Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó redadas de migrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en todo el territorio. ¿Cuántos extranjeros fueron deportados en los primeros seis meses de su gestión?Cuántos migrantes fueron deportados en los primeros seis meses de Donald TrumpEn esta primera etapa de la administración republicana, los agentes federales registraron la expulsión de alrededor de 150.000 extranjeros que vivían en EE.UU., según datos proporcionados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a CBS News. Esta cifra representa un promedio de más de 800 deportaciones de migrantes por día y, si el ritmo permanece constante, se podrían registrar más de 300.000 expulsiones de extranjeros en ese país a fin de este 2025.Trump implementó medidas para reforzar el control migratorio en Estados Unidos y desplegó operativos de agentes federales en todo el territorio para cumplir con un millón de deportaciones al año. En mayo pasado, el DHS ordenó al ICE que incrementara su objetivo de detenciones de migrantes diarias, que se encontraba entre 1200 y 1500, para ascender a 3000. Además, lanzó la opción de CBP Home, para que ciertos extranjeros pudieran abandonar de forma voluntaria ese país.En tanto, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) reportó al medio mencionado que se registraron más de 112.000 deportaciones en lo que va de gestión republicana. Asimismo, se produjeron alrededor de 13.000 autodeportaciones.Al unificar las cifras del ICE, derivadas de las expulsiones de migrantes que vivían en EE.UU., y las de la CBP, que fueron registradas en las fronteras, resultó un número cercano a 280.000 de deportaciones en los primeros seis meses de gestión de Trump este año.A pesar del número, el resultado se aleja por el momento de las intenciones de la administración federal de cumplir con un millón de deportaciones al año, cuyo objetivo se situó inicialmente en migrantes sin estatus legal y con antecedentes penales que representan una amenaza para la seguridad pública y nacional.Por otra parte, a fin de año podría superar las expulsiones registradas durante 2012, bajo el gobierno de Barack Obama, que se ubicaron en 409.849, según los registros del ICE.Refuerzo del control migratorio a cargo de Donald TrumpEn medio de sus esfuerzos por incrementar el control migratorio, el mandatario republicano promovió el "gran y hermoso proyecto de ley" ("One Big Beautiful Bill"), que contempla un presupuesto de 4100 millones de dólares para la contratación de más agentes y US$2700 para la seguridad fronteriza.A principios de julio, Trump celebró la aprobación de la normativa en el Senado y escribió a través de su cuenta de Truth Social: "El mayor ganador de todos será el pueblo estadounidense, que disfrutará de impuestos permanentemente más bajos, salarios y sueldo neto más altos, fronteras seguras y un ejército más fuerte y poderoso".El 4 de julio pasado, el presidente firmó la ley y entró en vigor de forma inmediata.
El ministro de Economía se reunió con la Sociedad Rural en medio de la expectativa por una medida sobre derechos de exportación, aunque aseguró que los anuncios los hará el sábado el presidente Javier Milei. Qué dijo sobre la negociación con el FMI y el dólar
La inflación no da tregua. Pese a los esfuerzos del BCRP, la alta demanda de estos productos entre familias y restaurantes siguen presionando los precios al alza debido a un factor intrínseco a su producción
Jesús Sánchez muestra los rincones de su nuevo hogar donde conviven la cocina y el baño del mismo modo que el salón y el dormitorio
La senadora y precandidata presidencial por la coalición del Pacto Histórico aseguró que la violencia en Colombia se ha abordado siempre desde el mismo enfoque, por lo que los intentos de reducir el conflicto han fracasado
El australiano se expresó a través de sus redes sociales sobre el escándalo del momento.En marzo de 2024, dio positivo por closteblol y en su defensa argumentó que su fisioterapeuta le aplicó un spray con ese contenido.
Al parecer, el Fondo Mixto Sierra Nevada, en el que múltiples dirigentes se habrían visto inmersos, estaría relacionado con irregularidades y desvío de regalías
A través de una carta, el hijo de Álvaro Uribe denunció que el camino hacia la actual crisis de seguridad comenzó con los acuerdos de La Habana y se profundizó con la Paz Total
El incremento de casos en la capital preocupa a las autoridades, que buscan fortalecer la prevención y atención en salud mental, especialmente en mujeres
Jenny Han, fan confesa de Taylor Swift, logra integrar nuevas y emocionantes canciones de la artista en la temporada final de "The Summer I Turned Pretty". Este acto reafirma la estrecha colaboración entre ambas creadoras.
El médico Pablo Ghisoni, que había sido denunciado por abusar sexualmente de dos de sus hijos hace 10 años, habló con los medios por primera vez ayer luego de que uno de chicos confesara que la acusación en su contra era falsa y que desde niño había sido presionado por su madre para sostener la mentira. "Han destruido mi vida y la de mis hijos con una falsa denuncia de alguien enfermo", sostuvo hoy Ghisoni durante una entrevista con Cadena 3. "Yo aparecía como el violador y mis hijos como víctimas, sin un juicio previo. Aparecía en los canales", contó con indignación el médico obstetra, quien por esta acusación pasó tres años en prisión preventiva y luego fue absuelto. La semana pasada, el segundo de sus tres hijos, Tomás, declaró en un video de cinco minutos publicado en sus redes sociales que la denuncia contra su padre era falsa. "No fue una mentira inventada por mí, fue una historia impuesta por una figura adulta en la que yo confiaba plenamente: mi madre -aclaró-. Fui víctima de un entorno que me enseñó a repetir un relato". En el video, Tomás también explicó la manera en que, durante años, su madre, Andrea Vázquez, lo manipuló y cómo, con apenas 9 años, fue "instruido sobre qué decir" y "qué callar" en instancias judiciales y fuera de ellas, lo que lo llevó a construir una "verdad emocional" que, con el paso del tiempo, identificó como falsa. "Perdí a mi familia y a mi papá durante más de una década", se lamentó en el video. El conflicto judicial entre Ghisoni y su mujer comenzó tras su separación, que derivó en una extensa disputa judicial por la tenencia de sus tres hijos. Durante ese proceso, Vázquez presentó numerosas denuncias contra su expareja por violencia familiar, pero no prosperaron. En 2012, el Tribunal de Familia N°3 de Lomas de Zamora resolvió que los hijos debían pasar a vivir con su padre."Todo fue más o menos tranquilo hasta 2016, cuando le entregan los chicos a la madre en un régimen de visita, después de tres años sin contacto porque ella no se sometía a las pericias psiquiátricas que le han dado mal, le da una psicopatía narcisista. En una de las visitas, le hace decir a uno de mis hijos, que en ese momento tenía 6 años, que yo le tiraba del pelo. Entonces, con esa excusa no volvieron y, desde ese día, no volví a ver más a dos de mis hijos", narró el padre. El conflicto recrudeció dos años después. "Esta mujer, al no devolver a los hijos en el régimen de visita, apela y recién la apelación es resuelta en agosto de 2018, cuando la Cámara de Apelaciones dice: 'Ok, que se resuelva y que reintegre a los menores por la fuerza pública'". Y como recurso, instruido por el abogado de ella en ese momento, Juan Pablo Gallego, que estuvo en el caso Grassi, al día siguiente a mí y a mi hijo nos hacen una demanda de abuso sexual agravado por el vínculo, para detener el reintegro. Fijate la gravedad de esto. De ahí el Poder Judicial hace esto, que en mi caso paralizó mi vida", sumó. La denuncia por abuso sexual reiterado y corrupción de menores contra Pablo Ghisoni fue firmada por Tomás, entonces de 9 años, y su hermano menor, con la participación activa de la madre. El hermano mayor, Francisco, no adhirió a la acusación y se mantuvo junto a su padre. Como resultado, el proceso judicial determinó la detención inmediata del médico, que permaneció tres años privado de su libertad: dos años en una institución de salud mental y uno, bajo arresto domiciliario.Ideología de género y Poder Judicial"Paralizó mi vida, porque perdí dos hijos que no vi nunca más hasta el día de hoy", dijo el médico. Durante la entrevista radial, arremetió contra el Poder Judicial y contra su exesposa. "Hoy hay toda una ideología de género instruida en el Poder Judicial, donde de movida la palabra de una mujer se toma como un hecho, entonces los hombres estamos en una clara desventaja", sostuvo. "Las cosas que tienen un origen en cuestiones de familia tienen que ser tratadas primero pidiendo una pericia médico forense legal a ambos progenitores y al grupo familiar, y después ver qué pasa con lo penal, porque acá el imputado fui yo, entonces a la madre se la corrió de todo tipo de pericia -detalló-. A mí me pusieron prisión preventiva por riesgo de fuga cuando nunca en mi vida tuve una denuncia. La valoración de quien hace la denuncia es fundamental en esto, y también lo de penalizar. Acá, como no pasa absolutamente nada tras una falsa denuncia, es un recurso muy utilizado por las mujeres para privar a los padres de ver a sus hijos".El médico no desestimó que existan casos reales de abuso sexual en las familias. "Es verdad que la violencia intrafamiliar existe, pero también está esta violencia hacia los hombres", consideró. Su hijo, en el video que difundió, también arremetió contra las falsas denuncias de abuso. Señaló que este tipo de acusaciones "roban años, destruyen familias y siembran desconfianza en las voces que sí necesitan ser escuchadas". Opinó, además, que una ley que regule este tipo de denuncias no sería una amenaza para las víctimas reales, sino una forma de cuidar la verdad.
El comportamiento incívico de los vecinos ha hecho que la empresa responsable rescindiese su contrato
Desde el español y el catalán hasta el maltés o el griego, su historia demuestra que aprender idiomas está al alcance de todos
Pese a que esta medida aumentaría también la recaudación del Estado, el experto señala que su impacto sería mínimo y no espera que se aplique por el mejor desempeño económico de España
Según el más reciente informe del Observatorio Venezolano de Prisiones, el sistema carcelario funciona como un mecanismo de castigo político, con diagnósticos erróneos, falta de asistencia sanitaria y presión a familiares
La ciudad norteña donde León XIV ejerció como obispo antes de ser elegido pontífice recibió la carpeta oficial de su elección, entregada por el cardenal Carlos Castillo
La hija de Rocío Jurado y José Ortega Cano se encuentra entre la espalda y la pared después de defender la custodia de su sobrina
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. "Esto es un patrón de 'puerta giratoria'", denunció
Los años 70 y 80 fueron buenas décadas para entrar en el mercado laboral. "Hay un gap muy importante entre generaciones", asegura Luis Guirola, profesor de la Universidad de Barcelona y doctor en Economía Política. Veamos las diferencias económicas entre 'boomers' y 'millenials'
El alcalde acusó a la administración de Dina Boluarte de estafarlo y de no transferir competencias clave para Lima, especialmente en salud, seguridad y transporte. También volvió a dirigirse al titular del MTC, César Sandoval
'El Chapo' Guzmán es uno de los narcotraficantes más notorios de las últimas décadas.Su ascenso al liderazgo del cártel de Sinaloa marcó un antes y un después en el tráfico de drogas. Aquí, repasamos su particular entramado familiar.
Laura Sarabia, Francia Márquez, Álvaro Uribe Vélez, Francia Márquez, Vicky Dávila y Juan Fernando Cristo, son algunos de los políticos que se han expresado en sus cuentas en X
Los avances en salud y ciencia aeroespacial de la capital colombiana le ganaron a uno de sus inventores un cráter en la luna
Las crecientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) generan miedo en la comunidad migrante. Por temor a ser detenidos, los mariachis de Houston, Texas, comenzaron a realizar menos shows en diferentes puntos de Estados Unidos. Por miedo a las redadas del ICE: los mariachis de Houston reducen sus presentacionesEl incremento de los arrestos del ICE llevó a que grupos de mariachis y diferentes músicos de Houston decidieran dejar de realizar presentaciones por miedo a terminar detenidos. "Algunas personas están optando por no hacer conciertos, como en Cleveland, Texas", explicó el fundador de la organización Families and Their Education (FIEL), que defiende los derechos de los migrantes.El líder de la entidad, que también es músico, aseguró en declaraciones al Houston Chronicle que el Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) "hace fila" todos los fines de semana a lo largo de la Interestatal 59 en busca de migrantes. Además, remarcó que los artistas buscan participar en fiestas más pequeñas y más reservadas que antes.Al respecto, José Antonio Solís, del Mariachi Mi México en Houston, señaló que muchos músicos eligen por no actuar fuera de la ciudad o del estado de Texas. El problema es que muchos dependen de los conciertos para subsistir. "Algunos tienen dificultades para recuperar su salario semanal", aseguró. Solís, que lleva 20 años de presentaciones, aseguró que en muchos eventos las personas que contratan a los mariachis buscan garantizarles ciertas protecciones, como cerrar portones o puertas y revisar estrictamente las invitaciones. "Teníamos algunos salones de recepción que ahora tienen un portero en la puerta, aunque la puerta no esté abierta", apuntó.Y explicó: "Cuando alguien entra, tiene que mostrar una invitación y demostrar que va a ir a la fiesta para que lo dejen entrarâ?¦ porque le temen a cualquiera que no esté autorizado". De acuerdo a Solís, muchos músicos evitan las presentaciones en restaurantes, uno de los lugares predilectos para las redadas de ICE. La agencia fortaleció sus operativos en lugares de trabajo. "Esto está agravando el problema, hay menos gente que trabaje en la industria musical y quienes quieren contratar músicos tienen más dificultades para encontrar personas que trabajen", apuntó Solís. El músico explicó que los grupos incluyen migrantes de diversas nacionalidades, como nicaragüenses, venezolanos, colombianos, entre otros. ¿Corre peligro el Festival Mariachi de Houston este año?El temor se extiende en toda la comunidad migrante de Texas, especialmente en el público. Las ventas de entradas para el Festival Mariachi de Houston se redujeron un 25% este año, en comparación con el 2024.El director ejecutivo del evento, Ben Méndez, cree que la caída de ventas se debe al endurecimiento de las políticas migratorias. "Esta es la primera vez que tenemos un problema como este", aseguró en declaraciones al Houston Chronicle. El festival es una celebración que se realiza desde el 2019 y que reúne diferentes grupos de mariachis y al Ballet Folklórico. Los asistentes son principalmente de la comunidad hispana, según explica su página oficial. Este año, el festival se realizará del 22 al 24 agosto con figuras destacadas, entre ellos, el cantante mariachi profesional más joven, quien figura en el Libro Guinness de los Récords Mundiales. Pero consideran que podría ser difícil llenar los más de 7000 asientos del Wortham Theatre Center, como ocurre cada año.
En una entrevista para el programa 'Viajando con Chester' de Cuatro, San Basilio le explicó a Risto Mejide sin reservas que no se arrepiente de haber rechazado la oportunidad de quedar con Trump.
Además de este caso tres hechos de violencia en contra de las mujeres han encendido las alarmas en las poblaciones ubicadas en el oriente del departamento
La actriz insiste en que los temas abordados en 'Chespirito: sin querer queriendo' fueron modificados como parte de la ficción
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, respaldó el compromiso que tienen los desmovilizados de continuar ligados al acuerdo de 2016
Las actrices no cruzan la palabra desde que se estrenó "Se lo que hicieron el verano pasado"
Prime Video lanza la última entrega de "The Summer I Turned Pretty": Conrad Fisher regresa y desafía la felicidad de Belly.
Según la entidad, hasta la fecha solo se han instalado y puesto en funcionamiento algunas sirenas en Lima, Ica y Arequipa, dejando al resto de regiones expuestas
En su primera visita a Perú, la autora de 'Atrás queda la tierra' comparte los duelos silenciados, las pérdidas en tránsito y el poder del arte para visibilizar el dolor de miles de migrantes venezolanos
Chiapas superó la cantidad total de casos registrados en 2024 durante el primer semestre de 2025
Se desconocen cuáles son los motivos o las causas de la situación
Los usuarios de internet han señalado que algunas políticas de la empresa los hacen sentir rechazados, por lo que la línea de cruceros decidió pronunciarse al respecto
Este jueves 17 de julio los voceros del paro arrocero se sentarán con delegados del Gobierno nacional para encontrar soluciones en el sector y levantar el paro arrocero, que inició el lunes 14 de julio
Casi la totalidad de los 4.000 habitantes de Grindavik ya habían sido evacuados a finales de 2023, antes del primer brote volcánico significativo en la zona
En base a la explicación del economista, Nicolás Campoli, "con este tema de los intereses, el Gobierno actualmente tiene superávit financiero". Leer más
La artista se pronunció luego del discurso presidencial, destacando la gravedad de las denuncias sobre el sistema de salud y respaldando la postura del Gobierno frente a lo informado por el jefe de Estado
La comediante santandereana que a sus 65 años se despidió del icónico concurso de humor, aclaró que su retiro de las pantallas no fue un adiós definitivo a su carrera: "Gracias a Dios no me ha faltado el trabajo"
El gesto fue reconocido oficialmente por el Ayuntamiento de La Baule, que le entregó una medalla al protagonista por su acto de valentía
Las autoridades capitalinas siguen trabajando en la remodelación de tres estaciones de la línea rosa
ROMA.- Las sentencias de la justicia italiana a veces pueden ser una condena, al margen de su resultado, por el tiempo que tardan en llegar. En el caso del escritor Roberto Saviano (Nápoles, 1979) han sido 17 años después de los hechos, una espera que lo ha destrozado anímicamente. El autor de Gomorra (2006), libro superventas y luego serie que sacó a la luz la cara más oculta de la Camorra, esperaba con ansias hoy la resolución del juicio de segunda instancia del caso que ha marcado su vida: la insólita amenaza de muerte contra él y la periodista Rosaria Capacchione que el poderoso capo del clan de los Casalesi, Francesco Bidognetti, lanzó a través de su abogado, Michele Santonastaso, en un proceso en 2008. Finalmente, ambos fueron condenados ayer.Desde entonces, y tenía 29 años, su vida se convirtió en un infierno; esa misma noche la policía lo sacó de su casa y ha vivido escondido con escolta permanente (y ya la tenía desde dos años antes). Sin embargo, hasta ahora la Justicia no había concluido con claridad, ya en segunda instancia, que aquel anuncio fue lo que fue, una amenaza directa con el agravante del método mafioso. "Me han robado la vida, y yo me la he dejado robar", dijo Saviano con amargura a los periodistas, después de recuperarse de un ataque de llanto irrefrenable tras escuchar la sentencia. Ahora tiene 45 años y en los últimos tiempos ha dado señales de haber llegado a su límite y se encontraba muy abatido. Por su parte, Capacchione, veterana exreportera del diario napolitano Il Mattino, de 65 años, que también estaba en la sala, ha sido más parca en palabras: "Soy demasiado vieja para emocionarme [...]. Esto no ha terminado todavía, queda la sentencia de la Casación [equivalente al Tribunal Supremo en Italia], pero desde el punto de vista histórico de la reconstrucción de los hechos es un punto final".Tras una primera sentencia anulada, un traslado a otro tribunal, un nuevo juicio, y cinco aplazamientos por diversas razones para llegar a la segunda sentencia, como certificados médicos de enfermedad de los acusados cuando llegaba la vista, por fin el fallo ha confirmado la condena de primer grado de 2021, de un año y medio de cárcel para Bidognetti, y un año y dos meses para su letrado. Más allá de la pena, la decisión tiene sobre todo un enorme peso simbólico, ante las críticas y maledicencias que han rodeado a Saviano estos años insinuando que se hacía la víctima o buscaba protagonismo. Por ejemplo, el líder ultraderechista Matteo Salvini, actual vicepresidente del Gobierno, ha dicho varias veces desde 2017 que querría quitarle la escolta. Saviano se ha distinguido en los últimos años por sus críticas al Ejecutivo de Giorgia Meloni y desde la derecha italiana siempre se le ha visto con hostilidad.El escritor, que estaba en la sala esperando muy nervioso la sentencia, cubriéndose la cara con las manos, se ha derrumbado al escuchar el veredicto, en torno a las cuatro y media de la tarde. Fueron momentos de gran emoción, en el silencio de la sala solo se oyeron los sollozos del escritor.Saviano, abrazado a su abogado, ocultó el rostro contra él y lloró en su hombro. No podía parar. Todo su sufrimiento, su vida en fuga, la existencia de paria viviendo a escondidas, se le vinieron encima. "Quiero andar en moto, quiero pasear...", dijo luego a los periodistas, sabiendo que de todos modos eso sigue siendo un deseo difícil de cumplir, porque la sentencia solo le da la razón, pero no cambia nada. La condena de la Camorra, la organización mafiosa de Nápoles y su región, Campania, sigue en pie. "La victoria queda en los autos, pero mi vida ha sido destrozada, me la han robado y yo no he sido capaz de gestionar esto. Ahora mi cuerpo deberá ser protegido, hay quien durante años ha dicho que no necesitaba escolta", ha señalado. Por eso acusó a "una parte de la política que, durante años, ha sostenido que era todo falso, una mentira, una operación. Espero que con esta victoria comprendan cómo han sido cómplices", ha sentenciado. "Han sostenido las estrategias criminales de quienes creen que la escolta es un privilegio, cuando es un drama". No obstante, con la misma tristeza de fondo, dijo que no sabe cómo afrontará a partir de ahora su vida: "Es una victoria para otros".Hace muchos años que el escritor ha confesado en entrevistas que si hubiera sabido lo que le esperaba no lo habría hecho, pero hasta ahora siempre hizo gala de una resistencia heroica, convertido en símbolo de la lucha contra la mafia y del periodismo valiente, sacando adelante una carrera de escritor de éxito. Sin embargo, en los últimos tiempos ha transmitido síntomas de fatiga, de que su condena ya le pesaba demasiado. Hace unos días confesó en una entrevista que en una ocasión intentó suicidarse, aunque lo narró de forma tragicómica, pues el intento le causó una diarrea, y finalmente desistió.Este juicio se ha convertido en una obsesión para él, hasta el punto de que en un artículo publicado hoy en el Corriere della Sera declaró: "Esta sentencia es la más importante de mi vida". En varias ocasiones el escritor ha criticado la lentitud de la Justicia, "cómplice involuntaria de las organizaciones mafiosas", que de ese modo saben que "los retrasos transforman el crimen en una inversión de riesgo bajo", repitió hoy. "Independientemente del veredicto, mi vida ha sido machacada".Entre líneas, Saviano dejaba entrever con palabras muy duras que ha llegado a culpabilizarse de lo ocurrido: "En el fondo, he sido yo quien no se ha querido sustraer de esta locura. He elegido quedarme, contar, resistir. Estoy en el banquillo de los acusados, tenía que irme ante este estado de cosas. No he tenido la fuerza de protegerme". Terminaba con un consejo a los periodistas que se ocupan de mafia que evidencia la soledad que ha sentido estos años: "No lo hagan solos. Hagan red. No pongan en juego solo su cuerpo. No se hagan ilusiones".Al menos la sentencia le ha dado la razón, porque cabía la posibilidad de que se diera la vuelta a la primera sentencia. Pero los jueces de la Corte d'Appello de Roma han confirmado los hechos: el 13 de marzo de 2008 en la sala del gran proceso Spartacus contra la Camorra, con 115 imputados y la plana mayor mafiosa de los Casalesi, el abogado de Bidognetti leyó un texto en el que señalaba a Saviano y Capacchione como responsables del resultado del proceso si finalmente había una condena, como así fue, y se trató de una amenaza directa a ambos periodistas. Una señal a los sicarios del clan de cuál era la estrategia a seguir. Fue, según dijo la primera sentencia, una "precisa estrategia" para acallarlos y condicionar a los propios jueces a la hora de dictar sentencia. El abogado Santonastaso recusó al tribunal y pidió el traslado del juicio alegando una presión mediática y el hecho de que las informaciones publicadas habían condicionado a la fiscalía."Dieciséis años de proceso no son una victoria para nadie, pero tengo la prueba de que la Camorra en una sala de un tribunal, públicamente ha dado su interpretación: que es la información la que les da miedo", ha reflexionado Saviano. "Ahora tenemos la prueba oficial de que los capos, con sus abogados, firmaron una proclama en la que pusieron en el objetivo quien relataba su poder criminal. Y no atacaron la política, sino el periodismo, insinuando que habrían considerado responsables a los periodistas, y dijeron mi nombre y el de Rosaria Capacchione, responsables de sus condenas. No había ocurrido nunca en un tribunal, en ninguna parte del mundo".
Según los datos recabados y analizados por AEA, la cantidad exacta nacional superó los 3,4 millones de denuncias por exceso de velocidad
Este reconocimiento no sólo resalta su importancia, sino que por primera vez honra una tradición viva, actualmente practicada y reconocida por el pueblo Wixárika
Lucas Felici, secretario gremial del Sindicato Químico y Petroquímicos, explicó por la 750 que detrás de los despidos hay una maniobra de la empresa para avanzar con flexibilizaciones.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado sus arrestos a migrantes en Estados Unidos, en respuesta a la meta de Donald Trump de deportar a millones de indocumentados durante su administración. En Ohio, tan solo las detenciones aumentar en menos de seis meses; junio marca el mes récord con 15 detenciones en promedio por día. Así ha aumentado el número de inmigrantes detenidos por redadas del ICE en OhioEl Proyecto de Datos de Deportación de la facultad de derecho en la Universidad de California presentó una demanda con base en la Ley de Libertad de Información, en donde se presentan gráficas de los arrestos del ICE, información recabada por The New York Times.En Ohio, el número de detenciones diarias incrementó de menos de cinco a inicios de enero de 2025, hasta unas 15 durante finales de junio. Con un promedio de siete arrestos al día durante el primer semestre del presente año.Esto representa un aumento del 209% en el número de detenciones que realiza el ICE durante un periodo de 24 horas o menos, lo que genera miedo en millones de personas que viven en el país norteamericano de manera ilegal.Se estima que existen unos 900 migrantes detenidos en Ohio desde que el actual presidente de Estados Unidos inició su administración en enero de este año. La fuerte política antiinmigración instalada por el gobierno de Trump puso a miles de agentes del ICE a desplegar redadas para incrementar los arrestos diarios a nivel nacional.Se calcula que un promedio de 666 indocumentados son detenidos por la policía migratoria diariamente en EE.UU., cifra que se obtuvo en solo unos meses, pues hasta finales de 2024 las detenciones a ilegales eran de 300 personas al día.Arrestos del ICE incrementan en todos los estados de EE.UU. desde 2024En comparación con el año pasado, los arrestos de la policía migratoria han incrementado de forma significativa en 21 estados norteamericanos, según datos recabados por el NYT.Las poblaciones migrantes de entidades como Idaho, Alabama, Arkansas, Mississippi y Virginia Occidental sufren los estragos de los cambios en la aplicación de políticas migratorias.En Idaho los arrestos realizados durante el 2024 fueron 77, mientras que del 20 de enero de 2025 a la actualidad el ICE ha detenido a más de 300 migrantes.Los otros estados mencionados tienen una mayor densidad de población migrante, por lo que se calcula que van unas cuatro mil detenciones, comparadas con dos mil 500 durante todo el año pasado.Para llegar al objetivo de deportaciones propuesto por el actual presidente estadounidense, la policía migratoria implementa estrategias más agresivas y aumenta el número de procesos acelerados para devolver a los inmigrantes a sus países de origen.Las tácticas de detención aplicadas por el ICE presentan malos tratos y abusos en contra de los indocumentados. En una declaración en la que The Legal AID Society condena las recientes redadas de la policía migratoria, se menciona que:Detienen a inmigrantes durante audiencias voluntarias o programadasArrestan a personas que cumplen con los requisitos del sistema migratorioHacinamiento, calor y malas condiciones en los centros de detenciónOperativos en comunidades, trabajos y espacios públicosColaborar con autoridades para detenerlos pese a no cometer delitos gravesUso de bases de datos digitales para rastrear a personas indocumentadasOrganizaciones sin fines de lucro como The Legal AID Society exigen finalizar las redadas del ICE, garantizar el cumplimiento del debido proceso legal y vigilar las condiciones de los centros de detención.Además de garantizar el derecho de las personas en procesos migratorios de conocer su estatus, hablar con un abogado especializado y recibir un trato humano por parte de los agentes, así como terminar con la deportación acelerada.
El sobrino de Poncho de Nigris está listo para entrar al programa de televisión en donde estará vigilado los siete días de la semana, las 24 horas del día
Todo comenzó cuando recibió un correo electrónico que, aparentemente, respondía a uno de los sorteos en los que él mismo había participado, pero en realidad era una estafa
La cantante y madre del músico y productor expresó su gratitud por la solidaridad mostrada por la comunidad artística y seguidores durante la recuperación de su esposo, Antonio Succar.
El concejal de Bogotá advirtió que el dinero invertido en la contratación de empresas para tareas de organización y logística ha sido de $202.340.246 al día
La carta de Donald Trump ha causado distintas reacciones entre los políticos del país, el dirigente del PRI lanzó un posicionamiento con respecto a la medida y la administración morenista
El chef ha revelado la buena nueva a través de una emotiva imagen compartida en sus redes sociales
Desde que saltó a la fama, el cantante canadiense ha protagonizado toda clase de situaciones que pusieron su carrera en riesgo
Esta semana, Martín Caparrós volvió a ocupar -de manera presencial- un lugar central en la vida cultural porteña. El martes, recibió el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad de Buenos Aires, una distinción que celebró con emoción: "Por fin voy a poder sentarme en una cena de doctores con mi abuelo y con mi padre, que siempre fueron 'el doctor Caparrós'", dijo ante un auditorio colmado en la Facultad de Filosofía y Letras. Pero la celebración no terminó ahí. Este jueves, un grupo de escritores, editores y amigos se reunió para rendirle homenaje de otra manera: con una lectura pública de fragmentos de Antes que nada, autobiografía publicada por Penguin Random House.El evento, gratuito y abierto al público funcionó como continuidad del reconocimiento institucional pero en clave afectiva: una escena que reunió a escritores, periodistas, y lectores para celebrar a Caparrós en carne y letra. "Hay formas de estar en la Argentina que no necesitan de la presencia física", había dicho a LA NACION, reflexionando sobre su regreso tras más de una década fuera del país. Su presencia estos días en Buenos Aires, sin embargo, no solo fue física sino también simbólica: marcó un reencuentro con sus raíces, su historia y su comunidad literaria.Pasadas las 19, el escritor Cristian Alarcón y la periodista María O'Donnell subieron al escenario del Teatro Alvear para presentar a los lectores convocados para homenajear a Martín Caparrós. Entre los presentes, además de colegas y amigos, estaban su pareja, Marta Nebot, y su madre, la psicoanalista Martha Rosenberg. También, por supuesto, el propio autor.El primero en leer fue él mismo. Apenas pisó el escenario, recibió una ovación de pie por parte del público. "A mí me trajeron engañado", bromeó Caparrós. "Vine pensando que no tenía que hablar, pero de repente me dijeron que sí, que iba a tener que hablar", agregó entre risas, antes de agradecer a los presentes y al "comando de amigos" que impulsó la organización del homenaje. "Fue muy emocionante que insistieran tanto para hacer esto", dijo."Es raro estar en Buenos Aires, pero por suerte esto no es ni Buenos Aires ni ninguna otra parte, tiene esa especie de no-lugar que tienen los teatros, estos espacios llenos de luces. Pero recuerdo que estoy acá, y durante todo el día pensé en dos de mis amigos más cercanos en esta ciudad y en el mundo, que murieron el año pasado: Jorge Lanata y Jorge Dorio, mis compañeros de trabajo y mis amigos más intensos en toda la vida. Quería empezar esta noche recordándolos a ambos", expresó Caparrós."Yo pensé que iba a venir para escucharme a mí mismo sin hablar, lo cual al principio me pareció un alivio, pero después me di cuenta de que no lo es tanto", dijo Caparrós. "En cualquier caso, se suponía que no era yo el que tenía que darle voz a estas palabras, pero sin embargo, sí: tenía que ser yo".Acto seguido, leyó un fragmento de Antes que nada donde narra su experiencia con la ELA, la enfermedad neurodegenerativa que le fue diagnosticada en 2022. "No quiero que los que me quieren me vean con tristeza, no quiero que al verme vean al muerto. Mientras siga vivo, quiero seguir vivo", leyó, en uno de los conmovedores momentos de la noche.Luego fue el turno de los amigos, colegas y afectos. Mientras el dibujante Miguel Rep ilustraba en vivo sobre el escenario, se sucedieron las lecturas de fragmentos de Antes que nadie. Participaron Cristian Alarcón, Eduardo Anguita, Juan Boido, Jorge Fernández Díaz (a través de un video, al igual que Leila Guerriero y Reynaldo Sietecase), Margarita García Robayo, Ezequiel Fernández Moores, Rafael Goñi, Daniel Guebel, Ignacio Iraola, Marta Nebot, Alejandro Katz, Silvia Labayru, Ariel Mlynarzewicz, Lola Lanata, Laura Marino, María O'Donnell, Paula Pérez Alonso, Claudia Piñeiro, Sarah Stewart Brown, Martha Rosenberg, Matilde Sánchez, Martín Sivak, Graciela Speranza, Ernesto Tenembaum, Jorge Telerman, Gonzalo Caparrós y Dani Yako.La lectura combinó emoción, intimidad y humor. Hubo dos momentos especialmente celebrados por el público: el primero, cuando se compartió un pasaje del libro en el que Caparrós narra un encuentro sexual con el escritor Juan José Saer y una insinuación de Fernando Savater; el segundo, cuando su madre, Martha Rosenberg, tomó la palabra para leer un fragmento sobre la concepción del propio Martín. "Hago esto con todo mi amor. Voy a vencer mi pudor y mi recato para poner en mi voz su escritura", dijo, antes de arrancar con una frase que desató las carcajadas del auditorio: "Tampoco solemos saber mucho sobre el polvo que nos hizo"."Este fue el único fragmento que Martín Caparrós eligió quién debía leerlo", explicó a LA NACION apenas terminó el evento Cristian Alarcón, uno de los impulsores del homenaje. "Todo fue mucho más vibrante de lo que imaginábamos", agregó Alarcón. "Hay algo de 'porteñidad' extraordinaria en reunirnos por primera vez para homenajear y celebrar la obra de un maestro que nos hace pensar, reír. Ver la convocatoria que tuvo, la gesta colectiva que significó traer a Martín y lograr que ocurra, en el medio de este páramo, una circunstancia feliz, ya es mucho. La reacción de la gente fue de profundo agradecimiento".Ignacio Iraola, uno de los lectores de la noche, expresó su entusiasmo por haber sido parte del evento. "Martín, primero, es mi amigo, y esta celebración de este librazo me puso muy feliz. Fue una juntada de amigos, con lectores que tenían ganas de presenciar esto también", dijo a LA NACION, resaltando el carácter íntimo y colectivo del encuentro.Otro de los participantes, Ernesto Tenembaum, definió el homenaje como "emocionante y merecido". "Es un reconocimiento a alguien muy importante, muy talentoso, muy productivo, muy valiente, muy generoso... y muy apasionado. El periodismo tiene que ver mucho con la pasión, y en él eso es desbordante e imparable: aún en las condiciones más adversas, él sigue produciendo", destacó.Luego de una hora y cuarto de lecturas, el evento llegó a su fin. El último en tomar la palabra fue, nuevamente, el homenajeado. "Ya hablé demasiado. Ahora debo despedirme. Lo bueno, si breve, bueno; y así, lo malo, si es breve, puede parecer mejor. No suele ser el temor lo que define mis frases, pero hoy la emoción me hace temer y temblar entero. Muchas gracias, compañeros. Muchas gracias, mis queridos. Me han dado felicidad, de esa que, cuando se da, nunca cae en el olvido", dijo Caparrós, conmovido.Se despidió del escenario del mismo modo en que lo había pisado: con una ovación de pie de un público agradecido, emocionado por su obra y sus palabras.
El funcionario manifestó inquietud ante la falta de cumplimiento de una sentencia que exige a la Registraduría adoptar medidas urgentes para garantizar transparencia y control estatal en el software de escrutinio electoral
La que fuera pareja de José Fernando Ortega, y madre de su hija, falleció el lunes 7 de julio a los 33 años
Un informe de la Contraloría dejó en evidencia el grave panorama del sistema de salud actual. Advirtió que buena parte de los pasivos corresponden a las entidades promotoras que funcionan bajo la intervención de la Superintendencia
El dj, cuyo nombre es Edwin Cuesta Mosquera, ha recibido apoyo de sus seguidores en la red social Facebook, a pesar de que es pedido en extradición por sus supuestos vínculos con el Clan del Golfo
Una imagen viral conduce a India, donde el Gobierno estatal ha tenido que tomar cartas en el asunto por una chapuza que nadie supo detener
El empresario luce irreconocible. Según expertos, habría pasado por dos o más liftings que alteraron su expresión facial
Las autoridades han reportado incidentes significativos en Florida, California, Hawái y Carolina del Norte en el séptimo mes de 2025
El estudio también denuncia que el Congreso aprobó leyes que legalizan la deforestación ilegal y protegen a mineros ilegales, afectando gravemente la protección ambiental en el país
Healthday Spanish
A pesar de que han transcurrido once días desde que el alto tribunal anuló la intervención estatal, la falta de notificación oficial del fallo ha impedido que Keralty retome la administración
"Entre tantas deudas por cobrar, se nos extravió nuestra humanidad" dice el autor y repasa algunas de las frases y conductas en las que lo único válido es nuestra irritación. "No sabemos bien qué nos arrebataron, pero vemos en el otro a un deudor", agrega. Leer más
De acuerdo con el ente de control, la indagación previa contra la Secretaría de Seguridad de la ciudad es por la compra de las cámaras, pues solo el 25% han sido instaladas
Si bien se trata de heridas con las que hay un 60 % de posibilidades de morir, son bastantes y esperanzadores los casos de quienes han podido rehabilitarse para seguir con su vidas
Son varios los concursantes que han sorprendido a sus compañeros, los jurados, la presentadora Claudia Bahamón y el público con su decisión
La mandataria señaló que no respondería a la prensa temas a los que calificó de "interés personal" por estar referidos, según dijo, a "su salud"
La presencia de objetos extraños en la infraestructura, sumada a la ola invernal, ha obligado a la empresa a evacuar cabinas y suspender el servicio de manera preventiva para garantizar la seguridad de los pasajeros
Durante mucho tiempo han sido un rito de iniciación para los jóvenes del estado y otros lugares
Las monedas virtuales han tenido un éxito recientemente y el bitcoin ha conseguido su legalidad en El Salvador
El aniversario de la ley que prometía justicia revela un panorama alarmante. Las estadísticas oficiales no coinciden y la violencia de género sigue creciendo
La cantidad de migrantes detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se ha duplicado desde que Donald Trump fue elegido presidente de EE.UU. para un segundo mandato. En Carolina del Norte, más de 1500 personas fueron arrestadas bajo las nuevas políticas gubernamentales. Aumentan los arrestos del ICE en Carolina del NorteDe acuerdo con datos recopilados por Deportation Data Project y publicados por The New York Times, la cantidad de migrantes arrestados en Carolina del Norte aumentó un 162% desde 2024.Desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero de 2025 y hasta el 10 de junio del mismo año, se calcula que un promedio de 11 personas son arrestadas diariamente en este estado. En total, 1580 migrantes fueron apresados en Carolina del Norte.Carolina del Norte ocupa la novena posición en la lista de estados con mayor población hispana. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el 11.4% de sus habitantes son de origen hispano o latino y en el 8.7% de los hogares se habla español, además de inglés.En Carolina del Norte, el 8.29% de la población nació en otro país. Es decir, 867.946 habitantes del estado son migrantes.Cuánto han aumentado los arrestos a migrantes en EE.UU.A nivel país, las bases de datos del ICE señalan que cada día los agentes arrestan en promedio a 666 migrantes. Esa cifra contrasta con los 300 arrestos diarios registrados en 2024.En abril de 2025, Todd M. Lyons, director interino del ICE, sostuvo: "Los valientes hombres y mujeres del ICE protegen a nuestras familias, amigos y vecinos eliminando las amenazas a la seguridad pública y nacional de nuestras comunidades"."Durante los primeros 100 días del presidente Trump, el ICE arrestó a más de 65.000 inmigrantes indocumentados, incluyendo a 2288 pandilleros del Tren de Aragua, MS-13, la pandilla Calle 18 y otras pandillas. Además, 1329 fueron acusados â??â??o condenados por delitos sexuales, y 498 fueron acusados â??â??o condenados por asesinato", continuó.Según un análisis de datos de The Guardian, el aumento más significativo en términos de detenciones se ve reflejado en los migrantes que no tienen ningún antecedente criminal. En este grupo el alza es de un 807% desde enero hasta junio.En una declaración para el mismo medio, el Departamento de Seguridad Nacional afirmó que el ICE ha detenido a más de 236 mil inmigrantes ilegales desde enero hasta junio. También detalló que han deportado a más de 207 mil.The Guardian contrastó esas cifras con los datos oficiales del gobierno, los cuales indican que desde octubre de 2024 la cantidad de personas en centros de detención migratoria es de 186 mil.
Ayacucho destaca entre los departamentos con una de las mayores áreas compensadas, habiendo recibido asistencia para un total de 11.400 hectáreas cultivadas, principalmente con papa, maíz amiláceo y quinua
El aniversario de la carta magna colombiana se convirtió en espacio de análisis sobre los desafíos pendientes en derechos fundamentales
El funcionario Sergio Jiménez Orellano aseguró que "yo le tengo miedo a eso: a que una mentira, repetida muchas veces termine convirtiéndose en una verdad"
El primogénito de los Chávez ha tenido una vida llena de controversias tanto dentro, como fuera del cuadrilátero, mismos que lo marginaron del profesionalismo desde el 2019
"Jamás habíamos visto un ataque tan despiadado contra nuestros policías y soldados", señaló el mayor retirado Germán Rodríguez
El fuego se ha originado en el polígono industrial de Fortuna, en una planta dedicada al reciclaje de plásticos
Tras la crisis financiera de 2008, los bancos vendieron sus activos inmobiliarios a precios muy bajos, lo que permitió a los fondos extranjeros adquirir propiedades en condiciones muy favorables
De acuerdo con NordVPN, millones recurren a la IA en busca de protección digital, pero muchas consultas muestran fallas graves en el entendimiento de amenazas reales y mecanismos de defensa en línea
Conocido como "el caso de los niños fantasma", ya que no figuraban ni en el registro civil, ha conmocionado a un pequeño pueblo italiano
Un reporte reciente reveló que los arrestos de migrantes, por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), ha aumentado de forma significativa desde que Donald Trump asumió el cargo de presidente. En Texas, este es el número de detenidos hasta la fecha.En la era Trump: cuántos migrantes han sido detenidos por el ICE en Texas En informe de The New York Times sobre los arrestos por inmigración indica que la agencia ha detenido a 20.150 personas en Texas, desde el 20 de enero y hasta el 10 de junio. La cifra hace referencia a un promedio de 142 detenciones por día y un incremento del 92% a partir de 2024.A nivel nacional, se registran 94.609 arrestos de inmigrantes, adjudicados al ICE, desde el 20 de enero, y 124% más a partir de 2024. De acuerdo al informe, Texas es el estado con más detenidos, seguido de Florida y California, con 9080 y 5860 inmigrantes arrestados, respectivamente.Aumentan las detenciones del ICE en todo el paísThe New York Times señala que muchos estados han experimentado aumentos en las últimas semanas, después de que el principal asesor de inmigración de la Administración Trump, Stephen Miller, exigiera a los agentes que hicieran todo lo posible por incrementar los arrestos.Los arrestos por inmigración se han más que duplicado en 38 estados en los meses que han pasado desde que el presidente Trump asumió el cargo, según los datos que se obtuvieron mediante una demanda amparada en la Ley de Libertad de Información por el Proyecto de Datos de Deportación de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Berkeley."Desde el inicio de su mandato, el ICE ha más que duplicado su tasa diaria de arrestos migratorios, con un promedio de 666 al día, en comparación con menos de 300 al día en 2024â?³, señala el informe del medio.El reporte también advierte que la tasa de detenciones podría aún no ser lo suficientemente alta para Miller, ya que estableció una meta de 3000 arrestos diarios. Sin embargo, en los primeros 10 días de junio, el último período que abarcan los datos, el ICE realizó un promedio de más de 1100 detenciones diarias.ICE detiene principalmente a personas sin antecedentes penales: nuevo reporteNuevos datos indican que el gobierno detiene principalmente a personas sin antecedentes penales, indica un estudio del Instituto Cato, elaborado con datos proporcionados por el ICE a personas externas a la agencia. La publicación añade que entre quienes sí los tienen, la gran mayoría no se trata de delitos violentos, que es como la dependencia justifica su programa de deportación. Del 1 de octubre de 2024 (inicio del año fiscal 2025) al 14 de junio, el ICE había detenido a 204.297 personas, de estas, el 65% (133.687) no tenía antecedentes penales, señalan. Además, más del 93% de los arrestados nunca habían sido condenadas por delitos violentos. "Aproximadamente nueve de cada diez no tenían condenas por delitos violentos ni contra la propiedad". El Instituto también destaca que el ICE arresta a personas con cargos penales pendientes. Hasta el 14 de junio, la agencia había detenido a 44.897 migrantes con solo un cargo pendiente. "Las cifras públicas del ICE sobre su población actualmente detenida revelan un aumento de nueve veces en el número de inmigrantes arrestados y encarcelados por el ICE sin otra razón que su estatus migratorio", precisa el informe.
Aunque la Corte Constitucional ratificó la competencia para investigar al presidente, el caso por presunta financiación irregular permanece bloqueado desde hace tres meses
Diversas zonas de California cancelaron o pospusieron los festejos enmarcados por el 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos. Las entidades locales dieron el aviso a la población y proporcionaron un motivo concreto.Qué zonas de EE.UU. suspendieron las celebraciones por el 4 de julioEsta festividad se conmemora en el calendario oficial de ese país entre los 11 feriados nacionales, con motivo del acuerdo de 1776. Si bien su aniversario tiene lugar en regiones de todo Estados Unidos, ciertas áreas de Los Ángeles anunciaron una modificación en la fecha.El principal motivo que vincularon a la suspensión o cancelación de las celebraciones fue relativo a la seguridad, en medio de los crecientes operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en distintas zonas de California, que derivaron en protestas migrantes a principios de junio.Las áreas del Estado Dorado que emitieron un comunicado al respecto hasta el momento son:Ciudad de Cudahy: ubicada en el condado de Los Ángeles, la localidad anunció que pospone la celebración del Día de la Independencia, que estaba prevista para el jueves 3 de julio. En un aviso público, asoció la decisión a "los recientes acontecimientos y a la preocupación por la seguridad de los residentes". En tanto, advirtió que la programación regular de la apertura de los parques permanecerá como estaba establecido.Ciudad de Huntington Park: perteneciente al mismo área y estipulado el festejo para el mismo día, el gobierno local advirtió la cancelación del evento, aunque no detalló los motivos. "Pedimos disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar", agregaron.Departamento de Parques y Recreación del condado de Los Ángeles: la entidad anunció el aplazamiento de los eventos previstos para el 4 de julio, que incluyen la proyección de películas de verano y conciertos en esas áreas, como Schabarum Park. Además, advirtieron la cancelación del East LA Rock'in 4th of July. "Por precaución, y en respuesta a la reciente actividad de aplicación del ICE que afecta a nuestras comunidades, estamos dando prioridad a la seguridad y el bienestar de nuestros residentes, visitantes y personal", escribió el departamento en un comunicado que publicó a través de las redes sociales.Otras cancelaciones de los festejos del 4 de julio en CaliforniaLas autoridades de otras áreas del Estado Dorado informaron que se unieron a la cancelación de las actividades previstas para este día festivo. Entre ellas, se encuentran:Gloria Molina Grand Park: "Por precaución y debido a los eventos que están ocurriendo en el condado de Los Ángeles, hemos tomado la difícil decisión de posponer el Summer Block Party", expresaron en un comunicado. Y continuaron: "Sabemos que es una noticia decepcionante y estábamos deseando celebrar con todos ustedes, pero sepan que su seguridad es nuestra prioridad absoluta". En tanto, señalaron que la programación regresará a fin de verano.Ciudad de Whittier: la localidad canceló el 4th of July Freedom Walk, que tiene lugar de forma anual cada mañana de esa fecha en Palm Park. "Si bien celebrar la fundación de nuestra nación es muy importante, también queremos ser sensibles a los comentarios recientes que hemos recibido de algunos miembros de la comunidad, pidiendo que pausemos el evento", señaló el alcalde Joe Vinatieri. Por otra parte, anunció que el espectáculo de fuegos artificiales en York Field sigue vigente.
Las tensiones políticas entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el gobernador de California, Gavin Newsom, se incrementaron con las medidas migratorias de la administración federal. El Estado Dorado es uno de los principales focos de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés): ¿cuántos extranjeros fueron detenidos hasta junio de 2025?Las redadas de migrantes del ICE en CaliforniaLa agencia federal realizó diversos operativos en el Estado Dorado, que desencadenaron protestas en ciudades como Los Ángeles a principios de junio. Desde que el mandatario republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, los oficiales detuvieron a 5860 personas en el territorio, lo que representa un promedio de 41 diarios.Así lo señaló un informe de The New York Times, que se basó en los datos de arrestos migratorios realizados por la división de Operaciones de Control y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE, obtenidos a través de una demanda amparada en la Ley de Libertad de Información de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Berkeley.En los meses transcurridos desde que comenzó el segundo mandato de Trump, los arrestos ejecutados por la agencia federal se incrementaron notablemente en 38 estados. Entre los territorios estuvo el Estado Dorado, donde aumentaron un 123% las detenciones de migrantes del ICE.Los resultados surgen de las advertencias del presidente estadounidense sobre ejercer un mayor control migratorio en ese país, con el objetivo de cumplir con las deportaciones masivas que prometió al asumir el cargo. Además, el 21 de mayo pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) notificó a los oficiales un incremento en el objetivo de detenciones diarias, de 1200 y 1500 a 3000.Según las cifras del informe, el ICE presenta un promedio de arrestos al día de 666 hasta junio de 2025, mientras que en 2024 era inferior a 300.Arrestos del ICE en otros estadosTexas se situó como el territorio con mayor número de detenciones de extranjeros no autorizados en Estados Unidos por parte de la agencia federal hasta este mes. El Estado de la Estrella Solitaria tuvo 20.000 arrestos por parte de los oficiales en ese período, con un incremento del 92% y una cifra diaria promedio de 142.Florida se ubicó siguiente en el listado, con 9080 arrestos de migrantes desde que Trump inició su segundo mandato en EE.UU. El territorio presenció un incremento en las redadas del 219% y el número diario de detenciones se situó en 64.Otros estados que conforman el mapa de mayores detenciones de migrantes por parte del ICE en el período estipulado en el informe son:Georgia: acumuló 3280 arrestos, lo que deriva en 23 diarios y un incremento del 267%.Arizona: con 2910 detenciones, representa 20 diarias y un aumento del 113%.Virginia: registró 2820 arrestos, alrededor de 20 al día, con un aumento del 358%.Nueva York: presentó 2810 detenciones, con un aumento del 79%.Idaho: con 310 arrestos, tuvo el mayor incremento con respecto a 2024, del 924%.