Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual
El instituto Joséphine Baker obliga a sus alumnos a guardar sus teléfonos en un armario antes de cada clase
La periodista, muy reservada con los asuntos de su vida privada, confiesa a 'Infobae España' que ya mira hacia la jubilación y afronta con ilusión su nueva faceta en el formato de Telecinco
El presidente de AFA reposteo un escrito de su mano derecha, quien trató de "traidor" y "cobarde" al presidente de Talleres tras sus disculpas públicas.
En un video publicado en su cuenta en X, la congresista afirmó que "hay un grupo de políticos apátridas que buscan promover la descertificación de Colombia ante Estados Unidos"
La mesa es larga y blanca. Ella está sentada en uno de los bordes con la espalda encorvada en un pequeño gesto de su estado de ánimo y quiere hablar porque para eso está ahí pero aún no lo hace. Sus amigas saben y la esperan. Se ubican alrededor, ellas, el café. Todavía hay tiempo en esta tarde de otoño y también hay un ramo de flores pequeñas que alguna compró al pasar y que puso en un vaso de plástico para que el espacio tuviera esto también y no solo la angustia. Esa angustia que llega en aluviones porque ella primero llora. Llora las palabras que no le salen, llora a esa persona que le dijo basta, adiós, llora el futuro que perdió, llora esta nueva soledad, las preguntas que no pudo hacer, las noches que se le vienen encima. Después lanza la frase, fría, esterilizada: son seis años de mi vida que perdí, que tiré a la basura, y se queda ahí, en esa idea, la utilidad del amor. Nadie más habla porque no es momento de que alguien que no es ella diga siquiera un adjetivo sobre esa relación que terminó y ella continua con un para qué el esfuerzo, para qué la paciencia, la dedicación, la templanza, las noches en esa casa, en esa cama que antes de este presente era fulgor. Para qué.No pensó en nada más. Para qué. No pensó en la electricidad de esos primeros tiempos, en los besos en la calle contra cualquier pared de cualquier edificio, en las vueltas de máscara de pestañas frente al espejo antes de las citas para que el fuego se sintiera desde la mirada, en las charlas por teléfono y por horas, en las copas de vino, los viajes, los planes, el borboteo de las decisiones que tomaron, los mates de las mañanas de domingo cuando el afuera daba igual porque todo lo que había era lo que se tenía dentro. No pensó pero una de sus amigas le hubiera dicho que no, que no es cierto, le hubiera reprochado esa frase por falaz, por trágica, por desagradecida, le hubiera insistido en que en el amor nada se tira a la basura porque el amor nunca es desperdicio. ¿Quién mide el amor así? ¿Quién dice que el amor es bueno si dura? ¿Que si se rompe es fracaso? Si el amor no es un par de zapatos para la nieve ni un reloj de pulsera ni o un alimento que mejor añejo. El amor es el viento que arrastra la arena y lastima los ojos. Es el brillo blanco que no se deja mirar. Y por eso siempre vale. Porque es lindo. A los quince años, a los veintitrés, a los treinta y ocho, a los cincuenta, vale durante una década o por siete meses. Vale por menos también. Nadie pierde el tiempo en el amor, nadie gana el tiempo en el amor. Nadie se enamora con un objetivo, para tal cosa, para tal otra, la gente se enamora porque no lo puede evitar, porque el amor llega con el impulso de un golpe de puño en medio del rostro y desde allí, desde ese centro, todo lo tuerce. El amor tampoco es algo conveniente. No se elige como un seguro de autos. No es útil o inútil. El amor es lo que pasa. No se puede medir, no es la receta de una torta, no hay manera de corroborar quién quiere más, cuándo se quiere más porque cuando se siente el amor es el límite. Quién podría decir dice te amo pero no al máximo, todavía tengo un resto. Te amo siempre significa lo mismo. Y el te amo se acaba también porque el amor tiene punto, no es eterno. Empieza y termina y vuelve a empezar y vuelve a terminar y sigue. De hecho el amor puede destrozarse en pocos días, ensuciar todo alrededor, y volver cinco años más tarde, ese mismo amor, pero distinto, igual de real. El amor es así. Se vive, se disfruta, se soporta, se pierde.Ahora ya es de noche. La mujer sigue al borde de la mesa blanca, alargada. El café en la taza quedó frío. Sus amigas aún hablan. A veces presta atención a esa charla. Intenta formar parte. Otras no.
Tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 8 eliminaron escondites con material bélico y sustancias controladas, impidiendo ataques y protegiendo a la población local de graves amenazas
La Federación Venezolana comunicó este miércoles que el entrenador argentino no seguirá en el cargo.La goleada que le propinó el conjunto cafetero por 6-3 selló la suerte del DT.Necesitaba un triunfo para poder jugar la repesca para acceder al Mundial.
Las autoridades informaron que el lucro de las sustancias iba a ser destinado por el grupo armado para orquestar actos violentos en contra de la población civil y la fuerza pública
Alejandro Catterberg, director de la consultora, analizó los resultados de la elección legislativa bonaerense. Los desafíos para el Presidente. Leer más
Ismael "Tito" Fuentes, guitarrista y voz de Molotov, atraviesa uno de los momentos más complejos de su vida debido a una serie de problemas de salud y recuperación de las adicciones. A sus 51 años, el músico mexicano se alejó de los escenarios para enfocarse en su rehabilitación física y emocional, después de años de excesos que lo llevaron a enfrentar situaciones graves y una serie de intervenciones médicas.En una reciente entrevista con la revista Playboy México, el artista relató cómo su estilo de vida lo condujo a un estado de autodestrucción. "Llevo 30 años haciendo lo que se me da la gana, sin cuidarme ni física ni emocionalmente", admitió. Su estilo de vida lo llevó al alcoholismo y al consumo de sustancias, además de desencadenar una cadena de complicaciones médicas. Entre ellas se cuentan once cirugías, incluida una perforación en el rostro y un episodio grave que requirió de un coma inducido durante varios días. "Estuve muerto en vida dos días y medio", confesó, recordando el momento como un punto de inflexión que cambió su perspectiva.La situación lo llevó a ausentarse de los escenarios y a tomar la decisión de priorizar su recuperación. En marzo de 2025, días antes del festival Vive Latino, el cantante anunció que no podría participar en el evento debido a una cirugía programada en el rostro. Para cubrir su lugar, la banda recurrió a Jay de la Cueva, miembro fundador que regresó temporalmente a la formación para mantener la continuidad de los shows. Esa decisión permitió a Molotov seguir adelante con la gira por su 30º aniversario, incluida la cita programada en el Movistar Arena de Buenos Aires para el 4 de diciembre.A los desafíos derivados de los hábitos de vida, se sumó para Fuentes un diagnóstico de rizartrosis. Esta dolencia es una condición degenerativa que provoca desgaste del cartílago y dolor severo en la articulación base del pulgar, en su caso en ambas manos. La enfermedad, consecuencia de décadas de tocar la guitarra, obliga a Fuentes a recibir infiltraciones periódicas y limita sus posibilidades de tocar durante largos períodos. "Cada tres o seis meses, depende de cómo vaya trabajando", explicó el músico sobre el tratamiento que recibe.El guitarrista contó, además, que durante su última intervención quirúrgica surgieron complicaciones que llevaron a inducirle un coma. Desde entonces, incorporó terapia constante a su rutina y modificó aspectos de su día a día. "El arte y la terapia me salvaron la vida", asegura hoy. View this post on Instagram A post shared by LaCarteleraMX (@lacarteleramx)Durante este tiempo alejado de los escenarios, el artista se ha dedicado a las artes plásticas y llegó a presentar obras en colaboración con Bankaool, un proyecto que lleva sus piezas a sucursales bancariasSu apariencia física, de aspecto más delgado y con problemas en la voz, generó preocupación entre los seguidores, pero el músico insiste en que regresará a los escenarios cuando esté recuperado. "Volveré cuando esté al cien por ciento, ahora necesito sanar", destaca en la entrevista.El artista reconoce que la pausa en su actividad no es fácil, pero valora el apoyo de sus compañeros y la posibilidad de contar con Jay de la Cueva en los shows. "No me duele que alguien más ocupe mi lugar. Viví 30 años de esto y ahora necesito enfocarme en mi recuperación", concluye. View this post on Instagram A post shared by ArtBank (@artbank.mx)Molotov en ArgentinaMolotov se presentará en Buenos Aires a finales de este año en el marco de su gira mundial, con un concierto previsto para el 4 de diciembre en el estadio Movistar Arena. Argentina conformará así una de las paradas del tour internacional con el que la banda ya recorrió distintos escenarios de Europa y América. View this post on Instagram A post shared by The Latin Recording Academy (@latingrammys)Formado en 1995 en Ciudad de México, el grupo se destacó desde sus comienzos por su fusión de rock, hip hop, funk y rap, acompañada de letras cargadas de crítica social y política. "Este es un año significativo para nosotros. Tres décadas no son fáciles de alcanzar y estamos agradecidos por el apoyo de nuestros seguidores. Nos emociona celebrar con quienes nos han acompañado desde el inicio", expresó la banda a través de un comunicado. Las entradas para el show en Argentina se encuentran a la venta a través de movistararena.com.ar.
Tras los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, en los que La Libertad Avanza (LLA) sufrió un fuerte revés, el legislador Oscar Zago envió una advertencia al gobierno de Javier Milei y consideró que el Presidente tiene que "tomar el toro por las astas" de cara a los comicios nacionales de octubre y en su relación con los gobernadores. "Cuando te dan un cachetazo porque te equivocaste y no hay reacción... Ven que los gobernadores, los senadores, los diputados no te acompañan porque es cierto que hay un problema interno gravísimo y, bueno, no se pueden resolver las cosas", dijo este miércoles.Así, en diálogo con Radio Rivadavia, el exfuncionario de LLA -que rompió con el partido meses atrás- advirtió que, pese a que otros gobiernos pudieron resolver crisis más difíciles, "esta situación puede terminar muy mal". "Lo voy a ver cuando el Presidente tome el toro por las astas y se ponga verdaderamente a una convocatoria de gobernadores. Es muy complicado. El problema chiquito de hoy dentro de 10 días es un problemón", consideró.Noticia en desarrollo
Algunos dirigentes propondrán paros que afectarán al transporte y otros prefieren retomar las marchas a la espera del "mejor momento" para intensificar las protestas. Quiénes lideran este espacio
José Jaime Uscátegui, del Centro Democrático, se despachó contra el presidente de la República por cuenta del escenario adverso que afrontaría el país en caso de que el Departamento de Estado 'raje' la gestión del presidente de la República en la materia
La ola de internas en el partido centenario derivó en una derrota electoral en toda la provincia. Sólo una docena de intendentes boina blanca logró alzarse con el triunfo.
La conductora no se guardó nada y cuestionó abiertamente la decisión de la pareja, poniendo en duda los motivos y la imagen pública de empoderamiento que muestra la abogada.
El congresista Alejandro Ocampo, pese a que no tenía muy claro el nombre de la influenciadora venezolana, salió en su respaldo y pidió que caiga todo el peso de la ley contra la persona que reveló el clip, que rápidamente se volvió viral en las redes sociales
El ente de control señaló la importancia de volcar los esfuerzos institucionales a prevenir este fenómeno que afecta, en su mayoría, a los menores de comunidades étnicas
Del grupo de tres titulares de cartera a los cuales el primer mandatario les pidió sus cargos, luego de consumarse la victoria del exdefensor Carlos Camargo Assis, se oficializó la salida de Julián Molina, del que se consideró era la cuota del partido de la U en el Ejecutivo
En el partido bonaerense de Azul, la inseguridad, alertan los productores, se ha convertido en una preocupación que no da tregua. El último hecho ocurrió en el establecimiento Los Cerritos donde dos vaquillonas Polled Hereford fueron carneadas en plena noche. Sus restos â??solo las cabezas y las víscerasâ?? quedaron tirados en el campo, mientras que la carne fue retirada en vehículos."En la noche del jueves pasado sufrimos una nueva carneada de dos vaquillonas seleccionadas para ser inseminadas este mes. El año pasado ya habíamos tenido un hecho similar. Esto lamentablemente se ha repetido en otras oportunidades y la preocupación es cada vez mayor", relató a LA NACION el productor Gustavo Pouyanne, dueño del establecimiento afectado donde cría Hereford y Angus. Emergencia Agropecuaria: diputados de Carrió proponen una asistencia mínima de $130.000 millones y que los productores afectados no paguen retencionesSegún describió, los delincuentes actuaron con un modus operandi ya conocido: "Siempre largan gente de a pie desde una camioneta, con una carabina calibre 22 matan los animales. Luego tiran gente a preparar, a despostar y a cortar todo, y terminan dejando en el campo la cabeza y las vísceras para después llevarse la carne".La logística incluso se adapta a las condiciones climáticas y de los caminos rurales. "Eligen lotes que quedan sobre la ruta para evitar encajarse en los caminos de tierra, que están muy complicados por las lluvias. Generalmente lo hacen de noche y nosotros nos encontramos con la novedad al día siguiente", agregó Pouyanne. El campo está ubicado sobre la ruta 226, Km 227.La "salud" del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionalesSegún dijo, la Patrulla Rural de Azul, que investiga el caso, detectó indicios que relacionan este hecho con otros anteriores denunciados. "Según ellos, por la manera de manejarse es la misma gente. Dejan papelitos de alfajores y otras señales repetitivas. Dicen que ya tienen a los sospechosos en la mira", explicó el productor.Sin embargo, Pouyanne manifestó su descontento con los resultados: "Transmití mi preocupación a la Sociedad Rural de Azul, a la Sociedad Rural Argentina (SRA) y a Carbap. No vemos mejoras concretas. La sensación es de bronca, impotencia, de sentirnos desprotegidos por lo que nos pasa y por la impunidad que hay con estos hechos".En una carta dirigida a estas entidades rurales, el productor expresó su "total insatisfacción e indignación" y pidió la intervención de las autoridades competentes para "erradicar estos delitos que afectan gravemente a los productores de la zona"."Un delito que casi no se denuncia"En este escenario, el presidente de la Sociedad Rural de Azul, Gabriel Palmisano, reconoció la gravedad del problema y llamó a visibilizarlo. "Queremos que los productores empiecen a denunciar. Tenemos buena llegada con la policía rural, pero hay muchas carneadas clandestinas que no se denuncian. Eso impide que estemos alerta", señaló.La extensión del distrito dificulta aún más el control. "El partido tiene unas 650.000 hectáreas, con 2750 kilómetros de caminos rurales. Hoy tenemos cuatro patrulleros en funcionamiento, dos móviles rotos y uno destinado al desguace. Imaginate lo que significa para cubrir semejante superficie", explicó Palmisano.En ese contexto, en la entidad, plantearon pedidos concretos. "Necesitamos al menos un par de móviles más para la policía. También estamos impulsando un proyecto de colocar cámaras en cruces estratégicos de caminos rurales. Lo arrancamos hace seis meses, instalamos tres cámaras, pero después algunos partidos políticos lo usaron para sacarse la foto y decidimos frenarlo. Vamos a retomarlo después de octubre", afirmó el dirigente.La idea es que esas cámaras, financiadas en parte por la Rural y los propios productores, funcionen como herramienta de prevención y prueba judicial. "Queremos que sirvan para cuidar y también para dejar constancia en caso de un futuro delito", dijo Palmisano.A la inseguridad se suma el mal estado de los caminos rurales, que dificulta el trabajo policial y afecta la vida diaria de la comunidad. "Hay campos anegados y cuatro escuelas rurales que todavía no empezaron las clases por el estado de los caminos. En muchos lugares directamente no entra el patrullero", señaló Palmisano.Los productores remarcaron que la combinación de delitos reiterados, falta de recursos para la prevención y deterioro de la infraestructura rural configura un panorama crítico. "El CPR (Comando de Patrulla Rural) hace lo que puede, pero, sin móviles en condiciones ni herramientas de trabajo, es imposible que vigilen de punta a punta", resumió el dirigente.La preocupación trasciende lo individual y se vuelve comunitaria. Los productores insisten en la necesidad de trabajar de manera coordinada con las autoridades, pero también de asumir un compromiso mayor con las denuncias. "Sabemos que es engorroso hacer la denuncia, pero si no se denuncia, el delito no existe y el CPR no puede prevenir nada", remarcó Palmisano.Los productores del partido sienten que la inseguridad rural avanza más rápido que las respuestas oficiales. Y, aunque reconocen el esfuerzo de la Patrulla Rural, insisten en que sin móviles, sin infraestructura y sin denuncias suficientes, los delincuentes seguirán actuando con ventaja en los campos de Azul. LA NACION intentó comunicarse con la jefatura de la Patrulla Rural zonal, pero solo manifestaron que "se están investigando" los hechos ocurridos.
El ex titular de la Cámara de Diputados responsabilizó a Javier Milei por la derrota electoral en Buenos Aires y apuntó con dureza contra su hermana Karina, a quien acusó de manejar el poder sin experiencia. Leer más
Cuántos locales cerrarán y serán absorbidos por otras franquicias.
Natalia Messina trabajó en el gobierno de Milei y actualiza un debate clave que recién comienza en Argentina.La especialista respaldó la agencia de evaluación de este tipo de fármacos para que diga si "funcionan o no".
El plantel profesional de Independiente difundió este lunes un comunicado oficial a través del Instagram de su capitán, Rodrigo Rey, en el que participó todo el equipo y en el que también se expresaron Iván Marcone y Federico Mancuello, para mostrar una enérgica postura luego de la dura sanción de la Conmebol, que determinó la descalificación del club de la Copa Sudamericana.En el mensaje, los futbolistas manifestaron impotencia por los graves incidentes ocurridos en el estadio Libertadores de América, en el desquite de los octavos de final frente a Universidad de Chile. Y algo más: el apoyo de la comunidad del fútbol argentino."Estamos atravesando, igual que nuestros hinchas, el mismo sentimiento de dolor e injusticia. En medio de la tristeza y la impotencia, no es fácil expresarnos, así como tampoco es fácil poner en palabras todo lo que nos tocó vivir en el transcurso de estos días y lo que sentimos con la resolución final".Menos de 24 horas después de que la Conmebol emitiera el fallo que ordena la eliminación de la Copa Sudamericana y fuertes multas deportivas y económicas, el club Independiente respondió con dureza a la entidad que rige a las asociaciones de fútbol de Sudamérica. El club de Avellaneda publicó en sus redes un comunicado en el que se dirige directamente a Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, al que le pide que restituya todo material vinculante con Independiente exhibido en el museo del organismo."El Club Atlético Independiente, asociación civil sin fines de lucro con más de 120 años de historia y más de 170.000 socias y socios, se dirige a usted para manifestar su más enérgico repudio frente a la decisión dictada por la entidad que preside, la cual ignora sus reglamentos vigentes y condena injustamente a nuestra Institución", comienza la carta firmada por el titular del Rojo, Néstor Grindetti, y el secretario general, Daniel Seoane.Compartimos con nuestras socias, socios e hinchas la nota que el Club Atlético Independiente le presentó hoy al Presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez. pic.twitter.com/CG4WMGM6mZ— C. A. Independiente (@Independiente) September 5, 2025A continuación, se refiere específicamente a la decisión de eliminar de la copa a Independiente y permitir la continuidad a la U de Chile: "La decisión de la CONMEBOL sienta un precedente nefasto: un equipo que estaba en ventaja en la serie, pero que enfrentaba la posibilidad concreta de ser superado en la cancha, recurre a la violencia más brutal contra hinchas rivales. Logra la cancelación del partido y recibe como "premio" la clasificación de un escritorio. En otras palabras, la violencia se transforma en un atajo para evitar competir deportivamente hasta el final"."Independiente siempre defendió una condición irrenunciable: los partidos deben definirse dentro del campo de juego y nunca bajo la presión de quienes intentan torcer la historia a los golpes. Resulta increíble que sus propias palabras en otro momento de la historia hayan sido: 'El fútbol no se gana con piedra ni agresiones, lo ganan los jugadores en la cancha'. Este fallo contradice esa visión y envía un mensaje devastador y contradictorio a toda Sudamérica: los violentos de siempre pueden salirse con la suya".Este lunes, el plantel cuestionó la decisión del ente sudamericano por dejar sin posibilidad de competir: "Injusticia es el sentimiento que nos invade, porque no tuvimos la posibilidad de disputar la clasificación dentro de un campo de juego, sino que nos toca ver y sentir como un grupo de hinchas visitantes que vinieron a nuestro estadio con la clara intención de agredir a nuestra gente, hoy seguramente estén festejando que sus actos de violencia le dan como resultado la clasificación a su equipo".Los jugadores remarcaron que, en pleno desarrollo de los disturbios, solicitaron a las autoridades del partido que lo suspendieran: "Nosotros mismos insistimos que tomaran acción porque todo se estaba descontrolando, pero no hubo respuesta ni accionar hacia ese pedido. Solo se extendió todo en el tiempo, lo que terminó acrecentando más el grado de violencia, desesperación e inseguridad en las tribunas".En una misiva pública marcada por el respeto y el sentido común, continuaron: "Nos da impotencia saber que desde nuestro lugar de jugadores hicimos lo posible para que esto se controlara a tiempo. No sucedió así y hoy el único eliminado es Independiente por haber sido el equipo organizador del partido. Creemos que había un camino posible para impartir justicia: mismo castigo incluyendo la descalificación para ambos o disputar dentro del campo de juego los 45 minutos restantes".Advirtieron, al mismo tiempo, sobre el precedente negativo: "Beneficiar solo a una de las partes deja un mensaje peligroso debido a la magnitud de la violencia en los hechos. Es por eso que queremos pedir a los clubes argentinos y sus jugadores el apoyo que algún día podrán necesitar, porque este precedente nos guía hacia un lugar oscuro de cara al futuro de una competición limpia. Los que creen que hubo un solo ganador están totalmente equivocados. Acá perdió el fútbol". View this post on Instagram A post shared by Rodrigo Rey (@rodri_rey)En épocas de disputas internas, fue más más: "Esta resolución fue un golpe que no merecíamos, pero no tenemos que dejar que eso nos divida y nos detenga. Al contrario, tenemos que reconstruirnos más fuertes, más unidos y más comprometidos que nunca. Este club es nuestra casa y la tenemos que cuidar entre todos. Cuando estamos unidos somos más fuertes".Y cerraron el comunicado (todos encolumnados, serios, vestidos de rojo) con otro mensaje interno: "Esto se logra con trabajo, con compromiso y con algo que nunca nos puede faltar: el apoyo incondicional de nuestra gente. Porque la historia de grandeza de este club así lo marca".
La togada, con una extensa misiva, denunció al exfuncionario del Gobierno de ejercer una campaña de estigmatización en su contra, pues no llegó al alto tribunal con el apoyo de un partido político, sino por sus méritos académicos
Olvidate de la tarta de jamón y queso que conocés. La fórmula de Gross es altísima, llena de sabor y colores.
En un lunes convulsionado, ya empezaron las reuniones por tandas con los miembros del Gabinete Leer más
Tras la derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Gustavo Valdés envió un duro mensaje a Nación y estrenó su pertenencia a gobernadores "Provincias Unidas". Leer más
El Presidente reunirá a ministros y secretarios en la Casa Rosada para analizar el traspié electoral y redefinir la estrategia nacional.
Los principales medios del mundo se hicieron eco de la victoria del peronismo en las legislativas bonaerenses. Unos marcaron el impacto del escándalo de los audios y otros advirtieron sobre la "incertidumbre" del Gobierno rumbo a octubre.
El Presidente reconoció la derrota en el búnker de LLA y se comprometió con "corregir todo aquello en lo que se haya equivocado"
'Infobae España' ha salido a la calle para preguntar cómo están llevando los ciudadanos el regreso al trabajo y a las clases y, por ende, la famosa "depresión posvacacional"
El oficialismo sufrió en la provincia de Buenos Aires un revés más contundente de lo que preveían los mercados. En este marco, el Gobierno encara una semana decisiva, con una exigente licitación de deuda por delante y crecientes voces que reclaman un "reseteo" de la política económica.
En el set de "Esta Noche", la Cabrejos habló sin filtros a Pamela López sobre su vínculo con Paul Michael, advirtiendo que "el colágeno no es para siempre", aunque también destacó el valor del respeto y la compañía
La elección de este domingo sirvió para dirimir internas en el peronismo y en el no peronismo. Como al líder del PRO, al jefe libertario también le cuesta vencer al kirchnerismo.El desdoblamiento significó una dura derrota para la expresidenta.
Recientemente, se estrenó un documental que narra la historia de Bruce Willis, un querido actor estadounidense que en 2022 fue diagnosticado con una enfermedad neurodegenerativa y que estos últimos años ha estado acompañado de su esposa Emma Heming y el resto de su familia.El documental sobre la vida de Bruce Willis tras su diagnósticoEl pasado 26 de agosto se estrenó un especial que habla sobre la vida del protagonista de películas como Glass, Die Hard (Duro de matar) o Pulp Fiction, según ABC News, que también es la productora del documental.La producción ha sido nombrada como Emma y Bruce Willis: El Viaje Inesperado - Un Especial de Diane Sawyer y en ella se aborda la historia de amor de la pareja y todo lo que tuvo que atravesar la familia del actor tras su diagnóstico en 2022.La conversación que la periodista Sawyer tuvo con la esposa de Bruce Willis fue descrita por ABC News como "poco común", pero sincera, pues comparte toda la profundidad de sus vidas, así como la angustia generada por la demencia frontotemporal.El documental también habla sobre la enfermedad rara y devastadora que padece el artista, así como la carrera que se vio obligado a abandonar y de su legado dentro y fuera de la pantalla.Este especial llega a plataformas como Disney Plus tras haberse estrenado por el canal de la producción y en medio del lanzamiento de un nuevo libro escrito por Emma Heming, quien se enfoca en los cuidadores de las personas con demencia.La esposa del actor busca dar a conocer las afectaciones que sufren quienes padecen la misma enfermedad neurodegenerativa que Bruce Willis y también las personas que se encargan de sus cuidados.Cuál es la enfermedad que padece Bruce WillisDesde 2022, el famoso fue diagnosticado con demencia frontotemporal (DFT), una enfermedad neurodegenerativa que afecta dos áreas del cerebro: la temporal y la frontal.Algunos de los síntomas de este padecimiento son las alteraciones en la conducta y en las funciones ejecutivas, así como cambios en el lenguaje y personalidad del paciente.La enfermedad de Willis hace difícil que el actor pueda comunicarse con su familia, además de modificaciones en su comportamiento social y en su capacidad para tomar decisiones.La DFT puede ser consecuencia de trastornos hereditarios o espontáneos y desconocidos, los cuales afectan el funcionamiento del lóbulo frontal, según el Manual MSD.Pese a que la afectación en la memoria del paciente es menor a la que se presenta en otras patologías neurodegenerativas, como el Alzheimer, las afectaciones al lenguaje, el comportamiento y la personalidad son significativamente mayores.No existe una cura para la demencia y su declive es lento y progresivo, aunque generalmente inicia poco a poco, se pierden neuronas y células cerebrales. El tratamiento de la enfermedad solo ofrece alivio a algunos de los síntomas y brindar ayuda al paciente.Bruce Willis es trasladado a un hogar de cuidados especialesEmma Heming Willis confirmó a finales de agosto de 2025 que su esposo fue trasladado a un centro de cuidados especiales en donde se cuenta con atención médica las 24 horas del día.La también actriz y activista explicó que fue una de las decisiones más difíciles de su vida, pero que la tomó tras priorizar el bienestar de sus hijas, ya que la enfermedad del actor se encuentra en una etapa avanzada.La nueva residencia de Bruce Willis cuenta con lo necesario para brindarle la atención que el famoso necesita, que son cuidados constantes y acompañamiento profesional, así como un entorno que se adapte a sus requerimientos médicos.Heming contó que toda la familia del actor se toma el tiempo para visitarlo y pasar tiempo de calidad con él, para poder sostener el vínculo emocional que los une.
Desde el viernes pasado rige la veda electoral por las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La misma limita y prohíbe algunas actividades para asegurar el normal funcionamiento de los comicios. En ese sentido, varias personas se preguntan cuándo termina.Elecciones bonaerenses 2025Cuándo termina la veda electoral en provincia de Buenos Aires por las elecciones 2025La veda electoral comenzó 48 horas antes del inicio de los comicios, momento en que prohibió los actos de campaña, la emisión de propaganda y la difusión de encuestas. Es así que se da por finalizada la campaña electoral en el calendario electoral. Dado que las elecciones arrancaron a las 8 de este domingo, la veda comenzó a las 8 de este viernes 5 de septiembre. Esta se extiende hasta tres horas después del cierre de los comicios. Por lo tanto, se levanta oficialmente a partir de las 21 del domingo. Qué actividades están prohibidas durante la veda electoralSegún la Ley Electoral bonaerense, durante la veda electoral rigen las siguientes prohibiciones:Publicación de "boca de urna": no se puede publicar o difundir proyecciones sobre el resultado de la elección hasta tres horas después del cierre de los comicios, es decir, hasta las 21.Propaganda en inmediaciones del comicio: Está prohibida la propaganda de cualquier tipo, así como el uso de banderas, divisas u otros distintivos partidarios, en un radio de 100 metros alrededor de las mesas receptoras de votos.Expendio de bebidas alcohólicas: no se permite la venta de bebidas alcohólicas durante el día de la elección.Portación de armas: Se prohíbe el uso de armas, a excepción de las autoridades públicas encargadas de mantener el orden.Ostentación de distintivos partidarios: los electores no pueden hacer ostentación de insignias, banderas, divisas u otros distintivos el día de la elección.Detención de electores: ningún elector puede ser detenido por las autoridades durante las horas de la elección, salvo en caso de ser sorprendido en flagrante delito o si existe una orden de un Juez competente.Qué pasa si no voto en las elecciones de Buenos Aires 2025Según la Ley Electoral Provincial n° 5109, los electores mayores de 18 años y menores de 70 años que figuren en el padrón electoral tienen la obligación de emitir su voto en las elecciones legislativas provinciales. Por lo tanto, quienes no participen de los comicios de este domingo serán sancionados por la justicia electoral provincial.El artículo 137 de la Ley Electoral Provincial N° 5109 establece una multa de $50 a $500 para los electores que no emitan su voto y no justifiquen su ausencia ante la Junta Electoral. Además de la sanción económica, el gobierno provincial advierte que el infractor puede quedar registrado en el Registro de Infractores al deber de votar. Las multas recaudadas se destinan al fomento de la educación común en los respectivos distritos.Una vez finalizado el escrutinio definitivo, la Junta Electoral pasará a los síndicos fiscales la nómina de los electores que no cumplieron con la obligación de votar para que inicien las acciones correspondientes.Dónde voto en las elecciones de la provincia de Buenos AiresPara conocer el lugar exacto de votación y agilizar el proceso, los electores bonaerenses pueden consultar el padrón definitivo siguiendo estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI.Elegir el sexo tal como aparece consignado en el documento de identidad.Rellenar el campo de verificación y clickear en el botón "Consultar".Inmediatamente, el sistema mostrará el nombre de la escuela designada para votar, su dirección, el distrito correspondiente, y el número de la mesa y el orden específico dentro del padrón.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la inactividad física constituye uno de los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel global, con más de tres millones de muertes asociadas cada año. Pasar cerca de ocho horas al día en la misma postura, ya sea en un escritorio o de pie, en un mostrador, incrementa molestias comunes como el dolor de cuello o de espalda, y puede derivar en complicaciones más graves si no se toman medidas para contrarrestarlo. El entrenador personal y especialista en fuerza, movilidad y readaptación, Aleix Arimany, analiza esta problemática en su libro ¡Muévete más, vive mejor!. En diálogo con Europa Press Salud Infosalud, advierte que, por miedo a sufrir traumatismos, "nos volvemos más sedentarios y eso a su vez aumenta el riesgo de lesiones y de dolores". Para Arimany, este círculo vicioso favorece la aparición de enfermedades crónicas. "El impacto del sedentarismo está muy visto en nuestra sociedad actual, hipertensión, diabetes, y demás enfermedades, de forma que no moverse implica todo esto y a veces no nos damos ni cuenta porque estamos en una rutina tan sedentaria que lo damos por hecho", afirma.Los beneficios de moverse de manera constanteEl especialista sostiene que mantener una actividad física "constante y variada" es fundamental para equilibrar el organismo y mejorar la calidad de vida. En su obra, explica que el movimiento permite al corazón bombear con mayor eficiencia, favoreciendo la oxigenación y el transporte de nutrientes a los tejidos. "Esto significa que las células de tu cuerpo se alimentan y se regeneran mejor, aumentando tu energía y reduciendo la sensación de fatiga", subraya.A nivel musculoesquelético, moverse activa los músculos, favorece la oxigenación y mantiene la fuerza, además de distribuir de manera más equilibrada el peso y la tensión corporal. Según Arimany, esto se traduce en "un cuerpo más estable y menos propenso a dolores, lesiones o desequilibrios posturales". El movimiento también tiene un componente psicológico y social. "A nivel mental, el movimiento nos ayuda mucho a generar endorfinas, que nos ayudan a estar mejor en el estado de ánimo y nos ayudan a nivel emocional. A su vez, el ejercicio tiene un contexto social que colabora o favorece ese mejor estado emocional", añade. Moverse aunque exista dolorAnte la consulta sobre si es recomendable ejercitarse cuando hay dolor, Arimany rechaza la idea de que estas molestias sean inevitables con el paso de los años. "No porque haya dolor o nos hagamos viejos tiene que haber dolor. Aparte, aunque haya dolor, se debe hacer ejercicio. El ejercicio hace que generemos un tipo de hormonas, las endorfinas, que ayudan a que la percepción de dolor disminuya. Además, en quienes tienen dolor y tienen miedo a moverse, el ejercicio es bueno para que no les duela más", asegura.El especialista señala que superar la barrera del miedo permite recuperar la confianza en la capacidad de movimiento. "Al final pueden hacer ejercicio y de forma segura, y que se sientan ellos con confianza de poder hacerlo", concluye. Para él, "el movimiento, en cualquier forma y en cada contexto individual, es una fuente natural de energía y de vitalidad".*Por María Camila Salas Valencia
El funcionario finalmente cedió a las presiones de su partido para que asumiera la responsabilidad tras el revés en los comicios de julio.
La representante a la Cámara por el partido Cambio Radical, en sus redes sociales, adelantó que interpondrá los recursos jurídicos necesarios para impedir que se avale una proposición que se tramitó de manera ilegal en la corporación, pues la citación a sesiones se habría hecho de manera irregular
El partido terminó 0-3 y se jugó en España, donde se lleva a cabo el torneo juvenil.Gonzalo Pereyra, el 10 de la banda, vio la roja y se peleó con los hinchas.Sobre el final se generó un tumulto alrededor de los árbitros, de polémica actuación.
El expresidente de la República recordó las recientes visitas de la primera dama Verónica Alcocer a varios centros penitenciarios del país
La situación familiar y los desafíos judiciales marcan el contexto de su posible salto a la política nacional, mientras busca abrirse camino con independencia de los partidos tradicionales.
La presentadora comienza el curso retomando su rol en 'Supervivientes All Stars' y su faceta literaria, apoyada por su familia tras la pérdida de su sobrino
El empresario Álvaro Clavijo denunció la escasa valoración por la comida tradicional local y la negativa de las nuevas generaciones a formarse en el oficio con estudios sobre la gastronomía colombiana
Independiente publicó en sus redes sociales un conciso mensaje luego de que se diera a conocer su descalificación de la Copa Sudamericana, debido a los graves incidentes ocurridos ante la Universidad de Chile.
Newsom cuestionó los costos del despliegue militar ordenado por Donald Trump.Se estima que el movimiento costó 118 millones de dólares. California presentó una demanda y logró el bloqueó la extensión del despliegue militar hasta las elecciones.
La senadora María Inés Pilatti Vergara advirtió que hay un "cambio de escenario" en el Parlamento. El jueves Milei sumó otra derrota allí, con el rechazo al veto de la ley que declaró la emergencia en discapacidad.
Desde este viernes rige la veda electoral en la provincia de Buenos Aires. Qué acciones están sancionadas y cómo se aplican las multas
Ignacio Dos Reis es el dueño de la pyme familiar que sufrió una protesta extorsiva en 2021 y ahora logró que el caso avance hacia el juicio oral. "No hay que dejarse extorsionar", dijo a Infobae
El material audiovisual hizo parte de una estrategia de la defensa del hijo mayor del presidente de la República para demostrar su inocencia
El entrenador busca mejorar el rendimiento del equipo para el cruce con los brasileños.Solamente tendrá un partido antes de la llave de cuartos de final de la Copa Libertadores: el sábado 13, ante el Pincha.La mayor preocupación del DT está en la mitad de la cancha.
Lo hizo el senador y referente de La Cámpora Eduardo "Wado" de Pedro, quien por el contrario aseguró "Kirchnerismo más que nunca".
Una joven excursionista protagonizó un fuerte incidente que la dejó con secuelas.El hecho ocurrió en Canadá.
Durante los últimos días, Emma Heming, la esposa de Bruce Willis, hizo referencia en varias oportunidades al estado actual de la estrella de Hollywood. En el marco del especial Emma and Bruce Willis: The Unexpected Journey (Emma y Bruce Willis: El viaje inesperado), la actriz y activista detalló que el protagonista de Duro de matar ya no vive en la casa familiar, aunque permanece cerca, y explicó que si bien físicamente está bien, su cerebro "está fallando". Luego de que la modelo y actriz británica compartiera las novedades sobre su esposo, Demi Moore, exmujer del intérprete, tomó la palabra para hablar sobre la situación del actor y de la tarea que lleva adelante con él su actual esposa. Esto ocurrió el lunes pasado, cuando Heming participó del podcast de Oprah Winfrey. En un momento de la charla, la famosa presentadora sorprendió a su invitada al compartir un video de Demi Moore. Con palabras amorosas, la célebre actriz habló con gran admiración de Emma: destacó su entereza y sensibilidad para afrontar una realidad tan compleja y la describió como un verdadero ejemplo para quienes se encuentran en el duro camino de cuidar de un ser querido. "No hay una guía para afrontar esto, y obviamente, ser la exmujer, aunque nuestra familia está muy conectada, es una posición interesante", explicó la protagonista de La sustancia. "Emma tuvo que hacer un gran esfuerzo para resolver todo esto, y lo más hermoso, ella lo menciona en su libro, fue reconocer la importancia de que los cuidadores se cuiden a sí mismos. Si no dedican ese tiempo a asegurarse de estar bien, entonces no pueden ayudar a nadie más", resaltó Moore, haciendo referencia al libro que Heming publicó recientemente en el que cuenta la experiencia de acompañar a su esposo en este difícil momento: The Unexpected Journey: Finding Strength, Hope, and Yourself on the Caregiving Path(El viaje inesperado: Encontrar fuerza, esperanza y a uno mismo en el camino del cuidado)"Siento muchísima compasión por Emma, es una mujer joven. Nadie podría haber previsto dónde terminaría esto y realmente creo que ha hecho un trabajo magistral -continuó Moore-. Se dedicó por completo a forjar el camino correcto. Tuvo la misma dosis de miedo, fuerza y valentía para navegar por esto. Creo que este libro será de gran ayuda para muchas personas que están pasando por lo mismo", completó. Moore, quien comparte con Willis a sus tres hijas -Rumer, Tallulah Belle y Scout LaRue- también habló de cómo enfrenta y vive la enfermedad Bruce. "Es difícil. Es difícil ver a alguien que era tan vibrante, fuerte y determinado cambiar", confesó. "Pero ya sabés, mi perspectiva particular es una: siempre digo que es muy importante encontrarlos donde están, no tener la expectativa de que tengan que ser quienes eran o quienes querés que sean. Cuando aceptás eso, hay una dulzura increíble y algo que es suave, tierno y amoroso", sumó. "Y tal vez sea más juguetón e infantil en cierto sentido, debido a la cantidad de cuidados que necesitan".La actriz hizo especial hincapié en lo que para ella es lo más importante en este momento familiar: "aparecer y estar presente". "Porque si proyectás hacia dónde va todo, solo creás ansiedad. Si repetís dónde estaba él antes y lo que has perdido, solo creás ansiedad y dolor", continuó. "Cuando te quedás en el presente, todavía hay mucho de él allí. Y puede que no siempre sea verbal, pero es hermoso, dados los hechos".Un largo camino juntosEn marzo de 2022, la familia Willis reveló a través de las redes sociales que al actor le habían diagnosticado afasia, un trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de comunicarse, y que por eso se retiraba de la actuación. Al año siguiente, el clan familiar compartió públicamente que Willis había recibido un segundo diagnóstico, mucho más certero: demencia frontotemporal, un tipo de demencia que afecta la personalidad y puede causar cambios de comportamiento.Para el actor de 70 años, el síntoma principal es la pérdida del lenguaje, según explicó en varias oportunidades Heming.Además, la mujer de Willis recordó que ella notó que algo extraño le pasaba a su marido antes de que recibiera su diagnóstico: "Bruce siempre fue una persona muy conversadora y muy comprometida. Y, de pronto, se comportaba como alguien mucho más tranquilo", indicó en una entrevista que se emitirá próximamente en un programa especial de la ABC.Desde aquel momento, las dos mujeres de la vida de Willis y sus cinco hijas -el actor tuvo junto a la actriz y modelo a Mabel, hoy de 13 años, y Evelyn, de 11- crearon una tribu que lo cuida, lo acompaña y lo sostiene en todo momento.
La decisión se tomó tras descubrir que el secretario del Juzgado Promiscuo Municipal de Jambaló utilizó un certificado médico adulterado para justificar su ausencia
La plataforma acumuló 1.600 millones de visitas en un año y operaba a través de 80 dominios.Las autoridades incautaron laptops, smartphones y criptomonedas por 200.000 dólares en la red que transmitía Premier League, NFL y Champions League.
WASHINGTON.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró este miércoles que "este es solo el principio" de las operaciones militares contra los narcotraficantes en el Caribe, tras el ataque a una embarcación venezolana que dejó once muertos el martes. "Maduro tiene algunas decisiones que tomar", apuntó Hegseth contra el presidente de Venezuela."Tenemos activos en el aire, en el agua, en los barcos, porque esta es una misión mortalmente seria para nosotros, y no se detendrá sólo con este ataque", dijo en una entrevista con Fox News. Y advirtió: "Cualquier otra persona que trafique en esas aguas y que sepamos que es un narcoterrorista designado correrá la misma suerte".El martes, fuerzas militares estadounidenses lanzaron un ataque contra un barco que navegaba en aguas internacionales del Caribe y que, según Washington, transportaba narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos. El presidente Donald Trump confirmó la operación y señaló que la tripulación pertenecía al Tren de Aragua, un grupo criminal venezolano. "El presidente Trump está dispuesto a pasar a la ofensiva de una manera en que otros no lo han hecho. Y enviar una señal clara al Tren de Aragua, al Cartel de los Soles y a otros que operan desde Venezuela: no vamos a permitir este tipo de actividad. Están envenenando a nuestra gente", subrayó Hegseth.Al ser consultado por los entrevistadores acerca de si el cambio de régimen en Venezuela es un "objetivo" para Estados Unidos, el jefe del Pentágono no negó esta afirmación, sino que se excusó diciendo que esa es una "decisión presidencial" y que Trump había tomado medidas para que Maduro se entregue. ð??ºð??¸ð??»ð??ªð??¨| URGENTE: Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, tras el ataque de EEUU ð??ºð??¸ a embarcación del Cartel de los Soles en el Caribe: "El único que debería estar preocupado es Nicolás Maduro". pic.twitter.com/rxZE1U5beO— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) September 3, 2025El secretario de Estado, Marco Rubio, también defendió la ofensiva. "Vamos a librar un combate contra los carteles que inundan las calles estadounidenses y matan a nuestros ciudadanos. Los días de actuar con impunidad se acabaron", afirmó. Para Rubio, la agresiva postura de Washington es un pilar del segundo mandato de Trump: "Mientras él esté en la Casa Blanca, no va a permitir que Estados Unidos siga siendo inundado con cocaína, fentanilo y otras drogas".La respuesta en Caracas no se hizo esperar. Durante una actividad en una zona popular de la capital venezolana, Maduro insistió en que en la Casa Blanca "se inventan un cuento, un relato" sobre la presencia del narcotráfico en el país para intentar quedarse con los recursos naturales venezolanos. "Ellos vienen por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, vienen por el gas. Ese petróleo no le pertenece a Maduro y menos a los gringos, les pertenece a ustedes. Es del pueblo de Venezuela", agregó. Maduro insistió en que hay "ocho barcos de guerra, nos apuntan en la cabeza con 1200 misiles y mandan un submarino nuclear", para intentar presionar.ReaccionesLas repercusiones regionales tampoco tardaron en llegar. En Managua, el presidente nicaragüense Daniel Ortega acusó a Estados Unidos de usar el operativo como un pretexto para intimidar a gobiernos latinoamericanos. "Esto lo hacen para amedrentar a los pueblos y para intentar derrocar gobiernos. Es una payasada", dijo en un discurso por el aniversario del Ejército. Ortega puso en duda la veracidad del operativo: "¿Cómo demuestran que eran narcotraficantes? ¿Cómo lo prueban? Eso es todo un teatro".El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó duramente el ataque estadounidense contra una embarcación venezolana y advirtió sobre sus implicancias. "Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo", afirmó, al tiempo que recordó que "llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos". Para Petro, quienes son alcanzados por estas operaciones no son los grandes capos del narcotráfico, sino "los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico" que terminan siendo utilizados como parte de la cadena del negocio ilegal.Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo. Llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos. Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico pic.twitter.com/Z55UEMIpsD— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 3, 2025Pero no todos criticaron la operación militar de Estados Unidos. La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, respaldó con firmeza el ataque estadounidense. "Yo, al igual que la mayor parte del país, me alegra que el despliegue naval estadounidense esté teniendo éxito en su misión", señaló en un comunicado, donde subrayó que "el dolor y el sufrimiento que los cárteles han infligido a nuestra nación son inmensos" y remarcó que "no siento ninguna compasión por los traficantes, el ejército estadounidense debería aniquilarlos a todos violentamente". Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que las drogas halladas en la embarcación probablemente tenían como destino Trinidad o algún otro punto del Caribe.El episodio también reavivó la disputa política en Venezuela. Desde el exilio, la líder opositora María Corina Machado festejó el ataque estadounidense y afirmó en un video proyectado en un acto en Panamá que "falta poco para que Venezuela sea libre". Sostuvo que "cada día se cierra más el cerco que los demócratas de Occidente le han impuesto al cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores" y aseguró que "los días de esa organización criminal están contados". En el mismo evento, Edmundo González Urrutia, candidato opositor que reclama la victoria en las elecciones de 2024, llamó a prepararse "para un tiempo de transición".ð??¥ð??»ð??ª María Corina Machado: "Cada día que pasa se cierra el cerco al cartel narcoterrorista"â?¡ La líder de las fuerzas democráticas, @MariaCorinaYA, aseguró que el cerco internacional contra el régimen de Nicolás Maduro "se cierra cada día más", en plena tensión por la presenciaâ?¦ pic.twitter.com/ekifnBNq8x— EVTV (@EVTVMiami) September 3, 2025El Pentágono se negó a dar detalles sobre la operación â??como la base legal del ataque, la cantidad de narcóticos a bordo o si se intentó detener previamente a la tripulaciónâ??, lo que generó dudas sobre los alcances de la estrategia. Analistas como Phil Gunson, del International Crisis Group, consideran que más allá de la participación de funcionarios venezolanos en el negocio de la droga, la narrativa de Washington que presenta a un "monolítico cartel narco-terrorista bajo órdenes de Maduro" es "un salto enorme".Si bien algunos reportes sugieren que Venezuela ha comenzado a producir cocaína, el país no es un productor de peso como Colombia. El propio informe de inteligencia estadounidense filtrado en abril señaló que el régimen de Maduro "probablemente no dirige ni coordina" las operaciones del Tren de Aragua en Estados Unidos, aunque tolera sus actividades dentro del territorio venezolano. Agencias AFP y Reuters y diario The New York Times
En la previa de las elecciones bonaerenses, el Presidente fue entrevistado por el hijo del exmandatario francés Nicolas Sarkozy y acusó a la oposición de "inventar mentiras" para desprestigiarlo. Leer más
A casi 22 años del último capítulo de Rebelde Way, los fanáticos volvieron a cantar "Sweet Baby", "Bonita de más" y "Para cosas buenas". De la mano de Benjamín Rojas, Felipe Colombo y Camila Bordonaba, volvió Erreway, la banda que surgió dentro del programa y que originalmente también estuvo integrada por Luisana Lopilato. Tras una exitosa gira internacional, desembarcaron en Buenos Aires para concretar nueve presentaciones con localidades agotadas en el Movistar Arena. Pero, entre medio de la nostalgia y la emoción, también se desató una polémica. Martina Sánchez Acosta, pareja de Rojas, fue acusada de borrar a Bordonaba de un posteo en las redes. Cabe destacar que los actores fueron pareja durante la adolescencia. Molesta con los rumores, reaccionó ante el hate que recibió e hizo un descargo que luego eliminó.Durante los últimos días en las redes sociales comenzaron a surgir rumores de romance entre Camila Bordonaba y Benjamín Rojas. A partir de esto, todas las miradas se enfocaron en un video que subió Martina Sánchez Acosta, la pareja del actor. La acusaron de "eliminar" a la actriz de las imágenes y ella salió al cruce. "Para todas las personas que han comentado el último reel con algo tan ilógico como que borré a Cami del video, no borré a nadie. Hice este material con un par de imágenes que me enviaron ese día. Ni siquiera estaba yo. Empecé a borrar los comentarios, pero son tantos que no puedo perder el tiempo haciéndolo", expresó en una historia de Instagram."Ni siquiera saben que adoramos a Cami en esta familia. Pero lo que sí saben es herir. Y me hieren con todo lo que escriben. No soy del palo", se sinceró.Cabe recordar que Benjamín Rojas y Camila Bordonaba fueron novios entre 1998 y 2004. Se conocieron cuando trabajaron juntos en Chiquititas y luego coincidieron en Rebelde Way, donde sus personajes Pablo Bustamante y Marizza Pia Spirito eran pareja. En una reciente entrevista con el ciclo + Caras, el actor recordó: "Fuimos novios. Me olvidé, igual se va a cag... de risa, somos re amigos. Éramos chicos, teníamos 14, por ahí". De esta manera dejó en claro que la historia quedó en el pasado, pero que el cariño prevalece. Asimismo, en otra publicación Sánchez Acosta añadió: "Hago tortas. Fin. Tengo una pastelería. No tengo nada que ver con el imaginario colectivo de una novela donde no saben distinguir realidad de ficción. Amo a mi pareja que justo es un ídolo mundial. Y sí, él se merece lo mejor, por eso consume nuestras tortas y toda la crew de Erreway también". Martina y el actor están en pareja desde 2011 y comparten la crianza de Rita, su hija de seis años. Para cerrar su descargo, lanzó: "Ah y por si les interesa Cami amó el Key lime pie, digo por si quieren regalarle algo. Me pone triste, córtenla un poco". Sin embargo, después se arrepintió y decidió eliminar las dos publicaciones, aunque para ese entonces varios usuarios de Instagram ya la habían visto e hicieron captura de pantalla.El equipo de Erreway recibió de parte de la pastelería de Sánchez Acosta, ubicada en City Bell, varias tortas y bocaditos dulces para celebrar el éxito de sus presentaciones en Buenos Aires. Desde la cuenta de Instagram de la banda subieron una foto donde se pudo ver a Colombo, Bordonaba y Rojas junto a su equipo a pura sonrisa frente a la mesa dulce. "¡Todo increíble y riquísimo!", expresaron muy contentos.
El economista sostuvo que la apertura del cepo para personas físicas disparó una demanda inesperada de divisas y golpeó la actividad económica. También cuestionó el esquema de flotación entre bandas, la salida de las LEFI y advirtió que el Ejecutivo no tiene otra alternativa que contener el dólar.
Después de semanas de ser acosada en redes sociales por ser la supuesta tercera en discordia en la separación de Martín Demichelis y Evangelina Anderson, Tania González Ledesma decidió romper el silencio y compartir un extenso descargo en sus historias de Instagram. Desde la orilla del mar y mientras caminaba en bikini, la azafata y fisicoculturista cuestionó con dureza el rol que se le adjudicó en el escándalo mediático. "Buen día. Bueno acá con este amanecer maravilloso, hoy primero de septiembre, me levanté un poco cansada de toda la tontera que están diciendo y como se enganchan en este tipo de cuestiones", comenzó a hablarle a sus dos mil seguidores. "Y también me llama mucho la atención como las mujeres terminan siendo más machistas que los hombres. Donde siempre la culpable es la tercera en discordia y nunca el hombre. Y yo pregunto: ¿Y Martín donde está? Realmente estoy cansada de que las mujeres nos callemos. ¿Por qué las mujeres nos tenemos que callar? ¿Por qué inculcarle a las nuevas generaciones que se tienen que callar?", continuó y defendió su postura de salir a hablar y contar los detalles de su vínculo sentimental con el ex DT de River Plate. "O como me dicen amigas mías: 'No, pero ¿por qué hablaste?'. Y necesitaba hablar, necesitaba contar. Ahora miren... estoy acá porque quiero, no porque me obligaron a irme. ¿Por qué me obligaron a callarme? Mala mía que decidí callar y hacerles caso. Pero, ¿por qué las mujeres nos tenemos que callar? ¿Por qué las mismas mujeres tenemos que culpar, maldecir a otras mujeres? Chicas, si no nos cuidamos entre nosotras y no incentivamos el no callar y mantener las cosas en secreto, ¿qué nos queda?", reflexionó Tania y dejó en claro que durante muchos meses el entorno del deportista la habría obligado a mantenerse al margen de la polémica. "Lo que me da indignación es que las mujeres terminen siendo más machistas que los hombres. Hay cierto dejo de machismo feminista en todo esto que la verdad me saca. Chicas, desde cuando ustedes van a un boliche y previo a chaparse a alguien preguntan: '¿Con quién estás? ¿Estás conviviendo? ¿Estás separado?'", reveló sobre la gran cantidad de comentarios públicos que le dejaron personas del género femenino en sus redes sociales descalificándola. "Bueno, y acá tanto darle al pico, tanto hablar y hablar me dio hambre. Así que, acá terminando el cardio en la zona, voy a ir a desayunar. Y después seguimos con este tema, ¿les parece?", cerró sus historias. ¿Cuándo empezó el romance entre Tania y Martín Demichelis?Tania quedó en el centro de la escena tras relatar cómo conoció a Martín Demichelis en 2023, durante un vuelo chárter que trasladó al plantel de River Plate. "Me activaron una guardia para hacer ese vuelo. Cuando entró Martín, me llamó la atención. No sabía quién era ni su estado civil", explicó a Karina Mazzocco en A la tarde (América TV).Según su testimonio, luego de una breve conversación y una mateada durante el servicio de a bordo, el entonces DT le pidió su número de teléfono y se vieron esa misma tarde en un hotel. "Fue mágico", resumió. El vínculo, que asegura duró alrededor de nueve meses, estuvo marcado por los compromisos profesionales de ambos. "Se complicaba con los partidos y mis vuelos, pero tratábamos de vernos lo más seguido posible", aseguró.Habló Tania González Ledesma, la supuesta tercera en discordia en la pareja de Martín Demichelis y Evangelina AndersonPero su nombre saltó a los medios de forma abrupta y, según relató, eso la desbordó. "Me incineraron. Salí carbonizada", dijo con ironía, al recordar el momento en que su identidad se viralizó. "Una compañera de vuelo me escribió y me preguntó: '¿Esta sos vos?'", recordó sobre el día que todo se hizo público.
La dirigente cuestionó la candidatura de la actual diputada y acusó a Sergio Massa de alentar su candidatura con respaldo económico sólo para restarle votos a Schiaretti y saldar cuentas pendientes de las elecciones de 2023. Leer más
APREVIDE prohibió hasta fines de 2027 el ingreso de hinchas de la Universidad de Chile a estadios de la provincia de Buenos Aires. Además, se le aplicó derecho de admisión a cuarenta barras del Rojo.
La candidata hizo referencia directa a las promesas que el líder ya había utilizado durante su gestión como alcalde de Medellín, pero que, según los antecedentes, no llegaron a cumplirse
BRASILIA.- El fiscal general Paulo Gonet declaró este martes que Jair Bolsonaro y sus aliados tramaron derrocar la democracia de Brasil para perpetuarse en el poder, al comenzar la fase de veredicto del juicio al expresidente.Bolsonaro, que se encuentra bajo arresto domiciliario, no estuvo presente en el tribunal debido a su mala salud, según explicó su abogado, Celso Vilardi.El exmandatario de ultraderecha está acusado de conspirar para llevar a cabo un golpe de Estado para permanecer en el poder a pesar de perder las elecciones de 2022 ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La fase de veredicto y sentencia del juicio comenzó alrededor de las 9 de la mañana, y el panel del tribunal programó sesiones durante cinco días hasta el 12 de septiembre para decidir si Bolsonaro es culpable y, en ese caso, qué pena deberá cumplir. Bolsonaro ya tiene prohibido postularse en elecciones.El exmandatario niega cualquier delito y ha dicho repetidamente que el juicio es un ataque políticamente motivado con cargos espurios.El fiscal general señaló que después de la votación de octubre de 2022, Bolsonaro convocó a altos funcionarios del gabinete y militares para discutir la emisión de un decreto de emergencia para detener el resultado electoral, suspendiendo los poderes del tribunal electoral e investigando sospechas de fraude electoral."Proceso criminal""No se necesita un esfuerzo intelectual extraordinario para reconocer que cuando el presidente de la república y luego el ministro de Defensa convocan a la cúpula militar para presentar un documento formalizando un golpe de Estado, el proceso criminal ya está en marcha", dijo Gonet.El fiscal agregó que el "panorama impactante y sombrío" descrito en la acusación no puede entenderse como una "narrativa de hechos aislados".Gonet señaló que el plan para mantener a Bolsonaro en el poder involucraba otros elementos, incluidos los esfuerzos previos para sembrar dudas en el sistema de votación electrónica, así como los disturbios de militantes bolsonaristas el 8 de enero de 2023, en Brasilia, después de que Lula fuera investido.Los fiscales también alegaron que el complot incluía un plan para asesinar a Lula y a uno de los jueces del Supremo Tribunal. "No reprimir penalmente intentos de esta naturaleza, como lo demuestran relatos tanto aquí como en el extranjero, fortalece los impulsos autoritarios. Esto, por lo tanto, alimenta el fundamentalismo y pone en riesgo una forma de vida civilizada", destacó Gonet.La defensa de Bolsonaro ha argumentado que el caso de la fiscalía se ve socavado por el hecho de que el decreto de emergencia nunca fue emitido y que el exlíder permitió que la transición a Lula siguiera adelante. Las amenazas de Trump"La historia nos enseña que la impunidad, la omisión y la cobardía no son opciones para la paz", declaró el juez Alexandre de Moraes al comenzar el juicio.De Moraes, quien preside el caso y es considerado un adversario por Bolsonaro, también dijo que el papel del tribunal es juzgar imparcialmente "independientemente de amenazas o acciones legales, ignorando presiones internas o externas".Esa fue una referencia indirecta al presidente estadounidense Donald Trump, quien vinculó directamente un arancel del 50% sobre los productos brasileños importados a la situación judicial de su aliado. Trump calificó los procedimientos como una "caza de brujas", lo que desencadenó reacciones nacionalistas de muchos políticos brasileños.El lunes por la noche, los hijos de Bolsonaro Carlos y Jair Renan rezaron junto con otros partidarios durante una vigilia en el condominio donde cumple arresto domiciliario.El exlíder es acusado de cinco cargos: intentar llevar a cabo un golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de Derecho democrático y dos cargos relacionados con la destrucción de propiedad estatal. Un veredicto de culpabilidad solo por el cargo de conspiración para el golpe conlleva una sentencia de hasta 12 años. En total, podrían ser más de 40.Otros siete aliados de Bolsonaro están siendo juzgados junto al expresidente, incluidos Walter Braga Netto, su excompañero de fórmula y ministro de Defensa, y Paulo Sergio Nogueira, otro exministro de Defensa.El máximo tribunal electoral de Brasil ya ha prohibido a Bolsonaro postularse en elecciones hasta 2030 por abuso de poder y por sembrar dudas infundadas sobre el sistema de votación electrónica del país.Durante el juicio, la fiscalía presentó notas manuscritas, archivos digitales, intercambios de mensajes y hojas de cálculo que dijeron eran evidencia de la conspiración para mantener a Bolsonaro en el poder. La fiscalía terminó de presentar su caso en julio y la defensa concluyó sus argumentos a mediados de agosto. Poco después, la policía acusó a Bolsonaro y a su hijo Eduardo de obstrucción de la Justicia, diciendo que el expresidente quería huir a la Argentina el año pasado y solicitar asilo político.Eduardo Bolsonaro se mudó a Estados Unidos a principios de este año a pesar de tener un escaño en el Congreso de Brasil y ha buscado sanciones contra al juez De Moraes. La administración de Trump impuso sanciones al magistrado a finales de julio, congelando cualquier activo que pudiera tener en Estados Unidos.Las autoridades ven a Bolsonaro como un riesgo de fuga. En el período previo al veredicto y la fase de sentencia, el Tribunal Supremo ordenó medidas de seguridad adicionales. El sábado, De Moraes permitió la inspección de vehículos que salían de la residencia de Bolsonaro y ordenó la vigilancia presencial del área que rodea su hogar.Los expertos han calificado el juicio de Bolsonaro como "histórico" y han destacado que es la primera vez que altos funcionarios acusados de un intento de golpe son sometidos a un juicio penal.Una dictadura militar gobernó Brasil entre 1964 y 1985, una era por la que Bolsonaro ha expresado nostalgia. El gobierno aprobó una amplia Ley de Amnistía en 1979 y Brasil nunca procesó a ninguno de los oficiales militares responsables de las violaciones generalizadas de derechos humanos durante esa era.Agencias AP y AFP
El jefe de Estado sostuvo que los ataques hacen parte de una supuesta cortina de humo para evitar que su proyecto de ley vea la luz
Joe Bugner, uno de los grandes boxeadores del peso pesado en la época dorada de la categoría, dignísimo rival de campeones como Muhammad Alí y Joe Frazier en la década del 70, murió este lunes a los 75 años en Brisbane, Australia, donde se había radicado en los años noventa.József Kreul Bugner nació en Hungría el 13 de marzo de 1950, un país dominado por el comunismo de posguerra. El levantamiento de 1956, brutalmente sofocado por la Unión Soviética en menos de un mes, significó para la familia de Joe un límite. Nunca conoció a su padre. Su mamá, Margaret, había formado parte de grupos clandestinos de resistencia a los nazis durante la Segunda Guerra. Ella consiguió un salvoconducto para Joe y sus cuatro hermanos, y lograron salir de Hungría. Cruzaron la frontera a pie y llegaron a un campo de refugiados en la antigua Yugoslavia antes de trasladarse a Gran Bretaña, donde se instalaron en la localidad de St Ives, en Cambridgeshire. Joe estudió y se dedicó a los deportes: primero al lanzamiento de disco, luego al boxeo, que dominaría su vida hasta el final.Tras un breve recorrido como amateur, Bugner se hizo pugilista profesional en 1967, con apenas 17 años. El debut no fue el mejor: lo noqueó en tres rounds un tal Paul Brown, un camionero de Birmingham. Sin embargo, se rehízo y en menos de cuatro años consiguió su primera gran oportunidad ante otro ilustre de aquellos años, Henry Cooper, en un clásico inolvidable disputado en el estadio de Wembley. El fallo, tan ajustado como controvertido, favoreció a Bugner por un cuarto de punto -sistema que tras ese combate fue cambiado-. El público, mayoritariamente en favor de Cooper, un inglés puro, abucheó el veredicto. Cooper, de 36 años, jamás se repuso; no volvió a pelear. Para Bugner, que recién había cumplido 21, fue el despegue: le había arrebatado al ídolo tres coronas del peso pesado: la de Inglaterra, la de Europa y la de la Commonwealth. Harry Carpenter, que comentaba en directo en la BBC Television, pronunció las siguientes palabras: "Se lo ha dado a Bugner y me parece increíble. ¿Cómo se le pueden quitar tres títulos a un hombre así?".A esta altura, Bugner, que siempre había sido cuidadoso con el dinero ganado, había comprado una casa para su madre y otra para él, donde vivía con su esposa, Melody, con quien se había casado en 1968. Con ella tuvo tres hijos, Amy, Joe Jr. y James; el matrimonio fue "un completo desastre", según sus propias palabras, y se terminó con divorcio en 1978 (décadas más tarde, Melody denunciaría que Bugner la golpeaba a menudo y que solo durante un año le paso dinero para manutención de sus tres hijos). En el medio, el boxeo, su mundo.Él ya miraba hacia el otro lado del Atlántico, donde estaban los mejores de la categoría. Para 1973, Muhammad Alí estaba en la segunda etapa de su carrera. Tras el despojo del título pesado por negarse a ir a combatir a Vietnam y una inactividad de tres años, Alí puso proa hacia la reconquista. En el medio, un duro traspié, ante Joe Frazier. En 1973, aparece en su camino Bugner. Ocurrió en Las Vegas, Bugner duró los 15 asaltos y, aunque derrotado, salió indemne. A tal punto que pocos meses más tarde, en Londres, fue rival de otro gigante de la categoría, Joe Frazier. También llegó de pie hasta el final, aunque volvió a perder por puntos. Se ganó, con justicia, el estatus de oponente serio.Mientras su matrimonio iba de mal en peor, le llegaba en 1975 lo que sería la única oportunidad de su carrera por un título mundial. Enfrente estaba, otra vez, Alí, esta vez como campeón. Se desarrolló en Kuala Lumpur, Malasia, y el resultado fue el mismo. Tras ganarle a Richard Dunn el título europeo en 1976 y caer al año siguiente en Las Vegas con Ron Lyle, Bugner puso punto final a su carrera. Momentáneamente, claro. Por entonces, se había ido a vivir a Los Ángeles con Marlene Carter, una periodista australiana a la que había conocido en una fiesta organizada por la actriz Joan Collins. Vivió esos años en compañía de las grandes celebridades de Hollywood y entabló amistad con Gene Kelly, Dean Martin y Frank Sinatra. Se volvió a casar en 1978; su padrino fue el cantante Tom Jones. En la década del 80 volvió a calzarse los guantes y realizó 13 peleas, aunque las más salientes las perdió. La más dolorosa, contra un promisorio Frank Bruno, que lo sometió impiadosamente hasta que el árbitro detuvo el combate en el octavo asalto. Bugner tenía entonces 37 años y su mejor forma había pasado hacía rato.Decidió instalarse con su mujer en Australia. Allí desarrolló un viñedo, pero su visión de negocios no fue buena y todo terminó en un fracaso comercial. Necesitaba dinero y sabía dónde podía conseguirlo: sobre un ring. Bugner volvió a pelear en 1995, con 45 años. En ese combate, ante Vince Cervi, ganó el título australiano de peso pesado. Realizó ocho peleas más -entre ellas, una ante Rompehuesos Smith- hasta que finalmente dijo basta a los 48.Paralelamente, como tantos otros boxeadores de renombre, tuvo su coqueteo con el séptimo arte. Participó de un puñado de películas, la más conocida, Street Fighter: La última batalla, con Jean Claude Van Damme. Sin embargo, su incursión más resonante en el cine estuvo envuelta de una gran controversia. Fue cuando lo contrataron como entrenador de Russell Crowe para el film El luchador, que retrata la vida del boxeador James Braddock. Bugner tenía un contrato de seis semanas, pero todo duró cuatro días: se enteró de que la producción había llamado a Angelo Dundee (legendario entrenador de Alí), disconforme con su trabajo. Bugner nunca se lo perdonó a Crowe: "Russell Crowe es un tonto. Es un neozelandés que vino aquí y trató de apoderarse de nuestro hermoso país", dijo años después a la televisión australiana.Entre lesiones de espalda y algún susto cardíaco, Bugner estuvo en el ojo de los medios australianos en los últimos años. Por entrevistas en las que no ahorraba epítetos o graciosas anécdotas sobre sus días en Hollywood y por su breve participación en el reality I'm A Celebrity Get Me Out Of Here!. Los golpes le pasaron factura. Pasó sus últimos días en un hogar para ancianos de Brisbane. Desde hacía tiempo padecía demencia.
La cantante destapó que el intérprete de regional mexicano no ha querido firmar el permiso para que la bebé pueda viajar con ella
Emigrar es duro y Alex Duvall lo sabe. Se despidió de su familia y amigos, dejó su tierra natal y se instaló en Estados Unidos para darle impulso a su carrera artística. A un año de esa decisión, el cantante cubano reflexionó sobre su experiencia como migrante en ese país norteamericano y destacó los importantes avances que logró en ese tiempo. "Comenzar de cero nunca es fácil", escribió en sus redes sociales.El desafío de emigrar y empezar una nueva vida: "nunca es fácil"Con una foto tomada en el Puente de Brooklyn, en Nueva York, el cantante cubano Alex Duvall resumió los desafíos que tuvo que enfrentar en el primer año desde su llegada a Estados Unidos. "Comenzar de cero nunca es fácil", posteó en su cuenta de Instagram, donde resaltó que lo más duro para él fueron "las despedidas" de sus seres queridos, que quedaron en la isla caribeña, y dejar su "zona de confort".Desde que se instaló en la Gran Manzana, explicó que tuvo que "entender un mundo nuevo y diferente" y también vivir "sueños y frustraciones". Muchas veces, señaló, dudó sobre su decisión de dejar la isla. "Sientes que no te estás esforzando lo suficiente y no estás logrando lo que querías", dijo.Emigró de Cuba a EE.UU. y así avanzó su carrera en un año: "Gracias, Dios"Si bien comentó que este primer año fuera de la isla le resultó difícil, también destacó cuánto logró en su carrera artística en este período y agradeció por ello. "Te das cuenta de la cantidad de bendiciones que has recibido", señaló. Y agregó que este "ha sido un año de lograr sueños y conocer ciudades y personas" que jamás imaginó. Durante estos meses, el cantante se presentó en distintos lugares y compartió escenario con artistas de renombre en la música latina. Entre ellos, Wisin, Feid y Marc Anthony, consignó Cibercuba. Además, destacó el rol que tuvieron sus amigos y familia en sus logros. "Su apoyo ha sido fundamental", dijo. Y cerró su mensaje con un deseo: "Esto empieza ahora".Quién es Alex Duvall, el "Maluma de Cuba"Duvall nació y creció en Cuba, donde antes de dedicarse de lleno al canto, fue deportista. Practicó natación de alto rendimiento y luego integró un equipo de fútbol en La Habana. Sin embargo, una lesión lo obligó a abandonar esa disciplina. En ese momento el joven retomó su pasión por la música, que había surgido en su infancia. "A los nueve años, cuando estaba en natación, un día me vino la idea de hacer una canción y compuse mi primer tema. Nació ese bichito en mí, que fue creciendo", contó en una entrevista con el Diario de Cuba.Apodado como "El Maluma de Cuba" por su estilo y apariencia, Duvall explicó que nunca se limitó a un solo género. En su repertorio conviven baladas, reguetón y fusiones latinas. Desde pequeño admiró a Ricardo Arjona y Luis Miguel, pero al iniciar su carrera profesional se inclinó por los ritmos urbanos porque le permitían conectar con la gente y hacerlos bailar. "Nunca me quedo estancado en un solo ritmo", aseguró. El artista señaló que en la isla caribeña alcanzó muchas metas, incluso presentarse en estadios, pero para dar su próximo salto y convertirse en un artista internacional debía instalarse en Estados Unidos.
Desde el Centro de Industriales Panaderos de Merlo advirtieron por la gravedad de la crisis en el sector y expresaron que no se manifiestan por temor a represalias del gobierno. "Muchas veces te quedás sin laburo pero no corrés riesgo de comerte una causa o que te golpeen", declararon.
El excongresista y precandidato presidencial, que sigue en su tarea de recolección de firmas para formalizar su aspiración a la Casa de Nariño, indicó sus inquietudes frente a la situación que se podría registrar con múltiples trámites en línea
La protagonista de 'Vértigo', el clásico de Stanley Kubrick, habló sobre los intentos de su madre por terminar con su vida al poco de nacer
Los primeros resultados oficiales marcan que Almirón no llega al 10% de los votos, en una provincia donde había sacado el 53% en 2023. Leer más
El cuarto lugar que obtuvo el candidato libertario para la gobernación, Lisandro Almirón, se suma a experiencias fallidas en Santa Fe, Formosa o Salta.Vuelven a aflorar las internas el Gobierno en medio de la desconfianza por el escándalo de los audios del extitular de la ANDIS Diego Spagnuolo.
En 2025, se han incrementado las operaciones en contra de las organizaciones criminales dedicadas a la distribución de monedas internacionales falsas
El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura insiste en la urgencia de fortalecer la institucionalidad para asegurar la conectividad y el desarrollo vial
Rafa Guerrero, licenciado en Psicología Clínica y doctor en Educación experto en Psicología Educativa, dejó sus reflexiones sobre el tema.Para el psicólogo, la sobreprotección no implica proteger en exceso, porque, en cierto modo, los padres sobreprotectores son víctimas de la sociedad del miedo en la que vivimos.
El volante español contó que dialoga mucho con la psicóloga del club, que le cuenta sobre la realidad de los jugadores de inferiores.El ex PSG y Manchester United contó que hay un chico de las inferiores que junta cartón son su familia para poder solventarse."Aquí los chicos de 15 años están pensando que tienen que salvar a sus familias", dijo.
"El gobierno quiere frenar el dólar y el IPC en base a tasas disparatadas a costa del nivel de actividad económica", aseguró el candidato a diputado en la Provincia de Buenos Aires. Leer más
El calendario tradicional ya no marca el inicio ni el final de los días calurosos en varias regiones del continente
El máximo responsable de Alpine se refirió al presente Franco Colapinto en la Fórmula 1 y hasta cuestionó su elección para estar en la categoría.
El abogado y titular de APCRA explicó cómo funcionan los tribunales arbitrales y criticó duramente el sistema judicial tradicional y la falta de representación de los consorcistas en paritarias. Leer más
Llega el final de agosto y la atención se centra en la posible extensión del mal tiempo asociado a la tradicional tormenta de Santa Rosa. Un pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anticipa un escenario de inestabilidad para el último fin de semana del mes, con la formación de una ciclogénesis que potenciará las lluvias y los vientos en una amplia porción del territorio nacional.¿Cuánto durará el temporal de Santa Rosa?El fenómeno se extenderá durante todo el último fin de semana de agosto. Las precipitaciones iniciarán en la noche del viernes en las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén y se moverán con el paso de las horas hacia el norte del país.El sábado 30 de agosto, las precipitaciones alcanzarán durante la mañana a Chubut, Mendoza, San Luis, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Entre Ríos. En la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las lluvias llegarán por la tarde, con tormentas aisladas y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. El punto de mayor intensidad del temporal ocurrirá entre la noche del sábado y la madrugada del domingo. El domingo será el día más complicado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).¿Qué zonas serán las más afectadas?El inicio de la ciclogénesis se registrará en la región central del país. Las provincias más afectadas por el fenómeno serán Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel amarillo y naranja para distintas jurisdicciones.La alerta amarilla por lluvias y tormentas rige para el viernes en zonas de Neuquén, Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy. Para el sábado, este nivel de alerta se extiende a La Pampa, Río Negro, Mendoza, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Las alertas de mayor nivel, naranja, se emitieron para sectores de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco.¿Qué es una ciclogénesis y por qué agrava el pronóstico?El Servicio Meteorológico Nacional explica que la ciclogénesis es el proceso de formación de un sistema de baja presión. Este fenómeno se origina por una brusca caída de la presión atmosférica. Esta caída obliga al aire a reacomodarse y genera fuertes vientos. El proceso puede provocar lluvias más persistentes e inestabilidad generalizada en la zona de influencia.El Área Metropolitana de Buenos Aires podría triplicar su promedio mensual de lluvias. En CABA ya se acumularon 130 milímetros en lo que va de agosto. Con las precipitaciones previstas para el fin de semana, el total podría acercarse a los 200 milímetros. Esta cifra representa casi el triple del promedio histórico de 70 milímetros para este mes, según el sitio especializado Meteored.Recomendaciones del Servicio Meteorológico NacionalEl SMN emitió una serie de recomendaciones para la población:Buscar un lugar bajo techo.Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si existe riesgo de ingreso de agua en la casa.Mantenerse alejado de postes de luz o cables de electricidad.Comunicarse con los organismos de emergencias locales si se ve afectado.Tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.En caso de viajar, quedarse en el interior del vehículo.Evitar la circulación por calles inundadas o afectadas.Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Con este pronunciamiento, la líder política no solo expresó su rechazo a la decisión de la justicia, sino que también propuso impulsar ajustes legislativos que incrementen las penas y refuercen el marco punitivo para menores
"No vuelvo más a Duro de domar. El canal me ofreció quedarme y voy a estar los sábados haciendo una columna en Indomables. No tengo ningún problema", le explica Horacio Embón a LA NACION tras la polémica desatada.El periodista se retiró del programa de C5N luego de un cruce que tuvo con el conductor Pablo Duggan, que desestimó un comentario de Embón. "Yo no voy a admitir a esta altura de mi vida y con tantos años de trayectoria, que alguien me ningunee. No me lo merezco. El único capital que tengo son mis convicciones. Me valoro porque hasta acá no llegué solamente por los vientos. Después calificamos al fulano", dijo para que quede en claro su decisión. -¿Cómo viviste ese momento al aire?-Fue feo. Estábamos hablando de los laboratorios y de quiénes están involucrados y Marcela Feudale acotó algún dato histórico y apuntó a un caso de Juárez Celman [presidente de Argentina entre 1886 y 1890 que no terminó su mandato]. Después, y con fundamento, yo dije que la palabra laboratorio también derrocó a Arturo Illia. Y entonces este fulano (por Duggan), insolentemente, maleducadamente, me tapó la boca y dijo que eso es una historia loca y que era una boludez. Entonces si es una boludez, yo soy un boludo y digo boludeces. Me hartó. Tengo muchos años de trabajo y muchas veces fui conductor, por lo que sé que cuando vos abrís el juego con panelistas, les tenés que dar la palabra. Pero el ego de este fulano quiere el programa de principio a final.La pelea de Embón y Duggan-Estás enojado...-Nunca fui una planta, y por supuesto que tiene que habilitar a los panelistas. Pero si me da la espalda durante todo el programa, entonces es muy difícil. Me saqué el micrófono y me fui del aire. Le dije que me sentía ofendido, que me había faltado el respeto. Y pidió que me corten el micrófono. ¡Que me corten el micrófono! No lo hicieron ni siquiera en algunos momentos políticos difíciles de la Argentina. Porque yo he peleado, ¿eh? Pero esto supera mi capacidad de tolerancia. Definitivamente, y mientras esté el fulano, no vuelvo a Duro de domar. -Pero te quedás en C5N...-Sí, los sábados en Indomables. Me siento, debato, discuto, no tengo problemas de jugar al show, pero no cuando me faltan el respeto. De ninguna manera.-Ya habías tenido otros cruces con Duggan y esta fue la gota que rebalsó el vaso... -Así es. Esta no fue la primera vez. Hubo varias otras oportunidades más. Fui tendencia por esto que sucedió y la verdad prefiero serlo por otras cosas, por una buena entrevista, un buen concepto. Pero un ida y vuelta entre dos personas, tampoco te da. Tengo 50 años de trabajo y tan mal no hice las cosas. En cambio, en las redes, al fulano lo hacen pelota. Vengo de la gráfica y de la radio y aprendí cómo juegan las redes, el concepto corto, directo. Algunos me dicen que no entienden cómo aguanté hasta acá, porque ven cómo me faltaba el respeto. Entonces me digo a mí mismo que hice bien. -No te arrepentís, entonces...-No. Sin ego puedo decir que en los 90 me rajaron de varios noticieros porque yo decía que esa década era el remate final de la Argentina. Y decirlo me costó un montón de noticieros, por eso después me fui al canal Infinito, aunque venía de hacer muchas corresponsalías. Y con el tiempo volví a hacer noticieros y estuve en el de la TV Pública hasta marzo. Entonces entiendo estos juegos de la política, pero entre humanos es diferente.
En medio del endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció la reactivación de las verificaciones vecinales para los migrantes que busquen obtener la ciudadanía estadounidense.¿En qué consisten las verificaciones vecinales del Uscis?El gobierno federal compartió un memorando en el que anunció los detalles. Se trata de una revisión de información en la que se entrevista a los vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes de la ciudadanía americana para evaluar factores como:Buen carácter moral.Residencia comprobada. Apego a la constitución estadounidense.Voluntad de contribuir al orden y prosperidad del país.Según explicaron las autoridades, las investigaciones vecinales abarcarán el entorno del lugar de residencia y de trabajo de un extranjero en el período comprendido entre uno y cinco años previos a presentar la solicitud de ciudadanía. "El objetivo de la investigación vecinal es corroborar la elegibilidad de un extranjero para la naturalización", explicó el gobierno en el memorando.Una práctica inactiva desde 1991El memorando de la administración Trump revirtió una política de hace décadas. Si bien las verificaciones vecinales para los casos de ciudadanía comenzaron en 1981, la medida había quedado eximida de la legislación estadounidense en 1991. Los gobiernos previos prefirieron confiar en su lugar en comprobaciones biométricas y la revisión de los antecedentes penales de los migrantes.Con este cambio, el Uscis le pone fin de inmediato a la exención general y reactiva las verificaciones vecinales. Los oficiales determinarán si deben realizarse dichas investigaciones frente en la información, o la falta de ella, presentada por los solicitantes de ciudadanía. Así, tras revisar las cartas testimoniales que presenten los migrantes de vecinos, empleadores, compañeros de trabajo y socios comerciales, los funcionarios pueden decidir si eximir a los extranjeros o requerirles una comprobación vecinal. Esto quiere decir que será opcional, pero no obligatoria en todos los casos. "El hecho de que un extranjero no presente o se niegue a presentar esas pruebas testimoniales puede dar lugar a una investigación en los barrios, lo cual puede afectar la capacidad del extranjero para establecer su elegibilidad para la naturalización", advirtió el Uscis sobre esta medida.Críticas: ¿una medida para desalentar las solicitudes de ciudadanía?Al respecto, y sobre las implicaciones que podrían tener las relaciones pasadas en el futuro legal de los migrantes, el director del Uscis, Joseph Edlow, remarcó que la nueva medida garantizará que solo los solicitantes más calificados reciban la ciudadanía estadounidense."Los estadounidenses deberían sentirse reconfortados al saber que el Uscis se toma en serio su responsabilidad de garantizar que los extranjeros sean investigados adecuadamente y tengan buena conducta moral", consideró Edlow en declaraciones a CBS News.Sin embargo, para los defensores de los inmigrantes, las verificaciones vecinales buscan desalentar las solicitudes de ciudadanía de los migrantes. "Me parece que la idea es crear una atmósfera más intimidante que desanime a la gente a buscar la naturalización", apuntó Doris Meissner, ex supervisora del Servicio de Inmigración y Naturalización durante la administración Clinton.
La joven mantenía una relación con Kiko Rivera desde el año 2014 y, juntos, formaron una familia con la llegada de sus dos hijas
En medio del escándalo por los audios de Spagnuolo que golpea al Gobierno, la diputada del bloque Coherencia Marcela Pagano volvió a poner la lupa sobre el "clan Menem", al que acusó de haber llegado a La Libertad Avanza (LLA) "para hacer negocios", y llamó a "cuidar al Presidente" de su propio entorno. "Hay que cuidar al Presidente de estos nenes de papá que se están llevando puesto a su Gobierno", reclamó Pagano en diálogo con la prensa y en alusión directa a los primos Eduardo y Martín Menem, respectivo subsecretario de Gestión Institucional y titular de la Cámara de Diputados. "Hay que cambiar el entorno del Presidente, un entorno nefasto que lo está arrastrando a varias causas de corrupción, que no sabemos dónde van a terminar", advirtió Pagano. Y dirigiéndose a Milei señaló: "Creo que está a tiempo de rodearse de gente que cuide la institucionalidad de nuestro país. Ojalá que tome medidas, por eso hice una carta abierta donde le digo que está a tiempo de sacarse de encima a toda esta lacra que nos está llevando a un lugar sin retorno, a lo peor y lo más nefasto". Marcela Pagano: "Lemoine tiene los patitos corridos"Por otro lado, la diputada habló sobre las sospechas que recaen sobre ella por parte de un sector de la Casa Rosada que la responsabiliza de la filtración de los audios. "Ya que se la pasaron hablando de mí, pongo mi celular que no tiene ningún mensaje borrado a disposición de la Justicia. A ver si Martín y "Lule" Menem pueden hacer lo mismo. Los desafío, ya a que lo hagan", se jactó la diputada que supo integrar hasta mediados de agosto el bloque de LLA. Justamente fue con motivo de su salida del bloque que Pagano compartió una carta abierta dirigida al Presidente, en la que alertó que sus supuestos aliados "lo conducen hacia un abismo". Allí, también cargó en duros términos contra el titular en Diputados, al que calificó como "un burócrata del apellido". Este miércoles por la tarde, la diputada del flamante bloque Coherencia desató un escándalo en la Cámara baja mientras transcurría el informe de gestión de Guillermo Francos. Es que durante su exposición sugirió que el exdirector general de análisis en la SIDE y actual secretario de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete, que preside Francos, fue el responsable de haber filtrado los audios adjudicados a Spagnuolo. En simultáneo, Pagano se cruzó con Lemoine que comenzó a grabarla con su celular mientras exponía ante el recinto. El video muestra a Pagano, a los gritos, preguntando a Francos si José Luis Vila tuvo alguna intervención en la filtración de los audios de la Andis, calificando el hecho como un "grave golpe institucional"."Estamos hablando de que el kirchnerismo está queriendo hacer un golpe institucional y yo pregunto por qué tenemos al más alto vuelo de la inteligencia del kirchnerismo metido en nuestra jefatura de Gabinete", cuestionó más tarde Pagano ante la prensa.
El gobernador encabezó un acto en Pilar en el que se hizo eco de la crisis que atraviesa el gobierno nacional por las denuncias de coimas. Cristina Kirchner no se quedó afuera y envió un mensaje grabado. Leer más
Cambio Radical solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la adopción de medidas cautelares urgentes para sus 29 congresistas
La Justicia ordenó suspender cualquier escisión vinculada al patrimonio de la firma Lácteos Vidal. Se trata de la pyme que denunció un bloqueo sindical hace tres años y hoy enfrenta una batalla judicial con algunos de sus extrabajadores despedidos en su momento. La firma, de la familia Bada Vázquez, tiene su planta en Moctezuma, Carlos Casares. A principios de mes, la empresa realizó una transferencia de patrimonio por un monto de 1400 millones de pesos a cuatro firmas: María Facunda SA, María La Santa SA, La Vidalita SA y Agropecuaria La Constancia SRL. Están vinculadas con la familia Bada Vázquez. "No es suficiente": Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retencionesDe acuerdo con la información de ese movimiento, antes de la escisión Lácteos Vidal contaba con un activo de $13.688.483.952,71, un pasivo de $2.368.068.625,65 y un patrimonio neto de $11.320.414.327,06. Posterior al proceso quedó con un activo de $12.288.046.061,18, el mismo pasivo que antes y un patrimonio neto que se ubica en $9.919.977.435,53. En este marco, tras un pedido de una cautelar impulsada desde la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra), en el marco de la causa Claudio Anidos contra Lácteos Vidal, el juez José Ignacio Ramonet, que lleva adelante el proceso que tiene enfrentados a trabajadores y a la firma, prohibió cualquier escisión patrimonial como la realizada. Ramonet integra el Juzgado de 1a. Instancia del Trabajo N.º 69. El magistrado también procedió a ordenar a la Inspección General de Justicia (IGJ) y a la Dirección de Personas Jurídicas de Buenos Aires no registrar actos que tuvieran que ver con ese proceso. El juez avanzó con la medida en función de la verosimilitud en el derecho y el supuesto peligro en la demora. Interpretó con esto un presunto riesgo de disminución del patrimonio en el actual escenario. En su escrito el juez resolvió "hacer lugar a la medida cautelar de no innovar sobre el patrimonio de la sociedad Lácteos Vidal SA cuit 30-61366019-0, y en consecuencia disponer la suspensión de todo perfeccionamiento o instrumentación de escisiones societarias que la involucren, incluyendo a tal efecto las mencionadas en el Boletín Oficial de fecha 05/08/2025".Además, como se mencionó, instruyó a la IGJ y a la Dirección de Personas Jurídicas de la provincia de Buenos Aires a que "se abstengan de autorizar y/o registrar los actos jurídicos de las escisiones referidas, las que se consignarán detalladamente en el oficio respectivo". Encontrá la información sobre los remates ganaderosEn julio de 2022, la pyme láctea despidió a 26 operarios luego de lo que denunció como un bloqueo y vinculó a gremialistas de Atilra. La firma se negó a hacer reincorporaciones con la excusa de que se había perdido la confianza, tras esa acción, en trabajadores que manipulan un producto sensible como la leche. Unos 17 operarios, según trascendió en esa oportunidad, entablaron una negociación con la firma, otro se jubiló y el resto de los extrabajadores siguieron con un planteo judicial que tomó Ramonet. Este magistrado llegó a instruir en contra de la empresa una multa diaria de $50.000 por trabajador no reincorporado. En medio de idas y vueltas, también avanzó con millonarios embargos. A modo de ejemplo, entre otras medidas, en julio último hizo un embargo por $47 millones de astreintes. Ante una consulta de este medio, desde Atilra no hicieron declaraciones. En tanto, en la firma todavía no tenían conocimiento del fallo.
Una fuerte tensión se apoderó del programa Duro de Domar durante su emisión del martes por la noche. Los periodistas Pablo Duggan y Horacio Embón protagonizaron un intenso enfrentamiento verbal que escaló hasta que el segundo de ellos decidió retirarse del estudio en vivo. El origen del conflicto fue una discusión sobre el escándalo de presuntos sobornos que involucra a funcionarios del Gobierno.El origen de la discusión: la historia y el escándalo de SpagnuoloEl debate se centraba en la difusión de grabaciones clandestinas atribuidas al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. Dichos audios, aparentemente editados, implicarían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, en una supuesta maniobra de sobornos.El punto de quiebre ocurrió cuando el panelista Horacio Embón intentó establecer un paralelismo histórico para contextualizar la situación. "La palabra 'laboratorio' derrocó a Arturo Umberto Illia", afirmó, en una clara alusión a la droguería Suizo Argentina S. A., la empresa señalada en el presunto pedido de coimas por parte del exfuncionario.La intervención no fue del agrado del conductor del ciclo, Pablo Duggan, quien de inmediato intentó reencauzar la conversación hacia el eje principal. "No estamos hablando de eso, no me saquen de tema", respondió de manera tajante y visiblemente ofuscado.La respuesta de Duggan generó la reacción inmediata de su compañero de panel, quien elevó el tono de voz para defender su punto. "¿Cómo que no? ¿Querés ignorar la historia? ¿Está bien?", cuestionó Embón. Ante eso, Duggan insistió en su postura y argumentó que el desvío del tema convertía el intercambio en "una conversación de locos".La escalada del conflicto y el abandono del estudioLa disputa alcanzó su punto más álgido cuando Duggan descalificó el argumento de su colega. "Encima tengo que discutir una boludez. Es gente que patea en contra", lamentó el conductor. Esta frase provocó la ira de Embón, quien se levantó de su silla y gritó con vehemencia para hacerse oír por sobre el resto de los panelistas."¡Momento! ¡No es una boludez! ¡A mí no me vas a decir que yo digo boludeces, carajo!", exclamó el periodista. Acto seguido, mientras comenzaba a quitarse el micrófono y a recoger sus pertenencias, anunció su retiro del programa. "Dejate de joder, viejo. Me las tomo, tengo las pel...tas llenas", sentenció.Duggan no intentó retenerlo. Por el contrario, lo despidió con una frase cargada de ironía: "Tomatelas, chau. Otro que se va". Antes de salir definitivamente del plano de la cámara, Embón se defendió y responsabilizó al conductor por su partida. "No es que me voy, vos me faltás el respeto", corrigió.El desenlace en vivo y la reacción en redes socialesCon Embón ya fuera del estudio, Duggan se dirigió a su equipo de producción con una orden directa para cerrar el episodio. "Cortale el micrófono, no se puede creer", solicitó, todavía molesto por la situación que acababa de ocurrir en vivo.El episodio no pasó desapercibido. La fuerte discusión se viralizó rápidamente en las redes sociales, donde los usuarios generaron un debate con comentarios y opiniones que respaldaban tanto la postura del conductor como la del panelista. El cruce se convirtió en uno de los temas más comentados de la noche en la red social X.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La excompañera sentimental del hoy presidente de la República se refirió a los rifirrafes que se han registrado al interior de la colectividad que lo apoya y que quiere refrendar sus puestos de poder con miras al próximo cuatrienio
El auto forma parte de la vida cotidiana de millones de personas. Ya sea para ir al trabajo, hacer las compras o viajar entre ciudades, para muchos es un medio de transporte casi imprescindible. En ese sentido, con tantas opciones disponibles no siempre es fácil elegir cuál comprar. Existen algunos modernos, eléctricos y también aquellos modelos más antiguos que, a pesar de los años, siguen funcionando sin problema. Entonces, si uno piensa en un primer auto o en renovarlo, es probable que busque alguno con buena recomendación de alguien con experiencia en la materia.Por ello, los mecánicos pueden ser de gran ayuda. Es por eso que un creador de contenido español llamado 'Juliwheels' decidió salir a preguntar directamente a varios profesionales automotrices: ¿qué auto dura toda la vida?Tras juntar varios testimonios en un video publicado en TikTok, la mayoría coincidió en una misma marca, Toyota. "Es una marca superfiable, eso no se estropea ni queriendo", señaló uno de los mecánicos, que también destacó la durabilidad de los vehículos del grupo Volkswagen.Otro mecánico mencionó que "es un coche que está pensado para durar. Toyota, Honda. Un Honda Civic de los antiguos, ahí tienes coche para aburrirte. Es muy duro, es durísimo".Un tercero volvió a nombrar a Toyota y Volkswagen: "Es lo mejor que hay, cuidándolo también". Mientras que otro agregó a Skoda, Volkswagen y Audi a su lista de marcas recomendadas, asegurando que "son fiables y durables".Un detalle importante es que todos los mecánicos hicieron referencia a modelos antiguos y no tanto a los nuevos. Esto sugiere que una mecánica más simple y sin tanta electrónica puede influir en la durabilidad del coche. Al parecer, menos componentes electrónicos significa menos posibilidades de fallos y reparaciones complicadas.Cómo alargar la vida útil del autoAhora bien, más allá de la marca de auto que uno tenga, hay una serie de recomendaciones que trascienden a todos y que pueden alargar la vida útil del vehículo. A continuación algunos consejos mecánicos:Mantenimiento regular: seguir con las recomendaciones del fabricante para cambios de aceite, filtros y otros líquidos.Cuidar los neumáticos: mantener la presión correcta, revisar el dibujo y cambiarlos cuando sea necesario.Evitar el exceso de peso: un auto ligero consume menos combustible y desgasta menos sus componentes.Conducir de manera suave: arrancar y frenar suavemente, evitar acelerones bruscos y respetar los límites de velocidad.Estacionar en lugares seguros: evitar estacionamientos inclinados y superficies irregulares.Revisar los niveles de líquido: comprobar regularmente los niveles de líquido refrigerante, frenos y dirección asistida.No ignorar los ruidos extraños: si se escucha algún ruido inusual, se debe revisarlo lo antes posible.
Mario Díaz-Balart, representante a la Cámara que es partidario del Gobierno de Donald Trump en el país norteamericano, recapituló sus cuestionamientos al presidente de la República, que continúa respaldando de manera pública a la dictadura venezolana
En el marco del estreno de En el Barro (Netflix), Ignacio "Nacho" Sureda, quien interpretó a Pantera en El Marginal, recordó cómo fue trabajar en la serie carcelaria y en particular habló de las internas que existieron detrás de los sets de filmación con Juan Minujín, a quien defenestró en vivo y en directo. En diálogo con Juan Etchegoyen en Mitre Live, el actor se sinceró respecto a ciertas cuestiones que lo incomodaron tras el rodaje de la producción y explicó que las actitudes de su colega no fueron las esperadas. Además, dio a entender que la imagen que reproduce en público no es la misma que en privado. El descargo surgió luego de que se mencionara que se trajo de vuelta al personaje que Minujín interpretó en El Marginal. Ante ello, Sureda soltó: "Uno de los que estuvo de más es Juan. Me parece que ya no lo quieren ver más. Como actor ya está. No creo que aporte nada la aparición de 'Minugil'". Ante el apodo que mencionó el actor, Etchegoyen rápidamente le consultó por la causa de que lo llame así. "Él no compartía las escenas en las que yo estaba, pero un día me lo crucé en el Martín Fierro del 2019 y tuve una situación particular. Cuando fui a una de las mesas a saludar a Luciano Castro, lo vi llegar, que había recibido un premio. Le dije: 'Hola Juan, ¿qué hacés?'. Habíamos trabajado en las dos temporadas de la serie, me conocía. Pero me cortó el rostro. Ni me dio la mano. Muy mala onda".Según explicó Sureda, esa actitud le sorprendió hasta que más tarde entendió qué era lo que le sucedía y por qué Minujín reaccionó así. "Creo que en parte fue por el ego, el de los actores es muy complicado. Lo que pasó es que el personaje de Nicolás Furtado se comió la primera temporada. En la segunda lo convocaron a él de protagonista y Juan ya no estaba, creo que eso le debe haber jodido un poco. Esas cosas hay algunos que no la digieren bien. Creo que fue por ahí", añadió. "Cuando Juan entró como productor asociado para las temporadas cuatro y cinco, -una casualidad a mí no me llamaron-, pero no todos gestionan de la misma manera el ego y esas cosas", completó Sureda. Con el fin de ir a fondo, Etchegoyen le pidió una definición de Juan Minujín como compañero de trabajo y el actor no dudó: "Es un inseguro. Ya está consagrado. Son cuestiones que las tendrá que laburar en terapia. Encima, otra de por qué me terminó de caer mal, odia a los perrosâ?¦ Otra es que la juega de nacional y popular, hubo un tema ahí con la señora cuando la condenaron, que salió a defenderla. ¿En serio? No te cree nadie que sos nacional y popular". A lo último, aseguró que los seguidores de El Marginal "piden mucho" un spin-off del personaje de Pantera. "La gente se quedó con ganas de ver qué pasaba con él, pero le íbamos a hacer sombra a alguno. Creo que podemos hacer una temporada con Pantera y lo vamos a llamar a Juancito para que haya una pelea en el ring entre los personajes", concluyó con tono de broma.
Previo a una nueva visita a nuestro país, Juanes cumplió con varias tareas promocionales en relación con su participación en La Voz Argentina como cocoach de Soledad Pastorutti. En una nota íntima que le brindó al podcast Más que titulares el artista abrió su corazón y contó cómo la salud de su hermana impactó fuertemente en su vida y en su música. Corría 1992 y Juanes estallaba de felicidad: ¡Iba a convertirse en tío! Sin embargo, la alegría no prosperó. Si bien su sobrina nació sana, su hermana, Luz Cecilia, que entonces tenía 28 años, sufrió una fuerte hemorragia interna en el parto que la mantuvo en coma durante 27 años, hasta que finalmente falleció a la edad de 50 años, en 2019. "Ese golpe es el más duro de mi familia. Cuando mi papá falleció era muy adulto, tenía cáncer, bueno, no era algo predecible, pero podía pasar... Pero lo de mi hermana fue demasiado loco porque ella era muy joven, estaba muy saludable", reflexionó en diálogo con Javiera Quiroga. Durante todos esos años, la madre y la tía de Juanes cuidaron incondicionalmente de su hermana. "Es una campeona, una luchadora que durante 27 años cuidó con entrega a mi hermana en coma", destacó, emocionado, el cantante sobre su madre en declaraciones al diario español EL PAIS. "Nunca había visto la tristeza en mi casa hasta que llegó ese día""Yo me acuerdo de ese día. Todo el mundo estaba muy feliz, era una celebración familiar. Y cuando entro al cuarto, encuentro la cama tendida y a mi mamá y a mi tía llorando y las luces apagadas. Digo: '¿Qué pasó aquí?' Y ahí fue cuando me dijeron que se la habían tenido que llevar otra vez, que había tenido una emergencia", recordó el cantante. "Fueron 27 años. Un proceso demasiado lento, difícil, y yo como que me aferraba con más ganas a la música, me aferraba a las ganas de hacer mi carrera, de superarme", destacó el autor del hit "A Dios le pido", que definió ese hecho como el que marcó un antes y un después en su vida. "Nosotros fuimos una familia feliz hasta ese momento. Nunca había visto a mi papá ni a mi mamá llorar hasta ese momento. Nunca había visto la tristeza en mi casa hasta que llegó ese día".Juanes cuenta el momento más duro que vivió su familiaPara el artista, todo el proceso fue "muy loco". "La persona está ahí, pero tú no sabés si está. Entonces está en una cama, abre los ojos, reacciona a ciertos sonidos, pero no hay conexión de ningún tipo y nunca lo supimos, la verdad. Pasaron 27 años en donde no hubo nada, cero. Hasta que en el año 2019 falleció. Fue muy triste y muy loco al mismo tiempo sentir que ella falleció y que todos descansamos. Como que todos nos miramos y dijimos: 'Dios mío. Esto fue demasiado fuerte", detalló Juanes en diálogo con la entrevistadora. El cantante también aprovechó para destacar un aprendizaje que le dejó esta experiencia en su día a día. "Yo a veces me siento en el aeropuerto, por ejemplo, en cualquier parte y miro a las personas que van pasando y pienso. Cada persona lleva una cruz, cada quien lleva un lío en su familia, lleva algo siempre, todo el mundo lleva algo. La vida no es fácil para nadie, pero hay que aprender y seguir para adelante. Eso es parte de la vida", considera Juanes.Una presente de disfrute entre trabajo y familiaJuanes, ganador de 27 premios Grammy y Latin Grammy a lo largo de su exitosa carrera y con más de 16 millones de discos vendidos a nivel mundial, además de lucirse en La Voz Argentina se prepara para brindar una serie de shows en nuestro país. View this post on Instagram A post shared by Movistar Arena Argentina ð??¦ð??· (@movistararenaar)El artista colombiano se presentará el 28 de octubre en el Movistar Arena de Buenos Aires, el 30 en el Arena Maipú de Mendoza y finalizará el 31 de octubre en el Quality Arena de Córdoba donde además de sus temas más emblemáticos interpretará canciones de su último disco titulado Vida cotidiana.Con respecto a su vida personal, desde el 2004 Juanes está casado con Karen Martínez, una actriz y modelo, como fruto de su amor, la pareja trajo al mundo a sus tres hijos llamados Luna, Paloma y Dante, con quienes ha publicado diversas fotos y videos compartiendo momentos juntos.
Un incómodo momento se vivió este martes por la noche en el programa Duro de Domar, cuando Pablo Duggan y Horacio Embón se cruzaron al aire al hablar del escándalo de la difusión de grabaciones clandestinas â??aparentemente editadasâ?? de conversaciones privadas que serían del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, e involucrarían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem en una maniobra de presuntos sobornos."La palabra 'laboratorio' derrocó a Arturo Umberto Illia", consideró Embón, en relación a la droguería Suizo Argentina S. A., acusada por el exfuncionario de solicitar coimas a las prestadoras. "No estamos hablando de eso, no me saquen de tema...", respondió Duggan, visiblemente ofuscado ante la insistencia por tratar un tema que desviaba la conversación sobre la actualidad política.Ante esto, el panelista se alteró y comenzó a elevar el tono de voz: "¿Cómo que no? ¿Querés ignorar la historia? Está bien?". "No te estoy diciendo que no es así", dijo Duggan.La pelea de Embón y Duggan"¿Cómo vas a negar la historia...?", reiteró Embón y Duggan alegó que quería continuar con el tema que estaban hablando porque sino "era una conversación de locos". "Encima tengo que discutir una boludez... Es gente que patea en contra", lamentó el conductor.Embón se exaltó y comenzó a gritar: "¡Momento! ¡No es una boludez! ¡A mí no me vas a decir que yo digo boludeces, carajo". Dejate de joder, viejo. Me las tomo, tengo las pelotas llenas". "Tomatelas, chau. Otro que se va", lo despidió Duggan."No es que me voy, vos me faltás el respeto", le contestó el otro mientras se sacaba el micrófono y recogía sus cosas. Ante esto, el conductor fue tajante. "Cortale el micrófono, no se puede creer", le pidió a su producción. Rápidamente, la fuerte discusión entre ambos se volvió viral en las redes sociales, en donde se multiplicaron los comentarios de todo tipo y que apoyaban a cada uno de los contrincantes.