Modelo, creadora de contenido y madre de una niña, Ladera ha sido captada con figuras como el futbolista Vinicius Jr. y el exchico reality Hugo García, generando rumores de romance. Conoce su historia, carrera, polémicas y ascenso en redes sociales.
Ante medios, la presidenta reiteró su confianza al labor que ejercerá el epidemiólogo frente a la organización de salud
La esposa del goleador se ha robado miradas en redes sociales por su entusiasmo y cariño, convirtiéndose en una inspiración para la hinchada y en el pilar fundamental de la familia Rodallega
El sueldo de López-Gatell en la OMS corresponderá al que ya tenía en su puesto anterior
En redes sociales, el epidemiólogo externó su compromiso con el país al ser la imagen nacional en materia de salud y provocó las primeras reacciones
Independiente Santa Fe le ganó 2-1 como visitante a Independiente Medellín, en el estadio Atanasio Girardot de esta ciudad, en el partido que definió al nuevo campeón del Torneo Apertura del fútbol colombiano. El encuentro de ida, disputado el martes pasado en El Campín, había concluido 0-0. Así, el León ganó su décima estrella en Colombia y tuvo a Hugo Rodallega a su gran héroe, ya que convirtió el tanto del triunfo cuando estaba lesionado y lloraba de desconsuelo en el campo. El elenco Cardenal, que dominó el duelo desde el arranque, logró la victoria con goles de Harold Mosquera, a los 32 minutos, y del veterano Rodallega, que festejó a los 79. El equipo local se había puesto en ventaja con un tanto de Francisco Fydriszewski a los 18 minutos.// // //Fin del partido y los hinchas de Santa Fe se sintieron, por fin, 10 veces campeones, y qué palabras podían decir: "Aleluya, Rodallega, por fin, yo siempre supe, yo no me lo creo, esto es como un sueño, nos lo merecíamos, venga ese abrazo; gracias, papá; gracias, mamá; gracias, Hugo; como siempre, sufriendo hasta el final. ¿Seguros de que no es un sueño? No, porque ni hemos dormido. ¿Podemos llorar? Lloremos, qué garra tiene este equipo, qué garra tiene Rodallega, qué guerrero, qué león...", y así, de voz en voz, la manada se fue convenciendo de que la décima estrella era real y suya.El conmovedor gol de Hugo Rodallega que definió al campeonato colombianoHugo Rodallega fue su héroe en la final contra el Medellín. Y su momento de gloria fue conmovedor. El partido iba 1-1. Él estaba en una pierna, tenía los ojos húmedos, tenía nostalgia, y rabia, porque sus piernas no daban más y se tenía que ir en cualquier momento; a Rodallega en ese minuto 79 le cojeaba hasta el alma. Recibió la pelota y avanzó, no con sus músculos sino con su corazón. Le tiró el pase a Edwar López, que se creyó Maradona y se abrió camino, arrastró toda la marca y le tiró el pase a Hugo, como quien le dice, esta pelota es tuya, y Hugo pateó con esa alma coja, la pelota fue adentro impulsada además por el grito de toda una afición que desde muy lejos rompió en llanto, llanto de alegría y llanto de ver cómo su goleador rugía herido. Rodallega anotó y soportado en su pierna buena corrió a celebrar. Qué guerrero. Rodallega no nació en este equipo, pero llevaba un león en el corazón.Medellín, con toda su gente y con toda la presión de ser el local empezó a tejer su gol desde el principio y tropezó con una jauría de leones, el que pasara corría el riesgo de perder una pierna de un mordisco. Chaverra se animó, puso pies en el área y fusiló a Marmolejo, que alcanzó a poner las manos, con el riesgo de perderlas en el impacto. La afición del DIM gritó gol, pero no era. Todavía no. Ya casi. La afición de Santa Fe, mientras tanto y en la distancia, apretó sus camándulas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Independiente Santa Fe (@santafe_oficial) Hora de sufrirSanta Fe quiso reaccionar y demostrar que no solo estaba en la final para defenderse. Mafla se entusiasmó, se fue arriba y dejó un mar a sus espaldas, y los volantes fueron los ahogados, no supieron cómo contener el contragolpe letal. Chaverra inventó una pared de esas que enloquecen, y que confundió a toda la defensa cardenal. Chaverra retomó el balón en sus pies y tiró el centro al área y ahí estaba esperando Fydriszewski, tan campante, que definió con la tranquilidad de un entrenamiento, y gol, 1-0 y locura del Poderoso. Vibró el estadio y todas las montañas. Los cardenales miraron el reloj a ver qué tan grave era el golpe: 19 minutos, decía. No sabían lo que iba a pasar. Ahí fue cuando Rodallega volteó a mirar a los suyos y pasó revista a ver si sí eran once leones. ¿Estamos completos? ¿Estamos vivos? Sí, capitán. Pues vamos a empatar. Hugo lanzó dos disparos sin fortuna. Los defensas del Medellín rodearon a Hugo para que no hiciera más estragos, pero no contaban con Harold Mosquera. Perlaza hizo un saque de banda, la pelota descendió en el área como si llevara dinamita, Mosquera le puso la cabeza y la mandó a explotar en la red, 1-1 en 31 minutos. Santa Fe estaba vivo. El DIM cuando parece que gana, no ha ganado. El león, cuando parece que pierde, no ha perdido. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Independiente Santa Fe (@santafe_oficial) En el segundo tiempo los nervios se expandieron por toda la cancha. El Poderoso aceleró con todas sus armas, con todo el aliento de su afición. Pero no definía. Solo los hinchas implicados en la final pueden contar cómo vivieron esos momentos cuando el DIM atacaba con rejuvenecidas energías y el segundo gol no llegaba, y Santa Fe se defendía con su garra y su corazón y con esa fe que llaman santa. Fue cuando Rodallega sintió el tirón, lloró, sabía que se iba, le llegó la pelota que ya no esperaba, solo él sabe el esfuerzo que hizo para anotar y definir con ese corazón tan santafereño. Cuando el partido terminó los hinchas cardenales se preguntaron, ¿esto es un sueño? No lo es, pero si lo fuera, que no despierten.La hora del desquiteRodallega ya había hecho el doblete, estrella y botín de oro, en 2005, cuando era un jovencito lleno de sueños y se coronó con el Deportivo Cali. El año pasado casi lo logra: fue goleador, pero el León perdió la final contra el Bucaramanga. Ahora le llegó el desquite."Yo quería hacer una mención especial: estamos seguros que el hincha de Santa Fe, en Bogotá, en cualquier ciudad de Colombia y en cualquier país del mundo, están celebrando y están felices por nosotros", dijo Rodallega, en declaraciones a Win+ Fútbol.El máximo artillero de la Liga, con 16 goles, venía golpeado desde antes. Incluso anunció que tendrá que someterse a una cirugía de inmediato. "Desde el calentamiento ya sentía algo en el abductor, le dije al doctor. La idea era no jugar. Pero al final dije, no me salgo, voy hasta el final, de aquí me salgo solo cuando yo diga", insistió Rodallega. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Independiente Santa Fe (@santafe_oficial) "Ahora es momento de celebrar, ya vendrá el tiempo para recuperarme. Estoy seguro que me voy a hacer una cirugía en el tabique, el día del choque en el clásico contra Millonarios me fracturé, solo que no quisimos decir nada para poder jugar los dos partidos de la final. Son heridas de guerra. Ahora es tiempo de sacar todo a relucir", agregó.En medio del abrazo de su familia, Rodallega puso en duda su continuidad en el fútbol profesional, a pesar de que tiene la posibilidad de seguir y de que los compañeros, que cariñosamente lo llaman 'viejito', le insisten para que no se vaya y siga dándoles una mano, ahora que ya son el primer club colombiano clasificado para la Copa Libertadores de 2026. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Independiente Santa Fe (@santafe_oficial) "Yo les había dicho, no sé si lo voy a cumplir, que quisiera dar un paso al costado para que los jóvenes tengan más oportunidad. Solo que la familia no me ha dejado, mi hijo me dice que no me vaya, que siga luchando. Les dije que si éramos campeones era el momento de retirarme, que viene la Copa Libertadores, que no sé qué. Vamos a ver, por ahora vamos a celebrar", dijo Rodallega.El atacante llegó a Santa Fe a mediados de 2023, procedente del Bahía de Brasil, luego de 18 años de carrera en el exterior y de un intento fallido por llegar al América de Cali, el club del cual era hincha cuando era niño. El sueño de volver a levantar un título lo cumplió con una camiseta de color similar, pero en otra ciudad de Colombia.Con el partido de este domingo, Santa Fe se volvió el club en el que más partidos ha jugado el atacante de El Carmelo: son 117 en todas las competiciones oficiales, uno más que en el Wigan, de Inglaterra. Llegó a 49 tantos oficiales. El de ayer vale oro.
La presidenta de México despejó las dudas tras la difusión de la noticia, que había sido considerada como falsa en redes sociales
El referente Cardenal convirtió el gol de la victoria pese a la lesión que le aquejaba y le obligó a pedir el cambio apenas unos minutos antes
La exdirectora de la CONACYT felicitó en redes sociales al exsubsecretario de Salud con López Obrador por el nuevo nombramiento
Las señales del líder del Sindicato de Camioneros en las últimas semanas pueden parecer contradictorias, pero responden al más puro pragmatismo
NUEVA YORK.- El exdirector de inteligencia de Venezuela Hugo Armando Carvajal se declaró culpable el miércoles de los cargos de narcotráfico y narcoterrorismo ante un tribunal federal estadounidense, informó el departamento de Justicia, una semana antes de que comenzara su juicio en un tribunal federal de Manhattan.Conocido como "El Pollo", Carvajal, de 65 años, fue en su día uno de los hombres más poderosos de Venezuela bajo la presidencia de Hugo Chávez.Fue el jefe de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) de Venezuela entre 2004 y 2011, bajo el gobierno de Chávez, y entre 2013 y 2014, bajo el gobierno de Nicolás Maduro.Quien fuera uno de los hombres fuerte del chavismo, fue extraditado a Estados Unidos en 2023 desde España, donde se había instalado, tras pasar más de una década prófugo de las autoridades estadounidenses, incluido un fallido arresto en Aruba mientras representaba al gobierno de Maduro.Carvajal se declaró culpable de conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, de participar en narcoterrorismo en beneficio del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de delitos relacionados con armas, según un comunicado del departamento de Justicia.Así, asumió su culpa para los cuatro cargos penales que se le atribuyen, en una imputación que lo acusa de encabezar un cártel compuesto por altos oficiales militares venezolanos que intentaron "inundar" Estados Unidos con cocaína.Tras su detención, en 2022 Carvajal afirmó que el chavismo enviaba dinero a la Argentina y a otros países de América Latina y Europa durante las presidencias de Chávez y Maduro para financiar de manera ilegal candidaturas electorales y partidos políticos, y también "a grupos violentos y extremistas"."No sabe nada Argentina que hasta detenidos hubo y se incautaron 800.000 dólares por una mala coordinación con el aeropuerto", detalló entonces Carvajal desde la cárcel de Estremera, en las afueras de Madrid, en referencia a un episodio en el Aeropuerto Jorge Newbery el 4 de agosto de 2007, que según la Justicia argentina, el entonces presidente Néstor Kirchner buscó ocultar. "Lo que no quieren que se sepa es que ése era el viaje número veintiuno que se realizaba", agregó el venezolano."La declaración de culpabilidad de hoy demuestra nuestro compromiso de exigir responsabilidades a los funcionarios extranjeros que abusan de su poder para envenenar a nuestros ciudadanos", declaró el fiscal estadounidense Jay Clayton, citado en el comunicado.Carvajal "probablemente pasará el resto de su vida en una prisión federal", indicó el director en funciones de la Administración de Control de Drogas (DEA), Robert Murphy.En una carta esta semana al abogado defensor, los fiscales dijeron creer que las pautas federales de sentencia exigen que Carvajal, de 65 años, cumpla un mínimo obligatorio de 50 años de prisión.El comunicado detalla que Carvajal participó en actos violentos, incluidos secuestros y asesinatos, para facilitar el tráfico de cocaína.El diario Miami Herald reportó que el exfuncionario se declaró culpable en el marco de "un acuerdo que deja abierta la posibilidad de que coopere con las fuerzas de seguridad a cambio de una sentencia reducida".Citando fuentes conocedoras del caso, el diario agregó que Carvajal se ofreció a proporcionar a las autoridades estadounidenses documentos y testimonios que implican a Maduro y a otros altos funcionarios venezolanos "en una serie de actividades ilegales, desde el tráfico de drogas y el fraude electoral hasta operaciones de espionaje y el armamento de bandas".El abogado de Carvajal, Robert Feitel, dijo que los fiscales anunciaron en el tribunal este mes que nunca le extendieron una oferta de declaración de culpabilidad a su cliente ni intentaron reunirse con él."Creo que eso fue un error enorme", dijo Feitel, y declinó hacer más comentarios. "Tiene información que es extraordinariamente importante para nuestra seguridad nacional y las labores policiales".Aunque Carvajal carece de poder desde hace años, sus simpatizantes dicen que puede proporcionar información que podría ser valiosa sobre el modus operandi de la expansión de la banda venezolana Tren de Aragua en Estados Unidos, al igual que sobre las actividades de espionaje de los gobiernos de Cuba, Rusia, China e Irán, todos aliados de Maduro.Además podría estar tratando de atraer la atención de Trump con información sobre Smartmatic, una empresa de tecnología electoral. Uno de los subordinados de Carvajal desempeñó un papel importante en la autoridad electoral de Venezuela cuando esa compañía iniciaba operaciones.Smartmatic, con sede en Florida, dice que su negocio global fue diezmado cuando Fox News transmitió afirmaciones falsas de aliados de Trump de que ayudó a manipular las elecciones estadounidenses en 2020. Uno de los fundadores venezolanos de la empresa fue acusado posteriormente en Estados Unidos, en un caso de soborno relacionado con su trabajo en Filipinas.Gary Berntsen, un exfuncionario de la CIA en América Latina que supervisó comandos que cazaban a Al Qaeda, envió una carta pública esta semana a Trump, en la cual instó al Departamento de Justicia a retrasar el inicio del juicio de Carvajal, de forma que las autoridades puedan interrogar al exjefe de inteligencia."No es un ángel, es un hombre muy malo", expresó Berntsen en una entrevista. "Pero necesitamos defender la democracia"."El Pollo" asesoró a Chávez durante más de una década. Posteriormente rompió con Maduro -el sucesor elegido por Chávez- y brindó su apoyo a la oposición política respaldada por Estados Unidos, en un llamativo cambio de posición.En una grabación realizada desde un lugar no revelado, Carvajal exhortó a sus antiguos compañeros militares a rebelarse, un mes después de que surgieron protestas masivas en las que se exigía reemplazar a Maduro con el legislador Juan Guaidó, quien encabezaba la Asamblea Nacional, elegida democráticamente. El primer gobierno de Trump reconoció a Guaidó como gobernante legítimo de Venezuela.La esperada revuelta en los cuarteles nunca se concretó, y Carvajal huyó a España. En 2021 fue capturado mientras se ocultaba en un apartamento de Madrid, luego de que hizo caso omiso de una orden de extradición española y desaparecer.Caracas y Washington no mantienen relaciones diplomáticas desde 2019. Estados Unidos ha impuesto sanciones económicas y un embargo petrolero al país sudamericano.Agencias AFP, AP y Reuters
El próximo ministro a presidente de la SCJN compartió los detalles sobre el arranque de actividades en el órgano
El exdirector de inteligencia militar de Hugo Chávez proveyó armamento y resguardo a la guerrilla colombiana, asegurando el paso de cargamentos de droga a través de Venezuela, según la acusación federal
El Juez de Paz Barrial N°1 está suspendido de sus funciones. El SITRAJ emitió un duro comunicado. Habrá restricciones para la cobertura del juicio. Leer más
La presidenta reprochó las acusaciones de Alejandro Moreno sobre que la SCJN será influenciada por Morena
Con un fallo breve y contundente, la Cámara Federal de Bahía Blanca ordenó avanzar con la investigación por presunto lavado de activos que afrontan dos de los empresarios más poderosos de Bahía Blanca, Gustavo Elías y Gustavo Damiani, sospechados de lavar fortunas y actuar desde hace años como supuestos testaferros del líder de Camioneros, Hugo Moyano, y sus familiares más cercanos.El fallo de la Cámara Federal contravino así los intereses de Elías y Damiani, quienes controlan un holding amplio de empresas en Bahía Blanca, Buenos Aires y otras ciudades. Ambos habían reclamado el cierre de la investigación judicial tras plantear que se habían acogido a un blanqueo fiscal, además de por prescripción y por considerar que se vulneraron sus derechos a ser juzgados en un plazo razonable, entre otros motivos.Los camaristas Roberto Amabile y Pablo Larriera rechazaron los planteos de las defensas y remarcaron que se trata de una pesquisa compleja, dada la "gravedad de los hechos presuntamente cometidos, que lesionan bienes jurídicos como la hacienda pública, el orden económico y financiero, la administración de justicia y, en algunos casos, la fe pública"."La causa ha requerido la obtención de múltiples informes de la ex AFIP, levantamiento de secretos [fiscales], análisis contable de operaciones complejas y la evaluación de vínculos societarios múltiples (amén del pendiente informe de reincidencia)", remarcó Amabile en su voto, al que adhirió su colega. "Todo ello demuestra una actividad compatible con la complejidad del caso, sin que pueda de momento imputarse una demora inaceptable a los órganos de persecución penal", concluyó.La investigación se inició a fines de 2015, cuando la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) remitió a la fiscalía federal de Bahía Blanca una denuncia anónima. En ese texto se acusaba al grupo Elías de cometer varios delitos, lo que provocó la apertura de una pesquisa que impulsó el fiscal Antonio Castaño, quien renunció en 2020, y luego por el fiscal general adjunto, Gabriel González Da SilvaYa en julio de 2022 y mayo de 2023, la fiscalía presentó dos dictámenes acusatorios, basada en su propia labor investigativa y los aportes de la Procelac, de la entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero (DAFI) del Ministerio Público. En ambos dictámenes, apuntó a Elías como el supuesto jefe de una asociación ilícita fiscal.¿Qué afirmó el fiscal González Da Silva? Que entre 2011 y 2018, Elías habría apelado a la constitución de firmas comerciales, la compra y venta de inmuebles y acciones, y supuestas ganancias de sociedades que en realidad no tenían actividad u operaban en rojo para poner en circulación dinero que no podía justificar, movimientos "que permiten presumir su origen ilícito", con el apoyo de presuntos testaferros y personas jurídicas montadas en el país y en el exterior.Consultados entonces por LA NACION, desde el Grupo Elías desestimaron la investigación por "inconsistente" y sostuvieron que debería ser declarada "nula" desde el inicio. "Todo esto comenzó con una denuncia anónima, lo cual ya es un disparate que no puede tener andamiaje alguno", afirmó entonces uno de sus abogados, Daniel Llermanos, también letrado histórico de Moyano.Llermanos lamentó entonces que, "a pesar del carácter anónimo de la denuncia, se le dio intervención a la AFIP, que realizó una inspección integral que duró muchos meses, pero que finalizó sin que el juzgado encontrara ningún motivo para imputar o indagar a Gustavo Elías ni a ninguna otra persona".Sin embargo, la Cámara Federal de Bahía Blanca no compartió los planteos del letrado. Por el contrario, en la resolución de diez carillas que fecharon el 12 de este mes, los camaristas Amabile y Larriera rechazaron todos los argumentos de las defensas, aunque sí le requirió al Juzgado instructor que le "imprima la debida diligencia a la investigación".El holding de empresasPara el fiscal González Da Silva, la trama delictiva habría abarcado cerca de 40 personas, muchas de las cuales son parientes entre sí o mantienen vínculos societarios cruzados a través de 80 empresas y sociedades distintas. Y todo eso bajo la sospecha de que el grupo Elías actúa o actuó como testaferro de terceros, que podrían ser Hugo Moyano y su familia.Jugador de peso en el puerto de Buenos Aires, donde administró un negocio millonario de seguros y estacionamientos para contenedores, Elías es dueño hoy de un holding que incluye múltiples sociedades y medios de comunicación, como La Nueva, en Bahía Blanca. Y en 2007 constituyó junto a Llermanos la firma Ivetra SA, un bastión del holding.Sin embargo, trece meses después de recibir el segundo dictamen fiscal, el juez federal de Bahía Blanca, Walter López da Silva, se declaró incompetente tras desgranar los hallazgos preliminares de la pesquisa. Detalló, así, "la transferencia de bienes entre compañías de las que son parte las mismas personas [que integran el grupo Elías], depósitos millonarios no declarados y/o blanqueados sin origen comercial identificado, el uso de facturas apócrifas por varias de las sociedades imputadas, celebración de contratos millonarios no coincidentes con los perfiles económicos de los involucrados y de otros cuya retribución no está ajustada a la prestación de un servicio específico, sino que actúan simplemente como justificación de transferencias de activos entre sociedades, adquisición de bienes y servicios ajenos al objeto social, entre tantos otros indicadores".Ya en septiembre de 2024, en tanto, la Cámara Federal bahiense apartó al juez López da Silva y reafirmó que la pesquisa debía continuar en Bahía Blanca. "No puede perderse de vista que, desde el inicio de la causa, la investigación se ha radicado y desarrollado en esta jurisdicción, con motivo de ser el lugar de principal asiento de negocios y el centro de vida de los sujetos investigados", remarcó el camarista Amabile en la resolución. Ahora, además, les requirió celeridad a los instructores "para un pronto tratamiento" de toda la madeja bajo sospecha.
Los actores hicieron público su romance en enero de 2022, meses después de que ella concretó su divorcio de Andrés Tovar, actual esposo de Maite Perroni
El líder de Camioneros recobró protagonismo con su postura anti-K y dijo a sus colegas: "Pablo fue a visitar a Cristina y a mí no me llamó por el Día del Padre". El gesto de firmar una paritaria moderada
En línea con la pauta salarial que se impone desde el Ministerio de Economía, el Sindicato de los Camioneros, que encabeza Hugo Moyano, acordó un aumento salarial de 3% en tres cuotas por el trimestre junio-agosto. Además, se pautó una suma fija no remunerativa de $45.000 por considerar que el trato previo había quedado desfasado por la inflación. Es la segunda vez en lo que va del año que Moyano cede a las pretensiones del Gobierno, que busca limitar las paritarias entre el 1 y el 1,5% mensual como ancla inflacionaria. En marzo, por ejemplo, aceptó también el 1% mensual cuando su solicitud había sido tres veces mayor [un 9% por trimestre]. En el acuerdo acordado ayer, que podría ser homologado próximamente por la Secretaría de Trabajo, incluye un aporte empresarial de $18.500 por trabajador a la obra social del gremio, que generará un ingreso aproximado de $1850 millones para Oschoca, la obra social de los camioneros, si se tienen en cuenta que la paritaria impactaría sobre 100.000 camioneros registrados. Moyano selló este acuerdo con los representantes de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).El gremio de Moyano estaba reclamando la "urgente" reapertura de las paritarias" luego del alza inflacionaria de marzo, que fue del 3,7%, al destacar su "profunda preocupación ante el acelerado deterioro del poder adquisitivo del salario" de los trabajadores. El pago no remunerartivo de $45.000 sirve ahora como atajo para recuperar parte de la caída del poder adquisitivo y es una fórmula a la que comienzan apelar otros sindicatos que aceptan la pauta oficial del 1% mensual. En su intento de anclar la inflación y disminuir las expectativas, el Gobierno logra con la paritaria de Moyano moderar las próximas negociaciones. Actualmente, están en conflicto otros gremios que no pudieron acordar aumentos. Entre ellos están Sanidad (hoy hay paro parcial en hospitals de colectividad), Comercio (pulsea para que lo homologuen un acuerdo por un porcentaje mayor) y Alimentación. Recientemente, el Gobierno celebró el primer acuerdo paritario a largo plazo. Fue el del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, cuyo poder de representación se extiende al yacimiento de Vaca Muerta. Acordó acordó con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos con un trato a medida de los planes del Gobierno. Pactaron un aumento salarial de 12% por el período abril 2025 - marzo 2026, distribuido en cuotas del 1% mensual.Este aumento se calculará íntegramente sobre la base salarial de abril de 2025, lo que implica que, en términos acumulados, el incremento mensual promedio será inferior al 1%, según informó el Ministerio de Capital Humano. Cabe señalar que las partes incluyeron una cláusula de revisión en septiembre de 2025.
El ministro electo aseguró que fue una decisión colectiva de los pueblos indígenas
Su disciplina diaria forjó al hombre que cambiaría para siempre la historia del deporte mexicano
La excandidata presidencial reiteró su posicionamiento en contra de la Elección Judicial
Para la titular del Ejecutivo Federal, las referencias del excandidata presidencial de oposición respecto a la trayectoria del virtual presidente del próximo Poder Judicial "le parecen bien"
Dicho hombre fue capturado en la capital de Italia durante una operación encubierta
Liderazgos yaquis destacan apoyo institucional de Hugo Aguilar en la restitución de tierras y acceso a recursos
Tras la liberación de Juana Hilda González Lomelí, el periodista retomó la hipótesis de que el hijo de Isabel Miranda de Wallace no fue asesinado
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Conforme al Diario Oficial, la toga debe ser de "seda mate negra, con cuello, vueltas y puños de seda brillante del mismo color"
En diálogo con la 750, el secretario general de la CTA Autónoma apuntó hacia el Poder Judicial y sus conexiones con los poderes económicos que moldean la democracia del país.
Con un total del 28.6% de los votos, el partido Frente Renovador de la Concordia se quedó con el triunfo. Seguido, se ubicó La Libertad Avanza
El abogado de origen Ñuu Savi dio a conocer su primer pronunciamiento tras el desarrollo de la jornada electoral
La presidenta de la República avaló el resultado de las elecciones del Poder Judicial, los cuales indican que Aguilar Ortiz presidirá el organismo los próximos dos años
Presuntamente, el exgobernador de Santander no ejerció las labores de control y vigilancia sobre el proceso de contratación, que estuvo lleno de anomalías. De 130.000 regalos, solos se entregaron 36.000
En la primera jornada del Encuentro Urgente, organizado por el Ministerio de Cultura porteño y al cuidado de la periodista Silvia Mercado, el periodista de LA NACION y escritor Hugo Alconada Mon inauguró la primera edición del ciclo con la ponencia "Informar es formar", en la sala del primer piso de la Biblioteca Ricardo Güiraldes. Los periodistas Gabriel Michi y Norma Morandini, la escritora Josefina Delgado, la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso; el secretario de Medios de la ciudad, Gustavo Gago, y la presidenta del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), Paula Moreno Román, entre otros, se ubicaron en primera fila para escuchar al autor del best seller Topos.El oasis espiritual que León XIV inauguró en Buenos Aires: 45 mil joyas antiguas para descubrir"¿Lo viejo funciona?", citó Alconada Mon la frase de la serie El Eternauta al preparar una "ayuda memoria" antes de comenzar."Formar es explicar, es educar, en un concepto que hoy parece un poco arcaico: el periodismo como servicio público. La pregunta del millón es si realmente lo somos", dijo. Reconoció que, "de manera creciente", hay una merma en la confianza pública y en la credibilidad de los periodistas. "Cada vez tenemos menos respaldo ciudadano y es por nuestra responsabilidad, pero también porque hay un trabajo sistemático, deliberado, de diferentes estamentos con poder para que eso también se agudice", agregó."Estamos bajo ataque como periodismo independiente y no es solamente acá", sostuvo antes de recordar al periodista estadounidense Martin Baron. En una sola fórmula resumió el libro de Baron, Frente al poder: "Estamos trabajando, no en guerra". El ataque a la prensa se da en un contexto global, dijo. "Tenemos a Donald Trump en Estados Unidos, a Viktor Orban en Hungría, a Bukele en El Salvador, tuvimos a Bolsonaro en Brasil, y a Javier Milei en la Argentina, y todos ellos retroalimentándose, incluso con los eslóganes", ilustró. Con ironía, puntualizó que Milei había adaptado el eslogan trumpista "No odiamos lo suficiente a los medios de comunicación", al reemplazar "medios" por "periodistas". "Prefirió meterse con los periodistas individuales, que son menos fuertes que los medios, pero en esto hay un copy paste entre los líderes de la nueva derecha", sostuvo."Esto conlleva que en cada uno de estos países haya ataques sistemáticos, coordinados, sobre el periodismo, pero no solamente sobre el periodismo", dijo, y dio como ejemplo de este desborde de autoridades y sus "huestes" en redes sociales lo que había ocurrido tras las declaraciones de Ricardo Darín sobre el precio de las empanadas. "Le cayeron por días, en un ejemplo de retroceso en la libertad de expresión en tiempos de democracia"."Yo tengo redes de contención de infinidad de colegas, pero además trabajo en un medio importante, con un equipo jurídico que me respalda, y de medios estadounidenses para los que trabajé, pero soy una excepción", contó, en alusión a las amenazas que recibió tras revelar el proyecto de la SIDE libertaria para hacer espionaje interno (prohibido por ley). Otros periodistas, "a diez kilómetros de la General Paz", no tienen la misma suerte, destacó.También recomendó la lectura del discurso del director de The New York Times, A. G. Sulzberger, donde la prensa se define como vehículo de un flujo noticias e información confiable, que fomenta el entendimiento mutuo, que plantea las preguntas difíciles y expone las verdades ocultas. "¿Estos cuatro postulados es lo que vemos en televisión, portales, medios gráficos?", preguntó. "El periodismo debe dar armas para que la ciudadanía haga responsables a los poderosos, que no son solo los políticos; hablo de poderosos en serio: empresarios, sindicalistas, religiosos, jueces", enumeró."Tenemos múltiples dudas y desafíos, algunos son por factores internos y otros, por factores externos -explicó-. Entre los externos, hay una crisis del modelo de negocios en los medios de comunicación, con caída de anunciantes y de ingresos; también tenemos los desafíos que nos presentan las empresas digitales, que reciben nuestro contenido gratis y ellos cobran la publicidad". También mencionó a las redes sociales, "que propagan las fake news mucho más rápido que los datos reales"."Y hay dos ejes adicionales: los cambios generacionales, los sub-30 se informan a través de TikTok, con todo lo que eso conlleva, todas las noticias son con 'trompita', y están los ataques de políticos y otros", listó.Entre los factores internos, mencionó la "obsesión por el infotainment" y el clickbait (en ese momento hizo un "experimento" con la asistencia). "Y tenemos la partidización, no es lo mismo ver C5N que La Nación+; la corrupción, que es galopante en nuestro oficio, tenemos los enormes conflictos de intereses, además de la autocensura y la dinámica de generar más polarización en vez de tender puentes, además de ignorancia y soberbia", señaló. En broma, Alconada Mon y Mercado lamentaron que sus hijos no comentaran sus trabajos periodísticos. "La única vez fue cuando fui al streaming de Tomás Rebord", recordó e imitó a los jóvenes de su familia, evidentemente fans del streamer."¿Cómo recuperamos ese sitial de esenciales a los ojos de la comunidad para dejar de ser irrelevantes? -se preguntó Alconada Mon-. Aprendiendo de los maestros como Marty Baron y otros; tenemos que elevar nuestros estándares, tenemos que ser más transparentes cuando informamos, de manera honesta, completa, diversa, imparcial, rigurosa, equilibrada e independiente", aconsejó.Mercado le preguntó por el futuro del periodismo en una época como la actual, donde se privilegian formatos que apelan a la "emoción rápida" y el entretenimiento. "Son nuevos canales de difusión que traen nuevas oportunidades", respondió el invitado, y relató su experiencia como autor que difunde sus libros en diferentes redes sociales (fiel a su estilo, dio porcentajes precisos).Sobre los agravios de Milei y los libertarios a los periodistas locales, consideró que le resultaba "notable" que las críticas se concentraran en líderes de opinión de medios que van "del centro a la derecha", como LA NACION, Clarín e Infobae. "Son aquellos que pueden complicarle el relato ante su electorado porque son los que lee su electorado", especificó.Al final de la charla, un asistente prestó su ejemplar de Topos -que narra la apasionante historia de una pareja de espías rusos radicada en el barrio de Belgrano- para que el autor y la curadora del ciclo pudieran tomarse una foto. Con esa imagen, el ciclo Urgente, que se extiende hasta el sábado, Día del Periodista, quedó formalmente inaugurado.Para agendarUrgente continúa viernes y sábado en la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261), de 14 a 20. Más información en este enlace.
Esquivel Mossa fue una de las cinco candidatas más votadas y mantendrá su puesto como ministra de la SCJN
Algunos militantes de la 4T expresaron su aprobación por la próxima presidencia del abogado mixteco en la Suprema Corte
La mandataria mexicana destacó que el candidato a ministro de la SCJN tiene un mayor apoyo que sus opositores en los comicios federales celebrados en dicho año
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El INE ha informado un avance de más del 91% en los cómputos distritales de los votos emitidos en la elección del pasado 1 de junio
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) enviado el año pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se espera la reducción de un 48 por ciento
De acuerdo con la reforma judicial, el Pleno estará compuesto por cinco mujeres y cuatro hombres
Guadalupe Taddei explicó esta misma tarde que quien obtenga el mayor número de votos también presidirá la Corte
La conductora de espectáculos no se quedó callada al conocer quien sería la nueva conquista del exchico reality
El artista y docente deja un legado en la exploración de la piedra y como docente, con amplia influencia en el arte contemporáneo y su impacto en generaciones de creadores
La presidenta aclaró que el INE será quien defina al próximo presidente de la Corte
Hugo Aguilar podría perfilarse como el próximo presidente de la Suprema Corte al ser puntero en el conteo de votos
Ir a una galería de arte a ver los dibujos de un gran escritor es inusual.Aunque, tratándose de Víctor Hugo, cualquier cosa medianamente buena es valiosa pues abre la posibilidad de vislumbrar la vida interior del autor de "Los miserables" y "Nuestra Señora de París".El mismo Hugo tenía una visión más bien circunspecta de su obra pictórica.A su editor le escribió en 1862: "Temo mucho que esas marcas aleatorias de mi pluma, arrojadas más o menos torpemente sobre el papel por un tipo que tiene muchas otras cosas que hacer, dejan de ser dibujos desde el mismo momento en que pretenden serlo".Un año después, señaló modestamente que eso que "la gente insiste en llamar mis dibujos" no eran más que cosas "hechas en los márgenes o en las portadas de manuscritos durante horas de ensoñación casi inconsciente con lo que quedaba de tinta en mi pluma".A pesar de la forma tan bella de describir sus obras, no promete mucho.No obstante, el arte visual del autor francés sorprende.Te encuentras con casas hermosas pristinas o en ruinas, castillos de ensueño o imponentes y enigmáticos, barcos a merced de las olas o naufragados, criaturas marinas curiosas o terrestres intrigantes y hasta manchas abstractas que anticipan el porvenir.Y te das cuenta de que están lejos de ser garabatos marginales."Si encontraras sus dibujos en un baúl hoy sin saber quién los hizo, de todas maneras sería un descubrimiento muy emocionante pues son cautivadores, muy bien logrados y técnicamente experimentales", le dice a BBC Mundo la historiadora de arte Sarah Lea."Experimentaba con la abstracción, y también era capaz de dibujar detalles increíblemente finos con la pluma", añade Lea, curadora de la exposición "Cosas Asombrosas: los dibujos de Victor Hugo" de la Royal Academy en Londres."Era increíblemente hábil y la aparente espontaneidad de algunas de las obras más abstractas es como la improvisación de un músico de jazz: es capaz de perder el control de una manera que anticipa que dejará un efecto interesante".Los dibujos de Hugo rara vez viajan para ser expuestos debido a su fragilidad.Pero los 70 exhibidos en la Royal Academy muestran cómo lo que empezó con simpáticas caricaturas -que le dejaba a sus hijos sobre la cama para que las encontraran al despertar- evolucionó a obras dignas de la admiración de figuras como el gran artista romántico Eugène Delacroix.Según él, si Hugo hubiera elegido ser pintor en lugar de escritor, habría sido uno de los más grandes del siglo.El poeta y crítico Théophile Gautier coincidió: "Si no fuera poeta, Victor Hugo sería un pintor de primer orden. Destaca por mezclar en sus fantasías salvajes y sombrías el claroscuro de Goya con los aterradores efectos arquitectónicos de un Piranesi".Un tipo ocupadoComo dijo en su carta al editor, Hugo era efectivamente un tipo que tenía muchas cosas que hacer.A lo largo de su vida, escribió 10 novelas, una docena de obras de teatro, más de 20 volúmenes de poesía y una enorme cantidad de cartas.Además de su gran actividad literaria, estuvo profundamente arraigado en el discurso político de la Francia del siglo XIX, con o sin cargos públicos.Se pronunció abiertamente en asuntos de Estado: abogó por la abolición de la esclavitud y los derechos de las mujeres, hizo campaña por el fin de la pena de muerte y se manifestó firmemente contra el emperador Napoleón III, a favor de una república francesa.Por razones políticas, tuvo que vivir en el exilio más de una vez, y por razones más placenteras, viajaba a menudo por Europa.Además, estaba casado con Adèle Foucher, tuvo 5 hijos, varias amantes y con una de ellas, la actriz francesa Juliette Drouet, tuvo un apasionado romance durante 50 años.Por si fuera poco, era un entusiasta del diseño de interiores, tanto que dictaba la decoración no solo de su casa, sino también de la de Drouet, fabricando incluso muebles con fragmentos de baúles antiguos.Alguna vez dijo que se había desviado de su verdadera vocación y que había "nacido para ser decorador".Y en medio de todo eso, pintaba y pintaba y pintaba..."Ciertamente era una persona muy ocupada, por lo que pintar debe haber significado algo realmente importante para él, porque estimamos que hizo alrededor de 4.000 dibujos a lo largo de su vida", subraya Lea."Era más que un pasatiempo, era más bien una compulsión, diría yo, y un lugar al cual ir cuando la escritura o la política o algo doloroso lo abrumaba."Y es que también experimentó muchas tragedias personales en su vida. De sus cinco hijos, él sobrevivió a todos menos a su hija, y ella estaba en un manicomio".Sin embargo, Lea piensa que la pintura era más que un refugio."Cuando miro su obra me parece que para él la página en blanco era un espacio increíblemente libre para experimentar y jugar con ideas o reflexionar sobre algo de su literatura, gracias a la ausencia de público, pues sus dibujos eran privados".Así es: esta era una faceta que Hugo no aspiraba a compartir más que con personas de su confianza.Eso no quería decir que pasara desapercibida por sus contemporáneos.En su prominente ensayo crítico del Salón de París de 1859, por ejemplo, Charles Baudelaire destacó que no había visto en las exposiciones del Salón "la magnífica imaginación que fluye en los dibujos de Victor Hugo, como misterio en el cielo"."Hablo de sus dibujos a tinta china, porque es demasiado evidente que en poesía, nuestro poeta es el rey de los paisajistas".Ese talento estético del escritor como pintor permaneció oculto del público general hasta después de su muerte en 1885.La primera exposición pública de sus obras fue en París en 1888, y desde entonces, discretamente, empezaron a dejar su huella en la historia del arte.Un lugar especialEn 1890, Vincent van Gogh le escribió a su hermano Theo:"En tu carta anterior hablas de los dibujos de Hugo. Acabo de ver un volumen de la Histoire de France (ilustrada) de Michelet. Vi admirables dibujos de (Daniel Urrabieta y) Vierge que eran completamente similares a los de Victor Hugo, cosas asombrosas".Van Gogh y Hugo "nunca se conocieron, pero compartieron ideas sobre la afinidad creativa a través de épocas y disciplinas. Para ambos, la escritura y el dibujo eran procesos creativos paralelos que se enriquecían mutuamente", apunta la Royal Academy."Hubo una gran superposición entre los movimientos artísticos y literarios a finales del siglo XIX", señala la curadora.Curiosamente, la obra visual de Hugo parecía adaptarse a varios de los "ismos" de la historia del arte.El autor es una figura clave del romanticismo francés, y algunos de sus dibujos reflejan los ideales de ese movimiento.Otros son descritos como la encarnación del simbolismo, un concepto literario que pronto abarcó las artes plásticas, con pintores que creían que el arte debía reflejar una emoción o idea, en lugar de representar el mundo natural de forma objetiva.Pero Hugo además fue un vanguardista adelantado a su tiempo.Atraído por el espiritualismo, experimentó con charcos de tinta para crear dibujos de "tache" o "manchas" décadas antes de que los surrealistas adoptaran el dibujo automático, aquel en el que permitían que sus manos se movieran aleatoriamente por la página, impulsadas por el subconsciente.No sorprende entonces que Hugo apareciera mencionado en el "Primer Manifiesto Surrealista" de André Breton de 1924, en medio de un panteón de héroes surrealistas."Hugo es surrealista cuando no es estúpido", declaró el fundador y principal exponente del surrealismo, expresando así su admiración por él como artista, y su desagrado por sus escritos, que despreciaba por su "sentimentalismo literario" y su estilo de prosa convencional.Breton, así como Picasso, poseía dibujos del escritor, y "Max Ernst (figura fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo) se interesó mucho en la obra de Hugo", cuenta Lea.Y la lista continúa."Se podría hacer una exposición sobre todos los artistas que se inspiraron en Hugo."Incluso hoy en día hay artistas que se interesan mucho por sus dibujos, como el escultor británico Antony Gormley y la artista visual Tacita Dean, y artistas estadounidenses como Raymond Pettibon", apunta.Quién sabe qué pensaría Hugo de que su "Les Miserables" (1862) fuera más conocida como un musical que como una novela.Pero quizás le sorprendería más que sus pinturas, aquellas que compartía sólo con familiares y amigos, fueran tan apreciadas.Su obra resultó ser atemporal, eternamente contemporánea."Lo extraordinario de los dibujos es que, de nuevo, si te los encontraras en un baúl, pensarías: 'Son de alguien que se preocupa profundamente por las personas y alguien que tiene una imaginación extraordinaria'."Pero además, tienen un lugar especial en la historia del arte, aunque no enacajan perfectamente en los cánones tradicionales."Ocupan un lugar especial en medio de otro tipo de historia del arte: la de artistas a los que no les importan tanto las categorías, las clasificaciones, las cronologías y demás, sino el impacto visual y la calidad técnica de la obra."Hay una especie de espíritu irreverente al que pertenece Hugo y que tiene su propia tradición en la historia del arte", concluye la curadora Sarah Lea.Dalia Ventura
Lo solicitó el jefe del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, quien presentó un proyecto para convocar a Sergio Neiffert. Según explicó, "es necesario llevar tranquilidad a la población de que no existe un avance autoritario en el país". Leer más
Emilio Monzó, diputado nacional, reveló que fue víctima de dos episodios que, a su juicio, podrían guardar similitudes con el caso que denunció el periodista Hugo Alconada Mon. Contó que uno ocurrió en marzo del año pasado, cuando una persona intentó ingresar a su domicilio en la ciudad de Buenos Aires. El otro, más reciente, tuvo lugar en su despacho de la Cámara baja. Aunque evitó atribuir responsabilidades directas, el funcionario cuestionó el accionar de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y reclamó una reforma profunda del organismo.Monzó se refirió por primera vez públicamente a estos hechos durante una entrevista emitida esta noche por la señal A24, en la que expresó su preocupación por el rol que desempeñan los servicios de inteligencia en la actualidad. Las declaraciones se dieron horas después de que Hugo Alconada Mon, prosecretario de redacción del diario LA NACION, denunciara haber sido víctima de amenazas e intentos de hackeo tras publicar un informe sobre el nuevo Plan de Inteligencia Nacional."Es muy grave lo que denuncia Alconada. Está eso dando vuelta y digo por qué no la terminan. Me pasó a mí. No se vive bien. Yo vivo disociado de eso y si me están siguiendo me van a pescar en todo, porque si no me retiro", afirmó Monzó.El diputado de Encuentro Federal detalló que el intento de ingreso a su departamento ocurrió en marzo de 2024, pero que optó por no hacerlo público hasta ahora. "Fue en marzo del año pasado, me lo guardé. No sé quién fue, pero quisieron entrar con una escalera a mi departamento en Buenos Aires. Yo sigo para adelante, lo que sí es grave es que todos estemos dudando qué hace ese organismo", señaló en alusión a la SIDE.Consultado por Luis Novaresio sobre si sospechaba directamente de los servicios de inteligencia, Monzó respondió: "No lo sé, pero me gustaría aclararlo". Según relató, la persona que intentó ingresar al edificio tenía una llave y huyó al ser sorprendida por el encargado. "Por ahí era un chorro, pero me pasó con el despacho", agregó.Ese segundo hecho ocurrió hace poco más de un mes, en las oficinas de su bloque, ubicadas en la avenida Rivadavia al 1800, frente al Congreso. En ese caso, los atacantes forzaron puertas, desordenaron armarios y cajones, y sustrajeron una computadora perteneciente a una asesora. "No tengo miedo a eso, porque uno se siente tranquilo, pero que tus hijos vean que quieren entrar a tu casa y que después vean que ingresaron a la oficina del padre y destruyeron todo. No sé...", expresó el legislador.Monzó remarcó la necesidad de limitar el margen de acción de los organismos de inteligencia y reclamó una transformación estructural. "Macri lo había propuesto y tenemos que insistir: tiene que generar mayor transparencia o lo tenemos que eliminar y que se dedique a la inteligencia exterior", sostuvo.Además de referirse a su situación personal y al caso de Alconada Mon, Monzó cuestionó el rumbo político del gobierno nacional. "Claramente este es un Gobierno que pretende ser una tiranía", afirmó. A juicio del diputado, el oficialismo se conduce mediante lógicas autoritarias, y el estilo de confrontación permanente contribuye a debilitar el sistema democrático. "El insulto tiene que ver con esto: el tirano es el que insulta. Para personas como Milei, el otro no existe como tal", sentenció.
El diputado de Encuentro Federal cargó contra la SIDE: "Hay que generar mayor transparencia o eliminarla".También dijo que el Gobierno de Javier Milei "pretende ser una tiranía" y aseguró que el PRO y La Cámpora "van rumbo a la extinción".
El legislador se sumó a los dichos del periodista, quien dijo que fue amenazado y que intentaron hackearle sus cuentas luego de su revelación sobre la SIDE. "Si no se genera mayor transparencia sobre el organismo hay que eliminarlo", disparó. Leer más
Según explicaron las autoridades, el exuniformado, que habría acabado con la vida de Pablo Escobar en 1993, habría incurrido en múltiples irregularidades en la celebración de un contrato por 650 millones de pesos
El periodista de La Nación denunció intentos de hackeo de sus cuentas de Whatsapp y X. Fue horas después de publicar detalles sobre el nuevo plan de la Secretaría de Inteligencia de Estado para analizar a quienes puedan "manipular" la opinión pública. Leer más
El gobierno de Javier Milei evitó expedirse hoy sobre las amenazas y repetidos intentos de hackeo contra las cuentas de WhastApp y la red social X del periodista de LA NACION Hugo Alconada Mon, quien reveló el domingo en una investigación periodística que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) aprobó un Plan de Inteligencia Nacional en el que abrió la puerta para reunir y analizar información sobre periodistas, economistas y otros "actores" que puedan "erosionar" la confianza en funcionarios del Gobierno o "manipular" la opinión pública. La Casa Rosada intentó desmentir la información a través de un comunicado en el que negó que se utilice la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios político. Rechazó, además, lo que llamó "las versiones periodísticas" sobre el Plan de Inteligencia, pero no aportó precisión alguna. El Presidente, además, culpó a al 90% del "periodismo" de ser "los mayores creadores de noticias falsas en la historia de la humanidad".Desde la secretaría de Prensa, que encabeza Manuel Adorni, dejaron en claro que no emitirían opinión sobre las amenazas e intentos de hackeo. La diputada libertaria y presidenta de la comisión de Libertad de Expresión, Emilia Orozco, pidió a LA NACION más detalles sobre el asunto antes de emitir una opinión, algo que al cierre de esta nota no había concretado. Tampoco contestó el senador libertario Ezequiel Atauche (LLA-Jujuy), integrante de la comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión de la Cámara alta.Según contó Alconada Mon en su artículo, el Plan de Inteligencia Nacional (PIN) es un documento secreto que desarrolló la cúpula de la SIDE bajo el liderazgo Sergio Neiffert, quien tiene un vínculo estrecho con el asesor presidencial y líder de las Fuerzas del Cielo Santiago Caputo. En ese plan se desgrana cuáles son los intereses estratégicos del país para, a partir de allí, trazar los objetivos generales de inteligencia y, a continuación, enumerar las eventuales acciones particulares a desarrollar para cumplirlas. Y las enumera, a lo largo de un texto de 170 páginas llenos de generalidades, zonas grises y ambigüedades.Así, por ejemplo, la SIDE dispone de la facultad de recabar información de todos aquellos que busquen "erosionar" la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios que están a cargo de velar por la seguridad de la Nación, sin precisar si alude a agentes de otras naciones o a expertos, periodistas y ciudadanos que cuestionen los operativos de la ministra Patricia Bullrich para evitar los cortes de tránsito frente al Congreso durante las marchas a los jubilados.El PIN, que entró en vigencia con el actual Gobierno también fija como prioridad velar por los "recursos naturales estratégicos" de la Argentina, la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo -incluido el de "raigambre anarquista"-, el escenario antártico, las Malvinas y otras islas del Atlántico Sur y las "tecnologías de frontera" como 5G y 6G, por ejemplo, pero también reafirma la decisión del presidente Milei de darle prioridad absoluta al alineamiento total con Estados Unidos e Israel, países a los que se identifica y fija como norte dentro del documento.La Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia tiene en estudio desde noviembre de 2024 ese documento, trazado por el jefe de los espías, a cuya copia accedió este diario y luego verificó en su autenticidad con dos fuentes independientes entre sí."Este es el primer gobierno en décadas que ha tomado la decisión política de no utilizar la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos", sostiene el comunicado oficial de la Oficina del Presidente en respuesta a la investigación de Alconada Mon. En el último de los tres párrafos del comunicado del Gobierno se hace mención a que el Plan de Inteligencia Nacional es de carácter secreto, sólo para consumo de los funcionarios del área y de los legisladores que integran la comisión bicameral.El mensaje, difundido ayer en la red X, fue replicado por el propio jefe del Estado a través de su cuenta personal en la red social acompañado del siguiente texto: "EL PERIODISMO (90%). Los mayores creadores de noticias falsas en la historia de la humanidad. Fin (SIC)", cerró el Presidente.
El periodista de La Nación afirmó que hubo 10 intentos para tomar el control de su WhatsApp y otro contra su cuenta en X.El domingo contó un plan del organismo de inteligencia para perseguir periodistas y economistas. El Gobierno salió a negarlo.
Horas después de revelar que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) aprobó un Plan de Inteligencia Nacional en el que abrió la puerta para reunir y analizar información sobre periodistas, economistas y otros "actores" que puedan "erosionar" la confianza en funcionarios del Gobierno o "manipular" la opinión pública, el periodista Hugo Alconada Mon afrontó un ataque sistemático y coordinado para hackear sus cuentas y amedrentarlo.El ataque abarcó diez intentos para tomar el control de la cuenta de WhatsApp del periodista, como también un intento de ingresar a su cuenta en la red social X, además de enviarle insultos y amenazas a su teléfono celular desde cuatro números telefónicos distintos, y registrarlo con su nombre en una página pornográfica.El intento de hackeo comenzó a las 20.57 de ayer, domingo, cuando llegó a la cuenta de WhatsApp de Alconada Mon un mensaje desde una supuesta cuenta de "WhatsApp Business" creada en 2022, vinculada a un número de teléfono registrado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.Dicho mensaje incluía un código de 5 cifras que era, en teoría, de "verificación". Al parecer, estaba destinado a tomar el control de la cuenta de WhatsApp de Alconada Mon, prosecretario de Redacción de LA NACION. A partir de allí, y hasta las 21.02 se registraron otros nueve intentos por hackear su cuenta de WhatsApp con los consiguientes envíos de sucesivos códigos de verificación.Cuatro minutos después del último (y fallido) intento por hackear su cuenta de WhatsApp, comenzó el siguiente ataque. Alconada Mon recibió un correo electrónico en su casilla del diario preguntándole si quería restablecer la contraseña de su cuenta en la red social X, algo que el periodista no había pedido. Es decir, que el mismo u otro agresor intentó tomar el control de su cuenta en la red social X.La siguiente fase del ataque se produjo a las 23.06, cuando Alconada Mon recibió un correo electrónico en su casilla del diario que incluía un código para activar la cuenta que alguien registró a su nombre en una página pornográfica, a lo cual siguieron mensajes por WhatsApp con insultos y amenazas desde cuatro números distintos.El primer mensaje al WhatsApp del periodista llegó a las 23.52 desde un número ignoto con prefijo 02317, asignado a distintas localidades del interior de la provincia de Buenos Aires, como 9 de Julio, French y Dennehy, entre otros.A esa primera agresión le siguieron tres: a las 00.06 del lunes desde un número de la ciudad de Buenos Aires, seguido de inmediato por otro desde un número con prefijo 03731, que corresponde a la localidad de Las Breñas, en la provincia de Chaco, que estaría a nombre de un tal "Braian Cardozo", y a las 00.20 desde otro número desconocido, con prefijo porteño.Alconada Mon reveló este domingo que el Plan de Inteligencia Nacional aprobado por la SIDE define como sujeto de interés a todos aquellos que "manipulen a la opinión pública" durante procesos electorales, propaguen la "desinformación", "erosionen" la confianza en los funcionarios públicos que están a cargo de velar por la seguridad de la nación o comprometan el plan económico. La Oficina del Presidente respondió con un comunicado -retuiteado por Javier Milei- en el que negó que utilicen la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios político. Rechazó lo que llamó "las versiones periodísticas" sobre el Plan de Inteligencia, pero no aportó precisión alguna. El Presidente, además, culpó a al 90% del "periodismo" de ser "los mayores creadores de noticias falsas en la historia de la humanidad".Otros casosLas características del ataque a Alconada Mon y el contenido de los mensajes muestran similitudes con las que afrontaron distintas personas que mantuvieron discrepancias con el Gobierno o con referentes de La Libertad Avanza. Entre ellos, la legisladora bonaerense Constanza Moragues y la joven militante Mila Zurbiggen, ambas adherentes al ideario libertario, o el empresario Edgardo Alessio y la astróloga Ayelén Romano, entre otros.Todos ellos, cabe remarcar, relataron que afrontaron el mismo tipo de acoso virtual en sus redes sociales, sus teléfonos o, incluso, en sus domicilios particulares, además de padecer lo que se denomina "doxeo". Es decir, recopilar y publicar información personal de alguien o de un grupo, sin su consentimiento, con el objetivo de dañar su trayectoria pública y profesional.
El epidemiólogo e infectólogo fue galardonado con el máximo reconocimiento de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El experto destacó a Infobae los puntos más destacados de su trayectoria
El 22 de mayo de 1885 falleció Victor Hugo, dejando un vacío irreparable en la literatura mundial. Su funeral de Estado reflejó la magnitud de su influencia en la cultura francesa. El autor de obras como Nuestra Señora de París y Los Miserables, también incursionó en el espiritismo.
El analista político analizó el impacto del resultado electoral en CABA y advirtió que el PRO enfrenta una encrucijada existencial ante la expansión de La Libertad Avanza. Leer más
Los delanteros señalaron que las condiciones del terreno dificultan la ejecución de gestos técnicos y afectan el desarrollo del juego
No sucedió en La Boca, tampoco en el Monumental, aun cuando jugó para Boca y para River. Pero sí en España. Real Madrid realizó un homenaje de un minuto de silencio por Hugo Gatti, antes del duelo por la fecha 35 de la Liga de España frente a Mallorca. El estadio Santiago Bernabéu fue el escenario del respetuoso y emocionante reconocimiento para el exarquero, que falleció el pasado 20 de abril a los 80 años, y que era muy cercano al presidente del club, Florentino Pérez y además un reconocido hincha del equipo merengue.Los equipos ingresaron a la cancha y antes de comenzar el duelo, el árbitro Javier Alberola Rojas, junto a los 11 titulares de cada equipo en la línea del círculo central. Mientras todos se abrazaron, comenzó el homenaje. El público que asistió al estadio, hizo un respetuoso silencio mientras de fondo sonaba una música similar a un réquiem. En la pantalla gigante apareció una imagen suya en blanco y negro con su nombre en letras mayúsculas. La particularidad es que este homenaje no fue hecho este último sábado en la Bombonera por Boca, equipo en el que jugó 12 años, ni tampoco este último lunes en el Monumental de River, club en el que actuó durante cuatro temporadas.Minuto de silencio en el Bernabéu en memoria del histórico Loco Gatti. GRAN GESTO.ð??º Mirá la #LaLiga por #DisneyPlus pic.twitter.com/GMyApmQ36F— SportsCenter (@SC_ESPN) May 14, 2025Tras el pitazo de Alberola Rojas, los espectadores y futbolistas aplaudieron a Gatti, quien fue reconocido por mostrar siempre su cariño y pasión por Real Madrid. En su última entrevista con LA NACION, el Loco había dado detalles de su particular relación con el club madrileño. Ante la consulta de por quién hinchó en la final de la Libertadores de 2018 entre Millonarios y Xeneizes, respondió: "Ah, es una buena pregunta ¿eh? Yo nunca fui hincha de un equipo de fútbol. O a lo sumo, me gustaba ser del equipo donde yo jugaba. Pero cuando yo me voy del fútbol, y me voy a vivir a Madrid por primera vez, me hago hincha fanático del Real". En la misma línea, reveló su bronca porque ese duelo se jugó en Madrid: "Sí, pero eso lo agarró Florentino, Florentino es un vivo. La vio toda. Termina el primer tiempo y sale a tomar algo. Me encuentro con él, y lo primero que me dice es "Pero Loco, ¡qué malos que son!"".Además, Gatti contó su cercanía con el actual presidente del equipo de la capital española: "Yo creo que me hizo hincha Florentino con su sencillez y el cariño que me dio la gente. La gente se creía que yo había jugado en Madrid. Porque en la tele empecé a hablar mal de Barcelona, dije que el día que me muera que tiren la ceniza en el Bernabéu, y los gallegos se la comieron", contó. Luego, agregó: "Florentino es un crack, me salvó la vida. Dios me lo puso en el camino. Yo fui a España, a través de mi nieto, que tenía un quilombo con el padre y la madre. Y fui a través de él. Salió un reportaje mío en el diario As. A la gente le gustó. Fui a ver al Madrid. Valdano me lo presentó a Florentino ahí. Y recuerdo que le dije "Jefe, mire que yo soy un ex jugador. Le quería decir eso". Y me dice: "No hables más, yo sé quién sos. Seguí escribiendo así, que sos el único que me hace reír. Y a la semana me volvió a invitar y ahí comenzó todo. Yo conocí a tres presidentes inigualables: don Santiago Bernabéu, que lo conocí jugando un homenaje a Gento, con River, cuando yo tenía 19 años. Hicieron una cena, me dieron un reloj y don Santiago Bernabéu me dijo: "Chaval, ¿te animabas a jugar en Madrid?" Eso es lo que me quedó. A mí no me salía una palabra. Después, Florentino, que es otro grande, que también dijo: "Si Gatti hubiese estado en mi momento era el arquero de Real Madrid". Y, después, yo tuve a otro gran dirigente: el 'Puma' Armando; Armando fue un adelantado".En la misma nota reveló quién era su jugador favorito en el Merengue: "Modric, es un fenómeno. Tiene 40 años, corre más que nadie, y juega mejor que nadie. Pero como tenés 40 años, te quieren borrar. Y ahí se equivoca el técnico. Es el único que puede hacer lo que hacía Kroos. A Kroos le fueron a preguntar si quería volver y no quiso". Por último, ante la consulta de -si le hubiera gustado ser dirigido por Ancelotti o Guardiola-, respondió con su sello y habló muy bien de un compatriota: "Pero si Ancelotti no sabe nada. Y Guardiola tampoco. Guardiola tuvo la suerte que le salió Messi. Lo dijo él. Y Ancelotti para mí no sabe nada. El mejor técnico que tuvo Real Madrid en este último tiempo fue Santiago Solari. Fue el único tipo que en el Madrid hizo un cambio distinto, que sabe, es ubicado, tiene personalidad. Fue el mejor técnico, pero en 15 días perdió dos veces con el Barcelona y lo tuvieron que sacarlo".
Además de ser recordado por haber sido la persona que dio de baja a Pablo Escobar, el exgobernador ha afrontado múltiples procesos legales por sus actos como gobernador de Santander
El Grupo Insud, perteneciente al empresario Hugo Sigman, inauguró hoy cerca de Gobernador Virasoro, en la provincia de Corrientes, su segunda planta de energía eléctrica a partir de biomasa forestal. Invirtió US$200 millones en la actividad y ahora pasará a abastecer el equivalente al 20% del consumo eléctrico de esa provincia. La nueva planta se llama Estación Transformadora San Alonso y junto con la Estación Transformadora Norte optimizará la distribución de energía industrial en 33 kV. "Esto asegura un suministro de mayor calidad para el norte de Corrientes y el sur de Misiones", indicaron desde la compañía en un comunicado.En este marco, se explicó que Fuentes Renovables de Energía Eléctrica SA (FRESA), que es una de las empresas de Insud, funciona en un predio de 35 hectáreas de Gobernador Virasoro. "La empresa puso en funcionamiento su segunda central (San Alonso), con el objetivo de duplicar su producción de energía eléctrica y consolidarse como la planta de generación de energía a partir de biomasa más grande de la Argentina", señaló la empresa.Default del suelo: en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones "Las dos plantas de Insud requirieron una inversión de 200 millones de dólares y cuentan con una capacidad productiva total de 80 MWh, suficiente para satisfacer la demanda energética local, incluso durante los meses de verano, cuando se registra el mayor consumo", agregó. Se indicó que FRESA emplea de forma directa a 152 personas y genera más de 300 empleos indirectos.Hace unas semanas LA NACION había anticipado la inversión de Sigman y en ese momento Adriana Steckler, gerente de Gestión Integral y Sostenibilidad, explicó: "La apuesta de Insud por la biomasa se inscribe en una estrategia más amplia de transformación productiva con impacto positivo. Apostamos por modelos de desarrollo que conjugan innovación, eficiencia energética y economía circular. Con Fresa demostramos que es posible generar energía renovable a partir de recursos locales, con un modelo que mejora la competitividad de toda la cadena forestoindustrial y dinamiza las economías regionales". Luego agregó: "En línea con nuestra visión de largo plazo, seguimos impulsando soluciones concretas a los desafíos ambientales, contribuyendo a la transición energética y al desarrollo sostenible del país". Como informó este medio en ese momento, la clave es que las centrales de este tipo se alimentan con subproductos forestales como aserrín, chip, corteza, ramas, y raleo (el pino o eucaliptus que se corta a los 7 años para dejar crecer hasta el final los árboles de mayor valor). Según informó la compañía en el comunicado, con esta segunda central FRESA "abastece con energía limpia a nuevas localidades de la zona, como Ituzaingó, Villa Olivares e Itá Ibaté, además de las que ya se veían beneficiadas, como Gobernador Virasoro, Santo Tomé y La Cruz".Mañana: expectativa por un nuevo encuentro de la Mesa de Enlace con el secretario de Agricultura"A partir de ahora, entregaremos 73 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que representan cerca de un 20% de la energía eléctrica que consume la provincia de Corrientes", dijo Luciano Baroni, CEO de FRESA. La empresa destacó la importancia de este tipo de emprendimientos: "Antes de la instalación de la planta, la biomasa producida por el sector maderero local no contaba con un destino útil y generaba contaminación y riesgos por su quema a cielo abierto. Hoy, la planta termoeléctrica aporta valor económico a la industria y reduce el impacto ambiental del sector".
El periodista se refirió a los ataques del Presidente contra los periodistas y consideró que se trata de una estrategia deliberada copiada de Donald Trump. Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El 1° de agosto de 2024, una imagen recorrió el mundo: de un lado, un matrimonio y sus dos hijos, los cuatro recién llegados a Moscú; del otro, Vladimir Putin -con esa expresión indescifrable a la que ya nos tiene acostumbrados- los recibía con ramos de flores. Los recién llegados viajaban con pasaporte argentino. Los niños habían nacido en Buenos Aires pero los padres, no: eran espías rusos y entre 2009 y 2022 habían vivido, sin despertar sospechas, en nuestro país. Nada que envidiar a la serie The Americans. Casi dos años antes, cuando ya circulaba la información sobre dos personas con nacionalidad argentina detenidas en Eslovenia (en los prolegómenos del que sería el mayor intercambio de espías después de la Guerra Fría), un periodista de LA NACION se puso a seguir el caso. "Hay un libro ahí", le dijo Luciana Vázquez, colega que leía una a una las notas que iba publicando. El periodista dudaba: faltaban datos, documentos, elementos de un rompecabezas con demasiadas piezas sueltas. Un día, combinó una reunión con una fuente del área de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad. Bar Bidou de la calle Lavalle, trajín porteño y cuatro horas de charla que cambiaron todo. Hugo Alconada Mon -el periodista en cuestión- salió de ese encuentro con la certeza de que, ahora sí, tenía un libro entre manos. Y no cualquier libro: una historia de falsificación de identidades, antenas nada inocentes instaladas en terrazas porteñas, mensajes encriptados, rivalidad entre el SVR (el servicio de inteligencia ruso en el extranjero), la CIA y el MI6, circulación de información y llamadas decisivas, en horas cruciales, desde los teléfonos más poderosos del planeta. El libro se llama Topos y se presenta mañana, a las 19, en la sala José Hernández de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Alconada Mon, autor tanto de libros de investigación periodística como de novelas, en este caso eligió no alejarse ni un centímetro de los hechos, pero contarlos con la agilidad del relato de peripecias. "Esta historia es un ejemplo perfecto de que la realidad supera la ficción", dice. Y su entusiasmo es tan real como increíble la historia que logró reconstruir. -Hace rato que tus investigaciones se meten con el tema del espionaje argentino. ¿Qué encontraste de distinto en este caso?-Es como comparar la Champions League con la Liga Barrial. Vos tenés a servicios como la CIA, el MI6, el BND alemán, el Mossad, los iraníes, los eslovenos, que están hablando de espionaje internacional, cuestiones energéticas, "agentes" y "topos" en distintas partes del mundo, inteligencia sobre patentes comerciales o la guerra en Ucrania. Mientras tanto, los espías locales están mirándose el ombligo, con peleas intestinas o espiando a políticos, periodistas, sacerdotes, sindicalistas. Tanto durante el kirchnerismo como durante el macrismo e incluso ahora con el gobierno de Milei. Te doy un ejemplo puntual. En 2017, este matrimonio ruso ya estaba en la Argentina y hasta fue a votar en las elecciones nacionales. Ese mismo año, la SIDE desarrolla el grupo Súper Mario Bros para espiar a Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y otros políticos, obispos, sindicalistas y periodistas como yo. En vez de estar buscando espías rusos o de cualquier otro país, me estaban buscando a mí para ver cuáles eran mis fuentes. Esto está verificado por la Justicia federal. Y al mismo tiempo, hay que reconocer que el área de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad fue la que desde 2022 encontró muchísima información sobre estos espías, que sirvió para condenarlos en Eslovenia.A fondo - El casamiento de los espias rusos - APERTURa-En el libro hay una suerte de glosario del espionaje: "handlers", "ilegales", "durmientes"â?¦ ¿Te resultó muy nuevo?-Algunas aristas, sí. El funcionamiento del SVR, el servicio de inteligencia ruso en el extranjero, me impresionó mucho. Ese tipo de trabajo de los "ilegales" [espías que no están oficialmente reconocidos por sus embajadas] comenzó hace 100 años. O sea, es otra dimensión. Cuando la revolución bolchevique tumbó a los zares y la nueva Rusia no era reconocida por los poderes establecidos occidentales, ellos no podían montar un servicio de espionaje a través de sus embajadas porque sus embajadas no estaban reconocidas. Ahí es donde empezaron a desarrollar el lado B, podríamos decir el "espía blue" [sonríe]. Mientras tanto, nosotros estamos en el corto plazo. Y ellos están "sembrando" espías que por ahí van a mantener "durmiendo" durante años. -Personas que fingen ser otras para intervenir en algo que quizás nunca se produzca. Algo así les pasó a los protagonistas de tu historia, ¿no? El objetivo era hacer inteligencia en Eslovenia con la cobertura de las identidades argentinas, pero los descubrieron antes. -En el caso de estos espías en particular, los dos son rusos. Él viene de una pequeña aldea ubicada 1500 km al este de Moscú. Se va a estudiar a la cuarta ciudad de Rusia, Ekaterimburgo. Ahí es donde lo reclutan, por lo que lo hemos logrado reconstruir. Conoce después a su pareja, también espía, en un entrenamiento en contraterrorismo. Un romántico [sonríe]. A los tres meses se casan. Esto es en 2004: empiezan un proceso de entrenamiento que toma años, porque tenés que aprender a hablar, moverte y vestirte como occidental; desarrollan algo así como distintas pieles. Yo les encontré al menos cuatro pieles, no sé si serán más, pero cada piel implica estudiar nombres, apellidos, fechas, nombres de padres, lugares donde te criaste, hospitales, bares, música, recetas de cocinaâ?¦ Porque si vos decís que sos austríaco, tenés que responder cualquier pregunta que te hagan como austríaco. Ellos vienen a la Argentina en 2009, están acá con dos identidades distintas entre 2009 y 2022, aunque ya entre 2017 y 2018 empiezan a viajar a Eslovenia, donde finalmente se instalan. Son detenidos en Eslovenia en 2022 y en 2024 participan en el intercambio más grande de espías desde el final de la Guerra Fría. Durante 20 años estuvieron moviéndose con identidades distintas. Son dos décadas de tu vida en las que tenés una careta delante del rostro.-¿Hubo algo que, en lo personal, te haya impresionado más?-Los chicos. Mentirles a los propios hijos [los chicos, nacidos en Buenos Aires y criados como argentinos, descubrieron que sus padres eran rusos recién cuando la familia viajó a Moscú, en 2024]. Que los hijos sean daños colaterales, que eventualmente puedan sufrir un impacto psicológico mayúsculo... Porque uno les podría decir a esos padres: "Ustedes están convencidos en su servicio a una patria de que lo que están haciendo es lo correcto, y están dispuestos a asumir algunos riesgos por eso. Pero están metiendo en el baile a los chicos". Eso me impresionó y fue un factor muy fuerte de interés mientras hacía la cobertura para el diario. Me preguntaba: ¿Qué pasa con estos chicos? ¿Dónde están? ¿Qué está haciendo la Cancillería argentina? Porque, cuando los eslovenos capturaron a los padres, los chicos fueron a un orfanato. Dos argentinos nativos menores de edad quedaron en un orfanato esloveno.-Cerca de Ucrania, en una zona que se ponía cada vez más complicada. -Estuvieron alojados en un orfanato con chicos que venían de la guerra en Ucrania, que contaban cómo se habían tenido que ir de su país y que criticaban e insultaban a los rusos. Mientras estaban en el orfanato, los rusos eran los malos. Y de repente, una vez que la familia vuelve a reunirse, los padres les dicen: "Somos rusos". Ufâ?¦-Difícil imaginar ese momento. -Mi mujer, que es psicóloga, me decía: "Depende de cómo lo procesen". Es lo que se llama la resignificación de lo que has vivido. Si lo resignifican diciendo "mis padres son héroes que hicieron lo mejor por la patria", es un camino. Otro muy distinto es si dicen: "Estoy lidiando con unos mentirosos que me pusieron en riesgo". -De todos modos, se intuye que, si hubo un factor real en toda esta historia, es el vínculo amoroso entre los padres. La decisión de tener hijos probablemente estuvo ligada a eso.-Me quedó esa sensación, sí, por múltiples indicios de que los chicos fueron fruto de amor, que habían sido buscados y que habían traído alegría a ese hogar. Madres del colegio con las cuales hablé te decían cómo interactuaban esos padres con las criaturas. Los que atendieron los partos los recuerdan felices, emocionados. Pero la otra pregunta es: ¿Qué estaban preparando? ¿La siguiente generación de espías? Porque ¿cuál es el espía ideal? La siguiente generación, con pasaporte argentino, nacidos en la Argentina, que luego viven en Europa como occidentales, pero que están al servicio de Moscú. -¿Los chicos podían ser hijos deseados y, a la vez, recursos para las tareas de espionaje? -En Buenos Aires, ellos vivían en O'Higgins 2191. Anotaron a sus hijos en el colegio St. Matthew's, un colegio privado bilingüe, a unas nueve cuadras de su casa. A tres cuadras tenían la escuela Normal número 10, Juan Bautista Alberdi. Una buena escuela. ¿Por qué no la eligieron? Vamos a hacer una presunción. ¿Dónde podés tener mejores contactos? ¿En una escuela pública o en una escuela privada bilingüe? Y esto no es una presunción o estereotipo argentino, porque hicieron lo mismo en Eslovenia. Los llevaron a la mejor escuela, en Ljubljana, la capital eslovena, donde iban hijos de diplomáticos, hijos de políticos. De hecho, ella había empezado a hacer tareas de espionaje allá sobre el titular de la Agencia Europea de Energía, cuyos hijos iban a esa escuela. -Vuelvo a la terminología. En el libro se describe el trabajo con el que estos espías se armaron una "leyenda". ¿Es un término usual en el mundo del espionaje? -En inglés se habla de leyenda, sí. Para nosotros una palabra más apropiada sería "fachada". Montar una fachada. Es decir, construir una biografía "oficial" en un país intermedio, para después utilizarla en tu destino final, tu país objetivo. Antes de llegar a ese país objetivo, tenés que conseguir el documento, el pasaporte, estudiar, eventualmente casarte, eventualmente votar y hasta tener chicos en ese país intermedio donde construís tu "leyenda". El país intermedio de ellos fue la Argentina; el objetivo, Eslovenia, por el acceso que les brindaba a toda Europa. Imaginate: mientras construían su "leyenda" acá y conseguían la ciudadanía argentina, no escuchaban música o la radio de su país, no veían la tele, no leían la prensa, no cocinaban la comida de su infancia, no esto, no lo otro... Él se hacía pasar por un ciudadano austríaco nacido en Namibia de madre argentina. Ella decía que era mexicana, nacida en Grecia. Nunca se les escapó una palabra en ruso. A ella, ni siquiera en los partos. -Son unos niveles superlativos de autodisciplina â?¦ ¿En algún momento te sentiste identificado? Alconada Mon lanza una carcajada. Hace minutos nomás les había mostrado, a la cronista y al fotógrafo, algunas de las cajas donde guarda sus materiales de investigación. Envases de cartón, impecables, donde reposan, también impecables, carpetas ordenadas alfabéticamente con apuntes, datos, documentos.Hay que tener método, eje interno. Saber que hay un tiempo para la familia, un tiempo para la lectura, otro para el entrenamiento físico y otro para el trabajo. Y forjarse una enorme capacidad para, regularmente, decir que "no" a las distracciones, encerrarse y abordar la escritura con voluntad samurái. La de Alconada Mon es una sobriedad amable; autodisciplina férrea y sonrisa en los labios. Desde hace años, bajo el teclado de su computadora, lo acompañan las ilustraciones de The Art of GyShiDo: una propuesta -simpática y con toques pop- que promueve cierta ética de la concentración. Organización férrea: mientras comenzaba a investigar el caso de los espías rusos, daba los toques finales a su novela La cacería de Hierro. Mientras investigaba cuestiones de la coyuntura actual como el caso $Libra, se impuso el organigrama que le permitió terminar Topos en tiempo récord. Tras el libro, horas de trabajo y el reconocimiento que el periodista hace al sostén amoroso de los suyos. Y cajas de cartón con el nombre de los espías rusos Artem y Anna Dultsev -Ludwig Gisch y María Rosa Mayer Munos en sus pasaportes argentinos-, padres de Danielito y Sophie, de 10 y 12 años respectivamente.-¿Nunca hubo una fisura en el relato de Artem y Anna? -Ellos todavía estaban acá cuando comenzó la guerra con Ucrania. Había llegado la hora de ir a Eslovenia, y sabían que iban a entrar en zona de máximo riesgo. Lo que habrá sido subir a ese aviónâ?¦ decir: "Estamos yendo al matadero y estamos poniendo en riesgo a los chicos. Abrochate el cinturón". Yo pensaba en eso cuando conseguí los registros de sus tarjetas de crédito y encontré las compras en el Duty Free antes de ese vuelo de Ezeiza a Eslovenia. Cremas faciales, chocolates para los pibes, perfumes [sonríe]. ¡Es buenísimo! Debían tener pánico a que los detengan, peroâ?¦ la carnadura humana. Sos espía, pero sos humano. Te das el gustito, te comprás algo en el Duty Free. Sos disciplinado, pero no sos un robot. -Si te ponés en su lugar, es terrible que se les haya arruinado el objetivo tan rápido. -¡Después de 15 años de trabajo! Yo tengo la sospecha de que ellos no cometieron el error. Hay dos grandes hipótesis de por qué fallaron. La primera, que hubo un traidor, que alguien los entregó. Y la segunda, que los servicios occidentales seguían a otro espía, ella se reunió con ese espía y los servicios plantearon: "¿Y esta quién es?". La CIA o el MI6 son los que avisaron a la inteligencia eslovena, que empezó a tirar de la cuerda.-¿Cómo evitar que se les mezcle la identidad real con la "leyenda"?-Buenoâ?¦ Imaginate que sos un espía ilegal con otra identidad y te morís, te van a enterrar con esa otra identidad y nadie te va a ir a llorar. Porque a los ilegales rusos los rige el lema "Sin derecho a la gloria, para gloria de la nación". Hay un personaje en particular que a mí me atrajo mucho, es de un episodio previo al de la historia de estos espías. Se llama Juan Lázaro. Un ruso que se hizo pasar por uruguayo, se casó con una peruana y se fue a vivir a Estados Unidos, su país objetivo. Pasó como 25 años allá. Finalmente, lo detienen y lo devuelven a Rusia en un intercambio de prisioneros. Y él, estando en Rusia, dice: "Esta ya no es mi Rusia; prefiero volver donde estaba". Pide autorización y sus jefes lo dejan volver a Perú. Porque después de 25 años él tenía más cercanía con su mujer peruana y con las costumbres peruanas que con la Rusia que dejó atrás. También pasa con los chicos, que es lo que más me impactó en la historia de Topos. Los padres son rusos, están convencidos de lo que hacen, pero crían a sus hijos como argentinos. Cuando fue el Mundial de Rusia viajaron los cuatro; los padres eran rusos disfrazados de argentinos, que sabían que era un disfraz. Fueron al partido de Argentina contra Croacia en Nizhny Nóvgorod, porque ella es oriunda de allí. Fueron como argentinos, tenían una gran coartada para reunirse con su jefe, intercambiar información, y después verse con su familia. Pero los chicos fueron al partido como argentinos; Argentina perdió 3 a 0, y ellos lloraron como argentinos. Entonces, vos sos ruso, estás haciendo todo lo que hacés por la patria y te encontrás con que tu hija llora por otro país. Es extraño. -En otro orden: escribiste La cacería de Hierro en torno a la figura de Juan Vucetich. Y acá no te privás de hacerle un homenaje. -Es exactamente así [risas]. Es que mucha biometría, que si el iris, que si el ADN y todo eso, pero el día decisivo para ellos fue cuando Eslovenia cotejó huellas dactilares. Los eslovenos pidieron huellas dactilares a Interpol Rusia, luego a la Argentina, compararon. Y alcoyana, alcoyana. Se terminó la discusión. Cuando vi eso, todavía estaba escribiendo La cacería de Hierro y me empecé a reír a carcajadas. Después, cuando trabajo en este libro, hago un guiño, escribí que "Vucetich se debe estar revolviendo en la tumba" como diciendo: "¿por qué no empezaron por ahí?" -En un pasaje te referís irónicamente a cierta "convención de Ginebra de los espías". ¿Son como un mundo paralelo?-Sí, claro, con códigos propios. Pero acá lo más potente es que todo pasó. Vos decís: "Esto es una locura". Pero pasó, no hay ficción. En esa línea, tenés el intercambio de espías. Hubo negociaciones entre Washington y Moscú, que implicaron reuniones en distintas capitales del Medio Oriente. Para hacer el intercambio, que incluyó a 16 personas, los trajeron de Estados Unidos, de Alemania, de Bielorrusia, de Eslovenia, y empezaron a confluir todos en la zona VIP del aeropuerto de Ankara en Turquía. Lo perimetraron para que nadie se metiera, y ahí llevaron a gente esposada de manos y pies, con cascos de combate y chalecos antibalas: en medio de la pista de aterrizaje se hizo el intercambio. Los subieron a micros para meterlos en aviones que volaron a su vez a Washington y a Moscú. De película.-Y mientras tanto, cantidad de personas en el limbo, porque tampoco es que la negociación salió tan fácil. -Tanto que criticamos a los políticos, y acá hubo un punto a favor de Joe Biden. Y mirá que lo critico bastante a Biden. Pero terminó siendo el que destrabó la negociación final. Estaba enfermo de Covid y hace la llamada decisiva el mismo día en el cual decide bajarse de la carrera por su reelección. Tenés que tener cabeza para en ese momento, golpeado en la salud y golpeado anímicamente porque te estás bajando de la vida pública como presidente de los Estados Unidos, y aún con todo eso, levantás el teléfono para destrabar una negociación y decirle a otro presidente: "Necesito que me entregues a este tipo".-El poder asumiendo su lugar de responsabilidad.-Y mientras ocurrían todas estas jugadas de alto nivel internacional, teníamos a los espías locales mirándose el ombligo. No tenían la más mínima idea de lo que estaba pasando.-Pareciera que la inteligencia de los distintos países sigue metodologías similares. ¿También esa visión tan a largo plazo de la inteligencia rusa?-Depende. Lo que pasa es que hay distintos límites morales y legales. Oficialmente algunos servicios de inteligencia no cruzan determinadas líneas. Hay una primera división entre los espías legales y los ilegales. Los legales portan nombres y nacionalidades reales. Pueden trabajar como agregado comercial, agregado económico, agregado de prensa, agregado cultural de una embajada. Si los agarran haciendo alguna macana, como tienen pasaporte diplomático y su identidad es la verdadera, lo máximo que puede pasar es que los expulsen del país, que les digan: "Andate". Después está el otro, el ilegal, que está con otra identidad, otra nacionalidad y sin cobertura diplomática. Si lo agarran haciendo macanas, va preso. Hay países que tienen estos espías que se denominan ilegales y países que no los tienen. Y después hay algunos híbridos. Los estadounidenses tienen a los non covered: por ejemplo, alguien que en teoría es fotógrafo de una ONG en Medio Oriente, y en la práctica está espiando. -Hablamos de Biden hace un rato. Él tenía información bastante precisa sobre la inminente invasión rusa a Ucrania. Evidentemente, se la proveían sus agentes. Ahí este tipo de actividad cobra sentido. -Claro, los servicios de inteligencia tienen que estar. Ni siquiera son un mal necesario, son una necesidad. Por caso, la Argentina ya vivió dos atentados, en 1992 y en 1994, y tiene varias fronteras porosas. Son al menos dos o tres puntos de riesgo. Ejemplo: la Triple Frontera. Ejemplo: la Hidrovía. Entonces, si vos sabés que tenés la comunidad judía más grande de América Latina y ya tuviste dos antecedentes sangrientos, tu obligación moral y de seguridad nacional es velar por que no haya un tercer atentado. Obviamente, no podés ir a la Triple Frontera, y decir: "Hola, ¿qué tal? Soy policía. ¿Acá hay alguien interesado en hacer un atentado?". Podés ir incluso como argentino a esa zona y empezar a presentarte como comerciante, eventualmente podés tener allá una persona con otra identidad, eventualmente de otro país, a la que reclutaste y que te va a ir entregando información a los fines de preservar tu seguridad interior. Eso es necesario, hay que hacerlo. Lo mismo si tenés una red de pederastas que escapó de la Argentina. Tenés que salir a buscarlos. Podés tener alguien en el exterior que te dice: "Esa persona que estamos buscando está en este país, hagan el pedido de captura". Hacés ese pedido formal, apoyado en los datos extraoficiales que juntaste. Ahora que están llegando a la Argentina algunos de los clanes criminales brasileños más sangrientos, ¿qué hacés? ¿Te sentás a esperar o empezás a actuar? Ahí es donde debe funcionar el área de inteligencia criminal.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo habló con la 750 antes del encuentro del próximo 6 de mayo, en donde se celebrará la figura del periodista, escritor y cofundador de este diario. "Las personas que lo conocimos lo llevamos en el corazón", sostuvo.
El columnista de Página|12 recordó al director de este diario, quien falleció semanas atrás. En una entrevista, explicó por qué fue tan importante para una generación dentro del periodismo.
El Valencia CF recibe buenas noticias con el regreso de Enzo Barrenechea y Hugo Duro al entrenamiento grupal, mientras Sadiq Umar y Rafa Mir están en proceso de recuperación y adaptación
Taller Abierto, nos permite entrar en la intimidad de los espacios de trabajo, donde los creativos materializan una parte de ellos mismos. El taller de Hugo Villalba es un laboratorio de formas y sentidos: entre resinas, masilla, poliuretano y otros materiales conviven esculturas en proceso y lienzos cargados de color. Pintor y escultor, su trabajo transita materiales sintéticos y búsquedas plásticas que desbordan las técnicas, explorando lo figurativo, lo abstracto y todo lo que habita entre ambos extremos. Leer más
RAWSON.-En medio de un complejo escenario petrolero, con despidos y empresas en retirada de la cuenca del Golfo San Jorge, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres (Pro), encontró un inesperado aliado para contener la conflictividad: Jorge Taboada, el referente del Sindicato de Camioneros en la provincia y el número dos de Hugo Moyano en la Federación Nacional. "Torres está haciendo peronismo en Chubut", le dedicó Taboada al gobernador la semana pasada, cuando se reunió con el mandatario en una sesión de la Legislatura, en Rawson. "El gobernador realmente está preocupado por el tema del empleo porque quiere que todos los chubutenses estén mejor. El empleo dignifica. Hay que sentarse para que Chubut tenga las inversiones que necesita", dijo el dirigente camionero, que fue diputado nacional entre 2015 y 2019 por medio de una alianza peronista en la que estaba el partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), el sello electoral del moyanismo. La relación del dirigente de Moyano con Torres es de ida y vuelta. Junto con el secretario general del Sindicato de los Petroleros Privados de Chubut y diputado nacional, Jorge "Loma" Ávila (accedió a la banca por Juntos por el Cambio) el frente sindical le garantiza a Torres la paz social y un bajísimo nivel de protesta, en medio de una ola de despidos por la reestructuración de la cuenca -que abarca el sur de Chubut y norte de Santa Cruz- marcada por la partida de YPF de la totalidad de las áreas del sur del país."Más allá de cualquier diferencia ideológica yo encontré en la figura de 'Nacho' Torres un gobernador con el que te podes sentar a discutir sobre la generación de empleo. Yo destaco la figura del gobernador y su acercamiento con los trabajadores. Camioneros se pone a disposición para acompañar este tipo de proyectos que significan un mejoramiento en la vida de la gente", se mostró alineado Taboada, un hombre de plena confianza de Moyano. Taboada había sonado fuerte para reemplazar a Pablo Moyano en el sillón de representación del gremio en la CGT nacional. Finalmente, ese cargo en el triunvirato de mando quedó para Octavio Argüello, quien también mantiene buen vínculo con el chubutense. Taboada es secretario general del Sindicato de Camioneros de Chubut y número dos en la Federación Nacional de Camioneros. Entre 2015 y 2019 fue diputado nacional por el partido Chubut Somos Todos, que fue fundado por el tres veces gobernador Mario Das Neves, con el respaldo de Camioneros. Su intento por ser reelecto se frustró cuando quedó afuera de las listas por un acuerdo del peronismo que metió al ahora diputado José Glinski en la lista del Frente de Todos.El apoyo de los gremialistas Taboada y Ávila a la gestión de Torres no es menor. Se estima que en toda la región se perderán alrededor de 5000 puestos de trabajo, sumando los ya concretados en Santa Cruz y no menos de 2000 en Chubut; no hay certezas de si el ajuste ya terminó, o todavía habrá más desvinculaciones. Solo en Comodoro Rivadavia, epicentro de la actividad petrolera, se duplicaron los exámenes post ocupacionales en comparación con años anteriores, reflejando un aumento en las desvinculaciones laborales.Los 'retiros consensuados' de la actividad petrolera se realizan con una indemnización mayor a la habitual, pero que abre un gran interrogante para el futuro cercano.El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, fue más lejos y habló de "una pérdida de entre 3000 y 3500 empleos" en la ciudad. Se trata de un proceso en el que , que salvo por movimientos generados por los 290 telegramas de Halliburton y los 50 de Weatherford, no derivan en conflictos declarados ante la Secretaría de Trabajo ni con los gremios afectados, porque la salida se hace a partir de un encuadre laboral diferente al despido.La cercanía de Torres con los sindicatos sirve, sin embargo, como red de contención a los altos niveles de conflictividad de otros tiempos. El propio Ávila, en su rol de diputado nacional, acompañó las últimas decisiones del gobierno del Javier Milei, incluido el voto favorable al proyecto que habilitó a un nuevo préstamos con el Fondo Monetario Internacional.
Hugo Duro, delantero del Valencia, se somete a pruebas médicas por molestias en los isquiotibiales tras el partido contra el Barcelona. Su participación ante el Celta depende de los resultados
El integrante de 'Esto es Guerra' le hizo una broma a su compañero de reality antes de abordar la movilidad que lo llevaría a la iglesia San Pedro
El 15 de junio de 1988, en el Estadio Kempes, Boca venció 3-2 a Instituto con la presencia del mítico arquero de la vincha y las bermudas. Oscar Dertycia, quien trabaja en el escenario mundialista cordobés como empleado de la Agencia Córdoba Deportes, le marcó dos goles aquella vez. Leer más
El fútbol está de luto. A los 80 años, falleció fue Hugo Orlando Gatti, el Loco, que forjó un estilo en el arco que quedó marcado para siempre. El exdeportista llevaba dos meses internado en el hospital de Agudos I. Pirovano por un cuadro de neumonía. Pasó sus últimos momentos junto a sus hijos Federico y Lucas, según supo este medio. Desde su muerte, prácticamente no hubo personaje del fútbol que no hiciera referencia a su obra. También hubo distintas reacciones en España, donde vivía una buena porción del año. El país europeo es el que había elegido para radicarse hace ya varios años. En las últimas horas, sus compañeros del popular programa de TV El Chiringuito lo despidieron con mucho afecto. Hoy te has ido, Loco. Gracias por tantas charlas sinceras. Muchas risas y algunas lágrimas. Nos lo hemos pasado bien juntos querido Loco. Sincero, divertido, provocador, cariñoso, tímido pero sobre todo transparente. Eso eras tú. La familia de @elchiringuitotv te echará de menos.â?¦ pic.twitter.com/sKKnjeHQLS— Josep Pedrerol (@jpedrerol) April 21, 2025Fue Josep Pedrerol, el conductor del programa, quien tomó la palabra. "Nos ha dejado el Loco Gatti. Han sido muchos días en el hospital intentando recuperarse, peleando para sobrevivir y al final nos ha dicho adiós. Hace 18 años que le conozco, desde que empezamos en El Club de Fútbol, luego Punto Pelota y El Chiringuito. Lo confundían con el Mono Burgos, porque el Loco no había jugado en España; luego entendieron que era un personaje diferente, imprevisible, políticamente incorrecto, cariñoso y un gran comunicador". La despedida en El Chiringuitoð??¤ Nos ha dejado el Loco Gatti. ð??« Te echaremos de menos, Hugo. Muchísimo.De parte de @jpedrerol y todo @elchiringuitotv... descansa en paz. pic.twitter.com/6gYeq7TVO4— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) April 20, 2025Pedrerol, con un indisimulable tono tristón, ilustró una parte más privada de Gatti en la TV: "Era un gran tímido. Se ponía solo en un rincón, sin hablar. Pero cuando se encendía el piloto rojo, aparecía el personaje fuerte, polémico, inolvidable". "Durante el Covid nos dio un susto -continuó el reconocido conductor-; ahora no lo ha podido superar. Nos quedamos con grandes momentos. Me he enfadado con él muchas veces, algunas cosas que no se pueden decir en la tele y algunas cosas que hemos vivido también. Se enfadaba y se iba, aunque no llegaba a nada, pero a veces se calentaba. Es vuestro loco y el nuestro. Muchas noches compartidas". A pesar de estar alejado de España en los últimos meses por su regreso a Argentina, Gatti seguía siendo parte del alma del programa. Pedrerol mencionó su admiración por Real Madrid y el presidente Florentino Pérez, el fallecimiento de su esposa Nacha Nodar y su amor por la familia. "Hace algún tiempo falleció su mujer, que era muy importante para él. Tenía la cordura que a él le faltaba. Sin ella se manejaba regular, pero tenía a sus hijos también". Críticas a Messi en El ChiringuitoEl presentador de El Chiringuito concluyó expresando cuál hubiera sido el deseo de Gatti con respecto al accionar de sus compañeros. "Me planteaba qué programa hacer. Él no habría querido un homenaje, sino un programa como siempre, con su Madrid ganando. Hoy, por lo menos, ha ganado su Madrid. Sé que querrías que fuese como un programa normal. Dedicado a ti, amigo. Te queremos Loco, descansa en paz".
Hugo Gatti era así. A la atajada más importante de su vida se encargó de quitarle todo el crédito. En uno de los torneos más recordados por los hinchas de Boca, con Maradona, fue asistidor en un gol decisivo. Y en un partido por los puntos hizo una de las tapadas más insólitas que se recuerden en la historia del fútbol argentino, con los tacos de sus botines.Lo primero que hay que decir es que la carrera de Gatti se desarrolló entre 1962 y 1988. La calidad de los registros fílmicos no es la mejor, por supuesto. Pero sus hazañas merecen ser recordadas aún con las limitaciones de la tecnología de una época que marcó como ningún otro arquero. La "suerte" contra VanderleiFue 1 a 0 en la ida, en la Bombonera, con gol de Carlos Toti Veglio. Y 0-1 en Belo Horizonte por un tanto de Nelinho. Se jugaban partidos de desempate por entonces. El 14 de septiembre de 1977 Boca y Cruzeiro tuvieron que ir a definir todo en un tercer partido en el Centenario, en Montevideo.Fue un típico 0 a 0 áspero de la antigua Copa. Y hubo que ir, por primera vez en la historia de la competición a los penales. ¿Quién más podía ser el héroe? El Loco. Hugo Gatti campeón de la LibertadoresAcertaron todos hasta el noveno penal. Mouzo, Tesare, Zanabria, Pernía y Felman para los argentinos. Menezes, Nec, Morais y Livio Damiao para los brasileños. El último penal fue para Vanderlei. Hugo Gatti se tiró a su izquierda y lo detuvo. Boca campeón de la Libertadores por primera vez en su historia. El sueño de Alberto J. Armando en las manos de un ídolo que él mismo había ido a buscar a Unión, junto con el DT, el Toto Lorenzo. A la hora de analizar la hazaña, los periodistas pusieron el micrófono frente al hombre del momento. Esperaban voces grandilocuentes, más viniendo de un personaje al que le gustaba decir que era el mejor. El 1. Pero por eso era el Loco. En esa, que podía sacar a relucir su vanidad con el trofeo más importante eligió ser genuino: "Siempre dije que los penales son suerte. Fue suerte". Aunque con el tiempo pudiera cambiar. Ese día, no se quiso "colgar la medalla". El día que asistió a PerottiLa llegada de Diego Maradona a Boca generó una revolución y no se esperaba otra cosa que un título en aquel año. En ese contexto de enorme presión, el Loco seguía siendo el Loco.Aunque el conjunto xeneize se consagró más tarde, en un partido ante Racing, el 19 de julio de 1981, por la 13ª fecha de la segunda rueda, jugó un partido decisivo ante Estudiantes de La Plata, en la Bombonera.Gatti fue, increíblemente el asistidor de Hugo Osmar Perotti en el gol del triunfo por 1-0. Es la jugada que mejor define su estilo. Con el equipo volcado en el ataque en búsqueda del triunfo, la defensa quedó desequilibrada.Trama lanzó un pelotazo para Hernández que debía quedar mano a mano con el arquero rival para poner en ventaja a los platenses.Pero en el arco adversario estaba Gatti, que leyó todo el movimiento y se anticipó. No la despejó fuerte a la tribuna como hubiera hecho cualquier arquero. Miró el panorama. Avanzó. Pasó a un rival en velocidad y cuando llegó a la mitad de la cancha y recién cuando vio que había un compañero (Perotti), que podía quedarse con el balón, se dio media vuelta y volvió a su lugar.Después, la corrida del joven atacante fue genial y el mérito del gol es casi todo suyo. Pero sus compañeros entendieron que el arquero no sólo había evitado la caída de la valla. Había iniciado la acción del triunfo.Por eso en el festejo lo eligieron a él para los abrazos.La tarde que atajó con los tacosEl Metropolitano de 1984 no es un campeonato que el hincha de Boca recuerde con mucho cariño. El equipo terminó 16°. Épocas duras desde lo económico y desde lo deportivo. Pero el Loco Gatti, incluso en los malos momentos daba espectáculo y se permitía sacarle una sonrisa a su gente.En un partido contra Platense (un intrascendente 2 a 2), en la cancha de Vélez, el 22 de abril, frenó un fuerte remate desde afuera del área con los tacos. Dejó pasar la pelota entre las piernas y la retuvo con los pies cuando ya se metía en el arco.Algunos observan esa jugada como un símbolo de su irresponsabilidad. O pueden creer que fue pura suerte.Y aunque esto último sea cierto, él tenía una personalidad de hierro. Nunca se dio vuelta para ver si la pelota se le escapaba. La aprisionó e inmediatamente levantó los brazos porque sabía que había hecho una genialidad.Se paró sin dejar de presionar el balón entre sus pies y sin apoyar las manos en el césped. Y salió jugando. Como toda la vida.
En la segunda fecha del Torneo 1988/1989, el Mono le quitó el arco de Boca a Gatti, que no volvería a atajar.A pesar de la competencia que vivieron y de la situación traumática, el argentino-colombiano siempre lo reconoció como su inspiración.Este domingo, lo homenajeó en sus redes.
El exarquero, ícono de su puesto en el fútbol argentino, tenía 80 años. Estuvo internado los últimos dos meses en el hospital Pirovano por un accidente que derivó en otras complicaciones.
Guillermo Coppola recordó a Hugo Gatti, exfutbolista y reconocida figura pública del fútbol argentino, durante su intervención en el programa de José Del Rio en LN+. Coppola destacó la importancia de "El Loco" dentro del fútbol, calificándolo como "un rebelde" que aportó su estilo único al deporte. En palabras del representante, Gatti no solo jugaba, sino que aportaba espectáculo, siendo, según explicó, uno de los primeros showman en la historia del fútbol argentino.La causa de su muerte fue una caída sufrida días atrás que le provocó un problema en la cadera y, finalmente, derivó en su internación y fallecimiento. "Los chicos están enteros", comentó Coppola, en referencia a la familia de Gatti, y detalló que el último adiós será este lunes, a partir de las 10 de la mañana, en la Legislatura porteña, en Avenida Presidente Julio Argentino Roca 575.El exarquero de 80 años había sido sometido a una cirugía de cadera el 11 de marzo, tras un accidente doméstico. Tras la operación, su salud empeoró y desarrolló una neumonía. En ese marco, este domingo su familia decidió quitarle el respirador porque su estado de salud ya era irreversible. En sus últimos momentos, Gatti estuvo acompañado de sus hijos, Federico y Lucas. El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la noticia de su fallecimiento a las 17:09, comunicando que su deceso fue producto de una falla multiorgánica.A lo largo de su carrera, Hugo Gatti forjó un estilo que se destacó por su atrevimiento y su capacidad para entretener. A pesar de su aire despreocupado y juvenil, con su indumentaria llamativa, Gatti no dejó de ser un profesional serio y comprometido con su labor como arquero. Con 765 partidos jugados en primera división, es recordado por su capacidad para atajar penales, con la marca histórica de 26 penales atajados, incluyendo el que le dio a Boca Juniors su primera Copa Libertadores en 1977.Gatti, quien a lo largo de su carrera defendió el arco de equipos como Atlanta, River Plate, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión y Boca, se ganó el apodo de "Loco" gracias a su forma de jugar, que se distanció de la seriedad tradicional del puesto. Su estilo fue considerado por muchos como una mezcla de audacia y espectáculo, lo que lo convirtió en uno de los primeros "showman" del fútbol argentino.Nacido en Carlos Tejedor el 19 de agosto de 1944, Gatti abandonó su vida rural cuando su hermano lo llevó a Buenos Aires para probar suerte en las divisiones inferiores de Atlanta. A lo largo de su carrera, se cruzó con varios personajes que influyeron en su crecimiento, como los entrenadores Carlos Griguol y Luis Artime, quienes le dieron valiosos consejos para su carrera y vida personal.Su debut en Primera fue con River Plate, donde, a pesar de algunos errores iniciales, logró hacerse un lugar como sucesor del mítico Amadeo Carrizo. Sin embargo, su carácter extrovertido y sus declaraciones a la prensa le valieron la transferencia a Gimnasia y Esgrima La Plata. Su personalidad nunca pasó desapercibida y de esa manera Gatti dejó una huella indeleble en el fútbol argentino.
"Morí con lo mío, con lo que inventé. No morí debajo del arco, sin poder salir, viejo, triste. Morí alegre, como los que amamos la vida", dijo Gatti en una entrevista. Leer más
"Hasta siempre, querido Hugo. Hoy nos dejó un verdadero grande del arco argentino y sudamericano. Siempre en mi corazón y en el de toda la familia Fillol. Mucha fuerza a sus hijos Lucas y Federico y al resto de sus familiares. Eterno abrazo de palo a palo, amigo y colega".Las muy sentidas palabras con las que Ubaldo Fillol despidió a través de las redes sociales a Hugo Orlando Gatti, que falleció este domingo a los 80 años, exponen el inmenso cariño que se tenían, más allá de la rivalidad que los separó deportivamente en los 70 y 80 por defender los arcos de Boca y de River, y por competir por ser el guardavalla titular en la selección argentina para el Mundial 78.Pero nunca hubo nada que los distancie de verdad. Por más que uno se haya vestido de todos los colores posibles y el otro haya mantenido la sobriedad. Por más que uno haya sido el arquero que llenó de gloria a la Selección y el otro el showman que se reinventó a los 40. Por más que uno haya sido emblema de River y el otro leyenda de Boca, hay algo que une a Ubaldo Matildo Fillol y a Hugo Orlando Gatti más allá de cualquier camiseta, de cualquier clásico, de cualquier época: el respeto. Y, con los años, ese respeto se volvió amistad.Hasta siempre, querido Hugo. Hoy nos dejó un verdadero grande del arco argentino y sudamericano. Siempre en mi corazón y en el de toda la familia Fillol. Mucha fuerza a sus hijos Lucas y Federico y al resto de sus familiares. Eterno abrazo de palo a palo, amigo y colega. pic.twitter.com/GshiJyRoUt— Ubaldo Fillol (@ubaldofillol) April 20, 2025La de ambos es una historia de rivalidad y admiración mutua, escrita entre guantes, atajadas imposibles y tardes en las que el arco era un lugar sagrado. Fillol y Gatti marcaron una era en el fútbol argentino. Fueron contemporáneos, competidores, maestros y referentes. Pero, sobre todo, fueron dos apasionados que entendieron que el verdadero legado está en lo que se transmite con el ejemplo."Tuve más duelos con Gatti que con los delanteros. La pica era demostrar día a día quién era el mejor", recordó Fillol, seis años menor, en 2020 en relación a su rivalidad con Gatti, durante una entrevista con TNT Sports. Allí agregaba: "Yo me sentía el mejor, era imbatible; pero no lo decía. Sólo me dedicaba a trabajar y mejorar, y Hugo hablaba y hablaba".Gatti, fiel a su estilo, siempre fue más efusivo y polémico. En 2019, durante una emisión del programa El Chiringuito, resumió: "La única diferencia entre Fillol y yo fue que yo jugaba al fútbol y él atajaba. Yo fui mejor sin lugar a dudas. Bajo los palos fue el mejor arquero argentino, pero yo interpreto que el arquero es un jugador más que tiene la ventaja de poder usar las manos. Yo evitaba tirarme, me adelantaba siempre".Durante los años 70 y principios de los 80, los dos se disputaron el título de mejor arquero del país, y probablemente del continente. Gatti, con sus 765 partidos en Primera División â??récord absoluto en el fútbol argentinoâ??, atajaba con los pies antes que nadie, salía del área como si fuera un líbero y jugaba con el pelo suelto, una vincha, el pecho inflado y la sonrisa de quien disfruta cada segundo. Fillol, más ortodoxo, más sobrio, era la seguridad hecha persona: reflejos felinos, manos firmes y una obsesión por la perfección técnica que lo llevó a ser campeón del mundo en 1978.Aunque según la versión de Gatti, eso ocurrió así por decisión suya. "Yo me rompí la rodilla y renuncié en el Mundial 78. Después que le fallé a Menotti nunca más quise volver a la selección. Él contaba conmigo como el único titular", dijo en esa misma charla en el Chiringuito. En diciembre le comentó a LA NACION: "Era otra época, en donde era más importante lo que uno hacía en su equipo que en la selección. Y si bien yo atajé toda esa serie de amistosos en la Bombonera durante 1977, preferí quedarme en Boca. Salimos bicampeones de América y campeones del mundo por primera vez".Las estadísticas dicen que ambos comparten el récord de más penales atajados en el fútbol argentino: 26 cada uno. Que juntos suman más de 1400 partidos. Que protagonizaron incontables superclásicos, que compartieron selección y que coincidieron en muchas convocatorias. Pero hay algo que no se puede medir en números: el cariño mutuo.Y ese afecto trascendió los campos de juego y las concentraciones. Porque cuando el Pato tuvo que afrontar un severo problema de salud que tuvo su hija Nadia, allí estuvo Hugo para ayudar. Y cuando el Loco tuvo finalmente su partido homenaje, allí estuvo Ubaldo para darle uno de los abrazos más sentidos de esa tarde festiva y llena de nostalgia.Con el tiempo, la rivalidad mutó en una especie de hermandad futbolera. Como si el paso de los años limara asperezas y dejara al descubierto lo esencial: dos tipos que amaron el arco con locura. Dos tipos que marcaron una era. Cada uno con un estilo propio y bien definido.Desde entonces, cuando se cruzaron en algún programa o en un evento, el saludo nunca fue formal. Hubo abrazos, bromas, anécdotas, risas. Se disfrutaron siempre. Y los que fueron testigos de esos momentos siempre agradecieron. Porque verlos juntos era como tener al yin y el yang del arco argentino en carne y hueso."Con el querido 'Loco' Gatti fuimos rivales, no enemigos. Marcamos una hermosa época en el arco del fútbol argentino, cada uno con su propio estilo. Quién fue 'el mejor' es algo que decidirán los hinchas y el periodismo. El tiempo pone a cada uno en su lugar", resumió el Pato hace unos años a través de sus redes sociales.En una época en la que los debates se reducen a "Messi o Maradona", "Boca o River", la historia de Gatti y Fillol viene a demostrar que también se puede ser rivales y amigos. Que el respeto no es sinónimo de frialdad, sino de admiración sincera. Que el fútbol puede ser competencia, pero también encuentro.Y que, al final del camino, lo que queda no es la cantidad de penales atajados ni los títulos ganados. Lo que queda es eso que se ve cuando uno le habla al otro con una sonrisa genuina y desde el corazón. Como fue lo que escribió el Pato para despedir a su gran rival y eterno amigo.
Pasó por Atlanta, River, Gimnasia y terminó en Boca, donde se convirtió en ídolo, atajando con los codos, el pecho y haciendo jueguitos dentro del área. El portero innovó con "la de Dios", una técnica para achicar espacios ante los delanteros, que perdurará más allá de su fallecimiento. Leer más
El mundo del deporte está de luto por la muerte de "El Loco" Hugo Orlando Gatti, quien falleció este domingo a los 80 años tras permanecer internado durante dos meses en el Hospital Pirovano a raíz de una neumonía. El presidente Javier Milei fue uno de los tantos que se despidió del ídolo de Boca en redes, a quién se refirió como un "colega"-. Una vez que se hizo público el mensaje del jefe de Estado, los usuarios no tardaron en viralizar un fragmento de una entrevista que Milei brindó al streaming Neura días atrás, en la que criticó a Gatti."Yo siempre fui arquero. El Pato Fillol es infinitamente mejor que Gatti. En esa época el fútbol era distinto. La verdad que jugar con la mano era un recurso escaso. Y el boludo de Gatti jugaba con los pies. Al lado de Fillol no existe. Fillol es uno de los tres mejores arqueros que vi en mi vida junto con Buffon y Chilavert", dijo el mandatario en diálogo con Alejandro Fantino y Sergio Figliuolo -conocido como "Tronco"- el pasado lunes.No se trató de la primera vez que el jefe de Estado se expresaba en esos términos respecto del exfutbolista argentino. En marzo de 2016, Milei afirmó con vehemencia en un posteo en la misma plataforma: "Alguien pasó esta foto del Pato Fillol. El mejor arquero que he visto en mi vida. Gran contraste con el payaso de Gatti".Alguien pasó esta foto del Pato Fillol. El mejor arquero que he visto mi vida. Gran contraste con el payaso de Gatti pic.twitter.com/k2D4VPgMZc— Javier Milei (@JMilei) March 11, 2016El dardo de Gatti a Milei: "Lo voté y me decepcionó"Luego, en agosto de 2023, opinó en Radio La Red: "[Gatti] intentaba replicar con muchas dificultades el estilo de Fillol, el más grande de todos. No hay discusión. De los 11 jugadores, ¿cuántos pueden tocar la pelota con la mano? Solo el arquero. O sea que es un recurso escaso. Gatti usaba los pies, era un ineficiente".El exarquero de Boca fue asimismo duro con el Presidente. En una entrevista que le concedió a LA NACION en diciembre de 2024, reconoció haberlo votado y aclaró: "Lo voté por la Bullrich y por Mauricio [Macri]. Pero no me gusta. Menos cuando me dijeron que era arqueroâ?¦ Es arquero, así que es un pelotudo"."Me decepcionó. Es un mentiroso. Por ahí está haciendo bien eso de la macroeconomía, está guardando dinero. Pero, ¿vos vas al supermercado, vas a comer afuera, vas al cine, vas a la farmacia, pagás la prepaga, la escuela de los pibes? ¡Esa es la inflación! Mirá, este Caputo [Luis, el ministro de Economía] es como el VAR: agarra las líneas y las dibuja. A Caputo le voy a decir 'el VAR'. A este país no lo arregla nadie", sentenció.
Josep Pedrerol, conductor del popular programa español, le dedicó unas sentidas palabras al exarquero que fue parte del panel."¿Qué programa hacemos ahora? ¿Un homenaje del Loco Gatti? El hubiera preferido un programa picante", definió.
En la puerta del hospital Pirovano, el mayor de los hijos del Loco habló con la prensa."No pedimos que le saquen el respirador, pero le dijimos a los médicos que no tenía sentido alargar el sufrimiento, que lo dejaran seguir su camino", contó."Tuvimos la suerte de vivir con Superman muchos años, le agradezco a la vida", dijo.
Este domingo se dio a conocer la noticia de la muerte de Hugo Orlando "El Loco" Gatti, el histórico arquero que brilló bajo la red del Club Atlético Boca Juniors. Tenía 80 años.La noticia fue confirmada a LA NACION por fuentes del área de salud de la Ciudad de Buenos Aires. De qué murió Hugo Orlando GattiEl 11 de marzo, Gatti había sido sometido a una operación de cadera, tras un accidente doméstico. Luego de la cirugía, su salud se debilitó y derivó en una neumonía. Cabe recordar que, en 2020, el Loco había pasado una larga estadía en un hospital por complicaciones derivadas del COVID-19, donde había recibido un mensaje de Diego Armando Maradona.Este domingo, luego de más de un mes de internación en el Hospital Pirovano, el mítico arquero de 80 años murió. Su familia decidió este domingo quitarle el respirador porque su estado de salud era ya irreversible, según informaron a LA NACION. Tal como pudo confirmar este medio, el Loco Gatti estuvo acompañado por sus hijos, Federico y Lucas, hasta que falleció a causa de su enfermedad pulmonar.El ex Boca había sufrido la pérdida de su esposa Nacha Nodar a mediados de 2024. En una entrevista para LA NACION, había dicho: "Cuando estaba viva la quería matarâ?¦ y ahora no puedo vivir sin ella (...) Es bravo, es muy bravo. Me dijeron: al principio va a ser flojo. Y cuando pasen los días, vemos. Encima vienen las Fiestas y todo eso. Que de por sí no me gustan las Fiestas. Pero esta vez será peor". Habían estado 54 años juntos y había dejado ver que era uno de sus sostenes en vida. "La mujer más linda que vi. Muy linda, y buena gente (â?¦) Y ya no está", declaró meses antes de su muerte.Hugo Gatti estuvo casado 54 años con Nacha Nodar. La pareja tuvo dos hijos, Federico y Lucas, que es exfutbolista.Una vida bajo el arco: momentos de la carrera del Loco GattiHugo Orlando Gatti fue un icónico arquero argentino. Nació en 1944 y jugó profesionalmente entre 1962 y 1988, defendiendo los colores de clubes como Atlanta, River Plate, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión de Santa Fe y, sobre todo, Boca Juniors, donde se consagró como leyenda. También integró la Selección Argentina, donde disputó 12 partidos, y siendo el tercer arquero en 1966.En Boca, ganó títulos nacionales e internacionales, incluidas dos Copas Libertadores (1977 y 1978) y la Copa Intercontinental en 1977.Su estilo muy marcado inspiró a generaciones de jugadores bajo la red. Fue descrito como un "arquero-jugador" y tuvo el récord de penales atajados en el fútbol argentino (26 en total) y de partidos jugados (765).Se retiró en 1988 y recién en 1998 Boca le hizo un homenaje.Tenía una marcada personalidad irreverente, de lengua filosa y de actitudes prepotentes, en muchos casos. En diciembre de 2024 dio una entrevista a LA NACION donde opinó sobre las figuras más grandes de la historia del fútbol (desde Pelé a Lionel Messi o Cristiano Ronaldo), como también de otros deportistas. En dicho reportaje, el Loco había dicho sobre el 'Dibu' Martínez: "No sé si ataja bien".Hugo Gatti: Spot Ginebra Bols - Fuente: Youtube
El Loco Gatti arrojaba sobre la mesa conceptos futboleros, habitualmente pícaros, contraculturales, adelantados a la época, propios de su historial. Era un especialista en una mesa de debates en Madrid, un programa de TV habitualmente sostenido a los gritos. Jamás inocente, atajó con las dos manos y en el aire, la pregunta por el mejor arquero de la historia del fútbol argentino."Amadeo no fue el mejor, el mejor fui yo. Pero en la historia del fútbol argentino será Amadeo Carrizo porque yo no atajé en un Mundial. A Di Stéfano le pasó lo mismo. Fui un portero que jugaba de líbero y de vez en cuando usaba las manos", sostenía, orgulloso. La leyenda que en los últimos días se paseaba como un vecino más de Belgrano, el que aplaudían los rivales (¡qué épocas aquellas!), deja un legado extraordinario. No habrá ninguno igual: con su partida, esa idea representa, seguramente, el mayor dolor.Pudo haber sido el arquero del campeón del mundo de la Argentina '78. El Flaco Menotti tenía una lista: el Loco primero, Chocolate Baley, segundo, Ricardo La Volpe, tercero y el Pato Fillol, cuarto. Así se construyó el prólogo de la pretemporada de enero de 1978 en la Villa Marista, de Mar del Plata. Unos días después, misteriosamente, Gatti renunció a la selección aduciendo problemas en una rodilla. Baley había tomado la posta un año antes.Fillol empezó el año del Mundial detrás de todos, pero atajó en seis de los siete amistosos previos al Mundial; solamente le marcaron cuatro goles. Contra Hungría, en el debut, para el Pato apenas se trató de su octavo partido en la selección. Según los especialistas futboleros en el arte de las manos, Ubaldo Matildo representa lo mejor de nuestra historia. Prácticamente, no tiene discusión. Más allá de la selección, más allá de los títulos, de Racing, de River, se trata del ideal del arquero: lo tenía todo.En esa mesa se sientan, además, Amadeo Carrizo, un señor arquero, al que le decían Tarzán por su agilidad, el primero en la historia en usar guantes, que impuso un estilo revolucionario y lejos del arco, símbolo de River y del seleccionado. Y, desde ya, sigue escribiendo una mágica historia, que aún no tiene techo, el Dibu Martínez, el ídolo de los jóvenes y que amenaza con quedarse con el cariño de todos el día que Lionel Messi ensaye el adiós a las canchas. Campeón del mundo, campeón de América por partida doble y considerado el mejor de las dos últimas temporadas, el marplatense cambió la historia al aterrizar en Aston Villa. Lionel Scaloni lo hizo posible.¿En qué lugar de la historia vuelan las piruetas del Loco para nuestro medio? Exactamente, detrás de ellos. El genio que inmortalizó La de Dios ("una de las típicas en mi estilo, el delantero llega y yo afirmo las rodillas en el piso, con los brazos sueltos y las palmas de las manos hacia adelante; casi siempre terminan tirándome la pelota al cuerpo, es infalible..."), siempre bronceado y con una sonrisa, está allí, en el cuadro.Vistió las camisetas de los dos clubes más grandes: de Atlanta pasó a River (entre 1964 y 1968, disputó apenas 77 partidos) y se convirtió en ídolo de Boca, donde jugó de 1976 a 1989 y acumuló más de 380 encuentros. En el gigante xeneize, Gatti alcanzó la gloria al lograr tres campeonatos locales, dos Copas Libertadores y una Copa Intercontinental.A nivel internacional, fue uno de los arqueros de la selección argentina en la Copa del Mundo de 1966 y formó parte del proceso rumbo al Mundial de 1978, aunque renunció antes del torneo. Atajó en 18 partidos con el equipo nacional. Su legado se acrecienta al ser el jugador con más partidos disputados en la primera división (757) y mantiene el récord de más penales atajados (26, al igual que el Pato Fillol).Carisma, estilo, adelantado a la época. ¿Cómo encasillarlo? No tiene sentido. El debate, en todo caso, es quiénes y cuántos lo acompañan o siguen sus pasos detrás de su grandeza. El fútbol argentino tiene una tesis de arqueros (que nacieron en nuestro país) que transformaron la historia. Ídolos, símbolos, grandes campeones. Y hasta protagonistas que, sin ser una maravilla, quedaron enmarcados en el corazón. La lista es tan grande como injusta. Seguro que falta alguno.Américo Tesoriere era ídolo nacional. Gran ganador de los años 20, entre Boca y la selección. Otro que fue figura popular (por sus condiciones era muy bueno, y además, cantante de tango) fue Julio Elías Musimessi (Newell's, Boca, seleccionado). El arquero cantor, lo apodaban.Chiquito Romero es el arquero con más presencias en la historia de la selección, con 96 partidos; entre ellos, en 47 logró la valla invicta. Dos Mundiales, 2010 y 2014 y estuvo a punto de serlo en 2018, si no fuera por una grave lesión. Agustín Mario Cejas fue campeón de todo con Racing, en el El equipo de José, Antonio Roma (Tarzán, el Tano), fue un símbolo de Boca y la selección. Pepé Santoro, genio y figura, marcó una era dorada de largos años en Independiente.¡Cuántos fuera de serie! Nery Pumpido fue el arquero campeón de todo de River en 1986... y campeón del mundo en México. ¿Cuántos pueden decir lo mismo? Franco Armani está instalado en las vitrinas millonarias, ganador de todo, uno de los héroes de Madrid... y figura en la nómina de Qatar. ¿Sergio Goycochea puede estar afuera? Los penales de Italia '90, con esa melodía que endulza los oídos, bicampeón de América con el equipo de galera que conducía el Coco Basile en 1991 y 1993.Pato Abbondanzieri, emblema de Boca y de una fotografía de selección. Luis Islas, emblema de Independiente y de una fotografía de selección. Y más allá en la historia, un mundo. Otro apartado: Rogelio Domínguez (Racing, Real Madrid, River), Carlos Buticce, Batman para todos (San Lorenzo y tantos equipos), Miguel Angel Rugilo, El León de Wembley, Carlos Barisio, el héroe anónimo que mantuvo un récord de 1075 minutos, es decir 11 partidos y 65 minutos, el Mono Irusta (héroe de San Lorenzo), el Flaco Poletti (el arco de títulos y hazañas de un contracultural Estudiantes).Esta historia, que mezcla nostalgia y futuro, se debe al Loco. Gatti, alguna vez, fue "lo más grande del fútbol nacional".
La tristeza por la muerte de Hugo Orlando Gatti es infinita y no conoce de fronteras. El carismático arquero, pionero en el arte de ser "un jugador que podía usar las manos", supo cosechar amores incondicionales por su estilo único y odios por sus polémicas opiniones. "Siempre dije lo que pienso. Soy honesto conmigo mismo", le resumió hace apenas tres meses a LA NACION. El mundo del fútbol (de aquí, de allá y de todas partes) lo despidió como lo que fue, es y será: un grande de la historia de este deporte.El Club Gimnasia y Esgrima de La Plata, donde el Loco comenzó su carrera profesional, escribió: "Con enorme tristeza despedimos a Hugo Orlando Gatti. Nuestro abrazo a sus familiares, seres queridos y amigos en este momento de dolor. En el corazón tripero queda su paso por el Club y el afecto de toda una generación.Con enorme tristeza despedimos a Hugo Orlando Gatti. Nuestro abrazo a sus familiares, seres queridos y amigos en este momento de dolor. En el corazón tripero queda su paso por el Club y el afecto de toda una generación. pic.twitter.com/gB8zAZcWAT— Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (@gimnasiaoficial) April 20, 2025El Club Atlético Unión, donde el Loco se destacó, entre escribió en X: "El club Unión lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Hugo Orlando Gatti, ex arquero de nuestra institución en el año 1975 y emblema del fútbol argentino.Toda la comunidad Tatengue acompaña a su familia, amigos y excompañeros en este difícil momento".â?« El club Unión lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Hugo Orlando Gatti, ex arquero de nuestra institución en el año 1975 y emblema del fútbol argentino.Toda la comunidad Tatengue ð??¦ð??¹ acompaña a su familia, amigos y excompañeros en este difícil momento. pic.twitter.com/jGhv9itRob— Club Atlético Unión (@clubaunion) April 20, 2025Por su parte, el Club Atlético Atlanta lamentó la muerte del Loco con un mensaje conmovedor: "El Club Atlético Atlanta lamenta con profundo dolor el fallecimiento de Hugo Orlando Gatti.El Loco es un ícono del fútbol argentino que tuvo sus orígenes en nuestra institución. Surgido de la cantera bohemia, defendió con orgullo los colores de Atlanta entre 1962 y 1964, disputando 38 partidos oficiales y dejando una huella imborrable en la historia del club.Enviamos nuestras condolencias y un abrazo fraternal a sus familiares, amigos y a toda la comunidad futbolera que hoy lo despide con tristeza.Hasta siempre, Loco. Tu locura y pasión vivirán por siempre en la memoria bohemia".El Club Atlético Atlanta lamenta con profundo dolor el fallecimiento de Hugo Orlando Gatti.El Loco es un ícono del fútbol argentino que tuvo sus orígenes en nuestra institución. Surgido de la cantera bohemia, defendió con orgullo los colores de Atlanta entre 1962 y 1964,â?¦ pic.twitter.com/1K4ccICkKW— Club Atlético Atlanta (@atlantaoficial) April 20, 2025Desde Boca escribieron: "El Club Atlético Boca Juniors lamenta profundamente el fallecimiento de Hugo Orlando Gatti, ídolo eterno y multicampeón Xeneize.Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento. ¡Hasta siempre, Loco!El Club Atlético Boca Juniors lamenta profundamente el fallecimiento de Hugo Orlando Gatti, ídolo eterno y multicampeón Xeneize.Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento.¡Hasta siempre, Loco! ð???ð???ð??? pic.twitter.com/u7CA5zvKz0— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) April 20, 2025Con el hashtag #ProfundoDolor, también la AFA se plegó al listado de condolencias. En su cuenta de X, la entidad que nuclea al fútbol argentino escribió: "La AFA, en nombre del Presidente Claudio Tapia y del Comité Ejecutivo, expresa su más sentido dolor por el fallecimiento del histórico arquero argentino, Hugo Orlando Gatti".#ProfundoDolor La @afa, en nombre del Presidente Claudio Tapia y del Comité Ejecutivo, expresa su más sentido dolor por el fallecimiento del histórico arquero argentino, Hugo Orlando Gatti. pic.twitter.com/CEYHNGysA1— AFA (@afa) April 20, 2025El diario español Marca publicó un sentido tuit en el que lo despide: "Ha fallecido Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino. Ícono bajo los tres palos, pionero, rebelde y eterno. Su estilo marcó una era y su locura fue puro corazón. Hasta siempre, Loco. El fútbol te lleva en la memoria".ð??£ Adiós al Loco Gatti ð?§¤Ha fallecido Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino. Ícono bajo los tres palos, pionero, rebelde y eterno. Su estilo marcó una era y su locura fue puro corazón.Hasta siempre, Loco. El fútbol te lleva en la memoria. ð???â?½ð??¦ð??· pic.twitter.com/aK5uBQsSkU— MARCA (@marca) April 20, 2025El prestigioso L'Equipe, de Francia, también se hizo eco de la triste noticia y escribió: "El ex arquero Hugo Gatti falleció este domingo a los 80 años. Apodado "El Loco", es considerado una leyenda del fútbol argentino y del club Boca Juniors".L'ancien gardien Hugo Gatti est décédé à 80 ans, ce dimanche. Surnommé « El Loco », il est considéré comme une légende du football argentin et du club de Boca Juniors. https://t.co/dwSMVGPrid pic.twitter.com/VeMptpeIHi— L'ÉQUIPE (@lequipe) April 20, 2025El presidente de la Argentina, Javier Milei, siempre contó que en su pasado fue arquero. Este domingo publicó en la red social X una foto del Loco y la frase "Adiós colega (si se me permite)ADIÓS COLEGA (si se me lo permite). pic.twitter.com/bsYmeC2TM5— Javier Milei (@JMilei) April 20, 2025El sitio www.historiadeboca.com.ar resumió su carrera profesional: "Falleció Hugo Orlando "El Loco" Gatti, un símbolo del arco boquense. Jugó 417 partidos oficiales y ganó 6 títulos entre 1976 y 1988. Un ídolo de toda una generación, impuso una forma disruptiva.Falleció Hugo Orlando "El Loco" Gatti, un símbolo del arco boquense. Jugó 417 partidos oficiales y ganó 6 títulos entre 1976 y 1988. Un ídolo de toda una generación, impuso una forma disruptivahttps://t.co/NT63bBFfki pic.twitter.com/iUTQ1a699F— Historia de Boca (@historiadeboca) April 20, 2025"SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES, 'LOCO'. Ha fallecido Hugo Gatti, leyenda del fútbol y de @elchiringuitotv. Hasta siempre, Loco. Descansa en paz", escribieron en la red social de El Chiringuito, programa de TV español en donde el Loco fue panelista.ð??¤ SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES, 'LOCO'.ð??« Ha fallecido Hugo Gatti, leyenda del fútbol y de @elchiringuitotv.ð?«? Hasta siempre, Loco. Descansa en paz. pic.twitter.com/e4itDzZDCS— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) April 20, 2025En tanto, la Conmebol resumió: "La CONMEBOL lamenta profundamente el fallecimiento de Hugo Orlando Gatti, leyenda del fútbol sudamericano. Condolencias a familiares y amigos".La CONMEBOL lamenta profundamente el fallecimiento de Hugo Orlando Gatti, leyenda del fútbol sudamericano. Condolencias a familiares y amigos. pic.twitter.com/OSuvizR1bh— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) April 20, 2025
El presidente Javier Milei se expresó este domingo por la tarde en redes sociales tras el fallecimiento de "El Loco" Hugo Gatti, quien murió a los 80 años tras permanecer dos meses internado en el Hospital Pirovano del barrio porteño de Coghlan. "Adiós colega (si se me lo permite)", escribió en una publicación de la red social X. Con la frase, el Presidente hizo referencia a que él también se desempeñó como arquero, en Chacarita.ADIÓS COLEGA (si se me lo permite). pic.twitter.com/bsYmeC2TM5— Javier Milei (@JMilei) April 20, 2025Hace unos días atrás, en uno de los tramos de su extensa charla con Alejandro Fantino en Neura, Milei había dicho sobre Gatti: "Yo siempre fui arquero. El Pato Fillol es infinitamente mejor que Gatti. En esa época el fútbol era distinto. La verdad que jugar con la mano era un recurso escaso. Y el boludo de Gatti jugaba con los pies. Al lado de Fillol no existe. Fillol es uno de los tres mejores arqueros que vi en mi vida junto con Buffon y Chilavert".Ese tramo de la nota fue posteado varias veces en X tras el mensaje de hoy de Milei.No es la primera vez que el jefe de Estado se expresa en esos términos respecto del exfutbolista argentino. En marzo de 2016, el jefe de Estado afirmó con vehemencia en un posteo en la misma plataforma: "Alguien pasó esta foto del Pato Fillol. El mejor arquero que he visto en mi vida. Gran contraste con el payaso de Gatti".Alguien pasó esta foto del Pato Fillol. El mejor arquero que he visto mi vida. Gran contraste con el payaso de Gatti pic.twitter.com/k2D4VPgMZc— Javier Milei (@JMilei) March 11, 2016Luego, en agosto de 2023, opinó en Radio La Red: "[Gatti] intentaba replicar con muchas dificultades el estilo de Fillol, el más grande de todos. No hay discusión. De los 11 jugadores, ¿cuántos pueden tocar la pelota con la mano? Solo el arquero. Osea que es un recurso escaso. Gatti usaba los pies, era un ineficiente".El exarquero de Boca fue asimismo duro para con el Presidente. En una entrevista que le concedió a LA NACION en diciembre de 2024, reconoció haberlo votado y aclaró: "Lo voté por la Bullrich y por Mauricio [Macri]. Pero no me gusta. Menos cuando me dijeron que era arqueroâ?¦ Es arquero, así que es un pelotudo"."Me decepcionó. Es un mentiroso. Por ahí está haciendo bien eso de la macro economía, está guardando dinero. Pero, ¿vos vas al supermercado, vas a comer afuera, vas al cine, vas a la farmacia, pagás la prepaga, la escuela de los pibes? ¡Esa es la inflación! Mirá, este Caputo [Luis, el ministro de Economía] es como el VAR: agarra las líneas y las dibuja. A Caputo le voy a decir 'el VAR'. A este país no lo arregla nadie", sentenció.El arco político despidió a Hugo GattiEl líder de La Libertad Avanza (LLA) no fue el único personaje de la escena política que le dedicó unas palabras al exreferente de la selección argentina. "Lamento profundamente el fallecimiento de Hugo Orlando Gatti, carismático y emblemático arquero del fútbol argentino. Su estilo único y su pasión por el deporte dejaron una huella imborrable. Acompaño en el dolor a sus seres queridos y a toda la comunidad futbolera que hoy lo despide con admiración y respeto", escribió Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, en X.Lamento profundamente el fallecimiento de Hugo Orlando Gatti, carismático y emblemático arquero del fútbol argentino. Su estilo único y su pasión por el deporte dejaron una huella imborrable. Acompaño en el dolor a sus seres queridos y a toda la comunidad futbolera que hoy loâ?¦— Daniel Scioli ð??¦ð??· (@danielscioli) April 20, 2025"Chau, querido Hugo. Un adelantado a tu época.Te disfruté infinitamente como hincha de Boca, y también fue maravilloso haber compartido nuestros encuentros personales a lo largo de la vida.Habíamos quedado en ir a comer juntos, pero te internaron antes de que pudiéramos hacerlo. Así que esa comida pendiente la dejaremos para el lugar donde nos reencontremos. Todo mi reconocimiento", lamentó el expresidente Mauricio Macri.Chau, querido Hugo. Un adelantado a tu época.Te disfruté infinitamente como hincha de Boca, y también fue maravilloso haber compartido nuestros encuentros personales a lo largo de la vida.Habíamos quedado en ir a comer juntos, pero te internaron antes de que pudiéramos hacerlo.â?¦ pic.twitter.com/lkTh94lrij— Mauricio Macri (@mauriciomacri) April 20, 2025"Que descanse en paz, loco querido. Mi primer ídolo. Generosa la vida que me regaló la oportunidad de hacerte un gol en la quinta de Mauricio Macri. 'Andá a contarle a El Gráfico que le hiciste un gol al Loco Gatti' me gritaba mientras yo celebraba. Siempre genial", sumó el exministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay.QEPD Loco querido, mi primer ídolo.Generosa la vida que me regaló la oportunidad de hacerte un gol (en la quinta de @mauriciomacri )."Andá a contarle a El Gráfico que le hiciste un gol al Loco Gatti" me gritaba mientras yo celebraba emocionado ð???ð???ð???Siempre genial. pic.twitter.com/CleEkCJIlp— Alfonso Prat-Gay (@alfonsopratgay) April 20, 2025Néstor Pitrola, dirigente del Polo Obrero, posteó: "Se fue Gatti, que tanto nos divirtiera en las canchas. Un abrazo boquense a sus familiares". Adjuntó en la publicación la mismo foto de Gatti utilizaba por Milei, Macri y Prat-Gay.Se fue el "Loco" Gatti, que tanto nos divirtiera en las canchas. Un abrazo boquense a sus familiares y amigos.ð???ð???ð??? pic.twitter.com/pE0Au63mJE— Néstor Pitrola (@nestorpitrola) April 20, 2025"A sus 80 años se fue Hugo Gatti. 'El Loco' que cambió el arco para siempre. Histórico arquero de Boca, River, Gimnasia y de la Selección. Que en paz descanses", coronó Gerardo Milman, diputado por el Pro.A sus 80 años se fue Hugo Gatti."El Loco" que cambió el arco para siempre.Histórico arquero de Boca, River,Gimnasia y de la Selección Argentina. Que en paz descanses,Loco. pic.twitter.com/dlnrCCG7EE— Gerardo Milman (@gmilman) April 20, 2025
El Presidente se hizo eco del fallecimiento del arquero. En su juventud, el jefe de Estado también jugó como arquero en las inferiores de Chacarita.
Gatti, que en los últimos años ejerció como panelista en programas deportivos de España, como "El chiringuito de jugones", había sido operado hace poco menos de un mes de la cadera por un accidente mientras paseaba a su perro. Leer más