La denuncia por estafa y la salida de dos dirigentes llevaron a Moyano a convocar de urgencia al Consejo Directivo.La disputa por el control de la rama de Recolección.
Debía haberse concedido en enero de este año. Este jueves el juzgado de Ejecución Penal de Cruz del Eje notificó al Servicio Penitenciario el beneficio. Leer más
Hubo un encuentro reservado en UPCN para intentar un acuerdo interno, mientras el líder de Camioneros se reunió durante 2 horas con Cristian Jerónimo, vetado por "los Gordos" y el barrionuevismo
La senadora confirmó que acudirá a la Comisión de Acusaciones para que allí soliciten la información al gobierno norteamericano y que a partir de ahí se pueda denunciar a Gustavo Petro
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El excanciller, que dejó el cargo tras la juramentación del gabinete de José Jerí, fue incorporado nuevamente a Torre Tagle mediante una resolución firmada el 14 de octubre, apenas cuatro días después de su salida del ministerio
Tanto los dirigentes que apoyan a Cristian Jerónimo como la alianza de "los Gordos" y el barrionuevismo prevén reunirse esta semana con el líder de Camioneros. Por qué el conflicto tiene aires de ruptura
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La audiencia, prevista inicialmente para el 29 de octubre, podría desarrollarse el 18, 19 o 20 de noviembre. Los abogados del ex jefe de inteligencia venezolano preparan impugnaciones al informe previo a la condena
El fútbol está lleno de historias cíclicas. En 1997, un joven Diego Placente alcanzaba la gloria máxima en Malasia, con José Pekerman como director técnico y Hugo Tocalli como mano derecha de éste. Casi tres décadas después, el ex defensor lateral es quien da las indicaciones al borde del campo de juego, mientras Tocalli, uno de sus maestros y último entrenador argentino en consagrarse campeón del mundo con la sub 20, lo sigue y lo alienta desde lejos. Este miércoles, el hoy coordinador de las divisiones inferiores de Independiente estará atento al televisor para seguir a la selección en la semifinal del Mundial de Chile ante Colombia, desde las 20, después de que a partir de las 17 se midan Marruecos y Francia en la otra llave."Por más que no salgan campeones, estos chicos van a darle mucho al fútbol argentino. Si me preguntan cuál fue mi mejor recuerdo del Mundial 2007, no digo que fue el título. Mi mayor satisfacción fue que tres meses después, Alfio Basile, el director técnico de la mayor, convocó a cinco jugadores de ese plantel: 'Chiquito' Romero, Gabriel Mercado, Éver Banega, Ángel Di María y Sergio Agüero. En esta selección también veo varios futbolistas con futuro en la mayor. Y además me gusta cómo Diego y su cuerpo técnico los guían, tanto en la cancha como fuera de ella", explica Tocalli.Hugo, de 77 años, dedicó su vida al fútbol. Jugó más de 400 partidos en la primera división y defendió los colores de San Lorenzo, Nueva Chicago, América (Cali), Argentinos Juniors, Unión y Atlanta. Fue campeón en Quilmes en el Metropolitano de 1978, pero su huella más profunda es la que dejó como entrenador y formador de juveniles. Durante más de una década fue el histórico ayudante de José Pekerman, con quien conquistó los títulos de campeón mundial de 1995 (Qatar), 1997 (Malasia) y 2001 (Argentina).Después de que Pekerman decidiera continuar su carrera en el exterior tras su paso por la selección mayor en el Mundial Alemania 2006, Tocalli optó por quedarse en el país y asumir como entrenador de la sub 20. Un año más tarde condujo al equipo a la corona en Canadá. Desde entonces, la selección no volvió a gritar "¡campeón!" ni a quedar, como lo hizo ahora, entre las cuatro mejores del planeta. La oportunidad reaparece con Placente, exponente fiel de la escuela Pekerman-Tocalli, y un grupo de juveniles que alcanzaron esta instancia con el puntaje ideal, tras dejar atrás a Nigeria y México, dos de los principales candidatos.-¿Imaginabas este presente de Diego?-La verdad es que no, aunque él siempre fue un jugador muy rendidor. De hecho, al Mundial de Malasia viajamos sin él porque estaba definiendo el ascenso en Argentinos Juniors. Llevamos a Facundo Quiroga, que hoy es su ayudante. Pero Diego era tan importante que llegó dos días antes del debut y fue titular. En la cancha era un 3 agresivo, tanto en la marca como al pasar al ataque, pero afuera hablaba poco. Un tipo tranquilo, algo pachorriento, pero que sabía muy bien lo que tenía que hacer y lo cumplía a la perfección. Ahora, como entrenador, se lo nota más activo; lo vi presentar un par de veces la tarjeta verde para revisar jugadas. Da gusto verlo, porque conserva ese espíritu de grupo que tuvimos nosotros, y siempre voy a desearle lo mejor.-Muchos de los muchachos que compartieron el proceso con José y con vos integran los cuerpos técnicos de las selecciones: Lionel Scaloni, Walter Samuel, Pablo Aimar, Placente... ¿Notás similitudes en la manera en que trabajan?-Mirá: una de las cosas más lindas me dijo Aimar, que vino a verme antes de empezar a dirigir. A Pablo lo interesa mucho la dirección técnica, sobre todo en las inferiores. Me contó que él y el resto de los muchachos decían que a muchas de las cosas que nosotros les enseñábamos las aplicaban ahora con sus hijos, no solo con sus jugadores. Eso me llena de alegría. Es un estilo muy marcado, que tiene que ver con el respeto, los valores y la competitividad deportiva. Creo que eso hoy caracteriza a todas las selecciones argentinas. Yo, tal vez, era un poco más gritón. Pero Scaloni, Samuel, [Roberto] Ayala, Placente... Uno los observa dirigir o declarar y se percibe que actúan de manera muy parecida a la nuestra para comunicarse con los jugadores y resolver los problemas puertas adentro.-¿Qué recuerdo guardás del Mundial de 2007?-Ese grupo empezó a formarse en el Sudamericano, en el que fuimos segundos detrás de Brasil y nos clasificamos para los Juegos con aquel gol de cabeza del Laucha Acosta, contra el Uruguay de Cavani y Luis Suárez. Ese día ganamos por 1 a 0 y me di cuenta de que tenían condiciones para grandes cosas. Hicimos algunos ajustes para el Mundial, pero la base se mantuvo. En el torneo hubo otro punto de quiebre, el 3 a 0 frente a Chile en las semifinales, ante Alexis Sánchez y Arturo Vidal. Y en la final, contra República Checa, se confirmó todo lo bueno que habían mostrado.-Después de ese Mundial dejaste la AFA. Se dijo que fue por el despido a Miguel Ángel Tojo, el DT de la sub 17 que era parte de tu equipo. ¿Fue solo por eso o hubo algo más?-No, fue eso. De hecho, durante el Mundial de Canadá le había dicho a Julio [Grondona] que mi intención era dejar la dirección técnica. Veía que había jugadores del proceso de juveniles que no tenían chances en la mayor, pero que debían seguir formando parte del proyecto de alguna manera. Mi plan era armar un selectivo sub 23. Le puse como ejemplo a Lucas Biglia, y a él le gustó la idea y me pidió que avanzáramos. Pero cuando volvimos a Buenos Aires el panorama cambió: él no quería que Tojo continuara, y a Tojo lo había llevado yo. No nos pusimos de acuerdo y seguimos por caminos separados. Me dio un poco de bronca, pero ya pasó.-Argentina sigue siendo el país que tiene más títulos de campeón mundial sub 20: seis. ¿A qué atribuís tantos años sin trofeos?-Es un tema de procesos. A mí me gustan los proyectos a largo plazo. En algún momento Argentina se desvió de ese sendero y pasaron demasiados directores técnicos en poco tiempo, lo que dificulta lograr resultados. Creo que este es el rumbo correcto para que el país vuelva a instalarse entre los mejores. El material está: buenos directores técnicos y buenos jugadores. Pero insisto: yo no busco el título por el título. Si se gana, bien, y si no, mala suerte. Lo fundamental para mí es formar futbolistas para la selección mayor, aunque una cosa va de la mano con la otra. Siempre es bueno sumar prestigio. Y estos chicos merecen lo mejor.
"¿Alguien sabe quién es Wanda Nara?" preguntó Hugo Alconada Mon a la audiencia del auditorio repleto. Todas las manos se levantaron. "¿Y los carpinchos de Nordelta?", insistió con igual resultado. "¿Y cuánto impacta en el PBI el aumento destinado a financiar el Garrahan?", silencio, apenas algunas manos discretas arriba. De entrada, el periodista dejó claro su punto y desnudó la encrucijada que enfrentan los medios de comunicación: que el ruido, el entretenimiento y la desinformación se impongan sobre lo esencial.El investigador platense y escritor fue distinguido hoy como Doctor Honoris Causa en una ceremonia en el aula magna de la Universidad Maimónides, donde le fue entregado un diploma de honor por su trayectoria académica y sus investigaciones sobre la corrupción en el país. Disertó sobre los "desafíos de ser periodista en tiempos de mandriles, carpinchos e IA". La apertura del acto fue a cargo de Graciela Guadalupe, directora de la carrera de Periodismo de esa casa de estudios. "Es un gusto enorme distinguir a uno de los colegas más brillantes de nuestra profesión. A Hugo no le alcanza con encontrar la punta del ovillo, se adentra, lo confronta con más y más ovillos. Es perseverante y multifacético, un destacado entre los grandes profesionales. La realidad es su trinchera y solo expone las investigaciones a la gran audiencia cuando tiene la convicción de que llegó al hueso", dijo Guadalupe. Luego hizo un repaso de sus investigaciones más reconocidas. Entre ellas: las valijas de Antonini Wilson, Ciccone calcográfica, Odebrecht, Vialidad, Correo Argentino y los Panama papers."Tenemos a un ganador de Pulitzer en la sala, que expone al poder, sin excepción, cuando muestra señales de mal ejercicio. Es respetado en todos los ámbitos, hasta por los propios imputados por sus investigaciones, que le reconocen su rigor. Hugo es un periodista que deja pasar una primicia si no tiene la real convicción de la veracidad de los hechos", agregó Guadalupe.Luego le entregaron el diploma al periodista. "Asumo la distinción, no como un reconocimiento personal sino un respaldo al periodismo de colegas que todavía trabajan con método y rigor", comenzó su discurso Alconada Mon haciendo una autocrítica de la profesión. "En la encrucijada de nuestro oficio, las fakenews y la irrupción de la IA son sólo uno de los puntos de qué significa informar. Hoy se prioriza lo que mide, el ruido, el medir todo por un clic, por encima de lo esencial y dejamos de lado lo que aporta valor al público, y ello condiciona nuestro trabajo. Todo contribuye a una gran desconfianza ciudadana hacia el periodismo que nace de nuestras propias fallas", agregó.Para el periodista, la adaptación de la agenda pública a los algoritmos erosiona a los medios de comunicación y multiplica la información falsa. Sin embargo ve el actual escenario como una gran oportunidad en la profesión. "Son los periodistas los que pueden separar lo verdadero de lo falso. El panorama es complejo y a la vez terreno fértil para el buen periodismo", dijo, refiriendo que para aprovecharla se debe volver a lo básico: "Hay que preguntar y verificar, elevar los estándares y la transparencia, reconocer errores, tener templanza y sentido común, ser escéptico, pero no cínico. El periodismo es una maratón, no una carrera de cien metros llanos. En mi vida sigue siendo el oficio más nutritivo, estresante, vibrante y divertido que jamás lo imaginé", cerró entre aplausos.Entre los asistentes estaban el periodista y escritor Jorge Fernández Díaz y el exsubdirector de LA NACION, José Claudio Escribano y el director de Relaciones Institucionales de LA NACION, Norberto Frigerio.
El nuevo canciller juró ante el presidente José Jerí. Su regreso marca la vuelta de un diplomático de carrera con amplia trayectoria en América y la OEA, y un perfil técnico en política exterior
La pareja confirmó su relación con mensajes románticos en redes, donde se llaman "novios" y comparten gestos de complicidad que conquistan al público
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Según el experto, la obsesión de algunos hombres por conseguir un cuerpo perfecto no garantiza el éxito amoroso.De hecho, afirma que puede convertirse en un obstáculo para construir vínculos emocionales sólidos.
La poesía argentina suma nuevos reconocimientos internacionales. Ayer, el jurado del Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe informó que el escritor y sacerdote Hugo Mujica (Avellaneda, 1942) resultó ganador por su libro inédito Las hojas, la brisa, y la luz danza las sombras, que el prestigioso sello Visor lanzará en marzo de 2026 en España, cuando el poeta reciba los 30.000 euros del premio. El premio a la Creación Joven lo recibió la mexicana Leonor Pataki, por su libro Una madeja de estambre. Habían concursado 3150 participantes de 45 países, un 53% de procedencia hispanoamericana, con la Argentina, México y Colombia a la cabeza.Aldo Paparella, un hombre destrozado que transformó en poesía la experiencia de la guerraEl jurado de ambos premios estuvo presidido por el catedrático español Víctor García de la Concha e integrado por la nicaragüense Gioconda Belli, María Negroni y los españoles Antonio Colinas, Aurora Egido, Raquel Lanseros, Juan Antonio González Iglesias, Carme Riera, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Javier Velaza, ganador de la anterior convocatoria.Mujica se enteró de que había sido premiado caminando por Buenos Aires, donde reside. "No lo esperaba para nada; en algún momento sí, pero luego me había olvidado -dice a LA NACION-. Vi que había entrado un mensaje y contesté el llamado. Es una doble alegría porque no tenía la ansiedad. Y coincide con que el 12 me dan el Premio LericiPea a la trayectoria en Italia". Recibieron el Premio LericiPea "alla Carriera", que desde 1954 conceden las ciudades italianas de Lerici y Spezia, la Nobel estadounidense Louise Glück, el irlandés Seamus Heaney, el francés Yves Bonnefoy, el holandés Cees Nooteboom y el italiano Roberto Mussapi, entre otros. El único latinoamericano que lo había obtenido antes, en 2003, también era un poeta local: Juan Gelman. "Los dos argentinos, así que contentísimo, y a celebrar", agrega Mujica, que el viernes 17 presentará con la italiana Antonella Cancellier y Marisa Rodríguez Pérsico, en la Biblioteca María Zambrano del Instituto Cervantes en Roma, su último libro traducido, Alle stelle l'immenso / A las estrellas lo inmenso (con traducción al italiano de Martínez Pérsico e Ilaria Fior)."Mis poemas siempre tienen como ejes la afirmación de la vida y, de alguna manera, el maltrato a la cobardía de vivir -revela Mujica-. Tienen en común el viento, la lluvia, y este trabajo está muy en torno a la luz; me pegó mucho la imagen de la luz, la luz como compañera y también una forma de la sombra. Las dos cosas son la vida. El último poema dice algo así como 'el final será la luz, / pero sin hacer de ella mi sombra', como que aun la sombra siempre es de una luz, por ahí andaría lo que creo que quise decir; que la vida y la muerte son dolor y placer y no hay por qué culpar a ninguna de las mitades".La poeta y traductora Raquel Lanseros, miembro del jurado, indicó que la obra de Mujica era "de absoluta pureza" y que los poemas "invitan a la reflexión y a una espiritualidad de orden no dogmático, tendiendo puentes entre las concepciones oriental y occidental". La Fundación Loewe, en un comunicado, sostuvo que la de Mujica es una obra "filosófica y meditativa, alejada de lo banal y de lo ornamental, que descansa sobre la coherencia de la atención plena y de la sabiduría".
El periodista de investigación y prosecretario de Redacción de LA NACION, Hugo Alconada Mon, será distinguido con el título Doctor Honoris Causa que le entregará la Universidad Maimónides en reconocimiento a sus méritos profesionales y académicos.La cita es el próximo martes 14 de octubre, a las 18.30, en el Aula Magna de la Universidad Maimónides, Hidalgo 775.Quienes deseen participar del acto durante el que Alconada Mon disertará sobre "Los desafíos de ser periodista en tiempos de mandriles, carpinchos e IA", deben inscribirse a través del corre electrónico informes@maimonides.edu o registrarse en el siguiente link: https://forms.gle/3aDKBEsbyuozmXNQ6El autor de libros de investigación como Topos. La historia real de los espías rusos que tomaron Buenos Aires como base de operaciones y de las novelas La cacería de hierro y La ciudad de las ranas es abogado e integra el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que en 2017 obtuvo el Pulitzer por Panamá Papers.En junio de este año, Alconada Mon inauguró el festival Encuentro Urgente, organizado por el Ministerio de Cultura porteño y al cuidado de la periodista Silvia Mercado, con la ponencia "Informar es formar". "Formar es explicar, es educar, en un concepto que hoy parece un poco arcaico: el periodismo como servicio público", aseguró el periodista.
En la renovación de autoridades de la entidad del transporte, con la presencia del líder de Camioneros, Juan Carlos Schmid fue reelegido como titular y llevará de adjunto al moyanista Omar Pérez. Qué gremios se sumaron
El ministro de la SCJN emitió su postura en torno a la nueva reforma de Morena para restringir el uso de amparos
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La interna sindical se agravó por los coletazos de una investigación de la justicia marplatense, pero hay indicios de que todo respondería a la pelea entre padre e hijo. Guerra de versiones inquietantes
A dos miembros los desplazó a principio de la semana, mientras que a los restantes este jueves. Se estiman irregularidades en el manejo de los fondos de un hotel. Leer más
A los dos desplazados a principios de semana se sumaron otros dos. Se habla de irregularidades en el manejo de fondos de un hotel. La influencia de Octavio Argüello y el papel de Pablo Moyano, como telón de fondo
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El exchico reality volvió a ser tendencia al compartir una imagen sugerente en redes sociales y mostrar escenas con Isabella Ladera, con quien disfruta días de sol y viaje en Puerto Rico
El líder sindical juega fuerte en la interna cegetista mientras desplazó a dos dirigentes de su gremio. El que festeja es su díscolo hijo, que preside un club de fútbol que subió de categoría
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El jefe camionero removió a dos miembros clave del Consejo Directivo.Las causas no fueron aclaradas y crecen las versiones internas.
La ministra reelecta calificó las críticas como un "tema difamador", por lo que aclaró por qué se conforman dichos grupos de trabajo y cuál es su labor para con los ministros, así como los requisitos para integrarlos
El presidente de la Comisión Jurisdiccional informó que esta situación se debe al atraso en la Subcomisión de Examen Previo
El modelo sorprendió en redes al dedicarle a la venezolana un romántico mensaje. El detalle con corazones reavivó las especulaciones sobre su vínculo sentimental pese a lo dicho por su madre
Aguilar Ortiz mantiene una estructura considerablemente superior, con 8 secretarios de estudio y cuenta, 12 auxiliares y 39 personas de apoyo operativo
Según él periodista, Isabella Ladera busca un estilo de vida difícil de costear, por lo que recomendó al exchico reality alejarse cuanto antes
El modelo peruano y la influencer venezolana fueron vistos juntos caminando por la ciudad estadounidense, pese a que ambos insisten en que los une solo una amistad.
Fabiola Silva se pronunció ante las especulaciones de un romance del exchico reality y la venezolana, sin embargo está segura que solo son buenos amigos
Hugo Sánchez compartió en sus redes sociales uno de sus mayores orgullos fuera de la cancha de fútbol. Hana Sánchez Martín, una de las dos hijas que tuvo con su esposa Isabel Martín, se graduó como neurocientífica en una de las universidades más reconocidas en California.La hija de Hugo Sánchez se gradúa como neurocientífica en EE.UU. El 30 de agosto de 2025, el exfutbolista publicó en todas sus redes sociales videos en honor a su hija Hana Sánchez Martín. En ellos, el futbolista mostró lo que se vivió en la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas en inglés) durante la graduación de la clase de 2025."Querida hija Hana: el mundo ha ganado una neurocientífica brillante. ¡Y nosotros siempre con el orgullo de ser tus padres!", escribió Sánchez. "¡Llegarás hasta donde tus sueños te lleven y ahí estaremos mamá y yo acompañándote, emocionados y aplaudiendo tus logros!".Un detalle significativo fueron las decoraciones que Hana Sánchez lució en la estola que vistió sobre su toga.En el lado izquierdo superior se leyó un mensaje que decía "gracias, mamá y papá". En los extremos inferiores de la estola, se encontraban las banderas de México y España, como un tributo a los países nativos de sus padres.En los videos, se observó que la entrega de diplomas de la USC se llevó a cabo en el Los Angeles Memorial Coliseum. La celebración contó con un show de drones que formaron imágenes distintivas de la universidad en el cielo. El pebetero del estadio también fue encendido y se lanzaron fuegos artificiales.Así celebró la familia Sánchez Martín la graduación de HanaDespués de la entrega de diplomas, la familia Sánchez Martín se dirigió a una fiesta privada que organizaron para continuar con la celebración, como mostró Hugo Sánchez en sus redes sociales."Ha sido una maravilla, va a ser inolvidable", expresó el futbolista. "Isabel y yo decidimos venir a un sitio especial, y este sitio especial será una sorpresa para Hana y sabemos que le va a gustar"."Esto está más que perfecto", aseguró la festejada al llegar al evento. "Gracias por todo. Estoy superagradecida con mis papás por darme tanto. Ha sido un recorrido largo, pero por fin llegamos a la meta final".Rodeados de sus familiares y seres queridos, Hugo Sánchez presentó a su hija como "la estrella de la noche".Incluso el menú de la cena incluyó una dedicatoria para la neurocientífica recién graduada, como se vio en el video compartido por su padre: "¡Como siempre, lo lograste! ¡Estamos muy orgullosos de ti! ¡Te amamos!".Cómo se conocieron Hugo Sánchez y su esposa, Isabel MartínHugo Sánchez estaba en proceso de divorciarse de su exesposa Emma Portugal cuando vio por primera vez a la modelo española Isabel Martín. En el programa de YouTube Entre camaradas con Javier Alarcón, el futbolista contó que él estaba en un restaurante con sus amigos cuando se conocieron.Desde su asiento, Sánchez podía observar a las personas que pasaban al baño y fue ahí donde miró pasar a Martín. El futbolista se sintió cohibido, pero se animó a levantarse para buscarla y platicar con ella.Durante su conversación, Hugo Sánchez notó que Isabel Martín no lo reconoció y cuando intercambiaron teléfonos él le dijo que se llamaba Carlos Sánchez.Días después, el futbolista se comunicó con Martín para invitarla a un partido del Real Madrid, pero con el aviso de que llegaría un poco tarde porque era dentista y tenía un compromiso antes del juego.Isabel Martín se extrañó cuando pasaron los minutos y su cita no llegaba al estadio. Todas sus dudas quedaron resueltas (y el engaño quedó expuesto) cuando vio a Hugo Sánchez en el campo de fútbol, contó el deportista.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Tras semanas de rumores, la tarde de este sábado la noticia fue confirmada a través del sitio web de la Corte
En medio de críticas y la exposición pública del caso, la pareja mantiene su vínculo y se dejan ver compartiendo momentos, mientras la denuncia de la modelo contra su expareja sigue generando repercusión en redes y medios.
"Tenía una forma un poco más dura porque no entendía que había cambiado esta sociedad", aseguró el líder de Camioneros, que también elogió a su sucesor en el triunvirato cegetista, Octavio Argüello
La modelo manifestó su incomodidad tras conocer que Isabella Ladera inició un romance con su expareja, Hugo García. La influencer aseguró que hubo traición a la confianza y falta de códigos de amistad
"México no necesita aplausos, necesita justicia", afirmó la presidenta de la Cámara de Diputados; ambos destacaron unidad institucional y diálogo entre Poderes
El actor reveló detalles sobre este personaje
El legislador pide la intervención de la Contraloría, Fiscalía e INVEA para inspeccionar el predio en Polanco
Romance, humor y música criolla en vivo: descubre por qué Amores de Peña es el espectáculo más esperado de la temporada.
La presidenta realizó el pase de lista y montó una guardia de honor, en compañía de su gabinete federal
El Gobierno alcanzó un acuerdo con el gremio de Camioneros y cerró un aumento del 1,2% para septiembre e incrementos escalonados hasta febrero, con la posibilidad de una revisión en diciembre. Además, el Ministerio de Capital Humano, que comanda Sandra Pettovello, anunció que el sindicato liderado por Hugo Moyano cobrará este mes una suma no remunerativa de $25.000. "El convenio contempla un incremento salarial del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero, reflejando el compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica", precisaron desde la cartera de Capital Humano en relación al acuerdo alcanzado por la secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero. Comunicado oficial. pic.twitter.com/i6n9v6ktMo— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) September 11, 2025"Además, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 por única vez que se abonará en el mes de septiembre y que se incorporará a los salarios básicos por un valor de $22.000 a partir de octubre", agregaron. El comunicado se encarga de aclarar que las partes también acordaron "reunirse nuevamente" en diciembre "para evaluar actualizaciones sobre los convenios colectivos de trabajo". Y al respecto concluye que el entendimiento alcanzado entre los representantes gremiales y empresariales del sector de Camioneros "reafirma el compromiso de fomentar la participación de todos los sectores involucrados, con el propósito de consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores". Previamente, el sindicato de los Camioneros había pactado un aumento salarial de 3% en tres cuotas para el trimestre junio-agosto, junto a una suma fija no remunerativa de $45.000.Noticia en desarrollo
Lo anunció el Ministerio de Capital Humano y consiste en un aumento del 3,3% en tres tramos, que regirá desde este mes hasta febrero de 2026. Qué significa políticamente este acuerdo
La modelo fue consultada por la controversia que envuelve a su expareja Hugo García e Isabella Ladera. La modelo pidió respeto, calificó el asunto como sensible y reafirmó su solidaridad hacia los involucrados
Oswaldo Villalobos, influencer venezolano lanzó duras críticas contra su compatriota y reveló que ella intentó involucrar al peruano a en la polémica por los videos íntimos filtrados con el cantante colombiano
El exchico reality hizo caso omiso a las críticas y se mostró del lago de la influencer, evidenciando sus sentimientos hacia ella
La venezolana reveló que fue advertida casi dos meses antes sobre la filtración del video con Beéle. Contó la situación a su familia y a Hugo García, quien habría estado al tanto, pero decidió no pronunciarse
La influencer venezolana ha despertado sospechas de una reconciliación con su expareja, por videos en los que se evidencian coincidencias
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, instruyó al fiscal de Estado a presentar una acción de amparo para que la Justicia ordene el inmediato restablecimiento de los fondos, cuyo pago fue interrumpido en marzo de este año. La demanda también exige el pago de retroactivos y la nulidad de auditorías consideradas "irregulares".
Es en el caso del bloqueo durante más de 7 días a la empresa Química Oeste de Lomas de Zamora. Un tribunal de Lomas de Zamora habría sobreseído a dirigentes de la seccional Monte Grande por ese hecho de 2021, pero al máximo tribunal anuló la medida y dispuso que se los juzgue.
Aclaró que su labor en la SCJN se mantuvo centrada en el trabajo tras la jornada de toma de protesta
El abogado de Miami pasó de 1,75 a 1,85 metros tras someterse a una cirugía en Las Vegas y ya planea una segunda intervención para alcanzar los 1,90
El compromiso de su expareja con Ernesto Cabieses llevó a Hugo García a hablar por primera vez sobre su pasado con la influencer. El ex chico reality admitió que ya no son amigos, aunque asegura que le desea lo mejor
Esteban Fabio Gómez repasa su vida. Tras una hora y media de conversación, sintetiza: "El rugby me dio todo. Trabajo con el rugby, muchos de mis amigos son por el rugby... Y me corrigió, más cuando fui a Europa. Por este deporte soy la persona que soy, tengo la familia que tengo. Si no fuera por el rugby, la verdad no sé qué estaría haciendo". Y la confesión posterior exhibe un aspecto impensado en el perfil de este genial medio-scrum de mediados de los 80 en Banco Nación y los Pumas. "Yo era plomo de Sumo, la banda de Luca Prodan. Y de no ser por el rugby, capaz que ahora me encontrabas tocando un instrumento en alguna banda", revela con una sonrisa.-¿Lo conociste a Luca Prodan?-Claro. A Luca, a Diego Arnedo, al manager Timmyâ?¦ Yo iba al colegio con Nacho Daffunchio, el hermano de Germán Daffunchio, de Sumo, y todavía somos amigos. Tenía 17 años, ni registro había sacado y Timmy McKern, el Inglés, nos ofreció un laburo: nos propuso, a Nacho y a mí, llevar los equipos. Íbamos con una camioneta Chevrolet verde, de mi padrino, que decía Sumoâ?¦ Y nos pagaban. Los llevábamos a todas partes, después se sumó mi hermano Grillo, tres años más grande, a quien le decían así porque era terrible. Terminábamos de guardar todas las cosas, como a las siete de la mañana, en la cueva de El Palomar, y sin dormir me iba a jugar al rugby. Después, cuando empecé en la Primera, no lo hice más. -Debés tener varias anécdotas con Luca.-Sí, ahora te cuento. A Fabio, el Aguja, nacido el 13 de julio de 1965, todo le pasó rápidamente: la Primera de su club, la llegada al seleccionado, el Mundial, el salto al profesionalismo y la mudanza a Italia con 23 años, recién casado y con una bebaâ?¦ El adolescente conocido de Luca Prodan se convirtió en una celebridad del rugby, en un prócer de Banco Nación, junto a la camada de grandes valores que, de la mano de Hugo Porta, fueron campeones divirtiendo a propios y extraños con la plasticidad de su juego. "Mi viejo era bancario y con mi hermano Grillo nacimos en el club. Él, de 7 u 8 años, y yo, de 5 o 6, empezamos a jugar ahí al rugby, con Fabián Turnes, Pablo Pérez, Pablo Dinisio, Horacio Garcíaâ?¦ Hacíamos de todo: rugby, tenis, paleta, básquet, bowling, hasta softbol y lucha greco-romana. Mi vieja jugaba al bowling, fue seleccionada muchos años, y mi viejo, a la paleta. Eli y Pochi Gómez, así los conocían. Hasta que en un momento nos echaron. Ese grupo llegó a la Primera y nos encontramos con Hugo Porta, Fito Cappeletti, Mito Benedetto. Ahí se formó el gran equipo que tuvo Banco, con grandes entrenadores y preparadores físicos. -¿Por qué te echaron?-Vivíamos en el club y hacíamos lío todo el tiempo. Nos dejaban a las 8 de la mañana y nos buscaban a las 2 del otro día. Y hacíamos un desastre, ja, ja. Todos, pero nos agarraron a cuatro: a mí hermano, a dos chicos más y a mí. Ya nos habían suspendido varias veces, entonces nos expulsaron. -¿Siempre fuiste medio-scrum?-No. Al principio jugaba de centro y como no se la pasaba a nadie, Martín Cesarsky me puso de medio-scrum, ja, ja. Recién en juvenil menor pasé de 9. Justo entonces me echan. Me voy a jugar tres años a Pueyrredón. En Puey conozco al Negro Scoscería, que es íntimo amigo mío, a José Zanoni, que falleció; a Martín Aguad, a Hernán García Simón y otros. Después me levantaron la sanción y volví en menores de 19. Jugué un año y medio, y al otro, pasé al plantel superior. -¿Te fuiste a Pueyrredón con la idea de volver a Banco?-Sí, tenía ganas de volver. Mientras estaba en Pueyrredón, iba a Banco y esperaba a mis amigos afuera para hacer algo. Encima me había mudado de Núñez a Morón y estaba lejos de todo. Pueyrredón es mi segundo club, tengo muy buena onda con ellos.-¿Te destacabas de chico?-Me decían que era buenísimo, pero a la edad de Pumitas jugaba en Pueyrredón y el entrenador era el mismo de Puey y como yo era rebelde, nunca me quiso llamar. Y a los 19 me convocan a los Pumas. Eso fue en el 85, yo ya estaba de nuevo en Banco. Debuté en la Primera contra el CASI y de fullback. Es que de medio-scrum estaban Viti Contardi y Ramiro Erhman, dos jugadorazos. Nos sacábamos chispas para ver quién jugaba. Jugué medio año en intermedia y después, los entrenadores, y Pepe Gavito y el Indio Fernández, me dijeron: "Fabio, vas a debutar contra el CASI, en San Isidro". Pero, cuando dan el equipo lo nombran de 9 a Viti Contardi. A mí me pusieron de fullback. El Pájaro López Imízcoz, apertura del CASI, me hizo correr por todos lados, ja, ja, ja. Después jugué otro partido de fullback y dos de apertura, porque Hugo (Porta) se había ido a no sé dónde y Fabián (Turnes) estaba lastimado. Hasta que al quinto partido, contra el SIC, el famoso 41 a 19, me ponen de medio-scrum. Después de eso me seleccionan para ir con los Pumas al Sudamericano en Paraguay. Vienen los All Blacks, juego para Buenos Aires y voy al banco en el empate 21-21. No había cambios, una pena, hoy juegan todos. Pero no me importaba. Para mí, como siempre les dije a los entrenadores, entrar a la cancha era mucho mejor, pero ya aparecer en el banco de los Pumas, era buenísimo. Estaba ahí, representando a la Argentina, a mi club, a mi familia, a mis amigos. Nunca me molestó ser suplente. Al final, en el 90, cuando parecía que no jugaría contra Inglaterra en Vélez, después del partido que habíamos hecho con Banco, ahí medio queâ?¦ "Pucha, me estoy yendo a Italia -donde me habían contratado- y no voy a poder ser titular acá", pensé. Y al final, Michingo O'Reilly y el Ruso Sanz me pusieron y le ganamos a Inglaterra el segundo test por 15-13. Es por esos partidos que me llaman los Barbarians. Lo mío fue todo muy rápido, en cuatro o cinco años. Después me fui a Europa y nunca más me llamaron.-En esa época, siendo profesional, no podías jugar en los Pumas.-¡No! Era persona no grata, hasta en mi club. Esa época era jodida. Yo lo acepté pero nunca lo entendí. Así que la pasé muy mal. Los Pumas para mí son lo máximo y que me sacaran de ahí fue duro. Yo sabía que iba a pasar eso. En un momento pensé: "Bueno, para el segundo Mundial me llamarán". Y tampoco. Pasaron los años y nunca más. Mi mejor época de rugby fue allá en Europa, desde el 90 hasta el 2002. Es más, me llamó Italia y me rehusé a jugar. Me suspendieron un mes, porque yo había firmado una carta, que decía que si me convocaba Italia tenía que aceptar. Puse mil excusas: que nacía mi hijo, la rodillaâ?¦ Pero un día me dijeron: "Flaco, tenés que jugar". No jugué y me suspendieron. Con el tiempo ellos entendieron. Yo les decía que tenían que jugar los italianos, no nosotros. Y me dieron la razón: empezaron a jugar los italianos e Italia logró armar un buen equipo. -Más allá de no poder sumarte a los Pumas, ¿te gustó la idea de ser profesional?-Sí, Me lo ofrecieron en el 90. Acá era un quilombo. En mi trabajo, ponele, yo cobraba 1000 dólares y al otro día eran 50. El azúcar subía cada diez minutos. Entonces, le dije a mi mujer, Doris, que me venía a buscar el Milan para jugar allá. Nos habíamos casado en abril del 89 y hacía seis meses que había nacido mi primera hija. Fue duro, pero aceptamos la oferta. Salir del país era irte y no ver más a los amigos, a los familiares, no existían las comunicaciones de hoy. Los primeros tres o cuatro meses nos costó, pero después cambió la cosa. Nos encantaba, vivíamos en una ciudad del primer mundo, como Milán, e hicimos muchos amigos italianos."Me ofrecieron ser profesional en el 90. Acá era un quilombo. En mi trabajo, ponele, yo cobraba 1000 dólares y al otro día eran 50. El azúcar subía cada diez minutos. Nos fuiimos con mi mujer y mi beba recién nacida. Era no ver más a los amigos, a los familiares. Los primeros tres o cuatro meses nos costó, pero después cambió la cosa.Vivíamos en una ciudad del primer mundo, como Milán, e hicimos muchos amigos italianos"."Aguja" Gómez-Te fue bien.-Me fuí por dos años y me quedé 15. Cuando empiezan los problemas económicos y los líos, Berlusconi comienza a sacarse los deportes de encima y el rugby es el último, porque era el que costaba menos. Yo tendría que haber ido a jugar a Calvisano y vivir en Brescia, una ciudad cercana. Pero Calvisano era muy chico y yo, con tres hijos, les pedí de vivir en Brescia, no quisieron y me fui a Pádova, para jugar en el Petrarca. Ahí ganaba menos, pero me hicieron un contrato para toda la vida. "Te quedás a vivir. Te queremos como jugador y después cómo manager, como entrenador". No me quedé a vivir. Después renuncié. Con Doris preferimos volver a casa y pegamos la vuelta en el 2005. Fueron 15 años muy lindos. Al Aguja le iba muy bien como mánager: "Llevaba jugadores. Pero no era para mí. Me puteaban los clubes, los padres, los jugadoresâ?¦ Lo hice dos años y me vine. Acá, Marcelo Sosa, un amigo, me invitó a integrar una empresa de vía pública, después vendí mi parte y ahora estoy con esto de las giras deportivas que me entretiene y vivo bien. Trabajamos con los clubes, al principio con el rugby y ahora sumamos el hockey, el fútbol sala. Y últimamente me están pidiendo golf.-Contá que es el PARC.-Un día me llama Peteco Ventura, de Newman, y me pide una cosa: "Vos que hacés giras, ¿podrías armar algo para nuestra camada que, por la edad, ya se queda afuera de Pumas Classic, que tiene un nivel muy alto?". Y se me ocurrió, paralelamente con el viaje de Pumas Classic a Bermudas, hacer uno con otro equipo: Argentina XV le puse. Lo invité a Dieguito Cash, Diego Cuesta Silva, Yoyi Avena, Rolo Etchegoyen, Gotuso, Paul Petrilli, Tom Wadeâ?¦ Cuando volvimos, dije: "No somos Argentina XV, ja, ja, ja". Esto es algo de amigos y le pusimos PARC: Provincias Argentinas Rugby Classic, por el famoso Provincias Argentinas, que eran los Pumas solamente con jugadores del interior y al que respeté mucho. Me encantaba la camiseta y agarré ese escudo en honor a ellos. Desde 2016 que estamos viajando, ahora viene la gira número 12 o 13. Se armó un buen grupo y el rugby es una excusa. Hacemos estos viajes con turismo gastronómico o para conocer. Somos más de cien, pero viajamos entre 35 y 40. Fuimos a Dublín, Italia, España, Croacia, Portugalâ?¦ Y hay reglas: no se empuja en el scrum, no se salta en el line, no se puede patear. Es tranquilo, pero igual te golpeás. La pasamos bien. Además, hay que cumplir con una condición: para entrar, te tiene que invitar uno del grupo y si hacés una cagada, te vas vos y quien te presentó.-Menos vos, que inventaste el viaje.-No, yo también. Por eso no invito a nadie, je, ja, ja. -¿Qué sentiste cuando agarraste la titularidad de los Pumas?-Ya estaba contento con ser convocado y estar con Hugo Porta, el Chapa Branca, Tati Milano, Giorgi Allen, Tommy Petersen, los Miguens, Diego Cash, Diego Cuesta, Pope Morel. Había un grupo de jugadores al que miraba de chiquito y compartir con ellos, con Fabián Turnes, íntimo amigo del clubâ?¦ Ahora es otro rugby y no sé como lo vivirán los Pumas de hoy, pero nosotros nos divertíamos un montón. Y no éramos profesionales: yo iba a entrenar con mi ropa para y hasta llevaba plata, porque no siempre nos daban viáticos. El titular en mi puesto era Javier Miguens y yo viajo al Sudamericano por Guillermo Holmgren, que decían que le tenía miedo a los vuelos, ja, ja, ja. Un divino, de perfil bajo. El otro día lo vi, está como cuando jugaba y le dije: "Gracias a vos jugué en los Pumas". Porque era buenísimo y no se subía a los aviones. También estaban el Bambi Soares Gache y Baeti, el Pájaro Cid. Ellos eran los medio-scrum que querían los entrenadores. A mí me consideraron más Pochola Silva y Guastella.-Era un rugby muy violento.-Ahora veo videos de esa época y digo: ¡Qué locura! Era otro deporte, no había los físicos de ahora. Hoy son todos atletas. Antes había gordos, flacos como yo, bajitos como los Lanza. ¡Y van a una velocidad! Se triplicaron los tacklesâ?¦ Me hubiese gustado jugar en esta época, porque dicen que no hay espacios, y hay muchísimos espacios.-¿Sí?-Lo que pasa es que están tan acostumbrados a que nadie haga algo distinto que cuando uno hace algo un poco diferente, como hacía yo y otros jugadoresâ?¦ Yo veía un agujero y me mandaba, no es que lo tenía planeado. Por ahí salía bien y por ahí, no. En la actualidad, te mandás una macana y no jugás más. A mí me decían: "No te puedo poner porque hacés quilombo en el equipo". Y yo contestaba que me llamaban al seleccionado por lo que hacía en mi club. Si tengo que hacer lo que me dicen los entrenadores, que nombren a otro medio-scrum. Ahora, si la idea es hacer quilombo, que me pongan a mí. -Decías que lo mejor tuyo se vio en Europa.-Sí. Hasta el 2002 estuve jugando en un alto nivel. Pero no me dejaban ir a los Pumas y tampoco en mi club podía jugar. Y yo respetaba al club, porque el rugby argentino es lo que es gracias a los clubes. En un momento se tenía que cambiar eso de que los profesionales no jueguen en sus clubes cuando se les acaba el contrato que tienen, pero no se cambió del todo. Porque, ¿cómo hacés para bancar un torneo profesional con 150 pibes en cada plantel superior? Imposible. En Europa es profesional porque el equipo tiene 35, 40 jugadores, y aún así cuesta muchísimo mantenerlo. Acá se está haciendo con las franquicias, pero es a medias, apenas cuatro, cinco meses, y después, bancátelo en club. -Es que no hay plata.-Ya lo sé. Ahora tenés tres franquicias en el Súper Rugby Américas: Córdoba (Dogos), Buenos Aires (Pampas) y Tucumán (Tarucas); en cierto modo, están suplantando al Torneo Argentino.-¿Qué decía Porta de tu estilo de juego?-Con Hugo jugué más en Banco que en los Pumas. Y nos cagamos de risa. Yo creo que la camada que yo integraba, y que subió a Primera, lo benefició, porque no lo marcaban tanto a él. Entonces, Hugo podía hacer más cosas que antes, porque ya no era el único a marcar, estaba Fabián (Turnes), yoâ?¦ Para mí, eso hizo que liberara un poco más su creatividad. Porta me lleva 14 años, ya era grande en ese tiempo, tenía 32 o 33. Jugamos cinco temporadas juntos, hasta que en el 90 me fui. Se fueron varios: Franchi, Dinisio, Mito Benedetto, el propio Hugo, el Gordo Marrón, que ya falleció, y un año antes se había ido Fabián.Así jugaba aquel Banco Nación-¿Y qué pasó después con Banco?-Quedó la mitad del equipo y nos fuimos al descenso. Esa es una espina que tengo clavada. Pensar que si no nos íbamos por ahí no hubiésemos descendido, pero bueno, cada uno eligió su camino. Yo prioricé la familia, me pagaban una fortuna en Italia y acá ganaba dos pesos.-¿Ese fue el mejor equipo de la historia de la URBA?-Hubo muchos muy buenos. Es difícil saberlo, pero no creo. -¿Y el de estilo más lindo para ver?-Ponele que haya sido el más entretenido. El SIC tenía unos jugadorazos. Y CASI, CUBA, Olivos eran muy fuertes también. Era todo muy parejo. Todos los Pumas jugaban acá. Pero sí, durante unos años divertimos a la gente y nos divertíamos nosotros. Ahora, viendo los videos, me doy cuenta de eso. Las canchas estaban llenas y la gente hablaba de nosotros. En el famoso 75-15 con Olivos, del 89, hubo gente que no pudo entrar al club. Es cierto que Olivos no era un estadio, pero cuando llegamos había cola de autos desde la Panamericana. Había gente subida a los árboles. Y le hicimos 75 puntos al segundo. Ellos iban ganando 15-13 en el primer tiempo, y después de cuatro o cinco tries, aflojaron, no era que fuimos una máquina.-¿Qué pasó que no tuvo recambio esa generación con Porta a la cabeza? Hoy Banco está en la Primera B, la tercera categoría.-Nos mató el cambio de sede. Vendieron Benavídez y se nos fue de las manos. Hubo mucho esfuerzo en no perder el club, encontrar otro lugar, armar todo de vuelta y se descuidó mucho el juego. Jugar bien y estar en las divisiones superiores te trae más chicos, es así. Ahora uno dice, ¿Olivos o Banco? Y elige Olivos, está acá cerca, juega en Primera Aâ?¦ Por eso creo que nos va a costar muchísimo recuperarnos. El club está bárbaro, eh, sólo que a la parte del rugby no le está yendo muy bien. La gente que está en el club todos los días se sienta para encontrar la manera de arreglar el asunto y no es fácil. Pero estoy convencido de que vamos a lograrlo."Me gusta el Top 12 de la URBA, pero es raro: son 12 equipos, después son 14. Que se decidan, que el mejor salga campeón, desciendan dos y listo. El nivel es lindo y juegan todos muy parecidos. Antes había un Banco, un Pueyrredón, distintos al SIC, un Newman con todos tipos flacos que corrían, o un San Cirano de line y a empujar. Diferentes estilos. Hoy todo es igual". Fabio "Aguja" Gómez-¿Seguís el Top 12?-Sí. Me gusta. Pero es raro: son 12 equipos, después 14. Que se decidan, que el mejor salga campeón, desciendan dos y listo. El nivel es lindo y juegan todos muy parecidos. Antes había un Banco, un Pueyrredón, distintos al SIC, un Newman con todos tipos flacos que corrían, o un San Cirano de line y a empujar. Diferentes estilos. Hoy todo es igual. Decís que van a patear al cajón y lo hacen, tanto el SIC como Banco. No es que lo hace el SIC y el resto abre de todos lados. Uno lo hace mejor que otro, obviamente, por eso uno está en Primera y el otro en Tercera. Lo mismo pasa en el rugby internacional.-¿Qué opinás de los Pumas?-Juegan bien. A lo mejor no podés llamar siempre a los mismos jugadores, ¿viste? Ojo, estoy hablando sin saber. Ahora bajamos dos puestos en el ranking, capaz que si ganábamos contra Inglaterra nos manteníamos o subíamos algún puesto, no lo sé. Yo siempre quiero que los Pumas ganen. Soy el hincha número 1, me pongo nervioso, me transpiran las manos. Soy fanático. Y del Seven también. Me levanto a la mañana, me encanta verlos y me pongo mal cuando pierden.-¿Qué le falta a los Pumas?-A los Pumas lo que les falta es continuidad. Nuestra logística es fea, estamos en el culo del mundo y nos sacaron el Súper Rugby, que tampoco le convenía a los demás. Ya no les gustaba que Jaguares les gane. Algunos decían que Jaguares no tenía identidad: ¿cómo no va a tener identidad si era el equipo argentino en ese campeonato, los Pumas con otra camiseta y otro nombre? Otros se quejaban porque jugaban los sábados a las cinco y no llegaban a Vélez desde los clubes. Y eso es verdad: podían jugar los viernes, así íbamos todos, pero ahí manda la televisión.-¿Estás de acuerdo con hacer de local en Twickenham contra Sudáfrica?-Para mí es una cuestión de plata y no lo veo bien. ¡Cómo me vas a sacar la posibilidad de ver a mi seleccionado contra los campeones del mundo! Es como discriminar: "No, ustedes no, los ven los ingleses". Tal vez hablo pavadas. Por ahí alguien me dice: "Mirá, Fabio, jugando allá, nos traemos 7 millones de dólares y con eso podemos hacer o bancarâ?¦". Pero no te lo dicen. Sería bueno que explicaran las razones. No creo que Sudáfrica acepte ceder la localía y jugar con Argentina en Hong Kong, por ejemplo. Ni loco, te van a decir. -¿Llegaron sobreentrenados al Mundial 87?-Sí. Fue de terror ese Mundial. Una semana antes de irnos lo bajan al preparador físico Lucho Barrionuevo, de Banco, y va el Pato García Yañez. Lucho le dio un librito con lo que debíamos hacer una semana antes. Llegamos a Auckland, rompen ese librito y al día siguiente hacemos barranca, cuando lo lógico era tomar el té y jugar una tocata nomás. ¿Sabés cómo llegamos al partido con Fiji? Parecía que yo no teníamos piernas, llevábamos una semana de sobrecarga. Perdimos con Fiji y empezaron los problemas. Los mayores chocaban con los dirigentes. El clima se tensó, estaba todo mal. Yo tenía 21 años y no me daba cuenta. Recién hace unos años caí que jugué el primer Mundial. -¿Qué recordás del partido Banco-Inglaterra, en Vélez?-Fuimos a jugar como si nada. Éramos jóvenes, creo que sólo Hugo estaba nervioso. Nos concentramos en la quinta de Adidas, en Tortuguitas, y nos cagamos de risa. Yo trabajaba con Lino Pérez, tesorero de la UAR, filmábamos con una súper 8 y editábamos cassettes. Todo el material que hay está grabado por mí, Pablo Pérez y Bubby Guarna. El Indio Fernández me decía: "Dejá de romper los huevos que estamos en el vestuario". Y yo le contestaba, a minutos de salir a la cancha: "Mirá que no va a haber nada del vestuario". Y no hay nada. Cuando subimos al micro, rumbo a Vélez, yo me tiro al piso y grabo desde ahí. En un momento Hugo nos junta y nos pregunta: "¿Cómo vamos a jugar: tipo test-match, pateando todas las pelotas y tratando de perder por poco, o nos lanzamos a jugar?". Le dijimos que preferimos jugar. "Si no sabemos hacer otra cosa. ¿Son Inglaterra? ¿Y? Son quince tipos, como nosotros. Que demuestren que son mejores". Si vos mirás el partido, vas a ver que salimos seis veces de adentro del ingoal. ¡No lo podían creer! En el tercer tiempo nos querían matar, pero fueron caballeros y aceptaron la derrota. Dijeron que eso de que un club le ganara a Inglaterra no se iba a repetir. Y así fue. Nunca más jugaron contra clubes. -Fue histórico.-El 14 de julio es el día del rugby en Banco. Y yo cumplo años el 13. Estaba por terminar el partido y le dije a Hugo: "Le estamos ganando a Inglaterra". Y me responde serio. "Aguja, todavía no terminó". Faltaban 5 minutos y me puse a llorar. Mucha gente del rugby fue a ver cómo nos comíamos 50 puntos. Igual, creo que si duraba diez minutos más, perdíamos. Ya habíamos aflojado, porque por más que nos hicieran dos tries no nos ganaban. Fue una gran alegría, para Banco y para el Rugby Argentino. Fabio está casado con Doris y tienen cinco hijos. "Aileen de 35, que vive en Córdoba con Martin y su hijo Clemente, de 4. Mi nieto es fanático del rugby. Sabe cómo son los botines de Matera y de todos. 'Nico Anchez no juega más', me cuenta, ja, ja, ja. Y espera que vuelva a jugar Emiliano Boffeli, su amigo, dice Clemente. Mattías de 32, es chef, jugó al rugby y vive en Valencia con Abril, su mujer. Pía de 30, quien vive en Castelar. Santiago de 23, quien dejó el rugby en la pandemia, cuando debía sumarse al plantel superior. Le agarró algo al corazón y se hizo ver, por eso digo que la pandemia a él le salvó la vida. Ahora vive en Pádova y trabaja conmigo en la agencia E.F.G. Sport. Y finalmente, Mercedes de 20, que vive con nosotros.-Ibas a contar más de Luca Prodan.-Luca un día se subió a la camioneta y lo llevamos con algún otro integrante del grupo, era un tipo simple y respetuoso. Una vez, en Córdoba, estando con los Pumas, me lo encontré en un hotel, donde también se alojaba Sumo. Me fuí a la habitación con ellos y Nacho Daffunchio, y me olvidé de la reunión con los Pumas. Pochola Silva no me hizo jugar ese fin de semana, ja, ja, ja.-¿Luca te iba a ver a los partidos?-No, él no iba, pero Germán Daffunchio creo que fue a algún partido con Nacho. Le prometí una camiseta a Luca y a Germán para usar cuando tocaran, y nunca se las pude dar. Todavía hay tiempo para dársela a Germán. Yo siempre fui un tipo sano, nunca fumé ni tomé. En esa época estaba de moda la City (New York City) y yo no iba casi nunca, me quedaba en mi casa. Tengo una forma despelotada para algunas cosas, pero soy muy prolijo. No fumé un cigarrillo en mi vida. Si me invitás a comer a tu casa, me tomo un vino, pero soy calmo. Tengo fama de loco, pero no lo soy.
Cuatro instituciones culturales de Roma exhiben documentos y reproducciones del célebre historietista italiano. El ciclo inaugura el "trienio prattiano", camino al centenario de su nacimiento en 2027. Habrá exposiciones, seminarios, publicaciones y hasta una serie sobre Corto Maltés.
El líder sindical y Jorge Taboada superaron su conflicto y repetirán la dupla de conducción a nivel nacional que se elegirá hasta 2029. La fórmula para contener las rebeldías internas
Según Jaime, los escándalos recientes impactaron más que la inflación y ponen en jaque la imagen del Gobierno. Leer más
Durante una transmisión en vivo, la pequeña sorprendió a la influencer venezolana al preguntar por el modelo peruano, dejando ver la complicidad y el cariño que existe entre ambos y generando ternura en redes sociales.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Manifestantes alineados con cada líder del Sindicato de Camioneros se enfrentaron durante la marcha por el Hospital Garrahan. También hay tensiones con Jorge Taboada en la federación nacional
El diputado de Morena afirmó que el acto no fue de "mala fe" e incluso lo atribuyó a la presión de los medios de comunicación
Este viernes 15, la Asociación Civil Premios Hugo anunció las nominaciones de la 15º edición del galardón creado por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero, destinado a reconocer lo mejor del teatro musical de cada año. Dispuso, además, que en esta ocasión será entregado un Premio Hugo de Oro, para destacar una contribución excepcional al género (recurso al que la entidad suele recurrir cada cinco años para resaltar el impacto y la trayectoria de figuras o producciones que han marcado un hito en la escena cultural).Entre las obras más nominadas del período comprendido entre el 1° de julio de 2024 al 31 de junio del 2025 se encuentran: La revista del Cervantes, con 18 nominaciones; La sirenita, con 17; Despertar de primavera, con 16, y Sandro, el gran show, con 14. También Derecho de piso (13), Sapos secos (9), El barbero de Sevilla (9), Saraos uranistas (8), La Ratoncita Pérez (7), Cuentopos de Gulubú (6), Küyén Huapi (6), Mina che cosa sei? (5), El fado de Ulises (5), Alicia (Alice by Heart) (4), Coraza cáscara casa (4), Pretty Woman (3) y Liza y Orson, una historia entre mandarinas (3).La Ceremonia de Entrega de Diplomas a los nominados se llevará a cabo el lunes 1° de septiembre a las 18 en el Teatro Liceo. En las próximas semanas se confirmará la fecha y lugar exactos donde se realizará, finalmente, la ceremonia de premiación, pero se presume que será en noviembre.Por último, cabe recordar que el nombre del galardón remite al gran Hugo Midón, al que así se lo homenajea: creador de antológicos espectáculos musicales para niños y adultos, como La vuelta manzana, Cantando sobre la mesa, El imaginario, Narices, Vivitos y coleando, Locos recuerdos, Stan y Oliver, Hotel Oasis, Objetos maravillosos, Huesito caracú, Derechos torcidos y Playa bonita, entre otros. El premio contempla tanto las propuestas para adultos como las infantiles, estrenadas tanto en el circuito comercial como en el oficial y el independiente.La lista de nominados de este año, rubro por rubro, es la siguiente:1 - MEJOR MUSICALDespertar de primaveraLa revista del CervantesLa sirenita2 - MEJOR MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT Y/O VARIETÉ MUSICALDisney celebra: Una Navidad inolvidableLaboratorio de amorMina, che cosa sei?Sandro, el gran show3 - MEJOR MUSICAL OFFDerecho de pisoSapos secosSaraos uranistas4 - MEJOR DIRECCIÓNAna Sans - Julio Panno (Sandro, el gran show)Ariel del Mastro - Marcelo Caballero (La sirenita)Fer Dente (Despertar de primavera)Pablo Maritano (La revista del Cervantes)5 - MEJOR COREOGRAFÍAAndrea Servera (La revista del Cervantes)Analía González (La sirenita)Vanesa García Millán (Despertar de primavera)Verónica Pecollo (Sandro, el gran show)6 - MEJOR DIRECCIÓN MUSICALFernando Albinarrate (La revista del Cervantes)Gaby Goldman (Mina, che cosa sei?)Ian Shifres (Derecho de piso)Jose Luis Pagán (Sandro, el gran show)Sebastián Aldea Dávila (Sapos secos)7 - MEJOR LIBRO DE MUSICAL ARGENTINOAna Schimelman - Ian Shifres (Derecho de piso)Juanse Rausch (Saraos uranistas)Pedro Velázquez (Sapos secos)8 - MEJORES LETRAS DE MUSICAL ARGENTINOGabo Illanes - Juanse Rausch (Saraos uranistas)Ian Shifres (Derecho de piso)Pedro Velázquez (Sapos secos)Vanesa Butera (Coraza cáscara casa)9 - MEJOR ADAPTACIÓN Y/O TRADUCCIÓN DE LIBRO Y LETRASJulio Panno - Ro Noziglia (Alicia (Alice by Heart))Marcelo Caballero - Juan Pablo Schapira (La sirenita)Marcelo Kotliar (Despertar de primavera)10 - MEJOR MÚSICA ORIGINALGabo Illanes (Saraos uranistas)Ian Shifres (Derecho de piso)Sebastián Aldea Dávila (Sapos secos)Vanesa Butera (Coraza cáscara casa)11 - MEJORES ARREGLOS MUSICALESEnzo Ferrari (Laboratorio de amor)Fernando Albinarrate - Gerardo Delgado (La revista del Cervantes)José Luis Pagan (Sandro, el gran show)12 - MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA MASCULINAMarco Antonio Caponi (La revista del Cervantes)Sebastián Suñé (La revista del Cervantes)Valentín Zaninelli (Alicia (Alice by Heart))13 - MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA FEMENINAAgostina Becco (Alicia, Alice by heart)Florencia Peña (Pretty woman)Maria Rosa Fugazot (El porvenir)Trini Montiel (Despertar de primavera)14 - MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT y/o VARIETÉ MUSICALAlan Madanes (Sandro, el gran show)Diego Reinhold (Mina che cosa sei?)Nacho Pérez Cortez (Sandro, el gran show)15 - MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT y/o VARIETÉ MUSICALElena Roger (Mina che cosa sei?)Malena Rossi (Sandro, el gran show)Sofía Val (Sandro, el gran show)16 - MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO MASCULINAJoaquín Scotta (Despertar de primavera)José María Listorti (La sirenita)Mariano Magnifico (Pretty Woman)Nahuel Adhami (La sirenita)Tomás Wicz (Despertar de primavera)17 - MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO FEMENINAAlejandra Radano (La revista del Cervantes)Evelyn Botto (La sirenita)Iride Mockert (La revista del Cervantes)Jessica Abouchain (La revista del Cervantes)Paz Gutierrez (Despertar de primavera)18 - MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN ENSAMBLEGonzalo Gerber (Sandro, el gran show)Guido Savino (La sirenita)Julián Rubino (Alicia (Alice by Heart))Lare (Despertar de primavera)Sacha Bercovich (La sirenita)19 - MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN ENSAMBLENoelia Vera (La sirenita)Ro Noziglia (Pretty woman)Valentina Pergolini (Despertar de primavera)20 - MEJOR DIRECCIÓN VOCALEugenia Gil Rodríguez (Despertar de primavera)Fernando Albinarrate (La revista del Cervantes)Ian Shifres (Derecho de piso)Sebastián Mazzoni (La sirenita)21 - MEJOR PRODUCCIÓN INTEGRALOzono-MP-Los Rottemberg (La sirenita)Sandro Producciones - 3C Films - JLP Music - Torneos (Sandro, el gran show)Teatro Nacional Cervantes (La revista del Cervantes)22 - REVELACIÓN MASCULINAGerardo Chendo (Derecho de piso)Jerónimo Giocondo Bosia (La revista del Cervantes)Nicolás Sousa (Sapos secos)Octavio Murillo (Despertar de primavera)23 - REVELACIÓN FEMENINAAlbana Fuentes (La sirenita)Guadalupe Otheguy (Derecho de piso)Monina Bonelli (La Diabla o cómo destruir el mundo)24 - MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO ORIGINALAna Sans (Sandro, el gran show)La Polilla (Despertar de primavera)María Emilia Tambutti (La revista del Cervantes)Romina Lanzillotta - Catalina Rodríguez Loredo (La sirenita)25 - MEJOR ESCENOGRAFÍA Y/O DISEÑO AUDIOVISUAL ORIGINALAndrea Mercado (La revista del Cervantes)Gonzalo Córdoba Estevez (Despertar de primavera)Jorge Ferrari - Maxi Vecco (La sirenita)26 - MEJOR CARACTERIZACIÓNAdam Efron (maquillaje de Saraos uranistas)Maria Emilia Tambutti (maquillaje de La revista del Cervantes)Matías Nazareno (maquillaje de La sirenita)27 - MEJOR DISEÑO DE LUCES ORIGINALAnteo del Mastro - Sebastián Viola (La sirenita)Leo Muñoz - Julio Panno (Sandro, el gran show)Lucas Gabriel Gringas (Despertar de primavera)Sebastián Francia (Derecho de piso)Verónica Alcoba (La revista del Cervantes)28 - MEJOR DISEÑO DE SONIDO ORIGINALAriel Gato - Camilo Zentner (La revista del Cervantes)Eugenio Mellano Lanfranco - Luciano Ricardi (Sandro, el gran show)Gastón Briski (Despertar de primavera)Rodrigo Lavecchia (Mina, che cosa sei?)29 - MEJOR ESPECTÁCULO MUSICAL PARA UN SOLO INTÉRPRETECoraza cáscara casa (Vanesa Butera)La Diabla o cómo destruir el mundo (Monina Bonelli)Mi vida anterior (Dennis Smith)30 - MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL OFFAna Schimelman - Ian Schifres (Derecho de piso)Dennis Smith (Mi vida anterior)Juanse Rausch (Saraos uranistas)Pedro Velázquez (Sapos secos)Sebastián Suñé (Coraza cáscara casa)31 - MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MUSICAL OFFNacho de Santis (Sapos secos)Nicolás Martín (Derecho de piso)Omar Lopardo (Opereta de los bandoleros)Tomás Wicz (Saraos uranistas)32 - MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MUSICAL OFFLucre Orlando (Sapos secos)Lucía Adúriz Bravo (Saraos uranistas)Victoria Baldomir (Derecho de piso)Vero Gerez (Derecho de piso)33 - MEJOR MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILCuentopos de GulubúEl barbero de SevillaEl fado de UlisesLa Ratoncita Pérez34 - MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILClaudio Hochman (El fado de Ulises)Héctor Presa (La Ratoncita Pérez)María Jaunarena (El barbero de Sevilla)35 - MEJOR COREOGRAFÍA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILAriel Pastocchi - Matías Prieto Peccia (Küyén Huapi)Marina Svartzman (Cuentopos de Gulubú)36 - MEJOR LIBRO EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILClaudio Hochman (El fado de Ulises)Héctor Presa (La Ratoncita Pérez)María Jaunarena (El barbero de Sevilla)Pablo Di Felice (Liza y Orson, una historia entre mandarinas)37 - MEJORES LETRAS EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILClaudio Hochman (El fado de Ulises)María Jaunarena (El barbero de Sevilla)Matías Prieto Peccia (Küyén Huapi)38 - MEJOR MÚSICA ORIGINAL DE MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILDiego Lozano (La Ratoncita Pérez)Diego Lozano (Liza y Orson, una historia entre mandarinas)Fran Gaia - Sol Bardi (Küyén Huapi)Hernán Matorra (El pulpo está crudo)39 - MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILCarlota Blanc (El fado de Ulises)Laura Penchi (El barbero de Sevilla)Luli Romano Lastra (La Ratoncita Pérez)Sabrina Lara (Dafne y el dragón)Valeria Acciaresi (La Ratoncita Pérez)40 - MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILEmiliano Pi Alvarez (Cuentopos de Gulubú)Gabriel Carasso (El barbero de Sevilla)Pablo Di Felice (Liza y Orson, una historia entre mandarinas)41 - MEJOR PRODUCCIÓN EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILAriel Ciocco (La Historia sin fin)Galaxias Creativas (Cuentopos de Gulubú)Gustavo Passerino (El barbero de Sevilla)Noeli Chiarenza (Küyén Huapi)42 - MEJOR DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILCésar Berguella (Küyén Huapi)Gonzalo Córdova Estevez (El barbero de Sevilla)Héctor Presa - Claudio Provenzano (La Ratoncita Pérez)Marcelo Valiente (Cuentopos de Gulubú)43 - MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENILMaría Jaunarena (El barbero de Sevilla)Noeli Chiarenza - Roberto Sánchez - Fabiana Marlo (Küyén Huapi)Sandra Szwarcberg - Flavia Pereda (Cuentopos de Gulubú)
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Su hija Marcela Guerrero es periodista y quiso contar cómo fueron los últimos días del popular conductor televisivo.Asegura que ya no comía, que tenía un Alzheimer avanzado y que había decidido no comer: "Ahí empezó a morir".
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Hugo Aguilar Ortiz acudió a San Lázaro para participar en un encuentro interinstitucional
El próximo presidente de la SCJN aseguró que no se dejará presionar por ningún poder mientras ejerza el cargo
Ante medios, la mandataria anunció que hará llegar una invitación a los 9 integrantes que conformarán el órgano, esto tras la Elección Judicial
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El abogado mixteco aseguró que el uso de 'guías' no definió su triunfo en el proceso del 1 de junio
Hugo Aguilar Ortiz reiteró la invitación a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum
El analista político explicó los desafíos electorales de La Libertad Avanza en Buenos Aires y anticipó una campaña polarizada con el peronismo. Leer más
Un cierre perfecto, en una competencia que estuvo a la altura de la cita. Hugo Calderano, el número 3 del ranking mundial del tenis de mesa, se consagró en el WTT Contender de Buenos Aires que se desarrolló en el Parque Olímpico. El brasileño se impuso en el singles masculino cediendo apenas dos sets en cinco partidos: el campeón del mundo venció por 4-1 al japonés Mizuki Oikawa y desató la ovación de los más de 1000 fanáticos que se acercaron hasta el pabellón América, en el Parque Roca. Calderano, que ya había ganado el dobles mixto junto a su pareja Bruna Takahashi, mostró su jerarquía especialmente en el segundo set, cuando remontó un 4-10 y se llevó el parcial 12-10, haciendo explotar a los aficionados que colmaron las tribunas. View this post on Instagram A post shared by Hugo Calderano (@hugocalderano)Oikawa, 28 años, que estuvo en el top 50 en 2023 y actualmente se ubica 106 en el ranking mundial, logró descontar en el tercer set y se puso 1-2, pero pese a su gran semana en Buenos Aires no pudo con la calidad y mentalidad ganadora del brasileño, que hizo historia al romper la hegemonía de los chinos en el tenis de mesa al ganar el Mundial en Macao en 2025. En Buenos Aires, el brasileño levantó su noveno título de singles del circuito WTT.Calderano, que tuvo a todo el público argentino de su lado, se expresó en sus redes sociales y en su cuenta de Instagram publicó una foto suya con el trofeo y la frase: "Gracias por todo el cariño, Argentina! Siempre es un placer jugar aquí". Después, ante los micrófonos, Calderano contó: Fue la cuarta final individual consecutiva de Calderano y su tercer título en 2025. En abril, el brasileño ganó la Copa del Mundo. Al mes siguiente, perdió la final del Campeonato Mundial. Y en junio, ganó el oro en el WTT Star Contender de Liubliana.La segunda edición del WTT Contender en nuestro país tras la disputada el año pasado en Mendoza tuvo partidos del más alto nivel, como el que consagró en la rama femenina, a Harimoto, de apenas 17 años, que superó 4-2 a la experimentada Cheng I Ching (China Taipei). La joven asiática sumó su sexto título del circuito WTT y el tercero de este año ya que ganó el Contender de Túnez y el Star Contender de India. Harimoto ya alcanzó el top 5 del ranking mundial, pero en los últimos meses tuvo un leve descenso al 7°. Cheng, por su parte, tiene 33 años y actualmente ocupa la posición 13 del ranking.Los mejores argentinos fueron Horacio Cifuentes y Santiago Lorenzo, quienes alcanzaron las semifinales del dobles masculino, aunque no pudieron repetir el título logrado en Mendoza 2024. Kazuki Hamada y Hiromu Kobayashi dieron el batacazo ya que arrancaron desde la qualy y ganaron el título de dobles masculino tras vencer 3-1 a Jain Payas y Ankur Bhattacharjee, de India, quienes habían eliminado a los argentinos Horacio Cifuentes y Santiago Lorenzo en las semifinales.
El brasileño Hugo Calderano, número 3 del mundo y campeón vigente, hizo delirar al público en su debut en Buenos Aires durante el WTT Contender. El argentino Horacio Cifuentes ganó en singles y comenzó con éxito la defensa del título de dobles junto a Santiago Lorenzo.
Firma un cubo Rubik, se saca algunas fotos, le acercan una remera de argentina, estampa su nombre, le cae desde una de las gradas una bandera de Brasil, sonríe, le deja su sello y la devuelve. No da señal alguna de fastidio, todo lo contrario, parece disfrutar de estar en el centro de la escena. Es que es inevitable que no sea un foco de atención y admiración. Se trata de un auténtico gigante, del hombre que sacudió el universo asiático, que destronó a las estrellas del Viejo Continente, del muchacho de 29 años que, desde Sudamérica, un inhóspito territorio para el tenis de mesa, impuso sus condiciones y logró elevar su estandarte para colocarse como número 3 del mundo. Y cuando Hugo Calderano irrumpió en el WTT Contender de Buenos Aires, que se disputa en el Parque Roca, la competencia más importante de la disciplina, todos se rindieron a sus pies, porque estaban ante el único jugador no asiático ni europeo de la historia en consagrarse. Con Rio de Janeiro en su venas cualquiera podría pensar que el fútbol debía ser inevitable para su camino deportivo. Sin embargo, su ruta dentro del tenis de mesa comenzó casi desde que pudo caminar. Es que en su familia la educación física fue la profesión de sus abuelos y padres, por lo tanto, el aire siempre estuvo perfumado de competencia, de deporte. Incluso, cuentan los que conocen la intimidad de Hugo Calderano, que su padre lo sostenía para que pudiese alcanzar la superficie de la mesa y golpear algunas pelotas.En ese contexto, se crió como un atleta, con la concepción de que podía desarrollarse en cualquier actividad. Entonces, a los 8 años tomó clases regulares de tenis de mesa, pero también en su escuela le dedicaba horas al salto en largo, hasta que logró ser campeón escolar en Río de Janeiro y a los 11 años pudo ingresar a la selección estatal de voleibol. Debía dar un paso definitivo, porque su destreza en los deportes le permitían desarrollarse en más de una actividad. Pero a los 14 años entendió que su futuro estaba en la precisión, la velocidad, la concentración, por eso decidió mudarse a San Pablo, para unirse a la selección nacional de tenis de mesa. Y su desarrollo fue meteórico, porque seis años después, en los Juegos Olímpicos de Río 2016, logró igualar el mejor resultado histórico de Brasil en el tenis de mesa al acceder a los octavos de final de la cita ecuménica, tal como lo había hecho el legendario Hugo Hoyama, en Atlanta 96.Para comprender mejor lo que Calderano es como deportista, hay que retroceder en su formación, porque según contaron sus padres en una charla con O'Globo, su hijo aprendió a leer y escribir solo a los cuatro años, también resolvía operaciones matemáticas mentales a esa edad: además tiene un récord personal de 5,3 segundos para armar un cubo Rubik regular de 3x3, toca el violín y durante la pandemia aprendió a tocar el ukelele y la guitarra.Como número 5 del ranking mundial dio el gran golpe al convertirse en el primer jugador del continente americano en imponerse en la Copa del Mundo de 2025, al derrotar en la final al chino Lin Shidong, número uno mundial. Calderano culminó en Macao su espectacular torneo reconfirmando que su talento no tiene dimensión. Porque el brasileño, que perdió la medalla de bronce olímpica en París 2024 ante el francés Felix Lebrun, en la Copa del Mundo sacó de su camino a jugadores de la talla como el japonés Tomokazu Harimoto, número 3 del mundo, y el chino Wang Chuqin, número 2.Calderano, en la charla con LA NACION, habló acerca de cómo asume ser uno de los tres mejores jugadores del mundo, del golpe que dio al romper con la hegemonía asiática, que no se limita a lo que consiguió hasta el momento y contó cuál fue la influencia de su formación como atleta y su desarrollo intelectual para ser el mejor jugador de la historia del continente. -Saber que sos el jugador más importante que está compitiendo en este Contender de Buenos Aires, que todas la miradas están sobre vos, ¿te genera más presión?-Creo que cuando uno está mucho tiempo entre los mejores se acostumbra a estar bajo presión. No pienso demasiado en eso, trato de tomarme las cosas con naturalidad. Es complejo este deporte porque estamos luchando contra los asiáticos, los europeos, entonces es muy bueno estar aquí y representar también a un continente. -¿Pudiste tomar dimensión al lugar que accediste? -Sí, creo que sí, porque desde hace mucho tiempo que compito entre los mejores, entre los 10 o los cinco mejores del tenis de mesa. Pero ahora, con este título de la Copa del Mundo y la medalla de plata en el Mundial, sentí que las cosas cambiaron aún más ya empezando con la semifinal en París, en los Juegos Olímpicos. Ahora mucha más gente me conoce, no sólo en el tenis de mesa, sino que cualquiera de Brasil que ame el deporte. Entonces, es increíble para mí llegar a ubicarme entre los mejores y representar nuestro deporte.-¿Cuáles son las razones que encontrás de por qué lograste luchar contra los asiáticos? ¿Cambió algo en vos?-Bueno, eh muchas cosas y nada, porque bueno, creo que siempre seguí mejorando. Cada año siempre busco ser mejor. Creo que tengo esa capacidad de comprender lo que tengo que hacer para seguir evolucionando, entender cómo estar siempre fuerte y ser resiliente cuando las cosas no son muy fáciles. No creo que haya cambiado muchas cosas, ¿no? Solo sigo intentando, porque si hubiera ganado un partido más en los Juegos Olímpicos de París se hubiera dado la misma situación. El deporte es así, un punto, un set, un partido hace toda la diferencia. Entonces, no creo que como persona o como jugador haya cambiado mucho, sólo que siempre sigo creyendo que es posible hacer las cosas. Tenía siempre mucha confianza de que esto que estoy viviendo iba a pasar.-¿Cuánto influyó tu formación en otros deportes, como el voleibol o el salto en largo?-Estoy seguro de que eso me ayudó y me ayuda mucho. Tengo una buena coordinación motora. Comprendo el deporte, sé cómo competir, cómo ganar. Entiendo el deporte de manera general. Si bien es cierto que he entrenado menos que los asiáticos y los europeos, quienes este deporte lo practican desde muy pequeños, pero con trabajo y tiempo de entrenamiento se puede mejorar la técnica. Pero también es fundamental la parte mental, el saber competir, hacerse fuerte, eso no es sencillo de aprender. Entonces, creo todo lo aprendido en otras disciplinas me ayudó mucho. También mi cuerpo se desenvolvió para ser un deportista, no sólo en el tenis de mesa. Entonces, eso me ayudó mucho a jugar a esos deportes.-En un deporte de tanta precisión, de estrategias, de cálculos, ¿cuánto te ayudó la facilidad que tenés para los números, para las matemáticas, en ser un experto en el cubo Rubikâ?¦-Siempre me gustó desafiarme mucho, entonces aprender cosas nuevas y no sólo con el cuerpo, sino también con la cabeza, creo que a un deportista le permite crear fortalezas a nivel metal. Estas actividades que me gustan mucho, me estimulan a estar siempre activo en la mente. Estoy siempre pensando en qué tengo que hacer para mejorar y me enfoco en comprender cómo piensan los rivales. Mi familia también me estimuló mucho en esa parte, siempre. La escuela era el número uno para mi formación, lo más importante, tenía que tener una buena formación, aprender las cosas, entender, comprender el mundo y bueno, para mí la parte mental es número uno. View this post on Instagram A post shared by Hugo Calderano (@hugocalderano)-En un deporte tan exigente y en el que estás en la cima, ¿dónde te apoyás para encontrar esas fortalezas mentales?-Bueno, creo que todo tiene que venir de uno mismo. Empieza en mis sueños, en mis objetivos de ser el mejor jugador que pueda ser, número uno del mundo, ganar medallas, títulos. Eso es lo que siempre pienso, pero claro, no es siempre así tan fácil. A veces tenemos momentos más difíciles. Como después de los Juegos de París, que no fue tan fácil para mí, pero tener gente a mi ladoâ?¦ Siempre fue muy importante mi familia, ahora Bruna (su pareja), también mis amigos y los entrenadores. Creo que es importante saber que puedo contar con esas personas. -¿Te frustraste en algún momento?-Sí, claro, muchas veces. París fue muy difícil, estaba sintiendo menos motivación para jugar al tenis de mesa, no tenía sentido para mi algunas cosas, pero al mismo tiempo comprendía que eso era una etapa que iba a pasar, que yo iba a volver a jugar bien, a tener placer en jugar y buscaba esas cosas, buscaba pasar tiempo con las personas que me hacen bien. Entonces también elegí hacer las cosas que me gustaban, pero siempre comprendiendo que era sólo una etapa y que no sé, podía durar 1 año, 2 años, 3 años, pero sabía que iba a pasar y que el tiempo iba a curar todo en mi cabeza.-¿Cómo es ser jugador de tenis de mesa en un país donde el fútbol es la que domina?-Para mí es es natural, ¿no? Porque siempre lo he sido. Entonces lo veo como sólo mi vida. Es verdad que en Brasil el fútbol es todo, pero creo que ahora estamos teniendo más reconocimiento, y me gusta ver que la gente esté acompañando a nuestro deporte.-¿Cómo sos como jugador de fútbol?-Bueno, hace mucho que no juego, pero sí, juego normal, bien, ¿no? Como como un atleta. No soy de hacerlo mucho, porque no lo sigo demasiado, pero me gusta jugarlo cada tanto.¿Cómo se proyecta cuando uno llega a ser un jugador top y cuando parece que no hay mucho más por ganar para vos?-No estoy satisfecho y siento que eso es muy importante para poder seguir proyectando. Sé que ya es muy grande lo que pude hacer, pero también siento que puedo más y más. Ahora estoy número tres del mundo, ¿por qué no intentar llegar al dos o al uno del mundo? Después hay muchos torneos y claro pienso en que puedo intentar ser el campeón del mundo, ya tengo una medalla de plata, pero me gustaría ganar una medalla en los Juegos de Los Ángeles. Esos son los objetivos principales, y también pretendo seguir haciendo el tenis de mesa más grande en Brasil y en América
Encabezó la lista a diputados provinciales de la Alianza en 1997 y venció al peronista Osvaldo Mercuri.Fue la primera derrota electoral del peronismo como oficialismo.La campaña metro a metro, las caravanas y el llamado de Duhalde para volver.
El analista advirtió que una derrota en Provincia dejaría al gobernador fuera del tablero nacional, mientras el peronismo enfrenta una dura disputa interna. Leer más
El actor Hugo Rubén Armoa murió a los 68 años. Así lo confirmó la Asociación Argentina de Actores y Actrices (AAA) a través de un comunicado, en donde lamentaron su pérdida. Armoa nació el 3 de diciembre de 1956 y tuvo una extensa trayectoria artística ligada al teatro y a la televisión. Además, siempre mostró un gran apoyo para el fortalecimiento de la cultura.De su paso por la televisión y diferentes plataformas audiovisuales, se lo recuerda por su participación en los ciclos de Floricienta, Llámame Francisco (El Papa de la gente), Los exitosos Pells, Casi Ángeles, Herencia de amor, Mi amor, mi amor, Vidas robadas, B&B: Bella y Bestia, Amor mío, Alma pirata, La ley del amor, Los Roldán, entre otros.Lamentamos el fallecimiento del actor Hugo Armoa, afiliado desde 1978, quien desarrolló una extensa trayectoria artística y una activa labor en la gestión cultural. Expresamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos.https://t.co/R3BW0j27z1 pic.twitter.com/cxDon4wLzr— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) July 14, 2025Asimismo, tuvo una destacada carrera teatral, en obras tales como En la nube, La mirada, Macbeth, Bernarda, El ahogo, Tertulia de cámara francesa, entre otras.Se destacó también por su vocación como profesor y su liderazgo en centros culturales referidos al teatro y la música. Fue coordinador del área Teatro en la Manzana de las Luces y coordinador general en la Manufactura Papelera de San Telmo."Expresamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos", escribió la asociación actoral en el mencionado comunicado.
Participó en tiras televisivas como Floricienta, Los Exitosos Pells y Vidas Robadas, entre otras.También fue gestor cultural y coordinó el área de teatro en la Manzana de las Luces.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El ex subsecretario de Salud será representante de México ante la OMS
El martes pasado falleció el expolicía condenado a prisión perpetua por el crimen de Regino Maders, ocurrido en septiembre de 1991. Su esposa recibió a Perfil Córdoba en su casa, la misma de la que él salió esposado el 20 de julio del 2002, imputado por el asesinato. Leer más
Falleció el martes 8 de julio en una clínica de San Vicente. Nunca reconoció ser el autor del homicidio. Proyectaba escribir un libro pero no lo concretó. Leer más
Es para rastrear sus movimientos y ayudar así a desarrollar estrategias para su protección.Ya rastrearon a Hugo a lo largo de varias decenas de kilómetros.
El ministro electo comenzó las labores de transición de cara a su entrada en funciones el próximo 1 de septiembre
En la reunión se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Después de liderar la estrategia sanitaria frente al COVID-19, el exsubsecretario de Salud enfrenta una nueva etapa fuera del ojo público, redefiniendo su futuro profesional y personal tras la emergencia
Los días de las vacaciones de invierno son el momento del año en el que, históricamente, la actividad teatral despliega su más amplio arsenal de propuestas y es cuando se produce el pico de espectadores. En el mapa de la ciudad de Buenos Aires son varias las propuestas pensadas para un abanico de público que varía en gustos y edades.Aquí, una selección que abarca propuestas pensadas para niños desde los seis meses de edad hasta la adolescencia:María Elena Walsh, entre los salones de un palacioHasta el domingo 3 de agosto, en el Palacio Libertad hay una serie de actividades dedicadas a María Elena Walsh, figura clave de la cultura argentina. En la Sala Argentina, el grupo La Galera Encantada presenta María Elena, con autoría de Héctor Presa, creador de indudable trayectoria en el mapa del teatro para chicos. Este domingo 5 de julio, por ejemplo, tendrá lugar María Elena en sus canciones, un visita temática por el palacio conducida por la actriz Virginia Garófalo que evoca sus temas más conocidos (repite el viernes 11 de julio y domingo 3 de agosto). En el Auditorio Nacional, el sábado 12 habrá un concierto que repasará algunas de las canciones para adultos más entrañables de la cantautora. A partir del miércoles 16, la Sala Inmersiva del segundo piso se sumará a programación especial de vacaciones con el estreno de El camino de Manuelita, una propuesta audiovisual e interactiva que invita a los niños y sus familias a sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh. Y desde el sábado 19 se presentará la muestra ¡Cuánto cuento!, un espacio basado en la obra de la gran poeta, cantante y escritora ambientado por una selección de ilustradores que participaron de la reciente reedición de los libros de la artista. Para agendarCelebración de María Elena Walsh. En el Palacio Libertad. Sarmiento 151. Abierto de miércoles a domingos, de 14 a 20. Entrada gratuita (en algunos casos, se sugiere reservar las localidades)Menú de ofertas del Festival Timbre 4Así como el Palacio Libertad pertenece al circuito público, el Teatro Timbre 4 es una sala clave del entramado de los teatros alternativos. Ubicado en el barrio de Boedo, sus gestores han diseñado una serie de actividades pensadas para los más pequeños (entre otras propuestas, también allí habrá un obra que rinde homenaje a María Elena Walsh). Hasta principios de agosto, en el marco del ciclo Súper vacaciones de invierno 2025 se presentarán obras musicales, teatrales, de títeres y de circo, con seis títulos que ofrecen funciones de jueves a domingos. Entre la variada oferta se presentará, en horario matinal, Flotante, una instalación sensorial diseñada para un público de entre seis meses a tres años con marionetas en el aire y música original dirigida por Azul Borenstein y Natalia Chami. Para esa misma franja de edad, este domingo 6 de julio está programado Olas de papel, con Ana Barletta y Jesica Josiowicz, en la cual, al terminar la función, los niños pueden interactuar con las actrices y con la misma escenografía de la obra.Para agendarCiclo Súper vacaciones de invierno 2025. Sala: Timbre 4 (México 3554). Entradas: desde $18.000. La programación completa figura en la página de la sala.Fuerza Bruta y su tanque para el público jovenEn otra zona de la ciudad y en el mapa del circuito comercial, Fuerza Bruta repuso Aven en la sala SinPiso, ubicada en GEBA, pleno bosque de Palermo. Así como sucedió el año pasado, esta propuesta de fuerte impacto se ha convertido en uno de los espectáculos con mayor cantidad de espectadores dentro del circuito. Dirigido por Diqui James, la versión renovada de Aven volvió a la ciudad luego de una gira por Brasil, Perú, México, Inglaterra y Corea. Para ver este espectáculo inmersivo de una fuerte potencia visual vale aclarar que toda persona menor a 16 años debe estar acompañada por un adulto. Y otros dos datos para tener en cuenta: los menores de tres años no pagan entrada y los domingos hay tarifa promocional para los menores de 14 años. Desde la época en que estrenaron Villa Villa, Fuerza Bruta no se detiene. Para agendarAven, de Fuerza Bruta. Sala: SinPiso (Julio A. Noble 4100, Palermo). Funciones: de miércoles y domingos. Precio: $37.000. Las tardes del Konex, pensadas para niños y adolescentes En pleno barrio del Abasto, la Ciudad Cultural Konex también diseñó un variado menú de compuesto por 22 propuestas que se pueden matizar con una buena merienda y actividades paralelas en el mismo lugar. Hasta el 3 de agosto, la programación de Konex para chicos propone versiones de obras clásicas, musicales, montajes de nuevo circo y espectáculos de danza para pasar la tarde. Así como se estrenará Misión planeta Tierra, una experiencia teatral interactiva que combina ciencia y aventura para pibes de siete y 11 años; se presentarán, entre otros títulos, una versión para chicos a partir de cuatro años de El cascanueces, el cuento de hadas y clásico del ballet con música de Tchaikovsky que, en esta oportunidad, cuenta con dirección de Federico Fernández y coreografía de Emanuel Abruzzo, dos integrantes del Ballet Estable del Teatro Colón. En el mismo Konex se repone Fulanos, la elogiada propuesta de teatro acrobático de la Compañía Arena que dirige Gerardo Hochmam; así como la vuelta del dúo Los Cazurros con Al rescate de la imaginación, una propuesta que mezcla proyecciones, humor y sentido lúdico en una obra pensada para público de entre tres y 10 años. Para agendarKonex para chicos. Sala: Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131). Funciones: a partir de las 11 de la mañana. Entradas desde $18.000. Programación completa en la página del Konex.El legítimo derecho ganado por Hugo MidónPor talento, por haberse adelantado a su tiempo, por su legado y su actualidad, las obras de Hugo Midón siempre vuelven a la cartelera. En el Metropolitan, de pleno centro porteño, se presenta Derechos torcidos, una de las tantas creaciones de este director y dramaturgo que siempre fue un profundo admirador de María Elena Walsh. A 20 años de sus estreno, la puesta actual cuenta con la actuación de Joaquín Catarineu, hijo del actor Roberto Catarineu, quien fue intérprete clave en varias producción de Midón. Esta nueva versión de Derechos torcidos la dirigen Ariadna Faerstein y Nicolás Alan Medina, con la dirección musical de Carlos Gianni. Para el montaje se conformaron dos elencos de niños y jóvenes actores que fueron seleccionados en un casting entre más de 500 postulantes. Mal no les ha ido: ganaron siete Premios Hugo, incluido el de la categoría de mejor musical, en la temporada pasada. Para agendarDerechos torcidos. Sala: Teatro Metropolitan (Avenida Corrientes 1343). Funciones: dependiendo del día, a las 15 o 16 horas. Entradas desde $27.000.
Modelo, creadora de contenido y madre de una niña, Ladera ha sido captada con figuras como el futbolista Vinicius Jr. y el exchico reality Hugo García, generando rumores de romance. Conoce su historia, carrera, polémicas y ascenso en redes sociales.
Ante medios, la presidenta reiteró su confianza al labor que ejercerá el epidemiólogo frente a la organización de salud
La esposa del goleador se ha robado miradas en redes sociales por su entusiasmo y cariño, convirtiéndose en una inspiración para la hinchada y en el pilar fundamental de la familia Rodallega
El sueldo de López-Gatell en la OMS corresponderá al que ya tenía en su puesto anterior
En redes sociales, el epidemiólogo externó su compromiso con el país al ser la imagen nacional en materia de salud y provocó las primeras reacciones