Leviev fue detenido el lunes en el aeropuerto de la ciudad de Batumi por las fuerzas de seguridad de Georgia.Su arresto se produjo en respuesta a la notificación roja para su captura emitida por Interpol.
Se trata del ciudadano israelí acusado de engañar a más de 20 mujeres en diferentes países a través de la aplicación de citas. Fue detenido en un aeropuerto de Georgia, ya que sobre él pesaba un pedido de captura internacional. Leer más
Durante el operativo fueron aseguradas identificaciones falsas, insignias y uniformes de corporaciones de seguridad
Los tres detenidos son individuos cuyas edades rondan entre los 24 y 31 años
El hombre es buscado desde el pasado 30 de agosto. Es acusado de abusar a una mujer de 26 años que fue captada cuando volvía de trabajar y caminaba hacia su casa por las calles de la localidad de Mariano Acosta. Leer más
Las autoridades de Georgia detuvieron este domingo en el aeropuerto de Batumi a Simon Leviev, un hombre israelí de 35 años conocido como "El estafador de Tinder", a quien acusan de engañar mujeres a través de la aplicación de citas. Su verdadero nombre es Shimon Yehuda Hayut y en su historia se basó la película de Netflix que lleva como nombre su apodo.Según el medio The Jerusalem Post, se desconocen los motivos de su arresto por el momento. Incluso su abogado detalló en el sitio Walla: "Hablé con él esta mañana [en referencia al domingo] después de su detención pero aún no entendemos el motivo. Ha estado viajando libremente por el mundo".Leviev es un estafador israelí que, según la película de Netflix que documenta su accionar, pasó años haciéndose pasar por el heredero de la fortuna de diamantes de Leviev y atraía mujeres a través de la aplicación de citas Tinder. Les ofrecía un estilo de vida lujoso (con jets privados, hoteles de lujo y autos caros, entre muchas otras cosas) y, tras ganarse su confianza, las convencía de transferirle grandes sumas de dinero bajo distintas excusas en las que aseguraba que estaba en peligro o necesitaba ayuda financiera de manera urgente.Una de las denuncias la radicó Iren Tranov, una mujer que pide una indemnización de 414.000 séquels (unidad monetaria de Israel) y que sostiene que le prestó más de 144.000 séquels y no fueron devueltos. Según contó, le otorgó el préstamo en octubre de 2022, y en una conversación grabada ese mismo día, Leviev prometió devolver el dinero, sin embargo, la plata no volvió y ella afirma que su economía se encuentra en una situación difícil por la estafa.En tanto, en marzo de 2024, Ephraim y Ruthy Leviev Yelizarov (hija del empresario Lev Leviev), presentaron una denuncia penal en su contra y sus familiares afirmaron que dañó su reputación cuando Simon Leviev se hizo pasar por su hermano.Qué dice la películaTal como reconstruyó LA NACION, en febrero de 2022 se estrenó The Tinder Swindler ("El estafador de Tinder"), que narra la historia de tres mujeres que dicen haber sido engañadas por un hombre, Simon Leviev, a quien conocieron a través de la famosa aplicación de citas.Durante una hora y cincuenta minutos, a través de las historias de la ciudadana noruega Cecilie Fjellhøy, la sueca Pernilla Sjoholmy y la holandesa Ayleen Charlotte, se muestra cómo este hombre se mete en sus vidas después de conocerlas en Tinder y ellas terminan entregando sumas de dinero difíciles de confirmar, pero que algunos estiman en millones. Tan solo una de ellas entrega al estafador unos US$200.000.La historia está basada en el reportaje que hizo el diario noruego VG, publicado en febrero de 2019, que cuenta lo que sufrieron las tres mujeres que dan su testimonio en el documental.
La policía informó que la rápida colaboración ciudadana y de programas locales permitió arrestar a Valentino Luchin, quien ya había enfrentado cargos similares en 2018
Fue asegurado junto con otros tres sujetos, llevaban una patrulla clonada y armas de fuego
Alejandro Ainsworth tenía 54 años y estaba de vacaciones. Le quitaron u$s3.500 dólares y pidieron un préstamo de $4 millones de pesos a su nombre.
El sospechoso fue arrestado en Caballito tras publicar en la red social X un mensaje antisemita contra el magistrado, vinculado a la causa Vialidad
Una mujer, de 21 años, fue detenida en su domicilio de la ciudad de Bell Ville. Cumplía prisión domiciliaria por "estafa". Leer más
Debido a situaciones de violencia, al menos dos municipios decidieron cancelar las actividades del Grito de Independencia
El hombre fue identificado como Gustavo Alfredo 'N'.Enfrenta cargos "por los delitos de homicidio y lesiones".La tragedia dejó 10 muertos y decenas de heridos.
Jamel McGriff fue arrestado en las inmediaciones de Times Square tras utilizar la tarjeta de crédito de una de las víctimas, lo que permitió a la policía rastrear su paradero en tiempo real
La orden de aprehensión fue cumplimentada en Michoacán
El proceso judicial se activó tras años de silencio y amenazas, cuando las víctimas lograron comunicar lo ocurrido a sus familiares
Los detenidos no pudieron acreditar las unidades con la documentación oficial
Las primeras imágenes de la captura de "El Abuelo" o el "Comandante H" revelaron las comodidades con las que vivía escondido de la justicia en Paraguay
Waldo Bilbao, ubicado en el puesto tres de los prófugos más buscados en Santa Fe, cayó preso el viernes por la noche. El narco fue encontrado en un departamento céntrico de Rosario y se resistió a las autoridades hasta el último minuto.El hombre, de 45 años e intensamente buscado este último tiempo por distintas brigadas, estaba sindicado como un prófugo de alto perfil y con prioridad de captura. Según fuentes del Gobierno de Santa Fe, Bilbao formaba parte de una organización comandada por su hermano Brian -quien todavía no fue hallado- y se habría encargado de manejar el lavado de parte del dinero de la organización, a través de distintas actividades lícitas en las que inyectaba fondos espurios. Esto se determinó a través de una investigación federal.Sobre su cabeza había una recompensa de $50 millones, para aquellas personas que pudieran aportar datos que colaboraran con su captura. Por la noche del viernes, la Unidad de Acciones Especiales de la provincia de Santa Fe, dependiente de la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales (Ciope), conjuntamente con personal de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de la Policía, detuvieron a Bilbao en un domicilio de Colón al 1200, a apenas unas cuadras del río, y en una zona céntrica y neurálgica de Rosario. Al momento del ingreso del personal policial durante el allanamiento, el narco intentó ocultarse en un habitáculo de pequeñas dimensiones, pero inmediatamente fue reducido.La captura se produjo luego de minuciosas investigaciones a partir de una causa que lleva adelante el Juzgado Federal N° 3 de Procunar.Los Bilbao Brian Bilbao, hermano de Waldo y todavía escapado del radar de las fuerzas, controlaba aeródromos clandestinos. Uno, ya desbaratado, en Oliveros, a 50 kilómetros de Rosario. El prófugo es conocido como "empresario narco" porque se caracterizó por invertir en medios de comunicación, publicidad para la política, artistas de renombre, taxis y bares, entre otros emprendimientos. Asociado con otros delincuentes colombianos y de la región, se supone que Brian Bilbao coordinaba la llegada de cargamentos de cocaína desde Paraguay y Bolivia, que eran "bombardeados" en la zona de las islas del Río Paraná. Asimismo, hay una alta sospecha de que recibía la droga y la destinaba al contrabando internacional a través de los puertos anclados en la Hidrovía, con salida al Atlántico, a Europa, Asia y Oceanía. Según reveló LA NACION, Brian Bilbao compró a través de testaferros la sociedad VTX Rosario, que controla los teatros Vorterix de esa ciudad y de Mar del Plata. Los artistas que tocaban en esa sala cobraban entre tres y cuatro veces más que en otros teatros.Otro negocio que nació en torno a la organización fue el bar Affascinante y una sucursal, ubicadas en el barrio Echesortu. También instalaron una concesionaria de autos llamada Portillo Usados Exclusivos. En tanto, dentro de los emprendimientos más llamativos de este grupo criminal hay una empresa dedicada a la publicidad callejera, VYA Digital SRL, como así también una compañía de producción de biodiesel, Glycine Max SRL, y la explotación de taxis bajo los nombres "Taxideral" y "Remitaxi".La caída de RaynaudEn julio de este año, la Policía dio con otro integrante clave de esta banda: Pablo Javier Raynaud, que también estaba prófugo pero fue atrapado cuando -sin poder contener su pasión- fue a ver un partido de River Plate en el Monumental. Raynaud, de 51 años, tenía cuatro plateas y vivía a cinco cuadras del estadio, en Blanco Encalada 1400, en el barrio porteño de Belgrano. Había sido empresario agropecuario, pero se transformó en un engranaje clave de la logística de la organización, ya que era dueño de una pista de aterrizaje y un hangar en Carrizales, una localidad a 40 kilómetros de Rosario, donde bajaban las avionetas que traían la cocaína.Este hombre era intensamente buscado por su vinculación con la banda de Brian Bilbao.
La presidenta aseguró que su gobierno ha logrado disminuir la violencia
La reciente operación policial expone la compleja red de delitos y extorsión que afecta a la zona sur de la capital, donde la organización mantiene su influencia pese a los golpes a su cúpula
WASHINGTON.- Después de una intensa cacería humana por el crimen que conmocionó a Estados Unidos, el presunto asesino del activista e influencer Charlie Kirk fue detenido. El presidente norteamericano, Donald Trump, lo confirmó en una entrevista con Fox News: "Con un alto grado de certeza, tenemos bajo custodia al sospechoso del asesinato", aseguró.Según el presidente, de quien Kirk era un estrecho aliado, la captura se produjo luego de que "alguien muy cercano" al sospechoso lo entregara a las autoridades. El joven se encuentra detenido en una comisaría local y, de acuerdo con fuentes citadas por Trump, tanto un ministro como el propio padre del sospechoso colaboraron en la entrega.BREAKING: President Trump on Charlie Kirk suspected assassin: "I think, with a high degree of certainty, we have him in custody." pic.twitter.com/wAAGegrrWI— Fox News (@FoxNews) September 12, 2025Un hombre fue detenido alrededor de las 23 (hora local del jueves) por la policía estatal y local de Utah, según un funcionario policial que confirmó los detalles de las declaraciones de Trump a Fox News. Las autoridades federales no han revelado su nombre porque aún están investigando pistas y ejecutando órdenes de registro, según el funcionario, que pidió permanecer en el anonimato para discutir los detalles de la investigación en curso, reportó The New York Times.El anuncio marca un giro decisivo en la investigación tras dos días de intensa cacería humana en Utah, donde el FBI y la policía estatal desplegaron un amplio operativo en el área boscosa cercana a la Universidad del Valle de Utah, escenario del ataque del miércoles. Allí, Charlie Kirk fue asesinado de un disparo en el cuello mientras encabezaba un acto ante más de 3000 estudiantes, en lo que constituía la primera parada de su "Gira del Regreso Estadounidense".Hasta ahora, las autoridades habían pedido ayuda al público, ofrecido una recompensa de 100.000 dólares y difundido imágenes del sospechoso huyendo con una gorra y una mochila. La confirmación de Trump de que el individuo está bajo custodia supone el primer indicio firme de que la investigación se encamina hacia su desenlace.Mientras tanto, el cuerpo de Kirk fue trasladado el jueves a Phoenix, Arizona, en el avión del vicepresidente JD Vance, quien ayudó a cargar el ataúd. La viuda, Erika Kirk, también estaba a bordo de la aeronave.
El proceso involucra a más de 20 empresas y ha derivado en la cancelación de personerías jurídicas y la incautación de bienes vinculados a operaciones ilícitas
Un operador macroeconómico de Goldman Sachs Group Inc. afirmó que los inversores deben permanecer alerta durante los próximos 12 meses para identificar qué datos económicos suponen una amenaza para la recuperación récord de la bolsa. Leer más
En medio de la paz de los canales del Delta del Tigre, agentes federales irrumpieron en una guardería náutica para detener a los miembros de un clan familiar acusado de traficar cocaína en lanchas. El operativo, que incluyó drones y helicópteros, terminó con tres personas arrestadas y un arsenal incautado.La investigación comenzó en abril, tras la detención en Tigre de un ciudadano boliviano que transportaba 40 kilos de clorhidrato de cocaína en una camioneta. En ese procedimiento, realizado por la policía bonaerense, un cómplice uruguayo â??principal sospechoso de la causaâ?? logró escapar, según informó un parte de prensa la Policía Federal Argentina (PFA).Ante ese hecho, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, encomendó a la División Operaciones Federales de la PFA continuar con la pesquisa.En las horas siguientes, los federales detuvieron a la pareja del prófugo uruguayo y a otro colaborador que participaba en el traslado de la droga hasta un apostadero naval en Rincón de Milberg, partido de Tigre. En esos procedimientos se secuestraron más de 2700 pastillas de MDMA, una camioneta y un automóvil de alta gama, un equipo de comunicaciones HT y varias chapas patentes uruguayas adulteradas.Mediante intervenciones telefónicas, el uso de Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) y helicópteros, los investigadores detectaron un clan familiar dedicado al narcotráfico, liderado por un hombre que operaba junto con su hija y su yerno desde una guardería náutica del Delta. También se estableció la conexión entre el líder y el ciudadano uruguayo prófugo, con quien coordinaba el transporte de drogas y a quien habría ayudado a huir tras el hallazgo de los 40 kilos de cocaína en abril.Con el avance de la investigación, se identificaron siete domicilios vinculados a la banda, entre ellos dos en las islas del Delta. Arroyo Salgado ordenó allanamientos en las calles Exaltación de la Cruz, Balcarce, Washington, Callao y Gobernador Marcelino, así como en el arroyo Surubí y en el río Capitán. En esos procedimientos capturaron al cabecilla y a dos de sus cómplices: su hija, encargada de timonear las lanchas en las que se hacía el delivery de las drogas, y el responsable del embarcadero náutico en Rincón de Milberg.Durante los operativos, que contaron con la colaboración de la Prefectura Naval Argentina (PNA), se secuestraron dos rifles de caza mayor con 73 municiones calibre 7,65, un revólver calibre .32, tres embarcaciones, una notebook, una camioneta, un automóvil de alta gama, US$400, un GPS, 14 teléfonos celulares y documentación de interés para la causa.Los tres detenidos, todos argentinos y mayores de edad, quedaron a disposición la jueza Arroyo Salgado por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes, junto con los elementos incautados.
La intervención de agentes especializados permitió frustrar el plan de los secuestradores y asegurar a los presuntos responsables en una vivienda
El regidor de Villacastín, Julio César Sánchez, pasó una noche en el calabozo y quedó en libertad tras declarar ante el juez
La Justicia Federal investiga a una chaqueña de 36 años que debía cumplir prisión domiciliaria, pero fue sorprendida con 202 gramos de cocaína. Ahora ordenaron un allanamiento en Puerto Vilelas tras descubrir que había vendido la vivienda declarada y que intentó que sus exvecinos mintieran. Leer más
Francisco "N" es señalado por su presunta responsabilidad en los delitos de cohecho y concusión
La detención fue derivada de un homicidio cometido en febrero de este año
Las nuevas medidas contra Roberto Blanco Cantú y otros empresarios de Autotransportes Montimex o AMOL se sustentan en el decomiso de los 18 millones de litros de diésel en puertos de Altamira y Ensenada
El inusual incidente generó carcajadas y preocupación al mismo tiempo; la artista tomó el imprevisto con humor y pidió calma a la audiencia, priorizando la seguridad de los más pequeños antes de continuar la presentación.
La ministra destacó la cooperación con España y Perú en el procedimiento que desarticuló una red narco internacional valuada en 20 millones de euros. Leer más
El recluso, de 58 años y con numerosos antecedentes, cumplía condena por quebrantamiento en la prisión de Pamplona
En un operativo sobre la ruta 14, agentes de control detuvieron un camión que transportaba la mercadería, en condiciones sanitarias deficientes. La carga, sin documentación y de valor millonario, tenía como destino la localidad de Bella Vista. Leer más
La senadora señaló que el objetivo de los magistrados es dividir a la izquierda para impedir que participen de las elecciones de 2026
Las detenidas enfrentan acusaciones por venta y distribución de droga en Tláhuac y operaban frente a grupos rivales como La Unión Tepito
Las acciones judiciales se realizaron en Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara y Tijuana, como parte de una estrategia institucional para combatir estos crímenes
El caso provocó conmoción en la entidad por la avanzada edad de la afectada y la naturaleza del delito
El reptil presentaba signos evidentes de maltrato animal: lesiones en distintas partes del cuerpo y mucosas pálidas que revelaban un cuadro de anemia severa
También fueron aseguradas miles de dosis de fentanilo y armas de fuego
En el marco de la jornada electoral en la provincia de Buenos Aires, la Policía bonaerense detuvo este domingo a ocho personas con diferentes pedidos de captura que se habían presentado a votar. Los operativos, realizados de manera encubierta para no entorpecer el normal desarrollo de los comicios, se dieron en los partidos de La Matanza, Quilmes, Florencio Varela, La Plata, San Nicolás y Tigre. Según indicó el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires a LA NACION, entre los detenidos hay imputados por abuso sexual agravado, privación ilegítima de la libertad y abuso de armas. Todos quedaron a disposición de la Justicia.Operativos en TigreEn el partido de Tigre se produjeron dos detenciones. En la escuela Guadalupe de Las Tunas fue arrestado un hombre, identificado con las siglas G. M. R., quien tenía un pedido de captura en una causa por abuso de armas agravado, con intervención de la UFI de General Pacheco y el Juzgado de Garantías N° 2 de San Isidro.En General Pacheco, personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) detuvo a A. R. D. en la Escuela N° 14, donde se había presentado para votar en la mesa 537. El hombre estaba prófugo en una causa por abuso sexual agravado por el vínculo y guarda, cuya víctima es su hija menor de edad. La investigación está a cargo de la UFI especializada en Tigre y el Juzgado de Garantías N° 2 de San Isidro.Quilmes y Florencio VarelaEn Quilmes, la Policía bonaerense concretó dos detenciones. En la Escuela Primaria N° 2 y Secundaria N° 42 fue capturado D. D. J., de 38 años, imputado por abuso sexual agravado, tras un oficio librado por el Juzgado de Garantías N° 2.En otra acción, agentes de la DDI arrestaron a L. M. A. (38) en la Escuela Primaria N° 35 y Secundaria N° 78, ubicada en la calle Craviotto al 2600 de Florencio Varela. El hombre tenía pedido de detención en una causa por privación ilegítima de la libertad, con intervención del Juzgado de Garantías N° 6.La MatanzaEn Isidro Casanova, efectivos de la DDI de La Matanza detuvieron a O. B. D., de 54 años, buscado en una causa por abuso sexual y amenazas. El operativo se realizó en el establecimiento donde debía emitir sufragio, integrado por la Escuela Primaria N° 91, Secundaria N° 112 y Thomas Edison N° 912. La investigación está bajo la órbita de la UFI N° 4 de Violencia de Género del Departamento Judicial La Matanza.Además, en la localidad de Lomas del Mirador se produjo una de las detenciones más relevantes de la jornada. En la Escuela Secundaria N° 13, ubicada en avenida Juan Manuel de Rosas al 1300, fue arrestado E. D. B., de 31 años, sobre quien pesaba un pedido de captura nacional e internacional en una causa por abuso sexual con acceso carnal agravado reiterado. El procedimiento fue llevado adelante por la DDI Matanza, con intervención de la UFI N° 4 de Violencia de Género a cargo del fiscal Dr. Tarrio.La PlataOtro operativo tuvo lugar en Berisso, partido de La Plata. En la Escuela Primaria N° 10 fue detenido R. J. C., de 23 años, imputado por homicidio en grado de tentativa. El hecho que se le atribuye ocurrió el 6 de septiembre en las calles 37 y 177, donde tras una pelea un hombre de 29 años, identificado como L. S. Aguirre, resultó herido de arma blanca y debió ser trasladado de urgencia al hospital Mario Larraín. La detención se concretó tras la investigación de la DDI local, que recopiló cámaras y testimonios que permitieron identificar al sospechoso.San NicolásFinalmente, en San Nicolás, personal de la Comisaría 2° y la DDI arrestó a M. M. S., quien tenía un pedido de captura vigente desde el 7 de marzo en el marco de una causa caratulada "robo agravado en poblado y en banda y por escalamiento", a cargo de la UFI y Juicio N° 11 del Dr. Pablo Vespasiano. El procedimiento se realizó en la Escuela Primaria N° 30, ubicada en Avenida Central al 1800.
El joven fue descubierto in fraganti por un votante, mientras intentaba esconder fajos de boletas de un cuarto oscuro. Leer más
Durante un paseo por la ciudad, el artista fue abordado por agentes de tránsito, pero todo quedó en una anécdota tras comprobar que tenía los papeles en regla y seguir su camino sin problemas
Elementos de la SSC acudieron tras ser alertados por personal de seguridad sobre el hallazgo
Las autoridades polacas localizaron cerca de 3 toneladas de sustancias químicas y más de 300 litros de esta droga sintética
La investigación federal desmanteló una estructura que involucraba a altos mandos, operadores privados y la evasión de impuestos en la importación de hidrocarburos
El FBI detectó las publicaciones y alertó a la Justicia Federal, que ordenó un allanamiento en el que secuestraron dispositivos electrónicos. Leer más
La iniciativa se da ante el incremento de desapariciones forzadas, especialmente en la central camionera de Tlaquepaque, Jalisco
Una de las detenidas había sido infraccionada por utilizar el teléfono celular mientras conducía
W. S. fue detenido este jueves junto a su hijo en el marco de una causa penal impulsada por el MPA tras denuncias por aumentos del 400 por ciento en una tasa rural que motivó una rebelión fiscal de productores del norte provincial
Las personas capturadas estarían relacionadas con un grupo criminal
El transporte público de Illinois se convirtió en el centro de un intenso debate judicial sobre los límites del derecho a portar armas y las facultades del gobierno estatal para restringir su uso en espacios considerados sensibles. En específico, una norma que prohíbe llevar armas de fuego en trenes y autobuses, salvo que estén descargadas y aseguradas, fue confirmada por la Corte de Apelaciones del Séptimo Circuito.Qué dice la ley en Illinois sobre el porte de armas en el transporte públicoLa disposición en cuestión es la Ley de Portación Oculta de Armas de Fuego de 2013. Su objetivo fue modificar el Código Penal de Illinois, particularmente el artículo 720 ILCS 5/24-1, que regula la posesión y el transporte de armas.La sección 24-1(a)(4) del artículo establece que resulta delito llevar o poseer una pistola, revólver u otra arma de fuego en un transporte público, salvo que cumpla con estrictas condiciones de seguridad.Solo se admite portar un arma en transporte público si no está descargada y guardada en un estuche o maletín.También se permite cuando el arma está desarmada o en estado no operativo.Los requisitos incluyen poseer una tarjeta válida de identificación de propietario de armas y, en algunos casos, una licencia emitida bajo la Ley de Portación Oculta de Armas.Quien incumpla estas condiciones puede ser detenido y enfrentar cargos que van desde delitos menores hasta felonías, según el lugar y las circunstancias en las que se detecte la infracción.La ley contempla excepciones específicas, como el transporte con fines deportivos o de entrenamiento, pero en general la norma apunta a mantener los espacios de alta concentración de personas, como los trenes de la Chicago Transit Authority (CTA) o los autobuses urbanos, libres de armas cargadas.El fallo que habilita la ley que restringe el porte de armas en el transporte público de IllinoisEl pasado 2 de septiembre de 2025, el Séptimo Circuito revirtió una decisión de primera instancia y declaró válida la norma. La opinión principal, redactada por el juez Kolar en un documento de 61 páginas, subrayó que no correspondía aplicar un criterio de "similitud estricta" entre las regulaciones actuales y las históricas. "El adecuado equilibrio permite restricciones temporales en lugares concretos donde el riesgo es diferente y recuerda a situaciones ya abordadas por normativas del pasado", escribió según citó Courthouse News.Kolar también comparó la prohibición en trenes y autobuses con las restricciones federales que existen para portar armas en aviones. En ambos casos, explicó, se permite llevar armas descargadas y guardadas en el equipaje facturado, pero no portarlas durante el viaje. Esa analogía, sostuvo Kolar, muestra una continuidad en la regulación de espacios concurridos.Además, el juez aclaró que el fallo no debía ser usado como parámetro general para resolver todos los litigios vinculados a la Segunda Enmienda, sino que debía limitarse al caso específico del transporte público.El origen de la disputa judicial en Illinois por la portación de armas en el transporte públicoLa medida fue impugnada en 2022 por cuatro hombres que presentaron una demanda en tribunales federales, donde alegaban que prohibir el porte de armas en el transporte público violaba la Segunda Enmienda de la Constitución. Argumentaron que un ciudadano con licencia de portación debería poder llevar su arma consigo sin más restricciones.En agosto de 2024, un tribunal inferior dio la razón a los demandantes y sostuvo que la disposición estatal era inconstitucional. Este fallo representó un duro revés para el gobierno de Illinois, que rápidamente apeló y llevó la discusión al Séptimo Circuito, con sede en Chicago.En mayo de 2025 se celebraron las audiencias orales. Allí, el viceprocurador general adjunto del estado, Alex Hemmer, defendió la validez de la norma. Según explicó, la regulación descendía directamente de una tradición histórica que restringía el porte de armas en espacios de aglomeración, como los ferrocarriles de pasajeros en el siglo XIX. "La restricción desciende de una tradición de limitar el acceso a armas cargadas y sin asegurar en medios de transporte, lo que se conecta con la idea de proteger espacios concurridos", expuso, según indicó Courthouse News.Qué implica el nuevo fallo para la portación de armas en trenes y buses en IllinoisCon la confirmación del Séptimo Circuito, Illinois mantiene la potestad de detener a quienes porten armas de fuego cargadas o accesibles dentro del transporte público. En la práctica, esto significa que una persona sorprendida con un arma sin cumplir las condiciones establecidas puede enfrentar desde un arresto inmediato hasta cargos por delito grave, especialmente si la situación ocurre en zonas de especial sensibilidad como escuelas, parques o tribunales.La decisión representa un triunfo significativo para el gobierno de Illinois y para quienes defienden mayores controles en torno al porte de armas en espacios públicos. Courthouse News, que siguió de cerca el litigio desde sus inicios, destacó que el fallo se inscribe dentro de una tendencia judicial a sostener restricciones cuando se trata de proteger ámbitos donde el riesgo potencial es más alto.
Un hombre de Illinois enfrenta la justicia por el asesinato de su esposa y su intento por ocultar el cadáver
Un juez ordenó prisión preventiva para el sospechoso tras su captura en un operativo conjunto, donde se incautaron dosis de estupefacientes y se desmanteló un presunto centro de distribución de drogas
Un grupo de civiles, instrumentalizados por los Comandos de la Frontera CDF, de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, iniciaron una asonada y rociaron gasolina a un soldado y un subteniente para luego prenderles fuego
Los estafadores operaban mediante transferencias falsas y cheques de caja para adueñarse de los vehículos
Los dos hombres fueron localizados durante cateos simultáneos en inmuebles de Iztapalapa
El hombre de 46 años viajaba en una camioneta con las sustancias
La madre llamó al número de emergencias 911 desde la plataforma de viajes y hasta le envío mensajes al conductor, pero no recibió respuestas. Hace poco menos de un mes, otro chofer fue detenido por un hecho similar. Leer más
El incidente dejó a la víctima hospitalizada en estado crítico y al presunto atacante bajo custodia
El llamado que cambiaría todo llegó un fin de semana y la agarró en una quinta, con amigas. Mientras escuchaba la noticia, Andrea Casamento sintió cómo el pánico le recorría el cuerpo: su hijo mayor, Juan, estaba en una comisaría, y lo primero que pensó era que había tenido un accidente.Ella trabajaba en una inmobiliaria y el adolescente acababa de cumplir 18 años. Era abril de 2004 y la Argentina estaba conmocionada por el secuestro y asesinato de Axel Blumberg. Como muchos padres, Andrea tenía miedo por sus hijos y pocos días antes había participado de una marcha masiva contra la inseguridad. El reclamo era colectivo: que quienes entraran a una cárcel, no salieran nunca más. En ese contexto, recibió el llamado. Andrea se subió corriendo a un auto y lo que supo de regreso en la ciudad de Buenos Aires, era que a Juan lo habían detenido. Después sabría los detalles: el chico estaba tomando algo con una amiga en un bar de plaza Serrano cuando la policía lo confundió con otra persona, alguien "que había robado cuatro empanadas con un cuchillo Tramontina", reconstruye su mamá. Nadie escuchó las explicaciones del adolescente: "están equivocados", "soy inocente", "por favor, esto es un error".Su hijo fue trasladado al penal de Ezeiza y a partir de ese momento la vida de Andrea dio un vuelco: la experiencia de la cárcel la atravesó por completo.Durante los seis meses que Juan estuvo en prisión preventiva antes de que la Justicia lo declarara inocente, conoció a Alejo, un hombre que cumplía su condena en Ezeiza y que fue el sostén clave para que ella pudiese atravesar esos meses turbulentos. En 2005, cuando a Alejo le quedaban varios años de prisión, se casaron, y poco después tuvieron un hijo, Joaquín.Pero el cambio que inició Andrea no fue solo personal, sino colectivo. Junto con otras tres mujeres y con el apoyo de una abogada, en 2008 fundó la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (Acifad), y años después se convirtió en una de las representantes de Latinoamérica en el Subcomité de Prevención de la Tortura de la ONU, puesto que ejerció hasta diciembre pasado.La suya es una historia de película que, justamente, mañana llega a la pantalla grande con el estreno de "La mujer de la fila", el largometraje dirigido por Benjamín Avila que protagoniza Natalia Oreiro en el papel de Andrea. "Mi historia es la de miles", resume Andrea. Una condena que repercute en las familiasAndrea cuenta que, durante los años en que visitó a Alejo, experimentó en carne propia la realidad de "las mujeres de la fila", las que cada día de visita, cargando bolsos con ropa y comida para sus familiares detenidos, con niños pequeños en brazos, esperan durante horas el momento para pasar 120 minutos con sus seres queridos. Esa espera ocurre a la intemperie, sin un baño ni un lugar donde sentarse. Para llegar a esa visita, hay que atravesar requisas donde "muchas veces las violentan, y aprender a los ponchazos las reglas arbitrarias del sistema penitenciario", describe Andrea. Fuera de la fila, los desafíos también son comunes: "Entender el lenguaje complicado de los abogados; ser sostén económico para sus familias y también emocional; cargar con la mirada de una sociedad para la cual ellas son siempre sospechosas; criar a los hijos y además mantenerse enteras", resume Andrea. En otras palabras, la pena, que debería caer solo sobre quien cumple una condena, repercute en ellas y en sus niños. Es un sufrimiento silencioso. Eso es lo que busca visibilizar la película."Cuando llegan, lo único que hacen es llorar"En verano, el sol pega tan fuerte en la cabeza que una siente que el cerebro va a entrar en ebullición. En invierno, el frío se cuela por rincones inesperados, desde un tobillo hasta la punta de las orejas, para llegar al último de los huesos. No importa la estación, cada semana la escena se repite: un grupo de mujeres, la mayoría madres, esposas o hermanas, hace fila frente a las cárceles de todo el país para visitar a sus familiares presos. Andrea Casamento estuvo ahí. Ahora, está sentada en la mesa de la sede de Acifad, en el barrio porteño de Once, junto otras nueve "mujeres de la fila" que conversan con LA NACION. Casi todas, actuaron de ellas mismas en la película que se estrena mañana."La mayoría llega acá con desconfianza y no puede parar de llorar. A mí me pasó tal cual", dice Patricia. Tiene 44 años y unos ojos verdes que no pasan desapercibidos. Su marido está detenido. Conoció a Andrea en un juzgado cuando Acifad comenzaba a dar sus primeros pasos y se convirtió en una de sus cofundadoras. "Llegamos por nuestros casos particulares y nos fuimos quedando y trayendo a otras de la fila. Acá me ayudaron a aprender cómo usar una computadora. Al principio, atendíamos los llamados y tomábamos notas en un papel. Después, nos fuimos perfeccionando", agrega Patricia, que es de Vicente López, tiene dos hijos y un nieto. Todas coinciden en que llegar a Acifad las transformó. Viviana tiene 59 años y su hijo está preso desde hace 17. "Llegué con una depresión tremenda. No hablaba. Cuando te pasa esto, te quedás sin familia, sin pareja, sola. Acá conseguí la contención que necesitaba y gracias a ellas soy lo que soy: volví a estudiar y mis hijas terminaron la secundaria, porque cuando su hermanó cayó preso todo se derrumbó. Hoy trabajo de lunes a lunes", dice Viviana, que cuida personas y limpia en casas de familia."Es un tema tabú" La película se mantiene fiel a la historia de Andrea excepto por dos cosas: "A diferencia de Juan, el hijo de la protagonista es culpable y además hay un allanamiento, algo que en mi caso no pasó. Aceptamos que fuera así porque la película trata de contar mi historia y la de miles. Buscamos evitar ese pensamiento de 'qué bueno lo que hizo, porque el hijo es inocente'. Da igual, todas pasamos por lo mismo. Todas nos desesperamos de la misma manera", asegura Andrea.Y sigue: "La cárcel te arrasa: se instala en el living de tu casa y eso dura lo que dura la condena y a veces mucho más. Esa experiencia te va a acompañar el resto de la vida". En 2017, Andrea protagonizó una charla TEDxRíodelaPlata frente a 10 mil personas donde compartió sus vivencias.Andrea tiene hoy 60 años y además de Juan (39) es mamá de Agustín (35), Belén (32) y Joaquín (20), el hijo que tuvieron con Alejo. Cuando Juan estuvo detenido, otras de las cosas que aprendió fue "que de la cárcel no se habla", algo que atravesaron el resto de las mujeres que conversaron con LA NACION."Tenemos el chip metido de no contar nada, porque para el afuera, la persona que tiene un familiar detenido, es como una mala palabra. Eso te afecta a vos y toca a toda tu familia. Entonces, como la responsable que queda a cargo, intentás protegerla lo más posible", resume Mónica, que tiene 45 años y su marido está preso en Devoto. Cuenta algo que todavía es una herida abierta: "Me pasó que en la escuela de mis hijos me dijeron que no les podían renovar la matrícula porque la institución tenía una imagen que mantener".Cuando llegan a Acifad, ese hechizo se rompe: es el lugar donde pueden hablar de todo lo que les pasa sin sentirse juzgadas. Del otro lado, hay alguien que sabe exactamente por lo que están pasando. "Me dieron dos ACV mientras mi marido estaba detenido. Iba a hacer la fila con el trípode, pañales y una sonda. Pero no tenía un lugar donde contar cómo me sentía. Era llorar a las dos de la mañana en el baño cuando mis hijos estaban durmiendo y al otro día respirar profundo y seguir. Cuando llegué acá, me abrazaron. Dije: 'No estoy sola'", resume Mónica. En estos años, desde Acifad acompañaron a más de 10.000 familias. Atienden un promedio de 100 consultas por día y sus líneas de acción abarcan desde el apoyo emocional y legal, hasta la incidencia en políticas públicas y el trabajo en red con organizaciones nacionales e internacionales. Eso se traduce de diferentes maneras: desde el abrazo a la que llega hasta reclamar por algo tan básico como un baño para las mujeres y niños de la fila."Una cárcel es un lugar donde transita mucha gente y no hay un lugar para que las mujeres y los niños puedan esperar, un baño, un lugar para cambiar a los bebés y un techo donde no se mojen cuando llueve. Nos costó seis años lograr que Ezeiza y Marcos Paz tengan esos espacios", reconstruye Andrea. "El sistema hoy no funciona"Las mujeres de la fila cuentan que para cada una hubo una escena de la película especialmente movilizante. En el caso de Brenda fue la del allanamiento. "Me acordé de cuando lo viví siendo muy chica", dice. Tiene 32 años y en brazos lleva a Génesis, su beba de 6 meses. Cuando era una adolescente de 16, detuvieron a su mamá y ella se quedó a cargo de sus hermanos menores. Para todas, la película es una gran responsabilidad. Especialmente para Andrea. "Siento que a través de mi historia muchas mujeres se van a sentir representadas. La película puede dar lugar a esos secretos de los cuales no se puede hablar y tal vez ayudemos a que alguien cambie su punto de vista, que se sume a aportar su mirada para pensar la cárcel y cuáles son las respuestas para que ese sistema mejore. Nosotras no tenemos la verdad, pero lo que sí sabemos es que el sistema como está pensando hoy, no funciona", dice la fundadora de Acifad. Y agrega: "Las personas presas en algún momento van a recuperar su libertad y la cárcel no las prepara para eso". Todas coinciden. Aseguran que sin posibilidades reales de estudiar dentro de las cárceles o de aprender un oficio, es "un milagro" que los presos salgan y no reincidan. ¿Qué esperan que pase con la película? "Es importante que los tomadores de decisión y la comunidad nos conozcan y caminen con nosotras cuando pedimos que hay cosas que necesitan cambiar. Ninguna de nosotras trajo un hijo al mundo para que le haga daño a otro. Ninguna de nosotras quiere que eso vuelva a pasar", insiste Andrea. Carmen tiene 55 años y estuvo nueve presa. Siempre soñó con "llegar a la pantalla grande" y cuando la convocaron para actuar en la película, no lo dudó. Ahora trabaja en la atención telefónica de Acifad y la ayuda Brandon, uno de sus hijos, que tiene autismo."Les falté toda la vida", dice Carmen con respecto a sus tres hijos. Ahora, en cambio, siente que tiene una oportunidad. En Acifad Le dieron una computadora y un celular que era de Andrea. Brandon la ayuda a cargar las consultas, a responder los mails y la acompaña a las reuniones. "Para mí esto es primero sanar las heridas de todo lo que traemos", dice.Hoy Carmen está estudiando Comunicación y siente que trabajar desde su casa y estar con sus hijos, es "un privilegio". Más informaciónAcifad es una organización integrada por mujeres familiares de personas detenidas y profesionales comprometidos con el acompañamiento y el fortalecimiento de las familias atravesadas por el encarcelamiento. Podés conocer más en su sitio web Charla Ted. El próximo domingo 28 de septiembre Andrea Casamento será una de las protagonistas de El festival de ideas de TEDxRíodelaPlata. Para más información, hacer click aquí.
El caso ocurrió a finales de 2024, cuando se confirmó la muerte de 13 menores de edad a causa de la presencia de dicha bacteria en las fórmulas de nutrición que les brindaron
El suboficial PNP en actividad intentó deshacerse de las evidencias arrojándolas por la ventana de un vehículo. Ahora contempla una detención preliminar de 15 días por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias
El arresto fue en Cúcuta, en la frontera con Venezuela, casi en simultáneo con el ataque de Estados Unidos a un barco que transportaba drogas.Se había fugado hace dos años con otros detenidos del penal venezolano de Tocorón.
La Policía de la ciudad de Buenos Aires detuvo a un hombre acusado de abuso sexual agravado, que se encontraba prófugo desde 2016. El violador fue sorprendido por los agentes cuando salía de su casa, ubicada en el barrio porteño de Parque Patricios.Fuentes del Ministerio de Seguridad porteño indicaron a LA NACION que el procedimiento se realizó el pasado martes a las 7.45 de la mañana en la calle Alberti al 1800, aunque recién hoy la Justicia autorizó su difusión. Fue identificado con las siglas E.A.F. y tiene 49 años.La División Investigaciones Comunales 3 (DIC3), a cargo del caso, recibió el pasado 12 de agosto un oficio judicial con la orden de establecer el domicilio del imputado y concretar su captura. Así, en menos de dos semanas, los oficiales lograron localizarlo y lo arrestaron cuando salía del edificio en el que residía.El detenido fue trasladado a la Comisaría Vecinal 3 B de la Policía de la ciudad y puesto a disposición del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 18, presidido por el Dr. Domingo Luis Altieri, quien solicitó la captura.La causa inició el 4 de noviembre de 2016 por abuso sexual agravado con acceso carnal. En su etapa de instrucción estuvo a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correccional N.º 5, Secretaría 110.Un caso similarEn abril del año pasado, cuatro hombres fueron detenidos en la ciudad acusados de abuso sexual, en su mayoría, a menores de edad. Uno de los aprehendidos se encontraba prófugo desde hacía 10 años. Era buscado por violentar sexualmente a los hijos de su entonces pareja, hechos que se habían consumado entre los años 2009 y 2011.El acusado fue detenido a inicios de marzo, cuando el Juzgado Nacional en los Criminal y Correccional N.º 6 solicitó la intervención de la División Capturas y Prófugos de la Policía de la ciudad para detener a un hombre de 52 años que se encontraba fugitivo desde hacía una década por el delito de abuso sexual agravado.El hombre se encontraba prófugo desde junio del 2014, fecha en que la Justicia dispuso su averiguación de paradero tras ser acusado de abusar a los hijos menores de edad de quien era su pareja. Los investigadores recopilaron información de interés para la causa hasta que obtuvieron una tarjeta SUBE registrada a su nombre.Los datos de la tarjeta determinaron que el sospechoso frecuentaba la Plaza Constitución desde donde tomaba el transporte público para regresar a su domicilio en la localidad de Bernal, en el municipio de Quilmes. Luego de mantener varias guardias en la zona lograron identificar y detener al hombre.
Se trataría del principal sospechoso del crimen de Claudia Scrazzolo, cuyo cuerpo fue hallado en la parte trasera de su vivienda. Los oficiales incautaron ropa con manchas de barro y sangre, mientras que también se investiga a la hija de la víctima. Leer más
La Policía de Michigan difundió imágenes de un operativo que derivó en la detención de un vehículo robado sobre la autopista interestatal I-96 y que se volvió viral por el uso de un dispositivo tecnológico poco habitual. El hecho ocurrió el pasado jueves por la mañana (hora local), cuando la policía estatal de Michigan detectó un vehículo Chevrolet Cruze de color blanco sobre el que recaía una denuncia por robo en Dentroit.Tras un breve seguimiento y algunos minutos de persecución por autopista, el rodado fue interceptado en la localidad de Livonia, en el condado de Wayne, con la asistencia del departamento de policial local.Según reportó CBS Detroit, los agentes emplearon la herramienta Grappler para detener el avance del automóvil. El dispositivo desplegó una cinta de alta resistencia que atrapó una de las ruedas traseras y se enredó en el eje.El procedimiento concluyó con la detención del conductor, un hombre de 27 años oriundo de Brighton, y de dos pasajeras que viajaban con él. Ninguno de los ocupantes resultó herido, informaron portales locales.Cómo funciona el GrapplerEl Grappler Police Bumper fue desarrollado en Estados Unidos como una alternativa para reducir los riesgos asociados a las persecuciones policiales tradicionales. Consiste en un mecanismo montado en la parte frontal de las patrullas que contiene una cinta o red de material sintético de alta resistencia.Cuando el dispositivo se despliega, el extremo de la cinta se engancha en uno de los neumáticos traseros del vehículo perseguido. A medida que la patrulla continúa avanzando, la cinta se enrolla y bloquea el giro de la rueda. En pocos segundos, la tracción del automóvil perseguido se ve afectada y el eje puede quedar trabado, lo que detiene el vehículo de manera abrupta pero controlada.El fabricante sostiene que la técnica busca evitar colisiones, choques múltiples o tiroteos, escenarios frecuentes en las persecuciones urbanas a alta velocidad. Además, permite que los oficiales se mantengan a cierta distancia de los sospechosos hasta el momento de la detención.En un comunicado difundido por la prensa local, el teniente Mike Shaw, de la policía estatal de Michigan, valoró el empleo de esta tecnología: "Continuamos utilizando herramientas que nos permitan encontrar y detener a criminales en nuestras comunidades. Gracias al dispositivo Grappler, estos sospechosos están bajo custodia".Su uso todavía es limitado en Estados Unidos, aunque departamentos policiales de Arizona, Texas y ahora Michigan lo incorporaron de manera experimental. Los defensores del sistema destacan que ofrece una alternativa más segura frente a maniobras tradicionales como los bloqueos en ruta o las colisiones controladas.En el caso de Detroit, la intervención obligó a cerrar temporalmente un tramo de la I-96, que fue reabierto al poco tiempo. Los tres sospechosos enfrentan cargos vinculados con el robo del vehículo, precisó CBS.
La intervención policial en la carretera Tenancingo-Tenería resultó en la incautación de armamento, estupefacientes y un vehículo con reporte de robo
Las cámaras de seguridad alertaron al propietario de movimientos sospechosos en el exterior de la vivienda
El crimen de Joan Coromina, abatido de un disparo en el corazón en una finca de la Baronía de Rialb, se resuelve tras tres años y medio de investigación
La secuencia ocurrió en la noche del lunes. El conductor era un joven de 21 años con antecedentes por arrebato.La camioneta había sido robada horas antes.
Un joven de 21 años fue arrestado acusado de participar en un robo con violencia en la vía pública. La víctima sufrió lesiones durante el ataque y la Policía aún busca a un cómplice que logró escapar. Leer más
Los cuatro hombres llevaban pistolas y rifles AR-15
Un hondureño buscado por homicidio en su país fue detenido en la ciudad de Kenner, en Louisiana, tras ser localizado por las autoridades de Estados Unidos. En medio de un megaoperativo, Elvis Caballero-Zúñiga, de 53 años, se entregó a las autoridades. El hombre tenía una Notificación Roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés).Un hondureño buscado por la Interpol fue detenido en Louisiana durante un megaoperativo Caballero-Zúñiga fue arrestado el 22 de agosto. El encuentro con las autoridades se produjo durante una parada de tráfico, según detalló Fox 8 Live. Tras huir hacia un área boscosa cercana, se inició una intensa búsqueda. El Departamento de Policía de Kenner desplegó un megaoperativo para la detención del hondureño (Facebook: KennerPolice)Durante la investigación, los oficiales confirmaron que el hondureño era objeto de una alerta internacional enviada a agencias de seguridad de distintos países para localizar a fugitivos buscados por un cargo de homicidio en Honduras.Los agentes rodearon su residencia hasta que finalmente se rindió. Para este operativo, el Departamento de Policía de Kenner (KPD, por sus siglas en inglés) desplegó su Equipo de Armas y Tácticas Especiales (SWAT, por sus siglas en inglés), que empleó un vehículo blindado con brazo extensible para abrir la puerta de la residencia del hondureño, mientras drones filmaban la secuencia desde el aire. Posteriormente, enviaron un robot SWAT equipado con brazo de agarre y cámara de video. El dispositivo grabó cuando Caballero-Zúñiga salió por una puerta dentro de la vivienda y se entregó a las autoridades. En el video publicado por el Departamento de Policía de Kenner (KPD, por sus siglas en inglés) se escucha a un oficial gritar: "¡Salga con las manos arriba!". Luego siguieron más instrucciones mientras el migrnate hondureño se alejaba de su casa: "Camina, camina, camina"."Es muy importante para el KPD y la ciudad que las agencias federales tengan confianza y seguridad en nuestro equipo SWAT para llevar a una conclusión exitosa situaciones tan volátiles. Estoy orgulloso de los hombres y mujeres del equipo SWAT del KPD y siempre apoyaré la labor de retirar criminales peligrosos de las calles de Kenner, sin importar lo que cueste", declaró Keith Conley, el jefe de la Policía de Kenner, en redes sociales."Caballero-Zúniga se encuentra detenido y será llevado ante la Justicia. Este exitoso operativo es otro ejemplo de cómo la sólida colaboración entre las fuerzas del orden locales y federales mantiene a nuestra comunidad segura", concluyó el KPD en su comunicado. Cuántos hondureños fueron deportados de Estados Unidos durante el primer semestre de 2025En el primer semestre de 2025, se registraron 49 vuelos de deportación con destino a Honduras. El último de ellos se realizó a principios de julio, cuando 154 migrantes hondureños en situación irregular fueron enviados desde Estados Unidos.Con la llegada de esos 154 migrantes, el total de hondureños retornados desde Estados Unidos hasta julio de 2025 ascendía a 15.001, según informó EFE. De acuerdo a cifras oficiales, alrededor de 1,8 millones de migrantes de Honduras viven en EE.UU., entre residentes legales e indocumentados, y 261.651 de ellos cuentan con órdenes de deportación.Por otra parte, la medida más reciente de la política migratoria de la administración Donald Trump fue la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para aproximadamente 76.000 hondureños y nicaragüenses. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) justificó esta decisión alegando que ambos países "ya no cumplen los criterios para la designación del TPS".
El sospechoso fue ubicado y puesto a disposición del Ministerio Público tras la alerta de la víctima, quien recibe atención médica y acompañamiento especializado para garantizar su protección
El político Edgardo Della Gáspera fue sorprendido en el paso internacional Pino Hachado con una caja de municiones en su camioneta. Al detectarse la carga, la Justicia chilena abrió una causa por presunto contrabando de municiones. Leer más
Tras un bombardeo israelí que mató a altos dirigentes, los rebeldes prometieron una "respuesta dura y dolorosa con opciones estratégicas eficaces y contundentes".
La menor vendía frituras y avisó a su familia que la seguían
SANÁ, Yemen.- El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdul Malik al-Houthi, declaró este domingo que su grupo seguirá lanzando ataques contra Israel pese al asesinato de su primer ministro en un bombardeo contra Saná, la capital yemení. "Apuntaremos a Israel con misiles y drones, y escalaremos otros ataques", prometió en un discurso televisado por la cadena Al Masirah y advirtió que los recientes bombardeos israelíes no debilitarán al movimiento ni bajarán la moral de sus combatientes.El anuncio se produjo un día después de que los hutíes confirmaran la muerte de su "jefe de gobierno", Ahmad Ghaleb al-Rahwi, junto con varios de sus ministros, durante un ataque aéreo israelí el jueves pasado. Entre los fallecidos figuran también los ministros de Relaciones Exteriores, Gamal Amer; de Desarrollo Local, Mohammed al-Medani; de Electricidad, Ali Seif Hassan; y de Turismo, Ali al-Yafei, además de Abdel-Majed al-Murtada, un poderoso viceministro del Interior. El golpe militar representó una de las pérdidas más significativas en la cúpula política rebelde desde que el movimiento, apoyado por Irán, tomó la capital en 2014 e instaló sus propias instituciones de gobierno.Apoyados financieramente y en armas por Teherán, los hutíes controlan amplias zonas del norte y oeste del país, incluida Saná. El poder ejecutivo reconocido internacionalmente se mantiene en Adén, la gran ciudad portuaria del sur, bajo protección de una coalición respaldada por Arabia Saudita.En paralelo al duelo por la muerte de su primer ministro, los hutíes intensificaron el domingo su represión interna. Fuerzas de seguridad del grupo allanaron las oficinas de dos agencias de Naciones Unidas en Saná: el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Unicef. Al menos 11 empleados de la ONU fueron detenidos en el operativo, según informó el enviado de Naciones Unidas para Yemen, Hans Grundberg."Condeno enérgicamente la nueva ola de detenciones arbitrarias de personal de la ONU ocurrida hoy en Saná y Hodeida (...) así como el allanamiento forzoso a las instalaciones de la ONU y la confiscación de sus bienes. Al menos 11 miembros del personal de la ONU fueron detenidos", declaró Grundberg en un comunicado, en el que exigió la liberación inmediata e incondicional.Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, condenó la detención del personal de la ONU por parte de los hutíes. "Condeno enérgicamente las detenciones arbitrarias, el 31 de agosto, de al menos 11 funcionarios de las Naciones Unidas por parte de las autoridades de facto hutíes en Yemen en zonas bajo su control", declaró en un comunicado. "Condeno además el allanamiento forzoso a las instalaciones del Programa Mundial de Alimentos, la confiscación de bienes de la ONU y los intentos de ingresar a otras instalaciones de la ONU en Saná", agregó.Por su parte, la vocera del PMA, Abeer Etefa, confirmó que las instalaciones de la agencia en Saná "fueron tomadas por fuerzas locales que detuvieron a un miembro del personal, y se registran informaciones de más arrestos en otras regiones". En un comunicado transmitido a la agencia AFP, el organismo humanitario denunció que "la arbitraria detención de personal humanitario es inaceptable. La seguridad del personal es esencial para llevar adelante un trabajo que salva vidas".Ammar Ammar, vocero de Unicef, señaló únicamente que había "una situación en curso" relacionada con sus oficinas en Saná, aunque evitó dar detalles. De manera extraoficial, un funcionario de la ONU señaló que se perdió contacto con varios empleados tras las redadas y sospechan que probablemente se encuentren detenidos.Los allanamientos del domingo forman parte de una tendencia creciente. En los últimos años, los hutíes han detenido a decenas de trabajadores humanitarios y activistas de la sociedad civil en las zonas que controlan. En enero pasado, la ONU incluso suspendió sus operaciones en la provincia norteña de Saada luego de que los rebeldes arrestaran a ocho de sus empleados. También fueron detenidas personas asociadas con organizaciones de ayuda y con la cerrada embajada estadounidense en Saná.El endurecimiento de la seguridad coincidió con los funerales por los ministros muertos en el bombardeo israelí. Según un comunicado hutí, los funcionarios fueron alcanzados durante un "taller rutinario de gobierno" destinado a evaluar el desempeño ministerial del año pasado. El ataque también dejó heridos a otros dirigentes, aunque el ministro de Defensa, Mohamed Nasser al-Attefi, sobrevivió, y Abdel-Karim al-Houthi, ministro del Interior y una de las figuras más poderosas del movimiento, no se encontraba presente en la reunión.Expansión regional del conflicto en GazaEl ataque israelí a Saná se inscribe en un contexto de expansión regional del conflicto en Gaza. Los hutíes intensificaron desde 2023 los lanzamientos de drones y misiles contra territorio israelí y contra barcos comerciales en el mar Rojo, lo que provocó represalias militares directas de Israel. Abdul Malik al-Houthi reafirmó que esa estrategia "es continua, estable y va en aumento", presentando la guerra como parte de una confrontación regional más amplia.Las consecuencias para la población civil en Yemen son dramáticas. Tras más de una década de guerra, el país sufre una de las crisis humanitarias más graves del mundo: más de la mitad de sus 30 millones de habitantes necesita ayuda internacional para sobrevivir. El colapso del sistema sanitario, los altos niveles de desnutrición y los desplazamientos forzados hacen que la labor de agencias como el PMA y Unicef sea vital. Sin embargo, la represión hutí contra trabajadores humanitarios amenaza con cortar aún más el acceso de la población a la asistencia.Mientras Israel celebra el golpe a la cúpula rebelde, los hutíes buscan mostrar fortaleza interna y redoblar sus acciones en el frente externo. Pero el equilibrio es frágil: las redadas contra Naciones Unidas tensan aún más la relación con la comunidad internacional, mientras que la ausencia de varios ministros clave pone en duda la capacidad administrativa del movimiento en Saná.Agencias AP y AFP
La Policía de Investigación cumplió el mandato judicial luego de reunir pruebas suficientes, asegurando al presunto responsable para iniciar su proceso legal
El robo de ruedas de vehículos se consolidó como una modalidad delictiva frecuente en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En muchos casos, los autores son detenidos, pero recuperan la libertad en poco tiempo y reinciden con rapidez. La facilidad para operar en la vía pública, la baja vigilancia en horarios nocturnos y la escasa duración de las medidas judiciales contribuyen a que este tipo de delitos se repita con patrones similares: autos particulares estacionados, bandas que actúan en grupo y vehículos utilizados como apoyo logístico para huir con rapidez.En la madrugada del 28 de agosto de 2025, cuatro personas sustrajeron las ruedas de dos Peugeot 208 estacionados en la calle Tarija al 3400, en el barrio porteño de Boedo. Tras el robo, escaparon en un Volkswagen Gol Trend negro, el mismo vehículo que habían utilizado en un hecho similar ocurrido en mayo en Villa Devoto.A partir del análisis de cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) y tareas de seguimiento, personal del Departamento de Investigaciones Comunales de la Comuna 5 logró identificar el auto y montó una vigilancia sobre varios domicilios vinculados a los sospechosos.Horas más tarde, los efectivos interceptaron el Gol Trend en las inmediaciones de Villa Soldati. En el interior del rodado se encontraban cuatro personas: un hombre de 22 años, otro de 19, una mujer de 18 y un menor de 15. Los dos varones adultos tienen antecedentes por robos similares.Durante la requisa, se secuestraron varios teléfonos celulares y una insignia de Peugeot coincidente con las ruedas sustraídas. La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 36, a cargo del fiscal Marcelo Munilla Lacasa, ordenó la detención incomunicada de los tres mayores y el traslado del menor al Instituto Inchausti.Según fuentes policiales, los mismos dos adultos habían sido detenidos en mayo en Villa Devoto, cuando intentaban robar las ruedas de un Fiat Cronos. En aquella ocasión también actuaban junto a un menor y circulaban en el mismo vehículo.Detención de los roba ruedas de BoedoUn delito en expansión y más violentoEl robo de ruedas forma parte de una tendencia más amplia que afecta a vehículos particulares en toda el Área Metropolitana. Según el "Indicador Ituran de Robo Vehicular" (IRV), elaborado por Ituran Argentina en base a datos recabados entre enero y junio de 2025, los autos particulares fueron el principal blanco de los robos, superando el 48% de los casos en todos los meses del semestre. En marzo, esa cifra alcanzó el 62%.El informe también revela que más del 94% de los robos ocurrieron en la vía pública, con un pico del 98% en marzo. El robo en garajes o espacios cerrados apenas superó el 4% en todo el período analizado.La franja horaria más vulnerable fue la de 18 a 24 horas, que concentró el 42% de los delitos. Los martes fueron los días con mayor actividad delictiva, con un promedio del 17% de los casos, mientras que los domingos registraron el menor porcentaje: 8,3%.Entre enero y junio, el robo a mano armada fue la modalidad más utilizada, con un promedio del 65% de los casos. Aunque en abril se registró una leve baja (59,26%), la tendencia se mantuvo constante.El Oeste del Gran Buenos Aires continúa siendo la zona más crítica. En enero, los robos en esa región superaron el 55% del total, y el promedio semestral alcanzó el 47%. Dentro de esa área, el partido de La Matanza se destacó como uno de los puntos más afectados: en mayo concentró más del 33% de los robos registrados ese mes.
Edgardo Della Gáspera llevaba en su auto una caja con 50 cartuchos calibre .22 sin declarar. Los carabineros lo descubrieron en el paso de Pino Hachado y se inició una causa por presunto contrabando de municiones.
Fueron capturados esta semana en allanamientos realizados en Villa Devoto y Villa Lynch, sumándose a otros dos que ya se encontraban arrestados por el violento hecho, ocurrido a mediados de julio. Todos fueron trasladados a un instituto especializado. La víctima niega que el móvil de la entradera haya sido económico. Leer más
ROMA.- El papa León XIV llamó este domingo a detener "la pandemia de las armas", al pedir oraciones por las víctimas del trágico tiroteo ocurrido durante una misa de estudiantes en Minnesota, Estados Unidos, el miércoles último "y por los innumerables niños asesinados y heridos cada día en todo el mundo". "Supliquemos a Dios que detenga la pandemia de las armas, largas y cortas, que infectan el mundo", clamó, hablando en inglés desde la ventana de su despacho del Palacio Apostólico, ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro para la tradicional oración mariana del Angelus.El Papa rezó, sin nombrarlos, por los niños que murieron en el tiroteo en la iglesia de una escuela católica en Minneapolis, identificados como Fletcher Merkel, de ocho años, y Harper Moyski, de diez, y por los heridos allí. Al llamar al fin de "la pandemia de armas", en forma diplomática el primer Pontífice estadounidense se expidió sobre el polémico y sensible cuestión de la libre portación de armas de fuego en los Estados Unidos. Y al invitar a rezar, también, "por los innumerables niños asesinados y heridos cada día en todo el mundo" por dichas armas, hizo pensar en los más de 18.000 niños palestinos asesinados y muchos más heridos en Gaza por las fuerzas israelíes desde el 7 de octubre, incluyendo muchos en los últimos días en la ciudad de Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, cuyas cifras son consideradas generalmente fiables por la ONU y la OMS.Se estima, por otro lado, que 3.000 niños han muerto o resultado heridos en Ucrania desde que Rusia invadió el país el 24 de febrero de 2022, incluyendo los últimos días, y en su mensaje de hoy, el papa León volvió a hablar de Ucrania, como también había hecho el domingo pasado en el 34º aniversario de su independencia de la Unión Soviética. "Lamentablemente, la guerra en Ucrania sigue sembrando muerte y destrucción. También en estos días, los bombardeos han alcanzado varias ciudades, incluida la capital, Kiev, causando numerosas víctimas", deploró. "Renuevo mi cercanía al pueblo ucraniano y a todas las familias afectadas. Invito a todos a no ceder a la indiferencia, sino a acercarse con la oración y con gestos concretos de caridad. Reitero con fuerza mi urgente llamamiento a un alto el fuego inmediato y a un compromiso serio con el diálogo. Es hora de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz, con el apoyo de la comunidad internacional", siguió. "La voz de las armas debe callar, mientras que debe alzarse la voz de la fraternidad y la justicia", clamó.El papa León XIV también deploró una nueva tragedia de migrantes en el mar. "Nuestros corazones también están heridos por las más de cincuenta personas fallecidas y las aproximadamente cien que siguen desaparecidas tras el naufragio de una embarcación cargada de migrantes que intentaban recorrer los 1100 kilómetros que separan Mauritania de las Islas Canarias y que volcó cerca de la costa atlántica de Mauritania", dijo. "Esta tragedia mortal se repite cada día en todo el mundo. Oremos para que el Señor nos enseñe, como individuos y como sociedad, a poner plenamente en práctica su palabra: 'estaba de paso, y me alojaron'. Encomendemos a todos los heridos, desaparecidos y fallecidos, en cualquier lugar del mundo, al amoroso abrazo de nuestro Salvador", oró.Finalmente, siempre en continuidad con su predecesor, recordó que mañana, 1 de septiembre, es la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. "Hace diez años, el Papa Francisco, en sintonía con el Patriarca Ecuménico Bartolomé I, instituyó esta Jornada para la Iglesia católica. Esta celebración es más que nunca importante y urgente, y este año, tiene como tema 'Semillas de paz y esperanza'. Unidos a todos los cristianos, la celebramos y la prolongamos en el 'Tiempo de la Creación' hasta el 4 de octubre, fiesta de san Francisco de Asís", evocó. "En el espíritu del Cántico del hermano sol, compuesto por él hace 800 años, alabamos a Dios y renovamos nuestro compromiso de no estropear su don, sino de cuidar nuestra casa común", explicó.Antes, Robert Francis Prevost, habló de la importancia de la humildad y recordó que Jesús en el Evangelio usa la palabra "humildad" para describir la forma plena de la libertad. "La humildad, en efecto, es ser libre de uno mismo. Nace cuando el Reino de Dios y su justicia se han convertido verdaderamente en nuestro interés y podemos permitirnos mirar lejos: no la punta de nuestros pies, ¡sino lejos! Quien se engrandece, en general, parece no haber encontrado nada más interesante que sí mismo y, en el fondo, tiene poca seguridad en sí", subrayó. "Pero quien ha comprendido que es muy valioso a los ojos de Dios, quien se siente profundamente hijo o hija de Dios, tiene cosas más grandes de las que gloriarse y posee una dignidad que brilla por sí sola. Esa se coloca en primer plano, ocupa el primer lugar sin esfuerzo y sin estrategias, cuando en vez de servirnos de las situaciones, aprendemos a servir", dijo."Queridos amigos, pidamos hoy que la Iglesia sea para todos un taller de humildad, es decir, esa casa en la que siempre se es bienvenido, donde los puestos no se conquistan, donde Jesús puede tomar todavía la Palabra y educarnos en su humildad y en su libertad. María, a quien ahora invocamos, es verdaderamente la Madre de esta casa", concluyó.
Catalina "Xochitl" Santiago, beneficiaria del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), fue detenida en el Aeropuerto Internacional de El Paso, en Texas. Las autoridades migratorias informaron que enfrenta acusaciones por ingreso ilegal al país y posesión de sustancias, por lo que fue trasladada a un centro de detención, donde permanece casi un mes después del arresto. El arresto de la beneficiaria de DACA en el aeropuerto de El PasoEl 3 de agosto, Santiago, de 28 años, se dirigía a Austin para participar en una conferencia sobre granjas familiares y comunitarias cuando fue detenida. Su cónyuge, Desiree Miller, quien trabaja junto a ella en una organización comunitaria local, había tomado un vuelo anterior para asistir a la misma conferencia. La preocupación de su esposa aumentó cuando Santiago le envió un video en el que se veía a dos agentes de la Patrulla Fronteriza deteniéndola en el aeropuerto, exigiéndole que guardara su teléfono y los acompañara para responder preguntas sobre sus documentos de empleo.Durante varias horas, Miller no tuvo noticias de su esposa. "Le estaba enviando mensajes y llamándola", afirmó a The Guardian. Ante la falta de respuesta de Catalina Santiago, pensó que había abordado su vuelo. Unas horas más tarde, sin embargo, recibió un llamado desde un centro de detención.Qué cargos enfrenta la beneficiaria del programa DACAMiller afirmó que las autoridades "no tienen ninguna base legal para retenerla, mantenerla detenida o intentar deportarla". Por su parte, Santiago se presentará ante un juez de inmigración, quien decidirá si será liberada para regresar a casa o si continuará en detención.Los funcionarios de inmigración le informaron a la detenida y a sus abogados que planeaban deportarla por haber ingresado ilegalmente a Estados Unidos. "No tiene sentido", dijo Miller. Santiago llegó al país con su familia cuando tenía ocho años y tenía derecho a permanecer legalmente gracias al programa DACA, explicó.Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) señaló que el arresto se debió a cargos de "allanamiento, posesión de narcóticos y parafernalia". Sin embargo, según Miller, Catalina Santiago no había sido condenada por ningún delito y su historial no le había impedido renovar su estatus de DACA en siete ocasiones."La administración está dando el mensaje de que están deportando criminales y extranjeros ilegales. Y utilizan todas estas palabras para tratar de desviar la atención del hecho de que las personas que están siendo detenidas son humanas, que son miembros de familias", afirmó Desiree Miller.Reacciones y apoyo a la beneficiaria DACA detenidaEn las semanas tras el arresto de Santiago, activistas llevaron a cabo vigilias en ciudades como El Paso, Texas; Filadelfia, Pensilvania; Grand Rapids, Michigan; Long Island, Boston; Tempe, Arizona; y Seattle, Washington. "Antes no habíamos visto esto", dijo José, hermano mayor de Santiago y también beneficiario del DACA: "Fue muy rápido y muy agresivo".En julio, Tricia McLaughlin, secretaria asistente de prensa del DHS, declaró que el programa DACA "no confiere ningún tipo de estatus legal en este país" y alentó a los participantes a deportarse voluntariamente.Condiciones en el centro de detenciónSantiago le dijo a su cónyuge y a su familia que no podía dormir en el centro penitenciario debido a que las luces permanecían encendidas toda la noche y los guardias eran "ruidosos". También le resultaba complicado comer lo que le daban y acceder a atención médica cuando la necesitaba.Miller comentó que ellos tampoco lograron descansar. "Es realmente difícil para mí dormir, comer o hacer cualquier cosa con comodidad, sabiendo que ella no puede dormir allí", expresó. La pareja se casó en enero y, dado que ella es ciudadana estadounidense, Catalina Santiago iba a solicitar la tarjeta de residencia permanente.
Sería el conductor de una de las motocicletas que se usaron en la perpetración del homicidio, cometido en Orán, en 2023. El sospechos fue detenido en su vivienda de la localidad de Colonia Santa Rosa.
Las marchas se llevaron a cabo en las principales ciudades de cada estado, en la Ciudad de México partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo
Catorce de los quince miembros del órgano más poderoso de la ONU calificaron la situación como una "hambruna provocada por el hombre" y exigieron un alto el fuego inmediato y permanente
El hecho ocurrido en la urbanización El Retablo generó conmoción entre los vecinos, quienes fueron testigos del despliegue de bomberos, serenazgo y paramédicos que intentaron salvar la vida de la menor tras el impacto
En el operativo se rescató a una joven de 23 años, y el imputado fue trasladado a la Unidad Penal N°44 de Batán tras negarse a declarar. Leer más
La agresión dejó como saldo tres personas muertas y 17 heridas
Dos abogados vinculados a grupos palestinos presentaron un pedido para que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sea detenido si viene a la Argentina para reunirse con el presidente Javier Milei.El escrito, presentado por el abogado Rodolfo Yanzón y Raji Sourani, director del Centro Palestino por los Derechos Humanos, se presentó en nombre de allegados de quince personas integrantes Defensa Civil, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina y la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, que murieron en los ataques en Gaza.La presentación de Sourani y Yanzón, que en el pasado representó a Sergio Galvarino Apablaza Guerra, el exlíder guerrillero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, recayó en el juzgado del juez federal Sebastián Casanello. El escrito, al cual tuvo acceso LA NACION, sostiene que "ante la eventual llegada de Benjamin Netanyahu se ordene su inmediata detención con el objeto de ponerlo a disposición de la Corte Penal Internacional, o, en su defecto, se lo someta a proceso en territorio argentino".De esa forma, el juez tiene ya dos causas en las que recibió pedidos de detención de Netanyahu, según fuentes del tribunal.Una tiene como fiscal a Gerardo Pollicita e invoca "jurisdicción universal" en el pedido de intervención de la justicia argentina. En otro expediente anterior, donde también se pidió la detención de Netanyahu, interviene el fiscal Guillermo Marijuan. Allí, el fiscal consultó a Cancillería si recibió una alerta contra Netanyahu. La respuesta fue negativa. Luego consultó a Interpol si había una circular roja o alguna otra alerta sobre Netanyahu. También le respondieron que no. En ese caso, la presentación previa había llegado de parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la agrupación de derechos humanos, HIJOS. A partir de la información recibida de la Cancilería y de Interpol, Marijuan pidió el rechazo del pedido de detención y propuso el cierre del caso. Frente a la otra solicitud, Pollicita también pidió el rechazo. Ahora Casanello debe resolver. Todo indica que, sin impulso de los fiscales, los pedidos serán denegados.La Casa Rosada había anunciado que Netanyahu podía visitar a Milei en Buenos Aires en septiembre. Luego se puso en dudas. Este viernes se informó que Netanyahu solicitó reunirse con Milei en la próxima Asamblea de las Naciones Unidas, que se realizará en Nueva York.
Las autoridades confirmaron que el detenido cuenta con una carpeta de investigación activa desde 2024 por delitos contra la salud
SANTIAGO.- La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile informó que dos ciudadanas estadounidenses fueron detenidas en el aeropuerto internacional de Santiago tras ser sorprendidas con armas de fuego, municiones y cannabis medicinal en sus valijas.El procedimiento se realizó la tarde del jueves, cuando agentes de Aduanas y detectives del Departamento de Inspección Secundaria del Aeropuerto detectaron equipajes sospechosos en el sistema de rayos X. Al inspeccionarlos, hallaron una pistola Smith & Wesson modelo Springfield de 9 milímetros, una pistola Glock modelo 48, dos cargadores de ocho municiones -aunque vacíos-, un cargador de diez municiones, una funda, una caja de seguridad y 72 municiones de 9 mm, entre otras piezas de armamento.Ninguno de estos elementos contaba con los certificados o permisos necesarios para autorizar su porte, traslado o ingreso al territorio nacional, señaló la PDI en un comunicado.Durante la revisión, los agentes también encontraron cuatro contenedores de resina de marihuana y un cigarro artesanal con la misma sustancia. Las mujeres presentaron un certificado estadounidense que autorizaba su consumo medicinal, pero el documento no tiene validez en Chile. Según la legislación local, el consumo personal de cannabis no está penalizado, pero sí lo están su venta, producción e importación sin autorización.El director regional de la Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz, explicó que los operadores identificaron las maletas "a través de las imágenes de rayos X" y que luego fueron sometidas a una segunda inspección, lo que permitió confirmar la presencia de las armas y la droga.Por su parte, la comisaria María Soto explicó que "en horas de la tarde, detectives del Deinsa concurrieron a la zona de control primario de Aduanas, donde procedieron a la fiscalización de dos pasajeras norteamericanas, mayores de edad, quienes arribaron al país en calidad de turistas. A la revisión del equipaje de una de ellas se encontraron en su interior dos armas de fuego, además de 72 cartuchos 9 mm".Las dos pasajeras fueron detenidas en el mismo recinto aéreo y trasladadas a dependencias policiales. Según la PDI, ambas declararon que las armas eran "para protección personal" y que en Estados Unidos trabajan como peluqueras caninas. Las autoridades no entregaron mayores detalles sobre los motivos de su viaje a Chile.Con información de AP y Emol
En la unidad particular había 200 paquetes con la droga
La militante libertaria se grabó dentro del patrullero y compartió el video: "Mirá, Javo, me llevan detenida". Otras dos personas fueron arrestadas por llevar carteles con reclamos. La Libertad Avanza denunció persecución.