claves

Fuente: Infobae
12/07/2025 04:00

Cómo elegir la pasta dental adecuada: claves para una salud bucal óptima

Necesidades personales y recomendaciones profesionales influyen en la selección del dentífrico más adecuado para mantener dientes y encías en óptimas condiciones, según expertos

Fuente: Perfil
11/07/2025 20:36

"Lo último que tenés que hacer es mostrar enojo": claves de oratoria política según José María Rodríguez Saráchaga

El consultor en comunicación analizó la estrategia discursiva de los líderes políticos y advirtió sobre los errores que pueden costar credibilidad. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 20:36

Escándalo de las valijas: cuáles son las claves del caso y qué líneas de investigación siguen los fiscales

La Justicia detectó presuntas irregularidades y ordenó seguir cuatro líneas para investigar el hecho. Los antecedentes de Antonini Wilson durante el kirchnerismo y Amira Yoma en el menemismo. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 18:36

Streaming exclusivo con Margarita Stolbizer: las claves sobre la nueva coalición en Provincia

El miércoles 16 de julio viví en exclusiva una nueva edición del streaming "Línea Directa" con Margarita Stolbizer. Una conversación clave entre la líder del GEN y diputada nacional, Margarita Stolbizer, y Pablo Helman, Jefe de Redacción del Diario Perfil. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:11

Cyber Wow 2025, el avance del crimen digital y 6 claves para no quedarse con la cuenta y las manos vacías, según Global66

Si nunca había leído recomendaciones sobre compras por Internet, este año mejor piénselo dos veces. El inagotable crecimiento del mercado digital ha traído consigo nuevas amenazas que ponen en jaque la protección de datos y fondos personales

Fuente: Infobae
10/07/2025 08:00

En medio de una fuerte interna y ausencias claves, la UCR se sumó a un espacio de centro en PBA

El espacio incluye a referentes como Monzó, Schiaretti, Manes, la Coalición Cívica y el GEN. Las tensiones internas continúan en el radicalismo bonaerense

Fuente: La Nación
10/07/2025 07:36

El liderazgo en tiempos de IA: cinco claves para no volverse irrelevante

El avance de la Inteligencia Artificial (IA) no es solo una revolución tecnológica: es una interpelación profunda al liderazgo. No se trata sólo de incorporar herramientas, sino de transformar mentalidades. Y, sobre todo, de revisar quiénes somos como líderes cuando lo que hacemos empieza a hacerlo una máquina.Hace seis meses, Tomás â??director general de una gran compañía industrial del Cono Surâ?? aprobó una inversión millonaria en automatización e Inteligencia Artificial. El objetivo era, sin un solo despido, mejorar procesos, reducir errores humanos, escalar operaciones. Lo que no esperaba fue la reacción de sus líderes de área: mandos medios desmotivados, decisiones demoradas y una cascada de microconflictos internos. Lo que Tomás había concebido como una "evolución natural del negocio" fue vivido por sus equipos como una amenaza directa a su identidad profesional. El código no reemplazó a las personas, pero sí resquebrajó su sentido de pertenencia.Tomás había evitado la conversación difícil. No había narrado el cambio. No había generado escucha. A la inteligencia artificial le había faltado la emocional. Desde entonces, Tomás transformó su agenda: menos dashboards, más preguntas. Menos certezas, más conversaciones incómodas. Muchos ejecutivos están reaccionando desde la urgencia: contratan software que no entienden, tercerizan decisiones estratégicas en consultoras que prometen el futuro en formato beta, y llenan PowerPoints con palabras como "transformación", "disrupción" y "machine learning", "vivir en Beta", sin haber entendido qué se está jugando de verdad. Y lo que se está jugando es bien complejo.Está en disputa es el sentido del liderazgo humano. Liderar hoy, más que nunca, es acompañar transiciones humanas. Aquí, cinco consejos para no volverse irrelevante en esta nueva era:Redefiní el poder como plasticidad cognitiva, no como control. En un contexto donde la IA puede sistematizar casi cualquier tarea repetitiva o analítica, el diferencial del liderazgo ya no es la experticia, sino la capacidad de desaprender rápido. El poder del líder no está en tener todas las respuestas, sino en reformular preguntas clave cuando nadie más lo hace. ¿Quién lo hubiera dicho hace diez años? La filosofía puede ser más necesaria que la programación.Revisá tu narrativa profesional antes de que lo haga la máquina. Muchos ejecutivos se aferran a un relato interno que ya no tiene conexión con el mundo real. "Yo soy el que resuelve", "mi valor está en saber cómo funcionan las cosas", "mi experiencia me respalda". Narrativas que fueron útiles, hasta que dejaron de serlo. Si no actualizás el guion desde el cual liderás, si no conocés qué habilidades tuyas son irremplazables, entonces terminarás actuando un personaje que el sistema ya no necesita.Pasá de la transformación digital a la transformación relacional. El problema no es sólo entender cómo usar herramientas como ChatGPT, sino acompañar a una persona que siente que va a ser reemplazada por ChatGPT. La gestión del cambio no es meramente técnica: es emocional. Exige que el líder se vuelva experto en conversaciones difíciles, en empatía práctica, en sostener la incertidumbre del otro sin necesidad de resolverla. Y por qué no, en storytelling: en cómo contar ese futuro próximo de una manera que genere compromiso y motivación. Mapea a los innovadores en tu organización.No lideres el cambio desde la urgencia, sino desde la conciencia. En lugar de correr detrás de lo último, es momento de detenerse y hacerse la pregunta que pocos se animan a formular: ¿qué tipo de humanos queremos ser cuando la IA esté en todo? La calidad del liderazgo se va a medir por la calidad de esa reflexión, no por la cantidad de licencias pagadas a proveedores tecnológicos. Mientras avanza la AI, tus habilidades blandas son oro en polvo. Mejoralas.Entrená tu coraje más que tu conocimiento. La IA es veloz, precisa, eficiente. Pero no tiene coraje. Esa es nuestra ventaja. La de decidir sin certezas, la de sostener lo incómodo, la de poner el cuerpo donde la lógica no alcanza. Allí es donde la humanidad del líder no es su debilidad, es su activo más valioso. Tenés que reconfigurar su liderazgo desde un nuevo lugar: más audaz, más empático, más incómodo y más real.Vos y yo vivíamos hablando de la gestión del cambio, pero nunca pensamos que el cambio sería tal. Tenemos que volver a aprender. Esto recién va a empezar.

Fuente: Infobae
10/07/2025 05:05

Por qué los ejercicios para glúteos son claves para los hombres mayores de 40 años

Especialistas citados por The Times y Men's Health advirtieron que ignorar el trabajo de la cadena posterior puede generar desequilibrios musculares y pérdida de movilidad funcional

Fuente: Clarín
09/07/2025 12:36

El gobierno de Donald Trump felicitó a la Argentina por el Día de la Independencia y puntualizó los temas claves de la relación bilateral

El canciller Marco Rubio saludó al Gobierno y a los Argentinos por el 9 de julio.Calificó al país como un "socio de confianza".

Fuente: Infobae
09/07/2025 11:29

Juicio a Álvaro Uribe: las claves para entender el proceso contra el primer expresidente imputado en Colombia

El próximo 28 de julio de 2025, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, dará a conocer si declara culpable o no culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez

Fuente: Infobae
09/07/2025 06:00

4 claves de la psicología para superar una ruptura sentimental

Diversos estudios y expertos citados por GQ advierten que los lazos emocionales pueden durar más tiempo del estimado

Fuente: Clarín
08/07/2025 23:18

Un psiquiatra explica qué es el síndrome de Simón y cuáles son las claves para dejarlo atrás

El síndrome de Simón no es un diagnóstico clínico, pero describe conductas comunes en adultos.No todas las personas con estos rasgos desarrollan conflictos.

Fuente: Infobae
08/07/2025 14:09

Competir en el mercado internacional: claves para una exportación exitosa

Fernando Martínez, CEO de una empresa fabricante de ventanas y productos arquitectónicos de PVC, explica la importancia de la eficiencia logística y la inversión tecnológica para ser competitivos en el mercado exterior

Fuente: La Nación
08/07/2025 13:36

Controles claves: estos son los estudios para la detección temprana del cáncer que sí nos dan ventaja contra la enfermedad

NUEVA YORK.- El cribado, tamizaje o detección temprana puede ser un arma poderosa contra el cáncer, ya que ayuda a encontrar algunos tumores meses -o incluso años- antes de que una persona se sienta lo suficientemente mal como para acudir al médico.Hay muchos tipos distintos de cáncer, pero el Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de Estados Unidos, un conjunto de expertos médicos independientes, solo recomienda los estudios diagnósticos periódicos de cuatro tipos: de pulmón, de mama, colorrectal y de cuello uterino. Para este cuarteto, el grupo de expertos descubrió que el control frecuente puede salvar vidas sin exponer a demasiadas personas a falsas alarmas, pruebas adicionales o tratamientos innecesarios."El cribado está en primera línea para reducir las muertes por cáncer", dijo Robert Smith, epidemiólogo de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer.Por qué debemos hacernos los controlesCada cierto tiempo, el grupo de expertos revisa sistemáticamente las pruebas que sustentan el tamizaje del cáncer y emite recomendaciones por edad y posibles factores de riesgo, recordó John Wong, vicepresidente del grupo de trabajo. Estas recomendaciones son para personas sanas, de modo que, paralelamente, si alguien tiene síntomas su médico podría querer hacer una detección de cáncer, independientemente de su edad o de cuándo se hizo el último control.Los cuatro cribados se recomiendan porque reducen las muertes por cáncer. El modelo que utiliza el grupo de trabajo muestra un 13% menos de fallecimientos por cáncer de pulmón, y entre un 28% y un 30% menos de decesos por cáncer de mama. Los ensayos clínicos reportaron resultados similares.Además de detectar el cáncer de forma temprana, las pruebas preventivas para el cáncer colorrectal y el de cuello uterino también pueden ayudar a prevenir enfermedades, añadió Smith.Por ejemplo, los médicos pueden extirpar pólipos o crecimientos de tejido sospechosos y potencialmente precancerosos en el colon y el cuello uterino. Los modelos del grupo de trabajo muestran que el cribado reduce entre un 79% y un 85% las muertes por cáncer colorrectal, y entre un 80% y un 87% las muertes por cáncer de cuello uterino.Pero para obtener todos estos beneficios, los pacientes deben someterse a las pruebas con regularidad, afirmó Mary Reid, epidemióloga del Centro Oncológico Integral Roswell Park. Recomienda hablar con nuestro médico sobre la frecuencia con que debemos someternos a exploración, en función del riesgo basal, la prueba de cribado que se utilice y los antecedentes de hallazgos sospechosos."No eres una persona estática -sintetizó Reid-, así que es muy importante que la frecuencia del cribado coincida con el aumento de tu riesgo a lo largo del tiempo".¿Hay límites de edad?El grupo de trabajo solo recomienda el control a determinados grupos, y en Estados Unidos las aseguradoras de salud están obligadas a cubrirlo sin compartir los costos."Los riesgos son inmediatos; los beneficios, tardíos", dijo Mara Schonberg, médica de atención primaria del Centro Médico Beth Israel Deaconess. Así pues, la idea es examinar a personas que son lo bastante mayores como para enfrentar un riesgo real de cáncer, pero lo bastante jóvenes como para obtener todos los beneficios de la detección y el tratamiento tempranos.Cáncer de pulmón: toda persona de entre 50 y 80 años con antecedentes significativos de tabaquismo debe someterse a una tomografía computarizada de dosis baja o TAC de baja dosis.Cáncer de mama: las mujeres de 40 a 74 años deben hacerse mamografías periódicas.Cáncer colorrectal: las personas de 45 a 75 años deben someterse a una colonoscopía o a análisis de heces en casa.Cáncer de cuello uterino: Las mujeres de entre 21 y 65 años deben someterse a un examen rutinario del cáncer de cuello uterino con una citología vaginal o, potencialmente, una prueba del virus del papiloma humano.Estas directrices no son perfectas. Pasan por alto a algunas personas que contraen cáncer, y también pueden provocar ansiedad y pruebas de seguimiento innecesarias, ya que los médicos atienden tumores inofensivos, consideró Schonberg. Y no todos se someten a las pruebas según lo previsto. Un estudio reciente descubrió que, entre decenas de miles de personas que cumplían los requisitos para someterse a varios estudios de detección del cáncer, el 65% se sometió a pruebas de detección del cáncer de mama y colorrectal, y solo el 17% se sometió a pruebas de detección del cáncer de pulmón.Si alguien cree que cumple los requisitos para someterte a un control, debe hablar con su médico, apuntó Therese Bevers, médico de medicina familiar del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas. También puede preguntar sobre el cribado al margen de estas directrices si se siente en situación de alto riesgo por antecedentes familiares, ciertas mutaciones genéticas como el BRCA (gen de cáncer de mama) u otros factores. Solo hay que saber que, fuera de las directrices, las investigaciones sugieren que los perjuicios suelen ser mayores que los beneficios.Las otras pruebas de detecciónPara algunos tipos de cáncer, como los de piel, boca y vejiga, no hay pruebas suficientes para recomendar una cosa u otra. En otros casos, como los cánceres de ovario, páncreas, testículos y tiroides, el grupo de trabajo descubrió que los estudios en personas sin síntomas puede dar lugar a demasiados falsos positivos y complicaciones sin por ello reducir el riesgo de muerte.Por ello, el grupo de trabajo desaconseja el cribado del cáncer de próstata a los hombres de más edad, pero afirma que los hombres de 55 a 69 años deben hablar con su médico para analizar los daños y los beneficios. La mayoría de los tumores de próstata crecen tan lentamente que nunca supondrían un problema, indicó Reid. Aunque las pruebas pueden detectarlos, se corre el riesgo de una cascada de tratamientos innecesarios y complicaciones, como hemorragias rectales e impotencia."A veces, el tratamiento es peor que tener el cáncer", concluyó Reid.Por Simar Bajaj

Fuente: Clarín
08/07/2025 12:18

Las claves de la reforma del INTA: qué dice el decreto del Gobierno

Se elimina la autarquía administrativa, la dirección nacional por concurso y el presidente del organismo concentrará el poder de decisión.También se reformula el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y se disolvieron el Instituto Nacional de Semillas, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, y la Agencia Regulatoria de la Industria del Cñamo y del Cannabis Medicinal.

Fuente: Clarín
08/07/2025 11:18

Eje intestino-cerebro: cinco claves para fortalecer la microbiota y cuidar tu salud mental

Un desequilibrio en la flora intestinal puede generar efectos negativos.Qué factores pueden alterar el balance de la microbiota.

Fuente: Infobae
08/07/2025 06:00

7 claves respaldadas por la ciencia para aliviar el eczema y prevenir brotes, según un experto

El biólogo Gary Brecka explicó en el podcast Ultimate Human cómo el intestino y la histamina podrían incidir en el desarrollo de esta condición. Desde la alimentación y la hidratación hasta el manejo del estrés y el descanso, qué tener en cuenta

Fuente: La Nación
07/07/2025 15:36

Síndrome Urémico Hemolítico: las claves para prevenir la enfermedad que no tiene cura

La Argentina registra la mayor incidencia a nivel mundial del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad grave caracterizada por daño agudo de los riñones. Se trata de una afección que preocupa especialmente a padres de niños menores de cinco años, el grupo de mayor riesgo, ya que actualmente no cuenta con un tratamiento específico. Por ello, la prevención se convierte en la herramienta especial para combatirla.En ese contexto, el cardiólogo Jorge Tartaglione explicó a LN+ los síntomas de alerta de la enfermedad que hasta el momento no tiene tratamiento y las medidas de prevención que pueden tomarse desde desde la correcta cocción de la carne hasta la higiene de las verduras.Tartaglione "La bacteria llega, se instala y manda un 'delivery' al riñón que es una toxina liberada por la bacteria Escherichia coli), que impacta sobre el riñón y genera insuficiencia renal", detalló el doctor.Y enfatizó: "Esto hoy no tiene tratamiento". Al no existir una cura específica que ataque a la toxina, el abordaje médico es sintomático. "Tengo que buscar el tema de que no tenga insuficiencia renal, buscarlo inmediatamente. No voy a encontrar algo para esa toxina", explicó.En ese sentido destacó que el desafío médico en esos casos es evitar complicaciones mayores, como la falla renal crónica. Por ello, resaltó: "Lo más importante de este mensaje que quiero dar es la prevención que nosotros podemos hacer en casa".Medidas de prevenciónEn primer lugar destacó el importantísimo lavado de manos". También recordó que la carne roja es uno de los principales vehículos de la bacteria. Según Tartaglione, el riesgo de contraer la bacteria está en cualquier carne. Sin embargo: "La probabilidad de que se pegue la bacteria por la contaminación de la materia fecal es mayor en la carne picada", indicó. Por ello, recomendó asegurar una cocción completa.Asimismo, aconsejó un lavado minucioso de las vegetales. "La verdura, lavála. Si tenés agua potable, y si no, con agua potabilizada", aconsejó. "Agarrá un balde de agua, potabilizarla con lavandina si no tenes agua segura.. Son cosas precisas que pueden salvar una vida".Sobre el final, resaltó que "la contaminación cruzada no es menor" y recomendó evitar "mezclar todo" y no usar los mismos utensilios (tablas, cubiertos) para la carne cruda y para los alimentos ya cocidos.Cuáles son los síntomas de alertaTartaglione explicó que el síntoma más característico del SUH es una diarrea severa. "No es una común, es una muy fuerte, muy prolongada", precisó. Y contó que el cuadro suele estar acompañado de:Vómitos.Fiebre.Dolor abdominalDecaimiento general.

Fuente: La Nación
07/07/2025 14:36

Es de Inglaterra, tiene 115 años y revela sus claves para la longevidad

Ethel Caterham se convirtió en la mujer más anciana de Inglaterra y una de las únicas en el mundo en llegar a los 115 años. Desde 1987 que su país no volvía a este título mundial, por lo que a finales de mayo del 2025 le entregaron un reconocimiento especial desde LongeviQuest. Nacida en Shipton Bellinger, Hampshire, el 9 de agosto de 1909, atravesó diferentes crisis globales, pandemias y epidemias, conoció al amor de su vida en la India, vio morir a sus dos hijas y ahora reveló cuál es la clave de la buena vida y la longevidad. La historia de Caterham se hizo famosa en 2022 cuando una de sus conciudadanas inglesas murió. Fue allí que pasó a ser la más longeva en el territorio británico y su ejemplo rápidamente sirvió de faro para muchas personas en camino de superar los 100 años. Según el sitio LongeviQuest, Caterham proviene de una familia con buena genética. Si bien ella es la séptima de ocho hermanos; la mayor, Gladys -que nació en 1897-, murió a los 104 años en 2002. A pesar de que en la actualidad es la última de ellos, preserva con orgullo su legado. A sus 18 años viajó durante tres meses a la India (por entonces colonia británica), donde trabajó como niñera para una familia inglesa. Esa fue su labor durante cuatro años, hasta que en 1931 conoció en una importante cena a Norman Caterham, mayor del ejército británico, con quien se casó y tuvo dos hijas: Gem y Anne. En 1933 debido al trabajo de su esposo se mudó a Hong Kong, donde fundó una guardería para niños británicos en la cual enseñaba inglés. También vivió en Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial. En 1976 el primer gran dolor llegó cuando su esposo murió. Sola y a cargo de las dos chicas, continuó con un negocio familiar. En el 2000 y 2020, sus dos hijas murieron, por lo que se quedó como única representante longeva de sus tres nietas y cinco bisnietos. Pese a la angustia que le pudo generar la pérdida de su marido e hijas, Caterham siguió adelante y hasta los 97 años continuó trabajando y cuando cumplió 100 lo celebró con un partido de bridge. Cada traba en la vida de la mujer significó un obstáculo que ella estuvo dispuesta a superar con creces, incluso cuando contrajo coronavirus en 2020 a los 110 años. En una entrevista con el diario británico Salisbury Journal, Ethel Caterham dijo: "Aprovechá cada oportunidad porque nunca sabés adónde te llevará. Mantené una actitud mental positiva y comé todo con moderación". Por último indicó: "Encontrá un pasatiempo que te guste y hacé amigos a través de él". Tras el fallecimiento de Rose Eaton (de su misma edad) el 7 de octubre de 2022, Caterham se convirtió en la última persona viva en el Reino Unido nacida en la década de 1900 y también en la última súbdita superviviente de Eduardo VII en todo el mundo, destacaron los medios citados anteriormente. Desde LongeviQuest señalaron: "El 30 de abril, a la edad de 115 años y 252 días, Caterham se convirtió en la persona viva más longeva del mundo, después del fallecimiento de Inah Canabarro Lucas (116 años). Además, se convirtió en la última persona viva nacida en la década de 1900 ".

Fuente: Clarín
07/07/2025 11:00

Tres claves que disparan el dólar: ¿Qué hay detrás del salto?

El tipo de cambio viene subiendo desde que empezó julio.Qué están mirando los inversores y los ahorristas.

Fuente: Infobae
07/07/2025 08:16

3 claves para convertir conversaciones difíciles en oportunidades de conexión

El periodista Charles Duhigg explicó en el podcast de Mel Robbins, cómo identificar el tipo de intercambio, hacer preguntas profundas y validar al interlocutor puede cambiar la dinámica de cualquier relación

Fuente: La Nación
06/07/2025 04:18

Seis claves pare entender la polémica megaley con la que Trump quiere avanzar su agenda en EE.UU.

El Congreso de Estados Unidos aprobó el extenso proyecto de ley de impuestos y gastos de Donald Trump, lo que representa una victoria significativa y reñida para el presidente y su agenda nacional.Tras una ardua sesión en el Capitolio, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley por 218 votos a favor y 214 en contra este jueves por la tarde. El martes, el proyecto fue aprobado en el Senado por un solo voto.Trump había dado al Congreso, controlado por los republicanos, hasta el 4 de julio para enviarle la versión final del proyecto de ley y así promulgarlo, algo que hará este viernes en una ceremonia especial.La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el proyecto de ley podría añadir US$3,3 billones al déficit federal en los próximos 10 años y dejar a millones de personas sin cobertura sanitaria, una previsión que la Casa Blanca cuestiona.La legislación genera ahorros mediante recortes a las prestaciones publicas para alimentación y sanidad, y la reducción de las exenciones fiscales para proyectos de energía limpia.Además, cumple dos de las principales promesas de campaña de Trump: hacer permanentes sus recortes de impuestos de 2017 y eliminar los impuestos sobre las propinas, las horas extras y los beneficiarios de la Seguridad Social, con un coste de US$4,5 billones en 10 años.Se destinarán unos US$150.000 millones a seguridad fronteriza, centros de detención y agentes de inmigración. Otros US$150.000 millones se destinarán a gasto militar, incluyendo el programa de defensa antimisiles "cúpula dorada" del presidente.Los demócratas, que habían recurrido a maniobras procesales para retrasar la votación en la Cámara de Representantes, criticaron duramente el proyecto de ley final.Lo describieron como una medida que priva a millones de estadounidenses de la atención médica y los subsidios alimentarios, a la vez que otorgaba recortes de impuestos a los ricos.A continuación, te presentamos algunos de los puntos clave de la polémica ley.1. Prórroga de los recortes de impuestos de Trump de 2017En su primer mandato, Trump firmó la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos, que bajó los tributos a corporaciones y personas de la mayoría de los niveles de ingresos.Trump había promocionado la ley como una norma que estimularía el crecimiento económico, pero expertos argumentan que ha beneficiado más a los estadounidenses adinerados.Disposiciones clave de esa ley vencerán en diciembre, pero el extenso proyecto de ley presupuestaria votado este jueves hará que esas reducciones de impuestos sean permanentes.2. Fuertes recortes a los subsidios de saludPara ayudar a financiar los recortes de impuestos en otras áreas, los republicanos han añadido restricciones y requisitos adicionales a Medicaid, el programa de salud del que dependen millones de estadounidenses con discapacidades y bajos ingresos.Los cambios a Medicaid, uno de los componentes más importantes del gasto federal, han sido una fuente importante de conflicto.Uno de los cambios son los nuevos requisitos laborales para adultos sin hijos y sin discapacidades.Para calificar, a partir de diciembre de 2026 deberán trabajar al menos 80 horas al mes.Otro cambio propuesto al programa es exigir que la reinscripción a Medicaid pase de ser anual a semestral.Los inscritos también tendrán que proporcionar verificaciones adicionales de ingresos y residencia.La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que casi 12 millones de estadounidenses podrían perder su cobertura médica para finales de la próxima década como resultado de los cambios propuestos.3. Impuestos a la Seguridad SocialEn la campaña electoral, Trump prometió eliminar los impuestos sobre las prestaciones del Seguro Social: pagos por jubilaciones o pensiones para personas con discapacidad.El proyecto de ley no cumple esa promesa, pero sí aumenta temporalmente la deducción estándar hasta en US$6.000 anuales para algunas personas mayores de 65 años. Esta deducción estaría vigente entre 2025 y 2028.No podrán beneficiarse las personas mayores con ingresos más bajos que ya no pagan impuestos sobre el Seguro Social, quienes optan por solicitar sus beneficios antes de cumplir los 65 años y quienes superan un umbral de ingresos definido.4. Recortes a los beneficios en alimentosTambién se han incorporado reformas al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), utilizado por más de 40 millones de estadounidenses de bajos ingresos.El proyecto de ley exige que los estados contribuyan más al programa, que actualmente está financiado en su totalidad por el gobierno federal.El gobierno seguirá financiando íntegramente las prestaciones para los estados con una tasa de error en los pagos inferior al 6%, pero los estados con tasas de error más altas asumirán entre el 5% y el 15% de los costos del programa.El cambio entrará en vigor en 2028.El proyecto de ley también añade requisitos de trabajo para los afiliados al programa SNAP sin discapacidades que no tengan dependientes.5. Sin impuestos sobre horas extras o propinasLa disposición de "sin impuestos sobre las propinas" del proyecto de ley fue una de las promesas de campaña de Trump.La versión final del proyecto de ley permitirá a los trabajadores deducirse hasta US$25.000 en propinas y hasta US$12.500 (US$25.000 en el caso de una declaración conjunta) en horas extras, pero estas deducciones son temporales y terminan el 31 de diciembre de 2028.6. Recortes de impuestos a las energías limpiasUna de las divisiones más notables entre los republicanos de la Cámara de Representantes y el Senado era la propuesta del Senado de exenciones fiscales para energías limpias.Aunque ambos pedían el fin de los créditos fiscales federales para energías limpias de la era Biden, los republicanos del Senado aprobaron una eliminación gradual.Por ejemplo, el Senado ha ampliado el plazo para que las empresas que construyen parques eólicos y solares sigan beneficiándose de los créditos fiscales.Sin embargo, tanto la versión de la Cámara baja como la del Senado buscaron denegar los créditos a empresas cuyas cadenas de suministro puedan tener vínculos con una "entidad extranjera preocupante", como China.Las empresas que comiencen la construcción este año podrían calificar para la exención fiscal completa. Esta se reduce al 60% si comienzan la construcción en 2026 y al 20% si comienzan en 2027. El crédito desaparecería en 2028.¿Qué pasa a partir de ahora?Ahora que el proyecto de ley ha sido aprobado por la Cámara de Representantes, su siguiente paso es pasar por el despacho del presidente para su promulgación oficial.La Casa Blanca afirma que el presidente Trump lo firmará en una ceremonia el 4 de julio a las 17:00 hora local (21:00 GMT).La â??â??secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reaccionó a la aprobación del proyecto de ley con un mensaje breve en redes sociales: "¡VICTORIA!", escribió, junto a una imagen de la bandera estadounidense.

Fuente: Infobae
05/07/2025 22:54

Gratificación julio 2025: consejos claves para aprovechar ese dinero extra y mejorar tu situación financiera

Usar este beneficios económico con responsabilidad no solo permite disfrutar del presente, sino también garantizar un futuro financiero más estable y libre de preocupaciones

Fuente: Infobae
05/07/2025 20:05

Conozca las claves detrás del salto del peso colombiano, la moneda estrella de los emergentes

La moneda nacional sorprendió con su mejor desempeño regional en años. Factores internacionales y decisiones políticas en Estados Unidos reconfiguran el tablero financiero

Fuente: Infobae
05/07/2025 19:54

Cuatro claves para aumentar las ventas de tu mype en Fiestas Patrias: "No basta con tener stock", aconseja experto

La campaña hacia el 28 y 29 de julio ya está en marcha, pero aún puedes optimizar tu estrategia y acelerar las ventas con los consejos de un experto

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:01

Warren Buffett y Bill Gates: estas son las claves que llevaron al éxito a dos de los empresarios más ricos del mundo

Los empresarios originarios de EEUU, son considerados dos de los hombres más ricos del mundo

Fuente: La Nación
05/07/2025 16:00

Es de Córdoba, está por cumplir 112 años y revela sus claves para la longevidad

Cada vez más personas buscan incorporar hábitos que favorezcan una longevidad saludable, desde una alimentación equilibrada y el movimiento diario hasta el bienestar emocional. En esa búsqueda, muchas veces se recurre a quienes ya atravesaron el paso del tiempo con vitalidad y lucidez. Ese es el caso de la cordobesa Onorina Apprato, una mujer que a sus 111 años se convirtió en una fuente de inspiración: mantiene la claridad mental, la autonomía y una filosofía de vida simple que invita a repensar cómo queremos llegar a la vejez.Tal como dieron a conocer en el sitio LongeviQuest, Apprato fue verificada por el European Supercentenarian Organisation como una de las personas más longevas del mundo. Alcanzó los 110 años en 2023 y en julio de 2024 celebró su cumpleaños número 111 con una lucidez admirable y buena salud. Hoy, a tan solo días de cumplir 112 â??el próximo 7 de julioâ??, su historia vuelve a tomar relevancia. En distintas entrevistas, compartió detalles de su vida cotidiana que permiten entender cómo, con una rutina sencilla y una actitud serena, logró atravesar más de un siglo con vitalidad y plenitud.A lo largo de su extensa vida, Onorina formó una familia que hoy la acompaña con orgullo y admiración. Tuvo dos hijos â??Humberto, quien falleció en 2023, y Elsaâ??, además de cuatro nietos y 11 bisnietos que la visitan con frecuencia y la mantienen conectada con distintas generaciones. Ese entramado familiar siempre fue un pilar fundamental para ella. A pesar de los años, supo sostener una vida activa y autónoma, puesto que hasta los 102 salía sola al supermercado, y según contó uno de sus nietos, incluso a los 110 solo presentaba una leve disminución auditiva, pero siempre mantuvo intacta su claridad mental y su memoria.Actividad, calma y familia: los "secretos" de Onorina para ser longevaLejos de considerarse una persona pasiva o dependiente, Onorina insiste en que uno de los secretos para llegar bien a la vejez es mantenerse ocupada. "No sentarse con los brazos cruzados", repite cuando le preguntan cómo logró alcanzar semejante edad con tanta lucidez. También, aseguró que preocuparse de más no sirve de nada. Su manera de encarar la vida fue siempre con serenidad, evitó cargar con cosas innecesarias y apostó siempre a hacer cosas, aunque sea desde lo pequeño, como cocinar, moverse o simplemente conversar. Esa actitud vital, lejos del dramatismo, es parte de lo que la mantiene en pie.En 2021, cuando tenía 108 años, reveló en una entrevista que sus días eran simples, pero llenos de sentido: se levantaba temprano, se cocinaba ella misma y disfrutaba, cada vez que se podía, de los típicos asados familiares. A su vez, destacó que el hecho de que toda su familia viviera en la misma cuadra era para ella una "gran fuente de alegría". Esa cotidianeidad, sin lujos ni complicaciones, parece haberle dado estabilidad y bienestar. Lejos de hábitos extremos, su longevidad se sostiene en el equilibrio, el afecto y la constancia.Hoy, mientras se prepara para celebrar sus 112 años el 7 de julio, la mujer no solo representa una cifra extraordinaria, sino además una forma de vivir. Activa y rodeada de cariño, se convirtió en un ejemplo concreto de cómo el paso del tiempo puede transitarse con plenitud.

Fuente: Clarín
04/07/2025 22:00

Este es el mejor momento para podar tu lengua de suegra y las claves para que se mantenga sana todo el invierno

No alcanza con regarla poco: la poda es clave para su salud.Todo lo que tenés que hacer para que la lengua de suegra no sufra durante el invierno.

Fuente: Página 12
04/07/2025 14:37

Alianzas y traiciones: las claves de la continuación de "The Old Guard" en Netflix

La reciente entrega de "The Old Guard" en Netflix plantea dudas fundamentales sobre la inmortalidad. La dinámica entre Andy, Quynh y Discord se complica y promete sorpresas por venir.

Fuente: Infobae
04/07/2025 08:17

Tip de la RAE: ciclismo, claves de redacción

Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Fuente: Infobae
04/07/2025 05:05

6 claves alimenticias para retrasar el envejecimiento

Algunas investigaciones destacan prácticas respaldadas por la medicina que pueden favorecer la vitalidad y reducir riesgos de enfermedades crónicas. Un especialista de Science Focus destacó que una alimentación variada y equilibrada puede mejorar la calidad de vida a largo plazo

Fuente: Infobae
03/07/2025 10:14

Claves para evitar que una discusión trivial escale y deje huellas profundas en la convivencia

Nuevas perspectivas sobre la gestión emocional y la comunicación efectiva muestran cómo abordar tensiones sin que se conviertan en conflictos mayores

Fuente: Infobae
03/07/2025 08:19

Ortografía y redacción: apodos y alias, claves de redacción

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Fuente: Infobae
03/07/2025 07:00

¿Importas productos? Cinco claves para optimizar tu cadena logística y ganar eficiencia

Muchas pequeñas y medianas empresas en Perú descuidan la gestión de sus procesos logísticos sin darse cuenta de que una planificación adecuada puede significar la diferencia entre el éxito sostenido y el aumento innecesario de costos

Fuente: Clarín
02/07/2025 13:54

Vialidad: el comportamiento de Cristina Kirchner y la advertencia de los legisladores K, claves en la apelación de Luciani a la prisión domiciliaria

El fiscal y su colega Sergio Mola exigen que la expresidenta sea alojada en una unidad penitenciaria federal.Consideran que ni la reinserción social de la titular del PJ ni su seguridad personal están garantizadas en el departamento en el que está presa.

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

Ola polar: estos son los cuatro consejos claves para cuidar tu piel por el frío, según una dermatóloga

El clima frío y seco ponen a la piel en una situación de extrema vulnerabilidad. En medio de la ola polar que atraviesa toda la Argentina comenzaron a aparecer las primeras grietas en los labios, y ciertos signos de resquebrajamiento y deshidratación del cutis.DermatologaEn ese contexto, la jefa de jefa de la División de Dermatología del Hospital Clínicas de la UBA, Graciela Manzur, proporcionó, en diálogo con LN+, consejos ineludibles para sortear infecciones en la piel y evitar complicaciones de los cuadros. En líneas generales, se pueden resumir en: Humectar la piel periódicamenteConsumir una dieta sana Vestir ropa adecuadaUsar fotoprotectores y anteojos"El viento nos lastima"Manzur resaltó que lo primordial es evitar la sequedad de la piel. "El viento nos la lastima, especialmente a la gente más sensible. Especialmente en la cara, va despuliendo la piel y empieza a resquebrajarse, a secarse. Normalmente perdemos agua y no nos damos cuenta".Y agregó: "Todo eso altera la barrera cutánea y disminuye la producción de las glándulas sebáceas, entonces hace que nuestra piel pierda esa barrera tan importante que evita que vengan las reacciones alérgicas e infecciones".En ese sentido, señaló, que es vital eludir los cambios bruscos de temperatura. "La piel ahora está más susceptible a que aparezcan las complicaciones. 3 de cada 10 pacientes consultan por un empeoramiento de su cuadro de base o de lo que era su piel", contó.Además, recomendó ingerir una "dieta sana y equilibrada" acompañada de un adecuada hidratación, además de vestir "ropa de algodón por debajo" y "por arriba" abrigos más fuertes, "como las lanas".Cuidados ante el solAsimismo, aconsejó el uso de protectores solares y anteojos UVA/UVB para cuidarse de la radiación ultravioleta que está presente incluso en días nublados y fríos."Siempre tenemos que protegernos ante el cáncer de piel", remarcó, y explicó que "hay cuadros empeorados por rosácea ocular".Consultada por la cantidad de veces que hay que aplicarse cremas hidratantes, Manzur dijo que depende de la sensibilidad cutánea de cada persona. "Hay pieles que necesitan dos veces por día y otra cada dos horas"Por último, recomendó evitar duchas largas y muy calientes, que son perjudiciales para la piel.

Fuente: Infobae
02/07/2025 05:05

Las claves de Kevin O'Leary, estrella de Shark Tank, para la estabilidad financiera

Lejos de fórmulas secretas o atajos, el empresario revela cómo pequeños hábitos diarios y límites claros en cada inversión le permitieron atravesar crisis, lograr libertad económica y hacer crecer su patrimonio desde cero

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:01

Cuáles son las claves para mejorar la atención al cliente con inteligencia artificial

Un grupo de argentinos que trabaja en el entrenamiento de asistentes virtuales brinda algunos detalles sobre lo que se debe hacer para optimizar tiempos, reducir errores y generar experiencias más cercanas en los usuarios

Fuente: Infobae
01/07/2025 11:15

Juicio multimillonario por YPF: 10 claves para entender la mayor demanda que enfrenta Argentina en su historia

La sentencia contra el país de la jueza Loretta Preska suma presión sobre recursos fiscales y genera volatilidad en los mercados. Los detalles del caso

Fuente: Infobae
01/07/2025 10:22

Olar polar: 9 claves para usar mejor la calefacción del auto y evitar problemas

Frente a las actuales temperaturas bajo cero, son importantes ciertas recomendaciones para optimizar el uso del climatizador, reducir molestias, prevenir empañamiento en los cristales y mantener un ambiente agradable mientras se conduce

Fuente: Clarín
01/07/2025 05:36

¿Por qué siempre tengo sueño?: Claves para entender la somnolencia excesiva diurna

La SED también es conocida como hipersomnia.Existen distintos tipos de trastornos del sueño, como el insomnio.

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:49

El peligroso "ritual" de los perezosos y por qué podrían ser claves para la medicina en el futuro

A pesar de ser conocidos por su lentitud y pereza, la investigación de estos mamíferos podría ser crucial para salvar miles de vidas en las próximas décadas

Fuente: Perfil
30/06/2025 19:18

Cinco puntos claves de la decisión de la jueza Preka contra el Estado argentino por YPF

La justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones. Leer más

Fuente: Perfil
30/06/2025 19:18

Irán pierde poder nuclear y aliados: claves de una crisis estratégica en Medio Oriente

La ofensiva sobre Hezbollah, el freno al plan nuclear iraní y el papel de Donald Trump como negociador de paz delinean un nuevo escenario geopolítico. Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 17:36

Las cinco claves para entender el fallo de la jueza Preska por la expropiación de YPF

La Justicia de los Estados Unidos le ordenó al país entregar el 51% de las acciones de la petrolera.Es para pagar una indemnización equivalente a US$ 16.000 millones.El país perdería toda su posición en la petrolera.

Fuente: Infobae
30/06/2025 14:59

Siete claves del interrogatorio a Santos Cerdán: de querer dejar la política en 2015 y firmar un contrato con Servinabar, a su relación con Koldo o si vive de alquiler

El ex secretario general del PSOE solo ha respondido a las preguntas de su abogado y ha insistido en su inocencia. Dice que su única "falta" es haber desempeñado un papel relevante en la formación de gobiernos de coalición de izquierdas en España, pero el juez rechaza sus explicaciones

Fuente: Infobae
30/06/2025 11:21

Claves para superar el vacío emocional que deja el fin de una amistad de años

La ruptura de una relación cercana puede generar sentimientos de vacío y desorientación, impactando sobre el autoestima y bienestar psicológico. Según la columna de un especialista para The Washington Post, existen técnicas para minimizar el proceso del duelo afectivo

Fuente: Infobae
30/06/2025 11:15

Las claves que mandan a Santos Cerdán a prisión: era el encargado de "percibir las mordidas" y "el botín", y puede destruir pruebas

En un auto de 22 páginas, el Supremo señala que Cerdán tenía una posición "preeminente" en la trama y que hay indicios de que pudieron llevarse unos cinco millones en comisiones, dinero que no ha aparecido. Ha sido trasladado a la prisión de Soto del Real

Fuente: Infobae
30/06/2025 06:14

8 hábitos claves para mejorar el metabolismo sin dietas extremas ni sacrificios

Especialistas recomiendan integrar entrenamiento de fuerza, descanso adecuado y alimentación equilibrada para mejorar el metabolismo y favorecer el control del peso, según estudios recientes y revisiones científicas citadas por Women's Health y organismos internacionales

Fuente: Infobae
29/06/2025 04:07

¿A qué edad comienza la caída del pelo en los hombres? Claves científicas detrás de la calvicie masculina

El inicio y la velocidad del proceso dependen principalmente de la predisposición genética y factores hormonales

Fuente: Perfil
29/06/2025 01:18

Formosa: las claves de la elección, mucho más en juego que cargos legislativos

La reforma constitucional, el poder territorial del oficialismo y el debut electoral de los libertarios serán claves en la elección del domingo. Con boleta sábana y ley de lemas en juego, Formosa define mucho más que cargos legislativos. Leer más

Fuente: Infobae
28/06/2025 10:31

Beber mucha agua y hacer comidas ligeras: las claves para proteger a las personas mayores en esta primera ola de calor del verano

Las personas que viven solas o dependen de otros para sus cuidados son una población de especial riesgo durante los calurosos meses de verano

Fuente: Clarín
28/06/2025 05:18

Cooperación y financiamiento, claves para que la innovación agrícola levante vuelo

En San Pablo, Brasil, se realizó una cumbre global de AgTech con la sustentabilidad como eje. Destacaron la importancia de financiar la investigación.

Fuente: Ámbito
28/06/2025 00:00

Para emprendedores: cuáles son las 10 claves para armar un "dream team" que ayude al éxito de una startup

El 23% de este tipo de emprendimientos fracasa por no contar con el equipo adecuado. Qué hay que tener en cuenta para no equivocarse al momento de elegir sus integrantes.

Fuente: La Nación
27/06/2025 17:36

La herencia de Sarlo: claves para entender la pelea legal que involucra al marido, el portero y el fisco

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Preguntas y respuestas La herencia de Sarlo Claves para entender la pelea legal que involucra al marido, el portero y el fisco La Cámara de Apelaciones falló en favor de la expareja de la escritora; se abre ahora un nuevo escenario, cada vez más incierto Por Paz Rodríguez Niell 27 de junio de 2025

Fuente: La Nación
27/06/2025 12:36

Claudio Zuchovicki y las claves de la economía que viene: "Ahora hay que laburar"

De la inflación a las ventas. De la cobertura financiera a la economía real. Ese es el escenario que viene en los próximos años para las empresas del país, según Claudio Zuchovicki, presidente de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), al describir el contexto macroeconómico y los desafíos de corto y mediano plazo para el sector privado."Los últimos años fue la tierra del mercado financiero. Y ahora viene la era de la economía real. Antes, el gerente de Finanzas de una empresa era más importante que el de Marketing o de Venta", dijo el analista, al describir la urgencia que la dinámica inflacionaria y la brecha cambiaria imponía a las firmas para intentar proteger su capital y aprovechar esas distorsiones para obtener mayores réditos que mediante la producción de bienes o servicios."Ahora, hay que mirar los costos. ¿Alguien cree hoy que puede trasladar a precios cualquier suba en los costos?", interpeló Zuchovicki a su auditorio, durante su exposición en el Congreso Somos Pymes, ante referentes de diferentes compañías, al insistir en que el paso será la búsqueda de competitividad."Hay que cambiar el chip de vender stock más barato. Son decisiones que uno tiene que tomar con uno mismo. Antes, los precios podían cubrir mi ineficiencia, porque nadie sabía los precios: las cosas valían dónde había producto, y vendiendo dos cantidades pagaba el mes. Ahora hay que laburar, vender cantidad para absorber los costos fijos", insistió el analista.Luego describió los cambios de hábito que se generaron también entre los consumidores. "Antes, el rey era el que tenía producto, porque no había productos. Ahora, todos nos debemos al consumidor, que tiene la palabra final", explicó Zuchovicki, al analizar cómo la baja en la inflación mensual hace que las personas no tengan urgencia por "sacarse pesos de encima": "Los consumidores tienen la expectativa de que los precios pueden bajar, con lo cual demora consumo o espera promociones, y antes compraba adelantado y se stockeaba".En la búsqueda de la competitividad y la eficiencia en las empresas, apuntó en su análisis a factores del "costo argentino" y se enfocó en particular en el factor impositivo: "Ahora viene mirar el detalle fino de los números, donde hasta lo que pagamos de Ingresos brutos hace la diferencia". Otro de los apuntados fue el impuesto a los Débitos y Créditos (impuesto al cheque), que a diferencia del anterior, que cobran las provincias, es percibido por el Estado Nacional.Zuchovicki también analizó la evolución del mercado de capitales y las posibilidades de financiamiento para empresas y pymes. "El crédito empieza a jugar a favor, es movilidad, porque si no, el único que llega es el que tiene plata. El crédito es una buena palabra, pero depende de para qué uses la plata: si la usás en fiesta o te la robás, generás crisis, pero si la pongo en un producto que genera renta, estoy generando riqueza".Al mismo tiempo, se enfocó en el cambio en el escenario financiero y las consecuencias de las "tasas reales positivas" que marcarán el contexto económico local. "El país tuvo tasa de interés real negativa, porque la tasa estuvo por debajo de la inflación. A la empresa le convenía tener stock y no plata, porque los bienes te protegían más que el dinero y nos endeudábamos para comprar bienes", describió Zuchovicki al modelo anterior."Ahora entramos a un modelo de tasas de interés real positivas. Entonces, el costo de mantener el stock me va a fundir, salvo que utilice al mercado de capitales como herramienta para intentar conseguir un crédito más barato", concluyó.

Fuente: Página 12
27/06/2025 09:09

Antirracismo, reforma y desborde. Claves para pensar las izquierdas desde el Sur

El día miércoles 25 se realizó en Bogotá, Colombia, el conversatorio "El futuro de las izquierdas en América Latina", con el respaldo de distintas organizaciones y la participación de destacadas personalidades de la política, la academia y la comunicación.

Fuente: Clarín
27/06/2025 06:18

El Juego del Calamar: sin spoilers, las claves del impactante final de la serie de Netflix

Vimos la tercera y última temporada, que estrena este viernes 27.El desenlace es a matar o morir. Qué tiene, qué le falta y qué le sobra.

Fuente: Infobae
27/06/2025 03:00

Las 12 claves para tener un sueño saludable, según la ciencia

Crear una rutina relajante de sueño o evita usar dispositivos electrónicos antes de irnos a la cama son algunas medidas efectivas para dormir mejor

Fuente: Infobae
26/06/2025 23:07

Manny Pacquiao revela cuáles serán las claves para que Crawford le gane a Canelo Álvarez

El mexicano y el estadounidense disputarán el campeonato indiscutido de las 168 libras el próximo 13 de septiembre

Fuente: Infobae
26/06/2025 08:30

Las claves detrás del vertiginoso ascenso de Rafael Caro Quintero y su vasto imperio

Detrás de la venta ilícita de drogas, Caro Quintero tenía secretos que jugaron un papel importante en su escalada como líder narcotraficante

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:01

Seis consejos claves para proteger la piel del frío extremo y la calefacción

Rutinas y acciones simples pueden ayudar a prevenir irritaciones, sequedad y otras molestias dermatológicas durante la temporada invernal

Fuente: Infobae
25/06/2025 12:16

Despidos en Globant: 6 claves para entender la situación del unicornio argentino

La compañía tecnológica inició una etapa de reorganización profunda tras un anuncio que sacudió al sector digital en plena transición hacia nuevos modelos de negocio

Fuente: Perfil
25/06/2025 11:18

Cuidado de la piel en invierno: claves para mantener su salud

Estrategias efectivas para preservar su salud y prevenir el envejecimiento en épocas bajas temperaturas. Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 10:27

Claves para entender el auge del comercio electrónico cross-border en América Latina

Santiago García Millán, country manager para Argentina y Perú en una empresa de e-commerce transfronterizo, analiza el desarrollo desigual de estas operaciones en la región y explica las claves para impulsar su adopción

Fuente: Infobae
25/06/2025 06:05

El gurú de bienestar Tony Robbins compartió sus claves para impulsar la felicidad: "Donde estoy, estoy al 100%"

En una entrevista reciente con All In Podcast, el coach estadounidense exploró estrategias para fortalecer la mente, superar adversidades y adoptar hábitos que promueven una vida plena

Fuente: Infobae
24/06/2025 20:10

Gobierno del Perú lanza alerta urgente por filtración de 16 mil millones de contraseñas: ANPD pide cambiar claves de inmediato

La brecha de seguridad afecta cuentas de plataformas como Apple, Google, Facebook y otras muy utilizadas en el país. Conoce las recomendaciones del Ministerio de Justicia para proteger tus datos personales

Fuente: La Nación
24/06/2025 19:00

Come From Away, el musical inoxidable: las claves de su suceso, el éxito en España y por qué vuelve a la cartelera

Cuando Come From Away arribó, en 2017, a Broadway, nadie sospechó que se convertiría en un suceso tan rotundo. Por entonces primaban los musicales jukebox (construidos en torno a las canciones de un músico o banda famosa) y las comedias brillantes. Y lo que la obra de Irene Sankoff y David Hein (autores por partida igual del libreto, las letras y la música) proponía era radicalmente otra cosa: un show basado en hechos reales, tan dramáticos como esperanzadores, ocurridos en la pequeña localidad canadiense de Gander, durante los días siguientes a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, cuando siete mil pasajeros quedaron varados allí -y en estado de miedo e incertidumbre- al suspenderse repentinamente el tráfico aéreo. Sin embargo, obtuvo siete nominaciones a los Premios Tony y se mantuvo en cartel durante seis años.Luego, en 2022, cuando se supo que Carla Calabrese dirigiría la versión local de la obra en el Teatro Maipo, las expectativas tampoco fueron muy altas. La Argentina, como el resto del mundo, recién dejaba atrás el horror de la pandemia y todo lo que la cartelera teatral porteña ofrecía tenía el signo de comicidad. ¿Pero qué ocurrió? Los pronósticos volvieron a fallar y el público le dijo sí a un musical de cámara, muy bien construido, cuyas bellas canciones y bailes transportan a un mundo deseable (¿y posible?) de afecto, paz y solidaridad. Además, recibió las mejores reseñas posibles de los críticos y fue elegido como el Mejor Musical de la temporada por los jurados de los premios ACE y Hugo."Aún recuerdo muy vívidamente todo aquello -comenta Calabrese, en diálogo con LA NACION-, fue un tiempo de mucha intensidad. Veníamos ensayando desde febrero de 2020 y de golpe, tras la aparición del Covid, tuvimos que parar todo por dos años. Después, nuestro estreno fue uno de los primeros de la postpandemia, y no sabíamos qué iba a pasar. Nosotros teníamos unas ganas incontenibles de volver a hacer teatro y contar esta historia, pero la gente aún tenía miedo y andaba por la calle con barbijo. Finalmente estrenamos y la emoción fue enorme al ver la reacción del público, que amó Come From Away desde el día uno". Este viernes 27 la versión argentina de Come From Away -por cierto la única en español hasta ahora, con traducción y adaptación de la misma Calabrese y Marcelo Kotliar- iniciará su cuarta temporada en la misma sala que la vio nacer, esta vez en forma limitada -por únicas ocho semanas- luego de haber realizado funciones durante seis meses en el Teatro Marquina de Madrid y antes de iniciar una gira por diversas plazas del interior del país. Dramaturgia potente¿Cuál es el motivo del constante regreso de Come From Away a la cartelera teatral porteña? ¿Cuál es la clave de semejante respuesta del público argentino? ¿Y la de la vigencia de su texto? "La obra propuso y sigue proponiendo una nueva forma de contar una historia. Es un musical distinto, con una dramaturgia tan potente como perfecta, que propone un sinfín de emociones a lo largo de una hora y cuarenta y cinco minutos que se pasan volando. Es un musical que abraza el alma, con honestidad y sin golpes bajos, un musical con una sensibilidad extraordinaria", entiende la hacedora de la puesta local. "Siento que hoy más que nunca el público está ávido de puestas de calidad, de historias que emocionan, sobre todo sin son reales. Creo que tanto aquí como en España -adonde pensamos volver el año próximo, pero a otra sala- funcionó muy bien el boca en boca, la gente no paró ni para de recomendarla, por eso cada temporada potencia la próxima. Así que, mientras la gente quiera seguir viéndola, nosotros continuaremos haciéndola", sostiene con entusiasmo la también factótum del Teatro Maipo. Durante el transcurso de esta cuarta etapa porteña el show cumplirá las 500 funciones y se estima que, para el final de esta, habrá sido visto por casi 200.000 espectadores, ambas cifras muy poco habituales -a nivel local- para un espectáculo de estas características. De la partida será todo el elenco original (Gabriela Bevacqua, Carla Calabrese, Fede Couts, Sebastián Holz, Mela Lenoir, Fernando Margenet, Argentino Molinuevo, Edgardo Moreira, Silvina Nieto, Agustín Pérez Costa, Silvana Tomé, Manu Victoria, Lali Vidal, Pato Witis, Fátima Seidenari), excepto Marisol Otero que hoy se encuentra protagonizando Mamma Mia!, y que será reemplazada en el rol de Diane por otra gran intérprete del género musical: Lucila Gandolfo, que viene de ganar todos los premios por el exquisito unipersonal Una película sin Julie.El elenco estará secundado por una banda de nueve músicos (Santiago Rosso, Tomás Horestein, Santiago Molina, Maximiliano Cataldi, Natacha Tello, Juan Denari, Paula Solange Morales, Pablo Mengo y Luis Lattanzi) que, hacia el final del espectáculo, noche tras noche, toma el centro del escenario, y se convierte en un protagonista fundamental. El reestreno estará acompañado por una novedad mundial: la difusión de todas las canciones de la obra en español, que fueron grabadas a lo largo de todo un año. Se trata de un hecho histórico, ya que es la primera vez que autores extranjeros confían en una producción y elenco argentinos para grabar los temas de un musical completo de Broadway en español. Desde este viernes, la veintena de temas del musical "a la argentina" se podrán escuchar gratuitamente por las plataformas Spotify y Apple Music. "Es una belleza como se escucha el disco y los autores de Broadway lo amaron. Este es un logro para toda la industria de los musicales en la Argentina, porque nos posiciona a nivel internacional de otra manera", concluye Calabrese. Y un motivo más para celebrar el regreso de Come From Away a la cartelera teatral porteña.Para agendarCome From Away. Sala: Teatro Maipo (Esmeralda 443). Funciones: desde el 27 de junio, viernes y sábados, a las 20.30; domingos a las 19.30.

Fuente: Clarín
24/06/2025 18:00

Eficiencia, datos y tecnología, las claves ante un escenario desafiante

El director de BASF para Latam Gustavo Portis afirmó que "el foco volvió a estar puesto en la productividad y la gestión eficiente".Las herramientas digitales ya no son un complemento sino una necesidad para optimizar cada recurso.

Fuente: Infobae
24/06/2025 14:18

Crisis en el ministerio Público: claves para entender el conflicto entre Delia Espinoza, la JNJ y Patricia Benavides por la Fiscalía de la Nación

La JNJ invitó a Patricia Benavides y Delia Espinoza a una reunión con el objetivo de conciliar posiciones. Benavides adelantó que está dispuesta a asistir, pero Espinoza ya ha comunicado que no participará del encuentro

Fuente: Infobae
24/06/2025 11:27

Doce claves que los abogados recomiendan seguir al repartir una herencia para evitar procesos judiciales "largos y costosos"

Los expertos aconsejan valorar todos los bienes con precios de mercado actuales para que el reparto sea justo y poder calcular correctamente el Impuesto de Sucesiones

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:50

Las 5 claves de la indemnización por accidente de tráfico: cómo se calcula y qué daños se cubren

Se trata de una compensación económica que la víctima recibe como consecuencia de los daños provocados por un siniestro en carretera

Fuente: Infobae
23/06/2025 23:36

Microsoft sustituye contraseñas por claves de acceso: guía para cambiar antes de agosto

Las claves de acceso reemplazan a las contraseñas tradicionales como método principal para iniciar sesión. Funcionan a través de tecnologías como el lector de huellas, el Face ID o un PIN seguro

Fuente: La Nación
23/06/2025 12:18

5 claves para fortalecer el amor propio y construir una relación saludable contigo mismo

El amor propio es el pilar fundamental para mantener el equilibrio emocional, relacionarnos con el otro de forma saludable, alcanzar nuestras metas y objetivos así como para sentirnos plenos y satisfechos a nivel personal. Es decir que nuestra salud mental depende en gran medida de cuan fortalecida y saludable es la relación que entablamos con nosotros mismos.En este sentido, una persona que se quiere a sí misma posee una autoestima equilibrada. Se conoce, quiere, respeta, valora y reconoce sus logros y cualidades; el valor personal y el reconocimiento provienen desde su interior en forma genuina y no desde el afuera.La relación más importante de tu vida es la que establecés contigo mismo. Más allá de que será, sin ningún lugar a dudas, la que te acompañará siempre, debe de ser el vínculo privilegiado, lo que va a generar un impacto significativamente positivo en cada decisión, acción, proyecto, cambio y movimiento que realices, en todos los roles y funciones que ejerzas.A propósito de ello y como ocurre con todos los vínculos que entablamos, la relación con nosotros mismos necesita ser cultivada, nutrida y enriquecida no solo para sobrevivir sino para fortalecerse.Cabe destacar, que este amor propio y el autoestima son una autoconstrucción que gestamos en el transcurso de la vida. Comenzamos en la infancia y la acompasamos con el paso de los años, con las fluctuaciones relativas a las experiencias y vivencias que atravesamos en el camino.LupaResulta de vital importancia revisar y analizar cómo nos relacionamos con nosotros mismos, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:1- Autoconocimiento. A qué grado de conocimiento de nosotros mismos hemos llegado. Es una foto de tu vida al día de hoy: fortalezas, áreas a desarrollar o potenciar, gustos, preferencias, que es lo que no quiero, qué me estresa y cómo reacciona mi cuerpo y mi mente, qué me hace sentir en calma y, por supuesto, cuáles son las amenazas y oportunidades en las distintas áreas.Conocerse ayuda a descubrir desde donde partiste, donde te encontrás hoy y hasta donde querés llegar. Esto te conduce a crear un plan de acción ajustado a tus necesidades, posibilidades y anhelos desde una visión realista y práctica. Como premisa básica debés saber que no se puede querer algo que no se conoce. Me animaría a decirte que no sos la misma persona que hace 10 años y tampoco la foto sería la misma dentro de los próximos cinco años y celebro que así sea.2- Comunicación. "Sos un fracasado", "Siempre todo te sale mal", "Sos un burro", "No naciste para triunfar". Seguramente estas frases no provengan de tu jefe o de tu entorno, habitualmente son producto de lo que te decís a ti mismo, de la poca amabilidad, respeto y compasión con la que te comunicás contigo mismo.3- Diálogo interno. Esa voz interior que te culpabiliza por un error, por algo que no salió como esperabas, que te castiga día a día por no sentirte capaz, competente o lo suficientemente bueno. Transformá tu voz interior en una aliada que te motive a potenciar tus áreas de desarrollo y lograr tu mejor versión.4- Tiempo y espacio personal. Dedicar un tiempo especial a ti mismo con frecuencia semanal, para realizar actividades que te agraden y te hagan sentir bien, desde el disfrute, el placer, la conexión con tu interior , la calma y relajación, es fundamental a la hora de cultivar y fortalecer tu vinculo contigo mismo.5-Autoexigencia. Autogestionarla es la clave. El hecho de dar tu 100% siempre y orientarte hacia la búsqueda de la excelencia en todos lo ámbitos de la vida es saludable y nos invita a movernos, nos desafía y nos saca de la zona de confort y eso es espectacular. En contraposición a esto, la búsqueda constante de la perfección, el miedo a equivocarnos, a que las cosas no salgan como planificamos nos estresa, genera ansiedad, angustia, miedo, falta de autoconfianza y seguridad en ti mismo.Cabe destacar y debido a lo expuesto, la importancia de contar con herramientas que nos ayuden a trabajar, fortalecer y reafirmar esa relación con nosotros mismos tan poderosa y generadora de abundancia (en el amplio sentido de la palabra), equilibrio psico-físico, espiritual, satisfacción, desarrollo y crecimiento personal con alto impacto en la calidad de vida.PublicaciónDecido quererme, el libro que edité, constituye una valiosa herramienta para este proceso y trabajo personal. A lo largo de todo el texto, me focalizo en explicar detalladamente el poder de quererte a ti mismo, mostrando el impacto positivo que esto genera en todas las áreas de nuestra vida, en cada rol, y además como fluctúa en las distintas etapas vitales.A lo largo de las 144 páginas y 11 capítulos, no solo acerco una fundamentación teórica sino que también comparto viñetas clínicas, casos reales de pacientes que han pasado por mi consultorio (obviamente utilizando datos personales ficticios para mantener la privacidad y confidencialidad) sumado a ejercicios prácticos para fortalecer el amor propio. El objetivo es que el paciente siempre se lleve una tarea, herramienta o actividad para poner en práctica en casa.Por Sabina Alcarraz

Fuente: Infobae
23/06/2025 08:19

Cómo se escribe según la RAE: cumbre de la OTAN, claves de redacción

La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fuente: Infobae
22/06/2025 16:01

El 84% de los colombianos lamenta cómo utilizó la prima: claves para evitar errores financieros

Según un estudio reciente, gran parte de los colombianos utiliza la prima de servicios sin planificación, lo que posteriormente genera insatisfacción

Fuente: La Nación
22/06/2025 09:19

En cuatro provincias claves, los libertarios imponen condiciones y son reacios a abrir sus listas a posibles aliados

Confiada en que triunfará en las elecciones legislativas de octubre, La Libertad Avanza se repliega sobre sí misma y, salvo en Buenos Aires -donde avanzan las tratativas para un acuerdo electoral con Pro-, en los distritos más importantes del interior del país se muestra más exigente, cuando no reacia, a compartir sus listas de candidatos con los exsocios de Juntos por el Cambio. Las negociaciones en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos están estancadas. Si bien todavía hay tiempo -la presentación de alianzas electorales vence el 7 de agosto-, en las filas de Pro y de la UCR pudieron advertir, en los primeros tanteos, gestos de intransigencia y cerrazón en sus interlocutores libertarios. Estos cuatro distritos, sin contar el territorio bonaerense, concentran el mayor volumen legislativo en juego este año: 27 bancas nacionales.Con presencia ya consolidada en las provincias, los libertarios endurecen sus condiciones y advierten a sus potenciales aliados que prefieren competir en soledad antes que ceder a sus pretensiones. En un escenario electoral cada vez más polarizado con el kirchnerismo, la Casa Rosada apuesta a "plebiscitar" la gestión de Javier Milei para terminar de fagocitar aquellas franjas de votantes nostálgicos de Juntos por el Cambio.Conscientes del peligro, tanto Pro como la UCR buscan acercarse al calor oficialista para intentar salvaguardar su posición en el Congreso y no desaparecer del mapa político. Pese a que supieron apoyar al Gobierno en sus momentos más críticos, ahora advierten que esa generosidad difícilmente les sea retribuida como pretenden. CórdobaEn "La Docta" los libertarios pisan fuerte. Provincia antikirchnerista por antonomasia, la prédica del presidente Milei caló en el votante que otrora apostó por Juntos por el Cambio y reniega del peronismo. Consciente de ello, los libertarios pretenden plantar bandera en un territorio codiciado e imponer allí postulantes de pura cepa violeta a la Cámara de Diputados. Esto complica -y mucho- las posibilidades de un acuerdo electoral con el sector macrista de Pro y la UCR.Las negociaciones están en un punto muerto. "La Libertad Avanza nos ha dicho que quiere encabezar todas las listas con candidatos propios. Quiere 'purismo' en las listas. Así es imposible conversar", deslizan allegados al diputado Rodrigo De Loredo, el radical que aspira a destronar al peronismo cordobés en las elecciones a gobernador en 2027. Con ese objetivo en la mira, De Loredo se ilusiona con encabezar este año una lista de unidad con LLA, lo que le permitiría no solo renovar su banca sino también entronizarse como el candidato natural a suceder al actual gobernador Martín Llaryora.De Loredo tiene dos problemas. Uno de ellos tiene nombre y apellido: Luis Juez. El actual senador, de excelente vínculo personal con el presidente Milei, confirmó a los suyos que tiene intención de competir (otra vez) por la gobernación de Córdoba. Tiene mandato hasta 2027, pero algunas voces temen que este año encabece la boleta de candidatos a diputados de LLA para preparar el terreno hacia 2027.¿Será Juez el candidato elegido por la Casa Rosada? Los libertarios, que en Córdoba responden al diputado Gabriel Bornoroni -jefe del bloque de LLA- no sueltan prenda, aunque preferirían un nombre surgido de su propio seno. En la ronda de candidatos figuran Franco Moggetta -exsecretario de Transporte- e incluso el ultraderechista Agustín Laje, presidente de la Fundación Faro. Frente a la cerrazón libertaria, los exsocios de Juntos por el Cambio no descartan hacer rancho aparte y resucitar sus viejos acuerdos electorales. Hay conversaciones, por ahora informales, en ese sentido. "Nosotros no estamos dispuestos a perder nuestra identidad como Pro para quedar diluidos dentro de LLA", advierten los dirigentes más leales a Macri en la provincia. Empero, el sector que se referencia en Patricia Bullrich -que encabeza la diputada Laura Rodríguez Machado- no tiene esos pruritos y se muestra dispuesta a pintarse de violeta, si es necesario, con tal de cerrar un acuerdo electoral.Santa FeEn la provincia del gobernador Maximiliano Pullaro las posibilidades un acuerdo electoral con LLA para con vistas a octubre suenan a entelequia. Así lo deslizan dirigentes libertarios como del partido oficialista local, Unidos por Santa Fe, que nuclea a la UCR, Pro, socialismo y otras fuerzas locales. Compitieron por cuerda separada en las elecciones a convencionales constituyentes el pasado 13 de abril y volverán a enfrentarse en los comicios del 29 de este mes, cuando se elegirán concejos municipales, intendentes y presidentes comunales. Todo indica que en las elecciones legislativas nacionales también se ubicarán en veredas separadas. "Falta mucho tiempo para llegar a octubre y como se trata de elecciones nacionales cada uno de los partidos que integran Unidos por Santa Fe tendrá libertad de acción para hacer su propia estrategia. Difícilmente podamos acordar con el socialismo y estamos abiertos a negociar con los libertarios, pero por ahora está difícil", deslizan en el radicalismo provincial. El partido de Mauricio Macri, que no tiene demasiado peso específico en la provincia, también está dividido entre bullrichistas -dispuestos a cerrar filas con los libertarios- y macristas, renuentes a dejarse fagocitar por LLA. "No quieren acordar, exigen sumisión", dramatizan. Lo cierto es que la filial santafecina de LLA, que tiene como mandamás a la diputada Romina Diez -el alter ego de Karina Milei en la provincia- tiene un problema: no encuentra figuras de peso de pura sangre mileísta para encabezar las listas legislativas. Celosa de su poder en el partido, trascendió que no descarta ser nuevamente candidata en octubre pese a tener aún dos años de mandato en la Cámara baja. Una maniobra que, de prosperar, generaría no poca polémica. MendozaEl gobernador Alfredo Cornejo apuesta por un acuerdo electoral con los libertarios, pero procura evitar que LLA le imponga condiciones leoninas. Su espacio, Cambia Mendoza, sostiene una alianza que reúne a un sector de Pro, el radicalismo y Libres del Sur. Sin embargo, dos factores lo empujan a negociar y, al mismo tiempo, limitan su margen de maniobra.Por un lado, la presión externa. Bajo el impulso del diputado Facundo Correa Llano -referente de Karina Milei en la provincia-, LLA consolida un armado que gana volumen político y territorial. A su alrededor orbitan figuras incómodas para Cornejo, como el exdirigente del Pro Omar de Marchi, que en las últimas elecciones rozó el 30% de los votos y recortó su base de apoyo.Por el otro, la disputa interna. Luis Petri, actual ministro de Defensa de Milei, le pelea liderazgo dentro del radicalismo. Aunque en 2023 perdió la interna de Juntos por el Cambio por amplio margen, su proyección como eventual candidato libertario crece al calor de su exposición nacional.Cerca de Cornejo relativizan las dificultades. "No es solo en Mendoza, los libertarios imponen estas condiciones en todo el país", replican. Según explican, el plan A es cerrar un acuerdo que preserve su identidad; el plan B apunta a conservar el control territorial en los comicios locales sin ceder lugares a Petri, que reclama espacios en las listas. El calendario impone, además, un plazo: el 18 de julio el gobernador deberá definir si desdobla o no las elecciones provinciales de las nacionales. Entre RíosEl gobernador Rogelio Frigerio elige avanzar hacia un frente común con La Libertad Avanza (LLA), aunque cerca del gobernador aclaran que "nadie está ansioso". En Entre Ríos mantiene vigente la versión local de Juntos por el Cambio y no está dispuesto a resignarla. "Es el frente con el que gobierna y con el que le ganó al peronismo y a los libertarios", subrayan en su entorno. Y marcan el límite: "El único acuerdo posible es táctico, para dejar al peronismo en tercer lugar".A diferencia de otras provincias, los comicios en Entre Ríos serán exclusivamente nacionales: no se eligen intendentes, cargos legislativos provinciales ni concejales. Ese escenario le otorga a Frigerio un margen de maniobra más amplio. El peronismo aparece fragmentado y los libertarios carecen, por ahora, de figuras competitivas que le disputen liderazgo.En el plano nacional, LLA tiene una presencia legislativa acotada en Entre Ríos: no cuenta con senadores propios y apenas suma un diputado, Beltrán Benedit, desplazado tras su visita a represores detenidos en el penal de Ezeiza.El gobernador mantiene abiertos los canales de diálogo con el oficialismo nacional. Conversa con dos vértices del "triángulo de hierro" libertario: Santiago Caputo y Karina Milei. El tercero, el propio Presidente, evita involucrarse en definiciones políticas. "Hay que esperar", repiten en Paraná, mientras siguen de cerca las negociaciones en Buenos Aires. "Las definiciones vendrán después del acuerdo bonaerense", anticipan.Entre Ríos renovará este año cinco bancas de diputados nacionales: tres pertenecen a Juntos por el Cambio y dos al peronismo. También se renovarán las tres bancas del Senado: una en manos de la aliada de Frigerio, Stella Maris Olalla; otra del macrista Alfredo de Angeli; y la tercera de la camporista Stefania Cora.

Fuente: Perfil
22/06/2025 02:18

Estados Unidos entra en guerra con Irán y bombardea tres bases nucleares claves

Lo anunció el presidente Donald Trump tras el raid que incluyó ataques sobre el complejo subterráneo Fordo, uno de los principales centros de enriquecimiento de uranio y de los más protegidos. También alcanzaron Natanz y un sitio cercano a Isfahán, donde se cree que Irán almacena uranio enriquecido. "Felicitaciones a nuestros grandes guerreros americanos", remarcó el mandatario. La intervención de EE.UU. da un giro a la guerra y la lleva a otro nivel. Las autoridades iraníes ya habían amenazado con atacar bases e instalaciones estadounidenses si participaban del conflicto. Leer más

Fuente: Clarín
21/06/2025 19:18

Raanan Rein: "Estamos en un momento histórico en el que se debaten los valores claves de la civilización occidental"

No todo es fanatismo y ortodoxia en la relación entre religión y política, sostiene este reconocido historiador israelí. El judaísmo, como el cristianismo o el islam, contiene una gran variedad de corrientes y opiniones. Una polifonía de voces.

Fuente: Infobae
21/06/2025 11:45

El trabajo en equipo y la adaptación como claves en el crecimiento dentro de la logística

Lucas Vega, jefe de operaciones en una empresa productora y comercializadora de griferías, comparte su recorrido y reflexiona sobre los aprendizajes en contextos exigentes

Fuente: Infobae
21/06/2025 02:00

Día Mundial de la Lucha contra la ELA: cuáles son las claves del tratamiento de la enfermedad que afecta las neuronas motoras

La atención multidisciplinaria y los nuevos abordajes permiten aliviar los efectos de la Esclerosis Lateral Amiotrófica y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La palabra de los expertos a Infobae

Fuente: Perfil
20/06/2025 19:36

¿Busca un arma nuclear? Las claves del origen del programa iraní a la guerra con Israel

Los ataques israelíes a instalaciones nucleares iraníes reavivan el debate sobre las intenciones de la República Islámica. La ONU dijo que "no hay evidencia" de que estén construyendo armamento y advirtió una "catástrofe regional". Leer más

Fuente: Infobae
20/06/2025 02:00

Las claves del Feng Shui para armonizar, revitalizar y transformar la energía de tu casa

Adaptar el entorno con pequeños ajustes puede equilibrar la energía, activar emociones positivas e impactar directamente en tu bienestar

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:31

Cinco claves esenciales para crear contraseñas seguras

Las claves tradicionales basadas en fechas de nacimiento, palabras comunes o secuencias numéricas ya no son suficientes, porque resultan predecibles y fáciles de adivinar

Fuente: Infobae
19/06/2025 22:38

5 claves para eliminar el olor a orina de gato en tu casa

Mientras más rápido limpies una zona orinada, menor será la posibilidad de que el olor se impregne

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:30

Cronograma de nombramiento del CAS administrativo de Salud en 2025: Fechas claves

Trabajadores administrativos del Minsa se preparán para inscribirse en el proceso de nombramiento CAS, en busca de mayores derechos laborales

Fuente: Página 12
19/06/2025 14:03

Claves para entender a los X-Men y su universo cinematográfico

La saga X-Men ha sido revolucionaria en el género de superhéroes, explorando temas de aceptación y diversidad. Con numerosas películas y líneas temporales, entender su orden es esencial.

Fuente: Infobae
19/06/2025 08:17

Cómo crear sombra en un balcón orientado al sur: ocho claves para que las plantas sobrevivan

Con el aumento de las temperaturas, la supervivencia de las flores puede correr peligro, por lo que conviene instalar sombrillas, toldos o pérgolas, u optar por otras opciones según el presupuesto y el tamaño de la terraza

Fuente: Infobae
19/06/2025 08:17

Cómo se escribe: hípica, claves de redacción

La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fuente: Infobae
19/06/2025 00:05

Dopamina en la educación, las claves para motivar a los alumnos y mejorar su rendimiento académico

Comprender los efectos de la dopamina en el cerebro permite transformar las prácticas educativas y optimizar los entornos de aprendizaje a través de la motivación intrínseca

Fuente: Perfil
18/06/2025 17:00

De Texas a Buenos Aires: las claves para atraer inversiones y generar empleo desde los municipios

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, analiza las lecciones de gestión económica y desarrollo local que trajo de su visita a Texas. Menos impuestos, más libertad y el rol protagónico de los municipios como motores del crecimiento. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 09:06

Las cinco claves para reconocer las ciberestafas en el alquiler de vivienda

Frente a las estafas inmobiliarias online, señales como los precios demasiado bajos, propietarios ausentes y pagos anticipados sin garantías son pueden ayudarte a evitar ser víctima de un engaño

Fuente: La Nación
18/06/2025 06:54

Día del Orgullo Autista: por qué se celebra hoy y cuáles son las claves para entender el TEA

El Día del Orgullo Autista se celebra el 18 de junio de cada año, con el objetivo de aportar información y ayudar a comprender los desafíos y necesidades que las personas que pertenecen a este espectro cuentan. Es una fecha orientada a acabar con estigmas, discriminación y desinformación, para lograr mayor empatía y acompañamiento de quienes lo necesitan.Esta fecha se diferencia del Día Mundial sobre la Concientización del Autismo, que se lleva a cabo cada 2 de abril, con el objetivo de dar a conocer esta condición y sus cualidades.¿Por qué se celebra hoy el Día del Orgullo Autista?Fue la organización Aspies for Freedom (Aspies por la Libertad) que impulsó este día en 2005. Se trata de una agrupación fundada en 2004 por Amy y Gareth Nelson, con el objetivo de brindar información acerca del autismo en el mundo. En ese sentido, esta efeméride busca luchar por los derechos de las personas que se encuentran dentro del espectro autista.A su vez, es un intento de acercar a las personas el concepto de "neurodiversidad", que señala la variabilidad natural en el funcionamiento cerebral humano. A partir de esta aceptación, se promueve el respeto e inspirar el orgullo de todas las personas que pertenecen al espectro autista, para dejar atrás estigmas, discriminación y marginación social.En tanto, es un intento de redefinir el concepto asociado al autismo, que muchas veces resulta prejuicioso. Asimismo, intenta resaltar las fortalezas y oportunidades de quienes cuentan con esta condición. Al ser visto como un proceso cerebral diferente, se termina con la creencia de que se trata de una enfermedad o discapacidad. De esta manera, el orgullo permite que las personas se empoderen y celebren sus virtudes, incluidas aquellas que en muchas ocasiones las hacen sentir "distintas". Otro pilar de esta celebración es la inclusión, necesaria para acompañar a los individuos con autismo en cada etapa de su vida de manera respetuosa, siempre tomando en cuenta sus necesidades y creando experiencias, ambientes, sistemas, dinámicas y consignas que resulten integrales en diferentes ámbitos como el social, educativo, sanitario, corporativo y estatal.¿Cuáles son las claves para entender el TEA?TEA hace referencia al "trastorno del espectro autista". Este constituye un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro. No todos los diagnósticos observan las mismas cualidades. Asimismo, esta sintomatología no se categoriza en grados o complejidades, como ocurría años atrás. Preguntas y respuestas básicas sobre el autismoLas deficiencias presentes en el TEA pueden ser en materia de comunicación, desenvolvimiento social, conductual y lógica. Existen también ciertos comportamientos comunes, como la repetición de patrones y alteración motriz. Algunos de estos signos pueden manifestarse durante los primeros años de vida. Sin embargo, existen muchos casos que obtienen una confirmación de diagnóstico durante su edad adulta.El diagnóstico temprano puede ayudar a obtener una mejor calidad de vida, a través del acompañamiento y tratamientos adecuados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma uno de cada 100 niños pertenece al espectro autista. Acudir a un profesional de la salud para conocer las herramientas e información acerca del TEA es una gran manera de comprenderlo, acabar con los estigmas y acercar la ayuda de quienes lo necesitan.

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:01

Cinco claves para no ser víctimas de ciberataques

Los delincuentes que usan nuestros celulares y computadoras para robarnos actualizan sus estrategias día a día. Frente a este contexto, la Universidad Siglo 21 lideró la segunda edición de la Conferencia de Ciberseguridad que reunió a expertos nacionales e internacionales del ámbito público y privado

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:30

¿Estás cuidando tu cuerpo como deberías? titular del ISSSTE te da 10 claves para lograrlo

Las enfermedades crónicas han triplicado sus cifras desde los años 90. Advierten que el sistema de salud mexicano no soportará el impacto si las cifras aumentan

Fuente: Perfil
17/06/2025 15:36

Juicio del Neonatal: 10 preguntas claves sobre cómo será la deliberación de los jurados

Deliberarán solos y estarán totalmente aislados hasta dictar el fallo. Si la discusión se prolonga, irán a hoteles ya reservados. Mañana la audiencia comenzará a las 9 con la última palabra de Ringelgheim. Qué deciden. Qué pasará si hay empate. Leer más

Fuente: La Nación
17/06/2025 12:36

Claves para cuidar a tu perro en invierno: el lugar ideal para que duerma

A medida que las temperaturas bajan, muchas personas que viven con perros comienzan a repensar sus rutinas para protegerlos del frío. Una de las decisiones más importantes en esta época del año tiene que ver con el lugar donde descansan durante la noche. Lejos de ser un detalle menor, el entorno en el que duerme un perro puede influir directamente en su salud y bienestar. Factores como la edad del animal, las condiciones del hogar, el clima y el vínculo que mantiene con su familia humana juegan un rol clave a la hora de definir qué es lo mejor para cada caso.En muchas casas donde los perros son considerados parte fundamental del núcleo familiar, decidir dónde deben dormir durante las noches frías va mucho más allá de una cuestión de comodidad o hábito. En esa elección también entran en juego factores relacionados con el bienestar físico del animal. Sin dudas, no es lo mismo un perro joven y activo que uno mayor o con alguna condición de salud: cada caso requiere atención particular y cuidados adaptados a sus necesidades.Cómo identificar que el perro está pasando fríoPor lo que dieron a conocer en el sitio web especializado ExpertoAnimal, uno de los principales síntomas que indican que un perro está sintiendo frío son los temblores, una reacción natural del cuerpo para generar calor. Pero no es la única señal a tener en cuenta: si el animal respira más lento de lo habitual, se mueve con menos energía, duerme más de lo normal o muestra cierta rigidez, también puede estar atravesando una situación de baja temperatura corporal. Además, en muchos casos se observa piel reseca, especialmente en razas sin pelo o de pelaje muy corto, que son más vulnerables al frío. Por ende, estar atentos a estos signos es clave para actuar a tiempo y evitar complicaciones en su salud.Cómo protegerlos durante el invierno y dónde deben dormirDurante los días fríos, lo más recomendable es que los perros duerman dentro del hogar, en un espacio cálido y protegido, donde puedan conservar el calor corporal y evitar enfermedades asociadas a las bajas temperaturas. En caso de que habitualmente duerman en el jardín, es importante considerar trasladar su cama al interior, aunque sea de manera temporal, para cuidar su salud y bienestar. Si no se dispone del espacio suficiente para hacerlo, entonces será fundamental que el perro cuente con una casita bien cubierta, aislada del frío y la humedad, con abrigo, cama elevada del suelo y acceso restringido al viento. Sin embargo, siempre que sea posible, la mejor opción será permitirles dormir adentro.Asimismo, según explicó la veterinaria Leila Peluso López (M.p. 14072), es clave asegurarles a los perros un lugar protegido del frío y del rocío durante las noches de invierno. "Lo que tenemos que hacer como tutores responsables es garantizarles un descanso templado y agradable, para que el animal pueda relajarse y mantener su sistema inmune fuerte y sano", sostuvo. También, remarcó que, al igual que en las personas, la falta de un buen descanso puede debilitar las defensas, lo que aumenta las probabilidades de que el animal se enferme.La veterinaria también advirtió que si el perro duerme afuera y no cuenta con el abrigo adecuado, puede desarrollar distintas enfermedades, especialmente de tipo respiratorio. "Principalmente, enfermedades respiratorias, como puede ser la tos de las perreras u otras enfermedades", explicó. Además, señaló que "al bajarle las defensas, el animal puede estar expuesto a otras enfermedades infectocontagiosas".Además del lugar en donde duerme, hay otros cuidados que pueden marcar la diferencia durante las noches frías. Ofrecerle una manta extra o cambiar su cama por una confeccionada con materiales más aislantes ayuda a conservar mejor el calor corporal. También es útil ubicarla lejos de corrientes de aire o del suelo frío. En algunos casos, sobre todo en perros de razas pequeñas, de pelo corto o sin pelo, se recomienda sumar ropa de abrigo, como un suéter o campera, que complemente la protección durante la noche y les brinde mayor confort térmico.Cuáles son los perros que padecen más el fríoNo todos los perros toleran el frío de la misma manera, y algunas razas necesitan más cuidados que otras durante el invierno. "Principalmente hay que tener mayor cuidado o atención a los perros de pelo corto y de piel fina, como por ejemplo los galgos. Los galgos sufren mucho el frío", explicó la veterinaria, y recomendó brindarles un espacio bien abrigado y, si es necesario, ropa que los proteja de las bajas temperaturas.En cambio, hay perros que están más preparados para enfrentar el invierno gracias a su tipo de pelaje. "Esos perros de doble capa, de doble manto, son los que están más adaptados al frío", detalló. Se trata de razas que tienen un pelo más finito y erizado que los protege del clima. Algunos ejemplos son los ovejeros alemanes, los boyeros de Berna y otros perros de pelo largo y lanoso.

Fuente: La Nación
17/06/2025 11:36

España: cuatro claves para entender el escándalo de corrupción que afecta al entorno del presidente Pedro Sánchez

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y su formación, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), se vieron sacudidos en los últimos días por las revelaciones de que varios altos cargos del partido presuntamente habrían participado de una trama de corrupción que incluía cuantiosos pagos a cambio de la concesión de contratos de obra pública.Entre los implicados está el exministro de Transportes socialista así como el número tres del PSOE, ambos hombres de confianza de Sánchez. Todos negaron los cargos.Aunque la trama corrupta se destapó en 2024, el gobierno logró contener los daños hasta que el pasado jueves se hizo público un demoledor informe de la Guardia Civil con grabaciones que implicaba también al número tres del PSOE, Santos Cerdán, quien ya dimitió de su cargo secretario de organización de la formación política y entregó su acta de diputado en el Parlamento español.Sánchez se disculpó ante los españoles y los votantes del PSOE por haber confiado en Cerdán, pero se negó a dimitir o a adelantar la convocatoria de elecciones generales, como le pide la oposición conservadora.1. En qué consisten las acusaciones de corrupciónLas primeras acusaciones, que se destaparon en febrero de 2024, se remontan a la pandemia de Covid y apuntan a una presunta trama de corrupción en la que se habrían concedido contratos millonarios para comprar barbijos en 2020. Según las investigaciones de la Fiscalía y la Guardia Civil, se sospecha que esta trama pagó precios inflados por los barbijos, que algunos de los que se compraron eran de mala calidad y que, además, parte del dinero fue a parar a comisiones ilegales.Pero los contratos de los barbijos parecen ser solo la punta del iceberg, según la investigación que está llevando a cabo la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil bajo el nombre de "Operación Delorme".La trama corrupta estaría también implicada, según sus pesquisas, en la adjudicación de obra pública y servicios a determinadas empresas a cambio del cobro de comisiones ilegales, así como del uso de empresas pantalla para blanquear ese dinero. La investigación de la UCO no solo señala a varios políticos socialistas, sino a empresarios vinculados a grandes compañías como Acciona y otras.2. Quiénes están implicadosLa investigación llevó en un primer momento a la detención en 2024 de casi una veintena de personas entre las que se encontraban empresarios, conseguidores y un asesor político vinculado al PSOE, Koldo García, al que se considera eje central de la trama corrupta. García fue acusado de operación criminal, tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales.Pero su detención arrastró en aquel momento a un peso pesado del PSOE, José Luis Ábalos, que había sido hasta 2021 ministro de Transportes y Secretario de Organización del PSOE, el tercer puesto con más poder de la formación. Ábalos fue señalado por la investigación por su cercanía a Koldo García, que fue su asesor personal durante años, y se investiga si pudo ejercer de facilitador de la trama.El exministro está siendo investigado por el Tribunal Supremo por cuatro delitos: tráfico de influencias, pertenencia a una organización criminal, cohecho y malversación. Ábalos fue protagonista en 2020 de otro caso que sacudió al ejecutivo, al reunirse en el aeropuerto de Madrid con la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, quien tenía prohibida la entrada al territorio Schengen por la Unión Europea. La prensa conservadora en España lo bautizó como el "Delcygate".El entonces ministro negó haberse encontrado con ella, luego cambió su versión varias veces, y la historia fue utilizada por la oposición del conservador Partido Popular (PP) y de Vox (ultraderecha), para desgastar su credibilidad y la del gobierno, a pesar de que judicialmente el caso fue cerrado. Sin embargo, la investigación de la UCO reveló posteriormente que Delcy Rodríguez mantuvo vínculos con algunas personas de la trama corrupta en la que también se investiga al exministro.El tercer gran nombre que destapó la "Operación Delorme" es el de Santos Cerdán, precisamente la persona que sustituyó a Ábalos al frente de la Secretaría de Organización del PSOE cuando el exministro fue destituido por Sánchez. Cerdán era un hombre de la máxima confianza del presidente del gobierno y tenía un gran poder en el partido.El propio Sánchez dijo al destaparse la presunta vinculación de Cerdán con la trama corrupta que "hasta esa misma mañana" había creído en las explicaciones que le proporcionaba el hombre que él mismo puso como número 3 del PSOE. Santos Cerdán fue, además, una de las personas que apoyaron a Sánchez cuando se presentó como candidato a las primarias del partido en 2014, cuando pocos apostaban por él.Las grabaciones de la UCO, en las que Cerdán, Ábalos y Koldo García presuntamente hablan de mordidas, también desvelaron otra corruptela. En uno de los mensajes, Cerdán le dice a García que introduzca dos boletas "sin que te vea nadie" en la urna de esas primarias de 2014, aparentemente a favor de Sánchez.El ahora presidente del gobierno ganó las primarias por una mayoría de más de 16.000 votos, por lo que esa presunta irregularidad no habría afectado al resultado. Pero esta grabación arroja más sombras sobre el gobierno de Sánchez.3. Qué escenarios se abrenPedro Sánchez llegó a la presidencia del gobierno en 2018 tras una moción de censura contra el anterior gobierno, que estaba liderado por el conservador Mariano Rajoy y que se había visto lastrado por un escándalo de corrupción por el que fueron condenados varios miembros del PP.La corrupción que vino a limpiar Sánchez parece afectar ahora a personas que ocuparon puestos de mucha responsabilidad en su partido. Pero en su primera comparecencia tras conocerse las últimas revelaciones de la investigación, Sánchez descartó adelantar la convocatoria de elecciones generales, que están previstas para 2027.El presidente del gobierno español negó estar al tanto del caso de corrupción y desvinculó el asunto del partido, asegurando que se trata de algo que afecta solo a unas pocas personas. Tras cesar a Santos Cerdán, Sánchez propuso que un equipo interino dirija el partido hasta que se celebre su próximo Comité Federal el mes que viene.También ordenó una auditoría que analice las cuentas del PSOE para disipar las dudas sobre la posibilidad de que esas mordidas se estuvieran utilizando para financiar de manera ilegal el partido, algo de lo que no habla el informe de la Guardia Civil. Pero Sánchez dirige un gobierno en precario equilibrio, que necesita de varios socios minoritarios -entre ellos la izquierda y los partidos nacionalistas catalanes y vascos- para mantenerse en pie.Si alguno de ellos decidiera abandonar la coalición de gobierno, Sánchez se encontraría en minoría. Es posible que el futuro de la coalición dependa de si las medidas que el gobierno adopte ahora para atajar el escándalo y llegar al fondo de la trama corrupta convencen a sus socios.Tanto la vicepresidenta Yolanda Díaz, de la coalición de izquierdas Sumar, como la izquierda nacionalista catalana aseguraron que sus apoyos dependen de ello. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo pidió a Sánchez que dimita y que adelante los comicios, y descartó presentar una moción de censura. Los números, por el momento, no le dan, y la formación conservadora cree que daría "un balón de oxígeno al sanchismo".Feijóo también apeló a los grupos que apoyan al gobierno para que abandonen lo que su partido considera "una mafia". Sin embargo, la alternativa al gobierno socialista podría acabar siendo una coalición de la derecha del PP y la extrema derecha de Vox, una opción que ni la izquierda ni los nacionalistas querrían ver en el gobierno.4. Qué otras causas hay abiertas en el entorno de SánchezPedro Sánchez descartó que vaya a dimitir. Pero en abril de 2024, el presidente del gobierno español mantuvo un dramático suspense de cinco días sobre su futuro debido a la decisión de un tribunal de abrir una investigación sobre la presunta implicación de su esposa, Begoña Gómez, en un caso de corrupción y tráfico de influencias.La denuncia fue interpuesta por varias asociaciones relacionadas con la ultraderecha y por el partido Vox, a pesar de que la UCO hizo un informe en el que no encontró delitos y la Fiscalía solicitó su archivo.Tras cinco días en los que sopesó si seguir al frente del gobierno, Sánchez anunció que no dimitiría, afirmó que había motivaciones políticas detrás de las acusaciones contra su mujer y que el verdadero objetivo de la denuncia era acabar con su ejecutivo. Pero no es el único caso que afecta al entorno del líder socialista.El hermano del presidente, David Sánchez, también está en el ojo de la justicia e irá a juicio por supuesto tráfico de influencias y prevaricación por cómo se le otorgó el cargo público regional que ostenta. Y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, aliado de Sánchez, también será juzgado por revelar información confidencial en un caso que implica a la pareja sentimental de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, un peso pesado el PP.En España cualquier persona o partido político se puede presentar como acusación particular en un proceso penal si se considera víctima de un delito, algo que fue usado con relativa frecuencia para desgastar a adversarios políticos.




© 2017 - EsPrimicia.com