. ¿Cómo se hace?Apoyar las manos en dos sillas o en la pared, alejándose un poco.Flexionando los brazos, baje el pecho hacia las sillas y vuelva a empujar.Realice de 6-12 repeticiones.Otra opción es en el piso arrodillarse y realizar flexiones como normalmente se hacen.Elevación lateral con banda elásticaEste ejercicio mejora la postura y fortalece los hombros, brazos y parte superior de la espalda. ¿Cómo se hace?Con ambas manos, a la altura de los muslos, sujeté una banda elástica.Con los brazos flexionados, elévelos, estirando lateralmente a la altura de los hombros.Bajé lentamente controlando el movimiento.Mantenga la espalda recta y el abdomen apretado.
BRASILIA.- Las Fuerzas Armadas brasileñas movilizarán aproximadamente 10.000 soldados para un ejercicio en el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, en medio de las crecientes tensiones entre ese país y los Estados Unidos que trasladó varios buques al Caribe, un despliegue que el gobierno de Lula da Silva considera "grave".La Operación Atlas, que se desarrollará desde este jueves hasta el 11 de octubre, empleará aviones de combate, misiles, vehículos blindados y buques en un entrenamiento que se llevará a cabo "de la manera más realista posible", según informa CNN Brasil.Según el Ministerio de Defensa, el entrenamiento forma parte del programa de formación de tropas y es exclusivamente de carácter técnico y estratégico.La iniciativa, que también involucra a los estados de Amazonas, Pará y Amapá, es una de las más grandes jamás realizadas en la región amazónica y tiene como objetivo fortalecer la presencia militar en la frontera norte y poner a prueba la capacidad de respuesta logística del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en escenarios de alta complejidad.Despliegue "grave"En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, calificó de "grave" el despliegue estadounidense en el mar Caribe, y lo consideró una amenaza para la estabilidad regional."Se trata de movimientos militares cerca de las aguas territoriales de algunos estados caribeños; es grave. Esperamos que no haya invasión de aguas territoriales ni actividad hostil", declaró durante una audiencia de las Comisiones Conjuntas de Asuntos Exteriores y Defensa de la Cámara de Diputados. Vieira reiteró que América Latina debe seguir siendo una "zona de paz", rechazando cualquier forma de militarización.El aumento de la presencia naval estadounidense en la zona, oficialmente motivado por la lucha contra el narcotráfico, ha implicado el despliegue de ocho buques de guerra y un submarino frente a las costas de Venezuela. Durante las operaciones, tres buques venezolanos fueron atacados, lo que resultó en la muerte de más de diez personas.El ministro Vieira recordó que la lucha contra el narcotráfico ya se rige por numerosos acuerdos internacionales, rechazando las interpretaciones norteamericanas que vinculan las maniobras militares con preocupaciones de seguridad y reafirmando la postura tradicional de Brasilia a favor del desarme y la no proliferación. "Vivimos un período de creciente polarización e inestabilidad en América Latina y el Caribe. Mantener la región como una zona de paz es nuestra prioridad. Somos un continente libre de armas de destrucción masiva, sin conflictos étnicos ni religiosos. La estabilidad depende de la defensa de los valores pacíficos y del rechazo a cualquier forma de militarización que pueda comprometer a las generaciones futuras", concluyó.Operación Atlas En cuanto a la movilización militar brasileña en el marco de la Operación Atlas, el Ejército utilizará más de 40 vehículos blindados, 434 vehículos y nueve helicópteros.La Fuerza Aérea moviliza los aviones de ataque AMX A-1M y A-29 Super Tucano.La Marina también participa con el Portaaviones Multipropósito "Atlântico", el mayor buque de guerra de América Latina.Con 208 metros de largo -equivalente a un edificio de 40 pisos- y un peso aproximado de 20.000 toneladas, el barco partió de Río de Janeiro el 13 de septiembre transportando 1044 militares, dos perros y 700 toneladas de equipamiento de las tres Fuerzas Armadas.Entre los materiales embarcados se encuentran 80 vehículos: 49 del Ejército, 20 de la Armada y 11 de la Fuerza Aérea.Agencias ANSA y AFP
La Constitución Nacional indica que el Congreso debe autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras al país.
Se trata de un error del cuerpo, un mecanismo inconsciente. Una respuesta involuntaria de un organismo estresado. Pareciera que no tenemos control sobre este enemigo silencioso, que actúa generalmente por las noches y tiene su origen en un sistema nervioso desregulado. El dolor de cabeza, la tensión cervical, el desgaste de los dientes, los mareos o el retraimiento de las encías, son solo algunos de los síntomas asociados que desencadena el bruxismo.¿Qué hace que los músculos de la mandíbula y alrededores se activen de forma inconsciente y repetitiva? "Los factores principales que causan el bruxismo son el estrés y los trastornos emocionales. Cuando se sostienen en el tiempo y el sistema no tiene la capacidad de adaptarse a ellos, pueden activarse algunos ejes del sistema nervioso central (SNC) relacionados con el sistema de alerta. Estos ejes activan una respuesta de supervivencia comandada por el sistema nervioso autónomo (SNA) que desencadena el bruxismo: aumenta la tensión de la musculatura masticatoria, cervical y escapular, muchas veces acompañado de dolor y posibles trastornos en la articulación temporomandibular", explica la kinesióloga Micaela Georgiades.Agua de avena en ayunas: beneficios nutricionales, propiedades curativas y cómo prepararla"Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital. Al apretar los dientes de forma inconsciente durante la noche, el cuerpo entra en un estado de microalerta constante. Aunque no se recuerde al despertar, el sueño se fragmenta; lo que produce que no se alcance la fase profunda y reparadora del descanso", advierte el odontólogo Ariel Merino. Como resultado, al día siguiente se puede sentir agotamiento, irritabilidad, dificultad para concentrarse y menor resiliencia ante el estrés. También explica que el bruxismo interfiere con los ciclos del sueño REM, esenciales para el procesamiento emocional y la consolidación de la memoria. "A largo plazo, esta privación parcial de sueño reparador tiene consecuencias concretas en la salud física y mental. Cuando el bruxismo interrumpe sistemáticamente el descanso, el cuerpo entra en un estado de estrés crónico. Esto acelera el envejecimiento celular, aumenta los niveles de inflamación sistémica y reduce la capacidad del organismo para repararse. En otras palabras, no solo se envejece más rápido, sino con peor calidad de vida", agrega el odontólogo."Desde que arranqué con la odontología hasta el día de hoy, he notado un incremento exponencial debido a que estamos sobreestimulados. Es mucha la gente que tiene algunos síntomas, pero mayoritariamente signos en su boca. También hay una gran parte de la población que no se da cuenta, ya que son signos silenciosos, muchas veces el avance es paulatino y lento. Mientras, las consecuencias evolucionan en la boca, en las articulaciones, en los huesos y en la musculatura. La buena noticia es que el bruxismo se puede tratar y controlar con un enfoque interdisciplinario" explica el odontólogo.Micaela Georgiades coincide: "Es clave que el bruxismo sea abordado de manera integral, la solución viene de la mano de un enfoque interdisciplinario entre terapia, odontología y kinesiología u osteopatía. Es importante entender que los ejercicios y masajes son simplemente para disminuir el síntoma momentáneamente, la clave para resolver el bruxismo está en identificar cuáles son los factores que están sosteniendo el estado de alerta. El síntoma es solamente la punta del iceberg, muchas veces dónde está el síntoma, no está el origen del problema. Lo que hay que cambiar es la manera de abordarlo.""El primer paso es la consciencia. Una vez que nos damos cuenta de algo, se empieza a transformar. El cuerpo no es divisible y los procesos llevan tiempo, paciencia. En la medida en que aprendemos a usar la herramienta de sentir el cuerpo, darle lugar, validarlo, aparece la tan buscada relajación como consecuencia del contacto con uno mismo", explica Carolina Coppola, instructora de yoga y kinesióloga. Guía prácticaPara los músculos orbiculares de los labios. Con el pulgar y el índice formar una pinza y tomar el labio inferior, como si uno fuera a preparar la boca para chiflar. Ese contacto tiene que ser firme y crear un punto fijo. Desde ahí, mover suavemente la cabeza hacia un lado y luego hacia el otro, sin soltar el labio. Repetir 10 veces para cada lado. Se puede hacer con el labio superior también.Para el músculo buccinador (el de las mejillas). Con el pulgar de la mano contraria, ingresar suavemente en la boca y apoyarlo sobre la parte interna de la mejilla. Desde ahí, deslizar el pulgar por la mejilla, llevándolo en dirección a la comisura de los labios. Hacerlo de ambos lados.Para masetero y pterigoideo (músculos de la masticación). Ubicar el pulgar de una mano dentro de la boca, sobre la parte interna de la mejilla, y el índice por fuera, justo cerca de la articulación temporomandibular (delante del oído). Buscar un punto donde se sienta tensión y mantener los dedos firmes en ese lugar. Apretar los dientes suavemente, sostener esa contracción durante tres segundos y luego relajar. Repetir este paso tres veces, cambiando de punto si se encuentran zonas tensas.Para una sensación general de relajación en la mandíbula. Formar un puño y colocar entre los dientes delanteros dos o tres dedos (en la articulación entre la falange proximal y la media), sin forzar, simplemente para generar un espacio. Luego, exhalar un par de veces en esa posición hasta percibir cómo la mandíbula comienza a relajarse.Para relajar desde la respiración. La respiración profunda y baja facilita la activación del sistema nervioso parasimpático, encargado de los procesos de relajación del cuerpo. Para esto, aflojar los hombros, llevar la conciencia al diafragma, expandir el abdomen hacia afuera al inhalar y contraerlo al exhalar. También se puede buscar que las respiraciones sean más lentas, aunque es importante que no se produzca incomodidad o falta de aire en ningún momento, ya que si no tiene el efecto contrario."También puede ser útil masajear suavemente el rostro con las manos, como una forma de enviarle al sistema la señal de que puede aflojar los gestos y soltar de a poco los roles que sostenemos durante el día, muchas veces asociados al estrés. La mandíbula está íntimamente relacionada con el cráneo y la nuca, por lo que realizar masajes circulares en el cuero cabelludo, así como automasajes en el cuello y la zona cervical, resulta muy beneficioso", concluye Coppola.
Descubre cómo fortalecer tu cuerpo y mejorar tu bienestar con una rutina adaptada a tus capacidades
Trae múltiples beneficios a la salud. Uno de los más destacados es fortalecer el corazón y luchar contra el sobrepeso.
El intérprete implementó un plan integral supervisado por expertos que incluyó actividad física diaria y una dieta personalizada. El proceso requirió constancia, ajustes semanales y un enfoque en el bienestar general
El psiquiatra Dr. Laurent Layet enumera y explica varios mecanismos de influencia y control, sobre todo relacionados con la sexualidad
Las maniobras se desarrollaron en las últimas horas en los estados Falcón (noroeste) y Sucre (noreste), y coincidieron con un simulacro nacional ordenado por la dictadura para enfrentar desastres naturales y un eventual conflicto bélico
El ministro de Defensa Vladimir Padrino López advirtió que las fuerzas armadas llevan a cabo despliegues constantes para garantizar independencia y paz, preparando al país para responder ante cualquier intento de agresión externa
Estos músculos son vitales para funciones básicas del cuerpo. También tienen una destacada ventaja estética si los tonificás.
Cómo luchar contra el paso del tiempo con actividad física.Es clave para el buen funcionamiento corporal.
Una guía respaldada por expertos citados por Men's Fitness destaca movimientos eficaces para fortalecer el core y reducir accidentes domésticos o en el gimnasio entre quienes superan las cuatro décadas de vida
El chavismo difundió videos de las maniobras "Caribe Soberano 200" en la isla de La Orchila, con misiles, buques, cazas Sukhoi y más de 2.300 efectivos, en un mensaje de fuerza frente al creciente despliegue de EEUU en el Caribe
Expertos sugieren incorporar movimientos rápidos y controlados, como sentadillas aceleradas o elevaciones de talón, para mantener la agilidad y la capacidad de reacción en actividades diarias a lo largo de los años
El té puede ser un aliado para bajar la presión arterial y promover la salud cardiovascular, especialmente cuando los valores están ligeramente elevados. No sustituye a los medicamentos para la hipertensión ni a un estilo de vida saludable (alimentación, ejercicio y descanso), pero sí puede ser un complemento natural dentro de tu rutina de cuidado.1. Té de hibiscoEl té de hibisco se obtiene de las flores de la planta y es rico en antioxidantes que favorecen la salud cardíaca. Además de ayudar a disminuir la presión arterial, también contribuye a reducir el colesterol y los triglicéridos. Estudios clínicos demuestran que el hibisco tiene un efecto positivo sobre la presión sistólica y puede ser útil en personas con hipertensión en etapa 1.2. Té de manzanillaLa manzanilla posee propiedades antiinflamatorias y relajantes que pueden disminuir el riesgo de enfermedad cardíaca. Dado que el estrés, la ansiedad y los problemas de sueño están relacionados con la hipertensión, este té es una opción excelente para favorecer la relajación y el descanso.3. Té verdeEl té verde es conocido por sus compuestos flavonoides (catequinas), que ayudan a reducir la presión arterial sistólica. Su efecto es más notable con un consumo regular y prolongado. También está vinculado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y es beneficioso tanto para personas con prehipertensión como con hipertensión.4. Té negroEl té negro, al igual que el verde, contribuye a relajar los vasos sanguíneos y a mejorar la circulación sanguínea. Beberlo regularmente se asocia con una reducción de la presión arterial y un menor riesgo de problemas cardíacos.Un estudio mostró que consumir 3 tazas de té negro al día durante seis meses redujo tanto la presión sistólica como la diastólica.5. Té de hoja de olivoLas hojas de olivo se han utilizado tradicionalmente por sus efectos antihipertensivos. Investigaciones confirman que el consumo de extracto o té de hoja de olivo ayuda a bajar la presión arterial, especialmente en adultos con hipertensión o diabetes tipo 2.Beberlo de manera regular puede mejorar los valores de presión hasta alcanzar niveles normales.6. Té de espino blancoEl té de espino blanco, elaborado a partir de un arbusto de la familia de las rosáceas, se ha relacionado con una reducción de la hipertensión leve cuando se consume de manera continua. Aunque los estudios son limitados, se considera una opción prometedora para apoyar la salud cardíaca.¿Cuánto té tomar para reducir la presión arterial?No existe una dosis exacta: la efectividad depende de tu presión arterial inicial, tu estado de salud general y el tipo de té que consumas. En la mayoría de los casos, se requieren varios meses de consumo diario para notar resultados.Consejos importantes:Elegí un té que disfrutes para beberlo con constancia.Tené en cuenta si el té tiene cafeína, ya que en exceso puede aumentar la presión arterial y afectar el sueño.Consultá siempre con un profesional de la salud si tomas medicamentos, ya que algunos tés herbales pueden generar interacciones.
El ministro de Defensa del régimen chavista afirmó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana "duplica esfuerzos" para prepararse frente a una posible agresión
El ministro de Defensa de Venezuela remarcó que su país se defiende ante la "voz amenazante, vulgar" de Norteamérica, y, por ese motivo, "va a haber despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia y drones submarinos". Leer más
Las maniobras en La Orchila incluyen sistemas de defensa aérea, drones artillados y unidades anfibias, en lo que Caracas describe como reacción al "asedio" de ocho buques de guerra estadounidenses desplegados en la región
Los ejercicios físicos son claves para mantener la postura y ganar musculatura. Cada persona busca la forma ideal de poder incorporarlo en su rutina diaria y así disciplinarse en pos de mantenerse activo. A raíz de ello, la entrenadora Carolina Idiens, de 52 años y oriunda de Estados Unidos, creó ocho ejercicios de pie para fortalecer la zona media o abdominal. Este método creativo no solo mejora esta parte del cuerpo, sino que, también, mejora la postura del cuerpo.Por medio de su cuenta de Instagram (@carolinescircuit), Idiens destacó por qué hay qué tener en cuenta estos ejercicios: primero explicó que son ideales para las personas que sufren molestias en el cuello o una cervicalgia severa; a su vez, sirven para aquellos que sufren daños en sus discos lumbares.Los ocho ejercicios recomendados por los especialistas1) Rotaciones de torso: la experta indicó que se debe partir de una posición con piernas abiertas y rodillas ligeramente flexionadas. El movimiento consiste en rotar el tronco de un lado al otro y mantener la respiración.2) Rotaciones codo-rodilla: se debe estar de pie y trasladar el peso a una pierna, mientras la otra se extiende despacio, sin hacer un movimiento forzado. Para complementar se debe usar una mancuerna en la mano contraria a la pierna de apoyo.Los ocho ejercicios recomendados para la zona abdominal3) Giros "rusos" de pie: al igual que el anterior, es necesario emplear una mancuerna para acompañar las rotaciones hacia ambos lados, mientras se mantienen las caderas fijas y hacia el frente. 4) Flexiones de tronco: el ejercicio consiste en girar el torso y flexionarlo hacia adelante, mientras se intenta, en lo posible, llevar cada mano al pie contrario con un movimiento en diagonal.5) Flexión lateral: las manos deben estar detrás de la nunca y los codos abiertos, para profundizar el movimiento. Esta inclinación hará que la zona abdominal trabaje íntegramente, dándole una complejidad ideal a quienes buscan tonificar el bloque medio.6) Press de hombros: este ejercicio apunta especialmente a la zona core. Se debe mantener el equilibrio sobre una de las piernas, mientras los brazos se estiran hacia arriba. La inestabilidad fuerza al abdomen a trabajar mucho más. 7) Equilibrio con zancada: desde la posición de equilibrio con una rodilla elevada, se realiza una zancada -o salto- hacia atrás mientras se sujeta una mancuerna con ambas manos.8) Elevación cruzada de piernas: la posición inicial es con los brazos extendidos en cruz, con una elevación de una de las piernas a 90 grados para hacerla coincidir con la mano contraria.
CARACAS.- Venezuela arrancó este miércoles ejercicios militares en la isla La Orchila, en el norte del país, como respuesta al despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, en una campaña que el gobierno de Nicolás Maduro denominó "Caribe Soberano"."Van a haber despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia, drones submarinos (...) Vamos a implementar acciones de guerra electrónica", dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y dijo que Venezuela se defiende ante la "voz amenazante, vulgar" de Estados Unidos.La televisión pública mostró imágenes de embarcaciones anfibias y buques de guerra desplegados en La Orchila, donde funciona una base de la Armada venezolana.En los ejercicios, que se prolongarán durante tres días, participan 12 buques militares, 22 aeronaves y 20 peñeros de la "Milicia especial naval", detalló el vicealmirante de la Armada venezolana Irwin Raúl Pucci.#EnVivo | Inicio de Maniobra de campaña "Caribe Soberano" a cargo del vicepresidente sectorial de Defensa y Sobernía, Vladimir Padrino López. https://t.co/PjuODtmMHp— teleSUR TV (@teleSURtv) September 17, 2025La isla la Orchila, un territorio de 43 kilómetros cuadrados, se encuentra a 97 millas náuticas del estado venezolano de La Guaira y cerca de donde Estados Unidos interceptó una embarcación pesquera venezolana durante ocho horas el fin de semana. "Estamos elevando nuestro apresto operacional de caras al Caribe", dijo el ministro de Defensa.Estados Unidos desplegó en las últimas semanas buques de guerra en el Caribe sur tras acusar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar cárteles de droga.Maduro, de su lado, respondió que Estados Unidos prepara una "agresión" de "carácter militar" contra su país, y aseguró que su gobierno está habilitado por "leyes internacionales" para enfrentarla.El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el martes que suman tres embarcaciones con droga que supuestamente zarparon desde Venezuela neutralizadas por fuerzas estadounidenses, mientras Caracas niega nexos con el narcotráfico. Caracas pidió una investigación sobre el primer barco atacado a principios de septiembre."Con respecto a las tres embarcaciones que ellos dicen, no, es que uno no sabe, porque dicen que eso llevaba droga, pero ¿quién vio la droga? Dicen que llevaba fentanilo la segunda (lancha). ¿De aquí, de Venezuela, fentanilo? Es complicado de creer, muy complicado de creer", dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello.Estados Unidos señala también a Cabello y a otros altos funcionarios de formar parte del supuesto Cartel de los Soles.Milicia BolivarianaMaduro pidió en las últimas semanas a la población que se alistara en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, y llamó a reservistas, milicianos y jóvenes a ir a los cuarteles para "aprender a disparar" y "defender la patria".En Fuerte Tiuna, un enorme enclave militar en Caracas, ómnibus y autos llegan con voluntarios de toda la capital. Vestidos de civil o con uniformes paramilitares, a veces portan algún símbolo o distintivo perteneciente a su grupo: compañía eléctrica nacional, "motociclistas socialistas", "Grupo de Combate de la Alcaldía de Caracas", administración penitenciaria o televisión pública.Si los estadounidenses "vienen con sus máquinas de guerra, los recibiremos con plomo" en Venezuela, dijo Pedro Arias, de 62 años, uno de los miles de voluntarios que respondieron al llamado de Maduro para adiestrarse ante lo que considera una "amenaza" de Washington.Victoria, de 16 años; Maikel, de 20; José, de 18; y Miguel, de 17, todos miembros de la organización progobierno "Futuro", dicen que quieren "aprender" para poder "defenderse de los gringos" con "los puños si hace falta".Desde la explanada monumental, los voluntarios son transportados al campo de tiro. En la entrada, se exhibe un tanque con la leyenda "Independencia o Nada".Maduro anunció el despliegue de 25.000 efectivos de las Fuerzas Armadas en las fronteras, así como un plan de defensa. La milicia cuenta con aproximadamente 212.000 efectivos, además de los 123.000 soldados de las otras cuatro ramas de las Fuerzas Armadas.La isla de La Orquidia fue escenario de parte de la historia del chavismo gobernante. Fue allí donde el entonces presidente Hugo Chávez, fundador del "socialismo del siglo XXI", como denominaba a su ideología populista, fue llevado tras su arresto en el marco del breve golpe de Estado del 11 de abril de 2002.Tras el fracaso del movimiento y la rápida renuncia del recién asumido presidente, Pedro Carmona, Chávez regresó en helicóptero a Caracas y fue restituido poco después. El golpe terminó fortaleciendo a Chávez y a su movimiento, cuyo liderazgo fue heredado en 2013 por Maduro.Agencia AFP
Especialistas en salud física indican que la elección de rutina debe combinarse con alimentación adecuada, supervisión profesional y preferencias personales para maximizar la pérdida de grasa corporal
La acumulación de gases en el sistema digestivo es una causa común de malestar estomacal, hinchazón y presión abdominal. Aunque el cuerpo suele expulsarlos de forma natural a través de eructos o flatulencias, en algunas situaciones estos mecanismos no son suficientes. Cuando los gases quedan atrapados, pueden generar incomodidad persistente. En estos casos, realizar ejercicios específicos puede ser una solución rápida, natural y efectiva para liberar los gases intestinales y aliviar los síntomas asociados.Durante la digestión, el cuerpo genera gases intestinales como resultado de la descomposición de los alimentos y la acción de las bacterias en el intestino. Este proceso produce compuestos como dióxido de carbono, nitrógeno, oxígeno y metano, que normalmente se eliminan sin dificultad. Sin embargo, ciertos factores como una digestión lenta, el tipo de alimentos ingeridos o el estrés pueden dificultar su expulsión, provocando sensación de hinchazón, pesadez y molestias abdominales.¿Cómo expulsar los gases estomacales con ejercicios?Respiración profunda: esta técnica es sencilla pero eficaz. Tenés que sentarte o acostarte en algún lugar cómodo, respirar profundamente por la nariz y al llenar el abdomen de aire, exhalar lentamente por la boca, repetir varias veces este ejercicio liberará gases además de relajar la mente y el cuerpo.Movimientos de rodillas: masajear el abdomen suavemente y acostarse boca arriba con las rodillas flexionadas, llevar las piernas al pecho abrazándola con los brazos por unos segundos.Postura de la cobra: esta es una postura típica del yoga, facilita la expulsión de gases y relaja los músculos. Hay que acostarse boca abajo, levantar el torso hacía arriba con las palmas de las manos en el suelo, estirar los brazos completamente.Masaje abdominal: en una postura cómoda, sentado o acostado, sólo hay que masajear el abdomen en sentido de las agujas del reloj; esto liberará los gases dentro del tracto digestivo.Postura del Niño: esta postura del yoga es muy efectiva. Ponerse en cuatro apoyos y sentarse sobre los talones, estirar los brazos hacía adelante y que la frente toque el suelo. Mantenerse en esa posición libera gases y destensa la espalda.Estiramiento lateral: estirar los músculos abdominales ayudará a liberar los gases de los lados laterales. Sentate en el suelo y estirá las piernas, estirá el torso hacía un lado y tratá de tocar el suelo con la mano, luego repetir hacía el otro lado.¿Cómo evitar la acumulación de gases?Tené en cuenta que la alimentación es la causante de la acumulación de gases y la dieta que lleva puede generar que el aparato digestivo sea más lento y esto produce malestar estomacal. Algunos consejos preventivos son:Hidratación: mantener el organismo hidratado es fundamental para una buena digestión, esto procesa los alimentos más fácil.Dieta de fibra: en la dieta hay que incluir alimentos como las frutas, verduras, legumbres y granos, lo cual ayuda a regular el tránsito intestinal.Evitar alimentos con gas: las legumbres, el brócoli y las bebidas carbonatadas son reconocidas por generar gases estomacales; es mejor evitarlas o reducir su consumo.Lactosa: consultar con tu médico si sufrís de intolerancia a la lactosa o gluten, ya que en algunas personas tomar lácteos produce, hinchazón, dolor abdominal y gases.*Por Álvaro Richard Real Martínez
Dormir bien no solo depende de la cantidad de horas, sino también del estado físico y emocional con el que cerramos el día. Es por eso que cada vez más especialistas recomiendan incorporar movimientos suaves antes de dormir para liberar tensiones acumuladas, en especial en la zona lumbar, cervical y de las caderas.El fisioterapeuta español conocido en redes como Adri Fitness compartió una rutina de cinco ejercicios simples que cualquiera puede hacer en su cama y que, según explicó, "harán que tu espalda sienta que fuiste al fisio". La propuesta se volvió viral en TikTok y fue celebrada por miles de usuarios que aseguraron haber experimentado alivio inmediato tras probarla.Según Adri, no hace falta recurrir a sesiones largas ni a pastillas para mejorar el descanso. "No necesitas estirar una hora ni tomar nada. Solo esto: 20 repeticiones por ejercicio y tu cuerpo va a soltar todo ese estrés escondido", escribió al pie del video. Los beneficios se sienten en su mayoría en la zona lumbar, espalda baja, caderas y piernas, zonas que suelen cargar tensión durante el día, ya sea por malas posturas, sedentarismo o estrés.Los cinco ejercicios para hacer antes de dormirA continuación, la rutina completa recomendada por el especialista:1. Balanceo de piernas abiertas (20 repeticiones)Cómo hacerlo: acostate boca arriba, abrí las piernas y comenzá a balancearlas de un lado al otro suavemente.Beneficio: libera la tensión acumulada en la zona lumbar y relaja la espalda baja."Tu zona lumbar va a soltar todo ese estrés del día", confirmó el especialista. 2. Apoyar el talón sobre los dedos del pie (20 repeticiones por lado)Cómo hacerlo: sentado o acostado, apoyá el talón de un pie sobre los dedos del otro y realizá un movimiento rítmico de presión y liberación.Beneficio: relaja los músculos posteriores de la pierna y alivia la tensión en la columna.Cinco ejercicios recomendados por un fisioterapeuta para 3. Cruce de piernas con balanceo (20 repeticiones por lado)Cómo hacerlo: acostado boca arriba, cruzá una pierna sobre la otra y comenzá a balancear de forma suave.Beneficio: libera las tensiones en la zona sacra y lumbar."Tu espalda va a hacer clic de puro gusto", señaló el fisioterapeuta y remarcó que es normal que se pueda escuchar un crujido en esta zona del cuerpo. 4. Giro de rodilla hacia adentro (20 repeticiones por lado)Cómo hacerlo: con ambas rodillas dobladas, llevá una pierna hacia adentro, dejando que la rodilla cruce ligeramente el centro del cuerpo.Beneficio: ayuda a abrir las caderas y a eliminar rigidez."Tus caderas se van a abrir como si tuvieras bisagras nuevas", bromeó el fisioterapeuta español con más de medio millón de seguidores en la aplicación china. 5. Balanceo de piernas juntas (20 repeticiones)Cómo hacerlo: acostado boca arriba, mantené ambas piernas juntas y hacelas oscilar hacia ambos lados de forma controlada.Beneficio: favorece la movilidad de la columna y relaja la musculatura paravertebral.El video original superó las 500 mil visualizaciones y los comentarios no tardaron en llegar de personas de todo el mundo que remarcaron sus buenas experiencias con esta ejercitación diaria. "Por fin ejercicios que puedo hacer acostado en mi cama", comentó un usuario. "Terminé de mirar el video, puse pausa, hice todos los ejercicios... ¡Y realmente alivian!", escribió otro; lo que una seguidora sumó: "Se me alivió el dolor de espalda baja. Gracias".
Ben-Shahar, pionero de la psicología positiva, explica que la alegría surge de los pequeños gestos conectados con lo que valoramos
Sam Hopes asegura que son especialmente útiles para prevenir lesiones