libro

Fuente: La Nación
06/07/2025 04:18

De Cristina a Milei. Las cinco principales definiciones de Grobocopatel sobre el país y el agro en su libro

Retenciones, Javier Milei, Cristina Kirchner y el futuro del agro argentino son algunos de los temas sobre los que se pronuncia Gustavo Grobocopatel en Desde el Campo, el libro que escribió junto a la periodista Luciana Vázquez. Publicado recientemente, el texto recorre más de cuatro décadas de historia personal y colectiva, desde el regreso de la democracia hasta la actualidad y dedica su capítulo final a los últimos años con una mirada crítica y reflexiva sobre la situación del país.Ese último tramo del libro, el capítulo 6, titulado "El agro argentino y los desafíos que vienen", está atravesado por un tono político y económico. Allí, tal como había contado LA NACION, Grobocopatel no solo habla de la crisis de Los Grobo Agropecuaria â??empresa que está en concurso de acreedores desde febreroâ??, sino que también deja una serie de definiciones clave sobre el presente y el futuro del país.1. "Si el agro fuera tan influyente no habría retenciones""Si mañana el Gobierno eliminara las retenciones, solamente las retenciones, sin mirar el sector del agro en forma sistémica, el impacto que tendría no sería tan grande". La solución, sugiere, no pasa solo por bajar impuestos, sino por generar un círculo virtuoso que estimule la inversión, la industrialización y el desarrollo territorial. "La quita de retenciones hay que acompañarla de incentivos para que los productores y los exportadores vuelvan a poner ese dinero [...] en la reinversión". Cuestiona el argumento de que el agro es un sector privilegiado: "Si el agro fuera tan influyente no habría retenciones". Por el contrario, asegura, "es mucho más interesante todavía si vas a lo micro: cuánto pierden los municipios de las zonas productivas por las retenciones". Desde su perspectiva, el castigo fiscal al agro limita la competitividad de uno de los pocos sectores que aún generan divisas, empleo y tecnología. "En la Argentina, por las retenciones y las restricciones a las exportaciones, los precios están muy por debajo del mercado internacional". Y concluye: "Así no se hace un país. Y el resultado es el que señalaba: termina restringiendo ese potencial enorme del agro".2. "Fue Cristina Fernández la que le puso número al potencial realista del campo, lo que es paradójico"Aunque se ha mostrado crítico del kirchnerismo en varios aspectos, Gustavo Grobocopatel reconoce que fue Cristina Fernández de Kirchner quien, durante su primera presidencia, "le puso número al potencial realista del campo, lo que es paradójico". Destaca que, durante esa gestión, y bajo el liderazgo del entonces ministro de Agricultura Julián Domínguez, se elaboró el Plan Estratégico Agroalimentario 2020 (PEA), un documento que estimaba que, si se cumplían sus premisas, "la Argentina podría crecer por encima del crecimiento habitual: un 3,5% más por año de aumento en el PBI". Según Grobocopatel, "el número es impresionante" y constituye un aporte inédito por parte de un presidente. Además valora una idea que también provino de aquella etapa: "Lo que Cristina Kirchner llamaba 'la industrialización de la ruralidad' generaría muchísimo más empleo en el interior. Evitaría las migraciones del interior a los conurbanos". Sin embargo, lamenta que aquellas propuestas no se hayan concretado: "Nadie entiende por qué no se puso en marcha: llegado 2020, estábamos peor que en 2012, el año en que se redactó el PEA 2020".3. "En su primer año de gestión, el gobierno de Javier Milei consolidó el apoyo de la opinión pública"Grobocopatel analiza con detalle el primer año de gobierno de Javier Milei. Destaca que "consolidó el apoyo de la opinión pública a partir de logros clave en el ordenamiento de la macroeconomía. Superávit primario y financiero, por un lado. Baja sostenida de la inflación, por el otro. Y un tercer factor, un dólar bajo control", aunque reconoce que "en ese punto es donde hay más debate". Señala que algunos economistas advierten sobre "el impacto que puede tener en la matriz productiva", y sostiene que "el Gobierno viene tomando medidas que van solucionando estas restricciones". A pesar del ajuste inicial, Grobocopatel mantiene una expectativa positiva sobre el rumbo: "Tengo la esperanza de que una decisión como la de subir las retenciones haya sido apenas un punto de una serie, de una transición hacia un sistema donde finalmente se alcance una desregulación más profunda y una reducción de los impuestos distorsivos, como es el caso de las retenciones". Advierte que ese esfuerzo solo es sostenible "mientras se ve la luz al final del camino". Más allá de sus reparos a las formas y ciertas ideas del Presidente, afirma: "La llegada de Milei es como si llegara un service a la Patria para que comience un nuevo tiempo. Ese service no es solo macroeconómico; también es cultural". También reflexiona sobre el concepto de libertad que domina el discurso del Gobierno: "No me gusta el concepto de libertad aplicado a la economía exclusivamente (...) En política, el concepto guía debería ser la esperanza: el foco de la política no es tanto una sociedad de la libertad sino una sociedad de la esperanza". En ese sentido, propone: "Conectar sectores en un proyecto de desarrollo que incluya y genere esperanza son dos de los grandes temas de la política".4. "Producir en la Argentina es rentable. No lograron matarnos"A pesar de décadas de políticas erradas, restricciones y esfuerzos no reconocidos, dice que "producir en la Argentina es rentable. No lograron matarnos". Pero el verdadero desafío no es solo sobrevivir, sino liberar ese potencial aún contenido. En palabras de Grobocopatel, "hay una oportunidad: estamos frente a la posibilidad real de un cambio estructural que puede llevarnos a una situación mucho mejor". Ese camino requiere una visión sistémica: "la Argentina tiene oportunidades en este contexto. El mundo necesita lo que nosotros podemos hacer de forma más competitiva y no me refiero solo al agro". Para eso, advierte que "falta conectar todos esos 415 sectores con una mirada y un pensamiento sistémico que entiendan que cada una de esas piezas es parte de un todo, de un ecosistema complejo, competitivo e integrado al mundo". Según su perspectiva, "el sector del agro también tiene que hacer ese esfuerzo" en esta transición que impulse un desarrollo inclusivo. Pero el foco no es solo económico: "El centro del problema es la esperanza: la certeza de que vamos hacia algo mejor, más allá de que la libertad no se alcance en estado puro".5. "Todavía no liberamos esa fuerza creativa" Grobocopatel dice que falta para que el agro argentino despliegue todo su potencial. Señala que para que el agro argentino crezca de manera estructural no alcanza con eliminar las malas políticas del pasado. Hace falta algo más profundo. Remarca: "La otra cosa que falta es la esperanza, esa ilusión de que eso nos puede llevar adelante, hacia el futuro, aun con un gran esfuerzo e incertidumbre". Indica que el desafío de la política no es solo corregir desequilibrios macroeconómicos, sino construir un proyecto de desarrollo sostenido e inclusivo. Agrega: "Contamos con los recursos, la calidad de los talentos, la demanda internacional, pero todavía no liberamos esa fuerza creativa, de trabajo, de producción". Por eso, propone políticas que faciliten la inversión, la industrialización en el interior y el agregado de valor. Advierte: "El problema argentino no es un problema de falta de recursos, es un problema de gestión de los recursos".

Fuente: La Nación
06/07/2025 01:18

Más que un libro, una broma infinita

Como en la colección Elige tu propia aventura, aunque uno acá no tenga que decidir el destino de los personajes, El barco de Teseo es un libro-objeto (¿o un libro-chasco?) que lleva la experiencia inmersiva hasta el límite de lo verosímil. La cosa es así: el volumen grueso viene sellado con una estampilla tipo lacre, con tapas duras enteladas, un añejado amarillento en las hojas, manchas de humedad o café y un sello de advertencia en la primera página: "En préstamo". Empieza el juego. En los márgenes hay anotaciones que parecen manuscritas, algunas en cursiva en tinta azul y otras en imprenta en tinta negra como si alguien hubiera leído este ejemplar antes que el lector, porque supuestamente cuenta la historia del tal barco y el tal Teseo pero también la de una joven que lo tomó de una biblioteca, se obsesionó con las notas al margen que un joven escribió antes que ella y empezó un intercambio epistolarâ?¦En los márgenes hay anotaciones que parecen manuscritas, algunas en cursiva en tinta azul y otras en imprenta en tinta negra como si alguien hubiera leído este ejemplar antes que el lectorEn tinta negra: "Yo soy uno de esos 'todos', ¿no?". En tinta azul: "Menos de lo que crees. Es más bien la gente del mundo real". Negra: "No como la de los márgenes de los libros". Azul: "Sí. Lo sé, es raro. Esto, no sé, es excitante y relajante a la vez". El lector puede seguir la historia del barco, escrita por V.M. Straka, un (falso) autor revolucionario cuya identidad real es uno de los mayores misterios del mundo, o la de los jóvenes Eric y Jennifer, dos estudiantes de literatura que verán cómo cambian sus vidas al leer este texto. La broma es extraordinaria. Los (verdaderos) autores de El barco de Teseo son el productor J.J. Abrams, uno de los creadores de Lost, y el novelista Doug Dorst, profesor de escritura creativa, con el diseño gráfico del Studio Nora de Milán. En su cruce insólito de lo verídico y lo verosímil, en el interior del libro se reparten fotocopias, postales, telegramas, cartas, mapas, fotos y estampitas, como si hubieran quedado olvidadas ahí, que agregan datos a la historia. En la exactitud de su recreación, la simulación alcanza el oxímoron: todo parece auténtico.El entretenimiento inmersivo se vale del voyeurismo de la época, cultivado en audiencias que miran realities o espían maníacamente perfiles de Instagram y cuentas de OnlyFansEs que el objeto se pone al servicio de la metanarrativa aunque a veces cueste seguir las tramas simultáneas por las distracciones infinitas que ofrecen los chiches agregados. Más que libro es un artefacto. Si hace una década explotó el boom del teatro inmersivo por su propuesta estimulante de interacción con los actores (en el off Broadway, con el éxito de la obra Sleep No More que acá tuvo su réplica en Sex de José María Muscari, por ejemplo, o con las exposiciones sobre Vincent Van Gogh y Frida Kahlo), el fenómeno se extiende al libro justo cuando el marketing insiste en el uso de la palabra "experiencia" como aquello que desea vivir el consumidor: el entretenimiento inmersivo se vale del voyeurismo de la época, cultivado en audiencias que miran realities o espían maníacamente perfiles de Instagram y cuentas de OnlyFans. El fisgoneo es la clave de lectura para El barco de Teseo, un título que remite a una antigua paradoja griega: si se reemplaza cada pieza de un barco, ¿sigue siendo el mismo barco? Para develar el enigma acaso haya que llegar hasta la página 450, volver al principio de todo y seguir el consejo escrito en imprenta en tinta negra: "Querida estudiante de literatura, si te ha parecido 'una vía de escape' es que no le has prestado mucha atención. ¿Quieres volver a intentarlo?".ABCA.El productor J.J. Abrams y el novelista Doug Dorst crearon El barco de Teseo, un libro "inmersivo" que simula haber sido tomado de una biblioteca.B.Recién publicado acá, el objeto explota la tendencia de "experiencia envolvente" que también es un éxito de público en el teatro y las artes plásticas.C.Los objetos que acompañan el libro son tan verosímiles que parecen reales: según el Washington Post, es "una obra maestra de la verosimilitud".

Fuente: Infobae
04/07/2025 13:22

Un nuevo libro revela el apasionado y turbulento romance entre John F. Kennedy y una azafata

La revista PEOPLE reveló detalles íntimos nunca antes publicados sobre el intenso affair con Joan Lundberg

Fuente: La Nación
04/07/2025 13:00

Manuscrito: el peligro de prestar un libro

Entre 1880 y 1920, la humanidad vivió algunos de sus enfrentamientos más brutales: el conflicto de los bóer en Sudáfrica, la rebelión de los bóxers en China, la Primera Guerra Mundial en el corazón mismo de Europa. Sin embargo, para muchas personas, había un lugar más temible que las trincheras salpicadas de pólvora y sangre: una biblioteca.A finales del siglo XIX, la tuberculosis, la viruela y la fiebre escarlatina eran comunes, y el conocimiento sobre cómo se transmitían esas infecciones seguía siendo rudimentario. En 1879, W. F. Poole, un bibliotecario de Chicago, les preguntó a un puñado de médicos si creían posible que una persona contagiara esas enfermedades por medio de un libro. Le dijeron que sí, que era probable, tal vez sin imaginar que esa presunción iba a desatar una psicosis en Estados Unidos y Gran Bretaña que los historiadores bautizarían como "el Gran pánico del libro".En 1895, el terror alcanzó nuevas alturas cuando Jessie Allen, una joven bibliotecaria de Nebraska, murió a causa de tuberculosis. Sin evidencias, pero sin dudas, un gran número de personas afirmó que su deceso era, con mucha seguridad, producto de aquel infame contagio literario. La gente temía "inhalar el polvo de los libros" y "contraer cáncer al entrar en contacto con tejido maligno escupido sobre las páginas", como destaca el historiador estadounidense Gerald S. Greenberg en su artículo Los libros como portadores de enfermedades.Varios científicos del período intentaron dar respuesta a esta insólita crisis. En el American Journal of Pharmacy, un tal William R. Reinick reportó varios incidentes de gonorrea atribuidos a libros y la muerte de 40 cobayos "inoculados" con papel sucio de biblioteca. Annika Mann, autora de Reading Contagion, un libro que explora este episodio, da cuenta de un curioso experimento protagonizado por un mono al que alimentaron con "páginas contaminadas" embebidas en leche. No está claro qué ocurrió con él. Frente a la presión pública, algunas bibliotecas se comprometieron a desinfectar sus colecciones con vapor o formol. Otras, con el aval de la comunidad médica, incineraron parte de su acervo.La creencia duró algunas décadas más, pero para 1920 estaba casi erradicada. Sin datos científicos concluyentes ni hordas de bibliotecarios internados en terapia intensiva, la gente recuperó, eventualmente, la confianza en las bibliotecas públicas.Pero el peligro de prestar libros adquirió nuevas e insidiosas formas. Hace más de cinco años, por ejemplo, le presté a un conocido Vida y destino, la genial novela del escritor y periodista soviético Vasili Grossman. Una edición hermosa, publicada en España, cuyas mil y pico de páginas agoté en pocas noches, como sumido en un trance.El préstamo ocurrió en 2019. Luego llegó la pandemia y la cuarentena estricta, y perdí el rastro del conocido durante meses. Cuando se levantaron las restricciones, nos volvimos a cruzar cada tanto, pero en nuestras charlas ocasionales no decía nada de ese libro que le había confiado.Un día, un poco harto de las evasivas, le pregunté si me podía devolver Vida y destino. "Estás confundido", me respondió. "No me prestaste ningún libro". No supe qué decir. Peor: le di la razón. Quizá yo estaba confundido. Y eso fue todo. Dasvidania, Vasili.Los síntomas son malestar, tedio, ira contenida. Aparecen cada vez que veo llegar al conocido con su cara de piedra y fingida demencia literaria. Cada vez que me saluda como diciendo: "Acá no ha pasado nada". Cada vez que me pregunta, con una sonrisa que se me hace demasiado punzante, qué estoy leyendo. No necesito experimentos con monos ni cobayos, conozco perfectamente lo que me pasa. Y aunque sigo prestando algunos libros a familiares y amigos, no me engaño. Sé que me consume un veneno. Un veneno bastante inútil, porque me afecta solo a mí. Por ahora, me niego a buscarle una cura.

Fuente: Página 12
04/07/2025 02:13

Presentan el libro "Ollitas", del ex detenido político Federico Bazán

El título de la obra se completa con un aviso: "Reflexiones sobre la identidad". Es que "Ollitas" es un libro autobiográfico, una historia que se cuenta con textos que acompañan imágenes de vasijas que su padre, médico en Catamarca, recibió de personas que agradecían una ayuda a con lo que tenían: pucos prehispánicos.

Fuente: Clarín
03/07/2025 08:36

Un nuevo libro sobre la conquista de América narra la "extrema violencia" del siglo XVI

El historiador español Rafael Castro analiza los episodios más violentos del siglo XVI en América.Desde las guerras civiles del Perú hasta el cimarronaje en Panamá, su libro reconstruye un escenario de brutalidad.Pedro de Ursúa y la expedición al Dorado aparecen como símbolo de una época sangrienta.

Fuente: Clarín
01/07/2025 19:36

Entrevista con el editor João Varella: "Las cámaras y gremios del libro de Brasil subestimaron a Amazon: Ahora son todos rehenes de Jeff Bezos"

João Varella, fundador de la editorial brasileña Lote 42 estuvo en Buenos Aires y expuso aspectos comparativos entre la industria del libro de su país y del nuestro.El editor sostiene que el tiraje medio de los libros en Brasil está cayendo basado en que aumenta la cantidad de títulos y baja la cantidad de ejemplares.Esto sucede por un nuevo contexto editorial, surgido principalmente por la impresión digital.

Fuente: Página 12
01/07/2025 18:11

Jennifer Aniston protagonizará la serie de Apple TV+ basada en libro de Jennette McCurdy

La serie contará con 10 episodios y explorará la relación codependiente entre madre e hija. Jennette McCurdy y Ari Katcher son los guionistas y productores ejecutivos del proyecto.

Fuente: Ámbito
30/06/2025 21:02

Eduardo Favier Dubois presentó su primer libro: "La providencia", una selección de cuentos y reflexiones

La obra reúne 20 cuentos y 27 reflexiones. El autor, de profesión abogado y docente universitario, pinta con una prosa fluida un mundo de personajes reconocibles, inspirados en la clase media y sus preocupaciones.

Fuente: Clarín
30/06/2025 06:36

La catarsis de Gutiérrez-Rubí: prepara un libro con críticas al PRO y a Milei y reclama una deuda tras la elección porteña

El asesor catalán trabajó con los Macri en el último comicio legislativo en la Ciudad, en el que Lospennato fue tercera y ganó Adorni.Su salida incluyó una interna en el partido y un fuerte enfrentamiento con el Gobierno nacional.

Fuente: Infobae
28/06/2025 05:57

Compra un libro de segunda mano y encuentra una nota que su mujer escribió 50 años antes: "Ha adquirido un nuevo significado"

El libro fue donado por los padres de ella alrededor de 1975, tras una colecta de la iglesia o escuela

Fuente: Clarín
27/06/2025 10:18

Mundial de Clubes: se reabre el libro de pases, pero con condiciones para contratar refuerzos

El libro de pases se abre hoy hasta el 3 de julio.Cuáles son las condiciones para contratar futbolistas.

Fuente: La Nación
26/06/2025 23:36

En un encuentro a salón lleno, Carlos Pagni presentó el nuevo libro del jesuita Rodrigo Zarazaga

"Hay muchos países que tienen, obviamente, muchos más pobres que la Argentina, pero es muy difícil encontrar países que hoy tengan más pobres que hace 25 años; que en los últimos años se hayan convertido en una fábrica de pobres". De ese modo, el periodista Carlos Pagni ejemplificó la "aceleración histórica" de algunos procesos domésticos en su charla con el sacerdote y politólogo Rodrigo Zarazaga, durante la presentación del último libro académico del jesuita, "Poverty shaping politics" (La pobreza como modeladora de la política).Se trata del producto de una investigación que se extendió por casi una década, contó con el trabajo de campo en el conurbano del sociólogo Gonzalo Elizondo, y cuya edición, por ahora, se encuentra solo en inglés. El fenómeno de la pobreza -siguió Pagni- es el resultado de un "gran desacuerdo político" en torno a la definición de un "modelo productivo" sostenible y acorde a las aspiraciones sociales del país.Esos "desencuentros", que involucran a la política, a la falta de consenso social sobre el instrumental elegido, se han manifestado en sucesivas crisis que arrojaron cada vez más gente a la pobreza, en una línea histórica cuyo inicio puede fecharse con el "Rodrigazo", planteó el periodista de LA NACION. "Sucesivas crisis que van dejando niveles superiores de pobreza. Habitualmente se mide con ingresos, entonces estamos relacionados con la inflación; parecen movimientos episódicos â??sube y bajaâ??, pero cuando vemos la secuencia larga, lo que ha hecho la pobreza en la realidad es ascender", sostuvo. "La aceleración histórica le pone una marca a las características del país y hace que sean procesos muy difíciles de asimilar", destacó.El encuentro se produjo también en el marco del ciclo de conferencias por los 10 años de vida del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS), dirigido por Zarazaga, que ha hecho de la pobreza uno de sus objetos de estudio.Del CIAS â??que es también un centro de formación política para jóvenesâ??, Pagni subrayó, además de su actividad, la pluralidad política que lo anima desde adentro. Una rareza, resaltó el periodista, en tiempos de "infantilismo dogmático".En el salón de actos del Colegio del Salvador, donde funciona el CIAS, lo escuchaban un centenar de personas, entre ellos el exjefe de Gabinete del kirchnerismo, Juan Manuel Abal Medina; el sociólogo Pablo Semán; el senador bonaerense Joaquín de la Torre; y el diputado de la Coalición Cívica, formado en el CIAS, Juan Manuel López; entre otros.Nuevos predicamentosEl encuentro transcurrió como una suerte de fluido conversatorio, estructurado en el intercambio de roles e ideas, casi siempre complementarias. Junto a la revolución educativa y al orden macroeconómico -señalados por Pagni como dos condiciones necesarias para consolidar una plataforma de despegue-, Zarazaga colocó la idea de una narrativa política que convoque a los sectores más postergados.El jesuita alertó sobre la existencia de una generación "sin experiencias" concretas del "Estado presente" y sin una memoria de movilidad social. Una "franja etaria", sostuvo, que no escuchó "propuestas de incorporación"."El Estado no les habló a ellos", advirtió. Sobre esa generación, agregó, pesa un sentimiento de aislamiento. "Se los escucha decir que solo se tienen a ellos mismos", indicó. Según su visión, allí anidó la narrativa libertaria.Sobre esa línea, Pagni destacó que cualquier discurso de ese tipo deberá contener una dimensión sobre la "creación de riqueza". "En América Latina hay un enorme déficit conceptual e intelectual respecto de cómo se crea riqueza, y una especie de hipersensibilidad sobre cómo se distribuye", resaltó. "Si distribuimos riqueza sin crearla, nos vamos a encontrar con estos desencuentros que van generando más pobreza", cerró.

Fuente: Infobae
26/06/2025 20:02

Un guion sin título de David Lynch para Netflix podría lanzarse como libro

La familia del director se encuentra en pláticas para poder publicar la historia que según los productores de Lynch es uno de sus mejores trabajos

Fuente: Página 12
26/06/2025 00:01

Javier Armentano presenta su nuevo libro

Fuente: La Nación
24/06/2025 15:00

Victoria Ocampo para chicos y grandes, en un libro ilustrado

La vida de Victoria Ocampo (1890-1979) estuvo signada por la rebeldía, la curiosidad y un civismo osado en los "tiempos de oscuridad" del totalitarismo en el siglo XX. La "hermana mayor" de la cultura argentina, que con sus proyectos de doble vía ayudó a internacionalizar a autores locales y a difundir la obra de los extranjeros en el país, sigue siendo objeto de homenajes y reivindicaciones. Durante un tiempo, su pertenencia de clase eclipsó el legado ocampiano a la Argentina.Ayer, en el Club Francés, el presidente de la Fundación Sur, Juan Javier Negri, brindó la conferencia "Victoria Ocampo. Una voz incómoda que sigue interpelando". En su charla, Negri asumió el reto de responder dos preguntas: ¿por qué Victoria Ocampo vuelve a ser actual? ¿Y qué nos dice hoy a quienes vivimos en un mundo tan distinto del suyo y al mismo tiempo tan parecido en sus desafíos éticos, culturales y políticos? También se presentaron los libros de la Fundación Sur, que tienen a la autora y intelectual como eje.En cierto modo, Victoria (Olivia, $ 38.000), biografía ilustrada para todo público con textos de Patricia Gutiérrez (Buenos Aires, 1973) y dibujos de Victoria Morete (Buenos Aires, 1978), recoge el mismo guante en una edición para atesorar o regalar, y que compagina el gift books con el libro álbum. La niñez, la juventud, su breve matrimonio seguido por un apasionado romance secreto con Julián Martínez; sus viajes, la amistad con Jorge Luis Borges, la creación de la revista Sur ("donde dialogan las ideas de América y Europa") y la editorial, su postura antifascista, las acusaciones que soportó durante el peronismo y el relieve local e internacional que cobró su figura se abordan en palabras e imágenes. "La idea surgió hace unos años, cuando quise escribir artículos sobre mujeres de la historia que fueron olvidadas o no muy conocidas -dice Gutiérrez a LA NACION-. Hice una lista de cien mujeres de todo el mundo y entre ellas estaba Victoria. Imaginé que si le preguntaba a la gente por la calle quién fue Victoria Ocampo seguramente la mayoría no sabría qué contestar. Escribí el libro para que todos la conocieran. Lo pensé especialmente para el público infantil, aunque terminó siendo un libro álbum para todo público". Morete aceptó la propuesta de inmediato. "Me entusiasmó mucho poder ilustrar la vida de una mujer que es un faro a seguir aunque lamentablemente no todos la conocen. Por eso el libro está pensado para que puedan entenderlo tanto niños como adultos". La ilustradora consultó fotos de Ocampo de diferentes épocas. "También investigué mucho archivo de fotos, referencias de vestuario y contexto social", revela. Por su parte, Gutiérrez leyó todas las biografías que encontró sobre Ocampo. "La de María Esther Vázquez, la de Blas Matamoro, la de Doris Meyer, la de Alba Omil, la de Adolfo de Obieta y la de Patricio Lóizaga, y lo escrito por ella: Biografía y Testimonios -destaca-. Los libros epistolares son muy interesantes, especialmente los de correspondencia con Albert Camus, Gabriela Mistral y Virginia Woolf. También consulté libros como Diálogo con Borges o Cartas de posguerra". "Victoria es un modelo de mujer -afirma Gutiérrez, autora de varios libros para chicos y jóvenes y de una novela para adultos: La última piel (Barenhaus)-. Una mujer que por su riqueza y posición social podría haberse quedado ocupando el lugar que la sociedad de aquel momento le exigía y, sin embargo, se dedicó a fomentar la cultura argentina dentro y fuera de su país. Hasta el último momento de su vida, le dio lugar a la literatura argentina y latinoamericana para que saliera de los límites del continente y tradujo en nuestro país libros que no circulaban, con las traducciones que se hacían en la editorial Sur. Detestaba las injusticias y actuó en consecuencia: donó comida y ropa durante la Guerra Civil Española y durante la Segunda Guerra Mundial. En esta última contienda consiguió pasaportes para salvar la vida de personas perseguidas, como fue el caso de la fotógrafa Gisèle Freund. Es una inspiración para mí, una mujer que no ha bajado los brazos, curiosa, que miró siempre para adelante". Para Morete, es un símbolo de libertad. "Su vida es un desafío constante a las normas impuestas erróneamente -sostiene la ilustradora desde Turín, donde reside-. Ha generado espacios para el pensamiento y el debate. Sin duda es una mujer admirable que nos ha abierto el paso a todas las que veníamos atrás, lo que es para mí el verdadero feminismo; fue mujer en tiempos donde no era fácil serlo".Las dos coinciden en que el mayor legado de Ocampo lo constituye el impar grupo de escritores que la intelectual de familia patricia dio a conocer en la editorial y la revista Sur, de Borges a Sara Gallardo y de María Rosa Oliver a Eduardo Mallea, pasando por Silvina Ocampo, Juan Rodolfo Wilcok y Juan José Sebreli (por mencionar solo a algunos de los locales). "Quisiera que el libro despierte la curiosidad y que, existiendo herramientas como buscadores en la web, a partir del libro puedan conocer a otras personalidades", concluye Gutiérrez. Victoria, el primer proyecto en el que trabajaron juntas, se consigue en la página web de la editorial Olivia y en la tienda de Villa Ocampo. "Espero seguir trabajando con Victoria porque es una artista excepcional, además de una gran mujer -dice Gutiérrez-. Ella leyó el libro e imaginó las ilustraciones exactamente como las habría imaginado yo. Mejor, mucho mejor. Cada vez que me mandaba una realmente me emocionaba porque podía ver como las palabras y los dibujos iban armando el rompecabezas que terminó en libro"."El primero y espero que no sea el último -coincide Morete-. La libertad de Patricia para ilustrar su palabra fue absoluta. Tenemos un ida y vuelta espectacular y todo fluyó de manera perfecta".Para agendarEn diálogo con el periodista Gustavo Noriega, las autoras presentarán Victoria el jueves 3 de julio a las 18:30 en la Casa Victoria Ocampo del Fondo Nacional de las Artes (Rufino de Elizalde 2831), con entrada libre y gratuita.

Fuente: Ámbito
23/06/2025 20:10

"La providencia", el primer libro de Eduardo Favier Dubois: "Es el resultado de una etapa reflexiva de mi vida"

Editado por Agua Viva, reúne 20 cuentos y 27 reflexiones. Situaciones cotidianas dan cuerpo a personajes reconocibles, en narraciones donde convive la fórmula clásica de la ficción con una voz personal del autor.

Fuente: Clarín
22/06/2025 14:18

El libro devastador que hizo llorar a Dua Lipa: un padre, un hijo y el invierno nuclear

La carretera, una historia postapocalíptica tras una posible tercera guerra mundial.Quién es Hernán Díaz, el autor argentino que unió a Dua Lipa y Callum Turner.

Fuente: Clarín
21/06/2025 10:18

Joaquín Palau, director de Arpa: "El libro tiene una salud de hierro, es un invento imbatible"

Arpa Editores surgió en España hace nueve años como el proyecto conjunto de Joaquín y Álvaro Palau. La editorial se especializa en humanidades, psicología y clásicos universales. Con sede en Barcelona, ha ampliado su alcance a Francia y Argentina.

Fuente: La Nación
21/06/2025 00:36

Reseña: Libro de autor, de Laura Estrin

Citar, ya desde su etimología, implica poner en movimiento. Mucho más que una colección de subrayados, la profesora, ensayista y editora Laura Estrin (Buenos Aires, 1967) propone en Libro de autor un montaje a partir de una constelación sonora, donde las voces, los ecos, las conversaciones y los cruces de distintos escritores convierten una forma de vida en un tejido literario. Macedonio Fernández, Hugo Savino, Milita Molina, Héctor Libertella y Witold Gombrowicz son esos núcleos entrópicos, a los que vuelve una y otra vez, autores invisibles, elocuentes, poco leídos, que desandan "un sistema propio, un sistema de fuerzas e imágenes propias". Escritores que dan vuelta el lenguaje, que se inventan su lugar, que se obstinan en el desamparo de su ética. En ese andamiaje analítico, bajo el corpus de libros de autor, Estrin trabaja alrededor de obras a la intemperie que chispean, y así acentúan su fuerza literaria. No es casual, entonces, que reivindique la proclama de Osvaldo Lamborghini: "Si es posible, literalmente, alguna vez habrá que volver a creerles a los autores y sacarlos del lugar del boludo". Ponderar trayectorias a contrapelo, conectarlas, es un ejercicio crítico vital, pero también una toma de posición alrededor de la categoría de escritor, en medio de una generación de contenido artificial. ¿Qué es lo que no se puede reemplazar? El gesto o, en su mayor intersticio, el gesto sentimental. Asi lo resume: "Tal vez la literatura sea toda intempestiva, es decir, que va contra su tiempo, sobreviene en la historia, es siempre inesperada e imprevista".Libro de autorPor Laura EstrinEduvim270 páginas, $ 18.700

Fuente: Infobae
20/06/2025 07:16

'¡Vístete!' un libro que enseña a los niños cómo se vestía en diez etapas de la historia

Un recorrido a través de diez épocas históricas que revela las modas y vestimentas: desde los atletas griegos hasta la Revolución Francesa, ilustrando la evolución del vestir infantil y adulto

Fuente: La Nación
19/06/2025 14:00

Medio siglo de viajes por el mundo, en un libro dedicado a los nostálgicos

Imágenes de Florencia, Roma y Venecia, La Habana, Cartagena y San Pedro de Atacama, Durban, Manchester, Jerusalén, Praga y Sídney, entre otras ciudades; retratos de desconocidos hechos en París, San Francisco, Reikiavik, Bombay, Potosí, Nápoles y Barcelona, y escenas de Bora Bora, Isla de Pascua, Erice, Reine, Puerto Deseado e Iruya se agrupan en Mundo-Fotografía (Akian Gráfica, $ 79.000), voluminoso fotolibro del escritor, físico, filósofo e historiador de la ciencia Leonardo Levinas (Buenos Aires, 1952).La habitación escondida, un hallazgo del siglo XIX en la Casa RosadaLas fotos fueron tomadas entre 1974 y 2024 en cerca de cincuenta países e incluso en el continente antártico. El libro -dedicado a los nostálgicos que reviven sus viajes por medio de imágenes- se divide en tres partes que agrupan lugares y personajes urbanos, retratos y paisajes, "espacios abiertos impactantes, ya sea por su belleza o por su carga simbólica", dice Levinas a LA NACION. Al final, hay un autorretrato hecho en el barrio carioca de Urca.Levinas es profesor en Filosofía y doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires (UBA), fue investigador principal del Conicet y profesor titular de Historia Social de la Ciencia y de la Técnica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Dirigió el Departamento de Historia de la UBA y, entre otros libros, es autor de Conflictos del conocimiento y dilemas de la educación (1998). Como escritor de ficción, es de las novelas Visitantes en la memoria (1994), El último crimen de Colón (2001; finalista del Premio Planeta) y El último final (2005)."Es el resultado de medio siglo de viajes por el mundo -cuenta-. Algunas de las fotos surgieron en un instante irrepetible; otras, tras una larga espera o con la intuición de que algo único estaba por suceder. La elección de cada una respondió a un criterio muy personal: debía haber en ella algo más allá de lo evidente, una emoción, una especie de secreto o la sugerencia de una historia. La idea del libro surgió como un intento de compartir lo que vi y lo que imaginé al ver. Aspiro a que quien lo 'lea', porque un libro de fotografías también se lee, sienta el mismo impulso: detenerse, mirar y dejar que la imagen le cuente algo que no está a simple vista".Levinas sintió "una fascinación muy especial" por la fotografía desde pequeño. "Me atraía la posibilidad de capturar un instante para después poder evocarlo a mi manera -revela-. Me gustaba registrar lugares, paisajes, escenas, situaciones, pero también me encantaba, en la época no digital, ese suspenso que existía antes de ver el resultado, cuando había que esperar a que revelaran el rollo. Soy, en esencia, autodidacta, aunque aprendí muchísimo trabajando como fotógrafo en mi juventud. Tomaba fotos para publicaciones y también hacía el trabajo de laboratorio, donde se revelaban los resultados". Para la edición de Mundo-Fotografía, contó con el apoyo de Eduardo Rey.Autor de novelas, ensayos sobre historia de la ciencia, educación y la obra de Jorge Luis Borges, videasta y "videocuentista" (se pueden ver los videos en su página web y en YouTube), cree que los diversos intereses nacen del mismo impulso. "La necesidad de observar, interpretar y contar -afirma-. Como físico y filósofo me apasiona el pensamiento humano; como escritor, la capacidad de imaginar; y como fotógrafo y realizador audiovisual, las diferentes formas de ver el mundo. En todos los casos, lo que más reivindico es la creatividad necesaria para hacer algo novedoso e interesante. La fotografía, para mí, es una manera de pensar con imágenes y de narrar sin palabras". En la sección dedicada a los retratos, sorprende la proximidad de la cámara con las retratados que, en ocasiones, parecen haber posado para Levinas. "La mayoría surgió de manera espontánea, muchas veces sin que la persona advirtiera la cámara, otras con una suerte de complicidad silenciosa -cuenta-. Casi nunca hubo un vínculo previo: salvo contadas excepciones, eran desconocidos para mí, y la fotografía fue el único contacto entre nosotros. Pero incluso así, hay algo del otro que se revela y eso es lo que intenté capturar".Se define como "un viajero que 'encuentra' fotografías y un fotógrafo que constantemente 'busca' imágenes en los viajes". "El asombro que me despierta un viaje es también el que guía mi mirada de fotógrafo", dice."La figura del docente como mediador y la propia escuela como institución parecen estar quedando obsoletas ante un modelo que privilegia la interacción directa entre el individuo y la máquina. En este contexto, no se trata de reforzar los contenidos, sino de preservar la pregunta: ese gesto esencial, que será cada vez más subversivo, de querer entender, imaginar y, sobre todo, dudar".Jubilado como investigador del Conicet y como docente universitario, sigue activo. "Acabo de terminar un libro sobre la obra de Borges, La literatura de Borges y sus dilemas irresueltos, que está próximo a publicarse. Trabajo también en otro libro, esta vez sobre la historia del conocimiento, cuyo título tentativo es Las ironías del conocimiento humano. Además, estoy escribiendo y produciendo un largometraje en el que el espacio y el tiempo dejan de ser abstracciones y cobran vida en escena, encarnados por dos personajes humanos"."Quedaron innumerables fotos afuera de Mundo-Forografía: más países visitados, más imágenes sugestivas, más historias aún por ser imaginadas que quizás, algún día, puedan contarse", concluye.

Fuente: Infobae
19/06/2025 11:30

Encuentran en La Rioja un documento del siglo X usado como forro en un libro del siglo XVI

Un investigador descubre un valioso documento del siglo X en el Archivo Histórico Diocesano de La Rioja, utilizado como forro en un libro de 1574, que contiene comentarios de salmos bíblicos

Fuente: Infobae
18/06/2025 20:57

'Ráfaga Roja': el libro de Liliana Blum sobre Hannie Schaft, la joven asesina de nazis y enemiga de Hitler

En entrevista con "Infobae México", la autora detalla el proceso de escribir una novela histórica desde lo intimista y sin caer en lo académico, sobre una de las heroínas más importantes del siglo XX

Fuente: Página 12
18/06/2025 19:45

Daniel Santoro presenta su nuevo libro en La Feliz

Publicado de forma independiente, el libro retoma la forma de un manual ilustrado pero subvierte la lógica pegagógica. Será en el Museo MAR, con entrada gratuita.

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:17

El actor Charlie Sheen cuenta los momentos más difíciles de su vida en su nuevo libro de memorias

"Ha llegado el momento de leer por fin estas historias", dijo el famoso actor en un comunicado a pocos meses antes de que se publique su libro

Fuente: Clarín
17/06/2025 07:36

El mejor libro del siglo XXI según 503 escritores consultados por 'The New York Times': una obra maestra que ha conquistado la televisión

'The New York Times' llevó a cabo una ambiciosa encuesta entre grandes figuras de la literatura.Como Stephen King, James Patterson, Roxane Gay y Marlon James.

Fuente: Infobae
17/06/2025 00:47

Lucha y resistencia de los afroperuanos del siglo XX se visibilizan en el rescatado libro 'Estampas Mulatas y Suzy'

Bicentenario Casa Editorial presenta un rescate literario escrito por el autor José Diez-Canseco

Fuente: Clarín
16/06/2025 20:36

Truman Capote y el asesino que lo hizo callar: qué dice el libro que nunca terminó por ser demasiado fuerte

El autor de "A sangre fría" y referente del true crime no toleró la brutalidad del caso.En 1974 viajó a Houston para hacer una investigación sobre el criminal.

Fuente: La Nación
16/06/2025 07:18

Diego Boneta: su primer libro de ficción, las enseñanzas claves de su maestra y la admiración por su hermana Natalia

"Soy un contador de historias", dice desde Los Ángeles Diego Boneta vía zoom. Es que, aunque acaba de editar su primer libro, no se considera "escritor". Sin embargo, al leer El misterio de Alejandro Velasco y aunque se trata de una historia de ficción, se puede ver mucho de él en las páginas: la cruza constante entre Estados Unidos y México, entre el español y el inglés, la pasión por el tenis y la admiración que siente por su hermana Natalia, reflejada en uno de los personajes de la trama.Atento y cordial, antes de comenzar la entrevista con LA NACION sonríe al escuchar que se trata de un medio argentino y recuerda su paso por el país cuando grabó su primer disco a los quince años con Cachorro López. "Tengo mucho cariño por su país". El actor, que se hizo famoso mundialmente por interpretar a Luis Miguel en la biopic del astro de la canción, cuenta a este medio cómo fue el proceso creativo que lo llevó, tres años después del comienzo, a tener entre sus manos su primer libro, un thriller que cuenta la historia de un joven que decide infiltrarse en la familia de su amigo fallecido para saber los motivos reales del deceso, donde las mentiras, el amor y las apariencias se mezclan constantemente. Además, confirmó que él será el protagonista de la adaptación audiovisual que ya está en marcha.â??¿De qué trata El misterio de Alejandro Velasco?â??La historia empieza con Julián, que llega a casa de los Velasco, sin aviso, para dar su más sentido pésame a la familia por la pérdida de su hijo Alejandro, que era su mejor amigo, jugaban y estudiaban juntos. Pero pronto nos damos cuenta que Julián está ahí porque realmente cree que su amigo murió de una manera misteriosa. En la historia dicen que murió de suicidio. Está ahí para descubrir qué pasa. Pero se enfrenta con un conflicto perfecto que es Sofía. Ella es mi personaje favorito de la novela. Es la hermana de Alejandro, es una niña muy inteligente, muy hábil, muy bella; juega espectacularmente bien al tenis, está trabajando en la empresa familiar, porque también como lector te das cuenta que esta es una familia de la clase alta mexicana, que vive de una manera sumamente particular. Julián y Sofía empiezan a jugar un juego de tenis, no solo literal, sino también mental entre ellos y eso desencadena ciertas situaciones. Lo último que diría antes del spoiler es que Julián y Sofía tienen algo y el lector se da cuenta que él quizás no es quien dice ser.â??¿Y vos con cuál de los personajes te identificás o de cuál tenés cosas? â??Yo diría que el personaje que más fluyó desde mi perspectiva fue el de Julián. Fueron tres años de trabajo con nuestros socios, con VR Editoras y con Amazon, pero realmente la idea fue mía. Simultáneamente, estamos desarrollando la serie.â??Ahora vamos con eso, pero antes, ¿cómo te llevás con esta faceta de Diego escritor?â??No me gusta la pretensión de Diego el autor. ¿Qué? ¿Luego seré Diego el astronauta?â??¿Y como lector? ¿Te gusta leer? â??Mi amor por la escritura empieza hace muchos años: tuve una maestra desde los doce que me estimuló. Yo estaba fascinado con la historia griega y la historia romana. Esa era mi cosa favorita, porque acababa de ver Gladiador, que es mi película preferida hasta la fecha, y me obsesioné con Roma, los griegos, el imperio. Aurora, mi maestra, me empieza a contar de Homero y de la Ilíada.â??¡Te voló la cabeza!â??Me voló la cabeza, porque aparte me encantaba la mitología griega. Entonces, yo creo que mi amor por las historias y la escritura viene de esas conversaciones con Aurora, donde fue la Ilíada primero y después empezamos a estudiar a Alejandro Magno, que es mi figura favorita de la historia. Luego, muchas biografías, de Napoleón, de Julio César.â??Qué importante siendo adolescente encontrar una figura que te estimule e incentive... â??Definitivamente. Cuando ya era mayor, me dijo: "Diego, sí, vamos a estudiar matemática y tal, pero quiero enseñarte ética. ¿Por qué no estudiamos a Aristóteles y tal?". Y hoy la filosofía es de mis cosas favoritas de la vida. Me encantan Platón, Aristóteles, las meditaciones de Marco Aurelio. Soy el nerd más nerd que te puedes imaginar. View this post on Instagram A post shared by Diego Boneta (@diego)â??¿Se viene la serie de El misterio de Alejandro Velasco? ¿Cuál va a ser tu rol?â??Estamos trabajando con Oliver Goldstick, que produjo Bridgerton y Pretty Little Liars. Él está de showrunner, con su socia. Mi hermana Natalia y yo somos los productores ejecutivos y a su vez yo interpretaría a Julián.â??¿Sofía y el resto del elenco?â??No se puede decir. Estamos a la espera de definir la fecha de rodaje, pero espero que sea pronto. â??¿Cómo fue el proceso de escribir?â??Como no había escrito nada antes, acudí a un amigo mío, a quien admiro y respeto mucho, que se llama Guillermo Arriaga, que es un gran novelista y es un gran escritor, para pedirle consejo, y me dijo que me asegurara de que las bases estuvieran sólidas. "No caigas en la trampa de: "¡Tengo que escribir y ya!". Me dijo que construyera los personajes, los actos y los argumentos de los capítulos aunque me tardara dos años, que me tomara el tiempo que fuera necesario, que cuanto más clara tuviera esa parte, más sencillo sería todo. Fue un gran consejo.â??Más allá de estos consejos, ¿el hecho de ser actor te aportó cierta sensibilidad o algo extra a la hora de escribir?â??Totalmente, porque yo creo que el actor, en su forma más básica, es alguien que practica la empatía de una manera profesional, ¿no? En esta historia hubo personajes con los que pude ponerme en sus zapatos, como Julián, Alejandro, Eduardo. Por otro lado, mi hermana fue fundamental para el personaje de Sofía. Porque yo, por más que quiera, jamás voy a poder tener una perspectiva femenina al 100%, porque no soy mujer y en eso Natalia aportó mucho. Para mí, Sofía es el mejor personaje de la historia, porque tiene tanta complejidad, tiene tantas capas: es inteligente, tiene agenda, es guapa, juega tenis bien. Me encanta y no lo hubiera podido haber hecho sin ella. â??Esa ayuda que te aportó ella, ¿fue solo observándola o te dio consejos?â??No, fue directo, lo hablábamos.â??Ser actor aportó sensibilidad a la hora de escribir, pero a la hora de presentar el libro, ¿sentiste prejuicios por ser actor y no venir del ambiente de la literatura?â??Como desde un inicio siempre lo manejé como "no soy escritor" y no porque tenga mi libro en la mano me creo uno de ellos, no lo sentí. Yo soy un contador de historias. Esto iba a ser un guion, tardó tres años, mi hermana me ayudó. No es un trabajo individual y no me veo como un autor, no me veo como un productor, no me veo como un actor: cuento historias.

Fuente: La Nación
15/06/2025 07:18

Día del Libro en la Argentina: por qué se celebra hoy y cuáles son las obras literarias nacionales imperdibles

El Día del Libro en la Argentina se conmemora el 15 de junio de cada año, con el objetivo de promover la producción literaria y la lectura en el país. Esta fecha destaca el rol fundamental de los autores y el valor de sus obras para la historia, cultura y formación de la sociedad. Nuestro país cuenta con grandes escritores que supieron transformar la literatura hispanohablante y mundial. ¿Por qué se celebra hoy el Día del Libro en la Argentina?La fecha recuerda el Consejo Nacional de Mujeres, que se llevó a cabo el 15 de junio de 1908 y en el que se realizó un concurso literario. La jornada buscaba impulsar la producción nacional y esta iniciativa se repitió hasta 1924, cuando el entonces presidente Marcelo Torcuato de Alvear aprobó el Decreto N°1083, que declaraba cada 15 de junio como Día Nacional del Libro.En la normativa, el mandatario explicó el valor significativo del libro para la sociedad al definirlo como un "registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc.". Los libros argentinos imperdiblesNuestro país cuenta con cientos de autores cuyas obras han quedado en la historia. Estos escritores narraron historias inolvidables con estilos, formatos e incluso elementos culturales autóctonos. A continuación, una breve selección que los libros fundamentales para conocer la narrativa argentina.Ficciones, Jorge Luis BorgesEste libro de cuentos publicado en 1944 presenta tramas ingeniosas que exploran conceptos filosóficos. La estructura narrativa del autor resulta fascinante, capaz de envolver al lector en su propio mundo. Algunos de los relatos más destacados son "El jardín de los senderos que se bifurcan" y "La biblioteca de Babel". Los siete locos, Roberto ArltEl novelista nacido en Buenos Aires publicó este libro en 1929. Se convirtió en un clásico del modernismo argentino, en el que narra la historia de Erdosain, un hombre con problemas de dinero que a causa de su desesperación se involucra con una organización revolucionaria secreta que es liderada por un misterioso líder llamado Astrólogo.Rayuela, Julio CortázarEs una de las novelas experimentales más famosas de la literatura latinoamericana. Publicada en 1963, narra la historia de Horacio Oliveira y su relación con La Maga. Su formato invita a leer de diferentes maneras al alterar el orden de los capítulos. Esta estructura busca representar el caos de la mente humana y la subjetividad de la lectura.Sobre héroes y tumbas, Ernesto SábatoLa novela fue publicada en 1961 y se convirtió en uno de los clásicos del autor. Cuenta la historia de Martín Castillo y su relación con Alejandra Vidal Olmos, retratando el conflicto, desorden y la búsqueda de la identidad. La historia contrasta el drama existencial con los elementos políticos, la soledad y la crítica social.La invención de Morel, Adolfo Bioy Casares El autor publicó este libro en 1940 y cuenta la historia de un fugitivo que, al estar en una isla desierta, encuentra misteriosa mansión y figuras humanas que lo ignoran. La historia aborda la soledad, el amor y la manera en la que los seres humanos perciben la realidad. Cuestiona la noción del tiempo y la verdad, a través de un paralelismo con una máquina sorprendente que toma protagonismo en el escrito.

Fuente: La Nación
14/06/2025 18:36

¿Qué vas a leer con tu hijo este finde largo? Un libro que brilla en la oscuridad y un monstruo contra el bullying

Nocturno. Recetario de sueños, "un libro que brilla en la oscuridad para no aburrirse ni una sola noche". Así presentan los editores del Fondo de Cultura Económica este maravilloso libro de Isol, diseñado para brillar en la oscuridad. Cuando se exponen las páginas a la luz, la tinta fosforescente se "carga" y el texto se "enciende" cuando estamos a oscuras. Nocturno, recetario de sueños de IsolEste fin de semana largo y el próximo, la autora e ilustradora intervendrá el domo estrellado del Planetario porteño con dibujos y recetas de su libro. Isol estará acompañada de músicos del programa Orquestas infantiles y juveniles de la ciudad de Buenos Aires que interpretarán en vivo composiciones originales de Pedro Onetto. Con entrada gratuita, se estrenó hoy y continúa los sábados 21 y 28 de junio, con dos funciones diarias a las 13 y 14. Reservas en este enlace. Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta).Furia, de Rodrigo Ures, ilustrado por Alejandro O'Kif (RiderBooks). "Furia. Eso es lo que sentí y lo que causó el susto a 'los graciosos de siempre'". Así empieza esta historia narrada en primera persona por un chico que se enfrenta día a día a burlas y gastadas de sus compañeros de escuela. Además de la voz del narrador, el punto de vista del protagonista está marcado en cada página por las ilustraciones: un par de ojos que enfocan las caras, los gestos y las risotadas de 'los graciosos de siempre'. La furia contenida un día estalla y se convierte en un monstruo feroz que espanta a los burlones. Un libro ideal para leer con chicos en edad escolar y hablar, de paso, del temible bullying.Tengo un monstruo en el bolsillo, de Graciela Montes (Sudamericana). Y hablando de monstruos copados, qué felicidad me dio la reedición de este enorme clásico a 25 años de su publicación original. Esta edición conmemorativa está ilustrada por Lucía Mancilla Prieto y es un libro que no debería faltar en ninguna biblioteca escolar y familiar. La misma recomendación corre para la obra infantil completa de María Elena Walsh, reeditada por el mismo grupo, Penguin Random House, en su sello Alfaguara, que hace unos meses ganó el Gran Premio Alija 2024.Perro y Foca, de Antonio Santa Ana (Norma). También ilustrado por O'Kif, este título de la colección Buenas Noches, para los más chiquitos de la casa, es un cuento sobre la amistad (más bien, sobre cómo nace una amistad entre dos desconocidos bastante diferentes) ideal para leer antes de dormir. Breve, tierna y divertida, es una de esas historias que los pequeños lectores piden que les leamos "de nuevo, otra vez". Mis ojos de viaje, de Julián Rovagnati y Rocío Alejandro (Gerbera). Para este finde largo, que coincide con el Día del Padre, nada mejor que descubrir esta poética historia sobre un viaje de una nena y su papá. Aventuras, imaginación y mucho juego para compartir en familia durante un viaje (o donde sea).¡No me molesten que estoy muy aburrido!, de Santiago Luna Lupo y Aldo Tonelli (Granica). Otro libro ideal para estos días de finde largo y, en especial, para los que creen que leer es aburrido. Vayan pasando las páginas de este cuento ilustrado y comprobarán que no hay nada peor que nos interrumpan cuando estamos muy aburridos (digo, ocupados). Bonus trackLos payasos del Matute presentan 24 toneladas, una obra para grandes y chicos que recrea en clave circense la quema de 24 toneladas de libros del Centro Editor de América Latina, ocurrida en un terreno baldío de Sarandí, Avellaneda, el 26 de junio de 1980. Las funciones son los domingos a las 17.30, en Teatro Beckett (Guardia Vieja 3560). La entrada es a la gorra, pero requiere reserva previa en www.alternativateatral.com.

Fuente: Perfil
14/06/2025 03:36

Estadísticas preocupantes sobre el ecosistema del libro argentino

La Cámara Argentina del Libro esta semana dio a conocer la Encuesta Anual de Ventas Sector del Libro 2024, elaborada por dicha cámara junto a la consultora Núcleo de Innovación Social (Colegio de Sociólogos y Sociólogas de la Provincia de Buenos Aires) y que tiene por objeto relevar la situación actual del sector del libro, comparando con las ventas del año anterior. El 65% del área reconoce a la caída de la demanda interna como el principal problema. Leer más

Fuente: La Nación
13/06/2025 19:00

Memorias de una rea, el próximo libro de Cristina

Hay que admitirlo: estos no son buenos tiempos para el país. ¡Son buenísimos! Pasamos de ser famosos por nuestros índices de inflación a, en un santiamén, tirarle a la inflación un tren encima. Así como Putin no lanzó la invasión a Ucrania sin antes recibir el OK de Alberto Fernández en el Kremlin, ahora Netanyahu se hizo acompañar por Milei en el lanzamiento del ataque a Irán; agradecido, le dedicó el nombre de la operación: "León Creciente". Javi también fue el primer presidente al que recibió Trump después de ganar las elecciones, y León XIV -todo tiene que ver con todo- comenzó su pontificado bajo inspiración de Francisco. Digamos: como que ningún líder del mundo da un paso importante sin la asistencia de un argentino. Corona este rosario de hits haber metido presa a Cristina al cabo de un proceso doloroso -he confesado mis lágrimas-, pero justo, sujeto a derecho, en el que pudo demostrarse que construyó una fortuna desde la presidencia trabajando afanosamente.Hay que pellizcarse, ¿no? Vamos haciéndonos célebres en el campo económico, militar y judicial. Nadie esperaba que pusiéramos entre rejas a una señora que había enseñado en Harvard que se pueden ganar cientos de millones de dólares siendo una novel abogada de provincia. Va presa, presa, con todas las de la ley. Su cárcel será probablemente el amplio departamento de San José y Humberto Primo, pero el paseo más exótico consistirá en salir al balcón. Del balcón mayor de la Casa Rosada, historia grande, a este, celda doméstica. Es un segundo piso, y tanto el de arriba como el de abajo fueron puestos en venta. No sé por qué le huyen. Yo daría lo que no tengo por ser vecino de Cris. ¡Qué libro escribiríamos juntos! Memorias de una rea. Rea de barrio, interpretaría ella: una chica que caminaba por las calles de Tolosa con la frente alta, la mirada larga y el bolsillo corto. Capaz que compra los dos pisos: uno para Flor, el otro para Máximo, así vuelven a estar juntos, tanto en la adversidad como en la prosperidad. No creo que por subir o bajar un piso vaya a chiflar la alarma de la tobillera electrónica by Louis Vuitton.Eso de que la Justicia irá ahora por el rescate de los 530 millones de dólares del fraude va a provocar tironeos entre los nueve condenados. ¿Cuánto le corresponde poner a cada uno? Está previsto que el reintegro se haga "en forma solidaria". ¿Solidaria? Minga. Van a arrancarse los ojos. Es posible que Cris deje ese agrio menester en manos de Máximo, hijo e'tigre. Flor ya ha hecho saber que está dispuesta a ceder parte de los 5 millones de dólares (regalías por la venta de poemas y audiovisuales) que le encontraron en la caja de seguridad: "Hasta 50.000 banco".Máximo analiza el castigo a su mamá con enorme clarividencia. "Estas no son las reglas del juego", dijo a C5N. Cuánta razón. Sus padres chorearon en un contexto de impunidad, sin antecedente alguno de presidentes que hayan terminado en la sombra por corruptos, y resulta que a Cristina la juzgaron como si esto fuera Suiza. ¡Haber avisado! Ella está convencida de que la condenaron no por las toneladas de pruebas reunidas en la causa, sino por su ideología. No puedo desmentirla: nadie tan capitalista. Tenemos que celebrar su decisión, comunicada anteanoche, de no fugarse. Horas antes, la Justicia había pedido a Migraciones que reforzara los controles para evitar una posible salida del país, acaso rumbo a Cuba. La advertencia judicial indicaba que debían estar atentos a la presencia de una señora con 50 valijas. A no ser malpensados: su vestuario.Por mandato legal, Cris ya ha sido borrada del padrón electoral y seguramente desafiliada del Partido Justicialista, que pierde así a su presidenta y a mucha honra gana a una afamada presidiaria. En la primera reunión de la jefatura del PJ tras el fallo de la Corte, la silla de la cabecera fue dejada vacía. Lindo gesto, sobre todo teniendo en cuenta que ella detestaba íntimamente esa formación y se cansó de reprocharle a Néstor su vocación pejotista. Vacío está también mi corazón y el de millones de argentinos. Pero a no extrañarla, porque, ya lo veremos, no es que se fue: estará distinto. El departamento de Constitución será una cárcel abierta a las inquietudes de dirigentes de todo el país, y del exterior, que acudirán a su regazo. Odia que se hable de su casa como "Puerta de Hierro": así se llama la villa más tenebrosa de La Matanza y de hierro son las rejas de las prisiones. No le faltará, obvio, el calor de multitudes exaltadas al pie de su balcón. Vuelvo sobre mis pasos: ni loco viviría en ese edificio. Que se arregle sola con Memorias de una rea.Vaya mi reconocimiento a los militantes que entraron a romper todo en Canal 13/TN, a los que cortaron los ingresos a la Capital y a los que prometen prender fuego el país si no liberan a Cristina. Les reconozco el ardor para defender a una señora tan inigualable por su currículum como por su prontuario.

Fuente: Página 12
13/06/2025 11:53

De Martínez de Hoz a Milei: qué dice el libro que recomendó Cristina Kirchner

El economista y autor del libro "Martínez de Hoz: el jefe civil de la dictadura", Julian Zicari, explicó por la 750 la tesis inicial de su ensayo y explicó por qué tiene tanto eco en el presente.

Fuente: La Nación
13/06/2025 01:00

¡Dejá el celular y agarrá un libro! Novelas, biografías, cuentosâ?¦ guía para elegir tu lectura del fin de semana largo

div.encabezado { font-family: 'Prumo', Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; text-align: center; max-width: 960px; margin: 0 auto; padding-top: 0px; color: #333; } h1.scrl-titulo { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: 'wght' 150, 'opsz' 50; letter-spacing: -0.01em; max-width: 800px; line-height: 110%; margin: 0 auto; margin-top: 20vh; font-weight: normal; } /*laptops chicas */ @media (max-width: 1280px) and (max-height: 660px) { h1.scrl-titulo { font-size: 40px; padding-bottom: 30px; } } .scrl-titulo span { font-variation-settings: 'wght' 30, 'opsz' 50; font-weight: normal; } h2.scrl-bajada { font-variation-settings: 'wght' 70, 'opsz' 50; font-weight: normal; } p.scrl-volanta { font-variation-settings: 'wght' 100, 'opsz' 80; border: 1px solid #000; display: table; margin: 0px auto; margin-bottom: 50px; padding: 8px 10px; } @media (max-width: 780px) { h1.scrl-titulo { font-size: 40px; padding: 0 20px; } h2.scrl-bajada { font-size: 22px; } } En busca del libro perfecto ¿Cuánto tiempo tenés? Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente

Fuente: Página 12
12/06/2025 15:06

La espera sigue: George R. R. Martin habla sobre "Winds of Winter", el próximo libro de "Game of Thrones"

La paciencia de los fans de "Game of Thrones" se agota: ¿dónde está "Winds of Winter"?

Fuente: Infobae
12/06/2025 08:21

Bárbara Rey, sobre la cancelación de la presentación de su libro en la Casa de América: "Hay fantasmas muy vivientes"

La murciana ha presentado oficialmente su libro, 'Yo Bárbara', donde hace un repaso de su vida personal

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:29

Juan Carlos I protagoniza la actualidad internacional ante la presentación de la biografía de Bárbara Rey: "Su examante revela la verdad en su libro"

La vedette publica 'Yo, Bárbara', una biografía en la que habla largo y tendido sobre su antigua relación con el padre de Felipe VI

Fuente: La Nación
11/06/2025 21:00

Alcanzó la fama con El libro gordo de Petete, dejó todo por amor y hoy tiene una firma de moda reconocida a nivel global

Mientras estaba en el apogeo de su carrera, Gachi Ferrari quiso tomarse un año sabático sin imaginar que aquellos 12 meses terminarían convirtiéndose en 40 años. Fue tal el flechazo que tuvo con el empresario italiano Lando Simonetti -su actual marido-, que eligió dejar todo atrás, embarcarse en una nueva aventura y sumergirse en la misma pasión que la de su amor: el mundo de la moda. Como si tuviera la receta exacta para cada profesión, la ex "Chica Para Ti" hoy disfruta de su presente, al igual que lo hacía en la década de los 70 y 80, cuando brillaba como modelo y conductora de reconocidos ciclos infantiles, entre los que encontraba El Libro Gordo de Petete y El Club de Anteojito y Antifaz. Su alma inquieta la acompaña desde la adolescencia, cuando, con intención de tener su propio dinero, se anotó para ser promotora en una agencia. En una de sus visitas al stand llamó la atención de un fotógrafo, quien le manifestó su deseo de fotografiarla. "Empecé a hacer publicidad y de golpe me llamaron de Para Ti, donde arranqué con 'La Chica Para Ti'. Entonces, hacía la nota de tapa, belleza y moda. Después, al día siguiente, hacía la retirada de tapa... Era impresionante lo que trabajaba", recordó en diálogo con LA NACION. Fue tal la repercusión de aquellas producciones fotográficas que el artista gráfico Manuel García Ferré la llamó para conducir El Libro gordo de Petete. Junto al pequeño pingüino de color rojo y amarillo, que tenía un gorro de lana con un pompón encima y un chupete colgado del cuello, presentaba la adaptación de la historieta en la pantalla chica. Se trataba de un micro de unos minutos en el que cada noche daban información que provenía de una gran enciclopedia. "El libro gordo te enseña, el libro gordo entretiene y yo te digo contenta, hasta la clase que viene", decían al despedirse, eslogan que hasta el día de hoy sigue en el recuerdo de quienes no querían irse a dormir sin aprender algo nuevo. Pero no solo estaba ahí cuando los niños se iban a dormir. Cada mañana, junto a Berugo Carámbula, se destacaba al mando de Arriba chicos, un programa radial infantil que tenía como objetivo acompañar a los chicos desde que se levantaban hasta su trayecto al colegio. También condujo Jardincito, Supershow Infantil, Telejuegos y participó en La noticia rebelde. Y al igual que dice el dicho "una cosa lleva a la otra", su aparición con Petete, el personaje que competía con otros muñecos populares como El Topo Gigio, hizo que otros productores la quisieran en sus telenovelas. Así fue que debutó como actriz en Pobre diabla (1973) y siguió con Mi cuñado (1976), junto a Osvaldo Miranda y Ernesto Bianco. La actuación también la llevó a la pantalla grande, donde se lució en Una mujer (1975) con Federico Luppi y Cipe Lincovsky, Los superagentes biónicos (1977) y en Cantaniño cuenta un cuento (1979). Sin imaginarlo, el enamorarse no solo la alejaría de los sets de filmación, las tablas y las cámaras, sino que la encontraría alrededor del mundo, en fábricas, rodeada de telas y con vínculos inesperados con figuras importantes, como miembros de la realeza británica. En 1985 se puso en pareja con Lando, a quien conoció en una de las visitas del empresario textil a la Argentina, momento en el que él trajo una marca de ropa infantil para comercializar en el país. Sin embargo, el boom ocurrió un año después, cuando fundaron juntos La Martina, la marca argentina de ropa de lujo, especialmente conocida por su línea de polo, la misma que hoy es proveedora oficial de la Asociación Argentina de Polo y la Federación Internacional de Polo. Los compromisos con la firma hicieron que Lando tuviera que visitar varios destinos en poco tiempo, lo que le significaba un desgaste también a Gachi, quien en aquel entonces grababa hasta tres programas a la vez. Convocada por su marido para ayudarlo con la marca, eligió tomarse un año sabático, pero nunca más volvió. Aunque al comienzo le costó dejar la televisión, siempre abrazó su decisión. "Al principio lo extrañé mucho. Yo venía de un reconocimiento en la calle que era permanente, porque claro, estás en tantos lugares que te reconocen enseguida y los chiquitos más aún todavía", señaló. Sin embargo, se encontró con otro panorama cuando se cumplieron tres años de su retiro. "Me parecía muy raro que nadie me reconociera después de haber trabajado durante 20 años en televisión. Sentís un vacío... pero después te acostumbrás", agregó. Para ella, La Martina "es su vida, su todo". "Fue lo que me hizo encontrar a mi marido, me hizo ganar plata, desarrollarme profesionalmente y como persona. Además, ahí trabajan nuestros hijos", contó. Lando es padre de un hijo de su matrimonio anterior; y Gachi, por su parte, de otro. En la actualidad, los dos trabajan para la marca y esperan que también lo hagan sus nietos en un futuro. Tanto desde muy jovencita, cuando comenzó con las primeras fotos en revistas, como ahora -con 73 años-, Gachi dice tener la fórmula del éxito, el mismo que la acompañó en cada uno de los proyectos que decidió encarar. "Si se lo preguntaras a mi marido, te diría 'tenés que insistir siempre en hacer lo que vos creés que está bien'. Él te diría eso. Yo no soy tan constante como para decir eso. Yo creo que recién en la segunda te va bien porque siempre recibís muchos cachetazos... Yo hubiera tirado la toalla seguramente 20 veces más que él, pero él insiste, insiste e insiste porque si hacés las cosas bien en algún momento te va a dar resultado", admitió. En la actualidad, nadie la reconoce por la calle, salvo cuando ven su DNI en algún comercio o cuando compra con tarjeta de débito y/o crédito. "Gachi, fuiste la ídola de mi juventud de cuando era chiquita", le dijo el otro día una cajera de supermercado. Lo cierto es que ella no solo fue la cara de El libro gordo de Petete, pero es imposible no asociarla a ello. "En su momento no le daba tanto interés, hasta podría decirte que lo hacía quizás por plata. Con el tiempo, le empecé a tener muchísimo respecto y admirarlo mucho más", se sinceró y completó: "Cuando me empezaron a reconocer, le empecé a dar muchísima más importancia a lo que era. Y alejado totalmente del tiempo, me parece que fue espectacular porque era muy lindo, muy bien hecho".

Fuente: Infobae
09/06/2025 12:27

Maestro mexicano miembro de la Red Mundial de Escritores en Español, publica libro luego de 20 años de trabajo

Román Corral, escritor y docente retirado, presenta un libro que integra historia, geografía y cultura de cada municipio de este estado mexicano

Fuente: Infobae
08/06/2025 18:52

El viaje en bus más largo del mundo, presente en el 'Libro Guinness', atraviesa 30 ciudades, termina en Perú y cuesta menos de mil soles

Contemplar desde las playas urbanas cariocas hasta la inmensidad amazónica, los picos andinos y la costa peruana es una realidad para quienes busquen conocer sudamérica de una manera distinta

Fuente: Infobae
08/06/2025 01:43

Condenaron a un médico por abusar a una paciente en Recoleta: el historial del libro de quejas que nadie leyó

La obra social de los monotributistas tenía planillas con testimonios de mujeres que advirtieron sobre su conducta dentro del consultorio desde 2016 hasta 2023. Por ser adulto mayor acordó una pena mínima de un año y cuatro horas mensuales de tareas comunitarias en Cáritas

Fuente: Página 12
08/06/2025 00:07

"Las Marías de Los Toldos", el libro de Aurora Venturini con ecos de Eva Perón

Publicado en 1991 por la editorial del historiador Fermín Chávez, segundo esposo de la escritora, esta reedición no es, por supuesto, lo que tanto le pidieron desde Las primas en adelante, pero su genealogía fantasma funciona como respuesta alucinada.

Fuente: La Nación
07/06/2025 18:36

No solo el diablo viste a la moda: el libro también

Cuando el libro se instala como objeto de culto en la vida de un lector todo puede convertirse en una especie de parque temático literario. Basta con entrar en la casa de un bibliómano para ver que no solo está llena de libros, como es de esperar, sino que los cuadros están pintados con personas leyendo, las tazas están ilustradas con textos, las esculturas están hechas con tapas y hojas de ediciones antiguas, los árboles de Navidad se arman con enciclopedias apiladas y hasta las sopas son de letras. En muchos casos, esta obsesión se traslada a la vestimenta: remeras con frases de obras famosas, bolsas de lona con caras de escritores también famosos y buzos con inscripciones capciosas y pícaras: "edición limitadísima". ¿Será la del libro estampado o la de quien lo porta? De hecho, al ingresar en Instagram o en Pinterest abundan las imágenes de vestimentas hechas con hojas impresas. También la alta costura ha echado mano del libro en un exquisito video que muestra un desfile cuyas modelos lucen espectaculares vestidos confeccionados con ¡adivinen! libros: https://ar.pinterest.com/pin/68748555489/. Si bien no es muy habitual que la gente ande por la vida ataviada con libros, lo cual es estéticamente muy atractivo pero muy incómodo a la hora de desplazarse, no hay que olvidarse de que el libro no solo nunca está desnudo, sino que tiene un atuendo exclusivo: las tapas, cuya finalidad principal es contener las páginas. En el pasado, las cubiertas podían ser de oro, plata, piel, marfil y demás materiales. Esto les confería a los textos una absoluta uniformidad, ya que no se sabía qué se tenía entre manos hasta que no se los abría y se veían en sus páginas el título y el nombre del autor. Con el tiempo, los libros se encuadernaron con tapas de cartón o papel en las que se imprimía el nombre del escritor y de la obra en cuestión. Ya no hacía falta más abrirlos para develar el misterio de qué texto nos había tocado en suerte. Como en el lomo también se agregaba esa información, hasta dejó de ser necesario extraer un ejemplar del estante de una biblioteca para saber de cuál se trataba. Llegaron los colores y las diferentes tipografías, pero se seguía manteniendo cierta uniformidad que permitía a simple vista saber a qué editorial o colección pertenecía cada obra. Como exquisitamente relata la escritora y editora Jhumpa Lahiri en El atuendo de los libros, la moda no solo atañe a la ropa, sino a las tapas también. Y en ninguno de los dos casos se puede errar en las prendas que se van a lucir. Lahiri sostiene que una cubierta correcta es "como un abrigo hermoso, cálido y elegante", mientras que una equivocada es "sofocante e incómoda". Reconoce que esa uniformidad que a ella le sienta tan bien ha tenido que ceder paso a una diversidad cuyo principal objetivo es que el libro se vea, atraiga, llame la atención: es decir, se venda. Así, las cubiertas ya no solo tienen título de la obra más nombre del escritor y de la editorial, sino que vienen con un sinfín de agregados que ofrecen una enorme variedad de información. Algunos textos lucen fajas estridentes en las que se destacan la cantidad de ejemplares vendidos, las semanas en las listas de best sellers, los comentarios más sobresalientes de los principales suplementos literarios y hasta elogios de escritores de renombre. Como si esto fuera poco, todavía falta llegar a la contratapa, en la que prevalecen la síntesis del argumento, las virtudes de la obra y algunos datos sobre otras publicaciones del autor. Todo esto antes de siquiera haber abierto el libro.Cálidos y elegantes o sofocantes e incómodos, según quién los evalúe y juzgue, estos atuendos más de una vez son decisivos a la hora de comprar un libro. Un título atrapante, una foto intrigante o una atractiva ilustración, más una faja llamativa, cautivan la mirada y, acto seguido, activan la mano, que toma el ejemplar y lo da vuelta para leer la contratapa. Luego, el potencial lector sopesa toda la información recibida hasta finalmente decidir si se deja seducir o no. Al fin y al cabo, para que se complete todo este proceso con éxito quizá sea imprescindible que el libro, a diferencia del rey, no solo nunca esté desnudo, sino que vista a la moda.

Fuente: Perfil
07/06/2025 03:18

Dalí reaparece: cuadros falsificados, tecnología, libro y un legado territorial

Obras secuestradas a un coleccionista de Valencia del pintor nacido en Figueras; la edición de un libro a cargo del sello Taschen, de mil páginas, con curaduría del alemán Hans Werner Holzwarth; exposiciones... El genio de Salvador Dalí no solo no declina, sino que parece dotado de un ímpetu y una pulsión por el escándalo que en nada difiere del que el artista tenía en vida, cuando paseaba por las calles de Nueva York llevando a un oso hormiguero atado a una correa. Leer más

Fuente: Infobae
06/06/2025 00:02

Ashoka, y un libro de cuentos con la migración "como ingrediente clave para sociedades más diversas, equitativas e inclusivas"

La organización que busca conectar agentes de cambio para crear un impacto positivo en la sociedad convocó a un concurso para hablar de una temática del presente: la migración y su impacto en los más jóvenes

Fuente: Clarín
05/06/2025 09:00

¿Cómo se hace un libro?: Ferial, una feria para descubrir todos los pasos de la producción editorial

La segunda edición reúne más de 180 expositores de todo el país en la Universidad Nacional de las Artes. El evento ofrece actividades gratuitas, talleres en vivo y charlas sobre las artes del libro. Tendrá lugar este 7 y 8 de mayo en el barrio porteño de Congreso.

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:12

Editorial deberá pagar millonaria multa por libro sobre secretos de los narcos, entre ellos, varios colombianos

Anabel Hernández expuso historias inéditas sobre capos, incluyendo su relación con celebridades y modelos

Fuente: Infobae
04/06/2025 05:24

Leire Díez niega haber actuado en nombre del PSOE y argumenta que su investigación es para un libro: "Ni fontanera, ni cobarde"

La exconcejal socialista, Leire Díez, ofrece una rueda de prensa tras darse de baja como militante del partido

Fuente: Clarín
03/06/2025 10:36

'Los nombres de Feliza': El nuevo libro de Juan Gabriel Vásquez que reescribe la tristeza

Juan Gabriel Vásquez rescata la vida y muerte de Feliza Bursztyn en su nuevo libro.Inspirado por una columna de Gabriel García Márquez, la novela explora la fragilidad del exilio.Entre arte, tristeza y resistencia, Los nombres de Feliza ya es considerada una obra maestra.

Fuente: Infobae
03/06/2025 07:23

La polémica del libro de José Bretón se cuela en la PAU de la Comunidad Valenciana

El examen de Lengua Castella y Literatura ll incluye un editorial sobre la publicación del libro de Luisgé Martín

Fuente: Infobae
03/06/2025 05:00

Revés para Anabel Hernández: Violeta Vizcarra gana demanda por el libro 'Las señoras del narco'

La socialité podrá reclamar hasta el 40% de las ventas netas del libro

Fuente: Infobae
01/06/2025 18:11

AMLO anuncia en Chiapas su nuevo libro para finales de 2025: ¿Cuántos ha publicado hasta ahora?

"Estoy haciendo algo que les va gustar mucho sobre nuestra grandeza cultural. Pronto van a conocer un nuevo libro", adelantó López Obrador al votar en la elección judicial

Fuente: La Nación
01/06/2025 05:00

Lecturas. Un libro para sumergirse en el universo Björk

En el verano de 1999, durante el rodaje de Bailar en la oscuridad [en la Argentina se estrenó como Bailarina en la oscuridad] la cantante islandesa Björk (Reikiavik, 1965) no puede más. Presa de una crisis de nervios, echa a correr campo a través, se sube a una valla y se pone a despotricar del diseño de su jersey de lana, hasta que empieza a destruirlo con los dientes y comérselo a bocados, ante el estupor del equipo técnico. Es el punto culminante de uno de los rodajes más tensos de la historia del cine.Todo empieza en 1996. El cineasta danés Lars Von Trier (Copenhague, 1956) es, por aquel entonces, el rey del mambo del cine de autor. Acaba de estrenar Rompiendo las olas [en la Argentina, Contra viento y marea], su primera parte de «la trilogía del corazón de oro», su particular revisión del melodrama, con la que ha ganado el Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Buscando inspiración para el cierre de su trilogía, ve el vídeo en el que Björk versiona «It's Oh So Quiet!», dirigido por un Spike Jonze que quiere homenajear la estética del cine de Jacques Demy. Lo tiene. Su nueva película será un musical, el musical más rompedor jamás filmado, titulado, oficiosamente, Los cien ojos de Von Trier, por la cantidad de cámaras que se van a utilizar.Ya en los ensayos hay fricciones: Von Trier cree que Selma es una niña en el cuerpo de una mujer; Björk opina que es una mujer hecha y derecha. Empieza a surgir un odio visceral entre ambosPor entonces, Björk también está en la cima de su carrera musical. La niña prodigio criada en una comuna hippie islandesa, la líder de The Sugarcubes, ha decidido montárselo en solitario, mudarse a Londres y le ha salido genial: con Debut (1993) y Post (1995) es una estrella consagrada, a la que recurre la mismísima Madonna en busca de inspiración. Es exótica, tiene talento y una personalidad de lo más enigmática.Björk pasa de Madonna y, en un principio, también de Von Trier. Por su carácter insular o por la habitual tara de las niñas prodigio, lleva rematadamente mal la fama. Para la historia ha quedado su llegada al aeropuerto de Bangkok en 1996, y cómo la emprendió a puñetazos y tirones de pelo con una de las periodistas que la esperaban solo por darle la bienvenida al país.Von Trier ve esa escena en las noticias y queda fascinado con la energía de la menuda artista. Inicia la redacción de un guion inspirándose en las noticias que aparecen de Björk en los tabloides. Le dice que solo quiere que componga las canciones de la película, porque sabe que Björk adora el género musical y es una enamorada de Sonrisas y lágrimas [La novicia rebelde]. Y a ello que se pone la islandesa: a escribir la música para la historia de Selma, una inmigrante checa y madre soltera en los Estados Unidos de la década de los sesenta que debe pelear para conseguir una operación que evite que su hijo se quede ciego. Cuando ha completado la banda sonora, Von Trier la chantajea: o interpreta ella a Selma o Bailar en la oscuridad no se filmará. Björk no ha rodado cine desde que en 1990 estrenó Cuando fuimos brujas, pero ha pasado dos años trabajando en Selma y su banda sonora, Selmasongs. Aunque se sienta traicionada, no puede negarse. Seguramente hoy piense que ojalá lo hubiera hecho.Con semejante panorama, Björk y Lars llegan al Festival de Cannes de 2000 y vuelan los cuchillos. Estallan los reproches entre actriz y director tras el pase de prensa. Aun así, la película gana la Palma de Oro y Björk se hace con la estatuilla a Mejor ActrizLa película se rueda en el verano de 1999, en Suecia. La química entre ambos se rompe en cuestión de segundos, según declara Björk a la publicación Hollywood, por culpa de Von Trier: "Los dos somos tan sincerosâ?¦ Así que hemos establecido una relación. Y eso está bien. Pero los problemas empiezan cuando llegas al plató. Cuando estás a solas con Lars, todo va bien; pero cuando hay otras personas en la habitaciónâ?¦ ya es otra cosa".Ya en los ensayos hay fricciones: Von Trier cree que Selma es una niña en el cuerpo de una mujer; Björk opina que es una mujer hecha y derecha. Empieza a surgir un odio visceral entre ambos. Cada vez que sus miradas se cruzan, Björk escupe en el suelo. El equipo se tiene que acostumbrar a sus constantes ausencias, confirmadas por su compañera de reparto, la veterana Catherine Deneuve, que declara al medio danés Politiken: "Björk es muy especial. No es una actriz, ella expresa sus sentimientos. Y eso es duro. En varias ocasiones huyó durante varios días del rodaje, como una adolescente. Es una persona muy tímida e introvertida, y en una situación así eso tiene su coste".¿Qué hace cuando desaparece? Von Trier afirma que se va de farra. Björk responde que solo estuvo ilocalizable cuatro días, en protesta por el tratamiento que Von Trier dio a sus composiciones. Según declaró a Entertainment Weekly, "el problema es que estuve filmando durante meses, en jornadas de 12 horas sin descanso, con cuatro crisis nerviosas al día. Después, llegaba a casa por la noche ¡y veía que el equipo había hecho trizas mis canciones!". Fuera de sí, Björk regresa de su huida con un manifiesto debajo del brazo: "Decía que quería la edición final de todo lo que tuviera que ver con la música. Los editores me tendrían que consultar. Yo decidía las canciones que aparecerían en la banda sonora. Y que no trabajaría más si no aceptaba. Y [Von Trier] aceptó".También se negará a conceder entrevistas, aunque figure en su contrato. Con semejante panorama, Björk y Lars llegan al Festival de Cannes de 2000 y vuelan los cuchillos. Estallan los reproches entre actriz y director tras el pase de prensa. Aun así, la película gana la Palma de Oro y Björk se hace con la estatuilla a Mejor Actriz. Pero la relación está definitivamente rota y el ventilador de maldades funciona a toda potencia como en la genial escena del filme en el que se interpreta el tema "Cvalda".En Politiken, de regreso con la Palma, Von Trier declara: "Fue sencillamente espantosoâ?¦, una torturaâ?¦, una experiencia sadomasoquista para los dos. Enriqueció la película, pero no a mí personalmenteâ?¦ Cada segundo de los últimos dos años también ha sido terrible para [la productora] Vibeke Windelov, por la incompatibilidad artística entre ambas y sus disputas por cuestiones de temperamento". Windelov, la productora, es quien jura y perjura que la escena de la deglución del apetitoso jersey de lana es cierta.En 2017, Björk publica en su cuenta de Facebook un post en el que acusa a Von Trier (sin nombrarlo) de haberla acosado sexualmente durante el rodaje y relatando que necesitó un año para recuperarse¿La mayor lindeza de Von Trier? "Trabajar con Björk fue como intentar razonar con una terrorista". Björk no se queda atrás y replica: "Se mire por donde se mire, la experiencia ha sido catastrófica para mí. Verme en mitad del estudio rodeada de centenares de personas, día tras día, fue una verdadera pesadilla. Cada mañana, al levantarme, ya estaban allí, a un palmo de mis naricesâ?¦ Me sentí constantemente acosada". Björk acaba tan traumatizada que jura que nunca más se acercará a una cámara para rodar una película (juramento que no cumplirá cuando se lo pida su marido, Matthew Barney, años después). Y eso que estuvo nominada al Oscar por "I've Seen It All" y nos entregó ese momentazo ataviada con uno de los modelos más estrambóticos de la historia de los Oscar, el vestido-cisne diseñado por Marjan Pejoski.Pero como en las grandes rivalidades de la historia del cine, el odio persiste durante dos décadas. En 2003, Björk le escribe una carta a Nicole Kidman aconsejándole que rechace el papel de Dogville, la nueva película del danés: "Te devorará el alma", le dice. En 2017, Björk publica en su cuenta de Facebook un post en el que acusa a Von Trier (sin nombrarlo) de haberla acosado sexualmente durante el rodaje y relatando que necesitó un año para recuperarse. Von Trier, por entonces intentando recuperarse de una severa depresión, lo niega en el diario Jyllands-Posten: "Desde luego, no éramos amigos, eso está claro". El productor Aelberk Jensen también defiende al director: "Nosotros fuimos sus víctimas. Esa mujer era más fuerte que Lars von Trier, que yo, y que todo el equipo juntos. Se hacía lo que ella decía".Björk se pica y publica un nuevo post. Ahora ya va con todo: "[Von Trier] me susurraba propuestas sexuales al oído" o "Intentó entrar en mi habitación por el balcón en medio de la noche con intenciones claramente sexuales, mientras su mujer estaba en la habitación de al lado".¿Qué pasó en realidad? Difícil saberlo. A fin de cuentas, hablamos de dos de los seres humanos más imprevisibles sobre la faz del planeta. Björk volvió a arrearle a un periodista en Nueva Zelanda. Von Trier, por su parte, ha concedido entrevistas desnudo, o ha sugerido a John C. Reilly que matara a un burro con sus propias manos durante el rodaje de Manderlay. Aunque nada superará su defensa de Hitler en 2011, durante la presentación de Melancholia en Cannes. Björk y Von Trier: dos genios, dos personalidades en perpetua transgresión de las normas sociales.

Fuente: Infobae
31/05/2025 08:46

Un libro retrata a los españoles que lucharon contra el nazismo con los británicos

Más de mil republicanos españoles que se unieron al Ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial lucharon en diversas operaciones, enfrentando el nazismo y el fascismo en diferentes frentes de combate

Fuente: Infobae
30/05/2025 16:09

Cómo rejuvenecer o lograr la longevidad saludable: Sari Arponen expone en su libro las claves

La autora de origen filandés habló en Infobae Colombia sobre los retos que la llevaron a escribir este libro y los avances de la ciencia para alcanzar la "longevidad extrema"

Fuente: La Nación
29/05/2025 12:00

En el Museo Fernández Blanco. Nunzia Locatelli presentó su libro sobre Enrique Shaw, el empresario que podría ser beatificado

Camino a la beatificaciónAsí fue la presentación de "Enrique Shaw, el apóstol de los empresarios" (Editorial Catarsis)

Fuente: Infobae
29/05/2025 03:32

50 fotos: Nunzia Locatelli y Cintia Suárez presentaron su nuevo libro, "Enrique Shaw, el apóstol de los empresarios"

Las escritoras recopilaron la vida de quien podría convertirse en el primer santo empresario de la historia. Su canonización fue impulsada por el Papa Francisco

Fuente: Página 12
29/05/2025 00:01

El sociólogo Fernando Peirone presenta nuevo libro

Fuente: Infobae
26/05/2025 15:04

Cuál es el libro más comprado en Amazon hoy

Estos libros se han convertido en todos unos best seller en Amazon y no pueden faltar en la lista de lecturas para este mes

Fuente: La Nación
25/05/2025 12:00

El manuscrito perdido por 400 años sobre la leyenda del rey Arturo y el mago Merlín hallado dentro de un libro

Una intrigante secuela de la historia del mago Merlín, que había estado archivada por más de 400 años sin salir a la luz, fue recuperada gracias al uso de tecnología de punta.Se trata del único fragmento que existe de un manuscrito medieval que cuenta la historia de Merlín y las primeras victorias del rey Arturo.En este, el mago se convierte en un arpista ciego que después se desvanece en el aire y luego reaparece como un niño calvo que promulga edictos al rey Arturo mientras no lleva ropa interior.Merlín, cuyos poderes parecen provenir de ser hijo de una mujer fecundada por el diablo, pide llevar el emblema de Arturo en el campo de batalla. El rey acepta, lo que resulta ser una buena decisión porque Merlín, quien tiene la capacidad de transformarse en cualquier cosa, termina proveyéndole una arma secreta: un dragón mágico que escupe fuego.Por 400 años, este frágil remanente de la famosa historia medieval pasó desapercibido e incluso fue reutilizado como cubierta de un libro en la época isabelina (el reinado de Isabel I), para ayudar a proteger un registro de propiedades.El fragmento de la Suite Vulgate du Merlin ("Continuación vulgar de Merlín") tiene unos 700 años de antigüedad y fue hallado por un archivista de la biblioteca de la Universidad de Cambridge, doblado y cosido en la tapa de un registro del siglo XVI.La Suite Vulgate du Merlin está escrita en francés antiguo, y es una rareza, ya que existen menos de 40 copias en el mundo.Usando tecnología de punta, los investigadores de la biblioteca pudieron capturar digitalmente las partes más inaccesibles del manuscrito sin desdoblarlo ni descoserlo de donde está.Esto permitió conservar el documento y evitar daños irreparables, al tiempo que se logró mejorar digitalmente la definición de un texto que perdió intensidad y se volvió borroso, y se pudo leerlo por primera vez en siglos.Anteriormente el documento se había catalogado como la historia de Gawain. "No fue archivado de manera correcta. De hecho, nadie había registrado que está escrito en francés", le explica a la BBC Fabry-Tehranchi, la especialista en francés en la biblioteca de la universidad.Cuando ella y sus colegas se dieron cuenta de que tenían entre manos una historia sobre Merlín y su habilidad de cambiar de forma se sintieron "muy emocionadas", explicó.La Suite Vulgate du Merlin fue escrita originalmente hacia 1230, un tiempo en el que los romances artúricos eran particularmente populares entre las mujeres de la nobleza, aunque este fragmento hacía parte de una copia perdida publicada alrededor del año 1300."No sabemos quién lo escribió. Creemos que se trató de una tarea colaborativa", explica Fabry-Tehranchi.Se trata de una secuela de un texto más temprano, escrito cerca del año 1200, en el que se cuenta que Merlín era un niño prodigio que podía ver el futuro e hizo un hechizo para facilitar el nacimiento del rey Arturo, quien demostró su derecho divino para reinar al sacar la espada de una roca."La Suite Vulgate du Merlin nos cuenta sobre los primeros años de reinado de Arturo, su relación con los caballeros de la mesa redonda y su heroica lucha contra los sajones. Muestra a Arturo de una forma positiva: es el joven héroe que se casa con Ginebra, inventa la Mesa Redonda y tiene una buena relación con Merlín, su consejero", dice la académica.Es gracias a la secuela, señala, que la historia del Santo Grial -y el lugar de Merlín en esa historia- puede ser contada de forma coherente de principio a fin."Si la secuela fue escrita para facilitar eso, lo logró. Esa se convirtió en la principal forma en que la historia se transmitió a través de los años", anota.Las evidencias de estilo en el texto indican que el fragmento fue escrito por un escriba desconocido y en un dialecto del norte de Francia que podían entender los aristócratas ingleses."Son leyendas celtas e inglesas, que habían circulado de forma oral a través de las islas británicas. Pero el lenguaje usado para escribirlas es francés antiguo, debido a la conquista normanda".Para el siglo XVI, sin embargo, el francés antiguo ya no se usaba en Inglaterra."Hubo un cambio lingüístico hacia el inglés entre los lectores de la literatura artúrica. El libro perdió su interés, así que buscaron reutilizarlo", señala Fabry-Tehranchi. Quizás por eso el fragmento acabó siendo reutilizado en la cubierta de un registro: "El texto había perdido su atractivo".Tecnicas del siglo XXI para entender el pasadoLa biblioteca quería preservar el registro, que se creó en 1580 para tener información sobre la propiedad de la Mansión Huntingfield en Suffolk, como evidencia de las prácticas de encuadernación de archivos ingleses del siglo XVI.Previamente habría sido necesario cortar la encuadernación para poder leer el fragmento. Además, los segmentos del texto desvanecidos por efecto del tiempo no hubiera sido posible leerlos.Pero hoy en día, tecnologías como las imágenes multiespectrales, la tomografía computarizada y el modelado 3D les permitieron a los académicos no solo leer los textos borrosos, sino entender exactamente cómo llegó ese texto al registro del archivo.El equipo del Laboratorio de Imagen del Patrimonio Cultural de la Universidad Cambridge pudo analizar los diferentes tejidos usados por los archivadores isabelinos y los diferentes pigmentos decorativos usados por los ilustradores medievales, cuyo trabajo era "iluminar" los manuscritos con ilustraciones llenas de color.En el sótano de la biblioteca, en un pequeño estudio fotográfico dominado por una cámara multiespectral que cuesta más de US$125.000, la jefa técnica del laboratorio, Amélie Deblauwe, señala que "las técnicas de imagen digital que empleamos en el fragmento de Merlín revelaron detalles que no pueden ser vistos por el ojo humano a simple vista".La cámara tomó 49 fotos de cada página usando diferentes combinaciones de luz. Comenzando con la luz ultravioleta invisible, se movió a través del espectro visible - "todos los colores del arco iris" - hasta la luz infrarroja invisible, anota Deblauwe.Y agrega: "Todo esto se mide en nanómetros. Así que sabemos de forma muy precisa qué estamos haciendo en la página con esas luces. Tenemos el control de lo que estamos disparando contra la hoja".Imagen tridimensionalUsando un rango de luces de colores se logró que incluso el más pequeño residuo de tinta, que se degradó con el tiempo, pueda verse nítidamente en las imágenes que tomó la cámara.Usando un software geoespacial y de fuente abierta, los técnicos hicieron que lo escrito sea más legible al procesar los datos de las imágenes."Esto se debe a que distintos tipos de tinta y distintos tipos de papel reaccionan diferente a los tipos de luz. Mientras algunas luces son absorbidas por el pergamino y la tinta, otras se reflejan, iluminando diferentes detalles", explica Deblauwe.La cámara puede incluso revelar pequeños rasguños en el pergamino al lanzar luz en diferentes ángulos sobre el papel, lo que crea "sombras de superficie"."Lo llamamos 'luz para rastrillar'", anota Deblauwe.Un inesperado descubrimiento se dio cuando las imágenes revelaron que el pergamino era significativamente más claro en el medio."Fue un momento genial para nosotros. Se notaba un poco en la imagen a color, pero se veía muy claro en la imagen multiespectral (MSI, por sus siglas en inglés)", dijo la experta.Después de ver esas imágenes, se dio cuenta que el pergamino era también más brillante en el medio y tenía una tacto diferente.Eso sugiere que en algún momento un lazo de cuero habría sido amarrado en la mitad del libro para mantenerlo unido y, con el tiempo, habría dejado su rastro sobre el pergamino."Algunas veces tienes esos momentos de iluminación y comienzas a entender mejor la historia del objeto. Este es un nuevo nivel para estudiar manuscritos", anota Deblauwe.Uno de los desafíos más difíciles que tuvo el equipo fue el de acceder a los textos que estaban escondidos por los dobleces sin retirar el frágil pergamino.Para la experta, la solución fue que los conservacionistas manipularan con cuidado el pergamino mientras los técnicos insertaban un lente de sonda macro "muy fina" en las grietas más oscuras a través de cualquier parte del pergamino que aún fuera accesible."El lente puede estar muy cerca del objeto y tomar varias imágenes, que después se pueden unir para tener una imagen general", apunta el jefe de los técnicos de fotografía, BÅ?ażej WÅ?adysÅ?aw MikuÅ?a.El resultado fueron cientos de imágenes de palabras y letras en francés antiguo, todas escritas a mano por un escriba medieval, que debían ensamblarse como un rompecabezas.Para añadir un nivel de complejidad adicional, algunas imágenes se tomaron utilizando espejos para reflejar áreas del texto que de otro modo habrían sido inaccesibles, por lo que las fotos capturadas estaban curvadas o debían rotarse o voltearse.Averiguar a dónde pertenecía cada imagen en particular fue un proceso minucioso, pero finalmente muy satisfactorio, indica Fabry-Tehranchi.Solo quedan unos pocos centímetros cuadrados del texto ocultos debido a la ubicación del hilo; por lo demás, el fragmento reveló todos sus secretos.Utilizando un escáner que puede distinguir entre diferentes materiales, el equipo incluso pudo retirar digitalmente el hilo del lomo del libro mediante un nuevo proceso, lo que permitió analizar las puntadas y los materiales utilizados por los encuadernadores isabelinos."Nunca imaginamos que obtendríamos una imagen de tan buena calidad de la estructura de la encuadernación", afirma Fabry-Tehranchi.Mikula a veces se pregunta qué habrían pensado estos isabelinos de todos sus esfuerzos por analizar el fragmento."Lo vieron como un desecho. Jamás se les habría ocurrido lo que haríamos con él", dice el técnico fotográfico.

Fuente: Página 12
23/05/2025 10:55

Un libro álbum para desentrañar a la madre

Soñar con tsunamis es un registro multisoporte de los rastros de quien fuera su mamá: poesías, cartas, objetos que afloran del "líbrido", como ella lo llama.

Fuente: Página 12
23/05/2025 00:05

La Decisión. Un libro sobre el aborto en las voces de las protagonistas

A partir de su labor en este suplemento, Laura Rosso reúne en La Decisión, recientemente publicado por la editorial La Hendija, diferentes experiencias y luchas en torno al aborto gestadas en nuestro país y otras latitudes de Latinoamérica. El libro, una invitación a pensar en esa forma sutil de los feminismos, coloca el foco en la voz de las protagonistas.

Fuente: Infobae
22/05/2025 16:55

Hace 30 años Bill Gates escribió un libro de predicciones: en cuántas de ellas acertó

La transformación educativa mediante tecnologías interactivas fue una de las visiones acertadas

Fuente: Infobae
22/05/2025 00:04

Isabel Allende presenta su nuevo libro en 'La Revuelta', se lleva la foto de Leiva desnudo y expone la vida sexual de Broncano, que asegura ser "muy vigoroso": "Ella no está de acuerdo"

La escritora chilena, la más leída en español en todo el mundo, acude a 'La Revuelta' como brisa de aire fresco y da bombones de marihuana a los colaboradores

Fuente: Infobae
21/05/2025 23:14

Wong es multado por imponer tres requisitos indebidos en Libro de Reclamaciones: esta es la respuesta de la empresa

La sanción fue de 2,5 UIT. En conversación con Infobae Perú, la cadena de supermercados alegó: "Ya hemos realizado los ajustes necesarios, conforme a lo indicado por la autoridad administrativa"

Fuente: Página 12
20/05/2025 20:20

Pablo Vera presenta su libro en Lomas de Zamora

Fuente: Perfil
20/05/2025 19:18

Camino a la santidad: nuevo libro explora la vida del argentino Enrique Shaw, "apóstol de los empresarios"

Las periodistas Nunzia Locatelli y Cintia Suárez reconstruyeron de Shaw en un riguroso trabajo de investigación basado en fuentes documentales y los cuadernos del empresario, donde quedó el registro de sus reflexiones y su pensamiento. El fallecido papa Francisco destacó su ejemplo, resaltando que "era rico, pero santo" al haber sabido conjugar el mundo de los negocios con una profunda vocación de servicio. Leer más

Fuente: La Nación
19/05/2025 21:18

Es latina, migró a Estados Unidos cuando era bebé y ahora está nominada a un prestigioso premio por su libro de cocina

Karla Tatiana Vasquez nació en El Salvador y fue trasladada a Los Ángeles cuando apenas era un bebé, creció rodeada de aromas que salían de la cocina de su abuela. Hoy, esa herencia cultural la posiciona entre las nominadas a los prestigiosos premios James Beard, gracias a su primer libro de cocina salvadoreña, publicado por una editorial de amplia distribución en Estados Unidos.De migrar a EE.UU a la nominación de un premio con su libro de cocinaDespués de que la familia de Karla Tatiana Vasquez emigrara a Estados Unidos, se establecieron en sur de California, donde su madre y su abuela conservaron las tradiciones a través de la cocina. "Cocinar se convirtió en una manera para Vásquez de reconectarse con su herencia y construir comunidad", contó en una entrevista con Los Angeles Times.Durante su adolescencia, Karla advirtió la escasez de libros o recursos que documentaran con profundidad la gastronomía salvadoreña. Esa ausencia la impulsó a investigar, recolectar información y escribir. Luego de casi diez años de trabajo, publicó The SalviSoul Cookbook: Salvadoran Recipes and the Women Who Preserve Them, una obra que no solo recupera platos típicos, sino también las historias de las mujeres que los preservan.Editado por Ten Speed Press, el libro marcó un antes y un después, es el primer recetario salvadoreño publicado por una editorial de gran proyección en EE.UU. Esto permitió que las recetas llegaran a hogares en todo el país, incluidas muchas familias jóvenes salvadoreñas que no crecieron con acceso directo a estas tradiciones culinarias.El orgullo de cocinar como tu abuela y compartirlo al mundoEl proyecto comenzó por una necesidad íntima, Karla quería preparar salpicón, uno de sus platos favoritos, pero no hallaba una fuente confiable que explicara su elaboración tradicional. Esa búsqueda la llevó a entrevistar a mujeres salvadoreñas radicadas en Estados Unidos, muchas de ellas migrantes como su madre.Su objetivo no era solo recuperar recetas, sino también recoger relatos de resistencia, adaptación y memoria. De esta forma nació SalviSoul, una iniciativa que fusiona la cocina con la documentación oral.Para Vasquez, cada receta refleja una experiencia de vida. Su libro reúne 80 preparaciones que incluyen desde sopas y panes hasta postres tradicionales; todo acompañado por retratos fotográficos e historias de las cocineras que compartieron su conocimiento. Su intención fue rendir homenaje a las mujeres que fueron el alma de la cocina salvadoreña en la diáspora, según cuenta el medio NPR.Una voz latina en la alta cocina de EE.UU.En mayo de 2025, The SalviSoul Cookbook fue nominado al premio James Beard, uno de los más destacados en el ámbito gastronómico. La nominación se dio en la categoría "Libros de cocina internacional", lo que posicionó a Karla entre las autoras más reconocidas del año.Este reconocimiento valida su labor como escritora y cocinera, además de abrir espacio a las voces centroamericanas dentro del mundo gastronómico estadounidense. Según Los Angeles Times, su inclusión en la lista de nominados representa un paso importante hacia la visibilización de culturas que estuvieron ausentes en este tipo de premiaciones.La comunidad salvadoreña en Estados Unidos, que supera los dos millones de personas, celebró la noticia con entusiasmo. Medios como Telemundo destacaron la relevancia de que una autora con raíces salvadoreñas figure entre los nombres más influyentes de la escena gastronómica actual.Un recetario que preserva cultura e identidadMás allá de su función práctica, The SalviSoul Cookbook es una obra que entrelaza gastronomía, historia y memoria. Las recetas no están limitadas a ingredientes y procedimientos; cada una se acompaña de entrevistas e historias que revelan el contexto cultural y familiar en el que se originaron.Entre las especialidades destacadas se encuentran los panes con pollo, la sopa de pata, las empanadas de plátano y las torrejas. Todas están ilustradas con fotografías a color y adaptadas para personas que residen fuera de El Salvador, pero desean reconectar con sus raíces a través de la cocina.El aporte de Karla Tatiana Vasquez marca un punto de inflexión. Por primera vez, la gastronomía salvadoreña cuenta con un libro de referencia editado por una editorial de prestigio; una obra que refleja con respeto y profundidad lo que significa cocinar para recordar quiénes somos y de dónde venimos.

Fuente: Infobae
18/05/2025 23:52

'Coquito' será llevado al cine: el libro que enseñó a leer a los peruanos tendrá una película

En abril de este año, el primer ejemplar del libro fue reconocido como patrimonio cultural de la Nación. Ahora, se ha hecho oficial el primer adelanto del largometraje

Fuente: La Nación
18/05/2025 21:18

Javier Milei se muestra como el líder del antikirchnerismo y abre el libro de pases a La Libertad Avanza

Javier Milei dio una sorpresa electoral en la Ciudad de Buenos Aires, el segundo logro más importante de su carrera después del balotaje de 2023 que lo llevó a la Casa Rosada. El triunfo de la lista que encabezó su vocero, Manuel Adorni, por encima del peronismo y de Pro, le permite a La Libertad Avanza (LLA) mostrarse como el espacio más potente de la política doméstica. Pese a que se trató de una elección local, el impacto nacional de la contienda le permitirá al Gobierno liderar la oferta antikirchnerista, tanto en la provincia de Buenos Aires como en las elecciones nacionales de octubre. El Presidente prepara ahora un discurso contundente, desde el piso 21 del Hotel Libertador, que ya es una cábala. Allí esperó los resultados junto a Adorni y Karina Milei, la artífice de la estrategia y el armado en la Capital Federal. Según pudo saber LA NACION, el Presidente dirá que, como líder de la centroderecha argentina, le abre las puertas a quien quiera sumarse a LLA. Un mensaje para la dirigencia amarilla que a su vez clausura un acuerdo de cúpula con Mauricio Macri. "Son todos bienvenidos a sumarse, pero no va a existir una alianza de partidos, de pares", dijeron muy cerca del jefe del Estado. Nada se saboreó más en el búnker de LLA en el Hotel Libertador como la victoria sobre Pro, que quedó relegado en un tercer lugar en su histórico bastión. La estrategia pergeñada por Karina Milei, a la que luego se sumó el Presidente en una escalada contra Macri, le permitió al Gobierno derrotar a los amarillos en su casa matriz. "Domarlos". El principal objetivo de la Casa Rosada en los comicios era fagocitar al macrismo y revalidar la hegemonía de Milei como líder liberal. "A partir de hoy, Macri está muerto en política", dijo a LA NACION un funcionario e importante referente libertario apenas se conocieron los resultados.Los libertarios no solo le ganaron a Pro sino que también impidieron que el peronismo, que en esta elección se aglutinó mayoritariamente detrás de la figura de Leandro Santoro (y que asomaba como el favorito), obtuviera la victoria en la Capital Federal que soñaba después de más de veinte años.Las elecciones que manejaban en Balcarce 50 se cumplieron con creces: Adorni alcanzó los 30 puntos, Santoro 20 y Lospennato rozó los 16. En Balcarce 50 la daban en 15 en la previa. El Presidente, que optó por no viajar este fin de semana al Vaticano para la ceremonia de asunción del Papa León XIV, pudo festejar otra vez en el Hotel Libertador, que había sido su búnker y su residencia temporaria en 2023 cuando ganó la presidencia. Los hermanos Milei habían hecho una apuesta fuerte en la Ciudad: entronizaron como candidato a Adorni, un funcionario sinónimo (es "la voz") de Milei y muy allegado a Karina. El Presidente le puso el cuerpo a la campaña. No solo haciendo caminatas con su vocero y participando del acto de cierre, sino también confrontando de manera violenta con Pro pese a que él venía cuidando el vínculo con sus aliados. El jefe de Estado terminó llamando "fracasados" a los amarillos y hoy, luego de la polémica por el video falso de Macri hecho con IA que circuló en las redes sociales libertarias, trató a su antecesor de "llorón". El Gobierno ahora pretende activar su plan para la provincia de Buenos Aires. En el calendario bonaerense, las listas cierran a mediados de julio para las elecciones distritales que se celebrarán el próximo 7 de septiembre, como antesala de los comicios nacionales de octubre, que definirán la nueva composición del Congreso. Todos dan por sentado que LLA ahora presionará para abrir el libro de pases sin hacer un acuerdo de cúpula con Pro. Le cerrarán la puerta a una coalición de partidos (de pares) y con el objetivo de incorporar a los referentes amarillos con valor territorial: el presidente de Pro en la provincia, Cristian Ritondo; el diputado Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Se verá si después de la escalada que protagonizaron el Presidente y su antecesor, ese plan es factible. Es decir, si Macri acepta cerrar un acuerdo electoral de ese tipo del otro lado de la General Paz. O si, por el contrario, el titular de Pro opta por jugar en la provincia con una boleta amarilla pura, dividiendo el voto anti K y generando un daño al Gobierno.

Fuente: Perfil
18/05/2025 04:18

Alan Pauls: "No hay nadie en el libro a quien no le haya robado algo"

En diálogo con PERFIL, el escritor Alan Pauls, instalado en Berlín desde hace seis años, habló sobre algunos de los ensayos que componen su nuevo libro, Alguien que canta en la habitación de al lado, al que define como un compendio de textos "sobre mis contemporáneos, categoría que tomo en el sentido de coexistencia en las prácticas de escribir y leer". Leer más

Fuente: Clarín
16/05/2025 15:18

Su vida entre Italia y Argentina: un libro sobre el desarraigo y el reencuentro, prologado por Sacheri

Mathias Rapisarda llegó de Italia a los 7 años y construyó su vida entre su vida en el Oeste y sus orígenes.De esa expericiencia nace su primera obra en la que combina cuentos, ensayos y poesía.

Fuente: Perfil
16/05/2025 13:00

"Nadie sabe los motivos": el chef Alejandro Starosta debutó como autor y presentó su libro en la Feria del Libro

El chef y emprendedor Alejandro Starosta presentó su primer libro, "Nadie sabe los motivos", en la Feria del Libro, donde recorre su vida a través de relatos de viaje. Leer más

Fuente: La Nación
16/05/2025 10:36

Es dominicana, le aprobaron la green card en dos meses y revela cómo lo logró: "Hice un libro"

Pamela, una migrante de República Dominicana que vive en Estados Unidos, captó la atención en sus redes sociales al contar que obtuvo su residencia legal permanente en apenas dos meses. En un video compartió su cronograma detallado del proceso, desde el envío del formulario hasta la notificación de su entrevista, para ayudar a otros migrantes en sus trámites. "Así fue mi timeline", comentó.Trámite para obtener la green card: cuándo envió su solicitud y qué pasó despuésEn un clip que compartió en Tiktok, Pamela explicó que ella y su esposo enviaron el paquete de solicitud de residencia permanente el 24 de febrero de 2025 por UPS. Fue un envío exprés, explicó. Así obtuvo su green card en dos meses"Llegó al Lock Box de Chicago el 25 de febrero de 2025", dijo la joven migrante. Posteriormente, tres días después, tuvo las primeras noticias del proceso: "El 28 de febrero me enviaron mensajes de texto notificándome de que ya habían recibido mi caso y habían cobrado mis money orders". También le informaron que le habían dado un número de caso.El 7 de marzo, apenas 10 días después de la llegada de su paquete, llegaron las cartas oficiales: "Recibí las cartas con los recibos... también me mandaron una carta explicándome cómo crear mi cuenta online en la página de Uscis (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos)". Pamela contó que ese mismo día creó la cuenta y, de inmediato, recibió otra notificación: Uscis ya había agendado su cita para que tomaran sus datos biométricos.Toma de datos biométricos: cómo reprogramó su cita Inicialmente, la agencia le asignó un turno para acudir a dejar sus huellas para el 28 de marzo. Sin embargo, Pamela comentó que ella eligió modificó esa fecha: "Reagendé esos biométricos para el lunes. O sea, el día 10... fue superfácil". Según explicó, cualquier persona puede realizar ese trámite en el sitio oficial. El 10 de marzo, la mujer asistió al centro de datos biométricos. "La toma de mi huella, fue superrápido", comentó. Una vez que realizó este paso, recibió otras notificaciones. "Cuando estoy saliendo (de la cita) me llegan cinco correos de que habían tomado una acción en mi caso. Cuando entré, vi que habían marcado los biométricos como realizados, me habían marcado la entrevista como realizada y todo bien", señaló.Cómo preparó la carpeta con la evidencia sobre la relación con su esposoOcho días después, el 18 de marzo, Pamela y su esposo decidieron enviar una carpeta con información adicional, que probaba el tiempo que tenían de relación, ya que ella buscaba obtener la ciudadanía por la vía de matrimonio. "Enviamos los impuestos que habíamos hecho en conjunto y una carpeta completa con toda la línea de tiempo con la evidencia de nuestra relación", explicó.La mujer relató que con su esposo tenían cuatro años de noviazgo antes de casarse y que preparó un extenso resumen de su historia. "Yo hice un libro. Envié vuelos, regalos que me ha comprado mi esposo. Envié cuentas que tenemos en común. Envié las cuentas de Netflix, la cuenta de Disney, la cuenta de Spotify... también el Find My iPhone, que lo tenemos en conjunto", detalló.Además de documentos y comprobantes, agregó una cronología precisa. "En este paquete mandé cómo nos conocimos, dónde nos conocimos, el tiempo que duramos saliendo, el tiempo que duramos comprometidos y el tiempo que tenemos de casados... le agregué todo literalmente", resumió.La ansiedad y cuándo recibió la notificación claveLa mujer contó que aunque no había pasado mucho tiempo desde que había iniciado el trámite, estaba muy nerviosa. "Me sentía muy ansiosa", reveló. Por fortuna, pocos días después recibió una noticia que calmó su ánimo."El día 20 (de marzo) me llega la notificación de que me agendaron mi entrevista. ¡Ay! Yo ese día lloré", contó. Según explicó, sabía que muchas personas tardaban años en realizar el proceso para obtener su green card y ella sentía que no iba a poder esperar tanto.La entrevista se programó para el 24 de abril, exactamente un mes y cuatro días después del envío de documentación adicional. "Yo tardé dos meses en el proceso y un mes de eso fue esperando la entrevista", puntualizó.

Fuente: Infobae
15/05/2025 21:15

El primer libro impreso en Sudamérica: está en el Perú y fue escrito en tres lenguas

Si bien la imprenta se originó en Europa, Sudamérica no quedó relegada. Al contrario, ostenta la distinción de ser el subcontinente donde se imprimió el primer libro

Fuente: Perfil
15/05/2025 00:36

Cazzu presentó su primer libro "Perreo, una revolución": análisis del reggaeton como un espacio de poder femenino

La artista compartió su obra ante una Sala José Hernández repleta. El proyecto, que también repasa el camino que recorrió, nació a partir de la pregunta: "¿Cómo se siente tener éxito en un género musical tan machista?". Leer más

Fuente: La Nación
14/05/2025 12:00

Un libro revela cómo fue el grave deterioro de Biden durante su presidencia y la estrategia por encubrirlo

NUEVA YORK.- En la teología cristiana, el pecado original comienza cuando Adán y Eva comen el fruto prohibido del árbol del conocimiento. Pero el libro Original Sin ("Pecado original") de Jake Tapper y Alex Thompson narra una caída en desgracia distinta. La imagen de portada es un retrato en blanco y negro de Joe Biden con un par de manos tapándole los ojos. La historia bíblica trata del peligro de la curiosidad inocente; la historia de este nuevo libro trata del peligro de la ignorancia voluntaria."El pecado original de la elección 2024 fue la decisión de Biden de postularse a la reelección, seguida de agresivos esfuerzos por ocultar su disminución cognitiva", escriben Tapper y Thompson. La noche del 27 de junio de 2024, los votantes demócratas asistieron asombrados y horrorizados al primer debate presidencial: Donald Trump, con la cara colorada, soltó una sarta de disparates audaces, mientras Biden, pálido y con la mandíbula floja, se esforzaba por hilvanar refutaciones inteligibles.La actuación de Trump en el debate fue similar a la de sus mítines, un revoltijo de divagaciones sin sentido y afirmaciones descabelladas. Pero, para muchos estadounidenses, el grado de fragilidad de Biden resultó chocante. Para ese entonces, la mayoría de las apariciones del presidente se habían convertido en asuntos estrictamente controlados. Durante al menos un año y medio, los colaboradores de Biden se habían esforzado por ayudar a un presidente octogenario que estaba cada vez más agotado y confundido. Según Original Sin, cuyo subtítulo utiliza la palabra "encubrimiento", los donantes y políticos alarmados que buscaban información sobre el estado cognitivo de Biden no fueron informados. Otros tenían pruebas diarias del declive de Biden, pero no querían creerlo.Tapper es presentador de CNN (y también actuó como moderador del debate presidencial); Thompson es corresponsal político nacional de Axios. En una nota, los autores explican que entrevistaron a unas 200 personas, incluidos informantes de alto nivel, "algunos de los cuales quizá nunca reconozcan haber hablado con nosotros, pero todos ellos conocen la verdad de estas páginas".El resultado es un relato condenatorio, paso a paso, de cómo las personas más cercanas a un presidente testarudo y envejecido hicieron posible su quijotesca resolución de postularse a un segundo mandato. Los autores rastrean el diluvio de problemas que se derivaron del pecado original de Biden: la marginación de la vicepresidenta Kamala Harris; los ataques a periodistas (como Thompson) que se dignaron a informar sobre la preocupación por la aparente fatiga y el estado mental de Biden; un público estadounidense que carecía de una comunicación clara por parte del presidente y al que se dejó a la deriva. "Fue una abominación", dijo una fuente a los autores. "Le robó unas elecciones al Partido Demócrata; se las robó al pueblo estadounidense".Esta fulminante acusación se atribuye a "un destacado estratega demócrata" que también "defendió públicamente a Biden". En Original Sin, las razones aducidas para decir cosas agradables en público sobre el presidente son legión. Algunos demócratas, sobre todo quienes no veían al presidente tan a menudo, confiaban en sus sustitutos para tranquilizarse sobre su estado ("Está bien, está bien, está bien"); otros recelaban de dar munición a la campaña de Trump, advirtiendo que aquel era una amenaza existencial para el país. Tapper y Thompson desdeñan esos razonamientos: "Para quienes intentaron justificar el comportamiento aquí descrito por la amenaza de un segundo mandato de Trump, esos temores deberían haberles sacudido contra la realidad, no alejarlos de ella".Biden anunció que se postularía a la reelección en abril de 2023; había cumplido 80 años el noviembre anterior y ya era el presidente de más edad de la historia. A lo largo de su dilatada vida, había pasado por muchas cosas: la muerte de su esposa y su hija en un accidente automovilístico en 1972; dos operaciones de aneurisma en 1988; la muerte de su hijo Beau en 2015; los aparentemente interminables problemas provocados por su hijo Hunter, un adicto en rehabilitación cuyos problemas legales incluían estar siendo investigado por el Departamento de Justicia.Sin embargo, Biden siempre se recuperaba. El hecho de que desafiara a los detractores y superara los pronósticos para ganar las elecciones de 2020 fue, para él y para su estrecho círculo de familiares y asesores, una señal de que era especial, y de que se lo subestimaba persistentemente. Mantenían "una fe casi religiosa en la capacidad de Biden para resurgir", escriben los autores. "Y como con cualquier teología, el escepticismo estaba prohibido".DecliveEn 2019, cuando Biden anunció su candidatura presidencial, tenía 76 años. Seguía siendo una época en la que "el buen Biden estaba mucho más presente que el viejo Biden". En 2023, sugieren los autores, esa proporción se había invertido. Parte de su declive era difícil de distinguir de lo que ellos califican como "la Bidenidad", que incluía su larga reputación de errores, relatos serpenteantes y la costumbre de olvidar los nombres de sus colaboradores.Pero la gente que no veía a Biden a diario se sorprendía cada vez más cuando por fin lo veía. Comentaban cómo su voz, antes retumbante, se había convertido en un susurro, cómo su paso seguro se había transformado en un arrastrar de pies. Un congresista atónito recuerda que le recordó a su padre, que padecía alzhéimer; otro pensó también en su padre, que murió de Parkinson.Las personas más cercanas a Biden desarrollaron algunas técnicas para manejar (o disimular) lo que estaba ocurriendo: restringir los asuntos urgentes a las horas comprendidas entre las 10 y las 16; dar instrucciones a sus redactores para que sus discursos fueran breves, de modo que no tuviera que pasar demasiado tiempo de pie; hacer que utilizara las escaleras cortas del Air Force One. Al grabar videos, sus ayudantes a veces filmaban "a cámara lenta para difuminar la realidad de lo despacio que caminaba en realidad". A finales de 2023, su personal retrasaba todo lo que podía su agenda al mediodía.Cuando los colaboradores de la Casa Blanca no practicaban una fastidiosa gestión escénica, parecían estar metiendo la cabeza en la arena. Según un libro de Josh Dawsey, Tyler Pager e Isaac Arnsdorf, de próxima publicación, los ayudantes de Biden decidieron que no se sometiera a una prueba cognitiva a principios de 2024. Tapper y Thompson citan a un médico que trabajó como asesor de la Unidad Médica de la Casa Blanca durante los cuatro últimos gobiernos y expresó su consternación ante la idea de ocultar tal información: "Si no hay diagnóstico, no hay nada que revelar".Nunca ha quedado del todo claro hasta qué punto este galimatías fue una racionalización desesperada o una maquinación deliberada. Tapper y Thompson identifican dos grupos principales que cerraron filas en torno a Biden: su familia y un grupo de ayudantes cercanos conocido internamente como "el Politburó", que incluía a su estratega de toda la vida Mike Donilon y a su consejero Steve Ricchetti. La familia fomentó la visión que Biden tenía de sí mismo como figura histórica. El Politburó era demasiado realista políticamente para eso. En cambio, sus miembros señalaron el historial de Biden en el cargo y la gente competente que lo rodeaba. Las siestas, los susurros, el arrastrar de piesâ?¦ todo eso solo tenía que ver con las partes "performativas" del trabajo.Tapper y Thompson discrepan vehementemente. Ofrecen un retrato amable de Robert Hur, el abogado especial que investigó el manejo de material clasificado por parte de Biden y que en su informe de febrero de 2024 describió célebremente al presidente como un "hombre mayor, simpático y bienintencionado, con mala memoria". Biden y su equipo se indignaron e intentaron "calumniar a Hur como un atacante de derecha poco profesional", pero los autores defienden su célebre frase. Subrayan que corresponde a un abogado especial explicar en detalle cómo se presentaría probablemente ante un jurado el objeto de una investigación, y que lo que Hur escribió sobre Biden era cierto.A principios de este mes, en lo que parece un intento de adelantarse a la publicación del libro, Biden acudió al programa The View para decir que acepta cierta responsabilidad en la victoria de Trump: "Yo estaba al mando". Pero se mostró desdeñoso respecto a los informes sobre cualquier deterioro cognitivo. En Original Sin, Tapper y Thompson describen cómo se despertó la mañana siguiente a las elecciones de 2024 pensando que si solo hubiera seguido en la campaña, habría ganado. "Eso es lo que sugerían las encuestas, decía una y otra vez", escriben los autores. Solo había un problema con su razonamiento: "Sus encuestadores nos dijeron que no existían esas encuestas".

Fuente: Página 12
14/05/2025 00:01

Te leo como un libro

Fuente: Infobae
13/05/2025 19:20

Homenaje a Pepe Mujica en Colombia: sede diplomática de Uruguay en Bogotá abrirá libro de condolencias

La Embajada de Uruguay en Colombia rendirá homenaje al expresidente uruguayo durante tres días. El gesto busca honrar su legado como una de las figuras más influyentes de la política latinoamericana contemporánea

Fuente: Página 12
13/05/2025 00:35

Se reedita un libro con entrevistas al Cuchi Leguizamón

En el volumen, que se encontraba descatalogado, Roberto Espinosa dialogó con el padre de "La arenosa", a quien definió como transgresor y rebelde.

Fuente: Perfil
12/05/2025 15:18

Autor del libro "Las fuerzas del cielo": "Quien introdujo a Milei en el esoterismo teme ahora que se lo esté llevando el maligno"

El periodista Juan Luis González analizó la faceta mística del gobierno libertario y explicó que "el hechicero" de Javier Milei asegura que el Presidente está siendo afectado por una fuerza maliciosa representada en Axel Wahnish, el rabino y embajador argentino en Israel. Leer más

Fuente: Clarín
11/05/2025 21:00

Christian Rainone, presidente de la Fundación El Libro: "Estamos muy felices con los resultados"

La Feria Internacional del Libro 2025 cerró con un aumento del 10% en público respecto al año anterior. El titular de la entidad organizadora destacó las innovaciones y el repunte en ventas.Pero admitió que la internacionalización sigue siendo un reto.

Fuente: La Nación
11/05/2025 14:18

5 recomendaciones que un libro de 400 años de antigüedad ofrece sobre la melancolía

En 1621, Robert Burton publicó Anatomía de la Melancolía, el primer intento en el mundo occidental moderno por comprender y categorizar las causas, los síntomas y los tratamientos de esta experiencia humana universal: la melancolía.Burton, quien era erudito y profesor de la Universidad de Oxford, Inglaterra, se inspiró en los escritos de otros y también en sus propias experiencias.Pero ¿cuánto de esta obra fundamental de Burton se sostiene hoy en día con lo que sabemos de la depresión y los trastornos del estado de ánimo?Para encontrar la respuesta, la escritora británica Amy Liptrop analiza a continuación cinco de las teorías de Burton.1. Identificación de patronesPara quien la padece, la depresión puede parecer inconexa, pero nuestros estados de ánimo a menudo siguen patrones bastante similares. Burton teorizó que la melancolía era una "enfermedad hereditaria" y buscó patrones de enfermedad mental en familias y entre generaciones.Puede que no estuviera tan equivocado: hoy en día se ha descubierto que la depresión tiene un componente tanto genético como ambiental.La doctora Frances Rice, que trabaja con familias para abordar los trastornos depresivos, explica: "Cuando un padre o madre padece depresión grave, me gustaría ver un servicio de salud donde tanto el niño como su familia puedan participar juntos y la familia también pueda recibir esa atención".Los patrones genéticos no solo son útiles para predecir enfermedades mentales; también podemos estudiar patrones en nuestro comportamiento.El estudio de Robert Burton sobre la melancolía no se centra solo en los momentos más bajos, sino que también lleva al lector a las vertiginosas alturas de sus propias emociones.Con los avances en nuestra comprensión de los trastornos del estado de ánimo, académicos contemporáneos sugirieron que los altibajos extremos de Burton podrían haber sido, de hecho, síntomas de trastorno bipolar.Burton tenía una comprensión sorprendente de su propio estado de ánimo en constante cambio y de las circunstancias que lo afectaban.Hoy en día, esta conciencia puede considerarse una herramienta vital para el manejo de una enfermedad mental.Si podemos observar patrones en nuestros estados de ánimo y comportamientos, podemos empezar a gestionar los factores externos que contribuyen a ellos.2. Los beneficios de un baño fríoEn su libro, Burton recopiló una amplia gama de ideas y textos escritos por otros. El beneficio de bañarse al aire libre "en ríos frescos y agua fría" fue una de las teorías que incluyó, ya que se decía que era recomendable para cualquiera que deseara vivir una larga vida. Puede que tuviera razón.400 años después, el doctor Mike Tipton, director de investigación del Laboratorio de Entornos Extremos de la Universidad de Portsmouth, Inglaterra, respalda esta idea.La atribuye a algo llamado adaptación cruzada: "A medida que uno se acostumbra al estrés del agua fría y logra gestionarlo mejor a nivel fisiológico y celular, también reduce la respuesta inflamatoria a otros tipos de estrés que pueden provocar trastornos como la depresión".3. Estar en contacto con la naturalezaPara Burton, la naturaleza era clave para aliviar los síntomas de la melancolía. Ensalzaba las virtudes de hierbas y flores como la borraja y el eléboro para despejar la mente, purificar las venas de la melancolía y alegrar el corazón.Según el profesor Simon Hiscock, director del Jardín Botánico de Oxford, plantas como la borraja se utilizaron para tratar la melancolía, la ansiedad y la depresión desde la época clásica.No solo se creía que esta modesta hierba traía alegría, también se dice que se administraba a los soldados romanos con vino para infundir valor en la batalla.Burton señaló que los efectos "regocijantes" de la naturaleza no se limitaban a las plantas comestibles. También era un ferviente defensor de la jardinería, cavando y arando para revitalizar el cuerpo.Para Monty Don, jardinero y locutor británico, esto sigue siendo cierto hoy en día. Don describe la "poderosa medicina" que surge al conectarse físicamente con las plantas, manipular la tierra y sentir el crecimiento del follaje que se ha plantado.Monty Don ha experimentado los beneficios del ejercicio en sus propias experiencias con la depresión: "Suelo pensar que el mejor ejercicio es cuando se combina con algún tipo de función", afirma.Pasear al perro, por ejemplo, proporciona ejercicio, propósito y una conexión con la naturaleza.Las creencias de Burton sobre el poder de salir al aire libre ya fueron reconocidas formalmente e incluso se han incorporado en los tratamientos del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido.4. Un problema compartido"La mejor manera de encontrar consuelo es compartir nuestra tristeza con un amigo, no reprimirla en nuestro propio pecho", escribió Burton hace 400 años.La introspección y el aislamiento son comportamientos comunes entre quienes sufren depresión. Si bien esto rara vez mejora la situación, contrarrestar estos impulsos socializando puede parecer casi imposible.La doctora Rice sugiere programar actividades placenteras como parte del plan de tratamiento.Programar actividades proporciona un impulso para llevarlas a cabo, aumentando las posibilidades de que el paciente obtenga sus beneficios, incluso si esto es lo contrario de lo que siente que desea hacer.Al acudir al médico de cabecera por bajo estado de ánimo, es probable que le receten antidepresivos, pero los médicos ahora también pueden recetar medicamentos sociales, como clases de arte o grupos de caminata.Si la soledad, en lugar de una enfermedad mental grave, está causando anhedonia (la pérdida del gozo con las actividades que eran placenteras), una receta social podría ser mucho más útil que la medicación.La comunidad es clave. Burton, por lo tanto, tenía razón cuando sugirió "recurre a amigos... cuyas bromas y alegrías pueden alegrarte".5. Equilibrio entre vida laboral y personalBueno, "equilibrio entre vida laboral y personal" no es la terminología exacta que Burton habría usado.El escritor optó por el término mucho más poético de "amor por aprender" en lugar de "estudiar excesivamente".Su teoría era que pasar demasiado tiempo encorvado, leyendo y escribiendo, significaba no dedicar suficiente tiempo a otras prácticas que sabemos que son buenas para la salud mental, como el ejercicio, el sueño y la socialización.Aquí es donde entra en juego el equilibrio: cuando nuestras mentes están inquietas y agitadas, estudiar nos proporciona una distracción bienvenida, un enfoque positivo y un sentido de propósito.Sin embargo, estudiar demasiado nos hace sedentarios y solitarios, descuidando las demás actividades que nutren una mente sana.Puede que Burton escribiera su obra hace 400 años, pero su colección de teorías sobre las causas, los síntomas y los tratamientos de la melancolía sigue siendo útil y relevante hoy en día.Es claro que su comprensión de la fisiología está hoy completamente desactualizada, pero Burton, y aquellos a quienes estudió, tenían un entendimiento innato de cómo aliviar mejor nuestros síntomas melancólicos.Si la autoconciencia, la natación, la naturaleza, la comunidad y la lectura funcionaron para ellos, ¿por qué no para nosotros?

Fuente: Clarín
11/05/2025 03:00

El libro que Quentin Tarantino considera su favorito y por qué lo recomienda

Revolucionó el cine desde los años 90 y es también gran guionista y escritor.De gran cultura y originalidad, cuál es el libro favorito de Quentin Tarantino y por qué lo recomienda.

Fuente: Clarín
11/05/2025 01:00

Roberto Chuit Roganovich presentó su libro, ganador del Premio Clarín Novela 2024

Se titula Si sinteras bajo los pies las estructuras mayores (Alfaguara).El autor cordobés estuvo acompañado por los escritores y críticos Juan Mattio y Ricardo Romero. La editora general de revista Ñ, Matilde Sánchez, recordó que el fallo del jurado formado por Samanta Schweblin, Alberto Fuguet y Mariana Enriquez fue unánime.

Fuente: Página 12
11/05/2025 00:01

Se reedita el histórico primer libro dedicado a Astor Piazzolla

A cargo de Carlos Kuri, esta reedición confirma su vigencia, algo que se puede constatar en este extracto, donde -con espíritu confrontativo y respuestas que aún hoy resultan escandalosas- se recorren polémicas y nombres propios, empezando por Los Beatles y terminando en Perón, Onganía y el Che Guevara.




© 2017 - EsPrimicia.com