mundo

Fuente: La Nación
13/07/2025 04:18

China: el país más pujante del mundo, que recibe cada vez más turistas

Días después de llegar a Beijing, cuando el feroz jet lag empezaba a menguar, hice una lista de las primeras cosas que me habían llamado la atención: 1) La cantidad de personas que llevan flores en la mano. 2) La costumbre de ponerse en cuclillas en cualquier lugar, incluso mientras se espera el colectivo o se charla con alguien en la calle. 3) Los negocios no aceptan efectivo. 4) Lo bien que se portan los niños, tanto en el subte como en los restaurantes. 5) Pocos animales. Ayer, un gato atigrado en la Gran Muralla; hoy, un perro con zapatitos. 6) No hay publicidades en la calle, todo se vende por internet. 7) Enjambres de cámaras de seguridad. 8) El vínculo con el celular; si no lo están mirando, lo tienen en la mano, pero nunca lejos ni guardado.En mis primeras caminatas por la capital también me sorprendió la ropa que usan, los géneros de calidad, la diversidad en el vestir. Esto me impidió detectar una sola tendencia, una prenda que fuera furor y adoptada por todos, como la omnipresente campera inflable de los porteños en invierno. Contra el prejuicio habitual, cada persona me parecía diferente.Templos y parrillasBeijing se organiza en anillos conectados por el subte más extenso del mundo: 830 kilómetros y 27 líneas. La mayoría de las líneas se construyó en los últimos 20 años. Dentro del primer anillo -núcleo de la ciudad- se hallan la Ciudad Prohibida, Tian'anmen Square y el mausoleo de Mao. El hotel en el que me alojo queda en el enorme distrito de Chaoyang, una zona bastante alejada hacia el este, entre el cuarto anillo y el quinto, junto al campus de la Universidad de Comunicación. El desayuno es al estilo chino: nada de frutas, café o croissants; sobre todo, hay fermentos, baos rellenos, fideos y carnes salteadas y picantes. Los extranjeros prefieren recurrir a Manner, un café de especialidad ubicado en la entrada del hotel. En los alrededores, hay bares para los universitarios, pequeños restaurantes, lavanderías y también un McDonald's.En las primeras horas no me alejo mucho del hotel. Al día siguiente, un sábado de humedad y resolana aplastantes, tomo la línea 1 del subte hacia el centro. En mi celular tengo descargada WeChat -la superapp sin la cual la vida cotidiana se dificultaría- y Apple Maps, que, según me dijeron, funciona bien en comparación con Google, bloqueado por el Gobierno. En la estación sucede el primer encuentro con la vigilancia china: para viajar, hay que pasar la cartera por un escáner de la Policía. Me bajo en la estación Tian'anmen y empiezo a caminar por la icónica avenida Chang'an, esquivando los controles, que aumentan cuanto más me acerco a la tumba de Mao. Hago unos 20 kilómetros, ida y vuelta, sin desviarme demasiado. Es mi primera impresión de Beijing. Me gusta. Las cuadras son eternas: miden entre 200 y 300 metros.Entre los puntos turísticos sobresalientes, el que más disfruto es el Templo del Cielo, por encima de la Ciudad Prohibida e incluso de la Muralla China. Mucho tiene que ver con que me guía un local, John Piao, nacido en Corea, pero con muchos años de vivir en Beijing. Gracias a él también puedo pasear en bici porque el sistema de alquiler sólo admite un teléfono chino, y también conozco un increíble restaurante perdido en un barrio al que nunca hubiera llegado por mi cuenta.El Templo del Cielo está lleno de personajes. Jóvenes mujeres hermosas, vestidas con ropas de época, se sacan fotos entre ellas frente a los edificios que durante cientos de años convocaron al rezo por las buenas cosechas. El templo está rodeado por Tiantan Gongyuan, un enorme parque de 270 hectáreas, donde no cuesta nada olvidarse de que Beijing está habitada por más de 30 millones de personas. El lugar inspira a sumirse en el silencio bajo la sombra de los cedros; repartidos en el predio, hay jardines de rosas, altares y pagodas que invitan al recogimiento. De alguna manera se opone a la Ciudad Prohibida -la atracción más popular de Beijing-, en la que, desde el momento mismo del ingreso, se instala una situación de estrés con los controles de seguridad para la muchedumbre que la visita cada día.Después de deambular un rato, combinamos bici y subte para ir al sur del célebre Templo de Lama. John me dice que estamos dentro del segundo anillo, pero fuera de la zona turística, en lo que se conoce como hutong, un sistema de callejones que muestra la Beijing antigua con sus casas bajas parecidas a conventillos, donde las familias vivían hacinadas, sin baños, en cuartos minúsculos helados en invierno y sofocantes en verano. Es la memoria de esa China previa a la apertura comercial a la que "nadie quiere volver", me aclaró un guía. Algunos hutongs fueron transformados en pasajes turísticos, como Nanluoguxiang; pero otros conservan su esencia original. Caminar por ellos de noche, apenas iluminados por la luz de un baño público o el cartel de una estación policial, es toda una experiencia.John me lleva a Xintaicang Hutong, sede de la última parrilla de cordero que sobrevivió al plan del Gobierno para modernizar, en 2017, algunos hutongs. Las mesas que antes estaban en la vereda ahora se amontonan en una terracita, ocupada por hombres -la clientela mayoritaria- que fuman y toman mucha cerveza. Algunos tienen la remera enrollada y dejan la panza al aire -John me dice que hay un nombre para eso: "Beijing Bikini"-, aunque casi todos están en cueros. No hay extranjeros a la vista. La moza nos trae una pata de cordero semicocida: la terminamos de asar sobre las brasas en la parrilla que hay en nuestra mesa. El ritual es trinchar, cortar, poner en platos y comer con palitos. Cuando parece que ya no hay lugar para más, uno o dos ajos enteros y a seguir. Comemos, bebemos y brindamos varias veces. John hace algunas llamadas porque trabaja con Occidente y el día se está desperezando al otro lado del mundo.Al estilo de SichuanSichuan me recuerda a un proverbio que subrayé en Viento del Este, el libro de Liliana Villanueva que leí de un tirón en el vuelo de casi 30 horas: "El cielo existe, pero el paraíso está en la tierra". Hay algo que me lleva a pensar que los sichuaneses son gente más extrovertida. Tengo onda inmediata con Alex, el guía que profesa el taoísmo, y con Joy, una periodista entusiasta que me cuenta sobre los poetas que leen en la escuela desde que tienen 3 años, como Li Bai o Du Fu. Una noche, después de uno de esos banquetes de mesa redonda, Joy me dirá que tiene muchas ganas de conocer otros países, pero que ama mucho Chengdu, su ciudad, porque "me emociona estar pisando lugares que hace miles de años pisaron otros".Chengdu es la capital de Sichuan, región famosa por su pimienta, por la calidad de su té verde y por alojar las primeras casas de té del mundo, por sus osos pandas y por su gastronomía, que está entre las más picantes y fragantes del planeta. Da vértigo pensar que esta ciudad tiene casi la mitad de la población de Argentina. Chengdu, que se despliega en anillos como Beijing, fue visitada por Marco Polo en el siglo XIII. De ella escribió en sus diarios sobre la cantidad de puentes que tiene, el incesante trajín de barcos y su importancia fluvial. En sus cercanías se puede visitar el sistema de riego de Dujiangyan, el más antiguo del mundo, que creó un grupo de hombres -hoy venerados como semidioses- para evitar las inundaciones del río Min y desviar el agua hacia la planicie de Chengdu. Hace más de dos milenios que funciona y, junto con el monte Qingcheng -centro de la región taoísta-, fue declarado Patrimonio de la Humanidad.A 260 kilómetros de Chengdu se encuentra Leshan, a la que llego en tren.Es una escala urbana a la que estoy más acostumbrada (unos tres millones de habitantes), con una vida en las calles animada, restaurantes con patos asados que cuelgan, pequeñas tiendas y farmacias que venden hierbas. Su ubicación es privilegiada: a los pies del sagrado monte Emei, donde se cultiva el mejor té verde urbi et orbi y hasta donde peregrinan budistas de todas partes.En Leshan la gran atracción es el Buda Gigante, que supera los 70 metros de alto y acusa 30 de ancho, el más elevado de los budas existentes tallados en piedra rojiza. Domina la escena en la confluencia de tres ríos -Dadu, Min y Qingyi- y se construyó en el pico del fervor budista de China, alrededor del año 700, para proteger a los pescadores. La mayoría de los turistas elige hacer la excursión en catamarán; otra opción, más esforzada, es llegar hasta la cima de la colina por un sistema de escalinatas.Henan, kung-fu y budismoMe dirijo a Henan, en la parte central de China, la provincia por donde entró el budismo desde la India. La capital actual es la moderna y luminosa Zhengzhou, con más de cuatro millones de habitantes (también lo fue de la dinastía Shang, hace 3.500 años). En Zhengzhou me hospedo en un hotel de 1959, que supo ser uno de los pocos habilitados para recibir extranjeros y aún hoy mantiene vigentes ciertas costumbres anacrónicas: por ejemplo, no hay cuarto piso, considerado de mala suerte por la semejanza de la palabra "cuatro" con "muerte". Las escaleras son de mármol y los sillones del lobby dorados.A pocas cuadras del hotel, hay un parque con estanques donde flotan nenúfares y carteles con mensajes edificantes, a los que fotografío para que el celular me traduzca, sospecho, con poca precisión: "Esfuérzate por ser un modelo para la justicia". "Deja que la vida ordinaria brille". "Soy civilizado, soy dedicado, soy feliz". Es temprano y hay mujeres que ejecutan los suaves movimientos del tai-chi; dos hombres, que parecen jubilados, juegan al xiangqi, una especie de ajedrez cuyas piezas de madera están inscriptas con caracteres chinos (obviamente), y no falta un grupo que mira la partida; también se ven abuelas con sus nietos, que están de vacaciones. El parque se llama Zijinshan: es uno de los más grandes y está construido sobre las ruinas de la antigua ciudad. En los alrededores tiene lugar una feria en la que se pueden conseguir pósteres de Stalin, Marx, Mao y Lenin.Muchos de los que llegan hasta la provincia de Henan lo hacen para visitar el célebre templo Shaolin, a 66 kilómetros de la capital. Este templo, cuna del budismo chan (que más tarde se transformó en zen al llegar a Japón), tiene más de un milenio y medio de historia. En verano, desborda de locales y de turistas. Sólo una parte de la construcción, que se compone de diferentes pagodas, es accesible para los visitantes. El resto se reserva a los monjes y a los aprendices de kung-fu.Otro de los tesoros de Henan son las grutas de Longmen, sobre la margen del río Yi. Una larga procesión de personas recorre el paseo, compuesto por miles de budas tallados en la piedra; los hay del tamaño de una moneda hasta de 17 metros de alto: el Buda Vairocana, realizado a pedido de Wu Zetian, la primera mujer emperatriz de China nombrada en el año 672. Lo recomendable es admirarlo a distancia, desde la otra orilla del río; o subir la empinada escalera de 99 peldaños para quedar frente a él. A las grutas se llega desde Luoyang, localidad elegida por muchas dinastías como su capital.Luoyang fue renombrada unas 10 veces, y es conocida asimismo como la ciudad de las peonías, la flor nacional de China. Cuando aparecen en abril, en tantos colores diferentes, también brotan los turistas. Desde las terrazas del Museo de la Peonía, inaugurado en 2022, se observa en el horizonte una densa nube de esmog: es la otra cara de esta urbe superindustrial.Sin mucha expectativa, una de las noches me sumo a una atracción en el casco antiguo de Luoyang, que es como retroceder miles de años en unas horas. Entre edificios originales y otros restaurados o edificados desde cero para lucir como antaño, hay restaurantes, tiendas de souvenirs y unos negocios muy raros donde, por menos de 30 dólares, te transforman en una dama hanfu: primero se elige un vestido tradicional entre cientos de opciones y luego comienza la sesión de maquillaje y peinado que puede durar más de una hora. Ya lista, con peluca, flores y ornamentos, salgo a caminar y me hago fotos bajo la luz de los farolitos chinos. La noche parece tener una textura onírica. El paseo es furor, sobre todo entre las adolescentes y las jóvenes. Leo en una nota que la subcultura hanfu surgió entre los millennials como una manera de rescatar las tradiciones condenadas por la revolución cultural de Mao. Desde su inauguración en 2017, Luoyi Ancient City recibió más de 40 millones de visitantes.Playas, noodles y multitudesEl viaje sigue en Shaanxi, provincia donde vivió el presidente Xi Jinping (no confundir con Shanxi, con una sola a). Xi'an, su capital, fue una de las ciudades más importantes de la China antigua y puerta de la ruta de la seda. Hoy es ruidosa, frenética, con mucha vida callejera, incluidas pulseadas por plata en la vereda, e iluminada por leds. A metros del hotel donde me hospedo, se define el casco antiguo, muy bien conservado. Una de las atracciones más convocantes es el Ejército de Terracota. Decido hacer la visita a pesar del tremendo calor de julio, pero hay tanta gente apiñada en la fosa donde residen las impactantes estatuas que cunden los desmayos. Es probable que yo no vuelva a China, pero prefiero salir antes de llegar al spot desde donde es posible hacer una buena foto. Para compensar, disfruto el show previo con cientos de actores en escena que representan el increíble hallazgo de más de 8.000 réplicas de guerreros (cada una con el rostro del guerrero original, por lo tanto, ninguna es igual a otra), carros, caballos y animales en tamaño real, descubiertas por casualidad en 1974 por unos campesinos de Shaanxi. El ejército corresponde a los tiempos del primer emperador chino, Qin Shi Huang, 200 a. C., quien también impulsó la construcción de la primera versión de la Gran Muralla.En el terreno gastronómico, no hay que dejar Xi'an sin probar los noodles y su plato estrella, el paomo, de influencia musulmana: pan pita embebido en una sopa de cordero y fideos.Sobre las playas, anoto que circulan más fotos y videos de las artificiales -con sus olas mecánicas y minadas de gente con inflables- que de las reales, localizables en parte sobre el Mar Amarillo, frente a las costas de Corea. En la provincia de Shandong, después de un paso fugaz por Qingdao -destino conocido por su cerveza y su arquitectura europea, herencia de la ocupación alemana, además de haber sido sitiado por los japoneses durante la Primera Guerra Mundial-, me quedo dos noches en la vecina y pintoresca Rizhao, nombre que significa "luz del sol" en chino mandarín. Con menos de tres millones de almas, esta ciudad es pequeña para los estándares chinos. Tiene un puerto muy importante, playas de arenas blancas con vendedores ambulantes que ofrecen redes para cazar cangrejos, y edificios que por la noche se vuelven superficies de shows de leds y música. Hay dos, gemelos, a los que les bombean corazones de colores. Una de las noches coincide con la luna llena; hay una energía especial en el aire, de fiesta. Alguien me dice que la luna es muy poética para los chinos. En la playa hay camioncitos que venden cerveza y nenes con linternas que buscan cangrejos entre las rocas. Me saco las sandalias y camino hacia el agua. Las olas son tranquilas. Irada, que llegó a China desde Azerbaiyán y me acompaña esta noche, dice que en árabe existe una palabra para describir el reflejo de la luna en el mar.Shanghai: la China que mira hacia OccidenteEl final del viaje queda marcado con la ciudad que quería conocer de China, pero me cuesta encontrarle la vuelta. Hay demasiados turistas, hace demasiado calor, hay demasiados negocios de marcas que ya conozco. Es demasiado occidental. No parece tener el aura ni el misterio de las milenarias Henan o Sichuan. Ya no hay niños que quieran sacarse una foto conmigo como si yo fuera una criatura recién caída de otro planeta. No me siento diferente ni especial acá. Tengo una lista que armé con recomendaciones, pero sobre todo voy siguiendo corazonadas: cruzo los parques en diagonal y me meto en callejones donde vestidos de colores se mecen al viento en los balcones. En Jia Jia Tang Bao, pruebo los mejores xia long bao de mi vida; es un humilde negocio que cobró fama por la calidad de sus panes al vapor rellenos de caldo y carne. Fotografío el edificio donde se celebró, en 1921, el primer congreso del partido comunista chino y que fue restaurado en su centenario: está en Xintiandi, el barrio top de Shanghai. Me cruzo con la primera persona que veo pidiendo dinero: una señora de 70 años que lleva colgado del cuello un código QR para recibir transferencias. En Yuyuan Garden, uno de los jardines más renombrados del país, diseñado en el siglo XVI a imagen y semejanza de los imperiales, compro unas tazas de té para regalar. Cruzo al Pudong, el distrito moderno al otro lado del río Huangpu, para subir a la torre más altiva de China y para entrar al Museo de Arte. También hago la caminata por el Bund, el paseo costero de dos kilómetros con las mejores vistas de los rascacielos de Shanghai. Me quedo con ganas de recorrer a fondo la zona francesa, con sus casas y edificios coloniales. Mientras camino por el Bajo de Shanghai, una zona de edificios financieros y bancos que concluye en el río Yangtsé, tengo por primera vez la sensación de familiaridad: es -oh, sorpresa- parecido a ciertas calles del Microcentro. El lugar más inesperado me recuerda a casa. Me siento más cerca de China y, al mismo tiempo, no paro de pensar en una frase del viajero, chef y escritor Anthony Bourdain (1956-2018): "La única cosa que sé sobre China es que nunca voy a conocer China. Es muy grande, muy vieja, muy diversa, muy profunda. Simplemente, no hay suficiente tiempo". Datos útilesPor las restricciones chinas, lo mejor es reservar hoteles de cadenas "occidentales" o usar plataformas como booking o trip.Chino básico¿Qué forma de pago se utiliza? Muchos negocios ya no aceptan efectivo, tampoco tarjetas de crédito. En China, casi todo se paga a través de WeChat o AliPay, apps a las que se puede vincular una tarjeta internacional.¿Se necesita visa? Sí.¿Cómo se llega? Hay dos rutas principales: Vía Dubai por Emirates o vía Adís Abeba por Ethiopian Airlines.¿Hablan inglés? Los adultos, muy poco. Es mucho más habitual en la franja de los adolescentes. ¿Qué apps y redes sociales se pueden usar? Las redes sociales occidentales están bloqueadas (Instagram, WhatsApp, X), una restricción que se sortea al conectarse vía VPN a otro país. Los mapas de Google no funcionan, mejor usar Apple Maps. Y, en el caso de Android, Baidu.¿Es un destino para viajar solo? Salvo la barrera del idioma, sí. Es un destino superseguro y muy bien conectado. ¿Cuál es la mejor manera de viajar por China? ¿Y en las ciudades? En tren. Y, dentro de las ciudades, en subte. También cuentan con un increíble sistema de bicicletas públicas, aunque a veces es necesario tener un número chino.¿Cuánto cuesta un boleto de subte? El boleto mínimo, 3 yuanes (u$s 0,40).La biblioteca más nuevaLos chinos tienden a la hipérbole. Un puente es el más largo del mundo, un hotel se construyó en apenas una semana. En esa búsqueda de romper récords, destaca la nueva Beijing City Library, ubicada al norte del Parque Forestal Urbano-Verde Central, en el distrito de Tongzhou. Esta biblioteca, inaugurada en 2024, "tiene el espacio de lectura más grande del mundo". Cuenta con más de ocho millones de libros, la mayoría en mandarín, distribuidos en una superficie de 75.000 m2. Abre las 24 horas y las personas mayores de 60 años son asistidas por robots que les traen los libros en menos de 15 minutos. El proyecto fue diseñado por el estudio noruego Snøhetta y, en lugar de ver las bibliotecas como una tipología del pasado, busca cultivar la próxima generación de lectores. En la misma zona, también se puede visitar el flamante Museo del Gran Canal de Beijing, o dar un paseo en barco. BEIJINGDónde dormirNovotel Beijing Peace 3 Jinyu Hutong, Wanfujing, Dongcheng. T: (86) 10 6512-8833. res@novotelpeacebj.com all.accor.com Hotel súper céntrico para estar en zona de las principales atracciones turísticas: la Ciudad Prohibida, el Mausoleo de Mao y el sector de tiendas y restaurantes de la peatonal Wangfujing. Cuenta con piscina y gimnasio. Habitaciones dobles desde u$s 105.Sunworld Hotel Wangfujing 88 Dengshikou, Dongcheng. T: (86) 10 5816-8999. Cuatro estrellas con habitaciones de estética minimalista. A distancia caminable de las principales tiendas y atracciones. Desde u$s 85 la doble.Dónde comerPàng Mèi Miàn ZhuÄ?ng 69 Dongsi North, Xiang'er Hutong, Dongcheng. T: (86) 158 0150-4172. Pequeño restaurante de cocina de Sichuanesa. La comida es muy picante y el plato estrella, la sopa de fideos wanzha mian. Mesas comunales y un sistema de pedido digital que evita hablar con los camareros: todo se gestiona desde el celular. Muy rico. Big Gourmand de la Guía Michelin.Da Dong 93 Fucheng, Haidian. T:(86) 10 8811-8189. Hacen el pato estilo Beijing más famoso de la ciudad. Tienen varios locales, algunos dentro de shoppings o en las zonas más turísticas. También se pueden probar otros platos típicos de la cocina imperial china.Zhang Ji Roast Lamb Leg 11 Dongsi 13th Tiao. T: (86) 10 6408-7220. Para tener una experiencia auténticamente local. El cordero a la parrilla es la especialidad de esta casa escondida en un callejón perdido de la antigua Beijing, que no frecuentan los extranjeros. Buen precio, ambiente pintoresco.Paseos y excursionesTemplo del Cielo 7 Tiantan Neidongli, Dongcheng. El conjunto de templos y edificios donde los chinos antiguamente oraban y agradecían por las buenas cosechas. Spot ideal para fotos lleno de personajes locales. Construido en el año 1420, está rodeado por silenciosos jardines. Un imprescindible. Entrada paga (unos u$s 10).Mercado Panjiayuan 18 Huawei Li, Panjiayuan Road, Chaoyang. Lindo paseo para hacer en la ciudad. El mercado de antigüedades Panjiayuan es el más grande de China, tiene unos 48.000 m2, algunos puestos son más interesantes que otros; para los interesados en memorabilia comunista, éste es el lugar. Se pueden conseguir souvenirs de todo tipo de los distintos mítines a lo largo de la historia.SHANGHAIDónde dormirRadisson Blu Hotel Shanghai New World 88 Nanjing (W), People's Square, Huangpu. T: (86) 21 6359-9999. Es uno de los hoteles más peculiares de Shanghai con una gran estructura en la punta que parece un plato volador pero en realidad es un rooftop bar con una vista fantástica. Ubicado frente a la famosa People's Square, cuenta con habitaciones a partir de los u$s 130 la doble.Dónde comerDahuchun 11 Sichuan (S), Waitan, Huangpu. T: (86) 21 6330-8402. Para probar los dumplings de cerdo de base frita crujiente, un clásico de la ciudad. Un almuerzo informal, delicioso y económico, en un lugar en el que cocinan mujeres. Fundado en 1932.Jia Jia Tang Bao 90 Huanghe, People's Square, Huangpu, Shanghai. T: (86) 21 6327-6878. La institución de los xia long bao, los ravioles chinos con caldo en su interior que se propagaron por el mundo. Los de cangrejo son los más famosos. La gente solía volar desde Hong Kong para probar este manjar.Paseos y excursionesYuyuan Garden 279 Yu Yuan Lao Jie, Huangpu. Es uno de los jardines más famosos de China, construido por la dinastía Ming en el siglo XVI. Ideal para hacer buenas fotos. Cuenta con locales de artesanías, souvenirs, indumentaria. También alberga un restaurante recomendado por la Guía Michelin -fundado en 1900- donde se pueden probar xia long bao: Nanxiang Mantou Dian. El más famoso es uno gigante cuyo contenido se absorbe con un sorbete.Starbucks Reserve Roastery 789 West Nanjing, Unidades 110 & 201, Jing'an. Es el local más grande de la cadena de cafeterías con 2800 m2. Con un gran tostador que ocupa un lugar protagónico se puede ver de cerca cómo elaboran el café y también captar algo de la esencia cosmopolita de la juventud shanghainesa.Shanghai Tower 501 Yincheng (M), Lujiazui, Pudong. Para los fanáticos de las alturas: es posible subir a la torre de Shanghai, la más alta de China y la tercera más alta del mundo, después del Burj Khalifa (Dubai) y la torre Merdeka (Kuala Lumpur). El mirador está en el piso 118, que se alcanza en cuestión de instantes gracias a los veloces ascensores. Las entradas arrancan en los u$s 24.Museo de arte Pudong 4777 Binjiang Avenue, Pudong New Area. Inaugurado en 2021, se emplaza en la parte moderna de la ciudad y cuenta con exhibiciones internacionales de primer nivel desde Caravaggio hasta Miró. También artistas locales. Interactivo y turista friendly. Tiene, además, una de las mejores vistas al río Huangpu.HENANDónde dormirCrowne Plaza Zhengzhou 115 Jinshui, Jinshui, Zhengzhou. T: (86) 371 6595-0055. Uno de los hoteles más antiguos de la capital de Henan, Zhengzhou. Decorado con mucho dorado y muebles de estilo. Tiene desayuno continental. A metros de uno de los parques más lindos de la ciudad.Luoyang Meiju Hotel 222 Kaiyuan Avenue, Luolong, Luoyang. Cómodo, moderno y funcional, ubicado en una zona céntrica de Luoyang, la ciudad en la que se hace base para visitar las grutas de Longmen. Cuenta con un buen servicio de laundry, gratuito.Dónde comerCiudad antigua Luoyi Intersección de las calles Jiudu y Liulin, Luoyang. En este paseo de Luoyang, lleno de chicas vestidas al estilo tradicional, hay varios restaurantes de comidas típicas de Henan, como el hot pot -una especie de fondue china-, diferentes tipos de sopas de fideos, dumplings al vapor o fritos.Paseos y excursionesTemplo Shaolin Deng Feng Da Dao, Dengfeng, Zhengzhou, Henan. Cuna del budismo chino y del kung-fu, es uno de los templos más famosos del mundo y que convoca a turistas de todas las latitudes. Compuesto por varios edificios, suele estar muy concurrido, sobre todo de julio a octubre.Grutas de Longmen 13 Long Men Zhong Jie, Luolong, Luoyang, Henan. Otro de los grandes atractivos de Henan, se trata de un recorrido a pie a la vera del río Yi donde se encuentran talladas en la montaña más de 100.000 imágenes de Buda de todos los tipos y tamaños. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.SICHUANPaseosGran Buda de Leshan 2345 Lingyun, Shizhong, Leshan, Sichuan. Para acceder a la estatua de Buda más alta del mundo, de 71 metros, se debe llegar hasta la ciudad de Leshan. Hay paseos en ferry para admirarlo a distancia o se puede subir una escalera empotrada en la montaña. Fue construido entre los años 713 y 803, en el pico del fervor budista.SHAANXIDónde dormirXi'an Dajing Castle Hotel 12 West Section Of South Huan Cheng Road, Xi'an. Situado a metros de la puerta sur de la antigua muralla de Xi'an, es un hotel con más de 300 habitaciones, un espectacular lobby estilo racionalista y ascensores transparentes. A metros de las principales atracciones y sitios históricos de Xi'an, capital de Shaanxi.Paseos y excursionesGuerreros de Terracota Lintong District, Xi'An. Uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de China, bastante reciente (fue descubierto en los '70 por casualidad) que en la actualidad convoca a millones de turistas por año. Evitar vacaciones de verano y feriados. La entrada cuesta alrededor de u$s 20 e incluye el ingreso al gran galpón donde se encuentran las más de 8 mil figuras milenarias de terracota.SHANDONGDónde dormirLandbridge Jinjiang Hotel 191 Second Road, Taigong Island, near Bihai Road. A solo 100 metros del mar y con forma de barco gigante, es una de las mejores alternativas para hospedarse en la ciudad balnearia de Rizhao.Paseos y excursionesMuseo de la cerveza Tsingtao 56 Dengzhou, Shibei, Qingdao. Tsingtao es un emblema de Qingdao, capital de Shandong. En el museo ubicado en la antigua fábrica del año 1903 se propone un recorrido por la historia de la cerveza más icónica de China.

Fuente: La Nación
13/07/2025 01:18

De George Clooney a Al Pacino: la cirugía estética que se convirtió en la N°1 del mundo

Sin dudas, la mirada es un sello indiscutido de celebridades como George Clooney, Catherine Zeta-Jones, Al Pacino, Kim Kardashian o Cindy Crawford. Pero la particularidad de ese eye contact que traspasa la pantalla no responde (solo) al histrionismo de las celebrities sino que le debe bastante al cirujano plástico. Sí, admitido y corroborado: todos ellos buscaron retirar las huellas que el paso del tiempo fue dejando en torno a sus ojos.El notable avance en los resultados -en términos de lograr una apariencia natural- pero también en la seguridad de estas intervenciones constituye uno de los factores que han convertido a la blefaroplastia (tal es su nombre particular) en la cirugía estética más realizada en todo el mundo en 2024. Claro que no todos los factores que impulsan su boom pertenecen al ámbito médico. Como coinciden varios especialistas consultados, en el auge de tratamientos para "rejuvenecer la mirada" se cruzan hábitos como la masificación de las apps de videollamadas que dan mayor exposición al rostro, e incluso modas corporales, como la tendencia de la "felinización" de la mirada al estilo Kardashian."La cirugía de párpados es, por primera vez, el procedimiento quirúrgico más común, reemplazando a la liposucción", informó a través de un comunicado de prensa la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps, según sus siglas en inglés), que días atrás difundió las estadísticas globales 2024 de la especialidad en un congreso realizado en Singapur. Y precisó: "La mayoría de los procedimientos faciales mostraron un crecimiento con respecto al año anterior, con más de 7.4 millones de intervenciones y un aumento del 4,3 %. El más común fue la cirugía de párpados, con más de 2.1 millones y un aumento del 13.4 %".El rostro primeroEl avance de la blefaroplastia resulta más que destacable en un año en el que -economía global en retroceso de por medio- el número total de los procedimientos estéticos se redujo notoriamente. En total, hubo un 4,8% menos tratamientos en 2024 que en 2023. Pero en algunos casos el retroceso fue mucho más notorio, como en los implantes de mamas, que cayeron un 17,5%, o la liposucción, que bajó 12,6 por ciento.Lo que revelan las estadísticas de la Isaps es cierto cambio de tendencia en materia de estética, ya que que los tratamientos faciales ganan terreno en detrimento de los que hacen foco en el resto del cuerpo. En el caso de las blefaroplastias, reflexiona el cirujano plástico Sergio Korzín, secretario nacional de Isaps y expresidente de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires,"creo que en parte han crecido en proporción porque otras cirugías han bajado, como sucedió por ejemplo con las cirugías de mamas. Además, este crecimiento es en gran medida una cuestión estadística que surge del mix de los distintos procedimientos, en el que hay un retroceso de las intervenciones más invasivas"."En los últimos años hemos evidenciado un aumento en la demanda de este procedimiento, el cual se debe a diversos factores", coincidió el doctor Luis Mastronardi, vicepresidente de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. En primer lugar, señaló, "es una intervención que devuelve una mirada natural y rejuvenecida, y que cuando está correctamente realizada no altera los rasgos del paciente".Además, agregó Mastronardi, "es percibida como una intervención menos invasiva y de hecho tiene una recuperación más rápida que otras cirugías estéticas faciales, por lo cual los pacientes tienen menos reparos a la hora de decidirse por este procedimiento".Su colega, Bárbara Villanustre, cirujana plástica y reconstructiva, Asistente Secretaria Nacional para Argentina en Isaps, señaló otros factores que colaboran con el auge de la blefaroplastia: "además de lo que aporta en términos estéticos, se trata de un procedimiento que ofrece incluso beneficios funcionales. Ya que brinda un gran alivio cuando el párpado se torna pesado, cuando las cejas acrecientan su peso en el parpado superior. Entonces, con la cirugía el paciente siente un alivio a la hora de leer o de mirar televisión".La moda, como siempre, también mete la cola en los cambios de tendencia que tienen lugar dentro del quirófano. "Hoy hay una moda -a la que, aclaro, no adhiero- en torno a lo que se ha dado en llamar "foxy eye", que tiene que ver con la felinización de la mirada. Es algo que se ve en las Kardashians, por ejemplo, y mucho en redes sociales, en las que tanto a través del maquillaje como con la cirugía se pone mucho énfasis en la mirada. Eso lleva a que más pacientes consulten por este tipo de procedimiento", comentó Villanustre.La mirada como elemento central del rostro es algo que ya de por sí ha ganado terreno, pandemia mediante, a partir de la masificación del uso de las plataformas de videochat o videoconferencia (desde Zoom y Meet hasta el ubicuo WhatsApp). "El uso de estas plataformas lleva a que uno al hablar también se vea, lo que muchas veces llama la atención sobre los defectos o aquellos que la propia persona percibe que quiere cambiar", explicó Korzín.Mirada masculinaLos tiempos cambian y ya no sorprende a nadie encontrar a un varón en el consultorio del cirujano plástico, espacio dominado antaño por la mujer. Esa presencia cada vez más notoria del varón se refleja claramente en las estadísticas difundidas por la Isaps en su informe global 2024, que revela que mientras el número de intervenciones en varones crece (un 6,3% el último año en comparación con 2023), el de mujeres transita el sentido contrario (menos 3,9%)."El hombre es igual de coqueto que la mujer, pero menos valiente -opinó Korzín-. Por eso, ante el auge de los procedimientos mínimamente invasivos el varón toma un rol primordial. Al varón le gusta verse mejor pero no quiere que se note que se hizo alto. En ese contexto, un tratamiento no agresivo o sin cirugía, que resulta en una mejoría que no es tan evidente y que le permite disimular que se hizo algo, es un plus para el varón".Si bien se cuenta dentro de los tratamientos quirúrgicos, existen incluso modalidades de la blefaroplastia en las que no se deja ninguna cicatriz visible. De ahí que pique en punta entre el público masculino. De hecho, es la cirugía más realizada por el varón: en 2024 se contabilizaron 489.763 procedimientos en todo el mundo, muy por arriba de los otros procedimientos más demandados por este grupo (en segundo lugar, se ubico la ginecomastia que se emplea para reducir el volumen de las mamas y, en tercer puesto, las cirugías reparadoras de cicatrices).Consulta precozEl informe global presentado en Singapur deja en evidencia la tendencia de llegar al consultorio del cirujano plástico a edades cada vez más tempranas. "En 2024 la mayoría de los aumentos mamarios (54% del total), de las rinoplastias (60.1%) y de las cirugías genitales externas (48.4%) se realizaron en personas de entre 18 y 34 años", advirtió la Isaps en su comunicado de prensa.En el caso de la blefaroplastia, Korzín explicó que se trata de un procedimiento que se indica en la edad media de la vida, no antes. "Yo diría que se puede hacer recién a partir de los 45 o 50 años de edad, que es cuando uno envejece y al perder turgencia se hacen evidentes las bolsas debajo de los ojos y el párpado inferior se hace largo".Sin embargo, las consultas hoy llegan inclusive de personas de menor edad. "Hemos tenido consultas de pacientes desde los 35 años aproximadamente, buscando un rejuvenecimiento integral de la mirada y que sin embargo aún no desean atravesar por cirugías de mayor complejidad", confirmó Mastronardi.Tendencias localesLa Argentina no escapa a ninguna de las tendencias globales mencionadas, aunque sí se evidencia todavía la persistencia de un gran interés de los procedimientos que hacen foco en el contorno corporal, que conviven con el avance de los procedimientos de rejuvenecimiento facial.Es así como en el país las cirugías de mamás siguen siendo el procedimiento top (con 28.819 intervenciones realizados en 2024), seguidos por las cirugías de labios (con 17.328 casos) y la liposucción (con 16.416 casos). En el cuarto lugar, la blefaroplastia le pisa los talones con 16.142 procedimientos.

Fuente: Infobae
13/07/2025 00:42

Feijóo afirma en 'El Mundo' que el PP pactaría con Vox si no logran mayoría absoluta

Su objetivo es impulsar un Gobierno del Partido Popular en solitario y con un cordón sanitario al partido de ETA

Fuente: Infobae
13/07/2025 00:40

Avistamiento de cocodrilo en hotel Princess Mundo Imperial de Acapulco causa asombro entre turistas y locales

No es el primer avistamiento registrado en la Zona Diamante. Recientemente, se reportaron otros episodios similares frente a hoteles de gran afluencia

Fuente: Infobae
13/07/2025 00:10

Este platillo superó por mucho al pollo a la brasa y al ceviche como el mejor del mundo, según Taste Atlas: Perú no está en el top 30

A pesar de su reputación internacional y de tener el mejor restaurante del mundo en 2025, Perú no logró que su emblemático pollo a la brasa fuera el mejor platillo del mundo

Fuente: La Nación
12/07/2025 20:18

Simeone quiere a otro campeón del mundo para un Atlético de Madrid repleto de argentinos

Diego Simeone, el entrenador de Atlético de Madrid, sigue buscando a jugadores argentinos. Luego de una deslucida temporada, en la que apuntó a todo y se quedó sin nada, busca revulsivos para cambiar la ecuación. Ahora, cuenta con Juan Musso, Nahuel Molina, Rodrigo de Paul, Julián Álvarez y Giuliano Simeone. Recientemente se fue Ángel Correa, a Tigres, de Monterrey. Y sobre de Paul se insiste desde hace una semana con su posible pase a Inter Miami, el equipo de Lionel Messi. "Claramente es un jugador de jerarquía, es campeón del mundo de la selección argentina, que lleva mucho tiempo jugando en Europa. Los buenos jugadores siempre nos gustan pero no puedo decir nada porque no sé absolutamente nada", apuntó Javier Mascherano, el conductor de Inter Miami, sobre la posible llegada del volante.Mientras tanto, Simeone busca alternativas. Y entre varias piezas, surgió un nombre, semanas después del fiasco del club en el Mundial de Clubes: no pasó la etapa de grupos pese a haber ganado dos partidos. El apuntado es argentino, es campeón del mundo, es crack: se trata de Thiago Almada, según consignan medios españoles.Almada vuelve a estar en la órbita de Atlético de Madrid. Ya había hecho sondeos meses atrás. Eso aseguran, principalmente desde Francia, donde creen que el club rojiblanco piensa de nuevo en un futbolista que ya interesó tiempo atrás y cuyo nombre sigue estando en la órbita del club que volverá a jugar la Champions, una constante desde que lo dirige Simeone, que tomó las riendas del equipo en diciembre de 2011.Almada, de 24 años, surgido de Vélez, firmó en 2024 para Botafogo, que pagó casi 20 millones de euros al Atlanta United de la MLS. Y salió campeón de la Copa Libertadores, la primera para el equipo carioca en noviembre de ese mismo año. En enero fue cedido a Olympique de Lyon, ya que antes no podía firmar contrato con la entidad gala. Ambos clubes eran propiedad de John Textor.El empresario sigue siendo investigado en Francia tras las dudas por los manejos que llevaron a la grave crisis financiera del popular conjunto francés, que tuvo un rol importante en la actualidad de Botafogo, institución que también pertenece al ámbito de Textor.El empresario habría mantenido las últimas campañas del club brasileño con traspasos y el respaldo de su economía en general, lo que desencadenó en el complejo presente que hoy ostenta la institución.Lyon gastó alrededor de 90 millones de euros en Igor Jesús, Jair y Luiz Henrique, futbolistas que solo jugaron en el Fogao. Además, se habría hecho cargo del pago de salarios de 54 jugadores en la última temporada del equipo brasileño.El empresario dejó la presidencia del Olympique luego de la sanción de la Dirección Nacional de Control de Gestión (DNCG) del descenso administrativo a la segunda categoría por una grave crisis económica con deudas de 500 millones de euros. El jueves, esa medida fue revocada, por lo que Lyon, que ahora tiene otras autoridades, arrancará la temporada en la Ligue 1.En ese contexto complicado, Almada busca una salida. Y el club necesita venderlo. Atlético lo tiene en la mira, una vez más. Al Cholo lo seducen los campeones del mundo. Y Lionel Scaloni lo tiene entre sus preferidos."Asume y quiere intentar, y eso es lo mejor que puede tener un futbolista, no tener miedo a pedir la pelota. Está siendo para nosotros una muy buena aparición y nos deja tranquilos", comentó tiempo atrás el conductor del seleccionado.Y fue más allá. "Nos refuerza la situación de muchos jugadores que nos pueden aportar. Tiene libertad de movimientos, nació para jugar adentro. Le pedimos que juegue más abierto de lo normal y cuando vemos que no funciona, vuelve a jugar adentro".ð??¨ð??´â?ªï¸? EXCL: Atlético Madrid have made contact today to be informed on Thiago Almada as possibility for this summer.Atléti are informed on deal conditions as initial contacts took place; decision up to the club.Follows Benfica in direct talks for Almada earlier this week. pic.twitter.com/v0x810wJxo— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) July 12, 2025Atlético tomó la posta que dejó Benfica, que lo tenía en sus planes semanas atrás. Las negociaciones formales son oficiales.

Fuente: La Nación
12/07/2025 19:18

Después de 700 años, recuperaron parte de una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo del fondo del océano

Un equipo arqueológico franco-egipcio, bajo la dirección de Isabelle Hairy del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), recuperó 22 piezas monumentales del Faro de Alejandría en el mar Mediterráneo, en el puerto oriental de Alejandría, Egipto. Estos elementos arquitectónicos formaban parte de la entrada monumental, entre los que hay dinteles, jambas, losas de pavimento y umbrales, con pesos que rondan los 70 y 80 mil kilos. Este descubrimiento forma parte del ambicioso proyecto internacional llamado PHAROS, una colaboración entre el CNRS -el mayor organismo público de investigación científica en Europa y uno de los más prestigiosos del mundo-, el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto y la Fundación Dassault Systèmes. De acuerdo con la información oficial brindada por la CNRS, fue el arqueólogo Jean-Yves Empereur quien hace treinta años descubrió los restos submarinos del Faro de Alejandría. Ahora, a partir de una nueva misión del Centro de Estudios Alejandrinos (CNRS/IFAO), lograron sacar del agua 22 de los bloques más grandes: losas de la base y un pilono con su puerta de estilo egipcio y técnica griega. El objetivo de esta excepcional misión es estudiar y escanear estos elementos arquitectónicos para sumarlos al centenar de bloques ya digitalizados bajo el agua en los últimos diez años. Tras el procesamiento fotogramétrico, los bloques digitalizados se enviarán a ingenieros voluntarios de la Fundación Dassault Systèmes. Luego, los expertos, como si se tratara de un enorme rompecabezas arqueológico, analizarán cada uno y lo reemplazarán. Se trata de un trabajo fundamental debido a que, gracias a las simulaciones científicas y virtuales, podrán comprobar todas las hipótesis, desde la construcción del edificio hasta las causas de su caída, y crear un gemelo digital del Faro de Alejandría. El modelo virtual que se desarrollará permitirá visitarlo como si estuviera físicamente presente.Según la Fundación Dassault Systèmes, el proyecto PHAROS es financiado por la propia fundación y reúne a historiadores, numismáticos (especialistas en el estudio, colección o comercio de monedas, medallas, billetes y otros objetos monetarios antiguos o modernos), arqueólogos y arquitectos para recopilar representaciones y descripciones antiguas del faro desde finales del siglo IV a. C. hasta su destrucción a principios del siglo XV. C. Cabe destacar que el faro se extrajo para obtener materiales de construcción desde su cese en 1303 hasta la construcción de la fortaleza de Qaitbay en 1477. Además, es importante resaltar que ningún faro antiguo de semejante tamaño sobrevive en la actualidad. Por ello, estos hallazgos permitirán una reconstrucción digital que ya está en curso. El Faro de Alejandría fue el primero de su tipo y comprender su historia ofrece pistas reveladoras sobre cómo y por qué se derrumbó. Fue construido a principios del siglo III a. C. por Ptolomeo I, esta increíble e imponente estructura guiaba a los navegantes que se acercaban a una costa peligrosa. Con 100 metros de altura, su faro convirtió a la ciudad egipcia en un centro neurálgico del comercio mediterráneo. Asimismo, representó el poder de la ciudad y el prestigio de sus constructores, incluso puede considerarse el primer rascacielos de la humanidad. La técnica y la arquitectura con las que fue creado le permitieron resistir el paso del tiempo y la historia durante más de 1600 años.

Fuente: Infobae
12/07/2025 15:26

Esta ciudad venció a Lima y se coronó como el mejor destino gastronómico en el mundo, según Taste Atlas

Pese a contar con ricos platos como el ceviche o el lomo saltado, la ciudad peruana no logró obtener el primer lugar, aunque entró entre los 15 mejores

Fuente: La Nación
12/07/2025 15:00

Las cinco vueltas al mundo de Javier Milei

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width a fondo Destinos favoritos y comitiva Los viajes presidenciales dentro y fuera del país Texto Laura Serra y Miguel Bevacqua 12 de julio de 2025

Fuente: Clarín
12/07/2025 10:18

Trump redobla la guerra comercial de EE.UU. contra el resto del mundo: impuso aranceles del 30% a la Unión Europea y México

La medida anunciada por el presidente de EE.UU. entraría en vigor el próximo 1° de agosto.

Fuente: Infobae
12/07/2025 05:56

Esta peruana impulsa la moda nacional en Nueva York y otras ciudades del mundo

Desde su taller en Lima hasta las pasarelas más exigentes, una creadora transforma tradiciones artesanales en piezas contemporáneas que han logrado reconocimiento en Estados Unidos, Europa y diversos mercados internacionales

Fuente: La Nación
12/07/2025 05:36

La misteriosa historia de los niños verdes que desconcertó al mundo

En el siglo XII, los habitantes de Woolpit, un tranquilo pueblo inglés ubicado en Suffolk, Inglaterra, fueron testigos de un inusual hallazgo en un pozo cercano que desconcertó a todos y aún no logra ser explicado.Cuenta la leyenda que en el año 1150, varios campesinos se encontraban en las zonas de cosecha cuando se percataron de la presencia de un niño y una niña, ambos con piel de color verde y unas prendas extrañas.Sin embargo, lo que más sorprendió a los aldeanos fue el idioma desconocido con el que hablaban los menores, su nerviosismo constante y el rechazo que mostraron hacia los alimentos que les ofrecían.Según los testimonios de ciudadanos que conocen la historia, los pequeños fueron trasladados a la casa de Sir Richard de Calne, donde por días se negaron a comer cualquier otro producto que no fuera de color verde.Con el paso de los años, Agnes sobrevivió y aprendió a comunicarse con algunas palabras en inglés, por lo que, curiosos de saber cuál era su origen, los campesinos le preguntaron a la niña cómo habían llegado al pozo de Woolpit.De acuerdo con la joven, tanto ella como su hermano, provenían de una tierra conocida como San Martín, un lugar en el que pocas veces la luz del sol lograba brillar y que limitaba con otra región por un río.A medida que la pequeña entró en confianza, reveló detalles de su vida en la misteriosa tierra. Según ella, un día se encontraba con su hermano alimentando el rebaño de su padre y de repente empezaron a escuchar un sonido fuerte que los transportó al lugar en el que los encontraron.Si bien la verdad sobre la procedencia de los niños verdes sigue siendo un enigma para historiadores y aficionados del folklore, una de las teorías que manejan en Suffolk es que los menores estaban desnutridos y por eso tenían esa coloración en su piel.La idea de una posible clorosis tomó fuerza con cada siglo, debido a que los pequeños mostraron un cambio físico tras su adaptación a las condiciones del pueblo y las mejoras en su dieta.A pesar de ello, hay personas que aún sugieren que la enfermedad no produce un tono tan intenso en el cuerpo, por más grave que sea, dando paso a especulaciones sobre una posible relación con inmigrantes flamencos. Por Stephany Guzman Ayala

Fuente: La Nación
12/07/2025 04:36

El negocio de ser famoso: de la alfombra roja al mundo de los emprendimientos

Kim Kardashian lanzó Skims, su marca de ropa interior moldeadora, en 2019, después de años de teñir otras prendas con saquitos de té para lograr "el tono nude perfecto". "Es algo muy personal para mí", dice la estrella de la telerrealidad. También ha sido tremendamente lucrativa: Skims factura actualmente unos US$1000 millones al año.Desde bebidas gaseosas y calzado hasta perfumes, las celebridades han promocionado de todo. Antes, la mayoría se conformaba con prestar su imagen para campañas publicitarias a cambio de algo de dinero extra. Algunas, con un espíritu más emprendedor, se involucraban también en el diseño de los productos que promocionaban. En los años 80, un encuentro casual en un avión entre la actriz británica Jane Birkin y un ejecutivo de Hermès derivó en la creación de la famosa cartera Birkin. En la misma época, el basquetbolista Michael Jordan se asoció con Nike para lanzar la línea de zapatillas Air Jordan.Perestroika en Cupertino: en la era de la inteligencia artificial, Apple necesita abrirseMás recientemente, cada vez más celebridades eligen construir sus propias empresas de consumo. En la última década, figuras como Beyoncé, Rihanna, George Clooney y Harry Styles han lanzado líneas de belleza, marcas de bebidas alcohólicas, etiquetas de moda y más. Un estudio de la firma JLL de 2023 reveló que cerca del 60% de las marcas minoristas de celebridades en EE.UU. se habían creado en los seis años anteriores. La tendencia sigue creciendo: desde Dwayne "The Rock" Johnson (cuidado masculino) y Emma Watson (ginebra) hasta David Beckham (suplementos) y Wiz Khalifa (kits para cultivar hongos) han incursionado en este mundo. En mayo, Hailey Bieber -la mujer del cantante Justin Bieber- vendió su marca de cosméticos Rhode a e.l.f. Beauty por hasta US$1000 millones. A medida que se difuminan las fronteras entre redes sociales y comercio, las celebridades están redefiniendo el consumo.El auge de las marcas de celebridades refleja en parte los cambios en la industria de los medios. Antes, la comunicación con el consumidor pasaba por un puñado de canales de TV, radios o medios gráficos. Ya no. Hoy, como explica el experto en marketing Douglas Holt, cada cuenta en redes sociales es un canal propio. Eso permite a las celebridades hablar directamente con sus fans. Kardashian tiene más de 350 millones de seguidores en Instagram y suele mostrarse usando y hablando de Skims. "Kim es una directora creativa fenomenal", dice su socio Jens Grede, "pero también es una potencia mediática en sí misma". Según la consultora Launchmetrics, Skims generó el año pasado más de US$600 millones en "valor de impacto mediático", una estimación del beneficio monetario de las publicaciones, prensa y exposición en medios. Fue ocho veces más que Spanx, su principal competidor.Pero no solo pueden comunicarse directamente. También pueden vender directamente. Las marcas emergentes ya no necesitan depender de grandes minoristas (que se llevan parte de las ganancias) ni abrir tiendas físicas (que requieren gran inversión inicial). Hoy, ni siquiera necesitan usar plataformas como Amazon: herramientas como Shopify permiten crear sitios de e-commerce fácilmente. Plataformas como TikTok también ofrecen opciones para vender directamente a usuarios. Según NIQ, las ventas directas al consumidor ya representan cerca de una séptima parte del e-commerce mundial. Anita Balchandani, de McKinsey, estima que estas ventas pueden representar el 100% de los ingresos en las primeras etapas de una marca de celebridad, y luego bajar al 30-60% al expandirse a distribuidores terceros.Por supuesto, no todas las marcas de celebridades triunfan. The Honest Company, cofundada por la actriz Jessica Alba, perdió tres cuartas partes de su valor desde que salió a bolsa en 2021. Alex Griffin, director de marketing de On (marca usada por Roger Federer y Zendaya), recuerda que hay una razón por la cual muchas estrellas prefieren los patrocinios: "No es tan fácil".Elegir el producto correcto importa. Ropa y alcohol son productos cargados de simbolismo, más que de funcionalidad, explica Sandra Cariglio, de la consultora ReD Associates, lo que los hace apuestas seguras para las celebridades. Además, las estrellas atractivas tienen facilidad para vender cosméticos. Y tanto los productos de belleza como los perfumes se pueden tercerizar fácilmente a fabricantes especializados (white-label).Catálogo recuperado: Taylor Swift cambia las reglas de juego en el negocio del popJill Avery, de Harvard Business School, señala que los productos deben "encajar" con la marca personal del famoso. Las fans compran maquillaje a Hailey Bieber porque comparte tips de belleza desde hace años, y fajas a Kardashian porque es conocida por sus curvas. Cuando le preguntaron por qué lanza una app para correr, Mo Farah (cuatro oros olímpicos) respondió: "Es lo único que conozco".Aun así, algunas celebridades parecen poder vender cualquier cosa. Ryan Reynolds, exgalán de comedias románticas y ahora superhéroe sarcástico, se convirtió en la cara de Mint Mobile en 2019 tras adquirir el 25% de la empresa. En 2023, T-Mobile compró la firma matriz de Mint por US$1300 millones. En 2021, Reynolds compró junto a otro actor el club galés Wrexham A.F.C. por 2 millones de libras. El club mejoró su rendimiento y protagonizó una serie documental (coproducida por Reynolds) que ganó un Emmy. Ahora se dice que el club busca financiamiento con una valuación de hasta 350 millones de libras.Para las celebridades que se enfocan en bienes de consumo, tener un producto decente es clave. La atención en redes viene acompañada de escrutinio. Goop, la marca de estilo de vida de Gwyneth Paltrow, fue ridiculizada por sus afirmaciones pseudocientíficas (como vender un huevo de jade para usar vaginalmente). En 2024 despidió a casi una cuarta parte de su personal. Las hamburguesas congeladas de Hulk Hogan fracasaron porque no sabían muy bien.Tener el socio adecuado también ayuda. Las celebridades tienen experiencia en generar atención, pero no siempre saben cómo gestionar una empresa. El actor británico Idris Elba cofundó su bodega Porte Noire junto a David Farber, un francés con más de una década en la industria. Aunque Elba participa activamente, es Farber quien lidera la selección de blends y contactos con productores. "Tengo demasiados proyectos con cine y música, así que sabía que necesitaba al socio correcto", explica Elba.Estrellas afortunadasHoy existen incubadoras que ayudan a las celebridades a construir empresas propias. United Talent Agency, con sede en Los Ángeles, tiene un brazo de capital de riesgo que ayudó a Seth Rogen a lanzar una marca de cannabis y a Elizabeth Banks a meterse en el negocio del vino enlatado. Creative Artists Agency apoya una incubadora similar llamada Caravan. El mes pasado, Universal Music Group anunció una alianza con un cofundador de WME (otra agencia de talentos) para ayudar a sus músicos a incursionar en moda y bienes de consumo.Crear una marca de celebridad es más fácil que nunca. Pero mantenerla sigue siendo difícil. Las celebridades suben y bajan en popularidad, aún más en tiempos de redes sociales. No es casual que Skims no lleve el nombre de Kim Kardashian. Al reflexionar sobre lo que buscan construir, Jens Grede recuerda una foto que vio de un niño usando Air Jordans y auriculares Beats (marca cofundada por Dr. Dre y luego comprada por Apple). El chico era demasiado joven para haber visto a Jordan jugar o a Dr. Dre triunfar en los rankings. Para las marcas de celebridades, la prueba más dura será el paso del tiempo.

Fuente: Perfil
12/07/2025 04:36

El Indiana Jones del mundo del arte que recupera obras robadas

El rescate de los caballos de Hitler en Spandau (cuatro toneladas de bronce que se consideraban desaparecidas), un cuadro de Dalí y otro de Picasso, cinco pinturas del Museo Westfries, el anillo de Oscar Wilde y el mosaico de Marcus Aurelius fueron encontrados por Arthur Brand, investigador neerlandés de delitos contra el arte, nacido en 1968. Es autor de dos libros que se han traducido a catorce idiomas, y una serie televisiva se ocupa de narrar sus hazañas. Leer más

Fuente: La Nación
12/07/2025 00:36

Víctor García: ascenso y caída del genial director tucumano que trabajó con Anthony Hopkins y revolucionó el teatro del mundo

"No sé vivir lo cotidiano. Me cuesta mucho y me destruye el vivir, el caminar de aquí para allá sin sentido, buscando y no encontrando, encontrando y aniquilándome. No soy intelectual. No hablo. No explico nada. Detesto trabajar: estoy forzado a hacerlo porque soy incapaz de suicidarme". Esta confesión brutal pertenece al director de teatro Víctor García, nacido un 16 de diciembre de 1934 en San Miguel de Tucumán. Al texto se lo puede leer en la muestra Esto es teatro. Once escenas experimentales: del Di Tella al Parakultural, que se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Uno de sus curadores, junto con Andrés Gallina y Florencia Qualina, es Alejandro Tantanian. Cuando fue el momento de la presentación de la muestra ante la prensa, el director, actor, dramaturgo y gestor aseguró que "si se supiera más acerca de Víctor García y sus creaciones, el teatro argentino sería otro". Entre figuras reconocidas de los 60 a los 80 que recorre la muestra, el apartado dedicado a este creador ocupa un merecido lugar central. Es, en perspectiva, un gesto de reconocimiento hacia un creador que la historia teatral argentina ha casi marginado, discriminado. Sin embargo, en tiempos del Mayo Francés hasta los ochenta, el creador tucumano ocupó un lugar troncal en el mapa de las búsquedas escénicas más renovadoras. "Es un director de un fino talento, capaz de romper las barreras del idioma y la forma convencional", apuntó sobre sus creaciones el director inglés Peter Brook, "Fue el que renovó el debilitado teatro francés", aseguró el dramaturgo Samuel Beckett. Cuando Jean Genet presenció Las criadas, uno de sus texto más reconocidos, aseguró sin muchos rodeos que estaba frente a "un genio". El dramaturgo español Fernando Arrabal sostuvo que "la revolución del teatro moderno no la hizo Artaud, sino el tucumano Víctor García". O la gran actriz Nuria Espert, con quien trabajó en varias oportunidades, aseguró que fue alguien "que partió en dos la historia del teatro contemporáneo".Esto sucedía mientras la prensa europea lo trataba como "el mago del espacio escénico" y "el monstruo del arte escénico moderno" aunque, claro, también le pegaron duro. El crítico Enrique Llovet escribió en el diario El País, de España, un comentario sobre este rupturista a partir de haber visto una obra suya. "Este desmesurado y genial Víctor García, este gran perturbador, gran sacudidor; este formidable e inarmónico hombre de teatro ha vuelto a hacer su fantástica gracia y aquí tenemos el gigantesco, el deslumbrante, el metalizado montaje de El cementerio de automóviles, de Fernando Arrabal", señaló. Cuando el Instituto Nacional del Teatro (INT) publicó Los muros y las puertas, una investigación de Juan Carlos Malcón (dato no menor, está disponible en la página del INT), el libro fue un verdadero acto de justicia para sacar de cierto silencio a este argentino de fama mundial olvidado. En esa línea también lo es la actual muestra en el Moderno, que se valió de mucho material aportado por el mismo investigador, a quien fueron a ver a Tucumán. El apartado dedicado a él incluye videos de algunos de sus obras, programas de mano, fotos y testimonios de este creador único.Víctor García, "el degenerado" Su historia de vida tiene su primeras imágenes en una casa de Tucumán de 24 habitaciones, cuatro hermanos, un cactus y nueve tías. Su padre tenía un almacén, llamado El Porvenir. De chico, Víctor García usaba el papel con el que se envolvían las facturas para hacer los programas de mano de unas largas ceremonias teatrales que montaba. Ya de joven fue un desbocado: para una de esas ceremonias usó tambores de 200 litros. Buenos Aires fue su próximo destino, pero tampoco durante tanto tiempo. En la ciudad fundó y dirigió el grupo Mimo Teatro. En paralelo, para sostener su economía, diseñó y fabricó blue jeans y bikinis de cuero que armaba con pegamento. El rebusque anduvo bien, pero siempre hay detalles: al usar las prendas, se despegaban. Fue, lógicamente, un problema; pero vinieron otros un tanto mayores. Una tarde estaba en un bar de Florida y Viamonte junto con Jorge Lima y Nancy Tuñón. Llegaron al lugar unos policías de particular que fueron directamente a la mesa de estos actores. Los tuvieron detenidos unas ocho horas hasta que se toparon de frente con el jefe de la policía Luis Margaride, el nefasto uniformado que manejaba una brigada para defender "las buenas costumbres" que iba detrás de infieles, homosexuales, pelilargos y chicas con minifaldas. Según cuenta Jorge Lima en la investigación publicada por el INT, les prohibió pisar el centro de la ciudad por ser unos "degenerados" que montaban obras de Federico García Lorca, un homosexual. "Yo me voy, no me puedo quedar en estas condiciones...", le dijo a su amigo. Y cumplió. Rumbo a ParísEn 1962, se fue en barco a Brasil. De ahí, a Europa. No fue un caso aislado. En 1960, también se había al Viejo Continente el director Jorge Lavelli. El mismo año en que partió Víctor García Copi, el gran escritor, historietista y dramaturgo. En 1969, el que hizo las valijas fue Alfredo Rodríguez Arias. Todos a París. Allí, corrían buenos aires, no como en esta ciudad. André Malraux, pieza clave en la gestión cultura francesa, había establecido un concurso anual para jóvenes compañías y en 1961 creó la Universidad del Teatro de las Naciones. Allí, junto con varias personalidades de la época, fue a parar el artista tucumano. Como director y actor, en 1963 montó una obra de García Lorca. Ganó cinco premios. Tres años después estrenó su versión de Ubu Rey, en el Teatro del Louvre, con escenografía de Jérome Savary. Eran 80 actores de 27 nacionalidades. El público francés no los entendía, pero aquello fue un éxito. Obtuvo más premios, más reconocimiento y el mismo Samuel Beckett supervisó la puesta que García hizo de un texto suyo. En 1968 estaba trabajando junto con Peter Brook en una versión de La tempestad, en París. Hubiese sido interesante saber cómo se hubieran llevado, pero aquel proyecto no prosperó. Llegó el Mayo Francés de 1968. Eran tiempos de consignas como "seamos realistas, pidamos lo imposible" o "la imaginación al poder".La etapa en Brasil En su historia como puestista hubo dos mujeres claves: la productora brasileña Ruth Escobar y la actriz española Nuria Espert. En 1966, Víctor García presentó El cementerio de automóviles, tres obras cortas de Fernando Arrabal que estrenó en un festival francés. Fue considerada una de las puestas más audaces y provocativas del momento por el uso del espacio escénico como por su trabajo actoral. Se presentó en un gran hangar de seis zonas. A una de ellas, ingresaban automóviles. Para que el espectador pudieran seguir la acción que iba teniendo lugar en distintos espacios estaban sentados en sillones giratorios sobre tarimas de distintas alturas. Ese gran montaje representó a Francia en el Festival Internacional de Teatro en Belgrado. Obtuvo el primer premio y Víctor García fue reconocido mundialmente. Todos querían conocerlo. Así es como llega la actriz y productora brasileña Ruth Escobar a su vida. La empresaria lo invitó a montar su versión de El cementerio de automóviles en San Pablo. El vínculo duró siete años, durante los cuales también montó El balcón, de Genet (de la cual se puede ver un video en la muestra que se exhibe en el Museo de Arte Moderno), y Autos sacramentales, de Calderón de la Barca. El texto de Arrabal lo terminó presentando en un taller mecánico. Ubicó a los espectadores en torno a una rampa central en medio de carrocerías de automóviles superpuestas. Los actores tenían ropas de cuero y, algunos, estaban desnudos. Vinieron nuevos premios. El siguiente desafío fue El balcón, de Genet. García y el escenógrafo Wladimir Pereira Cardozo construyeron un "cilindro metálico" de 25 metros de alto y 20 metros de diámetro, usando 86 toneladas de hierro para su construcción. Para recuperar lo invertido, cuando bajó aquel montaje que tanto maravilló a la crítica, el hierro fue fundido. El universo desbocado del tucumano costaba lo suyo. La brasileña Ruth Escobar apostó tan fuerte por el tucumano que para esa puesta aceptó casi totalmente tirar abajo el escenario a la italiana Teatro Ruth Escobar. García instaló allí un edificio de cinco plantas, del que descendía una rampa en espiral de nueve metros, rodeada de ascensores, grúas y jaulas. Como en el proceso se achicó la cantidad de público, el inversión era insostenible. Pero los lujos no se escatimaron. De hecho, la empresaria y actriz recibió a Jean Genet en su mansión cuando fue a ver la obra. "Cuando yo le decía que estaba quebrada [económicamente], él decía: 'Jódase, mi amor. Si quiere belleza y gloria hay que pagar, querida' [...]. Teníamos una relación fuerte, casi maldita y sadomasoquista. Nos amábamos y nos agredíamos como matrimonio", confesó la actriz y productora en un cita que aparece en el libro de Los muros y las puertas. El tercer montaje, Autos sacramentales, fue estrenado en Shiraz, Irán. El dispositivo escénico estaba dominado por un gran diafragma de aluminio y cristal de unos 12 metros de diámetro. En el viaje de Brasil a Irán, el armatoste de dos toneladas se extravió en Roma. Sonaron las alarmas. Pero, a los días, apareció otro inconveniente para nada menor: el sha de Persia prohibió la puesta en escena debido a los desnudos del elenco. Así estalló un campo minado entre el creador y su productora. Pero estrenaron. A la crítica persa aquello no le gustó del todo. Autos sacramentales tuvo su revancha: se presentó, ahora sí con desnudos, en la Bienal de Venecia. La noche del debut los actores debieron salir 12 veces a saludar a un público que los ovacionaba. Con Laurence Olivier y Anthony HopkinsEn 1971, el director del teatro Old Vic, Sir Laurence Olivier, luego de presenciar El cementerio de automóviles en París decidió invitar a Víctor García a Londres para que representara El arquitecto y el emperador de Asiria, otro texto de Arrabal. El director tucumano no tuvo mejor idea que levantar el piso de madera del escenario que había encargado Bernard Shaw para poner uno metálico para que se desplazara un elevador. Como siempre, iba por todo. "Olivier no lo quería cambiar, se moría. Yo me negaba a trabajar en esas condiciones. Pero al final, él era quien me había invitado. Se portó como un lord, se la tuvo que aguantar. Debe detestarme enormemente. Lo único que me falló fue que se enfermó Olivier y no pudo actuar. Me divertí pero dejé el hígado, mi relación con él fue catastrófica", confesó al diario La Opinión, de Buenos Aires. Quien lo reemplazó fue Anthony Hopkins, quien venía de realizar protagónicos en Broadway. Tampoco fue fácil aquel vínculo. Una vez intentó, durante un ensayo, que se apartara de su registro étnico. El ya famoso actor empezó a darse cabezazos contra la pared, repitiendo: "No soy inglésâ?¦ no soy inglésâ?¦ no soy inglés". Tuvo que recibir atención médica. La obra tuvo críticas encontradas. El especialista del diario The New York Times confesó en un comentario posterior a aquel estreno: "La producción del Teatro Nacional fue puesta en escena por el brillante director sudamericano Víctor García y protagonizada por Jim Dale y Anthony Hopkins. No se había escatimado en nada, pero para mí no funcionó del todo. Me interesaba, pero estaba totalmente desconcertado".Un cuchillo escondidoLa otra mujer vital en su trayectoria fue Nuria Espert, con quien realizó junto a su compañía tres puestas. En 1969 fue Arrabal quien le había sugerido a la gran dama de la escena española trabajar con Víctor García. Iban a estrenar Las criadas, de Jean Genet; y Los dos verdugos, de Arrabal. Antes de la primera función, los censores del texto de Genet, al ver que el decorado era un tanque de guerra los acusaron de subversivos. En cosas de minutos, el escenario fue a parar a la calle. Para colmo, llovía. Testarudos ambos se dieron cuenta que lo que a estos señores del orden les había puesto los pelos de punta era la escenografía de la obra de Arrabal y no Las criadas. "En las dictaduras se producen cosas extrañísimas. terminamos estrenando sin ningún problema Las criadas, que era un texto mucho más agresivo que el otro. Pero, claro, era una apuesta poética que, seguramente, no entendieron", comentó risueña Nuria Espert a LA NACION cuando vino a presentar una obra al Teatro San Martín. Luego vino Yerma, versión del texto de García Lorca, aquel dramaturgo que había montado en Buenos Aires y que tanto había enojado al policía que velaba por la moralidad y las buenas costumbres. Con asesoramiento y montaje del destacado escenógrafo catalán Fabiá Puigserver, inventaron una "máquina escénica" basada en un elemento único: una lona elástica. Su superficie de geometría poligonal, estaba contenida y sostenida por una pasarela metálica perimetral que funcionaba como el borde del parche de un tambor gigante que se elevaba hasta dos metros sobre el escenario. El dispositivo exigía a los intérpretes actitudes corporales inusuales, inéditas en comparación al piso rígido horizontalEn abril de 1974, Víctor García trajo Yerma al Teatro Astral, de la Avenida Corrientes. Fue la única puesta de este gran creador que presentó en su país estando él vivo. Aunque el espectáculo había ganado varios premios internacionales, las críticas locales fueron dispares (la de LA NACION, durísima). Pero al público poco le importó. En el Astral había filas en las boletería y cada noche quedaba público tratando de ingresar. Yerma hizo gira por algunas ciudades del interior y temporada en Mar del Plata, en el verano de 1975. Mientras los galanes del momento (Rodolfo Bebán, Claudio García Satur y Arlando André) hacían furor con una comedia, Yerma también tuvo una excelente repercusión de público. Luego de ese montaje que tanto impactó al público local, junto a la Compañía de Nuria Esper montó Divinas palabras, de Ramón del Valle Inclán, en las que también actuaron Héctor Alterio y Walter Vidarte, dos actores exiliados. Dormir en los subtesVíctor García murió el 28 de agosto de 1982, en París. Tenía 47 años. Padecía de una infección cuyo origen se desconocía, aunque ya tenía una cirrosis incurable. Los últimos tiempos había dormido en el subte. Algunos amigos aseguran que le importaba muy poco su vida, que se dejó morir. De hecho, no tenía equipaje. Cuando le faltaba algo lo pedía. Circulaba siempre con lo puesto. Cuando se cambiaba de hotel dejaba la ropa en el cuarto y salía a la calle, como para empezar de nuevo. En una carta que Nuria Espert envió a un amigo de García, cuenta lo siguiente: "Víctor García ha muerto. Sé que no me crees. Yo tampoco lo creo. Pero lo sé. Durante 11 años he pensado que Víctor no viviría mucho, pero siempre creí que era inmortal. Hoy está en la cámara frigorífica de un hospital de París, esperando una autopsia que nos dé el inútil nombre del virus que le ha vencido. Murió en la noche del viernes al sábado. No saben la hora, qué más da, dormía. O eso creen. Estaba solo". Lo enterraron en el cementerio Pere-Lachaise, en donde también están los restos de Oscar Wilde y Edith Piaf, otros dos artistas que conocieron el éxito como la marginalidad. El crítico español José Monleón escribió en su despedida: "Era un desesperado que tenía miedo de quedarse solo, que soportaba muy mal la estupidez del mundo, que bebía para escapar y hacía teatro para soportarse".En la carta de Nuria Espert reconoce que siempre Víctor García había querido tocar fondo, tanto en sus espectáculos como en su vida. "¡Yo traté tantas veces de sacarlo del pozo, un pozo incomprensible para mí, con mi vida tan pequeña, convencional, con mis alegrías, mis penas, mis ambiciones convencionales! [...]. Él me amaba y me odiaba por eso". En otro párrafo le cuenta de cuando se apareció por su casa con un cuchillo debajo de la chaqueta "para matarla o matarse". Luego de su muerte, Las criadas se repuso en España, un Buenos Aires y en Japón.El vanguardista invisibilizadoEntre 1962 y 1982, Víctor García recibió 20 distinciones internacionales, tanto de Occidente como de Oriente. En la Argentina, al parecer, nada. "No se entiende la falta de reconocimiento que tuvo. Con Yerma, espectáculo que los argentinos amaron, algo tendría que haber pasado. Alguien le debería haber ofrecido el cielo, la tierra, las vacas...; pero no pasó nada. Volvió a Europa con su grupo de amigos, que éramos poquísimos, y siguió haciendo espectáculos. Nunca me dijo se le afectaba aquello, no recuerdo haberlo escuchado. Él volvía contento a París, que era su hogar, aunque él nunca tuvo hogar", apuntó otra vez la misma Espert. "Víctor García ha padecido el tratamiento que le brindó la historia oficial a las minorías, por ser un artista que incomodaba a la autoritaria sociedad provinciana y nacional, condenándolo al olvido", asegura en su libro Juan Carlos Malcúm. Andrés Gallina y Alejandro Tantanian enumeran seis posibles motivos por el cual Víctor García fue casi apartado de la historia oficial. "Primero, fue un artista teatral que produjo por fuera de las fronteras geopolíticas. Segundo, era tucumano, no porteño. Tercero, era marica [sic]. Cuarto, su teatro iba radicalmente en contra de esa tradición realista de la época. Quinto, su teatro era un teatro de director, no de autor. Sus opiniones fuertes sobre la escritura escénica de esos textos que montaba no estaban en el canon de lo que 'había que hacer' con una obra. Para comprender esa resistencia alcanza con lo que una crítica dijo sobre su montaje de Yerma: 'Mucho García y poco Lorca'. Y sexto, no descartamos el shock que debe haber producido esa poética, su monumentalidad, el asombro de eso que quizá fue incluso ilegible para los cánones de aquellas miradas, su subversión respecto de todos los modelos cristalizados y la inversión de todas las jerarquías. Esa radicalidad no siempre es bienvenida. Como esa frase que él mismo dijo: 'El buen teatro no une, separa'."Contra todas las convenciones, ahí siempre estuvo Víctor García.

Fuente: La Nación
11/07/2025 20:36

Por qué España es uno de los países del mundo donde se consume más cocaína

España es uno de los líderes mundiales en consumo de cocaína.Desde encuestas entre la población hasta análisis de aguas residuales o incautaciones, diferentes estudios internacionales otorgan al reino ibérico el dudoso honor de figurar entre los principales mercados de esta sustancia.Según el Informe Europeo sobre Drogas 2025, un 13,3% de españoles entre 15 y 64 años tomó cocaína al menos una vez en su vida, la cifra más alta de la Unión Europea por encima del 9,4% de Francia y Dinamarca, o el 8% de Países Bajos.Fuera del bloque europeo, Reino Unido, Australia y Estados Unidos suelen acompañar a España en los rankings de los mayores consumidores de esta droga.La policía española requisó en 2023 unas 118 toneladas de cocaína, más de una cuarta parte de las 419 incautadas en toda la UE y solo por detrás de las 123 de Bélgica, que concentra gran parte del tráfico en el estratégico puerto de Amberes.En España la cocaína está presente en el 60% de las muertes relacionadas con drogas y la mitad de las producidas por sobredosis, cifras que doblan los promedios de Europa."Hay un consumo desbordado de cocaína en este país del que no se dice nada, y ya se están superando los niveles récord previos a la recesión".Esta advertencia la hace el periodista y escritor David López Canales, autor del ensayo ¿Una rayita? Por qué en España se consume tanta cocaína y no se habla de ello, publicado este año.¿Cómo llegó España a convertirse en uno de los mayores consumidores de cocaína del mundo? Y, ¿por qué una parte de la sociedad española ha normalizado esta sustancia altamente adictiva y potencialmente mortal?El desembarco en España"Tras el auge de esta sustancia en los años 70 en Estados Unidos, con Miami como capital mundial, la cocaína se expande a España y Europa", explica Víctor Méndez, periodista especializado en rutas de la droga, autor de dos libros sobre narcotráfico y fundador de la web Narcodiario.A principios de la década de 1980, la región nororiental de Galicia se convirtió en la principal puerta de entrada al viejo continente de la cocaína producida en América Latina y distribuida por unos carteles cada vez más poderosos y consolidados.Con su intrincada geografía de rías profundas, calas escondidas, costas recortadas y una extensa red de pequeñas islas y acantilados, el litoral gallego era el lugar perfecto de los contrabandistas marítimos, que en aquel momento traficaban con tabaco libre de impuestos."Cuando en 1982 se endurecieron las penas contra el contrabando, se pasaron al hachís y sobre todo a la cocaína. Si las penas eran las mismas, preferían traficar con lo que daba más dinero", indica Méndez.Fue entonces cuando destacados narcotraficantes colombianos como Gilberto Rodríguez Orejuela o los hermanos Ochoa eligieron a España como base de distribución de sus envíos a Europa."A partir de ahí se tendieron esos puentes que siguen activos ahora mismo", sentencia Méndez.Parte de la cocaína que llegaba a Galicia se quedaba en España, donde era fácil distribuirla al no haber fronteras internas. La demanda comenzó a crecer en una época de bonanza económica y mayores libertades sociales en la recién estrenada democracia que sucedía a la dictadura de Francisco Franco (1939-75).De la élite al puebloEn los primeros años, la cocaína en España no era una sustancia accesible ni común y solo se consumía en determinados ambientes como símbolo de estatus, éxito o transgresión.Su imagen era la de una droga sofisticada, cara y exclusiva que circulaba en las altas esferas de la sociedad para colmar las aspiraciones de empresarios, banqueros o artistas.Pero con el paso de los años, esto fue cambiando."La imagen aspiracional con la que entró la cocaína a principios de los 80, como una droga de élites económicas y artísticas, ya no perdura", explica el escritor David López Canales.Más allá de los círculos influyentes, el polvo blanco traspasó clases sociales y generaciones, y se integró en la vida cotidiana de muchos españoles de a pie."Ahora también la toma un fontanero. O un médico. O un albañil. O un periodista", escribe López Canales en ¿Una rayita?.El título del libro, asegura, alude a los patrones sociales de consumo en ciertos ambientes de ocio en España."Hace poco estaba en una fiesta y un tipo al que no conocía me pidió un cigarrillo. Se lo di y me dijo: '¿Quieres una rayita?'. El título de mi ensayo encaja con la idea de hasta qué punto se trivializó todo", comenta el escritor.Él y otros expertos coinciden en que la expansión y normalización -algunos incluso hablan de "democratización"- del consumo de cocaína en España también responde al hecho de que su precio se ha mantenido prácticamente congelado durante más de cuatro décadas.En contraste con los disparados precios de la vivienda, los alimentos o el transporte (el IPC español se ha multiplicado por más de 4 desde 1982) un gramo de cocaína, del que se sacan entre 10 y 20 dosis, sigue valiendo lo mismo que entonces: unos 60 euros o 10.000 de las antiguas pesetas.Esto se atribuye a que la oferta de cocaína en los últimos años no ha parado de crecer, impulsada por un auge constante en la producción, pese a las políticas prohibicionistas y los esfuerzos internacionales para interceptarla."El incremento de producción en Colombia y Peru hace que haya mas cocaína, mas pura, y relativamente barata en toda Europa", indica a BBC Mundo el delegado del gobierno español para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan R. Villalbí.Villalbí explica que la cocaína es hoy "la droga ilícita que suscita mas demandas de tratamiento en la red de atención a adicciones" en España.La droga de la fiesta y el turismoEn España, según los expertos, la cocaína hoy está asociada al ocio nocturno y a ocasiones especiales."Fundamentalmente es un consumo recreativo, en Nochevieja, cumpleaños, fiestas localesâ?¦ No está demasiado mal visto socialmente", explica a BBC Mundo Antonio Jesús Molina, profesor de psicología social de la Universidad Complutense de Madrid y autor de varios estudios sobre drogas.El delegado del gobierno, por su parte, destaca que casi todo el consumo es de cocaína en polvo (el crack y la pasta base son muy minoritarias), en línea con el patrón de uso festivo y grupal imperante.Esta tendencia diferencia a España de otros países europeos y anglosajones, donde el consumo suele ser más individual e intensivo."En Reino Unido, Países Bajos o Bélgica es muy típico el llamado binge use, lo que aquí llamamos atracón: terminan de trabajar el viernes y desde entonces hasta el domingo consumen todo lo que pueden", señala.El estilo de vida también influye: España es un país donde gran parte de la vida social transcurre en espacios públicos, bares, terrazas y eventos callejeros."La mayor vida de puertas afuera, el consumo social, con el ritual que implica (desde conseguirla hasta buscar el lugar donde hacer las rayas y esnifarla) frente a otros países donde hay más consumidores individuales que se ponen en sus casas" es una particularidad española, según López Canales.En su ensayo ¿Una rayita?, el escritor atribuye parte de la normalización del consumo al conocido "estilo de vida mediterráneo", en el que priman la socialización y el ocio grupal, y la cocaína se convierte en un elemento más de la fiesta, en ocasiones al mismo nivel que el alcohol.Advierte, sin embargo, de que este uso social con fines lúdicos diluye la percepción de los graves riesgos para la salud que conlleva el consumo de esta sustancia: desde episodios de agitación, taquicardia y arritmias hasta psicosis, infartos o accidentes cerebrovasculares mortales.Otro factor importante es el turismo: con 83,7 millones de visitantes solo el año pasado, España es el segundo país más visitado del mundo, y zonas como la Costa del Sol, Barcelona, Madrid o las Islas Baleares y Canarias concentran una gran actividad nocturna.Según Víctor Méndez, la alta afluencia de turistas facilita la distribución y aumenta el consumo."Para los traficantes es un sitio muy bueno para esconderse y mezclarse con los turistas. Eso genera demanda, no solo por parte de los españoles, sino también del resto de visitantes", explica.De la demonización al meme"Cuando esta droga llegó a España era el demonio y ahora hacemos bromas", afirma el autor de ¿Una rayita?.La frase ilustra el giro cultural que ha experimentado el país, de estigmatizar el consumo con campañas alarmistas a trivializarlo en la actualidad.Durante las décadas de los 80 y 90, cuando la heroína causaba estragos en la juventud española, las campañas antidroga en España eran directas, agresivas y, a juicio de López Canales, profundamente estigmatizantes.Mensajes como "las drogas matan", acompañados de imágenes perturbadoras y advertencias apocalípticas, dominaban el discurso institucional, enfocado en generar miedo al consumo."Aquellos mensajes eran absolutamente erróneos, porque no respondían a las diferentes realidades", asegura el escritor.Argumenta que, mientras la heroína concentraba el foco mediático y político por sus efectos devastadores, la cocaína quedaba en segundo plano, sin recibir el mismo tratamiento en las campañas y políticas públicas.Esa falta de enfoque específico hacia la cocaína facilitó, según López Canales, su incorporación a la vida cotidiana y su trivialización en el discurso público, hasta el punto de convertirse en objeto habitual de chistes o bromas.El escritor cita varios ejemplos como la campaña de unos grandes almacenes con la palabra "rayas" como reclamo publicitario, un local en Madrid llamado "Pillamos un pollo" (se denomina "pollo" a un gramo de esta sustancia) o una tapa en un concurso gastronómico bajo el nombre "pollo de cocaâ?¦ cola" cuyos ingredientes simulaban un saquito de esta sustancia, dos rayas y un billete enrollado.A eso se suman los incontables memes y stickers que los españoles comparten en servicios de mensajería o redes sociales, o las chanzas sobre políticos, cantantes y actores supuestamente drogados. Y también el prolífico vocabulario relacionado con la cocaína, a la que se llama perico, farlopa, blanco, nieve o zarpa administrada en líneas, rayas, lonchas o pases.Esta banalización, reflejo de la magnitud del fenómeno y su consolidada normalización social, también podría brindar una oportunidad para abordar el problema con mayor realismo, según López Canales."Si los políticos se enfrentan al fenómeno con realismo, es posible mejorar la prevención, la educación, el tratamientoâ?¦ No solo el enfoque represivo", opina.En este sentido, el delegado del gobierno español para el Plan Nacional sobre Drogas afirma que "la prevención del consumo en adolescentes no es especifica para una u otra sustancia, son programas que trabajan habilidades para la vida".Joan R. Villalbí explica que "mantener la oferta de tratamiento es crucial, y con la cocaína es aun mas importante que con otras facilitar el tratamiento de la comorbilidad psiquiátrica, presente en muchas personas con trastornos por uso de drogas estimulantes".Y remarca que "el trabajo de control de la oferta es importante: los decomisos y la desarticulación de redes criminales dan frutos".En todo caso, el polvo blanco, que entró en España como un símbolo de estatus, sigue presente en la vida cotidiana de diversos círculos donde muchas veces no se toma en serio su impacto real.Por Atahualpa AmeriseBBC MundoGuía para padres: cómo prevenir el consumo y dónde pedir ayudaGuía para padres: cómo prevenir el consumo y dónde pedir ayuda

Fuente: Perfil
11/07/2025 20:36

"El agua que movió el mundo": un estudio reveló que las represas desviaron el eje de la Tierra

Una investigación internacional advirtió que el almacenamiento de agua en embalses provocó un corrimiento del eje terrestre y afectó el nivel del mar. Cuáles fueron las zonas más influyentes y qué implica este hallazgo para el cambio climático. Leer más

Fuente: Infobae
11/07/2025 19:48

'Superman', la nueva película del superhéroe que trae un mensaje esperanzador al mundo actual

La vulnerabilidad de Superman es uno de los elementos centrales de la actuación de David Corenswet, quien interpreta al héroe

Fuente: Infobae
11/07/2025 17:05

La banda sonora de esta película arrasó en las principales listas de reproducción de todo el mundo

'KPop Demon Hunters' es la nueva cinta animada de Netflix en la que sus protagonistas cantan K-Pop y se enfrentan a malvados demonios

Fuente: La Nación
11/07/2025 16:36

La Argentina lidera el ranking de los países más amigables del mundo con los refugiados

Un estudio realizado en 29 países vuelve a ubicar a la Argentina como una de las sociedades más solidarias y receptivas del mundo hacia las personas refugiadas. La encuesta global realizada por Ipsos, una empresa líder en investigación de mercados, y compartida por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), posiciona al país como un líder mundial en la temática.De acuerdo con el estudio global 2025 "Actitudes Globales hacia los Refugiados" presentado por Ipsos con motivo del Día Mundial del Refugiado, la Argentina se ubica en el primer lugar a nivel mundial en cuanto al optimismo sobre la integración de quienes se ven forzados a huir de sus países. View this post on Instagram A post shared by FundacioÌ?n ACNUR Argentina (@acnurargentina)Ante la afirmación: "La mayoría de las personas refugiadas que llegan a mi país lograrán integrarse con éxito en la nueva sociedad", la Argentina encabeza el ranking de países con mayor nivel de acuerdo, con un 67% de personas encuestadas a favor.Estos resultados, dice un comunicado de la Fundación Acnur Argentina, confirman que en el país existe un fuerte compromiso social con los derechos de las personas refugiadas y con los valores de solidaridad y protección a quienes se ven forzados a huir de sus hogares.Además, la Argentina supera la media del nivel global en cuanto al respaldo al derecho a buscar refugio en otros países. Ante la afirmación: "Las personas deberían poder refugiarse en otros países, incluido el mío, para escapar de la guerra o la persecución", el 79% de la población argentina expresó su acuerdo, por encima del 67% del promedio global."Como embajador de Buena Voluntad del Acnur, este dato me llena de orgullo y emoción. Vivir en un país que demuestra estos niveles de empatía, solidaridad e integración hacia las personas refugiadas es un ejemplo para el mundo. La profunda humanidad del pueblo argentino frente al dolor ajeno es un valor que debemos seguir cultivando y transmitiendo", expresó Osvaldo Laport, embajador de Buena Voluntad del la agencia de la ONU para los refugiados."Este reconocimiento emociona, pero sobre todo confirma lo que somos: un país con empatía, con personas que acompañan a quienes debieron huir de sus hogares en busca de un lugar seguro. Argentina tiene una larga historia de solidaridad. Nos enorgullece que esa identidad siga vigente, y desde Fundación Acnur Argentina trabajamos para que nunca se pierda", señaló Paula Martínez Álvarez, Directora de Comunicaciones de Fundación Acnur Argentina.Tendencias globalesSegún datos del Acnur, hacia finales de 2024 había 123,2 millones de personas desplazadas en el mundo a causa de persecuciones, violencia y violaciones a los derechos humanos. El organismo recordó que esa cifra equivale a una de cada 67 personas en el planeta y representó un aumento del 6% respecto al cierre de 2023.Aunque el Acnur reportó una leve baja del 1% en la cifra total de desplazamientos hacia finales de abril de 2025 â??la primera reducción en más de una décadaâ?? el número global de personas forzadas a huir de sus hogares se ha duplicado en los últimos diez años.De ese total, 42,7 millones eran personas refugiadas al término de 2024, según el organismo.En América Latina, el caso más significativo continúa siendo el de Venezuela. La agencia contabilizó 370.200 personas refugiadas venezolanas registradas en otros países al finalizar el año pasado. Brasil (con 128.570) y España (con 133.714) figuraban como los principales países de acogida.

Fuente: Infobae
11/07/2025 14:16

¿Qué escucha el mundo? Shazam publica las canciones con mayor número de búsquedas

Si escuchas una melodía que te gusta, puedes utilizar esta aplicación para reconocerla y luego explorar más canciones del mismo artista o género

Fuente: Infobae
11/07/2025 14:05

Cómo hizo Scarlett Johansson para conquistar la cima y convertirse en la actriz más taquillera del mundo

Cada paso en su trayectoria refleja una mezcla singular de talento, determinación y capacidad para reinventarse sin perder el misterio que la rodea

Fuente: Ámbito
11/07/2025 13:22

El Bitcoin llegó a superar los u$s118.000, mientras el dólar se fortalece en el mundo ante los aranceles de Donald Trump

La criptomoneda líder superó por primera vez los u$s118.000 y el mercado apunta a más subas. El dólar avanza frente a otras divisas.

Fuente: Clarín
11/07/2025 07:36

La vuelta de Paredes amplió el abanico de campeones del mundo en Argentina: ya son seis y cuatro están en el mismo equipo

El mediocampista de Boca más Angel Di María en Central son un salto de calidad para la Liga Profesional, que empieza este viernes. Un repaso sobre cómo llegaron.

Fuente: La Nación
11/07/2025 01:36

Adrián Lacroix, el ilusionista argentino que salió del streaming, impactó a David Copperfield y conquista al mundo

Mientras otros se dedican a trucos visuales, él juega en otra liga: la de quienes te hacen dudar de tu propia mente. Y aunque en la Argentina sigue siendo un tesoro relativamente oculto, Adrián Lacroix fue el único mago argentino que logró impactar a reconocidos colegas como David Copperfield, David Blaine y al dúo Penn & Teller en Las Vegas, y dejó perplejos al comediante estadounidense Dave Chappelle y al director Darren Aronofsky. Pero Lacroix también ostenta otro hito: el de llevar de nuevo la magia al mainstream en grandes salas como el mítico Teatro Ópera, con funciones que desafían la lógica y la percepción.Cómo hackeó el streamingDurante la pandemia, cuando el mundo entero se paralizó, Adrián Lacroix hizo exactamente lo contrario. En lugar de esperar a que el telón se levante, llevó la ilusión al living de miles de personas en todo el mundo. Creó un show completamente virtual, pensado para plataformas como Zoom, como un lenguaje nuevo para la magia."Era un terreno muy virgen, apto para desarrollar ideas nuevas", le contaba hace algunos años a LA NACION. "Diseñé efectos que puedan suceder en la casa de los espectadores cuando el performer no está físicamente ahí. Sacás al ilusionista del lugar donde sucede la magia y tenés entonces un imposible absoluto, es la magia pura: el tipo no estuvo acá, no tocó nada, no manipuló ningún objeto. Y de golpe la magia funciona, pasan cosas inexplicables."Así fue como terminó actuando para celebridades de Hollywood hasta CEOs de Silicon Valley. Con un simple enlace y una conexión estable, logró que gente desde Japón hasta Nueva York terminara con la boca abierta frente a la pantalla.Lo que para muchos fue un salvavidas, para él fue un trampolín: el streaming lo convirtió en un referente global de la magia virtual. Fue elegido y reconocido por sus pares como uno de los magos más innovadores del mundo, y su nombre comenzó a sonar en espacios impensados para un artista argentino.En 2024, Lacroix cumplió uno de sus grandes sueños: visitar el museo privado de David Copperfield, en una visita guiada por el propio mago, quien lo invitó personalmente. View this post on Instagram A post shared by A d r i a n L a c r o i x (@adrianlacroix)"Cuando tenía 8 años vi a David Copperfield realizar una ilusión con un lápiz y un billete. Esa noche cambió mi vida", escribió recientemente en su cuenta de Instagram, al compartir un truco que generó ciento de comentarios.Un perfil atípico en la escena localEn una Argentina donde el humor y la magia suelen ir de la mano, Adrián Lacroix se destaca por su estilo elegante, sobrio y psicológico. Su magia no es para entretener a chicos, sino para dejar pensando a adultos. Para incomodar y deslumbrar al mismo tiempo. View this post on Instagram A post shared by A d r i a n L a c r o i x (@adrianlacroix)A diferencia de otros magos locales, su propuesta no tiene explosiones ni chistes. Tiene pausas, preguntas, miradas y finales que invitan a revisar la memoria: "¿Realmente eso pasó así? ¿O me lo imaginé?".Hoy, además de realizar shows en eventos privados y llenar salas como La Trastienda, también suele aparecer en los ciclos de streaming con Migue Granados, Mario Pergolini, Toto Kirzner, Matías Martin o Lizy Tagliani, donde ya se volvió viral por lograr que algunos conductores se olvidaran de sus propios nombres en vivo. View this post on Instagram A post shared by El fin del mundo (@elfindelmundo.olga)La magia de Lacroix no se explica con una carta marcada ni con un hilo invisible. Tiene más que ver con la comunicación, la psicología y la lectura fina de los espacios que lo rodean. En un mundo saturado de pantallas, él logra que lo más poderoso sea lo que sucede entre dos personas cara a cara, incluso a través de una pantalla. Por eso, verlo en escena es más que asistir a un show: es una experiencia. Tras agotar las localidades en La Trastienda, Adrián Lacroix se presenta el viernes 18 de julio en el ND Teatro, con un espectáculo que promete lo mismo de siempre: poner en duda de todo aquello que uno cree saber.

Fuente: Infobae
10/07/2025 23:07

Día Mundial del Caballo: por qué el 11 de julio se honra a este noble animal en todo el mundo

La conmemoración internacional destaca la importancia del caballo en la historia, la cultura y la identidad de los pueblos, promoviendo su protección y bienestar a través de actividades educativas y recreativas en todo el mundo

Fuente: La Nación
10/07/2025 19:36

Esta es la bandera más linda del mundo, según la inteligencia artificial

Las banderas son símbolos que condensan la historia, la identidad y los valores de una nación. Cada trazo, cada tono, cada disposición guarda un sentido profundo. Representan luchas, raíces, sueños colectivos y algunas, incluso, logran combinar de forma armónica belleza estética y carga simbólica. Aunque toda bandera tiene un valor emocional para su pueblo, muchos creen que algunas logran destacarse por su diseño. Incluso para una inteligencia artificial (IA) como ChatGPT hay ciertos estandartes que sobresalen para determinar la bandera más linda del mundo, según la IA. La tecnología puede ser una fuente de información interesante, ya que cuenta con un poder de análisis mucho más ágil y completo, muchas veces, que lo que las personas pueden hacer de forma rápida. Es por ello que ciertas consultas que los humanos no pueden responder rápidamente, ya sea por el análisis que conlleva o por la carga subjetiva que puede tener la respuesta, muchos prefieren consultarle a estas plataformas para definir el resultado de su pregunta.Esta es la bandera más linda del mundo, según inteligencia artificialElegir cuál es la bandera más linda del mundo puede parecer un acto puramente subjetivo, pero también se puede analizar desde el simbolismo, el equilibrio visual y la potencia emocional. La bandera de Argentina, para la IA, es la más linda del mundo. La tecnología destaca su simplicidad y profundidad. "Celeste, blanca y celeste, con un sol radiante en el centro que no solo alude al firmamento, sino también a un pueblo que se emancipó y se proyectó con dignidad hacia el futuro", afirma la tecnología."Al observarla, es difícil no reparar en su equilibrio cromático, en la serenidad que transmite el celeste â??color que, según la tradición, representa el cielo despejado de mayoâ??, y en el protagonismo del Sol de Mayo, una figura que evoca la libertad y la identidad americana. Es importante considerar qué representan los colores en la historia del país", afirma ChatGPT, y en este caso, todo está cargado de sentido.Hay banderas complejas, llenas de escudos, líneas y estrellas. Hay otras minimalistas, de un solo tono. Pero "pocas logran transmitir tanto con tan poco", cree la tecnología. La bandera argentina equilibra emoción y sobriedad, sin estridencias, y ese equilibrio estético no pasa desapercibido.No se trata solo de gustos personales, para la IA: "Diversos concursos globales, foros de diseño gráfico y publicaciones especializadas en vexilología han destacado el diseño argentino por su armonía y simbolismo. Y aunque hay otras banderas que también generan admiración â??como la de Japón por su pureza, o la de Sudáfrica por su complejidad integradoraâ??, la de Argentina reúne una belleza visual innegable con una carga histórica que la potencia", explica.En definitiva, toda bandera es bella para quienes la sienten propia. Pero si se combina el análisis estético con la historia y la emoción que despierta, se puede sostener que la bandera argentina es, de acuerdo a la IA, la más linda del mundo.

Fuente: Clarín
10/07/2025 18:36

Tenía 20 años, soñaba con viajar y fue hallada muerta en un yate de lujo: el caso que conmueve al mundo

La joven iba a cumplir 21 en unos días. La hipótesis que barajó la policía.

Fuente: La Nación
10/07/2025 18:36

La revista TIME lanzó su primer ranking de los 100 creadores digitales más influyentes del mundo

Hace tiempo que Internet dejó de ser solo una alternativa y pasó a ocupar un lugar central en el mundo del entretenimiento. Las redes sociales, las plataformas de streaming y los creadores digitales compiten de igual a igual con los medios tradicionales, marcan agenda y construyen audiencias propias en todo el mundo. En este contexto, la prestigiosa revista TIME dio un paso más y, por primera vez, elaboró un ranking con los 100 creadores de contenido más influyentes del planeta, reconociendo a quienes están transformando la manera en que consumimos información, humor, arte y cultura.La publicación, reconocida por su clásica lista de las personas más influyentes del mundo, decidió ampliar su enfoque para destacar a quienes están moldeando la cultura contemporánea desde espacios digitales. El editor en jefe de TIME, Sam Jacobs, explicó que la iniciativa responde al peso creciente que estos creadores tienen en la vida diaria: "Están cambiando lo que vemos, cómo pasamos el tiempo, qué compramos y cómo votamos".Para armar esta selección global de 2025, la revista aplicó una metodología basada en datos, testimonios y criterios rigurosos. Según dieron a conocer, se evaluaron métricas como alcance, engagement, impacto comercial, crecimiento de la audiencia, conexión con comunidades digitales, innovación en formatos, y diversidad por género, país y estilo. A continuación, los más destacados:Kai Cenat, el nuevo rey del streamingUno de los nombres más destacados del listado es el de Kai Cenat, figura indiscutida de Twitch. Con más de 18 millones de seguidores, se consolidó como una de las voces más representativas de la Generación Z. Su estilo espontáneo, las maratones de transmisiones y la cercanía con su audiencia redefinieron el vínculo entre creadores y comunidad. Además, profesionalizó el streaming con eventos como Streamer University, atrayendo marcas globales. Titanes del entretenimiento digitalLa categoría "Titanes" incluye a quienes dominan el ecosistema digital a gran escala. Alix Earle se convirtió en una potencia en redes sociales con contenidos sobre belleza y salud mental, impactando en ventas y tendencias. Sean Evans, con su popular programa Hot Ones, transformó el formato de entrevistas con un enfoque creativo y viral. Khabane Lame, con su característico humor sin palabras, conquistó TikTok y ahora incursiona en el cine. MrBeast (Jimmy Donaldson), por su parte, rompió todos los esquemas de YouTube con desafíos extremos, filantropía y una capacidad inigualable para generar viralidad.Innovación, diversidad y formatos que marcan tendenciaEl listado también resalta propuestas que, aunque menos masivas, son profundamente influyentes. En la categoría "Animadores", Hannah Berner y Paige DeSorbo convirtieron su humor y amistad en el exitoso pódcast Giggly Squad, que ya superó las 44 millones de descargas. En "Líderes", figura Vivian Tu, exoperadora financiera que ahora educa sobre finanzas personales con un lenguaje cercano. También fueron reconocidos Theo Von, con su pódcast This Past Weekend, y Jay Shetty, que combina bienestar y espiritualidad en sus contenidos. En "Fenómenos", Keith Lee se destaca por su impacto en la crítica gastronómica y por visibilizar pequeños comercios con lo que se conoce como el "efecto Keith Lee".Creadores latinos con impacto globalLa presencia latinoamericana también dice presente. Camila Coelho, nacida en Brasil, pasó de trabajar en un mostrador de maquillaje a fundar su propia marca y colaborar con grandes firmas internacionales. Alex Ojeda, creador mexicano-estadounidense, gana millones de vistas mostrando la adrenalina de los parques acuáticos más extremos. Y Leana Deeb, uruguaya y referente fitness, fortaleció su comunidad de 18 millones de personas al promover el ejercicio desde una perspectiva inclusiva y espiritual.Voces que impulsan el cambio socialEn la categoría "Catalizadores", se destacan quienes usan sus plataformas para generar impacto social. Hannah Williams impulsa la transparencia salarial mediante entrevistas y recursos que incluso influencian normativas laborales. Alexis Nikole Nelson revalorizó la cocina afroamericana e indígena con un estilo educativo y accesible. Y James Jones, conocido como Notorious Cree, utiliza la danza y el activismo para mantener viva la cultura de su comunidad.Sin lugar a dudas, con el lanzamiento del TIME100 Creators, la revista realizó un gran reconocimiento del talento nacido en el universo digital. Por ende, esta primera edición no solo visibiliza voces influyentes en múltiples áreas, sino que consolida a los creadores de contenido como una nueva élite cultural.

Fuente: La Nación
10/07/2025 17:36

El día que Hollywood se casó con la Realeza: la boda que paralizó al mundo y terminó de la peor manera

Grace Patricia Kelly fue una figura icónica no solo en el mundo del cine, sino también en la realeza. Una mujer única que deslumbró con su talento, su elegancia y su peculiar belleza. Cuando estaba en su mejor momento como actriz y acaparaba toda la atención en Hollywood, decidió pegar el gran volantazo de su vida -cuestionado años después-: dejó su carrera para casarse con el príncipe Rainiero III de Mónaco. Grace nació el 12 de noviembre de 1929 en Filadelfia, Estados Unidos, en una familia de clase alta. Su papá fue el mejor remero individual del mundo de ese momento y, además, un empresario exitoso de la construcción. Su mamá, por su parte, profesora de educación física de la Universidad de Pensilvania y modelo. Además, tenía dos hermanas más grandes y uno más chico. Y su tío, George Kelly, fue un conocido dramaturgo, ganador del Premio Pulitzer. Aunque adoraba y admiraba a su papá, no se sentía atraída por la actividad física, a diferencia de sus hermanos deportistas; su pasión estaba en las artes escénicas. En el documental De Hollywood a Mónaco: La increíble vida de Grace Kelly realizado por SLICE Iberia, Robert Dornhelm, director de cine y amigo personal de la actriz, reveló: "Ella me contó que su padre pensó que ella fracasaría, que sería una perdedora si se convertía en actriz. 'Esa no es una carrera para alguien como tú', le dijo". A pesar del poco apoyo de sus padres, ella insistió y decidió inscribirse en la Academia de Artes Dramáticas de Nueva York (American Academy of Dramatic Arts) en 1947, a sus 18 años. Para ello, contó con el apoyo de su tío George. Así fue que, gracias a su determinación, constancia y compromiso, logró convertirse en la reina de Hollywood. Trabajó con algunos de los actores más icónicos de industria cinematográfica estadounidense de la época y fue musa de Alfred Hitchcock, quien la consideraba la actriz perfecta para sus thrillers. La llamada fatal (Dial M for Murder) y La ventana indiscreta (Rear Window), ambas estrenadas en 1954; y Atrapa a un ladrón (To catch a thief), fueron las tres películas del mencionado director que Kelly protagonizó. Actuó en un total de 11 largometrajes de ficción a lo largo de su carrera cinematográfica, que, aunque fue relativamente breve, dejó un legado enorme. Además de sus películas, participó en alrededor de 26 producciones televisivas entre 1948 y 1952, principalmente en series y programas muy populares en esa época. También intervino en tres documentales, sea como narradora o como figura central, y actuó en dos obras de teatro, lo que le permitió demostrar su versatilidad como actriz antes de dejarlo todo para casarse con el príncipe Rainiero de Mónaco, en 1956. Un año antes de alejarse de Hollywood, ganó un Oscar como mejor actriz por su papel en La angustia de vivir. "La emoción de este momento me impide decir lo que realmente siento. Solo puedo decir gracias con todo mi corazón a todos los que hicieron esto posible para mí", dijo al subir al escenario. Un matrimonio que ¿nadie vio venir? Rainiero Louis Henri Maxence Bertrand Grimaldi y Grace Patricia Kelly se conocieron el 6 de mayo de 1955 durante una sesión de fotos en Mónaco, organizada por la revista Paris Match. Pierre Galante, el fotógrafo de la revista, habría tenido la idea de organizar la sesión fotográfica entre ambos y la actriz, con pocas ganas, accedió. Es que había viajado al sureste de Francia para presentar su película Para atrapar al ladrón en el Festival de Cine de Cannes. El encuentro entre ambos fue en el Palacio de Mónaco. Luego de la sesión, el príncipe la llevó a pasear por los jardines y le mostró su colección de animales exóticos, entre los que habría un tigre asiático. La revista detalló que el paseo duró 45 minutos y que solo faltó la luz de la luna. A poco de regresar a Estados Unidos, recibió una carta de él y comenzó a crecer el amor entre ambos. Estuvieron durante ocho meses enviándose mensajes a través de un papel. Fue, finalmente, él quien viajó a pasar la Navidad a la casa de los Kelly y le hizo la gran propuesta de matrimonio. Esa fue la segunda vez que se vieron y, totalmente enamorada, ella dijo que sí. Grimaldi era seis años mayor, hablaba inglés perfectamente y estudió ciencias políticas en Francia. Además, estaba condecorado con la Croix de Guerre (Cruz de Guerra) por su valentía al participar en la campaña de Alsacia. El 5 de enero de 1956, unos días después de que el príncipe se arrodilló ante Grace para pedirle matrimonio, el compromiso se anunció oficialmente. "Casarse es un paso muy grande para cualquier chica y yo, por supuesto, tengo muchos sentimientos al respecto y es algo muy emocionante y estoy muy feliz". Así anunció la actriz que se despedía, al menos por un tiempo, de la industria cinematográfica de Hollywood para casarse con un príncipe europeo, lo que era algo inimaginado para la época. Filmó su última película, Alta Sociedad, con su anillo de compromiso de Cartier puesto, regalo del príncipe. Ese trabajo marcó su retiro del cine para convertirse en princesa, sin saber lo que el destino tenía preparado para ella.El polémico matrimonio de Grace Kelly y el príncipe Rainiero III Los ojos del mundo estaban puestos en la boda del siglo. En ese entonces, el Código Napoleónico de Mónaco y la Iglesia Católica Romana exigían la celebración de dos ceremonias, una civil y otra religiosa. Para la primera, se decoró todo el Palacio de Mónaco, el cual recibió a tres mil invitados. La celebración litúrgica, por su parte, se llevó a cabo en la catedral de San Nicolás y se trasmitió en vivo y en directo por televisión, lo que permitió que 30 millones de espectadores siguieran cada instante. El 19 de abril, Grace Kelly llegó a la catedral en un Rolls-Royce Phantom IV blanco y caminó de la mano de su padre ante las cámaras y los micrófonos de 1800 periodistas. Se trató de un espectáculo mediático global sin precedentes para la época, que fue filmado exclusivamente por Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). El Príncipe permitió que la boda se televise para que la firma acepte la finalización del contrato de la actriz, ya que estaba obligada a participar en una cierta cantidad de películas y MGM tenía el control de su carrera y su imagen hasta ese momento.Como princesa, se ganó el cariño del pueblo de Mónaco. Es que Grace aceptó y encaró la vida de la nobleza con mucho compromiso u entusiasmo, lo que dejó como un capítulo lejano su exitosa carrera en Hollywood. Tomó como causa propia la Cruz Roja y la presidió. También, visibilizó distintas cuestiones y luchó por los derechos de los niños, la ayuda para los más necesitados y el apoyo a los refugiados. Organizó distintos bailes y eventos mundialmente famosos en Mónaco, a los que invitó a sus amigos famosos para recaudar fondos para obras benéficas. Incluso, decidió dar difusión la cultura y ayudar a artistas que se encontraban en dificultades. Sus responsabilidades como verdadera princesa no estuvieron exentas de un estilo de vida con muchas exigencias. A pesar de que se volvió muy popular y querida en el pricipado, no logró nunca que su suegra, Carlota, la acepte, debido a que la consideraba una mujer extranjera sin raíces nobles ni linaje digno. No era de la aristocracia europea ni tenía títulos nobiliarios, pero supo desenvolverse muy bien en ese rol, aprendió las costumbres de la corte y se ganó el respeto de muchos dentro y fuera de Mónaco. Además, le tocó padecer a su cuñada, la Princesa Antonieta, quien como su suegra, tampoco la quiso. En realidad, siempre intentó desestabilizar a su hermano, quizá por celos o por su interés en conservar cierta influencia dentro del principado. En la película biográfica Grace, Princesa de Mónaco -que fue protagonizada por Nicole Kidman-, se la describe como ambiciosa y con el deseo de que su propio hijo, y no los hijos de Rainiero y Grace, asciendan al trono. Por eso, se sugirió que estuvo involucrada en complots para desestabilizar la posición de su hermano como soberano.Sin embargo, la llegada de Grace Kelly a la vida de Rainiero marcó un cambio profundo: le dio estabilidad emocional, consolidó su imagen como soberano y, lo más importante, aseguró su legado con la llegada de los herederos.Apenas unos nueve meses después de su boda, recibió a su primera heredera al trono: la princesa Carolina, que nació en 1957. Catorce meses después, nació el único varón, Alberto â??hoy Príncipe de Mónaco y casado con Charlene Wittstockâ??, y siete años después, en 1965, la princesa Estefanía. Pero, lejos de un cuento de hadas, la realidad fue mucho más compleja. A pocos meses de la boda, comenzaron a circular rumores que vinculaban al príncipe con distintas mujeres, con quienes mantenía relaciones breves y esporádicas. Así fue que la infidelidad se convirtió en una de las grandes sombras que empañaron el matrimonio real. El libro de la biógrafa Wendy Leigh, True Grace: The Life and Times of an American Princess, publicado en 2007, reveló una imagen mucho más compleja y menos idílica de ella. A pesar de la felicidad que mostraba, Leigh expuso décadas de desdicha y soledad en su vida. Incluso, llegó a mencionar que también tuvo romances antes y después de su matrimonio, al igual que su marido. A pesar de que los rumores de las infidelidades representaron un escándalo en su momento, Grace tomó la decisión de cuidar a su familia y criar a sus hijos con dedicación. Al mismo tiempo, supo desempeñarse como esposa de un jefe de Estado y cumplió con sus obligaciones protocolares. En la última entrevista que concedió a Pierre Salinger para el programa ABC 20/20 en Mónaco, el 22 de junio de 1982, habló sobre las especulaciones al rededor de su matrimonio y de cómo lidió con la prensa. "Mi marido y yo somos figuras públicas y lo aceptamos, pero a mis hijos no les gusta. Para ellos es difícil, porque los paparazzi les siguen sin parar. Ellos no tienen la culpa, intentan ganarse la vida, son los editores los que compran las fotos. Se inventan cosas, romances que no existen. Es muy desagradable", aseguró. Con respecto a la crianza de los herederos al trono, comentó: "Siempre hemos intentado criar a nuestros hijos con nuestros amigos adultos, que estuvieran juntas todas las edades, era más beneficioso y divertido para todos". "Me gustaría ser recordada como alguien que hizo bien su trabajo, que fue compasiva y amable", agregó en aquel entonces. Pero nadie imaginó que apenas tres meses después de aquella entrevista llegó su trágico e inesperado final.Un trágico final, al igual que Lady Di Grace Kelly y Diana Spencer fueron las princesas más queridas por el pueblo, pero sus historias se conectan por más de una razón. Ambas abandonaron sus vidas previas por amor, asumieron con entereza las exigencias de la corona y lograron, casi de inmediato, conquistar el afecto de millones, aunque el amor incondicional de sus hijos fue su mayor consuelo. Sin embargo, sus cuentos de hadas se vieron empañados por una dolorosa realidad: la traición de sus respectivos príncipes, el asedio incesante de la prensa y un final trágico en accidentes automovilísticos. Lo cierto es que las dos se conocieron en un evento de beneficencia en Londres, precisamente en el Palacio de Buckingham, que fue además el primer compromiso oficial de Diana como prometida del príncipe Carlos. Allí lograron tener una fuerte conexión; no obstante, después de aquel día, nunca más volvieron a verse. La muerte de Lady Di en París estremeció al mundo entero, sin embargo, la partida de Grace Kelly ya había calado hondo en la conciencia global de su tiempo. El 14 de septiembre de 1982, mientras estaba con su hija Estefanía y manejaba un Land Rover, tuvo un accidente que terminó con su triste partida. En una curva peligrosa cerca de La Turbie perdió el control del auto, chocó contra un muro y cayó por un barranco de más de 30 metros. La adolescente, que en ese momento tenia 17 años, sobrevivió al impacto, mientras que Grace falleció al día siguiente a causa de una hemorragia cerebral en el hospital Princess Grace. Tenía un fémur roto y heridas en la clavícula, costillas y cabeza. Aquel hecho significó un golpe devastador para la familia real, especialmente para su hija menor, que se vio envuelta en distintas versiones y especulaciones que sugirieron que ella, y no su madre, iba al volante al momento del trágico accidente. Estas teorías, nunca confirmadas, marcaron profundamente su vida y aumentaron el peso emocional del duelo que atravesó. Los tres herederos eran muy unidos a la actriz y ni ellos ni Rainiero volvieron a ser los mismos desde aquel día.

Fuente: Ámbito
10/07/2025 16:55

Dólar en el mundo: Goldman Sachs advirtió que podría convertirse nuevamente en una "divisa riesgosa"

Los analistas del mercado financiero de divisas detallaron que el dólar volvería atravesar una etapa de volatilidad como en los últimos meses.

Fuente: Clarín
10/07/2025 16:36

Leandro Paredes vuelve a Boca: presentan al campeón del mundo con una multitud en la Bombonera

A los 31 años, el volante central vuelve al club tras 11 años en Europa.Firmó un contrato por tres años y medio.El estadio abrió sus puertas para que los hinchas reciban al hijo pródigo.

Fuente: La Nación
10/07/2025 16:36

Así es Grok 4, "la IA más inteligente del mundo" según Elon Musk

Elon Musk y los directivos de xAI han lanzado Grok 4, la nueva versión del modelo de lenguaje de la firma estadounidense que se ha presentado como "la IA más inteligente del mundo", ya que es capaz de superar el nivel de doctorado.El magnate norteamericano ha presentado este jueves su modelo insignia de inteligencia artificial junto con un nuevo plan de suscripción que alcanza los 300 dólares al mes, en el que ofrece su versión más avanzada, Grok 4 Heavy.Así, Musk ha comenzado la presentación, retransmitida por los canales oficiales de xAI, asegurando que Grok 4 es "la IA más inteligente del mundo", ya que es más inteligente que "casi todos los estudiantes de postgrado en todas las disciplinas".De hecho, el también dueño de X y Tesla ha precisado que incluso supera el nivel de doctorado en cada tema, "sin excepciones". En cambio, Musk ha matizado que Grok 4 todavía no es capaz de inventar nuevas tecnologías, o realizar avances descubriendo teorías en el campo de la física.Grok 4 is at the point where it essentially never gets math/physics exam questions wrong, unless they are skillfully adversarial. It can identify errors or ambiguities in questions, then fix the error in the question or answer each variant of an ambiguous question. https://t.co/vB6NUOZTOX— Elon Musk (@elonmusk) July 10, 2025"Pero esto es solo un tema de tiempo, creo que podría descubrir nuevas tecnologías tan pronto como después de este año, y me sorprendería si no lo hubiese hecho el próximo año. Así que espero que Grok descubra nuevas tecnologías no más tarde que el próximo año, y tal vez a finales de este año", ha afirmado Musk.Grok 4 y Grok 4 HeavyxAI ha lanzado dos modelos: Grok 4 y Grok 4 Heavy. El último es una versión multiagente de la compañía que ofrece mayor rendimiento, puesto que dispone de varios agentes para trabajar en una solución simultáneamente. Asimismo, es capaz de comparar su trabajo "como un grupo de estudio" con el fin de hallar la mejor respuesta.Los líderes de xAI que han acompañado a Musk han mostrado diferentes pruebas que han realizado con Grok 4 para demostrar el nivel del modelo. Una de ellas es el conocido Último Examen de la Humanidad, que forma parte de los benchmarks más rigurosos para medir las capacidades de los modelos de lenguaje avanzados, ya que consta de más de 2500 preguntas sobre temas como matemáticas, ciencias o lingüística.Of course xAI asked grok to sing an opera song on Diet Coke ð??? pic.twitter.com/zd89K4r5fe— Nic Cruz Patane (@niccruzpatane) July 10, 2025En concreto, la compañía ha asegurado que Grok 4 Heavy ha logrado una puntuación del 44,4 por ciento cuando contaba con herramientas adicionales (capacidades externas del modelo que los desarrolladores pueden añadirle), mientras que Google Gemini 2.5 Pro obtuvo una puntuación del 26,9 por ciento con la misma configuración.Musk ha señalado que la mayor debilidad de Grok en la actualidad es que es "parcialmente ciego", dado que su comprensión y generación de imágenes "deben ser mucho mejores". El magnate ha asegurado que se está trabajando en ello y están entrenando el modelo para mejorar este apartado.On ARC-AGI-1, Grok 4 (Thinking) achieves 66.7% inline with the Pareto frontier for AI reasoning systems we reported last month pic.twitter.com/QqXp9kCGTM— ARC Prize (@arcprize) July 10, 2025El lanzamiento de Grok 4 se ha producido en un momento complicado para la compañía de xAI y Elon Musk, ya que este miércoles dimitió la CEO de X, Linda Yaccarino, después de los numerosos comentarios polémicos que ha publicado el 'chatbot' Grok en la red social.En la última publicación fuera de lo común que hizo Grok en X, se autoproclamaba "MechaHitler" en referencia a un videojuego de los años noventa. Este comentario se suma a los realizados el pasado fin de semana, en los que emitió comentarios antisemitas.

Fuente: Infobae
10/07/2025 16:21

Tras 50 años, abrieron la cápsula del tiempo más grande del mundo y su contenido emocionó a todos

Miles de personas se reunieron para presenciar la recuperación de objetos, cartas y mensajes guardados desde 1975. Cómo fue el evento que generó lágrimas y reencuentros entre generaciones

Fuente: Perfil
10/07/2025 13:36

De córdoba al mundo: Azur Hotel & Spa, elegido como el mejor hotel de lujo de latinoamérica por los Reve Luxury Awards

El icónico hotel boutique de Córdoba recibió tres importantes premios en los REVE Luxury Awards, posicionándose como referente global en hospitalidad, bienestar y experiencias personalizadas. Leer más

Fuente: Ámbito
10/07/2025 11:07

El suegro de un campeón del mundo de la Selección argentina sufrió una violenta entradera: le gatillaron y hay tres detenidos

El suegro de Nahuel Molina sufrió una brutal entradera en su hogar este lunes por la noche en la localidad bonaerense de Lanús este. Tres delincuentes fueron detenidos tras un tiroteo, y otros cinco siguen prófugos.

Fuente: Infobae
10/07/2025 07:22

Orcas sorprenden al mundo regalando comida a humanos, las posibles razones detrás de este inusual comportamiento

Estas ballenas asesinas muestran un comportamiento social complejo al interactuar y compartir comida con humanos, independientemente de su edad, sexo o ubicación

Fuente: Infobae
10/07/2025 05:28

Los inventos de Nikola Tesla que cambiaron el mundo

El inventor transformó la generación y distribución de energía, enfrentó a Edison en la guerra de las corrientes y dejó una herencia que inspira avances tecnológicos y energías limpias en la actualidad

Fuente: Infobae
09/07/2025 23:28

Qué es Travel Technology y por qué renovó las agencias de viajes en el mundo

Gracias a la tecnología de viajes, tareas como la confirmación de boletos y el control de inventario se realizan de forma automatizada, sin intervención manual

Fuente: Infobae
09/07/2025 19:05

Psicóloga chiclayana presentó en España la primera tesis del mundo dedicada al Papa León XIV

En la investigación se revela la historia no contada de Robert Prevost; la misma que busca convertir a Chiclayo en destino cultural internacional

Fuente: Infobae
09/07/2025 18:25

La causa más grande del mundo se hizo en Magdalena del Mar: midió 6 metros de largo y requirió más de 28 horas de esfuerzo

El icónico platillo de la gastronomía peruana requirió casi una tonelada de insumos y la dedicación de 40 jóvenes, bajo la dirección de cuatro chefs de renombre, para crear una obra culinaria gigantesca que rinde homenaje a la rica gastronomía del Perú

Fuente: Ámbito
09/07/2025 17:00

Glamping en medio del desierto: este hotel combina lujo, carpas y diseño en uno de los paisajes más imponentes del mundo

Rodeado de cañones rojizos y silencio, este alojamiento boutique en el corazón de Arabia Saudita ofrece una forma distinta de acampar. ¡Descubrílo!

Fuente: Clarín
09/07/2025 15:36

Leandro Paredes llegó y ya revoluciona el Mundo Boca: el abrazo con Riquelme y el calor de los hinchas

El volante central arribó al país bien temprano y se hizo la revisión médica.Un nutrido grupo de hinchas aguardó por él para sacarse fotos y recibir autógrafos.Después, estuvo en BocaPredio y se reunió con el presidente y el DT, Miguel Russo.

Fuente: Ámbito
09/07/2025 15:10

La revista TIME publicó el primer listado de los 100 creadores digitales más influyentes del mundo

En la selección se incluyeron a aquellos que construyeron sus carreras en plataformas digitales, como TikTok, Twitch, Youtube, Instagram o Spotify. Leana Deeb, Alex Ojeda y Camila Coelho, los representantes latinoamericanos en el ranking.

Fuente: Infobae
09/07/2025 12:12

Nvidia se convierte en la empresa más valiosa del mundo gracias a la IA: supera los US$4 billones en valor de mercado

Jensen Huang, el CEO de la compañía, alcanza un patrimonio neto aproximado de 142 mil millones de dólares

Fuente: La Nación
09/07/2025 01:00

En Dubái: se abrió la inversión al edificio más alto del mundo, ingresando con solo US$100 y desde cualquier país

La tecnología está rompiendo cada vez más barreras de ingreso al mundo de las inversiones. Hoy gracias a la tokenización (la representación digital de un activo del mundo real en la blockchain), quien tenga solo US$100 de ahorros puede participar en un proyecto inmobiliario, ubicado en cualquier parte del planeta, incluso en la torre más alta del mundo.Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025Recientemente, se dio a conocer que una de las plataformas que se especializa en inversiones en proyectos tokenizados abrió las puertas a la inversión dentro del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, con un ticket de ingreso de tan solo US$100. El rascacielos de 828 metros de altura y 450.000 m² de superficie total, cuenta con 600 departamentos de lujo, 550 habitaciones de hotel, 50.000 m² de oficinas, siete restaurantes, un centro de salud y otros amenities; además, está "dentro de un entorno urbano de lujo, innovación y alta demanda de vivienda premium", detalló Eric Sánchez, fundador y CEO de Reental, la fintech que lidera el proyecto, que tiene una comunidad de más de 22.500 usuarios procedentes de 90 países. El negocio consiste en la compra de dos departamentos en el piso 63 de la torre, en una operación que es valorada en su totalidad en US$7 millones. Su objetivo es reformarlos para convertir en una única residencia de ultra lujo de 366 metros cuadrados. Luego, en 18 meses, planean venderlo; estiman una rentabilidad del 16% anual y del 24% total. Parte del inmueble fue tokenizado, más específicamente, US$1.250.000 del total, de forma tal que, quien quería, podía invertir en tokens que arrancaban en US$100 y entrar así como inversor a una de las torres más codiciadas del mundo. Uno de los aspectos más llamativos es que los tokens fueron vendidos en tan solo 10 días, en lo que fue el primer emprendimiento de inversión de la plataforma en Dubái. ¿Qué significa la tokenización de inmuebles?Para llevarlo a una explicación muy simple, se podría decir que la tokenización, en el mundo de los inmuebles, consiste en dividir un departamento "en partes" y representar en un "papel digital" -mejor conocido como token- esa fracción del activo. Esto se registra en una blockchain, un tipo de red digital, pero que, a diferencia de las bases de datos convencionales, está descentralizada y es inmutable, es decir, no puede ser alterada ni controlada por una sola entidad.¿Quién era la dueña de la casa de Tucumán el 9 de julio de 1816?En otras palabras, cuando se habla de tokenizar, lo que se hace es representar digitalmente un activo del mundo real, dentro de la blockchain, una red que no tiene intermediarios y que cuenta con ciertas ventajas, que van desde la posibilidad de fragmentar el activo y que varios participen de los flujos de fondos que genera, incluso desde distintos puntos del mundo, hasta contar con mayor liquidez en mercados que son ilíquidos (porque el token puede comprarse y venderse en cualquier momento). Esto permite "democratizar" la inversión, ya que, al representar digitalmente un activo inmobiliario, es posible dividirlo en varias partes y contar con una mayor cantidad de inversores, que ingresen a este negocio con pequeñas sumas de dinero, que pueden partir desde los US$100.Recientemente, la Comisión Nacional de Valores (CNV) implementó una medida clave que marca un punto de inflexión en este mercado. Se trata de la Resolución General 1069/2025, que estableció un marco regulatorio para la tokenización de valores negociables con oferta pública, que patea completamente el tablero de los negocios en el real estate. Constituye el primer régimen regulado para la representación digital de valores negociables mediante tecnologías de registro distribuido (TRD) o blockchain. Es decir, regula cómo se pueden representar digitalmente los valores negociables como acciones, bonos, etc., usando tecnologías como blockchain o registro distribuido.¿Qué es mejor para un piso: la cerámica o el porcelanato?"La resolución representa, sin dudas, un paso histórico para el mercado argentino. Por primera vez, la CNV reconoce la tokenización como una herramienta válida dentro del mercado de capitales, siempre y cuando se ajuste a estructuras ya existentes", comparte Manuel Arias, CFO de R3al Blocks, aunque reconoce que el camino recién empieza. Desde la Cámara Argentina Fintech también comparten la importancia de esta nueva medida: "Esta normativa es muy relevante, ya que permite transformar activos existentes en instrumentos digitales de inversión, abriendo nuevas vías para el fondeo del crédito, el financiamiento productivo y la creación de productos financieros más ágiles y accesibles".Mariela Schenone, CEO de Metro Futuro, coincide en que se trata todavía de una primera etapa, pero resalta la relevancia de dar este primer paso: "Desde mi mirada, esta norma tiene muchísima potencia para lo que viene, no solo por lo que habilita técnicamente, sino por lo que representa simbólicamente: un regulador que empieza a reconocer la trazabilidad, transparencia y eficiencia de la blockchain como base para una nueva arquitectura del mercado".

Fuente: La Nación
09/07/2025 01:00

Por un mundo sin armas

Cando el hombre prehistórico descubrió que tanto con un palo de cierto grosor o la quijada suelta de la osamenta de un animal muerto podían servir no solo para cazar, sino para ataque o defensa ,se inició una carrera armamentista que aun no tiene fin. Lejos quedaron el arco y la flecha, hoy desde drones y misiles que selectivamente buscan la cara del destinatario hasta gases tóxicos, sofisticados armamentos nucleares y estructuras bélicas de avanzada tecnología dejan sin aliento a la empequeñecida condición humana. Simultáneamente a ese instrumental de guerra aparecieron las transacciones ilegales de armas de mayor o menor calibre, que han desarrollado un mercado clandestino tan inmenso como escalofriante. Circuitos ilegales, tráfico vinculado a la droga, mafias que adulteran- después de robos y oscuras transacciones comerciales- la identificación de esas armas que ingresan a un universo sin comprador ni vendedor conforman un ejército paralelo, sin bandera ni uniforme, que mata indiscriminadamente.En 2001 se celebró en el ámbito de la Naciones Unidas la Conferencia General sobre Comercio Ilícito de Armas pequeñas y ligeras, en la que se estableció el 9 de julio como el Día Internacionacional de la Destrucción de Armas de Fuego, rescatadas de estos circuitos tenebrosos. Acompañando esta iniciativa, Amnistía Internacional se sumó a la Red Internacional sobre la instalación de recolección y destrucción sistemática y puntual de armamentos ilegales incautados por las Fuerzas de Seguridad de los Estados. En la actualidad se destruyen casi un millón de armas cada 9 de Julio, pero la contracara es que por cada arma desactivada se incautan 10 más de diversos circuitos criminales. Una rueda loca que no para de provocar muertes indiscriminadas frente a Estados ,impedidos de poner límites ciertos y severos en contra de las mafias y los comerciantes inescrupulosos.Tal vez la mejor síntesis de este flagelo, que involucra a toda la sociedad universal, vino de la mano de un artista de origen sueco, Carl Fredrik Reutersward, quien creó un escultura de gran porte que se encuentra en la sede de la ONU, donde se ve un revolver de grandes proporciones con un gran nudo en la punta. Este monumental testimonio que inspira al cese del uso de estas armas sirve además como símbolo de la Fundacion Proyecto No Violencia.Adquiere entonces renovada relevancia y fortaleza el mensaje que tuviera el Mahatma Gandhi como líder de la no violencia frente a décadas de guerras explícitas e implícitas que castigaron y aun castigan el planeta. Más aún cuando la sombra de una Tercera Guerra Mundial es agitada como un fantasma posible por líderes políticos.Recordemos las palabras de Gandhi: "que la no violencia sea nuestro objetivo y avanzar constantemente hacia ellaâ?¦". Ese es la gran meta, educar para asegurar una cultura de paz y tolerancia.Está en los líderes mundiales trabajar incansablemente para que ese objetivo no sea una mera declaración vacía de contenido, sino un clamor de todas las sociedades que afrontan destrucción y muerte. Casi como una pandemia en la que todos de una u otra manera seremos víctimas.Trabajemos por un mundo sin armas, en paz, por utópico que parezca.

Fuente: La Nación
09/07/2025 01:00

Córdoba tiene el primer hotel del mundo hecho en aviones y solo tiene ocho habitaciones de lujo

CÓRDOBA.- La ciudad de Oncativo, en la provincia de Córdoba, tiene el primer hotel que funciona en aviones. Son ocho habitaciones dobles con balcones con jacuzzi sobre las alas, a las que se ingresa por una pasarela externa. El empresario Oscar Scorza es el autor de esta iniciativa; fue quien compró tres aeronaves que pertenecieron a Southern Winds (SW) que, envuelta en un escándalo, dejó de volar hace dos décadas. "No tenía idea de lo que iba a hacer -confiesa-. Quería una para un cartel del frente de mi compañía, y terminé con las tres. Armar el hotel nos llevó un año de trabajo intenso".Scorza es dueño de Econovo, una empresa especializada en maquinaria para higiene urbana que vende en la Argentina y afuera. Hace unos años puso en marcha Nono Luigi, un hotel de campo cinco estrellas, en cuyo predio ahora están los "Air Damasco". Señala que "no quiere ni saber cuánto dinero le destinó" al proyecto."Compré una manga para el primer avión, pero como tenía que comprar dos ya me decidí a que ambos fueran parte del proyecto -cuenta a LA NACION-. Este es el primer hotel en el mundo con estas características. Hay casas en aviones, incluso con piletas, pero no hoteles. A lo sumo, algunos tienen aeropartes".Describe que para ingresar se sigue el mismo esquema que en un aeropuerto: "La manga tiene fotos de lugares turísticos de la región. Después hay un 'museo' de los aviones. Están las bauleras, las cajas negras, las cocinitas. Sigue una sala VIP, donde los huéspedes pueden leer, tomar algo. Es todo muy diferente y estoy orgulloso de que lo tenga Oncativo". Las ocho habitaciones matrimoniales (las camas king size se pueden separar) tienen 4x4 cada una, cuentan con baños con la última tecnología (inodoros japoneses, duchas con bluetooth y luces ambientales), televisores smart, conexión wifi y climatización personalizada. Los nombres de cada una se vinculan a los paísesen los que Scorza, con su empresa, hace negocios: India, China, Turquía, España, Estados Unidos, Italia, Perú y Uruguay. Quien ocupe la habitación uno tiene acceso a lo que era la cabina del avión."No sé qué se me dio por comprar los aviones. Tenía que hacer un cartel al frente de mi empresa para llamar la atención y quería uno, pero me quedé con los tres en el remate. En el 2019 pagué una cifra irrisoria, poco más de $500.000 -puntualiza-. Traje uno primero a Oncativo que es un salón de eventos y bar y, cuando quise traer los otros dos, casi abandono porque no me habilitaban el traslado por la ruta. Finalmente, se pudo hacer".Los huéspedes del inédito hotel podrán acceder al spa y restaurante de Nono Luigi. La tarifa es de $250.000 la doble. Oncativo está a 80 kilómetros de la ciudad de Córdoba, en el departamento Río Segundo.Los aviones de SW estuvieron abandonados al costado de la pista del aeropuerto Córdoba, el Ambrosio Taravella, desde 2005. En el primer remate los compró "Prensadora Ciudadela" pero nunca los retiró. Los Boeing fueron vendidos como lote de chatarra.Del boom al cierreLa aerolínea SW fue fundada por los cordobeses Juan y Cristian Maggio en 1996 y estableció su hub en esta provincia, desde donde volaba a varias de las principales ciudades argentinas sin pasar por Buenos Aires. Empezó con unos jet Bombardier para 50 pasajeros; llegó a tener 1500 empleados. En 2001 cambió el modelo de negocios, incorporó los Boeing y empezó a hacer destinos internacionales. Se asoció con la estatal Lafsa y en 2004 ya los vuelos internacionales tenían problemas. El 17 de septiembre de 2004 aparecieron en el aeropuerto de Madrid cuatro valijas que habían viajado en un avión de SW sin pasajero, lo que está prohibido. El membrete decía "Embajada Argentina en España" y habían sido cargadas con prioridad en el compartimiento preferencial de la tripulación, para que bajaran primero. Cuando la Guardia Civil las abrió encontró 58,90 kilos de cocaína pura, equivalentes a 1,5 millones de euros.El 16 de marzo de 2005 SW se presentó en concurso preventivo y el 25 de noviembre dejó de operar. En 2009 la Cámara de Casación Penal confirmó las condenas por contrabando agravado de Walter Beltrame (empleado de SW, encargado de los controles en Ezeiza) y de los pasajeros González Villar y Toimil Batán. Los Maggio fueron desprocesados. En 2011 Juan Maggio fue condenado a tres años y medio de prisión y $90.000 de multa como autor de apropiación indebida de tributos (por retener tasas aeroportuarias).

Fuente: Perfil
08/07/2025 22:36

David Feliba: "El ruido en los mercados y la incertidumbre es lo que termina arrastrando las bolsas del mundo"

El analista económico explica cómo las medidas comerciales del presidente estadounidense están afectando a las bolsas internacionales y al comercio con Argentina. Leer más

Fuente: Ámbito
08/07/2025 20:09

Sorpresa en el mundo del espectáculo: se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi

Los actores estaban juntos hace 18 años. Confirmaron su ruptura a través de un comunicado compartido en sus redes sociales.

Fuente: La Nación
08/07/2025 19:00

Los nonillizos más famosos del mundo cumplieron cuatro años: sus papás revelaron imágenes inéditas

Halima Cissé y su esposo Abdelkaderâ?¯Arby festejaron los cuatro años del nacimiento de sus nueve hijos con un video y distintas fotos inéditas que llenaron de amor y sorpresa a los usuarios en las redes sociales. Se trata del único caso conocido de nonillizos que sobreviven a un mismo parto. En el video, los pequeños solo tenían un año de vidaLa celebración del cuarto cumpleaños fue una fiesta muy especial, a la que asistieron amigos, familiares y personas cercanas a la familia. Los niños lucieron trajes elegantes y las niñas vistieron vestidos blancos, en un ambiente lleno de alegría y amor. "Los nonillizos celebraron su cuarto cumpleaños en un ambiente lleno de amor y gratitud. Agradecemos enormemente a la madrina del evento, la Sra. Lah Afia Bathily, por su presencia y apoyo, así como a su esposo, el Sr. Mamadou Lah, por su generosidad hacia los nonillizos. Gracias también a sus hermanas, cuñadas, madres y hermano, quienes honraron este día con su presencia. ¡Que Dios les recompense con creces!", publicaron los padres en su cuenta de Instagram.La madre dio a luz a nueve bebés en un mismo parto, es decir, un parto nónuple el 4 de mayo de 2021 en Casablanca, Marruecos. De acuerdo con el sitio oficial de Guinness World Records, los nueve bebés consiguieron el título de Guinness World Records al mayor número de niños nacidos en un mismo parto que sobrevivieron. El anterior récord lo ostentaban los ocho bebés nacidos de Nadya Suleman, conocida como "Octomom", en Estados Unidos en 2009. Y hasta ese momento, no se había registrado ningún caso de nueve bebés de un mismo parto que sobrevivieran más de unas horas.Los nombres de las cinco niñas son: Adama, Oumou, Hawa, Kadidia, y Fatouma. Y los de los cuatro niños son: Oumar, Elhadji, Bah y Mohammed VI. Nacieron prematuramente por cesárea a las 30 semanas de embarazo de Cissé. Cada uno de ellos pesaba entre 500 gramos y 1 kilogramos.Cabe destacar que, al principio, los médicos de Malí pensaron que la madre tenía solo siete hijos en su vientre. Pero, cuando el gobierno maliense la trasladó a la clínica Ain Borja de Marruecos para que recibiera atención especializada, se dieron cuenta de que había dos bebés más. El nacimiento cobró relevancia no solo nacional sino internacional, ya que se trataba de un caso único en el mundo. A las pocas horas del parto, la ministra de Sanidad de Malí, la doctora Fanta Siby, anunció que los recién nacidos y la madre se encontraban bien. Sin embargo, para garantizar su supervivencia, los bebés fueron trasladados inmediatamente a incubadoras y permanecieron al cuidado del neonatólogo pediátrico de la clínica, Khalil Msaif, durante varios meses. Luego se trasladaron a un piso especialmente equipado de la clínica, con enfermeras todo el tiempo para ayudar a Halima con la tarea sin precedentes de cuidar a nueve recién nacidos. Por otro lado, el padre no pudo estar presente en el nacimiento, ya que tenían otra hija, llamada Souda, quien ese momento tenía tan solo tres años. Y de repente pasó a convertirse en la hermana mayor de diez hermanos. Fue por ese motivo que permaneció en Malí durante el parto. Recién en octubre de 2021, pudo reunirse con su familia y publicar las primeras fotografías de los bebés sanos.

Fuente: La Nación
08/07/2025 19:00

Cómo reparar un mundo en guerra: las estrategias de Liliana Porter, en el Malba

Hay soldados que apuntan con sus armas, y marcas de sus disparos sobre una pared del Malba. Y en el otro extremo del segundo piso del museo, una reunión inusual: el grupo que posa para la foto incluye a Ernesto "Che" Guevara, George Washington, John F. Kennedy, Eva Perón, Mao Tse-tung y Napoleón. Otras imágenes muestran los restos de piezas de porcelana que se exhiben a su lado enteras y sin grietas, como si hubieran renacido de sus escombros. Y una mujer diminuta riega con paciencia las flores de su jardín, que decoran una pila de platos rotos. Todo parece posible en el universo creativo de Liliana Porter, reunido en una retrospectiva que se inaugurará el viernes próximo. "Me interesaba el límite entre realidad y ficción, y de ahí empezaron a aparecer estas cosas", dice la artista argentina, mientras señala a LA NACION obras realizadas hace más de medio siglo: intervenciones sobre papeles con grabados, rasgados, arrugas, hilos y lanas, en las que cuesta discernir dónde termina una y comienza la otra. Algo similar ocurre con la instalación que presentó en 1969 en el Instituto Torcuato Di Tella, que reproduce sombras humanas en la sala, o la otra exhibida en 1973 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en la cual una serie de hilos tensados con clavos que sobresalen del piso parecen atados en el otro extremo a otros dibujados sobre la pared."Multiplicar tiempos, planos e historias es una formulación recurrente en el trabajo de Porter", observa Agustín Pérez Rubio, curador de esta exposición que marca su regreso al Malba desde España, tras haber dirigido el museo entre 2014 y 2018. Travesía es el título de la muestra, que alude a otros viajes: no sólo los de la artista argentina radicada en Nueva York -que en estos días también exhibe sus obras en el Museo Nacional de Bellas Artes y en el Hotel de Inmigrantes, en el marco de Bienalsur- sino también los de muchos de los personajes creados por ella, que andan con sus pequeñas valijas a cuestas. "Es un tema que aparece mucho: lo hice veinte mil veces en dibujo, en grabadoâ?¦ Creo que tiene que ver conmigo: de los 16 a los 19 viví en México, y desde los 23 hasta ahora en Estados Unidos. Me quedé, pero uno siempre sigue siendo extranjero. Es la idea del viajero, y también el transcurrir del tiempo". Hay que detenerse ahí, en esa frase y en el tic-tac de un reloj de madera con las agujas detenidas y varios números desaparecidos, para comprender otra clave de su producción. "El tiempo de Porter es definitivamente otro, más flexible y más incierto que el de [Stephen] Hawking, un tiempo en el que es posible destruir y a la vez componer, optar por una alternativa sin perder las otras", observa la crítica Graciela Speranza en uno de los textos del catálogo. "Ofrece una demostración de lo que podría pasar si pudiéramos regresar y reconstituir la pérdida", agrega en otro el curador Tobías Ostrander. "Yo siempre dije que mi ideal era hacer artes visuales como escribía Borges. Un pequeño deseo -señala la artista, con su habitual sentido del humor-. Porque toca temas que me interesan, como el del tiempo, y también porque muchas veces está narrando alguna historia y de golpe hace una referencia a la gramática, o sea que pasa del espacio virtual al espacio real. Por ejemplo, cuando trata de explicar 'El Aleph' y dice 'empieza, aquí, mi desesperación de escritor. Lo que vieron mis ojos fue simultáneo: lo que transcribiré, sucesivo, porque el lenguaje lo es.'" Otra cita del poema Mutaciones de Borges funciona como preámbulo a su videoinstalación Actualidades (2016), una de varias que podrán verse en un pequeño cine montado para la ocasión: "Cuando no hay en la tierra una sola cosa que el olvido no borre o que la memoria no altere y cuando nadie sabe en qué imágenes lo traducirá el porvenir". En esa obra se reproducen imágenes de guerra al ritmo de Bella Ciao, la canción popular italiana que se convirtió en un himno de la Resistencia italiana durante la Segunda Guerra Mundial. Y a continuación la escena mencionada al comienzo de esta nota, en la cual grandes líderes mundiales aparecen juntos, representados en objetos de memorabilia. "Me gusta que se enfrenten personajes disímiles, que no tienen nada que ver. Hay una posibilidad de diálogo. Y ojalá, de reconciliación", observa Porter al referirse a esas piezas vintage que encuentra en mercados de pulgas, y que va acumulando en su taller de Rhinebeck. "La mayoría tiene cara de asombro, como si no entendieran del todo lo que está pasando -agrega-. Algunos trabajaron mucho en videos y fotos; ya los ves como actores, te dan ganas de pedirle un autógrafo. Y otros todavía están esperando, me miran como diciendo: '¿Y?'"El humor también es recurrente en las obras de Porter. Igual que los espejos, los disfraces, las vasijas que se llenan hasta rebalsar y los seres diminutos enfrentados a tareas que parecen imposibles de terminar. Tan desafiantes como parecía la vida de su madre, Margaritaâ?¯Galetar, poeta y grabadora que enfrentó varias tragedias, como la pérdida de sus hermanos y de su padre. "Se le incendió la casa, pasó de todo -explica Porter-. Podría haber sido una amargada, loca. Y sin embargo era una persona muy optimista y nuestra infancia siempre estuvo rodeada de cosas alegres. Creo que mi actitud es totalmente influencia de ella". Para agendar: Liliana Porter. Travesía, desde el viernes 11 de julio a las 19 hasta el 13 de octubre en Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415). Inaugura junto con El desentierro del diablo, de Carrie Bencardino.

Fuente: La Nación
08/07/2025 17:00

¿Ushuaia es la ciudad más austral del mundo? Boric dijo que no y reavivó la polémica

El presidente de Chile, Gabriel Boric, volvió a involucrarse este martes en una disputa histórica con la Argentina al afirmar en un posteo en sus redes sociales que la ciudad más austral del mundo no es Ushuaia sino que es Puerto Williams.A través de una publicación en su cuenta de X, el mandatario chileno respondió a un posteo de Enséñame de Ciencia, usuario con 1,8 millones de seguidores, con información general acerca de Ushuaia. En el posteo, la cuenta mencionaba que la ciudad argentina era en efecto la más austral del planeta."Ushuaia, conocida como la 'ciudad del fin del mundo', es la ciudad más austral del planeta, ubicada en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Rodeada por montañas nevadas, bosques y el canal Beagle, Ushuaia es un destino espectacular para los amantes de la naturaleza y la aventura. Desde esta ciudad, parten expediciones hacia la Antártida, y se pueden disfrutar actividades como senderismo, esquí, avistamiento de fauna marina y paseos en barco", enlista la publicación.La ciudad más austral del planeta es Puerto Williams, con Hospital, Escuela y Liceo públicos, presencia importante de nuestra Armada, Tribunales de Justicia, Centros de Investigación científica y una pujante sociedad civil. Está ubicada en la Isla Navarino, a orillas del canalâ?¦ pic.twitter.com/JlrOKoUnCY— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 8, 2025"Dato curioso: Ushuaia se encuentra tan cerca de la Antártida que, durante el verano austral, el sol puede estar presente hasta las 11 de la noche, creando días largos ideales para explorar la región", agrega, junto a un mapa que señala la ubicación de la ciudad y una foto de un atardecer.Unas horas más tarde, Boric reaccionó a la publicación desde su cuenta oficial, contradiciendo a la información. "La ciudad más austral del planeta es Puerto Williams, con Hospital, Escuela y Liceo públicos, presencia importante de nuestra Armada, Tribunales de Justicia, Centros de Investigación científica y una pujante sociedad civil. Está ubicada en la Isla Navarino, a orillas del canal Beagle y es parte de la comuna de Cabo de Hornos", indicó el mandatario. Y agregó: "Orgullo chileno!".Cruzando el Canal Beagle desde Ushuaia se llega a Puerto Williams, la capital de la provincia Antártica Chilena. En Chile, esta localidad ubicada al norte de la isla Navarino se adjudica el título de ciudad más austral, pero desde Ushuaia cuestionan su condición de ciudad por su escasa población fija: tiene aproximadamente 2000 habitantes. Es por eso que se la considera, en cambio, un asentamiento administrativo. La mitad de la población pertenece a la Armada de Chile. La otra mitad está integrada por miembros de la población civil dedicados al turismo, los servicios gubernamentales y la pesca. Allí también habitan los descendientes actuales del pueblo indígena Yagán.En 2019, Chile cambió su legislación para que el poblado transandino de Puerto Williams se convierta en ciudad en la norma.El posteo de Boric tuvo una fuerte repercusión en X, con más de 140.000 vistas en dos horas y unas 350 respuestas, la mayoría inmersos en el debate de si Puerto Williams puede ser considerada una ciudad y, en consecuencia, si se trata de la ciudad más austral del mundo.El presidente chileno tiene un cariño especial por la Zona Austral de Chile. Es oriundo de Punta Arenas, una ciudad en el extremo sur del país, ubicada en el estrecho de Magallanes. Al ser la ciudad más poblada y cosmopolita de la Patagonia chilena, recibe anualmente cientos de turistas ansiosos por conocer los paisajes naturales. Fue el puerto principal de navegación entre el océano pacífico y el atlántico antes de la apertura del Canal de Panamá.Por esta razón, Boric suele visitar el sur del país. De hecho, este año lo eligió como destino para irse de vacaciones. El mandatario pasó cinco días en la isla Navarino, donde realizó un trekking de alta exigencia en un cordón montañoso que comenzó precisamente en Puerto Williams.Con información de El Mercurio

Fuente: Infobae
08/07/2025 13:26

IGP revela la verdad detrás del 'volcán más pequeño del mundo' hallado en Cusco

El fenómeno geológico, hallado en una zona rural de Cusco, generó asombro por su forma y comportamiento, pero los especialistas aclararon que su origen no está vinculado a procesos volcánicos

Fuente: Clarín
08/07/2025 10:18

Un mecánico convirtió un viejo Fiat Panda en el coche más angosto del mundo

El Fiat Panda de 1993 tiene solo 50 centímetros de ancho.El mecánico utilizó el 99 % de las piezas originales del Fiat Panda de 1993 conservando incluso las cuatro ruedas. Mirá el video en esta nota.

Fuente: Perfil
08/07/2025 09:36

El comercio exterior en un mundo convulsionado: riesgos geopolíticos y cómo abordarlos

El conflicto en Medio Oriente le agrega mayor incertidumbre en un contexto caracterizado por la volatilidad del precio de los fletes. Los principales aspectos que los operadores deben tener en cuenta para hacer frente a esta realidad. Leer más

Fuente: Clarín
08/07/2025 08:18

Juan Gabriel Vásquez: "La literatura no cambia el mundo pero sí conciencias"

El escritor colombiano considera que la literatura es una "especie de rebeldía" contra los intentos del poder. En una entrevista en Santo Domingo, afirmó que la literatura no incide directamente en la situación del mundo. Pero que impacta en la vida política de un país, funcionando como un "mecanismo de defensa" frente a las mentiras.

Fuente: Infobae
08/07/2025 02:00

Contaminación del aire y polen: cómo el cambio climático agrava las alergias en todo el mundo

El 8 de julio se conmemora una jornada internacional dedicada a visibilizar un problema de salud creciente que afecta a millones de personas y se manifiesta con síntomas respiratorios, cutáneos o digestivos. La influencia de factores ambientales y biológicos en su aparición es cada vez más evidente

Fuente: La Nación
08/07/2025 01:36

Tori Spelling habló sobre su situación sentimental, y arriesgó una curiosa definición: "Con cinco hijos propios, no me imagino sumar a un hombre a mi mundo"

Hace poco más de un año que Tori Spelling formalizaba su divorcio con Dean McDermott, con quien estuvo casada 18 años. Y en la búsqueda de un nuevo futuro sentimental, la actriz confesó qué tipo de vínculo está interesada en compartir con el próximo hombre que le interese. Aunque como es habitual en la vida de Spelling, todo tiene una vuelta de tuerca. En el marco de su propio podcast, titulado misSPELLING, Tori expresó: "Lo nuevo no es una relación, sino una situationship de monogamia. Algo que encajaría realmente bien en mi vida, porque honestamente y en este momento, tengo el foco puesto en mis hijos y en el trabajo". Más adelante, y procurando aclarar sus deseos, ella agregó: "Es como una situationhip, pero en la que no estás con nadie más. Así que con vas tranquila con tu tiempo y tu libertad". Por último, y convencida de las bondades que brinda una situationship monógama, Spelling concluyó: "Con cinco hijos propios, no me imagino sumar a un hombre a mi mundo. Creo que él saldría corriendo. Así que mientras los chicos sean medianamente jóvenes, puede que busque una situationship monógama".Una situationship es un concepto, que se viralizó en plataformas como TikTok e Instagram, y define una relación ambigua en la que existe atracción y conexión emocional, pero sin compromiso formal ni etiquetas como "noviazgo". Según el diccionario de Cambridge, una situationship se da cuando se tiene un vínculo que va más allá de la amistad, pero que aún no se considera algo formal. Este tipo de relación suele darse cuando dos personas disfrutan de su compañía sin la presión de las definiciones. En algunos casos, surge de manera espontánea y funciona bien para quienes buscan flexibilidad, sin las responsabilidades de una relación tradicional. Sin embargo, también puede derivar del miedo al compromiso o la incertidumbre sobre lo que realmente se desea en una pareja. Uno de los mayores desafíos de una situationship es la falta de claridad. Lo que al inicio puede parecer cómodo y sin complicaciones, con el tiempo puede generar confusión y expectativas no correspondidas. La ausencia de acuerdos definidos sobre exclusividad o futuro puede llevar a sentimientos de ansiedad e inseguridad.Su miedo a ser envenenadaHace pocos meses y también en su podcast, Tori Spelling contó que "odia el agua" y que no bebe ningún líquido servido por otro porque tiene pánico de que la envenenen. "No bebo agua. Y cuando digo que no bebo agua, es que no consumo ni una gota", indicó la actriz de 52 años. Y agregó. "¡Nadie sabe cómo sigo viva! Soy como un cactus. Solo riéguenme de vez en cuando y de alguna manera sobrevivo. Pero le tengo aversión".Además, indicó que suele pensar que sus bebidas pueden estar envenenadas y explicó que cuando su exmarido, Dean McDermott, recientemente le entregó una conocida bebida gaseosa de origen inglés fabricada con agua mineral, jengibre, azúcar y limón, pensó que le había puesto "algo". Tori contó luego que su exesposo le respondió: "Sos la madre de mis hijos. ¿Por qué querría envenenarte?". Y ella le respondió: "No es personal. Pienso esto sobre todo el mundo".Según explicó después, durante su niñez, su madre Candy le daba medicamentos mezclados con jarabe de bebida cola. "Yo le decía: '¿Qué pusiste aquí? ¿Qué me estás dando?' Y ella decía siempre lo mismo: '¿Qué, crees que estoy tratando de envenenarte?'"."Esto se remonta a mi infancia", continuó Spelling. "Este miedo loco e irracional a que otras personas me den líquidos... No bebo agua. No digo que tengo miedo al agua, simplemente me gusta decir que odio el agua. Le tengo alergia"."Puedo beberme una copa de vino en dos segundos, no hay problema. Pero tomo unos sorbos de agua y trago con cuidado, y de repente siento que tengo ganas de vomitar", indicó.

Fuente: La Nación
07/07/2025 19:36

Abrieron la cápsula del tiempo más grande del mundo después de 50 años y descubrieron tesoros inesperados en EE.UU.

Finalmente, la cápsula del tiempo más grande del mundo, definida así por World Record Academy, fue abierta. Así, quedaron al descubierto los tesoros que guardaron cientos de personas en 1975 en Seward, Nebraska. La familia que la creó planea hacer una exhibición permanente con los objetos de medio siglo de antigüedad. Qué tenía en su interior la cápsula del tiempo más grande del mundoLa familia Davisson finalmente abrió la cápsula del tiempo más grande del mundo el pasado 4 de julio, a propósito del Día de la Independencia estadounidense. "Esta es la culminación de 50 años de planificación por parte de mi padre", afirmó Trish Davisson Johnson en declaraciones a NBC News.Abrieron la cápsula del tiempo más grande del mundo en EE.UU. 50 años después y descubrieron tesoros inesperados Harold Keith Davisson construyó la gran bóveda de 45 toneladas porque quería que sus nietos recordaran la vida en 1975. Así, decidió armar un lugar para conservar 5000 objetos de la época. "Era un gran defensor de la vida. Todo lo hacía a lo grande", aseguró su hijo Trish. Según informó Atlas Obscura, en 1983 la Universidad de Oglethorpe aseguró que ella tenía la cápsula del tiempo más grande y Davisson la amplió: construyó una enorme pirámide sobre su bóveda donde añadió otro coche, la selló y dio por finalizado el proyecto.Si bien el hombre falleció en 1999, su familia continuó al cuidado de la cápsula que se volvió una popular atracción de carretera. El año pasado, los integrantes comenzaron a prepararse para la gran revelación de este 2025.La bóveda fue construida al frente del negocio familiar (actualmente una tienda de muebles usados) y hasta contaba con un sistema de ventilación para evitar la humedad."Muchos de los paquetes envueltos en plástico han salido muy bien, pero tenemos una capa de moho en el exterior del papel y el cartón. Diría que aproximadamente el 80% de la gente podrá recuperar sus artículos y el 20% se sentirá decepcionado", sostuvo Trish.Los recuerdos en la cápsula del tiempo más grande del mundoEntre los destacados objetos se encontraban trajes de baño de la época, uno azul que quedó intacto, una motocicleta y un Chevy Vega flamante. Además, habían preservado invitaciones de boda, cartas, fotografías y casetes. "Había paquetes de 3000 personas, cartas a ellos mismos, cartas a los nietos y a sus herederos", señaló Davisson hijo.Clark Kolterman, que guardó la invitación de su boda en 1975, presenció la apertura de la cápsula junto a sus hijos. "No puedo creer que lo hayan encontrado. Tengo que agradecer al Sr. Davisson su perspicacia. Y, como saben, su idea no era perfecta, pero funcionó, y como resultado ha sido todo un éxito", consideró en declaraciones a NBC.Vecinos de diferentes estados viajaron al gran momento el 4 de julio. Stephanie Fisher llegó desde Colorado con sus padres para recuperar una cinta de casete con mensajes de su familia. "Mis padres no pensaron que estarían aquí 50 años después para recuperarlo con nosotros. Así que es muy especial saber que sus voces, que no he escuchado en mucho tiempo, están ahí", manifestó Fisher, conmovida.Por su parte, Chris Galen viajó desde Virginia hasta Nebraska. "Tomé nota mental de que en 50 años, si todavía estuviera vivo, porque entonces tendría unos 60, querría volver aquí y ser parte de la apertura", contó al medio estadounidense. Trish Davisson consideró que su padre Harold estaría muy orgulloso de la celebración del viernes pasado para abrir la bóveda. Además, aseguró que aprendió mucho en los 50 años que pasaron: "La vida es demasiado corta. Llegarás a una edad en la que querrás más tiempo y sabrás que no lo tienes", apuntó.El hombre adelantó que la familia planea crear una exhibición permanente de los objetos de la cápsula y continuar, de alguna forma, el legado de Harold Davisson al ayudar a las futuras generaciones a recordar 1975.

Fuente: Infobae
07/07/2025 15:27

Hallan un nuevo volcán de 60 centímetros de alto en Perú que sería el más pequeño del mundo

Un espectáculo natural en miniatura emerge en el llamado 'ombligo del mundo, en medio de ceremonias ancestrales y el asombro de la comunidad local

Fuente: Infobae
07/07/2025 14:25

Cuatro ciudades colombianas entre las urbes con más problemas de tráfico en el mundo: la peor no es Bogotá

La capital de departamento a la que peor le fue en la medición se defiende y tacha el estudio de "errático"

Fuente: La Nación
07/07/2025 13:36

Ángel Di María vuelve al fútbol argentino: la presentación en Rosario Central del campeón del mundo

ROSARIO.- Ángel Di María es presentado este lunes oficialmente en Rosario Central, el club en el que se formó, debutó en la Primera División y jugó 39 partidos entre 2005 y 2007. Brinda una conferencia de prensa en el Salón Centenario del Gigante de Arroyito, como parte de su regreso. La presentación con el hincha será en estadio el próximo sábado a las 4 de la tarde para el debut del Canalla ante Godoy Cruz en el Clausura.En julio de 2007, Di María visitó por última vez la camiseta de Rosario Central, fue en la derrota ante Colón (1-3) y emigró al fútbol de Europa (Benfica). Y la espera valió la pena porque el reencuentro con los hinchas ocurrirá el sábado próximo en el Gigante de Arroyito, durante el partido frente a Godoy Cruz, por la primera fecha del torneo Clausura.Sebastián Vignolo fue quien presentó al futbolista mencionando a Gonzalo Belloso, presidente, Federico Lussenhoff, director deportivo. Luego, el periodista le dio la bienvenida como "campeón del mundo". Se sentó, y muy conmocionado, no pudo empezar a hablar. Tras algunos aplausos en la sala, estas fueron algunas frases que dijo durante la conferencia:"Es algo muy lindo, algo que soñaba hace bastante, quise antes y no se pudo, pero ya pasó y estoy acá, feliz con mi familia, jugar otra vez en Central, en el Gigante, ya conocí a mis compañeros. Estoy orgulloso de todo lo que hice, pero esto es más que todo lo que hice, volver a casa es muy especial, poder volver a vivir a Rosario con mi familia, vestir la camiseta de Central y que la gente esté contenta es todo".La emoción de Angel Di María al comienzo de la conferencia tras su regreso a Rosario Central ð?¥¹ pic.twitter.com/Ov5WWPsi5Y— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) July 7, 2025Luego se proyectó un video en el que con su voz en off se mostraban imagenes de Rosario y una actuación de un niño yendo en bicicleta con una madre yendo a entrenarse, como cuando era pequeño. Luego, imágenes de su recorrido en los diferentes equipos por los que pasó y en la selección argentina.Este retorno de Di María es, posiblemente, el más importante de un jugador argentino al fútbol local, ya que se trata de campeón del mundo, bicampeón de América y una estrella que posee un total de 36 títulos en sus vitrinas. La locura es total en Rosario y se debieron tomar todo tipo de medidas de seguridad para evitar desbordes, por eso durante los meses de julio y agosto, según un comunicado que emitió Rosario Central, el predio de Arroyo Seco permanecerá cerrado todos los días hasta las 14, mientras se desarrolle el entrenamiento del plantel profesional y también los días de concentración previa a los partidos oficiales.Sorprendió este retorno de Di María, ya que en 2024 recibió amenazas contra familia cuando circulaban rumores sobre su regreso. "Nos informó luego del hecho de las amenazas que empezó a correr en duda la posibilidad de venir, que no se sentía seguro y que iba a tomar una decisión finalizando la Copa América. Nos comunicamos y nos dijo que no siente las garantías de seguridad para él ni para su familia", había comentado en aquel entonces Gonzalo Belloso, presidente del club."Bienvenido Ángel, te estábamos esperando", con esa frase cierra el video de un minuto y 10 segundos con el que Rosario Central anunció el jueves último el regreso de Ángel Di María y desde entonces la locura por ver nuevamente al ex jugador de la selección nacional con la camiseta del conjunto Canalla.

Fuente: Clarín
07/07/2025 10:00

"La milonga más grande del mundo": la historia del ingeniero que convoca multitudes con su bandoneón

Sin cartelería ni publicidad, Lo de Raúl convoca desde hace 37 años a más de mil amantes del tango los martes en La Plata.Además, los sábados funciona como boliche de música tropical y romántica.Raúl Gaggiotti, el dueño, ingeniero electrónico, músico y cantante, se encargó de construir el salón de mil metros cuadrados.

Fuente: Infobae
07/07/2025 09:23

La caña de azúcar de Perú tiene los rendimientos por ha más altos del mundo, pero el país deja de cultivar un área igual a 14.000 campos de fútbol

EXCLUSIVO. Existe una capacidad instalada de casi 140.000 metros cúbicos de etanol no aprovechados porque el país andino mantiene en 7,8% su cuota de biocombustibles en los gasoholes. Pero la caña peruana ya se prepara para surcar los cielos a bordo de un Boeing

Fuente: Infobae
07/07/2025 04:03

El día que el mundo despidió a Michael Jackson: un ataúd bañado en oro y las cartas secretas que sus hijos dejaron junto al cuerpo

El Rey del Pop fue enterrado en un cajón que costó 25.000 dólares. La ceremonia íntima y cómo fueron sus últimas horas

Fuente: Infobae
07/07/2025 00:01

De la Patagonia al mundo: una mujer convirtió su amor por las algas en un reconocido desarrollo gastronómico

Desde un pequeño pueblo costero de Chubut, Carola Puracchio no solo recupera la tradición del sur argentino de cocinar con algas marinas. Su cocina también busca preservar el ecosistema costero y fortalecer los vínculos entre los habitantes de la comunidad

Fuente: Perfil
06/07/2025 16:00

Lula dijo en la cumbre de los Brics que el mundo enfrenta serias amenazas, entre ellas la nuclear

El líder brasileño también señaló al abrir el evento que "el multilateralismo está bajo ataque, y la autonomía de nuestros países está nuevamente bajo amenaza". Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 15:12

En qué país viven los niños más felices del mundo, según un estudio global

Un informe de UNICEF analizó las condiciones de vida en 39 naciones y reveló qué entorno promueve mejor el bienestar emocional, físico y educativo de los infantes

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:11

Machu Picchu celebra mañana 18 años como una de las 'Maravillas del mundo': así se vivió el anuncio oficial en 2007

La fundación New7Wonders dirigió una encuesta global para elegir a las nuevas maravillas del mundo. La fortaleza inca fue nombrada como la cuarta de la lista junto a la Gran Muralla China

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:05

Abren la cápsula del tiempo "más grande del mundo" y encuentran recuerdos y tesoros olvidados 50 años después

Miles de personas de todo Estados Unidos se dieron cita el viernes 4 de julio para atestiguar las reliquias del pasado que se resguardaron desde 1975

Fuente: La Nación
06/07/2025 01:18

El científico que protegió al mundo de su creación

A finales de 1954, cuando la batalla de Enrico Fermi contra el cáncer estaba llegando a su fin, recibió una visita.Fermi, premio Nobel de Física, había huido del fascismo en Europa y se había convertido en uno de los fundadores de la era nuclear, ayudando a dar vida al primer reactor del mundo y a la primera bomba atómica.El visitante, Richard L. Garwin, había sido alumno de Fermi en la Universidad de Chicago, y el científico premiado lo llamó "el único genio verdadero que he conocido". Había hecho algo que en aquel momento solo conocían Fermi y un puñado de expertos. Ni siquiera su familia lo sabía. Tres años antes, el joven prodigio, que entonces tenía 23 años, había diseñado la primera bomba de hidrógeno del mundo, que trajo la furia de las estrellas a la Tierra.En una prueba, había explotado con una fuerza casi 1000 veces superior a la de la bomba atómica que arrasó Hiroshima, y su potencia era mayor que la de todos los explosivos utilizados en la Segunda Guerra Mundial.Fermi le confió un pesar a su respetado alumno. Sentía que su vida había implicado una participación demasiado escasa en cuestiones cruciales de política pública. Murió unas semanas después, a los 53 años.Después de aquella visita, Garwin emprendió un nuevo camino, considerando que los científicos nucleares tenían la responsabilidad de manifestarse. Su determinación, según contó más tarde a un historiador, provenía del deseo de honrar la memoria del científico que mejor había conocido y al que más admiraba."En la medida de lo posible, me inspiré en Fermi", dijo.Garwin, el diseñador del arma más mortífera del mundo, murió [a principios de mayo], a los 97 años, dejando tras de sí un legado de horrores nucleares a los cuales dedicó toda su vida a contrarrestar. Pero también dejó un extraño enigma.¿Por qué ocultó durante medio siglo lo que Fermi y una decena de presidentes sabían? Fue un tema que traté con él este enero en una entrevista, la última de muchas.El enigma es especialmente extraño porque su papel central en la creación de la bomba H se convirtió en la fuerza motivadora que lo impulsó hacia adelante, que le ayudó a convertir los remordimientos de Fermi en una vida de activismo político y social, que le convirtió en un discreto gigante del control de armas nucleares."Si pudiera agitar una varita" para hacer desaparecer la bomba H, me dijo una vez, "lo haría".En un destello cegador, la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima por el Enola Gay mató al menos a 70.000 personas. Mortal como ninguna otra arma anterior, seguía siendo bastante limitada en contraste con la superarma de Garwin. Una versión propuesta tenía la fuerza de más de 600.000 Hiroshimas. La mente se aturde ante cifras tan grandes. Aun así, los analistas de la Guerra Fría juzgaron fríamente que podría reducir a cenizas una región del tamaño de Francia. Su arma sacudiría el planeta. Podía acabar con la civilización.Esa bomba no fue la única hazaña impulsada por el prodigioso intelecto de Garwin. Hizo descubrimientos básicos sobre la estructura del universo, sentó las bases de las maravillas de la salud pública y la informática, y ganó muchos premios. Amplió las fronteras de la astronomía, la física, los superconductores, el reconocimiento orbital y otros muchos temas que investigó, a menudo a instancias del gobierno estadounidense.Pero lo que lo impulsaba, lo que lo hacía estar deseoso de asesorar a los presidentes, no era su don para idear maravillas del descubrimiento y la innovación, sino, gracias a Fermi, una cruzada personal para salvar al mundo de su propia creación. [â?¦]Aunque estaba ansioso por contrarrestar su creación, Garwin no asumía ninguna responsabilidad personal o moral por haber dado vida a la bomba H. Su nacimiento, sostenía, era inevitable."Quizá aceleré su desarrollo uno o dos años", dijo en 2021. "Eso es todo". Los historiadores de la época tienden a estar de acuerdo. La Unión Soviética no tardó en seguir su ejemplo pionero, y luego media decena de países más. En la actualidad, las bombas de hidrógeno han sustituido a las bombas atómicas en la mayoría de los arsenales, creando un mundo de incómodos enfrentamientos entre enemigos nucleares.Por lo visto, Garwin creía que él â??y a veces solo élâ?? podía asomarse al caos del universo y discernir su orden subyacente. Al igual que J. Robert Oppenheimer, quien durante la Segunda Guerra Mundial dirigió la fabricación de la primera bomba atómica, también podía ser cruel e intolerante con quien consideraba menos dotado.Aun así, Garwin demostró habilidad para el trabajo en equipo y generosidad con los compañeros a los que respetaba. Durante décadas, el físico trabajó duro para avanzar en la búsqueda de ondas gravitacionales, ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo que predijo Einstein. Apoyó la construcción de costosos detectores que, en 2015, observaron con éxito las ondas, abriendo una nueva ventana al universo. Garwin sonreía de orgullo cuando el hallazgo obtuvo el Premio Nobel. [â?¦]A la izquierda le encantaban los ataques de Garwin al establishment militar estadounidense, pero su propia brújula parecía alinearse menos con la política que con el pragmatismo. Recibió premios del presidente George W. Bush, republicano, así como del presidente Barack Obama, demócrata. [â?¦]En general, la vida de Garwin puede considerarse una historia de genialidad en la que las manifestaciones clave quedaron oscurecidas por un muro de silencio. ¿Por qué, por ejemplo, esperó tanto tiempo para contar a su familia su papel en la bomba H? ¿Intentaba proteger a sus seres queridos de las críticas y las reacciones de odio?No. Resultó que, como puede ocurrir en las vidas al servicio del gobierno, sentía que se cernían sobre él cuestiones delicadas de seguridad nacional.En nuestra última entrevista, Garwin dijo que le preocupaba que unos familiares locuaces pudieran poner, sin proponérselo, la atención sobre él de agencias de inteligencia extranjeras deseosas de conocer secretos de la bomba H. Esa preocupación lo persiguió incluso después de que su papel se conociera públicamente, añadió."Aún me preocupa", dijo en su casa de Scarsdale, Nueva York, un día nublado de invierno. Miró por la ventana."Ahora podrían estar escuchando".El nacimiento de la bomba de hidrógenoRichard Lawrence Garwin nació en Cleveland el 19 de abril de 1928. Su padre enseñaba electrónica en un instituto técnico.De niño, Richard, al que llamaban Dick impresionaba a los adultos con sus habilidades lingüísticas y matemáticas. Le encantaba desarmar y volver a armar cosas, incluida una aspiradora.A pesar de sus evidentes dotes y de su temprano ingreso en el instituto, un profesor de inglés les dijo a sus padres que Dick nunca iría a la universidad. Desafió esa predicción y estudió física en la Escuela Case de Ciencias Aplicadas, en Cleveland. El adolescente vivía en casa, cogía el autobús para ir a clases y trabajaba por las noches.Se graduó a los 19 años y la Standard Oil le ofreció una beca completa para estudios de postgrado en la Universidad de Chicago, que tenía uno de los mejores departamentos de física del país.Fermi se convirtió en el consejero del joven. Dos años más tarde, en 1949, Garwin se graduó en Chicago con un doctorado en física y se convirtió en instructor de la escuela.El joven de 21 años había sido demasiado joven para desempeñar un papel en el Proyecto Manhattan, pero se encontraba profundamente implicado en lo que siguió.Como muchos estadounidenses, Garwin se preocupó cuando Moscú detonó su primera bomba atómica aquel verano. ¿Cómo respondería Washington? A principios de 1950, el presidente Harry S. Truman anunció que la nación intentaría fabricar "la llamada bomba de hidrógeno o superbomba".Fermi invitó a Garwin a unirse a él en Los Álamos, la base situada entre los altos pinos y los profundos cañones del interior de Nuevo México donde nació la bomba de Oppenheimer. Ahora, en la agenda del extenso laboratorio: intentar cumplir la amenaza de Truman.En lo más profundo de cada estrella, temperaturas y presiones extraordinariamente elevadas fusionan átomos de hidrógeno en helio, liberando explosiones de energía. La idea de Los Álamos era imitar ese proceso de fusión. Los expertos lo llamaron termonuclear, en parte para distinguir sus reacciones a alta temperatura de las de las bombas atómicas, que empiezan a temperatura ambiente.El plan general consistía en que la explosión de una bomba atómica actuara como una cerilla para encender el combustible de hidrógeno.[â?¦]El muchacho prodigio convirtió la idea aproximada en un plan de cuatro páginas que aún está clasificado como ultrasecreto. Adjuntó un gran diagrama esquemático.En un atolón de coral del Pacífico Occidental, el dispositivo creció lentamente. Garwin nunca visitó el lugar de las pruebas, donde su creación terminada tenía dos pisos de altura y pesaba 82 toneladas.La explosión de prueba, cuyo nombre en clave era Ivy Mike, tuvo lugar el 1 de noviembre de 1952. Vaporizó una isla del Pacífico y produjo una nube en forma de hongo de 160 kilómetros de ancho.Garwin, que entonces tenía 24 años, mantuvo un bajo perfil. Ninguna noticia citó su nombre. Nadie lo condenó ni lo elogió. Era profesor adjunto de física en la Universidad de Chicago, no un alto cargo del gobierno ni una celebridad científica.Un mes después de la explosión, se incorporó a la International Business Machines Corporation, lo que le permitió ocupar un puesto de físico en la Universidad de Columbia. En las décadas siguientes, se le concedieron 47 patentes por su trabajo en IBM.El inusual acuerdo también le dio libertad para cambiar repetidamente el curso de la historia. Garwin lo hizo principalmente ofreciendo asesoramiento científico a los presidentes y a sus asesores, una continuidad de consultoría en la Casa Blanca que se extendió desde Eisenhower hasta Trump. [â?¦]El debut público del diseñador de la bomba HEn 1979, Edward Teller sufrió un infarto y descubrió así, como le dijo a un amigo, "que no soy inmortal". Mientras se recuperaba, compartió sus recuerdos sobre la fabricación de la bomba de hidrógeno con ese amigo, que había llevado consigo una grabadora."Así que ese primer diseño", dijo Teller, "lo hizo Dick Garwin". Repitió el homenaje para evitar cualquier malentendido.Durante 22 años, aquella grabación se perdió para la historia. Por casualidad, también encajaba muy bien con la propia determinación de Garwin de ocultar su papel en la bomba H. [â?¦]Eso cambió en abril de 2001. George A. Keyworth II, amigo de Teller, quien más tarde fue asesor científico del presidente Ronald Reagan, me dio una transcripción de la grabación y escribí sobre ella para The New York Times. Llamó la atención, incluso de Garwin y su familia.Aunque Teller había reconocido anteriormente el papel del joven físico, esas menciones quedaron enterradas en escritos y reuniones de especialistas. Ahora, de repente â??medio siglo después de los hechosâ?? Garwin obtenía un amplio reconocimiento público como diseñador de la bomba H."Fue entonces cuando la gente lo supo de verdad", dijo Lois, su mujer, a un historiador. "Y la gente que conocía a Dick muy, muy bien, y lo conocía desde hacía mucho tiempo, se mostró realmente sorprendida". Después de aquello, como siempre, siguió adelante. El erudito dio conferencias y escribió artículos sobre armas espaciales, minas terrestres, terrorismo, pandemias, submarinos, asesoramiento científico, programas de ayuda alimentaria, cajeros automáticos, las ambiciones nucleares de Irán, la red eléctrica del país, la eliminación de residuos radiactivos, los riesgos catastróficos y el desarme nuclear. [â?¦]

Fuente: La Nación
05/07/2025 20:18

¿Un mundo con más armas nucleares? La decisión de Irán que podría abrir una peligrosa era

PARÍS.- Los inspectores de la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) "salieron de Irán" el viernes para "regresar a la sede" de la organización en Viena tras la suspensión por parte de Teherán de su cooperación con la institución. Si bien hasta ahora el régimen de la República Islámica ha declarado su apego al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), su eventual abandono tendría dramáticas consecuencias para el resto del mundo. El OIEA indicó el viernes en X que un equipo de inspectores abandonó Irán, a pesar de la insistencia de su director general, Rafael Grossi, sobre la "importancia crucial" de discutir con Teherán la forma de reanudar "sus actividades indispensables de supervisión y verificación lo antes posible". Los inspectores de la organización no han tenido acceso a los stocks de uranio iraníes desde el 10 de junio.El miércoles pasado, Irán suspendió su cooperación con esa agencia de la ONU encargada de la seguridad nuclear -contra la cual Teherán ha multiplicado las acusaciones, incluso con amenazas a Grossi- tras los bombardeos israelíes y estadounidenses contra sus sitios nucleares. Tras la afirmación del OIEA de que Irán estaba cerca de fabricar el arma nuclear, Israel lanzó el 13 de junio un ataque masivo contra este país, golpeando cientos de sitios nucleares y militares. Teherán, que niega querer dotarse de la bomba atómica pero defiende su derecho a enriquecer uranio con fines civiles, respondió con disparos de misiles y drones sobre Israel. An IAEA team of inspectors today safely departed from Iran to return to the Agency headquarters in Vienna, after staying in Tehran throughout the recent military conflict. pic.twitter.com/65YQcDL7Ik— IAEA - International Atomic Energy Agency â??ï¸? (@iaeaorg) July 4, 2025Irán adhirió en 1970 al TNP y afirmó el jueves su apego a ese tratado. En varias ocasiones, el argentino Rafael Grossi, recordó que la cooperación de Irán es "una obligación jurídica", mientras siga siendo un "país signatario". Pero, ¿y si el actual régimen de los ayatollahs o sus sucesores decidieran cerrar la puerta al TNP? Varios actores iraníes parecen contemplar una retirada después de la ofensiva israelí-norteamericana."Una propuesta así está en elaboración y nos coordinaremos posteriormente con el Parlamento", aseguró el ministerio iraní de Relaciones Exteriores.Ese texto, vigente desde 1970 para impedir la propagación de armas nucleares militares, cuenta hoy con 191 signatarios, entre ellos Irán."Los países que firmaron el tratado y lo aplican se comprometen a no desarrollar armas nucleares", resume Emmanuelle Maitre, investigadora de la Fundación para la Investigación Estratégica. Los signatarios también tienen acuerdos de salvaguardias con el OIEA, que puede realizar inspecciones en los sitios declarados para verificar que las instalaciones del país "funcionan con fines civiles". Este es el caso de Irán, que aplica una versión estándar y mínima de esos acuerdos.En caso de retirada definitiva del OIEA de Irán, la situación cambiaría completamente, no solo a nivel nacional y regional, sino mundial. Por un lado, Teherán tendría vía libre para desarrollar su programa nuclear civil, pero quizás también militar sin control de ningún organismo internacional, aunque sus actividades, es verdad, seguirían siendo vigiladas por los servicios de inteligencia occidentales.El artículo 10 del TNP prevé tales retiros. Las partes, "en el ejercicio de su soberanía nacional", tienen derecho a retirarse del acuerdo cuando consideren que "eventos extraordinarios" han "comprometido sus intereses supremos". Estas salidas deben notificarse tres meses antes de la retirada efectiva. En ese caso, "la comunidad internacional ya no tendría tanto fundamento jurídico para sancionar el programa nuclear de Irán y oponerse a él", subraya Emmanuelle Maitre."Sería una palanca menos para hacer que Irán respete sus obligaciones de no proliferación. Y, por supuesto, este golpe a la legitimidad del TNP podría influir en otros países", agrega.Los países fuera del acuerdoCorea del Norte abandonó el TNP en 2003, pero sin haberlo aplicado realmente hasta entonces. Al igual que India y Pakistán, Israel nunca ha ratificado el acuerdo. Este punto es además denunciado por Teherán, que señala una asimetría en el trato que recibe por parte de la comunidad internacional. Irán defiende su derecho al uso civil de la energía nuclear, precisamente en virtud del tratado. Pero también es el único Estado no poseedor de armas nucleares que enriquece uranio a un nivel elevado del 60%, según el OIEA. Para fabricar una bomba atómica, el enriquecimiento debe llegar al 90%.El tema del arma nuclear de Israel nunca se aborda. Es un tabú que flota como una sombra sobre Irán y sus vecinos del Medio Oriente. Mientras el conflicto que enfrenta al Estado hebreo con Teherán amenaza con empeorar -sobre todo después de la participación de Estados Unidos-, 21 países árabes y musulmanes publicaron un declaración común el martes 17 de junio. Qatar, Omán, Arabia Saudita, Egipto, Turquía e incluso Pakistán -que posee armas nucleares y no es signatario del Tratado de No Proliferación (TNP)-, abogan por "crear una zona libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva en Oriente Medio, que se aplique a todos los Estados de la región sin excepción". Una intención repetida periódicamente, pero que tiene escasas posibilidades de concretarse.Pero el eventual retiro de Irán del TNP tendría -como mencionó Emmanuelle Maitre- otra consecuencia mucho más amplia: daría alas a lanzarse en la carrera armamentista nuclear a otros países que miran la posibilidad cada vez con más interés.Efecto contraproducenteNumerosos investigadores y responsables políticos temen que los ataques israelí-estadounidenses en Irán tengan un efecto contraproducente sobre el objetivo de no proliferación: la idea de que poseer armas nucleares ofrece una ventaja desproporcionada próspera."Es la percepción que tienen muchos países, aunque poseer armas nucleares no garantiza que un país obtenga todo lo que desea, ni que no tenga que pagar el precio de sus actos", observa el exembajador de Francia en Washington, Gérard Araud."Confiar en la fuerza y no en la negociación es la forma más segura de destruir el TNP. Esto envía un mensaje claro a muchos países de que su seguridad última es desarrollar armas nucleares", alerta a su vez Mohamed El-Baradei, exdirector general del OIEA, en X.La búsqueda de un arma de destrucción masiva como herramienta de protección y disuasión para países vulnerables puede estar acentuada por la sensación de que Estados Unidos está decidido a dejar de desempeñar el costoso y a menudo vano papel de policía mundial. Poco más de medio siglo después de las primeras resoluciones internacionales destinadas a detener la proliferación nuclear, la carrera armamentista bien podría acelerarse."La atmósfera está cambiando. Estamos descubriendo el reinado del más fuerte", firma Gérard Araud.Ante la imposibilidad de derrocar al régimen iraní, considerándolo "el único medio, incluso para Estados Unidos, de impedir que Irán obtenga armas nucleares, podríamos estar acelerando el proceso: Irán podría decidir romper (las negociaciones), argumentando que la agresión de Israel (que, según informes extranjeros, es un Estado nuclear que no ha firmado el tratado de no proliferación nuclear) constituye una amenaza existencial y no le deja otra opción que producir suficiente uranio altamente enriquecido de calidad militar para un arma nuclear", afirmó el exprimer ministro israelí Ehud Barak en el diario Haaretz del 16 de junio."Buscar tener armas nucleares en el contexto geopolítico actual puede parecer una garantía de seguridad pero también altamente riesgoso", matiza sin embargo Nicole Grajewski, miembro del programa nuclear en la fundación Carnegie para la paz internacional. Una alusión a las sanciones internacionales y a los ataques que apuntan a Irán.Para muchos especialistas, a medida que la segunda administración de Trump desmantela rápidamente elementos cruciales del orden internacional de posguerra, parece no haber considerado algunas posibles consecuencias obvias de sus acciones, como el desencadenamiento de una nueva ronda de proliferación nuclear, esta vez no por terroristas o estados canallas, sino por los países anteriormente conocidos como aliados de Estados Unidos.Y el mundo podría estar a punto de poner a prueba su hipótesis. Para Gideon Rosen, director de la revista Foreign Affairs, "dado que la fase más peligrosa del proceso de proliferación es siempre el período en que los países están a punto de cruzar el umbral nuclear, a menos que la administración Trump cambie de rumbo, los años venideros probablemente estarán definidos por crisis nucleares".

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:01

Warren Buffett y Bill Gates: estas son las claves que llevaron al éxito a dos de los empresarios más ricos del mundo

Los empresarios originarios de EEUU, son considerados dos de los hombres más ricos del mundo

Fuente: La Nación
05/07/2025 14:00

Por qué Minneapolis es una de las ciudades más felices del mundo y la conexión nórdica que ayuda a explicarlo

Cuando se mide qué tan felices son las ciudades del mundo, las nórdicas siempre van a la cabeza. El Índice de Ciudades Felices de 2025, producido por el Instituto de Calidad de Vida, basado en Reino Unido, ubica a ciudades de Noruega, Dinamarca, Finlandia y Suecia en la categoría llamada "dorada". Tal vez por eso no es de extrañar que Minneapolis- la única ciudad estadounidense junto a Nueva York que figura en la categoría dorada- tenga sus vínculos con los países nórdicos.Esta ciudad de Minesota acoge a la mayor cantidad de migrantes noruegos, finlandeses y suecos fuera de Europa, los primeros de los cuales llegaron allí a mediados del siglo XIX, cuando huían del hambre y las persecuciones religiosas. Con sus largos y helados inviernos y sus lagos de postal, el clima de la ciudad y el paisaje ciertamente tienen aires nórdicos. En la misma medida, sus residentes aprendieron a vivir con las cuatro estaciones e incluso señalan que eso tiene mucho que ver con su sensación de felicidad."Aunque los inviernos son fríos y los veranos pueden ser calurosos y húmedos, tenemos muchos días de sol, muchos más que otras ciudades", explica Steven Rothberg, quien se mudó a Minneapolis en 1988. "A la gente acá le gusta estar afuera. Es raro que haya días nublados, grises o con lluvia, lo que hace que sea mucho más fácil planificar y disfrutar de actividades al aire libre, incluso sin importar si hace frío o calor", añade.Una bicicleta de ciudadRothberg señala que la ciudad está entre las que tienen mayor número de personas que usan la bicicleta para ir al trabajo. Como indican algunas encuestas, al menos dos tercios de la población dice que va en bicicleta al trabajo, a la escuela o a hacer recados. Esta ciudad estadounidense hizo continuas mejoras en sus ciclovías o sendas para el ciclismo, con una de 70 kilómetros conocida Gran Rounds Scenic Byway, que conecta el centro de la ciudad con el río Misisipi y la región de los lagos que está hacia el noreste de la ciudad.En total, Minneapolis tiene cerca de 35 kilómetros de vías exclusivas para bicicletas y otros 140 kilómetros de rutas y senderos para bicicletas fuera de las vías principales, muchos de los cuales fueron antes vías de tren. "Estos caminos y senderos crearon a partir de antiguas líneas de tren que sirven ahora para ciclistas y caminantes. Si mirás el mapa te das cuenta de que se puede ir desde cualquier parte de la ciudad en bicicleta sin tener que usar durante más de 2 kilómetros una vía compartida con automóviles", explica Rothberg. "La belleza, la serenidad y la seguridad de estos senderos es un gran beneficio de vivir acá, uno que yo aprovecho casi todos los días", añade.Ciudades felicesEl índice de Ciudades Felices le dio a Minneapolis una calificación notable en temas de medio ambiente, gracias a sus zonas verdes, los bajos índices de polución y su modelo de sostenibilidad, algo que destacan sus habitantes.Ya sea caminando o en bicicleta, los senderos les dan a sus residentes acceso a la gran red de parques que hay en la ciudad, con entrada a cerca de 22 lagos y 180 áreas verdes. "Lo de los parques y lagos es increíble. Cuando estoy trabajando tomando fotos en distintas partes de la ciudad, me doy cuenta del increíble acceso que tenemos a los espacios naturales de la ciudad", cuenta Kristine Barron, quien trabaja como fotógrafa de bodas. "La ciudad construyó muchos senderos para caminar y para bicicletas, bibliotecas públicas y centros comunitarios, lo que demuestra lo que valoran el bienestar y la conexión", añade.Otra categoría en la que se destacó la ciudad fue la de su fuerte crecimiento, costo de vida razonable e innovación en temas de educación. El índice destaca que cerca de un cuarto de los residentes tienen un máster universitario y uno de cada cinco habla un segundo idioma."La naturaleza abierta de la gente y las políticas que se aplciaron facilitan que cualquier persona pueda venir a vivir acá y sentirse en casa", explica Kristen Montag, una exgerente de marketing de la Asociación de Visitantes y Convenciones de Minneapolis. Además, la diversidad cultural se sustenta en un sentido de comunidad. "Culturalmente, la gente acá es amable, centrada en la comunidad", dijo Barron.Black Lives MatterLa ciudad estuvo otra vez en el punto de mira recientemente al conmemorarse el quinto aniversario del asesinato del afroestadounidense George Floyd a manos de la Policía. En honor a Floyd, la ciudad organiza anualmente el Festival Rise & Remember, que muestra el poder del arte y el activismo comunitario para continuar con el proceso de sanación colectiva. Esta energía creativa transforma la ciudad cada temporada, señalan los habitantes locales. "El verano significa cafés al aire libre, conciertos y festivales que llenan los días, mientras que el invierno trae consigo un acogedor abrazo a la cultura del sauna, actividades al aire libre como esquí de fondo, snowboard o patinaje sobre hielo, y la cultura del café, cenas junto a chimeneas (¡tanto en interiores como al aire libre!) y festivales de cerveza en espacios abiertos como el Winter Beer Dabbler", señaló Montag. "La primavera y el otoño también son estaciones preciosas".Para quienes llegan a la ciudad por primera vez, los residentes recomiendan visitar el puente Stone Arch, un monumento nacional de ingeniería civil que ofrece vistas de las cataratas de San Antonio. "Empezá la visita al atardecer", recomienda Barron. "Disfrutarás de vistas panorámicas, la belleza de la ribera y una auténtica sensación del corazón de Minneapolis. También es uno de mis lugares favoritos para tomar fotos, así que no te olvidés de la cámara", anota.Los residentes locales también elogian el restaurante de comida nativa americana Owamni, ganador del premio nacional James Beard al mejor nuevo restaurante en 2022. El local se enorgullece de ofrecer una "experiencia gastronómica descolonizada", que excluyen de sus recetas ingredientes coloniales como la harina de trigo, el azúcar y los lácteos. En su lugar, prioriza a los productores locales para sus platos de temporada, como el chuletón de bisonte, el salmón curado con arándanos y los poblanos rellenos.Montag también recomienda ir a una de las hamburgueserías y pedir una Jucy Lucy, una hamburguesa con queso inventada en Minneapolis en la que el queso se coloca en el centro de la carne en lugar de por encima. Si bien sus orígenes exactos son objeto de un intenso debate, ya que tanto el antiguo bar 5-8 Club Tavern & Grill como el Matt's Bar afirman haber sido los responsables de una versión temprana. Aunque el famoso Mall of America - el centro comercial más grande del país, con más de 580 tiendas- es una atracción turística, los residentes advierten que no es muy diferente de cualquier centro comercial de EE.UU. "Solo que es más grande y con un pequeño parque de atracciones en el centro", explica el escritor Michael MacBride.En cambio, las oportunidades fotográficas verdaderamente únicas se encuentran en el Jardín de Esculturas de Minneapolis, con sus 60 piezas de gran tamaño, entre ellas la icónica fuente Spoonbridge & Cherry, inspirada en el arte pop de la ciudad. El Centro de Arte Walker también ofrece noches gratuitas los jueves y exhibe arte contemporáneo, espectáculos y películas. "Minneapolis tiene una gran energía creativa", concluye Barron. "Mucho arte, música y fotografía. Es una ciudad que aprecia los pequeños detalles".*Por Lindsey Galloway

Fuente: Clarín
05/07/2025 11:00

Aterriza en Mar del Plata uno de los restaurantes más emblemáticos del mundo: de dónde es originario y cuándo es la inauguración

La cadena se originó en Londres en 1971, con la idea de combinar comida y música en un ambiente único.La apertura de este restaurante en Mar del Plata contribuirá a aumentar el flujo de turistas internacionales y nacionales.

Fuente: Infobae
05/07/2025 10:24

Así puede ver el 'Back to the Beginning', el último concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne en el mundo, desde Colombia

La legendaria banda británica se despide en Birmingham junto a figuras como Metallica, Guns N' Roses y Tom Morello, en un evento que agotó entradas en minutos y será transmitido globalmente por streaming

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:59

Un ejercicio clave en el mundo intelectual

Cualquier innovación en el campo de la ciencia se asienta sobre logros y fallos anteriores. De ahí la importancia de entender la provisionalidad del conocimiento y anular la arrogancia en los debates del presente

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:58

El compromiso del papado con un mundo en conflicto

En tiempos de fundamentalismos, nacionalismos cerrados y conflictos armados, la Iglesia Católica sigue llamando a una sola cosa: fraternidad

Fuente: Perfil
05/07/2025 02:36

Mandos medios: el eslabón clave que escasea en el mundo laboral

Leer más

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:00

Los 8 puentes y plataformas de vidrio más impresionantes del mundo: experiencias extremas que desafían la gravedad

Estas estructuras ofrecen vistas impresionantes desde grandes alturas y generan una sensación de suspenso y adrenalina en quienes se atreven a recorrerlas

Fuente: La Nación
05/07/2025 01:00

En un mundo de locos, el distinto es Javi

Leí en algún lado que allá por los años 60 del siglo pasado hizo furor la película El mundo está loco, loco, loco. Protagonizada por Spencer Tracy y Mickey Rooney, entre muchas otras estrellas, duraba más de tres horas y dicen que no podías parar de reírte. Sin ánimo de ofender a nadie -mucho menos a los que se van a sentir legítimamente ofendidos-, me reí tres días del fallo de la amiga Loretta Preska, la jueza de Nueva York que parece estar, como aquel mundo hollywoodiano, chapita, chapita, chapita. Más o menos sostiene esto: "Argentinos, catrascas, en el caso YPF no dejaron desastre por hacer. Ahora, a completar el crimen: violando sus leyes y cargándose la Constitución, entreguen la empresa. ¿Plazo? Dos semanas. Bueno, OK, 15 días". Alerta roja en la sede central, en Puerto Madero: en cualquier momento desembarcan los marines. Por cierto, toda nuestra comprensión y buena onda con la jueza, que evidentemente ha querido estar a la altura de esta historia dantesca. Néstor, los Eskenazi, Brufau, Zannini y, por supuesto, Cris y Kichi pedían a gritos un final que no desmereciera sus actuaciones. Es un tributo a la simetría la disparatada sentencia de Preska. ¡Epa! No me había dado cuenta. Preska. Eska. Es K. The end.Una broma, su señoría. La sabemos republicana y funcionaria honestísima, lo cual está lejos de rimar con abogada exitosa. Solo podría encontrarse un ADN común en eso de ir por todo sin importarle nada. Con su permiso, quiero recordar a la platea cómo empezó el espectáculo. A mediados de 2007, Néstor convocó a Olivos a los Eskenazi, a quienes 10 años antes les había vendido el Banco de Santa Cruz por 10 millones de dólares (no hay caso: siempre me entero tarde de esas gangas). "Muchachos, les tengo otra oferta irresistible: comprar parte de YPF sin poner un mango". Respuesta: "¿Dónde firmamos?". Se estaban por ir, frotándose las manos, cuando Néstor los frenó: "Esperen, no tanto puro. Ahora hablemos de plata".Los Eskenazi constituyeron dos empresas en España, las hermanitas Petersen, y se hicieron del 15% de la petrolera -o de lo que quedaba de ella, porque los españoles se estaban llevando hasta el papel higiénico-; después, en 2011, de un 10% más. En ambos casos, pagaron con dinero que les prestó Repsol, dueña de YPF. Rareza del mercado: Brufau, presidente de Repsol, había resultado un catalán desprendido al que le daba igual ganar que perder. Lilita Carrió, cuándo no, olió feo y puso una denuncia. Tuvo suerte: cayó en el juzgado de Lijo, que desde entonces dedica 4 o 5 horas por día a estudiar el expediente; de hecho, renunció a ir a la Corte para poder seguir investigando. A Lilita la catalogan de inestable y en esto resultó la más cuerda de todas; es cierto, competía con un grupete de perturbados de las grandes ligas.Cris, que por entonces era presidenta, no solía meterse con los business de Néstorman; sí con los dividendos. Pero Néstorman pasó a la eternidad y a la viuda le estalló el conflicto de una empresa que iba a los tumbos. Por fortuna, lo que Dios te quita, Dios te lo repone. Aparece allí la grácil figura de Kicillof, un profesor de economía de la UBA, marxistón de poca monta, que venía de ponerle cuerpo y alma al monstruoso endeudamiento, by La Cámpora, de Aerolíneas Argentinas. "Es el hombre", dijo la presi, matriz de lujo: parió a Máximo, pero también a Aníbal Fernández como candidato a gobernador de Buenos Aires, a Boudou vice, Lousteau ministro de Yuyos y su último gran hallazgo, Alberto. Le encargó a Kichi, segundo de Economía, la estatización de YPF. Kichi sobresalía -es una forma de decir- por su integridad y su ignorancia; decente, pero desfachatadamente limitado. Casi que, si existiera un mecanismo natural de compensación, habría que perdonarle que fuera un poco corrupto. Se ató al palo de una tesis singular: "Hay que ser estúpido para respetar los estatutos de YPF". Se los llevó puestos, y lo peor no es que dejó un muerto de 17.000 millones de dólares, que es la deuda con los buitres del bufete Burford y con los Eskenazi, cuyas acciones también habían caído en la volteada: lo peor es que ese atropello resultó contagioso. En el último fallo de Loretta hay señales de que no ha podido sustraerse al proceso de enajenación colectiva. Marche una tobillera para su señoría.Cuán distinta es la Argentina de Milei. Falta gas, sube el dólar, perdemos reservas, no hacemos la tarea para el hogar que mandó el FMI, guerra de guerrillas entre Caputín y Karina, los gobernadores aliados del Gobierno ahora se alían con la casta, nos boxeamos en el Congresoâ?¦ pero el aire que se respira es otro. Ha cambiado la música. En Olivos se escuchan óperas y ya no la guitarra destemplada de Alberto. De los discursos en cadena de Cris al encadenamiento de insultos del Presi, registremos los progresos en la batalla cultural.El mundo de Trump, Elon Musk, Putin, Khamenei, Preska, CFK y Kichi (en siete apellidos, cinco K: no va a andar) está loco, loquísimo.Gracias a Dios, nosotros nos dimos a Javi.

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:10

Perú es uno de los países con menor red de carreteras en el mundo: conoce su posición en el ranking global y sudamericano

Según el informe de Global Fire Power, una red vial extensa y en buen estado no solo facilita el transporte interno, sino que es clave para la seguridad nacional, permitiendo el desplazamiento rápido de recursos y personal en momentos de crisis

Fuente: Página 12
05/07/2025 00:01

El descanso: cuando el cuerpo dice lo que el mundo calla

La obra escrita y dirigida por Lala Brillos se estrena hoy, sábado, a las 21, en La Usina Social. Con actuaciones de Romi Tamburello, Gaby Bertazzo y Candela Farina, pone en escena tres monólogos que son estallidos de memoria, ternura y furia

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:07

Karol G sorprendió con regalo a presentador español durante una entrevista: "Solo lo tienen seis personas en el mundo"

La Bichota dio de qué hablar durante su reciente paso por la televisión ibérica, gracias al exclusivo obsequio que le dio al presentador David Broncano

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:00

En el acto para promulgar su ley fiscal, Donald Trump defendió el bombardeo a Irán: "El mundo vuelve a respetar a Estados Unidos"

El presidente combinó la ratificación de la operación militar contra instalaciones nucleares del régimen persa con la firma de su emblemática reforma fiscal, aprobada por el Congreso

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:07

MrBeast abrirá en Perú su primera tienda temática en el mundo: ¿Dónde se ubicará?

Con esta apertura, el creador de contenido con más suscriptores de YouTube busca aumentar la fama de su línea de alimentos Feastables

Fuente: La Nación
04/07/2025 19:00

Cuál es la ciudad que está entre las más felices del mundo y está llena de inmigrantes latinos

Una ciudad estadounidense llena de inmigrantes latinos ha sido nombrada una de las más felices del mundo, según el Índice de Ciudades Felices 2025. La clasificación destacó la innovación urbana y la diversidad cultural de Nueva York. En total, el informe clasificó 200 ciudades del mundo basándose en 82 indicadores que evalúan la calidad de vida local.El índice, elaborado por la revista Condé Nast Traveler, situó a la Gran Manzana en el puesto 17 entre las 30 ciudades más felices del mundo. El estudio, realizado por el Instituto para la Calidad de Vida, reconoció a la ciudad de Nueva York como un "centro de innovación" con opciones de transporte sostenible en expansión.Alquileres: cuánto va a aumentar en junio de 2025 según el índice con el que cerraste el contratoLa evaluación consideró seis categorías principales:GobernanciaAmbienteEconomíaMovilidadCiudadaníaSalud (incorporada por primera vez en 2025 e incluye indicadores como salud mental, nutrición y equilibrio entre vida laboral y personal)El informe destaca que la felicidad urbana no se puede alcanzar con una única fórmula, sino con políticas públicas sostenidas y evaluaciones constantes. Algunas localidades analizadas mejoraron su ranking al implementar medidas exitosas en salud mental, seguridad o movilidad.Los autores del estudio señalan que las ciudades que más destacan son aquellas que invierten en el bienestar común.Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"Nueva York: una ciudad llena de inmigrantesSegún datos del último censo de la ciudad, Nueva York alberga a más de 3,1 millones de inmigrantes, lo que representa casi el 38% de su población total. Más de la mitad de ellos ya han obtenido la ciudadanía estadounidense, según información oficial del gobierno norteamericano.Además, en los cinco distritos de la Gran Manzana se hablan más de 200 idiomas, prueba del dinamismo multicultural de esta metrópoli. Mientras tanto, el 70% de aquellos con un dominio limitado del inglés se comunican principalmente en español, chino, ruso o bengalí.https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/asi-esta-la-tabla-de-precios-de-la-construccion-en-julio-2025-nid03072025/¿De dónde llegan los inmigrantes de Nueva York?Los inmigrantes provienen de más de 180 países. Entre las nacionalidades más representadas se encuentran:República Dominicana: 412.925China: 390.992México: 166.034Jamaica (153.484), que históricamente ha ocupado uno de los tres primeros lugares, ahora se encuentra en la cuarta posición.Apuran la desregulación inmobiliaria: qué dice el nuevo proyecto que desembarcó en DiputadosEstas son las 30 ciudades más felices del mundo , según el Índice de Ciudades Felices 2025:Copenhague, DinamarcaZúrich, SuizaSingapurAarhus, DinamarcaAmberes, BélgicaSeúl, Corea del SurEstocolmo, SueciaTaipéi, TaiwánMúnich, AlemaniaRóterdam, Países BajosVancouver, CanadáViena, AustriaParís, FranciaHelsinki, FinlandiaAalborg, DinamarcaBerlín, AlemaniaNueva York, Estados UnidosDresde, AlemaniaBruselas, BélgicaGinebra, SuizaOporto, PortugalBarcelona, â??â??EspañaOslo, NoruegaDublín, IrlandaMilán, ItaliaRoskilde, DinamarcaReikiavik, IslandiaAuckland, Nueva ZelandaAdelaida, AustraliaMinneapolis, Estados Unidos

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:47

La IA es la nueva infraestructura del mundo que cambia la forma de trabajar, estudiar y relacionarnos

El desarrollo de la inteligencia artificial es importante, pero es clave un marco ético adecuado para evitar consecuencias negativas

Fuente: Página 12
04/07/2025 17:12

Deuda, balanza comercial negativa y dólar barato: "Todo el mundo se pregunta cómo vamos a hacer"

El economista Andrés Asiain analizó el presente económico luego del informe del JP Morgan en el que recomendó retirar las inversiones del país. "Hay que preocuparse", advirtió en la 750.

Fuente: Perfil
04/07/2025 08:18

El "Isolator": la historia de la perturbadora escafandra para trabajar aislado del mundo

El "Isolator" tenía un objetivo práctico: trabajar o estudiar sin ser molestado por los ruidos, en la oficinas o cualquier entorno productivo. Leer más

Fuente: Clarín
04/07/2025 07:00

Alexander Zverev y la salud mental: cuando ser millonario, exitoso y uno de los mejores tenistas del mundo no alcanza para ser feliz

El alemán perdió en la primera ronda de Wimbledon y habló al desnudo de sus padecimientos.Muchos de sus colegas salieron a bancarlo y ofrecerle su apoyo.Su hermano, Mischa, se paró en la vereda de enfrente y le mandó un fuerte mensaje.

Fuente: Perfil
04/07/2025 01:00

The New York Times: "Javier Milei está erosionando la libertad de prensa y aumentando el riesgo de violencia que se desborde al mundo real"

Durante el pase entre los programas "Comunistas" y "QR", Juan di Natale y Pablo Caruso se hicieron eco de una nota publicada por el periódico estadounidense donde se advierte sobre el hostigamiento que sufre la prensa en Argentina. Además, los conductores cuestionaron la justificación religiosa de la violencia que enarbola el Gobierno. Leer más

Fuente: La Nación
04/07/2025 00:36

Entramos en el mundo creativo de la chef Jessica Scarpati y visitamos su nuevo local en San Isidro

"Hice una casa donde me gusta estar y donde viví la mayor parte de mi vida. La compré en el 93 y en 2018 le sumé el taller", nos cuenta Jessica Scarpati, dueña del catering y el café Jacinto y, desde hace poco, del emprendimiento de productos artesanales y deco, 7&diez. "En un mundo loco y acelerado, con humildad y del todo convencidas, insistimos en el toque humano, auténtico y reflexivo", comparte Jessica sobre lo que guía a 7&diez, cuyos diseños nacen muchas veces en este taller donde confiesa pasar la mayor parte del tiempo y dejar ser su costado más creativo.Entre el 2010 y el 2014, Jessica tuvo un restaurante en su casa. En aquella época intensa de su vida, recuerda que las mesas llegaban hasta su cuarto, que tuvo que mudarse a otro lugar y que su cocina fue también el set de filmación del programa de cocina de Narda Lepes."Al principio, amaba ser anfitriona. Pero, de a poco, dejé de disfrutarlo. Y yo todo lo que hago lo tengo que disfrutar. Desde que cerré, siempre tuve en mente abrir mi propio local". La llegada de Ayelén Gómez Kort, su socia, fue clave. "Fue la primera en 'casarse' con Jacinto y 7&diez, tomó esos proyectos como propios. Ella se dedica a la parte más operativa, de gestión, y yo a la creativa. Hace cuatro años trabajamos en equipo y hace uno que somos socias". El arte de crear"7&diez es una forma de decir te quiero, es un devenir hacia la naturaleza, es dejar andar las líneas que me atraviesan, es seguir desde mis manos", define. Con el pasar del tiempo, fue incorporando nuevos productos tales como delantales, repasadores, individuales, vajilla, bolsas de tela, canastos, tablas y pequeños animalitos en madera hechos con sus propias manos y algunos de artesanos del Chaco."Cada vez quiero estar más acá y menos en la cocina. Estoy en un proceso en el que me estoy permitiendo más el juego. Antes no lo hacía, porque vengo de una familia estructurada, alemana. Hoy estoy en un buen momento. Al taller vengo a jugar y a probar, sin saber bien qué voy a hacer. Quizás, en esa búsqueda, sale algo bueno. La idea es hacer cada vez más productos". Jessica se considera cocinera, pero también una persona muy manual y creativa. "Aprendí primero serigrafía, después cianotipia, que me encantó, y ahora estoy incursionando en la cerámica"."Es como si quisiera ser una suerte de traductor; encontrar, en la naturaleza, un lenguaje".Los que conocen personalmente a Jessica, destacan "la confianza en el hacer" como su mayor virtud. Cuando empezó con Jacinto, confiesa que no hizo ningún curso en el que le enseñaran cómo ser empresaria. Fue aprendiendo sobre la marcha (además de defender su proyecto "a capa y espada" ante la mirada de su padre). Inspiración norteñaEn 2022, tuvo la oportunidad de hacer un viaje por el norte del país con una gran amiga, la artista plástica y florista Cecilia De La Fournière. Recorrieron Chaco, Formosa, cruzaron a Paraguay y volvieron por Misiones. "Recuerdo bajar por el Río Bermejo y ver la naturaleza más virgen. Era como estar en aquellos cuentos de la selva que eran mis favoritos de chica. Me acuerdo que la gente nos decía 'las biólogas' a Ceci y a mí, porque íbamos anotando, oyendo, juntando y mirando". Fue en ese viaje que conoció a Mónica Silberio, de quien aprendió el arte de la cestería. "¡Volví fanatizada!", se ríe. También, a Nancy Benito Coronel, experta en trabajar la madera. "La línea de productos que estoy haciendo ahora tiene mucho del Chaco, de su flora y su fauna". Pero, antes de Chaco, vino Jujuy. "Viajaba ahí porque me hacía acordar mucho a Guatemala, donde viví seis años con mi familia. Mi madre era de ahí y solía llevarnos a recorrer mercados y pueblos de la zona. Jujuy es mi segundo amor. Mi papá siempre me cuestiona que me guste más el norte que el sur, porque mi familia es de Bariloche, y yo le respondo que me emociona su parte humana, su cultura, sus artesanos y la pureza de su tierra. Ves la montaña y sus entrañas, el color de la tierra. Todo es una belleza". En las creaciones de Jessica, también hay una gran influencia de Guatemala. El año pasado pudo ir y recordar viejas épocas. Próximamente, lanzará remeras y delantales con un diseño inspirado en el país.De sus hermanas, Jessica es la del medio y "la más disruptiva". Sandra y Martina Scarpati, hacen arreglos florales en De Verdes y Flores y también cerámica. Para 7&diez, pintan tazas que están a la venta en el local. "Por mi papá viene la parte italiana, la de la comida; por mi madre paisajista, el amor por las plantas y los pájaros; por mi abuela, la parte artística... ¡Aunque no le gustaba mi costado rebelde!".Jacinto AlmacénHace un año, Jessica y Ayelén, abrieron el primer local a la calle de Jacinto, en pleno centro de San Isidro, diseñado por la arquitecta Julia Canevaro, sobrina de Jessica. Lo definen como "un almacén gourmet" donde no solo hay diferentes platos, pastelería y conservas hechas especialmente por ellos, sino también textiles, cuadernos en cianotipia, vajilla de cerámica artesanal y objetos de decoración hechos artesanalmente por Jessica y por diferentes emprendedores del interior del país.  Si bien la gastronomía y la cafetería es su fuerte, de a poco la gente que lo visita sabe que "tiene cosas diferentes" como un set de platos enlozados de animales hechos artesanalmente y traídos especialmente del Galpón del Edén, en General Acha, La Pampa. "En nuestros viajes al sur con mi hermana, reservamos un hotel a la vuelta y nos encanta ir al galpón a las ocho de la mañana y conseguir objetos únicos". "Me encantaría dedicarme más a Siete y Diez y tener libertad de viajar. Son muchos años de estar dedicada al mundo gastronómico". Jessica Scarpati, dueña de Jacinto y Siete y DiezEl otro día, una señora visitó el local y le dijo a Jessica que había ido a su casa, en el momento en el que funcionaba su restaurante a puertas cerradas. "Me pasa también con chicas jóvenes, que ahora deben tener como veintipico. Me cuentan que venían de chiquitas, que se acuerdan de cuando su mamá las traía a comer a casa. Es muy lindo que suceda eso".

Fuente: Infobae
03/07/2025 20:04

Este es el modelo de Volvo que se ha convertido en el más vendido de todos los tiempos en el mundo

El modelo más reciente suma mejoras que incluyen un rediseño exterior, mayores comodidades y una interfaz de usuario intuitiva

Fuente: La Nación
03/07/2025 19:36

La Inteligencia Artificial ya está erosionando la democracia en distintas partes del mundo

NUEVA YORK.- En los últimos dos años, desde la explosión de la inteligencia artificial generativa (IAg), esa tecnología fue utilizada por la política para degradar o difamar a los adversarios, y según los expertos y funcionarios ahora ha empezado a tener impacto directo en los resultados de las elecciones.Las herramientas de la IA, fáciles y simples de usar, permitieron generar una catarata de fotos y videos falsos de candidatos o militantes diciendo cosas que nunca dijeron o mostrándose en lugares donde nunca habían estado, todo difundido con la relativa impunidad del anonimato en línea.La tecnología aumentó las divisiones sociales y la polarización partidaria y fortaleció un sentimiento antigubernamental, sobre todo en la extrema derecha, que creció mucho en las últimas elecciones en Alemania, Polonia y Portugal.En Rumania, una operación de injerencia rusa que empleó la IA logró empañar la primera vuelta de la elección presidencial del año pasado, según funcionarios del gobierno. Un tribunal anuló el resultado y convocó a nuevas elecciones para el mes pasado, que llegaron en medio de una nueva ola de noticias falsas. Fue la primera vez en que la IA jugó un papel decisivo en el resultado de una elección importante, y es muy probable que no sea la última.Según expertos y funcionarios, los avances en esa tecnología socavan la confianza en la integridad del proceso electoral y degrada el consenso político necesario para que las sociedades democráticas funcionen.Para Madalina Botan, profesora en la Universidad Nacional de Estudios Políticos y Administración Pública de Bucarest, la capital rumana, es indudable que la IA generativa "ya se utiliza con objetivos claramente malintencionados" para manipular a los votantes."La mecánica es tan sofisticada que lograron crear contenidos que se viralizan casi instantáneamente", dice Botan. "No hay manera de combatirla."En la inusual seguidilla de elecciones que se concentraron a lo largo de 2024, la IA fue utilizada en más del 80% de las votaciones, según el Panel Internacional sobre el Entorno de la Información, una organización independiente de científicos con sede en Suiza.A partir de declaraciones oficiales y boletines informativos, el Panel documentó 215 casos de IA usada en elecciones durante 2024. Y este año la IA ya operó en otras por lo menos nueve grandes elecciones, desde Canadá hasta Australia.No todos los usos de la IA son maliciosos. En el 25% de los casos sondeados por el panel, los candidatos utilizaron la IA para sí mismos, por ejemplo, para traducir discursos y plataformas a dialectos locales o para identificar y contactar a bloques de votantes.En la India, la práctica de los "candidatos clonados" se ha vuelto un lugar común, "y no solo para llegar a los votantes, sino también para motivar a los militantes del partido", según un estudio del Centro para la Participación en los Medios de Comunicación de la Universidad de Texas en Austin.Al mismo tiempo, sin embargo, decenas de deepfakes â??fotografías o videos que recrean de manera casi indistinguible a personas realesâ?? utilizaron la IA para clonar la voz de candidatos o de los canales de noticias. Según el sondeo del Panel Internacional sobre el Entorno de la Información, en el 69% de los casos la IA cumplió un rol calificado como "nocivo".Y en las elecciones presidenciales del año pasado en Estados Unidos hubo tantos ejemplos malintencionados que hubo advertencias públicas de funcionarios del FBI, de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras, y de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional.Desde el regreso de Trump al poder, las agencias desmantelaron los equipos a cargo de esas tareas."En 2024, el potencial beneficioso de esas tecnologías fue ampliamente eclipsado por su uso dañino y malintencionado", apunta Kristina Trauthig, profesora en la Universidad Internacional de Florida, quien dirigió el sondeo del panel internacional.Los usos más engañosos de la IA se dieron en países autocráticos que intentan interferir en elecciones extrajeras, como Rusia, China e Irán. La tecnología les permitió aumentar el apoyo a candidatos afines a su cosmovisión o simplemente desacreditar al sistema democrático en sí, mostrándolo como un sistema político fallido o ineficiente.Antes de las elecciones presidenciales del mes pasado en Polonia, donde hay muchos refugiados ucranianos, Rusia lanzó una campaña destinada a fogonear sentimiento anti-Ucrania, con videos falsos que sugerían que los ucranianos estaban planificando atentados para generar caos durante la votación.Hasta hace poco, la injerencia de una potencia extranjera en las elecciones de otro país era una operación costosa y difícil, que dependía de granjas de trolls que generaban cuentas y contenidos en las redes sociales, y que con frecuencia utilizaban un lenguaje poco natural, con usos incorrectos de las palabras y confusión en las referencias culturales.Ahora, con la IA se puede interferir en el extranjero a una escala y con una velocidad que eran inimaginables cuando la principal fuente de noticias políticas eran los diarios y los medios de comunicación.Saman Nazari, investigador de Alliance 4 Europe, una organización que estudia las amenazas digitales a la democracia, apunta que las elecciones de este año en Alemania y Polonia demostraron por primera vez la eficacia de la tecnología para las campañas políticas internacionales y nacionales."En el futuro la IA tendrá un impacto significativo en la democracia", asegura Nazari.Con los avances tecnológicos de las herramientas comerciales disponibles â??como el creador de imágenes Midjourney y el nuevo generador de audio y video de Google, Veoâ??, es cada vez más difícil distinguir entre lo inventado y lo real, sobre todo de un solo vistazo.Grok, el bot conversacional y generador de imágenes desarrollado por Elon Musk, reproduce de inmediato imágenes de figuras populares, incluidos políticos.Esas herramientas cada vez más sofisticadas complicaron los esfuerzos de gobiernos, empresas e investigadores para identificar y rastrear las falsas campañas.Antes de la IA, "había que elegir entre escala o calidad â??la calidad se lograba con granjas de trolls humanos, y la escala con bots que pudieran generar eso, pero eran intervenciones de menor calidad", dice Isabelle Frances-Wright, directora de tecnología y sociedad del Instituto para el Diálogo Estratégico. "Ahora tienen las dos cosas a la vez, y ese es un territorio desconocido y aterrador".Las principales redes sociales â??incluidas X, Facebook, YouTube y TikTokâ??, tienen políticas que rigen el uso malicioso de la IA, y tomaron medidas en muchos casos relacionados con elecciones. Sin embargo, al mismo tiempo esas plataformas son operadas por empresas con un interés particular en cualquier contenido que mantenga conectados a los usuarios, dicen los investigadores, y agregan que las plataformas deberían ser más activas para restringir contenidos dañinos o engañosos.En las elecciones de la India, por ejemplo, la plataforma de Meta tenía muy poco contenido de IA marcado con un deslinde de responsabilidades, como exige la empresa, según el estudio del Centro para la Participación en los Medios de Comunicación. Meta no respondió a la solicitud de comentarios.Las empresas líderes de productos de IA generativa (IAg) también cuentan con políticas contra las manipulaciones y usos dañinos.En 2024, OpenAI desbarató cinco operaciones de interferencia dirigidas a votantes en Ruanda, Estados Unidos, la India, Ghana y la Unión Europea (UE) durante las campañas para elecciones parlamentarias, según informes de la compañía.Y este mes la empresa informó haber detectado una operación de injerencia rusa que utilizó ChatGPT durante las elecciones de febrero en Alemania. En un caso, fue a partir de la creación xe una cuenta bot en X que acumuló 27.000 seguidores y publicó contenido en apoyo al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD). El partido, antes considerado marginal, ascendió al segundo puesto y duplicó sus escaños en el Parlamento alemán.El caso más disruptivo ocurrió en las elecciones presidenciales de Rumanía a finales del año pasado. En la primera vuelta de las elecciones de noviembre, Calin Georgescu, un casi ignoto candidato de extrema derecha, se impuso con fuerza gracias a una operación encubierta rusa que, entre otras cosas, hizo una campaña falsa en TikTok.Pero surgieron voces críticas, como el vicepresidente norteamericano J.D. Vance y el megamillonario Elon Musk, que denunciaron como "antidemocrática" la posterior decisión de un tribunal rumano de anular la elección. "Si tu democracia no resiste unos pocos cientos de miles de dólares en publicidad digital de un país extranjero, entonces no era muy sólida de arranque", declaró Vance en febrero.El tribunal ordenó la celebración de nuevas elecciones el mes pasado. A Georgescu, que enfrentaba una investigación penal, se le prohibió presentarse de nuevo, lo que allanó el camino al poder a otro candidato nacionalista, George Simion. Según investigadores del Observatorio Búlgaro-Rumano de Medios Digitales, durante ese nuevo proceso electoral también surgió una oleada similar de contenido manipulado, incluido el video falso donde aparecía Trump criticando a los líderes actuales del país. Nicusor Dan, alcalde centrista de Bucarest, se impuso en segunda vuelta en las elecciones del 18 de mayo.Lucas Hansen, fundador de CivAI, una organización sin fines de lucro que estudia las capacidades y los peligros de la IA, dice que lo preocupa algo que va más allá de los deepfakes que puedan engañar a los votantes: Hansen advierte que el debate de la opinión pública está tan contaminado por la IA que la gente se está desilusionando."La contaminación del ecosistema informativo será uno de los problemas más difíciles de superar", señala Hansen. "Y es posible que sea un camino sin retorno".Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Clarín
03/07/2025 17:36

Murió Peter Rufai, el histórico arquero de Nigeria que enfrentó a Diego Maradona en su último partido en una Copa del Mundo

Tenía 61 años y falleció el jueves en su casa de Lagos. Su familia contó que sufrió un paro cardíaco mientras descansaba.




© 2017 - EsPrimicia.com