libro

Fuente: Página 12
25/11/2025 00:01

La Usina del Libro, otra vez en la universidad

El viernes 28, nuevo encuentro del clásico programa anual

Fuente: Infobae
24/11/2025 20:23

Cecilia Bákula participa en la presentación de Liberados, libro sobre la operación Chavín de Huántar que llega a la Feria Ricardo Palma

El Fondo Editorial del Congreso presenta una obra que reúne ponencias, testimonios y análisis sobre la operación Chavín de Huántar. La historiadora comparte reflexiones sobre el cautiverio, el riesgo asumido y la decisión política que definió el rescate

Fuente: La Nación
24/11/2025 11:00

Jornadas Libro: tres días para explorar ese "objeto privilegiado de la cultura"

De lunes a miércoles, con entrada libre y gratuita, se hacen en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba, Figueroa Alcorta 3415) y el Museo de la Cárcova (avenida España 1701) las primeras Jornadas Libro: historias, prácticas, materialidades & estéticas. Organizadas por la editorial Ampersand y la Universidad de las Artes (UNA), buscan promover el interés interdisciplinario acerca de la dimensión material de la escritura. Hoy y el miércoles, las actividades se desarrollarán en el Malba; el martes, con talleres, charlas y la inauguración de la exposición bibliográfica Quijotes materiales: la encuadernación en escena (siglos XVIII-XIX), en el Museo de la Cárcova. Participan reconocidos historiadores del libro, artistas, docentes, tipógrafos, encuadernadores, diseñadores gráficos y editores como Rubén Fontana, María Teresa Bruno, Leticia Barbeito, Gabriela Halac, Julio Sanz Melguizo, José Antonio Perona, João Varella, Matilde Marín y Eduardo Stupía, entre otros. De las "escrituras expuestas" (grafitis, inscripciones históricas y urbanas) a las generadas con inteligencia artificial, y de los ex libris al libro electrónico, se abordarán "certezas y tensiones que suscita el libro-objeto", anticipan los organizadores de las jornadas. Estas se inscriben en la tradición crítica de la historia social de la cultura escrita que tiene como representantes a autores como Armando Petrucci, Guglielmo Cavallo, Robert Darnton y Roger Chartier. A la vez, se tendrán en cuenta experiencias contemporáneas alternativas a la producción industrializada, como el taller artesanal o el libro de artista. "En un contexto de transformación acelerada del oficio, estamos convencidos de que el libro se vuelve un objeto privilegiado -y a la vez necesario- para el intercambio de prácticas y saberes entre los diversos actores que intervienen en su creación", concluyen. "Las jornadas estarán dedicadas a explorar el libro como territorio de pensamiento, edición y experiencia estética, con mesas que reúnen a destacados especialistas, autores y editores -dice Matilde Marín a LA NACION-. Mi participación será en el cierre, junto al artista Eduardo Stupía, donde ofreceré una reflexión final sobre el libro como espacio de creación y como forma de viaje intelectual, hilando las ideas surgidas a lo largo del encuentro, pero pensando que el libro para mí significa una extensión de la mirada que contiene algo de lo que percibo y de lo que me conmueve en el mundo".Hoy a las 17, el diseñador Rubén Fontana dará la conferencia magistral "Una máquina para pensar". A las 18, los profesores Ezequiel Cafaro y María Teresa Bruno conversarán sobre la puesta en página en el libro, y a las 19, conversarán sobre los "nuevos imaginarios editoriales" las editoras Leticia Barbeito (Tercera Colección, Eme, UNSAM), Gabriela Halac (Documenta Escénica) y Cecilia Arbolabe (Lote 42). Mañana, de 9 a 14, se harán talleres de impresión de ex libris y de encuadernación en el Museo de la Cárcova. A las 11, los investigadores españoles Julio Sanz Melguizo y José Antonio Perona analizarán el caso de la edición facsimilar de Para la voz, obra donde convergen la poesía de Maiakovski y el diseño vanguardista de El Lissitzky. Se transmitirá por el canal de YouTube de Ampersand. A las 15, la investigadora brasileña Ana Utsch, autora de Publicar Don Quijote, se referirá a las ediciones francesas de la obra cumbre de Miguel de Cervantes (y de la literatura universal). Una hora después, se abrirá la exposición Quijotes materiales: la encuadernación en escena (siglos XIX-XX), con ediciones del Quijote que pertenecen al acervo de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. A las 17, el editor brasileño João Varella (de Lote 42) dará una charla sobre la edición de Poemobiles, obra central de la poesía concreta, de Augusto de Campos y Julio Plaza, publicada en 1974. De nuevo en el Malba, el miércoles a las 17, las profesoras e investigadoras Ana Utsch y Sol Rébora conversarán sobre la encuadernación, y a las 18, los profesores Marcela Romero, Pablo Cosgaya y Rodrigo Cuberas, sobre la tipografía.Las Jornadas Libro se despiden a las 19 con la conferencia "Objetos de deseo", a cargo de Marín y Stupia, que versará sobre libros, bibliotecas, archivos, experimentaciones y colecciones.Más información en este enlace.

Fuente: La Nación
23/11/2025 04:00

El nuevo Libro Rojo de Javier Milei: cambios determinantes en el funcionamiento del Gobierno

Algunos funcionarios de Javier Milei tendrán que respirar hondo y tensar el puño al momento de firmar, en las próximas semanas, decisiones trascendentales para la Argentina. Uno de ellos es el ministro de Salud, Mario Lugones, que por su itinerario profesional pasó parte de su vida en contacto con los laboratorios locales y ahora deberá ir en contra de ellos.El denominado Informe 301, base de las críticas comerciales de Estados Unidos a la Argentina, cuestiona los problemas que tienen las empresas internacionales para patentar medicamentos en el país. Detrás de esa dificultad hay una norma de 2012, de Débora Giorgi (era la ministra de Industria) y de Juan Manzur, durante su paso por Salud, en tiempos de Cristina Kirchner. Es lo que deberá caer por la acción de Lugones.También tendrá que hacer su trabajo el INPI, que regula la propiedad industrial y está a cargo de Carlos Gallo, quien responde a Pablo Lavigne, uno de los más activos por el lado de Economía al momento de negociar el acuerdo con la administración de Donald Trump.Los cambios en ciernes son tan importantes que incluso hay funcionarios cercanos a Javier Milei que aún desconfían de que vayan a ocurrir y esperan ver esa transformación para creerla. Quienes estuvieron cara a cara con los negociadores de Washington, sin embargo, aseguran que es un hecho.Gallo tendrá más actividad. De su firma depende poner en marcha la primera parte de las modificaciones para cumplir con los pedidos norteamericanos con respecto a la patentabilidad y la aceleración en la tramitación de patentes de semillas.En ambos casos son reformas que implican un giro histórico a favor de lo que reclama la Casa Blanca. Nada de eso se implementará, sin embargo, antes de que el propio Milei y el presidente norteamericano anuncien en conjunto la firma del acuerdo â??ya está completamente redactadoâ??, en el que se difundirán los compromisos específicos de cada país. Podría ocurrir el próximo 5 de diciembre, cuando el libertario viaje a Washington para el sorteo de la Copa del Mundo de fútbol del año próximo.Desde ese momento, la Casa Rosada implementará todo lo que pueda por la vía administrativa â??lo que deberán hacer Lugones y Gallo, aunque hay más ejemplosâ??, pero luego deberá pasar por el Congreso. Integrantes de diversos ministerios (Economía, Desregulación) ya iniciaron los contactos para discutir cuestiones que se tratarán luego de urgencias como el presupuesto 2026 y las reformas estructurales.El recorrido parlamentario para cumplir con Trump está lleno de curiosidades. Una de las más interesantes es que traerá al presente una negociación que se hizo en el epílogo del menemismo, quedó a mitad de camino y ahora quiere cerrar el gobierno de Javier Milei.En 1998, el Senado le dio media sanción al proyecto de adhesión al PCT (tratado de cooperación en materia de Patentes), un acuerdo internacional que permite presentar una única solicitud de patente para buscar protección en varios países al mismo tiempo. Más de 150 naciones adhirieron, pero la Argentina eligió permanecer afuera de ese grupo.Eran tiempos de relaciones carnales con Estados Unidos. Algunos recuerdos tienen mucha actualidad: el titular de la Cámara Alta era Eduardo Menem, hermano del presidente Carlos Menem y padre de Martín, hoy jefe de la Cámara de Diputados.La Casa Rosada prevé darle sanción completa al trámite que pide Estados Unidos retomando lo hecho a fines de los 90, porque considera que no perdió estado parlamentario. De manera que Martín Menem podría terminar ahora el trabajo que inició su padre 27 años atrás.El Gobierno está atendiendo punto por punto los pedidos de Estados Unidos. No tiene motivos para no hacerlo, ya que hasta ahora esa relación ha sido de gran utilidad para la Casa Rosada y sus efectos provechosos fueron realzados tras el triunfo electoral del oficialismo.La relación con el Norte es tan central que el Presidente amplió su terceto fundamental. A las tres anclas de su programa económico â??la fiscal, la monetaria y la cambiariaâ??, le agregó la geopolítica (es decir, la relación con Trump) y un elemento menos matemático: la política. Todas conforman el nuevo Libro Rojo de Javier Milei.Las dos últimas van juntas. Washington envió el mensaje de la necesidad de acuerdos ampliados y la Casa Rosada respondió con vinculaciones amistosas con los dirigentes que antes maltrataba. La transformación en ese punto es asombrosa y generará muchas novedades en los próximos tres meses.Detrás de esa lógica política se despliega Diego Santilli, un personaje sobresaliente de la nueva época libertaria. Habla de forma directa con toda la política, sin distinción de jerarquías y más allá de las fronteras oficialistas. Atiende desde un diputado que lo llama para resolver un tema menor y hasta puede calzarse el casco de seguridad para visitar una provincia que sufre una catástrofe natural, algo que pasará en los próximos días.El ministro del Interior despliega una especie de hiperactividad política con la promesa de llevarles soluciones a los gobernadores que influyen en el Congreso. Una ecuación completa, algo que le faltó a su antecesor, Guillermo Francos, cuyas conversaciones no eran refrendadas por el acompañamiento de fondos del Tesoro.El ministro tiene el terreno preparado para colocarse su primera medalla. Será el facilitador para la aprobación del presupuesto de 2026, el primero en la gestión de Javier Milei, ya que no logró ese acompañamiento legislativo en los dos primeros años de gobierno.La administración de las ansiedades políticas tiene a otra figura metamórfica. Es el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien sus viejos críticos le reconocen una actitud nueva.El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, atravesó las cuatro estaciones con la Casa Rosada. Entre los puntos más importantes de ese recorrido se destacan la pelea con Milei, quien lo acusó de "pobre chico que no puede leer ni un contrato", hasta la firma, el último martes, de un acuerdo para que el Gobierno eliminara las retenciones a la exportación de petróleo tradicional, un lastre sobre la actividad privada creado por Eduardo Duhalde tras la crisis de 2001.El camino que condujo a esa medida es una señal de cómo funciona el Caputo 2.0. Torres visitó a Daniel González â??coordinador del área energética designado por el ministroâ?? en la semana del 10 de noviembre y se pusieron de acuerdo en la medida. El gobernador, ansioso, le pidió hacer el anuncio cuanto antes y llamaron a Caputo en ese momento. Dio el visto bueno sin vueltas. Es una situación casi impensada en el contexto anterior a las elecciones de septiembre y octubre pasados.El Gobierno hizo otros cambios que van mucho más allá de la velocidad y las formas. Esta semana, el Banco Central, que conduce Santiago Bausili, bajó las tasas de interés. No es un recorte común. Los especialistas en números todavía están haciendo las cuentas para saber si esa decisión hará que la rentabilidad de las inversiones en pesos supere la suba prevista de precios. De lo contrario, algunas herramientas financieras que brillaron en el pasado reciente ya no serían tan interesantes. Toda una revelación: por primera vez, el equipo económico libertario toma la opción por la recuperación de la actividad, pese a los problemas que eso le pueda traer en el pelea contra la inflación.Al igual que en la primera parte de la gestión libertaria, el mood parte de la raíz: el propio Milei. Uno de los mejores ejemplos prácticos es lo que hizo con Jorge Macri. Hace 182 días, el Presidente le negó el saludo en la Catedral porteña. Esta semana, lo felicitó públicamente por la colocación porteña de deuda a tasas convenientes.Milei sabe que el éxito de Macri es el suyo propio. En un punto, porque el ingreso de divisas de los estados subnacionales mediante operaciones de crédito mejoran las reservas del Banco Central y estilizan la contabilidad pública en un punto que recibe críticas de los especialistas. Habrá grandes novedades en ese terreno debido al apetito de las provincias por recibir dólares. De hecho, la casilla de correo electrónico de la Jefatura de Gabinete (Manuel Adorni), al que llegan los pedidos de autorización, había recibido 61 requerimientos hasta el 3 de noviembre pasado.También porque anticipa el movimiento que Caputo está delineando desde el primer día que llegó a Hacienda y aún no pudo concretar: que el mundo privado le preste dinero a tasas razonables.La Argentina espera volver a los mercados internacionales de deuda en la primera parte del año próximo, cuando, según el plan, la puesta en marcha de algunas reformas â??como la laboral y la impositivaâ?? reduzcan más el riesgo país. La Casa Rosada cree que las negociaciones por préstamos relativamente caros para cubrir los vencimientos de enero próximo, por encima de los US$4000 millones, serán una anécdota tras la vuelta del país a los mercados internacionales.En el medio solo queda convivir con los sinsabores cotidianos del poder. Varios gobernadores que ya decidieron acompañar a Milei en el Congreso insisten con conocer cuanto antes aquello que van a votar. Y uno de los cinco mayores empleadores del país se pregunta por qué nadie le consultó acerca de la reforma laboral en la que se está trabajando.Son, al final de cuentas, tensiones frecuentes en la política que el tiempo desactiva por la capacidad de los dirigentes para desplazar enconos pasados por nuevas conveniencias. Más incertidumbre generan, en cambio, procesos de desenlace incierto, como las averiguaciones que puedan surgir alrededor del caso que comenzó con los audios de Diego Spagnuolo, con capacidad de dañar la imagen del Gobierno o, en los términos del Libro Rojo libertario, la denominada "ancla" política.

Fuente: La Nación
22/11/2025 18:00

Esta semana sale el libro de Mauricio Macri sobre Franco: "La de los noventa fue una década desastrosa para mi padre"

Franco Macri, por Mauricio Macri. De eso se trata el nuevo libro del expresidente que esta semana saldrá a la venta. Su nombre es "Franco", y la edición a cargo de Planeta lleva en el subtítulo: "Vida de mi padre. La historia de mi mayor maestro y mi gran antagonista".La relación del expresidente con su padre siempre fue particular. "El éxito es un compañero de ruta muy duro, paradójicamente", declaró Mauricio Macri en una entrevista con Seúl. En el libro narra detalles de la expansión empresarial, el punto de quiebre que representó el secuestro y la nueva etapa que empezó cuando decidió dedicarse a la política. A continuación, algunos fragmentos de la nueva publicación:- "La foto debe ser de 1961 o 1962 (en referencia a la tapa del libro). No recuerdo quién la tomó. Estoy sobre los hombros de mi padre. Estamos en Mar del Plata. Más exactamente en el puerto. Detrás se pueden ver unas estructuras de madera que se elevan hacia el cielo. Papá ha conseguido su contrato más importante hasta el momento: tiene a su cargo la construcción de los silos, los muelles y las torres. Una obra inmensa. Por eso estamos viviendo allí con mamá, en una casa en el barrio Los Troncos. Él sonríe, orgulloso. Esa misma sonrisa que le vi tantas veces dibujada en el rostro. Amplia, satisfecha, generosa. Yo estoy mirando para el costado sin saber que en esa foto se encuentra quien años después será el empresario más importante del país. Por supuesto, mucho menos sabe ese chico de dos años a caballito de su papá que medio siglo más tarde será elegido presidente de la Nación Argentina por más de la mitad de sus compatriotas.Crecí admirando a ese hombre. Fue el mayor de mis maestros. Nada de lo que soy, nada de lo que alcancé en la vida habría sido posible sin él. Nada habría sido igual. Como todos los hijos cuando nos volvemos grandes, encuentro en mí rasgos, actitudes y palabras suyas. Pero también reconozco las diferencias que nos separan y que convierten a cada uno en una persona única y distinta.Nuestra relación no siempre fue fácil. En la tradición en la que papá se había criado, la figura del primogénito tenía un peso determinante. En las viejas familias italianas, el hijo mayor reunía características particulares. Es el que cargará con una serie de obligaciones y expectativas que, si bien no están escritas, conforman toda una idea de familia.Al primogénito se lo prepara para ser el sucesor, pero claramente, como lo irán viendo en este libro, ese día para mí nunca iba a llegar. Él no pudo imaginarse dejar de controlar lo que había construido. Su conflicto con la finitud de la vida fue algo que nunca tuvo solución. Y eso no solo afectó su relación conmigo, sino con todo su entorno, generando costos en el mundo de los afectos muy grande."- "Durante los años ochenta y la primera mitad de los noventa trabajamos juntos. Lo acompañé desde Socma, el holding que creó para agrupar sus diferentes empresas. Tuve la oportunidad de dirigir Sideco, su gran constructora, y también Sevel, la fábrica de automóviles Fiat y Peugeot que lideró el mercado en aquellos años.La convivencia en los negocios fue difícil. Nuestras peleas y conflictos eran permanentes. Franco solía estar rodeado de personas que le daban la razón sin ninguna distancia crítica. Lo veían como un iluminado al que, según ellos, yo no quería o no sabía comprender. Pero yo veía otra cosa. Había descubierto que el mismo hombre que supo construir un imperio económico era capaz una y otra vez de poner todo en peligro con sus decisiones. "Vos no entendés nada", me decía. Pero algo ya estaba entendiendo: la capacidad de construir y la de destruir están más cerca de lo que se podría pensar. Empezaban a convivir los consejos del maestro con el rol de saboteador de las cosas que yo hacía."- "Cuesta mucho imaginar que hace apenas unas décadas los italianos querían irse y comenzar de nuevo sus vidas en la Argentina. Pero aquella Argentina ofrecía algo que la vieja Italia tan golpeada parecía haber perdido: el futuro.Lo que más quería Franco era comenzar su nueva vida en la Argentina. Italia había quedado atrás aun antes de la partida. Hasta donde sé, jamás se arrepintió de su decisión. Franco decía que admiraba la capacidad para tomar riesgos de su padre: haber dejado su país para empezar de nuevo en otro lugar. Yo admiro la decisión de Franco junto con la de sus hermanos. Todo iba a quedar atrás: amigos, familia, primeros amores, universidad. Y lo que tenían por delante era una completa incógnita. Su capacidad para tomar riesgos no me alcanza para describir ese momento. Además se trata de coraje. Aún hoy pienso en esos inmigrantes italianos, tan iguales a tantos inmigrantes en tantos lugares del mundo en todos los tiempos. Los imagino camino a comenzar una nueva vida en un lugar extraño, con poco o ningún dinero, con algún o ningún contacto, con guiños del destino o sin ellos. Pienso en sus temores, en la incertidumbre que los rodeaba. El 18 de diciembre de 1948, Franco con dieciocho años, Pía con dieciséis y Tonino con catorce, partieron de Génova. El viaje demoró dieciocho días. El barco solamente se detuvo para pasar la Navidad en el puerto de Las Palmas, en las Islas Canarias. Los camarotes para mujeres contaban con ocho o diez camas, y el resto eran galpones con varias filas de literas de tres pisos. Así viajaron los jóvenes Macri rumbo a América.Los hermanos llegaron a Buenos Aires el 7 de enero de 1949. Ese día, mientras buscaba con la mirada a su padre desde la cubierta del barco, Franco Macri comenzó la segunda de sus vidas."- "Bajo el gobierno de los militares, los argentinos comenzamos a vivir otra de nuestras ilusiones recurrentes de la mano del dólar barato, la apertura de las importaciones y el auge de las operaciones financieras. Sin embargo, nuestros males de siempre se mantuvieron e incluso se agravaron: el déficit, la inflación y la deuda externa no hicieron otra cosa que crecer en la segunda mitad de la década del setenta.Lo cierto es que papá trabajó durante esos años tal como lo había hecho hasta ese momento y lo continuaría haciendo tras la recuperación democrática en 1983. Como siempre y como solo sabía hacer, siguió construyendo y emprendiendo. Nunca permitió que la política interfiriera con las actividades de su empresa. El mejor testimonio de ello es la pluralidad ideológica entre quienes integraron el equipo de Socma. En aquellos años papá se jugó por sus colaboradores y los defendió frente a los militares que los habían condenado a muerte. Perseguidos políticos que fueron en muchos casos detenidos y torturados, como Carlos Grosso, José Octavio Bordón y Ricardo Kesselman, convivieron en las oficinas de Socma con liberales como Ricardo Zinn, Jorge Aguado o mi tío, Jorge Blanco Villegas, que mantenían simpatías públicas con el gobierno de entonces.En 1978 el periodista y editor Jacobo Timerman fue secuestrado y torturado. El hecho fue un escándalo internacional que obligó a los militares a detener al periodista bajo el régimen de prisión domiciliaria. Timerman vivía en nuestro mismo edificio, en el barrio de Recoleta. Presos de la locura de la época y de la campaña desatada por el gobierno contra el periodista, muchos vecinos plantearon su expulsión del edificio. Para papá era algo inadmisible y se enfrentó a los copropietarios de manera contundente. Muchos años después uno de los hijos de Timerman, Javier, recordaría este hecho que me llena de orgullo."- "Mi década del noventa comenzó en las primeras horas del sábado 24 de agosto de 1991 en la esquina de Figueroa Alcorta y Tagle. Esa noche fui secuestrado por una banda de expolicías que me mantuvieron en cautiverio a lo largo de catorce días. Este hecho cambió mi vida para siempre, cambió mi relación con mi padre y mi visión acerca de lo importante y lo superfluo. De alguna manera, fue como si una nueva versión de mí mismo hubiera nacido en aquellas jornadas aterradoras encadenado en un sótano.El secuestro provocó que la relación con papá se desequilibrara. Desde ese momento, ninguna agresión me afectaría tanto como las suyas. Lo increíble era que, al mismo tiempo, nadie me demostró más amor que él. Me llevó mucho tiempo y mucho trabajo entender que para él se trataba de algo imposible de controlar. Una suerte de Dr. Jeckyll y Mr. Hyde. Pasaba de una emoción a la otra en segundos, sin siquiera darse cuenta. Los años siguientes fueron los peores de nuestra relación. Se desató una guerra permanente. Me echaba y me contrataba todas las semanas. Me ayudaba y luego me boicoteaba. Me empoderaba y al instante me desautorizaba. Mi futuro ya no estaba tan claro. Ser el delfín de Franco había dejado de ser una buena idea. Mi vida tendría que ser la mía y no la suya. Poco tiempo después, Isabel Menditeguy me ayudó muchísimo a reflexionar sobre todo aquello. Me impulsó a comenzar un proceso psicoanalítico muy profundo en el que pude revisar el vínculo con papá y conocerme o, más bien, reconocerme, desde otro lugar.No iba a ser fácil lo que teníamos por delante Franco y yo. Para un hombre como él, la empresa familiar debía ser mi lugar. Para mí, ya no. Empezó a tomar forma un nuevo sueño, exclusivamente mío, independiente y autónomo: alcanzar la presidencia de Boca Juniors. Había sobrevivido a un cautiverio. No estaba dispuesto a pasar nunca más por esa situación."- "La de los noventa fue una década desastrosa para mi padre. Sé que muchos piensan lo contrario. El relato inventado por Horacio Verbitsky y repetido al infinito por algunos sectores del periodismo y la política intentó mostrar a Franco Macri como uno de los principales beneficiarios de los tiempos de Carlos Menem en la presidencia. Pero esto es falso. Una mentira repetida muchas veces nunca se convierte en una verdad. Comenzó la década como el empresario número uno de la Argentina, para terminar, diez años después, en el puesto número diecisiete.La llegada de Carlos Menem al gobierno lo encontró al frente de la principal fábrica de automóviles, con una de las principales empresas constructoras, a cargo del sistema de recolección de residuos de buena parte de la ciudad de Buenos Aires, emprendiendo una revolución en materia de telecomunicaciones a través de Movicom, la primera compañía de telefonía celular de América Latina, y con su holding en plena expansión.Sin embargo, diez años después su situación había cambiado radicalmente. Para el final del siglo pasado, papá había perdido Sevel tras el retorno de Fiat al país, había vendido Movicom a sus socios de Bellsouth y Manliba no pudo renovar su contrato con la Ciudad de Buenos Aires. Además, Itron, la empresa de soluciones informáticas que había desarrollado en Socma, pasó a estar controlada mayoritariamente por Siemens. Dos denuncias falsas cuyo trámite se prolongó por años en la Justicia hicieron creer a una parte de la sociedad que papá y yo mismo estábamos involucrados en maniobras de contrabando y evasión impositiva. Y como no fuese suficiente, en 1997 papá obtuvo la concesión del servicio de correo estatal: un capítulo desastroso sobre el cual, a partir de la llegada del kirchnerismo al poder en 2003, se montó una persecución escandalosa sobre él y sobre mí. No es fácil entender el proceso que condujo a esta debacle. La caída fue abrupta y papá ya nunca lograría recuperar el lugar perdido, por el que tanto había batallado. Su responsabilidad en lo que ocurrió no puede eludirse. Todos somos esclavos de nuestras decisiones y de nuestras acciones. Los errores de Franco en esa década fueron grandes, tanto como lo habían sido sus aciertos en el pasado. "- "Papá, me voy de la empresa. Esto no da para más. Hasta acá lleguéâ?¦Las palabras rebotaron en su oficina. Creo que inicialmente no me creyó. Quiero decir, pienso que no creyó que fuera capaz de hacerlo. O no creyó que me fuera a ir bien fuera de la empresa. No me lo dijo. Sospecho que pensó durante mucho tiempo que más tarde o más temprano volvería a Socma. Debe haber percibido que se trataba de una especie de rebeldía juvenil algo tardía. Que ya iba a pasar. Le dije que quería acordar económicamente mi salida de la empresa y sin inmutarse me dijo que él no estaba dispuesto a negociar con su hijo y me planteó que fuera a hablar con uno de sus gerentes de confianza para acordar los términos de mi desvinculación. Sentí que algo muy fuerte se terminaba en ese momento. Me cuesta definir exactamente qué es. Para mí, fue comenzar a disfrutar de una libertad que hasta entonces no había conocido. Para él, creo, fue el comienzo de un tránsito por un lugar que también le era desconocido. Le hablé de mi proyecto de postularme a la presidencia del club y, una vez más, tuve la impresión de que no escuchaba. Era el final de una etapa. Finalmente, mi camino y el de papá se bifurcaban. No más peleas, pensé. Y me equivoqué. Porque las disputas continuaron durante mucho tiempo.A finales de 1995 fueron las elecciones en Boca. Nuestro comité de campaña estaba en mi oficina en Socma. Ser presidente de Boca Juniors era todo lo que quería en ese momento. No solo por todo lo que representa Boca para mí. También por lo que representa para millones de argentinos. Como papá cada vez que decidía emprender un nuevo proyecto, yo también pensaba que iba a poder hacerlo y hacerlo bien.Ir a Boca era mi pasaje a la independencia."- "Papá se oponía a mi participación en política y no dudaba en hacérmelo saber. Despechado por mi alejamiento de sus empresas, se ocupaba de decirle a todo aquel con el que se encontrara que no veía ninguna posibilidad de éxito en mi proyecto político, que se trataba de una pérdida de tiempo y dinero y que, de un modo u otro, la Argentina seguiría siendo gobernada por el peronismo.Pero en el transcurso de la primera década del siglo XXI comencé a notar que papá estaba dejando de ser él mismo. Algunas señales de que algo estaba sucediendo en su mente comenzaron a manifestarse de manera cada vez más llamativa. Eran frecuentes sus llamadas desde China, olvidando las diferencias horarias, en las que pedía o contaba alguna cosa y, al poco tiempo, en un nuevo llamado, negaba haberlo hecho, o sostenía exactamente lo contrario. Esos episodios venían acompañados de una profunda irritación, como si no pudiera aceptar o recordar sus dichos, lo que lo enojaba con su interlocutor. Con el correr del tiempo y tras consultas con los especialistas del Hospital Italiano, supimos lo que estaba sucediendo. Papá estaba comenzando a presentar los primeros síntomas de un proceso de demencia. La noticia fue devastadora para la familia. Él no reconocía las fallas que estaba viviendo en su cerebro. Y muchos de aquellos que lo rodeaban tampoco querían aceptar que su salud se estaba deteriorando. Había construido un aura en torno a sí mismo que hacía que algunos de sus desvaríos fueran interpretados como si se tratara de pensamientos superiores, imposibles de ser comprendidos por personas comunes.De pronto fui descubriendo que la misma voracidad que lo había llevado hasta lo más alto de pronto lo estaba empujando barranca abajo. Tiempo después, cuando comencé a leer sobre el síndrome de Hubris, la patología que suele acompañar a los personajes poderosos en distintos campos, descubrí en sus descripciones características de papá antes de la demencia: desmesura, omnipotencia, transgresión de los límites."

Fuente: Perfil
22/11/2025 04:18

"Ponía los ositos en hilera para que me protegieran de él": la dura historia de abuso que revela un libro

En el libro "Después del abuso sexual", la psicóloga Andrea Aghazarian reconstruye el tratamiento de Juliana, una joven que llegó diciendo "me enojo mucho y le pego", sin registrar que ese comportamiento arrastraba una historia de golpes, y abusos sexuales que se extendieron "desde los 5 hasta casi los 17 años". Con un tono monocorde y una distancia que la autora describe como "totalmente desprovista de angustia", la joven contó cómo Francisco, la pareja de su madre, se convirtió primero en "un papá bueno" y luego en el adulto que buscaba su cama cada noche. Leer más

Fuente: La Nación
22/11/2025 01:00

Marcelo Gioffré: "El libro comete la herejía de abordar la historia del siglo XX con total libertad"

Desde la publicación, en la década del 60, de Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, Juan José Sebreli se afianzó como uno de los mayores ensayistas argentinos de las últimas décadas. Con libros provocadores como El asedio a la modernidad y Los deseos imaginarios del peronismo, por mencionar solo algunos, encendía el debate y la polémica en ámbitos intelectuales pero al mismo tiempo alcanzaba un amplio universo de lectores. Murió a los 94 años, en noviembre del año pasado. Hoy, un año después, se espera para el mes que viene el lanzamiento de Revoluciones. Temblores de una historia inconclusa (Sudamericana). El editor del libro es Marcelo Gioffré, albaceas de Sebreli, quien ha escrito, en coautoría con el pensador, Conversaciones irreverentes y Desobediencia civil y libertad responsable. Este volumen póstumo reúne apuntes de Sebreli con clases que impartió en la década del 90, cuenta Gioffre en esta entrevista.-¿Cómo describirías los ensayos contenidos en Revoluciones?-En 1964 Sebreli publicó Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, un ensayo que produjo un cimbronazo en la sociología. Lo que hizo fue introducir elementos cualitativos y un poco silvestres, como ir a visitar viviendas de distintas clases sociales, revisar cada detalle de la decoración, prestar atención a sus costumbres, a los modismos del habla, una especie de autopsia cultural sobre seres vivos, y con esos materiales produjo el libro. Con Revoluciones incurre en otra herejía: aborda la historia del siglo XX con idéntica libertad. Si bien es muy riguroso con los datos, y en ese sentido el lector va a aprender mucho de historia, ante cada situación formula conjeturas, da opiniones, oxigena, va mostrando las vetas aprovechables de la desconfianza. -¿Cuál es el eje o las ideas principales que recorren el libro?-El libro tiene dos partes, las revoluciones políticas y las sociales. En las políticas empieza por las revoluciones burguesas, la inglesa y la francesa, y descubre que son modélicas para lo que vino después. Respecto de la revolución rusa sostiene que no fue comunista y mucho menos marxista, y que en realidad fue la tercera revolución burguesa, postura que defiende con argumentos muy sólidos. Aborda las revoluciones en China, los fascismos, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil Española, la revolución de Barcelona del 36 -a la que sí considera comunista-, y las peripecias muy revulsivas de la segunda mitad del siglo XX. En la última parte describe y discute, como un implacable iconoclasta, con las revoluciones sociales: la sexualidad, y ahí destroza a Freud; la moda, con un personaje fascinante como Coco Chanel; los estudiantes del 68. - ¿Cómo llegaste a armar este libro póstumo?-En un cuartito de servicio de su departamento que se había reconvertido en un abigarrado depósito de libros, en unos cajones desvencijados encontré casetes con clases que había dado en 1995 y 1996. Que irrumpiera su voz de un viejo walkman arreglado para la ocasión fue muy emocionante. Esas grabaciones se compaginan con apuntes que él había hecho para las clases y algunas transcripciones anotadas. Ensamblando este rompecabezas se pudo reconstruir todo el curso, que es la base del libro. -¿De qué manera estos ensayos nos hablan del presente?-Kissinger le daba a sus estudiantes una trilogía de consejos: "Estudie historia, estudie historia y estudie historia". Es el mejor medio para entender lo nuevo que irrumpe. Uno ve en este libro cómo, para que el comunismo y los fascismos triunfaran en la primera mitad del siglo XX, fue necesario sustituir la razón por la fe y tensionar entre dos religiones: apoyar a unos contra los otros. Pues bien, estamos viviendo un momento en el cual se quiere reescribir la historia para dotar de una segunda piel, en apariencia más amigable, a aquellos movimientos antidemocráticos.-En un tramo del texto sobre los jacobinos, Sebreli apunta a su esencia "religiosa", que une fiesta, religión y acto político de masas. Eso es muy actual. -Walter Benjamin escribió cuatro versiones de un libro que desarrolla este punto: el fascismo organiza las masas sin mejorar sus condiciones de vida. No le otorga una solución concreta, pero le permite expresarse. Como contrapartida, exige a esas masas la genuflexión ante el líder, con lo cual la supuesta posibilidad de expresarse se convierte en una patraña. La política se convierte en espectáculo y show. Hoy esas masas pueden estar en un recital de rock de un líder enardecido o insultando en las redes sociales. Esa fiesta dark es la que despierta pasiones religiosas. El líder es un enviado de Dios y si la ley no se amolda a los deseos del líder hay que dejarla de lado. Dios puede revelarse al líder a través de un pajarito o en una relación mediúmnica con un perro muerto. ¿Puede extrañar, por ende, que el programa emblemático del nuevo periodismo militante se llame "La Misa"? -¿Cómo vez hoy, a nivel global, la salud de aquella idea de democracia que se abre con la Revolución Francesa?-Muy maltrecha, porque la izquierda democrática se olvidó de mejorar las condiciones económicas de la gente, quedó anclada en ridiculeces como hablar con la "e", mientras la derecha democrática migró hacia un neofascismo permitido. Se pensó que ese efecto punk que tienen estas nuevas derechas, esa estética de imaginería imperial, era para llamar la atención, pero no, realmente creen en las barbaridades que dicen. No es una cuestión de modales, es el huevo de la serpiente. Pero es una época, no digo efímera pero sí pasajera, a mediano plazo prevalecerán los viejos valores del liberalismo ilustrado, que son mucho más que saber un poco de finanzas. -Hoy no se guillotina a nadie, al menos literalmente, pero sí hay una actitud jacobina en las posturas políticas extremas e intransigentes de muchos líderes.-La violencia explícita hoy es inaceptable, no se pueden armar campos de concentración. Pero hay violencia simbólica con los inmigrantes y las minorías sexuales, como en Hungría. Se exportan presos de Estados Unidos a lugares donde no se respetan los derechos humanos. Se descuartiza a un periodista adentro de una embajada cuando va a renovar el pasaporte. Todos se aferran al poder a cualquier costo. El disfraz inicial de los dictadores fascistas fue siempre simular que son democráticos. ¡A Mussolini, antes de la invasión de Abisinia, hasta Churchill y Victoria Ocampo lo elogiaban! Pero ahora ni siquiera toman ese recaudo: en el caso de Milei, basta ver la represión ilegal al periodista Pablo Grillo, los ataques físicos a discapacitados o el bullying a un niño autista. Si Agustín Laje, un presunto "pensador", sostiene que cada balazo bien puesto en un "zurdo" es un momento de regocijo, ¿qué podemos esperar de las masas menos preparadas? Ni hablar de la inflación de vetos, de los intentos de meter jueces en la Corte por la ventana, o del escarmiento en familiares por opiniones de sus padres, como el caso emblemático de la hija de Cavallo. Locke se avergonzaría de que lo hagan en su nombre. -Y al país, ¿cómo lo ves?Lo veo en medio de una disputa entre dos clubes mundiales que buscan quedarse con los negocios del planeta. Muchos piensan que esto es lo mismo que el alineamiento de la generación del 80 con Inglaterra. "Que vengan a edificar centrales nucleares para alimentar servidores de la IA, no pongamos condiciones", te dicen. No advierten que el trumpismo ejerce un paternalismo de invernadero. Es el beso de Judas. - ¿Se puede hacer algo contra esta tendencia?-Ese es el desafío del intelectual. Es el cometido de libros como este de Sebreli, que transmiten las enseñanzas de la historia. Hay que explicar que lo antidemocrático es infinitamente peor cuando tiene cierto éxito. El problema es que los feligreses no son porosos, contra un devoto rebota cualquier explicación. Pero no hay que bajar los brazos, nunca hay que perder la confianza en el poder de la comunicación.

Fuente: Clarín
21/11/2025 14:18

Historiadores, artistas y editores analizan en Buenos Aires el valor material del libro

Las Jornadas Objeto Libro reúnen a investigadores, artistas y editores para discutir la materialidad del libro. Se extenderá durante tres días en el Malba y el Museo de la Cárcova. Habrá debates sobre soportes, técnicas y nuevas prácticas editoriales.

Fuente: Infobae
21/11/2025 01:00

El libro para comprender mejor a Rosalía y las canciones de 'LUX': 'Misticismo', el manual de un ateo para encontrar a Dios sin creer en él

Simon Critchley firma un ensayo en el que, a través de la vida y el pensamiento de diferentes religiosas, filósofos y artistas contemporáneos, reivindica el valor de una experiencia mística muy similar a la expresada por la cantante en su último disco

Fuente: Infobae
20/11/2025 19:18

Stephanie Salas prepara libro que revelará pasajes inéditos de Silvia Pinal a un año de la muerte de la diva

La nieta de la icónica actriz mexicana sorprenderá a los fans con una publicación que mostrará momentos nunca antes vistos de la vida de Silvia Pinal, acercando su legado a nuevas generaciones

Fuente: Infobae
20/11/2025 17:54

Qué libro recomienda Bill Gates sobre inteligencia artificial

El cofundador de Microsoft recomienda La ola que viene (The Coming Wave, en inglés), de Mustafa Suleyman

Fuente: Infobae
20/11/2025 12:26

El papa León XIV publicó un libro: cómo acceder a la publicación del sumo pontífice desde Perú

Para los fieles peruanos interesados en adquirir un ejemplar, la editorial habilitó la venta a través de su plataforma web

Fuente: Infobae
20/11/2025 11:02

"He aprendido a no comprar el sexo cuando aún soy capaz de la seducción y de la poesía": respondió Petro al sarcasmo de una periodista en la que asegura que su visita a Portugal estaba escribiendo 30 páginas más de su libro

El jefe de Estado afirmó que sus capacidades intelectuales aún le permiten caminar por el espectro de la seducción: "Siempre hay que combinar la sexualidad con la cultura, eso se llama erotismo"

Fuente: Página 12
20/11/2025 00:05

El nuevo libro de Artola

MILITANCIA

Fuente: Página 12
19/11/2025 18:41

Un libro de consulta justicialista

Se presentó en la UNTREF el Diccionario Histórico del Peronismo

Fuente: Clarín
19/11/2025 18:36

La periodista Olivia Nuzzi publicó un libro en el que reveló detalles sorprendentes sobre su "affaire digital" con Robert F. Kennedy Jr.

El escándalo se dio a conocer el año pasado, pero ahora la periodista escribió el libro "American Canto" donde cuenta todos los detalles.

Fuente: Infobae
19/11/2025 07:18

"¿Cuánto dinero necesitas para ser feliz?" La respuesta la tiene un experto financiero y autor del libro 'La psicología del dinero'

Las claves para aprender a gestionar tu salario y el poder que tiene tu economía sobre tu estado anímico

Fuente: Clarín
17/11/2025 06:00

El libro de las quejas: la propuesta de Florencia "Kourny" Suárez para transformar los reclamos de los hijos

La escritora y periodista Florencia "Kourny" Suárez presenta El libro de las quejas, inspirado en su hija Helena, fruto de su relación con el conductor Andy Kusnetzoff.Una invitación a transformar la queja en una oportunidad para escuchar, agradecer y conectar en familia.

Fuente: Clarín
16/11/2025 07:36

El niño que inspiró a Mowgli: la historia real detrás de "El libro de la Selva"

Caminaba mejor en cuatro patas que de pie; y sus únicos sonidos eran gruñidos y respiraciones cortasLos colonos británicos consideraban estas historias como curiosidades científicas y las usaban para hablar sobre la "barrera" entre la civilización y la naturaleza.

Fuente: La Nación
15/11/2025 14:00

Macri y su nuevo libro Franco, sobre la vida de su padre: "Me amaba pero me quería destruir"

El expresidente Mauricio Macri anunció esta semana la salida de su nuevo libro Franco, un texto dedicado a la vida de su padre, Franco Macri. Allí, relató la trayectoria empresarial de "su gran maestro", como lo llamó, y cómo cambió la relación entre ambos cuando el titular de Pro fue secuestrado a principios de la década del 90. "Me amaba pero a la vez me quería destruir", dijo, sobre su vínculo. El libro, editado por Planeta, estará a la venta el 26 de noviembre y tiene una extensión de 224 páginas. "Él fue mi primer gran maestro, hasta que me puso donde me puso, yo era su segundo. Un amigo le dijo un día: 'Está listo para reemplazarte' y ahí fue el principio del fin. Mi padre tenía un agujero emocional y en el mundo afectivo hacía cosas muy dañinas. Me amaba con locura pero a la vez me quería destruir como a nadie en este mundo, era algo asfixiante", indicó Macri en diálogo con radio Mitre. FRANCO Hoy sale "Franco", el libro dedicado a la vida de Franco Macri: mi padre, mi maestro más influyente y también mi mayor antagonista. Lo escribí desde la admiración y el amor que un hijo puede sentir por quien le dio todo, pero también como un ejercicio de memoria emotivaâ?¦ pic.twitter.com/4O7g81nXw1— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 13, 2025"Mi padre, mi maestro más influyente y también mi mayor antagonista. Lo escribí desde la admiración y el amor que un hijo puede sentir por quien le dio todo, pero también como un ejercicio de memoria emotiva para intentar comprender a ese hombre colosal: un inmigrante italiano que se hizo a sí mismo, y que acertó y se equivocó como ningún otro. Es la historia de su capacidad para construir y, a la vez, de su tendencia a poner en riesgo lo que había logrado. Es la historia de aquello que aprendí de él y de lo que me tocó resistir", resumió el extitular del Ejecutivo al anunciar la preventa del libro en redes sociales. En el texto Macri también abordó cómo cambió su vida y su relación con Franco tras su secuestro en 1991 por parte de "la Banda de los Comisarios", que duró 12 días. "Se me disparó algo de que mi vida era frágil, si salía de ese agujero [el cautiverio] tenía que hacer algo que me apasionara y no tener que lidiar con una pelea sistemática con mi padre, a quien amaba, pero me estaba llevando a un lugar donde no podía vivir", continuó. Luego, sumó: "Así que empecé a decirle que me iba a ir, que no me gustaba lo que hacía. Yo quería ser presidente de Boca, él no me creía. Y cuando me fui, se enojó más. Empezó esta comunicación pública que se generó a partir del secuestro, porque cambió la dinámica de la familia, mi secuestro fue muy emblemático. Él cambió su perfil".La relación entre Mauricio Macri y Franco -quien murió en marzo del 2019 a los 88 años- se caracterizó, incluso desde los primeros años de la infancia del expresidente, por lo tensa y errática. A sus 16 años, Franco lo integraba en las reuniones de directorio solo como oyente. Sobre esto, contó durante la entrevista: "También me llevó a una reunión con el entonces presidente Alfonsín. Le pidió que hiciera crecer el país. Alfonsín se sorprendió. Mi padre tenía una obsesión con que no fuéramos una provincia de Brasil". A modo de reflexión, Macri expresó: "[Escribir el libro] fue un momento de reencuentro con él. Cuando lo leí estallé a llorar. Ahí fue cuando dije, 'estamos en paz'". Franco fue editado por el exministro de Cultura de Macri, Pablo Avelluto, quien el año pasado había adelantado que estaba trabajando en este libro. "Es la historia de Franco Macri, pero es un poco una historia económica de la Argentina también. Porque el primer trabajo que tuvo Franco Macri en la Argentina fue en la construcción de Ciudad Evita, en San Justo, y de allí llegó en 1989 a ser el principal empresario de la Argentina. Y al final de la década del 90 estaba por el número 60 y pico. Es una historia de ascenso, caída, de enormes conflictos familiares", resumió entonces.

Fuente: Infobae
15/11/2025 13:19

Fue criado por lobos en la India y su vida terminó en tragedia: el impactante caso detrás de "El libro de la selva"

La historia real del llamado "niño lobo" revela una experiencia marcada por el aislamiento extremo, la lucha por adaptarse al mundo humano y un trágico final que contrasta con el mito romántico que inspiró a la obra

Fuente: Infobae
15/11/2025 12:11

Ricardo Lorenzetti presenta su nuevo libro "El liderazgo del caos"

Publicado por Siglo Veintiuno Editores, el trabajo aborda los desafíos del liderazgo contemporáneo en un mundo marcado por la fragmentación política, social y tecnológica, y propone una nueva narrativa humanista para reconstruir un proyecto común

Fuente: Clarín
15/11/2025 06:00

Un nuevo libro para comprender el rol central del campo en la economía argentina

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) acaba de publicar "Más campo, menos mitos. Conceptos para entender su rol en Argentina".

Fuente: La Nación
14/11/2025 17:36

Hervé Le Tellier: "No tuve la intención de escribir un libro de venganza ni un ajuste de cuentas"

En el libro del escritor, matemático y editor Hervé Le Tellier (París, 1957), titulado tolstoianamente Todas las familias felices (Seix Barral, $ 29.900, con traducción de Pablo Martín Sánchez), los lectores se enterarán de que el autor francés no usa el apellido de su progenitor sino el del su padrastro ("solo mis amigos lo sabían en ese entonces, pero yo vivo con este apellido desde los diez años"); que su "planeta familiar" gravitaba en torno al abuelo materno; que, desde que era un niño, su madre se caracterizó por mentir y tener arranques de ira, que su compromiso político comenzó al ver Noche y niebla, película de Alain Resnais, en la adolescencia y que la ciencia ficción representa para él un camino hacia la sabiduría. Es la primera obra documental del autor que se publica en español.Mohamed el Morabet, guardia en el museo, novelista en casa: "Mis compañeros recién se enteran que soy escritor"Cuando se lanzó en Francia en 2017, antes del éxito de La anomalía, por el que ganó el Premio Goncourt en 2020, alcanzó a vender diez mil ejemplares; la reedición posterior al Goncourt vendió setenta mil. "Sería un escándalo no haber querido a tus padres", confiesa Le Tellier en la primera línea de Todas las familias felices.El autor desembarcó en Buenos Aires luego de su paso por Santiago de Chile y Montevideo, con una tos que atribuye al aire acondicionado de Buquebus. El jueves a la tarde, en el Liceo Franco-Argentino, habló con los estudiantes sobre cómo se había convertido en escritor, luego de pasar por la matemática y el periodismo, de la relación de la matématica y la literatura; además, como buen presidente a cargo del grupo de experimentación literaria Oulipo, les hizo hacer ejercicios con las restricciones y pautas oulipianas. Luego, en el Auditorio del Malba, conversó con el escritor Martín Felipe Castagnet.Hoy a las 18, en la sede la Alianza Francesa (avenida Córdoba 946), dará la clase magistral "Entre creación, verdad, y ficción: la literatura frente a los nuevos desafíos" (actividad libre y gratuita con inscripción previa en la página web de la Alianza, presentada por Diego Chotro y con traducción simultánea) y este sábado a las 18, conversará con la escritora francesa Neige Sinno en la librería franco-argentina Las Mil y Una Hojas (avenida Córdoba 960). "Es mi tercera vez en Buenos Aires -dice Le Tellier a LA NACION-. Vine hace doce años por primera vez para una reunión de los oulipianos, por invitación de Eduardo Berti, que luego ingresó a Oulipo. En el tiempo libre, voy a recorrer la ciudad y reencontrarme con lugares que ya conozco. La mayoría de mis amigos argentinos está en Francia". "Ese imbécil va a escribir una novela": el provocador título del nuevo libro de Juan José Millás-¿Hay escritoras en Oulipo?-Por supuesto. Aunque al principio era solo un grupo masculino, ahora hay diez escritores y cuatro escritoras: una oulipiana por cada dos oulipianos. No conocí a Raymond Queneau, tenía diecinueve años cuando él murió, ni a Georges Perec, pero cuando Italo Calvino murió, yo tenía veintiocho años. Era mi escritor favorito y ya había ido a escucharlo a dos o tres conferencias. Aunque no lo conocí personalmente, su muerte me afectó muchísimo. Estaba en Marsella cuando él murió, a los 62 años; ese día comprendí que nunca más iba a leer un libro de Calvino.-¿Todas las familias felices es su primer libro de memorias?-Mi definición es que es un relato familiar, no una autobiografía o un autorretrato. Es simplemente un relato que explora las relaciones entre un adolescente y su familia disfuncional. Comienza a principios del siglo XX, con la historia de mi abuelo materno, así que no es para nada una autobiografía porque yo no nací en ese año. Él fue obrero, mecánico, luego tuvo que ir a la guerra; cuento la historia de mis antepasados y, en la última escena, aparezco cuando tengo veintitrés años.-¿Tenía en mente algún modelo previo a la hora de escribirlo?-No, pero me beneficié de la posibilidad de ir leyendo algunos capítulos del libro en las lecturas públicas de Oulipo. Eso me dio cierto carril para seguir escribiendo, porque sentí que había encontrado el tono y el color de la narración.-¿Aún se considera un monstruo por la distancia afectiva que hubo entre usted y sus padres?-Narrativamente, la figura del monstruo fue muy eficaz. Un poco describía la manera en que viví esta relación con mis padres, que puedo llamar monstruosa, porque había mucha distancia. Era un vínculo que no se basaba en la confianza; al contrario, se basaba en la desconfianza. El libro me permitió comprender quién había sido mi madre, qué función había cumplido en su vida y en la mía y en quién se había transformado, y me permitió escapar de las presiones que tenía para alcanzar ciertos logros que ella sacaba de hombres que había admirado, como mi abuelo. El libro surgió de una investigación que hice en mi familia, con entrevistas con mi tía, mis primos, sin saber que iba a transformarse en un libro; a medida que llevaba a cabo la investigación, terminé dándome cuenta de que era algo digno de ser contado. -¿Su hijo, a quien está dedicado el libro, lo leyó?-Diría que fue escrito para mi hijo; se publicó cuando él tenía veinte años, y en realidad es un testimonio para que él pueda entender la relación compleja que tuve con mi madre y con mi padrastro. En cierta forma, también terminó siendo un libro reparador para él, al adentrarse en la lectura de un libro que puedo llamar iconoclasta y liberador. Lo leyó de a pedacitos, no lo quiso abordar todo junto. No tuve la intención de escribir un libro de venganza o agresivo, ni un ajuste de cuentas; casi todos los que aparecen en él están muertos. -¿Su madre aún vive?-Murió un año y medio después de la aparición del libro. Como tenía alzhéimer, no podía más que concentrarse en leer dos o tres renglones. Sabía que no la dañaría, pero me sirvió mantener con ella algunas conversaciones. Lo interesante es que después de la publicación me escribieron muchas personas que me conocían para agregar elementos adicionales. Voy a dar un ejemplo divertido: mi padrastro era profesor de inglés, y los dos integrantes del grupo Daft Punk me contaron que había sido su profesor de inglés; ellos leyeron el libro y me escribieron para contarme anécdotas alucinantes sobre el modo en que Guy daba clases. No descarto una reedición con estos elementos adicionales; sería una pena no incluirlos. -¿Qué representó para usted el éxito internacional de La anomalía?-La anomalía cambió completamente las cosas después del Goncourt; de hecho, fue el premio Goncourt más vendido de la historia hasta ahora, con un millón seiscientos mil ejemplares, solamente en Francia. Fue realmente una locura. No hablemos mas de amor tuvo cierto éxito en Alemania y en Inglaterra, pero sin comparación con La anomalía. Y Todas las familias felices se vendió mucho más luego del Goncourt que al momento de su publicación. -¿Qué opina de las adaptaciones de libros al cine, las series y el teatro, cada vez más habituales?-Estoy totalmente a favor de que los libros se transformen en otra cosa. Tengo muchos que se transformaron en obras de teatro. Lo que pasa es que el libro dura cuatro o seis horas de lectura y la obra, a lo sumo una hora; hay una reducción del texto que genera un gran duelo para el que lo escribió. Me gusta mucho que La anomalía se vaya a convertir en una serie; los derechos audiovisuales fueron comprados antes del Goncourt. Me gusta porque lo concebí como un libro muy cinematográfico; lo veía como una película cuando escribía ciertas escenas. No hablemos más de amor también fue concebido así. Las reseñas en The Washington Post y The New York Times comparaban esa novela con una película típica de Woody Allen, y mi editora estadounidense me llevó al bar Carlyle, donde él toca jazz, con la intención de que le diera un ejemplar a Allen y le dijera que tenía que hacer una película con él. Pero el encuentro nunca sucedió.-¿De qué trata su nuevo libro, El nombre en el muro, que acaba de publicarse en España?-Ese libro habla de un miembro de la resistencia comunista, André Chaix, que nace en 1924 y muere en 1944, y cuyo nombre está grabado en la piedra enfrente de mi casa. En 2023, decidí escribir un libro para el centenario de su nacimiento y rendirle homenaje. En una caja archivé todo lo que había tenido que ver con su vida. Iba a ser un relato íntimo pero también político, porque es un libro claramente antifascista, por el personaje. Me puso muy contento porque escribir un libro después del Premio Goncourt es muy difícil y la recepción de la crítica fue muy buena. Un relato histórico no siempre es fácil para el público y a la gente le gustó muchísimo. En Francia tenemos un partido político fascista que surge de la historia del colaboracionismo con los nazis, el Frente Nacional, así que aproveché para hablar en el libro del origen del partido de Jean-Marie Le Pen, para recordar que los miembros originales fueron nazis. El libro se convirtió en un documental producido por France TV que voy a presentar la semana próxima en un festival de cine documental e histórico.-¿Cuál es su posición política?-No escondo ni nunca escondí que soy abiertamente de izquierda. De hecho, me sorprendió que durante lo que sucedía en Gaza no fui objeto de mail bombing, luego de haberme expresado a favor de Palestina y en contra de los ataques de Benjamin Netanhayu. Desde hace mucho pertenezco a un grupo de judíos antisionistas que siempre se mostró opuesto a la colonización de Palestina y al relato histórico que confunde el antisemitismo con el antisionismo, lo que me genera rechazo porque lo considero una falsificación histórica. El clima político en Francia ha cambiado hace seis meses, porque hubo una suerte de toma de conciencia de personalidades y de intelectuales judíos sobre lo que pasa en Gaza. Al porncipio era imposible criticar a Israel, y así se pudieron matar a sesenta mil palestinos sin que nadie levantara un dedo para impedirlo. -¿Qué libros suyos le gustaría que se tradujeran al español?-Dos libros: Je m'attache très facilement [No me apego tan fácilmente], de 2007, una pequeña novela, casi minúscula, que escribí en quince días y resultó muy exitosa en Alemania e Italia, una autoficción que no lo parece a simple vista, una suerte de berretín amoroso, y Le Voleur de nostalgie [El ladrón de nostalgia], de 1992, que fue mi primer libro, por eso le tengo tanto afecto, y es un homenaje a Calvino. Y hay otro libro, muy fácil de traducir, que es Contes liquides de Jaime Montestrela [heterónimo creado por Le Tellier].-Participó hace poco de las Jornadas Borges. ¿Qué podría decir sobre él?-Lo que puedo decir como lector de Borges es que tiene mucho más humor de lo que su imagen proyecta. Para una obra de teatro que escribí, Moi et François Mitterrand, me basé en su cuento "Piere Menard, autor del Quijote". Otro aspecto que admiro de Borges es su amor por la erudición, muy cercano a lo que sucede en Oulipo.-¿Su formación como matemático influyó en su literatura?-No estoy seguro. Como matemático amo lo que tiene que ver con el lenguaje formal y la lógica, y esto me ha transformado en un escritor lógico, que mantiene una relación muy precisa con el idioma. -¿Cuál su opinión sobre la inteligencia artificial (IA)?-Pienso lo mismo que muchos: que es un peligro a corto y mediano plazo, tanto por la pérdida de empleo social como por la autonomía de la humanidad. Incluso creo que hay un riesgo casi existencial. Pero sobre la relación entre la IA y la literatura hay varias respuestas. La primera: es falso decir que la IA nunca va a igualar a los escritores. Ya empezó a hacerlo, y va a terminar haciéndolo tan bien como ya iguala a los matemáticos, a los programadores o a los médicos. Va a terminar, gracias a su capacidad de absorber todo lo que existe en materia de creación humana, desarrollando una capacidad de recrear y producir cosas completamente originales. ¿Como lectores, estamos dispuestos a leer libros escritos por IA para entretenernos? ¿No queremos saber que el libro que leemos fue escrito por un ser vivo, un ser humano con sus alegrías, sus penas, sus dolores, su vida, su humor, esa encarnación que marca la diferencia con una IA? Y la otra cuestión si los escritores vamos a recurrir a la IA para crear. Yo creo que sí. Por ahora estamos en un comienzo, en una manipulación todavía muy inicial de estas herramientas por parte de los escritores. Pero sospecho, viendo lo que producen las inteligencias artificiales en términos de sugerencias de escritura, que muchos van a empezar a usarlas. De todos modos, mientras haya un ser humano atrás, va a haber capacidad de reescritura, de poner vida en algo que, por ahora, sigue siendo un objeto inanimado.

Fuente: Clarín
14/11/2025 11:18

Advertencias del Papa en un nuevo libro sobre "injusticias estructurales" y los riegos de la Inteligencia Artificial

"La fuerza del Evangelio: la fe cristiana en diez palabras", será publicado en los próximos días."Ya no podemos tolerar las injusticias estructurales por las que quienes tienen más, tienen cada vez más, y viceversa", escribe en el prólogo.

Fuente: Infobae
14/11/2025 09:59

Un libro sacude a la Casa Real noruega: las acusaciones que apuntan a Mette-Marit por encubrir a su hijo Marius

El libro de la periodista Kjersti Kvam reabre la polémica al describir cómo la princesa habría intervenido para minimizar las consecuencias de los escándalos de su hijo

Fuente: La Nación
13/11/2025 18:18

Atacaron a huevazos a Luis Rubiales durante la presentación de su libro en Madrid

Un hombre agredió a huevazos este jueves a Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol condenado por agresión sexual, , en plena presentación de su libro "Matar a Rubiales".En el video difundido en X, se ve el momento en que un hombre al grito de "sinvergüenzas" interrumpe el acto celebrado en el Espacio Eventize y le lanza tres huevos a Rubiales, que, tras eludirlos, va buscarlo al atacante. Sin embargo, los asistentes lo detienen.Huevazos contra RubialesEl agresor fue reducido y sacado de la sala por la Policía, por lo que el evento pudo continuar sin más incidentes.Condena por agresión sexualEn su libro, Rubiales denunció una conspiración mediática y política que, según él, precipitaron su salida de aquella institución futbolística tras ser condenado por agresión sexual por un beso forzado a la jugadora Jenni Hermoso.Rubiales fue condenado en primera instancia y luego en apelación a una multa de US$12.500 por haber besado a la jugadora de manera no consentida en la entrega de trofeos del Mundial femenino de Sidney, el 20 de agosto de 2023.En sus más de 500 páginas, que incluyen fotografías y medio centenar de documentos, el exfutbolista, inhabilitado por la FIFA hasta 2026 por el "caso Hermoso", en el libro recuerda cómo la RFEF pasó de ingresar 141 millones de euros cuando accedió al cargo a más de 400 millones gracias, entre otras cosas, a la Supercopa de España en Arabia.Asimismo, reconoce que el "fugaz besito" que dio en los labios a Jenni Hermoso fue un error, fruto de la lógica euforia del momento y de la tensión que había sufrido en los meses previos por la rebelión de "Las 15â?³ internacionales contra el ex seleccionador femenino Jorge Vilda.En la previa de la presentación de su libro, Rubiales aseguró en el programa de televisión El Chiringuito que ese beso fue "consentido", una afirmación desmentida por Hermoso y confirmado por la justicia española."Como presidente tenía que haber estado más frío, más institucional. No, no pido perdón a Jenny Hermoso porque yo le pregunté y ella me dijo vale", repitió el exdirigente del fútbol.Con información de Europapress y AFP

Fuente: Infobae
13/11/2025 15:17

'Armero 40 años, 40 historias': el libro que recoge los relatos de una tragedia por la que el Estado aún está en deuda

Un torrente de lodo de 350 millones de metros cúbicos sepultó la vida próspera de Armero, revelando décadas de olvido estatal y dejando heridas abiertas que aún reclaman memoria y justicia

Fuente: Infobae
12/11/2025 19:30

Esta es la escritora que inspiró el Día Nacional del Libro en México

Desde su instauración, la efeméride ha servido para acercar a la población al conocimiento y al entretenimiento

Fuente: Infobae
12/11/2025 17:57

Provincias Unidas está abierta al diálogo en Diputados, pero no acompañará proyectos "a libro cerrado"

El bloque busca sumar apoyos que le permita influir en las decisiones del Congreso. Reunión con Menem, reformas y "diálogo serio y responsable"

Fuente: La Nación
11/11/2025 21:18

Viaje al siglo XIX: con danzas de época, se presentó un libro que celebra a Jane Austen

"¡Podés venir con vestimenta de época!", decía la invitación. Muchos aceptaron el desafío y se sumaron al Baile de Regencia junto a representantes del grupo Jane Austen Argentina en el salón Lowlands, en el bajo Belgrano. Con este viaje en el tiempo hacia principios del siglo XIX en Gran Bretaña se presentó el libro Queremos tanto a Jane, de Juana Libedinsky, publicado por Seix Barral semanas antes de que se cumplan -el 16 de diciembre- los 250 años del nacimiento de la famosa escritora.Fue una experiencia única que incluyó una conversación de la autora con Tamara Tenenbaum y Guillermo Martínez ante decenas de "janeites": fanáticos de las novelas, los personajes y el universo moral de Austen. "Es como un club internacional sin reglas -explica Libedinsky, columnista de LA NACION-, pero con ciertos códigos compartidos, capaz de reunir a académicos con fans, a lectores solitarios con bailarines de época, a señoras que se juntan a tomar el té y discutir tramas con adolescentes de TikTok".Ella misma integra ese selecto círculo con una pasión alimentada desde su infancia, cuando descubrió entre té y scones en la biblioteca de Shummy, su tía abuela segunda, dos libros que dejarían su marca: Emma y Orgullo y prejuicio. "No hubo vuelta atrás -reconoce-. Eran historias de mujeres inteligentes que encontraban el amor en una sociedad restrictiva, llenas de diálogos brillantes y finales felices. ¿Qué más se podía pedir?"Dedicarle un libro, tal vez. Cuando se le ocurrió esa idea, hace apenas unos meses, no dudó en sacar pasajes para experimentar y registrar en primera persona la celebración global de este aniversario. Que abarca desde traducciones en distintas lenguas, megaexposiciones en museos y grandes producciones teatrales hasta "versiones reinventadas con zombis o influencers, y miles de memes y debates en redes que mantienen su obra en estado de combustión permanente". Libedinsky viajó incluso desde Nueva York, donde vive, hasta la catedral de Winchester, para bailar donde descansan los restos de la escritora. Otro de esos encuentros se realizó en Buenos Aires. Y aunque un vuelo demorado le impidió llegar a tiempo, envió como representantes a un grupo de amigas que se vistieron para la ocasión. En el colegio San José, en el barrio de Once, se encontraron con cientos de personas que integran el grupo porteño de fans, liderado desde 2013 por Yerimen Iglesias. Con más de 5800 seguidores en Instagram, es el mismo que bailó en la presentación del libro. "Las danzas suelen ser parte de los eventos, especialmente los picnics y festivales -dijo Iglesias a LA NACION-. A los debates no es obligatorio ir de regencia, pero desde el primer baile que se hizo en 2015 tuvimos un código de vestimenta riguroso para mantener la ilusión de estar en otra época. En 2021 hicimos el primer festival de Jane Austen en Argentina, que incluía charlas sobre Jane, danzas y picnics que fomentaban que todos los que estén interesados en la obra de Jane se conozcan entre sí. En el último tiempo se han ido animando muchos más hombres, de todas las edades. La casa Alice Tea House, en San Telmo, siempre nos abre el espacio para las celebraciones del Jane Austen Day, el 16 de diciembre. Ese día debatimos sobre sus obras y hacemos tarjetas decoradas con el tema, y este año esperamos hacer algo especial".Incluso el título del libro tiene su vínculo local. "En la Argentina, la referencia literaria obligada cuando se habla de fanatismo por una figura cultural suele ser 'Queremos tanto a Glenda', de Julio Cortázar -explica Libedinsky-. En ese cuento, quienes adoran a la actriz Glenda Jackson se vuelven tan posesivos como los austenianos con su autora, pero no saben canalizar positivamente su adoración y todo termina en violencia. Quienes queremos tanto a Jane, parece, somos bastante distintos".¿Cómo logra Austen mantenerse vigente a través de los siglos? Según Libedinsky, por los distintos niveles de lectura de una escritora que define como "moderna, irónica, política y profundamente observadora de su entorno social". "Debajo del romance, es una aguda observadora de la clase, el género y el dinero -explica-. Sus novelas están llenas de ironía: sobre el mercado matrimonial, las limitaciones impuestas a las mujeres, la hipocresía". Como si eso fuera poco, agrega, "dialoga con las tradiciones literarias que la precedieron y con las que vinieron después. A los académicos y escritores les fascina rastrear estas conexiones, igual que explorar cómo Austen juega con los géneros, subvierte expectativas narrativas y crea nuevas que llegan hasta nuestros días". En ese sentido, Martínez la compara con Bram Stoker y Mary Shelley, autores de Drácula (1897) y Frankenstein (1818). Los tres, opina, "logran que su mundo traspase hacia la tercera y cuarta dimensión de lo real y el tiempo, y se recree fuera de sus libros como sensibilidad de las sucesivas generaciones". Mientras relee Orgullo y prejuicio, décadas después de la primera lectura, Martínez intenta resolver el misterio de por qué es Mr. Darcy y no Charles Bingley es el personaje "recordado, admirado y convertido en anhelo romántico de las mujeres por generaciones, aún en épocas de diversos feminismos". "Bingley inspiraba confianza allí donde se presentase; Darcy ofendía constantemente con su extraña manera de ser", describe Austen, tras relatar cómo el protagonista masculino principal de la novela rechaza la propuesta de que le presenten a Lizzy Bennet con la siguiente frase: "No es lo suficientemente hermosa para tentarme, y por ahora no estoy de humor para conceder importancia a muchachas que desdeñan los otros hombres". "Pobres Bingleys del universo, que lo hacen todo bien", observa el escritor argentino con humor, más de dos siglos después. En defensa del personaje, Libedinsky agregó: "Es menos horrible al final que al principio de la novela. No es menor lo que hizo Elizabeth. No hay nada que seduzca tanto como un hombre que cambia".

Fuente: Infobae
11/11/2025 17:21

El futuro de las pymes: las claves para entender los cambios que se vienen, según el nuevo libro de Damián Di Pace

En su reciente publicación, el economista analiza el devenir de las pequeñas y medianas empresas en base a las decisiones que tomen. El rol de las nuevas generaciones, la tecnología y el "cuádruple comando"

Fuente: Página 12
10/11/2025 13:56

Las diferencias entre "Frankenstein" de Guillermo del Toro y el libro de Mary Shelley

Guillermo del Toro presenta su versión más humana de "Frankenstein" en Netflix. Adiós al terror clásico, y hola al drama emocional que explora temas intrínsecos como la redención y el perdón humano.

Fuente: Infobae
09/11/2025 13:08

"Los audiolibros pueden ser mejor que un libro si tienes déficit de atención": así es como procesa tu cerebro la información y los beneficios que tiene

Un audiolibro reduce la carga visual, mantiene el entretenimiento gracias al tono y al ritmo y permite aprender mientras haces otras cosas

Fuente: Clarín
09/11/2025 07:00

Dua Lipa conecta a sus fans con la legendaria rockera Patti Smith y elogia su nuevo libro "Pan de ángeles"

La estrella pop acerca a la famosa cantautora a una nueva generación con "Bread of Angels", su nueva obra.Recomendó a la Madrina del Punk en la newsletter de su sitio web Service95.

Fuente: Perfil
08/11/2025 00:18

Leer también es una fiesta: llega la "Francachela del Libro Usado" a Buenos Aires

El librero Patricio Rago, creador de la tradicional Fiesta del Libro Usado (FLU), adelantó en el programa "Bienvenidos al tren" los detalles del evento que combina literatura, vino, empanadas y comunidad lectora. Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2025 21:41

El hijo de Arturo Illia lanzó un libro sobre la vida del ex presidente: "Cumplió todo lo que prometió"

Leandro Illia presentó "Arturo Illia, mi padre", su libro en el que narra cómo fue la vida y el mandato del ex mandatario. "Quiero que la gente lo sepa, para eso escribí el libro: de política supo hacer muchas cosas, menos improvisar", aseguró en Infobae en Vivo

Fuente: Perfil
07/11/2025 17:18

"Un paraguas contra un tsunami", el nuevo libro de Juan Tonelli que explora el miedo, el amor y la resiliencia

En su más reciente obra, Juan Tonelli invita a reflexionar sobre los miedos, las pérdidas y la valentía de reinventarse. Con una escritura honesta y empática, el autor recorre las emociones humanas más profundas para encontrar esperanza en medio del dolor. Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2025 11:43

Aprueban que libro de reclamaciones sea visible en tiendas en línea y aplicativos de compras

El Pleno del Congreso aprobó por insistencia la Ley observada en el gobierno de la expresidenta Dina Boluarte. El dictamen vino de la Comisión de Defensa del Consumidor

Fuente: Clarín
07/11/2025 05:36

"Las pibas dicen": cuatro amigas y un chat grupal que pasó del podcast al libro para hablar de todo, sin tapujos

El proyecto está a cargo de Julieta Ortega, Ana Paula Dutil, Rosario Ortega y Fernanda Cohen.LPD. Las cosas no salieron como querías (Tendencias) es un libro que antes fue podcast y, previamente, un chat de amigas.

Fuente: Perfil
05/11/2025 22:18

El rey Juan Carlos busca "reconciliarse" con España en sus memorias: los puntos clave de su nuevo libro

Desde sus recuerdos de niñez hasta cuestiones como la muerte, el rey emérito de España, Juan Carlos I, repasa en sus memorias momentos clave de su vida sin evitar temas sensibles como los regalos, el exilio o sus relaciones amorosas. Leer más

Fuente: La Nación
05/11/2025 14:18

Argentina será el país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Calcuta 2026

Por primera vez, la Argentina fue elegida como país invitado de honor en la 49° Feria Internacional del Libro de Calcuta, uno de los mayores eventos culturales del continente asiático. La próxima edición se celebrará entre el 22 de enero y el 3 de febrero de 2026 en el estado de Bengala Occidental, en la India.Enigma en el palacio: el retrato de una bella y misteriosa mujer que nadie sabe bien quién esOrganizada por la Publishers and Booksellers Guild (una organización social que busca promover la lectura y apoyar a editores y libreros en su trabajo), la feria de Calcuta reúne lectores, editoriales, escritores y artistas. Es considerada la feria más grande de Asia: el año pasado la visitaron 2,7 millones de personas. En cada edición se combinan presentaciones de libros, mesas de debate, lecturas, muestras y espectáculos artísticos.La elección de Argentina como país invitado se anunció oficialmente durante una conferencia de prensa en Calcuta, donde las autoridades locales destacaron las "profundas raíces de la relación cultural con Argentina".We are proud to announce that, in a historic first, Argentina will be the Focal Theme Country at the 49th International Kolkata Book Fair. West Bengal and Argentina are united by links of art, football and culture, and this participation is a new page and a wonderful testament toâ?¦ pic.twitter.com/rk49RFaKNG— Mariano Caucino (@CaucinoMariano) November 5, 2025El embajador argentino en la India, Mariano Caucino, subrayó el valor simbólico de este reconocimiento. "Nuestros lazos culturales son profundos e incluso anteriores a la independencia de la India y al inicio de nuestras relaciones diplomáticas", expresó. "La visita de Rabindranath Tagore a Argentina en 1924 es un ejemplo histórico de este vínculo". Caucino recordó además que la amistad entre el escritor bengalí y Victoria Ocampo se celebra en la película Pensando en él, una coproducción indo-argentina presentada en diversos festivales internacionales.Durante la presentación, el embajador señaló también que las relaciones entre ambos países atraviesan un momento de crecimiento y cooperación. "India se ha convertido en el sexto socio comercial de nuestro país", afirmó, y agregó que "este año 2025 tuvimos la visita del primer ministro Narendra Modi al presidente Javier Milei en Buenos Aires".Por su parte, Andrés Rojas, responsable de la sección cultural de la embajada argentina, agradeció a los organizadores por haber seleccionado a la Argentina como país invitado en la próxima edición del encuentro, que se desarrollará en una ciudad reconocida como la "capital cultural de la India".Calcuta, con más de 14 millones de habitantes en su área metropolitana, es uno de los grandes centros intelectuales del país y sede de importantes universidades, museos y espacios de debate literario. En un país que supera los 1450 millones de habitantes, la feria se ha consolidado como un espacio masivo y popular, donde la literatura convive con expresiones artísticas, tecnológicas y educativas.

Fuente: La Nación
05/11/2025 11:18

Los herederos de Donald Sutherland bloquean la publicación del libro escrito por el fallecido actor

En marzo de 2024, la editorial Penguin Random House anunció que había llegado a un acuerdo con el actor Donald Sutherland para la publicación de sus memorias. Ya tenían el nombre, Made Up, But Still True (Invenciones, pero aun así ciertas), y la fecha de lanzamiento, el 12 de noviembre del año pasado. "Con su cruda honestidad y su perverso sentido del humor, el célebre actor relata su vida en este libro que marca una generación, catalogando con impactante detalle sus demasiados roces con la muerte, su cariñosa relación con sus padres y las historias entre bastidores de las películas que ha protagonizado", prometía entonces la editorial. Sin embargo, el 20 de junio de 2024 el intérprete falleció, un mes antes de cumplir los 89 años. Sus memorias no llegaron a las librerías aquel noviembre y, un año después, sus herederos siguen bloqueando su publicación.La "cruda honestidad" y el "impactante detalle" de la narración que elogiaba Penguin Random House son también las causas de que los herederos del ganador del Oscar no quieran que ese libro salga a la luz. Así se ha sabido a raíz de una demanda que la editorial presentó el pasado 30 de octubre ante un Tribunal Federal de Nueva York por incumplimiento del contrato. La demanda, según publica The Hollywood Reporter, detalla el enojo de Penguin Random House con McNichol Pictures, la compañía del fallecido actor, por no entregarle el manuscrito de Made Up, But Still True, debido a que sus herederos -no se especifica cuáles- no lo han aprobado. La editorial exige, por tanto, la devolución del anticipo de 400.000 dólares que entregó a la compañía del intérprete como anticipo por su libro.Este anticipo es solo una parte del total de 1,25 millones de dólares que el actor de M.A.S.H. o Los juegos del hambre había acordado recibir en el contrato firmado con la editorial por ese manuscrito que nunca llegó. "Pero tras la muerte de Sutherland, Crown [el sello editorial dentro de Penguin que iba a distribuir el libro] fue informado de que los sucesores de Sutherland tenían problemas no especificados con el libro, según la demanda. En noviembre, tras varios intentos fallidos de contactar con McNichol, Crown fijó una fecha límite de entrega en diciembre, que no se cumplió", aclara el medio especializado en cine. La demanda, que alega incumplimiento de contrato, acusa a la empresa de negarse a devolver el dinero.En el comunicado de prensa que anunciaba el libro el año pasado, Crown describía las memorias de Sutherland como una revelación sin filtros de "los triunfos sobre el escenario que dieron inicio a su carrera; los obstáculos que la amenazaron y las películas que la consolidaron". También el recopilatorio de un buen puñado de "anécdotas dentro y fuera del set de rodaje", incluidas intimidades bastante explícitas sobre su vida amorosa. "A los 16 años vivió su primera relación sexual, su primer amor, sus primeras lecciones sobre el amor. Ella le doblaba la edad y lo pasaron de maravilla", dice, entre otras muchas cosas, la sinopsis.Quizás sean todos esos detalles los que no han convencido a su viuda, la actriz Francine Racette (tercera mujer del actor, con la que llevaba más de 50 años casado) o a sus cinco hijos: los mellizos Kiefer y Rachel (fruto de su matrimonio con Shirley Douglas), Roeg, Rossif y Angus (de su último matrimonio). A principios de los setenta, por ejemplo, Sutherland tuvo una relación extramatrimonial de dos años con su coprotagonista de Klute, Jane Fonda, una infidelidad que provocó la ruptura de su matrimonio con Douglas. Los trapitos al solProbablemente, no sea la única y parece que sus herederos no quieren revolver en el pasado del actor y airearlo ahora que ha fallecido. Sea como fuere, The Hollywood Reporter asegura que, mientras la disputa legal se resuelve en los juzgados, de momento la fecha de publicación de las memorias se ha pospuesto hasta 2026. "Si se publica, cabe esperar una versión menos explícita", advierte el medio.En 1973, la controvertida escena de sexo de Sutherland y Julie Christie en Amenaza en la sombra se modificó en varios países para que pasara el corte de la censura (en Gran Bretaña recibió la calificación X). Cinco décadas después y con el actor ya fallecido, la historia, en cierto modo, se repite.Por Ixone Arana

Fuente: Clarín
04/11/2025 22:18

The Look: en su nuevo libro, Michelle Obama revela los restrictivos estándares de belleza que tuvo que enfrentar como primera dama

Cuando Barack Obama asumió la presidencia en 2009, las críticas sobre la apariencia de su esposa no se hicieron esperar.

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:29

Gustavo Petro explicó si el traductor persa del libro de su vida está muerto

El anuncio de Gustavo Petro sobre sus memorias en persa, con una supuesta tirada de un millón de ejemplares, generó toda una ola de críticas en el país

Fuente: Infobae
04/11/2025 14:30

Perú recupera un libro y carta vinculados a Francisco Bolognesi que estaban en poder de Chile

Material bibliográfico perteneciente a los descendientes de Francisco Bolognesi, junto con otras piezas arqueológicas, fue entregado por el Gobierno peruano tras gestiones internacionales y colaboración ciudadana

Fuente: Ámbito
03/11/2025 07:53

La ANAC elimina el libro de quejas físico: cómo será el sistema de reclamos de pasajeros de aerolíneas

La Administración Nacional de Aviación Civil reemplazó los antiguos "libros de quejas" por canales digitales y telefónicos. Las aerolíneas deberán ofrecer medios accesibles y gratuitos para presentar reclamos y resolverlos en un plazo máximo de 30 días hábiles.

Fuente: Perfil
02/11/2025 02:18

El libro y la película

Basta ver un plano bien filmado para que el mundo se haga querer de un modo que la literatura rara vez puede conseguir. Leer más

Fuente: Infobae
31/10/2025 17:54

El libro de Claudia Sheinbaum arrasa en ventas de Amazon en su semana de estreno

Estas obras disponibles en Amazon están causando sensación en la comunidad lectora de México

Fuente: Infobae
31/10/2025 12:07

Gustavo Petro mostró su polémico libro traducido en persa que algunos dicen que no existe

En un corto video se observa al mandatario pasando las páginas del libro traducido en el idioma oficial de Irán, en la que, según Petro, será editado con más de un millón de ejemplares

Fuente: Página 12
31/10/2025 00:13

Lo inhabitable. Un libro para leer sin prisa

Publicado este año por Cielo Invertido, obtuvo una mención al libro mejor editado en Córdoba en los premios Alberto Burnichon. El libro recupera la experiencia de Roland Lethier, psicoanalista francés que ha trabajado en Thélèmythe, un dispositivo diseñado para jóvenes expuestos a la más extrema exclusión.

Fuente: La Nación
30/10/2025 01:36

El ritual del libro rojo: las puertas del infierno, un menú rápido para Halloween

El ritual del libro rojo: las puertas del infierno (The Red Book Ritual: Gates of Hell, Argentina/Paraguay/Nueva Zelanda/2025). Dirección: Hugo Cardozo, Hernán Moyano, Carlos Baena, Dawson Taylor, Nathan Crooker, Sonny Laguna, Tommy Wiklund. Guion: Hernán Moyano. Fotografía: Armando Aquino. Edición: Hugo Cardozo, Hernán Moyano. Música: Luciano Onetti. Elenco: Mario González Martí, Lizzie Gómez, Matías Miranda, Tainá Lipinski, Lucia Baez. Calificación: No disponible. Distribuidora: Independiente. Duración: 78 minutos. Nuestra opinión: regular. Pensada como una secuela de El ritual del libro rojo (2022) y concebida por la misma productora (Black Mandala) y por un amplio equipo que combina gente de Argentina, Paraguay y Nueva Zelanda, esta segunda entrega tiene un trasnochado concepto de antología y está pensada como un producto rápido para estrenar en Halloween y cuyo menú no es otra cosa que una serie de bocados de horror con un lazo -bastante flojo- que los envuelve. En el equipo se destacan el director paraguayo Hugo Cardozo y el argentino Hernán Moyano (montajista de películas como Ataúd blanco, de Daniel de La Vega), asoman los nombres de los hermanos Nicolás y Luciano Onetti (el primero vinculado con la original, el segundo aquí como compositor de la banda sonora), y aparece una nómina de realizadores asociados a cada viñeta, cuyo estilo se desconoce en la mera búsqueda de efectividad en los sustos y cierta uniformidad de registro escénico. La historia matriz es la de Robbie (Mario González Martí), un joven que reconoce el cuerpo de su novia en una morgue para luego consultar a una vidente, médium o tarotista -o todo junto- sobre las posibilidades de contactar el espíritu de su amada en el más allá. Resultados previsiblesA decir verdad, las posibilidades son escasas -asegura la experta-, pero la más viable resulta ser la del "ritual del libro rojo", un procedimiento metódico y convincente para convocar espíritus. Por supuesto, Robbie decide seguir las instrucciones al pie de la letra: elegir un sitio signado por la tragedia, tres amigos dispuestos al embrujo y llevar a cabo la práctica de esa celebración macabra que -intuimos- tiene más posibilidades de desgracias que de resultados satisfactorios. Lo que ocurre es lo previsible: el libro, los dedos en el centro, los planos circulares y una serie de momentos de terror estratégicamente "intervenidos" por las viñetas que conforman la estructura antológica de la película. El criterio de las intervenciones de montaje para dar paso a esas otras historias "de terror" no acusa ninguna lógica, como tampoco la tiene la conexión de la historia principal y sus satélites. Eso sí, todos los cortos insertados tienen sus altibajos: el primero, "OtherSkin", dirigido por Dawson Tayler, es el más original en su concepción, heredero de la tradición del folk horror con un disfraz de gato bastante espeluznante; el segundo, "Tranvía" de Carlos Baena, es el más abstracto, con estilizadas escenas en un tranvía pero sin efectiva carnadura en el horror; el tercero y el cuarto, "Midnight Delivery" y "No Filter", ambos de Nathan Crooker, ofrecen un remedo de historias ya vistas, que exploran miedos ancestrales y zonas oscuras de la tecnología contemporánea y el quinto, "Mistery Box" de Sonny Laguna, es el más rescatable, tanto en la idea como en su ejecución. No hay mucho más que eso, un programa de cortos agrupados bajo esa red que supone el "libro rojo" y su ritual, que diluye no solo su concepto de secuela sino la misma idea de película para derivar en una estructura anárquica y seriada. Hay algo en la producción, desde el despliegue de las locaciones, la concepción de algunos planos aéreos y los efectos especiales acumulados, que intenta contrarrestar toda idea de "bajo presupuesto" posiblemente atribuida a la película, especulando con esa exuberancia como prueba de calidad cinematográfica. Lamentablemente ese intento insistente de lucir profesional y costosa termina tornando insalvables problemas como la pobreza actoral, los clichés subrayados (los gritos repetidos, los trajinados planos de espejos) y la falta de clima de horror que hace que sus pretensiones visuales agraven la ausencia de atmósfera.

Fuente: Página 12
30/10/2025 00:01

Autonomía pero a libro abierto

El Concejo comenzó a debatir la ordenanza de autonomía enviada por Javkin. Acuerdo sobre las elecciones, pero diferencias acerca de avanzar con legislación previa.

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:47

Angélica Lozano lanzó un irónico comentario contra Petro por celebrar la traducción de su libro: "Ni García Márquez"

El mensaje de la senadora provocó una ola de comentarios divididos, algunos usuarios defendieron su postura, mientras otros la acusaron de subestimar al presidente

Fuente: Clarín
29/10/2025 07:18

"Dejaste de ser Chechu": el recuerdo de la hermana de Cecilia Strzyzowski en su libro inédito

Ángela tiene casi la misma edad que la joven asesinada y escribió sus memorias sobre la relación entre ambas."El monstruo estaba ahí. Dormías con él", describió sobre el matrimonio con César Sena, uno de los siete acusados sometidos a juicio.

Fuente: Infobae
28/10/2025 22:45

El amigo peruano del papa León XIV narra pasajes íntimos e inéditos en nuevo libro: "Nunca buscó puestos dentro de la Iglesia"

El autor, nacido en Iquitos, relata en su libro las vivencias junto a Robert Prevost y revela aspectos desconocidos de su trayectoria pastoral

Fuente: Clarín
28/10/2025 09:18

Isabel Allende presenta 'Perla y la pirata', su nuevo libro infantil inspirado en su perrita

La escritora chilena publica su segundo libro infantil, ilustrado por Sandy Rodríguez. La historia, narrada por una perrita, nació de una anécdota real protagonizada por su hijo Nico. La autora planea continuar la serie con Perla y la princesa, prevista para 2026.

Fuente: La Nación
27/10/2025 16:18

Agustina Bazterrica publica su primer libro de no ficción y está nominada a un premio en Estados Unidos por "Las indignas"

"Si no escribo, me muero. Es así de simple y así de contundente", afirma la escritora Agustina Bazterrica (Buenos Aires, 1974) en su primer libro de no ficción, Literatura o muerte (Godot, $ 17.900), donde aborda su red de lecturas, su método literario, sus "santos patronos" (entre ellos, Virginia Woolf, Juan José Saer, Stephen King, Clarice Lispector) y su pasión por escribir. "Así me siento cuando escribo: las palabras son la música, la materia enloquecida que corre por mi cuerpo -revela-. Es mi vocación, mi adicción, me arriesgo a decir, porque con cada libro me involucro, también físicamente".Dedica además capítulos a cuestiones vinculadas con la escritura y la recepción de sus tres novelas -Matar a la niña (un "error de juventud" que no será reeditado mientras viva, sostiene); la consagratoria Cadáver exquisito y Las indignas- y de los cuentos de Diecinueve garras y un pájaro oscuro. "Hay escritores de mapa y otros de brújula -grafica-. Los de mapa planifican todo antes de sentarse a escribir. Los de brújula, como yo, podemos tener algunas coordenadas básicas (algunas piezas) y, después, nos lanzamos al abismo".Literatura o muerte inaugura, con Intimidad de un oficio, de Liliana Heker, la colección Íntima de Ediciones Godot. Feliz y honrada por la publicación de "Literatura o muerte" para @edicionesgodot ð?¤? Gracias Victor Malumian y Hernan López Winne por esta propuesta hermosa.Ya está en todas las librerías de Argentina. En el resto de los países de habla hispana se publicará antes de fin de año.ð??« pic.twitter.com/2o0sAaYUYR— Agustina Bazterricað???ð??³ï¸?â??ð??? (@AgusBazterrica) October 6, 2025Con un fluido estilo coloquial y argumentos que pueden despertar polémica (como el referido a la ficción por encargo), Bazterrica revela detalles de la relación con su maestra y amiga, la escritora Liliana Díaz Mindurry, que la alienta a escribir desde la adolescencia, y con sus propios talleristas y editoras. "Es mi libro más personal -dice la autora a LA NACION-. No quiero llamarlo ensayo, diré que es una confesión de mi proceso de escritura, de cómo la literatura me corre por las venas, de cómo no puedo vivir sin los libros, sin el trabajo con la palabra". "Fue un privilegio escribir para Godot", agrega. "Estoy feliz de integrar esa colección con autores y autoras que admiro profundamente como Liliana Heker, con un libro que abre las puertas mentales para que el lector se asome a mi locura, a la obsesión hermosa de la escritura".En simultáneo, entre los 45 libros (21 de ficción y 24 de no ficción) publicados en Estados Unidos que resultaron seleccionados para las Medallas Andrew Carnegie a la Excelencia Literaria, se destaca la versión al inglés de Las indignas (The Unworthy), a cargo de Sarah Moses ("mi traductora estrella al inglés, una persona brillante", la define Bazterrica). Es el único título de una autora en lengua española que compite por la medalla.Catalogada como una "novela de terror literario feminista", Las indignas adopta la forma de un diario íntimo y clandestino escrito por una joven que se preserva en el anonimato, en una opresiva comunidad religiosa. (En Literatura o muerte, la autora cuenta que con la novela, en parte, quiso ajustar cuentas con la escuela comandada por monjas alemanas donde estudió.)"La medalla del Carnegie es un premio relativamente nuevo [desde 2012] pero prestigioso porque lo entrega la Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos, que es muy importante -dice Bazterrica-. Lo hablamos con mi traductora, que también está nominada porque el libro es tanto de Sarah como mío, y ella me decía que los autores y autoras nominados son reconocidos. Pase lo que pase, estamos muy agradecidas porque como toda nominación o premio, es una posibilidad de que la obra tenga una mayor llegada". Este año fueron nominados títulos de la Nobel de Literatura 2024, Han Kang, de Ian McEwan, Susan Choi, Annika Norlin, Andrew Porter, David Szalay y Ocean Vuong, entre otros. Los finalistas se anunciarán el 18 de noviembre, y el 27 de enero de 2026 se conocerán los nombres de los ganadores en las categorías de ficción y no ficción, que recibirán cinco mil dólares cada uno."Tengo, además, la fortuna de que mis libros se venden muy bien en Estados Unidos. La semana pasada mi editora de Scribner me avisó que Las indignas está en la lista de uno de los mejores libros de horror de 2025 según Barnes & Nobles, y que Cadáver exquisito estuvo en la lista de best sellers del USA Today. Con el enorme mercado interno que tiene Estados Unidos, que los libros de una latina traducida integren las listas de los más vendidos es una celebración y casi un milagro", concluye la escritora.

Fuente: Infobae
27/10/2025 13:55

Steve Jobs leía este libro todos los años: era el único que tenía descargado en su iPad

Un texto espiritual inspiró la confianza intuitiva, el minimalismo y la claridad en la gestión al cofundador de Apple, y fue clave en las ideas que forjaron dispositivos innovadores como el iPhone

Fuente: Clarín
27/10/2025 11:00

'Nazis y judíos': el nuevo libro de Ariel Magnus sobre una convivencia insólita en Buenos Aires

El escritor argentino-alemán presentó Nazis y judíos en la Embajada de Alemania en Buenos Aires. El libro combina memoria, ironía y una historia familiar tragicómica que atraviesa el siglo XX. Con su estilo irreverente, Magnus revisa la convivencia entre nazis y judíos desde la mirada del exilio.

Fuente: Infobae
27/10/2025 04:16

Ghislaine Maxwell y George Clooney tuvieron un encuentro íntimo según el libro póstumo de Virginia Giuffre

La acusada por tráfico sexual habría presumido ante su entorno haber practicado sexo oral a la estrella de Hollywood en una fiesta

Fuente: Perfil
26/10/2025 15:18

El libro de Gustavo Vera con cartas del Papa Francisco: "La amistad no se negocia"

El autor nos ofrece un capítulo de su obra, con mensajes del Pontífice que grafican la vital importancia de su legado, que trasciende al mundo católico. El poder como servicio al prójimo. Leer más

Fuente: La Nación
26/10/2025 04:18

Tini de Bucourt. Acompañada por amigos y familiares, presentó su primera muestra de pintura y su cuarto libro

Fue un exitazo, vino muchísima gente", cuenta feliz Tini de Bucourt (75), quien por primera vez se animó a hacer pública su obra en una muestra que denominó "Ciclos" y que tuvo su presentación el 17 de octubre en Espacio Hussek, en Martínez. "Me decidí a mostrar mis pinturas porque siento que llegó el momento", le dijo a ¡HOLA! Argentina hace dos meses, mientras pintaba manchas y seleccionaba las piezas que iban a componer la exposición. Además, en el mismo evento, Tini presentó su cuarto libro, En silencio, publicado por Editorial Planeta, en el que repasa momentos de su existencia: el libro es una invitación -siempre a partir de su mirada sabia, reflexiva y optimista- a honrar la vida. Y, por supuesto, en un día tan especial para ella, la acompañaron sus seres queridos: estuvieron presentes uno de sus hijos, Juan Sieburger -Cecilia, su otra hija, vive en Nueva York-, su nieta Chiara -los otros nietos, Christian, Sofía y Noah también están radicados en el exterior-, varias de sus colegas de sus años de pasarela, como Ginette Reynal, Teresa Garbesi y Nora Portela, y Silke, su amiga artista.

Fuente: Página 12
24/10/2025 22:58

El libro de Néstor Kirchner, regalo para Socios

Fuente: Infobae
24/10/2025 18:31

Así es el primer libro de Claudia Sheinbaum como presidenta, "Diario de una transición histórica"

La mandataria exhibió detalles sobre su obra en donde también incluye al expresidente Andrés Manuel López Obrador

Fuente: Infobae
24/10/2025 13:19

"¡Ya salió!": Sheinbaum publica su libro 'Diario de una transición histórica', estará a la venta este fin de semana

La presidenta dijo que le tomó "bastante tiempo" escribir el libro sobre el cambio de gobierno

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:57

Britney Spears preocupa tras una caótica noche junto a una mujer desconocida mientras crece el impacto del libro de Kevin Federline

Testigos aseguraron que la cantante levantó una copa para brindar en un restaurante antes de perder la estabilidad y conducir de manera peligrosa rumbo a su casa en Thousand Oaks, California

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:13

Lupillo Rivera habría eliminado las fotos de Belinda de su libro tras denuncia de la cantante

La publicación de "Tragos amargos" encendió la disputa legal entre la intérprete de Cactus y El Toro del Corrido

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:55

Presentaron un libro en la UBA que estudia los desafíos estructurales de la economía argentina

Andrés López y Diego Petrecolla presentaron "Pensando el desarrollo económico argentino", un libro que amplía la mirada hacia los grandes desafíos estructurales que enfrenta el país: productividad, inclusión social y sostenibilidad ambiental

Fuente: Clarín
23/10/2025 13:00

Cómo es el nuevo libro de Charlie Kirk que está revolucionando el pensamiento conservador

Uno de los libros de Kirk, vuelto a publicar en 2025, meses antes de su asesinato, pronto se convirtió en best-seller.Escrito en 2020, en sus páginas Kirk defiende las ideas que llevaron a Trump a la presidencia en 2016 y 2024.

Fuente: Infobae
21/10/2025 00:00

25 años de la primera exhumación científica de un represaliado de la dictadura franquista: así impulso un nieto la recuperación de su abuelo y que ha plasmado en y libro

Este martes se cumple un cuarto de siglo del primer cuerpo identificado con prueba genética. Su nieto preside ahora la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica

Fuente: Infobae
19/10/2025 08:43

Infidelidad, mujeres y secretos de la campaña Samper, detalles del libro del último amor de Gilberto Rodríguez Orejuela

En diálogo con Infobae Colombia, Aura Rocío Restrepo entregó detalles de su nueva obra, que será presentado en Cali

Fuente: Infobae
19/10/2025 02:57

Las impactantes revelaciones del nuevo libro de Kevin Federline y cómo reabre viejas heridas con Britney Spears

Las memorias del exbailarín ofrecen una mirada íntima a su vida familiar y a los años de tensión emocional que marcaron una de las relaciones más mediáticas del mundo del entretenimiento

Fuente: Infobae
18/10/2025 11:30

Mamá de Belinda habría pedido 50% de regalías del libro a Lupillo Rivera para frenar demanda, afirma Ceriani

El periodista argentino fue contundente respecto a sus opiniones del caso

Fuente: Perfil
18/10/2025 04:36

Cuál es el estado de la lectura y del circuito del libro en América Latina

El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc)-Unesco, acaba de publicar el informe titulado "Agenda para reforzar el acceso democrático al libro, la lectura, la escritura y la oralidad". El mismo comprende no solo la situación de lectores y libros en la región, sino que también sugiere políticas específicas para revertir una crisis educativa que representa una amenaza para la participación ciudadana y la inclusión social. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:01

Un nuevo libro hace un llamado a repensar la universidad privada y planificar su futuro

"U+. Diseños de futuro en la educación superior privada", de Rodolfo De Vincenzi y Hugo Pardo Kuklinski, reúne la voz de rectores de toda América Latina para reflexionar sobre los nuevos desafíos de las instituciones. La obra plantea una mirada estratégica sobre gestión, innovación y cultura en tiempos de cambio

Fuente: Infobae
17/10/2025 20:16

'El Pacto', el libro que puso a Sigfrido Ranucci en el punto de mira: el caso de Luigi Ilardo, un capo infiltrado que reveló pactos entre la mafia y el Estado y fue asesinado días antes de declarar

Un ataque con coche bomba frente al domicilio del periodista es el culmen de una larga lista de amenazas en su contra por su trabajo de investigación sobre la Cosa Nostra y otras mafias italianas

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:54

Gutiérrez Müller regala un libro enviado por AMLO en la FIL del Zócalo de la CDMX

La autora y esposa del exmandatario sorprendió a los asistentes al introducir en la dinámica un ejemplar de "Gracias", desatando una reacción intensa entre los presentes

Fuente: Infobae
17/10/2025 02:08

"La estrategia china de captura de élites y su impacto para la Argentina": el libro que explica el avance del gigante asiático en el país

Escrito por la politóloga Constanza Mazzina y publicado por Expediente Abierto, el texto repasa las condiciones que permitieron, entre otras cuestiones, el posicionamiento de China como el principal socio comercial en la región

Fuente: La Nación
16/10/2025 15:18

Comenzó la Feria Internacional del Libro de Rosario con una edición especial por el tricentenario de la ciudad

En el renovado Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080), que volvió a abrir sus puertas después de una puesta en valor, y con un discurso inaugural del periodista y escritor rosarino Reynaldo Sietecase comenzó esta tarde la Feria Internacional del Libro de Rosario, que se extenderá hasta el 25 de octubre. Con entrada libre y gratuita, se la podrá visitar en el centro cultural de domingo a miércoles de 13 a 21, jueves y viernes de 13 a 22 y sábados de diez de la mañana hasta la medianoche."Si no puedes amarlo, ódialo": Anatole Saderman, el gran retratista de la élite cultural porteñaAlgunas actividades complementarias se harán en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958) y Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), donde el sábado próximo se desarrollará un Encuentro Regional de Bibliotecas Populares de la Zona Sureste de la provincia de Santa Fe. La inauguración tuvo lugar ayer, en la explanada del centro cultural. En su vibrante discurso inaugural, Reynaldo Sietecase trazó un recorrido literario y biográfico. "Rosario es mucho más que el lugar donde nací. Es el escenario de mi formación como lector y como escritor, también mi referencia cultural y familiar. Me voy a permitir, entonces, cruzar la ciudad con los libros", dijo el autor de La Rey. También hablaron autoridades del gobierno de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario y la Fundación El Libro, que organizan el evento. "Desde pequeño pienso que los libros están vivos y desde esa condición proyectan sus luces y sombras desde los estantes de las bibliotecas -reveló Sietecase, que recordó los libros de su padre, en la calle Pasco-. Me gusta pensarlos como amigos que cambian con el paso del tiempo. Los libros cambian y te cambian. Siempre tienen algo para decirnos. Los libros envejecen, se deterioran, guardan secretos, tienen marcas, sorprenden expulsando objetos aplanados cuando se abren en el momento justo, y también se pierden. Son testigos silenciosos de la existencia humana, del paso del tiempo, de la vida y de la muerte de sus dueños".El autor de Pendejos contó que creció en una casa con biblioteca. "La presencia de libros no garantiza la existencia de lectores, pero su ausencia aniquila la posibilidad de que los lectores existan -observó-. Plantar libros es una obligación colectiva y un imperativo democrático. Los libros son un remedio eficaz contra el autoritarismo". Contó que había llorado -como tantos otros lectores- con Mi planta de naranja-lima, novela de José Mauro de Vasconcelos. "En esa biblioteca original de mi padre, estaba la narrativa completa de Hemingway, los grandes autores rusos, los libros de Graham Greene y los de Marguerite Yourcenar. También los infaltables para cualquier lector ávido y desordenado: La Ilíada y La Odisea, La Divina Comedia, Utopía, Frankenstein, Las aventuras de Tom Sawyer, Martín Fierro y El Quijote", evocó."Vivimos en la inmediatez de las redes sociales, donde la mano es más rápida que el pensamiento -señaló-. Existe un culto a la fugacidad. Todo pasa rápido ante nuestros ojos. El algoritmo nos conoce mejor que nuestra propia madre o pareja. Lo vamos alimentando con nuestros datos, deseos y costumbres, sin saber que ese magma será usado para comprar, vender y hasta alterar resultados electorales. [â?¦] Mientras tanto están los libros y sabemos que los libros son lo opuesto a TikTok, obligan a la pausa, inoculan contra la ansiedad, requieren de atención"."La ciudad puerto, la ciudad puerta", definió a Rosario. "La ciudad de la mezcla y la inmigración. La ciudad de los adioses, pero más de las bienvenidas. La ciudad del río marrón y la pasión futbolera. La ciudad del arte y las revueltas estudiantiles, la ciudad de las luchas obreras. La ciudad de los teatros y las librerías", y emocionado, concluyó: "Pienso a Rosario como si se tratara de una pequeña biblioteca familiar. Como una casa, en un barrio cualquiera, donde siempre hay lugar en la mesa para alguien más. Como un libro abierto: más que un lugar, una plataforma de sueños".Un polo editorial y culturalEn 2024, cuatrocientas mil personas visitaron la Feria, que este año coincide con las multitudinarias celebraciones por el tricentenario de la ciudad fundada a orillas del Paraná.Durante los once días feriales en el Fontanarrosa se realizarán más de 280 presentaciones de libros, charlas y actividades, y habrá más de cincuenta stands de librerías y editoriales. Rosario es uno de los "polos editoriales" de la Argentina. En la lista de invitados al encuentro figuran Selva Almada, Liliana Heker, Maitena, Gonzalo Heredia, Chiqui González, Hugo Alconada Mon, Alexandra Kohan, Beatriz Vignoli, Sonia Scarabelli, Josefina Licitra (autora de la autoficción Crac), Javier Núñez, Maristella Svampa (que llega con su novedad Policrisis), Lila Gianelloni, Marina Abiuso, Néstor Gabriel Leone (autor de Código Borges), Marina Yuszczuk, Iván Noble (que acaba de publicar la novela El doctor Álvarez contra los All Blacks), Roberto Chuit Roganovich; el exdirector del Museo Histórico Nacional, Gabriel Di Meglio, y los historiadores Camila Perochena y Roy Hora, Diego Colomba, Lila Siegrist, los periodistas Nelson Castro y Ernesto Tenembaum, y el "chocolatólogo" Osvaldo Gross, entre otros. La programación se puede consultar en este enlace.En esta edición, para agilizar el ingreso a las presentaciones en el Auditorio Angélica Gorodischer, las entradas deberán reservarse previamente online en la página web del evento (estarán disponibles 48 horas antes de cada presentación). Habrá actividades para chicos y grupos escolares. "La Feria nació y creció como una política pública -dice a LA NACION el secretario de Cultura de Rosario, Federico Valentini-. La sostenemos desde la Municipalidad, junto al gobierno de Santa Fe, con la idea de que la lectura y el libro son herramientas para abrir puertas, para igualar, para soñar. Lo que pasa en Rosario tiene una raíz muy nuestra, pero también algo que atraviesa a todo el país. Acá se ve trabajo, respeto y una forma de gestionar sin grietas absurdas, con la certeza de que lo público se cuida entre todos. En tiempos difíciles, nosotros elegimos eso: cuidar esta ciudad, sus políticas culturales y esa manera tan rosarina de hacer las cosas, con honestidad, con transparencia y con el corazón puesto en lo común".

Fuente: La Nación
16/10/2025 12:18

En fotos. Todos los invitados a la presentación libro "Madres de" en el Tenis Club Argentino

Presentación del libro "Madres de"

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:55

Beatriz Gutiérrez Müller reaparece en la FIL del Zócalo para presentar libro

El volumen presentado incluye colaboraciones de figuras como Rubén Darío y Amado Nervo, así como escritores mexicanos de provincia

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:47

Más de 800 eventos y 1.400 invitados en la Feria Internacional del Libro de Cali 2025: conozca la programación

El evento literario contará con la presencia de reconocidos escritores, presentaciones de obras destacadas y actividades que exploran la identidad, la historia y la inclusión en el panorama cultural colombiano

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:27

Un libro póstumo, un homenaje y una historia de diversidad: esto es 'Apolo del Cosmos' de Andrés Cuervo

la publicación reúne el legado del artista, la voz de su esposo y el impulso por transformar la literatura infantil

Fuente: Perfil
15/10/2025 00:36

Las últimas actividades de Milei en la Casa Blanca: fotos en el Salón Oval, firma del libro de invitados y homenaje a Charlie Kirk

El presidente argentino vivió una jornada muy intensa junto a su par norteamericano, y aprovechó para alabar el "enorme trabajo del secretario (del Tesoro) Bessent para ayudar a superar este problema de la liquidez que tenía la Argentina como consecuencia de los ataques políticos que recibimos de nuestros opositores". Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:22

Kevin Federline reveló un inquietante comportamiento de Britney Spears hacia sus hijos en su nuevo libro

De acuerdo con su exesposo, la cantante llegó en algunas ocasiones a observar a sus hijos dormidos mientras sostenía un cuchillo

Fuente: Perfil
14/10/2025 12:36

Dillom lleva su universo musical a un libro con fotos de Andrés Capasso y obras de Eduardo Basualdo

El músico presentó el primer libro en Argentina que expande un disco musical en formato editorial y convoca a artistas visuales para profundizar su imaginario. Leer más

Fuente: Perfil
14/10/2025 08:36

Huella masónica de Le Corbusier en un nuevo libro

La arquitecta Serena Dradi presenta su libro "Le Corbusier, una nueva forma de interpretar la arquitectura", donde explora las influencias masónicas y la geometría sagrada en la obra del célebre arquitecto franco-suizo. La presentación será el 15 de octubre a las 17 hs en la Gran Logia Argentina, con entrada libre y gratuita. Leer más

Fuente: Clarín
13/10/2025 13:00

"Mi corazón congelado": el libro íntimo de Mary Shelley revive sus años más turbulentos

La autora británica revive en Mi corazón congelado, publicado por la editorial chilena Alquimia. El diario recoge los años en que viajó junto a Percy Shelley y su hermanastra Claire por Europa, mientras gestaba Frankenstein. Lecturas, tormentas y pérdidas se entrelazan en una bitácora de creación y melancolía.

Fuente: La Nación
12/10/2025 23:18

Doble femicidio en Córdoba: así hablaba Pablo Laurta en la presentación de un libro de Agustín Laje y Nicolás Marquez

Pablo Laurta, acusado por el doble femicidio en Córdoba, hablaba de la "vulneración a los derechos humanos de los hombres", durante un encuentro en Uruguay en 2018 en la presentación de El libro negro de la nueva izquierda, escrito por Agustín Laje y Nicolás Márquez. En un video que se viralizó en redes a raíz de la acusación, Laurta se presentaba como integrante de la organización Varones Unidos, y explicaba que su labor consistía en "generar conciencia sobre las vulneraciones a los derechos humanos de la población masculina".En la previa de la actividad, según se puede ver en el video, Laurta señalaba que, durante el encuentro, los autores del libro abordarían "el tema de la ideología de género, el feminismo, los lobbys LGBT y "cómo se articula todo ese trabajo sobre la sociedad mediante organismos internacionales, partidos políticos y universidades". Laurta parece ser un seguidor de Laje y de Milei. En febrero de 2021, Laurta publicó en su cuenta de Facebook un flyer que promovía un debate virtual entre Agustín Laje y la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez, con introducción a cargo de Javier Milei. El encuentro, transmitido por el perfil del actual presidente, se tituló "¿Pueden estar los libertarios a favor de la despenalización del aborto?" y convocaba a discutir posturas sobre la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.Noticia en desarrollo.

Fuente: Página 12
12/10/2025 20:00

"La Patagonia rebelde", el libro de Osvaldo Bayer que reivindicó a los silenciados de la historia

Reeditado por Siglo XXI, el trabajo del historiador, periodista y escritor arrojó luz sobre la masacre de los obreros rurales patagónicos en 1921, el hecho más escondido por las clases dominantes argentinas. Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, cuenta en esta nota detalles y anécdotas de aquella obsesiva investigación. La editorial inaugura con este volumen la colección "Biblioteca Osvaldo Bayer".

Fuente: Perfil
12/10/2025 00:00

Rubén Goldberg: "Un libro no te salva la vida, pero te ayuda a entender el mundo y a vos mismo"

A los 80 años, el histórico librero Rubén "Corcho" Goldberg celebra seis décadas dedicadas al mundo de los libros. Desde su local Rubén Libros, en el pasaje Santa Catalina, sigue siendo un punto de encuentro de intelectuales, artistas y lectores. Leer más

Fuente: La Nación
10/10/2025 13:18

El nuevo libro de Milei reúne 27 discursos públicos, capítulos de otras obras y textos en inglés sin traducción

"Quien lea estas páginas encontrará fundamentos a cada una de las decisiones que el gobierno de Javier Milei ha tomado desde que asumió en Argentina el 10 de diciembre de 2023â?³, anuncia la contratapa de La construcción del milagro, el nuevo libro de Javier Milei que presentó el lunes pasado en el Movistar Arena, luego de su insólito show musical.El libro, de casi 600 páginas, recopila discursos públicos del Presidente y reproduce capítulos de otras obras ya publicadas por Milei. Incluye además escritos del mandatario en inglés, que no están traducidos. El líder de La Libertad Avanza lo lanzó al mercado con el objetivo declarado de que sea un nuevo instrumento para dar la batalla cultural.El libro consta de 32 apartados repartidos en tres secciones: la de acción política, la de los fundamentos teóricos y, finalmente, la del caso argentino y la "construcción del milagro", el tema que anticipa la portada. La tapa lleva un montaje de Milei con una motosierra dorada, vestido de traje y con la banda presidencial atravesando su pecho. Ese vestuario de presidente lo cambió por la campera de cuero para la apertura de la presentación, en el Movistar Arena.A excepción de uno, los títulos de todos los apartados de este libro comienzan con tres palabras clave para el modelo libertario: "La batalla cultural". No es lo único recurrente en la novedad de la editorial Hojas del Sur, que también exhibe en su biblioteca obras de otros referentes de la cruzada libertaria como Agustín Laje o Axel Kaiser, ambos integrantes del cuerpo directivo de la Fundación Faro."Algunos de los textos incluidos en esta obra fueron publicados previamente por el autor en su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica (Editorial Planeta, 2024)", advierte una nota del editor anexada en la primera página del tomo. "Todas las secciones reutilizadas están debidamente identificadas y citadas", aclara.Hay ocho apartados, entre discursos y ensayos, que -según consignan en este volumen- ya habían sido reproducidos en aquella obra. Es decir, un cuarto del libro. Ambos tomos, incluso, comienzan de la misma manera: con la transcripción de la ceremonia en ESEADE, la universidad fundada por Alberto Benegas Lynch, en la que Javier Milei recibió el doctorado honoris causa.Milei, "Demoliendo Hoteles"En cuanto a los discursos presidenciales, son 27 los que esta nueva entrega literaria republica. Aquellos pronunciados por Milei en foros económicos e internacionales o en actos públicos nacionales tras su asunción presidencial pueden encontrarse también en el sitio oficial de la Casa Rosada, que nuclea versiones taquigráficas de las alocuciones oficiales de los mandatarios argentinos. Algunos pasajes están más pulidos y presentan leves variaciones respecto de los textos publicados en la página web de libre acceso.El nuevo volumen -que, como contó LA NACION, se publicará también en Israel, Japón, Brasil, Alemania y Estados Unidos- contiene además dos columnas de opinión publicadas por el líder de La Libertad Avanza en LA NACION y en The Economist. Esta última está escrita en inglés y no fue traducida al español para su inclusión en el libro, al menos en esta primera edición, que abarca una tirada de 10.000 ejemplares.La novedad de Hojas del Sur tiene otro texto en inglés. Se trata del tercer apartado de la segunda sección, que reproduce, en su idioma original, el ensayo "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica" escrito por Milei para el manual La emergencia de una tradición: ensayos en honor a Jesús Huerta de Soto. Volumen II. El primer mandatario llegó a definir al economista español como el "anarcocapitalista más importante del mundo".Lo curioso es que ese ensayo aparece prácticamente duplicado en la nueva obra: si en el capítulo tres de la segunda parte figura en su idioma original, en el apartado inmediatamente anterior, es posible encontrar su versión gemela, pero traducida al español y acompañada de fórmulas matemáticas que explican la propuesta. La "banda presidencial" en el libroPara presentar su nueva obra, Milei montó un show musical en el que interpretó canciones populares del rock nacional. Lo acompañó en su repertorio una "banda presidencial" integrada por dirigentes de La Libertad Avanza y allegados al primer mandatario. Algunos de ellos tuvieron una participación central en la publicación de La construcción del milagro.Es el caso del diputado nacional Alberto "Bertie" Benegas Lynch, que tocó la batería en el show, y del biógrafo presidencial Marcelo Duclos, responsable del bajo. Ambos prologaron el libro lanzado por Milei que, al cierre de esta nota, se comercializaba a $35.000.En tanto, la esposa de Duclos, Ana Tamagno -que, al igual que Lilia Lemoine, acompañó como corista al Presidente- estuvo a cargo de la edición y corrección del libro. Es también candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires.El tomo, presentado entre sus páginas como un "arma de y para la libertad", amalgama así la política y la literatura con la surrealista presentación escénica que signó un último tramo de campaña complejo para La Libertad Avanza.




© 2017 - EsPrimicia.com